Sei sulla pagina 1di 72

Caída

libre
Ir a la navegaciónIr
a la búsqueda
Para otros usos de
este término,
véase Caída libre
(deporte).
Caída libre de una pelota.
Se muestran,
mediante fotografía
estroboscópica, las
posiciones de la pelota a
intervalos regulares de
tiempo: para t = 1, 2, 3, 4,
5, ..., el espacio recorrido
es proporcional a 1, 4, 9,
16, 25, ..., etc.
En física, se
denomina caída
libre al movimiento
de un cuerpo bajo la
acción exclusiva de
un campo
gravitatorio. Esta
definición formal
excluye a todas las
caídas reales
influenciadas en
mayor o menor
medida por
la resistencia
aerodinámica del air
e, así como a
cualquier otra que
tenga lugar en el
seno de un fluido;
sin embargo, es
frecuente también
referirse
coloquialmente a
estas como caídas
libres, aunque los
efectos de
la densidad del
medio no sean por
lo general
despreciables.
El concepto es
aplicable también a
objetos en
movimiento vertical
ascendente
sometidos a la
acción desacelerado
ra de la gravedad,
como un disparo
vertical; o a
cualquier objeto
(satélites
naturales o artificiale
s, planetas, etc.) en
órbita alrededor de
un cuerpo celeste.
Otros sucesos
referidos también
como caída libre lo
constituyen las
trayectorias geodési
cas en el espacio-
tiempo descritas en
la teoría de
la relatividad
general.
Ejemplos de caída
libre deportiva los
encontramos en
actividades basadas
en dejarse caer una
persona a través de
la atmósfera sin sust
entación alar ni
de paracaídas duran
te un cierto
12
trayecto.

Índice
 1La caída libre
como sistema de
referencia
 2Caída libre ideal
 3Ecuación del
movimiento
 4Trayectoria en
caída libre
o4.1Caída libre
totalmente vertical
o4.2Caída libre
parabólica y casi-
parabólica
o4.3Caída libre
desde grandes
alturas
 5Véase también
 6Referencias
o6.1Bibliografía
o6.2Enlaces
externos
La caída
libre
como
sistema
de
referenci
a[editar]
Un sistema de
referencia ligado a
un cuerpo en caída
libre puede
considerarse inerci
al o no inercial en
función del marco
teórico que se esté
usando.
En la física clásica,
la fuerza
gravitatoria que se
ejerce sobre
una masa es
proporcional a la
intensidad
del campo
gravitatorio en la
posición espacial
donde se encuentre
dicha masa. La
constante de
proporcionalidad es
precisamente el
valor de la masa
inercial del cuerpo,
tal y como establece
el principio de
equivalencia. En
la física relativista,
la gravedad es el
efecto que produce
sobre las
trayectorias de los
cuerpos la curvatura
del espacio-tiempo;
en este caso, la
gravedad no es una
fuerza, sino
una geodésica. Por
tanto, desde el
punto de vista de
la física clásica, un
sistema de
referencia en caída
libre es un sistema
acelerado por la
fuerza de la
gravedad y, como
tal, es no inercial.
Por el contrario,
desde el punto de
vista de la física
relativista, el mismo
sistema de
referencia es
inercial, pues,
aunque está
acelerado en el
espacio, no está
acelerado en
el espacio-tiempo.
La diferencia radica
en la propia
definición de los
conceptos
geométricos y
cinemáticos, que
para cada marco
teórico son
completamente
diferentes.
Caída
libre
ideal[editar
]
Artículo
Ecuaciones
principal:
para un cuerpo en
caída libre
Animación de la caída
libre.
En la caída libre
ideal, se desprecia
la resistencia
aerodinámica que
presenta el aire al
movimiento del
cuerpo, analizando
lo que pasaría en
el vacío. En esas
condiciones, la
aceleración que
adquiriría el cuerpo
sería debida
exclusivamente a la
gravedad, siendo
independiente de su
masa; por ejemplo,
si dejáramos caer
una bala de cañón y
una pluma en el
vacío, ambos
adquirirían la misma
aceleración, , que
es la aceleración de
la gravedad
Por lo tanto,
partiendo de un
cuerpo (móvil)
sometido
exclusivamente a la
aceleración de la
gravedad que es
constante en todo el
recorrido, tenemos.
considerando
vertical el eje y,
con el sentido
positivo hacia
arriba, la
aceleración de la
gravedad es
vertical hacia
abajo, por lo que la
señalamos con
signo negativo:
la velocidad
que alcanza el
móvil
tiempo es
igual a la
velocidad
inicial que el
cuerpo tenía
para más la
aceleración de
la
gravedad por
el incremento
de tiempo,
si entonces:
si el cuerpo
se deja caer
desde el
reposo ,
entonces:

para
determinar la
posición,
cuota y,
tenemos
que:

si tomamos :

En esta expresión se tiene en cuenta que


se mide sobre el eje y, tomando el
sentido positivo en sentido vertical hacia
arriba, tanto la posición como la
velocidad y se considera como negativo
el sentido vertical hacia abajo en cuanto
a la posición como en cuanto a la
velocidad o aceleración.

Ecuación
del
movimien
to[editar]
De acuerdo a la segunda ley de Newton,
la fuerza que actúa sobre un cuerpo
es igual al producto de su masa por la
aceleración que adquiere. En caída libre
solo intervienen el peso (vertical,
hacia abajo) y el rozamiento
aerodinámico en la misma dirección, y
sentido opuesto a la velocidad. Dentro
de un campo gravitatorio
aproximadamente constante, la
ecuación del movimiento de caída libre
es:

La aceleración de la gravedad lleva


signo negativo porque se toma el eje
vertical como positivo hacia arriba.
Trayector
ia en
caída
libre[editar]
Caída libre
totalmente
vertical[editar
]
El movimiento del cuerpo en caída libre
es vertical con velocidad creciente
(aproximadamente movimiento
uniformemente acelerado con
aceleración g) (aproximadamente
porque la velocidad aumenta cuando el
objeto disminuye en altura, en la
mayoría de los casos la variación es
despreciable). La ecuación de
movimiento se puede escribir en
términos la altura y:
(1)
donde:
, son la aceleración y la velocidad
verticales.
, es la fuerza de rozamiento
fluidodinámico (que aumenta con la
velocidad).
Si, en primera aproximación, se
desprecia la fuerza de rozamiento, cosa
que puede hacerse para caídas desde
pequeñas alturas de cuerpos
relativamente compactos, en las que se
alcanzan velocidades moderadas, la
solución de la ecuación diferencial (1)
para las velocidades y la altura vienen
dada por:

donde v0 es la velocidad inicial, para una


caída desde el reposo v0 = 0 y h0 es la
altura inicial de caída.
Para grandes alturas u objetos de gran
superficie (una pluma, un paracaídas) es
necesario tener en cuenta la resistencia
fluidodinámica que suele ser modelizada
como una fuerza proporcional a la
velocidad, siendo la constante de
proporcionalidad el llamado rozamiento
aerodinámico kw:
(2)
En este caso la variación con el tiempo
de la velocidad y el espacio recorrido
vienen dados por la solución de la
ecuación diferencial (2):

Nótese que en este caso existe


una velocidad límite dada por el
rozamiento aerodinámico y la masa del
cuerpo que cae:
Un análisis más cuidadoso de la fricción
de un fluido revelaría que a grandes
velocidades el flujo alrededor de un
objeto no puede considerarse laminar,
sino turbulento y se producen remolinos
alrededor del objeto que cae de tal
manera que la fuerza de fricción se
vuelve proporcional al cuadrado de la
velocidad:
(3)
Donde:
, es el coeficiente aerodinámico de
resistencia al avance, que solo depende
de la forma del cuerpo.
, es el área transversal a la dirección
del movimiento.
, es la densidad del fluido.
, es el signo de la velocidad.
La velocidad límite puede calcularse
fácilmente poniendo igual a cero la
aceleración en la ecuación (3):

La solución analítica de la ecuación


diferencial (3) depende del signo relativo
de la fuerza de rozamiento y el peso por
lo que la solución analítica es diferente
para un cuerpo que sube o para uno que
cae. La solución de velocidades para
ambos casos es:

Donde: .
Si se integran las ecuaciones anteriores
para el caso de caída libre desde una
altura y velocidad inicial nula y para el
caso de lanzamiento vertical desde una
altura nula con una velocidad inicial se
obtienen los siguientes resultados para la
altura del cuerpo:
Caída libre ( y ):

El tiempo transcurrido en la caída desde


la altura hasta la altura puede
obtenerse al reordenar la ecuación
anterior:

Lanzamiento vertical ( y ):

Si la altura es aquella en que la


velocidad vertical se hace cero, entonces
el tiempo transcurrido desde el
lanzamiento hasta el instante en que se
alcanza la altura puede calcularse
como:
Se puede demostrar que el tiempo que
tarda un cuerpo en caer desde una
altura hasta el suelo a través del aire es
mayor que el que tarda el mismo cuerpo
en alcanzar la altura máxima de si es
lanzado desde el suelo. Para ello basta
con probar la desigualdad siguiente:

sabiendo que y que


Intuitivamente la diferencia de tiempos es
clara, en el tiro hacia arriba la velocidad
inicial es mayor por lo que la fuerza de
rozamiento promedio a lo largo de la
trayectoria también es mayor que la que
se alcanza en tiro hacia abajo.
Caída libre
parabólica y
casi-
parabólica[edi
tar]
Cuando un cuerpo cae en caída libre pero
no parte del reposo porque tiene una
velocidad no nula, entonces la trayectoria
de caída no es una recta sino una curva
aproximadamente parabólica. La
ecuación de la trayectoria en
coordenadas cartesianas viene dada por:
(4)

Rozamiento -kwv. Trayectorias


casi parabólicas con rozamiento
proporcional a la velocidad,
para cinco valores diferentes de
la velocidad horizontal β = 1,5-
2,5- 3,5- 4,5, desde una
altura h = 7δ.

Rozamiento -Cwv2. Trayectorias


casi parabólicas con rozamiento
proporcional al cuadrado de la
velocidad, para cinco valores
diferentes de la velocidad
horizontal β = 1,5- 2,5- 3,5-
4,5, desde una altura h = 7δ.
donde x es la coordenada horizontal (eje
de abcisas) e y la coordenada vertical (eje
de ordenadas).
La expresión de la velocidad vertical debe
reescribirse en función de la
coordenada x teniendo en cuenta
que t = x/vx. Pueden distinguirse los
siguientes casos:
Para un cuerpo en caída libre sin
rozamiento, la trayectoria es exactamente
una parábola dada por:

Cuando se incluye el rozamiento


aerodinámico, la trayectoria no es
exactamente una parábola. Por ejemplo
para una fuerza de rozamiento
proporcional a la velocidad como en la (2)
la trayectoria resulta ser:

donde:

Para una fuerza de rozamiento


proporcional al cuadrado de la velocidad,
la integración de las ecuaciones del
movimiento es más compleja,
presuponiendo fuerzas de rozamiento
independientes en dirección horizontal y
vertical proporcionales al cuadrado del
valor de la componente:

La trayectoria viene dada por:

donde:
Las figuras adjuntas muestran la forma de
las trayectorias para cinco valores
diferentes del parámetro β para una
misma altura de caída (medida en
unidades de longitud δ).

Caída libre
desde
grandes
alturas[editar]
Artículo principal: Órbita
La caída libre desde grandes alturas en un
campo gravitatorio aproximadamente
esférico, como es el caso del campo
gravitatorio terrestre, requiere
correcciones importantes ya que en ese
caso ni la magnitud ni la dirección de la
fuerza gravitatoria son constantes.
Concretamente para un campo
gravitatorio newtoniano con simetría
esférica, cuando podemos ignorar el
rozamiento con la atmósfera, la
trayectoria es un arco de elipse.
Para el caso particular de caída
con velocidad inicial nula sin rozamiento
desde una distancia del centro del
cuerpo de masa , la trayectoria es una
línea recta y la expresión de la
velocidad del cuerpo que cae, en
función de la distancia al centro de
atracción gravitatoria generado por la
masa es:3
Ejercicio 1. Un cuerpo cae libremente desde el reposo
durante 6 segundos hasta llegar al suelo. Calcular la distancia
que ha recorrido, o lo que es lo mismo, la altura desde donde
se soltó.

Datos que tenemos:

Velocidad inicial ………. Vo = 0 (la soltamos y parte de


velocidad cero)
Tiempo de caída …….…... t = 6 s
Aceleración de caída …... g = 10 m/s2 (aproximamos en
lugar de 9,8)
Altura final será el suelo = 0 (Nota: aunque no fuera el suelo
en caída libre la altura final siempre = 0)
Parte de una altura inicial Yo = ??? es la que nos piden,
también podemos llamarla altura o "h".
Aplicaremos la segunda fórmula:

Y = vo t + Yo - 0.5 gt² donde Yo será la altura inicial o altura


desde la que cae (h).

poniendo valores en la fórmula :

0 = Yo -0.5 ( 10 x 6²) ==> despejando Yo

-Yo = - 180 Los signos menos se nos marchan en los dos


miembros de la ecuación y quedarán positivos.

Yo = 180m Resuelto h = 180 metros

Ejercicio 2. Un tornillo cae accidentalmente desde la parte


superior de un edificio. 4 segundos después está golpeando el
suelo. ¿Cual será la altura del edificio?.

Datos iniciales:

Velocidad inicial ................... Vo = 0


tiempo de caída ...................... t = 4s
aceleración de caída ............... g = 10 m/s2
altura de caída (edificio ) .......... h = ? (en la fórmula será
Yo)

Aplicamos la segundo fórmula Y = vo t + Yo - 0.5 gt² o lo


que es lo mismo Y = Vo . t - 1/2 gt². En nuestro caso
tenemos qué:

0 = Yo- 1/2 ( 10 x 4²) = => 0 = Yo- 80


;despejando Yo

Yo = 80 metros Resuelto
El peso atómico es una cantidad física adimensional, definida como la razón del promedio de
las masas de los átomos de un elemento (de una muestra dada o fuente) con respecto a la
doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12 (conocida como una unidad de masa
atómica unificada).
El concepto se utiliza generalmente sin mayor calificación para referirse al peso atómico
estándar, que a intervalos regulares publica la Comisión sobre Abundancia de Isótopos y
Pesos Atómicos de la IUPAC.12 Se pretende que sean aplicables a materiales de laboratorios
normales.

Índice

 1Consideraciones generales
 2Definición
 3Controversia en el nombre
 4Determinación de los pesos atómicos
 5Relación de elementos por orden alfabético con sus pesos atómicos
 6Tabla periódica con pesos atómicos
 7Véase también
 8Enlaces externos
 9Referencias

Consideraciones generales[editar]
No debe olvidarse que la mayoría de los elementos presentan distintas formas isotópicas (con
masas atómicas diferentes), por lo que a efectos prácticos de cuantificar con la precisión
necesaria los componentes de una gran variedad de reacciones químicas, es necesario
determinar con exactitud el peso atómico de cada elemento teniendo en cuenta la proporción
presente de los citados isótopos. Esto explica que se trate de cifras decimales (al contrario
que los números atómicos, que son cifras enteras), y que en ocasiones se faciliten en forma
de intervalos (valor mínimo y valor máximo), dado que en función de la procedencia del
elemento, su composición isotópica puede variar sensiblemente.
Los valores de estos pesos atómicos estándares están reimpresos en una amplia variedad de
libros de texto, catálogos comerciales, pósteres, etc. Para describir esta cantidad física se
puede usar también la expresión «masa atómica relativa». Desde por lo menos 18603 y hasta
la década de 1960, el uso continuado de la locución ha suscitado una controversia
considerable4 (véase más adelante).
Cálculo:
 Para cada forma isotópica de un átomo:
Para cada átomo de un isótopo AX de un elemento químico dado, su peso atómico
relativo Ar(AX) se calcula realizando el cociente entre su peso, ma(X), expresado en
cualquier unidad de masa (g, kg,...), y la doceava parte del peso de un átomo del
isótopo 12C, ma(12C), expresada en la misma unidad:

 Para cada elemento químico:


Para un elemento químico dado Y, su peso atómico relativo Ar(Y) se obtiene a partir de

la media de los pesos relativos de sus distintos isótopos ponderados por la


abundancia relativa porcentual de cada uno:

A diferencia de las masas atómicas (las masas de los átomos individuales),


los pesos atómicos no son constantes físicas. Varían de una muestra a otra.
Sin embargo, en muestras «normales» son suficientemente constantes para
ser de importancia fundamental en química. No se debe confundir al peso
atómico con la masa molecular.

Definición[editar]
La definición IUPAC5 del peso atómico es:

Un peso atómico (masa atómica relativa) de un elemento de una fuente especificada es


la razón de la masa media por átomo del elemento respecto a 1/12 de la masa de un
átomo 12C.

En la definición, enfáticamente se especifica «un peso atómico…», puesto


que, según sea la fuente, un elemento tiene diferentes pesos atómicos. Por
ejemplo, debido a su diferente composición isotópica, el boro de Turquía tiene
un peso atómico menor que el boro de California.67 Sin embargo, dados el
costo y las dificultades del análisis isotópico, es usual el uso de valores
tabulados de pesos atómicos estándares, que son ubicuos en los laboratorios
químicos.
En 1960 se introdujo una unidad denominada unidad de masa atómica,
definida como 1/12 de la masa del carbono 12. Se representa con el símbolo
u; de este modo, 12C = 12u. La tabla de los pesos atómicos relativos se basa
ahora en la masa atómica de 12C = 12.
Así mismo, la masa molar de una molécula es la masa de un mol de esas
moléculas (sus unidades en química son g/mol), se obtiene multiplicando la
masa atómica relativa por la constante de masa molar. Por definición un mol
es el número de átomos que están contenidos en exactamente 12 gramos de
carbono de masa isotópica 12 (12C). A este número se le denomina número
de Avogadro. El valor más exacto que se conoce hasta ahora de él es
6,0221367x1023
El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las
siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
Dada cualquier sustancia (elemento o compuesto químico) y considerando a la vez un cierto
tipo de entidades elementales que la componen, se define como un mol la cantidad de esa
sustancia que contiene tantas entidades elementales del tipo considerado como átomos hay
en doce gramos de carbono-12. Esta definición no aclara a qué se refiere cantidad de
sustancia y su interpretación es motivo de debates,1 aunque normalmente se da por hecho
que se refiere al número de entidades, como parece confirmar la propuesta de que a partir de
2011 la definición se basa directamente en el número de Avogadro (de modo similar a como
se define el metro a partir de la velocidad de la luz).2
El número de unidades elementales —átomos, moléculas, iones, electrones, radicales u otras
partículas o grupos específicos de estas— existentes en un mol de sustancia es, por
definición, una constante que no depende del material ni del tipo de partícula considerado.
Esta cantidad es llamada número de Avogadro (NA)3 y equivale a:

El concepto del mol es de vital importancia en la química, pues, entre otras cosas, permite
hacer infinidad de cálculos estequiométricos indicando la proporción existente entre reactivos
y productos en las reacciones químicas. Por ejemplo: la ecuación que representa la reacción
de formación del agua 2 H2 + O2 → 2 H2O implica que dos moles de hidrógeno (H2) y un mol
de oxígeno (O2) reaccionan para formar dos moles de agua (H2O).
Otro uso que cabe mencionar es su utilización para expresar la concentración en la
llamada molaridad, que se define como los moles del compuesto disuelto por litro de
disolución y la masa molar, que se calcula gracias a su equivalencia con la masa atómica;
factor de vital importancia para pasar de moles a gramos.
El volumen de un gas depende de la presión, la temperatura y la cantidad de moléculas del
gas. Los gases distintos en condiciones iguales tienen la misma energía cinética. Por
consiguiente, dos gases distintos que estén a la misma temperatura y presión ocuparan un
mismo volumen. De lo cual se infiere que cada uno de ellos debe contener la misma cantidad
de moléculas. Y como una mol contiene NA moléculas, un mol de cualquier gas tendrá el
mismo volumen que un mol de cualquier otro gas en la ya dicha igualdad de condiciones.
Experimentalmente se ha determinado que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas es
de 22,4 l en condiciones normales. A este volumen se le llama volumen molar del gas. El
volumen molar es un cubo cuyas aristas miden, más o menos, 28,2 cm.

Índice

 1Historia
 2Aclaraciones
 3Equivalencias
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos
Historia[editar]

Un mol de gas ocupa un volumen de 22,4 l

Dado el tamaño extremadamente pequeño de las unidades fundamentales, y su número


inmensamente grande, es imposible contar individualmente las partículas de una muestra.
Esto llevó a desarrollar métodos para determinar estas cantidades de manera rápida y
sencilla.
El primer acercamiento fue el de Joseph Loschmidt, intentando cuantificar el número de
moléculas en un centímetro cúbico de sustancias gaseosas bajo condiciones normales de
presión y temperatura.
Los químicos del siglo XIX usaron como referencia un método basado en el peso y decidieron
utilizar unos patrones de masa que contuviesen el mismo número de átomos o moléculas.
Como en las experiencias de laboratorio se utilizan generalmente cantidades del orden del
gramo, definieron los términos equivalente, átomo-gramo, molécula-gramo, fórmula-gramo,
etc., términos que ya no se usan, sustituidos por el mol.

Composición centesimal
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de un compuesto.1Se
obtiene por análisis gravimétrico y conociendo los pesos atómicos de los compuestos puede
determinarse su fórmula mínima o molecular. También se obtiene a partir de la fórmula
molecular del compuesto, ya que ésta nos indica el número de átomos de cada elemento
presente en el compuesto. Forma parte de los cálculos estequiométricos, y fue de gran
importancia en la Historia de la química para la determinación de los pesos atómicos y
moleculares, por ejemplo los trabajos de Berzelius y Cannizzaro.

De la composición centesimal a la fórmula[editar]


Ejemplo:

 Un hidrocarburo, de masa molar 42 g/mol, contiene un 85,7 % de carbono. Indica cuál es


su fórmula empírica y su fórmula molecular.
85,7 % de carbono significa que por cada 100 g de compuesto tendremos 85,7 g de carbono;
puesto que se trata de un hidrocarburo, el resto hasta 100 tendrá que corresponder a
la masa de hidrógeno (100-85,7)=14,3 g de hidrógeno, es la masa en 100 g de compuesto, es
decir, el compuesto tiene un 14,3 % de hidrógeno.
Las masas de cada elemento podemos expresarlas en términos de cantidad de sustancia, por
tanto, tendremos que en 100 g de hidrocarburo hay 7,14 mol de carbono y 14,3 mol de
hidrógeno.
Estas cantidades de sustancia pueden expresarse en términos de cantidades de partículas,
por tanto, tendremos que en 100 g de hidrocarburo hay 7,14·NA átomos de C y
14,3·NA átomos de H (siendo NA el número de Avogadro).
Ahora podemos determinar la relación (proporción, cociente, división,…) entre la cantidad de
átomos de un elemento y la cantidad de átomos del otro elemento (esto es lo que nos indica la
fórmula empírica):
Lo que significa que, en ese compuesto, por cada 1 átomo de hidrógeno tendremos 0,5
átomos de C.
Es decir, la fórmula empirica es CH2.
Para determinar la fórmula molecular se debe de conocer la masa molar que, en este caso
es de 42 g/mol.
Supongamos que la fórmula molecular es CnH2n entonces la masa molar será
M(hidrocarburo)=n·12+2n·1.
42=12n+2n de donde se obtiene n=3; es decir la fórmula molecular es C3H6. Podemos
adelantar que se trata del propeno.
Otro ejemplo:
Al realizar el análisis gravimétrico de un determinado compuesto químico se ha encontrado la
siguiente composición centesimal: 69,98 % Ag; 16,22 % As; 13,80 % O. Para la determinación
de la fórmula empírica o molecular del compuesto se procede de la siguiente manera:
Dividiendo el peso por el peso atómico se obtienen los moles:

 Para la plata 69,98/108= 0,65 moles


 Para el arsénico 16,22/75= 0,22 moles
 Para el oxígeno 13,80/16= 0,84 moles
Cada 0,22 moles de arsénico hay 0,65 moles de plata, para un mol de arsénico 0,65/0,22= 3
moles de plata y 0,84/0,22= 4 moles de oxígeno. La fórmula molecular es Ag3AsO4 y la masa
molar y/o masa molecular del compuesto es de 463 gramos.

De la fórmula a la composición centesimal[editar]


Para calcular la composición centesimal de cada elemento, se aplica la siguiente expresión:

En donde indica el número de átomos del elemento en el compuesto

considerado y la masa atómica de dicho elemento.


El denominador es la masa molecular del compuesto.
Ejemplo
Queremos calcular el porcentaje de oxígeno presente en el ácido nítrico. Las masas
moleculares son:

 Hidrógeno = 1,008 uma.


 Nitrógeno = 14,01 uma.
 Oxígeno = 16,00 uma.

 Peso molecular del ácido nítrico: uma.


La fórmula del ácido nítrico es HNO3, así sabemos que una molécula de ácido nítrico
contiene un átomo de hidrógeno, uno de nitrógeno y tres de oxígeno. Aplicamos la fórmula
anterior para el oxígeno.

Lo mismo puede repetirse para cada elemento.


Esta fórmula es válida para compuestos moleculares; se puede aplicar igualmente si
tratamos con compuestos iónicos, tomando como peso molecular de dicho compuesto
al correspondiente a una celda unidad; en el caso de un cristal de cloruro de
sodio (NaCl, sal común), la fórmula molecular que tomaríamos sería NaCl. Esta
fórmula no puede aplicarse a compuestos no estequiométricos o aleaciones, ya que
estas últimas se consideran una mezcla de elementos y no un compuesto químico, y
los primeros tienen una "fórmula" variable.

1) Hallar la composición centesimal del


tetraoxocromato (VI) de potasio
Resultado: Cr= 26, 77% O = 32,95 % K =
40,26 % S olu ció n 2) Determinar la
composición centesimal de la glucosa,
C6H12O6. Resultado: C: 40 %; H: 6,6 %;
O: 53,3 % S olu ció n 3) Un compuesto
contiene 79,9 % de carbono y 20,1 % de
hidrógeno. Hallar la fórmula empírica del
compuesto. Resultado: CH3 S olu ció n 4)
Un compuesto cuyo peso molecular es
140 posee una composición centesimal
de 51,42 % de C, 40 % de N; 8,57 % de H.
Hállese su fórmula molecular. Resultado:
C6 N4 H12 S olu ció n 5) El análisis de un
glúcido dio la siguiente composición
centesimal: C = 40,0 %; H = 6,71 % ; O =
53,29 %. Su peso molecular es
aproximadamente 182. Determinar su
fórmula molecular. Resultado: C6 H12 O6
S olu ció n 6) Un hidrocarburo contiene
85,63 % de carbono y 14,37 % de
hidrógeno. La densidad del gas en
condiciones normales es 1,258 g/litro.
Hallar la fórmula empírica, la fórmula
molecular y el peso molecular exacto de
este compuesto. Resultado: empírica,
CH2 ; molecular: C2H4; Masa molecular:
28,16 S olu ció n 7) Un compuesto
orgánico tiene la siguiente composición
centesimal: C: 68,18%; H: 13,64% y O:
18,18%. Si se sabe que 2 gramos de ese
compuesto ocupan un volumen de 1,44
litros a 500 ºC y 1 atm de presión. a)
Determine su fórmula molecular. b) Si
dicho compuesto presenta un carbono
quiral indique su fórmula desarrollada y
nómbrelo. Datos: Masas atómicas C = 12
u; O = 16 u; H = 1 u. R=0,082 atm l/mol K
PAU ULL septiembre 2011 S olu ció n 8)
Considérese un compuesto desconocido
que contiene sólo carbón e hidrógeno
con una composición elemental de
84.72% en masa de carbono y 15.41%
en masa de hidrógeno. (Obsérvese que
el error experimental ha producido
valores que no suman exactamente
100). Calcule su fórmula empírica.
Resultado: C6 H13 9) Hallen la
composición centesimal de la urea
CO(NH2)2. Resultado: C: 20% ; O: 26,7%
; N: 46,7% ; H 6,% S olu ció n 10) El
análisis de una sal nos da la siguiente
composición: 70,0% Ag, 16,2% As y
13,8% O Determinen su fórmula
empírica. (Masas atómicas: Ag: 107,8 ;
As: 74,9 ; O: 16,0) Resultado: Ag3 AsO4
solución
5 de 5
Capítulo 5 Estequiometría. Cálculos estequiométricos. En esta lección se proponen ejercicios de
igualación de ecuaciones químicas, en primer lugar, y de cálculos estequiométricos sencillos, en
segundo lugar. Los primeros ejercicios de igualación de ecuaciones químicas pretenden reforzar el
concepto de conservación del número de átomos (o de átomos-gramo) de cada elemento en una
reacción química. Después se aborda la igualación de reacciones de oxidaciónreducción,
preferentemente por el método del ión-electrón. Los ejercicios de cálculos estequiométricos
abarcan la aplicación de razones estequiométricas, la determinación del reactivo limitante, el
consumo de reactivos y la formación de productos. La complejidad numérica o de cálculo de los
ejercicios no es demasiado grande ya que el objetivo básico es la comprensión de los conceptos.
5.1 Igualación de ecuaciones químicas La primera condición para que una ecuación química esté
igualada es que haya el mismo número de átomos, de cada uno de los diferentes elementos, en
cada lado de la igualdad. En los primeros ejercicios se plantean casos sencillos que pueden
resolverse atendiendo a esta condición. Ejercicio 5.1. ¿Qué valor ha de tomar el coeficiente
estequiométrico x para que la siguiente ecuación química esté igualada? Zn + x HCl = ZnCl2 + H2
Ejercicio 5.2. Escoge la terna de valores de los coeficientes estequiométricos x, y, z que igualan la
siguiente ecuación química: FeS + x HCl = y FeCl2 + z H2S

La Capitanía General de Santo Domingo fue una entidad territorial integrante del Imperio
español, que abarcó la isla de La Española. Fue la primera colonia española establecida en
el Nuevo Mundo. La isla fue bautizada por los conquistadores como La Española1 y desde
1511 el ejercicio de la jurisdicción fue organizada en torno a la Real Audiencia de Santo
Domingo.2
Después de años de lucha con los franceses, estos terminaron quedándose con el tercio
occidental de la isla.3 Los españoles mantuvieron el control permanente de los dos tercios
orientales de la misma, a excepción de un período de dominio francés desde 1795 hasta 1809.
Este territorio se convertiría años más tarde en la República Dominicana.
Santo Domingo tuvo un importante papel en el proceso de colonización del Nuevo Mundo al
convertirse en el centro de operaciones de los conquistadores españoles en su camino hacia
la conquista de América.
Capitanía General de Guatemala es el nombre por el cual se conoce a la entidad
territorial (integrante del Imperio español, y a su vez de la Corona española en su período de
dominio americano) llamada Reino de Guatemala que era administrada por la Real
Audiencia de Guatemala (la cual estaba encabezada por un presidente que era designado
por el monarca español y que además ostentaba el cargo de gobernador y capitán general) y
que estaba constituido por el territorio de las actuales Repúblicas de Guatemala, Belice, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, además del estado mexicano de Chiapas y las
actuales provincias panameñas de Chiriquí y Bocas del Toro.
Su capital se situó en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y, desde 1776,
en Nueva Guatemala de la Asunción. Durante buena parte de su historia estuvo a cargo de un
mismo funcionario, designado por la Corona española, que ostentaba los cargos de capitán
general de la capitanía General de Guatemala, gobernador general del Reino de Guatemala
y presidente de la Audiencia y Cancillería Real de Santiago de Guatemala.12
En 1821, las cinco provincias de la Capitanía General de Guatemala —
Chiapas, Guatemala, San Salvador, Comayagua u Honduras y la provincia de Nicaragua y
Costa Rica— proclamaron su independencia de la Monarquía Española.3 Al año siguiente, la
mayoría de dichas provincias fueron incorporadas al Primer Imperio Mexicano, y, tras la
abdicación de Agustín de Iturbide, en 1823, formaron las Provincias Unidas del Centro de
América, que se transformó en 1824 en la República Federal de Centroamérica
La Capitanía General de Puerto Rico fue una entidad territorial integrante del Imperio
español, que abarcó la isla de Puerto Rico, la de Mona y otras menores adyacentes a ella,
creada en 1582 hasta 1809, año que se transformó en la provincia española de Puerto
Rico hasta 1814, restaurándose la capitanía general hasta 1898. Formaba parte
del Virreinato de Nueva España hasta 1821 y dependía de la Real Audiencia de Santo
Domingo y de la sucesora cubana de Puerto Príncipe o Camagüey, hasta la creación de
la Real Audiencia de Puerto Rico en 1831.

La comandancia general de las Provincias Internas fue una división territorial político-
militar del Imperio español que comprendía la parte septentrional del virreinato de Nueva
España, dentro del distrito jurisdiccional de la Real Audiencia de Guadalajara, abarcando
territorios que hoy forman parte de México y de los Estados Unidos. Fue creada por el
rey Carlos III mediante una real cédula del 22 de agosto de 1776, dando al comandante
general facultades equiparables a las del virrey de Nueva España, aunque posteriormente
alternó períodos de obediencia al virrey e independencia de él, junto con divisiones de la
comandancia, reunificaciones y separación de provincias. El nombre provincias
internas refiere a los territorios del virreinato que se fueron agregando a los reinos originales
del mismo, formando su frontera septentrional.
En su momento de mayor extensión la comandancia general comprendió los ocho gobiernos
militares siguientes: Sonora y Sinaloa, las Californias, Coahuila, Nuevo Reino de León, Nuevo
Santander, Texas, Nueva Vizcaya, y Nuevo México.
El Territorio Insular Francisco de Miranda, (o bien Territorio Insular Miranda)2 es una
división administrativa de las Dependencias Federales de Venezuela (la primera creada con el
rango de territorio insular) que integra el sector central de las mismas (archipiélagos de Los
Roques, La Orchila y Las Aves). Fue creado por ley especial en el año 2011.
El teatro es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa historias
actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de
discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo. Wikipedia
Continuará . . .

Potrebbero piacerti anche