Sei sulla pagina 1di 3

HERRI BAT

El siguiente video “Herri bat” trata acerca de la vida en la prehistoria en el


territorio hoy conocido como Euskal Herria. El documental ha sido extraído de
la colección “Historia de Euskal Herria”, de Irusoin, ya mencionado
anteriormente.

Siguiendo los resultados de las investigaciones arqueológicas y


paleoantropológicas puede sostenerse la presencia humana en la región
correspondiente a los actuales territorios históricos vascos ya desde el
Paleolítico Inferior hace 100.000 años. Testimonio de la caza y recolección de
aquellos grupos son las cuevas de Aitzabal y Lumbier. Durante el Paleolítico
Medio aparece el tipo Neanderthal, comienzan las glaciaciones, y la caza del
rinoceronte, mamut y reno, siendo testimonios las cuevas de Axlor, Lezetxiki,
Olma, Isturitz y Gatzarria. En el Paleolítico Superior hace 30.000 años el tipo
Cro-Magnon desplaza al Neandertal, continúan las glaciaciones y la caza del
rinoceronte, mamut, zorro, liebre, ciervo y caballo, hay manifestaciones de arte
rupestre, siendo testimonios las cuevas de Santimamiñe, Ekain, Isturitz,
Altzerdi y Arenaza. Es durante el Mesolítico que se puede confirmar el
surgimiento del tipo vasco actual hace alrededor de 8.000 años. Con el
aumento de la temperatura la vivienda es exterior. Hace 5.000 a 3.000 años
comienza el Neolítico con el incipiente cultivo de la tierra y la domesticación de
la vaca, el cerdo, la cabra y la oveja, y la vida en poblados.

Cueva de Santimamiñe, Kortezubi, Bizkaia

Testimonio de la Edad del Bronce en Euskal Herria hace 4.000 años son los
dólmenes o trikuharri, forma de enterramiento colectiva que consiste en un
recinto de planta poligonal formado por varios bloques de piedra dispuestos
verticalmente y cubierto por otra losa horizontal.

Testimonio del paso e influencia de los celtas hace 3.000 años son los
cromlech o arrespil durante la Edad del Hierro. Son tumbas circulares en cuyo
centro se ubica una urna de piedra con cenizas de cadáveres cremados.
Lo que leerás a continuación es parte de una entrevista a Joxe Miel
Barandiarán acerca del origen del tipo humano vasco.
Barandiarán fue un sacerdote guipuzcoano nacido en Ataun (1890-1991) que
realizó desde muy joven un gigantesco trabajo de arqueólogo,
paleoantropólogo y etnólogo relevando información material y oral acerca del
pueblo vasco y de su mitología.

“(...) también encontramos restos humanos posteriores que pertenecen a un


tipo intermedio, que ha dejado de ser Cro-Magnon, pero que todavía no es
vasco: se trata de un hombre de transición. Por esto tenemos elementos de
juicio aceptables para decir que la evolución del hombre de Cro-Magnon hacia
el hombre vasco se hizo aquí: tuvimos la suerte de encontrar este eslabón en
Itziar (Guipúzcoa) en forma de varios cráneos. Cuando comenzó la guerra el
año 1936, estábamos trabajando allá: el último de ellos, el más importante, lo
conseguimos Aranzadi y yo en plena guerra, y no pudimos traerlo a San
Sebastián, donde correspondía, porque estaba paralizado el servicio de trenes
y autobuses, y lo llevamos a Bilbao: lo depositamos en su Museo.”
Martín de Ugalde: Síntesis de la Historia del País Vasco. Elkar, 1982, pp. 26.

Las investigaciones a nivel antropológico y paleoantropológico han continuado


pero ninguna ha invalidado esta teoría de Barandiaran del origen in situ de
los vascos a partir de la evolución del Cro-Magnon.

Barandiaranen liburutegia

Barandiaranen baserria, Ataun, Gipuzkoa

Joxe Miguel Barandiaran

Aunque los restos paleoantropológicos anteriores al Neolítico son escasos, la


idea de la continuidad de una misma población sobre el mismo territorio de la
que habló Barandiarán es generalmente admitida. La persistencia del Tipo
Pirenaico Occidental, fue argumentada basada en características
antropológicas de diversa naturaleza: morfológicas, fisiológicas y serológicas.
Los estudios serológicos y otros que han ido regularmente apareciendo a lo
largo de los años, han coincidido en que el pueblo vasco difiere de otras
poblaciones europeas por presentar las frecuencias más bajas de gen B
perteneciente al sistema ABO. Asimismo, la frecuencia del Rh negativo es
aproximadamente el doble de la habitualmente encontrada en otras
poblaciones, mientras que la asociación alélica cde del sistema Rh supera el
50% entre los vascos autóctonos, siendo muy inferior en el resto de Europa.
El pueblo vasco ha pasado, entre los siglos XIX y XX, de ser una población
predominantemente rural a una intensamente urbana. Debido al proceso de
mezcla y migración, por un lado, y al embate de otros pueblos y los regímenes
políticos adversos, por otro, el conocimiento de la lengua vasca es un criterio
que está lejos de ser adecuado, por si sólo, para determinar qué personas
pertenecen a la población vasca.
En la actualidad las investigaciones continúan profundizándose, a través de
deducciones filogenéticas procedentes de la utilización de datos genético-
moleculares y lingüísticos extraídos de esta población antropológica en estudio.

Si te interesa leer mucho más sobre el tema te recomendamos este artículo.


Calderón, Rosario; Rebato, Esther Historia de la Antropología Biológica en el País Vasco
Univ. del País Vasco. Fac. de Ciencias.
Dpto. de Biología Animal y Genética.
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/42/42045062.pdf

Potrebbero piacerti anche