Sei sulla pagina 1di 80

SISTEMA MUNICIPAL DE INDICADORES DE

SOSTENIBILIDAD

cDr. Enrique García Becerra


Introducción

“Si no hay un diagnóstico efectivo de cuál es el


problema, las soluciones nunca llegarán”,
Kaiser , Director de la Red para la Reducción de Desastres de
Discapacidad para América Latina y el Caribe.

Con el propósito de contribuir a los procesos de planeación local del desarrollo integral
del municipio de Tlajomulco y de fortalecer a los diversos responsables en la toma de
decisiones de política pública, este apartado brinda elementos conceptuales,
metodológicos y técnicos para la comprensión de la dinámica demográfica local, el
cálculo de los indicadores básicos que permiten su comprensión y análisis, así como
para el uso de las fuentes de información que proporcionan la información requerida.

Las variables incluidas en este trabajo han permitido visibilizar, identificar y comprender
cuales son los vacíos, debilidades y oportunidades que presenta el sistema de
planeación en el municipio, y generar elementos conceptuales, metodológicos y técnicos
para que la administración puedan superar en alguna medida significativa los vacíos y
limitaciones para la planeación y gestión del desarrollo integral, convirtiéndose así en
grupos de personas expertas locales

En los procesos de planeación del desarrollo integral la población venía siendo abordada
como una entidad o ‘dimensión’ estática, localizada y esencialmente demandante y
receptora de bienes y servicios usualmente denominada asentamiento de población. La
noción de dinámica demográfica busca dimensionar y reconocer a la población como
una entidad activa en constante transformación, tanto demandante de bienes y servicios,
como sujeto de derechos, de responsabilidades y gestora de su propio proceso de
desarrollo, dentro de una perspectiva necesariamente más amplia, de desarrollo integral,
que involucra también, necesariamente, junto con la Poblacional demográfica a las
dimensiones Ambiental, Social y Económica.
Uno de los retos que los municipios, así como de las personas y entidades relacionadas
con la planeación del desarrollo integral deben enfrentar en ese proceso de planeación
y de ordenamiento del territorio es el escaso conocimiento acerca de la población de su
territorio, como unidad dinámica y en constante transformación, así como la adecuada
apropiación, uso y aprovechamiento de las fuentes de información socio demográfica
para la toma de decisiones referidas a la población. Las dificultades residen
particularmente en la falta de conocimientos teóricos y conceptuales para la
comprensión, interpretación y construcción de los indicadores socio demográficos
necesarios para la toma de decisiones de planeación, la gestión y la formulación de
políticas públicas; en la no disponibilidad de información oficial desagregada, oportuna y
confiable”.
El propósito de este trabajo es ampliar las capacidades conceptuales, metodológicas y
técnicas de las administraciones locales para la comprensión de la población como
unidad dinámica, en constante movimiento y transformación e interdependiente del
territorio. Con base en esta perspectiva de la población, se espera fortalecer la capacidad
analítica y critica de las administraciones locales y contribuir a la gestión de un desarrollo
más integral e incluyente y de relaciones más armónicas entre las personas y su
territorio.

El presente apartado no pretende ser una manual en demografía, pretende ser una guía
básica que aporte a la toma decisiones de planeación informadas acerca de la población
y su dinámica. El documento pretende apoyar a quienes le lean en la identificación,
obtención, comprensión y análisis de los indicadores básicos de la dinámica
demográfica. Hace énfasis en aquellos indicadores que describen los niveles y
tendencias de crecimiento poblacional.

La metodología utilizada en el trabajo no intenta competir, ni sustituir otros trabajos de


análisis estadístico cuyos objetivos sean estudios de carácter más complejo. Lo que se
pretende es que los indicadores utilizados sean fácilmente comprensibles y
comunicables y por tanto útiles para el debate sobre los aspectos sociales, la economía
y la sustentabilidad urbana.

Los problemas citados anteriormente y las acciones emprendidas por los representantes
del gobierno han generado un debate en torno a la efectividad o no de las políticas
públicas. Por ello es necesario desarrollar un trabajo que evalué los problemas y las
acciones que se han implementado para resolverlos, se requiere desde una investigación
hacer frente a una situación crítica como la que vive el municipio de Tlajomulco de
Zúñiga, más allá de los individualismos políticos, colores partidistas corruptelas,
analfabetismo territorial, existe una ciudad que sigue creciendo con nuevas demandas y
retos que deben asumir de una manera profesional y no demagógica los diferentes
actores políticos y sociales, para entregar a las presentes y futuras generaciones una
ciudad.

Por último, señalar los problemas que se enfrentaron durante esta investigación referente
a los datos estadísticos que variaban de una dependencia oficial a otra por lo cual resulta
complicado elaborar análisis comparativos, existiendo tal discrepancia de información
entre dependencias oficiales entre las cuales debería primar la homologación de
información. Similar situación se encontró con los límites y extensión superficial del
municipio de Tlajomulco de Zúñiga que se manejan tres limites por diferentes instancias
de gobierno oficiales: Municipio, INEGI, IIE. Es importante considerar el problema que
representa sobre todo para el análisis demográfico, el manejo de al menos tres límites
municipales (INEGI, IIE, Municipio). Territorialmente.
1. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA.

El municipio de Tlajomulco de Zúñiga, junto con ocho municipios más, forma parte del
Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la segunda aglomeración urbana más
importante del país en términos demográficos, intercambio comercial y volumen de
producción industrial. Los municipios que integran el AMG, son: El Salto, Juanacatlán,
Ixtlahuacán de los Membrillos, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de
Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo.

Tlajomulco ocupa el cuarto lugar de los municipios con mayor cantidad de habitantes
580,487 (CONAPO, 2018) que representa el 7.1 % de la población total del Estado de
Jalisco

Fuente: https://iieg.gob.mx/strategos..

Su extensión territorial es de:

 636,93 kilómetros cuadrados (www.jalisco.gob.mx) (Plan Municipal de Desarrollo Tlajomulco de


Zúñiga, Jalisco 2015-2018)

 682.5 km2. (Según el Mapa General del Estado de Jalisco (IITEJ, 2012)

 713.95 kilómetros cuadrados (http://www.inafed.gob.mx)

Territorialmente, Tlajomulco de Zúñiga se conforma por 272 localidades, de las cuales


29 son urbanas y hasta 2010, albergaban el 90% de la población municipal. Por número
de habitantes, las zonas habitacionales más importantes son: Hacienda Santa Fe, San
Agustín y Tlajomulco de Zúñiga (cabecera municipal). El crecimiento urbano en el
municipio se registró a partir del 2005, cuando el municipio se incorporó al AMG como
consecuencia de la construcción del segundo anillo de urbanización. Desde 2005 y hasta
2015, ha sido el municipio urbanísticamente más dinámico de la zona metropolitana,
fenómeno motivado por la accesibilidad a suelo urbano a bajo costo, a la proximidad a
fuentes de empleo y a la inserción en las redes económicas internacionales.

Sin embargo, se advierte la dificultad para responder a las demandas sociales de la


creciente población, en cuanto a la construcción de infraestructura y equipamiento
urbano a la velocidad en que se urbaniza el suelo y se construye vivienda urbana en el
municipio, lo que da lugar a una estructura territorial caracterizada por la desigualdad
regional, la expansión urbana anárquica, la desigual distribución de las infraestructuras,
servicios públicos, y la acumulación de déficit de condiciones materiales de vida para los
sectores mayoritarios de la población en la entidad. (SEMADETs/f) Commented [EG1]: INSERTAR MAPA DE
LOCALIZACIÓN
2. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO LOCAL

2.1. Distribución espacial de la población

El crecimiento y la concentración poblacional que se presenta en el municipio de


Tlajomulco de Zúñiga exige abordar con urgencia el tema unido al de la planeación
urbana, temas que han sido olvidados por la administración pública del municipio, razón
por la cual resulta imposible concretar las políticas que se requieren para desarrollar
ciudades eficientes y de calidad, que resulten en un menor costo administrativo y en un
entorno de mayor bienestar para sus pobladores. En Tlajomulco de Zúñiga, al Igual que
en muchas otras ciudades del país, en los últimos años ha predominado el crecimiento
por partes o productos homogéneos, es decir, se ha fomentado la fragmentación y
segregación social y funcional. El gobierno local, se ha olvidado de su responsabilidad
de ser rector en la planeación urbana y, en consecuencia, en vez de frenar este proceso
lo ha reforzado y acelerado, situación que, aunada a los factores económicos, sociales
y ambientales, ha resultado en una mala calidad de vida para gran parte de la población.

Diversas formas, tanto estadísticas como cartográficas, permiten analizar la distribución


de la población. Este apartado tiene como propósito proporcionar una imagen
cartográfica y un análisis estadístico sobre la distribución espacial de la población del
municipio de Tlajomulco de Zúñiga, tomando como referencia el periodo de 2000 a 2015,
debido a que son los años cuando se registra el mayor crecimiento urbano y poblacional.
En el año 2000, las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) reportaba que el total de la población en Tlajomulco de Zúñiga era de 123 mil
619 habitantes, cifra que se cuadruplicó en el 2015 a 549 mil 442 personas (Encuesta
Intercensal, INEGI). Este incremento está acompañado del número de viviendas que en
el 2000 existían 25,495. Y para el año del 2015 se tenían 145,220.

Gráfica 1. Evolución de la Vivienda. Tlajomulco de Zúñiga

145,22
0

50,98
9
19,48
5

Fuente: https://www.inegi.org.mx

En el territorio de Tlajomulco de Zúñiga en el periodo 2001-2015 se construyeron, por lo


menos, un centenar de fraccionamientos abiertos y cerrados de tipo horizontal, de
variadas dimensiones y tipología de vivienda (Núñez, 2007), lo que explica la expansión
acelerada de su área urbana.

En diez años el municipio creció como cuatro veces, es como si se hubiera fundado una
ciudad dentro de la misma ciudad, esto trajo consigo una serie de repercusiones
negativas sociales, económicas, culturales y ambientales entre otros. Si bien este
crecimiento físico y poblacional propició en el municipio cambios estructurales de
organización y desarrollo, se pensaría que también cambiarían consigo las formas de
gobernar y ordenar el territorio, sin embargo, los problemas que han surgido en la corta
historia urbana del municipio de Tlajomulco de Zúñiga nos indican que están lejos de
responder a las necesidades de una ciudad sustentable y sostenible, con muchas dudas
sobre su planificación territorial y crecimiento con responsabilidad social. Commented [EG2]: MAPA DE EVOLUCIÓN URBANA

2.2. Tamaño y crecimiento poblacional

El crecimiento poblacional (CT) se refiere al aumento en el número de personas


establecidas en una zona por unidad de tiempo para su cálculo. Lo primero que debe de
hacerse al realizar un “diagnóstico” de un territorio y su población para los procesos de
planeación y gestión del desarrollo integral, son el tamaño o volumen de la población y
el ritmo de crecimiento de ésta en un periodo dado. (UNFPA. Guía para Análisis Demográfico Local.
2009). El tamaño de una población describe el número de habitantes que reside
habitualmente en un municipio o área y para un momento del tiempo definido y constituye
la unidad básica para la cual se obtienen las estimaciones de población. El conocimiento
del tamaño y del ritmo de crecimiento constituye elemento fundamental para todos los
ámbitos de planificación, tanto en la administración pública como en la privada. A partir
de esta información, aunque insuficiente, ya es, sin embargo, posible plantear algunos
escenarios sobre los cambios de la población a lo largo del tiempo y anticipar las
demandas de necesidades básicas, como salud, vivienda, educación, empleo, y
transporte, entre otras.

Tasa de Crecimiento Poblacional (TC) es el índice que indica el crecimiento o


decrecimiento de la cantidad de individuos de un territorio determinado durante un
período específico. La observación de las tendencias de la población entre estas dos
variables (CT) (TC) permite además construir escenarios posibles y deseables de
crecimiento en el futuro y, en consecuencia, orientar la inversión social y económica.
Para calcular el Crecimiento Total de la población (CT) en el municipio de Tlajomulco se
utiliza la siguiente formula. (UNFPA. Guía para Análisis Demográfico Local. 2009). El conocimiento
del tamaño y del ritmo de crecimiento constituye elemento fundamental para todos los
ámbitos de planificación, tanto en la administración pública como en la privada. A partir
de esta información, aunque insuficiente, ya es, sin embargo, posible plantear algunos
escenarios sobre los cambios de la población a lo largo del tiempo y anticipar las
demandas de necesidades básicas, como salud, vivienda, educación, empleo, y
transporte, entre otras. La observación de las tendencias de la población permite además
construir escenarios posibles y deseables de crecimiento en el futuro y, en consecuencia,
orientar la inversión social y económica. (UNFPA. Guía para Análisis Demográfico Local. 2009).
FORMULA:
Crecimiento Total = Población Final (pf) – Población
Inicial (pi)

Tasa de Crecimiento = (población final–población inicial) / población inicial

Importantes tendencias de cambio en la dinámica poblacional y urbana se han registrado


en el municipio de Tlajomulco impactando principalmente la base de sus recursos
naturales debido al incremento de la demanda del recurso suelo y agua, una
problemática muy singular en cada una de las zonas fisiográficas respecto al manejo de
los recursos hidráulicos.

CT = 568,700 (2018) – 123,619 (2000) = 445,081


Tasa de Crecimiento: 3.6

CT (2000) a (2005) = 220,630 - 123,619 = 97,011


Tasa de Crecimiento: 0.7

CT (2005) a (2010) = 416,626 - 220,630 = 195,996


Tasa de Crecimiento: 0.8

CT (2010) a (2015) = 549,422 – 416,626 = 132,796


Tasa de Crecimiento: 0.3

CT (2010) a (2018) = 568,700 - 416,626 = 152,074


Tasa de Crecimiento: 0.3

Entre 2000 y 2018 la población de Tlajomulco de Zúñiga registro un incremento neto de


445,081 habitantes y poco más de 1mil hectáreas urbanizadas (Centro Eure S.C.2018) en
donde se construyeron casi 80,000 viviendas, sin embargo, en el año 2015 se registró
un decremento en el ritmo del crecimiento poblacional caracterizado por ir en aumento
desde 1990 hasta el 2010.

TOTAL DE
SUPERFICIE
AÑO VIVIENDAS POBLACIÓN
URBANIZADA
HABITADAS
2000 4211 25,495 123,619

2005 5175 50,989 220,630

2010 7264 101,811 416,626

2017 14657 145,220 568,700

Fuente: elaboración propia a partir del mapa de evolución urbana


Impresionante Crecimiento demográfico como se muestra el cálculo del crecimiento total
en donde el número de habitantes en casi dos décadas creció casi medio millón de
habitantes. Especial atención merece el acelerado crecimiento de la población,
acompañado del desarrollo de asentamientos urbanos, establecimientos industriales y
comercio, lo cual ha generado un mayor consumo del recurso hídrico.

Importantes tendencias de cambio en la dinámica poblacional y urbana se han registrado


en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga durante el periodo de año 2000 al 2018. Durante
el 2005 y 2010 es en donde se dio un mayor crecimiento de población y un importante
incremento de vivienda impactando en los usos de suelo y por consiguiente su medio
ambiente. El aumento de la población y una buena planeación puede traer consigo
muchas ventajas, pero un acelerado crecimiento acompañado de una rápida
urbanización sin planeación trae problemas y consecuencias inesperadas, tales como:
el aumento de la demanda de bienes y servicios, empleos, educación, espacios para
recreación, servicios de salud y en general conlleva a un deterioro del nivel de vida.

Tamaño Poblacional, Crecimiento Total y Población Media

AÑO 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2018

POBLACIÓN 50,697 68,428 100,797 123,619 220,630 416,626 549,422 568,700

Población
11,912 16,922 44,883 68,850 127,451 193,209 372,707
Media
Fuente: Elaboración propia con base en la información del INEGI, IIE, Guía para el Análisis Demográfica Local.

La Gráfica, revela un aumento sostenido de la población y del crecimiento total en el


municipio de Tlajomulco de Zúñiga que, en las dos últimas décadas, en virtud de la
particular historia de sus componentes ha tenido un crecimiento poblacional y urbano
que se diferencia claramente de la mayoría de los municipios de México.

Crecimiento Demográfico y Urbanización.

PERIODOS DE INCREMENTO TOTAL DE INCREMENTO


PRESIDENTES POBLACIÓN POBLACIONAL VIVIENDAS DE
MUNIICPALES HABITADAS VIVIENDAS
1992-1995 100,797 32,369 12,487
1995-1997 1998-2000 123,619 22,822 25,495 13,008
2001-2003 2004-2006 220,630 97,011 50,989 25,494
2006-2009 2010-2012 416,626 195,996 101,811 50,989
2013-2015 2015-2018 568,700 152,584 145,220 101,811
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del: El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
http://www.inafed.gob.mx. Y el Instituto de Información y Estadística y Geográfica de Jalisco.
Considerando el número de viviendas, la densidad poblacional por vivienda y el
incremento poblacional, se establece que en el año 2000 hubo una producción de
viviendas mayor que la demanda es decir que el incremento poblacional de 1990 al 2000
fue 22,822 habitantes y se construyeron para este periodo 13,008 viviendas que
multiplicado por la densidad de habitantes por vivienda (4) el dato es que se construyeron
viviendas para 52 mil habitantes, es decir más del doble que demandaba el crecimiento
de la población. Este fenómeno fue exagerado para el año 2015 cuando se registró un
incremento poblacional de 152,584 habitantes y se edificaron 101,811 viviendas, número
que correspondería a una población de más de 400 mil habitantes, es decir de acuerdo
al crecimiento poblacional se construyeron alrededor de 63,000 más que la demanda del
mercado.

En la primera década de este siglo Tlajomulco de Zúñiga se convirtió en el municipio que


incorporó más población al AMG. Estos hechos permiten suponer que paulatinamente
irá relevando la carga demográfica de los municipios de Tlaquepaque y Tonalá hasta
llegar a convertirse en el principal oferente de suelo para el crecimiento urbano. Estas
tendencias demográficas han generado y seguirán originando cambios en la estructura
económica producto de la consolidación de nuevas actividades, lo que provocará
también alteraciones en la estructura urbana, conformando nuevos espacios
económicos, modificando los ya existentes en forma y reorganización de las actividades
predominantes.

2.3. Tasa de crecimiento demográfico (TCD)

Es un indicador importante para conocer la evolución de la población, permite medir el


aumento (crecimiento) o disminución (decrecimiento) de la población de un territorio para
un período determinado, el cual indica los cambios que experimenta la población a causa
de tres fenómenos demográficos fundamentales: migración, mortalidad y fecundidad
(INE, 2006; Flores, 2003).

Metodología Existen diferentes metodologías para determinar la tasa de crecimiento


poblacional o demográfico, las cuales se adaptan al tiempo y tipo de información que se
posee. En este caso particular la TCD se calculó en forma porcentual, y se obtuvo
mediante la fórmula siguiente:

La tasa de crecimiento es un cálculo matemático que se obtiene de la diferencia entre


dos valores en el tiempo tomando como referencia el porcentaje del primer valor. Este
indicador puede aplicarse a diferentes ámbitos, como son el empresarial, el demográfico
o el económico, de manera que podemos averiguar el porcentaje de crecimiento de
cualquier supuesto en un periodo de tiempo determinado.

n Población final (Pf)


TCD = -1 X 100
Población inicial (Po)
Donde:

TDC= Tasa de Crecimiento Demográfico (en %)


Pf = Población final del periodo de referencia.
Po = Población inicial del periodo de referencia.
n = Años transcurridos entre el intervalo o período

AÑO 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2018

POBLACIÓN 50,697 68,428 100,797 123,619 220,630 416,626 549,422 568,700

30 549,422 -1
TCD = X 100
50,697

30
TDC = 10. 83736710258989 -1 X100

El acelerado crecimiento urbano y poblacional del municipio de Tlajomulco de Zúñiga se


dio a partir del año 2000 y hasta 2015, registrando tasas de crecimiento poblacional de
XXXXX %. A partir de 2015 y hasta el año 2015, el ritmo de crecimiento del municipio no
ha mostrado una desaceleración, ya que el crecimiento fue únicamente de XXXX %.
Dicho fenómeno fue el resultado de la reducción de reservas territoriales, así como de
los elevados precios de suelo y sobre todo del desdoblamiento de la población y el área
urbana de Guadalajara, hacia los municipios que conforman el primer anillo de
urbanización.

Para obtener la proyección de la población al año “X”


2.4. Estructura poblacional (pirámide de edades)

La composición de una población según la edad y sexo es lo que se denomina la


estructura de población, uno de los elementos básicos de la dinámica demográfica.
Hablar de composición significa referirse a elementos, características o atributos que
permiten cualificar una población. Los elementos básicos que se consideran al momento
de analizar la composición de la población son la edad y el sexo. Sin embargo, pueden
incluirse muchos otros, como el nivel educativo, la pertenencia étnica, la situación
conyugal, el estrato socioeconómico, etc.

No existe un consenso a este respecto, o sobre cuáles sean esos otros atributos que
deban o puedan incluirse en el análisis de la dinámica demográfica. Ello dependerá de
las necesidades y de las características propias de cada municipio (y de las posibilidades
efectivas de acceso a la información requerida y/o de construcción –elaboración- de la
misma) y tal análisis tiene por objeto identificar grupos específicos de población que por
sus condiciones particulares requieren tratamiento específico en los procesos de
planeación a fin de mitigar o superar las inequidades o situaciones de exclusión.

La edad y el sexo son los atributos más importantes para el estudio de diferentes
aspectos de una población, pues resulta difícil realizar cualquier análisis en el que la
información utilizada no esté clasificada por sexo y edad o al menos por una de ellas.
Resulta interesante realizar un estudio de la estructura de la población desde el punto
de vista físico territorial, de modo que ello pueda enriquecer la planeación y ordenación
del territorio favoreciendo, el fomento de políticas, estrategias y acciones encaminadas
a enfrentar los problemas que representa el cambio demográfico que está
experimentando el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

 Prevé los futuros requerimientos urbanos para los distintos grupos por edad.
 Propone una estrategia acordada para el crecimiento de la ciudad a largo plazo.
 Define prioridades de atención a grupos de población (niños, jóvenes y adultos).
 Guía a autoridades y particulares para modificar la ciudad con orden.
Población total por grupo quinquenal de edad, según porcentaje,
sexo y relación hombres-mujeres
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco 2010
Grupos quinquenales Población
de edad 2010 Total Hombres Mujeres
416,626 206,958 209,668
0 - 4 años 51,576 26,321 25,255
5 - 9 años 52,114 26,604 25,510
10 - 14 años 42,831 21,666 21,165
15 - 19 años 34,911 17,517 17,394
20 - 24 años 31,955 15,078 16,877
25 - 29 años 38,062 17,822 20,240
30 - 34 años 41,315 20,141 21,174
35 - 39 años 35,859 18,161 17,698
40 - 44 años 23,447 11,849 11,598
45 - 49 años 15,716 7,882 7,834
50 - 54 años 11,349 5,553 5,796
55 - 59 años 8,207 4,012 4,195
60 - 64 años 5,968 2,941 3,027
65 - 69 años 4,009 1,929 2,080
70 - 74 años 2,811 1,375 1,436
75 - 79 años 1,744 843 901
80 - 84 años 1,100 500 600
85 - 89 años 666 298 368
90 - 94 años 261 104 157
95 - 99 años 120 58 62
100 años y más 24 12 12
No especificado 12,581 6,292 6,289
Fuente: Elaborado por el IIEG con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.
Commented [EG3]: INSERTAR PIRAMIDE DE
EDADES DEL 2000, 2010 Y 2015
3. VULNERABILIDAD DEMOGRÁFICA

La vulnerabilidad demográfica corresponde a un conjunto de características


demográficas de las unidades domésticas que, en una sociedad moderna, limitan la
acumulación de recursos. Se espera, entonces, su asociación significativa con otras
manifestaciones de desventaja social. Teóricamente, varios de sus componentes se
atenúan con la transición demográfica, pero otros tienen trayectorias más inciertas.
La vulnerabilidad demográfica es un eslabón de la compleja cadena de limitaciones y
precariedades que aqueja a los grupos postergados del municipio; reducirla contribuiría
a disminuir sus desventajas sociales y promovería mayores opciones de vida y de
movilidad social; sin embargo, su reducción no asegura cambios estructurales en materia
de equidad; para esto último se requiere un conjunto integrado de iniciativas.

El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que,


por su condición de edad, sexo, estado civil, origen étnico o cualquier otro se encuentran
en condición de riesgo, impidiendo su incorporación a la vida productiva, el desarrollo y
acceder a mejores condiciones de bienestar. A continuación, se analizan los grupos
vulnerables niños, mujeres, ancianos y discapacitados, cabe aclarar que actuales
circunstancias por la que la generación de jóvenes está atravesando, educación,
desempleo y delincuencia se considera ya un grupo vulnerable por lo cual se aborda
también dentro de este apartado de vulnerabilidad demográfica.

3.1. Vulnerabilidad de la Niñez

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de


personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la
cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

La educación es necesaria en todos los sentidos: para alcanzar mejores niveles de


bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas
y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores
niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar
las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen
las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del
Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor


relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte
por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos
acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información. En las economías
modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de
la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social
son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que se
transmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación. De
la educación, la ciencia y la innovación tecnológica dependen, cada vez más, la
productividad y la competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social
y cultural de los territorios. http://www.planeducativonacional.unam.mx

3.1.1. Tlajomulco y el asunto pendiente de la Educación Infantil.


Uno de los grandes problemas que actualmente merecen abordarse es la situación de
vulnerabilidad que enfrenta la niñez no solo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga sino
en todo México, ya que las niñas y niños forman parte de un grupo que, al estar en
proceso de formación y desarrollo, mantiene una relación de mayor dependencia con
otras personas, lo que implica una frecuente violación de sus derechos poco visible en
relación con otros grupos de la población.

Para el año 2015 Tlajomulco contaba con promedio de 100 mil niños en edad de estudiar
el nivel de preescolar y primaria sin embargo la problemática que envuelve a los miles
de niños y niñas del municipio se encuentra el falso modelo de desarrollo urbano, que
les ofrecía “Casa de un piso en el Fraccionamiento Chulavista/Santa Fé, en Tlajomulco de
Zúñiga. Mide 5.50 mts de frente por 15 mts de fondo. De construcción mide 55 mts2 Cuenta con
1 recámara, 1 baño, Espacio para cocina, Cochera 1 auto y construcción en obra planta alta.
Todo a la mano, Plaza Fiesta Santa, Coppel, Aurrera, Chedraui, Soriana, escuelas, iglesia.
Aceptamos sólo créditos infonavit y pago de contado”.

Grupos Población
quinquenales
Total Hombres Mujeres
de edad
Población Total
416,626 206,958 209,668
Municipal
0 - 4 años 51,576 26,321 25,255
5 - 9 años 52,114 26,604 25,510
10 - 14 años 42,831 21,666 21,165

Fuente: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010

Sin embargo, lo que prometen los urbanizadores es diferente a lo que en realidad hacen
los gobiernos y el resultado son fraccionamientos de alta densidad poblacional y pocas
escuelas, lo que pone en predicamento a los padres de familia que no encuentran lugares
en las escuelas cercanas para sus hijos y eligen no llevarlos a la escuela, inscribirlo en
otra escuela alejada de su domicilio o mudarse a otro lugar. La situación de millones de
niños y niñas se agrava cuando los padres y madres viven en condiciones de
marginación y pobreza, pues los niños adquieren responsabilidades ajenas a ellos,
renunciando a medios y recursos que son imprescindibles para aumentar sus
oportunidades futuras, como lo es la educación. Commented [EG4]: MAPA DE DISTRIBUCION Y
COBERTURA DE ESCUELAS
En el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el problema de la educación parte de la falta
de escuelas para poder tener una cobertura al 100 %, tal como lo manda la Constitución
política de México. Según el INEGI en el 2010 había en Tlajomulco 146,521 niños que
representaban el 35 % de la población. Considerando la importancia que tiene la
educación básica para los territorios la situación de Tlajomulco es preocupante sobre
todo si consideramos que el 14 % de niños en edad escolar (20,107 niños) NO ASISTE
A LA ESCUELA.
La infancia, especialmente los primeros años, es la etapa que más influencia tiene en
nuestra vida. En ella se sientan las bases de lo que más adelante seremos como adultos
y en ella adquirimos los valores y los principios que determinarán nuestra conducta, tanto
en el plano individual como en el social. Es el momento de nuestra vida en que, entre
otras cosas, nos apropiamos del lenguaje y de los códigos sociales con los que
convivimos y, sobre todo, nos aproximamos a la cultura en la que estamos inmersos. De
ahí la importancia de la educación infantil, que no solo debe entenderse como una
obligación o un requisito previo a una determinada opción laboral o profesional, sino más
bien como una herramienta para la formación de personas independientes,
autosuficientes y con criterios de actuación propios. Las consecuencias de no asumir
esto repercuten en la economía y en el progreso general de la sociedad. www.eacnur.org.

ECOLARIDAD INFANTIL
Tlajomulco de Zúñiga 2010
Población de 3 a 5 años que asiste a la escuela 16,062 49.3 %

Población de 6 a 11 años que asiste a la escuela 57,720 95.9 %

Población de 12 a 14 años que asiste a la escuela 21,539 89.5 %

-Población de 3 a 5 años que no asiste a la escuela 15,478 47.5 %


Población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela 2,122 3.5 %

Población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela 2,507 10.4 %

Población de 8 a 14 años que sabe leer y escribir 60,794 96.2 %

Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir 1,732 2.7 %

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda. 2010

La inversión integral, efectiva, sostenida y de calidad en nuestros niños, niñas y


adolescentes debe convertirse en una política no solo local sino nacional que combine
los esfuerzos de la sociedad civil, el sector privado y, por supuesto, el municipio y el
Estado. La inversión en el capital humano debe ser el principal plan del gobierno
municipal de Tlajomulco de Zúñiga para lograr el desarrollo y la equidad social.

Índice de Privación Infantil. Commented [EG5]: HACE FALTA LOS DATOS DE LAS
VARIABLES Y LOS MAPAS
Porcentaje de niños (de 1 a 14 años) que carece de dos o más de los siguientes
elementos debido a que los hogares en los que viven no se lo pueden permitir.

.
• Carencia por rezago educativo.
 habiendo asistido a la escuela, la abandonaron antes de completar la enseñanza
secundaria
• Carencia de acceso a los servicios de salud.
• Carencia de acceso a la seguridad social.
• Carencia por la calidad y los espacios de la vivienda.
 El material de los pisos es de tierra.
 El material del techo es de lámina de cartón o desechos.
 El material de los muros es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o
palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho.

• Carencia por servicios básicos en la vivienda.


• Carencia de acceso a la alimentación.
• La razón de personas por cuarto (hacinamiento)
 3 o más personas por habitación (moderada)
 5 o más personas por habitación (severa)

3.2. El grupo vulnerable de los jóvenes.

Este apartado tiene por objetivo elaborar un diagnóstico de atención a grupos de


población vulnerables. En casi ningún estudio se considera al grupo de los jóvenes como
vulnerable, por ser concebidos actores sociales, por quienes producen la riqueza de los
territorios, por el rol que se les ha asignado en la agenda de políticas públicas, entre
otras. Los jóvenes por diversos motivos son foco de atención producto de alguna crisis
–ya sea por las tasas de desempleo, su participación en actos violentos, la probabilidad
a ser padre o madre prematuros o por las enfermedades o infecciones de transmisión
sexual- Sin embargo, por lo general los y las jóvenes aparecen como el problema (o la
solución), en lugar de ser vistos como integrantes de una sociedad que está llena de
problemas.

El análisis se concentra en la población de 14 a 29 años de edad y se distingue en todo


momento los grupos etarios al interior de este intervalo (14-19, 20-24, 25-29) en atención
a la diversidad de experiencias y expectativas de carácter normativo que corresponden
a edades distintas de la juventud, lo que impide analizarla de manera homogénea

Existen una serie de factores interconectados que afectan a las vulnerabilidades de la


juventud. Entre las más importantes están el empobrecimiento, la desigualdad y la
exclusión social. En todo el mundo, la juventud está viendo limitadas sus opciones a
causa de la inseguridad económica, el cambio tecnológico, los levantamientos políticos,
los conflictos y el cambio climático. Además, la población joven crece sobre todo en
contextos donde las vulnerabilidades son el resultado de una distribución desigual de los
recursos. Por ejemplo, los centros urbanos cercanos casi siempre disponen de una
mayor cantidad y diversidad de bienes, servicios y oportunidades. (Hardgrove. 2014).

De acuerdo, a las proyecciones de la CONAPO en Tlajomulco viven alrededor de


148,711 jóvenes, siendo el municipio del área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con
menor número de jóvenes (ver gráfica A). Uno de los rasgos más sobresalientes en la
situación de marginación de los jóvenes es el abandono de la escuela, la desintegración
de su entorno familiar, en un clima de pobreza, y la casi imposibilidad de lograr
posteriormente una inserción laboral que pudiera otorgarles los medios para sobrellevar
una vida digna en un amplio sentido.

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO;


Proyecciones de la Población para los municipios de México 2010-2030

La importancia de la población joven dentro de este contexto radica no sólo en que


actualmente representa, en su proporción y crecimiento, 25 por ciento del llamado bono
demográfico, sino también en que los jóvenes de hoy y de mañana serán parte de dicho
fenómeno hasta el término del mismo. Esto hace indispensable crear las condiciones
socioeconómicas necesarias para integrar adecuadamente a este grupo de población al
sistema educativo y al mercado laboral en provecho de ellos mismos y de la colectividad.
De no ser así, el efecto del excedente poblacional en este grupo de edad puede resultar
adverso, agudizando los problemas porque no contará con un perfil educativo adecuado,
oportunidades laborales precarias y complejos cuadros delictivos.

3.2.1 Escolaridad

Esta variable se seleccionó debido a la importancia que tienen como proporción de la


población y como factor de recambio generacional en un período de transformaciones
profundas en la economía y la sociedad al grupo de jóvenes (de 15 a 29 años). para
determinar su nivel de vulnerabilidad, considerando las capacidades, que les impide
aprovechar la estructura de oportunidades e integrarse socialmente, lo que provoca
mayor exclusión y marginación. La falta de horizontes y de propuestas viables para
propiciar una reintegración social de los jóvenes excluidos de las oportunidades
educativas y laborales, y de su mismo entorno familiar, los obliga a mantener estrategias
de supervivencia basadas en asociaciones marginales, delictivas y proclives a la
violencia en contra de la sociedad.
El problema de la cobertura educativa a todos los niveles es un mal nacional, sin
embargo, es necesario considerar la situación de los jóvenes de la Zona Metropolitana
de Guadalajara y en especial los del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. El acceso a
una educación de calidad pública, gratuita, universal y de calidad sigue siendo un enorme
reto para nuestro país, sobre todo en los niveles de educación media superior, educación
superior, educación de posgrado y una vertiente casi nunca considerada, que es la
formación para el trabajo. Miles de jóvenes se ven excluidos del sistema educativo: las
tasas de cobertura siguen siendo muy bajas, pero lo son todavía más las tasas de
matriculación efectiva, es decir, la cantidad de jóvenes que, habiendo ingresado a alguno
de los niveles de educación media superior o superior logran permanecer en las aulas,
finalizar sus carreras y titularse de las mismas.

Una mayor equidad y cobertura de la educación debe ser uno de los pilares de los
gobiernos, ambos aspectos concentran las mayores dificultades y representan el mayor
reto del sistema en el nivel medio superior y superior. Las principales iniciativas deben
concentrarse en ampliar las oportunidades educativas para un mayor número de
jóvenes, principalmente en los grupos sociales más desfavorecidos, así como en
mejorar de forma significativa su oferta educativa, buscando de esta manera incrementar
las cifras de egresados o estudiantes que egresan con un título. En el cuadro anterior se
puede verificar los bajos porcentajes de egresados sobre todo a partir de la educación
media superior.

Grado promedio de escolaridad.

En la gráfica 2 se integran los municipios pertenecientes a la Zona Metropolitana de


Guadalajara (ZMG). Se puede observar que el mayor municipio con formación
académica es Zapopan con 10.38 grados en promedio de escolaridad. Hay una distancia
considerable de este con El Salto de casi 3 grados de escolaridad. De manera concreta
y en lo referente al interés de la investigación se presenta el municipio de Tlajomulco de
Zúñiga, ubicado en tercer lugar con su población de 15 años y más con secundaria
terminada solo por debajo de Guadalajara y Zapopan. Siendo un municipio que tiene
poco de integrarse a la ZMG se puede destacar el hecho de que preparar a la sociedad
oriunda del municipio es prioridad del gobierno local en turno1. José G. Vargas-Hernández* ,
Víctor Hugo García Oliva. http://www.scielo.org.co. Extraido 05 agosto 2019

1
Vargas J.; García V.H. (2017 ene/jun). Capital humano y descentralización de la educación. El caso para
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Ensayos de Economía. Universidad Nacional de Colombia, no. 50. Extraído en
agosto de 2017 desde http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2619-
65732017000100181&lng=es&nrm=is&tlng=es#f2
Atención a la demanda potencial en educación.
Con el objeto de dimensionar la oferta de servicios educativos en el municipio de
Tlajomulco de Zúñiga, así como de evaluar la cobertura poblacional de éstos, es
imprescindible conocer la magnitud de la demanda educativa. De acuerdo a estándares
internacionales, el grupo de edad de 0 a 29 años de edad se considera susceptible de
estudiar (demanda potencial) y que debe ser atendida por el sistema educativo nacional
establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum) donde
determina que todos los niveles educativos de educación básica son obligatorios y lo es
también la educación media superior.2

Población de 18 a Grado promedio de Grado promedio de


Población de 15 a 17 años
Nombre 24 años que asiste escolaridad de la escolaridad de la
que asiste a la escuela
a la escuela población masculina población femenina
Tlajomulco
de Zúñiga
13,217 8,586 9.22 8.90
Fuente: Elaborado por el IIEG; con base en INEGI, Censos de Población, 200-2015

La medición de la demanda potencial para la educación en todos sus niveles tiene una
gran utilidad, ya que con este indicador se puede evaluar la capacidad institucional para
atender a niños y jóvenes potencialmente demandantes del servicio — lo cual es útil para
reorientar la oferta educativa de acuerdo con las necesidades de la población— y realizar
tareas de planeación.

2
Con la finalidad de determinar el grado de cumplimiento del Estado mexicano en relación con la responsabilidad de
garantizar la escolaridad obligatoria, conviene recordar que la educación primaria tiene ese carácter desde 1934,
mientras que la secundaria lo adquirió en 1993y no fue sino hasta 2003 que ocurrió lo propio con la educación
preescolar1 (cpeum, artículo transitorio del artículo 3o, 2012,9 de febrero). En febrero de 2012 se estableció la
obligatoriedad gradual de 3 la educación media superior (ems), la cual inició con el ciclo escolar 2012-2013 y alcanzará
su plena vigencia hasta 2021-2022. Adicionalmente, desde febrero de 2013 el Estado también debe garantizar la
calidad en la educación obligatoria (cpeum, art. 3o, 2017,24 de febrero ). http://www.senado.gob.mx. LA EDUCACIÓN
OBLIGATORIA EN MÉXICO informe 2017.
Tlajomulco puede considerarse un municipio joven, ya que un cuarto de su población se
encuentra en edades entre los 15 y 29 años. De acuerdo con el Censo de Población y
Vivienda de 2010, en Tlajomulco residían 104,928 jóvenes entre 14 y 29 años de edad,
de los cuales 34,911 son adolescentes (15 a 19 años), 31,955 son adultos jóvenes (20 a
24 años) y 38,062 tienen entre 25 y 29 años.

En conjunto, los jóvenes representaban el 25 por ciento de la población total. De los casi
35 mil jóvenes en edad de cursar el nivel medio superior en el municipio de Tlajomulco,
únicamente el 38% asistía a la escuela.

Número de Escuelas, Matriculas y Egresados


del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga. 2019
CILO ESCOLAR 2018-2019 EGRESADOS
NIVEL
ESCUELAS POBLACIÓN MATRICULAS 2017-2018
PRIMARIA 210 103,600 82,929 13,103
SECUNDARIA 98 42,800 35,518 10,330
MEDIA SUPERIOR 38 34,900 11,351 2,964
SUPERIOR 7 31,955 5,893 1,299

Fuente: SEJ. Unidad de Transparencia de la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social. Infomex. 2019

Para el año 2018 la CONAPO proyectó para el municipio de Tlajomulco de Zúñiga una
población de 148,711 jóvenes, de los cuales solamente el 15% asiste a la escuela. Del
total de jóvenes (15 a 24 años) que a nivel municipal conforman la demanda potencial3,
que para este estudio comprende a los egresados de secundaria del ciclo anterior más
los jóvenes que ya se encontraban realizando estudios de media superior el ciclo pasado
y que no la concluyeron. En tal sentido la demanda potencial de educación media
superior, en el ciclo escolar 2017-2018, ascendió a 21,681 jóvenes, de los cuales el 52%

3 ATENCIÓN A LA DEMANDA POTENCIAL EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Es el porcentaje de la matrícula total de inicio de
cursos de un nivel educativo (demanda atendida) entre la población en edad escolar del nivel en cuestión, que solicita la prestación
de este servicio (demanda potencial). Comprende a los egresados de secundaria del ciclo anterior más los jóvenes que ya se
encontraban realizando estudios de media superior el ciclo pasado y que no la concluyeron
se encontraba escrito en preparatoria y el 48% restante son los alumnos egresados de
la secundaria.

El total de jóvenes en edad de estudiar el nivel medio superior es de 34,900 (INEGI,2010)


de los cuales únicamente el 41% se encontraba inscrito en el ciclo escolar 2018-2019.
El 59% restante estaba sin estudiar, si consideramos que dentro de los retos más
importante de los gobiernos se encuentra que tanto niños como jóvenes terminen su
educación básica tal como lo estipula la Constitución Mexicana. En los últimos tres ciclos
escolares (desde 2015 a 2018) la atención a la demanda potencial en la educación medía
fue en un promedio aproximado del 30 y 35 %. Esto considerando la población que por
su edad debiera estar estudiando en el nivel medio superior y el total de alumnos inscritos
en al inicio de cada ciclo escolar.

Las cifras en el ámbito escolar que se presenta para el grupo de jóvenes son
contundentes al indicar que hay un camino largo por recorrer en términos de espacios
educativos no sólo para los jóvenes sino también para niños y adolescentes. En el
municipio de Tlajomulco de Zúñiga se tienen registradas para todos los niveles
educativos 353 escuelas preparatorias (SEJ,2019) de las cuales 38 atienden el nivel medio
superior, 14 centros escolares son públicos: 5 de la Universidad de Guadalajara; 7 del
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CEYTEJ): 2 del
Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ)

Tabla. ¿
ADMITIDOS EGRESADOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
ASPIRANTES ADMITIDOS EGRESADOS
PREPARATORIA REGIONAL
1071 360 180-210
DE TLAJOMULCO DE ZUÑIGA
MODULO CAJITITLAN 304 90 60-90
MODULO EL ZAPOTE 117 80 Aún sin egresados

MODULO SAN AGUSTIN 321 180 50-70


PREPARATORIA DE SAN
2280 630 Aún sin egresados
JOSÉ DEL VALLE
CECYTEJ
SANTA ANITA 324 333 2.7 180
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA 245 305 24.4 111
SANTA FE 468 248 170
CHULAVISTA 478 756 275
COBAEJ 2019
ASPIRANTES INSCRITOS EGRESADOS
PLANTEL 10 662 308 171
PLANEL 21 265 80 77
TOTAL 927 388 248
FUENTE: Universidad de Guadalajara. Unidad de Transparencia CECYTEJ, COBAEJ e INFOMEX. 2019
En el municipio, existe instituciones privadas que ofertan el nivel de educación media
superior sin embargo la institución de mayor demanda es la Universidad de Guadalajara
(U de G). En el caso de las otras instituciones reciben a estudiantes que fueron
rechazados de la U de G o a quienes creen no podrán salir en listas, este fenómeno se
aprecia bien en la tabla ¿, en donde algunos de los cecytej su número de admitidos es
mayor 3 % y hasta 24% que los que hicieron tramites directos. Esto se debe que quienes
son rechazados en la U de G solicitan su portabilidad al plantel más cercano o de mejor
acceso.

Otro factor que hace vulnerable al grupo de jóvenes en el ámbito educativo y como se
dijo anteriormente, le resta oportunidades y otras cosas los que los hace viables
candidatos a unirse a la delincuencia. A manera de conocer y de aportar datos
importantes en el análisis de problemas sociales que involucra a los jóvenes y que de un
u otra forma daña repercute en la sociedad, se analiza la variable educación en el nivel
medio superior en donde las principales instituciones no tienen la capacidad para
absorber y atender la demanda de los jóvenes que cada ciclo escolar aspira a entrar
alrededor de 5,600 egresados de secundaria de los cuales solamente encuentran un
espacio unos 3,000 jóvenes es decir un 50 % de ellos se quedan sin oportunidad de
estudiar en una institución pública. Está situación a traído consigo la proliferación de
escuelas privadas que ofertan estudios a nivel medio superior. Socialmente se tiene que
casi tres de cada 10 jóvenes de entre 15 y 19 años no tienen ocupación escolar ni
económica. Uno de los principales problemas que afecta a la juventud de Tlajomulco es
la falta de espacios escolares. www.reporteindigo.com. Tres de cada cuatro adolescentes de
entre 15 y 17 años tendrían un espacio en este nivel educativo. Y posteriormente la cifra
de quienes ingresan no son las más halagadoras según la Secretaría de Educación
Jalisco (2017) informa que la tasa de abandono escolar fue, en el ciclo señalado 2016-
2017, de 12.1%; también destaca que la tasa de reprobación es de 15.9%; que la tasa
neta de escolarización sea de sólo 59.5% y que la tasa de terminación se haya ubicado
en únicamente 58.1%.

Universidad de Guadalajara. Calendario 2016-2017

ASPIRANTES ADMITIDOS 16B ADMITIDOS 17A NO ADMITIDOS


TOTAL ÁREA METROPOLITANA 41,511 14,041 12,969 14,501
DE GUADALAJARA 65 %
4,950 3,144 953 853
TOTAL TLAJOMULCO
82 %
Fuente: Universidad de Guadalajara. Control Escolar julio 2019

Zonas problemas y rezago educativo.

La situación en el grupo de los jóvenes de 20 a 24 años no es mejor, porque las


condiciones de movilidad y falta de universidades públicas e ingresos familiares son
factores determinantes para que concluyan su vida escolar. El problema se agrava
cuando las estadísticas señalan que de los alumnos que ingresan al nivel medio superior
aproximadamente sólo concluye esta etapa el 50 %. La movilidad es otro factor
determinante en la deserción de alumnos, por falta de rutas de camión eficientes. Esto
sucede en las zonas más pobladas del municipio de Tlajomulco de Zúñiga como lo son
los fraccionamientos de Santa Fe y Chulavista en donde se calcula una población
aproximada de 300 mil habitantes y para ellos existen solo 17 primarias, cuatro
secundarias y dos planteles con bachillerato. No hay opciones de educación
superior. Otras zonas afectadas en el sector educativos son las colonias de: Lomas del
Mirador, Chulavista, Santa Fe, Villas de la Hacienda, Real del Sol, Las Luces, Geovillas,
Real del Valle, Santa Cruz del Valle, Unión del Cuatro, Villa Fontana Aqua, Los Cántaros
y Cuatro Estaciones, Arvento, Los Agaves, en el corredor de Carretera a Chapala; así
como en Eucaliptos, Lomas del Sur, Encinos, Villas Terranova Colibrí, Las Trojes y Cima
del Sol. Son las colonias y delegaciones donde se tiene detectado este déficit de
escuelas.
A manera de ejemplificar la situación que sucede con la realidad de los jóvenes se
presenta el siguiente cuadro extraído del trabaja realizado por Alma Leticia Hernández
Villalvazo “Jóvenes del sector popular en Chulavista, Tlajomulco: entre injusticias y
exclusión socio-urbana y habitacional”, 2017.

SITUACIÓN ESCOLAR DE JOVENES ENTRE 12 Y 24 AÑOS DE CHULAVISTA


NO ASISTEN A % QUE NO ASISTE NIVEL
RANGO POBLACIÓN
LA ESCUELA A LA ESCUELA EDUACTIVO
12-14 142 23 16% Secundaria
15-17 115 82 71% Medio superior
18-24 211 211 100% Profesional
Fuente: Alma Leticia Hernández Villalvazo “Jóvenes del sector popular en Chulavista, Tlajomulco: entre injusticias y
exclusión socio-urbana y habitacional”, 2017.

En los fraccionamientos Balcones de Santa Anita y Real Santa Anita, que se encuentran
prácticamente encerrados por la falta de una vía de acceso entre los poblados de Santa
Anita y San Sebastián el Grande, sus habitantes no cuentan con planteles de educación
básica cercanos, por lo que los niños además de sufrir por la falta de caminos, deben
atravesar extensos tramos de baldíos para poder llegar a las escuelas de los poblados
cercanos. Ante escenarios así está rebasada la oferta educativa y se agudiza el problema
de la falta de un proyecto personal de vida. La inserción en el ámbito laboral de estos
jóvenes no ha coincidido con una estancia regular en la escuela o ha implicado su
abandono. Existe, entonces, una edad crítica que son los 15 años; en torno a ésta se
concentran los mayores niveles de deserción escolar y, además, supone el abandono de
la educación formal sin haber obtenido los niveles que se consideran hoy mínimos para
desenvolverse en otras esferas de la vida. Una de ellas es el mercado de trabajo (Saraví,
2009: 175). (Hernández. 2017)
El Estado no ha cumplido con garantizar el derecho a la educación de los jóvenes, siendo
esto uno de los tres “activos clave” que menciona Hopenhayn (2008) como necesarios
para que los jóvenes se incluyan en el desarrollo. Y a cambio pretende por medio de sus
instituciones de tipo deportivo, cultural o artístico, volverlos útiles a su comunidad,
importantes y tomados en cuenta. De esta manera, tenemos que el municipio ha
desplegado una serie de espacios para atender a los jóvenes, pero principalmente para
aminorar los efectos negativos de la conformación de grupos juveniles barriales que han
denominado “pandillas”. Entre los principales tenemos el Chiva Barrio, el Centro
Multidisciplinario del Valle y la Planta Centro Multidisciplinario. (Hernández. 2017)

No podemos conocer las implicaciones de postergar la atención a los jóvenes, ya que


son el presente y también el futuro de Tlajomulco. Pero sabemos que se enfrentan a
demasiados riesgos y que “el naufragio de la autoridad y de las instituciones públicas es
la principal causa de la inseguridad física y social y de la descomposición avanzada del
tejido organizacional de los barrios” (Wacquant, 2010: 259). Los jóvenes son parte
fundamental de la reconstrucción del tejido social al que tanto se hace referencia en las
planeaciones del municipio y por lo que tanto se generan estrategias y se destinan
recursos (Hernández. 2017).

Las cifras que se presentan en este indicador son contundentes al señalar que todavía
queda camino por recorrer en términos de ampliar la atención educativa a niños y jóvenes
de manera equitativa. Ante este escenario los jóvenes viven una realidad compleja y por
lo tanto están expuestos a distintas tentaciones y prácticas que pueden impulsarlos a
una vida socialmente productiva y constructiva o hacia a la depresión y la vida antisocial.
A fin de dimensionar lo anterior, es importante destacar las características del sistema
de educación media superior. Con más de medio millón de habitantes, Tlajomulco de
Zúñiga enfrenta un serio problema de educación pues requiere más planteles en las
zonas recién pobladas, donde los padres de familia tienen dificultad para inscribir a sus
hijos en escuelas cercanas debido a la sobredemanda. 60 por ciento de quienes
abandonan sus estudios en bachillerato lo hacen en el primer año.

Si queremos contribuir al abatimiento del desempleo, la delincuencia y la pobreza el


municipio debe voltear la mirada a la formación de sus jóvenes en el nivel medio superior

Desempleo juvenil. Commented [EG6]: HACE FALTA SABER EL


NUEMRO DE JOVES OCUPADOS Y
DESOCUPADOS
Aunado al problema de la falta de oportunidades educativas se tiene el desempleo
juvenil, que comprende el porcentaje de personas entre 15 y 24 años que está
desempleada, con respecto a la población económicamente activa de 15 y 29 años. El
combate al desempleo juvenil se debe adoptar en una prioridad para los gobiernos
locales. Es necesario priorizar las políticas y proyectos que apoyan la inclusión social de
los jóvenes para reforzar la formación de habilidades de la juventud y lograr un impacto
en los mercados de trabajo locales.
Para efecto de este análisis se considera a la población económicamente activa la
integran todas las personas de 12 y más años que realizaron algún tipo de actividad
económica (población ocupada), o que buscaron activamente hacerlo (población
desocupada abierta), en los dos meses previos a la semana de levantamiento, la PEA
se clasifica en población ocupada y población desocupada abierta o desocupados
activos (INEGI). Para el año 2015 el municipio de Tlajomulco de Zúñiga contaba con una
Población Económicamente Activa (PEA) de 398,688, de los cuales únicamente
221,670 se ocupan (INEGI,2015).

Población Económicamente Inactiva (PEI). Es el grupo de personas en edad de


trabajar que no participan en el mercado laboral. Es decir, que no realizan ni buscan
alguna actividad económica. La PEI está conformada por los estudiantes, jubilados o
pensionistas, rentistas, personas dedicadas a los quehaceres del hogar, ancianos, etc.
Esta denominación se usa indistintamente con el de Población Económicamente No
Activa. En la PEI se puede distinguir dos grandes grupos: Inactivos con deseos de
trabajar (Desempleo Oculto) e Inactivos sin deseos de trabajar (Inactivos Plenos) (INEGI)

POBLACIÓN POBLACIÓN JOVENES JOVENES


TOTAL OCUPADA OCUPADOS DESOCUPADOS

416,626 214,091

Fuente: Elaborado por Centro Eure S.C.

2000 2015
Población ocupada total 44,139 214,091
Mujeres ocupadas 13,134 74,225
Hombres ocupados 31,005 139,866
% de mujeres que ganan menos 17.83 40.25
de 2 v.s.m.d.*
% de hombres que ganan menos 21.80 17.83
de 2 v.s.m.d.*
Fuente: Elaborado por Centro Eure S.C.

Delincuencia el resultado de un falso modelo de desarrollo urbano


El índice de violencia y de homicidios en el grupo de jóvenes ha alcanzado niveles
preocupantes que por ello convierte a este sector de la población en vulnerable.
Desapariciones forzadas, robo, producción y consumo de drogas y pleitos entre
pandillas, son solo algunos de los delitos que a diario se registran en zonas como Santa
Fe, Chula Vista, Santa Cruz de las Flores y San Agustín. Los jóvenes cargan las
consecuencias de este falso modelo de desarrollo para la clase media y baja de la
ciudad. Sin escuelas suficientes, ni lugares de esparcimiento, ni oportunidades reales de
trabajo, los jóvenes del valle de Tlajomulco son hoy vistos como un caso de estudio -
Pobreza, marginación y violencia rodea a los poco menos de 105 mil jóvenes del
municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Población con discapacidad


De acuerdo con ONU-Hábitat (2016), para construir ciudades más incluyentes,
accesibles y sostenibles, es necesario garantizar la plena accesibilidad de las personas
con capacidades de todo tipo, a la movilidad urbana, servicios y entorno físico de las
ciudades. Bajo esta visión, el objetivo de este análisis es caracterizar la magnitud de la
población con capacidades diferentes, para determinar en función de ello las condiciones
necesarias para crear entornos espaciales que favorezcan su desarrollo. Centro Eure S.C

En 2010 la población con discapacidad representaba 2.86% de la población total (INEGI).


Sus requerimientos especiales por tipo de limitación se relacionan con la movilidad
universal, las necesidades comunicación y expresión, y los requerimientos de
equipamiento especial para el aprendizaje, cuidados personales y asistencia social. Para
el año del 2018 se tiene que el número de personas con discapacidad es de 11,932 que
representa el 2.0 %

Fuente: Elaborado por Centro Eure S.C. 2018

Población Adulta

Las tendencias poblacionales en México cuando menos en las dos últimas décadas, es
que el envejecimiento de la población será ha hecho evidente e inevitablemente. El
número y proporción de la población de edades avanzadas aumenta con respecto a los
otros grupos de edad, en un proceso que finalmente supone una estructura de población
perennemente envejecida. Con estos cambios esperados, la importancia social y
económica de la vejez se relaciona con el grado de dependencia asociado a las edades
mayores. Así aceptado, sus consecuencias son inevitables y de tal importancia que se
hace necesario analizarlas y anticiparse a ellas para prevenir sus efectos y mitigar sus
consecuencias. Como sería el caso en la atención médica, la seguridad económica, el
apoyo al ámbito familiar, las relaciones entre generaciones y la necesidad de nuevas
normas sociales. Ninguno de estos temas está aislado sino en interrelación con todos
los demás, lo que requiere una visión y tratamiento integrales.

La forma más
simple y utilizada de definir a la población envejecida es a través de una edad alcanzada.
De esta manera, dependiendo de percepciones y objetivos, se han utilizado las edades
de 60 años y más, 65 años y más, 70 años y más, y algunas otras.

Porqué medir el envejecimiento de la población

El conocer el índice de envejecimiento es un asunto que responde a construir marcos


para que los gobiernos desarrollen e implementen políticas y programas para asegurar
un envejecimiento activo que significa; la promoción de capacidades, oportunidades de
salud, participación, seguridad y entornos favorables para los adultos mayores. El
envejecimiento es también un asunto generacional, el actual rebose de jóvenes y adultos,
será el rebose de los adultos mayores del mañana https://www.helpage.org/silo/files/ndice-global-de-
envejecimiento-2015-resumen-ejecutivo.pdf

El índice de envejecimiento Conocido también como la tasa de envejecimiento, es la


técnica más utilizada para ver el proceso de envejecimiento y simplemente se define
como: El porcentaje que representan los mayores de 60 años (P60+) sobre la población
total. Según su interpretación convencional, se trata de un indicador asociado a las
transferencias intergeneracionales y su aumento sistemático implica para los gobiernos
medir y conocer el bienestar social y económico de los adultos mayores una mayor
inversión en salud y seguridad social orientada a las personas de edad.
Es el indicador más utilizado para ver el proceso de envejecimiento, es una proporción
del número de personas de más de 65 años con respecto a la población global.
Ienv (2010) = (16,703 P60+ / 416,626 Ptot) x 100 = 4.0 %

Ienv (2015) = (27,343 P60+ / 568,700 Ptot) x 100 = 5.0 %

De acuerdo a las estadísticas y cálculos sobre el envejecimiento poblacional en el


municipio de Tlajomulco de Zúñiga del año 2010 al 2015 su población mayor de 60 años
se incrementó en un 39% que equivale a 10,640 adultos mayores.
Para interpretar los resultados del índice de envejecimiento se presentan la siguiente
clasificación respeto a la proporción de adultos mayores en relación a la población total
Grupo de envejecimiento I. menos del 10 % de la población de 60 años y
más respecto a la total
Grupo de envejecimiento II. Entre el 10 y 15 % de la población de 60 años y
más respecto a la total
Grupo de envejecimiento III. Mayor del 15 % de la población de 60 años y
más respecto a la total

El asunto del envejecimiento de la población ha de convertirse en un tema de atención


permanente para que en el futuro no sea un tema preocupante, ya que nos estamos
convirtiendo en una población envejecida.

Índice de vejez

El índice de vejez relaciona los grupos más dinámicos de la población y que más influyen
en la estructura y evolución de una población. Este índice nos relaciona la población
vieja, que puede ser de 60 años o más (P60+) con la población de menores que
generalmente está por debajo de la edad de 15 años (P0-14) para ver si la población mayor
de un lugar en particular, es más, igual o menor que la población menor

2010 Ivejez = (16,703 P60+ / 146,521 P0-14) = 0.11


2015 Ivejez = (27,343 P60+ / 185,131 P0-14) = 0.14
Los resultados los interpretamos diciendo que, en el año 2010 de cada 100 personas
menores de 15 años, había 4 personas de 65 años y más. Para el 2015 de cada 100
personas menores de 15 años había 5 personas mayores de 65 años.
Si el índice de vejez presenta un valor superior a 1, sabremos que hay
más población mayor de 65 años que la población menor de 15.
En cambio, si el índice no llega a 1 querrá decir que hay más población
menor de 15 años que mayor de 65.
Sin embargo, la utilidad del Ivejez estriba en observar la cantidad de población vieja por
cada 100 menores, es decir, intenta medir el peso que un sector recae sobre otro sector.
Uno de los datos revelados por este estudio es que del 2010 al 2015 el número de
mujeres es mayor que el de los hombres. En estudios realizados en otros países se ha
encontrado que las mujeres tienen un mayor riesgo de pobreza cuando llegan a la etapa
de la vejez, dada a que esta generación en general el papel de las mujeres eran las
actividades del hogar, por lo que al envejecer solas o enviudar, no cuentan con alguna
pensión o fondo de retiro y en dado caso de haber trabajado a lo largo de la vida y
teniendo en cuenta que sus sueldos que suelen ser más bajos que los de un hombre.
Esto hace que ahorrar para la vejez se haga más complicado, por lo que aumenta el
riesgo de pobreza en esta etapa.

HOMBRES MUJERES
AÑO (60 años y (60 años y
más) más)
2010 8,060 8,643
2015 12,913 13420
FUENTE: elaboración propia con información del censo de población y vivienda 2010 y
el conteo del 2015 del INEGI
4. OCUPACIÓN DEL SUELO (1) Commented [EG7]: FALTA EL MAPA QUE MIDE
CADA UNO DE LOS USOS ACTUALES DEL
Actualmente el urbanismo se enfrenta al problema del crecimiento urbano ilimitado, al SUELO
consumo de suelo mercantilizado, la concentración poblacional, condiciones de
habitabilidad e impacto ambiental favoreciendo a la aparición de epidemias sociales.
Situación que nos hace remontarnos a las condiciones de las ciudades del siglo XVIII.
Tiempo en el cual surge un cambio ideológico sobre la construcción de la ciudad, sin
embargo, hoy en día pareciera que no ha evolucionado la situación de las ciudades en
donde el diseño urbano se reduce a los planes generales o de desarrollo urbanos. Está
demostrado en la práctica que estos instrumentos no han servido para dar una respuesta
adecuada a los problemas que atraviesan las ciudades.

Un gran reto para los gobiernos locales es ordenar su territorio para que en el corto
mediano y largo plazo pueda establecer correctamente para cada metro de su superficie
la aptitud ideal para el su uso. Es decir, construir una nueva metodología o enfoque que
aporte herramientas imprescindibles y encaminadas a salvaguardar el futuro de los
territorios, creando ciudades que produzcan entornos sostenibles y civilizadores.

Para este caso la ocupación del suelo se considera aquella que analiza el porcentaje que
suponen, respectivamente, el suelo urbano y el suelo no urbanizable, en relación a la
superficie total del Municipio. Así mismo, desglosa cada una de las categorías según los
usos a que son destinados:

 Densidad de Población
 Superficie Artificial
 Superficie Urbanizada
 Compacidad Absoluta
 Densidad de Vivienda
 Crecimiento Urbano Previsto en el Planeamiento Municipal

Densidad de población.
Commented [EG8]: MAPAS DE DENSIDAD
Objetivo
La densidad de población sirve para entender qué tanto está poblado un territorio,
suponiendo una distribución total de la población a lo largo de la superficie del territorio.
https://concepto.de/densidad-de-poblacion/#ixzz5ruc0vsAg

Definición
Por lo general la densidad de población se refiere al número medio de sujetos que
residen en un kilómetro cuadrado de territorio.

Fórmula de cálculo:

Densidad de población = número de habitantes / superficie en km2

Por lo tanto, la densidad se expresa en


habitantes por kilómetro cuadrado (habitantes/km2).

Densidad de Población del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga

AÑO 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2018

POBLACIÓN 68,428 100,797 123,619 220,630 416,626 549,422 568,700

Habitantes por Kilómetro Cuadrado


DENSIDAD
POBLACIONAL 107 158 194 346 654 863 893

Fuente: elaboración propia con base en información de la monografía de Tlajomulco 2010 del INEGI. Gobierno del
Estado de Jalisco, Situación Socioeconómica y Estrategias de Planeación Urbana de Tlajomulco de Zúñiga. 2018.

a) Cuando la densidad de población es > 100 hab/km2 = es elevada.

b) Cuando la densidad de población es < 1 hab/km2 = el territorio está despoblado.

En los últimos años, la población en la ciudad de Guadalajara ha disminuido, mientras


ha crecido en otros municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sobre
todo en Tlajomulco de Zúñiga, que fue el municipio que creció exponencialmente. En
1970 la cifra era de 2.2% de la población e incluso se mantuvo hasta el 2000 cuando
comenzó a incrementar. En 2015 el porcentaje alcanzó 11.3 %
En Tlajomulco, como en otros territorios, la distribución de habitantes es desigual: existen
zonas donde se concentra mucha gente y otras en las que la población es poca; sin
embargo, una peculiaridad es que la cabecera municipal no es el área urbana más
poblada, es el fraccionamiento Santa Fe el que concentra mayor cantidad de habitantes
(proyecciones al 2018 arrojan 86,000 habitantes. En este sentido, la densidad
poblacional entrega un conocimiento general de las condiciones de los habitantes, ya
que, mientras más densamente poblado es un lugar, la calidad de vida suele ser menor
si no existe un planeamiento urbano y social adecuado, Cómo es en este caso el
municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

FUENTE: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco con base en INEGI,
censos y conteos nacionales, 2010-2015

Dado que la distribución de la población no es homogénea ni se reparte así en todo el


territorio. En la medida en que el propio territorio es un recurso escaso del que
disponemos y que es necesario gestionar, cabe preguntarse: ¿Cómo lo ocupamos?
Además, para poder establecer políticas territoriales y medioambientales adecuadas, es
necesario contar con información objetiva, precisa, armonizada y actualizada sobre el
territorio que nos rodea.

Las “formas de ocupación del suelo” es probablemente el parámetro más importante para
poder entender el consumo de suelo en las últimas décadas en la Comarca de Abona.
Entendemos por “formas de ocupación de suelo” las diversas tipologías de asentamiento
que allí se producen en función de la finalidad (residencial, turístico...), la trama urbana
(viario, parcelario...) y la edificación (uso, forma, altura, grado de dispersión...). En este
sentido para tener una radiografía exacta de la distribución poblacional sobre el territorio
se analiza la distribución de la población considerando particularmente la superficie
artificial y superficie urbanizada

Superficie artificial. (1) Commented [EG9]: DATO QUE SE OPTIENE DEL


MAPA Y TABLAS DONDE SE MIDIERON LOS
Comprende las áreas del municipio y, aquellas áreas periféricas que están siendo USOS DEL SUELO
incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de urbanización o de
cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales, de servicios y recreativos
(ver Tabla de unidades de cobertura para los territorios artificializados). Se agrupan en las
siguientes cuatro categorías: zona urbana, zona industrial-comercial, zonas de
extracción minera, zonas verdes artificializadas.

Fórmula de cálculo:
SA = (superficie artificial / Población total)

Parámetros de evaluación:

Unidad: m2/hab

Se fija como objetivo el mantenimiento del suelo artificial por debajo de la media europea, que
según el sistema Corine Land Cover es de 300 m2/hab. Commented [EG10]: EN JALISCO EXISTE UN DOCUMENTO
QUE DETERMINE ALGO IGUAL O SIMILAR

HABITANTES Mínimo Objetivo M²/ HAB.


ÁREA ARTIFICIAL (M²)
2015 M²/HAB M²/HAB TLJZ.

109,715.5 549,442 300 <300 199.7

Se tiene que comprobar que las unidades de cobertura descritas en la tabla den como resultado las
109,715 has. Commented [EG11]: LA SUPERIFICE TENDRÁ QUE SALIR
Superficie Artificial por Habitante DEL MAPA DE USOS DEL SUELO Y CONSIDERANDO LOS USOS
QUE SE DETERMINAN EN LA TABLA DE AREAS ARTIFICIALES
Objetivo.
Mostrar la proporción de superficie artificial (antropizada) del suelo por habitante con el
objetivo de evidenciar el consumo de suelo artificial entre periodos distintos.

Definición.
Nivel de artificialización del suelo (%) en relación con la población total del municipio.

Descripción.
Los procesos de urbanización se han incrementado en estos últimos años. En ocasiones
este crecimiento no responde a una demanda real de suelo por un aumento de población
sino a un modelo de urbanización dispersa, lo que conlleva una serie de impactos sobre
el medio.

La ocupación artificial del terreno reduce la función disolvente de contaminantes del


suelo, la capacidad de contención frente a inundaciones, la absorción de CO2, fragmenta
el paisaje e influye en el aumento de las temperaturas locales, entre otros factores.

Metodología.

El resultado se representa mediante mapas y gráficos. La Información necesaria para el


cálculo con herramientas SIG es la siguiente:
 Cartografía de usos del suelo
 Cartografía de los planes parciales.
 Planes de Desarrollo Urbano Municipal.

Tabla de unidades de cobertura para los territorios artificializados


NIVEL
1 2 3 4

1.1. Zonas 1.1.1. Tejido Urbano Continuo


Urbanizadas 1.1.2. Tejido Urbano Discontinuo
1.2.1.1. Zonas Industriales
1.2.1. Zonas Industriales o Comerciales
1.2.1.2. Zonas Comerciales
1.2.2.1. .Red Vial y Terrenos asociados
1.2. Zonas 1.2.2. Red Vial, Ferroviaria y Terrenos
asociados 1.2.2.2. Red Vial, Ferroviaria y Terrenos
Industriales, asociados
Comerciales y de
1.2.3.1. Zonas Portuarias Fluviales
Comunicación 1.2.3. Zonas Portuarias
1.2.3.2. Zonas Portuarias Marítimas
1.2.4. Aeropuerto 1.2.4.1. Aeropuerto
1. ÁREAS ARTIFICIALIZADAS

1.2.5. Obras Hidráulicas


1.3.1.1. Bancos de Material
1.3.1. Zonas de Extracción Minera
1.3.1.2. Otras Explotaciones Mineras
1.3. Zonas de
1.3.2.1. Escombreras
Extracción
Mineras y 1.3.2.2. Vertederos
Escombreras 1.4.1. Zonas Verdes Urbanas
1.3.2.3. Rellenos Sanitarios
1.3.2.4. Otros Sitios de Disposición a
cielo abierto
1.4.1.1.Otras Zonas Verdes
1.4.1.2. Cementerios
1.4.1.3. Jardines Botánicos
1.4.2. Instalaciones Recreativas 1.4.1.4. Zoológicos
1.4. Zonas Verdes
Artificializadas, no 1.4.1.5. Parques Urbanos
agrícolas
1.4.1.6. Cuerpos de Agua
1.4.2.1. Áreas Culturales
1.4.2.2. Áreas Deportivas
1.4.2.3. Áreas Turísticas

Fuente: LEYENDA NACIONAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000
http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=a64629ad-2dbe-4e1e-a561-fc16b8037522&groupId=762

La superficie artificial se ha obtenido a partir del …y comprende los siguientes atributos


de la cobertura simple artificial: edificación, zona verde artificial y arbolado urbano, lámina
de agua artificial, vial, aparcamiento, zona peatonal sin vegetación, suelo no edificado,
otras construcciones y zonas de extracción y vertido. También se incluyen las coberturas
compuestas de …
Superficie urbanizada del municipio (1)

Objetivo
Mostrar el crecimiento de suelo de naturaleza urbana de un municipio en proporción a la
superficie total de éste con la finalidad de discernir la tendencia del modelo de
crecimiento urbano.

Definición
Superficie de suelo de naturaleza urbana y urbanizable en relación con la superficie total
del municipio.

Descripción
El indicador es un complemento del indicador de usos del suelo, en el que se pone de
relieve cuantitativamente la superficie de suelo de naturaleza urbana que ocupa un
municipio. Ello permite evaluar el crecimiento urbano.

El estudio de la evolución territorial de este indicador ayuda a identificar además la forma


de crecimiento urbano del municipio. La tendencia hacia un modelo de ciudad compacta
mostrará una expansión del suelo urbano de forma continua, mientras que el crecimiento
hacia un modelo de ciudad dispersa se identificará por una fragmentación del territorio.

Compacidad absoluta (1) Commented [EG12]: CONSEGUIR EN CATASTRO LA


SUPERFICIE Y LAS ALTURAS
Objetivo.
Lograr la proximidad de los componentes que conforman la ciudad, reuniendo en un
espacio más o menos limitado los usos y las funciones urbanas. Evaluar de este modo
la eficiencia edificatoria en relación al consumo de suelo, analizando las diferencias
existentes según el área de análisis (suelo de naturaleza urbana y suelo de municipio).

Definición.
Relación entre el volumen total edificado y la superficie de suelo en un área determinada
(CA).

Descripción.
La compacidad facilita el contacto, el intercambio y la comunicación que son, como se
sabe, la esencia de la ciudad. Potencia la probabilidad de contactos y con ello, potencia
la relación entre los elementos del sistema urbano.

Este indicador es el eje de sostenibilidad urbana que incide en la forma física de la


ciudad, en su funcionalidad y, en general, con el modelo de ocupación del territorio y la
organización de las redes de movilidad y de espacios libres. El modelo compacto de
ocupación del territorio es el eje que tiene más consecuencias directas sobre otros ejes:
la eficiencia, la complejidad y la cohesión social.
La ciudad compacta busca la eficiencia en el uso de los recursos naturales. Uno de los
recursos naturales básicos, y no renovable, es el suelo. Abandonar el concepto de
zonificación funcionalista, incrementar la mixticidad de usos como estrategia de
eficiencia conlleva una minimización del uso del suelo. La reconversión de espacios
industriales, su reutilización, la densificación y la introducción de nuevos usos en zonas
monofuncionales permiten aumentar la complejidad y, al mismo tiempo, liberar el espacio
natural de la presión que genera el modelo de ciudad difusa.

En cuanto a la metodología, el resultado se representa mediante gráficos y mapas. La


información necesaria para el cálculo con herramientas SIG es la siguiente:

− Cartografía de la edificación con la información asociada de su volumetría (área


ocupada y altura edificada).

− Malla de referencia que cubra el área de estudio (celdas de 200m por 200m).

La información georreferenciada de la edificación se ha obtenido a partir de la sede


electrónica del catastro.

Para obtener la volumetría de la edificación es necesario incorporar las alturas a partir


de la información del número de plantas del catastro. En tejidos donde predomina el
uso residencial se asigna un promedio de 4 metros de altura en planta baja y 3,5
metros por planta construida.
En sectores de actividad económica la altura asignada dependerá de la tipología
edificatoria del tejido industrial, generalmente, entre 9 y 15 metros. Cada unidad de
malla contendrá el resultado del cálculo de la CA, es decir, la suma del volumen entre la
superficie de la unidad de malla.

Para obtener la valoración del indicador se han establecido los siguientes rangos de
compacidad que muestran diferentes tipologías de urbanización (de menor a mayor
compacidad) y, como criterio de sostenibilidad, se determina el porcentaje máximo de
superficie con valores comprendidos entre estos rangos. Los rangos son los siguientes:

< 0,05: suelo rural-forestal


− 0,05 a 2,5: urbanización de baja intensidad
− 2,5 a 5: urbanización de intensidad media
− 5 a 7,5: urbanización compacta
− >7,5: urbanización muy compacta

Fórmula de cálculo:

[Volumen edificado/Unidad de superficie*] *Malla de referencia 200


x 200 m
Unidad: M

Parámetros de evaluación

La valoración de la compacidad absoluta se determina en función del porcentaje de suelo


de urbanización de baja intensidad del municipio.

La tendencia deseable consiste en que las formas de construcción tiendan hacia la


compacidad en la medida de lo posible y el ámbito rural-forestal mantenga sus
características de integración en el medio.

% de superficie de baja densidad


Parámetro:
(CA entre 0,05 y 2,5)
Objetivo mínimo: 15-30 %
Deseable: <15 %

Análisis

El municipio que no alcanza el objetivo mínimo... Más de un tercio de la superficie del municipio
(el 36,8%) lo ocupa un modelo de urbanismo de baja densidad, por lo tanto, se considera que
está haciendo una ocupación de su suelo poco eficiente.

Establecer los rangos de intensidad de ocupación del suelo en las áreas urbanas de los
centros de población, a nivel manzana, mediante porcentajes de intensidad de Commented [EG13]: HACER UN MAPA CON
ocupación, con lo cual, se puedan identificar las zonas con mayor superficie vacante y ESTOS DATOS
en su caso, establecer estrategias de ocupación a través de los programas de
densificación habitacional, a su vez, también para los programas de dotación de
equipamiento, entre otros.

4. Vivienda (1)

El Artículo 4. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que


toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar…
y que toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. Para determinar
que es una vivienda digna tomaremos lo establecido en la estrategia Mundial de la
Vivienda preparada por la ONU, en donde se define la vivienda adecuada, como “un
lugar para poderse aislar si se desea, espacio adecuado, seguridad adecuada,
iluminación y ventilación, adecuadas, una infraestructura básica adecuada y una
situación adecuada en relación con el trabajo y los servicios básicos, todo ello a un costo
razonable”.
La vivienda se considera a aquel espacio en donde las personas transcurren gran parte
de su vida. Tener una vivienda digna es un derecho humano básico. El no contar con
ella atenta contra la salud física, mental y social de los que viven en ella, limitando la
posibilidad de tener una mejor calidad de vida.

La vivienda se ha convertido en un factor de desigualdad social y económico.

En la década de 1980 la vivienda para la población y los gobiernos era un motor de


avance económico y social. Hoy en día, la vivienda es un factor de especulación
motivado fundamentalmente por un sentido facilitador, que no es más que una visión
ideológica disfrazada para que el sector privado pueda moverse con total libertad en este
ámbito económico. En tal sentido se ha desregularizado el mercado y se ha debilitado el
estado. https://onuhabitat.org.mx

Aunque la urbanización tiene el potencial de hacer que las ciudades sean más prósperas
y los países más desarrollados, muchas ciudades alrededor de todo el mundo no están
preparadas para los cambios multidimensionales asociados a la
urbanización. Generalmente, la urbanización ha confiado en un modelo que es
insostenible en muchos aspectos. Ambientalmente, el modelo actual de urbanización
engendra una suburbanización de baja densidad- mayormente dirigida por el interés
privado en vez del público, y parcialmente facilitada por la dependencia del automóvil
propio; esto conlleva un alto consumo de energía y contribuye peligrosamente al cambio
climático.

Densidad de viviendas Commented [EG14]: SERÍA INTERESANTE


CONOCER CON QUE CRITERIO DEFINIERON
Dependiendo del crecimiento demográfico y de la densidad de población y vivienda que LAS DENSIDADES DE VIVIENDA Y
se planea alcanzar, es posible calcular el suelo que se requiere para acomodar este HABITANTES POR VIV.
crecimiento. Los requerimientos comprenden zonas edificadas, sin edificar de espacio
abierto, y se calculan anticipadamente por períodos de 20 a 30 años.

Prepararse para el crecimiento significa identificar las áreas hacia dónde dirigir el
crecimiento urbano, asegurándose de que se aleje de zonas vulnerables y del patrimonio
natural. Las áreas de extensión deben ser contiguas a las zonas consolidadas, que
cuentan con infraestructura existente.

El establecimiento de los límites de la nueva zona urbana y sus características


principales (malla vial y la ubicación de la infraestructura básica) ayudará a dirigir los
nuevos desarrollos y las inversiones. La estructuración de estas zonas mediante la
identificación de la red vial principal es crucial para un desarrollo eficiente. De igual forma,
los límites de la ciudad tienen que ser lo suficientemente flexibles como para ser
expandidos si es necesario, y deben tener el tamaño suficiente para evitar la escasez de
suelo. https://onuhabitat.org.mx/index.php/hacer-de-la-densidad-una-variable-fundamental

En Francia, AUCAME – Planificación de la Agencia Metropolitana de Caen – cree que


hay varias formas de definir la densidad del hábitat urbano:
o edificio densidad.
o densidad de vivienda.
o densidad real.

Edificio Densidad
La densidad de construcción puede ser medida en metros cuadrados construidos: este
es el concepto de coeficiente de tierra. También se puede medir el número de viviendas
por unidad de superficie (a menudo hectárea).

Todavía podemos distinguir dos densidades residenciales diferenciadas:


o densidad neta que se mide por la escala de la trama o bloque.
o densidad aparente, que tenga en cuenta el área utilizada por los
establecimientos públicos (escuelas, ayuntamientos …), caminos y espacios
verdes.

Densidad de viviendas
La densidad de vivienda se expresa como la relación entre el número de unidades y de
espacio reducido fuera de la vía pública hectárea.

Densidad Real.
Se obtienen a través de encuestad que extraen la percepción de los ciudadanos

Densidad de viviendas Commented [EG15]: SERÍA INTERESANTE


CONOCER CON QUE CRITERIO DEFINIERON
Objetivo. LAS DENSIDADES DE VIVIENDA Y
Reunir en un mismo espacio urbano una suficiente masa crítica de personas para HABITANTES POR VIV.
el correcto desarrollo de las funciones urbanas y para incitar intercambios y nuevas
relaciones comunicativas entre personas, entes y actividades.

Definición.
Número de viviendas por hectárea sobre suelo de naturaleza urbana.

Descripción.
Para que un tejido urbano tenga una adecuada tensión es necesario que haya una
cantidad suficiente de población que le proporcione vida. El rango de densidad para
las zonas habitacionales en los municipios del Estado de Jalisco se establece en el
Reglamento Estatal de Zonificación bajo las siguientes modalidades:

HABITACIONAL JARDÍN HJ

Densidad máxima de hab./ha. 20

Densidad máxima de viviendas/ha. 4


Superficie mínima de lote 600 M2

I. Habitacional jardín: el uso habitacional que puede desarrollarse, en función


de necesidades ecológicas y, de aspectos naturales propios del lugar;

I. Habitacional Unifamiliar: una casa habitación por familia en un lote individual;

II. Habitacional Plurifamiliar Horizontal: viviendas para dos o más familias


dentro de un mismo lote independientemente del régimen de propiedad que se
constituya, con la característica que pueden ser aisladas, adosadas o
superpuestas, estas últimas en un número no mayor a dos unidades; y

III. Habitacional Plurifamiliar Vertical: viviendas o departamentos agrupados en


edificios.

HABITACIONAL DENSIDAD MÍNIMA H1


HABITACIONAL HABITACIONAL HABITACIONAL
UNIFAMILIAR PLURIFAMILIAR PLURIFAMILIAR
H1-U HORIZONTAL VERTICAL
H1-H H1-V
Densidad máxima de
50 75 100
hab./ha.
Densidad máxima de
10 15 20
viviendas/ha.
Superficie mínima de
600 M2 800 M2 1,200 M2
lote.
HABITACIONAL DENSIDAD BAJA H2
HABITACIONAL HABITACIONAL HABITACIONAL
UNIFAMILIAR PLURIFAMILIAR PLURIFAMILIAR
H2-U HORIZONTAL VERTICAL
H2-H H2-V
Densidad máxima de
95 115 140
hab./ha.
Densidad máxima de
19 23 28
viviendas/ha.
Superficie mínima de
300 M2 500 M2 800 M2
lote.

HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA H3


HABITACIONAL HABITACIONAL
HABITACIONAL
PLURIFAMILIAR PLURIFAMILIAR
UNIFAMILIAR
HORIZONTAL VERTICAL
H3-U
H3-H H3-V
Densidad máxima de
50 75 100
hab./ha.
Densidad máxima de
10 15 20
viviendas/ha.
Superficie mínima de
600 M2 800 M2 1,200 M2
lote.

HABITACIONAL DENSIDAD ALTA H4


HABITACIONAL HABITACIONAL
HABITACIONAL
PLURIFAMILIAR PLURIFAMILIAR
UNIFAMILIAR
HORIZONTAL VERTICAL
H4-U
H4-H H4-V
Densidad máxima
290 435 520
de hab./ha.
Densidad máxima
58 87 104
de viviendas/ha.
Superficie mínima
90 M2 120 M2 200 M2
de lote.

El primer caso representa una congestión que supone un coste para la población en
términos de espacio público y servicios y el segundo responde a una tipología edificatoria
demasiado dispersa, que conlleva un mayor consumo de recursos y que no proporciona
suficiente tensión para que se desarrollen con normalidad las funciones urbanas.
Mientras la compacidad absoluta es una variable morfológica que tiene en cuenta toda
la edificación y todo el territorio municipal, la densidad de viviendas se refiere a las
personas que habitan el territorio urbanizado, y si lo hacen con una densidad suficiente
como para garantizar un correcto desarrollo del metabolismo urbano y de las relaciones
de contacto en una ciudad.

En cuanto a la metodología, el resultado se representa mediante gráficos y mapas. La


información necesaria para el cálculo con herramientas SIG es la siguiente:

− Número de viviendas por cada fraccionamiento.


− Delimitación del suelo urbano.
− Malla de referencia que cubra el área de estudio (200m por 200m).

Cada celda de la malla de referencia debe contener, al final, el número total de viviendas. Commented [EG16]: HABRÁ QUE DEFINIR SI SE
El indicador se representa sobre una malla de 200 por 200 metros, pero muestra la UTILIZA UNA MALLA Y SU MEDIDA
densidad de viviendas por hectárea. Para ello, se divide el número de viviendas total
entre 4 (cada celda equivale a 4 hectáreas).

Fórmula de cálculo:

Número de viviendas / Unidad de superficie* Commented [EG17]: PARA DESARROLLAR ESTE


*Malla de referencia de 200 x 200 m APARTADO ES NECESARIO CONOCER LAS SUPERFICIE
URBANIZADA Y NUM DE VIVIENDAS POR COLONIA O
FRACCIONAMIENTO
Unidad: %
Análisis
Este indicador complementa al de la compacidad, ya que, si el anterior valora que el
territorio no se ocupe de manera dispersa, este valora de forma adicional la densidad
dentro de sus áreas urbanizadas.
Mapa por malla de 200 x 200 metros

Superficie de equipamientos comunitarios por habitante (m 2 / Habitantes). Commented [EG18]: FALTAN LOS DATOS PARA
HACER EL CÁLCULO

Crecimiento urbano previsto en el planeamiento municipal. Commented [EG19]: FALTAN LOS DATOS,
 Residencial (%) CÁLCULOS Y MAPAS
 Actividades económicas (%)
 Sistemas generales (%)

Vivienda Saludable

La vivienda es un derecho fundamental reconocido universalmente desde hace más de


un cuarto de siglo. Es considerado como aquel espacio físico que propicia condiciones
satisfactorias la persona y la familia, reduciendo al máximo los factores de riesgo
existente en su contexto geográfico. Una vivienda saludable responde a necesidades
físicas, sociales y mentales. Proporciona seguridad, confort, privacidad, higiene,
bienestar, espacio, luz, agua.

Existe una estrecha relación entre la vivienda y salud. Contar con una vivienda
adecuada es el primer requisito para gozar de una buena salud, no sólo individual sino
también involucra el bienestar de la comunidad. De ahí que la vivienda, en conjunto con
la alimentación, el vestido, la asistencia médica y los servicios sociales, sean derechos
que se establecen en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
https://www.habitatmexico.org.

5.1.1. Calidad y Espacios en la Vivienda (2)

La calidad de las viviendas repercute en la salud física, mental y emocional de las


personas, es por ello que uno de los aspectos más importantes para que las viviendas
favorezcan la salud de sus habitantes es la calidad de los materiales y los espacios.

El Artículo 4° de la Constitución Política de México, establece el derecho de toda familia


a disponer de una vivienda digna y decorosa; sin embargo, ni en este ordenamiento ni
en la Ley de Vivienda se especifican las características mínimas que debe tener ésta.

El Artículo 6 de la Ley General de Desarrollo Social establece que: ” Son derechos para
el desarrollo social la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el disfrute de un
medio ambiente sano, el trabajo y la seguridad social y los relativos a la no discriminación
en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Los criterios formulados por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para el


indicador de calidad y espacios de la vivienda incluyen dos subdimensiones: el material
de construcción de la vivienda y sus espacios. De acuerdo con estos criterios, se
considera como población en situación de carencia por calidad y espacios de la vivienda
a las personas que residan en viviendas que presenten, al menos, una de las siguientes
características: www.coneval.org.mx
1. El material de los pisos de la vivienda es de tierra. Commented [EG20]: MAPAS CON CADA UNO DE
LOS RUBROS Y UNA TRASLAPE DE LAS
2. El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos. MANZANAS QUE TIENEN CUANDO MENOS 2
CARÁCTERIS…
3. El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo,
bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho.
4. La razón de personas por cuarto (hacinamiento) es mayor que 2.5.

Para la medición de la calidad de la vivienda debe considerarse el entorno inmediato,


mismo que tiene una estrecha relación con la calidad de la vivienda y la vida de sus
pobladores. De los temas que influye en este aspecto se consideran:

 68,758 casas de interés social deshabitadas, lo que coloca al Tlajomulco como


el tercer municipio del país con más viviendas abandonadas, principalmente
porque el ritmo de producción de vivienda superó, la capacidad del gobierno
local para generar la infraestructura municipal y el de la prestación de los demás
servicios como la educación y el transporte (Canadevi. 2019).

 La falta de infraestructura vial, carencia en los servicios básico y de transporte,


la falta de empleo, espacios educativos insuficientes, sin lugares de
esparcimiento, la inaccesibilidad y falta de oportunidades reales de trabajo. se
encuentran dentro de los principales motivos por los cuales los dueños de estas
viviendas deciden abandonarlas.

 En la mayoría de los casos las casas abandonadas se convierten en refugio y


nido para la delincuencia que impera en el municipio. Además de depósito de
cadáveres, las casas deshabitadas han sido empleadas como bodegas de
artículos robados, almacenes de hidrocarburo, basureros y pandillas, son solo
algunos de los delitos que a diario se registran en las zonas con mayor
porcentaje de viviendas abandonadas.

Total, de Viviendas Particulares ….………. 213, 978 (2018) Commented [EG21]: MAPA DE CADA
CARACTERÍSTICA DE LA VIVIENDA
Total, de Viviendas Habitadas …………..… 145,220 (2018)

Viviendas particulares deshabitadas………. 68,758 (Canadevi. 2019).

Ocupantes en viviendas particulares habitadas… 543,004 (2015)

1. Población en Viviendas particulares habitadas con piso de tierra… 897


equivalente al .6 % (2015). Commented [EG22]: CALCULAR EL
´PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON DATOS
 De cemento o firme. DEL MISMO AÑO
 De mosaico, mármol o vitropiso.
 Piso laminado.
 De linóleum, congóleum o viníl.
 De madera, duela
× De Tierra

2. Población en Viviendas con techos de material desechable.

 De lámina metálica.
 De lámina de asbesto.
 De palma o paja.
 De madera o teja.
 De teja.
 De terrado con viguería.
 De losa de concreto o viguetas con bovedilla.
× De material de desecho.
× De lámina de cartón
3. Población en Viviendas con muros de material desechable.

 De madera.
 De adobe.
 De tabique, ladrillo, block piedra o concreto.
× De material de desecho.
× De lámina o cartón.
× Lámina metálica o asbesto.
× De carrizo, bambú o palma.

Población en Viviendas con hacinamiento. (2015)

Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas


PERIODOS DE TOTAL DE DENSIDAD DE
PRESIDENTES POBLACIÓN VIVIENDAS HABITANTES
MUNIICPALES HABITADAS POR VIVIENDA
1992-1995 100,797 12,487 8.0
1995-1997 1998-2000 123,619 25,495 5.0
2001-2003 2004-2006 220,630 50,989 4.3
2006-2009 2010-2012 416,626 101,811 4.0
2013-2015 2015-2018 568,700 145,220 4.0
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del: El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
http://www.inafed.gob.mx.Instituto de Información y Estadística y Geográfica de Jalisco.

Viviendas particulares habitadas con un solo cuarto………… 2,960.

Viviendas particulares habitadas con dos cuartos……………20,764.

5.1.2. Carencia por Acceso a los Servicios Básicos en la Vivienda (2)

Aunque en el Artículo 4° de la Constitución establece el derecho de toda familia a


disponer de una vivienda digna y decorosa; sin embargo, ni en la Ley de Vivienda se
especifican las características mínimas que debe tener ésta.

La disposición de servicios básicos en la vivienda como el agua y la luz eléctrica tiene


un fuerte impacto en las condiciones sanitarias y en las actividades que los integrantes
del hogar pueden desarrollar dentro y fuera de la vivienda.

Contar con los servicios básicos eleva el bienestar de las personas y su calidad de vida.
En una vivienda digna hay más higiene y mejores condiciones físicas y sociales para
llevar a cabo las diferentes actividades de las y los integrantes del hogar.

Población en Viviendas sin acceso al agua.


 Viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada…… 987
(2015)

Población en Viviendas sin drenaje.


 Viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje… 326 (2010) Commented [EG23]: EL PROBLEMA CON ESTA
 Viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje… 729 (2015) INFORMACIÓN ES QUE ES DE DISTITNOS
AÑOS 2010 Y 2015
Población en Viviendas sin electricidad.
 Viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica… 182 (2010)
 Viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica… 132 (2015)

Población en Viviendas sin chimenea cuando usan leña o carbón.

Vivienda en Zona de Riesgos Commented [EG24]: MAPAS:


VIVIENDAS EN ZONAS DE RIESGO
La habitabilidad se entiende como una meta de bienestar que se determina en la medida MUY ALTO, ALTO, MEDIO Y BAJO
en que exista relación y adecuación entre el hombre y su entorno, la construcción de la
exposición social a la vulnerabilidad implica en esta lógica el uso de terrenos de menor
costo mercantil. Es así que la población de escasos recursos paga aparentemente un
bajo costo para obtener su vivienda a expensas de correr el riesgo de perder su precario
patrimonio y en ocasiones hasta la vida.

Según la ONU, “la habitabilidad guarda relación con las características y cualidades del
espacio, entorno social y medio ambiente que contribuyen singularmente a dar a la gente
una sensación de bienestar personal y colectivo, e infundir la satisfacción de residir en
un asentamiento determinado”. También es entendida como una “meta de bienestar que
involucra el hecho físico, el ambiente sociocultural y el entorno” (Moreno, 2002, citado por Zulaica
y Celemín, 2008).

Vivienda en Zona de Muy Alto Riesgo. Commented [EG25]: EN EL ATLAS DE RIESGOS


ELABORAR MAPAS CON
Vivienda en Zona de Alto Riesgo. FRACCIONAMIENTOS EN ZONAS DE
RIESGOS Y EL % DE VIVIENDAS Y
Vivienda en Zona de Medio Riesgo. HABITANTES EN ESTAS ZONAS

Vivienda en Zona de Bajo Riesgo.

Características de los Hogares 2010-2015

Total, de Hogares Censales 2010 ……………403,846 Commented [EG26]: MAPAS

Hogares con Jefatura Femenina ...…...………. 33,152


Población en los hogares……………………. 113,2604

Total, de Hogares Censales 2015……………549,442


Hogares con Jefatura Masculina……………. 112,068
Población en los hogares……………………436,182

Equipamiento y servicios

Nivel de equipamientos y servicios Commented [EG27]: MAPAS

Viviendas particulares habitadas que no disponen de computadora…… 91,111

Viviendas particulares que no disponen de línea telefónica fija…………. 97,187

Viviendas particulares habitadas que no disponen de teléfono celular… 10,343

Viviendas particulares habitadas que no disponen de internet……….…. 92,917

REZAGO EDUCATIVO

Vulnerabilidad infantil en educación (VE)

Los sectores sociales más vulnerables son aquellos que enfrentan mayores obstáculos
para concluir, al menos, la educación primaria. Las familias más pobres se ven obligadas
a atender los requerimientos necesarios para su subsistencia, antes que los de índole
formativa, por lo que la deserción temporal o definitiva es una constante en estos grupos.

El componente tiene un peso de 0.30 y se calcula de la siguiente forma:

VE = na + de +re + np
Donde:

VE = Vulnerabilidad infantil en educación

na = Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela…26,160 (2015)


de = Número de niños y niñas que no terminaron el ciclo escolar (deserción escolar)
re = Número de niños que reprobaron el ciclo escolar (reprobación escolar)
np = Personas mayores de 15 años que no terminaron la primaria.
POB. Población de 6 a 14 años
AÑO %
TOTAL que no asiste a la escuela

2010 416,626 22,872 5.49


2015 568,700 26,160 4.6

de= m*pd
Donde:

de = Número de niños y niñas que no terminan la educación primaria


m = total de alumnos de nivel primaria……………………………………………89,929
pd = proporción de deserción escolar

re= m*pr
Donde:
re = Número de niños que reprobaron el ciclo escolar
m = total de alumnos de nivel primaria………………………………..………….. 89,929
pr = proporción de reprobación escolar

6.1.2. Nivel de Instrucción 2010 Commented [EG28]: LOS DATOS DEBEN SER
MAS RECIENTES 2015 O 2018

Población de 5 años y más que no asiste a la escuela….


Población de 3 a 5 años que no asiste a la escuela…. 15,478
Población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela…. 2,122

Población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela…2,507 (2010)

Población de 15 a 17 años que asiste a la escuela… 13,217

Población de 18 a 24 años que asiste a la escuela… 8,586


Población de 15 años y más con primaria incompleta… 23,736

Población de 15 años y más con secundaria incompleta… 16,696


Población de 18 años y más con educación pos-básica… 85,652

Grado promedio de escolaridad……….. 8.0 (2005) ………...9.1 (2010)


Fuente: Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG)
Analfabetismo

Población de 8 a 14 años que no saben leer y escribir………… 1,732 (2010)

Población de 15 años y más…………….…. 125,733 (2005)…..… 57,524 (2010)


Población de 15 años y más sin escolaridad …………………..… 8,615 (2010)
Población de 15 años y más analfabeta ……... 6,120 (2005)….........6,573 (2010)

Tasa de analfabetismo de 15 años y más……. 4.9 (2005)……………..2.6 (2010)


Fuente: Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG)

Acceso a los servicios de salud, según institución y tipo de acceso .

Población con derecho a servicios de salud (2010) ……………………………. 273,125

Población afiliada al Seguro Popular (2010) ……………………………………………………….…. 30,188

Población afiliada al IMSS (2010) …………………………………………………………………..……… 226,384

Población afiliada al ISSSTE (2010) …………………………………………………………………………. 7,225


.
Población que no tiene derecho a seguro médico público y privado (2010) ....130,307

Carencia por acceso a la seguridad social

Población con carencia por acceso a la seguridad social………………176,680 (2010)


Población con carencia por acceso a la seguridad social…………..……222,014 (2015)

Carencia por acceso a Servicios de Salud……………………………….122,539 (2010)


Carencia por acceso a Servicios de Salud……………………………….….96,785 (2015)

Población ocupada sin acceso a la seguridad social.


Población no económicamente activa sin acceso a la seguridad social.
Población de 65 años o más sin acceso a la seguridad social.
Carencia por acceso a la alimentación

Total de Personas con carencia Alimentaria4:……………………….11,080 (19.5%) (2015)

Seguridad Alimentaria…………………………………………………353,162 (62.1%) (2015)

Inseguridad Alimentaria leve……………………………………………97,247 (17.1%) (2015)

Inseguridad Alimentaria moderada……………………………………97,248 (11.4%) (2015)

Inseguridad Alimentaria Severa……………………………………….53,458 (9.4) (2015)

Por otra parte, los que concentraron mayor número de personas en pobreza son:
1. Guadalajara, 345,408 personas (22.5 por ciento)
2. Zapopan, 295,643 personas, (22.8 por ciento)
3. Tlaquepaque, 212,108 personas, (36.2 por ciento)
4. Tonalá, 153,146 personas, (32.9 por ciento)
5. Tlajomulco de Zúñiga, 147,383 personas, (31.3 por ciento)

Los que concentraron mayor número de personas en pobreza extrema son:


1. Guadalajara, 31,488 personas (2.1 por ciento)
2. Zapopan, 28,012 personas (2.2 por ciento)
3. Tlaquepaque, 26,869 personas (4.6 por ciento)
4. Tonalá, 22,993 personas (3.8 por ciento)
5. Tlajomulco de Zúñiga, 17,782 personas (3.8 por ciento).
CONEVAL. Informe de pobreza y evaluación en el estado de Jalisco 2012

OCUPACIÓN DEL SUELO


7.1. Ocupación de los usos del suelo

Objetivo
Mostrar la proporción de superficie por usos del suelo respecto a la superficie total del
municipio. Los usos del suelo de un territorio informan del grado de antropización o
naturalización del suelo (utilización sostenible del suelo) y de las dinámicas de ocupación
entre periodos distintos.

Definición
Proporción de superficie por diferentes usos del suelo respecto a la superficie total del
municipio.

4
Según la definición de la FAO, se entiende por seguridad alimentaria “cuando todas las personas tienen en todo
momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus
necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa”.
Descripción
El indicador de ocupación de los usos del suelo informa del porcentaje de territorio
dedicado a cada tipo de uso. Mediante este cálculo se pueden visualizar los cambios en
la ocupación que corresponderán al modelo de desarrollo existente en el municipio.

En cuanto a la metodología, el resultado se representa mediante mapas y gráficos. La


información necesaria para el cálculo con herramientas SIG es la siguiente:

− Cartografía de los usos del suelo


− Cartografía del municipio

El primer nivel de clasificación de usos y coberturas del suelo del SIOSE2005


comprende ocho categorías básicas, que son las que se han utilizado en el análisis de
los municipios:

Commented [EG29]: FALTA ACTUALIZAR EL


MAPA DE USOS DEL SUELO

Mapa de Usos del Suelo. Municipio de Tlajomulco de Zúñiga


Fuente: Elaboración propia a partir de...

1. Cobertura artificial 2. Cultivos


3. Pastizal 4. Arbolado forestal
5. Matorral 6. Terreno sin vegetación
7. Coberturas húmedas 8. Cobertura de agua
Habrá que considerar esta clasificación si corresponde a la que se hace en el mapa de usos del
suelo del INEGI o de los planes parciales municipales. En dado caso podemos hacer las
modificaciones necesarias para adaptar los usos de acuerdo a la información existente.

USOS DEL SUELO


Cuerpos de Agua 2,321.15 Has.
Área de Transición 5,224.76 Has.
Reserva Urbana 13,142.24 Has.
Espacios Verdes, abiertos 26.55 Has.
Área Urbana 10,946.55 Has.
Área Rustica 11,720.72 Has.
Área de Conservación 20,311.26 Has.
TOTAL 63,693.23

Fórmula de cálculo:

[superficie según usos (clasificación…) /superficie total municipal] x 100

SUPERFICIE
CUERPOS DE AGUA (Ha) % DEL TERRITORIO
MUNICIPAL
2,321.15 63,693 3.6

ÁREA DE TRANSICIÓN SUPERFICIE


% DEL TERRITORIO
(Ha) MUNICIPAL
5,224.76 63,693 8.2

SUPERFICIE
RESERVA URBANA (Ha) % DEL TERRITORIO
MUNICIPAL
13,142.24 63,693 20.6

ESPACIOS VERDES, SUPERFICIE % DEL (M²) POR


ABIERTOS (Ha) MUNICIPAL TERRITORIO HABITANTE
26.55 63,693 0.04

SUPERFICIE
ÁREA URBANA (Ha) % DEL TERRITORIO
MUNICIPAL
10,946.55 63,693 17.2
SUPERFICIE
ÁREA RUSTICA (Ha) % DEL TERRITORIO
MUNICIPAL
11,720.72 63,693 18.4

ÁREA DE SUPERFICIE
% DEL TERRITORIO
CONSERVACIÓN (Ha) MUNICIPAL
20,311.26 Has 63,693 31.9 Commented [EG30]: FALTA EL ANÁLISIS

Ámbito 02. ESPACIO PÚBLICO y HABITABILIDAD


2.1. Calidad del aire

Objetivo
Evitar, prevenir y reducir los efectos nocivos de las sustancias contaminantes sobre la
salud humana, el medio ambiente en su conjunto y demás bienes de cualquier
naturaleza.

Definición
El indicador estima el porcentaje de población expuesta a niveles de inmisión no
superiores a los objetivos de calidad del aire.

Descripción
El índice de calidad del aire es un valor cualitativo que se asigna para cada tramo de
calle (que tendrá asignado la población que reside en él), según la idoneidad de este aire
para ser respirado, y por lo tanto la escala de calidad se define en función del impacto
en la salud humana que puede producir la exposición a diferentes niveles de
contaminación. Los contaminantes tomados en consideración son el monóxido de
carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), las
partículas en suspensión de diámetro menor a 10 micras (PM10) y las de diámetro menor
a 2,5 micras (PM25).

Para definir el umbral referencial del indicador se tienen en cuenta los valores límite para
la protección de la salud humana y el nivel crítico para la protección de la vegetación,
indicados por la legislación española en el anexo I del Real Decreto 102/2011, relativo a
la calidad del aire.

En este caso el cálculo del indicador se ofrece para todo el municipio, y viene dado a
partir de los datos de calidad del aire de los puntos de muestreo representativos de la
Zona de Calidad del Aire a la que pertenece el municipio en cuestión. Para ello, se ha
hallado la media anual de SO2, CO, NO2, O3 y PM10
Fórmula de cálculo:

Población expuesta a niveles de calidad del aire inferiores a los límites marcados
/ población total] x 100

Unidad
Por municipio: % población expuesta a niveles de inmisión no superiores a los objetivos
de calidad del aire. Commented [EG31]: CHECAR EN EL INSTITUTO
DE METEOROLOGIA DE LA UDEG SI SE
PUEDE HACEER O TIENE UN MAPA IGUAL

Conseguir los datos de calidad del aire (SO2, CO, NO2, O3 y PM10) del único punto de
muestreo que existe en el municipio y que serían los representativos de la Zona de Calidad
del Aire a la que pertenece el municipio en cuestión. Para ello, se ha hallado la media anual
de

Parámetros de evaluación
El parámetro de evaluación es doble: a partir de los niveles anuales medios de inmisión
y del número de días que se supera el valor límite diario (Vld) u horario para cada
contaminante.
Substituir los valores de esta tabla por los de Tlajomulco

Análisis

El análisis de la calidad del aire en un municipio concreto resulta complejo debido a la


multitud de variables que se han de considerar. La correspondencia entre el aire de un
municipio y la zona de calidad del aire a la que pertenece puede llevar a imprecisiones,
además suponer que el 100% de la población respira el mismo aire sin hacer un micro
estudio de la calle donde habitan puede resultar ciertamente inexacto.

Ámbito 02. ESPACIO PÚBLICO y HABITABILIDAD


2.3. Accesibilidad del viario

La excesiva distancia y la congestión pueden superar las ventajas que brinda una
aglomeración. Estudios demuestran que el nivel de tolerancia de una persona para
viajar es alrededor de una hora al día (Constante de Marchetti). Esta tolerancia de
“tiempo de viaje” multiplicada por la velocidad del modo de transporte utilizado, determina
un tamaño espacial eficiente para la ciudad. Cuando la extensión territorial supera el
radio de una hora para transportarse, las ciudades pueden volverse
ineficientes. https://onuhabitat.org.mx/index.php/hacer-de-la-densidad-una-variable-fundamental

Objetivo
Reducir el número de barreras físicas que inciden en los desplazamientos de las
personas para facilitar su acceso a los edificios, los servicios urbanos básicos, a los
parques y a otros espacios públicos de estancia.

Definición
El indicador pondera la accesibilidad de los tramos de calle en función de la anchura de
las aceras y de la pendiente del trazado respecto al total del viario.

Descripción
La accesibilidad del viario se mide en función de su impacto en la movilidad peatonal y,
por lo tanto, en la salud humana. El criterio de valoración se basa en dos requerimientos
básicos de accesibilidad para las personas con movilidad reducida: anchura y pendiente
de la calle, asumiendo que ambos atributos pueden limitar los desplazamientos de
personas con movilidad reducida. Una vez obtenidos los datos de anchura y pendiente,
éstos se organizan a partir de los requerimientos mínimos de accesibilidad de una
persona en silla de ruedas.

La anchura mínima libre de paso propuesta por…es de 1,80 m; sin embargo, para un
mayor nivel de ergonomía, se aconseja dejar un paso libre de 2,50 metros siempre que
el espacio disponible lo permita. Para ser accesible, un tramo de calle es un paso
continuo y para ser fácilmente transitable por personas con movilidad reducida, debe
tener una pendiente longitudinal máxima que no supere el 6%.

Investigar cual es la anchura mínima libre de paso y substituir el valor

Además de las características anteriores, un recorrido peatonal accesible debe cumplir


con las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y
utilización de los espacios públicos urbanizados y por lo tanto no debe estar
obstaculizado por elementos urbanos, ni por escalones, resaltes, ni alcorques, etc.

Los parámetros de accesibilidad se detallan a continuación:

Grado de
Acera 1 Acera 2 Pendiente
accesibilidad
óptima ≥ 3,7m ≥ 3,7m <6%
≥ 2,5 a
buena ≥ 3,7m <6%
3,7m
≥ 1,8 a
suficiente ≥ 2,5m <6%
3,7m
≥ 1,8 a
insuficiente ≥ 1,8m y/o >6%
3,7m
muy insuficiente < 1,8m < 1,8m y/o >6%

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo: [Tramos de calle (metros lineales) con accesibilidad


suficiente, buena o excelente / total tramos de calle
(metros lineales)] x 100

Unidad Por tramo: % índice de rango (de muy insuficiente a


óptima)

Por ámbito: % de metros lineales totales del ámbito


Parámetros de evaluación

Objetivo mínimo: > 90% de los tramos de calle con accesibilidad suficiente
Deseable: > 90% de los tramos de calle con accesibilidad óptima

Este indicador sólo se calcula para ciudades medianas y grandes. Sin embargo, el
municipio no dispone de la información elaborada para el cálculo del indicador.

Jorge Aguayo

Ámbito 02. ESPACIO PÚBLICO y HABITABILIDAD


2.4. Espacio viario destinado al peatón por tramo de calle Commented [EG32]: CHECAR SI EN LOS
PLANES PARCIALES SE PODRÍA TENER LA
Objetivo SUPERFICIE DE CALLE DESTINADO AL
Fomentar los recorridos peatonales amplios, seguros y sin fricciones con el tráfico de PEATÓN
vehículos a motor y, al mismo tiempo, favorecer un espacio público de calidad que pueda
acoger múltiples usos para la convivencia y para la interacción entre las personas.

Definición
El porcentaje del espacio viario destinado a los peatones evalúa la ergonomía del
espacio público en cuanto a la relación de la superficie destinada a usos para el peatón
con respecto a los que se destinan a la movilidad motorizada.

Descripción
El indicador evalúa el porcentaje de espacio de calle destinado al peatón en relación con
la anchura total del viario, particularizando por cada tramo de calle.

Porcentaje de espacio viario destinado al peatón % de superficie de calle


óptimo ≥ 75%
bueno 60-75%
suficiente 60%
insuficiente 40-60%
muy deficiente < 40

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo: [Espacio viario peatonal / Espacio viario peatonal + Espacio


viario vehicular] x 100

Unidad: Por tramo: % peatonal por superficie de calle


Por ámbito: % de la superficie total del ámbito
Parámetros de evaluación

Objetivo mínimo: > 60% de espacio viario destinado al peatón en más del 50 % de la
superficie vial

> 75% de espacio viario destinado al peatón


Deseable:
en más del 50 % de la superficie vial

Es necesario conocer la morfología del espacio público, más concretamente, las


dimensiones del viario, de las aceras y de todos los espacios públicos de estancia,
información que no se encuentra de forma elaborada en el municipio.

Ámbito 03. MOVILIDAD Y SERVICIOS


3.1. Distribución modal del transporte urbano

Objetivo
Reducir la dependencia del automóvil en los desplazamientos diarios de forma que se
invierta el crecimiento del peso del automóvil en el reparto modal. Incrementar las
oportunidades de los medios de transporte alternativos, es decir, del peatón, la bicicleta
y el transporte colectivo en sus diversas variantes y con un nivel suficiente de ocupación,
para que los ciudadanos puedan caminar, pedalear o utilizar el transporte colectivo en
condiciones adecuadas de comodidad y seguridad.

Definición
Porcentaje de desplazamientos en:

MODO DE DEZPLAZAMIENTO NUMERO DE VIAJES


Viajes en Transporte Privado 263,184
Viajes en Transporte Público 257,899
Viajes en Taxi y otros 65,579
Viajes en Bicicletas 97,614
Caminando 689,308
Total de viajes 1´373.584
Fuente: Instituto de Movilidad de Transporte de Jalisco, 2014. Ayto. de Tlajomulco de Zúñiga. Dirección de
Transparencia municipal 2019.

Descripción
La apuesta por una movilidad sostenible basada en el uso de medios de transporte
alternativos al vehículo privado se refleja en este indicador de reparto del modo de
desplazamiento de la población. Se consideran medios de transporte alternativos o
sostenibles aquellos que en comparación con el automóvil suponen un menor impacto
ambiental, una reducción de los conflictos sociales, y un menor consumo de recursos.
El modo de desplazamiento de la población se obtiene a partir de encuestas de
movilidad según el número de viajes en un día laborable medio. El parámetro evaluado
es el porcentaje de desplazamientos en vehículo privado respecto al total de
desplazamientos en todos los medios de transporte.

Estudio Movilidad es la principal fuente de información. En este estudio llevado a cabo


mediante encuestas a la población se muestran, entre otros datos, los desplazamientos
según modo principal de transporte por área metropolitana y tamaño de municipio en día
medio laborable. Esta clasificación es la que se ha usado para extrapolar los datos
correspondientes a los municipios analizados, teniendo en cuenta pues su número de
habitantes y su pertenencia o no a un área metropolitana.

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo [número de viajes realizados en vehículo privado /


número de viajes totales] x 100
Unidad %

Parámetros de evaluación

% Viajes vehículo privado


Objetivo mínimo: < 25 %
Deseable: < 10 %

Viajes en Transporte Privado: 263,184 x 100 = 19 %


1´373.584

Viajes en Transporte Público: 257,899 x 100 = 18.7 %


1´373.584

Viajes en Bicicletas: 97,614 x 100 = 0.7 %


1´373.584

Viajes Caminando: 689,308 x 100 = 50%


1´373.584

Viajes en Taxi y otros: 97,614 x 100 =


1´373.584
MOVILIDAD Y SERVICIOS
Espacio viario para peatones

Objetivo

Recuperar la urbanidad del espacio público, liberándolo de su función imperante al


servicio del coche, para convertirlo en espacio de convivencia, de ocio, de ejercicio, de
intercambio y de otros múltiples usos

Definición

Porcentaje de superficie viaria destinada al tránsito peatonal con acceso restringido al


vehículo de paso en relación al viario total.

Descripción

Este indicador expresa la calidad del espacio público. Con un porcentaje suficiente del
viario público destinado al peatón se puede configurar una red peatonal sin fricciones
con el vehículo de paso. Se contabiliza como espacio restringido al automóvil de paso el
viario público destinado al tránsito peatonal: calles peatonales, ramblas, paseos,
bulevares y aceras. Se contabiliza como viario público vehicular: calzadas,
aparcamientos y divisores de tráfico. El cálculo se realiza y representa para todo el
municipio en su conjunto, o en unidades más pequeñas como barrios o supermanzanas
de ser posible y considerarse relevante, a diferencia del indicador 09 correspondiente al
ámbito Espacio público y habitabilidad.

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo: [superficie viario para peatones / superficie total viario] x 100
Unidad: %

Parámetros de evaluación

% espacio viario para peatones


Objetivo mínimo: 60%

Deseable: 75
Ámbito 03. MOVILIDAD Y SERVICIOS
3.5. Proximidad de las viviendas a redes de transporte público alternativas al
automóvil Commented [EG33]: FALTA MAPA

Objetivo
Incrementar el número de viajes cotidianos realizados en medios de transporte
alternativos al automóvil privado. Garantizar el acceso a pie o en vehículos de dos ruedas
a la red ciclista, red de transporte público de la ciudad (paradas de autobús urbano y/o
de metro o tranvía) y red peatonal.

Definición
Porcentaje de viviendas con cobertura a paradas de transporte público, a red de
bicicletas, y a sendas urbanas.

Descripción
Se valora el porcentaje de población del ámbito, a través de las viviendas, con acceso al
menos a tres de los cuatro medios de transporte alternativos considerados: paradas de
autobús urbano, paradas de tranvía / metro, red de movilidad ciclista y sendas urbanas,
o a dos si son tres los medios considerados, como es este caso. El acceso a redes de
movilidad pública se configura clave en la promoción de una movilidad racional,
sostenible y democrática.

Conocer el porcentaje de viviendas con acceso a dos o más redes de transporte


alternativas al automóvil constituye una herramienta descriptiva de gran valor, pues
refleja la oferta de medios de transporte a disposición del ciudadano para prescindir del
vehículo privado. Evidentemente la mayor cantidad de viviendas con acceso al mayor
número de medios de transporte expresa la calidad del transporte alternativo en una
ciudad, e incentiva al ciudadano a su uso

Parte de la información necesaria para el cálculo de este indicador, la localización de las


estaciones de metro y de los carriles bici, se ha obtenido mediante análisis visual a través
de la herramienta GoogleMaps en su modo Streetview.

Las distancias consideradas para cada red son:

− Paradas de autobús urbano: 300 metros


− Paradas de metro: 500 metros
− Red de movilidad ciclista: 300 metros

Parámetros de cálculo

Fórmula [viviendas con cobertura simultánea a dos o más redes de


de cálculo: transporte alternativo/ número total de viviendas] x 100
Unidad: %
Parámetros de evaluación

% viviendas con cobertura


Objetivo mínimo: 80%
Deseable: 100%

MOVILIDAD Y SERVICIOS
3.4. Proximidad de las viviendas a una parada de transporte público Commented [EG34]: FALTA MAPA

Objetivo
Incrementar el número de viajes cotidianos realizados en transporte público. Garantizar
el acceso a pie o en bicicleta a las paradas de transporte público.

Definición
Viviendas con cobertura de una parada de transporte público, bus o metro, a menos de
300 y 500 metros respectivamente, en relación a las viviendas totales.

Descripción
Se valora la cobertura que proporcionan las paradas de transporte público a la población
existente a través de las viviendas. El autobús, al igual que el metro, tiene un papel clave
en el modelo de movilidad sostenible para reducir la dependencia respecto al automóvil.
En este sentido, facilitar el acceso de la población a estos servicios debe ser uno de los
objetivos prioritarios como parte de los trabajos y actuaciones en materia de movilidad
sostenible.

Este indicador refleja la oferta de unos medios de transporte a disposición del ciudadano,
que le permite prescindir del coche. En el caso del transporte público, además, no existen
restricciones de edad ni estado físico, como podría ocurrir en determinados casos con la
bicicleta. Determinar el porcentaje de viviendas con cobertura a las paradas de transporte
público da una idea de la accesibilidad de estas paradas para la población y, en
consecuencia, de la facilidad o comodidad para adoptar estos medios de transporte en
detrimento del vehículo privado. Es un hecho que la proximidad a las paradas de
transporte público determina en buena medida la calidad de la red en cuestión.

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo: [viviendas con cobertura a menos de 300 metros de una


parada de bus y de 500 metros de una estación de
metro/número total de viviendas] x 100

Unidad: % viviendas con cobertura

Parámetros de evaluación

Objetivo mínimo: 80%


Deseable: 100%

MOVILIDAD Y SERVICIOS
Proximidad de las viviendas a una ciclovía Commented [EG35]: MAPA DE CICLOVÍAS

Objetivo
Incrementar el número de viajes cotidianos realizados en bicicleta. Garantizar el acceso
a pie o en bicicleta a la red ciclista.

Definición
Viviendas con cobertura de carril bici a menos de 300 metros en relación a las
viviendas totales.

Descripción
Se valora la cobertura que proporciona este servicio a la población existente a través de
las viviendas. La presencia de estos espacios, y especialmente su interconexión,
mejoran la calidad de vida de los residentes proveyendo un medio de transporte
alternativo, más saludable y sostenible, especialmente indicado para cubrir distancias
cortas. Conocer las viviendas que disponen de un carril bici a 300 metros o menos es un
dato que describe la capacidad de la población de hacer uso de este servicio para los
desplazamientos de corta y media distancia.

La utilidad de este indicador reside en la posibilidad de saber si los carriles bici pueden
satisfacer a los ciudadanos al tenerlos estos próximos a sus viviendas, y si así pueden
favorecer este medio de transporte. En la realidad se ha determinado que disponer de
estas infraestructuras cerca de las viviendas influye claramente en los ciudadanos para
tomar la decisión de usar la bicicleta.

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo [viviendas con cobertura a menos de 300 m de un


carril bici /número total de viviendas] x 100

Unidad % viviendas con cobertura

Parámetros de evaluación.

Objetivo mínimo: 80%


Deseable: 100%

Análisis

El porcentaje de viviendas del municipio de Cangas cubiertas por el carril de bicicletas


es del…4%, cifra muy alejada del objetivo mínimo. La gran dispersión de las viviendas
por el territorio del término municipal y la existencia de un único carril bici (no se trata
pues de una red ciclista).

La red de carriles bici actual en Torrent no constituye un medio de transporte útil para
moverse por el núcleo urbano, sino que más bien constituye una infraestructura para el
uso. Hay que especificar en el caso del
Ámbito 04. COMPLEJIDAD URBANA
4.1. Equilibrio entre actividad y vivienda

Objetivo

Conseguir espacios urbanos complejos, diversos y no especializados, en los que se


mezclen las diferentes funciones y usos urbanos compatibles. El equilibrio entre el
espacio residencial y la actividad influye en la autocontención de la movilidad y en la
satisfacción de las necesidades cotidianas por parte de la población residente; este
equilibrio genera patrones de proximidad trabajo-residencia.

Definición
Superficie construida no residencial entre la vivienda.

Descripción

El indicador evalúa el reparto entre la superficie construida no residencial, es decir, la


superficie construida de los usos industriales, comerciales y de oficinas, en relación al
número total de viviendas. El grado de equilibrio se calcula y representa sobre una malla
de referencia de 400 x 400 metros de lado; esta unidad es el escalón mínimo que
garantiza la proximidad, a menos de 300 metros, a actividades comerciales de uso
cotidiano.

Los datos se han obtenido a partir de la Sede Electrónica del Catastro que dispone de
un servicio de descarga de información cartográfica (parcelas y subparcelas) e
información alfanumérica asociada: para cada unidad constructiva se detalla el uso
según codificación establecida y la superficie total del local (en metros cuadrados).

Parámetros de cálculo

Fórmula de [Superficie construida no residencial (comercio + oficinas


cálculo: + industria) / nº viviendas] x 100
Commented [EG36]: FALTA MAPA
Unidad: m2c/vivienda

Parámetros de evaluación

El indicador toma en consideración la superficie de suelo urbano (%) que adquiere un


buen equilibrio entre los usos no residenciales y el número total de viviendas.

Superficie suelo urbano (%)


Objetivo mínimo: >50% de superficie suelo urbano con un reparto >10m2c/vivienda

Deseable: >80% de superficie suelo urbano con un reparto >10m2c/vivienda


Análisis

Un reparto de 10 m2c/vivienda representa el valor mínimo para crear tejidos urbanos con
cierto grado de organización urbana y cubrir parte de la demanda local de empleo. Los
sectores monofuncionales, tanto residenciales como de actividad (grandes superficies
comerciales y de ocio), generan un alto número de desplazamientos en vehículo
motorizado. Los sectores con un buen equilibrio de usos, no obligan a coger el coche
para las compras cotidianas, los desplazamientos se realizan a pie o bicicleta.

Ámbito 05. ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD


5.1. Extensión de ecosistemas antrópicos de valor para la biodiversidad Commented [EG37]: FALTA MAPA

EL ESPACIO PÚBLICO está planteando como elemento integrador; se convierte en


manchas desconociendo sus potencialidades; se hace necesario consolidarlo con
actividades de convocatoria ciudadana que permitan su articulación a partir de los usos
y la apropiación de las áreas de su entorno, con usos significativos en las distintas
escalas. En la valoración del espacio público, el esfuerzo ha sido enfocado más en
controlar procesos de degradación y evitar conflictos funcionales y no con soluciones de
control y prevención o políticas claras de recuperación y consolidación de espacios con
calidad. Se detecta una necesidad latente de incrementarlo, consolidarlo con calidad y
recuperar el existente.

LOS CORREDORES DE ACTIVIDAD MÚLTIPLE. Ligados al concepto de movilidad y al


de conectividad, cumpliendo con las condiciones requeridas para ello, requieren se
articulen de manera integral con los usos inmediatos y de su área de influencia, la
implementación de proyectos específicos para el manejo de su inmediato entorno, del
espacio público, que permitan orientar de manera integral las transformaciones de las
edificaciones.

CORREDORES ESPECIALIZADOS. Los corredores especializados presentan una


connotación específica acorde a la vocación que quedo consagrada en la formulación
del POT. Se requiere delimitación clara precisarlos asignar usos específicos acorde a su
vocación y buscar su consolidación a futuro.

Objetivo
Evaluar la superficie ocupada por ecosistemas antrópicos de interés ya que, aunque en
la mayoría de casos no se encuentran protegidos bajo ninguna figura de protección, es
interesante garantizar su representación por constituir ecosistemas de gran importancia
ecológica. Además, es interesante mantener una adecuada proporción de usos
antrópicos de interés (cultivos, pastos, zonas verdes urbanas, etc.), respecto al total de
usos antrópicos en el municipio, esto permite tener un territorio más permeable.

Definición
Proporción y extensión de ecosistemas antrópicos que presentan un especial interés
para la biodiversidad, respecto a la superficie artificial total.
Descripción
Permite medir los cambios que se pueden originar en la extensión que ocupan en el
municipio aquellos ecosistemas cuyo manejo por parte del hombre se realiza de tal forma
que constituye hábitats fundamentales para la conservación de muchas especies,
contribuyendo a la existencia de una mayor biodiversidad.

Para el cálculo de este indicador se utiliza la base cartográfica del SIOSE 2005 (Sistema
de Información de Ocupación del Suelo en España) en la que se seleccionan los
siguientes usos antrópicos de especial interés para la biodiversidad: zonas verdes
urbanas, parques urbanos, cultivos y prados.

Para el cálculo del indicador se han seleccionado todos los usos antrópicos de valor y se
ha calculado su extensión a partir del porcentaje de cobertura. Para la representación
del indicador tan solo se han representado los polígonos que presentan un porcentaje
de cobertura de usos antrópicos de valor igual o superior al 50% (nótese que el valor
numérico del indicador no coincide exactamente con la representación espacial en el
mapa debido a las características de la fuente de datos).

Parámetros de cálculo

Fórmula de [Superficie de ecosistemas antrópicos de interés / Superficie artificial


cálculo total]*100
Unidad %

Parámetros de evaluación

Objetivo mínimo: 40%


Deseable: 50%

Ámbito 05. ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD


5.2. Extensión de ecosistemas naturales

Objetivo.

Evaluar la superficie ocupada por ecosistemas naturales, estos ecosistemas son de


especial relevancia para la configuración de una red de espacios libres que asegure la
conectividad territorial y permita la conservación de especies amenazadas, endémicas o
emblemáticas.

Definición.
Proporción y extensión de ecosistemas naturales respecto a la superficie total del
municipio.
Descripción.

Permite medir los cambios que se pueden originar en la extensión que ocupan en el
municipio aquellos ecosistemas que constituyen hábitats naturales cuya riqueza es
importante para la conservación de la biodiversidad. El indicador refleja la proporción de
estas zonas en el municipio, permitiendo identificar déficits en la extensión de estas
zonas. Esto permite tomar decisiones en las estrategias a seguir en términos de
conectividad territorial y conservación del patrimonio natural.

Para el cálculo de este indicador se utiliza la base cartográfica del Programa de


Ordenamiento Ecológico Territorial en la que se seleccionan los siguientes usos
naturales de especial interés para la biodiversidad: ecosistemas costeros (playas, dunas,
marismas, acantilados, etc.), ecosistemas húmedos (ríos, lagos, zonas pantanosas, etc.)
y ecosistemas forestales y cubiertas de vegetación (bosques de coníferas, frondosas,
matorrales, etc.).

Para el cálculo del indicador se han seleccionado todos los usos naturales y se ha
calculado su extensión a partir del porcentaje de cobertura. Para la representación del
indicador tan solo se han representado los polígonos que presentan un porcentaje de
cobertura de usos naturales igual o superior al 50% (nótese que el valor numérico del
indicador no coincide exactamente con la representación espacial en el mapa debido a
las características de la fuente de datos).

Parámetros de cálculo

Fórmula de
[Superficie de ecosistemas naturales/Superficie mpal]*100
cálculo :
Unidad %

Parámetros de evaluación

Objetivo mínimo: Crecimiento en 5 años = 0%


Deseable: Crecimiento en 5 años > 10%

Análisis
Este indicador presenta un gran valor descriptivo ya que permite caracterizar el municipio
y puede interpretarse conjuntamente con el indicador de extensión de ecosistemas
antrópicos de valor. Además, su evaluación en el tiempo permite observar las estrategias
adoptadas a nivel municipal en términos de conectividad y conservación del patrimonio
natural. El objetivo es mantener o incrementar la superficie destinada a usos naturales,
teniendo en cuenta que existen usos artificiales de valor para la biodiversidad que
también deben ser objeto de protección.

Se caracteriza por estar situados en zonas eminentemente forestales y con gran


pendiente, esto hace que un 64% de su superficie sean ecosistemas naturales. Además,
estos dos municipios son los que obtienen valores más bajos del indicador de
ecosistemas antrópicos de valor, indicando que presentan una escasa reserva agrícola.

Presenta un valor más bajo del indicador, la proporción de ecosistemas naturales es de


37%. En cambio, es el municipio que obtiene un valor más elevado de del indicador de
extensión de ecosistemas antrópicos de valor, esto indica que es un municipio
predominantemente agrícola.

Ámbito 05. ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD


5.3. Superficie verde por habitante

Objetivo
Reservar una dotación mínima de espacio verde por habitante por los beneficios que
reporta en el bienestar físico y emocional de las personas y por su papel fundamental en
el medio ambiente y la biodiversidad urbana.

Definición
Superficie verde por habitante.

Descripción
La superficie verde por habitante se define como la superficie de parques y jardines y
otros espacios públicos dotados de cobertura vegetal (>50% de su superficie) del ámbito
urbano en relación al número de habitantes. No se consideran las superficies verdes
ligadas al tráfico (isletas de tráfico).

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo [superficie verde/población total]


Unidad m2/hab

Parámetros de evaluación

m2/hab
Objetivo mínimo: >10
Deseable: >14
Análisis

A la vista de los resultados se concluye que este ss un indicador de aplicación en zonas


urbanas compactas, ya que las superficies verdes que se consideran son parques,
jardines y plazas permeables que se encuentran en el interior del medio urbano o en la
periferia (del tipo anillo verde).

Los núcleos rurales suelen estar inmersos en zonas agroforestales por lo que la
superficie verde en el interior de estas áreas no tiene tanta relevancia. Sin embargo, en
estos núcleos es interesante considerar espacios de relación y encuentro como: plazas,
parques, etc. que no necesariamente han de tener una superficie verde. En cambio, en
núcleos urbanos compactos estos espacios de relación, preferiblemente han de tener un
porcentaje verde ya que en estas zonas al haber un gran volumen edificado existe un
déficit de superficie verde.

Ámbito 05. ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD


5.4. Proximidad a espacios verdes Commented [EG38]: FALTA MAPA

Objetivo
Evaluar la proximidad de la población a los espacios verdes. Todo ciudadano ha de tener
acceso simultáneo a diferentes tipologías de zona verde de dimensiones y
funcionalidades diferentes: desde espacios verdes de 400 m2 hasta espacios mayores
de 10 ha, a una distancia que se pueda recorrer a pie o bien mediante un corto
desplazamiento en transporte público (4 km).

Definición
Este indicador relaciona el espacio verde existente y la población, entendiendo como
espacio verde aquel espacio público dotado de cobertura vegetal y donde la población
puede acceder.

Se consideran espacios verdes todos aquellos espacios de estancia con una superficie
mínima de 400 m2 y con más del 50% del área permeable (parques públicos, jardines,
espacios abiertos para uso exclusivo de peatones, plazas). No se consideran las
superficies verdes ligadas al tráfico (isletas de tráfico). Los espacios y las distancias de
acceso consideradas son: espacios de 400 m2 (distancia 200 m), espacios de 5.000 m2
(distancia 750 m), espacios de 1ha (distancia 2 km), espacios de 10 ha (distancia 4 km).

Descripción
La interconexión entre parques, jardines y espacios intersticiales, conforma un mosaico
de verde integral, una verdadera red verde que supone un aumento de la biodiversidad
y una mejora de la calidad del espacio público. Evaluar la proximidad de la población a
los espacios verdes permite evaluar el diseño de la red. Un buen diseño y gestión de
esta red permite: la creación de una ciudad atractiva, la mejora de las variables de
entorno en el espacio público, la reducción de ruidos y la reducción de contaminación
entre otras variables
Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo Pverde(MINIMO) = [población con cobertura simultánea a 3


de los 4 tipos de espacios verdes / población total]

Pverde(DESEABLE) = [población con cobertura simultánea


a los 4 tipos de espacios verdes / población total]
Unidad %

Parámetros de evaluación

Objetivo mínimo: 100% a 3 tipologías

Deseable: 100% a 4 tipologías

Análisis

Para poder interpretar los datos obtenidos se ha calculado paralelamente el valor de


proximidad simple. La proximidad simple muestra el número de edificios que tienen
acceso a cada tipología de espacio (ver tabla siguiente).

Tipo de Espacio % Edificios con


proximidad
Tipo 1 (Espacios > 400 m2 y < 5000 m2) 49%

Tipo 2 (Espacios > 5000 m2 y < 1 ha) 58%

Tipo 3 (Espacios > 1 ha y < 10 ha) 100%

Tipo 4 (Espacios > 10 ha) 100%

Ámbito 06. METABOLISMO URBANO


6.1. Consumo de agua potable en la vivienda

Objetivo
Optimizar el consumo de agua potable, mediante el uso y recuperación de recursos
hídricos locales y alternativos (agua no potable) y mediante hábitos y tecnologías de
ahorro que potencien la eficiencia en su uso.

Definición
Litros por persona y día de agua potable consumida en la vivienda
Descripción
El consumo se obtiene mediante los contadores que miden los caudales de entrada a la
vivienda y que son registrados por la empresa de agua en baja (distribución municipal) a
fin de acometer el cobro del servicio.

El cálculo se realiza mediante el volumen de agua facturada y la población a la que da


servicio dicha infraestructura de distribución de agua potable. Este cálculo no incluye
pérdidas en la red de transporte municipal y se restringe a aquel volumen de entrada a
la vivienda.

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo: Volumen facturado / población


Unidad lpd

Parámetros de evaluación

Lpd
Objetivo mínimo: <100
Deseable: <70

Ámbito 06. METABOLISMO URBANO


6.2. Eficiencia de la red de distribución de agua potable municipal

Objetivo
Aumentar la disponibilidad de agua potable mediante el aumento de la eficiencia del
sistema de distribución y la disminución de los volúmenes de agua perdida en la red de
transporte.
Definición
Porcentaje eficiencia de la red de distribución. Volumen de agua facturada en relación a
la remitida desde el sistema de almacenamiento.

Descripción
Las pérdidas en la red de distribución son uno de los más significativos consumos en el
sistema hídrico urbano. Al tratarse de un consumo inútil, debe ser sobre el que actuar
primero a fin de asegurar un suministro futuro a demandas hídricas de mayor
importancia.

El cálculo de la eficiencia se basa en los volúmenes de origen y destino de la red de


distribución en baja1. El indicador incluye implícitamente las pérdidas entre estos dos
puntos de la red, entre las que se encuentran roturas y captaciones ilegales.

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo Volumen facturado / volumen remitido desde la red de alta2


Unidad %

Análisis
Las pérdidas del % en la red de…, se alejan demasiado de la tendencia a alcanzar el 95-
100%. Esto puede ser debido una edificación dispersa, un sistema de distribución
deteriorado y/o una infraestructura reticular y poco mallada.

La eficiencia de la red de distribución es un indicador orientativo en el cual se recogen


de manera implícita varios estados de la red de distribución. La antigüedad, el material
de las canalizaciones, el esquema de la infraestructura (bifurcaciones, extensión,
duplicaciones, etc.), detección y reparación de fugas, son aspectos de gran importancia
en lo que concierne a las pérdidas de agua en transporte.

También se debe añadir el efecto que en el cómputo tienen las tomas ilegales de agua.
Dichas tomas se realizan de manera inapropiada y a la vez que producen roturas y fugas,
representan una actuación de no valoración del recurso hídrico como medio esencial
para la vida y el medio.

El control de las pérdidas en la red es una cuestión de gran importancia para el consumo
de agua y debe incrementarse el control que los municipios ejercen en su monitorización,
lo que otorga gran importancia a este indicador.
Ámbito 06. METABOLISMO URBANO
6.3. Regeneración de aguas depuradas

Objetivo
Reducir la presión sobre las masas de agua (contaminación y explotación), a través de
la revalorización de las aguas residuales como recurso.

Definición
Porcentaje de aguas residuales tratadas que son regeneradas (adecuadas) para su
posterior reutilización, en relación al volumen total tratado.

Descripción
La regeneración de agua depurada permite conocer la valorización que se hace de las
aguas marginales como recurso. Se calculan mediante el volumen depurado4 y el
volumen de este que pasa a ser regenerado5. Estos datos proceden de las plantas
depuradoras e implican la existencia de un proceso de regeneración del agua, precedido
por el proceso de depuración.

El uso de esta agua regenerada permite reducir la presión sobre las masas de agua, en
cuanto a extracción y contaminación al medio. A su vez, permite disponer de un residuo
revalorizado y con una calidad adecuada para numerosos usos urbanos (descarga de
cisterna, riego, baldeo de calles, etc.)

Aguas marginales (procedentes del alcantarillado) que pasan por un proceso de


adecuación de su calidad, que permite su evacuación al medio sin perjuicio remarcable
para el ecosistema, según los indicativos descritos en la legislación vigente. Esta
adecuación dispone total o parcialmente de los procesos: pretratamiento (caracterizado
por procesos físicos que eliminan las partículas o fragmentos de mayor tamaño),
tratamiento primario (caracterizado por procesos físico-químicos de eliminación de
material particulado) y tratamiento secundario (caracterizado por procesos biológicos de
digestión de la materia orgánica disuelta).

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo Volumen regenerado / volumen total depurado

Unidad %

Parámetros de evaluación

La tendencia objetivo del indicador es aumentar el porcentaje de aguas regeneradas a


fin de disponer de un recurso en condiciones de satisfacer posibles demandas
potenciales. Esta tendencia debería aumentar por encima de la satisfacción de la
demanda de agua en el ámbito urbano o hasta alcanzar el 100%.
Más allá del ámbito urbano, se debería establecer un objetivo deseable (en caso de no
alcanzar el 100% de regeneración), que permita satisfacer demandas ambientales y de
recuperación de masas de agua, así como disponer de un bien a exportar. También se
debería plantear la posibilidad de hacer uso de dicho volumen de agua en situaciones
extremas en las que puede resultar un recurso viable a potabilizar.

Objetivo mínimo: Satisfacción de la demanda urbana

Deseable: 100%

Ámbito 07. COHESIÓN SOCIAL


7.1. Índice de envejecimiento

Objetivo
Equilibrio de la población de diferentes edades, aumentar la cohesión de los grupos de
edades diversas a partir del contacto en un mismo espacio físico.

Definición
Relación cuantitativa de la población mayor (más de 65) respecto a la población infantil
(0 -15) en un territorio determinado. Personas mayores por cada niño.

Descripción
Debido a su formulación es un indicador de comprensión inmediata y de referencia
obligada en el estudio de cualquier tejido urbano, ya que informa de una de las
características más básicas de la población; su estructura de edades. El índice permite
apreciar los cambios derivados del proceso de envejecimiento; estos ponen de
manifiesto los cambios en las demandas sociales, sobre todo en materia de salud y
asistencia social, y también aporta información sobre las posibles transferencias
intergeneracionales en el territorio.

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo: IE (%) = [población 65+ / población 0-15] x 100


Unidad: %

Parámetros de evaluación

Objetivo mínimo: < 200


Deseable: ±100
Ámbito 07. COHESIÓN SOCIAL
7.2. Proximidad a equipamientos básicos

Objetivo
Conseguir que la población disponga, en un radio de proximidad determinado, del mayor
número de equipamientos diferentes, de manera que pueda cubrir a pie diferentes
necesidades culturales, educativas y sanitarias, sin necesidad de recurrir a otros medios
de transporte.

Definición
Porcentaje de viviendas con proximidad simultánea a los distintos tipos de equipamiento
respecto al total de viviendas.

Descripción
Una vez la población está dotada de una cantidad suficiente de suelo de equipamientos
como para satisfacer las necesidades básicas de todos los grupos sociales, es necesario
distribuirlos de forma adecuada. La proximidad a los equipamientos es una condición
básica para su accesibilidad, especialmente para las personas con movilidad reducida.

La proximidad simultánea mide cuánta población se encuentra cercana al mismo tiempo


a diversos tipos de equipamiento. Informa, además, del grado de compactación urbana
y de la mezcla de usos en el territorio.

Se entiende por equipamiento básico o de proximidad aquel que cubre las necesidades
más cotidianas de la población, y que constituye el primer nivel de prestación de
servicios, con un ámbito de influencia que se limita al barrio donde se emplazan. Son
equipamientos de escaso poder de atracción para la población de fuera del barrio, pero
que realizan tareas insustituibles para los equipamientos de ciudad, que tienen otro
ámbito de influencia y cubren otro tipo de necesidades.

Sería deseable calcular la proximidad respecto a la población georreferenciada, pero


ante la ausencia de ese dato se han utilizado las viviendas, obtenidas a partir de la sede
electrónica del catastro.

En este caso se ha considerado la proximidad a 6 tipos de equipamiento porque se


poseen datos para esos 6 tipos.

SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS Distancia (m)


1. Centros educativos
< 300m
(infantil-primaria- secundaria obligatoria) < 600m (secund.)
2. Centros de salud
(centro de salud/urgencias) < 600m

3. Centros de bienestar social


(centros de día, residencias, hogar 3ª edad) < 600m
4. Centros deportivos
(pistas al aire libre, polideportivos, campos) < 600m

5. Centros culturales
(centro cívico-asociativo, biblioteca, c. cultural) < 600m

6. Servicios administrativos y otros


< 600m
(administración, justicia, seguridad, serv. urbanos)

Parámetros de cálculo

Fórmula de cálculo: Viviendas con proximidad simultánea a todos los


tipos de equipamiento / Viviendas totales

Unidad: %

Parámetros de evaluación

Objetivo mínimo: 50% de las viviendas


con proximidad a todos los tipos de equipamiento

Deseable: 100% de las viviendas


con proximidad a todos los tipos de equipamiento

Análisis

Definir un parámetro e incluso una metodología para este tipo de indicador es una
cuestión complicada si queremos comparar medios urbanos y rurales. En ciudades la
proximidad debe evaluarse a pie y dada su naturaleza, habitualmente más densa y
compacta, es exigible un parámetro elevado (75% de la población con proximidad a todos
los tipos de equipamiento). En zonas rurales sería necesario valorar si el parámetro
mínimo debe rebajarse, ya sea en número de tipos de equipamientos como en población
cubierta, o si es necesario calcular la proximidad considerando un acceso en coche. En
ausencia de datos del resto de municipios con menor población se ha optado por rebajar
el objetivo mínimo al 50% de las viviendas, pero seguir evaluando la proximidad a pie.

Respecto a los equipamientos existentes, la valoración suele ser media – buena,


especialmente en el caso de los equipamientos educativos y deportivos que suelen
obtener las mejores puntuaciones (sobre 6,5).
Resumen de resultados

1. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (CONEVAL), Tlajomulco


cuenta con 147 mil 383 personas en condiciones de pobreza

2. Según el CONEVAL una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres
más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social

3. Según un estudio del Consejo Nacional de Población (CONAPO) realizado en el año 2010,
Tlajomulco de Zúñiga cuenta con un grado de marginación muy bajo,
BIBLIOGRAFÍA.

 Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF (2012), Medición de la pobreza


infantil: Nuevas tablas clasificatorias de la pobreza infantil en los países ricos del
mundo, Report Card 10, Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF, Florencia.

 HERNÁNDEZ Villalvazo Alma L. Jóvenes del sector popular en Chulavista,


Tlajomulco: entre injusticias y exclusión socio-urbana y habitacional. Revista;
Vínculos. Sociología, análisis y opinión núm.10, enero - junio 2017 pp. 17 – 40

 HOPENHAYN, Martín (2008). Inclusión y exclusión social en la juventud


latinoamericana. En Pensamiento iberoamericano. Inclusión y ciudadanía:
perspectivas de la juventud en Iberoamérica. Núm. 3, segunda época, parte 2.

 Planeación; Orientaciones para el Manejo de las Variables de Población en los


Procesos de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Págs. 15 a 105. En Población
y Ordenamiento Territorial. Publicación conjunta de UNFPA, MAVDT y la Universidad
Externado de Colombia. Bogotá. Julio de 2003. 188 Págs.

 SEMADET-CentroEure. Situación Socioeconómica y Estrategias de Planeación


Urbana: Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. s/f.

 Reporte Índigo. Revista electrónica. www.reporteindigo.com. 11 de agosto de 2011 y


visto el 7 de julio del 2019.

 UNFPA: Guía para análisis demográfico local. Herramientas para incluir el


enfoque poblacional en los procesos de planeación del desarrollo integral.
Publicación conjunta de UNFPA, y la Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Julio de 2009. 59 Pgs.

 SARAVÍ, Gonzalo (2009). Transiciones vulnerables: Juventud, desigualdad y


exclusión en México. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social.

 WACQUANT, Loïc (2010). Las dos caras de un gueto. Ensayos sobre marginalidad
y penalización. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

 Hardgrove Abby. ONU. United nations development programme. Juventud y


vulnerabilidad desde una perspectiva global. 2014

Potrebbero piacerti anche