Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Departamento Académico de Ingeniería Química

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA (QU335 B)

INFORME N° 5
TITULO DE LA PRÁCTICA: ALDEHIDOS Y CETONAS

REALIZADO POR:

BANDA PEREZ ANA SOFIA

CUZCANO RUIZ ANGEL DAVID

MATOS VILA MARÍA FERNANDA

PROFESORES RESPONSABLES DE LA PRÁCTICA: Nota de informe

BULLON CAMARENA OLGA

TUESTA CHÁVEZ TARSILA

PERIODO ACADÉMICO: 2019-I

FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 22/05/19

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 29/05/19

LIMA-PERÚ
INDICE
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3
FUNDAMENTO TEÓRICO ...................................................................................................... 3
DATOS Y RESULTADOS .......................................................................................................... 3
REACCIONES Y MECANISMOS DE REACCIÓN .............................................................. 5
DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS ..................................................................... 5
OBSERVACIONES EXPERIMENTALES .............................................................................. 5
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFIA ...........................................................................Error! Bookmark not defined.
APENDICE .................................................................................................................................. 6
OBJETIVOS

FUNDAMENTO TEÓRICO

DATOS Y RESULTADOS
Descripción: ACETONA
Propiedades: - Punto de ebullición: 56.5 °C
- Punto de fusión: -94 °C.
- Densidad: 0.788 g/ ml (a 25 °C); 0.7972 g/ml (a 15 °C)
- Indice de refracción: 1.3591 ( a 20 °C) y 1.3560 (a 25 °C).
- Punto de inflamación en copa cerrada (flash point): -18 °C. Temperatura de
autoignición: 538 °C.
- Presión de vapor a (20 °C): 185 mm de Hg
- Densidad de vapor (aire = 1): 2
Peligro: - El acetona es peligroso por su inflamabilidad, aún diluido con agua. Productos de
descomposición: Monóxido y dióxido de carbono.
- Utilice bata, lentes de seguridad y, si es necesario, guantes de hule natural o neopreno
( no utilizar PVC), en una zona bien ventilada, de preferencia en una campana. Evite
un contacto prolongado de la piel con este producto químico. No debe utilizarse ropa
de rayón ni lentes de contacto cuando se maneje este producto.

Precauciones: - Este es un producto inflamable. Los vapores pueden prenderse y generar un incendio en
el lugar donde se generaron, además, pueden explotar si se prenden en un área cerrada.

Descripción: ACETALDEHIDO
Propiedades: - Punto de ebullición: 20.2°C
- Punto de fusión: -123°C
- Densidad relativa (agua = 1): 0,78
- Solubilidad en agua: miscible
- Presión de vapor, kPa a 20°C: 101
- Densidad relativa de vapor (aire = 1): 1,5
Peligro: - El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignición en
punto distante.
- La sustancia puede formar peróxidos explosivos en contacto con el aire. La sustancia
puede polimerizar, bajo la influencia de ácidos e hidróxidos alcalinos bajo la presencia de
trazas metálicas (hierro), con peligro de incendio o explosión. La sustancia es un agente
reductor fuerte y reacciona violentamente con oxidantes, ácidos fuertes, halógenos y
aminas , originando peligro de incendio y explosión.
Precauciones: - Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible cerrado.
- Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. NO poner en contacto con
superficies calientes
Descripción: BENZALDEHIDO
Propiedades: - Punto de ebullición: 179°C
- Punto de fusión: -26°C
- Densidad relativa (agua = 1): 1,05
- Solubilidad en agua, g/100 ml: (pobre) a 25°C
- Presión de vapor, Pa a 26°C: 133
- Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3,7
Peligro: - La sustancia puede formar peróxidos explosivos en condiciones especiales.
Reacciona violentamente con aluminio, bases, hierro, oxidantes y fenol
causando incendio y explosión.

Precauciones: - Evitar las llama


- Por encima de 63°C, sistema cerrado, ventilación.
- Protección personal: respirador de filtro para gases y vapores orgánicos. Recoger
el líquido procedente de la fuga en recipientes precintables. Absorber el líquido
residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO
permitir que este producto químico se incorpore al ambiente.

Descripción: BISULFITO DE SODIO


Propiedades: - Estado Físico: Líquido.
- Apariencia y color: Solución de leve color amarillo
- Concentración: 35% +/- 2.5% pH (10 % suspensión) : 4.0 – 5.0
- Temperatura de descomposición: Sin información.
- Punto de inflamación: No aplica.
- Temperatura de autoignición: No aplica
- Propiedades explosivas: Producto no explosivo
- Peligros de fuego o explosión: No posee
Peligro: - Inhalación: Irrita el tracto respiratorio, los síntomas pueden incluir tos, dificultad para
respirar, puede causar alergias a personas sensibles.
- Contacto con la piel: Puede causar irritación a la piel y posibles quemaduras
especialmente en la piel húmeda.
- Contacto con los ojos: Puede causar irritación ocular, manifestándose en enrojecimiento,
molestias y lagrimeo.
Precauciones: - : Evitar condiciones que puedan llevar a la descomposición del producto (presencia de
ácidos y agentes oxidantes).
- Usar guantes resistentes a ácidos.
- : Usar lentes de protección para protegerse del polvo, o según el caso usar máscara full-
face.
Descripción: Reactivo de Schiff
Propiedades: - Forma: Líquido
- Color: Incoloro
- Olor: Penetrante
- pH a 20 °C: ≤ 2
- Punto de ebullición /campo de ebullición: ~ 100 °C
Peligro: - Reacciona con metales innobles generando hidrógeno.
- en la piel: ligera irritación.
- en el ojo: ligera irritación.
- Tras inhalación: Irritaciones en las vias respiratorias.

Precauciones: - Llevar puesto un aparato de respiración autónomo.


- Llevar puesto un traje de protección total.
- Usar ropa de protección personal. No respirar los vapores. Evitar el contacto
con los ojos y la piel.
- Evitar que penetre en la canalización /aguas de superficie /agua subterráneas.

REACCIONES Y MECANISMOS DE REACCIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS

OBSERVACIONES EXPERIMENTALES
-Se observó un desprendimiento de CO2 vigoroso cuando se le añadió 50 ml de Na2CO3 (10%) a
los 50 ml de zumo de limón ya decantado. Además al colocarle al papel tornasol unas gotas de
esta muestra, el papel permaneció de color azul, indicando un medio alcalino.

-Se observó un cambio de color a un verde más intenso cuando procedimos a calentar en
baño maria la muestra neutralizada anteriormente.

-Se observó que seguía en medio alcalino, cuando se le añadió 50 ml de acetato de calcio y 30
ml de Ca(OH)2. Además la solución se tornó lechosa.

- Se observó la formación de unos cristales blancos de citrato de calcio, tras haber calentado
a ebullición, filtrado en caliente y lavado en agua hirviendo la solución lechosa. Además se
observó que en el procedimiento calentamiento a ebullición se formó un precipitado blanco
que se depositó en el fondo del vaso y encima una solución verdosa casi translucida.

-Se observa que los cristales se diluyen con ácido sulfúrico, para terminar la reacción se calentó
hasta 60 °C por 30 minutos. Y se filtró obteniéndose un precipitado de citrato de calcio, este se
desechó y se trabajó con la solución que se concentró hasta 10 ml aproximadamente. La
solución se colocó en un envase para continuar con la cristalización.

CONCLUSIONES
Bibliografía
Food Ingredients Brazil. (s.f.). Obtenido de http://revista-fi.com.br/artigos/artigos-
espanhol/aplicaciones-de-acido-citrico-en-la-industria-alimentaria

APENDICE

Ácido cítrico en la Industria Alimentaria


El ácido cítrico fue descubierto en el siglo VIII después de Cristo por el
alquimista islámico Abu Musa Jabir ibnHayyan. Fue el primer ácido aislado en
1784 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele, que lo cristalizó a partir de jugo de
limón.
En 1880, el ácido cítrico se sintetiza a partir de glicerol y más tarde,
de dicloroacetona. En 1893, los científicos descubrieron que una especie de hongos
Citromyces (actualmente llamado Penicillium) acumula ácido cítrico en un medio que
contiene azúcar y sales orgánicas. En 1916, se encontró que algunas cepas
de Aspergillus niger excretan cantidades significativas de ácido cítrico cuando se
cultivan en un medio con altas concentraciones de azúcar, minerales y pH 2,5 a
3,5. Este estudio fue la base para el éxito de la producción industrial de este ácido.
En la actualidad, la síntesis predominante de ácido cítrico por fermentación rutas, en
particular el proceso sumergido, de la melaza de caña de azúcar y azúcar de
remolacha, utilizando el hongo filamentoso Aspergillus Níger. Este
proceso es responsable de más del 90% de la producción, ya que es más barato y más
simple que los medios químicos.
El ácido cítrico se produce y vende en forma anhidra como monohidrato, y la
temperatura de transición entre las dos fases iguales a 36,6 ° C. La forma anhidra se
obtiene por cristalización a partir de solución acuosa caliente, mientras que la obtención
de la forma monohidrato por cristalización se produce a temperaturas inferiores a 36,6 º
C.
Alrededor del 70% de la producción de este ácido es utilizado por la industria
alimentaria, industria farmacéutica12% y 18% para otras industrias.
Actualmente, casi todo el ácido cítrico vendido en el mundo se produce por
fermentación y su fabricación se puede realizar a través de tres procesos: Koji, en las
cuales el sustrato es sólido, se utiliza una cepa específica de Aspergillus
niger; fermentación en superficie, donde el micelio del hongo (Aspergillus
niger) crece en la superficie del medio de cultivo estático, el producto se recoge del
medio de fermentación; y por la fermentación de cultivo sumergido, en el que el hongo
crece totalmente sumergido en un medio de cultivo líquido con agitación, que
sirve tanto para asegurar la homogeneidad de la distribución de los
microorganismos como nutrientes.
El ácido cítrico es comercializado como anhidra y monohidrato como sal de sodio. En la
industria alimentaria se utiliza como un aditivo (acidulante y antioxidante) en la
fabricación de refrescos, postres, las frutas en conserva, jaleas, mermeladas
y vinos. También se utiliza en la formulación de sabores artificiales y bebidas en
polvo en la preparación de alimentos gelatinosa. Evita la turbidez, ayuda a retener la
carbonatación aumenta el conservante confiere sabor característico sabor a fruta se
extiende la estabilidad de la vitamina C, reduce los cambios en el color, sabor y mejora
el medio tamponado.
El ácido cítrico también tiene aplicación en las industrias de mermeladas y jaleas,
mariscos, industrias de confitería y procesamiento de frutas y verduras.
(Food Ingredients Brazil, s.f.)

Potrebbero piacerti anche