Sei sulla pagina 1di 14

Biología celular y del desarrollo 2015

Actividad Presencial Obligatoria 7: Procesos genéticos básicos

Introducción
Como viéramos en la APO 1, el análisis de la organización de células procariotas y
eucariotas permite identificar características básicas compartidas. Así, ambos tipos celulares:
− ·están rodeados por una membrana plasmática que las separa del medio ambiente y a
través de la cual realizan intercambios;
− poseen información codificada en sus moléculas de ADN para dirigir sus actividades y,
− contienen ribosomas que participan en la síntesis de proteínas.
Esta actividad presencial obligatoria se organiza en torno a las dos últimas características,
abordando procesos vinculados al flujo de la información genética contenida en el ADN.

Contenidos
• El flujo de la información genética: transmisión y expresión de la información genética.
Dogma central de la biología molecular.
• Replicación del ADN en eucariotas: concepto de molde, burbuja y horquilla de
replicación, principales enzimas y proteínas de la replicación. Cadenas adelantada y retrasada,
fragmentos de Okazaki.
• Transcripción del ADN en eucariotas: síntesis y procesamiento del ARN.
Espliceosomas. Concepto funcional de gen. Secuencias promotoras, reguladoras, intrónicas y
exónicas.
• Traducción: etapas (activación del aminoácido; iniciación, elongación y terminación);
principales enzimas y factores. El ARNt como adaptador. Ribosomas: organización,
composición química, génesis y funciones.
• Reparación del ADN: concepto general e importancia biológica.
• Expresión génica en los eucariotas: concepto general. Puntos de control de la
expresión génica. Plegamiento proteico: las chaperonas. Proteasomas y ubiquitina.
• Reacción en cadena de la polimerasa (PCR), características generales y aplicaciones en
Medicina Veterinaria.

Objetivos
− Interpretar, en el contexto celular eucariota, el flujo de la información genética.
− Analizar los procesos de replicación, transcripción y traducción.

1
Biología celular y del desarrollo 2015
− Caracterizar los puntos de control de la expresión génica.
− Establecer relaciones significativas entre el flujo de la información genética y el control
de la expresión génica.
− Trabajar por equipos en un clima de respeto hacia sus pares y docentes.

Preguntas guía

Las primeras ocho preguntas guía de esta APO están destinadas a la revisión de aspectos
básicos sobre los ácidos nucleicos; estos conceptos resultan indispensables para la comprensión
de los procesos genéticos básicos. Las restantes preguntas abordan los contenidos específicos
de esta APO.

1. Los nucleótidos son los monómeros con los que se construyen el ADN y el ARN. En la
siguiente imagen 1, identifique sus componentes.

2. Entre los componentes de los nucleótidos se pueden encontrar dos tipos diferentes de
bases nitrogenadas: las bases púricas (derivadas de la estructura de la purina: dos anillos
fusionados, uno de seis átomos y el otro de cinco y cuatro átomos de carbono) y las bases
pirimidínicas (derivadas de la estructura de la pirimidina: compuesto orgánico, similar al
benceno, con dos átomos de nitrógeno).
a. ¿Cuáles son las bases púricas que se encuentran en el ADN y el ARN?
b. ¿Cuáles son las bases pirimidínicas que se encuentran en el ADN y el ARN?
3. ¿Qué diferencias presentan el ADN y el ARN en el azúcar de sus nucleótidos?
4. La imagen 2de la página siguiente muestra un nucleótido en el cual se ha destacado con una
línea de puntos su grupo fosfato. ¿Cómo se denomina la unión química entre el grupo fosfato y
el azúcar?

1
Tomado y modificado de www.biologia.arizona.edu

2
Biología celular y del desarrollo 2015

5. Los átomos específicos en una molécula se identifican numerando el esqueleto de los


átomos de carbono: C1, C2, etc. En un nucleótido:
- los átomos de los anillos de las bases nitrogenadas púricas o pirimidínicas son numerados
como 1, 2, 3, etc.
- los átomos de carbono en la pentosa son numerados con una marca prima (') para
distinguirlos de la numeración del esqueleto de las bases nitrogenadas, así resulta: 1', 2', 3', 4' y
5'. Además, la numeración 1' comienza por el carbono unido a la base.
Observe en este segmento nucleotídico 3 la numeración de los átomos de carbono de las bases
nitrogenadas y del azúcar.
Responda:
a. ¿Cómo se denomina el extremo de
este segmento nucleotídico que lleva
un grupo fosfato?
b. ¿Qué denominación recibe el
extremo de este segmento
nucleotídico que tiene un grupo
hidroxilo libre?
Identificar estos dos extremos le
facilitará comprender aspectos de la
replicación del ADN.
c. ¿Qué relación tienen estos
extremos de las cadenas del ADN con
su condición de ser antiparalelas?

2
Tomado de http://www.asturnatura.com/
3
Tomada de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/Estruadn/olinu.jpg

3
Biología celular y del desarrollo 2015
6. La imagen 4 corresponde a un sector de una molécula de ADN. Observe que se trata de dos
cadenas polinucleotídicas con las bases nitrogenadas enfrentadas unidas entre sí y unidas por
enlaces o puentes de hidrógeno. Establezca:

a. ¿De qué forman se aparean las bases


púricas y pirimídicas?

b. ¿Qué relación tiene el apareamiento


de las bases nitrogenadas con el
término “complementariedad de las
cadenas del ADN”?

c. ¿Cuál de las dos cadenas de la


imagen corre en sentido 5’- 3’?

7. Respecto del ARN:


a. Enumere los tipos de ARN que se encuentran en las células eucariotas.
b. Resuma en un párrafo de no más de cinco renglones, las siguientes características de las
moléculas de ARN: tipo de nucleótidos que los constituyen y organización espacial de la
molécula.
c. ¿Cómo es la estructura secundaria del ARNt? Asegúrese de describir los detalles que se
muestran en la siguiente figura.

4
Tomada de http://www.scientificpsychic.com/

4
Biología celular y del desarrollo 2015
8. A modo de resumen sobre los ácidos nucleicos, con ayuda de su libro de texto, complete el
siguiente cuadro comparativo.

ADN ARN

Número de cadenas
polinucleotídicas
Sus cadenas se encuentran
unidas por enlaces puente de
hidrógeno.
Monómeros
Pentosa
Bases nitrogenadas
Localización en la célula
eucariota
Funciones
Su estructura molecular fue
descripta por Watson y Crick.

9. ¿Cómo ocurre el flujo de la información genética en las células?


10. En relación al dogma central de la biología molecular:
a. Explique en qué consiste.
b. Esta calificación fue realizada por Francis Crick hace muchos años ¿Por qué hoy se sigue
hablando de dogma si no se cumplen todas las reglas?
11. Respecto de la replicación del ADN:
a. En términos biológicos ¿qué significa “replicación”?
b. Una de las características de la replicación del ADN es que un proceso semiconservativo.
Explique su significado empleando los términos cadenas (o hebras) y molde.
c. ¿Qué son los orígenes de replicación?
d. En los procariotas existe un solo origen de replicación del ADN, mientras que en los
eucariotas existen varios orígenes de replicación. ¿Cuál es el motivo de esta diferencia?
e. ¿Qué relación tiene el carácter bidireccional de este proceso con las burbujas de replicación
y las horquillas de replicación?
f. Las dos hebras del ADN deben separarse en las horquillas de replicación. In vitro, esto solo
ocurre a temperaturas muy altas. ¿Cómo es posible que se separen a temperatura corporal?

5
Biología celular y del desarrollo 2015
g. Además de las de su respuesta al ítem anterior, ¿qué otras proteínas están implicadas en el
desenrollamiento de la molécula de ADN?
h. Otra de las características es que este proceso ocurre de manera semidiscontinua.
Relacione esta característica con los términos cadena adelantada y cadena retrasada.
i. Unas de las enzimas que participan en la replicación del ADN son las ADN polimerasas que
sintetizan ADN en la dirección 5’  3’ exclusivamente. En una horquilla de replicación, las
cadenas (o hebras) del ADN son antiparalelas, es decir corren en forma opuesta: una lo hace
en dirección 5’  3’ y la otra en dirección 3’  5’. ¿Cómo pueden las ADN polimerasas
producir las dos hebras en una horquilla?
j. ¿Qué son los cebadores de ARN?
k. ¿Cómo se unen entre si los fragmentos de Okazaki?
l. Resuma en un cuadro todas las enzimas y proteínas que participan en la replicación del
ADN.
12. Respecto de la reparación del ADN:
a. Enumere algunos ejemplos de los daños más frecuentes que se producen en el ADN.
b. Los mecanismos de reparación del ADN dañado pueden resumirse en tres etapas que son
comunes a todos ellos. Describa que ocurre en cada una de esas etapas; no omita de su
descripción las enzimas que participan en ellas.
c. ¿Cómo se repara el ADN si ambas cadenas de la molécula sufren rupturas?
d. ¿Cómo explica la importancia de la reparación del ADN para los organismos?
13. En biología ¿qué significado tiene el término “transcripción”?
14. Respecto de la transcripción:
a. Si la transcripción se produce a partir de una cadena deADN como molde ¿en qué se
diferencia esto de la replicación?
b. De manera general, las cuatro etapas en que se desarrolla este proceso son: 1) la unión de
la ARN polimerasa al promotor, 2) la iniciación de la síntesis de ARN, 3) la elongación del
ARN y 4) la terminación de la síntesis del ARN.
Describa los principales sucesos de estas etapas en los eucariotas e incluya en su descripción
los siguientes términos: promotor, factores de transcripción, ARN polimerasa, señales de
terminación. Puede agregar aquellos que considere necesarios.
c. ¿Qué particularidades presentan los diferentes tipos de polimerasas?
d. Si bien las ARN polimerasas catalizan las mismas reacciones químicas que las ADN
polimerasas, existen algunas diferencias entre ellas ¿cuáles son esas diferencias?
15. ¿A qué se denomina transcripto primario?

6
Biología celular y del desarrollo 2015
16. De acuerdo al tipo de ARN que se esté produciendo, los transcriptos primarios son
procesados antes de ser transportados al citoplasma. Respecto de las modificaciones que
sufren los transcriptos primarios destinados a producir moléculas de ARNm:
a. ¿A qué se denomina cola poli A?
b. ¿Qué función tiene la cola poli A?
c. ¿Qué función cumple el casquete que se agrega en el extremo 5'?
d. ¿Qué son los intrones y los exones?
e. Nombre el proceso por el cual se eliminan los intrones y el complejo proteico que la
cataliza.
f. ¿Qué función cumplen los intrones?
g. ¿Por qué la célula emplea tanta energía en eliminar los intrones?
17. Resuma los principales cambios químicos que experimentan los transcriptos primarios
destinados a producir a) ARNr y b) ARNt.
18. Antes de iniciar su lectura acerca de la traducción, responda los siguientes ítems sobre los
ribosomas, organelas fundamentales para que la célula realice la síntesis proteica. Respecto a
ellos:
a. ¿Qué composición química tienen?
b. ¿Qué diferencias existen entre los ribosomas de una célula procariota y una eucariota?
c. ¿Cuántos tipos de RNAr se encuentran en los ribosomas de células eucariotas?
d. Utilice alguna de las imágenes de los libros de texto para caracterizar cómo se observan los
ribosomas de células procariotas y eucariotas con el microscopio electrónico de transmisión
(MET). ¿Qué similitudes y diferencias encuentra?
19. La traducción es un proceso en el que se cambia del lenguaje de nucleótidos de los ácidos
nucleicos (ADN y ARN) al lenguaje de los aminoácidos que formarán un péptido o una
proteína.
a. ¿A qué se refiere la frase “un gen - una proteína”? ¿Se cumple este concepto hoy en día?
b. ¿Por qué son necesarios tres nucleótidos para codificar un aminoácido?
c. Si hay 64 tripletes de bases (o 64 codones) y sólo 20 aminoácidos ¿qué ocurre con los
tripletes sobrantes?
d. ¿Por qué se dice que el código genético es degenerado?
e. La degeneración es una de las características del código genético. Resuma las restantes
características: unidireccionalidad, universalidad, ausencia de ambigüedad y de solapamiento.
20. Respecto del proceso de traducción:
a. ¿Cuáles son las fases en que se divide?
b. ¿Qué función cumple el codón AUG?
c. En eucariotas ¿qué pasos están involucrados en la iniciación?

7
Biología celular y del desarrollo 2015
d. ¿Cuál es el extremo por donde comienza la adición de aminoácidos para formar un
polipéptido?
e. Explique el papel del ARNt como adaptador.
f. Enumere la secuencia de pasos durante la elongación.
g. ¿Cuáles son los codones STOP?
h. ¿Cuál es la función que cumplen estos codones?
17. Una vez que se ha sintetizado una proteína, para que esta pueda cumplir con su función
específica debe adquirir su configuración tridimensional.
a. ¿Qué componentes celulares colaboran en este proceso?
b. ¿Qué sucede con una proteína que se plegó incorrectamente? Relacione esta situación con
lo visto en la APO 4 (El tráfico vesicular y el sistema de endomembranas, pregunta guía 11).
c. ¿Cómo se denomina el complejo enzimático que degrada una proteína mal plegada?
d. ¿Cómo se realiza el proceso de degradación de una proteína? ¿Cuáles son los pasos?
18. La expresión génica es el proceso por el cual un gen ejerce sus efectos sobre una célula u
organismo al dirigir la síntesis de una proteína con una actividad característica. Este tema será
retomado en profundidad en las APOs relacionadas con el desarrollo.

En este punto solo le pedimos que, en la


imagen 5, identifique los cinco niveles en
que se regula la expresión génica.

5
Descargada de http://www.aportes.educ.ar/

8
Biología celular y del desarrollo 2015
Bibliografía
Becker, W. et al. (2009 y posteriores) El mundo de la célula. Pearson. Capítulo 18: Base
estructural de la información celular, Capítulo 19: Ciclo celular, replicación del DNA, Capítulo
21: Expresión génica I: El código genético y la transcripción, Capítulo 22 Expresión génica II:
Síntesis y clasificación de las proteínas, Capítulo 23: La regulación de la expresión génica.
Alberts B. et al. (2006 y posteriores) Introducción a la biología celular. Editorial Médica
Panamericana. Capítulo 5: Estructura y función del ADN, Capitulo 6: Replicación, reparación y
recombinación del DNA, Capítulo 7: Del DNA a la proteína, Capítulo 8: Control de la
expresión génica.

Actividades (Recuerde que deben ser hechas en forma domiciliaria.)


1. En esta actividad determinará la apariencia de un organismo hipotético a partir de la
información codificada en su ADN. A continuación encontrará la secuencia de nucleótidos de
seis genes (A, B, C, D, E y F) de este organismo.
a. La primera tarea es escribir la secuencia de nucléotidos que, tomando como molde al ADN,
corresponde al ARNm. En este punto debe recordar cuáles son las bases nitrogenadas
presentes en el ADN y el ARN.
Anote sus resultados en los renglones correspondientes.

Gen A Gen B
ADN 5‘ ACC GGT TAT 3‘ ADN 5‘ AGC CGA CCG AAT TTC3‘
ARNm ____________________________ ARNm ____________________________
Secuencia de aminoácidos Secuencia de aminoácidos
_________________________________ ________________________________
Aspecto Aspecto
__________________________________ __________________________________

Gen C Gen D
ADN 5‘ GGA CGC CGA AGT 3‘ ADN 5‘ TTT AAC3‘
ARNm ____________________________ ARNm____________________________
Secuencia de aminoácidos Secuencia de aminoácidos
_________________________________ _________________________________
Aspecto Aspecto
__________________________________ __________________________________

Gen E Gen F
ADN 5‘ GGG AGG AAA CCC3‘ ADN 5‘ GTC TTC CTA 3‘
ARNm ____________________________ ARNm___________________________
Secuencia de aminoácidos Secuencia de aminoácidos
_________________________________ _________________________________
Aspecto Aspecto
__________________________________ __________________________________

9
Biología celular y del desarrollo 2015
b. Una vez hecho lo anterior, tiene los codones del ARNm. Emplee ahora el “decodificador de
ARNm” para traducir la secuencia nucleotídica del ARNm en la secuencia de aminoácidos para
una proteína. Para orientarse en esta tarea, analice este ejemplo:
Ejemplo para el codón AAA del ARNm
1. Busque en el círculo central la primera base (A).
2. Luego busque, en el segundo círculo la base A.
3. En el tercer círculo encuentre la base A.
Para este codón AAA corresponde al aminoácido lisina.

c. Anote sus resultados en los renglones correspondientes.


d. Utilice la siguiente tabla de referencia para determinar el aspecto del organismo hipotético;
consigne el resultado en los renglones correspondientes.
Secuencia de aminoácidos Aspecto
Lisina – leucina Cuatro patas
Asparagina – cisteína Dos patas, dos alas
Triptófano – prolina – isoleucina Con pelaje
Glicina – glutamina – tirosina Sin pelaje
Prolina – alanina – alanina – serina Con pezuñas
Leucina – arginina – leucina – glutamina Con garras
Serina – alanina – glicina – leucina – lisina Regordeta
Arginina – leucina – alanina – stop Delgada
Prolina – prolina – leucina – glicina Sin rayas
Prolina – serina – fenilalanina – glicina Con rayas
Glutamina – lisina – ácido aspártico Hocico largo, orejas colgantes
Arginina – arginina – isoleucina Hocico corto, orejas erguidas

10
Biología celular y del desarrollo 2015
e. Dibuje el organismo hipotético de acuerdo al aspecto determinado en el ítem anterior.

f. Designe un miembro del equipo para presentar los resultados a todos los compañeros y
docentes.

2. Observe atentamente el esquema que representa, de manera simplificada, el flujo de la


información genética en una célula eucariota; luego resuelva con su grupo las siguientes tareas.

a. A continuación se presenta la secuencia de un fragmento de ADN. Realice la transcripción


de este fragmento.

Fragmento de ADN
5´...CCCGCCGCGCAGTCCGGGCCCGGCGCGATGGGGGCCGCCGCGCGCCGGAGC
CCCCACCTGGGGCCCGCGC...3´

______________________________________________________________________

b. Localice el codón de iniciación en el segmento de ARN transcripto.

______________________________________________________________________

c. Por último, traduzca el ARN transcripto. Utilice la tabla del código genético que encontrará
al final.

11
Biología celular y del desarrollo 2015
En este punto debe tener en cuenta que el segmento puede ser leído de tres maneras
diferentes. Esto es lo que se denomina “marco de lectura” y se muestra a continuación para un
segmento hipotético. El marco de lectura 1 toma al primer nucleótido (C) como la primera
base del codón inicial. El marco de lectura 2 toma al segundo nucleótido (U) como la primera
base del codón inicial, en tanto que el marco de lectura 3 toma al tercer nucleótido (C) como
la primera base del codón inicial.

ARNm 5’ CUCAGCGUUACCAU 3’

marco de lectura 1 5’ CUC AGC GUU ACC AU 3’

marco de lectura 2 5’ C UCA GCG UUA CCA U 3’

marco de lectura 3 5’ CU CAG CGU UAC CAU 3’

Marco de lectura 1

Marco de lectura 2

Marco de lectura 3

d. ¿Existen diferencias en los péptidos obtenidos en los tres marcos posibles? ¿Qué
consecuencias puede traer esto a una célula?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

12
Biología celular y del desarrollo 2015

Tabla del código genético

3. En los últimos años se han desarrollado pruebas que permiten analizar con un alto
porcentaje de precisión el material genético y así realizar un diagnóstico precoz de una
enfermedad, administrar nuevos medicamentos o intervenir para que determinada enfermedad
no se manifieste. Se emplean técnicas bioquímicas, citogenéticas y más recientemente
moleculares. Veamos ahora algunos aspectos que abordan estas técnicas.
Técnicas bioquímicas. Las pruebas bioquímicas pueden usarse para medir directamente la
actividad de una proteína (enzima), la medición indirecta de la actividad de una proteína y el
tamaño o la cantidad de proteínas (proteínas estructurales). Para estas pruebas se necesita una
muestra de tejido que contenga la proteína; por lo general se emplea la sangre, la orina, el
líquido amniótico o el líquido cerebroespinal. Dado que las proteínas son menos estables que
el ADN y pueden degradarse más rápido, las muestras deben tomarse y almacenarse en forma
adecuada y luego trasladarse rápidamente según las instrucciones del laboratorio.
Técnicas citogenéticas. La citogenética implica la evaluación de todos los cromosomas.
Luego de varios días de cultivo celular, los cromosomas se fijan, se distribuyen en portabojetos
y finalmente se tiñen, permitiendo de esta manera identificar a los cromosomas en forma
individual. Los diferentes patrones de bandas de cada cromosoma revelados por el teñido
permiten analizar además la estructura cromosómica.
Técnicas moleculares. Las pruebas de ADN se pueden realizar en cualquier muestra de
tejido, incluso con muestras muy pequeñas. Para realizar estas pruebas, se pueden usar
diferentes tecnologías, como la secuenciación directa del ADN, los ensayos de reacción
en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) y la hibridación in situ. La
secuenciación directa del ADN en virus, bacterias, mitocondrias y cloroplastos es

13
Biología celular y del desarrollo 2015
relativamente sencilla porque son moléculas pequeñas, no así para los cromosomas de
eucariotas cuya cadena de ADN es muy larga. La PCR es una técnica que ha reemplazado a las
técnicas de clonación del ADN. Consiste en un sistema de amplificación in vitro del ADN por el
que pueden conseguirse en poco tiempo grandes cantidades de un gen.
Para la detección de un gen determinado en el cromosoma, se utiliza la hibridación in situ, que
consiste en hibridar el gen que se desea detectar con una molécula de ADN complementario
que además lleva un marcador para poder identificarlo luego.
Teniendo en cuenta los párrafos anteriores discuta en su grupo de trabajo las siguientes
preguntas:

a. ¿Qué técnica emplearía si desea conocer cuál de los perros de un criadero es el padre de su
mascota?

______________________________________________________________________

b. ¿Qué debería tomar como muestra para que el laboratorio pueda analizarla?

______________________________________________________________________

c. ¿Qué precisión (confiabilidad) tiene esa prueba que seleccionó? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

d. Si tiene la posibilidad de organizar un laboratorio para poder llevar a cabo esta técnica ¿qué
elementos necesita? (leer la técnica de PCR).

______________________________________________________________________

e. Si quisiera diagnosticar si su mascota ha adquirido la enfermedad llamada leishmaniosis


canina*¿utilizaría la misma técnica? ¿Cómo interpretaría el resultado?

* La leishmaniosis canina es una enfermedad causada por Leishmania infantum, un protozoario


parásito que se transmite con la mordida de la mosca de arena o flebótomo. Los organismos
de la Leishmania se caracterizan por la presencia de los kinetoplastos (o cinetoplastos), un
gránulo que contiene copias de ADN, localizado en la única mitocondria asociada con la base
de los flagelos. La leishmaniosis canina es una enfermedad sistémica (puede dañar a numerosos
sistemas u órganos) y afecta a perros de cualquier raza. La sintomatología es variada aunque
los signos clínicos más frecuentes son los cutáneos, que se presentan, aproximadamente en el
80% de los perros enfermos. La linfoadenopatía (afección de los ganglios linfáticos o
linfonodos) observada en un 70-80% de los pacientes y los síntomas generales (fiebre, apatía,
adelgazamiento y atrofia muscular) presentes en un 40-60%, son también muy frecuentes.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

14

Potrebbero piacerti anche