Sei sulla pagina 1di 9

Introducción

El ecuador es un país con una gran biodiversidad, las mismas que son visitada por los varios
turistas nacionales e internacionales, y estos a su vez corresponden a Parques y Áreas Naturales
y Protegidas. Chanduy es localidad de la península de Santa Elena, ubicada la vía a la costa, con
18 648 habitantes, censo realizado en el 2010, y una extensión de 769 km2 (Chanduy 2018).

Chanduy cuenta con zonas turísticas de interés, como la playa la misma que no puede ser
aprovechada por falta de acceso al lugar, además, su territorio cuenta con una desembocadura
en la cual están formados grandes cantidades de mangles pero la ausencia de inversión por parte
del gobierno de Santa Elena por mantener la zona libre de contaminación han causado que esto
perjudique a las zonas más aledañas del lugar como son los manglares y parches rocosos cerca
de la playa, que a futuro puede ser potencial turístico para la zona o la conservación de flora y
fauna.

Existen actividades económicas en esta población como son la pesca artesanal en alta mar y la
captura de crustáceos en la zona del mangle, pero la pesca, es el principal fuente de ingreso de
los pobladores que habitan la zona de Chanduy, pero la misma no se convierte en una actividad
frecuente debido a que no todo el año existe el recurso marino ya que por temporadas se
ausenta de las costas litorales de la provincia de Santa Elena por el cambio de temperatura que
se presenta a lo largo del año o por temporada de vedas expuestas por el INP.

La denominación de un área como parte del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas)
constituye un mecanismo administrativo, que busca: i) conservar la diversidad biológica y los
recursos genéticos; ii) brindar alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales, iii) la prestación de bienes y servicios ambientales, y; iv) contribuir al mejoramiento
de la calidad de vida de la población. El SNAP cuenta con 40 áreas naturales protegidas.

La presente sección del Plan de Manejo incluye una síntesis de los antecedentes naturales,
culturales y socio económicos que son tratados en detalle en otra sección del Plan y propone el
ordenamiento del área protegida mediante un sistema de zonificación y los correspondientes
programas de desarrollo requeridos para administrar el área Protegida.

Marco Legal

La Asamblea Nacional del Ecuador (2008), en la Constitución del Ecuador en el Título II de los
Derechos, Capítulo Segundo de los Derechos del Buen Vivir, en la Sección Segunda del Ambiente
sano, menciona la importancia y derecho a la conservación del ambiente en sus articulados N°:
6, 14, 57, 71, 72, 73,74, 83, 317, 396, 397, 398, 400, 405, 406 y 407, los más relevantes entre los
mencionados son los siguientes:

Según la constitución de la biodiversidad. Art. 6 nos indica que “Toda investigación científica
relativa a la flora y fauna silvestre a realizarse en el Patrimonio Nacional de Áreas Naturales por
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, requiere de la autorización emitida por
el Distrito Regional correspondiente…” así también en el Art. 14. Se declara de interés público la
preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad
del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los
espacios naturales degradados.

Mientras que en el Capítulo Cuarto de los Derechos de las comunidades, pueblos y


nacionalidades el Art. 57 menciona que “...Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas tienen el derecho de participar en el uso, usufructo, administración y conservación de
los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. El Estado establecerá y ejecutará
programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización
sustentable de la biodiversidad…”.

En los derechos de la naturaleza Art. 71 al 74.- “La naturaleza o Pacha Mama, donde se
reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el
mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.”
Y a la ves “El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que
protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema…”

Mientras que en la sección de buen Vivir. Art. 72.- “Naturaleza de los Regímenes Especiales. -
Son formas de gobierno y administración del territorio, constituidas por razones de población,
étnico culturales o de conservación ambiental. Su conformación tendrá lugar en el marco de la
organización político administrativa del Estado...”.

Articulo 83.- “Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos…” “…


defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales” “… respetar los derechos
de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional,
sustentable y sostenible” “… conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y
mantener los bienes públicos…”.

Seguido, en el Art. 94.- “Para el control de la cacería y vedas en el territorio nacional, el Ministerio
del Ambiente podrá delegar atribuciones o competencias de su ámbito a la Dirección de
Biodiversidad y Áreas Protegidas, Directores Regionales, Líderes de Biodiversidad y Responsables
de Áreas Protegidas.”

Puesto a que en el Art. 396 declara que “El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas
que eviten los impactos ambientales negativos… en caso de duda sobre el impacto ambiental de
alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará
medidas protectoras eficaces y oportunas…” “…Cada uno de los actores… asumirá la
responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños
que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental permanente”; asimismo en el
Art. 397 expone que “En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y
subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción
correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las
obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que
la ley establezca… Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano
y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: Permitir a cualquier persona natural
o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las acciones legales y acudir a los órganos
judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela
efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que
permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio…” “Asegurar la intangibilidad
de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y
administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado…”

Por otro lado, en la Sección tercera de Patrimonio natural y ecosistemas del mismo Título VII, en
el Art. 405 manifiesta que “El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación
de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por
los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y
regulación será ejercida por el Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios
para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades,
pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su
administración y gestión…”; en el Art. 406 que “El Estado regulará la conservación, manejo y uso
sustentable, recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados;
entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y
manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros”; y en el Art. 407 que “Se prohíbe la
actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas
como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán
explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de
interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá
convocar a consulta popular”.

Tratados internacionales

Dentro de las Normas Jurídicas se encuentran los tratados internacionales relacionados con las
áreas protegidas los mismos que se encuentran ratificados por la Asamblea Legislativa, entre los
cuales se encuentran (Columba, 2013):

• Convención sobre la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales


• Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
• Flora Silvestres
• Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la
• UNESCO
• Convenio sobre la Diversidad Biológica
• Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático
• Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras
• Protegidas del Pacífico Sudeste
• Convenio Internacional de Lucha Contra la Desertificación
• Convenio sobre las Maderas Tropicales
• Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas
• Marinas

Convención sobre la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales, Registro


Oficial No. 990, 17 de diciembre de 1943.

En el Art. 4 se dictamina que: Los Gobiernos contratantes acuerdan mantener las reservas de
regiones vírgenes inviolables en tanto sea factible, excepto para la investigación científica
debidamente autorizada y para inspección gubernamental, o para otros fines que estén de
acuerdo con los propósitos para los cuales la reserva ha sido creada. En el Art. 5.- 1. “Los
Gobiernos contratantes convienen en adoptar o en recomendar a sus respectivos cuerpos
legislativos competentes, la adopción de leyes y reglamentos que aseguren la protección y
conservación de la flora y fauna dentro de sus respectivos territorios y fuera de los parques y
reservas nacionales, monumentos naturales y de las reservas de regiones vírgenes mencionados
en el Artículo 2…”

Ordenamiento Territorial de Gestión.

El Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralizada


Como lo menciona el Art. 65.- Competencia exclusivas del gobierno autónomo descentralizado
parroquial rural. - Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las
competencias de planificar el sector público, construir y mantener la infraestructura física,
gestionar y coordinarlos servicios públicos, promover la organización y vigilar la ejecución de
obras.

Art. 296.- “El ordenamiento territorial comprende un conjunto de políticas democráticas y


participativas de los gobiernos autónomos descentralizado que permiten su apropiado desarrollo
territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para la construcción de
un proyecto nacional basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad, cultural y la
proyección espacial de las políticas sociales, económicas y ambientales proponiendo un nivel
adecuado de bienestar a la población en donde prime la preservación del ambiente para las
futuras generaciones”

Art.297.- “El ordenamiento de territorio regional, provincial, distrital, cantonal y parroquial,


tiene por objeto complementar la planificación económica, social y ambiental con dimensión
territorial.”

Acuerdo 134 (Reserva de una Milla, Reforma)

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca (2007), en el Acuerdo Ministerial


134 resolvió:

Artículo 1.- “Se declara zona de reserva para la producción de especies bioacuáticas a la zona
comprendida desde la orilla del perfil de la costa continental del Ecuador hasta una milla náutica
hacia el mar…”

Artículo 2.- “En la zona de reserva de reproducción de las especies bioacuáticas (una milla) se
permite: a) La recolección, extracción o captura manual de crustáceos y moluscos por parte de
pescadores artesanales tradicionales. b) La utilización de artes de pesca tradicionales
artesanales como atarraya, línea de mano. c) Pesca deportiva con línea de mano y/o caña de
pescar. d) Captura de ostras u otros moluscos mediante buceo a pulmón. e) Buceo deportivo, no
extractivo. f) Buceo deportivo, extractivo en APNEA o a pulmón. g) La extracción de los recursos
existentes bajo todas las modalidades de pesca, únicamente para fines científicos”.

Artículo 3.- “En la zona de reserva de reproducción de las especies bioacuáticas (una milla) se
permite el uso de redes de cerco playero (chinchorro de playa) que no excedan las siguientes
características: 1) Longitud máxima no mayor 200 brazas; 2) Ojo de malla estirada no menor a
2,5 pulgadas o 63mm en su cuerpo 3) Ojo de malla estirada no menor a 2,0 pulgadas en el copo
central; 4) Ojo de malla estirada de las alas de la red no menos a 3 pulgadas…”.

Artículo 6.- “En la zona de reserva de reproducción de las especies bioacuáticas (una milla) se
prohíbe: a) Toda actividad pesquera industrial. b) La operación extractiva con todo tipo de artes
de captura masiva como red de arrastre, changa, red de cerco de jareta, tanto artesanal como
industrial. c) El uso de la red de monofilamento o también denominada electrónica. d) El uso de
mallas denominadas larveras o cernideras sobre la base del Acuerdo N. 106 del 27 de septiembre
de 2002. e) El uso de explosivos y compuestos químicos (naturales o sintéticos), para la captura
de los diferentes recursos pesqueros existentes.”

Artículo 8.- “Las zonas de reserva o parques nacionales en el aspecto acuático, serán controladas
y administradas por la Dirección General de Pesca de conformidad a lo establecido en el Art. 2
de la Ley para la Preservación de Zonas de Reserva y Parques Nacionales. Este control y
administración considerará la zonificación establecida para cada área protegida.”

DIGNÓSTICO SITUACIONAL

Categoría de Manejo

En la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre del 10 de septiembre de


2004, en su Art. 48 se menciona que “la exportación de especímenes de flora y fauna silvestre y
sus productos, se realizará solamente con fines científicos, educativos y de intercambio
internacional con instituciones científicas, previa autorización del Ministerio del Ambiente y
cumpliendo con los requisitos reglamentarios” y en el Art. 67 cita que “las áreas naturales del
patrimonio del Estado se clasifican para efectos de su administración, en las siguientes
categorías:

a) Parques nacionales;

b) Reserva ecológica;

c) Refugio de vida silvestre;

d) Reservas biológicas;

e) Áreas nacionales de recreación;

f) Reserva de producción de fauna; y,

g) Área de caza y pesca.”

Según la categorización de las áreas naturales del patrimonio del Ecuador, se define a la zona de
interés como “Reserva ecológica y biológica Bajo de Chanduy, en la cual se garantiza la existencia
de diversidades de especies, residente y migratorias, así como con fines educativos y científicos,
educativos (Congreso Nacional, 2004)

Características Físicas

Clima

El clima en Bajada de Chanduy se conoce como un clima de estepa local. A lo largo del año llueve
en Bajada de Chanduy poco. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como BSh. La
temperatura media anual en Bajada de Chanduy se encuentra a 24.8 °C. La variación en la
precipitación entre los meses más secos y más húmedos es160 mm. Durante el año, las
temperaturas medias varían en 3.3 ° C (Tabla ) (CLIMATE-DATA.ORG, 2019 ).

Tabla . Datos históricos del tiempo bajada de Chanduy.

Fuente: Climate-DATA.Org

Precipitación
Los niveles de precipitación en la parroquia Chanduy son muy variables desde 8.0 y 18.1 mm en
los meses de diciembre y septiembre correspondientemente que son niveles pluviométricos
bajos hasta los 87.5 y 74.4 mm en los meses de febrero y marzo que es cuando la corriente cálida
del norte o corriente del niño tiene más influencia sobre las costas del ecuador (Tabla ) (GAD
Parroquial Chanduy, 2018).

Tabla . Precipitación media en la Parroquia Chanduy.


Precipitación media (mm) mensual y anual de Santa Elena

códi estación ene feb mar abril ma jun jul ag sep oct no dic anu
go zo yo o v al
M4 J 128 152 236. 130 56.8 36 0.6 0.5 1.7 4.2 0.9 12 762.
72 Moreno .8 .8 6 .3 .7 .8 7
M4 Zapotal 96.6 122 197. 192 20.3 23 11 6.7 6.0 8.3 2.5 10 697.
73 .2 7 .7 .1 .1 .4 5
M6 Manglar 54.4 87.5 74.4 13.1 36.3 18 43 29 18 33 18 8.0 434.
19 alto .3 .2 .5 .1 .1 .9 5
M7 Colonch 34.5 101 108. 59.5 6.9 3.2 0.4 2.2 1.0 4.8 2.1 0.8 325.
80 e .5 4 3
M1 Ancón 29.1 72.5 71 32.2 19.2 0.1 8.6 0.5 1.2 0.4 4.9 17 257.
74 .4 2
M2 El Azúcar 56.5 91 53 21.8 2.6 1.0 0 0.3 0 1.2 0 1.9 229.
23 2
M0 Salinas 29.3 40 62.1 36.9 29.5 22 3.3 0.2 0.1 0.4 0.3 0.4 224.
76 .2 7
Fuente: Ex CLIRSEN ahora IEE – MAGAP 2012, elaborado por grupo consultor
2015
Fuente: Climate-DATA.Org

Relieve

La superficie de la parroquia Chanduy está compuesta por un relieve muy variado que va desde
terrenos planos y terrenos ondulados con poca pendiente hasta relieves de cordillera con unas
pendientes de 100 % con cimas agudas (Tabla ) (GAD Parroquial Chanduy, 2018).

Tabla . Relieve que presenta el GAD parroquial de Chanduy.

RELIEVE DESCRIPCION

Son relieves de carácter residual asociados a rocas vulcano–sedimentarias


correspondientes a la Formación Cayo. Este tipo de relieves presentan pendientes de
Cordillera costera Chanduy 12, 25 a 40, 70, 100 % y un desnivel relativo promedio de 25, 100, 100 a 200 m., sus
- Playas cimas son agudas en su mayoría y algunas redondeadas con vertientes rectilíneas y
convexas. Los procesos morfo dinámicos no son evidentes.

Son terrenos planos o con poca pendiente caracterizados por una cobertura vegetal
Relieves planos o llanuras arbustiva y herbácea.

Relieves ondulados La parroquia Chanduy posee terrenos ondulados con poca pendiente.
Este es un sistema influenciado directamente por la acción de los ríos. Es un sistema
muy variable ya que cambia con el tiempo, debido a la actividad de procesos erosivos
Relieves aluviales o medios y de sedimentación, responde también a los cambios climáticos, modificaciones de
aluviales nivel de base, tectónica. Presentan una pendiente de 0 a 5 % y un desnivel relativo
menor a 5 m, su litología corresponde a arcillas, gravas, limos y arenas de grano fino
a medio.
Fuente: GAD parroquial de Chanduy, elaborado por grupo consultor 2015

Suelos

Los suelos de la provincia de Santa Elena han sido altamente estudiados por lo que, si se tiene
conocimiento de las formaciones que este presenta, pero los suelos como suelos de los GAD
parroquiales, en este caso de Chanduy no han sido muy estudiados por lo que se entenderá que
las extensiones y porcentajes de los suelos son referentes a la provincia de Santa Elena. El
ambiente geológico de la zona, permite inducir qué tipos de suelos se podrían encontrar, suelos
mineralizados y suelos ricos en materia orgánica lo que tendrían un gran significado para la
minería y para la agricultura (GAD Parroquial Chanduy, 2018).

Cobertura de suelos.

Se muestra en el cuadro que los porcentajes de suelos para cultivos permanentes ha tenido un
aumento del 1.1% lo mismo ha ocurrido con los suelos usados para cultivos transitorios han
aumentado en un 1.44% en cuanto a urbanización ha tenido un aumento del 2.97%
característico de zonas poblaciones en crecimiento o desarrollo. Este aumento en suelos
ocupados por índole antropogénico nos dice que habrá una disminución en los terrenos
naturales, y efectivamente se demuestra una disminución del 0.44% y 12.5% sin embargo en los
suelos ocupados por bosques naturales ha tenido un aumento del 5.09% (Tabla ) (GAD
Parroquial Chanduy, 2018).

Año 2009 Diferencia


COBERTURA DE SUELOS % Año 2012 Ha. %
Ha. de %
Cultivos Permanentes 2118.6 1.53 3386.6 2.6 1.11
Cultivos Transitorios y 7076.1 5.11 8370.9 6.5 1.44
Barbecho
Descanso 3447.2 2.49 2633.7 2.05 -0.44
Pastos Cultivados 10516.6 7.59 12759.1 9.9 2.35
Pastos Naturales 32877.2 23.73 14410.6 11.2 -12.50
Montes y Bosques 79750.2 57.55 80403.9 62.6 5.09
Otros Usos (población) 2779.6 2.01 6386.1 5.0 2.97
Tabla TOTAL 138565.5 100 128350.9 100 .
Cobertura de suelos de la Provincia de Santa Elena.

Fuente: MAGAP 2012, elaborado por grupo consultor 2015

Cuencas hidrográficas
La red hidrográfica de la parroquia Chanduy está compuesta por ríos y esteros de tipo efímero
e intermitente. Los ríos permanecen secos durante grandes períodos, incluso años, y se recargan
cuando los períodos de lluvia son fuertes. La comunidad identifica los siguientes ríos y esteros
en la Cuenca del Río Zapotal, y Cuenca Estero del Morro: Río Verde, Río La Luisa, Río Culiche, Río
Tambiche, Río Pañamao, Engunga Estero Chanduy, Río Zapotal, Estero Mambra, Estero el Real,
Río Cucunllique, Estero Mariscadero (Engunga), Estero Guangala (Tudaguaja) (Tabla ) (GAD
Parroquial Chanduy, 2018).

Tabla . Cuencas hidrográficas del GAD parroquial de Chanduy

Cuencas hidrográficas Extensión Km² régimen


Rio Zapotal 1050.80 intermitente
Rio la mata 80.24 Efímero
Rio Asagmanes 166.40 Efímero
Rio Salado 310.71 Efímero
Rio Engabao 140.45 Efímero
Engunga 362.70 Efímero

Fuente: Ex CLIRSEN 2012 ahora IEE - elaborado por grupos consultor 2015

Referencia:

 CHANDUY, G. (2018). GAD Parroquial Chanduy. Obtenido en:


http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0968563690001_PDYOT%
20GADPR%20CHANDUY%20FINAL_19-05-2015_13-03-41.pdf
 CLIMATE-DATA.ORG. (2019). https://es.climate-data.org/. Obtenido de
https://es.climate-data.org/america-del-sur/ecuador/santa-elena-province/bajada-de-
chanduy-177771/
 MAGAP. (2011). “GENERACION DE GEOINFORMACION PARA LA GESTION DEL
TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1:25.000” COMPONENTE 3: “CLIMA E
HIDROLOGÍA”. Obtenido de
http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/ZONA5/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/SANTA_
ELENA/ SALINAS/IEE/MEMORIA_TECNICA/mt_clima_e_hidrolog%C3%ADa.doc.
 Congreso Nacional. (2004). Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre. Obtenido de
http://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/09/ley-
forestal.pdf

Potrebbero piacerti anche