Sei sulla pagina 1di 149

PORTAFOLIO

MILDA MARIS CEBALLOS

2019
El presente portafolio contiene documentos que fueron realizados
durante la Especialización de Educación Inicial
Mi nombre es Milda Maris Ceballos, tengo 41 años de edad, nací el 24 de diciembre del año 1976 en la ciudad de
Zaraza Estado Guárico, en el Hospital Francisco Troconis. Soy la segunda de cinco (5) hijos. Mi madre se llama Carmen
Aracelis Ceballos Siso y mi padre Hildemaro Pérez, mis hermanos Darwin, Luisa, Willians Y Wilmer. Viví desde muy
pequeña en el sector la loma, calle El Roble entre c/ Barcelona y c/ Troconis, luego en varios sectores de la población
porque no teníamos casa propia y nos tocó mudarnos cada cierto tiempo por el constante aumento de los alquileres.

Mis estudios de preescolar fueron en el CDP Arturo Álvarez Alayón, luego primaria en la Escuela Básica Arturo
Álvarez Alayón, fui promovida a primer año en 1989 el cual lo curse en el Liceo Padre Francisco Hurtado hasta tercer
año. Creo que los inicios siempre me han sido un poco dificultosos y abstrusos. Era una niña muy tímida, algo aislada y
callada, penosa. Por esos días la economía de mi madre no andaba bien, aunque vivíamos con mi padre, él nunca se
ocupó de nuestra educación y mi madre sin tener un trabajo fijo tuvo que aportar dinero para que mis hermanos y yo
pudiéramos ir a la escuela. Tuve una niñez muy modesta con muchas carencias, pero a pesar de las dificultades que se
nos presentó fue muy bonita.
En el año 1992 fui promovida a 4to año de bachillerato, el cual cursé en el Liceo Eduardo Delfín Méndez hasta 5to
año, allí obtuve mi Título de bachiller en el año 1994. En el liceo conocí muchas personas maravillosas con las cuales
compartí y viví experiencias inolvidables. Una vez que me graduó de bachiller se me metió una loca idea en la cabeza de
irme a estudiar a Maracay, sin impórtame el sacrificio que eso significaría para mi madre quien no estaba de acuerdo,
pero con la ayuda de mis tíos paternos logramos convencerla. Pensé que era buena idea irme a estudiar fuera de Zaraza,
como toda joven recién graduada de bachiller quería comerme el mundo. Al llegar a Maracay todo fue muy lindo vivía en
casa de una hermana de mi papá, mes inscribí en el Tecnológico Juan Pablo Pérez Alfonzo donde comencé a estudiar
Relaciones Industriales; conseguí empleo y trabajaba de día y estudiaba de noche, era fuerte la cosa, con todo eso al
principio todo fue bonito, pero después las cosas fueron cambiando porque se presentaron algunos inconvenientes lo que
hizo que después de aprobar el primer semestre en el tecnológico tuviera que regresarme a Zaraza. Eso para mí fue
traumático, me sentí frustrada, fracasada porque no había alcanzado la meta propuesta.

Para el año 1995, pocos días después de mi llegada a Zaraza me encontré con un amigo quien me dijo que
abrirían la carrera de educación preescolar en la Universidad Simón Rodríguez y que estaban inscribiendo, me dije esta
es mi oportunidad, me inscribí y comencé a estudiar educación preescolar. Cuando inicié en la Universidad tuve unos
gastos adicionales por lo que tuve que ponerme a trabajar y lo hice en el Liceo Eduardo Delfín Méndez como obrera junto
a mi mamá quien compartía su sueldo conmigo para ayudarme con los gastos.

Como muchas familias viví la traumática separación de mis padres, eso para mí fue muy fuerte porque no podía
concebir la idea de no ver a mis padres juntos, pero me di cuenta que era lo mejor porque peleaban mucho y se había
perdido el respeto entre ellos. Para mi madre no fue fácil salir adelante con cuatro hijos y sin casa propia, es por ello que
todos tuvimos que ponernos a trabajar para poder salir adelante, gracias a Dios lo logramos.
Todo es posible si le ponemos ganas, es por ello que al comenzar mis estudios en la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez mi vida fue cambiando poco a poco y así comencé ese maravilloso recorrido de formación
profesional. En la universidad conocí profesores de gran trayectoria, hice nuevas amistades de las cuales guardo bonitos
recuerdos. Luego de muchos años de estudios, de altos y bajos por fin llego el gran día, 15 de diciembre del año 2000 la
discusión de mi tesis de grado junto a mis compañeras Caridad Mieres de Tucupido y Aybores Ron de Zaraza, con las
cuales pase muchas horas de estudio y dedicación para que nuestra presentación fuera todo un éxito y así lo hicimos,
nunca olvidare ese día porque para mí fue muy emocionante.

En el año 2001 tomé una gran e importante decisión que cambio mi vida, la cual fue formar un hogar con mi actual
pareja Pedro José Bernáez. Ese mismo año obtuve el Título de Licenciada en Educación Mención Preescolar, como
regalo de graduación mi esposo me obsequio un carro el cual aún conservo. Todos ellos son gratos e inolvidables
recuerdos. En mi tiempo libre me gusta escuchar música, ver películas, visitar a mi madre y hermanos, me gusta mucho
la vida familiar, compartir con mis amigas. Me considero una mujer cariñosa, sincera, y responsable.

Después de un año de graduada logre obtener un empleo como docente y así comencé a formar parte de la
nómina del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Mi primera experiencia laboral la tuve en el Centro de
Educación Inicial No. 20 Los Moraos donde me desempeñe como docente de aula durante 7 años, luego cumplí
funciones en varias coordinaciones entre las cuales están PAE, Sociedad Bolivariana, Periodismo, Cultura, Moral y Luces
y Defensoría Escolar, todas estas funciones las realice en un periodo de 4 años.

Para el año 2004 tuve mi primera hija, una hermosa princesa a quien llamé Arianny Joselin Bernáez Ceballos, fue
una maravillosa e inolvidable experiencia y a pesar de algunas complicaciones que se presentaron durante el parto
gracias a Dios todo salió bien. Cuatro años más tarde, en el 2008 nace mi segundo hijo quien lleva por nombre Pedro
José Bernáez Ceballos, un hermoso varón que pesó 4 kilos 200 gramos. Arianny y Pedrito han llenado mi vida de mucha
alegría, son mi gran inspiración y el motor de mi vida, los amo.

Durante muchos años me dedique al trabajo y cuidado de mis hijos, pero un día tome la decisión de seguir
preparándome profesionalmente y decidí hacer un postgrado, no quise hacerlo acá en Zaraza y me dirigí a Valle de la
Pascua donde me inscribí en la UPEL para hacer una maestría en Materiales Educativos Impreso. Al llegar a la
universidad hice nuevas amistades con las cuales compartí momentos agradables. Lamentablemente después de un
años de estudios no pude culminar la maestría porque cambiaron las clases para El Mácaro Estado Aragua, lo que
imposibilitaba mi ida hasta allá por lo lejos y muchos más gastos que me ocasionaba, luego mi esposo se enfermó, le dio
un ACV, lo que definitivamente hizo que abandonara mis estudios. Con la enfermedad de mi esposo me olvide de
estudios por un tiempo porque él necesitaba toda mi atención para poder recuperarse ya que no podía valer por sí
mismo.

Una vez que mi esposo se recuperó quise seguir estudiando y comencé a estudiar Derecho en la Aldea
Bolivariana, no fue fácil, esto me trajo serios problemas en mi hogar porque trabajaba de día y estudiaba de noche,
prácticamente pasaba todo el día fuera de mi casa, pero poco a poco se fueron solucionando las cosas. Todo en la vida
es un sacrificio y más cuando se quiere lograr las metas propuestas.

Para el año 2014 fui llamada a trabajar en el Municipio Escolar Bolivariano N°4 como Coordinadora de Recursos
para el Aprendizaje, esto para mí fue un gran e importante reto el cual lo asumí con toda responsabilidad y sobre todo
con mucha humildad, porque considero que las funciones que se le asigne a una persona por muy importante que esta
sea, nunca debemos menos preciar a nuestro prójimo, todo lo contrario, debemos trabajar más unidos y comprometernos
con nuestro trabajo siempre pensando en el bienestar de todos. Allí trabaje durante 3 años, fue una gran experiencia
porque viví y compartí muchos momentos agradables con personas maravillosas y además hice grandes amistades que
aún conservo.

Después de 5 largos años de estar estudiando Derecho por fin llego el día esperado por todos, y es así cuando el
7 de abril de 2017 me es otorgado el Título de Abogada de la República Bolivariana de Venezuela, otra meta alcanzada
que me ha permitido seguir creciendo personal y profesionalmente.

Actualmente estoy cumpliendo funciones como docente de aula en el Jardín de Infancia Bolivariano “Rómulo
Gallegos”, donde tengo apenas 6 meses de haber comenzado a trabajar, ya que una vez que cesaron mis funciones en el
Municipio Escolar Bolivariano No. 4 fui reubicada en la institución ante mencionada.

Como todo docente me encuentro en una constante formación y es así como en junio del año 2018 realice un
Diplomado llamado: Formación Nacional de Docentes para el Ejercicio de la Función Directiva, además me encuentro
realizando una especialización en Educación Inicial del Programa Nacional de Formación Avanzada, ya tenemos dos
años en esta formación; hay veces que quisiera abandonar por múltiples compromisos que se me presentan, pero
también pienso que he dedicado mucho tiempo a esta formación y que no vale la pena abandonar, es por ello que en
nombre de Dios pienso culminarla y seguir preparándome profesionalmente.
LA ALUMNA DE LA QUINTA FILA. POR LEO BUSCAGLIA.

La alumna de la quinta fila es un relato del trágico incidente que impulso a un profesor a seguir su carrera como
maestro del amor.

La lectura se trata de una joven llamada Leani, quien le dio la confianza y el entusiasmo a un profesor para poder
dirigirse a los estudiantes en su primer día de clases, ya que estos no mostraban el más mínimo interés por lo que él
decía, y fue Leani quien con su animado semblante y risa cordial lo alentaron a seguir adelante.

Después de varias semanas el profesor quiso darle la gracias a Leani por haberle salvado aquel día, pero fue
demasiado tarde, al preguntar por la joven le informaron que ella se había dirigido en su carro a los Acantilados del
Pacífico, donde los riscos caen a plomo sobre el mar, Leani se había arrojado hacia la muerte. El profesor al conocer la
trágica noticia llamo por teléfono a sus padres, al hablar con su madre se dio cuenta que la había amado, pero era obvio
que Leani no se había sentido amada.

Desde ese día todo cambio para el profesor, tal fue la motivación del cambio que comenzó a ayudar a quienes
querían sentirse amados a través de cursos llamados LECCIONES DE AMOR. Los participantes tuvieron que apretarse
unos juntos a otros, a medida que llevaban consigo a sus padres, hermanos, amigos, cónyuges, e incluso abuelos. Una
de las primeras cosas que aclaro fue la importancia del contacto físico, “El amor necesita expresarse físicamente”

La alumna de la quinta fila es una lectura muy interesante que nos da una lección de amor y nos permite
reflexionar sobre nuestra actuación y lo difícil que es para nosotros abrazar a nuestro hijos, padres, hermanos, esposos,
familiares y amigos; es importante hacerles saber cuáles son nuestros sentimientos, no debemos esperar un momento
difícil para expresar nuestro amor.

De no encontrar modelos de amor crecemos necesitados de amor y sin capacidad de amar. Se puede aprender a
amar en cualquier momento de la vida, si estamos dispuestos a dedicarle tiempo, la energía y la práctica necesaria.

No tardes mucho: ¡Dile a las personas que las quieres y lo bien que te hacen sentir…!
Anthony De Mello

LA ILUMINACIÓN ES LA ESPIRITUALIDAD

El corazón del exitoso mensaje espiritual de Anthony de Mello es la conciencia. Las palabras de esperanza de De
Mello, que combinan -como nadie más lo ha conseguido- la espiritualidad cristiana con las parábolas budistas, los
ejercicios de respiración hindúes y una profunda comprensión de la psicología humana, se unen en una gran síntesis en
la presente obra.

De Mello nos seduce y nos reta en estos breves capítulos, que son idóneos para leer en momentos de tranquilidad, en
casa o en la oficina, y en ellos nos señala que debemos abandonar este mundo ilusorio en el que vamos siempre
corriendo, y tomar conciencia.

Y esto sólo ocurre, insiste él, estando atento a las necesidades y al potencial de los demás en todos los ámbitos de
nuestras relaciones.

De Mello nos presenta una obra maestra de la espiritualidad, una obra que especialmente nos anima a despertar en
todos los aspectos de nuestra vida.

« ¡Esta es tu llamada a despertar! Es posible que aún no nos hayamos dado cuenta de que estamos caminando
dormidos. La mayoría de nosotros estamos de este modo la mayor parte del tiempo, pero la conciencia nos abre los ojos.
Anthony de Mello nos dice delicada y firmemente: “Ya es hora de levantarse”

Para poder llegar a la iluminación espiritual, tenemos que salir del modo de supervivencia. Los grandes maestros
se caracterizaban por haber salido del modo de supervivencia. Nunca se sentían atacados y nunca sentían la necesidad
de defenderse.
Estar en modo de supervivencia significa que estamos constantemente alerta por si se acerca algún peligro. Y no
solo estamos alerta todo el rato, sino que es lo más prioritario para nosotros. Si en algún momento detectamos una
posible amenaza, nuestra atención se centra en ella y olvidamos todo lo demás. Incluso aunque la amenaza sea muy
pequeña

Creo que es una idea muy hermosa: vivir sin defendernos. Evidentemente, esto no implica dejar de defendernos a
nivel físico. Si nuestra vida corre peligro, lo lógico es protegernos de alguna manera (si puede ser, sin hacer daño a
nadie). Simplemente tenemos que dejar de defender nuestras ideas. Dejar de reaccionar con enfado y violencia ante
cualquier crítica o situación que nos desagrade. Dejar de defender nuestro ego.

Como casi todos los caminos de la vida, no siempre es fácil recorrerlo. Pero es un camino muy bien marcado, así
que no tiene pérdida.

Pero seguimos pensando que sí. Creemos que el mundo sigue siendo un lugar hostil y que tenemos que estar
preparados. Este es el motivo por el cual desconfiamos tanto de los demás y reaccionamos con gran energía ante
cualquier cosa que consideremos un ataque. Aunque sea un simple comentario.

El gran problema de esto es que el modo de supervivencia es incompatible con la iluminación espiritual. No
podemos avanzar mientras sigamos funcionando así. Estar en modo de supervivencia implica verlo todo como un posible
peligro, mientras que estar iluminado implica verlo todo con amor.
La sopa de piedra
Cierto día, llegó a un pueblo un hombre y pidió por las casas para comer, pero la gente le decía que no tenían
nada para darle. Al ver que no conseguía su objetivo, cambió de estrategia. Llamó a la casa de una mujer para que le
diese algo de comer.

- "Buenas tardes, Señora. ¿Me da algo para comer, por favor?"

- "Lo siento, pero en este momento no tengo nada en casa", dijo ella.

- "No se preocupe - dijo amablemente el extraño -, tengo una piedra en mi mochila con la que podría hacer una sopa.
Si Ud. me permitiera ponerla en una olla de agua hirviendo, yo haría la mejor sopa del mundo.

- ¿Con una piedra va a hacer Ud. una sopa? ¡Me está tomando el pelo!

- En absoluto, Señora, se lo prometo. Deme un puchero muy grande, por favor, y se lo demostraré”

La mujer buscó la olla más grande y la colocó en mitad de la plaza. El extraño preparó el fuego y colocaron la olla con
agua. Cuando el agua empezó a hervir ya estaba todo el vecindario en torno a aquel extraño que, tras dejar caer la
piedra en el agua, probó una cucharada exclamando:
- ¡Deliciosa! Lo único que necesita son unas patatas".

Una mujer se ofreció de inmediato para traerlas de su casa. El hombre probó de nuevo la sopa, que ya sabía mucho
mejor, pero echó en falta un poco de carne.
Otra mujer voluntaria corrió a su casa a buscarla. Y con el mismo entusiasmo y curiosidad se repitió la escena al
pedir unas verduras y sal. Por fin pidió: "¡Platos para todo el mundo!".

La gente fue a sus casas a buscarlos y hasta trajeron pan y frutas. Luego se sentaron todos a disfrutar de la
espléndida comida, sintiéndose extrañamente felices de compartir, por primera vez, su comida.

Y aquel hombre extraño desapareció dejándoles la milagrosa piedra, que podrían usar siempre que quisieran hacer la
más deliciosa sopa del mundo.

MORALEJA: Con la cooperación se alcanzan resultados notables, aun cuando se parta de contribuciones

pequeñas, o incluso insignificantes. Esta es la fuerza milagrosa que tiene el COMPARTIR. Cada uno podemos poner

alguna de nuestras virtudes al servicio de los demás y el resultado puede ser espectacular. Podemos trabajar juntos,

cooperar, y al final estar todos mejor. Si quieres empujar a la gente a que haga algo, no les digas que les necesitas

desesperadamente. No intentes apelar a su simpatía y amabilidad. En lugar de eso, crea la impresión de que les estás

dando la oportunidad de ser parte de tu éxito.


A finales del siglo XVIII y principios del XIX tienen lugar en Europa una serie de cambios económicos y
sociales producidos por la llamada Revolución Industrial y por las guerras habidas entre las potencias (Alemania,
Francia, Inglaterra Y Rusia). La revolución industrial fue un desarrollo asombroso de las industrias, que condujo a
una amplia producción e intercambio comercial de un país a otro, incrementándose la economía y el predominio
del mercado, al igual que el trabajo asalariado, la aparición de una nueva clase la obrera compuesta de hombres y
mujeres. En este momento la mujer comienza a posicionarse en el mundo como un igual al hombre; por lo cual
tiene acceso no solo al trabajo sino también a la educación. La mujer llamada a ocupar diversas funciones, en
muchos casos dejó abandonado el seno del hogar para sumarse a las múltiples actividades que se desarrollaban
dentro de la sociedad, logrando así conquistar el puesto negado a través de los años por el rol pasivo que
desempeñaba (Circunscrita al hogar como ama de casa). Además de lo antes expuesto, las guerras dejan en
Europa secuelas lamentables como fueron:

Una gran cantidad de niños huérfanos.


•Niños abandonados sin la atención materna ya que hubo la necesidad de incorporar a la mujer a las fábricas para
incrementar la producción que había decaído por las guerras. En virtud del problema social surgido, se considera
la idea de crear instituciones para atender a los niños, surgiendo así los llamados asilos para proteger a los niños
huérfanos y años más tarde, estos son motivo de discusión y de desacuerdos por diversos organismos
internacionales y gobiernos presentando entonces otros programas de atención. De esta forma dan paso entonces
a las casas maternales, para cuidar a los hijos de las madres trabajadoras.

ASILOS:

Los asilos eran instituciones surgidas por las necesidades sociales de la época, de carácter benéfico-
caritativo y que en su mayoría pertenecían al sector privado. Aquí personas adultas se dedicaban a cuidar de los
niños, muchos atendían a los niños huérfanos que sobrevivieron a la guerra

Entre las características de los asilos se encuentran:


*. - No estaban sujetos a ningún reglamento o control oficial, por lo que eran dirigidos según el criterio de los
propietarios.
*: -Tenían una matrícula de 300 a 400 alumnos, los cuales se atendían en salones con un espacio poco
adecuado, muy reducido, donde se sentaban en bancos organizados como gradas y que en muchas ocasiones
alcanzaban el techo.
*. -Con una disciplina rigurosa y una educación netamente tradicionalista; ya que, los niños debían permanecer
sentados durante horas y en completo silencio y aprendían por medio del memorismo y verbalismo.

ESCUELAS MATERNALES

Marie Pape Carpentier efectúa un cambio enorme en los asilos que dirigía ya que incorpora ideas
innovadoras al distribuir los niños en secciones organizadas en grupos pequeños de niños que tomaban en cuenta
su edad; la matricula era controlada de un máximo de 150 niños; considero el contacto docente alumno al afirmar
que los maestros debían conocer a sus alumnos, lo cual contribuyo positivamente en la enseñanza; creo un nuevo
método de enseñanza donde los niños aprendían con el contacto de diversos elementos: vivos u objetos, esto
hacia el trabajo más agradable para los alumnos y maestros. Dadas todas estas condiciones los Asilos pasaron a
ser Escuelas Maternales; comenzaba a asomarse la pedagogía en ellas. El éxito de estos despertó el interés en
personas caritativas e industrias que querían que les brindaran atención a los hijos de las trabajadoras y a los
niños huérfanos; esto causo gran importancia social lo que causo un interés por parte del Estado interviniendo e
invirtiendo en ellas. Sin embargo, las Escuelas Maternales fueron muy criticadas desde el punto de vista técnico;
ya que, en ella todavía existía el verbalismo y el memorismo. Las escuelas maternales fueron un periodo muy
importante en la educación preescolar en ella se empieza a considerar al niño y también constituyeron un periodo
de transición entre las Instituciones Asistenciales-Asistenciales a las Asistenciales-Pedagógicas. El interés por el
cuidado y protección del niño persiste en nuestros días, con el fin de ayudar a solucionar los numerosos problemas
que asedian a la Educación Preescolar. Entonces nacen los Jardines de Infancia.

JARDÍN DE INFANCIA
El jardín de infancia tuvo su origen en Alemania 1840, denominado Kindergarten y su creador fue Federico
Froebel, él causo toda una revolución en la educación infantil pues ataco el dogmatismo, la pasividad y el
memorismo que reinada en la enseñanza hasta el momento; incluyendo en la enseñanza el amor y la alegría,
incorporado el JUEGO como base de las actividades de la enseñanza (esta consideración e importancia de lo
lúdico mejoro la enseñanza por completo), tomo en cuenta las diferencias, inclinaciones e intereses del niño;
comenzó la pedagogía. Cultivo el lenguaje a través de cantos, poesías, rondas y narraciones. En este tipo de
instituciones se realizan diversas actividades entre ellas las que permitían el contacto del niño con la naturaleza;
además de un ambiente armónico donde se realizaban actividades en un marco de afecto y libertad, donde los
niños se expresaban con libertad y espontáneamente.

LA EDUCACIÓN INICIAL EN AMÉRICA LATINA

En América Latina, la atención y educación de los más pequeños se inicia durante el siglo XIX, a partir de
acciones variadas y dispersas que provienen de la seguridad, salud y educación. Al principio fueron las órdenes
religiosas quienes se preocupaban por la protección de niños sin familias, pero en otro momento del siglo XIX las
acciones se amplían hacia aquellas provenientes de la beneficencia. En el siglo XX comienza a ser una
responsabilidad del Estado a partir de la sanción de leyes en varios países (Argentina 1919; Brasil, 1927; Uruguay
1934; Ecuador 1938). A partir de la Convención sobre los Derechos del Niño, ya en la década del ’90, todos los
países latinoamericanos sancionaron leyes adecuadas a lo establecido en dicha Convención internacional,
haciéndose cargo estatalmente del derecho a la educación de los más pequeños.

La educación inicial comenzó a extenderse en la región latinoamericana a finales del siglo XIX en el marco
de la educación de la niñez en general. Se crearon las primeras modalidades con diversas denominaciones que
fueron fundamentándose en las orientaciones pedagógicas europeas. Se inicia también en América Latina, la
formación de maestras especializadas en el nivel.
Educación Inicial de la Primera Infancia, Se refiere a los procesos educativos intencionados, oportunos y
pertinentes que se seleccionan a partir de sus necesidades, fortalezas y características a fin de favorecer
aprendizajes significativos que aporten a su desarrollo integral.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN VENEZUELA

En Venezuela la atención al niño en edad preescolar se inicia en el año 1878, con la creación de asilos, en
donde se albergaban los niños huérfanos y abandonados. Eran instituciones “cerradas” de tipo caritativo, se les
enseñaba a los niños deberes religiosos, a leer y escribir, además de ciertas manualidades. La mayoría de estos
establecimientos estaban a cargo de la iglesia.

Luego en 1913 se crean las escuelas maternales o jardines de infancia El primer instituto oficial de
Educación Preescolar en Venezuela se crea y funciona anexo a la Escuela Normal de Mujeres de Caracas y en él
se aplicaba el método frobeliano.

En 1936 se incrementa la educación en general, incluyendo el preescolar, que hasta ese momento había
permanecido sin orientación dentro del Sistema Educativo. Se crean dos instituciones de protección al niño: la
Dirección Nacional de Puericultura y el Consejo Venezolano del niño.

En 1938 se inicia un programa de instalación de Casa cunas. En la Ley de Educación de 1940, se incluye la
Educación Preescolar como rama del tema educativo, dándosele carácter legal y oficial.

1958: la Educación Preescolar estaba mantenida en un alto porcentaje en manos del sector privado.

1964 hasta 1969: se crea la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación del Ministerio de Educación
(EDUPLAN), donde estaba adscrita la subcomisión de Educación Preescolar y así comienzan a darle importancia
dentro del sistema educativo, para luego legalizar y definirlo como un nivel
1975: Se crea la Dirección de Educación Preescolar (Decreto No 827 Resolución No 288).

1979: Surge el Programa de Participación de la Comunidad en la Atención Integral del Preescolar a través
de Aulas abiertas.

1980: Se oficializa como Primer Nivel del Sistema Educativo nacional a través de la Ley Orgánica de
Educación. Por tanto, se establece un Programa Oficial.

1984: Sensibilización Hacia el Nuevo Currículum. Mediante cursos, talleres y encuentros de docentes de
Preescolar con el fin de despertar y apertura sentimientos morales, estéticos, éticos de las nuevas bases
psicológicas, filosóficas y curriculares con carácter pedagógico que sustentarían el currículo.

1985: Se inician las Estrategias No Convencionales con la creación del Programa centro del Niño y la
Familia.

1986: Implementación Guía Práctica Para Niños Preescolares. La cual, formó parte de un proceso
sistemático de transición hacia el Nuevo Currículo.

1987: Rendimiento del Programa Familia por Decreto N° 299 Ministerio de Educación.

1988: Creación del Proyecto Modelo de Atención Integral al Niño Preescolar del Sector Rural.

1994 - 1996, se inicia la revisión curricular del Nivel Preescolar. Con el objeto de elaborar el nuevo currículo
de manera legal u oficial, dejando atrás la educación tradicional y dando paso a la innovación y articulación con los
cambios históricos y sociopolíticos del país.
2004: Se inicia el Proyecto SIMONCITO, como una política de Atención Integral Para los niños y niñas de 0
a 6 años, bajo la concepción de Educación de Calidad.

2002-2004: Producto de los aportes, discusión y análisis de todos los actores del proceso educativo en la
Educación Inicial, surgen 5 fascículos y 2 guías aparte del Documento Normativo.

2005: Implementación del Currículo de Educación Inicial contentivo de 9 cuadernillos.

2007-2008 Implementación del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Conformado por un
libro el cual “dicta las bases históricas, pedagógicas, filosóficas, culturales, psicológicas, científicas, y humanistas
con las cuales se implementará la formación de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas de nuestro país...”
M.P.P.E

REFERENTES MUNDIALES Y LATINOAMERICANOS EN EDUCACIÓN INICIAL

Durante los años setenta y ochenta los Estados nacionales no mostraron interés por financiar la educación
preescolar, aspecto que se diferencia radicalmente de la década de los noventa. En la década de los años ochenta más
bien hubo una disminución de los presupuestos a la Educación estableciéndose un deterioro en los espacios educativos
públicos del América Latina (CIID, 1997). La educación inicial es uno de los ámbitos educativos que está en constante
movimiento. Las mujeres responsables tradicionalmente de la crianza infantil lideran actividades organizativas que
buscan responder a las necesidades de cuidado y atención a la niñez. América Latina ha demostrado tener una gran
capacidad para desarrollar opciones de educación inicial, las cuales tienen mucho que aportar a la educación de la niñez
temprana. Justamente las tensiones y controversias se crean por el desencuentro entre los programas de educación
formal y no convencional.
Independiente del cambio realizado hacia la educación como fuente de desarrollo social y económico, el tema del
costo beneficio de los programas es y ha sido una preocupación constante para los gobiernos. Lira (1994) comenta que
cada vez es más importante conocer el costo de los programas para justificar su implementación en relación con la
demanda liberal de disminuir el aparato estatal y apoyar con ello al sector privado. Los Estados Nacionales tienen el
objetivo de crear programas de educación inicial de bajo costo. Esto cuestiona si efectivamente hay un interés por
resolver las necesidades de la niñez o sencillamente cumplir con los compromisos adquiridos, sin garantizar equidad ni
calidad. En esta línea se argumenta que muchos de los programas formales son de un alto costo de inversión y operación
económica, con una pedagogía desvinculada de la realidad y con una ausencia de la participación de los padres
(Córmack y Fujimoto-Gómez, 1993; Chavarría, 1991). Críticas que en lugar de mejorar lo que ya existe, más bien se ha
convertido en un terreno propicio para eliminar opciones que venían dando respuesta a sectores sociales vulnerables.

El desarrollo infantil y la vida de amplios sectores sociales se ve dramáticamente afectado por las condiciones de
pobreza. Los índices de desigualdad social en América Latina superan a otros países incluso aquellos que se consideran
en vías en desarrollo. La brecha entre los ricos y pobres es cada vez mayor, afectando la realidad psicosocial de la
región, trayendo el descrédito y la incredulidad hacia el sistema político y económico (Flores-Estrada, 2000; Marchetti,
1997).

El sistema educativo formal tal como lo explica el documento del Centro Internacional de Investigación CIID (1997),
en Centroamérica, se tiene que mejorar el deteriorado sistema escolar, reflejado en las tasas de deserción y repitencia;
luchar contra la permanencia del analfabetismo y los niveles educativos bajos en la población y mejorar asimismo la
calidad de la educación. En este sentido, algunos autores insisten en que la inversión en educación inicial disminuye la
deserción y el fracaso escolar, elimina la extra edad en el sistema formal, aumentando la eficiencia de la sociedad y la
economía en general (Van Der Gaga, 2001; Londoño, 1998; Myers, 1998). Obviamente la ejecución de acciones
integrales requiere enfrentar la complejidad de la realidad educativa que por supuesto no se resuelve solo con incluir al
preescolar.

En este proceso uno de los mayores peligros que tiene en este momento la educación inicial es perder la riqueza y
flexibilidad que la ha caracterizado y que se convierta en una extensión de la enseñanza formal acarreando todos los
problemas que el sistema ya tiene (Myers, 1995; Ugalde, 1995) sin crear la diferencia y más bien obstaculizar los
procesos que se intentan impulsar. Sería ingenuo pensar que la instauración del preescolar cambiaría la condición de
pobreza de las poblaciones las cuales requieren cambios en el sistema económico y como la existencia del empleo digno
junto con servicios de calidad en educación y salud.

El tema de la participación de la familia en los procesos de educación inicial, es uno de los puntos más importantes
y controversiales que hay. La educación como concepto amplio y abierto a la vida de los seres humanos es una
experiencia que está en prácticamente todos los espacios y campos de acción de las personas y no es exclusivo de la
escuela.

Es interesante señalar que las demandas que se le hacen a la maestra y maestro del preescolar está llena de
grandes exigencias, siendo una de ellas la de involucrar a los padres. El rol del docente está lleno de obligaciones y
demandas a veces imposibles de realizar por una persona. La pregunta que surge es cómo la docente asume este
encargo en su trabajo cotidiano.

Desde esta visión, la madre, el padre y otros familiares son figuras importantes, pero no partícipes del desarrollo
integral de los hijos e hijas dentro del salón escolar. Esto da como resultado una participación familiar y comunal
periférica. En ocasiones la presencia de figuras significativas para el niño o la niña se interpretan como fuentes de
distracción y, ¿por qué no decirlo?, “estorbos”. Hernández (2000) demuestra que uno de las primeras prácticas de
iniciación en la escuela es la de imponer una barrera simbólica que excluye la participación familiar. Y cuando se
incorpora a las familias, especialmente madres, se asumen como ayudantes que tienen que cumplir con los encargos de
la Escuela.

La calidad en la educación inicial Fujimoto-Gómez (2000), Peralta (2000), Myers (1995) y otros coinciden que el
tema de la calidad es uno de los retos mayores que tiene la educación en América Latina y la educación inicial no está
exenta de esta valoración. Muchos de los trabajos abogan por que se estudien las prácticas que se realizan en el aula, el
hogar o en el salón comunal. Myers (1995) critica los indicadores utilizados para evaluar la calidad de las experiencias de
educación inicial, los cuales toman en cuenta solamente el local, los materiales y en especial si el programa tiene a una
profesional a cargo de la atención de los niños y niñas. Se insiste en el uso de otros criterios, entre los cuales están
conocer cómo se establecen las metas y objetivos y si los mismos son compartidos por todos los agentes involucrados,
profesores, padres de familia, los niños y las niñas.

Conocer la participación de los agentes educativos: “presencia constante de adultos sensibles, saludables,
comprometidos, cariñosos y responsables con conciencia acerca de la forma en que se desarrollan los niños (con
conocimientos adquiridos a través de la experiencia y la capacitación) que interactúan con los niños en forma coherente,
respetuosa y no amenazante” (Myers, 1995, recuadro #3, p. 16). Comprender si los planes de estudios, son integradores.
Evaluar el ambiente físico, esperando que el local sea seguro, limpio y ventilado, así como adecuado para jugar.
Interesarse por los mecanismos de evaluación, con una perspectiva crítica que pueda determinar si responden a las
necesidades de la población. Revisar la proporción niños /adultos, con el objetivo de valorar las interacciones frecuentes
y personalizadas hacia los infantes. Considerar los procesos de capacitación y supervisión que realizan, necesarios para
el crecimiento del personal de quienes tienen a cargo los programas. Valorar si hay un liderazgo educacional de parte de
los actores a cargo. No dejar de lado la participación de los padres y de la comunidad. Y conocer los recursos con los que
se cuenta

PRINCIPALES ACUERDOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SOBRE LA


IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA

La preocupación por la atención integral de la primera infancia se pone de manifiesto en los análisis realizados por
las organizaciones educativas y en las recomendaciones derivadas de los encuentros internacionales, que señalan la
importancia de una educación precoz y la relevante labor que cumplen la familia, la mujer y la sociedad civil en dicho
propósito.
Las políticas y los compromisos internacionales son una expresión del consenso de los representantes políticos de
los gobiernos; por lo tanto, podemos afirmar que el tema de la infancia está en casi todas las agendas políticas.

La Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de Jomtien, foro en el que se señaló como objetivo prioritario
«la extensión de la asistencia y de las actividades de desarrollo de la primera infancia» (EPT, 1990), ratificado
recientemente en el Foro Consultivo Internacional celebrado en Dakar (WEF, 2000); la Convención sobre los Derechos
del Niño (desde 1989) y los acuerdos asumidos en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, dan evidencia de ello.

Por su parte, en Iberoamérica las máximas autoridades en educación han reconocido la idea de que el aprendizaje
comienza al nacer y que es un «derecho del niño». Como consecuencia de ello, los ministros de educación declaran en la
IX Conferencia Iberoamericana de Educación: «reforzaremos la educación inicial para favorecer un mejor desempeño de
los niños en grados posteriores y como factor de compensación de desigualdades. En este sentido se mantiene el
compromiso con la Convención sobre los Derechos del Niño y con los acuerdos asumidos en la Cumbre Mundial a favor
de la Infancia, reconociendo la importancia de las conclusiones de la 4ª Reunión Ministerial Americana sobre infancia y
política social» (La Habana, 1999). El tema adquirió tal relevancia que la X Cumbre Iberoamericana, que se realizó en
Panamá el 17 y 18 de noviembre de 2000, tuvo como tema central la situación de la infancia y la adolescencia y la
manera de enfrentar solidariamente los problemas que las afectan.

En la declaración firmada en esta Cumbre, dentro del apartado de acciones para la equidad y la justicia social, los
gobiernos se comprometen a «continuar impulsando políticas y programas nacionales que promuevan el desarrollo con
equidad y justicia social, procurando asignar mayores recursos al gasto social, en especial en salud, educación, cultura y
ciencia y tecnología», y coinciden en la necesidad de «realizar esfuerzos para que, a más tardar en el año 2015, todos los
niños y niñas de Iberoamérica tengan acceso a una educación inicial temprana, y a la educación primaria gratuita y
obligatoria, sustentada en los principios de no discriminación, equidad, pertinencia, calidad y eficacia» (Panamá, 2000).

DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL DE LA OEI


La OEI, conocedora de los esfuerzos realizados por los países y consciente de los desafíos planteados a futuro por
las administraciones educativas, asume la impostergable necesidad de acompañar a los países de la región en el intento
de aproximar algunas respuestas desde diferentes espacios institucionales, promoviendo el desarrollo de un ámbito de
discusión, reflexión conjunta y producción de conocimiento para identificar algunos de los elementos o criterios que deben
considerarse al formular políticas en el ámbito de la educación inicial.

Un precedente destacable en esta línea fue la preparación del Informe «Panorama y Perspectivas de la Educación
Inicial en Iberoamérica» como aporte a la discusión de la Reunión Preparatoria de Viceministros de la X Conferencia
Iberoamericana de Educación (Buenos Aires, 1 y 2 de junio de 2000). En su elaboración participó un grupo de expertos,
coordinados por el Observatorio.

Cabe señalar como otro antecedente de la cooperación de la OEI en materia de educación inicial su participación,
en calidad de agencia invitada por la CEPAL y la SECIB (5), en la elaboración del «Informe Evaluación de la situación
actual de la Infancia y de la Adolescencia en Iberoamérica», que les fuera encomendado en la X Cumbre Iberoamericana
(Panamá, 2000). Participaron, convocadas por CEPAL y SECIB, las siguientes agencias: UNICEF, FNUAP (6), OPS, OIT,
OEI, OIJ(7) e IICA(8).

Por último, y respondiendo al mandato de la Cumbre de Panamá, la OEI presentó en la XI Conferencia


Iberoamericana de Educación (Valencia, marzo de 2001) una propuesta de estrategias de trabajo y líneas de acción para
el diseño de un Plan de Cooperación para el fortalecimiento y la extensión de la educación inicial en Iberoamérica.

POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN VENEZUELA

La Educación Inicial constituye una de las líneas estratégicas definidas por el Ejecutivo Nacional en el contexto de
desarrollo de la política del Estado mediante el Ministerio de Educación y Deporte: con el fin de lograr la Atención Integral
a la Infancia y la Adolescencia.
Garantizando las condiciones sociales, educativas y nutricionales que le permitan proseguir en el ámbito de
Educación Básica en igualdad de oportunidades mediante la equidad y la justicia social como lo establecen la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en su Art. 75: "El Estado protegerá a la familia como
asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas, y el Art. 78: "
Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derechos...El Estado, la familia y la sociedad aseguraran con
prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta sus intereses superior en las decisiones y
acciones que les conciernen".

Igualmente la carta Magna consagra el derecho a la educación en el Art. 102: "La educación es un derecho
humanos y es un deber social fundamental..." y Art. 103: "Toda persona tiene derecho a la educación integral, de calidad
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades...La educación es obligatoria en todos su niveles, desde el
maternal hasta el nivel medio diversificado...El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo..."

En cuanto La Ley para la Protección del Niño y del Adolescente de 2000, orientada hacia los derechos de niños,
niñas y adolescente, establece, en los artículos 53 hasta el 68, en conformidad con la Constitución, el derecho a la
educación, la obligación de los padres, representantes o responsables en materia de educación; el derecho a la
participación en el proceso educativo; una disciplina escolar acorde con los derechos y garantías al descanso, la
recreación, el esparcimiento el deporte y el juego, etc.

Asimismo, se considera la política "Universalización de la Educación Preescolar" con una orientación de justicia y
equidad social, para que todos los niños y niñas de 3 a 6 años tengan acceso al preescolar y puedan ingresar al primer
grado de Educación Básica en igualdad de condiciones en cuanto a los aprendizajes requeridos y se disminuyan los
riesgos de repitencia y exclusión escolar.

Para ampliar la atención a los infantes de 0 a 6 años se desarrollan varios programas y proyectos: Plan Simoncito,
Programa Familia, Programa Centro del Niño y la Familia, Proyecto de Atención Integral a Niños del Sector Rural y el
Proyecto Maestro en Casa. Todos tienen por finalidad el logro de la propuesta del Preescolar Integral de Calidad (PIC).
Con una política de "Educación para Todos", mediante la cual se abrieron cien mil nuevos cupos en Preescolar en el
sector oficial nacional y este nivel ha sido tomado por el gobierno como "Proyecto Bandera" para continuar ampliando la
cobertura.

Estas transformaciones se realizan con la finalidad de lograr cambios en las diferentes dimensiones como lo es:

1.-Dimensión Política: Lograr el desarrollo potencial en la población joven planteando propuestas que conlleven a superar
la crisis de valores y a solventar los problemas éticos y morales, a través de una acción que involucre a la familia, la
escuela y la comunidad.

2.-Dimensión Social: La cual estará orientada a garantizar una educación de calidad mejorando el proceso educativo y
ampliando los espacios donde se desarrolla.

3.-Dimensión de Participación: Comprende las diferentes consultas a los docentes y otros especialistas a fin de escuchar
opiniones sobre la Reforma Educativa y lo que ella generará en el medio social.

RETOS Y ABORDAJE CREATIVO HUMANIZADOR DE LAS POLÍTICAS EN EDUCACIÓN INICIAL

EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Actualmente, las políticas educativas de casi todas las naciones, contemplan el énfasis en educación en los
primeros años de vida, conocida con distintas denominaciones en América Latina y El Caribe (ALC) como educación
inicial, infantil, parvularia, preescolar, de la niñez, de la primera infancia.

La agenda educativa 2030 establecida por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO, 2016) tiene como finalidad garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover
oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas.
La calidad educativa es una noción a la que se le atribuye variadas significaciones por estar situada en el terreno
de la confrontación ideológica por la hegemonía escolar (“dirección intelectual y moral”) en sus distintos niveles y
modalidades educativas, no resulta fácil partir de una de ellas, por la disputa y connotaciones en que está envuelta. Aquí
se pone en juego una dialéctica decisiva que evidenciará la naturaleza de la Educación Inicial, “su calidad”, reproductora/
tradicional o liberadora y constructora (Díaz Piña y Lo Priore, 2016)

Lo que da legitimidad y validez a los procesos de calidad de la gestión educativa en primera infancia es la
apropiación de los actores educativos, familiares, comunitarios. Hay que asumirse implicado muy conscientemente de
qué y cómo se abordará y evaluará la calidad.

La calidad educativa reclama la discusión de procesos pedagógicos adecuados, de debates curriculares que
superen la fragmentación de elementos y procesos, de su pertinencia en relación con los fines y metas de cada sociedad,
y por ende de una evaluación en primera infancia que se resignifique en los criterios de calidad para potenciar el
bienestar humano. (Lo Priore, 2016).

Los criterios deben referirse a los múltiples aspectos de la realidad que se evalúa. Para ello, hay que decidir qué
criterio usar y cómo seleccionarlos (Didonet, 2014).

Se propone los siguientes criterios de calidad para la recreación curricular a considerar en Educación Inicial:

1. Apropiación desde la experiencia: Implica incorporar los procesos claves pedagógicos, organizativos, desde la
propia vivencia, reflexión-aplicación-hacer, es aprender y participar desde el yo para lograr la subjetivación o que
cada adulto o niño(a) se apropie. La consideración de la experiencia, especialmente la experiencia lúdica,
permite la vivencia consigo mismo, con objetos, con los adultos significativos, con otros niños y niñas.

2. Integralidad: Evidencia la consideración de cuidado y educación, la articulación de las áreas del desarrollo infantil
(física, cognitiva, social lenguaje, afectiva, las dimensiones y áreas de aprendizaje, la integración entre desarrollo y
aprendizaje.
3. Pertinencia cultural: Se refiere a la adecuación a los valores y expresiones de la cultura del niño, de su familia y
comunidad (Peralta, 2000). Es un criterio fundamental dimensionar la calidad de los ambientes, de los procesos de
pedagógicos, de la articulación comunitaria, de las políticas educativas, a los contextos y cultura donde se
implementan.

4. Pertinencia evolutiva: Congruencia y adecuación de los procesos pedagógicos y cuidados con los procesos de
desarrollo y evolución de cada niño (a), de cada grupo. La edad es un elemento referencial, la adecuación debe
hacerse considerando el desarrollo infantil, a los ritmos de aprendizaje, individuales y colectivos.

5. Bienestar: Es un criterio de calidad, generar procesos organizacionales, gestión del ambiente, procesos
pedagógicos, articulación comunitaria desde y para el bienestar. El bienestar se asocia con el disfrute, goce, la
estética de la experiencia, la plenitud de los procesos y resultados.

6. Pedagogía lúdica: Es desde el juego vivido, desde la estética y disfrute que produce en el niño (a), ocurre la
apropiación de sí mismo, la interacción con el ambiente, construcción de nociones, los descubrimientos, los
procesos de aprendizaje. Por eso los ambientes familiares, escolares y comunitarios deben ser favorecedores de
experiencias lúdicas.

7. Valoración y respeto a la diversidad: Implica considerar en el contexto, en los procesos de planificación,


mediación y evaluación el respeto por la diversidad social, familiar, cultural, condiciones de discapacidad,

8. Flexilidad: Criterio que permite hacer adecuaciones permanentes, incorporaciones. Los centros y espacios que
administran los servicios para la infancia, como el personal que participa, deben ser flexibles respetando las
características socioculturales que permitan responder con alternativas y modalidades diferentes de atención, las
cuales pueden reajustarse durante la implementación, deben responder a la flexibilidad del tiempo, espacio y
ambiente educativo de cada grupo cultural (Fujimoto, 2000)

9. Relación e interacción: Implica favorecer en cada experiencia, organización del ambiente, actividades y
estrategias, la interacción entre personas (relación docente-niño(a), relación niña(a) – niño(a), relación padres-
docente, relación padre-niño, relación consigo mismo (yo con yo), relación con objetos y con espacios de
aprendizaje,

10. Participación: Cuando las personas se imbrican en los procesos que se suscitan en la Educación Inicial, las
experiencias y resultados resultan más favorecedores. El niño (a), el docente, las autoridades educativas, la
familia, la comunidad organizada, los miembros de la red, el personal voluntario genera aportes significativos y
todos son garantes de la calidad de la atención ofrecida.

Hay aspectos relevantes que los docentes debemos apropiarnos en la Educación Inicial que inciden para una recreación
curricular humanizadora:

1. Idoneidad del momento del nacimiento y todos los aspectos pre, peri y postnatales. Se parte que la Educación
Inicial se inicia desde la gestación. Por ello, estos procesos/contenidos no pueden continuar invisibilizados en la
currículo de formación universitaria del nivel.

2. Los hitos del Desarrollo y procesos de Aprendizaje: que articula los procesos de crecimiento con los de
maduración biológica en un ambiente adecuado e intencionado a favorecer al niño y niña. La importancia que
juega la plataforma física, neuropsicológica para todas las áreas del desarrollo y de aprendizaje, así como los
cambios progresivos psicomotores (adquisición de posturas, ritmos) generan posibilidades de experiencias en lo
cognitivo, lingüístico, afectivo y social, es decir hay una interdependencia e integralidad de dichos hitos y procesos.
Los avances en uno de los aspectos generan o posibilitan experiencias en el resto de las áreas de desarrollo y
aprendizaje.

3. El establecimiento y construcción de Relaciones, interacciones sociales y vínculos afectivos.

4.La consideración de la experiencia, ya mencionada en los criterios de calidad, pues desde la vivencia ocurre la
apropiación del sí mismo, la interacción con el ambiente, la construcción de nociones, los descubrimientos, los procesos
de aprendizaje.
5. El papel y rol que juega el contexto sociocultural, especialmente el inmediato, expreso en ámbitos familiares,
escolares y comunitarios/locales.

Partiendo de esta plataforma, urge insistir que en un currículo recreado el abordaje del criterio de calidad
pertinente a este nivel educativo, que tiene una identidad propia, es la integralidad del desarrollo y aprendizaje,
presente en todos los componentes curriculares, pues que debe orientar los procesos claves de mediación, planificación,
evaluación, orientación, innovación… pues permite potenciar situaciones que abordan al niño y niña de forma global y no
fragmentada.

En esta integralidad, es menester hacer énfasis, con un fin didáctico, a la educación que siendo integradora coloca
en un sitial especial las experiencias humanizadoras, donde lo socioafectivo es un eje a su vez integrador, que potencian
una relación del niño(a) consigo mismo (a) y con el otro, dada sus características e implicaciones en el bienestar humano.

Es por eso que los adultos significativos, conformado por los educadores, los padres, los miembros de la familia y
la comunidad, deben re-conocer en sus prácticas, su importancia y más, su aplicación. Es un reto del educador, promover
que todos y todas se empoderen de este conocimiento aplicado.

Para ello, se sugiere partir dentro de los procesos curriculares de 2 premisas importantes:

1. Los aspectos humanizadores se construyen y constituyen en la experiencia y vivencia cotidiana, especialmente


cuando se vincula lo socioafectivo a toda experiencia de cuido, atención y aprendizaje.

2. Implican dos procesos claves: de Relación del sí mismo-consigo mismo y de Relación con el otro y el
ambiente (otredad).
PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE. PARENTALIDAD.

La paternidad y maternidad responsable es “el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre
con sus hijos e hijas, con reconocimiento social, que entraña sentimientos, derechos y obligaciones, ejercidos con
responsabilidad para el desarrollo integral de la familia”

La paternidad y maternidad, ejercidas de una manera responsable, es una experiencia que deberá estar presente a lo
largo de la vida del individuo y que inicia en el momento en que se toma la decisión de tener un hijo, que implica
preparación y madurez. La responsabilidad en la paternidad y maternidad requiere de la aceptación y cumplimiento del
compromiso de formar una familia saludable, tanto física como socialmente, que le permita tener todas las posibilidades
de desarrollo y bienestar, con todo lo que implica a nivel económico, social, ético, educativo y en salud.

Beneficios del ejercicio de la paternidad y maternidad responsable

Al ejercer una paternidad o maternidad responsable, el individuo identifica este ejercicio como un acto voluntario,
por lo que le es más fácil aceptar las responsabilidades que conlleva además de reconocer y respetar los derechos de la
niñez, los de su pareja y los propios.

LA PARENTALIDAD:

Como una relación entre un adulto y un niño en la cual existe un lazo de filiación simbólico, el cual puede
condecirse o no con una filiación biológica. En este vínculo, el bebé o niño es reconocido por su madre/padre como parte
de la cadena generacional y del propio deseo. De este modo, el adulto sostiene la existencia subjetiva del niño,
fundamental para sostener la supervivencia biológica, hasta tanto éste pueda sostenerse por sí mismo.
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS.

La relación y el amor que siente un padre por su hijo son tan importantes para su alegría, éxito social y
académico, como lo es la relación con la madre. De ahí que, aun cuando el padre no puede experimentar lo que la mujer
siente al parir, sí puede involucrarse más a fondo en el proceso, demostrando que la experiencia no es sólo de la mujer
sino de los dos. “La función masculina no es hacer de madre, sino cuidar y garantizar que a su bebé no le falte una. El
papá se convierte en compañero de una madre que cría y que necesita de un entorno seguro, apacible y tranquilo para la
crianza del bebé” comenta la especialista en Educación Perinatal Gabriela Oria y enfatiza “se ha demostrado que la
presencia del padre en el niño es de vital importancia para su desarrollo mental y emocional, debido a que la identidad
masculina se configura a través de relación con otros hombres, específicamente con el padre y la constante interacción
dentro de esta relación”.

El ejercicio de la paternidad implica una gran inversión de tiempo y de compromiso por parte del hombre y no
hay un manual que le indique cómo hacerle frente, “no hay reglas establecidas, cada papá va construyendo la relación
con su hijo de la manera que entiende, dándose la libertad y el espacio para ensayar distintas maneras de estar con el
hijo, tratando de encontrar siempre, la mejor manera de construir y de experimentar el privilegio de ser padre, puntualiza
Gabriela Oria.

EL PROCESO DE GESTACIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA Y EDUCACIÓN PRENATAL.

”, Tras la fecundación, se producen muchos cambios en el cuerpo de la mujer embarazada, debido a que el
desarrollo del bebé en el útero produce grandes cambios bioquímicos. Por este motivo, las futuras mamás empiezan a
percibir muchas señales asociadas al embarazo.

La primera es la falta de la menstruación, pero como no todas las mujeres tienen periodos regulares es
importante observar otras señales como el aumento de tamaño de los pechos, las náuseas, la acidez, la fatiga o
cansancio o las micciones frecuentes. No obstante, es importante que la mujer confirme el diagnóstico con una prueba de
embarazo, aunque presente todos los síntomas, y que acuda a su médico.

La vida de tu bebé comienza cuando un espermatozoide fertiliza uno de tus óvulos. Al cabo de media hora, el
huevo fertilizado se va dividiendo en numerosas células mientras viaja por la trompa de Falopio hacia el útero para
implantarse en la pared del útero donde continuará su desarrollo. A las tres semanas, el embrión ya tiene un pequeño
corazoncito que comienza a latir. Al final de la cuarta semana, se reconoce fácilmente la cabeza, que ya posee un
rudimentario cerebro y comienzan a reconocerse también los brazos y las piernas.

Al comienzo del segundo mes de embarazo, se observan ojos, nariz y orejas. El embrión puede mover la
cabeza y su cuerpo y su comunicación con el mundo exterior ha comenzado. Entre la tercera y la octava semana se
desarrollan las bases de todas las estructuras internas y externas de su cuerpo y a lo largo del tercer mes, su corazón
late con más fuerza. El corazón del feto late dos veces más rápido que el de su mamá y funciona a partir del segundo
mes de gestación. Su rostro aún no está bien dibujado, pero comienza a tener expresiones faciales. Aunque ya se
mueve, sus movimientos todavía son imperceptibles para la madre. Sus órganos reproductores se forman durante el
tercer mes de embarazo.

Segundo trimestre del embarazo

A partir del cuarto mes, aparecen los reflejos de absorber y tragar. La cabeza empieza a desarrollarse más
activamente que el resto del cuerpo y el rostro se define. Sus sentidos también adquieren nuevas habilidades y reacciona
con la música y los sonidos fuertes.

A partir del quinto mes, ya puede oírte, su sentido del tacto está preparado y empieza a mover brazos y
piernas con suficiente fuerza. La madre puede captar sus movimientos. Sus dedos adquieren agilidad y empieza a
desarrollar coordinación y fuerza.

Durante el sexto mes, el feto puede guiñar los ojos y mover algún dedo. Esos movimientos pueden suceder
cada 10 segundos. El crecimiento del feto es impresionante. Según algunas investigaciones, desde el momento de la
ovulación de la madre hasta el final de la sexta semana de embarazo, el peso del feto habrá aumentado 10.000 veces.
RECIÉN NACIDO

FINAL DE LA GESTACIÓN DEL BEBÉ

A partir del séptimo mes de gestación, el bebé se prepara para su nacimiento. Empezará acumulando grasa,
continuará formando su sistema respiratorio y terminará posicionándose cabeza abajo para nacer. En esta etapa, el feto
ya tiene una rutina. Se despierta y duerme varias veces al día.

Hacia el séptimo mes del desarrollo del bebé, su sistema nervioso ha madurado hasta el punto de controlar la
función respiratoria y la temperatura corporal, los pulmones serían capaces de respirar si naciera en este momento. Sus
movimientos son más organizados y sus músculos más fuertes. Al final de este mes, ya puede ver, reacciona a los
cambios de luz y puede seguir una fuente luminosa. Al octavo mes, el sistema nervioso está formado y listo para operar a
través de una compleja masa de neuronas cuyas señales se transforman en mensajes, ideas, decisiones y memoria.

Al noveno mes, continuará creciendo y desarrollándose hasta nacer. El bebé tendrá menos espacio en la
barriga de su mamá. Pero entre el séptimo y el octavo mes es muy normal que empiece a dar patadas y su mamá notará
cuándo está o no agitado según los movimientos de su barriga. La madre podrá identificar dónde se encuentra la cabeza
o el culete de su bebé.

LA EDUCACIÓN PRENATAL

La educación prenatal es el aprendizaje recibido antes de que nazca un niño, por lo general, mientras que la
madre está embarazada. El término suele referirse a las lecciones en la preparación para la llegada de un bebé,
incluyendo el proceso de parto, cuidado del bebé, la seguridad, los beneficios de la lactancia materna, y de vivir un estilo
de vida saludable durante el embarazo.

La educación prenatal puede ser especialmente útil para los padres primerizos, ya que les permite aprender
sobre el embarazo, el parto y el cuidado de un bebé. Las clases están diseñadas para hacer frente a las necesidades
físicas y emocionales de los padres a medida que progresa el embarazo. Todas las sesiones destacan especialmente las
necesidades de la madre y el feto durante cada etapa del embarazo y ofrecen consejos sobre nutrición, las actividades
que se deben evitar, y el descanso adecuado.

Mediante la educación prenatal también se destaca el cuidado de los bebés. La lactancia materna es otro
tema común en las sesiones de educación prenatal. Los instructores guían a la madre en la forma de amamantar
adecuadamente a un niño y la fisiología de la lactancia materna.

La humanización del parto: es el método mediante el cual las mujeres dan a luz a sus hijos por la vía
vaginal, sin medicar sus cuerpos y sin aparataje tecnológico, pero con asistencia de profesionales obstétricos para
reaccionar ante eventuales complicaciones.

Sin duda esta experiencia es muy significativa para las madres, ya que logran un intenso vínculo con el nonato
desde los primeros meses de gestación.

¿Qué es un parto humanizado y en qué condiciones se lleva a cabo?

Es lo opuesto a un parto medicalizado en el cual la tecnología y los medicamentos sustituyen la fisiología de la


mujer, desvirtuando la experiencia del nacimiento y generando riesgos innecesarios para la madre y el bebé. Las tasas
de cesáreas en los países y hospitales que respetan los procesos naturales no suelen ser mayor al 15 % (como en
Holanda). En México, en algunos hospitales privados, tenemos un índice de cesáreas del 95% ¿Que estamos haciendo o
que estamos permitiendo?

Es muy importante entender la verdadera naturaleza del parto; el parto es un acto involuntario, tanto como el
sueño y el orgasmo, aunque más complejo. Cuando uno trata de controlar esos procesos lo único que logra es inhibirlos.
Un claro ejemplo, es la entrada de la mujer al hospital, cuando esta entra la dilatación se detiene, las contracciones se
frenan, por el simple hecho de sentirse monitoreada e intervenida. Y cuando el trabajo de parto se inhibe se prepara el
terreno para todo tipo de intervenciones que obstaculizan el proceso natural. Un ejemplo de lo que ocurre habitualmente
es que entra la mujer al hospital la tratan como si estuviera enferma cuando una embarazada es la única persona que
entra sana a un hospital ( en la mayoría de los casos aunque a veces hay sus excepciones), se asusta y esto provoca
que como dije anteriormente la dilatación se detenga, la contracciones se frenen y empieza la estimulación con oxitocina
(para provocar que las contracciones sean más seguido) al acelerar las contracciones no le permiten al cuerpo y al bebé
descansar entre contracción y contracción. En esos momentos el dolor en lugar de ser una guía se vuelve tu peor
enemigo, porque el ritmo de las contracciones se acelera tanto que no te da tiempo de recuperarte. Entonces pides la
epidural (la cual es una opción viable siempre y cuando conozcas los pros y los contras de esta. En algunos casos el
bloqueo o la epidural provocan, sufrimiento fetal porque la sangre no circula por tu cuerpo y esto hace que no le llegue
suficiente oxígeno a tu bebe, ¡te asustan diciéndote que tu hijo está sufriendo que si no nace en determinado tiempo
habrá que hacer una cesárea!!!!!! ¿Y qué fue lo que paso???? Al sustituir un proceso natural sofisticado y sabio por un
conjunto de intervenciones encaminadas a resolver problemas muchas veces creados por el equipo médico, estamos
dehumanizando el parto. No se puede someter el ritmo de cada mujer al ritmo acelerado de un hospital. Si tardaste nueve
meses creando a tu bebé que no te asusten diciéndote que 12,13,14 horas ya es mucho tiempo para un parto, este
puede durar más de 24 horas. Cada bebé tiene su tiempo para nacer. No aceleremos un proceso en el cual no podemos
intervenir, la naturaleza y por lo tanto nuestro cuerpo saben perfectamente que hacer, déjate guiar por lo que te va
pidiendo y él se encargará del resto.

Condiciones idóneas para que se lleve a cabo un Parto Humanizado:

Intimidad, seguridad y apoyo emocional.

El parto es un acontecimiento instintivo, llevado a cabo por nuestro cerebro mamífero en el cual la mente
racional tiene un efecto contraproducente. La mujer necesita una atmosfera de intimidad, de seguridad física y emocional
que le permita entrar en el estado de conciencia especial propio del parto. Cuando este estado de intimidad se
interrumpe, cuando te sientes observada o amenazada, el trabajo parto se detiene, porque las hormonas del estrés como
la adrenalina, inhiben a las hormonas del parto principalmente la oxitocina.

AMBIENTE Y ENTORNO APROPIADO


Se debe de evitar todo lo que active el pensamiento racional (hablarle sin necesidad, darle ordenes o
interrumpirla en su viaje interior).

Las luces, los ruidos, la temperatura ambiente, la prohibición de comer, la incomodidad de tener que mantener
una postura determinada o estar en lugar poco apropiado como la sala de parto, son factores que actúan como
obstáculos para que la mujer pueda entregarse al proceso.

Las condiciones necesarias para que un parto fluya son prácticamente las mismas que necesitaríamos para
dormir, luz tenue, una temperatura cálida, silencio, intimidad, un espacio agradable acogedor que te haga sentir como en
casa.

Libertad de expresión

Reprimir la expresión de dolor equivale a reprimir la evolución del parto. Sumergirse y aceptar el dolor es
necesario para la producción de endorfinas que amortiguan y modifican la percepción del dolor. No dudes en sacar todo
lo que sientes, usando tu voz, cantando, respirando, o simplemente estando en silencio.

Escucha a tu cuerpo y él te dirá que hacer.

Libertad de movimientos y posturas para el expulsivo

La postura que más se usa en nuestros días que es la posición horizontal lo único que hace es entorpecer el
parto. “El potro obstétrico” (cama de parto) es y será durante el expulsivo tu peor enemigo.

Acostada boca arriba, la pelvis se aplasta y el bebé lucha por salir en contra de la fuerza de la gravedad; la vía
de paso se vuelve más angosta para el bebé le cuesta mucho más trabajo bajar. Por el contrario, en posición vertical la
pelvis puede abrirse más, la fuerza de gravedad ayuda al descenso del bebé y la presión de la cabeza sobre el cuello del
útero, estimula la producción de oxitocina y ayuda por lo tanto a la dilatación, esta postura también permite que las
articulaciones de la cadera se abran.
ASISTENCIA PROFESIONAL RESPETUOSA

El papel de los asistentes es estar disponible en un discreto segundo plano, dejando que el parto fluya,
confiando en la sabiduría interna de la mujer. Solo deben intervenir en caso de que exista alguna complicación.

Procedimientos naturales para abordar el dolor

Libertad de movimiento, agua, masajes, música, terapias alternativas como la homeopatía, acupuntura…
libertad para comer y beber etc.

Intimidad y tiempo para recibir al bebé

La madre y él bebe no deben de ser separados tras el nacimiento, al estar con su madre a la que ya conoce,
les da seguridad y los ayuda a ambos para adaptarse a su nueva vida. Si los separan el bebé tendrá sentimientos muy
profundos de abandono, que pueden repercutir en su seguridad, relaciones futuras y muchas veces esto llega a romper el
vínculo con la mamá.

Todo esto nos hace ver la importancia que tiene el participar de manera responsable y activa, para lograr una
maternidad y paternidad responsables. La participación consciente desde que estás pensando embarazarte, buscar
opciones de parto, post parto, lactancia y crianza del bebé y de ahí en adelante.

EL DESARROLLO INFANTIL DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS Y 11 MESES.

Desde el momento de la concepción el niño se rige por un calendario madurativo pasara por una serie de etapas
determinadas biológicamente, se supone que todos los niños a la misma edad pasaran por los mismos procesos. Este
calendario madurativo coloca a todos los niños en la misma casilla de salida más menos a la misma edad, pero no
determina cual será la trayectoria de cada niño. La trayectoria depende de las relaciones concretas que establezca
primero con sus padres y con el entorno, Es decir la estimulación que se ofrezca.

Primeros minutos de vida: Cuándo un bebe nace comienza la interacción con su madre. sabemos que los bebes
reconocen a sus madres desde el momento de su nacimiento gracias al olfato y que por ellos es importante no lavarle
nada al nacer ya que reconocen el olor al líquido amniótico y que prefieren escuchar su voz a cualquier otro sonido.
Cuando nacen los bebes están en estado de alerta y esperan ser dejados sobre el vientre de su madre, piel con piel
desde ahí saben perfectamente cómo llegar a su pecho y como iniciar la lactancia materna en las 2 primeras horas de
vida.
Además, él bebe está mucho más caliente entre los pechos de su madre que en cualquier otro lugar.

*Desarrollo psicomotor: Se produce por la maduración biológica del propio proceso de crecimiento y la
estimulación social que recibe de su entorno. sin maduración no hay progreso.

*Desarrollo intelectual: El ritmo de desarrollo intelectual en él bebe es sorprendente mente alto. Comienza a
percibir el mundo que lo rodea y aumenta su capacidad cognitiva.

*Desarrollo sensorial perceptivo: La percepción del bebe no es algo exclusivo depende de sus experiencias de
aprendizaje.
Él bebe viene preparado para inter actuar con el medio que lo rodea a través del tacto, el olfato, el gusto, el oído y la
visión.
*Desarrollo Lingüístico: El lenguaje en el niño aparece como una necesidad por comunicar, es decir, recién
nacido refleja llantos, movimientos, quejidos, risas balbuceos entre otros.

*RELACIONES AFECTIVAS EN EL HOGAR Y EN EDUCACIÓN INICIAL:

Educar a los niños ha sido una de las preocupaciones más constantes a lo largo de la historia de la humanidad la
formación integral del individuo era y es el objetivo principal de cualquier proceso de aprendizaje. Al logro de dicha
formación contribuye de un modo especial la afectividad estable, serena y equilibrada mediante la cual el sujeto establece
relaciones con su entorno, primero con sus padres y después las amplia con el resto de la sociedad.
El equilibrio afectivo emocional entre otros muchos beneficios permite al niño alcanzar una personalidad madura.
Las influencias que el niño recibe desde el momento de su nacimiento van configurando su personalidad. Dentro
de los factores influyentes tenemos la familia, la escuela y sociedad. Las influencias de estos agentes son básicas para
que el sujeto alcance una estabilidad conductual en un nivel de madurez adecuado que le permita ser autónomo y
responsable.
La familia es el lugar donde la personalidad del niño crece y se desarrolla armónicamente, si las circunstancias familiares
y ambientales están equilibradas. La escuela es colaboradora con la familia en la educación de sus hijos, pero nunca
puede, ni debe intentar sustituir ni desplazar a la familia.
El niño es un ser social desde el momento de su nacimiento.
Toda labor, y en especial la labor docente, deben estar impregnadas de amor, porque para su desarrollo, el ser
humano requiere que todas sus experiencias se desenvuelvan a través de relaciones afectivas; solo así se logra
optimizar el desarrollo emocional y social de los niños y las niñas de hoy
Por su parte, Piaget (citado por MEP, 1995) señala que “las emociones son el motor del aprendizaje, es así como,
el desarrollo de la inteligencia no está desligado de los afectos” (p. 17). Esto confirma el hecho de que si los niños
comparten sus experiencias de aprendizaje bajo un clima cálido, con mucho afecto y muestras de cariño, su aprendizaje
será más efectivo y duradero.

El personal docente de preescolar debe demostrar en todo momento amor por su trabajo y por todas las acciones
que este lleva implícitas. Debe asumir con responsabilidad y compromiso la noble tarea de acompañar y guiar a la niñez
de nuestra sociedad y reflejar en todas sus expresiones el placer que le provoca su vocación.

LA SALUD, EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN:

Una alimentación balanceada en los niños y niñas es sinónimos de crecimiento, de desarrollo y aprendizaje para
que niños y niñas se alimenten de forma idónea se necesita crear y preparar comidas sanas que sean además
balanceadas, tomando en consideración la edad, peso y talla.
Después de la lactancia materna la introducción de texturas debe ser progresiva una vez ha aceptado una
preparación y se acostumbrado a esta se puede alterar a otras preparaciones. Todo dependerá de la evolución del niño o
la niña se puede iniciar con cremas, colados, sopa entre otros.

Lactancia materna: Es un periodo de la vida en que la madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado a sus
necesidades, la leche materna, no solo considerando su composición sino también en el aspecto emocional, ya que el
vínculo afectivo que se establece en una madre y su bebe constituye una experiencia especial singular y rica. Durante los
primeros 6 meses de vida la leche materna cubre todas las necesidades nutricionales del niño incluyendo el agua.
Beneficios de la lactancia para él bebe:
*La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante los primeros seis meses de vida, favoreciendo su
crecimiento maduración y salud.
Beneficios de la lactancia para la madre:
*La lactancia materna acelera la recuperación, ya que la madre pierde el peso ganado durante el embarazo más
rápidamente y es más difícil que padezca anemia tras el parto. También tiene menos riesgo de hipertensión post parto. La
osteoporosis el cáncer de mama y ovarios son menos frecuentes.

Ventajas para la sociedad:


La leche materna es un alimento ecológico, lo que significa que no necesita fabricarse, envasarse, ni transportarse. Esto
supone un ahorro de energía al mismo tiempo que se evita la contaminación del medio ambiente. Además, resulta un
ahorro en alimentación de la familia.

La articulación de la educación inicial con el cuido y la crianza del niño y la niña:

Entre la articulación tenemos la familia y la escuela que son los mejores aprendizajes en los niños y niñas; En
segundo lugar, por el reconocimiento de las madres y padres como primeros educadores de su hijos e hijas demostrando
ser el impacto positivo de que pueda tener una educación temprana.
Cuando asentamos el cuidado de nuestros niños en el cariño, la comprensión y la aceptación les ayudamos a
crecer en un ambiente de confianza. Desde aquí puede explorar con total libertad y seguridad todas sus emociones y
potencialidades, lo que les servirá de trampolín para desarrollar una etapa adulta plena y feliz.
Se debe mirar a los niños con amor y respeto incondicional, porque solo si sienten que crees que son capaces de
todo, lo podrán ser realmente.

Referentes curriculares de Educación Inicial, etapa Maternal desde la perspectiva pedagógica integradora y
emancipadora.

La educación maternal es la ofrecida para los primeros años de vida, por tanto, debe considerarse como el
primer peldaño y centrarse tanto en niños y niñas, como en sus principales escenarios de formación: familia y comunidad.

En Venezuela se considera el maternal como el primer nivel formal del Sistema Educativo. En atención a ello
el Ministerio de Educación y Deportes (2005), señala que la etapa maternal está referida a la educación integral de niños
y niñas desde la gestación hasta los 3 años, donde el núcleo familiar y en especial la madre, cumplen un rol de vital
importancia; se consideran las características del desarrollo y se enfatiza en las necesidades básicas de niños y niñas en
especial las relacionadas con afecto y comunicación.

Además, indica que la atención dentro de esta etapa se realizará tanto desde la vía convencional como no
convencional, prevaleciendo esta última. En este sentido, es importante señalar que, la atención por vía convencional es
aquella que se brinda en escenarios institucionalizados, es decir, centros de Educación Inicial de diversas dependencias.
En el caso de la atención por vía no convencional, la misma está concebida como aquella desarrollada en locales y
espacios diversos que incluyen ambientes comunitarios, familiares, hogares de atención integral (familiares o
comunitarios), ludotecas, entre otros.
El desarrollo integral del niño y la niña en la etapa maternal depende del saber investigativo del docente en su
praxis pedagógica y como utiliza el aula como centro de investigación de los procesos y progresos que los niños y niñas
presentan para cada momento de su desarrollo y periodo madurativo; además el docente debe convertirse en un
investigador de su propia practica pedagógica, esto permite dar prioridad para corregir problemas de aprendizaje,
atención, concentración, desarrollo de memoria, motricidad y de igual manera, afianzar lo afectivo y social en el niño y la
niña de 0 a 3 años, logrando la construcción de esquemas que respondan y garanticen una educación de calidad.

La organización del tiempo en el nivel maternal debe responder a secuencias de distintos momentos para que
los niños y las niñas aprendan a diferenciar lo que sigue o antecede a cada momento, proporcionándoles un clima
placentero y de seguridad, donde lo lúdico y la afectividad se integren con los pilares y los ejes integradores para generar
confianza en sí mismos y así mismas, en su maestro y maestra, y en su ambiente de aprendizaje, coadyuvando así al
desarrollo de su inteligencia.

PROCESOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN INICIAL, ETAPA MATERNAL: PLANIFICACIÓN,

MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL Y HUMANIZADORA.

Al docente le corresponde entre otros roles el de planificar, evaluar y mediar el proceso de aprendizaje, así
como diseñar y propiciar las situaciones en las que el niño y la niña se involucren de manera activa y constructiva.

La planificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones para el/la docente, Por ser producto de
la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los niños y niñas, tiene como propósito facilitar la organización de
elementos que orienten el proceso educativo. Los(as) docentes deben lograr una relación coherente entre los resultados
de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan).

Tipos de planes: Diarios, Semanales o quincenales y Especiales.


Planes diarios, semanales y/o quincenales: Tienen como características centrales que se priorizan los intereses y
potencialidades de los niños y niños y las necesidades de sus familias.

Pasos a seguir en la planificación diaria, semanal o quincenal

 Evaluaciones de: Niños, Niñas, Familia Comunidad


 DIAGNÓSTICO (Interpretación o análisis)
 Seleccionar: OBJETIVOS y APRENDIZAJES ESPERADOS
 Seleccionar ESTRATEGIAS y RECURSOS

Planes Especiales: Estos planes son elaborados cuando existen fechas o eventos en la comunidad en cuya celebración
es importante la participación de los niños y niñas. Su duración es variable (generalmente entre 2 a 5 días).

Pasos a seguir en los planes especiales

Nombre del Plan, Justificación, Selección de los objetivos y aprendizajes esperados, Estrategias y recursos, Ejecución de
actividades en diferentes períodos y espacios.

¿QUÉ ES EVALUAR?

Es el proceso permanente de valorización cualitativa de las potencialidades de los niños y niñas, de los aprendizajes
adquiridos, así como de las condiciones que los afectan (MED 2005).
¿QUÉ EVALUAR?

a) Aprendizajes Esperados. b) Desarrollo del niño y la niña c) Ambiente de aprendizaje d) Ambiente familiar e)
Patrones de crianza f) Interacciones niño(a) – niño(a), padres – maestros y adultos.

¿CUÁNDO EVALUAR?

 Inicio del año escolar (Evaluación diagnóstica).


 Durante el desarrollo de las actividades (Evaluación formativa).
 Al culminar un lapso (Evaluación final)

¿CÓMO EVALUAR?

Técnicas e Instrumentos

Observación - Casual - Deliberada naturalista - Focalizada - Participativa y no participativa - Individual o grupal - Directa
o diferida.

Entrevista *. - Estructurada *. Semiestructurada.

Instrumentos * Registros Diario Anecdótico Acumulativo * Hoja de Observación * Escalas de Estimación * Ficha de
Inscripción

LA MEDIACIÓN.

La mediación y el ambiente positivo de aprendizaje, son elementos metodológicos esenciales para la acción
pedagógica en la Educación Inicial. En tal sentido, se define la mediación como “el proceso mediante el cual se produce
una interacción social entre dos o más personas que cooperan en una actividad conjunta, con el propósito de producir un
conocimiento”. (MED Bases Curriculares, 2005).
Morenza (1998), clasifica la mediación de la siguiente forma: a) Mediación Social: interacciones entre las
personas y los objetos de la cultura, b) Mediación Anatómico-fisiológica: Interacciones entre las personas con su
ambiente y c) Mediación Instrumental la que se produce con: herramientas y signos.

Respeto y abordaje de la Diversidad en la etapa Maternal.

La primera infancia es el período en el que se suelen descubrir las discapacidades y tomar conciencia de sus
repercusiones en el bienestar y desarrollo del niño. Nunca deberá internarse en instituciones a niños únicamente en
razón de su discapacidad. Es prioritario velar por que tengan igualdad de oportunidades para participar plenamente en la
vida educativa y comunitaria, entre otras cosas eliminando las barreras que obstaculicen la realización de sus derechos.
Los niños pequeños discapacitados tienen derecho a asistencia especializada adecuada, incluido el apoyo a sus padres
(u otros cuidadores). Los niños discapacitados deben en todo momento ser tratados con dignidad y de forma que se
fomente su autosuficiencia.

Es importante valorar a la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social, tanto de
los educadores, padres de familia y autoridades educativas.

La Escuela, podría convertirse en una Institución de orden Inclusivo, al favorecer la igualdad de oportunidades
para todos los niños, proporcionado una educación más personalizada, con la participación activa y proactiva de la familia
y el colectivo, fomentando el respeto, la solidaridad y cooperación entre los integrantes de los respectivos núcleos
comunitarios.

Opciones formativas pedagógicas en espacios familia y comunidad en la etapa Maternal.

La Educación Maternal, se refiere a la educación integral de los niños desde que están en gestación hasta
cumplir los 3 años de edad. Esta ecuación principalmente es proporcionada por el entorno familiar, principalmente la
madre es quien jugará un papel fundamental considerando y atendiendo las necesidades del niño así como vinculando
sus primeras emociones.

Otra opción en los casos en los que la madre no puede atender sola este proceso de educación, la comunidad
y escuelas especializadas para las necesidades de niños menores a tres años trabajan en conjunto, proporcionando un
ambiente en el que los niños y niñas aprenden en todo momento, aprovechando al máximo esta capacidad para el
desarrollo intelectual y emocional del niño.

El/la docente o adulto significativo debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el
campo de la Educación Inicial y por ende en el nivel maternal. Precisa tener un profundo conocimiento el desarrollo
evolutivo del niño y la niña, de las formas como aprende, de sus intereses y necesidades básicas, de sus derechos, de
sus potencialidades y de su realidad socio-cultural.

Se debe establecer una comunicación efectiva con la familia en pro de mejorar la calidad de la atención del
niño y la niña tanto en la institución educativa como en el hogar. Uno de los factores que influye en el éxito de todo
programa dirigido al niño y niña de 0 a 3 años, es el esfuerzo de colaboración que se establece entre docentes, padres y
familiares
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Investigación Cualitativa: Es el proceso de llegar a soluciones fiables para los problemas planteados a través de la
obtención análisis e interpretación, análisis e interpretación planificada. Esta definición general de investigación abarca
las distintas realidades de estudio y las diferentes formas de enfrentar esa realidad.

Investigación Cuantitativa: Estudia la realidad desde su contexto natural, tal y como sucede. Explica la utilización
recogida de información de gran variedad ejemplo: La entrevista, la experiencia personal, historia de vida, observaciones,
texto histórico, imágenes, sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas; es decir un proceso metódico y
sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos,
los cuales contribuyen a la solución o respuesta a tales interrogantes.

Diferencia entre la investigación cualitativa y cuantitativa:

*Lo cualitativo se centra en la calidad, mientras que lo cualitativo se refiere a las cantidades. La calidad es una propiedad
que existe en cualquier objeto, individuos, entidad o estado que se puede analizar comparándolo con otro semejante o
similar.

FUNDAMENTOS Y PRAXIS

*Método inductivo deductivo: Acepta la existencia de la realidad externa y postula la capacidad del ser humano
para recibirla por medio de sus sentidos y extenderla por medio de su inteligencia.
*Método a priori deductivo: El conocimiento científico se adquiere por medio de la captura mental de una serie
de principios generales, a partir de los cuales se deducen sus factores particulares que pueden o no ser mostrados
objetivamente.

*Método hipotético deductivo: La ciencia tiene su fundamento en conceptos que no se derivan de la experiencia
del mundo que esta allá afuera, sino que el investigar los postulas en forma de hipótesis con base en su intuición.

*No hay método: Entre los pensadores que niegan la existencia de un método científico hay dos tendencias:
1-Los que afirman como Feyerabend, que el estudio histórico nunca ha revelado un grupo de reglas teóricas o
prácticas seguidas por la mayoría de los investigadores.
2-Los que señalan que aunque en el pasado pudo haber un método científico, su ausencia actual se debe al
crecimiento progresivo y a la variedad de la ciencia, por lo que hoy existe no uno sino muchos métodos científicos.
Son Exponentes de este grupo: Ayala, Dbshanky y Mayr.

*Filosofía de la praxis: Es el fundamento de la investigación acción participativa, constituyéndose, la acción en la


norma de convalidación del conocimiento acción que en la última instancia tiene como propósito la transformación de la
realidad social. La praxis (Unidad de teoría y acción), es el eje fundamental. La acción tiene su origen en el conocimiento
y a su vez es generadora de nuevos conocimientos sobre la filosofía de la praxis dijo Marx(665-668)”El problema de si
puede atribuirse al pensamiento humano una verdad objetiva no es un problema teórico sino un problema practico ,es en
la práctica donde el hombre debe mostrar la verdad.
Son coincidentes las ideas de Marx con las del sociólogo colombiano Fals Borda (1978:223) Al reconocer este
parentesco de la Investigación acción participativa con la filosofía de la praxis.

MÉTODOS, TÉCNICAS E INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA. DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS.

Definición Investigación acción participativa: Según Guzmán et, al, 1994.Es una metodología de investigación
que en la actualidad que se está generando en la sociedad una mayor capacidad de respuestas a los problemas de
dicha sociedad ,ya que el estudio se realiza en la comunidad no solamente por medio de un investigador que estudia la
problemática desde afuera sino que de manera integrada se involucra cada uno de los miembros de la comunidad para
estudiar los problemas y posibles soluciones.

*Características: Según Ramírez Escobar 2006,


1-El problema que desencadena el proceso ha de ser identificado por la comunidad.
2-Se desarrollan ambientes naturales
3-Se pone en marcha en contexto micro social
4- La comunidad dejo de ser objeto y pasa a ser sujeto de investigación
5-Es un proceso dialéctico de conocer -actual
6-Conjuga el conocimiento científico y el saber popular
7-Perspectiva holístico es en la comprensión del problema
8-Utiliza múltiples técnicas y recursos metodológicos
9-Su finalidad es promover transformaciones en la realidad que se estudia y mejora la vida de los sujetos implicados.
Fases:
1-La fase de observación participante o fase diagnostica a partir de la cual se logró caracterizar la problemática
planteada.
2-Acción participativa: implica primero transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras
organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas y además con frecuencia llevar a cabo
acciones para transformar la realidad.
3-Investigación participativa: es la que diseña la investigación y elige sus métodos basados en el trabajo colectivo
la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica.
4-Evaluación: se realiza ya sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o simplemente estimando
la efectividad de la acción en cuanto a los cambios logrados, por ejemplo, en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes o la
definición de los valores y objetivos del grupo.

TÉCNICAS PARA LA FOCALIZACIÓN, CLARIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROBLEMAS.

El problema es contextualizada como una dificultad que encuentra el investigador en su práctica, y no puede
ser resuelto con el conocimiento existente por que la solución exige implementar un proceso de investigación
contextualizado, la solución no está contendida en el caudal del conocimiento existente hasta el momento- Generalmente
los sujetos desconocemos diversas esferas de la realidad educativa, hemos sido formados para enseñar, pero no para
investigar, por ello es necesario desarrollar actividades investigativas que permitan transformar las diversas situaciones.

El investigador debe realizar un análisis profundo de la literatura donde es necesario estudiar el problema,
determinar su lugar en el desarrollo de la ciencia y conocer las soluciones que han recibido. El problema debe formularse
con claridad, en conceptos y términos precisos utilizando el sistema teórico y metodológico de la ciencia.
Todo problema tiene requisitos, los que son:

Conocimientos existes, ¿qué conocemos del problema?, ¿en qué contexto se han desarrollado?, ¿Cuáles son
las experiencias?

Que se ignora en estos estudios, ¿cuáles son las limitaciones?, ¿en qué contextos se realizaron los estudios?

Los conocimientos que he analizado me sirven de base para construir una propuesta, ¿cuáles son las
deficiencias teóricas?

¿Cuáles son los conceptos, categorías, teorías, leyes, hipótesis que emplea, cómo las emplea, en base a que
paradigma?

Todo problema tiene una estructura que parte del planteamiento del problema y luego la formulación.

¿Qué es un problema? Es la situación propia de un objeto que provoca una necesidad en el sujeto, el cual
desarrolla una actividad para transformar esta situación.

Condiciones de un Problema de Investigación

1. Las investigaciones tienen que tener carácter social

2. Los temas tienen que ser objetos de observación, experimentación, análisis.

3. Muchas veces se repiten los mismos temas, recomendamos buscar la contradicción, los aspectos nuevos.

4. Los problemas deben ser contrastados y verificados con la realidad.

5. Debe presentar alguna novedad.


Respecto del origen de los problemas, se pueden establecer cuatro posibles fuentes: una laguna en nuestro
conocimiento, los resultados contradictorios, la generalización de hipótesis, y la contrastación de hipótesis y teorías.

Respecto de las condicionas básicas para el correcto planteo de problemas, la condición básica es la
resolubilidad. Las normas presentadas para un correcto planteo de problemas son: formular el problema con claridad,
identificar los constituyentes, determinar los presupuestos, simbolificación, búsqueda de problemas análogos y extensión
de problemas a otros ámbitos científicos.

La resolubilidad o irresolubilidad del problema constituye un concepto relativo, ya que depende de una serie de
factores tales como el estado de la ciencia, y el desarrollo de una adecuada metodología.

Arnau Gras Jaime (1980) Psicología experimental. Un enfoque metodológico. México: Trillas. Página 127.

La formulación del problema representa la primera confrontación de lo teórico y lo práctico en la indagación


correspondiente siendo una premisa ineludible en la indagación sociológica, pedagógica. El punto de partida en la
formulación del problema es la definición de los conceptos fundamentales y la definición exacta del objeto de indagación.,
es la forma lógica que vincula el conocimiento adquirido con el aún desconocido. Jetzschmann y Berger ,1982.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

ALBERDI anota con respecto a las dificultades que se presentan en la detección de un problema: “Dentro de la
complejidad de una situación de dificultad debemos ir separando diversos aspectos.

Uno de los métodos es el de identificar puntos de conflicto de la forma más concreta posible; se trata de
atender individualmente dos diversos factores que intervienen en la dificultad a la cual nos enfrentamos, a fin de examinar
los diversos puntos concretos de conflicto para ver si se aumentan o no los problemas investigables.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Delimitadores o de Descripción. Se enfocan en las limitaciones conceptuales, de definiciones y tempo-


espaciales, se pueden considerar: Precisión y Alcance.

Evaluadores o de Juicio Se aplican para valorar la relevancia y otros aspectos del Problema, tenemos así:
Pertinencia, Originalidad. Factibilidad.

Criterios Delimitadores o de Descripción Todo tiene sus límites. (Quinto Horacio Flaco)

Precisión: Se ejecuta al marcar con precisión casi quirúrgica aquello que se trata en el problema. Hace
necesaria la revisión de los términos de elaboración y de las definiciones de los mismos. Obliga a puntualizar el cuerpo
teórico que se implementará y las implicaciones de la elección.

Alcance: Apunta a la consideración de que tanto de la realidad ha de ser explorada en el problema. Se puede
tratar de: Alcance espacial: marcar el espacio en donde se ubica el problema de investigación con límites lo más definido
posible. Alcance Temporal: indicar el tiempo en que se considera el problema y el tiempo disponible para su abordaje.
Alcance Demográfico: especificar la población en la que existe el problema o a la que este afecta.

Criterios Evaluadores o de Juicio: El juicio, la valoración, la pretensión, no son experiencias vacías que la
conciencia tiene, sino experiencias compuestas de una corriente intencional.

Pertinencia: Se busca establecer la relevancia del problema: Cognitiva: si genera nuevos conocimientos o
amplia los ya existentes. Sociohistórica: si su abordaje aporte entendimiento o clarifica dinámicas y procesos.
Sociocultural: si su desarrollo posibilita una mayor comprensión del entramado cultural y los valores asociados a un grupo
humano, Otras.

Esquema de Evaluación de Originalidad Problema Disponemos de nuevas teorías Si Posiblemente Original,


Existen investigaciones anteriores que le respondan plenamente. No Aplicamos nuevos métodos, Si No Dispondremos de
datos novedosos Si No Original.
Factibilidad: Se busca establecer las posibilidades reales de realización. Cognitiva: interno (disposición de
conocimientos necesarios) como externo (posibilidades reales de adquirirlos). Tempo-Espacial: Tiempo requerido Vs
Tiempo Disponible y Alcance Geográfico proyectado Vs Alcance Geográfico posible. Material: disponibilidad de recursos
(materiales, financieros, humanos, etc.) y logística para su utilización.

INVESTIGAR QUE ES EL MÉTODO DE PROYECTO (CEPAP) Y COMO SE RELACIONA CON EL ENFOQUE DEL
PNFA EL MÉTODO DE PROYECTO (CEPAP)

El Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (CEPAP), el llamado método de proyectos del
CEPAP integra las vivencias de las personas responsables de los proyectos de aprendizaje (aprendices permanentes),
con las de otras personas, con el fin de mejorar una situación o una condición social. Desde estas vivencias entrelazadas
se propende a generar, convalidar y difundir conocimientos que, manteniendo su savia vital, puedan ser compartidos por
otras comunidades (cercanas o no), y puedan a su vez abrir diálogo crítico con literatura que habla de aspectos teórico-
metodológicos. Pudiera decirse que cada participante, en su proceso formativo, participa en dos dimensiones que llegan
a ser una:
1. Un trabajo que es a la vez de carácter social, transformador, compartido con la comunidad específica donde desarrolla
sus acciones: escuela, fábrica, comunidad, y 2.un trabajo académico compartido con la comunidad de aprendizaje, la cual
acompaña, coadyuva y da sustento a la profundización teórico-metodológica.

Así, la generación del conocimiento, desde procesos de acción/ formación concretos, transita diversos momentos
de diálogo y reflexión compartida entre el responsable del proyecto, la comunidad específica y la comunidad o equipo de
aprendizaje. Esta generación de conocimiento ayuda a la evaluación permanente, el mejoramiento y a la eventual
redireccionalidad del proyecto; pero también propicia la confrontación académica, que deriva en aprendizajes
significativos; y finalmente, pueden crear fundamentos generar propuestas de carácter teórico-metodológicas.

El proceso formativo en el CEPAP trata de vivencias compartidas que involucran redes de relación, acciones de
lenguaje, integración cultural, emociones, en procesos tendentes a cambiar (en mayor o menor grado) situaciones y
pautas de vida. Estas vivencias son recogidas y ordenadas en formas de registro adecuadas y pertinentes. Estos
registros, y las experiencias en sí, son discutidos, retraducidos y reinterpretados en las comunidades de aprendizaje,
desde lo práctico (confrontación con lo que quiere lograr la comunidad), lo metodológico (confrontación con métodos y
procesos empleados en otros lugares, que pueden ayudar a mejorar la práctica concreta y a la vez reflexionar desde ella
y sobre ella), y lo teórico (confrontación con autores que han propuesto constructos y teorías para interpretar realidades).

Desde aquí, y siempre en reflexión sistemática en las comunidades de aprendizaje, se intenta una síntesis
integradora, que hace que el conocimiento se vaya haciendo cada vez más vivencial y sistemático, empírico y científico.
Luego, todo esto es convertido en informes de aprendizaje, donde ha de estar presente la sistematización: el relato, su
interpretación, indagación crítica y sus derivaciones en términos de conocimiento práctico-teórico.

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA

Este programa es el eje central de la formación docente, la cual se desarrolla a través de postgrados conducentes
a los grados de Especialización, Maestría y Doctorado, impulsados por el Sistema Nacional de Investigación y Formación
del Magisterio en colaboración con Universidades Nacionales. Estos postgrados son gratuitos, distribuidos en todo el
territorio para que puedan cursarlos todas y todos los docentes y especialmente dirigidos a transformar los procesos
educativos con calidad y pertinencia.
Esta nueva política se implementa con un enfoque revolucionario dando paso a la construcción colectiva del
conocimiento, en los espacios de aprendizaje, en los cuales los y las maestras realizan su actividad diaria, en vinculación
directa con su praxis, facilitando el proceso de transformación, hacia la consolidación de la calidad educativa.

Las relaciones más significativas entre el método de proyecto (CEPAP) y el PNFA son los componentes de la
formación de los educadores según la concepción asumida por ambos, se trata de optimizar la transformación de la
experiencia en conocimiento, y del conocimiento en experiencia. Hablamos de una dialéctica virtuosa que imbrica la
relación teoría-práctica. Se trata de trabajar diariamente en la construcción, sustento y validación de ensayos (estructuras
dinámicas a escala humana, construidas colectivamente, de carácter andragógico y autogestionario), y de proyectos
(acciones sistemáticas en pos de fines socialmente convenidos, que incluyen: autobiografía, perfiles, proyecto,
sistematización), que impliquen el aprendizaje interpersonal permanente. La socialización de estas experiencias-
conocimientos implica.

El horizonte a construir refiere la necesaria transformación de la educación, para acompañar los cambios de la
sociedad. Compartiendo con otras dependencias saberes, avanzando colectivamente en la construcción de un sentir
crítico que coloque la institución a la vanguardia de la transformación nacional. Tienen compromiso con la educación
superior, mostrando sistemáticamente, desde la práctica, innovaciones en los procesos formativos y de gestión pública. Y
finalmente, y aún de mayor importancia, tienen el compromiso ante el pueblo venezolano, de cara al desarrollo de
propuestas para mejorar y transformar el aprendizaje cotidiano, para fortalecer el sentido organizativo, hacia la
construcción política del país que todos queremos.

TRIANGULACIÓN O MULTIANGULACIÓN.
La multiangulación es entendida como la utilización de diversas técnicas y procedimientos de acopio,
procesamiento y análisis de datos en contextos poblacionales, instrumentales, procedimentales y conclusivos
desarrollados en un proceso de investigación.

Leininger, tomado de Morse (2010) expone que “algunos investigadores mezclan métodos de investigación
cualitativos con cuantitativos por medio de la triangulación, o lo que llamo multiangulación, usando muchos métodos,
diferentes escalas o instrumentos y a menudo, diferentes fórmulas estadísticas. La idea de que más es mejor y de
mezclar los métodos tiende a prevalecer sin la plena conciencia de los propósitos y resultados potenciales de cada
paradigma, sus métodos y sus usos…Sin embargo, los investigadores pueden mezclar métodos cualitativos de
investigación dentro de un paradigma particular, pues eso sería compatible con las bases y los propósitos filosóficos de
cada paradigma”.

Ahora bien, la multiangulación como método de contrastación de los productos de diversas acciones de
investigación en el enfoque multimetodo, traduce la inversión de los datos o antecedentes compilados desde las
perspectivas cuantitativa y cualitativa, en una serie de combinaciones y contrastaciones en un proceso continuo y
ascendente, sin fin, en la cual, de acuerdo con Wagensberg (1989) “asciende de manera tangencial hacia el infinito,
proporcionando nuevos conocimientos, y van repitiendo el proceso en una lógica secuencial…” Esto, con el propósito de
conseguir logros válidos y confiables, fiables y confirmables. Cabe destacar entonces que el enfoque multimetodo va más
allá de la simple recolección de datos de diferentes modos sobre el mismo fenómeno o realidad en estudio, es considerar
el estudio del mismo mediante la combinación de inducción y deducción, de análisis y síntesis, de descripción y
explicación.
La triangulación es una técnica potente que facilita la validación de datos a través del cruce de dos o más fuentes
de datos. En particular, refiere a la aplicación y combinación de varios métodos de investigación en el estudio del mismo
fenómeno.

Propósito de la Triangulación

El propósito de la triangulación en investigación cualitativa es aumentar la credibilidad y validez de los resultados.


Varios investigadores han definido la triangulación en los últimos años:

 Cohen y Manion (2000) definen triangulación como un "intento de mapear o explicar más plenamente, la riqueza y
complejidad del comportamiento humano al estudiarlo desde más de un punto de vista".

 Altrichter et al. (2008) argumenta que la triangulación "da un cuadro más detallado y equilibrado de la situación".

 Según O'Donoghue y Punch (2003), la triangulación es un “método de comprobación cruzada a través de fuentes
múltiples para buscar regularidades en los datos de investigación".

 Según Erina Audrey (2013) “La triangulación también chequea información para producir resultados cuidadosos y
certeza en la recolección de datos”.

Tipos

Denzin (1978) identificó cuatro tipos básicos de triangulación:


 Triangulación de datos: implica tiempo, espacio y persona.

 Triangulación de investigadores: implica investigadores múltiples en un mismo estudio.

 Triangulación de teoría: implica utilizar más de un esquema teórico en la interpretación del fenómeno.

 Triangulación metodológica: implica utilizar más de un método para reunir datos, como entrevistas, observaciones,
cuestionarios y documentos.

Al combinar observadores múltiples, teorías, métodos y materiales empíricos, los investigadores pueden esperar
vencer la debilidad o sesgos intrínsecos y los problemas que provienen de un único método, único observador y una sola
teoría.

4. Principios

Arias (2000) explica la importancia de explorar los principios que subyacen en el uso de la triangulación,
esencialmente, la metodológica cuando se combinan métodos cualitativos y cuantitativos. Estos principios están
relacionados con la consistencia entre el propósito de investigación, el problema de investigación, el método usado, la
selección de la muestra y la interpretación de los resultados.

5. Combinación de resultados

Según Arias (2000) la triangulación no es un término que se aplica a la etnografía cuando el método de
investigación incluye el uso de entrevistas semiestructuradas, algunos niveles de observación participante, el uso de
grabaciones y la administración de cuestionario. Es la combinación de tales técnicas lo que constituye la etnografía; no es
el caso de licuar o integrar guías de ambos textos, cualitativo y cuantitativo, sino más bien, el uso de estrategias
apropiadas para mantener la validez de cada método.

Ventajas

Desde la perspectiva de Rodríguez (2005), una triangulación efectiva requiere un conocimiento previo de los
puntos fuertes y débiles de cada uno de los métodos de investigación empleados y su objetivo principal es incrementar la
validez de los resultados de una investigación. Por esto, las ventajas de la triangulación como estrategia de investigación
son fácilmente apreciables, entre las cuales destacan:

- Mayor validez de los resultados

- Creatividad

- Flexibilidad

- Productividad en el análisis y recolección de datos

- Sensibilidad a los grados de variación no perceptibles con un solo método

>- Descubrimiento de fenómenos atípicos

- Innovación en los marcos conceptuales

- Síntesis de teorías
- Cercanía del investigador al objeto de estudio

- Enfoque holístico

- Multidisciplinariedad
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO: SUBSISTEMA, NIVELES Y MODALIDADES. CARACTERIZACIÓN

De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación (2009) en varios de sus artículos establece que el sistema
educativo del país posee una estructura que la conforman con un objetivo específico, que va a ser el de ayudar y prever
que la educación sea constante sin discriminación alguna y pueda contribuir para el fortalecimiento del país, además se
especifica la organización y las modalidades lo cual permite estudiar cada uno de los subsistemas de educación y las
variantes educativas para así atender a las personas que puedan poseer algún aspecto o característica que lo diferencie
de otros.

El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades,
de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad,
interdependencia y flexibilidad. Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo
y la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica,
lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA


EDUCATIVO VENEZOLANO

El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de educación inicial, educación primaria y educación
media. El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y
niñas con edades comprendidas entre cero y seis años. El nivel de educación primaria comprende seis años y conduce a
la obtención del certificado de educación primaria. El nivel de educación media comprende dos opciones: educación
media general con duración de cinco años, de primero a quinto año, y educación media técnica con duración de seis
años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a la obtención del título correspondiente.

Las modalidades del Sistema Educativo son variantes educativas para la atención de las personas que, por sus
características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren
adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes
niveles educativos. Son modalidades: La educación especial, la educación de jóvenes, adultos y adultas, la educación en
fronteras, la educación rural, la educación para las artes, la educación militar, la educación intercultural, la educación
intercultural bilingüe, y otras que sean determinada por reglamento o por ley. La duración, requisitos, certificados y títulos
de las modalidades del Sistema Educativo estarán definidos en la ley especial de educación básica y de educación
universitaria.

CLIMA ESCOLAR: CONCEPTUALIZACIÓN, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, IMPORTANCIA.

El clima escolar se valora por la calidad de las relaciones entre sus miembros y los sentimientos de aceptación y
de rechazo de los demás. Un buen clima escolar induce a una convivencia más fácil y permite abordar los conflictos en
mejores condiciones.

CLIMA ESCOLAR Y CONVIVENCIA (ACUERDOS DE CONVIVENCIA)

La convivencia es la forma en la que viven en conjunto los integrantes de la comunidad escolar. En la escuela, la
convivencia es el resultado del conjunto de relaciones que cada uno generamos: estudiantes con estudiantes, docentes
con estudiantes, docentes con docentes, directivos con docentes, directivos con estudiantes, etcétera.

Los Acuerdos de Convivencia son actitudes y acciones específicas que los integrantes de la comunidad escolar
convienen llevar a cabo con el objetivo de crear un ambiente de convivencia positivo, idóneo para el aprendizaje.

Los Acuerdos de Convivencia tienen múltiples beneficios, pero son de interés particular para la comunidad escolar
porque contribuyen en el logro de dos grandes objetivos:
• Generar un ambiente propicio para la enseñanza y el aprendizaje, y así mejorar el rendimiento académico de las y los
estudiantes.
• Fortalecer las relaciones interpersonales de quienes integran la comunidad escolar para lograr una convivencia
positiva.

DIFERENCIAS ENTRE AMBIENTE, CLIMA Y ENTORNO DE APRENDIZAJE.

El entorno de aprendizaje puede hablar sobre la familia, lo socio cultural y económico lo cual influye en la forma en
que un individuo aprende, tomando en cuenta hasta el mi apoyo familiar, o un modelo a seguir si es que este existe
ayudando al estudiante de forma favorable o no favorable.

El Ambiente de aprendizaje es la infraestructura, herramientas, componentes o equipamiento que forma parte de


factores externos del aprendizaje ya que estos funcionan como facilitadores de la institución.

Aquí es donde el facilitador (profesor) tiene la responsabilidad de diseñar actividades que desarrollen las
habilidades cognitivas del alumno llevando a obtener las competencias requeridas en el modelo de aprendizaje utilizando
los recursos que existen dentro de la institución.

El clima de aprendizaje puede influir dependiendo del perfil y carácter del profesor hasta del mismo alumno ya que
ese se crea utilizando y dejando en claro las normas y objetivos dentro y fuera del aula siendo aceptados por cada uno de
los integrantes del mismo; con la finalidad de crear un ambiente necesario para el aprendizaje. En esta parte debe de
existir un equilibrio entre la implantación de normas indiscutibles y necesarias para la enseñanza y el aprendizaje, un
ejemplo de ello es la tolerancia y la flexibilidad, cuando no afectan a la buena marcha de la clase estas constituyen el
núcleo fundamental que facilita el clima adecuado y la dedicación del alumno al estudio. Este clima también tiene que ver
mucho con la rutina o forma de trabajo del profesor para atraer la atención del alumnado.

CLIMA ESCOLAR Y CALIDAD EDUCATIVA (INDICADORES).


ORIENTACIONES PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR.
El clima escolar se valora por la calidad de las relaciones entre sus miembros, los sentimientos de aceptación,
rechazo de y hacia los demás. Se vincula al procesamiento de las condiciones que afectan el desarrollo del proceso
educativo, tales como: la violencia, las prácticas disciplinarias, la resolución de conflictos, el ejercicio de la autoridad
(democrática o no), la participación y el diálogo, entre otros elementos sustanciales. Un buen clima escolar induce a una
convivencia más fácil y permite abordar los conflictos en mejores condiciones. Es un factor que incide en la calidad de la
enseñanza.

CLIMA ESCOLAR EN EDUCACIÓN INICIAL EN VENEZUELA Y LA RELACIÓN CON EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE


EN LA ETAPA MATERNAL Y PREESCOLAR

La educación inicial en Venezuela comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y
niñas con edades comprendidas entre cero (0) y seis (6) años.

El Nivel Maternal, se refiere a la atención integral de niñas y niños desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de
edad, y el Nivel Preescolar, donde se brinda la atención integral a los niños y las niñas hasta los seis (6) años,
aproximadamente, o hasta su ingreso en la Educación Primaria Bolivariana.

En relación con el clima escolar, López (2014) señala que el clima escolar incide en la construcción de ambientes
propicios para el intercambio de ideas y saberes, la formación ciudadana y el desarrollo de prácticas escolares coherentes con
el contexto
Esta correlación se debe principalmente a los siguientes elementos: sensación de bienestar general, sensación de
confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo escolar, creencia en la relevancia de lo que se aprende en la
escuela, identificación con la escuela, interacciones con pares y con los maestros.

Por otra parte, el clima escolar contempla los ambientes de aula como una de las variables centrales. Estos propician
actividades para que los niños y niñas sean los protagonistas del proceso de aprendizaje. En este sentido, ellos pueden
enfrentarse a problemas cotidianos, usar materiales concretos para modelar situaciones o crear propuestas para el desarrollo
comunitario.

Así pues, como propone Otálora (2010) y Vite (2014) los ambientes cumplen cuatro principios fundamentales que son:

 Posibilitar el encuentro y las relaciones.


 Facilitar el contacto con materiales diversos para estimular un amplio abanico de aprendizajes cognitivos.
 Ofrecer distintos sub-escenarios según los objetivos de clase y el desarrollo de competencias socioemocionales y afectivas.
 Permitir la interacción y participación de todo el grupo en la construcción del propio ambiente.

Ambiente de Aprendizaje

A propósito del ambiente de aprendizaje, Rosa y Carolina Agazzi consideran que es un instrumento para promover el
aprendizaje del niño. Este ambiente debe ser parecido al de una casa, en el cual el menor desarrolle actividades de la vida
práctica: asearse, manejar utensilios domésticos; se promueva su educación lingüística, musical, artes plásticas, respetando su
espontaneidad, y promoviendo su libertad, experimentación y manipulación de los objetos para propiciar que acceda al
conocimiento de los objetos y a la vez desarrolle sus sentidos.
El cómo se organice el ambiente en el que van a crecer y desarrollarse los niños y las niñas, va a ser determinante
para su ulterior desempeño. Los niños y las niñas aprenden en todo momento, por ello los padres, docentes y los otros
adultos significativos deben contribuir al organizar el entorno para que desde su nacimiento, o aun antes, puedan vivir en
un ambiente cálido, nutritivo, comunicativo y enriquecedor para facilitar y promover sus potencialidades y en esta forma
contribuir con su desarrollo integral y con la construcción de sus aprendizajes.

La Organización del Ambiente de Aprendizaje

El ambiente de aprendizaje está constituido por cuatro dimensiones: Física, Funcional, Temporal y Relacional
interrelacionadas entre sí.

— La Dimensión Física es la que hace referencia al aspecto material del ambiente. Es el espacio físico y sus condiciones
estructurales. También los objetos del espacio (materiales, mobiliario, elementos decorativos, etc.) y su organización y
distribución en el espacio están contemplados en esta dimensión.

— La Dimensión Funcional es la referida al modo de utilización de los espacios, su polivalencia, entendida como las
distintas funciones que puede asumir un mismo espacio físico, y el tipo de actividades a que está destinado.

— La Dimensión Temporal corresponde a la organización del tiempo y por lo tanto a los distintos momentos en que se va
a distribuir la jornada o rutina diaria y los espacios que se van a utilizar en cada uno.

— La Dimensión Relacional se refiere a las distintas interacciones que se establecen dentro de los espacios internos y
externos donde se atienden los niños y las niñas entre 0 y 3 años.
En maternal Los espacios de aprendizaje deben ser seleccionados como respuesta a las características de los
grupos a ser atendidos, sus necesidades, potencialidades e intereses, el tamaño del espacio físico del cual se dispone,
así como a las características sociales, valores, tradiciones del contexto geográfico y sociocultural en el cual el centro
maternal está inserto.

La Dimensión Temporal Se refiere a la planificación del tiempo en una jornada o rutina diaria de atención. Debe
incluir y asegurar las actividades pedagógicas dirigidas y de libre escogencia, de recreación, colectivas, de pequeño
grupo e individuales, estructuradas y no estructuradas, los momentos para la alimentación, la higiene, el sueño y el
descanso de los niños y las niñas, así como también tomar en cuenta el tiempo para curiosear, explorar el entorno, la
autonomía progresiva, la independencia y la capacidad para resolver pequeños problemas.

Es importante señalar que en el Maternal las dimensiones del espacio físico deben ser mayores que en el
Preescolar, a menor edad mayor necesidad de espacio para gatear, deambular, explorar y descubrir. A medida que el
niño o la niña crecen va requiriendo menor cantidad de espacio y sus movimientos se van ajustando a las dimensiones y
a las normas de funcionamiento en cada uno de ellos.

Es importante que se tenga buena iluminación y ventilación. Los espacios físicos deben ser higiénicos,
confortables, amplios, bien diferenciados, de fácil acceso. Cada espacio de trabajo debe ser seguro, estable y ordenado
de manera que se convierta en un lugar predecible para los niños y las niñas.

Mobiliario: La selección de los muebles para los distintos espacios debe estar ligada a las características
antropométricas (talla y peso) de los niños y las niñas. El mobiliario de los centros infantiles debe ser funcional, cómodo,
de buena calidad, seguro, resistente, estable, que ofrezca seguridad…
Los ambientes de aprendizaje no deben exceder de doce (12) niños y niñas, aunque tengan suficiente personal y
espacio físico adecuado, por cuanto al aumentar niños(as) y adultos, aumenta la posibilidad de una atmósfera más
ruidosa, confusa y desordenada y por ende disminuye la posibilidad de ofrecer un ambiente armonioso que brinde la
posibilidad de arrullar, darles afecto y ayuda en el momento de actividades lúdicas o de satisfacción de las necesidades
vitales. Asimismo, disminuye el contacto uno a uno y la posibilidad de control y seguridad para los aprendices. Otra
recomendación importante cuando se atienden niños y niñas de la fase maternal, es que se debe evitar la rotación de los
adultos ya que un cambio constante limita que se establezca una relación de apego efectiva entre los niños y niñas y los
adultos que los atienden. En suma, cuando se trabaja con atención convencional y no convencional, el ambiente de
aprendizaje debe ser natural, lo más parecido al hogar, al clima familiar, de manera que potencien en los pequeños(as) el
sentido de pertenencia a la familia, su seguridad y confianza al estar fuera del hogar compartiendo con otras personas.
Debe ser un lugar concebido para moverse, explorar, curiosear y aprender a tomar decisiones, donde las experiencias y
tipos de interacciones van a permitirles desarrollarse integralmente. Para finalizar, es necesario que los docentes tomen
en cuenta los aspectos fundamentales cuando se piensa en planificar el ambiente de aprendizaje y su organización, la
dotación de materiales, mobiliarios y equipos recomendados para el trabajo con niños(as).

Clima escolar y sus incidencias en el desarrollo y aprendizaje del niño y la niña en educación inicial

(Casassus, 2006) “Una escuela es fundamentalmente una comunidad de relaciones y de interacciones orientadas al
aprendizaje, donde el aprendizaje depende principalmente del tipo de relaciones que se establezcan en la escuela y en el
aula” (p. 90).

El clima escolar se convierte en un factor que incide al momento de aprender, la vinculación entre estudiantes y
profesores se convierte en marco para el desarrollo personal y académico dentro del espacio social escolar.
El docente interviene directamente en el proceso de aprendizaje del niño y la niña, es un facilitador, un nivel de
apoyo que permitirá pasar al siguiente nivel, pero además de los docentes, el niño y la niña cuenta con otros niveles de
ayuda tales como sus padres y hermanos, es decir aprende del entorno y construye por medio de sus semejantes, hace
suyo el conocimiento que ha mediatizado con sus constructos y representaciones.

Este conocimiento se enriquece y actualiza al estar inmerso en el medio familiar y social. El niño aprende cuando
intervienen en su proceso otras personas y lo hacen en forma cooperativa y refuerza en forma participativa lo cual provee
de significado y sentido personal al conocimiento y permite al niño salir de la zona de desarrollo real y posicionarse en
una zona de desarrollo potencial.

Se puede determinar un clima adecuado cuando las variables de funcionamiento y comunicación sean apropiadas,
es decir cuando se observe que las relaciones entre niños, niñas y docentes facilitan el aprendizaje y el desarrollo,
cuando las reglas, normas y control sean claros y cumplidos por todos, cuando se observen las muestras de afecto las
cuales son muy importantes para lograr tener niños seguros de sí mismo con logros académicos y un alto nivel de
participación sin que las aportaciones sean silenciadas o menospreciadas tanto por los demás compañeros como por los
docentes.

Un clima adecuado se evidencia en el desarrollo de las capacidades, y en el rendimiento de los estudiantes.


Cuando se denota un alto nivel de afiliación, de ayuda al momento de realizar las tareas y los trabajos grupales, cuando
se reconoce un grupo es cooperativo, pero a la vez competitivo, donde se nota que existen normas claras, control y que
las clases son novedosas e innovadoras, entonces se reconoce un clima integrador, democrático, en el sentido de que
todos pueden interactuar con el docente y con los demás compañeros de aula.
Clima escolar y su influencia en los diversos tipos de relaciones humanas

que se desarrollan en las instituciones o centros de educación inicial.

La escuela es el lugar que favorece el desarrollo de las competencias sociales, ya que en este entorno se
desarrolla el aprendizaje social y vicario con ayuda de los docentes que modelan y sirven de niveles de ayuda para sus
estudiantes.

Las instituciones educativas no solo tienen la función de enseñanza-aprendizaje, sino que cumplen con una
función socializadora. Allí los estudiantes aprender a relacionarse, a comunicarse y a aprender juntos como un grupo. Se
adquieren habilidades sociales, así como competencias emocionales que permiten alcanzar metas individuales, conjuntas
y el desarrollo de la personalidad.

El desarrollo de las relaciones interpersonales entre estudiantes en el aula es el principal eje para el establecer un
clima escolar adecuado, las interacciones entre ellos desde el primer día de clase debe ser el comienzo para crear
escenario de relaciones de compañerismo que garantice la sociabilidad que deben desarrollar durante las horas de
clases compartidas en el transcurso del año lectivo.
EL DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 3 AÑOS HASTA LOS 6 AÑOS.

La etapa de los niños de 3-6 años es un periodo de grandes avances en el desarrollo físico, el crecimiento y la
coordinación motora. Dejó atrás el periodo más vulnerable y aumenta su fortaleza física y su capacidad para desarrollar
disímiles actividades y enfrentar las enfermedades.

La infancia temprana es el periodo transcurrido hasta los 6 años de vida y se considera la etapa donde el individuo
alcanza sus mayores logros. Y es que las habilidades que demuestren los hijos, como nombrar colores, mostrar afecto y
saltar en un solo pie, son consideradas como indicadores de su desarrollo físico y psicológico. Ellas se demuestran en la
forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse.

La maduración del sistema nervioso del niño no supone solamente pasar por etapas prefijadas biológicamente. Los
adultos, con su participación inteligente y comprometida, lograrán potenciar sus habilidades motrices, intelectuales y
manuales.

Desarrollo psicomotor grueso en niños de 3-6 años

Uno de los indicadores del desarrollo físico y psicológico es el psicomotor grueso, el cual le permite al niño
moverse en todas las dimensiones, adquirir plena conciencia de su cuerpo y cultivar su destreza motriz.

Motricidad fina niños de 3-6 años

A nivel cerebral, las áreas que maduran de manera más evidente son las relacionadas con la motricidad fina. Estas
son las encargadas de controlar de forma separada grupos musculares más pequeños, brindando nuevas capacidades al
cuerpo en su desarrollo físico y psicológico.

Habilidades cognitivas niños de 3-6 años

La capacidad del niño de aprender y entender demuestra sus habilidades cognitivas, siendo uno de los indicadores
más interesantes del desarrollo físico y psicológico.
Desarrollo del lenguaje en niños de niños de 3-6 años

Aprender los significados de las palabras depende en gran medida de los adultos que estén a cargo de los niños.

Es muy importante, además, enseñarles a pronunciar correctamente las palabras y las normas elementales de
educación: saludar, despedirse y no interrumpir, entre otras. Estas son algunas de las estrategias que potenciarán el
lenguaje dentro de su desarrollo físico y psicológico.

Comportamiento afectivo y social

Antes de los 2 años las relaciones sociales giran en torno a la familia, pero después, comienza una etapa donde el
vínculo extra familiar debe ser potenciado. Los niños, por lo general, trasladan al entorno social su comportamiento en el
hogar como parte de su desarrollo físico y psicológico y, desgraciadamente, es frecuente observar conductas coléricas y
agresivas que denotan la inadecuada relación niño-familia.

Debe ver como normal que pongan a prueba sus límites físicos, conductuales y emocionales, pero esto obliga a los
padres a fijar normas disciplinarias y un ambiente seguro. Lo anterior se debe unir al desarrollo de la iniciativa, curiosidad,
deseo de explorar y gozo (sin sentirse culpables o inhibidos), pero tampoco debe permitirse que actúen a su antojo y libre
albedrío.

Desarrollo intelectual en niños de 3-6 años

A esta etapa se le conoce como periodo pre-operacional o de la inteligencia virtual e intuitiva, en que el niño está
inmerso en un mundo de objetos físicos con los que interactúa y de personas con las que se relaciona.

u desarrollo se rige fundamentalmente por la formación de símbolos mentales, o sea, no toma el objeto por lo que
“es” sino por lo que “representa” como por ejemplo dibujar un animal que no ve. A esto se le suma el lenguaje y los
sonidos. Su atención irá ganando en control, adaptación y capacidad planificadora.
El juego seguirá siendo una actividad primordial en el desarrollo físico y psicológico de los niños, constituyendo el
medio idóneo para estimular el lenguaje, la memoria, la capacidad de razonamiento, de planificación y de creatividad. No
se debe subestime el potencial de aprendizaje de un niño: hay que favorecer el despliegue de todas sus habilidades.

RELACIONES AFECTIVAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL.

El desarrollo afectivo y emocional del niño/a se trata de un elemento clave de su desarrollo y de su aprendizaje,
pues las emociones y los sentimientos de una persona se encuentran presentes a lo largo de toda su vida; en algunos
casos llegando a marcar un antes y un después en la toma de decisiones.

Un niño con un desarrollo afectivo y emocional adecuado será una persona segura de sí misma, con una capacidad de
autocontrol y autoestima que harán que pueda llegar a potenciar el resto de sus capacidades.

Desde el punto de vista de los educadores de educación infantil debemos tener en cuenta en primer lugar, que las
emociones y sentimientos están presentes en el aula a lo largo de toda la jornada y que por lo tanto influirán en la
creación de identidad del niño/a.

No se trata solo de crear e inventar juegos con algún componente afectivo, sino que se trata de aprovechar la
jornada escolar del niña/a para potenciar todos los ámbitos de su desarrollo. Así, además de participar en juegos que
potencien la afectividad de los niños/as, trabajaremos desde una metodología que permita al niño crecer en un entorno
afectivo y cuidando las relaciones sociales que se producen dentro del aula, aprovechando cada oportunidad para crear
una situación de aprendizaje.
CLIMA ESCOLAR Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE
DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EDUCACIÓN INICIAL

Los niños, de acuerdo a Piaget, atraviesan diferentes fases evolutivas a nivel psicológico y cognitivo. La etapa de
Educación Inicial puede tratarse de los 3 a los 6 años de edad, los niños están descubriendo y experimentando el mundo,
aprendiendo a comunicarse, a expresarse, a relacionarse, etc. En esta etapa, los niños aprenden mucho por lo que ven y
escuchan de otras personas.

El clima, en este caso, escolar, es un elemento de vital importancia, que está siendo evaluado en la actualidad
como un factor que puede generar gran influencia en este proceso formativo y social de las personas.

Por lo tanto, se sugiere promover un ambiente de tranquilidad, respeto, buen trato y convivencia pacífica que
afecte positivamente el desarrollo de los niños.

LA SALUD, CUIDADO Y ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA PREESCOLAR.FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN EL


ÁREA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.

La alimentación y nutrición infantil constituye una de las áreas de mayor importancia dentro de la Educación para la
Salud (EpS). Esta acción promotora de la salud debe iniciarse en la fase temprana del desarrollo y aprendizaje, como es
la etapa preescolar. Una valiosa herramienta para iniciar la EpS es la alimentación infantil, la cual puede y debe ser
abordada en el ámbito educativo.

Los niños aprenden por imitación, por ello el papel de los padres y maestros en la educación alimentaria es
determinante, también influirán en él sus compañeros y amigos, la publicidad en los medios de comunicación, en
particular la televisión y TICs.

A través de EpS se trata que los alumnos adopten estilos de vida saludable, y es en esta etapa infantil cuando más
se puede y se debe incidir en dicha disciplina, debido a las características de maleabilidad y aceptación de nuevos
patrones de conducta.

Padres y educadores deben crear unos hábitos alimentarios saludables durante la infancia, contribuyendo a un correcto
crecimiento y desarrollo de los niños, lo cual es fundamental para evitar enfermedades crónicas en la edad adulta, "Se
come en función de lo que comen los mayores" , y tras nuestra reflexión añadiríamos: "... y permiten los mayores".

En base a ello se demanda una formación, universitaria, del personal docente en EpS, con contenidos firmes en
alimentación y nutrición infantil. La cual no solo debería estar presente, principalmente, en el currículum de grado de
maestro de infantil, sino en el de etapas posteriores como primaria y resto de grados y máster relacionados con la
educación y ciencias de la salud. Porque si desde la infancia se adoptan y promocionan buenos hábitos alimentarios a
través de la EpS, estos favorecerán la práctica de un estilo de vida más saludable en la edad adulta, previniendo
patologías como las conocidas obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y cáncer.

CLIMA ESCOLAR Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS.

En el ámbito educativo, se hace necesaria la implementación de estrategias más acordes con el nivel de desarrollo
del grado preescolar, tanto así que se crea la posibilidad de construir e innovar a través de la adecuación del plan de
estudios por competencias donde el niño y la niña desarrollen habilidades desde el grado preescolar y proyectadas por el
educador directamente en el aula de clase, aportando actividades y conocimientos acordes al logro de los fines de la
educación.

Los factores que influyen en el ambiente escolar para mejorar el desarrollo de las dimensiones en los niños de
preescolar son varios, las relaciones interpersonales, los niveles socioeconómicos, las relaciones familiares y la
convivencia escolar entre otros son determinantes para que los niños alcancen los logros o desempeños propuestos
desde el currículo, la institución debe brindar espacios donde los niños se sientan confiados, motivados, interesados,
seguros, donde ellos puedan explotar todo su potencial y alcanzar una mejor apropiación de los aprendizajes.
REFERENTES CURRICULARES DE EDUCACIÓN INICIAL, ETAPA PREESCOLAR, DESDE LA PERSPECTIVA
PEDAGÓGICA INTEGRADORA Y EMANCIPADORA. AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE LA ETAPA PRESCOLAR.
EL AMBIENTE DE TRABAJO. CLIMA ESCOLAR ARMONIOSO DE RESPETO.
Visita realizada al Jardín de infancia Bolivariano “Rómulo Gallegos”

En la visita realizada al Jardín de Infancia Bolivariano “Rómulo Gallego”, ubicado en la carretera Nacional,
sector Pega Pájaro, vía Barrialito; se pudo observar que dicha institución posee tres (3) corredores central, un patio
pequeño, un parque, una cocina, cinco (5) salones habitables y una sección donde además funciona la dirección, ya que
un salón se encuentra con problemas de filtración lo cual imposibilita que los niños y niñas puedan estar en el mismo;
cada salón cuenta con su sala de baño.

Durante el recorrido realizado por cada salón de clases se percibió que no todos cuentan con el rotulado en
los diferentes espacios de aprendizaje ni con la jornada y rutina diaria visible, no tienen mobiliario adecuado para el buen
desarrollo de las actividades pedagógicas, según la acotación de una de las maestras la institución hace mucho tiempo
que no recibe ningún tipo de dotación; de igual manera se constató que no cuentan con material didáctico, la
ambientación no está acorde con la planificación que se está ejecutando, la cartelera no está a la altura de los niños y
niñas. Es Importante mencionar que de las seis secciones existentes en el Jardín de Infancia Bolivariano “Rómulo
Gallegos” solo una sección tiene fin definido cada uno de los espacios con sus respectivos acuerdos los cuales atiende a
las necesidades y potencialidades del niño y la niña, facilitando la adquisición de nuevos aprendizajes.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
Aula de Clase donde también funciona la Dirección.
CUADRO COMPARATIVO DEL CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL 2005 Y 2007
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005) CURRICULO DE EDUCACIÓN INICIAL
BOLIVARIANA (2007)

RUTINA DIARIA
RUTINA DIARIA
Recibimiento de los niños y niñas.
Llegada y Despedida.
Planificación de la niña y el niño.
Alimentación, Aseo, Descanso y Recreación.
Trabajo Libre.
Actividades Pedagógicas.
Orden y limpieza.

Intercambio y recuento.

Trabajo en pequeños grupos.

Actividades colectivas.
ÁREAS DE APRENDIZAJE
Despedida de los niños y niñas.

Formación Personal, Social y Comunicación


•Relación entre los Componentes del Ambiente.
ÁREAS DE APRENDIZAJE

FORMACIÓN PERSONAL,SOCIAL Y
Formación Personal y Social. Relación con el ambiente. COMUNICACIÓN
Comunicación y representación•

COMPONENTES

FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

Identidad, Género e Interculturalidad

COMPONENTES Autonomía, Autoestima, Expresión de Sentimientos y


Emociones

Salud Integral
Identidad y Género.
Convivencia (Interacción Social, Normas, Deberes,
Autoestima. Derechos, Costumbres, Tradiciones y Valores)
Autonomía. Lenguaje y Comunicación
Expresión de Sentimientos y Emociones. Expresión Corporal, Plástica y Musical
Cuidado y Seguridad Personal Convivencia (Interacción Imitación y Juegos de Roles
Social, Normas, Deberes y Derechos).
Educación Física y Recreación
Convivencia (Costumbres, Tradiciones y Valores).

RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES


RELACIÓN CON EL AMBIENTE DELAMBIENTE

Tecnología y Calidad vida. •Calidad de vida y tecnología •Preservación y


conservación del ambiente.
Procesos Matemáticos (Espacio y formas métricas). Educación Vial.

Procesos Matemáticos (La medida y sus Magnitudes: peso, •Procesos Matemáticos:


capacidad, tiempo y longitudes).
Espacio y formas geométricas.
Procesos matemáticos (serie numérica).
La medida y sus magnitudes (peso, capacidad,
tiempo, longitud y volumen).

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Serie y cantidad numérica.

Lenguaje Oral.

Lenguaje Escrito (Lectura y Escritura). PLANIFICACIÓN

Expresión Plástica. FORMAS DE ORGANIZACIÓN

Expresión Corporal.

Expresión Musical. •Los proyectos

Imitación Juego de Roles. •Pequeños Grupos

•Los planes

PLANIFICACIÓN Valoración de los procesos de enseñanza y


aprendizaje del niño y la niña.

Valoración del Desarrollo y los Aprendizajes del Niño y la


Niña.

Planes y Proyectos
LA EVALUACIÓN

LA EVALUACIÓN CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS. Integradora

Preventiva.

Global. Desarrolladora

Continua y Sistemática.

Formativa o de Procesos Formadora

Permanente

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EVALUAR Participativa

Observación: casual, deliberada, naturalista, focalizada,


participativa, no participativa, individual o grupal, directa o
diferida. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EVALUAR

Entrevista: Estructurada semiestructurada.

Instrumentos: Observación del desarrollo y los aprendizajes de los


niños y las niñas.
Registro:
La entrevista a la familia, u otros adultos y adultas
Diarios, anecdótico, acumulativo. responsables de los niños y niñas.
Hoja de Observación. Registro descriptivos y anecdóticos.

Escala de estimación. Lista de verificación.

Ficha de inscripción. Tabla de indicadores

Boletines. Aprendizajes Alcanzados

TIPOS DE EVALUACIÓN Los cuadernos diarios.

Ficha de inscripción.

Evaluación Diagnostica; Inicio del año escolar. Ficha acumulativa.

Boletín informativo.

Evaluación Formativa; Durante el desarrollo de las TIPOS DE EVALUACIÓN


actividades.
Diagnóstica: Es la que se realiza al inicio y durante
el desarrollo del aprendizaje para detectar el avance
de los logros alcanzados por el estudiante.
Evaluación Final; Al culminar un lapso.

Formativa: Se realiza durante todo el proceso


Evaluación Cualitativa determinando en qué medida se están logrando los
Es la evaluación descriptiva pedagógica integral, logro de objetivos educativos, permitiendo la toma de
las metas y los objetivos educativos. decisiones para mejorar el rendimiento escolar del
estudiante.
Se basa en la teoría constructivista del desarrollo evolutivo. Sumativa: Recoge progresivamente los logros
Es concreto con lo que se quiere trabajar. obtenidos por el estudiante con respecto a los
objetivos previamente establecidos. Y son
presentados al final de cada proceso de evaluación.

Se basa en el pensamiento de Ezequiel Zamora,


Simón Rodríguez y Simón Bolívar, que son
corrientes socialistas donde se les da más
participación a la comunidad como unos de los entes
más activos dentro de la educación.
Didácticas específicas en Educación Preescolar:
Relevancia de lo lúdico y corporal como vertebrador pedagógico.
Didácticas creativas, arte y estética.
Didácticas del reconocimiento sociocultural y geohistórico de niños y niñas.

 ELABORACION DE UN OBJETO ARTESANAL PROPIO DEL MUNICIPIO CON LA AYUDA DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR.

EVIDENCIA FOTOGRAFICA
 CUENTO EN EL NIVEL DE PREESCOLAR.
CUENTO 1: El viaje de dos de gotas de agua.

Había una vez dos gotas de agua que vivían en una misma nube junto a otras miles de gotas de agua. Un día se escuchó
un fuerte ruido.

¿Son truenos? Preguntó Blanca. Es una tormenta contesto, Cristal. Si llueve caeremos todas y desaparecerá esta nube,
podemos ir a parar a cualquier otra parte y no volveremos a vernos nunca más.
Las gotas de agua se abrazaron y comenzó a llover. La nube gigantesca que las envolvía se convirtió en miles de gotas
de agua.

¡Adiós Blanca! se despidió Cristal! - ¡Adiós Cristal! Se despidió Blanca!.

Cristal cayó al mar balanceándose suavemente y Blanca fue a caer en las calles de la ciudad.
Al pasar la tormenta el sol salió, calentó y calentó, y las gotas de agua se evaporaron subiendo a otra nube con otras
miles de gotitas. De pronto entre la multitud se encontraron las mejores amigas Blanca y Cristal, al verse gritaron de
alegría y se abrazaron fuertemente. Fin.
CUENTO 2: EL RATÓN LADRÓN.

Una vez un ratón robo una billetera de dentro de un cajón. Del cajón salto un león que escapo de una trampera. La
trampera se cerró y atrapo al pobre ratón, pero llego la perrera con una manguera y salvo al pobre ratón de las garras del
león, y salvo al pobre león de perder su billetera.

Colorín coloron, se acabó el cuento del ratón ladrón

Colorín coloron, se acabó el cuento del ratón ladrón.


Cuento 3: El baile de San Valentín. Cuento con valores

Adrián era un niño bastante alegre que vivía en una ciudad enorme llena de edificios que, con solo verlos, daban vértigo.
Las calles eran amplias y siempre estaban llenas de personas que parecían apuradas mientras se movían de un lado a
otro, y al pequeño Adrián le gustaba imaginar el motivo por el cual esas personas siempre parecían tan apuradas.

El otro día, sin ir más lejos, Adrián vio a una muchacha correr con una gran sonrisa en la cara. Tras darle vueltas a la
situación, llegó a una conclusión muy lógica: su mamá seguramente le habría hecho su comida favorita y querría llegar a
casa de inmediato. ¡A él muchas veces le pasaba lo mismo!

A Adrián también le gustaba ir al colegio, porque allí pasaba la tarde jugando y aprendiendo cosas increíbles junto a su
amiga Mónica, una de sus pocas amistades en el cole. Y es que, a pesar de ser tan alegre e imaginativo, Adrián no tenía
demasiados amigos y estaba convencido de que el motivo era que pasaba mucho tiempo soñando y observando.

Aun así, Adrián era feliz en el cole junto a su mejor amiga, y no solía pensar en ello. O, al menos, no lo hacía hasta que
llegó el mes de Febrero y vio que se aproximaba San Valentín. La cuestión era que se iba a celebrar por primera vez en
el cole un baile el 14 de Febrero, al que debían acudir en parejas y muy bien arreglados para bailar toda la tarde y pasarlo
muy bien. Y al pensar en ello Adrián sintió algo de miedo. Según le había escuchado decir a mamá, el día de San
Valentín era una cosa que celebraban las personas mayores cuando estaban enamoradas, eran felices y decidían tomar
chocolates y regalarse bonitas flores. Pero él aún era pequeño y no pensaba ni por asomo en esas cosas.

Tantos días estuvo la mente inquieta del pequeño Adrián dándole vueltas a aquello, que olvidó jugar con su querida
amiga Mónica, que tanto le quería y apreciaba…Y así hasta que llegó la víspera del 14 de Febrero, cuando Mónica al fin
decidió acercarse a Adrián:¿Qué te pasa?- Dijo Mónica.

 Pues que mañana es el día del amor y del baile y no tengo una novia para poder ir, así que tendré que bailar solo-
Contestó Adrián con la cabeza gacha y la mirada al suelo.

Al escuchar aquellas palabras Mónica se echó a reír a carcajadas.

 El 14 de Febrero no solo es el día del amor, también es el día de la amistad. Por eso no necesitas una novia para
acudir al baile y podemos ir juntos porque somos amigos- Dijo Mónica, muy orgullosa de poseer toda aquella
información.

Adrián, sorprendido, abrazó a su amiga con cariño. ¡Había pasado tantos días dándole vueltas a la cabeza! Y, de pronto,
se sintió muy feliz y orgulloso de tener una amiga como ella.

Aquel día de San Valentín le había servido para aprender muchas cosas, como por ejemplo, la de que tener un amigo o
amiga que te quiere es igual de valioso para el corazón que estar enamorado y comer chocolates y comprar bonitas
flores.

Y fueron muy felices Adrián y Mónica en el baile de San Valentín. Sus miradas y sus risas casi parecían hablar a
voces…y gritaban al mundo que, tener un amigo cuando más se necesita, es un valiosísimo acto de amor.
Cuento 4: Cuento con valores: La mariposita Rosita

Erase una vez una pequeña mariposa que volaba por el prado. Era frágil y delicada, y la más bella de todas las de su
especie. Brillante como un rayo de sol, aquella mariposita se llamaba Rosita.

Rosita jugaba con las tiernas amapolas y las dulces margaritas en el hermoso prado donde vivía, lleno de flores de mil
colores. Sin embargo, Rosita no era feliz del todo, ya que ansiaba irse a vivir a las montañas azules que vislumbraba a lo
lejos.
Un día tras mucho pensar decidió irse, y mientras volaba de flor en flor, se encontró con un pajarito que la obsequió con
una gran sonrisa al pasar:

 Buenos días, Sr. pájaro- le dijo.

 Buenos días mariposita- le contestó.


 Pajarito, ¿qué te pasa en el ojo derecho?

 Me ha entrado una pequeña rama y no puedo ver bien. ¿Podrías sacármela?

 Por supuesto- dijo la mariposita Rosita. Y acercándose al pajarillo se la quitó.

 Muchas gracias, ahora ya veo bien- dijo el pájaro- y tú ¿dónde vas?

 Me dirijo a las montañas azules- le dijo.

 ¿Pero no ves, pequeña mariposita, que las montañas están muy, muy lejos? Eres todavía demasiado pequeña y
no conseguirás llegar.

 Sí podré, son unas montañas muy bonitas y deseo con todas mis fuerzas vivir allí.

 Pues nada, que tengas mucha suerte- dijo el pajarito mientras se despedía algo preocupado por la audacia de
Rosita.

La mariposita Rosita siguió su camino y al rato se encontró con un gran conejo blanco de largos bigotes:

 ¡Hola conejo!, me llamo Rosita.

 ¡Hola mariposita Rosita!

 ¿Qué es eso que tienes clavado en la pata de atrás?

 No sé, no puedo verlo, ¿me lo puedes decir tú?

 Pues parece una pequeña espina- contestó la mariposita- ¿Quieres que te la quite?

 Sí, por favor, me duele mucho y no puedo correr- contestó el conejo.

 ¡Ah! ¡Qué alivio! ¿Y tú, mariposita? ¿Hacia dónde vas?


 Voy camino de las montañas azules- le dijo.

 No podrás llegar hasta allí, están demasiado lejos y son unas montañas muy altas. Te deseo mucha suerte.

La mariposita Rosita pensó que aquellos animalitos estaban exagerando, sin embargo, a medida que se alejaba del
prado y subía a las montañas notaba que estaba cada vez más y más cansada. Su afán de llegar hasta la cima, sin
embargo, la hacía seguir adelante, pero llegó un momento en que sintió sus alitas tan pesadas que empezó a descender
en su vuelo.

Justo antes de darse contra el suelo sintió una fuerza que la volvía a impulsar hacia arriba. Era su amigo el pájaro, que al
no tener la rama clavada en el ojo veía bien y había ido a rescatarla. El pobre pajarillo hizo lo que pudo, pero como no era
muy fuerte, tampoco pudo más y empezaron a caer los dos. Por suerte esta vez tampoco sucedió nada malo, puesto que
el conejo, al no tener la espina clavada en la pata, pudo llegar corriendo para recogerles en su gran y blandito lomo
blanco.

– Dadme la mano y volvamos al prado- dijo el conejo.


– Sí- contestó la mariposita Rosita- Ya no quiero vivir en las montañas azules, quiero vivir con vosotros para siempre.

Así los tres amigos volvieron a casa, fueron felices y comieron perdices, mientras Rosita comprendía que se vivía mucho
más feliz y se podía llegar mucho más lejos en compañía de amigos que en soledad.
Cuento 5: La amistad que salva vidas

La amistad es uno de los sentimientos más bellos y poderosos que existen. Dan igual las diferencias o semejanzas que
posean dos amigos, ya que la fuerza que les une es superior a todo lo demás. Y esto lo saben muy bien una paloma y
una hormiga que, de no conocerse, pasaron a ser dos grandes e inseparables amigas.

Un día la hormiga se vio atacada por una terrible sed y decidió acercarse a una charca cercana para poder saciarla. A
pesar de los intentos de la pequeña hormiga para no caer al agua, el tronco sobre el que procuró deslizarse para beber
giró con tan mala suerte, que finalmente cayó. ¡Qué miedo sintió la hormiguita, tan pequeña y sin saber nadar en el agua!

Por suerte una paloma pasaba por allí y pudo ver el miedo de aquella hormiguita intentando salir del agua sin ningún
éxito. Y, rápida como el mismo viento, se aproximó volando hasta alcanzar a la hormiga con el pico y posarla en tierra
firme para ponerla a salvo.

 Muchísimas gracias paloma. Estaba a punto de ahogarme y tú me has salvado. Te debo la vida – Dijo la hormiga.

 No me debes nada, todos debemos ayudarnos si estamos en peligro, y tú lo estabas. Seguro que harías lo mismo
si se diese la ocasión – Respondió la paloma.
Y aquella ocasión de la que hablaba la paloma en sentido figurado, tuvo lugar no lejos de aquel día. Todo ocurrió cuando
un cazador, una tarde de domingo, salió a buscar presas para el almuerzo, con tan mala suerte de encontrarse con la
paloma. Pero finalmente, y a pesar de tener a la paloma completamente indefensa y a una distancia perfecta, no pudo
darle caza. El cazador, de repente, sintió un dolor en la mano que le llevó a soltar la escopeta de un golpe.

¿Queréis saber qué pasó? Pues que la hormiguita, que desde el día en que fue salvada de las aguas seguía a la paloma
sin hacer ruido, pudo comprobar el peligro tan grande en el cual se encontraba inmersa su amiga. Y no dudó en subir por
la pierna del cazador hasta alcanzarle la mano y darle un buen bocado.

Gracias a la intervención de la hormiga la paloma pudo escapar y, finalmente, la hormiga pudo cobrar su deuda.

Una deuda que quedó, a partir de entonces, sellada con una amistad eterna.

 DINÁMICA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA QUE DESARROLLEN LA EXPRESIÓN CORPORAL.

Letra de la Canción (para niños de tres años de edad)

1. Titulo de la Canción: Saco mis Manitas.

Saco mi manita la pongo a bailar la cierro la abro y la vuelvo a guardar (mano derecha)

Saco mi manita la pongo a bailar la cierro la abro y la vuelvo a guardar (mano izquierda)
Saco mis manitas las pongo a bailar las cierro las abro y las vuelvo a guardar. (ambas manos)

EVIDENCI A FOTOGRAFICA

2. Titulo de la canción: El Tren del amor.

Letra de la Canción (para niños de tres años de edad)

Coro

Súbete al tren del amor mor mor

Súbete al vagón de la felicidad

Súbete a la nave de la fantasía

Súbete al tren del amor mor mor


Estrofa

Que le hace chiqui

Que le hace chaca

Que le chichichi chica (bis)

EVIDENCI A FOTOGRAFICA

3. Titulo de la Canción: La Zarza Ardía.

Letra de la Canción (para niños y niñas de todas las edades)

Allá en el monte ored la zarza ardía

Moíses quería saber porque la Zarza Ardía

Oyó una voz del cielo que le decía (bis)


Quita quita quita la sandalias de tus pies

Porque el lugar que pisas santo es (bis)

SE CANTO OTRA CANCION TITULADA AL ESPIRITU SANTO VOY A LLAMAR, LOS NIÑOS Y NIÑAS LA
DRAMATIZARON CON MIMICAS DE ACUERDO. SE MOSTRARA EN VIDEO.

 JUEGOS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA ETAPA PREESCOLAR (3, 4 Y 5 EDAD).

Juego para niños y niñas de 3 años de edad

Cuento 6: SIMÓN DICE

Edad: 3 años

Esta actividad persigue la finalidad de respetar las reglas e interpretar los pedidos y comandos de otras personas. En
cierto sentido, es una buena preparación para la etapa prescolar del pequeño. Además, es un juego que sirve para
estimular el lenguaje, otra capacidad que el niño está aprendiendo.

Cómo se juega:

Se puede jugar entre tres o más personas. Una será Simón y deberá señalar una orden (por ejemplo, “dar un salto” o
“correr como un caballo”). Sin embargo, esta solo será válida si está precedida por la frase “Simón dice”.

El ganador es…

Cuando un jugador ejecuta una orden que no fue introducida por esa oración o, por el contrario, cuando no lo hace en el
momento que correspondía, queda eliminado. Gana el último en quedar en juego. En ese momento, se pueden cambiar
los roles.
 LLAVE VELOZ

Elementos: 1 Llave, 1 pañuelo.

Edad: 4 años.

 Cómo se juega:

El coordinador, con los ojos vendados, se coloca en el centro y va diciendo rítmicamente: Anda la llave, anda la llave,
anda la llave…

Mientras tanto, los participantes van pasando de mano en mano la llave. En cualquier momento, sorprendentemente, el
coordinador exclama: -¡Para la llave!

El ganador es…

El jugador que en el momento de parar la llave tiene el objeto en su mano, paga prenda. Es decir que para ganar y seguir
jugando sin pagar prenda hay que pasar rápidamente la llave.


 EL GLOBO SOPLADOR

Elementos: 1 Globo.

Edad: 5 años

Cómo se juega:

Los jugadores se sientan en círculo, bastante juntos unos a otros. Uno de los participantes (Puede ser elegido por sorteo)
tiene el globo en la mano, e inicia el juego. Para ello, suelta el globo en el aire y sopla, dirigiéndolo hacia cualquiera de la
ronda. Este debe soplar el globo rápidamente para lanzárselo a otro de los compañeros, y así sucesivamente.

El ganador es…

Quien no deje caer el globo. Pero aquel que el globo le caiga encima, o que lo deje caer al suelo, tiene prenda. Queda
totalmente prohibido (bajo pena de prenda) usar las manos o sacar el cuerpo. La única defensa es soplar y soplar.
A rodar como un lápiz

Que hacer

Pregúntales a los niños si pueden rodar por el piso.

Por qué rodar así. Este simple ejercicio le da a los niños la oportunidad “recordar” a sus músculos y cerebro las
sensaciones de los movimientos que necesitarán para las actividades más avanzadas.

Qué se busca. Al comienzo, los niños tienden a hacer rodar la mitad superior del cuerpo y luego voltear las
piernas. Invítalos a mantener sus cuerpos rectos como un lápiz con un grado moderado de control mientras
ruedan. ¿Podrán hacer esto en ambas direcciones? Mantener el cuerpo lo más recto posible crea una experiencia
equilibrada para el desarrollo del cuerpo y el cerebro.

A rodar hombro con hombro

Que hacer. Si tienes más de un niño jugando, pídeles que se acuesten hombro con hombro y que elijan una
dirección para rodar y lo hagan al mismo tiempo.

Por qué rodar así. Dos cosas suceden cuando los niños intentan rodar coordinados:
1. Cuanto más lento se ruede, más fácil es para el cerebro absorber y retener las sensaciones físicas del movimiento,
que en este caso, ayuda a construir el equilibrio (sistema vestibular).

2. Pedirle a dos o más preescolares traviesos que lo hagan juntos crea una dinámica lúdica para las habilidades
sociales fundamentales, como la cooperación, la toma de decisiones, el apoyo y el estímulo a otros, y el
aprendizaje para trabajar juntos. Si juegas con tu hijo, asegúrate de dejar que dirija la actividad para que esté “a
cargo”.

Qué se busca. Asegúrate que todos los niños realicen la actividad. A través de turnos puedes hacer que todos los
niños sean los que “lideren” este juego.

A rodar con las manos ocupadas

Que hacer. Desafía a dos niños a recostarse en el piso, uno frente al otro con las cabezas juntas. Pídeles que
levanten la mano y sujeten entre ambos un juguete blando o un trozo de tela, como un calcetín. Luego invítalos
a que rueden en la dirección que ellos decidan sin soltar el objeto.

Por qué rodar así. Esto agrega un desafío adicional a la actividad

1. Como se mencionó anteriormente, al rodar más lento mayor será la toma de conciencia de los músculos, la fuerza
y el equilibro.

2. Hacer rodar el cuerpo usando solo los hombros, las caderas y las piernas requiere fortaleza, coordinación y
concentración adicionales.

3. Nuevamente, esta es una actividad cooperativa que ayuda a los niños a aprender cómo se siente ser parte de un
equipo que trabaja para lograr un objetivo común.

Qué se busca. Anímalos a que rueden juntos para que no se enreden o pierdan el control. Debido a que no se
pueden ver, esta actividad requiere un esfuerzo mayor para pensar en lo que la otra persona está haciendo y
trabajar en sincronía entre sí.
A rodar para transportar objetos

Lo mejor es realizar esta actividad con tres o más niños, pero pueden hacerlo dos jugadores. Haz que todos los niños se
acuesten uno junto al otro, hombro con hombro. Coloca un juguete liviano como un oso de peluche en el vientre del
primer niño en la línea. Indícales que tienen que llevar el oso de peluche desde el primer niño hasta el último, rodando, y
lo que es más importante, NO pueden usar sus manos. Haz que los niños rueden al mismo tiempo, ¡creando una cinta
transportadora para mover el juguete de niño a niño!

Por qué rodar así. Como un juego de grupo, esto crea:

1. Responsabilidad compartida: todos los niños trabajan juntos, pero durante toda la actividad, cada uno tiene su
turno como responsable de pasar el oso de peluche.

2. Los juegos de grupos grandes hacen que los niños sientan un sentido de pertenencia y compromiso con el grupo.

3. Trabajando juntos, los niños sienten una sensación de logro: “¡Lo logramos!

Qué se busca. Enséñeles a mantener sus hombros juntos. No debe haber espacio entre los jugadores, por lo que los
niños deben mirar a sus vecinos mientras ruedan. Empoderar a los niños al final de la línea para que sean los capitanes
del equipo, ayudando a administrar el grupo y cambiar las instrucciones cuando sea necesario.
Juego para niños y niñas de 4 años de edad

Juego: Duck, Duck, Goose! (Huevo podrido)

Número de niños: Cualquiera.

Cómo se juega: Todos los niños se sientan en el piso formando un círculo. Una persona es el "ganso" y el resto son
"patos". El ganso camina por afuera del círculo, dándoles golpecitos en la cabeza a los patos y diciendo "ganso". El
jugador le toca la cabeza a uno de los participantes y grita "¡Ganso!". El pato seleccionado se levanta y corre al ganso
alrededor del círculo. El ganso corre y trata de llegar al asiento vacío y se sienta antes de que el pato lo pueda alcanzar.
Si lo logra, el ganso se queda sentado con el resto de los patos y el nuevo ganso comienza el juego nuevamente. Si el
primer ganso es alcanzado por el pato, éste se debe sentar en el centro del círculo y el juego continúa. A medida que hay
más niños que son alcanzados, el círculo se cierra más y la carrera es más desafiante. La persona que queda última
parada es el ganso ganador.
Consejos para los adultos: El juego se puede realizar al aire libre o en interiores; pero si está en interiores, asegúrese
de que la sala no presente peligros cuando los niños estén corriendo. No haga que el juego sea competitivo y pídales a
los niños que digan "cua cua" o que caminen imitando a un pato. Puede usar diferentes animales y practicar sus sonidos
mientras juegan.

Qué les enseña el juego: Esperar su turno, prestar atención y usar sus aptitudes motoras gruesas.

Juego para niños y niñas de 5 años de edad

Juego: Carrera de obstáculos

Número de niños: Cualquiera.

Cómo se juega: Transforme su jardín o sala de estar en una pista para hacer una carrera de obstáculos. Primero, retire
los objetos peligrosos de la sala (por ejemplo, mesas que tengan bordes salientes) y quite todos los objetos que puedan
hacer tropezar a los niños. Después coloque pilas de almohadones, sillas resistentes, canastos u otros elementos que los
niños puedan usar para saltar sobre, debajo, o a través de ellos. Es posible crear un túnel con una caja de cartón grande,
de tener una.

Consejos para los adultos: Ponga un poco de música para hacer que los niños se muevan.

Qué les enseña el juego: Aptitudes motoras y solución de problemas.

Juego para niños y niñas de 4 y 5 años de edad

Juego: ¿Qué hora es, Señor Fox?

Número de niños: Cualquiera.


Cómo se juega: Los niños se agrupan a un lado de la sala y el adulto (el Señor Fox) se para en el lado opuesto. El
adulto hace una señal y los niños dicen "¿Qué hora es, Señor Fox?". El Señor Fox responde, "¡Es hora de saltar!". Los
niños saltan en dirección al Señor Fox, hasta que éste les dice que paren. Repita esto, usando diferentes movimientos
(saltar, gatear, caminar hacia atrás) hasta que los niños llegan al Señor Fox. A medida que los niños se acercan al Señor
Fox y le hacen la pregunta, la última respuesta del Señor Fox es "¡Es medianoche!". Al llegar ese momento, el Señor Fox
pretende correrlos hacia la parte de la sala donde estaban los niños inicialmente. Entonces el juego puede comenzar
nuevamente.

Consejos para los adultos: Su nombre no tiene que ser el Señor Fox. Usted puede ser el Oso dormilón, la Abuela
cascarrabias o cualquier otro personaje que a los niños les guste. Además, sea creativo con los movimientos. A los niños
les gusta hacer movimientos locos. Diga por ejemplo "Es hora de caminar con un dedo en la nariz y otro en el ombligo".

Qué les enseña el juego: Prestar atención, seguir indicaciones y usar sus aptitudes motoras gruesas.

TAMBIÉN SE REALIZO UN JUEGO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD, EL CUAL SE MOSTRARA A
TRAVÉS DE UN VIDEO.
Block con diferentes técnicas de dibujo, realizada por los niños y niñas de Educación Inicial del nivel de Preescolar

EVIDENCIA FOTOGRAFICA
Procesos infralógicos

(Espacio y tiempo) y lógico- matemáticos.

La ciencia y el niño y la niña de Educación Inicial

Procesos de construcción de la lengua escrita (lectura y escritura).

El proceso lógico matemático Implica desarrollar capacidades para establecer relaciones y formas de clasificar o
de ordenar los elementos del medio, considerando los aspectos cualitativos y cuantitativos de los elementos del entorno,
vinculados con los procesos de correspondencia término a término, comparación y cuantificación de cantidades
numéricas y el procedimiento para medir. Los niños pueden aprender de forma sencilla a través del juego, utilizando
diferentes estrategias logrando de esa manera adquirir conocimiento de forma divertida a través de juegos, canciones. Es
muy importante que el docente ponga en práctica todos los recursos necesarios para lograr ese aprendizaje.

Desde que los niños y niñas se inician en el preescolar implementamos tanto la lectura como la escritura y los
procesos matemáticos, pero debemos tener en cuenta que La lectura debe ser compartida para existir plenamente. Leer
le abre al niño las ventanas de acceso a diversos mundos, tanto reales como imaginarios.

Para muchos niños de preescolar la matemática es algo difícil y fastidiosa, es por ello que los docentes deben
utilizar estrategias que le permita al niño aprender de forma divertida. También hay niños que se niegan a aprender tanto
la matemática como la lectoescritura, pero no se debe forzar al niño en la adquisición de conocimientos porque cada niño
tiene su propio ritmo de aprendizaje. La adquisición de la lectura y escritura es un proceso, y como tal requiere tiempo.
Cada niño posee su propio tiempo de procesamiento, su tiempo personal de desarrollo, punto indispensable para
respetar, acompañar y estimular de manera individual y personalizada.

La lectura y la escritura van juntas. Mientras que el niño aprende una, simultáneamente está aprendiendo la otra.
Los garabatos y los dibujos son sus primeros esbozos de escritura. Pronto empezará a escribir las letras del alfabeto.
Esto le ayudará a discriminar los diferentes sonidos que cada una de ellas representa. Al ir descubriendo las letras y los
diversos sonidos, éstos le darán la noción sobre cómo deletrear las palabras.
Hay docentes que sostienen que lo lógico matemático es más importante que la lectura y la escritura y que los
niños y las niñas deben aprender primero la matemática porque según su criterio, desde que nacemos somos científicos.
Los niños se inician en los procesos lógicos matemáticos desde temprana edad, porque es algo que se da a diario y que
les permite estár en contacto con todo lo que le rodea.

Otros consideran que la lectura y escritura es más importante ya que desde que el niño está en el vientre de su
madre comienza a tener esa comunicación que facilitara su aprendizaje en el futuro y un desarrollo intelectual.

La integración de los nuevos conocimientos a los ya existentes es un proceso muy complejo que requiere de
múltiples y variadas situaciones de aprendizaje, tiempo y oportunidades para que los niños y niñas pongan en juego
ciertas acciones: comparar, establecer relaciones, transformar, analizar, anticipar los resultados, el proceso a seguir,
ensayar una posible solución, razonar y justificar los resultados. Las diversas actividades que se realizan en la vida
cotidiana donde podemos explorar las diferentes funciones que cumple la matemática.

El niño y la niña a través del juego pueden aprender a leer y a contar y es aquí donde el docente juega un papel
muy importante porque es él el encargado de seleccionar todas las estrategias indispensables para lograr los
aprendizajes esperados.

La lectura, escritura y la matemática deben estar relacionada, pero hay que tener en cuenta que cuando el niño
inicia al primer grado lo primero que hace es escribir lo que la maestra escribe en la pizarra.

Hay niños que van para primer grado y es muy importante que el docente utilice las estrategias y técnicas
necesarias para que los niños y niñas puedan obtener el conocimiento y estar iniciado en la lectoescritura, y también
deben tener conocimiento en lo lógico matemático.

El país está pasando por una situación económica grave y esto implica que los padres no aporten material para
que los niños trabajen en el salón de clase, es por ello que el docente debe ingeniársela para poder trabajar con los
niños, unas de las estrategias seria utilizar domino de palabras, la pizarra acrílica, ponerlo en contacto con materiales
impresos, lectura de cuentos entre otros.
Con respecto a lo lógico matemático se puede trabajar con materiales que ya han sido elaborado y que
corresponde a los procesos de desarrollo de la adquisición de la noción del número: la acción de contar en forma oral
(conteo), reconocimiento del nombre de los números, los procesos de correspondencia término a término entre el
conjunto de los números y de los objetos que se deben contar, para cuantificar, calcular y resolver problemas del entorno.

Unas de las Ventajas de trabajar con la lectura y escritura desde el nivel de educación inicial es que el niño ya va
iniciado para primer grado y será más satisfactorio para la maestra trabajar con los niños y niñas.

Con respecto a las ventaja de lo lógico matemático es que podemos utilizar los materiales ya elaborados y los
niños y niñas ya van con conocimientos previos de nociones indispensables para desenvolverse en un nuevo ambiente
de aprendizaje.

Para los niños y niñas en edad preescolar son sumamente beneficiosas las experiencias de aprendizaje informal
que puedan ocurrir en sus hogares en la interacción cotidiana con sus padres y adultos que los rodean. Así se puede
fomentar con cosas simples de la rutina diaria, el interés de los más pequeños por la escritura, la lectura y las
matemáticas.

Las letras, las palabras, el lenguaje, las matemáticas y los números están en todos lados y se pueden fomentar y
estimular a los más pequeños en edad preescolar a acercarse a estos conceptos y a desarrollar sus habilidades para
incorporar el lenguaje oral, escrito, los cálculos y las matemáticas apelando a actividades y elementos de la vida
cotidiana.
Respeto y abordaje de la Diversidad en la etapa preescolar.
Luis es un niño de 5 años de edad, posee un aspecto físico y un tono muscular normal, presenta un grado de
Autismo moderado, con capacidades intelectuales con discapacidad psíquica ligera.

Tiene un adecuado contacto ocular espontáneo con los adultos presentes en el aula, pero no emplea la
mirada para explorar el entorno, ni para obtener información del mismo; ello refleja que su mirada es sostenida, pero no
funcional.

Su conducta en el aula, se caracterizó por la hiperactividad y por deambular de un sitio a otro sin finalidad
alguna; su nivel de atención fue disperso, que contrasta notoriamente con el estado pasivo y ensimismado, actitud que
adopta aparentemente cuando está cansado.

Explora rápida y encontradamente los objetos, sin integrarlos en conductas concretas y sin triangular la
actividad. No presenta conductas diferenciadas en su relación con las personas y con los objetos.

Usa funcionalmente algunos objetos, mientras que otros los usa de forma primitiva (los golpea, los tira…). Le gusta hacer
ruidos con ellos. Se aprecia fijación e interés ritualista por algunos objetos.

Aspectos comunicativos: cuando quiere una determinada cosa, si no puede conseguirla por sí mismo, emplea
conductas instrumentales con personas. Sólo forzándose, emite verbalmente palabras (ej: pelota, perro) o
aproximaciones de palabras (ej: aba por agua).

Las emisiones verbales espontáneas son muy frecuentes; están siempre presentes y son básicamente
monosílabos repetitivos – ej: ma-ma…; apa-apa…;be-be…;pa-pa…- no comunicativos.

Lenguaje comprensivo: responde a su nombre si se le llama varias veces, entiende y ejecuta órdenes verbales
sencillas en situaciones bien definidas y con apoyo gestual.

Habilidades Motoras:

Motricidad fina:
 Sabe desenroscar.

 Emplea sus manos conjuntamente.

 No realiza formas sencillas con plastilina.

 Sus trazos reflejan descarga motora.

Motricidad gruesa:

 Camina solo.

 Sabe coger y lanzar la pelota.

 Bota muy bien la pelota, indistintamente con las 2 manos.

 No salta.

 No mantiene el equilibrio sobre un pie.

Integración oculo-manual:

 Garabatea.

 Hace círculos y líneas; etapa del garabato controlado (3 años).

 Construye una torre con 6 cubos y los guarda en una caja.

Imitación:

 Imita algunos movimientos motrices amplios y finos; y algunos sonidos y palabras.

 No identificación receptiva ni expresiva de formas; tamaños; colores y dibujos.


 Pasa las hojas de los libros, pero no de una en una. No muestra interés en las imágenes.

Visual:

 Sigue movimiento con los ojos.

 Indica el hueco adecuado de una pieza, y logra encajarlo.

 Encuentra objetos escondidos.

Auditiva:

 Escucha y se orienta bien a los sonidos.

 A veces parece estar sordo.

Pautas de autonomía:

 Es caprichoso con la comida. Mastica sólo lo que le gusta.

 Posee poca destreza para usar la cuchara y el tenedor.

 Bebe sólo.

 No se viste sólo, pero sí anticipa algunos movimientos. Sólo sabe quitarse los zapatos y las medias.

Juego simbólico: refleja ausencia del mismo. Interactúa más con las propiedades físicas de los objetos-
juguetes. Resuelve con facilidad rompecabezas, lo hace de forma mecánica; sólo quiere reunir las piezas; no le interesa
conseguir el dibujo.

Motivación: no tiene en cuenta las valoraciones de los demás. Sólo quiere hacer las cosas muy bien y se
siente mal si no le sale como esperaba.
En el niño hay ausencia de respuesta social hacia los niños del grupo, no participa de los juegos grupales. No
inicia el juego con otros niños. Se interesa más por los objetos que encuentra a su paso en el aula que por sus
compañeros.

Durante las descripciones de láminas u objetos suele repetir como un eco palabras o expresiones, en las
actividades que son de su interés su grado de atención y concentración es muy bueno.

Hay un desequilibrio en sus habilidades sociales: sus estrategias sociales y de relación no son adecuadas ni
eficaces, sobre todo en relación con sus pares. No obstante con los adultos logra un mayor grado de relación.

Presenta un desequilibrio en las habilidades de lenguaje y comunicación. No expresa sus ideas y sentimientos
espontáneamente.
BIBLIOGRAFIA

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/168671

Leer más en: http://www.innatia.com/s/c-el-desarrollo-infantil/a-etapas-de-desarrollo-nino.html

psicologosoviedo.com/problemas-que-tratamos/adolescentes/psicologicos

Eduard Puuset en el Programa 447 de redes sobre el desarrollo en el cerebro en él bebe.


Eugenio González, Facultad de educación, Universidad complutenso Madrid.
González E. Y Bueno J.A (Cords) (2003) Psicología de la educación y del desarrollo en la edad escolar.
http://www.academia.edu/4596622/Antecedentes_Historicos_de_la_Educacion_Preescolar

https://sites.google.com/site/mairymalexandra/antecedenteshist%C3%B3ricosdelaeducaci%C3%B3nprees

https://es.slideshare.net/elviracortescordova/antecedentes-histricos-de-la-educacin-preescolar-a-nivel-mundial

https://es.slideshare.net/ariasparada/1-antecedentes-histricos-de-la-educ-inicial.

Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas

http://www.monografias.com/trabajos82/estructura-del-sistema-educativo-venezolano/estructura-del-sistema-educativo-
venezolano2.shtml#ixzz4yKAbUsP5

http://www.monografias.com/trabajos12/sisedven/sisedven.shtml#ixzz4yKBmSLVl

Potrebbero piacerti anche