Sei sulla pagina 1di 23

Clase 2. La estructura de la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

Clase 2. La estructura de la palabra en


psicoanálisis. Autoras: Cecilia Balbi y Laura
Serravalle

Clase 3.
Sitio: FLACSO Virtual
Especialización en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-
Curso:
Educativas - Cohorte 2
Clase: Clase 2. La estructura de la palabra en psicoanálisis. Autoras: Cecilia Balbi y Laura Serravalle
Impreso
Nadia RECALDE
por:
Día: lunes, 13 de noviembre de 2017, 13:15

1 de 23 13/11/17 13:15
Tabla
Clase 2. de contenidos
La estructura de la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

Introducción
I. Neurosis y Psicosis… Seguir las huellas de la palabra
II. Una viñeta. Dar el paso
III. Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis
IV. El recibimiento
Cierre
Bibliografía citada
Bibliografía ampliatoria
Itinerario de sugerencias para acompañar la lectura de la clase

2 de 23 13/11/17 13:15
Introducción
Clase 2. La estructura de la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

Cecilia Balbi* y Laura Serravalle*


En el trabajo conjunto entre psicólogos y otros profesionales del campo educativo, suele recibirse el pedido
de intervención a partir de la detección de manifestaciones que se presentan en niños y jóvenes que no se
muestran de la manera habitual o esperada, y los ubican en una cierta exterioridad respecto del lazo.
Orientados por la enseñanza del psicoanálisis, y partiendo de la idea de que: “por el sólo hecho de que se
nos enseña a hablar, somos introducidos en el universo del símbolo (Ref: LACAN, J. (1966) Función y
campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En Escritos 1, Buenos Aires, Siglo XXI [1988]))”,
intentaremos presentar claves que refieren a ciertas coordenadas estructurales, que argumentan la idea de
constitución del sujeto en relación con la palabra y el campo del lenguaje, y posibilitan lecturas de aquellas
presentaciones singulares, algunas de las cuales pueden incluir las referidas a patologías de la subjetivación,
aunque no todas.
Sosteniendo que el “no saber” sobre la dificultad del niño o el joven permite al educador buscar un saber
fuera de su disciplina, con el fin de discernir los puntos de imposibilidad y lo posible que se abre desde su
propio campo, dispondremos preguntas que orientarán un camino:
¿Qué es necesario que sepa un profesional del campo educativo, respecto de la distinción
neurosis- psicosis?
¿Debe situar una problemática diagnóstica o se trataría de recibir lo que tal vez no se está
preparado para recibir?
¿Podemos ofrecer la hospitalidad a lo otro, que en tanto tal, nos abre a la pregunta, aún allí
dónde carecemos de la respuesta segura…?
Una lectura, una hipótesis respecto de la presentación de un sujeto, puede producir un lugar de alojamiento-
recibimiento.
Quizás entonces, no se trate de plantear para este trabajo entre psicoanálisis y educación, una cuestión
diagnóstica, sino de la posibilidad de disponer de ciertas estrategias de recibimiento. Sin embargo
entendemos que discernir de qué se tratan las distinciones entre lo que estructura la neurosis y la psicosis,
puede contribuir a diseñar y orientar dichas estrategias.

3 de 23 13/11/17 13:15
I.La
Clase 2. Neurosis y de
estructura Psicosis… Seguir
la palabra en las huellas
psicoanál... de la palabra
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

4 de 23 13/11/17 13:15
—Tus problemas
Clase 2. La estructura no tienen
de la palabra por qué durar
en psicoanál... toda la vida. —Posé mi mano en su espalda—. Algún día
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
acabarán. Y cuando todo haya terminado, bastará con que reconsideremos el asunto. Bastará con que
pensemos qué debemos hacer a partir de entonces. Y ese día tal vez seas tú quien me ayude a mí. No
tenemos por qué vivir haciendo balance. Si tú ahora me necesitas a mí, me utilizas sin más. ¿Por qué eres
tan terca? Relájate. Estás tensa y por eso te lo tomas así. Si te relajas, te sentirás más ligera.
— ¿Por qué dices eso?— La voz de Naoko sonó muy seca. Al oírla comprendí que acababa de pronunciar
las palabras equivocadas.
— ¿Por qué— repitió Naoko con las vista clavada en el suelo—. Si te relajas, te sientes más ligero, eso
también lo sé yo. No hace ninguna falta que me lo recuerdes. Pero si ahora me relajo me haré pedazos.
Desde hace tiempo he sido incapaz de vivir de otra manera, y todavía lo soy. Si bajara la guardia, aunque
fuera una sola vez, sería incapaz de recomponerme a mí misma. Me haría pedazos y éstos volarían con un
soplo de viento. ¿Cómo puede ser que no lo entiendas? ¿Cómo puedes decir que cuidarás de mí si no
comprendes eso?
MURAKAMI, Haruki (2011) “Tokio blues. Norwegian wood”, Tusquets Editores, pág. 14

Liliana Porter (2011) The Intruder


digital Duraflex
28 x 41"
Disponible en: http://lilianaporter.com/individual.php?sectionId=4&section=photographs&
pieceId=673&title=The%20Intruder&amp
;currentImage=The_Intruder_2011.jpg&pageNo=1&orderBy=date

La realidad es (ciencia) ficción.

En la invitación a la escritura de esta clase, nos hemos confrontado con algunas paradojas. Por un lado,
querríamos compartir con los lectores, distinciones que refieren a los términos neurosis y psicosis en la
teoría, porque en la actualidad, también en el campo de las prácticas socioeducativas, las clasificaciones
psicopatológicas dan que hablar y muchas veces resultan (antes que una pregunta) la respuesta a
presentaciones de los sujetos que no son las habituales o las esperadas, y funcionan como tapón para la
emergencia y alojamiento del sujeto.
Pero por otro lado, queremos transmitir que la práctica clínica, nos muestra que dichas distinciones de la
psicopatología refieren más a clasificaciones que permiten una conversación entre colegas, la ubicación de
ciertos términos y argumentos teóricos, que a cuadros que nos orienten directamente en un “saber hacer”
con lo inhabitual.
Sí, sostenemos una orientación que oficia de principio para el trabajo: un sujeto en sus dichos presenta un
5 de 23modo de estar en el mundo, su relación con las palabras y las cosas, y el grado de posibilidad de hacerse
13/11/17 13:15
otro lugar, de posicionarse respecto de lo que se le impone.
¿Qué
Clase 2. es aquello que
La estructura sepalabra
de la (nos) impone a cada uno?...
en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
En el origen, en la entrada del sujeto al lenguaje, algo se pierde para encontrar un lugar en el mundo. Pero
cada uno —uno por uno—, mantiene respecto de esa entrada y esa pérdida, respecto de ese encuentro
traumático con el Otro del lenguaje, una “exigencia primera”.
Recordarán que, en el “Malestar en la cultura”, Freud nos dice que por estructura los humanos nos
enfrentamos a distintos embates: los que vienen del mundo o la naturaleza, los que se suscitan en el
encuentro con los semejantes, y los embates pulsionales que vienen del cuerpo propio.
Graciela Kait en su Clase 1 de este Seminario, dice:
“Lo real es lo que irrumpe en el desencadenamiento de la psicosis cuando se desanuda de lo
simbólico y de lo imaginario y como consecuencia de ello, hay una pérdida de la realidad,
fenómenos elementales que Freud resaltó en el caso Schreber —sentía crujir las paredes de la
habitación—, fenómenos que luego son interpretados en la metáfora delirante que es restitutiva
de la realidad perdida. Das Ding, la Cosa, un elemento aislado, ajeno en mi interior (…) es
también un nombre de lo real, es el problema del mal, una exigencia primera de lo real con la
que tenemos una relación patética, muda, tyche, lo inasimilable (…)”.

El guión ficcional con que cada uno vela lo traumático de origen, funciona al modo de defensa contra la
irrupción de lo pulsional. En algunos sujetos la irrupción de lo real puede dejar en la inermidad y en la
desorganización. El cuerpo, las cosas y los otros, pierden entonces su lugar de estabilización en dicho
guión, y queda en suspenso o gira en falso el efecto de metáfora (de cadena significante) que ese guión
permite.
Vamos a agregar una mención a lo siguiente: que un sujeto esté en el lenguaje no implica necesariamente
que disponga de él, que pueda tomar la palabra. Cuando un sujeto no dispone del lenguaje lo que ocurre es
lo que podríamos llamar el atropello del lenguaje. Es ahí que es necesario volver a pensar el vínculo con las
palabras y lo que la palabra vehiculiza y media respecto del lazo con los otros y, como decíamos, con el
mundo.
Esta consideración que sostendremos, pretendemos que no se ponga al servicio de la psicopatología, sino
que dispondremos de ella a modo de coordenadas que, en la clínica psicoanalítica, orientan las
intervenciones.

Acerca de la distinción neurosis psicosis y sus antecedentes en la clínica psicoanalítica

En este apartado recorreremos algunas distinciones que refieren a cuestiones de orden estructural,
advertidos de que, teoría y práctica no son una continuidad sino cruces que permiten a un profesional ir
ubicando y considerando cuestiones que se suscitan en la práctica.
En la práctica del psicoanálisis la orientación es la escucha y la consideración “neurosis – psicosis” puede
escucharse entonces, en la relación del sujeto con el lenguaje, con las cosas del mundo, su lugar en el
mundo y entre sus semejantes. Son estas coordenadas las que pueden también, permitir pensar orientaciones
ante dificultades que se presentan en una práctica social como la educativa.
El término psicosis es una elaboración del campo de la psiquiatría. Surge en el siglo XIX como designación
de la enfermedad mental en general y parece introducirse desde el comienzo con el fin de separar
“neurosis”, trastornos mentales leves, de los trastornos psiquiátricos (psicosis).
Esta distinción fue recogida y desarrollada por el propio Sigmund Freud en el transcurso de su obra, y es
por eso que nos parece importante invitarlos a recorrer dichos antecedentes en el campo del psicoanálisis.
Aunque cabe mencionar que en la actualidad, la práctica psiquiátrica se ha abocado a la organización de
sistemas de clasificación de trastornos, que trabajemos en el campo de la salud mental o no, ya las
conocemos en mayor o menor medida; son las clasificaciones que organiza el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,
DSM) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Estas clasificaciones, penetran distintos ámbitos,
incluyendo el de la educación. Es hoy habitual, recibir a un niño o a un joven al que se lo nombra a través
de diagnósticos que refieren al DSM: TGD, Trastornos del espectro autista, Trastorno Bipolar, etc. Esas
designaciones parecen referirse a una realidad o estado de las personas. Sin embargo, sabemos que al
dirigirnos a este niño o a este joven, los cuadros diagnósticos poco nos orientan respecto de las
intervenciones clínicas, si pretendemos ir por otra vía que no sea la de la adecuación, la modificación de las
6 de 23conductas, o el adiestramiento. 13/11/17 13:15
Volvamos a nuestra “herencia”.
Dice
Clase 2. Eric Laurent:
La estructura de la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
“(…) este término [psicosis], nosotros lo conservamos porque es la herencia de la clínica
psiquiátrica clásica, la de antes del medicamento, aquella cuyos practicantes —los alumnos
pero también los maestros— se interesaban en las declaraciones del sujeto (…) se los
escuchaba para saber cómo orientarse. Se pensaba alcanzar así un cierto real de la
enfermedad, a partir de las declaraciones del paciente, mientras que la psiquiatría actual se
consagra más bien en silencio a la búsqueda de un test biológico que permitiría separar las
afecciones (Ref: La psicosis ordinaria, Desgrabación de una entrevista realizada por Jacques
Munier a Eric Laurent. Disponible en http://virtualia.eol.org.ar/016/default.asp?formas
/laurent.html).”

El interés de Jacques Lacan por la psicosis se presenta desde el inicio de sus investigaciones. Su tesis de
doctorado trataba sobre un caso de psicosis “Aimée*”
En su Conferencia del 24 de noviembre de 1975 en la Universidad de Yale plantea:
(…) mi tesis. La había llamado, esto es para los psiquiatras presentes, "De las psicosis
paranoicas y sus relaciones con la personalidad". En aquel tiempo, yo era ingenuo. Creía que
la personalidad era algo fácil de aprehender. No osaría ya dar ese título a aquello de lo que se
trataba, de hecho, no creo que la psicosis tenga algo que hacer con la personalidad. La
psicosis es un ensayo de rigor. (…) Freud no estudió principalmente a los psicóticos. Pero,
como yo, estudió los escritos de un psicótico: el famoso presidente Schreber y, con respecto al
presidente Schreber, Freud no adopta el mismo tipo de posición que yo (…) Su primer interés
era la histeria. Y su vía de aproximación a esta otra cosa era perfectamente seria, consistiendo
no en coleccionar escritos —pues los casos que él trataba no eran de personas a inundar de
escritos, contrariamente a los psicóticos sino en escuchar. El pasaba mucho tiempo
escuchando, y de lo que él escuchaba resultaba algo paradojal a la vista de lo que acabo
justamente de decir, que era una lectura. Fue mientras él escuchaba a las histéricas cuando
leyó que había un inconsciente (Ref: Jacques Lacan; Conferencia del 24 de Noviembre de
1975, en la Universidad de Yale).
Como leemos en las propias palabras de Lacan, la elaboración freudiana del inconsciente se realiza a través
del trabajo de Freud con la neurosis, y en cambio Lacan desde sus primeras elaboraciones llega al
psicoanálisis a través de las psicosis. Siempre, lo que orienta la práctica clínica es la escucha de los
pacientes.
Lacan se muestra interesado en el tratamiento de las psicosis, y encontramos su seminario de 1955-6
dedicado a esta investigación (Ref: LACAN, J. (1981) El Seminario. Libro 3 Las psicosis. Barcelona, Paidós
[1984]) así como diferentes artículos de sus “Escritos” refieren al tema. Toma además, la presentación de
enfermos*, una práctica que la tradición psiquiátrica usaba para la observación, el reconocimiento y
clasificación de los diferentes cuadros nosológicos, y para la discusión diagnóstica de los casos. Pero en su
práctica el interés no está puesto en que se haga una anamnesis. No trata la presentación de enfermos para
Lacan, de una cuestión diagnóstica, sino de seguir las huellas del decir del enfermo, una disposición a
seguir las huellas de la palabra.

Sujeto: Saber y Verdad

Ya hemos presentado en en distintas clases que ustedes han recorrido, cuál es la operación analítica
fundamental: el analista invita al sujeto a hablar, lo pone a trabajar para que a partir de su producción
significante obtenga un saber.
Dice Susana Brignoni:
“lo que se puede saber se enmarca en la estructura del lenguaje y eso mismo hace que haya
algo que escapa, siempre, al saber. La operación analítica supone que hay un “NO HAY”: es
decir supone el no todo se puede saber en relación a la verdad y el goce que habita al sujeto”.
Se trata siempre para cualquier sujeto, entonces, sin consideración de una cuestión diagnóstica, de “un
malestar fundamental del sujeto en cuanto al saber” (Pierre Bruno; 1986).
Mientras que Freud llegó a través de la escucha de sus pacientes a la idea de fantaseo histérico —que
7 de 23proponemos pensar como ese guión ficcional, o saber que sostiene a cualquier sujeto—, 13/11/17
para pensar la
13:15
estructura de la neurosis, y lo que de allí se deriva como fundante en el campo psicoanalítico en términos de
fantaseo,
Clase 2. verdad de
La estructura y realidad (saber
la palabra inconsciente);
en psicoanál... Lacan va a plantear que la psicosis es un “ensayo de rigor
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
(Ref: Conferencia del 24 de Noviembre de 1975, en la Universidad de Yale dictada por Jacques Lacan)”.
¿A qué refiere el “rigor” en las psicosis?
El rigor propio de la palabra en la psicosis lo encontramos en la certeza de los dichos, en lo no dialectizable
de ciertos pensamientos, en la fijeza de las ideas, en la aparición de palabras que se imponen, o en la
aparición de fenómenos elementales o alucinaciones, fenómenos que irrumpen en lo real, desenlazados, por
fuera del efecto de metáfora con un particular sentimiento de extrañeza y como un signo dirigido al sujeto.
La palabra se presenta de manera automática, en un continuo desplazamiento sin punto de detención; todo
está escrito, no hay lugar para el tropiezo.
En la psicosis, por una cuestión de estructura, la particular relación del sujeto con el saber se presenta
entonces en términos de: se sabe, todo está escrito, no hay suposición acerca de la enfermedad, los otros se
vuelven perseguidores, y las cosas del mundo hacen signo. Cualquier significación que pudiese quedar en
suspenso (respecto de un vacío de significación) se vuelve amenazante. No se dirige a una suposición, sino
que se sabe lo que quiere el Otro.
Esta relación particular con el saber deviene de lo que Lacan elabora en términos de “forclusión del
significante del Nombre del Padre*”.
En la psicosis el sujeto está en el lenguaje. Aunque como decíamos el problema del saber queda resuelto
como certeza y no como supuesto. El sujeto cuenta con las palabras, pero el enlace de esas palabras no
cobra valor de metáfora.

8 de 23 13/11/17 13:15
II.LaUna
Clase 2. viñeta.
estructura de Dar el paso
la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

9 de 23 13/11/17 13:15
Ponemos
Clase 2. a consideración
La estructura una lectura
de la palabra de un trayecto
en psicoanál... de trabajo, que surge como consecuencia del pedido de
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
intervención por parte de unas maestras del nivel inicial a la psicóloga del equipo de orientación.

El niño, al que llamaremos F., tiene 3 años y medio y a un mes de comenzadas las clases las maestras
solicitan intervención de la psicóloga del equipo de orientación porque “no se adapta”.
Se llevan a cabo algunas entrevistas con la madre: los padres del niño están separados. Ha pasado por
un jardín maternal, pero, nuevamente, lo que de su paso por allí se dice es que “no se adaptó”. F. ha
sido diagnosticado en una consulta en hospital como padeciendo Trastorno del espectro autista; al
momento no recibe tratamiento.
F. no habla, modula sonidos guturales, deambula y presenta dificultades en el establecimiento de
vínculos tanto con los adultos como con sus pares. “No nos registra” dicen las maestras, “si intentamos
abrazarlo, nos rechaza gritando”.

Lo planteado: fracasos en el intento de comenzar la escolaridad, problemas de adaptación.


Sin dejar de considerar las singularidades, el comienzo de la escolaridad implica la inclusión de los niños a
un campo —educativo— como tal reglado, con normas que le son inherentes. Será esta otra legalidad la que
se espera que los niños vayan paulatinamente incorporando y ésta, a su vez, recibiéndolos.
Esta nueva legalidad que también puede ser pensada como nueva disposición, nueva y diferente a la
parental, introduce además la posibilidad y aún más, la necesariedad de vínculos extra- familiares, ya sea
con otros pares, y con otras figuras de la autoridad; lo que va enmarcando un espacio y un tiempo que se
dará a la adquisición de conocimientos que a su vez se extrapolarán a otros ámbitos por fuera del escolar.
De esta trama son partícipes aquellos que llegan (los niños, por ejemplo) junto con los que los acompañan
(las familias) y aquellos que los recibirán (los maestros o educadores). Pero también a la inversa, los que
llegan reciben a aquellos que están llamados a recibirlos y se pone en juego lo que se espera de uno y otro
lado. Lados que podremos pensar móviles.
Este encuentro de expectativas no puede ser pensado sin las vicisitudes que en todo encuentro acaecen. No
hay correspondencia entre lo que se va a buscar y lo que se encuentra, entre lo que se espera y recibe.
Cualquier encuentro conlleva un desencuentro, por estructura —esto ustedes ya han podido pensarlo en
términos de desencuentro estructural, propio del malestar en la cultura—. En esa brecha haremos lugar a la
pregunta.
En otras palabras, habrá también lo que rebase lo reglado, lo esperado, institucionalizado. Necesariamente,
podríamos decir, será así. Se abre una paradoja a la que resulta necesario disponerse: se espera lo
inesperado puesto que el encuentro no será sin contingencias. Habrá que estar dispuestos a considerar la
paradoja, lo difícil de admitir, el inevitable encuentro con lo contingente que se presenta como inesperado.

F. y su madre se presentan como si fueran uno.


Esta es la hipótesis que elaboran las maestras y con la que se inicia la apuesta de trabajo.
Durante las entrevistas con su mamá o en el estar en la sala, el niño se trepa a la madre, quien sigue
manteniendo la conversación con alguien más o haciendo cosas como si no tuviera a F. encima. El niño
se prende al cuerpo de su madre, recorriéndola, cuando ella está sentada, reptando en un continuo
falda- brazos- espalda.
Al comienzo la separación respecto de la madre deja a F. en un grito desgarrador y constante, sin corte;
las maestras pretenden cobijarlo, pero se encuentran con el rechazo del niño, se pega a las paredes de la
sala y queda llorando por un tiempo muy extenso.
Se sugiere presentarle algunos juguetes y algún juego en una propuesta “uno a uno” y, como un modo
de acompañarlo, estando el adulto a su lado, sin forzarlo al contacto físico. F. acepta la compañía de
una de sus maestras en particular, a quien comienza a seguir, pero no responde a la oferta de juego.
Para esta maestra es un gran esfuerzo, sólo atender a este niño.
En mesa de conversación se invita a las educadoras a un ejercicio de escritura sobre la situación.
Aparecen distintas miradas, algunos detalles, y preguntas en relación con F.

10 de 23
A partir de alguna indagación acerca de los intereses o gustos de F. en su casa, la madre13/11/17
lleva como un
13:15
regalo para hacer a la sala y al grupo, el disco con la música que F. escucha en su casa, música que
comparten. Aparece la calma a través de la música. Calma que le permite a F. por períodos breves
Clase 2. La participar
estructura dedealguna propuesta
la palabra lúdica: jugar
en psicoanál... con el http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
camión de bomberos, tirar la pelota, tirarla por el
tobogán, luego deslizarse él por el tobogán.
Algún día, se lo recibe con la música del disco, pero esta vez no hay calma o atención a la música;
improvisadamente una maestra toca una canción en el piano de la sala. Nuevamente —nueva
propuesta, nuevo comienzo— la música llama la atención del niño, aparece la calma y entra a la sala
para luego poder salir al patio a jugar con una pelota.

El comienzo es el otro lado de la despedida. Y podemos considerar en la viñeta el trayecto que inaugura el
comienzo: separación, despedida, comienzo.
F. pasa de la entrada reticente al jardín, de la angustia de la entrada y los gritos, a la posibilidad de salir y
entrar, y jugar.
La música pone en movimiento, como cadena o enlace, acompaña el paso, acompasa. La música se hace
puente, sostiene el paso.
¿Cómo hacer lugar a aquello que por inesperado no se lo esperaba en ningún lugar? Ahí debemos sostener
la pregunta por la hospitalidad (Ref: "Sobre la Hospitalidad" Entrevista en Staccato a Jacques Derrida,
programa televisivo de France Culturel producido por Antoine Spire, del 19 de diciembre de 1997,
traducción de Cristina de Peretti y Francisco Vidarte en DERRIDA, J., ¡Palabra!. Edición digital de
Derrida en castellano. Disponible en http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/hospitalidad.htm). Dicho de
otro modo, será un modo de tratamiento posible de las dificultades que puedan surgir, y que como tales,
modificarán, a su vez, las condiciones dispuestas, previamente pensadas.
La llegada a un sitio nuevo, así como el recibimiento, es a producir.
No va de suyo, no es algo dado porque estén pensadas las condiciones de recibimiento, que el alojamiento
ocurra. Aunque es necesario el marco de lo establecido para dar una organización a aquello que ocurrirá, no
podemos pensar que lo que ocurrirá se adaptará punto por punto a ese marco.
Lo que ocurre en cada comienzo —comienzo de escolaridad en este caso— ocurre como nuevo y lo nuevo
introduce cambios. Recibir lo nuevo cambia.
¿Por qué no considerar entonces las vicisitudes, los tropiezos y traspiés como el camino singular que cada
sujeto va haciendo y lo que se va haciendo con lo que surge, inesperadamente, en el camino? Considerar el
fracaso.
Contemplar el fracaso como posible requiere vaciarlo de su significación habitual haciendo lugar a aquello
que de hecho ocurrió, o no, y abriendo una pregunta. Considerarlo como lo que no se logró excluye la
posibilidad de pensar aquello que fracasó, ya que es sólo lo que se esperaba que ocurra y anticipando una
conclusión: “no se adaptó”.
En el caso que muestra la viñeta, la posibilidad que abrieron las preguntas ante lo que presentaban F. y su
mamá, llevó al pedido de intervención de otra perspectiva, otras ideas: contar con una lectura de la lógica
estructural que está en juego, permite a las educadoras pensar estrategias orientadas por “lo que no hay que
hacer”*. Para F. la separación era aún algo a producir, y el Otro se presenta como alguien indiferenciado e
invasivo que lo deja en el puro desamparo. La música aparece como un cobijo posible, que le permite
transitar otra oferta. Y se produce la posibilidad de un trabajo con el niño en la sala y el consentimiento de
la mamá a aceptar otra deriva para este niño.
Proponemos así considerar no sólo el tiempo cronológico y lo que se regularía en función de lo etáreo cuyo
parámetro daría la respuesta adaptación/ no adaptación, sino abrirnos a pensar el tiempo más allá de la cronología
y lo esperable*. Se trata de disponernos a recibir y repensar lo que no se esperaba recibir, lo que produce un
quiebre respecto de las expectativas, lo que dista y nos aleja de la respuesta segura y que supondría la
garantía de una adecuación.
Con la palabra se introduce un nuevo orden de verdad, singular a cada sujeto.
Retomamos la pregunta: ¿Seremos capaces de abrir la hospitalidad a lo que rebasa incluso nuestra
capacidad de recepción y los parámetros que constituyen nuestros supuestos, nuestros saberes? ¿No es a
partir de hacerle lugar a las vicisitudes, los tropiezos, las contingencias con que nos topamos, que podemos
advertir que se está en camino?
Se podrá considerar la cuestión diagnóstica en tanto participa de un discurso (el discurso médico), pero no
para cerrar con un nombre o precipitar una entidad que estabiliza un saber aboliendo la singularidad.
11 de 23 13/11/17 En el
13:15
caso de F. el diagnóstico de autismo, lejos de aportar a la abertura, oficiaba de cierre a la posibilidad de leer
la singularidad que posibilitó por ejemplo, emprender un trabajo a partir de la música.
Considerar
Clase 2. otro tratamiento
La estructura de las
de la palabra cuestiones que
en psicoanál... emergen como diferencias con respecto a lo que se espera
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
de un niño en un nivel educativo determinado, no es sin sostener la pregunta, sin dejarnos interrogar e
inquietar. Esta disposición y a los efectos de orientar las intervenciones de los equipos y el trabajo de los
maestros, requiere al mismo tiempo emprender una lectura de la lógica de la estructura que da lugar a lo que
se presenta como no adaptación.

Imagen nº

Liliana Porter (2000) Blue Eyes


cibachrome
32 ½ x 22 ¼
Disponible en http://lilianaporter.com/individual.php?sectionId=4&section=photographs&
pieceId=88&title=Blue%20Eyes&currentImage=
Blue_Eyes_00.jpg&pageNo=&orderBy=date

12 de 23 13/11/17 13:15
III.
Clase 2. La Función
estructura y
decampo deenlapsicoanál...
la palabra palabra y del lenguaje en psicoanálisis
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

13 de 23 13/11/17 13:15
Clase 2.—No puedo hablar
La estructura bien—
de la dijoen
palabra Naoko—, me pasa
psicoanál... desde http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
hace un tiempo. Cuando intento decir algo, sólo se
me ocurren palabras que no vienen a cuento o que expresan todo lo contrario de lo que quiero decir. Y, si
intento corregirlas, me lío aún más, y más equivocadas son las palabras, y al final acabo por no saber qué
quería decir al principio. Es como si estuviera el cuerpo dividido por la mitad y las dos partes estuviesen
jugando al corre que te pillo. En medio hay una columna muy gruesa y van dando vueltas a su alrededor
jugando al corre que te pillo. Siempre que una parte de mí encuentra la palabra adecuada, la otra parte no
puede alcanzarla.
— ¿Entiendes lo que quiero decir?
—Esto nos sucede a todos— añadí—. Todos queremos expresarnos y nos impacientamos cuando no
encontramos las palabras apropiadas.
Naoko pareció decepcionada por mi comentario.
—No era eso— dijo, pero no añadió nada más.
MURAKAMI, Haruki (2011) “Tokio blues. Norwegian wood”, Tusquets Editores, pág. 32

Liliana Porter, Forced Labor (rope) (2006)


White wooden shelf, string and rope metal figurine<
12 x 43 x 10 (height variable)
Part of the Forced Labor series
Disponible en http://lilianaporter.com/individual.php?sectionId=5&section=installations&
pieceId=391&title=Forced%20Labor%20(rope)
&currentImage=Forced_Labor_(rope)_06.jpg&pageNo=1&orderBy=date

¿Por qué ir abriendo con estas palabras extraídas de una novela (Ref: MURAKAMI, Tokio blues) enlazadas a
estas cintas y cuerdas (Ref: Liliana Porter http://lilianaporter.com/about.php?sectionId=10&
orderBy=date&pageNo=1)? Una ocurrencia, una resonancia… Partimos del hecho de que somos afectados
por la palabra. Palabras que se nos ocurren, palabras que nos contrarían, nos enredan, palabras que nos
dividen, y que nos enlazan.
Palabras que expresan más o menos, más y menos de lo que queremos decir. Contando con el malentendido
y el equívoco... Creer que entendemos lo que el otro quiere decir, o que sabemos lo que le pasa…
“No era eso”.
Pero también contando con la palabra que, eventualmente, puede producir un giro, una vuelta: palabra
diremos que, ahí, es evento, y puede llevarnos a otros recorridos que no habíamos anticipado. Algo se
transforma.
¿En qué la palabra es fundante? La palabra es fundante en su posibilidad de abertura: lo que una pregunta
puede abrir. Como planteábamos en la introducción se trata de sostener la función de la pregunta,
14 de 23 13/11/17lo13:15
que
ésta puede ir orientando, ya que el camino de la pregunta puede llevar a alguien no solamente a preguntar
sino a hacerse una pregunta.
Sirviéndonos
Clase 2. delde
La estructura modelo matemático,
la palabra decimos
que un campo
en psicoanál... se constituye cuando un elemento interviene
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
en un medio y modifica las propiedades de cada uno de los elementos y las relaciones que se establecen
entre estos.
Se trata de una intervención, un elemento que se agrega, que viene de afuera, nuevo, y que sirve de soporte
para que algo se constituya al modificarse los elementos de la trama y las relaciones que están establecidas.
No es algo dado, fijo o prefijado aquello que interviene ni lo que se modifica —lo que una pregunta puede
abrir…—.
Podemos apoyarnos en esta idea al momento de “leer” el pedido de intervención que consideramos en la
viñeta que presentamos en el apartado anterior, como así también las cuestiones que pueden surgir al
momento de pensar la llegada o inclusión de un niño o un joven, en cualquier oferta institucional.
Un campo implica entonces, que hay elementos con una combinatoria que, a su vez, constituyen una trama.
Al mismo tiempo consideraremos que el campo, en su constitución, establece un límite: algo se circunscribe
allí, algo se crea. Una oportunidad.

15 de 23 13/11/17 13:15
IV.
Clase 2. LaEl recibimiento
estructura de la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

16 de 23 13/11/17 13:15
Clase 2. La estructura de la palabra en psicoanál... ¿De qué me estaba hablando ella?
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
¡Ah, sí! Me hablaba de un pozo. No sé si existía en realidad o si era alguna imagen o símbolo que sólo
existía para ella. Como tantas otras cosas que, en aquellos días inciertos, entretejía su mente. Sin embargo,
después de que Naoko me hablara del pozo, he sido incapaz de imaginarme aquel prado sin su existencia.
La figura de un pozo que jamás he visto con mis propios ojos está grabada a fuego en mi mente como parte
inseparable del paisaje.
—Es muy, pero muy profundo— decía Naoko escogiendo cuidadosamente las palabras. Ella hablaba así a
veces: muy despacio, buscando los términos adecuados—. Es muy profundo. Pero nadie sabe dónde se
encuentra. Claro que está por allí, en algún sitio. Eso es seguro.
Y, con las manos metidas en los bolsillos de su chaqueta de tweed, se volvió hacía mí y me sonrió como
diciendo: “¡Es verdad!”
MURAKAMI, Haruki (2011) “Tokio blues. Norwegian wood”, Tusquets Editores, pág. 11

“El dueño de casa está en su casa, pero llega sin embargo a entrar en su casa gracias al huésped, que
viene de afuera”
Derrida “La Hospitalidad….”

Liliana, Porter (2001) The Traveler


Framed oil paint, figurine and drawing on wall
Dimensions: variable
Part of the To Go Back series
http://lilianaporter.com/individual.php?sectionId=5&section=installations&pieceId=380&title=
The%20Traveler&currentImage=The_Traveller_01.jpg&pageNo=&orderBy=date

El lenguaje existe con total independencia de nosotros. Se trata de un “mundo de lenguaje”, en el que los
símbolos envuelven la vida humana. Y la función del sujeto en el lenguaje es una función doble. Lo que
decimos con esto es que por el hecho de ser sujeto, sólo funciona dividido. Dividido por ejemplo entre lo
que “intenta decir y lo que no viene a cuento o expresa todo lo contrario…”. Dividido entre aquello que
dice que le pasa, y lo que no sabe; lo que es enigmático inclusive para el sujeto.
El sujeto del enunciado, es el que habla y puede pretender reivindicar su supremacía como iniciador libre de
su discurso. Y el sujeto del que se ocupa el psicoanálisis, que no se constituye como tal en la medida que
hace el discurso, sino en que está hecho por el discurso, es sujeto de la enunciación; lo escuchamos cuando
toma la palabra en un equívoco o en el relato de un sueño, cuando se presenta en un tropiezo, en un fallido o
en su insistencia o repeticiones; sujeto del inconsciente.
El psicoanálisis, como plantea Jacques Lacan en “Función y campo de la palabra y del lenguaje en
psicoanálisis” —texto que invitamos a revisitar mientras nos leen—, no tiene sino un médium: la palabra.
Leemos:
“Sus medios son los de la palabra en cuanto confiere a las funciones del individuo un sentido”.
17 de 23
Encontramos 13/11/17 13:15
allí una puesta en cuestión de la tendencia que se inclina a concebir la adaptación del
individuo a la circunstancia social como si las funciones del individuo encontraran en el mundo su sentido,
el La
Clase 2. sentido natural
estructura dede las cosas;
la palabra en una crítica respecto
psicoanál... de la búsqueda de los “patterns” de conducta en
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
desmedro de la experiencia singular de la palabra.
“Siempre que una parte de mi encuentra la palabra adecuada, la otra parte no puede
alcanzarla”
En su artículo “Para la lógica de la cura del autismo y la psicosis infantil, el valor de lo imprevisto está en
su cálculo (Ref: MANZOTTI, Marita (Comp.) (2008) “Clínica del autismo infantil. El dispositivo soporte”.
Buenos Aires. GRAMA Ediciones)” la psicoanalista Marita Manzotti, revisando la lógica que dirige la cura
con niños con patologías graves de la subjetivación, plantea que una premisa en la que suelen sostenerse los
tratamientos cognitivos conductuales es: no hay que tratar de entrar en el mundo del niño loco, hay que
traerlo a nuestro mundo.
Sigue Manzotti:
“Esta apelación a la conquista para la causa de “nuestro mundo”, se concreta en la
realización de rutinas que el niño debe llevar a cabo correctamente y que, de acuerdo a los
resultados obtenidos, van aumentando progresivamente su complejidad.
Estas rutinas se arman en un programa que propone diferentes adquisiciones de conducta: a
cada propuesta corresponde una consigna que está referida a elementos de uso corriente del
niño y su familia. Así el niño deberá ir logrando discriminación visual, apareo, imitación no
verbal y verbal, y los padres van encontrando la manera de darle indicaciones a las que el
niño sabrá responder.
Hay un bien que se obtiene, el niño puede lograr hacer lo que está bien, con dificultades en su
autovalimiento pero con efectos claramente cuantificables, que permiten, semana a semana, ir
modificando las rutinas, según el niño vaya logrando la realización de las consignas que se le
proponen.
No hay nada imprevisto en el programa, tal como lo plantean los desarrollos más recientes de
las terapias cognitivistas, es fundamental no introducir ningún elemento ambiguo o incierto
que pueda generar en el niño malentendido alguno”
¿Es posible hablar de adaptación, de adecuación a una conducta o circunstancia social?
La orientación que proponemos considera que de lo que se trata es de no desatender el hecho de la palabra y
la palabra, que, de hecho, es fundante respecto del lazo.

El malentendido en el encuentro con el Otro es una oportunidad para el sujeto. En el caso de F. que
acontezca el “fracaso”, la “no adaptación” abre una oportunidad de otro lugar para este niño: la posibilidad
de corrimiento de la posición de objeto de goce del Otro, a partir de encontrarse con la posibilidad de algún
interés o recorrido propio. La interrogación que surge en los profesionales que reciben al niño, da lugar a la
ocasión. Otras derivas surgieron también para este sujeto: la posibilidad de tratamiento en un Centro de
Atención temprana, el inicio de trabajo conjunto con otros organismos educativos que recibirían luego al
niño... Otras derivas.
Retomemos las preguntas iniciales: ¿Cuál es el sentido que tiene para un educador, conocer acerca de la
distinción neurosis- psicosis? ¿Se trata de poder situar una problemática diagnóstica?
En una de las conversaciones del Grupo de Investigación sobre Psicoanálisis y Pedagogía Social en la
Sección Clínica de Barcelona, luego publicada en “Reinventar el vínculo educativo” (TIZIO: 2003,
pág.208) Violeta Nuñez plantea:
“Es importante destacar que del lado educativo se trata de no quedar enganchado en los
síntomas que el sujeto presenta. Si se entra en esa dinámica en la práctica educativa se inicia
una espiral de agresión y de violencia que es difícil de detener. Existen recursos pedagógicos
para no entrar en esto. Está la labor que se puede hacer desde las interconsultas, y no deja de
ser interesante constatar que los educadores encuentran allí algo forcluido de sus discursos
pedagógicos (…) De lo que se trata en el campo educativo es de no cejar en aquello que toca
hacer. Y dejar a otros profesionales lo que no toca de ninguna manera, porque si no se cae en
cuestiones asistenciales y de control que no conciernen a la pedagogía”.
A lo que Hebe Tizio responde:

18 de 23 13/11/17 13:15
Se trabajadealgo
Clase 2. La estructura nuevo:enlapsicoanál...
la palabra conexión entre dos http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...
discursos, lo que no quiere decir hacer
psicopedagogía. Se trata más bien de cómo entender esta conexión. Es verdad que el sujeto del
inconsciente no es el sujeto de la educación, pero es verdad que hay un punto de aproximación
cuando el educador toma al niño como un enigma. Decir que un niño es un enigma es entender
que para el educador hay otra cosa allí y que esa cosa no la va a poder revelar. Son sujetos
diferentes, pero lo interesante de la conexión entre dos discursos es que los practicantes estén
advertidos.
El cruce del psicoanálisis con otros discursos, en este caso el de la educación, propone estar advertidos de
que cada vez se trata de un enigma. Y la apuesta es a considerar los efectos de una palabra capaz de
reordenar las contingencias pasadas, de reescribir la historia de un sujeto, y de abrir una oportunidad nueva.
Ahí se juega la asunción por el sujeto de su historia y lo por venir. Ahí: palabra es acto. No porque se
realice alguna acción, sino porque es palabra que reescribe, que permite que otra cosa surja.
Decíamos: Partimos del hecho de que somos afectados por la palabra…Y la apuesta es a hacer de este
hecho, nuestro punto de partida en cada intervención.

“Las palabras no hacen el amor, hacen la ausencia.


Si digo agua, ¿beberé? Si digo pan, ¿comeré?
En esta noche, en este mundo, extraordinario silencio el de esta noche.
Lo que pasa con el alma es que no se ve. Lo que pasa con la mente es que no se ve.
Lo que pasa con el espíritu es que no se ve.
¿De dónde viene esta conspiración de invisibilidad? Ninguna palabra es visible”.
"Las palabras no hacen el amor, hacen la ausencia",
Alejandra Pizarnik en "En esta noche, en este mundo".
Canal Encuentro.
Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=mfQu4nXYj1Y&feature=youtu.be

19 de 23 13/11/17 13:15
Cierre
Clase 2. La estructura de la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

En la lectura de esta clase, han ido encontrando argumentos teóricos, fragmentos de la clínica, las voces de
distintos profesionales que dan cuenta de su práctica y las reflexiones acerca de los avatares de la misma.
Pero también hemos querido compartir otros trazos: de la literatura, las artes plásticas, la poesía.
En los apartados que siguen y que proponemos como otros acompañamientos para la lectura, también
encontrarán sugerencias del Cine y varios artículos que desde el psicoanálisis y distintas prácticas socio-
educativas, tematizan el encuentro con lo “inhabitual” en términos de desenlace o no- lazo, o de exceso
pulsional, como manifestaciones de la no regulación por lo simbólico, en la presentación de algunos sujetos.
Si la idea de “lazo” conlleva intrínsecamente un lugar vacío, o las palabras hacen la ausencia como afirma
Alejandra Pizarnik en "En esta noche, en este mundo", es por la vía de la variedad de la cultura que
proponemos trazar lo habitable.

20 de 23 13/11/17 13:15
Bibliografía
Clase 2. La estructura citada
de la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

BRUNO, Pierre (1986) Al margen. Sobre la debilidad mental. En Ornicar?, Revue du Champ freudien, nº
37, avril-juin 1986, pp. 38-65. Versión española de Mariam Martín Ramos, Revista PLIEGOS 1, de enero
de 1996.
DYLAN, E. (2005) "Diccionario Introductorio de psicoanálisis lacaniano", Paidós
LACAN, J. (1981) El Seminario. Libro 3 "Las psicosis". Barcelona, Paidós [1984]
LACAN, J. (1966) "La cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis". En Escritos 1,
Buenos Aires, Siglo XXI [1988]
LACAN, J. (1966) "Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis". En Escritos 1, Buenos
Aires, Siglo XXI [1988]
MANZOTTI, Marita (Comp.) (2008) “Clínica del autismo infantil. El dispositivo soporte”. Buenos Aires.
GRAMA Ediciones.
ROUDINESCO Y PLON (1998) “Diccionario de Psicoanálisis”, Amorrortu Editores, Buenos Aires

TIZIO, Hebe (comp.) (2003) "Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del
psicoanálisis". Ed. Gedisa, Barcelona.

21 de 23 13/11/17 13:15
Bibliografía
Clase 2. La estructura ampliatoria
de la palabra en psicoanál... http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

En la Biblioteca correspondiente al Seminario 1 compartimos con ustedes, varios artículos que abordan
desde la perspectiva del psicoanálisis y su cruce con la prácticas socio- educativas, el encuentro de los
profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, educadores) con patologías graves de la subjetivación en
niños y adolescentes.

AROMÍ, Anna (2004) Imperio del número y pulsión de muerte. Presentación en el 8º Stage de Formación
Continuada del ICF y del CIEN en mayo de 2004. Disponible en http://www.scb-icf.net/nodus/contingut
/article.php?art=156&pub=5&rev=25&idsubarea=2
BARDÓN, Clara (2003) Notas sobre el Trastorno Mental Grave infantil y adolescente. En L'
INTERROGANT N° 5, Revista de la Fundació Nou Barris per a la Salut Mental, Barcelona. Disponible en
http://www.revistainterrogant.org/wp-content/uploads/05_todo_web.pdf
FERNÁNDEZ AYERBE, Carmen (2010) El encuentro con la psicosis desde la perspectiva de un EAIA. En
L' INTERROGANT N° 11, Revista de la Fundació Nou Barris per a la Salut Mental, Barcelona. Disponible
en http://www.revistainterrogant.org/?page_id=1124
LEO, José Miquel (2010) El encuentro con la psicosis. El trabajo del educador. En L' INTERROGANT N°
11, Revista de la Fundació Nou Barris per a la Salut Mental, Barcelona. Disponible en
http://www.revistainterrogant.org/?page_id=1124

22 de 23 13/11/17 13:15
Itinerario
Clase 2. de de
La estructura sugerencias
la palabra enpara acompañar la
psicoanál... lectura de la clase
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/i...

Películas

“Black”
Título original: Black
Año 2005. Director: Sanjay Leela Bhansali. País: India.
Debraj Sahai es un hombre de 48 años, excéntrico, alcohólico; profesor de sordos y ciegos. La escuela en la
que enseña le pide que se retire por causa de sus problemas con la bebida. La directora de la escuela, quien
cree en sus habilidades como profesor, lo sugiere a los padres de Michelle, de 8 años. Michelle McNally
nacida en una familia anglo-india, es una niña sorda y ciega, secuela de una enfermedad padecida a los
pocos meses de vida. Vive recluída en la casa familiar sin poder comunicarse y en constante impulsividad.
El encuentro con este profesor, y con las palabras, será lo que posibilite una salida para la niña.

“Claroscuro"
Título original: Shine
Año 1996. Director: Scott Hicks. País: Australia.
Basada en hechos reales, narra la historia de David Helfgott, un virtuoso pianista australiano.
La película muestra el particular vínculo con una padre que desde la infancia "responde por él". Ya un joven
David luego del desencadenamiento de su enfermedad, sufre una internación psiquiátrica de varios años y
tratamiento con electrochoque. El encuentro con Bery, quien lo reconoce como músico, le permitirá retomar
su lugar de artista y de lazo con los otros.

Conferencias

En la Facultad de Psicología UBA la Conferencia de Eric Laurent “Los autistas, sus objetos, sus mundos”,
que se ha realizado el martes 19 de noviembre, en la sede de Independencia 3065. Buenos Aires, Argentina
http://soundcloud.com/tags/eric%20laurent

23 de 23 13/11/17 13:15

Potrebbero piacerti anche