Sei sulla pagina 1di 12

Revista Cubana de Plantas Medicinales

Versión On-line ISSN 1028-4796


Rev Cubana Plant Med v.14 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2009

ARTÍCULO ORIGINAL

Aloe gel viscoso® en el tratamiento de pacientes con


úlcera duodenal y Helicobacter pylori positivo

Use of viscous gel Aloe® in treatment of patients presenting


duodenal ulcer and positive Helicobacter pylori

Myrna Quintero DíazI; Rosa Behar HasdayII; Clara Elsa García LimaIII;
Daymela Pupo OliveroIV; Maité Hernández DomínguezV; Javier Díaz ElíasVI;
Frank Pérez SuárezVII

I
Especialista de II Grado en Gastroenterología. Investigadora Titular. Instituto de
Gastroenterología. Ciudad de La Habana, Cuba.
II
Especialista de I Grado en Gastroenterología. Departamento de Gastroenterología.
Hospital Docente "General Calixto García". Ciudad de La Habana, Cuba.
III
Especialista de I Grado en Gastroenterología. Departamento de
Gastroenterología. Hospital Docente "General Calixto García". Ciudad de La Habana,
Cuba.
IV
Especialista de I Grado en Gastroenterología. Instructora. Departamento de
Gastroenterología. Hospital Docente "General Calixto García". Ciudad de La Habana,
Cuba.
V
Especialista de I Grado en Gastroenterología. Departamento de Gastroenterología.
Hospital Docente "General Calixto García". Ciudad de La Habana, Cuba.
VI
Especialista de II Grado en Gastroenterología. Instructor. Departamento de
Gastroenterología. Hospital Docente "General Calixto García". Ciudad de La Habana,
Cuba.
VII
Especialista de II Grado en Gastroenterología. Profesor Auxiliar. Departamento
de Gastroenterología. Hospital Docente "General Calixto García". Ciudad de La
Habana, Cuba.
RESUMEN

IINTRODUCCIÓN: Aloe vera L. (sin. A. barbadensis L.) (aloe o sábila) es una


planta con vastas propiedades medicinales. Los estudios preclínicos demostraron la
acción antiulcerosa, sin efectos tóxicos, de extractos acuosos de hoja fresca. No se
encontró ningún ensayo clínico en la literatura similar al del presente estudio.
OBJETIVO: comparar el efecto de la formulación Aloe gel viscoso® (Aloe) y
amoxicilina administrados a pacientes ambulatorios con úlcera duodenal y
Helicobacter pylori positivo, por la prueba de ureasa, sobre la evolución
endoscópica de la úlcera y sobre el comportamiento del Helicobacter pylori frente a
un grupo control.
MÉTODOS: los 2 grupos de Aloe recibieron 2 dosis diferentes (1,5 o 3,0 mg/kg de
peso corporal) durante 6 semanas y amoxicilina (1 500 mg/d) durante10 d. Al
grupo control se le administró ranitidina 300 mg/d por 6 semanas y amoxicilina de
igual forma que a los grupos con Aloe.
RESULTADOS: finalizaron el tratamiento 76 pacientes distribuidos en los 3 grupos;
los síntomas principales (dolor y acidez) de los pacientes desaparecieron antes de
las 2 semanas de tratamiento en 94 % de estos. Aunque en el grupo control
tratado con ranitidina + amoxicilina, las úlceras duodenales cicatrizaron en mayor
número y se obtuvo un mayor porcentaje de negativización de H. pylori, no resultó
significativo respecto al grupo con mayor dosis de Aloe.
CONCLUSIONES: los efectos obtenidos con el Aloe a mayor dosis más la
amoxicilina, dado que es un producto de origen vegetal, el cual se utiliza por
primera vez, se consideró aceptable y se sugiere hacer un ensayo controlado de
este producto unido a 2 antibióticos y en un mayor número de pacientes.

Palabras clave: Aloe vera, sábila, amoxicilina, úlcera duodenal, Helicobacter


pylori.

ABSTRACT

INTRODUCTION: Aloe vera (sin. A. barbadensis) (aloe or sábila) is a plant with


numerous medicinal properties. Preclinical studies have showed the antiulcerous
action without toxic effects of the aqueous extracts from fresh leaves. In literature
there was not a clinical trial similar to present study.
OBJECTIVE: to compare the effect of viscous gel Aloe® formulation and
amoxicillin administered to ambulatory patients presenting with duodenal ulcer and
positive Helicobacter pylori, according to urease test on ulcer endoscopic course
and on behavior of Helicobacter pylori in a control group.
METHODS: the two Aloe groups received two different dose (1.5 or 3.0 mg/kg of
body weight) during six weeks and amoxicillin (1 500 mg/d) during 10 days.
Control group received ranitidine (300 mg/d) for sis weeks and amoxillin in similar
way that Aloe groups.
RESULTS: seventy six patients completed the treatment distributed into three
groups; leading symptoms (pain and heartburn) in patients disappearing before two
weeks of treatment in the 94 %. Although in control group treated with ranitidine +
amoxicillin, duodenal ulcers healed in a higher proportion and there was a higher
percentage of negativity of H. pylori, it was not significant regarding the group with
higher dose of Aloe.
CONCLUSIONS: effects obtained with Aloe use at a higher dose plus the
amoxicillin, since it is a product of vegetal origin, which is used for the first time, it
was considered as acceptable. Authors propose a controlled trial of this product
combined with two antibiotics in a greater number of patients.

Key words: Aloe vera, sábila, amoxicillin, duodenal ulcer, Helicobacter pylori.

INTRODUCCIÓN

Aloe vera L. es una planta medicinal milenaria conocida desde la antigüedad. Los
griegos la comenzaron a usar desde el año 333 a.n.e. Es oriunda del sur de África y
existen más de 180 especies.1-4

A. vera se ha empleado en las dermatitis por radiaciones5,6 y en múltiples


enfermedades inflamatorias.7-9 Se le reconocen propiedades cicatrizantes,
bactericidas, hepatoprotectoras, inmunoestimulantes o inmunomoduladoras,
coleréticas y antiulcerogénicas.10-17 En Cuba, el nombre común de esta planta es
sábila.4

En el Instituto de Gastroenterología se han ensayado diferentes preparados


acuosos de hojas frescas de A. vera por vía oral en la úlcera experimental en ratas
y se obtuvo una disminución del número y del índice de lesiones respecto al grupo
control de solución salina fisiológica, sin modificación de las variables secretorias
medidas: volumen de jugo gástrico, acidez y pH.18,19

El siguiente paso fue la producción y el ensayo, en ratas, del Aloe en forma de gel
viscoso, con la intención de prolongar su tiempo de contacto con la mucosa
gástrica, a diferentes concentraciones. La preparación con mayor concentración
probada (50 %) resultó tener mejor efecto,20 por lo que se decidió pasar entonces
al presente ensayo clínico.

Esta formulación fue registrada por el Centro de Investigación de Medicamentos


(CIDEM) en el Centro para el Control de la Calidad de los Medicamentos (CECMED),
con el nombre de Extracto acuoso de Aloe vera 50 % y número de registro N-04-
175-HAO.

Desde 1985, se reconoce la relación de la bacteria Helicobacter pylori en el origen y


persistencia de la enfermedad péptica ulcerosa y en las gastritis.21 Se han ensayado
múltiples tratamientos para su erradicación. Los que producen mayor porcentaje de
eliminación son la llamada "triple terapia": la unión de un inhibidor de la bomba de
protones (omeprazol, lanzoprazol, pantoprazol, esomeprazol, etc.), o de una sal de
bismuto (subnitrato de bismuto coloidal: De-Nol®, Q-Ulcer®), o un antagonista de
los receptores H2 (ranitidina) con 2 antibióticos, los más usados claritromicina y
amoxicilina;22-28 o la cuatriterapia, antiulceroso (generalmente inhibidor de la
bomba de protones), más subnitrato de bismuto más 2 antibióticos, u otras
combinaciones.29,30

En el presente trabajo, el objetivo consistió en ensayar el Aloe en tratamiento


combinado con amoxicilina, en pacientes con úlcera duodenal y respuesta positiva a
la prueba de ureasa.
MÉTODOS

Se realizó un ensayo clínico aleatorizado controlado que duró 2 ½ años. La


investigación fue un proyecto del Programa Ramal de Investigaciones de Medicina
Tradicional y Natural de Ministerio de Salud Pública de Cuba (código 9811009) y el
protocolo fue aprobado por la Comisión de Ética Médica del Instituto Nacional de
Gastroenterología.

Se incluyeron en este ensayo los pacientes ambulatorios de los 2 sexos, con


síntomas de dolor, acidez, o ambos, con diagnóstico endoscópico de úlcera
duodenal (UD) y Helicobacter pylori (Hp) positivo, mediante la prueba de ureasa de
una biopsia de antro.

Se excluyeron los pacientes que presentaron síndrome pilórico o sangramiento, los


que estuvieran tomando medicamentos ulcerogénicos, así como los pacientes
alérgicos a penicilinas.

Se eliminaron los pacientes que clínicamente empeoraban o no mejoraban los


síntomas en las 2 primeras semanas de tratamiento (pasaban a otro tratamiento,
fuera de este ensayo), los que no concluían las 6 semanas de tratamiento, los que
no venían a hacerse la endoscopia al final del tratamiento, así como los que
presentaran reacciones adversas.

Los pacientes incluidos se asignaron mediante una tabla de números aleatorios, a


uno de los 3 grupos de tratamiento siguientes, previo consentimiento informado por
escrito:

Grupo 1. Aloe gel viscoso a dosis de 1,5 mg/kg de peso corporal (1 cucharada 3
veces al día alejado de las comidas) durante 6 semanas, más amoxicilina 1 cápsula
de 500 mg 3 veces al día durante los primeros 10 d de tratamiento.
Grupo 2. Aloe gel viscoso a dosis de 3,0 mg/kg de peso corporal (2 cucharadas 3
veces al día alejado de las comidas) durante 6 semanas, más amoxicilina 1 cápsula
de 500 mg 3 veces al día durante los primeros 10 d de tratamiento.
Grupo 3 (Control). Ranitidina 1 tableta de 150 mg en la mañana y al acostarse
durante 6 semanas, más amoxicilina 1 cápsula de 500 mg, 3 veces al día durante
los primeros 10 d de tratamiento.

Las dosis del Aloe gel viscoso fueron calculadas sobre la base de que la dosis
farmacológica efectiva en ratas fue de 15 mg/kg peso corporal. Para la traspolación
al humano se tomó una dosis 10 veces inferior a la efectiva en animales, para
eliminar susceptibilidades entre especies.

Se le entregaba al paciente una planilla de control de medicamentos, en la cual


señalaba con una X cada vez que se tomaba un medicamento y se le orientaba que
en caso de presentar durante el transcurso del tratamiento epigastralgia y acidez, o
ambas, podía tomar metoclopramida (1 tableta de 10 mg) o un antiácido (2
tabletas), lo que debía también anotar en la planilla y si presentaba algún síntoma
entre tomas de medicamento, lo cual sirvió para la evaluación final del tratamiento.

Se citaba al paciente cada 2 semanas (de no tener nada urgente que implicara una
consulta anterior a este tiempo) para seguir su evolución clínica y si aparecía
alguna reacción adversa, de todo quedaba constancia en una planilla confeccionada
al efecto. Al final de las 6 semanas de tratamiento, se repetía la endoscopia y la
prueba de ureasa.

Criterios de evaluación

Se propusieron 3 criterios de evaluación:

1. Evaluación clínica: desaparición o no de los síntomas dolor y acidez.


2. Evaluación endoscópica: como el número de pacientes no era muy alto, se
decidió utilizar solo 2 categorías: cicatrización y no cicatrización e incluir en estos
últimos los casos de cicatrización parcial. Se hicieron los cálculos estadísticos
utilizando la tabla de contingencia MxN del Programa EPIDAT versión 3.1.
3. Evaluación microbiológica: negativización o no del H. pylori según la prueba de
ureasa. Se utilizó también la tabla de contingencia MxN del programa EPIDAT
versión 3.1, pero al comparar el Grupo 1 con los Grupos 2 y 3 hubo que aplicar la
prueba exacta de Fisher.

El Aloe gel viscoso fue preparado por la Estación Experimental de Plantas


Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig". Se hicieron 2 lotes con 15 meses de separación
porque tenían un vencimiento de 1 ½ años.

RESULTADOS

Concluyeron el tratamiento 76 pacientes y los grupos quedaron constituidos del


modo siguiente:

Grupo 1 (Aloe en dosis menor más amoxicilina): 22 pacientes.


Grupo 2 (Aloe en dosis mayor más amoxicilina): 27 pacientes.
Grupo 3 (ranitidina más amoxicilina): 27 pacientes.

Evaluación clínica: 96 % de todos los grupos de pacientes no refería dolor ni acidez


en la primera consulta de seguimiento (2 semanas de tratamiento) y no hubo
diferencia significativa entre los grupos, el 4 % restante mejoró de sus síntomas.

Evaluación endoscópica: los pacientes del Grupo 3 (tratados con ranitidina y


amoxicilina) mostraron una cantidad mayor de úlceras duodenales cicatrizadas que
los otros 2 grupos (tratados con Aloe). Sin embargo, no hubo diferencia
significativa con el grupo tratado con la mayor dosis de Aloe (Grupo 2).

Tampoco hubo diferencia significativa entre ambos grupos de Aloe. Los resultados
son mostrados en la tabla 1.

Evaluación microbiológica: los pacientes del Grupo 3, tratados con ranitidina y


amoxicilina, negativizaron la respuesta a la prueba de ureasa para diagnóstico de
H. pylori al concluir el tratamiento en una cantidad significativamente mayor que el
Grupo 1 (Aloe a menor dosis), pero sin significación estadística respecto al grupo
con mayor dosis de Aloe.

No hubo diferencia significativa entre ambos grupos de Aloe.


Los resultados de la negativización o no del H. pylori según la prueba de ureasa se
muestran en la tabla 2.

Respecto a las reacciones adversas, un paciente presentó diarreas desde el inicio


del tratamiento que no se controlaron con medicación antidiarreica sintomática y se
consideró como una reacción adversa al Aloe por sus propiedades colerética y
laxante, porque el paciente suspendía el Aloe y las diarreas cesaban.

DISCUSIÓN

Como ya se refirió en la introducción, la terapéutica que más se utiliza


mundialmente en el tratamiento de las úlceras pépticas H. pylori (Hp) positivo es la
triple terapia. En esta ocasión solo se utilizó para el grupo control (Grupo 3) una
biterapia con un inhibidor de los receptores H2, la ranitidina, más un antibiótico
betalactámico, la amoxicilina, al cual el Hp es muy sensible.31,32 Esta biterapia
serviría de control para el ensayo clínico del Aloe gel viscoso, a 2 dosis diferentes
unido al mismo antibiótico.

Los resultados mostraron la superioridad del tratamiento del Grupo 3 (ranitidina +


amoxicilina) frente al Grupo 1 (Aloe a dosis bajas + amoxicilina), al alcanzar una
cifra mayor de pacientes con úlcera duodenal cicatrizada y con negativización del
Hp postratamiento, con diferencia significativa. No ocurrió así cuando se comparó al
Grupo 2 (Aloe a dosis altas + amoxicilina) en los que, aunque en números
absolutos el grupo control tuvo mejores resultados, no hubo diferencia significativa.
Tampoco se encontró diferencia entre ambos grupos de Aloe.

Al desempeñar el H. pylori un papel tan importante en la génesis de las gastritis y


la úlcera péptica, es difícil analizar separadamente la cicatrización y la
negativización del H. pylori postratamiento, por lo que se hará en conjunto.

Se ha visto una considerable discrepancia entre la potente actividad de la


amoxicilina in vitro y sus efectos in vivo sobre H. pylori. Cuando se unen supresores
del ácido gástrico a la amoxicilina aumentan significativamente las tasas de
erradicación de la bacteria.33,34

En la introducción se señala que en estudios con el extracto de Aloe en la


ulcerogénesis experimental y las variables secretorias en ratas, realizados por los
autores de este trabajo en el Departamento de Fisiopatología del Instituto de
Gastroenterología, no se encontraron alteraciones en el volumen, la acidez ni el pH,
cuando se comparaban con ratas controles.18,19 Esto, según lo referido en el párrafo
anterior, pone en desventaja a los grupos tratados con Aloe, en los cuales no hay
cambio de pH respecto al grupo tratado con ranitidina más amoxicilina, y la
ranitidina produce un aumento del pH del jugo gástrico y, por ende, mayor
concentración y disponibilidad de la amoxicilina para trabajar sobre el H. pylori33,34
y la úlcera péptica. Quizás esto pueda explicar, en parte, que el tratamiento con
ranitidina más amoxicilina fuera más efectivo que en los grupos tratados con Aloe
más amoxicilina.

No se encontraron trabajos en los que se usara ranitidina más amoxicilina como


tratamiento para el H. pylori, lo cual limita para comparar los resultados del
presente trabajo.
El estudio de las plantas medicinales adolece de ensayos clínicos controlados para
probar su eficacia por lo que tampoco hay trabajos similares para comparar.

En 1963, Blitz y otros35 trataron 12 pacientes con diagnóstico radiológico de úlcera


duodenal con una emulsión de A. vera, que curaron radiológicamente y se
mantuvieron libre de síntomas al menos en 1 año de seguimiento (en aquellos
momentos no se había descubierto el H. pylori y su relación con la úlcera).

Aloe vera contiene: aminoácidos, antraquinonas, enzimas, hormonas, lignina,


minerales, ácido salicílico, esteroles, azúcares y vitaminas.36-43

Al corte transversal, una hoja de Aloe muestra 3 secciones o capas primarias: la


corteza, el gel o mucílago y el parénquima.

La corteza (el revestimiento de la hoja) contiene el látex, resina o savia amargo en


sus túmulos con abundantes antraquinonas, que son potentes laxantes.44

La capa de gel o mucílago contiene principalmente los polisacáridos, los minerales,


vitaminas, esteroles, ácido salicílico, lignina, saponinas y aminoácidos.

Entre los polisacáridos resalta el acemanan, el más abundante en el gel, que es un


polímero de manosa de cadena larga, soluble en agua, que acelera la curación de
las heridas, modula la función inmune (particularmente la activación de los
macrófagos y la producción de citoquinas) y además tiene efectos antineoplásicos y
antivirales.45-47

El ácido gamma-linoleico es un ácido graso esencial precursor de las


prostaglandinas.

In vitro, la aloe-emodina inhibe el crecimiento del Hp de una forma dosis-


dependiente.44

Nosotros hemos intentado comprobar si el Aloe utilizado en este ensayo es eficaz in


vitro frente a cultivos de H. pylori pero no ha sido posible por las dificultades con el
cultivo de este microorganismo.

En el II Simposio Internacional de Patología Gastroenterohepática y Helicobacter


(mayo 2007) se presentaron los resultados preliminares positivos obtenidos con el
Cymbopogon citratus (caña de limón) para erradicar la gastritis y el H. pylori.48

Existen plantas en otros países como China (dahuang)49 e Irán (Trachyspermum


copticum y Xanthium brasilicum)50 que según trabajos publicados son eficaces en la
erradicación del H. pylori, pero estos trabajos son generalmente realizados in vitro.

Igualmente hay patentes, en EE. UU. y Europa, de productos derivados de Aloe


vera51,52 que se pronuncian con acción sobre H. pylori.

En la presente investigación, el porcentaje de erradicación de H. pylori alcanzado


fue en general bajo en los 3 grupos (más bajo para los grupos de Aloe más
amoxicilina), lo cual se atribyó a que, hoy día, la unión, ya sea del Aloe o de la
ranitidina, a un solo antibiótico para el tratamiento de úlcera duodenal H. pylori
positivo es insuficiente, como lo muestran los trabajos y simposios que se hacen al
respecto. Esto se atribuye a que la bacteria, con sus distintas cepas, se ha hecho
parcialmente resistente a los antibióticos empleados, a unos más que a otros, y de
ahí las triple y cuádruple terapias que se utilizan, como ya se ha señalado al final
de la introducción.

El tratamiento con el Aloe a la más baja (1,5 mg/kg peso) de las 2 dosis no es
aconsejable utilizarlo, por los pobres resultados obtenidos. Con el grupo de Aloe a
mayor dosis se obtuvieron resultados aceptables (sin diferencia estadísticamente
significativa comparado con el grupo de ranitidina + amoxicilina) para un producto
que se utiliza por primera vez, por lo que se sugiere hacer un ensayo de Aloe a
dosis mayor (3,0 mg/kg peso) más 2 antibióticos, contra un grupo control con uno
de los tratamientos usualmente utilizados en la clínica y con un mayor número de
pacientes.

Estos resultados permiten concluir que los síntomas de los pacientes


desaparecieron en un alto porcentaje en los 3 grupos tratados; la cicatrización de
las úlceras y la erradicación de H. pylori fue mayor en el grupo control pero sin
significación estadística respecto al grupo con la mayor dosis de Aloe; al comparar
los grupos que recibieron Aloe, el grupo tratado con mayor dosis resultó más
efectivo aunque sin diferencia significativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Skousen MB. The ancient Egyptian medicine plant Aloe vera (Handbook).
Cypress, USA: Aloe vera Research Institute; 1979. p 2. [ Links ]

2. Bruce WGG. Medicinal properties in the Aloe. Excelsa. 1975;5:57-68.


[ Links ]

3. Crosswhite FS, Crosswhite CD. Aloe vera, plant symbolism and the threshing
floor. Desert Plants. 1984;6:43-50. [ Links ]

4. Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana:


Editorial Científico-Técnica; 1974. p. 698. [ Links ]

5. Cutak L. Aloe vera as a remedy for burns. Missouri Botanical Bulletin.


1937;25:169-74. [ Links ]

6. Collins CE, Collins C. Roentgen dermatitis treated with fresh whole leaf of Aloe
vera. Amer J Roentgenology. 1935;33:396-7. [ Links ]

7. Fujita K, Teradaira R, Nagatsu T. Bradykinase activity of Aloe extract. Biochem


Pharmacol. 1976;25:205. [ Links ]

8. Vogler BK, Ernst E. Aloe vera: a systematic review of its clinical effectiveness. Br
J Gen Pract. 1999;49(447):823-8. [ Links ]

9. Atherton P. The essential Aloe vera: the actions and the evidence. 2nd ed. UK:
Aloe vera Company; 1997.

10. Claus EP, Tyler VE. Farmacognosia. Buenos Aires: Editorial El Ateneo; 1968. p.
103. [ Links ]
11. Compendio de investigaciones sobre el Aloe barbadensis Miller (sábila) cultivado
en Cuba (I). Ciudad de La Habana: Instituto Superior de Medicina Militar «Dr. Luis
Díaz Soto». Ministerio de las Fuerza Armadas Revolucionarias; 1990. p. 36.
[ Links ]

12. Udupa SL, Udupa Al, Kulkarni DR. Anti-inflammatory and wound healing
properties of Aloe vera. Fitoterapia. 1994;65(2):141-5. [ Links ]

13. Balch JF, Balch PA. Prescription for Nutritional Healing. 2nd ed. Garden City
Park, New York, USA: Avery Publishing Group; 1997. p. 204-8. [ Links ]

14. Quintero M, Álvarez A, Estévez A, Cuevas M, Grá B. Acción hepatoprotectora de


un extracto de Aloe barbadensis en la hepatitis experimental por galactosamina en
ratas. Rev Cubana Invest Biomed. 1986;5(2):199-202. [ Links ]

15. Pugh N, Ross SA, ElSohly MA, Pasco DS. Characterization of Aloeride, a new
high-molecular-weight polysaccharide from Aloe with potent immunostimulatory
activity. J Agric Food Chem. 2001;49(2):1030-4.

16. Alpízar N, Lombardo A, Rodríguez M. Efecto inmunoestimulador del Aloe


barbadensis en el paciente quirúrgico grave. Rev Cubana Med Militar.
1997;26(2):87-93. [ Links ]

17. Borelli F, Izzo AA. The plant kingdom as a source of anti-ulcer remedies.
Phytother Res. 2000;14(8):581-91. [ Links ]

18. Álvarez A, Quintero M, Larionova M, Cuevas M. Efectos de la administración de


Aloe barbadensis en el desarrollo de úlceras experimentales en ratas. Rev Cubana
Farm. 1988;22(3):91-3. [ Links ]

19. Álvarez A, Quintero M, Larionova M, Estévez A. Efectos del Aloe barbadensis


sobre las lesiones y la secreción gástricas producidas por etanol y estrés en ratas.
Rev Cubana Farm. 1989;23(3):278-86. [ Links ]

20. Álvarez A, Ramos I, Robaina Y, Pérez G, Cuevas M, Carrillo C. Efecto


antiulceroso de fórmulas que contienen un extracto de Aloe vera L. (Sábila). Rev
Cubana Plant Med. 1996;1(3):31-6. [ Links ]

21. Marshall BJ, McGechie DB, Rogers PA, Glancy RJ. Pyloric Campylobacter
infection and gastroduodenal disease. Med J Austr. 1985;142:439-44. [ Links ]

22. Mones J, Rodrigo L, Sancho F, Martin L, Boixeda D, Artes MT, et al. Helicobacter
pylori eradication versus one-year maintenance therapy: effect on relapse and
gastritis outcome. Rev Esp Enferm Dig. 2001;93(6):372-89. [ Links ]

23. Bytzer P, Aalykke C, Rune S, Weywadt L, Gjorup T, Eriksen J, et al. Eradication


of Helicobacter pylori compared with long-term acid suppression in duodenal ulcer
disease. A randomized trial with 2-year follow-up. The Danish Ulcer Study Group.
Scand J Gastroenterol. 2000;35(10):1023-32. [ Links ]

24. Di Mario F, Battaglia F, Dal Bo N, Leandro G, Benedetti E, Bottona E, et al.Cure


of Helicobacter pylori-positive active duodenal ulcer patients: a double-blind,
multicentre, 12-month study comparing a two-week dual vs a one-week triple
therapy. GISU (Interdisciplinary Group for Ulcer Study). Dig Liver Dis.
2000;32(2):108-15. [ Links ]

25. Lamouliatte H, Perie F, Joubert-Collin M. Treatment of Helicobacter pylori


infection with lansoprazole 30 mg or 60 mg combined with two antibiotics for
duodenal ulcers. Gastroenterol Clin Biol. 2000;24(5):495-500. [ Links ]

26. Bochenek WJ, Peters S, Fraga PD, Wang W, Mack ME, Osato MS, et al.
Eradication of Helicobacter pylori by 7-Day triple-Therapy Regimens combining
Pantoprazole with Clarithromycin, Metronidazole, or Amoxicillin in patients with
peptic ulcer disease: results of two double-blind, radomized studies. Helicobacter.
2003;8(6):626-42. [ Links ]

27. Isomoto H, Inoue K, Furusu H, Nishiyama H, Shikuwa S, Omagari K, et al.


Lafutidine, a Novel Histamine H2-receptor Antagonist, vs Lansoprazole in
combination with Amoxicillin and Clarithromycin for Eradication of Helicobacter
pylori. Helicobacter. 2003;8(2):111-9. [ Links ]

28. Ulmer H-J, Beckerling A, Gatz G. Recent use of Proton Pump Inhibitors-Based
Triple Therapies for the Eradication of H. pylori: a broad data review. Helicobacter.
2003;8(2):95-104. [ Links ]

29. Gene E, Calvet X, Azagra R, Gisbert JP. Triple vs quadruple therapy for treating
Helicobacter pylori infection: a meta-analysis. Aliment Pharmacol Ther.
2003;17(9):1137-43. [ Links ]

30. Mascitelli L, Pezzetta F. Quadruple treatments for Helicobacter pylori (Letter)


Lancet. 2003;361(9351):86. [ Links ]

31. Megraud F, Trimoulet P, Lamouliatte H, Boyanova L. Bactericidal effect of


amoxicillin on Helicobacter pylori in an vitro model using epithelial cells. Antimicrob
Agents Chemother. 1991;35(5):869-72. [ Links ]

32. Unge P, Gad A, Eriksson K, Bergman B, Carling L, Ekstrom P, et al. Amoxicillin


added to omeprazole prevents relapse in the treatment of duodenal ulcer patients.
Eur J Gastroenterol Hepatol. 1993;5(5):325-31. [ Links ]

33. Westblom T, Duriex D. Enhancement of antibiotic concentrations in gastric


mucosa by H2 receptor antagonist- implications for treatment of Helicobacter pylori
infections. Dig Dis Sci. 1991;36(1):25-8. [ Links ]

34. Cardaci G, Lambert JR, King RG, Onishi N, Midolo P. Reduced amoxicillin uptake
into human gastric mucosa when gastric juice pH is high. Antimicrob Agents
Chemother. 1995;39(9):2084-7. [ Links ]

35. Blitz JJ, Smith JW, Gerard JR. Aloe vera Gel in peptic ulcer therapy; preliminary
report. J American Osteopathic Association. 1963;62:731-5. Disponible en:
http://wholeleaf.com/aloeverainfo/aloeverapepticulcer.html [ Links ]

36. Atherton P. Aloe vera: Myth or Medicine? Positive Health Magazine. 1997;20.
Disponible en: http://www.positivehealth.com/article-abstract.php?articleid=50
[ Links ]
37. Plaskett LG. The Health and Medical use of Aloe vera. Tacoma, WA, USA: Life
Sciences Press; 1998. [ Links ]

38. Davis RH. Aloe vera; a scientific approach. New York, USA: Vantage Press;
1997 (ISBN 0-533-12137-X). [ Links ]

39. Coates BC, R Ahola. The Silent Healer: A modern study of Aloe vera. 3rd ed. MT,
USA: Hardcover Publisher; 1996.

40. Gage D. Aloe vera: nature´s soothing healer; 1996 (ISBN 0-89281-627-9).
[ Links ]

41. Wang HH, Chung JG, Ho CC, Wu LT, Chang SH. Aloe-emodin effects on
arylamine N-acetyltransferasa activity in the bacterium Helicobacter pylori. Planta
Medica. 1998;64(2):176-8. [ Links ]

42. Afzal A. Identification of some prostanoids in Aloe vera extracts. Planta Medica.
1991;57(1):38-40. [ Links ]

43. Kemper KJ, Chiou V. Aloe vera (citado October 2007); 1999.Disponible en:
http://www.longwoodherbal.org/aloe/aloe.pdf [ Links ]

44. Klein AD, Penneys NS. Aloe vera. J Am Acad Dermatol. 1988;18(4):714-20.
[ Links ]

45. Peng SY, Norman J, Curtin G, Corrier D, McDaniel HR, Busbee D. Decreased
mortality of Norman murine sarcoma in mice treated with the immunomodulator
Acemannan. Mol Biother. 1991;3:79-87. [ Links ]

46. Zhang L, Tizard IR. Activation of a mouse macrophage cell line by acemannan:
the major carbohydrate fraction from Aloe vera gel. Immunopharmacology.
1996;35(2):119-28. [ Links ]

47. Ramamoorthy L, Kemp MC, Tizard IR. Acemannan, a beta-(1,4)-acetylated


mannan, induces nitric oxide production in macrophage cell line RAW 264.7. Mol
Pharmacol. 1996;50(4):878-84. [ Links ]

48. Álvarez JA, López M. Una nueva terapia natural alternativa con el uso del aceite
esencial de Cymbopogon citratus, rectificado y emulsificado para erradicar la
gastritis con resultados parciales en Cuba y México. II Simposio Internacional de
Patología Gastroenterohepática y Helicobacter. La Habana, Cuba: Hospital CIMEQ;
17-19 mayo 2007.

49. Wang HH, Chung JG, Chang YS. The effect of Dahuang on the growth inhibition
and the mechanism of Helicobacter pylori. Abstract of Yearbook. Number CCMP87-
RD-012. Committee on Chinese Medicine and Pharmacy;1998. Disponible en:
http://www.ccmp.gov.tw/en/research/result_detail.asp?relno=51&selno=0&no=87
&detailno=466

50. Nariman F, Eftekhar F, Habibi Z, Falsafi T. Anti-Helicobacter pylori activities of


six Iranian plants. Helicobacter. 2004;9(2):146-51. [ Links ]
51. Shipe K, Coats BC. 2003 Antimicrobial agents isolated from Aloe vera. United
States Patent 6551631. 2003 April 22. Disponible en:
http://www.patentstorm.us/patents/6551631.html

52. Van DW, Goedbloed AF, Koumans FJR. 2003. Negatively charged polysaccharide
derivable from Aloe vera. European Patent EP 1323738. 2003 July 2. Disponible en:
http://www.freepatentsonline.com/1323738.html

Recibido: 2 de abril de 2009.


Aprobado: 18 de agosto de 2009.

Dra. Myrna Quintero Díaz. Instituto de Gastroenterología. Calle 25 No. 503.


Vedado, municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, Cuba. Teléf.: 832-
5594. Correo electrónico: gastro@infomed.sld.cu; myrna@infomed.sld.cu

© 2010 1999, Editorial Ciencias Médicas

Calle 23 # 177 entre N y O - Edificio Soto, Piso 2


Vedado, Ciudad de La Habana, CP 10400
Cuba

ecimed@infomed.sld.cu
 

Potrebbero piacerti anche