Sei sulla pagina 1di 77

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

Facultad de Ingeniería Química

“EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS K y n EN

COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGANICOS EMPLEANDO

EL VISCOSÍMETRO ROTACIONAL BROOKFIELD DEL LOPU ”

MONOGRAFIA

PRESENTADO POR:

Bach. DE LA CRUZ ROJAS, Loida María

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO QUIMICO

Huancayo – Perú

2008
ASESOR ING. VÍCTOR PASCUAL GUEVARA YANQUI
DEDICATORIA

A Dios por permitirme este logro.

A mis padres Tito y María y a mis hermanos


por su constante apoyo incondicional.

A mi pequeña Emily que es razón de mí ser

Loida María
AGRADECIMIENTO

A la Facultad de Ingeniería Química por las facilidades dadas para el


desarrollo de trabajo.

Al Ingeniero Santiago Navarro, por el apoyo constante de la parte


experimental, realizadas en el LOPU

Al Ingeniero Víctor Pascual Guevara Yanqui por el apoyo y el


asesoramiento
RESUMEN

La viscosidad es aquella propiedad de un fluido por virtud de la cual ofrece

resistencia al corte. Esta se puede clasificar en newtonianos, donde hay una

relación lineal entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de

deformación resultante, y en no newtonianos, donde tal relación lineal no

existe. La Ley de la viscosidad de Newton afirma que dada una rapidez de

deformación angular en el fluido, el esfuerzo cortante es directamente

proporcional a la viscosidad.

En el presente trabajó se midió la viscosidad de un fluido en el LOPU,

empleando los factores de corrección y los coeficientes de proporcionalidad a

los datos de la medición de viscosidad del la solución de cal al 33%,

solución de CMC al 1.5% y la muestra del jugo de naranja a 45º Brix y a 25ºC

obteniendo los parámetros de viscosidad “n” (índice de comportamiento del

flujo) y “K” (índice de consistencia),

La metodología de investigación empleada fue el de tipo experimental , los

datos fueron tomas a diferentes velocidades para la determinación de la

gradiente de velocidad.

Obteniendo los resultados de los parámetros K y n que fueron comparadas

con bibliografías siendo:

Para la solución de cal al 33% a temperatura ambiente (17ºC), K=60.99; n=

0.1562 con 15.06% de error para K y 8.63% de error para n; en la solución

de CMC al 1.5% y a 25 ºC K=30.27; n= 0.5508; con 3.29% de error para K y

0.57% de error para n; en la muestra de jugo de naranja a 45º brix y a 25 ºC

K=1.31; n= 1.2125; con 5.14% de error para K y 1.1% de error para n.


También se determinó el tipo de fluido no newtoniano analizando el índice de

comportamiento n, siendo:

Para la solución de cal al 33% se obtuvo un fluido no newtoniano

perteneciente a la ley de la potencia pseudoplástico, en la solución de CMC al

1.5% se obtuvo un fluido no newtoniano perteneciente a la ley de la potencia,

específicamente un fluido pseudoplástico; Y en la muestra de jugo de naranja

a 45º brix se obtuvo un fluido no newtoniano dilatante.


INDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA iiii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
INDICE DE CONTENIDOS vii
INDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS x
INDICE DE TABLAS xii
INDICE DE ANEXOS xiii
NOMENCLATURA xiv
INTRODUCCION xv
OBJETIVOS xvi
CAPITULO I xvii

1 FLUIDO

1.1.1 DESCRIPCION Y CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS

DE UN FLUIDO 1

1.1.1.1 FLUJOS VISCOSOS Y NO VISCOSOS 2

1.1.2 FLUJOS LAMINARES Y TURBULENTOS 2


1.1.2.1 FLUJOS VISCOSOS EN UN RÉGIMEN
TURBULENTO 3
1.1.2.2 FLUJOS VISCOSOS EN UN RÉGIMEN
LAMINAR 3
1.1.3 FLUJO COMPRESIBLE Y FLUJO INCOMPRESIBLE
1.1.3.1 FLUJO COMPRESIBLE 4

1.1.3.2 FLUJO INCOMPRESIBLE 6

1.1.4 PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS 6

1.1.4.1 FORMA Y VOLUMEN 6

1.1.4.2 COMPRESIÓN Y EXPANSION 6

1.1.4.3 DIFUSIÓN 6
1.1.4.4 VISCOSIDAD 7

1.1.4.5 TENSION SUPERFICIAL 7

1.2 VISCOSIDAD 8

1.2.1 VISCOSIDAD ABSOLUTA 8

1.2.2 VISCOSIDAD CINEMATICA 9


1.2.1 LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD 9
1.2.3. TIPOS DE FLUIDOS 10
1.2.4 FLUIDOS NEWTONIANOS 11
1.2.5 FLUIDOS NO NEWTONIANOS 12
1.2.5.1 FLUIDOS BINGHAM 12

1.2.5.2 FLUIDOS SEUDOPLÁSTICOS 12

1.2.5.3 FLUIDOS DILATANTES 13

1.2.5 .4FLUIDOS TIXOTRÓPICO Y REOPÉCTICOS 14

1.2.6 VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS 32

1.2.6.1 EFECTO DE LAS PRESIONES SOBRE LA VISCOSIDAD

DE LÍQUIDOS A BAJAS TEMPERATURAS 19

1.2.6.2 EXPERIMENTOS DETALLADOS DE BRIDGMAN 20

1.2.6.3 EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA

VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS 20

1.2.6.4 ESTIMACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS

CUANDO NO SE CONOCEN DATOS EXPERIMENTALES 21

1.2.4.6.1 MÉTODO DE SOUDERS 21


1.2.4.6. 2 MÉTODO DE STIELD Y THODOS 22
1.2.7 TIPOS DE VISCOSIMETROS 23
1.2.8 APLICACIONES EN LA INDUSTRIA 28

CAPITULO II 29
2.1 METODOLOGÍA (MATERIALES Y MÉTODOS) 29
2.1.1 METODOS DE INVESTIGACION 29
2.1.2 DISEÑO METODOLOGICO 29
2.2 EQUIPOS E INSTRUMENTOS 30
2.3 MATERIALES 30
2.4 REACTIVOS 31
2.5 PROCEDIMIENTO 31
CAPITULO III 32
3.1 RECOLECCIÓN DE DATOS 32
3.1 .1 DATOS EXPERIMENTALES PARA LA CAL AL 33%
EN AGUA 33
3.1 .2 DATOS EXPERIMENTALES PARA EL CMC AL 1.5%
EN AGUA 34
3.1 .3 DATOS EXPERIMENTALES PARA EL JUGO DE NARANJA
A 45ºBRIX y 25ºC 34

CAPITULO IV 36
CALCULOS Y DISCUSION DE RESULTADOS 36

4.1 CALCULOS OBTENIDOS 36

4.1.1 CÁLCULOS PARA LA CAL AL 33% EN AGUA 37


4.1.2 CÁLCULOS PARA EL CMC AL 1.5% EN AGUA 40
4.1.3 CÁLCULOS PARA EL JUGO DE NARANJA A 45º BRIX 42
4.2 RESULTADOS 43

CONCLUSIONES 49
RECOMENDACIONES 51
BIBLIOGRAFÍA 52
ANEXOS 53
INDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS

FIGURANº1: Clasificación de los movimientos de un fluido 2


FIGURANº2: Flujo viscoso en régimen turbulento 3
FIGURANº3: Flujo viscoso en régimen laminar 4
FIGURANº4: Formación del perfil de velocidad en estado estacionario
para un fluido contenido entre dos láminas 10
FIGURANº5: Fluido Newtoniano 11
FIGURANº 6: Fluido Bingham 12

FIGURANº7 Fluido pseudoplástico 13

FIGURANº 8: Fluido dilatante 14

FIGURANº 9: Fluido tixotrópico pseudoplástico y dilatante Tixotrópico 15


FIGURANº10: Fluido reopéctico pseudoplástico y reopéctico dilatante. 15

FIGURANº11: Variación aproximada de la viscosidad del líquido con la

presión a temperatura ambiente 18


Gráfica Nº 1 Torsión vs Gradiente de velocidad de la cal en agua al 33%

empleando coeficiente de proporcionalidad K t T 37

Gráfica Nº 2 Regresión de cal en agua al 33% empleando el coeficiente de

proporcionalidad K t T 38

Grafica Nº 3 Regresión de cal en agua al 33% empleando el coeficiente de


proporcionalidad Kn 39
Gráfica Nº 4 Viscosidad vs Gradiente de velocidad de la cal en agua al 33% 39
Gráfica Nº 5 Torsión vs Gradiente de velocidad para el CMC al 1.5% en

agua empleando el coeficiente de proporcionalidad Kt T 41

Gráfica N º 6 Regresión del CMC en agua al 1.5% empleando el

coeficiente de proporcionalidad K t T 41

Gráfica Nº7 Regresión del CMC al 1.5% en agua empleando el


coeficiente de proporcionalidad Kn 42
Gráfica Nº 8 Grafica de Viscosidad vs gradiente de velocidad para el
CMC al 1.5% en agua 43
Gráfica Nº 9 Grafica de torsión vs gradiente de velocidad para el jugo
de naranja a 45º Brix 44
Gráfica Nº 10 Regresión del jugo de naranja a 45ºBrix empleando

el coeficiente de proporcionalidad K t T 44

Gráfica Nº 11 Regresión de jugo de naranja a 45º brix empleando


el coeficiente de proporcionalidad Kn 45
Gráfica Nº 12 Gráfica de Viscosidad vs gradiente de velocidad del
jugo de naranja a 45º brix 57
INDICE DE TABLAS

Tabla Nº1 Primera corrida experimental para la cal al 33% 32


Tabla Nº2 Segunda corrida experimental para la cal al 33% 32
Tabla Nº3 Tercera corrida experimental para la cal al 33% 33
Tabla Nº4 Cuarta corrida experimental para la cal al 33% 33
Tabla Nº5 Primera corrida experimental para el CMC al 1.5% en agua 33
Tabla Nº 6 Segunda corrida experimental para el CMC al 1.5% en agua 34
Tabla Nº7 Tercera corrida experimental para el CMC al 1.5% en agua 34
Tabla Nº 8 Primera corrida experimental para el jugo de naranja a 45ºBrix 34
Tabla Nº 9 Segunda corrida experimental para el jugo de naranja a 45ºBrix 35
Tabla Nº 10 Tercera corrida experimental para el jugo de naranja a 45ºBrix 35
Tabla Nº11 Promedio de las corridas experimentales de la cal al 33%
en agua 36
Tabla Nº 12 Valores obtenidos para la cal al 33% en agua empleando

el coeficiente de proporcionalidad K t T 37

Tabla Nº 13 Valores obtenidos para la cal al 33% en agua empleando el


coeficiente de proporcionalidad Kn 38
TABLA Nº 14 Promedio de las corridas experimentales para el CMC
al 1.5% en agua 40
Tabla Nº 15 Valores obtenidos para el CMC al 1.5% en agua empleando el

coeficiente de proporcionalidad K t T 40

Tabla Nº 16 Valores para el CMC al 1.5% en agua en agua empleando el


coeficiente de proporcionalidad Kn 42
Tabla Nº 17 Promedio de las corridas experimentales para el jugo de naranja 43
Tabla Nº 18 Valores obtenidos con el primer método para el jugo de naranja

a 45º Brix empleando el coeficiente de proporcionalidad K t T 44

Tabla Nº19 Valores obtenidos para el jugo de naranja a 45º Brix empleando el
coeficiente de proporcionalidad Kn 45
INDICE DE ANEXOS

Determinación de la viscosidad –método propuesto por brookfield 54

Tratamiento de las lecturas obtenidas 57


Parámetros de la ley de la potencia para el CMC y solución de cal 58

Parámetros k y n del zumo de naranja 59


NOMENCLATURA

SIMBOLOS NOMBRE UNIDADES


A : Área m2
F : Fuerza dinas
K : Indice de consistencia del fluido dinas.sn/cm2
n : Índice de comportamiento del flujo
N : Revoluciones por minuto
 yx : Torsión en la dirección de y a x dinas /cm2
Tr : Temperatura relativa ºC
T : Temperatura ºC
0 : Esfuerzo de cedencia para un fluido Bingham dinas/cm2
dv z
dy : Gradiente de velocidad s-1
 : Viscosidad de fluido cp
o
: Viscosidad aparente cp
L : Viscosidad del líquido cp
k : Contribución de viscosidad cp
F : Acción de las fuerzas intermoleculares cp
V : Velocidad cm/s
Y : Dirección de la coordenada y
m : Constante
L : Densidad del líquido g/cm3

ABREVIATURAS:
CMC : Carboxi metil celulosa
RPM : Revoluciones por minuto
INTRODUCCIÓN

La Mecánica de Fluidos, como área de estudio, se ha desarrollado gracias al

entendimiento de las propiedades de los fluidos, a la aplicación de las leyes básicas

de la mecánica y la termodinámica y a una experimentación ordenada.

Debido al comportamiento que tienen algunos fluidos, se hace interesante su

estudio, sobre todo a nivel experimental, teniendo en cuenta que dicha sustancia

posee ciertas propiedades tales como viscosidad y densidad, las cuales las cuales

juegan papeles principales en flujos de canales abiertos y cerrados y en flujos

alrededor de objetos sumergidos.

Este interés en el estudio de los fluidos es a consecuencia de que en la vida diaria no

existe un fluido ideal, es decir, una sustancia en la cual se esté aplicando un

esfuerzo, el cual puede ser muy pequeño, para que se resista a fluir con absoluta

facilidad.

La viscosidad es muy importante para: el manejo y diseño de instalaciones

industriales que basan su funcionamiento en el flujo de líquidos o gases(petróleo,

aceites bebidas), diseño de esquemas mecánicos (bombas, turbinas, compresoras

de aire, etc.) y el diseño de embarcaciones y navegaciones que minimicen el efecto

de arrastre y/o el efecto de sustentación.

Los parámetros n” (índice de comportamiento del flujo) y “K” (índice de

consistencia); son muy importantes ya que con ellos se caracterizan el tipo de fluido

no newtoniano, ya sea pseudoplástico o dilatante, sin la necesidad de graficar.


OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar los parámetros k (índice de consistencia del fluido) y n (índice de


comportamiento del fluido) en sustancias orgánicas e inorgánicas empleando
el viscosímetro Brookfield.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar los parámetros K y n en cal(Ca(OH)2) al 33% en agua

- Determinar los parámetros K y n en CMC al 1.5% en agua

- Determinar los parámetros K y n en jugo de naranja con 45º Brix

- Comparar los datos experimentales con referencias bibliográficas


CAPITULO I

FUNDAMENTO TEÓRICO

1. FLUIDO

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente al ser sometida a un

esfuerzo cortante (esfuerzo tangencial) no importa cuan pequeño sea.

1.1 DESCRIPCION Y CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS DE UN FLUIDO

Antes de proceder con un análisis detallado, intentaremos una clasificación

general de la mecánica de fluidos sobre la base de las características físicas

observables de los campos de flujo. Dado que existen bastantes

coincidencias entre unos y otros tipos de flujos, no existe una clasificación

universalmente aceptada. Una posibilidad es la que se muestra en la figura 1


Fig 1. Clasificación de los movimientos de un fluido

1.1.1 FLUJO VISCOSO Y NO VISCOSO

La subdivisión principal señalada en la figura anterior se tiene entre los

flujos viscosos y no viscosos. En un flujo no viscoso se supone que la

viscosidad de fluido μ, vale cero. Evidentemente, tales flujos no existen;

sin embargo; se tienen numerosos problemas donde esta hipótesis

puede simplificar el análisis y al mismo tiempo ofrecer resultados

significativos. (Si bien, los análisis simplificados siempre son deseables,

los resultados deben ser razonablemente exactos para que tengan

algún valor.) Por otra parte, todos los fluidos poseen viscosidad, por lo

que los flujos viscosos resultan de la mayor importancia en el estudio de

mecánica de fluidos.

1.1.2 FLUJOS LAMINAR Y TURBULENTO

Los flujos viscosos se pueden clasificar en laminares o turbulentos

teniendo en cuenta la estructura interna del flujo.


1.1.2.1 FLUJO VISCOSO EN RÉGIMEN TURBULENTO

La estructura del flujo se caracteriza por el movimiento de láminas

o capas. La estructura del flujo en un régimen turbulento por otro

lado, se caracteriza por los movimientos tridimensionales,

aleatorios, de las partículas de fluido, superpuestos al movimiento

promedio. un filamento de tinta inyectado en un flujo turbulento

rápidamente se dispersa en todo el campo de flujo; la línea del

colorante se descompone en una enredada maraña de hilos de

tinta. Este comportamiento del flujo turbulento se debe a las

pequeñas fluctuaciones de velocidad superpuestas al flujo medio

de un flujo turbulento; el mezclado macroscópico de partículas

pertenecientes a capas adyacentes de fluido da como resultado

una rápida dispersión del colorante.

VELOCIDAD ALTA
Fig.2 Flujo viscoso en régimen turbulento

1.1.2.2 FLUJOS VISCOSOS EN UN RÉGIMEN LAMINAR

En un flujo laminar no existe un estado macroscópico de las capas

de fluido adyacentes entre sí. Un filamento delgado de tinta que

se inyecte en un flujo laminar aparece como una sola línea; no se

presenta dispersión de la tinta a través del flujo, excepto una

difusión muy lenta debido al movimiento molecular. El filamento

rectilíneo de humo que sale de un cigarrillo expuesto a un

ambiente tranquilo, ofrece una imagen clara del flujo laminar.


Conforme el humo continúa subiendo, se transforma en un

movimiento aleatorio, irregular; es un ejemplo de flujo turbulento.

El que un flujo sea laminar o turbulento depende de las

propiedades del caso. Así, por ejemplo, la naturaleza del flujo

(laminar o turbulento) a través de un tubo se puede establecer

teniendo en cuenta el valor de un parámetro adimensional, el

número de Reynolds.

Fig.3 Flujo viscoso en régimen laminar

1.1.3 FLUJO COMPRESIBLE Y FLUJO INCOMPRESIBLE

1.1.3.1 FLUJO COMPRESIBLE

Cuando las variaciones en densidad dentro de un flujo no se

pueden despreciar, se llaman compresibles.

Los flujos compresibles se presentan con frecuencia en las

aplicaciones de ingeniería. Entre los ejemplos más comunes se

pueden contar los sistemas de aire comprimido utilizados en la

operación de herramienta de taller y de equipos dentales, las

tuberías de alta presión para transportar gases, y los sistemas

censores y de control neumático o fluídico.

1.1.3.2 FLUJO INCOMPRESIBLE


Aquellos flujos donde las variaciones en densidad son

insignificantes se denominan incompresibles. Si se consideran los

dos estados de la materia incluidos en la definición de fluido,

líquido y gas, se podría caer en el error de generalizar diciendo

que todos los flujos líquidos son flujos incompresibles y que todos

los flujos de gases son flujos compresibles. La primera parte de

esta generalización es correcta para la mayor parte de los casos

prácticos, es decir, casi todos los flujos líquidos son esencialmente

incompresibles. Por otra parte, los flujos de gases se pueden

también considerar como incompresibles si las velocidades son

pequeñas respecto a la velocidad del sonido en el fluido.

1.1.4 PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS

Un líquido está formado por moléculas que están en movimiento constante

y desordenado, y cada una de ellas chocan miles de millones de veces en

un segundo. Sin embargo, las intensas fuerzas de atracción de tipo dipolo-

dipolo, enlaces de hidrogeno o de London evitan que se muevan tan

libremente y estén tan separadas como se encuentran en un gas. Por otra

parte, las moléculas de un líquido no están tan juntas o estructuradas

como lo están en un sólido.

1.1.4.1 FORMA Y VOLUMEN

En un líquido, las fuerzas de atracción son aun suficientemente

intensas para limitar a las moléculas en su movimiento dentro de

un volumen definido, pero no son tan poderosas como para hacer

que las moléculas guarden una posición precisa dentro del líquido.
De hecho las moléculas, dentro de los límites del volumen del

líquido están en libertad de moverse unas alrededor de otras, y de

esa manera permite que fluyan los líquidos. Por lo tanto, los

líquidos conservan un volumen definido, pero, debido a su

capacidad para fluir, su forma dependen del contorno del

recipiente que los contiene.

1.1.4.2 COMPRESIÓN Y EXPANSION

Las fuerzas de atracción en un líquido causan que las moléculas

permanezcan juntas, y el aumento de la presión casi no produce

efectos sobre el volumen, debido a que hay poco espacio libre

dentro del cual se puedan aglomerar las moléculas. Por tanto, los

líquidos son prácticamente incompresibles. De manera semejante,

los cambios en la temperatura solo ocasionan pequeños cambios

en el volumen. El aumento del movimiento molecular va

acompañado de una elevación de la temperatura y tiende a

aumentar la distancia intermolecular, pero a esto se opone las

poderosas fuerzas de atracción.

1.1.4.3 DIFUSIÓN

Cuando se mezclan dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se

difunde en todas las moléculas del otro líquido de a mucho menor

velocidad que cuando se mezclan dos gases. La difusión de dos

líquidos se puede observarse dejando caer una pequeña cantidad

de tinta en un poco de agua. Sin embargo, como las moléculas en

ambos líquidos están tan cercas, cada molécula sufre miles de


millones de choques antes de alejarse. La distancia promedio

entre los choques se le llama trayectoria libre media y es mucho

mas corta en los líquidos que en los gases, donde las moléculas

están bastantemente separadas.

1.1.4.4 VISCOSIDAD

Algunos líquidos, literalmente fluyen al igual que la maleza,

mientras que otros fluyen con facilidad, la resistencia a fluir se

conoce con el nombre de viscosidad. Entre mayor es la

viscosidad, el líquido fluye mas lentamente.

1.1.4.5 TENSION SUPERFICIAL

En un líquido, cada molécula se desplaza siempre bajo influencia

de sus moléculas vecinas. Una molécula cerca del centro del

líquido, experimenta el efecto de que sus vecinas la atraen casi en

la misma magnitud en todas direcciones. Sin embargo, una

molécula en la superficie del líquido no esta completamente

rodeado por otras y, como resultado, solo experimenta la atracción

de aquellas moléculas que están por abajo y a los lados. Por lo

tanto, las moléculas a lo largo de la superficie, experimentan una

atracción en una dirección hacia el interior del líquido, lo cual

provoca que las moléculas en la superficie sean arrastradas al

interior. La situación mas estable se presentan estas desiguales

fuerzas de atracción en la superficie del liquido es tan pequeña

que sea posibles.


1.2 VISCOSIDAD

Propiedad física que caracteriza la resistencia al flujo de fluido. Si se aplica

un esfuerzo cortante a un fluido confinado, el fluido se moverá, y se formará

un gradiente de velocidad dentro del fluido, con una velocidad máxima en el

punto en que se aplique el esfuerzo. La viscosidad del medio se define como

la relación del esfuerzo cortante por unidad de área en un punto, al gradiente

de velocidad. La viscosidad es una medida de la fricción interna del fluido,

que tiende a oponerse a cualquier cambio dinámico del movimiento del

fluido, es decir, si la fricción entre las capas del fluido es pequeña (baja

viscosidad), una fuerza cortante aplicada dará como resultado un gran

gradiente de velocidad. Conforme aumenta la viscosidad, cada capa de fluido

ejerce un mayor arrastre friccional sobre las capas adyacentes y el gradiente

de velocidad disminuye.

La viscosidad es una propiedad dinámica de desequilibrio en una escala

macroscópica. La viscosidad de transporte, pero es función del estado del

fluido, como la temperatura, presión y volumen y pueden emplearse para

definir el estado del material.

1.2.1 VISCOSIDAD ABSOLUTA

Representa la viscosidad dinámica del líquido y es medida por el tiempo

en que tarda en fluir a través de un tubo capilar a una determinada

temperatura.
1.2.2 VISCOSIDAD CINEMATICA

Representa la característica propia del líquido desechando las fuerzas

que genera su movimiento, obteniéndose a través del cociente entre la

viscosidad absoluta y la densidad del producto en cuestión

1.2.3 LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD

Consideremos un fluido líquido o gas contenido entre dos grandes

láminas planas y paralelas de área A, separadas entre si por una

distancia muy pequeña Y (Fig. 4). Supongamos que el sistema está

inicialmente en reposo, pero que al cabo de! tiempo t = 0., la lámina

inferior se pone en movimiento en la dirección del eje x, con velocidad

constante V. A medida que transcurre el tiempo el fluido gana cantidad

de movimiento, y, finalmente se establece el perfil de velocidad en

régimen estacionario, que se indica en la parte final de la Fig. 4. Una

vez alcanzado dicho estado estacionario de movimiento, es preciso

aplicar una fuerza constante F para conservar el movimiento de la

lámina inferior esta fuerza viene dada por la siguiente expresión

(suponiendo que el flujo es laminar).

F V
 (1)
A Y

Es decir, que la fuerza por unidad de área es proporcional a la

disminución de la velocidad con la distancia Y. la constante de

proporcionalidad  se denomina viscosidad.


Fluido inicialmente en
t<0 reposo

t=<0 Lámina inferior puesta


en moviento

Formación de la
Vx(y,t)
t pequeño velocidad en flujo no
estacionario

Vx(y) Distribución final de


t grande
velocidad para flujo
estacionario

Fig. 4 Formación del perfil de velocidad en estado

estacionario para un fluido contenido entre dos láminas

Para la posterior utilización de la ecuación 1 es conveniente

expresarla en una forma más explicita. El esfuerzo cortante que ejerce

en la dirección x sobre la superficie de un fluido, situada a una

distancia constante y, por el fluido existente en la región donde Y es

menor, se designa por  yx , y el componente X de vector de velocidad

del fluido, por v x . Téngase en cuenta que v x no es igual a v


x ;
la ecuación (1) queda de la siguiente forma:

dv x
 yx   (2)
dy
Es decir, que la fuerza de cizalla por unidad de área es proporcional al

gradiente negativo de la velocidad local. Ésta es la ley de la

viscosidad, y los fluidos que cumplen se denominan fluidos

Newtonianos. Todos los gases y líquidos sencillos, se comportan de

acuerdo con la ecuación (2). Los fluidos que no obedecen a esta ley

sencilla (esencialmente pastas suspensiones y polímeros de elevado

peso molecular) se les denomina fluidos no newtonianos.

1.2.4 FLUIDOS NEWTONIANOS

Cuando un fluido presenta una viscosidad constante aun con el

cambio de velocidad de corte.

 yx
De acuerdo con la ley de newton al representar gráficamente

 dv x dy
Frente , para un fluido determinado, debe de obtenerse

una recta que pasa por el origen de coordenadas y cuya pendiente es

la viscosidad del fluido a una cierta temperatura y presión.

 yx
dv x
 yx  
dy

dv x

dy

Fig. 5 Gráfica del fluido Newtoniano


1.2.5 FLUIDOS NO NEWTONIANOS

El tema del flujo no newtoniano constituye actualmente una parte de

otra ciencia más amplia que es la Reología, es decir la ciencia del flujo

y la deformación, que estudia las propiedades mecánicas de los gases,

líquidos, plásticos, substancias asfálticas y materiales cristalinos. Por lo

tanto, el campo de la reología se extiende, desde la mecánica de

fluidos newtonianos por una parte hasta la elasticidad de Hooke por

otra. La región comprendida entre ellas corresponde a la deformación

y flujo de todos los tipos de materiales pastosos y suspensiones.

1.2.5.1 FLUIDOS BINGHAM

Son aquellas que necesitan de un cierto esfuerzo para

comenzar a fluir, permanece rígida mientras el esfuerzo

cortante es menor de un determinado valor  0 . Por encima del

cual se comporta de forma semejante a un fluido newtoniano.

Este modelo resulta suficientemente exacto para muchas

pastas y suspensiones finas.

 yx

dv x
 yx   o 0
dy

0

dv x

dy
Fig. 6 Gráfica del fluido Bingham
1.2.5.2 FLUIDOS PSEUDOPLÁSTICOS

Su viscosidad decrece al aumentar el gradiente de velocidad.

Como ejemplo podemos mencionar a las soluciones

poliméricas de peso molecular elevados, pulpa de papel y la

mayonesa.

Existen varias ecuaciones que predicen el comportamiento de

estos fluidos; el más común es el modelo de Ostwald-de

Waele- Nutting.

Para n=1 se transforma en la ley de la viscosidad de Newton

 yx

 dv 
 yx    o   x 
 dy 
n 1
 dv 
 o   k   x 
 dy 
n 1

dv x

dy
Fig. 7 Gráfica del fluido pseudoplástico

1.2.5.3 FLUIDOS DILATANTES

En ellos la viscosidad aumenta al aumentar el gradiente de

velocidad. As suspensiones de almidón, silicato de potasio y de

goma arábiga.
 yx

 dv 
 yx    o  x 
 dy 
n 1
 dv 
 o   k  x 
 dy 
n 1

dv x

dy

Fig. 8 Gráfica del fluido dilatante

1.2.5.4 FLUIDOS TIXOTRÓPICO Y REOPÉCTICOS

Si se somete un fluido a tensiones y velocidades de

deformación, primero crecientes y luego decrecientes, presenta

un ciclo de histéresis, o sea que las curvas de esfuerzo

cortante contra la velocidad de deformación o reogramas no

coinciden.

Se denomina fluido tixotrópico si su viscosidad aparente

disminuye con el tiempo y reopéctico si aumenta.


Como ejemplos de fluidos tixotrópicos están los aceites

vegetales y minerales, las gelatinas, la miel, la crema de afeitar,

las pinturas y la mayonesa. Como ejemplos de fluidos

reopécticos están las suspensiones de yeso en agua y las de

bentonita y pentóxido de vanadio.

 yx

dv x

dy

Fig. 9 Gráfica del fluido tixotrópico pseudoplástico


y tixotrópico. Dilatante

 yx

dv x

dy

Fig. 10 Gráfica del fluido reopéctico pseudoplástico


y reopéctico dilatante.

1.2.6 VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS


Las viscosidades de los gases a bajas presiones pueden estimarse por

técnicas que se basan en teorías firmes, pero no hay base teórica

comparable para la estimación de la viscosidad de líquidos.

Ciertamente, las viscosidades de líquidos son considerablemente

distintas de las de los gases, es decir, son mucho mayores

numéricamente, y disminuyen con bastante rapidez al aumentar la

temperatura. El fenómeno de la vis viscosidad de los gases a bajas

presiones se debe principalmente a la transferencia de cantidad de

movimiento por colisiones entre las moléculas que se mueven al azar

entre las capas con diferentes velocidades Una transferencia

semejante de cantidad de movimiento, puede existir también en los

líquidos, aunque generalmente es opacada por los campos de fuerza

de interacción entre las moléculas de líquido que forman grupos-

compactos. Las densidades de los líquidos son tales que la distancia

media de separación molecular no es muy diferente del intervalo

efectivo de dichos campos de fuerza. Este concepto cualitativo de la

viscosidad del líquido se expresa a menudo por:

L  K  F (3)

La primera puede determinarse por las técnicas teóricas. La última

debe determinarse principalmente con alguna teoría del estado

líquido. En la actualidad no puede determinarse de una forma exacta.


El enunciado de que la viscosidad (del líquido) se debe a las fuerzas

interatómicas, no constituye en ninguna forma una teoría científica. Es

necesario demostrar que la suposición dé que algún tipo específico de

ley de fuerza, no muy distinto de las leyes supuestas en otras teorías

que han tenido éxito, conduce a predicciones correctas del valor del

coeficiente de viscosidad sobre todo el intervalo de temperaturas y

presiones.

Por ahora no haya concordancia general sobre si la viscosidad se

debe a fuerzas de atractivas o a las repulsivas; además, aunque una

de las teorías más populares utilice conceptos de mecánica cuántica

tales como los del túnel por barrera de potencial y los estados virtuales

intermedios, no se ha demostrado que la mecánica cuántica sea

realmente necesaria para explicar la viscosidad a temperaturas

ordinarias.

En general, las teorías que prevalecen, de la viscosidad de líquidos,

pueden dividirse en forma algo arbitraria en aquellas que se basan en

un líquido semejante a un sólido. En el primero, el líquido se

considera ordenado en un largo alcance. Las funciones de distribución

se calculan de dichos modelos y se obtienen expresiones para la

viscosidad. Los valores numéricos de la viscosidad no se pueden

calcular, debido a las dificultades matemáticas.


En el último tipo de teoría, se supone que el líquido existe como una

red regular, resultando la transmisión de cantidad de movimiento, de

las moléculas que vibran dentro de la estructura reticular, o que se

mueven en agujeros cercanos, o combinaciones de estos dos

sucesos. Las redes elegidas han variado bastante desde tipos cúbicos

hasta aquellos que parecen túneles paralelos.

1.2.6.1 EFECTO DE LAS PRESIONES SOBRE LA VISCOSIDAD DE


LÍQUIDOS A BAJAS TEMPERATURAS

Las viscosidades de los líquidos por debajo del punto de ebullición

normal no es afectada particularmente por las presiones moderadas

pero a presiones muy altas se han observado aumentos muy grandes,

El efecto de la presión se ilustra para algunos líquidos simples en la

Fig. 11.

Fig. 11 Gráfica de la variación aproximada de


la viscosidad del líquido con la presión a
temperatura ambiente
Es evidente que, a altas presiones, son posibles los aumentos en

orden de magnitud en la viscosidad del líquido. Parece que es una

regla general el hecho de que, cuanto mas compleja sea la estructura

molecular, tanto mayor será el efecto de la presión.

1.2.6.2 EXPERIMENTOS DETALLADOS DE BRIDGMAN

De los experimentos llevados a cabo a unas presiones de 12000 atm,

el incremento fraccionario en la viscosidad del mercurio líquido sólo

fue de 0.32 aproximadamente, para el alcohol isobutílico 790 y para la

molécula complicada de eugenol de 10 7 aproximadamente, la Fig. 7

ilustra incrementos semejantes, el agua presenta una anomalía

aumentando sólo algo mas del doble desde 1 a 10000 atm. La

mayoría de los resultados de Bridgman indican que una gráfica de la

viscosidad y la presión es lineal hasta unos miles de atmósferas, pero

a presiones mayores la gráfica sería casi lineal si se transportara a la

gráfica en función de P como se ilustra en la Fig. 7. Esta correlación

semi-logarítmica se dice que está predicha por la teoría de los

agujeros líquidos.

1.2.6.3 EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VISCOSIDAD DE LOS

LÍQUIDOS

Las viscosidades de los líquidos son muy sensibles a las

temperaturas. A temperaturas cercanas o algo menores que la del

punto de ebullición el comportamiento se representa por la relación:


 L  Ae B T (4)

Donde A y B son positivas, a es del mismo orden de magnitud que la

viscosidad del gas, y B se representa muy aproximadamente por el

calor de fusión dividido por la constante de los gases. La ecuación (5)

se asemeja superficialmente a la ecuación de Clapeyron para

presiones de vapor; Con el pasar de los años se han propuesto en la

literatura cientos de relaciones de temperatura viscosidad. Las

mencionadas con mayor frecuencia son de dos tipos: primero,

se introduce una dependencia de volumen que conduce a formas tales

como:

 LV x  Ae B Vy T (5)

En segundo lugar esta las modificaciones de la ecuación (4) que

introduce otra constante desconocida para mejorar el ajuste a los

datos experimentales, Una forma típica es la forma de Girifalco.

log  L  C / T 2  B / T  A (6)

Donde C es aproximadamente cero para líquidos polares o asociados.

La ecuación (6) también parece ser una relación empírica para las

mezclas.
El ensayo extensivo de estas formas y de otras ha demostrado que

para una relación de dos constantes, la ecuación (4) es

razonablemente exacta y, comprada con otras, es generalmente más

conveniente .Puede no ser adecuada para compuestos complejos o

para muy bajas o muy altas temperaturas, pero no se ha visto otra

relación confiable en dichas condiciones

El hecho es que la linealidad de  log  L  1 / T es sólo aproximada

en un intervalo desde algo mayor de la temperatura normal de

ebullición hasta una temperatura cercana pero no mayor que el punto

de congelación.

1.2.6.4 ESTIMACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS CUANDO NO

SE CONOCEN DATOS EXPERIMENTALES

En forma comparativa, al aumentar el peso molecular, el grado de

ramificación o capacidad de la molécula para asociarse con sus

vecinos, aumentará tanto la viscosidad como la sensibilidad de la

viscosidad a los cambios de temperatura. Al introducir los en enlaces

dobles se reduce generalmente la viscosidad, puesto que, aún la

molécula resultante sea menos flexible, también hay menos

impedimento de los átomos de hidrogeno faltantes.


Se presentan aquí tres métodos como las mejores estimaciones

disponibles, pero a juzgar por los errores probables es su uso. Debe

aclararse que solo se utilizan como un último recurso cuando no se

pueden obtener datos de viscosidad experimentales.

1.2.6.4.1 MÉTODO DE SOUDERS:

Este método se basa en la correlación empírica de:

log(log10  L )  mL  2.9 (7)

El uso de la ecuación (7) tiene algunas dificultades:

- El efecto de la temperatura se siente sólo en el

cambio de la densidad, y mientras se conoce

generalmente el nivel de temperatura, no se conoce la

densidad correspondiente exacta.

- A constante 2.9 no puede utilizarse en el cálculo

puesto que si inicialmente sólo hubiera una exactitud a

dos cifras, dos antilogaritmos quitarían los dos lugares

como características y proporcionarían sólo una

respuesta del orden de magnitud.

- mL debe conocerse con mucha exactitud

Aun con estas fallas este método proporciona el cálculo

de la viscosidad de líquido hasta y ligeramente por encima

del punto de ebullición.


1.2.6.4.1 MÉTODO DE STIEL Y THODOS:

Las relaciones de estados correspondientes sugeridas por


Stiel y Thodos para gases densos pueden utilizarse para la
fase líquida si los límites de densidad fijados en la
correlación no son excedidos.

 L  f ( Zc, Tr )

Fig 12 Gráfica de la correlación generalizada de viscosidad de

líquido

1.2.6.4.2 MÉTODO DE THOMAS:

Puede calcularse a partir de la expresión:

  1
log 8.569(  L /  L1 / 2 )   
Tr

 1
 

Pero este método no deberá utilizarse para alcoholes, ácidos,

naftenos, aminas, aldehídos, ni compuestos

multihalogenados.

1.2.7 TIPOS DE VSCOSIMETROS


- VISCOSÍMETROS CAPILARES DE VIDRIO

Características

- Geometría adecuada,

- Buena relación L/D

- Elevada precisión

- Tiempos de medición largos

- Solo para líquidos newtonianos y transparentes

- Precio razonable

- Error de operador

- Automatizable (caro)

Fundamento:

Se fundamenta en el tiempo de recorrido de la muestra por un

capilar en forma de U.

- COPAS DE VERTIDO
Características:

- Geometría no adecuada, mala relación L/D


- Atemperación difícil
- Solo para líquidos newtonianos
- Económicas
- Resultado en “segundos”, difícil de correlacionar

- VISCOSÍMETROS DE CAÍDA DE BOLAS

Características:

- Geometría adecuada,buena relación L/D


- Atemperación fácil
- Solo para líquidos newtonianos transparentes
- Fácil de manejar
- No automatizable
- Muy exacto
- Muy bueno para viscosidades bajas
Fundamento:
Se fundamenta en la medición del tiempo de caída de una bola

metálica por un tubo de vidrio.

- VISCOSÍMETROS ESPECIALES

Características

- Geometría “a medida”

- Específicos

- Solo para mediciones

- comparativas

- Precio variable

- Ejm: Laray, Bostwick, Placas de vidrio

 VISCOSÍMETRO SAYBOLT,

Figura 1: Viscosímetro
Saybolt, con los equipos y/o
instrumentos a emplear en la
Fundamento:

En el tiempo de evacuación de 60 mL de muestra por un

orificio pequeño a cierta temperatura.

- VISCOSÍMETROS ROTACIONALES RELATIVOS

Características

- Geometría no adecuada
- Solo para líquidos newtonianos (hay spindles absolutos
- en casos especiales)
- Precio razonable
- Normalizado.
- Se ha convertido en un método estándar
- Atemperación difícil
6. VISCOSÍMETROS ROTACIONALES ABSOLUTOS

Características

- Geometría absoluta
- Cilindros
- Cono-placa
- Placa-placa
- Para todo tipo de líquidos y pastas

- Posibilidad de medir curvas de fluidez


Fundamento:

Se fundamenta en la deformación que esta directamente asociada a la

velocidad de giro del cilindro interior llamado spindle.


- REÓMETROS

Características

- Caracterización reológica completa

- Medición de la elasticidad

Medición de límite de fluidez

Fundamento:

En el tiempo de evacuación de 60 mL de muestra por un

orificio pequeño a cierta temperatura.

1.2.8 APLICACIONES EN LA INDUSTRIA:

Los fluidos forman parte del mundo en el que vivimos, y son

utilizados en su beneficio.

Manejo y diseño de instalaciones industriales que basan su

funcionamiento en el flujo de líquidos o gases (petróleo, aceites,

bebidas).

Diseño de esquemas mecánicos para el funcionamiento de

fluidos (bombas, turbinas, compresoras de aire)

Diseño de embarcaciones y navegaciones que minimicen el

efecto de arrastre y/ el efecto de sustentación.


CAPITULO II

PARTE EXPERIMENTAL

2.1 METODOLOGÍA (MATERIALES Y MÉTODOS)


2.1.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Tipo: Experimental
2.1.2 DISEÑO METODOLÓGICO

Experimental
A) POBLACIÓN Y MUESTRA
Población: Líquidos No Newtonianos
Muestra 1: Solución de cal al 33% T ambiente
Muestra 2: Solución de CMC al 1.5 % a 25ºC
Muestra 3: Jugo de naranja con 45º Brix a 25ºC

B) TÉCNICAS Y MUESTRAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


La recolección de datos será por lectura directa de los experimentos
C) PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
Evaluación por comparación de tablas.
2.2 EQUIPOS E INSTRUMENTOS
- Viscosímetro rotacional de Brookfield con juego de husillos
modelo LV

El Viscosímetro rotacional Brookfield, es el más barato de los


viscosímetros rotacionales disponibles y fáciles de usar. Existen
accesorios adicionales para el manejo de volúmenes pequeños, para
medir fluidos de baja viscosidad, para medir pastas y suspensiones y
para mover el eje lentamente bien hacia arriba o hacia abajo del fluido
de modo que siempre esté rodando el fluido fresco.
Los viscosímetros Brookfield determinan la viscosidad de fluidos
midiendo la fuerza necesaria para hacer girar un elemento inmerso
(husillo) en el fluido de prueba. El husillo gira por la acción de un
motor síncrono a través de un resorte calibrado. La deformación del
resorte se observa en un indicador analógico, siendo la deformación
proporcional a la viscosidad del fluido.

- Balanza digital
- Brixómetro
- Cocinilla
2.3 Materiales
- Probetas de 1000 mL
- Vasos de precipitación de 600 mL
- Varilla
- Espátula
- Piceta
2.4 Reactivos:
- Cal 2 kg
- CMC 100g.
- Jugo de naranja 2000 mL a 45 º Brix a 25ºC
- Agua destilada 2000 mL
2.5 Procedimiento
- Preparar las muestras al porcentaje y grados brix a trabajar (tratar que la
mezcla sea homogénea).
- Al inicio, asegura la aguja (spindle) al eje inferior, levantando ligeramente el
eje sosteniéndolo firmemente con una mano, mientras se enrosca la aguja
con la otra.
- Introduce la aguja en el líquido de prueba hasta que su nivel este en la
marca que la aguja tiene este propósito. Puede ser más conveniente
introducir primero la aguja en el líquido, antes de asegurarla al eje inferior del
cabezal. Se debe cuidar que no queden burbujas atrapadas entre la aguja y
el líquido.
- Seleccionar la velocidad angular mas baja en el selector.
- Verificar que el viscosímetro este nivelado, mediante la burbuja de nivel.
- Encender el viscosímetro hasta que alcance un régimen estacionario.
- Tomar los datos de deflexión,  t , de la velocidad angular, N en RPM, y del
husillo usado.
- Repetir el procedimiento para las diferentes muestras.
CAPITULO III

3.1 RECOLECCIÓN DE DATOS

3.1 .1 DATOS EXPERIMENTALES PARA LA CAL AL 33% EN AGUA,


EMPLEANDO EL SPINDLE Nº1

Tabla Nº1 Primera corrida experimental para la cal al 33% a T=25ºC

RPM μ (cP) % (lectura del


equipo)
10 46,8 64,8
20 36,9 67,9
30 28,2 73,9
50 20,9 80,6
60 19 80,9
100 15,78 87
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº2 Segunda corrida experimental para la cal al 33% a T=25ºC

RPM μ (cP) % (lectura


del equipo)
10 58 64,5
20 39 68,3
30 28,6 74,3
50 22,9 79,3
60 21,2 79,7
100 16,2 88,1
Fuente: Elaboración propia
Tabla Nº3 Tercera corrida experimental para la cal al 33% a Temperatura
ambiente

RPM μ (cP) % (lectura del


equipo)
10 48,6 62,8
20 44,7 67,9
30 31,8 74,5
50 24,8 80,1
60 22,7 79,6
100 17,58 87,2

Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº4 Cuarta corrida experimental para la cal al 33% a Temperatura


ambiente

RPM μ (cP) % (lectura del


equipo)
10 61,8 63
20 39,3 68,3
30 31 74,4
50 23,9 80,1
60 21,9 81,7
Fuente:
100 17,34 87,1
Elaboración
propia

3.1.2 DATOS EXPERIMENTALES PARA EL CMC AL 1.5% EN AGUA


EMPLEANDO EL SPINDLE Nº2

Tabla Nº5 Primera corrida experimental para el CMC al 1.5% en agua


a T=25ºC
RPM μ (cP) % (lectura
del equipo)
2 2220 10,2
2,5 2180 10,5
3 2100 13,1
4 2073 13,8
5 1848 14,9
6 1765 18,1
10 1710 23,1
12 1620 25,2
20 1365 36,6

Fuente: Elaboración propia


Tabla Nº 6 Segunda corrida experimental para el CMC al 1.5% en
agua a T=25ºC
RPM μ (cP) % (lectura
del equipo)
2 2240 10
2,5 2195 10,9
3 2080 11,5
4 2050 13,9
5 1857 15,6
6 1790 17,4
10 1698 22,4
12 1645 24,2
20 1361 38,1
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº7 Tercera corrida experimental para el CMC al 1.5% en


agua a T=25ºC
RPM μ (cP) % (lectura
del equipo)
2 2231 10,3
2,5 2186 11,3
3 2096 12,1
4 2070 13,4
5 1850 15,7
6 1763 17,6
10 1720 22,6
12 1625 23,9
20 1368 37,4
Fuente: Elaboración propia

3.1.3 DATOS EXPERIMENTALES PARA EL JUGO DE NARANJA A 45º BRIX y


25ºC EMPLEANDO EL SPINDLE Nº1
Tabla Nº 8 Primera corrida experimental para el jugo de naranja a
45ºBrix a T=25ºC
RPM μ (cP) % (lectura
del equipo)
30 52 23,37
50 51 36,15
60 57,5 43,78
100 63 92,25
Fuente: Elaboración propia
Tabla Nº 9 Segunda corrida experimental para el jugo de naranja a
45ºBrix a T=25ºC
RPM μ (cP) % (lectura
del equipo)
30 46 22,96
50 48 35,75
60 51,5 44,2
100 61,5 93,2
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 10 Tercera corrida experimental para el jugo de naranja a


45ºBrix a T=25ºC
RPM μ (cP) % (lectura
del equipo)
30 50 23,21
50 52,5 36,32
60 58 43,85
100 63,4 93,6
Fuente: Elaboración propia
CAPITULO IV

CÁLCULOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.2 CÁLCULOS OBTENIDOS

4.1.1 CÁLCULOS PARA LA CAL AL 33% EN AGUA T AMBIENTE

TABLA Nº11 Promedio de las corridas experimentales de la cal al


33% en agua a Temperatura ambiente.
RPM μ (cP) μ (cP) prom % lectura
% (lectura del equipo
del equipo) promedio
10 46,8 64,8 53,8 63,775
58 64,5
48,6 62,8
61,8 63
20 36,9 67,9 39,975 68,1
39 68,3
44,7 67,9
39,3 68,3
30 28,2 73,9 29,9 74,275
28,6 74,3
31,8 74,5
31 74,4
50 20,9 80,6 23,125 80,025
22,9 79,3
24,8 80,1
23,9 80,1
60 19 80,9 21,2 80,475
21,2 79,7
22,7 79,6
21,9 81,7
100 15,78 87 16,725 87,35
16,2 88,1
17,58 87,2
17,34 87,1
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº12 Valores obtenidos para la cal al 33% en agua


empleando Kt T

N  Log N Log 
10 88,65 1 1,94767874
20 94,64 1,30103 1,97607473
30 103,32 1,47712125 2,0141844
50 111,24 1,69897 2,04626098
60 112,37 1,77815125 2,05065038
100 121,41 2 2,08425446
Fuente: Elaboración propia

Gráfica Nº 1 Torsión vs Gradiente de velocidad de la cal en


agua al 33% empleando coeficiente de proporcionalidad Kt T

GRAFICA TORSIÓN vs GRADIENTE DE VELOCIDAD


125

120

115

110
TORSIÓN

105

100

95

90

85
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: En la gráfica se puede apreciar una curva


cóncava respecto al eje de las abscisas, por tanto se trata de un
fluido no newtoniano pseudoplástico.
Gráfica Nº 2 Regresión de cal en agua al 33% empleando el
coeficiente de proporcionalidad Kt T

REGRESION DE LA MUESTRA DE CAL


2.12

2.1

2.08

2.06
TORSIÓN

2.04

2.02

1.98

1.96

1.94
1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2
GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: Mediante la gráfica se pudo determinar el índice


de comportamiento n =0.1407, que viene a ser la pendiente; y el
índice de consistencia K=63.48 dynas.sn /cm2, que es valor del punto
de corte al eje Y, con estos valores emplearemos los factores de
corrección.

Tabla Nº 13 Valores obtenidos para la cal al 33% en agua


empleando el coeficiente de proporcionalidad Kn

  log  log 
13,3 88,65 1,12385164 1,94767874
26,6 94,64 1,42488164 1,97607473
39,9 103,32 1,6009729 2,0141844
66,5 111,24 1,82282165 2,04626098
79,8 112,37 1,90200289 2,05065038
133 121,41 2,12385164 2,08425446
Fuente: Elaboración propia
Gráfica Nº 3 Regresión de cal en agua al 33% empleando el
coeficiente de proporcionalidad Kn
REGRESION DE LA MUESTRA DE CAL
2.12

2.1

2.08

2.06

TORSIÓN
2.04

2.02

1.98

1.96

1.94
1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4
GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: En la gráfica se realizó la regresión final


empleando los factores correspondientes, obteniendo los siguientes
valores n=0.1407; K=60.99 dynas.sn /cm2 lo que nos indica que se
trata de un fluido no Newtoniano pseudoplástico porque el valor de
n es menor que 1.

La ecuación estará dado por el siguiente modelo:

  60.99 0.1562

Grafica Nº 4 viscosidad vs gradiente de velocidad

GRAFICA VISCOSIDAD vs GRADIENTE DE VELOCIDAD


55

50

45

40
VISCOSIDAD

35

30

25

20

15
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
GRADIENTE DE VELOCIDAD
INTERPRETACIÓN: En la gráfica se puede apreciar un decremento de
la viscosidad lo que nos vuelve a confirmar que se trata de un fluido
no newtoniano.

4.1.2 CÁLCULOS PARA EL CMC AL 1.5% EN AGUA T=25ºC

TABLA Nº 14 Promedio de las corridas experimentales

RPM μ (cP) % (lectura μ (cP) % lectura


del prom del equipo
equipo) promedio
2 2220 14,2 2230,33333 14,9666667
2 2240 15,7
2 2231 15
2,5 2180 16,2 2187 16,5333333
2,5 2195 17
2,5 2186 16,4
3 2100 19,5 2092 19,8
3 2080 19,8
3 2096 20,1
4 2073 26,1 2064,33333 26,2333333
4 2050 25,8
4 2070 26,8
5 1848 32,8 1851,66667 32,7
5 1857 32,1
5 1850 33,2
6 1765 39,6 1772,66667 39,1
6 1790 38,7
6 1763 39
10 1710 57,2 1709,33333 56,9333333
10 1698 55,6
10 1720 58
12 1620 64,8 1630 65
12 1645 65,2
12 1625 65
20 1365 90,9 1364,66667 90,8333333
20 1361 90,7
20 1368 90,9
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 15 Valores obtenidos para el CMC al 1.5% en agua empleando el


coeficiente de proporcionalidad K t T

 N Log N Log 
29,5120923 2 0,30103 1,47
31,6227766 2,5 0,39794001 1,5
35,4813389 3 0,47712125 1,55
39,8107171 4 0,60205999 1,6
44,6683592 5 0,69897 1,65
51,2861384 6 0,77815125 1,71
66,0693448 10 1 1,82
70,7945784 12 1,07918125 1,85
108,392691 20 1,30103 2,035

Gráfica Nº 5 Torsión vs Gradiente de velocidad para el CMC al 1.5% en agua


empleando el coeficiente de proporcionalidad K t T
GRAFICA DEL CARBOXIMETILCELULOSA 1.5% EN AGUA
110

100

90

80
TORSIÓN

70

60

50

40

30

20
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: En la gráfica se puede apreciar una curva ligeramente


cóncava respecto al eje de las abscisas, por tanto deducimos que se trata
de un fluido no newtoniano pseudoplástico.

Gráfica N º 6 Regresión del CMC en agua al 1.5% empleando el coeficiente


de proporcionalidad Kt T
REGRESION DE LA MUESTRA DE CMC
2.1

1.9

1.8
TORSIÓN

1.7

1.6

1.5

1.4
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
GRADIENTE DE VELOCIDAD
INTERPRETACIÓN: Mediante la gráfica se pudo determinar el índice de
comportamiento n =0.5508, que viene a ser la pendiente; y el índice de
consistencia K=1.2812 dynas.sn /cm2, que es valor del punto de corte al eje Y,
con estos valores emplearemos los factores de corrección.

Tabla Nº 16 Valores para el CMC al 1.5% en agua en agua empleando el


coeficiente de proporcionalidad Kn

Log
 N log  GRADIENTE
29,5120923 0,8672 1,47 -0,061880731
31,6227766 1,084 1,5 0,035029282
35,4813389 1,3008 1,55 0,114210528
39,8107171 1,7344 1,6 0,239149265
44,6683592 2,168 1,65 0,336059278
51,2861384 2,6016 1,71 0,415240524
66,0693448 4,336 1,82 0,637089274
70,7945784 5,2032 1,85 0,71627052
108,392691 8,672 2,035 0,938119269
Fuente: Elaboración propia

Gráfica Nº 7 Regresión del CMC al 1.5% en agua empleando el coeficiente


de proporcionalidad Kn

REGRESION DE LA MUESTRA DE CMC


2.1

1.9
TORSIÓN

1.8

1.7

1.6

1.5

1.4
-0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
GRADIENTE DE VELOCIDAD
INTERPRETACIÓN: En la gráfica se realizó la regresión final
empleando los factores correspondientes obteniendo los siguientes
valores n=0.5508; K=30.2691 dynas.sn /cm2 lo que nos indica que
se trata de un fluido no Newtoniano pseudoplástico porque el valor de
n es menor que 1.

La ecuación estará dado por el siguiente modelo:

  30.27 0.5508

Gráfica Nº 8 Viscosidad vs gradiente de velocidad

GRAFICA VISCOSIDAD vs GRADIENTE DE VELOCIDAD


2300

2200

2100

2000

1900
VISCOSIDAD

1800

1700

1600

1500

1400

1300
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: En la gráfica se puede apreciar un decremento de la


viscosidad lo que nos vuelve a confirmar que se trata de un fluido no
newtoniano pseudoplástico.

4.1.3 CÁLCULOS PARA EL JUGO DE NARANJA A 45º BRIX T=25ºC

Tabla Nº 17 Promedio de las corridas experimentales

RPM μ (cP) % (lectura μ (cP) % lectura


del prom del equipo
equipo) promedio
30 52 23,37 49,3333333 23,18
30 46 22,96
30 50 23,21
50 51 36,15 50,5 36,0733333
50 48 35,75
50 52,5 36,32
60 57,5 43,78 55,6666667 43,9433333
60 51,5 44,2
60 58 43,85
100 63 92,25 62,6333333 93,0166667
100 61,5 93,2
100 63,4 93,6
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº18 Valores obtenidos para el jugo de naranja a 45º Brix

 N Log N Log 
30,22 30 1,48029446 1,47712125
50,12 50 1,70001106 1,69897
65,27 60 1,81471361 1,77815125
129,27 100 2,14385758 2
Fuente: Elaboración propia

Gráfica Nº 9 Torsión vs Gradiente de velocidad para el jugo de naranja a 45º


Brix
GRAFICA TORSIÓN vs GRADIENTE DE VELOCIDAD
130

120

110

100

90
TORSIÓN

80

70

60

50

40

30
30 40 50 60 70 80 90 100
GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: En la gráfica se puede apreciar una curva cónvexa


respecto al eje de las abscisas, por tanto se trata de un fluido no newtoniano
dilatante.

Gráfica Nº 10 Regresión del jugo de naranja a 45ºBrix empleando el


coeficiente de proporcionalidad K t T
REGRESION DE LA MUESTRA DE JUGO DE NARANJA A 45º BRIX
2.2

2.1

1.9

log TORSION
1.8

1.7

1.6

1.5

1.4
1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2
log GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: Mediante la gráfica se pudo determinar el índice de


comportamiento n =1.2125, que viene a ser la pendiente; y el índice de
consistencia K= 0.3313 dynas.sn /cm2, que es valor del punto de corte al eje
Y, con estos valores emplearemos los factores de corrección.

Tabla Nº19 Valores obtenidos para el jugo de naranja a 45º Brix empleando
el coeficiente de proporcionalidad Kn

Log N log 
1,10612287 1,48029446
1,32797162 1,70001106
1,40715287 1,81471361
1,62900162 2,14385758
Fuente: Elaboración propia

Gráfica Nº 11 Regresión de jugo de naranja a 45º brix empleando el


coeficiente de proporcionalidad Kn

REGRESION DE LA MUESTRA DE JUGO DE NARANJA A 45º BRIX


2.2

2.1

1.9
log TORSION

1.8

1.7

1.6

1.5

1.4
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8
log GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: En la gráfica se realizó la regresión final


empleando los factores correspondientes obteniendo los siguientes
valores n=1.2125; K=1.31 dynas.sn /cm2 lo que nos indica que se
trata de un fluido no Newtoniano dilatante porque el valor de n es
mayor que 1.
La ecuación estará dado por el siguiente modelo:

  1.31 1.2125

Gráfica Nº 12 Viscosidad vs gradiente de velocidad

GRAFICA VISCOSIDAD vs GRADIENTE DE VELOCIDAD


64

62

60

58
VISCOSIDAD

56

54

52

50

48
30 40 50 60 70 80 90 100
GRADIENTE DE VELOCIDAD

INTERPRETACIÓN: En la gráfica se puede apreciar un incremento de la


viscosidad con el incremento de la gradiente de velocidad lo que nos
vuelve a confirmar que se trata de un fluido no newtoniano dilatante.

4.2 RESULTADOS DE K Y n EN LOS MODELOS EXPONENCIALES:

4.2.1 RESULTADOS PARA LA MUESTRA DE CAL EN AGUA AL 33%


  60.99 0.1562

4.2.2 RESULTADOS PARA LA MUESTRA DE CMC EN AGUA AL 1.5%


  30.27 0.5508

4.2.3 RESULTADOS PARA LA MUESTRA DE JUGO DE NARANJA


CON 45º BRIX

  1.31 1.2125

4.3 PORCENTRAJES DE ERROR COMPARADOS CON BIBLIOGRFIAS

4.3.1 % DE ERROR DE LOS PARAMETROS PARA LA SOLUCIÓN DE CAL AL


33%

% de error de par

% de error de par

Estos % de error diferencias se debe a:


- En el momento de la toma de la viscosidad, las muestras empezaban a

sedimentarse. No podía emplearse un agitador magnético debido a que el

magneto al momento de la agitación chocaba con el spindle.

4.3.2. % DE ERROR PARA LA MUESTRA DE CMC EN AGUA AL 1.5%

% de error de pa

% de error de pa
4.3.3.% DE ERROR PARA LA MUESTRA DE JUGO DE NARANJA CON 45ºBRIX

VT  V Exp
%de error de parametros . de vis cos idad n  x100
VT
1.226  1.2125
 x100
1.226
 1.1%

VT  VExp
%de error de parametros . de vis cos idad k  x100
VT
1.381  1.31
 x100
1.371
 5.14%
CONCLUSIONES

1. Al evaluar los parámetros K y n de la muestra de cal al 33% en agua, que son:


K=60.99 dynas.sn /cm2; n= 0.1562, deducimos que el fluido pertenece al fluido de
la ley de la potencia específicamente a un fluido pseudoplástico ya que el índice
de comportamiento del fluido n < 1. Además la viscosidad decrece al aumentar
la gradiente de velocidad, de: 53.8 cP a 16.725cP; observando en la gráfica Nº 4.
2. Al evaluar los parámetros K y n de la solución de CMC al 1.5%, que son:
K=30.27 dynas.sn /cm2; n= 0.550, también se observa que el fluido pertenece al
fluido no newtoniano de la ley de la potencia específicamente a un fluido
pseudoplástico con n < 1. Para este fluido se observa un decrecimiento de la
viscosidad con el incremento de la gradiente de velocidad de: 2230.3 cP
a1364.66 cP, observándose en la gráfica Nº 8.
3. Al evaluar los parámetros K y n de la muestra de jugo de naranja a 45º brix, que
son: K=1.31 dynas.sn /cm2; n= 1.2125; observamos que pertenece al fluido de la
ley de la potencia pero específicamente a un fluido dilatante, con n>1. También
la viscosidad se incrementa con el incremento de la gradiente de velocidad de:
49.33cP a 93.6 c, observándose en la gráfica Nº 12.

4. Al comparar los parámetros k y n con bibliografías se obtuvieron

porcentajes de error relativamente pequeñas siendo:

- Para la solución de cal al 33% a temperatura ambiente (17ºC), K=60.99

dynas.sn /cm2; n= 0.1562 con 15.06% de error para K y 8.63% de error

para n.
- Para la solución de CMC al 1.5% y a 25 ºC K=30.27 dynas.sn /cm2; n=

0.5508; con 3.29% de error para K y 0.57% de error para n.

- Para la muestra de jugo de naranja a 45º brix y a 25 ºC K=1.31 dynas.sn


/cm2; n= 1.2125; con 5.14% de error para K y 1.1% de error para
nrelativamente pequeñas.
RECOMENDACIONES

Todo trabajo de investigación no llega a terminarse por completo por lo que


sugerimos los siguientes temas a los próximos compañeros de los cursos de
actualización.

1. Estudiar el comportamiento reológico de otros fluidos pastosos como pinturas,


Pastas dentríficas y arcillas
2 Realizar mediciones de viscosidad con variaciones de Temperatura en fluidos.

3. Realizar la calibración del viscosímetro con la respectiva sustancia calibradora

para comparar con la tabla de factores de corrección así llegar a un porcentaje

de error cercano a cero.


BIBLIOGRAFIA

[1] E.Costa Novella, “Ingeniería Química Fenómenos De Transporte”, Editorial


Alambra, Primera Edición 1984, México

[2] R.Byron. Bird, “Fenómenos de transporte”, Editorial Reverte, 1982, Barcelona

[3] Valiente Barderas Antonio, “Problemas de Flujo de Fluidos”, Editorial LIMUSA ,


Edición 1995.

[4] O. Levenspiel, “Flujo de Fluidos e Intercambiador de calor” Editorial REVERTE,


Edición 1996 Barcelona.

[5] James E. Brandy, “Química Básica”, Editorial Limusa, Segunda Edición, Pag.
305-308
DIRECCIONES ELECTRONICAS
 http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/fisicoquimica/tpractico3.doc
 http://cbi.izt.uam.mx/iq/Practicas
%20Laboratorios/fentrans/man_lab_fen_trans.pdf

 http://dimec.usach.cl/images/guias/60/E04_VISCOSIDAD_ASIG.MATERIALE
S_VESPERTINO.doc
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-
75152002000100003&script=sci_arttext&tlng=es
ANEXOS
DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD

(Método propuesto-BROOKFIELD ING, 2001)

Se preparan 600 mL de muestra, se llena en el cilindro del viscosímetro rotatorio y

se mide la Viscosidad asi se desea con variaciones de temperaturas a diferentes

rangos. La lectura de la viscosidad se con el spindle adecuado.

El siguiente procedimiento es un bosquejo para preparar una medición de

viscosidad.

1. Coloque el guarda rotor en el viscosímetro LV. Este seguro que el motor este

Pagado (OFF) antes de colocar el rotor. Seleccione el rotor y colóquelo en el eje del

instrumento. Levante el eje levemente, manténgalo firmemente con una mano

mientras atornilla el rotor con la otra (notar el hilo a la mano izquierda). Evitar ponerlo

empujando este lado en el eje.

2. Insertar y centrar el rotor en el material de prueba hasta que el nivel de fluido se

sumerge hasta la ranura del eje del rotor.

3. Para preparar una medición de viscosidad y seguir las instrucciones a y b. Permita

un periodo de tiempo para que la lectura indicada se estabilice. El tiempo requerido

para la estabilización dependerá de la velocidad a la cual el viscosímetro esta

corriendo y las Características del fluido de la muestra.

a. SELECCIÓN DEL EJE

El viscosímetro LV digital es suministrado con un juego de cuatro ejes y un resguardo

de eje angosto. Los ejes son fijados al viscosímetro por atornillado de este a la

tuerca del acoplamiento hembra. Notar que estos ejes y acoplamiento tienen roscado

a la izquierda. El más bajo árbol podría sostenerse con un mano (levantando

suavemente), y el roscado del eje a la izquierda. El lado de la tuerca del eje y la


superficie de acople de la tuerca del árbol, debería ser pulido y limpiado para

prevenir rotación excéntrica del eje. Los ejes pueden ser identificados por el número

en el lado de la tuerca de acople de eje.

El LV digital deberá tener un número de Código de ingreso de eje, para calcular el

valor de la viscosidad. El LV digital, tiene una memoria que contiene parámetros para

todos los ejes de Brookfield estándares y dos dígitos de código de ingreso para cada

eje.

Nota.- El LV digital mostrará el Código de Ingreso de Eje, el cual fue usado cuando la

energía fue apagada.

Presionar el digito SPEED/SPINDLE, siempre que el operador desee ajustar la

selección del eje. El digito SELECT puede presionarse hasta que el número de eje

deseado es seleccionado. Una vez que el número de eje deseado es mostrado en la

pantalla, presionar el dígito SINPLE/SPEED.

Nota.- Verificar el apropiado código de ingreso de eje, para el eje seleccionado no

todos los ejes tienen un número de código de ingreso que sea el mismo que el

número de eje. Por ejemplo el código de ingreso para el eje LV es 61 y el código de

ingreso de eje para UL Adaptar es 00.

El LV digital empezará a calcular usando los nuevos parámetros eje, después el

número de eje es presentado en la pantalla.

b. SELECCIÓN DE VELOCIDADES Y PUESTA

Presionando el digito SPEED/SPINDLE permitirá al operador ajustar la selección de

velocidad. El dígito SELECT puede presionarse hasta la velocidad deseada se

muestre en la pantalla.

El viscosímetro hará girar el rotor a la velocidad seleccionada cuando se presiona el

dígito ON. La condición de motor encendido es indicada en la pantalla por presencia


de RPM al lado de velocidad, Cuando se presiona el dígito OFF, se mostrará OFF al

lado de la velocidad.

4. Presione el dígito del motor (MOTOR ON/OFF) a la posición OFF cuando

desee cambiar un rotor o muestras. Remueva el eje antes de limpiarlo.

5. Trabajar por lo menos a 4 diferentes velocidades y anotar la viscosidad leída

para hallar el gráfico respectivo.


TRATAMIENTO DE LAS LECTURAS OBTENIDAS CON EL VISCOSÍMETRO

1. Cada spindle tiene asociado un coeficiente de proporcionalidad, kt , que permite

transformar los valores leídos en la escala de deflexión, α t, a esfuerzos cortantes, 


, en Pa, por medio de la relación:

  kt * t τ

2. Los pares de valores (N,  ) se grafican en escalas log-log.

3. Si el trazo de la gráfica es cercano a una función lineal, se hace el ajuste a una

línea recta, cuya pendiente es igual al índice de flujo del fluido, n.

4. Si el trazo de la gráfica no es una función lineal se hace necesario linealizar dicha

función, es decir, se requiere desarrollar una serie de Taylor para la función (log  )

en términos del (log N) alrededor del punto (log  = 0, log N = 0). Si esta serie de

Taylor se corta al primer término, se tiene una línea recta cuya pendiente es

n * = d(log τ )/d(log N),

donde n * es el índice local de flujo del fluido [alrededor del punto (0,0)].

5. Cada cilindro tiene asociado un coeficiente de proporcionalidad, k n , que

depende del índice n o del índice local n * y permite transformar los valores de N

a rapidez de deformación,  , en s -1 , por medio de la relación:

  k n * N
PARAMETROS DE LA LEY DE LA POTENCIA
PARA El CMC Y SOLUCIÓN DE CAL

PARÁMETROS DEL MODELO DE LA POTENCIA


PARA VARIOS FLUIDOS
Composición K n
(% en peso) dina seg n cm-2 adimensional
23.3% de arcilla amarilla de Illinois en aguaT amb 55.5 0.229
0.67% de CMC en agua T=25ºC 3.04 0.716
1.5% de CMC en agua T=25ºC 31.3 0.554
3.0% de CMC en agua T=25ºC 92.9 0.556
33% de cal en agua T amb. 71.8 0.171
10% de napalm en keroseno T amb. 42.8 0.520
4% de pasta de papel en agua T=25ºC 200 0.575
54.3% de cemento T amb. 25.1 0.153

FUENTE: R.B. Bird, Fenómenos de transporte

PARAMETROS K Y n DEL ZUMO DE NARANJA


FUENTE: James F. Steffen, Rheological Methods in FoodProcess
Engineering
TABLA DE COEFICIENTES DE PROPORCIONALIDAD

Fuente: Manual del viscosímetro Brookfield

Potrebbero piacerti anche