Sei sulla pagina 1di 50

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN

CAPITULO I
1. Introducción ........................................................................................... 2
1.1. Antecedentes.................................................................................. 2
1.2. Síntesis del Proyecto....................................................................... 3
1.2.1 Naturaleza del Proyecto......................................................... 3
1.2.2 Alcances y Finalidades........................................................... 3
1.2.3 Ejecutor del Proyecto.............................................................. 4
1.2.4 Objetivos del Proyecto............................................................ 4

CAPITULO II
2. Situación Actual del Proyecto.................................................................. 6
2.1. Características Físicas....................................................................... 6
2.1.1 Ubicación Geogr. Hidrográfica y Política................................ 6
2.1.2 Articulación Vial....................................................................... 6
2.1.3 Recursos Naturales................................................................. 7
2.1.4 Infraestructura de Servicios..................................................... 7
2.2. Características Socioeconómicas....................................................... 8
2.2.1 Población................................................................................. 8
2.2.2 Actividades productivas........................................................... 8
2.2.3 Nivel de Vida............................................................................ 8
2.2.4 Participación de la Población en Organizaciones.................... 9
2.2.5 Actividades con el PRONAMACHCS........................................ 9
2.2.6 Flujo Migratorio......................................................................... 9
2.3. Nivel de Organización.......................................................................... 9
2.3.1 Organigrama............................................................................. 9
2.3.2 Organización y Funciones........................................................ 10
2.3.3 Nivel de Participación............................................................... 11
2.4. Fortalezas y Debilidades...................................................................... 11
2.4.1 Fortalezas................................................................................. 11
2.4.2 Debilidades............................................................................... 11

CAPITULO III
3. Estudio de Mercado................................................................................... 13
3.1. Del Producto Final............................................................................... 13
3.1.1 Sistemática de los peces.......................................................... 13
3.1.2 Alimentación............................................................................. 13
3.1.3 Análisis de la Demanda............................................................ 17
3.1.4 Análisis de la Oferta................................................................. 17
3.1.5 Balance Oferta – Demanda...................................................... 18
3.1.6 Análisis de la Comercialización................................................. 18
3.1.7 Conclusiones............................................................................ 18
4. Tamaño y Localización................................................................................ 19
4.1. Tamaño............................................................................................... 19
4.1.1 Relación Tamaño – Mercado.................................................... 19
4.1.2 Relación Tamaño - Tecnología................................................. 20
4.1.3 Relación Tamaño - Financiamiento........................................... 20
4.1.4 Selección del Tamaño............................................................... 20
4.2. Localización......................................................................................... 20
4.2.1 Aspectos Cuantitativos.............................................................. 20
4.2.2 Aspectos Cualitativos......,......................................................... 22
5. Ingeniería del Proyecto............................................................................... 23
5.1. Estudio Limnológico.............................................................................. 23
5.1.1 Característica Física.................................................................. 23
5.1.2 Característica Química.............................................................. 24
5.2. Característica del Producto Final......................................................... 26
5.3. Proceso de Producción......................................................................... 27
5.3.1 Técnicas de Crianza................................................................. 27
5.3.2 Descripción del Proceso Productivo......................................... 28
5.3.3 Programa de Alimentación........................................................ 29
5.4. Requerimiento para la Producción....................................................... 31
5.4.1 Requerimiento de Materia Prima.............................................. 31
5.4.2 Requerimiento de Mano de Obra.............................................. 31
5.4.3 Requerimiento de Materiales y Equipo...................................... 31
5.5. Planeamiento Físico Global.................................................................. 31
5.5.1 Terreno...................................................................................... 31
5.5.2 Obras Civiles............................................................................. 32
5.5.3 Vida Útil..................................................................................... 34
5.6. Plan de Producción............................................................................... 34
5.7. Plan General de Implementación.......................................................... 35
6. Inversión del Proyecto................................................................................ 35
6.1. Composición de las Inversiones........................................................... 35
6.1.1 Inversión Fija............................................................................. 35
6.1.2 Capital de Trabajo..................................................................... 36
6.2. Calendario de Inversiones................................................................... 36
7. Financiamiento del Proyecto...................................................................... 36
7.1. Fuentes de Financiamiento................................................................. 36
7.2. Estructura de Financiamiento.............................................................. 36
7.2.1 Financiamiento de la Inversión Fija........................................... 37
7.2.2 Financiamiento de Capital de Trabajo....................................... 37
8. Presupuesto de Ingresos y Costos............................................................ 37
8.1. Presupuesto de Ingresos por Ventas.................................................... 37
8.2. Análisis de los Costos........................................................................... 37
8.2.1 Costos de Producción............................................................... 37
8.2.2 Gastos de Administración y Comercialización.......................... 37
8.2.3 Estructura de Costos................................................................. 37
8.3. Punto de Equilibrio............................................................................... 38
9. Estados Financieros del Proyecto........................................................... 38
9.1. Estado de Ganancias y Pérdidas....................................................... 38
9.2. Flujo de Caja...................................................................................... 38
10. Evaluación del Proyecto........................................................................... 38
10.1. Valor Actual Neto.............................................................................. 38
10.2. Relación Beneficio – Costo.............................................................. 39
10.3. Impacto Social.................................................................................. 39
11. Organización y Administración................................................................ 39
11.1. Estructura Orgánica.......................................................................... 39
11.2. Políticas Administativas..................................................................... 42
12. Conclusiones ............................................................................................. 44

13. Recomendaciones....................................................................................... 44

CUADROS........................................................................................................... 45

FIGURAS............................................................................................................. 70

FOTOGRAFÍAS................................................................................................... 83

ANEXOS.............................................................................................................. 88
INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 01 Requerimiento Proteico.......................................................... 46


Cuadro Nº 02 Requerimiento de Vitaminas................................................... 46
Cuadro Nº 03 Proyección de la Demanda de Trucha................................... . 47
Cuadro Nº 04 Proyección de la Producción de trucha.................................. 47
Cuadro Nº 05 Balance Demanda – Oferta..................................................... 47
Cuadro Nº 06 Evaluación de la Localización................................................. 48
Cuadro Nº 07 Factores Ambientales Requeridos la Trucha.......................... 49
Cuadro Nº 08 Mortalidad Mensual de truchas............................................... 49
Cuadro Nº 09 Alimento Balanceado en Porcentaje....................................... 50
Cuadro Nº 10 Relación de Talla y Peso........................................................51
Cuadro Nº 11 Composición de Alimento Balanceado.................................... 52
Cuadro Nº 12 Guía de Alimentación para Trucha Arco Iris...........................53
Cuadro Nº 13 Cálculo de Alimento Mensual.................................................. 54
Cuadro Nº 14 Requerimiento de Materia Prima e Insumos............................ 55
Cuadro Nº 15 Requerimiento de Mano de Obra............................................. 55
Cuadro Nº 16 Requerimiento de Materiales y Equipo.................................... 56
Cuadro Nº 17 Evolución de la Población de Truchas..................................... 57
Cuadro Nº 18 Programa del Proceso Productivo y de la Alimentación.......... 58
Cuadro Nº 19 Plan General de Implementación............................................. 59
Cuadro Nº 20 Estructura de Inversión Total................................................... 60
Cuadro Nº 21 Inversión en Estanques........................................................... 61
Cuadro Nº 22 Inversión en Canal Secundario................................................ 62
Cuadro Nº 23 Calendario Mensual de inversiones......................................... 63
Cuadro Nº 24 Estructura de Financiamiento................................................... 64
Cuadro Nº 25 Ingresos por Venta de Truchas................................................ 65
Cuadro Nº 26 Depreciación............................................................................ 65
Cuadro Nº 27 Presupuesto de Costos Totales............................................... 66
Cuadro Nº 28 Presupuesto de Material Directo.............................................. 66
Cuadro Nº 29 Presupuesto de Mano de Obra Directa.................................... 66
Cuadro Nº 30 Estructura de los Costos.......................................................... 67
Cuadro Nº 31 Punto de Equilibrio.................................................................... 67
Cuadro Nº 32 Estado de Pérdidas y Ganancias.............................................. 68
Cuadro Nº 33 Flujo de Caja............................................................................. 69
Cuadro Nº 34 Valor Actual Neto........................................................................ 70
Cuadro Nº 35 Relación Beneficio - Costos........................................................ 70
RESUMEN
Mediante el presente estudio se determinó la viabilidad técnico económica ha nivel
de factibilidad para la Instalación de un Centro Piscícola para la producción intensiva de
truchas arco iris, ubicada en la margen derecha del río Mirgas en la jurisdicción del
distrito Mirgas, comunidad Paraíso.
Los beneficiarios del proyecto son 27 personas, quienes vienen realizando
actividades con el PRONAMACHCS. Actualmente en el mercado objetivo (Llamellín,
Chaccho y Mirgas) no existe ningún centro piscícola que produzca truchas para su
comercialización.
Según las exigencias del mercado, la mencionada Piscigranja, se proyecta para
una producción de 2 TM por campaña de Trucha Arco Iris, teniendo 3 campañas al año,
cubriendo el 38% de la demanda insatisfecha de carne de trucha. El recurso hídrico a
utilizar será proveniente del río “Mirgas”.
La localización de la piscigranja se justifica en base a las excelentes condiciones
del agua a usar en la producción. Las aguas del rio “Mirgas” son abundantes todo el año
y con buenas características para la producción de truchas en cuanto a temperatura,
contenido de oxígeno, turbidez, etc.
En lo que respecta a la innovación tecnológica, esta se centra básicamente en el
uso de estanques rectangulares, pero ovalados en las esquinas, esto nos ayuda a
eliminar los ángulos muertos en la circulación del agua por estanque, lo que refleja en el
mejor crecimiento de la trucha, así como su calidad. Así, también el suministro de
alimento seco balanceado pelletizado, de acuerdo a la ganancia en peso mensual.
La inversión total asciende a S/. 22,972.58, constituye el 24.48% el aporte propio
de los beneficiarios (S/.5,622.58), y el 75.52% el aporte del PRONAMACHCS
(S/.17,350.00) a través del préstamo BIRF se financiará S/.15,615.00 y con Recursos
Ordinarios se financiará S/.1,735.00.
La unidad productiva alcanza el punto de equilibrio desde el primer año de
funcionamiento representando el 3% del ingreso por ventas.
El VAN resultante es S/.14,891.55 y el B/C es 1.10; estos resultados ayudan a
concluir que el proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero, debido
a que los resultados son positivos comparados con el Costo de Capital Promedio
Ponderado (13%)
1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES
En países desarrollados la piscicultura está destinada a la producción
intensiva de especies ícticas de elevado valor comercial con destino al
mercado altamente exigente; en países llamados en vías de desarrollo
cumple una finalidad socioeconómica, basado su importancia en la
producción de proteínas de buena calidad a bajo costo, generación de
nuevos empleos para aquellas regiones cuyos suelos y demás características
geográficas no permiten garantizar una producción agrícola o ganadera
rentable.
Actualmente más del 90% de los productos acuáticos provienen de la pesca.
Sin embargo, la disminución de capturas mundiales en más de 10 millones
de toneladas anuales sumando a la sobre explotación de algunas especies,
la degradación del medio ambiente y el elevado aumento de costos explica el
creciente interés por la acuicultura.
La provincia de Antonio Raymondi, distrito Mirgas, está calificada como una
zona económica de menor desarrollo, donde la estructura productiva está
sustentada en el escaso y lento desarrollo agrícola y pecuario. Sin embargo,
como es característica de toda la sierra altoandina, existe en ella un conjunto
variado de recursos hídricos lénticos y lóticos, de uso acuícola potencial (río
Mirgas) lo cual existe indicios de la producción de truchas en forma artesanal.
Es por eso, que los beneficiarios de la organización de Paraíso, quienes
trabajan en las actividades del PRONAMACHCS, solicitaron a dicho proyecto
el financiamiento para la instalación de una Psigranja de Truchas. La
importancia del presenta proyecto de factibilidad radica en un planteamiento
tanto en el campo tecnológico, comercial y de conceptualización de una
unidad productiva acuícola en la localidad de Paraíso distrito Mirgas.
En lo que respecta a la innovación tecnológica, esta se centra básicamente
en el uso de estanque de alevinaje, juveniles y de engorde. Con esto se
busca la mejora de la calidad del agua, lo que se refleja en el mejor y más
rápido crecimiento de la trucha, así como su calidad.
Y finalmente, uno de los aportes más importantes del proyecto es su
conceptualización, la cual consiste en la implementación de una piscigranja
que nace con la finalidad socioeconómica de proporcionar trabajo, de esta
manera contribuir al mejoramiento del nivel de vida de las familias
organizadas, en situaciones de pobreza; y producir alimento en cantidad
suficiente para atender las necesidades en su área de influencia y tener la
capacidad de proporcionar en forma continua los bienes de uso y consumo
que solicita el mercado, ayudando a contrarrestar los efectos de
contaminación y evitando la degradación de los recursos acuáticos.
1.2. SÍNTESIS DEL PROYECTO

1.2.1 Naturaleza del Proyecto


La principal actividad es la crianza de truchas arco iris, para engorde,
producto que será destinado al mercado local de Llamellín, Chaccho y
Mirgas.
Según la clasificación industrial internacional Uniforme (CIIU) de las
Naciones Unidas, la crianza de truchas pertenece al código 3114,
referido a la producción de pescados, crustáceos y otros productos
marinos.
Según el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y
Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI), la crianza de
truchas se clasifica en el código 0500, referido a la pesca y
explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas: actividad
relacionados con la pesca.

1.2.2 Alcances y finalidades


El presente proyecto es un Estudio de Factibilidad para la
Instalación de una Piscigranja de Truchas en Paraíso .
Según la evaluación de tamaño y localización, la piscigranja se
ubicará en la localidad de Paraíso, debido a que está cerca al río,
existiendo un canal principal para el abastecimiento de agua a los
estanques. Además existe terreno disponible para la instalación de la
piscigranja, siendo este dado por un beneficiario del proyecto como su
aporte, cabe señalar, que la mayoría de los beneficiarios viven en la
misma localidad de Paraíso y para el traslado de la materia prima,
insumos y producto final para su comercialización está relativamente
cerca (de Mirgas a Paraíso 15 minutos caminando).
La finalidad del proyecto es contribuir al desarrollo sostenido y al
mejoramiento del nivel de vida de las familias organizadas, en
situaciones de pobreza, mediante la implementación de una
piscigranja.
La institución del PRONAMACHCS, a través dos fuentes de
financiamiento (BIRF y R.O.), financiarán la ejecución del proyecto,
consistente en lo que es inversión fija y capital de trabajo, por un
monto de S/. 17,350.00; Así también, con la ayuda de profesionales
calificados se llevará adelante el desarrollo del proyecto, brindándose
capacitaciones y asistencia técnica necesaria en el área de gestión,
producción y mercadeo; así como, motivar e incentivar la continuidad
y desarrollo de la actividad acuícola.
1.2.3 Ejecutor del Proyecto
Los beneficiarios encargados de la ejecución del proyecto, son
integrantes del Comité de Iniciativas Productivas Comunitarias e
Iniciativas Empresariales de la localidad de Paraíso. La población
beneficiaria con el proyecto es:
Beneficiarios directos : 15 hombres
12 mujeres
Beneficiarios indirectos : 350 personas
Su aporte en el proyecto consistirá en terreno, parte de la edificación
de la piscigranja, mano de obra y materiales de la zona.
El padrón de beneficiarios se adjunta en el Anexo Nº 02.

1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO


Objetivo General
 Implementar una Piscigranja de Truchas Arco Iris en la comunidad de
Paraíso, distrito Mirgas.

Objetivos Específicos
 Generar Mano de obra en el ámbito del proyecto.
 Mejorar el nivel de vida de la población rural de la comunidad de Paraíso,
ha partir de la implementación de una piscigranja de truchas.
 Aportar a la solución de la problemática socioeconómica en especial de
carácter nutricional mediante el mejoramiento de la dieta alimenticia de los
pobladores de las zonas rurales y urbanas.
 Aumento de truchas, por encima de los valores a los cuales se consigue
en forma natural.

2. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO


2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
2.1.1 Ubicación Geográfica, Hidrográfica y Política
Ubicación Geográfica
Altitud Máxima : 3 000 m.s.n.m.
Altitud Mínima : 2 700 m.s.n.m.
Latitud Sur : 09º02´15”
Longitud Oeste : 77º07´30”

Ubicación Hidrográfica
Cuenca : Marañón
Microcuenca : Quinuaragra

Ubicación Política
Región : Chavín
Departamento : Ancash
Provincia : Antonio Raymondi
Capital de Provincia : Llamellín
Distrito : Mirgas
Comunidad : Paraíso

2.1.2 Articulación Vial


El acceso de Huaraz a la sede de la Agencia del
PRONAMACHCS – Antonio Raymondi (capital Llamellín),
es el siguiente:
Tip Medio Tiem
o de po Frecuen
DE A Km
de Transpor (hr) cia
Vía te
Huara Catac 45 AS Ómnibu 1:00 Diaria
z s
Catac Llamellí 13 AF Ómnibu 8:00 Diaria
n 9 s

El acceso a la zona del proyecto y centros de comercialización


tiene la siguiente secuencia:
Tip Medio de Tiem
K o Transporte po Frecuen
DE A
m de (hr) cia
Vía
Llamellí Mirga 10 AF Combis/Microb 1:00 Diaria
n s ús
Mirgas Paraís 1. CH Asémilas 0:15
o 5
Medio de trasporte terrestre:
AS: Asfaltado TR: Trocha
AF: Afirmada CH: Camino de herradura
Cabe señalar que las vías de acceso son buenas, existiendo
dificultades en tiempo de invierno debido a los desbordes de
carreteras o huaycos. Lo pobladores de las comunidades en
coordinación con la municipalidad realizan mantenimiento de
carreteras, trochas y caminos de herradura.

2.1.3 Recursos Naturales


a) Clima
Presenta un clima templado a frío. Con temperatura promedio
mínima 10ºC y máxima 18 ºC. Precipitación promedio anual de
750 mm, presentándose con mayor abundancia en los meses
de diciembre – abril y en el mes de mayo menos intensa.
Vientos muy fuertes en los meses de julio y agosto, heladas en
noviembre y diciembre y periodo seco en octubre y noviembre.
Humedad relativa mínima 65% y máxima 78%.
b) Relieve
Relieve dominante espinado, con tierras agrícolas moderadas.
El rango de la pendiente es de 15% a 60%.
c) Suelo
Los suelos son de textura arenosa arcillosa con pedregosidades
superficiales en algunos sectores, de buen drenaje. En general
presentan regular materia orgánica.

2.1.4. Infraestructura de Servicios


a) Infraestructura de Comunicación
La localidad de Paraíso no cuenta con ningún medio de
comunicación, recurriendo al pueblo de Mirgas cuando necesitan
usar el teléfono.
b) Energía Eléctrica
No existe energía eléctrica, la energía que se utiliza es ha base
de leña para cocinar, baterías y pilas para el funcionamiento de
radios; para el alumbrado por lo general se usa mecheros o
lámparas a kerosene, linternas o velas. Esta en proyecto la
instalación de una mini hidroeléctrica.
c) Abastecimiento de Agua y Desagüe
Los pobladores de Paraíso no cuentan con agua potable,
contando con solamente el agua del río Mirgas que abastece
para el consumo de las personas, animales y para el riego de sus
cultivos.
No cuentan con el servicio de desagüe y de letrinas.
2.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

2.2.1 Población
En la localidad de Paraíso se encuentran asentadas 48 familias, que
alberga a una población aproximada de 350 miembros entre hijos e
hijas, cónyuges, parientes y otras personas que conforman los
hogares. Esto determina un promedio de 6 miembros por hogar. Así
mismo del total de la población el 53% son mujeres.
La población económicamente activa esta constituida por los padres
de familia y por los hijos mayores de 12 años de edad.

2.2.2 Actividades Productivas


a) Agrícola - Pecuaria
La actividad agrícola es de mayor significación, destinando la
producción de los productos agrícolas para su propio
autoconsumos que no permite generación de excedente para su
comercialización con valor agregado. Los cultivos principales
son: Trigo, cebada, maíz, arveja y papa.
Sobre la población ganadera de Paraíso, se centra en la crianza
de ganado vacuno, equino, ovino, porcino (20, 30, 10, 15
cabezas respectivamente); así también, las amas de casa crían
animales menores pero en poca cantidad.

b) Actividad Comercial
El poco excedente de los productos agrícolas y pecuarios son
trasladados al mercado de la ciudad de Mirgas y de la capital de
Llamellín. Así mismo, se produce un flujo en sentido inverso de
productos manufacturados desde la Huaraz.

2.2.3 Nivel de Vida


Los ingresos mensuales promedio por hogar es S/.90.00, esto debido
a que el 92% de su producción agrícola es destinada para su auto
consumo y para semillas, siendo el porcentaje restante destinado
para su venta; esto funciona cuando la producción es buena, en caso
contrario, toda su producción agrícola es destinada para el auto
consumo de las familias.
Los ingresos son bajos debido al poco excedente destinado para la
venta, a los bajos precios, donde no se da valor agregado a los
productos agrícolas: así también, la falta de oportunidad de trabajos
en la zona.
2.2.4 Participación de la Población en Organizaciones
La comunidad de Paraíso cuenta con las siguientes autoridades:
 Teniente Gobernador : Senón Mejía Sifuentes
 Alcalde distrital Mirgas: Maximiliano Meza Principe
Los pobladores de Paraíso se han organizado formando un Comité
Conservacionista quienes trabajan con el PRONAMAMCHCS. La
junta directiva es la siguiente:
 Presidente : Antonio Melo Ascencio
 Secretario : Jesús Ascencio Saavedra
 Tesorera : Eudicia Aranda Acuña
El Comité Conservacionista realiza actividades comunales una vez
por semanales, todos los sábados; Así también, tiene reuniones
mensuales. El Comité Conservacionista respalda para la aprobación
y ejecución, los cuales están reconocidas por las autoridades y la
comunidad en general.

2.2.5 Actividades con el PRONAMACHCS


En la actualidad son 25 familias (12 mujeres y 15 hombres) del sector
Paraíso que trabajan en las actividades del PRONAMACHCS,
realizando las actividades de conservación de suelos, apoyo a la
producción, reforestación, y este año desarrollarán las actividades de
iniciativas productivas comunitarias y empresariales.

2.2.6 Flujos Migratorios


Aproximadamente el 13% de la población emigran por temporadas
desde abril a agosto y en vacaciones a las ciudades de la selva
(Monzón y Huchisa) Lima, Barranca, Huaral, y Chancay; esto, por
falta de recursos económicos, viéndose obligados a salir de su
comunidad en busca de trabajo. La mayoría de la población
emigrante son hombres, con edad promedio entre los 14 a 60 años.

2.3. NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA


2.3.1 Organigrama
La unidad productiva de la comunidad de Paraíso está organizada
por un comité conservacionista que se presenta en la siguiente
figura Nº 01.
2.3.2 Organización y Funciones
1.- Junta de Beneficiarios
Sabiendo que son capaces de asumir sus responsabilidades los
beneficiarios de la unidad productiva de Paraíso han depositado
su confianza en sus actuales representantes a quienes se les ha
conferido que asuman sus funciones de Junta Directiva, con el
apoyo y respaldo unánime de los beneficiarios.
Entre sus obligaciones se tiene:
 Cumplir con los estatutos del Comité
 Desempeñar las obligaciones y comisiones que se les
encomiende.
 Conservar y mejorar el patrimonio del Comité.
2.- Presidente
Entre sus funciones se tiene:
 Ejercer la representación institucional del Comité.
 Cautelar y defender los derechos e intereses del Comité.
 Supervisar la marcha administrativa del Comité.
3.- Secretario
Entre sus funciones se tiene:
 Llevar debidamente legalizados y actualizados, los libros de
actas de Asamblea General y la Junta Directiva.
 Llevar y conservar la correspondencia y archivos del
Comité Conservacionista, bajo responsabilidad.
3.- Tesorero
Entre sus funciones se tiene:
 Recaudar los ingresos, así como efectuar los pagos
autorizados por el presidente, otorgando el respectivo
comprobante.
 Suscribir con el Presidente los documentos de su
competencia.
4.- Vocal
Entre sus funciones se tiene:
 Reemplazar al Secretario, o al Tesorero, en caso de
vacancia, licencia o ausencia temporal.
5.- Asesoramiento
El PRONAMACHCS, brinda asesoramiento a los beneficiarios
del proyecto en: asistencia técnica, capacitación y promoción.
2.3.3 Nivel de Participación
Los beneficiarios del comité conservacionista Paraíso realizaron las
gestiones para el financiamiento del proyecto de piscigranja de
truchas, asistiendo todos los beneficiarios a las reuniones
convocadas; así también, asumieron todos los compromisos de
aporte. Los beneficiarios aportarán en terreno, mano de obra,
materiales de la zona, edificación de la piscigranja, y si fuese posible
en el aporte de dinero. Las actividades en la producción de la trucha
lo realizarán los beneficiarios en forma rotatoria.

2.5. FORTALEZAS Y DEBILIDADES


2.5.1 Fortalezas
 Los beneficiarios de la unidad productiva son familias productoras
de materia prima, que se muestran identificados con las
actividades y objetivos del PRONAMACHCS.
 Son personas con alto grado de integración, formado por el
permanente funcionamiento y gestión del grupo; por el cual,
asumen el compromiso de la operación, administración y
mantenimiento del proyecto.
 Gran cantidad y variedad de recursos hídricos susceptibles de
ser explotados con fines de producción acuícola.
 Adecuada delegación de funciones y responsabilidades en la
organización de la unidad productiva.
 En la perspectiva de orientar el proyecto hacia el mercado local,
la unidad productiva cuenta con la ventaja de estar
estratégicamente ubicada y con facilidad de acceso a los
mercados locales.

2.5.2 Debilidades
 Los miembros de la unidad productiva se caracterizan por
producir para su autoconsumo, que no permite generación de
excedente para su comercialización con valor agregado.
 Poca capacidad de gestión y de cultura empresarial en los
beneficiarios.
 Desconocimiento de mercado, no se cuenta con experiencia en el
manejo de los canales de comercialización.
 Falta de apoyo técnico – económico para una mejora tecnológica
en el proceso productivo de la crianza de truchas.
 No existe alimento artificial balanceado en mercados locales de
Antonio Raymondi.
3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1. PRODUCTO FINAL
3.1.1 Sistemática de los peces
La característica común a este grupo es: La vida acuática, la
presencia de aletas en la mayoría y la capacidad para respirar a
través de agallas o branquias
Taxonomía
Reino : Animal
Sub-Reino : Metazoario
Phylum : Chordata
Sub Phylum : Vertebrata
Súper Clase : Pisces
Clase : osteicties
Orden : Cupleiformes
Sub-Orden : Salmonoidei
Familia : Salmonidae
Genero : Oncorhynchus
Nombre Científico: Orcorhynchus mykiss
Nombre Común : Trucha Arco Iris

3.1.2 Alimentación
1.- Requerimientos nutricionales
El crecimiento, la reproducción y otras funciones de los peces
son similares a las de animales terrestres. Necesitan consumir
agua, proteína, grasa, carbohidratos. El alimento natural no
necesariamente suministra los faltantes en cantidades
suficientes.
El nivel de dieta requerido está influido por el alimento ingerido,
nivel de energía, nivel de interacción de nutrimentos,
aprovechamiento de los mismos por el animal, presencia y nivel
de aditivos en el alimento, temperatura, rata del flujo y
composición del agua, enfermedades clínicas o subclínicas,
presencia de toxinas, substancias inhibidoras y microorganismos,
nivel esperado de desempeño y composición de la carcasa.
Dentro de los propósitos de un buen programa de alimentación
se cuentan dar al pez todos los nutrimentos especiales y las
cantidades necesarias para un buen balance, permitir que
desarrolle defensas contra enfermedades y que resista la tensión
ambiental, realzar la pigmentación en piel o músculo y suministrar
dietas de duración.

a) Proteínas
Constituye el principal nutrimiento, esencial para los músculos
del pez; un buen abastecimiento repercute en un crecimiento
rápido. Los requisitos proteínicos del pez son mayores que
los de aves de corral, en 16 a 22%.

b) Recomendaciones proteicas
En el caso de los salmónidos se recomienda: Al inicio 50% de
proteína, de 6 – 8 semanas el 40% y, a partir de un año 37%
de proteínas.
Aminoácidos
Los del pez son semejantes a los de otros animales, y lo
esencial para los salmonoides como se muestra en la Tabla 01
son: Lisina, arginina, metionina, treonina, leusina, isoleucina,
valina, triptofano, istidina y fenilalamina. La cistina puede
reemplazar una porción de metionina de tal manera que el
requerimiento para aminoácidos azufrados puede expresarse
como el requerimiento para metionina más cistina.
Relación de proteína-energía
En general, el exceso de energía no proteica detiene el
consumo antes que sea ingerida la cantidad suficiente de
proteínas, ya que el nivel de ingestión está determinada por la
energía total disponible en la dieta, dando como resultados
bajos índices de crecimiento. Fórmulas con deficiente
contenido de energía no proteica producen bajos índices o
baja rentabilidad económica (dietas con niveles proteicos que
exceden las necesidades del crecimiento suponen un gasto
energético de los aminoácidos).
Cuantificación de requerimientos proteicos
La truchas se deben alimentar con dietas balanceadas, que
contengan niveles graduales de proteína de alta calidad
(caseína-gelatina), suplementada con aminoácidos cristalinos
Los requerimientos de proteínas no aumentan con la
temperatura, auque sí varían el nivel de consumo y la tasa de
crecimiento. El nivel de proteína que producen un máximo
crecimiento disminuye con el aumento de la edad del pez.

2.- Requerimientos energéticos


Los peces son organismos poiquilotermos que no necesitan
mantener su temperatura corporal, y por esa razón requieren
menor consumo energético para actividades musculares y para
excretar desechos metabólicos nitrogenados, a causa de su
facilidad de eliminar amoníaco como principal catabolito del
metabolismo del nitrógeno, lo cual los libera de la necesidad de
convertir el amoníaco en otras moléculas nitrogenadas inocuas;
por ende los permite obtener más energía metabolizable del
catabolismo proteico.
La escasez de energía hace que el pez queme proteína para
llenar necesidades energéticas del cuerpo. Muchos de los
aminoácidos de la dieta son utilizados para gluconeogénesis,
aumentando el costo de proteína. Demasiada energía trae como
consecuencia el consumo de menos comida, lo que puede
deducir la tasa de crecimiento. Dietas de alto valor calórico
conducen a un aumento en la utilización de la proteína.
a) Recomendaciones de energía
En general los peces requieren, por kilogramo de alimento, los
siguientes niveles de energía: alevinos 3.100; juveniles 2.800;
y reproductores 2.800.
b) Requerimiento de lípidos
Son las fuentes de energía más concentrada, indispensable
en la dieta por ser constituyente de las membranas celulares,
hormonas, vehículos de las vitaminas liposolubles y el aporte
de ácidos grasos esenciales, principalmente el linolénico (W-3)
en los peces de aguas frías.
Auque no causa trastornos metabólicos, altos niveles de
lípidos pueden alterar la composición de la carcasa por
deposición de exceso de grasa. En la práctica, en dietas de
peces de aguas frías se puede utilizar máximo entre 15 y 20%
de lípidos en el alimento.
Se recomienda los siguientes niveles aproximados de lípidos
en la ración de peces: alevinos, 8; juveniles, 5; y
reproductores, 5.
c) Requerimiento de carbohidratos
Se considera la fuente de energía más barata. No representa
síntomas de deficiencia y además se pueden sintetizar a partir
de la proteína y los lípidos de la dieta. Se incluye en la
alimentación por ser ahorradores de proteína y por que puede
remplazar hasta 25% de la energía que aporta los lípidos,
además como agente para dar forma al producto y como
aglutinantes.
Los carbohidratos se dividen en digeribles con 60% de
digestibilidad, contenidos en almidones y azúcares, y no
digeribles, representados por la fibra que hace referencia a la
mezcla de celulosa, hemicelulosa, lignina y que se formula con
un rango máximo de 3% en especies carnívoras.
d) Requerimiento de minerales y vitaminas
Denominados también factores esenciales de crecimiento, no
son sintetizados en el organismo y se requieren diariamente
en cantidades muy pequeñas por involucrarse en todos los
procesos metabólicos
Los siguientes elementos inorgánicos fueron calculados como
esenciales para los salmoides, para mantener sus funciones
estructurales, metabólicas y obtener buenos rendimientos en
la cría: Calcio, Azufre, Hierro, Potasio, Zinc, Cloro, Magnesio,
Manganeso, Fósforo, Cobre, Cobalto, Secio, Iodo, Selenio y
algunas veces el Flúor, Bromo, Cromo y Bario. Estos
nutrientes son aportados por el medio acuático circundante,
por el alimento suministrado y por los organismos naturales
del estanque. Sin embargo, varios elementos, como el
fósforo, no se encuentra en suficiente cantidad en el agua, por
esto se recomienda fertilizar el estanque con una fuente de
este elemento. El calcio lo toman de agua circundante a
través de las branquias; el potasio suele estar en suficiente
cantidad en la mayoría de los alimentos, al igual que el cloro
que se encuentra en forma de cloruro de sodio. El azufre es
tomado básicamente de los sulfatos disueltos en el agua.
Según el Dr. Halver y su grupo las siguientes vitaminas
pueden ser clasificadas como esenciales: las vitaminas A, D3,
E, K y Carbohidratos; y del complejo B: B1, B2, Niacina, Acido
pantoténico, B6, B12, Colina, Acido folico, Bistina e Inositol.
De la literatura disponible es posible tomar las siguientes cifras
promedio. (Ver Cuadro 2)
Uno de los descubrimientos de los últimos años es
definitivamente la concordancia en las necesidades de
vitaminas C. La trucha y el salmón están ahora enlazadas al
mismo grupo de, el hombre, el mono y el chancho de Guinea
para las necesidades de vitaminas C. Las cifras anteriormente
mencionadas principalmente se aplican al de los períodos de
crecimiento.
3.1.3 Análisis de la Demanda
a.- Identificación del mercado objetivo
El mercado objetivo son las familias de Nivel Socio Económico
(NSE) del sector rural y urbano en situaciones de pobreza de la
provincia de Antonio Raymondi, así como turistas y visitantes.
Geográficamente, los consumidores del presente proyecto se
ubican en los distritos de Mirgas, Chaccho y Llamellín.
Este Público Objetivo se caracterizan por producir productos
agrícolas de autoconsumo, que no permite generación de
excedente para su comercialización con valor agregado.
El producto a comercializar el presente proyecto es la Trucha
Arco Iris (Oncorhynchus mykiss).

b.- Estimación de la Demanda


Para determinar la demanda de trucha, se realizó una
investigación del mercado en base ha un diagnostico. Para ello
se tomó como universo a todas las personas de nuestro público
objetivo, habiendo encontrado el nivel de aceptación del producto
(94%) y el índice de consumo por persona es de 250 g. mensual.

c.- Proyección de la Demanda


La demanda de productos hidrobiológicos en general está en
aumento a nivel nacional, debido a la tendencia en la
conservación de la salud. Los salmónidos, y la trucha como tal,
contiene apreciables cantidades de ácido graso omega 3, que
entre otras propiedades, previenen de la producción del
colesterol. Es así, que la tendencia del consumo de truchas a
nivel nacional tiene pendiente positiva.
El consumo aparente de trucha se proyecta en función a la
población del mercado objetivo estimada para los años de
proyección. La población fue estimada como una función del
tiempo, utilizando para ello datos del INEI, 1996. La proyección
es para cinco años, como se indica en el Cuadro 03.

3.1.4 Análisis de la Oferta


En el mercado objetivo no existe ninguna piscigranja de truchas, en el
río de Mirgas existe truchas pero en poca cantidad, utilizándole
solamente para su autoconsumo de las personas que pescan.
Según el diagnostico realizado, la proyección de la trucha arco iris se
muestra en el Cuadro 04.

3.1.5 Balance Oferta - Demanda


Como podemos observar en el Cuadro 3, la demanda local, esta
aumentando. Entonces, se puede decir que existe demanda
insatisfecha, por lo que es posible acceder a este mercado, siendo el
mercado actual capaz de absorber el volumen de producción
planteado, ya que los consumidores se ven obligados a sustituir la
carne de trucha por otros productos.
El proyecto producirá 2 TM de trucha, para ser ofertadas en el
mercado local, la trucha tendrá las siguientes características: 200 g
de peso y 26 cm de talla.
En el cuadro 5, se observa el balance de la demanda y oferta; por lo
que el proyecto plantea cubrir solamente el 54% de la demanda
insatisfecha en el año 01.

3.1.6 Análisis de la Comercialización


Canales de Distribución
La comercialización de la trucha en el mercado local se realiza en
forma directa a través de:
Productor  Consumidor final
Análisis de Precios
Por ser Paraíso la única unidad productiva que producirá trucha en
el mercado objetivo, la producción de trucha a comercializar se
venderá tomando en cuenta el precio de mercado, es decir a S/.8.00
el kilogramo.
La tendencia de los precios durante el año varía poco. Para el
presente proyecto se ha asumido un precio constante.
Precio de venta por kilogramo de trucha:
Huaraz : S/. 9.00
Huári : S/. 7.00 – S/.8.00

3.1.7 Conclusiones
 Actualmente, en el mercado local no se produce trucha,
optando los consumidores a sustituir por otro tipo de carnes o
productos.
 El proyecto plantea cubrir el 54% de la demandad
insatisfecha de carne de trucha.

Estrategias de Comercialización
 Vender un producto de calidad, en buenas condiciones
higiénicas, considerando dentro de ellos aspectos de
conservación del producto. La venta se realizará en forma
directa y a través de intermediarios, permitiendo de esta manera
una distribución más fluida.
 La unidad productiva llevará un control de registros estricto, de
las operaciones del proceso productivo, de acuerdo a nuestros
objetivos de obtener un producto de óptima calidad.
 Debido a la ubicación de la piscigranja, zona que cuenta con
gran cantidad y variedad de recursos hídricos susceptibles a ser
explotados con fines de producción acuícola, se dará valor
agregado a dichos productos y contribuirá al mejoramiento de
los patrones alimenticios y nutricionales de los pobladores.
 Brindar asistencia técnica y capacitaciones, para que los
integrantes de la unidad productiva asimilen el manejo de los
procesos productivos, gestión empresarial y comercialización, a
fin de mejorar sus productos.
4.- TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN
4.1. TAMAÑO
El tamaño del presente estudio se refiere a la capacidad de producción
necesaria para cubrir el porcentaje de demanda que se pretende alcanzar en
la provincia de Antonio Raymondiy, distrito de Llamellín, Chaccho y Mirgas.
El tamaño adecuado para el proyecto conducirá al resultado óptimo
económico, el cual se puede medir en una rentabilidad, reducción del costo
unitario, cociente de venta a costo y cuantía total de las utilidades,

4.1.1 Relación Tamaño - Mercado


Como se ha demostrado, el mercado de productos hidrobiológicos
en Antonio Raymondi está incrementando su capacidad, el consumo
aparentemente tiene una tendencia positiva, por lo que el volumen
de producción del presente proyecto prácticamente no alterará las
condiciones de oferta y demanda de truchas en esa provincia.
En la máxima capacidad del proyecto, podría ofertar un equivalente
al 54% del consumo en trucha fresca.

4.1.2 Relación Tamaño - Tecnología


La tecnología a usar determinará el monto de inversión, rendimiento
y tamaño de estanques.
La tecnología seleccionada para el presente proyecto es flexible, lo
cual favorecerá la ampliación de la piscigranja.

4.1.3 Relación Tamaño - Financiamiento


El tamaño de la piscigranja está íntimamente relacionado con la
producción requerida por el mercado. Por lo que se contará con el
financiamiento del PRONAMACHCS a través de fuente de
financiamiento externa BIRF (90%), y fuente de financiamiento
nacional por Recursos Ordinarios (10%); Estas dos fuentes
financiarán parte de inversión fija y capital de trabajo para la
ejecución del proyecto.

4.1.4 Selección del Tamaño


En base a todo lo antes descrito, se ha determinado la ejecución del
proyecto con una producción de 2 TM de truchas comercializadas
por campaña, teniéndose 3 campañas por año, siendo un total de 6
TM anualmente, operando al 85% de su capacidad instalada.

4.2. LOCALIZACIÓN
La comunidad de Paraíso, distrito Mirgas, provincia Antonio Raymondi, es
considerado como una mejor zona para el cultivo de la trucha arco iris,
debido a muchos factores que contribuyen el crecimiento óptimos de la
especie. Dentro de estos se encuentra, la buena calidad y cantidad de agua
y clima.
El agua que se utilizará en el proyecto posee excelentes condiciones en
cuanto a niveles de oxigeno disuelto, transparencia, temperatura, nula
contaminación y un abastecimiento permanente durante todo el año.

4.2.1 Aspectos cuantitativos


a) Disponibilidad de servicios de agua y acceso
El suministro de agua para el funcionamiento de los estanques y
para otros usos proviene del río “Mirgas”, cuyo caudal mínimo es
de 250 l/seg en época de estiaje, y con características óptimas
para la crianza debido a su origen es de nevados y lagunas
andinas que drenan hacia las laderas orientales, y a las
constantes precipitaciones, y a no estar expuesto a agentes
contaminantes a lo largo de su curso.
Con respecto a las vías de acceso, existe una carretera afirmada
de Llamellín a Mirgas, vía que conduce de Mirgas al sector del
proyecto a través de un camino de herradura en un tiempo de ¼
de hora caminando, y se encuentra en estado regular.
b) Iniciativa de los productores y disponibilidad de mano de obra
Las gestiones realizadas y la aceptación a las convocatorias y
compromisos (aporte de terreno, mano de obra, materiales de la
zona, operación, administración y mantenimiento del proyecto)
asumidos por los miembros del Comité Conservacionista, es un
factor importante para el funcionamiento del proyecto.
Además, dada la sencillez de la labor piscícola y siendo el
periodo de capacitación corta, los beneficiarios se comprometen
a aportar con su mano de obra.
Con respecto a los profesionales requeridos (Ingenieros
pesqueros, biólogos, contadores, etc.) en la misma zona de
Llamellín pueden ser reclutados.
c) Disponibilidad de materiales directos
El alimento, no se encuentra disponible es Llamellín, por lo que
será necesario contar con los servicios de la planta de
procesamiento de alimentos de Huaraz.
En cuanto a los alevinos, serán adquiridos de la Dirección Sub
Regional de Pesquería Huaraz, que se encuentra a 10 horas en
carro de la zona del proyecto.
d) Disponibilidad de insumos
Los insumos para la producción, funguicidas, desinfectantes y
otros serán adquiridos en Huaraz.
Los suministros de producción pueden ser adquiridos tanto en
Mirgas, Llamellín como en Huaraz, recomendándose la última
debido a las facilidades de compra. En el caso de requerirse
algún suministro urgente este se adquirirá en la ciudad de
Llamellín.
e) Justificación de la localización
La localización elegida para la piscigranja se justifica en base a
las excelentes condiciones del agua a usarse en la producción.
Las aguas del río “Mirgas” son abundantes todo el año y con
buenas características para la producción de truchas en cuanto a
temperatura, contenido de oxigeno, turbidez, etc.
Adicionalmente, estas aguas están libres de contaminantes
químicos y biológicos, lo cual es imprescindible para que el
producto final sea aceptado para el consumo humano directo por
el mercado local.
f) Factores de localización
En el Perú existen diversas zonas donde se puede realizar el
cultivo de la trucha, especialmente ubicadas en la sierra del país
debido a la necesidad de aguas frías y abundantes. Sin
embargo, es conveniente analizar la localización de Antonio
Raymondi, como principal centro productor, y la zona de Paraíso,
por ser una zona que también tiene antecedentes en el cultivo y,
por su calidad de agua.
Los factores de localización tomados en cuenta son:
1. Calidad productiva y sanitaria del agua
2. Cantidad de agua
3. Fuentes de contaminación
4. Organización
5. Terreno disponible
6. Cercanía al mercado
7. Disponibilidad de materiales directos
8. Disponibilidad de mano de obra
Para efectuar este análisis se ha elaborado una escala de
valoración del 1 al 8 (de menos a más importante), para asignar
la relevancia de los factores de localización, y una escala de 1 al
5 (malo, regular, bueno, muy bueno y excelente) para calificar
cada zona.
En ambas zonas es factible la crianza de trucha arco iris, pero
dado que la zona de Paraíso obtuvo mayor puntaje, es elegido
para localizar el proyecto. (Ver Cuadro 06, Figura 02 y 03)

4.2.2 Aspectos cualitativos


Interacción con el medio ambiente
La actividad truchicola al utilizar muy poco químico no es agresiva
con el medio ambiente. Entre los productos químicos que se
emplea ocasionalmente son desinfectantes y/o funguicidas en las
artesas de alevinaje, en bajas concentraciones.

El único material de desecho producido en mayor cantidad en una


piscigranja de truchas, es la materia orgánica que se origina como
consecuencia del alimento sobrante y las heces resultado de la
actividad metabólica de los peces. Al optar por los estanques
rectangulares ovalados en las esquinas, la salida del material
orgánico será continuo.
Por otro lado, el efecto de la instalación es positivo, pues además de
ofrecer puestos de trabajo y una fuente provincial de alimento
proteico, se constituirá en un foco de desarrollo para la zona. La
magnitud de la piscigranja y la demanda de servicios indirectos para
la producción, influirá en la aparición de ofertantes de los mismos en
la provincia.

5. INGENIERÍA DEL PROYECTO


5.1. ESTUDIO LIMNOLÓGICO
Los salmónidos son peces muy estrictos en cuanto a las condiciones del
medio acuático en donde vive, y con muy poca capacidad para adaptarse a
otras situaciones que no sean las propias naturales. Esto restringe su
existencia a aguas claras y cristalinas de curso rápido y temperatura fría (Ver
Cuadro Nº 07)
El estudio limnonológico es muy importante ya que nos permite conocer el
comportamiento de los principales factores físicos, químicos y biológicos del
agua del recurso hídrico que se propone utilizar, teniendo en cuenta el
establecimiento de su variabilidad (causa y magnitud) y el carácter productivo
del medio acuático.
Con esta finalidad se ha ejecutado el presente estudio en el río “Mirgas”
ubicado en el sector Paraíso, distrito Mirgas, provincia Antonio Raymondi,
departamento Ancash; el cual presenta características aparentes para su
utilización en crianza de peces de agua fría, particularmente para el
desarrollo de actividades de truchicultura.

5.1.1 Característica Física


Las propiedades físicas pueden estar sometidas a variaciones
bruscas por la influencia de factores externos, fundamentalmente
cambios atmosféricos y climáticos.
Temperatura
Este parámetro tiene gran importancia en los diversos fenómenos que
reúne en el seno del agua, tales como la solubilidad de los gases y
las sales entre otros.
En los procesos biológicos, los cuales requiere de una temperatura
adecuada para llevar a cabo; la temperatura cumple un rol
preponderante en el crecimiento y reproducción de los organismos,
como es de espesor los cuerpos de agua de poca profundidad la
temperatura de sus aguas se ven afectadas por las variaciones de la
temperatura, ambiente estacional, condiciones climáticas locales y
fenómenos metereológicos, intensidad solar, nubosidad, vientos,
tormentas, precipitaciones, etc.
De acuerdo al análisis efectuado, el agua presenta 10 ºC en
promedio, por consiguiente el valor obtenido es favorable para la
crianza de truchas ya que se encuentra dentro del rango óptimo
preferencial que es de 8 – 15 ºC para truchicultura intensiva. De
acuerdo a este valor térmico se estima un tiempo de crianza desde
alevinos de 3 gr a 200 gr trucha comercial de aproximadamente 9
meses.
Según Hakell, 1955, la temperatura adecuada para la trucha arco iris,
en laque sus funciones fisiológicas se realizan de forma óptima es de
15 ºC (Satandard Environmental Temperature, SET), señalando que
cada grado centígrado por debajo del SET decrece el índice de
crecimiento óptimo en un 8.5%. A temperaturas mayores disminuye
la concentración del oxígeno disuelto que la trucha necesita para vivir,
complicándose más el problema al aumentar con ella la patología de
la población y reduciéndose el índice de transformación del alimento.
Es decir a temperaturas:
4 – 7 ºC  Crecimiento muy lento
8 – 11 ºC Ideal para incubación
12 – 15 ºC  Ideal para crecimiento
16 – 18 ºC  Permite cultivo (muchas enfermedades)
19 – 20 ºC  No recomendable

5.1.2 Características Químicas


Las propiedades químicas son más estables y sus variaciones son
mínimas, salvo casos excepcionales en los que una contaminación
puede producir efectos irreversibles.
pH
Este es un factor importante, pues los salmónidos como casi todos los
seres acuáticos adaptados a vivir en un valor determinado, soportan
mas las variaciones bruscas y acusadas. La estabilidad del pH viene
dada por la presencia de los que se conoce con el nombre de reserva
alcalina o sistema tampón, que en definitiva depende de la
concentración de soluciones de carbonatos y bicarbonatos.
La acción patógena de las aguas ácidas sobre los peces se debe a la
irritación que se produce en las branquias que como reacción se
recubre de mucus. En los estados más avanzados conducen a la
destrucción histológica del epitelio, además de alteraciones de
osmoregulación como consecuencia de una acidificación de la
sangre.
La acción patógena de las aguas básicas, se debe a la sensibilidad
que presenta el epitelio branquial de los peces que reaccionan
segregando gran cantidad de mucus, aparece hipertrofia de las
células basales y en periodos de larga exposición termina por producir
verdadera destrucción histológica.
Los valores de pH determinados, presentan un promedio de 7.2,
considerándose este valor ligeramente alcalino, hecho que ya
presenta condiciones favorables para el normal desarrollo de los
organismos; al mismo tiempo la tendencia del pH a mantenerse
cercano a la neutralidad nos permite un alto poder amortiguador de
esta agua.
Oxígeno Disuelto (O 2)
Es un factor fundamental para el cultivo de truchas su importancia
radica en la gran influencia que ejerce sobre el comportamiento de los
organismos que habitan en el medio acuático. Este gas constituye un
factor limitante en la producción de truchas, es determinante para el
cálculo de las capacidades de carga en los estanques.
La principal fuente de abastecimiento de oxígeno disuelto en el agua
es la atmósfera, como fuente física, la segunda es la biológica, a
través de la actividad fotosintética de los vegetales sumergidos y
plactónicos.
Por otro lado constituyen un importante factor que reducen su
concentración en el medio acuático los procesos de descomposición
de la materia orgánica, así como la forma de difusión de este gas del
agua al ambiente por efectos de aumento de la temperatura del medio
hídrico.
El oxígeno tiene gran relación con la temperatura del agua, ya que
aguas frías contienen mayor concentración de este gas que las aguas
calientes; característica que se sustenta en la ley de los gases.
En el análisis realizado “In situ” se encuentra un valor de 8 mg/l de
oxígeno; dicho contenido es apropiado para fines de crianza de
truchas, ya que el rango óptimo establecido en nuestro país es de 8 a
10 mg/l.
Anhídrido Carbónico
Las aguas naturales presentan normalmente una baja concentración
de dióxido de carbono ( 2mg/l). Este gas es considerado un factor
ecológico de gran importancia pues constituye una fuente de carbono
necesario para el desarrollo de los vegetales, organismo que lo
utilizan en el proceso de fotosíntesis.
El anhídrido carbónico se combina con el medio acuático formado
ácido carbónico el que reacciona con el calcio y otros elementos para
formar carbonatos (CO3) o bicarbonatos (HCO3), siendo estos
componentes los que proporcionan las sustancias nutritivas al medio
acuático y a la vez actúan como amortiguadores, ayudando al pH de
la masa acuática o manteniéndose casi invariable cercano a la
neutralidad.
En el medio acuático el anhídrido carbónico se incrementa por la
respiración de los animales y vegetales, por la descomposición de la
materia orgánica, mediante la actividad oxidante o fermentativa. Así
mismo, se reduce por la actividad fotosintética de los vegetales de allí
que cumple un rol importante en la biología y química del agua.
El valor encontrado de 1.4 mg/l, está dentro del rango permisible para
el cultivo de truchas, no constituye un valor limitante, ya que a valores
menores de 15 mg/l las truchas no parecen experimentar disturbios si
la concentración de oxígeno es buena al igual que la temperatura.
Dureza Total
La dureza del agua se atribuye al contenido de sales de calcio y
magnesio disueltos. Las truchas viven mejor con altas
concentraciones de calcio y magnesio, mientras que aguas muy
blandas son deficientes en minerales y se advierte un crecimiento
pobre.
La dureza tiene mucha importancia, ya que se encuentra involucrado
con las distintas reacciones del anhídrido carbónico.
Los registros de dureza total indican un promedio de 108 mg/l CaCo 3,
valor encontrado en el cultivo de truchas, cuyo rango óptimo es de 80
– 250 ml/l CaCo3.

5.2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL


De acuerdo a los cálculos de producción al final del periodo de crianza se
obtendrá 10,000 truchas listas para ser comercializadas, los que presentarán
las siguientes características: 200 gr de peso y 26 cm de talla.
Para todo el proceso se ha considerado una mortalidad del orden del 12%
(alevino - trucha comercial); Observar Cuadro Nº 08.
5.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN
5.3.1 Técnicas de crianza
La producción de peces comerciales requiere del conocimiento y el
uso de técnicas y/o métodos diversos, tomando en cuenta
primordialmente el comportamiento biológico que muestran los peces
en los diferentes estadios de la evolución de su ciclo vital, que los
hace manifestar comportamientos diversos y que los identifican en
cada período; la aplicación de estas técnicas están encaminadas a
obtener mejores resultados, tanto cualitativos y cuantitativos,
considerados dentro del plan general para la explotación de está
Pscigranjas en Paraíso.
En general las actividades, para una mejor eficiencia del proceso de
producción deberán estar dirigidas principalmente a las labores de
asepsia y profilaxis, llevando a cabo una limpieza rigurosa de las
instalaciones piscícolas para eliminar los desechos orgánicos que se
acumulan ya sea por restos de la alimentación y/o de las
deposiciones de los peces, recomendándose una frecuencia
quincenal; igualmente deberán tomarse medidas profilácticas para
evitar la propagación de enfermedades especialmente de hongos que
es lo más común en truchas.
Suministro de alimento
La ración alimenticia diaria durante el proceso de crianza de la trucha
se efectúa de acuerdo a los cálculos de ganancia en peso mensual;
para el presente caso las cantidades de alimento se han calculado de
acuerdo a las tablas propuestas por Leitriz (1959), Einsele, Ewos y
Deuel. Observar Cuadro Nº 09.
La frecuencia con que se debe administrar el alimento es 4 – 5
veces/día para peces de inicio y 3 veces/día para peces de
crecimiento y engorde. Las cantidades de alimento a suministrar,
deberán realizarse en horas en donde la temperatura del agua se
incremente durante el día, lo cual ayuda a la asimilación del alimento
por el pez.
En casos de enturbamiento del agua por acción de la limpieza de los
estanques, lluvia, etc. Es conveniente disminuir la ración a fin de que
no se pierda, así mismo, si se sospecha que el alimento que se está
suministrando es de mala calidad se debe cambiar el alimento.
Es conveniente que cada 15 días se efectúe un muestreo de
comprobación de crecimiento (peso) a fin de replantear la ración
alimenticia, debido a que el crecimiento en peso muchas veces es
significativo y los peces pueden estar sub alimentándose.

Selección e inventarios
Durante las fases de crianza, deberá realizarse labores de selección e
inventario por estanque a fin de agruparlos por clases de tallas
similares; siendo más riguroso al final de la producción a fin de ir
seleccionando las diferentes clases pre-comerciales e intensificar su
alimentación, que a su vez determinarán los lotes de
comercialización; por otro lado deberán eliminarse los especímenes
muertos que pueden constituirse en focos de infección para el resto,
siendo necesario llevar una estadística del número de bajas.
El proceso de selección se realiza mediante seleccionadores cuyas
características y dimensiones serán de acuerdo a la etapa de
crecimiento del pez (Ver Cuadro Nº 10); la frecuencia con que se
realiza será mensual.
La elección de inventario, se llevan a cabo mediante la recolección de
los peces para el conteo, mediciones y pesado, debiéndose capturar
con carcales en el caso de peces de inicio y con seines para el caso
de peces de crecimiento y engorde.

5.3.2 Descripción del Proceso Productivo


En la Figura Nº 04, se describe el flujo de producción de truchas
Para lograr la producción de 2 toneladas de carne de trucha se ha
estimado un periodo de crianza de 8 a 9 meses de acuerdo a las
características físicas y químicas que reúne las aguas del río “Mirgas”
y manejo adecuado; para tal efecto se ha considerado 3 fases:
Alevinaje, crecimiento y engorde.
Considerando que esta especie de truchas (arco iris) es de manejo
conocido, es necesario el empleo de técnicas adecuadas durante el
proceso de crianza a través de sus diferentes fases de desarrollo.
a) ALEVINAJE
El periodo de alevinaje comprende desde la adquisición de
11,286 alevines. Estos alevines serán adquiridos de la Dirección
Sub-Regional de Pesquería Huaraz.
Se contará con un estanque de alevinaje de 36 m 2, donde se
distribuirán los 11,286 alevinos, cuya capacidad de carga está
calculado para soportar 0.3170 kg/l/min, almacenándose una
densidad poblacional inicial de 314 und/m2 y final de 298 und/ m2.
Se considera una carga inicio de 17 kg por estanque y una carga
de final de 75 kg.
Para esta fase se ha estimado una mortalidad del 5%
obteniéndose al final una población de 10,728 alevines de 14 gr
de peso, durante un periodo de dos meses.
b) CRECIMIENTO
Para esta fase se contará con 2 estanques de 43.2 m2 cada uno,
con capacidad de 5364 peces cada estanque; permaneciendo en
esta fase 4 meses de crianza, con una mortalidad de 4%,
obteniendo al final del periodo 10,306 peces con 82 gr cada uno.
Los 10,728 peces obtenidos al final del periodo de alevinaje
serán ubicados estanques de crecimiento, almacenando un total
de 845 kg, cada unida de crianza tiene una capacidad de carga
de 0.403 kg/l/min, empezando con 221.6 kg y finalizando con una
carga de 282 kg.
d) ENGORDE
Se inicia desde la recepción de 10,306 peces con peso promedio
de 82 gr, hasta obtención de peces comerciales durante 3 meses,
con una mortalidad de 3 %.
Los peces serán distribuidos en 2 estanque de engorde de
67.5m2 cada uno, a razón de 5,148 unidades, donde se alojan un
total de 2,000 kg, estas unidades están en capacidad de soportar
una carga de 0.458 kg/l/min. Cada estanque tendrá una carga
final de 1000.3 kg., y se obtendrá en total 10,000 truchas de
200gr cada una.

5.3.3 Programa de Alimentación


En la crianza comercial de truchas, se propone la utilización de
alimento seco balanceado pelletizado, adquiridos de firmas
comerciales de prestigio nacional; la composición química del
alimento se muestra en el Cuadro Nº 11.
En la programación del suministro de alimento se ha tomado en
cuenta el factor de conversión alimenticia y la ganancia en peso
esperado mensual.

a) Alimento pelletizado comercial


Para la adquisición de alimento saco-balanceado a ser utilizado
en la forma de crianza de truchas se plantea las siguientes
alternativas de abastecimiento.
Alicorp
Produce alimento balanceado para trucha denominado Nicovita-
Trucha, cuya característica principal es su formulación,
tecnología de producción (extensión) y adecuada calidad.
Este producto se presenta envasado en bolsas de polietileno de
40 kg. El rendimiento de este alimento de acuerdo a sugerencias
de la empresa, indican un índice de conversión promedio
alimento/carne cercanos a 1.
Planta Pelletizadora de alimento balanceado de Huaraz
Esta planta elabora tres tipos de alimento:
Fórmula Fry : Para alevinaje
Fórmula Finger ling : Para juveniles
Fórmula Grower : Para adultos
Purina
Produce alimento balanceado para trucha bajo el nombre de
Truchina en 6 diferentes presentaciones, truchina 48, 45, 44 y 40.
Se expende en sacos de 40 Kg.
Otras
Existe otras plantas procesadora de abastecimiento de alimento
balanceado para truchas, tal es el caso de: La Molina, Los
Manantiales, San Isidro y Takagaky.
b) Elección de una alternativa
En la programación del alimento para el periodo de cultivo de la
trucha, se propone como fuente de abastecimiento, las plantas de
alimento balanceado Alicorp y Purina Perú (Ver Cuadro Nº 12),
por ofrecer mayores ventajas, respecto al factor de conversión
alimento – carne y características en su composición química,
siendo necesario considerar en el desarrollo del proceso
productivo del proyecto, una conversión de alimento de 1.5-1.8: 1
a fin de observar el rendimiento del producto e ir haciendo los
ajustes necesarios.

c) Programa del suministro de alimento


En los cálculos de suministro de alimento, se ha considerado los
requerimientos para cada etapa de crianza, alevinaje, crecimiento
y engorde; Así como, la ganancia en peso esperado para el mes,
temperatura de agua, tipo de alimento a suministrar, peso total de
los peces, etc, obtenido una provisión de alimento de 3,671 kg
(Observar Cuadro Nº 13) al que se ha incrementado un 5% por
efecto de distribución a voleo y deterioro por transporte.

5.4. REQUERIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN


5.4.1 Requerimiento de materia prima
Los requerimientos de materia prima (alevinos y alimento) basados en
el volumen de producción y su porcentaje en el producto final para
comercializar, así como, los insumos necesarios para los próximos 5
años se muestran en Cuadro Nº 14.

5.4.2 Requerimiento de mano de obra


Las actividades del proceso de producción de la trucha, lo realizarán
los beneficiarios o socios de la unidad productiva de Paraíso, quienes
realizarán las actividades en forma rotatoria por semana.
El número de personal obrero necesario para el procesamiento de
producto final, se ha determinado de acuerdo al requerimiento de la
maquinaria y volumen de producción. (Ver Cuadro Nº 15)

5.4.3 Requerimiento de materiales y equipo


Se requiere del equipo indicado en el Cuadro Nº 16, necesario para el
funcionamiento y operación a fin de que las actividades
correspondientes al proceso productivo se desarrollen en forma
satisfactoria. En la implementación se plantea la adquisición de
materiales, equipo y herramientas indispensables para la ejecución de
las labores propias de la piscigranja.

5.5. PLANEAMIENTO FÍSICO GLOBAL


5.5.1 Terreno
Toda esta infraestructura abarca una extensión aproximada de 400
m2, incluyendo espacios libres entre unidades de crianza y áreas
auxiliares, tales como las entradas y salidas de agua y márgenes
adyacentes a cada tipo de batería.
Las dimensiones de los estanques obedecen básicamente a la
etapa biológica del pez, topografía del terreno y diponibilidad de
agua. (Ver Figuras 5)
Para este proyecto de acuerdo a los registros hídricos de aforo el
caudal mínimo disponible del río “Mirgas” es de 250 l/seg. En base
a la producción proyectada de 2 TM de carne de trucha se propone
la construcción de una batería de estanques distribuida de la
siguiente manera:
 1 estanques de inicio.
 2 estaque de crecimiento de 43.2 m2 cada uno.
 2 estanques de engorde de 67.5 m2 cada uno.
Para producir 2 TM de carne de trucha se ha calculado un caudal
total de 70.1 l/seg.
a) Ubicación
El terreno que se ha elegido para la construcción de la
piscigranja se encuentra ubicado en la margen derecha del río
Mirgas en la jurisdicción del distrito de Mirgas, comunidad de
Paraíso; comprende un área total de 1 Há.
b) Características
En lo que respecta a su permeabilidad se le puede considerar
impermeable regular, dado su naturaleza arcillo-arenosa
arcillosa-gravosa, con pequeña pedregosidades superficiales y
afloramientos rocosos.
El terreno seleccionado para este proyecto se halla localizada
en una zona adecuada, para una buena distribución y ubicación
de las infraestructuras consideradas, posee una pendiente de 5-
10% aproximadamente. Cabe resaltar que se está tomando la
porción más favorable para el presente proyecto.
5.5.2 Obras Civiles
a) Descantador y Desarenador
Se proyecta construir un pozo de descantación de materia
orgánica para evitar la contaminación del río y un desarenador en
la entrada del canal. (Figura Nº 06)
La longitud del descantador esta en función de la velocidad de
sedimentación, la altura de caída de la partícula y la velocidad de
flujo de la pozo de descantador. Se tiene una longitud del pozo
de 2.40 m de largo x 1.80 m de ancho.
El desarenador, se ubicará a 15 m de la poza de descantación,
con dimensiones de 1.80 m. de ancho, 2.40 m. de largo, la
finalidad es de reducir la velocidad del agua permitiendo
sedimentar así las partículas en suspensión.

b) Canal Principal
 Este se inicia su recorrido en la toma de agua a 125 metros
aguas arriba del terreno considerado, es de tipo rectangular.
Cabe señalar que el canal principal ya existe, por lo que
solamente se realizará una limpieza del canal, se realizará en
forma manual, eliminando los elementos sueltos.
c) Canales Secundarios
El agua ingresa a la piscigranja por un canal de abastecimiento,
él reparte el agua empezando por los estanques de Alevinaje,
que es la etapa de mayor cuidado en la cría de la trucha, luego
reparte a los 2 estanque de crecimiento y lo 2 estanques de
engorde.

d) Estanques
La forma de los estanques son rectangulares y ovalados en las
esquinas, esto nos ayuda a eliminar los ángulos muertos en la
circulación del agua por el estanque. (Ver Figuras 7,8,9 y 10)

Estanques de Alevinaje
Este estanque serán abastecidos por un canal de 0.65 m de
ancho y 0.80 m de altura. Las dimensiones de cada estanque
son: 12 m de largo por 3.0 m de ancho, en la cabecera la altura
es de 1.20 m y en la salida de 1.40 m. La pendiente de estos
estanques es del 2%, facilitando la distribución del agua, así
como también en la limpieza del mismo.
La entrada es de 0.30 m en el inicio del borde interior del
estanque y de 0.50 m al final de la misma entrada. La salida del
agua del estanque es de 0.50 m el cual verterá el agua en una
canal de desagüe de 0.65 y comprende dos pares de ranura o
guías.
El área total del estanque es de 36 m 2; El estanque será
construido de mampostería de piedra y ocuparán un área de 64
m2 incluyendo los pasadizos de acceso y área auxiliar. El
estanque contará con un abastecimiento de 8 l/seg utilizándose
agua de primer uso, obteniéndose 1.0 renovación horaria de
agua.

Estanques de Crecimiento
Se considera, la construcción de dos estaque de 43.20 m2 cada
uno, debiendo contar con las siguientes dimensiones: 3.2 m de
ancho por 13.5 m de largo, en la cabecera la altura es de 1.20 m
y en la salida de 1.50 m, será abastecido por un canal de 0.65 m
de ancho. La pendiente de estos estanques es del 2%,
facilitando la distribución del agua, así como también en la
limpieza del mismo. La entrada es de 0.30 m en el inicio del
borde interior del estanque y de 0.50 m al final de la misma
entrada. La salida del agua del estanque es de 1.20 m. el cual
verterá el agua en una canal de desagüe de 0.65 m. constituido
por un par de ranuras donde se colocará una rejilla con malla de
1 cm de luz y a continuación atajes de madera para regular el
nivel de agua.
Cada estanque de crecimiento (43.2 m2) será abastecido con un
caudal de: 10.8 l/seg (0.25 l/seg/ m2), obteniéndose una
renovación de agua por hora de 1.5. Estos estanques ocuparán
un área de aproximadamente 110.5 m2 incluyendo espacio de
acceso.

Estanques de Engorde
El sistema empleado para estos estanques es el paralelo, estos
estanques serán abastecidos por un canal de 0.65 m de ancho,
las dimensiones de los estanques son: 5 m de ancho por 13.5 m
de largo, en la cabecera la altura es de 1.20 m y en la salida de
1.50 m. La pendiente de estos estanques es del 2%, facilitando
la distribución del agua, así como también en la limpieza del
mismo.
La entrada es de 1.00 m en el inicio del borde interior del
estanque y de 1.20 m al final de la misma entrada. El área total
de estos estanques es de 135 m2 (67.5 m2 por cada estanque). La
salida del agua del estanque es de 0,70 m. el cual verterá el agua
en una canal de 0.65 m.
Los estanques serán construidos de mampostería de piedra y
ocuparán un área de 175 m2 incluyendo los pasadizos de acceso
y área auxiliar. Cada estanque será abastecido con un caudal de
20.25 l/seg (0.30 l/seg/m2), obteniéndose una renovación de agua
por hora de 2.0.

e) Canal de Desagüe
Este canal saldrá desde los estanques de alevinaje, crecimiento y
engorde sucesivamente y se encargará de transportar el agua
hasta el río.

5.5.3 Vida Útil


La vida útil de los canales y pozas es de 30 años, siendo en el caso
de los canales el desgaste principal producido por la alta velocidad
de circulación del agua, y de los materiales y equipo es de 5 años.

5.6. PLAN DE PRODUCCIÓN


El plan de producción ha sido elaborado a partir de la demanda, según
estudio de mercado.
En la piscigranja se ha establecido tres fases de desarrollo, para los cuales
se establecieron los datos básicos de producción, como se muestra en el
Cuadro Nº 17.
En base a la información anterior, se determinó el número mínimo de
alevines a adquirir, así como el alimento a utilizar para cada fase, como se
puede ver en el Cuadro Nº 18. Luego, se organizó el programa de
producción, en donde se optimizó el número de estanques y por tanto el
espacio. Por medio de este programa se tiene un control de las labores a
realizar en cada mes, así como la distribución del agua y truchas en la
piscigranja. También se tiene el control sobre los requerimientos de alimento
y alevines.
Se estima que la producción de truchas comercializadas a partir del primer
año es de 20,000 truchas por campaña, produciendo 3 campañas, con peso
promedio de 200 gr cada trucha, esto equivale a 6,000 kg de trucha,
operando al 71% de su capacidad instalada.

5.7. PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN


El plan de implementación abarca los estudios previos, construcción e
implementación y la puesta en marcha, como se observa en el Cuadro Nº 19.

6. INVERSIÓN DEL PROYECTO


Está conformado por los recursos necesarios para la adquisición de los activos:
construcción e implementación y la puesta en marcha de la piscigranja de truchas
en el sector de Paraíso.

6.1. COMPOSICIÓN DE LAS INVERSIONES


La inversión total requerida en el presente proyecto está conformada por la
Inversión Fija y el Capital de Trabajo. La Inversión Total asciende a la suma
de S/.22,972.58, como se puede observar en el Cuadro Nº 20.

6.1.1 Inversión Fija


En la primera parte del Cuadro 20 se muestran los acápites que han
sido considerados en la inversión fija, compuesta por inversión fija
tangible e intangible. El total de la inversión fija asciende a la suma
de S/.14,433.78, representa el 63% de la inversión total.

Inversión Tangible
La inversión tangible comprende: Terreno, instalaciones de canal es
secundarios y estanques (Cuadros 21 y 22), materiales y equipo,
cartel de obra e imprevistos. El monto total de la inversión tangible
es S/.11,083.78, representa el 77% de la inversión fija total.

Inversión Intangible
El estudio comprende los gastos pre-operativos, siendo: Estudios
previos, gastos de organización y puesta en marcha. La inversión
fija intangible es de S/.3,350.00, que representa el 23% de la
inversión fija.

6.1.2 Capital de Trabajo


La segunda parte del Cuadro Nº 20, corresponde al capital de
trabajo que se compone de la siguiente manera: Materia prima, e
insumos, flete, mano de obra directa, gastos administrativos y de
ventas e imprevistos. El total de la inversión en capital de trabajo
asciende a S/.8,538.80, que representa el 37% de la inversión total.

6.2. CALENDARIO DE INVERSIONES


El calendario mensual de inversiones se indica en el Cuadro Nº 23.

7. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

7.1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO


Los recursos para financiar el proyecto provienen de dos fuentes principales:

1 ro Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Externo: Dada por


el Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y
Conservación de Suelos - PRONAMACHCS, quien transferirá recursos
financieros no reembolsables a la unidad productiva, a través del
Convenio de Préstamo BIRF con el 90% de la inversión y Recursos
Ordinarios financia el 10% de la inversión.

2 do Fuente Interna: Generadas por un aporte propio de los socios de la


unidad productiva de Mirgas.

7.2. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO


En el Cuadro Nº 24 se presenta la estructura de financiamiento, donde el
24.48% (S/.5,622.58) es financiado por aporte de los socios; y el 75.52%
(S/.17,350.00) es financiado por el PRONAMACHCS a través de dos fuentes,
BIRF el 90% (S/.15,615.00) y R.O. el 10% (1,735.00).

7.2.1 Financiamiento de la Inversión Fija


Como observamos en la primera parte del Cuadro Nº 24, la
inversión fija será financiada el 30.33% (S/.4,377.58) por el aporte
de los socios, y el 69.67% (S/.10,056.20) financiará el
PRONAMACHCS.

7.2.2 Financiamiento de Capital de Trabajo


En la segunda parte del cuadro 24 se muestra, de la inversión total
de capital de trabajo, los socios financiarán el 14.58% (S/.1,245.00),
y el PRONAMACHCS el 85.42% (S/.7,293.80).

8. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS

8.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS POR VENTAS


Siguiendo el programa de producción y ventas, se ha elaborado el
presupuesto de ventas, como se observa en el Cuadro Nº 25. Estimandose
un ingreso anual por ventas de S/.48,000.00 resultante de 6 000 kg de trucha
comercializable. El precio de las ventas en el tiempo no se verá alterado, se
mantendrá a S/. 8.00/kg.

8.2 ANÁLISIS DE LOS COSTOS

8.2.1 Costos de Producción


Los costos de producción como podemos observar en la primera
parte del Cuadro 27, comprenden aquellos costos en los que se
incurren durante la producción, tales como: costos de materia prima
(alevinos y alimento), mano de obra directa y los costos indirectos de
producción, como se muestra con mayor detalle en los Cuadros 26,
28 y 29.

8.2.2 Gastos de Administración y Comercialización


Los gastos administrativos y de comercialización incluyen el material
de oficina, gastos de flete incurridos para la venta de los productos y
depreciación. Se detalla la segunda parte del Cuadro 27.

8.2.3 Estructura de Costos


La estructura de los costos se muestra en el Cuadro Nº 30, donde se
detallan en costos fijos y costos variables, que nos servirá para
calcular el punto de equilibrio.
8.3. PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO
El punto de equilibrio es un valor referencial, que determina la producción
mínima necesaria para cubrir los costos fijos, es decir, que el proyecto no
tenga ganancias ni pérdidas.
En el cuadro 31 se muestra el punto de equilibrio expresado en unidades y
en Nuevos Soles (S/.), para los primeros cinco años. La unidad productiva
trabajará por encima del punto de equilibrio desde el primero al quinto año.

9. ESTADO FINANCIERO DEL PROYECTO

9.1. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS


En este estado de cuentas se prevé las utilidades o pérdidas contables en los
años proyectados.
El Cuadro Nº 32 muestra el Estado de Perdidas y Ganancias, el cual arroja
utilidades en todos los años.

9.2. FLUJO DE CAJA


La esencia del flujo de caja es de representar las entradas y salidas de
efectivo del ejercicio del proyecto.
En el Cuadro Nº 33 se señala los flujos de efectivo real que tienen la empresa
en el tiempo.

10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO


El presente capítulo permitirá evaluar la posibilidad de aceptar o rechazar la
inversión y analizar el riego que implica.

10.1 VALOR ACTUAL NETO


El VAN es un método que sirve para calcular la ganancia o perdida monetaria
neta esperada de un proyecto, mediante el descuento hasta el presente, de
todos los flujos futuros esperados de entradas y salidas de efectivo, con una
tasa equivalente al costo del capita promedio ponderado (CCPP).
En el cuadro Nº 34 observamos el VAN económico obtenido por el proyecto
es S/. 14,891.55, lo que indica un retorno positivo para un CCPP de 13%.

10.2 RELACIÓN BENEFICIO – COSTO (B/C)


El coeficiente beneficio-costos, es el resultado de dividir la suma de los
ingresos actualizados sobre la suma de los costos actualizados, generados
por el proyecto a lo largo de su horizonte de planeamiento.
Se obtiene una relación beneficio-costo de 1.10 para el proyecto, lo que
indica que existe un excedente por cada unidad invertidas se obtendrá 10
céntimos (Ver Cuadro 35)

10.3 IMPACTO SOCIAL


1.- Generación de Valor Agregado
Se pretende aprovechar la gran cantidad de recursos hídricos para la
producción de truchas, evitando de está manera la degradación de los
recursos acuáticos.
2.- Generación de Puestos de Trabajo
La implementación de la piscigranja de truchas generará puestos de
trabajo, contribuyendo al desarrollo de la zona. La mano de obra diaria
utilizada será de dos operarios, siendo los beneficiairios quienes
trabajará en forma rotativa.
3.- Factor de Desarrollo del Área de Influencia
Se constituirá en un foco de desarrollo para la zona, ya que,
proporcionar trabajo y produce alimento en cantidades suficientes para
atender las necesidades de los pobladores del ámbito del proyecto,
especialmente de la zona rural, contribuyendo de esta manera al
mejoramiento de los patrones de alimentación y nutrición.

11. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

11.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA


La pequeña unidad productiva comercial de Paraíso se constituirá como una
Asociación, con el objeto de promover la elevación del nivel de vida de sus
integrantes y propiciar el desarrollo integral de su ámbito de influencia,
asumiendo el rol de interlocutor válido frente a las actividades y programas
rurales impulsados por el PRONAMACHCS.
Su constitución se efectúa bajo los alcances de la Ley Nº 24656, del presente
Decreto Supremo y el Estatuto de cada empresa.
Los requisitos mínimos para ser socios, son los siguientes:
 Ser productor agrario con residencia en el ámbito de influencia de la
empresa.
 Efectuar las aportaciones que se haya acordado en la Asamblea de
Constitución.
 Estar hábil en sus derechos civiles y no tener adeudos morosos ante el
Estado, la comunidad y/o terceros.
 Cumplir con los estatutos y reglamentos de la empresa.
En la Asamblea de la constitución de la Asociación de servicios
agropecuarios se adoptará los siguientes acuerdos:
 La representación de los asociados en la asamblea de constitución y en
la dirección de la empresa se determinará según su grado de aportación
económica;
 El monto del capital con el cual la asociación iniciará sus operaciones;
 Aprobar los estatutos de la asociación de servicios agropecuarios;
 Elegir a la primera Junta Administrativa de la asociación, la cual se indica
en el siguiente organigrama.

Organización y Funciones
1.- Presidente
Entre sus funciones se tiene:
 Ejercer la presentación institucional de la empresa;
 Convocar a Asamblea General ordinaria y extraordinaria;
 Ejercer los acuerdos de la Asamblea General y de la Junta
Administrativa;
 Cautelar y defender los derechos e intereses de la asociación;
 Supervisar la marcha administrativa de la asociación;
 Coordinar la elaboración de los planes, proyectos de desarrollo,
presupuesta anual y el balance del ejercicio económico y someter a
la aprobación de la Junta Administrativa, previa a su consideración
por la Asamblea;
 Suscribir conjuntamente con el Secretario de Economía:
Las órdenes de retiro de fondos de bancos y otras instituciones;
Los contratos y demás instrumentos por los que se obligue a la
Asociación;
 Controlar las recaudaciones de ingresos y autorización de gastos,
conjuntamente con el Secretario de Economía.
2.- Secretario de Actas
Entre sus funciones se tiene:
 Llevar debidamente legalizados y actualizados, los libros de actas
de Asamblea General y de la Junta Administrativa y otorgar
constancia de las actas asentadas en ellas;
 Citar por encargo del Presidente, a los acuerdos adoptados en
Asamblea General y por la Junta Administrativa;
 Llevar y conservar la correspondencia y archivos de la asociación;
 Suscribir, con el Presidente, los documentos de su competencia.

3.- Secretario de Economía


Entre sus funciones se tiene:
 Llevar, con la ayuda de un Contador de ser necesario, la
contabilidad de la Asociación;
 Ser depositario de los fondos, bienes y valores de la Asociación;
 Conservar los fondos en “Caja” o depositarlos en una institución
bancaria a nombre de la Asociación;
 Llevar el inventario de los bienes de la Comunidad, debidamente
valorizados y actualizados;
 Suscribir, con el presidente, los documentos de su competencia.

4.- Fiscal
Entre sus funciones se tiene:
 Solicitar a la Junta Administrativa, información sobre el cumplimiento
de sus funciones;
 Denunciar, ante la Asamblea, las irregularidades en que incurrieran
miembros de la Junta Administrativa;
 Llevar el control de asistencia de los socios a los trabajos en la
granja y supervisar su ejecución, remitiendo a la Junta
Administrativa, la nómina de asistencia e inasistencia..

5.- Vocal
Entre sus funciones se tiene:
 Reemplazar al Secretario de Actas, o Secretario de Economía, en
caso de la vacancia, licencia o ausencia temporal.

11.2. POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS


1.- Política de Personal
Las políticas de personal que se seguirán serán:
 Nivel de remuneración considerado el vigente en el mercado local
(Mirgas), siendo esta en moneda nacional.
 Se capacitará al personal especialmente en producción, gestión
empresarial y comercialización.

2.- Política de Ventas


 Se ha decidido acogerse a las fluctuaciones de los precios del
mercado local, considerándose como base cubrir nuestros costos y
obtener la utilidad respectiva. Los precios en el horizonte del
estudio se mantendrán a S/. 8.00 kg de trucha.
 Se abastecerá la trucha en el mercado local, en forma directa, es
decir, de productor a consumidor final y, de productor a minorista.
La distribución del producto final se realizará de acuerdo a los
pedidos solicitados por el cliente, vendiendo en la misma planta de
producción o llevando a los lugares solicitados.
 Se prestará suma atención al servicio postventa para tener
asegurado el mercado.

3.- Política de Compra


 Se adquirirá de la Dirección Sub-Regional de Pesquería
Huaraz, alevinos de 3 g de peso y 6.4 cm de talla, la compra será
al contado.
 Se ha determinado la compra quincenal de alimento, de la
Dirección Sub-Regional de Pesquería Huaraz, por la distancia,
con el fin de ahorrar costos.
 Existe la posibilidad de contratar el servicio de preparación
de alimento balanceado, a una empresa procesadora, como podría
ser Alicorp y Purina Perú, por ofrecer mayores ventajas respecto al
factor de conversión alimento – carne y característica en su
composición química.

4.- Política de Inventarios


 Materia Prima
Según las necesidades de producción se adquirirá los alevinos una
vez cada cuatro meses.
Se ha considerado inventario de productos en proceso, a las
truchas, desde alevinos hasta engorde; en este sentido los
inventarios serán realizados a través de registros. En lo que se
refiere a las truchas comerciales, cuando estas lleguen a su
tamaño óptimo, no se requerirá almacén pues serán vendidas.
En lo que respecta al alimento, se ha considerado adquirir lo
necesario para quince días, como se pide en la política de compra
de alimento que se explicó anteriormente. Luego de llegar este a
la centro piscícola, será almacenado para su consiguiente
distribución en las etapas de desarrollo de la trucha, durante los
días que les corresponde y los requerimientos de producción.
 Suministros de producción
Se considera la adquisición de escobas, escobillones, guantes,
ropas, etc. una vez al año, en promedio.

12. CONCLUSIONES
 El proyecto pretende capturar el 54% del mercado local de carne de trucha.
 La localización de la piscigranja se justifica en base a las excelentes
condiciones del agua a usar en la producción.
 El efecto de la instalación es positivo, pues además de ofrecer puestos de
trabajo y una fuente regional de alimento proteico, se constituirá en un foco
de desarrollo para la zona.
 El uso de estanque rectangulares, ovalados en las esquinas da rentabilidad y
asegura una mejor calidad del producto final.
 Se usará una capacidad instalada de 85% que es equivalente a 2 TM de
trucha comercializable, con 200 gr de peso y 26 cm de talla cada una,
estimando un periodo de crianza de 8 a 9 meses, obteniendo 3 campañas al
año.
 El tipo de organización que más se ajusta a las características del proyecto
es la constituirse como Asociación.
 La inversión total del proyecto asciende a S/.22,972.58. Los socios
financiarán el 24.48% de la inversión total y el PRONAMACHCS financiará el
75.52%, a través del convenio de préstamo (JBIC II y R.O).
 El punto de equilibrio para el primer año es 175.62 kilogramos. La ventas
superan este punto.
 La evaluación económica da como resultado los siguientes valores de los
indicadores de rentabilidad: VAN S/. 14,891.55, y B/C S/. 1.10. Por lo tanto,
el proyecto de inversión presenta viabilidad técnico – económica.
FIGURA N° 01
ORGANIGRAMA DEL COMITÉ CONSERVACIONISTA
13. RECOMENDACIONES
 Se requiere de constantes capacitaciones en los aspectos de producción,
gestión administrativa y comercialización.
JUNTA DE SOCIOS
 Para reducir costos en la crianza de trucha se debe incidir principalmente en
el control del costo del alimento, y en la prevención y control de
enfermedades.
 Se debe seguir un programa de selección estricta de las truchas de menor
calidad ó producción.
 Debe llevarse registro ó controles adecuados del comportamiento de las
truchas en los estanques y comparar los lotes de producción
PRESIDENTE
 Revisar periódicamente todos los sistemas de control de la producción, con la
finalidad que estos siempre reflejen exactamente el costo en que sé esta
incurriendo, acorde con el crecimiento de la empresa y los cambios que esta
acarrea.
ASESORÍA

SECRETARIO TESORERA VOCAL

Base: Elaboración Propia


FIGURA Nº 04
FLUJO DE PRODUCCIÓN DE TRUCHAS

ALEVINAJE

JUVENILES

ENGORDE

Base: Elaboración Propia


JUNTA
GENERAL
DE SOCIOS

FISCAL

PRESIDENTA

FIGURA Nº 11
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA
ASOCIACIÓN

SECRETARIO SECRETARIO
VOCAL
DE ACTAS DE ECONOMÍA

BASE: Elaboración Propia

Potrebbero piacerti anche