Sei sulla pagina 1di 631

INSTITUTO COLOMBIANO

DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

SUBDIRECCIÓN DE AMENAZAS GEOLÓGICAS Y ENTORNO


AMBIENTAL

INFORME FINAL

ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA


DE ALGUNAS LADERAS DE LOS MUNICIPIOS DE
BUCARAMANGA, FLORIDABLANCA, GIRÓN
Y PIEDECUESTA

República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA
INGEOMINAS
ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA DE
ALGUNAS LADERAS DE LOS MUNICIPIOS DE BUCARAMANGA,
FLORIDABLANCA, GIRÓN Y PIEDECUESTA

INFORME FINAL

FIRMANTES DEL CONVENIO

MARIO BALLESTERIOS MEJÍA ELVIA ERCILIA PAEZ GÓMEZ


Director General INGEOMINAS Directora General Corporación Autónoma
Regional Para la Defensa de la Meseta de
Bucaramanga, CDMB

HONORIO GALVIS AGUILAR


Alcalde Municipal de Bucaramanga

JAIRO EDUARDO ULLOA CADENA


Alcalde Municipal de Floridablanca

JUAN FRANCISCO SUÁREZ


Alcalde Municipal de Girón

RAÚL ALFONSO CARDOZO


Alcalde Municipal de Piedecuesta

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
EJECUTORES DEL CONVENIO

ALBERTO NÚÑEZ TELLO


Director Servicio Geológico - INGEOMINAS

MARTA LUCÍA CALVACHE VELASCO


Subdirectora Amenazas Geológicas y Entorno Ambiental – INGEOMINAS

GLORIA LUCIA RUIZ PEÑA


Directora de Proyecto

Grupo Técnico

DIEGO IBAÑEZ ALMEIDA


EDUARDO CASTRO MARÍN
JUSTO PASTOR PADILLA
EDGAR JOAQUÍN CARRILLO LOMBANA
MARIO ANDRÉS CUELLAR CÁRDENAS
OMAR YESID LEYVA SUÁREZ
Geología y Geomorfología

ENIF MEDINA
Análisis Hidrológico e Hidráulico

CARLOS ALFONSO ORTEGÓN


Cobertura y Uso del Suelo

JESÚS RAFAEL GARCÍA NÚÑEZ


ABEL PENAGOS MORA
FRANCISCO URIBE
MANUEL CAVIEDES
Exploración del Subsuelo y Ensayos de Laboratorio

CARLOS ENRIQUE ALVARADO FLORES


LUÍS ENRIQUE FRANCO
Amenaza Sísmica

YOLANDA CALDERÓN LARRAÑAGA


JESÚS HERNANDO SANDOVAL R.
Análisis de Susceptibilidad y Amenaza Preliminar

JESÚS RAFAEL GARCÍA NÚÑEZ


CARLOS ALBERTO MURCIA CAÑÓN
CARLOS ENRIQUE ALVARADO FLORES
JESÚS HERNANDO SANDOVAL R.
Evaluación de Amenaza

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
ROSALBINA PÉREZ CERÓN
Comunicación con Comunidades

CARLOS MAURICIO PALACIOS SOTO


Ingeniero de Apoyo

JAIR RAMIREZ CADENA


Topografía

GEOTECNIA Y CIMENTACIONES LTDA. Grupo de Cartografía Digital de


Perforaciones e Instrumentación INGEOMINAS
Cartografía Digital

Grupo de Edición y Diagramación de


Información de INGEOMINAS
ANA ISABEL ALVARADO
Edición Informe Final

LABORATORIO DE GEOTECNIA INGEOMINAS


ABEL PENAGOS MORA
FRANCISCO URIBE
MANUEL CAVIEDES
Ensayos de Laboratorio

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
CONTENIDO

CAPITULO 1 ............................................................................................................................ 1
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 1
1.2 ÁREA DE ESTUDIO ......................................................................................................... 2
1.3 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO.................................................... 5
1.4 METODOLOGÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO..................................................... 8
1.4.1 Revisión de información existente .......................................................................... 8
1.4.2 Generación de cartografía base escala 1:5.000..................................................... 10
1.4.3 Definición de la Metodología de Zonificación......................................................... 12
CAPITULO 2 .......................................................................................................................... 14
2 GEOLOGIA Y UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES............................................ 14
2.1 GEOLOGÍA REGIONAL ................................................................................................. 14
2.1.1 Bloque occidental.................................................................................................... 15
2.1.1.1 Formación Bocas (TRb) ........................................................................................................... 15
2.1.2 Bloque central......................................................................................................... 17
2.1.2.1 Formación bucaramanga (Qb) ................................................................................................. 17
2.1.2.2. Depósitos de flujos de Escombros (Qfe)................................................................................ 19
2.1.2.3 Depósitos Aluviales ................................................................................................................. 20
2.1.2.4 Depósitos de Coluvión (Qc) ..................................................................................................... 21
2.1.3 Bloque oriental........................................................................................................ 21
2.1.3.1 Neis dE Bucaramanga (PEb) ................................................................................................... 21
2.1.3.2 Formación Diamante (PCd) ..................................................................................................... 22
2.1.3.3 Cuarzomonzonita – Granito y Porfido Cuarzoso (Jrcg) ........................................................... 23
2.1.3.4 Formación Tiburón (Trpt) ......................................................................................................... 24
2.1.3.5 Formación Jordán (Jj) .............................................................................................................. 24
2.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL ........................................................................ 25
2.2.1 Marco Geológico y Tectónico de Colombia ............................................................... 25
2.2.2 Marco Geológico y Tectónico del Departamento de Santander .................................. 26
2.2.2.1 Sistema de Fallas Bucaramanga – Santa Marta...................................................................... 27
2.2.2.2 Sistema de fallas del Suárez.................................................................................................... 28
2.2.2.3 Falla Chimita-Café Madrid (F. C-C. Madrid) ............................................................................ 29
2.3 UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES.................................................................. 29
2.3.1 Metodología General para el Estudio de las Unidades Geológicas Superficiales ......... 31
2.3.2 Factores Considerados para Caracterizar las Unidades de Roca ............................... 31
2.3.2.1Grado de fracturamiento o discontinuidades ............................................................................ 33
2.3.2.2 Indice de Fracturamiento (Jv) .................................................................................................. 33
2.3.2.3 Índice de Fracturamiento (Jv) .................................................................................................. 33
2.3.2.4 Índice (R.Q.D) .......................................................................................................................... 33
2.3.2.5 Índice Geológico de Resistencia (G.S.I.) ................................................................................. 35
2.3.3 Unidades de Roca Dura (Rd) ................................................................................... 35
2.3.3.1 Calizas Fosilíferas de la Formación Diamante (Rd1)............................................................... 37
2.3.3.2 Arenisca de la Formación Girón (Rd2)..................................................................................... 37
2.3.4 Unidades de Roca Intermedia (Ri)............................................................................ 38
2.3.4.1 Calizas de la Formación Tiburón (Ri1)..................................................................................... 39
2.3.4.2 Areniscas de la Formación Girón (Ri2) .................................................................................... 39
2.3.4.3 Areniscas de la Formación Jordán (Ri3) ................................................................................. 44
2.3.4.4 Neis de Bucaramanga (Ri4) ..................................................................................................... 45
2.3.4.5 Limolitas de la Formación Bocas (Ri5) .................................................................................... 48

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
2.3.4.6 Cuarzomonzonita – Granito y Pórfido Cuarzoso (Ri6) ............................................................. 50
2.3.5 Unidades de Roca Blanda (Rb) ................................................................................ 50
2.3.5.1. Neis de Bucaramanga (Rb1)................................................................................................... 50
2.3.6 Factores Considerados para Caracterizar las Unidades de Suelo .............................. 51
2.3.7 Unidad dE Suelos Residuales .................................................................................. 53
2.3.7.1 Suelo residual del Neis (Srm1) ................................................................................................ 53
2.3.7.2 Suelo residual Formación Girón (Srs1) .................................................................................... 53
2.3.7.3Suelo residual Formación Bocas (Srs2).................................................................................... 53
2.3.7.4 Suelo residual Formación Jordán (Srs3)................................................................................. 54
2.3.8 Unidad de Suelo Transportado................................................................................. 55
2.3.8.1 Suelos Coluviales Recientes (Sco1) ........................................................................................ 55
2.3.8.2. Suelos Coluviales Antiguos (Sco2) ......................................................................................... 58
2.3.8.3 Suelos Aluviales de Cauce Activo (Sa1) .................................................................................. 59
2.3.8.4Suelos de Terrazas Bajas, Medias y Altas (Sat1,Sat2,Sat3) ...................................................... 60
2.3.8.5 Suelos de Conos de Deyección de Detritos (Sft1)................................................................... 61
2.3.8.6 Suelos Miembro Gravoso (Formación Bucaramanga) (Sft2) ................................................... 63
2.3.8.7 Suelo Gravoso del Miembro Órganos (Formación Bucaramanga) (Sft3) ................................ 65
2.3.8.8 Suelo Arenoso del Miembro Órganos (Formación Bucaramanga) (Sft4) ................................ 67
2.3.8.9 Suelos de Conos Erosiónales (Sft5) ........................................................................................ 69
2.3.8.10 Suelos del Miembro Finos (Formación Bucaramanga) (Sfl1) ................................................ 70
2.3.8.11 Suelos del Miembro Limos Rojos (Formación Bucaramanga) (Sfl2) ..................................... 74
2.3.8.12 Suelos Arcillosos del Miembro Órganos (Formación Bucaramanga) (Sfl3) ........................... 75
2.3.8.13 Suelos de Flujos de Escombros Antiguos (Sfe1) ................................................................... 75
2.3.8.14 Suelos de Flujos de Escombros Recientes (Sfe2) ................................................................. 76
2.3.8.15 Suelos de Llenos Antrópicos (Sla) ......................................................................................... 77
CAPITULO 3 .......................................................................................................................... 80
3 GEOMORFOLOGÍA........................................................................................................ 80
3.1 MARCO GENERAL........................................................................................................ 80
3.2 INDICADORES GEOMORFOLÓGICOS.......................................................................... 80
3.3 ELEMENTOS GEOMORFOLÓGICOS............................................................................. 81
3.3.1 Geoformas de Origen fluvial................................................................................. 81
3.3.1.1 Cauce o lecho actual del río (F1)...................................................................................... 83
3.3.1.2 Planicie o llanura de inundación (F2)................................................................................ 83
3.3.1.3 Nivel de terraza bajo (F3) ................................................................................................. 83
3.3.1.4 Nivel de terraza medio (F4) .............................................................................................. 85
3.3.1.5 Nivel de terraza alto (F5) .................................................................................................. 85
3.3.1.6 Escarpe de terraza (F6) .................................................................................................... 85
3.3.1.7 Superficie del Abanico de Bucaramanga (F7) .................................................................. 85
3.3.1.8 Cono de deyección (F8).................................................................................................... 85
3.3.1.9 Flujo torrencial (F9)........................................................................................................... 85
3.3.1.10 Meandro o cauce abandonado (F10):............................................................................... 87
3.3.1.11 Barras Puntuales (F11)..................................................................................................... 89
3.3.2 Geoformas de Origen Denudacional ..................................................................... 89
3.3.2.1 Subhorizontales ................................................................................................................ 89
3.3.2.2 Inclinadas .......................................................................................................................... 90
3.3.2.3 Erosión y Movimientos en masa ....................................................................................... 95
3.3.3 Origen Estructural – Denudacional ......................................................................101
3.3.3.1 Lomo o cima estructural (E1) .......................................................................................... 102
3.3.3.2 Nicho estructural (E2) ..................................................................................................... 102
3.3.3.3 Escarpe de falla (E3) ...................................................................................................... 103
3.3.3.4 Faceta triangular (E4) ..................................................................................................... 103
3.3.3.5 Depresión (E5)................................................................................................................ 104
3.3.3.6 Contraescarpe o contrapendiente (E6)........................................................................... 104
3.3.3.7 Laderas estructurales (E7).............................................................................................. 104
3.3.3.8 Cima estructural (E8) ...................................................................................................... 105
3.3.3.9 Lomos de obturación (E9)............................................................................................... 105

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
3.3.3.10 Silleta de falla (E10)........................................................................................................ 105
3.3.3.11 Charcas de falla (E11) .................................................................................................... 105
3.3.4 Origen Antropogénico.........................................................................................108
3.3.4.1 Cimas explanadas (A1)................................................................................................... 108
3.3.4.2 Laderas terraceadas (A2) ............................................................................................... 108
3.3.4.3 Llenos de escombros (A3) .............................................................................................. 109
3.3.4.4 Llenos de basuras (A4) ................................................................................................... 109
3.3.4.5 Llenos mixtos (A5) .......................................................................................................... 109
3.3.4.6 Piscina de tratamiento (A6)............................................................................................. 111
3.3.4.7 Obras de ingeniería (A7)................................................................................................. 111
3.3.4.8 Canteras (A8).................................................................................................................. 111
3.3.4.9 Laderas explanadas (A9) ................................................................................................ 113
3.3.4.10 Corte vertical de laderas (A10) ....................................................................................... 113
CAPITULO 4 .........................................................................................................................116
4 COBERTURA Y USO DEL SUELO.................................................................................116
4.1 METODOLOGÍA...........................................................................................................116
4.2 RESULTADOS .............................................................................................................118
4.2.1 Mapa de Cobertura y Uso del Suelo para el Área de Estudio ....................................118
4.2.2.Cuenca de la Quebrada Las Papas .........................................................................138
4.2.3. Obtención de Parámetros Requeridos para Zonificación..........................................143
CAPITULO 5 .........................................................................................................................149
5 INVENTARIO DE MOVIMIENTOS EN MASA ..................................................................149
5.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO......................................................................................149
5.2 FORMATO PARA CAPTURA DE DATOS EN CAMPO .....................................................151
5.2.1 Localización Geográfica .........................................................................................151
5.2.2 Actividad ...............................................................................................................151
5.2.3. Fechas de Ocurrencia ...........................................................................................151
5.2.4 Estado...................................................................................................................151
5.2.5 Estilo.....................................................................................................................152
5.2.6. Distribución...........................................................................................................153
5.2.7 Litología y Estratigrafía...........................................................................................154
5.2.8 Clasificación del Movimiento...................................................................................154
5.2.8.1 Tipo de Movimiento................................................................................................................ 154
5.2.8.1.1 Caída.............................................................................................................................. 154
5.2.8.1.2 Volcamiento.................................................................................................................... 154
5.2.8.1.3 Deslizamiento ................................................................................................................. 155
5.2.8.1.4 Propagación lateral ........................................................................................................ 156
5.2.8.1.5 Flujo................................................................................................................................ 157
5.2.8.1.6 Reptación ....................................................................................................................... 157
5.2.8.2 Material .................................................................................................................................. 157
5.2.8.3 Velocidad ............................................................................................................................... 157
5.2.9 Morfometría...........................................................................................................158
5.2.9.1 Dimensiones .......................................................................................................................... 158
5.2.9.2. Deformación del Terreno ...................................................................................................... 159
5.2.9.3 Geoforma ............................................................................................................................... 160
5.2.10 Causas................................................................................................................160
5.2.11 Erosión Asociada .................................................................................................160
5.2.12 Cobertura y Uso del Suelo ....................................................................................160
5.2.13 Daños .................................................................................................................160
5.2.14 Apreciación del Riesgo .........................................................................................160
5.3 ANALISIS Y RESULTADOS...........................................................................................161
5.3.1. Rasgos geológicos y geomorfológicos generales ....................................................161

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
5.3.1.1 Bloque Occidental .................................................................................................................. 162
5.3.1.2 Bloque Central ....................................................................................................................... 162
5.3.1.3 Bloque Oriental ...................................................................................................................... 162
5.3.2 Descripción de los Procesos por Sectores...............................................................162
5.3.2.1 Sector Norte ........................................................................................................................... 163
5.3.2.2 Sector Occidental................................................................................................................... 169
5.3.2.3 Sector Central ........................................................................................................................ 172
5.3.2.4 Sector Oriental ....................................................................................................................... 176
5.3.3 Análisis de los Procesos.........................................................................................177
5.3.3.1 Relación entre los procesos inventariados y la clasificación ................................................. 177
5.3.3.2 Relación entre los procesos inventariados y la actividad....................................................... 179
5.3.3.3 Relación entre los procesos inventariados y la unidad geológica superficial ........................ 179
5.3.3.4 Relación entre los procesos inventariados y el material involucrado..................................... 179
5.3.3.5 Relación entre los procesos inventariados y la geoforma...................................................... 183
5.3.3.6 Relación entre los procesos inventariados y el uso del suelo................................................ 185
5.3.3.7 Relación entre los procesos inventariados y las causas del movimiento .............................. 186
5.3.4 Mecanismos de Falla Predominantes ......................................................................187
5.4 INTERFAZ DE CONSULTA Y NAVEGACION DEL INVENTARIO .....................................190
5.5 MAPA DE MOVIMIENTOS EN MASA .............................................................................193
CAPITULO 6 .........................................................................................................................195
6. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ..................................................................................195
6.1 METODOLOGÍA...........................................................................................................195
6.1.1 Información recopilada y evaluación de la base de datos existentes ..........................195
6.1.2 Histogramas de temperatura, humedad relativa y brillo solar media mensual multianual y
media anual multianual. ..................................................................................................195
6.1.3 Histogramas de precipitación media mensual multianual y media anual multianual ....195
6.1.4 Análisis de frecuencias y prueba de bondad de ajuste..............................................196
6.1.5 Cálculo del período de retorno del 12 de febrero de 2005 y las precipitaciones asociadas
a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25 y 50 años. ...............................................................196
6.1.6 Construcción de Isoyetas para Diferentes Periodos de Retorno. ...............................196
6.1.7 Análisis de la lluvia antecedente y construcción de isoyetas del 12 de febrero de 2007.
.....................................................................................................................................196
6.2 INFORMACIÓN RECOPILADA Y EVALUACIÓN DE LA BASE DE DATOS EXISTENTE ....196
6.2.1 Llenado de datos faltantes ......................................................................................198
6.2.2 Análisis de Consistencia de Datos...........................................................................201
6.2.2.1Series de precipitación............................................................................................................ 201
6.2.3 Evaluación de datos dudosos .................................................................................201
6.2.4 Curvas de doble Masa............................................................................................202
6.3 HISTOGRAMAS DE TEMPERATURA, HUMEDA RELATIVA Y BRILLO SOLAR ANUAL
MULTIANUAL Y MEDIA, MÁXIMA Y MÍNIMA MENSUAL MULTIANUAL.................................205
6.3.1 Temperatura..........................................................................................................205
6.3.2 Humedad relativa...................................................................................................209
6.3.3 Brillo solar .............................................................................................................210
6.4 HISTOGRAMAS DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL MULTIANUAL Y MEDIA MENSUAL
MULTIANUAL ....................................................................................................................210
6.5 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS Y PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE ............................215
6.6 ISOYETAS PARA PERIODOS DE RETORNO DE 2, 5, 10, 25 Y 50 AÑOS.........................220
6.7 ANÁLISIS DE LA LLUVIA DEL 12 DE FEBRERO DE 2005 ...............................................220
CAPITULO 7 .........................................................................................................................225
7. AMENAZA SISMICA DEL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA.........................225
7.1 NEOTECTÓNICA .........................................................................................................225

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
7.1.1 Fotointerpretación morfotectónica del sistema de fallas de Bucaramanga-Santa Marta
.....................................................................................................................................226
7.1.1.1 Sector comprendido entre Rionegro (Santander) y Guamalito (Norte de Santander) ........... 230
7.1.1.1.1 Cuadrángulo H - 12 (Bucaramanga). ............................................................................. 230
7.1.1.1.2 Plancha 97 (Cáchira)...................................................................................................... 231
7.1.1.1.3 Plancha 86 (Ábrego). ..................................................................................................... 231
7.1.1.1.4 Plancha 76 – (Ocaña). ................................................................................................... 232
7.1.2 Fotointerpretación morfotectónica de la Falla de Suárez...........................................232
7.1.2.1 Plancha 151 (Charalá). ................................................................................................... 233
7.1.2.2 Plancha 135 (San Gil)..................................................................................................... 234
7.2 SISMICIDAD HISTORICA .......................................................................................235
7.2.1 Noticias sísmicas................................................................................................235
7.2.2 Efectos sobre Bucaramanga dejados por algunos sismos .....................................235
7.2.2.1 El sismo de Abril 4 de 1952 ............................................................................................ 235
7.2.2.2 El sismo de Diciembre 14 de 1952 ................................................................................. 235
7.2.2.3 El sismo de Abril 22 de 1956 .......................................................................................... 238
7.2.2.4 El sismo de septiembre 2 de 1964.................................................................................. 238
7.2.2.5 El sismo de julio 7 de 1967 ............................................................................................. 238
7.3 SISMICIDAD INSTRUMENTAL ...............................................................................239
7.4 AMENAZA SISMICA REGIONAL.............................................................................244
7.5 SEÑALES DE DISEÑO COMPATIBLES CON ESCENARIOS DE AMENAZA..............247
7.6 RESPUESTA SISMICA LOCAL ...............................................................................256
CAPITULO 8 .........................................................................................................................258
8 EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS DE LABORATORIO ..................................258
8.1 EXPLORACIÓN............................................................................................................258
8.2 INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO ...........................................................................258
8.3 ENSAYOS DE CAMPO - ENSAYOS DOWN HOLE..........................................................264
8.3.1 Ejecución Del Ensayo ............................................................................................264
8.3.2 Interpretación de Datos ..........................................................................................269
8.3.2.1 Tiempos de llegada de las ondas .......................................................................................... 269
8.3.2.2 Entrada de datos y creación de archivos ............................................................................... 269
8.3.3 Resultados ............................................................................................................269
8.3.3.1 Downhole PT-1 El Reposo..................................................................................................... 270
8.3.3.2 Downhole PT-2 Bellavista 1.................................................................................................. 270
8.3.3.3 Downhole PT-3 Bellavista 2.................................................................................................. 270
8.3.3.4 Downhole PT-4 La Cumbre.................................................................................................... 271
8.3.3.5 Downhole PT-7 Quebradaseca............................................................................................. 271
8.3.3.6 Downhole PT-8 Piemonti ...................................................................................................... 271
8.3.3.7 Downhole PT-9 Mirador Norte ............................................................................................... 271
8.3.3.8 Downhole PT-11 Villa Helena ................................................................................................ 272
8.3.3.9 Downhole PT-16 Villa Maria................................................................................................... 272
8.3.3.10 Downhole PT-18 Barrio Buenos Aires Morrorico ................................................................. 272
8.3.3.11 Downhole PT-19 Altos de Cabecera.................................................................................... 272
8.3.3.12 Downhole PT-22 Porvenir.................................................................................................... 272
8.3.3.13 Downhole PT-27 Barrio Buenos Aires Piedecuesta............................................................. 273
8.3.3.14 Downhole PT-28 Barrio Nueva Colombia Piedecuesta ...................................................... 273
8.3.3.15 Downhole PT-29 Rincon de Giron ....................................................................................... 273
8.3.3.16 Downhole PT-30 Villa San Juan Piedecuesta...................................................................... 273
8.3.3.17 Downhole PT-31 Meseta Alta Piedecuesta......................................................................... 274
8.3.3.18 Downhole PT-32 Anillo Vial................................................................................................. 274
8.4 ENSAYOS DE LABORATORIO......................................................................................274
8.4.1. Ensayos Para Clasificación y Propiedades Básicas De Suelos ................................274
8.4.2 Ensayos Estáticos De Resistencia al Corte De Suelos .............................................279
8.4.2.1 Ensayos No Consolidados No Drenados (UU) - Compresión inconfinada ............................ 279
8.4.2.2 Ensayos Consolidados No Drenados (CU) - Corte Directo ................................................... 281

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
8.4.2.3 Ensayos Consolidados No Drenados midiendo presión de poros (CŪ) – Triaxial estático ... 282
8.4.3 Ensayos Estáticos En Muestras De Roca ................................................................283
8.4.3.1 Ensayo de carga puntual ....................................................................................................... 283
8.4.3.2 Ensayo de compresión uniaxial ............................................................................................. 284
8.4.4. Ensayos de Compresibilidad..................................................................................285
8.4.5 Ensayos Dinámicos................................................................................................285
8.4.5.1 Ensayo triaxial cíclico ............................................................................................................. 285
8.5 ANALISIS DE PARAMETROS GEOTECNICOS OBTENIDOS..........................................287
8.5.1 Propiedades Geotécnicas Para Clasificación De Suelos y Propiedades Básicas ....288
8.5.2 Parámetros De Resistencia al Corte De Suelos....................................................289
8.5.3 Parámetros de Compresibilidad de Suelos ...........................................................289
8.5.4 Parámetros de Resistencia de Roca ....................................................................290
CAPITULO 9 .........................................................................................................................291
9. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA....................................291
9.1 SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA E INSUMOS EXISTENTES ....................................291
9.1.1 Tipos de metodologías ...........................................................................................291
9.2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA.........................................................................293
9.2.1 Hipótesis de partida ...............................................................................................293
9.2.2 Planteamiento de Variables a Utilizar ......................................................................295
9.2.3 Procedimiento para efectuar el Análisis ...............................................................297
9.3 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD ....299
9.3.1 Descripción de las variables................................................................................300
9.3.1.1 Variable MOV.................................................................................................................. 300
9.3.1.2 Generación de las variables derivadas del MDE ............................................................ 301
9.3.1.2.1 Variable MDE (Modelo Digital de Elevación)............................................................ 301
9.3.1.2.2 Variable MDEFILL (Modelo Digital de Elevación corregido) .................................... 301
9.3.1.2.3 Generación de las variables Geométricas................................................................ 301
9.3.1.2.4 Generación de las variables que caracterizan la Cuenca Vertiente ......................... 305
9.3.1.3 Variables Categóricas ..................................................................................................... 307
9.3.1.3.1 Variable VEG ............................................................................................................ 307
9.3.2 Obtención de la Variable MOV ............................................................................309
9.3.3 Rasterización de las Variables Vectoriales ...........................................................309
9.3.4 Ajuste y Ponderación de las variables..................................................................310
9.3.4.1 Variable VEGET.............................................................................................................. 310
9.3.4.2 Variables GROSOR y LITO ............................................................................................ 313
9.3.4.3 Variable Jv. ..................................................................................................................... 313
9.3.5 Obtención de la Muestra Utilizada para el Análisis ................................................315
9.3.6 Extracción de la muestra:....................................................................................316
9.3.7 Introducción de la muestra en el paquete estadístico............................................317
9.3.8 Transformación de las variables ..........................................................................319
9.3.9 Análisis Factorial de Componentes Principales.....................................................319
9.3.10 Relación entre las variables y la inestabilidad Test T y ONE WAY .....................321
9.3.11 Análisis discriminante y selección de la mejor función discriminante ..................322
9.3.12 Generación del Mapa de susceptibilidad ..........................................................328
CAPITULO 10........................................................................................................................331
10. ANÁLISIS DEL FENÓMENO DE FLUJOS.........................................................................331
10.1 CUENCA PILOTO QUEBRADA DE LAS PAPAS ...........................................................331
10.1.1 Antecedentes.................................................................................................331
10.1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA CUENCA ..............................................335
10.1.2.1 Unidades Geológicas Superficiales ..................................................................................... 335
10.1.2.1.1 Suelos del miembro órganos (formación Bucaramanga) (Qft1) ............................... 335
10.1.2.1.2 Suelos del miembro finos (formación Bucaramanga) (Qft2) .................................... 338

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
10.1.2.1.3 Suelos del miembro limos rojos (formación Bucaramanga) (Qft2) ........................... 339
10.1.2.1.4 Suelos de flujos de escombros (Sfe) ........................................................................ 339
10.1.2.1.5 Suelos de llenos antrópicos (Slla) ............................................................................ 340
10.1.3 Geomorfología ...............................................................................................342
10.1.3.1 Unidades de origen fluvial............................................................................................... 342
10.1.3.1.1 Flujo torrencial (F9). ................................................................................................. 343
10.1.3.2 Unidades de origen denudacional .................................................................................. 343
10.1.3.2.1 Geoformas Subhorizontales ..................................................................................... 344
10.1.3.2.2 Geoformas Inclinadas............................................................................................... 344
10.1.3.2.3 Formas de Erosión y Movimientos en Masa ............................................................ 346
10.1.3.3 Formas de origen Antropogénico.................................................................................... 349
10.1.3.3.1 Cimas explanadas (A1) ............................................................................................ 349
10.1.3.3.2 Laderas terraceadas (A2) ......................................................................................... 350
10.1.3.3.3 Llenos de escombros (A3)........................................................................................ 350
10.1.3.3.4 Obras de ingeniería (A7) .......................................................................................... 351
10.1.3.3.5 Laderas explanadas (A9) ......................................................................................... 351
10.1.3.3.6 Corte vertical de laderas (A10) ................................................................................. 353
10.1.4 Cobertura y Uso Del Suelo..............................................................................353
10.1.5 Caracterización Geotécnica de Materiales .......................................................360
10.1.5.1 Exploración del Subsuelo ............................................................................................... 360
10.1.5.2 Ensayos de Laboratorio .................................................................................................. 361
10.1.5.2.1 Análisis Granulométrico............................................................................................ 362
10.1.5.2.2 Ensayos de Clasificación-Límites de Atterberg ........................................................ 372
10.1.5.2.3 Peso Unitario ............................................................................................................ 372
10.1.5.2.4 Ensayos de Resistencia ........................................................................................... 372
10.1.6 Climatología e Hidrología................................................................................385
10.1.6.1 Construcción de las curvas IDF generalizadas............................................................... 385
10.1.6.2 Estimación del hietograma de precipitación total............................................................ 389
10.1.6.2.1 Cuenca Quebrada de las Papas .............................................................................. 390
10.1.6.2.2 Cuencas Quebradas Los Caballeros, La Fical, Carrasco y Zamarcanda ................ 393
10.1.6.3 Estimación de las Abstracciones de la Precipitación y del hietograma de precipitación
efectiva ........................................................................................................................................ 393
10.1.6.4 Generación de hidrogramas ........................................................................................... 401
10.1.6.4.1 Hidrogramas SCS con base en hietograma del bloque alterno ............................... 401
10.1.6.4.2 Hidrogramas SCS con base en hietograma Chicago ............................................... 402
10.1.6.5 Características de la cuenca principal ............................................................................ 403
10.1.6.5.1 Características morfométricas de la cuenca ............................................................ 403
10.1.6.6 Características de las subcuencas ................................................................................. 405
10.1.7 Coeficientes de Rugosidad de Manning ...........................................................406
10.2 SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUJOS EMPLEANDO EL MODELO
FLO-2D .............................................................................................................................406
10.2.1 Descripción del modelo FLO-2D......................................................................406
10.2.2 Parámetros de Entrada al Modelo Matemático Flo-2D ......................................407
10.2.2.1 Simulación del proceso lluvia – escorrentía.................................................................... 408
10.2.2.1.1 Modelo digital de elevación del terreno (DTM)......................................................... 408
10.2.2.1.2 Distribución espacial y temporal de la lluvia ............................................................. 408
10.2.2.1.3 Parámetros de infiltración en el terreno.................................................................... 408
10.2.2.2 Simulación de un flujo de agua sin sedimentos .............................................................. 408
10.2.2.2.1 Hidrograma de caudal líquido................................................................................... 408
10.2.2.2.2 Coeficiente de rugosidad de Manning ...................................................................... 409
10.2.2.3 Simulación de un flujo de agua con sedimentos............................................................. 409
10.2.3 Proceso lluvia escorrentía en las cuencas de las quebradas Las Papas, Los
caballeros, Carrasco, La Fical y Samarcanda...................................................................409
10.2.3.1 Datos de entrada ............................................................................................................ 409
10.2.3.2 Resultados obtenidos ..................................................................................................... 411
10.2.4 Simulación de flujos en la quebrada Las Papas ................................................414
10.2.4.1 Parámetros de entrada ................................................................................................... 414
10.2.4.2 Resultados obtenidos ..................................................................................................... 418

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
10.2.5 Simulación de flujos en las quebradas Los Caballeros, Carrasco, La Fical y
Zamarcanda...................................................................................................................418
10.2.5.1 Resultados obtenidos ..................................................................................................... 418
CAPITULO 11........................................................................................................................436
11 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD.........................................................................................436
11.1 ANÁLISIS CINEMÁTICO DE ESTABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO ........................436
11.1.1 Análisis cinemático – sector el Pablón .............................................................436
11.1.2 Análisis de Falla en Roca................................................................................437
11.1.2.1 Análisis de caída de Rocas............................................................................................. 437
11.1.2.2 Análisis de Falla Planar .................................................................................................. 446
11.1.2.3 Análisis de Falla en Cuña ............................................................................................... 452
11.1.2.4 Análisis de equilibrio límite.............................................................................................. 457
11.1.2.4.1 Falla Planar en Talud Infinito.................................................................................... 457
11.1.2.4.2 Falla Rotacional........................................................................................................ 458
11.2 ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES ................................................482
11.2.1 Señal de Diseño.............................................................................................482
11.2.2 Modelo Lineal equivalente...............................................................................482
11.2.3 Modelo de respuesta bidimensional.................................................................486
11.2.4 Respuesta bidimensional ................................................................................487
11.3 ANÁLISIS DEL MONITOREO DE LA INSTRUMENTACIÓN ...........................................489
11.3.1 Resultados de los Inclinómetros ............................................................................489
11.3.1.1 Sector del Reposo................................................................................................................ 491
11.3.1.2 Sector de Bellavista ............................................................................................................. 492
CAPITULO 12........................................................................................................................500
12. ZONIFICACION DE LA AMENAZA ...................................................................................500
12.1 EVALUACION DE LA AMENAZA PRELIMINAR ............................................................501
12.1.1 Variables Utilizadas ........................................................................................502
12.1.2 Descripción de las Variables ...........................................................................502
12.1.2.1 Variable MOV.................................................................................................................. 502
12.1.2.2 Variable SUSC ..................................................................................................................... 503
12.1.2.3 Variable LLUV ...................................................................................................................... 503
12.1.2.4 Variable SISMO ................................................................................................................... 504
12.1.2.5 Variable Erosión ................................................................................................................... 504
12.1.3 Ajuste y ponderación de variables y obtención de la muestra ............................504
12.1.4 Transformación de las variables ......................................................................504
12.1.5 Análisis discriminante y selección de la mejor función discriminante ..................507
12.1.6 Validación de la Función y Comprobación de los Resultados ............................509
12.2 EVALUACION DE FACTORES DE SEGURIDAD......................................................510
12.2.1 Escenarios de Análisis....................................................................................511
12.2.2 Escenario Normal...........................................................................................512
12.2.3 Escenario Crítico............................................................................................514
12.2.4 Escenario Extremo .........................................................................................514
12.3 GENERACION DEL MAPA DE AMENAZA ...............................................................517
12.3.1 Zona de Amenaza Muy Alta (MA1) ..................................................................517
12.3.2 Zona de Amenaza Muy Alta (MA2) ..................................................................517
12.3.3 Zona de Amenaza Muy Alta (MA3) ..................................................................517
12.3.4 Zona de Amenaza Muy Alta (MA4) ..................................................................518
12.3.5 Zona de Amenaza Muy Alta (MA5) ..................................................................518
12.3.6 Zona de Amenaza Muy Alta (MA6) ..................................................................518
12.3.7 Zona de Amenaza Muy Alta (MA7) ..................................................................519
12.3.8 Zona de Amenaza Muy Alta (MA8) ..................................................................519

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
12.3.9 Zona de Amenaza Alta (A1) ............................................................................519
12.3.10 Zona de Amenaza Alta (A2) ............................................................................519
12.3.11 Zona de Amenaza Alta (A3) ............................................................................520
12.3.12 Zona de Amenaza Alta (A4) ............................................................................520
12.3.13 Zona de Amenaza Alta (A5) ............................................................................520
12.3.14 Zona de Amenaza Alta (A6) ............................................................................520
12.3.15 Zona de Amenaza Alta (A7) ............................................................................521
12.3.16 Zona de Amenaza Alta (A8) ............................................................................521
12.3.17 Zona de Amenaza Alta (A9) ............................................................................521
12.3.18 Zona de Amenaza Media (M1) ........................................................................521
12.3.19 Zona de Amenaza Baja (B1) ...........................................................................522
12.3.20 Zona de Amenaza por Flujo Fluviotorrencial (FL1)............................................522
12.3.21 Zona de Amenaza por Flujo Fluviotorrencial (FL2)............................................523
12.3.22 Zona de Amenaza por Flujo Fluviotorrencial (FL3)............................................523
CAPITULO 13........................................................................................................................532
13. COMUNICACIÓN CON COMUNIDADES...........................................................................532
13.1 OBJETIVOS ...............................................................................................................532
13.1.1. General ..............................................................................................................532
13.1.2 Específicos ....................................................................................................532
13.2 METODOLOGÍA ....................................................................................................533
13.2.1 Socialización de proyecto ...............................................................................534
13.2.2 Reconocimiento del área de estudio e identificación de actores.........................536
13.2.3 Diagnostico. ...................................................................................................536
13.2.4 Sensibilización y concietización.......................................................................538
13.2.4.1 Marco teórico conceptual................................................................................................ 538
13.2.4.2 Talleres de conceptualización y sensibilización a autoridades municipales. ................. 541
13.2.4.3 Talleres de conceptualización y sensibilización a autoridades a comunidad y otros
actores de la sociedad civil. ............................................................................................................... 542
13.2.4.3.1 Municipio de Bucaramanga ...................................................................................... 543
13.2.4.3.2 Municipio de Floridablanca....................................................................................... 545
13.2.4.4 Plan de acción para la gestión municipal del riesgo ....................................................... 545
13.2.4.4.1 Plan de acción para la gestión del riesgo municipio de Floridablanca ..................... 547
13.2.4.4.2 Plan de acción para la gestión del riesgo municipio de Bucaramanga ................... 550
13.2.4.4.3 Plan de acción para la gestión del riesgo Girón ....................................................... 550
13.2.4.4.4 Plan de acción para la gestión del riesgo Piedecuesta ............................................ 550
13.2.4.5 Articulación Plan municipal de acción para la gestión del riesgo y el plan metropolitano
para la gestión del riesgo y los Planes Locales de Emergencia, PLECs. ......................................... 551
13.2.5 Reuniones de comité operativo interinstitucional ..............................................553
CAPITULO 14........................................................................................................................554
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................554
14.1 CONCLUSIONES .......................................................................................................554
14.2 RECOMENDACIONES................................................................................................564
14.3 RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL SECTOR DE BELLAVISTA, MUNICIPIO DE
FLORIDABLANCA .............................................................................................................568
14.3.1 Alternativa I. Muros Anclados ................................................................................569
14.3.2 Alternativa II. Pantalla Anclada..............................................................................571
14.3.3 Alternativas descartadas.......................................................................................572
14.4 RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL SECTOR DE LA CUENCA DE LA
QUEBRADA LAS PAPAS....................................................................................................574
14.4.1 Información de entrada.........................................................................................574
14.4.1.1 Información cartográfica y topográfica ................................................................................. 574

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
14.4.1.2 Hidrogramas de caudal líquido y sólido ............................................................................... 575
14.4.2. Descripción del esquema planteado para la simulación .........................................576
14.4.4 Resultados ..........................................................................................................578
14.4.4.1 Escenario I ........................................................................................................................... 578
14.4.4.2 Escenario II .......................................................................................................................... 579
14.4.4.3 Escenario III ......................................................................................................................... 581
14.4.4.4. Escenario IV........................................................................................................................ 582
14.4.5 Comentarios a las simulaciones ............................................................................584
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................585

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
LISTAS DE FIGURAS

Figura 1.1 Localización del Área Metropolitana de Bucaramanga ................................................ 2


Figura 1.2 Area de estudio por cada uno de los municipios que conforman la AMB...................... 4
Figura 1.3 Organigrama del proyecto ........................................................................................ 7
Figura 1.4 Proceso metodológico seguido en el proyecto ............................................................ 8
Figura 1.5 Georeferenciación de la información recopilada......................................................... 9
Figura 1.6 Zonas sin cubrimiento de cartografía básica............................................................. 10
Figura 1.7. Ejes de coordenadas para obtener los polígonos de corte para generar la cartografía
1:5.000............................................................................................................................ 11
Figura 1.8 Curvas de nivel generadas con base en el proceso establecido................................ 12
Figura 1.9 Distribución de planchas 1:5.000 del área de estudio ................................................ 12
Figura 2.1. Modelo tridimensional de la tectónica del Área Metropolitana de Bucaramanga. Fuente
(Vargas y Niño, 1992)....................................................................................................... 15
Figura 2.2. Marco tectónico general de los Andes del Norte, indicando los principales sistemas de
fallas activas y potencialmente activas. Modificado de Gómez et al. (2005) y Orozco et al.
(2004). ............................................................................................................................ 26
Figura 2.3. Esquema estructural del Departamento de Santander, tomado de la memoria
explicativa del Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Santander. (Fuentes:
Vargas (1979); León (1986, 1991); Clavijo et al. (1993)). .................................................... 27
Figura 2.4. Mapa de sombras generado a partir del modelo digital de terreno, donde se aprecia la
expresión morfoestructural de los sistemas de Falla Bucaramanga - Santa Marta y Suárez -
Río de Oro....................................................................................................................... 28
Figura 2.5. Metodología utilizada en el estudio de las Unidades Geológicas Superficiales .......... 32
Figura 2.6. Rocas de la formación Diamante (Rd1), fracturadas y con estrías por acción del
sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta, en inmediaciones del barrio Laureles, municipio
de Floridablanca. ............................................................................................................. 38
Figura 2.7. Intercalaciones de estratos de areniscas y arcillolitas de la Formación Girón (Rd2). Vía
hacia el Café Madrid, municipio de Bucaramanga. ............................................................. 39
Figura 2.8. Intercalaciones de estratos de calizas, areniscas, limolitas y arcillolitas de la formación
Tiburón (Ri1). Vía paralela al río Suratá que conduce a Bosconia, municipio de Bucaramanga).
....................................................................................................................................... 40
Figura 2.9. Formación Girón (Ri2), roca diaclasada y fracturada en la vía a Floridablanca frente al
colegio Metropolitano del Sur, municipio de Floridablanca. ................................................. 40
Figura 2.10. Formación Girón (Ri2), roca fracturada y diaclasada con alto ángulo de buzamiento.
Barrio La Cumbre, municipio de Floridablanca. .................................................................. 41
Figura 2.11. Formación Girón (Ri2), con grado de meteorización moderado a alto. Altos de
Bellavista, municipio de Floridablanca. .............................................................................. 41
Figura 2.12. Intercalaciones de estratos de areniscas y lodolitas de la Formación Girón (Ri2).
Sector de Bavaría, Vía Chimitá-Café Madrid, municipio de Bucaramanga............................ 42

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 2.13. Formación Girón (Ri2) afectada por fallamiento y suprayacida por suelos del miembro
Órganos (Sft3). Vía Bucaramanga – Café Madrid, sector tanques de agua brisa y el Barrio
Villa Alegría I, municipio de Bucaramanga. ........................................................................ 43
Figura 2.14. Formación Jordán (Ri3), areniscas de grano fino intercaladas con limolitas. Vía
transversal oriental, parqueadero de Unitransa, municipio de Floridablanca. ........................ 44
Figura 2.15. Formación Jordán (Ri3), areniscas de grano medio intercaladas con limolitas en la vía
al barrio Panorama, municipio de Floridablanca. ................................................................ 45
Figura 2.16. Neis de Bucaramanga (Ri4) con alto diaclasamiento y grado de meteorización
medio. Parte alta del barrio El Reposo, municipio de Floridablanca. .................................... 46
Figura 2.17. Pliegues titmáticos en migmatitas del Neis de Bucaramanga (Ri4). Sector río Suratá,
municipio de Bucaramanga............................................................................................... 46
Figura 2.18. Paraneis gris verdoso del Neis de Bucaramanga (Ri4). Afloramiento margen derecha
río Suratá, municipio de Bucaramanga. ............................................................................. 47
Figura 2.19. Intenso patrón de fracturamiento y diaclasamiento en Ortoneises del Neis de
Bucaramanga (Ri4). Vía Bucaramanga-Matanza, municipio de Bucaramanga. .................... 48
Figura 2.20. Estratos de limolitas ligeramente calcáreas de la Formación Bocas (Ri5). Vereda San
Ignacio, sector del Pablón, municipio de Bucaramanga. ..................................................... 49
Figura 2.21. Intenso patrón de fracturamiento asociado a la actividad tectónica del sistema de
fallas del Suárez. Las rocas presentan un grado de meteorización moderado a alto. Barrio
Los Colorados, municipio de Bucaramanga. ...................................................................... 49
Figura 2.22. Neis de Bucaramanga meteorizado (Rb1). Inmediaciones del barrio Vegas de
Morrorico, municipio de Bucaramanga............................................................................... 51
Figura 2.23. Suelo residual de la Formación Girón (Srs1). Barrio Buenos Aires, municipio de
Floridablanca ................................................................................................................... 54
Figura 2.24. Suelo residual de la Formación Bocas (Srs2). Sector del barrio El Pablón, parte alta,
municipio de Bucaramanga............................................................................................... 54
Figura 2.25. Suelo residual de la Formación Jordán (Srs3). Transversal oriental de la vía a
Floridablanca. .................................................................................................................. 55
Figura 2.26. Suelo Coluvial Reciente (Sco1). Vía que conduce al cerro La Cumbre, municipio de
Floridablanca. .................................................................................................................. 56
Figura 2.27. Suelo Coluvial Reciente (Sco1) asociado al miembro Órganos de la formación
Bucaramanga. Sector posterior a la planta de tratamiento de rió Frío, Anillo vial del municipio
de Floridablanca. ............................................................................................................. 56
Figura 2.28. Suelo Coluvial Reciente (Sco1) matrizsoportado, color amarillo pálido, afloramiento
Barrio Villa Alegría I, municipio de Bucaramanga. .............................................................. 57
Figura 2.29. Suelos coluviales antiguos (Sco2). Inmediaciones del cerro La Cumbre, barrio El
Carmen del municipio de Floridablanca. ........................................................................... 58
Figura 2.30. Suelos Aluviales de Cauce Activo (Sa1). Río de Oro, sector Café Madrid hacia Zona
Industrial Chimitá, municipio de Girón................................................................................ 59
Figura 2.31. Panorámica donde se aprecian niveles de Suelos de Terrazas Bajas (Sat1) y Medias
(Sat2). Sector Río Frío mirando al noroccidente, municipio de Girón. .................................. 60
Figura 2.32. Nivel de Suelos de Terrazas Medias (Sat2). Margen derecha del río de Oro, sector
industrial Chimitá-Café Madrid, municipio de Girón............................................................. 61

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 2.33. Suelos de Conos de Deyección de Detritos (Sft1). Quebrada Zamarcanda, municipio
de Girón. ......................................................................................................................... 62
Figura 3.34. Suelos del Miembro Gravoso (Sft2) con consistencia media y un grado de
meteorización medio a alto. Vía hacia el Vivero Nazareth, barrio Modelo, municipio de
Bucaramanga. ................................................................................................................. 63
Figura 2.35. Suelo matriz soportado del miembro Gravoso con consistencia media y un grado de
meteorización medio a alto, afloramiento sector escalinatas a la UIS, municipio de
Bucaramanga. ................................................................................................................. 64
Figura 2.36. Suelo matriz soportado del Miembro Gravoso con consistencia media y un grado de
meteorización medio a alto, afloramiento sector Retiro Chiquito, municipio de Bucaramanga.65
Figura 2.37. Suelo Gravoso Clastosoportado del Miembro Órganos (Sft3) en la quebrada El
Carrasco, Municipio de Girón. ........................................................................................... 66
Figura 2.38. Suelo matriz soportado del miembro Órganos (Sft3). Sector de Café Madrid,
municipio de Girón. .......................................................................................................... 67
Figura 2.39. Suelo matriz soportado del Miembro Órganos (Sft3). Motel los Faraones, sector norte
de Bucaramanga.............................................................................................................. 68
Figura 2.40. Suelo matriz soportado del Miembro Órganos (Sft3). Sector industrial Chimita – Café
Madrid, municipio de Girón. .............................................................................................. 68
Figura 2.41. Suelo Arenoso del Miembro Órganos (Sft4), cuarzoso, de color crema. Occidente del
barrio Balcones de Alejandría, municipio de Girón.............................................................. 69
Figura 2.42. Suelos de Conos Erosiónales (Sft5) en la cuenca de la quebrada Valle de los
Caballeros, municipio de Girón. ........................................................................................ 70
Figura 2.43. Contacto entre Suelos del Miembro Finos (Sfl1) y Suelos del Miembro Gravoso
(Sft2). Inmediaciones del barrio Pablo VI, municipio de Bucaramanga. ................................ 71
Figura 2.44. Suelos del Miembro Finos (Sfl1) (Conjunto Arcilloso). Barrio La Feria, municipio de
Bucaramanga. ................................................................................................................. 72
Figura 2.45. Suelos del Miembro Finos (Sfl1) (Conjunto Arenoso). Barrio La Joya, municipio de
Bucaramanga. ................................................................................................................. 72
Figura 2.46. Suelos del Miembro Finos (Sfl1) afectado por diaclasamiento. Barrio La Joya,
municipio de Bucaramanga............................................................................................... 73
Figura 2.47. Patrón de diaclasamiento y grietas de tensión que facilitan efectos de volcamiento en
Suelos del Miembro Finos (Sfl1). Barrio Campo Hermoso, municipio de Bucaramanga. ....... 73
Figura 2.48. Corte en Suelos del Miembro Limos Rojos (Sfl2). Edificios contiguos al barrio Prados
de Fátima, municipio de Bucaramanga. ............................................................................. 74
Figura 2.49. Suelos Arcillosos del Miembro Órganos (Sfl3). Obsérvese el contacto con la unidad
inferior correspondiente a suelos arenosos. Zona de Chircales al sur occidente del municipio
de Giró............................................................................................................................ 75
Figura 2.50. Suelos clastosoportados de Flujos de Escombros Antiguos (Sfe1). Margen izquierda
del Río de Oro, municipio de Girón.................................................................................... 76
Figura 2.51. Detalle del Suelo clastosoportado de Flujos de Escombros Antiguos (Sfe1),
Noroccidente del casco urbano antiguo de Girón. .............................................................. 77
Figura 2.52. Suelos de Flujos de Escombros Recientes (Sfe2) que afectaron algunas viviendas en
febrero de 2005. Cuenca de la quebrada Valle de Los Caballeros, municipio de Girón. ........ 78

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 2.53. Suelo de Lleno Antrópico (Sla). Barrio Recodo de la Florida, municipio de
Floridablanca. .................................................................................................................. 78
Figura 3.1. Modelo Hipotético del origen y edad de los abanicos del Área Metropolitana de
Bucaramanga. ................................................................................................................. 82
Figura 3.2. Patrón de drenaje a partir de fotointerpretación en donde se destacan los abanicos del
Área Metropolitana de Bucaramanga................................................................................. 82
Figura 3.3 Modelo 3D con composición en color verdadero en donde se aprecia el abanico de
Bucaramanga. Vista hacia el NE desde el municipio de Girón. Fuente: http://www.google-
earth.es/ .......................................................................................................................... 83
Figura 3.4. Lecho amplio del río de Oro, planicie de inundación y nivel de terraza baja, con muros
ya construidos sobre su margen derecha y otros en proceso de construcción sobre la otra
orilla, que disminuyen la sección hidráulica. Vista hacia el SW en la desembocadura de la
quebrada Las Papas. ....................................................................................................... 84
Figura 3.5. Vista hacia el SW del valle de río de Oro, en la zona de Chimitá. Se observa el cauce
activo, la planicie de inundación con pequeñas barras y un nivel de terraza baja con el
escarpe correspondiente. ................................................................................................. 84
Figura 3.6. Escarpe que forma el cono de deyección antiguo en la zona de río Frío. Escarpe que
forma el cono de deyección antiguo en la zona de río Frío.................................................. 86
Figura 3.7. Vista hacia el Sur de la superficie bastante suave del cono de deyección antiguo de río
Frío. ................................................................................................................................ 86
Figura 3.8. Depósitos dejados por los flujos torrenciales en el valle de la Quebrada Zamarcanda,
municipio de Girón. .......................................................................................................... 87
Figura 3.9. Depósitos dejados por los flujos torrenciales en el valle de la quebrada Las Papas,
municipio de Girón ........................................................................................................... 88
Figura 3.10. Vista de un sector del río de Oro en donde se puede observar una barra puntual y
hacia la parte inferior izquierda la cicatriz de un antiguo cauce abandonado. ....................... 88
Figura 3.11. Cima ancha afectada por actividad antrópica. Zona de los chircales al sur occidente
de Girón. ......................................................................................................................... 90
Figura 3.12. Laderas subhorizontales al sur occidente de Girón (zona de chircales)................... 91
Figua 3.13. Escarpe denudacional en la microcuenca de la quebrada El Tornillo, al oriente de
Girón. .............................................................................................................................. 91
Figura 3.14. Nicho denudacional en la cuenca de la quebrada Las Papas, municipio de Girón. .. 92
Figura 3.15. Laderas muy inclinadas en la zona de Morrorico, municipio de Bucaramanga.......... 93
Figura 3.16. Ladera moderada en proceso de explanación y adecuación para proyectos de
vivienda, al norte del barrio Corviandi 3. ............................................................................ 94
Figura 3.17. Depósitos coluviales en la zona de chircales, al occidente de Girón. ....................... 94
Figura 3.18. Movimiento en masa en cercanías del barrio El Carmen (municipio de Floridablanca)
en donde se observa su corona y parte de la masa desplazada. ........................................ 96
Figura 3.19. Flujo de detritos y su correspondiente cono en la cuenca de la quebrada Las Papas,
municipio de Girón. .......................................................................................................... 96

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 3.20. Cono de detritos en la cuenca de la quebrada El Carrasco, municipio de Girón. Este
cono fue el responsable de la muerte de cuatro personas que construyeron sus casas en este
sector.............................................................................................................................. 97
Figura 3.21. Movimiento en masa estabilizado en cercanías del Cementerio La Colina, municipio
de Bucaramanga.............................................................................................................. 98
Figura 3.22. Tierras malas observadas hacia el sector suroccidente de la planta de Bavaria. ...... 98
Figura 3.23. Tierras malas en donde se generan cárcavas, hondonadas y estoraques. Sector de
CENFER, sobre la vía Bucaramanga- Girón. ..................................................................... 99
Figura 3.24. Laderas erosionadas en el barrio Villa de los Caballeros, Municipio de Girón..........100
Figura3.25. Laderas con reptación. Obsérvese las terracetas o arrugamientos del terreno en forma
de caminos en Zig Zag dejados por el sobrepastoreo. Cuenca quebrada de Las Papas,
municipio de Girón. .........................................................................................................100
Figura 3.26. Ladera severamente erosionada donde se desarrollan estoraques. Zona media de la
cuenca de la quebrada Las Papas, municipio de Girón. .....................................................101
Figura 3.27. Laderas severamente erosionadas en el sector del Abanico de Bucaramanga
escarpa occidental, localizadas al occidente del Barrio Gaitán. ..........................................102
Figura 3.28. Escarpe de falla y facetas triangulares, observados en las inmediaciones del puente
sobre el río Tona antes de su confluencia al río Suratá......................................................103
Figura 3.29. Contrapendientes observadas hacia el occidente del sector Café Madrid. ..............104
Figura 3.30. Diagrama en donde se muestra la el proceso de formación de lomos de obturación.
......................................................................................................................................106
Figura 3.31. Lomos sucesivos obturando corriente, observados al W del Barrio El Carmen. .......106
Figura 3.32. Silleta de falla observada sobre un segmento de falla del sistema de fallas de
Bucaramanga. ................................................................................................................107
Figura 3.33. Charca de falla del barrio Lagos del Cacique (E11), cima estructural sobre el cual se
construyó la UDES (E8c) y Lomos anchos construidos en el mismo barrio (D4c). ...............107
Figura 3.34. Cima explanada en el barrio Villa de los Caballeros de Girón. Parte del material
extraído ha sido utilizado para conformar un relleno en la parte baja. .................................108
Figura 3.35. Terraceos en la ladera entre el barrio Monte redondo y la vía Intercambiador El
Bueno, municipio de Bucaramanga. .................................................................................109
Figura 3.36. Llenos de escombros observados en antiguo cauce, en el barrio Hacienda San Juan.
......................................................................................................................................110
Figura 3.37. Llenos de escombros sin compactar, de aproximadamente 4 m de espesor en el
barrio Villa Carolina de Girón. ..........................................................................................110
Figura 3,38. Vista de los diferentes niveles de disposición de basuras en el relleno El Carrasco.
......................................................................................................................................111
Figura 3.39. Detalle de llenos mixtos observados en inmediaciones del barrio El Carmen. .........112
Figura 3.40. Canalización de la quebrada la Iglesia a la altura del barrio Bucaramanga. ............112
Figura 3.41. Cantera, en la vereda Lagunetas, occidente de Girón. ..........................................113
Figura 3.42. Ladera explanada, acompañada de cortes verticales y llenos de escombros. en la
cuenca de la quebrada Valle de los caballeros, Girón. .......................................................114

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 3.43. Corte vertical en una ladera expuesta a erosión hídrica severa (surcos y cárcavas),
Barrio Villa de los Caballeros, municipio de Girón..............................................................114
Figura 3.44. Corte vertical de talud en el barrio La Floresta en donde se presentan caídas de rocas
debido a la falta de obras de control. Nótese el tamaño de los bloques...............................115
Figura 4.0 Proceso metodológico para obtener el mapa de cobertura y uso del suelo ................116
Figura 4.1. Área por cobertura y uso actual de las 26 unidades con mayor valor y que ocupan el
90,45% del área..............................................................................................................128
Figura 4.2 Bosque secundario sobre la margen derecha de la cuenca de la quebrada la Rosita
Bucaramanga. Vivero forestal de la CDMB ubicado sobre el lecho de la quebrada la Rosita.
......................................................................................................................................129
Figura 4.3 Bosque secundario observado en Bucaramanga, donde se aprecian algunos árboles
inclinados y al parecer en un tiempo anterior hubo un deslizamiento. .................................129
Figura 4.4. Rastrojos altos y zona deportiva observados en el área sur oriental de Bucaramanga.
......................................................................................................................................130
Figura 4.5. Terraceo para construcción de viviendas. Invasiones La Cumbre Floridablanca........131
Figura 4.6. Cultivo de plátano, cítricos y pastos en alta pendiente, en un terreno que se encuentra
en proceso de degradación por el fenómeno de erosión por escorrentía.............................132
Figura 4.7. Cultivos de piña en suelos de alta pendiente contribuyendo a la erosión y degradación
de los suelos. Uso observado en Girón ............................................................................132
Figura 4.8. Pastos naturales, rastrojos, áreas afectadas por quemas, industrias y construcciones
urbanas, observadas en la cuenca del río Suratá norte de Bucaramanga. ..........................133
Figura 4.9. Mapa de cobertura y uso actual del suelo de la cuenca de la quebrada Las Papas del
municipio de Girón ..........................................................................................................138
Figura 4.10. Área por cobertura de 15 unidades encontradas en la cuenca de la quebrada las
Papas del municipio de Girón Santander. .........................................................................140
Figura 4.11. Vertiente de uno de los drenajes de la cuenca de la quebrada las papas. Cobertura
vegetal rastrojos con algún tipo de vegetación xerofítica y pastos, erosión en surcos,
formación de cárcavas y deslizamientos. Noviembre de 2006. ...........................................141
Figura 4.12. Uso y cobertura urbana sobre el lecho y planicie aluvial de la quebrada las papas.
Municipio de Girón Santander, Noviembre de 2006. ..........................................................142
Figura 5.1. Metodología aplicada para la realización del inventario de movimientos en masa
(INGEOMINAS, 2006). ....................................................................................................150
Figura 5.2. Estados de actividad de movimientos en masa, Cruden y Varnes (1996)..................152
Figura 5.3. Distribuciones de actividad de movimientos en masa, Cruden y Varnes (1996): 1)
Avanzando, 2) Retrogresivo, 3) Creciente, 4) Decreciente, 5) Confinado. ...........................153
Figura 5.4. Deslizamientos rotacionales y traslacionales (Tomado de Cruden y Varnes, 1996). ..155
Figura 5.5. Casos de propagación lateral. (Tomado de Cruden y Varnes, 1996 .........................156
Figura 5.6. Terminología descriptiva de los deslizamientos. Tomado de Cruden y Varnes (1996).
......................................................................................................................................158
Figura 5.7. Algunas dimensiones de los deslizamientos. Tomado de Cruden y Varnes, (1996). ..159

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 5.8. Modelo tridimensional de la tectónica del Área Metropolitana de Bucaramanga. Fuente
(Vargas y Niño, 1992)......................................................................................................161
Figura 5.9. Escarpa Norte sector oriental. Panorámica desde la Vereda San Ignacio-Sector Los
Palos, donde se aprecia la variación en el grado de inclinación de las pendientes y los
elementos geomorfológicos típicos que integran este sector..............................................163
Figura 5.10. Reptación de detritos – Flujo de detritos entre los Barrios Transición (parte baja) e
Independencia (parte alta) sobre depósito coluvial, Ciudad Norte, Bucaramanga. ...............164
Figura 5.11. Reptación de detritos en sectores aledaños al Barrio El Mirador (parte alta) sobre
depósitos coluviales sobre morfología ondulada, Ciudad Norte, Bucaramanga. ..................165
Figura 5.12. Movimiento tipo flujo de detritos en el Barrio Altos de Kennedy (parte alta), Ciudad
Norte, Bucaramanga. ......................................................................................................166
Figura 5.13. Deslizamiento rotacional de detritos-caída de detritos en el Barrio Villa María (parte
alta), Ciudad Norte, Bucaramanga. Obsérvese la situación de alto riesgo del sector y los
daños severos sobre las viviendas. ..................................................................................166
Figura 5.14. Panorámica del Barrio Los Colorados en el sector norte de Bucaramanga. Se aprecia
una zona geomorfológica con una pendiente moderada que alcanza en su tope una zona
amplia suave y redondeada. ............................................................................................167
Figura 5.15. Deslizamiento rotacional de tierras en el Barrio Los Colorados, Bucaramanga
(izquierda). Obsérvense las obras de estabilización diseñadas y las evidencias de reactivación
del movimiento en la explanación (derecha)......................................................................168
Figura 5.16. Sector río de Oro a la altura de Café Madrid. Visual desde La Vereda San Ignacio en
donde se aprecia un área geomorfológicamente baja, dominada por sectores con un grado
suave en la pendiente y un valle amplio............................................................................168
Figura 5.17. Panorámica zona de explanación adyacente al sector Industrial Chimitá, depositación
de conos de deyección, material transportado por los cauces asociados al río de Oro.........169
Figura 5.18. Caída de detritos en el Relleno El Caney, actualmente en proceso de urbanización,
sobre el costado occidental vía Girón-Café Madrid, Bucaramanga. ....................................170
Figura 5.19. Panorámica desde el sector de Bavaria, donde se aprecian las geoformas resultantes
por la depositación flujos de detritos y lodo que permiten interpretar potentes cuerpos
asociados con este fenómeno..........................................................................................171
Figura 5.20. Caída de detritos-flujo de detritos en la margen izquierda del Río de Oro, camino a la
Escuela Río de Oro, Bucaramanga. .................................................................................171
Figura 5.21. Flujos de detritos en la parte alta de la Quebrada las Papas, vista hacia el sitio Pueblo
Nuevo, Girón. .................................................................................................................172
Figura 5.22. Panorámica sector aledaño al Barrio Don Bosco, zona de escarpe erosional con
geomorfología caracterizada por un área plana generalmente estrecha y con diferencias de
altura promedio entre 85 a 100 m.....................................................................................173
Figura 5.23. Panorámica sector aledaño al Barrio Don Bosco, laderas altas a moderadas con
patrón de drenaje de tipo denso, dendrítico y paralelo. ......................................................173
Figura 5.24. Panorámica sector aledaño al Barrio Don Bosco, laderas altamente erosionadas, con
amplias zonas con grietas, cárcavas profundas y estoraques. ...........................................174
Figura 5.25. Flujo de detritos en el Barrio Pantanos Sector I, margen izquierda Quebrada Seca,
Bucaramanga. ................................................................................................................174

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 5.26. Flujo de detritos y caída de detritos en la margen derecha de la Quebrada La Rosita a
la altura del Barrio La Estrella, Bucaramanga....................................................................175
Figura 5.27. Caída de detritos en sector aledaño al Barrio San Gerardo, cuenca Quebrada La
Iglesia, Bucaramanga. .....................................................................................................175
Figura 5.28. Caída de detritos en el Barrio Buenos Aires, Sector de Morrorrico, Bucaramanga. ..176
Figura 5.29. Pata del deslizamiento traslacional de detritos, que invade parcialmente la banca de la
vía Panorama, Barrio Panorama, Bucaramanga................................................................177
Figura 5.30. Localización de los sitios inventariados en el área de estudio agrupados según la
clasificación del movimiento (INGEOMINAS, 2007). ..........................................................178
Figura 5.31. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según su
clasificación. ...................................................................................................................180
Figura 5.32. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su
clasificación. ...................................................................................................................180
Figura 5.33. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según su actividad:
a) estado b) estilo c) distribución. .....................................................................................181
Figura 5.34. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su
unidad geológica superficial. ............................................................................................182
Figura 5.35. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su tipo
sobre las unidades geológicas: a) Suelos coluviales recientes (Sco1) b) Suelos gravosos del
Miembro Organos (Sft3) ..................................................................................................182
Figura 5.36. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según el tipo de
material involucrado ........................................................................................................183
Figura 5.37. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su
unidad geomorfológica. ...................................................................................................184
Figura 5.38. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su tipo
sobre las unidades geomorfológicas: a) Depósitos (D15) b) Escarpes (D14) c) Laderas muy
inclinadas (D10). .............................................................................................................184
Figura 5.39. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su uso
del suelo.........................................................................................................................185
Figura 5.40. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según las causas
que los generaron. ..........................................................................................................186
Figura 5.41. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según el tipo de
erosión actuante. ............................................................................................................187
Figura 5.42. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según el grado de
intensidad de erosión asociada. .......................................................................................188
Figura 5.43. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según su tipo o
mecanismo. ....................................................................................................................188
Figura 5.44. Sitios inventariados en el área de estudio agrupados según el mecanismo de falla
(INGEOMINAS, 2007) .....................................................................................................189
Figura 5.45. Caída de detritos de tipo “particulada” sobre la vía principal en la parte media del
Barrio Villa Helena, Bucaramang......................................................................................190

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 5.46. Caída de detritos de tipo “masiva” en el Barrio Portal de Provenza, cuenca Quebrada
La Chiquita, Floridablanca. ..............................................................................................191
Figura 5.47. Mecanismo de falla predominantes en el área de estudio teniendo en cuenta los tipos
de caídas particulada y masiva (INGEOMINAS, 2007).......................................................192
Figura 6.1: Localización de las estaciones con registros de precipitación involucrados en el análisis
espacial y temporal de la lluvia.........................................................................................198
Figura 6.2: Precipitación media diaria durante el periodo comprendido entre 1985 y 2005 de la
estación Aeropuerto Palonegro ........................................................................................201
Figura 6.3: Curva de doble masa de las estaciones Llano Grande, Palogordo, El Pantano y La
Laguna. ..........................................................................................................................203
Figura 6.4: Curva de doble masa de las estaciones Club Campestre, La Mariana, La Esperanza y
CDMB. ...........................................................................................................................203
Figura 6.5: Curva de doble masa de las estaciones Matajira, Aeropuerto Palonegro y Las Palmas.
......................................................................................................................................204
Figura 6.6: Curva de doble masa de las estaciones Piedecuesta, La Galvicia y La Floresta. ......204
Figura 6.7: Temperatura media anual multianual. Estación UIS (1975-2005) .............................205
Figura 6.8: Temperatura media, máxima y mínima mensual multianual. Estación UIS (1975-2005)
......................................................................................................................................206
Figura 6.9: Temperatura media anual multianual. Estación Llano Grande (1975-2005)...............206
Figura 6.10: Temperatura media, máxima y mínima mensual multianual. Estación Llano Grande
(1975-2005)....................................................................................................................207
Figura 6.11: Temperatura media anual multianual. Estación Palonegro (1975-2005) .................207
Figura 6.12: Temperatura media mensual multianual. Estación Aeropuerto Palonegro (1975-2005)
......................................................................................................................................208
Figura 6.13: Humedad relativa media mensual multianual. Estación UIS (1975-2005)................209
Figura 6.14: Humedad relativa media mensual multianual. Estación Llano Grande (1975-2005) .209
Figura 6.15: Humedad relativa media mensual multianual. Estación Palonegro (1975-2005) ......210
Figura 6.16: Brillo solar mensual multianual. Estación UIS (1975-2005) ....................................211
Figura 6.17: Brillo solar mensual multianual. Estación Palonegro (1975-2005)...........................211
Figura 6.18: Histograma de precipitación media anual multianual (1985-2005) en las estaciones
analizadas. .....................................................................................................................212
Figura 6.19: Histogramas de precipitación media mensual multianual (1985-2005) en las
estaciones Palonegro, La Galvicia, Club Campestre y Llano Grande. .................................213
Figura 6.20: Histogramas de precipitación media mensual multianual (1985-2005) en las
estaciones CDMB, Palogord, El Rasgón, El Pantano, La Esperanza y La Laguna. ..............214
Figura 6.21: Histogramas de precipitación media mensual multianual (1985-2005) en las
estaciones Granja Piedecuesta, Matajira, La Floresta y Las Palmas...................................215
Figura 6.22. Isoyetas para un período de retorno de 2 años. ....................................................221
Figura 6.23. Isoyetas para un período de retorno de 5 años. ....................................................221
Figura 6.24. Isoyetas para un período de retorno de 10 años. ..................................................222

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 6.25. Isoyetas para un período de retorno de 25 años. ..................................................222
Figura 6.26. Isoyetas para un período de retorno de 50 años. ..................................................223
Figura 6.27. Lluvia antecedente acumulada de 30 días a partir del 12 de febrero de 2005 en las
estaciones vecinas a la cuenca Quebrada de las Papas.. ..................................................223
Figura 6.28. Lluvia antecedente acumulada de 6 días a partir del 12 de febrero de 2005 en las
estaciones vecinas a la cuenca Quebrada de Las Papas. ..................................................224
Figura 6.29. Lluvia durante las 24 horas antes del evento en las estaciones vecinas a la cuenca
Quebrada de Las Papas. .................................................................................................224
Figura 7.1. Mapa Tectónico de Bucaramanga y alrededores (INGEOMINAS, 1997)...................227
Figura 7.2. Vista tridimensional del Área Metropolitana de Bucaramanga hacia el norte, apreciese
el rasgo morfológico del sistema de fallas Bucaramanga–Sta. Marta (INGEOMINAS, 1997) 228
Figura 7.3. Localización del área de estudio y fotos aéreas analizadas (INGEOMINAS, 2001)....229
Figura 7.4. Mapa de Isosistas del Sismo de 1875 (Tomado de INGEOMINAS, 2000).................236
Figura 7.5. Mapa de Isosistas del Sismo de 1950 (Tomado de INGEOMINAS, 2000).................237
Figura 7.6. Histograma del número de noticias sísmicas encontradas en cada año para el Area
Metropolitana de Bucaramanga, a partir de 1919, año en que se consigue la primera noticia en
este siglo, hasta 1997 (INGEOMINAS, 1997)....................................................................238
Figura 7.7. Sismicidad registrada y localizada por la RSNC, desde 1993 a 2007. Los círculos
simbolizan los sismos y los colores la profanidad (Rojos sismos superficiales y azules sismos
profundos). .....................................................................................................................240
Figura 7.8. Corte en sentido E-W, a una latitud de 7° norte. Note como la sismicidad (RSNC) se
alinea en profundidad, con una direccion preferencial. Los puntos simbolizan los sismos y los
colores verde, azul y magenta las mayores profundidades.................................................241
Figura 7.9. Umbral mínimo de detección calculado para el Nororiente colombiano, con datos de
sismicidad registrada por la RSNC. ..................................................................................241
Figura 7.10. Sismicidad localizada por la RSNC, con un radio de 111 Km, con centro en la ciudad
de Bucaramanga. Resalta la cantidad de sismicidad profunda > 120 Km. (círculos de color
azul) presente en la zona.................................................................................................242
Figura 7.11. Mapa de puntos de igual intensidad, calculados a partir de encuestas llegadas a la
RSNC, para el sismo del 6 de mayo de 2007 a las 04:47 (UT), cuya magnitud fue 6.0 en la
escala de Richter, profundidad 136 Km y epicentro en los Santos (Santander). La estrella
representa la localización epicentral y los círculos de colores, puntos de intensidad. ...........243
Figura 7.12. Geometría de las fuentes sismogénicas principales (AIS et. al., 1996)....................245
Figura 7.13. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica (AIS et. al., 1996). .......................................246
Figura 7.14. Combinaciones M-d para la sismicidad asociada a la Falla Bucaramanga –Santa
Marta, P=0.9 (INGEOMINAS, 2001). ................................................................................250
Figura 7.15. Combinaciones M-d para la sismicidad asociada a la Falla Frontal, P=1.3
(INGEOMINAS, 2001). ....................................................................................................251
Figura 7.16. Acelerogramas de diseño compatibles con escenario sísmico falla Bucaramanga –
Santa Marta. De izquierda a derecha y de arriba abajo se presentan los acelerogramas de
Helena, Friuli, Mammoth, Coalinga, Whittier y Umbria (Tomado de INGEOMINAS, 2001)....253

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 7.17. Acelerogramas de diseño compatibles con escenario sísmico falla Frontal. De
izquierda a derecha y de arriba abajo se presentan los acelerogramas de Montenegro, Loma
Prieta, Pretolia y Dulze (Tomado de INGEOMINAS, 2001).................................................254
Figura 8.1. Ubicación de perforaciones y apiques ....................................................................260
Figura 8.2. Perfil estratigráfico perforación P10 – Barrio Santander...........................................261
Figura 8.3. Instalación de piezómetro de Casagrande. Sector las Palmas .................................262
Figura 8.4. Instalación de inclinómetro. Sector el Reposo.........................................................262
Figura 8.5. Localización de instrumentación instalada en el área de estudio ..............................263
Figura 8.6. Ensayo downhole (Tomado de Geometrics Inc, Downhole Technic).........................266
Figura 8.7. Instalación de la sonda triaxial en la perforación .....................................................267
Figura 8.8. Generación de ondas de corte...............................................................................267
Figura 8.9. Generación de ondas compresionales....................................................................268
Figura 8.10. Organización general del equipo ........................................................................268
Figura 8.11. Fórmulas empleadas para el cálculo de los módulos .............................................270
Figura 8.12 Clasificación de la fracción fina interestratificaciones en las Unidades Ri1, Ri2, Ri4 y
Ri6 .................................................................................................................................276
Figura 8.13 Clasificación de la fracción fina de las Unidades Sco1, Sco2, Sla, Sat2 y Sft2 .........277
Figura 8.14 Clasificación de la fracción fina de las Unidades Sft3, Sfl1, Sfl2, Sfe1 y Sfe2...........278
Figura 8.15 Resultados de algunos ensayos de curvas granulométricas (Unidad Sft2) ...............279
Figura 8.16 Resultados de algunos de los ensayos de compresión inconfinada (P1-M5, P1-M15,
P3-M9 y P8-M11)............................................................................................................281
Figura 8.17 Resultados de algunos de los ensayos de corte directo (P2-M3 y P3-M4) ...............282
Figura 8.18 Resultados de uno de los ensayos triaxial estático (P13-MD) .................................283
Figura 8.20 Resultados de uno de los ensayos triaxial cíclico (AP-7) ........................................287
Figura 9.1. Esquema conceptual generalizado para la evaluación de amenazas por remoción en
masa..............................................................................................................................295
Figura 9.2: Esquema conceptual para el desarrollo de la metodología de evaluación de
susceptibilidad. ...............................................................................................................298
Figura 9.3: Modelo cartográfico para análisis de susceptibilidad ...............................................300
Figura 9.4. Localización de estaciones con información de brillo solar......................................304
Figura 9.5. Distribución de la función discriminante para zonas inestables o estado 1 ...............327
Figura 9.6. Distribución de la función discriminante para zonas estables o estado 2..................327
Figura 9.7: Mapa de susceptibilidad resultante del análisis multivariado discriminante ...............329
Figura 10.1. Localización Quebrada las Papas ........................................................................332
Figura 10.2. Registro del evento del 12 de febrero de 2005, tomado del diario Vanguardia Liberal.
......................................................................................................................................333
Figura 10.3. Parte alta de la quebrada Las Papas a la altura del barrio Villa Campestre después
del evento del 12 de febrero de 2005. El sedimento alcanzó a llegar al techo de las casas. .334

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 10.4.Canal para el paso de avenidas torrenciales en el barrio Portal de Castilla, quebrada
Las Papas. .....................................................................................................................335
Figura 10.5. Mapa de Unidades Geológicas superficiales. En rojo los flujos de escombros, en
violeta los llenos antrópicos, en gris el miembro finos y el amarillo el miembro órganos. ......336
Figura 10.6. Depósito fluviotorrencial típico del miembro Órganos. Obsérvese un delgado nivel
areno arcilloso intercalado dentro del material gravoso, en la parte baja de la quebrada Las
Papas.............................................................................................................................337
Figura 10.7. Niveles arcillosos, arenosos y gravosos intercalados dentro del miembro Órganos, en
la parte baja de la quebrada Las Papas. ...........................................................................337
Figura 10 8. Suelo arcilloso del miembro Finos de la formación Bucaramanga, matriz soportado, de
color gris claro, con cantos de diferentes tamaños, suprayacido por un nivel limo arcilloso de
color amarillo naranja que corresponde al miembro Limos Rojos. Sector de pueblo nuevo,
parte alta de la cuenca de la quebrada Las Papas. ...........................................................338
Figura 10.9. Nivel de limos arcillo gravosos, de color amarillo rojizo, pertenecientes al miembro
limos Rojos, observados hacia el extremo norte de la quebrada Las Papas, fuera del área
cartografiada...................................................................................................................339
Figura 10. 10. Flujos de escombros en la quebrada las Papas, vista hacia el sitio Pueblo Nuevo,
parte alta de la cuenca. ...................................................................................................340
Figura 10.11 Suelos de Llenos Antrópicos en laderas, producto de explanación en el sector de
Pueblo Nuevo, parte alta de la quebrada Las Papas. ........................................................341
Figura 10.12. Tubificación en Llenos Antrópicos, sector de Pueblo Nuevo, parte alta de la cuenca
de la quebrada Las Papas. ..............................................................................................341
Figura 10.13. Mapa Geomorfológico de la quebrada las Papas. Las laderas muy inclinadas (en
color mostaza) son las predominantes en la cuenca. .........................................................342
Figura 10.14. Flujo torrencial del brazo sur de la quebrada Las Papas, el cual cubre el valle de
ésta................................................................................................................................343
Figura 10.15. Lomos angostos ubicados hacia el flanco derecho de la quebrada Las Papas, sector
medio de la microcuenca. En primer plano se observan lomos denudacionales inclinados...344
Figura 10.16. Escarpe Denudacional, parte media de la microcuenca de la quebrada Las
Papas ............................................................................................................................345
Figura 10.17. Nicho Denudacional en la ladera derecha de la quebrada Las Papas, parte baja de
la microcuenca. Al fondo se observan Laderas Severamente Erosionadas. ........................346
Figura 10.18. Cárcavas generadas a partir de flujos de detritos, en la parte alta de la quebrada
Las Papas. Se observa a la derecha el depósito en forma de cono de detritos....................347
Figura 10.19. Flujo de detritos y su correspondiente cono en la parte alta de la cuenca de la
quebrada Las Papas. ......................................................................................................348
Figura 10.20. Parte alta de la microcuenca de la quebrada Las Papas. En la parte superior de la
foto se observan tierras malas y estoraques en proceso de formación. En primer plano laderas
severamente erosionadas................................................................................................349
Figura 10.21. Cima explanada en el sector de Pueblo Nuevo en el nacimiento de la quebrada Las
Papas.............................................................................................................................350
Figura 10.22. Laderas terraceadas afectadas por erosión en la parte baja de la cuenca de la
quebrada Las Papas. ......................................................................................................351

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 10. 23. Llenos de escombros al pie de una ladera que ha sido cortada, en la parte baja de
la quebrada Las Papas....................................................................................................352
Figura 10.24. Muro de gaviones construido por la CDMB, ubicado transversalmente a la quebrada
para retener los detritos provenientes de los flujos torrenciales. Parte media baja de la
quebrada Las Papas. ......................................................................................................352
Figura 10.25. Mapa de uso y cobertura de la cuenca de la quebrada Las Papas. ......................355
Figura 10.26. Área en hectáreas por tipo de cobertura .............................................................356
Figura 10.27. Vertiente de uno de los drenajes de la cuenca de la quebrada las papas. Cobertura
vegetal rastrojos con algún tipo de vegetación xerofítica y pastos, erosión en surcos,
formación de cárcavas y deslizamientos. ..........................................................................356
Figura 10.28. Uso y cobertura urbana sobre el lecho y planicie aluvial de la quebrada las papas.
Municipio de Girón Santander, Noviembre de 2006. ..........................................................357
Figura 10.29 Imagen tridimensional de la quebrada las Papas. Ubicación de apiques ................360
Figura 10.30. Localización de apiques ....................................................................................361
Figura 10.31. Sectorización de las subcuencas .......................................................................365
Figura 10.32. Ensayos Granulométricos – sub cuenca 01 ........................................................366
Figura 10.33. Ensayos Granulométricos – sub cuenca 02 ........................................................366
Figura 10.34. Ensayos Granulométricos – sub cuenca 03 ........................................................367
Figura 10.35. Ensayos Granulométricos – sub cuenca 04 ........................................................367
Figura 10.36. Ubicación de sectores donde se tomaron muestras de bloque .............................369
Figura 10.37. Histograma de distribución de dimensiones del material (Longitud en cm.) ...........370
Figura 10.38. Histograma de distribución de dimensiones del material (Ancho en cm.)...............371
Figura 10.39. Histograma de distribución de dimensiones del material (Alto en cm.) ..................371
Figura 10.40 Tamaño del material de arrastre en las diferentes sub cuencas. ...........................373
Figura 10.41. Carta de Plasticidad de Casagrande ..................................................................374
Figura 10.42. Histograma de peso unitario ..............................................................................374
Figura 10.43. Resistencia al corte no drenada del material aflorante en la zona. ........................375
Figura 10.44 Ensayo de Corte Directo (Apiques 1 a 13) ...........................................................376
Figura 10.45 Ensayo de Corte Directo – apiques .....................................................................377
Figura 10.46. Ensayo de Corte Directo – Apiques ....................................................................378
Figura 10.47 Histograma de cohesión pico (kg/cm2).................................................................379
Figura 10.48 Histograma del ángulo de fricción pico ................................................................379
Figura 10.49 Histograma del ángulo de fricción residual...........................................................380
Figura 10.50. Preparación del infiltrómetro de anillo .................................................................381
Figura 10.51 Localización de ensayos de infiltración................................................................382
Figura 10.52 Instalación del tubo ............................................................................................382
Figura 10.53. Llenado del anillo circular para iniciar la prueba. .................................................383

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 10.54 Resultados de las pruebas de infiltración.............................................................384
Figura 10.55: Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia IDF de las estaciones Palonegro, CDMB,
Club Campestre, El Rasgón, La Esperanza, Granja Piedecuesta, La Floresta y la Galvicia..387
Figura 10.56: Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia IDF de las estaciones Llano Grande, Palo
Gordo, El Pantano, La Laguna, Matajira y las Palmas. ......................................................388
Figura 10.57: Comparación de las curvas i-d-f calculadas por el método de Vargas y Díaz
Granados, 1998 y la ecuación general..............................................................................390
Figura 10.58. Hietograma de precipitación total. Método del Bloque Alterno. Periodo de retorno de
25 años. .........................................................................................................................391
Figura 10.59: Hietograma de precipitación total. Método del Bloque Alterno. Periodo de retorno de
50 años. .........................................................................................................................391
Figura 10.60: Hietograma de precipitación total. Método de Chicago. Periodo de retorno de 25
años...............................................................................................................................392
Figura 10.61: Hietograma de precipitación total. Método de Chicago. Periodo de retorno de 50
años...............................................................................................................................392
Figura 10.62 Localización aproximada de los hidrogramas de escorrentía directa calculados. ....394
Figura 10.63. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 1 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base
en la metodología del SCS. Tr =25 años...........................................................................395
Figura 10.64 Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 1 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base
en la metodología del SCS. Tr =50 años...........................................................................395
Figura 10.65 Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 2 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base
en la metodología del SCS. Tr =25 años...........................................................................396
Figura 10.66. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 2 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base
en la metodología del SCS. Tr =50 años...........................................................................396
Figura 10.67 Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 3 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base
en la metodología del SCS. Tr =25 años...........................................................................397
Figura 10.68. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 3 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base
en la metodología del SCS. Tr =50 años...........................................................................397
Figura 10.69. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 1 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método deChicago y con base en la
metodología del SCS. Tr =25 años...................................................................................398
Figura 10.70. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 1 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método deChicago y con base en la
metodología del SCS. Tr =50 años...................................................................................398
Figura 10.71. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 2 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método de Chicago y con base en la
metodología del SCS. Tr =25 años...................................................................................399

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 10.72 Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 2 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método de Chicago y con base en la
metodología del SCS. Tr =50 años...................................................................................399
Figura 10.73. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 3 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método de Chicago y con base en la
metodología del SCS. Tr =25 años...................................................................................400
Figura 10.74. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 3 (ver Figura 10.61)
construido a partir del hietograma total calculado por el método de Chicago y con base en la
metodología del SCS. Tr =50 años...................................................................................400
Figura 10.75. Hidrograma SCS subcuenca 1. Hietograma bloque alterno. (a) Periodo de retorno 25
años, (b) periodo de retorno 50 años................................................................................401
Figura 10.76. Hidrograma SCS subcuenca 2. Hietograma bloque alterno. (a) Periodo de retorno
25 años, (b) periodo de retorno 50 años. ..........................................................................401
Figura 10.77: Hidrograma SCS subcuenca 3. Hietograma bloque alterno. (a) Periodo de retorno 25
años, (b) periodo de retorno 50 años................................................................................402
Figura 10.78. Hidrograma SCS subcuenca 1. Hietograma Chicago. (a) Periodo de retorno 25
años, (b) periodo de retorno 50 años................................................................................402
Figura 10.79. Hidrograma SCS subcuenca 2. Hietograma Chicago. (a) Periodo de retorno 25
años, (b) periodo de retorno 50 años................................................................................402
Figura 10.80. Hidrograma SCS subcuenca 3. Hietograma Chicago. (a) Periodo de retorno 25
años, (b) periodo de retorno 50 años................................................................................403
Figura 10.81: Curva hipsométrica de la quebrada de Las Papas DTM de la quebrada Las Papas
......................................................................................................................................404
Figura 10.82 Pendiente del cauce..........................................................................................405
Figura 10.83. Modelo digital de elevación del terreno ...............................................................410
Figura 10.84. Distribución temporal de tormenta ......................................................................411
Figura 10.85. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 25 años de periodo de
retorno sin incluir el proceso de infiltración........................................................................412
Figura 10.86. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 50 años de periodo de
retorno sin incluir el proceso de infiltración........................................................................413
Figura 10.87. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 10 años de periodo de
retorno incluyendo el proceso de infiltración......................................................................415
Figura 10.88. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 25 años de periodo de
retorno incluyendo el proceso de infiltración......................................................................416
Figura 10.89. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 50 años de periodo de
retorno incluyendo el proceso de infiltración......................................................................417
Figura 10.90. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
10 años para el evento de lluvia en la Quebrada Las Papas ..............................................419
Figura 10.91. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
25 años para el evento de lluvia en la Quebrada Las Papas ..............................................420
Figura 10.92. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
25 años para el evento de lluvia en la Quebrada Las Papas ..............................................421

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 10.93. Zonas inundadas por la quebrada Las Papas .....................................................422
Figura 10.94. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
10 años para el evento de lluvia en la Quebrada Los Caballeros ........................................424
Figura 10.95. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
25 años para el evento de lluvia en la Quebrada Los Caballeros ........................................425
Figura 10.96. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
50 años para el evento de lluvia en la Quebrada Los Caballeros ........................................426
Figura 10.97. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
10 años para el evento de lluvia en la Quebrada Carrasco ................................................427
Figura 10.98. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
25 años para el evento de lluvia en la Quebrada Carrasco ................................................428
Figura 10.99. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
50 años para el evento de lluvia en la Quebrada Carrasco ................................................429
Figura 10.100. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno
de 10 años para el evento de lluvia en la Quebrada La Fical..............................................430
Figura 10.101. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno
de 25 años para el evento de lluvia en la Quebrada La Fical..............................................431
Figura 10.102. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno
de 50 años para el evento de lluvia en la Quebrada La Fical..............................................432
Figura 10.103. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno
de 10 años para el evento de lluvia en la Quebrada Samarcanda ......................................433
Figura 10.104. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno
de 25 años para el evento de lluvia en la Quebrada Samarcanda ......................................434
Figura 10.105. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de
50 años para el evento de lluvia en la Quebrada Samarcanda ...........................................435
Figura 11.1. Ubicación de zonas donde se realizó el levantamiento de discontinuidades...........438
Figura 11.2. Levantamiento de discontinuidades, sector el Pablón............................................439
Figura 11.3. Detalle del intenso fracturamiento de la roca.........................................................441
Figura 11.4. Diagrama de Polos. Sector el Pablón ...................................................................441
Figura 11.5. Diagrama de frecuencia. Sector el Pablón ............................................................442
Figura 11.6. Diagrama de círculos principales. Sector el Pablón ...............................................442
Figura 11.7. Distribución de mecanismos de falla en roca ........................................................443
Figura 11.8 Diagrama de círculos principales (Estación LD05).................................................444
Figura 11.9 El sector El Pablón se caracteriza por intercalaciones de arcillolitas y areniscas, de
estas últimas se generan los bloques en posibilidad de caer (estación LD05). ....................444
Figura 11.10. Perfil Geotécnico...............................................................................................445
Figura 11.11 Áreas afectadas por caída de bloques ................................................................445
Figura 11.12 Diagrama de círculos principales (Estación LD14). ..............................................447
Figura 11.13. Intercalaciones de arenisca de grano medio a grueso y niveles conglomeráticos.
LD014. ...........................................................................................................................448

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 11.14. Envolvente de resistencia del macizo rocoso (Arenisca, criterio de Hoek-Brown) ..448
Figura 11.15. Perfil Geotécnico..............................................................................................449
Figura 11.16 Perspectiva tridimensional de la cuña analizada..................................................449
Figura 11.17 Análisis de estabilidad. Condición seca sin sismo ...............................................450
Figura 11.18. Análisis de estabilidad condición saturada sin sismo. ..........................................450
Figura 11.19 Análisis de estabilidad con sismo bajo condición seca.........................................451
Figura 11.20 Análisis de sensibilidad sobre el efecto del nivel del agua....................................451
Figura 11.21 Análisis de sensibilidad sobre el efecto de la aceleración del terreno.....................452
Figura 11.22 Diagrama de círculos principales (Estación LD19) ...............................................452
Figura 11.23 Afloramiento de rocas igneas cuarzodioritas y cuarzomonzonitas de color rosado,
naranja y gris, con textura fanerítica. Nótese las cuñas que se generan y afloran en la cara
libre del talud. .................................................................................................................454
Figura 11.24 Perfil Geotécnico, sector de Zaragoza.................................................................454
Figura 11.25 Envolvente de resistencia de Hoek-Brown. Cuarzodiorita .....................................455
Figura 11.26 Imagen tridimensional de la cuña generada por las familias F2 y F4......................455
Figura 11.27 Análisis de estabilidad en condición saturada sin sismo........................................456
Figura 11.28 Análisis de estabilidad para condición drenada y con sismo..................................456
Figura 11.29 Efecto del coeficiente de aceleración horizontal en la estabilidad del talud. Condición
seca. ..............................................................................................................................458
Figura 11.30. Efecto del coeficiente de aceleración horizontal, para falla planar en talud infinito,
condición saturada ..........................................................................................................459
Figura 11.31. Efecto del porcentaje de saturación, para falla planar en talud infinito sin sismo....459
Figura 11.33. Levantamiento topográfico del sector del Reposo (Santa Helena) ........................461
Figura 11.34 Perfil Geotécnico deslizamiento el Reposo (Santa Helena) ...................................461
Figura 11.35 Análisis de estabilidad con ag = 0.125 y talud parcialmente saturado ...................463
Figura 11.36 Análisis de estabilidad con ag = 0.25 y talud saturado .........................................463
Figura 11.37 Efecto de la posición del nivel freático en la estabilidad de la ladera......................464
Figura 11.38. Efecto del coeficiente de aceleración horizontal en la estabilidad ........................464
Figura 11.39 Análisis de estabilidad con sismo y nivel freático alto ...........................................465
Figura 11.40 Lectura con el torpedo de la perforación P02. Al fondo se observa la urbanización
Altos de Bellavista...........................................................................................................467
Figura 11.41 Perfil estratigráfico – Perforación P02.................................................................468
Figura 11.42 Perfil estratigráfico – Perforación P03.................................................................469
Figura 11.43. En rojo se señala la sección topográfica levantada..............................................470
Figura 11.44 Perfil Geotécnico Sector Altos de Bellavista.........................................................471
Figura 11.45 Análisis de estabilidad para talud parcialmente saturado y aceleración de 0.125g ..472
Figura 11.46 Análisis de estabilidad para condición saturada y sismo .......................................472

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 11.47 Efecto del ascenso del nivel freático en la estabilidad del talud .............................473
Figura 11.48 Efecto del coeficiente de aceleración horizontal en la estabilidad de la ladera ........473
Figura 11.49 Análisis de estabilidad de la totalidad de la ladera, bajo condiciones extremas: talud
saturado y sismo de 0.3g.................................................................................................474
Figura 11.50 Detalle de los suelos coluviales recientes (Sco1). Nótese la alta amenaza a que está
sometida la vivienda de la parte superior. .........................................................................475
Figura 11.51 Perfil estratigráfico de la perforación P16.............................................................476
Figura 11.52 Levantamiento topográfico Villa María. En rojo el perfil levantado .........................477
Figura 11.53 Perfil Geotécnico ...............................................................................................477
Figura 11.54 Análisis de estabilidad para talud parcialmente saturado y sismo de 0.25g ............479
Figura 11.55 Análisis de estabilidad para talud saturado y sismo de 0.25g ................................479
Figura 11.56 Efecto del ascenso del nivel freático en la estabilidad del talud. Sin sismo .............480
Figura 11.57 Efecto de la variación del nivel freático en la estabilidad del talud. Sismo de 0.125g
......................................................................................................................................480
Figura 11.58 Efecto del coeficiente de aceleración horizontal en la estabilidad del talud.............481
Figura 11.59 Análisis de estabilidad para condición extrema, talud saturado y sismo de 0.25g ...481
Figura 11.60. Acelerograma Falla Frontal (sismo de Montenegro-Yugoeslavia). ........................482
Figura 11.61. Histéresis Esfuerzo-Deformación para diferentes amplitudes de deformación. ......483
Figura 11.62. Curva de degradación del modulo de corte y amortiguamiento.............................484
Figura 11.63 Curva de degradación de la riguidez ...................................................................485
Figuras 11.64 Variación del amortiguamiento con la deformación de corte................................486
Figura 11.65. Extensión de la malla de elementos finitos para minimizar el efecto de los contornos
......................................................................................................................................487
Figura 11.66. Detalle de la zona de análisis.............................................................................487
Figura 11.67. Contorno de aceleraciones máximas horizontales ...............................................488
Figura 11.68 Contorno de deformaciones del talud ..................................................................489
Figura 11.69 Ubicación del nodo donde se evalúa la historia de aceleraciones ..........................490
Figura 11.70 Comparación entre la señal de entrada y la respuesta en la cara del talud (nodo 695)
......................................................................................................................................491
Figura 11.71. Mediciones con el torpedo Geotechnical Instruments, modelo WS2. Sector el
Reposo...........................................................................................................................492
Figura 11.72.Manifestación de los desplazamientos del terreno................................................493
Figura 11.73 Registro de desplazamientos sector el Reposo ....................................................494
Figura 11.74. Medición de desplazamientos en Bellavista parte baja. Al fondo la urbanización
Bellavista........................................................................................................................495
Figura 11.75 Perforación 2 Sector de Bellavista parte baja.......................................................496
Figura 11.76 Perforación 3 Sector de Bellavista parte alta........................................................497

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 11.77 Intercalaciones de areniscas y limolitas fácilmente erodable .................................498
Figura 12.1. Esquema metodológico general utilizado para la evaluación de la amenaza por
movimientos en masa......................................................................................................501
Figura 12.2 Histograma Lluvia sin normalizar (sesgo positivo) ..................................................505
Figura 12.3 Histograma SISMO sin normalizar (sesgo positivo) ...............................................505
Figura 12.4 Histograma LUVIA normalizada ...........................................................................506
Figura 12.5 Histograma SISMO normalizada ..........................................................................506
Figura 12.6 Mapa de Amenaza Preliminar obtenido a partir del Análisis Discriminante ..............508
Figura 12.7. Histograma de distribución de la función para zonas inestables ............................509
Figura 12.8. Histograma de distribución de la función para zonas estables...............................510
Figura 12.9. Espesores de suelo utilizados en los análisis de factores de seguridad. .................512
Figura 12.10. Factores de Seguridad correspondientes al escenario normal. .............................513
Figura 12.11. Factores de Seguridad correspondientes al escenario crítico. ..............................515
Figura 12.12. Factores de Seguridad correspondientes al escenario extremo. ...........................516
Figura 12.13. Porcentaje de área de estudio para cada nivel de amenaza.................................524
Figura 12.14. Caracterización temática para el nivel de Amenaza Muy Alta sobre material tipo
suelo. .............................................................................................................................527
Figura 12.15. Caracterización temática para material tipo roca según el nivel de Amenaza. .......528
Figura 12.16. Caracterización temática para el nivel de Amenaza Alta sobre material tipo suelo. 529
Figura 12.17. Caracterización temática para el nivel de Amenaza Media sobre material tipo suelo.
......................................................................................................................................530
Figura 13.1 Definición de la estrategia de comunicación ..........................................................533
Figura 13.2: Flujograma de actividades ComCom....................................................................534
Figura 13.3 Mapa de actores involucrados en la actividad ComCom .........................................537
Figura 13.4. Proceso de generación de condiciones de riesgos y desastres y momentos de
intervención. ...................................................................................................................539
Figura 13.5. Sistema integral de gestión del riesgo .................................................................540
Figura 13.6. Talleres de sensibilización en los cuatro municipios. ............................................542
Figura 13.7. Taller de sensibilización, concientización y conceptualización...............................544
Figura 13.8. Esquematización de plan de acción.....................................................................548
Figura 14.1. Localización en planta de la alternativa 1..............................................................570
Figura 14.2: Alternativa 1 para obtener un FS global igual a 1 ..................................................570
Figura 14.3 Localización en planta de la alternativa 2 ..............................................................571
Figura 14.4 Alternativa 2 para obtener un FS global igual a 1 ...................................................572
Figura 14.5 Detalle del perfilado para los sectores A y B de la alternativa 2...............................572
Figura 14.6 Modelación con micropilotes y pantallas enterradas ...............................................573

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 14.7. Secciones del canal de la quebrada Las Papas ....................................................574
Figura 14.8. Hidrograma de caudal empleado para las simulaciones ........................................575
Figura 14.9. Elementos introducidos al modelo FLO-2D ...........................................................577
Figura 14.10. Alternativa de dique direccionador de flujo (escenario III).....................................578
Figura 14.11. Resultados de la simulación del escenario I ........................................................579
Figura 14.12 Resultados de la simulación del escenario II (velocidades) ..................................580
Figura 14.13. Resultados de la simulación del escenario III (profundidades)..............................581
Figura 14.14. Resultados de la simulación del escenario III ......................................................582
Figura 14.15. Resultados de la simulación del escenario IV (profundidades) .............................583
Figura 14.16. Resultados de la simulación del escenario IV (velocidades) .................................583

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Conformación del Comité Operativo Interinsitucional .................................................... 5


Tabla 1.2 Personal ejecutor del estudio ..................................................................................... 6
Tabla 2.1. Unidades Geológicas Superficiales (UGS) según su origen (Adaptada y modificada de
Hermelin, 1985 y Salazar, 1995). ...................................................................................... 30
Tabla 2.2. Comparación de Perfiles de Meteorización de un macizo rocoso según Deere y Patton
(1971), Dearman (1974, 1991) y Forero et al. (1999).......................................................... 34
Tabla 2.3. Condición de fracturamiento de las rocas.................................................................. 35
Tabla 2. 4. Factor G.S.I. Para Macizos Rocosos (Tomado de Hoek et al., 1998). ........................ 36
Tabla 2.5. Clasificación genética de las unidades de suelo. Tomado de Montero (2001).............. 52
Tabla 4.1 Leyenda del mapa de Cobertura y Uso del Suelo para el área de estudio ...................126
Tabla 4.2. Unidades más representativas en el área de estudio. ...............................................127
Tabla 4.3 Número de familias, especies e individuos encontrados en las escarpas Occidental y del
Malpaso .........................................................................................................................133
Tabla 4.4. Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior por
especie en la unidad de vegetación inducida (rastrojo alto), encontrados en la escarpa
occidental. ......................................................................................................................134
Tabla 4.5. Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior por
especie en la unidad de rastrojo alto, encontrados en la escarpa occidental. ......................134
Tabla 4.6. Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior
por especie en la unidad de rastrojo bajo, encontrados en la escarpa occidental.................135
Tabla 4.7 Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior por
especie en la unidad de vegetación inducida (rastrojo alto), encontrados en la escarpa de
malpaso. ........................................................................................................................135
Tabla 4.8. Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior
por especie en la unidad de rastrojo alto, encontrados en la escarpa de malpaso. ..............136
Tabla 4.9 Elementos de referencia de transectos y parcelas definidas para el estudio de
vegetación de las escarpas Occidental y de Malpaso. .......................................................137
Tabla 4.10. Unidades de Cobertura y Uso del suelo encontradas en la cuenca de la quebrada Las
Papas, municipio de Girón...............................................................................................139
Tabla 4.11. Clases de cobertura y uso actual con mayor área en hectáreas en la cuenca de la
quebrada Las Papas del municipio de Girón. ....................................................................140
Tabla 4.12: Valores de los parámetros de infiltración, modulo de consumo de la cobertura y
profundidad de protección. ..............................................................................................145
Tabla 4.13. Valores ponderados por área en la unidad de los parámetros de infiltración, modulo de
consumo de la cobertura y profundidad de protección y calificación a favor de la estabilidad en
escala de 1 a 10..............................................................................................................147
Tabla 6.1: Estaciones con registros de precipitación involucrados en el análisis espacial y temporal
de la lluvia. .....................................................................................................................197

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Tabla 6.2 (parte 1): Relación de las fechas con registros faltantes en las estaciones seleccionadas
para el análisis. ...............................................................................................................199
Tabla 6.2 (parte 2): Relación de las fechas con registros faltantes en las estaciones seleccionadas
para el análisis................................................................................................................200
Tabla 6.3: Relación de temperatura media, máxima y mínima en las estaciones Llano Grande, UIS,
Aeropuerto Palonegro. Periodo (1975-2005) .....................................................................208
Tabla 6.4 (parte 1): Precipitación asociada a un periodo de retorno en cada una de las estaciones.
Ley de Distribución de Gumbel. .......................................................................................217
Tabla 6.4 (parte 2): Precipitación asociada a un periodo de retorno en cada una de las estaciones.
Ley de Distribución de Gumbel. .......................................................................................218
Tabla 6.5: Diferencia entre frecuencia teórica acumulada y frecuencia observada. Prueba de
bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov a Ley de distribución de Gumbel aplicada a la serie
de datos máximos de precipitación del periodo 1985-2005. ...............................................219
Tabla 6.6: Coeficiente de correlación entre la frecuencia teórica acumulada y la frecuencia
observada. .....................................................................................................................219
Tabla 6.7: Valores de precipitación en mm asociados a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25 y 50
años...............................................................................................................................220
Tabla 7.1. Datos de sismos con magnitudes mayores a 6.0 en la escala de Richter (RSNC).......241
Tabla 7.2 Amenaza sísmica del Área Metropolitana de Bucaramanga considerando fuentes
sismogénicas individuales (INGEOMINAS, 2001)..............................................................248
Tabla 7.3. Amenaza Sísmica por escenario falla de Bucaramanga – Santa Marta para varios
parámetros de movimiento fuerte (INGEOMINAS, 2001). ..................................................249
Tabla 7.4. Amenaza Sísmica por escenario falla Frontal para varios parámetros de movimiento
fuerte (INGEOMINAS, 2001)............................................................................................249
Tabla 7.5. Acelerogramas de diseño compatibles con el escenario sísmico de la Falla
Bucaramanga – Santa Marta. Aceleraciones espectrales obtenidas con acelerogramas
escalados a 0.16g (INGEOMINAS, 2001) .........................................................................252
Tabla 7.6. Acelerogramas de diseño compatibles con el escenario sísmico de la Falla Frontal.
Aceleraciones espectrales obtenidas con acelerogramas escalados a 0.21g (INGEOMINAS,
2001) .............................................................................................................................252
Tabla 7.7. Valores de PGA(g) a nivel superficial para las Unidades Geológicas Superficiales (UGS).
......................................................................................................................................257
Tabla 8.1. Relación de perforaciones profundas.......................................................................259
Tabla 8.2 Sectores donde se realizó el ensayo down-hole .......................................................265
Tabla 8.3 Tipo y cantidades de ensayos de laboratorio efectuados a muestras tomadas de
perforaciones y apiques...................................................................................................275
Tabla 8.4 Resultados de algunos de los ensayos para clasificación y propiedades básicas (P1 ..280
Tabla 8.5 Resultados de algunos de los ensayos de carga puntual (P2) ....................................284
Tabla 8.6 Resultados de algunos de los ensayos de compresión uniaxial (P2, P3, P4, P5, P8, P9,
P10, P11 y P12)..............................................................................................................285
Tabla 8.7 Parámetros obtenidos de los ensayos edométricos ...................................................286
Tabla 8.8 Propiedades para clasificación y propiedades básicas por UGS muestreada ..............288

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Tabla 8.9 Parámetros de resistencia por UGS muestreada .......................................................289
Tabla 8.10 Parámetros de compresibilidad por UGS muestreada..............................................289
Tabla 8.11 Parámetros de resistencia de roca por UGS muestreada .........................................290
Tabla 9.1. Escalas de aplicación y uso de las diferentes metodologías de zonificación de
amenazas por movimientos en masa ...............................................................................293
Tabla 9.2. Ventajas y desventajas de las metodologías para evaluación de amenazas ...............294
Tabla 9.3. Variables planteadas a usar dentro de la metodología a usar ....................................296
Tabla 9.4: Pendientes adoptadas para el área de estudio.........................................................302
Tabla 9.5. Localización de las estaciones con información de Brillo Solar cercanas al área de
estudio ...........................................................................................................................303
Tabla 9.6. Valores ponderados por área para la variable VEGET .............................................313
Tabla 9.7. Calificación ponderada de las variables LITO Y GROSOR........................................314
Tabla 9.8 Calificación ponderada de la roca de superficie de acuerdo a Jv ...............................315
Tabla 9.9 Resultados del Test de normalidad ( K-S Z) de las variables tanto sin transformar como
de las transformadas y su significancia.............................................................................318
Tabla 9.11 Comunalidades o varianza total de cada una de las variables. .................................320
Tabla 9.12 Matriz con pesos de las variables para cada uno de los 5 factores resultantes del
Análisis Factorial mayores de 0.39. El método de rotación es la normalización Varimax cpm
Kaiser.............................................................................................................................321
Tabla 9.13. Resultados del Test – T para las variables que caracterizan la ladera, del test One –
Way y del Test Anova de varianzas Múltiples....................................................................322
Tabla 9.14 Resultados de algunas de las distintas funciones discriminantes obtenidas con las
variables seleccionadas para el análisis discriminante.......................................................324
Tabla 9.15. Resultados del análisis discriminante por pasos, con el número de pasos, la variable
introducida en cada paso y la varianza residual.................................................................325
Tabla 9.16. Función discriminante con los coeficientes estandarizados y los no estandarizados 326
Tabla 9.17. Porcentajes de aciertos de la clasificación de los grupos estable e inestable y otros
parámetros estadísticos...................................................................................................326
Tabla 10.1: Clase de cobertura y uso en la zona cuenca de la quebrada Las Papas ..................354
Tabla 10.2: Clases de cobertura y uso con mayor área en la cuenca de la quebrada Las Papas. 355
Tabla 10.3: Especies vegetales con mayor número de individuos, valor de importancia y cobertura
en rastrojos bajos de la escarpa malpaso ubicada entre los municipios de Bucaramanga y
Girón. (Tomado de Brand, 1995)......................................................................................358
Tabla 10.4. Especies vegetales con mayor número de individuos, valor de importancia y cobertura
en rastrojos altos de la escarpa Malpaso ubicada entre los municipios de Bucaramanga y
Girón. (Tomado de Brand, 1995)......................................................................................359
Tabla 10.5. Especies vegetales con mayor diámetro en la escarpa malpaso ubicada entre los
municipios de Bucaramanga y Girón. Bogotá, (Tomado de Brand, 1995)............................359
Tabla 10.6 Relación de ensayos de laboratorio ........................................................................362
Tabla 10.7a. Relación de muestras recolectadas en la quebrada las Papas...............................363

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Tabla 10.7b. Relación de muestras recolectadas en la quebrada las Papas ..............................364
Tabla 10.7c. Relación de muestras recolectadas en la quebrada las Papas...............................365
Tabla 10.8. Valores máximas, mínimos y promedios del material del lecho. ...............................368
Tabla 10.9 Características del material recolectado en las 19 estaciones ..................................370
Tabla 10.10 Conductividad hidráulica obtenida de los ensayos de infiltración.............................385
Tabla 10.11: Parámetros para la construcción de las curvas i-d-f generalizadas con base en el
método propuesto por Vargas y Díaz Granados (1998). ....................................................386
Tabla 10.12: Número de Curva, retención potencial máxima y abstracción inicial antes del
ancharcamiento. .............................................................................................................394
Tabla 10.13: Características físicas de las subcuencas principales de la Quebrada Las Papas...405
Tabla 10.14. Precipitación para cada una de las subcuencas....................................................410
Tabla 10.15: Caudales pico en las subcuencas (sin incluir en la simulación el proceso de
infiltración) ......................................................................................................................414
Tabla 10.16: Caudales pico en las subcuencas (incluyendo en la simulación el proceso de
infiltración) ......................................................................................................................414
Tabla 10.17. Volúmenes estimados en cada simulación ..........................................................423
Tabla 11.1. Ubicación de sitios y número de discontinuidades levantadas por sector.................439
Tabla 11.2. Hoja de Campo utilizada para el levantamiento de discontinuidades (Priest 1993)....440
Tabla 11.3. Mecanismos de falla cinemáticamente probables en roca .......................................443
Tabla 11.4. Desplazamientos máximos a nivel de superficie en los inclinómetros.......................499
Tabla 12.1 Variables a utilizar para la evaluación de amenaza prelimina ..................................503
Tabla 12.2. Escenarios de análisis para la estimación de factores de seguridad.........................511
Tabla 12.3. Porcentaje de área según el nivel de amenaza. Los porcentajes están dados con
respecto al área estudiada de cada municipio. ..................................................................524
Tabla 13.1. Asistentes a la primera reunión de socialización del proyecto................................535
Tabla 13.2. Funcionarios participantes de los talleres de conceptualización..............................541
Tabla 13.3. Asistentes al taller de socialización, sensibilización y conceptualizaciòn en la Ciudad
de Bucaramanga.............................................................................................................543
Tabla 13.4. Asistentes al taller de socialización, sensibilización y conceptualizaciòn comunitarios
en la Ciudad de Floridablanca..........................................................................................546
Tabla 13.5. Participantes formulación plan de acción municipal para la gestión del riesgo .........549
Tabla 13.6. Participantes en la concertación del plan metropolitano de gestión del riesgo. .........552
Tabla 14.1. Sitios críticos identificados por medio del Inventario de Movimientos en Masa en la
zona de estudio (INGEOMINAS, 2007).............................................................................566
Tabla 14.2. Parámetros geotécnicos utilizados en los análisis de estabilidad .............................568

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
CAPITULO 1

1. INTRODUCCIÓN
El presente informe recopila los resultados del estudio realizado en el marco del convenio
Interinstitucional 058/2005 firmado entre la CDMB, los municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta y el INGEOMINAS, cuyo objeto es la zonificación de la
amenaza por movimientos en masa de algunas laderas de los municipios de
Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta del Departamento de Santander en un
área aproximada de 5.000 Ha. El alcance del estudio de acuerdo a lo establecido en el
convenio, está dado por las siguientes consideraciones:
• Obtener información cartográfica (Escala 1:5.000) de la geología, geomorfología,
cobertura vegetal y uso del suelo.
• Ejecutar un programa de exploración del subsuelo y ensayos de laboratorio a fin
de establecer perfiles estratigráficos y características geomecánicas típicas de los
materiales.
• Realizar un inventario de movimientos en masa.
• Zonificar la amenaza de movimientos en masa mediante un método semi-
cuantitativo.
• Recomendar a nivel conceptual alternativas de medidas y obras para la
prevención, corrección o control de movimientos en masa.

1.1 ANTECEDENTES

Los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta han sufrido con


frecuencia los efectos de los movimientos en masa. Ello se debe por una parte a las
características del entorno geológico, fisiográfico y climático en donde se encuentran y por
otra al uso que se le ha dado al suelo, en donde se han desarrollado proyectos
urbanísticos e invasiones en laderas susceptibles a la generación de movimientos en
masa o han sido ocupados los cauces y llanuras de inundación de ríos y quebradas con
características torrenciales.

Uno de los eventos más recientes lo constituye el ocurrido el mes de febrero de 2005,
cuando se presentaron eventos de lluvia intensa que produjeron un sinnúmero de
movimientos en masa que afectaron a buena parte del Departamento de Santander y en
especial un evento de flujo de detritos en la cuenca de la quebrada Las Papas en el
municipio de Girón.

Por otra parte en los documentos de diagnóstico de los Planes de Ordenamiento


Territorial de los cuatro municipios incluidos en el proyecto, se identifica la erosión y la
ocurrencia de movimientos en masa como uno de los eventos más recurrentes, junto con
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga, 1
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
las inundaciones, debido a la ocupación inadecuada de zonas destinadas a la
conservación.

Ante esta realidad, tanto la CDMB como las alcaldías municipales requieren de
herramientas de índole técnico para la toma de decisiones que les permitan ordenar el
uso del territorio, razón por la cual durante los años 2000 y 2001 el INGEOMINAS realizó
el estudio de Microzonificación Sísmica Indicativa del Area Metropolitana de
Bucaramanga, en donde se entregó, entre otros, el mapa de zonificación geotécnica a
escala 1:25.000, el cual fue adoptado por la CDMB y ha sido incorporado por algunos de
los municipios como herramienta de planificación, con las limitaciones propias de su
escala.

El presente estudio surge como una necesidad de los municipios y de la CDMB de contar
con herramientas de planificación a una escala más detallada que la entregada en el
estudio de Microzonificación Sísmica Indicativa del Área Metropolitana de Bucaramanga,
de tal manera que se tomen las decisiones relacionadas con el uso del territorio y la
reducción del riesgo en los diferentes sectores identificados dentro del área de estudio.

1.2 ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se localiza en la denominada “Area Metropolitana de Bucaramanga”


conformada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta,
pertenecientes a la Provincia de Soto, los cuales se encuentran inscritos en la cuenca alta
del río Lebrija y posee una extensión de 1.479 Km2 y se muestran en la Figura 1.1. La
población según el Censo de 2.005 en el Area Metropolitana de Bucaramanga asciende a
1’014.657 Habitantes.

º
Figura 1.1 Localización del Área Metropolitana de Bucaramanga

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga, 2
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
El municipio de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, limita por el norte
con el municipio de Rionegro; por el oriente con los municipios de Matanza, Charta y
Tona; por el sur con el municipio de Floridablanca y por el occidente con el municipio de
Girón. Se encuentra en una terraza inclinada de la Cordillera Oriental a los 7°08' de
latitud norte y 73° 08' de longitud al Oeste de Greenwich. El área municipal es de 165
kilómetros cuadrados, su altura promedio sobre el nivel del mar es de 959m y sus pisos
térmicos se distribuyen en: cálido, medio y frío. Su temperatura media es 23°C y su
precipitación media anual es de 1.041 mm. De acuerdo con el Censo de 2005, tiene una
población cercana a los 510.000 habitantes.

Floridablanca se encuentra localizada ocho kilómetros al sur de Bucaramanga, limita al


norte con los municipios de Bucaramanga y Tona, al oriente con Tona y Piedecuesta, al
sur con Piedecuesta y al occidente con Girón y Bucaramanga. Su posición fisiográfica y
su topografía quebrada contribuyen a la formación de diferentes pisos térmicos que
permiten la variedad de climas: cálido con una temperatura promedio 23 grados
centígrados con una temperatura promedio 17,5 grados y frío con temperatura promedio
12 grados. Además, posee una gran riqueza hídrica, representada en las subcuencas del
Río Frío y Río de Oro bajo y medio; la primera está conformada por las microcuencas de
Río Frío alto y bajo, Zapamanga y Aranzoque Mensulí y la segunda por la microcuenca de
Ruitoque. La altura media sobre el nivel del mar corresponde a 925 metros, sobre una
extensión territorial de 101 kilómetros cuadrados. Su población total, según el censo de
2005 es cercana a los 252.000 habitantes.

San Juan de Girón "Monumento Nacional" de Colombia está ubicado a 7 kilómetros de


Bucaramanga, limita al norte con Lebrija y Rionegro; al sur con Los Santos, Zapatoca y
Betulia; al oriente con Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta y al occidente con
Sabana de Torres. Tiene una temperatura promedio de 24º C, una altitud de 777 metros
sobre el nivel del mar. Su cabecera está localizada a los 07º 04' 15" de latitud norte y 73º
10' 23" de longitud oeste. De acuerdo con el Censo de 2005 tiene una población
aproximada de 135.500 habitantes.

Piedecuesta está ubicada a sólo 17 kilómetros al sur de Bucaramanga, es su extensión


territorial de 344 kilómetros cuadrados. Limita por el norte con Tona y Floridablanca, por
el sur con Guaca, Cepitá, Aratoca y Los Santos, por el oriente Santa Bárbara y por el
occidente con Girón. Debido a su variabale orografía conformada por un sinnúmero de
valles, mesetas, montañas y colinas, se tiene también una variada climatología, pasando
del clima cálido de pescadero al páramo de Juan Rodríguez. Su hidrografía la conforman
el nacimiento de 3 ríos, Oro, Hato y Manco y 12 quebradas.

Teniendo en cuenta sus características geográficas y con base en los resultados de la


zonificación geotécnica realizada por el INGEOMINAS entre los años 2000 y 2001, cada
uno de los municipios identificó las áreas prioritarias para realizar la zonificación de
amenaza por movimientos en masa, estableciéndose como área de estudio un total de
5.088,2 Ha, de acuerdo con la distribución mostrada en la Figura 1.2.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga, 3
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
Figura 1.2 Area de estudio por cada uno de los municipios que conforman la AMB

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga, 4
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
1.3 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO

La ejecución del estudio estuvo a cargo del INGEOMINAS y su seguimiento se hizo a


través del Comité Operativo Interinstitucional, conformado por un representante de cada
una de las entidades involucradas en el Convenio 058/2005, como se muestra en la Tabla
1.1.

ENTIDAD REPRESENTANTE

CDMB Subdirector de Conservación


de Suelos

Alcaldía de Bucaramanga Jefe de Planeación Municipal

Alcaldía de Floridablanca Profesional de la oficina de


Planeación Municipal

Alcaldía de Girón Profesional de la oficina de


Planeación Municipal

Alcaldía de Piedecuesta Profesional de la oficina de


Planeación Municipal

INGEOMINAS Subdirectora de Amenazas


Geológicas y Entorno
Ambiental

Tabla 1.1 Conformación del Comité Operativo Interinsitucional

Para la ejecución del estudio el INGEOMINAS conformó un equipo de trabajo


multidisciplinario con profesionales de altas calidades, como se muestra en la Tabla 1.2.
Dicho personal se organizó de acuerdo con su especialidad en grupos temáticos que
respondían a la ejecución de trabajos de acuerdo con la metodología y cronograma
establecido para la obtención de los objetivos planteados. Los grupos temáticos se
reunían periódicamente con la directora técnica y administrativa con el fin de hacer
seguimiento al avance de los trabajos y la coordinación de las actividades a realizar en el
siguiente período. En la Figura 1.3 se puede observar la organización de los diferentes
grupos temáticos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga, 5
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
FUNCIONARIO PERFIL

Gloria Lucía Ruiz Peña (Directora Ingeniera Civil, Especialista en Geotecnia y en Sistemas de
de Proyecto) Información Geográfica

Jesús Rafael Núñez Ingeniero Civil, MSc en Geotecnia, candidato a PhD en


modelación numérica en geotecnia

Yolanda Calderón Larrañaga Ingeniero Civil, Especialista en Geotecnia

Enif Medina Ingeniera Civil, Especialista en Recursos Hidráulicos

Carlos Alberto Murcia Ingeniero Civil, Especialista en Geotecnia

Carlos Enrique Alvarado Ingeniero Civil, Especialista en Geotenia

Diego Ibañez Almeida Geólogo, Especialista en Ingeniería Ambiental

Eduardo Castro Marín Geólogo, Maestría en Ciencias y Msc en Ingeniería Geológica

Justo Pastor Padilla Geólogo, con amplia experiencia en geología para ingeniería y
geomorfología

Edgar Carrillo Lombana Geólogo, Msc. en Geomorfología Aplicada e Ingeniería


Geológica

Rosalbina Pérez Cerón Geóloga, Msc. en gestión de riesgos

Omar Leyva Geólogo, Especialista en SIG y en Economía Minera.

Mario Cuellar Geólogo, Maestría Geología

Jesús Hernando Sandoval Ingeniero Catastral y Geodesta, Especialista en SIG

Carlos Mauricio Palacios Ingeniero Civil

Carlos Alfonso Ortegón Ingeniero Forestal, Especialista en SIG

Abel Penagos Ingeniero Civil con experiencia en laboratorio de geotecnia

Manuel Caviedes Ingeniero Civil con experiencia en laboratorio de geotecnia

Francisco Uribe Técnico en laboratorio de geotecnia

Jair Ramírez Cadena Topógrafo, Especialista en Sistemas de Información


Geográfica

Tabla 1.2 Personal ejecutor del estudio

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga, 6
Floridablanca, Girón y Piedecuesta
COMITÉ TÉCNICO
OPERATIVO CONVENIO

DIRECCIÓN TÉCNICA Y
ADMINISTRATIVA
Gloria Lucía Ruiz Peña

GEOLOGÍA Y INVENTARIO DE EXPLORACIÓN LABORATORIO COBERTURA Y USO ANÁLISIS Y


GEOMORFOLOGÍA MOV. EN MASA DEL SUBSUELO Abel Penagos DEL SUELO ZONIFICACIÓN
Diego Ibañez Carlos Alvarado Contrato de Francisco Uribe Carlos Alfonso Ortegón Gloria Ruiz
justo Padilla Diego Ibañez Perforaciones Manuel Caviedes Yolanda Calderón
Eduardo Castro Justo Padilla Jesús García Jesús García
Edgar Carrillo Eduardo Castro Abel Penagos Enif Medina
Carlos M. Cuellar Edgar Carrillo Francisco Uribe Carlos Alvarado
Omar Y. Almeida Yolanda Calderón Manuel Caviedes Carlos Ortegón
Jesús García Diego Ibañez
Carlos Murcia Carlos Murcia
Carlos M. Cuellar
Omar Y. Almeida

COMUNICACIÓN CON
TOPOGRAFÍA CLIMATOLOGÍA e SISMICIDAD CARTOGRAFÍA
COMUNIDADES
Jair Ramírez HIDROLOGÍA Carlos Alvarado DIGITAL Marta Calvache
Jorge Peña Enif Medina Luis E. Franco Jesús H. Sandoval Rosalbina Pérez
Nasario Carrillo Carlos Palacios Grupo cartografía Gloria Ruiz
INGEOMINAS Grupo de técnicos

Figura 1.3 Organigrama del proyecto

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 7
1.4 METODOLOGÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO

Una vez conformado el equipo de trabajo y teniendo en cuenta la escala de trabajo, los
objetivos y alcances del estudio, se definió la metodología a seguir para la generación del mapa
de amenaza por movimientos en masa de las áreas seleccionadas por cada uno de los
municipios. En la Figura 1.4 se muestra el proceso del proyecto, el cual se resume a
continuación y en cada uno de los capítulos subsiguientes se explica en detalle.

Cartografí
Cartografía temá
temática Exploración del
Revisió
Revisión 1:5.000 subsuelo, análisis
informació
información Geologí
Geología para Ingenierí
Ingeniería, de laboratorio e
existente Geomorfologíía,
Geomorfolog instrumentación Aplicación de
cobertura y uso del suelo modelos y
obtenci ón de F.S.
Modelamiento
Generació
Generación susceptibilidad
cartografí
cartografía bá
básica Inventario de
1:5.000 Movimientos en masa Selección zonas
Críticas para F.S.
Aplicación de
Definición de
Metodología de Climatologí
Climatologí a e Modelamiento modelo de Amenaza
zonificación Hidrología Preliminar de y obtenció
obtención de mapa
Amenaza final

Sismologí a

Figura 1.4 Proceso metodológico seguido en el proyecto

1.4.1 Revisión de información existente

Una de las primeras actividades fue la recopilación de información existente en el área de


estudio, iniciando con los estudios previos realizados por INGEOMINAS dentro de las Fase I y II
del estudio de microzonificación sísmica del área metropolitana de Bucaramanga.

Se realizó también una recopilación de información existente en la CDMB, la Universidad


Industrial de Santander UIS, las Alcaldías municipales del área de influencia del proyecto, el
Acueducto municipal y la oficina regional del IDEAM ubicada en la ciudad de Bucaramanga.
Como resultado de esta actividad se obtuvo la siguiente información:
• 50 estudios de suelos en papel de precisiones cartográficas suministradas por la CDMB.
• 31 precisiones cartográficas de Bucaramanga.
• 9 precisiones cartográficas de Floridablanca.
• Precisiones cartográficas de Piedecuesta.
• 16 discos compactos con información hidrológica, audiovisual y fotográfica del estudio
DIAGNOSTICO DE LAS AMENAZAS DE INUNDACION Y EROSION EN EL RÍO DE

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 8
ORO que está conformado por cuadro volúmenes y cada volumen consta de una
memoria escrita, un archivo para proyección y planos.
• Los P.O.T’s de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
Con el fin de conocer el cubrimiento de la información recopilada, se procedió a
georeferenciarla y plasmarla sobre el plano, de tal manera que pudo definirse los sitios con
menor cubrimiento en información, en donde se priorizó la obtención de información primaria.
En la Figura 1.5 se muestra el cubrimiento de la información recopilada.

Toda la información que se obtuvo en formato digital fue ingresada a la herramienta


Geosemántica, en donde se encuentra a disposición de los integrantes del proyecto.

Figura 1.5 Georeferenciación de la información recopilada

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 9
1.4.2 Generación de cartografía base escala 1:5.000

De acuerdo con lo establecido en el Convenio, los municipios a través de la CDMB entregaron


la cartografía base a escala 1:2.000 del área de estudio, de tal manera que fue recibida la
información de las áreas mostradas en la Figura 1.6, quedando excluidas las áreas del
municipio de Bucaramanga de las cuales no se contaba con cartografía base y toda el área del
municipio de Piedecuesta.

Figura 1.6 Zonas sin cubrimiento de cartografía básica

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 10
El primer paso fue la revisión de la calidad y completitud de la información recibida y fue
necesario realizar un proceso de edición, corrección y depuración de las curvas de nivel
generadas a partir del MDE, posteriormente se comparó con las curvas que originalmente había
restituido la CDMB, con el objeto de encontrar inconsistencias o desplazamientos horizontales
obteniéndose que los desplazamientos horizontales eran demasiado grandes para la escala de
trabajo del proyecto.

Debido a esto, se hizo necesario utilizar otro método para generar la interpolación a partir de las
curvas digitalizadas originalmente y permitir sus correcciones para que cuando se construya un
modelo de elevación no genere errores, además que permitiera un nivel de precisión acorde a
la escala de trabajo. El método utilizado consiste en la construcción de un modelo digital
vectorial como el TIN. Aunque es un proceso mucho mas largo y el modelo en sí es gigantesco,
permite corregir la información básica que se le introduce al modelo, de igual forma permite
comparar con las curvas originalmente restituidas y tener calibrado el modelo.

A partir de los archivos shape originales entregados por la CDMB, se definieron los polígonos
de corte a partir de los ejes de coordenadas de la Corporación como se muestra en la Figura
1.7 de tal forma que los polígonos de corte estarán indicados en la direcciones 1C, 2C, 3C, 4E,
5E, 6E, 7E, 1D, 2D, 3D, 4F, 5F, 6F, 7F.

Figura 1.7. Ejes de coordenadas para obtener los polígonos de corte para generar la cartografía 1:5.000

Para cada zona de corte se construyó un proyecto y se ejecutó un proceso independiente para
la construcción del modelo vectorial TIN a partir de las curvas de nivel; luego se hizo un paneo
sobre el dibujo y se chequearon las posibles inconsistencias en el modelo construido y
corregirlas directamente en las curvas originales. Finalmente se comparó con las curvas
originales y determinaron los posibles desplazamientos de las curvas calculadas, hasta obtener
un modelo que presente la mejor correlación, como se muestra en la Figura 1.8.

Las planchas escala 1.5.000 generadas se numeraron de acuerdo con los ejes que coinciden
con la cartografía 1:2.000 y su distribución se muestra en la Figura 1.9.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 11
1.4.3 Definición de la Metodología de Zonificación

Teniendo en cuenta la escala de trabajo y el alcance del estudio, se realizó inicialmente una
revisión del estado del arte de las diferentes metodologías existentes para la zonificación de
amenaza por movimientos en masa, el análisis de insumos existentes para zonificación, la
evaluación de los insumos Vs los requerimientos de las metodologías evaluadas, el desarrollo
de una matriz de selección de la metodología a aplicar y finalmente la generación de la
propuesta de metodología SIG de zonificación.

Figura 1.8 Curvas de nivel generadas con base en el proceso establecido

Figura 1.9 Distribución de planchas 1:5.000 del área de estudio

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 12
Con base en estas actividades, se definió la combinación de tres tipos de metodologías, el
inventario de movimientos en masa, un método basado en la técnica multivariante de análisis
discriminante y el método determinístico. Con base en esta definición, se programó la ejecución
de las actividades de las diferentes temáticas que alimentarían los diferentes métodos a aplicar,
de manera que durante los trabajos de campo y obtención de parámetros se capturara toda la
información necesaria para su correcta aplicación.

El proceso a seguir es la obtención de un inventario de movimientos en masa que serviría de


base para la calibración de los resultados obtenidos. El método multivariante de análisis
discriminante se aplicó para la generación del mapa de susceptibilidad y el mapa preliminar de
amenaza a partir de la combinación de éste con los detonantes. Finalmente la aplicación de
métodos determinísticos para obtener los factores de seguridad para los diferentes mecanismos
de falla identificados en el área de estudio, incluyendo la aplicación del modelo de flujo FLO-2D.
El mapa final de amenaza se obtiene como la combinación de los mapas anteriores, a partir de
la ponderación de éstos mediante técnicas SIG.

En los capítulos 9, 10 y 11 se describe en detalle cada uno de los pasos seguidos en la


aplicación de cada uno de los modelos definidos y en los siguientes capítulos se presenta la
obtención detallada de cada uno de los parámetros utilizados.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 13
CAPITULO 2

2 GEOLOGIA Y UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES

En este capítulo se muestran los aspectos Geológicos y de Unidades Geológicas Superficiales,


a partir de los cuales se estudian los factores que intervienen en la amenaza por movimientos
en masa para efectos de la zonificación. Lo anterior contribuirá en los planes y esquemas de
Ordenamiento Territorial de los municipios que conforman el Área Metropolitana de
Bucaramanga, algunos de los cuales ya han sido víctimas de estos fenómenos que han
originado perdidas de vidas y bienes en la comunidad, como los ocurridos en Girón en Febrero
del 2005.

Para realizar el análisis Geológico y de Unidades Geológicas Superficiales de algunas laderas


del Área Metropolitana de Bucaramanga, se consultaron entidades oficiales y particulares
dentro de las que se encuentran la Universidad Industrial de Santander (UIS), Corporación
Autónoma Regional para la Defensa de La Meseta de Bucaramanga (CDMB) y las oficinas de
planeación de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, con el fin
de colectar la información disponible en cuanto a cartografía geológica, precisiones
cartográficas, mapas topográficos, imágenes de satélite, fotografías aéreas y exploraciones del
subsuelo.

A partir de imágenes de satélite y fotografías aéreas, se elaboró un mapa con énfasis en los
rasgos morfoestructurales que permitió, de forma preliminar, la identificación de lineamientos,
fallas y zonas de cizalla, las unidades geológicas de rocas (blandas, intermedias y duras),
suelos (residuales y transportados) y los procesos morfodinámicos presentes; esta información
fue controlada mediante el trabajo de campo, obteniéndose así los mapas definitivos de
Unidades Geológicas Superficiales (UGS) a escala 1:5.000 del área.

2.1 GEOLOGÍA REGIONAL

La geología regional que se describe a continuación se basa en el estudio de la Zonificación


Sismogeotécnica Indicativa del Área Metropolitana de Bucaramanga (2001), en la descripción
geológica solo se tuvieron en cuenta las unidades contenidas en las áreas delimitadas por los
municipios para el presente estudio.

El Área Metropolitana de Bucaramanga está conformada por tres bloques tectónicos principales
limitados por dos grandes sistemas de fallamiento: Al occidente por el sistema de fallas del
Suárez y al oriente por el de Bucaramanga-Santa Marta (Figura 2.1).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 14
2.1.1 Bloque occidental

Presenta una morfología con escarpes fuertes, colinas y cerros aislados. Hacia el extremo
noroccidental de la zona de estudio afloran rocas Triásicas de la formación Bocas (TRb) y en el
resto del área está constituido por rocas sedimentarias de edad Jurásica pertenecientes a la
formación Girón (Jg), conformando el cerro de Palonegro donde se ubica el aeropuerto del
mismo nombre.

Figura 2.1. Modelo tridimensional de la tectónica del Área Metropolitana de Bucaramanga. Fuente
(Vargas y Niño, 1992).

2.1.1.1 Formación Bocas (TRb)

Definida por Dickey (1941), como la Serie Bocas. Ward et al. (1973), le dan el nombre de
formación Bocas. La sección tipo se localiza en el sector comprendido entre Puente Tierra y la
inspección de Bocas, por la carretera a Rionegro (Tomado de Ward et al., 1973). Estas rocas
afloran hacia el oriente de las montañas de los Angelinos y hacia el norte, en la confluencia de
los ríos De Oro y Suratá. Sobre esta unidad se encuentra ubicado el barrio El Pablón y está en
contacto fallado con las formaciones Girón, Tiburón y Floresta.

Esta formación esta constituida por limolitas calcáreas, de grano fino, de colores gris verdoso y
pardo rojizo, ocasionalmente en capas de 1m de espesor; también contiene limolitas grises
verdosas, calcáreas, delgadas, con nódulos calcáreos grises de 4 mm de diámetro,
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 15
conglomerados con cantos redondeados, calizas grises y cuarzo en una matriz arenosa
calcárea (Ward et al., 1973).

Al oriente del cerro los Angelinos, y al norte de la confluencia de los ríos de Oro y Suratá, se
presentan estratos de areniscas calcáreas de grano fino a medio, de colores pardo, rojizo y
crema, intercalados con capas de conglomerados arenosos, de color verde, con guijos
calcáreos hasta de 1 cm de diámetro; también se observan areniscas pardas con nódulos
calcáreos de 1 cm de diámetro.

Esta unidad además presenta conglomerados polimícticos con espesores que varían entre 15 y
20 m, de colores gris verdosos, duros, masivos, con gránulos y guijos subredondeados a
subangulares de caliza gris, shale gris oscuro, feldespato y cuarzo, con tamaños que varían de
2 mm en promedio hasta 10 mm, incluidos dentro de una matriz arenosa, calcárea, gris
verdosa.

Se observan areniscas de grano grueso a conglomeráticas, pardo verdosas, con granos


subangulares a subredondeados compuestos por cuarzo y feldespato principalmente que
conforman el 70% de la roca. La matriz es del 20% y el cemento silíceo es del 10%. Su
espesor varía de 1 a 3 m. Presenta niveles de arcillolitas ligeramente duras a físiles, de colores
gris verdoso a gris azuloso, silíceas, ligeramente calcáreas, con pirita, micas y restos de
plantas. Sus espesores varían entre 6 y 8 m. Se aprecian también, limolitas ligeramente
calcáreas, gris verdosas a pardo rojizas, con pequeñas concreciones de hasta 1 cm, calcáreas,
de color gris a negro, arcillosas, micáceas, masivas, de dureza media a alta, con espesores
entre los 7 y 20 m.

Según Ward et al. (1973), el espesor de esta unidad es de aproximadamente 590 m.


Esta formación infrayace a la formación Jordán en contacto transicional. Ward et al. (1973) por
criterios estratigráficos le asignan una edad Triásica.

2.1.1.2 Formación Girón (Jg)

Descrita inicialmente por Hettner (1892) como “Girón Series” en Ward et al. (1973). Esta unidad
se presenta separada del Macizo de Santander por el sistema de fallas Bucaramanga-Santa
Marta; es decir que aflora al occidente de dicha estructura.

Estratigráficamente infrayace la formación Tambor y suprayace la formación Jordán. Las


mayores exposiciones ocurren en la margen izquierda del río de Oro, en el cerro de Palonegro,
sobre la vía que comunica con el aeropuerto, donde consta de conglomerados y areniscas de
color amarillo-naranja alternando con capas de lodolitas rojas violáceas.

En la sección tipo, Cediel (1968) midió un total de 4650 m; la dividió en 7 facies litológicas que
en general están constituidas por areniscas de grano grueso, con intercalaciones de areniscas
conglomeráticas y capas rojas interestratificadas de limolita y arcillolita, en estratos hasta de 1
m de espesor, areniscas de grano grueso, conglomeráticas, grises claras, con estratificación
cruzada y areniscas rojizas, de grano medio a grueso. Las capas conglomeráticas contienen
guijos de cuarzo y calizas hasta de 4 cm de diámetro.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 16
Al occidente del río de Oro se presenta en estratos gruesos con intercalaciones de
conglomerados, areniscas conglomeráticas con estratificación cruzada y areniscas de grano
grueso a medio, cuarzofeldespáticas, de colores crema, verde y rojo. También se observan
intercalaciones de lodolitas masivas, violáceas, con bajo contenido de micas.

Sobre el talud derecho de la autopista Floridablanca a Piedecuesta, correspondiente a la base


de la ladera de la Mesa de Ruitoque, conforma una faja alargada de dirección aproximada
norte-sur, caracterizada por la alternancia de estratos muy duros de conglomerados, hasta de 3
m de espesor, capas de arenisca dura de 0.8 a 2 m de espesor y niveles blandos de lutitas
violáceas hasta de 2.5 m. Las areniscas presentan estratificación cruzada y gradación, pasando
desde grano fino, medio, grueso a conglomeráticas, su color es café claro. Los conglomerados
se componen en su mayor parte de cantos de cuarzo, chert y riolita.

La orientación de la estratificación varía entre N5°E/50W y N5°W/60°W; se destacan tres


juegos de diaclasas: N5°W/50°E; N60°W/40°S; N80°E/60°N.

Afloramientos esporádicos de la formación Girón aparecen en la parte baja de las quebradas


que llegan del escarpe occidental del Abanico de Bucaramanga hacia el río de Oro. Se
caracterizan por ser capas competentes de conglomerados, areniscas verdosas y rojizas,
intercaladas con lodolitas violáceas masivas.

Ward et al., (1973) le asigna una edad Jurásica a esta unidad litológica.

2.1.2 Bloque central

Corresponde a un bloque hundido, el cual fue rellenado por depósitos aluviales recientes
(730.000 años a 1 millón de años) dentro de los que están: El abanico de Bucaramanga, que
constituye la formación Bucaramanga (Qb), con un espesor aproximado de 290 m y los
abanicos sobre los cuales se ubican las cabeceras municipales de Floridablanca y Piedecuesta.
También se encuentran flujos de escombros (Qfe) provenientes principalmente del bloque
oriental, Terrazas Aluviales Altas (Qal3), Medias (Qal2) y Bajas (Qal1), Llanuras Aluviales
asociadas principalmente a los ríos de Oro y Frío (Qal).

2.1.2.1 Formación bucaramanga (Qb)

Conformada de base a techo por los miembros Órganos (Qbo), Finos (Qbf), Gravoso (Qbg) y
Limos Rojos (Qblr).

a) Miembro Órganos (Qbo). Definido por Hubach (1952). Esta es la unidad más potente de la
formación Bucaramanga, estimándose que su espesor podría superar los 180 m.;

De acuerdo con Bueno y Solarte (1994), corresponde a una serie monótona de niveles
polimícticos de fragmentos gruesos, de aspecto conglomerático, con alternancia de capas y
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 17
lentes limo arenosos, con variaciones laterales y verticales en composición y textura. Hubach
(1952), describe niveles lenticulares limoarenosos, con espesores de hasta 5 m.

Los niveles de aspecto “conglomerático” conforman depósitos de gravas y bloques, débilmente


consolidados, clasto-soportados y grano soportados, dispuestos en forma de capas gruesas a
muy gruesas, con espesores hasta de 15 m. El tamaño de los cantos varía entre 10 y 30 cm,
alcanzando bloques mayores de 1 m de diámetro. Estos se componen en su mayoría de
areniscas silíceas de grano medio, bien cementadas y en menor proporción de fragmentos de
rocas ígneas ácidas de textura fanerítica, neis micáceos de color amarillo hasta rosado,
areniscas lodosas rojizas de grano fino y alto contenido de micas, cuarzo lechoso, liditas y
cherts. Todos los fragmentos tienen formas redondeadas a subredondeadas, esfericidad baja a
media y mala selección. Los niveles gravosos presentan matriz arcillosa, pardo amarillenta, con
algunas variaciones a gris amarillento. Los niveles finos corresponden a arcillas arenosas y
arenas arcillosas compactas, de consistencia firme, ligeramente micáceas, con trazas de
materia orgánica.

b) Miembro Finos (Qbf). Este nivel fue reconocido y definido por Hubach (1952). Se ubica
estratigáficamente entre el miembro Órganos y el miembro Gravoso, en contactos netos plano
paralelos.

La secuencia del miembro Finos se puede dividir en dos conjuntos:

1) Conjunto Arcilloso: Localizado hacia la base, se caracteriza por ser arcillo-limoso, masivo, de
colores grises a verdes, con estratificación plana paralela, en donde el espesor varía
ampliamente, como en el barrio el Porvenir (9 m) y cuchilla de Palomitas (2 m).

2) Conjunto Arenoso: Se localiza hacia el techo, donde muestra una alternancia de niveles
arenolimosos con niveles limoarenosos feldespáticos, de colores amarillento a pardo
amarillento. Hacia la base de este conjunto predominan costras y un nivel arcilloso pardo
oscuro. En la cuchilla Palomitas solo se observan las arcillas grises a verdes en contacto
erosivo con el suprayacente miembro Gravoso (Qbg).

En el barrio Malpaso, el miembro Finos, muestra niveles arenosos abigarrados, con un nivel
intermedio de base conglomerática, suprayaciendo un nivel arcillo arenoso.

c) Miembro Gravoso (Qbg). Ubicado sobre la escarpa occidental y norte de Bucaramanga,


también conforma los escarpes superiores de la parte alta del nacimiento de la quebrada La
Iglesia, en los alrededores de los barrios Lagos del Cacique, Diamante II y San Luis. Otras
secciones importantes se localizan en los barrios La Cumbre, La Feria, Polvorines, Don Bosco y
la vía a Café Madrid.

Los cantos son en su mayor parte de tamaño grava, con diámetro promedio de 15 cm y bloques
de roca en menor cantidad hasta de 0,8 m de diámetro, subangulares a subredondeados, en
matriz areno-arcillo-limosa, color pardo rojizo, rojizo y ocre pálido. Están compuestos en su
mayor parte por rocas metamórficas e ígneas del Macizo de Santander y areniscas cuarzosas,
areniscas limosas y limolitas violáceas de las formaciones Girón y Jordán.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 18
La matriz es de composición cuarzo feldespática micácea (cuarzo, plagioclasa, láminas de
muscovita), de consistencia media y de baja cohesión. Su espesor varía entre 8 y 30 m,
presenta niveles gravosos, gravoarenosos y gravolodosos.

En general el depósito es matriz soportado, aunque localmente se presenta clasto soportado. El


contacto inferior con el miembro Finos es neto, continuo y suavemente onduloso; y el contacto
superior con el miembro Limos Rojos es gradacional (Niño y Vargas, 1992).
d) Miembro Limos Rojos (Qblr). Nivel definido por Julivert (1963). Este miembro se localiza en
el sector urbanizado de Bucaramanga, aunque no en forma uniforme, y se continúa hacia el sur,
hasta el sector norte del municipio de Floridablanca.

Está constituido por arenas arcillosas gravosas y limos de colores rojizos, amarillentos y
naranjas. Se observó la presencia esporádica de bloques angulares de arenisca asociados
superficialmente a este miembro; estos cantos pueden estar embebidos dentro de limos rojos y
se caracterizan por estar meteorizados.

Suprayace al segmento gravoso y su contacto con éste es gradacional. El ambiente de


depositación indica un dominio de flujo de lodos combinados con caídas de bloques de la
pendiente del macizo.

2.1.2.2. Depósitos de flujos de Escombros (Qfe)

Son depósitos de piedemonte de origen fluvio torrencial y fluvio gravitacional, provenientes


principalmente de la denudación de los materiales alterados que componen el Macizo de
Santander, los cuales son transportados a lo largo de los cauces de las corrientes de agua que
nacen en éste.

Se presentan sobre el piedemonte oriental del Área Metropolitana, entre el casco urbano de
Floridablanca y Piedecuesta, donde se reconocen materiales cuyos depósitos, al pie de la
ladera montañosa, forman abanicos y conos de deyección coalescentes con pendiente de 2° a
4°, y superficies suavemente onduladas. Sobre esta unidad se desarrolla un drenaje paralelo a
subparalelo.

Están constituidos esencialmente por fragmentos de rocas ígneas y metamórficas del macizo,
tamaño grava y bloque, principalmente neises y granodiorita, esporádicamente anfibolitas,
dioritas y esquistos, en matriz areno-limosa. Estos depósitos sedimentarios se han venido
acumulando mediante repetidos episodios de descargas torrenciales, probablemente violentas,
por lo que los espesores y sus proporciones granulométricas y volumétricas son muy variados.
Se pueden encontrar eventos clasto-soportados, con predominio de bloques y gravas, como
también matriz soportados, con predominio de arena; el tamaño máximo de estos bloques
puede sobrepasar 1 m de diámetro.

Estos depósitos descansan principalmente sobre rocas de las formaciones Girón, Jordán y
Silgará, su espesor medio se estima entre 10 y 15 m.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 19
2.1.2.3 Depósitos Aluviales

Son los depósitos de material dejados por los ríos y quebradas mayores, los cuales se
distribuyen en los valles de acuerdo a la altura y posición. Se dividen en Terrazas Altas (Qal3)
Medias (Qal2) y Bajas (Qal1), Depósitos Aluviales de Cauce y Llanuras de Inundación (Qal).

a) Depósitos Aluviales de Terrazas Altas y Medias (Qal3, Qal2 ). Como su nombre lo indica,
son depósitos de origen aluvial, de superficie mas o menos plana, poco disectados, ubicados
hacia las márgenes de las principales corrientes de agua.
Hacia la margen derecha del río Suratá, se observan terrazas altas y sobre la margen izquierda
de la quebrada La Estancia, afluente del río Frío, al occidente de Floridablanca, conforma un
nivel de terraza medio, compuesto por fragmentos angulares a subangulares, de 20 cm
promedio de diámetro, clasto soportado, con coloración blancuzca, en matriz de arena cuarzo
feldespática, provenientes del macizo de Santander. En estos depósitos se aprecia que hay
predominio de rocas de neis cuarzo feldespático-micáceo, y que los clástos se encuentran en
estado de meteorización alto a moderado.

b) Depósitos Aluviales de Terrazas Bajas (Qal1). Se observan en las márgenes de los ríos
de Oro y Frío; estos depósitos corresponden a los niveles máximos de inundación alcanzados
por las crecientes extraordinarias actuales. En los escarpes de las terrazas se observan cantos
subredondeados a redondeados de areniscas cuarzosas blancas, amarillentas y resistentes,
guijos ígneo-metamórficos, algunas areniscas violáceas y fragmentos de cuarzo lechoso con
una disposición no uniforme y esporádicos lentes arenosos.

En el municipio de Floridablanca este nivel se presenta como un depósito de forma alargada, de


superficie mas o menos plana, de aproximadamente 4 Km de longitud por 250 m promedio de
ancho, donde se ubican los barrios Bucarica y Lagos II Etapa. Este nivel se distribuye aguas
abajo por el río Frío y la quebrada La Estancia, hasta muy cerca de la confluencia con el río de
Oro. En dicho sector, está compuesto de gravas arenosas y arenas gravosas, de forma angular
a subangular, con algunos bloques de roca de tamaño métrico, de neis y cuarzomonzonita
provenientes del Macizo de Santander. Corresponde a depósitos aluviales, tipo flujos
torrenciales y flujos de escombros, transportados a lo largo del río Frío en época reciente.

c) Depósitos Aluviales de Cauce y Llanura de Inundación (Qal). Las principales


acumulaciones están localizadas en los valles y llanuras de inundación de los ríos de Oro,
Suratá, del Hato y Frío, además de sus quebradas tributarias como La Iglesia, Zapamanga,
Suratoque, Aranzoque y en general toda la red hidrográfica que se desarrolla al occidente del
Macizo de Santander, en especial las corrientes que socavan de manera profunda el abanico
aluvial conformado por la formación Bucaramanga. Estos depósitos están compuestos por
fragmentos de composición y granulometría muy variable. En general contienen cantos de
areniscas silíceas, areniscas conglomeráticas, conglomerados, cuarcitas y lodolitas, como
también granito, granodiorita, diorita, gabro, neis y esquisto, en una matriz areno lodosa. El
tamaño de los cantos varia desde unos pocos centímetros hasta 1 m, con predominio del
diámetro de 50 cm, de forma subredondeada a redondeada y baja esfericidad.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 20
El aluvión del río Suratá muestra bloques de calizas redondeadas de 2 m de diámetro,
conglomerados calcáreos, neises, granitos y areniscas cuarzosas de estratificación cruzada
incluidas dentro de una matriz arenosa. Estos depósitos son bastante sueltos y permeables.

2.1.2.4 Depósitos de Coluvión (Qc)

Bates y Jackson (1980, en Suárez, 1998), definen los coluviones como masas incoherentes de
materiales sueltos y heterogéneos, de suelos y/o fragmentos de roca angulares a subangulares,
depositados por la gravedad, lavado de la lluvia, reptación o deslizamiento. Se caracterizan por
ser materiales clasto-soportados o matriz-soportados según su origen, el tamaño de grano varía
desde grava hasta bloques de 1,5 m de diámetro.

Los Suelos Coluviales son comunes en todas las unidades rocosas presentes en los tres
bloques estructurales que conforman el Área Metropolitana de Bucaramanga, y la mayor parte
son el producto de movimientos en masa por lo cual se consideran inestables.

2.1.3 Bloque oriental

Está constituido por rocas ígneo-metamórficas, con edades que van desde el Precámbrico
hasta el Jurásico; las unidades litoestratigráficas más antiguas de origen metamórfico-ígneo,
tipo neis, esquisto, migmatita y pequeños intrusivos de granodiorita, han sido agrupadas dentro
del Neis de Bucaramanga (PEb) de edad Precámbrico. La anterior unidad, junto con Stocks de
composición ácida de edad Jurásico y Triásico (JRcg), afloran en el bloque montañoso ubicado
al nororiente del sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta conformando un gran volumen
rocoso conocido con el nombre de Macizo de Santander. Hacia el límite norte de la zona
estudiada, en el valle de Vijagual, se presentan rocas sedimentarías de las formaciones
Diamante (Pcd) y Tiburón (TRpt).

Hacia la parte centro-occidental, sector de La Cumbre del municipio de Floridablanca, afloran


rocas sedimentarias Jurásicas de las formaciones Jordán (Jj) y Girón (Jg), esta última descrita
en el bloque occidental.

A continuación, siguiendo un orden cronológico, se hace una descripción de cada unidad


geológica.

2.1.3.1 Neis dE Bucaramanga (PEb)

Nombre propuesto por Goldsmith y otros (1971 en Ward et al., 1973), para el conjunto de rocas
cristalinas de edad Precámbrico que aflora al oriente del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Se localiza al oriente del sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta, siendo su límite
occidental fallado en dirección N30°W; de acuerdo a Mancera y Salamanca (1993), los mejores
afloramientos se encuentran al oriente del cementerio Las Colinas, el barrio Pan de Azúcar,

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 21
sobre la vía que conduce a las antenas de RCN, al oriente del barrio Los Alares y en el
carreteable de la vereda Vericute (municipio de Floridablanca).

Esta unidad consta de rocas metamórficas de alto grado, con fábrica orientada y textura gruesa
a media. Entre Floridablanca y Piedecuesta la foliación tiene orientación variable, indicativo de
perturbaciones tectónicas severas, aunque con ligera tendencia hacia el noreste en la dirección
del buzamiento de la foliación. Está compuesta principalmente de neis semipelítico, neis
hornbléndico, anfibólita y esquisto, incluyendo también zonas de migmatitas (Ward et al., 1973),
siendo posible la existencia de rocas cataclásticas cerca a los planos de las fallas principales.

Se encuentran dos tipos de neis: Uno de color blanco a rosado, constituido esencialmente por
plagioclasa, cuarzo y feldespato potásico (Chaparro y Guerrero 1991). Debido a su aspecto
masivo y a la ausencia de estratificación, Ward et al. (1973), suponen un origen ígneo intrusivo
primario y lo clasifican como Ortoneis. El otro es un Paraneis, de color gris verdoso y
alternancia de bandas máficas, principalmente anfibólicas y bandas félsicas
cuarzofeldespáticas.

Hacia el oriente del sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta, sobre las cotas alrededor de
1400 y 1600 m.s.n.m., el Neis de Bucaramanga se presenta intruído por una masa de origen
ígneo denominada Cuarzomonzonita de La Corcova (JRcg). Igualmente en cercanías de la
Planta de tratamiento del acueducto en el río Suratá, el neis se encuentra intruido por
Cuarzomonzonita, Granito y Pórfido Cuarzoso (Jrcg)

Ward et al. (1973), le han asignado al Neis de Bucaramanga una edad de 940 a 945 m.a.,
debido a que puede reflejar el ciclo de orogenia del Pre-Cámbrico.

2.1.3.2 Formación Diamante (PCd)

Definida por Dickey (1941), en la quebrada La Mona (municipio de Rionegro). Esta secuencia
se encuentra aflorando al norte del casco urbano de Bucaramanga, en dos franjas bien
definidas con dirección preferencial nor-nororiente. La primera franja es paralela a la carretera
Bucaramanga-Rionegro, hacia el norte del río Suratá y al oriente de la quebrada Las Monas,
con una longitud de aproximadamente 3 Km. La segunda franja es paralela a la margen
izquierda de la quebrada La Lomera desde la estación de servicio de Vijagual hasta el sitio
denominado “Puente de Tierra”, con una longitud de 1.5 Km.

Esta unidad es una secuencia sedimentaria compuesta por tres miembros principales (González
et al., 1994):

a) Miembro Inferior. Constituido por areniscas lodosas de grano muy fino a muy grueso, de
variados colores (morado, gris crema, verde, pardo rojizo, blanco y marrón), intercaladas con
lodolitas y principalmente arcillolitas moradas, pardo rojizas y verdes.

Las capas presentan contactos irregulares de planos a ondulosos, no paralelos, con laminación
de plano paralela a flaser, bioperturbación, rill marks, ripple marks, calcos de carga, etc.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 22
b) Miembro Medio. Conformado por lodolitas, areniscas de grano muy fino, verdes, pardas y
grises, intercalaciones de rocas carbonatadas (microesparita, microesparita fosilífera, biomicrita,
bioesparita e intramicrita) de color gris y pardo.

Los contactos con las capas son ligeramente ondulosos a ondulosos no paralelos, irregulares,
plano paralelos, con laminación ondulosa paralela a no paralela y plana paralela.

c) Miembro Superior. La secuencia calcárea aflora en la cantera de Cementos Diamante y en


la quebrada El Ceilán, representado en su totalidad por calizas duras, masivas, cristalinas de
grano fino a medio, ligeramente arcillosas, fosilíferas, en especial biomicritas y bioesparitas y en
menor proporción micritas a micritas fosilíferas, grises claras. Los contactos son ondulosos a
ligeramente ondulosos.
Al norte del río Suratá, sureste de la cantera de Cementos Diamante, se presenta como
areniscas masivas de grano fino a medio, de colores rojo, crema, con matriz calcárea. También
aparece una secuencia calcárea, explotada por la compañía Cementos Diamante, caracterizada
por calizas esparíticas, grises claras, con pirita y contenido fósil (Crinoideos y Braquiopodos), en
capas de 10 a 40 cm, intercaladas con arcillolitas calcáreas, grises, verdosas y violáceas, con
espesores hasta de 10 cm.

La edad de esta unidad es Pérmica, de acuerdo a la identificación de dos braquiópodos,


Meekella Sp. y Orthotichia Sp. (R.E. Grant of the Geological Survey, en Ward et al., 1973).

2.1.3.3 Cuarzomonzonita – Granito y Porfido Cuarzoso (Jrcg)

Esta unidad que fue definida por Ward et al. (1973), corresponde a cuerpos ígneos de grano
grueso, inequigranular, rosado, naranja y gris violáceo, con textura hipidiomórfica. En
inmediaciones de la quebrada La Flora, está compuesta por feldespato potásico, rosado,
naranja a rojo grisáceo, plagioclasa blanca, cuarzo gris y en menor proporción biotita.

Al nororiente del área, dos de estos cuerpos ígneos están conformados por cuarzomonzonita
gris, de grano fino a medio, equigranular, textura sacaroide y biotita diseminada uniformemente.
Presenta variaciones a granito, granitoide, pórfido cuarzoso y diorita, hacia el sector de la planta
de aguas de Zaragoza, sobre la vía Bucaramanga - Matanza.

El contacto con el Neis de Bucaramanga en algunos sectores es fallado y en otros se presenta


como intrusivo.

Estos cuerpos ígneos van desapareciendo hacia el lado oriental del sistema de fallas
Bucaramanga - Santa Marta y existen sectores, como es el caso de la zona sur de Morrorico,
donde es difícil cartografiar por separado el neis de Bucaramanga y el cuerpo ígneo, pues este
último se presenta como diques y más al oriente aumenta la presencia del neis.

Mediciones radiométricas (K/Ar) en biotita y muscovita de estas rocas intrusivas han dado una
edad Jurásica. (Ward et al., 1973).
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 23
2.1.3.4 Formación Tiburón (Trpt)

Definida por Ward et al. (1973), para referirse a la parte superior de la serie Suratá de Dickey
(1941 en Ward et al., 1973).

La sección tipo aflora al norte del área estudiada, en inmediaciones del club Los Tiburones, a lo
largo del sector sur del río Suratá, además se encuentran afloramientos en la zona que
comprenden la quebrada El Ceylan, La Granja, la cuchilla de los Angelinos, al norte del barrio
Villa Helena Segunda Etapa, en la parte oriental del cerro La Esperanza y en una franja
alargada en los alrededores de la vereda Vijagual.

Esta unidad presenta brechas muy compactas, intercaladas con calizas grises claras, grano fino
a medio, tipo micrita. También se observan limolitas grises a grises oscuras, calcáreas, y
niveles de areniscas de grano fino, de color gris rojizo. El espesor total de la formación, según
Gómez (1993), es de 350 m; Ward et al. (1973), afirman que este puede alcanzar entre 450 a
500 m.

El límite estratigráfico con la infrayacente formación Diamante, en la cantera de Cementos


Diamante S.A., es discordante en 42°, igualmente en el sector de la quebrada La Pajuila la
discordancia alcanza los 34°. Su límite superior con la formación Bocas está expuesto en el
cerro La Esperanza, en donde se observa que la relación entre dichas formaciones es
concordante. En los alrededores de la quebrada La Lomera, cerca del barrio Los Colorados, el
contacto con los depósitos suprayacentes del Cuaternario está dado por una discordancia de
tipo angular.

La edad de la formación Tiburón dada por Ward et al. (1973), está comprendida entre el
Carbonífero Superior - Pérmico Medio y Triásico.

2.1.3.5 Formación Jordán (Jj)

Fue inicialmente reconocida por Cediel (1968), en su estudio sobre la formación Girón del área
de Bucaramanga.
Según Cediel (1968), la formación Jordán incluye dos facies:

a) Facies Superior. (200 m) Limolita de color marrón rojizo y arenisca de grano muy fino, bien
estratificada, en capas de 30 a 80 cm de espesor.

b) Facies Inferior. (Aprox. 100 m) Principalmente arenisca de grano grueso, gris verdosa, en
capas hasta de 1 m de espesor y algunas capas de shale gris verdoso, hasta de 2 m de
espesor, algunas capas gruesas con estratificación cruzada contienen niveles conglomeráticas
con guijos hasta de 2 cm de diámetro.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 24
En el área estudiada la unidad subyace de manera concordante la formación Girón y la totalidad
de afloramientos definen un área de extensión relativamente pequeña, inferior a 5 Km2.
Con base en relaciones estratigráficas se le asigna una edad Jurásico inferior (Ward et al.,
1973).

2.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL


2.2.1 Marco Geológico y Tectónico de Colombia

El territorio Colombiano comprende un dominio continental deformado situado en el limite de


tres placas tectónicas mayores: La Suramericana, la de Nazca y la Caribe. Los movimientos
relativos de estas placas durante la era Cenozoica dieron origen al sistema orogénico de los
Andes del Norte, compuesto por distintas cadenas de montaña separadas por valles y
depresiones intramontañosas (Megard, 1987; Meijer & Wortel, 1992; Stefanick & Jurdy, 1992;
Coblentz & Richardson, 1996). En la actualidad las tres placas se acercan entre si (DeMets et
al., 1990; Freymueller et al., 1993), dando origen a deformaciones en la corteza continental,
actividad volcánica e intensa actividad sísmica en el territorio Colombiano (Figura 2.2).

La placa de Nazca converge hacia el oriente con respecto a la placa Suramericana, a una
velocidad de aproximadamente 6.5 cm/año. La convergencia relativa entre estas dos placas se
absorbe entre la zona de subducción del Pacífico y a lo largo de los sistemas de fallas y
pliegues activos que se observan en las tres cordilleras y valles de la cadena Andina
Colombiana. Asociado con la subducción de la placa Nazca, Colombia presenta un arco
volcánico activo segmentado en varios sectores a lo largo de la Cordillera Central: El Parque
Natural de los Nevados, entre 4,5ºN y 5,5ºN (Volcán Nevado del Ruiz), el central (Nevado del
Huila, Grupo Volcánico Puracé-Doña Juana) y al sur (Grupo Volcánico Galeras-Cerro Negro).

La placa del Caribe converge en dirección oriente-suroriente con respecto a la placa


Suramericana, a una velocidad de 1-2 cm/año. La convergencia relativa entre estas placas es
responsable de la deformación observada en el norte del territorio Colombiano. En este sector
se destacan algunas cadenas intracontinentales de dirección subperpendicular al vector de
convergencia relativa (Serranía de Perijá, Andes de Mérida en Venezuela y la parte norte de la
Cordillera Oriental Colombiana). A diferencia de la convergencia entre Nazca y Suramérica, el
movimiento de la placa Caribe no tiene una expresión sismológica contundente, probablemente
por tratarse de un proceso de subducción incipiente y con una tasa de convergencia mucho
menor.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 25
Figura 2.2. Marco tectónico general de los Andes del Norte, indicando los principales sistemas de fallas
activas y potencialmente activas. Modificado de Gómez et al. (2005) y Orozco et al. (2004).
2.2.2 Marco Geológico y Tectónico del Departamento de Santander

El territorio Santandereano es geológicamente complejo y tectónicamente dinámico,


relacionado con las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Suramericana. Se caracteriza por
presentar tres estilos estructurales: Uno de fallamiento en bloques en la región oriental, otro de
fallamiento inverso y plegamiento en la región central, y un tercero representado por el Graben
del Magdalena en la región occidental. Son regiones bien delimitadas por importantes rasgos
tectónicos como los sistemas de fallas de Bucaramanga-Santa Marta y de La Salina.

Santander es uno de los departamentos más montañosos del país y gran parte de su territorio
corresponde a la Cordillera Oriental, donde el relieve es escarpado a moderado; sin embargo,
en su extremo occidental posee una amplia zona baja y plana. El Departamento de Santander
está representado por dos grandes regiones naturales como son la Cordillera Oriental y el Valle
Medio del Magdalena, cuyas características geomorfológicas muestran contrastes bien
marcados (IGAC, 1992).

La Cordillera Oriental presenta un estilo tectónico caracterizado por pliegues anticlinales y


sinclinales amplios, limitados por fallas inversas y de cabalgamiento, de direcciones NE y NW,
con inclinación predominante hacia el oriente. En el Departamento de Santander, existen
provincias restringidas a dos bloques, el principal localizado en la región central estructural y el
menor ubicado en la región oriental. El bloque principal o central está limitado al oriente por las
fallas Riachuelo y Bucaramanga-Santa Marta y al occidente por la falla La Salina; mientras el
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 26
bloque oriental está limitado al oriente por la falla de Servitá y al occidente por el sistema de
fallas Bucaramanga-Santa Marta y la falla de Baraya (Figura 2.3). Otro sistema de fallas de
gran importancia para la zona de estudio es el del Suárez, que se une al norte del Área
Metropolitana de Bucaramanga con el sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta.

A continuación se hace una breve descripción de los sistemas y fallas principales de interés
para el presente estudio.

2.2.2.1 Sistema de Fallas Bucaramanga – Santa Marta

Este corresponde a un sistema de fallas paralelas ubicadas al oriente de la zona de estudio,


con tendencia NNW y un ancho de 1 a 1.5 Km. El patrón geomorfológico y estructural evidencia
un comportamiento de rumbo con desplazamiento sinestral, y una componente de acortamiento
horizontal, acompañado por el levantamiento compensatorio de rocas del bloque este que
afectan el macizo ígneo – metamórfico de Santander. Este levantamiento es una consecuencia
de la convergencia con el sistema de fallas del Suárez al norte del área. De esta manera la
traza de falla principal coloca en contacto el Macizo de Santander con unidades paleozoicas al
norte del Río Suratá y al sur con sedimentos cuaternarios del Abanico de Bucaramanga. Este
sistema de fallas es muy evidente en el mapa de sombras (Figura 2.4) generado a partir del
modelo digital de terreno; estas evidencias son expresadas en términos de patrones texturales
y estructurales.

Figura 2.3. Esquema estructural del Departamento de Santander, tomado de la memoria explicativa del
Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Santander. (Fuentes: Vargas (1979); León (1986,
1991); Clavijo et al. (1993)).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 27
Figura 2.4. Mapa de sombras generado a partir del modelo digital de terreno, donde se aprecia la
expresión morfoestructural de los sistemas de Falla Bucaramanga - Santa Marta y Suárez - Río de Oro.

Paris et al. (2000), divide en secciones al sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta: Para la
sección Bucaramanga, propone que es una falla linear con características topográficas bien
definidas donde el gran abanico aluvial de Bucaramanga muestra movimientos sinestrales en
rumbo, evidenciados por el desplazamiento del nivel base de las corrientes y el incremento en
el grado de disección de la superficie del abanico de Bucaramanga hacia el suroeste, este
desplazamiento tiene un promedio de compensación vertical de cerca de 20 m, aunque gran
parte es sinestral (lateral – izquierdo). Dentro de las expresiones geomorfológicas de fallamiento
de este sistema de fallas tenemos: Lomos flexurales, control tectónico de drenajes en “L”,
facetas triangulares, silletas, desplazamiento de corrientes, lagos de falla, escarpes de falla y
fuertes rupturas en la pendiente. Adicionalmente, depósitos aluviales Cuaternarios muestran
desplazamientos y volcamiento.

2.2.2.2 Sistema de fallas del Suárez

Este sistema consta de tres fallas inversas paralelas con una dirección general N50ºE;
topográficamente la falla principal genera un escarpe distintivo y pone en contacto unidades de
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 28
la formación Girón, en el extremo occidental, con unidades de la formación Bucaramanga, al
oriente. El plano de falla presenta un buzamiento principal hacia el NW, con un ángulo
aproximado de 60º (Ward et al., 1973). La falla del Río de Oro pertenece a este sistema de
fallas caracterizado por una fuerte componente vertical asociada con unos movimientos
menores laterales izquierdos.

Paris et al. (2000), propone un trazo de falla bien definido con control lineal de drenajes por
varios Km tales como el Río Suárez, con índices neotectónicos entre los que están lagos de
falla y localmente embalses aluviales. La falla desplaza verticalmente flujos de escombros en el
área de Girón y La Fuente, desplazando una superficie de erosión Terciaria.

2.2.2.3 Falla Chimita-Café Madrid (F. C-C. Madrid)

Presenta una dirección preferencial NNE, estructuralmente esta es una falla de tipo normal
generando un escarpe con facetas triangulares. Tiene convergencia con el sistema de fallas del
Suárez, generando un graben estrecho con la falla del Río de Oro.

2.3 UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES

De acuerdo con Hermelin (1987), se denomina Formación Superficial o Unidades Geológicas


Superficiales al conjunto de materiales que conforman la superficie del terreno hasta
profundidades del orden de decenas de metros. Estas Formaciones Superficiales incluyen
rocas con diferentes grados de meteorización, suelos y depósitos inconsolidados según su
origen (Tabla 2.1).

Las Unidades Geológicas Superficiales se consideran como formaciones correlativas de los


procesos morfodinámicos, debido a la acción de agentes exógenos y endógenos que modelan
la superficie terrestre, son unidades cartografíables y uno de los productos básicos de la
Geología aplicada a la Ingeniería.

La caracterización geológica de los macizos rocosos y de las Unidades Geológicas


Superficiales es uno de los elementos básicos para la evaluación del comportamiento mecánico
de los terrenos ante diferentes usos, como desarrollo de obras de infraestructura, desarrollos
mineros y demás usos definidos en los planes de ordenamiento territorial. La información
temática se obtiene a partir del procesamiento de la información geológica básica, la
caracterización de las condiciones físicas de los suelos, rocas y materiales de superficie, lo cual
proporciona el mapa de Unidades Geológicas Superficiales.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 29
ORIGEN DE LA UGS TIPO DE UGS

- Roca inalterada
Derivadas de roca In situ - Saprolito
- Suelos Residual
- Aluviones recientes o de lecho de río
- Llanuras aluviales
Depósitos aluviales - Abanicos o conos aluviales
- Terrazas aluviales
- Depósitos torrenciales
- Depósitos fluviotorrenciales.
Depósitos lacustres y paludales - Depósitos lacustres
- Coluviones
Depósitos de ladera, de - Talus
vertiente o coluviales - Flujos (de lodo, tierra y de escombros)
- Derrubios de pendiente
Depósitos costeros - Deltas, Barras, Playas, etc.
- Tefras
- Surges
- Flujos Piroclásticos
Depósitos volcánicos - Ignimbritas
- Flujos de lodos Volcánicos
- Lahares
- Cenizas
- Coladas de Lava.
- Dunas
Depósitos eólicos - Loess
- Cenizas volcánicas
Depósitos glaciares - Morrenas y Tillitas
- Fluvioglaciares
- Rellenos sanitarios o de basuras
Depósitos antrópicos - Rellenos de excavaciones
- Escombreras o botaderos

Tabla 2.1. Unidades Geológicas Superficiales (UGS) según su origen (Adaptada y modificada de
Hermelin, 1985 y Salazar, 1995).

La Geología aplicada a la Ingeniería constituye así una herramienta básica adecuada para
compilar, interpretar y presentar la información temática de utilidad en las fases de
prefactibilidad, factibilidad, diseño, construcción, operación y el mantenimiento de obras de
ingeniería; así como otros aspectos de los proyectos dentro de los que están el planeamiento
del uso del suelo para el desarrollo urbano, los planes de ordenamiento territorial y el desarrollo
minero; igualmente en los campos de mitigación, prevención y control de los riesgos geológicos,
al igual que en los impactos ambientales resultantes del desarrollo de diferentes proyectos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 30
En el presente estudio se caracterizaron y cartografiaron las unidades superficiales a escala
1:2.000 para presentarse a escala 1:5.000, con el fin de determinar las condiciones físico-
mecánicas del suelo y de los diferentes materiales rocosos en algunas laderas del Área
Metropolitana de Bucaramanga, que sirvan como base para la zonificación de la amenaza por
movimientos en masa.

2.3.1 Metodología General para el Estudio de las Unidades Geológicas Superficiales

Las siguientes son las actividades realizadas para estudiar las Unidades Geológicas
Superficiales de la zona, las cuales se muestran de manera general en la Fígura 2.5.

• Recopilación de la información temática: Se consultaron las entidades del orden oficial y


privado para colectar la información disponible en cuanto a cartografía geológica,
geomorfología, topografía, agrología, hidrogeología, imágenes de satélite, fotografías aéreas y
exploración del subsuelo.

• Revisión de imágenes de satélite y fotografías aéreas del área de estudio, realizándose una
interpretación preliminar para determinar las formaciones geológicas, unidades de roca, suelos
residuales y transportados, procesos morfodinámicos y rasgos estructurales, entre otros.

• Reconocimiento, verificación, ajuste y complementación de la información geológica mediante


trabajo de campo; descripción y cartografía de las unidades geológicas superficiales;
caracterización de los elementos estructurales como son las fallas, pliegues, lineamientos y
discontinuidades menores.

• Evaluación y procesamiento de la información de campo, elaboración de las bases de datos


geológicos.

• Elaboración de la memoria técnica explicativa.

2.3.2 Factores Considerados para Caracterizar las Unidades de Roca

En la cartografía geológica para ingeniería, la clasificación de rocas y suelos está basada en las
propiedades físicas de dichos materiales y en su estado actual dependiendo de la combinación
de factores como el origen, la diagénesis, la historia tectónica, el metamorfismo y los procesos
de meteorización, los cuales gobiernan el comportamiento mecánico de los materiales
(resistencia, deformabilidad, durabilidad, y permeabilidad, entre otros). Para la descripción y
caracterización de las Unidades Geológicas Superficiales, se tuvieron en cuenta, entre otros:
Litología (composición y textura), dureza o resistencia, condición de las discontinuidades, grado
de meteorización y rasgos estructurales. Estas características se obtienen mediante la
descripción de perfiles de afloramientos rocosos, exploración del subsuelo, muestreo de suelos
y rocas, ensayos in situ y análisis de laboratorio.Grado de Meteorización

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 31
DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO – OBJETIVOS Y
ESCALAS

BASE SENSORES
CARTOGRÁFICA REMOTOS INFORMACIÓN TEMÁTICA BÁSICA

•Imágenes de satélite •GEOLOGÍA


•Planchas topográficas
•Fotografías aéreas •GEOMORFOLOGÍA
•HIDROGEOLOGÍA
•AGROLOGÍA
•GEOFÍSICA

RECOPILACIÓN – ANÁLISIS Y CONDENSACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMÁTICA

•Interpretación de GEOMORFOLOGÍA GEOLOGÍA •Base digital


fotografías aéreas e •Mapa preliminar de •Mapa Geológico – Estructural Base de datos
Imágenes de Satélite Subunidades y Elementos escala 1:10.000 Morfodinámicos
mediante el Sistema de Geomorfológicos y procesos •Mapa preliminar de Subunidades recientes
Información Geográfica Morfodinámicos recientes Geológicas Superficiales y Elementos
(SIG) ILWIS 3.3 Estructurales

EXPLORACIÓN Y COMPROBACIÓN DE CAMPO

•Caracterización de las Subunidades y Elementos •Caracterización de las Subunidades Geológicas


Geomorfológicos y procesos morfodinámicos Superficiales y Elementos Estructurales

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DE CAMPO

•Mapa de Subunidades y Elementos Geomorfológicos, y procesos Morfodinámicos


•Mapa de Subunidades Geológicas Superficiales Integración de
•Memoria Técnica Temática Mapas Temáticos

Figura 2.5. Metodología utilizada en el estudio de las Unidades Geológicas Superficiales.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Giron y Piedecuesta 32
Es uno de los aspectos importantes en la caracterización de las unidades superficiales, se
define como la descomposición física y química In situ de los materiales cercanos a la superficie
de la tierra. Influye en la formación de los suelos residuales, estabilidad de las laderas y en la
acción de los procesos erosivos, al igual que sobre las propiedades físico–mecánicas de las
rocas tales como densidad, esfuerzo a la comprensión inconfinada, esfuerzo a la tensión
inconfinada, porosidad, permeabilidad, deformabilidad y consistencia.

Para definir el grado de meteorización de las rocas se utilizaron los perfiles generalizados de
Deere y Patton (1971) y Dearman (1974, 1991) (Tabla 2.2).

2.3.2.1Grado de fracturamiento o discontinuidades

Se definen como planos o fracturas de origen mecánico o sedimentario que independizan o


separan bloques de roca. En la Tabla 2.3 se muestra una de las clasificaciones del grado de
fracturamiento tenida en cuenta en el estudio de las discontinuidades.

Para la caracterización de las discontinuidades también se tuvieron en cuenta otros parámetros


geométricos como: Orientación, espaciamiento, persistencia, rugosidad, resistencia en la pared,
abertura, relleno, presencia de agua, número de juegos de diaclasas y tamaño de los bloques.

Además de los parámetros anteriores se tomó el Índice de Fracturamiento (Jv), Índice de


clasificación de la calidad del macizo rocoso (R.Q.D.) y el Índice Geológico de Resistencia
(G.S.I.), los cuales se definen a continuación:

2.3.2.2 Indice de Fracturamiento (Jv)

Mide la intensidad del fracturamiento del macizo rocoso y se define como el número de
discontinuidades por metro cúbico cuantificado en un afloramiento.

Además de los parámetros anteriores se tomó el Índice de Fracturamiento (Jv), Índice de


clasificación de la calidad del macizo rocoso (R.Q.D.) y el Índice Geológico de Resistencia
(G.S.I.), los cuales se definen a continuación:

2.3.2.3 Índice de Fracturamiento (Jv)


Mide la intensidad del fracturamiento del macizo rocoso y se define com

2.3.2.4 Índice (R.Q.D)

Corresponde al Índice de clasificación de la calidad del macizo rocoso que se relaciona con el
parámetro Jv mediante la relación:

R.Q.D.= 115- 3,3Jv; Jv= Número total de diaclasas por metro cúbico
R.Q.D.= 100, para Jv > 4,5
Igualmente la relación R.Q.D. / Jv representa el tamaño de los bloques rocosos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 33
Tabla 2.2. Comparación de Perfiles de Meteorización de un macizo rocoso según Deere y Patton (1971),
Dearman (1974, 1991) y Forero et al. (1999).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 34
Tabla 2.3. Condición de fracturamiento de las rocas.

2.3.2.5 Índice Geológico de Resistencia (G.S.I.)

Corresponde a un parámetro de evaluación de la resistencia de la masa rocosa, que evalúa la


calidad del macizo rocoso en función del grado y características de la fracturación, estructura
geológica, tamaño de los bloques y alteración de las discontinuidades. La determinación del
G.S.I. permite calificar el macizo rocoso entre 0 y 100, dependiendo de la variación del
entrabamiento y la calidad de la roca en la superficie (Tabla 2.4).

Los anteriores parámetros están estrechamente relacionados con la dureza la cual permite
conocer la resistencia que opone una roca a la acción puntual; en ocasiones se define como la
resistencia que ella ofrece a ser penetrada por un objeto duro. Se mide con el martillo o un
objeto punzante (Tabla 2.4).

De acuerdo con los factores considerados anteriormente para caracterizar las unidades de roca,
se agruparon las diferentes formaciones geológicas en unidades de roca dura, intermedia y
blanda, las cuales se describen a continuación.

2.3.3 Unidades de Roca Dura (Rd)

En la nomenclatura del mapa de Unidades Geológicas Superficiales, las unidades de roca dura
se identifican con las letras Rd, comprendiendo los macizos rocosos en los que el material se
presenta como roca fresca a débilmente meteorizada, es decir los grados I y II del perfil de
meteorización de Dearman (1974) y Deere & Patton (1971). Por lo general las unidades de roca
dura tienen resistencia alta a muy alta, bien cementadas, estratificación gruesa (estratos > 300-
100 cm). Son rocas poco fracturadas a masivas (espaciamiento > 200-50 cm) con un índice de
fracturamiento bajo (JV < 4-5 fr/m3), y un índice de resistencia geológico bueno a muy bueno
(GSI > 60%). Estos valores varían de acuerdo a la afectación de estas rocas por fallamiento.
Dentro de esta unidad se incluyen cuarzoarenitas, calizas líticas, rocas metamórficas de alto
grado (cuarcitas, neis, anfibolitas, etc.) e ígneas intrusivas y extrusivas, que ocupan zonas muy
escarpadas y laderas de pendiente alta, resistentes a la erosión y meteorización.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 35
Tabla 2. 4. Factor G.S.I. Para Macizos Rocosos (Tomado de Hoek et al., 1998).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 36
2.3.3.1 Calizas Fosilíferas de la Formación Diamante (Rd1)

Esta unidad se encuentra aflorando en cercanías del barrio los Laureles del municipio de
Floridablanca, en una franja angosta y bien definida con dirección preferencial nor-nororiente.
La franja es paralela al trazo del sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta, lo cual permite
estimar el efecto de la falla en este sector (Figura 2.6).

Las rocas aflorantes se identificaron como calizas duras, masivas, cristalinas de grano fino a
medio, fosilíferas, biomicritas y bioesparitas y en menor proporción micritas a micritas fosilíferas,
grises claras muy duras. Presenta gran cantidad de estrías de fricción y planos de
diaclasamiento, producto de los esfuerzos originados por el sistema de fallas de Bucaramanga-
Santa Marta.

Geomorfológicamente presenta un relieve de colinas bajas con pendientes moderadas a


suaves.

De manera generalizada el macizo rocoso presenta dureza alta, débil a moderadamente


meteorizado; (GSI=60-70%). En cercanías al sistema de Fallas Bucaramanga-Santa Marta las
rocas se encuentran bastante fracturadas.

2.3.3.2 Arenisca de la Formación Girón (Rd2)

Conglomerados y areniscas, de color amarillo-naranja, alternando con capas de lodolitas rojas


violáceas, arenisca de grano grueso, con intercalaciones de arenisca conglomerática gris clara,
limolita y arcillolita roja.

En la quebrada La Picha y la quebrada Chapinero, sobre la vía Café Madrid-El Palenque


(municipio Bucaramanga), se encuentran areniscas silíceas, grisáceas hasta de 2 m de
espesor, de grano fino a medio, bien cementadas, con niveles gravosos de cuarzo lechoso
redondeado y abundante contenido de muscovita.

En el municipio de Girón, al occidente del río de Oro, esta unidad se encuentra cubierta en su
mayor parte por depósitos sedimentarios de origen aluvial y coluvial. También se presenta en
ventanas hacia la parte baja de la cuenca de la quebrada Los Caballeros, en el sector de los
galpones hacia las laderas occidentales del río Frío y en el extremo occidental de la cabecera
municipal de Girón en la zona de chircales, donde forma zonas escarpadas.

Hacia la margen izquierda del río de Oro, sobre el puente, antes de la desembocadura del río
Suratá, se observa una secuencia de areniscas grises claras, de grano fino a grueso, con
niveles lenticulares de areniscas conglomeráticas, masivas, estos estratos fluctúan entre 0.5 y
1.5 m de espesor, con intercalaciones menores de paquetes de limolitas y arcillolitas, de color
amarillo claro, con espesores que alcanzan hasta los 50 cm.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 37
Figura 2.6. Rocas de la formación Diamante (Rd1), fracturadas y con estrías por acción del sistema de
fallas Bucaramanga-Santa Marta, en inmediaciones del barrio Laureles, municipio de Floridablanca.

Hacia la orilla izquierda del río de Oro, cerca al Café Madrid, en las quebradas La Picha y
Chapinero, se presenta una secuencia de areniscas de color amarillo claro, de grano fino a
medio, intercaladas con estratos lenticulares de areniscas de grano grueso a conglomerático y
delgadas intercalaciones de arcillolitas grises verdosas, en estratos desde 0.5 a 2 m de espesor
(Figura 2.7).

La morfología que caracteriza esta unidad corresponde a escarpes fuertes, colinas y cerros
aislados como se observa en el sector de La Cumbre (municipio de Floridablanca). En el cerro
de Palonegro las rocas se presentan muy fracturadas y cizalladas debido a la acción del
sistema de fallas del Suárez.

El macizo rocoso en general presenta dureza media a alta, grado de fracturamiento moderado a
alto, índice geológico de resistencia regular a bueno (GSI > 60% y en otros sectores un
GSI=50-60%) y grado de meteorización moderado a alto.

2.3.4 Unidades de Roca Intermedia (Ri)

En la nomenclatura del mapa de Unidades Geológicas Superficiales, las unidades de roca


intermedia se identifican con las letras Ri, comprendiendo rocas de dureza media a blanda, con
estratificación delgada a media (estratos de 10-30 cm). En general son rocas fracturadas a
moderadamente fracturadas (espaciamiento 20-60 cm), con un índice de fracturamiento
moderado (JV=5-8 fr/m3), un índice geológico de resistencia regular a bueno (GSI=40-60%) y
un grado de meteorización moderado (grados III y IV). Incluyen secuencias interestratificadas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 38
de rocas duras y blandas de lutitas, margas, calizas areniscas poco cementadas y materiales
heterogéneos (conglomerados) y rocas metamórficas foliadas (filitas y esquistos, entre otras).

Figura 2.7. Intercalaciones de estratos de areniscas y arcillolitas de la Formación Girón (Rd2). Vía hacia
el Café Madrid, municipio de Bucaramanga.

2.3.4.1 Calizas de la Formación Tiburón (Ri1)

En el sector de la vía hacia Bosconia, paralela al río Suratá (municipio de Bucaramanga), se


observa una secuencia interestratificada de calizas de grano fino, color gris claro, areniscas de
grano fino, color amarillo pálido, limolitas violáceas a rojizas y arcillolitas grises amarillentas
pardas, con espesores que varían entre 10 y 50 cm. El macizo rocoso presenta dureza media a
alta, grado de fracturamiento alto, índice geológico de resistencia regular a buena (GSI=40-
50%) y un grado de meteorización moderado (Figura 2.8).

La morfología desarrollada por esta unidad corresponde a colinas moderadas a abruptas.

En el barrio Villa Helena (municipio de Bucaramanga), en el sector de la cancha de la escuela


María Cano, se observa una secuencia interestratificada de calizas de grano fino, color gris
claro a amarillo pálido, limolitas violáceas a rojizas, areniscas de grano fino y arcillolitas
amarillentas pardas, dispuestas en estratos entre 5 y 30 cm de espesor. El macizo rocoso
presenta dureza media a alta, grado de fracturamiento alto, índice geológico de resistencia
regular a buena (GSI=45-50%) y un grado de meteorización moderado a alto.

2.3.4.2 Areniscas de la Formación Girón (Ri2)

Está compuesta de areniscas de grano grueso, con intercalaciones de areniscas


conglomeráticas y capas rojas interestratificadas de limolita y arcillolita, en estratos hasta de 1
m de espesor; areniscas de grano grueso, conglomeráticas, gris claro, con estratificación
cruzada y areniscas rojizas, de grano medio a grueso, hasta de 2 m de espesor. Las capas
conglomeráticas contienen guijos de cuarzo hasta de 4 cm de diámetro.

Los mejores afloramientos se pueden observar en el cerro la cumbre y en algunas partes de la


vía antigua hacia Floridablanca donde la roca está bastante fracturada (Figura 2.9)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 39
La morfología que presenta corresponde a escarpes fuertes, colinas y cerros aislados.

Figura 2.8. Intercalaciones de estratos de calizas, areniscas, limolitas y arcillolitas de la formación


Tiburón (Ri1). Vía paralela al río Suratá que conduce a Bosconia, municipio de Bucaramanga).

Figura 2.9. Formación Girón (Ri2), roca diaclasada y fracturada en la vía a Floridablanca frente al
colegio Metropolitano del Sur, municipio de Floridablanca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 40
En el sector de las antenas de Lemas de Colombia, en el cerro La Cumbre (municipio de
Floridablanca), las rocas de la formación Girón se presentan muy fracturadas, con un
buzamiento alto y presencia de diaclasas como consecuencia de la acción del sistema de fallas
de Bucaramanga-Santa Marta y algunas fallas satélites que afectan directamente a las
formaciones Girón y Jordán (Figura 2.10).

En el sector de Altos de Bellavista (municipio de Floridablanca), la roca se presenta muy


fracturada y con un grado de meteorización que va de moderado a alto, en donde se puede
apreciar capas superficiales de suelo residual (Figura 2.11).

Figura 2.10. Formación Girón (Ri2), roca fracturada y diaclasada con alto ángulo de buzamiento. Barrio
La Cumbre, municipio de Floridablanca.

Figura 2.11. Formación Girón (Ri2), con grado de meteorización moderado a alto. Altos de Bellavista,
municipio de Floridablanca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 41
En los alrededores de Floridablanca, se observan niveles de areniscas conglomeráticas, de
color marrón rojizo, con intercalaciones de areniscas violáceas, de grano fino. Las areniscas
conglomeráticas están intercaladas con niveles de areniscas de grano medio mal
seleccionadas. Estos bancos de areniscas son muy competentes, sin embargo presentan alto
grado de fracturamiento tanto paralelo como perpendicular a la estratificación.

Al occidente del Río de Oro esta unidad se presenta en estratos gruesos correspondientes a
intercalaciones de conglomerados, areniscas conglomeráticas con estratificación cruzada y
areniscas de grano grueso a medio, cuarzofeldespáticas, de colores crema, verde y rojo.
También se observan intercalaciones de lodolitas masivas, violáceas, con bajo contenido de
micas.

En la Quebrada La Picha y la quebrada Chapinero, sobre la vía Chimitá-Café Madrid-El


Palenque, se encuentran areniscas silíceas, grisáceas, hasta de 2 m de espesor, de grano fino
a medio, bien cementadas, con niveles arcillosos y gravosos de cuarzo lechoso redondeado y
abundante contenido de moscovita.(Figura 2.12)

Afloramientos esporádicos de la formación Girón aparecen en la parte baja de las quebradas


que llegan del escarpe occidental de la Meseta de Bucaramanga hacia el río de Oro. Se
caracterizan por presentar capas competentes de conglomerados, areniscas verdosas y rojizas,
intercaladas con lodolitas violáceas masivas.

Figura 2.12. Intercalaciones de estratos de areniscas y lodolitas de la Formación Girón (Ri2). Sector de
Bavaría, Vía Chimitá-Café Madrid, municipio de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 42
En la vía Bucaramanga-Café Madrid, sector de los tanques de agua Brisa y el Barrio Villa
Alegría I, se presentan fallas de rumbo con tendencia E-W que afectan la unidad, generando
varias familias de discontinuidades geológicas (Figura 2.13).

En la vía que comunica el Sector de Bavaria con el barrio Kennedy (municipio de


Bucaramanga) aflora una secuencia de areniscas, grises claras, de grano fino a medio, en
estratos desde 1 a 4 m de espesor, intercaladas con limolitas grises claras, habanas y rojizas e
intercalaciones menores de arcillolitas de color gris claro en capas desde 1.3 a 2 m. El macizo
rocoso presenta dureza media a alta, grado de fracturamiento moderado a muy alto dada la
perturbación tectónica a la cual es sometido por la actividad de fallas geológicas, índice de
fracturamiento (Jv=30 en la zona de deformación y en otros sectores menos deformados un
Jv=12), índice geológico de resistencia regular a bueno (GSI=40-50% y en otros sectores un
GSI=50-60%) y grado de meteorización moderado a alto.

De manera general el macizo rocoso presenta dureza media, con un grado de meteorización
intermedio a alto. Las rocas cerca a la zona de influencia del sistema de Fallas Suárez – Río de
Oro, cerca al Barrio el Pablón (municipio de Bucaramanga), se encuentran fracturadas y
cizalladas, (GSI=40-50%).

Figura 2.13. Formación Girón (Ri2) afectada por fallamiento y suprayacida por suelos del miembro
Órganos (Sft3). Vía Bucaramanga – Café Madrid, sector tanques de agua brisa y el Barrio Villa Alegría I,
municipio de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 43
2.3.4.3 Areniscas de la Formación Jordán (Ri3)

Esta unidad aflora en sectores desde el barrio La Trinidad hasta la urbanización Bucarica y
sobre parte de la ladera norte del cerro La Cumbre del municipio de Floridablanca,
presentándose una secuencia de areniscas violáceas claras, de grano fino a medio, con
intercalaciones de lodolitas y limolitas violáceas oscuras a marrones.

Existen afloramientos que se observan como ventanas dispersas en el sector de la quebrada


Zapamanga y el barrio José A. Morales (municipio de Floridablanca) controladas por el sistema
de fallas Bucaramanga-Santa Marta, los cuales presentan alto grado de fracturamiento y
diaclasamiento dentro de un corredor de 1 a 2 Km de ancho.

En sectores del barrio El Carmen (municipio de Floridablanca), en el cauce de la quebrada


Batatas, y en la vía transversal oriental que conduce a Floridablanca, afloran algunas capas de
arenisca violácea de grano medio, limolita de color marrón rojizo y arenisca de grano muy fino,
bien estratificada, en capas de 30 a 80 cm de espesor. (Figura 2. 14)

Figura 2.14. Formación Jordán (Ri3), areniscas de grano fino intercaladas con limolitas. Vía transversal
oriental, parqueadero de Unitransa, municipio de Floridablanca.

En la vía que conduce al barrio Panorama de Floridablanca, afloran capas de arenisca, de


grano medio, color violeta, intercaladas con capas de limolitas de color rojizo con alto grado de
buzamiento y espesores de hasta 2 m (Figura 2.15).

Las rocas de la formación Jordán generan una morfología suave y las mejores exposiciones se
encuentran dispersas al occidente del sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 44
La unidad presenta diaclasamiento y un índice geológico de resistencia regular a bueno
(GSI=35-40), con un grado de meteorización moderado. En algunos sectores, especialmente en
las divisorias de aguas, la roca está alta a completamente meteorizada (saprolito) con
coloraciones amarillentas, rojizas y violáceas donde es notable el carácter deleznable.

Figura 2.15. Formación Jordán (Ri3), areniscas de grano medio intercaladas con limolitas en la vía al
barrio Panorama, municipio de Floridablanca.

2.3.4.4 Neis de Bucaramanga (Ri4)

Rocas metamórficas de alto grado que forman parte del Macizo de Santander, con estructura
masiva a bandeada, color blanco a rosado, fábrica orientada y textura gruesa a media,
constituida esencialmente por plagioclasa, cuarzo, feldespato potásico, moscovita y biotita. Los
principales afloramientos en el área cartografiada se encuentran al oriente del sistema de fallas
Bucaramanga-Santa Marta, en los cauces de los Ríos Surata y Tona, lo mismo que al oriente
del cementerio Las Colinas, sobre la vía que conduce a las antenas de RCN (municipio de
Bucaramanga). También se observan al oriente del barrio El Reposo, Los Alares y en el
carreteable de la vereda Vericute (municipio de Floridablanca). La mayoría de estos
afloramientos se encuentran parcialmente saprolitizados, en estado de meteorización entre
moderada y alta (Figura 2.16).

En algunos sectores del río Suratá presenta pliegues titmáticos que permiten clasificarlo como
migmatita (Figura 2.17).

En esta área los constituyentes pueden ser asociados a un origen ígneo intrusivo primario y
permiten relacionarlo a un Ortoneis. También se relaciona con rocas sedimentarías
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 45
conformando paraneises de color gris verdoso, con alternancia de bandas máficas,
principalmente anfibólicas y bandas félsicas cuarzofeldespáticas (Figura 218).

Figura 2.16. Neis de Bucaramanga (Ri4) con alto diaclasamiento y grado de meteorización medio. Parte
alta del barrio El Reposo, municipio de Floridablanca.

Figura 2.17. Pliegues titmáticos en migmatitas del Neis de Bucaramanga (Ri4). Sector río Suratá,
municipio de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 46
Figura 2.18. Paraneis gris verdoso del Neis de Bucaramanga (Ri4). Afloramiento margen derecha río
Suratá, municipio de Bucaramanga.

Dicha unidad se distingue por presentar relieve marcadamente sobresaliente, elevada


topografía, pendientes entre 25° y 40°, y un patrón de drenaje dendrítico a subdendrítico. 500
m, paralela al sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta, la unidad se presenta intensamente
fracturada y es altamente susceptible a movimientos en masa que involucran saprolito y
fragmentos de roca de tamaño diverso. Los desprendimientos ocurren en las laderas o cortes
de talud, la roca superficial meteorizada varía entre 3 y 8 m de espesor. Cerca al trazo de la
falla del río Suratá, las rocas se presentan intensamente fracturadas generando varias familias
de discontinuidades (Figura 2.19).

En general el macizo rocoso presenta dureza media a alta, grado de fracturamiento moderado a
alto y un índice geológico de resistencia regular a bueno (GSI=30-40% variando en algunos
sectores a GSI=50–60%). La mayoría de afloramientos del Neis de Bucaramanga se
encuentran parcialmente saprolitizados, en estado de meteorización entre moderada y alta
donde los minerales que se conservan casi inalterados son el cuarzo y la moscovita, mientras
que los feldespatos y ferromagnesianos por lo general se encuentran en estado de alteración
alto.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 47
Figura 2.19. Intenso patrón de fracturamiento y diaclasamiento en Ortoneises del Neis de Bucaramanga
(Ri4). Vía Bucaramanga-Matanza, municipio de Bucaramanga.

2.3.4.5 Limolitas de la Formación Bocas (Ri5)

Al oriente del Cerro los Angelinos y al norte de la confluencia de los Ríos de Oro y Suratá,
municipio de Bucaramanga, se presentan estratos de areniscas calcáreas de grano fino a
medio, de colores pardo, rojizo y crema, intercalados con capas de conglomerados arenosos,
de color verde, con guijos calcáreos hasta de 1 cm de diámetro; también se observan areniscas
pardas con nódulos calcáreos de 1 cm de diámetro, limolitas calcáreas, de grano fino, de
colores gris verdoso y pardo rojizo, ocasionalmente en capas de 1 m de espesor. También
contiene limolitas grises verdosas, calcáreas, delgadas con nódulos calcáreos grises de 4 mm
de diámetro, conglomerados con cantos redondeados, calizas grises y cuarzo en una matriz
arenosa calcárea. Se aprecian también, limolitas ligeramente calcáreas, gris verdosas a pardo
rojizas, con pequeñas concreciones de hasta 1 cm, calcáreas, de color gris a negro, arcillosas,
micáceas, masivas, de dureza media a alta, con espesores entre los 7 y 20 m.

La morfología es moderada a abrupta, observándose un drenaje radial en el sector del Pablón.


La morfología moderada corresponde a las áreas donde predominan rocas blandas como
limolitas, arcillolitas y shale, poco resistentes a la meteorización, originando suelos de colores
anaranjados, amarillos y marrones (Figura 2.20). A la entrada del barrio el Pablón (municipio de
Bucaramanga), en la zona de influencia del sistema de fallas del Suárez, la roca se encuentra
fracturada y cizallada, observándose una secuencia de areniscas grises claras, de grano medio
a grueso y en algunos sectores conglomeráticas, con guijos de cuarzo y líticos, con diámetros
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 48
de hasta 5 cm, presentando estratificación cruzada, en capas de pocos centímetros hasta 1,50
m de espesor, con intercalaciones de limolitas grises verdosas. El macizo rocoso presenta
dureza media a alta, un grado de fracturamiento moderado a alto, índice geológico de
resistencia regular a bueno (GSI=50 - 60%) y un grado de meteorización moderado a alto
(Figura 2. 21).

Figura 2.20. Estratos de limolitas ligeramente calcáreas de la Formación Bocas (Ri5). Vereda San
Ignacio, sector del Pablón, municipio de Bucaramanga.

Figura 2.21. Intenso patrón de fracturamiento asociado a la actividad tectónica del sistema de fallas del
Suárez. Las rocas presentan un grado de meteorización moderado a alto. Barrio Los Colorados,
municipio de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 49
En la vía que comunica al barrio Los Colorados del municipio de Bucaramanga con el
municipio de Rionegro, se presenta una secuencia interestratificada de areniscas, claras a
parduzcas, de grano medio a grueso, con intercalaciones de niveles conglomeráticos en
estratos desde 0.5 a 2 m de espesor; presenta intercalaciones de paquetes de limolitas y
arcillolitas de color amarillo parduzco (este material presenta dureza baja en relación al macizo
rocoso), en estratos entre 0.5 y 2 m de espesor. El macizo rocoso presenta dureza media a
alta, grado de fracturamiento alto, índice geológico de resistencia regular a bueno (GSI=50-
60%) y grado de meteorización moderado.

2.3.4.6 Cuarzomonzonita – Granito y Pórfido Cuarzoso (Ri6)

En el municipio de Bucaramanga aflora en el sector oriental de los barrios, los Cedros, cerros
de pan de Azúcar, Cabecera y el conjunto residencial Montearroyo, presentándose como
cuerpos ígneos de granito y cuarzomonzonita. Junto con el Neis de Bucaramanga, conforman
un complejo ígneo metamórfico en el sector de la planta de tratamiento del acueducto sobre el
río Suratá en la vía Bucaramanga - Matanza.

Se presenta como granito y cuarzomonzonita de color rosado, naranja y gris, holocristalina,


fanerítica de grano medio a grueso, equigranular, con cristales de cuarzo,feldespato de potasio,
biotita y moscovita.

Los mejores afloramientos de esta unidad están sobre la quebrada La Flora, donde se
encuentra asociado con el Neis de Bucaramanga al norte y nororiente del Área Metropolitana, y
como una franja de dirección noroeste que corta la quebrada La Vega, la cual se une con la
quebrada La Loma en el extremo norte del área.

El macizo rocoso presenta dureza media, meteorización moderada a alta pasando a un material
areno arcilloso, de color gris claro a gris amarillento, de consistencia media y fracturamiento
alto, (GSI=50-60%).

2.3.5 Unidades de Roca Blanda (Rb)

En la nomenclatura del mapa de unidades geológicas superficiales, las unidades de roca blanda
se identificaron con las letras Rb, las cuales son de naturaleza blanda a muy blanda, poco
cementadas, frágiles, con fracturamiento ato a muy alto (JV: 8 fr/m3), un índice geológico de
resistencia pobre a muy pobre (GSI: 0-30%), y en general altamente meteorizada. Incluye
arcillolitas, lodolitas, limolitas, lutitas, areniscas friables y macizos rocosos afectados por alto
tectonismo.

2.3.5.1. Neis de Bucaramanga (Rb1)

Rocas metamórficas compuestas por neis semipelítico, neis hornbléndico, anfibólita, masivos a
bandeados, con fábrica orientada y textura areno limosa, de color café oscuro, contienen
cuarzo, biotita y pequeñas cantidades de anfíboles con alto grado de meteorización y
diaclasamiento. Se localizan en la vía que conduce a la planta de tratamiento del acueducto,

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 50
barrio Vegas de Morrorico, en los limites del barrio Albania con el barrio Cantabria y el barrio
Álvarez (municipio de Bucaramanga) (Figura 2.22).

La unidad en general presenta dureza baja y meteorización alta, (GSI=15-30%).

Rb1

Figura 2.22. Neis de Bucaramanga meteorizado (Rb1). Inmediaciones del barrio Vegas de Morrorico,
municipio de Bucaramanga.

2.3.6 Factores Considerados para Caracterizar las Unidades de Suelo

En la cartografía geológica para ingeniería se consideran como suelos los materiales granulares
cementados o no cementados (arena, limo, grava y bloques) y arcillas plásticas cohesivas y la
combinación de estos dos tipos.

Para el presente trabajo los suelos se agruparon de acuerdo con su origen en residuales y
transportados. Los primeros son aquellos que se originan in situ por efecto de meteorización de
las rocas y dentro de la clasificación del perfil de meteorización de Dearman (1974-1991)
corresponden al grado VI. Los suelos transportados son depósitos que se originan por la

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 51
acumulación de material arrastrado por la acción del viento, agua, hielo, erupciones volcánicas
o por efecto de la gravedad (Tabla 2.5).

ORIGEN- NOMBRE DE LOS NOMBRES DE LAS


MECANISMO DEPÓSITOS GEOFORMAS
Residual Suelo Laterítico y Suelo No tienen un nombre en
Saprolítico particular
Aluvial – Aluviones en el lecho o fuera Llanura de Inundación, Barras,
Transportado de él Terrazas, Abanicos, Deltas

Eólico- Loess y Dunas Barras, lomas, otras


Transportado
Glacial – Till (no estratificado) Morrenas
Transportado Depósitos fluvioglaciales (con Eskers y Kames
alguna estratificación)

Volcánico Tefra: material piroclástico en Mantos y coladas de piroclástos


general Flujos de lodo volcánico y
Lahares

De Ladera De gravedad: depósitos Coluviones y Flujos de tierras


coluviales y flujos

Antrópico Materiales diversos, naturales Rellenos sanitarios, presas,


o no escombreras y rellenos de
disposición

Tabla 2.5. Clasificación genética de las unidades de suelo. Tomado de Montero (2001).

En la nomenclatura del mapa de Unidades Geológicas Superficiales, las unidades de suelo


residual se identifican con las letras Sr, las de suelo transportado con la letra S y las de suelos
antrópicos Sl. A continuación se presenta la nomenclatura utilizada.

Unidades de suelo residual Sr


Suelos de Rocas Metamórficas Suelo residual del Neis (Srm1)
Suelos de Rocas Sedimentarias Suelo residual F.Girón (Srs1)
Suelo residual F. Bocas (Srs2)
Suelo residual F. Jordán (Srs3)
Unidades de suelo transportado S
Suelos Coluviales Suelos coluviales recientes (Sco1)
Suelos coluviales antiguos (Sco2)
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 52
Suelos Fluviotorrrenciales Suelos conos de detritos (Sft1)
Suelos miembro Gravoso (Sft2)
Suelo gravoso m. Órganos (Sft3)
Suelo conos erosionales (Sft5)
Suelos Fluvio lacustres Suelos m. Finos (Sfl1)
Suelo m. Limos Rojos (Sfl2)
Suelo arcilloso m. Órganos (Sfl3)
Suelos Flujo de escombros Suelos flujo de escombros antiguos (Sfe1)
Suelos flujo de escombros recientes (Sfe2)
Suelos Aluviales Suelos Aluviales de cauce activo (Sa1)
Suelos aluviales terrazas bajas (Sat1)
Suelos aluviales terrazas medias (Sat2)
Suelos aluviales terrazas altas (Sat3)
Suelos llenos Antrópicos Sl Suelos de llenos antrópicos (Sla)

Los principales factores geológicos que se analizan y sirven para caracterizar y evaluar los
materiales del suelo son: Composición litológica y mineralógica, color, tamaño y forma de los
granos (textura), dureza de los granos, consistencia, densidad relativa, estructuras, resistencia
a la penetración (penetrómetro de bolsillo), humedad y compacidad (suelos gruesos).

2.3.7 Unidad dE Suelos Residuales

2.3.7.1 Suelo residual del Neis (Srm1)

Se presenta en inmediaciones de los barrios El Reposo y Los Arrayanes y en el sector de


Vegas de Morrorico (Municipio de Bucaramanga), con colores amarillos, ocres y en algunas
partes vetas rojizas, con texturas limo-arenosas y arenosas, alcanzando espesores hasta de 5
m. Conformado por cuarzo, plagioclasa y micas, localmente se aprecian huellas del
bandeamiento y de algunas estructuras con fracturas y rellenos de óxidos de hierro compactos.
Esta unidad es propensa a la erosión laminar y al escurrimiento concentrado en forma de
pequeños surcos.

2.3.7.2 Suelo residual Formación Girón (Srs1)

Suelo arenoso y en algunas partes areno limoso, de color rojizo a pardo, contiene granos de
cuarzo, feldespatos y pequeñas cantidades de biotita, alcanza un espesor de 4 m, se encuentra
en el sector del barrio Buenos Aires en el municipio de Floridablanca, en la entrada al barrio El
Pablón del municipio de Bucaramanga, el suelo residual es areno-limoso, amarillo a amarillo
naranja, con espesores desde 1.5 a 2 m (Figura 2.23).

2.3.7.3Suelo residual Formación Bocas (Srs2)

En el sector del barrio el Pablón, municipio de Bucaramanga, parte alta, se presenta como un
suelo de consistencia intermedia, limo-arenoso y en algunas partes arenoso, de color amarillo
naranja pálido, poco consolidado y algo friable, con espesor de aproximadamente 3 m, contiene
granos de cuarzo y feldespatos (Figura 2.24).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 53
Srs1

Figura 2.23. Suelo residual de la Formación Girón (Srs1). Barrio Buenos Aires, municipio de
Floridablanca

Figura 2.24. Suelo residual de la Formación Bocas (Srs2). Sector del barrio El Pablón, parte alta,
municipio de Bucaramanga.

2.3.7.4 Suelo residual Formación Jordán (Srs3)

Ubicado en la transversal oriental de Floridablanca, antes de la urbanización Bucarica, donde


se observa un suelo areno arcilloso de color ocre, poco consolidado, contiene feldespatos,
cuarzo y muscovita en menor cantidad, alcanzando un espesor de 5 m (Figura 2.25).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 54
Figura 2.25. Suelo residual de la Formación Jordán (Srs3). Transversal oriental de la vía a Floridablanca.

2.3.8 Unidad de Suelo Transportado

En general los espesores de estos depósitos tienen en promedio entre 3 y 7 m, sus colores
varían entre gris amarillento a rojizo según el área de aporte de los sedimentos.

2.3.8.1 Suelos Coluviales Recientes (Sco1)

Los coluviones son masas incoherentes de materiales sueltos y heterogéneos, de suelos y/o
fragmentos de roca angulares a subangulares, depositados por la gravedad, lavado de la lluvia
o movimientos en masa. Se caracterizan por ser materiales clasto-soportados o matriz-
soportados según el origen de los sedimentos, su tamaño de grano varía desde grava hasta
bloques de 1,5 m de diámetro, con consistencia muy baja a baja en coluviones recientes y
media a alta en coluviones antiguos y meteorización intermedia a alta.

Los coluviones recientes se asocian a depósitos de ladera, a movimientos en masa que


presentan actividad o han tenido movimiento en épocas recientes. Son inconsolidados,
permeables, con fragmentos poco alterados, susceptibles a ser erosionados.

En la vía que conduce al barrio La Cumbre, municipio de Floridablanca, se presentan algunos


coluviones producto de los cortes para el trazo de la vía, compuestos por fragmentos de rocas
de la formación Girón con alta meteorización (Figura 2.26).

En el anillo vial de Floridablanca, sector posterior a la planta de tratamiento del río Frío, se
observan también suelos coluviales recientes asociados a desprendimiento por gravedad de
depósitos del miembro Órganos de la formación Bucaramanga (Figura 2.27).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 55
Figura 2.26. Suelo Coluvial Reciente (Sco1). Vía que conduce al cerro La Cumbre, municipio de
Floridablanca.

Figura 2.27. Suelo Coluvial Reciente (Sco1) asociado al miembro Órganos de la formación
Bucaramanga. Sector posterior a la planta de tratamiento de rió Frío, Anillo vial del municipio de
Floridablanca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 56
Otros afloramientos se observan en el barrio Villa Alegría I del municipio de Bucaramanga,
donde el material es matriz soportado, con una relación de 60-70% de matriz y de 40-30% en
los clastos; la matriz es areno-limosa, presenta un color amarillo pálido a amarillo anaranjado,
con guijos, gravas y bloques de composición predominantemente metamórfica y sedimentaria,
con tamaños menores a 30 cm y esporádicamente entre 0.5 y 1 m de diámetro, forma
subredondeada a subangular. El espesor estimado en este sitio es de aproximadamente de 3 a
4 m (Figura 2.28).

Al norte del barrio Kennedy, municipio de Bucaramanga, el depósito presenta 4 m de espesor


con mayor proporción de grava fina y en la parte superior se presenta un horizonte de suelo
residual areno-limoso, color amarillo naranja a rojizo, con espesor menor a 50 cm.

En el sector del barrio María Paz, municipio de Bucaramanga, se observa en el depósito un


incremento en el material clasto soportado, con una relación de 60% matriz a 40% en los
clastos. En esta parte se presenta un horizonte de suelo residual de color amarillo rojizo y
textura arcillo arenosa, el espesor observado es de 0.3 a 1 m.

Figura 2.28. Suelo Coluvial Reciente (Sco1) matrizsoportado, color amarillo pálido, afloramiento Barrio
Villa Alegría I, municipio de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 57
2.3.8.2. Suelos Coluviales Antiguos (Sco2)

Los coluviones antiguos se caracterizan por presentar buena compactación, los fragmentos se
encuentran alterados y no han presentado movimientos recientes.

Se encuentran en diferentes sectores como en los barrios El carmen de Floridablanca,


Morrrorico y Altos de Pan de Azúcar del municipio de Bucaramanga, relacionados con los
depósitos de ladera de rocas y suelo. En el sector de Morrorico, por su cercanía al sistema de
fallas Bucaramanga-Santa Marta, están asociados a depósitos provenientes del Neis de
Bucaramanga. En el sector del Carmen se componen de limolitas y arcillolitas de la formación
Jordán, dentro de una matriz arenosa media a fina, mezclados con suelos del miembro gravoso
y órganos (Figura 2.29). En el sector de Altos de Pan de Azúcar, municipio de Bucaramanga,
está compuesto en su mayoría por suelos del miembro limos rojos y gravoso de la formación
Bucaramanga, cubriendo una gran área de la ladera que bordea al barrio Terrazas.

Figura 2.29. Suelos coluviales antiguos (Sco2). Inmediaciones del cerro La Cumbre, barrio El Carmen
del municipio de Floridablanca.

En la zona de estudio los depósitos de Suelos Coluviales Antiguos se encuentran asociados


principalmente al miembro Órganos de la formación Bucaramanga, al Neis de Bucaramanga y a

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 58
la formación Girón, localizándose en los cortes de las vías mayores y hacia la base de los
sectores escarpados formando Talus.
En el sector del municipio de Girón estos depósitos se asocian a la formación Girón,
predominando hacia el occidente de este municipio. También se encuentran en la zona norte de
Bucaramanga, asociados al miembro Órganos, donde conforman la mayor parte del gran
deslizamiento antiguo sobre el cual se localiza Ciudad Norte, el cual ha sufrido reactivaciones
en los últimos años motivando la reubicación de varias familias.

En general la consistencia de estos suelos es muy baja a baja en coluviones recientes y media
a alta en coluviones antiguos.

2.3.8.3 Suelos Aluviales de Cauce Activo (Sa1)

Son sedimentos recientes que han sido transportados y depositados por los ríos y quebradas,
conformando cauces activos, abandonados y llanuras de inundación. Están conformados por
bloques, cantos, grava, arena y finos, compuestos por cuarzo, chert, cuarcitas y líticos de
composición variada, con forma subredondeada a redondeada, por lo general clasto
soportados, con tamaños y granulometría heterogénea, en condición suelta, embebidos en
matriz areno-limosa. Con espesor promedio entre 0.5 y 1.0 m.

Se localizan en el valle de los ríos de Oro, Frío y Suratá, así como en quebradas mayores entre
las que están La Iglesia, La Rosita y La Quebrada Seca, entre otras (Figura 230).

Figura 2.30. Suelos Aluviales de Cauce Activo (Sa1). Río de Oro, sector Café Madrid hacia Zona
Industrial Chimitá, municipio de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 59
2.3.8.4Suelos de Terrazas Bajas, Medias y Altas (Sat1,Sat2,Sat3)

Corresponden a depósitos aluviales, acumulados en forma de escalones en las márgenes de


los ríos y arroyos, con tamaño de grano arena, grava, cantos y bloques, redondeados a
subredondeados, con alta esfericidad, cuya composición varía según la litología de las zonas
atravesadas por las corrientes. La matriz es principalmente areno-arcillosa, de consistencia baja
a media, generalmente son matriz soportados, sueltos y permeables, con humedad baja, siendo
fácilmente disgregables o erosionables.

En el río Frío se encuentran las terrazas bajas y medias, más extensas y mejor conservadas,
cuyos espesores varían para las terrazas bajas entre 1 y 2 m y para las medias entre 2 y 8 m
(Figura 2.31).

Figura 2.31. Panorámica donde se aprecian niveles de Suelos de Terrazas Bajas (Sat1) y Medias (Sat2).
Sector Río Frío mirando al noroccidente, municipio de Girón.

En el río de Oro, sector industrial Chimita-Café Madrid, municipio de Girón se presentan como
una secuencia de materiales matriz soportados con relación de 80% de matriz y un 20% de
clastos, la matriz es areno-limosa con guijos finos, color amarillo crema. Los clastos son guijos,
gravas y bloques predominantemente de areniscas y neises, de formas subangulares,
subredondeados a redondeados, con tamaños menores a 30 cm, aunque en el depósito
presenta bloques esporádicos de hasta 50 cm de diámetro. En la parte inferior el depósito es

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 60
clastosoportado con espesor de 1 a 1.5 m y una relación de 20% de matriz (arenolimosa) y 80%
en clastos (areniscas, neis etc), con formas predominantemente subredondeadas y hasta con
80 cm de diámetro. El depósito presenta en general un grado de consolidación intermedia a alta
(Figura 2.32).

Figura 2.32. Nivel de Suelos de Terrazas Medias (Sat2). Margen derecha del río de Oro, sector industrial
Chimitá-Café Madrid, municipio de Girón.

En la margen derecha del río Suratá, en el sector de la vereda El Porvenir, se encuentran las
terrazas altas, más extensas y mejor conservadas, cuyos espesores varían entre 2 y 5 m. El
depósito se presenta como una secuencia de materiales matriz soportados, con relación de
60% de matriz y un 40% de clastos, la matriz es arenolimosa con guijos finos, color amarillo
crema. Los clastos son guijos, gravas y bloques predominantemente de areniscas y neises, de
formas subangulares, subredondeados a redondeados, con tamaños menores a 40 cm, aunque
también presenta bloques esporádicos de hasta 60 cm de diámetro. El depósito presenta en
general un grado de consolidación intermedia a alta.

2.3.8.5 Suelos de Conos de Deyección de Detritos (Sft1)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 61
Son materiales asociados a flujos torrenciales dejados por las corrientes de agua al llegar a
zonas planas, debido a una pérdida repentina en la capacidad de arrastre por disminución en la
pendiente. Estas unidades tienen forma de cono o abanico, cuya parte más distal está
conformada por materiales finos y mejor seleccionados que los ubicados hacia el ápice, donde
son más gruesos y mal calibrados. Estos depósitos son medianamente compactos, matriz
soportados y se componen principalmente de cantos, gravas y bloques de rocas, angulares a
subredondeados, en matriz areno-arcillosa, cuya composición depende de la litología de la
fuente de origen.

Se observan en la desembocadura de las quebradas a los cauces mayores entre los que
sobresalen Las Papas, Valle de Los Caballeros, Zamarcanda y La Fical entre otras (municipio
de Girón) (Figura 2.33).

Figura 2.33. Suelos de Conos de Deyección de Detritos (Sft1). Quebrada Zamarcanda, municipio de
Girón.

En el sector avícola Avisin, en el río de Oro, municipio de Girón, esta unidad está conformada
por material matriz soportado con una relación de 60% de matriz a 30% de clastos y 10%
bloques, la matriz es limoarenosa, de color gris café, constituida por limos, arenas y gravas
finas; los clastos y bloques presentan formas subredondeadas a redondeadas, compuestos
principalmente por areniscas, el material es moderadamente consolidado, con un espesor
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 62
estimado en este punto de aproximadamente 4 m. Los materiales se presentan en estado
caótico sin ninguna fábrica, el grado de meteorización es generalmente moderado y varía en
algunos sectores a alto.

2.3.8.6 Suelos Miembro Gravoso (Formación Bucaramanga) (Sft2)

Los depósitos que conforman el miembro Gravoso de la formación Bucaramanga, presentan un


grado de meteorización variable, fluctuando entre materiales inalterados a completamente
meteorizados. Existen unos depósitos bastante meteorizados que cubren el cerro La Cumbre,
municipio de Floridablanca, pertenecientes al miembro Gravoso, los cuales pudieron ser
levantados por acción tectónica; en este caso los materiales que lo componen son en su mayor
parte cantos y bloques de rocas sedimentarias de las formaciones Girón y Jordán, cuyas
características litológicas ya se han perdido debido a su alteración, embebidos en una matriz
arcillosa de colores rojo y amarillo.

En el Vivero Nazareth del barrio Modelo, municipio de Bucaramanga, se observa una secuencia
de materiales de consolidación intermedia, color amarillo naranja, material clasto-soportado, con
un relación (30%-70%) de matriz areno-limosa a (70-30%) de clastos, estos se distribuyen en
gravas (60%) y bloques (20%), compuestos por areniscas, neises y rocas ígneas, con diámetros
de hasta 1 m, subredondeados a redondedos, esporádicamente subangulares (Figura 234).

Figura 3.34. Suelos del Miembro Gravoso (Sft2) con consistencia media y un grado de meteorización
medio a alto. Vía hacia el Vivero Nazareth, barrio Modelo, municipio de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 63
En las escalinatas de la UIS, que conducen a la vía Bucaramanga-Matanza, se observa una
secuencia de materiales de consolidación intermedia, color amarillo naranja, material matriz
soportado con una relación 70% de matriz a clastos de 30%, matriz areno-limosa, los clastos se
distribuyen en gravas (20%) y bloques (10%), compuestos por areniscas, neises y rocas ígneas,
con diámetros de hasta 1.5 m, de forma subredondeada a subangular (Figura 2.35).

En el sector Retiro Chiquito, vía Bucaramanga-Matanza, municipio de Bucaramanga, se


presenta una secuencia de materiales de consolidación intermedia, color amarillo naranja
pálido, material matriz soportado con un relación 60% de matriz a 40% de clastos, matriz
areno-limosa, los clastos se distribuyen en gravas (20%) y bloques (10%), compuestos por
areniscas, de diámetro de hasta 1 m, de forma subredondeada a subangular. En el depósito se
observa cierta selección en sectores clastosoportados, con esporádicos bloques de
aproximadamente 2 m de diámetro, y desarrollo de una delgada capa de suelo menor a 20 cm
(Figura 2.36).

La morfología que presenta el miembro Gravoso es similar a la del miembro Órganos en los
sectores de los valles de las quebradas, pero hacia la parte sur de la quebrada La Iglesia, la
morfología corresponde a colinas suaves onduladas, con un drenaje dendrítico.

Los bajos porcentajes de humedad natural, el predominio granular y el grado de meteorización,


sugiere que al menos la parte superficial de este miembro, tiene poca compactación y buena
permeabilidad.

Figura 2.35. Suelo matriz soportado del miembro Gravoso con consistencia media y un grado de
meteorización medio a alto, afloramiento sector escalinatas a la UIS, municipio de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 64
Figura 2.36. Suelo matriz soportado del Miembro Gravoso con consistencia media y un grado de
meteorización medio a alto, afloramiento sector Retiro Chiquito, municipio de Bucaramanga.

2.3.8.7 Suelo Gravoso del Miembro Órganos (Formación Bucaramanga) (Sft3)

Depósito matriz soportado conformado por bloques y cantos redondeados de arenisca cuarzosa
de grano fino, micácea, con grado de alteración moderada, friables. Se observan fragmentos de
limolitas rojas alteradas, bloques de esquistos, cantos de cuarzo, conglomerados y cuarcitas
frescas; este material está dispuesto caóticamente, la matriz es limo arcillosa de color gris claro,
con tintes marrones y rojizos de alteración, altamente erodable.

Dentro de estos depósitos se presentan lentes con espesores variables entre 1 y 3 m de


espesor, con extensiones laterales que alcanzan varias decenas de metros. Estos lentes se
componen de arcillas limo-arenosas que lateralmente varían a arenas gravosas, con líticos,
plagioclasa, micas esporádicas y restos de materia orgánica; de consistencia dura y afectados
por surcos.

Esta unidad se observa a lo largo de la escarpa occidental del abanico de Bucaramanga y se


extiende hacia el sur de Girón y Bucaramanga. Asociados a estos suelos se presentan
enjambres de flujos de detritos y escombros que han afectado a los municipios de Girón y
Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 65
Morfológicamente este miembro constituye valles en “V”, interfluvios de filos ondulados con
crestas agudas ramificadas formando drenaje dendrítico. Aflora en las laderas y escarpes de la
parte occidental del Abanico de Bucaramanga y el Área Metropolitana, en los alrededores del
municipio de Girón, anillo vial, en las estribaciones de la parte norte de la mesa de Ruitoque y
en los cortes de la carretera que comunica a la población de Girón con la ciudad de
Bucaramanga (Figura 2.37).

Figura 2.37. Suelo Gravoso Clastosoportado del Miembro Órganos (Sft3) en la quebrada El Carrasco,
Municipio de Girón.

La unidad presenta consistencia muy firme a extremadamente firme en estado seco, pero al
absorber agua pierde totalmente la consistencia y se desintegra la matriz. Tiene alta
permeabilidad, es fácilmente erodable lo que facilita el desprendimiento de bloques y cantos en
las épocas de fuertes precipitaciones originando surcos, cárcavas y tierras malas, que generan
estoraques los cuales alcanzan en algunos sitios alrededor de 15 m de altura.

En el sector del Café Madrid se observa una secuencia de materiales arenosos de baja
consolidación, color gris amarillento, matriz soportado con una relación 60% de matriz a 40% de
clastos, matriz areno-limosa y grava fina, con guijos de hasta 30 cm de diámetro y bloques
esporádicos que alcanzan tamaños hasta de un metro, con forma subangular a redondeada; en
algunos sectores forma horizontes de suelo residual de color amarrillo caoba, con espesores
entre 30 y 50 cm, el material presentan meteorización moderada.

También se observan niveles de arenas, arcillas y gravas color gris amarillento, poco
consolidados, con clastos menores a un 10%, material matriz soportado en un 90%, clastos

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 66
principalmente de areniscas, con tamaños entre 10 y 20 cm de diámetro, en la parte superior
encontramos esporádicos bloque de areniscas con diámetros de hasta 1.5 m, subredondeados
y redondeados, el material presenta meteorización moderada (Figura 2.38).

En la zona donde se ubica el Motel Los Faraones, al norte del Área Metropolitana de
Bucaramanga, se presentan depósitos de material matriz soportado, con una relación de 70%
matriz y 30% clastos, la matriz esta compuesta por arena, arcillas, limo y grava fina, presenta
color amarillo, naranja y rojizo, y esporádicos cantos de areniscas y limolitas, con diámetros
desde 0.3 a 1.5 m, subredondeados a redondeados, poco consolidados; el material presenta
meteorización moderada (Figura 2.39).

Hacia el sector industrial de Chimitá-Café Madrid, municipio de Girón, esta unidad se compone
de material matriz soportado, en algunos sectores se presenta clasto soportado; con una
relación de 60% de matriz y 40% de clastos, matriz areno-limosa y grava fina; los clastos son
principalmente de areniscas, con formas subredondeadas a redondeadas. Los materiales se
presentan en estado caótico con meteorización moderada (Figura 2.40).

2.3.8.8 Suelo Arenoso del Miembro Órganos (Formación Bucaramanga) (Sft4)

Corresponde a un suelo areno limo arcilloso, color blanco amarillento, grisáceo claro, con
tamaño de grano medio a fino, rico en cuarzo, feldespato y líticos, de formas subangulares a
subredondeados, con buena selección, clastosoportado, matriz limoarcillosa.

Figura 2.38. Suelo matriz soportado del miembro Órganos (Sft3). Sector de Café Madrid, municipio de
Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 67
Figura 2.39. Suelo matriz soportado del Miembro Órganos (Sft3). Motel los Faraones, sector norte de
Bucaramanga.

Figura 2.40. Suelo matriz soportado del Miembro Órganos (Sft3). Sector industrial Chimita – Café Madrid,
municipio de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 68
Al occidente del barrio La Campiña y al occidente del barrio Balcones de Alejandría del
municipio de Girón, se presentan arenas cuarzosas grises claras, cremosas, amarillentas con
tintes rojizos por oxidación, compuestas por mas del 90% de cuarzo, con menor proporción de
líticos, feldespatos y minerales ferromagnesianos. Los granos son angulares a subangulares
con diámetros hasta de 1 centímetro, predominando el tamaño arena.

Son permeables, de consistencia firme, pero deleznable y fácilmente erodable, formando surcos
estrechamente espaciados (Figura 2.41).

Figura 2.41. Suelo Arenoso del Miembro Órganos (Sft4), cuarzoso, de color crema. Occidente del barrio
Balcones de Alejandría, municipio de Girón.

2.3.8.9 Suelos de Conos Erosiónales (Sft5)

Depósitos asociados a erosión hídrica mediante la cual se acumulan sedimentos finos al


encontrar una disminución en la pendiente. Estas unidades tienen forma de cono o abanico,
presentan consistencia moderada, matriz arcillosa, compuestos principalmente de arenas ricas
en cuarzo y eventualmente presentan niveles de cantos y gravas, en matriz areno-arcillosa.

Hacia la parte baja de la cuenca de la quebrada Valle de Los Caballeros tiene 6 m de espesor,
y consta hacia el tope de arena cuarzosa, de grano medio a grueso, color gris claro amarillento,
con líticos y gravas entre 2 y 5 mm. En la base se observan niveles de arena media a fina, con
abundantes fragmentos de roca, de color gris, amarillento y rojizo; dentro de estos niveles se

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 69
intercalan capas de cantos y bloques de arenisca cuarzosa, redondeados, en matriz areno-
arcillosa, gris clara amarillenta (Figura 2.42).

En general los materiales de esta unidad de suelo presentan consistencia moderada, son
medianamente meteorizados, permeables, deleznables, y presentan erosión en surcos (Figura
2.42).

Figura 2.42. Suelos de Conos Erosiónales (Sft5) en la cuenca de la quebrada Valle de los Caballeros,
municipio de Girón.

2.3.8.10 Suelos del Miembro Finos (Formación Bucaramanga) (Sfl1)

En el municipio de Bucaramanga, en inmediaciones del barrio Pablo VI, la unidad está


conformada por arcillas y limos de color gris claro a verde con estratificación plano paralela; en
algunos sectores se encuentran niveles areno-limosos de un color amarillo a pardo y el
espesor varía ampliamente en diferentes partes del área de Bucaramanga, infrayaciendo al
miembro gravoso (Figura 2.43).

El espesor más potente se presenta hacia la zona de los tejares del barrio los Guaduales,
donde alcanza los10 m; en la vía que conduce al Terminal de Transporte desde el barrio Real
de Minas alcanza espesores hasta de 17 m. El espesor mínimo se encuentra en el municipio
de Bucaramanga entre los barrios Jardines de Coaviconsa y Manuela Beltrán, donde tiene 2 m.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 70
Figura 2.43. Contacto entre Suelos del Miembro Finos (Sfl1) y Suelos del Miembro Gravoso (Sft2).
Inmediaciones del barrio Pablo VI, municipio de Bucaramanga.

En general esta unidad es una extensa capa lenticular horizontal, mas o menos continua, de
unos 15 m de espesor promedio, donde alternan niveles arcillosos, limoarenosos y
arenolimosos, de colores gris verdosos. La geometría de sus niveles es tabular a lenticular, con
espesores que oscilan entre 5 y 40 cm, de estratificación plana paralela, cruzada y ondulosa.

La secuencia del Miembro Finos se puede dividir en dos conjuntos: Un conjunto Arcilloso,
localizado hacia la base, el cual se caracteriza por ser arcillo-limoso, masivo, de colores grises a
verdes, con estratificación plana paralela, en donde el espesor varía ampliamente (Figura 2.44).
El otro conjunto se caracteriza por ser Arenoso, localizado hacia el techo, donde muestra una
alternancia de niveles areno-limosos con niveles limo-arenosos arcósicos, de colores
amarillento a pardo amarillento. Hacia la base de este conjunto predominan costras y un nivel
arcilloso pardo oscuro. (Figura 2.45).

La geomorfología corresponde a grandes escarpes, observándose un grado de alteración


moderada con consistencia plástica para el conjunto arcilloso.

De manera generalizada esta unidad de suelo presenta consistencia media, con diaclasas que
generan grietas de tensión, facilitando efectos de volcamiento del depósito (Figuras 2.46 y
2.47).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 71
Figura 2.44. Suelos del Miembro Finos (Sfl1) (Conjunto Arcilloso). Barrio La Feria, municipio de
Bucaramanga.

Figura 2.45. Suelos del Miembro Finos (Sfl1) (Conjunto Arenoso). Barrio La Joya, municipio de
Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 72
Figura 2.46. Suelos del Miembro Finos (Sfl1) afectado por diaclasamiento. Barrio La Joya, municipio de
Bucaramanga.

Figura 2.47. Patrón de diaclasamiento y grietas de tensión que facilitan efectos de volcamiento en Suelos
del Miembro Finos (Sfl1). Barrio Campo Hermoso, municipio de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 73
2.3.8.11 Suelos del Miembro Limos Rojos (Formación Bucaramanga) (Sfl2)

Se observa en el municipio de Bucaramanga, en los barrios Prados de Fátima, Lagos del


Cacique y urbanización hacienda San Juan; en el municipio de Floridablanca, en los barrios La
Trinidad y en la parte alta del cerro La Cumbre (Figura 2.48).

Se encuentra compuesto por arcillas y limos de color rojo, con contenido de arena en algunas
partes, se pueden encontrar bloques de diferente tamaño principalmente de areniscas y neis.
Esta unidad Suprayace al segmento gravoso y su contacto con éste es gradacional.

Figura 2.48. Corte en Suelos del Miembro Limos Rojos (Sfl2). Edificios contiguos al barrio Prados de
Fátima, municipio de Bucaramanga.

En la parte alta de la cuenca de la quebrada Las Papas, se observan pequeños relictos de


niveles de esta unidad, hasta de 5 m de espesor, conformados por limos arenosos de color
rojizo, con fragmentos angulares de cuarzo, cantos redondeados de arenisca cuarzosa, con
diámetros entre 2 y 8 cm, predominando los de 2 cm. Presenta variaciones laterales y
verticales a arcillas limosas, gris verdosas con tintes rojizos de oxidación.

Geomorfológicamente este miembro constituye lo que anteriormente se denominaba como


“Meseta de Bucaramanga”, con relieve semiplano; el drenaje es escaso, paralelo y superficial.
La parte mas superficial de este miembro se encuentra altamente meteorizada, formándose en

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 74
algunos sectores niveles de oxidación que le ayudan a incrementar su compactación y
resistencia a la erosión.

2.3.8.12 Suelos Arcillosos del Miembro Órganos (Formación Bucaramanga) (Sfl3)

Conformados por arcillas arenosas laminadas, color gris verdoso, amarillentas, de consistencia
firme, con intercalaciones de niveles arenosos, gravosos. La arena es de grano fino a medio,
color gris claro, cuarzosa, con buena selección y consistencia firme.

En las ladrilleras Las Nieves y Ergo, entre otras, al sur occidente de Girón, zona de los
chircales, se observan taludes verticales que son explotados para obtener la materia prima
necesaria en la elaboración de ladrillos, tubos y tejas. Se presentan como lentes o bolsas de
hasta 20 m de espesor, donde se intercalan niveles de arcilla arenosa, de color gris cremoso,
amarillento a rojizo hacia el tope. Se intercalan niveles arcillosos con gravas redondeadas a
subredondeadas, conformadas por cuarzo lechoso y líticos (Figura 49).

La unidad presenta consistencia firme y en presencia de humedad se vuelven plásticas.

Figura 2.49. Suelos Arcillosos del Miembro Órganos (Sfl3). Obsérvese el contacto con la unidad inferior
correspondiente a suelos arenosos. Zona de Chircales al sur occidente del municipio de Girón.

2.3.8.13 Suelos de Flujos de Escombros Antiguos (Sfe1)

Hacia la margen izquierda del río de Oro, municipio de Girón, se observan depósitos
clastosoportados, con predominio de bloques y gravas subangulares a subredondeadas, con
poca matriz, coloración grisácea oscura a marrón, rojiza y ocre, dependiendo del grado de

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 75
oxidación. El tamaño de los bloques puede sobrepasar el metro de diámetro y se componen
principalmente de areniscas, moderadamente meteorizadas. La matriz intersticial es de arena
media a gruesa, compuesta principalmente por cuarzo, feldespatos y partículas de rocas
moderadamente meteorizadas, muscovita en laminillas y algunos máficos (Figura 2.50). En
general los materiales que conforman los depósitos de flujos de escombros se encuentran en
condición medianamente suelta.

Al noroccidente del casco urbano antiguo de Girón, se observan flujos de escombros antiguos,
clasto-soportados, con bloques y gravas de areniscas de la formación Girón, con tamaños que
fluctúan entre 10 cm y 3 m de diámetro, subredondeados a subangulares, con colores gris claro
amarillento a rojizo, dispuestos caóticamente, dentro de una matriz arenoarcillosa, suelta, con
espesores que alcanzan los 4 m; su consistencia es media a alta (Figura 2.51).

2.3.8.14 Suelos de Flujos de Escombros Recientes (Sfe2)

Depósitos sueltos asociados a eventos torrenciales recientes acumulados a lo largo de los


valles de las quebradas y alimentados por flujos de detritos, matriz soportados a clasto
soportados, color marrón amarillento, compuestos por cantos y gravas subredondeados a
redondeados, de cuarcitas, cuarzo, areniscas, chert, neises y limolitas rojizas, en matriz areno
arcillosa.

Sfe1

Figura 2.50. Suelos clastosoportados de Flujos de Escombros Antiguos (Sfe1). Margen izquierda del Río
de Oro, municipio de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 76
Figura 2.51. Detalle del Suelo clastosoportado de Flujos de Escombros Antiguos (Sfe1), Noroccidente del
casco urbano antiguo de Girón.

Estos flujos de escombros están asociados principalmente al miembro Órganos de la formación


Bucaramanga, en los sectores de la escarpa occidental del abanico de Bucaramanga y en el
municipio de Girón en los cauces de las quebradas Las Papas, Zamarcanda, La Fical y Valle de
los Caballeros, entre otras. Estos flujos son permeables y de consistencia baja (Figura 2.52).

2.3.8.15 Suelos de Llenos Antrópicos (Sla)

Corresponden a materiales heterogéneos dispuestos por el hombre, generalmente


caóticamente y sin ningún tratamiento o adecuación, con el objeto de cumplir los requerimientos
de los diseños de obras de ingeniería o con la intención de aprovechar áreas de cauce de
drenajes. Están compuestos principalmente por materiales tamaño arena, arcilla, grava y son
producto de residuos de construcción, excavaciones para minería o para adecuación de
terrenos. Se incluyen los rellenos de basura (Ejemplo: El Carrasco). Este material presenta
poca compactación. (Figuras 2.53, 2.54 y 2.55).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 77
Figura 2.52. Suelos de Flujos de Escombros Recientes (Sfe2) que afectaron algunas viviendas en
febrero de 2005. Cuenca de la quebrada Valle de Los Caballeros, municipio de Girón.

Sla

Figura 2.53. Suelo de Lleno Antrópico (Sla). Barrio Recodo de la Florida, municipio de Floridablanca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 78
Sla

Figura 54. Panorámica donde se aprecia un Suelo de Lleno Antrópico (Sla) en el barrio El Bosque,
municipio de Bucaramanga.

Sla

Figura 55. Detalle del Suelo de Llenos Antrópicos del barrio El Bosque. Material muy heterogéneo
proveniente de excavaciones, conformados por restos de ladrillos en una matriz arenoarcillosa, municipio
de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 79
CAPITULO 3

3 GEOMORFOLOGÍA

Para el propósito del análisis geomorfológico en el presente estudio, se utilizó la metodología


del ITC de Holanda (Verstappen y Van Zuidam (1975), Verstappen, 1983 y Van Zuaidam,
1986), se basó en trabajos similares realizados en las tesis de doctorado “Aplicación de
Sistemas Geográficos para la Zonificación de Amenaza de Deslizamiento” (Van Westen, Kees,
1993) y de Maestría sobre “Creación de una Base de Datos para Microzonificación Sísmica y
Geotécnica del Área Metropolitana de Bucaramanga – Colombia (Carrillo Lombana, Edgar,
1995). Este estudio contempla una investigación geomorfológica a partir de fotografías aéreas
e imágenes de satélite Landsat e Ikonos. La interpretación de elementos geomorfológicos se
hace necesaria para la realización de estudios detallados a escala 1:5.000, a partir de la cual
ciertos datos pueden ser usados para investigaciones geológicas más profundas
(Paleosísmicas, hidrogeológicas, amenazas ambientales, entre otros).

En la elaboración del mapa se tuvo en cuenta una leyenda diseñada de tal forma que puede ser
usada en estudios profundos, analizando la interpretación entre las diferentes características,
tales como área, relieve general, forma de la pendiente y origen, entre otras.

3.1 MARCO GENERAL

Los geomorfólogos se han interesado por muchas décadas en el desarrollo de los diferentes
tipos de geoformas, los cuales han sido estudiados y explicados desde el punto de vista de su
forma geométrica y de su origen o de los procesos que las han originado. De esta forma, la
geomorfología es una disciplina que juega un papel importante en la identificación de los
procesos que le dan forma al paisaje, muchos de los cuales permiten predecir la evolución de
los mismos y su comportamiento.

3.2 INDICADORES GEOMORFOLÓGICOS

Los indicadores geomorfológicos denotan aspectos relacionados con la forma y morfometría del
paisaje que permiten deducir el origen, su evolución y posibles amenazas que lo modifiquen.
Formas del paisaje tales como depresiones, lagos de falla, abertura de grietas y prominentes
escarpes, sugieren reciente desplazamiento de las fallas y constituyen contundentes
indicadores de trazos activos de las fallas. Colinas residuales, escarpes denudacionales,
cuerpos de deslizamiento, cárcavas, tierras malas, terracetas, entre otros, representan ciclos de
denudación del paisaje.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 80
Cauces actuales, planicies de inundación, terrazas, barras puntuales, meandros y otras
geoformas relacionadas con la actividad aluvial, demuestran el poder erosivo y de depositación
de las corrientes fluviales.
3.3 ELEMENTOS GEOMORFOLÓGICOS

Son las geoformas más pequeñas del terreno que pueden ser presentadas en un mapa a
escala 1:5.000. Una de las aplicaciones más importantes se relaciona con trabajos detallados
sobre modelos de inestabilidad de laderas.

3.3.1 Geoformas de Origen fluvial

Estas geoformas incluyen la superficie del abanico de Bucaramanga, que se distingue como la
forma más representativa del terreno en el área y sobre el cual se ha construido más del 80%
de la ciudad, así como las diferentes superficies de terraza, valles aluviales asociados a las
quebradas y ríos de la región.

El nivel de base de los valles aluviales principales está representado por el plano de inundación
de los ríos Frío, de Oro y Suratá. El valle del río Frío se distingue por tener el canal más amplio
al igual que el valle del río de Oro, mientras que el del río Suratá es estrecho y profundo.

La morfología del abanico aluvial de Bucaramanga indica la actividad tectónica durante la época
del Pleistoceno, debido a que su forma refleja tazas de variación de procesos tectónicos tales
como levantamiento de la montaña original o inclinación de la superficie del abanico. Esta es
una evidencia geomorfológica del desarrollo de tres abanicos aluviales cuaternarios
depositados en diferentes épocas (Figura 3.1).

La fotointerpretación geomorfológica detallada muestra tres patrones de drenaje bien definidos


(Figura 3.2): El patrón A corresponde a la disección del abanico aluvial más joven (Abanico de
Bucaramanga), cuyo patrón de drenaje es dendrítico o subparalelo con densidad moderada, su
limite occidental coincide con el lineamiento Chimitá - Café Madrid. El patrón B (Abanico
ubicado entre Bucaramanga y el río Frío) es subdendrítico con densidad moderada a alta,
intermedio entre A y C. El patrón C (Abanico de Floridablanca) es también subdendrítico pero
con densidad alta y corresponde al abanico aluvial más antiguo, muy seguramente depositado
por el río Frío y desplazado por la falla de Bucaramanga. Esta situación indica que el bloque
central fué elevado en un mayor grado hacia el norte, causando la depositación del abanico
aluvial más joven.

La Figura 3.3 muestra un bloque tridimensional del paisaje actual elaborado a partir de una
imagen de satélite en color verdadero (bandas 3,2,1 para RGB) combinada con un Modelo
Digital de Terreno, donde se muestra el abanico de Bucaramanga, cuya edad relativa es menor
a un millón de años. Para una mayor exactitud acerca de esta apreciación se hace necesario
investigar cuidadosamente acerca de la edad real de cada uno de los abanicos aluviales en el
área estudio.

Para el presente estudio, teniendo en cuenta las metodologías inicialmente nombradas, se


diferenciaron los siguientes elementos:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 81
Figura 3.1. Modelo Hipotético del origen y edad de los abanicos del Área Metropolitana de Bucaramanga.

Figura 3.2. Patrón de drenaje a partir de fotointerpretación en donde se destacan los abanicos del Área
Metropolitana de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 82
Figura 3.3 Modelo 3D con composición en color verdadero en donde se aprecia el abanico de
Bucaramanga. Vista hacia el NE desde el municipio de Girón. Fuente: http://www.google-earth.es/

3.3.1.1 Cauce o lecho actual del río (F1)

Corresponde a las áreas por donde frecuentemente circulan las corrientes permanentes de
agua. Dependiendo de la época del año estas geoformas pueden presentar una pequeña
variación a la escala cartografiada, debido a la divagación de las corrientes.

En las zonas de los barrios Corviandi y San Antonio del Carrizal (municipio de Girón) se
encuentran cauces activos de menos de 10 m de ancho, parcialmente canalizados y con
algunas casas construidas muy cerca de su lecho. De otra parte, en los valles de los ríos Frío y
de Oro, los cauces son bastante amplios formando barras y meandros (Figuras 3.4 y 3.5).

3.3.1.2 Planicie o llanura de inundación (F2)

Encierra todas aquellas zonas por donde las corrientes permanentes han venido trabajando.
También se conoce como zonas de divagación de corrientes fluviales, estos depósitos se
caracterizan por presentar materiales sueltos dejados por una corriente natural de agua o por
un movimiento de tipo flujo canalizado (Figura 3.4). Se localizan a lo largo de los valles de los
ríos Frío, de Oro y Suratá, entre otros.

3.3.1.3 Nivel de terraza bajo (F3)

Presentan una morfología plana a ligeramente inclinada limitada por un talud o escarpe
adyacente a los cursos actuales de ríos y quebradas. Se forman por la acumulación de material
mediante procesos fluviales o fluvio torrenciales, dejando diferentes niveles con alturas
menores a los 2 m. En perfil muestran los diferentes niveles que ha tenido el cauce a través de
su evolución (Figuras 3.4 y 3.5).
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 83
Figura 3.4. Lecho amplio del río de Oro, planicie de inundación y nivel de terraza baja, con muros ya
construidos sobre su margen derecha y otros en proceso de construcción sobre la otra orilla, que
disminuyen la sección hidráulica. Vista hacia el SW en la desembocadura de la quebrada Las Papas.

Figura 3.5. Vista hacia el SW del valle de río de Oro, en la zona de Chimitá. Se observa el cauce activo,
la planicie de inundación con pequeñas barras y un nivel de terraza baja con el escarpe correspondiente.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 84
3.3.1.4 Nivel de terraza medio (F4)

Niveles planos a ligeramente inclinados, adyacentes a los cursos actuales, con alturas medias
respecto al nivel del río de hasta 8 m. Se observan asociados a los valles de los ríos de Oro,
Frío y Suratá.

3.3.1.5 Nivel de terraza alto (F5)

Son niveles de terraza con características similares a las anteriores, que alcanzan elevaciones
superiores a los 8 m con respecto al cauce o lecho actual del río. Se presentan en el río Suratá
al extremo nororiental de la zona de estudio.

3.3.1.6 Escarpe de terraza (F6)

Se presentan en la cara frontal de las terrazas con inclinación aproximadamente vertical (entre
80° y 90°). Estas geoformas suelen presentarse por actividad erosiva de las corrientes. Se
observan asociados a los niveles de terrazas bajas, medias y altas.

3.3.1.7 Superficie del Abanico de Bucaramanga (F7)

Geoforma con pendientes levemente inclinadas hacia el occidente, asociada al nivel más
superficial del abanico de Bucaramanga y limitada por escarpes fuertemente erosionados.
Sobre esta superficie se encuentra construida la mayor parte de la ciudad de Bucaramanga y el
río Suratá es el principal responsable de su modelado.

3.3.1.8 Cono de deyección (F8)

Modelado fluvial caracterizado por tener una silueta cónica con pendientes menores a 8 grados.
Estos se desarrollan donde hay cambios de pendiente entre zonas montañosas y zonas planas
o de valle, debido a pérdidas de energía al disminuir la pendiente. Se asocian a las zonas de
transición entre el escarpe occidental del abanico de Bucaramanga y en la desembocadura de
algunas quebradas.

En el área del río Frío existe un antiguo cono de 500 m de longitud, 750 m de ancho y un
escarpe de 10 m de altura (Figura 3.6), con pendiente muy suave, menor a 3º, dedicada a
fincas para pastoreo de ganado (Figura 3.7).

3.3.1.9 Flujo torrencial (F9)

Son flujos canalizados muy rápidos a extremadamente rápidos de detritos saturados, originados
por una creciente de un cauce natural con volúmenes excepcionales de materiales provenientes
de laderas empinadas contiguas, que se producen por causas hidrometereológicas,
gravitacionales, sísmicas o volcánicas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 85
Figura 3.6. Escarpe que forma el cono de deyección antiguo en la zona de río Frío. Escarpe que forma el
cono de deyección antiguo en la zona de río Frío.

Figura 3.7. Vista hacia el Sur de la superficie bastante suave del cono de deyección antiguo de río Frío.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 86
El carácter de este tipo de movimiento también se denomina avenida torrencial y es similar al de
flujo de detritos canalizado cubriendo en algunas quebradas la llanura aluvial. Este tipo de
flujos torrenciales son similares a los desarrollados durante la tragedia originada por las lluvias
de febrero de 2005 en Girón. Los valles aluviales de la mayoría de las microcuencas del área
de Girón, incluyendo Las Papas, Valle de los Caballeros, Zamarcanda y La Fical, entre otras,
fueron cubiertos por material proveniente de estos flujos, cuyos espesores en algunos casos
superaron los 4 m de espesor (Figuras 3.8 y 3.9)

3.3.1.10 Meandro o cauce abandonado (F10):

El meandro es la curva regular realizada por un río la cual se forma con mayor facilidad en los
ríos de las llanuras aluviales con pendientes muy suaves, por lo cual, los sedimentos suelen
depositarse en la parte interna del meandro formando barras puntuales, mientras que en la
externa, predomina la erosión y retroceso de la orilla, debido a la fuerza centrífuga. Cuando
dos curvas cóncavas se encuentran, el río se estrangula o corta camino a través de la zona en
la que se oponen las corrientes y se forma un meandro abandonado o lago de herradura, ya
que los sedimentos sellan muy pronto la entrada y salida del antiguo meandro que ha sido
"decapitado" (Figura 3.10).

Figura 3.8. Depósitos dejados por los flujos torrenciales en el valle de la Quebrada Zamarcanda,
municipio de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 87
Figura 3.9. Depósitos dejados por los flujos torrenciales en el valle de la quebrada Las Papas, municipio
de Girón.

Figura 3.10. Vista de un sector del río de Oro en donde se puede observar una barra puntual y hacia la
parte inferior izquierda la cicatriz de un antiguo cauce abandonado.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 88
3.3.1.11 Barras Puntuales (F11)

Son depósitos fluviales formados en la curva interna del cauce de los ríos, los cuales tienen
pendientes muy suaves y se desarrollan por procesos similares a los que originan los meandros
sin llegar a estrangular totalmente la corriente sino que lo hacen parcialmente.

3.3.2 Geoformas de Origen Denudacional

Son aquellas formas del terreno asociadas a factores externos (acción del agua y el viento) que
tienen que ver con procesos erosivos. El agua en forma de lluvia, ríos y de escorrentía
superficial es el agente principal en los procesos de meteorización, erosión, transporte y
depositación de los materiales que generan las geoformas de origen denudacional.

Estas formas han sido subdivididas en 3 tipos: Subhorizontales, Inclinadas y de Erosión y


Movimientos en Masa.

3.3.2.1 Subhorizontales

Son aquellas geoformas cuyas laderas presentan inclinación leve y en su gran mayoría se
asocian a divisorias de aguas:

- Cimas anchas (D1): Estas geoformas, también denominadas cumbres, se definen como
elevaciones naturales del terreno, de diverso origen, cuyas cúspides tienen formas
semicirculares, a partir de las cuales divergen laderas en todas las direcciones. Este tipo de
geoformas se presentan achatadas y por lo general semiplanas.

Al occidente del barrio Balcones de Alejandría, en una loteo de la asociación ASOVICOFU


(municipio de Girón), se presenta una cima ancha y aplanada, afectada por procesos erosivos.
De igual manera en varios sectores al suroccidente de Girón, zona de los chircales, se
presentan cimas de este tipo (Figura 3.11).

- Cimas angostas y redondeadas (D2): Cúspides de colinas con geometría angosta,


semiredondeadas a redondeadas. La parte superior presenta laderas con inclinación suave.
Ejemplos de esta unidad se aprecian al sur de la ladrillera Bucaramanga y al extremo sur del
conjunto residencial Rincón del Lago (municipio de Bucaramanga).

- Cimas puntiagudas (D3): Estas geoformas, a diferencia de las cimas angostas, presentan
pináculos de colinas con geometría angosta y puntiaguda terminando en forma de punta de
lanza. Algunas de estas geoformas se observan hacia la margen izquierda de la quebrada La
Joya, al norte del barrio Campo Hermoso (municipio de Bucaramanga).

- Lomos anchos (D4): Corresponden a divisorias de aguas que presentan terminación en


forma de crestas semiredondeadas, aplanadas e incluso llanas. Muchas de estas crestas son
aprovechadas, por su morfología, para la construcción de caminos de herradura. Sus
pendientes no superan los 20° y conforman pendientes rectas a levemente cóncavas. Ejemplos

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 89
de estas unidades se observan al suroriente del barrio La Palma y en la parte alta del
nacimiento de la quebrada Zamarcanda (municipio de Girón).

Figura 3.11. Cima ancha afectada por actividad antrópica. Zona de los chircales al sur occidente de
Girón.

- Lomos angostos y redondeados (D5): Divisorias de aguas que terminan en crestas


semiagudas, semiredondeadas a redondeadas, en donde la inclinación de sus partes externas
oscila entre 20° y 35°. Son comunes en la mayor parte de la zona estudiada como por ejemplo
al occidente del barrio Mutis, en el barrio La Palma, Campo Hermoso y al sur del barrio La Joya,
(municipio de Bucaramanga)entre otros.

- Laderas subhorizontales (D6): Superficie natural suavemente inclinada del terreno producto
de procesos denudacionales, caracterizada por presentar pendientes menores a 10°.

Algunas de estas geoformas son aprovechadas para construir hornos y bodegas en los
chircales al suroccidente de Girón (Figura 3.12). También se observan en el norte de
Bucaramanga, en los barrios Villa Helena, Lizcano, La Esperanza y Regadero Norte, entre
otros.

3.3.2.2 Inclinadas

Son aquellas geoformas cuyas laderas presentan inclinación moderada a alta y se asocian a
vertientes y microcuencas denudadas.

- Escarpes denudacionales (D7): Laderas cortas, verticales o semi-verticales (inclinación


mayor a 70°) que se forman en macizos rocosos o en depósitos de suelo firme debido
exclusivamente a procesos denudativos o de MM. Se observan en un alto porcentaje asociadas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 90
al escarpe occidental del abanico de Bucaramanga y en el municipio de Girón en las cuencas
de las quebradas Las Papas, Zamarcanda, Villa de Los Caballeros, La Fical y El Tornillo
(Figura 3.13).

Figura 3.12. Laderas subhorizontales al sur occidente de Girón (zona de chircales).

Figua 3.13. Escarpe denudacional en la microcuenca de la quebrada El Tornillo, al oriente de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 91
- Nichos denudacionales (D8): Microcuencas cerradas con forma de cubetas semicirculares a
ovaladas, donde los procesos denudacionales han venido trabajando sobre materiales
inconsolidados. El resultado de estos procesos es visualizado en pequeñas dimensiones, este
tipo de geoforma se observa en el escarpe occidental del abanico de Bucaramanga y en el
municipio de Girón en las cuencas de las quebradas Las Papas, Zamarcanda, Villa de Los
Caballeros y La Fical, entre otras (Figura 3.14).

Figura 3.14. Nicho denudacional en la cuenca de la quebrada Las Papas, municipio de Girón.

- Hondonadas paralelas y subparalelas (D9): Depresiones alargadas paralelas a la pendiente


del terreno, formadas por erosión profunda, algunas de las cuales se asocian a corrientes de
agua. A estas geoformas se asocia principalmente la denominada escarpa occidental, que
corresponde a la parte distal del Abanico de Bucaramanga, la cual ha sido disectada
profundamente por los agentes denudativos, así como microcuencas en el área de Girón.

-Laderas muy inclinadas (D10): Superficie natural del terreno cuyas laderas son muy
empinadas, producto de procesos principalmente denudacionales, caracterizada por
presentar pendientes con inclinaciones entre 40° y 70°. Por lo general en estas zonas la
cobertura vegetal es moderada a escasa.

Su distribución es amplia en toda la zona de estudio, pero son frecuentes en todas las
microcuencas del municipio de Girón y en la escarpa occidental de Bucaramanga, donde se
erosionan formando escarpes denudacionales. Son igualmente importantes en Morrorico, ya
que sobre estas laderas se han construido gran cantidad de viviendas (Figura 3.15).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 92
Figura 3.15. Laderas muy inclinadas en la zona de Morrorico, municipio de Bucaramanga.

- Laderas moderadas (D11): Superficie natural del terreno, producto de procesos


principalmente denudacionales, caracterizada por presentar pendientes onduladas con
inclinaciones entre 10° y 40°. Por lo general en estas zonas se presenta una buena cobertura
vegetal. Son comunes en toda el área de estudio y un ejemplo de éstas se observa al norte del
barrio Corviandi 3 (municipio de Girón) donde se presenta una extensa zona de laderas
moderadas la cual está siendo explanada y terraceada para proyectos de vivienda (Figura
3.16).

- Lomos denudacionales (D12): Corresponden a divisorias de aguas que presentan


terminación en forma de crestas semiredondeadas, aplanadas e incluso llanas. Muchas de
estas crestas son aprovechadas para la construcción de caminos de herradura. La inclinación
de sus pendientes es mayor a 10° y conforman pendientes rectas a levemente cóncavas.
Geoformas de este tipo son comunes en toda el área de estudio, siendo representativas las
observadas al occidente de la escarpa del abanico de Bucaramanga y las que se presentan a lo
largo de la vía transversal oriental (Sector Zapamanga-El Carmen).

- Depósitos coluviales (D13): Son geoformas producto de acumulación de materiales (suelo


residual y/o fragmentos de roca), transportados por la acción de la gravedad de zonas
puntuales ligeramente más elevadas. Presentan formas irregulares con pendientes leves a
moderadas.

Se presenta en la mayor parte de la zona de estudio, siendo relevantes en la zona de los


Chircales de Girón, donde se observan extensos depósitos coluviales inactivos, en proceso de
degradación por lo que grandes bloques han quedado expuestos (Figura 3.17).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 93
Figura 3.16. Ladera moderada en proceso de explanación y adecuación para proyectos de vivienda, al
norte del barrio Corviandi 3.

Figura 3.17. Depósitos coluviales en la zona de chircales, al occidente de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 94
3.3.2.3 Erosión y Movimientos en masa

Geoformas asociadas a procesos erosivos y a sectores inestables donde se han presentado


desplazamientos del terreno a lo largo de superficies de ruptura.

- Escarpe de corona principal de Movimiento en Masa (D14): Superficie casi vertical que se
desarrolla en la periferia de un deslizamiento, causada por el desplazamiento de material hacia
afuera y abajo de la ladera. Sobre ella suelen presentarse algunas grietas paralelas o
subparalelas conocidas como grietas de tensión o de tracción.

Se reconocen en la mayor parte de la zona estudiada, excepto en las microcuencas del


municipio de Girón, donde no se producen escarpes sino desgarres paralelos a la superficie del
terreno (Figura 3.18).

- Cuerpo o depósito de Movimiento en Masa (D15): Masa de suelo o roca o mezcla de


ambos, resultante de un movimiento ladera abajo, cuyo desplazamiento ocurre
predominantemente a lo largo de una superficie de falla o por desgarre de una zona de poco
espesor.

Están presentes en la mayor parte del área estudiada, asociados a los Escarpes de Corona
Principal. (Figura 18).

- Flujos de detritos y lodo (D16): Son movimientos rápidos de detritos y en su parte superior o
corona se producen superficies de desgarre o pequeños escarpes irregulares o semicirculares.
Por lo general el material desprendido no se acumula y casi todo es arrastrado, depositado en
los cauces o lavado por las corrientes.

Este tipo de movimiento en masa exhibe durante su desplazamiento un comportamiento


semejante al de un fluido, pero cuando se produce se manifiesta como un deslizamiento o caída
de roca y/o suelo. Hungr et al (2001), los clasifican de acuerdo con el tipo y propiedades del
material involucrado, la humedad, la velocidad, el confinamiento lateral y otras características
que los hacen distinguibles. Otros autores lo definen como un Flujo Canalizado muy rápido a
extremadamente rápido de detritos saturados plásticos, cuyo contenido de agua es
significativamente mayor al del material fuente.

En la zona de Girón este tipo de movimiento en masa es muy común, una vez se produce sobre
las laderas, empieza por acción del agua, un proceso de entallamiento y profundización que
genera cárcavas, hondonadas y tierras malas. En la mayoría de los casos los flujos dejan en su
parte terminal depósitos en forma de conos de detritos (Figura 3.19).

- Conos de detritos (D17): Depósito de sedimentos en forma de cono que normalmente se


forma al pie de una ladera o en la zona en donde una corriente de agua emerge de un frente
montañoso depositando el material en el cambio de pendiente. A diferencia de un abanico,
propiamente dicho, sus materiales no viajan grandes distancias, por lo que muestran
fragmentos angulares a subangulares (Figura 3.20).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 95
Figura 3.18. Movimiento en masa en cercanías del barrio El Carmen (municipio de Floridablanca) en
donde se observa su corona y parte de la masa desplazada.

Figura 3.19. Flujo de detritos y su correspondiente cono en la cuenca de la quebrada Las Papas,
municipio de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 96
Figura 3.20. Cono de detritos en la cuenca de la quebrada El Carrasco, municipio de Girón. Este cono
fue el responsable de la muerte de cuatro personas que construyeron sus casas en este sector.

Se asocian a los flujos de detritos presentes en las microcuencas del municipio de Girón, en los
cambios de pendiente donde los drenajes secundarios desembocan en las corrientes
principales. Durante el evento invernal de Febrero de 2005, se formaron gran cantidad de estos
conos hacia la parte baja de la escarpa occidental del abanico de Bucaramanga a lo largo de la
calle 45 y en la vía Bucaramanga-Girón, entre otros.

- Movimiento en Masa Estabilizado (D18): Movimiento en masa cuyo desplazamiento ha


cesado debido a la ejecución de obras correctivas o de control (Cruden & Varnes, 1996).
Algunos ejemplos de esta unidad se observan en la vía al Cementerio Las Colinas y en
sectores puntuales de barrios ubicados sobre la escarpa occidental de Bucaramanga (Antonio
Nariño, Chapinero y Cordoncillos, entre otros) (Figura 3.21).

- Tierras Malas (D19): Terrenos afectados por erosión hídrica severa que desarrollan cárcavas
profundas, hondonadas estrechamente espaciadas y estoraques, con cobertura vegetal
prácticamente ausente.

Entre los factores responsables de la gran acción erosiva que origina la aparición de este tipo
de paisaje están la alta impermeabilidad y escasa cohesión de los suelos, la escasa presencia
de cobertura vegetal, pendientes moderadas a abruptas y las escasas pero intensas lluvias
características de la región.

Las tierras malas son comunes donde afloran los materiales sueltos del miembro Órganos de la
formación Bucaramanga, especialmente hacia la escarpa occidental de la ciudad y en el área
de Girón (Figuras 3,22 y 3,23).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 97
Figura 3.21. Movimiento en masa estabilizado en cercanías del Cementerio La Colina, municipio de
Bucaramanga.

Figura 3.22. Tierras malas observadas hacia el sector suroccidente de la planta de Bavaria.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 98
Figura 3.23. Tierras malas en donde se generan cárcavas, hondonadas y estoraques. Sector de
CENFER, sobre la vía Bucaramanga- Girón.

- Laderas erosionadas (D20): Superficie natural inclinada del terreno caracterizada por
presentar pendientes mayores a 10°, en la cual los procesos de erosión son bastante visibles a
simple vista (erosión laminar y en surcos) y la cobertura vegetal es menor al 50%.

Este tipo de geoforma es común en la mayoría de las laderas donde aflora el miembro órganos
de la formación Bucaramanga, ya que este tipo de material geológico es muy susceptible a la
erosión hídrica. Un ejemplo típico de esta unidad se observa en la cuenca del Valle de los
Caballeros (municipio de Girón - Figura 3.24).

- Laderas con reptación o terracetas (D21): Son geoformas producto de movimientos en


masa muy lentos, cuya característica es la de presentar superficies del terreno con
arrugamientos, donde en la mayoría de los casos es fácil evidenciar la reptación del terreno, ya
que la cobertura vegetal e incluso las obras de infraestructura muestran inclinaciones marcadas
en sentido de la pendiente (cercas, postes, entre otros). En este tipo de geoformas no es
posible distinguir superficies de falla.

En la cuenca de la quebrada Las Papas se observan algunas de estas laderas, con el


agravante que han sido sometidas a deforestación, sobrepastoreo y quemas (Figura 3.25).

- Laderas severamente erosionadas (D22): Superficie natural del terreno caracterizada por
presentar inclinación de sus pendientes mayores a 10° y en donde los procesos denudativos

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 99
han actuado profundamente, pudiéndose distinguir erosión laminar, surcos e incluso cárcavas.
La cobertura vegetal en estos terrenos es menor del 30%.

Figura 3.24. Laderas erosionadas en el barrio Villa de los Caballeros, Municipio de Girón.

Figura3.25. Laderas con reptación. Obsérvese las terracetas o arrugamientos del terreno en forma de
caminos en Zig Zag dejados por el sobrepastoreo. Cuenca quebrada de Las Papas, municipio de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 100
En Bucaramanga y en la zona de Girón se han cartografiado como laderas severamente
erosionadas una gran cantidad de superficies de terreno en las que la cobertura vegetal se ha
perdido completamente, como resultado de flujos de detritos, quedando la ladera
completamente descubierta y con procesos activos de erosión (calvas de erosión) (Figuras
3.26 y 3.27).

Figura 3.26. Ladera severamente erosionada donde se desarrollan estoraques. Zona media de la
cuenca de la quebrada Las Papas, municipio de Girón.

3.3.3 Origen Estructural – Denudacional

Son aquellas geoformas generadas a partir de la combinación de procesos endógenos


(internos) y exógenos (externos), los cuales crean cambios significativos sobre la superficie.
Sin las fuerzas internas la tierra tendría una superficie uniforme sin relieve, pero es el
tectonismo el encargado de desarrollar las formas del relieve más relevantes, las cuales pueden
se pueden clasificar de acuerdo con la escala en la cual se consideren sus características. Los
aspectos que se relacionan con estas geoformas son la estratificación, fallas, pliegues,
lineamientos, foliación, etc.

Por ejemplo la inclinación a escala pequeña asociada con movimientos de falla produce
depresiones, a menudo llenas con agua, que forman las denominadas charcas de falla.
Características topográficas de destrucción física, formadas durante períodos de actividad por
un gran terremoto, resultan en la formación de lomos truncados. Tales cerros desplazados
pueden ser transportados grandes distancias a lo largo de la falla de rumbo, pudiendo producir
cerros o lomos de obturación (Selby, 1985).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 101
Figura 3.27. Laderas severamente erosionadas en el sector del Abanico de Bucaramanga escarpa
occidental, localizadas al occidente del Barrio Gaitán.

Se reconocieron los siguientes elementos geomorfológicos:

3.3.3.1 Lomo o cima estructural (E1)

Lomo o abombamiento de la superficie del terreno acompañada por plegamiento y fallamiento.


Las dimensiones pueden variar fuertemente de unas decenas de metros a kilómetros o más
dando lugar a cerros o montañas enteras.

Geoformas de este tipo fueron cartografiadas a lo largo del trazo de la falla de Bucaramanga,
destacándose los lomos donde está construida el barrio La Cumbre, municipio de Floridablanca
y el cementerio Las Colinas, municipio de Bucaramanga.

3.3.3.2 Nicho estructural (E2)

Microcuencas cerradas en forma de cubetas semicirculares a ovaladas, en vista de planta, en


donde la actividad tectónica ha primado sobre los procesos erosionales y ha venido
influenciando su desarrollo a través de fracturamientos o fallamientos de la corteza.

Estas geoformas fueron reconocidas a lo largo del trazo de la falla de Bucaramanga,


especialmente en el sector aledaño al barrio Vegas de Morrorico, Lagos del Cacique municipio
de Bucaramaga y El Carmen municipio de Floridablanca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 102
3.3.3.3 Escarpe de falla (E3)

Son desniveles topográficos escarpados que se producen a lo largo de una falla, generados
cuando se produce un desplazamiento. Inicialmente el escarpe puede corresponder al
afloramiento del plano de falla, que se transforma en una superficie declinada por procesos de
degradación y erosión.

Se cartografiaron geoformas de este tipo en el barrio El Pablón (municipio,de Bucaramanga en


inmediaciones del puente sobre el río Tona antes de su confluencia al río Suratá (Figura 3.28).

Figura 3.28. Escarpe de falla y facetas triangulares, observados en las inmediaciones del puente sobre el
río Tona antes de su confluencia al río Suratá.

3.3.3.4 Faceta triangular (E4)

Superficie de forma triangular o trapezoidal inclinada, cuyo ápice apunta hacia arriba, que se
presenta en la cara libre de un interfluvio cuando es cortado por una falla. Es en realidad el
resultado de procesos de degradación y declinación que actúan sobre un escarpe de falla. El
plano de la faceta, entonces no representa el actual plano de falla, sino un remanente erosivo
de un escarpe de falla.

Fueron cartografiadas geoformas de este tipo en inmediaciones del puente sobre el río Tona
antes de su confluencia al río Suratá municipio de Bucaramanga (Figura 3.28).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 103
3.3.3.5 Depresión (E5)

Microcuenca de forma alargada, limitada por zonas escarpadas o filos rocosos, la cual es
atravesada longitudinalmente por una falla produciendo valles estrechos y profundos.

Hacia la parte norte del cerro de Morrorico municipio de Bucaramanga se identificó una
pequeña depresión alineada con el trazo de la falla de Bucaramanga.

3.3.3.6 Contraescarpe o contrapendiente (E6)

Es un escarpe de falla o ladera que mira en sentido opuesto a la pendiente general de un cerro.
La falla puede ser vertical o inclinada con el plano buzando en el sentido opuesto de la
pendiente topográfica.

Estas geoformas son comunes en los sectores de Café Madrid, El Pablón Alto, Villa Patricia
municipio de Floridablanca y en la vía que conduce del barrio Los Colorados hacia el municipio
de Rionegro (Figura 3.29).

3.3.3.7 Laderas estructurales (E7)

Superficie natural inclinada del terreno, formada por capas o planos de discontinuidad (foliación,
diaclasamiento, estratificación, etc.), ubicados en el mismo sentido de la pendiente.

Se localizaron a lo largo de todo el trazo de la falla de Bucaramanga, asociados principalmente


al Neis de Bucaramanga.

Figura 3.29. Contrapendientes observadas hacia el occidente del sector Café Madrid.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 104
3.3.3.8 Cima estructural (E8)

Geoformas también denominadas cumbres producto de la actividad tectónica. Se caracterizan


por presentar formas aproximadamente circulares y desde las cuales divergen laderas en todas
las direcciones. Estas geoformas se muestran achatadas y por lo general semiplanas en más
de un 50% de su área.

Geoformas de este tipo fueron cartografiadas a lo largo del trazo de la falla de Bucaramanga,
destacándose los lomos donde está construida la UDES.

3.3.3.9 Lomos de obturación (E9)

Lomos o colinas de forma semiredondeada, que bloquean valles o corrientes de agua, con
orientación aproximadamente perpendicular a la falla, cuyas laderas son rectas a levemente
convexas y sus pendientes no superan los 20°. Se generan por desplazamiento lateral de la
topografía a lo largo de fallas de rumbo (Figuras 3.30 y 3.31).

El desarrollo de los lomos de obturación, en ocasiones muestra la actuación de dos fallas


paralelas próximas entre sí.

Un ejemplo relevante de esta geoforma se reconoció en los predios del barrio Haz de Flor,
ubicado al NW del barrio Santa Inés municipio de Floridablanca .

3.3.3.10 Silleta de falla (E10)

Son geoformas que se refieren aquellos quiebres de pendiente que presentan forma de
cabalgadura o montura, situados en una cresta o interfluvio y que son el resultado del
desplazamientos vertical o subvertical de planos de falla.

Reconocidas principalmente a lo largo de todo el trazo de la falla de Bucaramanga, siendo


relevantes los observados en el barrio Haz de Flor municipio de Floridablanca (Figura 3.32).

3.3.3.11 Charcas de falla (E11)

Son depresiones asociadas a zonas de fallas de rumbo. Ocurren dentro de un conjunto de


fallas paralelas, que traslapan sus segmentos, respondiendo a cambios de esfuerzos
regionales. En los sitios donde los segmentos de falla divergen, el suelo podría hundirse en
forma de una cuenca colgada. En este caso la subsidencia ha llevado la superficie del terreno
a niveles inferiores al de la tabla de agua, resultando como consecuencia de ello las charcas de
fallas.

Fueron cartografiadas geoformas de este tipo en inmediaciones del barrio lagos del Cacique
municipio de Bucaramanga (Figura 3.33).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 105
Figura 3.30. Diagrama en donde se muestra la el proceso de formación de lomos de obturación.

Figura 3.31. Lomos sucesivos obturando corriente, observados al W del Barrio El Carmen.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 106
Figura 3.32. Silleta de falla observada sobre un segmento de falla del sistema de fallas de Bucaramanga.

Figura 3.33. Charca de falla del barrio Lagos del Cacique (E11), cima estructural sobre el cual se
construyó la UDES (E8c) y Lomos anchos construidos en el mismo barrio (D4c).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 107
3.3.4 Origen Antropogénico

3.3.4.1 Cimas explanadas (A1)

Corresponden estas geoformas a las superficies resultantes como consecuencia de


explanaciones realizadas mecánicamente con fines urbanísticos o de infraestructura.

En muchos barrios del área metropolitana se han realizado este tipo de excavaciones, trayendo
como consecuencias problemas de inestabilidad ya que quedan extensas zonas expuestas a la
erosión generándose cárcavas y hondonadas en los alrededores de estas cimas (Figura 3.34).

3.3.4.2 Laderas terraceadas (A2)

Superficie natural del terreno con inclinaciones de la pendiente entre 10° y 65° caracterizada
por haber sido intervenidas por la acción del hombre con fines ingenieriles (estabilización de
laderas, urbanismo, etc.).

En un sector aledaño al barrio Monte Redondo al occidente de la ciudadela real de minas


municipio de Bucaramanga , se realizaron terraceos con gradas de más de 6 m de altura
durante la construcción de la vía Intercambiador El Bueno. Actualmente se están realizando
terraceos en la parte alta de la ladera para la construcción de barrio La Gran Ladera (Figura
3.35).

Figura 3.34. Cima explanada en el barrio Villa de los Caballeros de Girón. Parte del material extraído ha
sido utilizado para conformar un relleno en la parte baja.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 108
Figura 3.35. Terraceos en la ladera entre el barrio Monte redondo y la vía Intercambiador El Bueno,
municipio de Bucaramanga.

En muchos sectores en los alrededores de Girón, es común la práctica de terracear las laderas,
lotearlas, venderlas y desarrollar barrios, algunos de ellos en condiciones de estabilidad muy
precarias, contribuyendo con la generación de flujos de detritos y erosión severa (ver Figura
3.24).

3.3.4.3 Llenos de escombros (A3)

Son formas asociadas a botaderos de desechos o estériles provenientes de la explotación


minera y de la construcción, distribuidos especialmente a lo largo de algunos de los cauces de
corrientes que atraviesan el sector urbano de Bucaramanga, así como en laderas explanadas y
pequeñas depresiones del terreno para uniformizar la superficie (Figuras 3.36 y 3.37).

3.3.4.4 Llenos de basuras (A4)

Son geoformas muy locales que se distribuyen a lo largo de algunos de los cauces de
corrientes que atraviesan el sector urbano y principalmente en terraceos de laderas
denudacionales como el Botadero del Carrasco (Figura 3.38).

3.3.4.5 Llenos mixtos (A5)

En su gran mayoría estas geoformas pertenecen a llenos realizados en antiguos cauces de ríos
y quebradas y sus materiales por lo general se componen de acumulaciones de escombros,
mezclados con frecuencia con basura.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 109
Figura 3.36. Llenos de escombros observados en antiguo cauce, en el barrio Hacienda San Juan.

Figura 3.37. Llenos de escombros sin compactar, de aproximadamente 4 m de espesor en el barrio Villa
Carolina de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 110
Figura 3,38. Vista de los diferentes niveles de disposición de basuras en el relleno El Carrasco.

Se observaron en diferentes sectores del área metropolitana, como en los barrios El Carmen,
Laureles Alto y Santa Inés, entre otros (Figura 3.39).

3.3.4.6 Piscina de tratamiento (A6)

Facilidades para la purificación de residuos o efluentes, mediante métodos mecánicos, físicos,


químicos y biológicos o combinación de éstos.

Las piscinas de tratamiento de aguas residuales de mayor importancia se reconocieron por el


sector del anillo vial entre Floridablanca y Girón.

3.3.4.7 Obras de ingeniería (A7)

Estas geoformas se distinguen en aquellos terrenos en donde se han realizado cortes para el
desarrollo de vías de comunicación, obras de infraestructura, viviendas, canalizaciones, entre
otras (Figura 3.40).

3.3.4.8 Canteras (A8)

Estas geoformas están estrechamente relacionadas con la acción del hombre, en cuanto se
refiere a explotación de materiales principalmente de construcción.

En diferentes zonas del área estudiada existen canteras para explotación de material arcilloso y
arcillo-arenoso, cuya extracción se realiza a través de cortes verticales por medio de buldozers.
El material se acumula, se trabaja y hornea en el mismo sitio donde se fabrican tubos, tejas y
ladrillos de diferentes clases (Figura 3.41). Son comunes chircales en el área de Malpaso en

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 111
limites entre los municipios de Bucaramanga y Floridablanca y en la vereda Lagunetas al
occidente de Girón.

Figura 3.39. Detalle de llenos mixtos observados en inmediaciones del barrio El Carmen.

Figura 3.40. Canalización de la quebrada la Iglesia a la altura del barrio Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 112
Figura 3.41. Cantera, en la vereda Lagunetas, occidente de Girón.

3.3.4.9 Laderas explanadas (A9)

A estas geoformas se asocian aquellos terrenos en donde se han realizado corte en laderas y
cuyo material de corte o escombros han sido movidos para llenar zonas contiguas con el fin de
adecuar terrenos para viviendas e incluso obras de infraestructura.

Estas geoformas son muy comunes en el área de Girón, sobre todo en pequeñas cuencas
como valle de los Caballeros, Las Papas, Zamarcanda y en algunas laderas como en Corviandi
3, El Paraíso y por la vía Girón – Aeropuerto (Figura 3.42).

3.3.4.10 Corte vertical de laderas (A10)

Son taludes que han sido cortados casi en forma vertical, especialmente para el paso de vías
de comunicación u otro tipo de infraestructura como estaciones de combustible, entre otras.

Estas geoformas son comunes hacia las escarpas de Bucaramanga y en el área de Girón,
sobre todo en pequeñas cuencas como valle de los Caballeros, Las Papas, Zamarcanda y en
algunas laderas como en Corviandi 3, El Paraíso y por la vía Girón – Aeropuerto (Figuras 3.43
y 3.44).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 113
Figura 3.42. Ladera explanada, acompañada de cortes verticales y llenos de escombros. en la cuenca de
la quebrada Valle de los caballeros, Girón.

Figura 3.43. Corte vertical en una ladera expuesta a erosión hídrica severa (surcos y cárcavas), Barrio
Villa de los Caballeros, municipio de Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 114
Figura 3.44. Corte vertical de talud en el barrio La Floresta en donde se presentan caídas de rocas
debido a la falta de obras de control. Nótese el tamaño de los bloques.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 115
CAPITULO 4

4 COBERTURA Y USO DEL SUELO


Dentro de la evaluación de la amenaza por movimientos en masa, una de las variables más
importantes a tener en cuenta es la cobertura y uso del suelo, en especial en zonas urbanas en
donde la acción antrópica realiza cambios significativos en las condiciones naturales del terreno
y puede convertirse en un factor detonante de movimientos en masa. A continuación se
presenta la metodología seguida dentro del proyecto para la obtención del mapa de cobertura y
uso del suelo a escala 1:5.000 de los sectores definidos como área de estudio en el presente
proyecto.

4.1 METODOLOGÍA

Para la obtención del mapa de cobertura y uso del suelo se guió la metodología mostrada en la
Figura 4.0 y que se detalla a continuación.

Definición
Revisión
variables para
información
zonificación

Reconocimiento
Interpretación de campo
imagen y Revisión de
cartografía estudios
Clasificación
preliminar de
unidades
Levantamiento
directo Asignación de
valores a
variables por
Digitalización unidad
información

Calificación de
Clasificación
unidades
final de unidades

Procesamiento
información

INFORMACION DE
APOYO
MAPA DE COBERTURA Y USO Fotografías aéreas
DEL SUELO
Cartografía Básica
Imagen Ikonos

Figura 4.0 Proceso metodológico para obtener el mapa de cobertura y uso del suelo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 116
Revisión de cartografía existente e interpretación de imágenes. En esta primera actividad se
identificaron las áreas correspondientes a la jurisdicción de cada municipio, de tal manera que
se pudieran identificar en la imagen ploteada en papel entregada por la CDMB para la ejecución
del trabajo.

Definición de la leyenda preliminar. Revisada la información secundaria contenida en los POTs


y la imagen Ikonos y con base en los criterios de clasificación sugeridos por el Centro de
Investigación y Desarrollo CIAT del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, se obtuvo una
leyenda preliminar que contiene las características de cada clase, su símbolo y criterios de
clasificación.

Reconocimiento y control de campo. Durante esta actividad se realiza un primer reconocimiento


con el fin de ubicar los accesos y programar los recorridos a realizar en la etapa de control de
campo, se identificaron detalles y áreas de interés en la cartografía y en la imagen, todo esto
contribuyó a mejorar la leyenda preliminar. Con ayuda de cartografía básica y los ploteos de la
imagen, en campo se interpretaron elementos del paisaje, se delimitaron unidades de cobertura
y uso (levantamiento directo de cobertura y uso) y se registraron puntos de control en el terreno
con GPS. El control temático tiene como fin establecer la cobertura y uso actual del suelo y
tener una idea de la evolución de la misma.

Digitalización del levantamiento directo de cobertura y uso. Terminado el trabajo de campo, se


entregaron al grupo de cartografía de INGEOMINAS las planchas cartográficas con la
información temática de escala 1:5000 y otra de escala 1:2000 de la cuenca de la quebrada las
papas del municipio de Girón. Se realiza el respectivo control de calidad y ajustes, de tal
manera que la digitalización revisada con la simbología se entrega para la configuración final
del mapa de cobertura y uso.

Definición de la leyenda final. Con base en los requerimientos establecidos en la metodología


de zonificación, se hacen los ajustes a la leyenda, definiéndose cada unidad con su nombre y
símbolo correspondiente.

Obtención de parámetros requeridos para zonificación:. La ponderación de la variable cobertura


y uso, usando el polígono como elemento de área para la calificación, se basó en criterios
interpretativos de infiltración, uso consultivo Kc de las coberturas (variable que puede
reemplazar a la evapotranspiración del sistema suelo vegetación, dado que esta puede ser
valorada como el producto de Kc de la vegetación por la evapotranspiración de referencia en la
región) y profundidad de las raíces de las coberturas vegetales.

Para la interpretación de los parámetros, se utilizaron resultados de estudios existentes y sobre


todo de zonas con características ecológicas parecidas al área de estudio que nos ocupa.
Inicialmente se hizo la asignación de rango de valores a cada cobertura de acuerdo con datos
de referencia de estudios.

Asignado el rango de valores básicos a cada cobertura, se pondera con el criterio de área para
las unidades definidas como asociaciones y consociaciones.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 117
Obtenidos los valores de parámetros (infiltración, modulo de consumo y profundidad de
protección), se calificaron en una escala de 1 a 10 a cada unidad así:
• Infiltración. 10 a 0: 10 para la cobertura que provoque la mayor infiltración y 0 para la de
menor.
• Modulo de consumo (kc): 10 para la cobertura de mayor consumo y 0 para de menor.
• Profundidad de protección: 10 para la cobertura con mayor profundidad de raíces y 0
para la de menor.
La calificación final se obtiene promediando las asignadas para cada parámetro.

4.2 RESULTADOS

Teniendo en cuenta que dentro del área de estudio se presentan diferentes tipos de
movimientos en masa y que los movimientos tipo flujo se modelarían de manera particular en la
cuenca de la quebrada Las Papas, se generaron dos productos, uno para toda el área de
estudio a escala 1:5.000 y un detalle para la cuenca de la quebrada Las Papas a escala
1:2.000, con el fin de proveer la información necesaria para cada uno de los modelos a aplicar.

4.2.1 Mapa de Cobertura y Uso del Suelo para el Área de Estudio

En el área de estudio, a la escala de trabajo se identificaron 84 unidades de cobertura y uso


actual, las cuales se pueden observar en el respectivo mapa y se detalla su leyenda en la Tabla
4.1

De las 84 unidades obtenidas 26 unidades son las que ocupan el 90,45% del área, las cuales
se muestran en la Tabla 4.2 y su distribución se muestra en la Figura 4.1.

De acuerdo con lo mostrado en la Tabla 4.2 y en la Figura 4.1, la unidad de mayor ocupación
es la construcción urbana (residencial, institucional, deportiva, educativa, entre otras) con un
26.8% del área, seguida de rastrojos, pastos, bosques secundarios y primarios, suelos
desnudos, construcciones industriales, cultivos y vegetación herbácea. El 13.4% corresponde a
coberturas en forma de asociaciones o consociaciones resultado de la mezcla de unidades.

Los resultados también muestran que las tres coberturas vegetales con mayor área son rastrojo
alto (11,60%), bosque secundario (9.90%) y pastos manejados (6.50%), las dos primeras
observadas con mayor predominio en el municipio de Bucaramanga y la tercera en el municipio
de Girón. También se observaron pequeñas manchas de bosque secundario en el área de
estudio correspondiente a Floridablanca. Las unidades de pastos manejados se presenta en
grandes extensiones en el área de Girón muy cerca al área con mayor ocupación avícola.
En las Figuras 4.2 a 4.8 se muestran ejemplos de usos del suelo más representativos en el
área de estudio.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 118
CLASE SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Son construcciones que en muy pocas ocasiones comparten espacios y servicios con otras
construcciones vecinas, en el presente levantamiento de cobertura y uso, se incluyeron
aquellas del área rural como construcciones para ladrilleras, asentamientos humanos
Cr Construcciones rurales
(invasiones), obras de protección (muros), obras para del desarrollo, viviendas destruidas por
deslizamientos y viviendas que por su área representan un porcentaje considerable en la
unidad cartográfica.
Construcciones cuyo fin es la producción de bienes y servicios para el hombre en sectores
Construcciones

Crl Construcciones industriales


como concentrados, metalmecánica, automotriz, entre otras.

Obras realizadas por el hombre para su servicio y beneficio, ubicadas dentro del perímetro
Cu Construcciones urbanas urbano definido por cada municipio o distrito, dentro de estas se encuentran las clases:
residencial, educativa, salud, deportiva, institucional, vial, de trasporte, entre otras.

Construcciones ubicadas en el área rural y urbana, dedicadas a la explotación intensiva de


Ca Construcciones agropecuarias
avicultura, humus, y material vegetal con destino a ornato o reforestación.

Área definida para lugares que además poseer infraestructura para el descanso o la
P Parque recreación
recreación, también poseen vegetación de gramas, árboles ornamentales o frutales.

Árboles aislados o formando pequeños grupos, con un tamaño similar a los que se pueden
Bosque y/o

encontrar en bosque secundario, primario o en plantaciones de alturas superiores a 5


montes

Árboles metros, se pueden encontrar tanto en área rural como urbana; además de especies
Ar
maderables y de ornato, también se incluyeron en esta clase plantas de cítricos, cacao y
otros árboles frutales como aguacate, guamos, guanábanos, entre otros, observados en
varios sectores del área de estudio.

Ecosistema natural compuesto por especies originarias del país, en el cual las diversas
especies de flora y fauna, en conjunto con el medio que las rodea (suelo, clima), conforman
Bp Bosque primario
una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones que en su
estado original le otorgan al sistema un condición de equilibrio dinámico.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 119
Bosque con alto nivel de intervención, ya sea por extracción de individuos de especies
valiosas o por la tala completa del bosque para que luego rebrote naturalmente.
Corresponde a una vegetación arbórea y arbustiva que ha perdido su estructura, o algunas
Bs Bosque secundario especies vegetales originales apareciendo en su lugar sucesiones secundarias. En la zona
de estudio se observó este tipo de unidad con presencia de bambú, al parecer resultado de
introducción artificial de la especie, interrumpiendo la evolución natural del bosque. La
mayor área se identificó en la escarpa occidental de Bucaramanga.

Especie de guadua encontrada dentro de bosque secundario o como parches mezclada con
Bu Bambú
otras coberturas.

En la regeneración natural de los bosques que alguna vez existieron, las semillas latentes se
activaron creando en el tiempo lo que se conoce como bosques sucesionales o rastrojos
altos. La clase presenta coberturas de rastrojos de árboles heterogéneos aproximadamente
Ra Rastrojos altos hasta 10 metros de altura, en camino a formar un estado sucesional de bosque, los más
evolucionados se observaron en la margen derecha aguas abajo del río Suratá (vereda San
Ignacio, cercanía a la fábrica de cementos diamante, subiendo por el costado oriental de la
central eléctrica Los Palos). y la escarpa Occidental.

Cobertura donde aparecen especies herbáceas y arbustivas con alturas aproximadas entre
Rb Rastrojos bajos
1 y 3 metros. No aparece el estrato arbóreo.

Vegetación de carácter herbáceo no leñoso (como ejemplo la vegetación xerofítica de


Vegetación herbácea descubierta

árboles pequeños, arbustos achaparrados de hojas duras rígidas, gramíneas y varias


especies de leguminosas adaptadas a la sequedad como plantas espinosas y los captus;
He Vegetación herbácea vegetación observada en sectores de Girón), cubierta de malezas de hojas anchas en su
mayor proporción con portes hasta de 1,5 metros de altura, que se considera dominante en
términos de porcentaje de ocupación de la superficie de la tierra, con relación a otros
estratos vegetales arbustivos o arbóreos.
Áreas de tierras dedicadas a praderas y prados permanentes o naturales. Unidad de
cobertura vegetal que se caracteriza por presentar un estrato de malezas de hojas finas
Pn Pastos naturales
como las gramíneas mayormente predominantes. El uso predominante es de ganadería
extensiva.
Pa Pasto y árboles Pastos naturales con el componente árboles.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 120
Vegetación de gramínea que no es destinada al pastoreo directo del ganado, sino que es
aprovechada como forraje a través de cortes hechos por el hombre para posteriormente
Pc Pastos de corte
darla al ganado en establos u otros medios, algunas veces acompañados de otros
suplementos alimenticios.

Es muy frecuente en áreas de potreros con fines agropecuarios, poseen algunos árboles de
especies diversas (ejemplo forrajeros que sirven de alimento al ganado), pueden ser
arbustos y frutales, los cuales presentan una importancia media por su protección al suelo
Pm Pastos manejados contra la erosión y constituyen un nicho de habitad para la alimentación de fauna. Su
sensibilidad se considera baja por la potencialidad de resistencia y regeneración que poseen
los pastizales al sobre pastoreo humedad y sequía. Pastos manejados con riego, se
encontraron en Girón, en la vereda Río Frío.
Vegetación
especial

Área cubierta por de pastos pequeña altura comparados con los destinados al pastoreo de
Gr Gramas ganado o usados como forrajes, adecuados para áreas verdes o destinadas a algunos
deportes.

Área recién cosechada donde quedan partes de la planta que conformaba el cultivo y que
Ba Barbecho muestran una apariencia seca, también algunos frutos, tubérculos o legumbres que o fueron
recogidos al momento de la cosecha.

Actividades culturales que el hombre realiza en porciones de tierra a fin de promover el ciclo
Cultivos y parcelas

vegetativo de algunas especies y obtención de frutos con destino a alimentación y desarrollo


social. Los cultivos encontrados son de predominancia transitorios (periodo vegetativo
menor o igual a un año) como tomate, maíz, habichuela, tabaco, maracuyá, pimentón y yuca
y algunos semipermanentes (periodo vegetativo entre 1 y dos años) de papaya y
Ct Cultivos
permanentes (periodo vegetativo de más de 2 años) como plátano y café; la forma de
distribución se observó como cultivos limpios, asociación, consociación y complejos. Las
áreas observadas con mayor dedicación a cultivos son parte del valle aluvial (margen
izquierda aguas abajo) del río Frío, vereda el Paulon (Bucaramanga) y un sector en
inmediaciones de la vereda Miraflores (norte de Bucaramanga).

Cultivo con presencia de árboles, sin un diseño agroforestal, sino el resultado de la


Sa Cultivos y componente arbóreo
intervención del hombre sobre diferentes estados de evolución de la vegetación.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 121
Pasto natural con presencia de un cultivo de tal forma que separar espacialmente los dos
Pnc Pasto natural y cultivo
componentes resulta confuso en observaciones de campo.
Cuerpo de agua natural o artificial destinado al almacenamiento de agua o actividad
Lago o reservorio
Cuerpos de

L
recreativa.
agua

Ri Cauce Área delimitada en cartografía y sobre la cual el flujo de agua y sedimento es ocupada.

Áreas (sin cobertura vegetal) sobre las cuales han ocurrido fenómenos de erosión por
ERIALES

causas naturales o antrópicas o que el hombre ha intervenido en forma de terraplenes,


Sd Suelo desnudo
canteras, manejo de materiales para industria o construcciones o que otros elementos
naturales (vientos, ríos) han moldeado como playas, desiertos, afloramientos rocosos.
Superficie ocupada en su mayor extensión por árboles, sin que este alcance el 70% del
Ar+He Asociación árboles, vegetación herbácea
área.
Área cuya cobertura mayor está dada por bosque secundario, el resto de la superficie es
Bs+Pn Asociación bosque secundario, pasto natural
ocupada por pasto natural, sin embargo cada una de las clases ocupa menos del 70%.
Área cuya cobertura mayor está dada por construcciones rurales, el resto de la superficie es
Cr+Ar Asociación construcciones rurales, árboles
ocupada por árboles, sin embargo cada una de las clases ocupa menos del 70%.
Asociación construcciones rurales, Suelos donde el hombre ha utilizado una parte para construcciones rurales, el resto
Cr+He+Sd
vegetación herbácea, suelo desnudo presenta una cobertura de herbáceas y suelo desnudo.
Asociaciones

Área cuya cobertura mayor está dada por construcciones rurales, el resto de la superficie es
Asociación construcciones rurales, pasto
Cr+Pn+Sd ocupada por pasto natural y suelo desnudo, sin embargo cada una de las clases ocupa
natural, suelo desnudo menos del 70%.

Suelo con mayor uso en construcciones rurales, el resto está sin uso o sin cobertura. Esta
unidad fue observada en el sector Granjas de Julio Rincón, cerca al barrio la Ribiera, las
Asociación construcciones rurales, suelo
Cr+Sd construcciones observadas dan la impresión de ser producto de áreas de invasión como una
desnudo
extensión de lo urbano, ubicadas en terrenos de ladera, unas ubicadas sobre filos y otras a
media ladera.

Asociación construcciones urbanas, suelo Área cuya cobertura mayor está dada por construcciones urbanas, el resto de la superficie
Cu+Sd
desnudo es ocupada por suelo desnudo, sin embargo cada una de las clases ocupa menos del 70%.
Superficie cubierta por vegetación herbácea, y árboles, siendo las herbáceas las de mayor
He+Ar Asociación vegetación herbácea, árboles
proporción sin alcanzar el 70% del área.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 122
Espacio utilizado en mayor área por vegetación herbácea seguido del cultivo de plátano, sin
He+Pl Asociación vegetación herbácea, plátano
que ninguna de las dos coberturas ocupe el 70% del área.

Asociación vegetación herbácea, pasto Superficie cubierta por vegetación herbácea, y pasto natural, siendo las herbáceas las de
He+Pn
natural mayor cobertura sin alcanzar el 70% del área.
Asociación vegetación herbácea, suelo Superficie ocupada en su mayor extensión por vegetación herbácea, sin que esta alcance el
He+Sd
desnudo 70% del área, en el resto del área se observa suelo desnudo.
Asociación vegetación herbácea, suelo Extensión con mayor proporción de vegetación herbácea comparada con el espacio
He+Sd+Crl
desnudo, construcciones industriales ocupado por suelo desnudo y construcciones industriales.
Espacio utilizado en mayor área por vegetación herbácea el, seguido del cultivo de yuca, sin
He+Yu Asociación vegetación herbácea, yuca
que ninguna de las dos coberturas ocupe el 70% del área.
Asociación pasto natural, construcciones Área en su mayor extensión ocupada por pasto natural, sin que este iguale o supere el 70%
Pn+Cr
rurales de ocupación, el resto tiene un uso en construcciones rurales.

Suelo donde predomina el pasto natural sobre construcciones rurales y vegetación de bajo
porte (herbáceas), sin embargo, ninguno de los componentes alcanza el 70% de ocupación
de la unidad. Unidades como esta así identificadas fueron observadas en inmediaciones de
Asociación pasto natural, construcciones
Pn+Cr+He los barrios La Riviera y El Cristal de Bucaramanga y algunos sectores de La Cumbre
rurales, vegetación herbácea
Floridablanca; es un ejemplo de cómo las vertientes con altas pendientes en pequeñas
cuencas se van poblando, bien sea como lotes de invasión o como lotes con algún indicio de
legalidad y adicionalmente sin garantía de servicios públicos.

Asociación pasto natural, vegetación Superficie ocupada en su mayor extensión por pasto natural, sin que este alcance el 70%
Pn+He
herbácea del área.
Área cuya cobertura mayor está dada por pasto natural, el resto de la superficie es ocupada
Pn+Ra Asociación pasto natural, rastrojo alto
por rastrojos altos, sin embargo cada una de las clases ocupa menos del 70%.
Asociación pasto natural, rastrojo alto, suelo Suelos que soportan coberturas vegetales de pasto natural en su mayor extensión, rastrojos
Pn+Ra+Sd
desnudo altos y algunos parches de erosión.
Área cubierta por pasto natural, y rastrojo bajo, siendo el pasto el de mayor cobertura sin
Pn+Rb Asociación pasto natural, rastrojo bajo
alcanzar el 70% del área.
Asociación pasto natural, rastrojo bajo, suelo Suelo con mayor proporción en pasto natural, seguido de rastrojos bajos y varios focos de
Pn+Rb+Sd
desnudo erosión. Unidad observada en la cuenca de la quebrada las Papas.
Espacio utilizado en mayor área por pasto natural seguido de suelo desnudo, sin que
Pn+Sd Asociación pasto natural, suelo desnudo
ninguna de las dos coberturas alcance el 70% del área.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 123
Asociación pasto natural, suelo desnudo, Espacio utilizado en mayor área por pasto natural seguido de suelo desnudo y pequeños
Pn+Sd+L
pequeños reservorios reservorios, sin que ninguna de las tres coberturas ocupe el 70% del área.

Área cuya cobertura mayor está dada por rastrojo alto, el resto de la superficie es ocupada
Ra+Ct Asociación rastrojo alto, cultivos
por cultivos, sin embargo cada una de las clases ocupa menos del 70%.

Superficie cubierta por rastrojo alto y vegetación herbácea, siendo el primero el de mayor
Ra+He Asociación rastrojo alto, herbáceas
cobertura sin alcanzar el 70% del área.
Asociación rastrojo alto, pasto natural o pasto Área cuya cobertura mayor está dada por rastrojo alto, el resto de la superficie es ocupada
Ra+Pn
manejado por pasto natural o manejado, sin embargo cada una de las clases ocupa menos del 70%.
Asociación rastrojo alto, pasto natural, suelo Suelos con rastrojos altos, pasto natural y suelo desnudo, en vertientes de la cuenca de la
Ra+Pn+Sd
desnudo quebrada las Papas.
Suelos con rastrojo bajo y donde el hombre ha hecho algunas construcciones rurales,
Rb+Cr Asociación rastro bajo, construcciones rurales
especialmente viviendas.
Área cuya cobertura mayor está dada por rastrojo bajo, el resto de la superficie es ocupada
Rb+He Asociación rastro bajo, vegetación herbácea
por vegetación herbácea, sin embargo cada una de las coberturas ocupa menos del 70%.
Asociación rastro bajo, vegetación herbácea,
Rb+He+Sd Zona con predominio de rastrojo bajo sobre vegetación herbácea y suelo desnudo.
suelo desnudo
Superficie ocupada en su mayor extensión por rastrojo bajo, sin que este alcance el 70% del
Rb+Pn Asociación rastrojo bajo, pasto natural
área.
Asociación rastrojo bajo, pasto natural, suelo Superficie ocupada en su mayor extensión por rastrojo bajo, sin que este alcance el 70% del
Rb+Pn+Sd
desnudo área, adicionalmente la unidad tiene pasto natural y suelo desnudo.
Suelos de vertientes pequeñas con cobertura mayor en rastrojos bajos, el resto del área
Rb+Sd Asociación rastrojo bajo, suelo desnudo presenta un grado de erosión que se simboliza como suelo desnudo. Unidad observada en
la cuenca de la quebrada las Papas.
Asociación suelo desnudo, vegetación Espacio utilizado en mayor área por suelo desnudo seguido de vegetación herbácea, sin
Sd+He
herbácea que ninguna de las dos coberturas ocupe el 70% del área.

Asociación suelo desnudo, pasto natural y Espacio utilizado en mayor área por suelo desnudo seguido del pasto natural y árboles, sin
Sd+Pa
árboles que ninguna de las dos coberturas ocupe el 70% del área.
Espacio utilizado en mayor área por suelo desnudo seguido del pasto natural, sin que
Sd+Pn Asociación suelo desnudo, pasto natural
ninguna de las dos coberturas ocupe el 70% del área.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 124
Consociación árboles, construcciones Superficie con un 70% o más de área ocupada por árboles, el resto lo cubre construcciones
Ar/Cu
urbanas urbanas.
Árboles que ocupan un 70% o más del área del terreno, el resto es ocupado por vegetación
Ar/He Consociación árboles, vegetación herbácea
herbácea.
Superficie con un 70% o más de área ocupada por árboles, el resto corresponde a suelo
Ar/Sd Consociación árboles, suelo desnudo
desnudo.
Consociación construcciones rurales, Porción de terreno con un 70% o más de área ocupada por construcciones rurales, el resto
Cr/He
vegetación herbácea lo cubre vegetación herbácea.
Suelo con cultivos como uso predominante, ocupando cuando menos el 70% del área, el
Ct/Sd Consociación cultivos, suelo desnudo
área restante no posee cobertura.
Porción de terreno con un 70% o más de área ocupada por vegetación herbácea, el resto lo
He/Ar Consociación vegetación herbácea, árboles
cubre árboles.
Consociación vegetación herbácea, rastrojo Comunidades vegetales donde las herbáceas ocupan el mayor área en comparación con el
He/Rb
bajo rastrojo bajo.
Consociaciones

Consociación vegetación herbácea, suelo


He/Sd Cobertura de vegetación herbácea con mayor área frente a suelo desnudo.
desnudo
Consociación vegetación herbácea, suelo Terreno con un 70% o más de área ocupada por vegetación herbácea, el resto corresponde
He/Sd/Ar
desnudo, árboles a suelo desnudo y árboles.
Consociación pasto natural, construcciones
Pn/Crl Suelos con mayor área en pasto natural, en el resto se observa una construcción industrial.
industriales
Consociación pasto natural, vegetación Terreno con un 70% o más de área ocupada por pasto natural, el resto corresponde a
Pn/He
herbácea. vegetación herbácea.
Pn/Ra Consociación pasto natural, rastrojo alto Área con un 70% o más de área ocupada por pasto natural, el resto lo cubre rastrojo alto.
Porción de terreno con un 70% o más de área ocupada por pasto natural, el resto lo cubre
Pn/Rb Consociación pasto natural, rastrojo bajo
rastrojo bajo.
Terreno con un 70% o más de área ocupada por pasto natural, el resto lo cubre suelo
Pn/Sd Consociación pasto natural, suelo desnudo
desnudo.
Consociación rastrojo alto, construcciones Terreno con un 70% o más de área ocupada por rastrojo alto, el resto corresponde a
Ra/Cr
rurales construcciones rurales.
Ra/Pn Consociación rastrojo alto, plátano Suelos con rastrojos altos y algunas matas de plátano.
Ra/Sd Consociación rastrojo alto, suelo desnudo Suelo donde predomina el rastrojo alto, pero que tiene una parte sin cobertura.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 125
Terreno con un 70% o más de área ocupada por rastrojo alto, el resto corresponde a
Rb/Ar Consociación rastrojo alto, árboles
árboles.
Consociación rastrojo bajo, vegetación Terreno con un 70% o más de área ocupada por rastrojo bajo, el resto lo cubre vegetación
Rb/He
herbácea herbácea.
Consociación rastrojo bajo, vegetación Área con estructuras vegetales formando rastrojos bajos, vegetación herbácea y pequeños
Rb/He/Sd
herbácea, suelo desnudo espacios sin cobertura.
Rb/Pn Consociación rastrojo bajo, pasto natural Área con un 70% o más de área ocupada por rastrojo bajo, el resto lo cubre pasto natural.
Rb/Sd Consociación rastrojo bajo, suelo desnudo Comunidades vegetales con apariencia de rastrojo bajo y un área sin cobertura.
Sd/Ar Consociación suelo desnudo, árboles Área sin cobertura en su mayor extensión con algunos pocos árboles,
Consociación suelo desnudo, vegetación
Sd/He Suelo predominantemente desnudo, con un poco de vegetación herbácea.
herbácea
Suelo predominantemente desnudo, con un poco de pasto natural. Unidad observada en la
Sd/Pn Consociación suelo desnudo, pasto natural
cuenca de la quebrada las Papas.
1. Consociaciones. Unidades conformadas por una o más clases, donde la clase dominante ocupa el 70% o más del área considerada.
La separación entre los símbolos que representan cada componente o cobertura en la unidad, está indicada por /, la secuencia de los símbolos
de izquierda a derecha indica que las clases disminuyen en área dentro de la unidad.
2. Asociaciones. Unidades con 2 o mas clases, donde ninguna ocupa alcanza el 70% del área delimitada. Símbolos separados por +
El orden de colocación de las clases, sugiere la misma consideración utilizada para la consociación.

Tabla 4.1 Leyenda del mapa de Cobertura y Uso del Suelo para el área de estudio

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 126
AREA
CODIGO Y NOMBRE %AREA
(Ha)

Rb/Ar 18,58 0,48

He+Sd (Vegetación Herbácea, suelo desnudo) 18,70 0,48

Pn/He (Pasto natural, vegetación herbácea) 20,05 0,52

Pn+Rb (pasto natural, rastrojo bajo) 20,23 0,52

P (Áreas de recreación, descanso) 20,67 0,53

Cu+Sd (Construcciones urbanas, suelo desnudo) 24,21 0,63

Cr (Construcciones rurales) 24,32 0,63

Ar (Árboles) 27,65 0,72


Gr (Gramas) 34,49 0,89

Pn+He (Pasto natural, vegetación herbácea) 35,03 0,91

Rb/Pn (Rastrojo bajo, pasto natural) 36,75 0,95

Rb/Sd (Rastrojo bajo, suelo desnudo) 41,63 1,08

Pn/Sd (Pasto natural, suelo desnudo) 43,53 1,13

Bp (Bosque primario) 47,39 1,23

He (Vegetación herbácea) 50,24 1,30

Ri (Cauce) 50,73 1,31

Ct (Cultivos) 68,40 1,77

Crl (Construcciones industriales) 88,35 2,29

Sd (Suelo desnudo) 113,17 2,93


Pn (Pasto natural) 193,52 5,01

Rb (Rastrojo bajo) 213,61 5,53

Pa (Pasto natural con árboles) 245,06 6,34


Pm (Pastos manejados) 251,45 6,51

Bs (Bosque secundario) 380,77 9,86

Ra (Rastrojo alto) 448,17 11,60


Cu (Construcciones urbanas) 1.035,45 26,80
TOTAL 3.494,83 90,45
TOTAL AREA DE ESTUDIO 3.863,62 100,00

Tabla 4.2. Unidades más representativas en el área de estudio.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 127
Figura 4.1. Área por cobertura y uso actual de las 26 unidades con mayor valor y que ocupan el 90,45%
del área

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 128
Figura 4.2 Bosque secundario sobre la margen derecha de la cuenca de la quebrada la Rosita
Bucaramanga. Vivero forestal de la CDMB ubicado sobre el lecho de la quebrada la Rosita.

Los bosques ejercen su protección hasta donde la topografía, geología, formas de la tierra y el
hombre se lo permite; por ejemplo en la Figura 4.3 se muestra la presencia de un deslizamiento
a gran profundidad, evidenciado por la inclinación de la vegetación.

Figura 4.3 Bosque secundario observado en Bucaramanga, donde se aprecian algunos árboles
inclinados y al parecer en un tiempo anterior hubo un deslizamiento.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 129
Figura 4.4. Rastrojos altos y zona deportiva observados en el área sur oriental de Bucaramanga.

En el patrón de distribución por área y frecuencia de las unidades, las asociaciones y


consociaciones denotan en cierto grado el desorden de la intervención del hombre en el uso del
suelo para varios propósitos. Lo enunciado se puede corroborar en observaciones de campo
sobre todo en límites entre lo urbano y lo rural.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 130
Terraceos
Invasiones

Figura 4.5. Terraceo para construcción de viviendas. Invasiones La Cumbre Floridablanca.

En las Figuras 4.6 y 4.7 se muestran diferentes tipos de cultivos localizados sobre pendientes
muy escarpadas, lo cual es una muestra del uso inapropiado del suelo. En la Figura 4.7
también se pueden apreciar las cicatrices resultado del pisoteo del ganado, el terraceo del
terreno y suelos pobres infértiles; el área corresponde a una pequeña cuenca del municipio de
Girón en bosque seco tropical.

El hecho de que dentro de las coberturas con mayor ocupación estén los bosques y los
rastrojos (28,210%, 1089,943 hectáreas, sin considerar asociaciones ni consociaciones), es una
ventaja a la hora de diseñar proyectos de reforestación, revegetalización, conservación de la
biodiversidad, servicios ambientales. Sobre los bosques secundarios, se ha plantado el bambú,
sería importante considerar esta actividad, frente a la evolución del ecosistema y el grado y tipo
de biodiversidad deseada.

El “Estudio de Vegetación de las Escarpas Occidental y de Malpaso informe final”, elaborado


por el Biólogo Jorge Brand Mesa en febrero de 1995, ayuda a resaltar la importancia de los
bosques y rastrojos encontrados. Usando la técnica del muestreo aleatorio, transectos o
parcelas y haciendo lectura de lo encontrado en cada escarpa, del análisis del autor, se hicieron
las siguientes anotaciones:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 131
Figura 4.6. Cultivo de plátano, cítricos y pastos en alta pendiente, en un terreno que se encuentra en
proceso de degradación por el fenómeno de erosión por escorrentía.

Figura 4.7. Cultivos de piña en suelos de alta pendiente contribuyendo a la erosión y degradación
de los suelos. Uso observado en Girón.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 132
Figura 4.8. Pastos naturales, rastrojos, áreas afectadas por quemas, industrias y construcciones
urbanas, observadas en la cuenca del río Suratá norte de Bucaramanga.

El número de familias, especies e individuos encontrados en el estudio se pueden agrupar por


escarpa en la Tabla 4.3.

No. No. No.


ESCARPA UNIDAD
FAMILIAS ESPECIES INDIVIDUOS
Occidental Vegetación inducida 22 37 184
Rastrojo alto 22 31 243
Rastrojo bajo 15 23 382
Malpaso Rastrojo alto 18 25 242
Rastrojo bajo 14 18 275
Tabla 4.3 Número de familias, especies e individuos encontrados en las escarpas Occidental y del
Malpaso.

De las especies que sobresalen en las áreas muestreadas, se lista en las Tablas 4.4 a 4.8 el
número de individuos por especie, su valor de importancia, cobertura en % y las especies que
dominan en altura el estrato superior.
Escarpa Occidental

Vegetación inducida, también conocida como zona de árboles con rastrojo alto AbRa. En el
control temático de campo, se observó esta unidad no solo en la escarpa occidental, también se
encontró en las laderas de la zona norte de Bucaramanga

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 133
Especies que
Nombre Científico de Nombre Numero de Valor de Cobertura cubren el estrato
la especie común individuos importancia en % superior (altura en
m)
Anacardium
Caracolí 21 53 12,15 14
excelsum
Cecropia peltata Yarumo 18 17,16 5,39 12
Bauhinia sp Patevaca 15 14,93 5,31
Cordoncillo
Piper aduncum 13 9,71 2,13
1
Ficus glabrata Higuerón 12 17,05 5,67
Pseudosamanea
Nauno 11 15,51 17,55 12
guachapele
Astronium
Diomate 10 9,28 3,43
graveolens
Schyzollobium
Tambor 28,79 4,81 17
parahybum
Cederla odorata Cedro 19,72 6,92 12
Notas: Estrato alto alturas entre 12 a 20 metros
Estrato medio alturas entre 6 y 10 metros
Estrato bajo alturas entre 2 y 5 metros
Tabla 4.4. Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior por
especie en la unidad de vegetación inducida (rastrojo alto), encontrados en la escarpa occidental.
Numero
Nombre Nombre Valor de Cobertura Especies que cubren el estrato
de
científico común importancia en % superior (altura en m)
individuos
Mabea
Macanillo 54 32,99 15,37
montana
Malmea sp Aguanoso 31 33,53 12,16 13
Guarea
Trompillo 25 21,10 7,34
guidonia
Didymopanax
Manoleón 25 41,30 17,41 13
morototoni
Myrcia sp Arrayán 2 17 14,82 5,92
Cecropia
Yarumo 14 19,54 4,30 13
peltata
Xylopia discreta Copillo 2 13 14,49 3,72
Astronium
Diomate 6,68 1,45 13
graveolens
Ficus glabrata Higuerón 30,17 8,77 15
Dipterodendrom
Maíztostao 14
sp
Tabla 4.5. Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior por
especie en la unidad de rastrojo alto, encontrados en la escarpa occidental.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 134
Especies que
Numero
Nombre Nombre Valor de Cobertura cubren el estrato
de
científico común importancia en % superior (altura
individuos
en m)
Mabea
Macanillo 191 110,37 56,94 8
montana
Myrcia sp Arrayán 2 40 34,10 8,11 8
Myrsine
Cucharo 24 23,87 5,73 7
guianensis
Myrcia sp Arrayán 1 23 18,90 5,43
Clusia sp Gaque 20 16,88 3,12 7
Miconia sp Mortiño 1 19 15,03 3,75
Cupania sp Guacharaco 11 11 3,06
Dipterodendrom
Maíztostao 12,80 2,28 7
sp
Notas: Estrato alto alturas entre 6 a 10 metros
Estrato bajo alturas entre 1 y 5 metros

Tabla 4.6. Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior por
especie en la unidad de rastrojo bajo, encontrados en la escarpa occidental.
Escarpa de Malpaso

Especies que
Numero
Nombre Nombre Valor de Cobertura cubren el estrato
de
científico común importancia en % superior (altura en
individuos
m)
Mabea
Macanillo 130 104.35 48.14 11
montana
Xylopia Copillo 2 39
30.33 9
discreta
Myrsine 10.64
Cucharo 26 36.47 6
guianensis
Bredemeyera Pelillo 17
20.93 10.43
altísima
Clusia sp Gaque 16 24.38
Miconia sp Mortiño 2 10 12.82
Miconia sp Mortiño 5 12.59
Miconia sp Mortiño 4 11.31

Tabla 4.7 Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior por
especie en la unidad de vegetación inducida (rastrojo alto), encontrados en la escarpa de malpaso.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 135
Especies que
Numero
Nombre Nombre Valor de Cobertura cubren el Estrato
de
científico común importancia en % superior (altura en
individuos
m)
Xylopia discreta Copillo 2 55 55,91 29.99 10
Mabea montana Macanillo 49 42 12.55
Didymopanax
Manoleón 29 47.47 15.23 13
morototoni
Myrsine
Cucharo 16 15.49
guianensis
Coumarouna
Sarrapio 16 15.49
odorata
Clusia sp Gaque 15 20.44
Eugenia jambos Pomarroso 11 10.50
Xilopia
Copillo 1 11
aromática
Pseudosamanea
Igua 10
guachapele
Picus glabrata Caucho 10

Tabla 4.8. Número de individuos, valor de importancia, cobertura y dominio del estrato superior por
especie en la unidad de rastrojo alto, encontrados en la escarpa de malpaso.

El estudio concluye que la escarpa occidental presenta una mayor diversidad florística que la
escarpa de malpaso, que a su vez indica un mejor estado de conservación”. De hecho en
campo se pudo observar una evolución sucesional más avanzada en la escarpa occidental al
encontrar un área grande en bosque secundario y es apenas lógica esta deducción dado que la
escarpa occidental se encuentra en condiciones ecológicas más favorables. Una característica
importante enunciada en el estudio es que en los rastrojos bajos, “la regeneración de los
dominantes está prácticamente ausente”, mientras que en el rastrojo alto, “la regeneración de
los dominantes es abundante pero se observa mortalidad alta”, esta apreciación es importante a
la hora de hacer el análisis sucesional del bosque y biodiversidad del mismo. La ubicación de
lugares de muestreo (cerca y sobre el área de estudio), se indican en la Tabla 4.9.

En las actividades de reconocimiento de campo y control temático, se observó la ubicación de


viviendas sobre los bordes de las escarpas, en algunos sectores se encontraron restos de
viviendas destruidas, viviendas con grietas y en otros casos viviendas amenazadas por
deslizamientos; adicionalmente, se observaron núcleos de viviendas en las laderas de
pequeñas cuencas y sobre el lecho de las mismas, justo donde con el tiempo podrían ocurrir
deslizamientos o flujos por efectos de temporadas de lluvias altas. Lo observado en campo
permite percibir lo descrito en el POT de Bucaramanga y consecuentemente con el mismo en lo
relacionado con las áreas de protección.

Coincide la apreciación del POT de Bucaramanga con lo encontrado en el control temático


sobre los cultivos de yuca, plátano y maíz como los principales, sin embargo estos y otros
cultivos por su carácter de semestrales, en el mapa y leyenda, se integraron en un solo grupo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 136
Una característica de uso encontrada es la disposición de caseríos con cierta funcionalidad
interna a manera de barrio, ubicados sobre el límite entre lo urbano y lo rural, algunos con
deficiencias en algunos servicios y con señal de inestabilidad de los terrenos donde están
ubicados, otros se observaron en áreas rurales. La citada característica se nota en los tres
municipios (Bucaramanga, Girón y Floridablanca).

IDENTIFICADOR
ESCARPA ELEMENTO DE REFERENCIA
DE T O P
P-9-10 Quebrada la Picha (parte baja microcuenca)
T-1 Quebrada Chapinero (parte alta microcuenca)
T-2 Quebrada Chapinero (parte alta microcuenca)
T-3 Quebrada Chapinero(parte alta microcuenca)
T-4-6 Quebrada Chapinero(parte alta microcuenca)
Quebradas Dos Aguas y Las Navas (parte alta
T-7-8
microcuenca)
Occidental T-9-10 Quebrada Argelia (parte media microcuenca)
T-11-12-15 Cuenca quebrada La Rosita (parte alta microcuenca)
T-13 Cuenca quebrada La Rosita (parte alta microcuenca)
T-14 Cuenca quebrada La Rosita (parte alta microcuenca)
T-18-19 Cuenca quebrada La Rosita (parte alta microcuenca)
T-16-17 Cuenca quebrada La Rosita (parte alta microcuenca)
P-3-4-5-6-7 Cuenca quebrada La Rosita (parte alta microcuenca)
P-1-2-8 Cuenca quebrada La Rosita (parte alta microcuenca)
T-20 Cuenca quebrada La Iglesia (parte media microcuenca)
P-11-14 Cuenca quebrada La Iglesia (parte media microcuenca)
Malpaso T-21-27 Cuenca quebrada La Iglesia (parte media microcuenca)
P-17-20 Cuenca quebrada La Iglesia (parte media microcuenca)
P-15-16 Cuenca quebrada La Iglesia (parte media microcuenca)
T= Transeptos
P= Parcelas

Tabla 4.9 Elementos de referencia de transectos y parcelas definidas para el estudio de vegetación de
las escarpas Occidental y de Malpaso.

Como se anota en el POT de Bucaramanga a cerca de las causas de los deslizamientos, el


cambio de áreas boscosas por pastos, hortalizas, construcciones urbanas y rurales, ha
contribuido a la aparición de este fenómeno, lo que sugiere reflexionar sobre el futuro uso
mejorando las condiciones de estabilidad de terrenos a través de prácticas de conservación de
suelos, obras biomecánicas, protección forestal de cuencas y garantizado la definición y
protección de las áreas de manejo especial (áreas de reserva, protección y conservación) y
ecosistemas estratégicos.

En observaciones de campo, si fueron evidentes los deslizamientos en la vereda el Pablón,


barrio los Colorados (sector de Rosa Alta), bordes de la meseta en la escarpa occidental y en la
parte oriental de la meseta.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 137
Otra observación del POT de Girón, consecuente con lo observado en campo es el cambio de
uso generando asentamientos poblacionales e industrias en áreas marginales como las
encontradas en el valle aluvial del río de oro, sometidos a riesgos de inundaciones, sumándole
a ello la intervención del cauce y la zona aluvial con la extracción de materiales.

4.2.2.Cuenca de la Quebrada Las Papas

Teniendo en cuenta el detalle con el cual se modelará el evento de flujo, se hizo necesario
generar un mapa de cobertura y uso del suelo de la cuenca de la quebrada Las Papas en el
municipio de Girón, a escala 1:2.000, para lo cual se hizo un trabajo de campo más detallado y
se obtuvo el mapa mostrado en la Figura 4.9. En la cuenca se encontraron 24 unidades
sumando un área aproximada de 96,10 hectáreas, las cuales se muestran en la Tabla 4.10.

Figura 4.9. Mapa de cobertura y uso actual del suelo de la cuenca de la quebrada Las Papas del
municipio de Girón

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 138
AREA AREA
CODIGO Y NOMBRE DE LA UNIDAD
(Ha) (%)
Pn+Cr (Asociación pasto natural, construcciones rurales) 0,080 0,083
Cr+Ar (Asociación construcciones rurales, árboles) 0,369 0,384
Ar (Árboles) 0,539 0,561
Gr (Gramas) 0,692 0,720
Sd (Suelo desnudo) 0,849 0,883
Ra/Sd (Consociación rastrojo alto, suelo desnudo) 1,390 1,447
Rb+Sd (Asociación rastrojo bajo, Suelo desnudo) 1,820 1,894
Pn+Rb+Sd (Asociación pasto natural, rastrojo bajo, Suelo desnudo) 2,212 2,302
He+Sd (Asociación pasto natural, construcciones rurales) 2,509 2,611
Pa (Pasto natural y árboles) 2,823 2,938
Crl (Construcciones industriales) 2,908 3,027
He (Vegetación herbácea) 2,926 3,046
Rb (Rastrojo bajo) 3,262 3,395
Pn (Pasto natural) 3,561 3,706
Bs (Bosque secundario) 3,710 3,861
Rb/Sd (Consociación rastrojo bajo, suelo desnudo) 3,913 4,073
Pn+Ra (Asociación pasto natural, rastrojo alto) 4,087 4,253
Sd/Pn (Consociación suelo desnudo, pasto natural) 5,142 5,351
Rb+Pn+Sd (Asociación rastrojo bajo, pasto natural, suelo desnudo) 5,392 5,612
Ra+Pn+Sd (Asociación rastrojo alto, pasto natural, suelo desnudo) 5,984 6,228
Pn+Ra+Sd (Asociación pasto natural, rastrojo alto, suelo desnudo) 7,657 7,969
Cu (Construcciones urbanas) 8,394 8,737
Pn/Sd (Consociación pasto natural, suelo desnudo) 8,521 8,868
Pn+Sd (Asociación pasto natural, suelo desnudo) 17,344 18,051

TOTALES 96,085 100,000

Notas: + denota Asociación; / Consociación

Tabla 4.10. Unidades de Cobertura y Uso del suelo encontradas en la cuenca de la quebrada Las Papas,
municipio de Girón

De estas unidades, 7 de ellas presentan un mayor cubrimiento en área, las cuales se pueden
observar en la Tabla 4.11 y en la Figura 4.10 se muestra la distribución de las 15 primeras
unidades en orden de área cubierta.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 139
AREA
CODIGO DE UNIDAD AREA (%)
(Ha)
Sd/Pn (Consociación suelo desnudo, pasto natural) 5,142 5,351
Rb+Pn+Sd (Asociación rastrojo bajo, pasto natural,
5,392 5,612
suelo desnudo)
Ra+Pn+Sd (Asociación rastrojo alto, pasto natural,
5,984 6,228
suelo desnudo)
Pn+Ra+Sd (Asociación pasto natural, rastrojo alto,
7,657 7,969
suelo desnudo)
Cu (Construcciones urbanas) 8,394 8,737
Pn/Sd (Consociación pasto natural, suelo desnudo) 8,521 8,868
Pn+Sd (Asociación pasto natural, suelo desnudo) 17,344 18,051

Tabla 4.11. Clases de cobertura y uso actual con mayor área en hectáreas en la cuenca de la quebrada
Las Papas del municipio de Girón.

AREA EN HECTÁREAS POR TIPO DE COBERTURA EN LA CUENCA DE


LA QUEBRADA LAS PAPAS DEL MUNICIPIO DE GIRON
SANTANDER

Pn+Sd

Pn/Sd

Cu

Pn+Ra+Sd

Ra+Pn+Sd

Rb+Pn+Sd
AREA (Ha)

Sd/Pn

Pn+Ra

Rb/Sd

Bs

Pn

Rb

He

Crl

Pa

0,000 5,000 10,000 15,000 20,000

Figura 4.10. Área por cobertura de 15 unidades encontradas en la cuenca de la quebrada las Papas del
municipio de Girón Santander.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 140
De las 24 unidades identificadas, 11 están afectadas por procesos erosivos, diez unidades
presentan pastos naturales con otros componentes entre ellos la erosión. Dada la cobertura y
uso de los suelos existente, se infiere que la vegetación inicial fue cambiada casi en su totalidad
para dar paso a pastos y que a falta de manejo de los mismos, aparecieron malezas y rastrojos
y vegetación xerofítica en forma de pequeños parches de matorrales, expresión de indicios de
desertización. Consecuentemente con un cambio de cobertura y eventos de precipitaciones
máximas sobre suelos de la cuenca y la gravedad a favor, se han presentado erosión en
surcos, cárcavas, deslizamientos y flujos sobre el cauce principal, como se muestra en la
Figura 4.11

Un efecto cuantificado de la actividad del hombre referente al uso adecuado o inadecuado, es la


construcción de viviendas e industrias sobre el lecho y área aluvial del cauce así como el cono
de deyección de la cuenca, utilizando para ello 9.8 hectáreas aproximadamente, como se
puede observar en la Figura 4.12.

Figura 4.11. Vertiente de uno de los drenajes de la cuenca de la quebrada las papas. Cobertura vegetal
rastrojos con algún tipo de vegetación xerofítica y pastos, erosión en surcos, formación de cárcavas y
deslizamientos. Noviembre de 2006.

En razón de los flujos ocurridos sobre el lecho de drenajes, surgió sobre estos flujos vegetación
herbácea, mostrando que sobre el modelado de la cuenca, es posible la formación y la nueva
aparición de comunidades vegetales, aún cuando las condiciones ecológicas (clima, suelo) no
sean las mejores. Sobre el lecho de uno de los drenajes se observó 1,3 hectáreas

aproximadamente de vegetación herbácea. Con una apreciación similar, después de eventos


erosivos, se observa que sobre las áreas afectadas por el fenómeno, ha crecido nuevamente
vegetación de pastos rastrojos y herbáceas, lo cual da a pensar inicialmente que la solución al
problema de degradación de los suelos estaría en actividades de estabilidad con obras

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 141
mecánicas y biológicas, no sin antes comentar que la decisión de estabilizar las áreas, depende
del pensamiento y voluntad del ente territorial y las entidades afines con la conservación de
ecosistemas y la garantía del recurso agua.

Figura 4.12. Uso y cobertura urbana sobre el lecho y planicie aluvial de la quebrada las papas. Municipio
de Girón Santander, Noviembre de 2006.

Como anota Hideo Ago en “El enfoque de planificación participativa para enfrentar la
degradación de tierras en América latina”, Seminario nacional sobre actualización en
conservación de suelos en ladera: “El concepto moderno”. “En la actualidad comprendemos que
el principal remedio para combatir la degradación de tierras no es la <<conservación del
suelo>> sino <<el mejor manejo de tierras>>, a lo cual es necesario agregar como prácticas de
apoyo las obras convencionales de conservación de suelos”. “El combate frontal de la erosión
sin atacar sus causas subyacentes siempre será una solución inadecuada”. Esta es una
conducta que frecuentemente utilizamos en el país para abordar el problema de la erosión. Un
ejemplo de ordenamiento territorial probablemente equivocado, es que sobre la parte baja de la
cuenca de la quebrada las papas, el curso del drenaje principal ha sido afectado junto con su
valle aluvial por la implementación de construcciones urbanas que representan el 8,5% del área
de la cuenca, sin embargo en tres sitios con un área de 4,4 hectáreas aproximadamente, se
observo el mayor impacto.

Se trajo este enfoque, aprovechando la coyuntura de la degradación de la cuenca las papas y


haciendo extensiva la inquietud que genera el hecho que dicha cuenca es apenas una muestra
de los procesos de erosión que se observan en el área metropolitana de Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 142
La cuenca de las papas todavía tiene opciones de recuperación, un indicio adicional a los ya
comentados es la existencia de un área de 3,7 hectáreas aproximadamente de bosque
secundario (Bs).

4.2.3. Obtención de Parámetros Requeridos para Zonificación

La aplicación de la metodología a la obtención de los parámetros para la zonificación a partir de


las unidades de cobertura y uso del suelo, dio como resultado los valores de los parámetros de
infiltración, módulos de consumo de agua y profundidad de protección, calificación de los
mismos y de las unidades. Las Tablas 4.12 y 4.13, muestran los resultados.

Por otra parte se obtuvieron 8 grupos de cobertura relacionados con la protección de los suelos
que se muestran en la Tabla 4.14. Se puede observar que importancia de las coberturas
boscosas no solo está dada por ofrecer determinada biodiversidad, regular caudales de agua,
recursos maderables, refugio de fauna, proteger los suelos, también lo son porque se
convierten en una base de seguridad a tomar en el ordenamiento del territorio para beneficio del
hombre. Los rastrojos, bosques secundarios y primarios encontrados en el área de estudio,
deberían protegerse partiendo de un enfoque como el enunciado y es que en la evaluación que
se hizo para ponderar la variable cobertura y uso, las unidades mejor calificadas (7 a 9 puntos)
a favor de la estabilidad fueron las coberturas de bosques y rastrojos, “la calificación empieza a
bajar en la medida que el hombre haga mala utilización de los suelos”.

Profundidad de
SÍMBOLO INFILTRACION MODULO DE CONSUMO
protección
Cr 0,00 0,00 0,00
Crl 0,00 0,00 0,00
Cu 0,00 0,00 0,00
Ca 0,00 0,00 1,00
P 6,5-25 0,61 1,5 - 10
Ar 6,5-25 0,60 >10
Bp 23-60 0,60 >10
Bs 23-61 0,60 >10
Bu 23-62 0,60 >10
Ra 20,00 0,60 >10
Rb 20,00 0,60 5,00
He 6,5-25 1,03 1,50
Pn 6,5-25 1,03 1,50
Pa 6,5-25 0,90 1,5->10
Pc 6,5-25 1,03 1,50
Pm 6,5-25 1,03 1,50

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 143
Gr 6,5-25 1,03 1,50
Ba 10,00 1,00 0,00
Ct 6,5-25 0,96 1,50
Sa 6,5-25 0,78 1,5 - >10
Pnc 6,5-25 1,00 1,50
L 0,00 0,00 0,00
Ri 0,00 0,00 0,00
Sd 10,00 1,00 0,00
Ar+He 6,5 - 25 0,82 1,5 - >10
Bs+Pn 6,5 - 61 0,82 1,5 - >10
Cr+Ar 6,5 - 25 0,30 1,5 - >10
Cr+He+Sd 6,5 - 25 0,60 0 - 1,5
Cr+Pn+Sd 6,5 - 25 0,60 0 - 1,5
Cr+Sd 10,00 0,50 0,00
Cu+Sd 10,00 0,50 0,00
He+Ar 6,5 - 25 0,82 1,5 - >10
He+Pl 6,5 - 25 1,00 1,50
He+Pn 6,5 - 25 1,03 1,50
He+Sd 6,5 - 25 1,00 0 - 1,5
He+Sd+Crl 6,5 - 25 0,70 0 - 1,5
He+Yu 6,5 - 25 1,00 1,50
Pn+Cr 6,5 - 25 0,50 1,50
Pn+Cr+He 6,5 - 25 0,70 1,50
Pn+He 6,5 - 25 1,03 1,50
Pn+Ra 6,5 - 25 0,82 1,5 - >10
Pn+Ra+Sd 6,5 - 25 0,94 0 - >10
Pn+Rb 6,5 - 25 0,82 1,5 - 5,0
Pn+Rb+Sd 6,5 - 25 0,94 0 - 5,0
Pn+Sd 6,5 - 25 1,00 0 - 1,5
Pn+Sd+L 6,5 - 25 0,70 0 - 1,5
Ra+Ct 6,5 - 20 0,78 1,5 - >10
Ra+He 6,5 - 20 0,82 1,5 - >10
Ra+Pn 6,5 - 20 0,82 1,5 - >10
Ra+Pn+Sd 6,5 - 20 0,84 0 - >10
Rb+Cr 6,5 - 20 0,30 0 - 5,0
Rb+He 6,5 - 20 0,82 1,5 - 5,0
Rb+He+Sd 6,5 - 20 0,84 0 - 5,0
Rb+Pn 6,5 - 20 0,80 1,5 - 5,0
Rb+Pn+Sd 6,5 - 20 0,84 0 - 5,0
Rb+Sd 6,5 - 20 0,80 0 - 5,0

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 144
Sd+He 6,5 - 20 1,00 0 - 1,5
Sd+Pa 6,5-25 0,95 0->10
Sd+Pn 6,5 - 20 1,00 0 - 1,5
Ar/Cu 6,5 - 25 0,42 0 - >10
Ar/He 6,5 - 25 0,73 1,5 - >10
Ar/Sd 6,5 - 25 0,72 0 - >10
Cr/He 6,5 - 25 0,30 0 - 1,5
Ct/Sd 6,5 - 25 0,86 0 - 1,5
He/Ar 6,5 - 25 0,90 1,5 - >10
He/Rb 6,5 - 25 0,90 1,5 - 5,0
He/Sd 6,5 - 25 1,00 0 - 1,5
He/Sd/Ar 6,5 - 25 0,94 0 - >10
Pn/Crl 6,5 - 25 0,70 0 - 1,5
Pn/He 6,5 - 25 1,03 1,50
Pn/Ra 6,5 - 25 0,90 1,5 - >10
Pn/Rb 6,5 - 25 0,90 1,5 - 5,0
Pn/Sd 6,5 - 25 1,00 0 - 1,5
Ra/Cr 6,5 - 25 0,60 0 - >10
Ra/Pn 6,5 - 25 0,72 1,5 - >10
Ra/Sd 6,5 - 25 0,72 0 - >10
Rb/Ar 20,00 0,60 5 - 10
Rb/He 6,5 - 25 0,72 1,5 - 5,0
Rb/He/Sd 6,5 - 25 0,72 0 - 5,0
Rb/Pn 6,5 - 25 0,72 1,5 - 5,0
Rb/Sd 6,5 - 25 0,90 0 - 5,0
Sd/Ar 6,5 - 25 0,88 0 - >10
Sd/He 6,5 - 25 1,00 0 - 1,5
Sd/Pn 6,5 - 25 1,00 0 - 1,5

Tabla 4.12: Valores de los parámetros de infiltración, modulo de consumo de la cobertura y profundidad
de protección.

MODULO DE PROFUNDIDAD DE
SÍMBOLO INFILTRACION PROMEDIO
CONSUMO PROTECCIÓN

Bp 10,00 6,00 10,00 9

Bs 10,00 6,00 10,00 9

Bu 10,00 6,00 10,00 9


Bs+Pn 8,04 8,20 6,00 7

Ra 4,76 6,00 10,00 7

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 145
Ar 3,75 6,00 10,00 7
Rb/Sd 3,75 9,00 7,00 7
Ar/He 3,75 7,30 7,45 6
Ra/Pn 3,75 7,20 7,45 6
Rb/He 3,75 7,20 7,45 6
Rb/He/Sd 3,75 7,20 7,45 6
Rb/Pn 3,75 7,20 7,45 6
Pa 3,75 9,00 5,50 6
Ar/Sd 3,75 7,20 7,00 6
Ra/Sd 3,75 7,20 7,00 6
Ar+He 3,75 8,20 5,50 6
He+Ar 3,75 8,20 5,50 6
Pn+Ra 3,75 8,20 5,50 6
Pn+Rb 3,75 8,20 5,50 6
Sa 3,75 7,80 5,50 6
Ra+He 3,15 8,20 5,50 6
Ra+Pn 3,15 8,20 5,50 6
He/Ar 3,75 9,00 4,05 6
He/Rb 3,75 9,00 4,05 6
Pn+Ra+Sd 3,75 9,40 3,60 6
Pn+Rb+Sd 3,75 9,40 3,60 6
Ra/Cr 3,75 6,00 7,00 6
Rb+Pn 3,15 8,00 5,50 6
Ra+Ct 3,15 7,80 5,50 5
Pn/Ra 3,75 9,00 3,45 5
Pn/Rb 3,75 9,00 3,45 5
Rb+Sd 3,15 8,00 5,00 5
Ra+Pn+Sd 3,15 8,40 4,45 5
Rb+He+Sd 3,15 8,40 4,45 5
Rb+Pn+Sd 3,15 8,40 4,45 5
Sd+Pa 3,75 9,50 2,75 5
Rb 4,76 6,00 5,00 5
He/Sd/Ar 3,75 9,40 2,55 5
He 3,75 10,00 1,50 5
Pn 3,75 10,00 1,50 5
Pc 3,75 10,00 1,50 5
Pm 3,75 10,00 1,50 5
Gr 3,75 10,00 1,50 5
Pnc 3,75 10,00 1,50 5
He+Pl 3,75 10,00 1,50 5
He+Pn 3,75 10,00 1,50 5
He+Yu 3,75 10,00 1,50 5
Pn+He 3,75 10,00 1,50 5
Pn/He 3,75 10,00 1,50 5

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 146
Rb+He 3,15 8,20 3,75 5
Ar/Cu 3,75 4,20 7,00 5
Ct 3,75 9,60 1,50 5
He/Sd 3,75 10,00 1,05 5
Pn/Sd 3,75 10,00 1,05 5
He+Sd 3,75 10,00 0,75 5
Pn+Sd 3,75 10,00 0,75 5
Sd/He 3,75 10,00 0,45 5
Sd/Pn 3,75 10,00 0,45 5
Sd+He 3,15 10,00 0,75 5
Sd+Pn 3,15 10,00 0,75 5
Ct/Sd 3,75 8,60 1,05 4
Ba 2,38 10,00 0,00 4
Sd 2,38 10,00 0,00 4
Pn+Cr+He 3,75 7,00 1,05 4
Pn/Crl 3,75 7,00 1,05 4
Cr+Ar 3,75 3,00 5,00 4
He+Sd+Crl 3,75 7,00 0,60 4
Pn+Sd+L 3,75 7,00 0,60 4
Ca 0,00 10,00 1,00 4
Rb/Ar 4,76 6,00 10 4
Cr+He+Sd 3,75 6,00 0,45 3
Cr+Pn+Sd 3,75 6,00 0,45 3
Cr 0,00 10,00 0,00 3
Crl 0,00 10,00 0,00 3
Cu 0,00 10,00 0,00 3
Pn+Cr 3,75 5,00 0,75 3
Rb+Cr 3,15 3,00 2,50 3
Cr+Sd 2,38 5,00 0,00 2
Cu+Sd 2,38 5,00 0,00 2
Cr/He 3,75 3,00 0,45 2
L 0,00 0,00 0,00 0
Ri 0,00 0,00 0,00 0

Tabla 4.13. Valores ponderados por área en la unidad de los parámetros de infiltración, modulo de
consumo de la cobertura y profundidad de protección y calificación a favor de la estabilidad en escala de
1 a 10.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 147
No. CALIFICACIÓN (1
DESCRIPCIÓN
GRUPO A 10)
1 Bosques y bambú, coberturas de mayor protección 9

Bosque secundario con presencia de pastos naturales, rastrojos


2 altos, árboles aislados o en pequeños grupos y la consociación 7
rastrojo bajo suelo desnudo.
Consociaciones o asociaciones de rastrojos bajos, rastrojos altos,
3 6
árboles, pasto natural y vegetación herbácea.
En este grupo, en su mayoría son coberturas de pastos limpios,
4 cultivos limpios, vegetación herbácea mezclada con pasto natural, 5
cultivos y suelo desnudo.

Consociaciones y asociaciones de pasto natural, vegetación


5 herbácea, suelo desnudo, pero con presencia de construcciones 4
rurales e industriales.
En este grupo aparecen con mayor ocupación las construcciones
6 3
rurales, industriales y las urbanas.
Algunas asociaciones de construcciones rurales y urbanas con
7 2
pasto natural y suelo desnudo.
8 Finalmente los cuerpos de agua. 0

Tabla 4.14. Grupos de cobertura calificados según su protección a los suelos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 148
CAPITULO 5

5 INVENTARIO DE MOVIMIENTOS EN MASA


Una de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Zonificación de Amenazas
por Movimientos en Masa en algunas laderas del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB),
fue la realización de un Inventario de Procesos Morfodinámicos, el cual es un elemento
importante para los estudios de zonificación de amenazas naturales, pues permite tipificar y
establecer indicadores de las condiciones bajo las cuales ocurren los procesos de inestabilidad
del terreno.

Los estudios de morfodinámica permiten además, identificar aquellas zonas con mayor
susceptibilidad a presentar movimientos en masa, especialmente bajo solicitaciones extremas
como lluvias fuertes o sismos.

Este informe presenta el inventario de los principales movimientos en masa identificados en


algunas zonas de ladera de los municipios de Bucaramanga, Girón y Floridablanca, mediante el
uso de un formato de campo establecido que incluye las principales características de cada uno
de los procesos. Dicha información ha sido compilada en una base de datos y visualizada en
una interfaz o aplicativo de consulta de los datos levantados, además de ser estructurada sobre
la cartografía implementada en plataforma SIG para el proyecto. Los objetivos de esta actividad
son:

Identificar los principales movimientos en masa presentes en las zonas de ladera del área de
estudio, asociados a la cartografía geológica y geomorfológica específica para este proyecto.
Realizar un inventario en donde se consignen las principales características de cada uno de los
procesos, permitiendo estimar indicadores sobre las condiciones de estabilidad presentes en el
sector de estudio.

Capturar datos morfodinámicos (a escala 1:2.000) como insumos para la calibración y


modelamiento de la amenaza por movimientos en masa. Los resultados se presentan a escala
1:5.000.

5.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología seguida para el logro de los objetivos antes mencionados se presenta en la


Figura 5.1. La recopilación de información geológica y geomorfológica consiste en la búsqueda
y análisis de información existente alrededor de los procesos morfodinámicos que se han
presentado en la zona de estudio. Dentro de esta actividad también se contempla la
consecución de información básica como aerofotografías e imágenes de satélite, así como la
revisión y elaboración de formatos para el levantamiento y caracterización de los procesos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 149
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA-GEOMORFOLÓGICA

ADAPTACIÓN Y CALIBRACION FORMATO DE CAPTURA DATOS DE


CAMPO

TRABAJO DE CAMPO 1

ALIMENTACION BASE DE DATOS E INTERFAZ

TRABAJO DE CAMPO 2

ANALISIS DE MECANISMOS PREDOMINANTES, INDICADORES Y SIG

Figura 5.1. Metodología aplicada para la realización del inventario de movimientos en masa
(INGEOMINAS, 2006).

El levantamiento de los procesos se llevó a cabo en dos etapas de campo, realizadas


posteriormente a las campañas de cartografía geología y geomorfológica, por medio de tres
grupos de trabajo conformados cada uno por un geólogo y un geotecnista. El trabajo de campo
consistió en la cartografía de los procesos activos e identificación litológica, rasgos
geomorfológicos, parámetros morfométricos y grado de erosión, entre otros. Seguidamente,
teniendo en cuenta los procesos típicos en la zona, se consolidó el formato de campo a utilizar
para la caracterización de los procesos.

La caracterización de los procesos se realizó utilizando un formato de captura de datos de


campo, el cual contiene información básica como localización, tipo de proceso, material
involucrado, actividad, dimensiones, geomorfología, factores contribuyentes y detonantes, uso
del suelo, estimación de daños, entre otros.

Una vez recolectada toda la información de campo, se elaboró una base de datos en ACCES y
una interfaz de visualización de los mismos. Por último se estructuró dicha información sobre
ArcGIS y se generó el mapa respectivo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 150
5.2 FORMATO PARA CAPTURA DE DATOS EN CAMPO

Para la toma de datos en campo se utilizó el Formato para Inventario de Movimientos en Masa
Versión 1.1 propuesto por el Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades
Andinas (PMA:GCA, 2005), al cual se le incluyó el campo de “erosión asociada” por ser este
aspecto uno de los principales factores de inestabilidad en la zona de estudio (ver Anexo 5.1).
A continuación se detalla cada uno de los ítems que componen el formato adaptado para el
presente estudio.

5.2.1 Localización Geográfica

Se consignan datos sobre la ubicación territorial como departamento, municipio, localidad o


barrio, referentes geográficos (río, quebrada, vía, entre otros), así como datos sobre la
ubicación geográfica del movimiento (Longitud - Latitud) y/o ubicación en coordenadas planas
(Norte - Este - Origen), incluyendo la altura en m.s.n.m del sitio de referencia del movimiento.
Además, se relacionan las planchas topográficas y fotografías aéreas en donde se encuentre el
movimiento.

5.2.2 Actividad

Los aspectos que describen la actividad del movimiento corresponden a la recurrencia, estado,
estilo y distribución del mismo. El sentido de estos tres últimos términos corresponde al dado
por Cruden y Varnes (1996), al cual se ha incluido el estilo tipo enjambre característico de los
países tropicales.

5.2.3. Fechas de Ocurrencia


Este campo permite registrar la historia de ocurrencia del movimiento (fecha conocida o
estimada) bien sea para el caso de un movimiento único en el tiempo o para eventos de
reactivación o de recurrencia del mismo tipo de movimiento en el mismo sitio.

5.2.4 Estado

Hace relación a los desplazamientos en el tiempo que ha tenido el movimiento de acuerdo a las
siguientes categorías: i) Activo: hay evidencias de movimiento en la fecha de la visita y se
observa que la masa de material desplazado no está estabilizada, ii) Reactivado: hay alguna
actividad después de haber permanecido estable o sin movimiento por algún periodo de tiempo,
iii) Suspendido: si se desplazó durante el ciclo anual de las estaciones climáticas pero que en el
momento no presenta movimiento, iv) Latente: actualmente inactivo pero en donde las causas o
factores contribuyentes aún permanecen, v) Abandonado (inactivo): el detonante del
movimiento ha dejado de actuar, vi) Estabilizado (inactivo): el desplazamiento ha cesado debido
a la ejecución de obras correctivas o de control, o vii) Relicto (inactivo): ocurrió bajo condiciones
geomorfológicas o climáticas diferentes a las actuales, posiblemente hace miles de años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 151
Esquemáticamente dichas categorías del estado del movimiento en masa se presentan en la
Figura 5.2.

Figura 5.2. Estados de actividad de movimientos en masa, Cruden y Varnes (1996).

5.2.5 Estilo

Descripción de la manera como diferentes movimientos dentro de la masa desplazada


contribuyen al movimiento total de esta, de acuerdo a las siguientes categorías: i) Complejo:
varios movimientos ocurren en secuencia, ii) Compuesto: diferentes tipos de movimientos
ocurren en diferentes áreas de la masa desplazada, en ocasiones simultáneamente, iii) Múltiple:
se presentan movimientos repetidos del mismo tipo, siguiendo frecuentemente un
agrandamiento de la superficie de falla, iv) Sucesivo: el movimiento actual es del mismo tipo de
uno ocurrido anteriormente en la misma ladera, pero que no comparte ni el material desplazado
ni la superficie de falla del anterior, v) Único: un solo movimiento del material desplazado y que
frecuentemente ocurre como un bloque entero, o vi) Enjambre: numerosos movimientos
individuales ocurren al mismo tiempo en varias laderas de una misma zona y son causados por
un mismo evento detonante.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 152
5.2.6. Distribución

Descripción de la manera como la actividad de un movimiento se distribuye en la masa que se


desplaza y su efecto en las zonas adyacentes. De esta forma, el movimiento puede clasificarse
en las siguientes categorías: i) Retrogresivo: la superficie de falla se extiende en la dirección
opuesta al movimiento del material desplazado, ii) Avanzando: la superficie de falla se extiende
en la dirección del movimiento, iii) Ensanchando: la superficie de falla se extiende en uno o
ambos flancos del movimiento, iv) Confinado: el movimiento presenta un escarpe pero no tiene
una superficie de falla visible en el pie de la masa desplazada, v) Creciente: la superficie de
falla se extiende cada vez más, dando lugar a un aumento continuo de material desplazado, vi)
Decreciente: el volumen del material desplazado decrece con el tiempo, o vii) Móvil: los
materiales desplazados continúan en movimiento pero cuya superficie de falla no presenta
cambios visibles. Esquemáticamente algunas de las anteriores categorías de distribución del
movimiento se presentan en la Figura 5.3.

Figura 5.3. Distribuciones de actividad de movimientos en masa, Cruden y Varnes (1996): 1) Avanzando,
2) Retrogresivo, 3) Creciente, 4) Decreciente, 5) Confinado.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 153
5.2.7 Litología y Estratigrafía

Descripción breve y general de la unidad geológica del área que conforma la ladera sobre la
que ocurrió el movimiento, incluyendo si fuese necesario datos estructurales promedios de
estratificación, diaclasas, planos de foliación y planos de falla en términos de dirección de
buzamiento y buzamiento.

5.2.8 Clasificación del Movimiento

5.2.8.1 Tipo de Movimiento

Se estima que la totalidad de la información solicitada en el formato de campo es suficiente


para clasificar el tipo de movimiento en masa de acuerdo con alguno de los varios sistemas de
clasificación propuestos por diferentes autores. En el presente trabajo se adoptó la
Clasificación de Cruden y Varnes (1996), la cual incluye caída, volcamiento, deslizamiento
traslacional, deslizamiento rotacional, propagación lateral y flujo, anotando que dicha
clasificación se refiere al reptamiento como un flujo lento. Sin embargo, se optó para este
estudio incluir la reptación como un tipo más de movimiento en masa. Además, se utilizan
conceptos compilados por el Grupo GEMMA - Proyecto PMA.

Como usualmente un evento de movimiento en masa suele involucrar más de un tipo de


mecanismo, el formato permite trabajar con dos opciones en donde las casillas bajo el número 1
indican el primer tipo de movimiento que ocurrió y las casillas que están bajo el número 2
corresponden al movimiento que siguió a éste.

5.2.8.1.1 Caída
Tipo de movimiento en masa en el cual uno o varios bloques de suelo o roca se desprenden de
la superficie de un talud, sin que a lo largo de esta superficie ocurra desplazamiento cortante
apreciable. Una vez desprendido, el material cae desplazándose principalmente por el aire
pero con algunos golpes, rebotes y rodamiento.

5.2.8.1.2 Volcamiento

Tipo de movimiento en masa en el cual hay una rotación hacia delante, desde la cara de un
talud natural o artificial, de uno o varios bloques de roca o suelo, alrededor de un punto o pivote
de giro en su parte inferior. Este movimiento ocurre por acción de la gravedad, a la presión
ejercida por el material situado encima de la masa afectada, por empujes de las unidades
adyacentes o por la presión de fluidos en grietas. Se reconocen varios modos de volteo: En
bloque, Flexional o flexural, Flexional en bloque y chevron. Se refiere al desplazamiento de
masas hacia adelante, que rotan alrededor de un punto o un eje, situado en el centro de
gravedad de la masa desplazada. Ocurrido el volcamiento, la masa puede caer o deslizarse

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 154
dependiendo de su forma, de la geometría de la superficie de separación, de la orientación y
extensión de las discontinuidades cinemáticamente activas.

5.2.8.1.3 Deslizamiento

Movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyo desplazamiento ocurre
predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de zonas relativamente delgadas con
gran deformación cortante (Cruden & Varnes, 1996). El desplazamiento descendente puede
darse a lo largo de una o varias superficies de falla o zonas de corte, que pueden coincidir con
superficies preexistentes (planos estructurales o superficies antiguas de falla), o generarse
durante el movimiento. En la Figura 5.4 se muestran algunos casos de deslizamientos.

Figura 5.4. Deslizamientos rotacionales y traslacionales (Tomado de Cruden y Varnes, 1996).

En el deslizamiento rotacional (o golpe de cuchara) la masa se mueve a lo largo de una


superficie de falla curva y cóncava. La cabeza del movimiento puede moverse hacia abajo
dejando un escarpe casi vertical, mientras que la superficie superior inclinarse hacia atrás en
dirección al escarpe. Estos movimientos ocurren frecuentemente en materiales homogéneos,
pero ya que los materiales naturales rara vez son uniformes, el desplazamiento suele ocurrir a
lo largo de discontinuidades pre-existentes (Cruden & Varnes, 1996).

Por otra parte, en el deslizamiento traslacional (o deslizamiento planar) la masa se desplaza a


lo largo de una superficie de falla plana u ondulada. En general, estos movimientos suelen ser
más superficiales que los rotacionales y el desplazamiento ocurre con frecuencia a lo largo de

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 155
discontinuidades como fallas, diaclasas, planos de estratificación o plano de contacto entre la
roca y el suelo residual o transportado que yace sobre ella (Cruden & Varnes, 1996). En un
macizo rocoso, este mecanismo de falla ocurre cuando una discontinuidad geológica tiene una
dirección aproximadamente paralela a la de la cara del talud y buza hacia esta con un ángulo
mayor que el ángulo de fricción (Hoek & Bray, 1981). El deslizamiento en cuñas, constituye un
caso especial de deslizamiento traslacional, en el cual el cuerpo del deslizamiento esta
delimitado por dos planos de discontinuidad que se intersectan, por lo que el cuerpo se
desplaza bien siguiendo la dirección de la línea de intersección de ambos planos o el
buzamiento de uno de ellos.

5.2.8.1.4 Propagación lateral

Expansión de una masa de roca o suelo cohesivo, combinada con una subsidencia general de
la masa fracturada de material cohesivo, en el material subyacente más blando (Cruden y
Varnes, 1996). Se pueden presentar dos casos generales: la propagación lateral en bloque y la
propagación lateral por licuación.

La primera ocurre en el caso en que una masa rocosa sub-horizontal que cubre material más
blando, se fragmenta en bloques grandes, provocando la extrusión del material blando por entre
las fracturas, las cuales pueden rellenarse a presión por el material más disgregado. El
movimiento en este caso es muy lento. La segunda ocurre cuando un suelo blando, húmedo y
sensitivo, cubierto por suelo firme, experimenta licuación o fluye plásticamente cuando pierde
resistencia a causa de alguna perturbación que destruye su estructura (p.e. una carga sísmica),
siendo este movimiento más rápido que el anterior. La Figura 5.5 ilustra tres casos comunes de
propagación lateral.

Figura 5.5. Casos de propagación lateral. (Tomado de Cruden y Varnes, 1996)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 156
5.2.8.1.5 Flujo

Movimiento en masa que durante su desplazamiento exhibe un comportamiento semejante al


de un fluido pero que en principio se origina en otro movimiento como un deslizamiento o caída.
El término flujo se refiere en general a movimientos espacialmente continuos, en los cuales se
presentan múltiples y efímeras superficies de corte, estrechamente espaciadas, las cuales por
lo general no se preservan. Hungr et al (2001) los clasifican de acuerdo con el tipo y
propiedades del material involucrado, la humedad, la velocidad, el confinamiento lateral y otras
características que los hacen distinguibles.

5.2.8.1.6 Reptación

Movimiento lento del terreno en donde no se distingue una superficie de falla. Según Terzaghi
(1950), este término se refiere a movimientos de laderas que ocurren a una tasa de
desplazamiento imperceptible. Por su parte Cruden y Varnes (1996), lo definen como un
movimiento continuo con una tasa de desplazamiento inferior a un pie por década. La reptación
puede ser de tipo estacional cuando se asocia a cambios climáticos o de humedad del terreno
(no considerada por Varnes), y verdadera cuando hay un desplazamiento relativamente
continuo en el tiempo (reptamiento tipo flujo según Varnes).

5.2.8.2 Material

Para la caracterización y clasificación del material se considera información sobre el tipo,


humedad, plasticidad y origen del mismo. Para el tipo de material se presentan dos alternativas
de acuerdo con la información disponible. La primera está dada en términos de Roca, Detritos y
Tierra de acuerdo con la propuesta de Varnes (1978). La otra aplicaría únicamente para suelos
para ingeniería y se solicita la información necesaria para su clasificación de acuerdo al Sistema
de Clasificación Unificada de Suelos (USCS).

De acuerdo con Varnes (1978) y Cruden & Varnes (1996), el material tipo detritos corresponde
a un material que contiene una proporción significativa de materiales gruesos en donde entre un
20% y un 80% de las partículas son mayores a 2 mm y el resto menor a 2 mm; por otro lado el
material tipo tierra se define como suelo para ingeniería con el 80% o más de las partículas que
lo componen de tamaño menor a 2 mm.

5.2.8.3 Velocidad

Hace referencia a los rangos típicos sugeridos por Cruden y Varnes (1996) que van desde
movimientos extremadamente rápidos a extremadamente lentos. En el caso de tener un valor
de velocidad máxima y/o media, éste se debe reportar indicando si es medida por ejemplo con
algún tipo de instrumento (M), si fue obtenida a partir de cálculos basados en mediciones
indirectas (C), o si fue estimada sobre la base, por ejemplo, de testimonios de alguna persona
(E).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 157
5.2.9 Morfometría

5.2.9.1 Dimensiones

Para describir los deslizamientos en general, se emplea la terminología que se ilustra en las
Figuras 5.6 y 5.7, propuesta por la Comisión de Deslizamientos de la IAEG (Asociación
Internacional de Geología para Ingeniería).

1- Corona 11-Extremo de la superficie de falla


2- Escarpe principal 12-Superficie de separación
3- Cima 13- Material desplazado
4- Cabeza 14- Zona de disminución
5- Escarpe menor 15- Zona de acumulación
6- Cuerpo principal 16- Disminución
7- Pata 17- Masa Disminuida.
8- Punta o extremo 18- Acumulación
9- Puntera 19- Flanco
10-Superficie de falla 20- Superficie original del terreno

Figura 5.6. Terminología descriptiva de los deslizamientos. Tomado de Cruden y Varnes (1996).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 158
1- Ancho de la masa desplazada Wd: ancho máximo de la masa desplazada,
perpendicular a Ld.
2- Ancho de la superficie de falla Wr: ancho máximo entre los flacos, perpendicular a Lr.
3- Longitud total L: la distancia entre el extremo del deslizamiento y su corona.
4- Longitud de la masa desplazada Ld: la distancia entre la punta y la cima.
5- Longitud de la superficie de falla Lr: la distancia entre la puntera y la corona.
6- Espesor de la masa desplazada Dd: Medida perpendicularmente a la superficie de falla.
7- Profundidad de la superficie de falla Dr: medida perpendicularmente.

Figura 5.7. Algunas dimensiones de los deslizamientos. Tomado de Cruden y Varnes, (1996).

5.2.9.2. Deformación del Terreno

Este aspecto se refiere a los cambios de forma del terreno afectado por el movimiento que se
pueden apreciar en superficie (p.e. ondulado y escalonado, entre otros). El grado de severidad
puede dividirse en tres niveles: i) leve: cuando la deformación es apenas perceptible a simple
vista o al caminar, ii) media: cuando la deformación es evidente con ondulaciones o
escalonamientos apreciables al caminar (árboles, cercas y postes inclinados, estructuras
afectadas por agrietamientos o inclinaciones), o iii) severa: cuando el terreno se encuentra
fuertemente afectado por múltiples desniveles, formando en ocasiones grandes bloques
separados por grietas y escarpes secundarios (cualquier estructura sobre este terreno está
severamente afectada o destruida).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 159
5.2.9.3 Geoforma

Es el nombre de la geoforma que mejor represente el lugar en donde se originó el movimiento,


de acuerdo con el mapa de unidades geomorfológicas de la zona de interés.

5.2.10 Causas

Resume las posibles causas o factores que se consideran como detonantes y contribuyentes al
fenómeno de inestabilidad.

5.2.11 Erosión Asociada

Este campo se incluye con el fin de recoger datos generales sobre el tipo e intensidad de
erosión que se presenta en el sitio del movimiento en masa inventariado, lo anterior debido a
que este aspecto es uno de los principales factores de inestabilidad en la zona de estudio
debido a las características erosionables de los suelos, entre otras. En cuanto al tipo se
consideran los siguientes tipos: superficial (laminar, surcos, cárcavas, hondonadas o tierras
malas), sub-superficial (tubificación y cavernas), fluvial (socavación de fondo y socavación
lateral) y eólica. El estado de avance del proceso erosivo puede ser bajo, moderado o severo
de acuerdo al grado de avance que presente, que a su vez puede ser reciente o antigua.

5.2.12 Cobertura y Uso del Suelo

Debe indicarse el tipo de cobertura y el tipo de uso actual del suelo, p.e. árboles, arbustos o
pastos; cultivado, viviendas, o si pertenece al corredor de una vía o es zona protegida. Deberá
consultarse el mapa de cobertura y uso de la zona de interés.

5.2.13 Daños

Deben identificarse los daños tanto de población como infraestructura y actividades económicas
de acuerdo al recuadro especificado en el formato.

Finalmente se dibuja un esquema en planta y perfil del proceso y se anexan las fotografías del
mismo.

5.2.14 Apreciación del Riesgo

Se presenta un espacio para indicar la amenaza o el riesgo que el proceso representa para los
seres vivos o la infraestructura tanto en la zona afectada como en las áreas aledañas, de no ser
estabilizado el proceso. Pueden hacerse observaciones y comentarios adicionales acerca de la
frecuencia y detalles propios del movimiento.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 160
5.3 ANALISIS Y RESULTADOS

La mayor parte de las zonas de ladera del área de estudio presenta condiciones desfavorables
de estabilidad, lo cual contribuye a la generación de procesos morfodinámicos que afectan la
población y la infraestructura asentada en tales territorios. A nivel general, dicha situación
puede apreciarse en el Mapa Nacional de Amenaza por Movimientos en Masa (INGEOMINAS,
2002), el cual indica que la zona de estudio se encuentra en zona de amenaza intermedia a
alta. A través del presente estudio, dicha hipótesis fue comprobada a nivel de detalle en
campo, arrojando 128 sitios inestables identificados en la zona de estudio (ver Anexo 5.2), de
los cuales se resumen a continuación las características geológicas, geomorfológicas y
geotécnicas más relevantes que inciden en la actividad de los movimientos en masa
inventariados.

5.3.1. Rasgos geológicos y geomorfológicos generales

El Área Metropolitana de Bucaramanga está conformada por tres bloques tectónicos principales
limitados por dos grandes sistemas de fallamiento: Al occidente por el sistema de fallas del
Suárez y al oriente por el de Bucaramanga-Santa Marta, como se muestra en la Figura 5.8.

Figura 5.8. Modelo tridimensional de la tectónica del Área Metropolitana de Bucaramanga. Fuente
(Vargas y Niño, 1992).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 161
5.3.1.1 Bloque Occidental

Presenta una morfología con escarpes fuertes, colinas y cerros aislados. Hacia el extremo
noroccidental de la zona de estudio afloran rocas Triásicas de la formación Bocas (TRb) y en el
resto del área está constituido por rocas sedimentarias de edad Jurásica pertenecientes a la
formación Girón (Jg), conformando el cerro de Palonegro donde se ubica el aeropuerto del
mismo nombre.

5.3.1.2 Bloque Central

Corresponde a un bloque hundido, el cual fue rellenado por depósitos aluviales recientes
(730.000 años a 1 millón de años) dentro de los que están: El abanico de Bucaramanga, que
constituye la formación Bucaramanga (Qb), con un espesor aproximado de 290 m y los
abanicos sobre los cuales se ubican las cabeceras municipales de Floridablanca y Piedecuesta.
También se encuentran flujos de escombros (Qfe) provenientes principalmente del bloque
oriental, Terrazas Aluviales Altas (Qal3), Medias (Qal2) y Bajas (Qal1), Llanuras Aluviales
asociadas principalmente a los ríos de Oro y Frío (Qal). Hacia la parte centro-occidental, sector
de La Cumbre del municipio de Floridablanca, afloran rocas sedimentarias Jurásicas de las
formaciones Jordán (Jj) y Girón (Jg). Se incluye en este bloque el sector de Ciudad Norte, el
cual limita al norte con el Bloque Los Colorados y con el Río Suratá.

5.3.1.3 Bloque Oriental

Está constituido por rocas ígneo-metamórficas, con edades que van desde el Precámbrico
hasta el Jurásico; las unidades litoestratigráficas más antiguas de origen metamórfico-ígneo,
tipo neis, esquisto, migmatita y pequeños intrusivos de granodiorita, han sido agrupadas dentro
del Neis de Bucaramanga (PEb) de edad Precámbrico. La anterior unidad, junto con Stocks de
composición ácida de edad Jurásico y Triásico (JRcg), afloran en el bloque montañoso ubicado
al nororiente del sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta conformando un gran volumen
rocoso conocido con el nombre de Macizo de Santander. Hacia el límite norte de la zona
estudiada, en el valle de Vijagual, se presentan rocas sedimentarías de las formaciones
Diamante (Pcd) y Tiburón (TRpt).

La descripción litológica y geomorfológica detallada de las unidades anteriormente


mencionadas se encuentra en el capítulo de Geología del presente estudio.

5.3.2 Descripción de los Procesos por Sectores

La zona estudiada se considera bastante heterógenea ya que se presentan movimientos de


diferentes tipos como flujos de detritos, caídas de detritos, roca y suelo, deslizamientos
traslacionales y rotacionales en suelo y reptamientos en suelo, entre otros, los cuales en su
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 162
mayoría son detonados por lluvias intensas, procesos erosivos severos y acción antrópica. A
continuación se describen por sectores, los movimientos en masa típicos identificados y sus
principales características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas observadas durante la
realización del Inventario de Movimientos en Masa, así como los mecanismos de falla
predominantes y estadísticas globales de los aspectos más relevantes.

5.3.2.1 Sector Norte

La “Escarpa Norte” se localiza al NW de la ciudad de Bucaramanga, sus límites son el río


Suratá al norte, el pie de la escarpa al sur, la quebrada Zanjón de Regadero al este y la
quebrada Motosín al oeste. Descrita de sur (zona alta) a norte (zona baja) se presenta una
clara variación de elementos geomorfológicos, la ladera inicia con una morfología suave con
una pendiente subhorizontal, adquirida por el tope del Abanico de Bucaramanga, continua con
una variación abrupta en el grado de inclinación desde alta a moderada pendiente, zona de
escarpe erosivo, dicha zona se encuentra antrópicamente intervenida por la construcción de
vías y zonas adaptadas para viviendas (Figura 5.9), modificando drásticamente la cobertura
vegetal y el patrón de drenaje de la zona, lo cual ha incidido en la generación de movimientos
en masa superficiales como caídas, reptaciones y flujos, la mayoría de ellos dados sobre
material de detritos, p.e. sector Barrio Los Comuneros (Código InventarioMM: CAF-048) y
sector Barrios Independencia y Transición (Código InventarioMM: CAF-056, ver Figura 5.10).

Figura 5.9. Escarpa Norte sector oriental. Panorámica desde la Vereda San Ignacio-Sector Los Palos,
donde se aprecia la variación en el grado de inclinación de las pendientes y los elementos
geomorfológicos típicos que integran este sector.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 163
Figura 5.10. Reptación de detritos – Flujo de detritos entre los Barrios Transición (parte baja) e
Independencia (parte alta) sobre depósito coluvial, Ciudad Norte, Bucaramanga.

Las zonas con pendientes moderadas se caracterizan por colinas bajas con escaso drenaje y
cañadas profundas (Figura 5.11). En la zona deprimida del norte la geoforma original ha sido
afectada por las explanaciones hechas para urbanizar el sector, dichas áreas revelan
afloramientos que presentan grietas longitudinales de distensión, evidencias claras de la alta
complejidad geológica propia del sector, la interpretación de periodos de inestabilidad
geológica, donde dichos fenómenos se estabilizan naturalmente, dando origen a extensas
zonas coluviales, fenómeno que se ha presentado repetitivamente a través del tiempo y donde
factores tales como la intervención humana y las característica genéticas de los materiales,
establecen los principales agentes para dar origen a reactivaciones de procesos de
inestabilidad antiguos, como es el caso de las reptaciones de detritos que se presentan en los
Barrios Villa Helena en su parte alta (Código InventarioMM: CAF-043) y El Mirador (Código
InventarioMM: CAF-041B, ver Figura 5.12), así como flujos de detritos como el que se presenta
en algunos sectores del Barrio Altos de Kennedy (Código InventarioMM: CAF-046, ver Figura
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 164
5.13). Además, como caso especial por ser uno de los sitios más críticos inventariados, se
observa en la Figura 5.13 el sitio correspondiente al Barrio Villa María, en donde se presenta un
movimiento de estilo compuesto (rotacional y caída de detritos), con procesos intensos de
erosión superficial y que ha afectado drásticamente a la población y a sus viviendas (Código
InventarioMM: CAF-037, ver Figura 5.14).

Figura 5.10. Escarpa Norte sector occidental. Panorámica donde se aprecia las zonas con
pendientes moderadas que se caracterizan por colinas bajas con escaso drenaje y
cañadas profundas.

Figura 5.11. Reptación de detritos en sectores aledaños al Barrio El Mirador (parte alta) sobre depósitos
coluviales sobre morfología ondulada, Ciudad Norte, Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 165
Figura 5.12. Movimiento tipo flujo de detritos en el Barrio Altos de Kennedy (parte alta), Ciudad Norte,
Bucaramanga.

Figura 5.13. Deslizamiento rotacional de detritos-caída de detritos en el Barrio Villa María (parte alta),
Ciudad Norte, Bucaramanga. Obsérvese la situación de alto riesgo del sector y los daños severos sobre
las viviendas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 166
La zona adyacente al río Suratá es un área dominada por sectores con un grado suave de la
pendiente, compuesta por elementos tales como terrazas bajas a moderadas, que conforman
un valle estrecho donde el cauce del río presenta una profundidad moderada y desarrollo de
amplios meandros, por lo general sin procesos de inestabilidad recientes.

Localizada al norte del río Suratá entre la vía al mar al este y la falla del Río de Oro al oeste, se
presenta una área geomorfológica con una pendiente moderada que alcanza en su tope una
zona amplia suave y redondeada, dicha superficie presenta un escaso desarrollo en el drenaje,
el cual es generalmente de tipo subdendrítico superficial y que se profundiza hacia el occidente
de la geoforma, la zona presenta horizontes de suelo de mediano espesor, con explanaciones y
llenos de tipo antrópico dispuestos para la urbanización, donde se ubica principalmente el
Barrio los Colorados (ver Figura 5.14), en el cual se presentó un deslizamiento rotacional de
tierras detonado por lluvias intensas, con la contribución de los procesos erosivos superficiales
actuantes en la zona y la acción antrópica (cargas, construcción de vías, deficiente control y
manejo de aguas) entre los más importantes.

Figura 5.14. Panorámica del Barrio Los Colorados en el sector norte de Bucaramanga. Se aprecia una
zona geomorfológica con una pendiente moderada que alcanza en su tope una zona amplia suave y
redondeada.

Actualmente en Los Colorados, se construyen las respectivas obras de estabilización


notándose evidencias importantes de reactivación del mismo sobre las zonas de terraceos
construídas (ver Figura 5.15). Sobre las partes más altas en este sector se presentan también
algunos movimientos tipo flujo como el observado en el Barrio El Pablón en la Vereda San
Ignacio sobre el costado sur de la vía principal (Código InventarioMM: CAF-032).
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 167
La zona adyacente al río de Oro es un área geomorfológicamente baja, dominada por sectores
con un grado suave en la pendiente, compuesta por elementos tales como terrazas bajas a
moderas que conforman un valle amplio donde el cauce del río presenta una profundidad
moderada, amplios meandros y desarrollo local de canales anastomosados (ver Figura 5.16).

Figura 5.15. Deslizamiento rotacional de tierras en el Barrio Los Colorados, Bucaramanga (izquierda).
Obsérvense las obras de estabilización diseñadas y las evidencias de reactivación del movimiento en la
explanación (derecha).

Figura 5.16. Sector río de Oro a la altura de Café Madrid. Visual desde La Vereda San Ignacio en donde
se aprecia un área geomorfológicamente baja, dominada por sectores con un grado suave en la
pendiente y un valle amplio.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 168
5.3.2.2 Sector Occidental

La zona adyacente al río de Oro es un área geomorfológicamente dominada por sectores con
un grado suave en la pendiente, las geoformas son derivadas de la actividad agradacional y
degradacional de las corrientes y son compuestos por elementos tales como terrazas bajas a
moderas, por lo general estables, que conforman un valle amplio donde el cauce del río
presenta una profundidad moderada, amplios meandros y desarrollo local de canales
anastomosados.

Las zonas adyacentes con pendientes suaves a moderadas a la margen oriental del río,
registran evidencias de periodos previos de depositación de conos de deyección antiguos, estos
se desarrollan donde hay cambios de pendiente entre zonas montañosas y zonas planas o de
valle, debido a pérdidas de energía al disminuir la pendiente; los materiales son transportados a
través de los cauces de las quebradas asociadas a la cuenca del río de Oro y permiten registrar
periodos previos de inestabilidad geológica relacionados con los procesos morfodinámicos que
han dado origen a la escarpa Occidental de Bucaramanga y a las características genéticas de
los materiales (Figura 5.17). En términos generales esta zona es relativamente estable, sin
embargo la geoforma original ha sido afectada por las explanaciones hechas para urbanizar el
sector. En ella se ubica principalmente el sector Industrial de Chimitá y los Barrios Pizarro y
Galán, así como algunas invasiones marginales localizadas en el costado occidental de la vía
principal, lo que ha incidido en la generación de caídas de detritos como el que se presenta en
el Relleno El Caney (Código InventarioMM: CAF-002, ver Figura 5.18).

Figura 5.17. Panorámica zona de explanación adyacente al sector Industrial Chimitá, depositación de
conos de deyección, material transportado por los cauces asociados al río de Oro.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 169
Figura 5.18. Caída de detritos en el Relleno El Caney, actualmente en proceso de urbanización, sobre el
costado occidental vía Girón-Café Madrid, Bucaramanga.

Por otro lado, las zonas aledañas de pendiente suave a moderada en la margen occidental del
río, registran evidencias de periodos previos de depositación flujos de detritos y lodo, estos son
movimientos rápidos de detritos, que en su parte superior (corona) producen superficies de
desgarre o pequeños escarpes irregulares. Las geoformas resultantes, permiten interpretar
potentes cuerpos asociados con este fenómeno (Figura 5.19). Los pocos procesos actuales
presentan una menor escala, en estos por lo general el material desprendido no se acumula y
casi todo es arrastrado, depositado o lavado por la corriente, tal y como se observa sobre el
camino de entrada a la Escuela Río de Oro, en donde se presenta un movimiento tipo caída de
detritos-flujo de detritos sobre terrazas medias aledañas al Río de Oro (Código InventarioMM:
CAF-001, ver Figura 5.20.

Hace parte de este sector las zonas aledañas al Municipio de Girón, las cuales se caracterizan
por presentar laderas empinadas, profundamente disectadas por surcos, cárcavas y
hondonadas que generan tierras malas y estoraques, conformada por depósitos fluvio-
torrenciales inconsolidados a débilmente consolidados de los miembros Organos, Finos y Limos
Rojos de la formación Bucaramanga. Tales depósitos al contacto con el agua infiltrada
proveniente de las lluvias torrenciales que cayeron durante los días 9 y 12 de febrero de 2005,
se debilitaron en su matriz areno-arcillosa y por consiguiente su resistencia, dando lugar a la
inestabilidad de las laderas en forma de una gran cantidad de flujos de detritos (Figura 5.21).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 170
Figura 5.19. Panorámica desde el sector de Bavaria, donde se aprecian las geoformas resultantes por la
depositación flujos de detritos y lodo que permiten interpretar potentes cuerpos asociados con este
fenómeno.

Figura 5.20. Caída de detritos-flujo de detritos en la margen izquierda del Río de Oro, camino a la
Escuela Río de Oro, Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 171
Figura 5.21. Flujos de detritos en la parte alta de la Quebrada las Papas, vista hacia el sitio Pueblo
Nuevo, Girón.

5.3.2.3 Sector Central

El área más distal del abanico de Bucaramanga, es una zona abrupta con una diferencia de
altura promedio entre 85 a 100 m, esta zona conocida como escarpa occidental (Figura 5.22),
presenta desde su cima hasta su base, una geomorfología caracterizada por un área plana
generalmente estrecha e intervenida por obras civiles, zonas adaptadas para las
urbanizaciones y la malla vial que las comunica; de igual manera, adyacente a esta, se
presenta una ladera con una variación en el grado de la pendiente desde alta a moderada, zona
de escarpe erosional, el zócalo de esta presenta drenajes de tipo denso, dendrítico, paralelo y
de cañadas profundas, en donde las principales quebradas se encuentran parcialmente
canalizadas hasta la desembocadura en el río de Oro (Figura 5.23).

En general, las laderas desde el punto de vista morfodinámico presentan amplias zonas con
grietas, cárcavas profundas y estoraques (Figura 5.24); caracterizadas principalmente por una
alta intensidad de erosión de tipo superficial, evidencias de coronas de deslizamientos antiguos,
deslizamientos activos tipo caídas de detritos y flujos de detritos, además de zonas inestables
sobre basuras, desagües y escombros de construcción por la acción antrópica, como los que se
presentan, haciendo un barrido de norte a sur, en las cuencas de la Quebrada Navas sector
Barrio Nariño (Código InventarioMM: CAF-064), Quebrada Seca sector Barrio Santander
(Código InventarioMM: CAF-006) y sector Barrio Pantano (Código InventarioMM: CAF-005, ver
Figura 5.24), Quebrada La Joya sector Barrio La Joya (Código InventarioMM: CAF-014),

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 172
Quebrada La Rosita sector Barrio La Estrella (Código InventarioMM: CAF-020 y CAF-020A, ver
Figura 5.25) y sector Barrio Balconcitos (Código InventarioMM: CAF-023), y Quebrada La
Iglesia sector Barrio San Gerardo (Código InventarioMM: CMC-019, ver Figura 5.26).

Figura 5.22. Panorámica sector aledaño al Barrio Don Bosco, zona de escarpe erosional con
geomorfología caracterizada por un área plana generalmente estrecha y con diferencias de altura
promedio entre 85 a 100 m.

Figura 5.23. Panorámica sector aledaño al Barrio Don Bosco, laderas altas a moderadas con patrón de
drenaje de tipo denso, dendrítico y paralelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 173
Figura 5.24. Panorámica sector aledaño al Barrio Don Bosco, laderas altamente erosionadas, con
amplias zonas con grietas, cárcavas profundas y estoraques.

Figura 5.25. Flujo de detritos en el Barrio Pantanos Sector I, margen izquierda Quebrada Seca,
Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 174
Figura 5.26. Flujo de detritos y caída de detritos en la margen derecha de la Quebrada La Rosita a la
altura del Barrio La Estrella, Bucaramanga.

Figura 5.27. Caída de detritos en sector aledaño al Barrio San Gerardo, cuenca Quebrada La Iglesia,
Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 175
5.3.2.4 Sector Oriental

El área oriental de Bucaramanga limitada por el sistema de Falla Bucaramanga - Santa Marta,
descrita de este (zona alta) a oeste (zona moderada a baja), presenta una clara variación de
elementos geomorfológicos. La ladera inicia con una morfología abrupta con pendientes altas a
moderadas cerca de las estribaciones del Macizo de Santander, en donde el drenaje es denso,
de tipo dendrítico y subparalelo. En términos generales, la geoforma ha sido afectada por
terraceos y explanaciones, efectuadas de manera informal para urbanizar el sector, las cuales y
dada la influencia tectónica del sistema de fallas sobre los macizos rocosos, permite establecer,
entre otros, un alto grado de fracturamiento y un alto grado de meteorización. Las condiciones
descritas, sumado al deficiente manejo de las aguas servidas, genera problemas de
inestabilidad de las capas superficiales, tales deslizamientos traslacionales de roca y caída de
detritos, muy superficiales, como el observado en el Barrio Buenos Aires, sobre el costado
derecho de la vía a Pamplona (Código InventarioMM: CMC-029, ver Figura 5.28).

Figura 5.28. Caída de detritos en el Barrio Buenos Aires, Sector de Morrorrico, Bucaramanga.

Hacia el zócalo las pendientes son moderadas, la geoforma original ha sido afectada por las
explanaciones hechas para urbanizar el sector, el drenaje es escaso, subparalelo y
subsuperficial y actualmente se encuentra canalizado; dichas áreas revelan afloramientos que
presentan alto grado de meteorización y fracturamiento, lo cual hace que las unidades de roca
sean altamente permeables, constituyendo así una alta complejidad geológica propia del sector.
En estas condiciones, la intervención antrópica se convierte en uno de los factores
condicionantes más importantes e incluso llega a ser el detonante de movimientos en masa,
como es el caso del deslizamiento trasnacional de detritos sobre la vía Panorama, al
suroccidente del barrio del mismo nombre, desencadenado por las excavaciones efectuadas en
la ladera para la construcción de la vía, afectando la banca, tanto en la parte alta por pérdida

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 176
parcial de la misma, como en la parte baja, donde el material movilizado la ha invadido
significativamente (Código InventarioMM: CMC-026, ver Figura 5.29).

Figura 5.29. Pata del deslizamiento traslacional de detritos, que invade parcialmente la banca de la vía
Panorama, Barrio Panorama, Bucaramanga.

5.3.3 Análisis de los Procesos

La ubicación espacial de los 128 procesos inventariados en la zona de estudio se muestra en la


Figura 5.30 agrupados según la clasificación del movimiento, la cual a su vez agrupa el tipo de
movimiento y el material involucrado en el mismo. Un resumen de sus principales
características se presenta en el Anexo 5.2, sin embargo para mayor detalle se sugiere
consultar la Base de Datos generada a partir de los formatos de campo diligenciados de
acuerdo a lo descrito en el numeral anterior o acceder al aplicativo de visualización de los
mismos, los cuales se explicarán más adelante.

5.3.3.1 Relación entre los procesos inventariados y la clasificación

La distribución de densidad de los procesos de acuerdo a su clasificación se presenta en la


Figura 5.31, en la cual se puede observar que los movimientos más frecuentes en el área de
estudio son caídas de detritos, flujos de detritos y combinación entre estos con un 30%, 27% y
9% respectivamente, seguidos muy de lejos por otros movimientos menos frecuentes como
reptación de detritos (6%), deslizamiento traslacional de detritos (4%) y deslizamiento
traslacional de tierras (3%). Otros movimientos como deslizamientos rotacionales y caídas de
roca entre otros, se presentan con porcentajes del 2% o menos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 177
Figura 5.30. Localización de los sitios inventariados en el área de estudio agrupados según la
clasificación del movimiento (INGEOMINAS, 2007).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 178
El mismo procedimiento se hizo ponderando por el área de cada movimiento con respecto al
área total de los mismos (área en la proyección horizontal), tal y como se aprecia en la Figura
5.32. Igualmente los flujos de detritos y las caídas de detritos son los procesos que cubren una
mayor extensión, 44.5% y 13.7% respectivamente, ratificándose que tales procesos son los que
originan el mayor porcentaje de daños y afectaciones. Cabe anotar que el 95% de los
movimientos inventariados tienen una extensión menor a 1 Ha.

5.3.3.2 Relación entre los procesos inventariados y la actividad

La actividad de la mayoría de los procesos inventariados se caracteriza por presentar un estado


activo (84%), estilo único (68%) y distribución retrogresiva (69%). Sin embargo, se destacan
también movimientos antiguos reactivados (11%, p.e. en Ciudad Norte), así como aquellos que
presentan estilo de enjambre (21%, p.e. en Girón) y distribución creciente (18%). La Figura
5.33 permite observar la caracterización de actividad de los movimientos.

5.3.3.3 Relación entre los procesos inventariados y la unidad geológica superficial

En la Figura 5.34 se muestra la distribución de los movimientos, ponderada por el área de cada
uno con respecto al área total de los mismos, de acuerdo a la unidad geológica superficial en
donde se presentan, observándose que el 53.5% se presentan sobre suelos coluviales
recientes (Sco1) y el 21.9% sobre los suelos gravosos del Miembro Organos de la Formación
Bucaramanga. En menor proporción, se registran movimientos en suelos coluviales antiguos
(Sco2), Miembro Gravoso (Sft2) y Miembro Limos Rojos (Sfl2) en el orden del 6% al 5%. Las
restantes unidades geológicas, incluyendo las de material rocoso, presentan esporádicos sitios
inestables con porcentajes menores al 3%. La descripción litológica detallada de cada una de
las anteriores unidades se encuentra en el capítulo de Geología del presente estudio.

Complementando lo anterior, se presenta en la Figura 5.35 la distribución de los procesos,


ponderada por el área, de acuerdo con su tipo de movimiento para las unidades geológicas
superficiales con mayor área afectada (Sco1 y Sft3). Dicha figura ratifica la problemática de
aquellos sectores localizados sobre suelos coluviales, en donde se origina un gran porcentaje
de procesos de inestabilidad como flujos y caídas. Igualmente, terrenos localizados sobre el
Miembro Organos son altamente susceptibles de ser afectados por movimientos como flujos,
reptaciones y caídas.

5.3.3.4 Relación entre los procesos inventariados y el material involucrado

La Figura 5.36 presenta la distribución de densidad de los movimientos de acuerdo al tipo de


material involucrado desde el punto de vista ingenieril, observándose que por lo general los
fenómenos de inestabilidad se presentan sobre materiales tipo detritos (87%), sin embargo una
fracción significativa (8%) de ellos involucra material tipo tierras.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 179
0.8%
CLASIFICACIÓN MOVIMIENTOS EN MASA

Caída de detritos

1.6% Flujo de detritos

Caída de detritos - Flujo de detritos

29.7% Reptación de detritos


Deslizamiento traslacional de detritos
2.3% Deslizamiento traslacional de tierras

2.3% Caída de tierras

Caída de detritos Deslizamiento rotacional de detritos

3.1% Caída de detritos - Reptación de detritos


Flujo de detritos, basuras y escombros

Deslizamiento traslacional Flujo de tierras

3.9% de detritos Reptación de detritos - Caída de detritos

Caída de detritos - Flujo de detritos y basuras


Reptación
Caída de detritos - Flujo de detritos, escombros y basuras
de detritos
Caida de Roca

6.3% Caída de Roca - Caída de detritos


Caída de detritos - Flujo de detritos Caída de Roca - Flujo de detritos
Flujo de detritos
Complejo (Gran Deslizamiento de Ciudad Norte)
Deslizamiento rotacional de detritos - Caída de detritos

Deslizamiento rotacional de tierras


9.4% Flujo de basuras

27.3% Flujo de escombros y basuras

Figura 5.31. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según su clasificación.

0.6% 0.3% 0.1%


1.2% CLASIFICACIÓN MOVIMIENTOS EN MASA
Flujo de detritos
1.6%
Caida de detritos
2.9%
Reptacion de detritos

3.9% Caida de detritos - Flujo de detritos


Deslizamiento traslacional de detritos
Caida de Roca
4.6%
Caida de detritos - Reptacion de detritos
Deslizamiento traslacional de tierras

44.6% Deslizamiento rotacional de detritos


Flujo de detritos
Flujo de tierras
Deslizamiento traslacional
6.0% de detritos Caida de tierras
Reptacion de detritos - Caida de detritos
Deslizamiento rotacional de detritos - Caida de detritos
Caída de detritos -
Flujo de detritos Flujo de basuras y escombros
Flujo de detritos, basuras y escombros
6.4% Reptación Caida de Roca - Caida de detritos
de detritos
Caida de Roca - Flujo de detritos
Caida de detritos - Flujo de detritos, escombros y
basuras
Caída de detritos Caida de detritos - Flujo de detritos y basuras
Flujo de escombros y basuras
8.0%
Flujo de basuras
Complejo (Ciudad Norte)
13.7%

Figura 5.32. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su
clasificación.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 180
3% 1%
9% 2%
11%
ESTILO
ESTADO
10%
Único
Activo Enjambre
Reactivado Compuesto
Suspendido Complejo
Latente 56%
Sucesivo
Abandonado Múltiple
21%

84%

4% 2%
7%

DISTRIBUCIÓN
Retrogresivo
18% Creciente
Móvil
Ensanchado
Avanzado

69%

Figura 5.33. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según su actividad: a)


estado b) estilo c) distribución.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 181
1.41% 3.46% UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES
2.92%

5.00%

Sco1 Sft3
5.59%

Sco2 Sft2
6.28%

53.47%

Sfl2 Sfl1

21.86% Ri2 otros

Figura 5.34. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su unidad
geológica superficial.

U.G.S. Sco1 U.G.S. Sft3


1% 3%
9% 12%
13%

28% 1%
8% 1% Caida - Flujo
0% Caida - Reptacion
Caida
Caida de Rocas
31% Deslizamiento rotac ional
Deslizamiento traslacional
Flujo
Reptacion
24%

9% 0%
7%
53%

Figura 5.35. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su tipo sobre
las unidades geológicas: a) Suelos coluviales recientes (Sco1) b) Suelos gravosos del Miembro Organos
(Sft3)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 182
2% 3%
8%

MATERIAL

Roca
Detritos
Tierra
Otros

87%
Figura 5.36. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según el tipo de
material involucrado.

5.3.3.5 Relación entre los procesos inventariados y la geoforma

La distribución de los procesos inventariados relacionados con la unidad geomorfológica se


muestra en la Figura 5.37, ponderada por el área de cada movimiento con respecto al área total
de los mismos. Lo anterior indica que la gran mayoría de los procesos están asociados a
paisajes de tipo denudativo sobre depósitos de movimientos en masa antiguos o recientes -
D15 (42.3%), zonas de escarpes de movimientos - D14 (12.8%), laderas muy inclinadas - D10
(10.5%) y laderas severamente erosionadas - D22 (6.5%). La descripción geomorfológica
detallada de cada una de las anteriores unidades se encuentra en el capítulo de Geomofología
del presente estudio.

Con el fin de complementar lo antes mencionado, se presenta en la Figura 5.38 la distribución


de los procesos ponderada por el área, de acuerdo con su tipo de movimiento para las
unidades geomorfológicas con mayor área afectada (D15, D14 y D10), observándose que los
movimientos tipo caídas y deslizamientos traslacionales se asocian en mayor medida a los
elementos D15 (cuerpo del deslizamiento) y D14 (escarpe de corona principal); en menor
proporción los deslizamientos rotacionales y los flujos se asocian también a los elementos D15
y D14 respectivamente. Con respecto al elemento D10 (Laderas muy inclinadas), los
movimientos con mayor asociación son los flujos y las reptaciones.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 183
6.50%
1.20% UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
1.48%
1.48%
1.52%
2.14% D15 D14

4.37%
D10 D22

4.47% 42.31%

D11 D19

4.70%

D7 D13

D16 D21
6.49%

D23 D18

10.53%

otros
12.81%

Figura 5.37. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su unidad
geomorfológica.

U G m D1 4 U.Gm D10
U Gm D15 3%
2% 0% 7%
8% 14% 0%
15% 12%
5% 0%

4%
3 6% Caida - Flujo
Caida - Reptacion
11%
Caida
Caida de Roc as
22%
Des lizamiento rotacional
Des lizamiento traslacional
27%
Flujo
Reptacion
29%

54%

10% 28%

1% 12% 0%

Figura 5.38. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su tipo sobre
las unidades geomorfológicas: a) Depósitos (D15) b) Escarpes (D14) c) Laderas muy inclinadas (D10).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 184
5.3.3.6 Relación entre los procesos inventariados y el uso del suelo

En la Figura 5.39 se presenta la distribución de los movimientos ponderada por el área, en


relación con el uso actual del sitio inventariado, lo cual indica que un 17.1% de los procesos
están asociados a terrenos de uso urbano (Cu). Sin embargo, los procesos asociados a
terrenos donde los pastos naturales son los que predominan (Pn+Sd, Pn, Pn+Ra y Pn/Sd),
alcanzan porcentajes apreciables del orden de 32%. Cabe notar que los terrenos cubiertos por
bosques secundarios (Bs), también presentan un porcentaje apreciable de movimientos en
masa (7.2%). La descripción de cada una de las anteriores unidades se encuentra en el
capítulo de Uso y Cobertura Vegetal del presente estudio.

7.29% COBERTURA Y USO DEL SUELO


1.20% 17.10%

1.24%
1.48%
Cu Pn+Sd
2.09%

2.97%
Pn Pn+Ra
3.01%

Bs Pn/Sd
3.85% 9.18%

Rb Ra
3.88%

Pa Sd

4.76%
Pn+Ra+Sd Rb+Pn
8.61%

5.51%
Ra/Sd Rb/Sd

8.35%
5.65%
He Sd/Pn

6.58% 7.24%
Rb/Ar otros

Figura 5.39. Distribución ponderada por área de movimientos en masa inventariados según su uso del
suelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 185
5.3.3.7 Relación entre los procesos inventariados y las causas del movimiento

La distribución de densidad de los movimientos inventariados según las causas de los mismos
se presenta en la Figura 5.40, apreciándose que las causas más frecuentes de los fenómenos
de inestabilidad en el área de estudio: i) las de origen antrópico (30%) como p.e. las
excavaciones, cargas en la corona del talud, deficiencias en los sistemas de drenaje, escapes
de tuberías y botaderos, ii) las relacionadas con el material (21.8%) como grado de
meteorización, fallamiento y fisuramiento, iii) las lluvias intensas (21.8%), iv) los procesos
erosivos actuantes (13.6%), y v) la deforestación o ausencia de egetación (8%), entre otras.

3.7% 0.9% 0.2%

8.0%

30.0%

CAUSAS DEL MOVIMIENTO


13.6% Origen antrópico
Material deficiente
Lluvias
Erosión natural
Deforestación o ausencia de vegetación
Contraste en permeabilidad y rigidez
Orientación desfavorable de discontinuidades
Sismo

21.8%

21.8%

Figura 5.40. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según las causas que los
generaron.

En particular, con respecto al tipo e intensidad de erosión asociada a los movimientos


inventariados, los cuales se presentan en las Figuras 5.41 y 5.42 respectivamente, se pudo
observar que los procesos erosivos más frecuentes son los superficiales así: erosión laminar
(48%), surcos (35%) y cárcavas (13%), por lo general con intensidad moderada (49%) a baja
(33%).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 186
5.3.4 Mecanismos de Falla Predominantes

Teniendo en cuenta los resultados presentados en el numeral 5.3.3 y con el objeto de tener un
mejor acercamiento a los mecanismos de falla que se dan en el área de estudio, la Figura 5.43
presenta la distribución de densidad de los procesos de acuerdo a su tipo, notándose que los
mecanismos de falla predominantes son los flujos, las caídas y sus combinaciones, lo cual
constituye el 76% de los movimientos inventariados; en menor proporción se encuentran las
reptaciones (8%) y los deslizamientos traslacionales (7%), mientras que otros mecanismos se
presentan en porcentajes menores al 4%. Tales resultados se visualizan espacialmente en la
Figura 5.44.

De acuerdo con las observaciones realizadas en terreno se optó, para propósitos de este
estudio, en considerar dos tipos de caídas que se generan tanto en detritos como en tierra, así:
Caída particulada o desprendimiento: caracterizada por presentarse en pendientes altas o en
taludes verticales, por lo general sobre los Miembros Gravoso y Organos de la Formación
Bucaramanga, en donde los clastos o fragmentos van cayendo de forma independiente debido
a la acción de la erosión superficial sobre la matriz circundante a los mismos, lo cual se
presenta por ejemplo en el Barrio Villa Helena parte media (Código InventarioMM: CAF-045, ver
Figura 5.45. Corresponden a este tipo el 17.5% del total de caídas inventariadas en la zona de
estudio.

2% 2%

13%

TIPO DE EROSIÓN

Laminar
Surcos
Cárcavas
48% Socavación lateral
Otros

35%

Figura 5.41. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según el tipo de erosión
actuante.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 187
18%

33% INTENSIDAD DE LA EROSIÓN

Baja

Moderada

Severa

49%

Figura 5.42. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según el grado de


intensidad de erosión asociada.

2.3% 1.6% 0.8%


3.9%
TIPO DE MOVIMIENTOS EN MASA
7.0%
Flujo
33.6%
Caída

7.8% Caída - Flujo

Reptación

Deslizamiento rotacional

Caída de Rocas
10.9%
Caída - Reptación

Complejo

32.0%

Figura 5.43. Distribución de densidad de movimientos en masa inventariados según su tipo o


mecanismo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 188
Figura 5.44. Sitios inventariados en el área de estudio agrupados según el mecanismo de falla
(INGEOMINAS, 2007)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 189
Figura 5.45. Caída de detritos de tipo “particulada” sobre la vía principal en la parte media del
Barrio Villa Helena, Bucaramanga.

Caída masiva o desplome: caracterizada por presentarse en pendientes moderadas a altas, con
evidencias retrogresivas y desarrollo de escarpes, involucrando grandes bloques de material
que colapsan repentinamente debido a la acción erosiva e infiltración, como por ejemplo el que
se presenta en la Cuenca de la Quebrada La Chiquita a la altura del Barrio Portal de Provenza
(Código InventarioMM: CMC-005, ver Figura 5.46. Corresponden a este tipo el 82.5% del total
de caídas inventariadas en la zona de estudio.

Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta en la Figura 5.47 los sitios inventariados según el
tipo de mecanismo correspondiente, resultado que deberá ser considerado en los análisis de
estabilidad detallados que se realicen.

5.4 INTERFAZ DE CONSULTA Y NAVEGACION DEL INVENTARIO

Los datos capturados en el formato de campo se almacenaron en una base de datos


estructurada en ACCES. Posteriormente, mediante el uso del software Adobe Flash 8.0 y su
lenguaje de programación actionscript 2.0, se implementó la interfase de consulta y navegación

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 190
de la base de datos del inventario de movimiento en masa del proyecto. La programación de la
interfase se hizo mediante módulos, los cuales se dividieron según la funcionalidad de cada uno
de ellos, los cuales se describen a continuación:

• Carga de datos: Esta función permite la carga de la información en formato XML de acuerdo
a la selección del ID del movimiento.
• Asignación: La función de asignación distribuye los datos cargados del archivo XML a los
diversos campos de texto dinámico distribuidos en la interfase.
• Fotos: esta función hace posible la carga de archivos jpg de acuerdo a la selección del ID
del movimiento.
• Arrastre: Por medio de esta función es posible el arrastre del sector de visualización a lo
largo del mapa general, facilitando la consulta de los puntos de movimientos.

Además de estos módulos, existen otros que permiten la distribución y organización de datos
de manera interna y que es invisible al usuario final. La programación ocupa un total de 350
líneas de código en actionscript 2.0 con conexión a datos en XML, la cual a vez contiene la
base de datos original en ACCES 2000.

Cabe destacar que esta interfase es posible publicarla en Internet al anidarla en un archivo
html, lo cual sería de utilidad para la socialización de la información. Se entrega con este
informe el aplicativo autoejecutable llamado MM_BUCA.exe. A manera ilustrativa la Figura
5.48 muestra una captura de pantalla de la interfase.

Figura 5.46. Caída de detritos de tipo “masiva” en el Barrio Portal de Provenza, cuenca Quebrada La
Chiquita, Floridablanca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 191
Figura 5.47. Mecanismo de falla predominantes en el área de estudio teniendo en cuenta los tipos de
caídas particulada y masiva (INGEOMINAS, 2007).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 192
Figura 5.48. Captura de pantalla de la interfase de consulta y navegación del inventario de
Movimiento en masa.

5.5 MAPA DE MOVIMIENTOS EN MASA

En términos generales, este proceso involucró la captura de información a partir de cartografía


análoga de las temáticas de unidades geológicas superficiales y elementos geomorfológicos,
datos de terreno y/o fotointerpretación, así como la conversión y/o estructuración de la
cartografía a formato ArcINFO y/o ArcGIS, según modelo de datos y estándares institucionales
establecidos por INGEOMINAS.

Para esta temática la información cartográfica se entrega estructurada en ArcGIS, organizando


la información en coberturas ArcINFO, formatos de intercambio .e00 y .dxf, que permiten un
fácil despliegue en esta y en otras plataformas tipo SIG. Además, se acompaña de una
impresión en formato .pdf.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 193
De esta forma y como resultado de los trabajos expuestos en este informe, se elaboró el Mapa
de Inventario de Movimientos en Masa a Escala 1:5.000 (ver Anexo 5.3), el cual según
Verstappen y Van Zuidam (1992), se constituye en un mapa pragmático en donde se presentan
de manera sencilla los principales procesos activos sobre la zona de estudio, en forma de
polígonos a los cuales se le asocia un código alfanumérico de enlace con la Base de Datos.
Las convenciones utilizadas son una adaptación de la simbología de procesos a escala de
detalle compilada por el Proyecto Multinacional Andino Geociencias para las Comunidades
Andinas PMA-GCA (en imprenta), paro lo cual se utilizó un color para el polígono mapeado y
que según su tamaño, se le incluyeron símbolos explicativos asociados al tipo de movimiento y
material involucrado.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 194
CAPITULO 6

6. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA
En este capítulo se presenta un breve análisis del comportamiento temporal de la temperatura,
la humedad relativa y el brillo solar con base en los registros medios mensuales multianuales
existentes de 30 años en tres estaciones, una dentro del área de estudio y dos vecinas a la
misma. Adicionalmente, se realizó un análisis del comportamiento temporal y espacial de la
lluvia en el área del proyecto para lo cual se consideraron 14 estaciones vecinas a la zona de
estudio con registros de precipitación total diaria.

Se dio especial importancia a la precipitación debido a que los eventos extremos de lluvia
pueden convertirse en factores detonantes de movimientos en masa, como el del 12 de febrero
de 2005, el cual afectó de manera importante el municipio de Girón, por esta razón se realiza
una estimación del periodo de retorno para dicho evento.

Estas actividades fueron realizadas siguiendo la metodología que se describe en el siguiente


numeral.

6.1 METODOLOGÍA

6.1.1 Información recopilada y evaluación de la base de datos existentes

Se recopiló inicialmente la información disponible en el IDEAM y la CDMB y se generó la


respectiva base de datos. De acuerdo con la base de datos de los registros pluviométricos
recopilados, se realizó una selección de las estaciones a tener en cuenta, llenado de datos
faltantes en las mismas series y un análisis de consistencia de registros de precipitación diaria.

6.1.2 Histogramas de temperatura, humedad relativa y brillo solar media mensual


multianual y media anual multianual.

Con el fin de identificar el comportamiento general de la temperatura, la humedad relativa y el


brillo solar en la zona de estudio se presentan los histogramas con variaciones mensuales
tomando el promedio de los registros de más de 20 años.

6.1.3 Histogramas de precipitación media mensual multianual y media anual multianual

Con el fin de caracterizar la lluvia en el área de estudio, se realizó un análisis del


comportamiento temporal a partir de histogramas de precipitación media mensual multianual y
media anual multianual.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 195
6.1.4 Análisis de frecuencias y prueba de bondad de ajuste

A partir de los registros máximos anuales de precipitación en las estaciones vecinas al área de
estudio se aplicó la ley de distribución de Gumbel, dado que ha demostrado poseer una buena
capacidad de ajuste tanto en registros máximos de caudal como de precipitación.

Para determinar la aplicación de la distribución de Gumbel a los registros de precipitación


máxima anual se utilizó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov y el coeficiente
de correlación.

6.1.5 Cálculo del período de retorno del 12 de febrero de 2005 y las precipitaciones
asociadas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25 y 50 años.

Teniendo en cuenta que el evento del 12 de febrero de 2005, fue detonador de movimientos en
masa y generó movimientos tipo flujo, a partir de la distribución de ajuste se obtuvo el periodo
de retorno asociado a dicho evento y las precipitaciones asociadas a este período en cada una
de las estaciones analizadas.

Adicionalmente se obtuvieron los valores de las precipitaciones relacionadas con diferentes


períodos de retorno: 2, 5, 10, 25 y 50 años.

6.1.6 Construcción de Isoyetas para Diferentes Periodos de Retorno.

Se construyeron isoyetas en Surfer 1 para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25 y 50 años


interpolando según Kriging y se evaluó a partir de éstas el comportamiento espacial de la lluvia
en el área del proyecto.

6.1.7 Análisis de la lluvia antecedente y construcción de isoyetas del 12 de febrero de


2007.

Se presenta una evaluación del comportamiento de la lluvia antecedente a la fecha del evento
del 12 de febrero de 2005 y el comportamiento espacial según el registro medio de precipitación
representado en isoyetas.

6.2 INFORMACIÓN RECOPILADA Y EVALUACIÓN DE LA BASE DE DATOS EXISTENTE

De acuerdo con el tamaño y distribución del área de estudio, se seleccionaron las estaciones
hidroclimatológicas que se presentan en la Tabla 6.1 para el análisis espacial y temporal de la
lluvia en la zona del proyecto. En esta tabla se identifican dichas estaciones por el nombre, tipo
(SP: Sinóptica Principal, CO: Climatológica Ordinaria, PM: Pluviométrica, PG: Pluviográfica),
entidad a cargo, municipio, coordenadas de localización y elevación sobre el nivel del mar.
Esta información fue suministrada por la CDMB y el IDEAM.
Las estaciones que se tuvieron en cuenta para el análisis hidrológico de la zona de estudio,
fueron aquellas que:

1
Surfer versión 8.0 del 11 de febrero del 2002. Surface Mapping System
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 196
• Su localización estuvo enmarcada en un cuadrante de 30 Kms.
• Contaban con un registro de lluvia entre enero de 1985 y diciembre de 2005, de tal
manera que el análisis del comportamiento hidrológico general de la zona, definido con
base en los registros de precipitación, fueron comparables.
• Los datos faltantes del total del registro no superó el 10%.

COORDENADAS
NOMBRE TIPO ENTIDAD A MUNICIPIO CORRIENTE ELEV.
CARGO ESTE NORTE
APTO
SP IDEAM LEBRIJA DE ORO 1.099.158 1.280.356 1189
PALONEGRO

CDMB PG CDMB BUCARAMANGA DE ORO 1.105.857 1.279.071 950

CLUB
PG CDMB FLORIDABLANCA FRIO 1.106.399 1.273.072 940
CAMPESTRE
GJA
PG IDEAM PIEDECUESTA LATO 1.110.238 1.265.631 1000
PIEDECUESTA

LA ESPERANZA CO CDMB FLORIDABLANCA FRIO 1.111.228 1.273.582 1000

LA FLORESTA PG IDEAM FLORIDABLANCA Q DE LA IGLESIA 1.104.693 1.274.837 925

LA GALVICIA PM IDEAM FLORIDABLANCA TONA 1.115.726 1.282.234 1779

LA MARIANA PM CDMB TONA FRIO 1.117.627 1.280.310 2250

LLANO GRANDE CO IDEAM GIRÓN DE ORO 1.099.176 1.271.139 777

PALO GORDO PM IDEAM GIRÓN DE ORO 1.104.719 1.261.933 950

EL PANTANO PM IDEAM GIRÓN Q LA ANGULA 1.093.661 1.265.599 1280

LA LAGUNA PM IDEAM LEBRIJA Q. LA LAGUNA 1.095.486 1.272.971 1050

MATAJIRA PM IDEAM MATANZA SURATÁ 1112029 1.287.752 996

PALMAS PM IDEAM LEBRIJA LA HONDA 1.095.458 1.289.566 855

Tabla 6.1: Estaciones con registros de precipitación involucrados en el análisis espacial y


temporal de la lluvia.

De las 41 estaciones que registran precipitación en la zona de estudio, sólo 14 de ellas


cumplieron con los requisitos mencionados. La localización de las estaciones seleccionadas
para el análisis se muestra en la Figura 6.1.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 197
6.2.1 Llenado de datos faltantes

Los registros de precipitación en las estaciones seleccionadas para el análisis, se completaron


con el fin de no perder los registros del año con datos faltantes y evaluarlos como una serie
continua. En ningún caso, como se mencionó anteriormente, el porcentaje de registros
faltantes con respecto al periodo total analizado (1985-2005) fue mayor del 10%. El periodo
con registros faltantes y el porcentaje de los mismos con respecto al periodo total analizado se
presenta en la Tabla 6.2.

Figura 6.1: Localización de las estaciones con registros de precipitación involucrados en el análisis
espacial y temporal de la lluvia.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 198
APTO CLUB GJA
AÑO/ESTACIÓN CDMB LA ESPERANZALA FLORESTA LA MARIANA
PALONEGRO CAMPESTRE PIEDECUESTA

1985 31/12/1985
01/01/1986 a
1986 17/01/1986
31/01/1986
29/01/1986
31/01/1986
10/04/1986
1987 27/07/1987
01/02/1988 a
1988 20/10/1988
29/02/1988
06/06/1988
01/07/1988 a
31/07/1988
1992 02/05/1992
1994 31/12/1994 31/12/1994
1995 31/12/1995 31/01/1995
31/03/1995
31/05/1995
31/07/1995
30/09/1995
30/11/1995
1997 31/12/1997
1998 31/01/1998
28/02/1998
31/03/1998
01/10/1998 a
31/10/1998
01/05/1999 a
1999
31/05/1999
2000 24/05/2000
01/04/2002 a
2002
29/09/2002
01/12/2004 a 16/02/2004 a 01/08/2004 a 01/06/2004 a 01/09/2004 a
2004 27/10/2004
31/12/2004 23/02/2004 31/12/2004 31/12/2004 31/12/2005
19/10/2004 a
28/11/2004
22/11/2004
28/12/2004 a
2005 31/07/2005 15/08/2005
24/01/2005
22/03/2005 a
28/03/2005
04/04/2005
18/07/2005
% DE DATOS FALTANTES 0,9% 0,4% 0,0% 0,0% 0,9% 0,4% 7,4%

Tabla 6.2 (parte 1): Relación de las fechas con registros faltantes en las estaciones seleccionadas para el
análisis.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 199
LLANO
AÑO/ESTACIÓN LA GALVICIA PALO GORDO EL PANTANO LA LAGUNA PALMAS MATAJIRA
GRANDE
01/04/1985 a 01/01/1985 a
1985 28/02/1985 01/12/1985
30/09/1985 31/01/1985
29/06/1985 a
11/03/1985
30/06/1985
31/03/1985
15/11/1985
01/10/1986 a 01/11/1986 a
1986 10/04/1986
30/11/1986 03/12/1986
28/01/1987 a
1987
30/01/1987
11/04/1987 a
30/04/1987
01/08/1988 a
1988
02/08/1988
15/04/1989 a
1989
17/04/1989
01/07/1989
01/09/1989 a
30/09/1989
01/04/1990 a
1990
30/04/1990
1992 04/07/1992
17/05/1995 a
1995
15/06/1995
31/07/1997
01/09/1996 a
1996
30/09/1996
01/05/1997 a
1997
30/11/1997
01/12/1999 a
1999
31/12/1999
01/01/2000 a
2000
31/07/2000
20/11/2001 a
2001
21/11/2001
2002 31/07/2002
01/07/2003 a
2003
08/07/2003
01/10/2004 a 19/04/2004 a 01/09/2004 a
2004 19/06/2004 29/02/2004 29/02/2004 14/04/2004
31/12/2004 24/04/2004 31/12/2004
01/08/2004 a 01/07/2004 a 26/04/2004 a 13/07/2004 a 01/09/2004 a
31/12/2004 31/12/2004 29/04/2004 31/08/2004 31/12/2004
01/10/2004 a 01/10/2004 a
31/12/2004 31/12/2004
% DE DATOS FALTANTES 2,4% 0,4% 0,4% 0,1% 4,7% 0,8% 0,0%
Tabla 6.2 (parte 2): Relación de las fechas con registros faltantes en las estaciones seleccionadas para el
análisis

Para el llenado de datos faltantes se empleó el método de la Proporción Normal de la


Precipitación Anual en el cual se relaciona la precipitación diaria con la precipitación media
anual multianual, expresada de la siguiente manera:

Nx ⎡ PA PB PN ⎤
Px = ⎢ N + N + ... + N ⎥
n ⎣ A B N ⎦

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 200
Donde:
Px: Registro de precipitación diaria faltante de la estación x
Nx: Precipitación media anual multianual de estación x
n: Número de estaciones pluviométricas con datos de registros cercanas
a la estación x
PA aN: Precipitación diaria (del periodo faltante) de las estaciones vecinas
NA aN: Precipitación media anual multianual de las estaciones vecinas

6.2.2 Análisis de Consistencia de Datos

6.2.2.1Series de precipitación
El primer paso para el análisis lineal de la serie fue graficarla para observar si existe algún tipo
de comportamiento determinista que se pueda identificar. Posteriormente, se caracterizó
estadísticamente calculando los primeros momentos, media y varianza.
La gráfica de la serie de precipitación de la estación Aeropuerto Palonegro se muestra en la
Figura 6.2 y las series de las demás estaciones se presentan en el Anexo 6.1:

Figura 6.2: Precipitación media diaria durante el periodo comprendido entre 1985 y 2005 de la estación
Aeropuerto Palonegro

Del análisis de las gráficas de la serie de precipitación durante el periodo 1985 y 2005 de las
estaciones seleccionadas para el análisis se pudo deducir que la estación La Mariana presenta
un comportamiento dudoso en sus registros entre los años 1985 y 1992, razón por la cual debe
ser excluida del análisis hidrológico.

6.2.3 Evaluación de datos dudosos

A partir de las gráficas de series de precipitación es posible deducir eventos máximos dudosos
los cuales fueron corroborados con el informe hidrológico del estudio realizado por
Geotecnología Ltda. y la CDMB en junio de 2005, concluyendo que:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 201
• El evento máximo del 27 de junio de 1973 (182 mm) en la estación Aeropuerto
Palonegro no se evidenció en los registros de las estaciones vecinas por lo cual se
infiere que este dato tuvo problemas en su registro.
• En la misma estación del Aeropuerto Palonegro se registró un evento máximo el 7 de
febrero de 1998 (152 mm) la cual también fue registrada en las estaciones vecinas.
• El evento de la estación La Esperanza del 31 de enero de 1998 se reporta como un
error, pues en las estaciones aledañas no se registró incremento en la lluvia este día.

6.2.4 Curvas de doble Masa

Se realizaron curvas de doble masa agrupando las estaciones con base en las siguientes
consideraciones:

• Las estaciones son cercanas.


• El valor promedio de la precipitación anual del grupo de estaciones no difiere en más del
20%.
• Pertenecen a la misma entidad.
Las estaciones para el análisis con curvas de doble masa, se agruparon así:
• Curva con las estaciones CDMB
• Curva con las estaciones IDEAM de la región sur-occidental del área de estudio
• Curva con las estaciones IDEAM de la región norte del área de estudio
• Curva con las estaciones IDEAM de la región oriental del área de estudio

En las Figuras 6.3 a 6.6 se presentan, las curvas de doble masa, de las cuales se pudo deducir
que:
• Las estaciones Llano Grande, Palogordo y El Pantano, presentan una tendencia lineal
que indica que sus registros son consistentes y adicionalmente muestran un
comportamiento similar evidenciado en sus pendientes. Ver Figura 6.3.
• La estación la Laguna muestra una diferencia de pendiente en el año 1985 debido a que
en el mes de enero no se tiene el registro de precipitación. Ver Figura 6.3.
• Durante los años 1997 y 1998 en la estación La Mariana no se registraron datos de
precipitación lo cual incide en el comportamiento mostrado en la Figura 6.4.
• Hay un cambio de pendiente en la estación La Esperanza en el año 1996 debido a que
hace falta el registro de mayo de 1996.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 202
Figura 6.3: Curva de doble masa de las estaciones Llano Grande, Palogordo, El Pantano y La Laguna.

Figura 6.4: Curva de doble masa de las estaciones Club Campestre, La Mariana, La Esperanza y CDMB.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 203
Figura 6.5: Curva de doble masa de las estaciones Matajira, Aeropuerto Palonegro y Las Palmas.

El comportamiento general de los registros en las estaciones Matajira, Aeropuerto Palonegro,


Las Palmas, Piedecuesta, La Galvicia y La Floresta es en general aceptable.

Figura 6.6: Curva de doble masa de las estaciones Piedecuesta, La Galvicia y La Floresta.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 204
6.3 HISTOGRAMAS DE TEMPERATURA, HUMEDA RELATIVA Y BRILLO SOLAR ANUAL
MULTIANUAL Y MEDIA, MÁXIMA Y MÍNIMA MENSUAL MULTIANUAL

En las estaciones Aeropuerto Palonegro, Llano Grande y UIS se analizaron registros medios
mensuales multianuales entre los años 1975 y 2005 de temperatura (ºC) y humedad relativa
(%). Se contó además con el registro medio mensual multianual del brillo solar (en horas) en las
estaciones Aeropuerto Palonegro y UIS.

6.3.1 Temperatura

Las temperaturas medias mensuales registradas en las tres estaciones, muestran una variación
importante con respecto a la altura en que se encuentran ubicadas. Las menores temperaturas
se presentaron en la estación Aeropuerto Palonegro, localizada a 1.190 msnm, seguidas por las
temperaturas medias registradas en la estación UIS a 1.018 msnm, durante el mismo periodo
de tiempo. Las mayores temperaturas se registraron en la estación Llano Grande localizada a
777 msnm. Los valores de la temperatura media, media máxima y media mínima mensuales se
presentan en la Tabla 6.3 y en las Figuras 6.8, 6.10 y 6.12.

La temperatura media anual multianual registró las menores temperaturas en la estación


localizada a mayor altura, como se muestra en las Figuras 6.7, 6.9 y 6.11. Los registros
medios mínimos y medios máximos anuales para cada uno de los años analizados no tienen
correspondencia directa con el fenómeno del Niño, ni de la Niña.

Figura 6.7: Temperatura media anual multianual. Estación UIS (1975-2005)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 205
Figura 6.8: Temperatura media, máxima y mínima mensual multianual. Estación UIS (1975-2005)

Figura 6.9: Temperatura media anual multianual. Estación Llano Grande (1975-2005)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 206
Figura 6.10: Temperatura media, máxima y mínima mensual multianual. Estación Llano Grande (1975-
2005)

Figura 6.11: Temperatura media anual multianual. Estación Palonegro (1975-2005)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 207
Figura 6.12: Temperatura media mensual multianual. Estación Aeropuerto Palonegro (1975-2005)

La temperatura mínima promedio anual fue de 20.6 ºC en la estación Aeropuerto Palonegro en


el año 1975 y 1984, 22.2 ºC en la estación UIS en el año 1975 y 23.4 ºC en la estación Llano
Grande en el año 1989.

La temperatura máxima promedio anual fue de 22.0 ºC en la estación Aeropuerto Palonegro en


el año 1997 y 2002, 23.7 ºC en la estación UIS en el año 1992 y 26.5 ºC en la estación Llano
Grande en los años 2001 y 2002.

Los meses con menor temperatura promedio son octubre y noviembre y los de mayor
temperatura promedio marzo y abril coincidiendo este periodo en las tres estaciones de
medición.

Tabla 6.3: Relación de temperatura media, máxima y mínima en las estaciones Llano Grande, UIS,
Aeropuerto Palonegro. Periodo (1975-2005)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 208
6.3.2 Humedad relativa

En las Figuras 6.13 a 6.15 se presentan la variación mensual de la humedad relativa (%) de
acuerdo con los registros en las estaciones UIS, Llano Grande y Aeropuerto Palonegro del
periodo 1975-2005.

95

90
Humedad Relativa (%)

85

80
MEDIA
MÁXIMA
75
MÍNIMA

70

65

60
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
Mes

Figura 6.13: Humedad relativa media mensual multianual. Estación UIS (1975-2005)

Figura 6.14: Humedad relativa media mensual multianual. Estación Llano Grande (1975-2005)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 209
Figura 6.15: Humedad relativa media mensual multianual. Estación Palonegro (1975-2005)

Los valores de humedad relativa (%) promedio en la estación Aeropuerto Palonegro en general
son mayores comparadas con la estación UIS y Llano Grande. En este caso, a mayor
temperatura promedio menor humedad relativa.

Los mayores valores de humedad relativa coinciden con aquellos periodos lluviosos de la zona.
Así los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son los meses con mayor humedad relativa.

6.3.3 Brillo solar


Las estaciones con mayor periodo de registros de brillo solar (horas) son UIS y Aeropuerto
Palonegro, entre 1975 y 2005.

En las estaciones analizadas, Figuras 6.16 y 6.17, los meses con mayor número de horas de
brillo solar son diciembre y enero y los de menor número de horas abril, mayo y junio.

6.4 HISTOGRAMAS DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL MULTIANUAL Y MEDIA MENSUAL


MULTIANUAL

Con las series de registros de precipitación entre los años 1985 y 2005 se obtuvieron los
histogramas de precipitación media anual multianual y media mensual multianual con el fin de
evaluar la variabilidad anual y mensual de la precipitación en la zona del proyecto.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 210
Figura 6.16: Brillo solar mensual multianual. Estación UIS (1975-2005)

Figura 6.17: Brillo solar mensual multianual. Estación Palonegro (1975-2005)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 211
Las estaciones que registran mayor pluviosidad durante el año, entre 1150 mm y 1900 mm por
año, según la Figura 6.18, están localizadas en la zona oriental y suroriental de la zona del
proyecto. Esta pluviosidad va disminuyendo hacia la zona occidental y suroccidental
presentándose precipitaciones entre 970 mm y 1170 mm por año.

El régimen de las lluvias en la zona es bimodal como puede apreciarse en las Figuras 6.19 a
6.21, en donde los meses con mayor precipitación corresponden a los meses de marzo, abril y
octubre en la zona oriental, siendo mayor en el segundo semestre del año; y mayo, septiembre
y octubre en la zona occidental siendo mayor en el primer semestre del año. Los meses más
secos corresponden a diciembre y enero.

En general se observó que el comportamiento de la precipitación en el cuadrante analizado


coincidió con los diferentes años de presencia del fenómeno Niño y Niña, cuyos efectos en esta
zona son de periodos secos en el primer caso y periodos húmedos en el segundo. El evento
del 12 de febrero de 2005 corresponde con un año muy húmedo como efecto del fenómeno de
la Niña.

Figura 6.18: Histograma de precipitación media anual multianual (1985-2005) en las estaciones
analizadas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 212
ESTACIÓN AEROPUERTO PALONEGRO (CDMB) ESTACIÓN AEROPUERTO LA GALVICIA (IDEAM)

5,0 8,0
Precipitación media anual multinual (mm)

Precipitación media anual multinual (mm)


4,5 7,0
4,0
6,0
3,5
3,0 5,0

2,5 4,0
2,0
3,0
1,5
2,0
1,0
0,5 1,0

0,0 0,0
ENERO

FEBRERO

M AYO

JUNIO

JULIO

SEPTIEM BRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
ABRIL

AGOSTO

MAYO
ENERO

FEBRERO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
ABRIL
MARZO

M ARZO
M ES M ES

ESTACIÓN CLUB CAMPESTRE (CDMB) ESTACIÓN LLANO GRANDE (IDEAM)

4,5 4,0
Precipitación media anual multinual (mm)

Precipitación media anual multinual (mm)

4,0 3,5
3,5
3,0
3,0
2,5
2,5
2,0
2,0
1,5
1,5
1,0 1,0

0,5 0,5

0,0 0,0
ENERO

FEBRERO

MAYO

JUNIO

JULIO

SEPTIEM BRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
ABRIL

AGOSTO

ENERO

FEBRERO

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
ABRIL
MARZO

MARZO

MES MES

Figura 6.19: Histogramas de precipitación media mensual multianual (1985-2005) en las estaciones
Palonegro, La Galvicia, Club Campestre y Llano Grande.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 213
Precipitación media anual multinual (mm) Precipitación media anual multinual (mm) Precipitación media anual multinual (mm)

0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
5,0

0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
ENERO ENERO ENERO

FEBRERO FEBRERO FEBRERO

MARZO MARZO MARZO

ABRIL ABRIL ABRIL

MAYO MAYO MAYO

Floridablanca, Girón y Piedecuesta


JUNIO JUNIO JUNIO

M ES

MES

MES
JULIO JULIO JULIO
ESTACIÓN CDMB (CDMB)

AGOSTO AGOSTO AGOSTO

ESTACIÓN EL RASGÓN (CDMB)

ESTACIÓN LA ESPERANZA (CDMB)


SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE

OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE

NOVIEM BRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE

DICIEM BRE DICIEMBRE DICIEMBRE

Precipitación media anual multinual (mm) Precipitación media anual multinual (mm) Precipitación media anual multinual (mm)

0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5

ENERO ENERO ENERO

FEBRERO FEBRERO FEBRERO

CDMB, Palogord, El Rasgón, El Pantano, La Esperanza y La Laguna.


MARZO MARZO MARZO

ABRIL ABRIL ABRIL

MAYO MAYO MAYO

JUNIO JUNIO JUNIO

MES
MES
M ES

JULIO JULIO JULIO

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
AGOSTO AGOSTO AGOSTO
ESTACIÓN LA LAGUNA (IDEAM)
ESTACIÓN EL PANTANO (IDEAM)
ESTACIÓN PALO GORDO (IDEAM)

SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE

OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE

DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE

Figura 6.20: Histogramas de precipitación media mensual multianual (1985-2005) en las estaciones

214
ESTACIÓN GRANJA PIEDECUESTA (IDEAM) ESTACIÓN MATAJIRA (IDEAM)
6,0 4,5
Precipitación media anual multinual (mm)

Precipitación media anual multinual (mm)


4,0
5,0
3,5
4,0 3,0
2,5
3,0
2,0
2,0 1,5
1,0
1,0
0,5
0,0 0,0
MAYO

SEPTIEMBRE

NOVIEM BRE

DICIEMBRE
ABRIL
ENERO

FEBRERO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

OCTUBRE

ENERO

FEBRERO

MAYO

JUNIO

JULIO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
ABRIL
MARZO

AGOSTO

OCTUBRE
MARZO
MES M ES

ESTACIÓN LA FLORESTA (IDEAM) ESTACIÓN PALMAS (IDEAM)

5,0 8,0
Precipitación media anual multinual (mm)

Precipitación media anual multinual (mm)

4,5
7,0
4,0
6,0
3,5
3,0 5,0

2,5 4,0
2,0 3,0
1,5
2,0
1,0
1,0
0,5
0,0 0,0
MAYO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
ABRIL
ENERO

FEBRERO

MAYO

JUNIO

JULIO

ENERO

FEBRERO

JUNIO

JULIO

AGOSTO
SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

OCTUBRE
ABRIL

AGOSTO

OCTUBRE

MARZO
MARZO

M ES MES

Figura 6.21: Histogramas de precipitación media mensual multianual (1985-2005) en las estaciones
Granja Piedecuesta, Matajira, La Floresta y Las Palmas.

6.5 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS Y PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

A partir de los registros máximos anuales de precipitación en las estaciones analizadas se


aplicó la ley de distribución de Gumbel, dado que ha demostrado poseer una buena capacidad
de ajuste tanto en registros máximos de caudal como de precipitación.

La precipitación asociada a una probabilidad y un periodo de retorno de cada una de las


estaciones se presenta en la Tabla 6.4.

Para determinar la aplicación de la distribución de Gumbel a los registros de precipitación


máxima anual se utilizó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov y el coeficiente
de correlación.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 215
Para la aplicación del test de Kolmogorov-Smirnov se relacionó la frecuencia teórica acumulada
calculada con base en la ley de distribución de Gumbel con la frecuencia observada acumulada
deducidas a partir de:
• La frecuencia teórica acumulada, distribución de Gumbel
− d ( x−u )
F ( X ) = e −e
Siendo e la base de los logaritmos neperianos, d y u son los parámetros de la
distribución de Gumbel, calculados como:
u = x − 0.450047 * S
1
= 0.779696 * S
d
x : Media aritmética de la serie de precipitación
S: Desviación típica de la muestra de la serie de precipitación
• La frecuencia observada ordenando los datos de menor a mayor y aplicando
n
Fn =
N +1
con Fn como la frecuencia observada acumulada, n el número total de orden y N el
número total de datos de la serie analizada.

Una vez determinadas estas frecuencias se obtuvo el máximo valor de la diferencia entre
ambas, D y el valor de Dt el cual corresponde al valor obtenido de la tabla de valores críticos de
D en la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov, a la cual se entra con el valor de
significancia y el tamaño de la muestra. Cuando D<Dt se admitió que la distribución se ajustaba
adecuadamente con el nivel de confiabilidad asumido.

Los valores de D calculados en cada una de las estaciones analizadas y el valor de Dt se


muestran en la Tabla 6.5.

Como en todos los casos, D fue menor a Dt, se acepta con 95% de seguridad que el ajuste es
bueno, debido a que este fue el nivel de significancia asumido.

El coeficiente de correlación entre la frecuencia teórica acumulada y la frecuencia observada,


señala que proporción de la variación total de las frecuencias observadas, es explicada por las
frecuencias teóricas acumuladas. Dicho valor se muestra en la Tabla 6.6, calculado en cada
una de las estaciones analizadas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 216
Tabla 6.4 (parte 1): Precipitación asociada a un periodo de retorno en cada una de las estaciones. Ley de
Distribución de Gumbel.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 217
Tabla 6.4 (parte 2): Precipitación asociada a un periodo de retorno en cada una de las estaciones. Ley de
Distribución de Gumbel.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 218
TIPO DE
ESTACIÓN D Dt
AJUSTE
PALONEGRO 0.103 0.214 Aceptable
CDMB 0.128 0.214 Aceptable
CLUB CAMPESTRE 0.115 0.214 Aceptable
EL RASGÓN 0.101 0.214 Aceptable
LA ESPERANZA 0.148 0.214 Aceptable
GRANJA PIEDECUESTA 0.117 0.214 Aceptable
LA FLORESTA 0.194 0.214 Aceptable
LA GALVICIA 0.101 0.214 Aceptable
LLANO GRANDE 0.111 0.214 Aceptable
PALO GORDO 0.096 0.214 Aceptable
EL PANTANO 0.094 0.214 Aceptable
LA LAGUNA 0.113 0.214 Aceptable
MATAJIRA 0.106 0.214 Aceptable
LAS PALMAS 0.096 0.214 Aceptable

Tabla 6.5: Diferencia entre frecuencia teórica acumulada y frecuencia observada. Prueba de bondad de
ajuste de Kolmogorov-Smirnov a Ley de distribución de Gumbel aplicada a la serie de datos máximos de
precipitación del periodo 1985-2005.

ESTACIÓN R2

PALONEGRO 0.986
CDMB 0.978
CLUB CAMPESTRE 0.979
EL RASGÓN 0.986
LA ESPERANZA 0.981
GRANJA PIEDECUESTA 0.987
LA FLORESTA 0.956
LA GALVICIA 0.985
LLANO GRANDE 0.983
PALO GORDO 0.985
EL PANTANO 0.984
LA LAGUNA 0.990
MATAJIRA 0.986
LAS PALMAS 0.991
Tabla 6.6: Coeficiente de correlación entre la frecuencia teórica acumulada y la frecuencia observada.

De acuerdo con los valores del coeficiente de correlación calculado se puede considerar que el
modelo de ajuste elegido es bueno debido a que en todas las estaciones explica en más de un
95% las variaciones de las frecuencias observadas.

En la Tabla 6.7 se presentan los valores de precipitación asociados a periodos de retorno de 2,


5, 10, 25 y 50 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 219
PERIODO DE RETORNO (años)
ESTACIÓN
2 5 10 25 50
AEROPUERTO PALONEGRO 72 92 106 122 135
CDMB 61 77 87 101 111
CLUB CAMPESTRE 64 83 95 110 121
GJA PIEDECUESTA 79 98 111 127 140
LA ESPERANZA 72 97 114 135 150
LA FLORESTA 74 90 101 114 124
LA GALVICIA 69 87 99 115 126
LLANO GRANDE 64 93 113 138 157
PALO GORDO 67 89 103 121 134
EL PANTANO 73 92 105 122 134
LA LAGUNA 75 98 114 133 148
MATAJIRA 57 83 101 123 139
PALMAS 86 110 126 146 161

Tabla 6.7: Valores de precipitación en mm asociados a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25 y 50 años.

6.6 ISOYETAS PARA PERIODOS DE RETORNO DE 2, 5, 10, 25 Y 50 AÑOS.

Con estos valores de precipitación se calcularon isoyetas en Surfer 2 para cada periodo de
retorno las cuales se presentan en las Figuras 6.22 a 6.26.

A pesar de que el histograma anual multianual muestra una precipitación media anual mayor en
la estación La Galvicia, las isoyetas construidas para diferentes periodos de retorno muestran
una mayor precipitación hacia el oriente y el sur de la zona del proyecto.

6.7 ANÁLISIS DE LA LLUVIA DEL 12 DE FEBRERO DE 2005

Con el fin de proporcionar información para el modelamiento del flujo de detritos presentado en
las diferentes cuencas el 12 de febrero de 2005, se hizo un análisis especial para dicha lluvia.

En la Figura 6.27 se muestran la lluvia antecedente al 12 de febrero de 2005 acumulada por 30


días y se puede observar que la lluvia de los seis días anteriores a la fecha del evento influyó
de forma importante en el movimiento en masa tipo flujo que se presentó en la cuenca de la
Quebrada de Las Papas. Según se muestra en las Figuras 6.28 y 6.29 la lluvia de las últimas
24 horas antes de producirse el evento representaron en general entre el 40% y el 75% de la
lluvia acumulada en los seis días anteriores, pero el porcentaje acumulado de lluvia en los cinco
días restantes contribuye a la saturación del suelo.

2
Surfer versión 8.0 del 11 de febrero del 2002. Surface Mapping System
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 220
Figura 6.22. Isoyetas para un período de retorno de 2 años.

Figura 6.23. Isoyetas para un período de retorno de 5 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 221
Figura 6.24. Isoyetas para un período de retorno de 10 años.

Figura 6.25. Isoyetas para un período de retorno de 25 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 222
Figura 6.26. Isoyetas para un período de retorno de 50 años.

Figura 6.27. Lluvia antecedente acumulada de 30 días a partir del 12 de febrero de 2005 en las
estaciones vecinas a la cuenca Quebrada de las Papas..

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 223
Figura 6.28. Lluvia antecedente acumulada de 6 días a partir del 12 de febrero de 2005 en las estaciones
vecinas a la cuenca Quebrada de Las Papas.

Figura 6.29. Lluvia durante las 24 horas antes del evento en las estaciones vecinas a la cuenca
Quebrada de Las Papas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 224
CAPITULO 7

7. AMENAZA SISMICA DEL AREA METROPOLITANA DE


BUCARAMANGA

El Area Metropolitana de Bucaramanga (AMB), según el Estudio General de Amenaza Sísmica


de Colombia (AIS et al, 1996), se ubica en una zona considerada de amenaza sísmica alta,
actividad que se ha ratificado con los registros instrumentales de la Red Sismológica Nacional
de Colombia (RSNC) y la Red Nacional de Acelerógrafos (RNA) adscritas al INGEOMINAS.

Dentro de los resultados de la Fase I del Proyecto de Microzonificación Sísmica, se obtuvo una
caracterización neotectónica cualitativa y semicuantitativa, con base en rasgos
morfoneotectónicos de los principales sistemas de falla para una zona de 200 Km alrededor de
la ciudad de Bucaramanga, destacándose los sistemas de fallas de Bucaramanga - Santa
Marta, Soapaga - Suárez, Nororiental, Magdalena, Frontal Andino y Mérida (Venezuela). Los
resultados mostraron la existencia de fallas sismogénicas que representan una amenaza
sísmica importante para el AMB, pero que deben ser evaluadas de manera más precisa para
conocer sus tasas de actividad, su potencial sísmico y sus efectos en el comportamiento
dinámico del subsuelo.

Por su parte el estudio de Zonificación Sismogeotécnica Indicativa del AMB (Fase II del
Proyecto de Microzonificación Sísmica), mostró en forma general la geometría y las
características geotécnicas de los materiales presentes, lo que sirvió para indicar en forma
preliminar la respuesta sísmica del subsuelo.

Teniendo en cuenta los resultados de dichos estudios, así como información actualizada de la
RSNC e investigaciones recientemente desarrolladas, se presenta en este documento una
síntesis del contexto sismotectónico regional alrededor del AMB y su correspondiente nivel de
amenaza sísmica, lo cual se considerará como una de las coberturas detonantes en la
evaluación de la amenaza por movimientos en masa, así como en los análisis detallados de
estabilidad de laderas.

7.1 NEOTECTÓNICA

De acuerdo con los resultados de las Fase I y II de la Microzonificación Sísmica del AMB, la
sismicidad y el marco litoestructural del bloque Andino, en la región nororiental de Colombia, se
atribuye a una tectónica compresiva activa a partir de Mioceno superior, generada por la
convergencia este-oeste de las placas Litosféricas Suramérica y de Nazca, además del choque
en dirección noreste-sureste del bloque Panamá y la influencia de la Placa Caribe.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 225
Son notables estructuras regionales como el sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta,
Suárez, Boconó en Venezuela, el Borde Llanero, Yopal, Guaicáramo, Pajarito, Chitagá, La
Salina, Palestina, Abrego y Soapaga, entre otras.

En el Anexo 7.1 se resumen la geometría, el tipo de movimiento, el buzamiento, la longitud


total, la longitud de tramo activo o potencialmente activo y la calidad y distribución de los
indicios neotectónicos sobre un total de 24 fallas, tomando como criterio de selección las de
mayor extensión e importancia regional.

En el contexto local, aunque aún existen numerosos interrogantes e incógnitas geológicas y


estructurales, es posible plantear un modelo tectónico preliminar, para explicar el área
deprimida del Abanico de Bucaramanga. Al respecto se conocen varios modelos e
interpretaciones para la formación de la cuenca, siendo explicada como una dovela por Julivert,
(1958), como un graben por Tripton, (1953) y recientemente como una cuenca de tracción
(León, 1991).

Niño y Vargas (1997) presentan un bloque diagrama donde muestran, de manera esquemática,
un hundimiento escalonado de bloques triangulares, cuyo movimiento está controlado al
noreste y noroeste, por las fallas siniestro-inversas de Bucaramanga y Suárez y al sur por
hundimientos escalonados, a través de fallas normales, de la Mesa de los Santos, la Mesa de
Ruitoque y la depresión tectónica de Bucaramanga.

En el mapa tectónico de la Figura 7.1 se muestran las principales estructuras, incluidas las
fallas con su correspondiente sentido y tipo de movimiento. En dicha figura se puede apreciar
que entre la traza de las fallas de Bucaramanga y Suárez existe un corredor de minibloques
tectónicos, separados por fallas transversales, aparentemente rotados, lo cual es consistente
con un campo de esfuerzo noroeste-sureste y con el movimiento sinestral a lo largo de las
fallas principales.

Las fallas que más directamente están relacionadas con el Area Metropolitana y que mayor
influencia sísmica podrían tener son el sistema de fallas Bucaramanga- Santa Marta y la falla
Suárez (ver Figura 7.2), de las cuales se hace a continuación una descripción de sus
principales características neotectónicas en cercanías al AMB, basándose exclusivamente en el
análisis morfotectónico de rasgos morfológicos de actividad tectónica reciente y su
fotointerpretación (p.e. geoformas de origen tectónico y anomalías de drenajes con énfasis en la
afectación de depósitos recientes).

7.1.1 Fotointerpretación morfotectónica del sistema de fallas de Bucaramanga-Santa


Marta

El análisis morfotectónico se realizó principalmente al norte de Bucaramanga, a lo largo de su


traza entre Rionegro (Santander) y Guamalito (Norte de Santander), comprendiendo una franja

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 226
de aproximadamente 150 km de longitud, mientras que al sur de Bucaramanga, se estudiaron
algunos sectores aislados del cañón del río Chicamocha. Como se muestra en la Figura 7.3, el
trayecto investigado comprende parte de los cuadrángulos I-12, I-13 (Málaga y San Gil) y H-12
(Bucaramanga); las Planchas 136 (Málaga), 76 (Ocaña), 86 (Ábrego) y 97 (Cáchira) a escalas
1:100.000.

Figura 7.1. Mapa Tectónico de Bucaramanga y alrededores (INGEOMINAS, 1997)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 227
Figura 7.2. Vista tridimensional del Área Metropolitana de Bucaramanga hacia el norte, apreciese el
rasgo morfológico del sistema de fallas Bucaramanga–Sta. Marta (INGEOMINAS, 1997)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 228
Figura 7.3. Localización del área de estudio y fotos aéreas analizadas (INGEOMINAS, 2001).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 229
Las unidades litológicas afectadas por su trazo corresponden en forma general a rocas ígneas
en su mayoría cuarzomonzonitas, de edad jurásica y metamórficas de alto grado constituidas
por el Neis de Bucaramanga, de edad pre-Cámbrica, que forman el bloque occidental; mientras
el bloque opuesto lo conforman rocas de grado bajo a medio, representadas por filitas,
esquistos y cuarcitas de la formación Silgará y ortoneis (neis cuarzo monzonítico y
granodiorítico) de edad pre-Devónica.

Las geoformas identificadas en el sector norte corresponden a silletas, facetas triangulares,


escarpes, drenajes controlados y deflectados de segundo orden; hacia el sector sur los rasgos
geomorfológicos están asociados con la presencia de un gran lomo de obturación, producto de
la bifurcación de su traza principal, responsable del desvío del río Chicamocha; además, se
observan facetas triangulares, silletas, el control y alineación de drenajes principales como el río
Chicamocha y secundarios como la quebrada Los Micos.

En general los rasgos morfotectónicos considerados como indicios débiles están asociados a
rocas pre-cuaternarias, los cuales a pesar de tener cierta continuidad, presentan mal estado de
conservación producto del alto grado de erosión en la zona. Los depósitos aluviales referidos al
río Chicamocha parecen no estar afectados tectónicamente, sin embargo, existen algunos
sectores en los que podrían presentarse represamientos y basculamientos, hecho que requiere
un cubrimiento aerofotográfico más detallado y de verificaciones en campo.

No se encontraron evidencias de actividad en el Holoceno, pero los indicios, aunque continuos


y de calidad regular, sugieren que la falla ha tenido actividad en época inmediatamente anterior,
probablemente en el Plio-Pleistoceno. Por lo tanto se considera, de manera preliminar, que la
falla de Bucaramanga en el sector del cañón del río Chicamocha es potencialmente activa.

7.1.1.1 Sector comprendido entre Rionegro (Santander) y Guamalito (Norte de


Santander)

7.1.1.1.1 Cuadrángulo H - 12 (Bucaramanga).

El análisis se realizó entre las localidades de Rionegro y El Playón, en donde la falla es de trazo
aproximadamente rectilíneo, de dirección promedio N15°W, y controla los ríos El Playón, La
Ceiba y Río Negro. Las geoformas identificadas son facetas triangulares, ganchos de flexión,
interfluvios desplazados, drenajes deflectados, silletas, lomos de obturación, Cuaternarios
confinados y valles lineales, todas ellas asociadas a rocas pre-Cuaternarias.

Los rasgos morfotectónicos y el control ejercido sobre el drenaje, marcan muy bien el trazo de
la falla, pero los indicios de actividad neotectónica se consideran muy débiles. Estos indicios se
presentan muy dispersos en los 30 km de falla investigados (menos de uno por kilómetro).
Tomando como referencia un gancho de flexión, se infiere desplazamiento lateral izquierdo de
alrededor de 750 metros. Los rasgos morfotectónicos y la orientación de los esfuerzos
tectónicos indican que la falla de Bucaramanga, en el trayecto analizado, es de movimiento
transcurrente en sentido lateral izquierdo.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 230
No se encontraron evidencias de actividad en el Holoceno, pero los indicios, aunque dispersos
y débiles, sugieren que la falla ha tenido actividad en época inmediatamente anterior. Por lo
tanto se considera, de manera preliminar, que la falla de Bucaramanga entre Rionegro y El
Playón es potencialmente activa.

7.1.1.1.2 Plancha 97 (Cáchira).

El análisis morfotectónico se realizó entre El Playón y el río San Alberto en el cual la falla es de
trazo rectilíneo, a suavemente sinuoso, de dirección promedio N15°W, y controla los ríos El
Playón y San Pablo y tramos menores del río San Alberto y afluentes.

Los rasgos morfotectónicos y el control ejercido sobre los drenajes, marcan muy bien la traza de
falla. Los indicios de actividad neotectónica son de buena calidad y adicionalmente se
encontraron geoformas, que aunque hay que verificar en campo, se consideran tentativamente
como evidencias. Los rasgos neotectónicos identificados son relativamente numerosos, con
una densidad de aproximadamente 2 por kilómetro. Las geoformas identificadas y de mayor
distribución, son: Facetas triangulares, ganchos de flexión, interfluvios desplazados, lomos de
obturación, drenajes deflectados, silletas, depósitos cuaternarios basculados y un sag pond.

Aunque la mayoría de dichos rasgos son indicios de neotectónica, desarrollados en rocas pre-
Cuaternarias, en el sector donde la falla cruza el río San Alberto se identificó lo que parece
corresponder a depósitos cuaternarios y drenajes desplazados. Se midieron desplazamientos
entre 75 y 150 m, con lo cual se hizo una estimación de la tasa de movimiento en el cuaternario,
del orden de 0.05 - 0.1 mm/año.

Sobre la parte sur de la plancha, a partir de lo que se interpretó como drenajes desplazados, se
midieron desplazamientos entre 500 y 1.200 metros. Una zona considerada como de
transtensión permitió inferir desplazamientos sinestrales, del orden de 3000 metros. Con base
en lo anterior, se infieren tasas de actividad neotectónica en plio-Cuaternario en el rango
moderado a alto (0.1 - 0.5 mm/año) para el tramo sur de la falla de Bucaramanga.

Una caracterización preliminar en el trayecto correspondiente a la plancha 97-Cáchira, con base


en la calidad y cantidad de los indicios y evidencias fotoidentificadas, permite clasificar la falla
de Bucaramanga como activa.

7.1.1.1.3 Plancha 86 (Ábrego).

Es la plancha con menor cubrimiento aerofotográfico, pues solo se analizaron 25 km, de un total
de 40 km. Los rasgos morfotectónicos y el control ejercido sobre las corrientes, marcan muy
bien la traza de falla.

El nivel de actividad neotectónica y los rasgos morfológicos son indicios de buena calidad,
aunque se presenten esparcidos con una densidad de aproximadamente un rasgo por kilómetro
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 231
de longitud. La fotointerpretación se realizó en dos trayectos, uno correspondiente a la falla de
Bucaramanga (tramo sur) y otro a la falla de Santa Marta (tramo norte).

Falla de Bucaramanga: Tramo final de 30 km, donde el trazo de falla se hace más sinuoso y
cambia su dirección de N15°W a N10°E, sufriendo un salto compresivo al traslaparse con la
falla de Santa Marta. Dicha región, conocida como Jurisdicciones, parece corresponder a una
zona de transpresión. En un tramo de 4 km (C-1919/154-158) se identificaron escarpes de
falla, ganchos de flexión, interfluvios desplazados, lomos de obturación y drenajes desplazados.
Por ser la prolongación de la plancha anterior, la falla se cataloga como activa.

Falla de Santa Marta: Se fotointerpretó un tramo de 12 km, en el sector norte de la plancha, en


inmediaciones de la localidad de Buenavista, donde controla el río Tajo (C-1920/20-24). Tiene
dirección N25°W y las geoformas identificadas son ganchos de flexión, interfluvios desplazados,
lomos de obturación, drenajes desplazados, silletas de falla, escarpes de falla y un rasgo que
parece corresponder a un drenaje desplazado. A partir de la calidad buena a regular de los
indicios, se clasifica como potencialmente activa.

7.1.1.1.4 Plancha 76 – (Ocaña).

El análisis morfotectónico se realizó entre Ocaña y Guamalito, en 30 de los 40 kilómetros de


longitud. La falla principal es de trazo rectilíneo, de dirección promedio N20°W y controla el río
Oro, la quebrada El Carmen y drenajes menores.

Las geoformas identificadas de mayor distribución, son: Facetas triangulares, ganchos de


flexión, interfluvios desplazados, lomos de obturación, drenajes deflectados, silletas, y
cuaternarios represados. Los indicios de neotectónica son de buena calidad, aunque la
totalidad están presentes en rocas pre-Cuaternarias. Los rasgos neotectónicos identificados
son relativamente numerosos, con una densidad de aproximadamente 2 por kilómetro.

A partir de lo que se interpretó como drenajes e interfluvios desplazados se midieron


desplazamientos sinestrales entre 500 y 1000 m en rocas Plio-Cuaternarias.

La calidad y cantidad de los indicios identificados y los rangos de los desplazamientos, permiten
hacer una caracterización preliminar. Con base en lo visto mediante fotointerpretación, en el
trayecto correspondiente a la plancha 76-Ocaña, la falla de Santa Marta es probablemente
activa en el Plio-Cuaternario y se estiman tasas de actividad en el rango 0.1 - 0.2 mm/año.

7.1.2 Fotointerpretación morfotectónica de la Falla de Suárez

La fotointerpretación de rasgos morfotectónicos se realizó, entre los municipios de Chima y la


Fuente, comprendiendo estructuras presentes en una franja de 30 Km distribuidos a lado y lado
de su traza principal, con aproximadamente 50 km analizados, equivalentes a un 28% de su
extensión total de 180 km. La cartografía geológica empleada en el trayecto investigado
comprende las Planchas 135 (San Gil) y 151 (Charalá), a escala 1:100.000.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 232
La traza de la falla es muy notoria y continua, tanto en imágenes de satélite como en fotografías
aéreas. Se caracteriza por un marcado contraste topográfico en su lado oeste, resultado de su
movimiento principalmente vertical que permite junto con la falla del Carmen, la conformación
de la Serranía de los Cobardes; unido a este rasgo geomorfológico se destacan también el
control del río Suárez, la disposición de un gran numero de silletas, notorios escarpes, cambios
bruscos de pendiente y un plano de falla que sirve de contacto entre unidades litológicas de
edades jurásicas y cretáceas correspondiente a una amplia franja dispuesta en la parte central
del departamento de Santander.

Los rasgos neotectónicos mayormente reconocidos son silletas, cambios bruscos de pendiente,
facetas triangulares, drenajes (desplazados, deflectados y alineados), valles lineales,
cuaternarios basculados, escarpes de falla, lomos de obturación y ganchos de flexión.

La mayoría de rasgos morfotectónicos, observados, están asociados a rocas antiguas,


preferencialmente de edad jurásica del flanco este del anticlinal de los Cobardes, en general
con buen grado de preservación y continuidad, pero de escasa identificación en depósitos
Cuaternarios. Por ser una zona montañosa de clima tropical, los procesos denudativos
destruyen rápidamente los rasgos neotectónicos.

7.1.2.1 Plancha 151 (Charalá).

La traza de falla es ligeramente curvilínea e inferida, apreciable 3 km al este del municipio de


Chima, posee una dirección N25E y extensión de 20 Km; pone en contacto las unidades
geológicas correspondientes a rocas de edad Cretácea representadas por las formaciones
Cumbre y Rosa Blanca.

Como principales rasgos estructurales se destacan la bifurcación de su trazo principal en los


alrededores del sitio denominado Santa Rita, a partir del cual se disponen de manera paralela
en sentido sur hasta unirse nuevamente en la vereda denominada del Alto Suárez, luego de
afectar en aproximadamente 6 Km los depósitos cuaternarios de las Quebradas la Chimera y el
río Suárez. Hacia el sector este se presenta como estructura importante el trazo subparalelo al
sinclinal de Suaita-Chima.

Los indicios morfotectónicos observados se presentan con mayor frecuencia sobre el trazo
oeste, predominando el desarrollo de escarpes y silletas con moderados grados de
conservación; igualmente existen esporádicas facetas triangulares, un claro control del río
Suárez, la quebrada Sardinas y la deflexión de la quebrada la Chimera.

Sobre el trazo del sector este es posible que se presente el basculamiento de depósitos
Cuaternarios de la quebrada la Chimera y el río Suárez, lo cual hace indispensable
verificaciones en campo. No se encontraron evidencias de actividad en el Holoceno, pero los
indicios continuos y de buena calidad, sugieren que la falla ha tenido actividad en época
inmediatamente anterior. Por lo tanto se considera de manera preliminar que la falla del Suárez
en las planchas 151 es potencialmente activa.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 233
Falla de Confines: Falla inversa de carácter semiregional localizada desde municipio de Oiba
hasta el municipio de Pinchote en el extremo norte, su longitud es de aproximadamente 50 Km,
con dirección N30E, de trazo curvilíneo e irregular, que afecta básicamente rocas del Cretáceo
representadas por los miembros de las formación Paja. Su disposición subparalela y cercana a
la falla del Suárez permite incluirla dentro de este sistema.

En el tramo fotointerpretado no se observan rasgos morfotectónicos asociados a actividad


reciente; los indicios están representados por silletas con grado moderado de conservación,
drenajes controlados y desviados y algunos escarpes y facetas triangulares altamente
erosionados; todos ellos de relativa continuidad. Lo anterior permite concluir preliminarmente
que la falla de Confines en el sector de la plancha 151 es potencialmente activa.

7.1.2.2 Plancha 135 (San Gil).

La fotoidentificación de rasgos geomorfológicos se realizó en sectores aislados de los


municipios de la Fuente y Simacota, entre la Serranía de los Cobardes y el río Suárez. La traza
de falla es principalmente curvilínea, con una longitud de aproximadamente 50 Km, con
dirección aproximada N25E entre los municipios de Simacota y Galán; a partir de este sitio, su
trazo cambia de dirección a N40W hasta el municipio de La Fuente, donde nuevamente adopta
su dirección preferencial NE.

Como rasgos importantes de resaltar se observan: zona de más alta complejidad estructural
situada en los alrededores del municipio de La Fuente (debida a la presencia de un
considerable número de fallas subparalelas y transversales que se disponen en general a lo
largo de la traza principal), la posible afectación de depósitos Cuaternarios al sur del municipio
de Galán en más de 3 Km, la disposición subparalela del sinclinal de Simacota y el control del
río Suárez.

Las unidades litoestratigráficas afectadas están constituidas por rocas sedimentarias de edades
jurásicas y cretáceas; las primeras representadas por las formaciones Girón y Arcabuco que
constituyen el bloque occidental (anticlinal de los Cobardes) y las restantes por las formaciones
Rosa Blanca, Paja, Tablazo y Simití, que conforman el bloque este.

Los rasgos morfotectónicos están representados por silletas, escarpes, lomo de obturación,
corrientes desviadas, controladas y alineadas; todos ellos continuos y con buen grado de
conservación en los alrededores del municipio de La Fuente. Además escarpes, silletas,
facetas triangulares, drenajes controlados y deflectados (quebradas Orocoa y Chirigua en el
municipio del Hato) y por escarpes, silletas, drenajes controlados y facetas triangulares, en
inmediaciones del municipio de Simacota, los cuales poseen cierta continuidad pero con regular
grado de preservación.

No se identificaron evidencias de actividad tectónica reciente, a pesar de ello los rasgos se


presentan de manera continua y con buen grado de conservación, características que permiten
inferir que su traza ha tenido actividad en épocas recientes. Por lo tanto se considera que la
falla del Suárez en la plancha 135 es potencialmente activa.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 234
7.2 SISMICIDAD HISTORICA

Introducirse al estudio de la sismicidad de cualquier región del territorio colombiano obliga a


cualquier investigador a iniciar por la revisión de la obra del Padre Jesús Emilio Ramírez,
denominada “Historia de los terremotos en Colombia”. Este libro que se publica por primera vez
en 1969, compila los principales datos sobre los sismos ocurridos en el país desde los tiempos
de la conquista (siglo XVI) hasta el año de 1963. De los 597 sismos que reporta para todo el
territorio nacional, 111 aparecen ubicados con epicentro en algún lugar del departamento de
Santander. La reedición de la obra del padre Ramírez (1975b), donde se publica un nuevo
catálogo de sismos hasta 1974, muestra la constante actividad sísmica de la zona del Macizo
de Santander, donde además de las localidades anteriores se destacan las de Umpalá,
Pamplona y Los Curos, como zonas de alta frecuencia en la ocurrencia de sismos.
7.2.1 Noticias sísmicas
A partir de la revisión de documentos, libros, archivos notariales y publicaciones periódicas de
fuente nacional principalmente, se encontraron 70 noticias sísmicas, la mayoría
correspondientes al siglo XX, entre las cuales también se incluyen los dos grandes terremotos
ocurridos en Cúcuta el 18 de mayo de 1875 (Figura 7.4) y el 9 de julio de 1950 (Figura 7.5).

A pesar de que no es mucho el reporte de daños que se tiene en la ciudad de Bucaramanga,


por causa de estos dos sismos (Ramírez, 1975a; Ramírez, 1953; Ramírez, 1975b), éstos se
incluyen ya que se informa que fueron sentidos y causaron pánico entre la ciudadanía. Una
representación gráfica del número de noticias sísmicas ocurridas durante el siglo XX se muestra
en el histograma de la Figura 7.6.

7.2.2 Efectos sobre Bucaramanga dejados por algunos sismos


A continuación se presentan algunos datos sobre los efectos más relevantes que han dejado
algunos sismos en la ciudad de Bucaramanga.

7.2.2.1 El sismo de Abril 4 de 1952

Este sismo que se presentó a las 5:03 hora local, logró agrietar paredes de algunas
edificaciones entre casas y edificios de la ciudad de Bucaramanga. Se da conocimiento de la
destrucción de una casa antigua, que al parecer no estaba construida para resistir ningún
movimiento producido por ondas sísmicas.

7.2.2.2 El sismo de Diciembre 14 de 1952

Este sismo fue sentido un poco más fuerte que el anterior, sus principales consecuencias se
enumeran en los agrietamientos sufridos por varias casas y edificios en diferentes sectores de
la ciudad.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 235
Figura 7.4. Mapa de Isosistas del Sismo de 1875 (Tomado de INGEOMINAS, 2000).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 236
Figura 7.5. Mapa de Isosistas del Sismo de 1950 (Tomado de INGEOMINAS, 2000).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 237
Figura 7.6. Histograma del número de noticias sísmicas encontradas en cada año para el Area
Metropolitana de Bucaramanga, a partir de 1919, año en que se consigue la primera noticia en este siglo,
hasta 1997 (INGEOMINAS, 1997).

7.2.2.3 El sismo de Abril 22 de 1956

En esta oportunidad, nuevamente, sufrieron agrietamiento las paredes de varias casas en


varios sectores de la ciudad.

7.2.2.4 El sismo de septiembre 2 de 1964

Este evento al parecer es uno de los que más estragos ha causado en la ciudad de
Bucaramanga. Se informa que dejó 7 heridos y 30 casas destruidas, dejando inservible el casco
urbano. Como lo hemos mencionado anteriormente, esta información, por lo que representa,
creemos que está incompleta y merece mayor verificación con la búsqueda de mayores datos.

7.2.2.5 El sismo de julio 7 de 1967

Puede considerarse a este sismo como el más fuerte sentido hasta ahora en la ciudad de
Bucaramanga. Sufrieron averías importantes edificios de la ciudad como: la catedral de la
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 238
Sagrada Familia, el Templo de San Pedro Claver, el edificio Turbay; se derrumbó la imagen del
Sagrado Corazón entre otros efectos. Además de esto, por lo menos otras veinte casas y
edificaciones ubicadas en diferentes sectores de la ciudad también fueron averiadas. El estado
en que quedó la cúpula de la Catedral de la Sagrada Familia mostraba la necesidad de que
debía ser demolida. Estos efectos del sismo dejaron varias personas heridas.

7.3 SISMICIDAD INSTRUMENTAL

De la sismicidad registrada y localizada por la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC),


por lo menos el 70% equivale a sismicidad localizada entre 120 y 180 Km, de la cual un 65%
representa la ocurrida en la región de los santanderes (Figura 7.7). Sobre la parte nororiental
del país, entre las latitudes de 5° y 8° de latitud norte, los hipocentros permiten o definen un
plano con disposición NE y buzamiento de aproximadamente 50° al SE, Figura 7.8, (Abril, C.A.
2006).

Esta observación es congruente con algunos autores que sugieren que esta sismicidad está
asociada a la geodinámica de la Paleoplaca del Caribe y que el punto de inflexión
correspondería al denominado Nido de Bucaramanga (Taboada et al., 2000 en Abril C.A. 2006).
Con los datos de la RSNC se tuvo un umbral mínimo de detección para la red de 2.3 ML y una
magnitud máxima esperada de 6.7 ML, resaltando que esta es una fuente profunda de
ocurrencia de sismos (Figura 7.9).

Durante el periodo de operación de la RSNC, se han presentado sismos importantes en esta


región, con magnitud mayor o igual a 6.0 en la escala de Richter (Tabla 7.1). Para sismos con
magnitud mayor a 3.0 se han localizado cerca de 8500 sismos desde 1993 hasta la fecha; lo
cual corresponde a un porcentaje aproximado del 95% para los sismos con profundidades
mayores a 110 Km (Figura 7.10).

Estos eventos fueron reportados como sentidos ampliamente en la zona epicentral, y en


departamentos vecinos (Cundinamarca, Boyacá, Eje Cafetero y Tolima). Al parecer y según
reporte de entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Prevención y Atención de
Desastres, no se presentaron daños materiales, como tampoco lesiones o perdida de vidas
humanas.

La forma de puntos de igual intensidad (valorado con la escala EMS92), es muy similar en los
tres casos anteriores (Figura 7.11), y siempre suele repetirse los mismos sitios donde son
sentidos.

En cuanto a la sismicidad superficial en la zona, es posible asociarla con las estructuras


mayores presentes en el área, sobretodo del Sistema de Fallas Soapaga – Suárez, ubicadas al
occidente del área metropolitana y los cuales han sido catalogados como estructuras activas y
generadoras de este tipo de sismicidad superficial (0 a 35 Km) o de deformación cortical.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 239
Figura 7.7. Sismicidad registrada y localizada por la RSNC, desde 1993 a 2007. Los círculos simbolizan
los sismos y los colores la profanidad (Rojos sismos superficiales y azules sismos profundos).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 240
Figura 7.8. Corte en sentido E-W, a una latitud de 7° norte. Note como la sismicidad (RSNC) se alinea en
profundidad, con una direccion preferencial. Los puntos simbolizan los sismos y los colores verde, azul y
magenta las mayores profundidades.

Año Mes Día HH:MM:SS Latitud N Longitud W Profundidad Magnitud Epicentro


1994 Dic 10 15:24:00 6,822 73,168 153 6,1 LOS SANTOS (STA.)
1999 Nov 8 5:51:00 6,866 73,185 164 6,2 ZAPATOCA (STA.)
2007 May 6 4:47:00 6,875 73,258 136 6,0 BETULIA (STA.)

Tabla 7.1. Datos de sismos con magnitudes mayores a 6.0 en la escala de Richter (RSNC).

Figura 7.9. Umbral mínimo de detección calculado para el Nororiente colombiano, con datos de
sismicidad registrada por la RSNC.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 241
Figura 7.10. Sismicidad localizada por la RSNC, con un radio de 111 Km, con centro en la ciudad de
Bucaramanga. Resalta la cantidad de sismicidad profunda > 120 Km. (círculos de color azul) presente en
la zona.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 242
Figura 7.11. Mapa de puntos de igual intensidad, calculados a partir de encuestas llegadas a la RSNC,
para el sismo del 6 de mayo de 2007 a las 04:47 (UT), cuya magnitud fue 6.0 en la escala de Richter,
profundidad 136 Km y epicentro en los Santos (Santander). La estrella representa la localización
epicentral y los círculos de colores, puntos de intensidad.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 243
7.4 AMENAZA SISMICA REGIONAL

Colombia cuenta con el “Estudio General de Amenaza Sísmica” (1996), el cual presenta una
zonificación de acuerdo con los valores de aceleración máxima horizontal a nivel de roca,
definidos para todos los municipios del país. Este estudio, realizado por AIS, INGEOMINAS y
Uniandes, es la base fundamental de las actuales Normas de Construcción Sismo Resistentes
que rigen a nivel nacional (NSR98 - Ley 400 de 1997 - Decreto 33 de 1998), realizadas por la
AIS.

Con base en información procedente del Mapa de Fallas Activas de Colombia, de la sismicidad
instrumental registrada por la RSNC y de los registros e investigaciones sobre sismicidad
histórica disponible hasta ese momento, en el estudio nacional se definen 32 fuentes
sismogénicas principales (ver Figura 7.12), las cuales son representadas utilizando el modelo
línea-fuente o fuentes tipo falla con un corredor de influencia de 60 Km, se caracterizan
sismológicamente cada una de ellas y se utilizan leyes de atenuación ampliamente reconocidas
a nivel mundial, teóricamente aplicables al territorio colombiano (p.e. Donovan, 1973).

Con lo anterior, finalmente se obtiene la aceleración máxima horizontal esperada a nivel de


roca, la cual corresponde a una probabilidad de excedencia del 10% en un tiempo de
exposición de 50 años y período de retorno de 475 años, por medio de la siguiente ecuación, la
cual es una aplicación del teorema de la probabilidad total:

H(a) = Σ νi ∫∫ P[A > a⎢m,r] fRi⎢Mi (r⎢m) fMi(m) dr dm

En donde la amenaza es la tasa anual de sismos que produce una amplitud del movimiento del
suelo mayor que “a”. El parámetro “A” representa la variable de la amenaza sísmica, la cual
puede ser la aceleración máxima (la más comúnmente usada), velocidad, desplazamiento,
duración o aceleración espectral para una frecuencia dada.

La sumatoria se extiende para todo el conjunto de datos, donde νi es la tasa anual de sismos de
magnitud mayor que un umbral Mo (en este caso la magnitud mínima Mo es 3.0). Las funciones
fMi(m) y fRi⎢Mi(r⎢m) son la probabilidad de las funciones de densidad sobre la magnitud y la
distancia respectivamente. P[A > a⎢m,r] es la probabilidad de que un sismo de magnitud m a
una distancia r produzca una amplitud en el sitio mayor que “a”.

El Mapa Nacional de Amenaza Sísmica se obtiene entonces a partir de la zonificación por


rangos de valor de aceleración, agrupándolas en zonas de amenaza sísmica baja, intermedia y
alta (ver Figura 7.13). Es importante anotar que la mayor parte del Departamento de Santander
se localiza en zona de amenaza sísmica alta, en la cual se encuentran la ciudad de
Bucaramanga y los municipios de Girón, Piedecuesta y Floridablanca, correspondiéndole una
aceleración máxima horizontal (en roca) de 0.25g.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 244
Figura 7.12. Geometría de las fuentes sismogénicas principales (AIS et. al., 1996).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 245
Figura 7.13. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica (AIS et. al., 1996).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 246
7.5 SEÑALES DE DISEÑO COMPATIBLES CON ESCENARIOS DE AMENAZA

Para seleccionar acelerogramas apropiados para diseño es necesario definir escenarios


sísmicos sobre la base del análisis de amenaza sísmica. Según el estudio de Zonificación
Sismogeotécnica Indicativa (INGEOMINAS, 2001), la amenaza sísmica es determinada de
acuerdo con AIS300. No resulta recomendable simplemente asumir el sismo de magnitud
máxima asociado a cada zona o falla sismogénica y asignarle la mínima distancia posible
dentro de la fuente al sitio de estudio, ya que esto representaría un caso especial sin duda muy
conservativo. Los escenarios sísmicos deben ser consistentes con las fuentes sísmicas que
han sido definidas para el estudio de amenaza y de acuerdo con los parámetros de diseño del
movimiento del terreno.

En dicho estudio se siguió la metodología de selección de registros de movimiento fuerte


compatibles con la amenaza propuesta originalmente por McGuire (1978), y atendiendo las
modificaciones del estudio reciente de Bommer et al. (2000). El objetivo es encontrar
escenarios sísmicos compatibles con la amenaza, que correspondan a eventos que puedan
ocurrir dentro de las zonas sísmicas propuestas para el área de estudio. Por esta razón se
consideró la amenaza asociada a cada fuente individual para diferentes parámetros de
movimiento fuerte; como aceleración (Am) y velocidad (Vm) máximas del terreno, duración de
movimiento fuerte (Du), intensidad de Arias (IA) y aceleración espectral para diferentes periodos
(As[T]). Las siguientes ecuaciones de atenuación fueron usadas:

Ecuaciones para la atenuación de aceleración máxima del terreno (Donovan, 1973 y


Ambraseys et al., 1996), en donde la primera de las ecuaciones se usó para determinar los
niveles de amenaza consistentes con AIS300 y la segunda curva para la determinación de los
escenarios sísmicos:

log( Am ) = − 3.39 + 0.252 M − 1.52 log(R ) + 0.30 P Donovan (1973)


log( Am ) = −1.39 + 0.266 M − 0.922 log( R ) + 0.25 P Ambraseys et al. (1996)
Ecuación para la atenuación de velocidad máxima del terreno (Joyner & Boore, 1981):
log(Vm ) = −0.67 + 0.489 M − 0.00256 R − log(R ) + 0.22 P
Ecuaciones para la atenuación de ordenadas espectrales de aceleración (Ambraseys et al.,
1996):
log( As[0.1]) = −0.84 + 0.219 M − 0.954 log(R ) + 0.27 P
log( As[0.5]) = − 2.25 + 0.420 M − 0.913 log(R ) + 0.32 P
log( As[1.0]) = −3.17 + 0.508M − 0.885 log(R ) + 0.32 P
log( As[2.0]) = −3.79 + 0.503M − 0.728 log(R ) + 0.32 P
Ecuación para la atenuación de intensidad de Arias (Sarma & Srbulov, 1998):
( )
log IA g 2 = −4.93 + 0.715M − 0.0038 R − 1.205 log( R ) + 0.53P
Ecuación para la atenuación de duración de movimiento fuerte (Papazachos et al., 1992):
log( Du ) = 0.115 + 0.352 M − 1.04 log (R + 15 ) + 0.33P

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 247
En todas las ecuaciones M es magnitud de ondas de superficie, R es distancia horizontal a la
proyección de la falla, excepto por la curva de duración y aceleración máxima (Donovan, 1973),
donde se usa la distancia epicentral. P es el término para tener en cuenta la dispersión.

Se realizaron análisis de amenaza sísmica para determinar la contribución individual de cada


una de las fuentes sismogénicas y así identificar cuales son los escenarios que dominan la
amenaza sísmica regional alrededor de Bucaramanga. En todos los casos el nivel de amenaza
corresponde a un probabilidad de excedencia de 10% en 50 años, es decir, un periodo de
retorno de 475 años. La Tabla 7.2 presenta el valor de aceleración máxima del terreno
obtenida para los análisis de amenaza para fuentes individuales, que se encuentren dentro de
un radio de 200 km de la zona de estudio. Se puede observar que la amenaza esta controlada
por la posible ocurrencia de un sismo a lo largo de las Fallas Bucaramanga-Santa Marta,
Suárez, Salinas y la Frontal de los Llanos Orientales. Sin embargo, el mencionado estudio
sintetizó los escenarios sísmicos en 2 posibles: Falla Bucaramanga y Frontal de los Llanos
Orientales, considerando que los posibles efectos generados por un sismo en las fallas Suárez
y Salinas estarían cubiertos por dichos escenarios escogidos.

Fuente Sísmica Am (g)


Todas las fuentes (200 km) 0.247
Frontal de los Llanos Orientales 0.214
Bucaramanga – Santa Marta 0.166
Salinas 0.118
Suárez 0.106
Benioff Profunda 0.078
Uribante Caparo 0.044
Boconó 0.025
Cimitarra 0.024
Palestina 0.023
Puerto Rondón 0.018
Tabla 7.2 Amenaza sísmica del Área Metropolitana de Bucaramanga considerando fuentes sismogénicas
individuales (INGEOMINAS, 2001).

Una vez identificado los escenarios sísmicos que controlan la actividad del sitio en cuestión se
calcula la amenaza sísmica correspondiente a diferentes parámetros de movimiento fuerte. Las
Tablas 7.3 y 7.4 presentan los resultados para amenaza proveniente de las fallas
Bucaramanga - Santa Marta y frontal de los Llanos, respectivamente. Los valores de amenaza
de cada parámetro son luego usados para invertir las curvas de atenuación usadas para
encontrar pares M-d compatibles con el nivel de amenaza, para un valor determinado de P (ver
curvas de atenuación). Estas inversiones se muestran en las Figuras 7.14 y 7.15, para las dos
fuentes escogidas, junto con los límites físicos de las fuentes sísmicas, en términos de distancia
y magnitud máxima. El punto de menor dispersión en términos de magnitud corresponde al
escenario sísmico más probable.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 248
Parámetro de Movimiento Fuerte Unidad Amenaza
Am g 0.166
Vm cm/s 8.56
As(T=0.1s) g 0.282
As(T=0.5s) g 0.192
As(T=1.0s) g 0.078
As(T=2.0s) g 0.026
IA m/s 0.0116
Du s 6.09
Tabla 7.3. Amenaza Sísmica por escenario falla de Bucaramanga – Santa Marta para varios parámetros
de movimiento fuerte (INGEOMINAS, 2001).

Parámetro de Movimiento Fuerte Unidad Amenaza


Am g 0.214
Vm cm/s 10.63
As(T=0.1s) g 0.228
As(T=0.5s) g 0.331
As(T=1.0s) g 0.186
As(T=2.0s) g 0.081
IA m/s 0.0215
Du s 12.88
Tabla 7.4. Amenaza Sísmica por escenario falla Frontal para varios parámetros de movimiento fuerte
(INGEOMINAS, 2001).

De las Figuras 7.14 y 7.15 se pudo observar que el escenario sísmico compatible para la falla
de Bucaramanga – Santa Marta sería un evento con magnitudes entre 5.6-6.0 y distancia de la
fuente al sitio entre 13-25 km. De igual manera para la falla Frontal de los Llanos Orientales se
pudo determinar, con mayor grado de dispersión, que eventos con magnitudes entre 6.9-7.3 y
distancias al sitio de 60-80 km son compatibles con el nivel de amenaza.

Una vez escogidos los escenarios sísmicos compatibles con las fuentes que afectan la región,
se procedió a buscar acelerogramas en una base de datos de registros reales obtenidos en
roca, para lo cual se usaron los bancos de acelerogramas reportados en Martinez-Pereira
(1999) y Ambraseys et al. (2000).

Los acelerogramas compatibles con la Falla de Bucaramanga (Tabla 7.5 y Figura 7.16) son
escalados a una aceleración de 0.16g y de igual forma los acelerogramas que simulan un
evento de la Falla Frontal de los Llanos Orientales (Tabla 7.6 y Figura 7.17) son escalados a
0.21g, que son valores consistentes con los valores de amenaza mostrados en las Tablas 7.3 y
7.4 respectivamente. Cabe anotar que el escalamiento de los acelerogramas en amplitud
resulta adecuado bajo estas circunstancias, comoquiera que los registros son compatibles con
el contenido frecuencial, duración y energía de eventos producidos por estas fallas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 249
Para efectos de comparar la amenaza propuesta por el código NSR98, las Figuras 7.18 y 7.19
muestran los espectros correspondientes a los acelerogramas de diseño convenientemente
escalados, junto con el espectro propuesto por la norma. Se puede apreciar en términos
generales que los espectros de los acelerogramas de diseño propuestos concuerdan de forma
aceptable con las previsiones dadas por la Norma NSR98.

8.5

8.0

7.5 Am
Vm
7.0 As(0.1)
As(0.5)
Magnitud

As(1.0)
6.5
As(2.0)
IA
6.0 Du
ESCA
5.5 ESFB

5.0

4.5
0 10 20 30 40 50 60 70

Distancia (km)

Figura 7.14. Combinaciones M-d para la sismicidad asociada a la Falla Bucaramanga –Santa Marta,
P=0.9 (INGEOMINAS, 2001).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 250
8.5

8.0

7.5 Am
Vm
7.0 As(0.1)
As(0.5)
Magnitud

As(1.0)
6.5
As(2.0)
IA
6.0 Du
ESCA
5.5 ESFF

5.0

4.5
0 20 40 60 80 100

Distancia (km)

Figura 7.15. Combinaciones M-d para la sismicidad asociada a la Falla Frontal, P=1.3 (INGEOMINAS,
2001).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 251
De Df Am Vm Du IA As(0.1) As(0.5) As(1.0) As(2.0)
Fecha Hora Nombre Sismo Ms Mw Ml mb h Mec Estación g
Km km G cm/s s m/s G g g g

1935/10/31 18:37:49 Helena 6.0 16 N Carr. Coll.. Rk 8 15 0.142 6.8 1.8 0.075 0.42 0.37 0.29 0.07

1976/09/15 15:09:19 Friuli 6.0 6.0 6.1 5.4 12 T Robic Rk 39 13 0.086 2.7 0.2 0.043 0.49 0.14 0.04 0.01

1980/05/27 14:50:57 Mam. Lak. (As) 6.0 6.0 6.2 5.7 14 S Long Val.D. Rk 14 3 0.178 18.4 3.7 0.205 0.38 0.53 0.15 0.04

1983/07/22 02:39:54 Coalinga As) 5.8 4.4 6.0 6.0 7 T Oil Fie. Rk 13 9 0.188 14.0 8.3 0.227 0.65 0.29 0.38 0.06

1987/10/01 14:42:20 Whittier Narr. 6.0 6.0 5.9 5.7 9 T Wilson Rk 18 1 0.164 4.6 6.0 0.248 0.49 0.08 0.05 0.01

1997/09/26 09:40:30 Umbria-Marche 5.9 6.0 5.8 5.7 6 N Nocera Umbra Rk 13 4 0.79 21.2 7.5 0.31 0.26 0.17 0.03 0.01

Tabla 7.5. Acelerogramas de diseño compatibles con el escenario sísmico de la Falla Bucaramanga – Santa Marta.
Aceleraciones espectrales obtenidas con acelerogramas escalados a 0.16g (INGEOMINAS, 2001)
De Df Am Vm Du IA As(0.1) As(0.5) As(1.0) As(2.0)
Fecha Hora Nombre Sismo Ms Mw Ml mb h Mec Estación g
Km km G cm/s s M/s G g g g

1979/04/15 06:19:41 Montenegro 7.0 6.1 12 T Herceg Nov. Rk 65 30 0.218 15.05 10.7 0.709 0.32 0.41 0.12 0.03

1989/10/18 00:04:02 Loma Prieta 7.1 6.9 7.1 6.2 11 ST Gilroy 1 Rk 60 15 0.452 35.2 9.7 1.644 0.33 0.40 0.10 0.04

1992/04/25 18:06:04 C. Mendocino 7.1 7.1 15 T Butler Val. 2 Rk 60 0.152 13.2 8.3 0.352 0.16 0.45 0.26 0.09

1999/11/12 16:57:20 Duzce 7.3 7.1 6.5 14 ST Mud.-Kaym. Bin. Rk 60 34 0.12 15.1 14.2 0.73 0.19 0.16 0.06 0.05

Tabla 7.6. Acelerogramas de diseño compatibles con el escenario sísmico de la Falla Frontal. Aceleraciones espectrales
obtenidas con acelerogramas escalados a 0.21g (INGEOMINAS, 2001)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 252
0. 15 0. 10

0. 08
0. 10
0. 06

0. 04
0. 05
Aceleración (g)

Aceleración (g)
0. 02

0. 00 0. 00
0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20
-0. 02
-0. 05
-0. 04

-0. 06
-0. 10
-0. 08

-0. 15 -0. 10
Tiempo (s) Tiempo (s)

0. 25 0. 25

0. 20 0. 20

0. 15 0. 15

0. 10 0. 10
Aceleración (g)

Aceleración (g)
0. 05 0. 05

0. 00 0. 00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
-0. 05 -0. 05

-0. 10 -0. 10

-0. 15 -0. 15

-0. 20 -0. 20

-0. 25 -0. 25
Tiempo (s) Tiempo (s)

0. 80 0. 20

0. 60 0. 15

0. 40 0. 10
Aceleración (g)

Aceleración (g)

0. 20 0. 05

0. 00 0. 00
0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 30
-0. 20 -0. 05

-0. 40 -0. 10

-0. 60 -0. 15

-0. 80 -0. 20
Tiempo (s) Tiempo (s)

Figura 7.16. Acelerogramas de diseño compatibles con escenario sísmico falla Bucaramanga – Santa
Marta. De izquierda a derecha y de arriba abajo se presentan los acelerogramas de Helena, Friuli,
Mammoth, Coalinga, Whittier y Umbria (Tomado de INGEOMINAS, 2001).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 253
0. 25 0. 50

0. 20 0. 40

0. 15 0. 30

0. 10 0. 20
Aceleración (g)

Aceleración (g)
0. 05 0. 10

0. 00 0. 00
0 5 10 15 20 25 30 35 0 5 10 15 20 25 30
-0. 05 -0. 10

-0. 10 -0. 20

-0. 15 -0. 30

-0. 20 -0. 40

-0. 25 -0. 50
Tiempo (s) Tiempo (s)

0. 15 0. 15

0. 10 0. 10

0. 05 0. 05
Aceleración (g)

Aceleración (g)

0. 00 0. 00
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25
-0. 05 -0. 05

-0. 10 -0. 10

-0. 15 -0. 15
Tiempo (s) Tiempo (s)

Figura 7.17. Acelerogramas de diseño compatibles con escenario sísmico falla Frontal. De izquierda a
derecha y de arriba abajo se presentan los acelerogramas de Montenegro, Loma Prieta, Pretolia y Dulze
(Tomado de INGEOMINAS, 2001).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 254
ESPECTRO DE RESPUESTA ROCA
MODELO FALLA FRONTAL ALTERNO D = 5%
1.25

1.00

0.75
Sa (g)

0.50

0.25

0.00
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
Periodo (seg)

Loma Prieta Pretolia Duzce Montenegro NSR98

Figura 7.18. Espectros de acelerogramas de diseño compatibles con escenario sísmico falla
Bucaramanga – Santa Marta (INGEOMINAS, 2001).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 255
ESPECTRO DE RESPUESTA ROCA
D = 5%
M ODELO FALLA B/M ANGA
1.25

1.00

0.75
Sa(g)

0.50

0.25

0.00
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
Per iodo (seg)
Coalinga Friuli Helena Mammoth Umbria Whittier NSR98

Figura 7.19. Espectros de acelerogramas de diseño compatibles con escenario sísmico falla
Frontal (INGEOMINAS, 2001).

7.6 RESPUESTA SISMICA LOCAL

De acuerdo con los escenarios sísmicos regionales posibles y la estimación de la respuesta


sísmica local del subsuelo realizados para la Zonificación Sismogeotécnica Indicativa del AMB
(INGEOMINAS, 2001), así como la cartografía de las Unidades Geológicas Superficiales
realizada para el presente proyecto, se definieron seis (6) zonas dentro del área de estudio de
acuerdo con la aceleración máxima del terreno (PGA) a nivel superficial, así:

Zona 1: Esta zona comprende los materiales rocosos duros, intermedios y blandos, suelos
residuales de poco espesor sobre manto rocoso y suelos muy duros correspondientes al
miembro Organos.

Zona 2: Esta zona corresponde a depósitos de suelo duro correspondientes a los miembros
Gravoso, Finos y Limos Rojos, así como a depósitos y terrazas aluviales moderadamente
compactas de poco a moderado espesor.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 256
Zona 3: Corresponde a los principales llenos de origen antrópico identificados, conformados
principalmente por material de excavación, escombros de construcción y basuras. Es
pertinente mencionar que los datos geotécnicos para caracterizar estas zonas fueron muy
pobres.

Zona 4: Esta zona comprende a los suelos coluviales y de flujos de escombros antiguos de
moderada a alta compacidad y mediano espesor.

Zona 5: Esta zona comprende los suelos coluviales y de flujos de escombros recientes de baja
a moderada compacidad y poco espesor.

Zona 6: Corresponde a los depósitos aluviales localizados en las rondas de los ríos, de baja
compacidad y poco espesor.

Finalmente la Tabla 7.7 muestra la correspondencia de dichas zonas con las Unidades
Geológicas Superficiales (UGS) presentes en el área de estudio, para cada una de las cuales
se asigna un valor de PGA a nivel superficial. Tales valores constituyen la cobertura de
aceleración a utilizar, la cual entra como detonante sísmico dentro del modelo de zonificación
de amenaza por movimientos en masa, así como en las modelaciones detalladas de estabilidad
de taludes en los sitios más críticos y representativos del área de estudio.

Zona No. Nombre UGS PGA (g)


1 Roca Rd, Ri, Rb, Sr, Sft3, Sft4, Sfl3 0.30
2 Suelo Rígido Sal, Sat, Sft2, Sfl1, Sfl2 0.40
3 Llenos Sla 0.65
4 Depósitos Antiguos Sfe1, Sco2 0.45
5 Depósitos Recientes Sfe2, Sco1 0.50
6 Ronda de Río Sft1, Sft5 0.35
Tabla 7.7. Valores de PGA(g) a nivel superficial para las Unidades Geológicas Superficiales (UGS).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 257
CAPITULO 8

8 EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO


Y ENSAYOS DE LABORATORIO

8.1 EXPLORACIÓN

Con el fin de caracterizar los materiales presentes en el área de estudio, zona, se realizaron
perforaciones mecánicas hasta una profundidad en promedio de 20 metros, complementados
con apiques en las zonas donde no se ejecutaron perforaciones. En total se realizaron 600
metros de perforación y 30 apiques cuya profundidad de exploración no superó los 2.0 metros
de profundidad. La ubicación de las perforaciones y apiques se presentan en la Figura 8.1,
mientras que la profundidad de las perforaciones así como la instrumentación instalada se
ilustra en la Tabla 8.1. Las perforaciones se realizaron en diámetro HQ, con recuperación
continua, aunque en algunos sectores el material se encontraba muy suelto, lo cual dificultó la
recuperación.

Para cada una de las perforaciones se construyó el respectivo perfil estratigráfico, en la Figura
8.2, se presenta un ejemplo del perfil estratigráfico al cual se le han superpuesto algunos de los
parámetros obtenidos de las pruebas de laboratorio, en el Anexo 8.1 se presentan los perfiles
de todas las perforaciones. En dicha figura se observa que el material aflorante para este caso
en particular corresponde a una arcilla limosa con fragmentos de gravas, con un límite líquido
que fluctúa entre 20 y 30 para la fracción fina.

8.2 INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO

Las perforaciones realizadas fueron aprovechadas para instalar inclinómetros y piezómetros de


Casagrande, con el fin de poder monitorear los movimientos del terreno y las fluctuaciones del
nivel freático. El proceso constructivo tanto de los piezómetros como inclinómetros se ilustran
en las Figuras 8.3 y 8.4. La ubicación de dicha instrumentación fue coordinada con las
autoridades municipales y los vecinos del sector, con el fin de garantizar su conservación,
desafortunadamente algunos de los inclinómetros y piezómetros fueron destruidos por personas
inescrupulosas.

En total se instalaron 12 inclinómetros y 10 piezómetros, tal como se detalló en la Tabla 8.1 y


se muestra su localización en la Figura 8.5. Dentro del plazo de ejecución del estudio se
realizaron dos mediciones, obteniéndose los resultados que se presentan en el Anexo 8.2.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 258
ID EXPLORA Barrio Nivel Freático Prof. final (m) Instrumentació Downhole
Prom.-(m) n
P1 El Reposo 6.87 20 Inclinómetro X
P2 Bellavista 1 8.5 15.4 Inclinómetro X
P3 Bellavista 2 9 15 Inclinómetro X
P4 La Cumbre Seco 20 Inclinómetro X
P5 Zapamanga IV Etapa Seco 20 Piezómetro
P6 Barrio Palmeras 3.25 14.2 Piezómetro
P7 Cra.9 Q.Seca (Relleno) Seco 20.3 Inclinómetro X
P8 Vía Transversal Oriental- Seco 15.4 Inclinómetro X
Piemonti
P9 Barrio Mirador - Norte Seco 21.5 Inclinómetro X
P10 Santander Seco 20 Piezómetro
P11 Estación buses Barrio Villa Seco 25 Inclinómetro X
Helena
P12 Barrio Girardot 1.63 20 Piezómetro
P13 Café Madrid-Betania Seco 20 Piezómetro
P14 Café Madrid-Bavaria 1 1.3 20 Piezómetro
P15 Café Madrid-Bavaria 2 Seco 8 Piezómetro
P16 Villa María Seco 16 Inclinómetro X
P17 Estación Unitransa - Campo 5.3 20 Piezómetro
Hermoso
P18 B. Buenos Aires (Morrorico) Seco 20 Inclinómetro X
P19 Altos de Cabecera Seco 20.5 Inclinómetro X
P20 Barrio Monte Redondo Seco 20 Inclinómetro
P21 B. La victoria 8 16.5 Piezómetro
P22 Porvenir Seco 30 Piezómetro X
P23 Las Palmas Girón Seco 30
P24 Aldea Alta (Girón) 6 20.5
P25 Club Lagunetas Girón Seco 20
P26 Barrio Brisas de primavera Seco 16
(Piedecuesta)
P27 Barrio Buenos Aires Seco 13 X
(Piedecuesta)
P28 Barrio Nueva Colombia Seco 15 X
(Piedecuesta)
P29 Rincon de Girón Seco 25.5 X
P30 Barrio Villa San Juan Seco 25 X
(Piedecuesta)
P31 Meseta Alta (Piedecuesta) Seco 17 X
P32 Anillo Vial Seco 20 X
Tabla 8.1. Relación de perforaciones profundas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 259
Figura 8.1. Ubicación de perforaciones y apiques

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 260
Figura 8.2. Perfil estratigráfico perforación P10 – Barrio Santander

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 261
Figura 8.3. Instalación de piezómetro de Casagrande. Sector las Palmas

Figura 8.4. Instalación de inclinómetro. Sector el Reposo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 262
Figura 8.5. Localización de instrumentación instalada en el área de estudio

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 263
8.3 ENSAYOS DE CAMPO - ENSAYOS DOWN HOLE

Los ensayos downhole están diseñados específicamente para medir los tiempos de llegada de
las ondas compresionales y de corte y con base en estos tiempos se calculan las velocidades y
conocidos los pesos unitarios de los diferentes estratos que componen el subsuelo, se calculan
los módulos de Elasticidad (E), de Corte máximo (Go), de deformación Volumétrica (K) y la
relación de Poisson (ν). Estos parámetros a su vez, son la base para hacer simulaciones de
taludes ante cargas dinámicas y generar estudios de respuesta sísmica local. La norma que
aplica es la ASTM D4428.

8.3.1 Ejecución Del Ensayo

Los ensayos se ejecutaron en algunas perforaciones, pero no se pudo bajar hasta la


profundidad explorada, debido a que los inclinómetros se encontraban taponados en un tramo
importante. En la Tabla 8.2 se presentan los sectores donde se realizó la prueba down hole, así
como la profundidad de la prueba.

La ejecución de los ensayos downhole se hizo utilizando la metodología descrita y publicada


por la casa matriz del sismógrafo Geometrics, la cual a su vez es una aplicación de las normas
ASTM D5777 (Refraccion sismica) y 4428 mencionadas.

En esencia la documentación relativa a los ensayos downhole describe en forma resumida la


teoría y métodos presentados en la publicación ¨Shear Waves, Techniques and Systems¨ cuyo
autor es Douglas Crice.

El equipo empleado fue un sismógrafo de 12 canales con computador externo, una sonda
triaxial y los accesorios correspondientes, marca Geometrics modelo Geode, fabricado en
Noviembre de 2005 en la casa matriz en San José (California, USA). Las ondas se produjeron
mediante el empleo de golpes de comba sobre platinas metálicas.

• Instalar el sismógrafo con sus accesorios y conectar la sonda triaxial.


• Colocar la sonda en el fondo o en el principio de la perforación, adherida firmemente a
uno de los lados.
• Generar ondas compresionales mediante golpes verticales en el suelo.
• Leer el tiempo de llegada y grabarlo.
• Generar ondas de corte mediante golpes laterales en las paredes de una trinchera o
contra una viga apoyada contra el piso y sobre la cual se coloca un vehículo.
• Los golpes deben darse a un lado primero y luego al otro, grabando cada señal por
separado.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 264
• Subir o bajar la sonda cada metro hasta la profundidad que se desee y repetir el
procedimiento.

Perforación Nombre Profundidad ensayo

PT-1 El Reposo 20
PT-2 Bellavista 1 15
PT-3 Bellavista 2 15
PT-4 La Cumbre Aguas Claras 20
PT-7 Q. Seca con cra 9 20
PT-8 Piemonti 15
PT-9 El Mirador norte 10
PT-11 Villa Helena 25
PT-16 Villa Maria 16
PT-18 Morro Rico Buenos Aires 20
PT-22 El Porvenir 25
PT-19 Cabecera Alto 20
PT-28 Barrio Nueva Colombia 15
PT-29 Rincón de Giron 25
PT-30 Sanjuán Piedecuesta 25
PT-32 Anillo Vial 20
PT-31 Meseta Alta 17
PT-27 Barrio Buenos Aires 13
Totales 18 ensayos 336 metros
Tabla 8.2 Sectores donde se realizó el ensayo down-hole

El procedimiento del ensayo consiste esencialmente en los siguientes pasos, los cuales se
muestran en la Figuras 8.6 a 8.11.

El primer golpe se hace para obtener una señal sísmica perpendicular al terreno, es decir, se
obtiene una señal de tipo compresional en la cual el tiempo de las ondas refractadas llega
primero que las demás, siendo fácilmente distinguibles en el sismograma.

Como quiera que las ondas de corte llegan después de las compresionales mezcladas con las
demás ondas, es difícil y a veces imposible distinguirlas en un registro común y corriente, por lo
cual se ideó el ensayo Down Hole.

Mediante los golpes laterales a la trinchera o a la viga, se generan señales horizontales ricas en
ondas de corte y aprovechando la posibilidad de polarizar la señal que tiene el sismógrafo
empleado, es posible distinguir la onda de corte por su forma, frecuencia y amplitud así como
por sus ¨picos¨ que son en un sentido cuando se golpea por un lado (hacia arriba o hacia abajo)
y en el otro sentido cuando se golpea el lado opuesto.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 265
Una vez conocidos los tiempos de llegada tanto de las ondas P como de las ondas S, se calcula
su velocidad simplemente como V = s/t en donde s es la distancia y t el tiempo. El espacio
usualmente se toma inclinado desde el punto en donde se golpeó hasta la profundidad de
medición (Valores R, x , z en la figura 8.6) y el tiempo como la diferencia de lecturas en esa
misma capa, o bien trazando líneas rectas s-t cuya pendiente es la velocidad.

Figura 8.6. Ensayo downhole (Tomado de Geometrics Inc, Downhole Technic)

En la Figura 8.6 las convenciones son las siguientes:


Oscilloscope = Sismógrafo
Pump = bomba de aire
Packer= empaque o elemento de ajuste de la sonda a la tubería.
Trasducer= geófono
Shear wave velocity= velocidad de onda de corte

La interpretación se hizo empleando el paquete SEISIMAGER el cual se compone de varios


programas de computador para aplicaciones específicas dentro del proceso de interpretación
(Oyo Geophysics,2005).

Este paquete de programas está homologado y es suministrado por la casa fabricante del
sismógrafo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 266
El método interpretativo empleado es el conocido como tiempos de retraso o ´Delay Times´ y
las etapas para la interpretación son las siguientes:

Figura 8.7. Instalación de la sonda triaxial en la perforación

Figura 8.8. Generación de ondas de corte

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 267
Figura 8.9. Generación de ondas compresionales

Figura 8.10. Organización general del equipo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 268
8.3.2 Interpretación de Datos
8.3.2.1 Tiempos de llegada de las ondas

Estos tiempos se definen con el empleo del programa PickWin de una manera semiautomática.
El programa genera unos tiempos de llegada de las ondas, los cuales deben ser revisados y
ajustados manualmente cuando es necesario.

8.3.2.2 Entrada de datos y creación de archivos

Una vez definidos los tiempos de llegada para cada disparo o shotpoint, deben reunirse los
archivos que componen una línea o un downhole (3 a 5 disparos en este caso, con 12 geófonos
cada uno) y generar un nuevo archivo que corresponde a la línea sísmica o spread.

A continuación se asignan, también en forma semiautomática, las capas a las que pertenece
cada lectura de tiempos de llegada y se prepara el gráfico Tiempo-Distancia. El programa
PlotRefra calcula las velocidades, los espesores y las profundidades de las capas.

8.3.3 Resultados

En el ensayo se mide el tiempo de llegada de las ondas compresionales y de corte. Con base
en los tiempos de llegada se calculan las velocidades y a partir de las velocidades se obtienen
profundidades de capas en las líneas sísmicas y módulos del subsuelo en el ensayo downhole.
En el Anexo 8.3 se encuentran los resultados de los ensayos downhole, para cada uno de los
sitios, los cuales presentan una tabla que contiene los tiempos de llegada de las ondas (tp, ts,
tiempo de ondas compresionales y tiempo de ondas de corte respectivamente) y las
velocidades obtenidas calculadas como la pendiente de la recta entre puntos y los módulos del
subsuelo:Relación de Poisson, Módulo de Corte, Módulo de deformación volumétrica y Módulo
de Young, los cuales fueron calculados mediante las fórmulas mostradas en la Figura 8.11.

V = s/∆t, en donde
V = velocidad en m/seg
s= espacio entre las medidas consideradas
∆t= diferencia de tiempo entre los dos puntos considerados en segundos

Para cada sitio se presentan dos gráficos: en el primero se muestran las variaciones de la
velocidad en función de la profundidad en un gráfico continuo y en el segundo se relacionan las
variables tiempo y distancia, es decir, muestra los tiempos de llegada metro a metro versus la
profundidad de medición. Se observan en este gráfico cambios de pendiente los cuales son un
reflejo de cambios en la velocidad de los estratos del subsuelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 269
Todos los parámetros anteriores se calcularon con la densidad obtenida a partir del peso
unitario estimado para cada estrato en Ton/m3. No obstante, los valores tomados son
promedios aceptables y comunes para los materiales considerados.
A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos en las diferentes
perforaciones, los cuales serán utilizados para los análisis de estabilidad.

( Tomadas de Douglas Crice, Shear waves technics and systems)

Figura 8.11. Fórmulas empleadas para el cálculo de los módulos

8.3.3.1 Downhole PT-1 El Reposo

En este ensayo los resultados muestran dos grupos de estratos ubicados entre 0 y 8 metros el
primero y de 8 metros a 20 metros (fin de la perforación) el segundo.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limoso con fragmentos de roca y a partir de los 8 metros el suelo se vuelve limo arenoso con
fragmentos de roca. Los valores hallados corresponden a suelos duros.

8.3.3.2 Downhole PT-2 Bellavista 1

En este ensayo los resultados se agruparon en un solo conjunto de estratos ubicados desde la
superficie a 15 metros, profundidad hasta donde llegó la perforación.

Las velocidades y en consecuencia los módulos, correlacionan con un suelo compuesto por
una arenisca con matriz limo arcillosa. El ensayo se realizó en la parte alta en donde aflora la
arenisca.

8.3.3.3 Downhole PT-3 Bellavista 2

En este ensayo los resultados muestran tres grupos de estratos ubicados de superficie a 2
metros el primero, de 2 a 12 metros el segundo y de 12 a 15 metros el último.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 270
Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limo arcilloso; a partir de los 2 metros el suelo se vuelve limo arenoso primordialmente y los
últimos 2 metros presentan granulometría más gruesa. Los valores hallados corresponden a
suelos duros que aumenta su dureza entre 2 y 8 metros y luego se hacen algo más blandos en
los últimos metros.

8.3.3.4 Downhole PT-4 La Cumbre

En este ensayo los resultados se agruparon en dos conjuntos de estratos ubicados de


superficie a 5 metros el primero y de 5 a 20 metros el segundo, hasta el fin de la perforación.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limoso de dureza media y a partir de los 5 metros el suelo se vuelve limo arenoso con aumento
de granulometría de la arena con la profundidad. Los valores hallados para el segundo
conjunto corresponden a suelos duros.

8.3.3.5 Downhole PT-7 Quebradaseca

En este ensayo los resultados se agruparon en 4 conjuntos de estratos ubicados de superficie a


4 metros el primero, entre 4 y 8 metros el segundo, entre 8 y 11 el tercero y entre 11 y 20
metros el último.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limoso con fragmentos de roca, posteriormente en el segundo conjunto hay una disminución de
los valores posiblemente por la presencia de un relleno heterogéneo, luego aumentan y luego
nuevamente disminuyen. Los valores hallados corresponden a suelos intercalados entre duros
y blandos; las velocidades altas son de suelos duros y las bajas de suelos blandos. Esta
alternancia de valores se observa en el gráfico de velocidad vs profundidad.

8.3.3.6 Downhole PT-8 Piemonti

En este ensayo los resultados se agruparon en dos conjuntos de estratos ubicados de


superficie a 5 metros el primero y de 5 a 15 metros el segundo.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
con fragmentos de roca, duro y a continuación la dureza aumenta hasta el final del ensayo. Las
velocidades compresionales aumentan y disminuyen en el gráfico como consecuencia del
cambio en el contenido y tamaño de los fragmentos de roca.

8.3.3.7 Downhole PT-9 Mirador Norte

Los resultados se agruparon en dos conjuntos de estratos ubicados de superficie a 2 metros el


primero y de 2 a 10 metros el segundo.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 271
Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
compuesto por areniscas meteorizadas y a partir de los 2 metros el suelo se vuelve limo
arenoso con areniscas. Los valores hallados corresponden a suelos medianamente duros.

8.3.3.8 Downhole PT-11 Villa Helena

Los resultados de este ensayo muestran variaciones en la dureza del subsuelo y por ello no se
agruparon en grandes conjuntos sino se presentan en varios grupos de estratos individuales.
No obstante hay un grupo de estratos entre 4 y 22 metros que presentan aproximadamente las
mismas características.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limoso con fragmentos de roca y la impresión que causan los resultados del ensayo es que esa
secuencia se mantiene aumentando la dureza del subsuelo. En términos generales no es
grande la diferencia entre los valores hallados.

8.3.3.9 Downhole PT-16 Villa Maria

En este ensayo los resultados se presentan en un solo conjunto de estratos lo cual indica que el
subsuelo desde el punto de vista de la propagación de ondas sísmicas se comporta en forma
homogénea. Los valores corresponden a suelos duros compuestos por areniscas.

8.3.3.10 Downhole PT-18 Barrio Buenos Aires Morrorico

Los resultados de este ensayo muestran características similares al caso anterior, es decir,
muestra un solo conjunto de estratos con dureza media a alta indicando comportamiento
sísmico homogéneo.

8.3.3.11 Downhole PT-19 Altos de Cabecera

En este ensayo los resultados se agruparon en dos conjuntos de estratos ubicados de


superficie a 2 metros el primero y de 2 metros a 20 metros el segundo.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
de saprolito de roca con fragmentos de roca y a partir de los 2 metros el suelo se vuelve algo
más blando. Los valores hallados corresponden a suelos de dureza media.
8.3.3.12 Downhole PT-22 Porvenir

En este ensayo los resultados se agruparon en tres conjuntos de estratos ubicados de


superficie a 9 metros el primero, de 9 a 15 metros el segundo y de 15 metros a 25 metros, fin de
la perforación, el tercero.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 272
Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limoso con gravas y a partir de los 9 metros y hasta 15 el suelo se vuelve limo arenoso
principalmente. Después de 15 metros el suelo aumenta su dureza y por ello aumentan las
velocidades y los módulos. Los valores hallados corresponden a suelos de dureza media a
alta.
8.3.3.13 Downhole PT-27 Barrio Buenos Aires Piedecuesta

En este ensayo los resultados se agruparon en dos estratos ubicados de superficie a 8 metros
el primero y de 8 metros a 20 metros, fin de la perforación el segundo.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limoso con fragmentos de roca y a partir de los 8 metros el suelo se vuelve limo arenoso con
fragmentos de roca. Los valores hallados corresponden a suelos duros.

8.3.3.14 Downhole PT-28 Barrio Nueva Colombia Piedecuesta

En este ensayo los resultados muestran un solo conjunto de estratos indicando homogeneidad
desde el punto de vista de la propagación de las ondas sísmicas.

Las velocidades y en consecuencia los módulos, correlacionan con un suelo limoso con
fragmentos de roca de dureza media.

8.3.3.15 Downhole PT-29 Rincon de Giron

Los resultados de este ensayo conducen a tres conjuntos de estratos ubicados de superficie a 2
metros el primero, de 2 a 8 metros el segundo y de 8 a 25 metros, fin de la perforación, el
tercero.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limo-arenoso y a partir de los 2 metros el suelo se vuelve limo-arenoso con gravas provenientes
de fragmentos de roca. Los valores hallados corresponden a suelos duros.

8.3.3.16 Downhole PT-30 Villa San Juan Piedecuesta

En este ensayo los resultados se agruparon en dos estratos ubicados de superficie a 8 metros
el primero y de 8 metros a 20 metros, fin de la perforación, el segundo.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
duro con fragmentos de roca que disminuye su densidad con la profundidad. Los valores
hallados corresponden a suelos duros a dureza mediana.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 273
8.3.3.17 Downhole PT-31 Meseta Alta Piedecuesta

En este ensayo los resultados se agruparon en cuatro estratos ubicados de superficie a 2


metros el primero, de 2 a 8 el segundo, de 8 a 15 el tercero y de 15 metros a 25 metros el
último.

Las velocidades y en consecuencia los módulos, correlacionan con un suelo limoso y arenoso
con fragmentos de roca intercalados cuya dureza varía en forma alternada. Los valores
hallados corresponden a suelos de dureza media alta a alta.

8.3.3.18 Downhole PT-32 Anillo Vial

En este ensayo los resultados se agruparon en dos estratos ubicados de superficie a 8 metros
el primero y de 8 metros a 20 metros, fin de la perforación el segundo.

Las primeras velocidades y en consecuencia los primeros módulos, correlacionan con un suelo
limoso con fragmentos de roca y a partir de los 8 metros el suelo se vuelve limo arenoso con
fragmentos de roca. Los valores hallados corresponden a suelos duros.

8.4 ENSAYOS DE LABORATORIO

Las muestras recuperadas durante la etapa de exploración del subsuelo se identificaron


visualmente en campo y laboratorio. Para la caracterización geotécnica de los estratos y
materiales, se seleccionaron muestras representativas de cada uno de ellos, sobre las cuales
se realizaron un total de 1.428 ensayos de laboratorio, cuya distribución se presenta en la Tabla
8.3.

8.4.1. Ensayos Para Clasificación y Propiedades Básicas De Suelos

Según el tipo de materiales de los diferentes miembros de la Formación Bucaramanga,


depósitos coluviales, terrazas aluviales, flujos de escombros, llenos antrópicos e
interestratificaciones en macizos de roca, se realizaron 184 ensayos de límites de Atterberg y
156 ensayos de granulometría. Las Figuras 8.12 a 8.15 muestran resultados de algunos de
estos ensayos.

Así mismo, se efectuaron ensayos de propiedades básicas, como humedad natural (390
pruebas), peso unitario total (238 ensayos) y peso específico de sólidos (146 pruebas)
destacándose que para la gran mayoría de los casos la magnitud de la humedad natural es
inferior al límite plástico, lo cual es un indicativo de sobreconsolidación de estos materiales.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 274
EXPL. H. Nat Límites P. Unit. Gs Granul. CI sue CI roca C. Punt C.Direc Triax E Triax D Consol

P1 18 7 14 7 8 14 6 2
P2 10 3 4 3 3 1 2 7 2 2
P3 9 5 6 6 1 3 1 4 4 1
P4 12 3 5 5 3 3 1 6 1 2
P5 8 4 6 4 2 2 3 6 2
P6 6 1 1 1 4 1 8
P7 2 2 2 1 5 2
P8 15 6 4 7 4 3 1 2 1 2
P9 11 8 3 4 4 1 2 1 2 1
P10 12 5 6 6 4 1 1 2 1
P11 13 12 11 12 3 7 2 3 2 2
P12 11 6 11 7 5 3 2 3 1
P13 11 7 9 8 5 2 12 1
P14 9 7 8 5 2 2 2 3 2 1
P15 2 1 3 1 1 1 2
P16 8 5 5 4 4 1 1
P17 17 4 13 5 1 1 1 1 2
P18 8 2 8 2 2
P19 7 4 10 2 3 2 3 5 2 2 2
P20 8 3 6 3 3 3 1
P21 6 7 1 2 1
P22 11 3 9 3 1 4 2 1 1 1
P23 9 4 10 3 2 1 5 4 1 1
P24 12 8 9 6 1 3 1 1
P25 12 5 10 5 3 3 1
P26 5 3 7 3 1 1 3 3 1
P27 2 2 3
P28 5 2 6 2 1 1 2 3 1
P29 10 5 6 4 3 3 1 1
P30 10 3 11 2 1 6 1 1 1
P31 11 8 3
P32 8 4 11 4 5 1 2 2 1
Apiques
94 60 4 17 81 0 0 0 39

Tabla 8.3 Tipo y cantidades de ensayos de laboratorio efectuados a muestras tomadas de perforaciones
y apiques

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 275
60 60

Ri1 Ri2
CH CH
Índice de Plasticidad (%)

Índice de Plasticidad (%)


40 40

CL CL

20 20

MH OH MH OH

CL ML CL ML
ML OL ML OL
ML ML
0 0

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Limite Líquido (%) Limite Líquido (%)

60 60

Ri4 Ri6
CH CH
Índice de Plasticidad (%)

Índice de Plas ticidad (%)

40 40

CL CL

20 20

MH OH MH OH

CL ML CL ML
ML OL ML OL
ML ML
0 0

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Limite Líquido (%) Limite Líquido (%)

Figura 8.12 Clasificación de la fracción fina interestratificaciones en las Unidades Ri1, Ri2, Ri4 y Ri6

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 276
60 60

Sco1 Sco2
CH CH

Índice de Plasticidad (%)


Índice de Plasticidad (%)

40 40

CL CL

20 20

MH OH MH OH

CL ML CL ML
ML OL ML OL
ML ML
0 0

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Limite Líquido (%) Limite Líquido (%)

60 60

Sla Sat2
CH CH
Índice de Plasticidad (%)

Índice de Plasticidad (%)

40 40

CL CL

20 20

MH OH MH OH

CL ML CL ML
ML OL ML OL
ML ML
0 0

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Limite Líquido (%) Limite Líquido (%)

60

Sft2
CH
Índice de Plasticidad (%)

40

CL

20

MH OH

CL ML
ML OL
ML
0

0 20 40 60 80 100
Limite Líquido (%)

Figura 8.13 Clasificación de la fracción fina de las Unidades Sco1, Sco2, Sla, Sat2 y Sft2

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 277
60 60

Sft3 Sfl1
CH CH
Índice de Plas ticidad (%)

Índice de Plas ticidad (%)


40 40

CL CL

20 20

MH OH MH OH

CL ML CL ML
ML OL ML OL
ML ML
0 0

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Limite Líquido (%) Limite Líquido (%)

60 60

Sfl 2 Sfe1
CH CH
Índice de Plas ticidad (%)

Índice de Plas ticidad (%)

40 40

CL CL

20 20

MH OH MH OH

CL ML CL ML
ML OL ML OL
ML ML
0 0

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Limite Líquido (%) Limite Líquido (%)

60

Sfe2
CH
Índice de Plasticidad (%)

40
CL

20
MH OH

CL ML
ML OL
ML
0

0 20 40 60 80 100
Limite Líquido (%)

Figura 8.14 Clasificación de la fracción fina de las Unidades Sft3, Sfl1, Sfl2, Sfe1 y Sfe2

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 278
INGEOMINAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA
ENSAYO DE GRANULOMETRIA
U.G.S. Sft2

100 D
parti culas MIN MAX P ROM
(mm) % pasa % pasa % pasa
63.50 100.00 100.00 100.00
50.80 70.89 100.00 96.36
38.10 56.37 100.00 85.94
25.40 56.37 100.00 75.24
19.05 55.76 100.00 69.16
80 12.70 48.23 94.25 62.15
9.53 43.98 91.23 59.16
4.75 38.89 89.27 55.97
2.00 33.78 82.93 51.64
0.85 27.09 77.37 47.81
0.43 21.82 69.09 42.11
0.25 19.52 62.47 35.80
% que pasa en peso

0.15 16.51 58.15 31.87


60 0.08 11.11 53.15 25.97
0.00 0.00 0.00 0.00

40

20

100 10 1 0.1 0.01


Diametro de partículas (mm)

Figura 8.15 Resultados de algunos ensayos de curvas granulométricas (Unidad Sft2)

La Tabla 8.4 incluye como ejemplo los resultados de los ensayos de propiedades índice y
propiedades básicas para cada una de las muestras de la perforación P11 y en el Anexo 8.4 se
presentan los resultados para todas las muestras ensayadas.

8.4.2 Ensayos Estáticos De Resistencia al Corte De Suelos

8.4.2.1 Ensayos No Consolidados No Drenados (UU) - Compresión inconfinada

Para la determinación de la resistencia al corte no drenada (cu) de arcillas limosas o arenosas,


limos arcillosos o arcillo arenosos y arenas arcillosas o arcillo limosas, se realizaron 74 ensayos
de compresión inconfinada (pruebas UU). La Figura 8.16 muestra las curvas esfuerzo –
deformación y parámetros resultantes de algunos de estos ensayos, los demás resultados se
presentan en el Anexo 8.4.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 279
Prof Indice Peso
Humedad Limite Limite % de % de % de
ID Muestra media de Unitario Gs
(%) Liquido(%) Plast.(%) Gravas Arenas Finos
(m) Plast.(%) gm/cm3

P11 1 1,0

P11 2 3,0 2,17 28,30 33,95 37,50


P11 3 4,5 14,63 33,8 22,9 10,9 2,17 2,72

P11 4 5,5
P11 5 7,2
P11 6 8,2 15,26 39,1 17,9 21,2 2,15 2,7

P11 7 9,0 21,17


P11 8 10,2 33,7 22,6 11,1 2,02 2,5 23,21 61,94 14,85

P11 9 11,4 12,32 28,8 14,2 14,6 2,48


P11 10 12,5 17,2 35,4 21,6 13,8 2,27 2,6
P11 11 13,5 26,5 40,9 13,5 27,4 2,26 2,71

P11 12 14,7 12,16 27,5 13,6 13,9 2,27 2,67


P11 13 16,4 10,54 29,2 15,4 13,8 2,26 2,7

P11 14 18,0 9,11 2,19 34,87 63,66 1,47


P11 15 18,9 10,38 25,9 12,7 13,2 2,66
P11 16 19,4

P11 17 20,0
P11 18 21,0

P11 19 21,8 12,47 37,3 16,8 20,5 2,13 2,7


P11 20 22,8 17,89 40,3 18,1 22,2 2,08 2,68

Tabla 8.4 Resultados de algunos de los ensayos para clasificación y propiedades básicas (P11)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 280
P1-M5 Prof (m): 10,0 - 13,0 P1-M15 Prof (m): 16,0 - 17,0
Arcilla arenosa A rcilla arenosa
qu = 2,3 Kg/cm2 qu = 1,05 Kg/cm2

2,50 1,20

1,00
2,00
Esfuerzo (Kg/cm2)

Esfuerzo (Kg/cm2)
0,80
1,50
0,60
1,00
0,40

0,50
0,20

0,00 0,00
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0
De formación (%) De form ación (%)

P3-M9 Prof (m): 14,0 - 15,0 P8-M11 Prof (m): 10,0 - 11,0
Arcilla limosa Arcilla limosa
qu = 0,27 Kg/cm2 qu = 0,9 Kg/cm2

0,30 1,00
0,90
0,25
0,80
Esfuerzo (Kg/cm2)

Esfuerzo (Kg/cm2)

0,70
0,20
0,60
0,15 0,50
0,40
0,10
0,30
0,20
0,05
0,10
0,00 0,00
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0
De formación (%) De formación (%)

Figura 8.16 Resultados de algunos de los ensayos de compresión inconfinada (P1-M5, P1-M15, P3-M9 y
P8-M11)

8.4.2.2 Ensayos Consolidados No Drenados (CU) - Corte Directo

La evaluación de parámetros de resistencia al corte pico y residual de suelos de los tipos ya


mencionados, en términos de esfuerzos efectivos (c′, φ′, c′p, φ’r), se realizó mediante la ejecución
de 75 ensayos de corte directo (pruebas CU), efectuados a presiones normales de
consolidación variables entre 0.5 Kg/cm2 y 2.0 Kg/cm2. La Figura 8.17 muestra las trayectorias
de esfuerzos, envolventes de resistencia y parámetros resultantes de algunos de estos ensayos
y los restantes se presentan en el Anexo 8.4.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 281
PROYECTO: BUCARAMANGA - BELLAVISTA 1 FECHA ENSAYO: 2007-01-26
SONDEO: PT 2 MUESTRA: 3 PROFUNDIDAD: 4,00 - 4,40 m. ORDEN DE TRABAJO No. 3336
OBSERVACIONES: ------ ORDEN DE COMPUTADOR No. 2435

GRAFICO ESFUERZO NORMAL VS ESFUERZO CORTANTE

1,6

PICO
1,4
C = 0 ,1 7 kg/cm 2
Φ = 3 3,8 °

1,2
RESIDUAL
ESFU ERZ O CORT A N T E (k g/c m ² )

C = 0 ,0 6 kg/cm 2
Φ = 2 4,0 °
1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
0,00
0 ,0 0 00,25
,2 5 00,50
,5 0 00,75
,7 5 1, 0000 11,25
,2 5 1, 50 11,75
,7 5 2, 00 22,25
,2 5 2, 50

ESFUERZO NORMAL (k g/cm²)

PROYECTO: BUCARAM ANGA - BELLAVISTA 2 FECHA ENSAYO: 2007-01-27


SONDEO: PT 3 MUESTRA: 4 PROFUNDIDAD: 4,00 - 7,00 m. ORDEN DE TRABAJO No. 3336
OBSERVACIONES: ------- ORDEN DE COMPUTADOR No. 2435

GRAFICO ESFUERZO NORMAL VS ESFUERZO CORTANTE

1,8

PICO
1,6
C = 0,32 kg/cm 2
Φ = 3 4,8°
1,4
RESIDUAL
ESFUERZ O CO RT A NT E (k g/c m ²)

C = 0,01 kg/cm 2
1,2 Φ = 2 9,4°

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
0,00 0, 25 0,50 0, 75 1,00 1, 25 1,50 1,75 2, 00 2,25 2, 50

ESFUERZO NORMAL (kg/cm²)

Figura 8.17 Resultados de algunos de los ensayos de corte directo (P2-M3 y P3-M4)

8.4.2.3 Ensayos Consolidados No Drenados midiendo presión de poros (CŪ) – Triaxial


estático

Para la evaluación de parámetros de resistencia al corte pico y residual de los suelos presentes
en la cuenca de la Quebrada Las Papas, se realizaron 2 ensayos triaxiales con medición de

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 282
presión de poros (pruebas CŪ) efectuados a presiones de consolidación variables entre 0.6
Kg/cm2 y 2.2 Kg/cm2. La Figura 8.18 muestra las curvas esfuerzo – deformación, trayectorias
de esfuerzos, envolventes de resistencia y parámetros resultantes de uno de estos ensayos, los
restantes se presentan en el Anexo 8.4.

Muestra: S13-MD Prof undidad 2,50 - 2,80


A rcilla limo arenosa con fragmentos de grav a, color amarillo rojizo, muestra f isurada

2, 0 1,6

1, 8 1,4

1, 6
1,2

I ncremento Ppor os (kg/ cm2)


1, 4
1,0
ESFUERZO (kg/cm2)

1, 2

1, 0 0,8

0, 8 0,6

0, 6
0,4
0, 4
0,2
0, 2

0,0
0, 0
0, 0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12, 0 14,0 16,0
0,0 2,0 4,0 6, 0 8,0 10,0 12, 0 14,0 16,0
DE FORMACION AXIAL (%)
DEFORMACION AXI AL (%)

2,0
2,0

1,8

1,6
t (s1-s3)/2 (kg/cm2)

1,4
q (s1-s3) (kg/cm2)

1,2 1,0

1,0

0,8

0,6

0,4 0,0
0, 0 1,0 2,0 3,0
0,2 s´ (s1+s3)/ 2 (kg/cm2)

0,0
0, 0 0, 5 1, 0 1, 5 2,0 2,5 φ= 0 Velocidad 0, 2
P(s1+2s3)/3 (kg/cm2) c´ (k g/c m2 )= 25,40 mm/min

Figura 8.18 Resultados de uno de los ensayos triaxial estático (P13-MD)

8.4.3 Ensayos Estáticos En Muestras De Roca

8.4.3.1 Ensayo de carga puntual

La resistencia a la compresión del material de roca intacto (medio continuo), requerida para la
clasificación y caracterización de macizos de roca y depósitos, puede estimarse a partir de los
resultados de ensayos de carga puntual realizados a muestras de roca. Se analizaron 140
muestras de roca (3 mediciones por muestra) para un total de 420 ensayos de carga puntual.
Los resultados de estas pruebas efectuadas a las muestras de la perforación P2, se relacionan
en la Tabla 8.5. y en el Anexo 8.4 se presentan los demás resultados.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 283
Muestra Profundidad Prueba Espesor D Largo L Ancho A Lectura Resistencia
(m) (mm) (cm) (cm) (KN) (Kg/cm2)

1.70 – 2.00
1 80,00 14,50 7,20 7,0 11,2
2 67,00 14,60 7,50 7,5 17,0
P2-M1
3 57,00 12,50 8,80 6,0 18,8
PROMEDIO 15,7
3.60 – 3.90
1 58,00 13,30 12,50 5,0 15,2
2 80,00 12,50 10,20 9,0 14,3
P2-M2
3 76,00 11,70 7,70 7,0 12,4

PROMEDIO 14,0
3.50 – 4.50
1 40,00 11,00 10,80 2,6 16,6

2 34,00 11,00 6,00 0,7 6,2


P2-M4
3 43,00 11,40 6,60 2,4 13,2
PROMEDIO 12,0
8.00 – 8.50
1 45,00 12,50 6,00 0,1 0,5
2 40,00 12,20 6,60 0,2 1,3
P2-M6
3 55,00 9,40 6,90 0,2 0,7
PROMEDIO 0,8
10.50 – 11.00
1 75,00 12,50 6,00 0,1 0,2

2 45,00 12,20 6,60 0,1 0,5


P2-M7
3 53,00 9,40 6,90 0,1 0,4

PROMEDIO 0,3
12.00 – 13.50
1 68,00 12,50 6,00 1,7 3,8
2 37,00 12,20 6,60 0,6 4,5
P2-M8
3 32,00 9,40 6,90 0,4 4,0
PROMEDIO 4,1
14.00 – 15.40
1 68,00 13,30 12,50 0,1 0,2
P2-M10 2 69,00 12,50 10,20 0,1 0,2
3 55,00 11,70 7,70 0,1 0,3

PROMEDIO 0,3

Tabla 8.5 Resultados de algunos de los ensayos de carga puntual (P2)

8.4.3.2 Ensayo de compresión uniaxial

La resistencia a la compresión del material de roca intacto (medio continuo) requerida para la
clasificación y caracterización de macizos de roca se midió directamente mediante la ejecución
de ensayos de compresión uniaxial a núcleos de roca de forma cilíndrica, también conocidos
como ensayos de compresión simple. Para las Unidades Geológicas Superficiales
mencionadas, excepto para el Neis de Bucaramanga, se realizaron 40 ensayos de compresión
uniaxial. Los resultados de algunas de estas pruebas se relacionan en la Tabla 8.6. y en el
Anexo 8.4 se presentan los resultados de los ensayos restantes.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 284
Muestra Prof. (m) Altura Diám. Peso (gr) Lectura Area Volumen P. Unit. Carga (kg) Esfuerzo
(cm) (cm) celda (cm2) (cm3) (ton/m3) (Kg/cm2)
PT2-M1 1,70-2,00 13,04 6,45 951,70 4313,00 32,67 426,08 2,23 1098,39 33,62
PT2-M2 3,60-4,90 12,41 6,36 968,00 8501,00 31,77 394,25 2,46 2164,95 68,15
PT3-M6 10,00-11,50 13,79 6,33 1081,00 3828,00 31,47 433,97 2,49 974,88 30,98
PT4-M4 4,50-5,50 12,89 6,32 1029,50 3205,00 31,37 404,37 2,55 816,22 26,02
PT5-M5 6,00-7,50 12,37 6,36 925,90 2138,00 31,77 392,98 2,36 544,48 17,14
PT5-M7 10,00-11,00 13,24 6,34 1056,00 5018,00 31,57 417,98 2,53 1277,93 40,48
PT5-M9 12,00-13,00 13,83 6,37 1020,20 4423,00 31,87 440,75 2,31 1126,41 35,34
PT8-M8 7,50-8,00 11,68 6,32 950,50 5368,00 31,37 366,41 2,59 1367,07 43,58
PT9-M19 18,80-19,80 12,54 6,31 1088,00 5105,00 31,27 392,15 2,77 1300,09 41,57
PT10-M6 6,00-7,00 12,14 6,35 900,90 3912,00 31,67 384,47 2,34 996,27 31,46
PT11-M12 17,00-19,50 9,76 6,43 687,50 2569,00 32,47 316,93 2,17 654,25 20,15
PT11-M20 22,00-23,00 10,44 6,36 860,00 3353,00 31,77 331,67 2,59 853,91 26,88
PT12-M5 5,00-7,00 13,07 6,40 1073,50 4666,00 32,17 420,46 2,55 1188,29 36,94
PT12-M5* 5,00-7,00 13,89 6,38 1135,60 5869,00 31,97 444,05 2,56 1494,66 46,75
PT12-M13 19,00-20,00 9,59 6,32 681,50 5085,00 31,37 300,85 2,27 1295,00 41,28

Tabla 8.6 Resultados de algunos de los ensayos de compresión uniaxial (P2, P3, P4, P5, P8, P9, P10,
P11 y P12)

8.4.4. Ensayos de Compresibilidad

Con el fin de determinar índices de compresibilidad para la matriz fina de los depósitos de los
Miembros Órganos y Finos de la Formación Bucaramanga, así como de los flujos de escombros
y conocer esfuerzos de preconsolidación, se efectuaron 9 ensayos edométricos. La Figura
8.19 muestra los resultados de uno de los ensayos edométricos (consolidación unidimensional)
efectuados y la Tabla 8.7 presenta los parámetros obtenidos para todas las muestras
ensayadas.

8.4.5 Ensayos Dinámicos

8.4.5.1 Ensayo triaxial cíclico

Con el fin de evaluar el comportamiento de los materiales superficiales ante carga cíclica se
realizaron 16 ensayos triaxiales cíclicos, 14 ensayos en el sector de Floridablanca y 2 ensayos
en el sector Girón, efectuados a una presión de cámara (consolidación) de 4 Kg/cm2 para el
sector de Floridablanca y de 3 Kg/cm2 para el sector Girón y con una relación de esfuerzo
cíclico de 0.1. La Figura 8.20 muestra los resultados de uno de los ensayos triaxial cíclico y en
el Anexo 8.4 se presentan los resultados de todas las muestras ensayadas.

El Anexo 8.5, presenta, para cada una de las perforaciones efectuadas, los perfiles con la
información gráfica de los resultados de las pruebas de laboratorio efectuados a cada una de
las muestras recuperadas y el Anexo 8.4 contiene, para cada ensayo, la información
originalmente producida en el laboratorio.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 285
P24M04A

0.75

0.7

0.65
RELACION DE VACIOS

0.6

0.55

0.5

0.45

0.4
0.001 0.01 0.1 1 10 100
ESFUERZO NORMAL kg/cm2

σ'p (kg/cm2) 2.00


Cc 0.21
Cr 0.05

Figura 8.19 Resultados de uno de los ensayos edométricos (P24-M4A)

2
ID Muestra σp (Kg/cm ) Cc Cs

0.70
P3 5 0.21 0.06
1.80
P9 9 0.87 0.02
3.00
P14 10 0.16 0.01
1.70
P19 2 0.14 0.02
1.20
P19 3 0.23 0.00
2.70
P22 9 0.25 0.01
4.10
P23 2 0.12 0.02
1.80
P24 4A 0.21 0.05
1.60
P32 1 0.18 0.02

Tabla 8.7 Parámetros obtenidos de los ensayos edométricos

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 286
TRIAXIAL CICL ICO
TRIAXIAL CICLICO
ES FUE RZO V s DE FORMACION CORTANTE
ES FUERZO DESV IADOR Vs No CICLOS
0,4
0,4

0,3
0,3

Es f u e r zo d e s v ia d o r ( k g /c m 2)
E s fu e r z o D e s v ia d o r (k g /c m 2 )

0,2
0,2

0,1
0,1

0,0
0,0
-0,3 -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4

-0,1
-0,1

-0,2
-0,2

-0,3
-0,3
0 50 100 150 200 250

TRIAXIAL CICLICO
TRIAXIAL CICLICO
DIAGRAM A p´ -q
DE FORMACION Vs No CICLOS

2,0
0,25

0,20

0,15
D e fo r m a c io n ax ia l ( % )

( σ ´ 1 - σ ´ 3 ) (k g /c m 2 )
0,10 1,0

0,05

0,00

-0,05 0,0
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00
-0,10

-0,15

-0,20 -1,0
0 50 100 150 200 250
(σ´1+2σ´3)/3 (kg/cm2)

TRIAX IAL CICLICO INGEOMINAS - LABORATORIO DE GEOMECÁNICA


P RE SION DE P OROS Vs No CICLOS ENSAYO TRIAXIAL CÍCLICO
0,80
Proyect o: BELLAV ISTA -AP7 Prof undidad (m) 1, 00-1,50
0,79 DESCRIPCIÓN Residual de arenisca color habano rojizo, arena con algo de arc illa
P re s i on po ro s / p re s i on c a m a ra

Observaciones sobre el ensayo: se realizó el ensay o a una relac ione de esfuerzo cíc licos : 0.1
0,78

Diam etro (cm ) 3, 41 Hum inicial (%) 11,2


0,77
A ltura ( cm) 7, 08 Hum f inal (%) 22,0
A rea ( cm2) 9, 13
0,76 V olumen (c m3 64,66
W t otal (gr) 129,66
3
0,75 γ t (g/cm ) 2,005
Gs
0,74

0,73 Pres. c amara (k g/cm 2) 4


Pp. Inicial (kg/cm2) 3,01
0,72
Esfuerz. Ef.de consol (σ'c ) 0,99
0 50 100 150 200 250 Rel esf Cíc l(σ d/(2σ 'C)) 0,100

Figura 8.20 Resultados de uno de los ensayos triaxial cíclico (AP-7)

8.5 ANALISIS DE PARAMETROS GEOTECNICOS OBTENIDOS

Con base en el análisis geo-referenciado del mapa de Unidades Geológicas Superficiales,


frente a la localización de cada una de las perforaciones y apiques efectuados, los
correspondientes perfiles de campo, las velocidades de ondas de corte y compresión obtenidas
de las pruebas de campo Down - Hole y la distribución de los resultados de ensayos de
laboratorio, se elaboraron modelos de distribución de las Unidades Geológicas Superficiales en
superficie y profundidad a partir de los cuales fue posible la caracterización geotécnica de cada
una de ellas, mediante la asignación de conjuntos de datos por cada parámetro medido.
Las Unidades Geológicas Superficiales muestreadas fueron:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 287
Unidades de Suelos Transportados:
Depósitos coluviales recientes y antiguos, Sco1 y Sco2
Suelos aluviales de cauce activo, Sla
Suelos aluviales de terrazas medias, Sat2
Suelos del miembro Gravoso de la Formación Bucaramanga, Sft2
Suelo gravoso del miembro Organos de la Formación Bucaramanga, Sft3
Suelos del miembro Finos de la Formación Bucaramanga, Sfl1
Suelos del miembro Limos Rojos de la Formación Bucaramanga, Sfl2
Suelos de flujos de escombros antiguos, Sfe1
Suelos de flujos de escombros recientes, Sfe2

Unidades de roca:
Areniscas de la Formación Girón, Ri2
Areniscas de la Formación Jordán, Ri3
Neis de Bucaramanga, Ri4
Cuarzomonzonita – Granito y Pórfido Cuarzoso, Ri6

8.5.1 Propiedades Geotécnicas Para Clasificación De Suelos y Propiedades Básicas

Con los resultados de los ensayos de laboratorio, para cada una de las unidades de suelos
transportados se realizaron análisis estadísticos de las propiedades geotécnicas para
clasificación de suelos y propiedades básicas: límites líquido y plástico, humedad natural, peso
unitario total y peso específico de sólidos, en la Tabla No.8.8 se muestran los rangos de
variación y promedios.

UNIDAD GEOLOGICA SUPERFICIAL


PROPIEDAD Sco1 Sco2 Sla Sat2 Sft2 Sft3 Sfl1 Sfl2 Sfe1 Sfe2
Mín 16,82 43,70 40,00 28,80 23,50 19,70 33,70 32,90 24,40 29,70
LL (%) Prom 30,88 65,15 45,40 28,80 42,47 35,10 38,89 51,30 32,15 36,80
Máx 52,71 86,60 50,80 28,80 58,20 54,50 42,40 62,10 39,90 43,90
Mín 13,92 25,60 18,50 19.30 14,40 10,40 17,90 16,70 13,30 16,30
LP (%) Prom 19,06 29,15 22,00 19.30 21,29 17,80 18,80 27,22 21,35 17,65
Máx 31,12 32,70 25,50 19.30 28,60 34,10 20,80 36,50 29,40 19.00
Mín 0,82 15,00 8,04 10,63 8,62 1,91 8,96 9,56 - 7,48
Wn (%) Prom 11,29 24,74 16,79 11,75 22,58 16,85 25,87 18,77 - 7,48
Máx 71,64 29,80 22,41 15,11 83,84 36,63 56,91 23,50 - 7,48
Mín 1,62 2.00 1,61 1,76 1,45 1,00 1,55 1,57 - 2,01
Peso Unitario
Prom 1,95 2.05 1,74 2,07 2,03 2,10 1,92 1,82 - 2,01
(Ton/m3)
Máx 2,21 2.12 1,86 2,41 2,55 2,67 2,15 2,07 - 2,01
Mín 2,67 2,36 2,67 2.68 2,65 2,38 2,28 2,65 2.68 2,65
Gs Prom 2,69 2,51 2,68 2.68 2,69 2,66 2,60 2,69 2.68 2,67
Máx 2,70 2,70 2,68 2.68 2,72 2,72 2,71 2,71 2.68 2,69

Tabla 8.8 Propiedades para clasificación y propiedades básicas por UGS muestreada

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 288
8.5.2 Parámetros De Resistencia al Corte De Suelos

Para las unidades de suelos ya mencionadas, excepto los suelos aluviales de cauce activo, Sla,
los valores extremos y promedios de los parámetros de resistencia al corte, tanto en condición
no drenada, como drenada (qu, c’pico, φ‘pico, c’residual, φ‘residual), evaluados a partir de los ensayos de
compresión inconfinada, corte directo y triaxial estático, se realizó el análisis estadístico
respectivo, cuyos resultados se presentan en la Tabla No.8.9.

UNIDAD GEOLOGICA SUPERFICIAL


PARAMETRO Sco1 Sco2 Sat2 Sft2 Sft3 Sfl1 Sfl2 Sfe1 Sfe2
Mín 1,74 0,35 - 0,42 0,16 4,76 - - 1,37
qu (Kg/cm2) Prom 1,74 0,86 - 1,70 2,93 5,19 - - 1,37
Máx 1,74 1,15 - 2,40 20,60 6,00 - - 1,37
Mín 0,02 0,10 0,12 0,11 0,09 0,04 0,05 0,21 0,09
c’ pico (Kg/cm2) Prom 0,63 0,12 0,12 0,25 0,25 0,14 0,27 0,21 0,12
Máx 5,10 0,14 0,12 0,63 0,40 0,30 0,44 0,21 0,14
Mín 17,3 26,1 30.0 19,0 16,7 11,9 23,4 37,6 29,5
φ‘ pico (°) Prom 33,1 30,7 30.0 30,9 31,4 27,8 32,2 37,6 34,6
Máx 43,5 34,4 30.0 36,5 41,0 43,8 40,1 37,6 39,7
Mín 0,00 0,02 0,08 0,01 0,01 0,00 0,00 0,14 0,06
c’ residual (Kg/cm2) Prom 0,07 0,05 0,08 0,07 0,09 0,06 0,05 0,14 0,08
Máx 0,45 0,07 0,08 0,14 0,25 0,20 0,10 0,14 0,09
Mín 14,1 20,0 28,1 17,5 9,5 15,4 14,6 30,4 24,5
φ‘ residual (°) Prom 32,1 24,0 28,1 26,0 25,8 26,0 26,6 30,4 27,5
Máx 43,5 29,8 28,1 31,3 39,3 40,6 36,2 30,4 30,4

Tabla 8.9 Parámetros de resistencia por UGS muestreada

8.5.3 Parámetros de Compresibilidad de Suelos

Para las unidades de suelos con predominio arcilloso y para niveles de limolita y arcillolita
interestratificados en macizos de roca, los valores máximos, mínimos y promedios de los
parámetros de compresibilidad, evaluados a partir de ensayos edométricos, los cuales se
presentan en la Tabla No.8.10.

UNIDAD GEOLOGICA SUPERFICIAL


PARAMETRO Sft3 Sfl1 Sfe2 Ri2 Ri6
Mín 1.80 2.70 1.60 0.70 1.70
σ p (Kg/cm2) Prom 2.68 2.70 1.60 0.70 1.70
Máx 4.10 2.70 1.60 0.70 1.70
Mín 0.12 0.25 0.18 0.21 0.14
Cc Prom 0.34 0.25 0.18 0.21 0.14
Máx 0.87 0.25 0.18 0.21 0.14
Mín 0.01 0.01 0.02 0.06 0.02
Cs Prom 0.03 0.01 0.02 0.06 0.02
Máx 0.05 0.01 0.02 0.06 0.02

Tabla 8.10 Parámetros de compresibilidad por UGS muestreada

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 289
8.5.4 Parámetros de Resistencia de Roca

Exceptuando las unidades de flujos de escombros antiguos y recientes y las areniscas de la


Formación Jordán, se dan los valores máximos, mínimos y promedios de los parámetros de
resistencia de muestras de roca, evaluados a partir de ensayos de compresión uniaxial y carga
puntual, obtenidos a partir de análisis estadísticos, como se muestra en la Tabla No.8.11.

UNIDAD GEOLOGICA SUPERFICIAL


PROPIEDAD Sco1 Sco2 Sla Sat2 Sft2 Sft3 Sfl1 Sfl2 Ri2 Ri4 Ri6
Resistencia Mín 30,00 1,70 0,30 - 0,50 - 15,20 1,70 0,30 0,20 0,70
carga puntual Prom 30,00 5,20 18,18 - 12,83 - 21,85 1,70 7,48 26,31 9,34
2
(Kg/cm ) Máx 30,00 8,70 46,70 - 51,60 - 28,50 1,70 16,00 113.00 21,00
Resistencia Mín - - - 55,45 23,34 16,27 - - 30,98 - 17,92
compresión Prom - - - 55,45 32,16 30,67 - - 44,25 - 19,53
uniaxial
(Kg/cm2) Máx - - - 55,45 41,28 70,59 - - 68,15 - 21,67

Tabla 8.11 Parámetros de resistencia de roca por UGS muestreada

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 290
CAPITULO 9

9. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA

Para la evaluación de la amenaza por movimientos en masa, se planteó la necesidad de


evaluar inicialmente la susceptibilidad propia del área de estudio, para lo cual se utilizó una
metodología que se basa en la técnica multivariante del análisis discriminante La aplicación de
la metodología seleccionada implicó una serie de actividades dentro del proyecto, entre las
cuales se resaltan las siguientes:

a. Captura automática o semi automática de los parámetros que controlan la estabilidad de


las laderas.
b. Tratamiento estadístico de los datos estadístico que permita mejorar la identificación de
las áreas susceptibles y de su fiabilidad.
c. Desarrollo de procedimientos específicos para cada tipo de mecanismo de falla presente
en la zona, proponiendo una hipótesis de mecanismo dominante en el área de estudio.
d. Establecer procedimientos para la validación y estimación de la bondad de los
resultados obtenidos.
e. Poder establecer un control sobre los posibles errores en cada paso de los
procedimientos.
f.
Esta metodología ha sido usada en zonas con similitudes morfométricas y ambientales a una
escala de detalle, con resultados altamente satisfactorios. En este capítulo se presenta
inicialmente la selección de la metodología aplicada, las hipótesis de trabajo necesarias para su
aplicación y paso a paso la aplicación de la metodología con el objeto de establecer el modelo
relacional a usar para efectuar el análisis y los resultados obtenidos para el área de estudio.

9.1 SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA E INSUMOS EXISTENTES

9.1.1 Tipos de metodologías

Soeters y Van Westen ( 1996) hacen una compilación detallada de las metodologías que se
han desarrollado para evaluar amenaza por movimientos en masa y las agrupa de la siguiente
manera:

Inventario de deslizamientos
Evaluación heurística

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 291
Evaluación estadística
Evaluación determinística

A continuación se hace un breve recuento de cada una de ellas y las escalas de aplicación de
las mismas.

Inventario de deslizamientos: Se basa en fotointerpretación y comprobación de campo.


Genera una distribución espacial de Movimientos en masa, no genera factores de seguridad, se
puede representar como un mapa de densidad.

Evaluación Heurística: Se basa en la experiencia, teniendo como factores principales los


aspectos geomorfológicos y el Trabajo de campo de identificación de zonas con presencia de
movimientos en masa. Se puede hacer de dos formas:

a. Análisis geomorfológico ( Kienholz (1977): mapeo directo

b. Combinación cualitativa: asignación de valores ponderados por parte de un grupo de


expertos a una serie de variables temáticas.

Evaluación estadística: se evalúan estadísticamente la combinación de factores que producen


o generan movimientos en masa. Se hacen predicciones cuantitativas en áreas de condiciones
similares. Este análisis puede ser:

a. Bivariado: cada mapa factor se combina con la distribución de movimientos en masa y se


calculan pesos ponderados de acuerdo a la densidad de deslizamientos. (Brabb 1994, Van
Westen 1993, Chung y Fabrri, 1993: reglas bayesianas).

b. Multivariado: se muestrean todos los factores relevantes en una grilla o en cada unidad
morfométrica y a la matriz resultante se le aplica un análisis diferencial, por lo tanto se
utiliza en un grado muy bajo la experiencia de los profesionales.

Evaluación Determinística: usa modelos de estabilidad de Taludes para calcular factores de


seguridad.

En la Tabla 9.2 se presenta una comparación de las ventajas y desventajas que presenta cada
metodología evaluada con el fin de definir la que más se adapta a las necesidades del proyecto.

Con base en este análisis y los alcances del estudio, se tiene que son tres las metodologías
más aplicables: Inventario de deslizamientos, Método Heurístico y Método determinístico.

Sin embargo y debido a la escala de trabajo del proyecto se requiere un método que permita
disminuir la subjetividad de las valoraciones e introducir un manejo más sistemático de la
información, por lo tanto se plantea una combinación de estas tres metodologías en la forma
que se presenta en la Figura 9.1.

En la Tabla 9.1 se resumen las escalas de trabajo aplicables a diferentes casos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 292
9.2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

El método se basa en la técnica multivariante de análisis discriminante la cual se facilita con el


uso de SIG y un Modelo de elevación del terreno adecuado.

Para el uso del modelo se debe establecer una hipótesis general de falla en el área, la cual se
describe enseguida.

9.2.1 Hipótesis de partida

Se plantea partir de un modelo simple de ladera con las siguientes condiciones a de contorno:

Las laderas o la ladera están constituidas por un substrato impermeable (roca) y no recibe
aguas de infiltración procedentes de otras cuencas vecinas; esto con el fin establecer un
modelo sencillo y de fácil manejo.

TIPO DE ANÁLISIS ESCALA DE USO RECOMENDADA


REGIONAL1:500.000 MEDIA 1: 100.000 a LOCAL 1:10.000 a
a 1:100.000 1:25.000 1:2000

INVENTARIO
Distribución de X X X
deslizamientos
Actividad de X X X
deslizamientos - -
Densidad de
deslizamientos
ANÁLISIS HEURÍSTICO
Geomorfológico X X X
Combinación de mapas X X -
cualitativos
ANÁLISIS
ESTADÍSTICO
Bivariado - X -
Multivariado - X -
ANÁLISIS
DETERMINÍSTICO - - X
(FS)
Tabla 9.1. Escalas de aplicación y uso de las diferentes metodologías de zonificación de amenazas por
movimientos en masa

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 293
TIPO DE VENTAJAS DESVENTAJAS
ANÁLISIS
INVENTARIO 1. Facilita el uso de herramientas tales 1. Requiere trabajo exhaustivo de campo en
Distribución de como imágenes, fotografías aéreas zonas en las cuales no se tiene la resolución
deslizamientos 2. Puede ser usado como herramienta adecuada
Actividad de de calibración de mapas de amenazas. 2. No se hace uso de correlaciones matemáticas
deslizamientos con otras variables.
Densidad de 3. No se manejan las propiedades intrínsecas de
deslizamientos los materiales con el fin de evaluar zonas de
inestabilidad potencial que no presenten rasgos
históricos de antiguos movimientos.

ANÁLISIS 1. Se pueden hacer predicciones 1. La elección de la unidad base de estudio


ESTADÍSTICO cuantitativas en áreas libres de determina la calidad de los resultados: grilla ,
Bivariado deslizamientos con condiciones unidad geomorfológica, etc.
Multivariado similares. 2. No se utiliza la experiencia profesional
(multivariado).

ANÁLISIS 1. Se toma en cuenta la experiencia del 1. No se pueden formular reglas de decisión.


HEURÍSTICO grupo de expertos 2. La combinación de mapas se basa en análisis
Geomorfológico 2. Toma en cuenta aspectos cualitativos
Combinación de geológicos y geomorfológicos 3. No se toman en cuenta parámetros de
mapas cualitativos calificación de datos de entrada
4. Los datos geotécnicos obtenidos no se toman
en cuenta para calificar FS, etc.
5. Las predicciones que se hacen son cualitativas
6. No se puede evaluar la desviación de los
resultados respecto de la realidad

ANÁLISIS 1. Es el más aplicable en el caso de 1. Requiere mayor detalle en el muestreo.


DETERMINÍSTICO evaluación de áreas locales en zonas 2. Requiere toma de datos más específica tanto
(FS) de laderas geotécnicos, como geológicos, geomorfológicos,
2. Se pueden hacer predicciones de etc.
comportamientos ante cambios en las
condiciones de los materiales

Tabla 9.2. Ventajas y desventajas de las metodologías para evaluación de amenazas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 294
FENOMENO
CONDICIONES INTRINSECAS
DEL TERRENO + DETONANTES = DE REMOCION
EN MASA
PENDIENTES

SUSCEPTIBILIDAD A FRM
LLUVIA/
INFILTRACION DESLIZAMIENTO
TIPO Y CARACTERISTICAS (DERRUMBRE)
DE MATERIALES GEOLOGICOS

SISMOS
CONDICIONES DEL CAIDAS
AGUA SUBTERRANEA

HOMBRE
USO Y COBERTURA FLUJOS
DEL SUELO

PROCESOS OTROS
DENUDATIVOS

Figura 9.1. Esquema conceptual generalizado para la evaluación de amenazas por remoción en masa

Sobre este substrato se tiene un depósito de material superficial de diverso origen (residual,
coluvial, etc.) permeable y susceptible a la generación de fallas. Si el substrato es de tipo
arcilloso, la parte superior puede meteorizarse, desarrollando fisuras por donde se puede
infiltrar el agua y dar lugar a fallas.

Se plantea que el elemento o agente desencadenante es básicamente el agua de lluvia


procedente de la precipitación y que cae exclusivamente en la cuenca y se infiltra en la
formación superficial o en el substrato alterado, lo que trae como consecuencia una pérdida de
resistencia al corte producto del aumento de presiones del agua de poros y luego la falla de un
sector de la ladera.

Por lo tanto aquellas laderas que no presenten formaciones superficiales o substratos rocosos
alterados no deberán presentar fallas. Del mismo modo a mayor extensión y espesor de la
formación superficial mayor será la posibilidad de generar presiones de agua en los poros
elevadas. Es importante aclarar que en lo que respecta a las características geométricas de la
cuenca, tales como dimensiones, forma, pendiente, se espera que influencien la capacidad de
recolección de agua proveniente de la precipitación como en la distribución de los esfuerzos en
la ladera.

9.2.2 Planteamiento de Variables a Utilizar

La metodología divide las variables a usar en los siguientes grupos, cuyas variables se
describen en la Tabla 9.3:

Grupo 1: Localización de la falla (MOV); variable de agrupación.


Grupo 2: Modelo digital de elevaciones (MDE)
Grupo 3: Geometría de la ladera( obtenida del MDE)
Grupo 4: Cuenca vertiente (obtenida del MDE)
Grupo 5: Uso del suelo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 295
Grupo 6: Geología y geomorfología
1. VARIABLES PRIMARIAS
GRUPO NOMBRE DEFINICIÓN TOPOLOGÍA
Localización del MOV Centroide de la zona de falla Polígono (se convierte a
deslizamiento o zona Densidad de vegetación punto)
de falla VEG Tipo de Cobertura Polígono
Cobertura del suelo NA Presencia o ausencia de
Geomorfología FMS depósito de suelo Polígono
Geología ESPESOR Espesor del depósito y Polígono
clasificación del material
Litología o clasificación del Polígono
LITO material por su origen
Polígono
Zonas de igual densidad de
Jv fracturamiento, basada en
trabajos de campo Polígono

2. MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES (MED)


GRUPO NOMBRE DEFINICIÓN TOPOLOGÍA
Elevación MDE Altura snm Raster
MDEFILL Altura del nivel del mar Raster
corregida desde el punto de
vista hidrológico
3. MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES (MED)
GRUPO NOMBRE DEFINICIÓN TOPOLOGÍA
Geometría de la ladera PEND Pendiente de la ladera Raster
PENDS Pendiente senoidal de la ladera Raster
Pendiente media de la ladera Raster
PENDM Orientación o dirección de
ORIENT exposición de la ladera Raster
Insolación o coeficiente de
INSOL iluminación de la ladera Raster
Rugosidad o variación de la
RUGOS pendiente del terreno Raster
Grado de
CURVAR concavidad/convexidad del Raster
terreno
PERFIL Grado de Raster
concavidad/convexidad en la
PLA dirección de la pendiente Raster
Grado de
concavidad/convexidad en la Raster
dirección transversal de la
pendiente Raster
ACUENCA
LONG Area de cuenca acumulada Raster
AFS Longitud máxima de cuenca
LFS acumulada ponderada con la Raster
pendiente Raster
Area de cuenca acumulada
Cuenca Vertiente ocupada por el depósito
Longitud máxima de la cuenca
acumulada de la formación
superficia
Tabla 9.3. Variables planteadas a usar dentro de la metodología a usar

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 296
El análisis discriminante se usa para alcanzar los siguientes objetivos:

Caracterizar las laderas estables e inestables a través de variables que reflejan un


comportamiento diferenciado de aquellas.

Identificar de entre las variables analizadas las que mejor explican la susceptibilidad del terreno
a deslizamientos.

Determinar el peso relativo de cada una de las variables.

Definir nuevas unidades de terreno (zonas homogéneas) a partir de sus características y de la


aplicación de la función discriminante.

Se parte de los planteado por Baeza (1994). La técnica planteada pretende explicar el
comportamiento de una población (laderas inestables y ladera estables ) a partir de la acción
combinada y simultánea del conjunto de parámetros que caracterizan a los individuos que la
componen.

9.2.3 Procedimiento para efectuar el Análisis

El esquema de procesos que se muestra en la Figura 9.2, redefine el procedimiento para


efectuar el análisis. Los pasos para efectuar el análisis son los siguientes:

• Selección de las variables a utilizar (según el tipo de análisis, los mecanismos que se
presentan, la disponibilidad de información digital y de campo, etc.).
• Generación de un modelo digital de elevación a escala adecuada, en este caso a escala
1:2.000.
• Reducir al máximo las variables primarias no derivadas del MDE , es decir reducir al
máximo las variables categóricas a usar en el modelo.
• Generar las variables derivadas del MDE.
• Rasterización de las variables vectoriales ( SIG)
• Ajuste / categorización de las variables ( SIG)
• Obtención de la muestra (SIG): malla con presencia o ausencia de zonas de
inestabilidad). Cada celda se caracteriza de acuerdo a las variables definidas.
• Depuración de los datos mediante el uso de análisis estadísticos (análisis de errores).
Dentro de este proceso se ejecutan los siguientes pasos:
o Chequeo del ajuste a una distribución normal de las variables: se debe verificar
que todas las variables se ajustan a una distribución normal mediante un test

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 297
Kolmogorov – Smirnov (KS) (SPSS); uso de la media y la desviación estándar de
la muestra. Se corrige mediante distribuciones lognormales.
o Chequeo de variables independientes (SPSS): las variables usadas en análisis
discriminante no deben tener un alto grado de dependencia (98% ). Los factores
de interés son los que tienen asociada una mayor varianza. No son
recomendables las dependencias lineales.
o Realizar un análisis de contraste entre las variables con mayor grado de
dependencia : ( análisis de la media y análisis múltiple de la varianza), para
definir cuales variables excluir del análisis discriminante
• Selección de las variables independientes de mayor importancia estadística para
construir la función discriminante.
• Creación de variables compuestas: por ejemplo la función Senoidal de la pendiente.
• Recodificación cuantitativa de las variables cualitativas, calificación de atributos o
adopción de pesos o valores numéricos de acuerdo al criterio experto.

Figura 9.2: Esquema conceptual para el desarrollo de la metodología de evaluación de susceptibilidad.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 298
Los pasos anteriores permiten seleccionar un número reducido de variables independientes y
de gran valor estadístico. Si estas variables tienen una distribución normal multivariante con
igual Matriz de varianza – covarianza para cada unidad de evaluación, se aplica entonces el
análisis discriminante.

• Construcción y definición de la función discriminante (para este caso se utilizó la


herramienta SPSS): Se utilizó el método por pasos, mediante el cual las variables entran
una a una en la función discriminante hasta que se encuentre la función más significativa
con el menor número de variables. De este proceso se pueden obtener distintas
combinaciones de variables y se selecciona la función discriminante óptima, es decir la
que con menor combinación de variables obtenga la mejor clasificación de la población
inestable. Luego de este proceso se obtiene la malla regular discriminante, para lo cual
se utiliza una herramienta SIG.
• Definición de la susceptiblidad y del mapa de susceptibilidad mediante el uso de
herramientas SIG. Los métodos se basan en los valores de la función discriminante.
• Validación de la función y el mapa de susceptibilidad ( SIG).

9.3 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD

Teniendo en cuenta la hipótesis de falla y las características de la zona, se procedió a la


selección y captura de los parámetros geológicos, geomorfológicos y cobertura y uso del suelo.
La utilización directa o combinada de estos parámetros genera un conjunto de variables con las
que se intenta explicar la aparición de zonas de inestabilidad en el área. A cada una de las
variables se le atribuye de forma general un significado en relación a su papel de favorecer o
reducir la posibilidad de inestabilidad en el área.

Se trata en lo posible de obtener en forma automática o semiautomática el mayor número de


variables que influyen en la estabilidad de las laderas, es por esta razón que la mayoría de las
variables utilizadas se derivaron del modelo digital de elevación (MDE) y tan solo cuatro se
obtuvieron de trabajo de campo.

La clasificación de las variables presentadas previamente se efectuó de acuerdo al tipo de


información que proporcionan.

Dentro de este grupo las variables que se refieren a la localización de los movimientos (MOV),
las de vegetación, geología y geomorfología fueron obtenidas según se describió en los
capítulos 2, 3, 4 y 5, mientras que el resto son cuantitativas y derivadas del MDE, a excepción
de las variables AFS y LFS, que son variables mixtas obtenidas combinando una información
vectorial y el MDE.

A continuación se describen cada una de las variables y en el Anexo 9.1 se presentan los
respectivos mapas, al igual que la manera de obtener la variable INSOL y la variable
ACUENCA.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 299
En la Figura 9.3 se muestra el modelo cartográfico para la obtención del mapa de
susceptibilidad y del cual se hará la descripción paso a paso:

Figura 9.3: Modelo cartográfico para análisis de susceptibilidad

9.3.1 Descripción de las variables

9.3.1.1 Variable MOV

Se trata de la variable movimientos, la cual actúa como variable de agrupación para el análisis
estadístico, representa las zonas inestables con actividad reciente, que han sido inventariadas
en él área de estudio. Es una variable en formato vectorial que utiliza un polígono en este caso
para situar la zona de falla o zona inestable. El polígono representa la zona de falla, la zona de
transición y la zona de acumulación de la masa inestabilizada. Es importante aclarar que esta
variable movimiento se obtuvo a través del inventario de movimientos en masa descrito en el

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 300
Capítulo 5 (movimientos activos) y con la cartografía geomorfológica a escala 1:2.000 se
delimitaron unidades geomorfológicas a nivel de elemento, estableciéndose zonas de
inestabilidad recientes, lo que amplia el rango de zonas inestables.

La variable MOV se usa como variable de agrupación para el análisis estadístico. Es la que
indica la existencia o ausencia de zonas inestables recientes (estabilizadas) y activas,
permitiendo establecer las relaciones estadísticas con las variables condicionantes. Muestra las
evidencias de procesos recientes ya estabilizados, a partir de los cuales es posible establecer
una predicción. La población total asciende a 586.266 puntos según vectorización del modelo
digital de elevación de 8 metros, de los cuales se escogieron 51502 datos para conformar la
muestra, a su vez, esta se compone de 25.798 datos estables y de 25.704 datos inestables.

Cabe anotar que para asegurar la representación de los poligonos inestables de área menor a
2000 metros cuadrados se incluyeron todos los puntos que estaban contenidos en estos
polígonos o sea 5342 datos. Estos puntos intersectados con las variables que se van tener en
cuenta en el modelo estadístico producen una matriz de datos.

9.3.1.2 Generación de las variables derivadas del MDE

9.3.1.2.1 Variable MDE (Modelo Digital de Elevación)

Se trata de la variable altitud sobre el nivel del mar de los puntos que forman la malla regular
del MDE. Es una variable cuantitativa continua medida en metros y con valores que dependen
de la zona de estudio, en este caso zona montañosa. De ella se derivan el resto de las
variables geométricas. En este caso el MDE tiene curvas de nivel cada 2 metros.

La altitud tiene una estrecha relación con la lluvia ( Carrara, 1983; Clotec, 1984, Baeza, 1994);
en general se observa que a mayor altitud es mayor la precipitación. De ella derivan los
modelos geométricos o variables utilizados para el análisis.

9.3.1.2.2 Variable MDEFILL (Modelo Digital de Elevación corregido)

En este caso no fue utilizada, siendo una corrección de la variable MDE, se utilizó la variable
MDE directamente.

9.3.1.2.3 Generación de las variables Geométricas

9.3.1.2.3.1 Variable PEND

Pendiente de la ladera en la zona de falla definida como el ángulo existente entre la superficie
del terreno y la horizontal. Su valor se expresa en grados de 0 a 90. Es una variable
cuantitativa continua que deriva del MDE y, por tanto, en SIG se representa como una malla

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 301
regular de puntos flotantes. Para la zona de estudio se tomaron los rangos de pendientes que
se muestran en la Tabla 9.4.

La pendiente está relacionada con la aparición de fallas dado que es uno de los principales
factores geométricos que se utilizan en los análisis de estabilidad. Esta variable se relaciona
directamente con las tensiones de corte tangenciales y normales en la formación superficial e
influye también en la distribución del agua en la ladera ( Jones et Al., 1961, Moser et al, 1983.,
Oyagi, 1984, Mulder, 1991).

Plana 0° a 10° Plana a moderadamente inclinada o


subhorizontal
Moderada 11° a 20° Moderada
Moderada- 21° a 30° Moderada a Alta
Alta
Alta 30° a 45° Alta
Muy Alta Mayor de Muy Alta
45°
Tabla 9.4: Pendientes adoptadas para el área de estudio

9.3.1.2.3.2 Variable PENDS

Pendiente senoidal de la ladera definida como el seno del producto de la pendiente por el valor
constante 2. Es una variable cuantitativa continua que deriva del MDE y, por tanto, en SIG se
representa como una malla regular de puntos flotantes. Esta variable es una transformación
matemática senoidal de la anterior (PEND).

Esta variable se ajusta mejor al comportamiento de la pendiente respecto a las zonas de falla.
En general cuanto mayor es la pendiente mayor debería ser la susceptibilidad a la falla; sin
embargo, se observa que a partir de 45 grados ocurre lo contrario y la pendiente de la ladera es
demasiado empinada para retener la formación superficial. Por este motivo, en las pendientes
elevadas solo aflora el substrato rocoso y la posibilidad de aparición de fallas se reduce
drásticamente. Este comportamiento puede reproducirse mediante una función senoidal
(Baeza, 1994). En el análisis discriminante se debe evaluar su uso o el de PEND.

9.3.1.2.3.3 Variable ORIENT

Orientación, definida como la dirección de exposición de la ladera en un punto y que representa


la dirección de la máxima pendiente calculada para cada celda. Se calcula a partir del ángulo
existente entre el norte geográfico y la proyección sobre el plano horizontal del vector normal a
la superficie en un punto dado. Se trata de una variable derivada del MDE, cuantitativa,
continua y con un rango de valores de 1 a 360 grados aunque también se representan como
una malla regular de punto flotantes.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 302
La orientación indica de manera indirecta la situación de una ladera en cuanto a su insolación y,
por lo tanto, si una ladera se encuentra húmeda o seca con mayor frecuencia. También se
puede interpretar en términos de cantidad de vegetación (por ejemplo en zonas umbrías suele
existir más bosque o matorral y una mayor estabilidad de la formación superficial por la
presencia de raíces). La orientación de la ladera también influirá en la cantidad de lluvia
recibida, según la dirección de avance de los frentes nubosos.

9.3.1.2.3.4 Variable INSOL

La variable Insolación se define como el coeficiente de iluminación o intensidad reflejada de la


superficie terrestre. Se deriva del MDE adoptando un rango de valores comprendido entre 0 y
255. Valor 0 significa sombra y 255 la máxima insolación. Es una variable generada en GRID
(módulo que trabaja en formato raster del SIG) como una malla regular de puntos flotantes .

La variable muestra el tiempo en que las zonas se encuentran en la sombra (más húmedas) o
al sol (más secas y expuestas a cambios bruscos de la cantidad de agua en el suelo debido a
lluvias). Variable relacionada con la humedad. Se le supone, con matices, un papel similar al
que pueda ejercer la orientación de la ladera.

En este punto es bueno aclarar que para generar los modelos de insolación para la latitud de
Bucaramanga de 7° se escogió la rutina de que se presenta en el Anexo 9.1, esta rutina nos
permite clasificar los modelos según el número de horas de exposición al sol, y así poder
comparar estos resultados con los datos de las estaciones climáticas de la zona.las cuales se
muestran en la Tabla 9.5 y en la Figura 9.4.

BRILLO SOLAR (Horas)


CODIGO ESTACIÓN Inicio reg. Fin reg. Medios anuales Máximo Minimo
2319513 APTO PALONEGRO ago-74 mar-06 1928 266.6 92.5
3701502 BERLIN ene-69 feb-06 1731.6 284.5 51.6
2319520 CACHIRI jun-71 feb-06 1764.3 252.1 43.1
2319504 UNIV IND SANTAND sep-69 ene-04 1478.5 258.5 15.5
2319511 LLANO GRANDE oct-71 mar-73 2495.7 262.9 145.5
2406503 TRIGUEROS HDA jun-96 feb-06 2040 245.6 99.9

Tabla 9.5. Localización de las estaciones con información de Brillo Solar cercanas al área de estudio

9.3.1.2.3.5 Variable RUGOS

La rugosidad del terreno se define como la variación de la pendiente en un área (en este caso
celdas de 4*4) y representa la desviación del vector normal a la superficie en cada celda. Se
deriva del MDE, es una variable cuantitativa y continua, con un rango de valores normalizados
de 0 a 1 . El valor 1 corresponde a rugosidad nula y los valores se hacen menores al aumentar
la dispersión de los vectores (alta rugosidad). Normalmente los valores oscilan entre 0.7 y 1, en
el Anexo 9.1 se puede observar el algoritmo utilizado.

La rugosidad define bien formas como los límites de taludes y laderas tanto en los valles como
en las crestas. Se relaciona con los deslizamientos de manera que laderas de rugosidad
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 303
(ondulación) alta son más propensas a presentar deslizamientos debido a que los cambios
sucesivos de pendiente favorecen una mayor infiltración del agua en el terreno y por ende su
inestabilidad.

1290000

1285000

APTO PALONEGRO UIS


1280000

1275000

LLANO GRANDE

1270000

1265000

1260000

1095000 1100000 1105000 1110000 1115000 1120000

Figura 9.4. Localización de estaciones con información de brillo solar

9.3.1.2.3.6 Variable CURVAR

Indica el grado de Convexidad / Concavidad del terreno. Se determina mediante el radio de


curvatura de la celda según un plano vertical. Se define como la tasa de cambio de la
pendiente y depende de las derivadas de segundo grado de la altitud. La variable se deriva del
MDE, siendo cuantitativa continua, con un rango de valores variable según la zona pero que
oscila entre -20 y 20 de unidades de 1/100 metros. El valor 0 en una celda corresponde a una
superficie plana formada entre la celda en cuestión y sus ocho celdas vecinas, valores positivos
indican que la superficie es convexa hacia la celda y valores negativos indican concavidad
hacia la celda. La variable se genera como una malla regular de puntos flotantes.

La variable se relaciona con los deslizamientos o movimientos en masa en la medida en que


indica el grado de concentración o dispersión del drenaje superficial. En las zonas cóncavas el
flujo se concentra hacia la celda, mientas que se dispersa en las convexas. En las primeras es
de esperar un aumento de la presión de agua en los poros y una mayor acumulación de

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 304
formación superficial, elementos que favorecen la aparición de movimientos en masa. Una
curvatura cóncava es más efectiva en la captación agua lluvia ( Carrara, 1983, Oyagi, 1984,
Smith, 1988, Gao, 1993). En algunos estudios se indica que los deslizamientos superficiales
ocurren principalmente en convergencias topográficas donde se concentra el flujo, tales como
depresiones canalizadas y hondonadas.

9.3.1.2.3.7 Variable PERFIL

Determina el grado de convexidad o concavidad de la superficie en la dirección de la pendiente


( longitudinal). Se deriva del MDE y adquiere un rango de valores según la zona, por lo tanto
del MDE utilizado, que oscila entre -20 y 20 de unidades 1/100 metros, siendo por tanto una
variable cuantitativa y continua. El valor 0 indica que la superficie es plano valores positivos
indican que la superficie es convexa hacia la celda y valores negativos indican concavidad
hacia la celda. Es una variable generada como una malla regular de puntos flotantes.

La variable indica la efectividad de la topografía para concentrar o dispersar la mayor cantidad


de agua de lluvia en un punto determinado de la ladera. Dado que representa el relieve según
la dirección de la máxima pendiente, esta variable afecta a la infiltración y la escorrentía y a la
aceleración y desaceleración del flujo y por tanto influye en la erosión y depositación.

9.3.1.2.3.8 Variable PLA

Determina el grado de convexidad o concavidad transversal de la superficie del terreno (en la


dirección perpendicular a la pendiente). Es una variable cuantitativa y continua que se deriva
del MDE y adquiere un rango de valores distinto según la zona, y por lo tanto, del MDE usado,
que oscila entre -20 y 20 de unidades de 1/100 metros. El valor 0 indica que la superficie es
plana, valores positivos indican que la superficie es convexa hacia la celda y valores negativos
indican concavidad hacia la celda. Es una variable generada como una malla regular de puntos
flotantes.

Esta variable tiene la misma función que CURVAR y PERFIL. Hace referencia a la convexidad
o concavidad transversal de la ladera. Expresa la convergencia o divergencia del fluido hacia la
celda.

9.3.1.2.4 Generación de las variables que caracterizan la Cuenca Vertiente

9.3.1.2.4.1 Variable ACUENCA

Corresponde a la superficie de la cuenca aguas arriba de la celda. Es la sumatoria de la


superficie de las celdas que vierten a una celda determinada (cuenca acumulada). La variable
se deriva del MDE y muestra rango de valores que oscila entre 0 e infinito. Si bien es una
variable cuantitativa, los valores de la superficie son múltiplos del área de una celda, no
tratándose de una variable continua. La superficie se expresa en metros cuadrados.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 305
El área cuenca se relaciona con la cantidad de agua que es capaz de recoger e infiltrar en el
terreno. A mayor superficie más agua infiltrada y más posibilidades de producir inestabilidad
(Neuland, 1976; Hatano, 1976; Okimura, 1983; Oyagi, 1984). El área de la cuenca ha
demostrado ser un parámetro que influye mucho en la aparición de inestabilidades en las
laderas (Zaruba y Mencl, 1969).

9.3.1.2.4.2 Variable LONG

La variable indica la longitud máxima de la cuenca acumulada aguas arriba de una celda. Se
trata de la longitud medida sobre la superficie del terreno y no de su proyección horizontal. Por
este motivo, la longitud de cada celda se pondera con la pendiente de la misma. La variable
cuantitativa se deriva del MDE con un rango de valores que oscila entre el 0 e infinito. La
longitud se expresa en metros.

Esta variable da una indicación del tamaño de la cuenca acumulada, la capacidad de la misma
para concentrar agua subterránea y de la posible acumulación de sedimentos (formación
superficial). Se ha observado una relación muy estrecha entre la frecuencia de deslizamientos
causados por lluvias torrenciales y la distancia a la cresta (Takeshita, 1971; Carrara et al., 1977;
Oyagi, 1984). Las celdas próximas a una cresta muestran menos roturas que las alejadas.

9.3.1.2.4.3 Variable AFS

La variable AFS expresa el área ocupada por la formación superficial aguas arriba de la celda
considerada. Al igual que la variable ACUENCA se obtiene sumando la superficie de aquellas
celdas que contienen formación superficial y que vierten a la celda (superficie de la cuenca
acumulada). Se trata de una variable que podríamos considerar mixta dado que precisa de una
información obtenida inicialmente en formato vectorial (la variable FMS) junto con la superficie
de cuenca obtenida a partir del MDE. El rango de valores oscila entre 0 e infinito. Aunque es
una variable cuantitativa sus valores son múltiplos del área de una celda. Los valores se
expresan en metros cuadrados. Esta variable depende de la generación de la variable FMS.

Los movimientos superficiales afectan mayoritariamente a las formaciones superficiales. La


variable AFS expresa la extensión de la zona donde se infiltra el agua en la formación
superficial. Es de esperar que, a mayor área, mayores sean las presiones de agua en los poros
y la posibilidad de producir fallas.

9.3.1.2.4.4 Variable LFS

La variable LFS indica la longitud máxima de la parte de la cuenca que contiene formación
superficial aguas arriba de una celda. Se trata de la longitud medida sobre la superficie del
terreno y no de su proyección horizontal. Por este motivo, la longitud de cada celda se pondera
con la pendiente de la misma. Expresa la máxima longitud de la formación superficial existente
aguas arriba de una celda y perteneciente a la cuenca de drenaje de la misma. Por este motivo
utiliza sólo aquellas celdas donde existe formación superficial. Es una variable mixta dado que
precisa de información obtenida inicialmente en formato vectorial (la variable FMS) para luego
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 306
calcular la distancia del recorrido máximo del flujo derivado a partir del MDE. La variable
cuantitativa tiene un rango de valores que oscila entre el 0 e infinito. La longitud se expresa en
metros

Se le atribuye una función similar a la variable AFS. Expresa la extensión de la zona donde se
infiltra el agua en la formación superficial. Es de esperar que, a mayor área, mayores sean las
presiones de agua en los poros y la posibilidad de producir inestabilidad.

9.3.1.2.4.5 Variable PENDM

La variable PENDM es la Pendiente Media de la Cuenca aguas arriba de la celda considerada.


Se define como el valor medio de la pendiente de la cuenca siguiendo el recorrido de las líneas
de flujo acumulado. La pendiente se calcula según la línea de longitud máxima de la cuenca
para cada celda. La variable deriva del MDE tomando un rango de valores que oscila entre 0 y
90 grados. Es una variable cuantitativa y continua.

La pendiente media de la cuenca vertiente expresa la capacidad que tiene la misma para
favorecer la infiltración del agua en el subsuelo y por tanto, la inestabilidad. Pendientes medias
bajas deberían favorecer la infiltración y la aparición de roturas (Baeza, 1994).

9.3.1.3 Variables Categóricas

9.3.1.3.1 Variable VEG

La variable VEG hace referencia a la vegetación o cobertura vegetal que cubre el suelo de la
zona de estudio. Se considera desde el punto de vista de la densidad de vegetación (aunque
también refleja los principales estratos vegetales como el bosque, prado, matorral, etc. y tipo de
vegetación). También incluye el uso del suelo puesto que contempla dentro de sus categorías
los prados y terrazas antrópicas, núcleos urbanos, explotaciones a cielo abierto y escombreras.
Según la zona la variable puede presentar categorías diferentes que serán ponderadas para el
análisis estadístico según la relación entre el tipo y densidad de vegetación y la estabilidad de la
ladera.

La cobertura vegetal (tipo de cobertura) y su densidad influyen en la estabilidad del depósito


mediante mecanismos que se pueden clasificar como hidrológicos y mecánicos. Los
hidrológicos comprenden la capacidad de infiltración en el suelo, la humedad del suelo, la
evapotranspiración, entre otros, mientras que los mecánicos traducen el aumento de resistencia
que proporcionan las raíces y la protección frente a la erosión (Geenway, 1987; Mulder, 1991).
La vegetación puede influir de manera beneficiosa o adversa en la estabilidad de las laderas,
dependiendo de cómo actúen los mecanismos mencionados (Baeza, 1994). Un ejemplo de ello
es mientras que las raíces aumentan la resistencia del suelo, al mismo tiempo favorecen una
mayor infiltración del agua de lluvia.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 307
9.3.1.3.1.1 Variable FMS

La variable FMS define la presencia o ausencia de un depósito de suelo en la celda. Es una


variable cualitativa obtenida de forma manual constituyendo una cobertura vectorial de
polígonos. Es una variable binaria con sólo dos valores: 1 para celdas sin depósito y 2 para
celdas donde existe depósito.

Este parámetro se relaciona con la presencia de deslizamientos superficiales dado que la


mayor parte de ellos afectan al depósito de superficie. En formaciones arcillosas puede
formarse un nivel superior de alteración que puede verse afectado por roturas. En este caso,
los deslizamientos no estarán asociados a la presencia de depósitos de suelo. La inclusión de
la variable Litología puede ayudar a explicar estas situaciones. La variable se utiliza, junto con
el MDE, para obtener las variables derivadas LFS y AFS.

9.3.1.3.1.2 Variable GROSOR

La variable GROSOR expresa el espesor del depósito de suelo (depósitos superficiales y


regolitos de alteración). Es una variable cualitativa obtenida de forma manual y representada
en una cobertura vectorial de polígonos. A esta variable se le deben asignar valores
ponderados para dar categorías que vayan desde valores para celdas sin depósitos hasta
celda con alturas x de depósito. Para el análisis estadístico estas categorías se han ponderado
en valores numéricos.

El espesor de la formación superficial influye en la cantidad de agua que puede contener y en la


magnitud de las presiones que pueden generarse. Asimismo un gran espesor puede reducir el
efecto estabilizador de las raíces.

9.3.1.3.1.3 Variable LITO

La variable LITO hace referencia al origen y composición de los depósitos de suelo de la zona
de estudio. Se considera desde el punto de vista del comportamiento mecánico de los
materiales de superficie. Considera su composición y origen directamente relacionados con las
propiedades de resistencia y deformación de los mismos. (suelos residuales, transportados,
etc.). Es una variable cualitativa obtenida de forma manual representada mediante una
cobertura vectorial de polígonos en SIG. Según la zona la variable puede presentar categorías
diferentes que serán ponderadas para el análisis estadístico según la relación entre el origen, la
composición y la estabilidad de la ladera.

A esta variable se le asignan valores ponderados para dar categorías de acuerdo a su


comportamiento mecánico. Para el análisis estadístico estas categorías se han ponderado en
valores numéricos.

La litología de la formación superficial influye en la resistencia del material y la cantidad de agua


que puede contener, así como en la magnitud de las presiones que pueden generarse.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 308
9.3.1.3.1.4 Variable Jv

La variable Jv expresa la densidad de fracturamiento que afecta los macizos rocosos presentes
en superficie. Es una variable cualitativa obtenida a partir de los levantamientos de diaclasas
realizados en el área de estudio y es representada en una cobertura vectorial de polígonos en
SIG. A esta variable se le deben asignar valores ponderados para obtener categorías que
vayan desde valores para celdas sin fracturas hasta celda densamente fracturadas. Para el
análisis estadístico estas categorías se han ponderado en valores numéricos.

El Jv de los macizos rocosos de superficie influyen en la cantidad de agua que puede


introducirse en los agrietamientos, así como el grado de meteorización del material presente;
también es un indicador de la magnitud de las presiones que pueden generarse por la entrada
de agua en las zonas agrietadas.

9.3.2 Obtención de la Variable MOV

La variable MOV se cálculo a partir de los deslizamientos activos inventariados, las zonas con
algún grado de actividad detectadas en la geomorfología y los deslizamientos recientes D14i y
D15i.

Las zonas inestables se calcularon a partir de los elementos geomorfologicos definidos a partir
de cartografía geomorfológica tal como D22, A3, D16, D20, D7, D8, D19, D17, D14, D15, F8 y
movimientos activos obtenidos del inventario de movimientos en masa tales como D15i, D14i.

En el Anexo 9.1 se presenta el resultado con la variable MOV. Se observan los datos
estables en color verde y los datos inestables en color rojo.

9.3.3 Rasterización de las Variables Vectoriales

Para el desarrollo del mapa de susceptibilidad mediante al análisis discriminante se requiere de


una muestra del territorio. Uno de los métodos más usados para el muestreo es el uso de una
malla regular de parcelación del terreno que facilita el análisis y la representación cartográfica
de unidades homogéneas ( Baeza , 1994). Cada unidad de terreno queda caracterizada por
diversas variables que permiten diferenciarla de las unidades adyacentes. El uso de una malla
regular simplifica la adquisición de datos y permite obtener variables cuantitativas y descriptivas
del relieve derivadas del MDE.

Se utiliza en este caso el formato raster, de tal manera que es necesario pasterizar las variables
MOV, VEGET, FMS, GROSOR, LITO Y Jv.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 309
Para el inicio de la fase estadística se rasterizó y remuestreó la variable MOV de acuerdo a un
píxel, evaluándose diferentes tamaños:

10x10 metros que corresponde al deslizamiento de área mínima encontrado en el inventario.

20x20 metros que corresponde a la unidad cartográfica mínima para geología.

50x50 metros que corresponde a la unidad cartográfica mínima para uso del suelo.

Finalmente se adoptó un tamaño medio de 8 x 8 metros, obteniéndose resultados más


adecuados para este tamaño de píxel, tamaño que también está de acuerdo a la escala de
trabajo del área.

9.3.4 Ajuste y Ponderación de las variables

El paso inicial es observar el histograma de cada una de las variables en la herramienta SIG
con el fin de observar la distribución de las variables y transformarlas si se hace necesario.
Esto evita el uso de registros nulos en la herramienta estadística SPSS.

La ponderación hace referencia a la división en rangos de una variable cuantitativa continua


convirtiéndola en discreta, la reducción del número de rangos de una variable cualitativa o la
ponderación de las variables primarias cualitativas a partir de unos criterios subjetivos o “criterio
experto” sobre el peso de cada categoría en relación con la estabilidad.

La ponderación representa el comportamiento de una variable mediante el establecimiento de


rangos o la ponderación de las categorías para variables tanto cuantitativas como cualitativas
para su inclusión en el análisis estadístico.

9.3.4.1 Variable VEGET

La ponderación de esta variable se hizo con base en una escala de 1 a 10 que reflejan el grado
de permeabilidad del terreno y la acción fijadora de la cobertura vegetal. Los valores aumentan
indicando que favorecen la infiltración y la fijación del terreno (Baeza, 1994). No se ha tenido
en cuenta la infiltración de agua a través de discontinuidades y fracturas del macizo rocoso en
esta categoría. En la Tabla 9.6 se muestran los valores de calificación adoptados.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 310
MODULO DE PROFUNDIDAD DE
SÍMBOLO INFILTRACION PONDERACIÓN
CONSUMO PROTECCIÓN
Bp 10,00 6,00 10,00 9
Bs 10,00 6,00 10,00 9
Bu 10,00 6,00 10,00 9
Bs+Pn 8,04 8,20 6,00 7
MODULO DE PROFUNDIDAD DE
SÍMBOLO INFILTRACION PONDERACIÓ
CONSUMO PROTECCIÓN
Ra 4,76 6,00 10,00 7
Ar 3,75 6,00 10,00 7
Rb/Sd 3,75 9,00 7,00 7
Ar/He 3,75 7,30 7,45 6
Ra/Pn 3,75 7,20 7,45 6
Rb/He 3,75 7,20 7,45 6
Rb/He/Sd 3,75 7,20 7,45 6
Rb/Pn 3,75 7,20 7,45 6
Pa 3,75 9,00 5,50 6
Ar/Sd 3,75 7,20 7,00 6
Ra/Sd 3,75 7,20 7,00 6
Ar+He 3,75 8,20 5,50 6
He+Ar 3,75 8,20 5,50 6
Pn+Ra 3,75 8,20 5,50 6
Pn+Rb 3,75 8,20 5,50 6
Sa 3,75 7,80 5,50 6
Ra+He 3,15 8,20 5,50 6
Ra+Pn 3,15 8,20 5,50 6
He/Ar 3,75 9,00 4,05 6
He/Rb 3,75 9,00 4,05 6
Pn+Ra+Sd 3,75 9,40 3,60 6
Pn+Rb+Sd 3,75 9,40 3,60 6
Ra/Cr 3,75 6,00 7,00 6
Rb+Pn 3,15 8,00 5,50 6
MODULO DE PROFUNDIDAD DE
SÍMBOLO INFILTRACION PONDERACIÓ
CONSUMO PROTECCIÓN
Ra+Ct 3,15 7,80 5,50 5
Pn/Ra 3,75 9,00 3,45 5
Pn/Rb 3,75 9,00 3,45 5
Rb+Sd 3,15 8,00 5,00 5
Ra+Pn+Sd 3,15 8,40 4,45 5
Rb+He+Sd 3,15 8,40 4,45 5
Rb+Pn+Sd 3,15 8,40 4,45 5
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 311
Sd+Pa 3,75 9,50 2,75 5
Rb 4,76 6,00 5,00 5
He/Sd/Ar 3,75 9,40 2,55 5
He 3,75 10,00 1,50 5
Pn 3,75 10,00 1,50 5
Pc 3,75 10,00 1,50 5
Pm 3,75 10,00 1,50 5
Gr 3,75 10,00 1,50 5
Pnc 3,75 10,00 1,50 5
He+Pl 3,75 10,00 1,50 5
He+Pn 3,75 10,00 1,50 5
He+Yu 3,75 10,00 1,50 5
Pn+He 3,75 10,00 1,50 5
Pn/He 3,75 10,00 1,50 5
Rb+He 3,15 8,20 3,75 5
Ar/Cu 3,75 4,20 7,00 5
Ct 3,75 9,60 1,50 5
MODULO DE PROFUNDIDAD DE
SÍMBOLO INFILTRACION PONDERACIÓ
CONSUMO PROTECCIÓN
He/Sd 3,75 10,00 1,05 5
Pn/Sd 3,75 10,00 1,05 5
He+Sd 3,75 10,00 0,75 5
Pn+Sd 3,75 10,00 0,75 5
Sd/He 3,75 10,00 0,45 5
MODULO DE PROFUNDIDAD DE
SÍMBOLO INFILTRACION PONDERACIÓ
CONSUMO PROTECCIÓN
Sd/Pn 3,75 10,00 0,45 5
Sd+He 3,15 10,00 0,75 5
Sd+Pn 3,15 10,00 0,75 5
Ct/Sd 3,75 8,60 1,05 4
Ba 2,38 10,00 0,00 4
Sd 2,38 10,00 0,00 4
Pn+Cr+He 3,75 7,00 1,05 4
Pn/Crl 3,75 7,00 1,05 4
Cr+Ar 3,75 3,00 5,00 4
He+Sd+Crl 3,75 7,00 0,60 4
Pn+Sd+L 3,75 7,00 0,60 4
Ca 0,00 10,00 1,00 4
Rb/Ar 4,76 6,00 10 4
Cr+He+Sd 3,75 6,00 0,45 3
Cr+Pn+Sd 3,75 6,00 0,45 3
Cr 0,00 10,00 0,00 3
Crl 0,00 10,00 0,00 3
MODULO DE PROFUNDIDAD DE
SÍMBOLO INFILTRACION PONDERACIÓ
CONSUMO PROTECCIÓN

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 312
Cu 0,00 10,00 0,00 3
Pn+Cr 3,75 5,00 0,75 3
Rb+Cr 3,15 3,00 2,50 3
Cr+Sd 2,38 5,00 0,00 2
Cu+Sd 2,38 5,00 0,00 2
Cr/He 3,75 3,00 0,45 2
L 0,00 0,00 0,00 0
Ri 0,00 0,00 0,00 0
Tabla 9.6. Valores ponderados por área para la variable VEGET

9.3.4.2 Variables GROSOR y LITO

El espesor o grosor de una unidad superficial es determinante tanto para la eficacia de fijación
de las raíces como por la presencia de agua que aumenta el peso del material sobre la ladera y
aumenta las fuerzas de corte en la misma. Los espesores elevados de material favorecen
también la presencia de agua y su efecto inestabilizador. Es decir a mayor espesor o grosor de
suelo superficial mayor es la posibilidad de falla. Debido a que esta variable está intimamente
ligada a la litología del material, se efectuó la calificación de las dos en la misma tabla. En el
área de estudio se tienen espesores variables que van desde 1.0 metro hasta más de 11.0
metros de espesor de los materiales cartografiados, efectuándose la calificación de los
materiales en la misma forma, siendo 11 la calificación dada a lo más inestable y uno a lo más
estabale. Conservando el criterio usado en grosor, se calificó la variable litología en un rango
de 1 a 5 debido a la homogeneidad de los materiales encontrados en superficie.

Cabe anotar que tanto el espesor como la litología se calificaron para las unidades presentes,
haciendo la claridad que si bien es cierto en el mayor porcentaje de unidades se puede aplicar
esta calificación, en otras zonas la misma litología puede presentar un espesor y una
composición un poco diferente. Estas diferencias se observarán seguramente en los resultados
de los análisis de estabilidad. En la Tabla 9.7 se presenta la calificación dada por grosor y
litología a las unidades de suelos de superficie presentes en la zona.

9.3.4.3 Variable Jv.

La densidad de fracturamiento permite evaluar el comportamiento de un material rocoso de


superficie. A mayor fracturamiento, su comportamiento se asemeja más al de un suelo que al
de una roca. En al Anexo 9.1 se presenta el procedimiento para la obtención de este mapa.
Un alto grado de fracturamiento indica una mayor inestabilidad del material, teniendo en cuenta
también que a mayor fracturamiento mayor infiltración y aumento de las presiones de agua en
el macizo. La variable Jv se calificó de 1 a 5 siendo 5 lo que más favorece la inestabilidad y
siendo 1 lo más estable es decir la roca sana. En la Tabla 9.8 se presenta el resultado final del
proceso y la calificación ponderada.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 313
Resistencia
Característias en estado Calif ESPESOR Calif.
TIPO DE MATERIAL NOMEN. UGS Composición pred. Origen parental de la matriz seco LITO (MT) GROSOR
Suelo Residual
Suelos formación granos de cuarzo, residual arenoso y areno
Girón Srs1 Formación Girón feldespatos y biotita sedimentario limoso muy firme 3 1,5-2,0 3
Suelos formación granos de cuarzo y residual
Bocas Srs2 Formación Bocas feldespatos sedimentario limo arenoso blando 4 3 4
Suelo residual Feldespato, cuarzo, residual
Formación Jordán Srs3 Formación Jordán muscovita sedimentario areno arcilloso blando 3 3 4
Formación Neis de Cuarzxo, residual limo arenoso
Suelos Neis Srm1 Bucaramanga plagioclasa, micas metamórfico arenosa blando 4 3 4

SUELOS
TRANSPORTADOS

60-70% matriz 40-30 areno limosa


Suelos coluviales Diferentes unidades de % clastos guijos metafóficos y arenosa areno firme a
recientes Sco1 roca gravas y bloques sedimentarios arcillosa blando 4 3-4 3
en su mauoría 60-80% matruiz 40-
Suelos coluviales originados formación 20% clastos guijos firme a
antiguos Sco2 Girón gravas y bloques sedimentarios areno limosa blando 4 2-3 4
arenas, cuarzo,
Suelos aluviales de Diferentes unidades de chert, cuarcitas y
cauce activo Sal roca liticos sedimentarios arenolimosa blando 4 0,5-1 2
arenas, gravas,
Suelos aluviales Diferentes unidades de cantos, bloques y blando a
terrazas bajas Sat1 roca cuarzo sedimentarios arenolimosa firme 3 4 5
arenas, gravas,
suelos aluviales Diferentes unidades de cantos, bloques u blando a
terrazas medias Sat2 roca cuarzo sedimentarios arenoaracilloso firme 3 4 5
arenas, gravas,
suelos aluviales Diferentes unidades de cantos, bloques u blando a
terrazas altas Sat3 roca cuarzo sedimentarios arenoaracilloso firme 3 4 5
arenas, gravas,
suelos de conos de Diferentes unidades de cantos, bloques u firme a
deyección de detritos Sft1 roca cuarzo sedimentarios arenoaracilloso blando 3 4 5
arenas, gravas,
suelos miembro Diferentes unidades de cantos, bloques u firme a
gravoso Sft2 roca cuarzo sedimentarios arenolimosa blando 4 12 11

bloques y cantos de
arenisca, limolitas,
esquistos, neises,
suelo gravoso del Diferentes unidades de conglomerasdos y firme a
miembro órganos Sft3 roca cuarcitas sedimentarios arenolimosa blando 4 13 11
granos medio a fino
suelo arenoso del Diferentes unidades de cuarzo feldespato y arenolimoarcillos
miembro órganos Sft4 roca líticos sedimentarios o blando 3 6 8
Diferentes unidades de arenas, cuarzos
suelos de conos roca en su mayoría niveles de cantos y firme a
erosionales Sft5 sedmentarias gravas sedimentarios arenoaracilloso blando 2 2 3
Diferentes unidades de arenas, limos, arenolimoso,
suelos del miembro roca en su mayoría esporádicamente limoarenoso y firme a
finos Sfl1 sedmentarias gravas sedimentarios gravoarenoso blando 4 8-10 10

Diferentes unidades de arenas, limos y


suelos miembro limos roca en su mayoría esporádicamente limoarenosa,
rojos Sfl2 sedmentarias bloques de areniscas sedimentarios arcilloarenosa firme 4 5 4
arcillas arenosas
laminadas con
intercalaciones de
Diferentes unidades de nivelesa arenosos
suelos arcilloso del roca en su mayoría gravosos arenas
miembro órganos Sfl3 sedmentarias cuarzosas sedimentarios arcillas firme 3 10 11
Diferentes unidades de bloques y gravas
suelos de flujos de roca en su mayoría subredondeadas de
escombros antiguos Sfe1 sedmentarias areniscas sedimentarios arenolimosa firme 4 4 5
detritos, cantos
subredondeados de
Diferentes unidades de areniscas, cuarcitas
Suelos de flujos de roca en su mayoría nesises, limolitas y firme a
escombros recientes Sfe2 sedmentarias chert sedimentarios arenoarcillosa blando 4 1 2

Tabla 9.7. Calificación ponderada de las variables LITO Y GROSOR

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 314
Descripción del tamaño
de bloque en función del
Clasificación de macizos rocosos por el número número de
de familias de discontinuidades discontinuidades

Tipo de Densidad de
macizo fracturamie
de macizo ro Número de familias Descipción scontinuidade rocoso nto teórico Calificación

Bloques muy
I Masivo, discontinuidades ocasionales grandes <1 I - II 1a2 1
Bloques
II Una familia de discontinuidades grandes 1a3 III - IV 2a6 2
Una familia de discontinuidades más Bloques
III otras ocasionales medianos 3 a 10 V - VI 6 a 11 3
Bloques
IV Dos familias de discontinuidades pequeños 10 a 30 VII - VIII 11 a 17 4

Dos familias de discontinuidades más Bloques muy


V otras ocasionales pequeños > 30 IX 17 a 25 5
VI Tres familias de discontinuidades
Tres familias de discontinuidades más
VII otras ocasionales
Cuatro o mas familias de
VIII discontinuidades
IX Brechificada

Tabla 9.8 Calificación ponderada de la roca de superficie de acuerdo a Jv

9.3.5 Obtención de la Muestra Utilizada para el Análisis

Para realizar el análisis estadístico en el SPSS se requiere extraer una muestra de las zonas de
estudio, dado que no es necesario llevar la información de toda el área al programa. Se debe
tener en cuenta que el número de deslizamientos, y por tanto de celdas con fallas, es muy
pequeño en relación con el número total de celdas sin ellas o estables obtenidas a partir de la
rasterización de la variable MOV. El análisis discriminante trabaja bien cuando las dos
poblaciones (celdas estables e inestables) tienen un tamaño similar en la muestra extraída
(Baeza, 1994) de forma que ninguna de las dos poblaciones tenga una mayor influencia en los
resultados finales. Por lo tanto se debe obtener una muestra aleatoria de las celdas
clasificadas como estables y que el número de esta muestra debe ser muy similar al de celdas
con fallas o inestables.

El proceso para escoger la muestra fue el siguiente: Una vez calculada el tamaño total de
pixeles de la población a analizar debemos encontrar un método que permita extraer un
porcentaje de la población total o muestra que deberá ser escogida de forma aleatoria y que
sea representativa de la población total. Para decidir sobre el tamaño de la muestra se siguió la
siguiente metodología:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 315
Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos
globales es la siguiente:

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).

k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de
confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos:
un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una
probabilidad del 4,5%.

Los valores k más utilizados y sus niveles de


confianza son:
K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58
Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5%99%

e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el
resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si
preguntáramos al total de ella..

p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este


dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más
segura.

q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.

n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).

9.3.6 Extracción de la muestra:

Para realizar la extracción de la muestra debemos colocarle un identificador único a cada pixel
de forma tal que el método utilizado extraiga uno a uno los individuos, según los porcentajes
propuestos. Mediante la herramienta SIG convertimos los pixeles en puntos que tienen un
identificador único, de esta forma tenemos poblaciones con individuos completamente
independientes.

Una vez hecho esto utilizamos el módulo Geoestadístico de ArcGis que nos permite dividir de
forma aleatoria una población en dos grupos, la muestra y el residuo aplicando un porcentaje de
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 316
extracción. Como se dijo atrás la población total asciende a 586266 puntos según vectorización
del modelo digital de elevación de 8 metros, de los cuales se escogieron 51502 datos para
conformar la muestra, a su vez, esta se compone de 25798 datos estables y de 25704 datos
inestables.

En el Anexo 9.1 se presenta el procedimiento paso a paso para obtener la muestra

9.3.7 Introducción de la muestra en el paquete estadístico

Una vez obtenida la muestra con todas las variables a analizar se introduce el archivo en el
programa estadístico SPSS. Para verificar la hipótesis de normalidad de las variables se
realizan los histogramas de éstas y el Test de Kolmogorov-Smirnov. Debido a la obtención
automática de la mayor parte de las variables, estas presentarán una distribución característica,
independientemente de la zona de estudio. De las variables derivadas del MDE, algunas
presentan una distribución característica que se puede agrupar en la siguiente forma:

ACUENCA, LONG, AFS, y LFS presentan sesgo positivo muy acentuado debido a lo que
representan, es decir, acumulación de flujo controlada por el relieve del área. Muchas celdas
muestran poca acumulación de flujo, en términos tanto de área como de longitud. Esto se debe
a que muchas de ellas se encuentran en zonas correspondientes a arroyos, ríos, cabeceras de
barrancos, mientras que otras celdas muestran una gran acumulación de flujo proveniente de
otras celdas. Estas últimas pertenecen a valles principales, confluencias con ríos o la zona más
baja del río principal. Por lo tanto, aunque se estudie una zona grande con una gran cuenca o
varias cuencas de distinto tamaño, como es nuestro caso, estas variables siempre presentarán
sesgo positivo marcado en su distribución, independientemente de si tratamos toda el área de
estudio o si tomamos una muestra de una zona en concreto o una muestra aleatoria.

El segundo grupo lo constituyen las variables CURVAR, PERFIL y PLA, representan la


curvatura del terreno en términos de convexidad, concavidad y zonas planas. Estas variables
son generadas por la misma función y presentan una distribución muy cercana a la normal y
cerrada a los valores centrales. Ello se debe al rango de valores que pueden tener que oscila
de negativo para celdas cóncavas a positivo para las convexas, pasando por el 0 en zonas
planas. Estas variables siempre presentan una distribución con tendencia a los valores
centrales independientemente de la muestra escogida y del área de estudio.

El tercer grupo está formado por la variable RUGOS, con un sesgo positivo difícil de suavizar.
Independientemente de la muestra escogida la variable RUGOS siempre tendrá esta
distribución.

Las variables ORIENT, MDE, PEND e INSOL varían sus distribuciones según el relieve de la
zona, en general, presentan distribuciones cercanas a la normal con mayor sesgo negativo. En
el caso de PEND predominan los valores medios de la variable exceptuando zonas planas o
aterrazadas donde dominan los valores bajos y zonas de relieves montañosos donde dominan
los valores medios y altos. La variable PEND dependiendo de la zona no llega nunca a valores
muy altos de pendiente. La variable ORIENT, el rango de orientaciones de una zona depende
para el caso de las zonas de montaña de la orientación de los valles principales. La variable
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 317
MDE presenta un leve sesgo positivo con distintos picos para diferentes alturas. Los valores
bajos de la variable INSOL indican sombra y los altos máxima insolación.

Las variables categóricas VEGET, GROSOR, LITO y Jv, presentan una distribución alejada de
la normal debido a la propia naturaleza de las variables y al reducido número de categorías de
que están compuestas.

En el Anexo 9.2 se presentan los resultados de los análisis estadísticos, presentándose tanto
los histogramas como los resultados de los diferentes test para cada una de los grupos de
variables.

En la Tabla 9.9 se muestran los resultados del test de normalidad (K-S Z) de las variables tanto
sin transformar como las transformadas y su significancia.

VARIABLES Z de K-S Sig. Asintótica Z de K-S Sig. Asintótica


INSOLwattm2 26,665 0,000 0,007 1,000
VEG 36,829 0,000
InsolHoras 25,842 0,000
MJv 65,544 0,000
MLito 110,314 0,000
MGrosor 49,779 0,000
DEMmsnm 20,899 0,000 0,570 1,000
PENDgrados 15,580 0,000 0,005 1,000
PENDMGrado 13,776 0,000 1,378 0,045
PENDS11 5,929 0,000 0,005 1,000
ORIENTGrado 19,547 0,000 0,488 1,000
RUGOS1 67,667 0,000 0,029 1,000
CURVAR 9,153 0,000 0,008 1,000
PERFIL 17,644 0,000 0,005 1,000
PLA 24,809 0,000 0,005 1,000
ACUENCA 110,495 0,000
LONG 98,146 0,000 1,311 1,000
LFS 70,568 0,000
AFS 101,473 0,000

Tabla 9.9 Resultados del Test de normalidad ( K-S Z) de las variables tanto sin transformar como de las
transformadas y su significancia

El resultado de correr el test de KOLMOGOROV – SMIRNOV nos permite evaluar la bondad de


ajuste de las variables a una distribución normal. El test nos muestra una tabla con todas las
variables seleccionadas y con la media, la desviación estándar, la Z de Kolmogorov-Smirnov y
la Significancia asintótica para cada variable. Las variables con valores altos de la K-S Z y nula
significancia deben ser transformadas para adecuarse a una distribución más normal. Se
observan los altos valores de Z para las variables alejadas de la normalidad. Las variables
categóricas al ser transformadas no mejoran su distribución, por lo tanto se deberá decidir cual
usar, igual circunstancia ocurre con las variables ACUENCA, LFS Y AFS.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 318
9.3.8 Transformación de las variables

Se efectuaron diferentes análisis, transformando en un caso todas las variables y en otros


casos solo las variables que presentaron sesgo positivo o negativo; una vez transformadas se
realizan nuevamente los histogramas de las variables transformadas y el Tes K-S, lo cual nos
permite ver si se ha mejorado con la transformación la variable, tal como se observa en la tabla
comparativa 9.9 ; sin embargo, las variables categóricas presentan un comportamiento más
adecuado sin normalizar, debido al mismo tipo de la variable. Finalmente de los resultados del
anterior análisis se efectuó la transformación de las variables MDE, ORIENT, RUGOS,
CURVAR, PERFIL, PLA, ACUENCA, LONG, AFS, LFS, PEND, PENDM y PENDS.

No se transformaron las variables INSOLHORAS , VEGET, GROSOR, Jv y LITO.

En el Anexo 9.2 se presentan los histogramas correspondientes a las variables transformadas y


sin transformar.

9.3.9 Análisis Factorial de Componentes Principales

El paso que sigue es comprobar la dependencia entre variables utilizándose para ello el Análisis
Factorial de Componentes Principales que permite, por un lado determinar las correlaciones y
por otro, conocer la estructura de la muestra (Baeza, 1994). Este paso se efectúa con todas las
variables excepto la variable de agrupación o variable MOV

El análisis factorial se ha aplicado sobre 16 variables de las cuales 4 son cualitativas. Se


excluyeron del análisis las variables PENDS y PENDM. La bondad de los resultados obtenidos
se ve limitada por la varianza total explicada, donde los cinco primeros factores representan el
64.8 % del total de la varianza, alcanzando un 71.2% cuando se consideran lo 6 primeros
factores resultantes, tal como se observa en la Tabla 9.10. De los resultados observados en la
Tabla 9.11 se concluye que la varianza total de cada una de las variables explicadas por los 6
factores (comunalidades) supera el 39% con la variable ORIENT, siendo las variables
NCURVAR, NACUENCA, NLONG, NLFS y NAFS las mejor representadas con un 94%,
seguidas por las variables NPERFIL y ÍDEM con un 70%. Los factores se observan en la Tabla
9.12 donde se incluye el peso de cada una de las variables con un valor por encima de 0.39.

El primer factor que explica el 23% de la varianza total de la muestra, está representado por
las variables VEG, NPEND, NRUGOS E INSOL HORAS todas ellas referidas al relieve y al
cubrimiento por parte de la vegetación del terreno. El factor recoge parte de la morfología de la
ladera a través del grado de convexidad o concavidad de la misma en diversas secciones y su
grado de exposición y protección de los rayos solares, lo que define el grado de humedad y por
lo tanto el aumento de presiones intersticiales del terreno.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 319
El segundo factor que explica un 20% de la varianza total acumulada esta representado por
las variables referidas a la curvatura de las laderas (CURVAR, ACUENCA, LFS e INSOL
HORAS). . Este factor expresa la capacidad de converger mayor o menor cantidad de agua
hacia la zona potencial de falla así como el grado de exposición del terreno a la lluvia.

Initial Eigenvalues Extraction Sums of Squared Loadings Rotation Sums of Squared Loadings
Component Total % of Variance Cumulative % Total % of Variance Cumulative % Total % of Variance Cumulative %
1 2.354 23.539 23.539 2.354 23.539 23.539 2.255 22.553 22.553
2 2.031 20.311 43.849 2.031 20.311 43.849 2.062 20.622 43.175
3 1.632 16.318 60.167 1.632 16.318 60.167 1.690 16.902 60.077
4 1.017 10.174 70.341 1.017 10.174 70.341 1.026 10.265 70.341
5 .767 7.665 78.006
6 .621 6.212 84.218
7 .584 5.836 90.054
8 .418 4.176 94.229
9 .304 3.042 97.271
10 .273 2.729 100.000

Tabla 9.10. Varianza total explicada del análisis de componentes principales (factores)

Communalities
VARIABLES Comunalidades
VEG 0,451
MJv 0,957
LITO MOD 0,823
GROSOR MOD 0,811
Insol Horas 0,621
NORMAL of PENDgrados using RANKIT 0,768
NORMAL of RUGOS1 using RANKIT 0,537
NORMAL of CURVAR using RANKIT 0,577
NORMAL of ACUENCA using RANKIT 0,780
NORMAL of LFS using RANKIT 0,923
Extraction Method: Principal Component Analysis.

Tabla 9.11 Comunalidades o varianza total de cada una de las variables.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 320
Rotated Component Matrix(a)
Component
1 2 3 4
VEG 0,635
MJv 0,977
MLito 0,900
MGrosor 0,873
NORMAL of DEMmsnm using RANKIT
NORMAL of PENDgrados using RANKIT 0,858
NORMAL of ORIENTGrados using RANKIT
NORMAL of RUGOS1 using RANKIT 0,718
NORMAL of CURVAR using RANKIT -0,732
NORMAL of PERFIL using RANKIT
NORMAL of PLA using RANKIT
NORMAL of ACUENCA using RANKIT 0,880
NORMAL of LONG using RANKIT
NORMAL of LFS using RANKIT 0,777 0,295
NORMAL of AFS using RANKIT
INSOhoras -0,718 -0,320
Extraction Method: Principal Component Analysis.
Rotation Method: Varimax with Kaiser Normalization.
a. Rotation converged in 6 iterations.
Tabla 9.12 Matriz con pesos de las variables para cada uno de los 5 factores resultantes del Análisis
Factorial mayores de 0.39. El método de rotación es la normalización Varimax cpm Kaiser.

El tercer factor que explica un 16 % de la varianza total está representado por las variables
referidas a la pendiente de la ladera (MGROSOR, MLITO y LFS). Este factor trata de expresar
la influencia de las unidades de suelos superficiales y su espesor relacionados con la longitud
de la cuenca acumulada, es decir como la composición y espesor de los suelos de superficie en
zonas de acumulación de agua generan zonas de debilidad o falla.

El cuarto factor que explica un 8% de la varianza total está representado por variables
referidas a la orientación de la ladera y la llegada del sol a la misma ( MJv). Este factor expresa
la influencia de la densidad de fracturamiento de las rocas en los procesos de inestabilidad en
superficie.

9.3.10 Relación entre las variables y la inestabilidad Test T y ONE WAY

Con los resultados de las dependencias entre variables se realizan los dos siguientes pasos
contrastando las poblaciones estables e inestables de la variable de agrupación (variable MOV).
Primero se realiza el Test T de comparación de medias y varianzas y luego el Test Oneway de
varianzas múltiples. Estos test permiten evaluar el poder discriminante de las diferentes
variables entre las poblaciones estable e inestable. En la Tabla 9.13 se presentan los
resultados del test T–Test para las variables y del test One Way de varianzas múltiples.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 321
El hecho de que una variable no cumpla la hipótesis de normalidad no implica la exclusión de la
misma para realizar el análisis discriminante, por lo tanto todas las variables se incluyeron en el
análisis. Este análisis muestra los resultados que se presentan en la Tabla 9.13; en la primera
parte de la tabla muestra los estadísticos de grupo para cada variable según los casos inestable
y estable, mostrando la Media y la Desviación Típica de cada una. Las variables con medias
entre las dos poblaciones y desviaciones estándar entre poblaciones estables/inestables muy
similares deberán ser rechazadas para el análisis discriminante, esto debido a que la poca
diferencia entre grupos implica poca diferencia significativa en la población original de la
variable y bajo o nulo poder discriminante de la variable respecto a la estabilidad/inestabilidad
del terreno en cada celda.

De la misma forma el Test One – Way para varianzas múltiples complementa el Test T; éste
ofrece como resultado el valor F y la significancia. Con estos dos valores se seleccionarán las
variables finales que entrarán en el análisis discriminante. Cuanto mayor es el valor de F mejor
discrimina una variable.

VARIABLES TEST - T ONE - WAY ANOVA


ESTADO Mean Std. Deviation F Sig F Sig
VEG Inestable 5,79 2,06 280,872 0,000 2.075,906 0,000
Estable 4,97 4,97
MJv Inestable 3,30 1,10 443,412 0,000
Estable 3,09 0,88 583,151 0,000
MLito Inestable 3,84 0,73 4.332,400 0,000
Estable 3,52 1,11 1504,941 0,000
MGrosor Inestable 7,60 2,86 447,056 0,000
Estable 7,51 3,42 10,157 0,000
NORMAL of PENDgrados using RANKIT Inestable 0,36 0,88 414,505 0,000
Estable -0,36 0,99 7.646,761 0,000
NORMAL of RUGOS1 using RANKIT Inestable 0,25 0,85 1319,667 0,000
Estable -0,25 1,07 3.414,045 0,000
NORMAL of CURVAR using RANKIT Inestable -0,74 1,08 1536,263 0,000
Estable 0,07 0,90 282,875 0,000
NORMAL of ACUENCA using RANKIT Inestable 0,07 0,93 302,138 0,000
Estable -0,06 1,05 209,407 0,000
NORMAL of LFS using RANKIT Inestable 0,01 0,93 112,382 0,000
Estable 0,07 0,89 45,439 0,000
INSOLHORAS Inestable 28,29 2,71 23,233 0,000
Estable 30,49 2,78 4.374,209 0,000

Tabla 9.13. Resultados del Test – T para las variables que caracterizan la ladera, del test One – Way y
del Test Anova de varianzas Múltiples.

Una de las variables con mayor poder discriminante es la variable PEND, seguida por las
variables RUGOS, INSOL, LITO, Y VEG; una variable que presenta un bajo poder
discriminante es la variable GROSOR, que podría ser retirada del análisis, sin embargo debido
a su importante significado se mantiene dentro de la función.

9.3.11 Análisis discriminante y selección de la mejor función discriminante

Dependiendo del número y tipo de variables que entren en el análisis discriminante, se pueden
realizar múltiples combinaciones de variables para comprobar su relación con la variable de
agrupación (MOV). El método por pasos permite controlar que variable entra en la función en
cada paso dentro de los límites establecidos de entrada y salida (F de entrada y F de salida).
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 322
Del análisis estadístico se obtienen tres resultados, los cuales se muestran en el Anexo
9.4:

• Un resumen de los datos introducidos y número de casos. En dicho anexo se presentan


una tabla resumen del proceso para el análisis y una tabla de datos y resultados
estadísticos del grupo de variables con el número de casos ponderados de cada variable
para cada grupo (estables/inestables) junto con el total de los casos.

• Análisis propiamente dicho que muestra los estadísticos por pasos y el resumen de las
funciones canónicas discriminantes. En la tabla de estadísticos por pasos se muestran
las variables introducidas/eliminadas con la variable introducida en cada paso y su
estadístico entre otros, otra tabla de variables que contiene el análisis con las variables
que forman cada paso, su tolerancia, el F que eliminar y la Lambda de Wilks.

• Estadísticos de clasificación: Muestra una tabla de Probabilidades previas para los


grupos y los histogramas de los grupos por separado.

En el Anexo 9.4 se presenta únicamente el resultado para el caso tomado como función
discriminante para evaluar la susceptibilidad, de un total de 22 iteraciones realizadas. Los
resultados de algunas corridas se resumen en la Tabla 9.14. En esta tabla se presentan los
resultados obtenidos para diferentes combinaciones posibles de variables para el análisis
discriminante; en esta tabla se presenta el valor F de entrada y salida, los porcentajes de
aciertos de celdas estables e inestables del total de la variable MOV, así como las variables que
se han introducido y retirado del análisis.

En general la variable PEND siempre salió en la función con un coeficiente alto. La variable
categórica que presentó un coeficiente más alto es la variable LITO, junto con la variable Jv y
VEG.

De las corridas efectuadas no se superaron valores de aciertos del 73% en del total de las
celdas y el Lamda de Wilks no bajo de 0.73 el cual expresa la separación de las poblaciones
estables e inestables y debe ser cercano a cero y el Eigen Value osciló entre 0.3 y 0.35 el cual
debe ser cercano a 1.

Los criterios usados para seleccionar la función discriminante final se basan en el porcentaje de
aciertos y en el número de variables introducidas en la función. Por lo tanto se selecciona la
función con mayor acierto de celdas inestables y el menor número de variables en la función.
Sin embargo, en este caso, la mayoría de las variables tienen un buen poder discriminante, por
lo tanto y debido a los valores atrás mencionados en el caso de estudio dentro de la función
discriminante de 18 variables iniciales en la función se seleccionaron 10. En este caso el 27%
de celdas inestables que no presentan acierto se puede atribuir a datos como los descritos al
establecer las variables LITO y GROSOR en donde no se puede diferenciar cada cuerpo en el
terreno sino unificar las unidades cartografiadas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 323
La función seleccionada presenta un acierto de celdas estables e inestables muy similar entre el
70 % y el 74% para un total de 72.6% de aciertos en la variable total.

FE FS No λ %R %S %T VAR. FUNCIÓN VAR EXCLUIDAS

3,84 2,71 17 0,770 71,9 71,6 71,8 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,1,3,14,15,16,17 Ninguna


3,84 2,71 12 0,768 72,3 68,5 70,3 2,3,4,5,6,9,10,12,13,14,15,17 1,7,8,11,16
3,84 2,71 11 0,770 72,5 68,4 70,3 2,4,5,6,9,10,12,13,14,15,17 1,3,7,8,11,16
3,84 2,71 10 0,762 72,0 69,9 70,9 1,2,17,4,5,6,7,10,11,13 3,8,9,12,14,15,16
2 1 15 0,739 72,1 71,5 71,8 1,2,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 3,17
1 0 13 0,768 72,6 68,5 70,4 2,17,4,5,6,7,8,9,10,13,14,15,16 1,3,11,12,17
3,84 2,71 8 0,769 72,8 68,2 70,3 2,7,4,8,9,10,13,17 1,3,5,6,11,12,14,15,16
3,84 2,71 10 0,739 72,0 71,7 71,9 2,13,10,9,8,17,4,14,5,12, 1,3,6,7,11,15,16
2 1 10 0,739 72,0 71,7 71,9 2,13,10,9,8,17,4,14,5,12, 1,3,6,7,11,15,16
1 0 10 0,739 72,0 71,6 71,8 2,13,10,9,8,17,4,14,5,12, 1,3,6,7,11,15,16
3,84 2,71 15 0,729 73,1 72,0 72,5 1,3,4,5,6,7,12,13,14,15,16,8,9,10,11 2,17
3,84 2,71 10 0,736 72,0 73,3 72,7 2,13,4,12,15,7,8,9,10,11, 1,3,5,6,14,15,16,

Tabla 9.14 Resultados de algunas de las distintas funciones discriminantes obtenidas con las variables
seleccionadas para el análisis discriminante

Los valores que se encuentran en la Tabla 9.14 tienen los siguientes significados:

FE: F de entrada que limita las variables que entran en la función, incluyéndose aquellas con
valor de F mayor que el fijado
FS: F de salida que excluye las variables con valor inferior a este F establecido
No: Número de pasos de la función y por tanto de variables incluidas
λ : Lambda de Wilks, estadístico de control de la bondad de la función
% R : porcentaje de acierto de celdas inestables
% S : porcentaje de acierto celdas estables
% T : porcentaje total de acierto
VAR: (variables), numeradas de acuerdo al orden de entrada en la función.

La función seleccionada final y sus parámetros estadísticos se muestran en las Tablas 9.15,
9.16 y 9.17. El porcentaje de casos correctamente clasificados es de 72.6%. En las Figuras
9.5 y 9.6 se presentan los histogramas por separado con las poblaciones estable e inestable
según la función discrimínate. . Los pesos de las variables ( coeficientes estandarizados ) en la
función discriminante significan su influencia y contribución relativa en la susceptibilidad. La
variable PEND es la más discriminante con un peso de 0.79, seguida por la variable MLITO con
1.005 y la variable Lfs con -0.344. El resto de las variables presentan pesos más bajos en la
función.

Valores discriminantes positivos están asociados a zonas inestables, mientras que valores
negativos se asocian a zonas estables. Altos valores de las variables INSOL, GROSOR, Lfs y
CURVAR disminuyen los valores de la función incrementando la estabilidad. Altos valores de
las variables PEND, Jv, VEG, MLITO, ACUENCA Y RUGOS incrementan la inestabilidad. En
resumen pendientes medias a altas de las laderas con espesores importantes o no de suelos y
áreas de cuencas grandes favorecen la inestabilidad, lo mismo que zonas con materiales
rocosos muy meteorizados y fracturados en superficie. Por otro lado zonas aterrazadas y
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 324
onduladas cubiertas de suelos muy espesos favorecen la estabilidad en el área. No es muy
claro el porque la vegetación que debería ser un factor que aumenta la estabilidad, en este caso
se presenta como favorecedor de la inestabilidad, puede deberse al tipo de cobertura presente (
poco enraizamiento y materiales que protegen poco la superficie) y su relación con procesos
de infiltración.

En general la mayoría de movimientos en masa afectan zonas desprovistas de vegetación y


afectadas por fuertes procesos erosivos, siendo la mayor parte de los procesos en zonas de
pendiente fuerte y deslizamientos superficiales de tipo flujo. Se observa que las zonas
expuestas de roca no se encuentran altamente afectadas por movimientos en masa a
excepción de las zonas muy fracturadas en las cuales los materiales se comportan como suelos
superficiales.

Varianza
Paso Variables introducidas residual
NORMAL of PENDgrados using
1 RANKIT 0,886
2 MLito 0,828
3 InsolHoras 0,792
4 VEG 0,766
NORMAL of RUGOS1 using
5 RANKIT 0,753
6 MGrosor 0,742
NORMAL of CURVAR using
7 RANKIT 0,739
8 MJv 0,737
NORMAL of ACUENCA using
9 RANKIT 0,737
10 NORMAL of LFS using RANKIT 0,736

Tabla 9.15. Resultados del análisis discriminante por pasos, con el número de pasos, la variable
introducida en cada paso y la varianza residual.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 325
COEFICIENTES
DE LA FUNCIÓN
Estándar No estándar
VARIABLES
VEG 0,086 0,043
InsolHoras 0,170 -0,062
MJv 0,173 0,175
MLito 0,941 1,005
MGrosor -0,741 -0,235
NORMAL of PENDgrados using
RANKIT 0,737 0,790
NORMAL of RUGOS1 using RANKIT 0,140 0,144
NORMAL of CURVAR using RANKIT -0,014 -0,014
NORMAL of ACUENCA using RANKIT 0,258 0,260
NORMAL of LFS using RANKIT -0,313 -0,344
(Constant) -0,858

Tabla 9.16. Función discriminante con los coeficientes estandarizados y los no estandarizados

Eigen
Value Wilks' Lambda Chi-square Sig. CLASIFICACIÓN ( F = 0)
0,358 0,746 15055,393 0 General
72,60%
Parcial ( estable / inestable)
74.4 % / 70.9 %

Tabla 9.17. Porcentajes de aciertos de la clasificación de los grupos estable e inestable y otros
parámetros estadísticos

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 326
Canonical Discriminant Function 1

Lestado = 0

1,500

1,200

900

600

300

Mean = 0.58
Std. Dev. = 0.898
0 N = 25,704

-4 -2 0 2 4 6

Figura 9.5. Distribución de la función discriminante para zonas inestables o estado 1

Canonical Discriminant Function 1

Lestado = 1

1,500

1,000

500

Mean = -0.58
Std. Dev. = 1.092
0 N = 25,798

-4 -2 0 2 4

Figura 9.6. Distribución de la función discriminante para zonas estables o estado 2

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 327
9.3.12 Generación del Mapa de susceptibilidad

El objetivo final de este procedimiento es la obtención del mapa de susceptibilidad a partir de la


función discriminante obtenida del procedimiento anterior, la cual queda en la siguiente forma:

SUSC = 0.043 VEG-0.062INSOLHORAS+0.175MJv+1.005MLITO-

0.235MGROSOR+ 0.79NPEND+0.144NRUGOS-0.014NCURVAR+

0.26NACUENCA-0.344NLFS -0.858

Para establecer los niveles o categorías de susceptibilidad se dividió los valores de la malla
regular discriminante en rangos iguales, en este caso cinco. Este criterio aunque presenta
ciertas desventajas tales como no tener en cuenta la situación de los centroides de las dos
poblaciones en la función, ni los rangos que toman las dos poblaciones en la función, ni el
índice discriminante F = 0 que limita las poblaciones estable e inestable, tiene la ventaja de que
suprime la subjetividad para establecer los rangos. Finalmente y con estos criterios se obtuvo
el mapa de susceptibilidad que se presenta en la Figura 9.7.

9.4.6.1 Validación de la función y comprobación de los resultados

El mapa de susceptibilidad se valido superponiendo el mapa de susceptibilidad final obtenido (


Figura 9.7 ) sobre los deslizamientos inventariados y sobre los movimientos cartografiados. En
este caso el porcentaje de coincidencias de los movimientos inventariados sobre el mapa
permite observar que la mayoría de ellos caen sobre zonas de susceptibilidad alta a muy alta;
esto mismo ocurre con la variable MOV ( movimientos antiguos y recientes).

De la Figura 9.5 ( histograma de la función en zonas inestables) se refleja una distribución


normal , hecho de esperar si se tiene en cuenta que lo que se está analizando es un territorio
constituido por zonas planas, ríos, divisorias de agua y zonas de laderas. Las últimas no
constituyen dos poblaciones muy bien definidas y separadas en cuanto a características de la
ladera, sino que constituyen un rango amplio de laderas de distinto grado de susceptibilidad.

Algunas de las funciones que se presentan en la tabla 14 fueron aplicadas para obtener el
mapa de susceptibilidad, obteniendo valores no consistentes en sectores de los valles de
algunos ríos; esto se debe al uso de tres tipos de pendientes (pendiente real, senoidal y media),
siendo la senoidal un enmascaramiento de la pendiente real. Al suprimir del análisis la
pendiente senoidal y la media se obtuvieron mejores resultados.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 328
Figura 9.7: Mapa de susceptibilidad resultante del análisis multivariado discriminante

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 329
Finalmente, la comprobación nos permite verificar la limitación del procedimiento utilizado (
combinación lineal de varias variables), y la existencia de errores debidos a la limitación del
propio método en el SIG, a la resolución y precisión del MDE utilizado y a otras causas como la
rasterización de las variables vectoriales. Sin embargo, buena parte de las celdas no presentan
valores extremos en ninguna de las variables de la función discrimínate y por tanto su
estimación de la susceptibilidad se puede considerar correcta. Una de las mayores ventajas de
este procedimiento es el automatistmo, la objetividad y la regionalización del mismo. Es muy
importante tener en cuenta que la toma de los datos de campo se convierte en un factor de alta
representatividad en el momento de desarrollar los análisis y en el momento de elegir la función
discriminante. En este caso se pudo observar que variables como litología y grosor adquieren
una gran importancia en los valores arrojados por la función.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 330
CAPITULO 10

10. ANÁLISIS DEL FENÓMENO DE FLUJOS

Dentro de las actividades del proyecto de Zonificación de Amenazas por movimientos en Masa
de Algunas Laderas del AMB, la evaluación de los movimientos tipo flujo reviste vital
importancia, debido a que éste fue el fenómeno que más produjo afectados por las lluvias del 9
al 12 de febrero de 2005. Varias cuencas y microcuencas sufrieron el efecto de los flujos de
detritos y flujos de lodo, debido principalmente a las características erosivas de los materiales
que las componen y el régimen torrencial de las mismas.

Teniendo en cuenta que el fenómeno de flujo tiene un comportamiento diferente a los demás
movimientos en masa identificados en el área de estudio, en el presente capítulo se presenta el
modelamiento detallado (1:2.000) que se hizo a la cuenca de la quebrada las Papas, la cual se
tomó como piloto para obtener la amenaza por dicho evento, junto con el modelamiento de
otras cuatro cuencas con un nivel de detalle menor (1:5.000), cuyos resultados se incorporarán
en el mapa de amenaza por movimientos en masa de toda el área de estudio.

10.1 CUENCA PILOTO QUEBRADA DE LAS PAPAS

La microcuenca de la quebrada Las Papas se ubica al oriente de la cabecera municipal de


Girón y su acceso se realiza por la vía Girón - Floridablanca, desviando al oriente por un
carreteable que parte de la empresa Transejes. La quebrada las Papas se encuentra ubicada a
6 kilómetros de la ciudad de Bucaramanga (Figura 10.1).

10.1.1 Antecedentes

Históricamente el municipio de Girón ha sido afectado por lluvias extremas que han ocasionado
inundaciones, flujos de detritos en las laderas y avenidas torrenciales, las cuales han sido
ampliamente registradas por el diario local Vanguardia Liberal, entre otros. De los eventos
ocurridos se destacan los del 19 de octubre de 1931, 14 de octubre de 1973 y 28 de enero de
1998; sin embargo no hay datos concretos en dichos reportes acerca de afectación directa
sobre la quebrada Las Papas (Figura 10.2).

INGEOMINAS realizó en dos fases, durante los años 1997 y 2001, el estudio de la Zonificación
Sismogeotécnica Indicativa del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), a escala 1:25.000,
el cual fue adoptado por la CDMB mediante resolución 0736 de noviembre 08 de 2001, como
determinante ambiental para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial y se
estableció la obligación de su incorporación a los municipios que a la fecha de tal acto
administrativo ya contaran con los P.O.T. aprobados.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 331
Figura 10.1. Localización Quebrada las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 332
Figura 10.2. Registro del evento del 12 de febrero de 2005, tomado del diario Vanguardia Liberal.

En el mapa geotécnico de dicho estudio se incluyó el área que ocupa la quebrada Las Papas
dentro de la zona 4B, como Miembro Órganos afectado por procesos erosivos intensos,
difícilmente controlables con obras normales de ingeniería y cuyas características geológicas,
geotécnicas y geomorfológicas, no permiten garantizar la estabilidad de proyectos de desarrollo
urbano. Sin embargo se construyeron proyectos de vivienda en el valle de la quebrada y se
incrementó la deforestación en la cuenca, contribuyendo a magnificar el proceso erosivo.

A raíz de los flujos de detritos y avenidas torrenciales generados por las lluvias del 9 y 12 de
febrero de 2005, que produjeron en el AMB la destrucción de alrededor de 1000 viviendas y
más de 50 muertos, el INGEOMINAS realizó un sobrevuelo el 14 de febrero del año 2005 a los
sitios más afectados y posteriormente, dos visitas de reconocimiento a la quebrada Las Papas o
Angulito, los días 18 de marzo y 15 de abril de 2005, para analizar las causas de los fenómenos
y el grado de amenaza y riesgo a los que estaba expuesta la población involucrada (Figura
10.3).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 333
Figura 10.3. Parte alta de la quebrada Las Papas a la altura del barrio Villa Campestre después del
evento del 12 de febrero de 2005. El sedimento alcanzó a llegar al techo de las casas.

En los informes respectivos se concluye que el área es especialmente susceptible a los flujos
de detritos y avenidas torrenciales y todas las viviendas son altamente vulnerables a la acción
de estos procesos ya que se encuentran en el pie de las laderas o sobre el cauce de la
quebrada. Se recomendó considerar la zona como de alto riesgo por movimientos en masa y
tomar medidas como relocalización de las viviendas, así como limitar el desarrollo de nuevos
proyectos urbanísticos (Castro, 2005 y Castro y Ojeda, 2005).

En una tesis de grado de la Universidad Industrial de Santander (Suárez y Suárez, 2005), se


concluye que la mayoría de los taludes tienen alta pendiente y más del 72% de la cuenca puede
llegar a deslizarse bajo condiciones de saturación en un solo evento de lluvias de gran
intensidad, debido a la poca resistencia que presenta la matriz de los materiales geológicos.
Igualmente un modelamiento hidráulico realizado muestra que el valle de la quebrada ha sido
prácticamente obstruido por la construcción de viviendas a la altura del bario Villa Campestre,
donde se presentarían los mayores represamientos y depositación de material durante una
avenida torrencial. Según lo anterior, se recomienda que el canal para el transito de aguas
debería tener al menos 20 metros de ancho, para lo cual se debe estudiar la implementación de
planes de reubicación en los barrios Angulito, Villa Campestre y Asocovigirón. Sin embargo el
canal que se construyó sólo tiene 2,00 metros de ancho por 1,20 metros de altura, insuficiente
para el paso de las avenidas torrenciales (Figura 10.4).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 334
Figura 10.4.Canal para el paso de avenidas torrenciales en el barrio Portal de Castilla, quebrada Las
Papas.

10.1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA CUENCA

10.1.2.1 Unidades Geológicas Superficiales

Geológicamente la microcuenca está conformada por depósitos fluvio-torrenciales


inconsolidados a débilmente consolidados de la formación Bucaramanga, de edad estimada
Plio-Pleistoceno. Esta formación se ha subdividido en cuatro unidades geológicas superficiales,
de las cuales en el área de Las Papas, afloran los miembros Órganos (Sft3), Finos (Sfl1) y
Limos Rojos (Sfl2) (Figura 10.5). Este último aparece como pequeños remanentes de menos
de 2 metros de espesor, en la parte alta de la cuenca, razón por la cual no es cartografiable a la
escala de trabajo.

10.1.2.1.1 Suelos del miembro órganos (formación Bucaramanga) (Qft1)

Corresponden a depósitos recientes de origen fluviotorrencial cuyos materiales se caracterizan


por ser clasto soportados, conformados por fragmentos y bloques con tamaños variables entre
10 cm. y 2 m de diámetro, de forma redondeada a subredondeada, compuestos principalmente
por rocas sedimentarias (arenisca cuarzosa bien cementada, Chert y Limolitas rojas),
metamórficas (cuarcitas y neis) y minerales silíceos como cuarzo, entre otros. La matriz de los
depósitos es areno arcillosa, de color amarillento, con algunas variaciones a gris amarillento
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 335
(Figura 10.6). Estos materiales se disponen en forma de niveles gruesos a muy gruesos, con
espesores hasta de 15 m; hacia su parte baja, en inmediaciones del barrio Portal de Castilla, se
observa una delgada intercalación de arcilla gris violácea, de 30 cm. de espesor, cuya
continuidad es de alrededor de 100 metros de longitud. En toda la secuencia, se intercalan
lentes o bolsas de arcillas limosas y arenosas de consistencia moderada, cuyo espesor alcanza
hasta los 4 metros (Figura 10.7).

El espesor de esta unidad en el área, medido por diferencia de curvas de nivel desde el
nacimiento de la quebrada hasta el barrio Rincón de Girón, es de 142 m sin que se conozca su
limite inferior.

En general la resistencia de los cantos y bloques que componen esta unidad es alta a
extremadamente alta, ya que en su mayoría son cuarcitas frescas o inalteradas y en menor
proporción areniscas ligeramente meteorizadas. La matriz presenta consistencia firme a muy
firme en estado seco, pero en presencia de agua pierde cohesión, se disgrega y dispersa
completamente.

Figura 10.5. Mapa de Unidades Geológicas superficiales. En rojo los flujos de escombros, en violeta los
llenos antrópicos, en gris el miembro finos y el amarillo el miembro órganos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 336
Figura 10.6. Depósito fluviotorrencial típico del miembro Órganos. Obsérvese un delgado nivel areno
arcilloso intercalado dentro del material gravoso, en la parte baja de la quebrada Las Papas.

Figura 10.7. Niveles arcillosos, arenosos y gravosos intercalados dentro del miembro Órganos, en la
parte baja de la quebrada Las Papas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 337
10.1.2.1.2 Suelos del miembro finos (formación Bucaramanga) (Qft2)

Corresponde a un nivel de arcillas limo arenosas compactas que se ubican estratigráficamente


sobre el miembro Órganos y afloran en los alrededores del sitio Pueblo Nuevo, en la parte alta
de la cuenca de la quebrada Las Papas. Estos materiales varían lateralmente a depósitos
matriz soportados de consistencia firme, de color gris claro a crema, cuyos clástos
subredondeados varían en tamaños de 5 cm a 30 cm de diámetro, compuestos por cuarcitas y
areniscas principalmente.

Esta unidad presenta una resistencia mayor a los efectos erosivos que la del miembro Órganos,
por lo cual es bastante fácil establecer el contacto entre estas dos unidades, ya que el miembro
Finos, desarrolla una morfología escarpada. El espesor de esta unidad es relativamente
delgado y no sobrepasa los 5 metros de espesor (Figura 10.8).

Figura 10 8. Suelo arcilloso del miembro Finos de la formación Bucaramanga, matriz soportado, de color
gris claro, con cantos de diferentes tamaños, suprayacido por un nivel limo arcilloso de color amarillo
naranja que corresponde al miembro Limos Rojos. Sector de pueblo nuevo, parte alta de la cuenca de la
quebrada Las Papas.

El miembro Gravoso, que debería aparecer estratigráficamente encima de esta unidad, no se


observa en el área y al parecer se acuña en los alrededores del sector del botadero El
Carrasco.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 338
10.1.2.1.3 Suelos del miembro limos rojos (formación Bucaramanga) (Qft2)

Estos suelos se caracterizan por presentar un color rojizo a amarillo naranja, a veces moteado;
se componen de delgados niveles de limo arenoso y arena arcillosa, ligeramente gravosa.
Afloran en la parte alta de la cuenca y se ubican estratigráficamente sobre el miembro Finos,
formando remanentes de pequeña extensión, erosionados y de poco espesor, que no superan
los 4 metros. Debido a la presencia de hierro estos materiales son de consistencia firme
(Figura 10.9)

Figura 10.9. Nivel de limos arcillo gravosos, de color amarillo rojizo, pertenecientes al miembro limos
Rojos, observados hacia el extremo norte de la quebrada Las Papas, fuera del área cartografiada.

10.1.2.1.4 Suelos de flujos de escombros (Sfe)

El agua infiltrada proveniente de las lluvias torrenciales que cayeron durante los días 9 y 12 de
febrero, debilitó la matriz areno-arcillosa del miembro Órganos, que contiene cantos de roca,
disminuyendo la resistencia de las laderas, dando lugar a la ocurrencia de una gran cantidad
de flujos de detritos en toda la microcuenca de la quebrada Las Papas (Figura 10.3 y 10.10).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 339
Figura 10. 10. Flujos de escombros en la quebrada las Papas, vista hacia el sitio Pueblo Nuevo, parte
alta de la cuenca.

Estos flujos se canalizaron y desplazaron rápidamente, depositando gran cantidad de material


en los cambios de pendiente y en el valle de la quebrada, afectando buena parte de las
viviendas de los barrios mencionados anteriormente.

La causa de estos movimientos en masa se debe, además de las fuertes precipitaciones, a las
condiciones geológicas de los depósitos aluviales que conforman la microcuenca, entre las
cuales se destacan la alta porosidad y permeabilidad, baja consolidación de los materiales, alta
susceptibilidad a la erosión y fuertes pendientes con escasa cobertura vegetal.

10.1.2.1.5 Suelos de llenos antrópicos (Slla)

Estos suelos son el producto de las excavaciones realizadas en la parte alta de la quebrada Las
Papas, los cuales se han depositado sobre las laderas y en el cauce, sin ningún tipo de
compactación. El espesor de estos no supera los tres metros y se componen de sedimentos
matriz soportados, inconsolidados, afectados fuertemente por procesos erosivos que incluyen
surcos, cárcavas y tubificación (Figuras 10.11 y 10.12).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 340
Figura 10.11 Suelos de Llenos Antrópicos en laderas, producto de explanación en el sector de Pueblo
Nuevo, parte alta de la quebrada Las Papas.

Figura 10.12. Tubificación en Llenos Antrópicos, sector de Pueblo Nuevo, parte alta de la cuenca de la
quebrada Las Papas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 341
10.1.3 Geomorfología

Morfológicamente la microcuenca se caracteriza por presentar laderas empinadas,


profundamente disectadas por surcos, cárcavas y hondonadas que generan tierras malas y
estoraques en algunos sectores. El valle de la quebrada presenta un ancho promedio
aproximado de 40 m, sobre el cual se han construido los barrios Brisas Campestre, Pueblito
Viejo, Villa Sandra, Portal de Castilla, sector alto del barrio Rincón de Girón y parte de la
empresa Transejes.

10.1.3.1 Unidades de origen fluvial

Estas geoformas incluyen flujos torrenciales que se han depositado a lo largo de las corrientes y
el valle principal de la quebrada Las Papas, el cual se distingue por ser amplio, con un ancho
que fluctúa entre aproximadamente 20 m y 80 m (Figura 10.13).

Figura 10.13. Mapa Geomorfológico de la quebrada las Papas. Las laderas muy inclinadas (en color
mostaza) son las predominantes en la cuenca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 342
10.1.3.1.1 Flujo torrencial (F9).

Son flujos canalizados muy rápidos a extremadamente rápidos de detritos saturados, originados
por una creciente de un cauce natural con volúmenes excepcionales de materiales provenientes
de laderas empinadas contiguas, que se producen por causas hidrometereológicas,
gravitacionales, sísmicas o volcánicas.

El carácter de este tipo de movimiento también se denomina avenida torrencial y es similar al de


flujo de detritos canalizado cubriendo en algunas quebradas la llanura aluvial. Conforma el valle
principal de la quebrada Las Papas (Figura 10.14).

Figura 10.14. Flujo torrencial del brazo sur de la quebrada Las Papas, el cual cubre el valle de ésta.

10.1.3.2 Unidades de origen denudacional

Estas unidades han sido subdivididas en 3 tipos de geoformas: Subhorizontales, Inclinadas y de


Erosión y Movimientos en Masa. Las geoformas Subhorizontales corresponden a Cimas o
Cumbres, Lomos y Laderas. Las geoformas Inclinadas comprenden elementos que van desde
Laderas Escarpadas a Moderadamente Inclinadas, al igual que Nichos Denudacionales, Lomos
y Depósitos Coluviales. Las geoformas de Erosión y Movimientos en Masa incluyen Flujos y
Conos de Detritos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 343
10.1.3.2.1 Geoformas Subhorizontales

- Lomos Anchos (D4): Corresponden a divisorias de aguas que presentan terminación en


forma de crestas semiredondeadas, aplanadas e incluso llanas. Muchas de estas crestas son
aprovechadas por su morfología para la construcción de caminos de herradura. Sus pendientes
no superan los 20° y conforman pendientes rectas a levemente cóncavas. Se localizan en los
límites superiores de la microcuenca.

- Lomos angostos y redondeados (D5): A diferencia de los lomos anchos, estas divisorias de
aguas terminan en crestas semiagudas, semiredondeadas a redondeadas, en donde la
inclinación de sus partes externas oscila entre 20° y 35°. Se presentan en la mayor parte de las
divisorias de agua y se desarrollan por erosión intensa.

Figura 10.15. Lomos angostos ubicados hacia el flanco derecho de la quebrada Las Papas, sector medio
de la microcuenca. En primer plano se observan lomos denudacionales inclinados.

10.1.3.2.2 Geoformas Inclinadas

- Escarpes Denudacionales (D7). Son aquellas superficies de pendiente vertical o sub-vertical


(inclinación entre 80° y 90°) que se forman en depósitos de suelo debido exclusivamente a
procesos denudativos relacionados con coronas que se van desarrollando cuando ocurren
movimientos en masa (Figura 10.16).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 344
- Nichos Denudacionales (D8). Nombre introducido para designar formas donde los procesos
denudacionales han venido trabajando a lo largo de líneas relacionadas con materiales débiles
(por ejemplo material inconsolidado del miembro Organos, lineamientos, fallamientos,
estratificación, etc.), cuyo resultado son pequeñas depresiones cerradas en forma de cuchara.
Los resultados de estos procesos son visualizados en pequeñas dimensiones. Las áreas
donde los nichos dominan el paisaje se pueden diferenciar de acuerdo al origen, forma de la
pendiente y la relación largo - ancho. En Las Papas estas geoformas están bien diferenciadas
y siempre acompañadas de laderas inclinadas severamente erosionadas (Figura 10.17).

Figura 10.16. Escarpe Denudacional, parte media de la microcuenca de la quebrada Las Papas.

- Laderas Muy Inclinadas (D10). Superficie natural del terreno, producto de procesos
principalmente denudacionales, caracterizada por presentar pendientes con inclinaciones entre
40° y 70°. Por lo general en estas zonas se presenta muy poca cobertura vegetal. Laderas de
este tipo conforman más del 60% del área de la quebrada Las Papas.

- Laderas Moderadas (D11). Superficie natural del terreno, producto de procesos


principalmente denudacionales, caracterizada por presentar pendientes con inclinaciones entre
10° y 40°. Por lo general en estas zonas se presenta una buena cobertura vegetal y se
observan hacia la parte baja de la cuenca de la las Papas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 345
Figura 10.17. Nicho Denudacional en la ladera derecha de la quebrada Las Papas, parte baja de la
microcuenca. Al fondo se observan Laderas Severamente Erosionadas .

- Lomos Denudacionales (D12): Estas geoformas corresponden a divisorias de aguas que


presentan terminación en forma de crestas semiredondeadas, aplanadas e incluso llanas.
Muchas de estas crestas son aprovechadas, por su morfología, para la construcción de caminos
de herradura. La inclinación de sus pendientes es mayor a 10° y conforman pendientes rectas a
levemente cóncavas (Figura 10.15).

10.1.3.2.3 Formas de Erosión y Movimientos en Masa

- Flujos de detritos y lodo (D16): Son movimientos rápidos de detritos y en su parte superior o
corona se producen superficies de desgarre o pequeños escarpes irregulares o semicirculares.
Por lo general el material desprendido no se acumula y casi todo es arrastrado, depositado en
los cauces o lavado por las corrientes.

Este tipo de movimiento en masa exhibe durante su desplazamiento un comportamiento


semejante al de un fluido, pero cuando se produce se manifiesta como un deslizamiento o caída
de roca y/o suelo. Hungr et al (2001), los clasifican de acuerdo con el tipo y propiedades del
material involucrado, la humedad, la velocidad, el confinamiento lateral y otras características
que los hacen distinguibles. Otros autores lo definen como un Flujo Canalizado muy rápido a
extremadamente rápido de detritos saturados plásticos, cuyo contenido de agua es
significativamente mayor al del material fuente.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 346
En la quebrada Las Papas este tipo de movimiento en masa es muy común, el cual una vez se
produce, inicia un proceso de entallamiento y profundización que genera cárcavas, hondonadas
y tierras malas. En la mayoría de los casos los flujos dejan en su parte terminal depósitos en
forma de conos de detritos (Figura 10.18).

- Conos de detritos (D17): Depósito de sedimentos en forma de cono abanicado que


normalmente se forma al pie de una ladera o en la zona en donde una corriente de agua
emerge de un frente montañoso. Esta forma suele obedecer al cambio de pendiente entre la
superficie a lo largo del cual se desplaza el material y la del terreno en la que se deposita. A
diferencia de un abanico, propiamente dicho, sus materiales no viajan grandes distancias, por lo
que muestran fragmentos semiangulares a angulares. En la quebrada Las Papas son comunes
estas geoformas en la mayoría de los drenajes que desembocan a la quebrada principal. El
espesor de estos depósitos varía entre unos pocos centímetros en la parte distal de los conos
hasta 3 metros en el ápice de los mismos (Figuras 10.18 y 10.19).

Figura 10.18. Cárcavas generadas a partir de flujos de detritos, en la parte alta de la quebrada Las
Papas. Se observa a la derecha el depósito en forma de cono de detritos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 347
Figura 10.19. Flujo de detritos y su correspondiente cono en la parte alta de la cuenca de la quebrada
Las Papas.

Tierras Malas (D19): Badlands, es un término anglosajón que se traduce como “tierras
malas”, aunque también se habla de paisaje lunar, en referencia a aquellos terrenos donde la
reducida vegetación y la importante escorrentía han contribuido a la formación de profundas
cárcavas y hondonadas. Afecta principalmente las laderas con materiales blandos y fácilmente
erosionables como el miembro Órganos de la formación Bucaramanga que compone la mayor
parte de la cuenca de la quebrada Las Papas (Figura 10.20).

La alta permeabilidad y escasa cohesión de los materiales de la matriz de los depósitos de la


cuenca, la presencia de una cobertura vegetal escasa, pendientes pronunciadas y, sobre todo,
las escasas pero intensas lluvias características de la región, son los factores responsables de
la gran acción erosiva que origina la aparición de numerosas y profundas cárcavas y
hondonadas estrechamente espaciadas, además de estoraques de variada longitud pero que
llegan, en el área, a medir hasta 10 metros de altura.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 348
Figura 10.20. Parte alta de la microcuenca de la quebrada Las Papas. En la parte superior de la foto se
observan tierras malas y estoraques en proceso de formación. En primer plano laderas severamente
erosionadas.

La problemática de las Tierras Malas radica en que el proceso una vez inicia es continuo y los
barrancos estrechos y profundos, progresan y retroceden después de cada temporal importante
de lluvias, haciendo muy difícil su control.

Laderas Severamente Erosionadas (D22): Se desarrollan sobre laderas moderadas o muy


inclinadas, por procesos de erosión laminar concentrada, en la cual se pierde la cobertura de
suelo y quedan las laderas descubiertas. En la cuenca de la quebrada Las Papas se
desarrollaron este tipo de laderas después de las lluvias del 9 y 12 de febrero de 2005, las
cuales contribuyeron al desprendimiento del material superficial suelto y el poco suelo orgánico
existente (menor de 1 metro de espesor), generando múltiples calvas de erosión, cuyos
materiales desprendidos alimentaron los drenajes, originando flujos de detritos y escombros
(Figura 10.20).

10.1.3.3 Formas de origen Antropogénico

10.1.3.3.1 Cimas explanadas (A1)

Corresponden estas geoformas a las superficies resultantes de explanaciones realizadas


mecánicamente con fines urbanísticos o de infraestructura, en la cima de las colinas. En los
alrededores de Pueblo Nuevo y en la parte media baja de la cuenca se observa este tipo de
geoforma (Figura 10.21).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 349
Figura 10.21. Cima explanada en el sector de Pueblo Nuevo en el nacimiento de la quebrada Las Papas.

10.1.3.3.2 Laderas terraceadas (A2)

Superficie natural del terreno con inclinaciones de la pendiente entre 10° y 65°. Se caracterizan
por haber sido intervenidas por la acción del hombre con fines ingenieriles (estabilización de
laderas, urbanismo, etc.), desarrollando una serie de escalones en el terreno como e observa
en la parte baja de la cuenca la cual fue intervenida para loteos pero los problemas de
inestabilidad y erosión hicieron suspender el proceso (Figura 10.22).

10.1.3.3.3 Llenos de escombros (A3)

Son geoformas asociadas a botaderos de desechos o estériles provenientes de cortes en


laderas que son depositados en el pie de las mismas o en pequeñas depresiones del terreno
para uniformizar la superficie.

Se distribuyen hacia la parte baja de la cuenca al pie de algunas laderas que han sido
terraceadas, en el cauce de la quebrada y especialmente en las laderas que bordean la zona de
Pueblo Nuevo (Figuras 10.11 y 10.23).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 350
10.1.3.3.4 Obras de ingeniería (A7)

Estas geoformas se distinguen en aquellos terrenos en donde se han realizado cortes para el
desarrollo de vías de comunicación, obras de infraestructura, viviendas, canalizaciones, entre
otras.

A raíz de los flujos de escombros en la quebrada Las Papas, la CDMB y la empresa


constructora de la urbanización Portal de Castilla, iniciaron la construcción de muros en
gaviones para retención de detritos, localizados transversalmente, hacia la parte media alta de
la quebrada y otros a la altura del barrio Portal de Castilla, donde además se están realizando
obras de revegetalización del talud (Figura 10.24).

10.1.3.3.5 Laderas explanadas (A9)

A estas geoformas se asocian aquellos terrenos en donde se han realizado corte en laderas y
cuyo material de corte o escombros han sido movidos para llenar zonas contiguas con el fin de
adecuar terrenos para viviendas e incluso obras de infraestructura.

Figura 10.22. Laderas terraceadas afectadas por erosión en la parte baja de la cuenca de la quebrada
Las Papas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 351
Figura 10. 23. Llenos de escombros al pie de una ladera que ha sido cortada, en la parte baja de la
quebrada Las Papas.

Figura 10.24. Muro de gaviones construido por la CDMB, ubicado transversalmente a la quebrada para
retener los detritos provenientes de los flujos torrenciales. Parte media baja de la quebrada Las Papas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 352
10.1.3.3.6 Corte vertical de laderas (A10)

Son taludes que han sido cortados casi en forma vertical, especialmente para el paso de vías
de comunicación a lo largo de la vía de acceso a la cuenca. También se realiza este tipo de
corte para construir viviendas o infraestructura en el pie de los taludes.

10.1.4 Cobertura y Uso Del Suelo

En el POT de Girón, se encontró una clasificación por zonas, y según lo observado en el control
temático, se considera que la cuenca Las Papas, corresponde a Zonas eriales, es decir, tierras
sin capacidad para ser cultivadas y labradas, (FAO, 1998) y según el POT, se encuentra en los
escarpes de las terrazas de Malpaso, Río Frío y Llanadas. Presenta escasa vegetación o
suelos desnudos; el uso del escarpe de Mal Paso está definido como área de protección, sin
embargo sobre el lecho y zona aluvial del cauce principal de la cuenca las Papas, se observa
núcleos urbanos que han sufrido el impacto de flujos de lodos e inundaciones por
precipitaciones extraordinarias, registradas en el área. Además en la cuenca se observa
“desarrollo de procesos erosivos severos tales como cárcavas profundas y zonas de Bad Land.
En la cuenca de la quebrada Las Papas se encuentran 8 clases principales definidas como
construcciones, vegetación herbácea descubierta, bosques, vegetación especial, eriales,
asociaciones y consociaciones. Las clases específicas encontradas fueron 24 en un área
aproximada de la cuenca de 96,085 hectáreas. En la Tabla 10.1 se presentan las unidades con
su simbología y las áreas por cobertura y en la Figura 10.25 se muestra el mapa con la
distribución espacial de las unidades.

Como se puede observar en la Tabla 10.2 se muestran las unidades con mayor cobertura en la
cuenca y en la gráfica de la Figura 10.26 se incluyeron las 15 clases con mayor área a fin de
mostrar otras unidades no asociadas y el patrón de distribución en la cuenca.

De las 24 unidades identificadas, 11están afectadas por procesos erosivos; 10 unidades


presentan pastos naturales con otros componentes entre ellos la erosión. Dada la cobertura y
uso de los suelos encontrada, se infiere que la vegetación inicial fue cambiada casi en su
totalidad para dar paso a pastos naturales y que a falta de manejo de los mismos, aparecieron
malezas y rastrojos y vegetación xerofítica en forma de pequeños parches de matorrales,
expresión de indicios de desertización (Figura 10.27). Consecuentemente con un cambio de
cobertura y eventos de precipitaciones máximas sobre suelos de la cuenca y la gravedad a
favor, se han presentado erosión en surcos, cárcavas, deslizamientos y flujos sobre el cauce
principal. Un efecto cuantificado de la actividad del hombre referente al uso adecuado o
inadecuado, es la construcción de viviendas e industrias sobre el lecho y área aluvial del cauce
así como el cono de deyección de la cuenca, utilizando para ello 9.8 hectáreas
aproximadamente. (Figura 10.28).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 353
AREA AREA
COD Cnt_COD Sum_AREA (m2)
(Ha) (%)
Pn+Cr 1 799,671 0,080 0,083
Cr+Ar 1 3.691,777 0,369 0,384
Ar 3 5.386,355 0,539 0,561
Gr 1 6.920,234 0,692 0,720
Sd 6 8.489,010 0,849 0,883
Ra/Sd 1 13.899,400 1,390 1,447
Rb+Sd 1 18.197,025 1,820 1,894
Pn+Rb+Sd 1 22.121,984 2,212 2,302
He+Sd 1 25.088,718 2,509 2,611
Pa 3 28.230,401 2,823 2,938
Crl 2 29.084,494 2,908 3,027
He 4 29.264,116 2,926 3,046
Rb 4 32.622,170 3,262 3,395
Pn 4 35.609,601 3,561 3,706
Bs 1 37.103,081 3,710 3,861
Rb/Sd 2 39.131,020 3,913 4,073
Pn+Ra 1 40.868,300 4,087 4,253
Sd/Pn 2 51.416,587 5,142 5,351
Rb+Pn+Sd 1 53.918,203 5,392 5,612
Ra+Pn+Sd 2 59.840,181 5,984 6,228
Pn+Ra+Sd 1 76.571,972 7,657 7,969
Cu 11 83.944,659 8,394 8,737
Pn/Sd 5 85.209,480 8,521 8,868
Pn+Sd 8 173.439,956 17,344 18,051
TOTALES 67 960.848,00 96,085 100,000
Tabla 10.1: Clase de cobertura y uso en la zona cuenca de la quebrada Las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 354
Figura 10.25. Mapa de uso y cobertura de la cuenca de la quebrada Las Papas.

AREA AREA
COD Cnt_COD Sum_AREA
(Ha) (%)
Sd/Pn 2,000 51.416,587 5,142 5,351
Rb+Pn+Sd 1,000 53.918,203 5,392 5,612
Ra+Pn+Sd 2,000 59.840,181 5,984 6,228
Pn+Ra+Sd 1,000 76.571,972 7,657 7,969
Cu 11,000 83.944,659 8,394 8,737
Pn/Sd 5,000 85.209,480 8,521 8,868
Pn+Sd 8,000 173.439,956 17,344 18,051
Tabla 10.2: Clases de cobertura y uso con mayor área en la cuenca de la quebrada Las Papas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 355
AREA EN HECTÁREAS POR TIPO DE COBERTURA EN LA CUENCA
DE LA QUEBRADA LAS PAPAS DEL MUNICIPIO DE GIRON
SANTANDER. BOGOTA, MAYO DE 2007

Pn+Sd

Pn/Sd

Cu

Pn+Ra+Sd

Ra+Pn+Sd

Rb+Pn+Sd
AREA (Ha)

Sd/Pn

Pn+Ra

Rb/Sd

Bs

Pn

Rb

He

Crl

Pa

0,000 5,000 10,000 15,000 20,000

Figura 10.26. Área en hectáreas por tipo de cobertura

Figura 10.27. Vertiente de uno de los drenajes de la cuenca de la quebrada las papas. Cobertura vegetal
rastrojos con algún tipo de vegetación xerofítica y pastos, erosión en surcos, formación de cárcavas y
deslizamientos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 356
Figura 10.28. Uso y cobertura urbana sobre el lecho y planicie aluvial de la quebrada las papas.
Municipio de Girón Santander, Noviembre de 2006.

En razón de los flujos ocurridos sobre el lecho de drenajes, surgió sobre estos flujos vegetación
herbácea, mostrando que sobre el modelado de la cuenca, es posible la formación y la nueva
aparición de comunidades vegetales, aún cuando las condiciones ecológicas (clima, suelo) no
sean las mejores. Sobre el lecho de uno de los drenajes se observó 1,3 hectáreas
aproximadamente de vegetación herbácea. Con una apreciación similar, después de eventos
erosivos, se observa que sobre las áreas afectadas por el fenómeno, ha crecido nuevamente
vegetación de pastos rastrojos y herbáceas, lo cual da a pensar inicialmente que la solución al
problema de degradación de los suelos estaría en actividades de estabilidad con obras
mecánicas y biológicas, no sin antes comentar que la decisión de estabilizar las áreas, depende
del pensamiento y voluntad del ente territorial y las entidades afines con la conservación de
ecosistemas y la garantía del recurso agua.

Un ejemplo de ordenamiento territorial probablemente equivocado, es que sobre la parte baja


de la cuenca de la quebrada las papas, el curso del drenaje principal ha sido afectado junto con
su valle aluvial por la implementación de construcciones urbanas que representan el 8,5% del
área de la cuenca, sin embargo en tres sitios con un área de 4,4 hectáreas aproximadamente,
se observo el mayor impacto.

La cuenca de las papas todavía tiene opciones de recuperación, un indicio adicional a los ya
comentados es la existencia de un área de 3,7 hectáreas aproximadamente de bosque
secundario (Bs)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 357
En cuanto a la vegetación, además de las unidades encontradas, se consulto en la CDMB, el
documento “Estudio de Vegetación de las Escarpas Occidental y de Malpaso informe final”,
elaborado por el Biólogo Jorge Brand Mesa en febrero de 1995. El autor menciona que se usó
la técnica del muestreo aleatorio, transectos o parcelas para las unidades muéstrales y se
tuvieron en cuenta las plantas con un DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) no inferior a 2.5 cm
y los sitios que estuvieran conservados. Con los criterios utilizados y haciendo lectura de lo
encontrado en la escarpa de Malpaso, del análisis del autor, se hicieron las siguientes
anotaciones:

En la unidad de rastrojo bajo Rb, se encontraron 18 especies y 14 familias. Las especies con
mayor número de individuos y mayor valor de importancia son las que se presentan en las
Tablas 10.3, 10.4 y 10.5.

Tabla 10.3: Especies vegetales con mayor número de individuos, valor de importancia y cobertura en
rastrojos bajos de la escarpa malpaso ubicada entre los municipios de Bucaramanga y Girón. (Tomado
de Brand, 1995)

En rastrojo alto Ra, el total de individuos es de 242 de 25 especies y 18 familias.

El estudio concluye que la escarpa occidental presenta una mayor diversidad florística que la
escarpa de Malpaso, que a su vez indica un mejor estado de conservación”. De hecho en
campo se pudo observar una evolución sucesional más avanzada en la escarpa occidental al
encontrar un área grande en bosque secundario. Una característica importante enunciada en el
estudio es que en los rastrojos bajos, “la regeneración de los dominantes está prácticamente
ausente”, mientras que en el rastrojo alto, “la regeneración de los dominantes es abundante
pero se observa mortalidad alta”, esta apreciación es importante a la hora de hacer
reforestaciones.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 358
Tabla 10.4. Especies vegetales con mayor número de individuos, valor de importancia y cobertura en
rastrojos altos de la escarpa Malpaso ubicada entre los municipios de Bucaramanga y Girón. (Tomado de
Brand, 1995).

Tabla 10.5. Especies vegetales con mayor diámetro en la escarpa malpaso ubicada entre los municipios
de Bucaramanga y Girón. Bogotá, (Tomado de Brand, 1995).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 359
10.1.5 Caracterización Geotécnica de Materiales

10.1.5.1 Exploración del Subsuelo

Con el fin de caracterizar las propiedades geomecánicas del material aflorante en la zona, así
como la capacidad de arrastre de la quebrada las Papas, se realizaron apiques sobre las zonas
deslizadas y en el lecho de la quebrada, para un total de 92 apiques. La ubicación de las
muestras se ilustra en una imagen tridimensional de las quebradas la Papas (Figura 10.29) y
en planta (Figura 10.30). Nótese que el muestreo está distribuido de tal manera que se tiene
una cobertura bastante aceptable de los diferentes materiales existentes en la zona afectada
por el flujo.

La toma de muestras en bloque fue una tarea bastante complicada debido a que el material
presenta un comportamiento frágil, lo cual hace que al tomar muestras de bloque, éstas se
desintegren. Además, aunque el material presenta una consistencia bastante compacta, la
acción erosiva del agua genera el arrastre del material fino, produciéndose posteriormente la
caída y arrastre de los bloques de arenisca. En la siguiente sección se presentan las principales
características del material recolectado.

Figura 10.29 Imagen tridimensional de la quebrada las Papas. Ubicación de apiques

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 360
Figura 10.30. Localización de apiques

10.1.5.2 Ensayos de Laboratorio

Los ensayos se realizaron con el objeto de caracterizar el material aflorante en la zona y


adicionalmente, dar los parámetros requeridos para el modelamiento que se pretende llevar a

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 361
cabo. En la Tabla 10.6, se registra la distribución de los ensayos realizados, mientras que en
las Tabla 10.7a, 10.7b y 10.7c se presentan los ensayos realizados sobre las diferentes
muestras recolectadas y en el Anexo 10.1 se presentan los resultados de cada uno de los
ensayos realizados.

Peso Unitario
Corte Directo

Compresion
Granulo
Muestras Apiques

Limites
Wn

TC
80 17 94 11 10 43 81 4 6
Tabla 10.6 Relación de ensayos de laboratorio

10.1.5.2.1 Análisis Granulométrico

Mediante esta prueba, se pretende determinar la variabilidad espacial a lo largo del lecho de la
quebrada del tamaño del material arrastrado, que es un indicativo de la capacidad de arrastre
de la quebrada las Papas. Para ello, se tomaron muestras a lo largo del lecho principal, así
como de los afluentes más importantes. Con el fin de vislumbrar este aspecto, fue necesario
sectorizar tanto el afluente principal como los afluentes secundarios. Los resultados de dicha
sectorización se ilustran en la Figura 10.31 y las correspondientes curvas granulométricas para
los diferentes sectores se presentan en las Figuras 10.32 a 10.35, destacándose los siguientes
aspectos:

• El material de la sub cuenca 01, es pobremente gradado con tamaño máximo de 7.0
cms, cuya proporción varía entre el 0% y 80%. El material fino por otro lado (PPT200)
fluctúa entre 5% y 50%.
• El material de arrastre de la sub cuenca 02, al igual que el caso anterior es pobremente
gradado y el tamaño máximo fluctúa entre 0% y 20%, mientras que el material fino se
encuentra entre 3% y 62%. Se nota en este caso una mayor presencia de la fracción
fina.
• La sub cuenca 03, el tamaño máximo de las partículas es de aproximadamente 7 cms, y
su porcentaje fluctúa entre 0 – 25%, mientras que la fracción fina varía entre 5% y 38%.
El material es pobremente gradado y desde el punto de vista geomecánico el
comportamiento está controlado por la fracción fina.
• Finalmente la subcuenca 04, que corresponde a la zona más baja de la cuenca y donde
se inicia el proceso de sedimentación del material, se caracteriza por un incremento
importante en el contenido de finos, el cual fluctúa entre el 10% y el 55%.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 362
RELACION DE MUESTRAS TOMADAS EN LA CUENCA DE LAS PAPAS GIRON SANTANDER
COORDENADAS ENSAYOS DE LABORATORIO
Numero Muestra Estes (m) Nortes (m) Tipo de m. Wn qu Pu Cu Limites Granulo TC
1 M1-MD 1101675 1273968 Bolsa X X
2 M1-MI Bolsa X X
3 M1- L Bolsa X X
4 M1- L-A Bolsa X X
5 Apique 1 1101684 1273971 Bloque X X X X
6 M2 – MD 1102152 1274197 Bolsa X X
7 M2 – MI Bolsa X X
8 M2 – L Bolsa X X
9 M2 – L-A Bolsa X X
10 Apique 2 1102154 1274203 Bloque X X X X x
11 M3-MD 1101966 1274217 Bolsa X
12 M3-MI Bolsa X
13 M3-ML Bolsa X
14 M4-MD 1102283 1274152 Bolsa X
15 M4-MI Bolsa X
16 M4-L Bolsa X
17 M4-L-A Bolsa X
18 Apique 3 1101960 1274216 Bloque X X X X
19 M5-MD 1102329 1274088 Bolsa X
20 M5-MI Bolsa X
21 M5-L Bolsa X
22 M5-L-A Bolsa X
23 M6-MI 1102371 1274073 Bolsa X
24 M6-MD Bolsa X
25 M6-L Bolsa X
26 Apique 4 1102296 1274149 Bloque X X X X x
27 M9-MD 1101980 1273963 Bolsa X
28 M9-MI Bolsa X
29 M9-L Bolsa X
30 M9-L-A Bolsa X
31 Apique 5 1102335 1274100 Bloque X X X X
32 M10-MD 1102207 1273975 Bolsa X
33 M10-MI Bolsa X
34 M10-L Bolsa X
35 M-10-LA Bolsa X
36 M11-MD 1102170 1273980 Bolsa X
37 M11-MI Bolsa X
38 M11-L Bolsa X
39 M11-L-A Bolsa X
40 Apique 6 1102374 1274080 Bloque X X X X
41 M12-MD 1102153 1273475 Bolsa X
42 M12-MI Bolsa X
43 M12-L Bolsa X
44 M12-L-A Bolsa X
Tabla 10.7a. Relación de muestras recolectadas en la quebrada las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 363
RELACION DE MUESTRAS TOMADAS EN LA CUENCA DE LAS PAPAS GIRON SANTANDER
COORDENADAS ENSAYOS DE LABORATORIO
Numero Muestra Estes (m) Nortes (m) Tipo de m. Wn qu Pu Cu Limites Granulo TC
45 M13-MD 1102145 1273994 Bolsa X
46 M13-MI Bolsa X
47 M13- L Bolsa X
48 M13- L-A Bolsa X
49 Apique 7 1101483 1273820 Bloque X X X X
50 M14 – MD 1102104 1273975 Bolsa X
51 M14– MI Bolsa X
52 M14– ML Bolsa X
53 M14– ML-A Bolsa X
54 Apique 8 1102077 1274019 Bloque X X X X
55 M15-MD 1102265 1273927 Bolsa X
56 M15-MI Bolsa X
57 M15-L Bolsa X
58 M15-LA Bolsa X
59 Apique 9 1102005 1273970 Bloque X X X X x
60 Apique 10 1102228 127415 Bloque X X X X
61 M16-MD 1102212 1273860 Bolsa X
62 M16-MI Bolsa X
63 M16-ML Bolsa X
64 M16-LA Bolsa X
65 M17-MD 1102178 1273797 Bolsa X
66 M17-MI Bolsa X
67 M17-ML Bolsa X
68 M17-L-A Bolsa X
69 Apique 11 1102174 1273970 Bloque X X X X
70 Apique 12 1101943 1273770 Bloque X X X X
71 M18-MD 1102045 1273729 Bolsa X
72 M18-MI Bolsa X
73 M18-L Bolsa X
74 M18-LA Bolsa X
75 M19-MD 1101884 1273725 Bolsa X
76 M19-MI Bolsa X
77 M19-L Bolsa X
78 M19-L-A Bolsa X
79 M19-Aux Bolsa X
80 Apique 13 1102067 1273675 Bloque X X X X x
81 Apique 14 1102192 1273720 Bloque X X X X
82 M20-MD 1101716 1273575 Bolsa X
83 M20-MI Bolsa X
84 M20-L Bolsa X
85 M20-LA Bolsa X

Tabla 10.7b. Relación de muestras recolectadas en la quebrada las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 364
RELACION DE MUESTRAS TOMADAS EN LA CUENCA DE LAS PAPAS GIRON SANTANDER

COORDENADAS ENSAYOS DE LABORATORIO


Numero Muestra Estes (m) Nortes (m) Tipo de m. Wn qu Pu Cu Limites Granulo TC
86 M21-MD 1101757 1273606 Bolsa X
87 M21-MI Bolsa X
88 M21- L Bolsa X
89 M21- L-A Bolsa X
90 M22 – MD 1101660 1273770 Bolsa X
91 M22– MI Bolsa X
92 M22– ML Bolsa X
93 M22– ML-A Bolsa X
94 Apique 15 1101717 1273580 Bloque X X X X
95 Apique 16 1101791 1273624 Bloque X X X X
97 Apique 17 1102231 1273854 Bloque X X X X
Tabla 10.7c. Relación de muestras recolectadas en la quebrada las Papas

Figura 10.31. Sectorización de las subcuencas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 365
INGEOMINAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA
ENSAYO DE GRANULOMETRIA
CURVAS MUESTRAS SUBCUENCA 01

100
D particulas Prom edio %
(mm ) pasa Maximo % pasa Mi nimo % pasa
63.50 95.21 100.00 79.79
50.80 94.70 100.00 79.79
38.10 76.38 100.00 46.02
25.40 68.63 94.48 43.05
19.05 65.01 93.19 38.98
12.70 60.99 91.25 33.54
80 9.53
4.75
58.75
53.79
90.66
88.76
30.90
24.60
2.00 48.20 86.41 18.50
0.85 42.15 81.82 13.30
0.43 30.39 63.39 8.15
0.25 27.48 60.29 6.69
0.15 25.39 57.39 5.58
0.08 21.33 52.41 3.55
0.00 0.00 0.00 0.00
% que pasa en peso

60

40

20

100 10 1 0.1 0.01


Diametro de partículas (mm)

Figura 10.32. Ensayos Granulométricos – sub cuenca 01


INGEOMINAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA
ENSAYO DE GRANULOMETRIA
CURVAS MUESTRAS SUBCUENCA 02

100 D particulas Promedio Ma xim o % Minim o %


(mm) % pas a pasa pa sa
63.50 98.15 100.00 80.73
50.80 98.15 100.00 80.73
38.10 90.61 100.00 75.16
25.40 83.65 100.00 64.67
19.05 79.38 100.00 56.19
12.70 74.37 100.00 47.32
9.53 71.15 100.00 42.36
80 4.75 63.92 99.88 32.92
2.00 56.17 99.68 25.09
0.85 48.88 98.74 19.10
0.43 34.25 85.09 10.89
0.25 30.53 79.36 9.24
0.15 27.53 74.15 8.07
0.08 22.15 61.55 5.69
0.00 0.00 0.00 0.00
% que pasa en peso

60

40

20

100 10 1 0.1 0.01


Diametro de partículas (mm)

Figura 10.33. Ensayos Granulométricos – sub cuenca 02

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 366
INGEOMINAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA
ENSAYO DE GRANULOMETRIA
CURVAS MUESTRAS SUBCUENCA 03

100 D parti cu las Promedio Maximo % Mínimo %


(mm) % pasa pasa pasa
63.50 98.93 100.00 74.77
50.80 98.72 100.00 74.77
38.10 83.77 100.00 65.97
25.40 76.14 99.45 44.67
19.05 70.89 94.48 35.84
12.70 65.81 92.06 32.17
9.53 62.76 89.85 29.73
80 4.75 56.51 84.99 25.74
2.00 49.67 77.00 21.74
0.85 42.61 67.03 17.16
0.43 29.62 49.32 9.71
0.25 25.99 43.16 8.06
0.15 23.47 40.89 6.88
0.08 18.65 36.22 4.90
0.00 0.00 0.00 0.00
% que pasa en peso

60

40

20

100 10 1 0.1 0.01


Diametro de partículas (mm)

Figura 10.34. Ensayos Granulométricos – sub cuenca 03

INGEOMINAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA
ENSAYO DE GRANULOMETRIA
CURVAS MUESTRAS SUBCUENCA 04

100 D pa rt icu las Promedio % Máximo % M ìni mo %


(mm) pasa pasa pasa
63.50 97.39 100.00 71.60
50.80 97.15 100.00 68.55
38.10 87.32 100.00 63.59
25.40 79.45 100.00 58.60
19.05 75.64 98.65 56.66
12.70 70.46 97.77 50.97
9.53 67.31 96.77 47.98
80 4.75 60.80 93.32 41.34
2.00 53.55 88.77 32.60
0.85 47.07 85.45 25.87
0.43 34.98 77.80 15.20
0.25 32.19 72.37 13.33
0.15 29.93 67.14 11.24
0.08 25.15 54.89 7.24
0.00 0.00 0.00 0.00
% que pasa en peso

60

40

20

100 10 1 0.1 0.01


Diametro de partí culas (mm)

Figura 10.35. Ensayos Granulométricos – sub cuenca 04

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 367
Los valores de las curvas granulométricas máximas, mínima y promedio se muestran en la
Tabla 10.8.

SUBCUENCA 01 SUBCUENCA 02 SUBCUENCA 03 SUBCUENCA 04


D Promedio Maximo % Minimo % Promedio Maximo % Minimo % Promedio Maximo % Minimo % Promedio Maximo % Minimo %
particulas % pasa pasa pasa % pasa pasa pasa % pasa pasa pasa % pasa pasa pasa
63.50 95.21 100.00 79.79 98.15 100.00 80.73 98.93 100.00 74.77 97.39 100.00 71.60
50.80 94.70 100.00 79.79 98.15 100.00 80.73 98.72 100.00 74.77 97.15 100.00 68.55
38.10 76.38 100.00 46.02 90.61 100.00 75.16 83.77 100.00 65.97 87.32 100.00 63.59
25.40 68.63 94.48 43.05 83.65 100.00 64.67 76.14 99.45 44.67 79.45 100.00 58.60
19.05 65.01 93.19 38.98 79.38 100.00 56.19 70.89 94.48 35.84 75.64 98.65 56.66
12.70 60.99 91.25 33.54 74.37 100.00 47.32 65.81 92.06 32.17 70.46 97.77 50.97
9.53 58.75 90.66 30.90 71.15 100.00 42.36 62.76 89.85 29.73 67.31 96.77 47.98
4.75 53.79 88.76 24.60 63.92 99.88 32.92 56.51 84.99 25.74 60.80 93.32 41.34
2.00 48.20 86.41 18.50 56.17 99.68 25.09 49.67 77.00 21.74 53.55 88.77 32.60
0.85 42.15 81.82 13.30 48.88 98.74 19.10 42.61 67.03 17.16 47.07 85.45 25.87
0.43 30.39 63.39 8.15 34.25 85.09 10.89 29.62 49.32 9.71 34.98 77.80 15.20
0.25 27.48 60.29 6.69 30.53 79.36 9.24 25.99 43.16 8.06 32.19 72.37 13.33
0.15 25.39 57.39 5.58 27.53 74.15 8.07 23.47 40.89 6.88 29.93 67.14 11.24
0.08 21.33 52.41 3.55 22.15 61.55 5.69 18.65 36.22 4.90 25.15 54.89 7.24
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tabla 10.8. Valores máximas, mínimos y promedios del material del lecho.

Debido a que el análisis granulométrico permite analizar solamente la distribución de los


tamaños más pequeños, se tomaron muestras de manera aleatoria sobre el lecho de la
quebrada, con el fin de tener en cuenta los bloques (Figura 10.36). Debido a que el material ha
presentado transporte y es relativamente redondeado, se asumió que el volumen corresponde a
un elipsoide, dada por la siguiente expresión:

4πabc
V=
3

Donde las constantes a, b y c son los las longitudes de los semiejes del elipsoide.

Luego de obtener los histogramas de frecuencias de cada dimensión para cada muestra se
obtuvo que su distribución es aproximadamente normal (ver Figuras 10.37 a 10.39). A partir de
estos promedios se calcularon los volúmenes promedios en las diferentes estaciones, cuyos
valores se encuentran consignados en la Tabla 10.9.

De igual manera se asumió que el volumen de los bloques seguía una distribución exponencial,
siendo el volumen promedio del material de 262 cm3.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 368
Figura 10.36. Ubicación de sectores donde se tomaron muestras de bloque

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 369
id N Largo_prom Ancho_prom Alto_prom Vol.(cm3) Vol.(m3)
G01 30 11.82 7.79 5.40 260.11 2.60E-04
G02 40 5.79 4.13 2.94 36.82 3.68E-05
G03 40 8.18 6.02 3.75 96.70 9.67E-05
G04 38 13.72 9.82 6.02 424.68 4.25E-04
G05 38 11.83 9.46 6.31 369.58 3.70E-04
G06 53 10.77 7.31 4.65 191.95 1.92E-04
G07 34 10.19 6.47 3.61 124.54 1.25E-04
G08 38 15.06 9.44 6.33 470.97 4.71E-04
G09 37 8.14 5.78 3.82 93.92 9.39E-05
G10 38 10.21 6.11 4.00 130.73 1.31E-04
G11 38 13.84 9.38 5.95 404.67 4.05E-04
G12 38 11.39 8.32 5.09 252.50 2.53E-04
G13 40 10.45 7.25 4.66 184.76 1.85E-04
G14 38 13.61 9.44 6.24 420.00 4.20E-04
G15 38 9.32 6.51 4.19 133.03 1.33E-04
G16 39 9.13 6.33 3.72 112.39 1.12E-04
G17 38 10.09 6.81 4.59 165.20 1.65E-04
G18 38 11.81 8.02 5.21 258.45 2.58E-04
G19 38 10.58 7.29 4.82 194.70 1.95E-04

Tabla 10.9 Características del material recolectado en las 19 estaciones

Histograma de dimensiones de los bloques


Normal

120 Mean 10.61


StDev 6.600
N 731
100

80
Frecuencia

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60
Largo (cm)

Figura 10.37. Histograma de distribución de dimensiones del material (Longitud en cm.)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 370
Histograma de dimensiones de los bloques
Normal
100 Mean 7.331
StDev 4.193
N 731

80

60
Frecuencia

40

20

0
0 5 10 15 20 25 30
A ncho (cm)

Figura 10.38. Histograma de distribución de dimensiones del material (Ancho en cm.)

Histograma de dimensiones de los bloques


Normal

160 Mean 4.696


S tDev 2.881
140 N 731

120

100
Frecuencia

80

60

40

20

0
0 4 8 12 16 20
A lto (cm)

Figura 10.39. Histograma de distribución de dimensiones del material (Alto en cm.)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 371
De los anteriores resultados se concluye lo siguiente:
• El material presente en la zona es muy heterogéneo.
• De los histogramas se deduce que las dimensiones medias de los fragmentos de roca
son los siguientes: Longitud: 11 cm, ancho: 7cm, alto: 5 cm.
• El volumen promedio de los fragmentos de roca para cada sub cuenca se ilustra en la
Figura 10.40, donde se asumió una distribución exponencial. Nótese que en la sub
cuenca 4, correspondiente a la zona de depositación se encuentran los menores
tamaños del material de arrastre.

10.1.5.2.2 Ensayos de Clasificación-Límites de Atterberg

Se realizaron ensayos de límites de Atterberg, con el fin de clasificar la fracción fina, la cual
corresponde a la matriz que mantiene soportados a los pequeños y grandes bloques presentes
en el sector. Los resultados de tales análisis se presentan en la Figura 10.41, donde se
observa que el material aflorante corresponde a arcillas y limos de baja plasticidad (CL, CL-ML).

10.1.5.2.3 Peso Unitario

Con el fin de tener órdenes de magnitud de los valores promedios de densidad del material, se
asumió una distribución normal, obteniéndose que el peso unitario promedio es de alrededor de
1.85 t/m3 (Figura 10.42), con una desviación estándar de 0.11, de manera que el peso unitario
puede fluctuar para efectos de análisis entre 1.74 y 1.96 t/m3.

10.1.5.2.4 Ensayos de Resistencia

10.1.5.2.4.1 Resistencia al corte no drenada (UU)

Se realizaron ensayos de compresión inconfinada con el fin de evaluar la resistencia al corte no


drenada del material involucrado en el flujo. Curvas típicas de dicho material se ilustran en la
Figura 10.43, donde se observa que el material presenta un comportamiento frágil, con valores
de resistencia que fluctúan entre 4.0 y 12.0 kg/cm2, y la resistencia pico se presenta entre
deformaciones que varían entre el 3% y el 4%.

10.1.5.2.4.2 Ensayos de Corte Directo

Con el fin de obtener los parámetros de resistencia en esfuerzos efectivos, se realizaron una
serie de ensayos de corte directo, en condición drenada, tendientes a obtener los parámetros
de resistencia pico y residual. Los ensayos se realizaron en condición saturada y drenada, para
lo cual la duración de cada prueba fue de aproximadamente ocho horas. Las envolventes de
resistencia así obtenidas se presentan en la Figuras 10.44, 10.45 y 10.46, destacándose los
siguientes aspectos:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 372
Histograma de volumenes bloques subcuenca 01 Histograma de volumenes de bloques subcuenca 02
Exponencial Exponencial

140 70
Mean 194.8 Mean 245.0
120
N 265 60 N 151

100 50

Frecuencia
Frecuencia

80 40

60 30

40 20

20 10

0 0
0 300 600 900 1200 1500 0 300 600 900 1200 1500 1800
Volumen (cm3 ) Volumen cm3

Histograma de volumenes bloques subcuenca 03 Histograma de volumnes de bloques suncuenca 04


E xp onencial Exp on encial

60
Mean 417.8 Mean 191.8
40 N 114
N 179
50

30
40
Frecuencia

Fr ecuencia
30
20

20

10
10

0 0
0 300 600 900 1200 1500 1800 0 300 600 900 1200 1500 1800
Volumen (cm3 ) Volumen (cm3)

Figura 10.40 Tamaño del material de arrastre en las diferentes sub cuencas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 373
40

CH

30
Indice de Plasticidad

CL

20

10

CL-ML ML-OL MH-OH


ML
0
0 10 20 30 40 50 60
Limite Líquido

Figura 10.41. Carta de Plasticidad de Casagrande

Histograma de Peso Unitario


Normal

2.0
M ean 1.857
S tDev 0.1114
N 11

1.5
Frecuencia

1.0

0.5

0.0
1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1

Peso Unitario γ (gm/cm )


3

Figura 10.42. Histograma de peso unitario

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 374
Figura 10.43. Resistencia al corte no drenada del material aflorante en la zona.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 375
Envolvente de Resistencia Envolvente de Resistencia
Giròn AP1 ELE Giròn ap10 Soiltest

φ'p= 35.5°
3 3
φ'r= 39.8°
Esfuerzo Cortante (kg/cm2)

Esfuerzo Cortante (kg/cm2)


2 2
φ'p= 24.6°
φ'r= 25.4°

1 1

C'p= 0.13 C'p= 0.5


0 0
C'r= 0.0 C'r= 0.0
0 1 2 3 0 1 2 3
Esfuerzo Vertical (kg/cm2) Esfuerzo Vertical (kg/cm2)

Envolvente Residual Envolvente Residual


Envolvente Pico Envolvente Pico

Envolvente de Resistencia
Envolvente de Resistencia
Giròn AP11 ELE Giròn ap13 Soiltest
2.5 φ'p= 27.7°

3
φ'r= 23.2°
2
φ'p= 33.0°
Esfuerzo Cortante (kg/cm2)
Esfuerzo Cortante (kg/cm2)

φ'r= 32.3°
1.5 2

0.5
C'p= 0.43
C'p= 0.2
0
0
C'r= 0.0 C'r= 0.0
0 1 2 3
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Esfuerzo Vertical (kg/cm2)
Esfuerzo Vertical (kg/cm2)
Envolvente Residual
Envolvente Residual Envolvente Pico
Envolvente Pico

Figura 10.44 Ensayo de Corte Directo (Apiques 1 a 13)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 376
Envolvente de Resistencia Envolvente de Resistencia
Giròn AP14 ELE Giròn ap16 Soiltest
10
φ' p= 45.0° φ'r = 48.4°
φ' p = 38.6°
3
φ' r = 39.8°
8
Esfuerzo Cortante (kg/cm )

Esfuerzo Cortante (kg/cm )


2

2
2 6

C' p= 5.0

C' p= 0.20
0 0
C' r= 0.0 C' r= 0.0
0 1 2 3 0 2 4 6 8 10
2
Esfuerzo Vertical (kg/cm ) Esfuerzo Vertical (kg/cm2 )

Envolvente Residual Envolvente Residual


Envolvente Pico Envolvente Pico

Envolvente de Resistencia
Envolvente de Resistencia
Giròn AP7 ELE.
Giròn ap4 Soiltest

φ' p= 33.88°
φ' p= 41.2° 3
3
φ' r = 38.6°
φ'r = 36.9°
Esfuerzo Cortante (kg/cm 2)
Esfuerzo Cortante (kg/cm 2)

2
2

1
1

C' p= 0.65
C'p = 0.25

0
0
C'r = 0.0 C' r= 0.0
0 1 2 3
0 1 2 3
Esfuerzo Vertical (kg/cm 2)
Esfuerzo Vertical (kg/cm 2)

Envolvente Residual
Envolvente Residual
Envolvente Pico
Envolvente Pico

Figura 10.45 Ensayo de Corte Directo – apiques

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 377
Envolvente de Resistencia Envolvente de Resistencia
Giròn ap8 Soiltest Giròn AP9 ELE
4

3 φ'p= 38.4°
φ'r= 36.9°
3
Esfuerzo Cortante (kg/cm2)

Esfuerzo Cortante (kg/cm2)


φ'p= 31°
2 φ' r= 30.2°
2

1
1

C' p= 0.13 C' p= 0.3


0 0
C' r= 0.0 C' r= 0.0
0 1 2 3 0 1 2 3 4
Esfuerzo Vertical (kg/cm2) Esfuerzo Vertical (kg/cm2)

Envolvente Residual Envolvente Residual


Envolvente Pico Envolvente Pico

Figura 10.46. Ensayo de Corte Directo – Apiques

• El material se caracteriza por presentar un comportamiento frágil, es decir, una vez se


alcanza la resistencia pico máxima, sufre una fuerte pérdida de resistencia.
• Los valores de resistencia creemos están un poco sobre valorados, debido a la
presencia de pequeños fragmentos de roca que incrementan de manera sustancial la
resistencia del material. La cohesión pico promedio es de 1.5 kg/cm2.
• El ángulo de fricción pico está en alrededor de 36 grados, pero en condición residual
puede llegar a 35 grados (Figuras 10.47, 10.48 y 10.49). Durante algunas de las
pruebas se obtuvieron valores de fricción residual muy superior a los valores pico. Esto
es poco probable que se presente y obedece más bien al reacomodamiento de los
granos que caen sobre la superficie de falla e incrementan de manera notoria la
resistencia.
• El material en condiciones secas presenta una elevada resistencia pero en presencia de
agua se produce el arrastre de finos y la posterior pérdida de resistencia. Lo anterior es
ayudado por el proceso de deforestación y sobre pastoreo a que se ha visto sometida la
cuenca de la quebrada las Papas.
• Los anteriores resultados muestran que durante fuertes lluvias el material con ligeros
desplazamientos del terreno se genera una pérdida importante de resistencia que
produce inestabilidad del talud.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 378
HISTOGRAMA PARÁMETROS ENSAYO CORTE DIRECTO
Normal

7 Mean 0.779
StDev 1.493
N 10
6

5
Frecuencia

0
-2 -1 0 1 2 3 4 5
Cpic o (Kg/cm2)

Figura 10.47 Histograma de cohesión pico (kg/cm2)

HISTOG RAMA DE PARÁMETRO S GEOTÉCNICOS ENSAYOS CORTE D IRECTO


Normal

2.0 M ean 34.88


StDev 6.193
N 10

1.5
Frecuencia

1.0

0.5

0.0
20 25 30 35 40 45
φpico (°)

Figura 10.48 Histograma del ángulo de fricción pico

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 379
HIST OGRAMA DE PARÁMETROS GEOT ÉCNICOS ENSA YO CORTE DIRECTO
Normal

3.0 Mean 35.14


StDev 7.499
N 10
2.5

2.0
Frecuencia

1.5

1.0

0.5

0.0
20 25 30 35 40 45 50

Figura 10.49 Histograma del ángulo de fricción residual

10.1.5.2.4.3 Análisis de Infiltración

Con el fin de poder modelar los caudales a partir de datos de precipitación, es necesario contar
con datos de infiltración en la cuenca para lo cual se hicieron una serie de ensayos en campo.

El primer modelo propuesto para evaluar la infiltración del suelo fue propuesto por W. Green
and G. Ampt en 1991, el cual ha sido utilizado con mucho éxito en la actualidad. La fórmula
propuesta por los autores está dada por la siguiente expresión:

Donde:
f = tasa de infiltración.
i = intensidad de la lluvia.
F = profundidad la lámina de agua generada por la lluvia.
Ks = conductividad hidráulica de la zona húmeda.
El uso de la anterior expresión es complicado debido a los parámetros requeridos, por lo tanto
se utilizó la metodología propuesta por Cristóbal Cox de la Universidad de Chile para pruebas
de infiltración (Cox 2006). La hipótesis fundamental del autor es que la tasa de infiltración es
aproximadamente proporcional a la conductividad hidráulica. Esta conductividad hidráulica se
puede determinar mediante un infiltrómetro de anillo simple, como el ilustrado en la Figura

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 380
10.50. La prueba es equivalente a un ensayo de permeabilidad de cabeza variable. Los pasos
seguidos fueron los siguientes:

• Determinar las zonas donde se requiere la prueba de infiltración y preparación del


equipo (Figura 10.51).

• Enterrar el infiltrómetro en la forma más vertical posible, tratando en lo posible de causar


la menor alteración al suelo (Figura 10. 52).

• Vaciar agua dentro del infiltrómetro hasta una altura determinada (Figura 10.53).

• Registrar de inmediato el tiempo y el nivel del agua.

• Dibujar la tasa de descenso del agua (cm/min) contra tiempo (cm). El valor de la tasa de
descenso en régimen estacionario corresponderá a la conductividad hidráulica del
terreno (K w).

Figura 10.50. Preparación del infiltrómetro de anillo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 381
Figura 10.51 Localización de ensayos de infiltración

Figura 10.52 Instalación del tubo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 382
Figura 10.53. Llenado del anillo circular para iniciar la prueba.

Esta prueba se realizó en la quebrada las Papas y en algunos sectores del casco urbano de
Bucaramanga. En la Figura 10. 51 se ilustran los sectores donde se realizó la prueba.,
mientras que en la Figura 10. 54 se presentan los resultados de los ensayos. De acuerdo con
los resultados mostrados en la Tabla 10.10 se concluye lo siguiente:

• La conductividad hidráulica del terreno fluctúa entre 0.06 y 0.45 cm/min.


• Los valores más bajos de permeabilidad (conductividad hidráulica), están asociados a
las partes de las laderas donde el material es más impermeable (arcillosa limosa
amarilla –CL-ML).
• Los mayores valores de permeabilidad están asociados con el material depositado en el
lecho de la quebrada las Papas, el cual se encuentra muy suelto. Es este caso los
valores de permeabilidad fluctúan entre 0.13 y 0.45 cm/min, y son diez órdenes de
magnitud superiores a los encontrados en las ladera y partes altas de la cuenca de la
quebrada las Papas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 383
Tasa de d escenso vs tiemp o T asa de de scen so vs tiemp o

0.180 5.000
0.160 4.500

0.140 4.000
3.500
0.120

Tasa (cm/min)
Tasa (cm/min)

3.000
0.100
2.500
0.080 2.000
0.060 1.500
0.040 1.000
0.020 0.500

0.000 0.000
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00

Tie mpo (m in) Tiempo (min)

Curva de infiltración sitio I_02 Curva de infiltración sitio I_04

Tas a de de sce ns o vs tie mpo Tasa de de s cens o vs tiem po

0.350 0.500
0.450
0.300
0.400
0.250 0.350

Tasa (cm/min)
Tasa (cm/min)

0.200 0.300
0.250
0.150
0.200
0.100 0.150
0.100
0.050
0.050
0.000 0.000
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00
Tiempo (min) Tie mpo (m in)

Curva de infiltración sitio I_05 Curva de infiltración sitio I_06

Tas a d e de scenso vs tiem po Tasa de d escenso vs ti em po

2.50 4.000

3.500
2.00 3.000
Tasa (cm /min)
Tasa (cm/min)

2.500
1.50
2.000

1.00 1.500

1.000
0.50 0.500

0.000
0.00 0.00 5. 00 10.00 15.00 20.00 25. 00 30.00 35.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Ti em po (mi n)
T iem po (m in)

Curva de infiltración sitio I_11


Curva de infiltración sitio I_10

Tasa d e des cens o vs tiem po Tasa de des censo vs tiem po

3.000 1. 40

2.500 1. 20

1. 00
Tasa (cm/min)

2.000
Tasa (cm/min)

0. 80
1.500
0. 60
1.000
0. 40
0.500
0. 20
0.000
0. 00
0 5 10 15 20 25
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120. 00 140.00
Tiemp o (min ) Tiem po (m in)

Curva de infiltración sitio I_12 Curva de infiltración sitio I_14

Figura 10.54 Resultados de las pruebas de infiltración

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 384
ID Este Norte Cota Kw (cm/min) Kw (mm/h)
I_01 848 0.07 0.42
I_02 1102169 1273916 848 0.06 0.36
I_03 0.07 0.42
I_04 1102378 1274078 0.23 1.38
I_05 1102228 1274162 813 0.06 0.36
I_06 1102020 1274224 780 0.13 0.78
I_10 1101809 1273975 759 0.24 1.44
I_11 1101665 1273766 747 0.25 1.50
I_12 1101542 1273794 742 0.45 2.70
I_14 1102265 1273993 857 0.23 1.38
Tabla 10.10 Conductividad hidráulica obtenida de los ensayos de infiltración

10.1.6 Climatología e Hidrología

El análisis hidrológico de la cuenca de la quebrada de Las Papas se realizó desde el punto de


vista de las necesidades de la modelación de flujo de lodo en el software Flo-2D, en el cual es
necesario contar con la distribución espacial y temporal de lluvia o con hidrogramas de
escorrentía superficial como uno de los datos de entrada, según el escenario de modelación
definido y con mediciones de algún evento sucedido que sirvan de base para la calibración del
modelo, en este caso, el flujo de lodo registrado el 12 de febrero del 2005.

Debido a la ausencia de datos de precipitación y caudal en la cuenca propiamente dicha, se


realizó el análisis hidrológico con base en aquellas estaciones pluviométricas vecinas en las
cuales se tenía un registro de por lo menos 20 años. Se calcularon curvas intensidad –
duración – frecuencia, hietogramas totales, hietogramas de excesos de lluvias, hidrogramas
unitarios e hidrogramas de escorrentía directa por diversos métodos.

Las actividades de procesamiento y análisis de la información pluviométrica, análisis de


frecuencias y prueba de bondad de ajuste, cálculo del periodo de retorno del evento analizado y
precipitaciones asociadas fueron desarrolladas y presentadas en este informe en el Capítulo 6 y
se tomaron como base para la estimación de hietogramas e hidrogramas en la cuenca de la
quebrada de Las Papas.

10.1.6.1 Construcción de las curvas IDF generalizadas

Debido a la ausencia de estaciones pluviográficas que permitieran la construcción de curvas i-d-


f, se optó por calcular éstas de manera sintética con base en el método de Vargas y Díaz
Granados (1998), donde:

i[mm/h] = a(Tb/tc)MdNePTf

Siendo i, la intensidad (mm/h), M el promedio máximo anual de precipitación diaria (mm), N el


número de días con lluvia al año, PT la precipitación media anual (mm), y a,b,c,d,e y f valores

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 385
hallados mediante correlación, que para la región andina se establecieron en dicho estudio
como:
a = 1.64
b = 0.19
c = 0.65
d = 0.73
e= -0.13
f = 0.08
Por lo tanto, la ecuación general de las curvas i-d-f es:

i[mm/h] = 1.64(T0.19/t0.65)M0.73N-0.13PT0.08

Los parámetros para el cálculo de las curvas i-d-f de las estaciones analizadas se muestran en
la Tabla 10.11 y las respectivas curvas en las Figuras 10.55 en las cuales se muestran curvas
con periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años para las diferentes estaciones.

Promedio de
valores
máximos
anuales de Número de días Precipitación
precipitación, M con lluvia al media anual, PT
ESTACIÓN (mm) año, N (mm)
APTO PALONEGRO 75.7 179 1160.5
CDMB 63.9 195 1146.8
CLUB CAMPESTRE 67.8 148 1183.0
EL RASGON 41.5 211 1253.1
LA ESPERANZA 76.7 194 1390.8
GJA PIEDECUESTA 82.2 184 1465.1
LA FLORESTA 76.5 137 1305.3
LA GALVICIA 72.1 174 1899.4
LLANO GRANDE 69.1 145 963.6
PALO GORDO 71.4 71 1053.0
EL PANTANO 76.4 75 1020.8
LA LAGUNA 79.4 109 1166.7
MATAJIRA 61.9 106 968.0
PALMAS 90.5 94 1395.6

Tabla 10.11: Parámetros para la construcción de las curvas i-d-f generalizadas con base en el método
propuesto por Vargas y Díaz Granados (1998).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 386
IDF ESTACIÓN PALONEGRO IDF ESTACIÓN LA ESPERANZA
400 400

350 350

300 300
Intensidad (mm/h)

Intensidad (mm/h)
250 250

200 200

150 150

100 100

50 50

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
Duración (horas) Duración (horas)
Tr=2 añ os Tr= 5 años Tr= 10 año s Tr=2 5 a ños Tr= 50 año s Tr=1 00 años Tr=2 añ os Tr= 5 años Tr= 10 año s Tr=2 5 a ños Tr= 50 año s Tr=1 00 años

IDF ESTACIÓN CDMB IDF ESTACIÓN GRANJA PIEDECUESTA


400 400

350 350

300 300
Intensidad (m m/h)

Intensidad (m m/h)
250 250

200 200

150 150

100 100

50 50

0 1 60 0 1 60
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
2 120 2 120
Duración (horas) Dur ación (horas)
Tr=2 añ os Tr= 5 años Tr= 10 año s Tr=2 5 a ños Tr= 50 año s Tr=1 00 años Tr=2 añ os Tr= 5 a ños Tr= 10 año s Tr=2 5 a ños Tr= 50 año s Tr=10 0 años

IDF ESTACIÓN CLUB CAMPESTRE IDF ESTACIÓN LA FLORESTA


400 400

350 350

300 300
Intensidad (mm /h)

Intensidad (mm /h)

250 250

200 200

150 150

100 100

50 50

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
Duración (horas) Duración (horas)
Tr=2 añ os Tr= 5 años Tr= 10 año s Tr=2 5 a ños Tr= 50 año s Tr=1 00 años Tr=2 añ os Tr= 5 años Tr= 10 año s Tr=2 5 a ños Tr= 50 año s Tr=1 00 años

IDF ESTACIÓN EL RASGÓN IDF ESTACIÓN LA GALVICIA


400 400

350 350

300 300
Intensidad (m m/h)

Intensidad (m m/h)

250 250

200 200

150 150

100 100

50 50

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
Duración (horas) Duración (horas)
Tr=2 añ os Tr= 5 a ños Tr= 10 año s Tr=2 5 a ños Tr= 50 año s Tr=10 0 años Tr=2 añ os Tr= 5 a ños Tr= 10 año s Tr=25 a ños Tr= 50 años Tr=10 0 años
1 60 1 60

Figura 10.55: Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia IDF de las estaciones Palonegro, CDMB, Club
Campestre, El Rasgón, La Esperanza, Granja Piedecuesta, La Floresta y la Galvicia.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 387
IDF ESTACIÓN LLANO GRANDE IDF ESTACIÓN MATAJIRA
400 350

350 300

300
250
Intensidad (mm/h)

Intensidad (mm/h)
250
200
200
150
150
100
100

50 50

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
Duración (horas) Duración (horas)
T r= 2 añ os Tr=5 años T r= 10 a ños Tr=25 años T r=50 años Tr= 100 años T r= 2 año s Tr=5 años T r= 10 añ os Tr=25 años T r=50 años Tr=1 00 años

IDF ESTACIÓN PALO GORDO IDF ESTACIÓN LAS PALMAS


400 500
450
350
400
300
Intensidad (mm/h)

Intensidad (mm/h)
350
250
300
200 250
200
150
150
100
100
50
50
0 1 60 0 1 60
0 1 2
2 120 3 4 5 6 7 0 1
2 2
120 3 4 5 6 7
Duración (horas) Duración (horas)
Tr= 2 años Tr=5 años Tr= 10 año s Tr=25 años T r= 50 a ños Tr=100 años Tr= 2 años T r=5 años Tr= 10 años Tr=25 años T r= 50 añ os Tr=100 años

IDF ESTACIÓN EL PANTANO


450

400

350
Intensidad (mm/h)

300

250

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Duración (horas)
T r= 2 añ os Tr=5 años T r= 10 a ños Tr=25 años T r=50 años Tr= 100 años

IDF ESTACIÓN LA LAGUNA


400

350

300
Intensidad (mm/h)

250

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Duración (horas)
Tr=2 años T r=5 años Tr=1 0 años T r=25 años Tr= 50 años Tr=100 años
1 60

Figura 10.56: Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia IDF de las estaciones Llano Grande, Palo Gordo,
El Pantano, La Laguna, Matajira y las Palmas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 388
Otro procedimiento utilizado en el cálculo de las curvas i-d-f, es aplicando la ecuación general:

c
aTr
i( mm / h ) =
( D + b) n

Donde:
i: Intensidad de la lluvia en mm/h
b y n: Corresponden a valores calculados en estudios preliminares en Colombia
a y c: Son parámetros calculados con las precipitaciones máximas en 24 horas de cada año de
la serie, teniendo en cuenta que la relación entre la Precipitación máxima en 24 horas y la
precipitación máxima en 1 hora es 0.3 según estudios preliminares para Colombia
Tr: Periodo de retorno del evento en años
D: Duración de la tormenta en minutos
Por lo tanto, la ecuación general idf para la estación CDMB que será comparada con la curva idf
de la estación UIS se presenta a continuación:

136.78 * Tr 0.3145
i( mm / h ) =
( D + 10) 0.5

Para comprobar la ecuación de las curvas i-d-f que mejor se ajusta a la curva de la estación
Universidad Industrial de Santander, UIS (Código: 2319504), la cual obtuvo el IDEAM de un
registro de 29 años, se graficaron las curvas calculadas para la estación CDMB, que
corresponde a la estación más cercana a la estación UIS, calculadas por los dos métodos
descritos anteriormente que presentan en la Figura 10.57.

De la Figura 10.57 se puede establecer que en general el mejor ajuste se obtiene con las
curvas obtenidas por el método de Vargas y Díaz Granados, 1998. Para duraciones menores
de 30 min, la diferencia entre éstas y las curvas originales del IDEAM son de máximo 10 mm/h,
pero entre la original del IDEAM y las calculadas por la ecuación general son de más de 100
mm/h.

10.1.6.2 Estimación del hietograma de precipitación total

Definidos parámetros el periodo de retorno, la precipitación asociada a dicho periodo, la


duración de la tormenta del 12 de febrero de 2005 y los parámetros de las curvas idf se
calcularon los hietogramas de precipitación total y a partir del cual se determinaron los
hietogramas de exceso de precipitación una vez establecidas las abstracciones de dicha lluvia.
El hietograma total se obtuvo tanto por el método de Chicago como por el del bloque alterno.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 389
Figura 10.57: Comparación de las curvas i-d-f calculadas por el método de Vargas y Díaz Granados,
1998 y la ecuación general.

10.1.6.2.1 Cuenca Quebrada de las Papas

La estación pluviográfica más cercana a la cuenca de la Quebrada de Las Papas, es


Llanogrande cuyo registro pluviográfico del día 12 de febrero de 2005, muestra una duración
de la tormenta de 9 horas.

Los hietogramas de precipitación total se calcularon por el método del bloque alterno (Ven Te
Chow, 1994) tanto para un periodo de retorno de 25 años como para un periodo de 50 años, los
cuales se presenta en la Figuras 10.58 y 10.59.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 390
30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540
Duración (min)

Figura 10.58. Hietograma de precipitación total. Método del Bloque Alterno. Periodo de retorno de 25
años.

35

30
Precipitación (mm) .

25

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540

Duración (min)

Figura 10.59: Hietograma de precipitación total. Método del Bloque Alterno. Periodo de retorno de 50
años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 391
Debido a la alta concentración de la precipitación a las 4.5 horas de duración de la tormenta,
según el método del bloque alterno, se decidió calcular otro hietograma sintético pero por el
método de Chicago el cual fue desarrollado por Keifer y Chu en 1957 (Ven Te Chow, 1994), el
cual se presenta en las Figuras 10.60 y 10.61.

18
16
14
Precipitación (mm)

12
10
8
6
4
2
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
Duración (min)

Figura 10.60: Hietograma de precipitación total. Método de Chicago. Periodo de retorno de 25 años.

18
16
14
Precipitación (mm)

12
10
8
6
4
2
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
240

Duración (min)

Figura 10.61: Hietograma de precipitación total. Método de Chicago. Periodo de retorno de 50 años.

Para efecto de la modelación del flujo en Flo 2-D, se supuso una precipitación uniforme sobre
toda la cuenca, por lo cual el hietograma total fue el mismo en las subcuencas 1, 2 y 3.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 392
10.1.6.2.2 Cuencas Quebradas Los Caballeros, La Fical, Carrasco y Zamarcanda

Para el cálculo de los hietogramas de precipitación total en las cuencas de las quebradas Los
Caballeros, La Fical, Carrasco y Samarcanda se supuso una duración de la tormenta de diseño
igual a la del 12 de febrero de 2005 que fue de 9 horas y un periodo de retorno del evento igual
a 25 años.

Los hietogramas de precipitación total para estas cuencas se calcularon por el método de
Chicago debido a que su distribución es más uniforme en el tiempo y la precipitación en el
tiempo pico es menor. El Anexo 10.2 contiene las gráficas de los hietogramas de precipitación
total de las cuencas mencionadas para periodos de retorno de 10, 25 y 50 años.

10.1.6.3 Estimación de las Abstracciones de la Precipitación y del hietograma de


precipitación efectiva

A partir del mapa de uso de suelo y cobertura de la cuenca y de la clasificación de suelo que
aparece de la Hidrología Aplicada de la Ven Te Chow se calculó en Número de Curva, CN para
un grupo de suelo con condición hidrológica C, debido a las lluvias antecedentes sobre la
cuenca. El Número de Curva permite calcular las abstracciones de la precipitación de una
tormenta por el método del Soil Conservation Service, SCS.

Debido a la existencia de varias estructuras en gaviones sobre los cauces que conforman la
cuenca de la quebrada de Las Papas, se definieron tres sitios para el cálculo de los
hidrogramas de escorrentía directa a tener en cuenta en la modelación del flujo. La localización
aproximada de tales sitios se muestra en la Figura 10.62.

Para calcular el hietograma de precipitación efectiva y posteriormente el hidrograma de


escorrentía directa, es necesario definir las abstracciones de la precipitación de una tormenta.
Para tal caso el Soil Conservation Service (1972) desarrolló un método en el cual definió Fa
como la profundidad adicional del agua retenida en la cuenca, que es menor o igual a alguna
retención potencial máxima S y adicionalmente a partir de muchas cuencas experimentales
pequeñas encontró una ecuación empírica para la abstracción inicial antes del encharcamiento
Ia, Ia=0.1*S (para Colombia), siendo S=(1000/CN)-10. En la Tabla 10.12 aparece para cada
subcuenca el valor del número de curva, la retención potencial máxima en mm y la abstracción

En las Figuras 10.63 a 10.68 se presentan los hietogramas de precipitación efectiva en las tres
subcuencas principales de la cuenca de la quebrada de Las Papas, construidos de acuerdo con
los valores presentados en la Tabla 10.12 con base en el hietograma total calculado por el
método del bloque alterno.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 393
Figura 10.62 Localización aproximada de los hidrogramas de escorrentía directa calculados.

CN S Ia
SUBCUENCAS
(mm) (mm)
1 83.4 50.6 5.1
2 85.8 42.0 4.2
3 84.0 48.4 4.8
Tabla 10.12: Número de Curva, retención potencial máxima y abstracción inicial antes del
ancharcamiento.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 394
30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
170
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540
Duración (min)

Figura 10.63. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 1 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base en la metodología del
SCS. Tr =25 años

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540

Duración (min)

Figura 10.64 Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 1 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base en la metodología del
SCS. Tr =50 años

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 395
30

25
Precipitación (mm).

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540
Duración (min)

Figura 10.65 Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 2 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base en la metodología del
SCS. Tr =25 años.

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
100
110
120
130
140
150
160
180
10
20
30
40
50
60
70
80
90

170
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540

Duración (min)

Figura 10.66. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 2 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base en la metodología del
SCS. Tr =50 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 396
30

25
Precipitación (mm).

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540
Duración (min)

Figura 10.67 Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 3 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base en la metodología del
SCS. Tr =25 años.

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
100
110
120
130
140
150
160
180
10
20
30
40
50
60
70
80
90

170
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540

Duración (min)

Figura 10.68. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 3 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método del bloque alterno y con base en la metodología del
SCS. Tr =50 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 397
En las Figuras 10.69 a 10.74 se presentan los hietogramas de precipitación efectiva en las tres
subcuencas principales de la cuenca de la quebrada de Las Papas, construidos de acuerdo con
los valores presentados en la Tabla 10.12 con base en el hietograma total calculado por el
método de Chicago.

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540
Duración (min)

Figura 10.69. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 1 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método deChicago y con base en la metodología del SCS. Tr
=25 años

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540

Duración (min)

Figura 10.70. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 1 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método deChicago y con base en la metodología del SCS. Tr
=50 años

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 398
30

25
Precipitación (mm).

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540
Duración (min)

Figura 10.71. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 2 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método de Chicago y con base en la metodología del SCS. Tr
=25 años.

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540

Duración (min)

Figura 10.72 Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 2 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método de Chicago y con base en la metodología del SCS. Tr
=50 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 399
30

25
Precipitación (mm).

20

15

10

0
30
40
50

90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540
10
20

60
70
80

Duración (min)

Figura 10.73. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 3 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método de Chicago y con base en la metodología del SCS. Tr
=25 años.

30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
500
510
520
530
540

Duración (min)

Figura 10.74. Hietograma de precipitación efectiva situado en el punto 3 (ver Figura 10.61) construido a
partir del hietograma total calculado por el método de Chicago y con base en la metodología del SCS. Tr
=50 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 400
10.1.6.4 Generación de hidrogramas

Se calcularon los hietogramas de excesos en los puntos 1, 2 y 3 de acuerdo con las


abstracciones de la lluvia calculadas por la metodología propuesta por la United States Soil
Conservation Service, SCS partiendo de los hietogramas totales definidos tanto por el método
del bloque alterno como por el método de Chicago.

Se realizó la deducción de los hidrogramas unitarios sintéticos, debido a la ausencia de datos


históricos precipitación – caudal, siguiendo la metodología del United States Soil Conservation
Service, SCS. Los intervalos de tiempo de dichos hidrogramas de las subcuencas 1, 2 y 3 se
hicieron coincidir con el de los hietogramas de exceso de lluvia y se muestran en las Figuras
10.75 a 10.80.

10.1.6.4.1 Hidrogramas SCS con base en hietograma del bloque alterno

3,000 3,500

3,000
2,500

2,500
2,000

2,000
Caudal (m /s)

Caudal (m /s)
3

1,500
1,500

1,000
1,000

0,500
0,500

0,000 0,000
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14
Tiemp o (h) Tiempo (h)

Figura 10.75. Hidrograma SCS subcuenca 1. Hietograma bloque alterno. (a) Periodo de retorno 25 años,
(b) periodo de retorno 50 años.
1,200 1,200

1,000 1,000

0,800 0,800
Cau dal (m /s)

Cau dal (m /s)


3

0,600 0,600

0,400 0,400

0,200 0,200

0,000 0,000
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14
Tiemp o (h) Tie mpo (h)

Figura 10.76. Hidrograma SCS subcuenca 2. Hietograma bloque alterno. (a) Periodo de retorno 25 años,
(b) periodo de retorno 50 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 401
2,500 2,500

2,000 2,000

1,500 1,500
Caudal (m /s)

Caudal (m /s)
3

3
1,000 1,000

0,500 0,500

0,000 0,000
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14
Tie mpo (h) Tiemp o (h)

Figura 10.77: Hidrograma SCS subcuenca 3. Hietograma bloque alterno. (a) Periodo de retorno 25 años,
(b) periodo de retorno 50 años.

10.1.6.4.2 Hidrogramas SCS con base en hietograma Chicago

3,000 3,500

3,000
2,500

2,500
2,000
Caudal (m 3 /s)

2,000
Caudal (m /s)
3

1,500
1,500

1,000 1,000

0,500 0,500

0,000
0,000 0 2 4 6 8 10 12
0 2 4 6 8 10 12 Tiem po (h)
Tiempo (h)

Figura 10.78. Hidrograma SCS subcuenca 1. Hietograma Chicago. (a) Periodo de retorno 25 años, (b)
periodo de retorno 50 años.
0,900 1,000

0,800 0,900

0,800
0,700
0,700
0,600
0,600
Caudal (m /s)

Caudal (m /s)

0,500
3

0,500
0,400
0,400
0,300
0,300
0,200
0,200

0,100 0,100

0,000 0,000
0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12
Tiemp o (h) Tiemp o (h)

Figura 10.79. Hidrograma SCS subcuenca 2. Hietograma Chicago. (a) Periodo de retorno 25 años, (b)
periodo de retorno 50 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 402
2,500 2,500

2,000 2,000

1,500 1,500

Caudal (m /s)
Caudal (m /s)

3
3

1,000 1,000

0,500 0,500

0,000 0,000
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (h ) Tie mpo (h)

Figura 10.80. Hidrograma SCS subcuenca 3. Hietograma Chicago. (a) Periodo de retorno 25 años, (b)
periodo de retorno 50 años.

10.1.6.5 Características de la cuenca principal

Para la cuenca de la quebrada de Las Papas desde su nacimiento hasta su desembocadura en


el río de Oro y para las tres subcuencas principales se obtuvieron aquellas mediciones
morfométricas necesarias para el cálculo de los hidrogramas de escorrentía directa.

10.1.6.5.1 Características morfométricas de la cuenca

La cuenca de la quebrada de Las Papas es una cuenca cuya orden de corriente es 5 lo cual
muestra un alto grado de bifurcación dentro de la hoya, sus características se presentan a
continuación:

10.1.6.5.1.1 Forma de la cuenca

Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (Kc): Es la relación entre el perímetro de la


hoya y la longitud de la circunferencia de un círculo de área igual a la de la hoya.

A=π*r2 r=(A/π)1/2
Kc= P/(2*π*r) Kc=0.28*P/A1/2 Kc=1.57

Éste valor de 1.57 indica una cuenca de forma ovalada con tendencia a concentrar grandes
volúmenes de agua debido a su valor cercano a 1.

P: Perímetro de la cuenca: 5.59 Km


A: Área de la cuenca: 0.99 Km2

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 403
10.1.6.5.1.2 Índice de Alargamiento (Ia)

Es la relación entre la longitud máxima y la anchura máxima.


L = 2.19 Km
B= 0.45 Km
Ia = 4.87, mostrando que la forma de esta cuenca es alargada con un cauce principal largo.

10.1.6.5.1.3 Factor de forma (Kf)

Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la hoya. El ancho medio, B, se obtiene
al dividir el área por la longitud de la hoya.

Kf=B/L B=A/L
Kf= A/L2
Kf = 0.206, valor que indica que la cuenca presenta un cauce principal alargado con un
tiempo de concentración alto

B: ancho medio en km
L: Longitud axial de la hoya en km
A: Área de la cuenca en km2

10.1.6.5.1.4 Curva hipsométrica

La curva hipsométrica es la representación gráfica del relieve de la cuenca y relaciona el valor


de la cota, en las ordenadas, con el porcentaje de área acumulada, en las abscisas, en la
Figura 10.81 se presenta la curva correspondiente a la quebrada Las Papas.

Curva Hipsométrica

845

825

805

785
Cota (m)

765

745

725

705

685
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%
Area acumulada (%)

Figura 10.81: Curva hipsométrica de la quebrada de Las Papas DTM de la quebrada Las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 404
10.1.6.5.1.5 Pendiente topográfica del cauce principal

La velocidad de escurrimiento de las corrientes de agua depende de la pendiente de sus


canales fluviales. En este caso, se presenta en la Figura 10.82 la pendiente topográfica del
cauce principal, siendo la pendiente media de la corriente 5.74%

Pendiente cauce princpial

850.00

830.00

810.00

790.00

770.00
Altura (m)

750.00

730.00

710.00

690.00

670.00

650.00
0.000 350.000 700.000 1050.000 1400.000 1750.000 2100.000
Distancia (m)

Figura 10.82 Pendiente del cauce

10.1.6.6 Características de las subcuencas

Se definieron tres subcuencas principales, las cuales fueron enumeradas como 1, 2 y 3 según
la localización que aparece en la Figura 10.31, en cada una de las cuales se calcularon
histogramas e hidrogramas de acuerdo con las características físicas de cada una de las
subcuenca tal como aparece en la Tabla 10.13.

Longitud del Longitud de la Diferencia de Pendiente del Pendiente de


SUBCUENCA cauce
Area
subcuenca nivel cauce ladera
(m) (m2) (m) (m) % %
1 822,7 179870,5 692,8 90 10,9% 46,4%
2 368,6 50725,8 361,3 84 22,8% 55,5%
3 12807,4 123441,2 580,8 96 0,7% 52,0%

Tabla 10.13: Características físicas de las subcuencas principales de la Quebrada Las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 405
10.1.7 Coeficientes de Rugosidad de Manning

En el modelamiento del problema de flujo con FLO-2D, es necesario asignar coeficientes de


rugosidad de Manning, a las diferentes zonas de la cuenca si esta es heterogéna, o un único
valor en el caso de corresponder a una cuenca homogénea.

La selección del coeficiente de rugosidad de Manning para la cuenca de la quebrada Las


Papas, se realizó empleando el manual del United Steate Geological Survey – USGS, “Guide
for Selecting Manning's Roughness Coefficients for Natural Channels and Flood Plains”, donde
se presentan cauces naturales en los Estados Unidos, a los cuales se les realizaron aforos de
caudales con la finalidad de estimar dicho coeficiente. De acuerdo a este manual y
comparando con las fotos tomadas en la zona de estudio, el coeficiente de rugosidad promedio
para la cuenca de Las Papas es de 0.040; Dicho valor se asumirá igual para las demás
subcuencas analizadas en este estudio.

10.2 SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUJOS EMPLEANDO EL MODELO


FLO-2D

De acuerdo con las características del área de estudio, se contempla establecer zonas de
amenaza por flujos en las cuencas de las quebradas Las Papas, Los Caballeros, Carrasco, La
Fical y Zamarcanda, localizadas dentro del área de estudio, asociados a periodos de
recurrencia de eventos de lluvia de 10, 25 y 50 años, tomando como cuenca piloto la quebrada
Las Papas de la cual se cuenta con información en cuanto a este tipo de fenómenos.

Dicho objetivo se logra empleando el software FLO-2D, propuesto para esta investigación con
el fin de simular el comportamiento de los flujos de agua con y sin sedimentos. Es importante
resaltar que la cuenca de la quebrada Las Papas por ser la cuenca piloto, cuenta con
información en detalle que permite obtener los parámetros de entrada al modelo; para las otras
cuencas esta información se supondrá igual a la de la quebrada Las Papas.

10.2.1 Descripción del modelo FLO-2D

El FLO-2D esta basado en el principio de conservación de volumen, en el cual se establece que


el avance de una onda de creciente es controlado por las características topográficas y por la
rugosidad del cauce y de las planicies. Las crecientes son transitadas en las dos dimensiones
de un plano horizontal a partir de la integración de las ecuaciones de movimiento para una
inundación de agua o de un flujo hiperconcentrado.

Con este modelo es posible simular el proceso lluvia escorrentía incluyendo el proceso de
infiltración, el transporte de flujo en un canal, el flujo en las planicies de una cuenca, el flujo a
través de calles, estructuras como diques y puentes, entre otras capacidades. Adicionalmente,
el programa es capaz de delimitar las zonas de amenaza y establecer para ésta, categorías
alta, media y baja, de acuerdo a la recurrencia de eventos de caudales extremos o de lluvias en
la cuenca estudiada.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 406
Las ecuaciones que fundamentan el modelo matemático del software, son la ecuación de
continuidad del flujo y la ecuación de onda dinámica para la cantidad de movimiento:

Ecuación de continuidad:

∂h ∂h Vx
+ =i
∂t ∂x

Ecuación de la cantidad de movimiento o de momentum:

∂h Vx ∂Vx 1 ∂Vx
S fx = S ox − − − Donde
∂x g ∂x g ∂t

Vx Componente promedio de la velocidad en una celda


S fx Pendiente de la línea de energía, o pendiente de fricción
S ox Pendiente del lecho
h Profundidad del flujo
g Aceleración de la gravedad
i Intensidad de lluvia de exceso
t Tiempo

La ecuación de momentum consta de varios términos: El primero, S ox , corresponde a la


∂h V ∂V x
pendiente del lecho, es el término que involucra la presión en el flujo, x es la
∂x g ∂x
1 ∂V x
aceleración convectiva y es la aceleración local. La modelación en el programa se
g ∂t
realiza empleando todos los términos de esta ecuación (onda dinámica), aunque da la
posibilidad de modelar sin incluir el término de aceleración local (onda difusiva).

Estas dos ecuaciones, definen el movimiento como cuasi-bidimensional, puesto que la ecuación
de momentum se resuelve empleando la velocidad promedio del flujo en los bordes de una
celda, la cual cuenta con ocho posibles direcciones del flujo: Norte, este, sur, oeste, noreste,
sureste, suroeste y noroeste. Esta velocidad es esencialmente unidimensional y se calcula
independiente de la dirección; es decir, el cálculo de la velocidad es esencialmente
unidimensional.

10.2.2 Parámetros de Entrada al Modelo Matemático Flo-2D

El modelo matemático FLO-2D, requiere básicamente la siguiente información de acuerdo al


fenómeno que se requiera simular:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 407
10.2.2.1 Simulación del proceso lluvia – escorrentía

10.2.2.1.1 Modelo digital de elevación del terreno (DTM)

Como información de entrada al modelo matemático, se requiere la información topográfica


representada en un modelo digital de elevación del terreno (DTM), ajustado al contorno de la
cuenca si se requiere simular el proceso lluvia escorrentía con el objetivo de determinar los
hidrogramas de caudal en diferentes puntos o ajustada a una cierta zona en particular, si se
requiere un mejor detalle para analizar zonas de amenaza.

10.2.2.1.2 Distribución espacial y temporal de la lluvia

La distribución espacial y temporal de la lluvia, al igual que el volumen total de precipitación,


son parámetros que se requieren para simular el comportamiento hidrológico de una cuenca; de
acuerdo al comportamiento de la lluvia, es posible a través de una transformación, determinar
caudales de creciente en diferentes puntos de una cuenca.

Los análisis que se realizan en este informe en cuanto a la transformación lluvia escorrentía,
asumen una distribución de lluvia uniforme sobre la cuenca, puesto que éstas presentan áreas
pequeñas inferiores a 1.0 Ha, en las cuales, la variación espacial de una tormenta es
aproximadamente nula.

10.2.2.1.3 Parámetros de infiltración en el terreno

El modelo FLO-2D emplea el método de Green–Ampt para calcular la infiltración en el área de


una cuenca, con el fin de simular el comportamiento hidrológico, determinando hidrogramas de
caudal líquido a partir de los datos de lluvia. Los parámetros involucrados en este proceso
corresponden a la abstracción inicial, la saturación inicial y final del suelo, la succión del suelo,
la conductividad hidráulica y la porosidad.

10.2.2.2 Simulación de un flujo de agua sin sedimentos

Al igual que en el proceso lluvia escorrentía, para modelar flujos de agua con o sin sedimentos,
se requiere del modelo digital de elevación del terreno y de la información adicional que se
detalla a continuación.

10.2.2.2.1 Hidrograma de caudal líquido

El hidrograma de caudal, representa la distribución temporal de los caudales en el cauce


estudiado. Esta información es importante puesto que a partir de ella, se simula el
comportamiento del flujo en el tiempo. Para una cuenca, se puede contar con varios
hidrogramas de caudal de acuerdo a los aportes líquidos que lleguen al cauce, según la zona

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 408
delimitada para el análisis. Éstos a su vez, representan el comportamiento del flujo en una
creciente, analizando los volúmenes de agua que atraviesan una determinada sección en un
intervalo de tiempo.

10.2.2.2.2 Coeficiente de rugosidad de Manning

El coeficiente de rugosidad de Manning representa los esfuerzos cortantes producidos por la


turbulencia en el flujo, cuando este está en contacto con una frontera sólida. En el modelo, este
coeficiente puede variar en cada celda, permitiendo así simular el comportamiento variable de
dicho parámetro.

10.2.2.3 Simulación de un flujo de agua con sedimentos

Para simular el comportamiento de un flujo de agua con sedimentos, adicional a la información


presentada en el numeral anterior, se requiere conocer el comportamiento esfuerzo -
deformación en el flujo que dependerá de las propiedades de la mezcla agua sedimentos y que
se obtienen analizando las características reológicas de dicho material.

De igual forma, es necesario conocer el volumen de sólidos aportados al cauce por efectos de
deslizamientos en las laderas, erosión en el lecho y las bancas del cauce y erosión en la
cuenca.

10.2.3 Proceso lluvia escorrentía en las cuencas de las quebradas Las Papas, Los
caballeros, Carrasco, La Fical y Samarcanda

Para las diferentes subcuencas no se cuenta con registros de niveles y/o caudales en sus
cauces, razón por la cual hay que emplear una metodología que correlacione los datos de lluvia
que se tienen para toda la zona de estudio, con los posibles caudales que se puedan presentar
en estas cinco subcuencas, asociándolos a periodos de retorno de eventos de lluvia de 25 y 50
años.

10.2.3.1 Datos de entrada

Para poder realizar esta correlación entre datos de lluvia y caudales se empleó, como ya se
mencionó, el software FLO-2D que tiene la capacidad de modelar de forma distribuida, el
comportamiento hidrológico en la cuenca (procesos de lluvia, infiltración y escorrentía directa).

Para esta simulación, se asumieron las siguientes consideraciones en las diferentes


subcuencas:
• El modelo de elevación digital se obtuvo a partir de la cartografía procesada por el
INGEOMINAS (Figura 10.83), del cual se analizaron las áreas correspondientes a las
subcuencas mencionadas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 409
• La precipitación sobre las subcuencas se asume homogénea espacialmente y con
volúmenes de precipitación asignados para cada una de las subcuencas de acuerdo a
los datos mostrados en la Tabla 10.14, que presenta dicho volumen asociado a un
periodo de retorno (10, 25 y 50 años).
• Temporalmente la lluvia se distribuyó empleando el histograma de precipitación
acumulada de la tormenta de Chicago (Figura 10.84).

Figura 10.83. Modelo digital de elevación del terreno

Coordenada del centroide de la


Precipitación (mm)
Nombre de la subcuenca
subcuenca Tr=10 Tr=25 Tr=50
X (m) Y (m)
Años Años Años
Las Papas 106.62 115.00 126.80
Los Caballeros 1101569.58 1271803.17 109.20 128.34 143.67
Carrasco 1102472.27 1275820.63 101.82 117.49 129.22
La Fical 1101654.90 1273276.56 107.63 125.22 139.35
Zamarcanda 1102842.22 1273713.89 104.72 120.49 133.10
Tabla 10.14. Precipitación para cada una de las subcuencas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 410
1.0

porcentaje de Precipitación
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0.0 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5 9.0
Tiempo (horas)

Figura 10.84. Distribución temporal de tormenta

De los cuatro parámetros requeridos para simular el proceso de infiltración en la cuenca, solo se
contó con la conductividad hidráulica medida a partir de pruebas en campo para la cuenca de la
quebrada Las Papas. En dicha cuenca, se encontró que este parámetro varía en un rango
entre 2.70 y 0.36 mm/h, siendo el valor promedio de los datos igual a 1.07 mm/h.

Los otros parámetros (abstracción inicial, saturación inicial y final del suelo, porosidad y succión
del suelo), se asumieron a partir de la clasificación de suelo predominante en la cuenca que
corresponde a un material arenoso. Chow (1994), establece que para arenas la porosidad es
de 0.44, con una succión del suelo entre 0.97 y 25.36 cm, del cual se escoge el valor
recomendado de 4.96 cm y con una conductividad hidráulica de 1.18 mm/h, similar a la
conductividad promedio medida en campo (1.07 mm/h). Las abstracciones iniciales se asumen
iguales a cero con una saturación del suelo del 100%.

El tamaño de la celda empleado fue de 10 m para las cuencas La Fical, Los caballeros y
carrasco, de 20 m para la cuenca de la quebrada Samarcanda y de 25 m para la cuenca de Las
Papas.

Se colocaron secciones de control en las salidas de cada cauce, para obtener los hidrogramas
de caudal líquidos.

10.2.3.2 Resultados obtenidos

Inicialmente se determinaron los caudales para cada una de las subcuencas, sin tener en
cuenta el efecto producido por las pérdidas por infiltración en la cuenca. Esta primera
simulación, permitió encontrar los hidrogramas de caudal asociados al dato de precipitación
total para las diferentes subcuencas. Los caudales líquidos encontrados en las salidas de los

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 411
cauces para un periodo de retorno de 25 años, presentaron un valor pico de 18.38 m3/s para la
quebrada Las Papas, 5.06 m3/s para la quebrada Los Caballeros, 23.39 m3/s para la quebrada
Carrasco, 8.28 m3/s para la quebrada La Fical y 35.76 m3/s para la quebrada Samarcanda, que
es la que presenta una mayor área de drenaje, como se muestra en la Figura 10.85.

La s Papa s Los Cabal leros

20.00 6.00

18.00
5.00
16.00

14.00
4.00
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
12.00

10.00 3.00

8.00
2.00
6.00

4.00
1.00
2.00

0.00 0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Ca rrasco La Fi cal

25.00 8.00

7.00
20.00
6.00
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)

5.00
15.00

4.00

10.00
3.00

2.00
5.00
1.00

0.00 0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Zamarca nda

40.00

35.00

30.00

25.00
Caudal (m3/s)

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00
Tiempo (horas)

Figura 10.85. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 25 años de periodo de retorno sin
incluir el proceso de infiltración

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 412
De igual forma, se realizó la simulación para determinar los hidrogramas de caudal en las
diferentes subcuencas, empleando la lluvia con período de retorno de 50 años, encontrando
que los caudales pico, sin tener en cuenta el proceso de infiltración, sobrepasan por un factor
de 1.10 veces los obtenidos para un periodo de retorno de 25 años (Ver Tabla 10.15). De los
resultados obtenidos para los diferentes periodos de retorno en las subcuencas, es posible
apreciar que no existen variaciones en cuanto al caudal pico obtenido.

La s Papa s Los Ca ball eros

25.00 6

5
20.00

4
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
15.00

10.00
2

5.00
1

0.00 0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 0 2 4 6 8 10 12
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Ca rrasco La Fical

30 9

8
25
7

20 6
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)

5
15
4

10 3

2
5
1

0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Zama rca nda

40

35

30
Caudal (m3/s)

25

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (horas)

Figura 10.86. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 50 años de periodo de retorno sin
incluir el proceso de infiltración

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 413
Caudal para Caudal para
lluvia de 25 lluvia de 50
Subcuenca
años años (m3/s)
(m3/s) (m3/s)
Las Papas 18.38 20.53
Los Caballeros 5.06 5.70
Carrasco 23.39 25.43
La Fical 8.28 8.45
Zamarcanda 35.76 41.11
Tabla 10.15: Caudales pico en las subcuencas (sin incluir en la simulación el proceso de infiltración)

Empleando los parámetros de infiltración en la cuenca, enunciados anteriormente, se


obtuvieron los resultados que se resumen en la Tabla 10.16, que presenta los valores pico para
cada una de las subcuencas, incluyendo los valores de caudal pico, obtenidos para un periodo
de retorno de 10 años. En las Figuras 10.87, 10.88 y 10.89 se presentan los hidrogramas de
caudales.

Para definir las zonas afectadas por las crecientes de estas quebradas, se emplearon los
hidrogramas presentados en las Figura 10.87 10.88 y 10.89 que representan de una forma más
acertada el proceso de transformación de lluvia en escorrentía.

10.2.4 Simulación de flujos en la quebrada Las Papas

10.2.4.1 Parámetros de entrada

Para la simulación de flujos en la quebrada Las Papas, se asumió una concentración de sólidos
en volumen de 0.40, con la finalidad de reproducir el área alcanzada por el flujo en el año 2005
asociado, de acuerdo a los análisis hidrológicos, con un evento de lluvia de periodo de retorno
igual a 25 años. Éste valor de concentración de sólidos se encuentra dentro del rango
aceptable para flujos de lodos o hiperconcentrados (para estos flujos, las concentraciones de
sólidos se encuentran entre valores de 0.20 y 0.45).

Caudal para Caudal para Caudal para


Subcuenca lluvia de 10 lluvia de 25 lluvia de 50
años (m3/s) años (m3/s) años (m3/s)
Las Papas 16.97 17.31 19.97
Los Caballeros 4.24 5.04 5.62
Carrasco 19.32 22.91 25.14
La Fical 5.13 8.08 8.18
Zamarcanda 26.19 37.35 40.79
Tabla 10.16: Caudales pico en las subcuencas (incluyendo en la simulación el proceso de infiltración)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 414
La s Papa s Los Ca ball eros
18 4.5

16 4

14 3.5

12 3
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
10 2.5

8 2

6 1.5

4 1

2 0.5

0 0
0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Ca rrasco La Fical
25 6

5
20

4
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
15

10
2

5
1

0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Zama rca nda


30

25

20
Caudal (m3/s)

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (horas)

Figura 10.87. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 10 años de periodo de retorno
incluyendo el proceso de infiltración

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 415
Las Pa pas Los Cabal leros

20 6

18
5
16

14
4
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
12

10 3

8
2
6

4
1
2

0 0
0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Carra sco La Fi cal

25 8

7
20
6
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
5
15

10
3

2
5
1

0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Zamarcanda

40

35

30

25
Caudal (m3/s)

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (horas)

Figura 10.88. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 25 años de periodo de retorno
incluyendo el proceso de infiltración

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 416
Las Pa pas Los Cabal leros

25 6

5
20

4
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
15

10
2

5
1

0 0
0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Carra sco La Fi cal

30 8

7
25
6
20
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
5

15 4

3
10
2
5
1

0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Zamarcanda

40

35

30

25
Caudal (m3/s)

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (horas)

Figura 10.89. Hidrogramas obtenidos para las quebradas con lluvia de 50 años de periodo de retorno
incluyendo el proceso de infiltración

Parámetros como el coeficiente de rugosidad, se establecieron iguales que en las simulaciones


del proceso lluvia – escorrentía y los hidrogramas empleados para períodos de retorno de 10,
25 y 50 años, se presentan para todas las quebradas (incluida Las Papas), en las Figuras
10.87, 10.88 y 10.89 en las cuales se muestran los hidrogramas de caudal líquido obtenido de
las simulaciones del proceso lluvia escorrentía; el hidrograma de concentraciones de sólidos
que se asumió proporcional a los caudales líquidos y el hidrograma total del flujo (mezcla de
agua y sedimentos).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 417
10.2.4.2 Resultados obtenidos

Realizada la simulación de flujos en la quebrada Las Papas, las zonas inundadas por eventos
de flujos empleando los hidrogramas obtenidos a partir de datos de lluvia con periodos de
retorno de 10, 25 y 50 años, con su respectiva profundidad alcanzada por el flujo, se muestran
en las figuras 10.90 a 10.92.

Aquí se puede apreciar, que el flujo alcanza profundidades entre 0.50 y 1.50 m., para un caudal
de 10 años, siendo las profundidades más altas, aquellas que se presentan en el canal principal
del cauce y las profundidades más bajas, inferiores a 0.10 m, en la parte baja de la cuenca
hacia el sector urbano; para los caudales de 25 y 50 años, no se presentan diferencias
significativas con respecto al periodos de retorno de 10 años, ya que los valores de lluvia, de
igual forma, no presentan diferencias grandes. En la parte alta del cauce, puesto que la sección
transversal del canal de la quebrada, está restringida por las laderas de la montaña, se
presentan las mayores profundidades del flujo (superiores a 0.50 m). En la zona baja, en el
abanico aluvial de la quebrada Las Papas, el flujo se expande afectando las zonas construidas
localizadas en cercanías al Río De Oro (Figura 10.93).

De acuerdo a los hidrogramas de entrada con periodo de retorno de 10 años, el volumen de


sólidos que ingresó al cauce fue de 93,000 metros cúbicos, calculados a partir de las
concentraciones de sólidos y del hidrograma de caudal líquido, siendo el volumen de agua igual
a 323,000 metros cúbicos y el volumen total del flujo igual a 416,000 metros cubicos. El
volumen del flujo que se movilizó por la vía principal fue de 865 m3, de los cuales 202 m3,
corresponden a material sólido transportado y depositado en dicha calle. El área máxima
inundada para la simulación de periodo de retorno de 25 años, fue de 29.5 Ha.

10.2.5 Simulación de flujos en las quebradas Los Caballeros, Carrasco, La Fical y


Zamarcanda
Para la simulación de flujos en las otras subcuencas, se emplearon los mismos parámetros de
entrada, como la rugosidad y la concentración máxima de sólidos en volumen, utilizados para
las simulaciones en la quebrada Las Papas.
Los hidrogramas de caudal líquido, al igual que para la quebrada Las Papas, se estimaron
empleando un modelo lluvia escorrentía (sección 10.2.3.2).

10.2.5.1 Resultados obtenidos

Las zonas inundadas por eventos de flujos en las diferentes subcuencas (quebradas Los
Caballeros, Carrasco, La Fical y Samarcanda), se muestran en las Figuras 10.94 a 10.105.

En términos generales, las profundidades del flujo alcanzadas en las planicies, no superan 1.0
m, esto debido a que no se han tenido en cuenta los efectos de las estructuras que se puedan
presentar en dichos cauces, el efecto de las obstrucciones, las reducciones de áreas por las
viviendas y zonas construidas, entre otras.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 418
Figura 10.90. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 10
años para el evento de lluvia en la Quebrada Las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 419
Figura 10.91. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 25
años para el evento de lluvia en la Quebrada Las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 420
Figura 10.92. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 25
años para el evento de lluvia en la Quebrada Las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 421
Zonas urbanas afectadas por inundación

Figura 10.93. Zonas inundadas por la quebrada Las Papas

Es importante anotar que, para poder obtener una mejor aproximación a lo que pudiese ocurrir
realmente en estas cuencas por efectos de flujos de lodos o hiperconcentrados, se requiere de
un mayor detalle en la información topográfica involucrando las estructuras mencionadas en el
párrafo anterior.

En resumen, para cada una de las subcuencas se presenta en la Tabla 10.17 los volúmenes
del flujo, para cada uno de los eventos asociados a periodos de retorno de 10, 25 y 50 años.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 422
Tr=10 años Tr=25 años
Volumen Volumen Volumen Volumen
Volumen total del de Volumen total del de
Subcuenca líquido flujo Sólidos líquido flujo Sólidos
Las Papas 323,028 416,087 93,059 317,458 407,640 90,182
Los caballeros 99,404 109,920 10,517 102,983 114,960 11,976
Carrasco 21,802 41,898 20,097 68,864 100,609 31,745
La Fical 17,773 26,072 8,299 17,457 24,418 6,961
Zamarcanda 610,158 656,546 46,387 463,342 514,443 51,101

Tr=50 años
Volumen Volumen
total del Volumen de
Subcuenca flujo líquido Sólidos
Las Papas 332,716 428,942 96,226
Los caballeros 105,181 118,222 13,040
Carrasco 85,027 123,896 38,869
La Fical 22,489 32,228 9,740
Zamarcanda 647,134 706,297 59,164

Tabla 10.17. Volúmenes estimados en cada simulación

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 423
Figura 10.94. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 10
años para el evento de lluvia en la Quebrada Los Caballeros

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 424
Figura 10.95. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 25
años para el evento de lluvia en la Quebrada Los Caballeros

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 425
Figura 10.96. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 50
años para el evento de lluvia en la Quebrada Los Caballeros

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 426
Figura 10.97. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 10
años para el evento de lluvia en la Quebrada Carrasco

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 427
Figura 10.98. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 25
años para el evento de lluvia en la Quebrada Carrasco

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 428
Figura 10.99. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 50
años para el evento de lluvia en la Quebrada Carrasco

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 429
Figura 10.100. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 10
años para el evento de lluvia en la Quebrada La Fical

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 430
Figura 10.101. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 25
años para el evento de lluvia en la Quebrada La Fical

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 431
Figura 10.102. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 50
años para el evento de lluvia en la Quebrada La Fical

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 432
Figura 10.103. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 10
años para el evento de lluvia en la Quebrada Samarcanda

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 433
Figura 10.104. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 25
años para el evento de lluvia en la Quebrada Samarcanda

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 434
Figura 10.105. Zonas inundadas y profundidades alcanzadas por el flujo con un periodo retorno de 50
años para el evento de lluvia en la Quebrada Samarcanda

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 435
CAPITULO 11

11 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

Los análisis de estabilidad que se presentan en este capítulo, se han enfocado desde dos
puntos de vista, en primer lugar identificar mecanismos de falla cinemáticamente probables en
el macizo rocoso y en segundo lugar realizar análisis de estabilidad, para lo cual se tendrá en
cuenta el mecanismo de falla presente en la zona de interés (corresponden básicamente a
análisis de equilibrio límite, para falla planar en talud infinito y falla rotacional). Con el fin de
analizar la estabilidad de las laderas, se escogieron sitios pilotos que serán utilizados en la
calibración de áreas aledañas a la unidad geológica superficial que se esté analizando. Estas
zonas piloto corresponden a algunos de los sectores donde se realizaron las perforaciones, se
instaló instrumentación y además se realizó un levantamiento topográfico para los respectivos
análisis de estabilidad. Para efectos de análisis, se asume la estratigrafía definida por la
perforación realizada y además que el perfil se mantiene en toda la sección de análisis. Por
otro lado, los cálculos se realizan para condición saturada y con sismo, así como la
combinación de los anteriores efectos.

11.1 ANÁLISIS CINEMÁTICO DE ESTABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO

Mediante estos análisis se pretende identificar los mecanismos de falla probables en macizos
rocosos fracturados y cuyo movimiento pueda afectar en un momento determinado a viviendas
o vías. Para tal fin se realizó un levantamiento detallado de discontinuidades, en las que se
midió el rumbo, buzamiento, separación entre discontinuidades, abertura, tipo de relleno y
presencia o ausencia de agua entre las discontinuidades. Estos análisis permiten identificar si
el mecanismo de falla es planar, cuña o caída de bloques. En total se analizaron 27 sectores,
correspondientes básicamente a afloramientos del macizo rocoso, cuya ubicación se ilustra en
la Figura 11.1. Las principales características de los sectores levantados, así como el número
de discontinuidades por sector se presentan en la Tabla 11.1. Por otro lado, en la Tabla 11.2,
se presenta un ejemplo de los principales rasgos geológicos levantados durante la actividad de
campo. A continuación se presenta en detalle un ejemplo de los resultados obtenidos y en el
Anexo 11.1 se presentan los demás resultados

11.1.1 Análisis cinemático – sector el Pablón

A la entrada del barrio el Pablón (municipio de Bucaramanga), en la zona de influencia del


sistema de fallas del Suárez, la roca se encuentra fracturada y cizallada, observándose una
secuencia de areniscas grises claras de grano medio a grueso y en algunos sectores
conglomeráticas con guijos de cuarzo y rocas, con diámetros de hasta cinco centímetros en
estratificación cruzada, en capas de pocos centímetros hasta 1,50 m de espesor e
intercalaciones de limolitas grises verdosas, pertenecientes a la formación Bocas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 436
Para realizar las mediciones de manera sistemática, se ubicó una línea horizontal sobre la cual
se levantaron todas las discontinuidades que cayeran sobre dicha línea (Figuras 11.2 y 11.3).
Para efectos de análisis se utilizó el software DIPS (Rocscience, 2002), el cual permite realizar
análisis estadísticos y construir los respectivos diagramas de polos, frecuencia y círculos
principales. Para este caso en particular, se levantaron 145 diaclasas, cuya distribución se
ilustra en las Figuras 11.4 y 11.5 (diagramas de polos y frecuencia), donde se observa la
presencia de tres familias de discontinuidades. Nótese sin embargo, que hay una gran
dispersión de los datos, lo cual significa que el macizo rocoso se encuentra muy fracturado,
como se aprecia en la Figura 11.5. A partir de la anterior información se construyó el diagrama
de círculos principales, al cual se le adicionó el rumbo y buzamiento del talud (Figura 11.6),
encontrándose que el mecanismo de falla cinemáticamente probable en el sector corresponde a
falla en cuña, dada por la intersección de las familias 2 y 3. Para este caso la línea de
intersección está orientada hacia el norte.

Este tipo de análisis se realizó para los restantes 26 sectores descritos en la Tabla 11.1, cuyos
respectivos diagramas de polos, frecuencia y círculos principales se presentan en el Anexo
11.1. En la Tabla 11.3 se muestra un resumen de los resultados, donde se destacan aspectos
tales como la dirección de buzamiento y buzamiento de las discontinuidades obtenidas una vez
realizados los respectivos análisis estadísticos, así como el mecanismo de falla
cinemáticamente probable. De dicha tabla se concluye que para las actuales configuraciones
de los taludes el mecanismo de falla que se presenta con mayor regularidad en la zona es la
falla en cuña con un 67%, una combinación de fallas en cuña y caída de rocas con un 8%, y en
menor proporción encontramos en encontramos falla planar con un 4%. (Figura 11.7). Nótese
que solamente el 17% de los taludes es estable.

11.1.2 Análisis de Falla en Roca

Se presentan a continuación los análisis de estabilidad del macizo rocoso en tres sectores, que
corresponden básicamente a caída de rocas, falla planar y falla en cuña. Los sectores
escogidos fueron: talud generado por un corte en la vía café Madrid – Girón (LD05), vía rio
negro a 200 metros de la entrada al Pablón (LD14) y vía que conduce a la planta de Zaragoza
(LD19).

11.1.2.1 Análisis de caída de Rocas.

Hacia la orilla izquierda del río de Oro, cerca al Café Madrid, en las quebradas La Picha y
Chapinero, se presenta una secuencia de areniscas de color amarillo claro, de grano fino a
medio, intercaladas con estratos lenticulares de areniscas de grano grueso a conglomerático y
delgadas intercalaciones de arcillolitas grises verdosas, en estratos desde 0.5 a 2 m de
espesor.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 437
Figura 11.1. Ubicación de zonas donde se realizó el levantamiento de discontinuidades

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 438
ID sitio Coor_Este Coor_norte Elev Talud_dip Talud_dir No discontinuidades
LD01 El Paulon sector cerca de la escuela 1285346 1103130 850 15 74 154
LD02 Via Paulon Colorados sector la Cruz 1285643 1103374 879.4 40 85 90
LD03 Margen izquierda rio de Oro via paralela despues del tunel 1284746 1102616 616.5 100 78 102
LD04 Via Bosconia sector la Curva Cantera cementos Diam ante 1283235 1104990 874.4 325 64 80
LD05 Via Café Madrid hacia Giron, Zona industrial Chimita-Cafem adrid 1282157 1102380 649.6 240 25 109
LD06 Via hacia altos de Pan de Azucar 1278994 1108037 1096 140 60 156
LD07 Via vieja sector La Catellana 1275419 1107777 913.5 130 60 192
LD08 Via vieja sector entrada Zapamanga 1275288 1107912 900 310 50 84
LD09 Via Bucarica-La Cumbre 1273685 1109335 918 168 65 204
LD10 Vereda Vericute-Hda el Carmen 1275387 1109961 1031 200 55 144
LD11 Sector Laureles Bajos 1275915 1109200 965.3 245 40 96
LD12 Barrio Santa Ines 1276518 1109218 1075 50 55 156
LD13 Estación de buses Unitransa 1275434 1108571 942.9 325 56 192
LD14 Via Rionegro 200 mts entrada al Paulón 1285873 1103915 775.1 252 60 250
LD15 Extrem o Norte de altos de Cabecera Barrio Albania 1279994 1107372 777 195 74 180
LD16 Vegas de Morrorico sector la Curva 1281531 1107189 974 75 64 259
LD17 Barrio Buenos Aires Sector la Curva 1264452 1112890 1012 25 60 297
LD18 Via nueva Kennedy-café Madrid (entrada Bavaria) 1283440 1104052 718 75 75 146
LD19 Planta Zaragoza 1283118 1106821 719 330 77 101
LD20 Planta Zaragoza 1283118 1106821 719 17 74 60
LD21 Via cemento carabineros 1283249 1105005 717 330 79 156
LD22 Lagunetas 1271391 1100088 755.09 180 75 30
LD23 Badohondo 1271241 1100553 701 58 76 160
LD24 Vegas de Morrorico 1281050 1107238 972 235 83 162
LD25 Morrorico via Cucuta 1280797 1107736 1147 165 76 162
LD26 La Cantera Barro Blanco 1263685 1112893 1027 95 52 160
LD27 La cantera Barro Blanco 1263574 1112963 1015 250 65 150

Tabla 11.1. Ubicación de sitios y número de discontinuidades levantadas por sector

Figura 11.2. Levantamiento de discontinuidades, sector el Pablón

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 439
ROCK MASS DESCRIPTION DATA SHEET

GENERAL INFORMATION
Day Moth Year Northing Eastings Elevation
Seq Method of Coordinates
M R 0 0 1 Site E L P A U L O N Date 2 7 0 2 0 7 Operator E M location 1 of chainage 1'2 8 5 3 4 6 1'1 0 3 1 3 0 8 5 0
No
SECTOR CERCA A
LA ESCUELA Pv 11.2

Location Site of No of supplementary sheets Sketch Photo Filed tests Remarks


type 2 locality 1 of discontinuity data 1 4 0 1 FORMACIÓN BOCAS ESTRATOS MÉTRICOS DE ARENISCAS
Specify type
1 Nature ex posure 1 > 10m 2 0 No GUIJOSAS A CONGLOMERÁTICAS. ESTRATOS DE LODOLITAS
2 Construction excav ation 2 5 - 10m2 1 Yes
3 Trial pit 3 1 -5m 2
4 Trench 4 < 1m
2
CALCÁREAS
5 Adit 5 Line surv ey
6 Tunnel

ROCK MATERIAL INFORMATION

Colour Grain size Compressive Method of determining Rock type


1 3 2 2 strength 5 compressive strength
Mpa
1 Light 1 pinkish 1 pink 1 Very coarse (>60mm) 1 Very strong rock >200
2 Dark 2 reddish 2 red 2 Coarse (2-60mm) 2 Strong rock 100-200
3 yellowish 3 yellow 3 Medium ( 60-2mm) 3 Moderately strong rock 50-100
4 brownish 4 brown 4 Fine (2-60) 4 Moderately weak rock 25-50 FABRICA TAMAÑO DE GRANO ORIGEN CLÁSTICO RELACIÓN
5 olive 5 olive 5 Very fine (<2) 5 Very weak rock 1-25
6 greenish 6 green 6 Very stiff soil 0.6-1.0 Qualifying terms
7 bluish 7 blue 7 Stiff soil 0.15-0.6 of describe rock
0.08-0.15
MATRIZ CLASTOS Y LODOLITAS (MATERIAL CALCÁREO)
8 greyish 8 white 8 Firm soil
9 grey 9 Soft soil 0.04-0.08
0 black 10 Very soft soil <0.04
(10 - 14 -19)

ROCK MASS INFORMATION LINE SURVEYS TO DETERMINE DISCONTINUITY SPACING

Plunge Trend Length No of Spacing Remarks


Of line Of line Of line (m) fractures

Line 1 6° 15 - 74 4.20 m 31 4 TALUD 15 - 74


State of No of mayor
Fabric 1 Block size 4 weathering
3 discontinuity sets 4
Line 2 18° 40 - 65 5.00 m 53 4 MUESTRA MR001 - EM
1 Blocky 1 Very large (>8m)3 1 Fresh
2 Tabular 2 Large (0.2-8m)3 2 Slightly
3 Columnar 3 Medium (0.008-0.2m)3 3 Moderately Line 3 14° 69 - 335 7.30 m 70 4 ESTRATIFICACIÓN (So) 150 - 10
4 Small (0.0002-.0008m)3
4 Highly
5 Very small (<0.0002m)3 5 Completely
6 Residual soil Discontinuty spacing 1. Ext wide (<2m) 4. Mod wide (60-200mm) 7. Very narrow (6mm)
2. Very wide (600mm-2m) 5. Mod narrow (20-60mm)
3. Wide (200-600mm) 6. Narrow (6-20mm)

Tabla 11.2. Hoja de Campo utilizada para el levantamiento de discontinuidades (Priest 1993)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 440
Figura 11.3. Detalle del intenso fracturamiento de la roca.

Figura 11.4. Diagrama de Polos. Sector el Pablón

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 441
Figura 11.5. Diagrama de frecuencia. Sector el Pablón

Figura 11.6. Diagrama de círculos principales. Sector el Pablón

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 442
ID F1 F2 F3 E T TIPO Familias involucradas
LD01 005/44 339/80 234/46 106/25 195/16 Cuña F4-F2
LD02 330/48 264/22 137/23 - 265/50 Planar F2
LD03 056/43 332/29 234/35 194/18 280/12 Cuña E-F2, E-F3
LD04 018/22 242/28 158/54 127/42 145/26 Cuña F3-F2, F4-F2
LD05 059/61 348/47 211/16 120/07 060/65 Volcamiento F1-F3
LD06 296/16 267/17 190/38 082/31 320/30 Cuña F4-F2
LD07 344/09 274/46 169/13 071/49 310/30 Cuña F1-F3, F2-E
LD08 043/53 287/17 217/45 - 130/40 Cuña F1-F3
LD09 128/55 066/22 005/38 246/20 348/25 Cuña planar F3-E, F3
LD10 062/38 320/19 313/42 237/36 020/35 Cuña F1-F3, F1-F2
LD11 055/18 304/42 181/23 119/13 065/50 Cuña Volcamiento F2-F4, F1
LD12 339/30 239/25 174/12 120/58 230/35 Cuña Volcamiento F1-F3, F2
LD13 055/17 315/61 281/41 140/45 145/34 Planar F4
LD14 032/26 283/39 154/22 073/41 072/30 Planar F4
LD15 057/19 339/29 242/14 168/37 015/16 Cuña F1-F2
LD16 026/20 296/22 217/45 115/56 255/26 Cuña F2-F3
LD17 000/28 276/11 241/09 159/70 205/30 Cuña F2-F4
LD18 291/03 199/10 136/13 324/04 255/15 Estable
LD19 008/19 255/10 170/31 107/19 150/13 Cuña F3-F4, F2-F4
LD20 293/04 265/11 175/03 110/13 197/16 Cuña F2-F4
LD21 020/22 325/38 248/10 136/46 150/11 Cuña F3-F4
LD22 309/09 194/08 172/39 075/66 000/15 Cuña F1-F4
LD23 330/11 281/10 210/07 119/78 2315/14 Estable
LD24 250/28 198/31 097/25 345/46 055/07 Cuña F3-F4
LD25 311/11 262/12 198/21 060/25 345/14 Cuña F4-F2
LD26 042/17 301/08 203/04 124/06 275/38 Estable
LD27 358/12 211/17 140/06 045/13 070/25 Estable

Tabla 11.3. Mecanismos de falla cinemáticamente probables en roca

MECANISMOS DE FALLA

17%

Cuña

8% Cuña planar

Volcamiento

Cuña Volcamiento
4%

Estable

4%

67%

Figura 11.7. Distribución de mecanismos de falla en roca

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 443
El fenómeno de caída de rocas se detectó en la estación LD05 (Figura11.1). El diagrama
de círculos principales se ilustra en la Figura 11.8, donde se observa que la caída de
bloques se presenta básicamente por la orientación desfavorable de la familia F1 (ver
Figura 11.8). Por otro lado, en la Figura 11.9 se presenta una fotografía del sector de
análisis, mientras que la Figura 11.10 se muestran las características geométricas del
sector analizado.

Figura 11.8 Diagrama de círculos principales (Estación LD05).

Figura 11.9 El sector El Pablón se caracteriza por intercalaciones de arcillolitas y areniscas, de estas
últimas se generan los bloques en posibilidad de caer (estación LD05).

La simulación de la caída de bloques se realizó con el programa RocFall (RocScience


1998). Los parámetros utilizados en los análisis son los siguientes:
Volumen del bloque 1m 3
Velocidad inicial 3 m/s.
Altura del talud 10 metros
Inclinación del talud 70o

Los resultados de los análisis se ilustran en la Figura 11.11, destacándose los siguientes
aspectos:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 444
• En los análisis se asume que la caída de los bloques se producirán desde la parte
superior del talud y que la trayectoria de caída implica rebotes sobre la cara del
talud. Posteriormente el material se desplazará sobre la carpeta asfáltica.
• Los desprendimientos de estos bloques son una amenaza alta para los vehículos
que se desplazan por esta vía, ya que la trayectoria de los bloques cubre la totalidad
de la carpeta

Intercalaciones
de areniscas con
arcillolitas

H=10m

70° Carpeta
asfáltica

16°

7m

Figura 11.10. Perfil Geotécnico

Figura 11.11 Áreas afectadas por caída de bloques

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 445
11.1.2.2 Análisis de Falla Planar

En la vía que comunica el barrio Los Colorados del municipio de Bucaramanga con el
municipio de Rionegro se presenta una secuencia interestratificada de areniscas, claras a
parduzcas, de grano medio a grueso, con intercalaciones de niveles conglomeráticos en
estratos desde 0.5 a 2 m de espesor; presenta intercalaciones de paquetes de limolitas y
arcillolitas de color amarillo parduzco, (este material presenta dureza baja en relación al
macizo rocoso) en estratos entre 0.5 y 2 m de espesor. La zona de análisis corresponde a
LD14, en la cual se levantaron 250 polos y cuyo diagrama de círculos principales se ilustra
en la Figura 11.12. En dicha figura se observa que el mecanismo de falla imperante
corresponde a falla planar dada por la familia F4. La disco ntinuidad en este caso se
encuentra buzando 49 grados hacia la cara del talud, mientras que la inclinación del corte
es de 60o. Nótese que se genera una cuña planar muy empinada y de poco espesor como
se puede apreciar en la Figura 11.13.

Para evaluar la resistencia del macizo rocoso se utilizó la expresión de Hoek & Brown
(2002), la cual está dada por la siguiente expresión:

Donde:
σci es la resistencia a la compresión uniaxial de la roca intacta
σ1 , σ 3 son los esfuerzos principales mayor y menor en la falla.
m, s son constantes del material.
Los valores obtenidos para este macizo rocoso a partir de las pruebas de laboratorio son los
siguientes:
σci =8.4 Kg/cm2 (1 MPa)
GSI = 54
H = 14 metros
Con los anteriores valores se utilizó el programa RocLab (Rocscience 2001), para la
obtención de los parámetros de resistencia de Mohr-Coulomb y de Hoek-Brown,
obteniéndose los siguientes valores (Figura 11.14):
Mohr-Coulomb:
c = 0.044 MPa Φ = 30.4o
Hoek-Brown
m = 1.358
s= 0.013
a = 0.504

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 446
Figura 11.12 Diagrama de círculos principales (Estación LD14).

La configuración del talud analizado se ilustra en la Figura 11.15, mientras que una imagen
tridimensional de la cuña analizada se presenta en la Figura 11.16. Para efectos de los
análisis de estabilidad se utilizó el programa RocPlane (Rocscience, 2001*), el cual está
basado en el método de equilibrio límite. De los análisis de estabilidad para falla planar se
concluye:

En condiciones normales el talud es estable (seco y sin sismo) es, FS = 1.378 (Figura
11.17)

Si el talud se encuentra saturado parcialmente (50%), el factor de seguridad disminuye a


1.02, siendo inminente la falla del mismo (Figura 11.18).
Si por otro lado, el talud es sometido a una aceleración horizontal de 0.25g, el factor de
seguridad se reduce a 0.9 (Figura 11.19).
Se realizó un análisis de sensibilidad para determinar el efecto de la posición del nivel
freático en la estabilidad de la cuña planar. Los resultados se ilustran en la Figura 11.20,
donde se observa que para presiones de agua superiores al 50% de la altura del talud, se
genera la falla planar.
Adicionalmente se evaluó el efecto del sismo sobre la estabilidad del macizo rocoso,
encontrándose que para aceleraciones del terreno superiores a 0.20g, se produce la falla
del talud.
La condición más desfavorable, se presenta con sismo y talud parcialmente saturado,
donde la falla del talud es inminente (FS = 0.56).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 447
Figura 11.13. Intercalaciones de arenisca de grano medio a grueso y niveles
conglomeráticos. LD014.

Figura 11.14. Envolvente de resistencia del macizo rocoso (Arenisca, criterio de Hoek-Brown)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 448
H=14m

Figura 11.15. Perfil Geotécnico

Figura 11.16 Perspectiva tridimensional de la cuña analizada

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 449
Figura 11.17 Análisis de estabilidad. Condición seca sin sismo

Figura 11.18. Análisis de estabilidad condición saturada sin sismo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 450
Figura 11.19 Análisis de estabilidad con sismo bajo condición seca

Figura 11.20 Análisis de sensibilidad sobre el efecto del nivel del agua

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 451
Figura 11.21 Análisis de sensibilidad sobre el efecto de la aceleración del terreno

11.1.2.3 Análisis de Falla en Cuña

En la planta de Zaragoza, vía Bucaramanga-Matanza, afloran cuarzodioritas y


cuarzomonzonitas de color rosado, naranja y gris, con textura fanerítica, de grano medio a
grueso, equigranular, con cristales de cuarzo, feldespato de potasio, biotita y moscovita.
Son rocas relativamente duras, bastante fracturadas. Corresponden en el mapa de
Unidades Geológicas Superficiales a la Unidad de Roca Intermedia (Ri6) Cuarzomonzonita-
Granito y Pórfido Cuarzoso. En este sector se realizó un detallado levantamiento de
discontinuidades (101), con lo cual se procedió a realizar el respectivo análisis estadístico
de la información. Para ello, se construyeron los diagramas de polos, frecuencia y círculos
principales (Figura 11.22), donde se observa que el mecanismo de falla cinemáticamente
probable corresponde a una falla en cuña, dada por la intersección de las familiasF2 y F4.

Figura 11.22 Diagrama de círculos principales (Estación LD19)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 452
En la Figura 11.23 se presenta una vista del talud de interés, do nde se aprecian claramente
las cuñas en posibilidad de fallar. Por otro lado, en la Figura 11.24, se ilustra un perfil del
talud analizado, donde se puede apreciar el intenso fracturamiento de la roca. Al igual que
el caso anterior se utilizó el criterio de resistencia de Hoek-Brown, para obtener los
parámetros de resistencia del macizo rocoso. Los valores obtenidos para este macizo
rocoso a partir de las pruebas de laboratorio son los siguientes:

σci =93.1 Kg/cm2 (10 MPa)


GSI = 57
mi = 25
H = 9 metros
Con los anteriores valores se utilizó el programa RocLab (Rocscience 2001), para la
obtención de los parámetros de resistencia de Mohr-Coulomb y de Hoek-Brown,
obteniéndose los siguientes valores (Figura 11.25):
Mohr-Coulomb:
c = 0.152 MPa Φ = 59.2o
Hoek-Brown
m = 5.383
s= 0.0084
a = 0.504

La configuración del talud analizado se ilustra en la Figura 11.24, mientras que una imagen
tridimensional de la cuña analizada se presenta en la Figura 11.26. Para efectos de los
análisis de estabilidad se utilizó el programa Swedge (Rocscience, 2002*), el cual está
basado en el método de equilibrio límite. De los análisis de estabilidad para falla planar se
concluye:

• En condiciones normales el talud es estable (seco y sin sismo), obteniéndose un


factor de seguridad de, FS = 2.2.
• Si el talud se encuentra saturado, el factor de seguridad disminuye a 1.60,
manteniéndose estable aún bajo estas condiciones (Figura 11.27). La flecha en
color azul representa la presión hidrostática a que está siendo sometido los planos
de falla.
• Si por otro lado, el talud es sometido a una aceleración horizontal de 0.25g, el factor
de seguridad se reduce a 1.5 (Figura 11.28).
• La condición más desfavorable, se presenta con sismo y talud saturado, donde la
falla del talud es altamente probable (FS = 1.08). En el evento de esta magnitud,
también se presentarán los desprendimientos de pequeñas cuñas, las cuales caerán
en vía.
• De los anteriores análisis se concluye que los taludes en roca más susceptibles de
fallar, corresponden a los que se encuentran fuertemente fracturado, muy
fracturados y con parámetros de resistencia relativamente bajos

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 453
Figura 11.23 Afloramiento de rocas igneas cuarzodioritas y cuarzomonzonitas de color rosado,
naranja y gris, con textura fanerítica. Nótese las cuñas que se generan y afloran en la cara libre del
talud.

H=9m

Pavimento

7m

Figura 11.24 Perfil Geotécnico, sector de Zaragoza

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 454
Figura 11.25 Envolvente de resistencia de Hoek-Brown. Cuarzodiorita

Figura 11.26 Imagen tridimensional de la cuña generada por las familias F2 y F4

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 455
Figura 11.27 Análisis de estabilidad en condición saturada sin sismo

Figura 11.28 Análisis de estabilidad para condición drenada y con sismo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 456
11.1.2.4 Análisis de equilibrio límite

Para llevar a cabo estos análisis se partió del inventario de deslizamientos presentado en el
Capítulo 5. En dicho inventario además de identificar las principales características
geométricas de los deslizamientos, se identificó el mecanismo de falla presente, litología del
material involucrado, así como caracterización geomecánica del material aflorante. Los
mecanismo de falla en suelo corresponden básicamente a traslacional (falla planar en talud
infinito) y rotacional (compuesta en algunos casos, es decir rotacional y traslacional). A
continuación se hace un breve recuento de las principales características de los métodos
numéricos utilizados en los análisis.

11.1.2.4.1 Falla Planar en Talud Infinito

Este mecanismo de falla es el más frecuente en la zona de estudio y corresponde a


movimientos del terreno relativamente superficiales paralelos al talud y cuyo espesor en
general no supera los tres metros. El factor de seguridad se analizó para dos condiciones,
en primer lugar para talud parcialmente saturado (expresión 1) y en segundo lugar para
talud parcialmente saturado con sismo (expresión 2). Las expresio nes utilizadas para cada
uno de los anteriores casos están dadas por la siguiente expresión:

Parcialmente saturado
c'+ (γ − mγ ω )h cos 2 β tan φ '
FS = (1)
γh sin β cos β
Parcialmente saturado y sismo

FS =
( )
c'+ γh cos 2 β − αh γ sin β cos β − mγ ω h cos 2 β tan φ '
(2)
γh sin β cos β + αγ h cos 2 β
Donde:
c´ = intercepto de cohesión
φ ' = ángulo de fricción
β = inclinación del terreno
α = coeficiente de aceleración horizontal
h = espesor de la capa de suelo
m = factor que varía entre 0 y 1. (0 = talud seco, 1=talud saturado)
FS = Factor de seguridad
La anterior expresión fue programada en ARcGis, para talud saturado, talud parcialmente
saturado y sismo. Los resultados de dichos análisis se presentan en el capítulo siguiente
mediante respectivos mapas de amenaza. Presentaremos a continuación un ejemplo de los
resultados que se obtuvieron en el sector de la Esperanza III, de la unidad geológica
superficial suelo fluvio torrencial gravoso del miembro órganos (Sft3), la cual presenta los
siguientes parámetros:
γ = 2.1 t/m3
Φ = 31.4o
β = 41.3o
αg = 0.30g
H = 3.0 metros
A partir de los anteriores parámetros se realizó un análisis de sensibilidad del coeficiente de
aceleración horizontal (0 a 0.3g) y de la posición del nivel freático (0.0 superficie a 3.0
profundo). Los resultados de dichos análisis se ilustran en las Figuras 11.29 a 11.31,
destacándose los siguientes aspectos:
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 457
• En condición estática sin sismo, el talud es estable (FS = 1.5)
• En condición drenada (talud seco), el talud falla para aceleraciones superiores a
0.27g (Figura 11.29).
• Si por otro lado el talud se encuentra saturado y se produce el sismo, la aceleración
necesaria para llevarlo a la falla es de 0.1g (Figura 11.30).
• Finalmente, en la Figura 11.31 se presenta el efecto de la fluctuación del nivel
freático para condiciones sin sismo. En general se observa que el talud es
relativamente estable en condición saturada.

11.1.2.4.2 Falla Rotacional

Estos análisis de estabilidad se realizaro n con el programa SLIDE (Rocscience, 2003),


asumiendo que el mecanismo de falla es rotacional. Para tal fin se generaron 2000
superficies de falla circulares procediéndose posteriormente a escoger las diez superficies
de falla más críticas. Estos análisis serán utilizados en la calibración del mapa de amenaza.
Para efectos de análisis se presentarán a continuación los resultados obtenidos para tres
secciones típicas.

Figura 11.29 Efecto del coeficiente de aceleración horizontal en la estabilidad del talud. Condición
seca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 458
Figura 11.30. Efecto del coeficiente de aceleración horizontal, para falla planar en talud infinito,
condición saturada

Figura 11.31. Efecto del porcentaje de saturación, para falla planar en talud infinito sin sismo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 459
Figura 11.32 Perfil estratigráfico de la perforación P1

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 460
Figura 11.33. Levantamiento topográfico del sector del Reposo (Santa Helena)

Vivienda de dos pisos

Nivel
Freático

Perforación P01

Vía
Superficie de falla

Material limoarenoso con bloques y cantos de arenisca, limolita y rocas metamorficas

Figura 11.34 Perfil Geotécnico deslizamiento el Reposo (Santa Helena)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 461
11.1.2.4.2.1 Sector el Reposo

Unidad Geológica Superficial


La sección analizada cae dentro la unidad geológica superficial Suelos Coluviales Recientes
(Sco1), correspondiente a materiales sueltos y heterogéneos con fragmentos de rocas
angulares a sub angulares en matriz limo-arcillosa.
Estratigrafía

Para efectos de análisis se realizó un levantamiento topográfico, así como una perforación,
a la cual se le instaló posteriormente un inclinómetro. El perfil Estratigráfico se ilustra en
la Figura 11.32, mientras que un esquema de la zona en la que se efectuó el
levantamiento topográfico se presenta en la Figura 11.33.

Perfil Geotécnico
Basados en el perfil estratigráfico y en el perfil topográfico, se construyó el perfil geotécnico
el cual se ilustra en la Figura 11.34. Durante la fase de campo se pudo constatar que las
capas buzaban horizontalmente y además que el nivel freático se encontraba profundo. Sin
embargo durante posteriores visitas de campo se pudo constatar que el nivel freático se
encontraba relativamente alto, sobre todo en épocas de lluvias. Debido a esto, se optó por
realizar un análisis de sensibilidad de la posición del nivel freático y de la aceleración
máxima a que se podría ver sometido el talud. Finalmente, en la Figura 11.35, se presenta
la superficie de falla aproximada obtenida a partir de los registros de perforación y la
inspección de campo.

Análisis de Estabilidad
Los análisis de estabilidad se realizaron con el programa SLIDE (Rocscience 2003),
asumiendo superficie de falla circular y utilizando el método de Bishop simplificado. A partir
de los análisis realizados se concluye:
• En la Figura 11.35 se ilustra un análisis para talud parcialmente saturado y
coeficiente de aceleración horizontal de 0.125g. Para esta condición el talud sería
estable.
• Si incrementamos la aceleración a 0.25g, en co ndición saturada, el talud fallaría
(Figura 11.36).
• Los anteriores análisis se pueden visualizar más fácilmente si se realiza un análisis
de sensibilidad. Para tal fin, procederemos a incrementar paulatinamente la posición
del nivel freático, con lo cual estaremos básicamente asumiendo una condición de
intensa precipitación. El efecto del ascenso del nivel freático se presenta en la
Figura 11.37, donde se observa que un ascenso de la tabla de agua en un 80% (5.0
metros de cabeza de agua), produce la falla del talud.
• Finalmente se realizó un análisis de sensibilidad del coeficiente de aceleración
horizontal, encontrándose que aceleraciones superiores a 0.2g, llevarán a la falla del
talud (Figura 11.38).
• Finalmente en la Figura 11.39 se ilustra la superficie de falla crítica obtenida al
generar de manera aleatoria superficies circulares. De dicha figura se concluye que
en condición saturada y sismo el talud fallaría (FS = 0.597), con el agravante que el
área involucrada cobijaría las viviendas ubicadas en la parte superior (en este

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 462
análisis se asumió que las casas de dos pisos transmiten una sobrecarga de 20
kN/m2).

Figura 11.35 Análisis de estabilidad con ag = 0.125 y talud parcialmente saturado

Figura 11.36 Análisis de estabilidad con ag = 0.25 y talud saturado

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 463
Figura 11.37 Efecto de la posición del nivel freático en la estabilidad de la ladera

Figura 11.38. Efecto del coeficiente de aceleración horizontal en la estabilidad

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 464
Figura 11.39 Análisis de estabilidad con sismo y nivel freático alto

11.1.2.4.2.2 Sector de Bellavista

Unidad Geológica Superficial


La sección analizada cae dentro la unidad geológica superficial rocas intermedias, areniscas
de la formación Girón (Ri2), conformada por areniscas de grano grueso con intercalaciones
de areniscas conglomeráticas y capas interestratificadas de limolita y arcillolita, en estratos
de hasta 2.0 metros de espesor. Corresponde a una zona con graves problemas de
estabilidad, por lo cual fue necesario instrumentarla. Para tal fin se instalaron dos
inclinómetros; en la Figura 11.40 se ilustra la medición que se realizó durante una de las
campañas de campo.

Esta zona corresponde a afloramientos de roca que desafortunadamente se encuentra muy


fracturada, motivo por el cual es muy propensa a sufrir problemas de movimientos en masa.

Estratigrafía
En este sector se realizaron dos perforaciones hasta una profundidad de 15 metros. El
material aflorante corresponde a intercalaciones de arenisca y limolitas alteradas, el material
rocoso intacto es muy resistente, pero al ponerse en contacto con el agua sufre una rápida
pérdida de resistencia. Los resultados de los registros de perforación en la que además se
han incluido los parámetros de resistencia así como los valores de rigidez (velocidad de
ondas de corte), se ilustran en las Figuras 11.41 y 11.42.

Perfil Geotécnico
Con el fin de tener perfiles topográficos confiables para ser utilizados en los análisis de
estabilidad, se realizó un levantamiento topográfico del sector de interés. En la Figura
11.43 se ilustra el perfil levantado. Nótese que este perfil se hizo coincidir con los puntos
donde se realizaron las perforaciones. A partir del levantamiento topográfico, registro de

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 465
perforaciones y observaciones de campo, se construyó el perfil geotécnico ilustrado en la
Figura 11.44. Los parámetros de resistencia asignados a los diferentes estratos a partir de
las pruebas de laboratorio y ensayos de campo fuero n los siguientes:

Areniscas conglomeráticas
c´= 5 kN/m2 Φ = 33º γ = 2.2 t/m 3.
Areniscas de grano grueso
c´= 3 kN/m2 Φ = 25º γ = 2.0 t/m 3.
Limolitas
c´= 10 kN/m 2 Φ = 30º γ = 2.3 t/m 3.
Arcillolita
c´= 3 kN/m2 Φ = 24º γ = 2.1 t/m 3.

Análisis de Estabilidad
El mecanismo de falla en este caso es compuesto entre rotacional y traslacional. De
manera que se realiza un primer análisis evaluando la posibilidad de fallar la parte inferior
del talud (zona aledaña a la urbanización Altos de Bellavista) y posteriormente se evalúa la
posibilidad de la falla de la totalidad del talud. De los análisis realizados se deduce lo
siguiente:
• El talud es estable para condición parcialmente saturada y coeficiente de aceleración
horizontal de 0.125g. Para este análisis se obtiene un factor de seguridad de 1.72
(Figura 11.45)
• Para la condición más crítica (talud saturado y aceleración de 0.25g), la falla del
talud es inminente, con un factor de seguridad de 1.08 (Figura 11.46).
• Un análisis de sensibilidad del efecto del ascenso del nivel freático muestra que la
saturación del talud genera una disminución del factor de seguridad de 1.85 a 1.55,
permaneciendo estable el talud (Figura 11.47). Este resultado es necesario mirarlo
con precaución ya que este tipo de material sufre una pérdida importante de
resistencia con el paso del tiempo, la cual no es tenida en cuenta en el análisis.
• En la Figura 11.48, se ilustra el efecto de la variación del factor de seguridad en la
medida en que incrementamos el coeficiente de aceleración horizontal. De dicha
figura se concluye que bajo condición drenada, el talud solamente fallaría con una
aceleración de 0.3g.
• Se realizó por último una simulación de todo el talud, generando superficies de falla
circulares aleatorias, encontrándose que bajo condiciones extremas (talud saturado
y sismo de 0.30g), el talud fallaría (Figura 11.49).
• Finalmente se recomienda en lo posible generar herramientas legales para definir el
uso del suelo más adecuado en esta zona, a partir del análisis costo-beneficio de las
obras de estabilización necesarias para este tipo de movimientos. Tanto los análisis
como los antecedentes muestran que en el pasado se han presentado
desplazamientos del terreno. Otro hecho que se detectó es que el material es
fácilmente erodable, por lo que es necesario construir un sistema de drenaje que
evacúe adecuadamente las aguas de escorrentía.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 466
Figura 11.40 Lectura con el torpedo de la perforación P02. Al fondo se observa la urbanización Altos
de Bellavista.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 467
Figura 11.41 Perfil estratigráfico – Perforación P02

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 468
Figura 11.42 Perfil estratigráfico – Perforación P03

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 469
Figura 11.43. En rojo se señala la sección topográfica levantada

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 470
Areniscas conglomeráticas

Areniscas

Limolitas

Arcillolitas

Nivel
Freático

Vía
Perforacion P02 Altos de Bellavista
Vía Perforacion P03

Superficie de falla

Figura 11.44 Perfil Geotécnico Sector Altos de Bellavista

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 471
7

Figura 11.45 Análisis de estabilidad para talud parcialmente saturado y aceleración de 0.125g

Figura 11.46 Análisis de estabilidad para condición saturada y sismo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 472
Figura 11.47 Efecto del ascenso del nivel freático en la estabilidad del talud

Figura 11.48 Efecto del coeficiente de aceleración horizontal en la estabilidad de la ladera

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 473
Figura 11.49 Análisis de estabilidad de la totalidad de la ladera, bajo condiciones extremas: talud
saturado y sismo de 0.3g

11.1.2.4.2.3 Sector de Villa Maria

Unidad Geológica Superficial


En el sector del barrio Villa María, parte alta del talud donde se ubicó el Inclinómetro, se
presenta la Unidad Geológica Superficial correspondiente al suelo Gravoso del miembro
Organos (Sft3), con consistencia muy firme a extremadamente firme en estado seco, pero
al absorber agua pierde totalmente la consistencia y se desintegra la matriz, tiene alta
permeabilidad y es fácilmente erodable lo que facilita el desprendimiento de bloques y
cantos. Está compuesto por bloques y cantos redondeados, de arenisca cuarzosa de
grano fino, fragmentos de limolitas rojas alteradas, bloques de esquistos, cantos de
cuarzo, conglomerados y cuarcitas frescas; este material está dispuesto caóticamente, la
matriz es limo arcillosa de color gris claro, con tintes marrones y rojizos de alteración.

Hacia la parte media baja del talud, donde se localizan algunas viviendas, se presenta la
Unidad Geológica Superficial correspondiente a suelos Coluviales Recientes (Sco1), que
son masas incoherentes de material suelto y heterogéneo, matriz soportado a clasto
soportado en algunos sectores, donde la matriz es areno-limosa, presenta un color
amarillo pálido a amarillo anaranjado, con guijos, gravas y bloques de composición
predominantemente metamórfica y sedimentaria (Figura 11.50).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 474
Figura 11.50 Detalle de los suelos coluviales recientes (Sco1). Nótese la alta amenaza a que está
sometida la vivienda de la parte superior.

Estratigrafía
En este sector se realizó una perforación hasta una profundidad de 17 metros. El material
aflorante corresponde a fragmentos de grava y bloques embebidos en una matriz limo
arcillosa gris clara (Figura 11.51). El material se caracteriza por ser fácilmente erodable y
el fenómeno que se presenta es el desplome de grandes bloques.

Perfil Geotécnico
A partir del levantamiento topográfico (Figura 11.52), registro de perforación y ensayos de
laboratorio se construyó el perfil geotécnico ilustrado en la Figura 11.53, utilizado para los
análisis de estabilidad. Debido a que el fenómeno que se presenta es el desplome de
grandes bloques a través de una grieta de tracción que presenta una inclinación de
aproximadamente 70º a 80º, se asumió que el mecanismo de falla es traslacional, con el
fin de representar adecuadamente el fenómeno observado durante la inspección de
campo. En la Figura 11.53 se presenta la superficie de falla asumida.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 475
Figura 11.51 Perfil estratigráfico de la perforación P16

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 476
Figura 11.52 Levantamiento topográfico Villa María. En rojo el perfil levantado

Nivel
Freático
Perforación P16

Gravas de Miembro Organos


Superficie
de falla

Figura 11.53 Perfil Geotécnico

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 477
Análisis de Estabilidad
El mecanismo de falla corresponde al desplome de bloques, el cual se simulará como un
mecanismo de falla traslacional. Para efectos de cálculo se realiza un primer análisis
evaluando la posibilidad de fallar la parte inferior del talud (superfice de falla delimitada en
color rojo en la Figura 11.53 y posteriormente se evalúa la posibilidad de la falla del talud
hasta la zona de la carretera, ubicada en la parte superior del talud. De los análisis
realizados se deduce lo siguiente:

• En condición parcialmente saturada y sismo de 0.125g, el talud fallaría (Figura


11.54).
• La condición de talud saturado y sismo de 0.25g, es aún más desfavorable,
generándose la falla del talud (Figura 11.55).
• Las fluctuaciones del nivel freático sin sismo, afectan de manera importante la
estabilidad de la ladera. En la Figura 11.56 se observa que un ascenso del orden
de 2.0 metros en la cabeza de agua llevaría a la falla del talud. El fenómeno en
este sector es muy preocupante que además del agua subterránea es necesario
considerar el agua proveniente del rompimiento de tuberías del acueducto y
alcantarillado, lo cual es muy común en este sector, dados los periódicos
desplazamientos que presenta el terreno.
• Se realizó un análisis de sensibilidad del efecto de la variación del nivel freático,
para sismo de 0.125g, encontrándose que un ascenso de tan solo el 20 % (1
metro de cabeza de agua) en el nivel freático llevaría a la falla del talud (Figura
11.57).
• Para talud parcialmente saturado, se realizó un análisis de sensibilidad del
coeficiente de aceleración horizontal encontrándose que con una aceleración de
solamente 0.08g, se producirá la falla del talud (Figura 11.58).
• Finalmente, en la Figura 11.59, se ilustra la superficie de falla asumida en el
evento de que la masa afectada sea superior a la inicialmente estipulada en los
análisis. De dicha figura se concluye que el talud bajo condiciones extremas de
sismo y agua fallaría afectando hasta la vía de acceso.
• Los anteriores resultados muestran que el sector de Villa María es muy propenso a
sufrir movimientos en masa, dada la fuerte pendiente del terreno, pobres
características geomecánicas del material aflorante y además un complejo
régimen de aguas subterráneas alimentadas por volúmenes de agua provenientes
del rompimiento de tuberías de acueducto y alcantarillado. Debido a la
complejidad del movimiento, se espera que las obras de estabilización sean muy
costosas, por lo tanto las autoridades deberán analizar diferentes alternativas
desde el punto de vista técnico, económico, social y financiero para optar por la
mejor decisión en relación con el uso del suelo en dicho sector.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 478
Figura 11.54 Análisis de estabilidad para talud parcialmente saturado y sismo de 0.25g

Figura 11.55 Análisis de estabilidad para talud saturado y sismo de 0.25g

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 479
Figura 11.56 Efecto del ascenso del nivel freático en la estabilidad del talud. Sin sismo

Figura 11.57 Efecto de la variación del nivel freático en la estabilidad del talud. Sismo de 0.125g

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 480
Figura 11.58 Efecto del coeficiente de aceleración horizontal en la estabilidad del talud

Figura 11.59 Análisis de estabilidad para condición extrema, talud saturado y sismo de 0.25g

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 481
Finalmente, en el anexo 11.2, se presentan todos los análisis de estabilidad realizados.
Con el fin de ser consecuentes con las aceleraciones máximas obtenidas en el capítulo de
amenaza sísmica, en algunos sectores se utilizaron coeficientes de aceleración horizontal
de 0.4g.

11.2 ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES

11.2.1 Señal de Diseño

Para el análisis de estabilidad que se presenta a continuación se utilizó como señal de


diseño la correspondiente al sismo de Montenegro (Yugoeslavia), el cual representa un
escenario de la falla Frontal (el acelerograma de entrada fue escalado a 0.21g). En la
Figura 11.60 se ilustra el acelerograma de Montenegro.

0.15
0.1
Acceleratio n [g]

0.05
0
-0.05
-0.1
-0.15
-0.2

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
Time [sec]

Figura 11.60. Acelerograma Falla Frontal (sismo de Montenegro-Yugoeslavia).

11.2.2 Modelo Lineal equivalente

Para efectos de análisis se utilizó el modelo lineal equivalente, el cual se ha utilizado en el


modelamiento numérico efectos locales y de respuesta de taludes. Bajo esta perspectiva,
las propiedades que interesa conocer para establecer el comportamiento de los suelos
bajo cargas dinámicas tienen que ver principalmente con las características de las curvas
esfuerzo – deformación y, específicamente con:
Ž Resistencia al corte en términos de tasas de deformación y de las características de
esfuerzo – deformación.
Ž Módulos de Young (E) y de cortante (G) para cargas dinámicas.
Ž Amortiguamiento (D).
Ž Relación de Poisson ( ).
Ž
Luego, la respuesta dinámica del suelo producida por las acciones sísmicas, se puede
evaluar mediante dos parámetros, que son el modulo de corte y la relación de
amortiguamiento. Estos parámetros son dependientes de la deformación cortante cíclica
( γ ).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 482
El módulo de corte es normalmente definido como la pendiente de la línea secante que
conecta el punto extremo del ciclo de histéresis para una deformación cortante, como se
muestra en la Figura 11.61.

Figura 11.61. Histéresis Esfuerzo-Deformación para diferentes amplitudes de deformación.

Cuando se realizan pruebas Triaxiales Cíclicas, el ciclo histerético es similar al de la figura


anterior pero en términos del esfuerzo desviador ( σ d ), versus la deformación axial ( ε ). La
Pendiente de la línea secante que conecta el punto extremo del ciclo de histéresis es el
modulo de elasticidad (E), entonces:
σd
E=
ε
Luego el módulo de corte (G) y la deformación cortante (γ) se pueden calcular como:
E
G=
2 ⋅ (1 + μ )
γ = (1 + μ ) ⋅ ε
Donde μ es la relación de poisson, que puede ser asumida como 0.5 por las condiciones
del ensayo no drenado en muestras saturadas.

La relación de amortiguamiento (D), es calculada a partir de la energía disipada (WD),


versus la energía de deformación elástica (WS) y puede ser determinado mediante la
siguiente expresión:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 483
WD 1 ALoop
D= = ⋅
4πWS 2π Gγ 2
Donde ALoop es el área interior del ciclo de histeresis y WS es el área del triángulo
sombreado de la Figura 11.61. A medida que la amplitud de la deformación cortante se
incrementa, la relación de amortiguamiento aumenta.

Para los niveles bajos de deformación cortante (menores de 10-4%), el módulo de corte y
la relación de amortiguamiento se mantienen constantes, corresponden al máximo valor
Gmax. La mejor manera para determinar el Gmax in situ es midiendo la velocidad de onda
de corte (Down Hole, Cross Hole); luego el módulo puede ser calculado de la siguiente
manera:
Gmax = ρ ⋅ VS2
Donde ρ es la densidad del material, y Vs es la velocidad de onda de corte.

La manera de representar este modelo constitutivo es mediante las llamadas curvas de


degradación del módulo de corte y amortiguamiento tal como se ilustra en la Figura
11.62.

1.0 0.637
0.6

0.5

0.4

0.5 0.3
G
Go D
0.2

0.1

0.0
10-3 10-2 10-1 100 101 102

Deformación de Corte γa
Figura 11.62. Curva de degradación del modulo de corte y amortiguamiento.

Para definir el módulo máximo cortante de la muestra ensayada (Go) y establecer la forma
de la curva de degradación se emplearon dos modelos: el modelo hiperbólico de Hardin &
Drnevich (Hardin et al, 1972) el modelo hiperbólico extendido de Matasovic (Matasovic,
1993) y el modelo hiperbólico modificado de Stokoe et al., 2004.

Teniendo en cuenta los modelos anteriores, se realizaron dos triaxiales dinámicos en la


zona de estudio a diferentes profundidades, de manera que se obtuvieron las curvas de

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 484
módulo de reducción (G/Gmax) y amortiguamiento (D) para diferentes intervalos de
deformación cortante.
Con base en los anteriores resultados se obtuvieron los parámetros del modelo de
degradación hiperbólico extendido para cada grupo de materiales típicos considerando los
siguientes aspectos:
• Para cada nivel de esfuerzo cortante se tomó el módulo correspondiente al ciclo
número 10, consistente con el número equivalente de ciclos de carga, Neq,
producido por un evento de magnitud 7.
• El nivel de confinamiento de la prueba triaxial corresponde aproximadamente al
esfuerzo promedio in situ.
• Debido a que las muestras han sido sometidas a un proceso de alteración,
producto de las técnicas de muestreo empleadas, resulta más conveniente
normalizar la curva de degradación del módulo, G, por el módulo máximo estimado
por el modelo hiperbólico, Go.
• Los amortiguamiento mínimos se estimaron a partir le modelo de Stokoe, para
tener en cuenta el efecto viscoso de los depósitos a bajas deformaciones.
• En las Figuras 11.63 y 11.64 se presentan las curvas dinámicas propuestas a
partir de los resultados obtenidos. En el Anexo 11.3 se presentan los cálculos de
las curvas de degradación y amortiguamiento de las pruebas realizadas en el
presente estudio. Las anteriores curvas serán utilizadas en los análisis
bidimensionales realizados con QUAD4M.

Figura 11.63 Curva de degradación de la riguidez

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 485
Figuras 11.64 Variación del amortiguamiento con la deformación de corte

11.2.3 Modelo de respuesta bidimensional

A partir del levantamiento topográfico, exploración del subsuelo y ensayos triaxiales


dinámicos realizados en el sector del Reposo, se construyó un modelo bidimensional de
Elementos Finitos, para lo cual se utilizó como generador de mallas del programa GiD
(Ribó, Pasenau y Escolano, 1990) y el módulo DSUN (Palacios, C. y Vargas, C, 2002)
para el pre y post-procesamiento de los datos.

El análisis se llevó a cabo mediante el programa QUAD4M (Idriss, Lysmer, Hwang, y


Sembra, Universidad de California, 1973), el cual soluciona modelos bidimensionales en
el dominio del tiempo y evalúa la respuesta dinámica del suelo. El programa incorpora el
amortiguamiento independiente a cada elemento en el continuo y utiliza fronteras
absorbentes para que el espacio bajo una malla pueda modelarse, eliminando la
condición de contorno, correspondiente a restricción de desplazamientos que genera el
rebote de ondas. Para el presente estudio, no se utilizaron elementos absorbentes en la
base, debido a que la roca se encuentra muy cercana y puede ser utilizada como una
condición de contorno. Los efectos del rebote de ondas de contorno fueron minimizados
extendiendo la malla de elementos finitos en la dirección horizontal.

El QUAD4M posee un nuevo método para la formulación de las matrices de


amortiguamiento, lo que resulta en una reducción significativa en el amortiguamiento para
las altas frecuencias, comúnmente asociadas con el uso de la formulación de
amortiguamiento tipo Rayleigh.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 486
La Figura 11.65 muestra la malla de elementos finitos, las cual está conformada por 3000
elementos y 3181 nodos, nótese que la malla se extendió lateralmente con el fin de
minimizar problemas asociados a rebote de ondas. Un detalle de la zona de análisis se
ilustra en la Figura 11.66, la cual corresponde a la zona del deslizamiento.

Figura 11.65. Extensión de la malla de elementos finitos para minimizar el efecto de los contornos

Figura 11.66. Detalle de la zona de análisis

11.2.4 Respuesta bidimensional

Para el análisis bidimensional se utilizaron como datos de entrada la señal ilustrada en la


Figura 11.60 (sismo de Montenegro) y las curvas de degradación y amortiguamiento de la
Figuras 11.63 y 11.64. Los resultados de dichos análisis muestran lo siguiente:
• Como consecuencia del sismo se presentarán efectos topográficos importantes
que amplificarán la señal de manera considerable. De hecho se presentarán
aceleraciones del orden de 0.60g hacia la parte media y alta del talud. Por otro

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 487
lado, las aceleraciones hacia la parte más empinada del talud, pueden llegar a ser
de 0.5g (Figura 11.67). Estas fuertes aceleraciones generarán la falla del talud.

• En la Figura 11.68 se ilustra las deformaciones a que se verá sometido el talud, a


consecuencia de este acelerograma. En dicha figura se observa que las mayores
deformaciones se presentarán hacia la parte media del talud (0.2% a 0.25%,
colores verde y amarillo), pero que de igual manera se presentarán deformaciones
importantes hacia la parte baja y alta del talud.

Figura 11.67. Contorno de aceleraciones máximas horizontales

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 488
Figura 11.68 Contorno de deformaciones del talud

• Finalmente, en la figura 11.69 se ilustra el nodo al cual se le calculo la historia de


aceleraciones (nodo 695). Este resultado es superpuesto con el acelerograma de
Montenegro, observándose que la señal por efectos topográficos es amplificada
2.5 veces. Estas aceleraciones tan grandes (de hasta 0.5g), generarán la falla del
talud.

11.3 ANÁLISIS DEL MONITOREO DE LA INSTRUMENTACIÓN

11.3.1 Resultados de los Inclinómetros

En esta sección se presentan los principales resultados de las dos campañas de medición
realizadas con los inclinómetros instalados en algunos de los sitios críticos. La primera
campaña se realizó el 10 de abril del 2007 y la segunda campaña corresponde al 27 de
junio del 2007. Es importante aclarar que la primera campaña es la que se toma como
punto de referencia para las futuras mediciones. Desafortunadamente no es posible
presentar los resultados de todas las perforaciones, ya que algunas fueron destruidas por
personas inescrupulosas. Debido a que se detectaron desplazamientos del terreno en el
sector del Reposo y Bellavista, se adelantó una nueva medición el 14 de julio de 2007. A
continuación presentaremos los resultados de algunas de las lecturas, las restantes se
pueden consultar en el Anexo 8.2

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 489
Figura 11.69 Ubicación del nodo donde se evalúa la historia de aceleraciones

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 490
Aceleración

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1
Aceleración (g)

-0.1

-0.2

-0.3

-0.4

-0.5
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (s)

input (g) output (g)

Figura 11.70 Comparación entre la señal de entrada y la respuesta en la cara del talud (nodo 695)

11.3.1.1 Sector del Reposo

La perforación en este sector se llevó hasta una profundidad máxima de 16.5 metros.
Esta zona reviste especial importancia debido a que en el pasado ya se habían
presentado grandes desplazamientos del terreno. En la Figura 11.71, se ilustra el
proceso de adquisición de los datos, mientras que en la Figura 11.72 se ilustran los
desplazamientos que ha sufrido el terreno a nivel superficial, los cuales están alrededor
del metro. Por otro lado, en la Figura 11.73 se superponen los resultados de junio y julio,
destacándose los siguientes aspectos:

• El terreno presenta ligeros desplazamientos y la superficie de falla esta alrededor


de los 16 metros. Lo anterior implica que el movimiento de este deslizamiento
involucra grandes volúmenes de material.
• Aunque existen manifestaciones de desplazamientos del terreno a nivel superficial,
es importante destacar sin embargo, que las viviendas ubicadas en la parte inferior
de la carretera no presentan mayores daños estructurales. Por otro lado, en la
Figura 11.72 se aprecia la presencia de una alcantarilla que debido a los
periódicos desplazamientos del terreno se puede encontrar rota. Es necesario
verificar esta situación para proceder a los correctivos correspondientes.
• En profundidad se observa que los desplazamientos para la primera campaña
están alrededor de 0.6 cm y de 3.0 cm para la segunda campaña. En general se
observa que los desplazamientos son relativamente uniformes en profundidad.
• El nivel freático por otro lado, se encuentra alto (2 metros bajo la superficie del
terreno).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 491
• Se recomienda por otro lado adelantar estudios de detalle con el fin de estabilizar
este deslizamiento. Un buen punto de partida son los resultados obtenidos por
INGEOMINAS en este informe.

11.3.1.2 Sector de Bellavista

Debido a que esta es una zona de gran importancia para el municipio de Floridablanca, se
realizaron dos perforaciones en este sector, procediéndose posteriormente a la instalación
de dos inclinómetros: el primero en la parte baja y el segundo en la parte alta. En la
Figura 11.74 se presenta el proceso de medición de uno de los inclinómetros, mientras en
las Figuras 11.75 y 11.76, se ilustran los resultados de las mediciones, destacándose lo
siguiente:

• El inclinómetro instalado en la parte inferior (Perforación 2), registra


desplazamientos máximos en la superficie de 4.0 mm (ver Figura 11.75).
• El inclinómetro instalado en la parte superior por otro lado, no registra
desplazamientos apreciables del terreno (Figura 11.76).
• El material aflorante en la zona desafortunadamente presenta una importante
pérdida de resistencia en contacto con agentes meteóricos, razón por la cual, su
utilización se deberá manejar con precaución (Figura 11.77).
• Debido a los ligeros desplazamientos que se habían detectado en la perforación 2
se realizó una nueva campaña de medición el 14 de julio, con el fin de corroborar
los desplazamientos registrados previamente. En esta última medición no se
aprecian variaciones importantes en los desplazamientos del terreno (ver Figura
11.75).

Figura 11.71. Mediciones con el torpedo Geotechnical Instruments, modelo WS2. Sector el
Reposo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 492
Figura 11.72.Manifestación de los desplazamientos del terreno

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 493
Figura 11.73 Registro de desplazamientos sector el Reposo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 494
Figura 11.74. Medición de desplazamientos en Bellavista parte baja. Al fondo la urbanización
Bellavista

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 495
Figura 11.75 Perforación 2 Sector de Bellavista parte baja

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 496
Figura 11.76 Perforación 3 Sector de Bellavista parte alta

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 497
Figura 11.77 Intercalaciones de areniscas y limolitas fácilmente erodable

Finalmente, en la Tabla 11.4, se presenta un resumen de las mediciones realizadas en


los inclinómetros destacándose los siguientes aspectos:

• Los máximos desplazamientos del terreno a nivel de superficie se presentan en el


barrio Villa Helena (8 cm).
• Desplazamiento intermedio se presentan en Altos de Bellavista parte intermedia y
Malpaso, con valor ligeramente superior a los 4 cm.
• Desplazamientos inferiores se presentan en el Reposo y Mirador norte con valores
cercanos a los 2.0 cm.
• Aunque las mediciones anteriores son ligeramente pequeñas, son zonas
consideradas críticas dentro del estudio, y los desplazamientos del terreno es
necesario tenerlos presentes, ya que si bien son valores pequeños, los tiempos de
medición son igualmente cortos. A largo plazo se espera que estos
desplazamientos se incrementen

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 498
SITIO CODIGO ID Desplazamiento (mm)
EL MIRADOR NORTE BB01 P9 20
VILLA HELENA NORTE BB02 P11 80
LA MARIA NORTE BB03 P16 0
ALTOS DE BELLAVISTA PARTA
BAJA BB04 P3 40
ALTOS DE BELLAVISTA PARTA
ALTA BB05 P2 0
MALPASO BB06 P19 42
HERMOGENES BB07 P29 0
LOS TOTUMOS BB08 P32 0
NUEVA COLOMBIA BB09 P28
CURVA SEÑORA (PTA) MESETA
ALTA BB10 P31 3
VILLAS DE SAN JUAN (PIEDECUESTA) P30 Dañada
MORRORICO BB11 P18 2
CABECERA PIEMONTI BB12 P20
EL REPOSO (FLORIDABLANCA) BB13 P1 10
UNITRANSA PIEMONTI BB14 P8
Q.SECA CRA 9 BB15 P7

Tabla 11.4. Desplazamientos máximos a nivel de superficie en los inclinómetros

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 499
CAPITULO 12

12. ZONIFICACION DE LA AMENAZA

La zonificación de amenazas de un territorio es una de las herramientas necesarias para


la administración racional de la ocupación de áreas socio-económicamente
aprovechables. Permite la toma de decisiones tendiente al mejoramiento de la calidad de
vida de la comunidad, a cargo de entes territoriales ya que es un insumo para el
ordenamiento territorial, la planeación del desarrollo y la gestión de riesgos, entre otros.
Es fundamental para determinar bien sea el emplazamiento de vivienda, usos
comerciales, industriales, institucionales, recreación, infraestructura y conservación entre
otros.

La amenaza por movimientos en masa de una ladera, entendida como un evento natural,
humano o combinado, potencialmente destructivo de vidas, bienes, economía y/o cultura
de una comunidad (INGEOMINAS, 2006), involucra en su evaluación, el conocimiento
claro del tipo de movimiento en masa amenazante activo o potencial, así como
estimativos de su magnitud, recurrencia y localización geográfica. Esta es una actividad
compleja que, de acuerdo con el nivel de escala a la cual se esté realizando, requiere una
gran cantidad de información de aspectos como: topografía, cobertura y usos del suelo,
geología (geología para ingeniería, estratigrafía, geología estructural) geomorfología,
clima, hidrología, hidráulica, hidrogeología (niveles piezométricos y su variación en el
tiempo), parámetros geomecánicos de materiales e intensidad y probabilidad de
ocurrencia de factores detonantes tales como lluvias y sismos.
Este capítulo describe aspectos metodológicos para la zonificación de amenaza por
movimientos en masa, los escenarios de amenaza planteados y los productos
cartográficos resultantes.

Los movimientos en masa identificados en el área de estudio, integra dos tipos principales
de procesos: por una parte, los movimientos en masa de los tipos caída, deslizamiento,
flujo, reptación, comunes en las laderas cercanas a Bucaramanga y Floridablanca y por la
otra, los flujos fluvio-torrenciales asociados con algunos sectores de Girón. Lo anterior se
explicó con mayor detalle en el Capítulo 5 del presente informe.

Para el primer grupo, la evaluación de la amenaza tiene en cuenta, de una parte, la


predisposición o susceptibilidad de las laderas del área de estudio a desarrollar este tipo
de procesos, evaluada mediante la herramienta SIG, tal como se describió en el Capítulo
9 y por la otra, los factores de seguridad obtenidos a partir de análisis de estabilidad
efectuados según la distribución espacial del mecanismo de falla predominante,
presentados en el Capítulo 11. En la Figura 12.1 se muestra el esquema metodológico
general seguido para la obtención del mapa de amenaza.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 500
Para el caso de las áreas altamente susceptibles a los movimientos en masa tipo flujo
torrencial (p.e. Cuenca Quebrada Las Papas, Girón), la evaluación de la amenaza se
realizó con base en el modelamiento utilizando la herramienta FLO-2D, la cual utiliza el
digital del terreno, un caudal líquido de acuerdo con las características
hidrometeorológicas de la cuenca y un caudal de sólidos obtenido a partir de
levantamientos de campo, tal y como se explicó en el Capítulo 10.

AMENAZA POR
SUSCEPTIBILIDAD
PARAMETROS MOV. EN MASA
A LOS
GEOMECANICOS TIPO FLUJO
MOV. EN MASA
F. T ORRENCIAL

ANALISIS DE
MODELOS DE EST ABILIDAD Y AMENAZA POR
ANALISIS FACTORES DE MOV. EN MASA
SEGURIDAD

UNIDADES
INVENTARIO DE
GEOLOGICAS MOV. EN MASA
SUPERFICIALES

Figura 12.1. Esquema metodológico general utilizado para la evaluación de la amenaza por
movimientos en masa.

12.1 EVALUACION DE LA AMENAZA PRELIMINAR

El grado de amenaza de un evento específico en un área dada está determinado por la


conjunción de diferentes factores, los cuales pueden ser analizados de forma separada en
función de las características que inciden de forma directa o indirecta en la inestabilidad
de las laderas y taludes.

Los factores que favorecen la ocurrencia de movimientos masa en forma directa son las
condiciones previas de los materiales que conforman el terreno, las condiciones de
presiones intersticiales presentes en el área, la morfología, la geología y las
características de los suelos, entre otros; factores todos ellos introducidos en la
susceptibilidad o condiciones intrínsecas y propias del medio a la generación de este tipo
de procesos. Dadas ciertas condiciones de susceptibilidad de los materiales, la
ocurrencia de ciertos eventos denominados detonantes tales como la actividad sísmica, la
intervención humana, procesos erosivos y lluvias de alta intensidad, pueden generar el
desarrollo de movimientos en masa definiendo la potencial amenaza de un área a dichos
eventos.

En el capítulo 9 se efectuó un análisis detallado de la evaluación de la susceptibilidad o


factores intrínsecos o directos del área de estudio que potencializan la generación de
movimientos en masa. Se han incluido en el análisis inicialmente 18 variables, para la
evaluación de una función que finalmente arrojó el mapa de susceptibilidad a la
generación de movimientos en masa.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 501
En este aparte se describirá brevemente el proceso para la generación del mapa
preliminar de amenaza siguiendo la misma metodología explicada previamente en el
Capítulo 9. Se seguirá la metodología basada en la técnica multivariante de análisis
discriminante, basado en la misma hipótesis de partida, es decir se plantea que el
elemento o agente desencadenante es básicamente el agua de lluvia procedente de la
precipitación y que cae exclusivamente en la cuenca y se infiltra en la formación
superficial o en el substrato alterado, lo que trae como consecuencia una pérdida de
resistencia al corte producto del aumento de presiones del agua de poros y luego la falla
de un sector de la ladera, adicionada por la actividad sísmica, la cual genera diferentes
aceleraciones en el terreno evaluadas previamente de acuerdo a las condiciones propias
de la zona. Por último, se considera dentro del modelo la influencia de la intensidad de los
procesos erosivos presentes, factor propio desencadenante de movimientos en masa en
el área de estudio.

12.1.1 Variables Utilizadas

Las variables utilizadas se dividen en tres grupos como se muestran en la Tabla 12.1,
que son:
Grupo 1: Localización de la falla (MOV); variable de agrupación.
Grupo 2: Variables usadas dentro del Modelo de susceptibilidad obtenido
previamente (SUSC)
Grupo 3: Categóricas o Detonantes

12.1.2 Descripción de las Variables

12.1.2.1 Variable MOV

Se trata de la variable movimientos, la cual actúa como variable de agrupación para el


análisis estadístico, representa las zonas inestables con actividad reciente, que han sido
inventariadas en el área de estudio. Es una variable en formato vectorial que utiliza un
polígono en este caso para situar la zona de falla o zona inestable. El polígono
representa la zona de falla, la zona de transición y la zona de acumulación de la masa
inestabilizada. Es importante aclarar que esta variable movimiento se obtuvo a través del
inventario de movimientos en masa descrito en el Capítulo 5 (movimientos activos) y con
la cartografía geomorfológica a escala 1:2.000 se delimitaron unidades geomorfológicas a
nivel de elemento, estableciéndose zonas de inestabilidad recientes, lo que amplia el
rango de zonas inestables.

La variable MOV se usa como variable de agrupación para el análisis estadístico. Es la


que indica la existencia o ausencia de zonas inestables recientes (estabilizadas) y activas,
permitiendo establecer las relaciones estadísticas con la variable condicionante y las
variables detonantes. Muestra las evidencias de procesos recientes ya estabilizados, a
partir de los cuales es posible establecer una predicción.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 502
1. VARIABLES A UTILIZAR
GRUPO 1 NOMBRE DEFINICIÓN TOPOLOGÍA
Localización del MOV Centroide de la zona Polígono (se
deslizamiento o de falla convierte a punto)
zona de falla

2. MODELO DE SUSCEPTIBILIDAD ( SUSC)


GRUPO 2 NOMBRE DEFINICIÓN TOPOLOGÍA
Variables obtenidas PEND, RUGOS, Variables obtenidas del Raster
de la función de VEG, LITO, análisis discriminante
Susceptibilidad CURVAR, Jv, para susceptibilidad
ACUENCA, LFS,
GROSOR, INSOL
3. VARIABLES CATEGÓRICAS
GRUPO 3 NOMBRE DEFINICIÓN TOPOLOGÍA
Detonantes LLUV Precipitación media Raster
anual multianual para
un cierto periodo de
SISMO recurrencia Raster
EROSIÓN Aceleración sísmica Raster
Procesos erosivos en
la zona

Tabla 12.1 Variables a utilizar para la evaluación de amenaza preliminar

12.1.2.2 Variable SUSC

Se trata de las variables usadas para la evaluación de la susceptibilidad obtenida


mediante el proceso descrito en el capítulo 9. Estas variables indican las propiedades
intrínsecas que hacen a una zona susceptible a la generación de procesos en forma
natural.

12.1.2.3 Variable LLUV

La variable LLUV esta dada por los valores de la precipitación media anual en la zona en
diferentes períodos, lo que permite evaluar diferentes escenarios de amenaza (5, 10, 15,
20, 50 años). Está dada como un valor de intensidad en mm. Es una variable cuantitativa
continua y se representa como una malla de puntos flotantes. La precipitación está
asociada con la ocurrencia de deslizamientos de acuerdo a su intensidad y duración. Está
relacionada directamente con la cantidad de agua que cae al terreno.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 503
12.1.2.4 Variable SISMO

La variable SISMO está dada por los valores de aceleración o respuesta sísmica
evaluados previamente para la zona (INGEOMINAS, 2001) y dadas para cada unidad
geológica superficial. Es una variable cuantitativa continua y se representa como una
malla de puntos flotantes. La aceleración sísmica está asociada con la ocurrencia de
deslizamientos de acuerdo a su intensidad y magnitud, y se representa como una carga
dinámica horizontal aplicada al terreno.

12.1.2.5 Variable Erosión

La variable EROSIÓN determinada zonas afectadas o no por procesos erosivos, estos


procesos fueron calificados de acuerdo a su intensidad de 1 a 5, siendo uno (1) las zonas
con menor intensidad y cinco (5) las que presentan procesos erosivos de mayor
intensidad; estos polígonos son obtenidos del mapa de geomorfología y de cobertura y
uso.

12.1.3 Ajuste y ponderación de variables y obtención de la muestra

En este caso el ajuste y ponderación de las variables ya se había efectuado, así como la
obtención de la muestra, usándose la misma variable de agrupación.

12.1.4 Transformación de las variables

Tal como se describió previamente se efectuó una evaluación del comportamiento de las
variables: se usaron las mismas variables obtenidas en la función final de susceptibilidad
obtenidas de los análisis previos, sin embargo las variables LLUV y SISMO presentan un
comportamiento un poco alejado de la normalidad con un sesgo negativo tal como se
puede observar en las Figuras 12.2 y 12.3. Se efectuaron diferentes tipos de
transformación usando finalmente el RANK CASE; sin embargo, la variable sismo no
presenta una mejora sustancial; se decidió finalmente usar las dos variables
transformadas; en las Figuras 12.4 y 12.5 se pueden observar los histogramas de las
variables transformadas. La variable EROSION presenta un mejor comportamiento sin
normalizar, razón por la cual se usó sin normalizar.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 504
Figura 12.2 Histograma Lluvia sin normalizar (sesgo positivo)

Figura 12.3 Histograma SISMO sin normalizar (sesgo positivo)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 505
Figura 12.4 Histograma LUVIA normalizada

Figura 12.5 Histograma SISMO normalizada

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 506
12.1.5 Análisis discriminante y selección de la mejor función discriminante

Debido al número de variables todas entran en el análisis. Los resultados del análisis
discriminante se encuentran en el Anexo 12.1. El valor de aciertos es del 81.9% en del
total de las celdas y el Lamda de Wilks obtenido es de 0.585 el cual expresa la
separación de las poblaciones estables e inestables y debe ser cercano a cero; el Eigen
Value obtenido es de 0.708 el cual debe ser cercano a 1. Por lo tanto los valores son
bastante aceptables en este caso.

El criterio usado para aceptar o descartar esta función discrimínate final se basan en el
porcentaje de aciertos y en el número de variables introducidas en la función. Este último
parámetro para el caso que se estudia no se tomará en cuenta debido a que se tiene un
número mínimo de variables. Por lo tanto se seleccionará la función si tiene un
porcentaje de acierto de celdas inestables y estables por lo menos igual al obtenido en el
análisis de susceptibilidad, hecho que es cierto al comparar estos valores con los
obtenidos de la función de susceptibilidad.

El objetivo final de este procedimiento es la obtención del mapa de amenaza preliminar


por movimientos en masa a partir de la función discriminante obtenida del procedimiento
anterior; se introdujeron como variables adicionales detonantes el sismo (SISMO), la
precipitación (LLUVIA), y los procesos erosivos (EROSION) que fueron adicionados a la
función discriminante, efectuando un análisis similar al efectuado en el capítulo 9 de
susceptibilidad. La función discriminante obtenida queda en la siguiente forma:

AMENAZA = 0.477EROSION + 0.458NPEN + 0421NSISMO - 0346INSOL


+ 0.306NRUGOS + 0.239VEG + 0.203LITO + 0.126Jv - 0.093NLLUVIA
- 0.088NCURVAR + 0.076NACUENCA - 0.035NLFS + 0.017

De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que las variables que mayor influencia
presentan en la generación de procesos de inestabilidad son los procesos erosivos, la
pendiente, la humedad de los materiales relacionada con su exposición a los rayos
solares; la litología o composición de los materiales; la ondulación que genera zonas de
depositación de agua en zonas de laderas moderadamente inclinadas, generando
presiones de agua y empujes sobre los materiales y la vegetación o cobertura del terreno;
una de las más importantes como detonante es el sismo, debido precisamente a la
respuesta dinámica local de los materiales y los valores de aceleración máxima en la
mayor parte del área de estudio.

Para establecer los niveles o categorías de amenaza se dividieron los valores de la malla
regular discriminante en rangos iguales, en este caso cinco, de la misma forma efectuada
para el mapa de susceptibilidad. Este criterio aunque presenta ciertas desventajas tales
como no tener en cuenta la situación de los centroides de las dos poblaciones en la
función, ni los rangos que toman las dos poblaciones en la función ni el índice
discriminante F=0 que limita las poblaciones estable e inestable, tiene la ventaja de que
suprime la subjetividad para establecer los rangos. Finalmente y con estos criterios se
obtuvo el mapa de amenaza preliminar (ver Figura 12.6), que será el que se toma como
base para definir las zonas críticas evaluadas mediante procesos determinísticos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 507
Figura 12.6 Mapa de Amenaza Preliminar obtenido a partir del Análisis Discriminante

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 508
12.1.6 Validación de la Función y Comprobación de los Resultados

El mapa de amenaza preliminar (Figura 12.6), al igual que el de susceptibilidad, se validó


superponiendo los movimientos en masa inventariados y cartografiados. En este caso el
porcentaje de coincidencias de los movimientos inventariados sobre el mapa permite
observar que la mayoría de ellos caen sobre zonas de amenaza alta a muy alta; esto
mismo ocurre con la variable MOV (movimientos antiguos y recientes).

De las Figura 12.7 y 12.8 (histograma de la función en zonas inestables y estables) se


refleja una distribución normal de la amenaza, hecho de esperar si se tiene en cuenta que
lo que se está analizando es un territorio constituido por zonas planas, ríos, divisorias de
agua y zonas de laderas.

Figura 12.7. Histograma de distribución de la función para zonas inestables

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 509
Figura 12.8. Histograma de distribución de la función para zonas estables

12.2 EVALUACION DE FACTORES DE SEGURIDAD

Para las zonas con predominio de movimientos en masa de tipo traslacional, reptación,
flujo y caída, los factores de seguridad se estimaron mediante el uso del modelo de talud
infinito (falla planar, ver Capítulo 11), programando la formulación en plataforma ArcGIS,
la cual utiliza parámetros de pendiente del terreno, espesor potencial de la masa movible
y propiedades geomecánicas de resistencia al corte (pico o residual) según la unidad
geológica superficial, permitiendo así evaluar el factor de seguridad para superficies de
falla paralelas a la superficie del terreno (se utilizó un tamaño de píxel de 8 m).

Para las zonas con predominio de movimientos en masa del tipo rotacional, los factores
de seguridad se evalúan en algunas secciones de análisis definidas sobre las áreas de
susceptibilidad alta a muy alta, utilizando métodos convencionales de análisis de falla
circular en función del modelo digital del terreno y las características geomecánicas de los
materiales (ver Capítulo 11). Seguidamente, tales factores de seguridad fueron asignados
a un área de influencia a la sección analizada, por medio de criterio geomorfológico. De
esta forma, estos factores de seguridad fueron integrados al sistema SIG, con el fin de
generar la cobertura respectiva utilizando los valores mínimos calculados.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 510
Para los dos casos anteriores, el efecto de los factores externos como la profundidad del
agua subterránea (relacionado con el factor lluvia, ver Capítulo 6) y el coeficiente de
aceleración sísmica (relacionado con la respuesta sísmica local del suelo, ver Capítulo 7),
se consideran con el fin de generar los mapas correspondientes para diferentes períodos
de retorno. Se aclara que el espesor y las características geomecánicas del suelo
potencialmente movible, se definieron con base en las observaciones de campo (ver
Capítulo 5) y los resultados de las investigaciones geológicas (ver Capítulo 2) y
geotécnicas (ver Capítulo 8) realizadas en el área de estudio.

12.2.1 Escenarios de Análisis

Para los análisis determinísticos en función del factor de seguridad, se considerarán


diferentes escenarios de acuerdo con la profundidad del nivel freático y la aceleración del
terreno. Para simular el efecto de lluvias detonantes correspondientes a un periodo de
retorno de 25 años, el modelo toma el nivel freático a nivel superficial (condición
saturada). De la misma manera, para simular el efecto de lluvias detonantes
correspondientes a un periodo de retorno de 10 años, el modelo tomará el nivel freático a
niveles intermedios del espesor de suelo movilizado (condición parcialmente saturada).
Por otro lado, el modelo aplicará la totalidad de la aceleración del terreno definida para un
periodo de retorno de 475 años. Lo anterior se explica de manera resumida en la Tabla
12.2.

ESCENARIO CONDICION SISMO


Normal Parcialmente saturada Sin
Crítico Parcialmente saturada Con
Extremo Saturada Con
Tabla 12.2. Escenarios de análisis para la estimación de factores de seguridad.

Con base en los datos y evidencias de campo levantados en el inventario de procesos


(ver Capítulo 5), la Figura 12.9 muestra los espesores del material potencialmente
movible utilizados en cada uno de los análisis, discriminados de acuerdo al mecanismo de
falla predominante.

Los resultados que a continuación se presentan para cada escenario, son discriminados
en cuatro categorías de acuerdo a rangos de factores de seguridad, similarmente a como
son presentados en diferentes reportes de estudios, investigaciones y normas, así:

• Zona de Inestabilidad Muy Alta: Factores de seguridad menores o iguales a 1.0.


• Zona de Inestabilidad Alta: Factores de seguridad entre 1.0 y 1.2.
• Zona de Inestabilidad Media: Factores de seguridad entre 1.2 y 1.5.
• Zona de Inestabilidad Baja: Factores de seguridad mayores a 1.5.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 511
Espesor promedio por Mecanismo

7.00

6.00
Espesor promedio (m)

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

Me canismo

Figura 12.9. Espesores de suelo utilizados en los análisis de factores de seguridad.

12.2.2 Escenario Normal

Bajo esta denominación hemos definido los análisis realizados para la condición de talud
parcialmente saturado y sin sismo. Corresponde a la condición actual, en la que la mayor
parte de las laderas son estables y bajo la cual no se detectaron signos importantes de
inestabilidad. Este escenario representa la condición actual de las laderas, en la que
salvo algunas excepciones se detectaron indicios de inestabilidad asociados al
inadecuado manejo y control de las aguas, lo cual puede generar cambios en el régimen
de aguas subterráneas de la zona.
La Figura 12.10 presenta el resultado de los factores de seguridad evaluados para el
escenario normal, observándose que no se presentan sectores potencialmente inestables
por flujo, sin embargo se aprecian algunos en la escarpa occidental (desde la parte alta de
la Q. la Rosita hasta el B. Gaitán) por deslizamientos traslacionales y reptaciones, así
como sectores inestables por caídas sobre la escarpa occidental (desde el B. Gaitán
hasta la margen derecha del R. Frío, excepto la parte media a alta de la margen izquierda
de la Q. Iglesia, además de puntos aislados sobre las márgenes del Río de Oro.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 512
Figura 12.10. Factores de Seguridad correspondientes al escenario normal.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 513
12.2.3 Escenario Crítico

Este escenario corresponde a los resultados de los análisis realizados para talud
parcialmente saturado y con sismo. Es el escenario más probable y bajo el cual se
recomienda realizar los análisis de estabilidad y obras de mitigación para futuros
desarrollos urbanísticos en las zonas de ladera. En este caso, el agente detonante es el
sismo, que si bien no se tiene certeza de cuándo va a ocurrir, se debe tener en cuenta en
el diseño e implementación de medidas de mitigación y control de inestabilidad de los
taludes.

La Figura 12.11 presenta el resultado de los factores de seguridad evaluados para el


escenario crítico, observándose sectores potencialmente inestables por flujo en la escarpa
occidental, parte suroccidental de Girón (zona de Chircales) y puntos aislados sobre las
márgenes del Río de Oro, Ciudad Norte y parte oriental de Floridablanca. Por otro lado,
se aprecian zonas inestables tipo reptaciones y deslizamientos trasnacionales sobre la
escarpa occidental, Floridablanca, Girón y Morrorrico. Además, se observan importantes
sectores potencialmente inestables por caídas en Ciudad Norte y Floridablanca.

12.2.4 Escenario Extremo

Corresponde a los resultados de los análisis realizados para condición saturada y con
sismo. Este escenario es poco probable y muy conservador, ya que la probabilidad de que
se presente al tiempo un sismo que coincida con un periodo de lluvias intensas es muy
baja. Esta condición se debe tomar como un escenario que sirva para el futuro desarrollo
de planes de contingencia de los municipios, ya que desafortunadamente muchas de
estas laderas se encuentran ocupadas por viviendas.

La Figura 12.12 presenta el resultado de los factores de seguridad evaluados para el


escenario extremo, identificando importantes sectores potencialmente inestables por flujo
en la parte suroccidental de Girón (zona de Chircales), costado oriental de Floridablanca y
parte alta de Bellavista, escarpa occidental (desde el B. Gaitán hasta la margen derecha
de la Q. Iglesia y B. La Victoria y puntos aislados en el sector de Los Totumos, márgenes
del Río de Oro al norte, sector norte vía hacia El Pailón, costado occidental de Ciudad
Norte y Morrorrico. Con respecto a mecanismos de tipo reptaciones y deslizamientos
traslacionales, además de las zonas anteriormente descritas se presentan sectores
inestables en el costado oriental de Ciudad Norte, Los Colorados, sectores aledaños a la
desembocadura de la Q. Chimitá, Q. Carrasco, Q. La Fical, Valle de los Caballeros y El
Retiro (parte alta R. Suratá), así como puntos aislados al norte del R. Suratá y escarpa
occidental al norte del B. Gaitán. Finalmente, se aprecian otros sectores inestables por
caídas en la parte oriental y norte de Floridablanca, parte baja al suroccidente de Girón
(Chircales), sector norte al Río Suratá y parte alta de la margen izquierda de la Q. Iglesia.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 514
Figura 12.11. Factores de Seguridad correspondientes al escenario crítico.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 515
Figura 12.12. Factores de Seguridad correspondientes al escenario extremo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 516
12.3 GENERACION DEL MAPA DE AMENAZA

Las zonas de muy alta potencialidad de inestabilidad definidas por el modelo


determinístico para el escenario crítico, fueron superpuestas a los resultados del modelo
de zonificación discriminante de amenaza preliminar, con el fin de obtener el Mapa de
Zonificación de la Amenaza por Movimientos en Masa del área de estudio, el cual se
generó a escala 1:5.000 y se generaliza a escala 1:15.000. En dicho mapa también se
superponen los resultados de los modelos de amenaza por flujos fluviotorrenciales
presentados en el Capítulo 10.

Finalmente, los resultados de los análisis detallados de estabilidad, los análisis


cinemáticas y el inventario de movimientos en masa, se utilizan para la calibración y
ajuste final del modelo de amenaza. De esta forma, se definieron 22 zonas de amenaza
por movimientos en masa, las cuales se describen a continuación (ver Mapa de
Zonificación de la Amenaza, Escala 1:5.000).

12.3.1 Zona de Amenaza Muy Alta (MA1)

Amenaza muy alta principalmente por caídas de detritos (tipo desplome), flujos de detritos
o combinación de estos, generalmente rápidos a muy rápidos e involucran volúmenes del
orden de centenas a miles de m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente
altas a moderadamente altas (45° a 21°), sobre las unidades de suelo del Miembro Finos,
del Miembro Gravoso y de suelo gravoso del Miembro Organos de la Formación
Bucaramanga, por lo general en laderas moderadas a muy inclinadas, afectadas por
procesos erosivos de intensidad muy baja y media y movimientos en masa de este tipo,
con cobertura de tipo bosques secundarios, rastrojos bajos y altos, pastos naturales,
árboles y construcciones urbanas principalmente.

12.3.2 Zona de Amenaza Muy Alta (MA2)

Amenaza muy alta principalmente por caídas de detritos (tipo desplome), generalmente
muy rápidos a extremadamente rápidos e involucran volúmenes del orden de centenas a
miles de m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente altas a
moderadamente altas (45° a 21°), sobre las unidades de suelo del Miembro Finos y de
suelo gravoso del Miembro Organos de la Formación Bucaramanga, así como suelos
aluviales de terrazas medias, por lo general en laderas moderadas a muy inclinadas,
hondonadas paralelas y subparalelas y niveles de terrazas medias, afectadas por
procesos erosivos de intensidad media a alta y movimientos en masa de este tipo, con
cobertura de tipo bosques secundarios y rastrojos bajos y altos principalmente.

12.3.3 Zona de Amenaza Muy Alta (MA3)

Amenaza muy alta principalmente por caídas de detritos (tipo desplome), flujos de detritos
o combinación de estos, generalmente rápidos a muy rápidos, así como por procesos de
reptación generalmente lentos a muy lentos e involucran volúmenes del orden de
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 517
centenas a decenas de miles de m³. Estas zonas presentan pendientes
predominantemente moderadas a altas (11° a 45°), sobre las unidades de suelos
coluviales antiguos, de suelo gravoso del Miembro Organos y de suelo del Miembro
Gravoso de la Formación Bucaramanga, por lo general en laderas moderadas a muy
inclinadas y depósitos coluviales, medianamente afectadas por procesos erosivos de
intensidad baja a media y movimientos en masa de este tipo, con cobertura de tipo
rastrojos altos, pastos naturales, árboles y construcciones urbanas principalmente.

12.3.4 Zona de Amenaza Muy Alta (MA4)

Amenaza muy alta principalmente por caídas de detritos (tipo desplome) generalmente
muy rápidos a extremadamente rápidos, así como por deslizamientos traslacionales,
generalmente moderados a rápidos, e involucran volúmenes del orden de centenas a
decenas de miles de m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente altas a
moderadamente altas (45° a 21°), sobre las unidades de suelos del Miembro Gravoso de
la Formación Bucaramanga y de suelos coluviales antiguos, por lo general en laderas muy
inclinadas y depósitos coluviales, medianamente afectadas por procesos erosivos de
intensidad baja y movimientos en masa de este tipo, con cobertura de tipo rastrojos altos,
pastos naturales, árboles y cultivos principalmente.

12.3.5 Zona de Amenaza Muy Alta (MA5)

Amenaza muy alta principalmente por deslizamientos traslacionales, generalmente


moderados a rápidos, e involucran volúmenes del orden de miles a decenas de miles de
m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente moderadas a
moderadamente altas (11° a 30°), sobre las unidades de suelos coluviales antiguos y de
suelos aluviales de terrazas medias, por lo general en cuerpos o depósitos de
movimientos en masa inactivos, poco afectados por procesos erosivos de intensidad baja
y movimientos en masa de este tipo, con cobertura de tipo pastos naturales con o sin
vegetación herbácea, construcciones urbanas, árboles y rastrojos altos y bajos
principalmente.

12.3.6 Zona de Amenaza Muy Alta (MA6)

Amenaza muy alta principalmente por flujos de detritos, individuales o en enjambre,


generalmente muy rápidos e involucran volúmenes del orden de centenas a miles de m³.
Estas zonas presentan pendientes moderadamente altas a altas (21° a 45°)
predominantemente, sobre las unidades de suelo gravoso del Miembro Organos de la
Formación Bucaramanga y de suelos coluviales recientes, por lo general en laderas
severamente erosionadas a tierras malas y laderas moderadas a muy inclinadas, muy
afectadas por procesos erosivos de intensidad muy alta y baja y movimientos en masa de
este tipo, con cobertura de tipo suelo desnudo, pastos naturales, rastrojos bajos y
construcciones urbanas principalmente.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 518
12.3.7 Zona de Amenaza Muy Alta (MA7)

Amenaza muy alta principalmente por deslizamientos rotacionales y traslacionales,


generalmente moderados a rápidos, e involucran volúmenes del orden de centenas a
decenas de miles de m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente
moderadas a moderadamente altas (11° a 30°) y planas a moderadamente inclinadas
(menor de 10°), sobre las unidades de suelos del Miembro Gravoso de la Formación
Bucaramanga y de suelos coluviales antiguos y recientes, por lo general en laderas
terraceadas y cuerpos o depósitos de movimientos en masa inactivos y activos, poco
afectados por procesos erosivos de intensidad media y movimientos en masa de este tipo,
con cobertura de tipo urbano principalmente.

12.3.8 Zona de Amenaza Muy Alta (MA8)

Amenaza muy alta principalmente por fallas en cuña y volcamiento de rocas,


generalmente muy rápidos a extremadamente rápidos. Estas zonas presentan
pendientes predominantemente moderadas a altas (11° a 45°), principalmente sobre
unidades de roca intermedia de las areniscas de la Formación Girón y el Neis de
Bucaramanga, en macizos que presentan por lo general de 1 a 10 discontinuidades/m3
formando bloques grandes a medianos, medianamente afectados por procesos erosivos
de intensidad muy baja a baja, con cobertura de tipo pastos naturales, árboles,
construcciones urbanas, rastrojos bajos y suelo desnudo principalmente.

12.3.9 Zona de Amenaza Alta (A1)

Amenaza alta con predominio de caídas de detritos (tipo desplome), flujos de detritos o
combinación de estos que pueden ser rápidos a muy rápidos e involucran volúmenes del
orden de centenas a miles de m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente
moderadas a altas (11° a 30°), sobre las unidades de suelo gravoso del Miembro Organos
y del Miembro Limos Rojos correspondientes a la Formación Bucaramanga, por lo general
en laderas moderadas, laderas muy inclinadas y en algunos sectores construidos de la
superficie levemente inclinada del abanico de Bucaramanga, poco afectados por procesos
erosivos y algunos movimientos en masa de este tipo, con cobertura de tipo bosque
secundario y construcciones urbanas principalmente.

12.3.10 Zona de Amenaza Alta (A2)

Amenaza alta principalmente por caída de detritos (tipo desplome), flujos de detritos o
combinación de estos, generalmente rápidos a muy rápidos, así como por procesos de
reptación generalmente lentos a muy lentos, e involucran volúmenes del orden de
centenas a decenas de miles de m³. Estas zonas presentan pendientes
predominantemente bajas (0° a 10°) para las reptaciones y moderadas a altas (11° a 30°)
para las caídas y flujos, en especial sobre las unidades de suelos coluviales recientes y
antiguos, por lo general en algunas laderas denudacionales muy inclinadas y depósitos

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 519
coluviales, poco afectados por procesos erosivos y algunos movimientos en masa de este
tipo, con cobertura vegetal de tipo rastrojos altos, rastrojos bajos, pastos naturales y
árboles principalmente.

12.3.11 Zona de Amenaza Alta (A3)

Amenaza alta principalmente por caídas de detritos (tipo desplome), generalmente muy
rápidas a extremadamente rápidas e involucran volúmenes del orden de centenas a miles
de m³. Estas zonas presentan pendiente predominantemente plana a moderada (0° a
20°) sobre unidades de suelos coluviales recientes, así como de suelos de flujos de
escombros antiguos, por lo general en zonas asociadas con cuerpos o depósitos de
movimientos en masa y terrazas bajas, poco afectados por procesos erosivos y algunos
movimientos en masa de este tipo, con cobertura de tipo bosque secundario, rastrojos
altos, pastos y árboles principalmente.

12.3.12 Zona de Amenaza Alta (A4)

Amenaza alta principalmente por deslizamientos traslacionales, generalmente


generalmente moderados a rápidos e involucran volúmenes del orden de centenas a
decenas de miles de m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente
moderada a alta (11° a 30°), sobre las unidades de suelos de flujos de escombros
antiguos, de suelos del Miembro Gravoso correspondientes a la Formación Bucaramanga
y de suelos coluviales recientes, por lo general en laderas denudacionales moderadas y
muy inclinadas y en algunos casos en laderas subhorizontales construidas, poco
afectados por procesos erosivos y algunos movimientos en masa de este tipo, con
cobertura del tipo bosque secundario, rastrojos altos y rastrojos bajos y construcciones
urbanas principalmente.

12.3.13 Zona de Amenaza Alta (A5)

Amenaza alta principalmente por flujos de detritos, individuales o en enjambre,


generalmente muy rápidos e involucran volúmenes del orden de centenas a miles de m³.
Estas zonas presentan pendientes predominantemente moderadas a altas (11° a 30°),
sobre las unidades de suelo gravoso del Miembro Organos correspondientes a la
Formación Bucaramanga y de suelos de flujos de escombros y depósitos coluviales, por
lo general en laderas muy inclinadas, poco afectadas por procesos erosivos de intensidad
muy alta y algunos movimientos en masa de este tipo, con cobertura de tipo pastos
naturales, rastrojos bajos y suelo desnudo principalmente.

12.3.14 Zona de Amenaza Alta (A6)

Amenaza alta principalmente por caídas de detritos (tipo desplome) generalmente muy
rápidas a extremadamente rápidas, así como por deslizamientos traslacionales,
generalmente moderados a rápidos, e involucran volúmenes del orden de centenas a
decenas de miles de m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente
moderada a alta (21° a 45°), sobre las unidades de suelos coluviales recientes, poco
afectados por procesos erosivos y algunos movimientos en masa de este tipo, con

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 520
cobertura de tipo rastrojos altos, rastrojos bajos y pastos naturales y construcciones
urbanas principalmente.

12.3.15 Zona de Amenaza Alta (A7)

Amenaza alta principalmente por flujos de detritos generalmente rápidos a muy rápidos,
así como por procesos de reptación generalmente lentos a muy lentos, e involucran
volúmenes del orden de centenas a decenas de miles de m³. Estas zonas presentan
pendientes predominantemente moderadas a altas (11° a 30°) asociadas con los flujos y
plana o moderadamente inclinada (0° a 10°) asociadas con las reptaciones, sobre las
unidades de suelos coluviales recientes y de suelo gravoso del Miembro Organos de la
Formación Bucaramanga, poco afectados por procesos erosivos y algunos movimientos
en masa de este tipo, con cobertura vegetal del tipo rastrojo alto y bosque secundario
principalmente.

12.3.16 Zona de Amenaza Alta (A8)

Amenaza alta principalmente por deslizamientos rotacionales y traslacionales,


generalmente moderados a rápidos, e involucran volúmenes del orden de centenas a
decenas de miles de m³. Estas zonas presentan pendientes predominantemente
moderadas moderadas a altas (11° a 30°), sobre las unidades de suelo del Miembro
Gravoso correspondientes a la Formación Bucaramanga, por lo general en laderas
denudacionales, poco afectados por procesos erosivos y algunos movimientos en masa
de este tipo, con cobertura del tipo bosque secundario, pastos y árboles y construcciones
urbanas principalmente.

12.3.17 Zona de Amenaza Alta (A9)

Amenaza alta principalmente por fallas en cuña, volcamiento y planar de rocas,


generalmente rápidos a extremadamente rápidos. Estas zonas presentan pendientes
predominantemente moderadas a altas (11° a 45°), principalmente sobre unidades de
roca intermedia de las areniscas de la Formación Girón, Neis de Bucaramanga, areniscas
de la Formación Jordán y calizas y areniscas de la Formación Diamante, en macizos que
presentan por lo general de 1 a 10 discontinuidades/m3 formando bloques grandes a
medianos, muy afectados por procesos erosivos de intensidad muy alta y baja, con
cobertura de tipo rastrojos altos y bajos, construcciones urbanas, pastos naturales y
árboles principalmente.

12.3.18 Zona de Amenaza Media (M1)

Amenaza media principalmente por caídas de detritos, flujos de detritos, fallas en cuña y
volcamiento de rocas. En materiales de suelo, estas zonas presentan pendientes
predominantemente planas a moderadas (0° a 20°), sobre las unidades de suelo del
Miembro Limos Rojos y de suelo gravoso del Miembro Organos correspondientes a la
Formación Bucaramanga, por lo general en laderas subhorizontales y laderas
denudacionales moderadas, poco afectados por procesos erosivos de intensidad baja y

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 521
escasos movimientos en masa de estos tipos, con cobertura del tipo rastrojos altos,
bosque secundario y construcciones urbanas principalmente. Por otro lado, en materiales
de roca, estas zonas presentan pendientes predominantemente moderadas a altas (11° a
45°), principalmente sobre unidades de roca intermedia de las areniscas de la Formación
Girón y Neis de Bucaramanga, en macizos que presentan por lo general de 1 a 3
discontinuidades/m3 formando bloques grandes, medianamente afectados por procesos
erosivos de intensidad baja, con cobertura de tipo rastrojos altos y bajos, construcciones
urbanas y cultivos principalmente.

12.3.19 Zona de Amenaza Baja (B1)

Amenaza baja principalmente por caídas de detritos, flujos de detritos, procesos de


reptación, fallas en cuña y volcamiento de rocas. En materiales de suelo, estas zonas
presentan pendientes predominantemente planas a moderadas (0° a 20°), sobre las
unidades de suelo gravoso del Miembro Organos, de suelos del Miembro Limos Rojos
correspondientes a la Formación Bucaramanga, de suelo de conos de deyección de
detritos y de suelos aluviales en terrazas bajas, por lo general en laderas denudacionales
moderadas, superficies subhorizontales y niveles de terrazas bajas, poco afectados por
procesos erosivos de intensidad baja y en general sin movimientos en masa, con
cobertura del tipo pastos naturales, rastrojos altos y construcciones urbanas
principalmente. Por otro lado, en materiales de roca, estas zonas presentan pendientes
predominantemente planas a moderadamente altas (0° a 30°), principalmente sobre
unidades de roca intermedia de las areniscas de la Formación Girón y Neis de
Bucaramanga, así como unidades de roca dura de las areniscas de la Formación Girón y
roca intermedia de las areniscas y calizas de la Formación Diamante, en macizos que
presentan por lo general de 1 a 10 discontinuidades/m3 formando bloques medianos a
grandes, escasamente afectados por procesos erosivos de intensidad baja, con cobertura
de tipo urbano, rastrojos altos y bajos principalmente.

12.3.20 Zona de Amenaza por Flujo Fluviotorrencial (FL1)

Amenaza por flujos fluviotorrenciales con espesores mayores a 0.5 m, como producto del
aporte de materiales provenientes de flujos de detritos detonados por lluvias intensas,
generalmente muy rápidos a extremadamente rápidos. Estos flujos presentan velocidades
inferiores a 1.0 m/s. Las profundidades del flujo fueron obtenidas empleando el
hidrograma de caudal líquido estimado a partir de datos de precipitación con período de
retorno de 25 años, con una concentración de sólidos en volumen Cv = 0.40. El material
sólido transportado abarca los sedimentos finos (limos arcillas y arenas).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 522
12.3.21 Zona de Amenaza por Flujo Fluviotorrencial (FL2)

Amenaza por flujos fluviotorrenciales con espesores variables entre 0.1 m y 0.5 m, como
producto del aporte de materiales provenientes de flujos de detritos detonados por lluvias
intensas, generalmente muy rápidos a extremadamente rápidos. Presentan velocidades
entre 1.0 y 2.0 m/s. Las profundidades del flujo fueron obtenidas empleando el hidrograma
de caudal líquido estimado a partir de datos de precipitación con período de retorno de 25
años, con una concentración de sólidos en volumen Cv = 0.40. El material sólido
transportado abarca los sedimentos finos (limos arcillas y arenas).

12.3.22 Zona de Amenaza por Flujo Fluviotorrencial (FL3)

Amenaza por flujos fluviotorrenciales con espesores menores a 0.1 m, como producto del
aporte de materiales provenientes de flujos de detritos detonados por lluvias intensas,
generalmente muy rápidos a extremadamente rápidos. Estos flujos presentan velocidades
superiores a los 2.0 m/s. Las profundidades del flujo fueron obtenidas empleando el
hidrograma de caudal líquido estimado a partir de datos de precipitación con período de
retorno de 25 años, con una concentración de sólidos en volumen. El material sólido
transportado abarca los sedimentos finos (limos arcillas y arenas).

12.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

La zonificación de amenaza obtenida es el resultado de la integración de las diferentes


metodologías o enfoques empleados, entre los que se destacan el análisis estadístico
discriminante y los análisis determinísticos de estabilidad de taludes, ambos calibrados
mediante criterios geomorfológicos y morfodinámicos (inventario de procesos).

Dicha zonificación considera como variables detonantes de inestabilidad, la precipitación y


los valores de aceleración horizontal del terreno para periodos de retorno de 10 y 475
años respectivamente. Igualmente, se incluyó la intensidad de erosión como factor
detonante, la cual fue definida empleando criterios geomorfológicos y de tipo de
cobertura.

Teniendo en cuenta los resultados de la zonificación de amenaza (ver Figura 12.13), el


37% del área de estudio corresponde a zonas de amenaza alta y muy alta, en donde se
localizan la mayor parte de los sitios críticos reportados en la Tabla 12.2. Por el contrario,
solamente un 27% del área de estudio corresponde a zonas de amenaza baja por
movimientos en masa, sin embargo, buena parte de esta se localiza sobre la llanura
aluvial del Río de Oro, la cual puede verse afectada por inundaciones y/o flujos
fluviotorreciales, aspectos fuera del alcance del presente estudio.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 523
35.4%

27.3%

23.4%

14.1%

BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

Nivel de Amenaza por Movimientos en Masa

Figura 12.13. Porcentaje de área de estudio para cada nivel de amenaza.

El Municipio de Bucaramanga tiene aproximadamente el 39% de su área de estudio en


zonas de amenaza alta a muy alta, mientras que los Municipios de Floridablanca y Girón
tienen aproximadamente el 33% (ver Tabla 12.3). Es de resaltar que el Municipio de Girón
es el que presenta mayor área sobre terrenos con amenaza baja, del orden del 43%, sin
embargo es el que presenta mayor afectación por flujos fluviotorrenciales.

Municipio % Az Baja % Az Media % Az Alta % Az Muy Alta


Bucaramanga 26.2 35.0 22.0 16.8
Floridablanca 19.2 48.0 27.5 5.3
Girón 43.1 24.1 22.8 9.9

Tabla 12.3. Porcentaje de área según el nivel de amenaza. Los porcentajes están dados con
respecto al área estudiada de cada municipio.

Las zonas definidas como de amenaza muy alta, principalmente por caídas de detritos,
flujos de detritos y procesos de reptación, se caracterizan por presentar pendientes
predominantemente altas a moderadamente altas (45° a 21°), sobre las unidades de suelo
del Miembro Finos, gravoso del Miembro Organos y del Miembro Gravoso
correspondientes a la Formación Bucaramanga, por lo general en laderas denudacionales
muy inclinadas a moderadas, afectadas por procesos erosivos de intensidad baja a muy
alta y movimientos en masa de estos tipos, con cobertura del tipo bosques secundarios,
rastrojos altos y bajos, construcciones urbanas y pastos naturales principalmente (ver
Figura 12.14).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 524
En las zonas de amenaza muy alta sobre material rocoso, pueden generarse fallas en
cuña y volcamientos en terrenos que presentan pendientes predominantemente
moderadas a altas (11° a 45°), principalmente sobre unidades de roca intermedia de las
areniscas de la Formación Girón y el Neis de Bucaramanga, en macizos que presentan
por lo general de 1 a 10 discontinuidades/m3 formando bloques grandes a medianos,
medianamente afectados por procesos erosivos de intensidad muy baja a baja, con
cobertura de tipo pastos naturales, árboles, construcciones urbanas, rastrojos bajos y
suelo desnudo principalmente (ver Figura 12.15).

Las zonas definidas como de amenaza alta, principalmente por caídas de detritos, flujos
de detritos, procesos de reptación y deslizamientos traslacionales, se caracterizan por
presentar pendientes predominantemente planas a moderadamente altas (0° a 30°), sobre
suelos coluviales recientes y suelos gravoso del Miembro Organos y del Miembro
Gravoso correspondientes a la Formación Bucaramanga, por lo general en laderas
denudacionales muy inclinadas a moderadas, cuerpos o depósitos de movimientos en
masa inactivos y depósitos coluviales, afectadas por procesos erosivos de intensidad baja
y alta y algunos movimientos en masa de estos tipos, con cobertura de tipo urbano,
bosques secundarios, pastos naturales y árboles principalmente (ver Figura 12.16).

Por otro lado, en las zonas de amenaza alta sobre material rocoso, pueden generarse
fallas en cuña, volcamientos y eventualmente falla planar en terrenos que presentan
pendientes predominantemente moderadas a altas (11° a 45°), principalmente sobre
unidades de roca intermedia de las areniscas de la Formación Girón, Neis de
Bucaramanga, areniscas de la Formación Jordán y calizas y areniscas de la Formación
Diamante, en macizos que presentan por lo general de 1 a 10 discontinuidades/m3
formando bloques grandes a medianos, muy afectados por procesos erosivos de
intensidad muy alta y baja, con cobertura de tipo rastrojos altos y bajos, construcciones
urbanas, pastos naturales y árboles principalmente (ver Figura 12.15)

Las zonas de amenaza media localizadas en material de suelo, presentan pendientes


predominantemente planas a moderadas (0° a 20°), sobre las unidades de suelo del
Miembro Limos Rojos y de suelo gravoso del Miembro Organos correspondientes a la
Formación Bucaramanga, por lo general en laderas subhorizontales y moderadas, poco
afectados por procesos erosivos y escasos movimientos en masa, con cobertura del tipo
rastrojos altos, bosque secundario y construcciones urbanas principalmente (ver Figura
12.17). En materiales de roca, estas zonas presentan pendientes predominantemente
moderadas a altas (11° a 45°), principalmente sobre unidades de roca intermedia de las
areniscas de la Formación Girón y Neis de Bucaramanga (ver Figura 12.15).

Las zonas de amenaza baja localizadas en material de suelo, presentan pendientes


predominantemente planas a moderadas (0° a 20°), sobre las unidades de suelo gravoso
del Miembro Organos, de suelos del Miembro Limos Rojos correspondientes a la
Formación Bucaramanga, de suelo de conos de deyección de detritos y de suelos
aluviales en terrazas bajas, por lo general en laderas denudacionales moderadas,
superficies subhorizontales y niveles de terrazas bajas, poco afectados por procesos
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 525
erosivos de intensidad baja y en general sin movimientos en masa, con cobertura del tipo
pastos naturales, rastrojos altos y construcciones urbanas principalmente (ver Figura
12.18). En materiales de roca, estas zonas presentan pendientes predominantemente
planas a moderadamente altas (0° a 30°), principalmente sobre unidades de roca
intermedia de las areniscas de la Formación Girón y Neis de Bucaramanga, así como
unidades de roca dura de las areniscas de la Formación Girón y roca intermedia de las
areniscas y calizas de la Formación Diamante (ver Figura 12.15).

La modelación de amenaza por flujos fluviotorreciales detonados por lluvias intensas, en


algunas microcuencas aledañas al municipio de Girón, arrojó espesores que varían entre
unos pocos centímetros y superiores a 0.5 m, generalmente muy rápidos a
extremadamente rápidos.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 526
36%
30%

24%
23%

17%

9%

4% 6% 6%
3% 3% 4% 4%
2%
1% 0% 1% 0% 0% 0%
Sal

Sat1

Sat2

Sco1

Sco2

Sfe1

Sfe2

Sfl1

Sfl2

Sfl3

Sft1

Sft2

Sft3

Sla
D10 D11 D13 D22 D7 D9

Valores UGS Valores Geomorfología

46%
26% 77%

34%

11% 11%
10%
15% 8%

6%
4%
3%
4% 2% 7%
4% 5% 4% 4%
1%

1 2 3 4 5 Bp Bs Cu Pa Pn Ra Rb Rb/Sd Sd 0 1 2 3 4 5
Valores Pendiente Valores Cobertura Valores EROSION

Figura 12.14. Caracterización temática para el nivel de Amenaza Muy Alta sobre material tipo suelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 527
5 1%

47 %

37%
37%
36%

29% 29%

16%

10% 10%
10% 9%
9% 9%
7% 8% 7%
6%
5% 5%
4%
3% 3% 3% 3% 3%
2%
1% 1% 1% 0% 0%
0% 0% 0% 0%

Rb1 Rd2 Ri1 Ri2 Ri3 Ri4 Ri5 Ri6 Ri8

Valores de UGS

69%
43% 67%
41%

37% 36% 36%


56%
54%
32%
31%
29% AMENAZA BA JA
AMENAZA MEDIA
25%
AMENAZA ALTA
22% 22%
AMENAZA MUY ALTA
21%

30%

26%

22%
20%

8% 15%

11%
5% 5%
4%
3% 5% 6%
1% 4% 3% 4% 4%
0% 0% 1% 1% 1%
0%

1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Valores de Pendiente
Valores de Jv

Figura 12.15. Caracterización temática para material tipo roca según el nivel de Amenaza.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 528
24% 13%

20% 11%

9%

7%

11%
10% 5%
9%
5% 4%

7% 7% 4% 4%
3%
3% 3% 3%
4% 4%
2%
2%

1% 1% 1% 1%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Sal

Sat1
Sat2
Sat3
Sco1
Sco2
Sfe1
Sfe2
Sfl1
Sfl2

Sfl3
Sft1
Sft2
Sft3
Sft4
Sft5
Sla
Srm1
Srs1

Srs3
A3 A7 D10 D11 D13 D15 D15a D15i D16 D22 D6 D6c F1 F3 F7c
Valores Geomorfología
Valores UGS

34% 22%
22 % 78%

29%
28%

14%
14 %

9%
8%
9%
5% 5%
4%
3% 3% 11%

0% 3% 4% 2%
2%

1 2 3 4 5
Bs Ct Cu Pa Pn Pn/Sd Ra Rb Sd 0 1 2 3 4 5
Valores Pendiente
Valores Cobertura Valores EROSION

Figura 12.16. Caracterización temática para el nivel de Amenaza Alta sobre material tipo suelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 529
19%
32%

25% 14%

1 1%

9% 8%

12%
10%
5%
4%
6%
3%
4% 2% 2% 2% 3%

3% 3%
2%
0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 1%
0% 0% 0%
Sal

Sat1

Sat2

Sat3

Sco1

Sco2

Sfe1

Sfe2

Sfl1

Sfl2

Sfl3

Sft1

Sft2

Sft3

Sft4

Sla

Srm1

Srs1

Srs2

Srs3
A2c A7 D10 D11 D13 D6 D6c F1 F2 F3 F7c F8a
Valores Geomorfología
Valores UGS

57%
94%
39%

26%

14%
8% 9%
5% 5% 5%
3% 4% 4%
0% 4%
1% 0% 1% 0%
1 2 3 4 5
Bs Cu Pa Pm Pn Ra Rb Sd 0 1 2 3 4 5
Valores Pendiente
Valores Cobertura Valores EROSION

Figura 12.17. Caracterización temática para el nivel de Amenaza Media sobre material tipo suelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Giron y Piedecuesta 530
17%
45%

1
13%

11%

7%
6%
14% 5%
12% 4%
11% 4%
3% 3%
8%
2%
4%
2% 1%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0%
Sal

Sat1

Sat2

Sco1

Sco2

Sfe1

Sfe2

Sfl1

Sfl2

Sfl3

Sft1

Sft2

Sft3

Sft4

Sla

Srm1

Srs1

Srs2

Srs3
A2 A9 D10 D11 D4 D6 D6c F1 F2 F3 F7c F
Valores Geomorfología
Valores UGS

72%
26%
98%

21%

12%

21%
7%
6% 6%
4%
7% 3% 2% 3%

0% 0% 0% 1% 0% 0%

1 2 3 4 5 Crl Cu Pa Pm Pn Ra Rb Rb/Pn Ri Sd 0 1 2 3 4
Valores Pendiente Valores Cobertura Valores EROSION

Figura 12.18. Caracterización temática para el nivel de Amenaza Baja sobre material tipo suelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Giron y Piedecuesta 531
CAPITULO 13

13. COMUNICACIÓN CON COMUNIDADES

Para el proyecto se define la Comunicación con Comunidades ComCom, como el proceso


mediante el cual se construye un escenario de interacción entre el conocimiento técnico y el
quehacer administrativo municipal e institucional regional y nacional con el objetivo de avanzar
en la gestión integral del riesgo en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y
Piedecuesta. Se buscó por un lado, socializar los objetivos y resultados del proyecto técnico
científico que se desarrolló evitando así generar falsas expectativas frente a los resultados,
dada la complejidad de la problemática en la zona y las distintas expectativas que se han
generado. Por el otro, posibilitar que los resultados técnicos se conviertan en verdaderas
herramientas para la gestión y para la toma de decisiones en la gestión del riesgo tanto a nivel
político administrativo como a nivel comunitario frente a las amenazas y posibles riesgos
asociados a movimientos en masa.

De esta manera el INGEOMINAS busca apoyar a los municipios para que logren trascender de
las recomendaciones técnicas a acciones integrales de solución a las problemáticas de riesgo y
de esta manera traducir estudios técnicos científicos en el mejoramiento de la calidad de vida
de sus comunidades. En este sentido ComCom, es un proceso facilitador de la comunicación
entre comunidades de actores institucionales, municipales y comunitarios para la gestión de
acciones que minimicen las condiciones de riesgo de las comunidades.

13.1 OBJETIVOS

13.1.1. General

Impulsar y acompañar procesos de interacción entre comunidades de actores municipales e


institucionales del orden local, regional y nacional y comunitarios en la gestión participativa no
solo para reducir el impacto negativo de las amenazas por movimientos en masa, en el AMB,
sino para generar una conciencia sobre la necesidad de establecer un plan de acción para la
gestión integral de todos los riesgos existentes en los municipios de la AMB.

13.1.2 Específicos

• Dar a conocer de manera clara y sencilla los objetivos y resultados del proyecto.
• Sensibilizar a actores municipales y regionales acerca del proyecto, sus alcances y
resultados como insumo en la gestión integral del riesgo.
• Fomentar la estructuración de un plan de acción municipal para la gestión del riesgo
local y en el área metropolitana.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 532
• Apoyar el desarrollo de mecanismos permanentes de sensibilización y educación
popular que generen una conciencia institucional y comunitaria de apropiación de la
problemática de riesgo y la búsqueda de soluciones.
• Propender porque el conocimiento geocientífico generado por INGEOMINAS se
convierta en insumo del plan municipal de gestión del riesgo y éste en acciones de
solución.
• Propender porque los resultados del estudio se integren dentro de los POT’s de los
municipios del AMB y sean base para la toma de decisiones en la planificación del
desarrollo.
• Propender por la integración de la comunidad de actores institucionales, municipales y
comunitarios alrededor de la búsqueda de soluciones concretas relacionadas con los
riesgos existentes a nivel municipal y de la AMB.

13.2 METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta que este es un proceso que se va construyendo junto con las comunidades
de actores, la metodología básicamente busca responder a los objetivos planteados y
respondiendo a las preguntas básicas del proceso de comunicación (ver Figuras 13.1 y 13.2)

P R E G U N T A S B A S IC A S Q U E D E F IN E N L A E S T R A T E R G IA S
D E C O M U N C I A C IO N
F ig u r a 1

A Q U IE N D e fin ic ió n d e a c to r e s c la v e s

D O N D E L im ite s g e o g rá fic o s

Q U E A lc a n c e s d e la c o m u n ic a c ió n

P A R A Q U E O b je tiv o s d e la c o m u n ic a c ió n

C O M O M e to d o lo g ía d e c o m u n ic a c ió n

C U A N D O É p o ca y d u ra c ió n

Figura 13.1 Definición de la estrategia de comunicación

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 533
ACTIVIDADES INTERNAS ACTIVIDADES EXTERNAS
FASES ESTRATEGICAS
-Revisión documental
1 PROPUESTA METODOLOGICA -Elaboración y discusión
interna de propuesta.

-Objetivos de socialización -Reconocimiento de campo


-Programación de visitas a -Visita a municipios y entidades
SOCIALIZACION municipios.
2 Y DIAGNOSTICO
-Definición del área de -Reconocimiento de
influencia percepciones y
-Definición de actores a visitar receptibilidad

-DIAGNOSTICO I taller sensibilización


-Definición de grupos de Autoridades municipales e
actores. institucionales.

DIFUSION Y Estructuración plan de


3
APLICACIÓN Gestión con actores
acción municipal gestión municipales e institucionales
del riesgo.

Definición de compromisos INICIA PROCESO


Apoyo sensibilización
comunitaria

INFORME Ejecución del plan


FINAL

Figura 13.2: Flujograma de actividades ComCom

13.2.1 Socialización de proyecto

Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer claramente, tanto los objetivos y alcances
técnicos del proyecto, como la aplicación de dichos productos en el proceso de gestión del
riesgo ordenamiento territorial. Esto permitió generar un diálogo entre los distintos actores
involucrados en la gestión del riesgo y la planificación territorial y dar claridad a los interrogantes
que han venido surgiendo en los distintos escenarios municipales, institucionales y comunitarios
frente a la problemática de amenaza por movimientos en masa y el proceso de uso del suelo.

La actividad se desarrolló desde el inicio y durante todo el proyecto a través de reuniones


interinstitucionales, reuniones de comité operativo y visitas personales a autoridades
municipales; la mayoría de ellas fueron coordinadas por la CDMB. Los comités operativos
interinstitucionales del convenio tuvieron como objetivo mantener informado a los municipios
firmantes del mismo sobre los avances alcanzados en cada periodo, así como resolver las
dudas y dificultades de tipo técnico y administrativo relativo al desarrollo del proyecto.

Los actores involucrados en este proceso fueron las autoridades de los cuatro municipios,
funcionarios de CLOPADS, CREPAD, Defensa Civil y la Corporación Autónoma de la Meseta
de Bucaramanga, CDMB. Tuvo gran importancia la participación de actores la Sociedad
Colombiana de Arquitectos, la empresa USTA/Arquitectos, la Universidad Industrial de
Santander UIS y el INGEOMINAS entre otros (Tabla 13.1).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 534
Tabla 13.1. Asistentes a la primera reunión de socialización del proyecto

El logro de esta actividad fue dejar claridad respecto a:

• Los resultados técnicos del proyecto permiten la aproximación técnico científica al


conocimiento sobre la amenaza por movimientos en masa en el las áreas seleccionadas por
cada municipio.
• Dichos resultados constituyen la sustentación técnica para la toma de decisiones por parte
de las autoridades locales y las instituciones competentes en el proceso de gestión del
riesgo. En ningún momento se ofrecen soluciones a los conflictos de uso del suelo,
planteados a partir de reglamentación en zonas declaradas de riesgo en cada uno de los
municipios, dado que estas deben surgir como resultado del proceso de planificación y
ordenamiento del territorio, teniendo en cuenta el conocimiento del riesgo y sus factores de
amenaza y vulnerabilidad.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 535
• Las conclusiones y recomendaciones emanadas de la ejecución del proyecto son de tipo
técnico relacionadas con la amenaza. No obstante estas se constituyen en sustento que
apoya la toma de decisiones por parte de los distintos actores municipales, institucionales o
comunitarios frente a los conflictos de uso del suelo en las zonas de amenaza por
movimientos en masa. Estos resultados servirán de base para generar herramientas
legales que les permitan a las autoridades ordenar el uso del territorio.
• Los socios firmantes del proyecto han asumido la responsabilidad compartida tanto en el
éxito en el desarrollo del proyecto como en lograr que sus resultados trasciendan los
conocimientos técnicos y científicos y se conviertan en acciones para la gestión de los
riesgos asociados con la amenaza por movimientos en masa y el ordenamiento del uso del
territorio.

13.2.2 Reconocimiento del área de estudio e identificación de actores.

El reconocimiento del área de influencia del proyecto, así como de la problemática, permitió
establecer los límites geográficos y las competencias de los actores institucionales, municipales
y comunitarios que se incluyeron dentro de la actividad de ComCom y definir el mapa de
actores y competencias nacional, regional y local, desde la perspectiva de la gestión del riesgo
(Figura 13.3). En cuanto a los actores comunitarios aunque la actividad no contempló de lleno
el trabajo con ellos, si se apoyó las actividades que las autoridades municipales emprendieron
con ellos, especialmente aquellos que ejercen un liderazgo dentro de sus comunidades.

La gestión del riesgo se ha planteado como el dialogo entre los actores aquí identificados cuyas
competencias y actuaciones aportan importantes elementos y permitirá construir mejores
escenarios de gestión del riesgo y ordenamiento territorial.

13.2.3 Diagnostico.

Tuvo como objetivo reconocer la percepción que tienen los distintos actores acerca de la
problemática de los riesgos, específicamente aquellos relacionados con los movimientos en
masa y su receptibilidad frente a propuestas de solución integral, en un marco de gestión del
riesgo. De igual manera la percepción que tienen los distintos actores de los alcances y
resultados del proyecto.

En general ha existido una serie de confusiones desde el punto de vista conceptual, respecto a
lo que significa la amenaza y el riesgo. En muchos de los casos se confunde estos dos términos
así como el de peligrosidad. Esto ha conducido a generar una serie de falsas expectativas en
cuanto a los resultados del proyecto y la posible solución a los conflictos de uso del suelo que
actualmente persisten en los cuatro municipios. Consecuente con esto, no existe una clara
definición de la vulnerabilidad como factor constituyente del riesgo y por tanto no se es posible
hablar del conocimiento del riesgo como factor decisivo en la restricción del uso y manejo del
suelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 536
Figura 13.3 Mapa de actores involucrados en la actividad ComCom

En un comienzo se percibió que el proyecto desarrollado para evaluar la amenaza por


movimientos en masa podría dar luz verde a las restricciones relacionadas con el riesgo que en
la actualidad ha afectado los procesos de construcción, mercado inmobiliario y estratificación en
los cuatro municipios. Esta confusión ha derivado del hecho de que con anterioridad se haya
tomado el Mapa de Zonificación Geotécnica (INGEOMINAS, 2001), como un mapa de amenaza
y por tanto de criterio técnico para la restricción del uso del suelo en zonas de riesgo .

Dado que esto ha afectado intereses de diferente índole, el actual proyecto se vislumbra como
la solución definitiva para liberar los procesos de uso del suelo urbano. El proceso de gestión
del riesgo en los municipios, no recibe demasiado interés como tal, dado por un lado a la falta
de claridad sobre el mismo proceso y por el otro a que no se ve cual es la ganancia para los
municipios con tal proceso.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 537
13.2.4 Sensibilización y concietización

13.2.4.1 Marco teórico conceptual

La mayoría de las dificultades para encarar la gestión del riesgo en nuestro país, ha radicado en
la confusión que coexiste frente a los conceptos técnicos y jurídicos de cada uno de los factores
que intervienen en la generación del riesgo. De igual forma no es claro como ni quien debe
asumir las acciones para la gestión en cada uno de los momentos y factores que intervienen en
el proceso de generación de riesgos. Por otro lado se confunde prevención como acción que
se anticipa a la conformación del riesgo, con la de preparación ante las emergencias o
desastres cuando los riesgos ya existen. De igual manera se confunde prevención con
mitigación y en todo caso se tiene la idea que la mitigación solo esta relacionada con la
construcción de obras civiles o acciones de tipo estructural, dejando de lado en la mayoría de
los casos las acciones no estructurales de mediano y largo plazo.

A continuación se hace una corta definición de los conceptos manejados durante el proceso
sensibilización y concientización:

Amenaza: Evento físico, fenómeno y/o una actividad humana potencialmente perjudicial, que
puede causar la pérdida de vidas, lesiones, daños materiales, interrupción social y económica o
degradación ambiental (Living with Risk, EISRD, UN, 2004).

Estos incluyen condiciones latentes que pueden derivar en futuras amenazas/peligros, los
cuales pueden tener diferentes orígenes: natural (geológico, hidrometeorológico y biológico) o
antrópico (degradación ambiental y amenazas tecnológicas). Las amenazas pueden ser
individuales, combinadas o secuénciales en su origen y efectos. Cada una de ellas se
caracteriza por su localización, magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad. Lo anterior
implica un proceso riguroso para su definición y caracterización, el cual debe ser realizado con
idoneidad y responsabilidad, dados los distintos intereses que se pueden afectar una vez se
concluye dicho proceso.

Vulnerabilidad: Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales,


económicos y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de
amenazas (Vivir con el Riesgo, EISRD, Naciones Unidas, 2004). El conocimiento de la
vulnerabilidad permite hacer conciencia de la capacidad (incapacidad) física, económica,
sociocultural (política, técnica, educativa, institucional, organizativa), ecológica, entre otros, de
una comunidad o individuo para enfrentarse un evento destructivo. La evaluación debe hacerse
teniendo en cuenta el tipo de amenaza que se debe enfrentar.

Riesgo: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas (muertes, lesiones,


propiedad, medios de subsidencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental)
resultado de interacciones entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de
vulnerabilidad (Vivir con el Riesgo, Naciones Unidas, EISRD, Naciones Unidas, 2004). La

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 538
evaluación del riesgo en términos de amenaza y vulnerabilidad implica un análisis de costo
beneficio y es una decisión que va desde el nivel individuo hasta el nivel sociedad.

La amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo están inmersos en un proceso continuo de creación y


destrucción de las condiciones que alimentan y refuerzan cada uno de los factores que
intervienen en dicho proceso (Figura 13. 4).

Lo anterior implica que las amenazas y las vulnerabilidades se crean continuamente y


continuamente se debe intervenir sobre ellas para mantener niveles de riesgo aceptables. En la
práctica no se podría hablar de inexistencia de riesgo, pero si de riesgos aceptables y
minimizar las probabilidades de ocurrencia de un desastre.

Figura 13.4. Proceso de generación de condiciones de riesgos y desastres y momentos de intervención.

La gestión del riesgo: La gestión del riesgo como enfoque integral de intervención en los
procesos de conformación de riesgos, se define como el conjunto de acciones que emprenden
los distintos actores comunitarios e institucionales para evitar o reducir el impacto negativo de
un evento que puede causar daño a las personas, sus bienes, su cultura o su economía.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 539
De acuerdo con el anterior marco teórico, el proceso de socialización se desarrolló sobre la
generación de los riesgos a partir de la aparición de unas amenazas y en virtud de la
intensificación de la vulnerabilidad de las comunidades expuestas. Paralelo a ello se subrayó la
importancia de generar procesos de intervención sobre cada uno de los factores generadores
de amenazas, vulnerabilidades y riesgos y los distintos tiempos, haciendo especial énfasis en
las acciones proactivas que privilegien procesos de acción preventiva inmersa en los procesos
de planificación del territorio, planes de desarrollo y gestión ambiental (Figura 13.5).

En este esquema la gestión del riesgo hace parte de un sistema mucho más amplio e integral
que implican la definición de competencias y responsabilidades para todos los actores de la
sociedad civil y el estado. De igual forma la gestión del riesgo se proyecta hacia el futuro
paralelo a los procesos de conformación de riesgos, pero también se devuelve hacia atrás
buscando corregir vacíos y falencias en la gestión del pasado.

Figura 13.5. Sistema integral de gestión del riesgo

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 540
13.2.4.2 Talleres de conceptualización y sensibilización a autoridades municipales.

De acuerdo con los tipos de actores, se programaron cuatro talleres de conceptualización y


sensibilización para autoridades municipales de los cuatro municipios participantes del
proyecto. Tuvieron como objetivo socializar el marco teórico de gestión del riesgo dentro del
cual se define el proyecto. La meta fue la de sentar las bases conceptuales para construir un
dialogo al interior de la comunidad de actores de la gestión del riesgo, teniendo en cuenta las
distintas disciplinas, percepciones y niveles de especialización del quehacer municipal e
institucional.

Un lenguaje común y un significado homogéneo de los conceptos permitió reunir distintos


actores (autoridades municipales, departamentales y sociedad civil) alrededor de un mismo
objetivo y plantear un trabajo conjunto entre autoridades municipales concretando acciones que
junto con los resultados y recomendaciones técnicas del proyecto logren mejorar las
condiciones de vida de los habitantes en los cuatro municipios. En total participaron 33
funcionarios municipales de los cuatro municipios (Tabla 13.2, Figura 13.6).

En general la participación en estos talleres estuvo integrada por funcionarios de las oficinas de
planeación municipal, lo cual desde el punto de vista de la inclusión de la gestión del riesgo en
los procesos de planificación, es muy satisfactorio pues de alguna manera se aseguran
acciones hacia el futuro.
PRIMER TALLER MUNICIPAL DE CONCEPTUALIZACION, PROYECTO
¨ZONIFICACION DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA DE
ALGUNAS LADERAS DE BUCARAMANGA, GIRON, PIEDECUESTA Y
Nº Nombre Municipio Institución/dependenc Teléfono Fijo Teléfono Movil Correo Electrónico
1 Orlando Bayona CDMB 6346160 077-6346144 jefeoem@cdmb.gov.co
2 German Cobos CDMB Sdir. Consr. Suelos 6346132 german.cobos@cdmb.gov.co
3 Fanny S. Leon SantamariaCREPAD 6844850 3163089498 fannyleons@yahoo.com.mx
4 Mauricio Jimenez Barthot INGEOMINAS Regional B/6303364 mjimenez@ingeominas.gov.co
5 Gabriel Moreno Florida Blanca S. Planeacion 6497554 gmoreno@florida blanca.gov.co
6 Luis Francisco Aparicio Florida Blanca Municipio 6488434 pachoaparicio@yahoo.es
7 John Jairo Vergara MartineFlorida Blanca Planeacion Municipal (077)6497554 jvergara@floridablanca.gov.co
8 Fernando Castaño M Florida Blanca S. Infraestrucutra 6497621 fcastaño@yahoo.com
9 Manuel E. Ayala Florida Blanca S. Infraestrucutra 6497621 manolo_1003@hotmail.com
10 John Nazario Arias Florida Blanca S. Planeacion 6497554 johnnazario@gmail.com
11 Javier A. Quintero R. Florida Blanca Coordiandor 6481951
12 Jorge E. Beltran Giron Geologo 3115320243
13 Henry Leguizamon Giron Ins. Mi Rio 3115272176 gennyc25@latinmeil.com
14 Jose David Rodriguez Giron Planeacion 6464442/3156358281
15 Alfonso Duarte Giron Vcepte. D. Civil 6597529
16 Henry Tarazona Giron S, Obras Publicas 6465765
17 Adolfo E. Nieves V. Giron Planeacion 6812029/3156217895
18 Olga Lucia Hernandez Mo Giron Alcaldia 6812029 olhemo@yahoo.com.co ?
19 Claudia Patria Florez M. Giron Alcaldia 6812029 patonatha@hotmail.com
20 Orlando Monslave Giron Personeria 6466805 asuperson@yahoo.com
21 Jose Neyith Contreras S. Giron Planeacion 6812029/3114467193/3156255338/6 neyith_contreras@yahoo.com
22 Monica Mantilla Piedecuesta Planeacion qepd
23 Edgar Caballero Carrillo Piedecuesta Sec. Gobierno 6564248 faccionpdcta@yahoo.com.mx
24 Claudia Jannet HernandezPiedecuesta Clopad 6564444 bomberospiedecuesta@gmail.com
25 Leticia Tirado Ariza Piedecuesta Alcaldia 6564104 ltirado12@hotmail.com
26 Jairo Camacho Piedecuesta S. Planeacion 6551236 jirocamachoprada@hotmailcom
27 Karine de Portere Bucaramanga S. Planeacion 6337000 karinsilvana@yahoo.com
28 Sergio Cepeda Espitia Bucaramanga Planeacion Municipal 6337999/220
29 Mauricio Arenas Bucaramanga Planeacion Municipal 077-637000
30 Caludia Ximena Melo Bucaramanga Inspectora 6337000
31 Wilson Motta Bucaramanga S. Infraestructura 6522500 wwwwmotar@hotmail.com
32 Jaime Arias G Bucaramanga Planeacion 6337629
33 Luz Graciela Sanchez Bucaramanga Planeacion 6337000

Tabla 13.2. Funcionarios participantes de los talleres de conceptualización

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 541
Aun cuando la participación de los tomadores de decisiones de los cuatro municipios en este
proceso fue relativamente baja o casi nula, siguen siendo actores decisivos en el proceso de
gestión del riesgo, dado que son ellos los que en últimas definen las prioridades de actuación.
Idealmente son ellos quienes tendrían que estar sensibilizados y con una claridad conceptual
sobre la temática, para poder tomar decisiones fundamentales que permitan direccionar los
procesos que generen municipios más seguros.

En todo el proceso la participación de los tomadores de decisiones se delegó a funcionarios


cuya capacidad de decisión es limitada o nula. En este sentido sigue siendo urgente la
sensibilización y concientización de alcaldes, secretarios, jefes de oficinas, entre otros.

Figura 13.6. Talleres de sensibilización en los cuatro municipios.

13.2.4.3 Talleres de conceptualización y sensibilización a autoridades a comunidad y


otros actores de la sociedad civil.

Teniendo en cuenta la preocupación y expectativas que existían en diferentes instancias de la


sociedad respecto a las implicaciones del desarrollo del proyecto, se realizaron dos talleres de
socialización del proyecto, sensibilización y conceptualizacion comunitaria frente a la gestión del
riesgo en general.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 542
13.2.4.3.1 Municipio de Bucaramanga

Este fue convocado por la Oficina Asesora de Planeación de Bucaramanga en cabeza de l a


Doctora Karin de Poortere en el mes de septiembre del 2006. Asistieron un total de 40
personas, entre los cuales se contó con la presencia de funcionarios públicos del municipio,
quienes a diario tienen que afrontar las diversas quejas y reclamos relacionados con las
restricciones en el uso del suelo en zonas con declaratoria de algún tipo de amenaza o riesgo
en la ciudad de Bucaramanga.

También asistieron líderes comunitarios y ciudadanos de barrios y comunas de Bucaramanga


que han sido afectados de una u otra forma por las mencionadas restricciones en el uso del
suelo por condiciones de riesgo (Tabla 13.3 y Figura 13.7).

PRIMER TALLER DE CONCEPTUALIZACION COMUNTIARIO , PROYECTO


¨ZONIFICACION DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA DE ALGUNAS
LADERAS DE ..... ¨.
BUCARAMANGA septiembre/2006
Nº Nombre Entidad/barrio Cargo Fijo Movil
1 German Cobos CDMB
2 Karin de Portere OAP Jefe
3 Wilson Rojas CLOPAD
4 Marcela Carbonel Gutierres ESE-US Coordiandor 6340472
5 Lilia Ruth Echeverry UTS Docente SIG 3002692882
6 Liliana Patricia Jaimes ESSA P.U 6526235
7 Danna F. Santamaria A. ESSA P.U 6337530
8 Emilce Moreno Gomez Barrio San Rafael Presidente Junta Accion Comunal 3167748724
9 Gloria Ines Abgulo S. Defesnoria del Pueblo 6344050
10 Atahualpa Ibarra Minorias Etnicas Consejero municipal 6367553
11 America Rodriguez Consejo Planeacion Consejero 6523979
12 Maria Mercedes Prada Acciga Comuna Presidente Junta 3156465189
13 Orlando Rueda Ejercito Nacional V Brigada 6459001 Ex 111
14 Alexander Ortiz Barrio Kennedy Presidente Junta Accion Comunal 6404449
15 Gozalo Gonzalez Comuna 1 Junta de Accion Comunal 6733185
16 Jeremias Ayala Barrio las Olas Junta de Accion Comunal 6408043
17 Oscar Atuesta S, Transito P.U 6445990
18 Jose Ramon Meneses Ciudad Norte Habitante 3118721789
19 Vicente Acuña Ciudad Norte Habitante
20 Ciro Antonio Gonzalez Comuna 18 Presidente Junta Accion Comunal 6739221 3156535680
21 Jose Esteban Calderon Comuna 16 Vicepresidente Junta Accion Comunal 6839434
22 Orlando Gomez Pinzon TeleBucarmanga 6309643
23 Fanny Janeth Guiza G. IGAC P.U 6342576
24 Oscar Alfredo Vasquez ESE-ISABU Auditor 6405929
25 Holmes Quiroga Niño CTP Bucaramanga 6404681
26 Pablo Cesar Pedraza ESE-ISABU Jefe Planeacion 6405757
27 Jairo Camargo Rey Ciudadano 6347723
28 Fernando Moreno Junta de Accion Comunal 3005555860
29 Maria del C. Camaron Revisor Fiscal
30 Diogenes Moreno Barrio el Pablote 3125000868
31 Hector M. Romero Bomberos Capitan 6526242
32 Gilberto Camacho GS.-S. Gobierno PU 6844850
33 Larry L. Martinez Ingeniero Civil 3115817847
34 Yolanda Oreyana G. Comuna II Edil 6731520
35 Favio A. Castro G Gasoriente S.A. ESP Responsable cartografia 6833300
36 David Camargo Desarrollo social 3158774367
37 Rosa del C. Ardila Junta de Accion Comunal Presidente 3153318546
38 Mauricio A. Parra A. OAP Geologo 6337000
39 Cesar Tamayo Junta de Accion Comunal Presidente 6522099
40 Gabriel Duarte J.A.C., Comuna II 6801980
41 Jesus Saleto Consejo Municipal de planeacion Secretario 6525783

Tabla 13.3. Asistentes al taller de socialización, sensibilización y conceptualizaciòn en la Ciudad de


Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 543
Este taller permitió establecer una plataforma conceptual para funcionarios y ciudadanía, en un
intento por lograr un lenguaje común en cuanto a la gestión del riesgo y un acercamiento a
soluciones conjuntas a las diversas problemáticas que se viven en la actualidad en zonas con
restricciones por amenazas de algún tipo. Como primer encuentro entre ciudadanos y
funcionarios aportó a unos como a otros una visión de las perspectivas que se tienen frente a la
problemática, lo cual puede ser canalizado para el diseño de estrategias que permitan un mejor
dialogo y una mejor elaboración del conjunto de soluciones a las problemáticas de riesgo que
enfrenta la ciudad.

Figura 13.7. Taller de sensibilización, concientización y conceptualización

Como se pudo entrever, persiste una gran confusión tanto entre funcionarios como ciudadanos
sobre lo que significa las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos, y por ende sobre las
responsabilidades que competen en todo el proceso de generación. Para la mayoría de los
ciudadanos, las soluciones son netamente competencia del estado, mientras que para los
funcionarios además de la aplicación de la normatividad no poseen otras herramientas que les
permita una mejor gestión sobre los factores generadores del riesgo, dado por un lado por la
poca sensibilidad ciudadana frente a las medidas preventivas y a las condiciones de miseria
que conducen a la ocupación de zonas no aptas para la urbanización.

Si bien el proceso de sensibilización, concientización y conceptualización es muy complejo y a


primera vista no se logran resultados positivos, los talleres que se realizaron fueron un primer y
valioso comienzo de un proceso que debe llevarse paralelo a los estudios técnicos y a la
elaboración normativa del municipio. El taller mostró que así como existen muchas
inconformidades de la ciudadanía frente a la aplicación de algunas normas o a la ausencia
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 544
sentida de presencia del estado en algunas zonas, también existen líderes y ciudadanos que
están dispuestos a colaborar con las autoridades municipales.

13.2.4.3.2 Municipio de Floridablanca

Convocado por la Secretaría de Planeación del municipio, tuvo una importante convocatoria de
líderes comunitarios y habitantes de comunas y barrios con problemas de riesgo. En total
asistieron 50 personas y fue presidida por funcionarios de la Secretaría de Planeación (Tabla
13.4). El objetivo del taller fue la sensibilización de líderes comunitarios frente a la gestión del
riesgo.

En el taller se evidenciaron las diferentes percepciones que tiene la comunidad frente a la


problemática del riesgo en sus respectivas comunas, reflejándose en un notable inconformismo
respecto al manejo administrativo que el municipio ha dado a esta problemática. Algunos de los
puntos más relevantes que fueron expuestos están relacionados con:

• La pérdida de valor comercial y movilidad de los terrenos y viviendas localizadas en zonas


con restricción por estar en zonas de riesgo.
• Incongruencia entre la declaratoria de zonas de uso restringido por riesgo y la asignación de
impuesto predial.
• Iniquidad comercial generada por el proceso de precisión cartográfica que algunos
propietarios más pudientes han realizado en sus predios liberándolos de la restricción de
riesgo.
• Inconformidad en la asignación de estrato en zonas con restricciones por riesgo, lo cual
genera subvaluación o sobrevaluación afectando la movilidad en el mercado inmobiliario.

No obstante el marcado inconformismo percibido durante el taller, esto permitió a las


autoridades municipales identificar puntos de vital importancia a los cuales es necesario
buscarles una respuesta pronta y efectiva para mejorar el trabajo con la comunidad. Desde el
punto de vista normativo se vio la necesidad de encontrar herramientas que permitan mejorar la
gestión del municipio frente a los puntos antes subrayados y de esta manera generar mas
confianza en la comunidad.

Desde el punto de vista del proceso de sensibilización se pudo entrever la necesidad de diseñar
estrategias mas efectivas que permitan llegar a las comunidades de manera efectiva y
conseguir una mejor y activa participación en el proceso de gestión del riesgo.

13.2.4.4 Plan de acción para la gestión municipal del riesgo

La estructuración de un plan de acción para la gestión del riesgo fue en ultimas el objetivo mas
importante y en el cual desembocan todas las acciones realizadas en la actividad de ComCom,
teniendo en cuenta que los resultados y recomendaciones del el proyecto constituyen uno de
los insumos básicos en el proceso de gestión del riesgo en cada municipio.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 545
PRIMER TALLER DE CONCEPTUALIZACION COMUNITARIO , PROYECTO ¨ZONIFICACION
DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA DE ALGUNAS LADERAS …..
FLORIDABLANACA. Noviembre 23/2006
Nº Nombre Entidad/barrio cargo Teléfono Fijo Direccion
1 John Jairo Vergara Martine Planeacion Municipal (077)6497554
2 John Francisco Aparicio Municipio 6488434
3 Luis Santo Aparicio P. Palmera Presidente Junta Accion Comunal 6490994
4 Hugo M. Nurillo Caseman Presidente Junta Accion Comunal 6815593
5 Imera Ortiz R. El Carmen VI Vicepresidente 6583509
6 Mario Lizcano Sta. Helena II Etapa Ciudadano 6490575
7 Gilberto Duran Presidente Junta Accion Comunal 6585482
8 Martha Velasco Comité de obras 6582832
9 Margy Rodriguez Tesorera 6583165
10 Juan Duran Cerros de Villaluz Presidente Junta Accion Comunal 6770042
11 Gladys Suarez Cerros de Villaluz Conciliadora 6495657
12 Hernandop Carvajal V. Ciudadano 6770921
13 Cmpo Elias Bastos Reposo Presidente Junta Accion Comunal 6770607
14 Hernando Fonseca Arrayanes Presidente Junta Accion Comunal 6771507
15 Jose Libardo Gomez Arrayanes II 6815682
16 Adelaida Estupiñan Oasis Presidente Junta Accion Comunal 6815465
17 Fernando Reyes El Carmen I y II Presidente Junta Accion Comunal 6554721
18 Antonio Jesus Garces S. Ciudadano 6584953
19 Ernestina Paez Cerros de Villaluz Propietaria 28154564
20 Margarita Gomez Diaz Cerros de Villaluz Propietaria 28402017
21 Joaquin Peña Portilla Alare Ciudadano 6495481 Calle 59 No. 12-53
22 Alirio Delgado R. Robles Ciudadano 6497812 Calle 56 No. 12-10
23 Hermes Peña Leal Alamos Ciudadano 6772838 Calle 10 No. 58-17
24 Nepomuceno Uribe Ciudadano
25 Alberto Quebedo Esmeralda Ciudadano
26 Belsy Ortiz Pinilla Santa Helena Sierrra Ciudadana Calle 106A No. 50-18
27 Luz Mery Palencia Villa Helena Sur Ciudadana Calle 4 No. 3-09
28 Carlos E, Roman Santa Ana Ciudadano Carrera 9 No. 14-16
29 Mercedes Anaya Belecencito Ciudadana 6394358 Carrera 13 No. 62-10
30 Margareth Ortiz Santa Helena II y III Presidente Junta Accion Comunal Calle 58 No. 16-36
31 Carmen Cecilia Palencia Santa Helena La Sierra V EtapaCiudadana
32 Marlene Ayala Calle 106 No. 50-05
33 Manuel Porras Prados del Sur Ciudadano 6584996
34 Noemi Barragan Suarez Ciudadana
35 Janeth Asconio La Esmeralda Propietaria 6813707
36 Carlos Hernandez Molinos Bajo Infraestrucutura 6385534
37 Helda Ascanio La Esmeralda Propietaria 6491425
38 Antonio Vasquez Vicepresidente 6494545
39 Ma. Teresa Hernandez Corpovisur II Presidente Junta Accion Comunal 6583859
40 Rosalino Carrillo Laureles Propietario 6770217
41 Marina Baron Laureles Propietaria 6492044
42 Jose Guillermo Camacho Laureles Propietario 6490715
43 Jorge Pinilla Laureles Delegado 6771996
44 Rosalba Barrera Laureles Presidente Junta Accion Comunal 6771899
45 Ana Dolores Amado Las Villas Presidente Junta Accion Comunal 6815334
46 Gloria Ines Gomez Zap V Etapa
47 Ernesto Gonzalez Zap V Etapa Presidente Junta Accion Comunal
48 Luis Eduardo Hernandez La Esmeralda
49 Maria del Carmen Patinño La Esmeralda
50 Olga Luica Hernandez Limoncito 6825500

Tabla 13.4. Asistentes al taller de socialización, sensibilización y conceptualizaciòn comunitarios en la


Ciudad de Floridablanca.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 546
Esta actividad tuvo como objetivo apoyar a las autoridades de cada municipio en la
esquematización y estructuración de un plan de acción para la gestión del riesgo en cada
municipio del proyecto. Para tal fin se utilizó la metodología del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) en la cual cada municipalidad identifica sus
condiciones de riesgo (identificando amenazas y vulnerabilidad se identifica el riesgo existente),
así como las estrategias para reducirlas y en lo posible estructurarlas en planes, programas o
proyectos que permitan encarar acciones de prevención, mitigación y respuesta ante
emergencias. Una vez identificadas estas acciones se busca generar estrategias que permitan
incluir las acciones, los proyectos en los proceso de planeación y ordenamiento del territorio.
Esta metodología hace énfasis en la coordinación institucional y municipal así como en la
responsabilidad fundamental que la sociedad civil desempeña como actor fundamental en la
gestión del riesgo.

Es importante destacar que la estructuración de un plan de acción municipal para la gestión del
riesgo no es otra cosa que la formulación de la carta de navegación que permite encarar los
problemas de riesgo en cada municipio en forma integral, incluyendo la temática en cada una
de las dependencias de la gestión municipal y en cada uno de los procesos de planificación. En
este sentido cobra vital importancia la inclusión de la temática en los planes de desarrollo, POTs
y EOTs, planes parciales, planes maestros etc.

De acuerdo con lo anterior se realizaron cuatro talleres con la participación de


aproximadamente 50 funcionarios municipales cuyo rol en el proceso de gestión del riesgo es
relevante teniendo en cuenta las dependencias a las cuales pertenecen y sus competencias
dentro de la administración municipal (Tabla 13.5, Figura 13.8).

La estructuración del plan de acción ha sido el resultado de la concertación entre autoridades


de cada municipio de acuerdo con la problemática de riesgo específica y las necesidades de
solución en el corto mediano y largo plazo que se han planteado. No obstante lo anterior en los
cuatro municipios el proceso estuvo liderado por la oficina de planeación, en cabeza de los
siguientes funcionarios:

• Floridablanca: Geólogo John Jairo Vergara


• Bucaramanga: Dra. Keterin de Portere
• Giron: Geólogo Jose Neyith Contreras
• Piedecuesta: Arquitecta Monica Maria Mantilla T. (qepd)

13.2.4.4.1 Plan de acción para la gestión del riesgo municipio de Floridablanca

Este municipio logró avances significativos en la formulación de su plan de acción en la medida


que fueron identificados los procesos de generación de amenaza y vulnerabilidad social y
estructural en los asentimientos actualmente en riesgo. De acuerdo con esto se plantea la
formulación de proyectos que buscan actuar sobre los factores generadores de amenaza y
vulnerabilidad especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de las mismas.
Con respecto a la vulnerabilidad se plantean estrategias que impacten sobre la educación, la

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 547
comunicación y la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones. Por otro lado se
subraya la necesidad de actualizar y optimizar la normatividad de tal forma que sea
congruentes con la gestión del riesgo y apoyen los procesos desarrollo municipales.

Como resultado de la primera jornada de sensibilización y concientización con lideres


comunitarios de el día 24 de noviembre de 2006, con la participación de 50 lideres, se logró un
acercamiento a la percepción que tiene la gente sobre la problemática, la necesidad de
establecer canales de comunicación entre autoridades y ciudadanía y la urgencia de identificar
estrategias que permitan compatibilizar la valorización del suelo y su condición de uso del suelo
restrictiva y la actualización catastral. Estas acciones han sido formuladas en el plan de acción
con proyectos que se irán desarrollando en la medida que se logre la coordinación con las
instancias de desarrollo social del municipio.

Si bien el plan de acción en general constituye una propuesta concertada entre las autoridades
municipales, a la fecha el municipio ya ha ejecutado dos proyectos sobre el conocimiento de la
vulnerabilidad estructural de viviendas y vulnerabilidad socioeconómica en zonas críticas de la
ciudad. Estos proyectos fueron ejecutados en la modalidad de convenio interinstitucional con la
Universidad Industrial de Santander, UIS, la Corporación de la Meseta de Bucaramanga, CDMB
y Colciencias. Este es un paso muy importante en la evaluación del riesgo y le permitirá al
municipio establecer los escenarios de riesgo mas urgentes de atención y por ende formular las
estrategias para el manejo y mitigación de los mismos (Anexo 13.1).

Figura 13.8. Esquematización de plan de acción.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 548
TALLERES PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE ACCION PARA LA GESTION DEL RIESGO.
PROYECTO ¨ZONIFICACION DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA DE ALGUNAS LADERAS DE
BUCARAMANGA, GIRON, PIEDECUESTA Y FLORIDA BLANCA ¨.
2006
Nº Nombre Municipio Institución/dependencia Teléfono Fijo Teléfono Movil Correo Electrónico
1 German Cobos CDMB 077-6346132 german.cobos@cdmb.gov.co
2 Orlando Bayona CDMB 6346160 077-6346144 jefeoem@cdmb.gov.co
3 John Jairo Vergara Martinez Florida Blanca Planeacion Municipal (077)6497554 jvergara@floridablanca.gov.co
4 Gabriel Moreno Florida Blanca S. Planeacion 6497554 gmoreno@florida blanca.gov.co
5 Luis Francisco Aparicio Florida Blanca Municipio 6488434 pachoaparicio@yahoo.es
6 Fernando Castaño M Florida Blanca S. Infraestrucutra 6497621 fcastaño@yahoo.com
7 Manuel E. Ayala Florida Blanca S. Infraestrucutra 6497621 manolo_1003@hotmail.com
8 John Nazario Arias Florida Blanca S. Planeacion 6497554 johnnazario@gmail.com
9 Javier A. Quintero R. Florida Blanca Coordinador CLOPAD 6481951
10 Jose Neyith Contreras S. Giron Planeacion 6812029/3114467193/3156255338/6590neyith_contreras@yahoo.com
11 Jorge E. Beltran Giron Geologo 3115320243 pompiliorodriguez@hotmail.com
12 Pompilio Rodriguez Giron Asesor Vivienda 6532000 3103292349
13 Maria del Rosario Torres Vargas Giron OPS Unidad ejecutora 6461332 3156775673 ing rossy@hotmail.com
14 Amparo Garcia Morantes Giron-Instituto Mi Rio Gerente 6461968 3134962740 amgamo_2468@hotmail.com
15 Claudia Janeth Garcia Serrano Giron P.Universitario 6464442 3138538748 claygase@yahoo.es
16 Henry Leguizamon Giron Ins. Mi Rio 3115272176 gennyc25@latinmeil.com
17 Jose David Rodriguez Giron Planeacion 6464442 3156358281
18 Alfonso Duarte Giron Vcepte. Defensa Civil 6597529
19 Henry Tarazona Duran Giron Jefe Oficina Planeacion 6464442 3102543949 henry_tarazona_duran@hotmail.com
20 Adolfo E. Nieves V. Giron Planeacion 6812029 3156217895
21 Olga Lucia Hernandez Monsalve Giron Alcaldia 6812029 olhemo@yahoo.com.co ?
22 Claudia Patria Florez M. Giron Alcaldia 6812029 patonatha@hotmail.com
23 Orlando Monslave Giron Personeria 6466805 asuperson@yahoo.com
24 Monica Mantilla Piedecuesta Planeacion qepd
25 Edgar Caballero Carrillo Piedecuesta Sec. Gobierno 6564248 faccionpdcta@yahoo.com.mx
26 Claudia Jannet Hernandez Rios Piedecuesta Clopad 6564444 bomberospiedecuesta@gmail.com
27 Leticia Tirado Ariza Piedecuesta Alcaldia 6564104 ltirado12@hotmail.com
28 Cristian Alberto Garnica Piedecuesta Bomberos 6593659 3158876742 crisalberto2001@hotmail.com
29 Jorge Eliecer Serrano Piedecuesta Bomberos 6468051 3118905425 jbomberoicp@hotmail.com
30 Jesus Lancheros Rueda Piedecuesta Atente Transito 6550542
31 Juan manuel Barbosa Piedecuesta Jefe personal Hospital Local 6550209 3152858703 manueljuan54@hotmail.com
32 Orlando Mantilla Piedecuesta Bomberos 6593223 3153211023 orlandomanro_12@hotmail.com
33 Gonzalo Otero Piedecuesta Defesna Civil/Presidente 6558045 3112956612
34 Adriana Mantilla Jaimes Piedecuesta As. S. Hacienfda 6564104 3156762657 adrymaja@gmail.com
35 Luis Ricardo Ramirez Piedecuesta Judicante S. Gobierno 6564248 3012321583 ricardo 136@hotmail.com
36 Mireya Figueroa Piedecuesta Secretario Comnando Pcia Nal. 6550169 3165330206 estacion-spicole@hotmail.com
37 Juan Bautista Diaz Piedecuesta Inspector Policia 6545414 3165247498
38 Jairo Camacho Piedecuesta S. Planeacion 6551236 jirocamachoprada@hotmailcom
39 Karin de Portere Bucaramanga S. Planeacion 6337000 karinsilvana@yahoo.com
40 Sergio Cepeda Espitia Bucaramanga Planeacion Municipal 6337999/220
41 Mauricio Arenas Bucaramanga Planeacion Municipal 077-637000
42 Caludia Ximena Melo Bucaramanga Inspectora 6337000
43 Wilson Motta Bucaramanga CLOPAD 6522500 wwwwmotar@hotmail.com
44 Jaime Arias G Bucaramanga Planeacion 6337629
45 Alvaro Celis Carrillo Bucaramanga Bomberos 6704242
46 Ivan Ballesteros Bucaramanga Planeacion 6337629
47 Luz Graciela Sanchez Bucaramanga Planeacion 6337000
48 Ana Milena Cardozo Bucaramanga Planeacion 6337000/218 3158442669 amco_8@yahoo.com
49 Diana milena Cardenas Bucaramanga Planeacion 6337000/217 3167582635 dianim21@hotmail.com
50 Jose Alberto Arias Aris Bucaramanga Coordiandor CLOPAD 6337000/192 3107785392 clopad_bvc@hotmail.com
51 Ludwing E. Aparicio Bucaramanga CLOPAD 6337000/192 31333335781 ludwingoe@hotmail.com

Tabla 13.5. Participantes formulación plan de acción municipal para la gestión del riesgo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 549
13.2.4.4.2 Plan de acción para la gestión del riesgo municipio de Bucaramanga

Se realizó una revisión de las necesidades que tiene el municipio en cuanto al conocimiento de
las amenazas y vulnerabilidades y sobre los distintos estudios que se han realizado pero que a
la fecha no han sido canalizados en un proceso integral de gestión del riesgo. En este sentido y
de acuerdo con los funcionarios encargados de liderar la estructuración del plan de acción,
existen varios estudios sobre amenaza, vulnerabilidad, participación ciudadana y trabajo
comunitario, los cuales representan un activo importante en el plan. Es de destacar la labor de
la coordinación del CLOPAD, en lo referente a los procesos de concientización de las
comunidades frente a las situaciones de riesgo.

En general para Bucaramanga el plan de acción se enfoca a unificar las amenazas existentes
en el municipio, establecer una plataforma de manejo georeferenciado de la información que le
permita una mejor comunicación entre las distintas dependencias a quienes compete la
problemática del riesgo (Anexo 13.2).

Al igual que en Floridablanca se comenzó a evaluar una estrategia para el estudio de la


vulnerabilidad estructural bajo un esquema de convenio con la UIS.

13.2.4.4.3 Plan de acción para la gestión del riesgo Girón

Hasta el momento se logró la estructuración del plan municipal de acción para la gestión
integral como resultado del trabajo conjunto de funcionarios del municipio (Anexo 13.3). No
obstante todavía no se tiene claro como hacer converger las acciones y proyectos del plan
dentro de la política municipal de gestión del riesgo. No se vislumbra un verdadero interés y
apoyo a dicho plan por parte de los tomadores de decisiones. Una de las dificultades ha
radicado en la falta de continuidad laboral de la persona encargada del proyecto y del área de
planeación. Por otro lado, los tomadores de decisión han estado bastante alejados del proceso
y mas bien siguen con la idea de que el INGEOMINAS entregará un producto que permitirá
liberar los procesos urbanos que se encuentran restringidos por condiciones de riesgo. De
todas formas se realizaron reuniones con el señor alcalde, el jefe de infraestructura, el jefe del
consejo de planeación y demás autoridades para aclarar estas dudas y sensibilizarlas frente a
la importancia de contar con un plan de acción para la gestión del riesgo en el cual el proyecto
de evaluación de la amenaza por movimientos en masa sea un insumo importante en la
evaluación del riesgo, siempre y cuando se tenga claro cual es el proceso a seguir.

13.2.4.4.4 Plan de acción para la gestión del riesgo Piedecuesta

Debido a los inconvenientes que se presentaron con relación a la disposición de la cartografía,


este municipio estuvo relativamente ausente del proceso de estructuración del plan municipal
de gestión el riesgo. Por otro lado debido al desafortunado fallecimiento de la arquitecta
Mónica Mantilla (qepd), la persona que lideró la coordinación del tema en el municipio el
proceso se truncó a pesar de que se había iniciado un trabajo con diferentes actores del
municipio para estructurar dicho plan de acción. En este sentido hasta el momento
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 550
Piedecuesta no cuenta con al menos un esquema de un plan de acción para la gestión del
riesgo. De todas formas varios funcionarios del municipio se les hizo partícipes de todas las
actividades que se han realizado relacionadas con este objetivo.

Según la Dra. Jacqueline Carrillo, de la oficina de Planeación encargada de continuar la


coordinación del tema, el municipio tiene todo el interés e intención de continuar en el objetivo
de obtener el mapa de evaluación de la amenaza por movimientos en masa y en este mismo
sentido estructurar el plan de acción municipal para la gestión del riesgo, dentro del cual será
integrado el mencionado mapa.

13.2.4.5 Articulación Plan municipal de acción para la gestión del riesgo y el plan
metropolitano para la gestión del riesgo y los Planes Locales de Emergencia,
PLECs.

Esta actividad tuvo como objetivo compatibilizar las necesidades y objetivos municipales de
gestión del riesgo con las necesidades y objetivos de gestión del riesgo en el área
metropolitana, teniendo en cuenta por un lado, que los cuatro municipios comparten amenazas
y vulnerabilidades estructurales y socioeconómicas similares y por el otro la posibilidad de
aprovechar la coyuntura en el desarrollo de un Plan Metropolitano de Gestión del riesgo como
la política de SNPAD (apoyo en capacitación local para la formulación de Planes Locales de
Emergencia y Contingencia, PLEC), el MAVDT (Estrategia para la reducción de la
vulnerabilidad fiscal del estado) y la CDMB (Plan de acción decenal para la prevención y
atención de desastres).

En este sentido los planes de acción municipal se convierten en la fuente alimentadora en el


desarrollo de una política metropolitana para la prevención y atención de desastres. Por otro
lado se ha llegado al acuerdo en que dichos planes pueden ser canalizados a través del
desarrollo de los PLECs, si estos se convierten en elementos de coordinación y cooperación
intermunicipal.

De acuerdo con lo anterior se tiene claro la urgencia de compatibilizar estos instrumentos de


gestión unificándolos alrededor de un solo objetivo; lograr disminuir los niveles de riesgo a nivel
municipal y regional mediante la integración de esfuerzos al interior de cada municipio y entre
los municipios que conforman el área metropolitana. Esto permitirá, optimizar los resultados en
acciones conjuntas, unificar metodologías, identificación de nuevas fuentes de recursos, entre
otros.

Se concertaron tres proyectos En consenso con funcionarios de los cuatro municipios y la


CDMB (Tabla 13.6).

Los siguientes proyectos de gestión del riesgo son los que en reunión del 28 de junio de 2007
con los representantes de los cuatro municipios y la CDMB se consensuaron como más
urgentes de realizar en el área metropolitana:

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 551
Articulación Plan Municipal de Acción Para la Gestión del Riesgo, Plan Metropolitano Para la Gestión
del Riesgo y Planes Locales de Emergencia, PLECs. Bucaramanga -
mayo/Junio 2007
Nº Nombre Entidad/barrio Cargo Fijo Movil
1 German Cobos CDMB Sdir. Consr. Suelos 6346132 german.cobos@cdmb.gov.co
2 Orlando Bayona CDMB 6346160 jefeoem@cdmb.gov.co
3 German R. Luna CDMB Dir. Normatizacion CDMB 6346100/6346138
4 Abelardo Zabla Otero CDMB abelardo.zabala@cdmb-gov.co
5 Domingo Gomez Galvis CDMB 3153549948 dmingomez80@mmail.com
6 Monica Mantilla Piedecuesta Planeacion qepd
7 Jose Neyith Contreras S. Giron Planeacion 6812029//6590538 3114467193/3156255338
8 John Jairo Vergara Martinez Florida Blanca Planeacion Municipal (077)6497554
9 Javier A. Contreras R. Florida Blanca Coordinador CLOPAD 6481951
10 Edgar Caballero Carrillo Piedecuesta S. Gobierno
11 Jacqueline Carrillo S Piedecuesta Planeacion Municipal 6552856 jcarrillo_2@hotmail.com
12 Jose Alberto Arias Bucaramanga Coordinador CLOPAD 6337000/342 clopad_buc@hotmail.com
13 Carlos Manuel Lopez Torres Bucaramanga S. Planeacion 6337000/343 carlos_lpoez_t@hotmail.com
14 Jaime Arenas Gomez Bucaramanga S. Planeacion 6337629 jaimearenasgomez@hotmail.com
15 Angela M. Cavanzo Ortiz Bucaramanga Jefe Planeacion 6337629 acamavanzo@gmail.com

Tabla 13.6. Participantes en la concertación del plan metropolitano de gestión del riesgo.

• Diseño y puesta en marcha de una plataforma de información georeferenciada que logre


manejar, alimentar y actualizar la información referente a amenazas, vulnerabilidad y riesgo
a nivel metropolitano. Este proyecto permitiría el manejo de información técnico científica,
útil en la toma de decisiones sobre gestión del riesgo. Los cuatro municipios a través del
CLOPAD se comprometen a gestionar y coordinar las acciones que permitan lograr este
objetivo.
• Evaluación de la amenaza por inundación en el área metropolitana de Bucaramanga. La
amenaza por inundaciones es uno de los problemas que han compartido los cuatro
municipios y la cual ha sido afrontada en forma aislada por cada municipio. Los cuatro
municipios con el apoyo de la CBDM se comprometen a estructurar el proyecto y gestionar
su financiación.
• Formulación metodológica para la evaluación del riesgo en comunidades sometidas a
amenaza por movimientos en masa y con vulnerabilidades estructurales y socioeconómicas
criticas. Caso Piloto, Área Metropolitana de Bucaramanga. Este proyecto busca establecer
una metodología para cuantificar el riesgo para aquellas comunidades que de acuerdo con
los resultados proporcionados por el INGEOMINAS y la UIS, se encuentran en zonas de
amenaza y vulnerabilidad critica, teniendo en cuenta que hasta el momento no se tiene
identificada cual es la metodología que debería aplicarse en la evaluación del riesgo aun
cuando se tengan resultados de amenaza y vulnerabilidad. Para tal fin la CDMB a través
del Dr. German Cobos y Domingo Gómez Galvis se comprometieron a iniciar gestiones
con ECOPETROL y el SNPAD para la consecución de la asesoría y acompañamiento
técnicos.

En general los planes de acción municipal de gestión del riesgo, han sido el aporte de cada
municipio como una forma de enfrentar las amenazas que se presentan en la región. Estos han
permitido identificar acciones estratégicas y puntos críticos de atención, tanto desde el punto de
vista del conocimiento de los factores de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) como en relación
con la actualización y compatibilización en al normatividad sobre los usos del suelo. De
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 552
acuerdo con esto los cuatro municipios han identificado su plan de acción, como la carta de
navegación en la gestión del riesgo tanto a nivel local como regional. Esto tiene gran relevancia
si se tiene en cuenta que ha sido un trabajo paralelo y corresponsal al proyecto.

El plan metropolitano para la gestión del riesgo es el escenario en donde se acuerdan


compromisos para la solución de problemáticas que afectan a los municipios de la zona
metropolitana y cuya gestión conjunta optimiza tanto recursos como resultados, creándose poco
a poco condiciones de coordinación y cooperación para la gestión del riesgo mas efectivas.

13.2.5 Reuniones de comité operativo interinstitucional

Esta actividad tuvo como objetivo mantener el dialogo constante entre los actores interesados
en la problemática de los movimientos en masa y garantizar la retroalimentación tanto técnica
como administrativa del convenio. Aunque su naturaleza no fue restringida ni cerrada, se
centró en los tomadores de decisiones como una manera de garantizar la comprensión de
todos los aspectos técnicos y científicos desarrollados en el proyecto

En total se realizaron 5 comités operativos interinstitucionales con la participación de un


representante de cada uno de los Alcaldes municipales y de los directores de las entidades
involucradas en el convenio de la siguiente manera:

• Floridablanca: Geólogo John Jairo Vergara


• Bucaramanga: Dra. Keterin de Portere
• Giron: Geólogo Jose Neyith Contreras
• Piedecuesta: Arquitecta Monica Maria Mantilla T. (qepd)
• CDMB: Dr. Germán Cobos /Subdirección de Conservación de suelos
• INGEOMINAS: Dra. Marta Calvache V. Subdirección de Amenazas y Entorno Ambiental.
Ingeniera. Gloria Lucía Ruiz Peña, directora del proyecto que actuó como secretaria del COI
Ingeniero Orlando Bayona, interventor del convenio

Se espera que los delegados de los Alcaldes hayan logrado transmitir en forma satisfactoria
tanto la información técnica como la administrativa del proyecto y de esta manera despejar las
expectativas frente a los alcances de los resultados finales. Por otro lado la esquematización y
estructuración de un plan de acción les ha permitido poner en perspectiva la situación de riesgo
y las oportunidades de prevención y mitigación del mismo con base en las recomendaciones
técnico científicas que el INGEOMINAS, proporciona sobre la amenaza por movimientos en
masa.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 553
CAPITULO 14

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
14.1 CONCLUSIONES

• El Área Metropolitana de Bucaramanga está conformada por tres bloques tectónicos


principales limitados por dos sistemas de fallamiento; el bloque occidental limitado por el
sistema de fallas del Suárez, con rocas sedimentarias de edad Jurásica pertenecientes a la
formación Girón y algunos depósitos coluviales recientes. El bloque central limitado por
los sistemas de fallas del Suárez y de Bucaramanga-Santa Marta que corresponde a un
bloque hundido, el cual fue rellenado por depósitos aluviales recientes (730.000 años a 1
millón de años) que conforman el abanico de la formación Bucaramanga, con un espesor
aproximado de 290 m. Sobre estos se ubican parte de las cabeceras municipales de
Bucaramanga y Girón. La cabecera municipal de Floridablanca se ubica sobre flujos de
escombros provenientes del macizo de Santander. El bloque oriental, que corresponde al
macizo de Santander está limitado por el sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta y se
encuentra constituido por rocas ígneo-metamórficas, con edades que van desde el
Precámbrico y han sido agrupadas dentro del Neis de Bucaramanga.
• Desde el punto de vista tectónico, las rocas del Área Metropolitana de Bucaramanga y sus
alrededores han estado sometidas a procesos endógenos muy intensos, cuyo origen está
asociado con la evolución geológica de la cordillera Oriental de Colombia, originando
principalmente, estructuras de fallamiento que presentan actualmente desplazamientos de
rumbo sinextral, como es el caso de los sistemas de Fallas Bucaramanga – Santa Marta y
del Río Suárez, con orientaciones predominantes N 15º W y N 50º E, respectivamente. Esta
actividad tectónica ha producido intenso fracturamiento en los macizos rocosos, con un
incremento en las tasas de meteorización y erosión produciéndose depósitos de carácter
coluvial y coluvio – aluvial.
• De acuerdo con la metodología propuesta por INGEOMINAS, los parámetros geológicos
básicos utilizados para la caracterización, clasificación y cartografía de los materiales
rocosos aflorantes en el Área Metropolitana de Bucaramanga, con fines ingenieriles fueron:
origen, litología (composición mineralógica y textura), color, dureza o resistencia, forma de
los clástos o granos, estructuras, grado de meteorización, rasgos estructurales y condición
de fracturamiento (discontinuidades y características; Jv y GSI).
• Los materiales rocosos aflorantes en el área de estudio para propósitos Ingenieriles, se
clasificaron en unidades de roca y unidades de suelo. Las unidades de roca se clasificaron
en las siguientes clases: blandas, intermedias y duras; las unidades de suelos se
clasificaron teniendo en cuenta principalmente su origen y características ingenieriles en las
siguientes clases: suelos residuales, transportados y antrópicos.
• Las unidades de roca más importantes dentro del área por su extensión son el Neis de
Bucaramanga y la formación Girón, siendo la primera la que desarrolla suelos residuales

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 554
más espesos y por su ubicación en alta pendiente y afectación por fallamiento, es de las
más inestables.
• Los suelos transportados de tipo coluvial más extensos se localizan en la zona norte de
Bucaramanga, sobre la cual se ubica la ciudad Norte, donde algunos de sus barrios han
sido reubicados por la presencia de movimientos en masa. Los de tipo aluvial incluyen las
llanuras de inundación con sus respectivas terrazas y sobre ellas se han construido
importantes barrios del municipio de Girón.
• La formación Bucaramanga se subdividió con fines ingenieriles en: Suelos gravoso del
miembro Órganos (Sft3), arenoso del miembro Órganos (Sft4), arcilloso del miembro
Órganos (Sfl3), miembro Finos (Sfl1) y miembro Limos Rojos (Sfl2). De los suelos
transportados, los suelos de la formación Bucaramanga son los más extensos e importantes
ya que sobre estos Bucaramanga y Girón tienen desarrollada la mayor parte de su
infraestructura urbana.
• Los suelos de flujos de escombros más importantes se asocian a las lluvias extraordinarias
que se presentaron en febrero de 2005, afectando principalmente los suelos gravosos del
miembro Órganos en el sector de Girón y la escarpa occidental del Abanico de
Bucaramanga. Microcuencas como Las Papas, Valle de los Caballeros, El Carrasco, La
Fical y Zamarcanda, entre otras, presentan laderas muy susceptibles a la erosión, cuyos
valles se encuentran rellenos con flujos de escombros, siendo muy inestables.
• Los suelos de origen Antrópico corresponden a zonas de rellenos como los observados en
la avenida quebrada Seca y la Rosita entre otros, que han sido adecuados para tráfico
vehicular; mientras que algunos otros en el sector de Girón, están siendo loteados con fines
constructivos.
• En la elaboración del mapa de elementos geomorfológicos se tuvo en cuenta características
propias del terreno tales como la forma del relieve y de la pendiente, permitiendo deducir el
origen, su evolución y posibles amenazas que lo modifiquen. Se identificaron cuatro tipos
de geoformas: de origen Fluvial, Denudacional, Denudacional – Estructural y Antropogénico.
• Dentro de las geoformas fluviales se destacan la superficie del abanico de Bucaramanga,
que se distingue como la forma más representativa del terreno en el área y sobre el cual se
ha construido más del 80% de la ciudad. Superficies de terraza, valles aluviales que
incluyen barras puntuales, meandros y cauces abandonados, asociados a las principales
corrientes de la región, demuestran el poder erosivo y de depositación de estas corrientes
fluviales.
• Las geoformas denudacionales están relacionadas con procesos de meteorización,
erosión, transporte y depositación de los materiales, encontrándose cimas, lomos, laderas,
escarpes denudacionales, nichos, hondonadas, depósitos coluviales, cuerpos de
deslizamiento, cárcavas, tierras malas y terracetas, entre otros, representan ciclos de
denudación del paisaje.
• Las geoformas estructurales – denudacionales se generan a partir de la combinación de
procesos erosivos y asociados a fallamiento distinguiéndose las siguientes: Depresiones,
lagos de falla, escarpes, facetas triangulares y contraescarpes, entre otras, que denotan
reciente desplazamiento de las fallas y constituyen contundentes indicadores de trazos
activos de las mismas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 555
• Las geoformas antropogénicas producen los cambios más rápidos y drásticos en el relieve
de la zona y se asocian a actividades de desarrollo urbanístico y minero, destacándose
cortes para vías, terraceos, explanaciones, rellenos y canteras.
• Los suelos coluviales y los suelos gravosos del Miembro Órganos se consideran como las
unidades geológicas superficales más susceptibles a presentar movimientos en masa. En
menor proporción, se registran movimientos en el Miembro Gravoso y en el Miembro Limos
Rojos de la Formación Bucaramanga. Desde el punto de vista geomorfológico, la mayoría
de los procesos se dan en paisajes de tipo denudativo sobre depósitos de movimientos en
masa antiguos o recientes, escarpes de movimientos, laderas muy inclinadas y laderas
severamente erosionadas.
• De acuerdo con la metodología propuesta por INGEOMINAS, los parámetros que se
definieron para calificar cobertura y uso actual del suelo fueron infiltración al drenaje
profundo, uso consultivo y profundidad de las raíces.
• En el área de estudio se encuentra una gran diversidad de usos y teniendo en cuenta que
gran parte del área se localiza en los perímetros de los cascos urbanos con las zonas
rurales, se puede concluir que existe un desorden en el uso del suelo, por la presión de
construcción de viviendas ilegales, lo cual genera grandes problemas sanitarios tales como
botaderos de basuras a cielo abierto y mal manejo de aguas negras, entre otros.
• En el área de estudio las coberturas con mayor ocupación fueron las constsurcciones
urbanas rastrojos altos, bosque secundario, pastos manejados y pastos naturales con
árboles con 27, 10.10, 9.88, 6.50 y 6.38% respectivamente
• Se estima que un 22% (21 hectáreas) del área de la cuenca las papas, corresponde a
cobertura de suelo desnudo equivalente a erosión, haciendo la salvedad que algunas áreas
que presentan coberturas de pastos o rastrojos bajos descansan sobre pequeños
deslizamientos u otro tipo de erosión.
• La cobertura de la cuenca de la quebrada Las papas, está conformada en un 80% por
rastrojos, pasto natural y erosión.
• Se puede inferir que la degradación de la mayor parte de la cuenca de la quebrada Las
Papas, se debió al factor antrópico (cambio inadecuado del uso del suelo), generando
procesos erosivos, pérdidas económicas e intranquilidad de los habitantes de la cuenca.
• Teniendo en cuenta las condiciones geológicas, geomorfológicos, de cobertura y uso del
suelo y climáticas presentes en el área de estudio, se presentan actualmente un número
significativo de movimientos en masa que afectan de diferentes maneras a los habitantes
del sector.
• La mayor parte de los procesos que se presentan en el área de estudio clasifican como
caídas de detritos, flujos de detritos y la combinación entre ellos, caracterizados por lo
general como de estado activo, estilo único y distribución retrogresiva. Sin embargo se
observaron con menor frecuencia otros como la reptación de detritos y los deslizamientos
traslacionales de detritos y de tierras.
• Los tipos o mecanismos de falla predominantes en el área de estudio son los flujos, las
caídas y sus combinaciones, lo cual constituye aproximadamente las tres cuartas partes de
los movimientos inventariados; en menor proporción se encuentran las reptaciones y los
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 556
deslizamientos traslacionales, mientras que otros mecanismos (p.e. los deslizamientos
rotacionales) se presentan en porcentajes menores al 4%. El detalle de las observaciones
realizadas en campo permitieron considerar dos tipos de mecanismos para las caídas, el
primero de tipo particulado (o desprendimiento) y el segundo de tipo masivo (o desplome),
siendo este último el más frecuente.
• Los movimientos tipo reptación generados sobre coluviones recientes y antiguos, abarcan
zonas con una alta densidad poblacional y en donde se han construido casas y edificios que
presentan serios problemas de inestabilidad, especialmente donde las cimentaciones son
superficiales y donde hay deficiencias constructivas, mayorándose tal problemática por el
efecto de las altas precipitaciones que saturan los materiales y por causas lamentables de
origen antrópico como la deforestación, intervención de drenajes e inadecuado control de
las aguas.
• En el sector de estudio se identificaron algunos pequeños deslizamientos traslacionales y
rotacionales, a excepción del de Los Colorados, desarrollados superficialmente sobre
depósitos coluviales, suelos residuales y/o suelos correspondientes a los miembros Limos
Rojos y Gravoso de la Formación Bucaramanga, no siendo estos dos tipos de movimientos
los predominantes en la zona, sin embargo pueden llegar a involucrar gran cantidad de
material especialmente cuando interactúen agentes externos como las lluvias o los factores
antrópicos.
• Los procesos erosivos, junto a las lluvias intensas, las acciones de origen antrópico, las
deficiencias de los materiales y la deforestación, son los principales factores que
contribuyen o detonan los movimientos. En particular, se observó que la erosión actuante
sobre los procesos es por lo general de tipo superficial, en forma laminar, surcos y cárcavas,
lo que incide en el aumento del grado de inestabilidad de las laderas, sobre todo en aquellos
sitios donde dicha erosión alcanza intensidades moderadas a severas.
• Es importante destacar la presencia de un gran paleo-deslizamiento (representado en el
mapa de unidades geológicas superficiales como suelo de origen coluvial) ubicado en lo que
se conoce como Ciudad Norte. Este movimiento, del orden de 3 Km² de área, se
caracteriza por tener una zona de escarpe bien definida (Escarpa Norte) y presentar
diversos tipos de procesos reactivados de forma aislada, generados por los procesos
erosivos y por la acelerada intervención antrópica, los cuales cambian drásticamente la
morfología del terreno y los patrones de drenaje.
• Es conveniente mencionar que la mayor parte de los movimientos se presentan sobre
terrenos de uso urbano, explicando este hecho el gran número de personas afectadas y
daños sobre construcciones y viviendas. Además, buen porcentaje de los procesos se
presentan sobre áreas cubiertas predominantemente de pastos naturales y bosques
secundarios.
• Desde el punto de vista metodológico, se hizo necesario realizar la caracterización
climatológica del área de estudio y en especial la caracterización del factor lluvia como
detonante de movimientos en masa.
• Para el área de estudio los meses con menor temperatura promedio son octubre y
noviembre y los de mayor temperatura promedio marzo y abril coincidiendo este periodo en
las tres estaciones de medición.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 557
• Los mayores valores de humedad relativa coinciden con aquellos periodos lluviosos de la
zona. Así los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son los meses con mayor
humedad relativa.
• En las estaciones analizadas, los meses con mayor número de horas de brillo solar son
diciembre y enero, y los de menor número de horas abril, mayo y junio.
• Las estaciones que registran mayor pluviosidad durante el año, entre 1150 mm y 1900 mm
por año, están localizadas en la zona oriental y suroriental de la zona del proyecto. Esta
pluviosidad va disminuyendo hacia la zona occidental y suroccidental presentándose
precipitaciones entre 970 mm y 1170 mm por año.
• El régimen de las lluvias en la zona es bimodal, en donde los meses con mayor
precipitación corresponden a los meses de marzo, abril y octubre en la zona oriental, siendo
mayor en el segundo semestre del año; y mayo, septiembre y octubre en la zona occidental
siendo mayor en el primer semestre del año. Los meses más secos corresponden a
diciembre y enero.
• En análisis realizado de la lluvia antecedente al 12 de febrero de 2005 acumulada por 30
días y se observó que la lluvia de los seis días anteriores a la fecha del evento influyó de
forma importante en el movimiento en masa tipo flujo que se presentó en la cuenca de la
Quebrada de Las Papas. La lluvia de las últimas 24 horas antes de producirse el evento
representaron en general entre el 40% y el 75% de la lluvia acumulada en los seis días
anteriores, pero el porcentaje acumulado de lluvia en los cinco días restantes contribuyó a la
saturación del suelo.
• Otro de los factores utilizado como detonante en la metodología definida por el
INGEOMINAS, es el relacionado con la sismicidad del área de estudio. Con base en los
resultados de los estudios de Microzonificación Sísmica en el AMB durante la Fase I
(INGEOMINAS, 1997) y la Fase II (INGEOMINAS, 2001), se relacionan las siguientes
conclusiones, la mayoría de ellas tomadas o adaptadas de dichos estudios:
• Desde la perspectiva de la amenaza sísmica se concluye que la falla de Bucaramanga es la
estructura que ofrece mayor peligro para el AMB, no solo por atravesar la ciudad sino por
las evidencias morfotectónicas de su actividad en el Cuaternario. A pesar de lo anterior, no
se deben olvidar otras fuentes sismogénicas potencialmente peligrosas, como son la falla de
Suárez y algunas de las fallas de los sistemas Nororiental, Frontal Andino, Boconó y el Nido
Sísmico de Bucaramanga.
• En la actualidad no existe ninguna evidencia que muestre la ocurrencia de un terremoto que
haya dejado víctimas o cuantiosas pérdidas materiales en la ciudad de Bucaramanga. Los
mayores efectos dejados por los sismos más severos sobre esta región, solo alcanzan a
averiar y afectar moderadamente edificaciones generalmente antiguas.
• Los sismos más fuertes sentidos en un área regional alrededor del AMB, fueron los
ocurridos en septiembre 2 de 1964 y el 7 de julio de 1967, cuyas principales consecuencias
fueron 7 heridos y 30 casas destruidas, quedando inservible el casco urbano en el primero,
y averías en importantes edificios de la ciudad como la catedral de la Sagrada Familia, el
Templo de San Pedro Claver y el Edificio Turbay; además del derrumbe de la imagen del
Sagrado Corazón, en el segundo. En este último sismo también se notó que por lo menos
otras veinte casas y edificaciones ubicadas en diferentes sectores de la ciudad fueron
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 558
averiadas.
• De la sismicidad registrada y localizada por la Red Sismológica Nacional de Colombia
(RSNC) a la fecha, por lo menos el 70% equivale a sismicidad localizada entre 120 y 180
Km, de la cual un 65% representa la ocurrida en la región de los santanderes (Nido de
Bucaramanga).
• La mayor parte del Departamento de Santander se localiza en zona de amenaza sísmica
alta, en la cual se encuentra la ciudad de Bucaramanga y los municipios de Girón,
Piedecuesta y Floridablanca, correspondiéndole una aceleración máxima horizontal (a nivel
de roca) de 0.25g.
• De acuerdo con la definición de escenarios sísmicos representativos de las condiciones de
amenaza del AMB, se pudo establecer que está controlada por la posible ocurrencia de un
sismo a lo largo de las Fallas Bucaramanga-Santa Marta, Suárez, Salinas y la Frontal de los
Llanos Orientales. Sin embargo, se sintetizan en dos escenarios sísmicos posibles: Falla
Bucaramanga y Falla Frontal de los Llanos Orientales, considerando que los posibles
efectos generados por un sismo en las fallas Suárez y Salinas estarían cubiertos por dichos
escenarios respectivamente.
• El escenario sísmico compatible para la falla de Bucaramanga – Santa Marta sería un
evento con magnitudes entre 5.6-6.0 y distancia de la fuente al sitio entre 13-25 Km. De
igual manera, el escenario sísmico compatible para la falla Frontal de los Llanos Orientales
sería un evento con magnitudes entre 6.9-7.3 y distancias al sitio de 60-80 Km. Con base en
lo anterior se seleccionaron 10 señales de diseño (a nivel de roca) para el AMB, las cuales
son compatibles con su nivel de amenaza sísmica.
• De acuerdo con los resultados de la estimación de la respuesta sísmica local (Fase II,
INGEOMINAS, 2001), y con la cartografía de las Unidades Geológicas Superficiales
realizada para el presente proyecto, se establecieron de forma preliminar seis (6) zonas de
aceleración máxima del terreno (PGA) a nivel superficial, cuyos valores oscilan entre 0.30g
a 0.65g y que constituyen una de las variables detonantes en los modelos de amenaza por
movimientos en masa, así como en los análisis de estabilidad detallados.
• Teniendo en cuenta que uno de los movimientos en masa que han afectado más
recientemente el área de estudio y que dio origen al presente proyecto, son los movimientos
tipo flujo que se presentan en varias de las quebradas localizadas principalmente en el
municipio de Girón, se realizó un análisis detallado de los mismos, con el fin de incorporar
dichos resultados en el mapa de amenaza.
• Con el fin de caracterizar adecuadamente el material involucrado en el flujo de lodos del
2005, se realizó un muestreo detallado (92 apiques), que incluyeron material de las laderas
y del lecho de la quebrada. Este material posteriormente fue sometida a pruebas de
laboratorio con el fin de determinar el tamaño y volumen del material involucrado. El material
arrastrado se caracteriza por presentar una forma sub-redondeada a redondeada, y por ser
pobremente gradado. Durante el flujo se involucró material cuyo tamaño de partícula varía
de algunos centímetros hasta 30 centímetros de diámetro. Es indudable que también se
produjo el arrastre de algunos grandes bloques que fueron rápidamente depositados en las
partes planas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 559
• El material de las laderas de las cuencas de las quebradas afectadas por movimientos tipo
flujo se caracteriza por encontrarse muy suelto, consecuencia del intenso sobre-pastoreo a
que se ha visto sometido. Las pruebas de infiltración muestran que el material de la parte
alta de la cuenca es relativamente impermeable, por lo cual la lluvia de escorrentía se
desplaza hacia los taludes empinados donde el material se encuentra más suelto y es
fácilmente arrastrado.
• La matriz del miembro órganos se caracteriza por ser muy rígido y presentar una elevada
resistencia en condición seca, pero con la presencia de agua se genera un proceso de
infiltración y arrastre de finos que disminuye de manera dramática la resistencia del material.
Para contrarrestar este efecto de la lluvia, la práctica común en Bucaramanga es dejar los
taludes lo más verticales posibles con el fin de disminuir el área de exposión. Esta práctica
es incorrecta, ya que los agentes meteóricos tales como la lluvia y el viento arrastran los
finos con lo cual la caída de bloques y generación de cárcavas son comunes en los taludes
de la zona de estudio.
• Con el fin de caracterizar geotécnicamente las diferentes Unidades Geológicas
Superficiales, se realizaron diferentes campañas de campo en las cuales se realizó
exploración superficial mediante la ejecución de apiques y 600 m de perforaciones
profundas. Sobre las muestras obtenidas se realizaron ensayos de laboratorio con base en
los cuales se puede concluir lo siguiente.
• El material del miembro órganos se caracteriza por presentar un elevado ángulo de fricción.
Esto es consecuencia de la presencia de pequeños fragmentos que genera picos durante la
ejecución del ensayo, por lo que los resultados con esos ángulos de fricción tan elevados
deberán manejarse con precaución.
• La matriz cementante clasifica como arcilla limosa de baja plasticidad (CL-ML). Este
material se encuentra mezclado con importantes porcentajes de arenas, que es fácilmente
arrastrado durante épocas de intensa precipitación.
• El material presenta un comportamiento frágil, con valores de resistencia que fluctúan entre
4.0 y 12.0 kg/cm2, y la resistencia pico se presenta entre deformaciones que varían entre el
1% y el 3%.
• Se realizaron ensayos de corte directo en condición drenada con el fin de obtener los
parámetros de resistencia del material aflorante en la zona. El proceso de muestreo fue
supremamente complicado y los principales resultados de tales pruebas son los siguientes:
• El material se caracteriza por presentar un comportamiento frágil, es decir, una vez se
alcanza la resistencia pico máxima, sufre una fuerte pérdida de resistencia.
• Los valores de resistencia creemos están un poco sobre valorados, debido a la presencia de
pequeños fragmentos de roca que incrementan de manera sustancial la resistencia del
material. La cohesión pico promedio es de 1.5 kg/cm2.
• El ángulo de fricción pico está en alrededor de 36 grados, pero en condición residual puede
llegar a 35 grados (figuras 20 y 21). Durante algunas de las pruebas se obtuvieron valores
de fricción residual muy superior a los valores pico. Esto es poco probable que se presente
y obedece más bien al reacomodamiento de los granos que caen sobre la superficie de falla
e incrementan de manera notoria la resistencia.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 560
• El material en condiciones secas presenta una elevada resistencia pero en presencia de
agua se produce el arrastre de finos y la posterior pérdida de resistencia. Lo anterior es
ayudado por el proceso de deforestación y sobre pastoreo a que se ha visto sometida la
cuenca de la quebrada las Papas.
• Los anteriores resultados muestran que durante fuertes lluvias el material con ligeros
desplazamientos del terreno se genera una pérdida importante de resistencia que produce
inestabilidad del talud.
• Se realizaron ensayos de infiltración con el fin de determinar la conductividad hidráulica del
terreno encontrándose que Los valores más bajos de permeabilidad (conductividad
hidráulica), están asociados a las zonas de las laderas donde el material es más
impermeable (arcillosa limosa amarilla –CL-ML). Los mayores valores de permeabilidad
están asociados con el material depositado en el lecho de la quebrada las Papas, el cual se
encuentra muy suelto. Es este caso los valores de permeabilidad fluctúan entre 0.13 y 0.45
cm/min, y son diez órdenes de magnitud superiores a los encontrados en las ladera y partes
altas de la cuenca de la quebrada las Papas.
• En el presente proyecto se utilizó una metodología de evaluación de susceptibilidad y
amenaza preliminar que aplica un modelo estadístico multivariado de función discriminante,
que tiene las siguientes ventajas y desventajas:
Como ventajas se tienen las siguientes:
• Se tiene gran facilidad para obtener la mayoría de las variables las cuales son
derivadas del MDE.
• Rapidez en la obtención de los factores derivados del MDE, rapidez en el cálculo
luego de obtenidos los datos y en el cálculo y obtención de los mapas de
susceptibilidad y amenaza.
• Facilidad en la reproducción de los resultados y la posibilidad de regionalización de
los mismos.
Como desventajas se tienen las siguientes:
• Los resultados dependen en buena parte de la precisión y resolución de un buen
MDE. Las imprecisiones o errores en el MDE se arrastran desde las variables
derivadas del MDE, pasando por el análisis hasta los mapas finales producto.
• Los resultados dependen de la calidad de la información existente tanto proveniente
del MDE como de la información cualitativa, y por lo tanto del proceso de toma de
datos, especialmente en lo que se refiere a las variables categóricas tales como las
unidades de geología de superficie, las unidades de cobertura vegetal, etc.
• La aplicación del formato raster ( rasterización de las variables) lleva a que se
utilicen en el análisis unidades sin significado físico propiamente dicho y que
dependiendo de la resolución de la malla o tamaño de las celdas y del relieve de la
zona pueden simplificar demasiado las características topográficas del área.
• La inclusión o descarte de la mayor parte de las variables que se introducen en el análisis
discriminante es automática y por lo tanto depende de los datos introducidos en el análisis y
no de factores subjetivos.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 561
• Los resultados de las funciones discriminantes son coherentes. Los resultados muestran
que no se observan zonas inestables en los niveles de susceptibilidad baja. Del mismo
modo el índice de validación indica la bondad de la predicción.
• El análisis discriminante es muy sensible a la muestra que se introduce y a la variable de
agrupación, en este caso la muestra fue tomada de la variable MOV. Esta fue obtenida del
mapa geomorfológico y del mapa de inventario, ambos producto de trabajo fotogeológico y
de campo. A mayor detalle en la obtención de la muestra se observa una mejora en los
resultados.
• Se pueden generar errores de asignación de celdas a niveles de susceptibilidad que nos
les corresponden debido a dos aspectos importantes: la combinación lineal de variables, la
cual es la base del análisis multivariante de tipo discriminante y la precisión y resolución del
MDE usado.
• De acuerdo con los resultados obtenidos, el mapa de susceptibilidad tiene un porcentaje de
aciertos del 74% entre celdas estables e inestables, por lo tanto en un 26% de los
resultados no se tiene una adecuada precisión.
• Los resultados obtenidos de este análisis solo son válidos bajo la hipótesis de que la
intensidad de lluvia se distribuye de forma homogénea en toda el área de estudio.
• Los resultados del análisis estadístico en cuanto a las distribuciones de las variables y al
análisis Factorial son similares independientemente del área de estudio. Las variables que
generalmente requieren transformación son las que se refieren a la cuenca (ACUENCA,
LFS, LONG, AFS).
• La variable que en general presenta mayor valor discriminante es la variable PEND, lo que
muestra la marcada influencia de las pendientes en la estabilidad de la zona.
• Las variables categóricas en general y debido a la ponderación y al mismo tipo de
variables, no alcanzan una normalización adecuada, por lo cual en este caso, se usaron sin
normalizar.
• La variable GROSOR presenta un peso en la función final bastante importante, indicativo
de que el espesor de los suelos influencia en forma importante la estabilidad de las laderas;
este mismo peso indica la sensibilidad de la función al dato tomado en campo y que afecta
los polígonos de las unidades geológicas presentes.
• Pendientes medias a altas de las laderas con espesores importantes de suelos y áreas de
cuencas grandes favorecen la inestabilidad. Por otro lado zonas aterrazadas y onduladas
cubiertas de vegetación favorecen la estabilidad en el área.
• La aparición de zonas inestables están asociadas a pendientes de las laderas de rango
medio a alto, espesores importantes de formación superficial. Mientras que perfiles
transversales convexos y vegetación densa favorecen la estabilidad. De acuerdo al relieve
de la zona, las variables relativas a la cuenca como su área, longitud y pendiente, varían su
relación con la estabilidad, aunque siempre están presentes en la función discriminante.
• La ponderación de las variables categóricas no presenta una marcada influencia en los
resultados finales del análisis; esto se debe a que la susceptibilidad se calcula a partir de la
función discriminante, la cual es una combinación lineal de varios factores, lo que minimiza
la influencia de la ponderación realizada sobre alguno de estos factores.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 562
• El tamaño de la celda influye en forma importante en los resultados entre las variables y la
estabilidad por lo tanto es importante evaluar diferentes tamaños de celda y escoger el
tamaño que más se aproxime al tamaño promedio de la variable MOV.
• Para efectuar el análisis preliminar de amenaza se usó la función multivariante
discriminante introduciendo dentro de la función obtenida previamente para el análisis de
susceptibilidad las variables detonantes de lluvia, sismo y erosión.
• El criterio para aceptar la función resultante del análisis es que la función tenga un
porcentaje de acierto de celdas inestables y estables por lo menos igual al obtenido en el
análisis de susceptibilidad, hecho que es cierto al comparar estos valores con los
obtenidos de la función de susceptibilidad, dando como resultado para la amenaza un
porcentaje de aciertos para celdas inestables de 80.4 % y para celdas inestables de 83.3%
con un total de 81.9%, superior al obtenido en la susceptibilidad.
• Las variables nuevas introducidas para el análisis de la nueva función discriminante, es
decir lluvia, sismo y erosión presentan un comportamiento alejado de la normalidad, aún
aplicando la transformación, por lo cual fueron usadas sin normalizar; esto se debe a que
su comportamiento es aleatorio por su propia naturaleza.
• Las variables que mayor influencia presentan en la generación de procesos de inestabilidad
y amenaza son la sismicidad, los procesos erosivos, la pendiente, la humedad de los
materiales relacionada con su exposición a los rayos solares y la litología o composición de
los materiales; también tienen alta influencia la ondulación que genera zonas de
depositación de agua en zonas de laderas medias generando presión y empujes sobre los
materiales y la vegetación o cobertura del terreno.
• La variable detonante que presenta mayor influencia en la función es el sismo, debido
precisamente a los grandes valores de aceleración que se presentan por estar ubicada la
mayor parte del área en zonas de alta aceleración.
• El mapa de amenaza presenta una mayor coincidencia con las áreas inestables
observadas en campo pues introduce factores detonantes que no se habían tenido en
cuenta para el análisis de la susceptiblidad y permite efectuar un análisis más detallado con
análisis determinístico de zonas críticas.
• La obtención de mapas de amenaza por movimientos en masa a escala de detalle requiere
de la integración de diferentes metodologías, por lo tanto es un trabajo multidisciplinario
que requiere de un gran esfuerzo para la toma de los datos necesarios para la aplicación
de dichas metodologías.
• De acuerdo con los resultados del mapa de amenaza, el 37.3% del área de estudio
corresponde a zonas de amenaza alta y muy alta, el 35.4% del área corresponde a zonas
de amenaza media y el 27.3% a amenaza baja.
• Las zonas correspondientes a amenaza alta y muy alta coinciden con los sitios en los
cuales se presentan actualmente procesos activos.
• El municipio de Girón es el que presenta mayor afectación por movimientos tipo flujo, la
cual se define por la altura del flujo y la velocidad del mismo, mientras que en los demás
municipios predominan movimientos tipo caída, deslizamientos trasnacionales, rotacionales
y reptaciones.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 563
• Los resultados presentados en el mapa de amenaza por movimientos en masa de las áreas
seleccionadas por cada uno de los municipios servirá de base para la toma de decisiones
en Ordenamiento Territorial y Planificación del desarrollo, sin embargo no reemplazan los
estudios detallados de estabilidad que se requiera adelantar en los sitios en donde se
pretenda cambiar el nivel de amenaza que presenta actualmente.
• A pesar de los esfuerzos técnicos para la obtención de un mapa de amenaza, éste siempre
tendrá un nivel de confiabilidad que dependerá de la escala de trabajo y la incertidumbre
inherente a la toma de datos directos e indirectos. Es importante seguir trabajando en la
investigación de nuevas técnicas o aplicación de técnicas numéricas que permitan reducir
el nivel de incertidumbre tanto de las variables utilizadas como de los resultados obtenidos.
• Un mapa de amenaza representa una situación particular en un período de tiempo
específico, para unas condiciones dadas, de tal manera que el nivel de amenaza de una
zona cambia a medida que cambian las condiciones tenidas en cuenta en el análisis.
• Uno de los productos más importantes del proyecto es la instrumentación de varios
movimientos activos, la cual deberá monitorearse regularmente para conocer su
comportamiento y se convierte en parte de una red de alerta temprana. Por otra parte, en
caso de adoptarse medidas de mitigación, tanto estructurales como no estructurales, la
instrumentación servirá para determinar la efectividad de las mismas.
• Como resultado importante del proyecto también puede resaltarse la obtención del plan de
acción en la temática de Gestión de Riesgos para cada uno de los municipios, los cuales se
espera sean ejecutados y los resultados del estudio puedan ser base sólida para la toma
redecisiones tanto para la Gestión de Riesgos, Gestión Ambiental, Ordenamiento Territorial
y Planificación del Desarrollo.

14.2 RECOMENDACIONES

Con base en los resultados obtenidos en todas las temáticas del proyecto y las observaciones
de campo, se recomienda:
Implementar obras biomecánicas a fin de estabilizar áreas donde hubo deslizamientos, previo
estudios y análisis de cada sector.

Debe promoverse la evolución de las especies vegetales del área de la cuenca las papas,
mediante el aislamiento del área, es decir, parar actividades antrópicas que no sean de
conservación, hacer enriquecimiento de los rastrojos con especies del área como las
encontradas en la escarpa de malpaso y sobre las áreas que no hayan sido afectadas por
movimientos en masa, se podría sembrar especies vegetales propias del área. En todo caso al
plantar especies vegetales, es necesario prever un plan de manejo, instrumento guía en el
cuidado de los árboles hasta que los mismos alcancen el porte necesario y se adapten a los
suelos del área.

Sería importante que en el Ordenamiento Territorial del área metropolitana, se promoviera la


ubicación adecuada de las zonas urbanas y control efectivo para evitar la ubicación de núcleos
o grupos de viviendas sobre vertientes y lechos de fuentes hídricas donde el riesgo natural o
antrópico pueda aumentar.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 564
Se sugiere mantener actualizado el inventario forestal del área metropolitana y hacer los
estudios de biodiversidad como instrumentos para proyectar el manejo de los bosques, conocer
la oferta y demanda de los mismos y el ordenamiento del territorio.

En las áreas donde se desarrolla la actividad agropecuaria, debe implementarse las prácticas
de conservación de suelos a fin de disminuir el efecto de la erosión y el empobrecimiento de los
mismos.

Se deben iniciar acciones encaminadas a recuperar la red de piezómetros existentes en


Bucaramanga y diseñar la ampliación de dicha red hacia los municipios vecinos, garantizando
un registro permanente de niveles freáticos importante en el cálculo de recargas de acuíferos y
tasas de infiltración.

Mantener un registro diario en las estaciones hidrológicas existentes y considerar la ampliación


de esta red y en especial la de las estaciones climatológicas pues el número de éstas
estaciones actualmente es muy reducido en la zona de estudio.

Diseñar obras de mitigación para controlar los movimientos en masa tipo flujo en aquellos sitios
en donde la presencia de estos fenómenos se ha evidenciado recientemente, las cuales
deberán ir acompañadas de acciones que permitan la recuperación de las zonas actualmente
erosionadas, el adecuado uso del suelo y el manejo de aguas lluvias y servidas.

Debido a que gran parte de los movimientos inventariados, p.e. caídas y flujos, se encuentran
sobre laderas erosionadas de pendiente moderada a alta y que en cercanías a sus coronas se
localizan viviendas y construcciones por lo general con cimentaciones averiadas y socavadas,
se sugiere tomar las medidas correctivas del caso ya que se hace evidente la condición de
inestabilidad alta y por lo tanto la visualización de un escenario de riesgo crítico, aún más si se
consideran los posibles efectos topográficos que puedan presentarse en caso de un sismo y/o
el deterioro de la resistencia de los suelos en caso de lluvias intensas e infiltraciones.

Se evidenciaron problemas en obras de estabilización principalmente en las lechadas de


concreto, las cuales se encuentran colapsadas o fracturadas debido a la deficiencia en el
control de las aguas superficiales. Por considerarlas alternativas de solución a corto plazo, se
recomienda el mantenimiento y seguimiento de las mismas de forma periódica.

Los sitios catalogados como sitios críticos dentro del inventario de movimientos en masa (Ver
Tabla 14.1) se recomienda analizar e implementar a corto plazo, las medidas de mitigación y
control necesarias para su estabilización.

Especial atención deberá tenerse en los sectores aledaños a los trazos de las fallas
Bucaramanga y Suárez, debido al alto grado de fracturamiento que presentan los materiales
rocosos y generando una franja de debilidad, aumentando así las condiciones de inestabilidad
de las laderas y siendo crítica esta situación ante la probable ocurrencia de un evento sísmico
asociado a dichas fuentes cercanas.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 565
LOCALIZACION GEOGRAFICA ACTIVIDAD
CODIGO DESCRIPCION LITOLOGICA CLASIFICACION DEL MOVIMIENTO
Municipio Localidad/Barrio Estado Estilo Distribución
CAF-04 Bucaramanga Sector B. Los Colorados Reactivado Único Retrogresivo Formación Bucaramanga. Mimenro lim os rojos. Deslizamiento rotacional de tierras

Material matriz soportado arena-lomisa con niveles de


CAF-05 Bucaramanga B. Pantano I Activo Único Retrogresivo Flujo de detritos
gravas y bloques (Form. Bucaramanga)
Formacion Bucaramanga miembro lim os rojos miembro
CAF-10 Bucaramanga Sector Pio XII Activo Complejo Retrogresivo Caída de detritos - Flujo de detritos
gravoso
Miembro limos rojos, metarial arcillolimoso arenoso, con
CAF-12 Bucaramanga B. Alfonso Lopez Activo Único Retrogresivo Caída de detritos
gravas y cantos
Material correspondiente al miem bro limos rojos de la
CAF-13 Bucaramanga B. Alfonso Lopez Activo Complejo Retrogresivo form acion Bucaramanga (limoarcilloso con arena y Caída de detritos
algunas gravas)
Formación Bucaramanga. Miembro organos a miembros
CAF-20 Bucaramanga B. de Estrella Reactivado Único Retrogresivo Flujo de detritos
finos

CAF-20A Bucaramanga B. La Estrella Activo Único Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Finos y Organos Caída de detritos

CAF-33 Bucaramanga Ciudad Norte Reactivado Complejo Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos. Complejo (Ciudad Norte)

Deslizamiento rotacional de detritos - Caída de


CAF-37 Bucaramanga B. Villa Maria Sector Norte Reactivado Compuesto Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos.
detritos

CAF-41A Bucaramanga El Mirador Activo Único Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos Caída de detritos

Material coluvial sobre formacion Bucaram anga. Miem bro


CAF-41B Bucaramanga B. el Mirador Activo Único Retrogresivo Reptación de detritos
organos
Material coluvial sobre formación Bucaram anga. Miem bro
CAF-43 Bucaramanga B. Villa Helena (Parte alta) Reactivado Compuesto Caída de detritos - Reptación de detritos
Organos.

CAF-45 Bucaramanga B. Villa Helena (Parte media) Activo Único Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos. Caída de detritos

CAF-58 Bucaramanga B. Independencia Activo Compuesto Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos Caída de detritos - Flujo de detritos

CAF-63 Bucaramanga B. Nariño Activo Compuesto Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos Caída de detritos - Flujo de detritos

CAF-65 Bucaramanga B. Zarabanda y las Ferias Activo Único Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos Caída de detritos

CAF-67 Bucaramanga B. Nariño Activo Único Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos Caída de detritos

CAF-68 Bucaramanga B. Nariño Activo Único Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos Caída de detritos

CAF-69 Bucaramanga B. Nápoles Activo Único Retrogresivo Formación Bucaramanga. Miembro Organos Caída de detritos

Formación Bucaramanga. Miembro Organos Miembros


CAF-72 Bucaramanga B. Don Bosco Activo Único Retrogresivo Caída de detritos
finos

CMC-05 Bucaramanga B. Portal de Provenza Reactivado Complejo Retrogresivo Arcillas del miembro finos Qbf Caída de tierras

Arcillas del miembro finos Qbf (parte inferior) garvas y


CMC-09 Bucaramanga B. Hoyo 1 Activo Único Retrogresivo Deslizamiento traslacional de tierras
cantos en matriz areno-limosa miembro gravoso

Miembro Organos Qbo sobre rocas de la Formación


CMC-33 Floridablanca B. El Oasis Activo Único Móvil Deslizamiento rotacional de detritos
Jordán
Bloques y cantos de arenisca, neiss, embebidos en matriz
JGN-04 Girón Q. las Papas Activo Complejo Creciente Flujo de detritos
lim o-arcillosa (Miembro Organos)

Bloques y cantos de arenisca, neiss, embebidos en matriz


JGN-16 Girón Q. Zamarcanda Activo Complejo Creciente Flujo de detritos
lim o-arcillosa (Miembro Organos)

Tabla 14.1. Sitios críticos identificados por medio del Inventario de Movimientos en Masa en la zona de
estudio (INGEOMINAS, 2007).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 566
La presencia en la zona de gran cantidad de fallas catalogadas como activas, y de otras como
de actividad incierta, indica que aún falta mucho por investigar. Al respecto se recomienda
realizar trabajos complementarios de morfotectónica y de geodesia, especialmente aquellas que
se encuentran en el campo cercano a la ciudad.

Igualmente es necesario hacer un exhaustivo recorrido de campo, a lo largo de la falla de La


Salina, parte sur de la falla de Suárez y el sistema de fallas del Borde Llanero. Respecto a la
cordillera de Mérida, es recomendable desarrollar investigaciones interinstitucionales con
FUNVISIS en Venezuela, con el fin de complementar la información neotectónica existente en
la zona de frontera, p.e. en las fallas de Boconó, entre otras., actividad que actualmente se
encuentra en desarrollo a través del Proyecto PMA: GCA.

Respecto a la falla de Bucaramanga se requiere hacer investigación morfotectónica a mayor


detalle, para buscar datos más precisos sobre tasa de actividad. Como punto importante, esta
falla amerita la ejecución de estudios de paleosismología, recomendando la realización de
trincheras entre Piedecuesta y Floridablanca, a lo largo de la traza de falla. El sitio de trinchera
hay que seleccionarlo cuidadosamente, buscando sectores donde la falla afecte depósitos con
materia orgánica u otro material datable.

Es importante realizar estudios de microtectónica en rocas de distintas edades, pero es


indispensable que los sitos de medición se concentren, principalmente, en depósitos
Cuaternarios y alejados de las zonas de deformación por fallamiento.

Se recomienda intensificar la recopilación y revisión de la mayor cantidad de fuentes, con el fin


de complementar y continuar las investigaciones macrosísmicas y de sismicidad histórica.

Ya que es la primera vez que se obtienen leyes de atenuación de la intensidad sísmica a partir
de datos macrosísmicos en el país, con fines de utilización en estudios de amenaza sísmica, se
sugiere la continuación de tales investigaciones para que éstas sean mejoradas. Es sabido que
en regiones donde la calidad de los datos instrumentales no es confiable, el análisis
macrosísmico se convierte en la herramienta número uno para la valoración de la amenaza.

La estimación indicativa de la respuesta sísmica local realizada durante la Fase II


(INGEOMINAS, 2001) se planteó para una escala de 1:25.000. Se recomienda la continuación
de tales investigaciones con el fin reevaluar la amenaza sísmica regional y obtener una versión
definitiva de la Microzonificación Sísmica del AMB (p.e. Escala 1:10.000), dando valores de
aceleración más acertados y criterios de definición de normatividad de diseño sismorresistentes,
así como información más precisa para la evaluación de fenómenos sísmicos colaterales. Lo
anterior acompañado de la implementación de una red de acelerógrafos permanente para
complementar el monitoreo de los movimientos fuertes por la RNAC en el AMB, así como para
calibrar y verificar los modelos de respuesta sísmica local del subsuelo.

Considerando que dentro del área de estudio se encuentran algunas zonas categorizadas como
de Amenaza Media y Alta, es necesario garantizar condiciones de seguridad adecuada en
condiciones normales y bajo solicitaciones extremas de tipo pluviométrico y sísmico en el
eventual caso que se requiera construir o mejorar alguna obra de tipo civil sobre éstas.
Siempre se deberá garantizar la estabilidad tanto de las respectivas obras así como de su
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 567
entorno. Estas condiciones de seguridad deben estar encaminadas a prevenir la ocurrencia de
daños que afecten la habitabilidad, funcionalidad y confiabilidad estructural de nuevas
edificaciones o de las existentes y todos los demás elementos que puedan verse afectadas por
el desarrollo propuesto, como resultado de la reactivación de procesos de remoción en masa
existentes o el desencadenamiento de otros nuevos.

Lo anterior implica que cualquier obra que se realice en zonas de amenaza media, alta y muy
alta, deberá llevar a cabo los respectivos estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por
movimientos en masa los cuales deberán estudiar detalladamente algunas variables como
Relieve, Estratigrafía, Agua superficial, Agua subterránea y Vegetación para de esta manera
generar un modelo geológico – geotécnico en el cual se deben asociar los modos de falla que
se han manifestado o se pueden presentar en la vida útil del proyecto, con el fin de realizar los
correspondientes análisis de estabilidad. Estos análisis se deben desarrollar tanto para
condiciones normales como para condiciones extremas de los agentes detonantes de los
procesos de inestabilidad. De esta manera se deben obtener mapas de amenaza por
movimientos en masa, que junto con los análisis de vulnerabilidad de los elementos expuestos,
permiten evaluar el riesgo esperado, con el fin de proponer el plan de obras de medidas de
mitigación requerido para que el riesgo sea aceptable, dentro de la viabilidad del proyecto.

Se recomienda que los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo cuenten como mínimo
con la información presentada en el Anexo 14.1

14.3 RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL SECTOR DE BELLAVISTA, MUNICIPIO


DE FLORIDABLANCA

Atendiendo a una solicitud de los firmantes del convenio y teniendo en cuenta el especial
interés que tiene el sector de Altos de Bellavista, a continuación se exponen los resultados de
algunos modelos de análisis detallados, los cuales tratan de explicar de forma indicativa, los
posibles movimientos del terreno desencadenados a partir de agentes detonantes tales como
sismo y lluvia, así como las posibles acciones de estabilización del sector.

Se analizaron dos posibles alternativas de estabilización del sector y para la modelación se


emplearon los parámetros de resistencia mostrados en la Tabla 14.2 para cada uno de los
estratos rocosos presentes en el macizo:

Estrato c' (KN/m2) φ’ (°) γt (t/m3) Convención


Areniscas
5 33 2.2
conglomeráticas
Areniscas de grano
3 25 2.0
grueso
Limolitas 10 30 2.3

Arcillolita 3 24 2.1

Tabla 14.2. Parámetros geotécnicos utilizados en los análisis de estabilidad

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 568
Los análisis de estabilidad se efectuaron considerando la aceleración horizontal sísmica más
crítica correspondiente a 0.3g. Cabe anotar que las obras de contención consideradas
obedecen a estructuras de grandes dimensiones con el objeto de garantizar la estabilidad del
talud (FS > 1). La magnitud de las mismas obedece a las pobres características de resistencia
de los materiales presentes en el sector y a la gran susceptibilidad de los mismos a fallar ante
condiciones extremas.

14.3.1 Alternativa I. Muros Anclados

La primera alternativa corresponde a la construcción de tres (3) muros anclados distribuidos a lo


largo del talud localizado ladera arriba de la vía. En la Figura 14.1 se muestra la localización en
planta de los muros. El muro superior estaría ubicado en cercanías del límite con el barrio La
Cumbre, el segundo muro estaría bordeando la vía principal que atraviesa el barrio y el tercer
muro se encuentra hacia la mitad de la ladera. La longitud de estos muros se estimó en
aproximadamente 300 metros con el fin de brindar protección a la urbanización Altos de
Bellavista localizada en la parte baja.

Se tomaron para el análisis muros de 4m de altura total, 3 m de altura libre y 1m empotrados


dentro del terreno. Se asumieron muros en concreto de 3500 psi con un un espesor mínimo de
40 cm aunque su espesor real deberá ser determinado de acuerdo a las cargas de los anclajes
según el diseño estructural. Se analizó con anclajes conformados por un cable de 8 torones con
una resistencia máxima de 80 Tn (10 toneladas por torón). La longitud de los anclajes se
muestra en la Figura 14.2. El cable para el muro superior tiene una longitud de 15.0 m, el cable
para el muro intermedio una longitud de 25.0 m y el muro inferior debería contar con dos
anclajes de 35.0 m de longitud cada uno. Los anclajes deberían tener una inclinación de 30°
con respecto a la horizontal. La separación horizontal de los anclajes se tomó de 1m.
Adicionalmente las zonas marcadas en la Figura 14.2, como A, B y C corresponden a zonas de
reconformación del terreno mediante cortes y rellenos para garantizar la geometría de
inclinación de estos tramos de 25° con respecto a la horizontal. Sobre estos tramos se propone
una empradización con el fin de proteger este sector contra la erosión superficial.

Para garantizar la funcionalidad de estas obras, siempre se deberá garantizar el abatimiento del
nivel freático por lo menos 8m con respecto a su condición crítica. Para esto existen varias
opciones de drenaje, como por ejemplo la construcción de galerías de drenaje o la instalación
de drenes verticales u horizontales. El inconveniente con estos últimos sería su extensa
longitud ya que se requeriría que algunos de ellos alcanzaran una longitud de hasta 60 m. Se
descarta la posibilidad de construir filtros debido a que la profundidad requerida no hace viable
su construcción; sin embargo, hay que tener en cuenta que los niveles máximos modelados
corresponden a suposiciones efectuadas por los expertos en campo, ya que durante las
perforaciones no se encontró agua en ninguno de los sondeos.

Adicionalmente deberá considerarse que para la construcción de los muros es necesario


rellenar las zonas donde antiguamente se presentaban cursos de agua y en la pata de los
mismos se deberán construir obras de drenaje superficial y estructuras de entrega que se
encarguen de recoger el agua drenada al interior del talud.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 569
Es importante aclarar que con estas medidas el factor de seguridad solamente se puede llevar
a 1.0.

Figura 14.1. Localización en planta de la alternativa 1

Figura 14.2: Alternativa 1 para obtener un FS global igual a 1

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 570
14.3.2 Alternativa II. Pantalla Anclada

La segunda alternativa corresponde a la construcción de una pantalla anclada sobre la parte


superior del talud. En la Figura 14.3 se muestra la localización en planta de la pantalla
propuesta, ubicada en cercanías al barrio La Cumbre, la cual presenta una longitud aproximada
de 300m con el fin contener la masa potencialmente inestable que bajo condiciones extremas
amenazaría la Urbanización Altos de Bellavista.

Esta pantalla tendría 10 metros de altura y sería en concreto, cuya calidad y espesor deberán
ser determinados a partir del diseño estructural. Los anclajes deberán estar conformados por
un cable de 8 torones cuya resistencia máxima deberá ser de 80 Tn (10 toneladas por torón),
con longitud de 10m cada uno. Se tendrían tres (3) filas de anclajes inclinados 30° con respecto
a la horizontal como se observa en la Figura 14.4. La separación horizontal de los anclajes
deberá ser de 1m. Adicionalmente las zonas marcadas en la Figura 14.4 como A y B,
corresponden a zonas de reconformación del terreno por medio de terraceos para garantizar la
geometría del talud (ver Figura 14.5), en donde se deberán efectuar empradizaciones con el fin
de proteger el terreno contra la erosión superficial.

Figura 14.3 Localización en planta de la alternativa 2

Al igual que en la alternativa 1, se deberá implementar un sistema de drenaje subsuperficial que


garantice abatir el nivel freático 8m con respecto a su condición crítica. Sin embargo, se hace la
misma salvedad en cuanto a la incertidumbre de estos niveles, debido a que no pudieron ser
corroborados mediante las exploraciones de campo realizadas.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 571
Figura 14.4 Alternativa 2 para obtener un FS global igual a 1

Figura 14.5 Detalle del perfilado para los sectores A y B de la alternativa 2

Adicionalmente, deberá considerarse que para la construcción de la pantalla es necesario


rellenar las zonas donde antiguamente se presentaban cursos de agua, y en la pata de esta
estructura se deberán construir obras de drenaje superficial y estructuras de entrega que se
encarguen de recoger el agua drenada al interior del talud.

14.3.3 Alternativas descartadas

Las dos alternativas propuestas fueron seleccionadas luego de efectuar diferentes


modelaciones empleando diversas soluciones de ingeniería. Dentro de las soluciones
contempladas se modeló además el uso de micropilotes y pantallas. Vale la pena mencionar
que otras alternativas geotécnicas como geotextiles o gaviones no fueron consideradas debido
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 572
a que su implementación no era eficiente para incrementar el factor de seguridad del sector,
toda vez que el volumen de material potencialmente inestable es bastante considerable.

En la Figura 14.6 se muestra el empleo de la modelación con micropilotes, en donde se puede


observar que ni siquiera construyendo un número considerable de micropilotes (separados cada
5 m en dirección del talud y cada 50 cm en dirección perpendicular a la pendiente del terreno),
se logra garantizar la estabilidad del talud. Los micropilotes modelados corresponden a
elementos en concreto de 3500 psi, de 20 cm de diámetro y 25 m de longitud. Esta es la
dimensión máxima estimada en que estos elementos pueden ser construidos por lo cual no se
modeló con diámetros superiores.

Por otro lado, se empleó la misma modelación pero considerando una separación perpendicular
al talud de los pilotes de 1m, con el fin de simular una pantalla continua. La separación a lo
largo de la longitud del talud fue igualmente de 5 m como en el caso de los micropilotes y se
empleó la misma longitud (25 m). Estas pantallas fueron modeladas de 20 cm de espesor en
concreto de 3500 psi. Los resultados obtenidos en términos del factor de seguridad mínimo
fueron exactamente los mismos que para la condición con micropilotes.

Estas dos alternativas no fueron satisfactorias debido a las grandes profundidades que pueden
presentar las superficies de falla ante un evento sísmico extremo. Además de ser inviables
técnicamente, resulta claro que económicamente tampoco son una solución adecuada.

Figura 14.6 Modelación con micropilotes y pantallas enterradas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 573
14.4 RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA EL SECTOR DE LA CUENCA DE LA
QUEBRADA LAS PAPAS

A continuación se presentan los resultados de los análisis realizados para la cuenca de la


quebrada Las Papas, empleando un mayor detalle en cuanto a la información topográfica. Las
simulaciones que a continuación se realizan, tienen como finalidad simular el comportamiento
del flujo, teniendo en cuenta las diferentes obras que hasta el momento se han planteado en la
cuenca y que básicamente se trata de los diques localizados hacia aguas arriba en los afluentes
y el canal de la quebrada el cuál inicia, una vez empieza la zona urbana.

De acuerdo con estos resultados, se plantean dos alternativas para reducción de la amenaza
por este tipo de flujos, en particular de aquellos procedentes de la parte alta de la cuenca.

En este numeral, se presenta una descripción general del esquema propuesto para la
simulación de flujos empleando el modelo matemático FLO-2D (elementos empleados), seguido
a una caracterización de las variables de entrada al modelo, para posteriormente mostrar los
resultados sin ningún tipo de obras, con las obras actuales y finalmente, las dos alternativas
propuestas.

14.4.1 Información de entrada


14.4.1.1 Información cartográfica y topográfica

Como información de entrada al modelo matemático, se empleó la topográfica levantada en


campo por el equipo técnico de INGEOMINAS en el año 2006, siendo esta información
detallada en cuanto a la infraestructura de la zona de estudio. La información básicamente
consistió en el levantamiento de secciones transversales del canal de la quebrada (secciones
transversales que se presentan en la Figura 14.7), secciones topográficas, alturas de diques y
el levantamiento planimétrico de calles y viviendas. De igual forma, esta información, se
complementó, empleando el modelo digital de elevación del terreno (DTM) construido a partir de
las curvas de nivel a escala 1:2000.

Sección 1 Sección 2
Figura 14.7. Secciones del canal de la quebrada Las Papas

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 574
14.4.1.2 Hidrogramas de caudal líquido y sólido

Para el presente estudio, se analizaron las características hidrológicas de la cuenca, a fin de


estimar los hidrogramas de caudal líquido para diferentes periodos de retorno de eventos de
lluvia. Para los análisis presentados en este numeral, se empleó en particular el hidrograma de
caudal obtenido a partir de los datos de lluvia con periodo de retorno de 10 años.
Igual que en las simulaciones anteriores para esta misma quebrada, se asumió que la
concentración de sólidos en volumen en proporción del volumen total del flujo, es de 0.40.
Dicho valor, se encuentra dentro de un rango aceptable para flujos de lodos o
hiperconcentrados, para los cuales se conoce, que varía entre 0.20 y 0.45.

El hidrograma de caudal líquido (Figura 4.8) fue el obtenido de las simulaciones del proceso
lluvia escorrentía, a partir de los datos de lluvia con periodo de retorno de 10 años. De igual
forma, se asumió que el hidrograma de concentraciones de sólidos tuviese una forma
proporcional a la del hidrograma de caudal líquido.

Las Papas
20 0.5

0.4

Concentración de sólidos
16 0.4

0.3
Caudal (m3/s)

12
0.3

0.2
8
0.2

4 0.1

0.1

0 0.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0
Tiempo (horas)
Caudal líquido Concentración de sólidos

Figura 14.8. Hidrograma de caudal empleado para las simulaciones

El coeficiente de rugosidad para estas simulaciones de la quebrada Las Papas, se estableció


de acuerdo con los criterios de clasificación mostrados en el manual del United Steate
Geological Survey – USGS, “Guide for Selecting Manning's Roughness Coefficients for Natural
Channels and Flood Plains”, donde se presentan cauces naturales en los Estados Unidos, a los
cuales se les realizaron aforos de caudales con la finalidad de estimar dicho coeficiente. Para la
zona de estudio, el coeficiente de rugosidad promedio se estableció de 0.040, para las planicies
de inundación y de 0.015 para el canal de la quebrada que es revestido en concreto, e igual
para las calles que se simularon en el modelo.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 575
14.4.2. Descripción del esquema planteado para la simulación

El esquema que se presenta en la Figura 14.9 muestra todos los elementos que se tuvieron en
cuenta para las simulaciones realizadas con el modelo matemático FLO-2D. Básicamente, las
estructuras planteadas para este trabajo, hacen referencia al canal de la quebrada, los diques
en la parte alta y las construcciones en la zona afectada.

De acuerdo con los datos tomados en el levantamiento topográfico realizado en el año 2006 por
INGEOMINAS, el canal de la quebrada, inicia con una estructura aguas arriba que recoge los
aportes de los cauces que provienen de la parte alta; este canal después de atravesar la zona
urbanizada, entrega su caudal al río de Oro.

En la parte oriental, se pueden apreciar los diques en gaviones construidos después del evento
del año 2005. Dichas estructuras amortiguan el paso de la creciente y sirven como estructuras
de retención o de depositación de sedimentos.

Las viviendas actúan como barreras u obstrucciones para el flujo, razón por la cual si se quiere
una mejor precisión en los resultados, se deben incluir, dado que si se reduce la sección
hidráulica para el paso del flujo (que es lo que ocurre cuando el flujo encuentra una
obstrucción), en las calles se aumenta la profundidad, en comparación con los resultados
obtenidos sin tener en cuenta todas las construcciones.

Para todas las simulaciones, se empleó una malla de cálculo, que abarca las zonas afectadas
por los flujos provenientes de la parte alta de la cuenca, con celdas cuadradas cuya longitud fue
de 10 metros, para un total de 10.540 celdas. La razón por la cual se escogió este tamaño de
celda, es debido a la eficiencia computacional: tamaños pequeños de celdas implican mayor
cantidad de elementos, lo cual hace menos eficiente el modelo en cuanto a tiempo de uso
computacional se refiere.

14.4.3 Escenarios para la simulación de flujos

A continuación se presentan los escenarios planteados para la simulación de flujos en la


cuenca de la quebrada Las Papas.

Escenario I: Para este escenario no se tienen en cuenta las diferentes estructuras que se
plantearon en los numerales anteriores, a fin de comparar los resultados, en contraste con los
resultados de los siguientes escenarios.

Escenario II: Este escenario plantea la simulación de flujos, incluyendo todas las estructuras,
canales, construcciones, diques y calles.

Escenario III: Aquí se plantea la primera alternativa de mitigación consistente en un dique


localizado justo antes de dar inicio a la canalización del río, con un canal que direcciona el flujo
hacia el canal ya construido, como se muestra en la Figura 14.10.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 576
Diques de protección

Canal del río


Canal de la
Viviendas quebrada

Malla de
cálculo
Viviendas

Calles

Figura 14.9. Elementos introducidos al modelo FLO-2D

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 577
Dique de altura 1 m

Flujo proveniente
de la parte alta de
la cuenca jo
l flu
e
nar
i o
e cc
dir
ra
l pa
na
Ca

Inicio del canal de la quebrada


Las Papas

Figura 14.10. Alternativa de dique direccionador de flujo (escenario III)

Escenario IV: Segunda alternativa de mitigación consistente en una ampliación de la sección


hidráulica del canal de la quebrada. Para este escenario, se planteó la profundización del canal,
en 0.30 y 0.60 m.

14.4.4 Resultados

14.4.4.1 Escenario I

Este escenario presenta los resultados de la simulación en la cuenca de la quebrada las papas,
sin las alternativas de mitigación existentes, es decir, no se incluyen los canales ni los diques
localizados en la parte alta (Figura 14.11).

Para esta simulación, la mancha de inundación se extiende en un abanico grande hacia la parte
baja, efecto que ocurre, dado que no se tienen las diferentes estructuras o edificios que obligan
al flujo a canalizarse por las calles. Dado que el canal existente, no se tuvo en cuenta para esta
simulación, se puede apreciar que en la zona media de la quebrada, el flujo adquiere
profundidades superiores a 0.50 m, presentándose en la parte baja, alturas del flujo pequeñas
(no superiores a 0.10 m).

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 578
Figura 14.11. Resultados de la simulación del escenario I

14.4.4.2 Escenario II

Para este escenario, se puede apreciar que las mayores profundidades del flujo se presentan
en el canal de la quebrada con valores superiores a 1 m, pero inferiores a los 5 m,
presentándose el valor más alto en el cauce del río de Oro. Se puede apreciar, que los diques
en la parte alta actúan como embalses en cuyo caso el flujo es retenido por un determinado
tiempo, hasta que se alcanza la cota superior de las estructuras (Figura 14.12).

En las zona urbana, las profundidades máximas no superaron los 0.50 m en cercanías al cauce
de la quebrada. En la parte baja, se puede apreciar que el flujo sigue su trayectoria por las
calles, siendo las profundidades más altas nuevamente, en las calles cercanas al cauce.

Hacia la parte suroccidental, se puede ver que el flujo al desbordarse, tiende a buscar el cauce
de otra quebrada, presentando en los resultados un cauce definido, con profundidades no
superiores a los 0.50 m.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 579
Puntos de
desborde del flujo

Figura 14.12 Resultados de la simulación del escenario II (velocidades)

Es importante resaltar, que en ciertos puntos, debido a la baja capacidad hidráulica del canal,
este se desborda hacia las zonas urbanizadas (Figura 14.13). Dicho flujo de desborde tiende a
desplazarse hacia aguas abajo, generando la mancha de inundación en la margen izquierda del
cauce.

En la zona donde se localiza el dique en la parte que da inicio el canal y que presenta una
altura de 0.60 m, retiene el flujo proveniente de la parte alta de la cuenca, hasta que la altura de
la cresta es superada, pasando el flujo hacia la zona donde se ubican las viviendas; este flujo
se canaliza por las calles de la urbanización alcanzando profundidades no superiores a los 0.5
m.

En cuanto a las velocidades, las mayores, se presentan en la zona del canal como era de
esperarse y con velocidades no superiores a 2 m/s en las calles, especialmente en la zona
urbana.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 580
Puntos de
desborde del flujo

Figura 14.13. Resultados de la simulación del escenario III (profundidades)

14.4.4.3 Escenario III

Este escenario, en el cual se presenta la primera alternativa de obras, difiere del anterior, en la
altura del dique localizado en el inicio de la canalización de la quebrada Las Papas, que
inicialmente presentaba una altura de 0.6 m y que fue aumentada a 1.0 m para la simulación de
este escenario.

Como se puede apreciar en los resultados, no hay un cambio sustancial, si se compara con las
alturas del flujo presentadas en el escenario anterior. Esto indica que este realce, no es
funcional o efectivo, si no se presenta una ampliación en las sección hidráulica del canal, ya sea
profundizándolo, o colocando diques de protección o jarillones.

Nuevamente aquí se puede apreciar que el flujo tiende a desbordarse en los mismos puntos
señalados en el escenario anterior (Figura 14.14), dada la baja capacidad del canal de la
quebrada en dichos lugares.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 581
Puntos de
desborde del flujo

Figura 14.14. Resultados de la simulación del escenario III

14.4.4.4. Escenario IV

Para esta simulación, se planteó profundizar el lecho del canal de la quebrada, 50 cm por
debajo del lecho actual, quedando la primera sección con una profundidad de 1.7 m, y la
segunda con una profundidad de 1.80 m. Esta alternativa de obras, presentó también
desbordamientos en aproximadamente los mismos puntos planteados en los escenarios
anteriores.

Nuevamente, los resultados mostraron que las profundidades del flujo máximas alcanzadas en
la zona urbana, no superaron los 0.5 m aunque presentan velocidades considerablemente altas,
en la zona urbana, especialmente en la parte media de la cuenca (Figura 14.15).

En cuanto a las profundidades (Figura 14.16), en la zona media, a diferencia del escenario
anterior, se puede apreciar que la parte cerca del inicio de la canalización para estas
condiciones, no presenta desbordes, aunque dado el desborde en los puntos ya mencionados,
hacia aguas abajo la afectación es similar a la planteada en los escenarios anteriores.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 582
Figura 14.15. Resultados de la simulación del escenario IV (profundidades)

Figura 14.16. Resultados de la simulación del escenario IV (velocidades)

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 583
14.4.5 Comentarios a las simulaciones

De acuerdo a los resultados presentados en las anteriores simulaciones, es posible afirmar que
dada la presión existente por parte de la intervención humana sobre el cauce, este se ve
restringido para transportar caudales con periodos de retorno supriores a los 10 años, sin
presentar desbordamientos que afecten las zonas urbanas.

Lograr confinar el flujo en una estructura con una capacidad hidráulica muy superior a la del
canal existente, requiere de mayor espacio dado que para lograr tal fin, el canal deberá
presentar un ancho superior a los 2.0 m en promedio que tiene la estructura actual. Esta
situación es complicada dado que el cauce esta restringido en sus dos márgenes: en uno de
sus lados por un vía y en la otra por las edificaciones.

La alternativa III, que consiste en una estructura que direcciona el flujo hacia el canal en el inicio
del mismo, es una alternativa que disminuye un poco la profundidad del flujo y la velocidad en
cercanías a las viviendas de la zona media de la cuenca. No obstante, para esta simulación
igualmente se presenta el desborde del flujo. Particularmente, el flujo se desborda en dos
puntos críticos; esto indica que la colocación de un dique longitudinal en todo este tramo
canalizado, puede reducir sustancialmente las inundaciones, alternativa que no se consideró,
dado el poco espacio existente para colocar dicha estructura.

La alternativa de profundizar el canal (alternativa IV), sumado a la estructura de la alternativa III,


presentó los mismos inconvenientes de desbordamiento del flujo en los mismos puntos que la
alternativa anterior.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 584
BIBLIOGRAFÍA

ABRIL, C.A. et al (INGEOMINAS). Sismicidad registrada por la Red Sismológica Nacional de


Colombia, durante el periodo 2001 – 2005. Memorias Primer Simposio Latinoamericano y del
Caribe en Geofisica. Bogotá, 2006.

AIS, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, INGEOMINAS, 1996. Estudio General de Amenaza


Sísmica de Colombia, Bogotá.

AIS300 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, 1998. Normas Colombianas


del diseño y la construcción sismoresistentes, ley 400 de 1997, decreto 33 de 1998.

AMBRASEYS, N.N, SIMPSON, K.A. & BOMMER, J.J, 1996. Prediction of horizontal response
spectra in Europe, Earthquake Engineering and Structural Dynamics 25, 371-400.

AUGUSTO FILHO, O. 2004. Mass movements identification, analysis and mapping: Some
experiences in the Southern of Brazil, Sao Paulo state. Landslides: Evaluation and Stabilization.
Proceedings of the Ninth International Symposium on Landslides. Roterdam: Balkema. pp. 57-
67.

BARTON, N. R., 1974. A review of the shear strength of filled discontinuities in rock. Norwegian
Geotech. Inst. Publ. No. 105.

BIENIAWSKI, T. 1976. Rock mass classification in rock engineering. In exploration for rock
engineering, proc. Of the symp. pp 97-106.

BOMMER, J.J. & MARTÍNEZ-PEREIRA, A. 1999. The effective duration of earthquake strong-
motion, Journal of Earthquake Engineering, Vol 3, No 2, 127-172.

BOORE, D.M. & JOYNER, W.B. 1997. Hazard – Consistent earthaquake scerarius. Soli
Dynamics and Earthquake Engineering, Vol 19, No 4, 219-232.

BOTERO, G. 1950. Reconocimiento geológico del área comprendida por los municipios de
Belén, Cerinza, Corrales, Floresta, Nobsa y Santa Rosa de Viterbo, Boyacá. Compilación de los
Estudios Geológicos Oficiales en Colombia, VIII: 245-311. Servicio Geológico Nacional, Bogotá.

BUENO, E. y SOLARTE A. 1994. Geología, Geotecnia y Comportamiento Erosivo del Área de


Reserva Forestal de Bucaramanga. Tesis para optar al título de Geólogo. Escuela de Geología,
UIS, Bucaramanga.

CARRILLO, L. E. 1995. Creating A GIS Database For Seismic and Geotechnical Microzonation
of The Metropolitan Area of Bucaramanga - Colombia. International Institute For Aerospace
Survey and Earth Sciences. Holanda. 118 p.

CARRIZOSA J. 1996. Zonificación geotécnica Preliminar del Área de Bucaramanga. ETA S.A.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 585
CARVAJAL, H. et al., 2007. Simbología cartográfica para movimientos en masa. Proyecto
Multinacional Andino-PMA:GCA, Bogotá. Cap.6.

CASTER, K. E. 1939. A Devonian fauna from Colombia: Am. Paleontological Soc. Bull, v. 24,
p.p: 1-218.

CASTILLO A., Jesús y MULLER, Karl. 1996. Conservación de suelos en ladera: Buscando
nuevas alternativas. Seminario nacional sobre actualización en conservación de suelos en
ladera. Centro de Estudios para la Conservación Integral de la Ladera – CECIL – INAT, Bogotá.
p.p: 87-96.

CASTRO, E. 2005. Impacto Ambiental y Socioeconómico de los Movimientos de Remoción en


Masa y las Inundaciones del 9 y 12 de febrero de 2005 en el Area Metropolitana de
Bucaramanga. Memorias X Congreso Colombiano de Geología, Bogotá.
CASTRO, E. y OJEDA, J. 2005. Concepto Técnico sobre las Condiciones Geológicas de la
Quebrada Las Papas, Municipio de Girón, Santander. INGEOMINAS, Bucaramanga.

CEDIEL, F. 1998. El Grupo Girón, una molasa mesozoica de la Cordillera Oriental. Servicio
Geológico Nacional. Boletín Geológico16 (1-3), Bogotá. p.p: 5-96.

CHAPARRO, A. y GUERRERO, A. 1991. Geología y Geotecnia de la Zona Oriental del Área


Metropolitana de Bucaramanga. Tesis de para optar al título de Geólogo. Escuela de Geología,
UIS, Bucaramanga.

CHOW, Ven Te, MAIDMENT, David, MAYS, Larry. 1994. Hidrología Aplicada. McGrawHill, Inc,
Bogotá. 573 p.

CLAVIJO, J., et al. 1993. Contribución al Conocimiento de la Geología de los Santanderes.


Cuarto Simposio de Geología Regional. Documento interno No. 99. INGEOMINAS,
Bucaramanga.

COBLENTZ, D. D y RICHARDSON, R. M. 1996. Analysis of the South American Intraplate


Stress Field. Journal of Geophysical Research Vol 100: 20,245-20,255.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE


BUCARAMANGA – GEOTECNOLOGÍA LTDA. 2005. Análisis de las inundaciones y avalanchas
ocurridas en el río de Oro desde el 8 al 13 de Febrero de 2005 y el diagnóstico del
comportamiento del río hacia el futuro. Bucaramanga.

COX, Cristobal. 2006. Determinación de la Conductividad Hidráulica en la Zona No Saturada


con el Infiltrómetro de Anillo. Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Chile, Chile.

CRUDEN, D. and VARNES, C.J., 1996. Landslide types and processes. In Special Report 247:
Landslides, investigation and mitigation. (Turner, A.K. and Schuster, R.L. Eds.), Transportation
Research Board. National Academy Press. Washintong, D.C.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 586
DEARMAN, W.R. 1974. Weathering Classification in the characterization of rock for engineering
purposes in British practice. Bulletin International Assoc. of Engineering Geology,

DEERE, D.U., y PATTON, F.D. 1971. Slope stability in residual solis. Proceedings of the Fpurth
Panamerican Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineerin. San Juan de Puerto
Rico. p.p: 87-170.

DEMETS, C., et al. 1990. Current plate motions. Geophysical Journal International Vol 101: 425-
478.

DICKEY, P.A. 1941. Pre-Cretaceous sediments in Cordillera Oriental of Colombia. American


Association of Petroleum Geologists Bulletin, 29: 1789-1795. Tulsa.

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ, D.C, DPAE,


2006. Resolución 227 del 13 de Julio de 2006: “Por la cual se adoptan los términos de
referencia para la ejecución de estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de
remoción en masa para proyectos urbanísticos y de construcción de edificaciones en Bogotá
D.C.

EBERHARDT, E, 2007. Memorias del Taller de Estabilidad de Laderas Rocosas organizado por:
PMA:GCA y Servicio Geológico de Canadá. 30 de Abril al 04 de Mayo de 2007. Bogotá,
Colombia.

FAJARDO P., Néstor Fidel. 2005. Uso y manejo de suelos. Litoimagen Impresores, Ibagué. 315
p.

FORERO DUEÑAS, C., GÁLVEZ P., FINO y ULLOA. 1999. Estudios de la estructura de las
cenizas volcánicas de Armenia y su relación con el comportamiento geotécnico. X Jornadas
Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana. Boletín Colombiano de Geotecnia. Sociedad
Colombiana de Geotecnia. Bogotá.
FREYMUELLER, J. T., KELLOG, J. N. y VEGA, V. 1993. Plate Motions in the North Andean
Region. Journal of Geophysical Research Vol. 98(12): 21,853-21,863.

GARCÍA M., Jorge. 1996. Aspectos técnicos en el manejo y conservación de suelos en ladera.
Seminario nacional sobre actualización en conservación de suelos en ladera. Centro de
Estudios para la Conservación Integral de la Ladera – CECIL – INAT. p.p: 121 – 132. Bogotá.

GÓMEZ, E., et al. 2005. Syntectonic Cenozoic Sedimentation in the Northern Middle Magdalena
Valley Basin of Colombia and Implications for Exhumation of the Northern Andes. GSA Bulletin
Vol 117(5-6): 547-569.

HERMELÍN, M. 1987. Bases de Geología Ambiental. Universidad Nacional de Colombia,


Medellín.

HETTNER, A. 1892. Die Kordillere von Bogotá, Gotha, Patermans Mitteil. Erganzangsheft:, 131
p.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 587
HIDEO, Ago y KESLLER, Adrian. 1996. El enfoque de planificación participativa para enfrentar
la degradación de tierras en América Latina. Seminario nacional sobre actualización en
conservación de suelos en ladera. Centro de Estudios para la Conservación Integral de la
Ladera – CECIL – INAT, Bogotá. p.p: 11 – 26.
HOEK, E. 1994. Strength of rock and rock masses, ISRM New Journal, 2 (2). p.p: 4-16.

HOEK, E., CARRANZA-TORRES, C. y BRENT, C. 2002. Hoek-Brown Failure Criterion, in


Itasca, home page.

HUBACH, E. 1951. Mina de Carbón de “Chía” en el Páramo del Almorzadero (Santander).


Servicio Geológico Nacional. Informe 809. Bogotá. 3 p.

IGAC. 1992. Atlas de Colombia. Editolaser Ltda., Bogotá. 321 p.

INGEOMINAS, 1976. Plancha Geológica de los departamentos de Santander y Boyacá, 136 -


Málaga. Escala 1:100.000, Bogotá.

INGEOMINAS. 1979. Plancha Geológica del Departamento de Santander, 135 - San Gil. Escala
1:100.000. Bogotá.

INGEOMINAS. 1980. Plancha Geológica de los departamentos de Norte de Santander y Cesar,


76 - Ocaña. Escala 1:100.000. Bogotá.

INGEOMINAS, 1980. Plancha Geológica del departamento de Santander, 151 - Charalá. Escala
1:100.000, Bogotá.

INGEOMINAS, 1981. Plancha Geológica de los departamentos de Norte de Santander y Cesar,


86 - Ábrego. Escala 1:100.000, Bogotá.

INGEOMINAS. 1981. Plancha Geológica de los departamentos de Santander y Norte de


Santander, 97 - Cáchira. Escala 1:100.000. Bogotá.

INGEOMINAS, 1997. Microzonificación Sísmica del Área Metropolitana de Bucaramanga. Fase


I. Bucaramanga.

INGEOMINAS. 1997. Mapa Geológico Generalizado del departamento de Norte de Santander.


Escala 1:250.000. Bogotá.

INGEOMINAS. 1997. Atlas Geológico Digital de Colombia. Versión 1.0. Memoria Explicativa.
Bogotá.

INGEOMINAS. 1997. Mapa Geológico Generalizado del Departamento de Santander. Escala


1:400.000. Bogotá.

INGEOMINAS. 1997. Zonificación Sismo-Geotécnica Indicativa del Área Metropolitana de


Bucaramanga, Fase I. Convenio realizado entre la Gobernación de Santander e Ingeominas,
Bucaramanga.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 588
INGEOMINAS, 2001. Base de datos de fallas activas. Recopilación Bibliográfica. Proyecto
Compilación y Levantamiento de la Información Geodinámica, Montes N., Sandoval A., Bogotá.

INGEOMINAS, 2001. Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa: Guía
metodológica. INGEOMINAS, Bogotá. p.p: 29-49.

INGEOMINAS. 2001. Zonificación Sismo Geotécnica Indicativa del Área Metropolitana de


Bucaramanga, Fase II. Convenio realizado entre la CDMB e Ingeominas, Bucaramanga.

INGEOMINAS 2002. Clasificación regional de amenaza relativa de movimientos en masa en


Colombia. INGEOMINAS, Bogotá.

INGEOMINAS, 2006. Propuesta para la Microzonificación Sísmica de Bucaramanga y


Floridablanca. Versión Preliminar. Fase III. Documento Interno. Bogotá.

INGEOMINAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE


ÚTICA. 2006. Formulación de una guía metodológica para la evaluación de la amenaza por
movimientos en masa tipo flujo. Caso piloto: “Cuenca de la quebrada La Negra en jurisdicción
del Municipio de Utica – Cundinamarca”. Anexo: Informe de hidrología de la cuenca de la
quebrada La Negra, Bogotá.

INGEOMINAS, 2007. Base de datos de la Red Sismológica Nacional de Colombia. Bogotá.

JULIVERT, M. 1963. Nuevas observaciones sobre la estratigrafía y tectónica del Cuaternario de


los alrededores de Bucaramanga. UIS. Bol. de Geología No. 15. p.p: 41-56, Bucaramanga.

JULIVERT, M. 1968. Lexique Stratigraphyque International Amerique Latine Colombia


(Premiere Partie). Centre National de la Recherche Scientifique. 5, (4a). París. p.p:1-651.

KRAMER, S., 1996. Geotechnical Earthquake Engineering, New Jersey.

LEÓN, L. A. 1991. Mapa Geológico del Departamento de Santander. Escala 1:800.000.


Universidad Industrial de Santander. Boletín de Geología. Vol 20(35). Bucaramanga: p.p: 53-
63.

LEÓN S., Tomás y SUÁREZ C., Aldo. 1998. Efectos de plantaciones forestales sobre suelo y
agua. Serie técnica No. 40. CONIF, Bogotá. 158 p.

MARCERA, M. y SALAMANCA, P. 1993. Cartografía geológica y estratigráfica a detalle y


Zonificación geotécnica del sector oriental del Área Metropolitana de Bucaramanga. Tesis para
optar al título de Geólogo. Escuela de Geología, UIS, Bucaramanga.

MARTINEZ A., ALVARADO C., RUBIANO D., 2002. Selección de Señales de Diseño
consistentes con el escenario regional de amenaza sísmica. I Simposio Colombiano de
Sismología, Bogotá.

MEIJER, P. Th. y WORTEL, M. J. R. 1992. The Dynamics of Motion of the South American
Plate. Journal of Geophysical Research Vol 97(B8): 11,915-11,931.
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 589
MÉGARD, F. 1987. Cordilleran and marginal Andes: a review of Andean geology North of the
Arica elbow (18ºS). En: Monger, J. W. H. & Francheteau, J. (Ed.). Circum-pacific orogenic belts
and evolution of the Pacific Ocean Basins. Geodyn. Sev. Vol 18: 71-95.

MELO W., Luis Hernando, CAMACHO CH., Milton Antonio. 2005. Interpretación visual de
imágenes de sensores remotos y su aplicación en levantamientos de cobertura y uso de la
tierra. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá. 156p.

MENDOZA, Manuel J., DOMÍNGUEZ, Leobardo. Estimación de la amenaza y riesgo de


deslizamientos en laderas [online]. http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/
doc16159/doc16159-2e.pdf. [Consulta: 10 de enero de 2007].

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. 2006. Serie de


Ambiente y Ordenamiento Territorial. Instructivo: La Gestión del Riesgo un Tema de
Ordenamiento Territorial: Ruta para la Toma de Decisiones. Bogotá.

MONSALVE S., Germán. 1995. Hidrología en la Ingeniería. Editorial Escuela Colombiana de


Ingeniería, Bogotá.

MORALES, L., et al. 1958. General Geology and oil Ocurrence of the Middle Magdalena Valley,
Colombia. In Habitat of Oil a Symposium American Association of Petroleum Geologists Bulletin:
641-695. Tulsa.

NIÑO, H ., PINZON, E. 1997. Cartografía de un sector en la parte Central - Oriental del Area
Metropolitana de Bucaramanga. Escuela de Geología, Universidad Industrial de Santander.
Trabajo de Campo III. inédito.

OJEDA, J. et al., 2006. Inventario de movimientos en masa. Proyecto Multinacional Andino-


PMA:GCA. Bogotá. Cap.5.

OJEDA, J. et al., 2006. Glosario de términos relativos a movimientos en masa. Proyecto


Multinacional Andino-PMA:GCA, Bogotá. Anexo.

ONU/EIRD, 2004. Vivir con el riesgo: Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de
desastres.

OROZCO, L. A. 2004. Propuesta de Definición de Provincias Sismotectónicas y Modelo de


Bloques de Deformación Actual para Colombia. Tesis, Universidad de Caldas, Manizales. 126 p.

ORTIZ P., Luis Eduardo. 1995. Área de Suelos y Conservación de Tierras. I curso avanzado
sobre manejo integral de cultivos en suelo bajo riego. Centro de Estudios para la Conservación
Integral de la Ladera – CECIL – INAT. Bogotá. 101p.

PAPAZACHOS, B.C., PAPAIOUNNOU, Ch.A., MARGARIS, V.N. & THEODULIDIS, N.P. 1992.
Seismic hazard assessment of Grece based on strong motion duration, Proc. Tenth World
Conference on Earthquake Engineering, Madrid, vol.1, pp. 425-430.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 590
PARÍS, G., MACHETTE, M., DART, R y HALLER, K. 2000. Map and Database of Quaternary
Faults and Folds in Colombia and its Offshore Regions. U.S. Department of the Interior U.S.
Geological Survey. 66 p.

PMA: GCA, 2005. Formato para Inventario de Movimientos en Masa Versión 1.1. Proyecto
Multinacional Andino.

PRIEST, S. 1993. Discontinuity Analysis for Rock Engineering. Chapman & Hall. London.

RAMÍREZ, J. E. 1953. El terremoto de Arboledas, Cucutilla y Salazar de las Palmas, 8 de julio


de 1950. Inst. Geofísico de los Andes Colombianos. Serie A-Sismología. Boletín No. 10. 92p.

RAMÍREZ, J. E. 1975. Historia de los Terremotos en Colombia, Bogotá. 250 p.

REITER L., 1991. Earthquake Hazard Analysis. Columbia University, New York.

ROCSCIENCE. 2001. RocLab – Rock mass strength analysis using the Hoek-Brown failure
criterion. User´s guide. Canadá

ROCSCIENCE. 2001*. RocPlane, Planar sliding stability analysis for rock slopes. Reference
Manual.

ROCSCIENCE. 2002. DIPS – Plotting, Analysis and Presentation of Structural Data Using
Spherical Proyection Techniques. User´s Guide. Canadá

ROCSCIENCE. 2002*. Swedge – Probabilistic analysis of the geometry and stability of surfaces
wedges. User´s Guide

ROCSCIENCE Inc. 2003. SLIDE – 2D Limit equilibrium slope stability for rock and soil slope.
User´s Guide. Canada.

ROCSCIENCE Inc. 1998. Risk Analysis of Falling Rock On Steep Slopes. User´s Guide.
Canadá

SARMA, S.K. & SRBULOV, M. 1998. A uniform estimation of some basic ground motion
parameters, Journal of Earthquake Engineering 2, 267-287.

SCOTT S.G., BOMMER J.J., SARMA S.K., 1998. Definition of hazard-consistent ground
motions through multi-parameter seismic hazard assessment, in Seismic Design Practice into
the Next Century, E. Booth (Editor), Balkema, pp. 229-236.

SERVICIO GEOLÓGICO NACIONAL. 1957. Contribución a las unidades estratigráficas de


Colombia. Informe 1212. Bogotá. 166 p.

SERVICIO GEOLÓGICO NACIONAL. 1977. Mapa Geológico del Cuadrángulo Pamplona H-13.
Escala 1:100.000. Bogotá.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 591
SERVICIO GEOLÓGICO NACIONAL. 1977. Mapa Geológico Del Cuadrángulo H-12,
Bucaramanga. Escala 1:100.000. Bogotá.

SOETERS, R. & VAN WESTEN, C.J. 1996. Slope Instability Recognition, Analysis and
Zonation. Turner, A.K. and Schuster, R.L. (eds), Landslides, investigation and mitigation.
Transportation Research Board, National Research Council, Special Report 247, National
Academy Press, Washington D.C. pp. 129-177.

STERLACCHINI, S., MASSETI, M. & POLI, S., 2004. Spatial integration of tematic data for
predictive landslides mapping : a case study from Oltrepo Pavese area, Italy. Landslides:
Evaluation and Stabilization. Proceedings of the Ninth International Symposium on Landslides.
Roterdam: Balkema. pp. 109-115.

SUÁREZ J. 1982. Condiciones de cimentación en la Terraza de Bucaramanga. Ingeniería de


suelos. Bucaramanga.

SUÁREZ, J. 1998. Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Corporación


Autónoma Regional para La Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Bucaramanga.

SUÁREZ, J. 2005. Documento de diagnóstico por Amenazas de Inundación y Erosión en el río


de Oro. Corporación Autónoma Regional para La Defensa de la Meseta de Bucaramanga,
Bucaramanga.

SUÁREZ, N.R. y SUÁREZ, J. 2006. Caracterización, Análisis y Diagnóstico de los Flujos de


lodo y Detritos en la Cuenca de la Quebrada Angulito en Girón, Santander. Tesis para optar al
titulo de Ingeniero Civil, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.

TARBUCK, E. J. y LUTGENS, F. K. 2000. Ciencias de la Tierra, una Introducción a la Geología


Física. Illinois Central College. Prentice Hall, Madrid.

UNIVALLE, INGEOMINAS, 2000. Atlas Macrosísmico de Colombia, Salcedo E., Gómez A.,
Bogotá.

VAN WESTEN, C.J. 1999. Zonificación determinística de peligro de deslizamientos. Caso de


estudio. Manizales, Colombia. Tutorial Módulo de Capacitación Aplicación de Sistemas de
Información Geográfica y Sensores Remotos para el Análisis de Amenazas, Vulnerabilidad y
Riesgo. Proyecto UNESCO-RAPCA.

VAN ZUIDAM, R. A. 1986. Terrain Classification, Amsterdam: ITC.

VARGAS G., Enrique. 1992. Análisis y Clasificación del Uso y Cobertura de la Tierra con
Interpretación de imágenes. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá. 114p.

VARGAS, G., y GÓMEZ J. 1999. Guía Técnica para la Zonificación de la Susceptibilidad y la


Amenaza por Movimientos en Masa. Proyecto Río Guatiquía, Villavicencio.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 592
VARGAS, G. y NIÑO, A. 1992. Patrones de fracturamiento asociados a la Falla Bucaramanga.
Tesis, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.

VARGAS, Rodrigo M y DIAZ-GRANADOS, Mario. 1998. Curvas Sintéticas regionalizadas de


Intensidad-Duración-Frecuencia para Colombia. XIII Seminario Internacional de Hidráulica e
Hidrología, Cali.

VARGAS, J. M. 1981. Prospección de minerales radiactivos en la Serranía de San Lucas. IAN,


Informe interno (Inédito) No. 61, Bogotá.

VERSTAPPEN, H. y VAN ZUIDAM, R. A. 1975. ITC System of Geomorphological Survey. ITC


VII-2 ITC, Amsterdam. 52 p.

VERSTAPPEN, H. 1983. Applied Geomorphology. Elsevier, Ámsterdam. 437 pp.


VERSTAPPEN y VAN ZUIDAM, 1992. El sistema del ITC para levantamientos geomorfológicos.
Publicación ITC No.10. Villanueva de Huelva, Holanda.

WARD, D., et al. 1973. Geología de los cuadrángulos H-12 Bucaramanga y H-13 Pamplona,
Departamento de Santander. Boletín Geológico No. 21(1-3), INGEOMINAS, Bogotá. p.p: 1-32.

Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa de Algunas Laderas de los Municipios de Bucaramanga,
Floridablanca, Girón y Piedecuesta 593

Potrebbero piacerti anche