Sei sulla pagina 1di 5

DUVAN SANDOVAL OVALLE

20152374848
774 - 281
ETICA Y SOCIEDAD

ETICA ANTIGUA Y MODERNA


(EN EL 80 ANIVERSARIO GADAMER)

En el capítulo II Ética Antigua y Moderna, del libro Problemas De La Ética,


Parte de una pregunta formulada por Tugentdath en el aniversario del filoso, Hans-
Georg Gadamer, la pregunta es: ¿Que es la felicidad o ευδαιμονια?

Antes de responderse la pregunta, Tugendath quien la formula menciona


que en las conversaciones filosóficas se trata de mejorar la propia comprensión del
asunto tratado, pero que está a la vez debe ser comprendida hermenéuticamente
en el sentido de Gadamer, es decir se debe comprender históricamente.

También dice que para entrar en contraste con el pensador Gadamer, entrara de
forma escrita utilizando el dogma, inventándose esta escenificación ficticia para
generar un aislamiento con el dialogo real. Pero que a su vez generara un tipo de
discusión, que es lo que el aspira. Luego Tugentdath critica la concepción de
Gadamer de la hermenéutica filosófica, ya que para Gadamer el punto de partida
de la hermenéutica es el encuentro con la obra de arte es decir el encuentro con el
otro, en cambio Tugendath plantea como punto de partida la reflexión sobre la
propia comprensión, de donde resulta la necesidad de la profundización histórica.
Pero que está a la vez va relacionada con el concepto de la verdad, y que por medio
de la comparación de estas dos solo se puede concebir adecuadamente una
hermenéutica filosófica. Por todo esto Gadamer está lejos de otra forma de
relativismo ya que este rechaza la pretensión de la verdad, de lo cual si no hay una
pretensión de la verdad absoluta nunca se conducirá a la conciencia de la
determinación de una concepción, y esto logra, así como consecuencia una des
relativización.

Por medio de todas estas diferencias, Tugendath intenta explicar como el abordaría
el modo de proceder hermenéuticamente en la filosofía. Partiendo de una tesis la
cual es siempre ¨la referencia objetiva pre-hermenéutica¨, derivada de una
pretensión de verdad absoluta y esta perspectiva a su vez genera cuestión cuando
el encuentra otra concepción del mismo objeto, siendo así la antítesis. La cual
consiste en una concepción unitaria en la cosa, en la cual se puede presentar otra
perspectiva que es sencillamente falsa o que en ambos casos una supere a la otra,
pero estas dos perspectivas resultan a su vez unilaterales.
Pero la concepción que el presenta es que el proceso hermenéutico avanza paso a
paso, ninguna experiencia hermenéutica se puede anticipar de la nada. Y en lo cual
el recalca hacia Gadamer es que la hermenéutica se construye a partir de la ingenua
experiencia pre-hermenéutica, y que es por esto de la única manera que se puede
evitar que se dé el relativismo.

Tugendath aclarando estas observaciones se desprenderá a explicar el problema


hermenéutico que existe entre la ética antigua y la moderna.

También afirma que la tradición antigua sea a separado considerablemente de la


moderna, por esta razón Tugentdath iniciara cuestionándose sobre el porqué se dio
esto. en esta explicación el comienza cogiendo partes de la ética que se encuentra
en la antigua, ya que él dice que debemos valorar y destacar. Además, se basa de
2 grandes filósofos representativos para explicar aun de una mejor manera esta
ruptura que se dio, estos dos son Aristóteles y Kant, siendo Aristóteles
representante de la antigua y Kant de la moderna. A la vez refiriéndose hacia el
filósofo Kant representante para explicar la edad moderna, menciona que la única
ética independiente a la Kantiana en la edad moderna fue la del utilitarismo, además
que las otras éticas que han surgido como la hegeliana, o la ética material de los
valores, han sido reacciones de la ética de Kant. Volviendo otra vez a la
consecuencia de esa ruptura tenemos una pregunta formulada por Kant, ¿En qué
medida puede el encuentro con Aristóteles llamarnos la atención acerca de una
deficiencia en nuestra propia posición?, en la conferencia walderberg en el año
1961, destaca un concepto aristotélico acerca de la prudencia, que esta maneja un
saber moral en el cual, lo correcto en cada caso debe ser conocido de modo
inmediato, mientras que en la ética legal de Kant parece deducirse lo correcto en
cada situación. Además, hay un segundo punto que trata sobre la capacidad de
formular juicios morales correctos concretos de prudencia según Aristóteles, la cual
dice que esto depende de la disposición afectiva adecuada del ser humano, que
remite a una correcta educación. En reacción Kant insistió erróneamente solo en la
cuestión de fundamentabilidad de lo correcto en el ámbito practico. Más adelante
Tugendath menciona que para entender de una mejor manera lo anterior se basa
en lo siguiente:

- De la dependencia del juicio moral con respecto a la disposición afectiva correcta,


es decir con respecto a la educación correcta.
- Encuentro inaceptable que se admita algo como correcto y bueno.
- El Sopesamiento criterio que da Aristóteles sobre lo moralmente correcto
- La modernidad se distingue de la antigüedad en la radicalización de los criterios de
la demostración, y ello tanto en los juicios teóricos como prácticos.
Todo esto para Kant no podía quedar así, debía determinar cómo había que
fundamentar una clase de juicios, llegando así a la distinción de una fundamentación
apriorística a una empírica. La radicalización de la idea de fundamentación
constituyo un progreso en el sentido de la autonomía y el dar-razón, cabe resaltar
que estos fueron pretendidos desde los tiempos de Sócrates, Fue entonces por esto
que Kant se condujo a su principio moral apriorístico-formal. Para Gadamer era en
su primer punto una debilidad de Kant con respecto a Aristóteles, pero debido a la
explicación que le dio Tugentdath al segundo punto, él le da este punto fuerte a Kant
con respecto a Aristóteles.

Esto a su vez también género que se reexaminara la comprensión de Aristóteles


hacia la situacionalidad del juicio moral, para integrarla luego en la concepción
Kantiana. Pero surge un problema el cual es tratar de explicar la procedencia del
juicio moral, en el que responden que este juicio moral concreto no puede
fundamentarse concluyentemente contiene un resto decisionista, ya que el sujeto
del juicio moral aspira ciertamente a la imparcialidad, pero se fundamenta del
resultado de su juicio situacional, y que por medio de este entran el principio de
priori, también conocimientos empíricos.
Otro aspecto de la ética antigua Aristotélica, es que Kant también ha pensado sobre
la prudencia que plantea Aristóteles, y que usado a la vez para llamarnos la atención
acerca de otro déficit que presenta la ética moderna, esto se refiere al concepto
general del objeto de la ética.
Por medio de esta Tugentdath explica que detrás de la palabra bueno, se esconden
tanto en las dos éticas temas de diferente tipo para tratar significando en la ética
antigua se pregunta por el bonum, que se refiere a aquello que en cada caso es
bueno para el individuo, ejemplo: su bien, aquello con lo que puede satisfacer su
felicidad. Pero por el contrario en la ética moderna y Kantiana o Utilitaria, se refiere
a las normas intersubjetivas, es decir normas que se dan mediante la posibilidad de
un conocimiento objetivo valido para todos los sujetos. Concluyendo esta parte se
llega a la formulación de las dos preguntas que plantea tanto la ética antigua como
la moderna, la cual era en la antigua: Que es aquello que quiero verdaderamente
para mí; la de la moderna es: Que es aquello que debo hacer con respecto al otro.
Se decía que los griegos tenían una denominación para la edad moderna, lo cual
no era lo bueno sino lo bello, esta temática moral la de lo bello se plantea también
en la ética antigua, de tal manera que está integrada en la pregunta por la verdadera
felicidad.

También se habla de que solo cuando nos comportamos moralmente satisfacemos


nuestro propio interés bien entendido claro está. Por tanto, resulta para la tesis
formulada, una distinción entre el interés propio aparente y el bien entendido algo
así también como la felicidad aparente y la verdadera.
Y es así que se relaciona primeramente la ética con la cuestión acerca de la
felicidad, y solo de manera secundaria abordaría la problemática moral. De manera
que la ética moderna no solo se refiere a lo moral, sino que ya no incluye aquella
pregunta por lo bueno, por la verdadera felicidad formulada por los griegos.

En Kant se puede dar las razones de la respuesta por lo bueno, por la verdadera
felicidad. Se dice que Kant rechazo las dos posibilidades de explicar esta pregunta,
estas fueron abordar esta por el lado subjetivo, como también por el lado objetivo.
Por consiguiente, para Kant estos dos conceptos son vacíos e indeterminados, pero
Tugentdath afirma que esta debe ser subjetiva ya que la verdadera felicidad solo
puede decidir sobre la propia felicidad, pero como decía anteriormente Kant rechaza
esta. El argumento decisivo de Kant iba a ser, que en el ámbito moral existen reglas
objetivas de validez universal acerca de lo que debemos hacer, pero no hay reglas
de conducta objetivas para alcanzar la felicidad. Explica que la cuestión de que
acción es buena para mi o favorece mi bienestar, no se puede fundar ya que ningún
concepto de felicidad se puede dar de solo un contenido determinado.
Además, no se puede perder de vista la orientación política que lleva esta consigo
mismo, la cual se trata de que debe dejarse a cada quien configurar su vida a su
manera, cuya Concepción es jurídica liberal,
Esto a su vez no implica que se debe a que no existan principios objetivos para la
configuración de la vida, por el contrario, es porque se cree que estos principios
están a un paso de una dictadura moral.

Más adelante se plantea la pregunta por sobre que es el bien moral, pues en relación
con el contenido anterior es moralmente bueno aquello que va en interés no
partidario de todos, pero estos a su vez se trata del interés bien entendido por cada
cual, en el que el interés moral incita a que los sujetos intenten conocer que es lo
que realmente quieren. Esto además se ve evidenciado en el ámbito de la justicia
social ya que esta se define como igualdad de reparto, pero a su vez se dice que
esta igualdad tanto económica como en oportunidades no basta para poder abordar
la configuración o autonomía individual, pues está, estará guiándose solo por el bien
individual.
Por tal motivo la configuración de la vida estará más ligada a las decisiones
globales, lo cual indica que la reflexión debe entrar a determinar que sea la felicidad.
Luego se formula la pregunta a consecuencia de lo anterior esta es: ¿Por qué querer
ser moral?, a la cual responde Kant desde su punto de vista de la racionalidad, la
cual intenta explicar dividiéndola en dos estratos, estrato supra sensorial de la
personalidad, a lo cual dijo, seria una equivocación contemplar la búsqueda de la
felicidad como egoísmo o incluso como algo amoral. A lo que se encontró una
definición de esta concepción de racionalidad la cual fue: La felicidad es el estado
de un ser racional.
Más adelante se nos habla sobre que desde un aspecto sociológico o filosófico
social no se pueden desarrollar los verdaderos intereses del hombre, ya que como
es posible que solo en una determinada sociedad se puedan desarrollar todos los
verdaderos intereses. Por tanto, nos pasamos de un plano sociológico a uno
psicológico

Por ultimo con la relación a la pregunta que se plantea al comienzo de este capitulo,
sobre la felicidad esta resulta

Potrebbero piacerti anche