Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

FACULTAD MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

“TRABAJO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS”

CURSO:
FARMACOEPIMIOLOGIA

PRESENTADO POR:
MAMANI QUISPE CARMEN

MALAVER OCAS MILAGROS

DOCENTE:
CRUZADO UBILLUS RAÚL

CICLO:
IX

HUACHO-PERÚ

2019
1. DEFINICIÓN:
El Cáncer es un crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células
anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos, que se caracteriza por
una división y crecimiento descontrolado de las células. Dichas células poseen la capacidad
de invadir el órgano donde se originaron, de viajar por la sangre y el líquido linfático hasta
otros órganos más alejados y crecer en ellos.

Se puede originar a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido corporal, no es una
enfermedad única sino un conjunto de enfermedades que se clasifican en función del tejido
y célula de origen.

2. DIVISIÓN CELULAR NORMAL

Nuestro organismo está constituido por un conjunto de células, sólo visibles a través de un
microscopio, que se dividen periódicamente y de forma regular con el fin de reemplazar a
las ya envejecidas o muertas, y mantener así la integridad y el correcto funcionamiento de
los distintos órganos.

El proceso de división de las células está regulado por una serie de mecanismos de control
que indican a la célula cuando comenzar a dividirse y cuando permanecer estática. Cuando
estos mecanismos de control se alteran en una célula, ésta y sus descendientes inician una
división incontrolada, que con el tiempo dará lugar a un tumor o nódulo.
2.1. TUMOR BENIGNO:
Es cuando las células que constituyen dicho tumor no poseen la capacidad de
invadir y destruir otros órganos.

Generalmente pueden removerse y, en la mayoría de los casos, no reaparecen. Lo


que es más importante, las células de tejidos benignos no se extienden a otras
partes del cuerpo. Las células de tumores benignos permanecen juntas y a menudo
son rodeadas por una membrana de contención.

Los tumores benignos no constituyen generalmente una amenaza para la vida.

Ejemplos de tumores benignos:


 Papiloma - Masa protuberante en la piel (por ejemplo, una verruga)
 Adenoma - Tumor que crece en las glándulas y en torno a las mismas
 Lipoma - Tumor en un tejido adiposo
 Osteoma - Tumor de origen en el hueso
 Mioma - Tumor del tejido muscular
 Angioma - Tumor compuesto generalmente de pequeños vasos sanguíneos o
linfáticos (por ejemplo, una marca de nacimiento)
 Nevus - Pequeño tumor cutáneo de una variedad de tejidos (por ejemplo, un lunar).

2.2. TUMOR MALIGNO:


Los tumores malignos son cancerosos.
Se da cuando las células además de crecer sin control sufren nuevas alteraciones y
adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración), y de trasladarse
y proliferar en otras partes del organismo (metástasis).

Las células cancerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar al sistema linfático o
el flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo. El
aspecto característico del cáncer es la capacidad de la célula de crecer rápidamente, de
manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó. La propagación del
cáncer a otros sitios u órganos en el cuerpo mediante el flujo sanguíneo o el sistema linfático
se llama metástasis.

No en todos los cánceres aparece un nódulo. En las leucemias las células alteradas
crecen e invaden la médula ósea (tejido que se encarga de la formación de las células de
la sangre). Con el tiempo, las células salen al exterior e invaden la sangre y otros órganos.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS

Característica Benigno Maligno

Diferenciación Las células tumorales se Las células tumorales tal vez no


asemejan a las células se asemejan a las células
maduras originales maduras originales

Tasa de Lenta; puede interrumpirse o Rápida, autónoma; generalmente


crecimiento retroceder no interrumpe o retrocede

Tipo de Se expande y desplaza Invade, destruye y reemplaza


crecimiento

Metástasis No Sí

Efecto en la Generalmente no ocasiona la Puede ocasionar la muerte si no


salud muerte se diagnostica y suministra
tratamiento
Las características de las células de un tumor maligno son:

 Displasia: los mecanismos reguladores que mantienen el equilibrio de las células


son incapaces de controlar su división, produciendo un cúmulo de células.
Normalmente da lugar a un bulto o tumor.
 Neoplasia: las células presentan variaciones en su forma, tamaño y función. Estas
células dejan de actuar como deben y adquieren nuevas propiedades que
configuran el carácter maligno (cáncer).
 Capacidad de invasión: el cáncer puede extenderse por el organismo, utilizando
para ello diferentes vías. Las más comunes son:
 La propagación local. Las células tumorales invaden los tejidos vecinos,
infiltrándose en ellos.
 La propagación a distancia. Ocurre cuando algún grupo de células
malignas se desprende del tumor original donde se generó para trasladarse
a otros lugares del organismo. Fundamentalmente, se propagan por los
vasos sanguíneos y linfáticos, para después desarrollar tumores malignos
secundarios.

3. ORIGEN DE LA ENFERMEDAD
El cáncer se origina cuando las células normales se transforman en cancerígenas, es decir,
adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y otros
órganos. Este proceso se denomina carcinogénesis.

La carcinogénesis dura años y pasa por diferentes fases. Las sustancias responsables de
producir esta transformación se llaman agentes carcinógenos. Un ejemplo de ellos son
las radiaciones ultravioletas del sol, el asbesto o el virus del papiloma humano.

El cáncer se origina siguiendo una serie de fase que a continuación pasamos a mencionar:

1º Fase de iniciación tumoral: Comienza cuando estos agentes actúan sobre la


célula alterando su material genético (mutación). Una primera mutación no es
suficiente para que se genere un cáncer, pero es el inicio del proceso. La condición
indispensable es que la célula alterada sea capaz de dividirse. Como resultado, las
células dañadas comienzan a multiplicarse a una velocidad ligeramente superior a
la normal, transmitiendo a sus descendientes la mutación. Las células involucradas
en esta fase se llaman células iniciadas. La alteración producida es irreversible,
pero insuficiente para desarrollar el cáncer.

2º Fase de promoción: Se produce cuando sobre las células iniciadas actúan de


nuevo y de forma repetida, los agentes carcinógenos, la multiplicación celular
comienza a ser más rápida y la probabilidad de que se produzcan nuevas
mutaciones aumenta. Las células involucradas en esta fase se denominan células
promocionadas. Actualmente conocemos muchos factores que actúan sobre esta
fase, como el tabaco, la alimentación inadecuada, el alcohol, etc.

3º Fase de progresión: Es cuando, las células iniciadas y promocionadas sufren


nuevas mutaciones. Cada vez se hacen más anómalas en su crecimiento y
comportamiento. Adquieren la capacidad de invasión, tanto a nivel local infiltrando
los tejidos de alrededor, como a distancia, originando las metástasis.
Para que se produzca un cáncer es necesario que de forma acumulativa y
continuada se produzcan alteraciones celulares durante un largo periodo de tiempo,
generalmente años.

Como resultado las células están aumentadas en su número, presentan alteraciones de


forma, tamaño y función y poseen la capacidad de invadir otras partes del organismo.
4. TIPOS DE CÁNCER
Existen una serie de alteraciones benignas y /o pre malignas de las células:
 Hiperplasia: Incremento en el número de células (se dividen más rápido de lo
normal) de un tejido en un área específica. El resultado es el agrandamiento del
órgano como por ejemplo la hiperplasia benigna de próstata o la aparición de un
nódulo benigno.
 Metaplasia: Sustitución de un tipo de célula por otra de otra localización. Con el
tiempo puede aparecer una displasia sobre estas células cambiadas de lugar.
 Displasia: Se trata de un desarrollo anormal del tejido, debido a un crecimiento de
células alteradas. Si se deja evolucionar sin tratamiento en algunos casos la
displasia puede evolucionar a un cáncer, por tanto, se trata de una lesión pre
maligna o precancerosa.

Existen muchas denominaciones de cáncer según su anatomía patológica, y no sería


posible elaborar un listado completo, con la clasificación estricta, de todas las posibilidades.
Algunos de los términos aplicados a los tipos de cáncer más comunes son los siguientes:
Carcinoma, Sarcoma, Leucemia, Linfoma

4.1. CARCINOMA: Estos cánceres se originan en el epitelio. El epitelio es el recubrimiento


de las células de un órgano. Los carcinomas constituyen el tipo más común de cáncer.
Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, los senos, el estómago, el
colon y el útero. Aproximadamente el 80% de los tumores cancerosos son carcinomas.

Algunas de estas células tienen diferentes características y por tanto su nombre puede ser
algo distinto, así tenemos:
 Adenocarcinoma: Se denomina adenocarcinoma al cáncer que se origina en el
tejido glandular (glándulas), por ejemplo, en los conductos o lobulillos de la mama o
en la próstata.
 Carcinoma de células escamosas o epidermoide: Cáncer que se origina en las
células no glandulares, por ejemplo, esófago, cuello de útero, etc.
 Carcinoma de células basales: Es el cáncer de la piel más común. Se origina en
la capa más profunda de la epidermis (piel), llamada la capa de células basales. Por
lo general se origina en áreas expuestas al sol, especialmente la cabeza y el cuello.
El cáncer de células basales crece lentamente y es poco probable que se propague
a partes distantes del cuerpo.
 Melanoma: Es un tumor maligno que se origina en las células que producen la
coloración de la piel (melanocitos). El melanoma es casi siempre curable en sus
primeras etapas. Sin embargo, es probable que se propague a otras partes del
cuerpo.
4.2. SARCOMA: Los sarcomas son cánceres del tejido conjuntivo y de apoyo (tejidos
blandos) de todos los tipos. Los sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo y
frecuentemente forman crecimientos secundarios en los pulmones. Se trata de un tumor
maligno que se origina en los tejidos conectivos, tales como los cartílagos, la grasa, los
músculos o los huesos.

Dependiendo de la célula que lo origina pueden recibir diferentes nombres, siendo los más
conocidos:
 Osteosarcoma: (Osteo = hueso) Sarcoma que deriva del hueso.
 Liposarcoma: (lipo = grasa) Sarcoma que deriva de la grasa.
 Condrosarcoma: (Condro = cartílago) Sarcoma que deriva del cartílago.
 Angiosarcoma: (Angio = Vaso) Sarcoma que deriva de los vasos sanguíneos.

4.3. LEUCEMIA: Popularmente conocido como cáncer de la sangre. Las personas con
leucemia presentan un aumento notable en los niveles de glóbulos blancos o leucocitos
(células presentes en la sangre, encargadas de defendernos de las infecciones).

En las leucemias no existe tumoración, sino que se afecta la sangre y la médula ósea (zona
interna de los huesos, donde se originan las células sanguíneas).

Las leucemias se pueden clasificar en función del tipo de célula alterada en:
 Leucemia mieloide
 Leucemia linfoide: Asimismo, se clasifican según el estado de maduración de las
células leucémicas, pudiendo ser:
 Leucemias agudas: formado por células inmaduras.
 Leucemias crónicas: las células están en el último paso de la maduración.
Las leucemias agudas son más frecuentes en niños.

4.4. LINFOMA: Se denomina así al cáncer del sistema linfático. El sistema linfático es una
red de ganglios y vasos finos que existe en todo el cuerpo, su función es combatir las
infecciones. El linfoma afecta a un grupo de glóbulos blancos llamados linfocitos. Los dos
tipos principales de linfomas son la enfermedad de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin.

5. CAUSAS DEL CÁNCER


Ciertos factores son capaces de originar cáncer en un porcentaje de los individuos
expuestos a ellos. Entre éstos se encuentran Los siguientes:
 Herencia: Ciertos tipos de cáncer ocurren más frecuentemente en algunas familias
que en otras, lo cual indica cierta predisposición heredada a la aparición del cáncer.
Sin embargo, incluso en estos casos, el medio ambiente desempeña una función en
el desarrollo del cáncer. Se calcula que de un 5 a un 10% de los cánceres tienen un
origen hereditario. Algunas formas de cáncer son más frecuentes en algunas
familias: el cáncer de mama es un ejemplo de ello. El cáncer de colon es más
frecuente en las familias con tendencia a presentar pólipos de colon. Una forma de
retinoblastoma sólo aparece cuando está ausente un gen específico. Estos genes,
denominados genes supresores tumorales o antioncogenes, previenen en
condiciones normales la replicación celular. Su ausencia elimina el control normal
de la multiplicación celular. En algunos trastornos hereditarios, los cromosomas
tienen una fragilidad intrínseca; estos procesos conllevan un riesgo elevado de
cáncer.
 Sustancias Químicas: La exposición a sustancias como es el caso de ciertas
sustancias químicas, metales o pesticidas, puede aumentar el riesgo de cáncer.
Toda sustancia química que se sabe producir cáncer se conoce como carcinógena.
Asbesto, níquel, cadmio, uranio, radón, cloruro de vinilo, bencidina y benceno son
ejemplos de carcinógenos conocidos. Estos pueden actuar de manera aislada o
conjuntamente con otros carcinógenos, como el humo del cigarrillo, para
incrementar el riesgo de cáncer. Por ejemplo, la inhalación de fibras de asbesto
aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares, incluido el cáncer y el riesgo de
cáncer es especialmente alto para las personas que trabajan con asbesto y fuman.

El alquitrán de hulla y sus derivados se considera altamente cancerígeno. Sus


vapores en algunas industrias (ej. Refinerías) se asocian con la elevada incidencia
de cáncer del pulmón entre los trabajadores. Hoy en día se sabe que el benzopireno,
sustancia química presente en el carbón, provoca cáncer de la piel en personas
cuyo trabajos tienen relación con la combustión del carbón.

El arsénico se asocia con cáncer del pulmón, pues los trabajadores de minas de
cobre y cobalto, fundiciones y fábricas de insecticidas presentan una incidencia de
este tipo de cáncer mayor de los normal. En los trabajadores de las industrias
relacionadas con el asbesto, la incidencia es de hasta 10 veces más que lo normal.

Una sustancia producida por el hongo Aspergillus flavus, llamada aflatoxina, y que
contamina alimentos mal conservados, ocasiona cáncer de hígado en algunos
animales. Se ha encontrado que en países donde la contaminación de alimentos
por mohos es frecuente, la incidencia de cáncer del hígado y estómago es alta.
El cigarrillo es otro agente cancerígeno, se ha determinado que la muerte por cáncer
del pulmón es 6 veces mayor entre fumadores que entre no fumadores. El cigarrillo
es tan pernicioso debido a las sustancias que contiene; nicotina, ácidos y óxidos de
carbono y alquitrán. Se sabe que el humo del tabaco contiene al menos 60
carcinógenos y 6 sustancias tóxicas para el desarrollo. Además de causar 80% a
90% de los cánceres de pulmón, el consumo de tabaco se asocia también con
cánceres de la boca, faringe, laringe, esófago, páncreas, riñón y vejiga.
El alcohol es también un importante promotor; su abuso crónico incrementa de
manera importante el riesgo de cánceres que son inducidos por otros agentes.
 Radiaciones: Las radiaciones ionizantes son uno de los factores causales más
reconocidos. La radiación produce cambios en el ADN, como roturas o
trasposiciones cromosómicas en las que los cabos rotos de dos cromosomas
pueden intercambiarse. La radiación actúa como un iniciador de la carcinogénesis,
induciendo alteraciones que progresan hasta convertirse en cáncer después de un
periodo de latencia de varios años. Los rayos ultravioletas del sol y los rayos X
aumentan la propensión a adquirir cáncer de la piel y leucemia. La excesiva
exposición a los rayos solares, por parte de personas de piel blanca, aumenta el
riesgo.
 Infecciones o virus: Existen cada vez más evidencias de que algunas infecciones
pueden llegar a provocar cáncer y, en concreto, aquellas relacionadas con los
cánceres de estómago, hígado, cérvix y con el sarcoma de Kaposi (un tipo especial
de cáncer que aparece en enfermos de SIDA). Se ha relacionado la bacteria
Helicobacter pylori con el cáncer de estómago. Distintos estudios demuestran que
personas infectadas con esta bacteria tienen cuatro veces más probabilidad de
desarrollar este tipo de cáncer.
Los virus son la causa de muchos cánceres en animales. En el ser humano, el virus
de Epstein-Barr se asocia con el linfoma de Burkitt y los linfoepiteliomas, el virus de
la hepatitis con el hepatocarcinoma, y el virus herpes tipo II o virus del herpes genital
con el carcinoma de cérvix. Todos estos virus asociados a tumores humanos son
del tipo ADN. El virus HTLV, sin embargo, es del tipo ARN, o retrovirus, como la
mayor parte de los virus asociados a tumores en animales. Produce una leucemia
humana. En presencia de una enzima denominada transcriptasa inversa, induce a
la célula infectada a producir copias en ADN de los genes del virus, que de esta
manera se incorporan al genoma celular. Estos virus del tipo ARN contienen un gen
denominado oncogén viral capaz de transformar las células normales en células
malignas. Distintas investigaciones han demostrado que los oncogenes virales
tienen una contrapartida en las células humanas normales: es el protooncogén, u
oncogén celular. Los productos de los oncogenes (las proteínas que producen) son
factores de crecimiento (o proteínas necesarias para la acción de tales factores de
crecimiento), que estimulan el crecimiento de las células tumorales.
 Traumas: Se considera perjudicial la irritación mecánica producida sobre una
porción de la piel y la fricción ejercida sobre lunares. El cáncer de labio en los
fumadores de pipa se asocia con la irritación crónica producida por la pipa sobre un
grupo de células en el labio. En la India, una alta incidencia de cáncer del abdomen
y la ingle se relaciona con la vestimenta (una especie de guayuco) de uso muy
generalizado.

6. FACTORES DE RIESGO
Dado que el cáncer no es una sola enfermedad, no tiene una sola causa. Muchas causas
o factores de riesgo pueden contribuir a la posibilidad de que una persona contraiga el
cáncer. Los factores de riesgo son diferentes con cada tipo de cáncer. Es importante
recordar que una de cada tres personas padecerá cáncer durante su vida.

Los factores de riesgo son elementos que aumentan la posibilidad de contraer cáncer.
La mayoría de los cánceres probablemente se relacionan con más de un factor de riesgo.
Algunos factores de riesgo pueden controlarse mientras que otros no.

Los factores de riesgo pueden incluir elementos tales como edad, raza, sexo, factores
genéticos, dieta y exposición a sustancias químicas, radiación y tabaco.
La genética desempeña una gran función para la mayoría de los cánceres, como es el caso
del cáncer de mama y el cáncer de colon. Esto significa que la historia de salud de una
familia puede constituir un factor de riesgo para algunos tipos de cáncer.
 Dieta: Los investigadores descubrieron que tipos diferentes de alimentos
consumidos repercuten en el riesgo de contraer cáncer. Aproximadamente 30% de
los cánceres se relacionan con la dieta.
 Exposición en el trabajo: La exposición en el trabajo incluye ocupaciones de alto
riesgo como mineros de uranio, trabajadores de plantas de asbesto, ciertos obreros
de plantas químicas y obreros de plantas nucleares.
 Factores reproductivos: La categoría de los factores reproductivos hace referencia
a los factores de riesgo entre mujeres. Por ejemplo, el riesgo de cáncer de mama
aumenta si una mujer no tiene hijos antes de los 30 años de edad. Enfermedades
de transmisión sexual incrementan también el riesgo de cáncer del cuello uterino.
 Estilo de vida sedentario: La falta de movimiento adecuado durante el día puede
aumentar el riesgo de cáncer. Las propias defensas del cuerpo funcionan mejor
cuando la persona realiza ejercicios y mantiene el peso ideal. Ejercicios moderados
como caminar o subir escaleras pueden ayudar.
 Alcohol/Drogas: El alcohol contribuye al riesgo de contraer cáncer. Las personas
que beben demasiado o que abusan de las drogas indebidamente, tal vez no comen
bien o se cuidan, aumentan su riesgo general de cáncer.
 Contaminación: A pesar de que las personas consideran que la contaminación
ambiental es una causa importante de cáncer, de hecho, pocos casos se han
relacionado con la contaminación, pero la investigación no ha concluido. La causa
de muchos cánceres es desconocida. Otros factores que interactúan para aumentar
el riesgo de cáncer son edad, equilibrio hormonal, respuesta a la tensión y condición
del sistema inmune.

7. SÍNTOMAS DE CÁNCER
Todas las personas debieran estar familiarizadas con ciertos signos que pueden indicar
cáncer temprano. Es importante notificarlos inmediatamente, antes de que la afección se
propague. Es lamentable que las etapas tempranas del cáncer sean generalmente sin dolor;
dado a esa razón, la persona frecuentemente se demora en obtener diagnóstico y
tratamiento.
Los síntomas tempranos pueden incluir
 Pérdida de peso inexplicable
 Sangrado o hemorragia extraño
 Indigestión persistente
 Presencia de secciones blancas en la boca o manchas blancas en la lengua
 Ronquera o tos crónica
 Cambios en el color o el tamaño de lunares
 Dolor que no desaparece en un tiempo razonable
 Presencia de una protuberancia extraña

8. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER


La detección temprana y el tratamiento rápido son directamente responsables por las tasas
de supervivencia incrementadas.

Las herramientas para la detección del cáncer incluyen:


 Autoexámenes
 Biopsia (la remoción de tejido vivo para el propósito del examen microscópico de las
células)
 Ultrasonido (el uso de ondas de sonido reflejadas de alta frecuencia para diferenciar
varios tipos de tejidos)
 Tomografía computada (TC) (el uso de radiografías para producir una foto
transversal de las partes del cuerpo)
 Imágenes de resonancia magnética (IRM) (el uso de campos magnéticos y ondas
de radio para mostrar modificaciones en los tejidos blandos sin el uso de
radiografías).

La mayoría de los cánceres se diagnostican por medio de una biopsia y dependiendo de la


ubicación del tumor, ésta puede ser un procedimiento sencillo o una cirugía delicada. A la
mayoría de las personas afectadas por un cáncer se las somete a TC para determinar la
ubicación exacta del tumor o tumores.

LOCALIZACIÓN TIPO DE EXAMEN

 Útero Citología cervical o Papanicolaou


 Mama Autoexamen de la mama
Examen clínico
Mamografía (estudio radiológico).

 Estómago Radiología de doble contraste

 Pulmón Radiología
Citología del esputo
Broncoscopia.

9. TRATAMIENTO
El tratamiento también varía de acuerdo con el tipo de cáncer y con su etapa. La etapa del
cáncer hace referencia a cuánto ha crecido y al hecho de si el tumor se ha diseminado o no
desde su ubicación original.

Las principales modalidades de tratamiento son: cirugía, radioterapia y quimioterapia.


Aunque también puede administrarse otro tipo de terapias específicas para algunos
tumores como la hormonoterapia, la inmunoterapia, el tratamiento con láser, etc.

La eficacia de estos tratamientos está comprobada científicamente, no pasa lo mismo con


la terapia alternativa, cuya eficacia no está demostrada, desgraciadamente, no existen los
fármacos milagrosos.
 Si el cáncer está confinado a un sólo lugar y no se ha diseminado, el objetivo del
tratamiento será la cirugía y la curación, esto es lo que sucede frecuentemente con
los cánceres de piel.
 Si el tumor se ha diseminado sólo a los ganglios linfáticos locales, éstos algunas
veces también se pueden extirpar.
 Si todo el cáncer no se puede extirpar totalmente por medio de cirugía, las opciones
de tratamiento son: radioterapia, quimioterapia o ambas. Algunos tipos de cáncer
requieren la combinación de cirugía, radiación y quimioterapia.

Aunque el tratamiento para el cáncer puede ser difícil, existen muchas formas de mantener
la fortaleza.

9.1. CIRUGÍA:
La cirugía es la modalidad terapéutica más antigua empleada en el tratamiento del cáncer.
De hecho, hasta el inicio de la radioterapia a principios del siglo XX y el empleo de fármacos
quimioterápicos en las últimas décadas, la cirugía suponía el único tratamiento curativo y
paliativo del cáncer.

En los últimos 30 años el tratamiento del cáncer ha evolucionado significativamente, en la


medida que se han perfeccionado las diferentes modalidades terapéuticas que constituyen
el arsenal oncológico: la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la inmunoterapia.

El cirujano oncólogo actual debe estar familiarizado con la evolución, principios y


posibilidades terapéuticas quirúrgicas, radiantes, químicas, inmunológicas y las nuevas
posibilidades derivadas de la biotecnología moderna (como anticuerpos monoclonales).
También debe conocer la historia natural y el comportamiento de cada tipo de cáncer, ya
que muchas veces el cirujano continúa siendo el principal punto de referencia para los
enfermos de cáncer. Asimismo, es imprescindible que lleve a cabo la más minuciosa y
competente evaluación del tumor para una confirmación histológica, un adecuado estadiaje
del mismo y una correcta selección de la técnica quirúrgica.

En la actualidad, el cirujano desempeña un papel fundamental en la prevención, el


diagnóstico, el tratamiento definitivo, el tratamiento paliativo y la rehabilitación del paciente
canceroso.

Los objetivos que pretendan alcanzar la cirugía puede ser:


 Preventiva o profiláctica: Este tipo de cirugía se emplea con el fin de extirpar
lesiones que, con el tiempo, pueden llegar a ser malignas (lesiones premalignas o
precancerosas), de tal forma que se previene la aparición del cáncer. Un ejemplo
de esta cirugía es la extirpación de los pólipos que aparecen en la mucosa del colon.
Si no se tratan estas lesiones, en un periodo más o menos largo, evolucionarán a
un carcinoma de colon.
 Diagnóstica: Su objetivo es obtener una muestra del tejido sospechoso para,
posteriormente, observar al microscopio las células que lo componen. De esta forma
es posible descartar o confirmar la existencia de un cáncer.
Se pueden emplear distintas técnicas quirúrgicas que permiten realizar un
diagnóstico preciso de la naturaleza de la lesión. Entre ellas destacan la biopsia,
la punción aspiración con aguja fina, y la endoscopia.
 De Estadiaje: Este tipo de cirugía permite completar el estudio de extensión y la
diseminación, tanto local como a distancia, del tumor. Las pruebas diagnósticas por
imagen y las pruebas de laboratorio proporcionan al médico el estadiaje o la fase
clínica de la enfermedad. La clasificación realizada mediante la cirugía, denominada
estadiaje quirúrgico, permite conocer con más exactitud la invasión del órgano por
el tumor. En algunos tumores como el del útero o endometrio, el estadiaje quirúrgico
es fundamental para determinar el tratamiento complementario necesario tras la
cirugía, para obtener las más altas tasas de curación.
 Curativa: Como su propio nombre indica, la intención de este tipo de cirugía es
conseguir la curación de la enfermedad oncológica. Para ello, es necesario extirpar
todo el tejido tumoral visible (macroscópico) junto al aparentemente sano que rodea
la lesión, para eliminar los restos tumorales microscópicos.
En la mayoría de los casos, se extirpan los ganglios más próximos al tumor
(linfadenectomía). En ocasiones, es necesario complementar el tratamiento
quirúrgico con otras modalidades terapéuticas como la radioterapia y/o la
quimioterapia, que pueden ser administradas antes o después de la misma.
 Citorreductora: Cuando la extensión local o locorregional del cáncer no permite
realizar una eliminación completa del mismo, ya que provocaría daños importantes
en el órgano donde se originó el tumor o en los órganos vecinos. En estos casos el
cirujano extirpa la mayor cantidad posible de tumor. Cuando se realiza este tipo de
cirugía, siempre es necesario complementar el tratamiento con quimioterapia para
tratar de eliminar el resto del tumor. Este tipo de cirugía está indicada en el
tratamiento del cáncer avanzado de ovario.
 Paliativa: Se emplea para tratar alguna complicación causada por el cáncer. Su
objetivo no es curar el tumor, sino disminuir o eliminar los síntomas que puedan
estar causando un malestar importante en el enfermo. n ejemplo es la cirugía
ortopédica que se emplea para evitar las fracturas óseas en caso de metástasis
(afectación del hueso por el tumor).
 Reparadora: La finalidad de esta cirugía es restaurar la apariencia y/o la función de
un órgano tras la realización de una cirugía curativa. Ejemplos frecuentes son la
reconstrucción mamaria tras la mastectomía o el empleo de prótesis metálicas o
injertos en tumores de la cavidad oral.
9.2. RADIOTERAPIA:
La radioterapia es el empleo de radiaciones ionizantes para el tratamiento, local o
locorregional, de determinados tumores.

La radiación es un proceso discontinuo formado por energía que lleva asociado una onda
electromagnética. La radiación incide sobre las células alterando su ADN (material
genético), que controla la división celular.

Una célula es más o menos radio sensible dependiendo de la duración del ciclo de la
división; ya que las radiaciones dañan la célula fundamentalmente cuando está
dividiéndose activamente.

La radioterapia se emplea como terapia exclusivamente local o loco-regional (cuando se


incluyen los ganglios cercanos al tumor). Es decir, trata el cáncer en su lugar de origen. Su
objetivo puede variar en función de cuándo se administra:
 Radioterapia neoadyuvante: Se denomina así a la radioterapia que se administra
como primer tratamiento. Su finalidad es reducir el tamaño del tumor y facilitar la
cirugía posterior.
 Radioterapia radical: Es aquella que se administra como único tratamiento, con el
fin de curar la enfermedad y/o mantener la función del órgano.
 Radioterapia adyuvante: Es la radioterapia que se administra después de la
cirugía o de la quimioterapia. Su finalidad es destruir las células malignas para
consolidar el tratamiento local.
 Radioterapia concomitante: Se administra a la vez que otro tratamiento como por
ejemplo, la quimioterapia. Su fin es realizar el tratamiento local y sistémico al mismo
tiempo. Se mejoran así los resultados de cada terapia por separado.
 Radioterapia intraoperatoria: Es la administración de una dosis única de
radioterapia durante la cirugía.

La radioterapia la puede realizar: Oncólogo radioterapeuta, Radio físico, Personal


especializado de enfermería, Técnico de radioterapia.
9.3. QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más empleadas en el tratamiento
del cáncer la Clasificación de los antineoplásicos.
Se realiza según el mecanismo de acción y dentro de éste según la estructura química del
antineoplásico.

CLASIFICACION FARMACOLOGICA DE MEDICAMENTOS NEOPLASICOS

AGENTES ALQUILANTES Taxanos : estabiliza los micro túbulos


Mostazas nitrogenadas Paclitaxel
Mecloretamina Docetaxel
Ciclofosfamida Antibioticos:
Ifosfamida Dactomicina
Melfalan Antaciclinas y antracenedionas: inhiben la
topoisomerasa II e intercalan el ADN
Clorambucilo Daunorrubicina
tiotepa Doxorrubicina
Sulfonato de alquilo: alquilación de ADN Mitoxantrona
Busulfan ANTIMETABOLITOS
Nitrosoureas: Alquilación del ADN Análogos de ácido fólico: inhiben la
reductasa
Carmustina Metotrexato
Estreptozocina Pemetrexed
Derivados de metilhidrazina: Alquilante de Análogos de pirimidas
ADN monofuncional
procarbazina 5-fluorouracilo
Complejos de platino: forma aductos de Capecitabina
metales covalentes con ADN
cisplatino Citarabina
carboplatino Gemcitabina
oxaplatino 5-Azacltidina
PRODUCTOS NATURALES Análogos de purinas
Alcaloides de vinca: Inhiben la Mercaptopurina
polimerización de la tubulina
vinblastina Fludarabina
vinorelbina Cladribina
vincristina Clofarabina
FARMACO HORMONALES cáncer de próstata
Agonista del receptor de glucocorticoides Leuprolida
dexametasona Histrelina
prednisona Triptorelina
Moduladores selectivo del receptores de Nafarelina
estrógenos
tamoxifeno Goserelina
toremifeno Cáncer de mama
Inhibidores de la aromatasa Agonista de la GnRH
anastrozol Goserelina
letrozol Leuprolida
exemestano Antagonista del receptor de andrógenos no
esteroides
Agonista del receptor de la progesterona Enzalutamida
Acetato de megesterol Bicalutamida
Acetato de medroxiprogesterona Flutamida
Análogos de hormonas liberadora de Nilutamida
gonadotropina

Citostáticos que actúan sobre el ADN

1. Agentes alquilantes
Mostazas nitrogenadas
Fueron los primeros agentes alquilantes creados y el prototipo de ellos,en general todos
son depresores de la médula ósea porque es su principal efecto tóxico. También producen
con frecuencia vómitos y alopecia. Hay una complicación característica de
la ciclofosfamida y de la ifosfamida, que es la cistitis hemorrágicas y se debe a la formación
de un metabolito, la acroleína. En mayor grado la produce la ifosfamida.
Esta cistitis hemorrágica se evita hidratando al paciente y usando MESNA
que es un protector de las células de la vejiga.
 Ciclofosfamida Es muy útil por su amplio espectro combinado con otros fármacos
en linfomas, leucemias, cáncer de mama y otros tumores sólidos.
 Ifosfamida; Se emplea sola o asociada en sarcomas (óseos o de tejidos blandos),
cáncer de ovario, de cérvix uterino y en cáncer de pulmón entre otros.
 Melfalan: comp., vial.
 Bendamustina, utilizada en el tratamiento de la leucemia linfática crónica y linfomas.

Nitrosoureas
En dosis altas pueden producir toxicidad pulmonar en forma de fibrosis. También puede
afectar en la orina.

 Carmustina; Es muy lipófilo y alcanza fácilmente el SNC, por lo tanto se emplea en


tumores cerebrales, enfermedad de Hodgkin.

2. Platinos
Todos son inyectables, no existen por vía oral. Son complejos de metales pesados que
actúan de forma semejante a los agentes alquilantes.
 Cisplatino. Su reacción adversa más llamativa es la nefrotóxica y produce náuseas
y vómitos de gran intensidad. Se utiliza en cáncer de células microcíticas de pulmón,
estómago, testículo, ovario y linfoma de no Hodgkin.
 Carboplatino Por tener menor nefrotoxicidad que el cisplatino pero produce
mayor mielotoxicidad, lo que va a limitar su dosis. Se utiliza fundamentalmente en
el cáncer avanzado de ovario.
 Oxaliplatino. Se utiliza en el cáncer colorrectal metastásico asociado al fluorouracilo
(5-Fu). Produce menor nefrotoxicidad y hematotoxicidad que los anteriores, sin
embargo, su neurotoxicidad, caracterizada por parestesia y disestesia exacerbada
o disparada por exposición a bajas temperaturas, limita su dosis.

3. Antimetabolitos
Todos son depresores de la médula ósea y su toxicidad depende de la dosis y el tiempo de
administración.
Análogos del ácido fólico
 Metotrexato : Su actividad se ve contrarrestada por la leucovorina o folinato cálcico,
que se utiliza en la terapia de rescate. Produce mielosupresión, mucositis
gastrointestinal y hepatitis. A dosis bajas se utiliza en la psoriasis, artritis
reumatoide, leucemia linfocítica y cáncer de mama. También a dosis bajas en
los embarazos ectópicos. A dosis altas se utiliza en el linfoma maligno. En este caso
entra la terapia de rescate.

Análogos de la pirimidina
 Fluorouracilo. Su reacción adversa más frecuente es sobre la médula ósea, produce
leucopenia, y también produce alteraciones gastrointestinales. Se utiliza en cáncer
de colon, mama, ovario.
 capecitabina Administración oral. Utilizado para el tratamiento del cáncer de mama
y el cáncer de colon.
 Citarabina Se emplea en el tratamiento de las leucemias.
 Gemcitabina. Se emplea en el cáncer de pulmón no microcítico metastásico, en el
carcinoma de páncreas y en el de vejiga, en este caso se asocia a cisplatino.

Análogos de la purina
 Cladribina. Está indicada en el tratamiento de la tricoleucemia activa y en la leucemia
linfocítica crónica que no haya respondido a otros tratamientos. Es un medicamento
con elevada toxicidad. Las alteraciones más graves que produce son
hematológicas.
 Mercaptopurina Se utiliza en distintos tipos de leucemia. Es útil en la enfermedad
inflamatoria intestinal.
 Fludarabina Se utiliza también en la leucemia linfocítica crónica que no haya
respondido a un tratamiento estándar con agentes alquilantes. Produce neutropenia
y trombocitopenia.

4. Antibióticos antitumorales
 Doxorubicina .- Se utiliza asociada con otros antineoplásicos en leucemias, linfomas
de Hodgkin y no Hodgkin, cáncer de mama metastásico, de pulmón, etc.Existe una
preparación comercial, que es doxorubicina liposomal (en liposomas), que se
emplea en el tratamiento del sarcoma de Kaposi en pacientes con sida.
 Epirubicina. Se utiliza en linfomas malignos, carcinoma de pulmón, mama, gástrico,
hígado, páncreas, etc. El problema es que es todavía más cardiotóxica que la
doxorubicina. Tanto es así que no se deben aplicar dosis superiores a 1000mg/
porque aparece insuficiencia cardiaca congestiva.
 Bleomicina.Produce unas reacciones características en la piel, como ulceraciones e
hiperpigmentación. Se emplea en cáncer de testículo, enfermedad de Hodgkin y
otros linfomas.6
 Mitomicina. Tiene poco uso porque es muy tóxica. Produce náuseas, vómitos,
trombocitopenia e insuficiencia renal. Puede tener utilidad en melanomas, cáncer
de estómago y de páncreas.
 Mitoxantrona. Se utiliza en leucemias y linfomas no Hodgkin. También en cáncer de
próstata y hepatocelular. Sus efectos adversos más característicos son
cardiovasculares, gastrointestinales y hematológicos o sanguíneos.

5. Inhibidores de las topoisomerasas

Las topoisomerasas son enzimas que controlan las estructuras del ADN en la replicación.
 Irinotecan. Se emplea en el cáncer colorrectal avanzado combinado con 5-
Fluorouracilo en pacientes sin quimioterapia anterior o bien en monoterapia para
pacientes que han fracasado a un régimen anterior con 5-Fluorouracilo.3 Su principal
reacción adversa son las diarreas. También puede producir síndrome colinérgico
con calambres abdominales, bradicardia, hipersalivación, etc. Este síndrome puede
evitarse si previamente se administra atropina.
 Etoposido. (Topoisomerasa II). Se utiliza en tumores testiculares, leucemias, cáncer
microcítico de pulmón y linfoma tanto Hodgkin como no Hodgkin. Produce
mielodepresión, náuseas y vomit’s.
 Teniposido. (Topoisomerasa II). Se emplea en algunos tipos de leucemias y
linfomas, así como en los tumores intracraneales malignos.
Fármacos que actúan sobre la mitosis celular sin afectar al ADN
1. Alcaloides de la vinca

Flor de la vinca de Madagascar de donde se extrajo la vinblastina y la vincristina.


Todos producen alopecia total, son muy tóxicas para los folículos pilosos. Son agentes
vesicantes que provocan ulceraciones locales cuando hay extravasación.
 Vinblastina. Como efecto adverso destaca la neurotoxicidad de carácter periférico y
afecta también a la médula, pero en menor medida.
 Vincristina. Produce mielodepresión en forma de leucopenia y también
neurotoxicidad pero en menor medida.
 Vindesina. Produce mielodepresión y neurotoxicidad, pero más moderada.
 Vinorelbina. Se utiliza en el cáncer de pulmón de células no microcíticas y en el
carcinoma de mama avanzado. También produce mielodepresión, neurotoxicidad y
alopecia.
Las tres primeras se emplean en la enfermedad de Hodgkin y otro tipo de linfomas y
leucemias. La que más espectro tiene es la vindesina, que se utiliza también en el cáncer
colorrectal, pulmonar, de mama, etc.

2. Taxanos
Producen leucopenia y neutropenia de corta duración y dan lugar con bastante frecuencia
reacciones de hipersensibilidad.
El paclitaxel se utiliza en el cáncer de ovario asociado a cisplatino, en cáncer de mama
metastásico en pacientes que han fracasado o no son candidatos al grupo de antraciclinas
y en cáncer de pulmón no microcítico avanzado.
El docetaxel sólo está indicado en el carcinoma de mama metastásico.

Otros fármacos
Otros fármacos que se utilizan en los tumores malignos (sin ser antitumorales propiamente
dichos).

1. Agentes hormonales
 Antiestrogénicos
o Tamoxifeno Se utiliza en el cáncer de mama.
o Megestrol acetato. Se utiliza en el cáncer de mama y en el de endometrio.
 Inhibidores de la aromatasa
o Aminoglutemida. Carcinoma de mama y de próstata metastásico.
 Análogos de LH-RH
o Goserelina. Cáncer de mama y próstata.
o Leuprolida. Cáncer de próstata.
 Antiandrogénicos
o Flutamida. Cáncer de próstata.
o Ciproterona. Cáncer de próstata.
 Glucocorticoides
o Prednisona.

En general, esta es la fase en la que actúa la quimioterapia, alterando la división de las


células tumorales e impidiendo su multiplicación y por tanto destruyéndolas. Con el tiempo
esto se traduce en una disminución o desaparición del tumor maligno.

Estos fármacos llegan a prácticamente todos los tejidos del organismo y ahí es donde
ejercen su acción, tanto sobre las células malignas como las sanas. Debido a la repercusión
de los medicamentos sobre éstas últimas, pueden aparecer síntomas más o menos
intensos y generalmente transitorios.

El objetivo de la quimioterapia es destruir células malignas, pero su finalidad puede variar


en función del tipo de tumor, de la fase en la que se encuentre, y del estado general del
paciente.

Las finalidades de la quimioterapia son fundamentalmente dos:


 Curativa: En este caso la intención de la quimioterapia es curar la enfermedad,
pudiéndose emplear como tratamiento único o asociado a otros. Un paciente se
considera curado cuando no existe evidencia de células tumorales.
 Paliativa: Con la quimioterapia se pretenden controlar los síntomas producidos por
el tumor. Su objetivo primordial es mejorar la calidad de vida del enfermo, y si fuera
posible, aumentar también su supervivencia.

En muchas ocasiones, es necesario asociar distintos tipos de tratamiento para lograr el


control de la enfermedad. Dependiendo de cuándo se administre la quimioterapia podemos
hablar de:
 Quimioterapia de inducción o neoadyuvante: La quimioterapia se administra en
primer lugar, antes de cualquier tratamiento local como la radioterapia o la cirugía.
Los objetivos de iniciar el tratamiento oncológico con quimioterapia son
principalmente:
o Disminución del tamaño del tumor, lo que permite realizar tratamientos
locales menos agresivos.
o Prevención de la diseminación de las células tumorales a otros órganos del
cuerpo, destruyendo focos de tamaño reducido que no se hayan podido
detectar. Se reduce así el riesgo de recaída (reaparición del tumor).
 Quimioterapia concomitante: Se administra de forma simultánea a otro tratamiento,
generalmente de radioterapia. Con esto se pretende realizar un tratamiento sintético
(de todo el cuerpo), y local (de la zona tumoral) al mismo tiempo. Permite mejorar la
eficacia del tratamiento.
 Quimioterapia adyuvante: Se realiza de forma complementaria a otro tratamiento
(generalmente local). Al administrar la quimioterapia tras otras terapias se pretende
prevenir la recaída de la enfermedad.

10. EXPECTATIVAS
El pronóstico varía ampliamente entre los diferentes tipos de cáncer. Inclusivo entre
personas con el mismo tipo de cáncer, los resultados difieren de acuerdo con la etapa del
tumor al momento del diagnóstico. Algunos cánceres se pueden curar e incluso algunos
que son incurables pueden someterse a un buen tratamiento y los pacientes pueden vivir
durante muchos años con la enfermedad. Otros tipos de cáncer provocan la muerte
rápidamente.

11. PREVENCIÓN
Es muy importante el hecho de que muchos de los agentes que se consideran cancerígenos
son manejables por el hombre. En este sentido, al conocerse la relación entre un tipo de
cáncer y un factor determinado, podemos dirigir nuestra acción hacia la eliminación del
agente.

Con este fin se deben tomar medidas como las siguientes:


 No fumar
 Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente personas de piel
blanca o sensible).
 Mantener una adecuada higiene genital.
 Controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar los excesos de bebidas.
 Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y baja en grasas.
 En los grupos de alto riesgo como lo son los trabajadores de ciertas industrias, se
deben tomar las precauciones adecuadas para protegerlos y mantener un control
médico periódico.
 Evitar la exposición a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la larga pueden causar
trastornos.

En sus primeros estudios se puede decir que el 50% de los tumores malignos son curable,
de aquí la importancia del diagnóstico precoz.

Potrebbero piacerti anche