Sei sulla pagina 1di 21

1.

La vida en el cámbrico

Ilustración 1: Radiación cámbrica

El Cámbrico es el primer periodo de la paleozoica, este periodo abarca de hace 570,


hasta 500 millones de años. A inicios de este periodo se produjo una intensa
competencia entre especies que causó una explosión biológica, conocida como
la Explosión cámbrica. El nombre del periodo viene del latín "cambria", palabra que
designaba el norte de gales, lugar donde se hallaron los primeros restos. Por otra parte,
la vida en el Cámbrico parece haber estado restringida al mar y, de hecho, hasta al
Silúrico y el Devónico los seres vivos no se aventuraron en el "inhóspito mundo" no
marino, que presentaba peligros tan graves como el hielo en invierno, la sequía en
verano, impetuosas corrientes fluviales y el extraño ambiente terrestre y subaéreo.

1.1. Explosión cámbrica


No hay una explicación totalmente aceptada en la comunidad científica. Existen varias
teorías que posiblemente expliquen la explosión de la vida multicelular.
 Algunos paleontólogos creen que la aceleración de la vida fue provocada
por fuertes y rápidos cambios en la geografía de mares y continentes, lo que
motivó fuertes variaciones en las corrientes oceánicas, en la temperatura y
salinidad de las aguas y los cambios medioambientales, a la mutación de algún
gen importante en un ser multicelular primitivo, lo cual podría haber iniciado
un cambio morfológico en la vida animal.
 También existe la teoría de que, a comienzos del cámbrico, el agua marina llegó
a tener una concentración de calcio lo suficientemente grande
como para facilitar la eclosión de los animales calcáreos.
 La competencia ecológica y la producción de colágeno en los seres vivos
también son algunas de las teorías existentes.

1.2. Geografía en el cámbrico


Se cree que los continentes del Cámbrico son resultado de la fragmentación
del supercontinente del Neoproterozoico llamado Pannotia. El fragmento más grande,
el supercontinente Gondwana, se localiza al sur y tres continentes
pequeños, Laurentia, Siberia y Báltica, se desplazan hacia el norte. Gondwana comenzó
la deriva hacia el Polo Sur.
1.2.1. Cámbrico Inferior:
Gondwana y varias masas terrestres menores ocupaban las zonas ecuatoriales.
La Orogenia Cadomiense condujo a períodos de emersión en el inicio del Cámbrico.
1.2.2. Cámbrico Superior:
Gran parte de Gondwana, que durante el Cámbrico Inferior ocupaba posiciones más
ecuatoriales, se habían desplazado hacia latitudes más frías.
1.3. El clima en el cámbrico.
El clima de esta época era fresco y templado, pero al final del periodo sufrió un
recalentamiento, como lo demuestran los estudios acerca de las piedras rojas y salinas,
como la sal de gema o el yeso. Probablemente este recalentamiento fue causado por los
volcanes y quizás fue el causante de la extinción masiva del Cámbrico.
1.4. La geología del cámbrico.
Rocas de la era primaria: Los terrenos primarios forman por lo general el zócalo de
la gran mayoría de los continentes, las rocas paleozoicas de origen sedimentario son
variadas, generalmente presentan tonalidades o colores oscuros a diferencia de las
mesozoicas o neógenas que son más claras.
Son predominantes las filitas y pizarras metamórficas, de tonalidades grises, verdosas o
negras, por lo general de gran espesor, muchas de estas pizarras arcillosas y areniscas
contienen fauna fósil. En el paleozoico inferior en las eras cámbricas y
silúricas predominan las rocas detríticas tales como cuarcitas, areniscas, pizarras y
graucavas. Mientras que en el paleozoico medio e inferior son predominantes las calizas
depositadas en mares más profundos, formando estos potentes bancos mal
estratificados.
2. Seres vivos presentes en el cámbrico
En esta época existían casi todos los grupos de animales con excepción de los
vertebrados, los animales con esqueleto interior. Todos los animales vivían todavía en
el mar. Al fin de Cámbrico se puede observar una gran extinción de algunos grupos de
Trilobites. La gran cantidad y el desarrollo de los fósiles en el Cámbrico en relación al
Precámbrico muestra, que la evolución empezó fuertemente en el Precámbrico. La
construcción de cáscaras ocurrió a causa de cambios químicos de agua del mar.
Posiblemente el pH bajó y el contenido de CO2 aumentó, lo que permitió a los animales
la construcción de una cáscara como defensa.

Phyllum Brachiopoda: estos Invertebrados, de aspecto parecido al de los


Moluscos Bivalvos, son todavía actuales, aunque están muy reducidos, en
comparación con su desarrollo en el Paleozoico; son fósiles comunes en el
Cámbrico.

Phyllum Arthropoda: Clase Trilobites: muy comunes en el Cámbrico, pero se


extinguen al final del Paleozoico. De otros Artrópodos, se conocen algunos
elementos representativos, pero no son frecuentes.

Phyllum Mollusca: Los representantes primitivos de este grupo (Gasterópodos y


Reino Animalia (Animales)

Pelecípodos), se conocen desde el Cámbrico, si bien son bastante escasos.

Phyllum Echinodermata: los primeros representantes de este Phyllum, se


encuentran en el Cámbrico: Edrioasteroideos, Cystoideos, etc.

Phyllum Porifera: las primeras Esponjas aparecen en el Cámbrico, y los


Arqueociátidos son exclusivos de este período.

Phyllum Coelenterata: las medusas, a pesar de su carencia de esqueleto,


presentan un notable registro fósil, ya desde el Precámbrico. Los Corales, se
empiezan a encontrar en el Ordovícico, pero sus antecesores se pueden situar en
el Cámbrico.

Phyllum Chordata (Cordados y Vertebrados): Los Vertebrados propiamente


dichos, no se conocen fósiles hasta el Ordovícico; pero si los Graptolitos son “como
se ha pretendido” Pterobranquios, que están relacionados con los Cordados
primitivos, puede considerarse que empiezan en el Cámbrico. Ciertos fósiles
extraños, agrupados bajo el nombre de Calcicordados. (Scott, 1975)
Reino Planicie (Vegetales)

Representadas por calizas cuyo origen se debe a la actividad de ciertas Algas; algunas de estas estructuras
se encuentran también en el Precámbrico. Reino Protista: son organismos unicelulares; Protozoos y otros
organismos análogos, cuyos caracteres los sitúan entre Vegetales y Animales. Los esqueletos microscópicos
de estos organismos, se conocen desde el Cámbrico inferior.
2.1. Descripción de algunos seres vivos del cámbrico
2.1.1. Trilobites
Son los fósiles marinos más característicos del Paleozoico. Tenían tres partes: cabeza,
toráx y el pigidio. La cabeza contenía los órganos sensoriales y algunos órganos
internnos. El pigidio era la parte opuesta a la cabeza.
La mayoría de los trilobites medían entre 3 y 10 cm., algunos llegaban a medir casi 50cm.
Se cree que respiraban por branquias y que eran externas. Se cree que la mayor parte
vivían en las zonas fangosas del fondo marino y que obtenían el alimento filtrando el
fango.

Ilustración 2: Reconstrucción de un trilobites del género Olenoides.


2.1.2. Medusas
Cámbrico-holoceno, se trata de un grupo de animales que por blandos raramente
fosilizan, pero su presencia se puede dar por segura.

Ilustración 3: Medusas
2.1.3. Braquiópodos
Cámbrico-holoceno, debían ser muy abundantes. los braquiópodos suponen más del
50% de todos los fósiles. Seres con concha similares a los mosluscos, (todavía existen
hoy) como Lingula

Ilustración 4: Ejemplar actual de un braquiópodo inarticulado de tipo LINGULA.


2.1.4. Anomalocaridos
Son una familia extinta de animales marinos muy antiguos conocidos a partir
de fósiles hallados en yacimientos del Cámbrico en China, Norteamérica, Australia y
el norte de África.Los anomalocarídidos son los animales del Cámbrico más grandes
conocidos (algunas formas chinas llegaron a los 2 metros de longitud), y muchos de ellos
fueron probablemente carnívoros activos. Los anomalocarídidos prosperaron durante
el Cámbrico (inferior y medio), y sobrevivieron hasta el Devónico Inferior.

Ilustración 5: Los anomalocarídidos


2.1.5. Sanctacaris
Es un género extinto de artrópodos de la clase de los quelicerados que vivió durante
el Cámbrico Medio. Se han hallado fósiles en el esquisto de Burgess, en la Columbia
Británica. Este animal medía entre 46 y 93 milímetros de longitud ( incluyen las arañas y
los escorpiones).

Ilustración 6: Boceto de un artrópodo del género Sanctacaris. Podían alcanzar entre 46


y 93 mm de longitud.
2.1.6. Opabinia
Animal extinto, cuyos fósiles se han encontrado en depósitos correspondientes al
periodo Cámbrico, en la formación Lutitas de Burgess, de pequeño tamaño y aspecto
peculiar, con cinco ojos y una larga probóscide frontal.

Ilustración 7: Opabinia
2.1.7. Arqueociatos
Los arqueociatos, del griego, "copa antigua" fueron animales pequeños, de varios
centímetros, y que poseían forma cónica o cilindro-cónica. Junto a algas calcáreas,
fueron formadores de arrecifes en ambientes marinos someros. Distribución geográfica
muy extensa: aparecen fósiles de arqueociatos en todos los continentes.

Ilustración 8: Estructura de un arqueociátido común (derecha) y reconstrucción de su


posible aspecto (izquierda)

LA VIDA EN LOS ARRECIFES Y EN LA LAGUNA INTERNA


Un arrecife de coral es una estructura rocosa, que se encuentra sobre una plataforma
submarina, que ha sido formada por los esqueletos de los corales y otros organismos
marinos, es así que el término "arrecife" significa cualquier formación rocosa formada
"in situ" bajo el agua, por organismos vivos; el término in situ, implica la exclusión de los
bancos formados por conchas que han sido acumuladas por el oleaje o por las
corrientes.
Los corales están conformados por pequeños seres conocidos como pólipos y, parecidos
a las anémonas, suelen convivir en grupos llamados ‘colonias’
Los arrecifes presenta una gran variedad de vida, desde los pequeños moluscos bivalvos
que perforan conductos en la misma roca formada por el coral, pasando por los
organismos que forman el arrecife o viven sobre él como: corales algas calcáreas,
estrellas y erizos de mar, etc., hasta los peces y el plancton flotante, que indirectamente
están relacionados también con el arrecife, por depender de él para su alimento y
reproducción y otro lazos menos visibles.

Formación de los arrecifes


El paso inicial para la formación de arrecifes de coral es contar con bastante luz solar y
un ambiente ideal son los mares tropicales planos, con agua clara y una temperatura
superior a los 18 grados centígrados.
Aunque el coral se alimenta de plancton-minúsculos organismos marinos-, su principal
fuente de energía es la fotosíntesis que es realizada por las zooxantelas, unas algas que
viven en simbiosis con el animal y son responsables del color de los corales.
El arrecife más extenso que se conoce en este período, es el que ocupa la región de
Texas y Nuevo Méxic. En el otro extremo del mundo, la Isla Timor en Indonesia, se ha
hecho famosa por la abundancia de fósiles de los períodos Pérmico y Triásico.
Los Crinoides viven aún asociados a los arrecifes, aunque son menos abundantes que en
el pasado; los Braquiópodos se han retirado a una existencia más humilde, en aguas
menos pobladas, mientras que los Moluscos se han desarrollado enormemente, quizás
a expensas de los mismos Braquiópodos. Después de miles y miles de años, el arrecife
alcanza la madurez, y la biodiversidad marina se concentrará a vivir a su alrededor.

Los primeros arrecifes


Los primeros arrecifes que aparecieron en la historia no fueron construidos por animales
sino por cianobacterias. Durante los eones Arquezoico y Proterozoico estructuras de
origen bacteriano dominaron los bordes litorales de aguas someras de los primeros
continentes (Stanley, 2001; Wood, 2007).
Los estromatolitos forman actualmente estructuras con forma de hongos(fungiformes),
pero en el registro fósil se han encontrado edificios de cianobacterias con gran
diversidad de formas y tamaños.
Si bien hubo una extinción masiva de estos grupos durante el Precámbrico, el Cámbrico
comienza con una explosión de diversidad de animales que no se vio reflejada en un
aumento del número de arrecifes de estromatolitos.

Aparición arrecifes
Durante la explosión de diversidad del Cámbrico, momento crucial de la evolución
animal.
Los primeros arrecifes se constituyeron de un phylum relacionado con las esponjas de
mar (poríferos), los arqueociátidos (Archaeocyatha). Los arqueciátidos conformaron los
primeros arrecifes, y sostuvieron toda la nueva diversidad que surgió a inicios del
Paleozoico. Estos arrecifes se establecieron en la zona fótica (que es la zona con la menor
columna de agua y que recibe la mayor parte de la luz solar), limitándose a los ambientes
tropicales y subtropicales.
Tipos de Arrecifes
Se sabe que los arrecifes se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales del
planeta, específicamente entre las latitudes 30° Norte y 30° Sur. Además, su presencia y
desarrollo saludable está condicionado a que las aguas mantengan temperaturas tibias,
a que sean transparentes y que no existan contaminantes, especialmente sedimentos y
substancias químicas tóxicas en el agua.
Existen diferentes tipos de arrecifes dependiendo de su forma y localización:
ARRECIFES DE PARCHOS
Los arrecifes de parchos forman islotes frente a la costa
separados entre ellos por canales relativamente
profundos.
Algunos islotes frente a La Parguera son este tipo de
arrecife.

ARRECIFES BORDEANTES
Los arrecifes bordeantes crecen a lo largo de la costa
formando barreras frente al oleaje.
Los arrecifes de La Parguera, en Lajas y los de la
Cordillera en Fajardo son arrecifes bordeantes.

ARRECIFES DE BARRERA
Los arrecifes de barrera son extensiones muy grandes
de arrecifes paralelas a la costa. El mejor ejemplo de
este tipo de arrecifes se encuentra en la Gran Barrera de
Australia. La Gran Barrera de Arrecife de Australia se
puede ver desde el espacio; tiene 1260 millas de largo y
entre 10 a 90 millas de ancho.

ATOLONES
Los atolones son los bordes de volcanes submarinos que
han quedado sumergidos y a los cuales les han crecido
corales alrededor de los cráteres.
Este tipo de arrecife es común en el Océano Pacífico.

Arrecifes de coral más importantes del mundo


La mayor concentración de arrecifes de coral se haya en el Océano Pacífico, hablamos
de más del 40%, luego se encuentra el sureste asiático, con algo más del 32%; mientras
que el Mar Indico y el Mar Rojo concentran casi el 20%.

Se estima que estos arrecifes de coral alberga una gran diversidad de organismos,
incluyendo 60 tipos de corales y medio millar de diferentes especies de peces.

Importancia de los arrecifes


Los arrecifes son conocidos como las “selvas del mar”, ya que constituyen uno de los
ecosistemas más diversos del planeta. Asimismo, los arrecifes son un gran atractivo
turístico, puesto que estos ecosistemas representan uno de los paisajes marinos más
bellos del planeta.
Pero… ¿Por qué son importantes los arrecifes de coral para el planeta?
los arrecifes de coral son ecosistemas complejos, que entre sus principales funciones
está el ser formadores de las playas de arena blanca e islas tropicales, también son
importantes para evitar la erosión de la playas, y para protegernos de oleajes fuertes
durante tiempo de tormentas y huracanes.
Los arrecifes ayudan a capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, y lo fijan en
sus esqueletos, asimismo, gracias a su estructura, favorecen la generación de cientos de
organismos marinos, y a la par son fuente de alimento, por lo que su existencia es
esencial para la formación de redes alimentarias.

LA VIDA EN LOS MARES PROFUNDOS

MOLUSCOS

Los Moluscos forman uno de los filos de animales más numerosos y variado e incluyen
animales tan dispares como los caracoles, los pulpos o las almejas, por mencionar
algunos ejemplos. Son animales invertebrados y según la clasificación taxonómica
tienen simetría bilateral, son celomados, triblásticos y protóstomos. Suponen el 23% del
total de los animales de mar. De hecho, se conoce que los moluscos llevan en la tierra
más de 500 millones de años. Algunos de estos fósiles son nautilos, un suborden de
moluscos que todavía hoy sobrevive.

CEFALÓPODOS

Esta clase de moluscos, formada por unas 600 especies actuales y unas 7500 fósiles,
apareció durante el Cámbrico y a ella pertenecen grupos o especies tan conocidas como
los ammonites, Nautilus, pulpos, calamares y sepias.
Su principal característica, como el nombre del grupo indica, es tener la cabeza junto a
una corona de tentáculos o brazos. El cuerpo está alargado dorsoventralmente por lo
que los tentáculos se encontrarían en posición anterior y la masa visceral en la posterior.

 CONCHAS.
La concha de Nautilus, considerado un fósil viviente, esta concha se encuentra divida
por numerosos tabiques transversales vacíos, ya que el animal sólo vive en el último,
que está en contacto con el exterior.
Se cree que los cefalópodos derivan de algún grupo de monoplacóforos de concha
alta y tabicada, pero no gasificada, en posición vertical simplemente por cuestiones de
espacio entre individuos, Las primeras conchas eran cónicas y curvas, para luego hacerse
rectas y algunos grupos evolucionaron desarrollando de nuevo conchas curvas,
generalmente planospirales.

Suturas de un Ammonoideo del Cretácico, Baculites compressus

 MORFOLOGIA EXTERNA
Los cefalópodos tienen simetría bilateral y como se vio antes, sólo Nautilus tiene
una concha externa. Su cuerpo puede dividirse en dos partes que son:
 una anterior, el cefalopodio, formada por la cabeza, una corona de
tentáculos, brazos o apéndices móviles y el sifón.
 una posterior, el visceropáleo, formada por el manto, bastante
muscularizado, que forma un saco en cuyo interior están las vísceras y las
branquias, dejando una cavidad vacía que es la cavidad paleal.
En la cabeza se encuentran los ojos, una corona de apéndices y el sifón:
Los brazos se numeran desde el par dorsal al par ventral, y ordenarlos por su longitud,
ya que no todos los pares tienen porque medir igual, es una importante ayuda en su
identificación. Existe un tejido, umbela, velo o membrana protectora que une los brazos
en longitud variable entre las especies, llegando en algunos hasta el extremo de los
brazos.

Los tentáculos, no presentes en todos los grupos, presentan una parte alargada, el
pedúnculo, y la maza, que es la parte final. Ésta última está dividida, de la parte distal a
la proxímal, en dactilo, la mano y el carpo, diferenciadas por el número y disposición de
las ventosas, y la presencia de grafios o almohadillas de fijación.
El sifón no es más que un embudo cónico más estrecho en la parte anterior que se
emplea en la locomoción al expulsar el agua previamente inhalada a presión

El manto no es más que un saco muscular en cuyo interior se encuentran las vísceras.
Su forma guarda relación con el hábitat del animal; así, especies pelágicas nadadoras
tienen un manto ahusado, con aletas estabilizadoras al final, como los calamares. La
parte externa del manto está formada por un epitelio en el que existen numerosas
células con pigmentos. Entre todas estas capas de tejidos pueden existir unos órganos
especializados en la emisión de luz de gran importancia que son los fotóforos.

 INTERCAMBIO GASEOSO
Al igual que el resto de los moluscos, las branquias se encuentran en la cavidad
paleal; el oxígeno llega a ellas disuelto en el agua que circula por las mismas. Todos los
cefalópodos, excepto Nautilus que tiene 4, tienen 2 branquias.

 SISTEMA DIGESTIVO
Los cefalópodos son animales carnívoros adaptados perfectamente a capturar y
procesar sus presas, las cuales detectan con sus ojos, bastante complejos y que se
explicarán más adelante, y que pueden atraer con emisiones bioluminosas que
producen en unos órganos especiales llamados fotóforos. Los brazos tienen numerosas
ventosas y en algunos grupos hay además un par de tentáculos, más largos que los
brazos.

En la boca tienen una rádula, pero es todavía más característica la presencia de una
estructura propia del grupo conocida como pico de loro, que no es más que un par de
poderosa mandíbulas con forma de pico que muerden y desgarran los tejidos de la presa
para que luego sean procesados por la rádula.

Tras la boca se encuentra el esófago, que experimenta un estrechamiento al pasar entre


los ganglios nerviosos y el cartílago que los protege.

El estómago es un saco muscular que tiene un ciego bastante amplio y más o menos
espiralizado y una glándula digestiva que puede diferenciarse en una zona difusa
esponjosa, pancreática, y otra que puede ser considerada hepática. La nutrición es
totalmente extracelular ya que ambas glándulas vierten su contenido al estómago. El
ano se sitúa cerca del sifón y las heces son eliminadas con la corriente exhalante.
EXCRECION
Como el resto de los moluscos el sistema excretor está formado por nefridios, 2 en los
coleoideos y 4 en Nautilus, pero este sistema en los cefalópodos presenta una serie de
modificaciones propias. El saco renal está atravesado por la vena branquial, que produce
unos apéndices o sacos contráctiles en el interior del saco renal en los que se produce
también una filtración al saco renal. El principal producto de excreción es el amoniaco.

 SISTEMA CIRCULATORIO
Las principales modificaciones son las dos siguientes:
 Son de los pocos invertebrados que tienen las arterias, venas y capilares
cubiertos o tapizados por otra capa epitelial, el endotelio.
 Tienen, además del corazón normal, sistémico, otro par de corazones,
llamados corazones branquiales, que bombean la sangre a las branquias.
Hacen además aumentar la presión sanguínea y aceleran el ritmo circulatorio
que permite a estos animales de vida tan activa tener una tasa metabólica alta.

 SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS


los ganglios típicos de los moluscos, pero están fusionados en mayor o menor grado
formando una especie de encéfalo que está cubierto por un cartílago a modo
de cráneo y rodeando además el esófago.
El ganglio pedio emite nervios al sifón y la parte del mismo llamada ganglio braquial los
emite a los brazos y tentáculos.
El ganglio visceral emite 2 nervios al manto. A cada lado del manto hay 2 ganglios
estrellados, cuyas neuronas son las responsables de los lentos movimientos de
ventilación. El principal órgano de los sentidos de los cefalópodos son los ojos,
semejantes a los de los peces y sin duda los más complejos entre los invertebrados.
Tiene un cristalino rígido y un iris que regula la entrada de luz y el enfoque se realiza
adelantando o atrasando el cristalino.

 REPRODUCCION Y DESARROLLO
Todos los cefalópodos son dioicos. En los machos (figura 10), hay un testículo y un vaso
deferente enrollado traslada los espermatozoides a una vesícula seminal, en la que son
empaquetados en unos espermatóforos y almacenados en la bolsa de Needham que
vierte al exterior a la izquierda de la cavidad del manto. En las hembras (figura 11),
hay ovario y un oviducto con una glándula oviductal.

La fecundación se produce al salir los óvulos protegidos a la cavidad paleal y la hembra


los deposita en el fondo en forma de cordones; al entrar en contacto con el agua, las
cubiertas protectoras comienzan a hincharse formando unas pelotillas visibles a simple
vista.
PELECÍPODOS (BIVALVOS)

Forman el grupo más numeroso de animales tras los insectos. Unas 20.000 especies
dioicas (algunas monoicas); marinas y unas pocas dulceacuícolas; bentónicas,
sedentarias. Entre 1 mm y 1,5 m de longitud de coloración muy variable. El cuerpo se
encuentra encerrado en un manto que segrega una concha bivalva y un pie aplanado.

Concha formada por dos piezas (valvas), una derecha y otra izquierda puede ser de dos
tipos:
 Equivalvas: Valvas con la misma forma; Inequivalvas: Valvas con forma diferente.
 Equilateral: Valvas simétricas; Inequilateral: Valvas asimétricas.
Lor órganos internos de los pelecípodos son:
 Ligamento (bandas de conquiolina que une las valvas): externo e interno.
 Charnela: anodonta (sin dientes); disodonta (dos o tres dientes muy pequeños);
taxodonta (numerosos dientes de tamaño similar); heterodonta (pocos dientes
de gran tamaño).
 Monomiaria: Con un único músculo aductor. Dimiaria: Con dos músculos
aductores. Homomiaria o Isomiaria: Los dos músculos de tamaño semejante.
Heteromiaria o Anisomiaria: Los dos músculos de diferente tamaño.
 Senopaleadas: Con seno paleal; marca de inserción de los músculos sifonales
retractores. Integropaleadas: Sin seno paleal.
 Cabeza: poco desarrollada con boca y palpos labiales.
 Pie: en forma de hacha, excavador; puede presentar estatocistos.

Hay tres tipos distintos de pelecípodos, en función del tipo de branquias que presentan:
• Protobranquios: Con un par de branquias bipectinadas exclusivamente respiratorias.
Se alimentan de materia que recogen mediante los palpos bucales.
• Lamelibranquios: Las branquias se emplean para respirar y como filtros para
alimentación.
 Filibranquios: No existen uniones entre las diferentes ramas de las branquias.
 Eulamelibranquios: Existen uniones entre los filamentos: puentes interlamelares
(trabéculas) y puentes interfilamentosos.
• Septibranquios: Las branquias se transforman en un tabique o septo muscular. Son
carnívoros o carroñeros. Presentan palpos labiales musculares.
ÓRGANOS SENSORIALES:
 Tentáculos paleales: (táctiles y quimiorrecptores) situados en el borde del
manto.
 Ocelos: En el borde del manto, con estructura simple o compleja. Estatocistos
(pie).
 Osfradios: En la cavidad paleal.
REPRODUCCIÓN:
Fecundación externa en la mayoría. Presentan larva trocoforiana y larva veliger. Otras
especies presentan desarrollo directo.

GASTERÓPODOS

Los Gasterópodos, Gastropoda, son una gran clase taxonómica incluida en el filo de los
moluscos. Popularmente se les conoce como caracoles o babosas e incluye a miles de
especies de diferentes formas, tamaños y hábitats. Es la segunda clase del reino Animal
con un mayor número de especies incluyendo entre 60000 y 80000, sólo por detrás de
los insectos.
Origen de los moluscos gasterópodos
Según la hipótesis más aceptada, los gasterópodos surgieron cuando un ancestro
Monoplacóforo sufrió una torsión, que consiste en un radical giro de 180 º de la masa
visceral.
El origen de los gasterópodos fue fruto de una secuencia de cambios evolutivos que
experimentó el ancestro Monoplacóforo o “pro-gasterópodo” que acabó dando lugar a
los Gasterópodos actuales.

Características Morfológicas Comunes.


La concha de los Gasterópodos es univalva (excepto casos especiales en los que es
bivalva, incluyendo opistobranquios pertenecientes a la familia Juliidae) y constituye su
principal (pero no única) defensa.
Muchos Gasterópodos poseen un opérculo, una especie de “tapón” de constitución
proteica o calcárea que tapa la abertura de la concha cuando el cuerpo se retrae en ella.
La cabeza es distinguible, contiene uno o dos pares de tentáculos, dos ojos que pueden
estar en la punta de dichos tentáculos o en la base del pedúnculo.
Hábitat y distribución:
Los gasterópodos que resultan más familiares a la mayoría de la gente son los terrestres,
tanto los caracoles como las babosas. Sin embargo, prácticamente dos tercios de las
especies viven en ambientes marinos mientras que sólo una pequeña parte son de agua
dulce o terrestres. En cuanto a latitudes, se extienden prácticamente a lo largo de todo
el planeta, desde zonas cercanas al ártico y el antártico hasta las zonas tropicales.
Algunas especies están incluso adaptadas a la vida en el desierto.
Reproducción:
La reproducción de los gasterópodos depende normalmente del medio que habiten. En
general los marinos suelen tener sexos separados y reproducirse mediante fecundación
externa. Los terrestres acostumbran a ser hermafroditas y tienen fecundación interna.
Alimentación:
Los hábitos alimentarios de los gasterópodos son tan variados como su morfología y
ambientes colonizados.
 Todos emplean la rádula, más o menos modificada, para recoger su alimento.
 Parte de la digestión es extracelular, produciendo las glándulas salivares, bolsas
esofágicas y divertículos gástricos una serie de enzimas que digieren el alimento
en el estómago.
 La torsión hace que el esófago se abra al estómago en su parte posterior y en
ano en la anterior.
Clasificación de los gasterópodos:
Se han clasificado en cuatro subclases:
Opistobranquios (Opisthobranchia)
Se caracterizan por tener las branquias justo detrás del corazón. Son exclusivamente de
hábitat marino y presentan un par de tentáculos.
Prosobranquios (Prosobranchia)
Tienen las branquias, cavidad del manto y ano situados delante del corazón. Pueden
vivir en agua marina o dulce.
Sistelomatóforos (Stylommatophora)
Son terrestres y se caracterizan por no presentar concha en su etapa adulta. Aquí
estarían incluidas las babosas terrestres.
Pulmonados (Pulmonata)
Los pulmonados son gasterópodos terrestres, con concha evidente y respiración
pulmonar.
Corales
Éstos viven asociados con algas unicelulares llamadas zooxantelas, que también son
responsables de sus brillantes colores. Si el alga muere, el coral sufrirá un efecto dañino
conocido como blanqueamiento de coral.
Como las medusas, los corales marinos son cnidarios, sólo que están enraizados
mediante un tubo que se adhiere a una superficie, en vez de flotar como las medusas.
Los cnidarios tienen un cuerpo simple que posee una abertura central a modo de boca,
rodeada de tentáculos urticantes. Los corales marinos usan calcio y otros minerales
disueltos en el agua de mar -junto con el desecho que producen al alimentarse- para
construir su propia estructura habitable de refugios protectores de carbonato de calcio.

Cuando el coral muere, los restos del duro esqueleto blanquecino quedan ahí para que
sobre él crezcan nuevos pólipos. Al compactarse a lo largo de miles de años, los
esqueletos forman rocas calizas sedimentarias Además de que al coral marino le toma
siglos crecer, tiene numerosos enemigos naturales y puede quedar destruido
rápidamente a causa de las temperaturas ascendentes del océano, la contaminación.

PERIODO DEVÓNICO
El Devónico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era
Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Devónico ocupa el cuarto lugar
siguiendo al Silúrico y precediendo al Carbonífero.
El Devónico transcurrió hace entre 407 y 362 millones de años de antigüedad. Los
océanos estaban poblados por grandes peces depredadores. Los animales y las plantas
empezaron a extenderse por tierra firme.
Las plantas del devónico
Durante el Devónico, las plantas evolucionaron, Se extendieron por los pantanos y las
orillas de los lagos hasta formar los primeros bosques terrestres. Esta alfombra verde
empezó a poblarse con los parientes primitivos de los milpiés, ciempiés, insectos, ácaros
y arañas.
En este periodo aparecen, se diversifican y se expanden las plantas vasculares (aparecen
los estomas y las traqueidas), que en adelante dominarán la vegetación terrestre. Una
teoría sobre la evolución de las plantas mantiene que la terrestralización de éstas fue
posible por su asociación a hongos.
Hacia el final del Devónico aparecieron los primeros bosques de licopodiófitos
trimerófitos, esfenófitos, pteridófitos y progimnospermas, cuando las plantas con tallo
desarrollaron estructuras fuertes y leñosas capaces de soportar ramas y hojas elevadas.
Al final del período también habían aparecido los primeros helechos, colas de caballo y
plantas con semilla.

Aparecen las primeras lycopodiáceas, colas de caballo y helechos, así como las
primeras plantas con semilla primeros árboles (laprogimnosperma Archaeopteris), y
primeros insectos (sinalas). .
 Devónico inferior. Se desarrollan muchas plantas parenquimatosas. Ya había
musgos y hepáticas, y aumenta la diversidad de esporas triletas, produciéndose una
fuerte radiación de plantas vasculares: Cooksoniales, Rhynioides, Zosterófilos,
Licófitos, micorrizas. Además, surgen los riniófitos, o al menos es el periodo en el
que se encuentran los primeros fósiles de los mismos. Algunas plantas :

Aberlemnia: Gonez & Gerrienne (2010) es un género de planta fósil


con una única especie, Aberlemnia caledonica datada en el periodo
Silúrico Superior al Devónico inferior. Este gametofito poseía tallos
erectos desnudos de unos 60 mm de altura con ramificación dicótoma,
presumiblemente fotosintéticos, con estomas muy simples en su
superficie. Los tallos fotosintéticos se engrosaban levemente en su
unión con los esporangios terminales.

Adoketophyton: un género de plantas extintas descrito a partir del


descubrimiento en 1992 de sus restos fósiles en la Formación
Posongchong de la provincia de Yunnan, China.
Los restos fósiles a partir de los cuales se describió este género son
muy fraccionarios teniendo el mayor de ellos unos 9 cm de longitud.
Algunos especímenes permiten la observación de parte de su
estructura interna.
Aglaophyton: Esta especie fue clasificada por primera vez en 1917
como Rhynia ya que poseía un rizoma horizontal subterráneo y tallos
verticales cilíndricos,tenían característicamente unos 6 milímetros de
grosor y podían alcanzar hasta 15 cm de altura presentando
ramificación dicótoma. La epidermis suele ser lisa y presenta estomas
con dos células de guarda de forma arriñonada.
Asteroxylon mackiei: Descrita a partir de su descubrimiento en el
yacimiento escocés de Rhynie Chert. poseía tallos aéreos erectos y
rizomas subterráneos horizontales. Los tallos aéreos tenían un diámetro
máximo de 12 milímetros y poseían en toda su longitud gran cantidad de
pequeñas hojas de apenas 5 milímetros. Las hojas carecían de sistema
conductor por lo que no pueden ser consideradas hojas auténticas sino
expansiones de la cutícula del tallo.

 Devónico medio: se encuentran los fósiles de Sporongiophytos, con ramificación


dicotómica y unos poros enormes. Además, destacan tres grupos:

 Progimnospermas: se encuentra Arqueopteris, que tiene aspecto de


conífera, leño de gimnosperma, raíz de tipo primario, estela, ritidoma y
esclerénquima.
 Helechoides: son los helechos más basales, en los que se comienzan a
fabricar hojas muy rudimentarias. Se diferencia de los helechos actuales
y se parece a los trimerófitos por tener crecimiento secundario en grosor.
 Antepasados de los equisetos. En el Devónico medio e incluso en el
inferior ha aparecido un fósil de semilla que se creía de finales del
Devónico. Además, era un paradigma que de los helechoides surgiera la
línea de los equisetos, pero en los árboles sale directamente de los
trimerófitos.

Aneurophyton: Kraüsel et Weyland 1923 emend. Schweitzer et Matten


1982 es un género de plantas vasculares conocido a partir de sus restos
fósiles aparecidos en yacimientos de Alemania, se ha podido datar en el
Devónico Medio y Devónico Superior Comparte características con las
gimnospermas primitivas de modo que su tronco principal o fuste tiene
un cilindro vascular de tipo protostela lobulada con traqueidas
escaleriformes y reticuladas a partir de la cual aparece una estrecha
franja de xilema secundario.

Calamophyton: Kräusel & Weyland 1926 Como el resto de los géneros de su


orden su talo estaba formado por un largo tronco o fuste, conocido
previamente como Duisbergia, En su unión al sustrato el tronco se
ensanchaba formando un bulbo a partir del cual emergían numerosas raíces
adventicias que permitía el vegetal mantener su posición erecta.
Cladoxylon: A pesar de lo exiguo de sus restos su sistema vascular
es uno de los mejor estudiados de su grupo y exhibe unas
características muy notables con una estela de tipo polistela
derivada probablemente de una actinostela y un xilema secundario
muy desarrollado que induce a pensar que este vegetal tuvo porte
arbóreo o arbustivo.

 Devónico superior. En el Devónico Superior, los helechos arborescentes


ancestrales como Archaeopteris y los árboles gigantes Cladoxylopsida crecen con
verdadera madera (lignina). Restos fósiles de troncos y hojas
de helechos arborescentes forman parte de muchos depósitos de carbón de la Era
Primaria. Esta rápida aparición de tantos grupos de plantas y formas de
crecimiento se ha llamado la "Explosión Devónica". Entre éstos cuentan los
primeros artrópodos, tanto quelicerados, como arañas, ácaros, euriptéridos y
escorpiones. La codependencia entre los insectos y semillas de plantas que
caracteriza al mundo moderno tuvo su origen en el Devónico Superior.
Tetraxylopteris: Los primeros restos de este vegetal localizados eran
fósiles de compresión en pirita que mostraban gran detalle acerca de
su estructura externa aunque no de los tejidos internos. Este tercer
orden de división presenta a su vez división en dos lóbulos en
Tetraxylopteris schmidtii. Esta estructura se ha considerado similar al
fronde de los actuales helechos correspondiéndose el eje principal al
raquis.
Las plantas con semilla son llamadas pteridospermas, pese a que las plantas no
proceden de los helechos. Las primeras plantas con semilla que se encontraron tenían
grandes hojas muy divididas en las que no se encontraron soros. Era imposible que
procedieran de los helechos, ya que los helechos son del Devónico superior y las
pteridospermas del inferior.
Extinción masiva del Devónico
El final del período viene marcado por una crisis de extinción masiva que afectó más a
los mares que a los continentes durante el tránsito Frasniense-Fameniense, y más a las
latitudes tropicales que a las medias. Fue hace unos 364 millones de años, y la mayoría
de los peces agnatos desaparecieron de repente. Los corales (constituidos por corales
tabulados, rugosos y estromatopóridos), que habían dominado el período se
extinguieron, y hasta el Triásico no volvieron los arrecifes coralinos a ser importantes.
También desaparecieron acritarcos, ostrácodos, ammonoideos, y peces (los
placodermos y los ostracodermos desaparecieron, y los dipnoos se vieron afectados).
Además, se extinguieron el 85% de géneros de braquiópodos y ammonoideos, además
de muchos tipos de gasterópodos y trilobites.

Potrebbero piacerti anche