Sei sulla pagina 1di 11

MAPA DE RIESGOS LA PAZ

Nombres:

 Adhemar Burgos Alcázar


 Fernanda Del Castillo Vargas
 Gabriel Del Pozo Alarcón
 Estefanía Nuñez Del Prado Arias
 Carlos Orozco Torres
 César Rodríguez Céspedes

Materia: Geología Aplicada

Docente: Ing. Marcelo Arduz Tomianovic

Fecha: 25/10/13
Introducción:

El Mapa para la prevención de riesgos geológico es un documento donde se representa la


peligrosidad geológica del territorio. Es un mapa que ofrece una visión de conjunto de los
peligros identificados en el territorio. El territorio se divide en zonas, por cada peligro
considerado, en peligrosidad alta, media y baja, y se representa según colores. La simbología
utilizada permite identificar el tipo de fenómeno causante de la peligrosidad, a la vez que se
representa los fenómenos e indicadores de la misma.

Objetivo:

El objetivo del mapa es apoyar a la planificación territorial. La delimitación de las zonas con
peligrosidad geológica permite disponer de una visión de conjunto a escala, de la peligrosidad
del territorio, y tenerla en consideración en la planificación.

Realización:

1. Cartografía de inventario
La cartografía de fenómenos y de indicios de actividad se realiza en base a la información
obtenida a partir de la recopilación y análisis de documentación histórica disponible; del
análisis y de la interpretación de las fotografías aéreas de vuelos antiguos y recientes, y de
orto-foto imágenes (imágenes aéreas tomadas desde un avión o satélite); del reconocimiento
de campo, así como de encuestas realizadas a la población.

2. Determinación de la peligrosidad
Las áreas susceptibles se clasifican según su peligrosidad en base al análisis de la intensidad y
la frecuencia de los fenómenos observados o potenciales. Para cada fenómeno la
determinación de la intensidad varía y se determina en base a las dimensiones y energías
esperadas, mientras que la frecuencia se determina a partir del inventario de fenómenos y de
indicios de actividad. La peligrosidad se clasifica en 3 grados: bajo, medio y alto, representados
en color verde, amarillo y rojo, respectivamente. La peligrosidad no identificada se deja sin
color.

Presentación
Cada hoja consta de varias ventanas donde la información se representa a diferentes escalas.
El elemento central de la hoja corresponde al mapa principal. Alrededor de este se distribuyen
un conjunto de elementos periféricos que corresponden a los mapas complementarios y a los
mapas adicionales de peligrosidad, así como sus leyendas y textos explicativos.

En el mapa se representan los fenómenos e indicios de actividad, y la peligrosidad natural de


los procesos generados por la geodinámica externa (dinámicas de laderas, dinámica torrencial,
dinámica fluvial y dinámica litoral) y la geodinámica interna (magmatismo, tectónica y
metamorfismo). En el mapa no se han considerado aquellas zonas susceptibles que se generen
peligrosidades por causas humanas. Los fenómenos considerados son: movimientos de laderas
(desprendimientos, deslizamientos, flujos torrenciales, movimientos complejos), hundimientos
(subsidencias y colapsos), aludes, inundabilidad y sismicidad. En el mapa principal se
representan los movimientos de ladera, los hundimientos, los aludes y la zona potencialmente
inundable determinada a partir de criterio geomorfológico.

El mapa de peligrosidad por inundabilidad contiene las modelizaciones hidráulicas para los
diferentes periodos de retorno considerados (10, 50, 100 y 500 años) y la zona inundable
según criterios geomorfológicos.

Interpretación

La leyenda del mapa de prevención de riesgos geológicos nos permite conocer los diferentes
tipos de fenómenos que se encuentran en el territorio y su peligrosidad.

Dado que puede haber superposición de peligrosidades se establece un código de color que
permite de identificar que hay superposición, indicando cual es la peligrosidad mayor
superpuesta. Se representa de la siguiente manera:

La peligrosidad se clasifica en 3 grados

En ningún caso no se suman peligrosidades, sólo se indica que hay superposición. Para
identificar a qué fenómeno y qué peligrosidad corresponde cada una de las zonas de
susceptibilidad se ha establecido una codificación por epígrafes que identifican los fenómenos
superpuestos y su peligrosidad.

El epígrafe que define la peligrosidad es:

B: Baja
M: Media
A: Alta

Los epígrafes que definen los fenómenos son:

d: desprendimientos
e: deslizamientos
f: flujos
a: aludes
es: hundimientos

La combinación de los epígrafes de peligrosidad y del tipo de fenómeno indican las clases de
peligrosidad y superposición de estas.

Tipos de Mapas de Riesgos

1. Mapa de peligrosidad sísmica


El Mapa de peligrosidad sísmica se ha obtenido tomando como base el Mapa de zonas sísmicas
para un suelo tipo medio (ICC, 1997) para un periodo de retorno de 500 años, y teniendo en
consideración la amplificación por efectos de suelo, entendiendo suelo desde el punto de vista
de la ingeniería sísmica. Para cuantificar la amplificación del movimiento sísmico debido de a
los suelos blandos, se han clasificado las litologías del Mapa Geológico de Cataluña 1:25.000
siguiendo la clasificación geotécnica propuesta por Fleta et. al. (1998). Esta clasificación está
asociada a la velocidad que tienen las olas S al atravesar diferentes materiales.
Se definen los siguientes tipos:

Tipo R: corresponde a una roca dura.


Tipo A: corresponde a rocas compactas.
Tipo B: corresponde a materiales semi-compactados.
Tipo C: corresponde a material no cohesionado.

En función del tipo de suelo se producirá o no amplificación. Esta amplificación consiste en


sumar 0.5 grados de intensidad a la intensidad del Mapa de zonas sísmicas para un suelo tipo
medio para los materiales del tipo B y C. Para los tipos R y A no se suma ningún grado de
intensidad, puesto que no se produce amplificación. La intensidad final obtenida determina el
grado de peligrosidad sísmica.

El mapa final es el Mapa de peligrosidad sísmica considerando el efecto de suelo para un


periodo de retorno de 500 años. En el mapa también se representan los valores de la
aceleración sísmica básica de la Norma de Construcción Sismo resistente Española (NCSE-02)
por un emplazamiento en roca, de obligado cumplimiento, y la intensidad considerada en el
Plan Especial de Emergencias SISMICAT.

2. Mapa de peligrosidad por inundabilidad


En el mapa de peligrosidad por inundabilidad se representan los límites de la zona
potencialmente inundable determinada con criterios geomorfológicos.

Antecedentes
En el año 1977, se contrató los servicios de las consultoras francesas BRGM y BCEOM para la
elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de La Paz, como parte de este estudio
las mencionadas consultoras elaboraron un documento denominado: “Riesgos naturales
encontrados en la cuenca de La Paz y alrededores”.

En el año 1987, el Proyecto de Fortalecimiento Municipal (PFM) elaboró el primer mapa de


riesgos de la ciudad; los estudios realizados presentan por primera vez datos estadísticos de
los riesgos en la ciudad. El Estudio de Constructibilidad y Plan de Desarrollo Urbano de 1978.

En el año de 1999, El Iiplam elaboró un documento denominado “Riesgos geológicos en el área


urbana de La Paz”, realizado por Rolando Pastén, el que contiene un plano escala 1:25.000 en
el cual se identifican las zonas de riesgo. A raíz de la torrencial granizada caída el día 19 de
febrero de 2002, y que causó grandes inundaciones, pérdida de infraestructura urbana y vidas
humanas, el Gobierno Municipal de La Paz (GMLP) procedió a la creación del programa de
Prevención de Riesgos, Atención de Emergencias y Reconstrucción del municipio. En base a
recursos propios y un financiamiento del PNUD; esta institución encomendó la elaboración del
primer mapa de Riesgos de la ciudad el cual fue denominado “Mapa de Riesgos
Socioeconómico de la Ciudad de La Paz - 2004”.

Mapa de Riesgos Cuidad de La Paz

El mapa de riesgos es la sumatoria de dos tipos de mapas, el de amenazas y de


vulnerabilidades.

El primero resulta de la sumatoria de otros cinco mapas:

-geológico: muestra la distribución, la relación y composición de los materiales presentes en la


Tierra tales como rocas y depósitos superficiales tales como sedimentos y deslizamientos.
Además muestra las distintas estructuras geológicas tales como fallas, pliegues etc.

-geomorfológico: representa las formas del relieve según su origen, las dimensiones, los tipos y
sus relaciones con la estructura y su dinámica.

-geotécnico: representa las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales


provenientes de la Tierra.

-de pendientes: representa los diferentes grados de pendiente de un territorio, es decir,


inclinación de una superficie con respecto a la horizontal.

-de inundaciones: muestra zonas susceptibles de sufrir inundaciones por desbordes de ríos
principalmente.

El de vulnerabilidades también se desprende de otros cinco mapas: poblacional, físico,


económico, de apoyo institucional y el mapa de servicios básicos.

Al final estos dos mapas se superponen y tenemos un documento que detalla las áreas de
riesgo. Concluido el trabajo, la Alcaldía identificó las 36 áreas en alto riesgo que se detallan en
la infografía adjunta. Las áreas son extensiones de terreno que pueden ser menores o mayores
a lo que se ha definido políticamente como zonas, son sitios puntuales. Hay algunos sectores
que son mayores que una zona, como el área del mega deslizamiento, pero en la mayoría son
sitios pequeños que abarcan cuadras.

El Mapa de Riesgos 2011 servirá para definir las prioridades en la inversión municipal para
obras de mantenimiento, además de ser un insumo para que el Concejo Municipal modifique
el Reglamento de Uso de Suelo y Patrones de Asentamiento Urbano. Pero también se espera
orientar a la sociedad civil a generar mejores políticas de construcción, pues ya se podrá tener
información sobre qué tipos de suelo existen en La Paz.

Riesgo Muy bajo

El 6 % del área total de la Mancha Urbana de la Ciudad de la Paz. Son áreas geográficas en las
que no existen elementos expuestos, no existen fenómenos de remoción en masa de
magnitud, aunque existen amenazas al medio ambiente en pequeña escala. En el mapa
corresponde al área urbana comprendida entre las zonas de Achachicala, Purapura, San Pedro,
Sopocachi y Miraflores.

Riesgo Bajo

En este nivel de Riesgo se encuentra el 22 % del área total de la Mancha Urbana. Están
demarcados las áreas con pendiente baja y muy baja, suelos con capacidad portante de
buenas a excelentes, zonas saturadas pertenecientes a terrazas aluviales antiguas y recientes,
abanicos aluviales y otros, Estas áreas en lugares son inundables, de la misma forma se pueden
presentar asentamientos diferenciales especialmente en los abanicos aluviales. Están
identificadas la planicie de Achumani, Irpavi Bajo, Bolognia, la zona de Calacoto, Alto Obrajes,
Identificada también la terraza de Pampahasi, las zonas de Tembladerani, Sopocachi, Villa
victoria, Gran Poder y otras. Pocas personas afectadas de igual manera edificaciones, centros
de producción servicios y medio ambiente.

Riesgo Moderado

En este nivel de Riesgo se encuentra el 41 % de la mancha urbana de la ciudad de La Paz,


pueden presentarse en estas áreas danos moderados en edificaciones, en vías de acceso, en
centros de producción, Las áreas con riesgo moderado presentan relieve de abrupto a
moderado afectado por erosión superficial e interna, inestabilidad en ciertos sectores por la
saturación, disminución de las características físico – mecánicas, en algunos sectores se
observa la presencia de niveles limosos y gravosos densos y plásticos, existes zonas de falla
potencialmente activas. Se pueden presentar daños moderados en edificaciones, líneas vitales
centros de producción servicios y medio ambiente. Entre las zonas que se caracterizan por
presentar riesgo moderado están en la zona Sur La rinconada, parte de Cota Cota y
Chasquipampa, Irpavi II. En la zona Norte Vino Tinto, Achachicala, Chuquiaguillo y otra zonas
diseminadas en toda la mancha Urbana de la Ciudad de La Paz.

Riesgo Alto

En este nivel de Riesgo se encuentra el 21 % del área ocupada por la mancha urbana de la
ciudad de La Paz, En estas áreas los daños son elevados, presentan relieve abrupto afectado
por erosión superficial e interna, Inestabilidad en varios sectores por: erosión de pie, presencia
de arcillas plásticas y saturadas, presencia de arenas saturadas y sin cohesión, presencia de
aguas subterráneas, grietas de tracción y de compresión, perdida de las propiedades físico
mecánicas de los suelos con la saturación, con la remoción o por la descomposición. Así mismo
los daños pueden ser elevados en las edificaciones, líneas vitales centros de producción,
servicios básicos y ocasionan daños al medio ambiente, puede resultar muchas personas
afectadas, entre estas áreas están comprendidas las zonas de Ato Achumani, Codavisa, Bajo
Llojeta, parte de la zona de Cota Cota, Bella Vista y otras zonas en el Macro distrito Sur,
además de las zonas de San Simón, Octavio Campero, Kupini y otros en la macro distrito San
Antonio, En el macro distrito de Mallasa están con Riesgo Alto, los márgenes Derecho e
Izquierdo del rio Achocalla por la calidad de suelo, pendiente y presencia de aguas
subterráneas, las otras zonas con riesgo alto esta diseminadas en toda la mancha de la Ciudad
de La Paz.

Riesgo Muy Alto

En este factor de Riesgo se encuentra el 10 % de toda el área de la mancha urbana de la


Ciudad de La Paz, En estas áreas los daños pueden ser muy elevados, estas áreas presentan
relieve abrupto y está afectada por erosión superficial e interna, inestabilidad en el sector por
la presencia de arcos de rotura manifestado, (falla de rotura) además de grietas tracción y de
compresión de diferente magnitud, por la circulación de aguas subterráneas, presencia de
arcillas muy plásticas, erosión del pie de talud y disminución de las propiedades físico –
mecánicas de los niveles finos de saturación descomposición o remoción. De igual manera los
daños son elevados en las edificaciones, líneas vitales, centros de producción, servicios básicos
y al medio ambiente la mayoría de personas son afectadas. Estos Grados de riesgo se pueden
identificar con la siguiente relación de colores en el Mapa de Riesgos.

Conclusiones:

En conclusión podemos afirmar que la ciudad en la que vivimos es peculiar, debido a que es
una cuenca, la erosión ocasionó la acumulación de sedimentos en la cuidad. Es por ello que
simplemente el 6% de la ciudad está fuera de riesgo, siendo esta zona la famosa grava
Miraflores, la parte que está en riesgo bajo consiste en los terrenos llanos sin pendientes
conformados por terraza antigua, por otra parte el 31% de la cuidad se encuentra en riesgo
alto o muy alto asociado a fuertes pendientes topográficas y suelos formados por arcillas.

Un flujo torrencial es definido como una inundación de corta duración con un elevado pico de descarga y
que sigue poco después de un evento fuerte o excesivo de precipitación. Puede recibir diversos nombres,
los cuales dependen principalmente de las características de cada evento en particular. Los flujos
torrenciales son eventos que pueden producirse en un lapso de horas después de una lluvia muy fuerte y
que llegan a causar un elevado número de víctimas humanas y cuantiosos daños en la propiedad, por la
dificultad para tomar medidas de prevención. Se caracterizan por su elevado daño potencial, ocurrencia
repentina, alta recurrencia, variable magnitud y amplia distribución en el sistema andino, afectando
grandes y pequeñas áreas urbanas.
Anexos
Los riesgos geológicos en la ciudad de La Paz
Oscar Bustillos Campos, Periódico “El Diario”
Los problemas de inestabilidad de suelos en la ciudad de La Paz se los conocieron desde su
fundación y la historia narra innumerables tragedias vividas por los paceños a lo largo del
tiempo.
La ciudad de La Paz presenta condiciones naturales muy complejas por su configuración
geológica, geotécnica y topografía de alta pendiente, motivos por los cuales se constituye en
una urbe de las más difíciles en cuanto al mantenimiento y preservación de su infraestructura
urbana, pues está y ha estado sometida a una infinidad de riesgos naturales, los mismos que se
presentan como deslizamientos, derrumbes, mazamorras, flujos de barro, etc. y que año tras
año castigan a nuestra ciudad, especialmente y con mayor intensidad a los barrios periféricos
que se han desarrollado en pendientes inestables y donde se han originado últimamente
remociones de grandes masas de tierra, como en las zonas de Kupini, Villa Salomé, Retamani y
el reciente ocurrido en Huanu Huanuni en Bella Vista, causando a los vecinos pérdidas
materiales de considerable valor.
La cuenca donde se ubica la ciudad de La Paz está drenada por más de 200 ríos y riachuelos y
por igual número de tributarios, muchos de los cuales son temporales, otros permanentes y/o
producto de aguas subterráneas, como los ríos Cotahuma y Tacagua y es en estos puntos
críticos donde se origina la infinidad de riesgos naturales, en cuyos flancos se producen
deslizamientos, erosión regresiva, profundización y acumulación de materiales en sus lechos,
que al ser saturados ceden a la presión del agua fluvial, formando de este modo mazamorras
que arrasan pendiente abajo todo lo que encuentran a su paso, causando en la mayoría de los
casos daños materiales a la infraestructura urbana, tal como ocurre frecuentemente y con
mayor intensidad en los ríos de la zona Sur de la ciudad.
También se debe señalar que los fenómenos de riesgos naturales son incrementados por
procesos de la actividad humana, como el crecimiento urbano desordenado y en zonas no
aptas para este fin, agravando y empeorando de esta manera las condiciones de inestabilidad
geológica, así como socavando taludes sumamente empinados, rellenando quebradas sin
planificación técnica y en otros casos, por infiltración de aguas servidas o de otra índole en
subsuelo, factores que al final actúan directa o indirectamente, para coadyuvar a la
inestabilidad del terreno que en un 70% es de mala calidad, por estar constituidos
predominantemente por limos arcillosos perturbados y que se denominan como torrentes de
barro.
Con objeto de controlar o minimizar los efectos de los problemas geológicos, la Alcaldía ha
realizado obras de estabilización como las proyectadas y ejecutadas por el ex Departamento
de Geotecnia a principios de la década del 70, como las que se advierte al presente con
terráceos y obras civiles en las quebradas Mejahuira a sólo cuatro cuadras de la Plaza Murillo,
Viscachani y Pokeni, cuyas mazamorras como en el caso de la quebrada Viscachani arrasaban
los puestos de venta de las ferias de Alasita que se realizaban en la avenida Uruguay, actual
terminal de buses o de mazamorras de la quebrada Pokeni que llegaban hasta la Plaza
Villarroel de Miraflores.
Posteriormente en 1977, en la Alcaldía Municipal durante la gestión del alcalde Mario
Mercado Vaca Guzmán, se efectúa el estudio integral para el Plan de Desarrollo Urbano de la
ciudad de La Paz, a cargo de las consultoras francesas BRGM - BCEOM con contraparte
nacional PCA y HAM, conformado por ingenieros nacionales, cuyo informe relacionado con el
plano de constructibilidad de la ciudad, elaborado sobre la base de las condiciones geológicas,
geotécnicas y de riesgos naturales, señala a las zonas de Cotahuma, Kupini, Llojeta, San Simón,
Callapa y otras como no aptas para emplazamiento urbano.
En 1986, en la gestión municipal de Ronald MacLean, se crea el Proyecto de Fortalecimiento
Municipal (PFM), con financiamiento del Banco Mundial, el cual mediante la Unidad de
Riesgos, constituido por ingenieros nacionales, actualizó y complementó el mapa de riesgos de
la ciudad de La Paz elaborado en 1977. En el mismo zonas como Kupini, Bajo San Antonio, San
Simón, Villa Litoral, IV Centenario, Tacagua, Llojeta, etc., han sido identificadas como
reactivamientos de deslizamientos antiguos, motivo por el cual la Unidad de Riesgos del PFM
recomendó obras de estabilización y de control de torrenteras, para la mayoría de los
problemas de riesgos geológicos que se presentaron en la ciudad.
Con referencia al último acontecimiento del deslizamiento de Huanu Huanuni en Bella Vista,
ubicado en el flanco oriental del río Collpajahuira, la Unidad de Riesgos del PFM en la hoja
cartográfica IV-d de 1986 mapeó la parte superior del área como zona de agrietamiento
semicircular que daba indicios de un futuro deslizamiento, por estar constituido el sector por
materiales limoarcillosos perturbados y fuerte pendiente en el talud.
En la misma hoja cartográfica IV-d, están mapeados los deslizamientos de los ríos Retamani II y
III y que se reactivaron en febrero de 2009, con grandes pérdidas materiales de los moradores.
En julio de 1999, en la segunda fase del Proyecto de Fortalecimiento Municipal PFM, el autor
del presente artículo en carpeta signada como PFM - URB - 048 - 99 presentó ante autoridades
municipales de entonces el Proyecto: “Actualización del Mapa de Riesgos Naturales y de
Riesgos Ligados a la Actividad Humana de la Ciudad de La Paz”, cuyo objetivo específico
consistía en la cuantificación y ubicación de los riesgos naturales y los de orden humano en su
más mínimo estado de evolución y su correspondiente clasificación como activos, semiactivos
y potenciales, así como su grado de amenaza y sus consecuencias y efectos que podrían
ocasionar a la infraestructura urbana y población en general y sus posibles soluciones de
mitigación y estabilización.
Para la actualización del mapa de riesgos propuesto, se deberá recurrir a fotografías aéreas a
diferentes escalas de 1962, 1976, 1978 y 1996 y a imágenes satelitales, para la
fotointerpretación y correlación de los acontecimientos geológicos, así como a mapas de
riesgos de los años 1977 (BRGM) y (PFM) 1986 y a planos topográficos actualizados escala
1:5000 de la ciudad de La Paz.
Mediante el mapa de riesgos actualizado se podrá planificar el asentamiento de nuevas
urbanizaciones en la ciudad de La Paz, en zonas aptas para tal fin, sin que estén expuestas a ser
arrasadas por deslizamientos, hundimientos o mazamorras. Por otro lado el mapa de riesgos
alertará a urbanizaciones asentadas en zonas con riesgo potencial inminente, considerando
que los riesgos geológicos no son estáticos en el tiempo. El mapa de riesgos debe ser
actualizado si es posible cada año pasado la época de lluvias, el mismo que deberá ser
elaborado por ingenieros con amplia experiencia en la materia y con conocimiento de los
riesgos naturales que ocurren y afectan a la ciudad de La Paz.
El autor del presente artículo en 1975 publicó en un medio de difusión escrito local la crónica
titulada “Villa Armonía y sus problemas geológicos” y en 1986 “Los intermitentes fenómenos
geológicos en la ciudad de La Paz”, en los que se describe sus causas, efectos geológicos que
afectan a la ciudad y las recomendaciones técnicas para paliar y minimizar sus efectos con
obras de estabilización y otras.
El Ing. Oscar Bustillos C. ha trabajado como consultor con otros ingenieros nacionales en el
equipo local, para los proyectos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de La Paz (BRGM -
BCEOM) y para el Proyecto de Fortalecimiento Municipal - Banco Mundial (PFM).
Recomienda la apertura del ex Departamento de Geotecnia creado en 1970.

Potrebbero piacerti anche