Sei sulla pagina 1di 4

Encabezado: APRENDIZAJE Y SUS BASES BIOLÓGICAS

Guión: Aprendizaje y Bases Biológicas


Lina Marcela Restrepo Pizarro
Uniminuto
Febrero 16 de 2019

Notas del Autor


Lina Marcela Restrepo Pizarro, Maestría en Educación, Uniminuto
La correspondencia relacionada a este guión debe ser dirigida a nombre de Lina Marcela
Restrepo Pizarro, Uniminuto
Contacto: lina.restrepo-p@uniminuto.edu.co
Encabezado: APRENDIZAJE Y SUS BASES BIOLÓGICAS

Todos aprendemos de diferentes maneras, todos creemos saber lo que implica aprender,
aunque si nos preguntan sobre el aprendizaje a nivel conceptual es dificil lograr una sola definición.
El aprendizaje ha sido tema de discusión no sólo desde hace muchos años sino también bajo la
intrépida mirada de diferentes disciplinas: Psicología, biología, educación, entre otras, son algunos
de los ejemplos más comunes. Sin embargo, con el fin de contar con una definición inicial nos
basaremos en la de Schunk (2012) “El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la
capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de
experiencia” (p.3). Esta definición nos permite de manera respetuosa integrar varias corrientes
teóricas, que si bien en algunos puntos cuentan con diferentes enfoques, coinciden en que el
aprendizaje implica un cambio, es perdurable y que requiere la experiencia como criterio
importante para desarrollarese.
Cabe resaltar que de acuerdo a las diferentes teorías existen a su vez diferentes taxonomías
sobre el aprendizaje, para el desarrollo del presente video nos basaremos exclusivamente en la
parte biológica, dejando para otra oportunidad el carácter psicológico y social del mismo.
La experiencia de aprendizaje está intimamente relacionada con las capacidades y
potencialidades de nuestro organismo, por lo general tendemos a relacionar el aprendizaje con el
cerebro, sin embargo este es sólo una parte de un conjunto de sistemas mucho mayor, conocidos
como Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Autónomo.
Aunque no nos detendremos en la fisiología de cada uno de los sistemas si resulta muy
importante entender sobre algunos de sus componentes y sus respectivas funciones. El Sistema
Nervioso Autónomo se encarga de regular los actos del cuerpo que si bien son involuntarios
resultan ser vitales, como la respiración, por ejemplo. En el caso del Sistema Nervioso Central
tendemos a reconocer dos componentes principales: Médula espinal y cerebro. Si bien puede
parecer que este es un poco austero debemos recordar que este se encarga de las conductas
voluntarias como el pensamiento, pues cuenta con células especializadas para esto como las
neuronas y estructuras dispuestas para tal fin como la corteza cerebral, la cual al contar con
pliegues ocupa un espacio sustancialmente menor comparado con todas sus potencialidades.
Resulta importante también, destacar que dentro también contamos con estructuras que participan
en el control de las emociones por lo que toda la información que llega se integra y no se recibe
Encabezado: APRENDIZAJE Y SUS BASES BIOLÓGICAS

sólo estímulos aislados. Por otra parte se encuentra la médula espinal, que se encarga de hacer
extensivo al resto del cuerpo lo que se haya procesado en el cerebro.
Ahora bien teniendo en cuenta las definiciones básicas implicadas en este proceso haremos
dos ejemplos en los que podemos identificar la relación que existe entre el aprendizaje y las bases
biológicas, en ambos casos utilizaremos la teconología como herramienta para el aprendizaje.
En el primero nos encontramos con una niña de 2 años y medio, que constantemente es
grabada y fotografiada por su padre desde su nacimiento. Esta situación aunque es muy común en
las familias nos ayuda a entender cómo las bases biológicas se enriquecen con la experiencia
familiar de la niña. Las fotos que le son mostradas con el ánimo de que ella se reconozca, funcionan
como estímulos para apalancar su aprendizaje: Su cerebro, preparado con neuronas listas para
establecer conexiones entre ellas reciben el estímulo, el cual es convertido en una reacción eléctrica
por el axón, posteriormente una reacción química en el espacio y vuelve transformada como
respuesta eléctrica, ejercicio conocido como sipnapsis. De acuerdo a Jensen (2005) y Wolfe (2001)
entre más tiempo esté la niña expuesta a este estímulo sus neuronas “realizarán un cambio en la
receptividad provocado por las conexiones neuronales que se forman, fortalecen y conectan con
otras a través del uso”, es decir su cerebro estará preparado para procesar con mayor agilidad este
estímulo y provocar respuestas más acertadas. Sin embargo este ejemplo no termina aquí, el
aprendizaje de la niña que se está dando con sipnapsis activadas en su mayoría en el lóbulo
occipital conocido como corteza visual, no se da sólo a nivel de reconocimiento de colores, formas
y tamaños, sino que lleva una relación con la memoria, en la cual se encuentran almacenados
patrones que acortarán su tiempo de respuesta y que le permitirán incluso excluir otros estimulos
que hayan dentro de la foto como su mamá y su prima. Además, de acuerdo a lo que hablabamos
previamente, el estimulo visual entrará en contacto con las demás estructuras que incluso regulan
las emociones por lo cual la niña no sólo se “verá” sino que se identificará, se diferenciará de los
otros, asumiendo una respuesta gestual y emocional ante esto.
Para continuar con la misma línea y ver cómo el proceso de aprendizaje es extenso pero
significativo tomaremos la misma niña. Por su edad se encuentra en etapa preescolar, sus
compañeras si bien son de edades similares han tenido diferentes aprendizajes a lo largo de su
vida. En clase de habilidades integradas están con la docente trabajando sobre el lenguaje, en
medio de la experiencia de aprendizaje la docente saca diferentes tipos de teléfonos para que las
niñas muestren la manera en la que constestan el teléfono; al hacerlo saca uno similar al del padre
Encabezado: APRENDIZAJE Y SUS BASES BIOLÓGICAS

de la niña con el que le toman fotos. Inmediatamente la niña busca decirle a su docente que se lo
preste para mostrarle que en la galería fotográfica están sus fotos. La docente le explica de manera
verbal y le muestra posteriormente el celular, a lo que la niña se percata que no es el de su padre.
Durante este proceso a nivel biológico podemos resaltar que se dan las sipnapsis que habíamos
expuesto en el ejemplo anterior, sin embargo entran en contexto otras partes del cerebro como el
lóbulo temporal que se encarga de decodificar el estimulo auditivo dado por la docente y el frontal
que le permite procesar con respecto a la memoria. Este ejemplo que complementa el anterior, nos
permite entonces integrar un nuevo concepto relacionado con las bases biológicas del aprendizaje:
Plasticidad.
La plasticidad cerebral o neuroplasticidad de acuerdo a Begley (2007) es la “capacidad que
tiene el cerebro para modificar su estructura y funciones como resultado de la experiencia”. Es la
plasticidad entonces una de las posiblidades biológicas que potencian el aprendizaje y que permite
que tengamos procesos analíticos y ejecutivos superiores que no refieren solo a la memoria.
Para concluir este primer video que sirve de introducción entre el aprendizaje y las bases
biológicas, podemos decir que si bien existen muchas teorías y modelos de aprendizaje resulta
necesario conocer sobre las estructuras que lo facilitan, todo esto sin desconocer que aún faltarían
la mirada psicológica y social de este proceso.

Potrebbero piacerti anche