Sei sulla pagina 1di 4

Introducción

En el presente trabajo de investigación, se utilizó el Sistema de Modelación Hidrológica


del Centro de Ingeniería Hidrológica del cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados
unidos (HEC-HMS) y el Sistema de Análisis de Ríos del Centro de Ingeniería Hidrológica
del cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (HEC-RAS); para realizar el
modelamiento hidrológico de la cuenca del rio Pisco, tomando como punto de aplicación
la estación hidrológica Letrayoc y realizar el modelamiento hidráulico del Rio Pisco en
el tramo comprendido entre las progresivas 6+500 a 7+900 m.

El Objetivo de la investigación fue determinar las áreas susceptibles a inundación, en el


tramo mencionado, donde se encuentran los centros poblados de San Clemente y Tupac
Amaru en la provincia de Pisco, departamento de Ica; y Proponer un encauzamiento que
evite las inundaciones encontradas para los periodos de retorno de 10, 25, 50, 100, y 500
años.

La investigación se realizó consultando material bibliográfico de diversos autores como


soporte teórico; la información topográfica obtenida del Programa Subsectorial de
Irrigación y la Cartográfica de las cartas nacionales elaboradas por el Instituto Geográfico
Nacional (IGN); La información pluviométrica de 10 estaciones administradas por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENHAMI) y la Hidrométrica de la
estación Letrayoc administrada por la misma entidad.

El valle del rio Pisco se halla ubicado en la costa central del Perú, en el departamento de
Ica. La cuenca del rio Pisco está ubicada en los departamentos de Ica y Huancavelica y
se extiende altitudinalmente desde el nivel del mar hasta los 5218 msnm, cuyo punto
corresponde al pico del cerro San Juan de Dios.

Resumen del hidrológico Metodología

Primeramente, se realizó la delimitación de la cuenca y subcuencas para luego proceder


con la determinación de los parámetros geomorfológicos que se utilizaron para los
cálculos del modelo. De este proceso se determinaron trece subcuencas, sus áreas,
longitud y pendiente de los cauces principales y los tiempos de concentración y de retraso
correspondientes.

Con la información pluviométrica histórica de máxima precipitación anual en 24 horas


de las 10 estaciones involucradas en el ámbito de la cuenca, se realizó una validación con
el método que el Water Resources Counsil (1981) recomienda, denominada prueba de
datos dudosos. Descartados los datos dudosos (solo se encontraron dos) se procedió a
realizar el análisis de frecuencias y la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov –
Smirnov, para periodos de retorno de 10, 25, 50, 100 y 500 años; determinando asi las
máximas precipitaciones para cada uno de los tiempos. Con estas precipitaciones se
procedió a calcular el hietograma de diseño utilizando la relación de Dick Peschke para
una tormenta de 6 horas de duración y el método de bloques alternos para desarrollar el
hietograma. Para distribuir la precipitación de diseño sobre toda la cuenca se utilizó el
método del Polígono de Thiessen.

Se estimo el flujo base a partir de los caudales mínimos anuales a 24 horas, contando con
datos desde el año 2011.

El calculo de abstracciones se determino mediante el modelo de pérdidas del Numero de


Curva de la SCS, que estima el exceso de precipitación como una función de la
precipitación acumulada, cubierta del suelo, uso de la tierra y la humedad antecedente.
Los valores del número de curva se obtuvieron del catalogo de metadatos de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA).

Posteriormente se calculó la escorrentía mediante el método del Hidrograma Unitario del


SCS, el cual relaciona el pico del hidrograma unitario y el tiempo pico del hidrograma
unitario; a su vez el tiempo pico esta relacionado al tiempo de retraso más la mitad de la
duración de la precipitación en exceso. Para las cuencas hidrográficas no calibradas el
SCS sugiere que el tiempo de retraso es seis decimos el tiempo de concentración. El
tiempo de concentración es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto
hidráulicamente mas lejano hasta la salida de la cuenca o punto de aplicación. Para
calcular el tiempo de concentración se utilizó la ecuación de Kirpich.
Para modelar los ríos se utilizó el método de Muskingum que utiliza una aproximación
simple de diferencias finitas de la ecuación de continuidad. Se estiman los valores de dos
parámetros K y X donde el parámetro K esta relacionado al tiempo de viaje y el parámetro
X a la atenuación del flujo, cuyo valor fue encontrado a través de la calibración.

Las especificaciones de Control le dan un parámetro temporal al sistema para que pueda
realizar los cálculos a partir de una fecha y hora especifica.

Finalmente, se calibró el modelo hidrológico mediante una metodología iterativa


evaluándolo bajo el criterio de porcentaje de error. Se aceptó un error menor al 6%
respecto a los caudales calculados con los medidos.

Resumen del hidráulico Metodología

La información topográfica del cauce del rio se utilizó para determinar la geometría del
cauce con secciones transversales que se tomaron a cada 50 metros, desde el inicio hasta
el final de cauce.

Para determinar el coeficiente de Manning en el modelo hidráulico se optó por usar la


tabla para cauces naturales que proporciona Ven Te Chow en su libro de Hidráulica de
Canales Abiertos. Se opta por un valor de n = 0.045.

El modelo hidráulico fue simulado en condiciones de flujo estable para los periodos de
retorno de 10, 25, 50, 100 y 500 años obtenidos en la modelación hidrológica. Las
pendientes aguas arriba y abajo del tramo se calcularon con la topografía del curso del
rio.

Posteriormente el cálculo de la superficie de agua se realizó de una sección transversal a


la siguiente mediante la resolución de la ecuación de energía con el método iterativo del
“Paso Estándar”.
Se utilizo el software HEC-RAS para realizar la simulación para régimen de flujo mixto
(subcrítico y supercrítico) para los caudales de: 494.5, 661.2, 785.8, 909.3 y 1238.4 m³/s
para los periodos de retorno de 10, 25, 50, 100 y 500 años respectivamente.

Finalmente se propuso un encauzamiento de 900 metros de longitud desde la progresiva


7+000 hasta la progresiva 7+900 para la cual tambien se realizó una simulación hidráulica
con los mismos parámetros que en la situación sin encauzamiento para comparar los
resultados.

Resultados y Conclusiones

El modelo hidrológico nos permitió conocer satisfactoriamente el comportamiento de la


cuenca con bajos márgenes de error gracias a la calibración realizada.

El modelo hidráulico permitió conocer las áreas susceptibles a inundación de no


considerarse un encauzamiento en la zona prevista, bien es cierto que estas inundaciones
solo se aprecian en periodos de retorno superiores a los 25 años y solo en áreas agrícolas
en la rivera del centro poblado de San Clemente. La extensión de estas áreas puede
superar los 43´000 m².

Esta información puede ser base para otros estudios comparativos y complementarios
como modelos hidráulicos en dos dimensiones (2D) o estudios de factibilidad que
corroboren los beneficios de una obra de encauzamiento como la propuesta.

Potrebbero piacerti anche