Sei sulla pagina 1di 8

PRÁCTICA No.

2
HEMOSTASIA Y GRUPOS SANGUINEOS
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA
GRUPO 12
30 de AGOSTO del 2019

Integrantes del equipo:

Gallegos Buenrostro Gabriela


Nieves González Jesica Ivonne
Pérez Cruz David Emmanuel
Ramírez Rojas Samari Paola
Santamaría Ochoa Eduardo

OBJETIVOS
● Manejar adecuadamente las muestras de sangre humana
● Observar las diferentes etapas del proceso de hemostasia mediante técnicas “in vitro”
e “in vivo”.
● Desencadenar e inhibir “in vitro” el proceso de la coagulación sanguínea, modificando
variables fisiológicas como la temperatura y la concentración de calcio en el medio.
● Observar en el microscopio la formación de fibrina.
● Manejar adecuadamente las muestras de sangre humana.
● Observar la reacción de aglutinación en muestras de sangre al mezclarlas con
antisueros del sistema AB0 y del sistema Rh.
● Determinar los diferentes tipos sanguíneos de muestras obtenidas de los alumnos.
● Determinar la frecuencia de los grupos sanguíneos en la población estudiada y
compararla con otras poblaciones ya reportadas.

MÉTODOS
1-Efecto de la temperatura:
Se colocaron 3 tubos de ensayo con 1 mL de sangre, cada uno en en 3 condiciones distintas
de temperatura. Se colocó 1 tubo de ensayo en baño María a 37°C, otro se colocó en baño
María a 60°C y el tercero en baño de hielo y se cronometró, cada uno desde el momento en
que se colocaron en baño hasta el momento de coagulación, en el momento en el que el tubo
en el baño de 37 °C coaguló se tomó de referencia para colocar los otros 2 tubos en el baños
de 37°C y se volvió a contar el tiempo.

2-Acción de calcio:
En un tubo de ensayo con 1 mL de sangre se colocó una gota de citrato de sodio y se dejó
reposar por 15 minutos en el baño María a 37°C, al no haber coagulación se agregó 3 gotas
de cloruro de calcio se agitó ligeramente el tubo y se devolvió al baño y se registraron
observaciones cada 30 segundos.
3-Formación de fibrina:
Se preparó un ambiente húmedo en el que se colocó después de 15 minutos un portaobjetos
con una muestra de sangre fresca y se dejó reposar 30 min, lavando después de este tiempo
con agua destilada y haciendo una tinción con azul de metileno, para después observar a
través de un microscopio, en el que pudimos observar pequeñas fibras de fibrinas que se
habían formado, lo cual quería decir que se estaban regenerando los vasos sanguíneos.

RESULTADOS

A) FASE VASCULAR Y PLAQUETARIA

Tabla 1. Tiempo en el que se presentó la hemostasia

# de mancha t. transcurrido (s) Descripción Imagen

1 0 Es una mancha tamaño grande de


color intenso.

2 10 Mancha de tamaño mediano con


color intenso.

3 20 Mancha de tamaño un poco más


pequeña, sigue teniendo color
intenso.

4 30 Mancha de tamaño pequeño con


color intenso de sangre.

5 40 Una ligera mancha muy pequeña, se


sigue notando el color de la sangre.

B) FASE PLASMÁTICA
1. Efecto de la temperatura

Tabla 2. Efecto de la temperatura en el proceso de coagulación

Temperatura Tiempo (min) Observaciones


Baño María a 37 °C 10:54 min Se observó coagulación

No se observó coagulación
Baño de Hielo

Baño María a 60 °C 15 min No se observó coagulación

Baño de hielo ➞Baño 37 °C 1:30 min Se observó coagulación

No se coaguló en totalidad
Baño 60 °C ➞ Baño 37 °C 30s la muestra

2. Efecto del calcio

SUSTANCIA Citrato de Sodio Cloruro de Calcio

TIEMPO 15 min 10 min

No hubo coagulación a Hubo un poco de


ninguna temperatura coagulación al fondo del
OBSERVACIÓN tubo de ensaye, debió
haber coagulado por
completo, sin embargo al
no tener el suficiente
cuidado no hubo la
coagulación esperada.

3. Formación de fibrina

Imagen Observaciones

Fotografía tomada del microscopio, de


la tinción de la muestra de sangre con
azul de metileno al 1%, donde se
pueden observar la fibras de fibrina.

C) GRUPO SANGUÍNEO

NOMBRE GRUPO SANGUÍNEO


1.GABY A+

2. JESICA A+

3. DAVID B+

4. SAMARI B+

5. EDUARDO O+

AGLUTINADO NO AGLUTINADO

Tipo sanguíneo de los alumnos del grupo 12 de fisiología

Tipo sanguíneo Frecuencia Porcentaje

A+ 6 20.68%

A- 0 0%

B+ 3 10.34%

B- 0 0%
AB+ 1 3.44%

AB- 0 0%

0+ 19 65.51%

0- 0 0%

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

A) FASE VASCULAR Y PLAQUETARIA


Cuando se hizo la punción en uno de los dedos de un integrante del equipo, se observó que
mientras pasaba el tiempo la hemorragia iba disminuyendo gracias a las tres fases
hemostáticas cuando el daño a un vaso sanguíneo es leve, esto sucede gracias a que los
trombocitos liberan a los vasoconstrictores que generan la estasis en la circulación que a su
vez disminuye el flujo de la sangre, de este modo se disminuyó la pérdida de sangre, esto
genera que se active una cascada de factores de coagulación y que se genere un trombo
hemostático que funciona como un tapón momentáneo que cierra la herida mientras que se
inicia el ciclo fibrinolítico que impedirá la formación de trombos, es decir, que no se formen
coágulos en el interior del vaso sanguíneo. En cambio, cuando hay daños más grandes se
involucran mecanismos más complejos, en el caso de nuestro integrante del equipo pudimos
observar que que la vasoconstricción y el tapón plaquetario se formaron a los 40 segundos y
se presentaron 5 manchas en el papel filtro.(Barret y Bartman, 2013).

B) FASE PLASMÁTICA

EFECTO DE LA TEMPERATURA
El tubo de ensaye con sangre a 37°C de temperatura coaguló ya que es la temperatura
corporal normal de un ser humano, el tubo de ensaye con la sangre era similar a un corte en
un vaso sanguíneo de nuestro cuerpo y esto provocó que el colágeno presente se uniera con
las plaquetas e iniciara el proceso de coagulación.(Fox 2014)
La sangre en el tubo frío no se coaguló ya que las bajas temperaturas no favorecen los
factores de coagulación, es por esto que los factores de coagulación se activaron al trasladar
el tubo a baño maría y la sangre se coaguló rápidamente.
El tubo de ensaye que pusimos a 60°C no coaguló por completo debido a que muchos de los
factores de coagulación son proteínas y al ser proteínas poseen estructuras primarias
secundarias y tercias por lo cual al aumentar la temperatura estas sufren un proceso de
desnaturalización, es decir, que sus estructuras terciarias y secundarias se ven modificadas,
lo cual hace que pierdan su funcionalidad.
Por ello, la temperatura del cuerpo es de 36°C para conservar la sangre sin coagular pero al
mismo tiempo permite que cuando haya una herida se activan los factores de
coagulación.(Barret y Bartman, 2013)

FORMACIÓN DE FIBRINA
Al observar en el microscopio la muestra de sangre con la tinción de azul de metileno al 1%,
pudimos ver las fibras de fibrina, la cual es una proteína que junto a las plaquetas forma los
coágulos de sangre para evitar la hemorragia, pudiendo observar el fenómeno de la
coagulación de la sangre, en la foto se pueden observar las “hebras” que corresponden a las
fibras de fibrina que junto a las plaquetas forman un tapón firme y así evitan la pérdida de
sangre.(Raff y Levitzky 2011)
Estas fibras de fibrina son las encargadas de formar mayoritariamente el coágulo que detiene
momentáneamente el sangrado también, cuando empieza el proceso de reconstrucción de
tejido por fibrinólisis se degradan para así degradar al coágulo.(Barret y Bartman, 2013)

ACCIÓN DEL CALCIO:


Como observamos en la muestra de sangre que agregamos citrato de sodio la sangre aún en
baño de 37°C no coaguló, esto es debido a que el factor IV de coagulación es calcio que
como función regula a otros factores de coagulación (VII,IX,X) y la proteína trombina que son
fundamentales en la cascada de factores de coagulación, por consecuencia como el calcio
interacciona con el citrato, no coaguló.(Fox,2014).
Por ello al agregar una solución de CaCl2 al 4% pudimos observar que la sangre empezó a
coagular pues al haber un exceso de iones de Ca+2 generó que los factores de coagulación
de activaran junto con la trombina y que se iniciará un vía de coagulación común es decir que
se da por vía intrínseca y extrínseca.(Raff y Levitzky 2011)
La cascada de coagulación se divide arbitrariamente en tres vías: las vías de iniciación
intrínseca y extrínseca, y la vía de terminación o vía común donde las dos anteriores
convergen. Cada reacción en estas vías provoca el ensamble de una enzima (factor de
coagulación activado), una pro‐ enzima o factor de coagulación inactivo, el cual funciona
como sustrato, y un cofactor. El ensamblaje se da en general sobre una superficie aniónica,
por ejemplo fosfolípidos de membranas de restos celulares o plaquetas activadas. La
estabilización de estas uniones cruzadas se da a través de puentes formados por iones Ca2+.

C) GRUPOS SANGUÍNEOS
La sangre es un componente muy importante de nuestro cuerpo y está formado por una parte
líquida y una sólida. La parte líquida es el plasma y está compuesta por agua, sales y
proteínas. La parte sólida contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Pudimos identificar el grupo sanguíneo de cada integrante del equipo, ya que cada uno de
estos se diferencia por los antígenos que tienen cada uno, que a su vez pueden producir
anticuerpos que los defiendan de otros antígenos, por ejemplo el tipo de sangre A solo
reacciona con el antígeno tipo A o AB y una de las formas de verlo es a través de la
aglutinación de los eritrocitos, en la que primero el anticuerpo se adhiere al antígeno y no es
visible, sin embargo después de adherirse forman uniones eritrocitos adheridos antígenos
con más eritrocitos adheridos a antígenos y casi inmediatamente se observa la aglutinación
de los eritrocitos en la sangre.
En el caso de nuestro laboratorio observamos que el tipo de sangre más común es la O+ con
el 65.5% lo cual es de esperarse pues es el tipo de sangre más común y en cambio el tipo de
sangre menos común es la AB+ con el 3.44%.

CONCLUSIONES:
La hemostasia es el fenómeno fisiológico que detiene el sangrado. La hemostasia es un
mecanismo de defensa que junto con la respuesta inflamatoria y de reparación ayudan a
proteger la integridad del sistema vascular después de una lesión tisular, este mecanismo
está sustentado por tres etapas en donde los factores de coagulación regulan el proceso de
formación de coágulos mientras los tejidos empiezan a reconstruirse, además observamos el
ambiente en el que se desarrolla este proceso y la proteína fibrina que permite, junto con las
plaquetas formar el coágulo.
Se puede decir que el calcio actúa como gatillo, disparando la coagulación sanguínea. El
calcio extracelular tiene un papel dual en este proceso, cuando ocurre una lesión en el
organismo.
La falta de calcio tampoco es causa de hemorragia anormal, ya que los efectos
cardiovasculares y neuromusculares de una hipocalcemia suficiente para producir un
trastorno de la coagulación sanguínea, son incompatibles con la vida.

También pudimos observar cómo reacciona cada grupo sanguíneo según el aglutinógeno
(antígeno) y aglutinina (anticuerpo) que presenta, ante eritrocitos, un grupo sanguíneo
diferente causando una reacción de defensa en contra de ese eritrocito, en este caso
observamos que que al interaccionar un antígeno con su anticuerpo correspondiente hay una
reacción de aglutinación de eritrocitos.
BIBLIOGRAFÍA
- Grispán, S. (1983).Grupos Sanguíneos ABO y Rh. Revista Médica de Honduras, Vol.
51(No.3). Pág 104-106.
- Fox, S. 2008. Fisiología Humana. 2ª Ed. McGraw Hill PP(403-413)
- Raff Hershel, Levitzky Michael Fisiología Médica un enfoque por aparatos y
sistemas 1ra Edición Ed Mc Graw Hill PP(263-268)
- Barret Kim, Bartman Susan Ganong Fisiología Médica 24 Ed Mc Graw Hill

Potrebbero piacerti anche