Sei sulla pagina 1di 94

1

Identidad y ética Profesional

Unidad I:

Definición de personalidad
Hay conceptos emparentados con el de personalidad:

1) individualidad

a) Unidad (cuantitativamente) el ser vivo es inseparable, la muerte es separación

b) Singularidad (cualitativamente) no hay dos seres vivos que se han iguales.

c) Autonomía: todo ser vivo posee un cierto grado de autonomía que aumenta con el grado de
evolución.

2) persona (hacer sonar a través de, máscara).

a) lo que está detrás de la máscara: fondo vital endotímico, temples estacionarios, tendencias
básicas, deseos elementales.

b) El Yo, gracias al pensamiento y la voluntad puede actuar reflexivamente (estructura superior


o supraestructura personal) y decidir sobre el curso que va a dar a sus instintos y pulsiones.

3) personaje: rol que desempeña un individuo en la sociedad. Un individuo puede desempeñar


diversos roles y ser una persona.

a) Aspecto objetivo del personaje: es la puesta en práctica del rol. Hace referencia al
ámbito en el que está inserto el personaje. Por ejemplo un director de escuela, todos
sabemos más o menos de qué se trata este rol.

b) Aspecto subjetivo del personaje: es la elaboración personal (subjetiva) e internalizada


del rol. Tiene que ver con lo que la persona debe ser (ideal del yo -Freud-, tiene que ver
con inconsciente / plan de vida -Adler-).

La distancia que media entre uno y otro nos dará el grado de coherencia entre lo sentido y
vivido (el papel puede absorber el rostro: patología del personaje). El personaje es un aspecto
parcial, una manera de expresarse la personalidad.

4) temperamento: más cerca de la esfera biológica, particularidades fisiológicas y morfológicas


que diferencia los distintos ejemplares de una misma especie y que tiene incidencia sobre el
carácter. Determina el matiz de las vivencias y afecta la forma de vivencias. La colorea. Se
caracteriza por la intensidad, duración, la profundidad y el curso de los afectos. Esta parte del
temperamento más visible que se capta desde el exterior alude a lo psicomotor como
expresión de la personalidad.

5) carácter: etimológicamente significa marca. Es la resultante del temperamento + social +


vivencias. Se forma a partir de vivencias: de relaciones con el mundo, con los otros, y la
experiencia. Lo ubicamos en la capa intelectivo - volitiva, por lo tanto puede resignificarse,
modificarse. El hombre tiene la posibilidad de elegir: es libre y responsable. La libertad y la
responsabilidad son dos caras de la misma moneda. A esto lo llamamos voluntad de sentido (lo
2

distinguimos de la voluntad de placer -Freud-y de la voluntad de poder -Adler-). El carácter es


lo intelectivo volitivo y tiene que ver con la escala de valores. Refleja las características
anímicas en relación a la escala de valores (dimensión ética).

Lersch:
a) Aspecto estético: Característica de algo, cualidad: carácter de un paisaje… (uso
fenomenológico estético).

b) Aspecto ético: es portador de sentido que el hombre elige.

c) Aspecto psicológico: Características anímicas del hombre, sin ninguna valoración ética. Es la
fuerza vital puesta al servicio de la existencia, independiente del bien y del mal, impulsa más al
hacer que al ser. La caracterología hace un uso amplio el aspecto psicológico del carácter
descartando los otros dos. En logoterapia se utiliza el aspecto ético. Es el hombre quien decide
frente a las disposiciones psíquicas que posee

Personalidad
Consiste en aquello que un hombre realmente es
(A la definición de Allport, Frankl le agrega lo de los valores)

La personalidad es la organización dinámica, en el individuo, de sistemas psicofísicos que determinan


ajustes particulares con su entorno y consigo mismo, orientados por una ordenación intelectual de los
valores.

En síntesis:
Tengo carácter
Soy persona, lo cual significa libertad para
Configurar la personalidad.

Propiedades dinámicas de la personalidad (la persona) y propiedades estáticas de la


personalidad (la personalidad en nuestro sentido).

La personalidad depende de todo lo innato y de mucho de lo adquirido. Está cargada de


pasado y tendida hacia el futuro, ella señala la continuidad histórica del ser.

Persona (mundo, otros) Biológico – psicológico (Cc, no CC) – espiritual – existencial -


trascendencia

Hoy estamos en la cultura de la Complejidad (Morin). La Prudencia: es la virtud fundamental


del psicólogo Objetivos como profesional: Hacerle bien al otro.
3

Distinción entre Ley y Código de ética


Código Ley

Estatuto que orienta Entra en juego la responsabilidad jurídica,


penal y administrativa

En capital no hay colegiados, sólo en provincia. Se divide por distritos según donde se trabaja.
Colegiarse implica dinero. El colegio es provincial, de toda la provincia.

Filosofía de los Valores: Conceptos objetivos que se subjetivizan. Tiene que ver con la
dimensión espiritual de la persona.

Herrera Figueroa, M: “Filosofía de los valores”. Leuka.Buenos Aires.Argentina.1997.

Filosofía de los valores

Los valores integrados a la ética, en la ontología, y en la metafísica estuvieron presentes en la


filosofía griega y medieval. Tampoco la gran tradición de la filosofía india ha omitido su
inclusión. El acierto de Max Scheler no ha sido tanto el haber intentado establecer una escala
de valores con pretensiones de universalidad y objetividad, cuanto por haber puesto al
descubierto en la escena de Husserl que la conciencia humana, en su acto esencial de apertura
o tendencia hacia algo otro, que la constituye originalmente como conciencia, despliega una
intención no sólo cognoscitiva, sino también emotiva o estimativa.
El valor no es una propiedad primaria y secundaria del objeto valioso, pero estriba en una
relación con la conciencia. Por lo tanto el valor no es subjetivo y relativo como si se tratara de
una segregación del sujeto valorante en la cosa, pero tampoco objetivo, o sea, como una
propiedad constitutiva de lo que el objeto es, el valor se ofrece en el objeto en relación con el
sujeto como un universal relacionante que permite la captación del mundo no como lo que es,
pero tampoco como algo indiferente, sino como lo que debe ser.
De este modo el valor no es subjetivo ni arbitrario, porque se impone por su dignidad, pero
tampoco es objetivo como universalmente válido en abstracto, sino como relativo al sujeto que
aprecia que es quien lo está descubriendo.

Características

Subjetivo: es valioso para uno Objetividad: se aprecian más No dependencia los valores
allá de la individualidad refieren al ser
(solidaridad por ejemplo)

Polaridad: se presentan lindo Cualidad no se miden por Jerarquía: se organizan en


– feo, bondad- malda. No hay cantidad jerarquía de valores
uno sin el otro.

Ética del Psicólogo (Chamarro Lusar)


“Ética, un horizonte en quiebra” (Fariña, J.J)

Bioética: es un neologismo que hace referencia al estudio de la vida en general (no sólo la
humana) desde el punto de vista de la ética e intenta establecer cuáles son las soluciones
satisfactorias para todas las personas e instituciones implicadas en un dilema ético. Ha
4

experimentado un rápido desarrollo junto con los avances técnicos los cuales han llevado a los
profesionales de la salud a plantearse si todo lo que es técnicamente posible es éticamente
correcto. El Punto de partida de la bioética es la Dignidad Humana. Surge a partir de la Segunda
guerra mundial a partir de la hemodiálisis. Luego se amplía y trata temas tales como muerte
digna, clonaciones, embriones congelados, fecundación asistida, etc.

Se llama Psicoética: usado en 1988 por el Dr. Oma França en su Tesis de Licenciatura en
Teología Moral por la Universidad de Comillas (Madrid). Los cuatro principios son: dignidad
humana; beneficencia; justicia; autonomía.
Psicoética: su objetivo de estudio es la relación terapéutica (profesional paciente, es una diada
contractual y recíproca (los servicios a cambio de retribución), están en juego los valores.
Debiese estar centrado en el principio de beneficencia, no en el de autonomía. La persona: es
todo ente susceptible de adquirir derechos y obligaciones que debe manejarse con
responsabilidad objetiva regida por el Código Civil. Si no cumplimos la norma podemos ser
sancionados o bien con un resarcimiento económico, o bien penados con la cárcel.
Esta acción puede ser dolosa (deliberada: inducir a un paciente para que ponga todas las
escrituras a nombre mío), o imprudente, es decir, actos culposos que no suponen deliberación.
(Quien estafa no sólo lo hace con el paciente, lo hace con todos, porque antes que ser
psicólogos somos personas).

Los tres principios con los que se maneja la bioética son: 1) Beneficencia - no maleficencia; 2)
Justicia; 3) Autonomía
Estos principios éticos son imperativos categóricos, universales, válidos para todo tiempo y
lugar.

Ética: es la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos
humanos, los cuales pueden ser considerados buenos o malos. Designa el conjunto de valores
que gobiernan la conducta individual y colectiva de acuerdo con lo que se puede considerar el
bien o la moral. La ética evalúa con objetividad las acciones de las personas a la luz de criterios
universales (justicia; libertad; honestidad; verdad), los cuales pueden ser considerados buenos
para cualquier humano. La ética va más allá de las creencias personales de cada persona y de
cada psicólogo.
Ética:
a) como sustantivo es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral (usos y
costumbres de un determinado grupo). Responderá a un aspecto cultural.

b) como adjetivo: dice lo que está bien o no, hablamos de comportamiento ético

Moral: la “ética” se distingue de la “moral” pues esta última hace referencia la manera como
las personas ponen en práctica sus criterios éticos. Estas normas y reglas las aprendimos de
distintas fuentes: la familia, la nacionalidad, la religión, la organización social, la escuela, etc,
que internalizamos (moral heterónoma para que luego sea autónoma).

Moral – inmoral – amoral: Inmoral: contra de la moral del bienestar personal o social. Persona
que actúa en forma incorrecta. Amoral: no sería actuar mal, sino actuar sin moral: psicopatías
sociales en las cuales nada tiene valor.

Deontología: ética que se ocupa de los deberes de los profesionales. Sin la dimensión ética no
tiene referencia. Ética Profesional: la ética es una reflexión en torno a la moral. No viene de
afuera hacia adentro, sino que surge desde nuestro interior. Si uno no es una persona ética
difícilmente pueda cumplir con las normas éticas.
5

Código deontológico: reúne la lista de valores y conductas propias de la profesión del


psicólogo. Se ocupa de los deberes y las normas de conducta profesional. Trata las normas para
la buena práctica psicológica. En cambio, la ética se ocupa de las necesidades y los derechos
del cliente, adoptando sus puntos de vista. La deontología aplicada es a partir de los códigos de
ética (o deontológicos). Los códigos de ética se instituyen a partir de organismos profesionales.
Estos códigos son valiosos, tienen que ver con la responsabilidad. Orientan y guían la conducta
profesional, se nutren de las normas civiles (por ejemplo: el secreto profesional). Una falla ética
puede generar una mala praxis, pero siempre una mala praxis siempre conlleva una cuestión
ética. Y esto llevar a una iatrogenia (efecto secundario indeseado provocado por la
intervención). Si en lo civil seremos penados con sanciones económicas, en lo penal la cosa se
complica.

Los códigos de ética no tendrán que ver con una responsabilidad objetiva, sino más bien
subjetiva. Éticamente no podemos pensarnos aislados, sino que ofrecemos un servicio que está
dentro de un marco contractual. Uno hace un contrato con el paciente, es el consentimiento
informado. El profesional tiene la obligación de explicar al paciente cuáles son los objetivos del
tratamiento, los horarios, días y el tratamiento en sí. El paciente puede iniciar una demanda si
es que considera que no está siendo bien tratado. En el caso de los niños hay que tener el
consentimiento de los dos padres. En el caso de ancianos o personas que no tengan salud
mental tiene que haber un familiar que asista.

Hablar sólo de deontología (del profesional) es un enfoque sesgado ya que deja de lado los
derechos de los usuarios, afectando a la manera en la que se entienden las relaciones que se
establecen entre el psicólogo y su cliente. Aquí justamente es donde cobra sentido la ética, la
cual nos proporciona criterios para determinar qué actos son correctos y cuáles son
incorrectos.

Hay profesioanes que tienen ethos profesional pero no tienen código. El profesor universitario
tiene un ethos profesional, tener conductas referidas a la profesión, pero no se ha establecido
un código de ética. En el código de ética tenemos los principios éticos.No podemos desconocer
los principios y las normas éticas.

Los códigos tienen tres núcleos:

a) Con el profesional: tiene que ser competente o responsable, tener conocimiento y


llevarlo a la práctica. Se recomienda supervisar y prepararse adecuadamente. Uno
debe presentar al paciente: el marco teórico, el encuadre y qué otros tratamientos son
mejores al que uno posee. Esto supone que sea experto.

b) Con el grupo profesional: los colegios reúnen a los profesionales, la ley 10.306 regula a
los Colegios. Caso de Provincia: dividido en distritos. A su vez trabaja con la Caja de
Previsión Social. Por otro lado se dan cursos. Hay secretarías, supervisión y servicio a la
Comunidad.

c) El usuario: quienes hacen uso de este bien. Se incluye al usuario porque es un


encuentro: tiene que estar informada sobre el tratamiento y la práctica que se utilizará
para que pueda decidir.

Los códigos se orientan en general al trabajo individual, están pensados desde lo individual, no
van dirigidos fundamentalmente a lo social. Lo ético tiene que ver con la conciencia individual y
lo deontológico con lo colectivo.
6

Lo que da cuenta de si somos culpables de forma dolosa o culposa es la historia clínica.


¿Cómo hacer en una orientación sistémica para que no se viole el secreto profesional, sobre
todo cuando intervienen muchos e incluso otros sistemas?
Primer modelo: en un sistema cerrado el síntoma equilibra al sistema, no hay observador
implicado, el terapeuta es alguien neutral al sistema.
Cibernética de segundo orden: se tiene en cuenta la dimensión temporal y el síntoma como
posibilidad de cambio.
Mirada constructivista. El observador no es neutral, forma parte del sistema. Al observador se
lo ve observado; pasado, presente, etc. ¿Dónde está lo ético? Al haber dinamismo no aparece
el harás sino el haré. Pasar del “harás” al “haré” hace que se pase a la óptica de la complejidad.
Un cambio en el sistema supondrá un cambio en el sistema todo. El sistema es el paciente, por
eso no es revelar el secreto profesional hablar de uno de los individuos.
Es necesario el consentimiento porque de ese modo nos aseguramos no ser acusados de violar
el secreto.
Es conveniente trabajar desde la pluralidad es decir, no centrarse en un sólo enfoque sino tener
presente muchos enfoques. Los códigos privilegian la relación paciente (cliente, usuario) –
profesional, pero en realidad esta es su limitación.
Funciones de los códigos de ética:

1) Declarativa: formula cuáles son los valores formales sobre lo que está basado una
determinada ética profesional (por encima de todo están los DDHH y la dignidad de la
persona).

2) Identificativa: da identidad rol social a la profesión. Tiene un status dentro del rol
social implica tener cierto lugar, un rango determinado.

3) Informativa: comunica a la sociedad cuáles son los fundamentos y criterios éticos


específicos en los que se basará la relación profesional persona.

4) Discriminativa: diferencian actos lícitos de los ilícitos.

5) Metodológica y epistemológica: refiere a las decisiones éticas concretas y permite


valorar circunstancias específicas previstas en los códigos.

6) Cohersitiva: control social de las conductas negativas desde un punto de vista ético.

7) Protectiva: protege a la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre
ella (por ejemplo: bajo el régimen militar)

Principios éticos de los psicólogos: representan creencias, aspiraciones, e ideales, a partir de


los cuales, los psicólogos, orientan libremente su actuación profesional. Todo psicólogo ha de
plantearse si actúa de manera correcta cuando sus decisiones repercuten en la vida de los
demás y no posee toda la información necesaria para el informe (por ejemplo, ante un peritaje
Penal, o una valoración de daños en un trabajador que ha sufrido un accidente, o al realizar un
diagnóstico de un niño que no sigue el ritmo escolar del resto de los compañeros). Una actitud
o herramienta para que los psicólogos puedan ayudar a las personas (en vez de tratar de evitar
ser sancionados) es lo que se denomina ética positiva o ética activa. De todos modos
suponemos una serie de requisitos básicos que han de existir en los psicólogos: 1) la existencia
de identidad profesional; 2) la necesidad de normas para asegurar el cumplimiento de los
deberes profesionales; 3) la existencia de una masa crítica de profesionales que avale la
necesidad de un sistema de responsabilidad ética y autorregulación colectiva.
7

Jerarquía

A. Principio ético básico de la psicoética: respeto de la dignidad humana, su desarrollo y


perfeccionamiento.

B. Principios de la Bioética:

1) Principio de beneficencia: consiste en servir a las personas. Proviene de la ética médica. Esta
concepción, tanto del médico, como del psicólogo posibilitó la aparición de relaciones
paternalistas. Hay que considerar que el principio de beneficencia conoce una manera más
amplia de aplicación: hacer el bien al conjunto de la persona y no sólo a sus problemas
puntuales. Situaciones comprometidas: cuando el psicólogo está interesado en atender a un
cliente por necesidad económica y prestigio profesional antes que por los intereses del cliente.
Pues bien, en esta situación es el interés profesional el que entra en contradicción con el
bienestar del cliente. Otra situación: un político pide ayuda para tratar a su hija que padece
bulimia pero el psicólogo no tiene experiencia en este tema, ¿sería ético aceptar el caso?
Hemos de tener presente que tratando de ayudar a una persona podemos llegar a generar
daño.
Principio de no maleficencia: es la otra cara: supone la obligación de no lesionar la integridad
de un ser humano. Es un principio básico de la ética médica. En el ejemplo anterior “de la
bulimia” hay que pensar en las posibles consecuencias negativas que podría tener para la hija
del político una intervención poco eficaz.

No debemos caer en un paternalismo fuerte (infantilizar al otro). El ideal es el paternalismo


débil.

Hay tres niveles:


a) Hacer el bien y no perjudicar
b) Hacer el bien a un aspecto parcial de la persona (se refiere a otras profesiones,
abogado)
c) Hacer el bien a la totalidad de la persona, a la totalidad del ser. Apuntamos a que la
persona pueda vivir mejor y encuentre un sentido a la vida. Aquí estaría
propiamente la psicología.

Paternalismo: es una actitud ética que se mezcla en esto. El profesional con el sin el
consentimiento del paciente asume esta postura, porque cree que el paciente puede dañarse
él o a otro. Tenemos que diferenciar el paternalismo fuerte del débil. Débil: el paciente ha
perdido su autonomía o la tiene muy reducida. El terapeuta puede intervenir sin el
consentimiento del paciente cuando puede hacerse o hacer un daño. Estaría aceptado el p
débil. El paternalismo fuerte es cuando el paciente es consciente, con firme voluntad, pero el
terapeuta considera que el paciente puede ocasionarse un daño. Porque a criterio de él se hará
un daño. No podemos juzgar otras corrientes, siempre y cuando aquel profesional que trabaje
respete la autonomía del paciente.

2) Principio de Justicia: nos obliga a respetar a todo ser humano y a procurar igualdad de
oportunidades. Hay que evitar todo tipo de discriminación, sea en razón de la edad, el sexo, la
raza, la religión, nacionalidad o condición social. Este principio lo podemos entender como una
prolongación del principio de no-maleficencia. En determinados momentos el psicólogo tendrá
que elegir entre varios pacientes a quien elegir, sobre todo cuando hay varios en condición de
ser atendidos. Ligado a la igualdad y la equidad.
8

3) Principio de autonomía: la persona tiene derecho a gobernarse y dirigirse a sí misma


optando por las normas y valores que consideren válidos (autodeterminación). Ante una
persona que se encuentra mal y no está en las mejores condiciones como para defender su
derecho a decidir por sí misma, el psicólogo se encuentra en situación de superioridad y tiene
poder sobre su cliente.
Esta obligación ética de respetar la autonomía del cliente tiene sus limitaciones: por ejemplo
cuando nos encontramos ante personas que no pueden decidir de manera autónoma sea por
trastornos mentales ingresadas instituciones (como las personas con retraso mental o
disminuciones psíquicas); por angustia elevada generada en las relaciones laborales; menores;
drogadictos; ancianos;
Considera al otro como un ser libre con capacidad de decidir, por tanto habrá que informar
adecuadamente al paciente. Habrá casos en los que la persona no puede decidir, pero siempe
habrá alguien que podrá dar el consentimiento. Por tanto, el principio de beneficiencia tiene
que equilibrarse con el de autonomía. Debemos respetar la autonomía del otro. Es uno de los
derechos del paciente.

Del principio ético de autonomía se derivan algunas obligaciones morales:


Reglas

1) Confidencialidad: no revelar la información referente al cliente;

2) Veracidad de la información aporta al cliente

3) Fidelidad a los compromisos adquiridos;

La relación psicólogo-cliente se tiene que establecer en términos de igualdad de condiciones.

Respeto a la dignidad humana

Beneficencia No maleficencia Autonomía Justicia (principios de la bioética)


Paternalismo Confiabilidad
Fidelidad
Veracidad

¿Obligan en la misma medida los cuatro principios? Esto dependerá de si la acción realizada
afecta al orden público o al privado.

1) Si es una cuestión privada de las personas: los principios de beneficencia y autonomía


son los que tienen prioridad.

2) Si el dilema ético es de carácter público (afecta a la sociedad): entonces no


maleficencia y justicia se convierten en prioritarios.

C. Reglas psicoéticas: los principios generales y básicos de las psicoética y de la bioética se han
ido traduciendo en una serie de normas éticas más específicas:

1) La regla de confidencialidad o secreto profesional: el psicólogo tiene que respetar las


confidencias, privacidad, intimidad y confianza de las personas a las cuales presta su servicio.
Pero este principio no es absoluto. Si un cliente quiere suicidarse, o quiere cometer un
asesinato esta regla debe romperse respetando otras reglas o subordinándose a principios de
orden superior: beneficencia o el de autonomía.
9

2) La regla de veracidad y consentimiento: es una aplicación del principio de autonomía. Las


personas tienen derecho a dar el consentimiento a las acciones que vaya a realizar el psicólogo.
Para que sea válido tiene que ser dado a una persona competente: -racionalidad-; voluntario,
haber recibido informacion adecuada y suficiente, y ser voluntario): decir la verdad. La mentira
es intencional. Se usaba la restricción mental. Lo ideal es que el consentimiento sea escrito,
pero basta con que sea verbal.

El consentimiento debe cumplir algunos requisitos:


a) Tiene que ser expreso;

b) Se tiene que dar antes de que el psicólogo inicie sus actuaciones;

c) La persona tiene que ser informada;

d) Se tiene que encontrar en condiciones de decidir;

e) No debe recibir presiones externas.

En la práctica diaria es frecuente encontrarse situaciones en las que es difícil llevar a cabo esta
regla: ante un niño; una persona con sus capacidades intelectuales disminuidas; una persona
con un trastorno grave que disminuye su capacidad de decisión; un emigrante con dificultades
para entender correctamente nuestras explicaciones; etc.
El psicólogo tiene que garantizar que su cliente reciba de manera comprensible la información
necesaria sobre el proceso que está a punto de empezar, así como los costes y los posibles
beneficios que se derivarán de esto.

3) La regla de fidelidad a los acuerdos: esta regla se basa en el clásico juramento hipocrático.
El psicólogo adopta un compromiso público de prestar los servicios profesionales con
competencia respetando el código ético y deontológico. Cuando un psicólogo y un cliente
aceptan iniciar una relación profesional hay un acuerdo de prestar un servicio por parte del
psicólogo y de recibirlo por parte del cliente.

Los principios son inseparables, forman una trinidad. Cuando hay un conflicto entre norma y
principio se prioriza el principio. Cuando hay entre principios hay que consultar pues es más
complicado. Cuando los valores entran en conflicto voy a las normas y si estas entran en
conflicto voy a los principios y si estos entran en conflicto voy a la dignidad humana (Derechos
Humanos).

FARIÑA, J., ¿qué es esa cosa llamada ética?


El analista se dormía durante la sesión. El dilema ético no se presenta cuando el analista se
queda dormido, sino cuando se despierta. Al quedarse dormido el terapeuta incurre en una
mala praxis; pero cuando se despierta está ante un dilema ético. Diremos: toda violación a la
ética conlleva una mala praxis; pero no toda mala praxis involucra un problema de ética. La
primera lección: el horizonte ético escapa a las evidencias inmediatas.

Dilema de la práctica profesional. Dos niveles

1) Técnico
2) Ético

Siempre en relación del profesional con el paciente.


10

1) Técnico

Es de implicancia ética de la reestructuración técnica de la relación. Uno de los puntos es:

a) el dogmatismo escolástico. Este toma a la propia teoría como si fuera una religión, el
único enfoque posible para tratar al paciente y es capaz de responder a todas las
preguntas.

b) Actitud de imprudencia temeraria: técnicas en las que no somos especialistas. No está


del todo entrenado en esta técnica.

2) Aspectos éticos: de la estructuración ética de la relación. Tiene que ver con el


Secreto profesional y el consentimiento informado (puede ser llamado
consentimiento sustituto cuando el paciente no dispone de su voluntad o
capacidad y el Estado, o un representante legal o un familiar lo da).

Consecuencias problemáticas en relación a la postura ética: es la manipulación o el riesgo de


esto.

a) Manipulación: por un lado 1) imposición de valores, de la propia ideología al paciente.


2) Explotación económica: no se tiene en cuenta el beneficio del paciente sino el
beneficio económico para el terapeuta. 3) Relaciones extraterapeuticas: relaciones
erótico genitales o de algún otro tipo.

b) Aspectos relacionados con distintos grupos humanos: niños, adolescentes, ancianos...


en este caso están implicados los familiares.

c) Relación con la psicología forense. Somos peritos. El hilo delgado es que al ser perito.
La tutoría del menor que supone con qué padre quedará o de una internación supone
que seamos muy equilibrados.

d) Investigación: es importante la veracidad. La persona tiene que estar informada sobre


los beneficios y problemas que trae la investigación. ¿Si será publicada o no la
investigación?

Hay áreas de competencia en las cuales el psicólogo se va desarrollando a medida que ejerce el
oficio.

Incumbencias y competencias del psicólogo


Legalmente estamos habilitados por el título. Aunque aún nos falte la matrícula.

Resolución 2447 (Ministerio de Educación): Incumbencias de los títulos


de Psicólogo y de Licenciado en Psicología.

1) Estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas etapas evolutivas del sujeto,
abarcando los aspectos normales y anormales.
2) Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes a la
promoción de la salud y la prevención de sus alteraciones.
3) Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento psicológicos
4) Efectuar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes modelos teóricos,
específicamente psicológicos.
11

5) Realizar tareas de rehabilitación psicológica.


6) Construir y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos psicológicos.
7) Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la psicología.
8) Estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales e intergrupales en el
contexto de la estructura y dinámica de las instituciones.
9) Estudiar, orientar y asesorar sobre motivaciones y actitudes en el medio social y
comunitario.
10) Diagnosticar, asistir, orientar y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos
psicológicos del quehacer educacional, la estructura y la dinámica de las instituciones
educativas y el medio social en que éste se desarrolla.
11) Realizar orientación vocacional y ocupacional.
12) Realizar evaluaciones que permitan conocer las características psicológicas del sujeto a
los fines de la selección, distribución y desarrollo de las personas que trabajan.
13) Elaborar perfiles psicológicos en diferentes ámbitos laborales a partir del análisis de
puestos y tareas.
14) Realizar estudios y acciones de promoción y prevención tendientes a crear las
condiciones más favorables para la educación recíproca trabajo-hombre.
15) Detectar las causas psicológicas de accidentes de trabajo, asesorar y realizar
actividades tendientes a la prevención de los mismos.
16) Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en instituciones de Derecho Público,
pericias, rehabilitación del penado, tutelado, liberado y sus familiares.
17) Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en el ámbito del Derecho Privado,
adopción, tenencia de hijos, discernimiento de tutelas, guardas, separación y
situaciones derivadas del derecho de familia.
18) Realizar acciones tendientes a promover la vigencia de los derechos humanos y
efectuar estudios, asesorar y operar sobre las repercusiones psicológicas derivadas de
la violación de los mismos.
19) Participar, desde la perspectiva psicológica, en planificación, ejecución y evaluación de
planes y programas de salud y acción social.
Asesorar, desde la perspectiva psicológica, en la elaboración de normas jurídicas relacionadas
con las distintas áreas y campos de la psicología.

1) Incumbencias - obligaciones que se tiene.

2) Competencias - habilidad: destrezas en un área

Exclusivas: diagnosticar, pronosticar. Ámbitos: individuales; comunitarios; peritajes


psicológicos; prevención psicológica; supervisión; elaborar códigos de ética.
Hay dos áreas nuevas:

a) Psicología del deporte: con el deportista, con el equipo, con el entrenador. Trabaja
sobre el manejo de la ansiedad, de la frustración, las potencialidades, etc.

b) Psicología del tránsito y la seguridad vial: se enfoca en el que conduce, pero no a la


familia, o el que cruza la calle, el cual también está en el tránsito.
Otras áreas:

a) Ingeniería Humana: hay que ver cómo trabaja el humano con la máquina (hay un
aparato de insulina que mide y que la aplica cuando sea necesaria).

b) Rol del psicólogo en las catástrofes (Denyakar) Trastornos disruptivos: se da un


quiebre entre los personajes y el medio social y físico. Se quiebran los lazos sociales y
12

surge la amenaza. Por ejemplo: torres gemelas, y la amenaza posterior. El default de


2001 plantea preguntas, ¿cómo volver a confiar? EEUU era un pueblo seguro, pero
cuando pasó lo de las Torres Gemelas los lazos entre la gente se quebraron y surgió la
desconfianza. Además el otro, que está a mi lado puede ser un terrorista. Los
ciudadanos se sienten vulnerables. Se ve limitada la libertad para pensar. Las
instituciones caen. No hay posibilidad de pensar el futuro, etc.

Víctima: se le quita la subjetividad para hacer de ella un objeto que pierde su singularidad.
Dejar de ser sujeto y pasa a ser símbolo. Con las catástrofes naturales pasa lo mismo. Se buscan
responsables. Genera culpa que a alguien le pase algo y a otros no. Hay culpa y aparece la
víctima. Si le pasó a él, también me puede pasar a mí, o me pudo haber pasado. El lugar de
víctima calma la culpa. La sociedad hace el proceso de victimar para calmar la culpa. Hay una
proyección en la víctima. Hay sobreidentificación con la víctima. El pensar que esto que le pasó
al otro pudo haberme pasado a mí genera violencia. Esta es la condición humana. La
compasión y la solidaridad intentan calmar la culpa pero no lo logran. El concepto de víctima
nos enfrenta con una realidad pasiva que no progresa. En su lugar proponemos el concepto de
damnificados. Estos sí pueden recuperar la subjetividad y con los recursos que ellos cuentan
puedo construir. Así se puede trabajar desde los DDHH y desde la ética que es lo más elevado
de la persona.
Stress postraumático: comienza a hablarse de este modo a partir de la cuestión de las
indemnizaciones. ¿Cuál es el rol del psicólogo en todo esto? Éste es una persona con su propia
ideología. No debe fomentar a las víctimas.

Trastornos disruptivos: se cortan los lazos sociales con las instituciones y los otros. Una de las
patologías que surge de aquí es el síndrome de stress postraumático. Síndrome es conjunto de
síntomas. 1) había un vació legal en cuanto a este tema. Surge para categorizar y delimitar una
cuestión económica. Los juicios por stress pulularon y con la medicina laboral surgió la
necesidad de saber diagnosticar al stress. En el DSM se habla de trastornos; del sue ño, de la
memoria, de la atención, estados de ansiedad, etc. En realidad el stress es una idea que
responde a síntomas psicológicos. El stress es consecuencia de un trastorno disruptivo. Una
guerra por ejemplo. Tiene que ver con dilemas morales, el temor a morir, la vida y la muerte.
Son situaciones límites. El ser sobreviviente hace que la persona lo viva como algo negativo,
con culpa. El sobreviviente se siente como un eslabón entre los que están y los que se fueron.
Pasan a ser víctimas en lugar de danmificados.

Hay dos factores que tienen que estar sí o sí:


1) Actitudes de evitar pensamientos que tengan que ver con las situaciones traumáticas.

2) Carencia en la capacidad de respuesta. Porque, si bien el hecho es externo, también


tiene que ver con los recursos de la persona para poder elaborar lo acontecido.

Diagnosticar el síndrome de stress postraumático es muy difícil. Puede ser confundido con
otras cuestiones: por ejemplo trastorno adaptativo. Pero de lo que carece es de la no
repetición. Las vivencias traumáticas tienen que ver con la singularidad del sujeto, son las
herramientas que posee para enfrentar la situación estresante.

Síndrome de stress postraumático agudo: Dentro del mes hasta los 6 meses. Trastorno de
sueño, de apetito, etc.

Síndrome de stress postraumático crónico: pasados los 6 meses.


13

El Síndrome de stress postraumático va asociado con exceso de drogas o alcohol. Como hay
que bajar los síntomas, a veces se abusa de drogas o de alcohol. Esto dificulta aún más el SSP.

¿De qué manera se lo aborda? Desde cualquier marco teórico. Sin embargo Denyakar indica
que hay tres principios:

1) Principio de normalización: el paciente debe considerar que es entendible que se


sienta luego de vivir lo que vivió.

2) Principio de fortalecimiento: afianzar la alianza terapéutica. A la baja autoestima


necesita de alguien que lo sostenga.

3) Principio de individualidad: considerar al paciente como un ser autónomo y no caer en


un abordaje que lo considere víctima. Además hay que respetar la idiosincrasia.

El marco teórico tiene que ser coherente con la patología. En general se plantea un trabajo
desde una mirada integradora. No cerrarse en una sola teoría. Es tan diverso el síntoma que
todas las teorías pueden aportar algo. La teoría cognitiva trabajará con las creencias; la
psicoanalítica distinguirá urgencia de emergencia.

Urgencia: psicoanalíticamente no importa si se vivió o no el hecho. La urgencia es un


avasallamiento pulsional que quiebra al aparato psíquico. Tanta excitación tiene que ser
liberada. Lo Real irrumpe desde fuera. No hay palabra, no hay sujeto, hay paso al acto. Cae
ante el Otro. Para que no haya suicidios es necesario que el analista vea antes a la urgencia.

Emergencia: tiene que haber un sujeto que emerja. Tiene que instalarse la transferencia. Si no
hay sujeto no hay transferencia. Ante la mudez del otro tiene que aparecer el decir del analista.
Lo armamos como para que haya un sujeto para que emerja la transferencia.
La ética del psicoanalista tiene que ver con el deseo del otro, el analista tiene que responder
escuchando el deseo del otro. Esta ética que tiene que ver con el deseo del analista a la hora
de diagnosticar.

En la medicina, la urgencia tiene que ver con lo rápido, en el psicoanálisis hay que esperar…

Desde otros abordajes se hará una anamnesis y si no alcanza se hará una heteroamnesis, se
trabaja con el entorno social, con la familia. Siempre alguien va a haber que pueda responder.

Hay otros métodos que resultan y no pueden encuadrarse en el psicoanálisis o cualquier otra.

1) Revivir todo lo acontecido en la situación traumática y que vaya asociando. Mientras la


victimización hace que no haya sujeto, ni sentimiento que se relacione con lo vivido, la escucha
del sujeto recupera la singularidad, de este modo se permite el proceso de elaboración.

2) Lo bioenergético: hay una movida del trabajo del cuerpo. No es una teoría psicológica. Pero
es complementaria para evaluar situaciones. A través de la respiración …. va guiando al
paciente “ud baja unas escaleras, se encuentra con una biblioteca, etc. Una situación puede no
ser elaborada porque una energía está concentrada en el cuerpo. También trabaja con
acupuntura, etc.

3) EDMR: trabaja con los aspectos subcorticales y límbicos y lo hace a través del movimiento
ocular focaliza ciertas áreas del cerebro y desconcentra el bloqueo.
14

4) Terapias de grupo: comienzan sin terapeutas.

Todas las teorías apelan a la educación y al equilibrio para que la persona salga del entorno
irruptivo.

Obligaciones Profesionales
Matriculación
Para trabajar en capital: inscrito en el Registro de la Matrícula Nacional. La matrícula se
obtienen el Ministerio de Salud y Acción Social. Requisitos: título original y documentos de
identidad. Dirección. (Decreto 905/95 Reglamentación de la Ley 23.277)

Para trabajar en provincia de Buenos Aires (consultorio privado, clínicas, hospitales o cualquier
tipo de práctica profesional) debe obtener la matrícula en el Colegio de Psicólogos de la
Provincia de Buenos Aires, en el Distrito correspondiente al domicilio profesional.

1985 tres hitos en la Historia de la Psicología en la Argentina:


1) Se promulgó la ley 23.277 que reconoce y habilita la práctica psicológica;
2) Se elevó a rango de Facultad la carrera de Psicología de la UBA
3) Se aprobaron las incumbencias del Título de Licenciado en Psicología

A) Rol Institucional: se organiza por ámbitos B) Rol Pericial: se organiza por fueros

1) Ámbito Penitenciario: diagnóstico clínico 1) Fuero Penal: evaluar a un infractor, o a un


criminológico con un equipo (interdisciplinar). imputado. No decimos si es culpable o no.
Pasa a ser personal penitenciario, asciende
por escalafones. 2) Fuero Civil: derecho de familia, patria potestad,
daño psíquico; violencia familiar, regimen de visitas.
2) Ámbito Minoril: cada tres meses tiene que
presentar un informe para dar cuenta de la 3) Fuero Laboral: Enfermedades, hoy existe el SECLO
evolución del tratamiento y en función de eso (servicio de conciliación laboral obligatoria).
se decide sobre las salidas, régimen de visita,
etc. 4) Fuero Menores (Pvcia de Bs. As.): Asesorías,
juzgados, ayudan a elaborar informes para que el
3) Ámbito hospitalario: Llegan a la guardia de juez decida sobre la situación del menor.
todo.

4) ÁmbitoPolicial

5) Pseudoámbito drogodependencia

6) Neuropsiquiátrico: Hay internaciones muy


violentas y chocantes.

Identidad Profesional del Psicólogo


(pertenencia, identificación)

Hay elementos Icc que se juegan en esta profesión. Primero me informo acerca de la carrera y
empiezo a adquirir conocimientos sobre la misma, así como a movilizarse deseos o dudas. Toda
profesión implica una serie de conocimientos legitimados por quienes conocen la profesión.
Además hay técnicas, métodos que hacen a la profesión. Por tanto se debe transitar la
investigación, de esto no podemos alejarnos nunca. Lo teórico, lo práctico y las normas éticas.
15

Hay colegios que rigen nuestro ejercicio profesional. A la información le sucede la formación.
Aquí viene un proceso de identificación o bien con compañeros o bien con docentes. Cada
alumno, cada persona tundra su propia construcción de desarrollo personal. Puede haber crisis
de identidad profesional. Cuando logro integrar mi ser de psicólogo con todo esto que venimos
diciendo podemos afirmar que adquirimos nuestra identidad. Aquí se juega la identidad
individual de mi ser. Hay tres niveles:
1) Yo teórico
2) Yo empírico (experiencias académicas)
3) Yo individual o personal.

Estos tres niveles hacen al Yo del psicólogo. Tengo que convertirme en un agente de cambio
social, así sólo trabaje con un paciente. El compromiso y la responsabilidad son elementos
importantes para tener en cuenta. Esto no puede ir desnudo de valores, de virtudes: ser
respetuoso del otro, ser competente, etc. Para vivir todo esto debo haber atravesado mi
análisis personal. Otro elemento importante para mi formación es la supervisión.

RAVAGNAN, L. M: La Acción Profesional

El psicólogo es un investigador de la personalidad y de la conducta. Por ello es evidente que sin


una determinada concepción de hombre no es posible fundamentar las acciones operativas.

Técnicas de aproximación: los tests constituyen un capítulo importantísimo de la psicología y


sus aplicaciones extienden hacia innumerables dominios de exploración. Sus resultados no
pueden estar librados a meros factores numéricos, y menos aún al azar, además deben ser
confrontado con otros exámenes, acorde con la complejidad de las diversas instancias de la
personalidad y su carácter dinámico. Tales pruebas deben estar a cargo de personas
especializadas para ganar en objetividad.

Frente a la riqueza del ser humano, entonces, a pesar de las numerosas escuelas y doctrinas
que se disputan el patrimonio de la verdad psicológica, ninguna de las instancias
fundamentales del hombre pueden quedar como residuo.

Unidad II:

BENYAKAR, M. Lo disruptivo, Cap. II y VII. Biblos. Buenos Aires , 2006.

Entornos disruptivos: el ataque a las Torres Gemelas; el default en la Argentina, y otros eventos
son hechos que tienen un impacto devastador que excede ampliamente a los acontecimientos
en sí mismos. Las repercusiones de estos eventos alteran los cimientos mismos de la sociedad y
generan lo que se ha dado en llamar entornos disruptivos. Los entornos disruptivos son
aquellos contextos vitales en los que se dislocan las relaciones entre las personas, y entre éstas
y el medio físico y social. También se produce una devastación normativa, de valores y de
reglas de juego, todo lo cual produce importantes cambios de conducta.
La distorsión puede iniciarse:

a) Drásticamente: frente a algún acontecimiento material e identificable vivido como


amenaza.

b) Gradual: la causa puede permanecer desconocida o ser demasiado compleja como


para lograr ser comprendida.

Individuos y colectivos se ven compelidos a reaccionar con conductas urgentes.


16

El efecto devastador de las situaciones disruptivas se debe menos a la destrucción física que al
estado subjetivo que impone el sentimiento de vivir bajo intimidaciones generalizadas y
crónicas que atentan contra la existencia misma.

Características:

1) Ruptura de las reglas de juego: ineptitud y caducidad de alguna de las normas escritas y
consuetudinarias que organizaron la vida social. La palabra desastre expresa el pasaje de un
mundo ordenado (cosmos) al desastre (caos). Los hombres se quedan sin parámetros sobre los
cuales se organizaban y orientaban valorativamente sus comportamientos. Esto ocurre
particularmente con el parámetro “tiempo”. La desorganización del presente hace casi
imposible anticipar el futuro.

2) Incertidumbre patológica y desconfianza hacia todo y todos

3) Percepción distorsionada de la realidad de sí mismos (profundo desconcierto)

Dado que nadie sabe de qué sector de intereses sociales, económicos, políticos, religiosos,
provienen las acciones que generan la distorsión, ni cuáles serán las consecuencias, las
personas suelen aferrarse a certezas de tipo místico religioso o a ideologías seculares, etc.

Función social de la víctima: para mantener la memoria histórica, la sociedad pretende que
quienes fueron dañados y los testigos cuenten “una y otra vez” lo que sucedió. Con esto se
corre el peligro de que quienes narran sean escuchados sólo en su condición de dañados como
"objetos" de un daño imperdonable. Ellos serían las muestras de lo que pasó con todos. Pero lo
problemático del asunto es que no actuarían como sujetos que narran su experiencia personal,
única e irrepetible.
Las víctimas devienen sólo un símbolo que organiza y otorga identidad al grupo, aglutinando a
sus miembros.
La víctima no es el producto del daño real que se le ha infringido a una persona, sino el
producto del proceso social de victimización. Ahora bien, quien victimiza es el propio grupo al
que pertenece la persona dañada. Los mecanismos psicológicos más frecuente que se ponen
en juego en este proceso a fin de neutralizar la culpa son: la proyección en y la
sobreidentificación con los sujetos que han sufrido el daño que el grupo no acepta dejar pasar
impunemente.

Un ser humano enfrentado al desvalimiento propio o ajeno ubica en sí mismo la causa de lo


acontecido, más allá de que haya o no participado efectivamente de los hechos (Freud,
Inhibición, síntoma y angustia). Quien ha sido dañado es otro que no soy yo, pero, al mismo
tiempo, muy bien podría haberlo sido. Por esta vía se refuerza la producción de culpa
imaginaria: algo que hice o no hice explica el daño ocurrido, por el cual termino sintiéndome
culpable y busco nuevas formas de expiación.

Víctimas o damnificados:
La víctima: es alguien que además de ser vulnerable es lo suficientemente parecido a
cualquiera de nosotros como para sernos cercano y lo suficientemente distante como para
poder pensarlo como diferente.
El sujeto, una vez erigido en víctima pierde su condición de tal ya que desaparece como
producto de su historia singular y comienza a quedar reducido a ser el objeto del daño y de las
necesidades sociales. Al mismo tiempo su historia pasa ser leída casi exclusivamente a la luz de
ambos condicionantes. A la víctima se le adjudica impotencia, debilidad, incluso parálisis y
escasa o nula posibilidad de soportar y reponerse de las adversidades. La definición
17

menosprecia y desconoce la subjetividad de la persona quedando atrapada en un rol


estereotipado que resulta funcional para la sociedad pero del cual también podrá obtener
ciertos beneficios.
Las víctimas son una penosa necesidad de la sociedad porque sirven de soporte para mantener
la memoria social respecto de ciertos hechos; expían las culpas individuales y sociales; alivian
la angustia que provoca la presencia del sufrimiento en tanto permiten objetivar y depositar el
mal en el hacedor del daño y confinar sus efectos en algún sector de la sociedad que es elegido
en víctima o chivo expiatorio.

Los damnificados: son los destinatarios de las actividades de asistencia y ayuda y reparación de
los daños. Es preferible usar la palabra damnificado en lugar de víctima. Del damnificado sólo
sabemos que sufrió un daño pero ignoramos el efecto subjetivo que se produjo en él.
Sentir que el año provino del mundo exterior habilita al damnificado a reclamar reparación, ser
compensado o por lo menos aliviar la de algún modo sufrimiento.

El rol de los terapeutas: hay una tensión entre la necesidad social de sostener la memoria y
afirmar la identidad por un lado, y la necesidad de preservar la subjetividad del individuo por
otro. Los terapeutas debemos estar atentos a no sucumbir a los mecanismos de proyección y
sobreidentificación con el paciente y a través de él con el grupo de pertenencia, lo cual nos
llevaría a actuar paternalmente y a producir iatrogenia.

Abordaje clínico de las patologías por disrupción

Los conceptos trauma y estrés y sus aplicaciones clínicas: las patologías presentadas por los
soldados durante y después de las guerras impulsó en los Estados Unidos y en Europa la
tendencia a enumerar los síntomas, definirlos y agruparlos según diferentes criterios. El
síndrome traumático supone:

1) Tanto damnificados como victimarios experimentan ansiedades de muerte muy profundas.


Este tema de la muerte debe ser enfrentado por los terapeutas tanto en lo personal como en lo
conceptual.

2) El concepto de sobreviviente siempre es un logro y nunca una condición patológica.


Debemos ayudar al paciente a que capte esto.

3) La necesidad de volver a pertenecer al género humano: los sobrevivientes tienden a sentirse


como eslabón entre quienes ya no están, y quienes vendrán a continuación.

4) El terapeuta ha de trabajar con la culpa y la autoacusación del sobreviviente

5) El terapeuta debe trabajar con el sentimiento de impotencia y la alteración de la


autoimagen, así como con la fragmentación del Self

El concepto de síndrome de estrés postraumático: para que un evento considerado


sicológicamente traumático sea tal, debe sobrepasar la experiencia humana cotidiana y
producir deterioro en la capacidad de respuesta y/o disminución de la relación con el mundo
externo.
Signos fundamentales e ineludibles: el paciente evita estímulos asociados y relacionados al
trauma; muestra falta de capacidad general de respuesta. Debe haber también: evitación de
pensamientos y sentimientos asociados con la situación traumática; amnesia psicógena;
disminución del interés para realizar actividades; falta de contacto con el mundo externo; etc.
18

Además debe haber: insomnio; irritabilidad o ataques de enojo; respuesta de alarma


exagerada. Otros síntomas son: sentimiento persistente de culpabilidad; conducta fóbica;
síntomas depresivos.

Trastorno por estrés agudo: el DSMIV llama así al trastorno en sus primeros estadios después
de acaecido el suceso disruptivo.

En niños y adolescentes: el síndrome se presenta como disminución del interés por actividades
que antes les eran atractivas. Tienen dificultad para comunicar lo que les ocurrió. Y a pesar que
los niños, en su juego repiten el evento traumático en forma insistente, para realizar la
anamnesis debe recurrirse a heteroanámnesis. Suelen tener pesadillas terroríficas, ser
pesimistas respecto del futuro y creer que morirán jóvenes.

Secuelas del síndrome: creer que el daño que le causaron es para siempre; que nunca serán
atractivos para nadie; minimizar los daños que les hicieron; aceptar como normal la distorsión
(por ejemplo: que los padres tengan relaciones sexuales con sus hijos); creer que merecían el
daño.
La conmoción debe durar por lo menos un mes. Hay vergüenza, sentimiento de culpa,
sometimiento, gratitud paradójica (síndrome de Estocolmo), se sienten sucios, desagradables;
inhibición sexual; deterioro del nivel socioeconómico.

Diagnóstico diferencial: hacerlo bien no es sencillo. No toda situación traumática (disruptiva)


deviene en síndrome postraumático. Los síntomas requieren de una cuidadosa anamnesis. Es
importantísimo detectar la simulación, pues admite compensaciones monetarias.

Prognosis: es favorable en pacientes con personalidad premórbida sana y entorno social


contenedor, así como ausencia de problemas orgánicos, salvo que los síntomas persistan más
de seis meses o un año.

Tratamiento: no existen por ahora tratamientos específicos para cada uno de los cuadros. Los
pacientes sienten una gran soledad. Cada paciente expresa su patología en forma singular. Las
técnicas de tratamiento deben abarcar 4 áreas:

1) educativas: consiste en leer e informarse acerca del síndrome;

2) salud holística: física, nutritiva, espiritualidad, humor, son factores importantes en el proceso
de la cura;

3) social: propone métodos a fin de enfatizar la integración del paciente en el medio social;

4) terapéutica: la terapia familiar no es un tratamiento adecuado, se propone más bien grupos


de autoayuda; servicios de apoyo a damnificados.

El tratamiento de un enfermo no estará completo si el paciente no ha relatado los detalles de


su historia traumática.

Reducción del incidente traumático: el paciente debe recorrer mentalmente el episodio


traumático sin que el terapeuta introduzca ninguna interpretación ni intervenga de manera
alguna, simplemente acompañando y orientando el trabajo del paciente. La repetición alivia los
síntomas, promueve las comprensiones y alienta la toma de decisiones. El hecho traumático
queda archivado en la memoria como lo que es: un hecho del pasado que ya no amenaza
19

Terapia del campo del pensamiento: el terapeuta pide al paciente que recuerde y sintonice
con el hecho traumático. Al repetir este procedimiento la perturbación provocada por el
recuerdo del hecho traumático desaparece junto con las sensaciones y emociones asociadas al
mismo, al tiempo que se transforma la imagen que representa este recuerdo.

Desensibilización y procesamiento por movimientos oculares: el método consiste en inducir al


paciente a realizar movimientos oculares rítmicos frente al terapeuta. Esta operatoria permite
activar áreas cerebrales involucradas en el proceso. Opera sobre las estructuras córtico-
subcorticales y límbicas involucradas en el proceso del trauma y activa los mecanismos
cerebrales comprometidos en su curación. Cuando a los soldados afectados se les hacía mirar
películas o televisión en los momentos de recreación, éstos no podían concentrarse. En
cambio, cuando se les ofrecían obras de teatro, o conciertos se lo veía más calmos y relajados.
De esto se concluyó que la interacción de imágenes interviene en el desencadenamiento de la
vivencia traumática.

Psicoterapia individual con orientación psicoanalítica: cuando los padecimientos son crónicos,
la psicoterapia es menos exitosa y más complicada su aplicación. En estos casos el terapeuta no
debe ser tan rígido, silencioso y distante como la del terapeuta tradicional, porque la alianza
terapéutica en este caso se establece en relación con la inseguridad del paciente respecto de la
terapia.

Modelo integrador: la guerra de Yom Kippur supuso la necesidad de diseñar tratamientos con
plazos limitados. Se definieron cuatro etapas:

1) apertura: el objetivo principal es reducir las defensas y provocar la abreacción del material
traumático encapsulado;

2) superación de inhibiciones: centrada en la interacción entre el paciente y terapeuta durante


el proceso de abreacción;

3) autocontrol: fortalecer el yo para luego poder enfrentar el trauma;

4) nueva realidad: rehabilitación y reinserción del paciente en su familia, comunidad y trabajo.

Algunos terapeutas del ejército de defensa de Israel utilizaban la abreacción inducida por
narcóticos o por hipnosis.

Tratamientos en grupo: hoy la terapia de grupo es ampliamente recomendada.

Crisis existenciales: en la guerra, los soldados enfrentados a la posibilidad de su propia muerte


sufren crisis existenciales extremas. Se pierde la noción de tiempo y se reactivan vivencias
anteriores a niveles afectivos primordiales del psiquismo. Además, el significado de la muerte o
de la vida no es lo mismo para todas las personas y depende en cada uno de su estructura
psicológica y madurez de la personalidad. Cuando hablamos de muerte ponemos más énfasis
en la muerte psíquica que la corporal. En la guerra la vivencia traumática se distingue de la
experimentada en la vida civil porque, a pesar de que en la primera la celeridad y continuidad
del estrés es mucho mayor, la gran cantidad de damnificados legitima de algún modo el estado
de enfermedad psicológica y la cohesión grupal previa que caracteriza al ejército y fortalece el
tan necesitado sentimiento de pertenencia. Es lícito preguntarse qué características tienen los
acontecimientos bélicos traumáticos para que devengan como vivencia traumática.
20

Lo disruptivo en la guerra: hay dos problemas que se imponen en la guerra: a) la inminencia


de la propia muerte; b) la caída de la confianza en la propia invulnerabilidad. El trauma es un
colapso de la estructura del self en todos sus planos referenciales. Es resultado del encuentro
con una amenaza catastrófica y reacción caótica que produce la singular vivencia traumática.
Ahora bien, el estado postraumático es un estado transicional de reorganización.
En suma, el estrés es un estado de tensión defensiva que llegado a un nivel que podemos
llamar umbral (diferente en cada individuo) comienza a manifestarse a través de todo tipo de
síntomas físicos y psíquicos.
Esta teoría considera al estrés como un intento de reorganización total del organismo, y al
trauma como el colapso de las relaciones entre lo psíquico, lo social, lo temporal y espacial. Un
primer paso es modificar leve pero sustancialmente la denominación desorden del estrés
postraumático por desorden postraumático y de estrés, o sea, diferenciando entidades clínicas.

Holgado, Intervenir en la emergencia

Intervenir en la emergencia

La emergencia: puede pensarse como un fenómeno de irrupción pulsional, más precisamente,


de pulsión de muerte. Esto ocurre cuando el individuo deja de reconocerse en aquellas cosas
en las que se reconocía. En otras palabras hace referencia a cómo el sujeto se las arregla
cuando se topa con la castración. La emergencia en tanto irrupción pulsional está ligada a lo
que Freud llama el dolor. El dolor conlleva la convicción irreparable de una pérdida, mientras
que la angustia pone en juego el peligro que genera dicha pérdida.
Este montante de excitación va a buscar vías de descarga y allí se ponen en juego los modos
privilegiados de descarga pulsional de cada sujeto. El riesgo es que estas vías no se liguen a
representaciones o significantes y entonces adquieran el carácter de una descarga compulsiva,
ya sea a través de acting, o pasajes al acto, que ponen en riesgo al sujeto.

Toda situación de emergencia va a estar dada por la puesta en cuestión del lugar que el sujeto
supone tener para el Otro (o de aquellas figuras que ocupan para cada sujeto el lugar del
Nombre del Padre) es decir, de aquellos significantes que sostienen su estructura. Una de las
figuras que puede ocupar ese lugar es el trabajo. Por medio del trabajo, el individuo se
incorpora a la realidad y a la comunidad humana ligando en este movimiento parte de la
pulsión de muerte. Sentirse excluido del trabajo significa para el sujeto dejar de reconocerse en
aquello que se reconocía. El Otro, en las formas en que aparezca representado (el estado, la
ley, etc.) deja de dar amparo. Pone al descubierto lo real de la castración. Generalmente la
irrupción pulsional encuentra una vía de escape en el propio cuerpo: problemas cardíacos,
gastritis, enfermedades autoinmunes, problemas sexuales, etc.

El analista: estas situaciones de emergencia ponen a prueba la posición del analista. Uno de
los riesgos es victimizar al sujeto, ya que si bien la situación de desempleo y marginación
producen una desligadura de la libido, victimizar supone desresponsabilizar. Si esto ocurre, la
palabra se vuelve comentario autocompasivo acerca del presente.
En la emergencia tanto el Estado, la justicia y la política dejaron de ser instancias a las cuales
apelar. El individuo queda librado a su suerte y en inferioridad de condiciones. Devolver la
palabra a quien ha sufrido es hacer que vaya del dolor a la angustia y de allí a la posibilidad de
construir un relato.

Ética y responsabilidad en la emergencia: de intervalos e imposibilidad


No todo lo que emerge urge. No todo lo que urge es algo que ha emergido. Emergencia y
urgencia no pueden ser tomados como sinónimos.
21

Emergencia: emerger significa salir de una parte en que se estaba sumergido o hundido. Para
emerger es necesario haber atravesado algo. Incluso para iniciar un tratamiento esperamos
que emerja la transferencia. En la conducción de una cura tratamos que emerjan los efectos
del inconsciente. En la emergencia arrancamos a la urgencia su mudez. La caída del sujeto
clama un sentido nuevo que lo asista. Las demandas articuladas en los enunciados conscientes
están determinadas por otro orden de demanda (inconsciente). Toda vez que un sujeto
demanda, asistimos a una puesta en escena de algún orden de padecer.

En cambio, la

Urgencia: es un punto límite donde el sujeto siente que no puede escapar, está en riesgo y por
eso apella y convoca a un Otro, llama a una intervención. La urgencia es de la subjetividad. La
urgencia subjetiva es una coyuntura en la historia particular del sujeto en la que el andamiaje
fantasmático e identificatorio por el cual se sostenía, trastabilla, se rompe, y el sujeto se
encuentra sin recursos. Esto es sin otra posibilidad que responder con un acting out o con un
pasaje al acto. El acting es una salida a escena. De los puntos de urgencia saldrán disparos,
suicidios, cristales rotos, cuerpos estrechados, delirios... pedazos en los que estalla la
subjetividad expulsada del Otro. La urgencia muestra un sujeto que no se halla.
El sin salida es la ausencia de corte: la espera infinita. Esta ausencia de corte nos hace presa del
arrasamiento del Otro que se presenta al sujeto como un real que lo goza, lo devora, lo diluye.

La intervención del analista en esos momentos es intentar empalmar, prestar algo a ese
imaginario que se soltó desatando el nudo y quedó boyando. El analista debe dar la posibilidad
de recubrirlo con palabras, de alojarlo en algún “lo espero mañana”, o “vuelva en dos horas”.
La intervención de la urgencia hace que el analista tenga que mirar más que escuchar, decir
más que interpretar y, sobre todo, estar y ofrecer su presencia para reunir los pedazos rotos de
esa existencia que peligra. Hace falta tiempo. En la urgencia el sujeto nos muestra que se ha
quedado sin él. Esta caída del sujeto, puede manifestarse desde la mudez a la desesperación
verborrágica. La intervención analítica pretende producir un intervalo; hace agujero entre la
urgencia y la emergencia. Se trata sin más de devolverle la palabra al sujeto afectado.
Quien es asistido en la urgencia subjetiva clama por un signo de cuidado amable que reedita la
primera metáfora del sujeto (como don de amor).
En las situaciones en las cuales nos encontramos con episodios de abuso sexual tanto en niños
como en niñas, el manejo de esta cuestión es definitorio. Un niño abusado carga, además del
dolor o la vergüenza, un monto de culpa no siempre estimado. La responsabilidad subjetiva a la
que aludimos en tales situaciones apunta a deslindar toda idea de inculpación (del goce del
otro).

Nuestra clínica de la urgencia no es la de la urgencia médica que opera con la dimensión del
tiempo real interviniendo inmediatamente sobre el acontecimiento, sin escisión entre el
llamado y la respuesta. Nuestro urgencia es una prisa pero con pausa, invitando a tomar la
palabra para hablar del propio sufrimiento no siempre coincidente con el tiempo cronológico.

La emergencia por su parte debe considerarse como un momento de desestabilización que


reclamó intervención inmediata. Un pedido desesperado al Otro de ser alojado para que se
acote el caos de su existencia. Ésta requerirá movimientos eficaces que detengan actos que
bordean la vida y la muerte.
Por ejemplo: Uno de los modos de presentación de las emergencias es la melancolía en la
neurosis. El hermano de María murió hace tiempo y su madre se suicidó. Dice la paciente: no
toleró que mi hermano sea una bolsa de carne podrida. Intervengo: eso no es su hermano,
esos un resto. Intervención que apunta a separar la de la identificación a ese resto.
22

La urgencia requiere intervención y cierto cálculo. Si el analista interviene es para que el


sufrimiento del paciente encuentre ahí un sitio mientras se libera lo que debe ser dicho. La
posición de secretario del alienado es la única posible para acompañar a esos sujetos a
sobrellevar el vacío.

La maniobra del analista ha de ser transformar la urgencia en emergencia a fin de que el sujeto
pueda hablar de un cuerpo que inicialmente se muestra en su desgarradura y sufrimiento.
Incluso el acting out es un acto dirigido al Otro, a lo simbólico. Pese a su desfallecimiento es
una demostración que implica aún en su opacamiento la dimensión del discurso y de la
transferencia. El acting out es el amago de la transferencia. Es la transferencia salvaje.

La clínica de la emergencia apuesta al advenimiento del sujeto para que se articule en una
demanda y se establezca en el tiempo lógico del discurso la posibilidad de una pregunta por la
causa que marque la dirección de la cura. Tomamos a la emergencia no sólo desde la
perspectiva de la ruptura, sino como un momento de eclipse temporal del sujeto, intentando
realizar el efecto de torsión de la irrupción negativa de lo real, para facilitar la emergencia del
orden simbólico recuperando la “función y campo de la palabra”.

Pedidos en torno a la demanda en la urgencia:


No todo paciente ha de ser atendido por el profesional psicólogo, sino que este debe saber
actuar las derivaciones pertinentes. Esto supone discernir los tipos de pedidos, los cuales
pueden ser de tres modos diferentes:

1) Pedido del asistencialismo social: quien necesita seguir viviendo, saciar el hambre y el frío
está ante una demanda muy particular.

2) Demanda clásica: pedido de tratamiento. Angustiados y vacilantes padecen y piden, buscan


ayuda, contención y respuestas en el Otro. Suelen traer alguna teoría acerca de su malestar.
Aquí se hace necesaria una intervención analítica que aloje, que propicie la verdad subjetiva y
le devuelva su propia dimensión, mostrando lo que se ve sin cerrar sentido.

3) Demanda en urgencia: si bien el acting está dirigido al Otro, ese Otro no mira, no llega a
enmarcar la angustia. Cabe aclarar que no toda urgencia es un acting, ni que todo acting es
una urgencia. La urgencia se nos presenta como una demanda que no se termina de
formular. Esta demanda queda del lado de la necesidad y no se abre camino por la vía del
significante. No encuentra un mediador; una palabra eficaz, que medie su necesidad en
demanda de amor al Otro. La demanda en urgencia está íntimamente vinculada con el
desamparo en el inicio del cachorro humano, incapaz de satisfacer sus propias necesidades,
por lo tanto depende de Otro. Para lograr este pedido, el bebé no habla, grita.

La urgencia: lo que particulariza la entrada de cualquier sujeto en una situación de urgencia es


el súbito desborde más allá de lo que es para ese sujeto un goce posible, soportable de
acuerdo a su hábito y, al mismo tiempo, el no poder encontrar en principio ningún tope que lo
detenga. Siguiendo esta línea, observamos que no se trata sólo de pasar bruscamente un
límite, sino de sentirlo insoportable y por el momento no poder volver atrás.
El paciente sufre agudamente de un real que no está pudiendo circunscribir y acotar con
alguna consistencia del cuerpo, que falla así en su mediación imaginaria. En todos los casos, el
tiempo propio del discurso establecido está alterado en la urgencia.
El analista va a intervenir sirviéndose lógicamente del discurso del amo (lo que no significa
consustanciarse con él), va a utilizar los recursos médicos que sean necesarios y se va a valer de
las formas de contención de tipo general, participando de esta manera en el tiempo de
normalización propio discurso, pero va a ir más allá al considerar que la verdadera salida del
23

urgencia requiere del restablecimiento subjetivo del paciente, por medio del rescate de al
menos algún hilo de saber no sabido extraído de la escucha a la letra de la particularidad del
caso y orientándose lo más posible hacia lo que sería la singularidad del sujeto. Finalmente
diría que entonces, es también la contingencia del discurso analítico la que se juega en el
momento de la resolución de la urgencia.

¿Qué entendemos por salud?

El concepto de Promoción de la Salud, cristalizado en 1986 en la Carta de Ottawa. Los


debates se centraron en las necesidades de los países industrializados, pero también se
tuvieron en cuenta problemas similares en todas las demás regiones. Habla de la promoción de
la salud es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su
salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y
social. Elaborar una política pública saludable. Entorno de apoyo. Fortalecer la acción
comunitaria. Desarrollar habilidades personales. Reorientar los servicios sanitarios a la
promoción de la salud. Solidaridad holística y ecológica.

Carta de Otawa: Antonovsky y Lalonde intervinieron en la carta de Otawa (implica al estado


para las políticas públicas saludables). Son antecedentes. Dieron importancia a la política
social, la rehabilitación.

Antonovsky: los individuos desarrollan un sentimiento de confianza según lo que la comunidad


propicie. Si la comunidad cuidaba la salud, el individuo lo toma. Lalonde: comenzó a hablar de
la promoción de salud. La promoción de la salud es tomar como fuente de recursos los
positivos. La prevención de la salud es otra cosa

Niveles de prevención

A) En referencia a las poblaciones en general

1) Primordial: el principal objetivo es evitar el surgimiento y el establecimiento de patrones de


vida social, económica y cultural que contribuyen para un elevado riesgo de la dolencia (este
nivel fue identificado gracias al creciente conocimiento sobre la epidemiología de las dolencias
cardiovasculares).

2) Primaria: antes de que aparezca una determinada enfermedad, busca limitar la incidencia
de la dolencia a través del control de las causas específicas y de los factores de riesgo.

B) En referencia a los individuos

3) Secundaria: apunta al diagnóstico precoz (cribado, o screening) con el objetivo de disminuir


la tasa de mortalidad, puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.

4) Terciaria: apunta al restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad.


También busca reducir la progresión de las complicaciones de una dolencia ya sintomática. Es
difícil separar la prevención terciaria del tratamiento.

Rastreo: proceso que utiliza testes en gran escala para identificar la presencia de dolencias en
personas aparentemente saludables.

La salud es un Derecho humano fundamental, implica conexión con otros sectores que
incluyen lo económico...
24

El profesional de la psicología y su "ethos"

Profesional: professio. Raíces comunes con confessus (confesar en alto) y professus. Professio
indica confesión pública, promesa o consagración. En la edad media se refería la consagración
religiosa monástica. Modernamente los sociólogos definen como profesión a aquel grupo
humano que se caracteriza por tener un cuerpo coherente de conocimientos específicos que
use una teoría unificadora aceptada ampliamente por sus miembros generando así
expectativas de confiabilidad moral que se expresen en un Código de Ética.
El ethos se traduce en una especie de estímulo mutuo entre los colegas, para que cada uno se
mantenga fiel a su responsabilidad profesional. Al conjunto de todos estos aspectos se ha dado
en llamar Ética Profesional.

Ética: es la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos
humanos, los cuales pueden ser considerados buenos o malos. La ética va más allá de las
creencias personales de cada persona y de cada psicólogo, apunta a lo universal.

Moral: hace referencia la manera como las personas ponen en práctica sus criterios éticos.
Estas normas las aprendimos de la familia, la nacionalidad, la religión, la organización social, la
escuela, etc.

Psicoética: es la ética de la relación psicólogo-persona.

Bioética: intenta establecer cuáles son las soluciones satisfactorias para todas las personas e
instituciones implicadas en un dilema ético. ¿Todo lo que es técnicamente posible es
éticamente correcto? El Punto de partida de la bioética es la Dignidad Humana.

La deontología: se ocupa fundamentalmente de los deberes profesionales. Hace falta no


quedarse aquí sino acudir a la psicoética (relación dual).

Código deontológico: reúne los valores y conductas propias de la profesión de psicólogo. En


cambio, la ética se ocupa de las necesidades y los derechos del cliente.

Funciones principales de los Códigos de Ética:

1) Declarativa: fórmula los valores fundamentales de la ética profesional.

2) Identificativa: permite identidad.

3) Informativa: comunica a la sociedad cuáles son los fundamentos y criterios éticos


específicos sobre los que se basa la relación profesional-persona.

4) Discriminativa: diferencia los actos lícitos de los ilícitos.

5) Metodológica y valorativa: da cauce para las decisiones éticas concretas.

6) Coercitiva: establece cauces para el control social.

7) Protectiva: proteger la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre ella.

Adolecen de importantes limitaciones.


25

Los puntos de referencia básicos de la psicoética:

El valor último supremo: la persona humana como fin y nunca como medio.

Los principios éticos: un principio ético es un imperativo categórico justificable por la razón
humana como válido para todo tiempo y espacio. Tres principios morales fundamentales que
son:

1) Beneficencia; 2) Autonomía; 3) Justicia

Los principios éticos básicos son formales, generales.

Las normas morales: tres normas éticas básicas en toda relación con los clientes:

1) Veracidad; 2) Fidelidad; 3) Confiabilidad (confidencialidad)

También las normas son en cierta manera formales, pero es mucho más fácil de saber cuándo
se cumplió no.

Juicios éticos particulares: juzgar si en una circunstancia concreta se puede aplicar o no las
normas o principios éticos antes mencionados. Supone el uso de la prudencia.

Jerarquía
A. Principio ético básico de la psicoética: respeto de la dignidad humana, su desarrollo y
perfeccionamiento.

B. Principios de la Bioética o psicoéticos básicos: son los caminos éticos por los cuales el valor
ético máximo que es la dignidad humana puede canalizarse. Tres son los principios éticos
básicos:

1) Principio de beneficencia:1 deber de hacer el bien y servir a las personas. Proviene de la


ética médica: “Primun non nocere” (primero que nada, no dañar), expresa de forma negativa el
imperativo positivo. El principio de beneficencia tiene tres niveles diferentes de obligatoriedad:

a) Debo hacer el bien al menos no causando el mal.


b) Debo hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades humanas
c) Debo hacer el bien a la totalidad de la persona.

El imperativo de hacer el bien se mezcla muchas veces con el paternalismo: actitud ética que
considera que es justificado obrar contra, o sin el consentimiento del paciente para maximizar
el bien. Hay dos clases de paternalismos:

1
Los principios éticos de la APA La American Psychological Association establece cinco principios éticos
generales. Ir más allá de una postura utilitarista a la cual le basta cumplir con la ética para ser eficaces. 1)
beneficencia y no maleficencia: beneficiar a las personas con las que se trabaja. Evitar todo tipo de daños. Hipnosis
para disminuir la ansiedad. Su cliente experimenta un leve ataque de pánico que le provoca un estado de ansiedad que
la psicóloga no es capaz de aligerar. 2) fidelidad y responsabilidad: tratar de evitar situaciones de explotación o daños
a las personas. Respeto de los principios éticos de otros psicólogos. 3) integridad: los psicólogos tienen que promover
la honestidad y la veracidad de su actuación profesional. 4) justicia: este principio reconoce el derecho de todas las
personas a acceder a las contribuciones de la psicología y beneficiarse de las mismas. 5) respeto de los derechos de
las personas y su dignidad: esto implica el derecho a la privacidad, la confidencialidad, la autodeterminación y la
autonomía. Hay que respetar las diferencias individuales y culturales. No podemos establecer una jerarquía de
principios éticos desde aquí ya que los cinco son igualmente relevantes.
26

Paternalismo débil: impedir la conducta referente a uno mismo o a terceros siempre que dicha
conducta sea notoriamente involuntaria o irracional.

El paternalismo fuerte: actitud ética que justifica la manipulación forzosa de las decisiones de
una persona consciente y libre cuyas conductas no están perjudicando a otros pero que a juicio
del profesional implicado son irracionales o perjudiciales para el propio paciente.

Desde el punto de vista de una ética personalista: estaría justificado el paternalismo débil,
puesto que no viola la autonomía de la persona, ya que esta está ausente, pero nunca el
paternalismo fuerte.

2) Principio de Justicia: nos obliga a respetar a todo ser humano y a procurar igualdad de
oportunidades. Evitar discriminación. Lo podemos entender como una prolongación del
principio de no-maleficencia.

3) Principio de autonomía: la capacidad de darse asimismo la ley, era el concepto que tenían
las ciudades-estado griegas de la antigüedad. Kant: capacidad de todo individuo humano de
gobernarse por una norma que él mismo acepta como tal sin coerción externa. Una norma
exclusivamente individual sería lo opuesto a una verdadera norma. Stuart Mill representante
del utilitarismo postula que el individuo puede hacer lo que desea sin impedimentos.
El pensamiento filosófico postkantiano: todo hombre merece ser respetado en las decisiones
no perjudiciales a otros. Esta obligación ética tiene sus limitaciones: por ejemplo cuando nos
encontramos ante personas que no pueden decidir de manera autónoma sea por trastornos
mentales ingresadas instituciones (como las personas con retraso mental o disminuciones
psíquicas); por angustia elevada generada en las relaciones laborales; menores; drogadictos;
ancianos;

¿Obligan en la misma medida los cuatro principios? Esto dependerá de si la acción realizada
afecta al orden público o al privado.
3) Si es una cuestión privada: beneficencia y autonomía tienen prioridad.
4) Si el dilema ético es de carácter público (afecta a la sociedad): no maleficencia y
justicia se convierten en prioritarios.

La inseparable unidad de los principios: si sólo se tuviera en cuenta el principio de autonomía,


terminaríamos obrando con una ética individualista. Si sólo el principio de justicia podríamos
caer en una ética totalitaria. Si sólo aplicáramos el deber de hacer el bien podríamos caer en
una sociedad paternalista.

C. Reglas o normas psicoéticas: los principios generales se han ido traduciendo en una serie de
normas éticas más específicas:

1) La regla de la confidencialidad: guardar secreto de todas las confidencias que le haga una
persona durante la relación psicológica. ¿Es la confidencialidad un deber absoluto? No. Si un
cliente quiere suicidarse, o quiere cometer un asesinato esta regla debe romperse respetando
otras reglas o subordinándose a principios de orden superior: beneficencia o el de autonomía.
Hay dos situaciones:

a) En contra de la voluntad del interesado: 1: enfermedades genéticas graves que la


persona se niega terminantemente a decir a su mujer o futura esposa; 2 intento de
suicidio; 3: amenazas contra la vida de otros; 4: grave amenaza para la dignidad de
terceros indefensos inocentes (maltrato de niños, violaciones sexuales); 5: amenaza de
gravísimos daños o perjuicios materiales en contra la sociedad entera.
27

b) De acuerdo con la voluntad del paciente: cada vez que el paciente solicita al psicólogo
que los datos sean revelados. Esto podría exigirse por motivos económicos; motivos
legales. La decisión del paciente de revelar un secreto que él mismo ha confiado, en
general, debe respetarse.

2) La regla de veracidad y el consentimiento válido: es una aplicación del principio de


autonomía. Las personas tienen derecho a dar el consentimiento a las acciones que vaya a
realizar el psicólogo.
El consentimiento debe cumplir algunos requisitos:
f) Tiene que ser expreso;
g) Se tiene que dar antes de que el psicólogo inicie sus actuaciones;
h) La persona tiene que ser informada;
i) Se tiene que encontrar en condiciones de decidir;
j) No debe recibir presiones externas.

El psicólogo tiene que garantizar que su cliente reciba de manera comprensible la información
necesaria sobre el proceso que está a punto de empezar, así como los costes y los posibles
beneficios que se derivarán de esto.

¿Hasta qué punto el ocultamiento de la verdad empieza a ser manipulación o no respeto por la
autonomía de la persona? Este deber no es absoluto.

Locutio contra mentem: la palabra dicha no corresponde a lo que se piensa. La regla de


veracidad sería claramente inmoral en los casos en que se quiere engañar a la persona para
hacerle daño o explotarla; pero en aquellas situaciones en que el engaño es imprescindible
para lograr beneficiar o no perjudicar a la persona, la calificación de inmoral a dicha conducta
se hace más difícil. Los códigos de ética para psicólogos generalmente no hablan de la regla de
veracidad pero de hecho la plantean.

La meta de la veracidad: el Consentimiento válido:


El consentimiento debe ser dado antes de que un profesional emprenda cualquier acción que
pueda afectar a sus clientes. Las condiciones básicas que debe tener todo consentimiento para
ser considerado válido son:
a) que lo haga una persona generalmente competente para decidir;
b) ser informado;
c) ser voluntario.

3) La regla de fidelidad a las promesas hechas: se basa en el clásico juramento hipocrático.


Cuando un psicólogo y un cliente aceptan iniciar una relación profesional hay un acuerdo de
prestar un servicio por parte del psicólogo y de recibirlo por parte del cliente. Hay una promesa
implícita de cumplir ese acuerdo. Podría decirse que hay dos tipos de promesas:

a) Promesa solemne: el que la hace declara contraer el deber de reparación en caso de


no cumplirla; hay solemnidad, es decir testigos; se hace un juramento ratificador de la
promesa.
b) Promesa ordinaria: no tiene la solemnidad ante testigos, ni juramento ratificador.

Toda violación a la ética conlleva una mala praxis; pero no toda mala praxis involucra un
problema de ética. La primera lección: el horizonte ético escapa a las evidencias inmediatas.
28

Virtudes e ideales del psicólogo: de nada sirve conocer cuáles son los criterios razonablemente
justificados de la moralidad si el profesional no encarna en su vida propia como una forma
permanente constitutiva de su ser.

El reconocimiento social del ethos profesional: ser psicólogo no consiste en poseer


determinado tipo de informaciones, sino ser una persona psicoafectivamente capaz de
interaccionar sanamente con sus pacientes. Medios de utilidad:

1) La habilitación para el ejercicio: sólo el Ministerio de Salud o Sanidad Pública debe


expedirla.
2) Responsabilidad de las escuelas de psicología.
3) Terapia individual como parte de la formación
4) Especialización.

El tribunal de Disciplina: la otra función


Nogueira, Reinaldo
La mala praxis: la mejor precaución contra la mala praxis es la buena praxis. Un problema ético
puede terminar resolviéndose en la Justicia.
Fueros:

Responsabilidad administrativa: relación de dependencia laboral frente al Estado; la


Administración (o el empleador; el empresario).
 Responsabilidad Disciplinaria: Poder de Policía que detenta nuestro Colegio.
 Responsabilidad Penal:
 Responsabilidad Civil: incumplimiento de una obligación profesional

El incumplimiento contractual: acto injusto, ilícito que puede derivar en responsabilidad penal
(cuando así lo describe el tipo) o civil.

La culpa contractual supone un incumplimiento de contrato que puede ser por negligencia,
impericia o imprudencia. El tiempo de prescripción de las demandas es de diez años.

No todas las responsabilidades profesionales pueden calificarse en el ámbito del Derecho


como mala praxis, sino tan sólo las culposas.

Hay dos herramientas fundamentales:


1) Confección de historia clínica
2) El consentimiento informado.

La mayoría de las demandas por mala praxis contra los psicólogos se fundan en reclamos por
falta de diagnóstico de enfermedades graves que determinaron la muerte del paciente
(suicidio)

La falta de derivación o interconsulta con médicos psiquiatras.

Dilemas éticos de la practica psicológica y psiquiátrica


(TARRAGÓ, O)

Distinción entre el nivel técnico y el nivel ético en toda práctica profesional.

1) Estructuración técnica de la relación


29

Dogmatismo escolástico: actitud del psicólogo que da por supuesto que su propia escuela es
capaz de responder a todos los problemas planteados por los pacientes. No se es capaz de
derivar a otros profesionales.

Imprudencia temeraria: acepta tratar utilizando procedimientos terapéuticos que él no está


capacitado para emplear.

2) Estructuración ética de la relación

Imperativo de la veracidad: la dinámica de que el fin terapéutico justifica los medios puede ser
muy peligrosa.

Consentimiento informado: derecho del paciente de decidir válidamente… Si estamos frente


una persona incapaz de dar su consentimiento: dado por la familia o el representante legal del
paciente. A esto se lo llama consentimiento válido sustituto.

Confidencialidad o secreto profesional: sus actos serán confrontados con el supervisor


terapéutico.

Consecuencias éticamente problemáticas de la relación

El riesgo de manipulación: puede darse:

a) Imposición de valores personales


b) explotación económica
c) relaciones extra terapéuticas (las cuales van desde los contactos triviales del
profesional que se encuentra compartiendo con su paciente un mismo ámbito social,
hasta la relación erótica genital.

Asuntos éticos relacionados con determinados grupos humanos: atención psicológica o


psiquiátrica a niños, adolescentes, ancianos y enfermos mentales crónicos. En relación con
todos estos pacientes hay terceros implicados que son los padres (en el caso de los niños,
adolescentes y enfermos mentales crónicos) y los hijos (en el caso de los ancianos).

Aspectos éticos relacionados con la investigación en psicología y psiquiatría: tratándose de


ensayos clínicos con psicofármacos existen legislaciones que regulan óptimamente los diversos
problemas éticos implicados en ella.

Aspectos éticos relacionado con la psiquiatría y psicología forense: gran poder de


estigmatización legal de los ciudadanos.

Así como hay problemas éticos que son propios del psiquiatra (adecuada información sobre los
trastornos secundarios de las psicofarmacología; la electroconvulsiva; la psicoquirúrgica;
problemas ético relacionados con la internación del enfermo mental crónico), también los hay
de la práctica psicológica: 1) eficacia comprobada de alguna psicoterapias, 2) cuidar las metas y
objetivos que proponen algunas psicoterapia, por ejemplo ayudar a los torturadores para que
sobrelleven su angustia; 3) la psicología es una ciencia que no es neutra desde el punto de vista
antropológico, 4) esto supone que las psicoterapias pueden ser usadas de forma perjudicial
para los pacientes, o de forma positiva.

En el futuro las demandas legales serán por:


30

1) engaño o porque el paciente considera que no fue suficientemente informado de las


posibles consecuencias de la aplicación de una psicoterapia antes de dar su consentimiento al
inicio de la relación.

2) negligencia: en la aplicación correcta de la psicoterapia de clínica individual y grupal. No


haber recomendado tratamientos de corta duración.

3) impericia: haber empleado tratamientos psicológicos ordinarios pero de manera ineficaz.

4) imprudencia temeraria: no haber derivado los pacientes depresivos al psiquiatra y haberlos


tratado sólo con psicoterapias verbales.

5) manipulación explotación.

El valor ético por excelencia para la psicoética es dignificar a la persona humana.

Principios éticos bilaterales: el bienestar de los pacientes debe estar conjugado con el
bienestar y la paz mental de los terapeutas.

Ferrater Mora: Breve diccionario de Filosofía.

Persona: deriva de máscara. De aquí derivan a su vez dos significaciones igualmente antiguas.
Por un lado ‘persona’ es el personaje. Por otro lado se hace derivar el término de “hacer
resonar la voz’: como lo hacía el actor” a través de la máscara. Se ha discutido si los griegos
tuvieron o no una idea de la persona en cuanto “personalidad humana”. En general se adopta
una posición negativa. Las elaboraciones más explicitas corresponden al Pensamiento cristiano.
San Agustín: idea de relación.
Boecio: substancia individual de naturaleza racional
San Anselmo: contraste entre persona y substancia.
Santo Tomás.
Leibniz: ser capaz de pensar y ser reflexivo
Kant: libertad frente al determinismo de la naturaleza
Fichte: centro metafísico.

Moral: más amplio que ética.

Hermenéutica

Valor: Ser –valor

Unidad IV

La interacción del profesional con los códigos

(Orlando Calo). En Provincia no hay un desarrollo de lo que es el consentimiento.

Es necesario que exista una relación interactive entre el psicólogo y el corpus deontológico que
regula su práctica. El profesional no debe ser ni sumiso, ni indiferente, sino crítico y ético.
31

Deontología (para este autor): etimológicamente es tratado de los deberes y es utilizado para
nombrar al conjunto de deberes que se le imponen al profesional por el ejercicio de su
actividad.
El corpus deontológico refleja desde el punto de vista moral vigente en una sociedad cómo se
espera que actúe cada profesional.
El profesional debe discriminar y jerarquizar los valores en juego desde una actitud
responsable. Esto se hace necesario por dos motivos:
1) No existe código completo que incluya la conducta a seguir en todas las circunstancias
posibles.

2) Los valores siempre están referidos a una época y a un lugar.

Entre estos dos puntos se juega la libertad y la posición del profesional como sujeto ético.

Todo acto profesional incluye dos aspectos:


1) Aspecto social: a partir de las obligaciones que se le imponen al profesional
2) Aspecto ético: que lo lleva a anteponer a la norma su compromiso ético y responsable.

Alcances y límites de dos normativas de los códigos de ética de los psicólogos:

1) Obligación de guardar secreto profesional: comprara el secreto profesional con el


sigilo sacramental y resalta dos aspectos principales en los que se diferencias desde lo
ético deontológico:

a) Cómo estos dos ámbitos (psicológico y eclesiástico) consideran el tema de la


intimidad. En el ámbito eclesiástico: la intimidad es un encuentro entre el hombre
y Dios (carácter espiritual); en el ámbito psicológico: la intimidad es considerada
como ámbito psíquico en el que se despliega el proceso por el cual el viviente se
hace humano, condición de posibilidad de constitución subjetiva.

b) Lugar que se le otorga a quien recibe la confidencia: sacerdote: actúa por


delegación de la Iglesia en representación de Dios, por lo que no puede
considerarse propietario de lo que escucha, está excluido como sujeto. El
profesional, también recibe una delegación por parte de la sociedad, pero debe
decidir, en consciencia, si hace o no una excepción a la regla.

La protección de la intimidad es un derecho individual básico, es un valor en sí mismo.

Puntos en los que pueden ocasionar tensión en el cumplimiento del profesional de la


normativa del secreto profesional:

- Cuando el profesional debe hacer excepciones a la obligación de confidencialidad


porque un principio superior al de intimidad se encuentra en riesgo
- Es el profesional quien deberá resolver en cada caso particular si ha de hacer o no una
excepción contando con la posibilidad de tener que dar cuenta de las razones de su
decisión en instancias judiciales y/o colegiales.

Por tanto, la obligación de guardar secreto profesional no es ni puede ser considerada


absoluta, pues la norma no es en sí misma un principio, sino un medio, un instrumento para la
defensa de la intimidad (la cual sí es un principio).
32

Excepciones para el secreto profesional:

1) Evitar un daño serio para la persona asistida o para terceros: el profesional se pondría
de cómplice.

2) La propia defensa del profesional: el Código de ética de FePRA (Federación de


psicólogos de la República Argentina) sostiene que puede levantarse el secreto cuando
el psicólogo deba defenderse de denuncias efectuadas por el consultante en ámbitos
policiales, judiciales o profesionales.

3) Mantener el secreto podría facilitar la comisión de actos que vulneren los derechos
humanos fundamental: los DDHH son principio básico.

2. Consentimiento de la persona asistida: esta posibilidad es puesta en tela de juicio por la


gran influenciabilidad de los pacientes en relación a los terapeutas. Lo cual podría derivar en un
consentimiento inválido. El código de ética de los psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
dice al respecto: el psicólogo no debe admitir que se le exima de la obligación de guardar
secreto por ninguna autoridad o persona, ni por los mismos confidentes. En instituciones de
salud se utiliza pedir que el paciente firme un formulario de consentimiento. Lo que debe
respetarse es la autonomía del consultante que es un fin en sí mismo. Hay situaciones en las
que hay que ser prudente y dejar en suspenso el consentimiento: a) en el caso de la
investigación científica en el que se hace necesario recurrir al engaño; b) en el psicodiagnóstico
en el que la información detallada sobre las técnicas a administrar podría modificar las
respuestas del sujeto, reduciendo su confiabilidad. Se pueden usar técnicas de engaño para la
investigación y no exista otra posibilidad. En este caso los pacientes deben ser informados lo
antes posible de la verdadera naturaleza de la investigación, explicándole al sujeto por qué no
se le dio la información desde el comienzo. El consentimiento debe poder ser retirado por el
paciente cuando lo considere oportuno ya que las condiciones subjetivas en que alguien brinda
su consentimiento van variando. El consentimiento (tácito o escrito) el paciente lo brinda a la
persona del profesional, mientras que el problema con la firma de un formulario es que no sólo
se lo da al profesional, sino que está referido a una instancia tercera que jugará en la relación.
Entonces, puede ocurrir que se promevan fantasmas en el paciente que afecten la relación
(puede actuarse una situación paranoide). Estas dos cuestiones son las más representativas del
desarrollo deontológico de los psicólogos de hoy y ocupan un lugar destacado en el actual
código de FePRA, lo que indica la relevancia que tienen los principios de la Protección de la
Intimidad y el respeto por la Autonomía.

Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta


American Psychological Association (APA)
Enmiendas 20101

Introducción y aplicabilidad: los Principios Éticos de los Psicólogos y el Código de Conducta de


la APA (en adelante Código de Ética) constan de una Introducción, un Preámbulo, cinco
Principios Generales (A-E) y Normas Éticas específicas.

La Introducción discute la intención, organización, consideraciones de procedimiento y alcance


de aplicación del Código de Ética.

El Preámbulo y los Principios Generales constituyen objetivos deseables que guían a los
psicólogos hacia los más elevados ideales de la psicología.
33

Las Normas Éticas establecen reglas obligatorias de conducta profesional. La mayoría de las
Normas Éticas están redactadas en términos generales, de manera tal que puedan ser
aplicadas a los psicólogos que se desempeñan en diversos roles, pudiendo la aplicación de una
Norma Ética variar según el contexto. Las Normas Éticas no son exhaustivas.

Este Código de Ética se aplica sólo a las actividades de los psicólogos que forman parte de sus
roles científico, educativo y profesional en tanto psicólogos. Las áreas consideradas incluyen,
aunque no exclusivamente, la práctica clínica, de counseling y educativa de la psicología;
investigación, docencia, supervisión, servicio público, desarrollo de políticas, intervención
social, desarrollo de instrumentos de evaluación, evaluación de conductas, counseling
educacional, counseling organizacional, actividades forenses, diseño y evaluación de programas
y administración. La pertenencia a la APA compromete a sus miembros y estudiantes afiliados a
actuar en concordancia con las normativas del Código de Ética de la APA y con las reglas y
procedimientos utilizados para su cumplimiento.

Preámbulo: el propósito de este Código de Ética es proveer normas específicas para cubrir la
mayoría de las situaciones con las que pueden encontrarse los psicólogos. Tiene como
objetivos el bienestar y la protección de los individuos y los grupos con los cuales los psicólogos
trabajan, y la educación de miembros, estudiantes y del público considerando las normativas
éticas de la disciplina.

Principios Generales: esta sección está constituida por los Principios Generales, los cuales, a
diferencia de la Normas Éticas, poseen naturalmente un nivel de aspiración mayor.

Principio A: Beneficencia y no maleficencia:

Principio B: Fidelidad y responsabilidad: los psicólogos establecen relaciones de confianza con


aquellos con quienes trabajan.

Principio C: Integridad: los psicólogos buscan promover la exactitud, honestidad y veracidad en


la ciencia, docencia, y práctica de la psicología. En estas actividades, los psicólogos no roban, ni
engañan, ni se involucran en fraude, subterfugio, o tergiversación intencional de hechos.

Principio D: Justicia: los psicólogos reconocen que la imparcialidad y la justicia permiten que
todas las personas accedan y se beneficien de los aportes de la psicología, y que se equipare la
calidad de los procesos, procedimientos y servicios llevados a cabo por los psicólogos.

Principio E: Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: los psicólogos respetan la
dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a
la autodeterminación de los individuos.

Normas éticas
1. Resolución de cuestiones éticas

1.01. Mal uso del trabajo de los psicólogos: si los psicólogos toman conocimiento de un uso
incorrecto o de una tergiversación de su trabajo, proceden de manera razonable para corregirlo o
minimizarlo.

1.02 Conflictos entre la Ética y las leyes, las regulaciones, u otra autoridad legal, así como
con las exigencias institucionales: si las responsabilidades éticas de los psicólogos entran en
conflicto con las leyes, las regulaciones, u otra autoridad legal, los psicólogos aclaran la
34

naturaleza del conflicto, manifiestan su compromiso con el Código de Ética y toman las
medidas razonables para resolver el conflicto de manera consistente con los Principios
Generales y las Normas del Código de Ética. Bajo ninguna circunstancia esta norma es utilizada
para justificar o defender violaciones a los Derechos Humanos.

1.04 Resolución informal de violaciones a la Ética: cuando los psicólogos consideran que
puede haber existido una violación a la Ética por parte de otro psicólogo, llaman la atención de
ese individuo para intentar resolver el problema, siempre que una resolución informal parezca
apropiada y la intervención no infrinja los derechos de confidencialidad involucrados.

2. Competencia

2.01 Límites de la competencia:


(a) Los psicólogos sólo prestan servicios, enseñan y llevan adelante investigaciones en
poblaciones y áreas que se encuentran dentro de los límites de su competencia, de acuerdo
con su educación, capacitación, supervisión, consultas, estudio, o experiencia profesional.

(b) Cuando el conocimiento científico o profesional de la disciplina psicológica establece que la


comprensión de los factores asociados con la edad, el género, la raza, el origen étnico, la cultura, la
nacionalidad, la religión, la orientación o identidad sexual, la discapacidad, el idioma o el nivel
socioeconómico es esencial para la investigación o para implementación eficaz de sus servicios, los
psicólogos tienen o deben obtener la capacitación, la experiencia, la consulta o la supervisión
necesarias para asegurar la competencia de sus servicios, o realizan las derivaciones apropiadas.

(c) Los psicólogos que planean prestar servicios, enseñar, o llevar adelante investigaciones que
involucren poblaciones, áreas, técnicas o tecnologías les resulten novedosas emprenden la
formación, la capacitación, la supervisión, la consulta o los estudios pertinentes.

(f) Al asumir roles en el ámbito forense, los psicólogos están familiarizados o se familiarizan con
las normas judiciales o administrativas que rigen su desempeño.

2.02 Servicios en casos de emergencia: en casos de emergencia, los psicólogos brindan


atención a individuos para quienes no se encuentran disponibles otros servicios de salud
mental y para la cual no han obtenido la capacitación necesaria, únicamente a los efectos de
asegurar que no les sea negada. Los servicios serán interrumpidos tan pronto como la
emergencia haya concluido, o los servicios apropiados ya se encuentren disponibles.

2.03 Mantener la competencia: los psicólogos realizan esfuerzos permanentes para desarrollar
y mantener su competencia.

2.06 Problemas y conflictos personales: (a) Los psicólogos se abstienen de iniciar una actividad
si conocen o deberían conocer que existe una posibilidad considerable de que sus problemas
personales les impidan desempeñar sus actividades laborales de manera competente.

3. Relaciones humanas

3.01 Discriminación injusta

3.02 Acoso sexual

3.04 Evitar el daño


35

3.05 Relaciones múltiples: (a) Existe una relación múltiple cuando un psicólogo desempeña un
rol profesional con una persona y: 1) al mismo tiempo desempeña otro rol con la misma
persona. Un psicólogo se abstiene de establecer una relación múltiple si pudiera razonablemente
esperarse que tal relación disminuya la objetividad, competencia o eficacia en el desempeño de sus
funciones como psicólogo… No constituyen una falta ética las relaciones múltiples de las que no
sería razonablemente esperable que deterioren la relación o generen riesgo de explotación o
daño.

3.09 Trabajo conjunto con otros profesionales: cuando sea indicado y profesionalmente
apropiado, los psicólogos cooperan con otros profesionales a los efectos de brindar servicios a
sus clientes/pacientes de manera eficaz y apropiada. (Ver también Norma 4.05, Revelaciones).

3.10 Consentimiento informado


(a) Cuando los psicólogos conducen investigaciones o presten servicios de evaluación, terapia,
counseling, en persona o por vías de transmisión electrónica u otras formas de comunicación,
obtienen el consentimiento informado del o los individuos, utilizando un lenguaje que sea
razonablemente comprensible para la o las personas, excepto cuando llevar adelante tales
actividades sin consentimiento esté autorizado por ley o regulaciones gubernamentales o esté
establecido en este Código de Ética.

(b) En el caso de las personas legalmente incapaces para dar consentimiento informado, los
psicólogos igualmente (1) proveen una explicación apropiada, (2) procuran el acuerdo del
individuo, (3) consideran las preferencias y los mejores intereses de tales personas, y (4)
obtienen el permiso apropiado de una persona legalmente autorizada, si tal consentimiento
sustituto está permitido o requerido por ley. Si no lo estuviera, los psicólogos toman las medidas
razonables para proteger los derechos y el bienestar del individuo.

(d) Los psicólogos documentan apropiadamente el consentimiento escrito u oral, el permiso y


el asentimiento.

3.12 Interrupción de los servicios psicológicos: salvo que el contrato especifique lo contrario,
los psicólogos hacen esfuerzos razonables para facilitar la prestación de los servicios
psicológicos en caso de que sean interrumpidos por factores tales como enfermedad del
terapeuta, muerte, indisponibilidad, mudanza, o jubilación, o por la mudanza o limitaciones
financieras del cliente/paciente.

4. Privacidad y confidencialidad

4.01 Mantenimiento de la confidencialidad: los psicólogos tienen como obligación primordial y


toman las precauciones razonables para proteger la información confidencial obtenida o
conservada por cualquier medio, reconociendo que los alcances y límites de la confidencialidad
pueden ser regulados por ley, o establecidos por reglas institucionales o por relaciones
profesionales o científicas.

4.02 Discusión de los límites de la confidencialidad:


(a) Los psicólogos discuten con las personas las limitaciones relevantes en la confidencialidad.

4.03 Grabaciones: los psicólogos obtienen el permiso de los individuos a quienes proveen
servicios o de sus representantes legales antes de grabar sus voces o imágenes.
36

4.04 Minimización de las intrusiones a la privacidad: (a) Los psicólogos incluyen en sus consultas e
informes orales y escritos únicamente la información relativa al propósito para el que
la comunicación ha sido realizada.

4.05 Revelación de información


(a) Los psicólogos pueden revelar la información confidencial con el apropiado consentimiento
de la empresa cliente, el cliente/paciente individual u otra persona legalmente autorizada en
nombre del cliente/paciente, excepto en los casos que esté específicamente prohibido por ley.

(b) Los psicólogos revelan información confidencial sin el consentimiento del individuo en los
casos que indica la ley, o cuando ésta lo permita para fines legítimos, tales como (1) proveer
servicios profesionales necesarios; (2) obtener consultas profesionales apropiadas; (3) proteger
al cliente/paciente, al psicólogo o a otras personas de daño; u (4) obtener del cliente/paciente
el pago de los servicios, en cuyo caso la revelación estará limitada al mínimo necesario para
alcanzar tal propósito.

4.06 Consultas: al consultar con colegas, (1) los psicólogos no revelan información confidencial que
pueda razonablemente conducir a la identificación de un cliente/paciente, participante de
investigación, u otra persona u organización con quien ellos tengan una relación confidencial.

4.07 Uso de información confidencial para docencia u otros fines: en sus escritos, conferencias
u otros medios de difusión, los psicólogos no revelan información confidencial individualmente
identificable relativa a sus clientes/pacientes…

5. Publicidad y otras declaraciones públicas

5.01 Evitar declaraciones falsas o engañosas


(b) Los psicólogos no realizan declaraciones engañosas o fraudulentas en lo relativo a (1) su
capacitación, experiencia o competencia; (2) sus títulos académicos; (3) sus referencias, (4) sus
afiliaciones institucionales; (5) sus servicios; (6) los fundamentos científicos o clínicos, los
resultados o grado de éxito de sus servicios; (7) sus honorarios; o (8) sus publicaciones o
hallazgos de una investigación.

(c) Los psicólogos exhiben como referencia para servicios de salud únicamente títulos que (1)
hayan sido obtenidos en una institución educativa regionalmente acreditada, o (2) hayan
constituido la base para la licenciatura en psicología en la región en la que ellos ejercen.

6. Registros y honorarios
6.01 Documentación del trabajo profesional y científico y mantenimiento de registros: Los
psicólogos crean los registros y datos relacionados con su trabajo profesional y
científico, y mientras estén bajo su control, los mantienen, difunden, almacenan,
retienen y eliminan con el fin de (1) facilitar posteriormente la prestación de servicios
por ellos mismos o por otros profesionales, (2) permitir la réplica del diseño de
investigación y sus análisis, (3) cumplir con los requerimientos institucionales, (4)
asegurar la exactitud de la facturación y el pago (5) asegurar la conformidad con la ley
(Ver también Norma 4.01 Mantenimiento de la confidencialidad)

6.02 Mantenimiento, difusión y eliminación de registros confidenciales del trabajo científico y


profesional.
37

6.03 Retención de registros por falta de pago: el solo hecho de no haber recibido el pago no
constituye motivo suficiente para que los psicólogos retengan los registros solicitados y
necesarios para un tratamiento de emergencia del cliente/paciente y que estén bajo su control.

6.04 Honorarios y acuerdos financieros: (a) Tan pronto como sea posible en una relación
profesional o científica, los psicólogos y los destinatarios de servicios psicológicos llegan a un
acuerdo que especifique la retribución y la forma de pago. (b) Los honorarios de los psicólogos
se ajustan a derecho. (c) Los psicólogos no tergiversarán sus honorarios.

6.05 Trueque con clientes/pacientes: el trueque es la aceptación de bienes, servicios u otras


formas de remuneración no monetaria por parte de clientes/pacientes a cambio de servicios
psicológicos. Los psicólogos pueden participar en el trueque si (1) no está clínicamente
contraindicado, y (2) no resulta en un acuerdo de explotación.

6.06 Exactitud en los informes a los responsables de pago y fuentes de financiación

6.07 Derivaciones y honorarios: cuando los psicólogos pagan, reciben un pago, o comparten
honorarios con otro profesional, no debe hacerse en la derivación en sí misma.

7. Educación y capacitación

7.01 Diseño de programas de educación y capacitación

7.02 Descripción de programas de educación y capacitación: los psicólogos responsables de


programas de educación y capacitación toman las medidas razonables para asegurar que exista
una descripción precisa y actualizada de los contenidos del programa.

7.03 Precisión en la docencia

7.04 Revelación de información personal de los estudiantes: los psicólogos no solicitan que los
estudiantes o supervisados revelen información personal durante las actividades en curso o
relacionadas con los programas ni en forma oral ni en forma escrita, en relación a la historia
sexual, historia de abusos o descuidos, tratamientos psicológicos y relación con los padres,
pares y esposo o esposa u otras relaciones significativas, excepto si (1) el programa o la
capacitación han identificado claramente este requerimiento al momento de la admisión y en
los materiales del programa, o (2) la información es necesaria para evaluar u obtener asistencia
para los estudiantes cuyos problemas personales pudieran juzgarse como impedimentos para
desempeñar sus actividades profesionales o de capacitación de manera competente, o como
una amenaza a estudiantes u otras personas.

7.05 Terapia individual o grupal obligatoria: (a) Cuando la terapia individual o grupal es un
requisito del programa o del curso, los psicólogos responsables les permiten a los estudiantes
de programas de grado o postgrado realizar la terapia con profesionales externos al programa.
(Ver también Norma 7.02, Descripción de programas de educación y capacitación).

7.07 Vínculos sexuales con estudiantes y supervisados: los psicólogos no se involucran


sexualmente con estudiantes o supervisados que pertenezcan a su departamento, agencia o
centro de práctica, o sobre los que tengan o pudieran tener autoridad de evaluación.

8. Investigación y publicación:
38

8.01 Autorización institucional: en caso de que se requiera autorización institucional, los


psicólogos proveen información precisa acerca de sus propuestas de investigación y obtienen la
autorización correspondiente antes de realizar la investigación. Dirigen la investigación de
acuerdo con el protocolo autorizado.

8.02 Consentimiento informado para la investigación

8.03 Consentimiento informado para la grabación de voces e imágenes en investigación

8.05 Prescindencia del consentimiento informado para investigación: los psicólogos pueden
prescindir del consentimiento informado sólo cuando (1) razonablemente no podría suponerse
que la investigación causara malestar o daño, e involucre (a) el estudio de las prácticas
educativas corrientes, el currículo, o los métodos de supervisión en el aula aplicados en
ámbitos educativos; (b) únicamente cuestionarios anónimos, observaciones de campo…

8.07 Engaño en la investigación: (a) Los psicólogos no llevan adelante un estudio que involucre
consignas engañosas a menos que hayan determinado que el uso de las técnicas engañosas
está justificado por el eventual y significativo valor científico, educativo o aplicado y que no es
posible utilizar procedimientos alternativos eficaces que no sean engañosos.

8.09 Cuidado de seres humanos y utilización de animales en la investigación

8.10 Informes de los resultados de investigación: (a) Los psicólogos no inventan datos.

8.11 Plagio

8.12 Créditos de publicación: (a) Los psicólogos asumen la responsabilidad y el crédito,


incluyendo el de la autoría, sólo por el trabajo que hayan desempeñado realmente o con el que
han contribuido sustancialmente.

8.14 Compartir datos de investigación para su verificación: (a) Una vez publicados los
resultados de la investigación, los psicólogos no pueden impedir el acceso a los datos sobre los
cuales basaron sus conclusiones a otros profesionales competentes que busquen verificar las
afirmaciones esenciales a través de un segundo análisis y que tengan intenciones de utilizarlos
únicamente para ese propósito…

9. Evaluación

9.02 Uso de las evaluaciones: (a) Los psicólogos administran, adaptan, califican, interpretan o
utilizan técnicas de evaluación, entrevistas, tests o instrumentos, de manera y con propósitos
apropiados a la luz de la investigación o de la manifiesta utilidad y aplicación apropiada de las
técnicas.

9.03 Consentimiento informado en evaluaciones: (a) Los psicólogos obtienen el consentimiento


informado para evaluaciones o diagnósticos, tal como se describe en la Norma 3.10,
Consentimiento informado, excepto cuando (1) la evaluación sea indicada por ley o por las
regulaciones gubernamentales; (2) el consentimiento informado esté implícito ya que la evaluación
se realiza como parte de las actividades de la rutina educativa, institucional u organizacional (por
ejemplo, cuando los participantes voluntariamente aceptan la evaluación al presentarse a un
empleo); o (3) uno de los propósitos de la actividad es evaluar la capacidad de decisión. El
consentimiento informado incluye una explicación de la naturaleza y propósito de la evaluación, los
39

honorarios, la participación de terceras partes y los límites de la confidencialidad, así como la


correspondiente oportunidad para que el cliente/paciente formule preguntas y reciba respuestas.

9.04 Divulgación de datos de tests: (a) El término datos de tests se refiere a los puntajes en
bruto, las respuestas del cliente/paciente a las preguntas o los estímulos de los tests y las
anotaciones y registros de los psicólogos en lo concerniente a los dichos y conductas del
cliente/paciente durante la evaluación. Esas porciones de materiales de los tests que
involucran las reacciones y respuestas del cliente/paciente se incluyen en la definición de datos
de tests. De acuerdo con lo expuesto por el cliente/paciente, los psicólogos ofrecen los datos
de tests a los mismos clientes o a otras personas que se hayan identificado durante la
actividad. Los psicólogos pueden abstenerse de divulgar los datos de tests para proteger al
cliente/paciente u otras personas de daño, mal uso o tergiversación de los datos o de los tests,
reconociendo que en muchos casos la divulgación de información confidencial bajo estas
circunstancias está regulada por la ley.
(b) En ausencia de una autorización para la divulgación de datos por parte del cliente/paciente, los
psicólogos disponen de los datos de tests sólo como lo indica la ley o la justicia.

9.05 Construcción de tests: los psicólogos que desarrollan tests u otras técnicas de evaluación
utilizan procedimientos psicométricos apropiados y conocimiento científico o profesional
vigente para el diseño, estandarización, validación, reducción o eliminación del desvío y
recomendaciones de uso de las tests.

9.07 Evaluaciones realizadas por personas no calificadas: los psicólogos no promueven el uso
de las técnicas de evaluación psicológica por personas no calificadas…

9.10 Explicación de los resultados de la evaluación: sin importar si la tabulación y la


interpretación son realizadas por los psicólogos, por empleados o asistentes, o por servicios
automatizados u otros, los psicólogos toman las medidas razonables para asegurar que el
individuo o el representante designado obtenga las explicaciones de los resultados, a menos
que la naturaleza de la relación impida proporcionarla (tales como en algunas consultas
institucionales, exploraciones pre-ocupacionales o de seguridad y evaluaciones forenses) y este
hecho haya sido claramente explicado previamente a la persona evaluada.

10 Terapia:

10.01 Consentimiento informado para la terapia:


(a) Al obtener el consentimiento informado para la terapia tal como se requiere en la norma
3.10, Consentimiento informado, los psicólogos informan a los clientes/pacientes lo antes
posible en la relación terapéutica acerca de la naturaleza y el curso previsto de la terapia, los
honorarios, el grado de participación de terceras partes y los límites de la confidencialidad y les
brindan la oportunidad de formular preguntas y recibir respuestas. (Ver también Normas 4.02,
Discusión de los límites de la confidencialidad y 6.04, Honorarios y acuerdos financieros).
(b) Al obtener el consentimiento informado para un tratamiento para el cual no se han
establecido técnicas ni procedimientos universalmente reconocidos, los psicólogos informan a
sus clientes/ pacientes sobre la naturaleza evolutiva del tratamiento, los potenciales riesgos
que involucra, los tratamientos alternativos que podrían estar disponibles y la naturaleza
voluntaria de su participación. (Ver también Normas 2.01 e, Límites de la competencia y 3.10,
Consentimiento informado).

(c) Cuando el terapeuta es un principiante y la responsabilidad legal del tratamiento reside en


el supervisor, se informará al cliente/paciente que el terapeuta se está capacitando y que está
40

siendo supervisado y el nombre del supervisor como parte del procedimiento del
consentimiento informado.

10.02 Terapia de pareja o familia: (a) Cuando un psicólogo acuerda prestar servicios a varias
personas que tienen una relación entre sí (tales como esposos u otras relaciones significativas
o padres e hijos), toma las medidas razonables para determinar al inicio (1) cuál/cuáles de los
individuos son sus clientes/pacientes y (2) la relación que el psicólogo tendrá con cada persona.
Esta determinación incluye el rol del psicólogo y los usos probables de los servicios provistos o
la información obtenida. (Ver también Norma 4.02, Discusión de los límites de la
confidencialidad).

(b) Cuando sea evidente que los psicólogos pueden ser convocados para desempeñar roles
potencialmente conflictivos (tales como terapeuta de familia y luego testigo para una de las
partes en un juicio de divorcio), los psicólogos toman las medidas razonables para aclarar y
modificar o sustraerse de los roles apropiadamente. (Ver también Norma 3.05c, Relaciones
múltiples).

10.03 Terapia de grupo: cuando los psicólogos presten servicios a varias personas en un
encuadre grupal, describen al inicio los roles y las responsabilidades de todas las partes y los
límites de la confidencialidad.

10.04 Terapia a quienes se encuentran recibiéndola de otros: al decidir si ofrecer o prestar


servicios a aquellos que están recibiendo servicios de salud mental en otra parte, los psicólogos
consideran cuidadosamente las cuestiones relativas al tratamiento y el bienestar del
cliente/paciente. Los psicólogos discuten estas cuestiones con el cliente/paciente o con alguna
otra persona legalmente autorizada en su nombre, a fin de minimizar el riesgo de confusión y
conflicto, consultan con los otros proveedores de servicios cuando sea apropiado y proceden
con precaución y sensibilidad ante las cuestiones terapéuticas.

10.05 Intimidad sexual con clientes/pacientes en tratamiento: los psicólogos no se involucran en


intimidad sexual con clientes/pacientes actuales de terapia.
10.06 Intimidad sexual con parientes u otros individuos significativos para clientes/ pacientes
en tratamiento: los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con individuos que saben que
son parientes cercanos, tutores o que tienen algún otro vínculo significativo con clientes/pacientes
actuales. Los psicólogos no finalizan la terapia para eludir esta norma.

10.07 Terapia con partenaires sexuales anteriores: los psicólogos no aceptan como
clientes/pacientes de terapia a personas con las cuales han tenido intimidad sexual.

10.08 Intimidad sexual con ex-clientes/pacientes: (a) Los psicólogos no se involucran en


intimidad sexual con ex-clientes/pacientes durante al menos dos años después de la
interrupción o finalización de la terapia.

(b) Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con ex-clientes/pacientes aún después
de un intervalo de dos años salvo en circunstancias excepcionales. Los psicólogos que se
involucran en tal actividad después de dos años de la interrupción o finalización de la terapia y
no hayan tenido ningún contacto sexual con el ex-cliente/paciente, tienen la obligación de
demostrar que no ha habido explotación, a la luz de todos los factores pertinentes, que
incluyen (1) el lapso de tiempo transcurrido desde la finalización de la terapia; (2) la naturaleza,
duración e intensidad de la terapia; (3) las circunstancias de finalización; (4) la historia personal
del cliente/paciente; (5) el estado mental actual del cliente/paciente; (6) la probabilidad de
impacto adverso sobre el cliente/paciente; y (7) cualquier declaración o acción llevada adelante
41

por el terapeuta durante el curso de la terapia, sugiriendo o invitando la posibilidad de una


relación sexual o sentimental con el cliente/paciente luego de finalizado el tratamiento. (Ver
también Norma 3.05, Relaciones múltiples) .

10.09 Interrupción de la terapia: al asumir relaciones laborales o contractuales, los psicólogos


hacen todos los esfuerzos para estipular una ordenada y apropiada determinación de las
responsabilidades para el cuidado del cliente/ paciente en caso de que el empleo o la relación
contractual terminen, teniendo la mayor consideración por el bienestar del cliente/paciente.
(Ver también Norma 3.12, Interrupción de los servicios psicológicos).

10.10 Finalización de la Terapia: (a) Los psicólogos terminan un tratamiento cuando es


razonablemente evidente que el cliente/paciente no necesita más el servicio, éste no le es
beneficioso o está siendo dañado por su continuación.

(b) Los psicólogos pueden terminar una terapia cuando sean amenazados o puestos en riesgo por el
cliente/paciente u otra persona con quien el cliente/paciente tenga una relación.

(c) Excepto cuando sea impedido por las acciones de los clientes/pacientes o por terceras partes
responsables del pago, antes de la finalización los psicólogos ofrecen counseling y sugerirán servicios
alternativos de otros profesionales cuando sea apropiado.

En síntesis: en la introducción se nos dice en qué consiste un Código de Ética. Luego está el
preámbulo. Luego se dan principios, normas generales que regirán la acción del profesional.

Principios: debemos respetar la vigencia de los DDHH, la justicia social, la dignidad del
individuo el respeto merecido. Debe haber armonía entre colegas. I. Principios. Respeto por los
derechos humanos y la dignidad de la persona. Autonomía. Competencia (Alto nivel de
idoneidad). Compromiso profesional y científico. Promover el saber científico. En constante
desarrollo profesional, científico, ético. Integridad: debe dar información verdadera sobre su
trayectoria, experiencia, antecedentes culturales, etc. debe tener en claro escala de valores.
Efecto de la práctica que ejerce. Responsabilidad social: bienestar en la comunidad.

Normas generales Puede recibir una sanción pero no voy preso. En todo caso puedo tener una
demanda civil. Consentimiento informado. Si ve que los objetivos no se cumplen habrá que
renegociar el consentimiento informado. Secreto profesional y las limitaciones del mismo.
Responsabilidad en las relaciones profesionales: respecto a los consultantes (no hacer abuso
de la relación asimétrica). No deben prevalecer los intereses personales. El profesional no
recibirá retribución que no sean sus honorarios. En caso que surja una relación importante, el
paciente debe ser derivado), colegas (harmonía y lealtad mutua), donde la competencia no sea
desleal. Queda por fuera de la ética desplazar a un colega de un puesto público o privado que
no sea sino a través de una examinación pública. Tampoco está permitido participar de
honorarios: mitad y mitad la primera sesión si te derivo? Tampoco pedir prestada, ni prestar
firma y profesión (establecer honorarios acordes a la realidad social del momento). No actuar
bajo negligencia o impericia.

Tres condiciones que deben denunciarse: Ejercicio ilegal de la Psicología; curanderismo;


ejercicio fuera del ámbito científico.

Prestar colaboración cuando las autoridades lo soliciten en emergencias – no dice urgencia –


Otras de las normas es respecto a la investigación: el psicólogo debe tener como objetivo el
promover la investigación científica con el consentimiento de los sujetos. No se necesita
consentimiento cuando sean observaciones en el campo naturalístico – en una plaza analizo a
42

los niños jugando - o sean anónimos. ¿Qué pasa si al informar altero la observación? Se le dice
al final. Con animales: evitar o disminuir el dolor del animal. Otra de las normas es en relación
a la docencia: idónea en la materia que va a dictar. El docente tiene que generar un ámbito
donde el nivel de exigencia sea adecuado.

Declaraciones públicas publicidad mesurada no exagerada. Datos mínimos del profesional. No


publicitar mediante precio o gratuidad…

Divulgación: no se debe divulgar información falsa, engañosa o que no sea verdad. Los
comentarios deben estar basados en la biliografía o la experiencia.

Publicaciones: se debe mantener el principio de veracidad. Deben darse dentro del ámbito
científico. No se puede publicar una investigación si antes no fueron testeadas científicamente.

Código de Ética
de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.)

Introducción: el Código tiene como propósito proveer tanto principios generales como
normativas deontológicas orientadas a las situaciones con que pueden encontrarse los
psicólogos en el ejercicio de su profesión, estableciendo así las reglas de conducta profesional
que han de regir su práctica. Consta de una Introducción, un Preámbulo, una Declaración de
Principios y una sección de Disposiciones deontológicas. La Introducción expresa la intención y
alcance de aplicación del Código de Ética. El Preámbulo y la Declaración de Principios
constituyen objetivos deseables que guían a los psicólogos hacia los más elevados ideales de la
Psicología. Si bien no son en sí mismos reglas obligatorias deben ser considerados
prioritariamente ya que constituyen el fundamento mismo del actuar ético de los psicólogos.
Las Disposiciones deontológicas establecen reglas de conducta profesional, las que expresan
deberes que afectan a todos los profesionales psicólogos. En el proceso de toma de decisiones
relativas a su conducta profesional, los psicólogos deben considerar este Código de Ética y el de
la Organización en que se encuentran matriculados o asociados, además de las leyes vigentes.
Si el Código de Ética establece un principio superior al exigido por la ley o a las que pudieran
emanar de Instituciones en las que presta sus servicios, los psicólogos deben cumplir con el
principio ético más elevado. En caso de contradicción, aun parcial, entre dos bienes protegidos
los psicólogos procederán siempre según el criterio ético de optar por el que ocupe el lugar
más alto en la escala valorativa. Si una cuestión no puede ser resuelta por el presente Código,
ni por el Código de Ética del Colegio o Asociación a que pertenecen, los psicólogos deberán
considerar otras instancias de consulta específicamente idóneas y representativas.

La Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.) invita a las Entidades que la


constituyen a que tomen este Código de Ética como referencia a la hora de revisar los propios o
de redactarlos en los casos en que aún no los tuvieran. Para la redacción se tuvieron como
documentos base los Códigos de Ética de los Colegios provinciales el de la Asociación de
Psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires. Se consultaron también los Códigos de los psicólogos
de Chile, Brasil y E.E.U.U., el anteproyecto del Código de Ética de los psicólogos de Perú y el
Código Deontológico de los psicólogos españoles.

Preámbulo: los psicólogos de (Fe.P.R.A.) se comprometen a ejercer su profesión guiados por los
principios y reglas de acción que contiene este Código de Ética. Propician para el ser humano y
para la sociedad en que están inmersos y participan, la vigencia plena de los Derechos
Humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la
justicia social y la dignidad, como valores fundamentales que se traduzcan en un hombre y una
sociedad protagonista, crítica y solidaria.
43

Propician la armonía entre colegas, pero concuerdan en que el sentimiento de solidaridad


profesional no puede avalar o encubrir errores, faltas éticas, crímenes o contravenciones
penales practicadas por otros en prestación de servicios profesionales.

Declaración de principios:

A. - Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: hacen propios los principios
establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No participarán
en prácticas discriminatorias. Respetarán el derecho de los individuos a la privacidad,
confidencialidad, autodeterminación y autonomía.

B. – Competencia: los Psicólogos se comprometen a asumir niveles elevados de idoneidad en su


trabajo. Asimismo, reconocen las fronteras de sus competencias particulares y las
limitaciones de su pericia. Proveerán solamente aquellos servicios y técnicas para las
que están habilitados por su formación académica, capacitación o experiencia. Se
mantendrán actualizados en el conocimiento científico y profesional, relacionado con
su ejercicio, reconociendo la necesidad de una educación continua. Asimismo, harán
un uso apropiado de los recursos científicos profesionales técnicos y administrativos.

C.- Compromiso profesional y científico: asumirán sus responsabilidades profesionales, a


través de un constante desarrollo personal, científico, técnico y ético.

D.- Integridad: al informar acerca de sus antecedentes profesionales y curriculares, sus


servicios, sus honorarios, investigaciones o docencia, no harán declaraciones falsas o
engañosas.

E. - Responsabilidad social:
Los psicólogos se comprometen a asumir su responsabilidad profesional y científica hacia la
comunidad y la sociedad en que trabajan y viven. Este compromiso es coherente con el
ejercicio de sus potencialidades analíticas, creativas, educativas, críticas y transformadoras.

Normas deontológicas: la mayoría de las reglas fueron redactadas en términos generales, de


manera que puedan adecuarse a las distintas situaciones regionales y ser aplicadas a
todos los psicólogos, independientemente del ámbito profesional en que desempeñen
su labor, pudiendo la aplicación de una regla variar según el contexto.

1. - Consentimiento informado
1.1.- Los psicólogos deben obtener consentimiento válido tanto de las personas que participan
como sujetos voluntarios en proyectos de investigación como de aquellas con las que trabajan
en su práctica profesional. La obligación de obtener el consentimiento da sustento al respeto
por la autonomía de las personas.
Dicho consentimiento es válido: cuando la persona que lo brinda lo hace voluntariamente y con
capacidad para comprender los alcances de su acto; lo que implica capacidad legal para
consentir, libertad de decisión e información suficiente sobre la práctica de la que participará,
incluyendo datos sobre naturaleza, duración, objetivos, métodos, alternativas posibles y
riesgos potenciales de tal participación. Se entiende que dicho consentimiento podrá ser
retirado si considera que median razones para hacerlo.
1.3.- En los casos en los que las personas involucradas no se encuentran en condiciones legales,
intelectuales o emocionales de brindar su consentimiento, los psicólogos deberán ocuparse de
obtener el consentimiento de los responsables legales.
1.5.- En los casos en los que la práctica profesional deba ser efectuada sin el consentimiento de
la persona involucrada, como puede ser el caso de algunas intervenciones periciales o
44

internaciones compulsivas, los psicólogos se asegurarán de obtener la autorización legal


pertinente y restringirán la información al mínimo necesario.
1.6.- El consentimiento de las personas involucradas no exime a los psicólogos de evaluar la
continuidad de la práctica que estén desarrollando, siendo parte de su responsabilidad
interrumpirla si existen elementos que lo lleven a suponer que no se están obteniendo los
efectos deseables o que la continuación podría implicar riesgos serios para las personas
involucradas o terceros.

2.- Secreto profesional


2.1.- Este deber hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien común, protege la
seguridad y honra de los consultantes y sus familias y es garantía de la respetabilidad del
profesional; cualquiera sea el ámbito profesional de desempeño.
2.2- Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos en el caso de que
puedan trascender a organismos donde no sea posible cautelar la privacidad, deberán
adoptarse las precauciones necesarias para no generar perjuicios a las personas involucradas.
2.3. - La información que se da a padres y/o demás responsables de menores de edad o
incapaces y a las instituciones que la hubieran requerido, debe realizarse de manera que no
condicione el futuro de los mismos y que no pueda ser utilizada en su perjuicio.
2.4. No les está permitido usar en provecho propio las confidencias recibidas en el ejercicio de
su profesión.
2.5. La obligación de guardar secreto subsiste aún después de concluida la relación profesional.
La muerte de los consultantes no exime a los psicólogos de su obligación frente a la
confidencialidad.
2.6. - Cuando los psicólogos comparten información confidencial como resultado del trabajo en
equipo o por características de la Institución en que se desempeñan, la obligación de guardar
secreto se extiende a todos los profesionales participantes.

2.8. - Límites del Secreto Profesional:


- cuando así lo exija el bien del propio consultante, debido a que este, por causas de su estado,
presumiblemente haya de causarse un daño o causarlo a otros.
- cuando se trate de evitar la comisión de un delito o prevenir los daños que pudieran derivar
del mismo.
- cuando el psicólogo deba defenderse de denuncias efectuadas por el consultante en ámbitos
policiales, judiciales o profesionales.

En todos los casos la información que comunique debe ser la estrictamente necesaria,
procurando que sea recibida por personas competentes y capaces de preservar la
confidencialidad dentro de límites deseables.

3. - Responsabilidad en las relaciones profesionales


3.1. - Con los consultantes.
3.1.1. - Los psicólogos deberán ser conscientes de la posición asimétrica que ocupan frente a
sus consultantes y no podrán hacer uso de su influencia más que con fines benéficos para
estos.
3.1.2. - absteniéndose de satisfacer intereses personales en detrimento de los objetivos por los
cuales han sido requeridos sus servicios.
3.1.4. - Los psicólogos no recibirán otra retribución por su práctica más que sus honorarios. No
buscarán gratificaciones afectivas, ni deberán hacer uso de la relación profesional para el logro
de fines ajenos a la misma.
3.1.5. - Los psicólogos no iniciarán ninguna relación profesional con sus familiares, amigos,
colaboradores cercanos u otros cuando esto pudiera evitarse.
45

3.1.6. - Los psicólogos no se involucrarán sexualmente con consultantes actuales de sus


prácticas profesionales.
3.1.7. - Los psicólogos no aceptarán como consultantes a personas con las cuales han
mantenido vínculos sexuales, afectivos, comerciales, laborales o de otra índole que pudieran
afectar de manera negativa el objetivo primordial de su práctica.
3.1.8. - Si no obstante los recaudos tomados surgiera una relación afectiva importante entre
consultante y psicólogo, que obstaculizara el alcance de las metas profesionales, el psicólogo
deberá realizar una derivación del consultante a otros profesionales.

3.2. - Con los colegas


3.2.1. - Los psicólogos mantendrán sus vínculos con colegas siempre dentro del respeto mutuo
y sin intromisión en los límites de la especialidad ajena. Las divergencias que pudieran surgir
deberán ser tratadas por medios coherentes con la competencia científica y la responsabilidad
profesional.
3.2.2. - Los psicólogos tendrán la obligación de cobrar honorarios que estén de acuerdo con la
dignidad profesional y que no constituyan un factor de competencia desleal.
3.2.3. - Los psicólogos no se valdrán de las circunstancias de intervenir en actividades político/
gremiales para obtener ventajas profesionales y/o personales.
3.2.4. - Propenderán a que la selección de profesionales para cargos públicos y privados sea a
través de concurso.
3.2.6. - Está vedado a los psicólogos difamar a un colega, calumniarlo o tratar de perjudicarlo
por cualquier medio en el ejercicio profesional, incluidas las formulaciones de denuncias
calumniosas o infundadas y cualquier referencia a su vida privada.
3.2.7. - Los psicólogos no colaborarán con colegas que resulten sancionados por los órganos
disciplinarios colegiales (con suspensión o cese de matrícula); mientras se mantenga dicha
situación.
3.2.9. - Cuando los psicólogos reciben la responsabilidad de un trabajo que anteriormente fue
atendido por un colega, éste deberá colaborar proporcionando la información que se le solicite
y considere pertinente.

3.3. - Con la profesión y la comunidad


3.3.1. - Deberán armonizar los intereses propios con el bien común.
3.3.2. - En el ejercicio de su profesión los psicólogos no harán ninguna discriminación en función
de nacionalidad, religión, raza, ideología o preferencias sexuales de sus consultantes.
3.3.4. - No aplicarán o indicarán técnicas psicológicas que no sean avaladas en ámbitos
científicos, académicos o profesionales reconocidos.
3.3.5. - Los psicólogos prestarán sus servicios profesionales eficientemente, con sumo cuidado
de no incurrir en negligencia o impericia.
3.3.8. - Los psicólogos tienen la obligación de denunciar:
3.3.8.1. - el ejercicio ilegal de la profesión, en cualquier forma que ocurra.
3.3.8.2. - la práctica profesional de los psicólogos que no se efectúe en el plano y nivel
científico propios de la psicología.
3.3.8.3. - el curanderismo y cualquier otra práctica carente de fundamento científico,
cualquiera sea su forma.
3.3.9. - Los psicólogos no usarán su posición profesional o sus relaciones, ni permitirán que sus
conocimientos y que sus servicios sean usados por otros, con fines que no concuerden con los
valores que se desprenden de este Código de Ética.
3.3.10. - Los psicólogos respetarán siempre el derecho de los consultantes a la libre elección
del profesional, tanto en el ejercicio particular como en los servicios brindados en instituciones,
públicas o privadas.
3.3.11. - Los psicólogos prestarán la colaboración que le sea requerida por las autoridades en
caso de epidemia, desastres y otras emergencias.
46

3.3.12. - Los psicólogos no participarán, ni activa ni pasivamente, en acciones, formas de


tortura y todo aquello que atente contra los derechos humanos internacionalmente
reconocidos.

4. - Investigación
4.3. - Los psicólogos responsables de proyectos de investigación obtendrán el consentimiento
de los sujetos o de sus representantes legales, con especial atención cuando la investigación
pueda implicar consecuencias desagradables o daños potenciales. No será exigible el
consentimiento cuando la investigación se asiente en encuestas anónimas u observaciones
naturalísticas (no creadas en forma experimental); pero se tendrá particular cuidado en que el
uso de tales técnicas así como la eventual publicación de los resultados no dañe la intimidad de
las personas involucradas.
4.5. - Cuando las características de una investigación hagan desaconsejable brindar una
información completa a los sujetos al comienzo de la misma, el psicólogo responsable del
proyecto brindará lo antes posible a los sujetos una información acabada y explicará también
las razones por las que no se brindó información completa al comienzo de la experiencia.
4.6. - No se llevarán adelante proyectos de investigación que impliquen consecuencias
desagradables o riesgo de ellas para los sujetos participantes.
4.8. - En la investigación con animales se asegurarán las medidas de protección e higiene en su
mantenimiento y eventual eliminación y se evitarán o disminuirán al mínimo indispensable la
incomodidad, dolor o enfermedad que la investigación pudiera acarrearles.
4.9. - Los psicólogos no tergiversarán ni omitirán datos, aunque pudieran contrariar sus
expectativas. Del mismo modo, no fabricarán ni falsearán los resultados y/o conclusiones.

5. - Docencia
5.1.1. - No delegarán ninguna de sus funciones como docente en personas no capacitadas para
cumplirlas.
5.1.2. - Garantizarán el nivel académico de los docentes involucrados en la enseñanza,
capacitación y entrenamiento.
5.1.5. - Mantendrán buenas relaciones con los alumnos sobre la base de un nivel adecuado de
exigencia y del respeto mutuo.

6. - Declaraciones públicas
6.1. - Publicidad
6.1.1.1- Los psicólogos que publicitan sus servicios deberán anteponer siempre las normas
profesionales a sus intereses comerciales. Cuando en la creación o colocación de esa publicidad
participen otras personas, los psicólogos asumirán la responsabilidad por los mismos.
6.1.1.3. - Los psicólogos no ofrecerán recursos o actividades relativas a técnicas psicológicas
que no estén reconocidas por la comunidad profesional. Tampoco utilizarán el precio o
gratuidad del servicio como forma de propaganda.

6.2. - Divulgación
6.2.2. - Los psicólogos deberán abstenerse de hacer declaraciones públicas que sean falsas,
engañosas, desorientadoras o fraudulentas, ya sea por lo que ellos establecen, transmiten o
sugieren, o por lo que omiten, en relación con su investigación, práctica u otras actividades
laborales o referidas a personas u organizaciones con las que están asociados.
6.2.6. - Cuando los psicólogos dan información acerca de procedimientos y técnicas
psicológicas, deberán establecer con claridad que sólo pueden ser indicados y/o aplicados por
profesionales competentes para ello.
6.2.7. - Los psicólogos cuidarán que su aparición, personal o referida, en actos públicos y/o en
medios de difusión, sea dentro del máximo respeto por su calidad profesional, por su propio
prestigio y el de su profesión.
47

6.3. - Publicaciones
6.3.2. - En la publicación de sus trabajos científicos o profesionales los psicólogos mantendrán
siempre su compromiso con la veracidad, por lo cual incluirán todos los datos pertinentes,
aunque estos pudieran contrariar sus hipótesis o sus intereses. Citarán las fuentes y autores en
que basan su trabajo y no se atribuirán expresamente o por omisión de las referencias,
producciones que no les son propias.
6.3.3. - Toda discrepancia científica o profesional deberán discutirla en los ámbitos apropiados,
evitando que su difusión al público pueda provocar errores de interpretación, confusión de
ideas o desconfianza.
6.3.5. - Los Psicólogos deberán obtener autorización expresa de los autores cuando se utiliza
información de fuentes particulares que no han sido publicadas.
6.3.7. - Los psicólogos que recopilen el material de otros para su publicación deberán
reconocer y mencionar todas las fuentes de origen y las contribuciones recibidas e incluirán su
propio nombre como editor.

Síntesis: El Código de Provincia es más o menos igual con diferente orden. No se dedica al
consentimiento informado. Lo que está en Provincia y no en FEPBRA son los deberes hacia el
Colegio. La matrícula Provincial la otorga el Colegio. El profesional debe ser leal al colegio,
aunque la lealtad debe ser mutua.
En caso de que algún profesional fuese denunciado el colegio presupone la buena conducta y
el profesional puede seguir trabajando y tiene el derecho de que se le abra expediente, tener
acceso al mismo y apelar el fallo.

El cap. 7 de APA habla acerca de las responsabilidades de las relaciones laborales e intenta
guiar la conducta de aquellos que trabajan en instituciones privadas o públicas. Ver las
diferencias con el capítulo 5 del de Fe.P.R.A.

Código de Ética de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires


APBA

La comisión directiva está integrada por 10 miembros y se renueva cada 2 años por voto
secreto y directo de los socios. Desde 1994 cada dos años se renueva el Tribunal de Ética y
Disciplina.Desde 1992 la Asociación cuenta con un Tribunal de Ética que tiene por objetivo la
difusión y el cuidado por la ética profesional de los psicólogos. Recibe permanentemente
denuncias y consultas del público en general.

Preámbulo: proporciona un conjunto común de valores sobre los cuales los psicólogos
construyen su trabajo científico y profesional. El propósito de este Código es proveer tanto
principios generales como reglas de decisión que cubran la mayoría de las situaciones con que
pueden encontrarse los psicólogos. Su objetivo principal es orientar el ejercicio profesional de
los psicólogos atendiendo a la protección de los individuos y los grupos con los cuales los
psicólogos trabajan.

Introducción: el Código de Etica de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires consta de una


introducción, un Preámbulo, cinco Principios Generales (A-E) y Normas Eticas específicas. La
Introducción discute la intención, organización, consideraciones de procedimiento y alcance de
aplicación del Código de la Etica. El Preámbulo y los Principios Generales constituyen objetivos
deseables que guían a los psicólogos hacia los más elevados ideales de la Psicología. Si bien el
Preámbulo y los Principios Generales no son en si mismos reglas obligatorias, deberán ser
considerados por los psicólogos miembros de la APBA al establecer cursos éticos de acción y
pueden ser tenidos en cuenta por los cuerpos éticos para interpretar la Normas Eticas.
48

El Código podrá ser reformado periódicamente en Asamblea de Socios en asuntos que surjan
de la experiencia de su aplicación y a iniciativa que surgieran de la propia comunidad de
psicólogos con la debida fundamentación. La pertenencia a la Asociación de Psicólogos de
Buenos Aires compromete a sus miembros a adherir a su Código de Ética y a las reglas y
procedimientos que lo implementan. Este Código de Ética se aplica sólo a las actividades
relacionadas con el ejercicio profesional del psicólogo, es decir, aquellas que forman parte de
sus funciones científicas y profesionales que son psicológicas por naturaleza. Esas actividades
profesionales pueden ser distinguidas de la conducta puramente privada de un psicólogo.

Las medidas que puede tomar la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires por violaciones al
Código de Ética incluyen acciones tales como amonestación, suspensión y expulsión. Los
damnificados que buscan soluciones tales como indemnizacion económica, daños y perjuicios,
etc., alegando violación a la ética por parte de un psicólogo deben recurrir a la Justicia
Ordinaria de la Capital Federal. El Código de Ética de la Asociación de Psicólogos de Buenos
Aires ha tomado como antecedentes: a) Los Códigos de Ética de varios Consejos y Colegios
Profesionales de Psicólogos del país, especialmente de Córdoba y Jujuy. b) El Código de Ética
del Psicólogo del Consejo Regional de Psicología, 8° región, Paraná, Brasil y el Código
Deontológico del Psicólogo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. c) El Código de
Etica de la Asciación de Psicólogos de Buenos Aires ha hecho suya en gran parte la forma
organizativa del Código Etico de la American Psychological Association de Estados Unidos de
Norteamérica en su versión de diciembre de 1992, así como la gran parte de su letra, por
considerar que tanto organización como letra reflejan la experiencia de más de 100 años de
ejercicio de la profesión en ese país, como así también más de 50 años de aplicación del Código
de Etica.

Principios Generales
A. Competencia: Proveen solamente aquellos servicios y utilizan solamente aquellas técnicas
para las que están calificados por la formación académica, capacitación o experiencia. Los
psicólogos conocen que las competencias que se requieren en la asistencia, enseñanza y/o
estudio de grupos de personas varían con las características diversas de dichos grupos.

B. Integridad: los psicólogos buscan promover la integridad en la ciencia, docencia y práctica


de la Psicología. Al describir o informar acerca de sus calificaciones, servicios, honorarios,
investigación o docencia no hacen declaraciones que sean falsas o engañosas.

C. Responsabilidad profesional y científica: los psicólogos mantienen normas profesionales de


conducta, clarifican sus roles y obligaciones profesionales, asumen la responsabilidad
apropiada, y adecuan sus prácticas a las necesidades de las diferentes poblaciones en la
medida de lo posible.
Los psicólogos no prestarán su nombre ni firma a personas que ilegítimamente, sin la titulación
y preparación necesarias, realicen actos de ejercicio de la Psicología. Los psicólogos se
preocupan por lograr el cumplimiento ético de la conducta científica y profesional de sus
colegas.

D. Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: Los psicólogos otorgan el debido
respeto a los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de todas las personas y no
participan en prácticas discriminatorias. Adhiere a la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1948).

E. Responsabilidad Social: los psicólogos se preocupan y trabajan para mitigar las causas del
sufrimiento humano. Tratan de evitar el mal uso de su trabajo. Cumplen con la Ley y
49

promueven el desarrollo de leyes y de políticas sociales que, desde el punto de vista


psicológico, benefician a la comunidad.
NORMAS ETICAS
1. Normas generales son potencialmente aplicables a las actividades profesionales y científicas
de todos los psicólogos.
1.01- Aplicabilidad del código de Ética: las actividades personales que no tienen conexión o
efectos en roles psicológicos, no están sujetas al Código Ética.

1.02- Relación entre Etica y Ley: a) Si las responsabilidades éticas de los psicólogos están en
conflicto con la ley, los psicólogos hacen saber su compromiso con el Código de Ética y dan los
pasos para resolver el conflicto de manera responsable. b) Al desempeñarse en roles forenses,
los psicólogos están razonablemente familiarizados con las reglas que rigen sus roles. Son
conscientes de las demandas que pueden tener sobre ellos estos principios y los
requerimientos de la corte, e intentan resolver esos conflictos haciendo saber su compromiso
con este Código de Ética y dando los pasos para resolver el conflicto de un modo responsable.

1.03 Relación Profesional Científica:


1.04 - Límites de la Competencia
a) Los psicólogos prestan servicios, enseñan, llevan adelante investigaciones y cumplen
funciones de dirección y coordinación, basados en su formación académica, capacitación
supervisión o adecuada experiencia profesional y sólo dentro de los límites de la
competencia... etc.
1.05 - Actualización de conocimientos

1.06 - Fundamentos para los juicios Científicos

1.07 - Descripción de la Naturaleza y Resultados de los Servicios Psicológicos: a) Cuando los


psicólogos realizan evaluación, tratamiento, orientación, supervisión, docencia, consultas,
investigación u otros servicios psicológico a un individuo, grupo o institución, lo hacen
utilizando un lenguaje que sea comprensible para el receptor de esos servicios, proveen
información acerca de la naturaleza de esos servicios antes de realizarlos e información
apropiada acerca de sus resultados y conclusiones posteriormente.

1.08 - Problemas y Conflictos Personales: a) Los psicólogos reconocen que sus problemas y sus
conflictos personales pueden interferir con su eficacia. En consecuencia, evitan emprender una
actividad cuando saben o deberían saber que es probable que sus problemas personales dañen
al paciente, cliente, colega, estudiante, participante de la investigación u otra persona hacia
quien puedan tener una obligación profesional o científica...

1.09 - Mal uso de la Influencia del Psicólogo: Debido a que los juicios y acciones científicos y
profesionales de los psicólogos pueden afectar la vida de otros, ellos están en alerta y se cuidan
de los factores personales, financieros, sociales, institucionales o políticos que puedan conducir
a un mal uso de su influencia.

1.10- Mal Uso del Trabajo de los Psicólogos:


a) Los psicólogos no participan en actividades en las que parece probable que sus capacidades
o datos serán mal usados por otro, a menos que existan mecanismos correctivos disponibles.
b) Si los psicólogos se enteran del mal uso o mala representación de su trabajo, dan los pasos
necesarios para corregir o minimizar el mal uso o la mala representación.

1.11 - Relaciones Múltiples


50

Los psicólogos deben ser siempre sensibles a los potenciales efectos dañinos que otros
contactos tengan sobre su trabajo y sobre aquellas personas con quienes tratan. Un psicólogo
se abstiene de prometer o entrar en una relación personal, científica profesional, financiera, o
de otro tipo con tales personas, si parece probable que tal relación podría debilitar su
objetividad o interferir de otra forman en el desempeño efectivo de sus funciones como
psicólogo o podría dañar o explotar a la otra parte.

1.12 - Relaciones de Explotación: a) Los psicólogos no se aprovechan... b) no se involucran en


relaciones sexuales con pacientes así como tampoco con estudiantes o supervisados...

1.13 - Acoso Sexual a) Los psicólogos no se involucrarán en situaciones de acoso sexual.

1.14 - Consultas, Derivaciones, Internaciones y Externaciones


1.16 - Delegación y Supervisión

1.17 - Documentación de Trabajo Profesional y Científico.


Los psicólogos en instituciones documentan adecuadamente su trabajo profesional y científico
a fin de facilitar más tarde la provisión de servicios por ellos mismos o por otros profesionales y
de cumplir con otros requisitos institucionales o legales.

1.18 - Requisitos y Datos


Los psicólogos crean, mantienen, difunden, guardan, retienen y eliminan los registros y datos
relacionados con su investigación, práctica y otros trabajos, de acuerdo con la ley y de una
manera que permita el cumplimiento con los requerimientos de este Código de Ética.

1.19 - Honorarios y Acuerdos Financieros


d) Si el paciente, cliente y otro receptor de los servicios no paga por ellos de acuerdo a lo
convenido y si el psicólogo desea utilizar agencias de cobro o medias legales para recaudar
honorarios, el psicólogo informa antes a la persona que se van a tomar tales mediadas y le
brinda una oportunidad de hacer un pronto pago.

1.20 - Derivaciones y Honorarios


Cuando un psicólogo paga, recibe un pago, o comparte honorarios con otro profesional en una
relación distinta de la de empleados-empleado, el pago a cada uno se basa en los servicios
(clínicos, de consulta, administrativos, y otros) provistos y no en la derivación en sí misma.

2. Evaluación o Intervención
a) Los psicólogos realizan evaluaciones, psicodiagnósticos o intervenciones sólo en el contexto
de una relación profesional definida.

2.02 - Competencia y Uso Apropiado de las Evaluaciones e Intervenciones

2.05 - Personas no Calificadas


Los psicólogos no promueven el uso de las técnicas de evaluación psicológica por personas no
calificadas.

2.06 - Tests obsoletos y Resultados desactualizados de Tests a) Los psicólogos no basan sus
decisiones de evaluación o de intervención o sus recomendaciones, sobre datos o resultados
desactualizados de tests.
51

2.07 - Responsabilidad Profesional b) Los psicólogos firman informes, evaluaciones,


declaraciones y psicodiagnósticos sólo cuando los han efectuado y elaborado supervisado en
forma personal.

2.08 - Explicación y/o Devolución de los resultados de la evaluación explicación de los


resultados a la persona evaluada procurando utilizar un lenguaje razonablemente
comprensible para ella.

3. Publicidad y otras declaraciones públicas


3.01 - Definición de Declaración Pública
Las declaraciones públicas incluyen -pero no se limita- a publicidad paga o gratuita, catálogos,
material impreso, listado de direcciones, currículum, entrevistas o comentarios para uso en los
medios, declaraciones en procedimientos legales, conferencias y presentaciones públicas, y
publicaciones.

3.02 - Declaración a Través de Otros a) Los psicólogos que comprometen a personas en la


creación o colocación de declaraciones públicas que promocionan su práctica, productos a
actividades profesionales, conservan la responsabilidad profesional por tales declaraciones.
c) Si los psicólogos se enteran de declaraciones engañosas acerca de su trabajo, hechas por
otros, realizan esfuerzos razonables para corregir tales declaraciones.

3.03 - Evitar Declaraciones Engañosas o Falsas a) Los psicólogos no hacen declaraciones


públicas que sean falsas, engañosas, desorientadas o fraudulentas, ya sea por lo que ellos
establecen, transmiten o sugieren...

3.04 - Presentación en los Medios


Cuando los psicólogos proveen consejos o comentarios por medio de conferencias públicas,
demostraciones, programas de radio o televisión, cintas pre-grabadas, artículos impresos,
material enviado por correo y otros medios, ellos toman precauciones razonables para
asegurar que: (1) las declaraciones estén basadas en la práctica y la bibliografía psicológica
apropiada, (2) las declaraciones son consistentes con este Código de Ética y (3) los receptores
de la información no son inducidos a suponer que se ha establecido una relación de carácter
personal con ellos.

3.05 - Testimonios
Los psicólogos solicitan el testimonio de pacientes en tratamientos o de otras personas que a
causa de sus circunstancias particulares son vulnerables a influencias indebidas.

4. TERAPIA
4.01 - Encuadre de la relación encuadre de la terapia, los honorarios y ala confidencialidad.

4.02 - Consentimiento Informado para la Terapia leguaje razonablemente comprensible para


los participantes. El contenido del consentimiento informado variará dependiendo de muchas
circunstancias: sin embargo esta implica generalmente que la personala (1) tiene la capacidad
de consentir, (2) ha sido provista de la información significativa relativa al procedimiento, (3) ha
manifestado el consentimiento libremente y sin influencias indebidas. b) Cuando las personas
son incapaces legalmente de dar un consentimiento informal, los psicólogos obtienen el
permiso informado de una persona legalmente autorizada, si tal consentimiento sustituto está
permitido por la ley.

4.03 - Relaciones de Pareja y Familia


52

a) Cuando una psicólogo acuerda prestar servicios a varias personas que tienen relación entre
sí (tales como esposo y esposa o padres e hijos), el psicólogo intenta aclarar en el encuadre
preliminar: (1) cuáles de esos individuos son pacientes y (2) la relación que el psicólogo tendrá
con cada persona. Esta aclaración incluye el papel del psicólogo y los usos probables de los
servicios prestados o de la información obtenida. b) En cuanto se hace evidente que el
psicólogo puede ser convocado para desempeñar roles potencialmente conflictivos (tales como
terapeuta de parejo o familia y luego testigo de una de las partes en un trámite de divorcio), el
psicólogo intenta clarificar y ajustar su rol o retirarse adecuadamente de esa función,

4.04 - Servicios de Salud Mental a Quienes ya se Encuentra Recibiéndolos de Otros


En el caso de que fuera un tratamiento de la misma naturaleza, una pesicoterapia, lo indicado
es la interrupción de la terapia anterior por aparte del paciente, antes de comenzar un nuevo
tratamiento.

4.05 - Intimidad Sexual con Pacientes Actuales


Los psicólogos no se involucran sexualmente con pacientes actuales.

4.06 - Terapia con Partenaires Sexuales Anteriores


Los psicólogos no aceptan como paciente a personas con las cuales han estado involucradas
sexualmente.

4.07 - Interrupción de los Servicios por Razones de Fuerza Mayor


a) Los psicólogos hacen esfuerzos razonables para planificar una facilitación de los cuidados
cuando los servicios psicológicos son interrumpidos por factores tales como enfermedad,
muerte, indisposición o traslado del psicólogo, por limitaciones fínancieras o traslado del
paciente.

4.08 - Finalización de la relación Profesional


a) Los psicólogos terminan una relación profesional cuando se hace razonablemente claro que
el paciente no necesita más el servicio, éste no le es beneficioso, o está siendo dañado por su
continuación... b) Cualquiera sea la razón de la terminación, salvo si es causada por el paciente,
el psicólogo discute antes el punto de vista del pacientes y sus necesidades.

5. Secreto profesional

5.01 - Discusión de los Límites del Secreto Profesional


A menos que no sea factible o sea contraindicado, la discusión acerca de la confidencialidad
tiene lugar al comienzo de la relación y de allí en adelante como permitan garantizarlo las
nuevas circunstancias.

5.02 - Mantener la confidencialidad

5.03 - Minimizar Intrusiones en la Privacidad


Los psicólogos incluyen en sus informes orales y escritos, consultas y otro s similares,
únicamente la información relativa al propósito para el que la comunicación ha sido realizada

5.04 - Cuando se trate de trabajo profesional en equipo, sobre todo los miembros del mismo
persa la obligación de guardar el secreto profesional.

5.05 - El deber de guardar secreto profesional subsiste aún después de concluida la relación
con el consultante
53

5.06 - Los psicólogos no usan en provecho propio las confidencias recibidas en ejercicio de su
profesión, salvo que tuvieran expreso consentimiento de los interesados.

5.07 - Límites de Secreto Profesional


Los psicólogos dan a conocer información confidencial sin el consentimiento del individuo,
únicamente para:
1) Proveer servicios profesionales necesarios al paciente o al cliente institucional o individual
2) Obtener consultas profesionales apropiadas,
3) Obtener el pago de servicios, en cuyo caso la revelación de información se limita al mínimo
necesario para lograr el objetivo
4) Cuando el psicólogo ha sido comisionado por autoridad competente.
5) Cuando se trate de menores de edad y sus padres o las personas a cuyo cargo se
encuentran, necesitan ser informados para el mejor tratamiento de los menores. En este caso,
la información deberá suministrarse sólo dentro de lo que fuera estrictamente imprescindible
al efecto indicado, e informado de ello al menos, toda vez que esto fuera viable.
6) Cuando el psicólogo actúe en una empresa, escuela, tribunal y otra institución, al rendir
informe sobre las personas que se le envíen para examen o evaluación, lo que requiere de
todas maneras -quien estas personas conozcan y acepten el hecho de que se trata de una
evaluación -
(Excepción hecha - en lo que hacer a la aceptación de una evaluación -de aquellos casos en los
que, por determinación judicial, ésta es compulsiva.
7) Cuando el psicólogo fuere acusado criminalmente por su consultante, en este caso podrá dar
a conocer cuestiones alcanzadas por el deber del secreto profesional, pero sólo dentro de los
límites de lo que fuera indispensable para su propia defensa.
8) Cuando se trata de evitar la comisión de un delito a evitar los daños derivados del mismo.
9) Cuando así lo exija la situación del propio consultante, debido a que éste, por causa de su
estado, presumiblemente haya de causarse un daño o causarlo a los demás.
10) Los psicólogos también pueden reverla información confidencial con el apropiado
consentimiento del paciente o del cliente institucional o individual (o de otra persona
autorizada legalmente a su nombre.

5.08 - Conservación de Registros


Los psicólogos garantizan una apropiada confidencialidad al crear almacenar, acceder, transferir
y eliminar registros bajo su control, ya sea que éstos estén escritos, automatizados o en otro
medio. Los psicólogos mantienen y eliminan los registros de acuerdo con la ley y en un modo
que permita cumplir con los requisitos de este Código de Ética.

5.09 - Consultas
Cuando consultan con colegas, (1) los psicólogos no comparten información confidencial que
puedan conducir a la identificación de un placiente, cliente, participante de investigación, otra
persona organización con quien ellos tienen una relación confidencial, a menos que hayan
obtenido previamente el consentimiento de la persona y organización o que la revelación no
pueda ser evitada, y (2) comparten información sólo en el grado necesario para lograr los
propósitos de la consulta.

5.10 - Información Confidencial en Bases de Datos


a) Si la información confidencial concerniente a receptores de servicios psicológicos va a ser
ingresada en bases de datos y otros sistemas de registros disponible para personas cuyo acceso
no ha sido consentido por el receptor, entonces los psicólogos usan una codificación y otras
técnicas para evitar la inclusión de identificadores personales.
54

5.11 - Uso de Información Confidencial para la Docencia y Otros Fines b) Habitualmente, en


dichas presentaciones profesionales y científicas, los psicólogos disfrazan la información
confidencial concerniente a tales personas y organizaciones, de modo tal que ellas no sean
individualmente identificables para los demás y que las discusiones no dañen a aquellos
sujetos que pudieran reconocerse a sí mismos.

6. DOCENCIA, SUPERVISIÓN DE CAPACITACION, INVESTIGACION Y PUBLICACIÓN

6.1 - Docencia y Capacitación Profesional


a) Los psicólogos responsables de programas de educación y capacitación se aseguran que
exista una descripción del contenido del programa, de sus objetivos y metas de capacitación y
requisitos que se deben cumplir copara completas satisfactoriamente el programa. Esta
información debe ser precisa no engañosa y fácilmente accesible a todas las partes
interesadas.
c) Los psicólogos garantizan el nivel académico de aquellos docentes involucrados en la
enseñanza (Capacitación y entrenamiento): Los mismos reconocen el poder que se puede
desprender de su rol sobre sus estudiantes y supervisados.

6.02 - Límites en la Docencia


Los psicólogos enseñan el uso de técnicas y procedimientos psicológicos solamente a
profesionales con título habilitarte para el ejercicio de los mismos y estudiantes de las carreras
que conducen a tal habilitación, con la salvedad que esto no autoriza a los estudiantes al
ejercicio profesional. Con la misma salvedad, los psicólogos imparten conocimientos de
Psicología a profesionales y estudiantes de otras disciplinas cuya práctica profesional,
investigativa o docente requiere de sus conocimientos.

6.03 - Investigación
b) Los psicólogos implementan todos los recaudos para garantizar los derechos y el bienestar
de las personas que participan en la investigación, o están afectadas de alguna forma por ella,
así como también cuidan el bienestar de los animales utilizados en investigación. c) Al planificar
sus investigaciones los psicólogos toman todos los recaudos para minimizar la posibilidad de
que sus resultados sean engañosos.
h) Los psicólogos también obtienen el acuerdo explícito documentado de los participantes de
una investigación cuando ésta involucra grabaciones magnetofónicas o filmaciones excepto
cuando éstas sean parte de observaciones naturalísticas en lugares públicos y no involucren el
uso con files que dañen la intimidad de las personas.

6.04 - Publicación
a) Los psicólogos no presentan como propios, datos, resultados o textos o parte de textos de
otros. Igualmente evitan cualquier otra forma de plagio y no publican como original materiales
que ya fueron previamente publicados a menos que la republicación se acompañe de la cita o
referencia correspondiente. Esto último vale para publicaciones ajenas o propias.

7. RESOLUCIÓN DE ASUNTOS ETICOS


7.01 - Familiaridad con el Código de Ética
Los psicólogos tienen la obligación de esta familiarizados con este Código de ética. La falta de
conocimiento o mala comprensión de una norma ética no es en sí misma una defensa a cargo
de conducta no ética.

7.02 - Confrontación de Puntos Éticos


Cuando un psicólogo no está seguro si una situación particular o un curso de acción podría
violar este Código de Ético, consulta con otros psicólogos conocedores de los temas éticos, con
55

el Tribunal de Ética y Disciplina de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires o con otras


autoridades apropiadas a fin de elegir una respuesta adecuada.

7.03 - Resolución Informal de Violaciones a la Ética


Cuando los psicólogos consideran que puede haber existido una violación a la ética por parte
de otro psicólogo, intentan resolver el punto llamando la atención de ese colega, siempre que
una resolución informal aparezca como apropiada y la intervención no infrinja derechos de
secreto
profesional que puedan estar involucrados.

7.04 - Informe de Violaciones a la Ética


Si una evidente violación a la ética no se presta para su resolución informal o no es resuelta
adecuadamente de este modo, los psicólogos encaran una acción adicional acorde a la
situación, a menos que tal acción entre en conflicto con derechos de secreto profesional. Tal
acción podría incluir la derivación al Tribunal de ética y Disciplina de la Asociación de Psicólogos
de Buenos Aires.

7.05 - Cooperación con comités de Ética


La no colaboración es en si misma una violación a la ética.

7.06 - Quejas inadecuadas


Los psicólogos no dejan registradas denuncias éticas que son vanas y están destinadas a dañar
al demandado más que a proteger al público.
FEPRA y Código de ética de la Pcia de Bs. As. Dicen lo mismo (prácticamente). 10.306: nueva ley
de Salud mental. Fepra, en capital no hay colegios, si no los hay el de FEPRA actúa como
sustituto.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN


EN PSICODIAGNÓSTICO (ADEIP)

ADEIP se funda el 18 de septiembre de 1988, en San Miguel de Tucumán, por iniciativa de un


grupo de profesionales que por ese entonces observábamos que la actividad principal del
Psicólogo, el Psicodiangóstico. Se veía deteriorada por diversas causas: reducción de espacios
curriculares en las Carreras de Psicología, uso espurio del mismo ya que lo encaraban
profesionales no autorizados, ni formados y falaces afirmaciones provenientes de un
psicoanálisis “mal entendido” y “peor enseñado”. Por lo tanto, ese grupo de profesionales,
proveniente de distintos lugares del país, creamos y organizamos esta Asociación (sin fines de
lucro) destinada a perfeccionar, actualizar e investigar en esta área de nuestro quehacer
psicológico, obteniendo ese año su Personería Jurídica Nº 16917. Actualmente la misma cuenta
con 20 Delegaciones, distribuidas por todo el país, extendiéndose desde las Provincias de Santa
Cruz a la de Jujuy. En tanto que su Sede Central se halla instalada en la Ciudad de Rosario,
Provincia de Santa Fe. Contándose hasta la fecha con 450 socios activos.

Propósitos:
 Promover la participación, el intercambio y el nucleamiento de los profesionales de todo el
país interesados en el Psicodiagnóstico.
 Propiciar el crecimiento y la utilización de las distintas técnicas psicodiagnósticas,
implementando cursos, seminarios y talleres.
 Estimular y apoyar la investigación.
56

 Promover el ejercicio profesional del Psicodiagnóstico en los niveles científicos que su


importancia requiere, como así también, gestionar normas legales y reglamentarias que lo
establezcan y reconozcan.
 Defender la actividad psicodiagnosticadora ante las instituciones que corresponda,
rescatando su importancia desde la formación universitaria.
 Favorecer el trabajo intra e interdisciplinario.
 Promover la aplicación del Psicodiagnóstico y sus aportes en la prevención y asistencia en
salud mental.
 Instituir órganos de divulgación en todos los ordenes.
 Organizar eventos científicos periódicos.
 Definir los principios generales básicos que garanticen el desempeño ético en la práctica
psicodiagnóstica.
 Implementar acciones tendientes a proteger la integridad de los instrumentos de
evaluación.

Beneficios:
Los socios activos gozan de los siguientes beneficios:
 Recibir y publicar en la Revista anual PSICODIAGNOSTICAR, incluida en PSICODOC, la base de
datos más importante de Psicología en español.
 BOLETÍN INFORMATIVO cuatrimestral.
 Acceso a la información de la base de datos de la Biblioteca Especializada “PROFESOR JAIME
BERNSTEIN” (Convenio Biblioteca UBA).
 PÁGINA WEB www.adeip.org.ar
 Congreso anual en distintas zonas del país, con inscripción preferencial para socios.
 Inscripción reducida a: Cursos, Jornadas, Seminarios, Talleres y actividades organizadas por
ADEIP.
 Grupos de investigación supervisados por especialistas.
 Supervisiones en distintas áreas.
 Capacitación de posgrado a través de pasantías en el HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA FUNDACIÓN
JIMÉNEZ DÍAZ (Madrid).
 Cartelera y Foro Virtual.
 Un CÓDIGO DE ETICA Y LAS PAUTAS PARA EL USO DE LOS TESTS, garantes de un Psicodiagnóstico de
excelencia.

Esta Asociación es a su vez miembro de la International Rorschach Society y de la International


Test Commission.

Código de ética del Psicodiagnosticador

1- Evaluación, Diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional


a) Únicamente pueden llevar a cabo evaluaciones diagnósticas, dentro del contexto de una
relación profesional explicitada.
b) Debe acreditar una sólida formación teórico-práctica sobre métodos de exploración y
evaluación psicológica proyectivos y/o cognitivos, que garantice la validez científica de sus
conclusiones psicodiagnósticas.
c) Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o
apreciaciones evaluativas, deben basarse en información e instrumentos (tests o técnicas
psicológicas) suficientes para proporcionar una fundamentación científica de sus hallazgos.

2- Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones


b) En la realización de su Psicodiagnóstico, debe adecuar los procedimientos a los objetivos
perseguidos, para lo cual debe asegurarse de la pertinencia de las técnicas a utilizar.
57

c) No deberá realizar publicaciones sobre resultados totales o parciales de evaluaciones, a


medios de comunicación no científicos.
d) Se abstendrá de evaluar una persona de la que tenga un conocimiento o relación que puede
contribuir a alterar los resultados.
e) Deberá tener en cuenta que los resultados de una evaluación psicológica tienen vigencia por
un lapso determinado, especialmente en niños y adolescentes.

3- Del secreto profesional


a) Es obligación guardar en secreto la información que le fuere confiada en el marco o contexto
de la evaluación excepto en casos en que deba priorizarse el derecho a la integridad del
evaluado o de terceros, sobre el derecho a la intimidad.

4- Construcción de tests
Tanto el que construye nuevos tests y otras técnicas de evaluación como el que realiza
investigaciones de los mismos, debe utilizar el procedimiento científico pertinente y contar con
conocimientos profesionales actualizados de los tests, estandarización, validación, reducción o
eliminación de sesgos, y recomendaciones de uso.

5- Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales.


c) Deben intentar identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones, técnicas
de evaluación o normativas pueden no ser aplicables, requerir un ajuste en la aplicación o
interpretación, debido a características tales como : el género, edad, raza, etnia, nacionalidad,
religión, orientación sexual, discapacidad, idioma o status socio-económico.

6- Interpretación de los resultados de la evaluación


Al interpretar los resultados de la evaluación, incluídas las interpretaciones automatizadas,
deberá abstenerse de emitir juicios de valor sobre la persona evaluada.

7- Personas no calificadas
No deberán promover la aplicación técnicas de evaluación psicológica por personas no
habilitadas por su título universitario y preparación especial.

8- Vigencia de los tests


Deberá basar sus evaluaciones, decisiones sobre intervención o recomendaciones, en datos o
resultados de tests con baremos actualizados en los últimos diez años y adaptados a la región.
En caso de utilizar instrumentos con baremos o normas que no se ajustan a lo anterior,
deberán tomar en cuenta este condicionante al momento de interpretar los resultados.

9- Servicios de puntuación e interpretación


a) Cuando elija los servicios de puntuación e interpretación (incluidos los servicios
automatizados) deberá asegurarse de la validez del programa y de los procedimientos.
b) Deberá responsabilizarse de la aplicación adecuada, la interpretación y el uso de los
instrumentos de evaluación, tanto si son ellos mismos los que puntúan e interpretan los datos
del test, como si utilizan servicios automatizados u otros para hacerlo.

10-Mantenimiento de la seguridad de los test


a) Los protocolos originales deben quedar bajo la custodia del psicólogo, le pertenecen y son el
único elemento que avala sus afirmaciones escritas en el informe, que lleva su firma.
b) El material obtenido deberá ser conservado al menos por el término de 5 años, de acuerdo a
los plazos establecidos por el Código Civil.
c) Cuando se realiza una investigación para resguardar la identidad de los sujetos no se debe
archivar el material con el nombre de los mismos.
58

d) Deberá abstenerse de asesorar sobre las respuestas más pertinentes a los sujetos en
general, y en especial a los sujetos que vayan a ser evaluados.

11- Comunicación de los resultados de la evaluación


A menos que se establezca claramente en el contrato inicial que la evaluación excluye cualquier
tipo de explicación de los resultados (como ocurre con algunas situaciones de asesoramiento
organizacional, o ciertas evaluaciones de pre-empleo, seguridad o del ámbito jurídico),
comunicará los mismos, utilizando un lenguaje claro acorde a las características de
personalidad del destinatario. En caso de haber patología de alto riesgo deberá comunicarlo a
algún adulto responsable.

12 - Difusión
a) Debe abstenerse de difundir falsos beneficios o alcances de un instrumento específico.
b) La publicidad de la tarea psicodiagnóstica deberá ajustarse a los alcances científicamente
probados.
c) Deberá abstenerse de proveer el material de las técnicas psicodiagnósticas para su difusión
en medios masivos de comunicación

APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 11 DE SETIEMBRE DE 1999

Código ADEIP
El psicodiagnóstico es una relación explícita. No deben tener más de 10 años de antigüedad. El
protocolo se lo queda el psicólogo. La simple devolución a no ser que esté establecido que no.
No es lo mismo un puesto para gerente que para chofer. No se sabe cuánto tiempo de validez
tiene en niños 6 meses y adultos 1 año. Hay que guardarlos por lo menos 5 años.

Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial sobre principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos

Juramento hipocrático (S VI – V aC a siglo I dC)

La Declaración de Helsinki fue proclamada por la Asamblea de la Asociación Médica Mundial


(AMM) en el año 1964 constituyendo un intento global para establecer estándares de
protección para las personas que participan en investigaciones. Su desarrollo llevó más de 10
años desde que en la 8° Asamblea de la AMM realizada en Roma se adoptó una primera
resolución titulada “Principios para los que participan de investigación y experimentación”. A
través de los años se convirtió en una de las piedras angulares de los principios éticos que
deben regir la investigación clínica, junto a otros códigos referidos al mismo tema como el
Código de Nüremberg de 1947 y las Recomendaciones del CIOMS (Council for International
Organizations for Medical Sciences) promulgadas en 1982. Por ello las Guías de Buenas
Prácticas de Investigación Clínica adoptadas por la Reunión Internacional de Armonización en
1996 para unificar los criterios de calidad y ética de la investigación en EEUU, Japón y la Unión
Europea aceptan la Declaración de Helsinki como el origen de los principios para garantizar que
los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos incluidos en investigaciones sean protegidos.
Asimismo, estas recomendaciones requieren que cada investigador que participe de protocolos
de investigación clínica farmacológica firme una nota de compromiso en la cual adhiere a los
principios éticos de la Declaración. A lo largo de sus 37 años de historia la Declaración de
Helsinki fue modificada en varias oportunidades (Adoptada por la 18ª Asamblea Médica
Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964 y enmendada por la 29ª Asamblea Médica Mundial,
Tokio, Japón, octubre 1975 35ª Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre 1983 41ª
59

Asamblea Médica Mundial, Hong Kong, septiembre 1989 48ª Asamblea GeneralSomerset
West, Sudáfrica, octubre 1996 52ª Asamblea General, Edimburgo, Escocia, octubre 2000 Nota
de Clarificación del Párrafo 29, agregada por la Asamblea General de la AMM, Washington
2002 Nota de Clarificación del Párrafo 30, agregada por la Asamblea General de la AMM, Tokio
2004 59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008).

1. Introducción
1. La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la Declaración de Helsinki como una
propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos, incluida la
investigación del material humano y de información identificables.

2. Aunque la Declaración está destinada principalmente a los médicos, la AMM insta a otros
participantes en la investigación médica en seres humanos a adoptar estos principios.
3. El deber del médico es promover y velar por la salud de los pacientes, incluidos los que
participan en investigación médica. Los conocimientos y la conciencia del médico han de
subordinarse al cumplimiento de ese deber.

6. En investigación médica en seres humanos, el bienestar de la persona que participa en la


investigación debe tener siempre primacía sobre todos los otros intereses.

8. En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de las intervenciones


implican algunos riesgos y costos.

2. Principios para toda investigación médica


11. En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la
integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la
información personal de las personas que participan en investigación.

12. La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios científicos
generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento de la bibliografía
científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como en experimentos de
laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando sea oportuno. Se debe cuidar
también del bienestar de los animales utilizados en los experimentos.

13. Al realizar una investigación médica, hay que prestar atención adecuada a los factores que
puedan dañar el medio ambiente.

16. La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas con la
formación y calificaciones científicas apropiadas. La investigación en pacientes o voluntarios
sanos necesita la supervisión de un médico u otro profesional de la salud competente y
calificado apropiadamente. La responsabilidad de la protección de las personas que toman
parte en la investigación debe recaer siempre en un médico u otro profesional de la salud y
nunca en los participantes en la investigación, aunque hayan otorgado su consentimiento.

17. La investigación médica en una población o comunidad con desventajas o vulnerable sólo
se justifica si la investigación responde a las necesidades y prioridades de salud de esta
población o comunidad y si existen posibilidades razonables de que la población o comunidad,
sobre la que la investigación se realiza, podrá beneficiarse de sus resultados.

18. Todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una
cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las personas y las comunidades que
60

participan en la investigación, en comparación con los beneficios previsibles para ellos y para
otras personas o comunidades afectadas por la enfermedad que se investiga.

19. Todo ensayo clínico debe ser inscrito en una base de datos disponible al público antes de
aceptar a la primera persona.

20. Los médicos no deben participar en estudios de investigación en seres humanos a menos
de que estén seguros de que los riesgos inherentes han sido adecuadamente evaluados y de
que es posible hacerles frente de manera satisfactoria. Deben suspender inmediatamente el
experimento en marcha si observan que los riesgos que implican son más importantes que los
beneficios esperados o si existen pruebas concluyentes de resultados positivos o beneficiosos.

23. Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la persona que
participa en la investigación y la confidencialidad de su información personal y para reducir al
mínimo las consecuencias de la investigación sobre su integridad física, mental y social.

24. En la investigación médica en seres humanos competentes, cada individuo potencial debe
recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento,
posibles conflictos de intereses, afiliaciones institucionales del investigador, beneficios
calculados, riesgos previsibles e incomodidades derivadas del experimento y todo otro aspecto
pertinente de la investigación. La persona potencial debe ser informada del derecho de
participar o no en la investigación y de retirar su consentimiento en cualquier momento, sin
exponerse a represalias... Si el consentimiento no se puede otorgar por escrito, el proceso para
lograrlo debe ser documentado y atestiguado formalmente.

25. Para la investigación médica en que se utilice material o datos humanos identificables, el
médico debe pedir normalmente el consentimiento para la recolección, análisis,
almacenamiento y reutilización. Podrá haber situaciones en las que será imposible o
impracticable obtener el consentimiento para dicha investigación o podría ser una amenaza
para su validez. En esta situación, la investigación sólo puede ser realizada después de ser
considerada y aprobada por un comité de ética de investigación.

27. Cuando el individuo potencial sea incapaz, el médico debe pedir el consentimiento
informado del representante legal. Estas personas no deben ser incluidas en la investigación
que no tenga posibilidades de beneficio para ellas, a menos que ésta tenga como objetivo
promover la salud de la población representada por el individuo potencial y esta investigación
no puede realizarse en personas competentes y la investigación implica sólo un riesgo y costo
mínimos.

28. Si un indivividuo potencial que participa en la investigación considerado incompetente es


capaz de dar su asentimiento a participar o no en la investigación, el médico debe pedirlo,
además del consentimiento del representante legal. El desacuerdo del individuo potencial debe
ser respetado.

29. La investigación en individuos que no son capaces física o mentalmente de otorgar


consentimiento, por ejemplo los pacientes inconscientes, se puede realizar sólo si la condición
física/mental que impide otorgar el consentimiento informado es una característica necesaria
de la población investigada. En estas circunstancias, el médico debe pedir el consentimiento
informado al representante legal.

3. Principios aplicables cuando la investigacion medica se combina con la atencion medica


61

31. El médico puede combinar la investigación médica con la atención médica, sólo en la
medida en que tal investigación acredite un justificado valor potencial preventivo, diagnóstico
o terapéutico y si el médico tiene buenas razones para creer que la participación en el estudio
no afectará de manera adversa la salud de los pacientes que toman parte en la investigación.

32. Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacia de toda intervención nueva deben ser
evaluados mediante su comparación con la mejor intervención probada existente, excepto en
las siguientes circunstancias:
* El uso de un placebo, o ningún tratamiento, es aceptable en estudios para los que no hay una
intervención probada existente.
* Cuando por razones metodológicas, científicas y apremiantes, el uso de un placebo es
necesario para determinar la eficacia y la seguridad de una intervención que no implique un
riesgo, efectos adversos graves o daño irreversible para los pacientes que reciben el placebo o
ningún tratamiento. Se debe tener muchísimo cuidado para evitar abusar de esta opción.

33. Al final de la investigación, todos los pacientes que participan en el estudio tienen derecho
a ser informados sobre sus resultados y compartir cualquier beneficio, por ejemplo, acceso a
intervenciones identificadas como beneficiosas en el estudio o a otra atención apropiada o
beneficios.

35. Cuando en la atención de un enfermo las intervenciones probadas han resultado ineficaces
o no existen, el médico, después de pedir consejo de experto, con el consentimiento informado
del paciente o de un representante legal autorizado, puede permitirse usar intervenciones no
comprobadas, si, a su juicio, ello da alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o aliviar
el sufrimiento. Siempre que sea posible, tales intervenciones deben ser investigadas a fin de
evaluar su seguridad y eficacia. En todos los casos, esa información nueva debe ser registrada y,
cuando sea oportuno, puesta a disposición del público.

Declaración de Tokio de la AMM


Normas Directivas para Médicos con respecto a la Tortura y otros Tratos o Castigos crueles,
inhumanos o degradantes, impuestos sobre personas detenidas o encarceladas

Adoptada por la 29ª Asamblea Médica Mundial Tokio, Japón, Octubre 1975
y revisada en su redacción por la 170ª Sesión del Consejo Divonne-les-Bains, Mayo 2005 y
Por la 173ª Sesión del Consejo, Divonne-les-Bains, Francia, Mayo 2006

INTRODUCCION
El médico tiene el privilegio y el deber de ejercer su profesión al servicio de la humanidad,
preservar y restituir la salud mental y corporal sin prejuicios personales y aliviar el sufrimiento
de sus pacientes. El debe mantener el máximo respeto por la vida humana, aun bajo amenaza,
y jamás utilizar sus conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad. Para fines de esta
Declaración, la tortura se define como el sufrimiento físico o mental infligido en forma
deliberada, sistemática o caprichosamente por una o más personas, que actúan solas o bajo las
órdenes de cualquier autoridad, para forzar a otra persona a entregar informaciones, hacerla
confesar o por cualquier otra razón.

DECLARACION
1. El médico no deberá favorecer, aceptar o participar en la práctica de la tortura o de otros
procedimientos crueles, inhumanos o degradantes, cualquier sea el delito atribuido a la
víctima, sea ella sospechosa, acusada o culpable, y cualquiera sean sus creencias o motivos y
en toda situación, incluido el conflicto armado o la lucha civil.
62

2. El médico no proporcionará ningún lugar, instrumento, substancia o conocimiento para


facilitar la práctica de la tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, o para
disminuir la capacidad de resistencia de la víctima a soportar dicho trato.

3. El médico debe informar a las autoridades correspondientes toda violación de la


Convención de Ginebra.

4. El médico no deberá estar presente durante ningún procedimiento que implique el uso o
amenaza de tortura, o de cualquiera otra forma de trato cruel, inhumano o degradante.

5. El médico debe gozar de una completa independencia clínica para decidir el tipo de
atención médica para la persona bajo su responsabilidad. El papel fundamental del médico es
aliviar el sufrimiento del ser humano, sin que ningún motivo, personal, colectivo o político, lo
aleje de este noble objetivo.

6. En el caso de un prisionero que rechace alimentos y a quien el médico considera capaz de


comprender racional y sanamente las consecuencias de dicho rechazo voluntario de
alimentación, no deberá ser alimentado artificialmente. La decisión sobre la capacidad
racional del prisionero debe ser confirmada al menos por otro médico ajeno al caso. El
médico deberá explicar al prisionero las consecuencias de su rechazo a alimentarse.

7. La Asociación Médica Mundial respaldará y debe instar a la comunidad internacional,


asociaciones médicas nacionales y colegas médicos a apoyar al médico y a su familia frente a
amenazas o represalias recibidas por haberse negado a aceptar el uso de la tortura y otras
formas de trato cruel, inhumano o degradante.

20.05.2006

XII. DECLARACION DE HAWAI (1977)

(Guías éticas para los psiquiatras de todo el mundo. – Asamblea General de la World
Pyschiatric Association 1977)

1. El objetivo de la psiquiatría consiste en promover la salud, así como el desarrollo y la


autonomía personal. Servirá a los intereses del paciente, y también se preocupará por el bien
común y la distribución justa de los recursos sanitarios.

2. A todo paciente debe ofrecérsele la mejor terapéutica disponible.

3. La relación terapéutica entre paciente y psiquiatra se funda en el mutuo acuerdo. Este


requiere confianza, secreto profesional, franqueza, cooperación y responsabilidad mutua. Tal
tipo de relación no puede establecerse con algunos pacientes gravemente enfermos. En ese
caso, como en el del tratamiento de los niños, debe tomarse contacto con una persona cercana
al paciente y aceptable para él. Siempre que se establezca una relación para fines distintos del
terapéutico, por ejemplo en psiquiatría forense, debe explicarse concienzudamente su
naturaleza a la persona involucrada.

4. El psiquiatra debe informar al paciente de la naturaleza de su afección, del diagnóstico


propuesto y de los procedimientos terapéuticos, incluyendo las posibles alternativas. Esta
información debe ofrecerse de forma considerada, y dando al paciente oportunidad de elegir
entre los métodos apropiados disponibles.
63

5. No debe realizarse ningún proceder ni administrarse ningún tratamiento contra el deseo del
paciente o independientemente de él, a memos que el sujeto carezca de capacidad para
expresar sus propios deseos, que debido a la enfermedad psiquiátrica no pueda ver lo que más
le interesa, o que, por la misma razón, constituya una amenaza importante para otras
personas.

6. Tan pronto como no tengan aplicación las condiciones expresadas más arriba para el
tratamiento obligado, el paciente debe ser dado de alta, a menos que voluntariamente
consienta en continuar el tratamiento.

8. Todo lo que el paciente diga al psiquiatra, y lo que éste haya anotado durante el examen o el
tratamiento, debe considerarse confidencial, a menos que el paciente libere al psiquiatra del
secreto profesional, o razones vitales de interés común o para un beneficio superior del propio
paciente hagan imperativo el descubrirlo. Sin embargo, en estos casos debe informarse
inmediatamente al paciente de que se ha roto el secreto.

9. Para aumentar y extender los conocimientos y métodos terapéuticos de la psiquiatría se


requiere la participación de los pacientes. Sin embargo, debe obtenerse el consentimiento
informado del paciente antes de presentarlo a una clase y, si es posible, también cuando se
vaya a publicar su caso; y se tomarán todas las medidas razonables para preservar el
anonimato y salvaguardar la reputación personal del sujeto. Al igual que en el acto terapéutico,
en la investigación clínica debe ofrecerse el mejor tratamiento disponible a todos los sujetos.
Su participación debe ser voluntaria, después de informarle en forma completa de los
objetivos, procederes, riesgos e inconvenientes del proyecto, y siempre debe existir una
relación razonable entre los inconvenientes o riesgos y los beneficios calculados del estudio. En
el caso de los niños y de otros pacientes que no pueden dar por si mismos el consentimiento
informado, éste debe obtenerse de alguna persona cercana a ellos.
10. Todo paciente o sujeto de investigación es libre de retirarse, por cualquier razón y cualquier
momento, de cualquier tratamiento voluntario o de cualquier programa de investigación o
docencia en el que participe. Esta retirada, así como la negativa a participar en un programa,
en ningún caso deben influir en los esfuerzos del psiquiatra para ayudar al paciente o sujeto. El
psiquiatra debe detener cualquier programa de tratamiento, docencia o investigación, que a lo
largo de su desarrollo resultase contrario a los principios de esta Declaración

Existen otras declaraciones y manifiestos sobre ética médica. La Declaración Universal de los
Derechos Humanos se adoptó el 10 de diciembre de 1948, y contiene puntos de importancia
médica. Tras los juicios de Nuremberg (1946-49), se promulgó un manifiesto, conocido
posteriormente como Código de Nüremberg y adoptado por la World Medical Association en
1954. Aclara puntos relacionados con la investigación experimental en seres humanos.

Preámbulo
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han
originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad…

Artículo I Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión…
64

Artículo 3Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.

Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos
tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y
contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes,
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución o por la ley.

Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tañes injerencias o ataques.

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de
un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su
país.

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en
cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.

Artículo 30
Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o
65

realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados


en esta Declaración.
Ley 23.277
De Ejercicio Profesional de la Psicología
(1985)

Título I: Del ejercicio profesional. Ámbito y autoridad de aplicación

Artículo 1º - El ejercicio de la psicología, como actividad profesional independiente quedará


sujeto a las disposiciones de la presente ley.
El control del ejercicio de la profesión y el gobierno de la matrícula respectiva se realizará por la
Secretaría de Salud, dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social, en las condiciones
que se establezcan en la correspondiente reglamentación.

Artículo 2º - Se considera ejercicio profesional de la psicología, a los efectos de la presente ley:


la aplicación y/o indicación de teorías, métodos, recursos, procedimientos y/o técnicas
específicas en:

a) El diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad, y la recuperación, conservación


y prevención de la salud mental de las personas.

b) La enseñanza y la investigación.

c) El desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos por designaciones de


autoridades públicas, incluso nombramientos judiciales.

d) La emisión, evaluación, expedición, presentación de certificaciones, consultas,


asesoramiento, estudios, consejos, informes, dictámenes y peritajes.

Artículo 3º - El psicólogo podrá ejercer su actividad autónoma en forma individual y/o


integrando equipos interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas o privadas
que requieran sus servicios. En ambos casos podrá hacerlo a requerimiento de especialistas en
otras disciplinas o de personas que voluntariamente soliciten su asistencia profesional.

Título II
De las condiciones para el ejercicio de la profesión.

Artículo 4º - El ejercicio de la profesión de psicólogo sólo se autorizará a aquellas personas


que:
1. Posean título habilitante de licenciado en psicología otorgado por universidad nacional,
provincial o privada habilitada por el Estado, conforme a la legislación o título equivalente
reconocido por las autoridades pertinentes.
2. Posean título otorgado por universidades extranjeras que haya sido revalidado en el país.

3. Tengan título otorgado por universidades extranjeras que en virtud de tratados


internacionales en vigencia haya sido habilitado por universidad nacional.

4. También podrán ejercer la profesión:

a) Los extranjeros con título equivalente, que estuviesen en tránsito en el país y fueran
oficialmente requeridos en consulta para asuntos de su especialidad. La autorización para el
ejercicio profesional será concedida por un periodo de seis meses, pudiendo prorrogarse.
66

b) Los profesionales extranjeros contratados por instituciones públicas o privadas con fines de
investigación, docencia y asesoramiento. Esta habilitación no autoriza al profesional extranjero
para el ejercicio independiente de su profesión, debiendo limitarse a la actividad para la que ha
sido requerido.

Artículo 5º - El ejercicio profesional consistirá únicamente en la ejecución personal de los actos


enunciados en la presente ley, quedando prohibido todo préstamo de la firma o nombre
profesional a terceros, sean éstos psicólogos o no.

Título III
Inhabilidades e incompatibilidades.

Artículo 6º - No podrán ejercer la profesión:


1. Los condenados por delitos contra las personas, el honor, la libertad, la salud pública o la fe
pública, hasta el transcurso de un tiempo igual al de la condena, que en ningún caso podrá ser
menor de dos años

2. Los que padezcan enfermedades psíquicas graves y/o infecto-contagiosas mientras dure el
período de contagio.

Título IV
De los derechos y obligaciones
Artículo 7º - Los profesionales que ejerzan la psicología podrán:

1. Certificar las prestaciones de servicios que efectúen, así como también las conclusiones de
diagnósticos referentes a los estados psíquicos de las personas en consulta.

2. Efectuar interconsultas y/o derivaciones a otros profesionales de la salud cuando la


naturaleza del problema así lo requiera.

Artículo 8º - Los profesionales que ejerzan la psicología están obligados a:

1. Aconsejar la internación en establecimiento público o privado de aquellas personas que


atiendan y que por los trastornos de su conducta signifiquen un peligro para sí o para terceros,
así como su posterior externación.

2. Proteger a los examinados asegurándoles que las pruebas y resultados que obtenga se
utilizarán de acuerdo a normas éticas y profesionales.

3. Prestar la colaboración que le sea requerida por las autoridades sanitarias en caso de
emergencias.

4. Guardar el más riguroso secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto que realizare
en cumplimiento de sus tareas especificas, así como de los datos o hechos que se les
comunicare en razón de su actividad profesional sobre aspectos físicos, psicológicos o
ideológicos de las personas.

5. Fijar domicilio profesional dentro del territorio de la Capital Federal, Tierra del Fuego e Islas
del Atlántico Sur.

Título V
67

De las prohibiciones

Artículo 9º - Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la psicología:

1. Prescribir, administrar o aplicar medicamentos, electricidad o cualquier otro medio físico y/o
químico destinado al tratamiento de los pacientes.

2. Participar honorarios entre psicólogos o con cualquier otro profesional, sin perjuicio del
derecho a presentar honorarios en conjunto por el trabajo realizado en equipo.

3. Anunciar o hacer anunciar actividad profesional como psicólogo publicando falsos éxitos
terapéuticos, estadísticas ficticias, datos inexactos; prometer resultados en la curación o
cualquier otro engaño.

Artículo 10º - Deróganse los artículos 9º y 91º de la norma de facto 17.132 y toda otra
disposición que se oponga a la presente ley.

Artículo 11º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a los veintisiete días del
mes de septiembre del año mil novecientos ochenta y cinco.

Decreto 905/95
Reglamentación de la Ley 23.277
de Ejercicio Profesionalde la Psicología

BuenosAires, 11/12/95

Visto la Ley 23.277 que establece normas para el ejercicio de la Psicología, y la Ley 23.775 de
provincialización del Territorio Nacional de la Tierra del Fuergo, Antártida e Islas del Atlántico
Sur y
Considerando

- Que frente a la vigencia de la ley 23.775, de provincialización del ex- Territorio Nacional de la
Tierra del Fuergo, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la reglamentación que se dicta se
circunscribe a la Capital Federal.

- Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud y Acción Social ha
tomado la intervención de su competencia.

- Que el presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 99 inciso 2) de
la Constitución Nacional.

Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1º
Apruébase la Reglamentación de la ley 23.277 que forma parte integrante del presente Decreto
como Anexo I.

Artículo 2º
Facúltase al MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL, por intermedio de la SECRETARIA DE
POLITICAS DE SALUD Y REGULACION SANITARIA, para dictar las normas complementarias,
68

aclaratorias o interpretativas que requiera la aplicación del Decreto Reglamentario que se


aprueba por el presente, aplicables al ámbito de la Administración Pública Nacional.

Artículo 3º
Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial y Archívese.
···················································································
MENEM, C. - CORACH, V. - MAZZA, A.

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 23.277

ARTICULO 1º
Para ejercer la profesión del Psicólogo, dentro del territorio de la CAPITAL FEDERAL, las
personas comprendidas en la Ley que se reglamenta deberán inscribir previamente sus títulos
habilitantes en la SECRETARIA DE POLITICAS DE SALUD Y REGUALCION SAINTARIA del
MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL, la que autorizará el ejercicio profesional otorgando la
matrícula y extendiendo la correspondiente credencial. Esta deberá ser devuelta a la Secretaría
mencionada cuando sufra inhabilitación temporal o definitiva.

Los interesados, en su primera presentación, deberán constituir y declarar su domicilio real y


profesional. Para inscribir sus títulos y obtener la matriculación los interesados deberán:

a) Presentar el título o reválida debidamente legalizado.


b) Presentar comprobante de identidad.
c) Registrar su firma en la SECRETARIA DE POLITICAS DE SALUD Y REGUALCION SANITARIA del
MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL.

En los casos que los organismos competentes de la SECRETARIA DE POLÍTICAS DE SALUD Y


REGULACIÓN SANITARIA del MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL lo crean conveniente
podrán solicitar fotocopias autenticadas del título original y recabar los antecedentes que
estimen necesario al organismo otorgante del título.

La SECRETARIA DE POLÍTICAS DE SALUD Y REGULACIÓN SANITARIA del MINISTERIO DE SALUD Y


ACCION SOCIAL organizará y llevará los registros de matrículas, adecuándolos a las necesidades
que la misma determine, pudiendo efectuar las comprobaciones que considere necesarias para
el cumplimiento de los requisitos exigidos para el ejercicio de la profesión.

ARTICULO 2º
El ejercicio de la psicología comprende toda actividad profesional, específicamente psicológica,
desarrollada en forma individual, grupal o institucional, aplicada sobre las personas. Las
teorías, métodos, recursos, procedimientos y/o técnicas específicas que se apliquen en el
ejercicio profesional de la Psicología deberán ser aquellos reconocidos en los ámbitos
universitarios académicos del país en los que se imparta enseñanza de Psicología.

ARTICULO 3º
SIN REGLAMENTAR.

ARTICULO 4º
En los casos comprendidos en el artículo 4º inciso 4) apartado a) de la Ley Nº 23.277, la
autorización podrá ser prorrogada por UN (1) año como máximo por la SECRETARIA DE
POLITICAS DE SALUD Y REGULACION SANITARIA del MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL.
Esta autorización podrá ser nuevamente concedida a una misma persona cuando haya
transcurrido un plazo no menor de DOS (2) años desde su anterior habilitación. Esta
69

autorización precaria en ningún caso podrá significar una actividad profesional privada y
deberá limitarse a la consulta requerida por las instituciones sanitarias, científicas o
profesionales reconocidas.
En todos los casos las instituciones contratantes deberán solicitar a la SECRETARIA DE
POLÍTICAS DE SALUD Y REGULACIÓN SANITARIA del MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL la
pertinente autorización, presentando la documentación probatoria del acto y acreditando la
identidad del contratado.
ARTICULO 5º
SIN REGLAMENTAR

ARTICULO 6º
Cuando se decreten inhabilidades por aplicación de la Ley Penal, la autoridad competente
deberá comunicarlo a la SECRETARIA DE SALUD Y REGUALCION SANITARIA del MINISTERIO DE
SALUD Y ACCIN SOCIAL, la que procederá a tomar nota de la misma a efectos de suspender al
agente en la matrícula.

ARTICULO 7º
Los actos del ejercicio profesional podrán hacerse constar por escrito con valor prescriptivo y
extenderse a solicitud de las instituciones oficiales y/o privadas que acrediten un interés
legítimo, a responsables legales o a los propios interesados. Los profesionales psicólogos están
obligados a certificar sus prestaciones, informes o conclusiones en formularios que deberán
llevar impresos en castellano su nombre y apellido, profesión, títulos, número de matrícula,
domicilio, y teléfono cuando corresponda. Sólo podrán incluirse en los formularios, cargos
técnicos o títulos que consten registrados en la SECRETARIA DE POLITICAS DE SALUD Y
REGULACION SANITARIA del MINSTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL en las condiciones que se
reglamenten.

ARTICULO 8º
Los profesionales que ejerzan la Psicología están, sin perjuicio de lo que establezcan las demás
disposiciones legales vigentes, obligados a asistir a los enfermos cuando la gravedad de su
estado así lo imponga y hasta tanto, en caso de decidir la no prosecución de la asistencia, sea
posible delegarla en otro profesional o en el servicio público correspondiente.

ARTICULO 9º
Todo anuncio radial, gráfico o televisivo se ajustará a los alcances contenidos en el Artículo 10
de la Ley Nº 17.132.

Los establecimientos deberán anunciarse exclusivamente con la denominación con que fueran
habilitados por la SECRETARIA DE POLITICAS DE SALUD Y REGULACION SANITARIA del
MINISTERIO DE SALUD Y ACCIONA SOCIAL

Ley 23.277/85
De Ejercicio Profesional de la Psicología

Precedida por la Resolución de facto 17.732 de 1966 (Ongañía). Auxiliares de la medicina. Bajo
las órdenes y estricto control médico aunque no fuese psiquiatra (art. 90).

Ley 23.277/85 (de Ejercicio Profesional de la Psicología)


Desde el año 1979 los psicólogos venían haciendo reclamos. Ley de 1966 (Ongañía: 17.732):
Auxiliares de Psiquiatría, prohibido ejercer la práctica del psicoanálisis y la utilización de las
psicodrogas (art. 90).
70

1) Matriculación

a) Para trabajar en capital: Matrícula Nacional en el Ministerio de Salud y Acción Social.


Requisitos: título original y documentos de identidad. Dirección.

b) Para trabajar en provincia de Buenos Aires: Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos


Aires, en el Distrito correspondiente al domicilio profesional.

2) Jubilación: Caja Tradicional de Autónomos, llevando documentos de identidad y Matrícula.

3) Ingresos Brutos (M.C.B.A.): en Capital Federal exenta. Inscribirse en la Municipalidad que


corresponda.

LEY 10306
Colegio de Psicólogos

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

CAPITULO I
DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

ARTICULO 2°: A los efectos de esta ley, se considera Ejercicio de la Profesión de Psicólogo toda
actividad de enseñanza, aplicación e indicación del conocimiento psicológico y de sus técnicas
específicas en:

a) La investigación y explotación de la estructura psicológica humana a nivel individual y grupal,


el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad, para la recuperación, conservación
y prevención de la Salud Mental, mediante métodos y técnicas específicamente psicológicas.

b) El desempleo de cargos, funciones, comisiones o empleos por designación de autoridades


públicas, incluso nombramientos judiciales.

c) La emisión, evacuación, expedición, presentación de: Consultas, Estudios, Consejos,


Informes, Dictámenes, Peritajes, Certificaciones, etc.
d) La enseñanza y el asesoramiento.

ARTICULO 3°: El Psicólogo podrá ejercer su actividad en forma individual y/o integrando
equipos interdisciplinarios, en Instituciones o privadamente.

ARTICULO 4°: El Ejercicio de la Psicología sólo se autorizará a los Psicólogos, Licenciados,


Psicólogos Clínicos, Psicólogos Educacionales, Psicólogos Laborales, Psicólogos Sociales o
Doctores en Psicología, egresados de Carrera Mayor Universitaria, previa obtención de la
matrícula correspondiente.
Podrán Ejercerla:
a) Los que tengan título válido otorgado por Universidad Nacional, Provincial o Privada,
revalidado por Universidad Nacional, en su caso.
b) Los que tengan título otorgado por Universidad extranjera y que hayan revalidado el título
en Universidad Nacional.
c) Los profesionales de prestigio internacional que estuvieran en tránsito en el país, y que
fueran requeridos en consulta en asuntos de su exclusiva especialidad. Esta solicitud será
71

concedida a pedido de los interesados por un plan de seis (6) meses, pudiéndose prorrogar por
un (1) año como máximo. Sólo podrá ser concedida nuevamente la autorización a una misma
persona, cuando haya transcurrido un plazo no menor de tres (3) años desde su anterior
habilitación. Esta habilitación no podrá en ningún caso significar una actividad profesional
privada, debiendo limitarse a la consulta requerida por Instituciones Oficiales, sanitarias,
científicas o profesionales reconocidas.
d) Los que tengan título otorgado por una Universidad Extranjera que en virtud de Tratados
Internacionales hayan sido habilitados por Universidad nacional.
e) Los profesionales extranjeros contratados por Instituciones públicas con finalidad de
investigación, de asesoramiento o docencia, durante la vigencia de su contrato, no pudiendo
ejercer la profesión privadamente.
f) Los profesionales no domiciliados en el país, llamados por un profesional matriculado,
debiendo limitar su actividad al caso para el cuál ha sido especialmente requeridos y en las
condiciones que establezca la reglamentación.

ARTICULO 6°: El ejercicio de la profesión impone la actuación personal, prohibiéndose en


consecuencia la cesión en título o firma.

ARTICULO 7°: Los profesionales de la Psicología están, sin perjuicio de lo que establezcan las
demás disposiciones vigentes, obligados a:

a) Prestar la colaboración que le sea requerida por el Poder Ejecutivo en casos de epidemias,
desastres y otras emergencias.

c) Guardar secreto profesional.

ARTICULO 9°: Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la Psicología:

a) Aplicar a su práctica profesional, tanto pública como privada, procedimientos rechazados por
los Centros Universitarios o Científicos reconocidos por el Colegio de Psicólogos de la
Provincia de Buenos Aires.

b) Anunciar por cualquier medio, especializaciones no reconocidas por el Colegio de


Psicólogos.

c) Anunciarse como especialista no estando registrado como tal por el Colegio de Psicólogos.
d) Realizar publicaciones con referencia a técnicas o procedimientos personales en medios de
difusión no especializados si previamente no han sido sometidas a consideración en su ámbito
específico.

e) Participar honorarios.

f) Prescribir, aplicar o administrar medicamentos o elementos químicos destinados a la


investigación, diagnóstico o tratamiento de las alteraciones de la personalidad.

ARTICULO 10°: Para emplear el título de especialista los profesionales que ejerzan la
Psicología deberán acreditar alguna de las condiciones siguientes:

b) Poseer título de especialista o de capacitación especializada otorgado por Universidad


Nacional, provincial, o privada reconocida por Universidad Nacional.
72

c) Poseer certificado de especialista otorgado por el Colegio de Psicólogos, previa certificación


de antigüedad de tres (3) años en el ejercicio de la especialidad en servicios o centros
aprobados y previamente reconocidos por dicho Colegio.

Capítulo II

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ARTICULO 11°: Créase el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, el que


funcionará con carácter de persona jurídica de derecho público.

ARTICULO 12°: El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires estará integrado por los
Colegios de Psicólogos de Distrito y tendrá las atribuciones y funciones que por esta ley se
determinan.

ARTICULO 13°: El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires estará dirigido por un
Consejo Superior integrado por quince (15) Consejeros titulares y quince (15) suplentes, que
serán respectivamente los Presidentes y Vicepresidentes de los Distritos que lo integran.

ARTICULO 14°: El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires tendrá su asiento en la


ciudad de La Plata.

ARTICULO 15°: El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires tendrá los siguientes
derechos y atribuciones:
a) Representar a los Colegios de Distrito en sus relaciones con los poderes públicos.
b) Promover y participar en conferencias y convenciones vinculadas con la actividad inherente
a la profesión.
c) Promover el progreso científico-técnico y el desarrollo social.
d) Propender al progreso de la legislación de la higiene mental de la Provincia y dictaminar o
colaborar en estudios, proyectos de ley y demás trabajos ligados a la profesión.
e) Centralizar la matrícula de los Psicólogos conforme al sistema previsto por la presente.
f) Propiciar la radicación de psicólogos en lugares apartados de la Provincia, gestionando ante
las autoridades provinciales los cargos que considere oportunos en razón del medio en que
deberán desarrollar la profesión.
g) Administrar los fondos, fijar su Presupuesto anual, nombrar y remover a sus empleados.
h) Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones de esta ley y resolver las cuestiones que
se sustenten en torno a su interpretación o aplicación.
i) Establecer las normas a que deberán ajustarse todos los avisos, anuncios y/o toda forma de
propaganda relacionada con la profesión.
j) Aceptar arbitrajes y contestar las consultas que se les sometan.
k) Publicar revistas o boletines.
l) Sesionar ordinariamente una vez por mes.
m) Mantener relaciones con los demás Colegio de Psicólogos y otras entidades gremiales del
país.
n) Promover el intercambio de informes, boletines, revistas y publicaciones con Instituciones
similares.
ñ) Propender reuniones de conjunto de los Colegios provinciales una vez por año.
o) Designar, cuando lo estime pertinente, de uno (1) a tres (3) miembros del Colegio,
sufragando los gastos que de ello se originen, para representar a la entidad ante Congresos y
Convenciones que se efectúen fuera del territorio de la Provincia.
p) Redactar y aprobar el Código de Etica Profesional.
73

q) Fijar anualmente la cuota de colegiación y recaudar a través de los Colegios de Distritos los
fondos provenientes de dichos aportes. De igual forma procederá con los fondos provenientes
de las cuotas de inscripción y de las multas que se aplicarán por las transgresiones a la
presente ley, al Reglamento del Código y a la ética profesional.
r) Distribuir las sumas de dinero a que hace referencia el inciso anterior, entre los Colegios de
Distrito, de manera proporcional a las necesidades de los mismos.
s) Coadyuvar con las distintas Universidades donde se imparten cursos de Psicología, en todo lo
que se refiere a planes de estudios, prácticas o investigación.
t) Asumir institucionalmente la defensa profesional de los Psicólogos cuando sean objeto de
discriminación en el ejercicio de la profesión.
u) Realizar convenios con las distintas obras sociales o equivalente a los efectos de lograr una
cobertura de las prestaciones realizadas por los profesionales matriculados a que hace
referencia el artículo 4° de la presente ley.
v) Proponer al Poder Ejecutivo la Reglamentación de funcionamiento de los Colegios de Distrito
y el uso de sus atribuciones.
w) Establecer aranceles profesionales mínimos. Dichos honorarios deberán ser convalidados en
la forma y modo que establezcan las disposiciones legales y administrativas vigentes en los
casos establecidos expresamente por dichas normas.

Sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley, los Psicólogos podrán ejercer libremente el derecho de
asociación y agremiación con fines útiles.

ARTICULO 16°: A los fines de la organización y funcionamiento del Colegio de Psicólogos de la


Provincia, este Colegio retendrá el cinco (5) por ciento, como mínimo del total de los fondos a
que hace referencia el artículo 15° inciso q). Esta cifra podrá ser aumentada por decisión del
Consejo Superior, quien anualmente, pondrá en conocimiento de Distrito la Memoria y Balance
respectivo.

ARTICULO 18°: (Texto según Ley 12.320) Los Colegios de Distrito serán quince (15) y tendrán la
siguiente competencia territorial:
Distrito XIII: Almirante Brown, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora,
Presidente Perón, San Vicente.

ARTICULO 19°: En cada uno de los Distritos a que hace referencia el artículo anterior
funcionará un (1) Colegio, el que agrupará a los Psicólogos que actúen profesionalmente en
dicha área.

ARTICULO 20°: (Texto según Ley 10.381) Los Colegios de Distrito, tendrán su asiento en las
ciudades que a continuación se detallan:
DISTRITO XIII: Lomas de Zamora

ARTICULO 21°: Los Colegio de Psicólogos de Distrito tienen por objeto y atribuciones:
1. El gobierno de la matrícula de los Psicólogos que ejercen en el Distrito.
2. Asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión por los colegiados, en el resguardo de
la población estimulando la armonía y solidaridad profesional.
3. Procurar la defensa y protección de los Psicólogos en su trabajo y remuneración ante toda
clase de Instituciones asistenciales o de previsión y para toda forma de prestación de servicios
públicos o privados.
4. Defender, a petición del colegiado, su legítimo interés profesional, tanto en su aspecto
general, como en las cuestiones que pudieran suscitarse con las entidades patronales, estatales
o privadas, para asegurarle el libre ejercicio de la profesión.
5. Velar por el fiel cumplimiento de las normas de ética profesional.
74

6. Ejercer poder disciplinario sobre los Psicólogos en su jurisdicción o de aquellos que, sin
pertenecer a la misma, sean pasibles de sanciones por actos profesionales realizados en el
Distrito.
7. Reconocer el ejercicio de las especialidades y autorizar el uso del título correspondiente de
acuerdo a lo que establezca la Reglamentación respectiva.
8. Instituir becas anuales tomadas del Fondo de Cooperativa para contribuir a la redistribución
de profesionales Psicólogos y cuando no haya sido posible lograr lo establecido en el artículo
15 inciso f).
9. Fiscalizar los avisos, anuncios, y toda forma de propaganda que efectúen los Psicólogos
según lo establezca la Reglamentación respectiva.
10. Combatir y perseguir el ejercicio ilegal de la profesión, denunciando a quien lo haga.
11. Colaborar con la autoridades con informes, estudios, proyectos y demás trabajos
relacionados con la profesión y la legislación en la materia.
12. Promover o participar por medio de delegaciones en reuniones, conferencias o congresos,
a los fines del inciso anterior.
13. Fundar y sostener bibliotecas preferentemente de carácter psicológico, publicar revistas y
fomentar el perfeccionamiento profesional.
14. Instituir becas o premios de estímulo para ser adjudicados en los concursos, trabajos, e
investigaciones de carácter científico.
15. Establecer y mantener vinculaciones con las entidades profesionales de todo el país y del
extranjero, gremiales y científicas.
16. Promover la creación de Cooperativas de Psicólogos.
17. Aceptar arbitrajes y contestar las consultas que se les sometan.
18. Proponer al Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia los proyectos de
reglamentación que entienda útiles para el mejor funcionamiento de los Colegios de Distrito.
19. Recaudar los fondos que hace referencia el inciso q) del artículo 15° y ponerlos a
disposición del Colegio Provincial.
20. Administrar sus fondos.
21. Establecer anualmente el cálculo de ingresos y Presupuesto de Gastos en la forma que
determina el Reglamento y de cuya aplicación se dará cuenta a la Asamblea.
22. Adquirir, vender y administrar bienes inmuebles, muebles y semovientes; donar y aceptar
donaciones y legados, constituir gravámenes y solicitar préstamos bancarios.
23. Extender la habilitación del consultorio, estudio o lugar de tareas profesionales que deberá
estar instalado de acuerdo a las exigencias de su práctica profesional.
24. La habilitación a que hace referencia el inciso anterior se otorgará de acuerdo a la
reglamentación que se estipule.
CAPITULO III
AUTORIDADES DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DE DISTRITO

ARTICULO 22°: Son órganos de la Institución:

a) El Colegio Directivo.
b) La Asamblea.
c) Los Tribunales Disciplinarios.
CAPITULO IV
CONSEJO DIRECTIVO DE DISTRITO
ARTICULO 23°: El Consejo Directivo de Distrito se compondrá de ocho (8) miembros titulares y
ocho (8) suplentes. Serán elegidos por voto obligatorio y secreto de los matriculados y durarán
dos (2) años en sus funciones, renovándose anualmente por mitades, pudieren ser reelectos.

ARTICULO 24°: Para ser miembro del Consejo Directivo de Distrito se requerirá:
a) Dos (2) años de antigüedad mínima en el ejercicio de la profesión.
75

b) Un (1) año de domicilio profesional en el Distrito.

ARTICULO 25°: El desempeño de funciones en el Consejo Directivo constituye carga pública y


sólo se admitirá el resarcimiento de viáticos.

ARTICULO 26°: En la primera reunión del Consejo Directivo, elegirá entre sus miembros, un (1)
Presidente, un (1) Vicepresidente, un (1) Secretario General, un (1) Secretario de Actas y un (1)
Tesorero.

ARTICULO 27°: Corresponde al Consejo Directivo de Distrito:


1. Llevar la matrícula, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21° inciso 1), consignando en
la ficha profesional todos los antecedentes profesionales del matriculado.
2. Reconocer el ejercicio de las especialidades y autorizar el uso del título correspondiente, de
acuerdo con lo que establezca la reglamentación respectiva.
3. Producir informes sobre antecedentes de profesionales a solicitud del interesado o
autoridad competente cuando el pedido se justifique debidamente.

4. Autorizar los aviso, anuncios, y toda forma de propaganda relacionada con la profesión,
acorde con al reglamentación vigente.

5. Llevar el registro de los contratos que regulen el ejercicio de la profesión al servicio de


Empresas, Colectividades, Mutuales, Instituciones de Asistencia social, así como los
concertados entre los Psicólogos que se asocien para el ejercicio profesional en común. La
Inscripción será obligatoria y abonarán un derecho de inscripción que fijará el Colegio
Provincial de conformidad con lo establecido en el artículo 15° inciso q).
6. Representar a los psicólogos en el ejercicio de la profesión ante las autoridades.
7. Perseguir el ejercicio ilegal de la profesión, denunciando a la autoridad competente a quien
lo haga.
8. Administrar los bienes del Colegio y proyectar el Presupuesto anual, que será sometido a
consideración de la Asamblea.
9. Convocar a elecciones para miembros del Consejo Directivo y Tribunal Disciplinario a la
Asamblea y redactar el Orden del Día de la misma; designar los miembros que integrarán la
Junta Electoral.
10. Cumplir las resoluciones de la Asamblea.
11. Organizar sus oficinas administrativas y demás dependencias, disponer los nombramientos
y la remoción ajustadas a derecho de los empleados. Fijar sueldos, viáticos y emolumentos.
12. Instituir el sumario y elevar al Tribunal Disciplinario de Distrito, los antecedentes de las
transgresiones al Código de Etica y de las faltas cometidas previstas en esta ley o en su
reglamentación, realizadas por los miembros del Colegio.
13. Cumplir con todas las obligaciones impuestas por esta ley que no estuvieran expresamente
atribuidas a la Asamblea o al Tribunal Disciplinario.
14. Informar a los colegiados acerca de toda ley, decreto, reglamento, disposición, proyecto o
anteproyecto normativo referente al ejercicio de la Psicología, como también de los que
pudieran afectarle en su carácter de profesional.
15. Designar las Comisiones y Subcomisiones internas que se estimen necesarias, pudiendo las
segundas ser integradas por colegiados que no sean miembros del Consejo.

ARTICULO 28°: El Consejo Directivo de Distrito, deberá reunirse, ordinariamente, una vez por
mes por lo menos, y deliberará, válidamente con mitad más uno del total de sus miembros.
Tomará resoluciones a simple mayoría de votos salvo los casos previstos con "quórum"
especial. La Asamblea podrá aumentar la proporción establecida en el presente artículo.
76

ARTICULO 29°: El Presidente del consejo o su reemplazante legal, presidirá las Asambleas,
mantendrá las relaciones de la Institución con sus similares y con los poderes públicos,
ejecutará las resoluciones y cumplirá y hará cumplir las decisiones del Colegio de Distrito y del
Colegio Provincial. El Presidente tendrá voto en todas las decisiones y, en caso de empate,
doble voto.

ARTICULO 30°: La Asamblea es la autoridad máxima del Colegio de distrito. Cada año, en la
forma y fecha que establezca el Reglamento se reunirá para considerar los asuntos de su
competencia. En la misma se proclamará a los electos para los distintos cargos directivos.

ARTICULO 31°: Podrá citarse a Asamblea Extraordinaria cuando lo solicite por escrito un quinto
(1/5) de los miembros del Colegio de Distrito, como mínimo, o por resolución del Consejo
Directivo, con los mismos objetos señalados en el artículo anterior. En caso de urgencia, si
dentro de los quince (15) días no fuera convocada los solicitantes lo convocarán por sí.

ARTICULO 32°: La Asamblea Ordinaria funcionará en primera citación con la presencia de una
quinta (1/5) parte de los colegiados. Si no se logra reunir ese número a la hora fijada para
iniciar el acto, éste se realizará una hora después, en que se constituirá válidamente con el
número de colegiados presentes. La Asamblea Extraordinaria, en todos los casos deberá
funcionar con la presencia de una quinta (1/5) parte de los colegiados, como mínimo.

ARTICULO 33°: Las citaciones para Asambleas se harán por carta certificada, con diez (10) días
de anticipación a la fecha de realización de la misma.

CAPITULO V
DE LAS ELECCIONES

ARTICULO 34°: El Reglamento fijará la forma de elecciones y previendo la existencia de una


Junta Electoral. Las elecciones tendrán lugar el mismo día de la Asamblea.

ARTICULO 35°: El voto es obligatorio y secreto, debiéndose hacer personalmente. Aquellos que
no ejercieran el voto sin causa justificada, serán pasibles de una multa de cinco (5) Unidades
Psicológicas (U. P.).

ARTICULO 36°: No son elegibles ni pueden ser electos en ningún caso los Psicólogos inscriptos
que adeuden la cuota anual.

CAPITULO VI
DE LOS TRIBUNALES DISCIPLINARIOS

ARTICULO 37°: En cada Colegio de Distrito habrá un (1) Tribunal de Disciplina integrado por
cinco (5) miembros titulares e igual número de suplentes elegidos en el mismo acto
eleccionario para los miembros del Consejo de Distrito. Durarán cuatro (4) años en sus
funciones y se requerirá para ser miembro de este Tribunal, las mismas indicaciones que para
integrar el Consejo Directivo y cinco (5) años de ejercicio profesional. Los miembros del
Consejo Directivo no podrán formar parte del Tribunal Disciplinario. Al entrar en funciones
designará un (1) Presidente y un (1) Vicepresidente que ha de reemplazarlo en caso de muerte,
inhabilidad o incapacidad. Sus miembros podrán ser reelectos. El Tribunal dictará su propio
Reglamento, que será sometido a la apropiación de la Asamblea.

ARTICULO 38°: Los miembros del Tribunal Disciplinario pueden excusarse o ser recusados por
las mismas causas que los Jueces de Cámaras de Apelación.
77

ARTICULO 39°: Tribunal Disciplinario Especial: Cuando tres (3) o más Asambleas de Distrito
promovieran acusación contra uno (1) o varios miembros del Consejo Superior del Colegio de
Psicólogos de la Provincia, se formará un Tribunal Disciplinario Especial integrado por los
Presidentes de los Tribunales Disciplinarios de Distrito, quienes conocerán el caso con las
atribuciones conferidas a los mencionados Tribunales y con igual procedimiento. Las sanciones
a aplicar serán las establecidas en el artículo 47° de la presente, la suspensión en el cargo
ocupado o la separación definitivo del mismo. De lo resuelto por el Tribunal Disciplinario
Especial, se podrá, dentro de los quince (15) días hábiles, apelar ante la Cámara de Apelación
en lo Civil y Comercial en turno del Departamento Judicial deLa Plata. ( NOTA: Por ley 12.008
resultan competentes los Tribunales Contencioso-Administrativos)

CAPITULO VII
DEL PODER DISCIPLINARIO

ARTICULO 40°: Es obligación de los Colegios fiscalizar el correcto ejercicio del Psicólogo y el
decoro profesional a cuyo fin, se les confiere Poder Disciplinario para sancionar transgresiones
a la ética profesional, que ejercitarán sin perjuicio de la jurisdicción a los poderes públicos.

ARTICULO 41°: A los colegios les corresponde la vigilancia de todo lo relativo al ejercicio de la
profesión y la aplicación de la presente y de los Reglamentos que en sus consecuencias se
dictan, como también velar por la responsabilidad profesional que emerja del incumplimiento
de dichas disposiciones.

ARTICULO 42°: No se podrá aplicar ninguna sanción sin sumario previo instruido por el Consejo
de Distrito, conforme a derecho y sin que el inculpado haya sido citado para comparecer
dentro del término de diez (10) días hábiles para ser oído en su defensa o con el plazo
necesario en caso de incapacidad o fuerza mayor.

ARTICULO 43°: Además de la medida disciplinaria, el Psicólogo sancionado con la penalidad del
inciso c) del artículo 47° queda automáticamente inhabilitado para desempeñar cargos en el
Colegio durante dos (2) años a contar de la fecha de su rehabilitación.

ARTICULO 44°: Las sanciones previstas en el artículo 47° incisos a), b) y c) se aplicarán con el
voto de tres quintas (3/5) partes del total de miembros del Tribunal Disciplinario; lo previsto
por el inciso d) y e) del mismo artículo, por el de todos los miembros del Tribunal.

ARTICULO 45°: Las sanciones serán apelables ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial del Departamento Judicial de La Plata, en el término de quince (15) días. ( NOTA: Por
ley 12.008 resultan competentes los Tribunales Contencioso-Administrativos)

ARTICULO 46°: Los trámites disciplinarios pueden ser iniciados por el agraviado por simple
comunicación de los magistrados, por denuncia de reparticiones públicas, por el Consejo
Directivo por sí o ante denuncia por escrito, formulada por cualquiera de los miembros del
Colegio. El Consejo iniciará el sumario de acuerdo con lo establecido en el artículo 42°. Las
actuaciones, una vez concluido el sumario pasarán al tribunal Disciplinario, el que dentro del
término de cuarenta y cinco (45) días hábiles resolverá la causa comunicando el dictamen al
Consejo Directivo para su conocimiento y cumplimiento. La resolución del Tribunal Disciplinario
será siempre fundada.

ARTICULO 47°: Las sanciones disciplinarias son:


78

a) Advertencia privada por escrito.


b) Amonestación por escrito que se comunicará a todos los Colegios de Distrito y al de la
Provincia.
c) Multa de dos (2) U.P. hasta cincuenta (50) U.P. según la falta cometida.
d) Suspensión en el ejercicio profesional desde seis (6) meses hasta dos (2) años, según la
gravedad de la falta.
e) Cancelación de la matrícula cuando se hubiere aplicado más de tres (3) veces la suspensión a
que se hace mención en el inciso anterior o por causa gravísima. Las sanciones de los incisos d)
y e) regirán para toda la Provincia y se darán a publicidad.
Transcurridos diez (10) años de la cancelación de la matrícula se concederá al sancionado la
posibilidad de solicitar al Colegio respectivo su rehabilitación profesional. La
Reglamentación de la presente ley determinará en qué casos se otorgará la rehabilitación y se
establecerá el procedimiento y trámite a seguir en tal materia.

CAPITULO VIII
DE LOS RECURSOS

ARTICULO 48°: Los Colegios de Distrito tendrán como recursos:

a) Los fondos que les entregue el Colegio Provincial, según lo establecido en el inciso r) del
artículo 15° de la presente ley.
b) El porcentaje establecido por el Colegio Provincial sobre el monto de derecho de contratos
colectivos de trabajo.
c) Los legados y subvenciones y todo otro ingreso.

ARTICULO 49°: Los Psicólogos inscriptos en la matrícula abonarán una cuota anual, cuyo monto
fijará el Colegio Provincial. El pago de esta cuota se efectuará en el primer trimestre y para
aquellos que se incorporen posteriormente, dentro de los noventa (90) días de la fecha de
ingreso. En caso de mora en su pago dentro de los plazos fijados se duplicará el monto de la
misma.

ARTICULO 50°: Los recursos serán depositados en la cuenta bancaria que al efecto abrirán los
colegios en el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

ARTICULO 51°: Además de la cuota anual, el Colegio de Psicólogos de la Provincia podrá


establecer un aporte adicional por miembro a los fines de organizar el seguro colectivo de vida.

CAPITULO IX
DE LA MATRICULA Y LOS COLEGIADOS

ARTICULO 52°: Es requisito previo al ejercicio de la profesión de Psicólogo en la Provincia de


Buenos Aires, la inscripción en la matrícula que a tal efecto llevarán los Colegios de Distrito
creados por la presente ley y el pago de la cuota que anualmente se fije.

ARTICULO 53°: La inscripción en la matrícula se efectuará a solicitud del interesado, quien


deberá dar cumplimiento a los requisitos que a continuación se determinan:

1. Acreditar identidad personal.


2. Presentar título universitario reconocido por ley.
3. Declarar su domicilio real y domicilio o domicilios personales, a los efectos de sus relaciones
con el Colegio.
79

4. Declarar no estar afectado por las causales de inhabilidad o de incompatibilidad que marca
esta ley.

ARTICULO 54°: El Colegio verificará si el Psicólogo reúne los requisitos exigidos por la presente
para su inscripción; en caso de comprobarse que no se reúnen los mismos el Consejo del
Distrito rechazará la petición.

ARTICULO 55°: (Texto según Ley 10.372) Efectuada la inscripción el Colegio expedirá de
inmediato un carnet o certificado habilitante, en el que constará la identidad del profesional, su
domicilio y número de matrícula. El Colegio comunicará la inscripción al Ministerio de Salud
de la Provincia, al Colegio Provincial y a todos los Colegios de Distrito. En ningún caso podrá
negarse la inscripción, ni cancelarse la matrícula por causas políticas, racionales o religiosas.

ARTICULO 56°: (Texto según Ley 10.372) Son causas para la cancelación de la inscripción de la
matrícula:

a) Enfermedades físicas o mentales que inhabiliten para el ejercicio de la profesión, mientras


duren éstas. La incapacidad será determinada por la unanimidad de una Junta Idónea,
constituida al efecto, en cuya integración habrá un funcionario del Ministerio de Salud.
b) Muerte del profesional.
c) Las inhabilitaciones permanentes o transitorias mientras duren emanadas de los Tribunales
Disciplinarios de los Colegios de Psicólogos de la Provincia o de otros similares.
d) Las inhabilitaciones permanentes o transitorias mientras duren, emanadas de sentencia
judicial.
e) El pedido del propio interesado por la radicación o ejercicio profesional definitivo fuera del
Distrito.
f) Las inhabilitaciones o incompatibilidades previstas por la ley.

ARTICULO 57°: El Psicólogo cuya matrícula haya sido cancelada, podrá presentar nueva
solicitud probando ante el Colegio de Distrito haber desaparecido las causales que motivaron la
cancelación.

ARTICULO 58°: La decisión de cancelar la inscripción en la matrícula será tomada por el


Consejo Directivo mediante el voto de los dos tercios de la totalidad de los miembros que la
componen. Esta medida será apelable por recurso directo, dentro de los diez (10) días hábiles
de notificado ante el Tribunal Disciplinario. De este pronunciamiento podrá recurrirse a la
Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial en turno, en el término de quince (15) días
hábiles. ( NOTA: Por ley 12.008 resultan competentes los Tribunales Contencioso-
Administrativos)

ARTICULO 59°: El Consejo Directivo deberá depurar del Distrito correspondiente la matrícula,
eliminando a los que cesen en el ejercicio de la profesión por cualquiera de las causales
previstas en la presente, anotará además, la inhabilitaciones temporarias. En cada caso hará las
notificaciones a las autoridades y Colegios a que se refiere el artículo 55°.

ARTICULO 60°: Los Colegios de Distrito y el Colegio de Psicólogos de la Provincia, en su caso


clasificarán a los inscriptos en la siguiente forma:

1. Psicólogos actuantes y con domicilio real y permanente en el Distrito, en actividad de


ejercicio.
2. Psicólogos presente en el Distrito en actividad de ejercicio, pero con domicilio real fuera del
Distrito o de la Provincia.
80

3. Psicólogos en pasividad por abandono de ejercicio o incapacidad.


4. Psicólogo excluido del ejercicio profesional.

CAPITULO X
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COLEGIADOS

ARTICULO 61°: Son Deberes y derechos de los colegiados:

a) Ser delegado a su pedido y previa consideración por los organismos del Colegio en todos
aquellos cargos en que sus intereses profesionales, en razón del ejercicio de sus actividades,
fueran lesionados.
b) Proponer por escrito a las autoridades del Colegio las iniciativas que consideren necesarias
para el mejor desenvolvimiento institucional.
c) Utilizar los servicios o dependencias que para beneficio general de sus miembros establezca
el Colegio.
d) Comunicar dentro de los diez (10) días de producido todo cambio de domicilio real o
profesional.
e) Emitir su voto en las elecciones para Consejeros y miembros del Tribunal Disciplinario y ser
electos para desempeñar cargos en los órganos directivos del Colegio.
f) Denunciar al Consejo Directivo los casos de su conocimiento que configuren ejercicio ilegal
de la Psicología.
g) Contribuir al prestigio y progreso de la profesión colaborando con el colegio en el desarrollo
de su cometido.
h) Satisfacer con puntualidad las cuotas de colegiación a que obliga la presente, siendo
condición indispensable, para todo trámite o gestión, estar al día en sus pagos.
i) Cumplir estrictamente las normas legales en el ejercicio de la profesión como también las
reglamentaciones internas, acuerdos y resoluciones emanadas de las autoridades del Colegio.
j) Concurrir a las sesiones del Consejo Directivo y del Consejo Superior con voz.

CAPITULO X
DISPOSICION TRANSITORIA

ARTICULO 62°: El Ministerio de Gobierno designará una Junta Electoral para cada Distrito,
constituida por cinco (5) representantes de la Federación de Psicólogos de la Provincia, a
propuesta de la mesa Directiva de esta Entidad, para la elección de las primeras autoridades
del Colegio de Psicólogos del Distrito.

ARTICULO 63°: Derógase toda disposición que se oponga a la presente.


ARTICULO 64°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Ejercicio profesional en Provincia Ley 10.306: la diferencia que existe con la federal es que la
10306 promueve la creación del Colegio. 23277 es la que rige en capital. En 1985 cuando se
promulga la de Provincia se establece la creación del colegio de Psicología en la Provincia de Bs.
As. En Capital hay matrícula, Nacional. Los que están capacitadas para ejercer: título habilitante
expedido por Universidad pública o privada reconocido por el Ministerio de Educación. Pueden
ejercer extranjeros (en la docencia o la investigación) a quienes se le permiten por seis meses a
ser habilitado. Pues una incumbencia es la investigación. Los colegios se crean a partir de la
10306. La ley dice guardar secreto profesional y aplica el consentimiento informado a niños,
adolescentes o quienes no tienen mayor desarrollo. Saber diferenciar código de ética de los
otros códigos y ver una ley en relación para con las otras.

Código de Ética Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires


81

Introducción
Consideraciones generales
El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social; surge históricamente convocado
por necesidades de esa misma sociedad a la que responde con una progresiva y calificada
inserción laboral, desarrollo y afianzamiento de su autonomía científica y concomitante
diferenciación de su objeto y métodos específicos. Pero su función no se agota en el tecnicismo
de su práctica; por el contrario; formado en una lectura de la realidad que tiende a ser
totalizante y comprensiva, es consciente de su responsabilidad ética como intelectual frente a
esa sociedad que lo reclama, y queda por consiguiente a su disposición para asistirla en sus
demandas de ayuda psicológica y para lograr, al mismo tiempo, una mayor comprensión del
contexto en el que lleva a cabo su tarea. De esta manera apunta a superar reduccionismos o
tergiversaciones en su práctica profesional, certificando su genuino humanismo científico y
favoreciendo el rescate integrador de las posibilidades reflexivas del ser humano.

Objetivos
• Asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión, en resguardo de la salud psíquica de
la población.
• Estimular la armonía y solidaridad profesional.
• Promover la actitud responsable, lúcida y comprometida frente a¡ ser humano concreto y sus
condiciones, que aparece como el objeto fundamental de nuestra práctica

Capítulo I
Sujetos
Art. 1.- Las normas de este Código deben ser observadas y aplicadas obligatoriamente por los
matriculados en jurisdicción del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, ya sea
que ejerzan su profesión de modo independiente o en relación de dependencia, en el ámbito
público o en el privado.

Disposiciones generales
Art. 2.- El enunciado de las normas éticas establecidas en el presente Código no significa la
negación o exclusión de otras en tanto correspondan a principios generales que se derivan del
ejercicio profesional consciente y digno. La ausencia de disposición expresa no debe
interpretarse como admisión de prácticas y actos incompatibles con la vigencia de los
principios enunciados, ni considerarse que proporciona impunidad; por el contrario,
confrontados con tal situación, los matriculados deben conducirse de manera coherente con el
espíritu de este Código.

Aplicación
Art. 3.- El Colegio de Psicólogos debe respetar este Código con sus normas de fondo y
procedimientos mientras está vigente.
a) El conocimiento de este Código es obligatorio y por ninguna circunstancia se podrá alegar su
desconocimiento.
b) Toda la legislación profesional es de orden público y por lo tanto de cumplimiento
obligatorio. En consecuencia la conducta profesional del psicólogo queda sometida a las
disposiciones del presente Código.
c) Toda violación a las normas contenidas en el presente Código será sancionada de acuerdo a
lo dispuesto en la Ley orgánica y con arreglo a los procedimientos previstos en dicha ley.
d) Será de aplicación supletoria el Código de Etica Nacional de la Federación de los Psicólogos
de la República Argentina cuando contenga y sancione la violación de principios éticos no
contemplados en el presente.
82

Capítulo II
Responsabilidad en la práctica profesional
Art. 4.- El psicólogo se guiará en su práctica profesional por los principios de responsabilidad,
competencia y humanismo, prescindiendo de cualquier tipo de discriminaciones.
Art. 5.- Frente a accidentes o situaciones de emergencias social, el psicólogo está obligado a
prestar su asistencia y cooperar con los organismos sanitarios. Colaborará personalmente o por
intermedio del Colegio de Psicólogos con los poderes públicos en la prevención, protección y
mejoramiento de la salud psíquica de la población con los medios teóricos-técnicos a su
alcance. Tal colaboración es obligatoria sólo bajo la plena vigencia del estado de derecho.
Art. 6.- El psicólogo debe abstenerse de participar activa o pasivamente en cualquier acción o
forma de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de todo tipo de apremio ilegal
que atente contra los derechos humanos reconocidos mundialmente; incitar a ellos,
encubrirlos o intentar cometerlos.
Art. 7.- Queda prohibida la participación de honorarios.
Art. 8.- El psicólogo no podrá, ni abierta ni encubiertamente, recibir o dar comisiones u otros
beneficios para gestionar, obtener o acordar designaciones de cualquier índole, o para el
encargo de trabajos profesionales.
Art. 9.- El psicólogo deberá abstenerse de establecer relaciones terapéuticas con personas que
tengan con él vínculos de autoridad, familiaridad o de estrecha intimidad, debiendo en todos
los casos restringir su relación al área estrictamente profesional, salvo cuando la técnica a
emplearlo no afecte ni sea afectada por este tipo de vínculos.
Art. 10.- La gravedad, cronicidad o incurabilidad no constituyen un motivo para privar de
asistencia a un enfermo. En los casos difíciles y en los tratamientos prolongados es conveniente
y necesario realizar consultas con otros profesionales en beneficio de la salud del consultante.
Art. 11.- En caso de tratar a menores de edad, el psicólogo deberá obtener el consentimiento
de sus padres, tutores o representantes legales. Sólo actuará sin él cuando razones de urgencia
así lo elijan, caso en el que se recomienda recabar la opinión o actuar conjuntamente con otro
colega.
Art.12.- El psicólogo deberá guardar secreto profesional. El secreto profesional es la obligación
y derecho permanente de silencio que contrae el psicólogo en el transcurso del ejercicio de su
profesión, cualquiera sea la relación profesional, ámbito de actividad y tipo de prestación,
respecto de todo lo sabido, intuido, percibido o presentido con relación a las personas que lo
consulten o las que traten como pacientes, procurando ser tan discreto que ni directa o
indirectamente nada pueda ser descubierto, preservando así la intimidad de los mismos. El
deber de guardar secreto profesional subsiste aún después de concluida la relación profesional
o producida la muerte del paciente. El psicólogo está obligado al inicio de cualquier prestación
profesional a informar a quién lo consulte o requiera sus servicios de los límites de la
confidencialidad que implica el secreto profesional. El límite del secreto profesional está dado
por la existencia de una justa causa, cualquiera sea su origen, que según la conciencia del
profesional, en cada caso concreto, amerite la revelación. Existe justa causa cuando la
revelación se hiciere por determinación legislativa, cuando la persona que consulte o se trate
con el psicólogo a raíz de su estado pueda presumiblemente causarse un daño asimismo o a
terceros, cuando el profesional actúe en legítima defensa de un derecho propio, cuando exista
consentimiento del interesado, cuando se trate de evitar la comisión de un delito o los daños
derivados del mismo. La autorización del paciente a revelar un secreto, no obliga al psicólogo a
tener que hacerlo, en todo caso siempre debe cuidar de mantener la confianza social hacia la
confidencialidad de la profesión. La enumeración de justa causa realizada tiene carácter
enunciativo y el psicólogo podrá inobjetablemente proceder a revelar el secreto profesional,
cuando de acuerdo con los dictados de su conciencia, exista un fin justificado y en la medida
que el interés perseguido fuera mayor a lo que se mantiene en reserva, o que el mal que pueda
causarse lo sea para evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño. La revelación del
secreto profesional por justa causa deberá serlo con discreción, exclusivamente ante quién
83

tenga que hacerlo y en sus justos y restringidos límites. Los informes escritos o verbales sobre
personas, instituciones o grupos deberán excluir aquellos antecedentes entregados al amparo
del secreto profesional y ellos se proporcionarán solo en los casos necesarios cuando, según
estricto criterio del profesional interviniente constituyan elementos ineludibles para configurar
el informe. Si el psicólogo considera que la revelación del diagnóstico perjudica al interesado,
debe negarlo para no violar el secreto profesional, salvo la existencia de justa causa y en la
forma establecida en este artículo.
Art 13.- La responsabilidad del psicólogo termina cuando una o ambas partes deciden
suspender la relación profesional, o cuando otro colega se hace cargo de la atención,
sustituyéndolo.
Art. 14.- El psicólogo sólo podrá firmar informes o psicodiagnósticos cuando los haya fectuado,
elaborado o supervisado en forma personal.
Art. 15.- Ningún psicólogo prestará su nombre a personas no facultadas por autoridad
competente para practicar la profesión, ni colaborar con psicólogos inhabilitados o no
habilitados.
Art. 16.- El psicólogo no podrá utilizar técnicas o instrumentos propios de su profesión en actos
o situaciones ajenos a la misma.
Art. 17.- El psicólogo no podrá derivar en personas no habilitadas legalmente funciones
especificas de la profesión.

CAPITULO III
Deberes hacia los consultantes
Art. 18.- El psicólogo está obligado a asistir a los solicitantes de sus servicios profesionales
cuando la importancia del problema así lo imponga, y, hasta tanto, en caso de decidir la no-
prosecución de su asistencia, sea posible delegarla en el profesional o servicio público
correspondiente.

Art. 19.- El psicólogo debe propender a que los pacientes gocen del principio de libertad de
elección del profesional.
Art. 20.- En su ejercicio profesional el psicólogo debe establecer y comunicar los objetivos,
métodos y procedimientos que utiliza, así como sus honorarios y horarios de trabajo.
Art. 21.- Los honorarios se establecerán convencionalmente sin que puedan ser inferiores a los
aranceles profesionales mínimos que fija el Colegio Provincial de Psicólogos.
Art. 22.- Es deber del psicólogo respetar la voluntad del consultante cuando sobreviene su
negativa a proseguir bajo su atención.

CAPITULO IV
Deberes hacia los colegas
Art. 23.- Las relaciones entre los psicólogos deben estar inspiradas en el respeto mutuo, la sana
competencia, la solidaridad profesional y la cooperación.
Art, 24.- El psicólogo debe ser solidario con sus colegas con independencia de las distintas
escuelas, corrientes o métodos que utilicen, teniendo en cuenta que todos tienen como
objetivo común el cuidado de la salud de la población y comparten la responsabilidad del
constante progreso de la ciencia.
Art. 25.- Son actos contrarios a la ética desplazar a un colega o pretender hacerlo, tanto de un
puesto público como de uno privado, por cualquier medio que no sea el concurso.
Art. 26.- Queda prohibido reemplazar a los profesionales de sus puestos de actividad sicológica,
ya sean públicos o privados, si son separados sin causa justificada y sin sumario previo.
Art. 27.- El colegiado debe propender a que las coberturas de los cargos de psicólogo en
instituciones oficiales se realicen por medio de concurso abierto de antecedentes Y/u
oposición.
84

Art. 28.- Es contrario a la ética difamar, calumniar o tratar de perjudicar a un colega por
cualquier medio.
Art. 29.- Cuando un psicólogo recibe la responsabilidad de un trabajo que anteriormente fue
atendido por un colega, éste deberá proporcionarle toda la información que haya podido
obtener y se le solicite.

CAPITULO V
Deberes hacia el Colegio de Psicólogos
Art. 30.- Las relaciones entre el psicólogo y su colegio profesional deben basarse en los
principios de respeto, responsabilidad y mutua lealtad.
Art, 31.- El psicólogo debe contribuir al prestigio y progreso de la profesión colaborando con el
Colegio en el desarrollo de su cometido.
Art. 32.- Es deber de todo psicólogo denunciar ante el Colegio las faltas o anomalías cometidas
por personas o instituciones en lo que atañe al ejercicio de la profesión. Debe asimismo
denunciar ante el consejo directivo de su distrito los casos de su conocimiento que configuren
ejercicio ilegal de la psicología.
Art. 33.- Además de los derechos que le otorguen las leyes, el presente Código y los principios
de respeto a los derechos humanos, todo psicólogo cuya conducta moral y profesional sea
objeto de investigación tiene derecho:
a) A que se presuma su buena conducta, su moralidad y profesionalidad.
b) A que no se le imponga ninguna sanción sino en virtud de la demostración de su
culpabilidad a través del procedimiento que señale la ley orgánica y sus reglamentos, y por los
órganos pertinentes.
c) A que se le abra y levante un expediente, y a tener libre acceso a su lectura y copia.
d) A que se le notifiquen personalmente todas las resoluciones relacionadas con su persona,
tanto del fiscal como del

Tribunal de Disciplina
e) A ofrecer y presentar pruebas de descargo, testimoniales y documentales, dentro del
procedimiento.
f) A una audiencia previa a la resolución final y dentro del procedimiento.
g) A asesorarse jurídicamente.
h) A apelar el fallo o sanción.
Art. 34.- El psicólogo está obligado a colaborar en las investigaciones que el Tribunal de
Disciplina disponga y a ser veraz en sus intervenciones.
Art. 35.- Los colegiados deberán expresar las críticas que consideren pertinentes y promover la
autocrítica como práctica de superación de los problemas internos que hacen a la profesión, no
debiendo, por lo tanto, formular públicamente opiniones que menoscaben su prestigio.
Art. 36.- El psicólogo debe cumplir estrictamente las normas legales en el ejercicio de la
profesión, como también las reglamentaciones internas, acuerdos y resoluciones emanadas de
las autoridades del Colegio y contribuir a que sean respetadas.

CAPITULO VI
Investigación
Art. 37.- En los trabajos de investigación, psicólogo actuará respetando los derechos de los
investigados en cuanto a ser consultados e informados de todo aquello que pudiera
comprometer su salud, capacidad de decisión y participación en asuntos que afecten sus
condiciones de vida.
Art, 38.- Queda absolutamente prohibida la realización de cualquier acto dentro de la
investigación que pueda causar perjuicio a la persona.
Art. 39.- Queda prohibido aplicar a su práctica profesional, tanto pública como privada,
procedimientos rechazados por los centros universitarios o científicos reconocidos legalmente.
85

Art, 40.- En las publicaciones que sean producto de un trabajo compartido, deberán incluirse
los nombres de todos los participantes y precisar su grado de responsabilidad y colaboración.
Art. 41.- Es contrario a la ética exponer o publicar como si fueran propias, ideas que no sean de
propia elaboración, o datos en cuya recolección no se haya intervenido, sin citar con toda
claridad la fuente o el autor.
Art. 42.- El psicólogo que participe en cursos, seminarios u otras actividades similares para
impartir conocimientos propios de su profesión debe tener una preparación adecuada sobre la
materia que se trate; demostrar idoneidad y evitar la promoción personal.
Art. 43.- Es responsabilidad inherente al ejercicio profesional del psicólogo:
a) La actualización periódica y permanente de sus conocimientos como garantía de
responsabilidad e idoneidad que contribuya al prestigio de la profesión y a la optimización del
servicio que brinda.
b) La realización de una psicoterapia personal que garantice la preservación de su salud y la de
aquellos con quienes trabaja.
c) La supervisión del trabajo realizado.

Información al público
Art. 44.- Es inconveniente realizar publicaciones con referencias técnicas o procedimientos
personales en medios de difusión no especializados si previamente no han sido sometidas a
consideración en su ámbito específico.
Art. 45.- Las declaraciones u opiniones que el psicólogo debe formular en relación a su
profesión con el fin de informar al público deberán plantearse siempre con rigor científico, sin
perjuicio de adecuarse al nivel de comunicación que corresponda.
Art. 46.- El psicólogo utilizará los medios de comunicación masiva solamente con fines
educativos y divulgativos; no podrá emplearlos para atender consultas que impliquen la
formulación de diagnósticos o tratamientos.

Promoción de la Psicología
Art. 48.- El psicólogo debe prestar su colaboración desinteresada en todas las actividades e
instituciones que puedan contribuir al desarrollo de la Psicología como ciencia y como
profesión.

CAPITULO VII
Responsabilidad en las relaciones laborales
Art. 49.- El psicólogo no deberá acatar instrucciones emanadas de sus empleadores cuando
éstas lo obliguen a contravenir los principios o normas de la ética profesional. En caso de
conflicto entre los procedimientos institucionales y los intereses de las personas a quienes va
dirigido el servicio, el psicólogo debe optar por defender a estos últimos.
Art. 50.- A menos que exista una limitación legal, reglamentaria o contractual, el psicólogo
podrá utilizar para trabajos científicos los datos que recoja o elabore dentro de la institución en
la que trabaja, resguardando la privacidad de la información.
Art. 51.- El psicólogo que trabaje en una institución no podrá derivar clientela de ésta a su
consulta particular.
Art. 52.- Todo acto profesional que se realice en forma apresurada o deficiente con el objeto de
cumplir con una obligación administrativa o por motivos personales, constituye una conducta
reñida con la ética.
Art. 53.- El psicólogo, al dejar su labor profesional, tiene la responsabilidad de concluir la tarea
que realiza o, en su defecto, hacer la referencia pertinente, de modo que la misma pueda ser
continuada satisfactoriamente por otro colega.

REGLAMENTO DE AVISOS, ANUNCIOS Y PROPAGANDAS


86

Introducción
En atención a lo dispuesto por la Ley 10. 306, capítulo l, artículo 9, incisos «b» y «c»; capítulo
11, artículo 15, inciso «i», y artículo 21, inciso 9; capítulo IV, artículo 27, inciso 4, se establece la
siguiente.

Reglamentación
Art. 1.- Se instituye con carácter general que toda actividad del psicólogo que trascienda el
específico ejercicio profesional y que alcance el conocimiento de terceros a través de cualquier
medio, deberá realizarse teniendo en cuenta la discreción y responsabilidad que debe presidir
todo acto psicológico.

Art. 2.- Al ofrecer al público sus servicios a través de la prensa escrita deberá ubicarlos en las
secciones para los profesionales correspondientes. Dicha publicación debe efectuarse con
caracteres y tamaños discretos, consagrados por el uso, limitándose a indicar su nombre y
apellido, principal título universitario, número de matrícula provincia¡ y domicilio de su
consultorio habilitado. Asimismo podrá incluir sus títulos científicos o universitarios; cargos
hospitalarios o afines activos, o cargos docentes que desempeñe, debiendo especificar en este
caso la cátedra de designación; días y horario de atención y cualquier otro tipo de referencia
que defina con claridad su ámbito de atención profesional.

Art. 3- Las tarjetas de presentación y todo tipo de anuncios deberán cumplir con las mismas
reglamentaciones.

Art. 4.- La publicidad de la atención psicológica ofrecida por medio de centros, instituciones u
otras agrupaciones profesionales deberá adecuar sus anuncios a las normas del presente
Reglamento.
Art. 5.- Cuando el anunciante tuviera título de especialista autorizado por el Colegio de
Psicólogos, podrá hacer uso de la fórmula «especialista en ... » para sus publicaciones. En caso
contrario podrá indicar aquella especialidad, de las reconocidas por el Colegio, a la que se
dedique, omitiendo toda mención que induzca la calidad de «especialista», cuya autorización
no posee.

PROTOCOLO DE ACUERDO MARCO DE PRINCIPIOS ÉTICOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL


DE LOS PSICÓLOGOS
EN EL MERCOSUR Y PAÍSES ASOCIADOS

En la ciudad de Santiago de Chile, a los siete días del mes de noviembre de mil novecientos
noventa y siete, se reúnen los Presidentes de las Instituciones Nacionales, representativas de
los Psicólogos de los países miembros del Mercosur y Países Asociados, a saber Federación de
Psicólogos de la República Argentina, Colegio de Psicólogos de Bolivia, Conselho Federal de
Psicología de la República Federativa del Brasil, Colegio de Psicólogos de Chile, Sociedad
Paraguaya de Psicología y Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, Lic. Mario Molina, Lic. René
Calderón, Ps. Ana Mercês Bahía Bock, Ps. Carlos Urrutia Schwartz, Lic. José Britos en
representación de la Lic. Diana Lesme y Ps. Grisel Añón, respectivamente para rubricar los
Principios Éticos Generales para los Psicólogos del Mercosur y los Países Asociados, que anexos
al presente, forman parte de este Protocolo, según las siguientes cláusulas:
1. El presente Protocolo de Principios Éticos, deberá regir la normatividad del ejercicio
profesional del psicólogo en cada uno de los países firmantes.
2. La Federación de Psicólogos de la República Argentina, Colegio de Psicólogos de Bolivia,
Conselho Federal de Psicología de la República Federativa del Brasil, Colegio de Psicólogos de
Chile, Sociedad Paraguaya de Psicología y Coordinadora de Psicólogos del Uruguay o las
entidades análogas que las reemplacen en el futuro, se constituyen en órganos de aplicación
87

del presente Protocolo y se comprometen a mantener vigentes los Principios Éticos


enunciados.
3. El Comité Coordinador de Psicólogos del Mercosur y Países Asociados, regulará, respaldará y
desarrollará el seguimiento de la aplicación del presente Protocolo.

Desde aquí revisado

PRINCIPIOS ÉTICOS DE LOS PSICÓLOGOS DEL MERCOSUR


Y PAÍSES ASOCIADOS

A. RESPETO A LOS DERECHOS Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS.


Los psicólogos se comprometen a hacer propios los Principios establecidos por la Declaración
Universal de Derechos Humanos.

B. COMPETENCIA. se comprometen a asumir niveles elevados de idoneidad en su trabajo.


Asimismo, reconocen las fronteras de sus competencias particulares y las limitaciones de su
pericia.

C. COMPROMISO PROFESIONAL Y CIENTÍFICO. Asumirán sus responsabilidades profesionales,


a través de un constante desarrollo personal, científico, técnico y ético.

D. INTEGRIDAD no harán declaraciones falsas o engañosas.

E. RESPONSABILIDAD SOCIAL a través del estudio de la realidad y promueven y/o facilitan el


desarrollo de leyes y políticas sociales que apunten, desde su especificidad profesional, a crear
condiciones que contribuyan al bienestar y desarrollo del individuo y de la comunidad.

(1997)

LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL


CAPÍTULO I
DERECHOS Y GARANTÍAS
Artículo 1°.- La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud
mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con
padecimiento mental que se encuentran en el Territorio Nacional.

CAPÍTULO II
DEFINICIÓN
Art. 3°.- Salud mental: proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica
de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda
persona.

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON PADECIMIENTO MENTAL


Art. 7º.-
a) Derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, acceso gratuito,
igualitario y equitativo.
b) Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y su
historia;
f) Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso;
m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin un
consentimiento fehaciente;
88

n) Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable


p) Derecho a recibir una justa compensación por su tarea en caso de participar de actividades
encuadradas como laborterapia o trabajos comunitarios, que impliquen producción de objetos,
obras o servicios, que luego sean comercializados.

CAPITULO V
MODALIDAD DE ABORDAJE
Art. 8º.- que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado
por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la
autoridad competente.
Art. 10.- Por principio rige el consentimiento informado. Las personas con discapacidad tienen
derecho a recibir la información a través de medios y tecnologías adecuadas para su
comprensión.
Art. 12.- La prescripción de medicación sólo debe responder a las necesidades fundamentales
de la persona con padecimiento mental y se administrará exclusivamente con fines
terapéuticos y nunca como castigo. Debe promoverse que los tratamientos
psicofarmacológicos se realicen en el marco de abordajes interdisciplinarios.

CAPÍTULO VI
DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Art. 13.- Los profesionales con título de grado están en igualdad de condiciones para ocupar los
cargos de conducción y gestión de los servicios y las instituciones, debiendo valorarse su
idoneidad para el cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan el
campo de la salud mental.

CAPÍTULO VII
INTERNACIONES
Art. 14.- La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y
sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las
intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social.

Art. 15.- La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios terapéuticos
interdisciplinarios.

Art. 16.- Toda disposición de internación, dentro de las cuarenta y ocho (48 ) horas, debe
cumplir con los siguientes requisitos:
a) Evaluación, diagnóstico interdisciplinario e integral y motivos que justifican la internación,
con la firma de al menos dos profesionales del servicio asistencial donde se realice la
internación, uno de los cuales debe ser necesariamente psicólogo o médico psiquiatra.
c) Consentimiento informado de la persona o del representante legal cuando corresponda.

Art. 17.- En los casos en que se desconociese su identidad, conseguir datos de los familiares o
lazos afectivos que la persona tuviese o indicase, o esclarecer su identidad…

Art. 18.- La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier momento decidir por
sí misma el abandono de la internación.

Art 19º: El consentimiento obtenido o mantenido con dolo, debidamente comprobado por
autoridad judicial harán pasible al profesional responsable y al Director de la Institución de las
acciones civiles y penales que correspondan.
89

Art. 20.- La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico
excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios…
Art. 22.- La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a
designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de
la internación. El defensor podrá oponerse a la internación y solicitar la externación en
cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el control de las actuaciones en
todo momento.

Art. 23.- El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud que no
requiere autorización del Juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una internación
involuntaria

Art. 24.- Habiendo autorizado la internación involuntaria, el Juez debe solicitar informes con
una periodicidad no mayor a treinta (30) días corridos a fin de re-evaluar si persisten las
razones para la continuidad de dicha medida.

Art. 26.- En caso de internación de personas menores de edad o declaradas incapaces, se debe
proceder de acuerdo a lo establecido por los artículos 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de la presente Ley.
En el caso de niños, niñas y adolescentes además, se procederá de acuerdo a la normativa
nacional e internacional de protección integral de derechos

Art. 27.- Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios,
neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el
caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su
sustitución definitiva por los dispositivos alternativos. Esta adaptación y sustitución en ningún
caso puede significar reducción de personal ni merma en los derechos adquiridos de los
mismos.

Art. 28.- Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales. A tal
efecto los hospitales de la red pública deben contar con los recursos necesarios.

CAPÍTULO VIII
DERIVACIONES
Art. 30.- Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de internación que se realicen
fuera del ámbito comunitario donde vive la persona sólo corresponden si se realizan a lugares
donde la misma cuenta con mayor apoyo y contención social o familiar.

CAPÍTULO IX
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
Art. 35.- Dentro de los ciento ochenta (180) días corridos de la sanción de la presente Ley, la
autoridad de aplicación debe realizar un Censo Nacional en todos los centros de internación en
salud mental del ámbito público y privado para relevar la situación de las personas internadas,
discriminando datos personales, sexo, tiempo de internación, existencia o no de
consentimiento, situación judicial, situación social y familiar, y otros datos que considere
relevantes. Dicho Censo debe reiterarse con una periodicidad máxima de dos años y se debe
promover la participación y colaboración de las jurisdicciones para su realización.

Art. 36.- La autoridad de aplicación, en coordinación con los Ministerios de Educación,


Desarrollo Social y Empleo, Trabajo y Seguridad Social, debe desarrollar planes de prevención
en Salud Mental y planes específicos de inserción socio-laboral para personas con
padecimiento mental.
90

CAPÍTULO X
ÓRGANO DE REVISION
Art. 39.- El Órgano de Revisión debe ser multidisciplinario…

CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON LAS PROVINCIAS


CAPÍTULO XII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Art. 43. No podrá ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por causa de
enfermedad mental o adicciones, salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para sí o para
terceros…
Nueva Ley de Salud Mental

A favor de la ley: se da un lugar a los DDHH. Entra en cuestión con algunas cuestioens del D
Civivl este hablaba de peligrosidad, en cambio la ley no habla de que el loco es el peligroso,
entonces no dice esto sino que se ubica mencionando gradualidades. Los psiquiatras están
disgustados con la ley porque no se los ha consultado. La nueva ley rompe con la hegemonía
psiquiátrica. La ley prohíbe la construcción de nuevos neuropsiquiátricos. Los pacientes se
atenderán en el hospital público. Si no lo atendiese es discriminatorio. Actitud democrática, al
romper el discurso médico positivista. La ley da la posibilidad de que cualquier profesional con
título y concursando puede ocupar cargos.

En contra, La ley tendría que estar reglamentada, pero como no la hay se procede por ensayo y
error. Se presume capacidad en primera instancia. Esta ley tiene una preponderancia del
principio de autonomía que puede ir en contra del principio de beneficencia, el cual aparece
como omnipotente. El lugar del médico ante la toma de decisión resulta impotente. La ley
parte de la presunción de capacidad de dicidir sobre el tratamiento, etc. La ley separa
internación voluntaria e involuntaria. La persona decide ser internado o no, si hay que
internarlo en contra de su voluntad es involuntaria. Para internar hay que tener dos firmas.
Pero cómo un enfermero puede dar cuenta de que una persona tiene que ser internada o no?
Cualquiera del equipo interdisciplinario puede firmar, pero tiene que estar siempre como otra
firma un psiquiatra o un psicólogo.
Ahora el servicio es responsable. Por tanto, si el enfermero decide la internación el equipo es el
responsable. Hay un equipo integrado por ONG, familiares de internados psiquiátricos,
miembros de DDHH, ellos deciden si hay que internar o no (artículo 39, 39 de la ley).
Dentro de las 48 hs hay que buscar la identidad se lo estabiliza y decidir si hay que internarlo.
Se considera internación involuntaria. Se acude al juez y este va al órgano de revisión y el juez
tiene 10 días para pronunciarse y buscar una segunda opinión al cuerpo interdisciplinar. El
organo de revisión verá si es necesaria la internación. Si hubiera discrepancia se elegirá lo
menos malo para el paciente. Resalta el rol social primario de la familia.

Ley 26.657
Derecho a la Protección de la Salud Mental (2010)

Artículo 1° - La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud
mental de todas las personas

Definición
Art. 3° - Salud mental: proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica
de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda
persona.
91

Art. 4° - Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los
derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de
salud.

Art. 7° - El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental los siguientes derechos: a)
a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, b) Derecho a conocer y preservar su
identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y su historia; c) Derecho a recibir una
atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos; e) Derecho a ser
acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares, otros afectos o a quien
la persona con padecimiento mental designe; f) Derecho a recibir o rechazar asistencia o
auxilio espiritual o religioso; j) Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible
de los derechos que lo asisten, y de todo lo inherente a su salud y tratamiento, según las
normas del consentimiento informado, incluyendo las alternativas para su atención, que en el
caso de no ser comprendidas por el paciente se comunicarán a los familiares, tutores o
representantes legales; k) Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su
tratamiento dentro de sus posibilidades; m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas
ni tratamientos experimentales sin un consentimiento fehaciente; n) Derecho a que el
padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable;

Modalidad de abordaje
Art. 8° - a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros
trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente. Se incluyen
las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras
disciplinas o campos pertinentes.

Art. 10.- rige el consentimiento informado para todo tipo de intervenciones… Las personas con
discapacidad tienen derecho a recibir la información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión.

Art. 12. Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacológicos se realicen en el marco de
abordajes interdisciplinarios.

Internaciones
Art. 14. - La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y
sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las
intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social.

Art. 15. - La internación debe ser lo más breve posible…

Art. 20. - La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico
excepcional.

Art. 22. - La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a


designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de
la internación. El defensor podrá oponerse a la internación y solicitar la externación en
cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el control de las actuaciones en
todo momento.

Art. 23. - El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud que no
requiere autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una internación
involuntaria, o voluntaria ya informada en los términos de los artículos 18 ó 26 de la presente
ley. El equipo de salud está obligado a externar a la persona o transformar la internación en
92

voluntaria, cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 16 apenas cesa la situación de


riesgo cierto e inminente. Queda exceptuado de lo dispuesto en el presente artículo, las
internaciones realizadas en el marco de lo previsto en el artículo 34 del Código Penal.

Art. 27. - Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios,
neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o privados (se apunta
al trabajo interdisciplinar).

Derivaciones
Art. 30. Los traslados deben efectuarse con acompañante del entorno familiar o afectivo de la
persona.

Autoridad de Aplicación

Art. 31. - El Ministerio de Salud de la Nación es la Autoridad de Aplicación de la presente ley…

Resolución 2447 (Ministerio de Educación): Incumbencias de los títulos


de Psicólogo y de Licenciado en Psicología.

Unidad V
Benyakar, Lo disruptivo: el impacto del entorno en el psiquismo

¿Puede una situación ser traumática?: un evento vivido por más extremo que sea, no es
suficiente, por sí solo como para que determinemos si estamos ante un trauma. En efecto,
habrá que ver cómo ese impacto es elaborado. Es decir, no debemos desconocer la
subjetividad del paciente.

Disrupción (lt: destrozar, romper, hacer pedazos): es un concepto relativo pues es una cualidad
que se predica de un fenómeno que actúa inevitablemente sobre algo o alguien. Un evento se
consolida como disruptivo cuando desorganiza, desestructura o provoca discontinuidad. Existe
una clase de eventos (cataclismo, enfermedades graves, muerte de un ser querido, etc) que
son disruptivos per se. Hay cualidades que hablan de la capacidad disruptiva de un evento:
inesperado; interrumpe un proceso normal (ser secuestrado, perder un empleo); mina el
sentimiento de confianza en los otros como sucede tras sufrir una violación sexual o la traición
de un viejo amigo; amenaza la integridad física propia o de otros significativos; distorsiona o
destruye el hábitat cotidiano. Es inadecuado decir, en el campo de la salud mental, que un
evento es traumático. Decir que es disruptivo, en cambio, invita a investigar las situaciones y el
impacto que tienen sobre los sujetos. Sólo así será posible abordar lo generalizable (el evento)
y lo que jamás podremos generalizar (la vivencia). La vivencia: es la que otorga especificidad a
la subjetividad. Si el evento fáctico no es elaborado da lugar a lo que llamamos vivencia
traumática. La experiencia es la conjugación de la vivencia (mundo interno) con un evento
fáctico (mundo externo). Se diferencia de la vivencia pues no puede ser puesta en palabras sino
sólo inferida.
Desórdenes por disrupción: son los desórdenes psíquicos activados por la irrupción de eventos
o situaciones fácticas, que producen en el sujeto distorsiones de la vivencia, afectando, de esa
manera, las cualidades de la experiencia.
La amenaza: es todo aquello que actúa en el psiquismo de un sujeto como señal de un peligro
que atenta contra la integridad de su cuerpo, su psiquismo o su misma existencia.
93

Agresión y violencia: lo esencial de la violencia, a diferencia de la agresión, es que el hacedor


del daño aparece enmascarado, solapado. El odio y el mal: son las raíces psíquicas del
terrorismo.

La intervención psicológica después de desastres: las técnicas disponibles para que el


profesional ayude son las que habitualmente se agrupan bajo la denominación de técnicas de
auxilio al yo, dirigidas a restaurar su funcionamiento.

Los tipos de intervención según las fases después del desastre: primera etapa: abarca las
primeras horas y días después del desastre, la urgencia requiere que se utilicen operaciones de
selección en desastres. En este etapa, los damnificados suelen sufrir una desorganización
transitoria cognitiva y emocional. La segunda etapa abarca las primeras dos semanas. Es la
etapa en que los damnificados pasan de los refugios de emergencia a viviendas temporarias o
regresan a sus hogares. La crisis toma otras formas y generalmente comienza un proceso de
duelo. En este etapa hay que detectar activamente a las personas que requieren asistencia, la
cual se realiza en los sitios donde están alojados los evacuados. En mi experiencia, la ayuda en
las áreas cognitiva, emocional y de conducta para la resolución de la crisis es una de las
intervenciones terapéuticas más difíciles. El éxito se manifiesta por la disminución de la
tensión, la restauración de la organización cognitiva, el logro del control emocional relativo, el
uso espontáneo de interacciones sociales apropiadas y la capacidad para obtener los recursos
necesarios para restaurar la vida normal. En la tercera etapa, que abarca los primeros meses
llegan a la atención de los trabajadores de salud mental casos con trastornos muy diversos.
Síndrome de agotamiento que se manifiesta a través de fatiga, irritabilidad, impaciencia,
sentimientos ambivalentes y sensación de estar abrumado. Ha de poseerse un sistema de
apoyo a los profesionales que incluya el cambio de horarios o incluso de actividades para evitar
el burn out.
Los desastres ponen en juego mecanismos muy primarios.

Temas
- Valores (Herrera Figueroa), atributos, contenidos
- Identidad profesional, cómo se construye
- Ética – moral – deontología – psicoética – bioética
- Entornos disruptivos
- Rol del Psicólogo
- Emergencias y Urgencias
- Principios – Normas
- Consentimiento informado (qué es lo que tiene que tener para ser válido)
- Tres niveles de responsabilidad de Beneficencia
- Secreto profesional: opciones para su límite
- Competencias del Psicólogo
- Incumbencias
- Áreas de Competencia del profesional
- Paternalismo
- Códigos de ética ¿qué son? Distinciones del de FePRA y Buenos Aires (capítulos, ¿de
qué trata cada uno?)
- Deberes éticos
- Mala praxis
- Falla ética
- Características de la Nueva Ley de Salud Mental (incumbencias del Psicólogo)
- Trabajo, articularlo con la materia
- Texto de Tarragó es fundamental.
94

- Ley 10.306

Potrebbero piacerti anche