Sei sulla pagina 1di 14

INSTITUTO

POLITÉCNICO
NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería


Campus Guanajuato.

APLICACIONES MATEMÁTICAS (TALLER).


3BM1.

Actividad 2. ¿Mal Praxis?

Integrantes de equipo​.
Saraí Espinoza Ibarra.
Miguel Ángel Maldonado Hernández.
Natalia Jocelyn Padilla Villegas.
Mariela Paola Vargas Rico.

Profesor:
Julio César López Juárez.

27 de agosto 2017.
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se presentan dos casos a seguir, los cuáles se van
desmenuzando y resolviendo utilizando un lenguaje matemático para poder describir
una solución al problema planteado, en los cuales se debe concluir si se puede
defender a un hospital de una demanda de sobredosis de medicamentos
formulando un modelo matemático, justificando en cada uno de los casos.

Objetivo de aprendizaje.

Que el alumno pueda establecer y definir un modelo matemático que esté en


función del tiempo y de la tasa de variación o porcentaje de las concentraciones de
un fármaco, usando además regresión lineal para poder determinar el procedimiento
médico planteado. Además debe incluir en su razonamiento, conceptos referentes a
la farmacocinética como la constante de absorción y eliminación del medicamento.

Descripción de los conceptos.

Definición de ecuación diferencial: ​es una ecuación que contiene una función de
una variable independiente y sus derivadas. El término "ordinaria" se usa en
contraste con la ecuación en derivadas parciales la cual puede ser respecto a más
de una variable independiente.

Definición de covarianza: ​es un valor que indica el grado de variación conjunta de


dos variables aleatorias respecto a sus medias. Es el dato básico para determinar si
existe una dependencia entre ambas variables y además es el dato necesario para
estimar otros parámetros básicos, como el coeficiente de correlación lineal o la recta
de regresión.

Definición de regresión lineal: ​La regresión lineal permite trabajar con una
variable a nivel de intervalo o razón. De la misma manera, es posible analizar la
relación entre dos o más variables a través de ecuaciones, lo que se denomina
regresión múltiple o regresión lineal múltiple.

Farmacocinética: ​Se define como los efectos del organismo sobre el fármaco, se
refiere al movimiento de los medicamentos hacia el interior y exterior de éste. Es
decir el curso temporal de su absorción y biodisponibilidad. Trata de dilucidar qué
sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total
eliminación del cuerpo.
Concentración plasmática: ​Cuando un fármaco se administra a una misma dosis a
intervalos regulares de tiempo, también se llega a una meseta de concentraciones
plasmáticas que se caracteriza por la presencia de picos(cmax) y valles(cmin) de
concentración plasmática.

Modelos en Farmacocinética.

Los estudios farmacocinéticos caracterizan y cuantifican la ruta de las sustancias


farmacológicas a través de diferentes compartimentos del organismo. Por ellos se
determina la cantidad que se absorbe de un principio activo por la vía de
administración de interés, la forma como se distribuye a través de los fluidos
biológicos, se identifican los sitios u órganos donde se acumula y de ellos se infieren
los medios o vías de eliminación​(Rang et al., 2012)​.

Para estudiar la farmacocinética de un fármaco se seleccionan muestras de tamaño


limitado de sujetos animales o humanos con determinadas características, a los
que se les administra una cantidad del fármaco, luego se miden los cambios de
concentración del analito de interés en varios periodos de tiempo. Los métodos
químico analíticos comúnmente aplicados a la valoración cuantitativa de la sustancia
de interés en el fluido biológico incluyen técnicas cromatográficas de alta resolución.
Los datos se describen en tablas con columnas que identifican los valores de
concentración y el tiempo de cada medida (​ Rang et al., 2012)​.

Mal praxis

La definición de mal praxis según el Dr. Bañuelos N. es la violación de los principio


medicos fundamentales y no como una diferencia de opinión.
La responsabilidad médica radica en ofrecer sus conocimientos para fines de
beneficio a la salud de los pacientes con prudencia. A sí mismo no está obligado a
dar curación y se le juzgará de acuerdo al fin en que empleó sus conocimientos
científicos hacia el paciente.
Responsabilidad profesional médica es la obligación de todo profesional de la salud
a responder ante la ley por el daño que resulte de su actividad profesional (Bañuelos
N. 2010).

¿Mal Praxis?

La actividad a resolver está descrita por el siguiente enunciado:


U​n Hospital tuvo dos demandas por malpraxis asociadas a su servicio médico de
guardia debido a una supuesta sobredosis de medicamentos. El Hospital ha
solicitado a tu equipo le ayude a establecer las conclusiones para defender, si es
viable, a los médicos responsables. Dado que en la junta hay médicos que no
comprenden los modelos matemáticos asociados, les solicitan que expliquen
detalladamente el modelo matemático y toda su justificación.

Primer caso
Un medicamento fue administrado al paciente en una sola dosis por vía intravenosa.
Después de 5 horas, la concentración plasmática del medicamento llegó al 70% de
la concentración inicial. A las 10 horas de haber sido administrado el fármaco, se
tomó una muestra de sangre, obteniéndose una concentración de 20 mg/l. La
concentración máxima permitida para este medicamento es de 120 mg/l.

Segundo caso
El médico especificó una inyección intramuscular de 50 mg de fármaco. Se sabe
que la constante de eliminación del paciente es de 0.03 1/h y que la constante de
eliminación de la zona de absorción es 0.2 1/h. Se considera que hay sobredosis si
la cantidad de medicamento en el organismo sobrepasa los 40 mg.

Problemas a Resolver

La problemática central es demostrar mediante un modelo matemático la


concentración plasmática en los pacientes y compararla con el estándar legal
permitido y así tener las bases para defender o no a los presuntos culpables.
De cada escenario se derivan otras problemáticas, que son el considerar la vía de
administración para determinar la concentración plasmática, que es la que se
encuentra en el torrente sanguíneo y la única que se aprovechará en el organismo
(el resto será eliminado por el mismo).

Análisis del problema

Para el escenario 1:
Ya que tenemos los siguientes datos,

Tiempo (hrs) 0 5 10

Concentración Concentración Concentración 20


(mg/L) inicial inicial - 70% de la
concentración
inicial.

Podemos establecer entonces ​a​=concentración inicial y en t=5 la concentración es


a​-(7/10)​a ó simplificado: (3/10)​a, ​ya que la concentración inicial disminuye en ese
factor que corresponde al 70%.

Tiempo (hrs) 0 5 10

Concentración a (3/10)​a 20
(mg/ L)

Citando a Sánchez Alcaráz et al.;

La administración de medicamentos por vía intravenosa garantiza que toda la dosis


acceda inalterada a la circulación sistémica, ya que se evita el proceso de absorción
que necesariamente tiene lugar cuando se utilizan otras vías.

Por lo tanto la concentración plasmática es la misma que la concentración


administrada en el paciente, por lo que:

Para la descripción detenida de los procesos de cambio y su valoración matemática


se apela al uso de conceptos y fórmulas de ecuaciones diferenciales las que, al ser
integradas por diversos métodos, permiten calcular la cantidad total que se perdió o
ganó en el compartimento o celda observada, como por ejemplo, el plasma
sanguíneo en este caso. ​(Rang et al., 2012).

Con las mediciones dadas de las concentraciones en un tiempo determinado, se


construirá el modelo matemático siguiendo la metodología del párrafo anterior. La
función que obtendremos al final nos permitirá saber la concentración inicial ​a, ​que
necesitamos para determinar si se administró una sobredosis del medicamento.

Para el escenario 2:
Se tendrà que considerar que hay una primera absorción por la zona donde fue
administrado el medicamento y una constante de eliminación de este hacia el
organismo. Es por eso que la dosis a primera impresión, parece ya haber rebasado
el lìmite estandarizado. Pero la concentraciòn en el organismo es menor que la
dosis administrada mediante esta vìa específica.
La demostración gráfica del modelo por vìa intramuscular da origen a una figura tal
como se presenta a continuación:
 

 
 
En la figura anterior se identifican las relaciones entre la concentración y el tiempo,
marcando un pico máximo de absorción donde la velocidad de ingreso del fármaco
al organismo es igual a la velocidad de eliminación. A partir de este pico la velocidad
de eliminación supera ostensiblemente a la velocidad de absorción y la pendiente de
la recta informa sobre la constante de velocidad de eliminación ​(Rang et al., 2012).

Desarrollo del problema


Para el escenario 1:
Dado ​a​=concentración inicial y ​x​= concentración eliminada hasta el instante t; la
concentración en determinado instante está dada por ​C​=(​a​-​x​) y la tasa de variación
respecto al tiempo,

Posteriormente integramos,
Se sabe que en ​t​=0, la concentración que se ha eliminado es cero, ​x​=0; por lo tanto,

por lo que la función queda como sigue,

Despejamos los datos proporcionados para encontrar ​k​, donde ​C​=(3/10)​a​ en ​t​=5;

Ahora utilizaremos los datos dados ​C​=20 en ​t​=10 para despejar ​a​, y así obtener la
concentración inicial;
La concentración máxima permitida para este medicamento es de 120 mg/l. Por lo
tanto, no es viable defender al hospital.

Para el escenario 2:

Llamemos M​a​ = M​a​(t) a la cantidad de medicamento en la zona de absorción.


Tenemos M​a​(0) = M​0​. Llamemos V​a​ al volumen de distribución de la zona de
absorción, y C​a​ = M​a​/V​a​ a la concentración en esa zona.
Sea δ al caudal (en 1/h) con que el medicamento diluido va pasando al organismo.
En la zona de absorción tenemos entonces la función de concentración en
determinado instante que se describirà en el escenario 1,

donde la concentración inicial C​a​(0) en esa zona es

y ka = δ/Va es la constante de eliminación solo en la zona de absorción.

Llamemos M = M(t) a la cantidad de medicamento en el organismo, y veamos cómo


varía en un pequeño intervalo de tiempo. Si llamamos γ (en l/h) al caudal con que se
excreta del organismo, tenemos

donde C es la concentración en el organismo y C​a​ la concentración en la zona de


absorción. Entonces

donde V es el volumen aparente de distribución del medicamento en el organismo.


Por tanto, queda

y finalmente

Para resolver como sabemos


llamamos y resolvemos primero , para lo que nos vale

.
Nos queda entonces

que convertimos en

Al integrar,

Entonces

Para determinar la constante, hacemos t = 0, luego

porque inicialmente no hay medicamento en el organismo.


Queda

Al derivar e igualar C o (t) = 0 obtenemos que hay un máximo en el punto

(​Labaune, J., Mangano, O. and Scapagnini, U.,1991​)

Para los datos dados en el escenario 2, el tiempo en el que la concentraciòn es


màxima (debido a que la velocidad de eliminaciòn de la zona de absorciòn es la
misma que la velocidad de eliminaciòn hacia el organismo), es el siguiente:
Entonces en este instante determinado, la zona de absorciòn ha eliminado todo el
fàrmaco hacia el organismo, sustituimos todos los valores para encontrar la dosis en
el organismo:

La cantidad de medicamento en el organismo no sobrepasa los 40 mg, por lo que no


hay sobredosis.

Conclusiones.

Según los resultados obtenidos tanto para el escenario uno como para el escenario
dos podemos decir que el caso uno presenta sobredosis ya que sobrepasaba la
concentración máxima en el organismo en el primer caso siendo 120 mg/L y dando
un resultado de 222.22 mg/L; y, finalmente, para el caso dos 40 mg del fármaco en
el organismo se considera sobredosis pero en el instante en el que se elimina el
fármaco de la zona de absorción lo que queda en el organismo son 35.74971 mg de
fármaco por lo que no hubo sobredosis evidente de medicamento.
Por lo tanto se les puede juzgar al personal médico sobre el empleo de sus
conocimientos científicos aplicados a los pacientes; al menos en el primer caso; esto
según Bañuelos N.
Reporte de trabajo.

Sesión 1 Investigación de conceptos, área de estudio,


planteamiento de problemas a resolver, y
preguntas.

Sesion 2. Identificación de conceptos, se comenzó a


realizar la solución del primer escenario.

Reporte. Al tener información necesaria se comenzó el


reporte tomando en cuenta el objetivo.

Exposición. La exposición se realiza el 27/8/2017

Tabla de distribución de actividades.

Integrante. Sesión 1. Sesión 2. Reporte.

Miguel Ángel Investigación de Recopilación de Definición de


Maldonado conceptos, información para conceptos, análisis
resolución de resolver el del escenario 1,
Hernández.
dudas, análisis del problema. análisis del
escenario. escenario 2,
corrección de
ortografía.

Saraí Espinoza Investigación de Recopilación de Estructura del


Ibarra. conceptos, información para reporte, análisis del
resolución de resolver el escenario 1,
dudas, análisis del problema. análisis del
escenario. escenario 2.
Natalia Jocelyn Investigación de Recopilación de Definición de
Padilla Villegas. conceptos, información para conceptos,
resolución de resolver el estructura del
dudas, análisis del problema. reporte, corrección
escenario. de ortografía,
introducción.

Mariela Paola Investigación de Recopilación de Definición de


Vargas Rico. conceptos, información para conceptos,
resolución de resolver el transcribir el
dudas, análisis del problema. problema, análisis
escenario. del escenario 1.

Reflexión individual.

En esta actividad se pudo dejar entrever que lo


Miguel Ángel Maldonado que se nos requería para hacer era aplicar
conocimientos de farmacocinética para resolver
Hernández
un problema de farmacoquímica; por esta
razón, tuvimos que hacer una búsqueda algo
extensa, no solo sobre conceptos matemáticos,
sino también biológicos, como, por poner un
ejemplo, la concentración plasmática de un
medicamento y cómo va a través de un tiempo
depurándose del organismo. Estos escenarios,
nos sirven a aquellos que nos queramos dedicar
a algo relacionado con la industria farmacéutica,
utilizando ecuaciones diferenciales para
describir la acción de un medicamento en el
organismo.
Saraí Espinoza Ibarra El primer escenario fue fácil de identificar, el
segundo tuvo su grado pero nos fue más
familiar el trabajo de investigación que en la
actividad pasada, es interesante pensar en las
posibilidades que este solo modelo matemático
puede ser aplicable y más allá de nuestra área
de estudio. Me parece que esta aplicación tiene
el potencial para eficientar los tratamientos
médicos y mejorar la calidad de vida de las
personas, o tambien nos ayudarìa a reportar
experimentos que comprueben nuestras
investigaciones cientìficas.

Natalia Jocelyn Padilla Villegas Con esta segunda actividad, va quedando claro
cómo se deben unir diferentes áreas de
conocimiento para resolver problemas, requiere
mucha investigación pero nos damos cuenta
que tenemos la base para hacerlo.

Mariela Paola Vargas Rico Durante el análisis de esta segunda actividad,


además de relacionarse con conceptos
matemáticos distintos pude aprender un poco
más sobre farmacocinética como la ruta de un
medicamento en el metabolismo y la relación de
la vía de administración de un fármaco con su
fijación en la diana, estos conceptos me
parecen muy interesante y enriquecedores, sin
duda una práctica muy estimulante en nuestro
ámbito.

Reflexión grupal.

En nuestro segundo escenario, ya tenemos una noción de lo que debemos hacer


(gracias a la actividad anterior); identificando conceptos más rápidamente, definimos
esta vez conceptos relacionados al tema, de igual forma la investigación es extensa
pero cada vez nos sentimos más preparados para actuar de forma eficaz ante un
problema que se nos presente en nuestro futuro profesional. Y lo más importante
hacemos conciencia que, para resolver un problema requiere dedicación, tiempo y
un buen trabajo en equipo.
Bibliografía.

➢ Rang, H., Gorio, A., Di Giulio, A. and Ballerini, P. (2012). ​Farmacología​.


Milano: Elsevier.

➢ Sánchez, A., Merino, M., Casabó, V. & Jiménez, N. (2000) ​Mezclas


intravenosas y Nutrición artificia​l. Ed. Nua LIibres. Recuperado de:
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/mivyna/miv06.pdf​.

➢ Labaune, J., Mangano, O. and Scapagnini, U. (1991). ​Farmacocinetica​.


Milano: Masson. Recuperado de:
http://xtsunxet.usc.es/macias/material/curso_farmacia_actual/apuntes_cap7.p
df​.
➢ Bañuelos N. La Mala Practica. (2010). Recuperado de:

http://www.conamed.gob.mx/comisiones_estatales/coesamed_nayarit/publica
ciones/pdf/mala_practica.pdf

Potrebbero piacerti anche