Sei sulla pagina 1di 140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Arquitectura

Diseño, construcción y mantenimiento de


piscinas naturales
(Flores, Petén)

Mario Rene Pérez Vásquez

1
2
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Arquitectura

Diseño, construcción y mantenimiento de


piscinas naturales
(Flores, Petén)

Proyecto desarrollado por:

Mario Rene Pérez Vásquez

Para obtener el título de

Arquitecto

Guatemala, Septiembre de 2017


"El autor es responsable de las doctrinas sustentadas, originalidad y contenido del Proyecto
de Graduación, eximiendo de cualquier responsabilidad a la Facultad de Arquitectura de la
Universidad de San Carlos"

3
4
JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Decano: Dr. Byron Alfredo Rabe Rendón

Vocal I: Arq. Gloria Ruth Lara Cordón de Corea

Vocal II: Arq. Sergio Francisco Castillo Bonini

Vocal III: Arq. Marco Vinicio Barrios Contreras

Vocal IV: Br. María Fernanda Mejía Matías

Vocal V: Br. Lila María Fuentes Figueroa

Secretario Académico: Msc. Arq. Publio Alcides Rodríguez Lobos

TERNA EXAMINADORA

Decano. Dr. Byron Alfredo Rabe Rendón

Secretario. Msc. Arq. Publio Alcides Rodríguez Lobos

Msc. Martin Enrique Paniagua Garcia

Arq. Nelson Giovanni Verdúo Vivar

Arq. Jorge Luis Arévalo López

5
6
ACTO QUE DEDICO A
Dios

Todo poderoso por guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir
adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a
encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

Mis Padres

Para mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los
momentos difíciles y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me
han dado todo lo que soy como persona, valores, principios, carácter, empeño,
perseverancia, coraje para conseguir mis objetivos.

Hermanos

A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome para poder


realizarme y por apoyarme cada vez que lo necesitaba.

Amigos

Quienes nunca me abandonaron y estuvieron presentes cuando lo necesitaba,


dándome su apoyo emocional y moral, así como los ánimos que necesitaba para
poder culminar esta carrera.

Compañeros

Todos aquellos que fueron compañeros del salón de clases y con quienes
compartimos momentos, tanto buenos como malos.

Facultad de Arquitectura

Por todas las enseñanzas que han dejado en mi a través de sus catedráticos y de
sus sistema de enseñanza.

7
8
INTRODUCCIÓN
En Europa, hace ya varias décadas, se construyen piscinas naturales con un
filtrado natural a través del uso de plantas, integrándose de una mejor manera al
contexto natural.

En nuestro país, este tipo de piscinas es aún desconocida, aún se opta por la
construcción de piscinas tradicionales que utilizan productos químicos y tóxicos,
que son dañinos para la piel y de costosos sistemas de filtrado y mantenimiento.

No existe un manual, el cual indique al diseñador cuáles son los parámetros a


seguir en el diseño y construcción de una piscina natural, una guía con las plantas
que pueden utilizarse y en dónde colocarlas, materiales empleados y el
mantenimiento adecuado para este tipo de piscinas.

Por lo tanto, el diseñador debe conocer dichos aspectos, para optar por un tipo de
piscina que le traerá ventajas como la reducción de costos, tanto en construcción
como mantenimiento, una mejor salud para los usuarios y una integración perfecta
con un contexto natural, creando así un pequeño oasis, totalmente natural y
ecológico.

El presente documento describe los pasos a seguir para el diseño y construcción


de una piscina natural, tomando en cuenta los aspectos básicos y necesarios, así
como una pequeña guía para el mantenimiento de la misma.

9
10
Índice

Introducción

CAPÍTULO UNO
1. Capítulo introductorio 015
1.1 Antecedentes 016
1.2 Planteamiento del problema 017
1.3 Objetivos 018
1.4 Justificación 019
1.5 Delimitación del problema 020
1.6 Metodología 021

CAPÍTULO DOS
2. Generalidades de piscinas 023
2.1 Historia 024
2.2 Definición 025
2.3 Tipos de piscinas 026
2.3.1 Tipos de piscinas según material 026
2.3.1.1 Piscinas de lona 026
2.3.1.2 Piscinas desarmables 026
2.3.1.3 Piscinas de ejercicios 026
2.3.1.4 Piscinas de fibra 027
2.3.1.5 Piscinas prefabricadas 027
2.3.1.6 Piscinas de obra 027
2.3.2 Por su ubicación 028
2.3.2.1 Psicinas sobre la tierra 028
2.3.2.2 Piscinas soterradas 028
2.3.2.3 Piscinas desbordantes 028
2.3.2.4 Piscinas complementadas con spa 029
2.3.2.5 Piscinas flotantes 029

CAPÍTULO TRES
3. Piscinas naturales 031
3.1 Tipos de piscinas naturales 032
3.1.1 El biotopo 034
3.1.2 La piscina natural con poca técnica 035
3.1.3 La piscina natural con equipo técnico 036
3.1.4 La piscina natural con mucha técnica 037
3.1.5 Piscinas naturales altamente tecnificadas 037
3.2 Ventajas y desventajas 037

CAPÍTULO CUATRO
4. Funcionamiento de una piscina natural 041
4.1 Componentes de una piscina natural 042
4.1.1 Skimmer o tamiz de curvas 044
4.1.2 Zona de nado o baño 047

11
4.1.3 Zona de regeneración 047
4.1.4 Zona de filtrado 048
4.1.4.1 Grupo 1. Plantas acuáticas palustres 049
4.1.4.2 Grupo 2. Plantas acuáticas flotantes 057
4.1.4.3 Grupo 3. Plantas acuáticas oxigenadoras 060
4.1.4.4 Grupo 4 plantas de aguas tranquilas
Y profundas 063
4.1.5 Oxigenación 066
4.1.6 Pared sumergida a modo de barrera 067

CAPÍTULO 5
5. Parámetros de diseño de una piscina natural 070
5.1 Parámetros de calidad del agua 071
5.1.1 Parámetros de diseño general 071
5.1.2 Condiciones de funcionamiento 072
5.1.2.1 Condiciones de mantenimiento normas
de uso Interno 072
5.1.2.1.1 Aforo 073
5.1.2.1.2 Vasos 074
5.1.2.1.3 Trampolines y toboganes 074
5.1.2.1.4 Las playas 075
5.1.2.1.5 Duchas exteriores 075
5.1.2.1.6 Pediluvios 076
5.1.2.1.7 Vestuarios 076
5.2 Agua 076

CAPÍTULO 6
6. Construcción de una piscina natural 079
6.1 Ubicación 080
6.2 Componentes de los suelos de Guatemala por regiones 082
6.3 El tamaño y la forma 083
6.4 Trazado y excavación de la piscina 084
6.5 Colocación de materiales de impermeabilización 085
6.5.1 Geotextiles 085
6.5.2 Geomalla de fibra de coco 086
6.5.3 Manta de coco 087
6.5.4 Membrana E.P.D.M. 087
6.5.5 Geotextil 091
6.5.6 Colocación del vinil 093
6.6 Rocas 094
6.6.1 Usos 094
6.6.2 Tipos de rocas a utilizarse en una piscina natural 098

Capítulo 7
7. Mantenimiento piscinas naturales 099
7.1 Nociones básicas 100
7.2 Guía de mantenimiento 101

12
7.3 Robot limpia-fondos 102
7.4 Aspirador de lodos limpia-fondos 102

Capítulo 8
8. Propuesta de diseño 103
8.1 Visita de campo y análisis de sitio 104
8.2 Levantamiento topográfico 106
8.2.1 Vegetación 107
8.2.2 Infraestructura existente 107
8.3 Diagramación 109
8.4 Elección de la forma 110
8.4.1 Profundidad 111
8.5 Orientación dentro del proyecto 112
8.6 Sistema constructivo 113
8.7 Bombeo, circulación y filtrado 116
8.8 Iluminación 118
8.9 Propuesta de diseño 120
8.10 Especificaciones técnicas 127
8.11 Presupuesto estimativo 129
8.12 Cronograma de ejecución 130

Conclusiones 131
Recomendaciones 133
Fuentes de consulta 135
Anexos 137

13
14
Capítulo Introductorio

15
1. ANTECEDENTES

La idea surge como respuesta a la necesidad de diseñar y construir una piscina


natural para el Centro de Educación Ambiental y Vida Silvestre Petencito, reserva
natural de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual se encarga de
resguardar especies de flora y fauna guatemalteca, la coordinación del centro
solicitó el proyecto con el fin de crear un espacio para la diversión y recreación del
visitante y turista tanto nacional como extranjero y para ello proporcionó un
espacio dentro de sus instalaciones.

Este tipo de piscinas naturales se han construido en Europa desde los años
ochenta, pero en Guatemala es, prácticamente, desconocida y no se encuentra
un manual que explique el procedimiento que se debe llevar a cabo para el diseño,
construcción y mantenimiento de la misma, con base en ello, se decidió elaborar
un manual para que los diseñadores puedan apoyarse en la realización de
proyectos similares y, a la vez, resolver la problemática del Centro de Educación
Ambiental Petencito entre otros.

El manual contiene todos los lineamientos necesarios que un arquitecto debe


tener en cuenta para el diseño, construcción y mantenimiento de la piscina, se
explican los pasos a seguir desde la concepción de la idea hasta la culminación de
la misma, enlistando un grupo de plantas acuáticas con sus propiedades,
necesarias para este tipo de proyectos.

16
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La problemática surge al no encontrar un manual de diseño, construcción y


mantenimiento de piscinas naturales que sirva como guía en la elaboración del
anteproyecto de una piscina natural requerida por el Centro de Educación
Ambiental y Vida Silvestre Petencito, esto debido a que el tema es, relativamente,
nuevo en Guatemala.

Ante este problema se tomó la iniciativa de crear un manual que contenga todas
las especificaciones y requerimientos en la elaboración de proyectos de este tipo,
ya que, se necesita tener un conocimiento específico de los procedimientos y tipos
de plantas acordes a nuestro medio ambiente y clima que deben de utilizarse para
un eficaz funcionamiento.

17
1.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Elaborar un manual que contenga los lineamientos básicos para el


diseño, construcción y mantenimiento de piscinas naturales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Obtener a través de un análisis, un planteamiento general de los aspectos


necesarios para el diseño y construcción de una piscina natural.

- Describir las partes y componentes de una piscina natural.

- Detallar el funcionamiento de una piscina natural.

- Categorizar los diferentes tipos de plantas que deben ser utilizados en una
piscina natural.

- Conocer los cuidados básicos que se deben llevar para el buen


mantenimiento de una piscina natural.

- Elaborar un diseño de una piscina natural para el Centro de Educación


Ambiental y Vida Silvestre Petencito, basándose en las especificaciones
contenidas en el manual.

18
1.4 JUSTIFICACIÓN

El arquitecto es el transformador de espacios, pero debe recordar que la


naturaleza ha estado desde antes que el ser humano apareciera en la tierra, por lo
tanto, sus diseños deben respetar y adecuarse al entorno natural, no destruirlo ni
mucho menos competir contra él, sino, al contrario, integrarse de una forma
natural y armoniosa.

Es por ello que en el siglo actual se habla de la arquitectura ecológica y de


proyectos de integración al entorno natural y las piscinas no escapan a ello, hace
unas pocas décadas, se vienen construyendo en todo el mundo, puesto que se
integran, perfectamente, a la naturaleza, son más saludables para el usuario y sus
costos de mantenimiento son menores.

En Guatemala este tipo de piscinas no son muy conocidas, así, tampoco existen
manuales que guíen a los arquitectos en el proceso de su diseño y construcción,
por esa razón, se ha decidido crear un manual que contenga todos estos
lineamientos como apoyo al profesional en la elaboración de este tipo de
proyectos.

19
1.5 DELIMITACIÓN DEL TEMA

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
El Manual se enfocará en el diseño, construcción y mantenimiento de piscinas
naturales, se tomarán en cuenta aspectos de diseño, materiales de construcción,
integración con el paisaje natural, uso de diferentes plantas naturales para la
purificación natural del agua y los criterios generales para el mantenimiento de la
piscina, así mismo, se elaborará un diseño de una piscina natural para el Centro
de Educación Ambiental y Vida Silvestre Petencito

20
1.6 METODOLOGÍA

Se utilizó el método lógico como principal guía para la elaboración del


estudio. A su vez, como un conjunto sistemático de criterios de acción y de
normas que orientan el proceso de investigación desarrollándose en tres
fases.

1. FASE TEÓRICA. En esta fase se llevó a cabo la investigación


bibliográfica, para la recopilación de los datos arquitectónicos y de
construcción concerniente al tema, así, también una recopilación de leyes,
normas y lineamientos de construcción, así como estándares
internacionales con respecto al tema de diseño de piscinas y áreas
recreativas, se utilizaron las siguientes herramientas: fuentes bibliográficas,
entrevistas y estudios de campo.

2. PRELIMINARES. El desarrollo del tema como proyecto de graduación


responde a la iniciativa propia por investigar acerca del tema, puesto que
no es muy conocido en el país. Se visitaron bibliotecas y textos, tesis y
páginas de empresas relacionados al tema de piscinas naturales.

3. FASE ANALÍTICA. El siguiente paso consiste en analizar y sintetizar la


información recopilada, con el objeto de obtener la escala general del tema,
definiendo una directriz en desarrollo del manual. Se sistematizó la
información obtenida a través de la investigación y procesos de acuerdo
con un ordenamiento y análisis de datos de igual manera, la etapa de
prefiguración del manual.

4. DIAGNÓSTICO. Utilizando la información recopilada, analizada y


sintetizada, se identifica de qué manera se desarrollará la propuesta
tomando en cuenta los entes que influyen en el desarrollo, así como los
posibles usuarios, se puede pronosticar el resultado positivo.

21
5. FASE PRÁCTICA. Propuesta final. Tomando como base las anteriores
fases, se dio inicio a la planificación del proyecto que se constituyó en el
desarrollo del proyecto de diseño, construcción y mantenimiento de
piscinas naturales.

Gráfica No. 1
Esquema de la Metodología a utilizar.

Investigación

Fase Teórica Análisis y Síntesis

Diagnóstico
Fase Analítica Manual
Propuesta

Fase Práctica

Propuesta

Gráfico 1. Metodología. Fuente: Elaboración propia

22
Generalidades de Piscinas

23
2.1 HISTORIA

Las instalaciones que más novedades han registrado son las piscinas, a mediados
del siglo XX, en toda Europa Central se construían solo en algunos países que
gozaban de gran cultura deportiva, los promotores eran entidades públicas que
intentaban contribuir con la sociedad con servicios para uso de todos sus
ciudadanos, sus usuarios eras más que todo grupos escolares que acudían a
aprender a nadar, adultos que ya sabían o deseaban practicar fuera del horario
de trabajo, por lo general, estas eran de forma rectangular, su uso era por
intervalos de horas, generalmente, solamente una hora, pues no se concebía el
uso por más tiempo, su finalidad era el ejercicio físico.

Las gestiones eran planeadas a nivel de recios políticos por considerarse un


servicio cuyas pérdidas debían cubrirse mediante los presupuestos ordinarios de
la municipalidad.

Por lo general, las piscinas eran cubiertas o mixta, pues el clima no recomendaba
hacer establecimientos separados y sólo tenían sentido plantear la
autofinanciación a partir de complejos mayores.

Alemania Federal inventó, en los años sesenta, los fondos móviles y los oleajes
artificiales. En los Alpes se había realizado la primera piscina-río en un balneario y
se hacían continuos experimentos para huir de las formas rectangulares.

En España se empezaron a construir piscinas al aire libre, enfocadas en un uso


masivo de carácter recreativo, en la década de los setenta comenzaron a
construirse parques acuáticos al modo americano, aprovechando la temporada
turística, la cual no contemplaba el impacto ambiental, al igual, que tenían
enormes estructuras metálicas vistas, espantosos toboganes visibles a kilómetros,
etc. y así eran las características de los primeros establecimientos dedicados al
turismo en España.

24
En Holanda se inauguró ¨Mirandabad¨ que reunía ya a cubierto todas las claves
del nuevo lenguaje de las que comenzaron a denominarse ¨Piscinas Paisaje¨, pero
fue en Austria en donde se construyeron las primeras piscinas naturales en el año
de 1980, donde eran conocidas como Schiwimmeteich, la primera la construyó
Werner Gamerith en el jardín de su casa, luego algunas empresas empezaron a
utilizar la idea la piscina natural de forma comercial.

Las piscinas naturales se expandieron por toda Europa: Suiza, Reino Unido,
Francia, Italia, España, Bélgica, Holanda, Hungría y la República Checa. En
noviembre de 2015 el paisajista inglés Michael Littlewood, escribió el primer libro
de gran difusión en inglés sobre piscinas naturales.

A partir del nuevo siglo, en un lento pero continuo desarrollo los sistemas
naturales para el baño, se conocen e implantan en más países, Francia, Italia,
Austria, Estados Unidos o Australia, son algunos de sus ejemplos, adaptándose a
las características locales de cada uno de ellos.

Ya para el año 2010 habían, en Europa, más de 20,000 piscinas naturales


registradas.

2.2 DEFINICIÓN

Las piscinas naturales, son aquellas en las que no se precisa la utilización de


productos químicos para desinfectar, como el cloro o el bromo, son piscinas que
utilizan el ciclo de la naturaleza para realizar la depuración y filtración de las
aguas, mediante tierras de diferentes granulometrías y varias plantas acuáticas.

La piscina natural es una combinación entre el estanque convencional y una


piscina normal. A diferencia de la piscina convencional, la natural se adapta e
integra con armonía dentro del paisaje y el jardín. Depura el agua biológicamente
y no tiene productos químicos que ataquen la piel y produzcan alergias.

25
A diferencia de un estanque, en el que él usuario se puede bañar, la piscina
natural tienen una clara separación entre lo que es la zona de baño y la zona de
regeneración de plantas. Estas dos zonas tendrán un tamaño determinado,
dependiendo de las plantas y preparación técnica que se vaya a usar.

2.3 TIPOS DE PISCINAS

2.3.1 Tipos Piscinas según material

2.3.1.1 Piscinas de Lona

Se compone de tubos de PVC que se moldean y unen en la forma de un marco lo


suficientemente fuerte como para sostener por lo menos 20 mil galones de agua,
más de 75 mil litros, en un contenedor de lona plástica.

2.3.1.2 Piscinas desarmables

También se les conoce como desmontables, están hechas de partes rígidas, se


arman, ensamblan, sobre el suelo en un jardín y al final de la temporada es
posible desarmarlas y guardarlas. Para su fabricación se usa madera tratada o
material plástico que, en algunos modelos, imita la terminación natural de la
madera.

2.3.1.3 Piscinas de ejercicios

Vienen en variedades que van desde pequeñas piletas móviles a aquellas que
están fijas en el lugar, incluso soterradas, fueron diseñadas con un fin específico y
no para el uso libre. Algunas son angostas y largas, forman un carril para la
práctica de un nadador.

26
No son muy profundas pero proporcionan a los nadadores corrientes resistentes
de agua difícil de nadar, sirven para ejercitarse, gracias a una máquina que mueve
el agua formando el flujo intenso en contra.

2.3.1.4 Piscinas de fibra

Fabricadas con fibra de vidrio y resinas moldeadas, son la solución rápida para
contar con una alberca soterrada o una piscina sobre nivel en el jardín. Vienen en
diferentes medidas y formas, no muy grandes, predominan las de tamaño chico y
mediano porque ofrecen una mejor relación costo / beneficio.

Las de fibra también se conocen como piscinas de poliéster, esto se debe a que el
material está compuesto de resinas poliéster y fibras, en algunos lugares, el
término ¨piletas de fibra de vidrio¨ fue el que se impuso. Cabe aclarar que algunas
se completan con un material de poliéster similar a lona plástica que sirve para
impermeabilizar la superficie interior y decorar con aspecto de azulejos o incluso
con alguna gráfica, se conoce como revestimiento de piscina con poliéster.

2.3.1.5 Piscinas prefabricadas

Hay estructuras de hormigón armado monobloque, prefabricadas, las cuales que


son despachadas al destino en camión y ubicadas en lugar con grúa, como una
casa prefabricada o modular.

2.3.1.6 Piscinas de obra

De construcción convencional con ladrillos y concreto, usualmente soterrada,


también se pueden hacer con hormigón proyectado y hay un sistema que se

27
conoce como encofrado permanente económico y rápido para las piscinas
enterradas. 1

2.3.2 POR SU UBICACIÓN

2.3.2.1 Piscinas sobre la tierra

Son construidas en la superficie del suelo con material plástico, madera, o la


ayuda de revestimiento de vinilo. Este tipo de piscinas tiene filtro de agua y
necesita ser preparada por su conservación durante las estaciones frías.

2.3.2.2. Piscinas soterradas

Se construyen por debajo del nivel del suelo, quedan al ras, están construidas de
concreto y ladrillos u hormigón armado y se cubren con pinturas especiales. La
mayoría de las albercas enterradas son de obra, otras están hechas de fibra y se
las suele identificar como piscinas prefabricadas.

Cuando el tamaño requerido es pequeño o medio, puede ser más conveniente


enterrar una piscina de fibra, en cambio para tamaños mayores y formas
personalizadas, se impone la pileta de natación de obra.

2.3.2.3. Piscinas desbordantes

Uno de los límites es lo, suficientemente, bajo para que, continuamente, el agua
derrame a una canaleta o fuente inferior desde donde se la hace circular y así se
facilita su renovación. Arquitectónicamente, representan recursos de diseño para
superponer la superficie de la piscina con el mar, la superficie de un lago, o fundir
la imagen con el cielo.

1
Blog Fotocasa. Piscinas tipos, materiales y mantenimiento. Consultado enero 2016
http://www.fotocasa.es/blog/hogar/decoracion/piscinas-tipos-materiales-y-mantenimiento.

28
También se llaman piscinas infinitas porque sin borde y fundiéndose la imagen con
el paisaje se experimenta la visión de un escenario fascinante sin límites.

2.3.2.4 Piscinas complementadas con spa

Esta asociación puede estar integrada en el diseño original de una alberca de obra
o un spa se añade junto a una piscina ya construida. Hay mini piscinas con spa
para instalar sobre el nivel del suelo y mini piscinas con un sector spa adjunto. Son
equipos sofisticados para el confort que se ofrecen en el mercado de alto
estándar.

2.3.2.5. Piscinas flotantes

Son la innovación de los últimos años, se han visto de gran tamaño y públicas,
pero hay piscinas flotantes en varios tamaños para uso residencial, por ejemplo,
en una laguna o lago junto a la casa, es imprescindible contar con aguas calmas
2
para contar con estabilidad.

2
Blog Fotocasa. Piscinas tipos, materiales y mantenimiento. Consultado enero 2016
http://www.fotocasa.es/blog/hogar/decoracion/piscinas-tipos-materiales-y-mantenimiento

29
30
Piscinas Naturales

31
3 PISCINAS NATURALES

Se construyen en exteriores como estanques soterrados, gracias a una técnica


para depurar agua que usa elementos del suelo y plantas, no requiere de cloro u
otros productos químicos para conservar el agua.

Encargar una de estas piscinas de obra involucra una inversión mayor pero no se
utilizan productos para que el agua se conserve en buenas condiciones por lo que
representa un ahorro.

Imagen No 1. Caso Análogo. Bionova. Piscinas Naturales


Fuente:https://www.bionovapiscinasnaturales.com/

32
Imagen No. 2 Caso Análogo. Bionova. Piscinas Naturales.
Fuente: http://conciencia-sustentable.abilia.mx/piscinas-sustentables-llenas-de-ecologia-y-diseno/

33
3.1 Tipos de piscinas naturales

Según el grado de artificialización, se dividen cinco tipos de sistemas /creada por


la Asociación de Constructores de Piscinas Biológicas Austriaca VOS/

3. 1.1 El biotopo

Se caracteriza por conformar un sistema natural en el que, prácticamente, no se


usa ningún tipo de tecnología. Funciona, simplemente, por la acción biológica de
las gravas y las plantas acuáticas que cumplen su función.

El área de regeneración deberá ser muy extensa, aproximadamente entre un


50% y un 75 % de la superficie de nado, con una profundidad, en la zona más
honda, de hasta un metro. Se debe de cuidar extremadamente la elección de los
materiales que habrán de formar el substrato y es recomendable adicionar las
bacterias y zooplancton adecuados, para activar en el menor tiempo posible un
sistema de filtración biológico estable y equilibrado. Antes de comenzar a usarla
para bañarse se deberá de esperar un tiempo prudencial.

La zona de baño deberá tener una profundidad superior a los dos metros, con el
fin de no remover durante el nadado el sedimento depositado en el fondo. Por ese
motivo, éste deberá ser extraído un par de veces al año. Así mismo, habrá que
tener cuidado de remover, adecuada y puntualmente, la biomasa, la cual en este
tipo de ambientes suele ser muy alta, dado el gran número de plantas existentes,
tanto subacuáticas como palustres y flotantes. De cualquier forma este tipo de
mantenimiento no requiere de más de 20 minutos semanales para una piscina de
unos 45 m2.

Es un sistema que alcanza su equilibrio biológico definitivo al cabo de varios años,


a través de los cuales el agua se va aclarando, paulatinamente, pero tiene un

34
costo muy reducido, e implica poco trabajo para desarrollarlo y escaso
mantenimiento; con un consumo de energía prácticamente nulo.

A cambio su propietario disfrutará de la dicha de poseer un espléndido jardín


acuático en el que, además, podrá bañarse en un agua limpia y, totalmente,
natural.

3.1.2. La Piscina natural con poca técnica

Resulta muy similar al modelo anterior, salvo que se apoya en un mínimo de


tecnología para mover el agua, de manera adecuada, normalmente, se usa una
pequeña bomba, que por lo general es solar, de 24 V de 75 W, capaz de mover
7.000 litros por hora, que trabajará de 2 a 3 horas diarias, se procurará que el
agua circule y que recorra todos los rincones de la superficie del vaso, enfocando
el flujo hacia un skimmer, para que no se forme zona alguna en la que se acumule
la biomasa y ésta pueda ser recogida por el mismo, es frecuente que implementen
también un sistema de rebosadero junto con una rejilla para complementar la
recogida de material flotante.

El vaso de baño no deberá de superar los 2’5 m de profundidad, de tal manera,


facilitar la limpieza del fondo, para comenzar a ser usada al cabo de pocas
semanas de haberla llenado.

La proporción entre las zonas de baño y filtración será de 50/50. Cada 8 horas la
bomba moverá, aproximadamente, un tercio del volumen de agua de baño hacia el
vaso de plantación, pasará luego a través de un filtro lento ascendente de capas
de grava, en el que se alojará la colonia de bacterias nitrificantes.

35
3.1.3. La piscina natural con equipo técnico

Esta categoría es la preferida por la mayoría de los propietarios, dado que a


cambio de un gasto reducido en su creación y un escaso consumo de energía, se
puede lograr tener agua cristalina con un mantenimiento mínimo.

En lo referente a la acción biológica limpiadora, su funcionamiento es idéntico al


de las anteriores. Básicamente, aumenta el número de skimmers que, colocados
estratégicamente, logran eliminar cualquier hoja, flor o insecto flotante, con ello se
impide que, tras su descomposición, aumente la eutrofización, /la cual provoca la
explosión desmedida de algas/ y que se convierta en fango, por lo tanto, apenas
se forma sedimento alguno, con la ayuda de esa corriente superficial, el
zooplancton tiende a instalarse en el fondo, siendo capaz de filtrar el volumen total
de agua en una semana, aproximadamente, al no formarse cieno que se pueda
remover al nadar o caminar, no es necesario que la profundidad sea tan grande
como en los Tipos I y II, pudiendo ser de 1’50/1’60 m. En general es suficiente con
limpiar el fondo una vez al año, por lo tanto se cuenta con robots especiales para
piscinas ecológicas.

El sistema es apoyado por una bomba externa que se encarga de hacer fluir el
volumen total de agua, a través de los vasos de filtración, una vez cada 24 horas,
en general, basta con que el agua circule de 3 a 6 horas, repartidas en cortos
periodos a lo largo del día.

Así una biopiscina de 45 m2 puede dar servicio a 20 bañistas diarios, sin que, por
ello, se altere su equilibrio biológico, La proporción entre la zona de nado y de
filtración oscila entre un 30 % y un 50 % para el área de regeneración, en este tipo
de proyectos suele ser frecuente el uso de muros verticales sumergidos, para
separar los vasos de baño y plantación.

36
3.1.4. La piscina natural con mucha técnica

Este es el sistema y tipo de biopiscinas más costosas, tanto en su construcción


como en sus gastos de mantenimiento, al requerir de bombas más potentes que
trabajan durante muchas más horas. En ellas se suele recircular el agua hasta dos
veces por día, además, emplean filtros especiales y skimmers. El resultado es un
agua pura y cristalina con una ausencia total de algas.

Las plantas pasan a tener un papel casi decorativo y su número es mucho más
reducido. Ello implica que sea preciso incluir otros métodos como trampas
retenedoras de fósforo, empleo de biofilm en los filtros remoción de sedimentos y
de biomasa, para que las algas no se puedan desarrollar, indiscriminadamente,
ante la ausencia de su mayor disparador, el fósforo.

El vaso de plantación suele ser independiente, separado del de baño y


comunicado con éste mediante tubos enterrados. El sistema acostumbra a ser
ideal para reconvertir piscinas tradicionales en biopiscinas, así como para las de
gran superficie de nado usadas por un alto número de bañistas. Algunos proyectos
en Europa alcanzan vasos de baño de 8.000 m2 que les dan servicio a más de
3.000 personas, diariamente.

3.1.5. Piscinas Naturales altamente tecnificados

A partir del año 2.000, comenzaron a proliferar los sistemas de depuración


biológica, altamente tecnificados, las cuales emplean filtros que usan biofilm
activo, conjuntamente con trampas retenedoras de fósforo, estos, en unión con
skimmers y rebosaderos, hacen que la totalidad de la biomasa circulante sea
eliminada y las bombas, /a menudo varias/ hacen que el agua fluya
constantemente, recirculando por completo a través, de los filtros, varias veces al
cabo del día. Las plantas acuáticas pasan pues a tener un papel secundario,
primando la alta tecnología.

37
Este sistema biológico puede ser dimensionado de acuerdo al número de
personas que vayan a usarlo, sin peligro de que el exceso de bañistas provoque el
colapso del filtro.

Los equipos de filtración, en muchos casos, están preparados para realizar


labores de autolimpieza por sí solos y cuando no lo están, la tarea de
mantenimiento es mínima. Si se siguen, rigurosamente, los lineamientos del
fabricante, no existe riesgo de mineralización ni de colmatación bacteriana.

3.2 Ventajas y desventajas

Ventajas
 No hay cloro que irrite los ojos o estropee el pelo. La calidad del agua es
similar a la de un lago, un río u otro entorno natural parecido.

 Necesita menos mantenimiento /un par de limpiezas de fondo al año/, y no


necesita comprar productos químicos.

 Se pueden incluir peces y otros animales acuáticos. No sólo son


decorativos, también pueden comer larvas de mosquito y otro insectos
indeseables.

 No necesita vaciarse cada año, ni es conveniente; por ende, se ahorra


agua.

 Se integran, perfectamente, en jardines, ya que, permiten mayor libertad


formal.

 Las plantas purificadoras se mantienen sanas y fuertes todo el año. 3

3
Wikipedia. Piscinas Naturales. https://es.wikipedia.org/wiki/Piscina_natural. Consultado enero 2016

38
Nadar en un agua que no contiene productos químicos que le den sabor u olor, ni
peligro de irritación de ojos o de piel ni alergias que producen estos productos.
Ahorro en maquinaria, reparaciones, productos químicos, personal para
mantenimiento, etc. limpieza de manera natural, poco mantenimiento, una vez
regulada y equilibrado el sistema

Desventajas
 Se debe calcular el número personas que la van a usar, si el uso va a ser
intensivo o va a contener peces. El uso frecuentemente significa más
nutrientes/suciedad, por lo que el filtro debe estar calculado al uso. En
contra de lo que pueda parecer, no es conveniente orinarse en la biopiscina
porque significa una carga de nutrientes más alta y si el filtro no está,
suficientemente sobredimensionado pueden aparecer algas, /al igual que
sucedería en una piscina convencional/.

 Suelen necesitar más espacio para acoger el filtro biológico y tener un


volumen que no se altere rápidamente.4

Al principio, el agua puede ponerse verde debido a las algas, una vez regulada, el
agua queda transparente. Aunque, últimamente, ya no se están construyendo
piscinas que pasen por este proceso. Al sobredimensionar las piscinas con
plantas, estas actúan desde el primer momento dejando el agua lista para su baño
desde el primer momento. Al ser un ecosistema, no lo controlamos al 100%
nosotros, como con una tableta de cloro. Es un sistema algo variable. Hay
personas que aborrecen cualquier insecto, ciertamente, que pueden haber
algunas ranas. En las piscinas públicas de Alemania, para evitar esto, se separa
completamente la zona de baño de la de plantas.

4
Wikipedia. Piscinas Naturales. https://es.wikipedia.org/wiki/Piscina_natural. Consultado enero 2016

39
40
Funcionamiento de una
Piscina Natural

41
4. FUNCIONAMIENTO DE UNA PISCINA NATURAL

La piscina natural se trata de una piscina con agua depurada por biofiltración,
mediante la acción conjunta de gravas y plantas acuáticas que mantienen un agua
limpia y cristalina en un entorno natural para un baño saludable; y debe cumplir
con los estrictos criterios de calidad del agua. Al ser una depuración natural se
tiene la posibilidad de bañarse en agua viva, con una forma más sostenible de
construir y disfrutar, ya que, no son necesarios productos químicos, no se utiliza
cloro, ozono, sal u otros aditivos requeridos para mantener el agua en condiciones
óptimas. Además, el agua no es dañina, pues este sistema natural auto regula el
pH. Disfrutamos de un baño saludable sin productos químicos y tóxicos que
repercuten, negativamente en la salud de nuestra piel, ojos, sistema respiratorio y,
especialmente, a niños, ancianos y personas con alta sensibilidad a productos
clorados.

La piscina natural o ecológica se integra con un paisaje natural con gran variedad
de formas, materiales y plantas, se disfruta de un baño en un entorno con atractivo
estético que se mantiene todo el año, comparable al baño en aguas cristalinas de
arroyos o lagos naturales.

4.1 Componentes de una piscina natural

1. Skimmer tamiz curvo: mantiene, automáticamente, la superficie del agua


limpia de impurezas flotantes.
2. Zona de nado o baño.
3. Zona de regeneración.
4. Zona de Filtrado.
5. Oxigenación del agua.
6. Bomba de recirculación.
7. Pared sumergida que separa zona de baño de la zona de las plantas
purificadoras.
8. Derecho de la cubierta en el borde del agua para uso del usuario.

42
Gráfico No. 2. Esquema funcionamiento de una piscina natural. Fuente: elaboración Propia.

43
4.1.1 Skimmer Tamiz de curvas

Se denomina Skmmer a la boca de succión que se instala en las paredes de una


piscina, en un nivel cercano a la superficie de la piscina y permite filtrar el agua de
forma correcta.

El skimmer succiona, lentamente, la superficie del agua, a baja potencia, para


extraerla y evitar que la acción del viento la sumerja en lo profundo del agua, este
movimiento no se nota, por lo tanto, no molesta a los usuarios.

Los skimmers remueven otros contaminantes antes de que se tornen elementos


dañinos, aumenta la cantidad de oxígeno en el agua y reduce el fosfato lo que
previene la formación de algas.

Funciona a base a dos principales sistemas de inyección de aire, los cuales se


describen a continuación.

Piedra difusora: basa sus acciones en una bomba de aire.

Venturi e inyección: sistemas que requieren de una bomba de agua para inyectar
aire en el flujo de la piscina y generar micro burbujas, los cuales son las
encargadas de captar las sustancias que se desean eliminar.

El Skimmer dirige los movimientos para extraer todo elemento que caiga sobre el
agua, el agua que se succiona se devuelve, nuevamente, a la piscina a través de
un compartimiento abierto abajo, algunos modelos llevan el agua a través de las
tuberías hacia el filtro, no es necesario que el skimmer funcione todo el tiempo,
solamente cuando hayan elementos flotando en el agua.

El agua fluye sobre un tamiz de curvas, el tamaño de la malla del tamiz es sólo 0,3
mm, una de las ventajas principales es que las impurezas incluso ligeras y las

44
algas mucilaginosas quedan atrapadas en el tamiz, las impurezas se eliminan del
sistema antes de que los nutrientes que contienen vuelvan al agua.

El nivel del agua de la piscina debe estar a la altura de la mitad de la boca del
skimmer para facilitar la succión de objetos que se encuentren en la superficie.

Si las piscinas no contaran con un skimmer, el nivel del agua debe estar, como
mínimo, 20 centímetros arriba de la boca de conexión del limpia fondos, para
evitar que una entrada de aire lo dañe.

Se recomienda que, periódicamente, se retiren todas las impurezas y basuras del


canasto, ubicado en el interior del skimmer.

Partes de un Skimmer

Se compone de cuatro partes principales que son:


- cuerpo: el skimmer en sí;
- tapa: protege la cesta, esta se quita para acceder a la cesta y limpiarla;
- trampilla basculante frontal: es la compuerta que permite el ingreso de los
residuos que flotan sobre el agua y evita que regresen a la piscina;
- la cesta: es la que evita que la basura regrese a la piscina.

45
Gráfico No. 3. Esquema de un Skimmer. Fuente: elaboración Propia

Si la piscina carece de limpia fondos la mayoría de los skimmers incorporan otra


tapa con un orificio en el centro para conectar la manguera de aspiración del
limpia fondos. Esta tapa está situada en el interior del skimmer, sobre la cesta. La
manguera se debe introducir por la parte frontal, el acceso con la compuerta, no
por el de la tapa superior.

46
4.1.2 Zona de nado o baño

La zona de baño es la zona destinada a los usuarios llamado "vaso de piscina" y


está en contacto con la zona de regeneración para aspirar el agua contaminada de
materia orgánica, generada por los bañistas y otros seres vivos.

La función principal de esta zona es de nado y recreación del usuario, puede tener
diferentes formas y tamaños, dependiendo del gusto del usuario y diseñador.

4.1.3 Zona de regeneración

Esta forma parte del propio vaso de la piscina, pero está delimitada por una pared,
hasta una altura, aproximadamente, de por unos cuantos centímetros a la
superficie del agua. Esta zona está constituida, únicamente, por tierra, gravas y
algunas plantas acuáticas y su función es la recogida y trasvase del agua limpia
que provienen de la zona de filtración es recogida porque hace de base para
sustentar los tubos que conducen el agua limpia de la zona de filtración, ya que,
físicamente, estas canalizaciones no se podrían sustentar en el vaso de la piscina,
pues, no tienen terreno físico y trasvases, puesto que está en contacto con el vaso
de la piscina y existe una separación entre el muro y el vaso, deja pasar las aguas
limpias de nuevo hacia el vaso de la piscina.

Debido a que en la zona de regeneración se colocan gravas y plantas acuáticas,


se reproduce un pequeño humedal de poca profundidad, es en esta zona donde
se empieza la depuración del agua. En esta zona se coloca un fondo de gravas de
distinto tamaño para dar un suelo, en donde enraizarán las plantas acuáticas, de
esta manera, se eliminarán los elementos contaminantes, eliminarán la materia
orgánica, absorben el nitrógeno, también, absorben el fósforo y eliminan los
microorganismos patógenos.

Las plantas que se suelen usar son las adaptadas a los climas en donde se
instalará la piscina natural, evitando plantas invasoras. En esta zona, también, se

47
pueden introducir peces que ayudan a eliminar materia orgánica y se alimentan de
los insectos que puedan vivir en este humedal, como pueden ser los mosquitos,
hay que tener cuidado con la cantidad de peces porque si se colocan demasiados
pueden enturbiar el agua con sus excrementos, hay que tener un equilibrio entre
las plantas y los peces para que se ayuden mutuamente y sin que causen
desequilibrios en el sistema. También, pueden aparecer ranas que ayudarán al
equilibrio del sistema.

4.1.4 Zona de Filtrado:

La zona de filtración es la zona más importante de todas las otras zonas con
diferencia porque es la que reproduce el ciclo de filtración y depuración de la
naturaleza utilizando las tierras y las plantas acuáticas. Esta zona es la encargada
de eliminar la materia orgánica que se va generando en la piscina.

Plantas Utilizadas para filtración de piscinas naturales

Principales familias botánicas de las plantas acuáticas.


 Aráceas.
 Ceratophiláceas.
 Cyperáceas.
 Haloragáceas.
 Hidrocaritáceas.
 Lemnáceas.
 Nelumbonáceas.
 Nympháceas.
 Potamogetonáceas.
 Salviniáceas.

Las plantas acuáticas de dividen en cuatro grupos.

48
.4.1.4.1 Grupo1. Plantas acuáticas palustres

Conocidas como plantas marginales, son las que crecen en las orillas de los
pantanos, amantes de la humedad y de poseer sus raíces en la tierra húmeda o
barro. Estas especies se deben ubicar en los bordes de los estanques y/o en el
caso de ubicarlas en una posición como punto focal, como podría ser el centro del
estanque, no deben tener mucha profundidad. Hay que tener en cuenta que son
plantas muy invasivas, por lo que es recomendable tenerlas cultivadas en
contenedores, para así poder controlar su crecimiento y multiplicación. La
profundidad ideal es entre los 5 y 20 cm. como máximo, dependiendo de la
especie. Estas son la mayor variedad de especies que se pueden encontrar.

Entre las principale plantas palustres se encuentran:


Zantedeschia aethiopica-Calas, Cyperus papyrus-Papiro egipcio, Cyperus
involucratus-Falso Papiro, Equisetum-Cola de caballo, Juncos, Iris, Scirpus,
Thypa-Totoras, Acorus, Colocasia, etc.

Zantedeschia aethiopica
Nombre común: Cala, Alcatraz, Aro de
Etiopía, lirio de agua, lirio Cala
Tamaño: hasta 1 metro
Floración: finales del invierno
Exposición: media sombra.
Luz: sombra o semi-sombra, con el
exceso de sol se resiente.
Temperatura: agradece climas suaves
que no llega a helar.

Imagen No.3 planta acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zantedeschia_aethiopica

49
Cyperus papyrus
Nombre común: Papiro.
Follaje: perenne, forma matas
erectas de gran porte. Sus hojas de
color verde esmeralda, son largas,
delgadas, firmes con espigas
marrones
Exposición: pleno sol, media sombra
Suelo: se adapta a cualquier tipo,
necesita humedad constante o
sumergida en agua, borde estanques,
pantanos etc.
Heladas: sensible, no tolera el viento.
Imagen No4. Planta Acuática
Fuente: https://wikipedia.org/wiki/Cyperus_papyrus#/media/File:Cyperus_papyrus6.jpg

Cyperus alternifolius-involucratus
Nombre común: Falso Papiro.
Follaje: perenne, hojas provistas de
largos pecíolos. Forma densas matas.
Exposición: sol, media sombra,
sombra
Suelo: se adapta a cualquier tipo,
Tolera y se desarrolla perfectamente
en suelos anegados y encharcados.
Heladas: sensible.

Imagen No. 5. De planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cyperus_alternifolius

50
Iris pseudacorus
Nombre común: Lirio Amarillo, Acoro
bastardo, Acoro palustre, Acoro falso, Lirio
español, Espadaña fina, Lirio espadaña,
Espadaña amarilla, Ácoro amarillo,
Azucena amarilla
Altura: 0.60 a 0.90 m
Floración: de marzo a junio
Heladas: muy resistente

Imagen No.6 planta acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Iris_pseudacorus

Juncus conglomeratus
Nombre común: Hierba de la música.
Junco de esteras. Junco fino
Altura: 1 m
Floración: de mayo a septiembre
Heladas: resistente

Imagen No7. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Juncus_conglomeratus

51
Scirpus Lacustris
Nombre común: Junco cebra
Altura: Hasta 3m
Floración: No
Exposición: sol o media sombra
Heladas: muy resistente

Imagen No. 8. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Schoenoplectus_lacustris

Phragmites communis
Nombre común: caña, caña borda,
caña borde, caña de río, cañafifla,
cañavera, cañeta, cañete, cañilga,
cañita, cañiza, cañota, cañote,
cañuela de céspedes, carricillo,
carriza, carrizo, carrizo común, jiscas,
manchega, senil, sisca.
Altura: 2 a 3 m
Floración: no Exposición: sol o media
sombra
Heladas: muy resistente

Imagen No. 9. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Phragmites_australis

52
Carex riparia
Nombre común: Yerba cipresillo
Altura: 1 a 1,5 m
Floración: : mayo a julio
Exposición: sol o media sombra
Heladas: muy resistente

Imagen No. 10. Planta Acuática. Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Carex_riparia

Typha latifolia
Nombre común: Espadaña, Totora,
Enea, Anea, Junco, Bayón, Bayunco,
Bohordo, Henea, Junco de la pasión,
Maza de agua
Altura: 1 a 2 m
Floración: marzo a junio
Exposición: Sol o sombra ligera
Heladas: resistente

Imagen No. 11. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Typha_latifolia

53
Phalaris arundinacea
Nombre común: Phalaris
Altura: 0,3 a 0,6 m
Floración: : No
Exposición: sol o sombra ligera
Heladas: heladas leves

Imagen No. 12. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Phalaris_arundinacea

Myosotis palustris
Nombre común: No me olvides
acuático
Altura: 0,2 a 0,3 m
Exposición: lugares soleados o
semisombra
Heladas: muy resistente

Imagen No. 13. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Myosotis_scorpioides

54
Caltha palustris
Nombre común: Hierba centella,
Centella de agua, Calta, Cala de
agua, Aro de pantano, Yerba centella,
Aro palustre, Hierba del rosario
Altura: 0,6 m
Floración: marzo a junio
Exposición: sol y semisombra
Heladas: resistente

Imagen No. 14. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Caltha_palustris

Hottonia palustris
Nombre común: Violeta de Agua
Altura: hasta 0,9 m
Floración: de mayo a junio
Exposición: lugares soleados y
lugares a media sombra.
Heladas: resistente

Imagen No 15. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hottonia_palustris

55
Mentha aquatica
Nombre común: Menta de agua,
Hierbabuena morisca, Menta de
lobo, Almaro, Almoraduj, Almoradux,
Azándar, Balsamita, Hierba morisca,
Hierbabuena acuática, Hierbabuena
americana, Hierbabuena del agua,
Hierbabuena rizada, Menta colorada,
Menta rizada, Sándalo de agua
Altura: hasta 0,8 m
Floración: : verano
Exposición: sol
Heladas: heladas leves
Imagen No. 16. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mentha_aquatica

Pontederia lanceolata
Nombre común: Pontederia, Espigas
de agua, Camalote grande, Flor de la
laguna, Tule.
Altura: 0,8 a 1,2 m
Floración: verano
Exposición: sol o media sombra
Heladas: tolera heladas leves

Imagen No. 17 Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pontederia_cordata

56
Lythrum salicaria
Nombre común: Arroyuela,
esmermasangres, frailes, graciosa,
hierba de las tripas, hierba del toro,
hierba lacharera, lisimaquia purpúrea,
lisimaquia roja, salgueira, salicaria,
salicaria vulgar, tripera
Altura: 0.65 a 0.85 m
Floración: florece de junio a
septiembre
Exposición: penumbra
Heladas: muy resistente

Figura No.18. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lythrum_salicaria

4.1.4.2 Grupo2. Plantas acuáticas flotantes


Son aquellas que crecen sobre la superficie del agua, /sin sustrato/ flotando, flotan
por la capacidad de sus pecíolos foliares hinchados y por sus tallos, llenos de
parénquimas aeríferas, /tejidos vegetales/. Se reproducen con mucha facilidad y
en períodos muy cortos. Son sensibles al frío y a las heladas, por lo que, en zonas
de clima frío, se recomienda tenerlas en un invernadero con una excelente luz y,
en lo posible, sol. Son especies que necesitan de pleno sol o media sombra ligera.
Su Temperatura ideal es entre los 10 y 15ºC. Tampoco necesitan de grandes
profundidades, siendo el mínimo necesario unos 5 cm. de profundidad, pero sí
necesitan de suficiente agua limpia de oxígeno, por lo que es necesario un aporte
diario de agua y la mayor cantidad de luz posible, evitando zonas umbrías, ya que
no prosperarán.

Entre las principales especies de plantas acuáticas flotantes se encuentran:


Eichornia crassipes-Camalotes, Pistia stratiotes-Repollito de agua, Salvinia
natans-Acordeón de agua, Lemma-Lentejas de agua.

57
Eichhornia crassipes
Nombre común: Jacinto de agua,
Camalote, Camalotes, Lampazo,
Violeta de agua, Buchón, Taruya
Altura: hasta 0,5 m
Exposición: sol o semisombra
Heladas: heladas leves
Advertencia: Considerada una
especie invasora.

Imagen No. 19. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Eichhornia_crassipes

Pistia stratiotes
Nombre común: Lechuga de agua,
Lechuguilla, Repollo de agua,
Repollito de agua
Altura: hasta 0,15 m
Floración: : verano
Exposición: sol o semisombra al aire
libre
Heladas: no aguanta inviernos duros.
Reproducción: rápida

Imagen No.20. Planta Acuática, Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pistia_stratiotes

58
Salvinia Natans
Nombre común: Helecho de agua
Altura: hasta 0,15 m
Heladas: no aguanta inviernos duros.
Reproducción: crece rápidamente si
tiene los suficientes nutrientes y luz

Imagen No. 21. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Salvinia

Nuphar lutea
Nombre común: Nenúfar amarillo,
Botellera, Cubiletes, Maravilla de río,
Ninfa amarilla, Azucena de agua
amarilla, Lampazo, Ninfea amarilla.
Diámetro: 1,5 m
Floración: de marzo a junio
Exposición: pleno sol
Heladas: resistente

Imagen No. 22. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nuphar_lutea

59
Polygonum amphibium
Nombre común: El polígono anfibio Imagen No. 23
Altura: 0,3 m
Floración: Verano
Exposición: pleno sol
Heladas: resistente

Imagen No. 23. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Polygonum_amphibium

4.4.4.3 Grupo 3 Plantas acuáticas oxigenadoras

Las plantas sumergidas, son las únicas de las plantas acuáticas que no se
ven, actúan como oxigenadoras, aportando el oxígeno, imprescindible para que
el estanque y el ecosistema se mantengan dentro de un equilibrio. También,
eliminan los nutrientes sobrantes del agua, son vitales para mantener el
crecimiento y desarrollo de las algas, las cuales provocan el agua turbia, el verdín
y el paso de la luz, sumamente, necesaria para la vida sana del estanque. Las
plantas oxigenadoras son las mismas que se utilizan para las peceras, siendo que
en estos espacios, además de sus mencionadas funciones, cumplen una función
adicional decorativo.

Entre las plantas oxigenadoras, se pueden mencionar las siguientes.


Cabomba caroliniana-Cola de zorro, Ceratophyllum demersum, Myriophyllum
aquaticum, Elodea densa, Potamogeton crispus, etc.

26

60
Cabomba caroliniana
Nombre común: Cola de Zorro,
Ortiga acuática, Cabomba de
Carolina.
Altura: hasta 10 m sumergido,30-
40cms en acuarios
Iluminación: muy alta

Imagen No. 24. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cabomba_caroliniana

Ceratophyllum Demersum
Nombre común: Ceratófila,
Celestina.
Altura: hasta 1 m
Floración: : mayo en verano
Luz: Intensa
Crecimiento: rápido

Imagen No. 25. Planta acuática. Fuente; https://es.wikipedia.org/wiki/Ceratophyllum_demersum

61
Vallisneria spiralis
Nombre común: Vallisneria
Altura: Hasta 0,9 m
Zona: 4
Exposición: Sol y semisombra
Heladas: resistente

Imagen No. 26 planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Vallisneria

Myriophyllium spicatum
Nombre común: Milhojas acuáticas
Altura: Varios metros
Zona: 4
Floración: de mayo a junio
Exposición: Sol o sombra.
Heladas: resistente

Imagen No. 27. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Myriophyllum_spicatum

62
Myropyllum verticillatum
Nombre común: Milhojas acuáticas
Altura: 60 cm
Zona: 4
Floración: marzo a junio
Exposición: sol o sombra.
Heladas: resistente

Imagen No. 28. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Myriophyllum_verticillatum

4.1.4.4 Grupo 4 Plantas acuáticas de aguas tranquilas y profundas:

Son las protagonistas sin duda de los estanques y las que se llevan todas las
miradas, dentro de ellas están los bellos Nenúfares y Lirios de Agua. Con sus
raíces en el fondo del estanque, estas especies necesitan de un mínimo de 1
metro de profundidad y aguas tranquilas. Sus flores y follajes flotan en las
superficies y ofrecen abrigo para la vida en el estanque y también evitan el
desarrollo de las algas. Requieren de pleno sol y lugares abiertos.

En este grupo se encuentran: las Nymphaeas-Nenúfares o Lirios de agua, de las


cuales hay alrededor de 50 especies y las podemos diferenciar en Nymphaeas
perennes y Nymphaeas tropicales, según su orígen y características del
hábitat; las Nelumbonáceas, género del que solamente existen 2 especies
el Nelumbo nucifera-Loto de la India y el Nelumbo lutea-Loto americano; luego
están las Victorias, género de las que existen 2 especies: la Victoria amazónica y
la Victoria cruziana-Irupé.

63
Nymphaeas perennes
Nombre común: Lirios de Agua
Altura: 60cm
Floración: invierno
Exposición: pleno sol y lugares
abiertos Heladas: resistente

Imagen No. 29. Planta Acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nymphaea

Nelumbo nucifera
Nombre común: Lot América, Flor de
Loto, Nelumbio americano
Altura: 60cm
Floración: verano
Exposición: pleno sol
Heladas: poco resistente

Imagen No. 30 Planta acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nelumbo_nucifera

64
Nelumbo lútea
Nombre común: Loto, Flor de Loto,
Loto Sagrado, Nelumbo, Loto
Asiático, Lotus de la India, Loto Indio,
Loto Indiano, Haba de Egipto, Loto de
Egipto, Nelumbio, Engibar de China,
Rosa del Nilo
Altura: 60cm
Floración: verano
Exposición: pleno sol
Heladas: poco resistente

Imagen No. 31 Planta acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nelumbo_lutea

Victoria amazónica
Nombre común: Victoria regia,
Abatiyú, Agoapé, Aguapé de sol,
Irupé, Maíz de agua, Maruru, Ninfa
real, Plato de agua, Loto Gigante.
Bordes hojas: 10-20 cm
Floración: verano
Exposición: pleno sol
Heladas: poco resistente

. Imagen No. 32. Planta acuática. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_amazonica

65
4.1.5 Oxigenación

La oxigenación es muy importante para no romper el ciclo del carbono, lo cual


mantiene un equilibrio biológico importantísimo en la naturaleza, sin dicho ciclo no
es posible albergar vida en el estanque de manera prolongada.

El oxigenado del agua se consigue a través de pequeñas cascadas dentro de ese


mismo circuito de agua, impulsado por una bomba que, para redondear el proceso
ecológico, debería obtener su energía de una placa solar o un pequeño molino de
viento.

La cascada permite el retorno del agua purificada dentro del vaso de baño y
desarrolla una labor de oxigenación del agua.

Bomba de Recirculación

La bomba es calculada para un caudal capaz de mover el volumen de la zona de


baño de 2,5 a 4 veces en las horas de luz del momento de máxima radiación solar.

POTENCIA CAUDAL DE Ø ASPIRACIÓN Ø FILTRACIÓN


BOMBA CV RENOVACIÓN mm Mm
m³/H a12 m.c.a.
¾ 12 63-75 1 x 50
1 16 75 1 x 50
1,5 20 75-90 1 x 50
2 22 90 2 x 50 – 1 x 63
3 26 110 2 x 50 – 1 x 63
Tabla No. 1 Recirculación de bomba. Elaboración: Fuente propia

66
Horas de funcionamiento
Se establece que, como mínimo, el sistema deberá funcionar todas las horas de
luz en el periodo de máximo crecimiento de las plantas. El esquema de
funcionamiento variará según cada proyecto, ubicación, uso y evolución del
mismo, por lo que será el estudio y conocimiento de cada uno es el que
determinará el mejor horario de funcionamiento

ESTACIÓN HORAS CICLO OBSERVACIONES


Verano 12 a 14 Diario Todas las horas de
luz
Invierno 2a4 Diario o semanal Depende de las
temperaturas
mínimas
Tabla No. 2.Circulación del agua. Fuente: elaboración propia.

4.1.6 Pared sumergida a modo de barrera

Se utilizan muros de hormigón para separar la zona de baño y la zona de


plantación, la parte superior de la pared está por debajo de la superficie y puede
ser utilizado para sentarse y disfrutar de la plantación de cerca, la parte superior
de la pared se puede cubrir con madera o piedras.

Paredes verticales de arriba a abajo en la zona de baño proporcionan una clara


separación de la zona de plantación.

67
Gráfico No. 4 esquema del área de regeneración. elaboración propia.

68
Parámetros de Diseño
de una Piscina Natural

69
70
PARÁMETROS DE DISEÑO DE LAS PISCINAS ECOLÓGICAS

5.1 Parámetros de calidad del agua

Al ser una depuración natural el baño tiene lugar en un agua viva, no son
necesarios productos químicos, los cuales repercuten, negativamente, en la salud
de la piel, ojos, sistema respiratorio y especialmente, en niños, ancianos y
personas con alta sensibilidad a productos clorados. Con este sistema no se utiliza
cloro, ozono, sal u otros aditivos requeridos para mantener el agua en condiciones
óptimas. Además, el agua no es abrasiva pues este sistema autorregula el pH.

5.1.1 Parámetros de Diseño General

Las piscinas deben proyectarse y construirse tomando las medidas adecuadas.

a) Limitar la aportación de contaminantes al agua de los vasos a través de:


1. La disponibilidad de vestuarios y servicios sanitarios adecuados para los
bañistas, en función del aforo máximo.
2. Accesos independientes para pies calzados y pies descalzos.
3. Accesos a la zona de playa que permitan eliminar al máximo la
contaminación aportada por los usuarios /duchas, túnel de duchas y
pediluvios/.

b) Eliminar la contaminación residual. El diseño deberá contemplar lo


siguiente:
1. acabados de pavimentos y revestimientos que permitan una limpieza y
desinfección eficaz.
2. La recirculación continua del agua superficial por aliviaderos y / o skimmers,
con la disposición adecuada de las bocas, evitando zonas estancadas.

71
3. El tratamiento correcto del agua recirculada con equipos de filtración y
desinfección. La aportación de agua nueva.

5.1.2 Condiciones de funcionamiento

Los aspectos a tener en cuenta son los siguientes.

El correcto funcionamiento de los equipos de tratamiento del agua: /filtros,


bombas, dosificadores, etc. /.

La eficacia del circuito de recirculación continúa del agua superficial de los vasos
en piscinas no desbordantes.

La eficacia del tratamiento del agua, /parámetros de control del pH y nivel de


desinfectante/.

La eficacia de la recirculación del aire en piscinas cubiertas (parámetros de


control: temperatura y humedad ambiental).

Para garantizar unas buenas condiciones higiénico-sanitarias de la piscina es


importante la colaboración de los usuarios, a quienes se les ha de informar a
través de las normas de uso interno.

5.1.2.1 Condiciones de mantenimiento Normas de Uso Interno

Mantenimiento adecuado de los equipos, tanto del equipo de tratamiento del agua
como los equipos de recirculación del aire y de calentamiento del agua en piscinas
cubiertas.

Limpieza y desinfección de los pavimentos y revestimientos de la instalación,


/vaso, rebosaderos, playa, pediluvios, duchas, servicios sanitarios, etc./.

72
Mantenimiento de la calidad del agua de la red interna, tanto desde el punto de
vista de la composición como de su capacidad desinfectante en las duchas y los
sanitarios.

Limpieza y desinfección del material de enseñanza y animación, /líneas de


separación, flotadores, corchos, colchones, etc. /.

5.1.2.1.1 Aforo

En las piscinas cubiertas, este contenido límite debe ser de una persona por cada
2,5 m2 de lámina de agua y en las piscinas descubiertas debe ser igual a la suma
del aforo del vaso más el de la zona de estancia. El contenido del vaso debe
admitir una persona por cada 2,5 m2 de lámina de agua y el de la estancia será
determinado por el titular de la instalación, en función de sus características, de tal
manera que se garanticen el confort y la seguridad de los usuarios.

Tanto el aforo máximo como el del vaso deberán estar expuestos en un lugar
visible para todos los usuarios.

Condiciones generales

La utilización de materiales antideslizantes es necesaria para evitar accidentes, ya


que, con los pies mojados es más fácil resbalar.

Los materiales antideslizantes que se utilicen en la instalación se clasifican de la


siguiente manera.

A) Circulaciones de pies desnudos Vestuarios individuales y colectivos.

B) Duchas, sanitarios, playas en torno a los vasos, fondo de los vasos donde se
haga pie, fondo de los vasos de chapoteo, fondos móviles, escaleras fuera del
agua en la zona de pies desnudos

73
C) Escaleras de acceso al agua Pediluvios Remates inclinados para el
desbordamiento de los vasos. “

5.1.2.1.2 Vasos

Tipos Atendiendo a la instalación, se pueden clasificar de la siguiente manera.

Cubiertas: aquellas que tengan los vasos protegidos del ambiente exterior o que
no estén expuestos al aire libre. Pueden estar climatizados.

Descubiertas: aquellas que tengan los vasos al aire libre. En ambos casos,
pueden haber los siguientes tipos de vasos: infantiles: destinados a los usuarios
menores de seis años, con profundidades inferiores a 0,70 m. Recreativos o
polivalentes: destinados al público en general, con profundidades comprendidas
entre 0,70 m y 1,20 m. De competición o deportivos: aquellos equipados con las
características propias para la práctica de cada deporte, con profundidades
comprendidas entre 1,20 metros y 3 metros de saltos: con profundidad superior a
3 m.

Vasos infantiles: la separación entre los vasos infantiles y los de adultos debe ser,
como mínimo, de 4 m. Se recomienda que el suelo de las zonas donde se haga
pie, de profundidad inferior o igual a 1,20 m, sea de material antideslizante de nivel

Los rótulos de aviso se colocarán en un lugar visible.

5.1.2.1.3 Trampolines y Toboganes

Los trampolines, las palancas y los toboganes serán de materiales no oxidables,


antideslizantes, de fácil limpieza y desinfección. Las escaleras de acceso y las
superficies pisables serán antideslizantes, de nivel C,

74
5.1.2.1.4 Las Playas

Las playas se considerarán zonas para pies descalzos y para su construcción, se


utilizarán pavimentos higiénicos y antideslizantes. Su anchura debe permitir un
acceso fácil. Se recomienda una anchura mínima de 0,80 m. Las pendientes
deben ser, como mínimo, de un 2%, excepto en los pavimentos drenantes, los
cuales pueden ser, como mínimo, de un 1%, de manera que el agua escurra en
sentido contrario al vaso, hacia unos desagües puntuales distribuidos al entorno
del vaso. Los diámetros de los tubos de evacuación de estas aguas deben tener
un tamaño que, como mínimo, asegure la evacuación de las aguas pluviales.
Estas aguas se evacuarán, directamente, a la red de alcantarillado y no pueden
ser recirculadas en ningún caso. Disponer de bocas de riego, para realizar
periódicamente su limpieza y desinfección.

En caso de que existan puentes por encima del agua o islas dentro del vaso,
deben ser consideradas zonas de playa. Hay que prever que el agua de
escorrentía, de limpieza y desinfección de estos elementos no caiga dentro del
vaso. Se han de instalar sistemas adecuados de recogida de esta agua.

5.1.2.1.5 Duchas exteriores

Se recomienda: en el caso de piscinas descubiertas, es necesario que haya en la


zona de playa un mínimo de un cabezal de ducha por cada 20 m o fracción de
perímetro. Se debe garantizar un flujo de agua desinfectada y, si es posible, las
duchas deben estar distribuidas en el entorno del vaso y cerca de las escaleras,
como mínimo en dos puntos opuestos, con desagüe directo, en ningún caso
permita recircular este agua para el uso de la piscina. El suelo debe ser de
material de fácil limpieza, antideslizante, y tener una pendiente adecuada.

75
5.1.21.6 Pediluvios

Los pediluvios, si se construyen, deben estar muy bien diseñados y mantenidos.


En caso contrario, pueden ser un foco de contaminación grave. Si se utilizan
adecuadamente, pueden ser de gran utilidad cuando la zona de estancia sea de
césped o de arena. Se situarán en la proximidad de las duchas. La altura de agua
recomendada es de 10 cm, con un espacio obligado de paso no inferior a dos
metros. El suelo será de material de fácil limpieza y antideslizante de nivel C y con
una pendiente adecuada no superior al 2%.

5.1.2.1.7 Vestuarios

Su superficie útil total se recomienda que tenga 0,5 veces el aforo máximo,
expresado en metros cuadrados. Los equipamientos recomendados son: una
ducha, un lavabo y un inodoro por cada 50 personas, con un mínimo de dos
duchas, dos lavabos y dos inodoros. Los armarios para guardar la ropa de los
usuarios deben ser de material no oxidable y de fácil limpieza. Los suelos deben
construirse con pendientes no inferiores al 1%, ni superiores al 2 % para escurrir el
agua y deben establecerse las canaletas y sumideros de desagüe necesarias para
recogerla. Los pavimentos de los vestuarios deben ser antideslizantes, de nivel A.
Los pavimentos de las duchas y los de los servicios higiénicos deben ser
antideslizantes, de nivel B.

5.2 Agua

Características fisioquímicas del agua.


Para el seguimiento de las correctas condiciones físico-químicas y microbiológicas
del agua, se fijan los criterios siguientes:

76
Parámetro Margen mínimo Margen máximo
PH 7,0 7,8
Cloro libre (in situ) 0,5 2,0 ppm
/en puntos equidistantes/
Cloro combinado (in situ) 0 0,6 ppm
/en puntos equidistantes/
Bromo total /en puntos equidistantes/ 3,0 6,0
Biguanidas 25 50 ppm
Ácido isocianúrico <75 ppm
Ozono /vaso/ /en puntos 0 ppm
equidistantes/
Ozono /antes de la desozonización/ 0,4 ppm
Transparencia Ver el fondo desde cualquier punto de la
/sin bañistas/ piscina (con agua en reposo)
Temperatura del agua 24 °C 30° C
/solo en piscinas climatizadas/
Temperatura del aire Entre 2 y 4° C más elevada que la
/solo en piscinas cubiertas/ temperatura del agua del vaso /medido a 1
metro de altura sobre la lámina de agua/
Humedad 60% 70%
/solo en piscinas cubiertas/
Oxidabilidad al permanganato No puede superar en 4 ppm la
correspondiente al agua de entrada y se
puede considerar este valor de acuerdo con
el tipo de tratamiento.
Amoniaco Menor o igual a 0,5 ppm
Coliformes fecales Ausencia
Pseudomona aeruginosa Ausencia
Otros Patógenos Ausencia
Tabla No. 3, Parámetros calidad del agua de una piscina natural. Fuente: Elaboración propia.

77
78
Construcción de una
Piscina Natural

79
6. Construcción de una Piscina Natural

6.1 Ubicación

Se deberá realizar un análisis del terreno que incluya el soleamiento, vientos,


humedad, perfil del suelo, el contexto en el que se ubicará la piscina, como:
posibles construcciones, vecinos, vegetación y las normas de construcción local.

Si la piscina es privada deberá estar en un sitio protegido de la vista de los vecinos


y transeúntes, aunque una solución simple podría ser colocando vallados
naturales como árboles, jardines o muros.

Hay que tener cuidado con los árboles, aunque, si bien es cierto, los árboles
pueden dar cierta protección sirviendo como corta vientos, valla y sombra en
lugares próximos a la piscina, debe tenerse en cuenta que las raíces dependiendo
del tipo de árbol podrá hacer daño, tanto sus raíces en la estructura de la piscina
como las semillas u hojas que desprendan.

Al buscar la mejor ubicación para la piscina se debe pensar también en espacio


para la localización del equipo de bombeo y si hay espacio o no para una zona de
descanso fuera de la piscina y para una playa.

Un factor muy importante en la decisión de la localización de la piscina, es el


desnivel que pueda presentar el terreno, ya que, esto incidirá no solo en los gastos
de excavaciones y nivelaciones sino en diseño y construcción estructural y de
impermeabilizaciones entre otros, además de posibles rellenos y acabados
externos en los posibles muros que queden expuestos a la vista.

El mejor lugar para situar una piscina es en un terreno elevado, ya que, este
permitirá que los problemas de drenaje sean resueltos más cómodamente, así
como el entorno, las estructuras y la zona verde, por lo tanto, esta sería la primera
regla para tomar en cuenta en la elección del lugar en donde se situará la piscina.

80
El tipo de suelo, tanto alrededor como debajo de la piscina, establecerá una gran
diferencia, pues, un buen suelo mantiene un jardín saludable y firme.

Se debe tomar en cuenta, también, que algunos materiales existentes en el suelo


pueden afectar a la piscina, pues algunas sales son, altamente, corrosivas para
las cañerías de metal y los empalmes, se debe analizar la conductividad de los
suelos.

Si los suelos son de roca, una vez se halla excavado, la piscina estará,
perfectamente, bien cimentada, las piscinas elevadas sobre el terreno será una
solución favorable en zonas rocosas.

El terreno pantanoso puede dificultar el drenaje de la piscina.

Se considera orientar la piscina en la dirección sur u oeste de la casa, en donde se


podrá disfrutar la mayor cantidad de sol, excepto que la zona en la que se ubique
sea muy calurosa.

Si se desea instalar un trampolín, este deberá situarse del lado oeste de la piscina,
de esta manera para que el sol no obstaculice la visión del usuario a la hora de
realizar el clavado.

Se aconseja dejar un área de sombra para quienes no deseen estar todo el tiempo
bajo la exposición de la luz solar.

El viento es otro aspecto a considerar, se debe realizar un estudio para conocer la


fuerza y dirección del mismo, si los vientos son muy fuertes, se puede disminuir su
impacto a través de la colocación de vegetación que desvíe el viento a otro lugar.

La incidencia ideal del viento sería aquella en la que sople en dirección a los
skimmers, para dirigir los elementos que se encuentren en la superficie del agua.

81
6.2 Componentes de los suelos de Guatemala por regiones

Es de suma importancia conocer el tipo del suelo en el que se ubicará la piscina,


esto para ver cuáles podrían ser las reacciones de los materiales a utilizar en el
proyecto, por ello, se enumeran las diferentes regiones de Guatemala y los tipos
de suelos encontrados en cada una.

No. Región Descripción


1 Tierras bajas de Área de bosque tropical húmedo con elevaciones promedio
Petén de 100 msn. Existen depósitos de yeso, carbonatos y
petróleo.
2 Cordillera Central Parte Central de Guatemala, cubre un tercio del territorio
nacional, Forma parte del sistema que se desarrolla desde
Chiapas, México hasta las islas del Golfo de Honduras.
Existen minerales no metálicos como barita, mármol de
serpentinita y calcáreo, esquistos, jade, talco y rocas
industriales, minerales metálicos como plomo, antinomio, zinc,
plata, oro y níquel
3 Provincia Abarca 25,000 km2, contiene 40 volcanes, entre 50 y 300
volcánica MSN, contiene extensos depósitos de pómez, tobas y coladas
de lava, y entre los minerales metálicos el plomo, plata y oro.
4 Planicie Costera Comprende una planicie de 50 km de ancho a lo largo del
del Pacífico litoral de Pacífico, está formada por productos derivados de
las tierras altas volcánicas, los minerales que se encuentran
son arenas, gravas y pómez. Sedimentos con gran contenido
en hierro y titanio, así como arenas negras titaniferas de las
playas del Océano Pacífico.
Tabla No. 5. Tipos de suelos por regiones. Fuente: Elaboración propia.

82
6.3 El Tamaño y la forma

Tanto la forma como el tamaño, dependerán de las características de cada


proyecto, siendo aconsejable contar con una superficie mínima de 20 a 25 m2, de
esta forma, se dispone de un buen nivel de oxígeno para el biofiltro y
proporcionará un volumen de agua suficiente para que no existan grandes
oscilaciones de temperatura que alterarían los procesos biológicos de la zona de
filtración o regeneración del agua. Para el correcto funcionamiento del sistema se
debe hacer un estudio previo sobre la orientación, vientos dominantes, insolación
que recibirá la zona de biofiltración, siendo conveniente en algunos casos que este
disfrute de cierta sombra, pues es importante que no existan grandes
fluctuaciones de temperatura.

Gráfico 5. Tipos comunes de formas de piscinas. Fuente: elaboración propia.

83
6.4 Trazado y excavación de la piscina.

Luego de decidir modelo, /forma y tamaño/ a construir, se realiza el trazado, este


es importante, ya que, es en este momento cuando finalmente se decide si el
tamaño de la piscina es el correcto, de acuerdo a su entorno, así como, también,
si su orientación responde a lo existente.

Posteriormente al trazado, se da inicio a la excavación, la cual dependerá al


terreno y las factibilidades de espacio y circulación, si esta se realiza con
maquinaria o bien a mano, esto se define una vez realizada la visita a terreno.

Cuando la excavación se hace con maquinaria es necesario hacer un


perfilado que permite hacer con más detalle el diseño de la piscina y las alturas
que marcarán la profundidad.

Se debe tomar en cuenta el tipo de suelo con el que se está trabajando, un suelo
arenoso por ejemplo, dará problemas a la hora de excavación, pues, sus paredes
tenderán a desmoronarse, así mismo, si el suelo es muy rocoso y duro y posee
piedras muy grandes, las cuales no pueden ser removidas por una gran pala
excavadora, entonces se debe contratar personal, altamente especializado para
proceder a barrenar las piedras.

La maquinaria que se necesita para esta fase es un tractor del tipo


retroexcavadora con un alcance mínimo de unos 4 ½ metros, unos 14 pies, para
realizar la excavación de la piscina, además se necesitarán palas, rastrillos, picos
y toda clase de herramientas útiles para este trabajo, estas se utilizarán, más que
todo, para rematar el trabajo realizado por la maquinaria, también, se necesitará
una llana de acero o madera para allanar el terreno o agregar algún material en
dónde exista un hundimiento, para compactar el suelo se precisará un atacador de
mano o un rodillo de jardín.

84
Se necesitará, también una cinta métrica de 30m o 100 pies de largo, una regla
de un metro y una cinta métrica flexible de 2 metros de largo, también,
herramientas para instalar skimmers, sistema bombeo, entre otros, como juego de
llaves, martillos, destornilladores, etc. Una taladradora, hoja de cierra y un nivel,
saco de cal, yeso, material de limpieza y una aspiradora.

6.5 Colocación de materiales de impermeabilización

La impermeabilización de una piscina es una de las claves de su durabilidad y


adecuación. Una pileta mal o poco impermeabilizada tiene un destino predicho,
de poca vida útil en sí misma y de un terreno circundante deteriorado e inutilizable
a largo plazo.

Existen diferentes materiales que pueden ser utilizados para impermeabilizar una
piscina.

6.5.1 Geotextiles

Propiedades

- Separación.
Se utilizan para evitar el contacto entre dos superficies de distintas
propiedades físicas, para evitar contaminaciones y mezclas, pero permite el
flujo libre de líquidos a través de su superficie.

Para evitar la mezcla de materiales, debe soportar cargas estáticas y


dinámicas del material de aporte y del tráfico durante su colocación, así
como la retención de finos. El polipropileno lo mantiene estable ante la
alcalinidad del cemento e inerte a frente a los diferentes elementos
químicos que se encuentren en el terreno.

85
- Filtración.
Retiene ciertas partículas sometidas a las fuerzas hidráulicas al tiempo que
permite el paso de fluidos, garantiza la estabilidad hidráulica.

- Refuerzo entre capas.


- Protección.
Permite que el sistema geotécnico no se deteriore, este actúa protegiendo
geomembranas impermeables de modo que impide que se produzcan
daños mecánicos de abrasión o punzonamiento.

6.5.2 Geomalla de fibra de coco

Es una mezcla de fibras biodegradables integradas durante su fabricación, las


fibras están reforzadas con una malla de polímero fino reforzado por ambos
lados para formar una malla fuerte y acolchonada, con espesor de 1 cm o 2/5 ¨.
Se utiliza para la erosión y estabilización del suelo, evitar desgaste por medio
de la fuerza del viento y del agua.5

Imagen No. 33. Geomalla fibra de coco


Fuente: http://www.brucjardi.com/detalle/red-de-coco.html

5
Arpimix.com. http://arpimix.com/productos/geomanta-de-fibra-de-coco/ (consulta enero 2016)

86
6.5.3 Manta de coco.

Manta de fibra de coco y dos finas redes fotodegradables de polipropileno que


ofrece protección provisional para pendientes estables hasta 1:1, en canales y
zonas que precisen cobertura durante un máximo de 36 meses, así como para
vegetación de lagos, estanques, canales de estanque, márgenes fluviales y
riberas y para el control de la erosión de taludes y pendientes.

Imagen No. 42
Manta de Coco

Imagen No. 42. Manta de coco. Fuente: http://www.acorus.pt/geosinteticos/

6.5.4 Membrana EPDM

El EPDM es un compuesto de caucho etileno-propileno-dieno-monomero que


se ha utilizado en la impermeabilización de superficies en todo el mundo, tanto
de obra nueva, rehabilitación o reformas, se utiliza para impermeabilizar
cubiertas, balsas, estanques, niveles freáticos, y demás.

87
Una gran ventaja del EPDM en cuanto a telas asfálticas se refiere o cualquier
derivado del plástico es que no requiere ningún tipo de mantenimiento o
tratamiento especial. Por su flexibilidad, el EPDM es prácticamente adecuado
para todo tipo de climas, soportando temperaturas de 40º c. bajo cero y hasta
120º c.

Tiene una duración de más de cincuenta años a la intemperie,


es reciclable, no contamina y tiene muy bajo impacto medioambiental, tiene
una alta resistencia a la abrasión y al desgaste, esta membrana no se pudre
aun teniendo agua estancada, por lo cual es perfecta para uso en piscinas
naturales y estanques.

Posee hasta un 400% de elongación y se adapta, perfectamente, a las todas


las formas en las que se requiera utilizar, resiste a los rayos ultravioleta y al
ozono, también, posee una alta resistencia química.

El EPDM es un material inerte, altamente flexible, para facilitar su aplicación y


en caso de rotura, es, fácilmente, reparable y ofrece una garantía de 20
años a la intemperie.

Se puede encontrar en medidas de 3,05 metros 6,10 metros 9,15


metros 12,20 metros y 15,25 metros de ancho por 30,50 metros de largo de
1,20mm de grosor y de 15,25 metros x 30,50 metros de 1,52 mm de grosor.

88
Tracción (MPa) >9
Alargamiento (%) ≥ 400
Dureza (Shore A) 50-70
Permeabilidad al vapor de agua 50 000
Durabilidad (UV) Pasa
Resistencia al ozono Pasa
Tabla No. 5 características. Servicadasa. Membranas EPDM. Fuente: Servicasa. MEMBRANA
EPDM. Presentación, Firestone Building productos Spain

Imagen No. 35. Lámina revestimiento flexible, EPDM.


Fuente: Firestone building products

89
Físicas Excelente resistencia a los rayos U.V. y al ozono
Estable a temperaturas entre - 45°C hasta 130°C
Permanece elástico a bajas temperaturas y resiste shocks de hasta 250°C
Excelente resistencia a las lluvias alcalinas, resistencia pobre a los productos
oleosos. Se deben evitar los contactos con aceites minerales y vegetales, con
productos derivados del petróleo, y con asfaltos calientes y grasas

Técnicas Método de Ensayo Valor


Espesor EN 1849.2 1,14 mm ± 10%
1,52 mm ± 10%
ASTM D 412 Nominal ± 10%
Resistencia a la EN 12311.2 ≥ 8 N/mm2

tracción ASTM D 412 (Die C) ≥ 9 N/mm2, normal 9,8 N/mm2

Alargamiento EN 12311.2 ≥ 300 %


ASTM D 412 (Die C) ≥ 300 %, normal 450%
Resistencia al desgarro EN 12112.2 ≥ 50 N
ASTM D 624 (Die C) ≥ 26,3 kN/m, normal 35 kN/m
Fragilidad a baja ASTM D 2137 <-45°C, normal -53°C

temperatura
Resistencia a los rayos ASTM G 53-84 No se fisura ni cuartea

U.V.
Resistencia al ozono ASTM D 1149 No se fisura ni cuartea

Estabilidad dimensional EN 1107.2 ≤ 0,5%


ASTM D 1204 ≤ 1%
Absorción de agua ASTM D 471 ≤ 2%
. Tabla No. 6. Características Láminas EPDM
Fuente: http://www.firestonebpe.com/sites/default/files/media/manual_tecnico_epdm_4_0.pdf

90
6.5.5 Geotextil

Un geotextil es una tela permeable y flexible de fibras sintéticas,


principalmente, polipropileno y poliéster, las cuales se pueden fabricar de forma no
tejida, /non woven/ o tejida /woven/ dependiendo de su uso o función a
desempeñar
Se fabrican, generalmente, desde 90 hasta 400g/m2 y sus principales aplicaciones
son: el control de la erosión, el refuerzo de suelos, la filtración y separación entre
capas de materiales, el proporcionar una capa drenante y la protección
de geomembranas.
El mercado de los geotextiles es sumamente extenso y se fabrican en los Estados
Unidos, Canadá, Europa y Asia.

Se fabrican una gran cantidad de geotextiles con las más variadas características.

 Algunos geotextiles tienen un espesor de algunos milímetros y una estructura


permeable. Estos pueden constituirse en drenes.

 Otros geotextiles son impermeables, estos pueden ser utilizados para


impermeabilizar canales o embalses, ya sea recubriéndolos con una camada
de tierra o utilizándolos para aumentar la impermeabilidad de revestimientos
de cemento.

 Algunos geotextiles son resistentes a la tracción, estos pueden ser utilizados


para aumentar la resistencia del suelo frente a deslizamientos, llegándose a
formar taludes estructurados con geotextiles.

91
Funciones

- Separar. evita la mezcla de materiales con diferentes propiedades físicas o


químicas, evitando contactos por incompatibilidades.

- Filtrar. evita la migración de finos y retiene las pequeñas partículas que pueda
transportar el agua, evitando la obstrucción del sistema de drenaje y la
contaminación de materiales seleccionados por partículas de terreno.

- Drenar. Por su estructura tridimensional, permite la conducción de líquidos y


gases, liberando al terreno o a sistemas de impermeabilización de la presión que
puedan ejercer estos, por ejemplo: bajo las láminas de impermeabilización en
balsas y vertederos.

- Reforzar. mejora la calidad del suelo al aumentar la capacidad portante y la


estabilidad del mismo, distribuyendo las cargas y mejorando la compactación del
suelo. Los materiales permanecen así inalterables y se precisa menor grosor de
árido.

.Imagen No. 36. Geotextil con fibra.Texdelta. Geotextiles


Fuente: http://texdelta.com/blog/geotextil-tejido-usos-y-aplicaciones/

92
6.4.5. Colocación del Vinil

Las piezas de material vinílico se deben instalar, preferiblemente, en condiciones


de temperaturas cálidas, ya que, el material por ser flexible es más fácil de
manejar y las arrugas tienden a desaparecer más fácilmente, si el material se va a
instalar en temperaturas bajas se debe almacenar en una habitación
ambientalizada a temperatura calientes durante uno o dos días antes de la
instalación.

Ante de desenrollar las piezas, se debe verificar que el fondo del vaso se
encuentra libre de piedras y cualquier tipo de elemento, como piedras, palas,
objetos puntiagudos, los cuales pudieran dañar el vinil.

Se debe cepillar minuciosamente las paredes y fondo, así mismo instalar los
Skimmer y el bordillo

Se debe revisar que el vinil no se encuentre rajado o daño, se coloca la pieza en el


borde de la parte menos profunda con las flechas mirando hacia la piscina, luego
se despliega hacia los lado de la piscina, dirigiéndolas hacia las esquinas, se lleva
la pieza con su embalaje hasta el centro del vaso donde se produce la transición
de la zona más profunda con la menos profunda, luego se bajan los extremos, se
recogen los extremos de la pieza, esta viene embalada en forma de abanico, al
tirar, suavemente, se desenrolla, automáticamente.

Se alinean bien las esquinas de la zona menos profunda, apoyando el resto en el


bordillo. Luego, se coloca y ajusta otra vez la línea de la pieza hasta que todos los
puntos estén bien alineados, para evitar que se mueva la pieza luego de colocada
se asegura en las esquinas con sacos de arena o piedras.

Se toman los extremos opuestos de la pieza y se desplazan hacia la parte


profunda de la piscina, como la primera parte, las arrugas se eliminan al tirar las
cuatro esquinas.

93
Se debe revisar que las cuatro esquinas estén perfectamente, alineadas y que
correspondan con la forma de la piscina.

Una vez colocada la pieza, el reborde se colocará dentro de la moldura que llevan
incorporadas las piezas del bordillo.

6.6 Rocas
6.6.1 Usos

Las rocas son los grandes aliados de los diseñadores y constructores de piscinas
naturales, ya que, son ellas quienes darán una forma natural, creativa y hermosa a
la piscina natural y mantendrá a los diferentes materiales en su lugar. Los
principales usos de las piedras son:

1. mantener los diferentes materiales como membranas, vinilos, en su lugar.


Luego de colocar los vinilos, membranas y láminas flexibles estas se
sujetan en las orillas por medio de rocas, colocándolas con mucho cuidado
de no lastimar los materiales flexibles;

2. dar forma a la piscina. Las piedras pueden colocarse en el fondo de la


piscina, en las paredes de la misma o en el borde en la parte exterior con la
finalidad de dar una forma y vista mucho más natural y evitar, así, entregar
una piscina de apariencia negra, debido al color del revestimiento flexible;

3. como muro sumergido. Se pueden apilar una piedra sobre otra, a manera
de muro, lo cual funcionará como separador de las zonas de baño o nado y
la zona de regeneración;

4. ocultar instalaciones. Las diferentes rocas o piedras pueden ser utilizadas


para ocultar y disimular las instalaciones eléctricas e hidráulicas, skimmers,

94
bombas, entre otros. Se pueden realizar pequeñas cuevas o diferentes
estructuras naturales en donde se coloca, estratégicamente, todo aquello
que no se desee visible para el usuario y, a la vez, sea de fácil acceso para
su mantenimiento.

5. Decoración. Dependiendo del tipo, forma, textura y dimensiones de la roca,


puede formar parte del paisaje natural, ya sea que se coloque dentro de la
piscina y bajo el agua o en la parte exterior, creando verdaderos oasis
naturales, se puede optar por el uso de piedras de grandes dimensiones
para mantener la piscina oculta a la vista de los vecinos o de cualquier
persona.

6. Cascadas, caídas de agua y trampolines. Las piedras se puede utilizar para


formar pequeñas o grandes cascadas, dando así paso al obligado proceso
de oxigenación del agua, así mismo, puede usarse de manera creativa para
crear trampolines naturales, en los cuales parte de la piedra, en este caso
de grandes dimensiones, quede sobre la superficie del agua, dando así
paso a que el usuario puedo darse algún chapuzón desde una altura más
alta que el nivel del suelo.

No todas las piedras son idóneas para utilizarse en piscinas naturales, hay
algunas que dentro del agua terminan desintegrándose, debido al paso del tiempo,
por ello, hay que tomar en cuenta las propiedades físicas de las mismas, en
Guatemala, se puede encontrar diversidad de piedras y minerales, las cuales se
detallan a continuación.

95
Imagen No. 37 Caso Análogo .Fuente: http://www.solucionesespeciales.net

Imagen No. 38. Caso Análogo. Fuente: http://www.decodeinteriores.com

96
Tabla No. 6
Minerales y rocas industriales en Guatemala por región

No. Departamento Descripción


1 Huehuetenango Antimonio, zinc, mercurio, plata, plomo, tungsteno,
barita, sal gema y carbón
2 Chiquimula Antimonio, zinc, cobre, hierro, plata, plomo, oro,
arcilla, bentonita, caolín, carbón, diatomita, grafito,
jaspe, perlita y yeso
3 Baja Verapaz Zinc, plata, plomo, arcilla barita, cuarzo, dolomita,
feldespato, obsidiana, serpentina y turmalina
4 Alta Verapaz Cobalto, cobre, cromo, níquel, mica, sal gema y yeso
5 Izabal Cobalto, cobre, cromo, magnesio, níquel, oro, arena
silícea, carbón, grafito, obsidiana, ópalo y jaspe.
6 El Progreso Magnesio, manganeso, asbesto amianto, caliza,
mármol, perlita, serpentina y talco.
7 Zacapa Manganeso, diatomita, fluorita, jadeíta, mármol, ópalo,
perlita y serpentina
8 Quiché Oro, barita, grafito, granate, mica y yeso
9 San Marcos Oro, titanio y carbón
10 Chichicastenango Arena Silícea
11 Guatemala Arena y grava, caliza cuarzo, diatomita, dolomita,
mármol, obsidiana, perlita, pómez y turmalina
12 Quetzaltenango Azufre y pómez
13 Santa Rosa Azufre, caolín y escoria volcánica
14 Escuintla Escoria volcánica
15 Jalapa Cromo y dianomita
Tabla No. 6. Minerales y rocas industriales en Guatemala por región.
Fuente: http://wikiguate.com.gt/tipos-de-suelos-y-rocas-en-guatemala/

97
6.6.2 Tipos de rocas a utilizarse en una piscina natural

Las características que deben de reunir las piedras para este tipo de proyectos
son:

Físicas:

- deben ser antideslizantes en exteriores con superficies rugosas;


- muy baja porosidad;
- grano fino.

Mecánicas:

- gran resistencia a la abrasión;


- resistencia a la flexión.

Químicas:

- resistente a los agentes atmosféricos y a los ácidos.

Piedras rocas recomendadas para usar en una piscina de tipo natural.

- Granitos:
sobre todo cuarzosos por su gran dureza y resistencia química.

- Mármoles:
buenos por su compacidad, aunque blandos y débiles químicamente.

- Pizarras silíceas.
cumplen con todas las características mencionadas, anteriormente.

- Calizas:
únicamente para bordillos y peldaños fuera del agua, son de fácil labra,
pero débiles químicamente y algo blandas.

- Basaltos:
gran dureza.

Piedras que deben ser evitadas para este tipo de proyectos.

- Areniscas:
contiene alta porosidad.

98
Mantenimiento Piscinas
Naturales

99
7 MANTENIMIENTO

El objetivo de las medidas de mantenimiento es que se mantenga el contenido de


sustancias nutritivas en un nivel que se favorezcan los procesos de degradación y
evitar así el desarrollo de algas.

7.1 NOCIONES BÁSICAS.


Al tratarse de un agua natural, sin productos químicos, no se puede evitar la
existencia de algas, plantas pioneras que aparecerán tras el llenado inmediato del
vaso, con lo que el agua se enturbia en un grado que dependerá del volumen de
agua, parámetros de esta, la carga de nutrientes, o la climatología.

El biofiltro empezará a realizar su función extrayendo los nutrientes y eliminando


paulatinamente a las algas, ya que, estas no podrán reproducirse por falta de
nutrientes. El agua se aspira, constantemente, de la zona de natación a través de
uno o varios skimmers y es conducida a través de unos conductos de aspiración y
llevada a presión de abajo hacia arriba por las capas filtrantes, de donde pasa,
una vez limpia, a la piscina, directamente, en forma de arroyo o de forma
subterránea. En el plazo de 24 horas el agua se puede filtrar, totalmente, de 2 a 3
veces.

El mantenimiento es casi nulo en invierno y más frecuente en verano, una vez por
semana como promedio. Se debe usar el limpia fondos y limitar la entrada de
materia orgánica para un funcionamiento eficaz del biofiltro.

Los procesos de mantenimiento se concentran en la época de final de invierno


seco al tener que retirar los excesos de hojas. El agua sucia aspirada, durante los
procesos de mantenimiento principal, no debería volver a introducirse en la zona
de baño. También, es conveniente limpiar las paredes para eliminar excesos de
biofilm que se pueda haber acumulado, este procedimiento es fácil gracias a
superficies y láminas fáciles de limpiar.

100
Como promedio se precisan, aproximadamente, 2 horas semanales de
mantenimiento para un lago mediano (100 m²). Las plantas acuáticas no requieren
demasiado mantenimiento, se han de podar para facilitar el rebrote y abonar para
su correcto desarrollo. En ningún caso, se deben añadir productos químicos, ya
que alterarían el equilibrio biológico del sistema, reduciendo su capacidad
depuradora. El biofiltro debe ser repuesto o cambiado cada cierto tiempo,
mediante la extracción de las gravas y su limpieza o la sustitución de algunas de
ellas. Este periodo puede llegar a ser superior a los diez años de funcionamiento.

7.2 GUÍA DE MANTENIMIENTO.

Además de la limpieza, se debe realizar una inspección de los equipos y de las


plantas.

Control al inicio de la temporada de baño.


- Equipo de bombeo: arqueta de la bomba, funcionamiento de los
manómetros, comprobación del tiempo de bombeo, ajuste del caudal de
filtrado.
- Control del biofiltro: revisión y limpieza del skimmer, revisión del desagüe,
superficie del biofiltro y borde del lago, reposición de agua si es necesario.
- Limpieza del vaso: seguimiento del biofilm y retirada de exceso con bomba
adicional.

Control al inicio de la estaciones invierno – verano.


- Equipo de bombeo: arqueta de la bomba, funcionamiento de los
manómetros comprobación del tiempo de bombeo.
- Control del biofiltro: revisión y limpieza del skimmer, superficie del biofiltro
y borde del lago, reposición de agua si es necesario.
- Limpieza del vaso: seguimiento del biofilm y retirada de exceso con bomba
adicional.
- Poda de plantas, retirada de restos y replantación.

101
Control semanal.
- Revisión y limpieza de skimmer, revisión de la superficie del biofiltro.
- Nivel de agua y reposición, si es preciso.
- Seguimiento del biofilm y retirada de exceso con cepillo.

Control cada tres años de servicio.


- Equipo de bombeo: arqueta de la bomba, funcionamiento de los
manómetros, comprobación del tiempo de bombeo.
- Revisión del perímetro, limpieza de skimmer.

Limpieza.

Para la realización de la limpieza de los vasos contamos con tres equipos


diferentes, aunque no son necesarios los tres sí son complementarios en el uso.

7.3 ROBOT LIMPIAFONDOS.

Equipo indicado para la realización de la limpieza diaria en época de uso


continuado por su fácil manejo y mínimo mantenimiento. En períodos superiores a
una semana, es conveniente observar la suciedad de la bolsa del robot.

7.4 ASPIRADOR DE LODOS-LIMPIAFINDOS.

Equipo, especialmente, indicado para la limpieza de las zonas de plantación y


filtración. El agua aspirada con este equipo ha de ser utilizada para riego o
evacuada. Imprescindible para la limpieza primaveral.

102
Propuesta de diseño

103
8.1 UBICACIÓN DEL TERRENO, VISITA DE CAMPO Y ANÁLISIS DE SITIO.

Esta parte consiste en definir la ubicación del terreno dentro de un contexto,


para luego realizar una visita e inspección física del mismo en donde se
realizará el proyecto y recabar la información básica y necesaria para poder
desarrollar dicho proyecto de manera eficaz, tomando en cuenta todas las
condicionantes.

El proceso metodológico de un análisis va desde el conocimiento de los planes


globales que interesan a la región o sitio de estudio, hasta un inventario de los
recursos y atributos naturales, de la infraestructura y de las obras existentes en
el terreno, luego definir los criterios y evaluar la importancia que cada elemento
y su uso potencial en el terreno.

Se revisan y se toma nota de datos como topografía, soleamiento, orientación,


vientos, vegetación, construcciones existentes, tipo de suelos, paisaje, el
contexto, tanto físico como cultural, acceso a los servicios básicos, accesos,
aspectos ambientales, urbanos y legales cuando sean requeridos.

104
Gráfico No. 6. Ubicación del terreno. Fuente: elaboración propia

105
Solar y Vientos

Gráfico 7. Solar y Vientos. Fuente: Elaboración propia

8.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.


En este paso se realiza el trazo geométrico del terreno, se debe obtener el
relieve morfológico y registrar los accidentes topográficos más significativos,
como: vegetación, árboles, rocas, hasta ríos, lagos, entre otros, todo para tener
una idea clara del terreno.

106
8.2.1 Vegetación.
Debido al tipo de proyecto se decide respetar la mayor cantidad de
vegetación existente y, en algunos casos, se realizará un trasplante de toda
la vegetación que interfiera de una u otra manera con el proyecto. Los
árboles no se tocarán, al contrario se identificarán con su nombre científico
común y sus usos actuales y potenciales, de los mismos.

8.2.2 Infraestructura existente.


En el área se cuenta con servicios sanitarios al sur del proyecto, una
construcción de prefabricado y techo de lámina con armazón de madera
que puede ser rediseñado para que funciones como vestidores y cuarto de
máquinas.
Se encuentra una pequeña caseta de venta de comida la cual se reubicará
en otro lugar.

Imagen 39. Fotografía del sitio. Fuente: propia

107
Imagen 39. Fotografía del sitio. Fuente: propia

Imagen 39. Fotografía del sitio. Fuente: propia

108
8.3 DIAGRAMACIÓN

109
8.4 ELECCIÓN DE LA FORMA
Esta dependerá de los gustos y criterios, tanto del cliente como del diseñador,
pero se debe tomar en consideración alguna de las formas mencionadas,
anteriormente, para mayor facilidad en el diseño de la misma, aunque por ser
una piscina de tipo natural, le verá bien una forma totalmente orgánica, la cual
se integre al contexto, así mismo, se puede optar por una combinación de
varias formas geométricas.

Gráfico No. 8. Forma de la piscina. Fuente: elaboración propia

110
Tipo piscina Vaso de nado Vaso de filtración

Zona de nado Zona de


regeneración

Biotopo 2/3 de la superficie 1/3 de la superficie -----


total. total.
Con poca técnica 2/3 de la superficie 1/3 de la superficie 2/3 área total de la
vaso de nado del vaso de nado piscina
Con técnica 1/3 de la superficie 1/3 de la superficie 1/3 de la superficie
total de la piscina total de la piscina total de la piscina
Con mucha técnica 1/3 de la superficie 2/3 de la superficie No es necesaria.
total de la piscina total de la piscina 1/3 de la superficie
total de la piscina
Altamente tecnificadas Solamente 2/3 de la superficie -----
decorativa total
1/3 del área total
de la piscina
Tabla No. 8. Distribución de zonas en la piscina. Fuente: elaboración propia

8.4.1 Profundidad.
La profundidad es variable, lo ideal en una piscina natural es una que
permita una natación cómoda, siendo 1.20 a 1.50 las alturas ideales entre el
piso de la piscina y el nivel superior del agua.

Cuadro medidas estándar en piscinas


Tamaño Largo Ancho Profundidad
Mínimo 6m 3m Niños media máxima

Medio 10 m 5m 0.15 a 1.50 m 2 m aprox.


12 m 6m 0.40 m

Tabla. No. 9. Medidas estándares en piscinas. Fuente: elaboración propia

111
Profundidad Profundidad
Tipo de Piscina máxima mínima
Biotopo 2.50 metros 2.00 metros
Con poca técnica 2.50 metros 2.00 metros
Con técnica 2.50 metros 1.50-1.60 metros
Con mucha técnica 2.50 metros 1.50 metros
Altamente tecnificadas 2.50 metros 1.50 metros
Tabla No. 10. Profundidades en piscinas naturales. Fuente: elaboración propia

8.5 ORIENTACIÓN DENTRO DEL PROYECTO.

La orientación ideal de la ubicación de la piscina será entonces al sur o al


norte de la vivienda o de cualquier elemento que proyecte sombra, esto
permitirá que la superficie del agua tenga más horas de sol al día; si, por el
contrario, se ubicara al Este o al Oeste, se encontraría que la sombra
proyectada reduciría las horas de sol en contacto con el agua. Una piscina a
pleno sol es siempre más agradable y atractiva que cuando está en la sombra.
Lo ideal es que una piscina mantenga los espacios inmediatos libres a los
cuatro lados del cuadrante, de manera que los rayos del sol no sean
obstaculizados en lo más mínimo y pueda iluminar y calentar la zona del baño
durante la totalidad del recorrido.

112
. Gráfico no. 9 Orientación del proyecto. Fuente: elaboración Propia

8.6 SISTEMA CONSTRUCTIVO /VASOS/.

Los vasos van directamente impermeabilizados sobre el terreno sin


paramentos de la obra, luego de la excavación que da la forma al vaso de la
piscina, se coloca una capa de arena y sobre esta se colocará el vinil protector,
luego se procede a colocar el revestimiento flexible o lámina EPDM dejando
siempre un excedente de 50 cm en cada uno de los extremos, este tipo de
lámina permite cortarla fácilmente y se puede pegar sin ningún problema con
los adhesivos mencionados, anteriormente, luego se utilizarán piedras grandes
y medianas para mantener la lona o vinil en su lugar, así como de modo
decorativo y para ocultar las diferentes instalaciones.

Para la separación del vaso de nado del vaso de depuración se puede optar
por un muro de block o se puede optar por un muro de costales de arena o de
piedras apiladas una sobre otra a manera de talud.

113
En el área de depuración se colocará grava y arena para la siembra de las
plantas, las plantas pueden sembrarse, directamente, sobre las gravas y arena
en el área de depuración o se pueden instalar en cestos individuales, lo que
facilitaría el mantenimiento de las mismas y evitaría el crecimiento
descontrolado de algunas plantas.

Al realizar la impermeabilización se instala la pieza de aspiración y/o skimmers


en la zona de depuración, En estos lagos de baño los accesos han de
realizarse mediante pasarelas de madera, ya que, las paredes al estar algunas
inclinadas dificultan el acceso por las mismas. Los pasos serían los siguientes.

1. Perfilado de los taludes.


2. Preparación de los fondos.
3. Colocación del geotextil y/o una capa de arena.
4. Impermeabilización del vaso con EPDM negro.

Gráfico 10. Área de regeneración y barrera capilar. Fuente: elaboración propia

114
Gráfico 11. Área de regeneración y barrera capilar. Fuente: elaboración propia

Gráfico no. 12. Barrera Capilar. Fuente: elaboración Propia

115
8.7 BOMBEO, CIRCULACIÓN Y FILTRADO

La superficie de la piscina se divide en dos partes, el vaso de depuración y el


vaso de baño. El vaso de baño, el cual se encuentra separado del vaso de
depuración por un muro natural, se divide en dos zonas, la zona de baño que
corresponde a un tercio de la superficie de la piscina y es utilizada para el
recreo y nado de los usuarios, y en la zona de regeneración, que está
delimitada de la zona de baño por un muro sumergido y flotadores, esta zona
contiene plantas sobre un lecho de gravas que filtran por gravedad el agua que
es conducida al vaso de depuración por medio de un sistema de bombeo de
cada 8 horas, la zona de regeneración corresponde a un tercio de la superficie
de la piscina.

El vaso de depuración corresponde a la zona de filtración, en donde se


encuentran las plantas encargadas del filtrado del agua cada 8 horas,
proveniente del vaso anterior que trae el agua desde el vaso de baño, a este
vaso corresponde un tercio de la superficie de la piscina y contiene un fondo de
grava el cual ayuda en el filtrado del agua, luego otro sistema de bombeo dirige
al agua hacia una cascada que devuelve el agua a la zona de baño.
.

116
Gráfico No. 13
Sección piscina, esquema bombeo

Fuente: elaboración propia

117
8.8 ILUMINACIÓN.

Se deben tomar ciertas precauciones, idealmente debe contar con iluminación


bajo el agua. Existen dos sistemas que se pueden emplear, el método directo y
el método indirecto, el primero consiste en instalar lámparas o reflectores en la
parte exterior de la piscina, en dirección a ella, y el indirecto consiste en
colocar focos sumergidos bajo el agua empotrados en las paredes y/o en el
piso, con el fin de crear diferentes efectos de iluminación.

La función de las luces en las piscinas son las de seguridad, de evitar caídas
accidentales al agua y como accesorio ornamental, para hacer más
visualmente agradable el baño nocturno.

Para realizar el cambio de una lámpara no debe ser necesario bajar el nivel de
agua de la piscina, ya que, de realizarlo de esa forma se hace un gasto
innecesario y se pierde mucho tiempo. La lámpara debe tener cable suficiente
para poder llegar hasta la superficie sin que sea necesario cortarlo o quitar el
empalme.

Para desmontar la lámpara, el electricista no necesita meterse a la piscina,


pues, la lámpara está sumergida 18 pulgadas.

118
Gráfico No. 14. Cambio de bombillos. Fuente: elaboración propia

119
8.9 PROPUESTA DE DISEÑO.

Planta de Conjunto

120
Planta de piscina

121
Sección de piscina

122
123
Área de bomba /sección/

124
Ubicación cuarto de máquinas.

Ubicación de Skimmer en área de depuración.

125
126
8.10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CIMIENTO CORRIDO CICLÓPEO

Será de tipo ciclópeo de 0.30 x 0.50 metros de sección, de forma rectángular.

SOLERA HIDRÓFUGA

Este trabajo incluye todos los materiales e insumos necesarios para realizar la
solera hidrófuga o de humedad, la cual es de concreto reforzado f´c= 210 kg/cm2;
con una medida de 0.15 x 0.20, armada con 4 hierros No. 3 y estribos No. 2 a
cada 0.20 metros.

SOLERA DE REMATE

Este trabajo incluye todos los materiales e insumos necesarios para realizar la
solera que conectará las columnas del muro perimetral de cada uno de los vasos
de la piscina, entre ellas y la solera de humedad. Será de concreto reforzado f´c=
210 kg/cm2; con una medida de 0.15x 0.20, armada con 4 hierros No. 3 y estribos
No. 2 a cada 0.15 metros.

MURO

LEVANTADO DE BLOCK DE 0.15 x 0.20 x 0.40 sisado de una sola cara

Este renglón consiste en el levantado de mampostería de block de concreto de


0.15 x 0.20 x 0.40 metros. El block a utilizar será de dimensiones uniformes,
textura fina y aristas rectas y de 50 Kg/Cm2 de resistencia última.

Para el adecuado pegado de los blocks deberá utilizarse sabieta cemento: arena
de una proporción en volumen de 1:3. Cada unidad debe colocarse con la ayuda
de la plomada y deberá sisarse debidamente en ambas caras para el acabo final.

127
COLUMNAS

Este renglón consiste en la construcción de columnas para refuerzo vertical de


0.15 x 0.20 metros. de concreto f´c= 210 kg/cm2, reforzado con 4 hierros No. 6 y
estribos No. 3 a cada 0.20 metros.

VASOS DE LA PISCINA
Este renglón consiste en el revestimiento flexible que se colocará en los vasos de
la piscina siendo, una capa de arena fina sobre el suelo nivelado y sobre este la
lámina EPDM, no debe estirarse y se debe utilizar zapato con suela de goma, se
sujetará la lámina con piedras de textura suaves para evitar el rompimiento de la
lámina.

ACABADOS
TALLADO DE COLUMNAS Y SOLERAS

Este renglón consiste en el cernido a base de sabieta de 5 milímetros de espesor,


compuesta de cemento y arena de rio (cernida en tamiz o harnero de 3/16”) en
proporción por volumen de 1:3, y aplicada en las caras visibles.

MURO

Este renglón consiste en el cernido a base de sabieta de 5 milímetros de espesor,


compuesta de cemento y arena de rio /cernida en tamiz o harnero de 3/16”/, en
proporción por volumen de 1:3, y aplicada en la cara visible del muro.

PISOS

PISO PARA EXTERIORES TIPO SEVILLA DE SAMBORO DE 43X43 COLOR


MARRÓN

Se colocará en toda el área de caminamiento que rodea a la piscina.

128
8.11 PRESUPUESTO

Obra civil y acabados


Descripción cant. unidad M.Obra Material Subtotal
Q Q Q
Bodega y guardianía 1 Global 2.000,00 1.200,00 3.200,00
Q Q Q
limpieza y chapeo 980 m2 14.700,00 100,00 14.800,00
Q Q Q
medición y trazo Global 400,00 400,00 800,00
Q Q Q
excavación 832,5 m3 62.437,50 500,00 62.937,50
nivelación de piso y paredes Q Q Q
de piscina 694 m2 3.564,50 400,00 3.964,50
Q Q Q
circuito hidráulico piscina global 3.500,00 20.000,00 23.500,00
Q Q
colocación vinilo global 220.000,00 168.000,00
Q Q
colocación gravas y piedras 82 m3 15.580,00 15.580,00
Q Q Q
siembra de plantas 200 unidad 1.000,00 6.000,00 7.000,00
Q
Subtotal 351.782,00

Equipo básico
hidroneumático
24 skimmers de 2"
2 bombas
Equipo completo de limpieza
Q
Subtotal 22.260,00

Q
Total 374.042,00

129
130
CONCLUSIONES

1. La elaboración de este documento es producto de la falta de información


acerca del tema de piscinas naturales en Guatemala, un tipo de piscinas
que vendría a colaborar con los diferentes diseñadores y arquitectos en la
elaboración de espacios destinados para la recreación de las personas, en
los cuales se pueda crear y construir verdaderos oasis acuáticos,
totalmente, naturales que, además de ser mucho más saludables que las
piscinas convencionales, son mucho más económicos, tanto en la
construcción como en el mantenimiento de las mismas y, además,
colaboran con el entorno natural y con el ahorro del agua a no tener que
vaciarse cada vez que se les proporciona mantenimiento.

2. Entre los aspectos más importantes que se deben de tener en cuenta para
la elaboración de una piscina natural se encuentran, la ubicación,
soleamiento, el tipo de tierra, la forma que se le dará a la piscina, así como
sus dimensiones y algo muy importante, el tipo de piscina natural que se
desea construir, ya que, este último nos indicará el equipo que se requerirá,
así como las diferentes áreas que se le dará a cada una de las zonas y
vasos de la piscina y la cantidad de plantas. acuáticas.

3. Una piscina se divide en dos vasos principales, el primer vaso de nado, se


divide, a su vez, en dos, el área para nado y el área de regeneración la cual
se divide de la anterior por una pared sumergida y flotadores, en la cual se
ubican algunas plantas acuáticas. El segundo vaso es el de filtrado en
donde se encuentra la mayoría de plantas que son las encargadas de filtrar
el agua y se encuentra separado del vaso de nado por un muro natural de
tierra.

4. El funcionamiento de una piscina natural se pude describir de la siguiente


manera: En el primer vaso, el de nado, se colocan varios skimmers, tanto
en el fondo del área de nado como en el área de regeneración, por medio
de un sistema de bombeo el agua es dirigida al vaso de filtrado, el cual se
encuentra, completamente, separado del de nado y contiene la mayoría de
plantas que se encargan de filtrar el agua de manera natural, para luego por
medio de otro sistema de bombeo devolver el agua al vaso de nado a
través de una cascada, logrando así la oxigenación del agua.

131
5. Existen cuatro tipos de plantas para utilizar en una piscina natural: las
plantas acuáticas palustres que crecen en las orillas de lagos y ríos, plantas
acuáticas flotantes que no contienen sustrato y como su nombre lo indican
flotan sobre el agua, plantas acuáticas oxigenadoras que no se logran ver,
ya que, se encuentran en el fondo de la piscina y plantas acuáticas de
aguas profundas y tranquilas que son las decorativas y llamativas.

132
RECOMENDACIONES

1. Las piscinas naturales es un tema dentro de la arquitectura y botánica que


aún es bastante desconocido por muchos diseñadores en Guatemala,
razón por la cual se recomienda indagar más el tema, ya existen varios
usos que se les puede dar a este tipo de proyectos como la crianza de
peces, cultivo de plantas, entre otros.

2. Al inicio de cada temporada de recomienda revisar el funcionamiento de las


bombas y comprobar el tiempo de bombeo y ajuste del caudal, control de
biofiltros y revisión de skimmers, desagües y limpieza de los vasos, así
mismo, se debe podar las plantas, retirar los restos y replantar si fuera
necesario.

3. Se recomienda que cada semana se realice una revisión y limpieza de


skimmers, revisión de biofiltros y nivel del agua.

4. No utilizar abono químicos para las plantas, ya que, este interferiría con el
sistema natural de la piscina natural.

5. Situar la piscina lejos de casa, para evitar molestas entradas a la casa con
bañador o pies mojados, en cambio crear un área que sirva de vestuario,
duchas, hamacas, mesas, sillas e incluso un pequeño spa. De esa manera,
las actividades que se realicen en la piscina no afectarán a la privacidad de
la casa

6. Tomar en cuenta las cualidades de los suelos, pues, suelos muy rocosos o
duros dificultarán la excavación y provocarán que los costos se
incrementen, al contrario si es un terreno, excesivamente, húmedo o
irrigado pueden llegar a provocar corrimientos de tierras, en ese caso
deberá de construirse a su alrededor muros de contención.

133
7. Antes de colocar algún tipo de planta acuática, revisar cuáles son sus
propiedades, para evitar que mueran, creen plagas o se reproduzcan,
rápidamente, eliminando al resto de plantas de la piscina.

8. Las piscinas naturales debido a su constitución, atraerán, inevitablemente


ciertas especies como ranas, sapos y mosquitos, para evitar la presencia
de estos últimos, se recomienda plantar geranio, romero, lavanda o menta
en los alrededores de la piscina, estas plantas no son acuáticas, pero
pueden colocarse en macetas y por su olor ahuyentarán a los mosquitos.

134
FUENTES DE CONSULTA

LIBROS Y DOCUMENTOS

1. Melgar Mejía, Víctor Manuel. 2006. Diseño, construcción y mantenimiento


de piscinas con Jacuzzi. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería,
Universidad de San Carlos de Guatemala

2. López Martínez, Oscar Emilio. 2013. Manual para la construcción de


piscinas recreativas, de forma orgánica, equipo, instalación e
implementación de elementos decorativos. Tesis de Licenciatura. Faculta
de Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala.

3. González Muralles, Héctor José Manuel. 2012. Manual técnico de diseño y


construcción de piscinas. Tesis de Licenciatura, Faculta de Arquitectura,
Universidad de San Carlos de Guatemala.

4. Consejo Nacional de Áreas protegidas (2008). Guatemala y su


biodiversidad. Editorial Serviprensa.

PÁGINAS WEB

5. BioNova, Grupo Termainox, Natural Pool, vídeo ilustrativo de los pasos a


seguir en la construcción de una piscina. Consultado enero 2016
http://www.bionovapiscinasnaturales.com/gama-de-piscinas/etapas-de-
construcci%C3%B3n/

6. UrbanArbolIsmo, como hacer una piscina natura. Consultado enero 2016


http://www.urbanarbolismo.es/blog/como-hacer-una-piscina-natural/

7. Construcciones Territoriales, Plantas acuáticas para aguas de piscinas sin


cloro. Consultado enero 2016
http://www.construccionesterritoriales.com/Plantas.html

135
8. Plantas & Jardín, pasión por la jardinería. Plantas acuáticas, introducción y
descripción. Consultado enero 2016
http://plantasyjardin.com/2011/01/plantas-acuaticas-introduccion-
descripcion/

9. Aquanatura, filtración biológica de última generación, vídeo demostrativo.


Diego Contreras. Consultado enero 2016
http://www.aquanaturacr.net/tipos-de-biopiscinas-1/biofiltros-de-ultima-
generacion/

10. Bitácora Universitaria de un Arquitecto, Biopiscinas, disfruta libre de


químicos. Gonzalo Morte Ruiz. Consultado enero 2016
http://mortegonzalo.blogspot.com/2015/02/biopiscinas-disfruta-libre-de-
quimicos.html
11. Piscinas ecológicas. Impermeabilización estanques y lagos. Consultado
enero 2016
http://www.piscinasecologicas.com/categoria-producto/impermeabilizacion-
y-mallas/

12. Ministerio de Energía y Minas. Caracterización de la minería en Guatemala.


Consultado mayo de 2017.
http://www.cadep.ufm.edu.gt/naturalezahumana/Lecturas/JGC%20Caracteri
zacion%20de%20la%20Mineria%20en%20Guatemala.pdf

136
137
138
139
140

Potrebbero piacerti anche