Sei sulla pagina 1di 26

UNIDAD 3.

Población, Recursos y Sistema Económico del Ecuador

3.1 La población del Ecuador y sus características:

3.1.1 Población y espacio ecuatoriano

3.1.2 Población, culturas, grupos étnicos.

3.1.3: Pueblos y nacionalidades del Ecuador

Introducción a la Unidad 3

Hasta hace no mucho, un extranjero que llegaba al Ecuador, al mirar la publicidad que
aparecía en los medios de comunicación, se podía llevar la idea de que este país estaba
habitado exclusivamente por personas blancas, ya que esa publicidad mostraba en sus
imágenes a unos ecuatorianos de apariencia europea que bien podían haber venido de
Suiza o Italia. También los textos escolares reproducían en sus gráficos esta imagen de
un país habitado por personas blancas y occidentales. Claro que una breve caminata
por las calles y mercados de cualquiera de nuestras poblaciones, le convencían
enseguida al visitante que esa visión dada por la publicidad y los manuales de lectura,
era falsa. La gente ecuatoriana es diversa. Hay mestizos de distintas características,
indígenas, negros y grupos de otras procedencias étnicas.

Resultados de aprendizaje de la Unidad 3

Categorizar Población, Recursos y Sistema Económico del Ecuador


3.1 La población del Ecuador y sus características

3.1.1 Población y espacio ecuatoriano

No se disponen de datos
contrastados sobre la
cantidad de la población
antes o durante la
conquista europea,
considerando, además,
que el antiguo Reino de
Quito no fue receptor de
una intensa migración
intercontinental (como
fue el caso de Estados
Unidos, Brasil o Figure 1 Datos de población y vivienda (1950-2010)
Argentina); sin embargo,
se estima que en 1780, la entonces Real Audiencia de Quito habría tenido alrededor de
400 000 habitantes, para posteriormente, en 1880, la República del Ecuador, alcanzaría
el millón de habitantes (Deler et al.,1983).

Datos históricos muestran que las ciudades más pobladas durante la Real Audiencia de
Quito se ubicaban en la región Sierra (Quito y Cuenca); Guayaquil se destaca en la
región Costa.

En Ecuador, el primer censo poblacional se realizó en 1950 y el último fue en noviembre


de 2010.
Los censos se realizan aproximadamente cada diez años. Los datos obtenidos en este
periodo de 60 años demuestran que la población ecuatoriana aumentó en cinco veces,
lo cual ubica al Ecuador como uno de los países de mayor índice de crecimiento
poblacional en América Latina (INEC, 2010).

Ecuador cerró el año 2016 con una población de 16 385 068 habitantes, lo que significa
un incremento de 240 700 habitantes respecto a 2015. En el año 2016, el porcentaje de
mujeres alcanzó el 50,02 % (8 195 000) y el de hombres, 49,98 % (8 190 068).

Pirámide poblacional 2016


En Ecuador, el número de nacimientos es superior al de muertes, por lo que se deduce
que la población crece significativamente. Para 2016, la densidad de población alcanzó
64 habitantes por km2 (datosmacro.com, 2017).

Según las proyecciones del INEC, para 2016, la población urbana en el Ecuador sería
de 10 505 180 habitantes, lo que constituye el 64 % del total de la población, en tanto
que la población rural, pequeños poblados y campo estarían en 6 023 550 habitantes,
equivalente aproximado al 36 % del total de la población (a diferencia de lo que ocurría
en 1950 cuando la población rural representaba el 72 %). A nivel regional, la mayor
cantidad de la población se concentra en la Costa con el 49,97 %, siguiendo a
continuación la Sierra con el 44,5 %, la Amazonía con el 5,1 % y, finalmente, la región
Insular con el 0,2 %. Las ciudades de Quito y Guayaquil reúnen a casi el 27 % de la
población nacional (2017).

3.1.2 Población, culturas, grupos étnicos.

La visión dominante

Hasta hace no mucho, un extranjero que llegaba al Ecuador, al mirar la publicidad que
aparecía en los medios de comunicación, se podía llevar la idea de que este país estaba
habitado exclusivamente por personas blancas, ya que esa publicidad mostraba en sus
imágenes a unos ecuatorianos de apariencia europea que bien podían haber venido de
Suiza o Italia. También los textos escolares reproducían en sus gráficos esta imagen de
un país habitado por personas blancas y occidentales. Claro que una breve caminata
por las calles y mercados de cualquiera de nuestras poblaciones, le convencían
enseguida al visitante que esa visión dada por la publicidad y los manuales de lectura,
era falsa. La gente ecuatoriana es diversa. Hay mestizos de distintas características,
indígenas, negros y grupos de otras procedencias étnicas.

Ahora las cosas han cambiado un poco, pero la imagen de un país de blancos o “blanco-
mestizos” sigue bastante arraigada. Por más de un siglo se cultivó la idea de que la
nación ecuatoriana era uniforme o, en todo caso, debía llegar a serlo. Como no es
posible negar la presencia de indígenas y negros, se pensó que todo el mundo debía
tratar de aproximarse al estereotipo de “lo ecuatoriano” e “integrarse” a la sociedad
dominante. Para ello se ha buscado uniformar las costumbres, lengua y formas de
organización social de todos los ecuatorianos.

Las prácticas y creencias indígenas se han considerado “salvajes”, “primitivas” o


puramente folklóricas; los idiomas de los pueblos originarios se han reputado “incultos”
y se ha pretendido eliminarlos. Los negros han sido tratados con racismo, como
advenedizos e inferiores. La diversidad humana del Ecuador se da en medio de una
variedad de climas, espacios geográficos y realidades ambientales. Esta no es solo una
singularidad del país, sino también la base de la formación de identidades regionales.

En las realidades geográficas y poblacionales diversas se han ido consolidando a lo


largo de nuestra historia, entidades regionales con perfiles culturales y políticos propios.
Esos espacios territoriales tienen poblaciones que han desarrollado identidades, con su
historia, sus costumbres, su manera de hablar, su comida muy característica. Esta
realidad no se da solo en la diversidad de serranos y costeños, sino también en culturas
regionales configuradas y fuertes como la manabita y la lojana, para solo citar dos
ejemplos. Muchos han visto esta realidad como un obstáculo para la consolidación de
la unidad nacional, como una amenaza para el país, y se ha propuesto la erradicación
de los rasgos regionales, confundiéndolos con el regionalismo.

También ha habido una tendencia a ver al Ecuador homogéneo en las creencias


religiosas. Por años, este país tuvo a la católica como religión de Estado, inclusive hubo
una constitución que exigía ser católico para ser ciudadano. Pero el advenimiento del
Estado laico permitió la libertad de conciencia y el derecho a la diversidad religiosa.
Ahora, en ejercicio de ese derecho, las personas en el país practican su religión sin
limitaciones legales

Una realidad diversa

Vista la realidad de nuestro país, es evidente que esta visión de la nación ecuatoriana
uniforme no es verdadera. El Ecuador es heterogéneo. Nuestro país es pequeño, sobre
todo si lo comparamos en el ámbito de América del Sur, pero no es simple ni sencillo.
Es una entidad social y política compleja. En muchos sentidos, lo es mucho más que la
mayoría de los países del mundo, algunos de ellos bastante más grandes y poblados.
En medio de una gran diversidad geográfica, aquí no hay solo mestizos. Existen
compatriotas, individuos y pueblos indígenas enteros, que siendo ecuatorianos, tienen
costumbres, lengua, identidad diversa, asentada en la resistencia a la conquista, la
colonia y su continuidad republicana, o surgidos de la implantación de comunidades
negras que han logrado mantener su especificidad cultural. Aún más, es claro que
inclusive entre los mestizos hay una gran diversidad.

Históricamente, siempre se dieron manifestaciones de la diversidad étnica en el


Ecuador, pero solo en las últimas décadas la idea del país mestizo homogéneo está
siendo superada. También se ha levantado una tendencia a la reivindicación de los
valores regionales y se han generado demandas de autonomía. Por otra parte, se han
dado otras demandas de igualdad efectiva. Las de las mujeres, por ejemplo. Aquí, como
en otros lugares, se reconocía una diferencia de género entre los seres humanos. Pero
la diferencia no se asumió en términos de igualdad. Los hombres se consideraban
superiores a las mujeres. Y así organizaron la sociedad y el estado. El machismo generó
tremendas desigualdades y se empeñó en mantenerlas. Las mujeres han luchado desde
hace mucho por la igualdad, pero solo en los últimos tiempos se ha comenzado a
aceptar esta dimensión de nuestra realidad y todavía hay un largo camino que recorrer.

Hay mucho que hacer en lo que se refiere a la tolerancia y garantía del derecho a la
diversidad para minorías sexuales, perseguidas y criminalizadas aún en nuestros días.

Hay también otras manifestaciones de la diversidad. El Ecuador es uno de los países


de América con la más alta proporción de jóvenes. Pero esta diversidad generacional,
ha sido muy escasamente tomada en cuenta. Las visiones dominantes son de un país
de adultos, en que los jóvenes son vistos como adultos pequeños a quienes
corresponde el “futuro” y no el presente. Pero la verdad es que la juventud no solo tiene
grandes valores, sino que ha generado una suerte de culturas propias que deben ser
consideradas como valores del país.

Pero en nuestra realidad de diversidades y diferencias, no todo son valores. Aquí, como
en todo el mundo, las limitaciones físicas y de salud hacen distintas a las personas en
algunos aspectos. La falta de vista, la imposibilidad de caminar, son realidades que
diferencian a las gentes. Este lado negativo de la diversidad nunca estará del todo
compensado, aunque las sociedades desarrollen garantías y programas para las
personas con discapacidad. Un buen paso, sin embargo, es hacer conciencia de esta
realidad y comenzar a tomar medidas para remediarla.

La heterogeneidad y las diversidades se dan en una realidad de subdesarrollo y de


pobreza. Hay en el Ecuador grandes diferencias sociales de clase y en los últimos
tiempos la brecha entre ricos y pobres, lejos de reducirse, se ha agrandado, como ha
crecido también la distancia entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
Aunque se han erradicado varias enfermedades, hay todavía otras que matan a gran
parte de nuestra población, especialmente a los niños.

¿Qué se entiende por indígena?.

El término indígena está relacionado a la presencia de los primeros habitantes de


América -Abya Yala antes de la llegada de los invasores europeos, quienes -los
indígenas- fueron tratados como una clase inferior, explotados, denigrados como seres
humanos, considerados menores de edad8, una raza condenada a desaparecer o
someterse a la transformación. Muchos blanco-mestizos, especialistas de la corriente
indigenista9 se propusieron salvar al indio, blanqueándolo.

Como todo concepto moderno y dinámico sujeto a constantes cambios, ocurre lo propio
con este término, lo admite Galo Ramón. Para él resulta difícil marcar una frontera
definida entre lo indígena y lo mestizo fuertemente rural. Sin embargo, se puede percibir
la identidad indígena a través de sus prácticas y vivencias culturales, la auto percepción,
la lengua, los vínculos comunitarios, la filiación sociocultural, la relación con la
naturaleza: vivir para la tierra y no vivir de la tierra.

En la actualidad se observa un fuerte proceso de re indianización debido a que muchas


personas –inclusive algunas no indígenas- se adhieren a la propuesta indígena al calor
de las gestas reivindicativas logradas por el movimiento indígena, se suman a esta
causa, aquellas personas consideradas indígenas que migraron a las áreas urbanas de
las grandes ciudades y que al ser sometidas a un régimen de explotación se vieron
obligadas a negar su condición de indígena; muestran signos de cambio al retomar sus
raíces y prácticas ancestrales.

Resultaría infructuoso sintetizar la cosmovisión y las manifestaciones culturales de los


pueblos indígenas en un concepto universal que defina lo "indígena", debido a las
múltiples interpretaciones que implica este término y las variadas manifestaciones
culturales de los pueblos indígenas, que difieren entre sí de acuerdo al entorno
geográfico de los mismos. Es un término que aún se encuentra en discusión, el escritor
Carlos Montemayor, en su libro "Las lenguas de América" afirma que en América nunca
ha habido indios ni indígenas sino, pueblos con sus propios nombres". Tratados
internacionales como el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, en su artículo
1, prefiere considerarlos como pueblos tribales, en los que la conciencia de su identidad
indígena o tribal se constituye en un criterio fundamental para determinar a estos grupos.

El movimiento indígena nacional y sus actores han tomado para sí lo indígena, para
diferenciarse de los demás grupos sociales, un recurso de representación de la
población indígena en la lucha por constituirse en los nuevos actores de la vida nacional,
sin embargo, aún no logran definir criterios únicos para considerarlo indígena a una
persona, en todo caso, son los lideres y dirigentes de las propias organizaciones
indígenas los encargados de concensuar una definición que más se ajuste a su proyecto
de nación intercultural.

3.1.3: PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

La cultura ecuatoriana, la diversidad étnica y regional del Ecuador está marcada por la
presencia de mestizos, indígenas, afro ecuatorianos y descendientes de españoles, así
también como existen mulatos, zambos y diversos pequeños grupos de inmigrantes de
otros países y continentes. Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su
población sobrepasa los 16 millones de habitantes. El castellano es el idioma oficial del
país; el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás
idiomas se usan para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan.

El Art. 1 de la Constitución de la República indica que el Ecuador es un Estado


plurinacional. Denotando de esta manera la coexistencia de varias culturas en un mismo
territorio. Ecuador es considerado un país multiétnico debido a la presencia de varios
grupos de nacionalidades y pueblos que mantienen sus rasgos culturales. Estos se
caracterizan por poseer una cultura inicial y conservar su lengua, vestimenta,
actividades de producción y lo más importante su territorio ancestral, esto implica la
pruriculturalidad.

La diversidad y regional del Ecuador es bien crucial ya que no solo existe diversidad
entre regiones sino también entre las mismas etnias. En el Ecuador existen 27
nacionalidades el cual es el resultado de un complejo de fusión de varios grupos
humanos. En el Ecuador hay 14 nacionalidades indígenas con diferentes tradiciones y
su propia cosmovisión, la mayoría de población se auto-identifica como mestiza, según
el censo del 2010 que en el Ecuador el 7% de la población son indígenas el 7.2% son
afroecuatoriana el 71.9% es mestiza y el 6.1% son blanca.

Ecuador no tiene que ir muy lejos para encontrar diversidad ya que aunque es muy
pequeño nos podemos enriquecer de etnias, culturas y costumbres diferentes.
De acuerdo con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), en el
Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021, «en el país cohabitan 14 nacionalidades y 18
pueblos, algunos de ellos con lenguas propias. Particularmente, en las zonas de
integración fronteriza habitan 11 nacionalidades y pueblos indígenas, de los cuales 7
son transfronterizos: Shuar, Achuar, Shiwiar, Andwa, Siekopa’i, Sápara y Kichwas,
ubicadas hacia la Amazonía. De las 830,418 personas que se autoidentificaron como
pertenecientes a pueblos y nacionalidades, se obtiene una diversa gama cultural, bajo
el amparo de 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas reconocidos por el Consejo
Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE). Estos
son:

Del cuadro anterior se observa que la nacionalidad más representativa es la Kichwa,


alcanzando el 47.5% del total, seguido de los Shuar con el 6.3%. Dentro de ella, el
pueblo indígena con mayor cantidad de miembros es el Kichwa Tungurahua (23.6%),
luego está el Puruhá (7.8%), el Otavalo (3.8%) y el Panzaleo (3.3%).
Geográficamente, el mayor número de territorios donde predomina la población
indígena se encuentran ubicados en la Región Amazónica, le sigue la Sierra y,
finalmente, la Costa.

En promedio, los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianos están en


peores condiciones económicas que los mestizos y blancos; sea medido por niveles de
pobreza por consumo, necesidades básicas insatisfechas (NBI) o coberturas de
servicios sociales. A continuación se presenta una tabla donde se resume las
condiciones de pobreza según los grupos étnicos.
Lecturas Recomendadas:

Carlos, A. F. (2011). Intelectuales indígenas ecuatorianos y sistema educativo formal:


entre la reproducción y la resistencia. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación
Superior, (9), 20-39.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3777502.pdf

López, L. E. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana.


Análisis de prospectivas de la educación en la región de América Latina y el Caribe,
382-406.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/731.pdf

Videos

DOCUMENTAL NACIONALIDADES Y PUEBLOS

https://www.youtube.com/watch?v=p8AeCYurBRY

ECUADOR-DIVERSIDAD INDIGENA EN ECUADOR

https://www.youtube.com/watch?v=x9dxcA10Giw&list=PLT-
L57Kit3BgPF6VMeOJIvxBpe4ftqZhj&index=8

Bibliografía

Mora, A., & Oxon, E. D. P. (2014). LA INTERCULTURALIDAD: El CAMINO PARA EL


ECUADOR. ECUADOR INTERCULTURAL, 9.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web::
https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Salgado/publication/307251381_SUMA
Q_KAWSAY_EL_SURGIMIENTO_DE_UNA_NOCIONNACION/links/57c4e44f08aecd4
514155f3c.pdf#page=9

Chisaguano, S. (2006). La Población Indígena del Ecuador: análisis de estadísticas


socio-demográficas. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-
demograficos/Poblacion_Indigena_del_Ecuador.pdf

Nacionalidades y Pueblos Indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada


desde la Educación

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.unicef.org/ecuador/nacionalidades_y_pueblos_indigenas_web_Parte1.pdf

UNIDAD 3.

Población, Recursos y Sistema Económico del Ecuador

3.2 Recursos Naturales:

3.2.1 ¿Qué son los recursos naturales?

3.2.2 Clasificación de los recursos naturales:

3.2.3 Recursos naturales del Ecuador por regiones

3.2.4 Estrategias adoptadas en el país para el adecuado manejo de los recursos

3.2.5 Proyectos desarrollados hacia el manejo de los recursos naturales en el Ecuador

3.2.6 Pérdida de los recursos naturales en el ecuador

3.3 Sistema Económico del Ecuador Actividades Económicas


Resultados de aprendizaje de la Unidad 2

Categorizar Población, Recursos y Sistema Económico del Ecuador

3.2 Recursos Naturales del Ecuador

El Ecuador es uno de los países más biodiversos del planeta, a pesar del pequeño
territorio que abarca. Está ubicado en la zona tórrida, es atravesado por la línea
ecuatorial, debido a lo cual en principio en el país debería existir un clima cálido con
condiciones similares a la isla de Madagascar en África, pero como resultado de la
topografía que posee el Ecuador y la gran cantidad de zonas climáticas distintas, se han
dado las condiciones para que lleguen a desarrollarse una gran diversidad de especies
vegetales y animales.

Según datos oficiales el Ecuador se ha convertido en uno de los primeros productores


de materia prima a escala mundial, los principales productos que se obtienen en nuestro
país son: banano, petróleo, cobre, rosas de tallo largo, camarón, oro, madera, textiles,
lácteos. Y así podemos seguir mencionando recursos que nos ofrece nuestro suelo
exuberante y que de alguna manera favorece positivamente a la economía de nuestro
país. La explotación indiscriminada de todos estos recursos conlleva un problema
ambiental latente, por la contaminación de los principales recursos de supervivencia del
hombre como son: el aire, el agua y el suelo, por mencionar algo. Pero además en el
afán por conseguir el tan ansiado “desarrollo” nos topamos con la urbanización, la cual
junto a su indispensable desarrollo industrial, también tiene profundos impactos sobre
el medio ambiente; porque es inevitable la degradación paulatina del suelo, la
contaminación del agua y el empleo excesivo de recursos energético

Por lo tanto, Ecuador es un país rico en recursos naturales, de ahí la importancia de que
estén sujetos a una explotación adecuada donde debe prevalecer la conservación del
entorno. De igual manera los recursos naturales deben estar condicionados a un
desarrollo sostenible de cada región donde estén localizados, por lo que su tratamiento
será en función de las unidades ambientales.

3.2.1 ¿Qué son los recursos naturales?

Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios proporcionados por la
naturaleza, sin que resulten alterados por parte del hombre. Estos recursos tienen gran
valor para la sociedad, ya que son una fuente directa que contribuye con el bienestar y
desarrollo, ello puede ser de manera directa, ejemplo materias primas, alimentos y
minerales, y de forma indirecta.
Algunos ejemplos de recursos naturales que se pueden apreciar en el Ecuador son la
producción de bananas, petróleo, recientemente se descubrieron importantes
yacimientos de cobre, que posicionaría al Ecuador como el tercer país de América en
producir este mineral, por otra parte el país es el mayor productor de rosas de tallo largo,
además se produce el cacao que tiene mejor aroma y sabor del mundo.

Otro producto que se exporta a gran escala, a consecuencia de las condiciones


favorables y recursos naturales que posee el país es el camarón, posicionándose el
Ecuador como el segundo productor de camarón a nivel mundial después de China.

3.2.2 Clasificación de los recursos naturales:

Recursos renovables.

Estos representan aquellos recursos que pueden regenerarse por medio de procesos
naturales, de tal manera que, aunque lleguen a ser utilizados pueden seguir existiendo.
No obstante su uso no puede sobrepasar la capacidad que tienen estos recursos para
renovarse, ejemplo de ello es la flora y la fauna.

Recursos no renovables.

Son aquellos recursos que una vez que son utilizados o consumidos no puede
regenerarse de manera natural en una escala o periodo de tiempo determinado, tal es
el caso del gas natural, el petróleo, el carbón, entre otros.

Recursos continuos e inagotables.

Estos corresponden a las fuentes de energía consideradas como inagotables y que no


tienen afectación debido a la actividad humana, ejemplo el agua y el aire.
3.2.3 Recursos naturales del Ecuador por regiones:

1.- Costa.

Recursos naturales de la Costa


ecuatoriana

La región costera del Ecuador está


localizada al occidente de la
cordillera andina y la atraviesa de
norte a sur una cadena montañosa
que posee una altura menor, la
cual tiene extensas planicies
aluviales.

La región está conformada por tres


ecosistemas principales, los
bosques tropicales del norte, las
sabanas tropicales del centro y
sudoeste, y por último el bosque
seco ubicado en la franja
peninsular occidental y meridional.

A lo largo del litoral costero ecuatoriano pueden ser diferenciados dos ecosistemas
adicionales que se caracterizan por una amplio biodiversidad en la comunidad vegetal
y animal, ejemplo de ello son las entrantes de manglar y otras áreas; además de las
playas y los acantilados conocidos por tener una peculiar formación rocosa.

La temperatura promedio de la región costera es de 24oC.

Dentro del conjunto de cultivos que se dan en la costa ecuatoriana se destacan


productos de exportación como el banano, además del café, cacao, caña de azúcar,
algodón, frutas, entre otros.

La existencia de manglares y el ambiente marino llegan a ofrecer una gran cantidad de


peces y crustáceos marinos, por lo que la actividad pesquera se erige como una fuente
importante de recursos.

2.- Sierra.
Recursos naturales sierra
ecuatoriana

Respecto a la cordillera de los Andes


esta atraviesa al país de norte a sur,
y se encuentra dividida en tres
secciones, que son: la cordillera
oriental, la cordillera interandina que
posee numerosos valles y hoyas, y la
cordillera occidental.

En el caso específico de la cordillera


oriental y occidental, entre ambas se
desplaza una meseta que alcanza los
3 mil metros de altura. En este
sentido la sierra posee importantes
elevaciones montañosas ejemplo el
Chimborazo, los Illinizas, el Cotopaxi,
el Cayambe, entre otras.

En las zonas altas de la sierra ecuatoriana está ubicado el páramo que constituye una
de las principales reservas de agua dulce, ello a consecuencia de que desde este sitio
bajan las aguas de los glaciares que alimentan a los distintos ríos que bañan al país.
Por otra parte existe una importante cantidad de aguas subterráneas y agua
almacenada en almohadillas.

En la sierra existe un clima lluvioso y frío, específicamente en los meses de noviembre


hasta abril, mientras que la estación seca es de mayo a octubre.

La temperatura promedio en la sierra ecuatoriana oscila entre los 13oC y los 18oC.

3.- Oriente o Amazonía.

Recursos naturales Amazonía ecuatoriana

La región del oriente llega a extenderse


sobre un área de 120 mil km², donde existe
una importante vegetación que resulta
propia de los bosques húmedos tropicales.

La cordillera andina forma el límite occidental


de esta región, mientras que países como
Perú y Colombia llegan a formar el límite
meridional respectivamente.

Los ríos amazónicos han lavado desde los


Andes una importante cantidad de
materiales, a partir de los cuales se han
formado suelos aluviales y terrazas que son
utilizadas para la actividad agrícola.
Una de las principales atracciones que poseen los bosques altos es su abundante
vegetación, específicamente los árboles, donde alguno de sus ejemplares sobrepasa
los 45 metros de altura.

El ecosistema amazónico, en especial el bosque lluvioso tropical, ha sido considerado


como uno de los hábitats que alberga la mayor biodiversidad de animales y plantas en
el planeta.

Una de las características más importantes que posee esta región es la presencia de
una prolífica flora y fauna unido a las variaciones extraordinarias de los macro y micro
hábitats.

La temperatura promedio en la región del oriente ecuatoriano varía entre los 23 oC y


36oC, donde la estación lluviosa contempla los meses de enero a septiembre, y la
estación seca de octubre a diciembre.

4.- Región Insular o Galápagos.

La región insular posee un clima templado cuya temperatura oscila entre los 22oC y
32oC.

A modo general existen dos estaciones, estas son la húmeda y la seca, no obstante el
clima llega a variar según la geografía.

La región de la costa continental y las Islas Galápagos tienen influencia de las corrientes
oceánicas que son cálidas y lluviosas entre los meses de enero y abril.

Posee una importante reserva marina de especies protegidas ejemplo el tiburón martillo.

Recursos naturales de las actividades ecónomicas

3.2.4 Estrategias adoptadas en el país para el adecuado manejo de los recursos


naturales:
 La recopilación, generación, sistematización y el análisis de la información
respecto a las acciones que se realizan en el tema de los recursos naturales.
 Estudio y comprensión de aquellos problemas generados por el uso inadecuado
de los recursos naturales.
 Difusión de información, debate y búsqueda de consensos y compromisos con
los actores sociales en aras de garantizar un uso adecuado de los recursos
naturales y desarrollo sostenible.
 Desarrollo de propuestas y alternativas de uso sustentable hacia los recursos
naturales, ejemplo planes de manejo, apoyo a experiencias y proyectos de uso
sustentable.
 Apoyo al fortalecimiento de otras organizaciones no gubernamentales y de
pobladores.
3.2.5 Proyectos desarrollados hacia el manejo de los recursos naturales en el
Ecuador:

 La exhibición de bosques: se difundió la importancia que poseen los bosques


tropicales y los peligros a los cuales se encuentran expuestos.
 Proyecto Aja Shuar: este proyecto representó un apoyo a los pobladores de la
Amazonía, y tuvo como objetivo recuperar la práctica de la chacra shuar
tradicional como una forma de acceder a los productos básicos que garantizan
su subsistencia, ejemplo de ello fue la recuperación de especies en desuso y la
documentación de manifestaciones culturales vinculadas con la actividad
productiva.
 Programa de bosques occidentales: a través de este proyecto se le brindó apoyo
a la conservación y uso sustentable de los remanentes de bosques nativos que
existen en la región occidental del Ecuador. En este sentido se estableció un
sistema de evaluación periódica de estos bosques y se promovió el conocimiento
de su cuidado en los pobladores locales.
 Proyecto sobre lineamientos para la conservación y manejo de la Amazonía
ecuatoriana: se formularon políticas para el desarrollo sustentable en la
Amazonía, lo cual fue el resultado del consenso logrado entre los actores
sociales y las instituciones que trabajaban en la región.
 Monitoreo de las actividades petroleras: se presta asistencia técnica los
pobladores y miembros de comisiones gubernamentales que existen el las zonas
de extracción, con el objetivo de lograr un monitoreo hacia los impactos
ambientales que puede generar la actividad petrolera.

3.2.6 Pérdida de los recursos naturales en el ecuador

El aumento acelerado de la población ha permitido que los recursos naturales como: el


agua, el suelo y el aire se vean afectados, “nuestro modelo de vida supone un gasto de
recursos naturales y energéticos cada vez más creciente e insostenible. Las formas
industriales de producción, el consumo masivo y la expansión de las zonas urbanas que
lo hacen posible suponen a mediano plazo la destrucción del planeta” (Frers, 2010) La
contaminación del aire se da por las emisiones automovilísticas, industriales y urbanas
por el uso energético y combustible dentro de las viviendas por ejemplo de la cocina, la
calefacción y otros tóxicos que se pueden dar en fábricas pequeñas.
Los recursos hídricos cerca de las zonas urbanas son más propensos al agotamiento y
la contaminación por ejemplo por la incorrecta eliminación de los desechos tanto de las
viviendas como de las fábricas que desembocan claramente en nuestros principales ríos
dando como resultado una contaminación muy difícil de prever.

El impacto y la degradación del suelo influyen en la pérdida de tierras húmedas y


silvestres, zonas costeras, áreas recreativas, recursos forestales etc. Haciendo de
nuestros suelos cada vez más infecundos para la producción de plantas de ciclo corto.
(Oñate Valdivieso, 2012), menciona que “el continuo crecimiento de los centros urbanos
produce un constante cambio del uso de suelo en las cuencas hidrográficas de las que
forman parte, provocando el aumento de las áreas impermeables en las que la retención
superficial del agua proveniente de la precipitación es casi nula”

Lecturas Recomendadas:

Zapatta, A., & Gasselin, P. (2005). El riego en el Ecuador: problemática, debate y


políticas.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=FR2014012679

Sandoval, F. (2001). La pequeña minería en el Ecuador. IIED and WBCSD (Ed.), Mining,
Minerals and Sustainable Development (MMSD), 75, 30.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://pubs.iied.org/pdfs/G00721.pdf?

Videos

Recursos Naturales

https://www.youtube.com/watch?v=JtB518_LXXw

Recursos naturales y ambientales del Ecuador

https://www.youtube.com/watch?v=G6bey-dOEc4
Bibliografía

Blanco, C. (2016) Deterioro de recursos naturales y la biodiversidad causado por el


crecimiento urbano y las deficientes políticas de gobierno. UTMACH

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web::
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9646/1/ECUACS-ESS-DE00006.pdf

Chisaguano, S. (2006). La Población Indígena del Ecuador: análisis de estadísticas


socio-demográficas. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-
demograficos/Poblacion_Indigena_del_Ecuador.pdf

Nacionalidades y Pueblos Indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada


desde la Educación

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.unicef.org/ecuador/nacionalidades_y_pueblos_indigenas_web_Parte1.pdf

UNIDAD 3.

Población, Recursos y Sistema Económico del Ecuador

3.3 Sistema Económico del Ecuador

3.3.1 Inflación

3.3.2 Impuestos

3.3.3 Factores externos,


Exportaciones,

Deuda externa

Remesas

Resultados de aprendizaje de la Unidad 3

Categorizar Población, Recursos y Sistema Económico del Ecuador

3.3 Sistema Económico del Ecuador

Ecuador goza de un sistema de economía social de mercado. En cambio, la constitución


de 2008 determina que el sistema económico es social y solidario (Artículo 283 CE) y
se lo puede definir en base a tres principios organizativos: capitalista, intervencionista o
de economía dirigida y de producción solidaria.

En la realidad ecuatoriana se habla indistintamente de modelo económico sistema


económico, régimen económico y soberanía económica, aunque la última denominación
es la que aparece descrita en la Constitución vigente. En todo caso, la idea central es
que el sistema económico forma parte del régimen de desarrollo, siendo éste definido
como aquel conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos,
políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir,

Es decir, no existe un sistema económico único, sino que la norma constitucional habla
en plural, esto es, sistemas económicos, aspecto que el artículo 283 CE aclara, pues el
sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública,
privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. Por su
lado, la economía popular y solidaria se regula de acuerdo con una ley orgánica que
incluye a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

El sistema económico del Ecuador es social y solidario por definición constitucional (CE,
2008, art. 283), ya que propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad,
Estado y mercado, en armonía con la naturaleza. A partir de esta definición, se busca
garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales
que posibiliten el Buen Vivir, en el cual interactúan los subsistemas de economía pública,
privada, popular y solidaria
A lo largo de la última década, el rubro con mayor participación en el PIB ha sido el gasto
de consumo, que representó en promedio el 76,4%, gracia a, principalmente, el
consumo privado, el cual tiene una tendencia relativamente constante y representó un
promedio de 63,3% del PIB; en tanto que el consumo del gobierno presenta una
tendencia creciente y representó el 13,3% del PIB. La contribución al crecimiento del
PIB registrada por parte de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) fue del 24,0% en
promedio. Cabe mencionar que, entre los años 2013 y 2015, la participación de la FBCF
pública en promedio fue de 14,3%, superando a la inversión privada que participó en
promedio con el 12,7%. La inversión pública ha presentado una disminución desde
2014, debido a la caída del precio del petróleo

La Constitución de 2008 marcó un nuevo modelo de economía, definió al sistema


económico como social y solidario, reconoció al ser humano como sujeto y fin, y propuso
una relación dinámica, equilibrada y armónica entre sociedad, Estado, mercado y
naturaleza (art. 283). En este sentido, la Constitución ha formulado mandatos
específicos que se deben tomar en cuenta en el diseño e implementación de la política
económica.

El modelo económico ecuatoriano, establecido en la Constitución (2008), reconoce la


generación de oportunidades para los ciudadanos a través de la reducción de brechas
sociales y económicas, y la posibilidad de crecer en armonía con el medio ambiente.
Para la consecución exitosa de los objetivos del modelo económico propuesto, es
necesario: vincular al sector público, al sector privado y al sector comunitario; generar
oportunidades de crecimiento económico en un marco de sostenibilidad; eliminar la
precariedad del trabajo y cimentar bases sólidas para enfrentar situaciones económicas
adversas.

En cuanto a la política fiscal, la Constitución establece que las finanzas públicas, en


todos los niveles de gobierno, se conducirán de forma sostenible, responsable y
transparente, y procurarán la estabilidad económica (CE, 2008, art. 286). Además,
dictamina que la política tributaria debe promover la redistribución, impulsar el empleo,
la producción de bienes, servicios, y estimular conductas ecológicas, sociales y
económicas responsables.
La Carta Magna determina que la política monetaria y financiera debe suministrar los
medios de pago necesarios para que el sistema económico opere con eficiencia;
establecer niveles de liquidez global que garanticen la seguridad financiera; orientar los
excedentes de liquidez hacia la inversión requerida para el desarrollo del país; y
promover que las tasas de interés estimulen el ahorro nacional y el financiamiento de
las actividades productivas (CE, 2008, art. 302).

3.3.1 Inflación

Ecuador ha tenido graves crisis inflacionarias a lo largo de su historia reciente.


Esta dinámica tuvo su origen en el boom petrolero de los años setenta, en épocas del
gobierno militar. En el plano internacional, Ecuador empezaba a ser visto como un país
petrolero, lo cual le dio más posibilidades de obtener créditos que cuando solo era un
exportador de banano. El gobierno de entonces se endeudó de forma desproporcionada
y flexibilizó sus estructuras y prácticas tributarias a tal punto que el general Guillermo
Rodríguez Lara presentaba el no cobro de impuestos como el logro más significativo de
su gestión (Acosta, 2011).

La inflación es el incremento de los precios de los productos


en el mercado y puede afectar directamente el poder
adquisitivo de los ciudadanos, es decir, su capacidad de
consumir bienes y servicios.

La tendencia al endeudamiento público continuó después del retorno a la democracia,


durante el gobierno de Jaime Roldós. Tras su fallecimiento en 1981 en un accidente
aéreo, Roldós fue sucedido por Oswaldo Hurtado. Finalmente fue Hurtado quien tuvo
que enfrentarse a la resaca del boom petrolero en 1983, al presentarse un descenso de
precios de 45 a 20 dólares por barril, el cual se unió al azote del fenómeno de El Niño.
Tanto el sector público como el privado estaban endeudados y el gobierno, como una
medida desesperada, imprimió más dinero para poder cumplir con sus obligaciones. Al
haber más dinero en circulación, este fue perdiendo su valor, presentándose así los
primeros episodios graves de devaluación del sucre (Espinosa, 2010). La inflación de
1983, como vemos en el gráfico 10, cerró en 48,43 %.

Ilustración 1 Inflación en Ecuador 1970-2015 Banco mundial 2017


En 1986, durante el gobierno de León Febres-Cordero, se presentó una nueva reducción
de los precios del petróleo: de 20 a 8 dólares por barril. Esta difícil situación económica
se agravó por un fuerte terremoto en 1987 que fracturó el oleoducto SOTE, deteniendo
la exportación de petróleo por un lapso de seis meses, los cuales fueron suficientes para
que el gobierno tuviera que suspender el pago de los intereses de la deuda externa. Fue
así como se produjo un nuevo episodio de devaluación del sucre y la inflación cerró a
75,65 % en 1989. El mandato de Rodrigo Borja cerró en 1992 con una inflación de
aproximadamente 50 % y a inicios de los noventa presentó una reducción. Durante el
gobierno de Jamil Mahuad se presentó una nueva reducción drástica del precio del
petróleo, que llegó a costar siete dólares por barril. A esta baja de precios se sumó el
colapso de los bancos ecuatorianos, pues carecían de dinero suficiente para cubrir los
retiros de sus clientes y habían hecho préstamos incobrables a sus propias empresas,
aprovechando el margen de acción que les daba la Ley de Instituciones Financieras de
1994 (Espinosa, 2010). Así, vemos que en 2000 se presentó en Ecuador una inflación
cercana al 100 %, es decir, el sucre se había devaluado tanto que los ciudadanos debían
tener el doble de dinero para comprar lo que compraban el año anterior.

En marzo de 1999, un dólar se cambiaba por 9576 sucres y para enero de 2000, debido
a la galopante devaluación de la moneda ecuatoriana, un dólar se cambiaba por 25
000 sucres. Fue entonces cuando Jamil Mahuad, poco antes de verse obligado a dejar
el poder, tomó la decisión de adoptar el dólar como moneda oficial. En un inicio, la
decisión fue controvertida porque los ecuatorianos vieron sus ahorros de miles de sucres
convertidos en unos pocos dólares. Sin embargo, la adopción de una moneda fuerte,
con pocas posibilidades de devaluarse, fue lo único que pudo traer estabilidad, disciplina
y confianza al ambiente de los negocios en el Ecuador. Desde entonces, los gobiernos
ecuatorianos se han visto obligados a intensificar el cobro de impuestos y la
administración de los recursos públicos, pues saben que no pueden imprimir dinero para
solventar sus déficits. Estos factores son los que han permitido la inflación por debajo
de 10 % de la que se goza desde el año 2003 (Arévalo, 2014) (Espinosa, 2010).

3.3.2 Impuestos

El cobro de impuestos se remonta a los Estados más antiguos de la historia. El Estado


le cobra al ciudadano por los servicios que presta: defensa, salud, educación, vías, etc.
En el caso de Ecuador, los cobros que más le generan ingresos al Estado son el
Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta, el Impuesto a los Consumos
Especiales (ICE) y el impuesto a los vehículos motorizados.
Como decíamos anteriormente, la dolarización hizo que el Estado ecuatoriano fuera más
exigente y disciplinado en el cobro de impuestos. Aunque el cobro de impuestos siempre
será una medida impopular, los ingresos que percibe el Estado por este concepto son
fundamentales para el sostenimiento del mismo y de sus actividades. Como sucedió en
el caso del general Guillermo Rodríguez Lara, el no cobro de impuestos es insostenible
en el largo plazo. Las bonanzas petroleras siempre son pasajeras, así que los impuestos
han sido la vía para crear un Estado más robusto y más independiente del volátil precio
del hidrocarburo (Mejía, 2012).

3.3.3 Factores externos

Exportaciones

El petróleo y sus derivados se han constituido desde hace décadas como el principal
producto de exportación de Ecuador. En 2014, Ecuador recibió más de 13 000 millones
de dólares por exportación de petróleo crudo. En 2015, a pesar de la baja del precio del
crudo, el país recibió

6355 millones de dólares por exportación de crudo, sin contar sus derivados. Como se
puede ver en la Tabla 13, las exportaciones petroleras (crudo y derivados) aportan más
o menos la mitad del dinero que ingresa al país por concepto de exportaciones. La
importancia del hidrocarburo en las exportaciones puede variar, dependiendo de su
precio en el mercado internacional, pero siempre estará en los primeros lugares por la
cantidad de riqueza que genera para el país. El destino final del petróleo ecuatoriano es
mayormente EE. UU. También se envían cargamentos de crudo a China, Japón y a
algunos países más cercanos como Chile y Perú (Banco Central del Ecuador, 2016b).

Tipo exportación / Año 2013 2014 2015

Petroleras 11.883 11.716 5.980


No petroleras 8.790 10.318 9.718

Total 20.673 22.034 15.698

Existen otros productos que en menos importancia también le representan millones de


dólares anuales al país. La exportación no petrolera más importante de Ecuador es el
banano cuyos destinos principales son Rusia, EE. UU. y Alemania. Otros productos del
sector primario figuran entre las exportaciones más importantes, como los camarones,
las flores y el cacao en bruto o en grano. Estas mercancías se envían principalmente a
EE. UU. y países de Europa (Ministerio de Comercio Exterior, 2016).

La exportación de oro también ha venido creciendo en los últimos años, llegándose a


exportar más de 20 toneladas en 2014, las cuales tuvieron un costo en el mercado de
más de 1000 millones de dólares (Banco Central del Ecuador, 2016a).

Los bienes manufacturados o con cierto grado de transformación industrial que exporta
Ecuador son principalmente el atún enlatado, el aceite de palma y la harina de pescado,
que se venden en mercados tan lejanos como China, Japón y Australia (Ministerio de
Comercio Exterior, 2016).

Deuda externa

Lla deuda externa de Ecuador ha venido creciendo desde el boom petrolero de los años
setenta. El Ecuador petrolero tenía más posibilidades de obtener un crédito y desde
entonces el endeudamiento ha superado los 1000 millones de dólares. En la década de
los 90 siguió creciendo y solo hasta 2008 y 2009 vio sus primeras reducciones. Sin
embargo, tras el fin de la bonanza de las materias primas en 2014, el gobierno tuvo que
recurrir al endeudamiento dejando una deuda externa de más de 27 000 millones de
dólares. Por el total acumulado, es la cifra de deuda más alta que ha visto el Ecuador.

Como podemos apreciar en el gráfico, la deuda externa también puede ser analizada
como porcentaje del PIB, o en palabras más simples, pensar cuánto de lo que tenemos
se lo adeudamos a nuestros acreedores. En este sentido, la deuda externa actual es
equivalente al 27,7 % del PIB, mientras que en 1999 llegó a ser el 70,1 %. Ahora se
debe más dinero, pero la deuda es menos significativa en relación con la riqueza total
del país.

Ilustración 2 . Deuda pública externa como porcentaje del PIB 1990-2016


Remesas

Después del petróleo, las remesas que envían los emigrantes son el segundo rubro de
entrada de divisas y aportan solvencia a la economía ecuatoriana como conjunto.
Además, son una fuente de ingresos relativamente estable, a diferencia de las materias
primas y la volatilidad de sus precios (Espinosa, 2010). Como podemos observar en la
Tabla 14, los países de los cuales se recibe más dinero en remesas son EE. UU. y
España, donde se ubican las mayores comunidades de migrantes ecuatorianos. Las
provincias donde más se reciben remesas son Guayas, Azuay y Pichincha. En Ecuador,
las remesas han servido principalmente para la adquisición de viviendas y la
subsistencia de muchas familias; hay quienes afirman que este dinero se ha consumido
fácilmente y que no se han realizado inversiones a largo plazo (Espinosa, 2010).

País 2015.I 2015.II 2015.III 2015.IV 2016.I 2016.II 2016.III

EE. UU. 287.642,0 334.704,3 347.066,2 362.887,9 343.014,9 378.343,6 365.178,2

España 143.167,3 149.049,5 158.356,4 161.549,2 146.742,2 175.695,5 183.753,2

Italia 33.856,3 35.396,3 37.152,3 40.350,6 38.904,8 39.547,1 39.045,4

México 14.342,0 17.088,2 18.264,9 17.035,3 16.714,4 18.232,1 18.785,6

Chile 5.895,1 5.978,0 5.241,8 6.105,7 6.091,0 6.478,2 7.242,6

Reino 4.911,1 5.847,8 6.300,2 6.898,5 5.292,5 7.802,6 5.335,3


Unido
Alemania 3.472,1 7.593,6 4.048,4 4.669,9 4.336,9 5.090,5 4.941,0

Perú 3.667,8 3.923,5 5.318,9 4.948,8 4.289,7 4.396,3 4.838,1

Suiza 3.412,1 3.379,7 3.831,7 4.463,0 3.692,4 4.370,7 4.091,9

Francia 2.313,3 2.891,8 3.283,7 2.910,8 2.723,3 3.437,6 3.871,4

Canadá 2.624,9 3.136,3 2.990,6 2.989,2 2.487,3 3.528,1 3.181,9

Colombia 2.473,5 2.540,5 2.314,8 2.462,4 2.185,7 2.912,5 2.727,9

Lecturas Recomendadas:

Zapatta, A., & Gasselin, P. (2005). El riego en el Ecuador: problemática, debate y


políticas.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=FR2014012679

Sandoval, F. (2001). La pequeña minería en el Ecuador. IIED and WBCSD (Ed.), Mining,
Minerals and Sustainable Development (MMSD), 75, 30.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://pubs.iied.org/pdfs/G00721.pdf?

Videos

HISTORIA ECONOMÍA DEL ECUADOR

https://www.youtube.com/watch?v=AKEQ8YfYo28

¿Qué es un sistema económico?: caso Ecuador

https://www.youtube.com/watch?v=cRvFf1i4IxY

Bibliografía

Cruz Cárdenas, G. G., Parra Cárdenas, H. A., Férnandez Lorenzo, A., Calle, B., Antonio,
K., Montero de la Cruz, O., & Arévalo Jaramillo, M. I. (2018). Realidad Nacional y
Geopolítica.

Accede al Libro a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/15104

Potrebbero piacerti anche