Sei sulla pagina 1di 136

Espinosa 1

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América

Eugenio Espinosa Martínez

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 2

Índice
Introducción…………………………………………………………………………… 4

Teorías y prácticas de la Integración Regional Internacional….…………..………….. 11

Teorías desde la Sociología y las Ciencias Políticas: conceptos y algunas prácticas.... 15

El transaccionalismo……………………………………………………………15

El funcionalismo………………………………………………………………..16

Neofuncionalismo………………………………………………………………18

Crítica neorrealista al funcionalismo………………………………………...…20

Teoría intergubernamental……………………………………………………..22

Resumen parcial: rescate de ideas y conceptos………………………………..,23

Teorías Económicas sobre la Integración Regional Internacional…………………….24

Neoclásica……………………………………………………………………..24

Estructuralista keynesiana y neokeynesiana…………………………………..26

Conceptos de creación y desvío de comercio…………………………………27

Teoría del desarrollo de la CEPAL……………………………………………29

Teoría de la integración de la CEPAL………………………………………...30

El ALBA-TCP y la integración: visión desde el Sur…………………………………..34

Teorías hegemónicas y alternativas……………………………………………35

Antecedentes del ALBA-TCP………………………………………………………..37

Históricos……………………………………………………………………37

En la cooperación bilateral Venezuela-Cuba………………………………..40

El ALBA-TCP en su contexto: crisis del neoliberalismo…………………………...42

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 3

Neoliberalismo imperialista…………………………………………………44

Consecuencias del neoliberalismo imperialista transnacional………………47

Tratados de Libre Comercio con los EUA y el ALCA……………………………..49

ALBA-TCP: una visión desde el Sur como condición del desarrollo………………56

Que es el ALB-TCP: como y porque surge…………………………………………58

El ALBA en contraste con el ALCA y los TLCs con los EUA…………………….61

Primeros acuerdos, primeras propuestas….………………………………………….67

Acuerdos con Cuba…………………………..……………………………….68

ALBA en América…………………………..………………………………..71

El Tratado de Comercio de los Pueblos………………………………………………73

Principios y conceptos de una cooperación e integración regional internacional de nuevo


tipo……………………………………………………………………………………76

Dimensiones de trabajo del ALBA-TCP: logros y resultados……………………….77

ALBA Salud…………………………………………………………………77

ALBA Educación……………………………………………………………80

Institucionalidad, estructura y funcionamiento..……………………………..85

La construcción de una identidad……………………………………………87

ALBA-Sucre-Banco del ALBA……………………………………………..93

Evolución y periodización…………………………………………………………..99

Fortalezas y desafíos…………………………………………………………………100

El ALBA-TCP y sus críticos………………………………………………………..103

Economía Política de la Integración Regional: nuevas formas de cooperación e


integración. Apuntes para una síntesis………………………………………………

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 4

Bibliografía…………………………………………………………………………122

Anexo:

Cronología……………………………………………………………………………126

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 5

En su corta evolución de 9 años de existencia el ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para


los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos) exhibe logros
fundamentales, principalmente en la dimensión social del proceso integracionista; en su
institucionalidad; en la construcción de alianzas internacionales; en la configuración de
una identidad internacional como organización; en el inicio de algunos de sus proyectos
productivos; en el avance de la soberanía tecnológica, de comunicación y monetario-
financiera; en la elaboración de numerosos proyectos y en su articulación y aperturas de
espacios de real participación a los movimientos sociales.

A su vez, ha tenido que enfrentar y enfrenta desafíos de consideración en el futuro


cercano y de largo plazo que ponen en riesgo su desarrollo y capacidad de reproducción.
Por ser un proceso de integración regional que desafía postulados en la teoría y la
practica establecidos a partir de otras experiencias, resulta necesario realizar un doble
análisis:

1. Una breve revisión de algunas de las teorías y de la práctica de la integración


regional internacional
2. Exponer la evolución del ALBA, sus antecedentes, periodización, logros y
resultados principales, factores determinantes, desafíos y perspectivas.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 6

Introducción

El sistema de relaciones internacionales actuales, si bien continúa siendo


preponderantemente un sistema capitalista de dominación y hegemonía, se encuentra en
un proceso de cambios y transformaciones.

Desde el inicio de la era pos bipolar a raíz del derrumbe del socialismo en la Europa del
este y de la desintegración de algunos de sus países, los cambios más significativos se
encuentran en:

 la nueva configuración política de los gobiernos en la América Latina y el


Caribe, principalmente a partir de 1999 con el triunfo electoral de Hugo Rafael
Chávez Frías como Presidente de Venezuela, de Luis Inacio Lula da Silva como
Presidente de Brasil en 2002, del triunfo electoral en la Argentina de Nestor
Kirchner como Presidente en 2003, de Tabaré Vázquez como Presidente de
Uruguay en 2004, de Evo Morales Ayma como Presidente de Bolivia en
diciembre de 2005, de Rafael Correa Delgado como Presidente de Ecuador en
noviembre de 2006, y de Daniel Ortega como Presidente de Nicaragua en
diciembre de 2006, entre otros;

 la emergencia de China como potencia económica y política mundial1;

 en la configuración de una alianza entre los países denominados BRICS (Brasil,


Rusia, India, China y Sudáfrica) como sujeto internacional;

 en los impactos de la crisis mundial sobre el proceso de reconfiguración del


sistema mundial2

 y en la crisis de hegemonía de los EUA3.

Los procesos de integración regional internacional también registran cambios


significativos que permiten hablar del surgimiento de una nueva forma de integración

1
Pablo Bustelo, China en la economía mundial: fortalezas, debilidades y perspectivas, Cuadernos de
Información Económica # 186 mayo-junio 2005, Funcas/Ceca, Madrid, 2005. Internet, acceso 28
noviembre de 2012. Eugenio Espinosa, China: sus relaciones internacionales y su lugar como potencia en
el sistema mundial, Centro de Estudios sobre Asia y Oceanía, CEAO, La Habana, 1988.
2
Jairo Estrada (coord.) La crisis capitalista mundial y América Latina: lecturas de Economía Política,
CLACSO, Buenos Aires, 2012.
3
Dídimo Castillo y Marco Gandasegui (coord.), Estados Unidos: la crisis sistémica y las nuevas
condiciones de legitimación, CLACSO/Siglo XXI, México, 2010.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 7

regional4 ejemplificada sobre todo en los casos del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana de
los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos), UNASUR
(Unión Suramericana) y CELAC (Comunidad de Estados de América Latina y el
Caribe), pero que también presenta nuevos rasgos y tendencias en acuerdos ya
existentes como es el caso del Mercosur.

El sistema mundial pos bipolar se encuentra en un proceso de tránsito hacia la


configuración de un nuevo sistema mundial en el que la formación de agrupaciones
regionales internacionales desempeñará cada vez más un importante papel.

La formación de bloques regionales internacionales no es algo nuevo en la historia de


las relaciones internacionales5. Tampoco lo son los procesos de regionalización
internacional. Ambos fenómenos presentan las contradicciones propias de las relaciones
internacionales capitalistas apuntadas por Karl Marx6 desde mediados del siglo XIX.

No se pretende en este libro abordar en toda su dimensión geográfica ni histórica el


fenómeno de los procesos de formación de bloques o agrupaciones regionales. El
objetivo de este libro se circunscribe al surgimiento de nuevas formas de cooperación e
integración regional internacional en la América Latina y el Caribe a partir del siglo
XXI.

No escapa al autor los riesgos de esta delimitación, ya que en toda la geografía


planetaria, y en todas las direcciones (norte-norte, norte-sur, sur-sur, sur-norte, este-
oeste) de la geoeconomía y geopolítica mundial se han acelerado significativamente los
acuerdos intergubernamentales conducentes a la formación de agrupaciones regionales
internacionales y de bloques regionales, constituyéndose en nuevos sujetos
internacionales.

El carácter de estos acuerdos intergubernamentales, (e interestatales, para referirnos por


ahora a solo uno de los sujetos que actualmente actúan a nivel internacional) que no
siempre dan lugar a nuevos actores internacionales, suelen ser de índole comercial,

4
Eugenio Espinosa, El ALBA: un camino hacia el desarrollo, (mayo 2006), Revista digital de Flacso
Cuba # 1, http://www.flacso.uh.cu , La Habana, 2007. Eugenio Espinosa, El ALBA: teoría y práctica de
la integración regional, en: Josette Altmann Borbón (edit) América Latina y el Caribe: ALBA:¿una nueva
forma de integración regional?, Flacso/OIRLA/Teseo/Fundación Carolina, Buenos Aires, 2011.
5
Sidney Dell, Bloques de comercio y mercados comunes, FCE, México, 1965.
6
Eugenio Espinosa, Karl Marx y las relaciones internacionales, manuscrito, 2006.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 8

monetario-financiera, económica en general, política, científico-tecnológico, ambiental,


cultural, comunicacional, social, militar.

El entramado actual de relaciones internacionales resulta aún mucho más complejo si se


tienen en cuenta las relaciones entre otros sujetos internacionales como las empresas,
los bancos, las organizaciones políticas (partidos, sindicatos, movimientos sociales), las
organizaciones de los pueblos originarios, las organizaciones religiosas, las
cooperativas, los organismos internacionales, las organizaciones armadas publicas y
privadas, entre otros.

Retornando al asunto que nos ocupa, que son los acuerdos de regionalización
internacional y de cooperación e integración regional internacional, algunos de los más
recientes y relevantes por sus probables impactos actuales y futuros, se refieren a
continuación.

-La Unión Europea, actualmente atravesando una crisis7 cuyo desenlace perspectivo en
una u otra dirección, es decir, en una salida de la crisis por la vía de su reforzamiento y
profundización o por la vía de su retroceso (salida de países actualmente miembros, sea
del Euro o de su condición de miembros de la Unión Europea) y hasta de su
desmembramiento,

-El inicio de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte
entre los EEUU y la Unión Europea, que algunos autores consideran que será un mal
negocio para ambos debido a la situación de crisis de sus respectivas economías,
mientras otros autores destacan las implicaciones negativas para aquellos países que
tienen firmados acuerdos con los EUA y con la Unión Europea, es decir, México, Chile,
Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana, Centroamérica –particularmente
Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica- y Canadá, además de
varios países africanos y asiáticos,

-Negociaciones con vistas a acuerdos económicos entre los países del BRICS a partir de
su V Cumbre en Durban en marzo de 2013,

- Los acuerdos económicos y políticos entre Rusia y la República Popular China,

7
Consuelo Silva, Crisis de la Unión Europea y de la Europa Global: implicancias para América Latina,
Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: el Estado de las Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe, 6 al 9 de noviembre de 2012, Ciudad México DF, 2012.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 9

- Los avances de los acuerdos en la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste


Asiático),

- El Foro de Cooperación de Shanghai (Organización de Cooperación de Shanghai,


OCS)

-El Acuerdo estratégico transpacífico, de asociación económica, entre los EUA y 10


países de la cuenca del pacífico, impulsado dentro de los marcos del Foro de
concertación APEC,

-La Alianza del Pacifico, que agrupa a los países latinoamericanos con costas al Océano
Pacifico

- Los acuerdos de cooperación de la RPCh con la Unión Africana,

- El Grupo de los 8+1 y el Grupo de los 20

- El MPNOAL y el Grupo de los 77.

-La Liga Árabe

- La Organización del Atlántico Norte (OTAN)

Algunos de las organizaciones referidas antes son de naturaleza política


caracterizándose por constituirse en Foros de concertación de posiciones políticas
respecto a temas de interés común, otras son de naturaleza militar, otras constituyen
organizaciones de concertación de posiciones comunes respecto a temas políticos, o
temas económicos, otras organizaciones conducen a acuerdos de cooperación
económica o política que suponen el contraer obligaciones de acciones conjuntas.

En el caso de los acuerdos de índole comercial, según el candidato mexicano a la


Organización Mundial de Comercio (OMC), hasta enero 2013 existían 345 acuerdos
comerciales, bilaterales y regionales, los que conforman una red de tratados de libre
comercio que podrían afectar el sistema multilateral de comercio que propugna la OMC.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 10

Fuente: El Caribe: los procesos de cooperación-integración. La relación Caribe-ALBA, Tesis de Maestría en


Desarrollo Social, Flacso Programa Cuba, Universidad de La Habana. Autor: Lic.
Iván de los Ángeles Arias Cuadras. Tutor: Dr. Eugenio Espinosa, Flacso Cuba, La Habana, marzo de 2013.

El gráfico muestra el entramado de acuerdos que ha dado lugar a la metáfora de la olla


de spaguetti y al tema de la tendencia o no a la convergencia entre los numerosos
acuerdos de cooperación e integración.

Es importante resaltar que no todos los acuerdos comerciales tienen igual carácter ni
significado. Sobre todo resulta fundamental distinguir entre los acuerdos comerciales
con los EUA, con la Unión Europea y con Japón de los acuerdos comerciales con otros
países, principalmente con países del Sur en las formas y maneras de la cooperación
sur-sur.

Los acuerdos comerciales norte-sur generalmente se caracterizan por marcadas


asimetrías, la institucionalización de relaciones de subordinación a una gran potencia de
perfil imperial o ex metrópoli y el ejercicio de hegemonías depredadoras por parte del
país que funcione como centro del acuerdo. Un buen ejemplo de ello es el TLCAN
(Tratado de Libre Comercio de Norteamérica), de sensibles pérdidas económicas y

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 11

políticas para México y también para Canadá, además de las implicaciones de deterioro
de las condiciones laborales8.

Lo que ha caracterizado al sistema multilateral de comercio que propugna la


Organización Mundial de Comercio (OMC), con el predominio y hegemonía de las
grandes potencias económicas como los EUA y la Unión Europea, es la utilización del
comercio para introducir otras “disciplinas asociadas al comercio”, como las
inversiones, la ciencia y la tecnología, el medio ambiente, las compras estatales, las
condiciones laborales. Esto significa utilizar las negociaciones comerciales para obtener
concesiones de liberalización en esos otros ámbitos “asociados al comercio”.

Uno de los cambios más significativos en los procesos de cooperación e integración


regional internacional ha sido el surgimiento del ALBA-TCP, a cuyo análisis y
presentación está dedicado este libro.

El tema de los procesos de integración regional internacional ha sido trabajado por el


autor desde 1981 a raíz de un estudio realizado sobre el CARICOM9. De entonces acá
principalmente he realizado y publicado análisis sobre la Asociación de Estados del
Caribe, el Mercosur y el ALCA.

Este libro es resultado de reunir los estudios sobre el ALBA realizados por el autor
desde el 2005, los que han sido publicados por la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (Flacso)10 y en vías de publicación por el grupo de trabajo sobre integración del
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) 11. El Secretario Ejecutivo del
CLACSO, Pablo Gentili, y el Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Integración,

8
Bárbara Driscoll de Alvarado y Mónica C. Gambrill (edit) El Tratado de Libre comercio: entre el viejo y el
nuevo orden, UNAM/CISEUA, México, 1992. Graciela Bensusan y Aenulfo Arteaga (coord.) Integración
Regional y relaciones industriales en América del Norte, UAM/ Flacso México, México, 1996.
9
Eugenio Espinosa Martínez, Integración en el CARICOM, Cuadernos de Pensamiento Propio # 1, Serie
Ensayos, INIES/CRIES, Managua, Nicaragua, noviembre de 1982.
10
Eugenio Espinosa et al “Cuba: experiencia de desarrollo social ético y democracia participativa”, en:
Francisco Rojas Aravena y Luis Guillermo Solís Rivera (comp) La integración latinoamericana: visiones
regionales y subregionales, Editorial Juricentro/OBREAL/Flacso Secretaria General, 2006. E. Espinoa,
“El ALBA: un camino de desarrollo”, en: Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina,
enero=junio de 2007, Flacso Cuba, La Habana, 2007. E. Espinosa, “El ALBA: teoría y práctica de la
integración regional”, en: Josette Altmann Borbón (edit) América Latina y el Caribe: ALBA:¿una nueva
forma de integración regional?, Edit teseo/OIRLA/Fundación Carolina/Flacso, San José, Costa Rica,
2001. Disponibles en http://www.flacso.uh.cu y http://www.flacso.org
11
E. Espinosa, ALBA: teoría y práctica de la integración regional: una visión desde el sur, en prensa por
CLACSO, Colección Grupos de Trabajo. E. Espinosa, Teoría y practica de la integración regional: el caso
del ALBA=TCP, Colección Grupos de Trabajo, CLACSO, en prensa.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 12

Carlos Eduardo Martins, han accedido gentilmente para que sean publicados por la
editorial Ciencias Sociales de la Habana.

La literatura sobre el ALBA ya cuenta con cierta abundancia de textos y variados


autores entre los cuales se encuentran Emir Sader, Norman Girvan, Judith Valencia,
Martin Hart-Landsberg, Claudio Katz, Gloria María Carrión Fonseca, Maribel Aponte,
Thomas Fritz, Carlos Nahuel Odonne, Leonardo Granato, Josette Altmann, José
Briceño Ruiz, Rodolfo Sanz y Asdrúbal Baptista, entre otros12.

El ALBA-TCP es algo más que una alternativa a la integración neoliberal representada


por el ALCA y los tratados bilaterales de libre comercio que los EUA proliferan por el
mundo, es algo más que una alternativa al neoliberalismo como modelo económico y
societal y patrón de acumulación, es algo más que una Alianza de defensa frente a las
amenazas y agresiones externas, que siempre de una u otra manera se coaligan con
fuerzas internas entorpeciendo los procesos de integración regional que no incluyen a
las grandes potencias del Norte13.

Particularmente novedoso ha resultado el caso del ALBA-TCP, que presenta rasgos ya


ensayados en otras experiencias de integración regional y, a la vez, rasgos nuevos no
intentados antes o declarados pero dejados en el papel o en las gavetas de buroes que
almacenan los proyectos no realizados. Es por ello que pudiera catalogarse como una
cooperación e integración de nuevo tipo, o un nuevo regionalismo que no se limita a los
espacios subregionales ni tampoco solamente a procurar los países vecinos colindantes
buscando exclusivamente los beneficios de las cercanías geográficas y los efectos en
fronteras; que es abierta y flexible a la incorporación y participación de nuevos países
miembros pero no sobre la base de acuerdos de libre comercio con las grandes potencias
del Norte sino a partir de valores compartidos multilateralmente sin discriminaciones a
terceros, y del diseño y realización de Proyectos, Planes y Empresas.

Pero hay algo más, el ALBA-TCP se propone construir nuevas formas de vivir en
sociedad, refundar repúblicas, transformar sociedades, contribuir a la construcción de un
mundo pluripolar más equilibrado, y tales transformaciones por mejores sociedades,

12
Valga la aclaración de que de algunos de estos autores han sido leídos sus trabajos sobre el tema y en
otros casos no ha sido posible.
13
Eugenio Espinosa, “Conflictos Interamericanos en el siglo XIX e inicios del XX”, en: Integración y
Política Exterior, Jorge Núñez Sánchez (editor), Colección Nuestra América # 6, ADHILAC/Editora
Nacional, Quito, 1992.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 13

más inclusivas, democráticas y participativas, ambientalmente responsables,


independientes y soberanas, más equitativas socialmente y más sólidas económicamente
ya se ha iniciado en algunos de sus países miembros.

Teorías y prácticas de la integración regional internacional.


Por ser un fenómeno de índole multidimensional los procesos de integración regional
han sido abordados desde las ciencias económicas, las ciencias sociales, las ciencias
políticas y jurídicas, y las relaciones internacionales. Mientras los economistas se han
dedicado más a los asuntos de los intercambios económicos (comercio, inversiones y
tecnologías), los sociólogos se han interesado más en los asuntos del bienestar o de las
dinámicas de los actores que participan y determinan el proceso, los politólogos se han
concentrado en los temas del poder y los valores compartidos, los juristas en los asuntos
organizativos e institucionales y los teóricos de las relaciones internacionales enfatizan
en el tema de los Estados nacionales y las instituciones internacionales.

Los análisis sobre los procesos de integración regional internacional se caracterizan por
su sesgo disciplinario y geográfico. Mientras los autores de los países centrales del norte
enfatizan las cuestiones del comercio, del crecimiento económico y del poder
internacional; para los autores de los países periféricos les interesa más el tema de la
contribución de la integración regional al desarrollo, a las capacidades de negociación
internacional de sus respectivos países y a su inserción internacional.

Los autores interesados en un mundo mejor se concentran en la contribución de la


integración regional a la soberanía e independencia económica de sus respectivos
países, a las transformaciones estructurales (sean económicas, políticas, sociales,
culturales o tecnológicas) al incremento del bienestar para sus pobladores y, sobre todo,
para los sectores secularmente excluidos de todo beneficio social.

La literatura sobre los procesos de integración regional internacional es abundante, por


lo que será presentada una síntesis de algunas de las teorías existentes. En este punto se
tratarán las teorías económicas, políticas, sociológicas y de relaciones internacionales de
la integración regional internacional sin hacer referencia a las ciencias y teorías más
generales sobre las cuales se asientan.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 14

A modo de aclaración metodológica, se debe señalar que los procesos de integración


regional internacional interactúan y, aun más, en gran medida dependen y se encuentran
considerablemente determinados por los procesos de integración al interior de cada uno
de los países, de modo que todo proceso de integración regional internacional también
presenta una dimensión nacional en su dinámica.

Dicho de otra manera, los procesos de integración regional internacional no pueden ir


más allá de lo que caracteriza las sociedades y economías que cooperan y se integran. El
ALBA-TCP nace de procesos revolucionarios, de transformaciones y cambios en los
países que se le van incorporando, allí radica su mayor fuerza y, también, su mayor
desafío.

Incluir en este libro las dimensiones nacionales de los países que forman el ALBA, lo
hubiera tornado demasiado extenso por lo que el lector no encontrara aquí tales
cuestiones, que quedan para posteriores análisis.

El hecho de que un proceso de cooperación e integración regional internacional como el


ALBA desafíe los conceptos y teorías actuales no significa que se deba ignorar tales
conceptos y teorías, ni tampoco significa que no tenga ninguna relación con las mismas,
aunque dicha relación no sea la prevista por la teoría. De igual manera, si la integración
desde el sur, y sobre todo, la latinoamericana y caribeña debe producir su propia teoría y
práctica, como coinciden en afirmarlo la mayoría de los autores, uno de los pasos
necesarios para ello requiere saldar cuentas con la teoría existente, lo cual implica la
revisión crítica de las teorías y practicas previas. Este epígrafe es una invitación a
realizar esa tarea, una propuesta metodológica para realizarla y un convite a construir
referentes teóricos y prácticos que nos ayuden en el largo y difícil camino del mejor
vivir parafraseando a los pueblos originarios de Bolivia y Ecuador, y del socialismo y
del marxismo en el siglo XXI.

Según Aragao, la mayoría de los estudios sobre la integración regional han sido
realizados a partir de la teoría del comercio internacional lo cual constituye una
limitación de los mismos sobre todo cuando se trata de los procesos de integración
regional latinoamericanos14.

14
José María Aragao, La Teoría Económica y el proceso de Integración de América Latina, Revista de la
Integración # 3, febrero de 1968, INTAL, Buenos Aires.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 15

Existen dos enfoques frecuentes al abordar los problemas de la integración regional:


desde el comercio y los llamados industrialistas. En rigor ambos enfoques no tienen en
cuenta los asuntos sociales de la integración regional, ni aquellos vinculados al contexto
internacional, ni las condiciones políticas que la tornan o no viable, ni el papel de los
actores –nacionales y extranjeros- en dichos procesos.

Los procesos de integración regional entre países del Sur presentan peculiaridades que
provienen de su condición de países con problemas de desarrollo, países que han sido
colonias de antiguas metrópolis y potencias mundiales, o que presentan altos niveles de
dependencia respecto a potencias dominantes. No es casual que uno de los objetivos
centrales para los países del Sur que se proponen integrarse es el de aumentar sus
capacidades de negociación internacional, resolver sus limitaciones de estructuras
deformadas y heterogéneas, sus altos niveles de desigualdad y de transferencia externa
de recursos, es decir, los problemas clásicos del desarrollo. Es por ello que el tema de la
integración regional y del desarrollo sea un aspecto de suma importancia para nuestros
países del Sur.

La condición de países periféricos resulta una limitación fundamental que deben


enfrentar los países del Sur que intentan integrarse. Generalmente sus economías
resultan drenadas en sus recursos naturales y humanos, y sus vínculos comerciales y de
todo tipo transcurren más en intercambios con sus antiguas metrópolis –o potencias
dominantes- que entre los países del Sur. El Caribe y América Latina son ejemplos
harto elocuentes al respecto.

La segunda cuestión a dilucidar se refiere al concepto mismo de integración regional


internacional, cuya diversidad tiene que ver tanto con el abordaje disciplinario que se
asuma, como las cuestiones que cada autor esté interesado en destacar, o de la
experiencia concreta a partir de la cual se intente conceptualizar el fenómeno. Tiene
razón Galtung15 cuando tempranamente apuntó la ausencia de una teoría general y la
proliferación de teorizaciones a partir de experiencias concretas, situación que hasta hoy

15
Johan Galtung, “Una Teoría Estructural de la Integración”, Revista de Integración, #5, INTAL, BID,
1969.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 16

se mantiene. Aunque la mayoría de los autores que han incursionado en el tema de los
conceptos y teorías sobre la integración regional se quejan de la proliferación de
conceptos o de su ausencia16, la realidad es que cada disciplina y cada escuela de
pensamiento ha propuesto sus conceptos y teorías respectivas.

La insatisfacción con las conceptualizaciones sobre la integración regional se ha


prolongado en el tiempo y no solo en los primeros intentos de teorización. Según
Dogherty y Pfaltzgraff “más de quince años de definir, redefinir, modelar y teorizar no
han conseguido generar conceptualizaciones satisfactorias de lo que es exactamente
aquello de lo que estamos hablando cuando nos referimos a la integración
internacional y exactamente qué intentamos aprender cuando estudiamos este
fenómeno”17.

Uno de los temas en debate es si debe o no diferenciarse teórica y conceptualmente


entre los procesos de integración entre países del Sur y entre países del Norte18, cuestión
que continua siendo relevante hoy en día a pesar de los acuerdos de libre comercio entre
países del Norte y del Sur.

Las marcadas asimetrías entre países del norte y del sur, la naturaleza de países
centrales en el norte y periféricos o semi-periféricos en el sur, el carácter de potencias
hegemónicas entre países del norte y de países que propugnan relaciones internacionales
más equilibradas en el sur que destacan la necesidad de un mundo multipolar o
pluripolar, visualizar los acuerdos de cooperación e integración regional internacional
como procesos que pueden y deben coadyuvar a relaciones internacionales equilibradas
en un mundo pluripolar, conduce a la idea de diferenciar, en la teoría y en la práctica
entre los procesos de integración entre países del norte y entre países del sur, y aún más,
en la valoración de la diagonal norte-sur para ese tipo de acuerdos.

16
Nye, Joseph, “Integración regional comparada: concepto y medición”, Revista de Integración # 5,
INTAL, BID, 1969.
17
Dogherty, James E. y Pfaltzgraff, Robert L. Teorías en Pugna de las Relaciones Internacionales, GEL,
Buenos Aires, 1990.
18
Nye ibídem. E. Espinosa, Integración en el CARICOM, Cuadernos de Pensamiento Propio #1,
INIES/CRIES, Managua, 1982.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 17

Teorías desde la Sociología y las Ciencias Políticas


Una de las teorías desde las ciencias políticas proviene del llamado transaccionalismo,
así denominado por la importancia que le asigna a las transacciones o interacciones
entre las comunidades internacionales que se integran. Proviene este concepto del
cientista político de Cambridge Karl Deustch, quien construye su conceptualización a
partir del estudio de la comunidad del atlántico del norte en tanto que comunidad
política y de seguridad19.

La propuesta teórica de Deutsch presenta algunas formulaciones rescatables al concebir


el resultado del proceso de integración como un sistema formado por partes antes
separadas que, al integrarse, resultan interdependientes con propiedades nuevas antes
inexistentes.

Otras de sus propuestas presentan mayor interés desde el ángulo que nos ocupa en este
libro y una es el concepto de comunidad política internacional formada a partir de
valores compartidos, la otra es la de diferenciar la integración como proceso y como
situación.

Para Deutsch las transacciones entre países generan un acercamiento paulatino entre sus
pueblos, lo cual redunda en un mayor sentido de pertenencia. Su análisis de la
Comunidad atlántica lo condujo a absolutizar la idea de que en la medida que se
intensificara la interacción entre los Estados, se iría afianzando la confianza entre los
mismos y por consiguiente la integración. Por ello apuntaba la necesidad de crear
organismos internacionales que estimularan la interacción a nivel económico, social y
cultural entre los pueblos.

Su estudio de la experiencia atlántica lo condujo también a absolutizar que el aumento


de las interacciones y comunicaciones en el tiempo, constituía un proceso de
aprendizaje y de construcción de símbolos y valores compartidos entre las partes, que
poco a poco irían fomentando la noción de identidad común. Bajo esta perspectiva, la

19
Deutsch, Karl, et al, Political community and the north Atlantic area: international
organization in the light of historical experience, Princeton University Press, 1957. Deutsch, Karl
y otros, “Integración y formación de comunidades políticas. Análisis sociológico de experiencias
históricas”, BID-INTAL, Buenos Aires, Argentina, 1966.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 18

integración sería exitosa en tanto redujera las probabilidades de resolver los conflictos
entre los diferentes territorios utilizando la fuerza.

La vertiente del transaccionalismo identifica dos formas de comunidad: la amalgamada


y la pluralista de seguridad. El primer caso, contempla la fusión formal de los Estados
en una estructura de gobierno ampliada. En el segundo, la integración de los diferentes
elementos se produce a través de la interacción pero sin crearse una estructura de
gobierno superior o la fusión de sus instituciones, sino que cada miembro mantiene
organismos legales independientes.

Como insuficiencias de esta corriente, destacan su excesivo atlantismo en el que


pareciera que no existen relaciones internacionales más allá del atlántico norte,
hiperbolización de la dimensión política y comunicacional de la integración olvidando
otras dimensiones, no considerar la posibilidad de que el aumento de las interacciones,
en ocasiones, puede conducir al conflicto, al intervencionismo por parte de las grandes
potencias, en incluso a la agresión y no a la cooperación.

Otra de las primeras formulaciones teóricas provino del funcionalismo. Era el momento
de los años 60s del siglo pasado en que proliferaban los acuerdos de integración
regional en Europa, América Latina, África y Asia. La importancia de la Teoría
Funcionalista radica en que constituye una de las bases teóricas del proceso de
integración europea.

Propone Galtung una definición que conserva sus cualidades: “La integración es el
proceso mediante el cual dos o más actores forman un nuevo actor. Cuando el proceso
se completa, se dice que los actores están integrados. En sentido inverso, la
desintegración es el proceso por el cual un actor se quiebra en uno o más actores.
Cuando se completa dicho proceso se dice que el actor esta desintegrado”20. Más
adelante apunta que “la integración debe ser considerada como un proceso que implica
no solo a los actores que lo constituyen, sino también su medio ambiente. Tan solo
cuando el nuevo actor se encuentra tan firmemente integrado que su propia imagen

20
Johan Galtung, “Una Teoría Estructural de la Integración”, Revista de Integración, #5, INTAL, BID,
1969.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 19

coincide con la de otros, se ha completado el proceso de integración”21. De manera que


en este enfoque se destacan dos parámetros fundamentales, el reconocimiento por parte
de otros actores externos y la capacidad de las interacciones internas del nuevo actor o
sujeto internacional.

Como una de las bases para la integración destaca la similitud sea por status o por
compartir los mismos valores, señalando que esta es altamente compatible con una
pauta horizontal de asociación. Distingue tres maneras de avanzar:

 Integración territorial: agrupar a las naciones según el principio de vecindad.


Frecuentemente a esto se le llama regionalismo.
 Integración organizacional o vertical: Agrupar a las naciones en un sistema
interdependiente con división del trabajo.
 Integración asociacional u horizontal: congregar a las naciones según el
principio de afinidad. 22
La dinámica de uno a otro tipo de integración la concibe Galtung a partir de los
conflictos y crisis en que se desenvuelven cada una de ellas.

Aunque este enfoque presenta la virtud de centrarse en los actores, sus intereses,
capacidades y conflictos, principalmente en las interacciones internas que conforman al
nuevo actor, sin embargo, adolece de no tener en cuenta aspectos relevantes: la
dimensión económica en los procesos de integración regional, las condiciones
internacionales como factor de integración o desintegración, no resuelve el tema de la
desaparición o no de los actores que se integran para formar un nuevo actor, y tampoco
la forma en que surge el nuevo actor: si mediante la fuerza, la anexión o la cooperación.

Muchos autores cuestionan como integración la formación de un actor a partir de la


absorción, ocupación o mediante el ejercicio del poder y consideran que la cooperación
debe ser un paso previo a la integración23.

También ha sido objeto de debate, tanto en la Unión Europea como en la América


Latina y el Caribe, el tema del traslado de lealtades y soberanías a un ente

21
Galtung, ibídem.
22
Esto es a lo que Deutsch denomina valores compartidos.
23
Espinosa, Eugenio, (2004) La cooperación internacional en las relaciones internacionales de Cuba, en:
Diálogos sobre a Patria Grande, Contribuçoes dos ocupantes (2003/2004) da Cátedra Vilmar Faria de
Estudos Latinoamericanos, Brasilia, Flacso Brasil/Abare. Aftalion, Marcelo, (1990) “La interdisciplina de
la integración”, en: Integración Latinoamericana #159, agosto, Buenos aires: INTAL.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 20

supranacional, condición que los neofuncionalistas consideran indispensable para


realizar la integración. Ese debate continúa hoy en la teoría y en la práctica.

Claro ejemplo de ello es la definición propuesta por el neo funcionalista Haas: “La
integración política es el proceso por el cual los actores políticos de diferentes entornos
nacionales son llevados a trasladar sus lealtades, expectativas y actividades políticas
hacia un nuevo centro, cuyas instituciones poseen o exigen la jurisdicción sobre los
estados nacionales preexistentes. El resultado final de un proceso de integración
política es el de una nueva comunidad política, sobreimpuesta sobre las comunidades
políticas preexistentes”24 (Haas, 1968: 16)

El enfoque de Haas no es el de la Sociología sino el de las Ciencias Políticas, lo que


torna más visible aspectos relevantes del concepto funcionalista de integración regional.
El funcionalismo y el neofuncionalismo han sido cuestionados desde dos vertientes
principales: una le critica su excesivo eurocentrismo, y la otra destaca el carácter
intergubernamental de la integración regional.

Otro cuestionamiento tiene que ver con el hecho de que al insistir en una entidad
supranacional olvida el déficit democrático que puede crear el alejamiento de la
distancia entre los órganos comunitarios y la ciudadanía a la cual debe rendirle cuentas
políticas por su actuación.

Un intento de superar el problema interestatal pero no el democrático lo ofreció


tempranamente Mitrany25, al incorporar la noción de soberanías compartidas y enfatizar
que los procesos intergubernamentales lejos de conducir a la desaparición de los
Estados nacionales en un ente supranacional, más bien conducen al fortalecimiento de
los mismos en determinadas condiciones, aspecto desarrollado posteriormente por Alan
Milward.

El concepto de soberanías compartidas constituye uno de los aportes más importantes


de estos autores, inicialmente propuesto por David Mitrany y Alan Milward26, sin
embargo, no recibió mayor atención por los neofuncionalistas que consideran la
soberanía únicamente como fuente de conflictos a partir de la exacerbación de los

24
Haas, Ernest.B. (1968) The Uniting of Europe. Stanford: Stanford University Press (2a. ed)
25
Mitrany, D. (1970) “The functional approach to World organisation”, en Cosgrove, C. A. y Twitchet, K.
(eds.) The new international actors: the UN and the EEC. Londres: Macmillan.
26
Alan Milward, (1992) The European Rescue of the Nation-State. Londres: Routledge.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 21

nacionalismos. Dicho de otra manera, los neofuncionalistas visualizan los


nacionalismos únicamente como fuentes de conflictos y no como factor de defensa de
identidades y de comunidades integradas y amenazadas por factores externos.

Tampoco recibió mayor destaque por los intergubernamentalistas que centraron su


enfoque en el mutuo reforzamiento entre las instituciones comunitarias y los Estados
miembros, y en la dinámica particular entre ambas a medida que avanzaba la
integración europea.

El concepto de integración regional en Lindberg como " los procesos por los cuáles las
naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e
internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar
decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos
centrales"27, es similar al de Haas, aunque a diferencia de aquel no supone como
indispensable la delegación a entidades supranacionales.

Otro concepto fundamental en los funcionalistas es el de spill over (derrame),


desarrollado por Haas y Schmitter y mejorado por Lindberg al flexibilizar la
automaticidad y linealidad del spill over y considerar la posibilidad del spill back, lo
que en términos latinoamericanos se conoce como tendencias a la integración y a la
desintegración.

La idea del derrame consiste en considerar que los procesos de integración tienen una
dinámica de expansión de unos a otros sectores, generando expectativas, intereses e
identidades positivas entre los actores y sujetos nacionales e internacionales en los
diferentes sectores a medida que avanzan los acuerdos integracionistas. Para los
funcionalistas y neofuncionalistas este proceso transitaría de la economía a la política,
lo cultural, hasta la política exterior, la defensa y la seguridad.

Más allá de sus coincidencias y herencias comunes, la diferencia fundamental entre


funcionalistas y neofuncionalistas consiste en que para los primeros el traslado de
lealtades y de cesión de soberanías así como la dinámica expansiva de la integración en
un proceso gradual y acumulativo transcurriría a nivel de la ciudadanía, mientras para
los neofuncionalistas dicho proceso se produciría entre las élites de cada país.

27
León Lindberg, Scheingold, S. Europe’s Would-be Polity: Patterns of Change in the European
Community. New Jersey: Englewood Cliffs, 1970.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 22

La crítica al neofuncionalismo provino de los teóricos realistas y pluralistas en las


relaciones internacionales, que asumen una perspectiva intergubernamentalista para el
análisis de la integración europea, sobre todo de Stanley Hoffman, y también de Joseph
Nye y Robert Keohane. La crítica inicial desde la teoría coincidió con el momento en
que la integración europea transitaba hacia un énfasis en lo intergubernamental.
Hoffman28apuntó tres aspectos relevantes.

En primer lugar, siguiendo su lógica realista Hoffman consideró que los Estados
Nacionales continúan siendo la principal unidad política señalando lo erróneo de la tesis
neofuncionalista en cuanto a su tendencia a desaparecer. Su argumento se basa en el
control que ejercen los gobiernos sobre la dinámica comunitaria (en su época, de la
Comunidad Económica Europea). Destacó además que no ocurre la “transferencia de
lealtades” desde los gobiernos a las instituciones comunitarias

La segunda crítica de Hoffmann al neofuncionalismo reconoce que para los asuntos de


“baja política” (economía, cultura y comunicación) los gobiernos europeos han creado
órganos centrales encargados de formular estrategias comunes identificando
convergencia de intereses, sobre todo en cuanto a la interdependencia económica
resultando viable la integración económica. Señala sin embargo que no ocurre así en la
“alta política” ya que los gobiernos no aceptarían crear órganos comunes
supranacionales de políticas comunes ni de seguridad. Considera por ello que en tal
caso el spill over o derrame no funciona al transitar de lo económico a lo político.

Señala Hoffmann que al fortalecer las economías de los estados europeos, la integración
en lo económico aumentó su margen de autonomía política y actuó como un elemento
de desánimo para la integración política. Las dificultades europeas para una política
exterior común y un sistema de seguridad comunitario parecieran dar la razón a
Hoffmann, sin embargo, tampoco ha logrado la Europa comunitaria una política social
común.

28
Hoffmann, S. “Europe’s identity crisis: between the past and America”, Daedalus, vol. 93: 1271-1296,
1964.
Hoffmann, S. “Obstinate or obsolete? The fate of the nation-state and the case of Western Europe”,
Daedalus, vol. 95, 3: 862-915, 1966.
Hoffmann, S. “Reflections on the Nation-State in Western Europe Today”, Journal of Common Market
Studies, vol. XXI, 2/2: 21-38, 1982.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 23

La tercera observación de Hoffmann al neofuncionalismo subraya la falta de atención de


esa corriente a la importancia del contexto internacional en el desarrollo del proceso de
integración comunitario.

La argumentación neorealista de Hoffman está dirigida a dos conceptos fundamentales


del funcionalismo, al cuestionar tanto la dinámica automática del spill over como el
proceso de traslado de soberanías de los Estados al ente supranacional.

A pesar de lo atinado de las observaciones de Hoffman, puede argumentarse la ausencia


en este autor de una dimensión inclusiva de las relaciones internacionales, ya que
considera a las grandes potencias como los únicos actores relevantes en este ámbito29.

Tampoco diferencia la integración regional de acuerdo a las particularidades entre los


actores, lo que conduce a suponer que el camino europeo es el modelo de integración
regional a seguir, y que cada país debe recibir trato igual sin tener en cuenta su tamaño,
nivel de desarrollo e historia.

Aun se debate si se cumplieron o no las predicciones funcionalistas del traslado de


lealtades y soberanías a la entidad supranacional comunitaria, pero su noción del spill
over (derrame hacia adelante) y del spill back(derrame hacia atrás) puede ser de
utilidad, y hay otros dos aspectos que meritan destacarse:

 La idea de la cooperación para evitar los conflictos entre los Estados


 Resolver problemas del bienestar que los Estados por sí mismos no serían
capaces de enfrentar dada la naturaleza internacional de estos y las
limitaciones de los Estados nacionales para asegurar el bienestar público.
 La noción de la importancia de las instituciones internacionales para
promover la cooperación.

Las nociones actuales de cooperación internacional, bienestar público y del papel de las
instituciones internacionales han cambiado en el tiempo en dependencia de los intereses
de los actores, o para ser más precisos en lenguaje de Carlos Marx, de acuerdo a los
intereses políticos y de clase de los Estados nacionales.

29
Espinosa, E (2004) La cooperación internacional en las relaciones internacionales de Cuba, en:
Diálogos sobre a Patria Grande, Contribucoes dos ocupantes (2003/2004) da Cátedra Vilmar Faria de
Estudos Latinoamericanos, Brasilia, Flacso Brasil/Abare.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 24

Para un proceso de integración como el ALBA, resultan de importancia las nociones de


cooperación internacional y de soberanías compartidas. De igual manera la idea de que
los Estados aumentarían su capacidad de atender necesidades de interés nacional
mediante la cooperación. Sin embargo, habría que precisar que en los marcos del ALBA
estas ideas presentan contenidos nuevos. En primer lugar, el concepto de soberanías
cooperativas más adecuado a sus objetivos, intereses, sujetos sociales actuantes y
medios de realización, por ejemplo.

La Teoría Intergubernamental continuó sus aportes en los trabajos del propio


Hoffman así como en los de Robert Keohane, Joseph Nye, Andrew Moravcsik30 y Paul
Taylor. El enfoque en estos casos constituye una simbiosis de las teorías realistas en las
relaciones internacionales con las teorías institucionalistas y de los pluralistas,
incorporando los conceptos de régimen internacional (entendido como normas, reglas y
valores) y de interdependencia. En este caso nos encontramos principalmente en el
plano de las ciencias políticas.

Elementos claves en sus análisis lo constituye la importancia concedida al papel de las


instituciones internacionales en su interacción con los Estados Nacionales en el proceso
de integración regional, apuntando que ambos se refuerzan mutuamente, lo que
convierte en teoría la descripción del proceso real. Esto que puede ser criticado como
empirismo, sin embargo, tiene la virtud de cierta tendencia a reconocer los hechos tal y
como son, uno de los postulados de la escuela realista.

La tesis que subyace fue expresada por Paul Taylor31 al destacar que el poder de las
instituciones comunitarias proviene de los Estados y de sus relaciones con los grupos de
intereses en cada Estado, de manera que la instancia comunitaria resulta un actor
dependiente de las instancias nacionales, una idea muy en el campo del realismo.

Enfatizaron estos autores la idea de que lo determinante es el proceso de toma de


decisiones a través del cual se dinamiza o no el proceso de integración.

Así, son tres las tesis propugnadas por la corriente intergubernamentalista: el papel
principal de los Estados, la interacción entre los Estados y las instancias comunitarias,

30
Andrew Moravcsik, (1993) “Preferences and Power in the European Community: A Liberal Intergovernamentalist
Approach”, Journal of Common Market Studies, vol. 31, 4: 473-524. http://www.politicalreviewnet.com
http://www.wiley.com
31
Paul Taylor, (1996) The European Union in the 1990’s, Oxford: Oxford University Press.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 25

que algunos autores caracterizan como simbiosis, y centrarse en el proceso de toma de


decisiones.

No obstante las virtudes de algunos de sus conceptos y análisis, puede objetársele a esta
corriente algunos aspectos de importancia:

 Omiten a los actores no gubernamentales, no solo a los grandes oligopolios


transnacionales sino, sobre todo, a las organizaciones sociales y a diversos
sectores sociales, enfatizando excesivamente las capacidades de los actores
supranacionales y estatales. No toman en cuenta el papel de las diversas clases y
sectores sociales.

 Teorizan a partir de la experiencia única de la Unión Europea, por lo que no


sería exagerado afirmar que basan sus percepciones a través de la mirada
europea y/o de la percepción que desde los EUA se tiene de Europa,
indudablemente un actor o actores relevantes internacionalmente pero no los
únicos existentes en las relaciones internacionales.
 Si bien remiten el origen de los intereses de las instituciones internacionales
comunitarias a las de los Estados y, a la vez, relativizan estos al llamar la
atención sobre las particularidades de los intereses a nivel de la Unión Europea,
no explican el origen de los intereses estatales, atribuyéndole a los Estados
nacionales el status de actores per se.
Para un proceso de integración regional como el ALBA, que en poco tiempo ha
avanzado en la creación de mecanismos e instrumentos intergubernamentales de
cooperación entre sus miembros, y en la que se ha tornado más complejo el proceso de
toma de decisiones en el mismo, algunos conceptos y análisis de la corriente
intergubernamentalista resultan de utilidad.

A modo de resumen parcial podría adelantarse que son rescatables algunas nociones y
conceptos:

1. Diferenciar cooperación internacional e integración regional internacional, pero


a su vez, considerarlas relacionadas. Ambas suponen cierta interdependencia e
interacción, pero se diferencian en el grado en que interactúan las partes y en el
grado en el que son interdependientes.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 26

2. Integración es un proceso y una situación, de carácter multidimensional:


económica, política, cultural, tecnológica, social, de seguridad, ambiental
3. La integración supone valores, percepciones e intereses comunes compartidos
4. La integración no presupone necesariamente órganos estatales supranacionales a
los cuales deba cedérseles soberanías, ya sus formas institucionales de
organización pueden ser y de hecho son y han sido diversas.
5. La integración no es un proceso lineal, puede y de hecho ha estado sometido a
tendencias de integración y de desintegración
Para algunos autores la integración regional internacional no supone necesariamente un
mayor bienestar, aún sin precisar cómo entender tal noción de bienestar. Otros autores,
sin embargo, consideran que la cooperación e integración regional entre países
periféricos “constituye una alternativa frente a los desafíos económicos, políticos,
sociales, militares, tecnológicos y culturales (...)” de las relaciones internacionales
actuales. “No solo contribuye a ampliar mercados, mejorar la competitividad, reducir
vulnerabilidades económicas externas y reforzar la autonomía política sino también, a
consolidar la identidad cultural y favorecer la capacidad estratégica en un mundo
hegemonizado por las grandes potencias(…) La integración es un imperativo de
nuestra época, por sí misma no garantiza el desarrollo ni se asegura la solución de los
problemas sociales, pero sin ella se incrementan los obstáculos económicos, se
multiplican las dificultades políticas y resultan más difíciles las condiciones para la
propia seguridad”32. Este es un asunto de la mayor importancia para un proceso de
integración regional internacional como el ALBA.

Teorías Económicas sobre la Integración Regional Internacional


Resulta frecuente comenzar por la presentación de la Teoría Neoclásica de Integración
Regional, a partir de su importancia como base de la integración europea y de los
tratados de libre comercio. Cabe apuntar que, contrariamente a lo que pudiera pensarse,
los trabajos iniciales centraron su atención en las uniones aduaneras y no en los tratados
de libre comercio, y consideraban países con similares niveles de desarrollo económico.

Es usual reconocer que se inicia con la obra de Jacob Viner en 1950, pero
frecuentemente se olvida que simultáneamente Maurice Bye publicó su obra ese mismo

32
Eugenio Espinosa, “Globalización e integración: desafíos y oportunidades para América Latina y el
Caribe: la AEC y el Mercosur”, en: Economía y Desarrollo # 1, 1996, Facultad de Economía de la
Universidad de La Habana. ISSN: 0252-8584

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 27

año33. La diferencia fundamental entre ambos consiste en que el segundo consideró el


problema de las economías de escala, su relación con el tamaño de los mercados y con
la integración regional.

Otro autor fundamental en este enfoque fue Bela Balassa, quien propuso los distintos
tipos de integración económica concibiéndolos además como una sucesión lineal de
etapas: zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común, unión económica,
comunidad económica. Balassa define la integración como “diversas medidas
tendientes a eliminar la discriminación entre unidades económicas”34. Aunque la
definición propuesta por Balassa no limita la integración al comercio, al definir las
etapas o tipos resulta un enfoque únicamente comercial.

Resulta importante apuntar que Viner insistió en que no siempre las uniones aduaneras
tienden al libre comercio ni al bienestar, concentrando su atención en el problema de los
efectos antes y después. Tres conceptos fundamentales en su obra son los de creación
de comercio, desvío de comercio, análisis ex ante y ex post. La argumentación de
Viner se basa en la teoría de las ventajas comparativas proveniente de la teoría
neoclásica del comercio internacional desarrollada a partir de David Ricardo y del
teorema de Eli Hecksher- Bertil Olhin. Es el momento en que Europa se lanza a iniciar
su objetivo de integración regional en un contexto de escasez de dólares, en que el Plan
Marshall ha casi concluido, y en que busca consolidar sus mercados moderando la
competencia de las exportaciones estadounidenses, sobre todo para las grandes
empresas francesas y alemanas. En la economía internacional es el momento de las
negociaciones del GATT con su proclamación del libre comercio y su cláusula de
excepción que permitió el avance de las negociaciones integracionistas europeas, y de la
expansión de la exportación de capital bajo la forma de inversiones directas por parte de
los oligopolios transnacionales estadounidenses, principalmente hacia Europa y hacia la
industria.

Es en este contexto que los análisis de Viner adquirieron relevancia para Europa.
Propone que existirá creación de comercio cuando la unión aduanera da lugar a un
incremento del comercio entre sus miembros, sea a través de la ampliación de sus

33
Jacob Viner (1950) The Customs Union Issue, Nueva York, Carnegie Endowment for International
Peace. Maurice Bye (1950) Unions Douanières et Donné Nationales, Economie Appliquée, enero-marzo,
#1, Geneve.
34
Bela Balassa, (1964) Teoría de la Integración Económica, Biblioteca Uteha de Economía, México.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 28

transacciones intraregionales o del aumento de sus importaciones del resto del mundo.
La desviación de comercio ocurre cuando los países que se integran desvían hacia el
interior de la unión importaciones que antes realizaban desde terceros países, sin
compensar ese desvío realizando otras importaciones.

El que exista creación o desvío de comercio dependerá de la relación entre los niveles
de aranceles y tarifas antes y después de la unión aduanera respecto a terceros países y
entre ellos; y sus efectos (beneficios o perjuicios sobre la producción, eficiencia y
consumo) incidirán sobre los volúmenes de comercio y la asignación de recursos
productivos en función de los costos y precios relativos, cuestión desarrollada por
autores posteriores. Ninguno de los autores neoclásicos hace referencia a las
negociaciones del GATT ni a la promoción del libre comercio por los EUA como dos
de las condicionantes de esta teorización salvo al referirse a sus implicaciones para el
libre comercio o para el multilateralismo. Ello no debe sorprender dada la propensión de
estos autores a desestimar los contextos históricos.

No tardaron las observaciones críticas al modelo de Viner, tanto desde las posturas de la
teoría neoclásica, como es el caso de Balassa y Meade, entre otros, como desde una
perspectiva keynesiana estructuralista, todos aspectos relevantes para los procesos de
integración regional entre países del Sur:

 Análisis estático que no toma en cuenta las transformaciones productivas


 Simplificación de los factores en la creación y desviación de comercio
 Considerar solo al comercio como factor de bienestar, y limitar el análisis de la
integración regional al comercio exterior.
 Desestimar los efectos positivos de algunas desviaciones de comercio.

La Teoría estructuralista keynesiana de la Integración Regional cuenta


entre sus autores a Jan Tinbergen, Charles Kindleberger y Gunnar Myrdal. Para
Tinbergen la integración es “un esfuerzo para realizar una estructura deseable de
economía internacional mediante la eliminación de barreras artificiales, haciendo
óptimo su funcionamiento e implementando elementos para su coordinación y
unidad"35.

35
Jan Tinberger, 1954, International Economic Integration, Elsvier, Amsterdam.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 29

La Escuela keynesiana y neokeynesiana de integración económica regional enfatiza la


participación del Estado, la planificación y programación de la actividad económica
integracionista, el papel de las inversiones para la complementación económica, la
coordinación de las políticas entre los países miembros, las políticas de incentivos, las
economías de escala, las políticas sectoriales y de compensación, y de asistencia social.

Para esta corriente de pensamiento, la integración regional internacional está asociada a


las metas de crecimiento y desarrollo de los países miembros, a la integración
productiva sectorial, a la ampliación de los mercados vía ampliación del espacio
económico y vía la redistribución de los ingresos a través del presupuesto.

Un intento de transponer y conciliar los conceptos neoclásicos originales con los


problemas del desarrollo fue intentado por Andic y Dosser36, que introdujeron los
conceptos de creación y desviación de desarrollo en los acuerdos de integración
regional. Para estos autores la creación de comercio tiende a perpetuar las condiciones
de especialización productiva, posponiendo el desarrollo de la economía con mayor
atraso relativo, por lo que consideran que el libre comercio no conduce al bienestar. En
consecuencia propugnan establecer mecanismos de protección para industrias viables y
potencialmente exitosas en los países del Sur como una vía cierta e históricamente
comprobada hacia el desarrollo y el bienestar. Esa vía cierta y comprobada
históricamente la refieren a un extenso análisis de la historia económica de Alemania y
de los EUA., ambos proteccionistas al interior de sus respectivas economías hasta la
década de los 30s del siglo XX, y podríamos añadir, selectivamente proteccionista hasta
nuestros días.

En el caso de los EUA, frente a la crisis económica mundial iniciada en 1929 pasa a ser
partidario del comercio administrado y la reciprocidad comercial a partir de los años 30s
y 40s, lo que se evidencia en la ley de Comercio de 1934 que concedía al Presidente la
capacidad de negociar acuerdos bilaterales de aranceles que debían ser ratificados por el
Congreso. Hacia inicios de los 40s los EUA había firmado más de 20 acuerdos
bilaterales comerciales (denominados tratados de reciprocidad comercial) la mayoría
36
F. Andic, S. Andic, S. y D. Dosser, D. (1977). “Una contribución a la teoría de la integración
económica” en Integración Económica, Lecturas del Trimestre Económico núm. 19, FCE, México.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 30

con países latinoamericanos, de triste recordación por sus consecuencias y que


condujeron al proteccionismo selectivo estadounidense y a la apertura comercial
bilateral latinoamericana. Frente a la crisis y la perspectiva de guerra, los EUA se
refugian económicamente en América Latina y el Caribe y se prepara para continuar su
expansión mundial.

En una interesante transposición de los conceptos de Viner, Andic y Dosser destacaron


que para los países de incipiente desarrollo, la creación de comercio puede equivaler a
desviación del desarrollo, mientras la desviación de comercio puede conducir a la
creación de desarrollo siempre que se establezcan procedimientos de protección e
incentivos selectivos de las industrias con mayor potencial de beneficio.

Gunnar Myrdal, economista de la Escuela sueca de economía, figura significativa hasta


los años 60s y posteriormente olvidado y silenciado por la ola neoliberal de los 80s y
90s, destacó las nociones de círculo vicioso y círculo virtuoso así como la importancia
económica y política de crear un orden internacional de posguerra basado en la
solidaridad y la cooperación internacionales.

Las diferencias entre neoclásicos y neokeynesianos en cuanto a la integración regional


radican en el papel que le asignan al Estado y al mercado, a las políticas económicas
que deben ser implementadas, en el diferente énfasis e importancia que le confieren a la
integración productiva versus integración comercial. Coinciden en priorizar los
incentivos a la iniciativa privada. En cuanto al capital extranjero, la escuela
neokeynesiana considera la necesidad de regulaciones de desempeño, mientras los
neoclásicos abogan por trato igual para los capitales y empresas nacionales y
extranjeros. Para ambos, el capital extranjero desempeña un papel fundamental en la
integración regional.

Al enfrentar estas teorías a las realidades concretas de la integración regional, en este


caso de la integración europea a la que dedicaron la mayor parte de sus esfuerzos y a
partir de la cual formularon sus teorías, se constata que en la formación y desarrollo de
la Unión Europea han estado presentes ambas teorizaciones, en diferentes momentos
históricos y en diversas dimensiones de la misma.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 31

Desde los años 50s y en los 60s, con el inicio de las experiencias integracionistas en
América Latina y el Caribe, se realizaron diversos intentos de aplicar las teorías
existentes en esta región del mundo de una u otra manera, que no estuvieron exentos de
tener en cuenta las especificidades de la región. Las concepciones de la CEPAL sobre
la integración regional en Latinoamérica surge de la confluencia de diferentes factores,
pero indudablemente influida por las teorías neoclásica y neokeynesiana de integración
regional. El ingrediente teórico fundamental subyace en la teoría del desarrollo de la
CEPAL que elabora una percepción, nueva en su momento, para analizar los
problemas de las economías latinoamericanas y caribeñas y proponer políticas y
estrategias de desarrollo para enfrentarlos. La Teoría del desarrollo de la CEPAL37,
originariamente formulada por Raúl Prebisch y ampliada por un grupo de economistas
latinoamericanos y caribeños, parte de cuatro elementos fundamentales:

 el concepto de centro-periferia como estructura principal del sistema mundial


caracterizado por la asimetrías entre ambos grupos de países (una de cuyas
manifestaciones significativas es el deterioro de los términos de intercambio
comercial),
 la heterogeneidad estructural que caracteriza a los países periféricos significa
que las transformaciones estructurales en las economías de estos países es
condición fundamental para su desarrollo, siendo la sustitución de importaciones
vía aranceles y la promoción de exportaciones vía incentivos dos instrumentos
que se conciben como idóneos para impulsarlas. La industrialización de las
economías latinoamericanas constituye una de sus necesidades principales,
entendida como industrialización de la economía en su conjunto y no solo de la
manufactura.
 El Estado y la programación del desarrollo deben constituir un instrumento de
importancia de esas transformaciones estructurales, creando espacios favorables
al impulso de la iniciativa privada,
 Regulaciones al capital extranjero.

37
La obra de Prebisch y la CEPAL es extensa por lo que no resulta posible referenciarla. Referencias
pueden encontrarse en: Octavio Rodríguez, 1980, La teoría del subdesarrollo de la CEPAL, Siglo XXI,
Mexico D.F. O.Rodríguez, 2001, Prebisch: actualidad de sus ideas, Revista de la CEPAL #75, Santiago de
Chile. D.Pollock, D.Kerner y J.Love, 2001, Entrevista inédita a Prebisch: logros y deficiencias de la CEPAL,
Revista de la CEPAL # 75, Santiago de Chile.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 32

 La integración regional a través de la cooperación regional e internacional como


instrumento que facilite, vía ampliación de los mercados, las transformaciones
estructurales, principalmente la industrialización de las economías.

La creación de empleos, la redistribución de ingresos y la reforma agraria se conciben


como instrumentos de política que deben coadyuvar a las transformaciones de la
economía.

La evolución del pensamiento de la CEPAL a lo largo de los años, su adecuación a cada


momento histórico vivido por la región, en ocasiones renunciando o desestimando las
ideas originales que permitieron su surgimiento, y la aplicación o no de sus propuestas
por parte de los gobiernos latinoamericanos, resulta un tema extenso que aquí no puede
ser abordado.

La Teoría de Integración Regional de la CEPAL se concibe como instrumento que


favorezca los procesos de transformaciones productivas en el camino de la
industrialización de todos los sectores de la economía. La integración regional cepalina
concibe la aplicación de preferencias comerciales (arancelarias y no arancelarias,
principalmente en el terreno del financiamiento al comercio exterior) como instrumento
posible pero no el único, ya que enfatiza en la ampliación de los mercados y la creación
de instrumentos conjuntos de financiamiento a la industrialización.

Una de las ideas iniciales de la CEPAL desde finales de los años 40s fue la constitución
de un mercado común latinoamericano38, proyecto nunca logrado ni siquiera como
propuesta a partir de la oposición estadounidense y de sectores oligárquicos de la
región. El resultado fue la ALALC/ALADI, con sus preferencias comerciales y sus
acuerdos de compensación monetaria multilateral, cuya existencia y evolución condujo
a la idea de que la integración regional concebida a partir de la CEPAL se limitaba al
comercio. La idea de una versión minimalista de la integración regional tuvo magros
resultados: pequeño número de países beneficiados, amplios sectores sociales
marginados de la misma, pocos sectores económicos beneficiados mínimamente (las
grandes empresas latinoamericanas, algunas privadas y otras estatales y, sobre todo, los
grandes oligopolios transnacionales).

38
Aragao, Jose Maria, “La Teoría económica y el proceso de integración en América latina”, Revista de
Integración # 2, INTAL, Buenos Aires, INTAL.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 33

La CEPAL concebía las preferencias comerciales como instrumento que permitiera la


ampliación de los reducidos mercados internos nacionales, constreñidos por el
estrangulamiento externo, las limitaciones del proceso de sustitución de importaciones
que consideraba relativamente agotado desde inicios de los años 60s y por la desigual
distribución de los ingresos resultado de la heterogeneidad estructural de las economías
y sociedades latinoamericanas. Para el caso del Caribe, a lo anterior se añadía el factor
del tamaño de sus economías.

En rigor, el argumento cepalino de la ampliación de los mercados por la vía de la


integración regional, si no va acompañada de otras transformaciones olvida que el
tamaño de los mercados no los determinan el nivel de los aranceles sino la profundidad
de la división del trabajo, la distribución del ingreso nacional y la creación de desarrollo
a partir del comercio intraindustrial en cadenas de valor agregado bilaterales o
multilaterales.

En la concepción cepalina, el mercado regional (y los subregionales) se verían


ampliados por la complementación industrial que debía desarrollarse con el apoyo de
los Estados, teniendo en cuenta la noción del trato especial y diferenciado entre los
países. Las consideraciones del propio Prebisch en 1972 sobre el MCCA (Mercado
Común Centroamericano) son aplicables a otros esquemas de integración. Según
Prebisch: “Pero ¿Por qué no avanzó el MCCA en los acuerdos de complementación?
La CEPAL luchó a brazo partido para introducir esta modalidad. Pero hubo factores
exógenos de considerable significación que desbarataron los esfuerzos de la oficina de
la CEPAL en México, alegando aquello de que el capital privado, librado a sus
impulsos espontáneos, distribuye las industrias en la forma más conveniente desde el
punto de vista de todos. Claro que esto se refería especialmente al capital privado
extranjero que no tenía interés en que los gobiernos intervinieran en forma alguna con
respecto a lo que se fuera a producir. Como consecuencia de ello se impuso el
desequilibrio”39. No obstante, la CEPAL y los gobiernos latinoamericanos continuaron
favoreciendo la inversión extranjera con regulaciones mínimas (caso Pacto Andino, que
duró poco a raíz de la salida de Chile) o sin ninguna regulación. Son numerosos los
estudios que muestran y demuestran evidencias del efecto desintegrador del capital

39
BID/INTAL, La integración latinoamericana en una etapa de decisiones, intervención de Raúl Prebisch
en el simposio sobre el Uruguay y la ALALC, 1972. E. Espinosa, Integración en el CARICOM, Cuadernos de
Pensamiento Propio, INIES/CRIES, Managua, 1982.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 34

extranjero y las empresas transnacionales (y de sus Estados de origen), sin regulaciones


claras de desempeño.

Hay que decir que los procesos de integración regional de perfil estructuralista
concebidos por la CEPAL tuvieron efectos en el crecimiento de las exportaciones
manufactureras intralatinoamericanas, pero una buena parte de ellas como comercio
intrafirma entre multinacionales, y con bajo impacto en el comercio
intralatinoamericano total: nunca rebasó el 25% en los esquemas subregionales (nivel
solo alcanzado como record histórico y no como piso estable de comercio
intraregional), y aún en estos casos con una alta dependencia del ciclo económico
mundial40. Tampoco contribuyó a reducir las desigualdades entre países
latinoamericanos concentrándose en un pequeño número de estos, lo que condujo a la
salida y/o resistencias de mayor o menor amplitud de los países y gobiernos afectados.

Mucho menos se logró resultado en la contribución social de la integración regional. Se


concebía que el avance en la industrialización impulsada por los mercados regionales
contribuyera al crecimiento económico y del empleo remunerado con protección social.
Hacia finales de los 70s ya se sabía que la marginalidad, el empleo espurio y las
desigualdades sociales se mantenían y se ampliaban. Hoy día es consensual que la
región es una de las más desiguales del mundo con altos niveles de exclusión social.

Las ideas de la CEPAL recibieron críticas tanto de la derecha conservadora liberal


primero y neoliberal después, como de las izquierdas latinoamericanas que procuraban y
procuran mejores condiciones de vida y de trabajo para las amplias mayorías populares
en condiciones de soberanía política, construcción de la independencia económica y
bienestar social.

Desde sus mismos orígenes (en 1950) recibió la crítica más aguda de su principal
insuficiencia: desestimar o no valorar en sus análisis la naturaleza socio-política del
Estado41, esto es, las clases, sujetos y sectores sociales que impulsan el proceso
integracionista. Las transformaciones estructurales serían posibles en un Estado
democrático popular, este sería el sujeto social de la transformación productiva con
equidad.

40
CEPAL, Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. Crisis y espacios de
cooperación regional, 2009.
41
C.R. Rodríguez, Letra con Filo, Ciencias sociales, La Habana, 1983.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 35

En los 80s y 90s es conocido el auge neoliberal que registra un viraje en su crisis
política a partir de finales de los 90s, fecha en la que se inicia la conformación de un
nuevo mapa político latinoamericano, a raíz del triunfo electoral en Venezuela que
inicia la República Bolivariana y del triunfo electoral en Brasil de la coalición de
partidos liderada por el PT.

La integración neoliberal en la América Latina y el Caribe ha tenido su expresión en los


intentos frustrados de conformar un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y
en los Tratados de Libre Comercio entre los EUA y algunos países de la región. No voy
a detenerme en consideraciones sobre las consecuencias de la (des)integración de corte
neoliberal que ha sido ampliamente analizada, criticada y resistida por amplios sectores
populares42 y por gobiernos progresistas y de izquierda.

No hay compatibilidad o convergencia posible entre estos acuerdos de libre comercio


con los EUA y los intentos de integración regional de tipo estructuralista de la CEPAL
entre países latinoamericanos, suponer otra hipótesis sería retornar a los errores del
pasado, y mucho menos podría pensarse en que pudiera converger o compatibilizarse
con un proceso de integración regional como el ALBA. Es en este tema de la agenda
donde puede encontrarse con más fuerza la fractura en la región, y no en el surgimiento
y desarrollo de un proceso de integración regional de nuevo tipo.

La situación actual es de crisis en el mundo, valorada por numerosos expertos como de


larga duración y que abre un cambio de época43; ahora en Europa iniciando un ciclo de
recortes de gastos (principalmente sociales) que apunta hacia un repunte de políticas
neoliberales que en América Latina y el Caribe se encuentran en retroceso a partir del
retorno a la búsqueda de políticas contra cíclicas en momentos de bajo crecimiento,
recesión o crisis, resistida esa crisis de mejor manera en el promedio de América Latina
y el Caribe durante el 2008 y 2009, y del retorno por la CEPAL a enfatizar en la
cooperación regional “como más importante que avanzar en la liberalización
comercial”. La evolución reciente de la economía de los EUA, con signos de repuntes

42
ASC, Alternativas para las Américas, http://www.asc-hsa.org ,2da Cumbre de los Pueblos de las
Américas, Quebec, abril 2001. Umberto Mazei La crisis de EUA y sus TLCs latinoamericanos, IREI,
http://www.ventanaglobal.info
43
E.Espinosa, Escenarios, Ciclo, Crisis y Cambio en la América Latina. Ponencia presentada a la reunión
conjunta GT-CLACSO-Redem, Bogotá. Theotonio dos Santos “Notas sobre la crisis estructural y la crisis
de la coyuntura”, en: ALAI, América Latina en Movimiento, 2010-06-16 http://alainet.org CEPAL La hora
de la igualdad, Brasilia, 2010.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 36

de recuperación económica no consolidados, actualmente debate su rumbo futuro de


políticas económicas (uno de los ejes del debate gira en torno al papel de los déficit
fiscal y presupuestario, y el peso de la deuda pública).

El ALBA y la Integración Regional: una visión desde el Sur


En los documentos del ALBA-TCP se enfatiza que la integración es una condición para
el desarrollo sustentable y sostenible. Esa integración ha sido concebida como
alternativa al neoliberalismo y como unidad en las acciones de cooperación e
integración basada en la complementación, las ventajas cooperativas o compartidas, la
solidaridad, la ayuda y beneficios mutuos para la satisfacción de las necesidades de
nuestros pueblos, para preservar la independencia, la soberanía, la identidad y los
derechos de la naturaleza, y lograr un mundo multipolar.

Las insuficiencias de los actuales procesos de integración regional internacional como la


Unión Europea, que no logra superar su actual crisis salvo sacrificando las economías
de sus países miembros en dificultades y deteriorando las condiciones de vida y de
trabajo de los sectores mayoritarios de sus poblaciones, ni tampoco logra superar el
déficit democrático con su ciudadanía; ni distanciarse de los EUA, ni pugnar por un
mundo multipolar; ni proteger los logros sociales alcanzados en años anteriores;
tampoco los otros casos de integración regional han logrado acceder al desarrollo ni
para sus economías ni para sus poblaciones excluidas de los beneficios del crecimiento;
conducen a la necesidad en la búsqueda de alternativas frente a la crisis económica, las
amenazas al medio ambiente, las desigualdades sociales y el predominio de las grandes
potencias con sus políticas de guerras.

Los países del Sur que han emprendido alternativas de desarrollo sustentable/sostenible
procuran un mundo multipolar que equilibre el excesivo poder concentrado en unas
pocas grandes potencias que se asienta en la acumulación desmesurada del poder militar
despreciando las demandas sociales. El ALBA es un proceso de integración regional
que ha iniciado tal camino.

Un mundo más equilibrado que coloque las demandas sociales de los excluidos como
prioridad del desarrollo respetando el medio ambiente y protegiendo la Tierra del
deterioro progresivo se presenta hoy como alternativa realizable. Ese camino no es

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 37

único ni presenta modelos aplicables a todos los países, pero su presencia en el mundo
actual constituye una esperanza real.

No solo el Sur es una promesa de un futuro mejor para el mundo, también en otras
latitudes se gestan propuestas y movimientos sociales que pugnan porque un mundo
mejor es posible. Es un momento histórico luego de la desaparición del socialismo en
los países este-europeos con sus logros, errores e insuficiencias.

Hoy día colisionan varias visiones del mundo: una que intenta preservar los intereses de
los privilegiados cuyas economías se alimentan de los conflictos, el comercio de armas,
las guerras, las desigualdades, el desempleo, la pobreza y el deterioro ambiental- es la
variante neoliberal del capitalismo; otra que procura el retorno al Estado de Bienestar de
la posguerra de la segunda mitad del siglo XX- es el neokeynesianismo con su variante
latinoamericana en el cepalismo/neodesarrollismo; y una visión emergente que busca
alternativas al orden actual prevaleciente, que beneficie a los excluidos de siempre
procurando el equilibrio entre crecimiento económico y mejoras sociales, que preserve
la naturaleza y el medio ambiente y procure la independencia, soberanía, la
cooperación, la solidaridad, la integración, un mundo pluripolar y la paz44.

Las Teorías: hegemónicas y alternativas


Por Teorías hegemónicas se va a entender –en el caso de este capítulo- aquellas que
surgiendo de los países del Norte procuran mostrar o demostrar, o construir
conocimientos e imaginarios elitarios, o metáforas que dialogan a favor de los intereses
de las grandes potencias del Norte.

Por Teorías contra hegemónicas –en el caso de este capítulo- se va a entender aquellas
que surgiendo de países del Norte o el Sur, el Este o el Oeste, construyen y reconstruyen
conocimientos e imaginarios, o producen y reproducen ideas y conocimientos
científicos; o elaboran metáforas que dialogan y, a la vez, se oponen a las teorías
hegemónicas.

Por Teorías Alternativas se va a entender aquellas teorías que surgiendo en países del
sur o del norte, además de construir y reconstruir conocimientos científicos; y producir

44
Respecto a las alternativas puede verse: Eugenio Espinosa, El neoliberalismo revisitado: su
crisis y las alternativas emergentes: ¿neoliberalismo plus, neo desarrollismo o socialismo del
siglo XXI?, Editorial Académica Española, http://www.eae-publishing.com 2012

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 38

y reproducir conocimientos científicos; construyen y reconstruyen, y producen y


reproducen metáforas e imaginarios que dialogan en el diapasón contra hegemónico, y a
la vez, construyen y producen, reconstruyen y reproducen propuestas que conducen a
caminos alternos a las tendencias dominantes, guían el pensamiento y la acción por
veredas nuevas o cuasi nuevas cuyo hilo conductor conduzcan a transformaciones en las
sociedades que favorezcan a los sectores secularmente excluidos y explotados por el
sistema capitalista.

Identificadas las tendencias que se avizoran en las sociedades y formaciones sociales


latinoamericanas y caribeñas en procesos de transformación, se va a entender por teorías
alternativas aquellas que apunten en la dirección que, rechazando el neoliberalismo
plus, construyan y reconstruyan conceptos, herramientas y discursos científicos,
produzcan y reproduzcan categorías, variables y análisis que permitan profundizar en la
realidad no solo para comprenderlas sino también para transformarlas siguiendo el hilo
conductor de los caminos del anticapitalismo y hacia algunos de los socialismos en el
siglo XXI.

Las nuevas teorías del comercio internacional en la dirección del comercio estratégico;
las nuevas teorías del crecimiento basadas en las ventajas competitivas estratégicas no
solo de las empresas sino también de los recursos de los territorios en los cuales esta se
ancla y localiza tomando en cuenta sus impactos territoriales y su responsabilidad social
y ambiental, y que supone un Estado proactivo orientado hacia el pos desarrollo en sus
políticas de incentivos hacia empresas y entidades híbridas; y el nuevo regionalismo
estratégico orientado hacia el pos desarrollo y la multidimensionalidad –sectorial, en las
formas híbridas de propiedad y gestión- sin tener en cuenta la naturaleza socio-
política del Estado a favor de las elites o de los sectores mayoritarios excluidos y
explotados, difícilmente puedan constituir fundamento para un proceso de cooperación
e integración regional como el ALBA-TCP, aunque pudieran proveer algunos
instrumentos de políticas económicas y elementos de análisis para diagnóstico.

Antecedentes históricos
Los antecedentes históricos del ALBA se remontan a los inicios del siglo XIX en el
plano de las ideas y del proceso histórico. En fecha tan temprana como el 2 de mayo de
1801 el Prócer venezolano Francisco de Miranda elabora planes de gobierno en los que
concibe una Sudamérica unida. El 2 de agosto de 1806 pronuncia la Proclama de Coro o

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 39

Proclama a la América española y portuguesa, que fuera escrita durante la expedición a


tierras venezolanas a bordo del buque Leandro y que es considerada el inicio de la lucha
por la independencia en tierras de Sudamérica.

Desde finales del siglo XVIII había ocurrido la revolución antiesclavista y


anticolonialista en Haití, que estuvo acompañada por innumerables insurrecciones en
todo el Caribe, y soplaban vientos de cambio en toda América y también en Europa,
cambios en las ideas y en las sociedades.

Las luchas por la independencia nacional en la América Latina y el Caribe, prolongadas


por más de 3 siglos hasta nuestros días, desde sus mismos inicios no se limitaron al
problema nacional, a la liberación de las respectivas metrópolis coloniales –fuera
España, Portugal, Inglaterra, Francia, Holanda o los EUA- sino que estuvieron
acompañadas por la cuestión social, fuera por la liberación de los indígenas (pueblos
originarios de América), de los esclavos traídos de África, de los semi-esclavos traídos
de Asia o por la redistribución de las riquezas a favor de los oprimidos.

En los próceres iniciadores de las luchas por la independencia desde finales del siglo
XVIII y durante todo el siglo XIX se encuentran las ideas y las acciones por la
liberación nacional y también por la liberación social, contra la opresión colonial, contra
el racismo, contra el colonialismo, contra la opresión de los pobres de la tierra y
también contra los imperios. Desde Toussaint Louverture hasta José Martí45.

Figuras señeras en ese largo proceso histórico son Simón Bolívar (Simón José Antonio
de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios) y José Martí (José Julián Martí y Pérez).

El primero como uno de los libertadores y fundadores de Repúblicas electivas y laicas


en Sudamérica, organizador del Congreso Anfictiónico en el Panamá de 1826 para
fundar una unión de Estados desde México hasta el estrecho de Magallanes incluyendo
al Caribe insular y a Brasil, y como emancipador de indios, esclavos y ciudadanos.

El segundo como artífice de la independencia de Cuba, luchador contra el


panamericanismo imperialista y por la unidad de Nuestra América, unidad de pueblos y
gobiernos, y fundador de una ética con los pobres de la tierra: indios, campesinos,
obreros, emigrados, trabajadores y estudiantes.

45
Horacio Alberto López, Anfictionía en América, Colección Reflexiones, Edit. CLACSO/CEA, La Habana,
2009.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 40

Este ideario independentista, republicano, laico, orientado hacia las demandas y


necesidades de las grandes mayorías sin exclusión ni discriminación por motivos de
raza, religión, género o status socioeconómico; que busca la unidad, la cooperación
internacional y la integración regional entre pueblos y gobiernos latinoamericanos y
caribeños sobre la base de la soberanía, la igualdad y la justicia social; y que se opone a
las propuestas imperiales estadounidenses está en los orígenes mismos de la Alternativa
Bolivariana para la América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América reclama como una de sus
herencias al pensamiento independentista latinoamericano y caribeño del siglo XIX en
sus formulaciones sobre la cooperación e integración regional. Desde Francisco
Miranda hasta Simón Bolívar, José Martí y Pérez, Miguel Hidalgo, Mariano Moreno,
José Artigas, Sucre, San Martin, OHiggins, Tupac Amaru, Petion, Morazán, Sandino,
entre otros, en todos ellos de una u otra manera se encuentra la idea de una
Latinoamérica y Caribe unidos y la formulación de proyectos para llevar a cabo dichas
ideas46. Confederación de Repúblicas, Liga, Unión, Patria Grande, Nuestra América,
eran expresiones frecuentes en los pronunciamientos de la época47.

Hay dos elementos claves en esas formulaciones:

 Defensa frente a las amenazas externas representadas por los intentos de


reconquista del Imperio Español, de fundación del Imperio de Portugal en tierras
de Nuestra América y de recolonización por parte de otros Imperios- Francia,
Portugal, el Reino Unido y Holanda, por ejemplo-, así como evitar la
recolonización por parte del nuevo imperio naciente: los EUA.

 Luchar por la liberación social junto a la liberación nacional, esto es, lograr la
independencia de España y, a la vez, la realización de los derechos de los

46
Antecedentes históricos del ALBA http://www.alternativabolivariana.org acceso el 14-09-2004
47
Arturo Ardao, Nuestra América Latina, Banda Oriental, Montevideo, 1986. Francisco Pividal,
Bolívar: pensamiento precursor del antimperialismo, Premio Extraordinario Bolívar en Nuestra
América, Premio ensayo Casa de Las Américas, edit Casa de las Américas, La Habana,1977.
Miguel Acosta Saignes, Acción y Utopía del hombre de las dificultades, Premio Extraordinario
Bolívar en Nuestra América, Premio Ensayo Casa de Las Américas, edit. Casa de Las
Américas, La Habana, 1977. Cintio Vitier, Vida y obra del Apóstol José Martí, edit. Centro de
Estudios Martianos/Fundación Cultural del ALBA, La Habana, 2004/2006. Autores varios
Historia y perspectiva de la Integración latinoamericana, AUNA/Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, México, 2000.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 41

pueblos originarios, de los esclavos afro-descendientes y de los euro-


descendientes empobrecidos.

El ideario latinoamericano de aquel siglo XIX48, que resultó –expresado en palabras de


hoy en día- independentista, republicano, laico, orientado hacia las demandas y
necesidades de las grandes mayorías sin exclusión ni discriminación por motivos de
raza, religión, género o status socioeconómico; que buscaba la unidad, la cooperación
internacional y la integración regional entre pueblos y gobiernos latinoamericanos y
caribeños sobre la base de la independencia, soberanía, la equidad y la justicia social; y
que se oponía a las propuestas imperiales europeas y estadounidenses, está en los
orígenes mismos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-
Tratado de Comercio de los Pueblos.

Ese no es el único ideario presente en ese siglo XIX. Las ideas del liberalismo y del
monarquismo –entre otras- permean la fundación de las Repúblicas latinoamericanas y
caribeñas desde sus mismos orígenes. El contraste y contraposición entre Prospero y
Calibán está en los orígenes de la identidad latinoamericana y caribeña, y también en el
del ALBA-TCP. Puede decirse que el ALBA se reclama heredera de Calibán49.

Es frecuente asociar los inicios de los procesos de integración regional así como los
estudios al respecto a partir de la segunda guerra mundial y colocar al proceso europeo
como paradigma a estudiar y a tomar como guía. En rigor, en América Latina los
primeros intentos de asociarse en procesos que procuraban la cooperación y más allá la
integración a diversos niveles datan desde los inicios mismos de la independencia.

Centroamérica nace como una federación de repúblicas, Bolívar organiza el Congreso


Anfictiónico en Panamá en 1826 cuyo objetivo era el de mancomunar a las Repúblicas
latinoamericanas emergentes en una Confederación de Estados, o una Unión de
Repúblicas, principalmente para la defensa frente a los peligros externos y evitar la
reconquista a la vez que impedía la entrada del nuevo imperialismo emergente en los

48
Leopoldo Zea, América Latina en sus ideas, UNESCO. fotocopia. Isabel Monal (comp), Las ideas en la
América Latina, Primera Parte tomos I y II, Colección Pensamiento de Nuestra América, Edit. Casa de las
Américas, 1985.
49
Hay todo un debate desde la cultura en su conceptualización amplia y de la identidad cultural en
América Latina y el Caribe en torno al tema de Calibán que puede verse en: Roberto Fernández Retamar,
Todo Calibán, Editorial Letras Cubanas/Fondo Cultural del ALBA, La Habana, 2000.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 42

EUA. Los procesos actuales de integración regional latinoamericana que procuran la


independencia, soberanía y desarrollo reconocen como su antecedente a dicho
Congreso.

Como toda fecha de inicio de procesos sociales tan complejos pudiera decirse que la
semilla del ALBA surge de la colaboración bilateral Venezuela-Cuba que es
formalizada en el año 2000 con el Convenio bilateral firmado en esa fecha. Como
proceso de integración propuesta para el conjunto de América es formalmente
presentada por Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de Venezuela, durante la III
Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), efectuada en la Isla Margarita,
Venezuela, el 10 de Diciembre de 2001.50

Es el año en que los EUA impulsa las negociaciones de libre comercio en todo el
mundo y en particular en el ALCA bajo el empuje de la política de guerra de la
Administración del entonces presidente republicano de los EUA, George W. Bush, con
el pretexto de lucha contra el terrorismo, iniciada a partir del desatinado ataque a las
torres gemelas51.

Tanto la AEC como la ALADI constituyeron foros en los cuales la naciente idea del
ALBA se declara y propne para el conjunto latinoamericano y caribeño.

Antecedentes en la cooperación bilateral Cuba-Venezuela


Antecedente inmediato del ALBA-TCP lo constituye la cooperación bilateral
intergubernamental Cuba-Venezuela que se inicia formalmente a partir de Octubre del
2000. Los primeros Acuerdos y Planes del ALBA-TCP dan continuidad a aquellos
acuerdos inicialmente bilaterales. Según el Presidente venezolano Hugo Rafael Chávez
Frías: “La relación entre las naciones de Cuba y Venezuela es un ejemplo del cual ha

50
Guevara, Aleida, Chávez, Venezuela & the New Latin America, 2005. p. 102
51
Campion Walsh “USTR Zoellick: free trade more important than ever”, http://www.wsj.com del 24 de
septiembre del 2001. Eugenio Espinosa, Economía y sociología internacionales después del 11 de
septiembre del 2001: actores y prospección de escenarios de futuros, http://www.redem.buap.mx

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 43

nacido la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba) y de cómo nos unimos para
romper las cadenas del imperialismo”52.
Algunos de los resultados de los primeros 10 años de ese Convenio bilateral se expresan
en la instalación de53:

 6 mil 712 Consultorios médicos populares


 3 mil 019 Sillones de Odontología
 459 Ópticas Populares
 514 Centros de Diagnóstico Integral
 559 Salas de Rehabilitación Integral
 28 Centros de Alta Tecnología
 31 mil Profesionales cubanos prestando servicios de Asistencia Técnica
 Para el Presidente venezolano: “en el Programa Barrio Adentro, llevado a
cabo en el país con el apoyo de Cuba, se han realizado 439 millones de
consultas gratuitas, se han salvado 295 mil vidas, se han hecho 61 millones
de consultas odontológicas, 61 millones de obturaciones, se han entregado
19 millones de lentes y se han llevado a cabo 2 millones de intervenciones
que han devuelto la vista y la calidad de vida a muchos venezolanos”54.

En rigor, según consta en sus documentos oficiales, el ALBA-TCP surge inicialmente


resultado de una “modificación y ampliación” del Convenio bilateral de cooperación
Cuba-Venezuela. Este nacimiento le dejaría su impronta en la evolución posterior: una
de las dinámicas de funcionamiento y avance del ALBA-TCP consistirá en una
combinación de multilateralismo y bilateralismo, esto es, acuerdos multilaterales que
definen valores, principios y conceptos compartidos y un marco de acción común, y
planes bilaterales que concretan, detallan e implementan los acuerdos.

Esta peculiar forma de funcionamiento le ha permitido al ALBA-TCP gozar de una gran


flexibilidad y, a la vez agilidad en la realización de sus proyectos y planes de desarrollo.

52
Declaraciones del Presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías con motivo del relanzamiento
del Convenio Bilateral Cuba-Venezuela 2010-2020. http://www.cubadebate.cu acceso el 7 de noviembre
de 2010.
53
Ibidem
54
Ibídem.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 44

El ALBA en su contexto: la crisis del neoliberalismo


La Alternativa Bolivariana para la América surge de las tendencias más profundas del
proceso bolivariano en Venezuela y de las relaciones de cooperación solidaria bilateral
entre Venezuela y Cuba; en un momento de rechazo al neoliberalismo como resultado
del auge de los movimientos populares y de partidos de izquierda –las llamadas
izquierda social e izquierda partidarias- que acceden al gobierno en varios países de la
América Latina y el Caribe; y en un escenario de estancamiento y virtual fracaso de la
propuesta estadounidense de un Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA)
como resultado de la resistencia de las organizaciones populares, de la oposición por
parte de varios gobiernos Latinoamericanos y Caribeños y de las reticencias por parte de
dos acuerdos sub-regionales de integración en Sudamérica y el Caribe.

Es un contexto de crisis del neoliberalismo no solamente en América Latina y el Caribe


sino a escala global que se expresa de múltiples formas y maneras desde los años ´90s
del siglo XX, reconocido por los mismos diseñadores del llamado Consenso de
Washington.

La crisis del neoliberalismo está siendo cada vez más reconocida como un hecho en
diversos ámbitos internacionales, y no solo por los movimientos sociales que desde las
protestas en Seattle en diciembre de 1999 contra la Reunión Ministerial de la
Organización Mundial de Comercio están teniendo mayor visibilidad global, tanto en el
Foro Social Mundial y el Foro Mundial de Alternativas como en la Alianza Social
Continental y en los numerosos Foros nacionales y regionales alternativos. Hoy en día
hay mayor consenso de que nos encontramos en un momento pos-neoliberal55, o para
decirlo de otra mejor manera en un momento de altermundismo, en la búsqueda de otro
mundo mejor que es posible y necesario.

Esa crisis del neoliberalismo se manifiesta en las bajas tasas de crecimiento económico,
en el amenazante deterioro ambiental, en la creciente pobreza y exclusión social, en los

55
Atilio Borón y Emir Sader (org) Pos-neoliberalismo, editora Paz e Terra, Sao Paulo, 1995. E.Espinosa
Globalización solidaria, sostenible y cooperativa: una visión desde el Sur, en: Seminaire international sur
le commerce, les cooperatives et le development durable, IRECUS, Université de Sherbrooke, Canada,
enero 2000. ISBN: 922672-02-6. E. Espinosa, “Cuba y el proceso de integración latinoamericano:
desgaste y crisis del neoliberalismo”, en: Revista Paz y Soberanía # 1, 1993, La Habana, 1993. ISSN: 0864-
2052. E. Espinosa “Globalización e integración: desafíos y oportunidades para América latina, Caribe y
Cuba: los casos del Mercosur y la AEC”, Economía y Desarrollo # 1, 1996, Facultad de Economía,
Universidad de La Habana, enero 1996. ISSN: 0252-8584.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 45

numerosos conflictos intra e internacionales, en el ejercicio unilateral de las políticas


internacionales, en las recurrentes crisis de la burbuja financiera, en los reclamos y
protestas de indígenas, desempleados y excluidos en todas partes del mundo, en las
criticas del Papa, las autocríticas y disidencias de personalidades como Joseph Stiglitz56
y en las autocríticas del diseñador del (dis)Consenso de Washington John Williamson57
acompañadas de su repetitiva insistencia en las reformas.

Una de las expresiones de esa crisis del neoliberalismo la constituyen el estancamiento


y virtual fracaso de las negociaciones del ALCA y las dificultades en avanzar en los
Tratados de Libre Comercio que los EUA ha ido firmando con algunos países en
Sudamérica, en Centroamérica, en el Caribe hispano y en el Medio Oriente. Crisis del
neoliberalismo que puede ser más o menos prolongada en la medida en que las fuerzas
políticas en pugna sean capaces de construir alternativas viables al mismo.

La búsqueda de alternativas al neoliberalismo también es parte de esa crisis. Los


escenarios del pos-neoliberalismo cubren un amplio espectro: van desde la continuación
de un neoliberalismo capitalista bajo nuevas formas, pasando por la necesidad de
reformar las reformas aplicando políticas económicas neoliberales totales o parciales
con políticas sociales compensatorias hasta la construcción y-o continuidad de
alternativas al neoliberalismo58.

Es falso que no haya alternativas totales o parciales al neoliberalismo. Baste mencionar


las propuestas alternativas que desde finales de los ´90s formulan las numerosísimas
organizaciones y movimientos populares de los cinco continentes.

56
Joseph Stiglitz “El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina”, Revista de la
CEPAL # 80, agosto de 2003, CEPAL, Santiago de Chile. J. Stiglitz, Globalization and its disidents, 2003
8
John Williamson From reform agenda: a short history of the Washington Consensus and suggestions
for what to do next, Finance & Development, sept 2003, FMI. John Williamson and Pedro Pablo
Kuczynski, After the Washington Consensus: restarting growth and reform in Latin America.
58
Eugenio Espinosa Martínez, Neoliberalismo revisitado: crisis y alternativas: ¿neoliberalismo plus,
neodesarrollismo o socialismo del siglo XXI?, Editorial Académica Española, Saarbrucken, Alemania,
2012. ISBN: 978-3-659-04515-8.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 46

El destacado economista y sociólogo brasileño Theotonio Dos Santos compara la teoría


económica neoliberal con la escolástica medieval que se constituyó en un freno al
advenimiento del Renacimiento y señala al respecto: ¨Es hora de decir incisivamente: la
humanidad puede resolver algunos de sus problemas milenarios en la actual fase de
desarrollo de las fuerzas productivas. Para eso deberá emplear masivamente su
capacidad de ampliar su base tecnológica a través de innovaciones cada vez más
radicales, basadas en la robótica y en las nuevas fases de la revolución tecno-científica
como la ingeniería genética, el laser, los nuevos materiales, la biotecnología etc. Lo
que bloquea estos avances es la conservación de relaciones de producción atrasadas
que impiden el pleno desarrollo económico y la aplicación de políticas industriales que
favorezcan el crecimiento. Son las ideas ya superadas que se oponen a la disminución
de la jornada de trabajo, a la distribución más justa de las riquezas, a la utilización de
los excedentes a favor del desarrollo social, a la hegemonía de una cultura planetaria
más solidaria y pluralista basada en el respeto de las potencias económicas de cada
civilización, de cada cultura local o nacional. Rodeada de miserables y orientada por
una ¨ ciencia¨ económica neoliberal destinada a probar la necesidad de la miseria, la
humanidad se encuentra como en la baja Edad Media, contenida en su potencial
transformador y revolucionario¨ (Dos Santos2003)

El neoliberalismo imperialista
Entre los economistas el neoliberalismo es conocido a partir de la primera aplicación de
estas concepciones a escala nacional en un país como Chile con el schock monetario de
la sangrienta dictadura fascistoide de Augusto Pinochet en 1973, y de la imposición del
modelo de neoliberalismo económico a raíz de la crisis de la deuda externa durante los
años ´80s (Espinosa 1989) y de la fórmula del mal llamado Consenso de Washington en
los ´90s. Son pocos los que recuerdan el primero y segundo sucesos y muchos los que
recuerdan el tercero.

En la dimensión económica el neoliberalismo se estructura en cinco pilares


fundamentales:

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 47

 liberalización de los intercambios económicos norte-sur, es decir, apertura


unilateral del sur a las exportaciones e inversiones de las potencias del norte, en
bienes, servicios y capital acompañada de fuertes restricciones a la movilidad
internacional de las personas en la dirección de los países del Sur hacia los
países del Norte,
 desregulación de la actividad económica,
 privatización de la actividad económica estatal.
 Las llamadas políticas de flexibilización de los mercados laborales, cuyo
significado consiste en reducir reducir los beneficios sociales de los trabajadores
a la vez que propende a reducir los niveles de sindicalización
 Reducción de los gastos sociales del Estado, propendiendo a la privatización de
tales servicios públicos(educación, salud, cultura, asistencia social, deporte).

Es conocido que las doctrinas no se aplican en la vida real en su forma pura, más bien
tienden a adecuarse a los intereses de aquellos que las implantan. Tres ejemplos
notorios.

El Chile de la dictadura pinochetista mantuvo la empresa estatal del cobre, fuente


fundamental del total de sus ingresos, y aunque no convirtió en empresa privada a la
estatal minera del cobre sí privatizó la apropiación de los ingresos de dicha empresa y
abrió la actividad minera del cobre a la inversión y empresas extranjeras.

Los EUA durante la Admón. de Ronald Reagan elevó a niveles record los gastos
militares tanto para su programa de guerra de las galaxias como para suministrar
recursos bélicos en las mal llamadas guerras de baja intensidad contra Nicaragua, El
Salvador y Guatemala.

De igual manera la Gran Bretaña del premierato de Margaret Thatcher aumentó


significativamente sus gastos militares a raíz de la Guerra de las Malvinas contra la
Argentina. Ambos mantuvieron de diversas formas y maneras el financiamiento estatal
a sus grandes empresas monopólicas transnacionales (tanto productivas como
bancarias)así como los niveles de protección a sus industrias y el aumento de sus gastos
militares.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 48

Para los politólogos el neoliberalismo económico ha estado acompañado por el


neoconservadurismo político que procura raíces divinas para el ejercicio de gobierno,
que convierte el ejercicio de la política en un mercado entre candidatos que compiten
por los votos de una minoría de no abstencionistas, reduce la democracia a los
procedimientos formales de elección, restringe la vida democrática de los ciudadanos
mediante la vigilancia e intimidación sistemáticas y propugna un Estado fuerte ante los
reclamos y demandas de las mayorías empobrecidas y débil ante las exigencias del gran
capital transnacional.

Para los expertos en relaciones internacionales el neoliberalismo económico se


caracteriza no solo por retomar las propuestas librecambistas del siglo XIX sino por su
alianza con los teóricos neorrealistas que basan el orden mundial en el ejercicio del
poder por parte de las grandes potencias y enfatizan el conflicto y la guerra en lugar de
la cooperación y la solidaridad internacional. El ejercicio del unilateralismo y del uso de
la fuerza militar bajo diversos pretextos en las relaciones internacionales, constituye
uno de sus rasgos fundamentales.

Para los estudiosos de las relaciones económicas internacionales el neoliberalismo


imperialista con su centro de poder en el gobierno de los EUA se caracteriza por
hegemonizar el funcionamiento de organismos multilaterales como la Organización
Mundial de Comercio, el Fondo Monetario Internacional y la Organización del
Atlántico Norte, entre otros, para imponer sus intereses transnacionales al resto del
mundo y, principalmente, a los gobiernos y pueblos del Sur mediante el uso y el abuso
de la fuerza militar o su amenaza sistemática.

Para los sociólogos que estudian los símbolos, metáforas sociales y auto percepciones
que forman un imaginario colectivo e influyen sobre las dinámicas sociales de grupos
humanos como el mexicano Nestor García Canclini, ¨muchos autores ya no suscriben el
estereotipo en el que la globalización neoliberal aparece como una forma de
homogeneización cultural o como acceso fácil a bienes y mensajes del mundo. Cada
vez más ellos analizan la doble agenda de este proceso: de una parte cómo integra y

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 49

comunica y de otro lado como segrega y dispersa. Existe un grupo de actividades


globalizadoras que une y articula empresas productivas, el sistema financiero mundial
y los regímenes de información y entretenimiento(..) ellos contribuyen a crear
comunidades transnacionales de consumidores, poseedores de tarjetas de crédito,
espectadores y turistas, servicios de computación, films, información y videoclips. Al
mismo tiempo, sin embargo, esta organización unificada mundial de mercados
simbólicos y materiales es una maquinaria de estratificación que opera no tanto para
borrar las diferencias sino para reordenarlas y producir nuevas estratificaciones.
Podría añadirse que la globalización neoliberal es también una maquinaria de
segregación y dispersión: genera desafiliación en los sindicatos, mercados informales
conectados por redes de corrupción y lumpenismo y una cultura audiovisual opuesta a
la cultura impresa. Unifica tramos de consumidores transnacionalizados y al mismo
tiempo genera trabajadores asalariados empobrecidos que ven pero no consumen,
emigrantes temporarios que oscilan entre una y otra cultura, personas indocumentadas
con derechos restringidos(..) Este sistema que globaliza algunos y excluye muchos otros
no disuelve las fronteras. Frecuentemente las refuerza y las hace móviles. (Canclini
1998)

Podría agregarse que también produce y reproduce la resistencia de los pueblos, de los
sectores sociales explotados y oprimidos en el mundo entero y de gobiernos electos por
mayorías populares cuyas políticas nacionales e internacionales favorecen los intereses
de su población, cada vez más organizados y con mayor conciencia de los peligros,
amenazas y, también, cada vez más integrados en torno a programas alternativos al
orden neoliberal imperialista.

Para los ecologistas y ambientalistas el neoliberalismo imperialista ha creado una


situación de crisis socio-ambiental que amenaza con la extinción de la especie humana y
otras especies y coloca en riesgo al mismo planeta tierra.

Consecuencias del neoliberalismo imperialista transnacional

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 50

 La primera consecuencia del neoliberalismo puede catalogarse de desastre ecológico


global. Así por ejemplo, en los últimos 20 años del siglo XX, período en que ha
predominado el neoliberalismo, se concentran los 13 años más calurosos del planeta
desde 1866. Otro ejemplo. Hace 30 años los bosques cubrían el 40% de la superficie
terrestre, hoy sólo cubren el 27%. Los cambios climáticos están asociados a estos
dos fenómenos de calentamiento y deforestación. El crecimiento económico
neoliberal está superando la capacidad del ecosistema planetario para soportarlo.
Solamente los EUA aporta el 23% de las emisiones de CO2, factor fundamental en
el calentamiento atmosférico. (World Watch Institute 1997, 2000)

 La segunda consecuencia es el desastre social. El 41% de la población mundial en


edad laboral está desempleada o subempleada (unas 1140 millones de personas).
Según los Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD una cuarta parte de la
población mundial sigue sumida en la pobreza severa. En una economía mundial de
$25 billones de dólares esto refleja desigualdades vergonzosas. En los países del sur,
1/3 de la población vive en la pobreza (1300 millones de personas). En América
Latina el 46% de la población es pobre según la CEPAL. En los países capitalistas
centrales son 100 millones de personas las que viven en la pobreza. En los ex-países
socialistas europeos 1/3 parte de la población es pobre: 120 millones de personas. El
número de pobres aumentó significativamente en los últimos 10 años del siglo XX
incluso en países como EUA e Inglaterra. Unos 160 millones de niños en el mundo
sufren de malnutrición, 110 millones no asisten a la escuela. Casi 1000 millones de
personas son analfabetas, más de 1000 millones carecen de agua potable. La tercera
parte de la población en 35 países más atrasados mueren a los 40 años de edad.

 La tercera consecuencia es el marcado aumento de las desigualdades entre las


personas y entre las empresas y entre los países, cuyo reverso es la concentración
del poder económico y político mundial en un reducido número de personas,
empresas transnacionales y países. Así por ejemplo, el 20% de las personas más
ricas del mundo tenía ingresos superiores en 30 veces a los ingresos del 20% de las
personas más pobres en 1960. En 1991 esa diferencia era de 61 veces y en 1995 era
de 78 veces. En 1996, ese 20% más rico se apropiaba del 83% del ingreso mundial,

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 51

mientras ese 20% más pobre apenas recibía el 1% del ingreso mundial, según el
Informe de Desarrollo Humano del PNUD (1997) y del World Watch Institute (State
of the World Report 1997) con sede en Washington. Según el Informe sobre la
Situación Social en el Mundo (ONU 1997), el 15% de la población mundial vive en
países cuyo PIB percápita de 1995 es menor al de 1970, más de un 25% de la
población mundial vive en países que su PIB percápita de 1995 es menor al que
tenían en 1980. Estos son los casos de África, América Latina y Caribe, del Asia
Occidental y de Europa Central y Oriental. Estos han sido los mayores perdedores
de la globalización neoliberal.

 La cuarta consecuencia es el menor crecimiento económico mundial en los últimos


30 años por lo que puede decirse que perdedores han sido todos los países, aunque
una mayoría de países haya perdido más que otros. El crecimiento económico
mundial en los ´90 ha sido menor que el de los ´80, y, ambos, menor que el
crecimiento económico mundial de los años ´70 y este a su vez menor que el de los
´60. Ello ha exacerbado la competencia por los mercados y espacios económicos,
políticos, científico-tecnológicos, culturales y ambientales.
 La quinta consecuencia es el incremento de las guerras interestatales de intervención
y los conflictos intraestatales.

Los Tratados de Libre Comercio con los EUA y el ALCA59


Los Tratados de Libre Comercio de los EUA y la propuesta de un Área de Libre
Comercio para las Américas no son propuestas solamente hemisféricas ni tampoco son
nuevas. Las propuestas estadounidenses en las negociaciones multilaterales de la
Organización Mundial de Comercio, por ejemplo, son las mismas que en las
negociaciones del ALCA y en los TLCs bilaterales que ha firmado con varios países.
Tampoco se trata solamente del asunto del libre comercio.

Apenas 13 días después de los atentados terroristas contra las torres gemelas de Nueva
York y contra el Pentágono, el Wall Street Journal de los EUA publicaba un artículo

59
Acuerdo de Libre Comercio de las Américas. Su antecedente más inmediato es el Tratado de Libre
Comercio de Norteamérica (TLCN o Nafta). Para sus antecedentes y continuidad histórica de largo plazo:
Espinosa abril-mayo 1992.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 52

referenciando las declaraciones del Secretario de Comercio de los EUA (USTR) en el


Instituto de Economía Internacional (Institute for International Economics, con sede en
Washington, tanque pensante del Consenso de Washington, diseñador del
neoliberalismo) en que este apuntaba que “El comercio global libre ha devenido más
importante que nunca a raíz del ataque terrorista contra los EUA, declaró el lunes el
Representante de Comercio de los EUA, Robert Zoellick¨60. Valdría la pena una lectura
in extenso del citado artículo en que se explicita el vínculo entre la política de guerra y
la política de forzar el libre comercio de bienes y servicios así como la apertura a las
inversiones extranjeras en otros países:

“El Congreso debe reafirmar su compromiso con el libre comercio otorgando un poder
negociador más fuerte conocido como Autoridad Presidencial para la Promoción del
Comercio o TPA, señaló Zoellick, reconociendo el avance logrado por el Congresista
Republicano por California y Presidente de la Comisión de Ways and Means de la
Cámara de Representantes, Bill Thomas, al obtener el apoyo de legisladores antes
escépticos. Zoellick planteó que a la luz de la última propuesta de Thomas el Congreso
aún puede otorgar la Autoridad Presidencial para la Promoción del Comercio antes de
que la Organización Mundial de Comercio lance su nueva Ronda de negociaciones
multilaterales este noviembre (2001) en Doha, Qatar. La OMC está planeando
proceder con su reunión en la capital del Golfo Pérsico en nov 9-13 a pesar de las
preocupaciones resultado de posibles ataques y de la potencial respuesta por parte de
los EUA. La reunión retomará las negociaciones en el punto en que fueran dejadas por
los negociadores de la fracasada reunión de la OMC en Seattle con la incorporación
de China y Taiwán como dos importantes objetivos¨ “La importancia de la reunión de
Doha ha sido destacada por el terrorismo y el estancamiento económico global
experimentado este año¨, apuntó Zoellick.¨"Los mercados financieros están inquietos y
temerosos del proteccionismo señaló¨ "El movimiento hacia la liberalización comercial
es ahora vital para nuestra recuperación económica y para sostener las reformas
globalmente" (Walsh 2001)

Los países mencionados por el Secretario de Estado para el Comercio de los EUA,
como de interés inmediato, fueron Singapur, República Dominicana y Chile como base
para acuerdos posteriores con el resto del sudeste asiático y de Latinoamérica; la

60
Walsh 2001.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 53

renovación y ampliación del Acta Andina de Comercio Preferencial; y, finalmente, los


países del Mercosur y de Centroamérica.

A partir de ese momento, la rama ejecutiva del sistema político estadounidense desataría
una fuerte ofensiva política en el Congreso de los EUA para lograr aprobar la TPA
(Trade Presidential Authority), conocida también como fast track o vía rápida, que
consiste en otorgarle al Presidente de los EUA la autoridad para negociar tratados de
libre comercio con otros países y presentar -para su aprobación o rechazo en bloque y
sin enmiendas- ante el Congreso de los EUA los resultados de dichas negociaciones. La
TPA fue finalmente aprobada con la restricción de que no podría significar alteraciones
a la Ley de Comercio de los EUA ni al mercado agropecuario estadounidense ni a los
subsidios agrícolas ni a las cuotas de importaciones.

En el 2002 el Congreso de los EUA y el ejecutivo Presidencial de George W. Bush


aprobarían la nueva Ley Comercial. Dicha Ley declara lo siguiente en sus puntos 1) y 2)
(b - Recomendaciones) de la Sección 2l01 del Título XXI: "La expansión del comercio
internacional es vital para la seguridad nacional de los Estados Unidos. El comercio
exterior es un elemento crítico para el crecimiento económico, el poderío y el liderazgo
de los Estados Unidos en el mundo. La seguridad nacional de los Estados Unidos
depende de su seguridad económica que, a su vez, está cimentada en una vibrante y
creciente base industrial. Los acuerdos comerciales deben maximizar las oportunidades
de los sectores más importantes de la economía. La expansión del comercio ha sido el
motor del crecimiento económico. Los acuerdos comerciales maximizan las
oportunidades para sectores críticos y componentes esenciales de la economía de los
Estados Unidos, tales como la tecnología de la información, las telecomunicaciones y
otras tecnologías de vanguardia, industrias básicas, bienes de capital, equipos médicos,
servicios, agricultura, tecnología ambiental y propiedad intelectual. El comercio creará
nuevas oportunidades para los Estados Unidos y preservará la fuerza incomparable de
los Estados Unidos en los asuntos económicos, políticos y militares".

Los vaivenes y avatares de la negociación política entre las ramas ejecutivas y


legislativas de los EUA respecto a la firma de los tratados de libre comercio han sido,

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 54

desde entonces, no sólo el escenario de lucha y debate político entre republicanos y


demócratas en el Congreso y fuera de él sino, también, un instrumento en la negociación
política externa con otros países –tanto en la bilateral como en la multilateral, y esta
última principalmente en el marco de las negociaciones del ALCA, pero también en la
OMC y otros organismos multilaterales.

La presidencia republicana de George W. Bush, se ha caracterizado por darle


continuidad a las dos líneas de política externa e interna respecto a este tema:

 La iniciada por la administración republicana de George Bush padre con la


Iniciativa para las Américas, sus marcos de negociación bilateral y el Tratado
que preparó para firmar con Canadá y México, el TLCN (Tratado de Libre
Comercio de Norteamérica), entre otros61.
 La iniciada por el ejecutivo demócrata de William Clinton en 1994, con su
marco multilateral de negociación continental y su proyectado Acuerdo de Libre
Comercio para las Américas, que debería ser firmado en el 2005.

Este doble juego de negociación persigue, sin embargo, el mismo objetivo: utilizar el
poder negociador estadounidense para continuar imponiendo la apertura de las
economías latinoamericanas, entre otras, a las mercancías, servicios, capitales,
tecnologías y recursos humanos procedentes de los EUA sin abrir su propio mercado.

Latinoamérica y el Caribe constituyen la única región del mundo con la cual la


economía estadounidense mantiene superávit comerciales y de cuenta corriente,
cuestión que ha vuelto a ser de primera prioridad a partir del retorno en el incremento de
los déficit comerciales y de reducción en el superávit de la cuenta corriente de los EUA,

61
Tratado que fue finalmente firmado en 1994 por el entonces presidente demócrata William Clinton,
coincidiendo con el inicio de la insurrección zapatista y del impacto de la crisis de bolsa sobre las
economías latinoamericanas en general y mexicana en particular. Para dos valiosos análisis al respecto:
Estay 1998, Moneta 1998. Para los antecedentes, significado e implicaciones de futuro del TLCAN y del
ALCA: Espinosa 1992. El antecedente de largo plazo de la Iniciativa para las Americas, del TLCN y del
ALCA, se remonta a la propuesta estadounidense de un área de libre comercio y una moneda única
desde “Alaska a la Tierra del Fuego”, formulada en la I Conferencia Internacional Americana de 1889 por
la administración demócrata de aquella época. El cubano José Marti y Pérez efectuó entonces
valiosísimos análisis al respecto publicados en el periódico argentino La Nación.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 55

y aun más con el retorno en el déficit presupuestario resultado del incremento en los
gastos de guerra.

La principal diferencia entre republicanos y demócratas respecto a estos acuerdos se


refieren a sus respectivos posicionamientos en los temas ambiental y laboral –tanto en
las implicaciones al interior de los EUA como en su proyección externa. Sin embargo,
las coincidencias entre ambos partidos son numerosas: promulgar la apertura
internacional de los mercados de bienes, servicios, capital y tecnología a través de
insistir en la libre movilidad de los factores –excepto de las personas-; privilegiar las
privatizaciones; favorecer la vulnerabilidad sindical y de la sociedad civil; estimular los
gastos militares.

Las reacciones gubernamentales latinoamericanas a los TLCs con los EUA y al ALCA
se han caracterizado por la aceptación casi incondicional por parte de la mayoría de los
gobiernos centroamericanos y de algunos sudamericanos; así como por las
contrapropuestas del gobierno de Brasil, de una buena parte de los gobiernos del caribe
insular y de algunos gobiernos de países continentales de la Cuenca del Gran Caribe
como Venezuela.

A medida que las negociaciones del ALCA y de los TLC con los EUA avanzaban
ignorando los reclamos de las sociedades civiles de Norteamérica, Latinoamérica y del
Caribe, también ha aumentado el rechazo popular a la misma por parte de los
movimientos sociales y políticos organizados. La organización de masivos plebiscitos
populares en todo el hemisferio, de foros paralelos, de manifestaciones y protestas
constituye una expresión de ese rechazo.

La doctrina librecambista actual le dice a los farmer de los EUA y Canadá que podrán
vender más productos agrícolas en el hemisferio, que les mantendrá los subsidios y que
continuarán protegidos. A los campesinos latinoamericanos y caribeños les dice que
podrán acceder al gran mercado de Norteamérica, y que con el mayor comercio vendrá

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 56

el crecimiento económico. Esa doctrina les miente a unos y a otros. La realidad es que
México, por ejemplo, ha pasado a ser importador neto de maíz y los ejidatarios se ven
obligados económicamente a vender sus tierras ancestrales para lograr sobrevivir. A su
vez, los farmer estadounidenses y canadienses también se ven obligados a vender sus
tierras porque sus producciones no son ya rentables. Mientras, las corporaciones
agroindustriales incrementan sus ganancias, o encubren sus pérdidas para vender altas
sus acciones y comprarlas baratas cuando bajen los índices en las bolsas de valores. La
historia en las industrias o los servicios es similar.

A los obreros de Norteamérica la doctrina librecambista les dice que los capitales que
se exportan no reducen el empleo porque no exportan puestos de trabajo sino que
aumentan el comercio, que traerá más crecimiento económico y más empleos. A los
obreros latinoamericanos les dice que llegarán más inversiones extranjeras y con ellas
más empleo, mayores salarios, más capacitación y más crecimiento. Esa doctrina les
miente a unos y a otros.

Los capitales que salen de Norteamérica reducen la inversión en los EUA y con ello la
oferta de empleo y las ganancias que logran obtener afuera y que retorna a Norteamérica
se invierte en tecnologías que ahorran mano de obra.

Los capitales que entran en Latinoamérica se invierten, principalmente, en la compra a


remate de empresas ya existentes y las que tienen la suerte de no ser clausuradas sino
reorganizadas, lo hacen reduciendo su plantilla de empleados.

A los sindicatos en unos y otros países, la doctrina librecambista les dice que deben
renunciar al nivel de salario, y/o al nivel de empleo, y/o a los pocos o muchos
beneficios sociales que tengan, ya que unos deben perder para que otros puedan ganar.
Les dice que los mercados laborales deben ser flexibles, esto es, se reduce el mercado
de venta o de compra y deben reducirse los salarios, el empleo y los subsidios laborales
pero no las ganancias de las empresas.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 57

A todos los capacitan para no resistir el cambio, lo que no se enseña es a identificar cual
es la dirección real de ese cambio. Ofrecen capacitar para negociar a partir de los
intereses de sus adversarios. Basta ver los programas de conferencias, talleres y cursos
vinculados con las negociaciones del ALCA y de los TLC con los EUA. Basta ver los
asesores financiados por organismos hemisféricos o por las propias agencias
estadounidenses para capacitar a los negociadores latinoamericanos que se sentarán a la
mesa de negociación con los funcionarios estadounidenses.

En noviembre de 2003 fue realizada la Octava Reunión Ministerial del ALCA en Miami
la que marcó un hito en las negociaciones en la medida en que formulaba una postura
intermedia entre la propuesta brasileña y del Mercosur de una ALCA suave, "light" o
parcial y la estadounidense de un ALCA fuerte y homogénea. El acuerdo fue el de un
ALCA flexible con acuerdos plurilaterales entre los países a partir de un "conjunto
común y equilibrado de derechos y obligaciones aplicables a todos los países" en las
áreas de negociación: acceso a mercados; agricultura; servicios; inversiones; compras
gubernamentales; propiedad intelectual; política de competencia; subsidios,
antidumping y derechos compensatorios; y solución de controversias. Es esto lo que fue
objeto de negociación en febrero de 2004 en Puebla. El ALCA parecía ir tomando la
forma no de un acuerdo homogéneo y obligatorio para todos los países sino de acuerdos
parciales a partir de los intereses de cada país.

Este acuerdo significó que los EUA no lograron su objetivo de enrumbar las
negociaciones en sus temas de interés, pero también, lo que hace es dar luz verde a la
línea bilateral de negociación de los Tratados de Libre Comercio país a país o con
grupos de países (ya firmado EUA-Chile, EUA-países del triángulo norte en
Centroamérica y EUA-Perú). Permite, además, vincular ambos rumbos de negociación
permitiendo a los gobiernos participar como observadores en las negociaciones en curso
e incorporarse en cualquier momento de la misma.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 58

La conjunción de la combatividad de los movimientos sociales en torno al Foro Social


Mundial, el Foro Mundial de Alternativas, el Foro de Sao Paulo y a la Alianza Social
Continental, y una mayor firmeza por parte de los negociadores gubernamentales de
algunos países condujo a que el ALCA tomase el rumbo menos deseable para los
negociadores estadounidenses, sin embargo, aún quedaba mucho proceso negociador
por delante.

En la Cumbre de las Américas llevada a cabo a fines de 2005 en Mar del Plata,
Argentina, los gobiernos de Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay reafirmaron su
posición en contra del ALCA y a favor del ALBA. Luiz Inacio Lula da Silva,
Presidente de Brasil, planteó que el ALCA es una propuesta injusta ya que el gobierno
de los EEUU subsidia la agricultura de su país, pero exige que el resto de los países no
lo hagan.

Hugo Rafael Chávez Frías como Presidente de Venezuela, Néstor Kirchner como
Presidente de Argentina y Tabaré Vázquez de Uruguay denunciaron al ALCA como
otra más de las recetas neoliberales que solamente empeora las injusticias sociales como
la pobreza, el desempleo y la pérdida de independencia económica y política.62 También
hubo reticencias por algunos de los países del CARICOM.

La oposición de gobiernos electos por mayorías populares y orientados hacia los


intereses de sus pueblos, unido a los impactos de las protestas de los movimientos
sociales y partidos políticos de izquierda, impidió que los EUA lograra su objetivo de
iniciar el ALCA en el 2005. A partir de ese momento y con la incorporación de Bolivia
y Ecuador a la oposición al ALCA con la Presidencia de Evo Morales en el 2006 y de
Rafael Correa respectivamente, puede afirmarse que el ALCA ha fracasado, derrotado
por el avance de las organizaciones y partidos populares.

El ALBA y la Integración Regional una visión desde el Sur como


condición de desarrollo
En los documentos del ALBA-TCP se enfatiza que la integración es una condición para
el desarrollo sustentable. Esa integración ha sido concebida como alternativa al

62
Chavez, Hugo. Alo Presidente. Programa televisivo. 15 de Noviembre de 2005.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 59

neoliberalismo y como unidad en las acciones de cooperación e integración basada en la


complementación, la solidaridad, la ayuda y beneficios mutuos para la satisfacción de
las necesidades de nuestros pueblos, para preservar la independencia, la soberanía y la
identidad, y lograr un mundo multipolar.

Las insuficiencias de los actuales procesos de integración regional internacional como la


UE que no logra superar su actual crisis salvo sacrificando las economías de sus países
miembros en dificultades, ni el déficit democrático con su ciudadanía, ni distanciarse
de los EUA, ni pugnar por un mundo multipolar, ni proteger los logros sociales
alcanzados en años anteriores; tampoco los otros casos de integración regional han
logrado acceder al desarrollo ni para sus economías ni para sus poblaciones excluidas de
los beneficios del crecimiento; conducen a la necesidad en la búsqueda de alternativas
frente a la crisis económica, las amenazas al medio ambiente, las desigualdades sociales
y el predominio de las grandes potencias con sus políticas de guerras.

Los países del Sur que han emprendido alternativas de desarrollo sustentable procuran
un mundo multipolar que equilibre el excesivo poder concentrado en unas pocas
grandes potencias que se asienta en la acumulación desmesurada del poder militar
despreciando las demandas sociales. El ALBA es un proceso de integración regional
que ha iniciado tal camino.

Un mundo más equilibrado que coloque las demandas sociales de los excluidos como
prioridad del desarrollo respetando el medio ambiente y protegiendo la Tierra del
deterioro progresivo se presenta hoy como alternativa realizable. Ese camino no es
único ni presenta modelos aplicables a todos los países, pero su presencia en el mundo
actual constituye una esperanza real.

No solo el Sur es una promesa de un futuro mejor para el mundo, también en otras
latitudes se gestan propuestas y movimientos sociales que pugnan porque un mundo
mejor es posible. Es un momento histórico luego de la desaparición del socialismo en
los países este-europeos con sus logros, errores e insuficiencias.

Hoy día se enfrentan varias visiones del mundo: una que intenta preservar los intereses
de los privilegiados cuyas economías se alimentan de los conflictos, el comercio de
armas, las guerras, las desigualdades, el desempleo, la pobreza y el deterioro ambiental-
es la variante neoliberal del capitalismo; otra que procura el retorno al Estado de

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 60

Bienestar de la posguerra de la segunda mitad del siglo XX- es el neokeynesianismo


con su variante latinoamericana en el cepalismo; y una visión emergente que busca
alternativas al orden actual prevaleciente, que beneficia a los excluidos de siempre
procurando el equilibrio entre crecimiento económico y mejoras sociales, que preserva
el medio ambiente y procura la cooperación y la paz.

Que es el ALBA-TCP, como y porque surge.


Manteniendo las siglas de ALBA, su denominación ha evolucionado de Alternativa
Bolivariana para las Américas en 2004-2006, a Alternativa Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos entre 2006-2008, a Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos
en 2009.

Es una propuesta que surge inicialmente como alternativa al ALCA, sustentada en la


experiencia de la cooperación bilateral Cuba-Venezuela iniciada en el 2000 y en las
propuestas que desde 1997 se debaten en los Congresos Bolivarianos de los Pueblos63.

En el 2003 son presentados los principios del ALBA para su homologación en ALADI,
lo que le permite y facilita su presencia en diversos foros internacionales, así como la
consecución de negociaciones comerciales y económicas con diversos países
latinoamericanos y caribeños:

_ Promover la lucha contra la pobreza


_ Preservar la autonomía e identidad latinoamericana
_ La transferencia de tecnología, la asistencia técnica
_ La formación de recursos humanos
_ Priorizar las empresas nacionales como proveedoras de los entes públicos
_ Los acuerdos no podrán ser obstáculos a la difusión del progreso científico y
tecnológico
_ Enfrentar el abuso de los monopolios y oligopolios a través de eficaces mecanismos
que aseguren una sana competencia
_ Los inversionistas extranjeros no podrán demandar a los Estados por el manejo de
monopolios estatales de interés público

63
Construyendo el ALBA desde los Pueblos, Ediciones Emancipación,
http://www.alternativabolivariana.org 2006.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 61

_ Trato especial y diferenciado a economías desiguales para abrir oportunidades a los


más débiles
_ Proceso de amplia participación social, que pueda caracterizarse como democrático
_ Los derechos económicos, sociales, culturales y civiles serán interdependientes,
indivisibles e irrenunciables
_ Los intereses comerciales o de los inversionistas no podrán tener supremacía por
encima de los derechos humanos y la soberanía de los Estados
_ Supeditar el ALCA a los acuerdos sobre protección de derechos humanos, ambiente y
género existentes
_ Creación de Fondos de Convergencia Estructural para la corrección de asimetrías64.

Sus proyecciones trascienden completamente al ALCA, al sustentarse en profundas


raíces históricas y proyectarse hacia el futuro en la construcción de la unidad de
naciones y pueblos de la América Latina y el Caribe, rescatando el pensamiento de
independencia e integración regional de los próceres de la independencia
latinoamericana y caribeña.

Surge el ALBA el 14 de diciembre de 2004 con la firma de la Declaración Conjunta


Cuba-Venezuela y el Acuerdo para la Aplicación de la Alternativa Bolivariana para las
Américas. El 29 de abril de 2009 deviene ALBA-TCP con la incorporación de Bolivia.

El formato escogido es la firma de acuerdos presidenciales y la elaboración de


detallados planes estratégicos en los que se precisan las acciones concretas a desarrollar
por cada país. En ello radica su fuerza, flexibilidad y capacidad de ejecución, pero a la
vez, el reto de la necesidad de transformar la política intergubernamental en política de
Estado cuando sea ratificada por los respectivos Parlamentos de los países miembros, y
cuando sean sometidos a aprobación y ratificados los correspondientes Tratados,
cuestión aún pendiente.

El ALBA-TCP es un proceso de integración regional que se basa en los principios de


cooperación, solidaridad, complementariedad, respeto a la soberanía y beneficio mutuo,
pero a la vez constituye un modelo de integración regional que incorpora las

64
Chávez, Hugo. De la Integración Neoliberal a la Alternativa Bolivariana para América Latina. Principios
rectores del ALBA, ALADI, Montevideo, 16 de agosto de 2003.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 62

dimensiones comercial, tecnológica, económica, cultural, política, comunicacional y


social con una proyección latinoamericana y caribeña.

Los factores determinantes en su surgimiento lo constituyen las transformaciones


ocurridas en la América Latina y Caribe que conducen a la crisis del neoliberalismo y su
expresión hemisférica con el fracaso del ALCA. Son esas transformaciones las que
tornan posible el surgimiento del ALBA-TCP, que en Venezuela se manifiestan en la
revolución bolivariana, en Bolivia con la revolución comunitaria, en Ecuador con la
revolución ciudadana, en Nicaragua con el triunfo electoral sandinista, en el Caribe con
el acceso al gobierno de organizaciones y partidos progresistas y de izquierda, y en
Cuba con su revolución socialista.

El nuevo mapa político en América Latina y el Caribe se completa con gobiernos


progresistas o de izquierda a partir de victorias electorales de partidos y organizaciones
populares y de izquierda social en Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. El otro factor
es el alza del precio de los hidrocarburos que permite el financiamiento de los proyectos
y acciones de cooperación.

El escenario en el que transcurre el surgimiento del ALBA es la crisis del


neoliberalismo y la búsqueda de alternativas que ello conlleva. Sin embargo, el ALBA-
TCP se proyecta más allá de una alternativa al ALCA y al neoliberalismo. Son tres los
rasgos principales que caracterizan la proyección del ALBA-TCP:

1. Recupera el pensamiento y proyectos liberadores, independentistas e


integracionistas de los próceres de la independencia como Bolívar, Martí,
Sucre, Tupac Katari, entre otros.
2. Se propone eliminar la pobreza y la desigualdad social resultado de la
polarización de la riqueza, preservar la naturaleza y propiciar el desarrollo
sostenible de las economías de los pueblos participantes en el proceso.
3. Implementa un nuevo tipo de integración regional, por sus principios, propósitos
y objetivos, y por los medios y procedimientos que establece para lograrlos.
4. Incorpora medios y procedimientos aplicados en otras experiencias
integracionistas

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 63

ALBA-TCP en contraste con el ALCA y los TLCs con los EUA


La comparación ALBA-ALCA ha sido realizada por varios expertos65 y analistas
además de encontrarse en documentos de organizaciones populares66. Dario Gasparri67
por encargo del Parlamento venezolano, elaboró una muy buena comparación ALBA-
ALCA a la que se le han incorporado un conjunto de variables y parámetros de
importancia que la completan.

ALCA-TLCs ALCA-TLCs ALBA ALBA

Concepción y Ventajas Competitiva Competencia Ventajas Solidaridad


Compartida
Fundamentos
Reciprocidad Empresa Asimetrías Empresa
Compensadas Pública y Mixta
Privada

Propósitos Crecimiento Prosperidad Eliminar Preservar


Objetivos económico con el Libre Pobreza autonomía
Comercio Exclusión identidad
social
Ausencia de
Medios Liberación comercial
fondos de
de bienes, servicios e cooperación
compensació
inversión extranjera Complementac compensada
n
ión productiva,
Beneficio
mutuo

Políticas de Eliminación Arancel, Eliminación Uso del Control de


Comercio y de medidas no de controles arancel, cambios.
Exterior arancelarias y otros y cuotas, Regulaciones de
mecanismos de regulaciones licencias y desempeño, y
Acceso a
protección del a la entrada otras medidas de controles a la
Mercado

65
E. Espinosa, El ALBA: un camino hacia el desarrollo, http://www.flacso.uh.cu , 2007. Josette Altman,
Dossier ALBA, Cuadernos de Integración, Flacso Secretaria General, 2007 http://www.flacso.org Pablo
Solón, TLCs & Tratado de Comercio de los Pueblos-TCP, http://www.funsolon.org ,2006.
66
Fernando Bossi, Construyendo el ALBA desde los Pueblos, Edit. Emancipación Caracas, 2006.
http://www.alternativabolivariana.org
67
Dario Gasparri, Comisión Especial para el Estudio de las Propuestas del ALCA, G3, TLCAN,
CARICOM. Caracas. 2006.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 64

Mundial aparato productivo de capitales no arancelarias actividad de las


extranjeros. como empresas
Por parte de los
instrumentos extranjeras.
países Eliminación
de política para
latinoamericanos del control
promoción y
de cambios
protección de
la agricultura y
la industria
nacionales

Agricultura Se exige a los países Las Agricultura es Se prioriza la


pobres eliminación de principales una actividad soberanía y la
subsidios, aranceles, potencias se fundamental seguridad
licencias y cuotas en niegan a para la alimentaria
plazos perentorios. eliminar supervivencia
Se permite la
subsidios y de la propia
exclusión de
ayudas nación.
productos
internas hasta
Se aseguran un sensibles
tanto se
trato especial y
llegue a un
diferenciado
acuerdo en la
para los países
OMC.
más
vulnerables

Propiedad Acuerdos que Acuerdos en Los Acuerdos


Intelectual impiden avanzar en la propiedad no deberán
investigación, intelectual no obstaculizar el
patentar podrán ser avance
conocimientos obstáculos al tecnológico, el
tradicionales y la derecho que acceso a los
transferencia de tienen las medicamentos,
tecnología y acceso a personas a a los alimentos

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 65

medicamentos y gozar del o a la educación


educación progreso
científico,

Compras Abrir el mercado Anula el uso Prioriza las Se busca la


Gubernamentales público a las de las empresas preservación de
empresas extranjeras. compras nacionales los sectores
gubernament como estratégicos por
ales como proveedoras de su impacto
palanca para los entes multiplicador
la públicos, toda sobre otros
reactivación vez que son sectores
del aparato éstas las que económicos y
productivo y demandan laborales.
el empleo materias
nacional. primas
nacionales y
generan
empleo local.

Políticas de Eliminación de Aunque se Enfrenta el Los


Competencia prácticas anti- les atribuye abuso de los inversionistas
competitivas un impacto monopolios y extranjeros no
modificando las efectivo en oligopolios a podrán
legislaciones función de través de demandar a los
nacionales y limitar el Estados
mecanismos
prohibiendo abuso del Nacionales, ni a
con capacidad
exclusiones o poder de los los Gobiernos
para revisar y
excepciones. monopolios y por el manejo
asegurar la
oligopolios, de monopolios
implementació
el verdadero o empresas
n y
objetivo son estatales de
cumplimiento
las empresas

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 66

y monopolios de estos interés público.


estatales que acuerdos.
son vistos
como un
obstáculo al
libre
mercado

Servicios Liberalización total Elimina las Los países Mantiene como


en el hemisferio del leyes podrán servicios
comercio de servicios nacionales y liberalizar sus públicos, ajenos
políticas servicios de a los acuerdos
gubernament acuerdo a sus comerciales, los
ales que prioridades de que sean
influyan desarrollo indispensables
sobre los nacional. para la
mecanismos población y que
del mercado así determinen
como el la Constitución
principal y sus Leyes.
regulador

Inversiones El ALCA propone Eliminación Defender los La eliminación


Extranjeras otorgar derechos de controles requisitos de de controles
especiales al capital para la desempeño previos y
para que puedan inversión posteriores a la
demandar al Estado extranjera. inversión
por la aplicación de queden
requisitos de condicionados a
desempeño, la adquisición
laborales, sociales, de materias

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 67

ambientales y de primas bienes y


cualquier índole que servicios
regulen la inversión. nacionales; a la
transferencia
tecnológica, la
asistencia
técnica y la

formación de
recursos
humanos

La comparación anterior elaborada por el Grupo encargado por el Parlamento


venezolano para estudiar los procesos de integración en el hemisferio, resulta adecuada
para los aspectos económicos. A continuación se añaden las referencias a los aspectos
sociales, institucionales y organizativos.

En cuanto a los Programas y Políticas Sociales, el ALCA y los TLCs con los EUA
establecen que el mercado y la iniciativa privada son los encargados de realizarlos, por
lo que se caracteriza por la ausencia de propuestas de políticas sociales a partir de las
instituciones estatales y ausencia de indicaciones al respecto. Tampoco suponen la
llamada responsabilidad social y ambiental de las empresas.

El ALBA diseña e implementa programas sociales en educación, salud, empleo,


alimentación y distribución de canasta básica. Programas sociales financiados por el
Estado, dirigidos a beneficiar a las amplias mayorías populares y a los sectores
vulnerables y a partir de la participación popular, dando así respuesta a la inmensa
deuda social acumulada no solamente durante el largo interregno neoliberal sino por
siglos de explotación colonial y neocolonial.

En el ámbito de la institucionalidad el ALCA y los TLCs funcionan con equipos


negociadores de expertos a partir de funcionarios gubernamentales de alto nivel,
caracterizándose por la compartimentación de los Acuerdos y Medidas adoptadas, con

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 68

cláusulas no públicas, sin transparencia en sus acuerdos y excluyendo las


organizaciones populares.

El ALBA trabaja a partir de la inclusión de las organizaciones sociales populares como


gestores e implementadores en el proceso de toma de decisiones, con Grupos de
expertos intergubernamentales de alto nivel y la publicación de los Acuerdos y
Medidas, antes, durante y después de ser adoptadas en un proceso de democracia
participativa profunda.

Los resultados han sido expresivos. En el caso del ALCA, el estancamiento y fracaso de
las negociaciones multilaterales por la oposición de numerosos movimientos y
organizaciones sociales en todo el hemisferio y de un significativo número de países y
gobiernos latinoamericanos ha conducido a la imposibilidad de implementación de los
Acuerdos multilaterales, quedando la posibilidad de Acuerdos bilaterales con un
determinado número de países: Chile, Perú, Colombia (en proceso de negociación),
República Dominicana-Centroamérica. Es la denominada ALCA ligth o mínima.

En el caso del ALBA, sus resultados han sido significativos, entre ellos, el aumento del
número de miembros, la erradicación del analfabetismo en Venezuela y Bolivia y
parcialmente en Nicaragua y Ecuador, creación de comercio, empresas mixtas e
inversiones conjuntas, trato especial y diferenciado como el que otorga Petro Caribe,
creación del Banco ALBA, aumento de los índices de salud, educación y empleo,
avance tecnológico que se expresa en TeleSur, el Satélite Bolívar, y en la esfera de la
Biotecnología, diseño de mecanismos de compensación comercial multilateral con
moneda propia en el caso del SUCRE, consolidación institucional con dos Cumbres
anuales Presidenciales y Cumbres de los Movimientos Sociales incorporados. Puede
afirmarse que el ALBA exhibe resultados en el aumento de los intercambios e
interacciones económicos, políticos, culturales y tecnológicos entre sus países
miembros, en la construcción de valores compartidos y en el aumento del bienestar de
sus respectivas poblaciones.

Todos los procesos de integración regional identifican sus valores compartidos y


organizan sus acciones guiados por tales valores, lo cual descalifica el argumento del
ideologismo con el que en ocasiones se critica al ALBA.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 69

El ALBA y sus primeros acuerdos


La Alternativa Bolivariana para América es un camino opuesto al ALCA y a los TLCs
con los EUA, es un proceso de integración basado en principios de cooperación,
solidaridad y complementariedad que surge como alternativa al neoliberalismo68, es un
camino hacia el desarrollo de los pueblos69.

Se basa el ALBA en las ventajas cooperativas, en contraposición a las ventajas


comparativas y a las ventajas competitivas, orientadas a construir las bases del
desarrollo socioeconómico sostenible y la consolidación de una Unión de Naciones.

La propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la


negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevos espacios de consulta para
profundizar el conocimiento mutuo e identificar espacios de interés común que permitan
constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en los procesos de
negociación multilateral.

Pero el ALBA como proceso es algo más, es una opción de desarrollo en función de las
grandes mayorías populares históricamente explotadas, excluidas y oprimidas, es una
opción emancipadora por la independencia, la justicia social, la libertad y la equidad, ¨es
un salto estratégico¨ hacia una nueva etapa en Latinoamérica, el Caribe y el mundo.

Se caracteriza el ALBA por desarrollar planes y programas de integración


intergubernamentales entre gobiernos electos por mayorías populares como los de
Venezuela, Cuba, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y los países del
CARICOM. Entre los Acuerdos fundamentales que ya se han firmado o que han sido
propuestos y se encuentran en proceso de negociación se encuentran:

68
Hugo Chávez Frías 2003 De la Integración Neoliberal a la Alternativa Bolivariana para
América. Principios rectores del ALBA, ALADI, Montevideo, 16 de agosto de 2003.
69
Al respecto: http://www.alternativabolivariana.org E. Espinosa El ALBA: un camino de desarrollo,
http://www.flacso.uh.cu revista digital Flacso Cuba, 2009. http://www.congresobolivariano.org

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 70

1. Los más de 200 acuerdos bilaterales Cuba-Venezuela que se desarrollan al


menos desde el año 2000 para beneficio mutuo de las poblaciones de ambos
países y también de los pueblos de otros países latinoamericanos y caribeños.
2. PetroCaribe, Petro América, Petro Sur, Banco del Sur, Telesur.
3. Acuerdos Venezuela, Brasil, Argentina para la construcción de un oleoducto
sudamericano
4. Acuerdos Venezuela, Uruguay, Paraguay y Bolivia vinculados a dicho
oleoducto.

El ALBA se inicia con los acuerdos bilaterales Venezuela-Cuba y se ha extendido ya a


acuerdos con otros 5 países sudamericanos y 14 países caribeños, pero es también un
proceso de integración de pueblos y organizaciones populares y no solo de acuerdos
gubernamentales, lo que se expresa en la Cumbre de los Pueblos. Debe destacarse que
muchos de los acuerdos intergubernamentales han sido previamente propuestos en estas
Cumbres de Pueblos materializándose posteriormente en políticas de Estado, lo que
constituye un significativo indicador de verdadera democracia popular70.

Los Acuerdos con Cuba


En el 2000 fue suscrito el Convenio Integral de Cooperación bilateral mediante el cual
Venezuela vende a Cuba 53 mil barriles de petróleo diarios en condiciones
preferenciales de pago y Venezuela recibe profesionales y técnicos cubanos de la salud,
deportes y educación para el desarrollo de amplios programas sociales. Este Convenio
se ratifica y amplia en el 2004 con la V Reunión de la Comisión Mixta Cuba-Venezuela
en la que se aprobó el programa de trabajo para el 2005 con 116 proyectos en quince
sectores para las áreas de salud, educación, deportes y agricultura.

La cooperación cubana incluye el suministro de medicamentos genéricos, vacunas,


equipos médicos, reactivos para diagnósticos, la producción conjunta de una vacuna
pentavalente liquida de un solo vial, asistencia para la atención integral al

70
Congreso Bolivariano de los Pueblos, Construyendo el ALBA desde los Pueblos, Secretaria de
Organización, Ediciones Emancipación, http://www.alternativabolivariana.org

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 71

neurodesarrollo y las discapacidades infantil y escolar, la construcción y puesta en


marcha de un centro de producción de vacunas en Venezuela y la asesoria técnica de
enfermería integral y manejo comunitario.

En abril de 2005 Cuba y Venezuela, en el marco de la aplicación de la Alternativa


Bolivariana de las Américas (ALBA), suscriben acuerdos estratégicos "para garantizar
la más beneficiosa complementación productiva sobre bases de racionalidad,
aprovechamiento de ventajas existentes en una y otra parte, ahorro de recursos,
ampliación del empleo útil, acceso a mercados en una verdadera solidaridad que
potencie las fuerzas de ambos países" (Granma 29 de abril de 2005 y
http://www.wds.wdrc.info) para la Declaración y Programa del Acuerdo.
Los acuerdos prevén:

 Inaugurar en Venezuela, en el presente año, 600 centros de Diagnóstico Integral;


600 salas de rehabilitación y 35 centros de Alta Tecnología, que brindarán
servicios gratuitos de salud.
 Formación en Venezuela, de 40 mil médicos y 5 mil especialistas.
 Formación en Cuba, de 10 mil médicos y 5 mil especialistas.
 Atención médica gratuita, en Venezuela, por parte de 30 mil médicos cubanos.
 Atención gratuita en Cuba, a 100 mil ciudadanos venezolanos, con afectaciones
en la visión.
 Cuba apoyará a Venezuela en la alfabetización de un millón cuatrocientos seis
mil venezolanos.
 104 renglones de exportación de Cuba recibirán preferencias arancelarias.
 Los productos importados provenientes de Venezuela, no pagarán derechos de
importación; Igual con los barcos con bandera venezolana.
 Cuba recibirá 412 millones en productos venezolanos, con fines productivos,
propiciando la creación de 100 000 nuevos empleos.
 Identificación de 11 grandes proyectos para el establecimiento de empresas
mixtas.
 Acuerdos de exploración y explotación, refinación, importación, exportación, y
comercialización de hidrocarburos y sus derivados.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 72

 Alianza estratégica para el desarrollo siderúrgico de Venezuela. Negocio


conjunto para el fomento de la infraestructura ferroviaria, de transporte
marítimo, reparación y construcción de embarcaciones, y construcción de
unidades navales.
 Acuerdos para el fomento del Turismo, Informática, Educación, Biodiversidad,
Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, Recursos Hidráulicos y Construcción.
 Programa de cooperación en materia cultural, servicio editoriales, cine e
industrias culturales.

Tal como expresa la declaración conjunta "Todos estos acuerdos incluyen acciones a
desarrollar e iniciativas que contribuirán progresivamente a fortalecer el proceso de
integración inspirada en el ALBA, que llegará a constituirse en un ejemplo, al que
aspiramos incorporar a América Latina y el Caribe. Coincidimos plenamente en que el
ALBA no se hará realidad con criterios mercantilistas ni intereses egoístas de
ganancia empresarial o beneficio nacional en perjuicio de otros pueblos para ver formar
en América la más grande nación del mundo".

En un solo año de este Acuerdo el intercambio bilateral Venezuela-Cuba pasó de $100


millones a $mil 500 millones de dólares, según declaraciones del Presidente
venezolano.

Un hermoso sueño comienza a realizarse, al plantear el gobierno cubano el proyecto de


preservar y devolver la vista a no menos de seis millones de latinoamericanos y
caribeños y de formar 200 mil profesionales de salud en diez años, programa sin
precedentes en el mundo. En septiembre de 2005 ya habían sido operados 4 212
pacientes caribeños y 79 450 venezolanos, débiles visuales que recuperaban así la visión
y un haz de luz entraba en sus vidas. Esa es la Operación Milagro, acción de
cooperación bilateral para beneficio de terceros países (Castro, 2005)

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 73

El ALBA en América

El ALBA va mucho mas allá de los acuerdos bilaterales con Cuba, destacándose
especialmente Telesur, PetroCaribe, PetroSur, Banco Sur y Petro América, además del
Acuerdo intergubernamental Venezuela, Brasil y Argentina para la construcción de un
gasoducto sudamericano y el Acuerdo Intergubernamental Venezuela, Uruguay,
Paraguay y Bolivia vinculado a dicho gasoducto. Algunos son acuerdos ya firmados en
ejecución y otros son propuestas en proceso de negociaciones.

El 31 de octubre del 2005 comenzó Telesur sus transmisiones en vivo 24 horas al día y
un 60% de contenido informativo incluyendo materiales audiovisuales como filmes y
documentales, luego de las pruebas iniciadas el 24 de julio. Es una empresa multiestatal
en que participan Argentina, Venezuela, Cuba y Uruguay a los cuales se ha sumado
Bolivia. Tiene corresponsalías en Bogotá (Colombia), Brasilia (Brasil), Buenos Aires
(Argentina), Caracas (Venezuela), Puerto Príncipe (Haití), La Habana (Cuba), La Paz
(Bolivia) y Washington (Estados Unidos) y su señal en vivo de enlace satelital está
disponible en el portal www.ArcoIris.TV . Telesur tiene un potencial de 30 millones de
televidentes que son los que hoy en día reciben señales de otros 125 operadores de
televisión en 15 países de América Latina.

PetroCaribe es, entre otras cuestiones, una propuesta de la República Bolivariana de


Venezuela de suministro energético en condiciones favorables de pago para los países
del Caribe. La Reunión del Grupo de Trabajo para la energía de la Organización de
Países del Caribe Oriental (OECS) celebrada en abril de 2006 fue dedicada a coordinar
como los países de esta organización implementarían estos acuerdos. Desde la Cumbre
de los países de la OECS celebrada en Jamaica en enero de 2006 habían acordado que
las negociaciones con Venezuela para la implementación de la iniciativa PetroCaribe
fuera desarrollada de conjunto como un bloque único.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 74

El Primer Ministro de Antigua Baldwin Spencer destacó que en un momento de fuerte


elevación en los precios del petróleo, “… el acuerdo PetroCaribe representa para
nosotros una oportunidad para diseñar métodos alternativos de acceso a mercados y de
corrección de los desbalances de precios que existen en muchos mercados.” En esta
reunión que contó con el apoyo de la Secretaria de la OECS y del Banco Central del
Caribe Oriental se señaló que la OECS y sus países miembros pueden obtener muchos
beneficios económicos y ambientales resultado de inversiones en energía renovable y
que eleven la eficiencia energética (Antigua Sun, 19 de abril de 2006)

El recientemente electo Presidente de Haití, Rene Preval anunció su incorporación a


PetroCaribe en breve plazo.

PetroSur comienza a ser una realidad con el Memorandum Constitutivo firmado el 10


de mayo de 2005 entre Venezuela, Brasil y Argentina con tres Proyecto definidos. Uno
de esos proyecto fue inaugurado en diciembre de 2005 con el inicio de los trabajos para
la construcción de la Refinería Binacional Abreu e Lima con una capacidad prevista de
200 mil barriles diarios de petróleo y en la que las empresas Petrobrás y PDVSA
invertirán $2mil millones de dólares. La refinería será construida en la localidad de
Porto de Suave cerca de la ciudad de Recife capital del Estado brasileño de
Pernambuco.

Otro de los Proyectos que fuera analizado en la reunión de diciembre de 2005 celebrada
entre los Presidentes de Venezuela, Brasil y Argentina consiste en la construcción de un
gasoducto sudamericano de 12 mil kilómetros que una a los tres países y al cual se
puedan incorporar otros países de la región.

Otros Proyectos de PetroSur que están siendo considerados son la construcción de una
planta petroquímica en Venezuela y de un tercer puente sobre el río Orinoco, también
en Venezuela, según declaraciones del entonces Presidente brasileño Luiz Inacio Lula
Da Silva en dicha reunión.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 75

En el marco de la Cumbre Venezuela, Uruguay, Paraguay y Bolivia celebrada en la


capital paraguaya en abril de 2006 se trató de la incorporación de estos países al
proyecto de gasoducto sudamericano que podría incluir un ducto adicional cuyo estudio
de factibilidad pudiera estar listo para finales de 2006. En esta Cumbre se exploró la
posibilidad de acuerdos entre los cuatro países similares al bilateral que ya existe entre
Venezuela y Cuba en condiciones de comercio justo para el intercambio de productos,
servicios e inversiones conjuntas.

Banco Sur es una propuesta de creación de una entidad financiera multinacional


presentada por el Presidente Hugo Chávez Frías en marzo de 2006 ante la Reunión de
Presidentes de Bancos Centrales Latinoamericanos. Actualmente Venezuela cuenta con
$ 20 mil millones de dólares de reserva, una parte de las cuales, unidas a las
aportaciones de otros países no solo latinoamericanos y caribeños sino también del Sur,
como por ejemplo países de la OPEP de la cual Venezuela es miembro activo, podrían
constituir un fondo de financiamiento de grandes Proyectos de desarrollo.

En la propuesta se destacó la idea de que en lugar de buscar recursos en bancos privados


u otras instituciones financieras internacionales en condiciones generalmente duras, los
países del Sur pudieran utilizar sus propios recursos para enfrentar crisis fiscales y
financiar proyectos de desarrollo.

El Tratado de Comercio de los Pueblos

Es una propuesta del nuevo gobierno boliviano presidido por Evo Morales materializada
en un conjunto de acuerdos tripartito firmados en La Habana por los Presidentes de
Cuba, Venezuela y Bolivia el 29 de abril de 200671. En el Comunicado Conjunto
emitido por los tres Presidentes se anuncia la incorporación de la República de Bolivia
¨al proceso de construcción y aplicación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América a partir del desarrollo de Tratados de Comercio de los Pueblos
(TCPs) entre los tres países y reiterar la Declaración Conjunta entre los Gobiernos de la

71
Para el texto de los Acuerdos y el Comunicado Conjunto http://movimientos.org/noalca acceso del 4
de mayo de 2006 http://alternativabolivariana.org Ver: Documentos

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 76

República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba de 14 de diciembre del


2004, en la que se expone un primer conjunto de bases conceptuales del ALBA, a las
que el Presidente Evo Morales Ayma se une y hace suyas¨.

Al igual que en los acuerdos Cuba-Venezuela del 2000 y del 2004 los TCPs están
guiados por los principios de complementariedad, solidaridad, respeto a la soberanía y
autodeterminación de los pueblos, justicia y equidad sociales, mutuo beneficio,
cooperación sin condicionamientos. Los países no solo acuerdan reducir sus aranceles
sino que asumen compromisos de intercambio comercial y de paquetes tecnológicos
integrales, Convenios de Créditos Recíprocos, mecanismos de compensación comercial
de bienes y servicios y elaboran planes estratégicos de complementación productiva, de
creación de empresas binacionales y de desarrollo social.

La nueva integración, esa que conduce a la segunda y verdadera independencia


latinoamericana y caribeña se amplia y ensancha. Es la hora de Bolívar y Martí, de
Tupac Katari y Tupac Amaru, ¨el ALBA tiene antecedentes gloriosos, viene de lo
profundo de la América insurgente, tiene raíces, hondas raíces que lo convierten en un
proyecto histórico¨

Principios y conceptos de una cooperación e integración regional


internacional de nuevo tipo

A lo largo de su evolución de Alternativa a Alianza el ALBA-TCP fue construyendo y


delineando sus principales conceptos y principios los cuales se encuentran en seis
principales documentos:

1. La Declaración Conjunta entre los Presidentes de Cuba y Venezuela del 14 de


diciembre de 2004,

2. El Acuerdo para la Aplicación del ALBA del 14 de diciembre de 2004, firmado


por ambos Presidentes;

3. Declaración Final de la Primera Reunión Cuba-Venezuela para la Aplicación del


ALBA del 28 de abril de 2005, firmado por las respectivas delegaciones;

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 77

4. La Conceptualización de Proyecto y Empresa Grannacional en el marco del


ALBA, del 26 de enero del 2008,

5. Los Principios Fundamentales del Tratado de Comercio de los Pueblos del 17


de octubre de 2009 y

6. El Manifiesto Bicentenario de Caracas del 19 de abril de 2010.

La Declaración Conjunta del 2004 presenta 12 principios y bases cardinales para lograr
los objetivos del ALBA-TCP. El Plan estratégico se detalla en el Acuerdo. El Concepto
Grannacional cuenta con 3 fundamentos, la Empresa Grannacional debe cumplir con 4
parámetros, 2 requisitos y 4 condiciones, y el Proyecto Grannacional presenta 5 rasgos
que lo definen72.

El Tratado de Comercio de los Pueblos delinea 23 principios que lo definen y articulan.


El Manifiesto Bicentenario de Caracas ratifica el objetivo principal de una política
exterior común del ALBA-TCP como el de contribuir a la construcción de un mundo
pluripolar, y la defensa y apoyo mutuos frente a las amenazas y agresiones externas; y, a
la vez, declara “el gran reto histórico: construir una base económica, desarrollada,
independiente y socialista”73 a fin de consolidar la independencia y soberanía.

Dimensiones de trabajo del ALBA-TCP: logros y resultados

Hasta el momento el ALBA-TCP ha diseñado y desarrollado planes con resultados


bastante avanzados en las dimensiones de comercio, finanzas, alimentos, energía, salud,
educación, cultura, deportes, organización institucional, política externa,
telecomunicaciones y comunicación social, y la formulación de conceptos, principios,
metas y propósitos.

Ha formulado ideas y propósitos en la dimensión ambiental, defensa y seguridad,


industria y minería, transporte, turismo, ciencia y tecnología. En algunos de estos casos
se ha llegado al diseño de proyectos, en otros los Proyectos dieron lugar a Empresas y
se encuentran en fase de realización del Proyecto o ya en funcionamiento, y en otros con

72
Ver Documentos del ALBA-TCP en: Construyendo un mundo pluripolar, http://www.alba-tcp.org
73
Manifiesto Bicentenario de Caracas, IX Cumbre del ALBA-TCP del 19 de abril de 2010, Caracas, en:
Construyendo un mundo pluripolar, http://www.alba-tcp.org , acceso noviembre de 2012.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 78

resultados visibles e impactos reconocidos internacionalmente, tanto por organismos


internacionales como por organizaciones políticas y movimientos sociales.

ALBA-Salud

Esta constituyó una de las primeras líneas de trabajo del ALBA-TCP y hoy en día
continua siendo una de sus dimensiones fundamentales para la construcción de
sociedades incluyentes, culturalmente ricas y diversas, ambientalmente responsables,
independientes y soberanas, más justas, democráticas y equitativas.

Actualmente cuenta con 5 Proyectos en proceso de realización:

1. Proyecto Grannacional ALBAMED, distribuidora, comercializadora y


reguladora de productos farmacéuticos

2. Programa Estudio Clínico Genético Psicosocial de personas con discapacidad.


Se realiza en 6 países –Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, San
Vicente y las Granadinas- con un equipo investigador de 72 202 personas,
visitadas 2.052.931 viviendas, consultadas 897 883 personas con alguna
discapacidad, a las cuales se les brinda alguna asistencia inmedita de
emergencia, y 1.173.835 personas no discapacitadas.

3. Misión Milagro desde el ALBA, iniciada en la bilateral Cuba-Venezuela,


continuada con el ALBA-TCP y extendida a países fuera del ALBA.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 79

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 80

Fuente: sitio del ALBA http://www.alba.tcp.org

4. Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), con sede en Venezuela

Fuente: sitio del ALBAhttp://www.alba.tcp.org

5. Solidaridad con Haití

Ampliada a raíz de los impactos de varios desastres naturales que han asolado
dicho país –como los huracanes de octubre de 1998 y el terremoto del 12 de
enero de 2010, países miembros del ALBA –como son los casos de Cuba y
Venezuela- y otros latinoamericanos –como es el caso de Brasil- han
desarrollado y continúan y amplían sus acciones de solidaridad con este país
caribeño.

Haití, que desde finales del 2012 y durante el 2013 ostenta la coordinación del
CARICOM, en varias ocasiones ha manifestado, a través de diversas autoridades
gubernamentales, los impactos positivos de la cooperación internacional
latinoamericana y caribeña. También ha sido reconocido por diversos
organismos internacionales. Esto último es el caso del PNUD y de las Naciones

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 81

Unidas. Funcionarios del PNUD declararon en Quito “un elemento nuevo en la


difícil realidad haitiana es el involucramiento de América Latina en ella(…)de
las cosas más esperanzadoras que vi en Haití fue la ayuda cubana y el aprecio
del pueblo por los médicos cubanos(..) ya antes del terremoto estaba la ayuda
médica cubana en Haití, más aún, una de las cosas increíbles es que a muchos de
los haitianos que estudiaron medicina en Cuba eran los médicos cubanos quienes
los involucraban para ejercer la medicina en Haití” 74.

Casos de particular significación son la cooperación triangular Brasil-Cuba-


Haití, utilizando una de las formas más novedosas actualmente en la cooperación
al desarrollo75 y la cooperación triangular Venezuela-Cuba-Haití.

Fuente: sitio del ALBA. http://www.alba.tcp.org

74
Granma 2 de abril de 2013.
75
Sobre la cooperación internacional brindada por Cuba en la esfera de la salud: Eugenio Espinosa, “La
cooperación internacional en las relaciones internacionales de Cuba”, en: Ayrton Fausto y José Flavio
Sombra Saraiva (org) Diálogos sobre a Patria Grande, Contribuciones de los Ocupantes 2003-2004 de la
Cátedra Vilmar Faria de Estudios Latinoamericanos, Abaré/Flacso Brasil, Brasilia, 2004. E. Espinosa,
“Globalización solidaria y procesos de integración: impactos ante la crisis y los desastres naturales”, en:
Autores varios, La reinserción económica internacional de Cuba, Análisis de coyuntura, # 9 , 1998,
AUNA, La Habana.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 82

En el caso de la cooperación triangular Brasil-Cuba-Haití con el Ministerio de Salud


Pública y Población de Haití, se inicia a partir del memorando de entendimiento
firmado después del terremoto del 12 de enero de 2010, su objetivo principal es el de
fortalecer el sistema haitiano de salud pública.

Para ello se prevé y ya en proceso de realización, la construcción de 3 hospitales


comunitarios, capacitación de trabajadores haitianos para los servicios y atención
primaria y secundaria de salud, un Instituto de Ortesis y prótesis, dos laboratorios
clínicos, formación de agentes comunitarios de salud polivalentes, apoyo al sistema
nacional de vacunas y la donación de 30 ambulancias brasileñas. El embajador de Brasil
en Haití, José Luiz Machado, considera que este es “el mayor programa de cooperación
que su país tiene en el mundo, con un valor de $70 millones de dólares”76.

Hay todo otro conjunto de acciones y resultados en la esfera de la salud que tienen que
ver con la colaboración bilateral Cuba-Venezuela77, que pudiera pensarse que no
corresponden al ámbito de trabajo del ALBA-TCP, pero que sigue sus principios y
conceptos, por lo que metodológicamente pueden ser incluidos para el análisis, ya que
lo que los torna posible es la existencia misma del ALBA-TCP.

En la dimensión de salud el ALBA-TCP se propone trabajar por el mejoramiento de los


sistemas de salud de todos los países miembros.

ALBA-Educación

Los resultados en la esfera educacional han sido igualmente expresivos y valorados


positivamente su impacto por instituciones como la UNESCO. Las primeras acciones se
realizaron en el proceso de alfabetización. Aunque en los marcos del ALBA-TCP se han
realizado acciones en los diversos niveles de enseñanza –pos alfabetización, primaria,
media, pre-universitaria, universitaria y posgraduada- actualmente se propone concluir

76
Leandro Maceo Leyva, enviado especial, Granma 3 de abril de 2013.
77
Hugo Rafael Chávez Frías, Declaraciones del Presidente de Venezuela con motivo del 10mo
Aniversario de la Cooperación bilateral Cuba-Venezuela y de su relanzamiento 2010-2020.
http://www.cubadebate.cu 7 de noviembre de 2012, acceso 2 de diciembre de 2012.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 83

la alfabetización en todos los países miembros, continuar y ampliar con las actuales
acciones de pos alfabetización y reforzar el nivel universitario.

El Programa en fase de realización en esta esfera es el Proyecto Grannacional ALBA-


Alfabetización y Pos Alfabetización. Este Programa ha permitido la erradicación del
Analfabetismo en 3 países del ALBA-TCP, al menos dos de ellos siendo declarados por
UNESCO como “Territorios Libres de Analfabetismo”: Cuba 1961, Venezuela 2005,
Bolivia 2008 y Nicaragua 2009. Basado en el Método pedagógico “Yo sí puedo”,
desarrollado a partir de la experiencia cubana de alfabetización de 1961, ha sido posible
que 3.500,000 personas antes analfabetas puedan leer y escribir, creando condiciones
para su inserción en el sistema formal educacional, en otros niveles de enseñanza y
favoreciendo la movilidad socio-laboral y política de los nuevos letrados.

La alfabetización de los iletrados constituye uno de los objetivos del milenio al cual la
Organización de las Naciones Unidas, la UNESCO y la CEPAL, entre otros organismos
internacionales le confieren singular importancia78.

Este es un hecho de profunda transformación cultural de la mayor importancia, en la


cual todos los sujetos sociales que intervienen en el proceso, tanto el alfabetizado como
el alfabetizador resultan transformados creando una nueva realidad social.

78
http://www.cepal.org

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 84

Fuente: sitio del ALBA-TCP. http://www.alba.tcp.org

Este Método Pedagógico se ha aplicado en una gran variedad de países dentro y fuera
del ALBA-TCP en diversos idiomas reconociendo la realidad pluricultural de los
pueblos que conforman Nuestra América, en un auténtico fenómeno de interculturalidad
transformadora, contribuyendo entre otras cosas a la elevación de la tasa de escolaridad
en los países del Alba.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 85

Fuente: http://www.alba.tcp.org

Los impactos de la interculturalidad transformadora tienen efectos de corto, mediano


y largo plazo, pero de inmediato puede afirmarse que produce una elevación y
reafirmación de la dignidad humana en las personas involucradas.

Como todo concepto o expresión, el de interculturalidad está mediado, transversalizado,


por sus orígenes, pero también por sus entornos intelectuales y sociales, por el campo de
ideas y conceptualizaciones en los que se inserta y por aquellos que lo producen y
reproducen. Es un concepto desarrollado sobre todo a partir de tres ciencias sociales –
sociología, antropología y la etnología. En este caso nos referimos al proceso de
interacciones culturales que se produce y genera a partir del encuentro entre sujetos
procedentes de experiencias culturales diferentes, y que se encuentran en un espacio
sociocultural de enseñanza-aprendizaje.

El apellido de transformadora que le hemos incorporado a esta interculturalidad se


refiere precisamente a las transformaciones que registran los sujetos sociales –
individuales y colectivos- que intervienen en el proceso de alfabetización y pos
alfabetización.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 86

Institucionalidad, estructura y funcionamiento del ALBA-TCP

De acuerdo a la teoría de la negociación podría afirmarse que el ALBA-TCP ha ido


avanzando siguiendo la línea del segundo óptimo: si no es posible lograr el máximo, ir
avanzando en la línea de menores obstáculos como camino de acercamiento a los
objetivos. Ello ha permitido –unido a la presencia de una genuina y clara voluntad
política de integración regional- mantener al ALBA-TCP en una dinámica de
movimiento sistemático. Lo que en la teoría sociológica de integración se denominaría
spill over o desborde hacia adelante.

Los valores compartidos, la gradual construcción de su propio lenguaje,


conceptualizaciones y principios, y el acercamiento y aproximación de intereses y
motivaciones han tornado posible el crecimiento, ampliación y profundización -sin
prisas pero sin pausas- del ALBA. El ALBA-TCP fue transitando de una dinámica
presidencial a una intergubernamental en diálogo de saberes y de realización de
proyectos y demandas con los movimientos sociales. Ese tránsito se produjo bastante
rápidamente y no demoró mucho en el tiempo ni el espacio, sobre todo cuando comenzó
la instalación de los grupos de trabajo intergubernamentales bilateral, trilateral,
cuadrilaterales, los Consejos, las Cumbres de los Pueblos y las Cumbres presidenciales.
Todos los sujetos desempeñando un activísimo papel.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 87

Fuente: http://www.alba-tcp Construyendo un Mundo Pluripolar, Cumbres 2004-2010.

Las funciones de cada instancia están delineadas y definidas sus atribuciones y


calendarios.

El Consejo Económico cuenta con el Consejo Monetario Regional encargado de


coordinar lo relativo al SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos)
y es el encargado de “velar por el funcionamiento del Banco del ALBA y demás
instituciones económicas del ALBA-TCP”.

Cada uno de los Consejos ya creados cuenta con sus grupos de trabajo respectivos:

-Integración Energética,
-Seguridad y Soberanía Alimentaria,
-Complementación Comercial,
-Soberanía tecnológica
-Complementación Industrial y Productiva,
-Nueva Arquitectura Financiera Regional,
-Turismo

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 88

-Infraestructura y Transporte
-Doctrina de la Propiedad Industrial
-Solución de Controversias

Agenda de trabajo y Calendario

Fuente: http://www.alba-tcp-org Secretaria Ejecutiva, Construyendo un Mundo Pluripolar, Cumbres


2004-2010.

La construcción de una identidad


A los efectos de continuar analizando el mayor o menor avance del ALBA-TCP como
proceso de integración regional internacional se procederá a explorar la construcción de
la identidad ALBA-TCP. La pregunta a responder sería ¿hay una identidad ALBA entre
los países miembros? ¿existe una identidad ALBA-TCP en lo internacional o en lo
nacional?

La construcción de una identidad ALBA-TCP -al menos a nivel de los sujetos


intergubernamentales- se refleja en la identificación de esos valores compartidos y en

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 89

las acciones que se revelan como guiadas por tales valores y principios. La construcción
de esa identidad tendría dos momentos principales: el autoreconocimiento identitario
por parte de los sujetos gubernamentales de los países miembros, el reconocimiento de
esa identidad por parte de terceros, la realización de acciones conjuntas guiadas por
tales valores.

Hasta el momento el ALBA ha realizado 11 Cumbres ordinarias y 5 Cumbres


extraordinarias, manteniendo la regularidad en sus intercambios e interacciones
políticas. La dinámica de interacciones y de acuerdos suscritos puede constituir uno de
los indicadores aceptables en cuanto a la evolución del proceso de integración en el
ALBA en su dimensión institucional.

La regularidad en la agenda de encuentros de sus diversas instancias institucionales, la


elaboración de Proyectos, la formulación de metas y objetivos, la confección de planes
de acción, la realización concreta de los propósitos, planes y proyectos enunciados, así
como los impactos nacionales e internacionales de los mismos son todos indicadores
que muestran evidencia de la vitalidad y avances del ALBA-TCP.

Además de la realización regular de las Cumbres Ordinarias y Extraordinarias y de la


capacidad de lograr Acuerdos, la implementación y el cumplimiento de esos Acuerdos,
monitorear y evaluar sus resultados, constituye otro indicador que permite hablar del
grado de cohesión social entre los sujetos sociales intergubernamentales y entre los
movimientos sociales de los países miembros del ALBA.

Pudiera afirmarse que los avances más significativos registrados por el ALBA-TCP se
encuentran en las dimensiones política, social e institucional. La formulación e
identificación de valores compartidos -al menos entre los sujetos gubernamentales- se
refleja en los documentos de adhesión de los países miembros y en la realización de
acciones conjuntas significativas en la dimensión de lo político y de lo social.

A modo de evidencia de la construcción de esa identidad ALBA-TCP se tomarán como


indicadores:
1. Las acciones de los sujetos internacionales y su interpretación
2. El reconocimiento explícito e implícito de terceros
3. Capacidad de arrastre.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 90

Tres ejemplos:
1. Golpe de Estado contra Gobierno de Honduras. Postura ante OEA y arrastre
2. Conspiración golpista contra gobierno de Ecuador. UNASUR y arrastre.
3. Cumbre de Copenhague. Cambio Climático
Si bien el ALBA no fue capaz de evitar un suceso como el del golpe de Estado contra el
gobierno legítima y democráticamente constituido de Honduras, ni fue capaz de revertir
el mismo luego de producido, habría que señalar que en ello también influyó la relativa
debilidad política interna del mencionado gobierno. Sin embargo, el ALBA y la
resistencia de los movimientos sociales hondureños fueron factores capaces de evitar el
reconocimiento de los nuevos gobiernos golpistas y evitar su presencia en la OEA.

Habría que agregar el papel desempeñado por Telesur en “salvar la vida” del entonces
Presidente Zelaya y de otros miembros de su gobierno, que fueron secuestrados en
incomunicados de inmediato al momento del golpe de Estado, según declaraciones de la
ex Ministra de Relaciones Exteriores Patricia Rodas a la cadena Telesur en entrevista
concedida al programa palabras cruzadas en marzo del 2013.

En cuanto a la conspiración golpista contra el gobierno legitima y democráticamente


constituido en Ecuador79, que internamente mostró capacidad de resistencia ante los
hechos, las acciones del ALBA-TCP tuvieron efectividad en evitar el avance del golpe
de Estado, convocar UNASUR, e impulsar una posición común entre el resto de los
países latinoamericanos de condena y advertencias de acciones de sanciones futuras
ante hechos semejantes. Habría que precisar que la postura latinoamericana no solo es
resultado de la capacidad de arrastre del ALBA-TCP, sino también de la defensa de los
procesos democráticos como valor compartido por los actuales gobiernos civiles
latinoamericanos.

Habría que añadir el papel desempeñado por Telesur al difundir tempranamente la


realidad de lo que acontecía en Honduras con el Presidente Zelaya y los miembros de su
equipo ministerial y en Quito con el Presidente Rafael Correa. En ambos casos y según
declaraciones efectuadas durante los sucesos y después de los mismos, la rápida
presencia de los periodistas –técnicos, camarógrafos y periodistas- y de la señal Telesur

79
Ver: http://www.cubadebate.cu del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2010.
http://www.alainet.org http://www.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 91

en el espacio de las telecomunicaciones transmitiendo para toda América Latina y el


mundo, permitió, en el caso de Honduras “salvarle la vida” a Zelaya y sus ministros,
según declaraciones de la ex ministra de Relaciones Exteriores de Honduras; y en el
caso de Ecuador, informar al pueblo ecuatoriano del secuestro e intento de asesinato del
Presidente Correa.

En ambos casos, tanto el de Honduras como el de Ecuador, los intentos de golpe de


Estado, secuestro de Presidentes y conspiración con peligro de vida para los mismos,
estuvieron determinados por sectores de poder económico y político internos que
contaron con el apoyo de los EUA, reveladores de la proyección externa de ese país
basada en el llamado poder inteligente. El intento de golpe de Estado contra la
República Bolivariana de Venezuela unido al secuestro del Presidente Hugo Rafael
Chávez Frías en el 2002 ha sido de similar factura y suficientemente documentado. Por
aquel entonces, el ALBA estaba más en las ideas y la elaboración de propuestas.

La construcción de identidades es uno de los procesos societales más complejos y que


requieren mayor sedimentación en el tiempo. Una mayor cohesión social la otorgaría la
construcción de la identidad ALBA-TCP entre las poblaciones de los países miembros,
y en ello pueden desempeñar un importante rol los movimientos sociales y la
profundización de los procesos de transformación al interior de los países miembros.
Sin embargo, es difícil de medir la construcción de identidad entre las poblaciones de
los países miembros.

En esta investigación el autor no cuenta con evidencias que permitan pronunciarse sobre
esta dimensión nacional de la identidad ALBA-TCP. Sin embargo, es posible identificar
aquí uno de los desafíos a enfrentar: el ALBA debe transitar de política de gobierno a
política de Estado, mediante su aprobación en los respectivos Parlamentos, lo que le
otorgaría mayor garantía de permanencia y estabilidad en el tiempo, y le propiciaría
mayor cohesión societal, mayor capacidad de arrastre internacional y mayor
reconocimiento internacional.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 92

La fuerte vinculación de los gobiernos del ALBA-TCP con los movimientos sociales
constituye un factor favorable en esta dirección80. Esa fuerte vinculación se pone de
manifiesto en que la gran mayoría de los actuales proyectos diseñados y en ejecución
por el ALBA-TCP han sido propuestas de los movimientos sociales formuladas en las
llamadas Cumbres de los Pueblos81 y en los diversos encuentros organizados por los
movimientos sociales para los cuales el ALBA-TCP forma parte de sus esperanzas.

El ALBA-TCP como proceso de integración regional de nuevo tipo no solo prevé la


inclusión y participación efectiva de los movimientos sociales sino que les ha abierto un
espacio de participación real a los mismos. En los documentos oficiales del ALBA-TCP
se reconoce la necesidad de instalar el aprobado Consejo de los Movimientos Sociales.

No obstante, la polarización política producida por las políticas de confrontación


proveniente de los sectores sociales afectados por las transformaciones nacionales en los
países miembros del ALBA, apoyados por las interferencias provenientes de la política
exterior de los EUA, conduce a situaciones de permanente confrontación política entre
diversos sujetos sociales, principalmente, entre los sectores de las élites tradicionales
afectadas o que perciben que serán afectadas sin haberlo sido realmente, y los nuevos
sujetos sociales emergentes.

La peculiar estructuración institucional del ALBA-TCP, en acuerdos multilaterales


conjuntamente con programas y planes bilaterales, conduce a que las mayorías
poblacionales beneficiadas identifican que el mejoramiento de su bienestar social
proviene de las políticas instrumentadas por los gobiernos de sus países apoyadas por
terceros (Cuba-Venezuela, Venezuela-Cuba, Bolivia-Venezuela, Cuba-Bolivia) pero al
parecer esos sectores poblacionales no llegan hasta la identificación del ALBA-TCP
como instancia propiciadora de la cooperación e integración y, aún más, como
institución que hace posible la realidad de tales políticas y del mejoramiento de sus
condiciones de vida y de trabajo.

Tomando como ejemplo los reportajes, documentales y videos realizados por la


televisión cubana sobre la labor de médicos, maestros y profesores cubanos en

80
Construyendo el ALBA desde los Pueblos. http://www.alternativabolivariana.org
81
http://www.movimientos.org

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 93

Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Haití, etc, las poblaciones beneficiadas, los cooperantes
cubanos y los periodistas no identifican ni mencionan al ALBA-TCP como instancia
que desempeñe algún papel o función en tales acciones.

En el reciente estudio realizado recientemente por la CEPAL y el Latinobarómetero, en


los casos de Venezuela y Bolivia se identifica y se menciona el reconocimiento
poblacional en cuanto a las políticas sociales de sus gobiernos pero ninguna
identificación al ALBA-TCP como realidad institucional que las tornó posibles82.

ALBA-SUCRE-Banco del ALBA: soberanía e independencia


monetario-financiera.
Uno de los objetivos fundamentales del ALBA y de sus países miembros es el de
asegurar lo que se ha denominado en sus documentos oficiales, pero también por
numerosos analistas internacionales como la búsqueda y construcción de la soberanía
monetario-financiera. Internacionalmente el tema se conoce como la necesidad de una
nueva arquitectura financiera.

Este problema está asociado a las implicaciones y consecuencias que han tenido las
últimas crisis económicas sobre la economía mundial y de las economías nacionales de
la gran mayoría de los países del mundo. Principalmente se refiere a las crisis de 1997-
1998 o crisis asiática con su correspondiente contagio, las de 2001-2002 y la de 2008-
200983 que se originaron en la economía estadounidense y han afectado a las grandes
economías del mundo como la propia de los EUA, la de Europa y la de Japón.

Para muchos autores son crisis que se inician en burbujas financieras –es decir, en el
aumento desmesurado de activos monetarios-financieros en proporción a la producción,
o a la ruptura de las proporciones entre el capital dinero y el capital productivo- y que
rápidamente se extienden a la economía productiva, siendo reflejo y manifestación de
una crisis sistémica del capitalismo como sistema. La mayoría de los analistas
internacionales concuerdan en la necesidad de una nueva arquitectura financiera
internacional.

Durante los últimos 13 años la mayoría de los países de la América Latina y el Caribe
han tomado diversas medidas de política económica y monetario financiera a fin de

82
CEPAL América latina frente al Espejo: dimensiones objetivas y subjetivas de la inequidad social y el
bienestar en la región, CEPAL/Latinobarómetro/AECI, abril 2010.
83
Para más detalles respecto a estas crisis y el debate en torno a ellas: Eugenio Espinosa Los ciclos, las
crisis, los cambios y los escenarios de conflictos en la América Latina y el Caribe, Universidad de
Málaga, Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso, 2013. http://www.eumed.net . Jairo Estrada
(coord.) La crisis capitalista mundial y América Latina. Lecturas de Economía Política. CLACSO,
Colección de Grupos de Trabajo, Buenos Aires, octubre 2012.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 94

protegerse de los impactos de las crisis económicas mundiales, de los movimientos de


capitales a nivel mundial, de las variaciones en las tasas de cambio de las principales
monedas de referencia en la economía mundial (las divisas), de las variaciones de
precios de los productos en los mercados mundiales.

Los países miembros del ALBA son los que más han avanzado en esta dirección, no
solo a través del diseño e implementación de políticas nacionales sino creando
instituciones regionales como el Banco del ALBA y la nueva moneda el SUCRE
(Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, en homenaje al general
independentista sudamericano Antonio José de Sucre).

La decisión de crear el SUCRE se toma en la III Cumbre Extraordinaria que tuvo lugar
el 26 de noviembre de 2008, con la participación de Ecuador y Dominica en calidad de
observadores. La Declaración de los Jefes de Estado plantea:

“Construir una zona monetaria que incluya inicialmente a los países miembros del
ALBA (Dominica en calidad de observador) y a la República del Ecuador, mediante el
establecimiento de la Unidad de Cuenta Común SUCRE (Sistema Unitario de
Compensación Regional) y de una Cámara de Compensación de Pagos. La creación de
esa Zona Monetaria se acompañará del establecimiento de un Fondo de Estabilización
y de Reservas con aportes de los países miembros”84.

En diciembre de 2008 se crean 6 grupos de trabajo o comités técnicos con el objetivo de


diseñar y preparar una propuesta con los detalles de los diversos elementos necesarios
para el funcionamiento de una idea de tal envergadura:

1. Análisis de la Unidad de Cuenta Común

2. Cámara Central de Compensación de Pagos

3. Fondo Mixto de Estabilización y Desarrollo

4. Consejo Monetario Regional

5. El Comercio intraregional

6. Elementos jurídicos necesarios para el funcionamiento del SUCRE

En la Cumbre Extraordinaria del 16 y 17 de abril de 2009, se firma el Acuerdo Marco


del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) que define los
objetivos del Consejo Monetario Regional como los de elaborar estudios y sugerir
estrategias y políticas monetarias, financieras y bancarias y de regulación de los
movimientos de capital con vistas a que el SUCRE funcione como unidad de cuenta de
registro, valoración y compensación de las operaciones monetario-financieras

84
Declaración Final de los Jefes de Estado y Gobierno, III Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, 26 de
noviembre de 2008. ALBA Documentos. http://www.alternativabolivariana.org http://www.alba-tcp-org
Documentos

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 95

vinculadas al comercio y a los movimientos monetario-financieros y bancarios;


proponer los criterios de composición de las monedas nacionales y las tasas de cambio
entre las mismas; los mecanismos de ajuste del SUCRE y el cambio respecto al dólar u
otras monedas divisas internacionales.

La Cámara Central de Compensación de pagos, regida por el Consejo Monetario


Regional, se encarga de la compensación y liquidación de las operaciones y el Fondo de
Reservas y Convergencia Comercial destinado a financiar los déficit que se generen en
las operaciones comerciales o cualquier otra actividad que el Consejo Monetario
Regional considere dirigidas a reducir o eliminar las asimetrías comerciales entre los
Estados partes a través de financiar proyectos que estimulen la producción y
exportación.

El Fondo se administra bajo el formato de fideicomiso y se forma a partir de los aportes


en monedas nacionales y en divisas internacionales que efectúen los Estados partes a
través de sus bancos respectivos. La Cámara Central de Compensación opera a partir de
la asignación en SUCRE que el Consejo Monetario Regional le confiera a cada país.
Las negociaciones continuaron entre los Estados partes y los 6 grupos de trabajo durante
2008 y 2009, e inició operaciones en enero de 2010.

Los países que actualmente operan en SUCRE son: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador,
Nicaragua y Uruguay. En el caso de estos dos últimos países de reciente incorporación.

El número y monto de las operaciones ha ido creciendo desde que se iniciaron en el


2010 hasta el 2012 con la perspectiva de mantener su dinamismo durante el 2013. En
cuanto a operaciones realizadas en el 2011 fueron 431 y 2.645 en el 2012 (un
crecimiento del 420%), con 1253 operaciones en tránsito que deben concluirse en el
2013.

El monto en valor de los sucres transados en el 2012 fue de XSU 851 millones,
equivalente a US$1.100 millones de dólares estadounidenses, superior a los XSU 750
millones previstos en el plan de ese año.

Tasa de Cambio de las monedas nacionales respecto al SUCRE el 11/04/2013

País Tasa Monedas

Bolivia 8,6986 BOB/SUCRE

Cuba 1,2498 CUP/SUCRE

Ecuador 1,2498 USD/SUCRE

Nicaragua 30,5618 NIO/SUCRE

Venezuela 7,873 VEB/SUCRE

Fuente: http://www.sucrealba.org

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 96

Las operaciones en SUCRE, la mayoría vinculadas a intercambios comerciales, se


efectúan a través de bancos autorizados para ello en cada país.

Bancos autorizados en cada país a realizar operaciones en SUCRE

Bolivia Cuba Ecuador Nicaragua Venezuela

Banco Banco Banco Central Banco Central BANESCO


Mercantil Financiero del Ecuador de Nicaragua
Santa Cruz Internacional
SA

Banco Unión Banco Exterior ProduBanco Banco


de Cuba Industrial de
Venezuela

Banco Banco Banco Sud Banco de


Ganadero Internacional Americano SA Comercio
de Comercio Exterior
SA

Banco Banco Cooperativa de Banco de


Nacional de Industrial de Ahorro y Venezuela SA.
Bolivia Venezuela Crédito Banco
Cuba SA Cámara de Universal
Comercio
Ambato Ltd

Banco Banco Banco de


Económico SA Internacional Exportación y
SA Comercio

Banco do Banco Banco del


Brasil Nacional de Tesoro Banco
fomento Universal

Banco BISA Banco del Banco


SA Pacífico Bicentenario
Banco
Universal

Banco Banco
provincial

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 97

Pichincha banco
Universal

Banco de Banco Fondo


Machala Común

Banco Banco
Amazonas Occidental de
Descuento
Banco
Universal

Banco Banco Activo


Promerica

Banco 100% Banco


Bolivariano Banco
CA Comercial

Banco Sofitasa

Banco
Mercantil

Fuente: http://www.sucrealba.org

No son los países del ALBA-TCP los únicos que han decido protegerse de los impactos
de las crisis actuales, de las fluctuaciones cambiarias, de las cambiantes condiciones del
sistema monetario-financiero internacional que predomina actualmente en las relaciones
económicas internacionales. Brasil y Argentina han acordado monetarios y cambiarios
de cierta similitud, China (RPCh) y Brasil recientemente firmaron acuerdos cambiarios,
y los países miembros del BRICS (agrupación de países que incluyen a Brasil, Rusia,
India, China y Sudáfrica) acordaron la creación de un Banco común de desarrollo y
efectúan conversaciones respecto a acuerdos cambiarios.

Inclusive más atrás en el tiempo y a partir de otras consideraciones, propósitos y


factores, los países europeos con sus economías centrales del norte, hace años que
decidieron crear ir a la formación de un sistema monetario propio que devino finalmente
en la creación de una moneda propia como el euro85, como moneda divisa internacional,
actualmente atravesando y afectado por la crisis económica de esos países.

Estas son tendencias de la necesaria nueva arquitectura financiera internacional a fin de


evitar o atenuar los impactos de las crisis económicas mundiales y de las fluctuaciones y

85
Grisell Fariñas Martínez de Arizala, El Sistema Monetario Europeo, Tesis de grado para la obtención
del grado de Licenciado en Economía, CIEI, Universidad de La Habana, 1980.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 98

volatilidades y crisis del actual sistema monetario-financiero internacional, además de la


búsqueda y construcción de la soberanía e independencia también en la fundamental
esfera monetario-financiera y bancaria.

La propuesta de crear el Banco del ALBA se formula en junio de 2007 en el marco de


una reunión de ministros del ramo. A continuación se procedió a la formación de grupo
de trabajo que preparasen una propuesta técnicamente elaborada, la que presenta un
primer resultado el 24 de enero de 2008, delineando el Acta Fundacional, el Convenio
Constitutivo y el capital inicial de operaciones. El Acta y el capital inicial se aprueban
en la VI Cumbre el 26 de enero de 2008. El Convenio Constitutivo se aprueba
posteriormente. El Acta define las funciones del Banco como las de:

“financiar programas y proyectos de desarrollo en sectores claves de la economía,


orientados a mejorar la productividad y eficiencia, la generación de empleo digno, el
desarrollo científico-técnico, innovación e invención; la complementariedad y
desarrollo de las cadenas productivas, la agregación de valor y maximización del uso
de materias primas regionales, protección de los recursos naturales y conservación del
medio ambiente; financiar programas y proyectos en sectores sociales para reducir la
pobreza y erradicar la pobreza extrema, la exclusión étnica, social, de género y
mejorar la calidad de vida; financiar programas y proyectos que favorezcan el
comercio justo y el proceso de integración latinoamericana y caribeña; crear y
administrar fondos especiales como los de solidaridad social y de emergencia de
desastres naturales, entre otros, todo ello mediante la realización de operaciones
financieras activas, pasivas y de servicios”86.

El capital inicial de suscripción aprobado es de $ 1.000 millones de dólares y como


capital autorizado $2.000 millones de dólares, previéndose que funcione con criterios de
autosustentabilidad y siguiendo las buenas prácticas de eficiencia bancaria. El Banco
está regido por el Consejo Ministerial, el Directorio ejecutivo y un Director ejecutivo
rotatorio87.

Las operaciones a desarrollar por el Banco del ALBA son:

“Financiar programas y proyectos.


• Promover, crear, administrar fondos de financiamiento reembolsables o no,
orientados a fomentar el desarrollo económico, social y ambiental.
• Proveer recursos para asistencia técnica, estudios de preinversión, investigación y
sarrollo, transferencia y absorción de tecnología.
• Desarrollar y promover la práctica del comercio justo de bienes y servicios”88.

86
Acta Fundacional del Banco del ALBA.26 e enero de 2008. http://www.alba-tcp.org
http://www.bancodelalba.org
87
http://www.bancodelalba.org
88
Ernesche Rodríguez Asien, El Banco del Sur y el Banco del ALBA, Observatorio de la Economía
Latinoamericana Nº 93, febrero 2008, http://www.eumed.net

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 99

Además, prestar servicios de administración de carteras, de tesorería, de custodia de


Títulos y valores y otorgamiento de líneas de crédito. Los países miembros del Banco
del ALBA son Venezuela, Cuba, San Vicente y las Granadinas, Bolivia y Nicaragua,
operando a través de los Bancos Centrales de cada uno de los países miembros.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 100

Evolución y periodización del ALBA-TCP

En ocasiones se le ha criticado al ALBA-TCP por los cambios que ha ido registrando a


lo largo de los 11 u 8 años de su existencia. En rigor el ALBA-TCP es un producto y
proceso en construcción y aún continúa siéndolo, aunque sus principales rasgos,
características, principios y tendencias ya se encuentran, por el momento, bastante
delineados; y los mismos están marcados por las sociedades, los pueblos y gobiernos
que le dan origen y que participan en la misma.

En la corta y fructífera evolución del ALBA se pueden identificar los siguientes


períodos:

1. 2001-2004.- de su primera formulación hasta su Constitución con la firma de sus


primeros Acuerdos: Discurso del Presidente venezolano en la III Cumbre de la
Asociación de Estados del Caribe, Declaración Conjunta entre los Presidentes de
Cuba y Venezuela. Acuerdo entre el Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela y el Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba para
la Aplicación de la Alternativa Bolivariana para las Américas.

2. 2004-2006.- primera ampliación con la incorporación de Bolivia y primera


profundización con la propuesta del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP)
el 29 de abril del 2006 y el nacimiento de TeleSur en el 2005.

3. 2007.- segunda ampliación con la incorporación de Nicaragua; y segunda


profundización con la decisión de crear el Banco del ALBA, la instalación de las
primeras comisiones técnicas y la firma del Tratado Energético.

4. 2008-2009.- tercera ampliación con las incorporaciones de Ecuador, Antigua y


Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Honduras; y tercera
profundización con su tránsito a Alianza, la decisión de crear el Consejo de
Movimientos Sociales, la propuesta de crear una zona de complementación
económica, la primera formulación y conceptualización de Proyecto y Empresa
Grannacional, la constitución del Banco del ALBA-TCP, definición de los 23
principios del Tratado de Comercio de los Pueblos y su primer plan de acción;
lanzamiento de la idea del SUCRE (Sistema Unificado de Compensación
Regional de Pagos), definición de la institucionalidad del ALBA-TCP;

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 101

elaboración de propuestas y firma de Acuerdos sobre la Seguridad y Soberanía


Alimentaria; puesta en marcha de los Proyectos Grannacionales Alimentario, de
Salud y Cultura con la creación de las Empresas Grannacionales de Alimentos,
el Centro Regulatorio para el Registro de Medicamentos (ALBAMED), la
Empresa Grannacional de Energía, Gas y Petróleo, y el Fondo Cultural del
ALBA.

5. 2010-2012.- cuarta cuasi ampliación con la adhesión de Haití, Surinam y Santa


Lucía como invitados especiales en la XI Cumbre de febrero de 2012; y cuarta
profundización con la decisión de crear el Consejo de Defensa del ALBA,
creación de la Escuela de Defensa y Soberanía del ALBA en Bolivia el 31 de
mayo de 2011, Acuerdo para la Constitución del Espacio Económico del ALBA,
ratifica compromiso de consolidar la soberanía y de construir el socialismo con
la tarea de batallar por el Ayacucho del Siglo XXI, instalar el Consejo de
Movimientos Sociales; y en la IX Cumbre del 19 de abril de 2010 define dos
pilares fundamentales de la política exterior común: “la construcción de la
igualdad entre todas las naciones para un mundo pluripolar” y enfrentar el “gran
reto histórico: construir una base económica independiente, desarrollada y
socialista”89.

Fortalezas y desafíos
Todo proceso de integración es un resultado y un reflejo de los países que lo conforman
y el ALBA-TCP no es una excepción.

Como fortalezas del ALBA-TCP pudieran enumerarse las siguientes:

1. Los procesos de transformaciones internas en los países miembros le otorgan


legitimidad, identidad, sentido de pertenencia, pertinencia y cohesión social y
política a la proyección integracionista de sus países miembros. La continuidad
de estas transformaciones hasta el momento han constituido una de sus
fortalezas, que en caso de revertirse se convertiría en su mayor debilidad.

89
Manifiesto Bicentenario de Caracas. Declaración Final de la IX Cumbre del ALBA-TCP, 19 de abril de
2010, http://www.alianzabolivariana.org acceso 28 de mayo de 2010.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 102

2. La disponibilidad de capacidades humanas, tecnológicas y de gestión en el


diseño, implementación, ejecución y monitoreo de programas sociales
3. La disponibilidad de recursos financieros a partir de los altos precios de los
combustibles no renovables, de las políticas de recuperación soberana de sus
recursos naturales y la aplicación de políticas de inversión para el desarrollo y el
bienestar social.
El diseño, implementación y ejecución de programas sociales en salud, educación,
empleo y atención a discapacitados han dado resultados significativos, a modo de
ejemplo: 3 países del ALBA-TCP constituyen territorios libres de analfabetismo- Cuba
1961, Venezuela 2005, Bolivia 2008, resultados reconocidos por la UNESCO. La
CEPAL reconocía que “un mérito de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) ha sido poner de relieve el carácter central de las temáticas
sociales en los espacios de cooperación e integración regional”90

Algunos datos a modo de ilustración en el caso de Bolivia: de acuerdo a datos oficiales


819.417 personas fueron alfabetizadas de un universo de 824.101 iletrados detectados
(99.5 por ciento). En el programa “Yo sí Puedo” fueron creados 28.424 puntos de
alfabetización a lo largo y ancho de todo el territorio nacional con 130 asesores cubanos
y 47 venezolanos que capacitaron a 46.457 facilitadores y 4.810 supervisores
bolivianos. Todos trabajaron por compromiso social. El 75 % de los alfabetizados
fueron mujeres91. Esta fue la primera fase del Programa nacional de alfabetización, que
transita ahora hacia la pos alfabetización. En esta primera fase Cuba aportó 30 mil
televisores e igual cantidad de equipos de video, un millón 200 mil cartillas y los
correspondientes juegos de los 17 casetes del método audiovisual y manuales para el
Facilitador. Junto a Venezuela se instalaron 8.350 paneles solares para las comunidades
rurales que carecen de energía eléctrica. También se entregaron 200 mil anteojos o
lentes a los participantes que tenían problemas de la vista. Esta primera fase del PNA
tuvo un costo de 260 millones de bolivianos; aproximadamente 36.7 millones de
dólares.

90
CEPAL, Espacios de convergencia y de cooperación regional, Cumbre de Alto Nivel de América
Latina y el Caribe, Cancún, febrero 2010.
91
Alex Contreras Baspineiro, Bolivia, Territorio Libre de analfabetismo, alai amlatina, 22/12/2008.
http://www.alainet.org

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 103

Actualmente Bolivia conjuntamente con Cuba y Venezuela desarrolla la cuarta etapa del
PNA, que incorporará 50 mil personas y cuyo objetivo es beneficiar a 225 mil
ciudadanos en los 337 municipios con un programa de 2 años de estudios de historia,
matemática, lenguaje, ciencias naturales y geografía. La previsión para 2013 es la de
incorporar a 500 mil ciudadanos a un nivel equivalente al sexto grado de primaria92.

Un desafío y debilidad del ALBA-TCP, la ausencia de un sistema estadístico de


recopilación de la información, sumamente dispersa, lo que dificulta en extremo el
acceso a sus resultados.

Son tres los desafíos principales para el futuro del ALBA-TCP:


1. POLÍTICOS
2. ECONÓMICOS
3. SOCIALES

La construcción de la complementación económica y productiva constituye un


importante desafío para el ALBA-TCP. La complementación económica no es un
requisito para la integración, como en ocasiones se ha afirmado, pero lograrla sí resulta
necesario aunque no suficiente, y es un propósito loable e indispensable porque facilita
y estimula el comercio mutuo y refuerza y profundiza económicamente la integración
tornándola más sostenible.

El diseño de proyectos grannacionales, la creación de empresas mixtas (híbridas)


grannacionales, del mecanismo de compensación SUCRE y de instituciones financieras
para el financiamiento de las acciones, permite afirmar que el ALBA-TCP entra en una
nueva etapa en la que el avance en la dimensión económica de la integración debe tener
un importante papel, manteniendo la continuidad de la dimensión social y
profundizando en su dimensión política.

Ciertamente el índice de complementación económica entre los países del ALBA-TCP


es bajo y su elevación requiere de la construcción de cadenas productivas mediante

92
http://www.cubaminrex.cu

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 104

procesos que incorporen valor agregado a las cadenas de valor de manera de aumentar
la densidad del tejido productivo en el espacio económico del ALBA-TCP.

El desafío económico del ALBA-TCP también tiene que ver con la construcción de una
base económica que no dependa de las fluctuaciones del mercado petrolero o de gas
(energético), por más que sea previsible que los precios energéticos se mantengan
elevados y puedan continuar siendo una importante fuente de financiamiento.

Ese desafío económico supone, además, conciliar la sostenibilidad económica, la


sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad social, la sostenibilidad política, la
sostenibilidad tecnológica y la cultural, y tal conciliación no se resuelve invisibilisando
alguno de los términos de esa compleja ecuación.

La multiplicidad de desafíos, unido a la diversidad de percepciones, miradas, realidades


y alternativas, sitúa en el terreno de la complejidad tanto los análisis como las acciones,
situando demandas muy complejas a las teorías y a las praxis.

El ALBA-TCP y sus críticos

Fragmentación
Al ALBA-TCP se le adjudica el efecto de fragmentar a la América Latina y el Caribe
(Nuestra América). Lo primero que habría que decir es que cuando el ALBA llegó la
región ya estaba fragmentada. Esa balcanización de Nuestra América es de larga data,
ha pasado por varias etapas y se inicia con la formación de los Estados Nacionales, que
supone desde la delimitación de fronteras hasta la conformación de las élites
oligárquicas criollas nacionales, sus organizaciones económicas y políticas, sus
imaginarios de culturas nacionales y sus ideologías de hegemonía, dominación y
explotación de clases. En esa delimitación de territorios y fronteras nacionales es donde
surgen las contraposiciones de intereses y del ejercicio de las hegemonías criollas que
conducen a los conflictos interlatinoamericanos.

Esos conflictos latentes o no, son los que aperturan brechas para las intervenciones
externas por parte de las potencias y favorecen el ejercicio eficaz de las hegemonías y

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 105

dominación imperiales. Los conflictos interlatinoamericanos e intercaribeños alimentan


y favorecen las intervenciones imperialistas y viceversa, y entorpecen y dificultan los
procesos de cooperación e integración regionales en Nuestra América93.

A su vez, las políticas y proyecciones exteriores de las potencias hacia Nuestra América
confluyen hacia la fragmentación de la América latina y Caribe. Todo el siglo XIX
latinoamericano y caribeño, y hasta hoy, está marcado por estas interferencias e
intervenciones imperiales; pero también por los diversos intentos de cooperación e
integración regional intralatinoamericanos y caribeños. En tales conflictos,
contraposiciones y contradicciones es donde radica esa fragmentación de la que tanto se
habla.

El año 2005 en que los países latinoamericanos y caribeños deciden parar el ALCA en
la Cumbre en Argentina, quedando abierta la puerta para miniALCAs bilaterales en los
TLCs con los EUA94, no fue la primera vez que ello ocurre: también en 1889 los EUA
propone un Área de Libre Comercio para las Américas de sopetón que no es aprobada y
una moneda única tampoco aprobada95, entre otras cosas. Ello no impidió el avance
posterior del panamericanismo y del Corolario Roosevelt a la doctrina Monroe, que en
los años 30 del siglo XX se expresó en la imposición por los EUA de Tratados
bilaterales de Libre Comercio con varios países latinoamericanos y caribeños, entre
ellos Cuba.

Esos Tratados bilaterales fueron fundamentales en la consolidación de la llamada


estructura en forma de rayos de los intercambios económicos de los EUA con cada país
latinoamericano. Esa estructura con un centro en EUA que irradia hacia y desde cada

93
Quizás pudiera levantarse la hipótesis de que la reaparición durante los años 2000-2012- de conflictos
de larga data que aparecen como intralatinoamercanos y caribeños –(Chile-Perú-Bolivia), (Colombia-
Nicaragua), (Costa Rica-Nicaragua), (Colombia-Ecuador), (Colomb ia-Venezuela)- han sido aprovec
hados y/o impulsado por la gran potencia imperialista regional: los EUA.
94
Desde 2003 en el ALCA de Miami ya se había comenzado a delinear la posibilidad de las minALCAs
bilaterales (TLC con EUA), continuó en 2004 en Puebla y finalmente en 2005 en Argentina quedó allí
parada el ALCA de sopetón, es decir el ALCA que quería los EUA de una sola vez. A partir del 2005
continuó con su camino de las minALCAs al firmar acuerdos de libre comercio bilaterales con varios
países latinoamericanos. Ver: Eugenio E. Espinosa Martínez, Economía y Sociología Internacionales
después del 11 de septiembre de 2011:actores y escenarios de futuros, Revista Digital de Flacso-Cuba-UH
# 3 http://www.flacso.uh.cu
95
Eugenio Espinosa Martínez, La Iniciativa para las Américas y la Conferencia Internacional Americana,
Relaciones Internacionales # 39, segundo semestre de 1992, Universidad Nacional de Costa Rica, San
José, 1992.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 106

país latinoamericano y caribeño genera y establece complementariedades con la


economía central e impide u obstaculiza la complementariedad bis a bis entre
latinoamericanos –es la estructura centro-periferia, metropoli-colonia-neocolonia. De tal
forma se refuerza la fragmentación latinoamericana. Esto es, no es el ALBA el que
fragmenta a la región sino que históricamente son las potencias europeas primero y
luego la nueva potencia, imperialismo emergente ayer y hoy en declinio relativo- los
EUA- el que fragmenta a Latinoamérica y el Caribe.

Hegemon
La noción de que todo proceso de cooperación e integración regional se caracteriza por
un país hegemon o país líder, parte de una percepción mediada por la teoría neorrealista
en las relaciones internacionales, tanto en las relaciones de cooperación como en las
relaciones que suponen procesos de integración96. Esa percepción parte del supuesto de
que los Estados nacionales son los únicos actores en el plano internacional, de que no
hay conexión entre política interna y externa, y de que el poder económico, político,
tecnológico, cultural y militar es lo que determina las ganancias absolutas y relativas de
los Estados en las relaciones internacionales. Aún más, deriva de allí que los beneficios
en los intercambios deben estar signados por una reciprocidad desigual ya que reconoce
las asimetrías para asumir que los flujos de beneficios deben ir y/o van en la dirección
donde se concentra el poder hegemónico. Aunque tal situación es frecuente que ocurra,
sobre todo cuando se trata de relaciones capitalistas o imperialistas, habría que decir que
las relaciones de intercambio al interior del ALBA-TCP están guiadas por las ventajas
compartidas o ventajas cooperativas y no por una lógica de poder que concentra las
ganancias a favor de la élites y de las corporaciones transnacionales.

No hay hegemonías al interior de las relaciones entre los países miembros del ALBA-
TCP, ni liderazgos que supongan subordinación entre los países en desmedro de su
soberanía y autodeterminación.

96
Al respecto: Eugenio Espinosa, La cooperación internacional en las relaciones internacionales de Cuba:
teoría y práctica, en: Ayrton Fausto y José Flavio Sombra Saraiva (org) Diálogos sobre a Patria Grande.
Contribuciones de los ocupantes (2003/2004) de la Cátedra Vilmar Faria de Estudios Latinoamericanos,
Edit Abaré/Flacso-Brasil/IBRI, Brasilia, 2004. Eugenio Espinosa, El ALBA: teoría y práctica de la
integración regional, en: Josette Altmann Borbón (edit) América Latina y el Caribe: ALBA:¿una nueva
forma de integración regional?, Edit Teseo/OIRLA/Flacso/Fundación Carolina, Buenos Aires, 2011.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 107

Extractivismo
Al iniciarse lo que ya se consolida como una fase pos neoliberal en la América Nuestra
luego de 26 años de predominio neoliberal –contando de 1973 a 1999- 97
los países
latinoamericanos y caribeños se encontraban en una situación de altos niveles de
endeudamiento externo, baja disponibilidad de reservas internacionales y altos flujos
externos negativos; junto a una deuda social con altos índices de pobreza y exclusión, y
distribución regresiva del ingreso; unido a un creciente deterioro ambiental.

De la llamada década perdida y la crisis estructural98 que caracteriza al conjunto de


Latinoamérica y Caribe con su crisis económica, política, social y ambiental, cada país
latinoamericano emerge con diversas situaciones nacionales específicas en dependencia
de la forma en que esa crisis estructural evolucionó.

En los países en que los movimientos sociales y partidos políticos de izquierda logran
acceder al gobierno y comenzar a ejercer sus funciones de gobierno y poder e inician
transformaciones más o menos profundas de sus realidades constitucionales,
económicas, políticas, sociales, culturales e ideológicas; y se proponen planes y
programas de desarrollo alternativos hacia el socialismo del siglo XXI; o planes y
programas neoestructuralistas/neokeynesianos/neodesarrollistas de transformación del
modelo neoliberal, en tales países la búsqueda de recursos de financiamiento para esos
planes y proyectos, resulta de fundamental importancia.

Esos recursos financieros que no supongan mayor endeudamiento ni mayor presencia de


la que ya tienen de capital extranjero en sectores claves de la economía, la obtienen esos
gobiernos de sus recursos naturales –petróleo y gas- recuperados resultado de sus
políticas soberanas de nacionalización de empresas y/o de elevar las diversas tasas
aplicadas al capital extranjero.

97
Eugenio Espinosa, El neoliberalismo revisitado: su crisis y alternativas emergentes.
¿neoliberalismo plus, neodesarrollismo o socialismo del siglo XXI?, Editorial Académica
Española, 2012 http://www.eae-publishing.com
98
Para la noción de crisis estructural: Eugenio Espinosa, “Crisis económica y cambios políticos
y sociales en América Latina”, en; Jairo Estrada (coord.) La crisis capitalista mundial y América
Latina. Lecturas de Economía Política. CLACSO, Colección de Grupos de Trabajo, Buenos
Aires, octubre 2012.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 108

Lo que diferencia a los países del ALBA-TCP en cuanto a la explotación de sus


recursos mineros, petroleros y gasíferos, es que los excedentes resultado de la
explotación de los mismos se destina a financiar:
 Proyectos y planes de transformaciones productivas, económicas y tecnológicas
que tiendan a reducir las deformaciones estructurales de sus economías,
reduzcan los índices de dependencia externa de las mismas, contribuyan a
facilitar la complementariedad intraALBA e intraLatinoamericana, esto es,
contribuyan a la construcción de un espacio económico común, y preserven el
medio ambiente, la naturaleza y la especie humana.
 Proyectos de desarrollo social que mejoren las condiciones de vida y de trabajo
de los sectores secularmente excluidos por siglos de capitalismo y años de
imperialismo.
 Proyectos de transformación productiva que preserven los patrimonios
ambientales de los países miembros.
 Proyectos y empresas que al reducir los índices de dependencia externa
encaminen esos países y sociedades por los caminos de la soberanía e
independencia, contribuyan a la conformación de un mundo pluripolar y se
encaminen a un desarrollo sostenible y sustentable.

Es en ese destino transformador de los recursos que el ALBA-TCP se diferencia del


modelo primario exportador, y del modelo ambientalmente depredador que las
corporaciones transnacionales monopolistas capitalistas han aplicado durante años y
siglos.

Economía Política de la Integración Regional Internacional: las nuevas formas de


cooperación e integración. Apuntes para una síntesis.

Deslindes y diferenciaciones
Las nuevas realidades y nuevas prácticas demandan nuevas teorías, pero las
formulaciones que inician nuevos caminos en la ciencia se construyen sobre los pilares
de las anteriores teorías. Un primer paso resulta entonces necesario y es el de efectuar

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 109

una revisión de las anteriores formulaciones teóricas sobre los procesos de integración
regional internacional, tarea que el autor ha comenzado a emprender en otro texto99.

Las formulaciones teóricas se pueden construir a partir de las necesidades de la propia


teoría o de las que surgen del ejercicio de la práctica integracionista. En este caso el
autor ha optado por la segunda opción, sobre la base de la existencia de nuevas
experiencias de integración regional en la América Latina y el Caribe. ¿Son realmente
nuevas estas prácticas? Al menos puede afirmarse que desde el inicio del siglo XXI en
el área latinoamericana y caribeña se implementan prácticas de cooperación e
integración regional que, si bien dan continuidad a anteriores intentos, presentan nuevos
rasgos y características que ameritan esfuerzos de sistematización y de teorización.

Los caminos de cooperación e integración regional emprendidos durante los siglos XIX
y XX no dieron los resultados esperados, y los nuevos caminos han logrado avanzar en
algunos objetivos que tienen larga data. Las nuevas realidades requieren de una
sistematización que trascienda el limitarse al estudio de experiencias concretas de
cooperación e integración.

Los paradigmas a tener en cuenta, en este caso, parte en principio de aquellos con los
cuales se torna factible y fructífero el diálogo inter paradigmático entre el neo
estructuralismo y las corrientes heterodoxas entre las que se encuentran la institucional,
la escuela de la regulación, el paradigma del marxismo y de la radical economy, y los
pos keynesianos (Bárcena 2015:18), evitando el “diálogo de sordos” que tuvo lugar
con la corriente dominante ortodoxa neoliberal.

Las nuevas formas de cooperación e integración regional surgidas en la América Latina


y el Caribe en los últimos 20 años pueden desempeñar y, de hecho, ya están
desempeñando un importante papel en la búsqueda de emprendimientos de desarrollo
alternativos a la economía y la política dominantes, por cambios estructurales con
modelos de crecimiento socialmente inclusivos, ambientalmente sostenibles, basados en
una nueva ética del desarrollo por la equidad e igualdad, sobre la base de la soberanía
política e independencia económica.

99
La revisión dista de ser completa, sobre todo porque a fuer de sincero falta aún el balance de los
aportes teóricos desde la perspectiva de los marxistas contemporáneos al debate. E. Espinosa “Teoría y
práctica de la integración regional, una visión desde el Sur”, en: Consuelo Silva y Carlos Eduardo Martins
(coord.) Nuevos escenarios para la integración en América Latina, ARCIS/CLACSO, Colección Grupos de
Trabajo, Buenos aires, 2013. Disponible: www.clacso.org

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 110

Estas nuevas formas de cooperación e integración regional internacional a considerar en


esta ponencia son el ALBA-TCP, UNASUR, CELAC y Mercosur. ¿Tienen elementos
comunes estas nuevas formas de cooperación e integración regional internacional?
¿Hasta qué punto son realmente nuevas estas formas de cooperación e integración
regional internacional? ¿Registran tendencias que favorezcan el desarrollo inclusivo –
económico, político, social, tecnológico y cultural- y ambientalmente responsable?
¿Cuáles han sido sus logros fundamentales? ¿Cuáles son principales limitaciones?
¿Cuáles son sus perspectivas?

Sin pretender ofrecer respuestas exhaustivas a estas preguntas, al menos se ofrecerá


algunas líneas de reflexión y apuntes que favorezcan el debate constructivo que
continúe abriendo veredas al largo y zigzagueante camino latinoamericano y caribeño
hacia el desarrollo inclusivo y el bienestar, hacia el buen vivir, hacia la salida del
subdesarrollo y la disminución o ruptura de los lazos de la secular dependencia.

Pinceladas históricas: la integración regional internacional pospuesta


Los bloques regionales surgen a partir de 1957, siendo el primero de ellos la Comunidad
100
Económica Europea con el Tratado de Roma (CEE) (Dell 1965) y cuyo antecedente
inmediato fue la–Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), y el inmediato
siguiente fue la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

Si bien las alianzas interestatales e internacionales tienen una larga historia que se
remonta hasta la antigüedad, lo cierto es que la formación de bloques regionales es un
fenómeno propio de la segunda mitad del siglo XX101. Por Bloque Regional se
entenderá aquí la cooperación entre varios Estados nacionales, que se refrenda mediante
acuerdos (no solo Tratados), cuyos propósitos tienen un carácter de mediano o largo
plazo(5 años o más) y cuyas acciones se concretan mediante acciones conjuntas
concertadas entre los Estados nacionales miembros del Acuerdo Regional.

100
Dell reconoce “la influencia de Gunnar Myrdal y Raúl Prebisch, cuyos trabajos han provocado un
cambio considerable en el pensamiento contemporáneo”, (Dell 1965: 9).
101
Las alianzas entre Estados o naciones o países o monarquías o ciudades Estados anteriores a la
segunda mitad del siglo XX tuvieron siempre un carácter temporal y con propósitos específicos,
generalmente vinculados a situaciones potenciales de conflictos derivados de la potencialidad de
guerras de conquista o de colonización. El caso histórico más significativo para la América Latina y el
Caribe fue el Congreso Anfictiónico en Panamá en 1826. Un Congreso organizado para lograr la “Unión,
Liga y Confederación perpetua…”, sin embargo, sus Tratado y Convenios no fueron ratificados por los
respectivos Parlamentos, y no hubo acciones conjuntas concertadas con posterioridad.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 111

El caso histórico más significativo para la América Latina y el Caribe fue el Congreso
Anfictiónico en Panamá en 1826. Un Congreso organizado para lograr la “Unión, Liga
y Confederación perpetua…”, sin embargo, sus Tratado y Convenios no fueron
ratificados por los respectivos Parlamentos, y no hubo acciones conjuntas concertadas
con posterioridad (Pividal2006, Ortega 1998, López 2009).

De entonces acá los procesos de cooperación e integración regional internacional en la


América latina y el Caribe han tenido una evolución azarosa a lo largo de la historia, a
pesar de lo cual se han mantenido como un objetivo inconcluso y con pronunciadas
asimetrías en sus dimensiones económica, política, social, cultural, tecnológica y de
defensa.

Han sido numerosos los obstáculos que han enfrentado esos procesos de cooperación e
integración regional, siendo el primero de ellos la presencia de potencias extranjeras que
imponen relaciones predominantes con las metrópolis o centros mundiales
entorpeciendo y desarrollando acciones a fin de impedir la profundización de las
relaciones intralatinoamericanos e intracaribeñas, en el conocido patrón conocido como
rayos…..

Otro de los obstáculos han sido los conflictos entre países latinoamericanos y caribeños.
Conflictos fronterizos y de intereses económicos y políticos que surgen con fuerza
desde la formación de los Estados nacionales. Las élites oligárquicas latinoamericanas y
caribeñas optaron por privilegiar sus relaciones con sus metrópolis en lugar de con sus
vecinos latinoamericanos y caribeños, implementando políticas que condujeron a la
formación de estructuras económicas y políticas dependientes de las grandes potencias
del siglo XIX (Espinosa 1992, González 1978, ………………

La tragedia de los llamados padres fundadores de la independencia fue precisamente


enfrentar a esas élites oligárquicas que lograron impedir la formación de una
Latinoamérica y Caribe unidos. Los propósitos de integración regional no carecieron de
proyectos que, una y otra vez, quedaron pospuestos al no lograr superar los obstáculos
que enfrentaban.

Las economías latinoamericanas y caribeñas quedaron vinculadas a los mercados


mundiales, a la economía internacional y a las viejas y nuevas metrópolis, y sus Estados
nacionales supeditados a las políticas dictadas por las grandes potencias.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 112

Las deformaciones estructurales de ese “capitalismo anómalo”102, que se acumularon a


lo largo de la historia junto a las políticas de enriquecimiento de las élites oligárquicas
condujeron al empobrecimiento de la población, a significativas desigualdades,
marginaciones y exclusiones sociales y al relativo atraso tecnológico que los sucesivos
períodos de crecimiento , seguidos de etapas de crisis y estancamientos, no lograron
superar.

La estructura de metrópoli-colonia se reprodujo en centro-periferia después de la


independencia, y la industrialización posterior se limitó a restringidos mercados internos
y reducidos mercados regionales conformando una estructura dual de “modernización-
atraso”, en la que ambos polos de esa ecuación binaria se producían y reproducían
mutuamente. El proceso de acumulación y reproducción del capital transitaba por las
variadas relaciones de producción existente, produciendo y reproduciendo ambas,
modernización y atraso de manera “natural” (García 1978).

La clase media que se forma con la industrialización y la migración reural-urbana


apenas se limitó a pequeñas parcelas ,mayores o menores de acuerdo al país, de una
población mayormente empobrecida, marginalizada y excluida.

La estructuración de un Estado y una economía dependientes, con diversos grados de


dependencia en cada país latinoamericano y caribeño, se reprodujo y se reproduce en los
variados ciclos de crecimiento, estancamientos y de crisis.

Al período liberal luego de la independencia, que podría periodizarse desde 1825 hasta
la crisis de los años 30s del siglo XX, le sigue un ciclo keynesiano, desarrollista,
estructuralista con un Estado de bienestar –salpicado de períodos de dictaduras militares
seguidos de gobiernos civiles desarrollistas; ciclo que comienza a ser remplazado por la
larga etapa neoliberal a partir de 1973 con su correspondiente “Estado de malestar”103.

En algunos países se entronizan dictaduras militares represivas y dependientes, en otros


permanecen gobiernos civiles, pero todos caracterizados por políticas fuertemente
represivas frente a la población empobrecida y de reforzamiento de las relaciones de

102
Calificado así por Karl Marx. En rigor, anómalo lo era en comparación con el de Europa y el de los
EUA, pero para la América Latina, el Caribe, África, y Asia- excepto Japón- no tenía nada de anómalo, ya
que era la forma que el desarrollo del capitalismo asumió en los países del Sur, del llamado Tercer
Mundo subdesarrollado, capitalismo dependiente, capitalismo periférico.
103
Expresión felizmente utilizada por John Keneth Galbraith en su libro de crítica a las corrientes
neoconservadoras en lo político, neoliberales en la economía y discriminatorias en la cultura de los EUA.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 113

dependencia con dóciles subordinaciones a los EUA, a los organismos financieros


internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y a la gran
banca acreedora.

Las necesidades sociales resultan continuamente postergadas y se reproducen


perennemente el relativo atraso tecnológico junto a una endémica pobreza, una
persistente desigualdad y una crónica marginación y exclusión social que, en ocasiones
deriva en un cuasi “apartheid social”.

Las elites cada vez más enriquecidas asumen los patrones culturales propios de las
grandes potencias extranjeras, y la población empobrecida, junto a una clase media
disminuida, produce y reproduce esos patrones culturales desde sus condiciones de
pobreza (Caetano y de Armas:2015).

En tales condiciones, la integración regional resulta continuamente pospuesta y


permanentemente retomada de manera restringida.

No faltaron las rebeliones más o menos organizadas, procesos de cambios coartados o


cooptados y revoluciones pospuestas aletargadas por reformas insuficientes o ahogadas
en sangre por dictaduras y golpes de Estado recurrentes acompañados de recurrentes
intervenciones imperiales más o menos encubiertas.

La pugna por una Latinoamérica y Caribe integrada y desarrollada siempre estuvo


presente a lo largo de esa historia, pero también siempre resultó parcial o totalmente
derrotada a partir de una conjunción de factores e intereses internos y externos

Un nuevo ciclo de cambios estructurales y de búsqueda del bienestar mayoritario se


inicia con el nuevo milenio a partir de 1999.

Algo de teoría de la integración


La primera cuestión metodológica es que la integración regional internacional es un
proceso complejo ya que involucra multiplicidad de actores y dimensiones de la
dinámica social. El problema no radica en que no haya definiciones sobre qué es la
integración, sino que hay muchas definiciones y conceptos que tienen que ver con el
carácter complejo y multidimensional de los procesos de unidad, concertación,
cooperación e integración regional internacional, y con las diversas disciplinas que

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 114

acercan una mirada desde sus tradiciones académicas y científicas. Estos son los casos
de la economía, la sociología, el derecho, las ciencias políticas, la comunicación y las
ciencias ambientales.

Además, en cada una de estas ciencias hay diversas tradiciones y escuelas que han
ofrecido sus correspondientes conceptos, en el caso de la economía van desde el
marxismo, la escuela keynesiana, la neoclásica, la escuela de la regulación y la cepalina,
solo por mencionar algunas. En el caso de la sociología nos encontramos con las
tradiciones y conceptos que vienen de la sociología de Carlos Marx, la escuela
funcionalista, la tradición durkhemniana y de la escuela weberiana. Pasando a las
Ciencias Políticas, nuevamente se encuentra Marx, la escuela realista, los
intergubernamentalistas, la teoría de la dependencia y la teoría del sistema mundo. Cada
una de estas tradiciones científicas ha propuesto sus respectivos conceptos de
cooperación, concertación e integración regional internacional.

Ello no es de extrañar ni tampoco de lamentar, ya que en asuntos de las ciencias sociales


de carácter complejo y multidimensional, cada escuela y cada ciencia ofrece su mirada
específica fertilizando la visión de realidades, sujetos y actores sociales que son
múltiples y diversos.

El espacio de estas líneas no permite desarrollar lo que este autor ha realizado en otros
textos (Espinosa 1982, 1994, 1996, 2011) , pero quede aquí uno de los desafíos al cual
nos enfrentamos, mucho más complejo cuando se recuerda que en los países del norte se
produce teoría de acuerdo a sus intereses y culturas científicas respectivas, y pareciera
que los países del sur no tuvieran nada que decir sobre sus propias realidades: ni de los
conceptos y teorías, ni de la economía, ni de las políticas y economías internacionales.
Esto sugiere que al mainstream hegemónico habría que oponer el mainstream
contrahegemónico, parafraseando dos conceptos del sociólogo italiano Antonio
Gramsci.

Lo nuevo que introduce el ALBA-TCP en la teoría y la práctica de la integración


regional internacional es su vocación contrahegemónica, su énfasis en el desarrollo
social combinado con el cambio en la matriz productiva de sus países miembros, la
recuperación de los recursos naturales, la combinación de políticas aplicadas en otros
procesos de integración regional como el comercio compensado, la creación de una

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 115

nueva moneda de cuenta y de la cámara de créditos recíprocos junto a la introducción de


nuevos conceptos como el de las ventajas cooperativas que supone una nueva forma de
intercambio y de cooperación.

Momentos fundamentales
Formalmente se inicia en el 2001, pero habría que decir que la idea de su creación
estaba desde mucho antes. En la periodización del ALBA-TCP se distinguen varios
momentos.

2001-2004.- de su primera formulación hasta su Constitución con la firma de sus


primeros Acuerdos

2004-2006.- primera ampliación con la incorporación de Bolivia y primera


profundización con la propuesta del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) el 29 de
abril del 2006 y el nacimiento de TeleSur en el 2005. Constitución de PetroCaribe en
2005.

2007.- segunda ampliación con la incorporación de Nicaragua; y segunda


profundización con la decisión de crear el Banco del ALBA, la instalación de las
primeras comisiones técnicas y la firma del Tratado Energético.

2008-2009.- tercera ampliación con las incorporaciones de Ecuador, Antigua y


Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Honduras; y tercera profundización
con su tránsito a Alianza, la decisión de crear el Consejo de Movimientos Sociales, la
propuesta de crear una zona de complementación económica, la primera formulación y
conceptualización de Proyecto y Empresa Grannacional, la constitución del Banco del
ALBA-TCP, definición de los 23 principios del Tratado de Comercio de los Pueblos y
su primer plan de acción; lanzamiento de la idea del SUCRE (Sistema Unificado de
Compensación Regional de Pagos), definición de la institucionalidad del ALBA-TCP;
Acuerdos sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria

2010-2012.- cuarta cuasi ampliación con la adhesión de Haití, Surinam y Santa Lucía
como invitados especiales en la XI Cumbre de febrero de 2012; y cuarta profundización
con la decisión de crear el Consejo de Defensa del ALBA, creación de la Escuela de
Defensa y Soberanía del ALBA en Bolivia el 31 de mayo de 2011, Acuerdo para la
Constitución del Espacio Económico del ALBA, firma del Tratado Energético .

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 116

2013-2014.-quinta y sexta ampliación con la incorporación de Santa Lucía en abril 2013


en el Consejo Económico, y de San Cristóbal y Nieves y Granada como miembros
plenos en la XIII Cumbre en diciembre 2014; quinta y sexta profundización con los
Acuerdos en la Cumbre Extraordinaria sobre el Ébola del 20 de octubre de 2014, y de
la XIII Cumbre Ordinaria en Diciembre 2014 con la adopción de Acuerdos relativos a
la “Zona Económica Complementaria ALBA-TCP / PETROCARIBE / CARICOM /
MERCOSUR como espacio de complementariedad económico-productiva” , ente otros.

Logros principales
En su corta evolución el ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América-Tratado de Comercio de los Pueblos) exhibe logros fundamentales,
principalmente en:

la dimensión social del proceso integracionista;

en su institucionalidad;

en la construcción de alianzas internacionales;

en la configuración de una identidad internacional como organización;

en el inicio de algunos de sus proyectos productivos;

en el avance de la soberanía política, monetario- financiera (Banco del ALBA y el


SUCRE), de comunicación (satélite y cable submarino, TeleSur) y tecnológica

en enlazar Sudamérica, Centroamérica y Caribe.

en combinar de manera novedosa y creativa algunas prácticas de cooperación


internacional en cuanto a intercambio de bienes y servicios (intercambios compensados)

Proponer nuevos conceptos, nuevas ideas y nuevas formas de abordar las relaciones
internacionales: «ventajas cooperativas», «ventajas compartidas», «competitividad
legítima»,

Construcción de valores compartidos e identidades socializadoras

Hay una interculturalidad transformadora en el ALBA-TCP

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 117

Construcción de alianzas bilaterales y multilaterales en América Latina y el Caribe y a


nivel mundial procurando el surgimiento de un mundo pluripolar o multipolar.

Capacidad de arrastre internacional para impedir o dificultar golpes de Estado,


secuestros e intentos de asesinatos de Presidentes, golpes parlamentarios, conjuntamente
con UNASUR.

Institucionalidad consolidada entre los países miembros: celebración de «12 cumbres


presidenciales, 7 cumbres extraordinarias y 2 cumbres extraordinarias Alba-
Petrocaribe»

Limitaciones y desafíos
El diseño de proyectos Gran Nacionales, la creación de empresas mixtas (híbridas) Gran
Nacionales, del mecanismo de compensación SUCRE y de instituciones financieras
para el financiamiento de las acciones, permite afirmar que el ALBA-TCP entra en una
nueva etapa en la que el avance en la dimensión económica de la integración debe tener
un importante papel, manteniendo la continuidad de la dimensión social y
profundizando en su dimensión política.

Ciertamente el índice de complementación económica entre los países del ALBA-TCP


es bajo y su elevación requiere de la construcción de cadenas productivas mediante
procesos que incorporen valor agregado a las cadenas de valor de manera de aumentar
la densidad del tejido productivo en el espacio económico del ALBA-TCP . Y de cada
uno de los países miembros.

Incrementar el índice de complementación económica supone la realización de


proyectos de inversión y la construcción de empresas conjuntas con criterios de
eficiencia económica, pero también social y ambiental. Tarea no fácil y asunto al que ya
se hizo referencia antes en este libro.

Hay que tener en cuenta que las empresas del ALBA-TCP, una vez creadas deben tener
la capacidad de ¿competir? ¿cooperar? ¿competir-cooperar? con las empresas
transnacionales y con las empresas nacionales de los países respectivos, al interior de las
economías nacionales de los países miembros y en los mercados internacionales.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 118

Entre los fundamentales desafíos que enfrenta el ALBA-TCP se encuentran los


impactos de la crisis económica mundial con la baja del precio del petróleo principal
sostén económico de las políticas de integración, los conflictos internos derivados de las
políticas de la derecha al interior de los países apoyadas por las políticas de intervención
desde los EU, dirigidas principalmente contra Venezuela y Ecuador.

Anexos

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 119

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 120

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 121

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 122

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 123

Bibliografía
Dell, Sidney Samuel (1965), Bloques de Comercio y Mercados Comunes, FCE,
México, 1965

Bárcena, Alicia y Prado, Antonio (2015)(editores) Neo estructuralismo y corrientes


heterodoxas en la América Latina y el Caribe a inicios del Siglo XXI,
CEPAL/IRDC/CRDI, Santiago de Chile, 2015.

Caetano, Gerardo y de Armas, Gustavo (2015) Pobreza y desigualdad en América


Latina (1980-2014), Contrapuntos, http://blogs.elpais.com/contrapuntos/ Pablo Gentili,
CLACSO, 30 MARZO 2015.

Espinosa Martínez, Eugenio (1992) “Conflictos interamericanos en el siglo XIX”, en:


Núñez Sánchez, Jorge (1992) Integración y política exterior, Colección Nuestra Patria
es América, Secretaria Nacional de Comunicación Social, Editora nacional, Quito,
Ecuador. 1992.

García, Antonio (1978) La Estructura del Atraso en América Latina. Hacia una teoría
latinoamericana del desarrollo, Buenos Aires, Librería Editorial El Ateneo, 1978.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 124

González Casanova, Pablo (1978) Imperialismo y Liberación en América Latina,


México: Siglo XXI, 1978.

Ortega Díaz, Pedro (1998) El Congreso de Panamá y la Unidad Latinoamericana, Monte


Ávila Editores, Caracas, 1998.

Pividal, Francisco (2006) Bolívar: pensamiento precursor del antiimperialismo, Fondo


Cultural del ALBA, La Habana, 2006.

López, Horacio Alberto (2009) Anfictionía en América, CLACSO/CEA, La Habana,


2009.

Fidel Castro Ruz 1983 La crisis económica y social del mundo: Informe a la VII
Cumbre de los Países No Alineados, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado,
La Habana, 1983.

1985 La Deuda Externa: selección temática, Oficina de


Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1985.

1991 Desarrollo, subdesarrollo y Tercer Mundo, Editora Política,


La Habana, 1991.

1991 La Integración Latinoamericana: selección de textos 1959-


1991, Editora Política, La Habana, 1991.

1999 Capitalismo Actual: selección temática, Editora política, La


Habana, 1999.

1999 Globalización neoliberal y crisis económica global, Oficina


de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1999.

2005 Discurso pronunciado el 19 de septiembre, Periódico

Granma, 20 de septiembre http://www.granma.cu

2005 Discurso pronunciado el 26 de Julio, Periódico Granma

http://www.granma.cu

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 125

ONU Informe sobre la Situación Social en el Mundo, varios años.

PNUD Informe sobre el Desarrollo Humano, varios años.

World Watch Institute State of the World Report, Washington DC. Varios años.

Theotonio Dos Santos 2003 Dependencia e Relaçoes Internacionais: os impasses da


economía neoliberal, en: Argemiro Procopio (org) Brasil: parcerias estratégicas, Editora
Alfa-Omega, Sao Paulo, 2003.

Eugenio Espinosa (comp.)1989 Crisis, Deuda externa e Integración en Nuestra


América, Editora Pueblo y Educación, La Habana.

2006 El neoliberalismo revisitado: su crisis y las alternativas


emergentes.

2004 Cuba: una alternativa socialista al neoliberalismo, en:


Cadernos do CEAM # 12, Panorama da Realidade Cubana, Centro de Estudos
Avançados Multidisciplinares, Universidade de Brasilia.

2004 La cooperación internacional en las relaciones


internacionales de Cuba, en: Ayrton Fausto e Jose Flavio Sombra Saraiva (org)
Diálogos sobre a Patria Grande: contribuçoes dos ocupantes da Cátedra Vilmar Faria de
Estudos Latinoamericanos, Flacso-Brasil-Instituto Brasileiro de Relaçoes
Internacionais-Abaré, Brasilia, 2004.

2005 Ethics, economics and social policies: values and strategy of


development in Cuba 1989-2004, in: Jose Bell Lara and Richard Dello Buono comp.
Cuba in the 21ist Century: realities and perspectives, Editora José Martí, La Habana.

Néstor García Canclini 1998 Latins or americans: narratives of the borders, en:
Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, # 46, 1998.

Jaime Estay 1998 “La crisis asiática: sus impactos regionales, globales y en América
Latina”, en: Aportes # 8 mayo-agosto de 1998, Revista de la Facultad de Economía de
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 126

Carlos J. Moneta 1998 “From crisis to crisis up to the reform”, en: Capítulos # 54, july-
september 1998, SELA, Caracas, Venezuela.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 127

Anexo

Cronología de las Cumbres y Acuerdos del ALBA

2004-2010

Cumbre Fecha Lugar Documentos y Acuerdos

I Cumbre 14 -12- La Habana -Declaración Conjunta Presidentes de


2004 Cuba y Venezuela para creación del
ALBA
-Acuerdo entre Presidentes de Cuba y
Venezuela para aplicación del ALBA
II Cumbre 28 -4- 2005 La Habana Declaración Final de la I Reunión Cuba-
Venezuela para aplicación del ALBA

III Cumbre 28 y 29-4- La Habana -Contribución y suscripción de Bolivia a la


2006 Declaración Conjunta de la I Cumbre
-Comunicado Conjunto entre los
Presidentes de Bolivia, Venezuela y Cuba.
-Acuerdo para la Aplicación del ALBA-
TCP (plan estratégico que detalla las
acciones trilaterales de cooperación a
emprender por cada país)
IV Cumbre 11-1-2007 Managua -Adhesión de Nicaragua al ALBA
-Acuerdo de Proyecto para creación Banco
del ALBA
-Creación del Consejo de Movimientos
Sociales
V Cumbre 28 y 29-4- Barquisimet -Asisten 8 países miembros y 6 países
2007 o observadores (Haití, Saint Kitts y Nevis,
San Vicente y las Granadinas, Dominica,
Ecuador, Uruguay). El 17 de Febrero de
2007, Dominica, Saint Kitts y Nevis, San
Vicente y las Granadinas, Venezuela y

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 128

Antigua y Barbuda habían firmado la


Declaración Política en San Vicente.
-Presentación del Proyecto Grannacional:
incluye el ALBA- Educación, ALBA-
Cultura, ALBA-Comercio Justo-
TCP,ALBA-Financiero, ALBA-
Alimentación, ALBA-Salud, ALBA-
Telecomunicaciones, ALBA-Transporte,
ALBA-Turismo, ALBA-Minería, ALBA-
Industrial, ALBA-Energía,
-Convenio Marco Bolívar, Petion, Martí
-Tratado Energético del ALBA.
- Acuerdos energéticos de Venezuela con
Bolivia, Haití y Nicaragua.
-Declaración Política de Tintorero
VI Cumbre 24 al 26 de Caracas -Adhesión de Dominica
Enero2008 -Acta fundacional Banco del ALBA
-Definición Proyecto y empresa
Grannacional
-Plan Estratégico ALBA-Cultural
-Declaración Política del Consejo de
Movimientos Sociales del ALBA.
-Declaración Política VI Cumbre
-Declaración de apoyo a Bolivia y su
proceso democrático Constituyente

I Cumbre 22-4-2008 Caracas -Declaración de Solidaridad y Apoyo a la


Extraordinari República de Bolivia
a -Plan Alimentario

II Cumbre 25-8-2008 Tegucigalpa -Adhesión de la República de Honduras


Extraordinari -Declaración Conjunta
a

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 129

III Cumbre 26-11-2008 Caracas -Declaración


Extraordinari -Propuesta del SUCRE y de una zona
a económica ALBA-TCP
-Propuesta de acciones internacionales
conjuntas relacionadas a la crisis
económica mundial
-Apoyo a la Auditoria de la deuda externa
decidida por Ecuador
-Apoyo a la Alfabetización en Bolivia y
Nicaragua
IV Cumbre 2-2-2009 Caracas -Planes y mecanismos para enfrentar la
Extraordinari crisis mundial
a -Acuerdos de Seguridad y Soberanía
Alimentaria (impulsar ALBA-alimentos
entre los 6 países miembros del ALBA y
los 11 países de PetroCaribe)
-Acuerdo Constitución Grannacional de
Alimentos

V Cumbre 16 y 17-4- Cumaná -Posición conjunta de presentar ante los


Extraordinari 2009 EUA en la V Cumbre de las Américas a
a celebrarse en Puerto España la demanda
de levantar el bloqueo contra Cuba
-Adhesión de San Vicente y las
Granadinas
-Plan de financiamiento: $ 9,3 millones de
dol para producción de arroz en Haití, $5
millones para alfabetización en Haití, $50
millones a Nicaragua para suplir retiro por
los EUA de la Cuenta Reto del Milenio.
-Declaración de la V Cumbre
Extraordinaria
-Puesta en marcha de Fondo cultural

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 130

ALBA, Empresa Grannacional de Energía,


Gas y Petróleo, Centro ALBAMED
-Documento de los países de la ALBA-
TCP para la V Cumbre de las Américas
(Declaración Conjunta de 17 puntos)
VI Cumbre 24-6-2009 Maracay -Cambio para la denominación como
Extraordinari Alianza, “más acorde con los nuevos
a objetivos del ALBA-TCP y las nuevas
condiciones en América Latina y el
Caribe”
-Adhesión de Ecuador, San Vicente y las
Granadinas, y Antigua y Barbuda
-Declaración sobre la Necesidad de poner
fin al bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por los EUA contra
Cuba, y a la aplicación de la llamada Ley
Helms Burton.
- Apoyo a la Solicitud de extradición del
ex Presidente Gonzalo Sánchez de Losada
y sus colaboradores
- Declaración de apoyo al proceso de
consulta popular iniciada por el Presidente
Manuel Zelaya en Honduras. Acuerda el
envío de acompañantes electorales al
mismo.
-Declaración Final de la VI Cumbre.
Ratifica los principios del 2004, se
pronuncia sobre temas esenciales de la
agenda presente y futura del ALBA-TCP,
- Compromiso con la creación de una
Organización de Estados
Latinoamericanos y Caribeños,
- Nicaragua Territorio Libre de

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 131

Analfabetismo, - Creación Consejo


Ministerial Programas Sociales,
- Consejo Ministerial de
Complementación Económica.
VII Cumbre 16 y 17-10- Cochabamb -Manifiesto General de la I Cumbre del
Ordinaria 2009 a Consejo de Movimientos Sociales
-Declaración Especial sobre Honduras de
condena al golpe de estado, aprobación de
sanciones económicas y comerciales, no
reconocimiento a ningún proceso electoral
promovido por el gobierno de facto.
-Declaración Final de Cochabamba
-Tratado Constitutivo del Sistema Unitario
de Compensación Regional de Pagos
(SUCRE)
-Declaración sobre los Derechos de la
madre Tierra a presentar en la Conferencia
de Copenhague sobre Cambio climático
-Establecen Principios para el TCP
-Define la estructura del ALBA-TCP en 3
Consejos Ministeriales (Político, de
Complementación Económica y Social),
Comités adscritos a dichos Consejos y
Grupos de Trabajo
-Impulsar Proyecto ALBA-Satélite
-Plan de Acción para el Desarrollo del
Comercio en la Zona Económica de
Desarrollo compartido.
-Impulsar empresas grannacionales como
instrumentos del TCP.
-Apoyar creación de una organización de
América Latina y el Caribe.
Promover América latina y el Caribe como

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 132

zona de paz, libre de bases militares y


fuerzas militares extranjeras.
-Promover la defensa de la identidad y
libertad cultural de los pueblos
VIII Cumbre 13 y 14-12- La Habana -Comunicado Especial sobre Cambio
Ordinaria 2009 Climático para la XV Conferencia de las
Partes en Copenhague
-Declaración de la VIII Cumbre. Balance
de logros
-Se suscriben 25 acuerdos.
-Plan de Implementación del SUCRE y
puesta en marcha a inicios del 2010
-Culminar proceso de alfabetización con el
objetivo de declarar el ALBA territorio
libre de analfabetismo
-Consolidar Programas Integrales de Salud
y formación del Medico Integral
Comunitario
-Plan de Acción Proyecto Grannacional
ALBA-Educación
-Continuidad Proyecto Grannacional
ALBA-Cultural y fortalecer empresa
Grannacional Fondo Cultural del ALBA.
-Proyecto Grannacional ALBATEL
-Aprobar documento Estructura y
Funcionamiento del ALBA-TCP
IX Cumbre Abril 2010 Caracas -Manifiesto Bicentenario de Caracas.
Ordinaria Consolidando la Nueva Independencia
-

VII 19-4-2010

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 133

Encuentro
Presidencial
Ecuador-
Venezuela
V Reunión 14 junio La Habana -Del 24 al 28 de mayo se reúnen los
Proyecto 2010 miembros del Comité de Coordinación del
ALBA Med Proyecto GRANNACIONAL ALBA-
SALUD “Centro Regulador de
Medicamentos del ALBA“(ALBAmed),
con representantes del Banco del ALBA y
de su Sucursal Habana, de la Secretaría
Ejecutiva de la Coordinación Permanente
del ALBA, delegados de los Países Partes,
un representante de la Oficina Central de
la Organización Panamericana de la Salud,
especialistas del Centro para el Control
Estatal de la Calidad de los Medicamentos
de Cuba (CECMED) y autoridades del
Ministerio de Salud cubano. En la actual
etapa de Preinversión del Proyecto, ya que
fue discutida una agenda con más de 15
puntos y 32 acuerdos dirigidos al
funcionamiento del proyecto con gran
impacto en el panorama regulador de los
países del ALBA. Resultó relevante el
desarrollo de las funciones e
interrelaciones de ALBAmed y de sus
bases legales y técnicas.

Reunión 25-1-2010 -Plan para la contribución solidaria de los


Extraordina países del ALBA al esfuerzo de
ria del reconstrucción de Haití.(a raíz de la
Consejo tragedia del terremoto que asoló dicho

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 134

Político del país)


ALBA-TCP
X Cumbre 25 Junio Otavalo, -Declaración de Otavalo
del ALBA- 2010 Ecuador -Declaración Especial Cambio Climático
TCP
XI Cumbre 4 y 5 de Caracas -Adhesión de Haití, Suriname y Santa
febrero de Lucía al ALBA-TCP como países
2012 invitados/observadores.
-Declaración Final. Medios de
Comunicación.
-Declaración de la I Reunión de Partidos
Políticos, Movimientos Progresistas y
Revolucionarios del ALBA-TCP
- Declaración Especial sobre la
conformación de un Consejo de Defensa
del ALBA.
- Compromiso SUCRE. Movimientos
Sociales del ALBA.
- Acta de Compromiso entre la República
Argentina y los países que integran el
ALBA-TCP
- Acuerdo para la Constitución del Espacio
Económico del ALBA-TCP (EcoALBA)
-Mecanismo de Trabajo ALBA-Haití
- Comunicado Especial del ALBA sobre la
situación colonial en las Islas Malvinas.
-Comunicado Especial del ALBA
ratificando su apoyo a Siria.
-Comunicado Especial del ALBA sobre
los 5 Héroes Cubanos
-Comunicado Especial del ALBA sobre
Puerto Rico

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 135

Fuente: Elaboración del autor a partir de http://www.alternativabolivariana.org http://www.alba-tcp.org y


de los trabajos realizados por los participantes en el Curso “Alternativas Populares y Socialistas en
América Latina y Caribe del Diplomado para Profesores Jóvenes de la Universidad de La Habana,
impartido por el autor en 2010.

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América


Espinosa 136

El ALBA-TCP: integración bolivariana en Nuestra América

Potrebbero piacerti anche