Sei sulla pagina 1di 13

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo, es producto de una investigación al respecto del estudio de


la escuela clínica de la criminología, sus antecedentes, su evolución,
conceptos, fines, característica, clasificación, métodos y de la labor que realiza
dentro de nuestra sociedad, lo cual sin lugar a dudas está en constante
contacto con el derecho, por lo tanto, resulta de vital importancia para nosotros
como estudiantes el conocer los motivos que llevan al criminal a delinquir
tomados desde una dimensión biopsicosocial.

ANTECEDENTES:

Como antecedentes de la criminología clínica propiamente dicha, en Europa


pueden mencionarse múltiples intentos de acercamiento al individuo, la
explicación de la personalidad y de la conducta criminal; como la podomancia,
la metoscopía, la quiromancia, la astrología, la demología, la fisionomía, la
frenología.

La criminología nació como criminología clínica por Cesar Lombroso, de su


estudio de enfermos mentales y de criminales, fue surgiendo la teoría de la
“Antropología Criminal. También se considera que la criminología clínica nació
como subproducto de una corriente del siglo XIX conocida como «positivismo
criminológico». Esta teoría, formulada por pensadores como César Lombroso,
Enrico Ferri y Rafael Garófalo, se alejaba de la concepción clásica de la
criminología que había imperado hasta entonces; el principal objetivo de los
autores de esta corriente era la aplicación del método científico para estudiar y
explicar las conductas criminales.

Los autores de la nueva teoría hicieron un esfuerzo coordinado para formular


ideas basadas en el conocimiento experimental, sin dejarse influir por ideas
religiosas o morales, ni por conceptos que no estuvieran probados mediante el
método científico. Este positivismo se expandió muy rápidamente,
convirtiéndose en un paradigma muy importante en la criminología del
momento.

EVOLUCIÓN
CONCEPTO:
La Criminología es una ciencia jurídica de perfil social, con aplicación en todo lo
concerniente a la prevención o control social de la delincuencia y el delito;
aplica los métodos de las ciencias para el descubrimiento, investigación e
interpretación de los factores externos e internos que generan delito. En su
estructura tiene cuatro niveles importantes, uno de ellos es la Criminología
clínica, también denominada Criminología aplicada, o como la prefiere nombrar
el profesor Ernesto Pérez González: de pequeño formato, la cual tiene como
objeto social la aplicación de los objetivos criminológicos al proceso penal, o
sea, individualiza la investigación. Desde esa perspectiva ya la Criminología
deja de ser una ciencia de escritorio, doctrinas y conceptos pues interviene en
los procesos investigativos de los delitos de una manera proactiva, utiliza la
interdisciplinariedad como sistema e impacta de manera positiva en los
procesos.
La palabra clínica viene del griego lecho. En su origen, es la parte de
la medicina que enseña a observar, diagnosticar, curar y pronosticar las
enfermedades a la cabecera de la cama de los pacientes.
Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la
ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de
conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento
personalizado, procurando su reinserción a la sociedad.
Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose
al delito como una conducta anormal patológica, de
una personalidad conflictiva, con una determinada problemática de violencia.
Si es un conjunto de actividades señaladas con el término de criminología
clínica, entonces:
Consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y
las técnicas del diagnóstico a casos particulares y con fines diagnósticos y
terapéuticos.
Algunos literarios como es el caso de Benigno Di Tullio nos la define de la
siguiente manera:
Es la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la
observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales
o patológicos.
Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al
ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice
que proviene de Lombroso.
Según el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples
formas en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres
fisiopsíquicos del delincuente. No trata de explicar o establecer el grado
de responsabilidad del delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según
el peligro que pueda resultar su convivencia en la sociedad.
La criminología clínica considera al delincuente como un enfermo, siendo esa
la razón por la que comete delitos. Según la criminología clínica, existe una
estructura que posee el ser humano, que está conformada por una unidad que
integra tres grandes dimensiones, la biológica, la psicológica y la social;
dimensiones que están estrechamente ligadas y son las partes entre las que el
sujeto debe distribuir su atención para desarrollarse armónicamente. Y, por
consiguiente, el crimen será visto como un complejo bio-psico-social.
Según Herrero, la criminología clínica es el conjunto de: Conocimientos
científicos multidisciplinares, unificados por una orientación común: la de ser
aplicados al delincuente individual, con el fin de indagar, con método
gnoseológicamente riguroso, el origen y constancia de su comporta-miento
criminal, haciendo posible, con ello, la programación bien fundada y el
ofrecimiento en su caso de un tratamiento personalizado, destinado a su
rehabilitación y reinserción social. (p.119.) Es importante mencionar que la
criminología clínica, siempre recoge todo tipo de información y conocimientos a
través del método empírico, es decir a través de la propia experiencia, siempre
se toma en cuenta al ser, pero en un sentido empírico, es decir como es en
realidad el ser, es imposible hacer un estudio del ser entendiéndolo como
debería ser.
Son muchos los estudios, que, a lo largo del tiempo de existencia de esta
Criminología, pretenden desvirtuarla, apoyándose principalmente en
teorizaciones que demuestran un verdadero desconocimiento del objeto real
que estudia dicha ciencia y su finalidad. Tras la investigación de diversas obras,
el concepto que, al parecer de este trabajo, es el más completo hoy en día, y,
más aplicable a la sociedad española del siglo XXI, es el que aporta la
expresión de la Criminología Clínica a través de la Pericial Criminológica
criminal, haciendo posible, con ello, la programación bien fundada y el
ofrecimiento, en su caso, de un tratamiento personalizado, destinado a su
rehabilitación y reinserción social». Despierta interés este concepto por varios
puntos: en primer lugar, presenta a la Criminología Clínica como la ciencia que
estudia a la persona que trasgrede la norma desde un enfoque multidisciplinar,
la trata como individuo único de la sociedad y no como persona perteneciente a
un colectivo con un patrón en común: la desobediencia de la norma; en
segundo lugar, agrada la utilización del término reinserción y no reintegración.
En las acciones de reintegración, se fomenta un puente de acceso a la
sociedad, pero no se trabaja la idea de igualar a todos dentro de esta sociedad;
en sentido contrario con la inclusión o reinserción se trata de dar una segunda
oportunidad, trabajando desde toda la sociedad los aspectos que fortalecen
una eliminación de las barreras creadas por estereotipos y estigmas sociales.
Es necesario recordar que la Criminología Clínica ha sido durante años, y aun
en la actualidad, una ciencia muy estudiada pero poco aplicada. Entre estos
estudiosos resultan de gran interés las aportaciones del Criminólogo francés J.
Pinatel, en base a la teorización del concepto, según el cual: la Criminología
Clínica tiene como objetivo «Formular un parecer sobre el delincuente, parecer
que comporta una diagnosis de peligrosidad, una prognosis social y
eventualmente un tratamiento destinado a preparar su reinserción social».4
Sintetizando las ideas aportadas por los autores citados y añadiendo algunos
propios conocimientos e ideales, se puede describir a la Criminología Clínica,
como la ciencia multidisciplinar, ya que se nutre de los saberes de otras
ciencias para actuar; ciencia Integral, puesto que trabaja todas las facetas del
individuo y aquellas que tienen lugar en la génesis de la acción antijurídica, es
decir, no reposa toda la responsabilidad en un único pilar de la persona, sino
que iguala lo social, lo biológico y lo psicológico; y personal, ya que estudia la
acción desde la individualización de la persona, es decir, que hace de su
núcleo central de estudio a la persona como ser humano y no como resultado
de un acto (acto delictivo).
OBJETO DE LA CLÍNICA CRIMINOLOGICA:
La clínica criminológica tiene por objeto, por analogía con la clínica médica,
formular una opinión sobre un delincuente, contenido esta opinión un
diagnóstico, un pronóstico, y eventualmente un tratamiento.
Para el maestro Benigno Di Tulio la criminología clínica debe entenderse como
la ciencia de las conductas antisociales y criminales, basada en
la observación y el análisis profundo de caos individuales, sean estos
normales, anormales o patológicos.
Pretende aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la criminología
general, a un caso concreto. Actúa, por así decirlo, dando un corte vertical a
todas las disciplinas de la criminología general, para aplicar todos los
conocimientos de las mismas a un individuo.
Podríamos definir por tanto la criminología clínica como la ciencia que estudia
al delincuente concreto en enfoque multidisciplinario, mediante un trabajo en
equipo criminológico y en orden a su resocialización.
La Criminología Clínica ha de estudiar, además, el registro delictivo, la víctima y
el control social. En palabras del autor mencionado en puntos anteriores se
puede decir que: «En resumidas cuentas, la Criminología Clínica, si quiere
alcanzar su objetivo, en el ámbito del delincuente concreto, ha de estudiar,
además de al delincuente mismo (su personalidad, su ambiente...). El “registro
delictivo” propio, su víctima o sus víctimas concretas (por qué estas víctimas y
no otras) el control social (tanto en la vertiente negativa para este delincuente,
como en la positiva para encauzarle hacia su rehabilitación y reinserción en
sociedad sin cometer delitos)».5 Es cierto que no solo la Criminología General
y la Criminología Clínica versan el fenómeno criminal como objeto material. Por
ello cobra tanta importancia el objeto formal. ¿Por qué? Porque marca la
perspectiva desde la que se estudia el mismo fenómeno. Podemos aclarar lo
expuesto de la siguiente manera: «[...] Por ejemplo, el Derecho Penal, que es
una ciencia normativa, versa, también, sobre el fenómeno criminal [...].La
criminología en general (y dentro de esta la criminología clínica) no estudia ese
fenómeno a la luz imperativa de la Ley, sino (sobre todo) a la luz de las ciencias
empíricas del comportamiento, aplicadas, sintéticamente, al servicio del
esclarecimiento científico de la conducta delictiva en general o, en nuestro caso
(hablamos de Criminología Clínica) de esa conducta en el ámbito personal del
individuo concreto (v.gr., quién es y cómo es este delincuente, cómo ha llegado
a serlo, cuáles son los factores criminógenos “ex se” propiciantes de su paso al
acto criminal, cuál es el pronóstico de comportamiento futuro con relación a su
vida delincuencial, cuáles pueden ser las medidas más adecuadas para evitar
su reincidencia a la vista del cuadro ofrecido por su criminogénesis y su
crinodinámica...)».5 En resumidas cuentas, la Criminología Clínica estudia el
fenómeno criminal de forma singularizada.
PERIODOS DE LA CRIMINOLOGÍA CLÍNICA:
1. Científico:
Que va de los pioneros (Lombroso, Ferri, Garófalo) al Congreso de Colonia
(1911), en el que se plantea ya abiertamente la necesidad del examen
criminológico, por lo menos para ciertas categorías de acusados o en
determinados delitos.
En esta etapa, los autores insisten en la necesidad de un examen médico-
psicológico, que se complementará con la encuesta social.
2. Penitenciario:
(Ingenieros, Vervaeck, Centros de Baviera y Austria, etc). Nace de la
necesidad de clasificación penitenciaria, pero aparece un nuevo e
importante elemento: la terapéutica criminal, con miras a diferenciar los
tratamientos.
3. Judicial:
(En un principio psiquiátrico, de ahí se ampliaría). Se aprovecha la prisión
preventiva para una observación prejudicial, ya no solamente para discernir
enfermedad mental, sino para auxiliar al juez a desempeñar mejor su misión
de impartir justicia.
4. Legislativo:
(A partir de 1951, en Europa). Gracias al Ciclo Europeo de Bruselas,
organizado por la ONU, se reunieron las conclusiones de múltiples
reuniones y congresos, y se logró que las recomendaciones de instituir
centros de examen criminológico y de realizar estudios, quedarán
plasmados en las diversas legislaciones.
OBJETIVOS DE LA CRIMINOLOGÍA CLÍNICA
Lo que ubica a un estudio dentro de la Criminología clínica es su objetivo:
«la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales,
anormales o patológicos», la búsqueda multidisciplinaria de explicaciones al
caso individual, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y
aplicarle un tratamiento personalizado, procurar su reinserción a la sociedad
y poner los recursos sociales a favor de ello. A diferencia del examen
pericial psiquiátrico, el criminológico no tiene por objetivo establecer la
responsabilidad penal del sujeto al tener en cuenta los posibles trastornos
mentales, aunque este será tratado en detalle en un tema posterior.
En algunos autores, de fuerte influencia positivista, puede encontrarse el
criterio de que el estudio criminológico clínico tiene por objetivo esencial o
exclusivo, establecer la peligrosidad del sujeto estudiado y que esta es su
concepto clave, lo que limita sus objetivos para determinar si va a seguir
delinquiendo y en qué medida, tratando de precisar su capacidad criminal
(cantidad de delito que puede cometer el criminal) y su adaptabilidad
(capacidad de adaptación al medio en que vive).
En cualquier caso, hay dos preguntas criminológicas esenciales, a
responderse ante el análisis de un criminal:
¿Quién es el individuo que comete el crimen?
¿Qué respuesta debe darse a su conducta?
Áreas de aplicación:
El tema de los objetivos ubica también al estudio criminológico clínico en
distintos «momentos penales» o áreas de aplicación.
Otra de las críticas históricas a la Criminología es la de que tiende a
clasificar al delincuente y dedicarse más al criminal ya juzgado y
condenado, es decir, ya en el período penitenciario.
En realidad, el estudio criminológico clínico puede ser necesario:
- En un acusado/procesado, de modo que aporte información importante al
sistema procesal sobre su individualidad, útil tanto para interpretar su acto
delictivo como para la selección e individualización de la medida de control
a imponerle como pena.
- En un recluso u otra forma de sancionado: para diseñar su rehabilitación e
identificar los recursos de los sistemas familiar, comunitario y otros que
pueden desempeñar un papel positivo o ser contrarrestados por
desfavorables; todo ello de especial aplicación también en el aspecto de la
reinserción.
En cualquiera de estas áreas, es evidente que no puede tratarse solo de un
estudio encaminado a detectar y explicar lo ya ocurrido y establecer la
«peligrosidad» del sujeto estudiado, mucho menos dimensionarla con
adjetivos, a lo que pudiera reducírsele en un enfoque fundamentado en un
positivismo ortodoxo (que también en la actualidad todavía puede
encontrarse y otorga predominio a lo biológico). Al definir sus objetivos se
afirmó que: «conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un
tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad»; por lo
que habría también que pronosticar; y es necesario detectar, describir y
analizar los factores de potencial desarrollo positivo a emplear, introducir o
sustituir para la rehabilitación, o la reinserción -si se trata de un recluso-, lo
que suma todavía más variables a detectar, combinar, desarrollar o
neutralizar.
Afortunadamente también ocurre a la inversa, en sentido positivo: los
factores protectores también pueden encadenarse y en su interacción se
potencian y neutralizan los de riesgo; puede «diseñarse» a veces su
combinación.
Un análisis criminológico de un caso o problema delictivo también tendría
que contemplar la incidencia o posible participación de la reacción social
formal, la de órganos de control del delito, como policía, sistema judicial y
legislación penal e informal, la del resto de la estructura estatal y la de la
sociedad civil, tanto por lo que fracasaron o no hicieron, como por lo que
pueden aportar, bueno o malo (recordar, por ejemplo, la clasificación en
rehabilitación o reinserción).
Las explicaciones, desde el estudio criminológico clínico, emplean los
conocimientos ya establecidos en Criminología, no el hecho inverso de que
se tenga por unidad de estudio a sujetos para resolver un problema general.
Los conocimientos a emplear no deben limitarse a los netamente
«psicológicos» o «biológicos», y los métodos de exploración pueden ser
variados. Por ambas razones, la clínica es tan interdisciplinaria como
cualquier otra vertiente de la Criminología.
Obviamente, según la inclinación que el criminólogo tenga hacia tales o
cuales teorías explicativas, así pudiera inclinar su exploración y el análisis
de los resultados obtenidos en el caso individual, pero, de cualquier
manera, tendría que demostrarlas, describirlas y analizarlas en esa
persona, por lo que planteamientos explicativos que aun estén en el rango
hipotético no serán útiles en esta tarea. Posiblemente, lo mejor sería que
cada profesional involucrado en este campo hiciera una selección crítica de
la información recopilada por sus antecesores sobre factores potenciales y
teorías explicativas y la aplicara al caso estudiado.
La conducta delictiva, al estudiarla en el caso individual, no puede verse,
por deformidad dada por el pensamiento diagnóstico propio de médicos y
psicólogos asistenciales, en similitud a una entidad nosológica o
enfermedad que suele responder a una etiología estándar identificable para
un cuadro clínico característico, sino que en cada caso particular debe
considerarse la posible incidencia directa o indirecta de todos y cada uno de
estos elementos, en lo que ya se ha conceptualizado como «teoría de las
dosis», de suerte que no hay un solo factor de riesgo absoluto, sino
múltiples elementos a considerar que pueden combinarse de distintas
formas para resultar en el acto.
Los elementos considerables como «factores» no actúan aisladamente ni se
trata de que se sumen mecánicamente: ellos pueden encadenarse
(«cadenas de riesgo») o activarse progresivamente entre sí en «efecto
onda» o «dominó» y retroalimentarse.
Al hacer una reflexión final sobre las teorías explicativas y responder la
interrogante de ¿qué puede causar o favorecer la conducta delictiva? es _y
probablemente sea siempre- compleja, no unicausal, aun cuando en
determinado caso, o momento, algún elemento o combinación de ellos
pueda tener una presencia especialmente importante o estar potenciados
circunstancialmente por factores disparadores, como el alcohol o por crisis
psicológica. Por otra parte, la diversidad de teorías que van marcando
posibilidades favorecedoras, no absolutas, a la conducta criminal, explicaría
por qué una persona delinque y otras no, pues ellas no solo tendrían que
tener iguales psicologías (temperamentos, carácter, capacidades), sino
haber vivido los mismos momentos sociales, iguales procesos de
aprendizaje, iguales experiencias, iguales contactos con los modelos
delictivos del aprendizaje o asociación diferencial, iguales necesidades
vitales y similares.
METODOS DE LA CRIMINOLOGÍA CLINICA:
- Entendimiento directo con el delincuente.

- Examen médico.

- Examen psicológico para obtener datos sobre la personalidad del


individuo.

- Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en que


se desarrolló la persona.
El trabajo clínico debe ser interdisciplinario, en términos generales se ha
vinculado con el funcionamiento de las prisiones. Este trabajo da respuesta al
que hacer con el individuo, realizado así el diagnostico pronostico y
tratamiento.
DIVISIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CLINICA:
Diagnóstico Clínico Criminológico.-
Partiendo de la base que cada delincuente se trata de una individualidad
biológica, psicológica y social, en donde cada uno llega de un modo distinto a
la comisión de la conducta delictiva y por lo tanto debe ser estudiado, conocido
y comprendido desde su historia familiar como el personal y social, lo cual en
definitiva nos podrá brindar un diagnóstico criminológico en cuanto al perfil de
personalidad criminológica y génesis de la conducta delictiva.
Tratamiento individual-familiar.-
Es bastantemente conocido el viejo concepto de que la familia es la célula
primaria y fundamental de la sociedad.
Indudablemente, la influencia de las características intimas en la dinámica del
grupo familiar primario, como la personalidad de los progenitores, las
relaciones vinculares, antecedentes criminógenos, etc marcan hondamente en
la formación del ser humano influyendo en el individuo, dando como resultante,
o no a un potencial delincuente o un delincuente habitual.
Debido a ello, todo tratamiento de rehabilitación no se debe circunscribir en el
tratamiento del delincuente, sino también se deberá extender a su grupo
familiar primario según corresponda.
Medidas Preventivas.-
La prevención tiene por objeto tratar de evitar nuevos comportamientos
delictivos, la reincidencia delictiva y la persistencia en la violencia.
DIAGNÓSTICO CRIMINOLÓGICO
2.1.- Definición:
Es necesario definir etimológicamente la palabra clínica, antes de entrar al
estudio de lo que es el diagnostico criminológico, lo anterior para un mejor
entendimiento.
Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego cline, que
significa lecho, cama.
El medico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al
paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos de la criminología clínica.
Ha quedado claro que el criminólogo se basa en los estudios realizados por los
otros, para documentar los diferentes renglones, pero tiene su propia área,
además de que su misión, es detectar los datos que tengan importancia
criminologica.
Partiendo de la base que cada delincuente se trata de una individualidad
biológica, psicológica y social, en donde cada uno llega de un modo distinto a
la comisión de la conducta delictiva y por lo tanto debe ser estudiado, conocido
y comprendido desde su historia familiar como el personal y social, lo cual en
definitiva nos podrá brindar un diagnóstico criminológico en cuanto al perfil de
personalidad criminológica y génesis de la conducta delictiva.
Una simple enumeración de los antecedentes que se deben tomar en cuenta
para la determinación de la personalidad del delincuente, no ofrece una
solución para el problema, se deben interpretar y penetrar.
No todos tienen una importancia igual, unos poseen una relevancia
fundamental, como verdaderos núcleos de personalidad humana, etc.
Ahora bien, en vista de lo anterior ya sabemos de donde nace un estudio
criminológico, ahora veremos como se integra el mismo. Así como sus
objetivos principales. Éste, tiene como objetivo precisar el grado de
peligrosidad del sujeto en estudio, y para llegar a ello, aparte de diagnósticos
especializados, deben ejecutarse dos diagnósticos parciales, uno de capacidad
criminal y otro de adaptación social.
En el Diagnóstico criminológico, una vez analizados los dictámenes de los
especialistas y realizadas sus propias entrevistas y observaciones, el
criminólogo pasa hacer su proyecto de diagnostico.
Hay que tomar en cuenta que en el diagnostico deben tomarse dos variantes:
a)- la fenomenológica, la llama también clínica, donde se analiza el modo de
aparición y la gravedad del estado peligros.
b)-la etiológica, en que se buscan los factores que influyen en tal estado y, en
su caso, las causas que produjeron el paso al acto.
- El diagnostico se efectúa en tres etapas sucesivas:
1.Diagnóstico de capacidad criminal o temibilidad
2.Diagnóstico de inadaptación social
3.Diagnóstico de estado peligroso.
Para llegar a esto, aparte de los diagnósticos especializados (psicológico,
medico, social, etc.), deben ejecutarse dos diagnósticos parciales, uno de
capacidad criminal y otro de adaptación social.
La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnóstico,
pronostico y tratamiento.
Como ya dijimos un diagnostico se utiliza para determinar el grado de
peligrosidad de un individuo, entrando en juego los dos aspectos antes
mencionados. Lo más importante es el paso al acto y existe 4 fases
importantes:
-Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del
delincuente.
-Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.
-Estado de Peligro.
-Paso al Acto: La comisión del delito.
El estudio criminológico puede variar en cuanto a su extensión y profundidad
debido a que puede requerirse en diversas situaciones.
Rodríguez Manzanera, los distingue o clasifica de la siguiente forma:
a) El predelincuencial o preventivo, aplicado a sujetos en estado de peligro,
parasociales, con miras a la profilaxis.
b) En procesados, para el juez, como informe, peritaje (Ministerios Publico, de
la defensa, o como tercero en discordia), y para la institución, en caso de haber
prisión preventiva.
c) En sentenciados, según sea pena privativa de libertad.
d) En preliberados, para otorgar los beneficios o, una vez concedidos, hacer
seguimiento y control conducentes.
e) En liberados, para hacer evaluación y los seguimientos correspondientes.
f) En detenidos, sea en sanciones administrativas o en investigaciones, hay
casos en que puede ser necesario.
2.2.-Los objetivos del estudio criminológico son:
1. Apreciar, analizar, evaluar y completar los informes presentados por los
demás técnicos.
2. Conocer la personalidad, la historia y las motivaciones del sujeto, elementos
indispensables para la formulación de hipótesis razonable sobre los factores
criminogenos.
3. Realizar la síntesis criminología, y dar un diagnostico, un pronostico, y
programar un tratamiento.
4. En caso de sentenciados, revisar el expediente criminológico realizado en
prisión preventiva y anotar los cambios.
2.3.-Métodos del estudio criminológico
Los métodos mas frecuentes a utilizar en el estudio criminológico, son:
1) La revisión y estudio del expediente jurídico.
2) El examen y análisis de los diversos informes
3) La observación de sujeto, directa e indirecta
4) La entrevista
5) La historia clínica criminología
6) Visita al lugar de los hechos.

2.4.- La Entrevista.
La entrevista al sujeto es indispensable, no se puede concebir un estudio
criminológico sin haber tenido el contacto directo con el individuo en análisis,
no podríamos estar hablando de clínica criminologica.
Por esto se debe tener cuidado en la entrevista, esta no debe parecer un
interrogatorio policíaco, pues se puede bloquear al sujeto, aumentar su
angustia y reforzar sus mecanismo de defensa.
Desde luego la entrevista debe ser previamente preparada, y que debe
adecuarse según las características del sujeto y del caso, así como los
objetivos que se persiguen.
Se deben evitar hacerla excesivamente larga; no se trata de repetir las
entrevistas de los demás estudios, porque no es prudente ser reiterante en
obtener datos que ya constan en los informes de los otros técnicos. Solamente
debe insistirse en aquello en que los informes han sido omisos o en que
encontramos francas discrepancias.
2.5.- Historia clínica.
La historia clínica criminologica es un modelo de estudio diseñado por el
profesor argentino Osvaldo Loudet. Que menciona que la historia de clínica
criminologica es una investigación cronológica de los factores endógenos y
exógenos que llevan a un sujeto al delito, considerado este ultimo como un
fenómeno biológico-social.
Efectivamente, la historia clínica criminologica permite conocer el proceso que
condujo al delito, as diversas motivaciones de cada individuo, y la dinámica
delictiva.
Al abarcar todos los datos relacionados con la vida del individuo, su pasado,
presente y perspectivas futuras, permite la interpretación dinámica, por demás
valiosa para la elaboración del informe criminológico.
2.6.-El informe criminológico.
Es el documento final, en que el criminólogo presenta el resumen de
principales datos y hace la síntesis criminologica.
Este informe debe contener como la identificación que consiste en donde es
que se realizaron los estudios para presentar este informe que la mayoría de
las veces puede ser en reclusorios.
Otro de los elementos que contendrá son los generales del sujeto, su nombre,
su apodo, los nombres de sus padres para una mejor identificación del sujeto.
De igual forma se deberá de contemplar la metodología que se empleo,
detallándola así como la aplicación llevada a cabo en un momento dado, en el
hecho concreto. Así como aspectos biológicos, psicológicos, sociales, como es
que se desarrolla en un entorno social como en la escuela en su trabajo si tiene
o no una conducta antisocial, que tipo de conducta expresa con mayor
afluencia, etc.
Después de determinar todo lo anterior se realiza un diagnostico criminológico,
un pronostico y se le observa un posible tratamiento.
2.7.- El Pronóstico Criminológico.
Es una afirmación sobre la futura conducta de un individuo o de un grupo,
referida a la observancia de la ley. En éste, pueden incluirse también otros
pronósticos procedentes de determinados campos parciales de la Criminología,
como puede ser el pronóstico de víctimas.
Es la apreciación de que un sujeto cometerá una conducta antisocial, la
prognosis hace referencia a la reincidencia se trata de predecir si un sujeto que
ha cometido una conducta antisocial volverá a realizarla. Hay dos tipos de
reincidencia, la genérica, que es cuando el reincidente comete una conducta
antisocial diferente a la que realizó anteriormente; y la específica, que se da
cuando el hecho cometido es el mismo. El problema de la clínica criminológica,
es tratar de saber con anticipación cuáles son las probabilidades de que el
criminal reincida.
La prognosis depende de la diagnosis, o sea que el diagnostico debe ser previo
al pronostico; el diagnostico sirve de base, de punto de partida para el
pronostico.
Dicho de otra forma, el diagnostico es una interpretación en primer grado y el
pronostico, utilizando los resultados del diagnostico, es una interpretación en
segundo plano.
2.8.-Tratamiento criminológico.
Es el conjunto de elementos, normas y técnicas que se requieren para
reestructurar la personalidad dañada del delincuente y hacerlo apto y
productivo en su núcleo social. Se conoce también, como la acción individual
sobre el delincuente para intentar modelar su personalidad, con el fin de
apartarlo del delito.
Es el modo o manera en que una persona, situación o cosa es manejada,
puede ser improvisado o estar predeterminado por una serie de reglas
establecidas por una práctica, ley o reglamento, ya sea separada o
complementariamente. El tratamiento debe ajustarse a lo preestablecido, no
debe vulnerar ciertos derechos fundamentales y debe ser objeto de
investigaron criminológica, cada uno de ellos buscan la prevención del delito y
una extensión desmedida del tratamiento.
No siempre se puede dar un tratamiento y no todo el tiempo se requiere de un
tratamiento criminológico, los casos en que no es procedente un tratamiento
son:
a) Cuando la pena aplicada no lo permite, como lo es la muerte, ya que estas
penas deben desaparecer.
b) Cuando no se cuenta con los elementos materiales suficientes, como
instalaciones, talleres, instrumenta, etc.
c) Cuando no hay el personal adecuado.
d) Cuando el sujeto no lo necesita por su moralidad, dignidad y sentimientos
altruistas.
e) Cuando se trata de delincuentes que violan la ley por tener una ideología
diversa, por ejemplo los políticos.
f) Cuando nos encontramos frente a delincuentes refractarios al tratamiento, o
para los que no se ha encontrado un tratamiento adecuado como pueden ser
profesionales y habituales multirreincidentes, psicópatas, etc.

CARACTERÍSTICAS:

http://www.recursosadicionales.com/muestras/capacitacion/ppaginas-
criminologia-clinica.pdf
https://www.ehu.eus/documents/1736829/2169056/20+-
+La+criminologia+clinica.pdf

https://www.lifeder.com/criminologia-clinica/#Antecedentes

https://criminalisticaencolombia.files.wordpress.com/2010/11/criminologia-
clinica-saul-ulises-mendoza-jordan1.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30432018000100002

https://www.monografias.com/trabajos68/derecho-criminilogia-clinica/derecho-
criminilogia-clinica.shtml

https://es.slideshare.net/Enricoferri/criminologia-clinica-rodriguez-manzanera

Potrebbero piacerti anche