Sei sulla pagina 1di 20

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE PROFESIONALES DE LA SALUD

IEPROES

TEMA: Patologías del Sistema Neurológico


CATEDRA: Materno II
ESTUDIANTE: Delmi Vanesa Martínez Flores
Ulma Guadalupe Mata Hernández
Ana Lizbeth Ventura Constanza
Jennifer Elizabeth Ramirez DIaz
Carolina Elizabeth Germán Avila
Julio Oswaldo Lopez Avila

DOCENTE: Lic. Macuá


ESPECIALIDAD: Técnico en Enfermería
Fecha de entrega: 23 de enero de 2020
Introducción:

Dentro del análisis hemos investigado según la OMS que los trastornos
neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir,
del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces
nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos.
El sistema nervioso puede verse afectado por numerosas infecciones:
bacterianas, por ejemplo, Micobacteria tuberculosis y Neisseria meningitis,
víricas, por ejemplo, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enterovirus, virus
del Nilo Occidental y virus de Zika, fúngicas, por ejemplo, Cryptococcus y
Aspergillus y parasitarias como el paludismo y enfermedad de Chagas. Los
síntomas neurológicos pueden deberse a la infección en sí misma o a la
respuesta inmunitaria.
Cientos de millones de personas en todo el mundo sufren trastornos
neurológicos. Más de 6 millones de personas mueren cada año por accidentes
cerebrovasculares, y más del 80% de estas muertes se producen en países de
ingresos bajos o medianos.
Objetivos:

General: Investigar cuales son algunas de las enfermedades del sistema


neurológico.

Específicos:

1. Identificar cual es la sintomatología de la meningitis, faringitis, convulsiones,


síndrome de Guillain y las complicaciones que pueden surgir en cada una de
estas enfermedades.
2. Conocer métodos y medios de diagnóstico y que asistencia le brindaremos
como personal de salud a pacientes con enfermedades del sistema
neurológico.
CONVULSIONES PATOLOGIA.

Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición


súbita de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Las convulsiones se dividen
en dos grupos principales. Las convulsiones focales, también llamadas convulsiones
parciales, ocurren en una parte del cerebro. Las convulsiones generalizadas son el
resultado de actividades anormales en ambos lados del cerebro.

TIPOS DE CONVULCIONES

Epilépticas: no tienen desencadenante aparente (es decir, no están provocadas) y


ocurren de forma repetida. Las convulsiones epilépticas se denominan epilepsia o
crisis epilépticas.. Pero pueden ser consecuencia de diversos trastornos cerebrales,
como anomalías estructurales, accidentes cerebrovasculares o tumores. En estos
casos se denomina epilepsia sintomática.

No epilépticas: desencadenadas (provocadas) por un trastorno reversible u otra


afección que irrita el cerebro, como una infección o una reacción ante un fármaco.
En los niños, la fiebre puede desencadenar una crisis no epiléptica que se denomina
convulsión febril.

ETIOLOGIA DE LAS COVULSIONES.

Antes de los 2 años: la fiebre alta o las anomalías metabólicas temporales, como
unos niveles elevados en sangre de azúcar (glucosa), calcio, magnesio, vitamina B6
o sodio, pueden desencadenar una o más crisis. Una vez que se resuelve la fiebre o
la anomalía, cesan las convulsiones.

Todos los tipos de convulsiones son causadas por actividad eléctrica anormal en el
cerebro. Las causas de convulsiones pueden incluir: Niveles anormales de sodio o
glucosa en la sangre. Infección cerebral, como meningitis y encefalitis.

SINTOMATOLOGIA DE LAS CONVULSIONES.

 Desvanecimiento breve, seguido de un período de confusión (la persona no


puede recordar un corto tiempo).
 Cambios en el comportamiento, como jugar con la ropa.
 Babeo o espuma en la boca.
 Movimientos de los ojos.
 Gruñir y resoplar, pérdida del control de esfínteres.
 Cambio en el estado de ánimo, como ira repentina, miedo, pánico, alegría
o risa inexplicables, estremecimiento de todo el cuerpo. caída repentina.
 Sabor amargo o metálico, rechinar los dientes, detención temporal de la
respiración, espasmos musculares incontrolables con fasciculaciones y
movimientos espasmódicos en las extremidades.

Los síntomas pueden detenerse después de unos cuantos segundos o minutos o


continuar hasta por 15 minutos. Pocas veces se prolongan por más tiempo.

La persona puede presentar síntomas de advertencia antes de la convulsión, tales


como:

 Miedo o ansiedad.
 Náuseas.
 Vértigo (la persona siente que está dando vueltas o está moviéndose).
 Síntomas visuales (como luces brillantes y centelleantes, manchas o líneas
onduladas frente a los ojos).
ALGUNAS DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO EN LAS
CONVULSIONES:

Un examen neurológico. El médico puede evaluar tu conducta, tus


habilidades motoras y tu función mental para determinar si tienes un
problema en el cerebro o en el sistema nervioso.
Análisis de sangre. El médico puede tomar una muestra de sangre para
detectar signos de infecciones, enfermedades genéticas o desequilibrios en
los niveles de azúcar en sangre o electrolitos.
Punción lumbar. Si el médico sospecha que la causa de la convulsión es
una infección, es posible que te deban extraer una muestra de líquido
cefalorraquídeo para análisis.
Electroencefalografía (EEG). En este estudio, los médicos fijan electrodos
en el cuero cabelludo con una sustancia pastosa. Los electrodos registran la
actividad eléctrica del cerebro que se representa mediante líneas onduladas
en el registro del electroencefalograma.

LAS COMPLICACIONES PUEDEN INCLUIR EN LAS CONVULSIONES


TENEMOS:

 Problemas de aprendizaje.
 Bronco aspiración de alimento o saliva durante una convulsión, lo cual puede
provocar neumonía por aspiración.
 Lesiones a raíz de caídas, golpes, mordidas auto infligidas, conducir u operar
maquinaria durante una convulsión.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA.

 Resguardar la privacidad de la persona.


 Si esta consiente proporcionarle apoyo y tranquilidad.
 Colocar al individuo en el suelo (lugar seguro), si hay tiempo suficiente.
 Proteger la cabeza de la persona, y ajustar la ropa que no esté ajustada.
 Despejar vías aéreas (nasofaringe) y retirar cualquier objeto contra el cual la
persona pudiera lastimarse.

INSTITUCIONES DE APOYO A PERSONAS QUE SUFREN CONVULSIONES EN


EL SALVADOR.

EVAD: esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad.

HG: Hospitales Generales de Segundo nivel.

HNBB: Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.

HNP: Hospital Nacional Psiquiátrico.

MINSAL: Ministerio de Salud de El Salvador.

RIIS: Redes Integrales e Integradas de Salud.

UCSF-I: Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia.

UHSM: Unidad Hospitalaria de Salud Mental (en Hospital General de Segundo Nivel
de Atención).
ENCEFALITIS

CONCEPTO:
La encefalitis es la inflamación del parénquima cerebral, resultado de una invasión
viral directa. La encefalomielitis aguda diseminada es la inflamación del cerebro y la
médula espinal producida por una reacción de hipersensibilidad a un virus o a una
proteína extraña. Ambos trastornos por lo general son desencadenados por virus.

ETIOLOGIA:

La encefalitis suele ser una manifestación primaria o una complicación inmunológica


secundaria (pos infecciosa) de una infección viral.

Infección viral primaria

SINTOMATOLOGIA:

Los síntomas incluyen fiebre, cefalea y alteraciones del estado mental, a menudo
acompañados por convulsiones y déficits neurológicos focales. Un pródromo
digestivo o respiratorio puede preceder a estos síntomas. Típicamente, los signos
meníngeos son leves y menos sobresalientes que otras manifestaciones.
DIAGNOSTICO:

 RM
 Evaluación del LCR
 Biopsia Cerebral.

RM

La RM con contraste es sensible para el diagnóstico de la encefalitis temprana por


HSV, y muestra edema en las áreas órbitofrontal y temporal, que el HSV infecta de
manera típica.

Evaluación del LCR

Cuando se presenta encefalitis, el LCR se caracteriza por pleocitosis linfocitaria,


glucosa normal, hiperproteinorraquia leve y ausencia de patógenos después de la
tinción de Gram y el cultivo (similar al LCR de la meningitis aséptica).

Biopsia cerebral:

La biopsia encefálica podría estar indicada en los pacientes que están empeorando
O están respondiendo mal al tratamiento con Aciclovir u otro antimicrobiano.

COMPLICACIONES:

Las personas con enfermedad relativamente leve se suelen recuperar en pocas


semanas sin complicaciones a largo plazo.

La inflamación puede dañar el cerebro, lo que podría ocasionar un estado de coma


o la muerte.

 Fatiga persistente
 Debilidad o ausencia de coordinación muscular
 Cambios en la personalidad
 Problemas de memoria
 Parálisis
 Defectos de audición o visión
 Deterioros del habla.
 Convulsiones.
 Incremento de la presión intracraneana.
 Coma.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:

 preservar la respiración y el resto de constantes vitales al igual que en la


meningitis, el tratamiento es escaso y es sintomático.
 Monitorice la temperatura y la respiración y efectúese exploraciones
neurológicas con frecuencia que indique la situación en que se encuentre
el paciente.
 Brindar al paciente cuidados complementarios (reposo, nutrición,
líquidos) para ayudar al cuerpo a combatir la infección, y aliviar los
síntomas.
 Brindar el medicamento prescrito según las indicaciones médicas.
 Explicarle lospadreslos estudios a los cuales puede ser sometido debido
a la enfermedad.
 Colocar al paciente sobre una superficie plana para evitar traumatismos.
 Mantener al paciente con ropa ligera
 Observar las características de las crisis como: tiempo, duración, tipo,
lado de inicio, compromiso de consciencia, relajación de los esfínteres.
 Asegurar el ABC del paciente: mantener vía aérea permeable, colocar
cánula, realizar aspiración de secreciones.
 Canalizar dos vías periféricas.
 Proteger al paciente de lesiones.
 Evitar caídas
 Colocar al paciente en posición de seguridad: decúbito lateral para
facilitar la expulsión de secreciones y evitar la bronco aspiración y
asfixias.
 Mantener monitorizado constantemente.
 Brindar apoyo psicoemocional a los padres, familiares y paciente
 Administrar fármacos anticonvulsivantes: DIAZEPAM, FENOBARBITAL
O EPAMIN.
INSTITUCIONES DE APOYO:

HNBB: Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.


MINSAL: Ministerio de Salud de El Salvador.
RIIS: Redes Integrales e Integradas de Salud.
UCSF-I: Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia.
ISSS: Instituto del Seguro Social Salvadoreño.
SINDROME DE GUILLAIN BARRE

CONCEPTO: El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común que hace


que el sistema inmunitario ataque el sistema nervioso periférico. Los nervios del
sistema nervioso periférico conectan el cerebro y la médula espinal con el resto
del cuerpo. La lesión de estos nervios dificulta la transmisión de las señales. Como
resultado, los músculos tienen problemas para responder a las señales del
cerebro. Nadie conoce la causa de este síndrome.

SINTOMATOLOGIA:
 Pérdida de reflejos tendinosos en brazos y piernas

 Entumecimiento (pérdida leve de la sensibilidad) u hormigueo

 Dolor o sensibilidad muscular (puede ser un dolor similar a un calambre)

 Movimiento descoordinado (no puede caminar sin ayuda)

 Presión arterial baja o control deficiente de la presión arterial

 Frecuencia cardíaca anormal

METODOS Y MEDIOS DE DIAGNOSTICOS


 Muestra de líquido cefalorraquídeo (punción raquídea)

 ECG para verificar la actividad eléctrica en el corazón

 Electromiografía (EMG) que evalúa la actividad eléctrica en los músculos

 Prueba de la velocidad de conducción nerviosa para evaluar qué tan rápido


se mueven las señales eléctricas a través de un nervio
 Pruebas de la función pulmonar para medir la respiración y qué tan bien están
funcionando los pulmones
COMPLICACIONES:
 Dificultad respiratoria (insuficiencia para respirar)
 Acortamiento de los tejidos en las articulaciones (contracturas) u otras
deformidades
 Coágulos de sangre (trombosis venosa profunda) que se forman cuando la
persona con GBS está inactiva o tiene que permanecer en la cama
 Aumento del riesgo de infecciones
 Presión arterial baja o inestable
 Parálisis permanente
 Neumonía
 Daño a la piel (úlceras)
 Fundación Internacional del Síndrome de Guillain-Barré
 Organización Nacional de Trastornos Raros

ATENCION DE ENFERMERIA

Vigilar los reflejos de arqueo, corneo y de deglución

Administración de alimentos por via parenteral o sonda.

Colocar al paciente sobre una cama/ colchon terapéutico

Cambios de posición.
¿Que es la meningitis?
La meningitis bacteriana en los lactantes es una infección grave de las meninges y
el espacio subaracnoideo.
Etiología.
La etiología y la incidencia de la meningitis bacteriana están estrechamente
relacionadas con la edad y el nivel de inmunización sistemática de los lactantes
con la vacuna conjugada contra Haemophilus influenzae tipo b y la vacuna
conjugada contra Streptococcus pneumoniae.
Signos y síntomas.
En general, sus síntomas se presentan entre los tres y los siete días tras el
contagio y varían en función de la edad del niño:
 En neonatos: la meningitis cursa de forma rápida y fulminante con una afectación
importante del estado general. En este caso, sus principales síntomas son:
o Decaimiento o irritabilidad.
o Rechazo del alimento.
o Coloración ictérica (amarilla) o cianótica (azul) de la piel.
o Posibilidad de hipertermia o hipotermia.
o Fontanela abombada.
o Dificultad respiratoria.
 En lactantes: si la fontanela anterior no se ha cerrado, esta puede aparecer
abombada e incluso pulsátil. Junto a este hecho, pueden aparecer otros síntomas
como:
o Fiebre.
o Vómitos.
o Irritabilidad o decaimiento.
o Síntomas respiratorios.
o Convulsiones.
o Petequias: pequeñas manchas hemorrágicas en la piel, que pueden tener una
dimensión variable y que no desaparecen bajo la presión del dedo.
 A partir del año y medio o dos años: pueden aparecer dos signos
característicos de la meningitis:
o Signo de Kerning: aparece cuando el paciente se queja de dolor de espalda tras
la extensión pasiva de las rodillas, estando los muslos flexionados.
o Signo de Brudzinsky: consiste en la flexión involuntaria de los miembros
inferiores al flexionar pasivamente el cuello.
 En niños de mayor edad la sintomatología es más específica y se caracteriza
por:
o Dolor de cuello y rigidez.
o Cefalea.
o Vómitos.
o Fiebre elevada.
o Decaimiento importante.
o Fotofobia.

o Dolor abdominal inespecífico.


o Petequias.

Metodos de diiagnostico

El diagnóstico clínico basado en la sintomatología es fundamental aunque, en el


caso de los más pequeños, se hace difícil, al presentar pocos síntomas y estos ser
muy inespecíficos.
En líneas generales, el cuadro clínico de la meningitis deberá ser confirmado
mediante analítica sanguínea y estudio bioquímico y bacteriológico del
líquido cefalorraquídeo (LCR), estudio que se realiza a través de punción lumbar.

Complicaciones.
La meningitis es una enfermedad que puede comportar complicaciones en función
de la edad del niño, el tipo de germen, la susceptibilidad individual y la rapidez en
diagnosticar e instaurar el tratamiento.
 Como complicaciones agudas (antes de las 72 horas) podemos destacar:
o Cuadros de edema cerebral.
o Shock.
o Coagulación intravascular diseminada.
o Convulsiones.
 Como complicaciones tardías existen:
o Cuadros de hidrocefalia.
o Sordera.
o Problemas motores.
o Alteraciones del lenguaje.
o Conducta e incluso retraso mental.

Asistencia de enfermería.
1. Administración del tratamiento prescrito por el medico: Antibioticos, antipireticos,
antinflamatorios, soluciones parenterales y anticonvulsivos.

2. Llevar un control estricto de ingresos y egresos de líquidos (balance hídrico).

3. Mantenerlo en cama, con cambios frecuentes de posición para evitar úlceras


por presión.

4. Monitorizar los signos vitales por hora: tensión arterial, temperatura, pulso,
frecuencia respiratoria y cardiaca,
5. Es importante llevar un registro de la escala de Glasgow por hora, ya que ésta
nos indica la evolución de la función neurológica: pupilas (tamaño,
reactividad,simetría), estado de conciencia y reactividad a estimulos y movilidad
corporal simétrica.

6. Función de pares craneales y de la función respiratoria y cardiaca.

7. Es importante proporcionar un ambiente tranquilo, evitando en lo posible los


ruidos excesivos, manteniendo la habitación con baja intensidad de luz (cerrando
persianas y/o cortinas).

8. Limitar las visitas excesivas y orientar a los familiares.

9. No todos los tipos de meningitis son contagiosas por el contacto con el


paciente; sin embargo, en los casos considerados infectocontagiosos es
importante el uso de masccarilla, bata de uso exclusivo en el manejo del paciente,
guantes, lavado de manos antes y después de tener contacto con el paciente, así
como la disposición adecuada del material punzocortante. En estos casos es muy
importante hacer un reporte que notifique al departamento de medicina preventiva
y epidemiología del hospital para que ellos tomen las medidas pertinentes

10. Cuidados generales para un paciente encama


Conclusión:

Finalmente sabemos que el sistemaneurológico es importante porque es el que


conecta al ser humano con el medio ambiente y le permite interactuar en él;
además de que el sistema nervioso es el que da la capacidad de movimiento,
ya sean involuntarios, como pestañar o respirar o voluntarios como mover la
mano, y permite la reacción a los estímulos tanto internos como externos,
mandando señales al cerebro para una respuesta rápida. También participa
prácticamente en todas las funciones de nuestro cuerpo; se podría decir que la
integridad estructural y funcional del sistema nervioso, es determinante para el
bienestar diario del cuerpo. Los actos reflejos son importantes porque son una
forma rápida de poder diagnosticar el sistema nervioso; si el individuo no responde
a los estímulos quiere decir que existe algún problema en las conexiones del
cuerpo o alguna lesión.

Aunque la meningitis puede afectar a todos los niños, los que presentan un
riesgo especial de meningitis son los afectados por anemia de células
falciformes anemia drepanocítica o drepanocitosis y los carentes de bazo. Los
niños con defectos congénitos de la cara y del cráneo pueden tener defectos
óseos que permiten el acceso de las bacterias a las meninges. Son más
propensos a sufrir meningitis los niños que tienen un sistema inmunitario
deficiente, como los que tienen sida o los que han recibido quimioterapia.

De lo anterior se puede decir, la faringitis aguda es un diagnóstico sobre utilizado,


empleado muchas veces en el resfriado común. La mayor parte de faringitis son
víricas y, en ocasiones, presentan una clínica muy característica que permite un
diagnóstico etiológico muy aproximado El cuadro clínico no siempre permite una
fácil diferenciación entre faringitis vírica y bacteriana.

En conclusión, cuando un niño sufre una convulsión, los progenitores u otros


cuidadores deben tratar de proteger al niño del daño, por ejemplo,
manteniéndole lejos de escaleras, objetos afilados y otros peligros potenciales.

Potrebbero piacerti anche