Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


PERÍODO OCTUBRE 2019-FEBRERO 2020
ACADÉMICO
ASIGNATURA HEMATOLOGÍA II SEMESTRE: PARALELO:
CUARTO “B”
NOMBRE DEL Mgs. Mercedes Balladares Saltos
DOCENTE
FECHA 16-01- 2020
NÚMERO DE 6 HORA: 09:00-12:00 DURACIÓN:
PRÁCTICA 3
GRUPO 1 GRUPO 2
ALMEIDA ENRIQUEZ ADRIANA MOROCHO NINABANDA EMMA PATRICIA
ESTEFANIA

BARRIGAS PEÑAFIEL EVELYN MUÑOZ GUEVARA ALEJANDRO


KATHERYNE

BECERRA GUEVARA JUAN JOSE PUJOS AGUALONGO ARIANA ESTEFANIA

CARRASCO TIERRA JOSELYN ROJAS NUÑEZ EVELYN MERCEDES


TATIANA

CARRILLO BECERRA JENNIFER SERRANO PACA ELVIS ALEXANDER


IVETTE
NOMBRE DE
CHINCHE ADRIANO YESENIA UGSIÑA FLORES NELLY ELIZABETH
ESTUDIANTES
MARIBEL

GARZON SALAZAR KAREN ULLOA AGUILERA MYLENA ALEJANDRA


VERONICA

GUAMAN ÑAMO EVELYN KATHERIN URQUIZO CORDOVA KARLA ISABEL

GUAMANI CARRILLO THALIA VISTIN GARCIA JESSICA ANDREA


LISSETTE

LOPEZ ALDAZ SOFIA ALEXANDRA YUGCHA VERDESOTO ARACELLY IBETH

MALACATUS VALDIVIEZO JOEL


ALEXANDER

LUGAR DE LA LABORATORIO DE DOCENCIA


PRÁCTICA
TÍTULO DE LA COAGULACIÓN
UNIDAD
TEMA DE LA
PRUEBAS DE COAGULACION SIN ANTICOAGULANTE
PRÁCTICA
RESULTADO DE APRENDIZAJE.
 Analiza los conocimientos teóricos para un correcto análisis de las muestras aplicando las
técnicas y procedimientos para una adecuada validación los resultados
OBJETIVO Aplicar métodos y técnicas para valorar las pruebas de coagulación
GENERAL
OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

 Determinar el Tiempo de sangría, coagulación, retracción del coagulo.


 Analizar el tiempo de coagulación.
 Analizar el tiempo de retracción del coagulo.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
TIEMPO DE SANGRÍA

Esta prueba mide la habilidad de los pequeños vasos para responder a una lesión, es decir que sirve
para evaluar la integridad de los vasos, plaquetas y la formación del coágulo. Posee baja sensibilidad
y especificidad debido a que se ve afectado por múltiples factores desde una mala técnica de
realización del examen, uso de antiplaquetarios o enfermedad concomitante de la hemostasia
primaria. Debido a estos factores, el tiempo de sangría no es predictor de hemorragias durante una
cirugía, por lo cual ha ido disminuyendo su utilidad entre los exámenes preoperatorios.
Método: de Ivy
Se realiza una incisión de profundidad estandarizada (1 mm de profundidad), en la cara interna del
antebrazo del paciente. Previamente con un esfingomanómetro se produce una presión constante de
40 mmHg. Se pone en marcha el cronómetro. Durante ese tiempo, se absorbe la sangre cada 30
segundos, con un papel absorbente sin tocar el lugar de la incisión.
Se toma el tiempo que transcurre entre el momento en que se realiza la incisión y el que termina de
sangrar.
El paciente deberá tener un recuento de plaquetas superior a 100.000. Esto no es excluyente. A veces
el médico necesita saber si un paciente con 90.000 plaquetas tiene una hemostasia primaria dentro
de límites no hemorrágicos para realizar algún procedimiento invasivo (biopsia, etc). Para esto se
solicita el tiempo de sangría.
Muestra: el método es in vivo.
Es muy importante que el paciente no tome aspirinas u otros antiinflamatorios no esteroideos por un
lapso de 10 días antes de este test.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

Valor de referencia: 1 a 5 minutos.


Significado clínico:
El tiempo de sangría es un test global que evalúa la formación del tapón plaquetario que se forma
como resultado de la adhesión de las plaquetas a la pared de los vasos y la subsiguiente agregación.
Mide el tiempo que tarda en detenerse la hemorragia provocada por la injuria de los pequeños vasos.
El test depende de la función plaquetaria, del adecuado número de plaquetas funcionalmente intactas,
de la presencia de proteínas plasmáticas adhesivas que permiten la adhesión de las plaquetas a la
pared vascular injuriada y la agregación plaquetaria, y de la integridad de la matriz de la pared
vascular.
Un tiempo de sangrado prolongado requiere de futuros análisis y sugiere un desorden de la
hemostasia primario que puede ser adquirido, hereditario o inducido por drogas.
La prolongación del tiempo de sangría con un recuento de plaquetas normal indica la presencia de
síndrome de von Willebrand o una disfunción plaquetaria o un hipo o disfibrinogenemia severa. Un
tiempo de sangrado normal no descarta un defecto en la hemostasia primario.
Utilidad clínica:
 Evaluación de la disfunción plaquetaria e integridad de la pared vascular, el número de
plaquetas y de las proteínas plasmáticas de adhesión. Evalúa la formación del tapón
plaquetario.
 Screening para pacientes con sospecha de disfunción plaquetaria.
Variables preanalíticas:
Prolongado: Si el número de plaquetas es menor de 100.000 /mm3, cambios seniles de la piel.
Variables por enfermedad:
Prolongado: Trombocitopenias, trombopatías, tromboastenias, uremias, mielomas,
macroglobulinemias, deficiencia de fibrinógeno, enfermedad de von Willebrand constitucional o
adquirida (aunque también puede dar valores normales), enfermedad del tejido conectivo (síndrome
de Ehless-Danlos), síndrome de Bernard-Soulier, tromboastenia de Glanzmann, enfermedad
hepática, preeclampsia.
Acortado: Hiperlipoproteinemia, diabetes mellitus, ateroesclerosis.
Variable por drogas:
Prolongado: Ingestión de ácido acetilsalicílico, antiinflamatorios no esteroides, allopurinol, ácido
aminocaproico, ampicilina, asparaginasa, azlocilina, carbenicilina, cefoperazona, dextran, diltiazem,
etanol, halotano, heparina, mezlocilina, moxalactama, nifedipina, fenoprofeno, ibuprofeno,
indometacina, ketoprofeno, naproxeno, fenilbutazona, piroxicam, penicilina G, piperacilina,
propanolol, estreptoquinasa, estreptodornasa, uroquinasa, ácido valproico, triclopidina,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

sulfinpirazona, ticarcilina. Si bien la aspirina y otros antiflamatorios no esteroideos prolongan el


tiempo de sangría, no todos los que se consignan tienen un efecto importante sobre el mismo.
Acortado: Desmopresin, eritropoyetina. La administración oral de estrógenos conjugados puede
disminuir el tiempo de sangrado y mejorar el sangrado clínico en pacientes con falla renal.

TIEMPO DE COAGULACIÓN

Es el tiempo que tarda en generarse un coagulo en una muestra de sangre no anticoagulada que se
pone en contacto con una superficie de vidrio. Este estudio del tiempo de coagulación detecta
trastornos relacionados con la vía intrínseca y la vía común de la coagulación.

Sinonimia: tiempo de coagulación de Lee-White.

Muestra: sangre entera venosa.

Método: coagulométrico: se obtiene mediante una punción venosa lograda de primera intención, 4.5
ml de sangre. Desconectar la aguja y vaciar ordenadamente 1 ml de sangre en cada uno de 4 tubos,
previamente colocados en una gradilla a 37°C o a temperatura ambiente. Poner en marcha el
cronómetro al añadir la sangre al primer tubo. Al llegar al cuarto tubo no deben haber transcurrido
más de 5 segundos.
Inclinar el primer tubo cada 30 segundos por la misma cara, hasta que la sangre coagule, o sea hasta
que la sangre deje de escurrir por las paredes del tubo. Inmediatamente comenzar a inclinar el
segundo tubo hasta que coagule, luego el tercero y luego el cuarto. Tomar como tiempo de
coagulación el valor obtenido en el cuarto tubo.
Si existe dificultad en la punción venosa, se tomará la sangre con dos jeringas. Se descarta la jeringa
que contenga los primeros mililitros de sangre extraída y se continúa la toma de muestra con la
segunda jeringa.

Valor de referencia: a 37°C: 7 – 15 minutos a temperatura ambiente: 11-19 minutos.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

Significado clínico:
La sangre al ser extraída sin mayor contaminación con tromboplastina tisular es capaz de coagular
cuando se la deposita en un tubo de vidrio.
El tiempo que tarda este proceso está en relación con el sistema de procoagulantes e inhibidores
fisiológicos o adquiridos, que influyen en la formación de dicho coágulo.
Este tiempo de coagulación in vitro reflejará mejor la eficacia del sistema in vivo, cuanto menos se
modifique o manipule esta sangre (contacto con el vidrio, burbujas de aire, detergentes, etc.).
El tiempo de coagulación ha sido un método útil en el control de la terapia anticoagulante con
heparina, reemplazado actualmente por otras pruebas de mayor sensibilidad y reproducibilidad.
Un tiempo de coagulación normal no descarta la existencia de un trastorno de la coagulación, pero
un tiempo prolongado es siempre índice de un defecto severo de la misma, que puede deberse a una
deficiencia de cualquiera de los factores que intervienen en la formación del coágulo de fibrina, con
excepción de una deficiencia pura de los factores VII y XIII.
Sin embargo, el método es mucho más sensible a los defectos de los factores que intervienen en la
activación por contacto y en la formación del activador intrínseco de la protrombina.

Utilidad clínica:

 Evaluación global del sistema de coagulación.


 Monitoreo de la terapia con heparina.
 Screening prequirúrgico.

RETRACCIÓN DEL COAGULO

La retracción del coágulo depende de sobre todo de la función normal de las plaquetas, una proteína
contráctil presente en la membrana de las plaquetas (tromboestenina), el magnesio, el ATP y la
piruvato kinasa. Este también está influenciado por el nivel del hematocrito y la estructura y
concentración del fibrinógeno. La trombocitopenia y tromboastenia se caracterizan por un coágulo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

friable con aumento en la cantidad de suero liberado y disminución de la cantidad de suero expresado.
Con hipofribrinogenemia, el coágulo es pequeño, firme y demuestra un aumento en escape de
g.rojos. Con el aumento de la fibrinolísis, el coágulo es suave e irregular con aumento en el escape
células rojas. En la coagulación intravascular diseminada, el coágulo es pequeño y * con aumento
en el % de escape celular.

El recubrimiento de las plaquetas con paraproteínas (como en la macroglobulinemia) la retracción


del coágulo es pobre. En la tromboastenia (enfermedad de Glanzmann) es una condición hemorrágica
con recuento de plaquetas normal pero con tiempo de sangría prolongado, retracción del coágulo
marcadamente disminuída y con anormal agregación y adhesión plaquetaria.. La retracción del
coágulo defectuosa puede reflejar una falla en la activación del ADP de la actina en la membrana
plaquetaria. Una disminución en la cantidad de glicoproteínas IIb y IIIa de la membrana se acepta
como la característica de anormalidad de la membrana en la tromboastenia de Glanzmann. Los
procedimientos de retracción del coágulo han sido ampliamente reemplazados por las pruebas de
agregación plaquetaria, adhesión plaquetaria y estudios de liberación plaquetaria. Existen
instrumentos que han sido desarrollados que miden el desarrollo de la fuerza durante la retracción
del coágulo. La fuerza generada es traducida en un cambio de voltaje que es grabado. De esta manera
el efecto sobre la retracción del coágulo en la función de las plaquetas y la estructura de la fibrina
puede ser cuantificada.

PRUEBA DEL TORNIQUETE

Prueba de Rumpel-Leede También llamada Prueba del lazo o torniquete, consiste en mantener
elevada la presión en un miembro por un período de 5 minutos, con un lazo o el manguito inflable
del Tensiómetro como para medir la T.A. y comprimirlo con una presión menor que la sistólica pero
mayor que la diastólica para producir estasis sanguínea en las vénulas y capilares, Su importancia es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

determinar la fragilidad de las paredes capilares, estimar la tendencia a la hemorragia. Ayuda a


reconocer la trombocitopenia.

MATERIALES Y MÉTODOS
Equipos Materiales Reactivos
 Baño María  Tubos de extracción de sangre,  Alcohol
 Hisopos.
 Cronómetro.
 Lancetas.
 Agujas.
 Gradillas
 Algodón
 Placas porta objetos.
PROCEDIMIENTO/TÉCNICA
PRUEBA DE RETRACCIÓN DE COAGULO

MÉTODO

 Extraer 5 ml de sangre en tubo sin aditivos.


 Tapar el tubo induciéndole un alambre de cobre, en este caso se inserta un hisopo.
 Incubar durante una hora a 37°C
 Retirar el coagulo, dejando estilar por 2 minutos.
 Leer el volumen de suero sobrante en el tubo.
CÁLCULO:
Ret. de coagulo = vol. sobrante x 100
Vol. Total de sangre

Ret. de coagulo = 1.3 cm x 100 = 28,8 %


4,5 cm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

TIEMPO DE SANGRÍA

Método de Duke
 Se limpia el lóbulo de la oreja con alcohol sin presionar
 Dejar que se seque el desinfectante
 Colocar un porta objeto detrás del lóbulo de la oreja
 Y se práctica una incisión no mayor de 4 mm con una lanceta
 Se pone en marcha un cronómetro y cada 30 seg. se absorbe la gota con un papel filtro hasta que no
sangre, desplazando el papel filtro entre cada recogida, estas gotas deben ser cada vez más pequeñas.
Parar el cronómetro en el momento que el papel filtro no se tiña de sangre

Interpretación de resultados
 El tiempo de sangría es el indicado por el cronómetro
 También se puede calcular multiplicando el número de manchas +1 por 30 seg..

Valor de referencia: 1 - 3 min.

TIEMPO DE COAGULACIÓN

1.-Método de tubo
 Extraer 1ml. de sangre sin anticoagulante
 Dejar incubar a 37 º C y marcar simultáneamente el cronómetro
 Parar el cronómetro una vez formado en coagulo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

2.-Método en placa
 Extraer sangre sin anticoagulante y colocar 3 gotas por separadas en una placa. Marcar el cronómetro
 Observamos constantemente la formación del coagulo con la misma aguja que extrajo la sangre o con un
palillo
 Parar el cronómetro una vez formado el coagulo

Valores de referencia: 5- 12 min.

PRUEBA DEL TORNIQUETE

RESULTADO: observación de la piel luego de interrumpir la circulación venosa. Se realiza el recuento de


las petequias (pequeñas manchas hemorrágicas en un círculo de 5 cm de diámetro) normalmente no se debe
producir más de 5 petequias por debajo de la compresión, especialmente en la cara palmar del antebrazo
próxima al manguito neumático. Más de diez petequias, y sobre todo extendidas más allá del cuarto superior
del antebrazo es patológico.

Método:

Se coloca un torniquete, dejándolo durante 5 minutos. Pocos


minutos después de quitar la presión, se cuenta el número de
petequias en el antebrazo e incluso en el dorso de la mano.

Se debe revisar si el antebrazo escogido contiene petequias o


manchas que puedan confundirse con las que aparecen por la
compresión. Se lee con buena luz el sitio examinado y se cuentan
las petequias formadas.

Valor de referencia: Valores normales: ninguna petequia

Se considera prueba positiva a más de 5 petequias en la región del


antebrazo, por debajo del pliegue del codo.

5 a 10 = 1+
10 a 20 = 2+
20 a 50 = 3+
50 o más petequias = 4+
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

RESULTADO (Gráficos, cálculos, etc.)

Resultados obtenidos de las pruebas


realizadas

Prueba de coagulación realizada en


un portaobjetos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

Prueba de retracción de coagulo

Prueba de determinación de grupo


sanguíneo

OBSERVACIONES
 Realizamos todas las pruebas de determinación de la coagulación, que se nos permite determinar los
factores intrínsecos de la hemostasia y brindar un diagnóstico preciso sobre el funcionamiento de
los mismos.

CONCLUSIONES
 Desarrollamos el tiempo de sangría, la cual es una prueba médica que mide qué tan rápido
los vasos sanguíneos pequeños en la piel detienen el sangrado.
 Analizamos el tiempo de coagulación, un tiempo de coagulación normal no descarta la
existencia de un trastorno de la coagulación, pero un tiempo prolongado es siempre índice de
un defecto severo de la misma, que puede deberse a una deficiencia de cualquiera de los
factores que intervienen en la formación del coágulo de fibrina, con excepción de una
deficiencia pura de los factores VII y XIII.
 Determinamos el tiempo de retracción del coagulo que conduce a la consolidación de un
coágulo hemostático o trombo la retracción ocurre por la interacción entre los pseudópos de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

las plaquetas y las hebras de fibrina. Esto ocurre dentro de los 60 minutos y el coágulo ocupa
el 50% del volumen total de sangre. La retracción del coágulo resulta en una masa
estabilizada de plaquetas y de fibrina que cierra firmemente el vaso injuriado para prevenir
futuras pérdidas de sangre.

RECOMENDACIONES
 Usar normas de bioseguridad.
 Antes y después de la práctica realizar el lavado de manos
 Dejar todo limpio después de la práctica.

BIBLIOGRAFÍA
1. BALSELLS Alonso, “La Clínica y el Laboratorio”
2. HENRY, John Bernal. ”El laboratorio en el Laboratorio Clínico de Tood Sanford y
Davinson,
3. GONZALEZ DE BUITRAGO, José Manuel. MASSON, S.A.
4. DESKA PAGANA, Kathleen. Guía de pruebas diagnósticas de laboratorio .Mosby/
Doyma
CASO CLÍNICO

Utilidad del resultado de la prueba de torniquete en pacientes mayores de 16 años con dengue
atendidos en el Hospital Escuela. Junio 2003-Junio 2005. Utility of the tourniquet test result en
patient >16 years with Dengue attended in Hospital Escuela. June 2003-June 2005 Lazo G,*
Tovar O**, Kafati R***

RESUMEN
Objetivo.
Determinar el valor del test de torniquete como prueba independiente para diagnóstico de Dengue
Hemorrágico (DH). El propósito de desarrollar nuevos instrumentos clínicos de diagnóstico en (DH).
Material y Métodos.
Estudio clínico comparativo, realizado en 177 pacientes mayores de 16 años con diagnóstico clínico
de dengue manejados en la Sala de Emergencia del Departamento de Medicina Interna del Hospital
Escuela, durante el período de Junio 2003 a Junio 2005. Se realizó determinación de IgM ELISA
específica para dengue virus generándose tres grupos: Los casos negativos por dengue virus se
asignaron a grupo Control (n=85), los positivos por dengue virus se dividieron en dos grupos
clasificados según los criterios para dengue hemorrágico y dengue clásico de la OMS (Dengue
Clásico (DC) (n=24) y Dengue Hemorrágico (DH) (n=68)). Determinamos sensibilidad,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de la prueba en la
detección de condición hemorrágica en pacientes con diagnóstico de DH. Comparamos la presencia
de signos clínicos de sangrado al ingreso, analizándose a su vez mediciones laboratoriales de ingreso
como hemoconcentración(>20%), trombocitopenia
Resultados.
Estudiamos un total de 177 casos, de sexo femenino 97/177(54.8%), masculino 80/177 (45.2%), con
procedencia rural 39/177(22%) y urbana/urbano-marginal 138/177(78%), predominando el intervalo
de edad de 18-40 años con 67%(111/177). La sintomatología fue mialgias, artralgias, cefalea y dolor
retroocular en ese orden de frecuencia. Según signos clínicos de sangrado en el grupo DH se presentó
en 20/28(71.4%) de casos y 8/28(28.6%) en el grupo Control. En la evaluación de laboratorio se
encontró hemoconcentración en 6/177(3.4%) sin diferencia entre grupos. Se encontró
trombocitopenia en el grupo DH en 57/68(83.8%), DC 20/24(83.3%) y 53/85(62.3%) en el grupo
Control.
Conclusión.
La prueba de torniquete es útil en la determinación de probable condición hemorrágica en pacientes
atendidos en la Sala de Emergencia del Departamento de Medicina Interna del Hospital Escuela con
diagnóstico clínico de dengue hemorrágico. Palabras clave. Dengue, Dengue hemorrágico, prueba
de torniquete, diagnóstico, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo
negativo. (G, Septiembre 2006)

PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE HEMOFILIA CLASICA


Descripción del Caso Clínico
Se trata de un paciente lactante mayor de 17-12 (L. G.), de raza mestiza, procedente de El Porvenir,
Francisco Morazán, que ingresa a Emergencia Infantil del Hospital General
PEDIÁTRICA
San Felipe con síntoma principal de: HEMORRAGIA DE LA BOCA. Hay antecedentes de trauma
leve a nivel del labio superior, lado derecho, con la aparición de hemorragia moderada, continua de
dos días de duración, sangrando hasta ponerse pálido, frío, sudoroso, con náuseas y vómitos
alimentarios. Hallazgo importante en la Anamnesis, trauma anterior con sangrado continuo por
espacio de tres días de duración. Como antecedentes familiares llama poderosamente la atención que
dos de sus tíos maternos fallecen por hemorragias en medios rurales; uno por extracción de una pieza
dentaria; otro por trauma moderadamente leve, también a nivel de la boca.
El examen físico revela un lactante mayor bien nutrido, pálido, sudoroso, frío, con la presencia de
hemorragia de labio superior, lado derecho y con datos físicos así: Peso, 21 libras; temperatura rectal,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

38.2C?; respiraciones, 24x'; pulso, 110x'. La piel es muy pálida, ligeramente fría, poco sudorosa,
taquicardia moderada; en la boca se observa un coágulo en la encía superior derecha y pequeña herida
en la zona antes mencionada, que sangraba poco; hay halitosis y mucosas orales pálidas. El resto del
examen físico es negativo.
Los hallazgos más importantes en los exámenes paraclínicos son:
1) Tiempo de coagulación: 26'5".
2) Tiempo parcial de tromboplastina: 75".
3) Recuento de glóbulos rojos en sangre periférica. 2.960.000.
4) Hemoglobina: 8.8 gm.
5) Hematócrito: 24 Vis. %.
6) Tiempo parcial de tromboplastina: 118".
Corregido con factor 8 (antihemofílico): 48".
Corregido con factor 9, no se observó ninguna alteración; datos normales: 30 a 45".
Mecanismo Básico de la Coagulación En general, la mayor parte de los investigadores en este campo
están de acuerdo en que el proceso de la coagulación ocurre en tres etapas esenciales: en primer
lugar, a nivel de la zona lesionada se libera una substancia denominada TROMBOPLASTINA; en
segundo lugar, la tromboplastina inicia una serie de reacciones químicas en el plasma sanguíneo que
acaban convirtiendo la protrombina en trombina. La trombina actúa luego como enzima para
convertir el fibrinógeno en hilos de fibrina que acaban aprisionando los glóbulos rojos, las plaquetas
y el plasma para constituir el coágulo. Existen dos clases de tromboplastina, la tisular y la plaquetaria.
La tromboplastina plaquetaria por sí sola no puede iniciar la coagulación, debe combinarse en alguna
forma con los diversos factores del plasma denominados factores plasmáticos. Tienen particular
importancia ( para activar la tromboplastina de las plaquetas, tres de los factores plasmáticos:
1) Factor antihemofílico.
2) Componente plasmático de tromboplasmina.
3) Antecedente plasmático de tromboplastina. La falta de cualquiera de estos factores plasmáticos
evita la activación de la tromboplastina de las plaquetas y, por lo tanto, impide la coagulación como
resultado de la desintegración de las plaquetas. Genética de la Hemofilia La Hemofilia, resultante
del factor antihemofílico, recibe el nombre de Hemofilia Clásica; la dependiente de deficiencia de
otros factores se clasifica en forma poco precisa como Hemofilia no Clásica. La genética de la
hemofilia clásica y de la deficiencia del componente plasmático de tromboplastina es muy similares;
ambas están ligadas al sexo, mientras que otras clases de hemofilia tienen métodos completamente
diferentes de herencia. La Hemofilia es una enfermedad muy rara y sólo ocurre en una persona por
cada tres mil, y por su frecuencia en las familias reales de Europa y por la endogagamia se ha llegado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

a conocer bien su genética. Los dos cromosomas sexuales X llevan la responsabilidad del desarrollo
de la enfermedad, limitándose ésta sólo a varones; pero es transmitida de ellos a sus nietos por sus
hijas sanas. Los hijos de varón afectado, aparentemente normales, no pueden trasmitir la tara a
ninguno de sus descendientes; las hijas de varón afectado, aparentemente normales, pueden trasmitir
1?. tara como defecto evidente a la mitad de sus hijos y como característica recesiva a la mitad de
sus hijas.
Han aparecido numerosas comunicaciones de describir un caso de Hemofilia en la mujer;
teóricamente esto es posible si es hija de padre hemofílico y de una madre conductora; por esta razón
ella puede haber adquirido dos cromosomas X que no contengan el gen hemofílico de la madre y del
padre. También es probable que las mujeres con hemorragias, de que hablan los primeros informes,
haya decido hipoprotombinemia o hayan tenido substancias anticoagulantes en la sangre.
Recientemente se ha informado de una enfermedad hemofiloide no hereditaria en dos mujeres; el
plasma normal acortaba el tiempo de coagulación, no así el hemofílico.
PRONOSTICO
Se han revisado varias obras al respecto y hemos podido investigar que esta enfermedad es escasa
en el primer año y sólo rara vez se manifiesta en el período crítico del recién nacido, para las
hemorragias. La mayoría de las veces la enfermedad sólo se hace aparente hacia el segundo y tercer
año de la vida, presentando un carácter de mayor malignidad en el niño que en el adulto.

Referencias
G, L. (Septiembre 2006). Utilidad del resultado de la prueba de torniquete en pacientes. Revista Médica de
los Post Grados de Medicina .

Wintrobe: Hematología Clínica, 2* Edición, Capítulo XVI.

Mgs. Ximena Robalino F.


DIRECTORA DE CARRERA Mgs. Mercedes Balladares S. Lic. Franklin Ramos
LABORATORIO CLINICO E H. DOCENTE RESPONSABLE DEL LABORATORIO

Potrebbero piacerti anche