Sei sulla pagina 1di 45

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA DE POSTGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL AGUA


SUPERFICIAL EN EL RIO SANTA, TRAMO PROVINCIAS DE
RECUAY - HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Tesis para optar el grado de Magister


En Ciencias e Ingeniería

Mención: Gestión de Riesgos y Cambio Climático

Hipolito Esequiel García Ayala

Asesor: Marco Antonio Silva Lindo

Huaraz – Ancash - Perú

AÑO 2018
TITULO DE LA TESIS: “Evaluación de la Vulnerabilidad del Agua Superficial en el
Rio Santa, Tramo Provincias de Recuay - Huaraz, Región Ancash”

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

La cuenca del rio Santa es de alta densidad demográfica por las condiciones

favorables que ofrecen sus recursos naturales. Hay una amplia distribución de

pequeños villorios rurales en ambas márgenes de la cuenca, especialmente entre el

Cañon del Pato y la localidad de Cátac, donde se encuentran 5 de las principales

poblaciones; se ha observado, en general, que sólo existen redes de alcantarillado

pluvial en unidades con poblaciones de más de 2,000 habitantes; mas no es así con

las redes de desagüe, las cuales se construyen de acuerdo al pedido de los pobladores

agrupados en pequeños centros poblados. Por consiguiente existen diversos

vertimientos directos al rio Santa o sus tributarios. (Plan de Recuperación de la

Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Santa. MINAM)

Asimismo es importante señalar que los afluentes del río Santa, están siendo

seriamente contaminados por prácticas mineras inadecuadas, pasivos ambientales

mineros, así como afluentes urbanos no procesados o tratados y residuos solidos que

llegan a alterar la calidad de las aguas superficiales; según mediciones realizados

por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental y la Autoridad Nacional del Agua,

se han determinado la presencia de metales pesados como fierro, plomo, zinc, cobre,

cadmio, arsénico y antimonio. De la misma forma que según El informe del "Estudio

de Contaminación y Preservación del Rio Santa" realizado por la Dirección General

del Medio Ambiente del Ministerio de Salud en el 1982 indica que los vertimientos
de los once principales centros poblados de la cuenca alcanzan a 329.1 lt/s. Cabe

señalar que dicho estudio es la principal fuente de información existente sobre los

vertimientos de los diversos usos del agua en la cuenca. Por estas consideraciones

es importante señalar que según los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

para Agua, establece como síntoma de contaminación microbiológica valores que

están por encima de 2000 NMP/100 ml., en la categoría 3 Riego de vegetales y

Bebida de animales, asignado al rio santa.

El proceso de polución se caracteriza por la mala disposición de los residuos

generados por las actividades inherentes a su dinámica socioeconómica diaria de la

población. Esto se debe al incumplimiento de normas ambientales; desvalorizan la

calidad de agua, por consiguiente en este proyecto trata de establecer si existe

relación significativa entre la polución y la desvalorización de su calidad, generando

riesgos con alta vulnerabilidad a los cambios de sus condiciones naturales.

1.2. Formulación del Problema:


Pregunta General:
 ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad del rio Santa por efectos antropogénicos y

naturales en el tramo de las provincias de Recuay y Huaraz?

1.3. Objetivos:
1.3.1. Objetivo General
Evaluar la vulnerabilidad de las aguas superficiales del rio Santa, tramo de las

provincias de Recuay y Huaraz, Región Ancash; mediante la selección de

indicadores con argumentos inductivos, sobre la base de datos disponibles de

variables medidas en la zona, obteniéndolas a través de información


cuantitativa y cualitativa, que se clasificaran teniendo en cuenta la pertinencia,

disponibilidad, accesibilidad, medible, único y especificidad de los

indicadores. Que posteriormente se determinara la vulnerabilidad en función

de la sensibilidad, exposición y capacidad adaptativa del sistema estudiado.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar la cantidad y calidad de agua del superficial, en el rio Santa,

tramo provincias de Recuay y Huaraz, considerando los parámetros

establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.

 Formular una metodología cualitativa para la identificación de fuentes

contaminantes producto de la actividad humana, en el curso del agua

superficial del rio Santa, numerando índices de riesgo.

 Determinar la vulnerabilidad socioeconómica y ambiental, considerando

usos y costumbres.

 Establecer indicadores del deterioro de la calidad de agua superficial.

Mediante metodologías cualitativas y cuantitativas, de los procesos de

degradación.

1.4. Justificación de la Investigación:


La cantidad del agua superficial repercute en gran medida en la calidad del agua,

considerando que dicho recurso hídrico; según su categorización está destinado para

riego de vegetales y bebida de animales; de manera que trasciende

significativamente en la salud de las personas y ecosistemas de agua dulce. Esto se

debe que los microorganismos disminuyen la calidad de agua y por ende, son
transmisores de enfermedades, las cuales generan efectos toxicológicos a la salud

humana, disminución de la calidad ambiental, incremento de la DBO y DQO,

alteración del pH, impactando negativamente, desde la perspectiva económica y

social.

Cabe señalar que el rio Santa es la más importante en el callejón de Huaylas y la

región Áncash, por mismo hecho de ser el rio más caudaloso de la vertiente del

pacifico que atraviesa por asentamientos humanos; desde centros poblados,

municipalidades provinciales y distritales; asimismo de desarrolla una considerable

actividad agrícola, pecuaria, piscícola, turística y minera. Por estas consideraciones

señaladas, es de mucha trascendencia la investigación, ya que la información

obtenida permitirá acciones decisivas hacia la gestión integrada del rio Santa.

1.5. Delimitación Geográfica

El ámbito comprende el tramo la provincia de Recuay y Huaraz del rio Santa, que se

ubica en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca y la vertiente occidental de la

Cordillera negra, con un recorrido de más de 200.00 km hasta su empalme con el

océano pacifico, así mismo comprende un valle formado, por una red hidrográfica

que confluyen a la cuenca desde las dos cordilleras blanca y negra.

El clima en el ámbito varía de acuerdo a los diferentes pisos o niveles altitudinales,

según la estación Meteorológica de Piscobamba (más cercano), generalizando se

puede señalar que las precipitaciones pluviales fluctúan entre 690 y 1,154 mm, las

mayores intensidades de precipitación ocurren generalmente entre los meses de

noviembre a abril, las lluvias se presentan por lo común acompañadas de vientos y


en forma líquida o sólida (granizadas, nevadas, etc.) permitiendo que las ofertas de

agua sean significativa; asimismo, la temperatura promedia anual registrada en la

misma Estación es-de 12.1 °C.

En general, la densidad poblacional del ámbito es alta, están localizados en diversos

distritos y centros poblados ubicados en el ámbito, siendo la ciudad más destacable

Huaraz y es la capital del departamento de Ancash, está ubicado en la parte oriental

del departamento a 400 km al nor este de Lima, también es importante las localidades

asentadas en la margen del rio Santa, como son las provincias de Recuay, Huaraz,

Carhuaz, Yungay y Huaylas; su actividad económica es variada como: turismo,

minería y actividades agrícolas que se localizan en el valle interandino Santa.

1.6. Delimitación Temporal.

El presente proyecto de investigación se llevara a cabo durante los meses entre enero

a diciembre de 2018, dicho periodo contempla recopilación de información

existente, que por su propia naturaleza de ser un rio importante en la vertiente del

pacifico existe una rica información por diversos estudios con referencia al rio

Santa; posteriormente la etapa de procesamiento de la información recopilada,

seguidamente la etapa de campo; finalmente la etapa de gabinete final, impresión y

publicación.

II. MARCO TEORICO:


2.1. Antecedentes teóricos de la investigación:
No se cuentan con antecedentes sobre estudios realizados para la “Evaluación de

la Vulnerabilidad del Agua Superficial en el Rio Santa, Tramo Provincias de


Recuay - Huaraz, Región Ancash”; cabe señalar que el río Santa es parte de la

cuenca del Océano Pacífico y según la Autoridad Nacional del Agua – ANA,

pertenece a la Región Hidrográfica del Pacífico, como parte de la Unidad

Hidrográfica 137 (Autoridad Nacional del Agua, 2008). Se ubica entre los -

7.967620 y - 10.226387 de latitud, -78.645365 y -77.169280 de longitud.

Comprende altitudes desde el nivel del mar hasta los 6768 msnm, correspondiente

al Nevado Huascarán.

El río Santa se ubica en la costa central del Perú, en el sector septentrional del

departamento de Ancash. Políticamente comprende territorios correspondientes a

las regiones de Ancash y La Libertad, 12 provincias y 69 distritos. El rio Santa está

delimitada por la Cordillera Blanca al Este, conformada por la cadena glacial más

extensa del Perú, y por la Cordillera Negra al Oeste, conformada por una cadena

montañosa carente de glaciares. Ambas cadenas se unen a la altura de la laguna de

Conococha en el extremo sur de la cuenca. Por el norte tiene sus límites en áreas

montañosas altoandinas sin glaciares desembocando finalmente en el Océano

Pacífico cerca de la localidad de Santa. Tiene una extensión de 11596.5153 Km2 y

un perímetro 960.302 Km (Autoridad Nacional del Agua, 2008). La longitud

promedio de la cuenca es de aproximadamente 320 Km y su ancho promedio de 38

Km.

Cabe señalar que se cuenta con información de 05 monitores de la calidad de agua

superficial en la red hidrográfica, desde el año 2012, por lo que representa una

información muy valiosa para evaluación y prospección de escenario futuros.


2.2. BASES TEÓRICAS:
2.2.1. Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es la disposición interna a ser afectado por una amenaza.


Si no existe vulnerabilidad no se produce la destrucción. Depende del grado
de exposición, de la protección, de la reacción inmediata, de la recuperación
básica y de la reconstrucción. El segundo y el tercero conforman
la homeostasis y los dos últimos la resiliencia y ambas constituyen
la resistencia. La prevención de riesgos por reducción de la vulnerabilidad
se logra cuando se actúa sobre las cinco áreas que la componen.
Esquemáticamente podría resumirse:

En ese sentido vulnerabilidad es la “cualidad de vulnerable”. Para que se


produzca un daño debe ocurrir un evento adverso, un riesgo, que puede ser
endógeno o exógeno, una incapacidad de respuesta frente a él, y
una inhabilidad para adaptarse al nuevo escenario generado por la
materialización del riesgo. Considerando estos tres componentes, la
vulnerabilidad se torna en una noción útil para examinar diferentes aspectos
de la realidad, aunque no existe una definición unívoca. Se usa, en primer
lugar, para identificar grupos que se hallan en situación de “riesgo
social”, es decir, compuestos por individuos que son propensos a presentar
conductas relacionadas con la agresión, la delincuencia, la drogadicción, o
experimentan diversas formas de daño o tiene desempeños deficientes para
la inserción social. En segundo lugar, su uso se da en la delimitación de
segmentos de la población que tienen probabilidades de ser afectados por
eventos nocivos. El tercer uso y más frecuente, se refiere a la identificación
de grupos de población que tienen algún atributo común, el que genera
problemas relevantes similares.[12]

El vocablo “vulnerabilidad” expresa tanto la exposición al riesgo como la


medida de la capacidad de cada unidad para enfrentarlo a través de una
respuesta.[13]

La exposición a los riesgos de distinta naturaleza se entiende como los


acontecimientos que generan adversidades o secuelas negativas para las
personas, hogares, comunidades u organizaciones. La incapacidad de
respuesta se vincula con tres aspectos: a) la disponibilidad de recursos con
que se cuentan, b) las estrategias para hacer frente a las variaciones, c) los
apoyos de organizaciones.

Históricamente, los términos vulnerabilidad, riesgo, amenaza y


catástrofes han sido usados indistintamente, aunque cada uno tiene un
significado preciso. Vulnerabilidad [14] se expresa como un concepto
múltiple en cuanto a su determinación y diagnóstico, aunque estrictamente
su cálculo es imposible. A nivel territorial y de áreas prioritarias necesitadas
de intervenciones focalizadas, el término vulnerabilidad refiere a una
situación aproximada y posibles. No posee un valor absoluto sino que
dependerá de los tipos y valores de amenaza existentes, de la escala de
estudio y de la profundidad y orientación metodológica del mismo.

La vulnerabilidad global como variable integrada del riesgo no responde


según la definición propuesta a un único factor de exposición o proximidad
al peligro, tampoco a la capacidad de una familia o un país de responder
durante el momento de la tragedia o de recuperarse tras la devastación,
tampoco a la magnitud de los daños y la posible existencia de un seguro, o
la mayor o menor voluntad política o desembolso monetario que se realice
sobre el lugar. La vulnerabilidad de un determinado grupo humano se
integrará de todos y cada uno de estos factores, constituyendo la pobreza el
componente más importante de ella. Si la vulnerabilidad en sí misma
constituye un sistema dinámico, el resultado de esa interacción es la
incapacidad de sus habitantes para responder ante la presencia de un riesgo
determinado, facilitando la entrada al desastre.

Entendida de esa manera el término vulnerabilidad puede prestarse para


examinar numerosos procesos sociales, de allí que se haga necesario precisar
los alcances conceptuales y explorar analíticamente la cuestión. En ese
sentido, la noción de vulnerabilidad se encuentra presente en una amplia
gama de disciplinas con diferente aplicación: en ámbitos sociales, la
delimitación precisa resulta compleja aunque en algunas disciplinas es
posible identificar los riesgos en forma uniforme; en lo jurídico, el término
se refiere a la falta de observancia de los derechos y libertades;
en economía es el quehacer profesional a través del análisis de la
sensibilidad o la dependencia económica la que muestra el carácter
vulnerable de la misma. Otro campo que utiliza ampliamente el concepto es
el del estudio de las poblaciones que presenta al menos dos concepciones:
una alude a las “conductas de riesgo” y otra a las “situaciones de
riesgo”, orientada a las decisiones individuales o a los ambientes donde éstas
se desarrollen.
De esa manera, por vulnerabilidad entendemos “...las características de una
persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para anticipar,
sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza
natural...”[15] La reducción de la vulnerabilidad ante la ocurrencia de los
desastres está relacionada con el nivel de desarrollo de las áreas expuestas y
afectadas, lo que obliga a considerar a estos fenómenos con un enfoque
integral. La vulnerabilidad como primer factor en la concreción del riesgo,
queda integrada por varios ángulos.[16]
Tomado de Cepal,(2002) Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevo riesgos para
[12] comunidades, hogares y personas. Síntesis y conclusiones. Brasilia, pág.1-2
Cepal. (2002) Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares
[13] y personas. Separata. Documento electrónico, pág 1 y sig.
Alonso Climent, Ignacio. (2002) Tercer mundo, desarrollo, desastres y tecnología. Una mirada
[14] desde la Geografía. En Serie Geográfica Nº 10, Alcalá de Henares. p.15.
Blaikie,Canon, y otros (1996) Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los
[15] desastres. LaRed, Colombia. p. 30.
[16] La RED www.desenredando.org

Análisis de vulnerabilidad:

Proceso para determinar los componentes críticos, débiles o susceptibles de

daño o interrupción de edificaciones, instalaciones y sistemas y las medidas

de emergencia y mitigación a tomarse ante una amenaza específica o un

grupo de ellas (OPS, 1998a; Jiménez, 2002). Es útil para evaluar el riesgo de

contaminación asociado a las prácticas agrícolas que se realizan en una

determinada región, desarrollar estrategias de protección de los recursos

naturales (suelo y agua) y elaborar planes de monitoreo y control (Arumí et

al. 2001).

Indicadores de calidad de agua:

Son muchos los factores que pueden afectar la calidad de agua de un sistema

hídrico, así es frecuente que las condiciones de estos fluctúen, por eso es
importante realizar mediciones periódicas para evaluar las tendencias de

calidad del agua (Mitchell et al. 1991). En los últimos años se viene

utilizando un índice estándar llamado el Índice de Calidad del Agua (ICA),

el cual es el más usado de todos los índices de calidad de agua existentes

(Mitchell et al. 1991). Otros indicadores son evidentes cuando la

contaminación de las aguas es de origen orgánico. Cuando existe mucho

material orgánico presente en los arroyos, los microorganismos presentes,

crean una demanda de oxígeno bioquímico, lo cual permite solamente la

sobrevivencia de organismos tolerantes a bajas condiciones de oxígeno

como jejenes y Tubifex (Mitchell et al. 1991). La presencia de algas y otras

plantas acuáticas, son también indicadoras de exceso de nutrientes en el

agua, lo cual conlleva a la eutrofización provocando serios efectos en la vida

acuática al privar de oxígeno y luz (Seoánez, 1999).

2.2.2. Determinación de presencia de sustancias en las aguas


Mitchell et al. (1991), argumentan que para determinar la presencia de

sustancias en las aguas es necesario realizar nueve pruebas utilizando el

Índice de Calidad de Agua (ICA), estas pruebas son: oxígeno disuelto,

Coliformes termotolerantes, pH, demandan bioquímica de oxígeno (5 días),

temperatura, fósforo total, nitratos, turbidez y sólidos totales.


Oxígeno disuelto:

Este es esencial para el mantenimiento de lagos y ríos saludables, pues la

presencia de oxígeno es una señal positiva, mientras que la ausencia indica

una fuerte contaminación (Mitchell et al. 1991). Es muy importante para

mantener la vida acuática en los cuerpos de agua (Malina, 1996).

Disminuciones repentinas o graduales en el oxígeno disuelto pueden

ocasionar cambios bruscos en el tipo de organismos acuáticos, por ejemplo

insectos acuáticos sensibles a un nivel bajo de oxígeno disuelto, pueden ser

reducidas sus poblaciones (Mitchell et al. 1991).

Coliformes termotolrantes:

Son los microrganismos coliformes capaces de fermentar la lactosa a 45°C

(OMS, 1998). Esta bacteria se encuentra en el excremento humano y de otros

animales de sangre caliente entrando al sistema por medio de desecho directo

de mamíferos y aves, entre otros (Mitchell et al. 1991). También pueden

originarse en aguas provenientes de efluentes industriales, materiales

vegetales en descomposición y suelos (OMS, 1998). Esta bacteria ocurre de

manera natural en el aparato digestivo humano y ayuda en la digestión de los

alimentos y por si sola no es patógena, sin embargo, asociada con otros

organismos patógenos, causan complicaciones en la salud humana.


Potencial de hidrógeno (pH):

Indica las concentraciones de iones de hidrógeno en el agua (Seoánez, 1999).

Los cambios de pH en el agua son importantes para muchos organismos, la

mayoría de ellos se han adaptado a la vida en el agua con un nivel de pH

específico y pueden morir al experimentarse cambios en el pH (Mitchell et

al. 1991). Ácidos minerales, carbónicos y otros contribuyen a la acidez del

agua (Malina, 1996), provocando que metales pesados puedan liberarse en

el agua (Mitchell et al. 1991).

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 días):

Es uno de los parámetros más ampliamente utilizados; es una medida de la

cantidad de oxígeno usado por poblaciones microbianas del agua en

respuesta a la introducción de material orgánico degradable (Malina, 1996).

La materia orgánica se alimenta por las bacterias aeróbicas que requieren

oxígeno, en este proceso la materia es degradada y oxidada (Mitchell et al.

1991). Esto provoca cambios en la vida acuática, pues mucho del oxígeno

disuelto (OD) libre se consume por la bacteria aeróbica, robando a otros

organismos acuáticos el oxígeno necesario para vivir, así organismos más

tolerantes a niveles bajos de OD pueden aparecer y volverse más numerosos,

como la carpa, la larva jején y lombrices de drenaje (Mitchell et al. 1991).


Temperatura:

Influye en la solubilidad de las sales y los gases, también en la disociación

de las sales disueltas y por lo tanto en la conductividad eléctrica y pH del

agua (Seoánez, 1999). La temperatura en un río es muy importante ya que

afecta las características físicas, biológicas y químicas de un río. Así la

cantidad de oxígeno disuelto en el agua, la velocidad de fotosíntesis de algas

y plantas acuáticas, la velocidad metabólica de organismos y la sensibilidad

de organismos a desechos tóxicos, parásitos y enfermedades, pueden ser

afectados (Mitchell et al. 1991).

Fosfato total:

Incluye fosfato orgánico e inorgánico. El fosfato orgánico es parte de las

plantas y los animales y se adhiere a materia orgánica compuesta de plantas

y animales vivos, ambos son los responsables de la presencia de algas y

plantas acuáticas grandes. El exceso de algas ocasiona el "florecimiento de

algas" iniciándose así la eutrofización, que no es más que un enriquecimiento

del agua, comúnmente producida por fosfato proveniente de actividades

humanas (Mitchell et al. 1991). Cuando las algas mueren, se depositan en el

fondo y sirven como alimento para las bacterias; aumentando los procesos

aeróbicos de bacterias que consumen demasiado oxígeno afectando a la vida

acuática en general (Aguamarket, 2002).


Nitratos:

Son obtenidos a partir de aguas de desecho descargadas directamente y de

sistemas sépticos en mal funcionamiento. Estos muchas veces son colocados

junto a pozos de agua, pudiendo contaminar el agua subterránea con nitratos,

los cuales en niveles altos pueden ocasionar una condición llamada

metemoglobinemia (Mitchell et al. 1991). También se han encontrado altos

niveles de nitratos en aguas subterráneas debajo de las tierras de cultivo, en

las cuales el uso excesivo de fertilizantes pareciera ser la causa,

especialmente en áreas de alta irrigación con suelos arenosos (Mitchell et al.

1991).

Turbidez:

Es el resultado de sólidos suspendidos en el agua que reducen la transmisión

de luz (Mitchell et al. 1991). Estos sólidos suspendidos son variados, así

pueden ser arcillas, limos, materia orgánica y plancton y hasta desechos

industriales y de drenaje (Seoánez, 1999) En niveles altos de turbidez, el

agua pierde la habilidad de apoyar la diversidad de organismos acuáticos,

aumenta la temperatura al sostener partículas que absorben el calor de la luz

solar y el agua caliente conserva menos oxígeno que el agua fría, así al entrar

menos luz disminuye la fotosíntesis necesaria para producir oxígeno. Otro

efecto asociado a turbidez es la obstrucción de las agallas de los peces, por

los sólidos suspendidos, reducción del crecimiento y la resistencia a las

enfermedades, al igual que limita el desarrollo de huevos y larvas (Mitchell

et al. 1991).
Sólidos totales disueltos:

Es una medida de las sales disueltas en una muestra de agua después de la

remoción de sólidos suspendidos; también se define como la cantidad de

residuos remanentes después que la evaporación del agua ocurre (Malina,

1996). Es común observarlos en terrenos agrícolas que han sufrido procesos

fuertes de escorrentía (Ongley, 1997).

Contaminación por sedimentos

El fuego puede contribuir a un proceso acelerado de erosión debido a la

pérdida de la protección vegetativa, capa de material orgánico del suelo y

cambios físicos en el suelo superficial (Brooks, etal. 1991), dejando al suelo

con baja capacidad de infiltración y dependiendo del patrón de lluvias, gran

cantidad de este suelo y nutrientes pueden ser lavadas hacia los ríos

(Bruijinzeel, 1991). Según Martins et al. (1991), lo anterior estaría

relacionado con el aumento de la densidad del suelo y la subsecuente

disminución de la porosidad del mismo, que aunado a la gran cantidad de

residuos diseminados superficialmente, incluyendo una capa heterogénea de

cenizas, pueden provocar alteraciones en la calidad del agua (Cerri et al.

1991). Giovannini et al. (2001), observaron cambios en el factor de

erodabilidad del suelo al comparar áreas de bosques de pino quemadas y sin

quemar y campos abandonados. Por ejemplo, antes del fuego el factor de

erodabilidad (k) era bastante bajo para el bosque de pino y matorrales, sin

embargo, después de ocurrido el fuego, en promedio, los factores se

incrementaron de 0.17 a 0.38 (55%), igualmente, incrementos de 0.14 a 0.32


(56%) fueron observados en matorrales. En el caso de campos abandonados

el factor k se incrementó de 0.26 a 0.32 promedio (20%); mientras que en los

campos bajo cultivos no existieron diferencias significativas en el factor de

erodabilidad del suelo. Lo anterior sugiere que el fuego, aumenta la

susceptibilidad de erosión del suelo en los sitios donde estos tienen lugar.

Este autor concluye que el paso de un fuego, como una función de las

temperaturas alcanzadas en la superficie del suelo, determinarían diferentes

incrementos en la erodabilidad del suelo después del fuego, de esta manera,

un incendio intenso puede homogenizar algunas diferencias (en k),

originalmente determinadas por los diferentes usos del suelo, los cuales son

relevantes a la respuesta del ecosistema al fuego en términos de escorrentía

y erosión del suelo.

Consecuentemente, los incendios forestales entonces, pueden incrementar en

gran medida los niveles de turbidez y transporte de sedimentos, dependiendo

de las condiciones de sitio y de clima después de la ocurrencia, sobre todo

en áreas de fuertes pendientes con suelos de características hidrológicas

pobres (Langford, 1977). Cornish y Binns (1987) observaron, en dos cuencas

cortadas y quemadas en Australia, altos valores de turbidez, mayores a 10

UNT (Unidades Nefelométricas de Turbidez) en un período de 5 años (1979-

1984), indicando que la tala y/o incendios forestales causaron un incremento

pico en los niveles de turbidez, aunque no significativo, considerando que el

nivel deseable actual para agua potable en Australia es inferior a 25 UNT.


Los resultados de este estudio difieren con respecto a lo observado por otros

autores, por ejemplo, investigaciones realizadas en Honduras por Hudson et

al. (1983) encontraron diferencias significativas en pérdidas de sedimentos

promedios desde áreas quemadas de 1732 kg ha-1 (equivalente a aprox. 887

kg ha-1 año-1), comparadas con parcelas no quemadas con un promedio de

80 kg ha-1 (aprox. 40 kg ha-1 por año-1). Resultados similares obtuvo

Pazmiño (2002), en la zona central de Honduras, quien observó una baja tasa

de erosión por efecto de incendios forestales, sin embargo, la proporción en

que esta aumenta es alta; por cada unidad de suelo erosionado en el área no

quemada 66.5 unidades de suelo se erosionan del área quemada. Estas

pérdidas de sedimentos por escorrentía, observadas por Hudson et al. (1983),

fueron asociadas con las lluvias de una tormenta tropical en septiembre de

1978 y una tormenta intensa de corta duración ocurrida en mayo de 1978. A

este respecto, Belillas y Roda (1993), concluyen que después de un incendio,

es probable que este posea un impacto significativo directo sobre la calidad

del agua superficial, solo si casi inmediatamente ocurriera un evento

moderado o alto de precipitación (antes del surgimiento de vegetación,

especialmente malezas y arbustos) que mediante escorrentía pudiera

arrastrar sedimentos y nutrientes disueltos en el agua proveniente de las

cenizas. Lo anterior tiene concordancia con lo expresado por Cornish y

Binns (1987). Estos autores señalan que Leichc et al. (1983), reportaron

incrementos altos en la erosión de suelos después de la ocurrencia de un

incendio forestal, causado por el impacto de una tormenta de alta intensidad


seis días después del incendio. De igual forma, Burgess et al. (1980)

confirman que una tormenta relativamente intensa, dos meses después del

paso de un incendio, provocó concentraciones elevadas de sedimentos en

suspensión en fuentes de agua. Por lo tanto, si no ocurren tormentas de alta

intensidad posterior al incendio, la vegetación emergente contribuye a

disminuir la escorrentía y erosión al reducir el impacto de las gotas de lluvias

en el suelo y mejorar la intercepción (Hudson et al, 1983; Cornish y Binns

1987).

Contaminación por nutrientes

Durante el primer ciclo de explotación de la tierra bajo el sistema de cultivo

roza y quema, el suelo libera una gran proporción de nutrientes almacenados

en la biomasa superficial dentro del suelo (Juo y Manu, 1996), la cual es

directamente proporcional a la carga inicial de combustible por unidad de

área (ton ha-1 de materia seca), intensidad del fuego y la rápida tasa de

recuperación de la vegetación (Hudson et al. 1983). Una porción

significativa de estos nutrientes liberados son arrastrados hacia las fuentes

de agua mediante escorrentía, mientras, otra porción se pierde por

volatilización o simplemente se disuelven en el agua de escorrentía (Juo y

Manu, 1996), debido al incremento de la solubilidad por efecto de la

temperatura del fuego (p.e. fosfatos) (Buch, 1988). Pérdidas de nutrientes

provenientes de áreas quemadas han sido reportadas por Belillas y Roda

(1993), quienes registraron altas concentraciones químicas de NO3 -, K+,


Ca2+ y SO4 en el agua, comparadas con áreas no quemadas. Aunque estas

altas concentraciones de iones en el flujo superficial provenientes de las

laderas quemadas no fueron significativas en cuanto al potencial de

contaminación del agua por nutrientes, si representan ser un indicativo de

lavado de estos elementos contenidos en la capa de ceniza. Estos autores

explican lo anterior a una falta de transporte de sólidos disueltos pendiente

abajo u opacado por un efecto de dilución relacionado al incremento en el

caudal después del fuego. De manera puntual, Belillas y Roda (1993),

concluyen que estos resultados son debido a la combinación de efectos de

(1) la capa de material orgánico no quemada del suelo, (2) retención de

nutrientes en el suelo y por rebrote de la vegetación y finalmente, (3) un

patrón de precipitación justo después del fuego que no favorece la lixiviación

de nutrientes y erosión del suelo. Al parecer, todos los resultados de estos

estudios coinciden con Pazmiño (2002), quien determinó pérdidas de

nutrientes poco significativas por efecto del fuego, sin embargo, a largo

plazo, dichas pérdidas pueden magnificarse al aumentar el área quemada y

la intensidad del fuego; por lo tanto, afectaciones del fuego a la estructura

del suelo y capacidad de infiltración, aumento de la susceptibilidad de

erosión y pérdidas de nutrientes del suelo, podría incrementar el potencial de

degradación de la calidad del agua (Langford, 1977).


La ganadería y la calidad del agua

En muchas partes del mundo, el pastoreo es una práctica común del uso de

la tierra, con limitados impactos sobre los constituyentes químicos disueltos

en el agua superficial, sin embargo, este enunciado no es cierto cuando

ocurre un sobrepastoreo (Brooks et al. 1991). Es por ello que la ganadería

reviste importancia para la calidad del agua, ya que generalmente, las áreas

de pastos tienden a ser ubicadas en lugares húmedos junto a cursos de agua

o sobre terrenos escarpados, así, contaminantes provenientes de estas áreas

pueden ser lavadas con facilidad y rapidez hacia aguas superficiales (Line et

al. 2000), ya sea como sólidos suspendidos, nutrientes o como organismos

patógenos (Brooks et al. 1991; Faust, 1982 y Patni et al. 1985, citados por

Fajardo et al. 2001). Incrementos de bacterias en el agua se evidencian,

cuando los animales domésticos pastan en áreas pantanosas o húmedas

adyacentes a los ríos (Brooks et al. 1991). Fajardo et al. (2001), mencionan

que Walker et al. (1990) observaron que la cantidad de bacterias en el suelo

es una función del tipo y número de ganado, y también de si los desechos

son almacenados o no. Por otra parte, la contaminación de aguas

superficiales por nutrientes provenientes de áreas de pastoreo, también

ocurre. Wienhold et al. (2001). Sostienen que la intensidad de pastoreo

afecta la densidad del suelo con el incremento del pisoteo, de tal forma que

al ocurrir una lluvia o riego, la capacidad de almacenamiento del suelo es

superada fácilmente e inevitablemente ocurrirá drenaje de nutrientes por

efecto de escorrentía o lixiviación por la lluvia o riego hacia las fuentes de


agua (Vidal et al. 2000). Lo anterior es consistente si se considera que para

áreas de ganado vacuno con 1% dependiente bastan 8 Ton. de peso seco ha-

1 de estiércol para que las aguas superficiales sean enriquecidas por

nitrógeno y fósforo (Jones y Willis, 1995; citados por Eghball et al. 2000).

Los factores que controlan y disminuyen los efectos de la contaminación por

estiércol están íntimamente relacionados a la capacidad de absorción del

nitrato por los cultivos y la capacidad de absorción del amonio por parte del

suelo (Vidal et al. 2000), siendo afectada, esta última, por la compactación

del suelo, lo que provoca una baja liberación de amonio en el suelo y

consecuentemente ser transportados a fuentes de aguas superficiales

mediante escorrentía (Zhao et al. 2001). Eghball et al. (2000), manifiestan

que al comparar aplicaciones realizadas con fertilizantes químicos y

estiércol, son estos últimos los que aportan mayor concentración de fósforo

(P) disuelto en la escorrentía después de ocurrida una precipitación de

moderada intensidad; no obstante, en cuanto a pérdidas de nitrógeno (N) por

escorrentía, sucede lo contrario; estas ocurren en mayor cantidad desde

parcelas fertilizadas que de parcelas tratadas con estiércol. Finalmente, Vidal

et al. (2000) consideran que los efectos de la contaminación por estiércol en

aguas superficiales es retrasado cuando bajo condiciones específicas de

clima y de suelo, el nitrógeno aplicado se pierde a través de la de nitrificación

y volatilización o mediante un proceso de oxidación de los compuestos

solubles de nitrógeno a nitratos, que por tener carga negativa no pueden


adherirse a los coloides del suelo sino lixiviarse hacia las aguas sub -

superficiales (Fuentes, 1997) o simplemente ser diluidos a muy bajas

concentraciones debido a altos volúmenes de escorrentía (Fajardo et al.

2001).

El uso de SIG en la calidad del agua

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de base de datos

de entrada, manejo y presentación de los mismos, diseñada para manipular

grandes volúmenes de información espacial y no espacial georeferenciada,

provenientes de una amplia variedad de fuentes (Tim y Jolly 1994). En los

últimos años se han venido utilizando herramientas que contribuyen en la

toma de mejores decisiones al tiempo de brindar soluciones de corto plazo a

través de diseño de estrategias para proteger la calidad de los cuerpos de agua

(Misiti y Faga, 2002); en el caso específico del agua, el uso de SIG, cada vez

se hace más frecuente para evaluar la tendencia, así como el seguimiento y

monitoreo de impactos de los variados usos del suelo sobre la calidad del

agua en una cuenca, especialmente la contaminación por fuentes puntuales

(ACES, 1999; Misiti y Faga, 2002). Barcellos (2001), justifica que el SIG es

una herramienta útil en la planeación de acciones de saneamiento y

vigilancia de la salud pública e identificar grupos poblacionales vulnerables

al impacto de la calidad del agua. Por otra parte, esta herramienta tecnológica

permite obtener datos de satélites para ingresarlos a modelos calibrados y

validados que simulan diversos procesos y/o escenarios relacionados al


manejo de los recursos hídricos (Vásquez y Terrasa, 2000). Por su parte

Sáenz et al. (1997), argumentan que el uso de SIG es útil en la planificación

del uso del suelo y además, ayuda a utilizar de mejor forma los recursos

financieros al ser capaz de identificar áreas críticas de manejo en los recursos

naturales.

Mediante un SIG es posible generar mapas que muestran diversa

características de una cuenca, como ser uso del suelo, tipos de suelos,

características de la calidad del agua, ríos y topografía, al tiempo de producir

bases de datos sofisticadas que puedan proporcionar datos de entradas para

ejecutar modelos de simulación (Jensen, s.f.). El DEQ (2002) utiliza el SIG

para delinear áreas de captaciones de agua potable con el fin de proporcionar

a la comunidad información base para desarrollar estrategias de gestión y

manejo de la calidad del agua y de esa manera poder tomar decisiones en

base a priorizaciones. Para ello identifican áreas sensibles dentro de la

cuenca, mediante el análisis SIG, de fajas de protección a lo largo de los

cauces, potencial de erosión y permeabilidad de los suelos y el potencial de

escorrentía. Finalmente se obtienen áreas críticas donde las fuentes de

contaminación o las actividades del uso de la tierra, poseen un alto potencial

de afectar los abastecimientos de agua. Wang (2000), refiere que es posible

usar un SIG para manejar la calidad microbiológica de fuentes y sistemas

rurales de abastecimientos de agua, con el fin de proporcionar medios

eficientes para el almacenamiento, análisis y presentación de un gran


volumen de datos para el monitoreo de la calidad del agua. En cuanto al uso

de SIG en la evaluación de fuentes no localizadas de contaminación, se han

realizado estudios con el objetivo de determinar tasas de escurrentía en

cuencas hidrográficas, mediante análisis espacial de variables biofísicas tales

como densidad de vegetación, pendientes, permeabilidad del suelo, geología

y precipitación dentro de la cuenca (Alberú et al. 1999). Esta metodología

demostró ser un proyecto viable para medir el riesgo potencial de

contaminación por pesticidas y sedimentos asociados a escorrentía. Tim y

Jolly (1994) integraron un modelo de simulación para examinar fuentes no

localizadas de contaminación con un SIG dentro de una cuenca. Los

resultados fueron interesantes; la implementación de barreras vivas en

contorno y fajas vegetativas de protección a lo largo de los cauces, redujeron

en un 41% y 47% la producción de sedimentos, respectivamente (medidos a

la salida de la cuenca), no obstante, cuando se combinaron ambas, las

reducciones fueron del 71%. Con este estudio se demostró la utilidad de la

integración de un modelo de simulación con un SIG para planificar acciones

y controlar fuentes no localizadas de contaminación.

Aguas Residuales:

Desde el momento en que aparecieron las primeras poblaciones estables, la

eliminación de los residuos ha constituido un problema primordial para las

sociedades humanas, ya que surgió la necesidad de deshacerse tanto de las

excretas como de los restos de alimentación. Durante las últimas décadas de


este siglo, el mundo ha venido observando con inquietud, analizando y

tratando de resolver una serie de problemas relacionados con la disposición

de los residuos líquidos procedentes del uso doméstico, agrícola e industrial.

Las masas receptoras, es decir, ríos y corrientes subterráneas, lagos, estuarios

y el mar, en la mayoría de las ocasiones, especialmente en las zonas más

densamente pobladas y desarrolladas, han sido incapaces, por sí mismas,

para absorber y neutralizar la carga polucional que tales residuos imponen.

De esta forma, han venido perdiendo sus condiciones naturales de apariencia

física y su capacidad para sustentar una vida acuática adecuada, que

responde al equilibrio ecológico que de ellas se espera para preservar

nuestras masas hídricas. Como consecuencia de esto, en numerosas

ocasiones pierden aquellas condiciones mínimas que les son exigidas para

su racional y adecuado aprovechamiento como fuentes de abastecimiento de

agua, como vías de transporte o aún como fuentes de energía. Los problemas

causados no son sólo de índole física o estética, sino que trascienden al

campo de la sanidad, ya que las comunidades humanas necesitan recurrir a

diversos recursos de agua superficiales para su abastecimiento de agua de

bebida, y si éstos están contaminados con los productos de desecho humanos

o industriales, pueden dar lugar a problemas epidemiológicos graves. Es

evidente que la polución está disminuyendo la calidad del agua en muchas

partes del mundo. Con este progresivo deterioro, el uso de técnicas y

modelos para predecir la conducta de los organismos indicadores de la

calidad del agua, ha llegado a ser cada vez más importante. En la mayoría de
las naciones, los programas de control de la contaminación, se han iniciado

restringiendo las descargas, estableciendo limitaciones para determinados

compuestos químicos y parámetros, y se han identificado algunos productos

químicos tóxicos en las aguas residuales, para los que se han fijado límites

de vertido. A pesar del éxito conseguido en el control de la contaminación

del agua en los países más industrializados, muchos efluentes continúan

deteriorando los sistemas acuáticos e interfiriendo en los usos potenciales

del agua. Los vertidos de aguas residuales pueden contener desde algunos

centenares a varios miles de productos diferentes, muchos de ellos

subproductos que ni siquiera han podido ser identificados. Es por esto que

las aguas residuales, antes de ser vertidas en las masas receptoras, deben

recibir un tratamiento adecuado según su composición, capaz de modificar

sus condiciones físicas, químicas y microbiológicas, hasta evitar que se

provoquen los problemas enunciados de polución y de contaminación de las

aguas receptoras. La eliminación de las aguas residuales no es el único

problema a considerar, ya que, al ser el agua un bien escaso, que cada día se

necesita en mayores cantidades, es cada Vez más imprescindible la

reutilización de los recursos hídricos disponibles para poder satisfacer las

necesidades humanas.

2.3.Definición de Términos

Análisis de Riesgos:
Procedimiento técnico, que permite identificar y caracterizar los peligros, analizar

las vulnerabilidades, calcular, controlar, manejar y comunicar los riesgos, para lograr
un desarrollo sostenido mediante una adecuada toma de decisiones en la Gestión del

Riesgo de Desastres. El Análisis de Riesgo facilita la determinación del nivel del

riesgo y la toma de decisiones.

Análisis de Vulnerabilidad:

Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los factores de

vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios

de vida.

Amenaza (Hazard):

Peligro latente que representa la posible manifestación dentro de un período de

tiempo y en un territorio particular de un fenómeno de origen natural, socio-natural

o antropogénico, que puede producir efectos adversos en las personas, la

producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el ambiente. Es un factor de

riesgo externo de un elemento o grupo de elementos expuestos, que se expresa

como la probabilidad de que un evento se presente con una cierta intensidad, en un

sitio especifico y en dentro de un periodo de tiempo definido.

Análisis de riesgo:

En su forma más simple es el postulado de que el riesgo es el resultado de

relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de

determinar los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales

asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos. Cambios en uno o más de estos

parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas

y consecuencias en un área determinada.


Antrópico:

De origen humano o de las actividades del hombre, incluidas las tecnológicas.

Amenaza / peligro:

Evento físico, potencialmente perjudicial, fenómeno y/o actividad humana que

puede causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad

social y económica o degradación ambiental. Estos incluyen condiciones latentes que

pueden derivar en futuras amenazas/peligros, los cuales pueden tener diferentes

orígenes: natural (geológico, hidrometeorológico y biológico) o antrópico

(degradación ambiental y amenazas tecnológicas). Las amenazas pueden ser

individuales, combinadas o secuenciales en su origen y efectos. Cada una de ellas se

caracteriza por su localización, magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad.

Amenaza Biológica:

Procesos de origen orgánico o transportados por vectores biológicos, incluidos la

exposición a microorganismos patógenos, toxinas y sustancias bioactivas, que

pueden causar la muerte o lesiones, daños materiales, disfunciones sociales y

económicas o degradación ambiental. Ejemplos de amenazas biológicas: brotes de

enfermedades epidémicas, enfermedades contagiosas de origen animal o vegetal,

plagas de insectos e infestaciones masivas.

Amenaza Geológica:

Procesos o fenómenos naturales terrestres, que puedan causar pérdida de vida o

daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación

ambiental. La amenaza geológica incluye procesos terrestres internos (endógenos) o


de origen tectónico, tales como terremotos, tsunamis, actividad de fallas geológicas,

actividad y emisiones volcánicas; así como procesos externos (exógenos) tales como

movimientos en masa: deslizamientos, caídas de rocas, avalanchas, colapsos

superficiales, licuefacción, suelos expansivos, deslizamientos marinos y

subsidencias. Las amenazas geológicas pueden ser de naturaleza simple, secuencial

o combinada en su origen y efectos.

Amenazas hidrometeorológicas:

Procesos o fenómenos naturales de origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico,

que pueden causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad

social y económica o degradación ambiental. Ejemplos de amenazas

hidrometeorológicas son: inundaciones, flujos de lodo y detritos, ciclones tropicales,

frentes de tormentas, rayos/truenos, tormentas de nieve, granizo, lluvia y vientos y

otras tormentas severas; permagel (suelo permanentemente congelado, avalanchas

de nieve o hielo; sequía, desertificación, incendios forestales, temperaturas extremas,

tormentas de arena o polvo.

Cambio climático:

Alteración del clima en un lugar o región si durante un período extenso de tiempo

(décadas o mayor) se produce un cambio estadístico significativo en las mediciones

promedio o variabilidad del clima en ese lugar o región. Los cambios en el clima

pueden ser debido a procesos naturales o antropogénicos persistentes que influyen la

atmósfera o la utilización del suelo. Nótese que la definición de cambio climático

usada por la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas es más
restringida puesto que incluye solamente aquellos cambios atribuibles directa o

indirectamente a la actividad humana (IPCC, 2001).

Reducción del riesgo de desastres:

Marco conceptual de elementos que tienen la función de minimizar vulnerabilidades

y riesgos en una sociedad, para evitar (prevención) o limitar (mitigación y

preparación) el impacto adverso de amenazas, dentro del amplio contexto del

desarrollo sostenible. El marco conceptual referente a la reducción del riesgo de

desastres se compone de los siguientes campos de acción, según lo descrito en la

publicación de la EIRD “Vivir con el riesgo: informe mundial sobre iniciativas de

reducción de desastres”, Ginebra 2002, página 23; retomados en el presente informe.

• Evaluación del riesgo, incluyendo análisis de • vulnerabilidad, así como análisis y

monitoreo de amenazas; • Concientización para modificar el comportamiento •

Desarrollo del conocimiento, incluyendo información, educación y capacitación e

investigación; • Compromiso político y estructuras institucionales, incluyendo

organización, política, legislación y acción comunitaria; • Aplicación de medidas

incluyendo gestión ambiental, prácticas para el desarrollo social y económico,

medidas físicas y tecnológicas, ordenamiento territorial y urbano, protección de

servicios vitales y formación de redes y alianzas.; • Sistemas de detección y alerta

temprana incluyendo pronóstico, predicción, difusión de alertas, medidas de

preparación y capacidad de enfrentar.


Resiliencia / resiliente:

Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuestas a

amenazas a adaptarse, resistiendo o cambiando con el fin de alcanzar y mantener un

nivel aceptable en su funcionamiento y estructura. Se determina por el grado en el

cual el sistema social es capaz de auto-organizarse para incrementar su capacidad de

aprendizaje sobre desastres pasados con el fin de lograr una mejor protección futura

y mejorar las medidas de reducción de riesgo de desastres.

Sistemas de Información Geográficos (SIG):

Análisis que combinan base de datos relacionales con interpretación espacial y

resultados generalmente en forma de mapas. Una definición más elaborada esla de

programas de computador para capturar, almacenar, comprobar, integrar,analizar y

suministrar datos terrestres georeferenciados.Los sistemas de información

geográficos se están utilizando con mayorfrecuencia en el mapeo y análisis de

amenazas y vulnerabilidad, así comopara la aplicación de medidas encaminadas a la

gestión del riesgo de desastres.

Estimación:

La Estimación del Riesgo comprende las acciones y procedimientos que se realizan

para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad

y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión

del Riesgo de Desastres.


2.4. Hipótesis:
“Los desechos domésticos e industriales que consignan en la margen del Rio
Santa, provocan contaminación directa, por ende alteran la calidad del agua
superficial generando condiciones de vulnerabilidad”

2.5. Variables:

Variable independiente: (Contaminación de las aguas superficiales)

Variable dependiente: (Vulnerabilidad).

Operacionalización de variables
DEFINICION DEFINICION
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL

Incumplimiento de
Agentes de Disposición de los LMP y
X: Contaminación Laboratorio y
contaminación del aguas residuales estándares
de aguas Cumplimiento de
agua domesticas e Nacionales de
superficiales la normatividad.
industriales. calidad ambiental
para agua

Perdida de la Afectación Nivel de


Pérdida económica
Y: Vulnerabilidad calidad de agua y socioeconómica y exposición,
y calidad ambiental
económica ambiental fragilidad

III. METODOLOGIA

3.1. Tipo de Investigación.

El presente trabajo es una investigación es de tipo cuantitativo, que está orientado a

responder las causas de la contaminación del rio Santa, y sus efectos vulnerables,

que influyen en su comportamiento. Para el cumplimiento de los objetivos, se

procederá con los estudios de campo y ensayos de laboratorio de análisis de muestras

de agua.
Estrategia de la investigación:

 Revisión bibliográfica

 Identificación y registro de fuentes contaminantes.

 Toma de muestras de agua superficial, para análisis físico químico, microbiológico

y metales pesados; en puntos seleccionados estratégicamente.

 Se elaborara una hoja de resultados de los análisis obtenidos.

 Aplicación de encuestas, según dato maestral estadístico.

3.2. Diseño de la investigación


La Investigación se basa en el método Explicativo; pues se encuentra las causas que

influyen en la modificación de la variable Dependiente, así como describir como se

da esa influencia. Según el tipo de estudio, la Investigación es Explicativa-Causal,

puesto que busca explicar el problema a fondo, así como también sus causas. Por el

tiempo de ejecución, es una Investigación Cuasiexperimentos.

3.3. Población muestra.


Según Velázquez (1999, p.219) afirma que la población “es el conjunto de todas las

observaciones posibles que caracterizan al objeto”. Con respecto a la muestra,

Velázquez (1999, pág. 219) considera que es “una fracción de la población, que

cumpla la condición de que, con una probabilidad ‘P’, las conclusiones puedan tener

validez para todo el universo. En ese sentido la población muestra se considerara en

los centros poblados de los distritos de Catac, Recuay, Ticapampa y Huaraz. Para el

cálculo del tamaño de la muestra, se usara la siguiente formula.


En donde, N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o
proporción esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo admisible en
términos de proporción).

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:


Las técnicas e instrumentos utilizados para recopilar información, en la recopilación

de la información de esta investigación, se utilizara las siguientes técnicas:

 La observación por la cual se recolectara la información requerida de la muestra,

respecto a la relación que existe entre la contaminación del río Santa, y su

vulnerabilidad.

 El Análisis Testimonial, por medio de videos y reportajes sobre la identificación

de fuentes de contaminación del rio Santa, información valiosa del problema.

 El Análisis Documental por la cual se recolectara información por medio de

investigaciones anteriores sobre problema de investigación.

3.5. Plan de procesamiento y análisis estadístico de datos:

En este punto se describirán distintas operaciones a las que serán sometidos los datos

que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.

En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción,

análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas

para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos. Asimismo se contrastaran
con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Organización

Mundial de la Salud u otros organismos internacionales.

IV. ADMINISTRATIVO
4.1. Recursos:
- Humanos
La siguiente investigación, contara con el apoyo de un especialista en

investigación científica, asimismo se contara con un personal técnico de

campo, quien hará de apoyo permanente en la obtención de datos de campo.

- Materiales
En el siguiente trabajo se tendrá en cuenta los siguientes bienes como:

libros y tesis virtuales; asimismo se requiere los siguientes equipos: laptop,

Tablet, GPS, Multiparametrico, cámara fotográfica; se empleará materiales

de oficina y otros.

- Financieros

El proyecto de investigación será financiado de manera personal; sin

descartar el financiamiento por organismos privados, según gestión

realizado.

4.2. Cronograma de actividades:


La ejecución del proyecto de investigación, tiene un espacio de 12 meses

calendarios, después de aprobado la propuesta, según cuadro adjunto.


M E S E S - 2018
ACTI V IDADES
E F M A M J J A S O N D
Revisión Bibliográfica
Búsqueda y adquisición de bibliografía X X
Elaboración del Proyecto
Antecedentes y formulación del problema X
Elaboración del instrumento X
Presentación y sustentación del proyecto X
Ejecución del Proyecto
Captación de datos
Aplicación del instrumento de recolección de la
X X X X
información
Procesamiento y Análisis X
Procesamiento de los datos X
Análisis e interpretación X
Discusión de los resultados X
Elaboración del Informe Final
Revisión general de los . resultados X
Preparación del informe final X
Publicación
Presentación y sustentación del
X
Informe final

4.3. Presupuesto
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

Fuentes de Financiamiento

RUBROS Unitario Precio Total


Unidad Cantidad
S/. S/.
1. Personal Apoyo Científico Meses 2.00 1000.00 2,000.00

2. Personal de Apoyo Meses 2.00 500.00 1,000.00


3. Consultaria especializada y
Muestra 12.00 1,800.00 21,600.00
Serv icios Tecnicos externos
4. Materiales e Insumos Global 1.00 1,000.00 1,000.00

5. Trabajo de Campo Dias 30.00 30.00 900.00

6. Equipos Alquiler 1.00 400.00 400.00

7. Bibliografía Libros 3.00 180.00 540.00

8. Inpresion de informe final Global 5.00 500.00 2,500.00

TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE TESIS 29,940.00


V. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

AFE-COHDEFOR (Administración Forestal del Estado). 1998. Recopilación de

leyes forestales y disposiciones legales afines. AFE-COHDEFOR, Tegucigalpa

AMDC, 396 p.

Albert, LA; Alpuche, L; Aranda, E; Badillo, F; Bárcenas, C; Chediack, R; Loera, R;

Pomares, G; Rendón, J; Viveros, A. 1990. Los plaguicidas, el ambiente y la salud.

Centro de Ecodesarrollo, Altadena 8, Mx, DF. 331 p.

Alberú, AH; Ojeda, S; Padilla, J. 1999. Procedimiento para determinar el

escurrimiento de una cuenca hidrológica por medio de un SIG. Revista Cartográfica,

69:113-128. AMITIGRA (Fundación Amigos de la Tigra). 2003. Informe quinquenal

de incendios forestales ocurridos en el Parque Nacional La Tigra. AMITIGRA. Sin

publicar. Anónimo. s.f. Estudio de contaminación de agua en pozos perforados y

excavados (en línea). Consultado el 20 de agosto del 2002. Disponible en:

www.zeon.com.tw

Arumí, J.L; Martín, D.L; Watts, D.G. 2001. Modelación del impacto de prácticas de

manejo agrícola en aguas subterráneas (en línea). III Encuentro de las Aguas: Agua,

Vida y Desarrollo. Chile 2001. IICA. Disponible en:

www.aguabolivia.org/situacionaguaX/IIIEncAguas/contenido/trabajos_verde/TC-
012.htm
CENEPRED Manual, para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales.
Peru. 248 Pg.
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). 2004. Programa
“Innovación,
Aprendizaje, y Comunicación para la Cogestión Adaptativa de Cuencas” Focuencas II:
propuesta para la segunda fase. Turrialba, Costa Rica. CATIE. 85 p.
Cisneros, J. 2005. Valoración económica de los beneficios de la protección del recurso
hídrico y propuesta
de un marco operativo para el pago de servicios ambientales en Copán Ruinas, Honduras.
Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica. CATIE. 115 p.
Downing, TE; Patwardhan, A. 2003. Vulnerability assessment for climate adaptation.
New York, US,
United Nations Development Programme. p. 69-89. (APF Technical Paper 3).
Guillén, R. 2002. Modelación del uso de la tierra para orientar el ordenamiento territorial
en la
subcuenca del río Copán, Honduras. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 90 p.
Girot, P; Jiménez, A. 2002. Marco regional de adaptación al cambio climático para los
recursos hídricos
en Centroamérica. San José, Costa Rica, SICA, CRRH, UICN-ORMA, GWP-CATAC.
60 p.
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2001. Cambio climático 2001:
impactos, adaptación
y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas y resumen técnico. Ginebra,
Chile,
IPPCC. 92 p. (Reporte del Grupo de Trabajo II).
Jiménez, F. 2008. Estudio de caso y ejercicio sobre análisis de vulnerabilidad ante
amenazas
socionaturales en cuencas hidrográficas. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 25 p.
Jiménez, F; Velásquez, S; Faustino, J. 2004. Análisis integral de la vulnerabilidad a
amenazas naturales
en cuencas hidrográficas de América Central. In CATIE. VI Semana Científica,
Resúmenes.
Turrialba, CR, CATIE. p. 50-53.
Mancorsaric (Mancomunidad de Municipios de Copán Ruinas, Santa Rita, Cabañas y
San Jerónimo).
2003. Manejo de la subcuenca del río Copán para la protección del parque arqueológico
de
Copán Ruinas. Perfil de Proyecto. Tegucigalpa, Honduras, Mancorsaric. 25 p.
Mendoza Díaz, M. 2008. Metodología para el análisis de vulnerabilidad del recurso
hídrico para consumo
humano; aplicación y determinación de medidas de adaptación en la subcuenca del río
Copán, Honduras. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 102 p.
MMA (Ministerio de Medio Ambiente). 2005. Plan Nacional de adaptación al cambio
climático: marco
para la coordinación entre administraciones públicas para las actividades de evaluación
de
impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. Madrid, España, Oficina
Española
de Cambio Climático. 59 p.
OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud).
2003. Análisis
sectorial del agua potable en Honduras. Tegucigalpa, Honduras. 45 p.
Otero, S. 2002. Creación y diseño de organismos de cuencas en la subcuenca del río
Copán, Honduras.
Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 119 p.
Pagiola, S; Von Ritter, K; Bishop, J. 2004. Assessing the economic value of ecosystem
conservation.
Washington D.C., US, World Bank. 57 p. (Environmental papers No. 101).
Plaza, G; Yépez, H. 2001. Manual para la mitigación de desastres en sistemas rurales de
agua potable. 2
ed. San José, Costa Rica, OPS. 89 p.
UNEP (United Nations Environmental Programme). 2006. Water quality for ecosystem
and human
health. Ontario, Canadá. UN GEMS/ Water Programme Office. 132 p.
Watler, WJ. 2008. Análisis de vulnerabilidad de la contaminación del recurso hídrico en
la subcuenca del
río Siquirres, Costa Rica. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 252 p.
Wilches-Chaux, G. 1993. La vulnerabilidad global. In Maskrey, A. (Comp.). Los
desastres no son
naturales. Bogotá. Colombia, La Red. p. 9-50.
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche