Sei sulla pagina 1di 61

Ambiente y salud integral.

El ser humano desde sus inicios en la antigüedad ha hecho uso del ambiente no solo para
desarrollarse, sino para utilizar todas las riquezas que este posee, lo que ha dado paso a una
gran contaminación y destrucción del mismo, lo que ha generado un impacto considerable que
afecta a todos los seres vivos.

Ante lo expuesto daré una definición de ambiente que el libro de 1er año Alimentando con
Ciencias, el ambiente, su importancia y sus principales problemas en su pág. 83, presenta una
definición de la ley Orgánica del ambiente en su artículo 3, que dice así:

“Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o sociocultural, en


constante dinámica con la acción humana o natural que rige y condiciona la existencia de los
seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y
tiempo determinados”.

Ahora bien, desde mi punto de vista ambiente, es todo lo que nos rodea a los seres
humanos, ya sean naturales que no han sido creados por la mano del hombre o los elaborados
por los seres vivos. Este a su vez debe estar en armonía y libre de contaminación para que
permita el pleno desarrollo de los seres humanos en él; y así darles la oportunidad a los mismos
de una buena salud, tanto física como mentalmente.

En este orden de ideas, debemos hablar de sustentabilidad que es cuando la utilización de


un recurso por medio de un accionar humano logra estabilizar su producción sin llegar a la
exterminación del mismo. Es decir, un desarrollo sustentable seria lograr que por ejemplo las
madereras a parte de deforestar para llevar la madera a la civilización también siembren
bosques artificiales (no me refiero a arboles de plásticos, sino a reservas creadas por el hombre)
para reutilizar en años venideros. Cuando un recurso es renovable, entonces es sustentable en
su desarrollo. Lo bueno sería lograr que todos los recursos sean sustentables.

No hay que confundir los conceptos, porque renovable se llama a los recursos que naturalmente
se reproducen y sustentable es lograr que los recursos se controlen al punto de poder lograr q se
reproduzcan y que esta producción sea constante.

Asimismo podemos hacer referencia a la conservación ambiental, que es un concepto que


va de la mano con el desarrollo sustentable. Si existe conservación ambiental se puede llevar
adelante un desarrollo sustentable. Es decir, si sembramos constantemente en un suelo y no
tenemos en cuenta que esta tierra pierde minerales por el uso excesivo, entonces llegara un
momento en donde no se podrá sembrar más y entonces el desarrollo sustentable no se dará.
Ahora, si sembramos en una mitad de la parcela y la otra dejamos que descanse para luego
usarla y dejar descansar a la otra entonces lograremos que la tierra duplique y hasta triplique el
tiempo de duración para cosecha y se podrá realizar un desarrollo sustentable. Ahora bien,
gracias a la intervención de factores climáticos, mas la intervención humana se puede hasta
lograr que una tierra sea renovable si se toman las medidas necesarias, es decir, se podrá usar
durante muchísimos años si somos precavidos y la usamos en la medida justa.

La falta de aplicación de estos dos conceptos es la realidad financiera y económica de las


empresas q explotan los recursos. Una empresa maderera tendría que invertir constantemente
mucho dinero y tiempo en crear nuevos bosques artificiales con las condiciones de conservación
ambiental necesarias y "técnicamente" hablando, perdería dinero y competitividad contra sus
colegas. Es decir, hoy los tratados y protocolos existentes que refieren a la sustentabilidad y
conservación ambiental se encuentra en contradicción con el sistema de demanda de la
sociedad porque lamentablemente se exige a tal punto a la oferta que es prácticamente
imposible lograr un desarrollo sustentable real y la conservación ambiental necesaria para que
este se dé.

Continuando, daré una definición de salud integral, que el libro de segundo año, El
porvenir de la vida, el agua y la salud integral: una pareja inseparable, en su pág. 154 dice que:
“para que un ser humano tenga un optimo bienestar es indispensable que posea salud como
persona individual y como ser social”. Acotando, para mí la salud integral se refiere al bienestar
físico, mental, social, tanto individualmente, como de forma social que un individuo pueda tener
como persona pensante y miembro de una comunidad, que le permite desarrollase plenamente
dentro de la sociedad.

Para finalizar, se debe decir todos estos conceptos no pueden estar separados, ya que,
dependen uno del otro puesto que si un ambiente es sano y libre de contaminación permitirá a
las personas gozar de una buena salud integral y por lo tanto la plenitud de su desarrollo.

La promoción de la salud integral debe tener presente ciertas acciones educativas de prevención
y fomento de la salud. Todo esto para mejorar la calidad de vida de las personas en una
comunidad, partiendo de un diagnóstico que permita conocer al individuo como actor y
responsable de sí mismo. En este sentido, juega un papel importante las organizaciones dentro
del consejo comunal, a saber, comités de salud. Se puede afirmar que la práctica de la salud es
multidisciplinaria y transversal en seguridad alimentaria y salud integral. La Ley de los consejos
comunales permite generar soluciones en posibles situaciones de la salud mediante estrategias
comunitarias de capacitación, diagnóstico integral de salud, diagnóstico de la comunidad socio-
ambiental y análisis de la situación. Vale citar a nuestro Libertador Simón Bolívar en su
pensamiento: “ La salud de una república depende de la moral que por la educación adquieren
los ciudadanos en su infancia”. De aquí la importancia del proceso educativo en la salud integral
del individuo, ya que a partir de la prevención se adquiere fortalezas para desarrollar programas
de control de riesgos. En la búsqueda del bienestar social, el ambiente y la salud integral, existe
un equilibrio entre procesos como mental, físico y social. Por otro lado, el libro 1er año de la
colección Bicentenario Alimentando con ciencias (pag. 82) hace referencia al deterioro ambiental
en el mundo debido a las prácticas humanas desarrolladas sin conciencia conservacionista. Lo
cual es problemática global como consecuencia del crecimiento poblacional sin adecuada
planificación que garantice armonía con el ambiente. Por lo tanto, a mayor población, mayor
será la demanda de bienes y servicios, consumo de energía, agua potable y materias primas. Esta
situación ocasiona un deterioro indetenible de los recursos naturales. Para interpretar y asimilar
la situación es necesario en primer lugar definir o conceptualizar qué es ambiente. Según la Ley
Orgánica del Ambiente, es un conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química,
biológica o socio-cultural, en constante dinámica con la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan
permanentemente en un espacio y tiempo determinados. Partiendo de esta definición se puede
deducir que el ambiente está conformado elementos físicos como agua, aire, rocas y sus
interacciones. Químicos como sustancias elementales para la vida: oxígeno, nitrógeno, calcio,
fósforo, carbono, hierro, entre otros. Biológicos, conformados por todos los seres vivos que
habitan el planeta, es decir, flora, fauna, hombre, microorganismos. Sociocultural, como
elementos artificiales (casas, calles, carros, computadoras, vestido) y costumbres y tradiciones
propias de cada región, lo cual nos da la identidad y diferencia de otras culturas. Venezuela no
escapa a los problemas de contaminación global por efecto del crecimiento demográfico, entre
los principales tenemos: contaminación general de los recursos suelo-aire-agua, eutrofización,
animales en peligro de extinción, especies vegetales en peligro de extinción, tala y quema,
calentamiento global y los cambios climáticos, agotamiento de los suelos y la contaminación
sónica. Por su parte nuestra carta magna, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela posee artículos que obligan a proteger el ambiente (art. 127, 128 y 129). El libro de
2do año Vida y salud integral (pag. 110) plantea entre los objetivos de la recreación promover la
salud a través de la actividad física recreativa como estado de bienestar físico, mental y social,
demostrando responsabilidad hacia el propio cuerpo al adoptar hábitos de higiene, postura y
recreación esenciales para la vida. La responsabilidad social de la salud integral radica en el
rango legal que posee (Ley Orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes, Ley
Orgánica de educación). El libro 2do año vida y salud integral (pag. 85) define amenaza como la
probabilidad de ocurrencia de un evento o situación social o natural que pueda afectar a los
seres vivos. Además los seres humanos en su entorno social y natural pueden ser susceptibles de
permanecer en riesgos durante la vida cotidiana. Los aspectos de la vida que determinan el
desarrollo social, físico y mental son: conducta, selección de vínculos de amistad, relaciones
interpersonales y sentimentales. El conocimiento y comprensión de los riesgos constituye la
clave para tomar conciencia adoptar medidas de prevención. En este sentido, los principales
riesgos que se deben evitar por su capacidad de afectar directamente la salud integral son: falta
de comunicación, apoyo y orientación familiar; identificación y participación en grupos de riesgo;
iniciación sexual temprana y promiscuidad; abandono escolar. La sexualidad responsable implica
responsabilidad en el conocimiento del desarrollo desde el punto de vista anatómico de los seres
humanos, así como de los riesgos que implican las relaciones desde embarazos no deseados
hasta enfermedades de transmisión sexual.

El ambiente y la salud integrar busca fomentar la valoración de la naturaleza y el ambiente como


totalidad desde una relación armónica entre el hombre y la mujer con el entorno, que garantice
el uso y aprovechamiento racional, consciente, óptimo, responsable y sustentable de los
recursos naturales, entre ellos, los hídricos y los energéticos, respetando los procesos y ciclos de
la naturaleza. Por lo tanto se busca una sustentabilidad ambiental, lo que implica formar para el
desarrollo de un enfoque ecosocialista que impulse la transformación de patrones de consumo
insostenibles para garantizar la vida de las futuras generaciones y conversión para el desarrollo
de un nuevo modelo económico, social y ecológico, además se trata de fomentar la
concienciación ambiental como forma de valoración del ambiente desde la visión de un todo
dinámico que incluye el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales de forma
racional y responsable, el mejoramiento de la calidad de vida como base del bienestar individual
y colectivo. En este sentido, en el libro de la colección Bicentenario de segundo año de Ciencias
naturales; el por venir de la vida, señala que las actividades humanas han causados alteraciones
no solo en el contexto local sino, incluso desequilibrio en el flujo global de materia y energía. Por
estos es necesario hoy más que nunca que todas y todos comprendamos la estructura y
funcionamiento de la biosfera de manera que luchemos conscientemente por conservar y
mejorar la salud en nuestro planeta (página 116), por lo que es necesario aprender a vivir de
manera integrada con el mundo que nos rodeas sin afectar el equilibrio de la naturaleza.

Por lo tanto es importante conocer ¿qué es el ambiente? Es el conjunto de los elementos


abióticos y bióticos que integran la delgada capa de la tierra llamada biosfera, de manera que
forma parte del sustento y hogar de los seres vivos, es decir, comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que
influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras, de tal manera que si
conscientemente provocamos el desequilibrio nos afecta a todas y todos ya que formamos parte
del ambiente como seres vivos, en este sentido damos pasos a diferentes virus y enfermedades
que afectan nuestra salud provocado por la contaminación del ambiente, en este sentido el libro
de primer año “alimentando con ciencia plantea “la mayoría de las actividades humanas
desarrolladas sin conciencia conservacionista son las principales causas del deterioro ambiental
en el mundo, situación que se ha ido incrementando progresivamente a lo largo del tiempo,
debido al crecimiento de la población y, por ende, de las ciudades y pueblos, sin una adecuada
planificación que garantice la armonía con el ambiente...” pagina 82, es importante lograr un
desarrollo sustentable, que nos permita garantizar el disfrute de los recursos ambientales a
generaciones futuras, algo muy importante para reflexionar lo que plantea el Libro de la
colección Bicentenario de segundo año en su página 234 “algunas personas piensan que la
calidad de vida es asociada con la posesión de bienes materiales, con prestigios o privilegios para
satisfacer necesidades personales; con una visión netamente individualista…” en este orden de
ideas, es importante mencionar que solo se piensan en el apesto material e individual, sin
importar lo que suceda en nuestro entorno. Por otra parte, la Colección Bicentenario de segundo
año; el porvenir de la vida señala que “desde el punto de vista humanista de la salud integral, la
calidad de vida implica atender armónica y equitativamente las necesidades materiales,
espirituales, biológicas, sociales, ambientales de los seres humanos…” (Página 243).

Por lo tanto, para lograr una salud integrar es necesario optimizar la prevención de la salud, el
cual se logra mediante una alimentación sana y ejercicios físicos en este orden de ideas, el libro
de primer año de alimentando con ciencia señala “una alimentación adecuada es fundamental
para el funcionamiento de nuestros organismos, por eso es necesario incluir en la dieta diaria
alimentos variados provenientes de plantas, animales, hongos y otros seres vivos de los
diferentes niveles trófico” pagina 59, en este sentido, es necesario que todas y todos desarrollen
hábitos de higiene, alimentación para fomentar estilo de vida saludable, para lograr este estilo
de vida en la Canaima educativa en su catalogo de contenido educativos; alimentación en la
adolescencia clasifica los alimento en cinco franja de colores de la siguiente manera; amarillo:
granos, cereales, tubérculos y plátanos, Franja verde: verduras y frutas, Franja azul: carnes rojas
y blanca, huevos y lácteos, Franja gris: azúcar, miel y papelón y la ultima franja naranja: aceite y
gradas, para promover el consumo de una dieta variada y balanceada de acuerdo a las
recomendaciones nutricionales y es representado mediante el trompo de los alimentos. Como
hemos visto, problemas nutricionales y ambientales se originan por patrones de dieta
inadecuado, de esta manera obtener unidades productivas de uso múltiple comunitarias y
municipales de mediana y pequeña escala solucionará el problema alimentario al proporcionar a
nivel familiar, local, municipal y/o regional diversos alimentos nutricionalmente ricos y sin
sustancias dañinas para el organismo y sin causar impactos ambientales negativos; Al mejorar el
problema nutricional disminuirán tanto las enfermedades infecciosas como las crónicas;
individuos bien nutridos tendrán mayor capacidad y disposición para estudiar, pensar y crear, en
otras palabras, para enfrentarse a los retos que presenta la vida.

Por otra parte, las actividades físicas y recreativas, son indispensable para el buen
funcionamiento de nuestro cuerpo, estos se logra mediante actividades deportivas y culturales,
además como seres humanos interactuamos constantemente con el ambiente, es por esto, que
debemos vivir en armonía pero para lograrlo es necesario mantener un equilibrio con el
ambiente, de esta manera el libo de segundo año el por venir de la vida señala que “... mantener
un equilibrio entre los múltiples componentes de la naturaleza, incluido el ser humano, para esto
es necesario que las mujeres y los hombres establezcan un intercambio creador con sus
semejantes, con los animales, con las plantas, y con todos los elementos de la naturaleza que
directa o indirectamente los afectan y a los cuales ellas y ellos los afecten a sus vez” pagina 195,
en este contexto, el ambiente es asumido como proceso holístico que integra al ser humano
desde su salud física, mental y espiritual, por lo que, es de vital importancia la toma de
decisiones conducentes al aprovechamiento racional, responsable, presente y futuro del
patrimonio socio-cultural y los recursos naturales, así como minimizar escenarios de amenazas y
riesgos socio naturales, como lo señala el libro de la colección bicentenario; el por venir de la
vida (página 143) “las actividades humanas no sustentable también ha llevado al deterioro y
transformación de los ecosistemas, debido a la práctica del turismo sin conciencia referido a la
recreación mal sana donde se contamina y destruye, la tala y quemas de arboles a gran escala
para la agricultura, la contaminación atmosférica. Dichas prácticas se han convertido en la mayor
amenaza para los sistema naturales y contribuyen notablemente con el cambio climático” por lo
tanto, como seres humanos debemos cuidar el espacio donde habitamos sin causar daño a la
naturaleza, aprender a cuidarla, además otras de las amenaza frecuente es la sobre explotación
de algunas especie causadas por los seres humano.

En este sentido, el libro de primer año, alimentando conciencia (página 62) resalta que “mas allá
del impacto directo sobre el número de las especies explotadas que puedan llevarlas a la
extinción, la sobre explotación afecta también al resto del ecosistema, ya que la eliminación de
una cadena trófica influye sobre el resto de ella” es por ello, que al romper el equilibrio entre los
múltiples componentes de la naturaleza afecta al ecosistema.

En conclusión, como seres humanos debemos aprender de las interacciones de la naturaleza,


para poder vivir en armonía con el ambiente de esta manera lograr un bienestar saludable, ya
que el cambio ambiental nos afecta a todos los seres vivos, es por esto, que conservar el
ambiente y la salud integral es tarea de todas y todas y en nuestro país se han implementado
proyecto, incluidos en las instituciones educativas como; manos a la siembras, limpiezas de ríos,
misión árbol entre otras, con el fin de proteger nuestro ecosistema y la conservación de la
biodiversidad.

Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de
salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación,
prevención y fomento de salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas,
sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción
de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente. En tal sentido la salud
integral permite que las personas alcancen el pleno desarrollo de sus capacidades y habilidades
naturales o aprendidas y que se inserten positivamente en su comunidad para contribuir
también con su desarrollo. La salud es un derecho que según la declaración de los Derechos
Humanos en su artículo 25 señala “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar” en la constitución de nuestro país en su
artículo 83, señala que la salud es un derecho social fundamental y que todas las personas
tienen derecho a la protección de la salud, asi como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley. En la conservación de la salud integral se presentan los riesgos naturales y
sociales. Los riesgos sociales son generados por factores de las organizaciones humanas que
pueden llevarnos a perder nuestra salud integral, la cual incluye la salud física psicológica
pudiéndonos llevar a desarrollar enfermedades o conductas inadecuadas y peligrosas que nos
afectaran como personas, a nuestra familia y a la sociedad. Estos riesgos se originan por faltas
presentes en los sistemas sociales donde nos desarrollamos, bien sea en familia, en la
comunidad o en los organismos e instituciones, también existen riegos naturales que pueden
afectar nuestra salud como son los derrumbes, los sismos, los huracanes entre otros. Otra
manera de mantener una salud integral es por medio de la sexualidad responsable; en la
actualidad los jóvenes no toman medidas en cuanto a ese tema al contrario practican el sexo y la
promiscuidad a temprana edad presentándose consecuencias como el embarazo a temprana
edad y el contagio de enfermedades de transmisión sexual como : gonorrea o Blenorragia, Sífilis,
Granuloma Inguinal, Chancro Blando, Candidiasis y el VIH- SIDA. Además de tener
responsabilidad en cuanto a la sexualidad es importante conocer que las funciones de nutrición
son vitales para todos los seres vivos. En todos los alimentos están presentes una diversidad de
nutrientes, pero en cada uno encontramos predominio de algunos en particular. Los nutrientes
han sido clasificados en : carbohidratos, proteínas, grasas, aceites y las vitaminas para tener una
alimentación balanceada y nutritiva tenemos que conocer el trompo de los alimentos de esta
manera prepararnos una dieta balanceada que nos permita a la hora de recrearnos tener
energía para disfrutar de la recreación que no es más que una necesidad sentida del ser
humano, una actividad voluntaria natural y placentera que se desarrolla durante un tiempo libre
y que contribuye con el desarrollo integral. La recreación se apoya en todas las actividades que
te proporcionan medios de expresión natural de tus propias necesidades e intereses recreativos.
En la carta de Derechos Humanos al tiempo libre y y el manifiesto Mundial de la Educación
Física, la importancia de la recreación como medio para educar al individuo y como contribución
a la salud integral. En nuestro país la constitución expresa en su artículo 111, establece el
derecho al deporte y la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual
y colectiva de los venezolanos. Es por ello que en nuestro país el sistema de salud pública fue
creado para dar cumplimiento al artículo 83 antes nombrado y garantizar la salud integral de los
venezolanos abalada en los siguientes principios: Gratuidad, Universalidad, integralidad,
equidad, integración social y solidaridad.

El medio ambiente y la educación física:

una propuesta didáctica interdisciplinar

Resumen

Este trabajo explicita el desarrollo de una unidad didáctica, llevada a cabo en el curso
académico 2003/04 en un centro de Educación Primaria. Aunque el contenido de esta unidad
didáctica aborda un tema tan actual y preocupante como es la educación medioambiental, en
ella el área de Educación Física adquiere un papel decisivo, dado la complementariedad y
polivalencia de sus contenidos para el desarrollo de las diferentes capacidades motoras,
cognitivas, afectivas y sociales del sujeto. La unidad didáctica presentada muestra, por lo tanto,
un ejemplo de cómo pueden establecerse conexiones entre el tema transversal de la educación
medio-ambiental y el área de Educación Física.

Palabras clave: Educación integral. Medio ambiente. Educación física.

1. Introducción y justificación de la unidad didáctica

La educación medioambiental es un tema transversal en el currículo escolar. Los temas


transversales pueden ser definidos como un conjunto de saberes basados en actitudes, valores y
normas, que dan respuestas a algunos problemas sociales existentes en la actualidad. Siendo
unos contenidos que no pueden constituir una sola área, sino que han de ser tratados por todas
ellas de forma global y programada, aunque también a través del currículo oculto, que cada
docente, equipo o centro transmite con sus opiniones.

La unidad didáctica que este texto desarrolla contribuye a alcanzar los valores que han de
estar presentes a lo largo de toda la vida educativa. En este sentido, el RD 830/2003 de 27 de
junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria, establece la
importancia de respetar los principios democráticos, los derechos y libertades fundamentales y
todos aquellos que cumplan las exigencias individuales de una vida en común, educando en la
sensibilidad y en la tolerancia. En conexión con estos valores, la importancia del medio ambiente
como contenido transversal viene justificada por la necesidad de incidir en dos valores de
nuestra sociedad:

la comprensión de los principales problemas ambientales y

la responsabilidad ante el medio ambiente.

La característica de este tema como eje transversal radica en que debe impregnar la totalidad
de las actividades. Sus contenidos pueden ser abordados desde la complementariedad y su
desarrollo insertarse en la dinámica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Contextualización de la unidad didáctica

La unidad didáctica que aquí se describe fue implementada en un centro de educación


primaria de régimen concertado. El centro contaba con una única línea por curso y la media de
alumnos por clase era de veinticinco. La institución posee una clara influencia del barrio, ya que
la mayoría de su alumnado pertenece al mismo, sienr54do la procedencia socio-económica de
este de un nivel medio-bajo. Aunque en un porcentaje muy reducido asisten otros alumnos
procedentes de barrios próximos, sin embargo, no existían estudiantes de padres inmigrantes ni
de minorías étnicas.

Respecto a su contextualización curricular, la unidad didáctica abarcó un tema transversal


como es el medio-ambiental, por lo que fue desarrollada de acuerdo a los objetivos y contenidos
propios de las áreas de Ciencia, Geografía e Historia, Educación Artística, Educación Física y
Sociedad, Cultura y Formación Ciudadana, en la etapa de educación primaria.

La unidad didáctica fue dirigida hacia el alumnado de segundo ciclo de Primaria y, más
concretamente, se insertó dentro de la programación correspondiente al tercer trimestre. De
este modo, su desarrollo coincidió con los días 22 de Abril "Día Mundial de la Tierra", 29 de Abril
"Día Mundial del Animal", 5 de Junio "Día Mundial del Medio Ambiente" y el 8 de Junio "Día
Mundial de los Océanos". La coincidencia con estos días tuvo especial relevancia en las distintas
actividades que se realizaron.

Para su desarrollo la unidad didáctica se estructuró en cuatro sesiones que abarcaron un


período total de tres semanas.
3. Objetivos generales de la etapa

De acuerdo con la programación que se realizó para todo el período escolar, esta unidad
didáctica se planteó dentro del ámbito legislativo de la Ley Orgánica 10/2002 de 23 de
diciembre, de Calidad de Educación (LOCE), y del Real Decreto 830/2003, de 27 de junio, por el
que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria

Dentro de este marco, los objetivos generales que se desarrollaron en este trabajo fueron los
siguientes:

Conocer los valores y normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas y respetar el
pluralismo propio de una sociedad democrática.

Desarrollar una actitud responsable y respeto por los demás, que favorezca un clima propicio
para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia.

Desarrollar la iniciativa individual y el hábito del trabajo en equipo.

Conocer el valor del propio cuerpo, el de la higiene y la salud y la práctica del deporte como
medios más idóneos para el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar la naturaleza y el entorno, observar modos de comportamiento que


favorezcan su cuidado.

4. Relación de la transversalidad y objetivos de área

Como ha sido apuntado más arriba, la educación medio-ambiental es un tema transversal


dentro del currículo. Por ello, la unidad didáctica desarrollada implicaba un número variado de
áreas de conocimiento de acuerdo a cada uno de sus objetivos.

De este modo, y de acuerdo con el RD 830/2003, los objetivos de las distintas áreas que se
vieron afectadas con el desarrollo de nuestra unidad didáctica fueron las siguientes:

Área de Ciencias, Geografía e Historia

Objetivo 5. Conocer el patrimonio natural, histórico y cultural, respetando su diversidad y


desarrollando la sensibilidad artística y el interés por el medio ambiente y la naturaleza.

Objetivo 8. Identificar los diferentes animales y plantas del medio natural próximo al alumno.

Objetivo 10. Conocer la propia sociedad y la pertenencia plural y compartida a más de una
realidad social, histórica y cultural. Así, la pertenencia a España con sus municipios, provincias y
comunidades autónomas, Europa, Occidente y al mundo.

Objetivo11. Reconocer las diferencias y semejanzas entre grupos y valorar el enriquecimiento


que supone el respeto por las diversas culturas que integran el mundo sobre la base de unos
valores y derechos universales compartidos.
Área de Educación Artística

Objetivo 3. Explorar y experimentar las posibilidades expresivas y comunicativas de diferentes


materiales, instrumentos y tecnología actual, y descubrir significados de interés expresivo y
estético.

Objetivo 8. Fomentar actitudes de respeto, valoración y disfrute de las producciones propias, de


las de los demás y de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural y desarrollar la
capacidad de dialogo y de análisis constructivo.

Área de Educación Física

Objetivo 2. Valorar el juego como un medio para realizar actividad física, como medio de
disfrute, de relación y como recurso para aprovechar el tiempo libre.

Objetivo 3. Utilizar, en la resolución de problemas motrices, las capacidades físicas básicas y las
destrezas motrices, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones. Desarrollar la iniciativa
individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se
establezcan.

Objetivo 5. Colaborar en juegos y actividades deportivas, desarrollando actitudes de tolerancia y


respeto a las posibilidades y limitaciones de los demás, actitudes que favorecen la convivencia y
que contribuyen a la resolución de conflictos de forma pacífica.

Objetivo 6. Realizar actividades en el medio natural de forma creativa y responsable, conociendo


el valor del medio natural y la importancia de contribuir a su protección y mejora.

De una forma general podemos observar las relaciones de transversalidad de los diferentes
objetivos en el siguiente cuadro:

A partir de los objetivos de las áreas de conocimiento consideradas, podemos afirmar que los
objetivos de nuestra unidad didáctica fueron los siguientes:

Participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsable y


solidario, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de objetivos comunes y
respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.

Fomentar la cooperación e interacción a través del juego en las diferentes actividades a realizar.

Desarrollar actividades que permitan utilizar a los alumnos, sus conocimientos acerca de los
elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como proponer, valorar y
participar en iniciativas que se encuentren encaminadas a conservarlo y mejorarlo.

Concienciar y sensibilizar a los participantes de la importancia del medio natural, enseñándoles a


actuar en consecuencia.

5. Contenidos de la unidad didáctica


Considerando los objetivos generales de área y los objetivos específicos de la unidad didáctica,
expuestos en el apartado anterior, los contenidos desarrollados quedaron estructurados en el
ámbito conceptual, procedimental y actitudinal, tal y como se indica a continuación.

6. Metodología y recursos

Partimos de los principios básicos del Diseño Curricular Base (D.C.B.), referidos a la forma de
intervención educativa en la Etapa Primaria, resumidos en:

Partir del desarrollo del alumno.

Construir aprendizajes significativos.

Lograr aprendizajes autónomos.

Desarrollar y modificar las capacidades y los esquemas del conocimiento.

Lograr una actividad intensa protagonizada por los alumnos / as.

Utilizamos una metodología basada en los procesos naturales del aprendizaje. Una
metodología activa, no directiva, basada en la actividad explorativa, de descubrimiento del
propio alumno/a, y con una intervención docente de ayuda y guía.

Además intentamos hacer hincapié en un modelo de enseñanza socio-critico, consistente en la


realización por parte del alumno de lecturas, recopiladas por él o por el profesor, referente al
tema de la naturaleza y medio ambiente de todo el planeta, realización de debates, comentarios,
etc. De este modo, queríamos potenciar la práctica en todas las actividades, ya que queríamos
conseguir como finalidad principal la adquisición de hábitos, los cuales se iban adoptando con
una práctica gratificante, justificada, programada y controlada, es decir, desde la práctica y la
experiencia propia del alumno. No se trató de tanto de prohibir, sino de abordar los hechos y
circunstancias desde la información y reflexión.

Para desarrollar nuestras estrategias metodológicas utilizamos los siguientes recursos:

PERSONALES: profesores de las distintas áreas que se imparten en el centro, los alumnos y las
familias de éstos.

MATERIALES: la pizarra, explicaciones teóricas que acompañaron a las prácticas utilizando para
ello los libros de texto, retroproyector, póster, láminas, murales, y materiales propios y
adecuados a las distintas actividades que se han citado anteriormente, como los de educación
física y artística.

7. Actividades de enseñanza - aprendizaje

Esta unidad didáctica consistió en el desarrollo de cuatro sesiones planteadas y organizadas de


la siguiente manera:
PRIMERA SESIÓN: "PIRÁMIDE DE CARTAS"

Espacio: patio de recreo o pista polideportiva.

Tiempo: 60 minutos

Organización de los alumnos: por parejas.

Organización del espacio: por estaciones, con actividades determinadas y fijadas previamente.
Cada actividad estuvo acompañada por una hoja de control, con la finalidad de dejar constancia
de cada participación y el número de veces que ha realizado la actividad. Además poseía un
mensaje que permitió la reflexión de los alumnos acerca del tema propuesto.

Técnica de enseñanza: instrucción directa.

Objetivos: concienciar y sensibilizar sobre la influencia del medio ambiente para que sean
capaces de disfrutar de su entorno respetándolo y cuidándolo, educar en valores, solidaridad y
diversidad, contribuir de forma responsable a su protección y mejora, participar de forma activa.

Material para su preparación: dos barajas iguales, con motivos infantiles y relacionados con la
naturaleza, fáciles de identificar por los alumnos. De la primera baraja, se colocaron las cartas tal
cual, al azar en forma de pirámide en la pared del patio, para lo que se utilizó un material fácil de
usar como celofán, para que pudiésemos cambiar las cartas sin perder tiempo, cuando se
estimaba oportuno.

Y la segunda baraja, la rompimos en dos partes, y cada mitad iba sujeta a un hilo (para que se
la guardara cada uno), se cogieron las cartas al azar de una bolsa, y cada alumno tenía que
buscar a su mitad.

Una vez que las parejas estaban formadas, comprobaron como estaban dispuestas las
correspondientes cartas en la pared, y se empezó la actividad, retando cada uno según la
posición que poseía en dicha pirámide.

Reglas de las actividades:

Cada pareja podía retar a todas aquellas que tuviese por delante,

Según su posición.

Una pareja que no hubiese retado y fuese retada por otra no podía negarse. En ese caso
intervino el profesor y procedió según las circunstancias.

El que retaba (la pareja) establecía las condiciones para realizar la actividad (normas según el
caso o variantes).

Desarrollo de las actividades


"La sabana africana": las parejas elegirán pertenecer al grupo de animales que prefieran y que
sean característicos de la sabana africana. El juego consistirá en una carrera ida y vuelta imitando
los movimientos de los animales elegidos, la pareja que termine primero será la ganadora.

"Reciclaje": consiste en la clasificación de la basura, se tendrá que clasificar ésta según el


material del que se trate, para ello se organizará por colores, disponiendo de seis conos y doce
pelotas, la pareja que consiga colocar los colores correctamente en menor tiempo será la
ganadora.

"Orientación": con los ojos cerrados se guiará al compañero por un circuito, que tendrá unas
pruebas características de cada continente, y para poder superarlas se tendrá que realizar estas y
se tendrán que poner de manifiesto las diferencias entre los más desarrollados y los menos,
comprobando de primera mano las dificultades de tener o no materiales. Gana la pareja que
antes finalice el circuito, y consiga ser más solidaria, ayudando y cooperando en todo momento
con su pareja que no podrá ver nada.

"Cortafuegos": dos filas paralelas unos adoptarán el rol de países del Norte y otros del Sur. Para
ello, habrá en una, una de las parejas completa y en la otra un componente de la adversaria, uno
tendrá que pasar por el centro, corriendo atravesándolas y esquivando a la vez las pelotas que le
lancen, la pareja que consiga esquivar más pelotas será la que gane. Tendrán la misma cantidad
de pelotas pero de distinta calidad.

"Polución": consistirá en una carrera ida y vuelta desde la portería a una marca que estará
prefijada con anterioridad. Se tendrán que inventar las parejas, un medio de transporte no
contaminante, y que lo imite en la carrera. El que llegue antes ganará la carrera.

"Kili-Kolo": pone en juego los derechos y responsabilidades. Empieza con una lluvia de ideas y un
debate para decidir los derechos y deberes que serán representados por cada pareja, y por
materiales tales como pelotas, cuerdas y aros. En una colchoneta inestable, tendrán que
encontrar el equilibrio entre esos derechos y deberes, la que sea capaz de aguantar más será la
ganadora.

"Contaminación": hay que evitar que la contaminación llegue al bosque, tendrán que tirar de
una cuerda, las parejas se colocaran enfrentadas e intentarán que la contraria sobrepase una
línea marcada.

"Todos iguales": En una colchoneta hay materiales rotos y usados, y otos nuevos, el juego
consiste en repartir en igualdad de condiciones, sin diferencias de raza, cultura, religión o
condición social. No habrá una sola pareja ganadora sino que las dos parejas serán las
ganadoras.

Al final de las actividades tuvo lugar una reflexión, donde cada uno opinó sobre lo que le había
parecido la actividad y lo que aprendió en ella.

SEGUNDA SESIÓN: "TALLER DE RECICLAJE"


Espacio: aula -clase

Tiempo: 60 minutos

Organización de los alumnos: por grupos de cuatro o cinco personas.

Organización del espacio: grupos de mesas de cuatro o cinco.

Técnica de enseñanza: por indagación.

Objetivos: elaborar papel reciclado a partir de papeles de periódicos, revistas cartones, etc.

Material para su preparación: agua, papeles de todo tipo y procedencia, recipientes del tamaño
del que queremos tener la hoja de papel, un bastidor de madera, una malla metálica, dos trozos
de madera y una especie de prensa para que las hojas que fabriquemos se queden planas.

Desarrollo de la actividad:

El primer paso es preparar la pulpa, necesitamos varios papeles, periódicos, revistas, papel de
embalaje, cartón de huevos, etc.

A continuación, cortamos a mano el papel en trozos muy pequeños y los dejamos cubiertos de
agua por lo menos unas horas, por ejemplo podemos hacerlo por la mañana y continuamos por
la tarde. Y aclaramos el agua para eliminar los restos de tinta.

Seguidamente trituramos los trozos de papel con ayuda de una maza o algún material de
manualidades resistente que triture bien, y se hará en varias tandas.

Veremos que la pulpa está lista cuando tenga un tacto suave, teniendo así una consistencia
suave y cremosa. Pero si la pasta se espesa demasiado, podemos añadir agua. Lo que hay que
evitar es triturar durante un tiempo demasiado prolongado, ya que más se deshará la pulpa y
más cortas serán las fibras y el papel será menos resistente.

Una vez hecha que tengamos hecha la pulpa, se vierte en un recipiente con agua y se agita
suavemente para repartir toda la pulpa. Si ésta es delgada, hay que quitar agua y añadir más
pulpa.

Después encajamos el bastidor, el marco sin rejilla en la parte superior. Introducimos el


bastidor en el recipiente, sumergiéndolo. Inclinamos el molde hasta que quede en posición
horizontal. Levantamos el bastidor con cuidado manteniendo el molde en posición horizontal,
damos una rápida sacudida de lado a lado y del frente hacia atrás.

Hacemos este movimiento antes de que haya drenado toda el agua y la pulpa haya empezado
a endurecerse. Esto hará que se dispersen las fibras evitando que todas ellas queden dispuestas
en una misma dirección. Retiraremos el marco superior cuidando de no dañar el borde del
papel, y lo volcamos sobre una tela o un trapo, presionamos y dejamos caer la hoja encima del
paño.
En último lugar, el secado, para obtener un buen resultado hay que dejar que el papel se
seque durante unas horas. Para que se seque, lo colocamos sobre una baldosa o lo colgaremos
de la tela en una cuerda. Cuando el papel estuvo completamente seco, lo separamos del paño
con una espátula. Y ya teníamos nuestro propio papel reciclado, y lo podíamos usar para lo que
quisiéramos.

TERCERA SESIÓN: "SALIDA AL CAMPO"

Espacio: campo que se elija.

Tiempo: día escogido.

Organización de los alumnos: por grupos de cuatro o cinco personas.

Organización del espacio: es un recorrido marcado en el campo. Este recorrido estará fijado por
balizas de colores indicadoras del tipo de basura que pueden hallar en ese lugar. Los colores de
las balizas serán, azules (papel), rojo (materiales orgánicos), amarillo (plástico) y verde (vidrio).

Técnica de enseñanza: instrucción directa.

Objetivos: reconocer, clasificar y trasladar los elementos de desecho a su correspondiente lugar.

Desarrollo de la actividad: realizamos un juego de orientación, por equipos o grupos,


determinados previamente y a cada uno se le asignó un mapa, que tenían que llevar consigo.
Consistió en realizar un recorrido marcado donde se tuvieron que ir recogiendo diferentes tipos
de materiales de desecho o basura, los cuales tenían que reconocer, clasificar y depositar en su
contenedor correspondiente, podían ser papeles, botellas, plásticos, latas, cartones...

Destacar que se trató de una actividad en el medio natural, de ocio y tiempo libre planteada
desde los contenidos de etapa y áreas competentes a este tema transversal, pero además
también nos permitió la oportunidad para desarrollar un día de convivencia, cooperación,
solidaridad, compañerismo, fuera del entorno escolar, y en el que también es importante que
vayan adoptando actitudes y hábitos adecuados relacionados con el medio natural, de manera
responsable y cívica.

CUARTA SESIÓN: "EXPONEMOS LO APRENDIDO"

Espacio: aula-clase.

Organización de los alumnos: mismos grupos establecidos en las anteriores sesiones.

Organización del espacio: la misma que la de un aula-clase.

Técnica de enseñanza: indagación.

Objetivos: sintetizar lo aprendido.


Material para su preparación: cartulinas, póster, rotuladores, pinturas...

Desarrollo de la actividad: Esta sesión se destinó a realizar una síntesis de lo aprendido en las
distintas actividades en las que desarrollamos el tema del

Medio Ambiente.

Para ello cada grupo elaboró un mural en el tiempo de clase exponiendo lo más relevante y
significativo que les supuso la experiencia, y explicaron los por qué, fundamentándose en las
explicaciones teóricas que habían acompañado a las actividades, explicándoselo a sus
compañeros.

8. Evaluación

La evaluación constó dos partes una fue la del propio alumno, autoevaluación de su
aprendizaje, y la otra del profesor que ésta ultima fue a través de:

Observación diaria sobre el comportamiento activo o pasivo del alumno.

Recogida de diarios, resultados finales y opinión personal del alumno.

Se evaluó, por tanto, todo el proceso, y no sólo el resultado final. Y resaltar que cuando
hablamos de evaluación nos referimos a la evaluación de todo el proceso y no a la calificación
como tal.

Ambiente y conciencia ecológica

Psicología Ambiental

Publicado: marzo 25, 2010, 7votos , No hay comentarios

Lilia Mabel Labiano

Eleonora García Quiroga

UNSL. San Luis Argentina

RESUMEN

La psicología, como ciencia del comportamiento y de los procesos cognitivo-emocionales del ser
humano, tiene un rol fundamental en la propuesta y estimulación de conductas de protección
hacia el medio natural. Podría decirse que ésta es una de las ciencias más afines al objetivo
fundamental del desarrollo sustentable orientado a alcanzar un bienestar humano-planetario. La
gravedad de los problemas actuales y los peligros que se vislumbran en un futuro cercano,
cuestionan el sentido de nuestra civilización y la idea de progreso.

El gran desafío actual es lograr este desarrollo sustentable, alcanzando justicia social. El
desarrollo científico-tecnológico y de la comunicación; la globalización de la economía, imponen
cambios profundos en las interacciones humanas, y en la interrelación ser humano-naturaleza.
Este desarrollo tiene un inmenso poder de transmisión simbólica, moldeando y modelando
fuertemente la vida intrapsíquica e interpersonal de los individuos. El mismo se ha orientado con
un sentido utilitarista y carente de valores éticos y humanos ("subdesarrollo ético") afectando
peligrosamente la salud mental y la calidad de vida de las personas. La problemática ambiental
actual está inseparablemente unida a una problemática ética y psicológica. El concepto de salud
involucra un comportamiento ético hacia el ambiente y hacia nosotros mismos. Una toma de
conciencia de las consecuencias bidireccionales que tienen nuestras acciones hacia el mundo
exterior y hacia nosotros mismos.

A la psicología de la salud le corresponde un papel fundamental en el desarrollo de una


conciencia ecológica, de valores éticos y estéticos vinculados a la preservación de la vida; y en la
responsabilidad de procurar el bienestar de las generaciones futuras.

Palabras clave: Conciencia ecológica, valores, psicología ambiental.

«Nuestra cultura actual corresponde a la prehistoria del espíritu humano y nuestra civilización
corresponde a la presente edad de hierro planetaria»

Morin, Ciurana & Motta (2003).

Reconocer la complejidad del ambiente natural-socio-cultural incrementa la necesidad de


estudios inter y trans disciplinarios en los cuales el enfoque ecológico seguirá teniendo un rol
central. Esto también supone una demanda de participación cada vez más consciente y
responsable de las poblaciones humanas afectadas. La psicología, como ciencia del
comportamiento y de los procesos cognitivo-emocionales del ser humano tiene un rol
fundamental en la propuesta y estimulación de conductas de protección hacia el medio natural.
Podría decirse que ésta es una de las ciencias más afines al objetivo fundamental del desarrollo
sustentable orientado a alcanzar un bienestar humano-planetario.

Formamos parte de ecosistemas que son conjuntos complejos, cuyos elementos interactivos
están profundamente interrelacionados. Los mismos comprenden seres humanos, componentes
bióticos y abióticos, con cierto grado de retroalimentación interna y una autonomía relativa. Un
ecosistema comprende relaciones intra e inter y retroespecíficas entre las diferentes formas de
vida.

El ser humano con un desarrollo cognitivo más diferenciado que el resto de los sistemas
vivientes, desarrolla tecnologías con las cuales extrae, reproduce y transforma rápidamente los
componentes naturales de los ecosistemas. Las actividades económicas aportan
productos/mercancías con valores de uso y de cambio y los intereses económicos están
orientados a la ganancia y satisfacción de necesidades primarias y secundarias. Estas actividades
e intereses pueden estar o no, en correspondencia con el equilibrio dinámico de los ecosistemas.

La tecnología ha multiplicado de manera impresionante la capacidad de comunicación, de


control y manipulación del ambiente y de los seres vivientes. El trabajo humano es reemplazado
por la computación, la informática y la robótica; las materias primas reemplazadas por los
materiales sintéticos; la ingeniería genética impuso masivamente los alimentos transgénicos
reemplazando especies nativas.

En este proceso de transformación, el ser humano tiene la posibilidad de elegir la forma de


relacionarse con el ecosistema y las transformaciones que operará en éste. Los habitantes ricos
del planeta, entre otras cosas, alteran el ambiente produciendo grandes cantidades de dióxido
de carbono, acrecentando el efecto invernadero y debilitando la capa de ozono. Mientras tanto,
los habitantes pobres se reproducen en mayor medida; depredando la vegetación para poder
subsistir; aumentando así, las necesidades y el deterioro del ambiente.

Existen necesidades humanas elementales que son las mismas para todos, independientemente
de la cultura y periodo histórico que se considere; cambiando socialmente la forma en que se
satisfacen éstas, o los medios utilizados para satisfacer las mismas («satisfactores»). Y, de
acuerdo a la multidiversidad de las culturas humanas cada una de éstas, elige distintos tipos de
satisfactores (Max Neef, Elizalde, Hoppenhayn, 1991).

Hace más de diez años que Rees y cols. (1996) calcularon que el consumo humano de recursos
naturales excede cada año un 25 por ciento la capacidad de la naturaleza de regenerarlos; una
proporción que ha venido creciendo desde 1984, primer año en que la humanidad cruzó ese
umbral. «Nuestro planeta necesita un capital natural, como árboles, para proporcionar servicios
como agua y aire puros, de los que dependemos». Estos recursos naturales tales como el aire y
el agua, requieren ser protegidos como bienes comunes de la humanidad.

Se impone, en la actualidad, redefinir el éxito económico: en lugar de aumentar la riqueza,


aumentar el bienestar (Rees, 1996). A menudo se mide el crecimiento social desde una
perspectiva economicista, a través del PBI. Dicho índice no refleja el grado de bienestar
subjetivo o de calidad de vida de las personas en una sociedad, ni si las necesidades humanas
están realmente satisfechas. Desde una perspectiva más amplia, este criterio resulta inadecuado,
ya que el mismo no incorpora otras variables básicas tales como: el deterioro del ambiente, la
disminución de los recursos no renovables, el costo en salud humana físico y psíquico;
sentimiento de bienestar de las personas.

Naturaleza y sociedad conforman un sistema único inseparable. Los recursos ambientales han
sido explotados históricamente por el ser humano bajo el imperativo del beneficio económico
inmediato, sin una administración y uso conscientes; sin conciencia acerca de las consecuencias
ambientales y humanas del propio comportamiento, elecciones, formas de intercambio
económico, etc.

Culturas indígenas precolombinas, como la de los incas de América, dan ejemplo de un equilibrio
y racionalidad ejemplar en las relaciones hombre-naturaleza. El funcionamiento de estos
sistemas antiguos contrasta con el actual comportamiento «civilizado», con el gasto bélico
irracional de los países poderosos y cuando una gran parte de la población del planeta sufre
privaciones en sus necesidades más elementales.

La civilización actual está desencadenando fuerzas incontrolables, en cuanto a sus efectos


potenciales, sin reflexionar a dónde nos llevarán los cambios que se están engendrando; qué
sentido tienen para la vida humana y la del resto del planeta. La complejidad de la vida actual
requiere un pensamiento que rescate valores éticos universales: solidaridad, igualdad de
oportunidades, justicia, salud para todos.

Peterson y Seligman ( 2004), desde la perspectiva de rasgos positivos de carácter, categorizan


como «fuerzas de trascendencia», aquellas que llevan a los individuos a proyectarse más allá de
sí mismos, conectándose con un universo mayor (esperanza, orientación hacia el futuro,
optimismo; gratitud, espiritualidad, son algunas de las fuerzas que comprende el sentido de
trascendencia).

La perspectiva del tiempo (Corral Verdugo y Piñeiro, 2006) es una dimensión que está
directamente relacionada con el compromiso ambiental de los individuos. Esta dimensión
presupone solidaridad intrageneracional, concepto, por otra parte, íntimamente ligado al de
generatividad (Erikson, 1982).

El crecimiento urbanístico desmedido, la sobrepoblación de las grandes ciudades, el uso y abuso


de la tecnología actual, aislan al ser humano del mundo natural, desconectándolo de sus propias
raíces. Esta situación afecta directamente el bienestar de millones de personas. Actualmente,
más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas.

El desarrollo tecnológico actual, los marcos legales regulatorios, así como la falta de aplicación
de éstos, han desencadenado procesos difíciles de controlar (la creación de alimentos
transgénicos que contaminan especies autóctonas; las antenas de frecuencia modulada
instaladas en centros urbanos; el uso masivo de celulares con la instalación de torres en las
ciudades, que aumentan significativamente la radiación electromagnética; el envenenamiento
de la tierra y de los alimentos que consumimos, con la aplicación cada vez mayor de agrotóxicos,
etc.).

Grana (1997) señala la necesidad de: «Tomar conciencia, es el apoyo y sostén insustituible para
efectivizar las responsabilidades que corresponden a cada nivel de decisión, que permita que las
personas asuman sus deberes ambientales y, al mismo tiempo, defiendan sus derechos
ecológicos, reclamando y obligando a que los otros: personas e instituciones civiles y
gubernamentales cumplan con sus propios deberes diferenciados en la preservación y
construcción de un ambiente sano».

Una prosperidad sustentable estaría basada en el uso responsable de recursos y en una


generación de desechos que no supere la capacidad regenerativa del planeta. Igual de
importante es la dimensión social: la verdadera prosperidad sólo es posible cuando la brecha de
ingresos entre ricos y pobres es pequeña.
Conciliar el desarrollo económico con la conservación ambiental es posible; estos procesos
pueden ser complementarios. Esto requiere aportes interdisciplinarios y de las ciencias
humanas, en particular. Así, podría realizarse un desarrollo sustentable, satisfaciendo las
necesidades humanas del presente, sin comprometer la posibilidad de las generaciones futuras
de satisfacer las propias. Como expresa Séguier ( 2002): «Mañana no habrá nada duradero sino
se piensa en un desarrollo sustentable».

El gran desafío actual es lograr este desarrollo sustentable, alcanzar justicia social; controlar la
superpoblación y aplicar los conocimientos tecnológicos en beneficio del planeta y de los seres
humanos.

El desarrollo no sólo debería estar orientado a generar más riqueza sino a redistribuirla con
mayor sentido de justicia; favoreciendo un nuevo tipo de relación hombre-naturaleza,
fundamentado en valores humanos de bienestar y salud, y no mercantilistas o puramente
económicos.

«Hay que apostar por el crecimiento de una toma de conciencia de los límites del crecimiento y
la necesidad de desconstruir la economía. Esta apuesta por el decrecimiento no necesariamente
debe reflejarse en una resistencia a un poder opresivo, destructivo, desigual o injusto, no debe
ser la manifestación de creencias, gustos y estilos de vida alternativos, sino que se trata de una
auténtica toma de conciencia sobre un proceso que se ha instaurado en el mundo moderno que
atenta contra la vida del planeta y de la calidad de vida humana» (Leff, 2008).

Reconocer que «la noción de desarrollo es multidimensional (…) tomar conciencia de un


fenómeno clave de la era planetaria: el subdesarrollo de los desarrollados crece precisamente
con el desarrollo tecnoeconómico. Abandonar la idea de progreso como certidumbre histórica,
comprendiendo que todas las cosas vivas están sometidas a un principio de degradación y
deben regenerarse» (Morin, Ciurana & Motta, 2002).

Progreso (del latín: progressus, expresaría la acción de ir para adelante, modificando,


perfeccionando, creando): En la actualidad, este concepto es reemplazado por «desarrollo
sustentable». Esta idea de progreso era ajena para los antiguos orientales y los griegos. La
misma se incorpora en la época moderna, con el dominio de la razón y del desarrollo científico, a
partir del siglo XVII.

«El antropocentrismo racionalista-positivista y sus valores penetraron la idea de progreso y


dieron el sentido de nuestra civilización. La gravedad de los problemas actuales y los peligros
que se ciernen sobre el futuro, cuestionan el sentido de nuestra civilización y con ella la idea de
progreso» (Grana, 2000).

El desarrollo científico-tecnológico y de la comunicación; la globalización de la economía,


imponen cambios severos en las interacciones humanas, y en la interrelación ser humano-
naturaleza. Este desarrollo tecnológico tiene un inmenso poder de transmisión simbólica,
moldeando y modelando fuertemente la vida intrapsíquica e interpersonal de los individuos. La
tecnología, incorporándose al espacio vital cotidiano, produjo cambios homogéneos y
generalizados, cada vez más acelerados. Pero este desarrollo se ha limitado, en gran medida, a
una dimensión tecnológica y utilitarista, careciendo de un progreso ético y más humano
(«subdesarrollo ético»).

En este momento histórico, el conocimiento, el poder económico y de decisión, se concentran o


monopolizan cada vez más, acentuándose la uniformidad cultural, al mismo tiempo que la
xenofobia discriminante. Mientras que la disposición proecológica se caracteriza por la afinidad
humana hacia la diversidad biológica y cultural.

«La situación que vivimos y hemos contribuido a crear, reclama una visión más universal y
mediata que permita enfrentar y resolver los problemas actuales y los peligros ecológicos que
nos acechan» (Grana, 2000).

la conciencia ecologica en diferentes ambientes

Importancia de la Educación Ambiental


La Educación Ambiental es el arma principal para combatir los problemas ambientales

La Educación Ambiental Forma la Conciencia Ecológica

Hoy en día existen cantidades de problemas ambientales que requieren de estrategias,


instrumentos y herramientas de solución para combatirlos y tratar de minimizar la crisis
ecológica que el mismo ser humano ha originado desde muchos años atrás, sin importarle las
consecuencias para su futuro en el planeta.

Hoy más que nunca, es urgente un cambio de comportamiento social, económico, político y
cultural para construir una relación de equilibrio entre el hombre y la naturaleza, que permita la
conservación de todos los recursos naturales y poder lograr un desarrollo sostenible que
satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las generaciones
futuras.

Por consiguiente, este desarrollo y equilibrio ecológico no se puede lograr sin una de las
principales herramientas para combatir y contrarrestar los problemas ambientales como lo es,
sin duda alguna la Educación Ambiental en todos los niveles de la sociedad.

En este sentido, es indispensable la educación ambiental porque busca generar conocimientos


en toda la población sobre los elementos del medio ambiente y que el causante de esta crisis “el
hombre”, tome conciencia del impacto que ha generado en su relación con su entorno natural,
donde la educación es la única que puede lograr ese cambio de conducta por medio de
conocimientos, actitudes y valores ecológicos para una participación de la humanidad bien
informada para mejorar las condiciones y situaciones ambientales.

Asimismo, la educación ambiental es aquella que brinda todo el conocimiento necesario para
despertar esa conciencia ecológica que le permita a la humanidad identificarse con su
problemática ambiental; buscando la integración y participación de todos los responsables en el
deterioro del ambiente y fomenten actividades sobre la importancia de solucionar los problemas
ambientales y cuidar el medio ambiente.

Así pues, la educación ambiental puede sin la menor duda, lograr que el hombre sienta amor y
respeto por su entorno que lo rodea, proporcionando un verdadero cambio en las comunidades
en su responsabilidad en cuanto a la conservación y protección del ambiente en toda su
dimensión social.

Además, la educación ambiental como herramienta e instrumento de solución de los problemas


ambientales; es un proceso único que sensibiliza y concientiza a las personas para cambiar su
forma de pensar y actuar con respecto a las actitudes con su planeta.

Finalmente, el medio ambiente necesita de personas con conocimientos de sus recursos


naturales, donde la educación ambiental de toda la humanidad y en especial la de los niños
desde temprana edad, juega el papel más importante de sembrar los valores ambientales que
garanticen la estabilidad del planeta tierra. En si, se debe inmediatamente fomentar y promover
la educación ambiental en todos los rincones del mundo, ya que sin la misma no se puede
construir un desarrollo sostenible y un mundo mejor si existe el desconocimiento del medio
ambiente donde se vive.

La Educación Ambiental cuanto antes se inicie será mejor para todos.

No hay valoración del medio ambiente, si existe el desconocimiento ambiental.

organizacion escolar, comunal, deportaiva y recreativo


Las actividades deportivas recreativas en la comunidad, para contribuir a la ocupación del
tiempo libre de los adolescentes y el mejoramiento del estilo de vida de población de una forma
sana y saludable en ‘El Entronque de Velasco’

Resumen

Es derecho de todos los adolescentes, por la práctica deportiva recreativa en aras de la


salud y el bienestar, así como una forma ideal de emplear el tiempo libre. El trabajo es realizado
en la comunidad “El Entronque de Velasco”, con una población de 320 habitantes y se les realiza
la investigación a 32 adolescentes. Al detectar a través de diferentes métodos y técnicas, la falta
de motivación de los adolescentes por la práctica deportiva recreativa en la comunidad. Se
decide aplicar actividades de una forma sana y agradable, imbuyendo a todos los factores
socializadores de la comunidad, logrando mayor interés de los adolescentes por la práctica de
diferentes deportes recreativos, con el apoyo de todos estos factores que proporcionan nuevas
vías para obtener resultados satisfactorios en esta labor, donde se utilizaron como métodos
teóricos el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, como del método empírico, las técnicas
de observación, encuesta, entrevistas y el método estadístico; por lo que se arriba a la
conclusión que con la aplicación de las actividades deportivas recreativas acorde a los intereses
motivacionales de los adolescentes se lograra elevar el nivel de participación de los mismos en la
ocupación del tiempo libre, por lo que se recomienda multiplicar en las comunidades así como
en los jóvenes de éstas edades, las actividades deportivas recreativas diseñadas. Palabras clave:
Recreación. Tiempo Libre. Comunidad. Motivación. Adolescentes. Familia.

Definiciones

Recreación: Según Aldo Pérez Sánchez (1997), es el conjunto de actividades físico –recreativo –
deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el
descanso activo, la diversión y el desarrollo individual. Mediante ésta, se satisfacen las
necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado: salud y alegría.

Tiempo libre: Como aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de
obligatoriedad de las actividades no son de necesidad y en virtud de tener satisfechas las
necesidades vitales humanas en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas.

Grupo (Fuentes Ávila, 1992): Es un grupo pequeño es una formación relativamente estable, que
supone una forma permanente y directa de la comunicación, posee una determinada estructura
de interacción determinada por la característica de la actividad conjunta.

A criterio del autor de esta investigación considera que grupo es la unión de varios individuos
con los mismos objetivos intereses y fines.

Consejo popular: Es un órgano del Poder Popular local, de carácter representativo, investido de
la más alta autoridad para el desempeño de sus funciones. Comprende una dimensión territorial
dada, apoya la asamblea municipal del Poder Popular en sus ejercicios de sus atribuciones el
mejor cocimiento y atención de las necesidades e interés de los pobladores de su radio de
acción. (Wilkipedia enciclopedia libre).

Actividad física: Se define como una actividad sistemática que persigue el desarrollo físico
multilateral de quienes la practican, incidiendo positivamente en el alcance adecuado niveles de
salud física y mental.

Introducción

En toda actividad física deportiva recreativa el hombre es el protagonista principal a tener en


cuenta pues en ella está en juego su salud.

Si entendemos que el hombre como ser biológico y ente social desde siempre necesitó de un
espacio y un tiempo para recrearse; debemos reconocer que obviamente las actividades
deportivas recreativas está condicionada entre otros factores por: el régimen social imperante, el
nivel intelectual del individuo, su nivel económico, las tradiciones y las ofertas deportivas
recreativas que disponga.

La sociedad cubana tiene como premisa fundamental la satisfacción de las necesidades del
hombre, tanto materiales como espirituales. Ya desde el último periodo de la lucha
insurreccional se comienza a preparar las bases de lo que con posteridad serviría para generar el
logro de este objetivo a todo lo largo y ancho del país. De esta forma vemos como, día a día, los
logros de la Revolución en frentes tan disímiles como son: la educación, la salud y el deporte,
siendo en este último donde se encierra toda la gama de la cultura física divida en: la educación
física, el entrenamiento deportivo, la Cultura Física terapéutica y profiláctica y la recreación
física, entre las más significativas y abarcadoras.

La actividad física que se organiza, además de los juegos recreativos, forman parte de la
concepción de una estrategia para el desarrollo del deporte participativo, partiendo de las
posibilidades reales de cada territorio, todo lo cual ha permitido elevar el nivel de participación
masiva en la comunidad; así como las riquezas de opiniones a través de diferentes proyectos
creados y avalados por el departamento nacional de recreación física y las comisiones nacionales
de los diferentes deportes que están incluidos en el plan de estudio como motivo de recreación
física. Con este proyecto logramos ocupar el tiempo libre de los adolescentes en actividades
deportivas recreativas.

Las condiciones históricas concretas en que vive el mundo contemporáneo marcado por los
complejos procesos de cambios, transformaciones o reajustes sociales, demandan reformas
educativas en los centros estudiantiles y en las zonas residenciales de los adolescentes y jóvenes,
para orientarlos en las actividades deportivas recreativas más sanas y saludables en la ocupación
del tiempo libre, teniendo en cuenta la gran responsabilidad de los técnicos de recreación del
INDER, Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, que plantea dentro de sus
objetivos el desarrollo de actividades físicas saludables, para la satisfacción plena de los
intereses y preferencias del pueblo, teniendo en cuenta los grupos de edades.

Para la organización de la recreación, en las comunidades es necesario, la realización de


diversas actividades como: juegos, deportes, actividades culturales, manuales, rítmicas,
excursionismo, campismos y turismo ecológico. La participación de los adolescentes en la
realización organizada de actividades deportivas recreativas, que contribuye en buena medida a
su autoformación, pues al lograr desenvolverse en la participación de diferentes actividades
deportivas recreativas, donde manifiesten libremente sus deseos a la practica de los diferentes
deportes recreativos, con incremento de los conocimientos y experiencias, quedan marcadas por
largo tiempo en sus cuerpos y sus mentes.

En el descanso renovador y el mejoramiento integral del bienestar del estilo de vida individual,
social, familiar y colectiva, realizadas en la comunidades, se van a promover soluciones nuevas a
problemas viejos, soluciones nuevas a problemas nuevos, alternativas que en sentido general
mejorarán, la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en la practica de las diferentes
actividades deportivas recreativas.
El deporte, rama que tiene su esencia en la cultura física en sus diferentes modalidades,
educación física, cultura física, recreación física, entrenamiento deportivo, área terapéutica y
profiláctica, siendo estas las más significativas unido a la necesidad del desarrollo de actividades
deportivas recreativas, constituyen otras formas de ocupar el tiempo libre de los antes
mencionados.

El desarrollo como proceso supone la movilización de la comunidad en función de un


aprovechamiento general de los recursos en determinadas regiones, contribuye un esfuerzo por
cambiar las actitudes y comportamientos de grupos e individuos, entiéndase cuestiones,
relacionadas con el acercamiento a la adultes saludable y un mejoramiento del estilo de vida, a
través de las actividades deportivas recreativas, con el objetivo de hacer más alegre, saludable y
divertida el transcurso por estas tan difícil edades, ya que dejan de ser niños pero todavía no son
adultos.

Precisamente con todo este movimiento físico deportivo y el desarrollo en nuestro país
muchas organizaciones juegan un papel fundamental dentro de ellas, los consejos populares
fueron creados en el año 1992 con el objetivo de lograr un trabajo eficaz para analizar los
problemas de la comunidad directamente con el presidente del consejo y lograr con ellos un
transmisor de todas las dificultades de la comunidad al presidente de la asamblea del poder
popular a nivel de municipio, se organizaron para que los electores realicen sus quejas y
sugerencias de una manera democrática mas directa y eficaz.

La Cultura Física, se caracteriza por la existencia de conexiones y relaciones orgánicas con los
distintos subsistemas que los componen, por su unidad de acción con la sociedad en su conjunto
integrándose como factor coadyuvante a los objetivos, criterios de medidas e indicadores del
desempeño de las diferentes áreas de resultados claves, encargadas de llevar a cabo el
desarrollo pleno del modo de vida de la población violetera.

Esta investigación propone un acercamiento a la práctica de actividades deportivas recreativas,


que se pueden practicar en las comunidades. Una visión de las actividades que tengan
trascendencia en la comunidad, partiendo de los gustos y preferencias de los pobladores de la
misma con una simple realización, pudiera que estas actividades se conviertan en la posibilidad
de ocupar el tiempo libre de los adolescentes en horarios extra docentes y extra escolar.

Para los pobladores de esta comunidad es muy importante la practica de actividades


deportivas recreativas, ya que nos sirve de base al entrenamiento, mejora la salud, la estética y
la familiarización entre los adolescentes, esta será la bujía inspiradora para el esparcimiento y
ocupación del tiempo libre la recreación sana y saludable, superación personal de los
participantes, posibilidad de participación, entre otros tantos valores sociales.

La investigación tiene el propósito de aplicar actividades deportivas recreativas para motivar a


los adolescentes a la practica de las mimas para contribuir en el mejoramiento del estilo de vida
de la población en la comunidad El Entronque de Velasco en el municipio Primero de Enero. En
la actualidad existen diversidad de autores que se refieren al tema pero no se le dio tratamiento
a las actividades deportivas recreativas de los adolescentes para ocupar el tiempo libre de los
mismos en horarios extra docentes.

Desarrollo

Seguro que tienes algún deporte favorito. Tal vez, incluso lo practicas. Debes saber que hacer
deporte es mucho mejor para la salud que verlo. Pero cuando quieras divertirte y no puedas
practicarlo, admiras la habilidad de los deportistas. Por lo que te preguntarás: ¿Qué es el
deporte?

La practica deportiva ha estado vinculada desarrollo humano a través de los tiempos, de una
forma aunque sin nombrarlo así ha sido componente significativo de la vida tanto para el
hombre primitivo como para el héroe homérico que incluían las habilidades en la caza y el
combate.

Se entiende que el hombre como ser biológico y ente social desde siempre necesitó de un
espacio y un tiempo para recrearse; se debe reconocer que obviamente esta recreación está
condicionada entre otros factores por: el régimen social imperante, el nivel intelectual del
individuo, su nivel económico, las tradiciones y las ofertas recreativas que disponga.

Pero a partir del siglo XX nació el deporte profesional: los deportistas pasaron a practicar su
deporte para, entre otras cosas, divertir a otras personas que los admiran. Acción en las
condiciones actuales Cuba juega cada día, con más fuerza un importante papel en la ocupación
del tiempo libre de todos sectores de la población, al influir de forma positiva en el
mantenimiento de su salud, el bienestar de los mismos.

Señala el autor que la práctica de las actividades deportivas recreativas en la adolescencia


ejerce una influencia favorable sobre el desarrollo de diferentes cualidades volitivas,
motivacionales y afectivas de la personalidad. Prosigue exponiendo, que con este proyecto se
logra ocupar el tiempo libre de los adolescentes en actividades deportivas recreativas en el
horario extradocentes y extraescolar de una forma sana y saludable.

Al viajar en el tiempo y se revive desde la adultos hasta las propias experiencias en la


adolescencia, tal vez afloren recuerdos contradictorios de momentos alegres y placenteros
entremezclados con otros de la seguridad, temores e indecisiones; y es que en esta edad
comprendida entre los 11 a 15 años el niño deja ser niño, pero todavía no es adulto.

Se considera entonces que el esfuerzo y coordinación de todos los agentes socializadores de la


comunidad, entre ellos se encuentran, los CDR, FMC, Trabajadores Sociales, Delegado de la
circunscripción y directivos del Consejo Popular, que deben encaminar sus esfuerzos y recursos
para lograr los objetivos propuestos para la localidad, lo cual permite una mayor coherencia en
sus acciones para potenciar los resultados de dicho trabajo, sobre la base del incremento de la
potencialidad de las actividades deportivas recreativas para contribuir a la motivación de los
adolescentes mejoramiento del estilo de vida de una población del Entronque de Velasco.
El Entronque de Velasco pertenece al Consejo Popular de Primero de Enero. Se encuentra
situada al Este de dicho Consejo Popular, limitando al Norte con el la comunidad de Bocanaza, al
Sur con la comunidad de Sanmartín perteneciente al Consejo Popular de Corea, al Este con la
comunidad de Sabanita perteneciente al Consejo Popular Pedro Ballester y al Oeste con la
cabecera del municipio Primero de Enero.

Tiene una extensión territorial de 4 km2 aproximadamente, cuenta con una población de 322
habitantes, además cuenta con un total de 5 CDR, con dos Comités de Defensa de la Revolución.

Población

Para el desarrollo de esta investigación se tomó como población 1 profesor de recreación que
es Licenciado en Cultura Física y 32 adolescentes de la comunidad del Entronque de Velasco de
ellos 18 varones y 14 mujeres, la cual se toma de forma intencional, la población coincide con la
muestra. En este se consultaron 28 libros, 2 Orientaciones Metodológicas y 2 Programas.

Métodos empleados

Los métodos teóricos: cumplen su función para permitir conocer las relaciones esenciales del
objeto de estudio en cuestión para la construcción y desarrollo de la teoría científica de la
investigación.

Los métodos empíricos: cumplen la función de revelar y explicar las características de los sujetos
motivos de investigación aplicando nuevas formas de evaluación en las actividades planificadas y
organizadas con el conjunto de actividades físicas recreativas propuestas, las técnicas
seleccionadas, que se aplicaron fueron: la observación, la encuesta y la entrevista, que nos
corroboraron la construcción, validación y confiabilidad de la metodología utilizada, a través de
la aplicación del Conjunto de actividades, además posibilitaron la recogida de los datos para su
posterior análisis según los estadígrafos utilizados.

Para el conocimiento del equipo investigativo se realizaron un grupo de entrevistas y


encuestas a los practicantes sistemáticos y familiares en las cuales arrojaron las respuestas
siguientes como ejemplo.

Continuación le describiremos los grupos de mujeres y barones por edad y sexo

De 32 adolescentes, 14 son mujeres, 2 están comprendidas en los 11 años, 2 de 12, 3 de 13, 4


de 14 y 3 de 15 años, de 18 barones, 3 constan con11 años, 4 con 12 años, 2 con 13 años, 6 con
14 años y 3 con 15 años, por lo que se comporta un total de adolescentes por edades de, 5
adolescentes de 11 años, 6 de 12 años, 5 de 13 años. 10 de 14 años y 6 de 15 de edad, para un
total de 32 adolescentes.

Los adolescentes encuestados se manifestaron de manera elocuente, ejemplo de ellas según


las respuestas ofrecidas a los gustos y preferencias en las actividades deportivas recreativas y el
por ciento, puede apreciarse en la siguiente tabla.
En la Tabla 1: Respuestas ofrecidas en el primer diagnóstico según las actividades deportivas
recreativas que le gustaría practicar en la comunidad en condiciones excepcionales.

Actividades deportivas recreativas

Respuestas ofrecidas

% que representa

Baloncesto

22

68,8

Mini Fútbol

12

37,5

Béisbol

20

62,5

Boxeo

18

56,2

Programa A jugar

32

100

Juegos de dominó

30

93,7

Actividades para la práctica deportiva recreativa

Según las regularidades detectadas en el diagnóstico inicial este se propone realizar


actividades que contribuyan a la motivación de los adolescentes por la práctica deportiva
recreativa.
Características de las actividades

El propósito de estas actividades es que de una forma amena, flexible y con el apoyo de todos
los que influyen en la educación sana y saludable de los adolescentes y motivar a estos por la
práctica de diferentes deportes en horarios extradocentes. Entre las actividades que se
desarrollaron se encuentran charlas, debates de películas relacionadas con el deporte, festivales
deportivos comunitarios, talleres, encuentros deportivos recreativos entre los adolescentes.

Actividades

Charla sobre la importancia del deporte para la salud

Título: “Cómo vivir mejor”

Objetivos: Motivar a los participantes a conocer la práctica y surgimientos de diferentes


deportes, así como elevar el nivel cultura general y formar valores morales en los adolescentes.

Procedimientos

1. Realizar charlas y debates con los profesores y adolescentes de la comunidad para debatir la
importancia de las actividades deportivas recreativas, para el mejoramiento del bienestar y la
salud de los adolescentes en la antes mencionada comunidad.

Debate de Películas

Título de la película: Entre tres y dos

Objetivos: Debatir sobre el beneficio que nos aporta la práctica de Ejercicios Físicos y Deportes,
así como el estudio de las distintas carreras del nivel superior.

Participantes: Adolescentes, profesores de recreación, deportes y factores de la comunidad.

Sinopsis: El filme trata una historia acerca de un pelotero que dedicó su vida al deporte,
olvidándose del estudio, al culminar su carrera deportiva vio que los caminos se le cerraban ya
que lo único que sabia ser era jugar Beisbol, la película nos enseña que la práctica del deporte va
aparejada al estudio.

Orientaciones para la observación del filme:

Deben de escuchar con atención el lenguaje que utilizan los actores en la escena,
fundamentalmente los peloteros.

No perder de vistas las situaciones que se le dan al protagonista.

Tratar de extraer lo serio, dentro de lo cómico que hay en el filme.

Considera usted que el pelotero toma la decisión correcta.


Otras películas analizadas: El Mejor, de Béisbol, por Robert Redford, El Ángel de la Guarda, La
vida de Michael Jordan, La Leyenda del Judo.

Festival comunitario deportivo recreativo “Mi comunidad Saludable”

Lugar: Escuela Primaria: Republica de Nicaragua.

Objetivo: Motivar a los adolescentes a través de diferentes actividades Deportivas Recreativas,


en la Comunidad,

Participantes: Adolescentes, Profesores, Padres, Presidentes del Consejo Popular, los CDR, la
FMC.

Actividades que se desarrollarán:

A jugar

Carrera en saco

Relevo del batón

El mareito

Busca tu número

Competirán adolescentes de la comunidad mujeres y varones.

Juegos de participación

Mini fútbol

Boxeo a ciegas

Béisbol

Mini baloncesto

Gimnasia musical aerobia

Competirán todos los adolescentes.

Juegos de mesa

Dominó

Ajedrez

Parchi

Tiro de Argolla
Cubilete

Competirán mujeres y varones.

Juegos de animación

Cuentos

Para bailar

Quien canta mejor

Rueda de casino

Competirán todos los adolescentes.

Se responsabilizaran por área distintos activistas

Juegos campestres

Lucha por las banderas.

Este juego lo pueden jugar de 10 a 20 jugadores de ambos sexos.

Guerrilleros.

Este juego lo pueden jugar de 10 a 20 jugadores de ambos sexos.

Juegos hogareños

Duelo con cucharas.

Este es para ambos sexos.

Justa de pescadores.

Este es para varones

Lucha con la planta de los pies.

Este es para varones y mujeres

Los ganadores se le entregará un diploma que lo a acredita como participante y ganador del
Festival Comunitario el cual se entregará a los Presidentes del Consejo Populares y el delegado
para que lo entreguen en las asamblea de la Cirscuncripción

Conversatorio entre adolescentes y atletas retirados o glorias deportivas

Objetivo
Para conocer sobre la vida activa del deportista en su tiempo de alto rendimiento, además de
trasmitir sus emociones y anécdotas a los adolescentes.

Desarrollo

Con anterioridad se invitará a deportista de alto rendimiento de nuestro territorio de la lucha,


béisbol, pesa., para que participen en un conversatorio con los adolescentes.

Se comenzará la actividad realizando una lluvia de Ideas de la importancia del deporte cubano
el cual expresarán con una sola palabra, después se le entregarán unos rompecabezas para
armar donde al unir las piezas encontrarán los nombres de los compañeros que se invitaron con
anterioridad, los cuales se presentaran e intercambiaran experiencias con los adolescentes de las
victorias y derrotas que obtuvieron y lo que significó el deporte activo para ellos y que están
haciendo en la actualidad, así como si aún lo continúan practicando.

Al finalizar se retomará la Lluvia de Ideas expresando la importancia del Deporte para la salud
del Hombre y que todo adolescente debe de practicarlo para quizás en un futuro puedan ellos
representar a nuestro país en cualquier evento y ámbito.

Taller sobre la importancia que tiene el deporte sobre la salud

Objetivo: Búsqueda de bibliografía en la biblioteca de sus escuelas sobre libros de deportes para
realizar el taller.

Participantes: Adolescentes, profesores de recreación y deportes de la comunidad.

Orientaciones: se le pide a los adolescentes que busquen bibliografías, fotos, recortes de


periódicos y revistas sobre el deporte que más le gusta (esta actividad se solicitará previo al
taller).

En horario extradocentes se realizará una sesión de trabajo de 45 minutos en la que cada


adolescente expondrá cual es el deporte que más les gusta, por qué, y lo que conoce sobre este,
así como la importancia que este posee para su salud.

Al finalizar este el profesor realizará un “Positivo, Negativo e Interesante”, con el objetivo de


constatar el nivel de agrado de los adolescentes por la actividad, proponiendo a estos que den
sugerencias de actividades que pueden realizar con los deportes que escogieron, las cuales se
realizarán durante el mes posterior.

Encuentro deportivo “Juega, brinca, se rápido; Prepárate para la Vida”.

Objetivo: Apropiarse de recursos para el uso sano del tiempo libre y descargar tensiones.

Participantes: Adolescentes, Profesores de recreación y de deportes.

Desarrollo:
Se invita a través de convocatorias a los adolescentes a inscribirse en el encuentro deportivo,
donde se competirá en ejercicios físicos y de conocimientos en ellos podemos encontrar los
siguientes:

“El Rival de Stevenson” (Ver Anexo 1)

¿Quién gana un Juego de Béisbol? (Ver Anexo 2)

Salta mayor, el Príncipe de las alturas (Ver Anexo 3)

Otros Juegos

Título: El rival de Stevenson.

Objetivo: Ejercitación de documentos

Materiales: Tarjetas con ejercicios para el cálculo oral.

Desarrollo:

Se organizan las parejas que participarán en el combate de boxeo.

La tarjeta se sortea entre los integrantes del dúo y el que gane lanzará el primer golpe. Las
tarjetas deben tener un ejercicio del cual puedan derivarse otros.

Si el que recibe el “golpe” (pregunta), responde, podrá entonces tirar un golpe, proponiéndole
un ejercicio que tenga relación con la respuesta dada por él, entonces contesta Stevenson se
declara el nock out.

Si los jueces consideran que la respuesta es parcial, entonces se declara conteo de protección. El
combate se entabla por dos minutos y gana si no es por nock out el que menos conteo haya
recibido. el máximo son tres conteos de protección.

Recomendaciones:

Resulta muy animado, seleccionar los jueces y el árbitro entre los propios participantes. Así
ellos deciden el punteo de cada pugilista, y controlan las reglas del juego, respectivamente.

Si pudieran organizar torneos, cruzándose después de las primeras eliminatorias los ganadores
de cada pelea y se estimula mucho más el encuentro.

Título: ¿Quién gana un juego de béisbol?

Objetivos: Desarrollar habilidades para elaborar preguntas.

Materiales: Textos o materiales preparados sobre el tema.

Desarrollo:
Se divide el grupo en dos equipos.

Se entregan materiales para que profundicen en el tema objeto de estudio (tiempo prudencial).

Un equipo debe de elaborar una serie de preguntas que lanzarán al otro equipo y deciden el
orden de sus bateadores.

Si el bateador responde correctamente, se anota una carrera; si necesita de ayuda de otro


compañero del equipo solo avanza hasta primera base.

Si no responde la pregunta, pasa a batear el otro equipo.

En caso de empate, el profesor lanzará preguntas a cada uno de los equipos alternativamente,
hasta tanto se equivoquen, sin que pueda un mismo participante responder más de una
pregunta.

Recomendaciones

Pudiera obviarse el paso de la elaboración de preguntas e improvisarlas dentro del mismo


juego, a partir de rápidas consultas entre los miembros del equipo.

Título: Salta mayor, el príncipe de las alturas

Objetivo: Ejercitación de conocimientos.

Materiales: Tarjeta con ejercicios graduados en tres niveles de complejidad.

Desarrollo:

Se organizará una competencia, dando el orden a los saltadores y se explica que existen
diferentes alturas a vencer (niveles de complejidad de los ejercicios). Cada saltador puede
solicitar el nivel que desea saltar, pero en cada nivel solo pueden tener hasta dos saltos fallidos,
sugiriéndole que comiencen por los más sencillos.

Se inicia la competencia, saltando uno a uno. Deben llevarse los record individuales.

Para su concentración, cada participante dispone de dos minutos (pensar la solución del
ejercicio), y otros dos minutos para exponer la solución.

Recomendaciones

No necesariamente se tiene que hacer en el aula, también puede competirse al aire libre.

Realización o montaje de una exposición en la comunidad

Objetivo: Caracterizar el deporte cubano y violetero, a través de fotos, laminas, videos, para
lograr formar en nuestros adolescentes modos de actuación dirigido a la práctica deportiva
recreativa.
Desarrollo: Se convocará por grupos que los adolescente, traigan recortes, implementos y
diferentes materiales deportivos con los cuales se montará por parte del delegado y los
presidente de los CDR una exposición el día 19 de noviembre, “Día de la Cultura Física y el
Deporte”, y el 23 de febrero “la Creación del INDER”.

Después de terminada esta se destacará en los matutinos aquellos estudiantes que aportaron
más objetos y elementos a ella.

Concurso “Por los caminos del deporte”

Convocar a todos los adolescentes de la comunidad a participar en el concurso “Por los


Caminos del deporte”, las bases de este concurso son las siguientes:

Se podrá concursar en Literatura, poesía, décima, dibujo, escultura, composición.

Las bases del concurso cierran al final del mes entrante.

Se otorgaran tres premios por cada arte, y las menciones que el tribunal considere necesario y
que posean los requisitos para obtenerla.

Los resultados del concurso se darán a conocer en el acto por el día de la Creación del INDER.

Conclusiones

Entre las principales actividades de tiempo libre que comúnmente se le proporcionan a los
adolescentes y que se pueden desarrollar en las comunidades con el esfuerzo mancomunado de
los padres, profesores, organizaciones estudiantiles, contando con el apoyo de varios factores de
la comunidad y que gozan de tradición y merecen mantenerse entre los adolescente esta la
práctica deportiva recreativa, la cual por estudios realizados en la comunidad “El Entronque de
Velasco” objeto de investigación dista de estas aspiraciones y anhelos por existir ciertas
irregularidades en la motivación de los adolescentes ante ella.

Al aplicar las actividades se pudo lograr elevar la motivación de los adolescentes por la práctica
deportiva recreativa.

Se incrementó el número de deportes a practicar por los adolescentes.

Aportó nuevas vías a los profesores para lograr en los adolescentes un estado físico más sano y
saludable.

La Propuesta aplicada contribuyó a elevar la preparación de los profesores noveles y profundizar


en el maestro de experiencia.

Mayor participación de los agentes socializadores de la comunidad a la salud de los


adolescentes.

identificar las organizaciones deportivas y recreativas y actividades fisicas


comunitarias en la region
La gestión de la actividad física y deportiva comunitaria en cambio de época

Resumen

La actividad física y el deporte como manifestaciones de la recreación es un proceso que


favorece al desarrollo humano y debe ser practicada para que fortalezca la existencia humana
desde la familia, el barrio, la escuela, el centro de trabajo y la comunidad. Aunque existen
programas de actividades físicas y deportes como manifestaciones de la recreación, estos exigen
de innovación social del conocimiento en un cambio de época que conlleva a poner en práctica
nuevos programas que se sustenten en lo participativo, lo contextual, lo endógeno y lo
sostenible. La novedad radica en un programa de Recreación Física en esta época, en que el
mismo se gesta desde, en y con la comunidad, cuyos actores identifican sus necesidades,
intereses, proponen alternativas de soluciones y toman decisiones de lo que quieren para su
comunidad a partir de los recursos de todo tipo con que cuentan. Palabras clave: Actividad física.
Deportes. Comunidad. Gestión.

Introducción

¿Una época de cambios o un cambio de época? La respuesta a esta pregunta condiciona la


premisa orientadora de los cambios en los procesos, organizaciones, sectores, naciones y
municipios. Hoy, muchos tienden a hacer falsas promesas y a proponer soluciones inadecuadas
para la mayoría de los problemas del fin del siglo XX y de los desafíos del siglo XXI. La razón
fundamental para eso es que estos actores asumen la falsa premisa de que se esta en una época
de cambios (Souza, 2001).

Una época de cambios es aquella en que su identidad está establecida y en la cual sus
características son reconocidas sin ser cuestionadas en sus consecuencias. Ya un cambio de
época es un momento de la historia de la humanidad en que las características de la época
histórica vigente están en deterioro irreversible y sus consecuencias para el desarrollo están bajo
cuestionamiento inexorable por parte de la mayoría de las sociedades (Castells, 1996, 1997;
Souza, 2001)

La gestión de actividad física y el deporte en la comunidad genera situaciones problemáticas,


que si bien no existían hace unos años, comienzan a presentar signos de contradicciones y
debilidades que se manifiestan en un deterioro en la participación y un aumento del
sedentarismo por encima del 80% de la población. Se pudieran enumerar interrogantes sobre las
debilidades del Sistema de Cultura Física que se manifiestan en los municipios, a pesar de que se
ha mantenido vigente por más de 50 años el lema de que el “El deporte es un derecho del
pueblo”. Es entonces, el momento, de comprender que los procesos de actividad física y deporte
en la comunidad exigen de una visión de cambio de época, de cambiar la forma de pensar y
accionar en la gestión del deporte en el municipio Una de las tantas respuestas a las
interrogantes y situaciones anteriores sería comprender que se demanda pensar y actuar en
función del entorno, interpretar los principales cambios globales que están en marcha, proyectar
las implicaciones de estos cambios para las actividades físicas y el deporte en la comunidad, en
el sector rural y urbano en general y para las actividades de las organizaciones en particular en
relación a la toma de decisiones en busca del desarrollo humano sostenible.

En cada proceso que se gesta se experimenta un cambio de época, la actividad física y el


deporte, su gestión en el municipio y comunidades no ha de estar ajena al cambio de época en
la que todos participan de una forma u otra. Vivir es aprender, aprender es cambiar, y cambiar es
vivir aprendiendo en interacción con el contexto. El que deja de aprender es un candidato a la
extinción, porque pierde la sabiduría imprescindible para su sostenibilidad, que depende de la
coherencia de su modo de vida, y del grado de correspondencia de éste con el contexto: el lugar
donde vivimos, del cual dependemos, el cual cambiamos y donde somos o no relevantes. Bajo
esta premisa, la sostenibilidad y el aprendizaje son fenómenos contextuales e interdependientes.
(Ramos, 2013)

Tabares (2001), Rico (2001), Ramos (2008), señalan que la actividad física y el deporte desde la
recreación física orientada al desarrollo humano, satisface las necesidades humanas, de
autonomía, competencia, de expresión personal e interacción social dentro del entorno del
individuo. De acuerdo con la ONU, cada esfera del desarrollo humano, representa una dimensión
del mundo de la vida de sujetos y colectividades, cada una tiene su propio ritmo y lógica.

El término Desarrollo Humano se refiere a los cambios que el ser humano sufre a lo largo de
su vida, como un término global que implica la maduración del organismo, de sus estructuras y
el crecimiento corporal, así como el influjo del ambiente. No implica solo el crecimiento del
organismo, ni tampoco solo la maduración de ciertas funciones, sino que contempla la existencia
de ciertas condiciones del ambiente que estimulan o perjudican este desarrollo y que, al mismo
tiempo, presentan situaciones que el ser humano debe afrontar, modificar o modificarse,
solucionar, adaptar, transformar y transformarse como parte de este proceso de Desarrollo
Humano (Ramos, 2009).

El desarrollo humano es un todo, es un proceso cultural, integral, rico en valores; abarca el


medio ambiente, las relaciones sociales, la educación, la salud, la producción, el consumo y el
bienestar, la cultura física; por tanto el desarrollo humano se concibe no solo con el ingreso y el
crecimiento económico, sino que engloba también el florecimiento pleno y cabal de la capacidad
humana y destaca la importancia de poner a la gente (sus necesidades, aspiraciones y opciones)
en el centro de las actividades de desarrollo.

El desarrollo de los procesos de actividades físicas y deportes como manifestaciones de la


recreación en la comunidad, es un tema de singular importancia para aquellos entornos que
carecen de procesos de actividad física propios y sistematizados a partir de sus necesidades y de
los recursos de todo tipo con que cuente cada comunidad. Este asunto tiende a complicarse
cuando no existen acuerdos sobre un concepto actual, comprensivo de actividad física de tiempo
libre o recreación física, actividad física comunitaria desde un enfoque desde un modelo
comunitario; la Investigación de la realidad de las necesidades de las personas de todas las
edades en las diversas expresiones de las actividades físicas; la Promoción de la actividad física
de tiempo libre como necesidad natural del hombre, como base de su bienestar físico, mental y
espiritual y como factor de desarrollo integral en todos los niveles de la sociedad (Ramos, 2006).

Analizando la recreación como necesidad y oportunidad para el desarrollo humano en las


comunidades, se necesita de un espacio común, en que la discusión se centre en redefinir o
revisar el término de recreación y su ubicación en la sociedad actual, que aporte claridad, en un
fenómeno que muchas veces confunde su existencia como derecho y necesidad humana con la
forma como se satisface.

Sin embargo, el termino recreación se minimiza al placer y la diversión y no se visualiza que es


una necesidad de hombres y mujeres en su desarrollo, la que por supuesto solo se logra cuando
se realiza de forma sistemática. El hombre necesita de bienes materiales y de alimentación en
igual medida necesita de espiritualidad y de recreación desde diferentes manifestaciones en este
caso las actividades físicas y el deporte.

La recreación se define, como la acción y efecto de recrear, por lo tanto, hace referencia a
crear o a producir de nuevo algo, también se refiere a divertir, alegrar, deleitar, en una búsqueda
de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas. Es volver a crearse en forma
sistemática tanta en lo espiritual, lo físico, técnico, cultural como profesionalmente. La
participación de las personas en la recreación durante su tiempo libre, permite restaurar y
renovar aquellas energías desgastadas por el trabajo, por una energía activa, nueva, producto de
la actividad recreativa.

En la recreación, lo que se pretende es que a través de los procesos que dinamiza de actividad
física y deporte, facilite una vivencia que apunte a impactar las diferentes esferas de manera
integral, aunque puedan en la práctica tener más énfasis sobre alguna o algunas en particular, a
través de procesos de individualización y socialización, es precisamente lo que se pretende a
través de la Recreación Física desde la comunidad, que emerja la actividad física y el deporte
sistemático como manifestaciones de la recreación en cada circunscripción, barrio, zona, cuadra
y hogar, con la solución de las limitantes mediante la integración de la comunidad y el
aprovechamiento de los recursos endógenos por una mejor calidad de vida.

Entre las limitantes para el desarrollo de la recreación física en la comunidad, resaltan la


carencia de recursos materiales deportivos para el trabajo comunitario, la imposibilidad de una
atención sistemática por parte de instituciones deportivas, insuficiente atención por parte de la
dirección del Consejo Popular, deficiente integración de las instituciones educativas y culturales
para propiciar la participación en la circunscripción de sus pobladores en las actividades
recreativas, limitada interacción social en la búsqueda de soluciones, en la construcción de
conocimientos sobre procesos de diseño de proyectos y programas recreativos comunitarios,
extinción de tradiciones, insatisfacción de la diversidad social con respecto a las ofertas
recreativas, las cuales no responden a sus necesidades.
Desarrollo

Hablar de un modelo de deporte, educación física y recreación para Cuba que suponga una
propuesta ante el proceso de globalización y en un cambio de época pasa por la reconsideración
del papel del municipio como núcleo de todas las políticas que emanan desde el ámbito estatal.
Un modelo que se plantea sobre la base de un diagnóstico de la realidad, la estimación de los
escenarios, una determinación de las líneas fundamentales de acción, un análisis de los talentos
humanos, recursos económicos, y sociales disponibles y una política o estrategia para modificar
esa realidad y avanzar hacia la sostenibilidad. La política económica y social, marco en el cual se
desarrolla las acciones en el tema que nos convoca, indica que los propósitos fundamentales del
deporte, la educación física y la recreación están orientados a la mejora de la calidad de vida, la
salud y la formación de capacidades desde la infancia hasta la adultez. El municipio considerado
como la unidad territorial y política primaria dentro de la organización nacional, es el lugar
donde se materializan las acciones continúas y cotidianas de todas y todos los cubanos, por
tanto se consideran el principal sujeto de acción de las políticas del Estado.

La Gestión Comunitaria de la Recreación Física

Una gestión de los procesos de actividad física y deportes en el presente dirigida al desarrollo
humano local, sus aspectos más novedosos están dados en la visión del cambio para la solución
de los problemas sociales - económicos detectados, de un cambio donde se visualice el futuro y
la solución del problema inicial desde el método científico. Si hay un problema al que debe darse
solución desde la ciencia se hace necesario innovar el conocimiento, cambiar la forma de
actuación que ha dejado de ser eficiente en el tiempo, pero no se puede cambiar y pensar en el
futuro utilizando las vías, herramientas, formas de participación, proyecciones que originaron los
problemas presentes.

En el análisis del Modelo de Gestión Deportiva Comunitaria como experiencia en los últimos
años, lo hacemos partiendo de los Lineamientos de la Política Económica y Social para la
Sociedad Cubana (PCC, 2011), que señalan:

Lineamiento 140. Continuar preservando las conquistas de la Revolución, tales como el acceso a
la atención médica, la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la tranquilidad ciudadana,
la seguridad social y la protección mediante la asistencia social a las personas que lo necesiten.

Lineamiento161. Priorizar el fomento y promoción de la cultura física y el deporte en todas sus


manifestaciones como medios para elevar la calidad de vida, la educación y la formación integral
de los ciudadanos; para ello concentrar la atención principal en la práctica masiva del deporte y
la actividad física, a partir del reordenamiento del sistema deportivo y la reestructuración de su
red de centros.

Ante las limitaciones y deficiencias de la gestión actual del deporte en los municipios, existe la
necesidad de cambio, si es que se quieren cumplimentar los lineamientos de la política social y
económica del país enunciados con anterioridad, para ello es necesario borrar de nuestra mente
conocimientos, actitudes y prácticas para la solución de los problemas nuevos y actuales que no
pueden ser resueltos con los métodos y técnicas que con el tiempo originaron las deficiencias,
limitaciones y problemas en la gestión de los municipios en los procesos de actividades física y
deporte.

¿Se han desarrollado las capacidades (conocimientos, actitudes y prácticas) en la comunidad


para el logro de la masividad y la sistematicidad en las actividades físicas?

¿Existe en nuestras comunidades urbanas y rurales, cultura de la actividad física y el deporte


como necesidad espiritual para el desarrollo?

¿Se gestiona la actividad física y el deporte para el logro de la masividad en todo el entorno
municipal?

Cuántas respuestas se pudieran obtener de los actores sociales, desde sus percepciones e
interpretaciones; en el caso de este autor, se considera que estas actividades son gestionadas
puntualmente, no alcanzan masividad, ni sistematicidad y se desarrollan en el 90% de los casos
en la parte centro de cada uno de los municipios, como parte de festivales, celebraciones, etc.,
pueden existir pequeños grupos de practicantes sistemáticos, área organizadas, pero nunca las
suficientes que logren masividad para satisfacer las necesidades de desarrollo humano.

Sin embargo una forma de gestión desde la comunidad pudiera dar al traste con aspiraciones
que no están totalmente en la gestión que desarrollan las direcciones de deportes desde el nivel
nacional hasta el nivel de base, en cuestiones que no están a su alcance como instituciones y sí
de las comunidades y de su trabajo.

¿Qué hacer entonces, cambiamos la forma de gestionar el deporte en el municipio?

Una de las tantas respuestas a las interrogantes y situaciones anteriores, seria comprender
que se demanda pensar y actuar en función del entorno, interpretar los principales cambios
globales que están en marcha, proyectar las implicaciones de estos cambios para las actividades
físicas y el deporte en la comunidad, en el sector rural y urbano en general y para las actividades
de las organizaciones en particular en relación a la toma de decisiones en busca del desarrollo
humano sostenible.

La gestión deportiva municipal exige cambio, las etapas, conocimientos, capacidades, métodos
y técnicas que fueron éxito en el pasado exigen de innovación en la gestión para superar las
deficiencias y debilidades del sistema en este caso de la cultura física y el deporte.

Lo anterior se confirma además cuando se señala que el futuro es de los que siguen
aprendiendo en su contexto, los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un
mundo que ya no existe, es aquí en esta última frase, la que se pudiera analizar como un
sustento de una de las triadas del Desarrollo, Aprender – Desaprender – Reaprender (Ojeda,
2009) (CEDAR, 2011).
Los analfabetos del actual siglo no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos
que no sepan, Aprender – Desaprender – Reaprender. Aprender es apropiarse de conocimientos
significativos del contexto de actuación de los actores, para la solución de los problemas.
Desaprender, en este caso es cuando nos damos cuenta de la necesidad de un cambio, de
despojarnos, de borrar de nuestra mente conocimientos, actitudes y prácticas para la solución
de los problemas nuevos y actuales que no pueden ser resueltos con los métodos y técnicas
tradicionales. Reaprender, es transformar e innovar los conocimientos, actitudes y prácticas en la
solución de los problemas presentes en nuestros municipios; son los nuevos métodos,
tecnologías, estilos que permitirán la transformación de los problemas presentes, que con los
conocimientos, actitudes y prácticas anteriores es decir tradicionales más que transformar el
problema lo acrecienta, lo hace más complejo y sin solución.

La gestión del cambio no consiste en implantar nuevos modelos de gestión de la actividad


física y el deporte, que a la postre resultan ser solamente teorías pasajeras, más bien consiste en
aprovechar los cambios del entorno de la organización para su propio bien (Souza, 2001), por
ello, las organizaciones no solo deben ser flexibles, sino que quienes las conducen deben
desarrollar una aguda percepción para anticiparse a los cambios y poder estar así siempre a la
vanguardia.

Debemos comenzar a cambiar como decíamos con anterioridad nuestra forma de pensar,
debemos identificar y desarrollar nuevas capacidades para transformar los procesos de actividad
física en nuestro municipios y alcanzar niveles de participación en las actividades físicas y el
deporte que contribuyan al desarrollo humano, al buen vivir, a vivir feliz. Si no cambiamos hacia
un paradigma, visión y enfoque diferente y permanecemos estáticos donde nos encontramos,
difícilmente por mucha voluntad y decisión el COI no logrará cumplir con su proyecto de
“empiecen a moverse”.

¿Cómo contribuir a programas de recreación física comunitaria desde la gestión deportiva


municipal de los procesos de actividad física y deportes en un cambio de época, con
comprensión, transformación e innovación del conocimiento con un nuevo enfoque en y desde
la comunidad que facilite coherencia y correspondencia en la toma de decisiones de los actores
sociales por un desarrollo local sostenible?

La base metodológica para los programas y proyectos del deporte comunitario: lo son el
modelo de Gestión Deportiva Comunitaria (Ramos, 2013), que a su vez, es un perfeccionamiento
del Modelo Endógeno Comunitario para las Actividades Física (Ramos, 2007), que tienen a su vez
su sustento metodológico y filosófico en el Modelo de Desarrollo Local (Ojeda, 2006), y el
Programa de Desarrollo Participativo Municipio Inteligente (Ojeda, 2012), del Centro de Estudios
de Desarrollo Agrario y Rural, que señala la necesidad de fortalecer las alianzas referentes a la
gobernabilidad y participación comunitaria que generen un desarrollo sostenible asociado a una
elevación de la calidad de vida optimizando la gestión tecnológica medioambiental en función
del desarrollo local.
Los programas de recreación física para la comunidad en cambio de época se sustentan en un
Paradigma de desarrollo: Constructivista, cuyo propósito es comprender para transformar el
contexto de actuación. Existen múltiples realidades dependientes de las diferentes percepciones
de los distintos grupos de actores sociales en sus diferentes contextos. La realidad es
socialmente construida y puede ser socialmente transformada.

Bajo la visión contextual de mundo se está consolidando un paradigma constructivista (Souza,


2005), donde la sociedad está en el comando. En este escenario, emerge una gestión centrada
en el contexto de la aplicación (dimensión práctica) de sus decisiones y de las implicaciones
(dimensión ética) de sus impactos.

Mientras que el modo contextual es crucial para penetrar el mundo de los fenómenos que
involucran gente, donde la interacción del investigador con los actores del contexto de la
investigación (investigación-acción) es obligatoria para la participación de éstos en la
interpretación y transformación de su realidad. Mientras la metodología positivista es
comprometida con el propósito de conocer para controlar, la metodología constructivista es
comprometida con el propósito de comprender para transformar.

Visión de cambio en los programas de recreación física en la comunidad: Lo contextual

Al analizar la visión de cambio dirigido a lo contextual y su sustento en el modelo de gestión


deportiva comunitaria salta a la vista que muchas de las dificultades en la gestión están dadas
por la utilización de modelos, programas, proyectos universales y mecánicos que ignoran el
contexto, donde según los defensores del paradigma neo – racionalista, el conocimiento racional
—información—es neutral, y es “producido” en el mundo de los expertos, donde la participación
de los actores del contexto es innecesaria. La ciencia es la única vía aceptable de “producción”
de conocimiento válido.

En el mundo del “desarrollo”, no existen problemas ni soluciones universales

La gestión deportiva comunitaria en los municipios al incluir seres humanos, sus problemas de
desarrollo no es resuelven con modelos universales; son problemas cambiantes a ser
interpretados contextualmente y manejados localmente, creativamente, por cada generación, a
partir de su historia local, condicionada por su formación pasada, desafíos presentes y
aspiraciones futuras. Los modelos universales son localmente irrelevantes.

Un modo de vida socialmente relevante, económicamente viable, culturalmente significativo,


espiritualmente inspirador y éticamente defendible es una propiedad emergente de cada
contexto (Souza, 2000). Se considera que un programa de recreación física bajo este paradigma y
visión dirigido a las comunidades, no puede ser emitido desde las instancias superiores como un
programa universal para todas los actores de diferentes contextos, ahí puede radicar, entre
otras, las causas de la baja participación en la práctica de las actividades físicas y deportivas
como manifestaciones de la recreación
Sólo el contexto ayuda al investigador a comprender por qué un problema existe y por qué el
mismo ocurre en la forma como se manifiesta. Más allá de ayudar en el diagnóstico, el contexto
también ofrece muchas “pistas” para entender cuáles entre varias de las opciones posibles para
interpretar y gerencial un determinado problema es la más adecuada en cada caso particular
donde el problema ocurre. El contexto es la clave, no solamente para la investigación sino
también para la gestión.

Modo de innovación en la gestión deportiva comunitaria: en interacción con el contexto

La innovación relevante para un grupo de actores en la comunidad emerge de procesos de


interacción social que incluyen su participación, lo que implica generar conocimiento
significativo en el contexto de su aplicación e implicaciones. Asociado a aspiraciones locales, lo
relevante emerge de “lo local” y no de diseños globales cuyo universalismo invisibiliza el
contexto crítico de los saberes locales.

La innovación social del conocimiento en los procesos de actividad física y deporte en los
municipios y comunidades es un proceso social, que involucra ideas y ambiente físico, es
atreverse a hacer cosas nuevas; para innovar hay que cuestionarse los modelos y programas
existentes y los que tenemos en mente. Innovar implica la interacción entre los actores sociales y
depende de la intencionalidad del sistema (negociación). La innovación es un proceso social
entre los actores sociales donde la información y el conocimiento sirven para mejorar los
procesos de la recreación física que se desarrollan en la comunidad (Ramos, Ojeda, 2012).

La innovación de la gestión de los procesos deportivos en la comunidad es acción


transformadora concreta, generalmente de carácter colectivo, que ofrece una nueva respuesta a
un problema determinado. Mediante nuevos procesos, nuevas técnicas y nuevas formas de
organizar la acción, se consigue articular una respuesta adecuada a su contexto —llamada
inteligencia— con efectos transformadores directos e indirectos más allá de este. Una
innovación es entendida como un cambio reconocido capaz de producir otro cambio. La
innovación avanza bajo un imperativo que no cesa: “innovar desde la acción para actuar mejor”.

En la gestión de programas de recreación física, la innovación emerge de la interacción; las


innovaciones relevantes emergen de procesos de interacción social en la comunidad en que se
actué, con la participación de los que de ellas necesitan (Souza, 2010). Las organizaciones de
innovación actúan interactivamente en su contexto relevante, sin separar investigación-
transferencia-adopción, a lo contrario del modo clásico de innovación en la gestión donde
señalan que unos innovan, otros transfieren y muchos adoptan; es necesario crear
(separadamente) organizaciones de “investigación” que innovan y organizaciones de
“transferencia” que extienden la innovación para los “usuarios” que deben adoptarlas. La
innovación es una dádiva de la ciencia para la sociedad. Para el modo clásico en la innovación del
conocimiento en los procesos de actividad física y deportes en la comunidad la interacción es
innecesaria, los que tienen que innovar y gestionar son las organizaciones creadas para ello.

En la gestión deportiva en la comunidad, los programas que satisfacen las necesidades de los
actores sociales son aquellas en la que la innovación es decir el conocimiento, las actitudes y
prácticas relevantes emergen de procesos de interacción social, con la participación de los que la
necesitan o serán por ella impactados. La comunidad está en el comando del mundo de la
innovación, bajo una racionalidad comunicativa, donde los problemas son resueltos por la
interacción humana, a través del aprendizaje social.

Principios que sustentan la gestión de programas de recreación física comunitaria

Participativo: La participación orientada al desarrollo humano, enfatiza las fuerzas, las


capacidades y los recursos de las personas, las familias, los grupos y las comunidades para
desarrollar todas sus potencialidades y generar mecanismos personales, institucionales y
ambientales de prevención y resolución de situaciones de dificultad (Ramos, Ojeda, 2012).Una
intervención integral que desde una perspectiva normalizadora resitúa la participación
ciudadana como valor fundamental y transversal de la intervención profesional en su mejor
tradición colectiva. Una participación vinculada al desarrollo económico y social, a la calidad de
vida, a la integración de las realidades micro y macrosociales, donde el desarrollo humano de la
población y sus condiciones de vida tienen prioridad real, porque estas dimensiones son las que
verdaderamente potencian un desarrollo sostenible y duradero.

La gestión de los procesos de actividad física y deporte desde un modelo como principio tiene la
de maximizar la participación de los talentos humanos en la formulación, planificación,
ejecución, seguimiento y evaluación de acciones estratégicas y políticas que conduzcan al
desarrollo humano.

Las innovaciones relevantes surgen con la participación de los actores sociales que las necesitan
y que son impactados por su uso. La interacción social es imprescindible: los “expertos” que
saben “cómo hacer” no tienen el derecho de definir solos “qué debe de ser hecho” (Salazar,
Souza, Cheas, 2001).

Participativo como principio, porque todos los actores identifican los problemas, diseñan
acciones, alternativas de solución y toman decisiones de forma consensuada y negociada

Los problemas son resueltos con la participación de los actores sociales, por la interacción
humana a través del aprendizaje social.

La gestión es participativa desde el modelo cuando se tiene en cuenta la percepción de los


problemas desde la visión del gobierno, de los especialistas, de la comunidad.

Los procesos participativos son una oportunidad para el aprendizaje social e innovación lo que
favorece el compromiso con los cambios sociales. En primer lugar, las personas identifican un
propósito común generando, compartiendo y analizando información que les permite establecer
prioridades y desarrollar estrategias

Conocimiento socialmente relevante es generado de forma participativa e interactiva en el


contexto de su aplicación e implicaciones. La interpretación y transformación de la realidad
depende del diálogo de “saberes”, entre el conocimiento científico y otros “conocimientos
tácitos” con la participación de los actores locales. Una ciencia de la sociedad, que no tiene
intermediario porque es interactiva: ciencia con conciencia

Sostenibilidad: Souza (2001), la sostenibilidad implica cultivar las condiciones y relaciones que
generan y sostienen la vida, lo que sólo puede emerger de la interacción humana, movilizando la
imaginación, capacidad y compromiso de los actores en los procesos de actividad física y
deportes en la comunidad y el municipio para lo humano, lo social, lo ecológico, lo ético, etc.

La sostenibilidad sitúa al ser humano en el centro de sus preocupaciones, considerando


primordial mejorar las capacidades del mismo para satisfacer sus necesidades, entonces es
primordial para la gestión de los procesos de actividad física y deporte en la comunidad tener
presente el principio de la sostenibilidad en su gestión y ello es posible sólo si se integra con
otros principios como la participación y la interacción social.

Interacción social: Ramos (2010), Souza (2005), es relevante comprender los procesos de
interacción social a través de los cuales diferentes grupos de actores construyen sus
percepciones de la realidad, además de comprender los procesos físicos, químicos y biológicos
que funcionan independientes de la interpretación e intervención humana.

Una gestión del deporte comunitario en nuestros municipios interesada en la incorporación


deliberada de las características del modo contextual y la interacción social debe crear un
espacio para la reflexión, debate y negociación de las implicaciones de dicha decisión. No se
trata sólo de adoptar un lenguaje diferente, o de sólo generar un programa, sino de crear un
nuevo comportamiento—forma de ser, sentir, pensar y actuar—. Las implicaciones son
múltiples, y los cambios correspondientes son difíciles de implementar. Los cambios en esta
dirección deben ser participativos. Su éxito depende de un amplio, largo y costoso esfuerzo
interactivo para la construcción y apropiación colectiva de un nuevo modo de interpretación—
marco conceptual—y un nuevo modo de intervención—teoría de acción—usados simultánea y
complementariamente con el modo clásico. Habrá resistencias y conflictos, sin embargo, los
procesos que cambian las personas que cambian las cosas son más relevantes y sostenibles, que
los que cambian las cosas para cambiar las personas.

El modo contextual asume que el desarrollo, como proceso contextual de transformación


local, ocurre en un espacio donde se integran, de forma convergente, divergente y hasta
contradictoria, sociedad-cultura-naturaleza. La interacción es la clave, no solamente para la
investigación sino también para la gestión.

Endógeno: Cuando los actores locales se organizan, se comunican y deciden compartir y


utilizar los talentos humanos, recursos de conocimientos, materiales, naturales, ambientales e
intelectuales para promover la participación de todos en la satisfacción de las necesidades de
movimiento y espirituales con y desde la comunidad, hacia dentro por el progreso de su
comunidad se está en presencia de lo endógeno comunitario para los procesos de actividad
física y deporte (Ramos, Ojeda, Martínez, Báez, 2010).
Lo endógeno en los procesos de actividades físicas y el deporte posibilita que los actores
sociales de cada circunscripción o comunidad puedan gestionar y desarrollar una actividad
sistemática con la población de todas las edades a partir de los talentos humanos y de los
recursos naturales, materiales, cognitivos lo cuales se integran por intereses de la comunidad en
la solución de sus limitantes para la ejecución de actividades físicas. Los recursos endógenos
están presentes en todas las comunidades, y en todas las comunidades pueden desarrollar una
diversidad de actividades físicas a partir de lo que tiene y de alternativas de solución. Se debe
concluir con la falsa creencia de que la actividad física no es posible en las comunidades por no
contar con instalaciones y recursos e implementos para la práctica de actividades físicas; se debe
educar a la población que no solo en áreas deportivas se pueden desarrollar practicas
sistemáticas de actividades físicas.

La gestión de los procesos de actividad física y deporte desde lo endógeno es la alternativa


principal para la práctica sistemática de actividades físicas (5-7 veces por semana) durante un
tiempo diario de 30 minutos, permitiendo alcanzar alta asistencia de la comunidad en los
procesos de actividad física o la llamada masividad. Considerando además el limitado tiempo
libre con que cuentan muchas personas, en este modelo en la comunidad las actividades se
puede desarrollar en la cuadra, barrio, hogar, es decir al alcance de todos. Sin dudas que el
principio de gestión de los procesos de actividad física y deporte desde lo endógeno en
municipios y comunidades posibilita el cumplimiento del lineamiento 161 relacionado con las
actividades físicas y el deporte, de no tener en cuenta las potencialidades endógenas de cada
municipio y comunidad para la gestión de los procesos de actividad física y deportes, la
masividad sería un sueño irrealizable.

Una práctica muy frecuente en la gestión deportiva es considerar al Programa Recreativo


como un catálogo de actividades, y se le desconecta de todo el sistema y proceso operativo
institucional, es decir, se le analiza de manera independiente sin tener en cuenta otros factores
con los cuales tiene una relación de independencia tales como, objetivos, actores sociales, fines
de la institución, grupos o la comunidad.

Una definición a fin a lo que se persigue en la comunidad y desde la comunidad lo expresa


(Duarte, 1999), al referirse a programa, entre otros aspectos señala es un medio con actividades
seleccionadas y administradas por un equipo de líderes comunitarios, profesionales y actores
sociales de la comunidad, los cuales están técnicamente capacitados y cuyas acciones buscan de
manera específica alcanzar determinados objetivos deseados por la organización, la comunidad
y los participantes en general. Relata que definir el programa es un hecho complejo con la
multiplicidad de factores que en él intervienen, en consecuencia, es mejor destacar los
elementos que debe contemplar cualquier concepto de programa.

Actividad: Algunos autores la denominan experiencias, acciones o situaciones.

Objetivo: Resume las aspiraciones a lograr con el programa.

Metodología: Hace referencia al método de trabajo a cumplir.


Dirigentes: Quiénes orientan la acción.

En el análisis de este concepto, las acciones de un programa con enfoque participativo no se


orientan por los dirigentes, docentes y profesores, es necesario que en estas acciones los
beneficiarios sean los protagonistas (Ramos, 2012), refiere en este marco los docentes participan
como asesores y facilitadores de la actividad, no como únicos gestores, sino como llave de
articulación de los recursos, la comunicación, los conocimientos y las experiencias, dado que por
su conocimiento profesional están formados en habilidades y saberes para lograr esto, pero que
no son los primordiales, sino los que facilitan la construcción de un saber de la comunidad,
donde se hace imprescindible que los actores de la misma tomen un papel protagónico.

Duarte 1999, manifiesta que los principios dentro de un programa se basan en los hechos que
se derivan del estudio del comportamiento humano y de la naturaleza de la sociedad en la cual
se vive, e incluyen las experiencias y las soluciones diferentes.

Agregan Méndez (2000), Maignon (1993), González (1996), que los programas sociales serán
apreciados como acciones que brindan las oportunidades para que sea el mismo beneficiario el
que consecuentemente llegue a sus objetivos y satisfaga sus necesidades.

Cardentey (2010), en ocasiones tienden a considerarse como programas de Recreación Física


en la Comunidad lo que en realidad son agregados de programas de diferente naturaleza o
programas que de forma vertical se orientan desarrollar en los distintos niveles de la
administración, que si bien son realizados paralelamente por diferentes agentes de la
comunidad, surgieron en base a necesidades o planteamientos diferentes y lo único que tienen
en común es su finalidad última con un enfoque hacia las actividades y no hacia los actores
sociales participantes en la comunidad.

Sobre lo anterior, si se comprende las nociones elementales sobre las políticas del Deporte, la
Educación Física y la Recreación, como los grandes lineamientos estratégicos, de planificación y
gestión, en el cual un estado revierte la esencia de su función social, si esto es así, los Programas
de Recreación Física serán entonces la instrumentación y operacionalización sistemática de esas
estrategias, normas y lineamientos en que se expresa la Política en lo estatal. Los Programas de
la Recreación Física desde la comunidad son acciones concretas cuya finalidad es la contribución
directa (impacto positivo) sobre la calidad de vida y el modo de vida de una población o
sociedad.

Para que un programa comunitario tenga posibilidades de sostenibilidad, es imprescindible


que, desde un espíritu abierto de diálogo y participación, se ofrezca a los actores sociales y
beneficiarios de la comunidad el cómo diseñar el programa teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

Un diseño de estructura lo más convincente posible, el cual debe incluir:

Un planteamiento explícito, bien fundamentado y formulado de forma que sea fácilmente


comprensible.

Objetivos claros y acordes con el planteamiento teórico.

Indicaciones claras: análisis de las posibilidades de acción social y criterios de selección de


contenidos que sean fácilmente entendibles y manejables por los actores del programa.

Mecanismos de gestión, de participación y de transmisión de la información perfectamente


determinados.

Un contenido lo más flexible posible, en cuyo diseño participen todos aquellos que después
deben llevarlo a cabo, siempre de acuerdo a los criterios -previamente consensuados - a tener
en cuenta para su elaboración y que se deducen del esquema teórico y metodológico.

Si la participación e interacción social es un elemento deseable en la elaboración de cualquier


programa de Recreación Física, en los programas comunitarios es absolutamente imprescindible
este enfoque contextual. Esta participación exige a debatir, a explicar, a repetir una y otra vez el
esquema teórico - metodológico previamente acordado y al que nunca se debe renunciar, a
reunirse, a descartar opciones que se consideran técnicamente inmejorables y sustituirlas por
otras que aún siendo adecuados parecen menos útiles, a negociar.

Generalmente los programas comunitarios de Recreación Física se producen en el marco de


programas globales, ya sea en el ámbito de un municipio, (Plan de Recreación Física Municipal),
provincia (Planes Provinciales). Siendo así, se supone que tales planes globales resuelven los
requisitos planteados anteriormente, es decir, la existencia de un diagnóstico global de
necesidades, un análisis general del problema y, sobretodo, un marco global de actuación que
incluya los objetivos a conseguir y los medios que se pondrán en marcha para ello (entre los
cuales, lógicamente, está el programa comunitario).

Sin embargo, comienza desde aquí una contradicción ya que los Programas Comunitarios de
Recreación Física se gestan desde y con la comunidad objeto del programa, sustentado entre
otros por el Modelo Endógeno Comunitario, para la Recreación Física (Ramos, 2008), y Modelo
de Gestión Deportiva Municipal (Ramos, 2012), los programas globales trazan las políticas y
líneas generales a nivel macro, los programas comunitarios se diseñan y conforman a nivel de
contexto (Cardentey, 2010).

Para conseguir programas con estas características desde y con la comunidad, se necesita del
trabajo comunitario. Es importante que la población participe en todo el proceso desde que
plantea sus problemáticas y necesidades.

Caballero, lo define como: “El conjunto de acciones teóricas (de proyección) y prácticas (de
ejecución) dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social,
por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de construcción,
conservación, cambio y creación, a partir de la participación activa y consciente de sus
pobladores” (Caballero, 2003: 257).
En las investigaciones sobre Gestión Comunitaria de la Actividad Física y el Deporte como
manifestaciones de la Recreación, la Investigación acción – participación se convierte en el
método fundamental de investigación, el hilo conductor de la investigación que plantea un
proceso cíclico de reflexión-acción-reflexión, en el que se reestructura la relación entre conocer
y hacer, comprender y transformar, entre sujeto y objeto, de manera que se vaya configurando y
consolidando con cada paso, la capacidad interacción de los actores en su autogestión.

Una investigación social, que responde al paradigma crítico correspondiéndose con el método
investigación-acción-participación. Siendo el proceso donde se relacionan diferentes niveles de
abstracción cumpliéndose principios metodológicos, según (Rojas, 1987, p.25), “se cubren
diversas etapas lógicamente articuladas apoyado en teorías, métodos, técnicas e instrumentos
adecuados y precisos para alcanzar un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre
determinados procesos o hechos sociales.”

Báez (2010) y Ramos (2012) refieren que la investigación-acción participativa no termina en la


producción de conocimientos, sino que pretende actuar frente a las realidades sociales,
transformándolas desde el protagonismo de los actores. No es una preocupación principal la
obtención de datos o la constatación de hechos de manera única y excluyente. Lo prioritario es
la dialéctica que se establece en los agentes sociales, entre unos y otros, es decir, la interacción
continua entre reflexión y acción, una visión pragmática del mundo social, donde lo fundamental
es el diálogo constante con la realidad para intervenir en su transformación. El hilo conductor de
la investigación-acción participativa debe plantearse como un proceso cíclico de reflexión-
acción-reflexión, en el que se reestructura la relación entre conocer y hacer, entre sujeto y
objeto, de manera que se vaya configurando y consolidando con cada paso, la capacidad de
autogestión de los implicados.

Responde al paradigma crítico surgido a partir de contradicciones producidas por la evolución


científica. Proponiéndose como este en caso que se concientice crítica y realidad, reconociendo
sus potencialidades y con protagonismo transformen su realidad. Auto gestionen un cambio de
comportamiento, por la necesidad al actuar en correspondencia con sus funciones sociales. De
este paradigma al método investigación-acción-participativa, proponiendo coherente
combinación entre los intereses del desarrollo de la ciencia y mitigar problemáticas de grupos
sociales.

Herramientas de aplicación en la investigación

Metodología RAAKS de innovación social del conocimiento adecuada a los procesos de gestión
de la Recreación Física. Es una metodología de investigación acción participativa basada que
ayuda a investigar sistemas de conocimientos y a entender la interacción social de los actores
participantes para innovar en situaciones relevantes. RAAKS no impone un esquema de
pensamiento, trata de que los actores mejoren su capacidad para innovar.

Para alcanzar el resultado que se espera en las investigaciones, se utiliza la metodología para
la innovación social del conocimiento. Esta Metodología proporciona una manera de mejorar la
generación, intercambio y uso del conocimiento e información para la innovación. Su aplicación
es novedosa en la construcción de conocimientos por parte de la comunidad en interacción de
los actores que necesitan satisfacer sus necesidades , quizás sea la primera vez que utilice en
investigaciones relacionadas con las actividad física y el deporte como manifestaciones de la
recreación.

La herramienta RAAKS de Engel (1997), se desarrolla sobre la base de los actores que llevan a
cabo una búsqueda activa de relaciones que les permita aprender y realizar cambios en sus
prácticas desde la interacción social

Da énfasis al diagnóstico estratégico, una evaluación de las limitaciones y oportunidades que


lleva a una definición conjunta de estrategias útiles. Entre los elementos centrales se encuentra
el trabajo en equipo, la recolección enfocada de información, las discusiones grupales, el análisis
cualitativo y la toma de decisiones estratégicas.

Se compone de tres fases:

Fase A: Definición de actores sociales participantes, definición de necesidades, intereses,


definición del problema y sus causas e identificación del sistema.

Fase B: Análisis de las limitaciones y oportunidades. Matriz DAFO. Análisis estratégico.

Fase C. Articulación de las políticas / planificación de la acción.

Talleres de innovación social del conocimiento

Evidentemente, taller, en el lenguaje corriente, es el lugar donde se hace, se construye o se


repara algo. Así, en las investigaciones desde la metodología de investigación acción
participación, el taller es el lugar donde los actores sociales trabajan por la comprensión y
transformación del entorno en interacción social.

Desde hace algunos años la práctica ha perfeccionado el concepto de taller extendiéndolo a la


investigación, y la idea de ser "un lugar donde varias personas trabajan cooperativamente para
hacer o perfeccionar algo, lugar donde se aprende haciendo junto con otros" esto dio motivo a la
realización de experiencias innovadoras en la búsqueda de métodos activos en la interacción
social para generar conocimientos desde la comunidad.

La relación teoría-práctica es la dimensión del taller que intenta superar la antigua separación
entre la teoría y la práctica al interaccionar el conocimiento y la acción y así aproximarse al
campo de la tecnología y de la acción fundamentada. Estas instancias requieren de la reflexión,
del análisis de la acción, de la teoría y de la sistematización"

Teniendo en consideración lo planteado por Ramos (2010), se sintetiza el programa de


recreación física comunitaria y contextual, como el proceso mediante el cual los actores de una
comunidad junto a especialistas de la Cultura Física en calidad de facilitadores diseñan,
gestionan y evalúan con acciones individuales, colectivas, el desempeño de la recreación física
comunitaria, prevaleciendo la participación e interacción social, generando un nuevo
conocimiento, sustentado en el modelo endógeno comunitario, para el logro de la práctica
sistemática de actividades físicas y deportivas en función de su desarrollo humano.

Sin pretender dar cuenta de los enfoques que han marcado las distintas propuestas de
sistematización de programas de Recreación Física a lo largo de los últimos años en Cuba, se
exponen algunos acuerdos básicos de las distintas tendencias.

A toda sistematización le antecede una práctica. A diferencia de otros procesos investigativos a


éste le antecede un “hacer”, que puede ser recuperado, recontextualizado, textualizado,
analizado y reinformado a partir del conocimiento adquirido a lo largo del proceso.

Todo actor es sujeto de conocimiento y posee una percepción y un saber producto de su


hacer. Tanto la acción, como el saber sobre la acción que posee, son el punto de partida de los
procesos de sistematización para el diseño de programas de Recreación Física.

Van de Velde (2008), refiere que la sistematización es un proceso de interlocución entre


sujetos en el que se negocian discursos, teorías y construcciones culturales. Durante la práctica
existen múltiples lecturas que tienen que hacerse visibles y confrontarse con el fin de construir
un objeto de reflexión y aprendizaje común.

La sistematización como proceso de construcción de conocimiento sobre una práctica social,


en este caso el Programa de Recreación Física, no es neutro; por el contrario, el interés que lo
direcciona y los principios éticos que lo enmarcan son eminentemente emancipadores y
transformadores. La sistematización hace parte de las propuestas socio-críticas de la
construcción de conocimiento.

En la sistematización interesa tanto el proceso como el producto. El proceso vincula múltiples


componentes, uno de ellos es el pedagógico; nos formamos para sistematizar y sistematizando
nos formamos. Estamos hablando aquí de aprendizajes altamente significativos para los que
participan.

La generación de conocimientos como principal intención de la gestión en Programas de


Recreación Física (Ramos, 2012), enfatiza “Entendemos la sistematización como un proceso
permanente, acumulativo, de creación de conocimiento a partir de nuestra experiencia de
acción en una realidad social, como un primer nivel de teorización sobre la práctica”. En este
sentido, la sistematización representa una articulación entre teoría y práctica. Por un lado
apunta a mejorar la práctica, la acción, desde lo que ella misma enseña; de otra parte aspira a
enriquecer, confrontar y modificar el conocimiento teórico actualmente existente,
contribuyendo a convertirlo en una herramienta realmente útil para entender y transformar
nuestra realidad.

Por otra parte, se pone el acento en el carácter participativo de la sistematización del


Programa de Recreación Física En la educación popular, la sistematización es una especie
particular de creación participativa de conocimientos teórico-prácticos, desde y para la acción de
transformación, entendida como la construcción de la capacidad protagónica de la comunidad.

¿Cuáles son, entonces, las características de un proceso de sistematización en la elaboración


del Programa de Recreación Física desde la comunidad?

Un proceso de sistematización que intencione cumplir con estos objetivos, se caracteriza,


entonces, por ser una sistematización: intencionada, reflexiva, dialógica, participativa,
transformadora.

Intencionada, porque se planifica y desarrolla como una acción que se engarza en el proceso
mismo del proyecto.

Reflexiva porque se constituye en una suerte de “espejo” del proceso, y, por lo tanto, entrega
elementos para su redireccionamiento, en la acción.

Dialógica porque convierte el diálogo en el principal instrumento de crecimiento.

Participativa porque involucra a todos los actores en su proceso.

Transformadora porque logra una apropiación de los sujetos de su proceso y los transforma en
protagonistas de su programa.

4 Causas y Consecuencias de las Revoluciones Liberales

Algunas de las causas y consecuencias de las revoluciones liberales fueron, esencialmente, de


carácter político, económico y social, como la revolución burguesa y la conciencia de clase del
proletariado.

Las revoluciones liberales tuvieron lugar a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. La idea
principal del liberalismo consiste en el desarrollo de la libertad individual, para alcanzar la
emancipación social.

El foco de este movimiento radicó en Europa. Sin embargo, el auge de estas ideologías sirvió de
estímulo para incitar las revueltas independentistas que ocurrieron en Latinoamérica en lo
sucesivo.

Objetivos de las Revoluciones Liberales

Las revoluciones liberales tenían como meta la prosecución de los siguientes objetivos políticos:

– Igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante los entes reglamentarios.

Libertad al derecho de pensamiento y expresión.


– Derrota de la monarquía mediante el ejercicio de la soberanía nacional.

– División de poderes para evitar la concentración del poder en un solo organismo político.

– Estado de derecho garantizado por una Carta Magna, constitución o ley fundamental.

Causas de las Revoluciones Liberales

Factores Políticos

Para entonces existía una fuerte inestabilidad política, dado el apogeo de la burguesía como
contraparte de la clase privilegiada que sostenía el poder.

En consecuencia, surgieron nuevas doctrinas políticas, como el liberalismo y el nacionalismo.

En el caso del pensamiento liberal, este defiende la preponderancia de la razón y del


conocimiento, por lo que todas las ideas debían ser respetadas y tomadas en cuenta, sin
importar su origen.

En paralelo, se originó el nacionalismo. Esta doctrina defiende el derecho de las naciones de


ejercer el poder sobre el territorio, en el marco de la soberanía e independencia política.

Factores Socio-Económicos

La Revolución Industrial encaminó a la sociedad hacia un proceso de cambio en el cual el


movimiento obrero tomó la iniciativa desde el punto de vista social.

Se evidenciaron crisis alimentarias por malas cosechas que indujeron un aumento en la oferta de
los alimentos, y en consecuencia, una importante crisis económica que derivó en un estallido
social.

Consecuencias de las Revoluciones Liberales

Secuelas Políticas

Las revoluciones liberales fomentaron la aparición de los ideales democráticos que impulsarían
la participación de las masas, sin discriminación de ninguna índole.

La clase trabajadora tomó fuerza como partido político, y se definieron principios como la
igualdad social, la soberanía popular, y la práctica del voto universal para elegir a los
gobernantes por mandato popular.

Lo anterior en el marco de la independencia y autonomía política de los territorios. Por ende,


muchos países Latinoamericanos se valieron de estas revueltas para inspirarse y luchar por su
propia emancipación.

Secuelas Socio-Económicas:
La burguesía se consolidó como el sector de mayor poder económico. Sin embargo, las
diferencias de clase entre la pequeña y la gran burguesía fueron evidentes durante todo el siglo
XIX.

Por su parte, el proletariado y el campesinado fueron considerados de forma activa en las


consultas políticas. Ambos grupos procedieron de forma desordenada y moderada dentro del
orden social.

cambios de sociedad europea y las colonias


En el siglo XVIII comenzó un proceso que conocemos como rev. Indus. Trastoco de forma
decisiva y constante la vida de la humanidad,un elemento Central de esta
transformación histórica fue la de aplicar el conocimiento científico Al proceso
productiv,bajo la forma de tecnología,lo importante no solo fue la Profundida de sus
cambios sino su dirección.El Siglo XVIII tuvo sus efectos mas Inmediatos en el aumento
de la productividad,calidad de vida y la aplicación masiva De la tecnología al proceso de
producción de bienes y mercancías,la transformación De una sociedad rural y artesanal a
una sociedad urbana,industrial,no extento De conflictos,pero la expansión de la
población se duplica en poco mas de un Siglo,aparece una economía capitalista.El siglo
que va desde finales del SXVIII Hasta la IGM es una época de cambios profundos,de
transición desde un mundo Pequeño a un mundo global,supuso una gran
transformación asociada a las Revoluciones económicas y políticas de finales del Siglo
XVIII.Desde mediados Del Siglo XVIII se produjo una aceleración del crecimiento
económico,el Desarrollo técnico,mas homogéneo e igualitario en el reparto de la riqueza
de Europa permitió que esta haya sido la primera regíón del mundo en efectuar un
Proceso de industr.La ventaja de Europa sobra otras regiones del mundo Estribaba en
razones de tipo jurídico,cultural y religioso,la seguridad Alcanzada por los derechos de
propiedad,así como de la perdons,la ética protestante Fueron de gran influencia en este
desarrollo.La población mundia experimento un Importante crecimiento durante el Siglo
XIX,Europa tuvo en este siglo su época demográfica Dorada,al ser la regíón del planeta
pionera en llevar a cabo una verdadera transición Demográfica.En el continente europeo
a principios del sXIX estaban próximos a Los 200 millones de habitantes,la población se
había dublicado,en Dinamarca y GB triplican su población,esta transición se basa en dos
supuestos,en el Mantenimiento durante algunas décadas,de una elevada tasa de
natalidad el Descenso de la mortalidad esta en relación con varios fenómenos,mejora de
la alimentación,avances En la medicina,avances en la higiene,facilidad de
transportes,extensión de Hospitales,se consolidad el modelo familiar europeo ompuesto
únicamente por los Padres con sus hijos,sustituye a la familia extensa,la llegada de los
jóvenes al Matrimonio se producen en edad tardía 25-30 años,cabe destacar la
existencia de Una gran rreserva de fuerza de trabajo,incluidad la femenina,dispuesta a la
Movilidad.La industrialización provoco un importante desplazamiento de la población
Desde las actividades agrícolas hasta los propios del sector manufacturero Siendo este
proceso especialmente intenso en los países europeos occidentales.Ademas Tuvo lugar
el abandono definitivo de los campos europeos por parte de millones De campesinos en
dirección a los países americanos una cuarta parte de la población Femenina europea
trabajaba fuera de casa hacia 1914,durante el Siglo XIX Tuvieron lugar grandes corrientes
migratorias de carácter intercontinental,desde Europa hacia América,de los campos a las
ciudades,la gran epopeya migratoria es La constituida por la emigración transoceánica
europea hacia las nuevas Europas Especialmente EEUU.En el año 1910 se produce el
mayor trasvase de población en Toda la historia de la humanidad 2m de emigrantes,el
asentamiento de los transportes Marítimos y el apoyo de los gobiernos explica este
enorme flujo migratorio la Cuna de la insdustrializacion GB es el país que mayores
contingentes Migratorios aporta a este enorme trasvase demográfico.Las grandes
pasiones que movieron Las voluntades de los hombres del sXIX afectan a campos muy
distintos,las monarquías Absolutas pasan a constitucional y en parlamentarios,la gran
novedad es la constitución De estados nacionales,el mapa político de Europa,fijado en el
congreso de viena Solo sufrirá modificaciones derivadas de conflictos de carácter
nacional tanto En Bélgica,Alemania e Italia,los cambios de principios del SXIX afectaron
al Continente americano,donde la independencia de las colonias del Imperio español
Alumbra un nuevo mapa político,el pensamiento político desarrollado y aplicado En los
textos de los revolucionarios tiene su origen en las obras de los teóricos De los siglos XVII
y XVIII,en Inglaterra las obras de Locke alega en aquel Puede delegar para sus
representantes ejerzan el gobierno,en Francia montesquier Y rosseau,el primero
estableció la división de poderes,el segundo acuño el principio del pueblo como fuente
única de la soberanía política,estas ideas Fueron puestas en practica a través de las
revoluciones en América y Francia,los Principios mas elementales del liberalismo
consisten en la sustitución del Concepto de súbdito,sustitución del origen divino de la
soberanía para Sustentarla en la nacíón del pueblo,no es posible tal ejercicio sin una
Adecuada división de poderes,el liberalismo se manifiesta a través de la creación De los
estados nacionales la participación ciudadana a través de los partidos políticos Y
sistemas electorales desde finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX El concepto de
revolución comenzó a significar restauración,este es el origen De la gran distinción
política del mundo contemporáneo entre derecha e Izda.Rev. Ame. Las colonias inglesas
experimentarion un gran desarrollo durante El SXVIII,las relaciones entre metrópolis
europeas y sus territorios coloniales Se vieron profundamente afectadas,la
independencia de las trece colonias tuvo Lugar entre 1776.-1783,con las declaración de
los derechos de virginia y la declaración De la independencia comienza el proceso de
lucha militar contra el ejercito Ingles,tomaron parte Francia y España,no es por
casualidad que la independencia De las 13 colonias se establece en fflancia,tratado de
versalles,la declaración De virginia es uno de los manifiestos políticos mas importantes
dado que Contiene los principios básicos del liberalismo,los principios quee establece
Son igualdad entre los hombres y gobiernos,principios basados en la igualdad jurídica,el
Resultado fue la aprobación de la consntitucion en 1787,se supone la primera
plasmación Practica de los principios del liberalismo,organixacion del poder federal y el
Establecimiento efectivo de la división de poderes.Rev. Fran. Comienza en Francia En
Mayo de 1789,su objetivo era la transformación de una sociedad de antiguo régimen,su
Influencia en el mundo es especial,fue enorme se considera el punto de arranque La
época conttemporanea,la rev supuso la culminación del ascenso social y económico De
la burguésía,el estallido rev. Vendría provocado por el crecimiento Empobrecido de las
clases populares,en Mayo comienza con la reuníón de los Estados generales en versalles
se extiende hasta en otro de 1791,en 1789 se Produce la abolición del feudalismo y
declaración de los rechos del hombre,la Segunda fase es 1792-95,caída de la
monarquía,se proclama la república y se Instaura un gobierno dictatorial,sufragio
universal masculino,control de los precios Y salarios,creación de un ejercito nacional,rev
1830,comienza con los tres días Gloriosos,con la destitución del monarca carlos x y la
instauración de un régimen Definido por su liberalismo,se convirtió en uno de los
grandes modelos políticos Del liberalismo,rev 1848 denominada por Marx como la bella
revolución,se Reivindica los derechos políticos,sufragio universal,demandas
sociales,derecho A huelga y a jornada de 10 horas,tuvo corta duración en
Francia.Liberalismo es La ampliación progresiva de los cauces de participación
política,por una parte Y por otra el inicio de una organización política propia por parte
de la clase Obrera,la practica del liberalismo fue muy desigual en el mundo occidental
Durante SXIX fue adoptado de forma intermitente en los países orientales,no permitió La
implantación del liberalismo tan solo en dos sociedad funcionaron EEUU GB la Aparición
de partidos políticos una estructura social d carácter trinitario y La influencia de una
religión individualista son los fundamentos de la política Británica.Nacionalismo se
remonta a la época ilustrada,la sustitución de las monarquías Absolutas y como la
agrupación en una unidad superior de pekeñas repúblicas a principios Del Siglo XIX
existían en Europa tan solo pocas comunidades políticas tres Imperios y mas de 30
grupos étnicos,para lograr el objetivo de la autodeterminación Es preciso una
organización política en que se sustentase,socialismo la decantación De las ideas de
larga tradición en el pensamiento europeo,nace movido por la Idea de conseguir una
mayor igualdad social,la palabra empleada para distinguir Esta denuncia de las injusticias
provocadas por la sociedad industrial y por el Avance del capitalismo fue
socialismo,significa lucha x la igualdad,cooperación Asociativa,es la época de los
socialistas utópicos,el movimiento obrero carece De los instrumentos,fue un periodo en
el que los obreros de la ciudad tratan de Responder al surgimiento de las nuevas
estructuras económicas,unas de las Manifestaciones mas importantes de la lucha se
concreta en el combate contra Los efectos del maquinismo,los sindicatos constituyen la
forma mas elaborada Del movimiento obrero,se consolida en la segunda mitad del Siglo
XIX nace Propiamente el obrero consciente que confía la mejora de su situación,la lucha
X la jornada de 8h como la fiesta del 1ero de Mayo,los dos objetivos eran la modificación
De las condiciones del trabajo y niveles de vida y la conquista de derechos políticos
Sociales.Clases sociales,el Siglo XIX experimento fuertes transformaciones,la Primera es
la rápida sustitución de la división estamental de clases,la segunda Es la progresiva
sistitucion de la hegemonía social y cultural como clases Medias y la emergencia de las
clases trabajadoras,la diferencia de riqueza Entre las clases sociales eran muy grandes,a
partir de la industrial Y la rev. Industr. E proclamala igualdad jurídica de las Personas,se
tienen en cuenta otros factores:experiencias comunes,lugares de Sociabilidad,la
sociedad del Siglo XIX se caracteriza por hallarse en proceso De transición.La elite el iglo
XIX la detentaban dos grandes grupos sociales Nobleza y burguésía.Entre ellas ocuparon
los principales cargos políticos,administrativos O parlamentarios presentan
carácterísticas comunes,la mas evidente es su Heterogeneidad,las capas nobiliarias
consiguieron retener gran parte de sus Ingresos,la heterogeneidad de la nobleza no es
solo de carácter territorial,la Heterogeneidad de la burguésía es mayor que la nobleza
forman parte los Empresarios,banqueros y comerciantes,la modernización económica
propiciaron una Tranformacion del papel de la burguésía logro forjar una
identidad,distinguimos Varios grupos, la alta burguésía,la agraria y la clase media.Prole.
La clase Trabajadora solo dispónían de su fuerza de trabajo para subsistir y mantener a
Su familia en el seno de la clase obrera están los trabajadores de la Industria,a
domicilio,las peores se adjudicaron a los inmigrantes se siguen explotando A las mujeres
y niños.Sociabilidad conllevan una mutación lenta de las formas De vida,el incremento
de la urbanización es una nueva sociabilidad de carcter Burgués y urbano,que separa
claramente lo publico de los privado,la Sociabilidad es un concepto historiográfico los
lugares predilectos era un Intercambio de experencias comunes,fue el incremento de la
privacidad,el lugar De la vida privada era la casa,el papel de la mujer era la calle,los
lugares Cambian según el país,el salón va sustituyendo a la corte como lugar de
Actividad cultural las clases medias organizan otros lugares mas adecuados, el café El
casino el circulo o club,en invierno son la opera en verano balnearios,una Forma muy
especial era las universidades la aparición de music halls dos Dportes futbol y ciclismo,la
clase obrera la casa del pueblo,la prensa,la formación De la opinión del pueblo es
indisociable de dos hechos,libertad de expresión y De imprentaen ambos es necesario el
concurso de medios de comunicación,la Prensa transforma en un instrumento de
opinión y de lucha ideológica y política,gran Parte de los periódicos del Siglo XIX surgen
protavoces de agrupaciones políticas,la Consolidación de la prensa como medio de
comunicación fue paralela,algunas Cabeceras de periódicos lograron en convertirse en
punto de referencia,la Prensa fua el instrumento fundamental para la opinión publica,la
ciencia, Juegan un papel impotante,las creaciones de unís y centro de investigación son
Algunos de los ingredientes que explican este desarrollo científico,academias,congresos
Revistas son las bases de la ciencia la gran eclosión supuso una seg rev, Cient,Pasteur la
biología fue la ciencia emergente sus avances tuvieron repercusiones Sociales
inmediatas dos son las figuras mas representativas Pasteur y Darwin,el Primero tienen
merito de hacer accesibles para amplias masas de población su actividad Científica se
centro en el estudio de microbios,Darwin fe la aportación las Influyente en su conjunto
se conoce como la teoría evolucionsta,las Consecuencias dueron inmensas dado q el
evolucionismo descartaba la biblia,la Grandeza de Darwin no esta solo en el
Descrubrimiento sino en su capacidad de unir resultados,aparece el contó de
Darwinismo social en la mentalidad colonialista del imperealismo fue
importante.Marxismo Y Freud,Marx contiene las posiciones ideológicas elaboradas x
Engels y Marx Constituyen un análisis completo de la estructura de la sociedad burguesa
y Capitalista del siglo xix,a través de conceptos como plusvalía y revolución socal,forjo
Las bases del materialimo histórico y dialéctico,en el csmpo de las ciencias Sociales los
grandes avances se producen en la seg mitad del Siglo XIX,preocupación Social
psicológica,este campo se convirtió en punto de referencia x Freud q Logro una nueva
forma de inerpretar los problema, hum.Trans de mentalidadla ev cultural del Siglo XIX
esta precedido Por 3 movimientos,el Romanticismo Naturalismo y expresiones como la
fotografía y Cine,el Romanticismo es entender el mundo frente a la razón,la literatura
Destaca Víctor hugo,Delacroix,música Chopin la seg mitad del Siglo XIX es la época De
mayor esplendor se consolidad una visión positivista y evolucionista de la Sociedad,en el
Siglo XIX es la bella época,gran parte de la cultura tiene sus raíces En el positivismo,la
aparición de formas artísticas alcanzaron también la música Y la arquitectura,laicismo
valoración de la razón,la perdida de influencia política De la religión y la proclamación de
la superioridad del poder civil sobre Otro,transoformacion de las practicas
religiosas,separacios de iglesia y Estado,la manifestación de la iglesia encontrá de las
ideas liberales sedurante el Siglo XIX se acrecentó el problema Del papado y los estados
nacionales,caracteriza a Europa por su laizacion desde Los ritmos de pasaje vital hasta el
calendario festivo de la población

inicio de la revolucion industrial


La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación
económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de
Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y
América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor
conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad
desde el Neolítico,1 que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la
agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.2

La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando


todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como
de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de
1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia,3
pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante
siglos.4 En palabras del premio Nobel Robert Lucas:

A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra
basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos por
maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros. Esta
transición se inició hacia finales del siglo XVIII en la industria textil, así como en lo relacionado
con la extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue posible gracias al
desarrollo de las comunicaciones, con la construcción de vías férreas, canales, y carreteras. El
paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó
sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito
urbano. La introducción de la máquina de vapor de James Watt (patentada en 1769) en las
distintas industrias, fue el paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues su uso significó un
aumento espectacular de la capacidad de producción. Más tarde, el desarrollo de los barcos y de
los ferrocarriles a vapor, así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de
combustión interna y la energía eléctrica, supusieron un progreso tecnológico sin precedentes.6
7

Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales
encabezadas por el proletariado —los trabajadores industriales y campesinos pobres— y la
burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el
capital. Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales,
protestas populares y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de las
condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del sindicalismo, el socialismo, el
anarquismo, o el comunismo.8

Aún sigue habiendo discusión entre historiadores y economistas sobre las fechas de los grandes
cambios provocados por la Revolución Industrial. El comienzo más aceptado de lo que
podríamos llamar Primera Revolución Industrial, se podría situar a finales del siglo XVIII,
mientras su conclusión se podría situar a mediados del siglo XIX, con un período de transición
ubicado entre 1840 y 1870. Por su parte, lo que podríamos llamar Segunda Revolución Industrial,
partiría desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX, destacando como fecha más
aceptada de finalización a 1914, año del comienzo de la Primera Guerra Mundial. El historiador
marxista Eric Hobsbawm, considerado pensador clave de la historia del siglo XX 9 sostenía que el
comienzo de la revolución industrial debía situarse en la década de 1780, pero que sus efectos
no se sentirían claramente hasta 1830 o 1840.10 En cambio, el historiador económico inglés T.S.
Ashton declaraba por su parte, que la revolución industrial tuvo sus inicios entre 1760 y 1830.11
Algunos historiadores del siglo XX, como John Clapham y Nicholas Crafts, argumentan que el
proceso de cambio económico y social fue muy gradual, por lo que el término «revolución»
resultaría inapropiado. Estas cuestiones siguen siendo tema de debate entre historiadores y
economistas.1213

antecedentes y causa

Los inicios de la industrialización europea hay que buscarlos en la Edad Moderna. A partir del
siglo XVI se vislumbra un avance en el comercio, métodos financieros, banca y un cierto progreso
técnico en la navegación, impresión o relojería. Sin embargo estos avances siempre se veían
lastrados por epidemias, constantes y largas guerras y hambrunas que no permitían la dispersión
de los nuevos conocimientos ni un gran crecimiento demográfico. Según el historiador Angus
Maddison, Europa Occidental experimentó un crecimiento demográfico prácticamente nulo
entre 1500 y 1800.

El Renacimiento marcó otro punto de inflexión con la aparición de las primeras sociedades
capitalistas en Holanda y el norte de Italia. Es a partir de mediados del siglo XVIII cuando Europa
comenzó a distanciarse del resto del mundo y a asentar las bases de la futura sociedad industrial
debido al desarrollo, aún primitivo, de la industria pesada y la minería.1415 La alianza de los
comerciantes con los agricultores hizo aumentar la productividad, lo que a su vez provocó una
explosión demográfica, acentuada a partir del XIX. La Revolución Industrial se caracterizó por la
transición de una economía agrícola y manual a una comercial e industrial16 cuya ideología se
basaba en el racionalismo la razón y la innovación científica.17

Otro de los principales desencadenantes de la Revolución nace de la necesidad.18 Aunque en


algunos lugares de Europa como Gran Bretaña ya existía una base industrial, las Guerras
Napoleónicas consolidaron la industria europea. Debido a la guerra, que se extendía por la
mayor parte de Europa, las importaciones de muchos productos y materias primas se
suspendieron. Esto obligó a los gobiernos a presionar a sus industrias y a la nación en general
para producir más y mejor que antes, desarrollándose industrias antes inexistentes. La
industrialización tuvo lugar en diferentes oleadas en los distintos países. Las primeras áreas
industriales aparecieron en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, extendiéndose a Bélgica y
Francia a principios del siglo XIX y a Alemania y a Estados Unidos a mediados de siglo, a Japón a
partir de 1868 y a Rusia, Italia y España a finales de siglo. Entre las razones se encontraron
algunas tan dispares como la notable ausencia de grandes guerras entre 1815 y 1914, la
aceptación de la economía de mercado y el consecuente nacimiento del capitalismo, la ruptura
con el pasado, un cierto equilibrio monetario y la ausencia de inflación.

Potrebbero piacerti anche