Sei sulla pagina 1di 22

CAPÍTULO IV

RESULTADOS
4.1 RESULTADOS.
En este capítulo se presentan un análisis detallado de los niveles de estrés laboral y
la presencia de los criterios diagnósticos (riesgo) para desarrollar síndrome metabólico
en los trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud Amazonas
durante los meses de octubre y noviembre 2014.

Objetivo específico 01: Determinar el nivel de estrés laboral en los trabajadores


administrativos.

FIGURA N° 4.1
NIVEL DE ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS
DIRESA AMAZONAS

80 80.00%
71.15%
70 70.00%

60 60.00%

50 50.00%

40 40.00%
74
30 25.96% 30.00%

20 20.00%
27
10 10.00%
1.92% 0.96%
0 2 1 0.00%
Bajo nivel de estres Nivel intermedio Estrés moderado Alto nivel de estres

N° CASOS PORCENTAJE

Fuente: elaboración propia en base a resultados del cuestionario OIT/OMS. P=104

Interpretación:
Tal como se observa en la figura N°4.1 de un total de 104 sujetos, 74 presentaron un
nivel bajo de estrés laboral equivalente al 71.6%, 27 presentaron nivel intermedio
correspondiente a 25.9%. Alrededor del 1% presentaron nivel moderado y alto.

3
TABLA N°4.1
DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADOS POR NIVEL DE ESTRÉS LABORAL, SEGÚN
SU GÉNERO

Femenino Masculino TOTAL


Nivel de estrés
N° % N° % N° %
Bajo nivel de estrés 44 75.9 30 65.2 74 71.15
Nivel Intermedio 13 22.4 14 30.4 27 25.96
Estrés Moderado 0 0 2 4.3 2 1.92
Alto nivel de estrés 1 1.7 0 0 1 0.96

TOTAL 58 55.77 46 44.23 104 100.00


Fuente: Elaboración propia, basada en cuestionario sobre estrés laboral OIT-OMS. P=104.

Interpretación
La tabla N°4.1 muestra que participaron en el estudio 58 mujeres y 46 varones,
respecto a los niveles de estrés, el nivel bajo es mayor en mujeres que en varones, a
diferencia de ello, el nivel intermedio es mayor en varones, con una diferencia
alrededor de 10 puntos porcentuales. El nivel moderado solo se presenta en varones
con 2 casos, así, el nivel alto se presenta en mujeres con 1 caso.

4
TABLA N°4.2
DISTRIBUCIÓN LOS NIVELES DE ESTRÉS SEGÚN GRUPOS DE EDAD

24 - 34 34 - 44 44 - 54 54 - 64 TOTAL
Nivel de estrés
N° % N° % N° % N° % N° %
Bajo nivel de estrés 24 32.4 25 33.8 20 27.0 5 6.8 74 71.2

Nivel Intermedio 8 10.8 9 12.2 8 10.8 2 2.7 27 26.0

Estrés Moderado 0 0.0 1 1.4 1 1.4 0 0.0 2 1.9

Alto nivel de estrés 1 1.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 1.0

TOTAL 33 31.7 35 33.7 29 27.9 7 6.7 104 100


Fuente: Elaboración propia, basada en cuestionario sobre estrés laboral OIT-OMS. P=104.

Interpretación:
La tabla N°4.2 muestra que el nivel de estrés laboral bajo mantiene una distribución
similar en el número de casos de estrés para los rangos de edad entre 24 y 54 años,
disminuyendo en el grupo de 54 a 64, de igual manera, el número de personas por
grupos de edad muestra una distribución similar, decayendo en el grupo de 54 a 64
años. Esta clara tendencia se mantienes al estudiar los sujetos que presentaron nivel
intermedio de estrés. Los niveles moderados se presentaron en el grupo entre 34 y 54
años. El nivel alto de estrés se presentó en el grupo de 24 a 34 años.

5
FIGURA N° 4.2
INDICADORES ESTADÍSTICOS SEGÚN DIMENSIONES EVALUADAS PARA
DETERMINAR EL NIVEL DE ESTRÉS DE LOS ENCUESTADOS.

4.50 5

4.00 4
4
3.50 4

3.00 3

2.50 3
2.0 2.1
1.9 1.9 1.8
2.00 1.8 1.7 2
2 2 2
1.50 2

1.00 1
1 1 1
0.50 1
3.74 4 3.57 4 3.50 3 2.80 2 2.71 2 2.70 2 2.66 2
0.00 0
Clima Tecnología Estructura Respaldo del Territorio Falta de cohesión Influencia del
organizacional organizacional grupo organizacional líder
PROMEDIO MEDIANA MODA DESV. ESTÁNDAR

Fuente: elaboración propia en base a resultados del cuestionario OIT/OMS. P=104.

Interpretación:

La figura N° 4.2 muestra que las dimensiones de clima organizacional, tecnología y


estructura organizacional representan la mayor fuente de estrés para los trabajadores
encuestados. Respecto a la dimensión clima organizacional se le asignó un puntaje
promedio de 3.74, la moda fue 4, desviación estándar de 1.9. Respecto a la dimensión
Tecnología se le asignó un puntaje promedio de 3.57, la moda fue 2, desviación
estándar de 1.9. Respecto a la dimensión estructura organizacional se le asignó un
puntaje promedio de 3.50, la moda fue 2, desviación estándar de 2.

6
FIGURA N° 4.3
INDICADORES ESTADÍSTICOS SEGÚN ÍTEMS EVALUADAS PARA
DETERMINAR EL NIVEL DE ESTRÉS DE LOS ENCUESTADOS

7.0 8

6.0 7
7 7
6
5.0
5
4.0
4
3.0 4
2.3 3
1.7 1.8 1.7 1.8 1.8 1.9
2.0
2
1.0 2 2 1 1
1
4.0 4 4.0 4 3.0 6 2.0 2 2.0 4 2.0 3 2.0 2
0.0 0
La gente no El equipo La estructura Mi equipo no me No se tiene No soy parte de Mi supervisor no
comprende la disponible para formal tiene brinda ayuda derecho a un un grupo de da la cara por mí
misión y metas de llevar a cabo el demasiado técnica cuando es espacio privado trabajo de ante los jefes.
la organización. trabajo a tiempo papeleo. necesario. de trabajo. colaboración
es limitado. estrecha.

PROMEDIO MEDIANA MODA DESV. ESTÁNDAR

Fuente: elaboración propia en base a resultados del cuestionario OIT/OMS. P=104.

Interpretación:
La figura N° 4.3 muestra que en la dimensión clima organizacional el que “La gente
no comprende la misión y metas de la organización” es la condición que mayor fuente
de estrés representa. En la dimensión tecnología el que “El equipo disponible para
llevar a cabo el trabajo a tiempo es limitado.” es la condición que mayor fuente de
estrés representa. En la dimensión estructura organizacional el que “la estructura
formal tiene demasiado papeleo.” es la condición que mayor fuente de estrés
representa.

7
Objetivo específico 02: Identificar los criterios diagnósticos del síndrome metabólico
presentes en los trabajadores administrativos.

FIGURA N° 4.4

DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADOS, SEGÚN LAS CATEGORÍAS


DIAGNÓSTICAS PARA EL SÍNDROME METABÓLICO.

90 90.0%
80 76.9% 80.0%
70 70.0%
60 60.0%
50 50.0%
40 80 40.0%
30 30.0%
18.3%
20 20.0%
10 4.8% 19 10.0%
0 5 0.0%
Sin factor de riesgo (sano) Riesgo de síndrome Síndrome metabólico
metabólico elevado

CATEGORIA PORCENTAJE

Fuente: Elaboración propia, basada en estudios de laboratorio. P=104.

Interpretación:
La figura N° 4.4 muestra que de 104 participantes, solo 5 sujetos no presentaron
factores de riesgo para desarrollar síndrome metabólico. Se encontraron 80 sujetos en
estado de riesgo para síndrome metabólico (45 presentaron un criterio, 33 presentaron
dos criterios). De ellos 19 presentaron diagnostico confirmado para síndrome
metabólico con tres o más criterios presentes.

8
TABLA N°4.3

CATEGORÍAS DE SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN EL GÉNERO. SEGÚN LAS


CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS PARA EL SÍNDROME METABÓLICO

Diagnóstico de Masculino Femenino TOTAL


síndrome metabólico N° % N° % N° %

Sin factores de riesgo 5 100.0 0 0.0 5 4.81

Riesgo de síndrome
42 52.5 38 47.5 80 76.92
Metabólico

Síndrome metabólico 11 57.9 8 42.1 19 18.27

TOTAL 58 55.77 46 44.23 104 100.00


Fuente: Elaboración propia, basada en estudios de laboratorio. P=104.

Interpretación:
La tabla número 4.3 muestra que, de 104 participantes, 11 varones y 8 mujeres
presentaron síndrome metabólico confirmado. 42 varones y 38 mujeres presentaron
riesgo para síndrome metabólico. En base a estos datos podemos concluir que las
categorías de riesgo, como el diagnostico confirmado para síndrome metabólico
presentan una distribución similar según el sexo.

9
TABLA N° 4.4

DISTRIBUCIÓN DE EVALUADOS POR CATEGORÍAS DE SÍNDROME


METABÓLICO SEGÚN GRUPOS DE EDAD
Diagnóstico de 24 - 34 34 - 44 44 - 54 54 - 64 TOTAL
síndrome
metabólico N° % N° % N° % N° % N° %
Sin factores de
3 60.0 2 40.0 0 0.0 0 0.0 5 4.8
riesgo
Riesgo de síndrome
28 35.0 25 31.3 21 26.3 6 7.5 80 76.9
metabólico

Síndrome metabólico 2 10.5 8 42.1 8 42.1 1 5.3 19 18.3

Total 33 31.7 35 33.7 29 27.9 7 6.7 104 100.0


Fuente: Elaboración propia, basada en estudios de laboratorio. P=104.

Interpretación:
La tabla número 4.4 muestra una distribución similar en los participantes para los tres
grupos atareos comprendidos entre los 24 y 54 años, entre 24 y 64 años solo
participaron 07. Los sujetos que no presentaron factores de riesgo se encuentran entre
los 24 y 44 años. La distribución de sujetos con riesgo de padecer el síndrome se
encontró similares para los tres grupos de edad comprendidos entre los 24 y 54 años.
El diagnóstico confirmado del síndrome se encuentra alrededor del 41% en los dos
grupos etarios entre 34 y 54 años, esta se reduce drásticamente entre los 54 y 63 años
hasta un 5%.

Podemos afirmar en base a estos datos que para un trabajador de DIRESA el riesgo
de padecer el síndrome metabólico, como el diagnóstico confirmado se incrementa a
partir de los 24 años de edad, siendo este mínimo a partir de los 54.

10
TABLA N°4.5
DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADOS SEGÚN LOS PARÁMETROS EVALUADOS
PARA SÍNDROME METABÓLICO, SEGÚN SI SE ENCONTRÓ EN ESTADO
NORMAL O ALTERADO

ALTERADA NORMAL
PARÁMETRO
N° % N° %

Colesterol HDL 68 65.4 36 34.6

Perímetro abdominal 53 51.0 51 49.0

Triglicéridos 39 37.5 65 62.5

Glucosa 16 15.4 88 84.6

Presión arterial 0 0.0 104 100.0

TOTAL 176 169.2 344 330.8

Fuente: Elaboración propia, basada en estudios de laboratorio. P=104.

Interpretación:
La tabla número 4.5 muestra que el 65% de trabajadores presentaron el colesterol HDL
elevado, el 51% presentaron el perímetro abdominal alterado, el 37% presentaron el
nivel de triglicéridos alterado y el 15% encontraron alterado el nivel de glucosa en
ayunas, ninguno presentaron alteración en el nivel de Presión Arterial.

11
Objetivo específico 03: Determinar la correlación entre el nivel de estrés laboral y los
criterios diagnósticos del síndrome metabólico presentes en los trabajadores
administrativos.

TABLA N° 4.6
DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTADOS SEGÚN LOS PARÁMETROS EVALUADOS
PARA SÍNDROME METABÓLICO, Y ESTRÉS LABORAL
DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME
METABÓLICO TOTAL
NIVELES DE ESTRÉS SANO RIESGO CONFIRMADO
N° % N° % N° % N° %

Bajo nivel de estrés 5 4.8 60 57.7 9 8.7 74 71,2


Nivel intermedio 0 0 19 18.3 8 7.7 27 26,0
Estrés Moderado 0 0 0 0 2 1.9 2 1,9
Alto nivel de estrés 0 0 1 1 0 0 1 1,0

TOTAL 5 4,8 80 76,9 19 18,3 104 100,0


Fuente: Elaboración propia, según el cuestionario OIT/OMS realizados mediante el SPSS. P=104.

Interpretación:
La tabla número 4.6 muestran el análisis estadístico: De los encuestados con bajo nivel
de estrés, el 4,8% tienen diagnóstico sano de síndrome metabólico, el 57,7% está en
riesgo de síndrome metabólico, y el 8,7% tiene síndrome metabólico. De los
encuestados con nivel intermedio de estrés, el 18,3% está en riesgo de síndrome
metabólico, y el 7,7% tiene síndrome metabólico. De los encuestados con bajo
moderado nivel de estrés, el 1,9% tiene síndrome metabólico. De los encuestados con
bajo alto nivel de estrés, el 1,0% está en riesgo de síndrome metabólico.

12
TABLA N° 4.7

PRUEBA DE INDEPENDENCIA DE CRITERIOS CHI-CUADRADO


Valor gl. Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 14,865a 6 0,021
Razón de verosimilitudes 14,075 6 0,029
Asociación lineal por lineal 7,804 1 0,005
N de casos válidos 104

Fuente: Elaboración propia segun SPSS – v.21.

Interpretación:
La tabla número 4.7 muestran el valor del estadístico de prueba del Test de
independencia de criterios Chi – Cuadrado, se obtiene que es igual a 14,856 con
probabilidad p = 0.021 < 0.05, entonces es significativo, es decir que se rechaza la
hipótesis nula de que no existe relación entre las variables en estudio.

Hipótesis
H1: Existe relación significativa entre el nivel de estrés laboral y los criterios del
síndrome metabólico en trabajadores administrativos de la Dirección Regional de
Salud Amazonas 2014.

Entonces se acepta la hipótesis alterna con el 95% de confianza, asimismo se puede


afirmar que el nivel de estrés está relacionado con el diagnóstico de síndrome
metabólico.

13
Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y síndrome
metabólico en los trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud
Amazonas – 2014.

El objetivo general fue determinar si existe correlación entre ambas variables, para
este fin se han estudiado por separado las variables para determinar el nivel de estrés
laboral se aplicó el cuestionario sobre estrés laboral OIT/OMS validado a nivel nacional
por Suarez (2013, p. 33-50) y para determinar el riesgo de padecer síndrome
metabólico según el número de criterios presentes se tomó como referente los
parámetros establecidos por el consenso de IDF, AHA/NLBI y ATP III denominado
“Harmonizing the Metabolic Syndrome” publicado en 2009 en la revista circulación, los
parámetros para el perímetro abdominal se han tomado de las guías ALAD (2010)
establecidos para la población latina.

Resultado:
Según los datos obtenidos los niveles de estrés laboral se mantienen entre bajo e
intermedio, siendo el clima organizacional, la tecnología y estructura organizacional
las dimensiones que mayor estrés plantean.

Respecto al síndrome metabólico, solo 4 de 104 sujetos no presentaron ningún criterio,


estando alterado con mayor frecuencia el nivel de Colesterol HDL y el perímetro
abdominal, consistente con la observación generalizada de los trabajadores de oficina
con problemas de control del peso. La relación entre ambas demostró ser significativa.

14
5.1 CONCLUSIONES.
1. El estrés laboral en cualquier nivel representa una amenaza para la salud de los
trabajadores, con serias consecuencias para la empresa, la familia, son
numerosos los índices de ausentismo, la baja productividad en la empresa, los
accidentes de los trabajadores y el bajo desempeño en el trabajo, que se refleja
en la empresa en forma de pérdidas y gastos.

2. El nivel de estrés laboral prevalente encontrado en el estudio oscila entre bajo e


intermedio, el primero es mayor en mujeres a diferencia del segundo que se
presenta en mayor porcentaje en varones, no se presentaron diferencias
significativas en las edades entre inferiores a 54 años, a partir de ahí el número de
casos es ínfimo.

3. Las dimensiones que representan una mayor fuente de estrés son el clima
organizacional, tecnología y estructura organizacional, respectivamente esto
debido al hecho de que los trabajadores no comprendan la misión y metas de la
organización, lo que hace que el trabajo sea limitado.

4. En el estudio de los criterios diagnósticos del Síndrome Metabólico solo cinco


trabajadores no presentaron ninguno alterado, el porcentaje confirmado presenta
una tendencia similar a otros estudios realizados en el país; la distribución de las
categorías fue similar en ambos sexos, la edad es un factor importa, puesto que el
riesgo se incrementa con ella hasta los 54 años, a partir del cual se reduce
considerablemente. Existe el riesgo de padecer síndrome metabólico en los
participantes al encontrarse parámetros alterados con mayor frecuencia fueron
colesterol HDL, perímetro abdominal y el nivel de triglicéridos.

5. Existe relación significativa entre el nivel de estrés laboral y el diagnostico


confirmado del síndrome metabólico, es decir que, con un nivel de estrés bajo e
intermedio, los trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud
Amazonas presentan un elevado riesgo de padecer síndrome metabólico.

15
5.2 SUGERENCIAS.

El diseño de una propuesta de intervención deberá basarse en los siguientes


lineamientos:

 Medidas de manejo y control del estrés laboral:


 Propiciar la participación de los trabajadores, expresando sus problemas
laborales y aportando ideas de solución.
 Favorecer la promoción y ascenso en la empresa.
 Programar y ejecutar técnicas de relajación para aprender a controlar las
tensiones propias del trabajo.
 Promoción de la actividad física e implementación de la ley sobre actividad física
en el trabajo.
 Mejora en los aspectos organizativos de la institución. Específicamente en la
organización, favorecer la realización de carrera.
 Medidas para el manejo y control de los criterios diagnósticos del síndrome
metabólico alterados.
 Elaboración de un cronograma de seguimiento periódico a estos dos factores.
 Favorecer la aplicación de la Ley N° 29783 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo,
asi como la Resolución Ministerial 312-2011-MINSA Protocolos de exámenes
médicos ocupacionales, su correspondiente modificatoria aprobada mediante R.M.
004-2014/MINSA:

16
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ALAD (s.f.). Condiciones de salud ámbito laboral y el Síndrome Metabólico. Pág.28

Alberti KG, Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ, Cleeman JI, Donato KA, et al. (2009).
Harmonizing themetabolic syndrome: a joint interim statement of the International
Diabetes Federation Task Force on Epidemiology and Prevention; National Heart,
Lung, and Blood Institute; American Heart Association; World Heart Federation;
International Atherosclerosis Society; and International Association for the Study
of obesity. Circulation.120 (16):1640-5.

Alberti KG, Zimmet P. (1998). Definition, diagnosis and classification of diabetes


mellitus and its complications. Part 1: diagnosis and classification of diabetes
mellitus provisional report of a WHO consultation. Diabet. Med 15: 539-53.

AlbrinK M. J., Meigs J.W. (1965). The relationship between serum triglycerides and
skinfold thickness in obese subjects. Ann N Y Acad Sci: 131: 673‐83.

Alegría et al (2004). La prevalencia del Síndrome Metabólico.

Alegría Eduardo, Cordero Alberto, Laclaustra Martin, Grima Alberto, León Montserrat,
Casasnovas José y et al (2004). Prevalencia del síndrome metabólico en
población laboral española” recogiendo datos de 7256 trabajadores activos de
una factoría de coches y unos grandes almacenes.

Álvaro J. Ruiz, Pablo J. Aschner, María Fernanda Puerta, Rafael Alfonso Cristancho
(s.f). Estudio IDEA - International Day for Evaluation of Abdominal Obesity:
prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo asociados en atención
primaria. Bogota – Colombia. Pg. 613.

17
Arcaro G, Cretti A. (2002). Insulin causes endothelial dysfunction inhumans: Sites and
mechanisms. Circulación. 105:576-82.

Armario, P., Hernández, R., y Montserrat, M. (2011). Estrés, enfermedad


cardiovascular e hipertensión arterial. Barcelona. Elsevier. Aschner P, Buendia
R, Brajkovich I, González A, Figueredo R, Juárez XE, et al. Determination of the
cutoff point for waist circumference that establishes the presence of abdominal
obesity in Latin American men and women. Diab Res Clin Practice. p. 243.

Avogaro P, Crepaldi G, Enzi G, Tiengo A. (1967). Associazione di hiperlipidemia,


diabetes mollito e obesita di medio grado. Acta Diabetol Lat 4:36‐41.

Bakker, A. B. (2011). An evidence-based model of work engagement. Current


Directions in Psychological Science, 20, 265-269. doi:
10.1177/0963721411414534

Bakker, A. B. y Demerouti, E. (2007). The job demands-resources model: State of the


art. Journal of Managerial Psychology, 22, 309-328. Doi:
10.108/02683940710733115

Bakker, A. B., Demerouti, E. y Schaufeli, W. B. (2003). Dual processes at work in a call


centre: An application of the Job Demands–Resources model. European Journal
of Work and Organizational Psychology, 12, 393-417.

Bakker, A. B., Hakanen, J. J., Demerouti, E. y Xanthopoulou, D. (2007). Job resources


boost work engagement, particularly when job demands are high. Journal of
Educational Psychology, 99, 274-284.

Bakker, A. B., Killmer, C. H., Siegrist, J., & Schaufeli, W. B. (2000). Effort-reward
imbalance and burnout among nurses. J. Adv Nurs, 31(4), 884-891.

18
Bakker, A. B., Schaufeli, W. B., Sixma, H., Bosveld, W. y Van Dierendonck, D. (2000).
Patient demands, lack of reciprocity, and burnout: A five-year longitudinal study
among general practitioners. Journal of Organizational Behavior, 21, 425-441.
doi: 10.1002/(SICI)1099-1379(200006)21:4<425::AID-JOB21>3.0.CO;2

Bakker, A. B., Van Veldhoven, M. J. P. M. y Xanthopoulou, D. (2010). Beyond the


Demand-Control model: Thriving on high job demands and resources. Journal of
Personnel Psychology, 9, 3-16. doi: 10.1027/1866-5888/a000006.

Balkau B, Charles MA. (1999). Comment on the provisional report from the WHO
consultation. European Group for the Study of Insulin Resistance (EGIR). Diabet
Med 1999. P. 442.

Balkau, B., Deanfield, J., Després, J., Bassand, J., Fox, K., Smith, S. et al. (2007).
International Day for the Evaluation of Abdominal Obesity (IDEA) A Study of Waist
Circumference, Cardiovascular Disease, and Diabetes Mellitus in 168000 Primary
Care Patients in 63 Countries. Circulation, 116(17), 1942-1951.

Boden G, Chen X, Ruiz J, White JV y Rossetti L. (1994). Mechanisms of fatty acid-


induced inhibition of glucose uptake. J. Cline Invest 93:2438-46

Bosman, H., Peter, R., Siegrist, J., Marmot, M. (1998). Two alternative job stress
models and the risk of coronary heart disease. American Journal of Public Health.
88, 68-74.

Brands MW, Hall JE, Keen HL. (1998). Is insulin resistance linked to hypertension?
Cline Exp. Pharmacol Physiol 25:70-6.

Branth S, Ronquist G, Strindberg M, Hambraeus L, Kindgren E, Olsson R, et al. (2007).


Development of abdominal fat and incipient metabolic syndrome in young healthy
men exposed to long-term stress. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 17:427-35.

19
Bruozel JA, et al. (2004). Intra-abdominal fat is a major determinant of the national
cholesterol education program adult treatment panel criteria for the metabolic
syndrome. Diabetes. 2004; 53: 2087-94.

Buceta JM, Bueno AM. (2003). Estrés, rendimiento y salud. En: Buceta JM, Bueno AM
y Mas B, editores. Intervención psicológica y salud: control del estrés y conductas
de riesgo. Madrid: Dickenson, 2001; p. 19-55.Caballero AE. Endothelial
Dysfunction in Obesity and Insulin Resistance: A Road to Diabetes and Heart
Disease. Obes Res. 11:1278-89.

Cabrera, P., Noriega, E., Fernández, R., Palazón, A., Smith, O. (2000). Personalidad
y estrés en el personal sometido a un trabajo de tensión y riesgo. Revista Cubana
de Medicina Militar. 29(2), 79-83.

Cannon, W. B. (1932). The wisdom of the body. Nueva York: Norton.

Cabrera y Cols (2000). La práctica laboral determina el carácter y alcance del


desarrollo de cada persona, con la presencia de riesgos psicosociales. p. 79.

Cárdenas Quintana Haydeé, Sánchez Abanto José, Roldán Arbieto Luís y Mendoza
Tasayco Felipe (2005). Prevalencia del síndrome metabólico en personas a partir
de 20 años de edad. Perú.

Carlos Andrés Pineda, MD (2008). Síndrome metabólico: definición, historia, criterios.


Ed. Corporación Editora Médica del Valle, Cali-Colombia. Pg. 98.

Carlos Názara Otero, Isidro López Rodríguez, Rafael C. Vidal Pérez y Fernando Otero
Raviña (2010). Prevalencia de síndrome metabólico y estratificación del riesgo
cardiovascular en una población laboral industrial. España.

20
Carolina Ortega-Azorín a, Paula Carrasco a, Francesc Francés a, Marisa Guillén a,
José Vicente Sorlí b, José Ignacio González b, Carmen Saiz b, Vicente Pascual
c, Elena Godoy-Gijón b, Dolores Corella (2007). Asociaciones de la
concentración de adiponectina sérica con parámetros antropométricos,
bioquímicos y presión arterial en población de alto riesgo cardiovascular. Vol. 19.
Núm. 04.

Castro Velandrez Patricia Del Pilar (2008). El estrés docente en los profesores de
escuela pública.

Casullo M.M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica (1ª. ed.).
Buenos aires. Editorial Paidós.

Clausen, T., Nielsen, K., Gomes-Carneiro, I. y Borg, V. (2012). Job demands, job
resources and long-term sickness absence in the Danish eldercare services: A
prospective analysis of register-based outcomes. Journal of Advanced Nursing,
68, 127-136. Doi: 10.1111/j.1365-2648.2011.05724.x

Cohen, S. & Janicki Deverts, D. (2009). Can we our physical health by altering our
social networks? Perspectives on Psychological Science, 4(10), 375-378.

Compañía Regus (2014). Estrés laboral en México. Recuperado de:


http://www.estreslaboral.info/estres-laboral-en-mexico.html

Coniglio Raúl I., Nellem Jorge, Gentili Roberto, Sibechi Norberto, Agustí Elisa, Torres
Marta, en el estudio IFRALAC (2009). Síndrome metabólico en empleados en la
Argentina, con el objetivo de describir la prevalencia del síndrome en 2806
empleados con edades entre 40 y 65 años.

21
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes-ALAD.
(2010). Epidemiología, diagnóstico, control, prevención y tratamiento del
síndrome metabólico en adultos. Rev Asoc Latinoam Diab. 18(1): 25-44.

Consultora D'Alessio IROL. 2013. Estrés laboral afecta al 80% de trabajadores


argentinos. Recuperado de: http://www.americaeconomia.com/politica-
sociedad/sociedad/estres-laboral-afecta-al-80-de-trabajadores-argentinos

Cooper CL, Davidson M. (1988). Las fuentes de estrés en el trabajo y su relación con
los ambientes no laborales. En: Kalimo R, El- Batawi MA, Cooper Cl,
compiladores. Los factores psicosociales en el trabajo. Ginebra: OMS, 1988; p.
97-109.

22

Potrebbero piacerti anche