Sei sulla pagina 1di 23

MEMORIA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO

“Implementación de un Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico, que Permita


Agregar Valor a los Productos de la Cadena Acuícola del Litoral Pacífico Colombiano
en el Valle del Cauca”

Autores:
Lina Andrea Barrero
Estudiante de Ingeniería de Alimentos Cod. 1610064
Leidy Nuñez
Estudiante de Ingeniería de Alimentos Cod. 1610101
Camilo Molina Restrepo
Estudiante de Ingeniería de Alimentos Cod. 1525261
Jhon Edinson Valencia Coneo
Estudiante de Ingeniería de Alimentos Cod. 1529087
Felipe Ortiz Escobar
Estudiante de Ingeniería de Alimentos Cod. 1523241

Gloria Stella Ramírez Escobar


Ingeniera Industrial
MBA Dirección de Proyectos

Universidad del Valle


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Alimentos
Cali – Colombia
Julio 2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................... 3
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD/PROBLEMA/OPORTUNIDAD ..................................... 3
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 5
1.3. ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS ................................................................................. 5
1.4. ÁRBOL DEL PROBLEMA (CAUSAS Y EFECTOS) ............................................................... 8
1.5. ANÁLISIS ESTRATÉGICO ................................................................................................. 8
CAPÍTULO 2 ................................................................................................................................. 11
2.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS Y ACCIONES.............................................................................. 11
2.2. DEFINICIÓN (DESCRIPCIÓN) DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN................................... 12
2.3. VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA ............. 14
2.4. ALCANCE DEL PROYECTO ............................................................................................ 15
2.5. DURACIÓN DEL PROYECTO.......................................................................................... 16
2.6. COSTO DEL PROYECTO ................................................................................................ 17
2.7. VALORACIÓN DEL ENTORNO ....................................................................................... 19
2.8. RIESGOS Y SUPUESTOS DEL PROYECTO....................................................................... 20
CAPÍTULO 3 ................................................................................................................................. 22
3.1. CONCLUSIONES DEL DOCUMENTO ............................................................................. 22
3.2. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO AL TRABAJO DESARROLLADO ...... 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 22
INTRODUCCIÓN

La pesca y la acuicultura en Colombia, son una de las actividades productivas del sector
agropecuario que presenta mayor viabilidad y potencialidad de crecimiento económico
y de generación de empleo. en Colombia fue de 125.037 toneladas, de las cuales el
96% corresponde a la piscicultura, actualmente desarrollada a partir del cultivo de tilapia,
cachama, trucha y otras especies, mientras que el 4% corresponde a camaronicultura.
De este porcentaje de producción de camarón, es la región de Tumaco-Nariño, en el
Pacífico, quien aporta dicha producción acuícola, mientras que departamentos como el
Valle del Cauca, Cauca y Chocó, no registran actividad de camaronicultura en el País
(Ministerio de Agricultura, 2018). En la acuicultura marina, la producción de camarón ha
descendido descendió en promedio 11.9%/año, registrando el valor más bajo (2.852
ton.) en 2015. Relacionándose con la contracción en la demanda internacional, lo que
generó una sobreproducción y en consecuencia la caída de los precios, desestimulando
así al sector productivo. La variedad Colombia de Camarón ha mostrado
comportamientos ventajosos y muy buenos niveles de productividad.

Es por eso que en el siguiente trabajo se buscará identificar los principales problemas y
oportunidades que existen alrededor de este medio para así cumplir el objetivo de
fomentar la acuicultura marina en la Región Pacífico de modo que sea competitiva con
los mercados nacionales e internacionales. Para conseguir este logro es necesario la
implementación de paquetes tecnológicos eficientes de modo integral que puedan dar
una respuesta a las preocupaciones sociales, medioambientales, a los riesgos que
implica la producción, a los consumidores con respecto a la producción acuícola de
camarón y al esfuerzo que es necesario para lograr un mejor acceso a los mercados.

CAPÍTULO 1

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD/PROBLEMA/OPORTUNIDAD

En el 2017, en Colombia se produjeron sólo 4.807 ton de camarón/año, de las cuales el


86% se produjeron en el departamento de Bolívar, en la región Caribe y el 14% (673
ton/año) restante en el departamento de Nariño (municipio de Tumaco), en la región del
Pacífico; lo que muestra la grave situación por la que atraviesa el sector. Para
FAO/Incoder, 2011, las razones que explican la caída de la producción de camarón en
Colombia son:

 La fuerte revaluación del peso, que encarece las exportaciones restándoles


competitividad
 El aumento en los costos de producción, principalmente, de los alimentos
balanceados que, a pesar de ser importados, los incrementos superan el efecto
de la revaluación del peso.
 La reducción de la capacidad de endeudamiento, que limita la disponibilidad de
capital de trabajo.
 El impacto sanitario en los cultivos, especialmente, en el Pacífico.

El mayor costo de la producción animal está representado en el consumo de alimento


(Xie et al., 2016), representado principalmente en la harina de pescado como materia
prima fundamental. Es escaso conocimiento de tecnologías sobre el tratamiento de las
materias primas componentes de la alimentación, por lo tanto, la búsqueda de
alternativas que inciden en la producción y salud animal, son necesarias para lograr un
impacto positivo en el uso de los recursos con la mejora de ingresos de explotación.
Actualmente son utilizadas materias primas vegetales con elevados contenidos de
proteína que no presentan índices adecuados de digestibilidad dado que contienen un
elevado contenido de factores antinutricionales, ocasionando efectos negativos en la
salud de los animales. La presencia de factores antinutricionales endógenos en los
alimentos vegetales se considera el principal factor que limita su utilización en grandes
proporciones en los piensos compuestos para animales y peces (Tacon, 1995). La
calidad de la alimentación animal es esencial, ya que influye en la salud de los animales
y, por lo tanto, en la seguridad alimentaria. Es necesario pensar en la obtención de
materias primas saludables digeribles para reforzar la protección de la sanidad humana
y animal. Además del seguimiento de las normas sobre la higiene y los controles
aplicables a los alimentos, se requiere de la regulación y control de materias primas y
sustancias como antibióticos que pueden perjudicar la salud humana y animal.

Por otro lado, Colombia cuenta con más de 66 plantas procesadoras de productos de
pesca y acuicultura (Programa de Transformación Productiva, 2015), las cuales durante
el desarrollo de sus actividades obtienen productos como filete congelado y pescado
entero eviscerado y subproductos como piel, huesos, escamas, vísceras y cabezas
(Balsinde et al., 2003), que constituyen entre un 50 – 70 % del peso total de la materia
prima para el caso de obtención de filete y de 15.4 % en pescado eviscerado
(Kittiphattanabawon et al., 2005), los cuales actualmente no están siendo manejados
adecuadamente, ni aprovechados para otros procesos, causando grandes trastornos
ambientales, sanitarios y económicos (Carvalho et al., 2006).

Actualmente, la actividad pesquera no presenta un plan de manejo de subproductos de


pescado y por ende son arrojados en lugares cerca de las viviendas y lugares de
proceso generando proliferación de insectos, bacterias, hongos y malos olores,
convirtiéndose en foco de enfermedades para las personas de la zona, o enterrados
donde los lixiviados contaminan los suelos y fuentes de agua. Este problema ambiental
requiere urgente mitigación, teniendo en cuenta el apoyo brindado a la cadena de pesca,
de modo que estos productos de desecho puedan ser aprovechados para la obtención
de productos de alto valor agregado.

Por otra parte, es importante lograr la reactivación del cultivo de camarón en la región
del Pacífico Colombiano en el departamento del Valle del Cauca y para ello es necesario
conseguir una producción competitiva que le permita sostenibilidad (CCI, 2009). Para
lograr lo anterior se deben mejorar los procesos de ordenamiento y sostenibilidad
ambiental de los recursos pesqueros, así como la competitividad de la acuicultura del
camarón con base en la investigación y el desarrollo tecnológico, a través de planes
para el mejoramiento competitivo del camarón, enmarcados en estrategias dirigidas a la
reducción de costos de producción y levante, mediante el manejo de cultivos integrados
logrando el aumento de la densidad de siembra, mediante el aprovechamiento de
subproductos como los residuos pesqueros donde su producción se encuentra en 2400
ton/año, y aplicación de procesos biotecnológicos para lograr mayor disponibilidad de
proteína de los cereales a ser utilizados en las raciones, control de las enfermedades
mediante el uso de probióticos en el alimento, evitando el uso de antibióticos, logrando
la disminución de costos de alimentación.

La aplicación de tecnologías limpias mediante procesos biotecnológicos que permitan


el aprovechamiento integral de los subproductos de pesca y la transformación eficiente
de materias primas vegetales, generando raciones alimenticias que favorezcan la salud
animal, acompañada de la implementación de sistemas integrados para el cultivo de
camarón será un aporte significativo que contribuirá a la mejora en la competitividad de
la cadena.
Sumado a todos los esfuerzos de investigación y desarrollo, es necesario realizar
paralelamente un arduo trabajo de articulación con las comunidades de la zona
mediante el fomento en la creación de asociaciones de productores con necesidades
comunes con el acompañamiento de las entidades proponentes, de manera que una
vez concluido el proyecto, sean capaces de adoptar las tecnologías desarrolladas y
mantener los sistemas productivos en el tiempo, fortaleciendo de este modo la
articulación de las instituciones para procurar el desarrollo integral de zonas productoras
y procesadoras de camarón.

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

“Debilidad total en la estructura, conformación y desarrollo de la cadena productiva del


sector pesquero y acuícola (camarinocultura) en la región pacífico del Valle del Cauca
en Colombia.”

1.3. ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS

Tabla 1. Participantes y la contribución


PARTICIPANTES CONTRIBUCIÓN
Intereses o
Actor Entidad Posición Contribución o Gestión
Expectativas
Aumentar el nivel de Aporte de recursos
competitividad del financieros del SGR-Fondo
Deptal. Valle del Cauca Cooperante departamento a través de Ciencia Tecnología e
de la producción Innovación para la ejecución
acuícola. del proyecto.
Elevar la productividad
Proveer información de los
Buenaventura - acuícola de manera
Municipal Beneficiario productores de camarón del
Valle del Cauca eficiente y rentable de
municipio
sus productores.
Mejorar la calidad de
vida de los habitantes Aporte de recursos propios
Universidad del
Cooperante del municipio, mediante para el desarrollo del
Valle
la apropiación técnica proyecto.
del cultivo acuícola.
Productores Obtener herramientas
Asistir a las capacitaciones
acuícolas técnicas para el
Beneficiario programadas en la ejecución
Otro (familias de la aumento de la
del proyecto
zona) producción acuícola.
Facilitar las instalaciones en
el municipio de
Centro Nacional La apropiación del
Buenaventura para realizar
de Productividad Cooperante paquete tecnológico en
la socialización y la
(CNP) la comunidad
transferencia con las
comunidades

Análisis de los participantes

El proyecto se propone inicialmente por el Centro Nacional de productividad, el cual se


socializa con la alcaldía del municipio de Buenaventura, la Universidad del Valle y
Gobernación del Valle, que dan aval a la continuación de la formulación del proyecto,
como actores principales.
Centro
Nacional de
productividad SOCIALIZAR
A LA
COMUNIDAD

Alcaldia del
Actores municipio de
Principales Buenaventura

Universidad Gobernacion
del Valle del Valle

Figura 1. Análisis de los participantes

 Población afectada por el problema


Tipo de población: PERSONAS
Numero: 2.000
Fuente de la información: Centro Nacional de Productividad, 2018
Localización específica
Ubicación general
Centro El Departamento del Valle
Región Departamento Municipio Resguardo del Cauca se encuentra
poblado
ubicado en el Sur Occidente
de Colombia, limita al norte
con los Departamentos de
Valle del Risaralda y Choco, al sur con
Occidente Buenaventura Rural el Cauca, al Oriente con
Cauca
Quindío y Tolima, y al
Occidente con el Océano
Pacifico.
Tabla 2. Población afectada por el problema, según su ubicación general y localización
especifica

 Población objetivo de la intervención


Tipo de población: PERSONAS
Numero: 1.500
Fuente de la información: Centro Nacional de Productividad, 2018

Tabla 3. Población objetivo de la intervención, según su ubicación general y localización


especifica
Nombre del
Localización
Ubicación general consejo
específica
comunitario
Centro
Región Departamento Municipio Resguardo
poblado
Zona rural del
municipio de
Valle del Buenaventura
Occidente Buenaventura Rural
Cauca

MATRIZ DEL ANÁLISIS DE LOS INTERESADOS

De acuerdo a la posición se evalúa los valores máximos y mínimos para la expectativa


y la fuerza, siendo 0 la mínima calificación y 5 la mejor calificación.

Tabla 4. Matriz del análisis de los involucrados


Posición
Actor Entidad Posición Expectativa Fuerza Resultante
potencial
Valle del
Departamental Cooperante 5 5 25
Cauca
Buenaventura
Municipal - Valle del Beneficiario 5 3 15
Cauca
Productores
acuícolas
Beneficiario 4 3 12 Favorecedores
(familias de la
zona) (Adeptos)

Universidad
Otro Cooperante 3 5 15
del Valle
Centro
Nacional de
Cooperante 5 2 10
Productividad
(CNP)

Identificación tipológica, según la entidad:

Tabla 5. Identificación tipológica, según la entidad


Clasificación de los
Atributos Identificación tipológica
involucrados
Interesados inactivos: Valle del Cauca, Universidad
Poder
del valle.

Interesados discrecionales: Buenaventura - Valle del


Legitimidad Interesados Latentes Cauca, Centro Nacional de Productividad (CNP)

Urgencia Interesados exigentes: Productores acuícolas.

Poder y legitimidad Interesados dominantes: Universidad del valle.

Poder y urgencia Interesados peligrosos:


Interesados atentos
Legitimidad y Interesados dependientes: Centro Nacional de
urgencia Productividad (CNP), Productores acuícolas.

Poder, legitimidad Interesados


Valle del Cauca
y urgencia definitivos
1.4. ÁRBOL DEL PROBLEMA (CAUSAS Y EFECTOS)

Se parte del síntoma percibido, y a partir de este se identifican los efectos primarios que
este síntoma trae. Y para cada uno de los efectos primarios se deben identificar los
efectos secundarios de dicho efecto y así en lo sucesivo. (Los efectos se grafican en la
parte superior del síntoma). De otro lado, y también a partir del síntoma percibido se
identifican las causas primarias de la existencia de él. Para estas causas primarias se
identifican causas secundarias (pueden ser comunes) y así en lo sucesivo. (Las causas
se grafican en la parte inferior del síntoma.

Figura 2. Árbol del problema

1.5. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

De acuerdo con la FAO (2016), el cultivo de camarón en áreas costeras de Asia y


América Latina es el primer producto pesquero en el comercio internacional, con
exportaciones por valor de más de 11.000 millones de dólares (US$). Por lo tanto,
representa una importante fuente de empleo, ingresos fiscales y divisas para los países
en desarrollo, que producen el 99% de todo el camarón procedente de la acuicultura.
En estas zonas de escasos recursos, la acuicultura del camarón tiene un papel
importante en la mitigación de la pobreza y el hambre de la población rural.

Mejorar la competitividad de la acuicultura del camarón y la pesca, implica entre otros,


asegurar la oferta ambiental de la pesca, optimizar la eficiencia y racionalidad de los
medios de producción y de las actividades productivas, ofertar productos con alta
calidad e inocuidad para el mercado interno y externo, lo cual constituye las bases para
buscar incremento del consumo per-cápita nacional de productos pesqueros y de la
acuicultura, atender necesidades insatisfechas por problemas de inseguridad
alimentaria, contribuir a la generación de empleo y generar excedentes comercializables
(IICA, 2011). Mediante esta visión se logrará que las comunidades aumenten su
capacidad productiva, el PIB regional que justifique la inversión en la Innovación y de
esta manera aumentar la calidad de vida de la población.

Por otro lado, si no se realizan acciones para la mejora de este problema, la salud del
animal y por tanto la humana estará considerablemente afectada en la zona, pues
continuarán utilizando materias primas vegetales con elevados contenidos de proteína
que no presentan índices adecuados de digestibilidad por elevado contenido de factores
antinutricionales, lo que lleva a generar inseguridad alimentaria.

Actualmente, la actividad pesquera no presenta un plan de manejo de subproductos de


pescado y por ende son arrojados en lugares cerca de las viviendas y lugares de
proceso, generando proliferación de insectos, bacterias, hongos y malos olores,
convirtiéndose en foco de enfermedades para las personas de la zona, o enterrados
donde los lixiviados contaminan los suelos y fuentes de agua.

Ilustración 1. Posibles restricciones de tiempo, dinero, políticas o sociales que puedan afectar
la ejecución normal del proyecto

Fuente: Autores del proyecto


 Supuestos

Tabla 6. Supuestos generados para el cumplimiento del proyecto


Indicador Meta

Personal capacitado. 50 personas

Número de estudiantes de maestría y doctorados 3 Estudiantes (1 Doctorado, 2


financiados. Maestría)

Tasa de supervivencia de camarones. 95%

Tasas de crecimiento de camarones. 12 g/12 semanas

Volumen de producción. 12 ind./m 2

Tasa de mortalidad. 5%

Frecuencia de alimentación. 3 veces/ día

Tasa de contaminación ambiental. Reducción en 10%

Porcentaje de digestibilidad de las raciones desarrolladas en 50%


camarón desarrolladas.

Porcentaje de rancidez oxidativa de las raciones 1%


desarrolladas.

Porcentaje de residuos pesqueros aprovechados. 40%

Porcentaje de rendimiento del proceso pesquero. 80%

Rentabilidad del cultivo de camarón. 85%


Fuente: Autores del proyecto

 Riesgos

En caso de no cumplirse con los supuestos se puede presentar:

 Pérdida de recursos económicos, retrasos en las actividades e incumplimiento


en el cronograma
 Incremento en costo del proyecto, desbalance económico de proyecto, pérdidas
económicas e incumplimiento en fechas de entrega.
 Desmotivación de las personas implicadas
 Retraso en actividades por ausencia del personal que labora en las actividades
del proyecto y la no entrega de materiales e insumos en los tiempos
establecidos.
 Retraso en la ejecución de actividades programadas en el cronograma del
proyecto
CAPÍTULO 2

2.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS Y ACCIONES

Figura 3. Árbol de objetivos y decisiones.


2.2. DEFINICIÓN (DESCRIPCIÓN) DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Alternativas de solución opción 1.

Figura 4. Alternativa 1 de solución propuestas para los medios planteados.

Figura 4. Sinergia de los ítems de la alternativa propuesta.

En esta alternativa se unen todas las ideas de solución planteadas para los medios,
entre ellas existe una relación directa y pueden trabajar de forma sinérgica para ser la
solución al problema planteado por el proyecto. Se plantea el desarrollo que permita la
inclusión de microorganismos probióticos en los alimentos para camarón que permita la
reducción de antibióticos en la crianza de los animales, ya que el uso de
microorganismos probióticos está ganando importancia porque puede estimular el
sistema inmunológico, el crecimiento de los peces y el aumento en la calidad del agua
en los sistemas de producción (Ramírez,2006) ; también propone el desarrollo de un
alimento de bajo costo y alta digestibilidad mediante fermentación sólida, ya que el tipo
de alimentación por concentrados comercial, compuesto por harina de pescado, está
presentando una fuerte presión pesquera , dado por las reducción considerable de
poblaciones naturales de la anchoveta peruana (Engraulis ringens), la cual es la materia
prima más importante en dichas harinas y también está presentando alto costo (Arias
Hernández, 2011).

Además de lo anterior, se propone el diseño de un fermentador específico para este


este proceso donde algunos parámetros como la actividad de agua y humedad del
sustrato, la aireación la difusión de nutrientes, la uniformidad de la biomasa, la
morfología de microorganismo, entre otros, permitirá obtener la materia prima
fermentada para la elaboración de piensos de camarón

Por último la implementación del cultivo integrado orgánico mediante la aplicación de


tecnologías limpias, permitirá promover el comercio justo como forma de comercio
alternativo y solidario que permitirá integrar los productores, comerciantes y
consumidores de tal forma que se promueva el desarrollo sostenible en la región; y esto
se conecta con el diseño e implementación de un mecanismo apropiado para el manejo
y acopio de residuos y subproductos pesqueros, y esto se justifica dado que en
buenaventura se derivan 2400 toneladas de residuos pesqueros al año representados
en huesos, vísceras, pieles, escamas, cascarones entre otros que son dispuestos al
ambiente sin el debido manejo adecuado.

Alternativas de solución opción 2.

Figura 5. Alternativa 2 de solución propuesta para los medios planteados.

De acuerdo a la figura 5, se unen las diferentes ideas de solución con el fin de establecer
una alternativa que satisfaga las necesidades del proyecto. Con lo anterior se puede
establecer que aplicando selección artesanal a las especies con grados de enfermedad
entre; sencillas, complejas y semi-complejas se pueden tratar de forma diferente y
posiblemente disminuir su mortalidad. Según Faillace, Vergara y Suarez (2016), la
inclusión de la dieta a base de proteína vegetal se formuló teniendo en cuenta que
tuviera los mismos niveles energéticos que la dieta control con harina de pescado,
generando resultados de índices productivos similares en el peso promedio final. Con
esto se determinó que la sustitución en la dieta, disminuyo los costos de producción y
ayudo a mitigar en parte la presión sobre la pesca.
En cuanto a la adaptación del paquete tecnológico y teniendo en cuenta que esta
alternativa plantea una solución artesanal, lo primero a realizar es la transferencia de
conocimiento de pescador a pescador y con ello estandarizar el diseño del cultivo para
contemplar una matriz más robusta y así establecer capacitaciones y talleres a los
pecadores donde puedan seguir un protocolo y tener un control acertado de la
producción. Igualmente se busca optimizar procesos para el aprovechamiento de la
transformación de desechos en subproductos, así como; alimentos para animales de
patio, producción de abono orgánico y aumento de productividad de cultivos de huertos.
2.3. VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA

Tabla 7. Valoración y evaluación de alternativas propuestas


Criterio
Incremento Mejora
Impacto Disponibilidad Increment Baja Intensidad
Infraestructura valor de condiciones
ambienta de la o en el inversión de mano
Acción Alternativa necesaria producción a de la Total
l tecnología empleo familias de obra
mediano plazo población
Ponderación
9 4 8 5 6 7 6 5
Desarrollo de un proceso de
inclusión de microrganismos 9 10 8 7 5 6 3 4 330
Reducir la probióticos en el alimento
mortalidad de los
camarones por Seleccionar de forma artesanal las
enfermedades especies, entre sencillos,
3 6 4 9 4 6 2 1 211
semicomplejos y complejos
mediante cuarentena
Desarrollo de un alimento de bajo
Disminuir los costo y alta digestibilidad mediante 10 3 8 9 0 0 6 7 282
costos de fermentación sólida
alimentación de los
camarones Dieta con inclusión de proteína
9 7 3 10 0 0 5 4 233
vegetal a base de harina de soya
Desarrollo e implementación de un
Diseñar, evaluar y cultivo integrado de camarón
10 5 8 9 7 6 4 6 357
adaptar un paquete orgánico mediante tecnologías
tecnológico y de limpias
transferencia de Tecnología de cultivo,
tecnología transferencia tecnológica de
8 7 2 3 7 5 6 4 264
adaptado a la zona pescador a pescador, capacitación
y talleres prácticos
Aplicación de un mecanismo
Optimizar procesos
biotecnológico para el manejo y
para 10 5 10 6 9 4 3 8 360
aprovechamiento de residuos y
aprovechamiento
subproductos pesqueros
de los recursos
Alimentar a animales de patio,
pesqueros y
producción de abono orgánico,
acuícolas de la 9 8 7 8 7 6 5 4 343
elevar productividad en cultivos de
región
huertos
2.4. ALCANCE DEL PROYECTO

La finalidad del proyecto “Implementación de un Programa de Desarrollo Científico y


Tecnológico, que Permita Agregar Valor a los Productos de la Cadena Acuícola del
Litoral Pacífico Colombiano en el Valle del Cauca” es principalmente Contribuir al
desarrollo productivo y la solución de los desafíos sociales del país, a través de la
ciencia, tecnología e innovación.
La metodología de desarrollo del proyecto contiene procesos tales como Optimizar
procesos biotecnológicos y de transformación para la obtención de productos y
subproductos acuícolas y por otro lado diseñar, evaluar y adaptar paquetes tecnológicos
que permitan el aprovechamiento sostenible y la diversificación del recurso pesquero y
acuícola; a partir de estos se desglosan las tecnologías necesarias planteadas para
obtener productos que lograran cumplir con el objetivo del proyecto. Lo anterior se ve
reflejado en la Estructura de desglose del proyecto EDP, la cual permite dividir el mismo
y ayudar.
Productos: Características y funciones que deben incluirse en el producto o servicio a
entregar para cumplir con el objetivo.

Procesos: Tecnología y/o la metodología a usar. Trabajo que debe llevarse a cabo
para entregar el producto.

Figura 6. Estructura De División del Proyecto (EDP)


2.5. DURACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tiene una duración de 3 años aproximadamente, los cuales se dividen en dos grandes objetivos y en cada uno de ellos se basan
unas actividades que dan cumplimiento al tiempo establecido para su desarrollo.
Tabla 8. Cronograma (Programa de Hitos), según EDP
CRONOGRAMA (PROGRAMA DE HITOS)
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Objetivos Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Estudio y estandarización del proceso de
obtención de materias primas vegetales
fermentadas para uso en alimentación de
camaron
Diseño e implementación de mecanismos
apropiados para el manejo y acopio de residuos
pequeros.
Optimizar procesos biotecnológicos y
Formulación de raciones balanceadas a partir de
de transformación para la obtención de
materias primas elaboradas mediante procesos
productos y subproductos acuícolas
biotecnológicos para cada fase de crecimiento.

Evaluación y estandarización del proceso de


peletización para la obtención de concentrado a
partir de raciones formuladas para cada fase de
crecimiento
Inclusión de los probióticos a las raciones y
evaluación de las raciones formuladas
Adecuación de la infraestructura de la estación
acuícola de la Universidad del Valle
Diseñar, evaluar y adaptar paquetes
tecnológicos que permitan el Optimización de parámetros de cultivo de
aprovechamiento sostenible y la camarón a escala
diversificación del recurso pesquero y
acuícola Evaluaciòn y estandarizaciòn de sistemas de
recambio de agua con incorporaciòn de bioflocos
2.6. COSTO DEL PROYECTO

A continuación, se relacionan los costos del proyecto, en primera instancia se encuentra el presupuesto calculado para el desarrollo del proyecto
y en segunda instancia se muestra el costo del proyecto según cada producto (Actividad).
Tabla 9. Presupuesto calculado para el desarrollo del proyecto

RESUMEN
CONTRAPARTIDA SGR
UNIVERSIDAD DEL VALLE Total ($)
Efectivo ($)
RUBROS Especie ($) Efectivo ($)
Talento Humano 385.715.000 778.477.560 385.715.000
Equipos y sofware 181.672.794 1.337.262.407 181.627.794
Capacitacion y participacion en eventos 59.000.000
Servicios tecnologicos y pruebas 168.000.000
Materiales, insumos y documentación 252.690.000
Protección de conocimiento y divulgación 34.000.000
Gastos de viaje 75.000.000
Infraestructura 550.000.000 150.000.000 550.000.000
Administrativos 380.000.000
Interventoria 304.000.000
Otros 480.000.000 260.600.000 480.000.000
TOTAL 1.597.342.794 3.799.029.967 1.597.342.794
Tabla 10. Costo del proyecto según cada producto
Objetivos Actividades Unidad Cantidad ¨Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Valor Total
1.Estudio y estandarización del proceso de obtención de
materias primas vegetales fermentadas para uso en Unidad 1 $ 1.411.034.206 $ 539.876.986 $ 225.675.898 $ 2.176.587.090
alimentación de camaron
2.Diseño e implementación de mecanismos apropiados para
Unidad 1 $ 513.113.818 $ 175.621.273 $ 175.621.273 $ 864.356.364
el manejo y acopio de residuos pequeros.
Optimizar procesos biotecnológicos y
3.Formulación de raciones balanceadas a partir de materias
de transformación para la obtención
primas elaboradas mediante procesos biotecnológicos para Unidad 1 $ 99.932.763 $ 48.394.766 $ 41.894.382 $ 190.221.911
de productos y subproductos
cada fase de crecimiento.
acuícolas
4.Evaluación y estandarización del proceso de peletización
para la obtención de concentrado a partir de raciones Unidad 1 $ 306.951.920 $ 25.901.152 $ 19.400.768 $ 352.253.840
formuladas para cada fase de crecimiento
5.Inclusión de los probióticos a las raciones y evaluación de
Unidad 1 $ 224.469.118 $ 26.707.146 $ 26.707.146 $ 277.883.410
las raciones formuladas
Subtotal $ 3.861.302.615
2.Adecuación de la infraestructura de la estación acuícola de
Diseñar, evaluar y adaptar paquetes Unidad $ 51.450.286 $ 20.364.257 $ 19.564.257 $ 91.378.800
la Universidad del Valle 1
tecnológicos que permitan el
1.Optimización de parámetros de cultivo de camarón a
aprovechamiento sostenible y la Unidad $ 176.000.000 $ 15.600.000 $ 10.400.000 $ 202.000.000
escala 1
diversificación del recurso pesquero y
3.Evaluaciòn y estandarizaciòn de sistemas de recambio de
acuícola Unidad $ 353.200.909 $ 111.348.170 $ 93.142.270 $ 557.691.349
agua con incorporaciòn de bioflocos 1
Subtotal $ 851.070.149
Administración $ 380.000.000
Actividades transversales del proyecto
Interventoría $ 304.000.000
VALOR TOTAL DEL PROYECTO $ 5.396.372.764
FINANCIACIÓN
SGR-Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación $ 3.799.029.970
Universidad del Valle $ 1.597.342.794
2.7. VALORACIÓN DEL ENTORNO

Aspecto económico
En el aspecto económico se presenta como favorable el beneficio de 1500 personas,
que en total representan 375 familias, las cuales pronostican que en promedio cada
familia podrá acceder a 1 plastilona que podrá obtener una producción aproximada de
1200 kg por año, donde en el mercado, un Kg de camarón blanco tiene un costo de
$13.000 pesos. Por otro lado, el crecimiento del mercado de camarón en la zona pacífica
por encima del 14% se presenta como favorable y que permitirá suplir el déficit de
consumo de camarón que se presenta en 1.661.000 kg/año, con esto contribuirá al
desarrollo económico de la región, mejorando la competitividad, y por ende al aumento
del PIB en el país.
Tabla 11. Ingresos y beneficios
Número de Producción Número de Total ingresos/año
familias Kg/familia plastilonas familia

375 1.200 (13.000 $/Kg) 1 $5.850.000.000

Aspecto Social
Como aspecto favorable en la parte social se presenta el beneficio a 1500 productores
de camarón que en total representan 375 familias, ubicados en la zona rural del
municipio de Buenaventura del Valle del cauca, donde por la cercanía a la población
objetivo, cercanía a las fuentes de abastecimiento y el impacto para equidad de género
contribuye a un impacto social positivo. Con relación a los productores y sus habilidades
productivas, estas mejorarán ya que obtendrán herramientas técnicas para el aumento
de la producción acuícola, esto permitirá la apropiación técnica del cultivo acuícola, lo
que se verá traducido en una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio.

Aspecto Político
Como aspecto favorable, el desarrollo del paquete tecnológico permitirá a los
productores de camarón acceder en un futuro a créditos de acuicultura por
departamentos ofrecidos por FINAGRO, apoyos directos del ministerio de agricultura y
desarrollo rural, a convocatorias públicas dadas por el INCODER, entre otros. Por otro
lado, el cultivo de camarón estaría cumpliendo con toda normativa legal vigente con la
que se relaciona con la acuicultura, tales como:
 Ley 13 de 1990, Estatuto general de pesca
 Decreto 1071 de 2015 único reglamentario del sector administrativo
agropecuario, pesquero y de desarrollo rural
 Resolución 601 de 2012, establece requisitos y procedimientos para para el
otorgamiento de permisos
 Resolución 602 de 2012, establece el valor de tasas y derechos para el ejercicio
de la pesca y la acuicultura.
Con el cumplimiento de esta normativa, el cultivo de camarón cumpliría con los criterios
de calidad y esto también favorecerá al mercado.
Otros aspectos favorables son la contribución a la política pública en la agenda nacional
de investigación y acuicultura para el ordenamiento, sostenibilidad y competitividad, de
la pesca y la acuicultura, al Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un
nuevo país. Pilar VII: Transformación del campo, estrategia c: Promover el uso eficiente
del suelo y los recursos naturales, meta: Implementar el Plan Nacional de Desarrollo de
la Acuicultura Sostenible en Colombia (PlaNDAS) y al Plan de Desarrollo del Valle del
Cauca 2016 -2019: "El Valle está en Vos". Pilar dos: Valle Productivo y Competitivo.
20701. Programa: Transformación Sostenible y Sustentable del Campo. Subprograma:
Campo con Visión Empresarial y Desarrollo de Agricultura Familiar Campesina
Aspecto técnico
Como aspecto técnico el proyecto pretende con su ejecución beneficiar la cadena
productiva de camarón, ubicados en la zona rural del municipio de Buenaventura del
Valle del Cauca, con el desarrollo de un paquete tecnológico que incluye el desarrollo
de una ración para el alimento de camarón, mediante el desarrollo de procesos
biotecnológicos. También se presenta como favorable el desarrollo del cultivo integral
del camarón y la formación de persona a nivel de doctorado en acuicultura y desarrollo
de bioprocesos, a nivel de maestría en biología de acuicultura y a nivel de pregrado en
ingeniería de alimentos. Otras condiciones favorables son la apropiación del
conocimiento a la comunidad científica mediante artículos científicos publicados en
revistas indexadas.

2.8. RIESGOS Y SUPUESTOS DEL PROYECTO

A continuación, se presentan los supuestos para el cumplimiento del proyecto,


específicamente para diseñar, evaluar y adaptar un paquete tecnológico que cumpla
con el desarrollo económico del sector pesquero y acuícola, donde a su vez aumente la
calidad de vida de los pobladores, es este caso los supuestos son similares a los
planteados en el numeral 1.5.

 Supuestos

Tabla 12. Supuestos generados para el cumplimiento de la implementación del paquete


tecnológico.
Indicador Meta
Personal capacitado. 50 personas
Número de estudiantes de maestría y doctorados 3 Estudiantes (1 Doctorado, 2
financiados. Maestría)
Tasa de supervivencia de camarones. 95%
Tasas de crecimiento de camarones. 12 g/12 semanas
Volumen de producción. 12 ind./m
2

Tasa de mortalidad. 5%
Frecuencia de alimentación. 3 veces/ día
Tasa de contaminación ambiental. Reducción en 10%
Porcentaje de digestibilidad de las raciones desarrolladas 50%
en camarón desarrolladas.
Porcentaje de rancidez oxidativa de las raciones 1%
desarrolladas.
Porcentaje de residuos pesqueros aprovechados. 40%
Porcentaje de rendimiento del proceso pesquero. 80%

Rentabilidad del cultivo de camarón. 85%


Fuente: Autores del proyecto
 Riesgos

Tabla 13. Análisis de riesgos en la implementación del paquete tecnológico para el sector
acuícola en buenaventura

DESCRIPCION MEDIDAS DE
PROBABLILIDAD IMPACTO EFECTOS
DE RIESGO MITIGACION
 Ambientales
 Inundaciones Fracaso de
Reforzamiento
Probable Alto Proyectos
 Daños en infraestructura
productivos
infraestructura

Desincentivo para
la formulación de
Divulgación constante de
políticas públicas
resultados; vinculación
coherentes y
Poco interés de permanente de
pertinentes; falta de
autoridades autoridades en las etapas
instrumentos de
nacionales y/o y actividades del
Poco probable Alto apoyo
regionales por Programa; diálogo
complementarios a
fortalecer el permanente con
este Programa;
sector acuícola autoridades sobre
discontinuidad en
alcances y fases
el financiamiento a
posteriores del Programa.
largo plazo de este
Programa.

A pesar de contar
con paquetes
tecnológicos
Restricciones de
adecuados, las
mercado que
condiciones de Estudios de pre factibilidad
impidan la
mercado no de mercados. Alianzas
consolidación de Probable Alto
permiten la con procesadores y
iniciativas
comercialización de comercializadores.
empresariales
estos productos.
acuícolas
Poca sostenibilidad
de los
emprendimientos

Hacer una socialización


Poco
clara del alcance y
compromiso de
Poca efectividad de resultados del proyecto,
los usuarios,
Ocasional Alto los resultados del con el fin de generar
clientes y demás
proyecto. interés a los involucrados
interesados en
para que sean partícipes
el proyecto.
activos.

Demora en la Realizar compra de


No realización de las materias primas con un
disponibilidad de Poco Probable Alto actividades tiempo de anterioridad que
materias primas. planteadas en el cuente con un periodo
proyecto. para imprevistos.

Realizar capacitaciones
Poca
Imposibilidad para que involucren prácticas,
disponibilidad de
dar cumplimiento a con el fin de que quienes
la comunidad
Ocasional Alto las actividades las reciben puedan
pesquera y
planteadas en el replicar el conocimiento al
acuícola para
proyecto. resto de la comunidad
ser capacitada.
pesquera y acuícola.

Fuente: Autores del proyecto


CAPÍTULO 3

3.1. CONCLUSIONES DEL DOCUMENTO

3.2. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO AL TRABAJO


DESARROLLADO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Autoridad nacional de pesca y acuicultura (AUNAP). Plan nacional para el desarrollo de la


acuicultura sostenible en Colombia - PlaNDAS. (2014). Recuperado de
https://www.aunap.gov.co/wp-content/uploads/2016/04/Plan-Nacional-para-el-Desarrollo-de-la-
Acuicultura-Sostenible-Colombia.pdf

Arias, J. (2011). Implicaciones ambientales del uso de harina de pescado en la camaronicultura


colombiana. Caso Costa Atlántica. Tesis. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales

Balsinde, M., Fraga,I., Galindo, J. (2003). Inclusión de ensilado de pescado como alternativa en
la elaboración de alimento extruido para el camarón de cultivo (Litopenaeus schmitti). CIVA, 303-
309.

Carvalho, G. G. P. d., Pires, A. J. V., Veloso, C. M., Silva, F. F. d., & Carvalho, B. M. A. d. (2006).
Silagem de resíduo de peixes em dietas para alevinos de tilápia-do-nilo. Revista Brasileira de
Zootecnia, 35, 126-130.

CCI, 2009. Pesca y Acuicultura de Colombia 2009: Informe Técnico Regional Litoral Caribe y
Pacífico.

Faillace, J., Vergara, R., & Suarez, A. (2016). Evaluación de una fórmula alimenticia para
camarón de cultivo con inclusión de proteína vegetal a base de harina de soya. Revista AguaTIC.
Recuperado de: http://www.revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/view/271

FAO. (2016). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2016. Contribución a la seguridad


alimentaria y la nutrición para todos. Roma. 244.

FAO/Incoder. (2011). Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en


Colombia. Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia.

IICA. (2011). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. El comercio justo como
alternativa para el desarrollo equitativo. Cuaderno Técnico Nº 38.

Ramírez, C., Bolivar, M., Ciffonie, E., Pancheniak, C., Soccol, R. (2006). Microorganismos
lácticos probióticos para ser aplicados en la alimentación de larvas de camarón y peces. La
Alimentación Latinoamericana 264:70-78.

Tacon, G. (1995). Ictiopatología nutricional signos morfológicos de la carencia y toxicidad de los


nutrientes en los peces cultivados. FAO. Roma. Recuperado de
http://www.fao.org/3/T0700s/T0700S00.htm#TOC

Ministerio de agricultura. (2018). Cadena de acuicultura 2018. Recuperado de


https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Boletines/CifrasSectoriales 18 de Mayo de 2018
Acuicultura.pdf
Programa de transformación productiva. (2015). Plan de Negocio Sectorial de la Piscicultura
Colombiana. Recuperado de https://www.ptp.com.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=e4960689-
709d-4fa6-9c62-d564782428f8

Xie, S.-w., Liu, Y.-j., Zeng, S., Niu, J., & Tian, L.-x. (2016). Partial replacement of fish-meal by
soy protein concentrate and soybean meal based protein blend for juvenile Pacific white shrimp,
Litopenaeus vannamei. Aquaculture, 464, 296-302. doi:
https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2016.07.002

Potrebbero piacerti anche