Sei sulla pagina 1di 12

“La construcción de la identidad peruana a finales del siglo XIX a partir de la

subalternidad y la otredad en la novela costumbrista las cojinovas (1905) de Manuel

Moncloa y Covarrubias”

Introducción: En esta ponencia, se resumirá este tema propuesto que ha sido

desarrollado en la monografía presentada para el curso de Literatura Peruana

(Costumbrismo-Modernismo). A partir del tema-problema propuesto, se construyó una

hipótesis en la cual se analizará de manera breve la subalternidad y la otredad

identificadas en la novela y su importancia dentro de la construcción de la identidad

peruana a finales del siglo XIX .Para terminar, se finalizará esta ponencia con las

conclusiones y bibliografía consultada.

Esta novela tiene características romanticista, realista, naturalista y hasta modernista.

Tiene como objetivo describir, ironizar y criticar estas costumbres cursis limeñas que

adopta la familia Cojinova, perteneciente a la clase media-baja a finales del siglo XIX

con el fin de imitar y aparentar un estilo de vida europeo implantado en la sociedad

criolla-peruana. No obstante, este estilo de vida no coincide con esta familia debido a

su clase subalterna, lo que genera un conflicto al interior de los personajes y su

relación con la otredad. Por último, se debe tomar en cuenta el tono del lenguaje dentro

de la novela, es irónico y sarcástico en cuanto a las descripciones de los personajes,

acciones y situaciones, como indica la siguiente cita: “Corrían aquellos felices tiempos

en que los ladrones de caminos trabajaban con toda libertad y aseo, hasta el punto de

que cuando las casas del comercio de lima tenían que enviar dinero al vecino puerto,

1
les proporcionaba la autoridad escolta armada hasta los dientes, y, con todo, algunas

remesas no llegaban a su destino...”1 (Moncloa y Covarrubias 1905:1).

Desarrollo: El tema-problema: ¿Cómo se construye la identidad peruana en la novela

“Las Cojinovas” a partir del sujeto subalterno y la otredad? La hipótesis es que se

construye la identidad peruana a partir de los personajes que actúan e interactúan

dentro de la novela, en una sociedad limeña que está entrando a la modernidad

capitalista a finales del siglo XIX. Los principales personajes son la familia Cojinova

representan lo subalterno junto Arturo Anilina. Hay que tomar en cuenta que esta

familia pertenece a la clase media pobre. El único medio para salir de la subalternidad

es por medio del matrimonio porque de con esta institución, conseguirán ascender a la

verdadera clase social que habían imaginado y fingido dentro de la presión social de

una clase social oligárquica en ascenso debido a la entrada de la modernidad y la

modernización (el capitalismo) en la sociedad criolla limeña. Solo con la aparición

efímera de Mr. Garnier, el sujeto europeo y dominante, perteneciente a esta pequeña

clase privilegiada burguesa, podrá cumplir las fantasías de estas mujeres pero ellas

seguirán manteniendo a escondidas sus costumbres «populares» inherentes en su

identidad. En cuanto a la otredad, está la configuración en menor medida del afro, el

indio y el chino (sobre todo los dos últimos). Los tres son manos de obras de acuerdo

a su «raza» y en el ámbito del género, la mujer afro está no solo encasillada en el plano

de trabajo/raza sino es objeto sexual estereotipado. El objetivo de esta ponencia es

evidenciar el proceso de construcción de la identidad peruana de la clase media

subalterna (pobre, marginal) y la otredad proveniente de la dominación (conquista)

1
Moncloa y Covarrubias, Manuel. (1905).Las cojinovas. Lima, Perú: Badiola y Berrío.

2
colonial hegemónica eurocéntrica pasa por dos etapas históricas en permanente

cambio, conflicto y heterogeneidad :La tradición y la modernidad en el cual hay sistema

de poder exterior eurocéntrico que controla, domina y produce un enfrentamiento entre

ambas que buscan su equilibrio homogeneizador (termina por ser contradictorio) sobre

el concepto de identidad peruana concebida como una nación imaginada (si se puede

hablar de nación por ser una sociedad con historia y culturas fragmentadas).

Primero, se definirá el término subalterno según lo que propone Antonio Gramsci en su

libro Cartas desde la Cárcel (1947): La subalternidad o grupos subalternos son

enunciados disgregados y discontinuos, “siempre sujetos a la iniciativa de los grupos

que gobiernan, incluso cuando se rebelan y sublevan”, como el sector marginal de la

historia, en oposición al grupo dirigencial formado por las élites que detentan el poder

político, económico, ideológico y cultural. El análisis de la “hegemonía» se distingue en

tres grupos sociales en el interior del bloque histórico: clase dominante, que dirige el

sistema hegemónico; clase auxiliar, ubicada en posición intermedia, como base social y

lugar donde los sectores hegemónicos encuentran su personal -en el que hallamos a

los intelectuales-; y la clase subalterna, que ocupa el lugar subordinado, y que al ser la

fuerza de trabajo del bloque histórico–subproletariado, el proletariado urbano, el rural y

hasta la pequeña burguesía-, depende económica, política, ideológica y culturalmente.

Las Cojinovas son una familia conformada por tres mujeres (ausencia del varón): La

madre Doña Mercedes, viuda del capitán Cojinova y sus dos hijas: Emilia y Aurora.

Ambas, pese de ser hermanas y tener diferentes personalidades y gustos (Emilia

prefiere devorar novelas de folletín mientras que Aurora le gusta arreglarse y sueña con

3
casarse con un burgués) deben apoyarse junto con la madre en fingir un estilo de vida

que no les corresponde, lo que se puede denominar huachafo. Según el artículo

«Rasgos Costumbrista y Huachafos, tradición y modernidad en las Cojinovas, de

Manuel Moncloa y Covarrubias» de Marco Antonio Roggero López que define lo

huachafo relacionado con la situación de las protagonistas: se utiliza para ridiculizar los

usos y costumbres de una familia de la clase media baja, la familia Cojinova está

dentro de lo que se designa huachafo que en el texto no aparece pero si se menciona

el término cursi.

A lo largo de la novela, pasan por situaciones narradas con un tono ironía y parodia

que las pone en severos aprietos, desde crear una fiesta falsa para demostrar su

supuesto status social para el cumpleaños de Aurora hasta ser descubiertas por

Anilina, cuando este se entera que ellas trabajan clandestinamente como costureras.

Un ejemplo de su estilo de vida, se demuestra en el siguiente fragmento: «Sin

embargo, diremos a nuestros lectores, por supuesto encargándoles el mayor secreto

sobre el particular, que las tres cosen para la calle. Ellas no quieren que esto se

trasluzca, y dicen a todo el mundo que viven del montepío de papá, que era general de

división, por más que todo el mundo sepa que jamás ha existido un general con ese

nombre. Pero ellas lo dicen, y sería prueba de malísima crianza entrar en

averiguaciones y, mucho más, desmentirlas. Por manera, pues, que para todas las

visitas de la casa, doña Mercedes es la viuda del general Cojinova.» (1905:9).

Sus vidas cambiarán con la llegada de Mr. Garnier, el sujeto europeo (el sujeto con

poder :dinero y estatus) .Este francés será el salvador ,es decir, la oportunidad que

habían estado esperando estas mujeres cuando este queda perdidamente enamorado

4
de Aurora aunque decide no casarse con ella (primero porque él es mucho mayor que

ella y segundo porque quiere confirmar los sentimientos genuinos de la joven) .Sin

embargo, un error (sentimental )no previsto por Doña Mercedes, causará la desgracia

en esta familia .El plan de la matriarca era hacer pasar al capitán Eduardo Relleno

como el primo de la familia, con el fin de causar celos en el francés y este se vea

convencido de casarse con Aurora. Sin embargo, su plan quedará arruinado cuando

Mr. Garnier descubra el engaño, decide abandonarlas, dejándolas en la miseria. El

desenlace acaba con la indigencia de doña Mercedes, la muerte de Aurora por

tuberculosis y la vida “famosa” de Emilia, quien se convierte en Madame Cojinova,

infértil pero feliz ya que trabaja en portadas de revistas de moda y tiene un novio

francés.

El siguiente personaje que aparece para cerrar el círculo de los personajes subalternos

es Arturo Anilina, pareja de Emilia, descubre la verdadera identidad de las Cojinovas y

termina por alejarse de ellas ya que cree que Emilia le fue infiel porque un anónimo le

escribe una nota falsa .Se caracteriza físicamente por ser un hombre blanco y alto

aunque sin atractivo alguno mientras que personalmente es un “tonto”, excesivamente

idealista. Este último, le traerá consecuencias negativas desde problemas accidentales

y violentos (el cuerpo que se autodisciplina mediante la violencia como lo mencionaría

Marcel Velázquez en su tesis Biotecnologías novelísticas en la región andina (1840-

1905) Lectura y cuerpo) hasta sufrir fuertes daños psicológicos y emocionales tan

profundos que lo llevarán a convertirse, finalmente, en un idiota biológicamente.

Además, será engañado y manipulado por las mujeres ya que son su debilidad y

posteriormente, le causarán misoginia (Las Cojinovas, la zamba Manuela y Albertina).

5
Incluso no solo hay burla hacia este personaje como sus compañeros de almacén, sino

de parte del propio narrador quien se burla ante las situaciones ridículas y lamentables

que atraviesa Arturito debido a su estupidez: “él creía que poner cara de asno

contrariado, era estar interesante, y que ninguna mujer, si él se lo proponía tenía

fuerzas ni energías para resistírsele. Así hay seres que se pasan la vida como

imbéciles auténticos y son felices.” (1905:18).

Para terminar con esta parte, las Cojinovas tienen la marca de ser sujetos subalternos

porque a pesar de que han cambiado al status social imaginado (según B. Anderson

imaginar una nación dentro de comunidades imaginadas como se imaginan ellas y

Anilina) continúan con sus antiguas, costumbres que se resisten a ser cambiadas

totalmente porque parten de su cultura y clase social media baja.

En la segunda parte, se tiene a la otredad definida según Aníbal Quijano en su artículo

Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América latina (2000) junto a conceptos de

nación, raza y la modernidad para complementará con los siguientes personajes que

aparecen en menor medida en la novela pero que forman parte de la identidad

peruana: el afro, el indio y el chino. La raza fue el criterio más importante para la

distribución de la población mundial en los roles y lugares dentro de la estructura de

poder para nueva sociedad burguesa-capitalista. Con ella, se busca legitimar las

relaciones de dominación impuestas desde la conquista en el que se distinguen los

dominantes y dominados: Los primeros eran los blancos (el color) y los segundos eran

los negros e indios que servían sobre como mano de obra, se verán asociados el juego

de roles y lugares en la nueva estructura de control del trabajo que surge con el

capitalismo. Dentro de esta concepción ingresa el otro que fue una identidad creada de

6
la categoría de Oriente aunque por definición inferior de Occidente sin que alguna

equivalente fuera acuñada para indios o negros. Esta otredad se da en el binario

codificado de nuevas categorías: oriente-occidente, primitivo/civilizado, mágico/mítico

científico, irracional/racional, tradicional-moderno y por último, se tiene a la Modernidad:

que se relacionada con las ideas de lo novedoso, lo avanzado, lo racional científico,

laico y secular. Es un fenómeno posible en todas las épocas históricas que se mueven

en base al Eurocentrismo en el control de la intersubjetividad de sus instituciones, y el

poder configurado como sistema que cubre a todo el planeta-estos tres componen la

colonialidad del poder.

El indio: En la novela se le reconoce como “cholo” que según la RAE tiene dos

acepciones:Mestizo de sangre europea e indígena. Dicho de un indio

que adopta los usos occidentales. El personaje femenino es el más recurrente, al

igual, que en el afro. La mujer india según su condición racial desempeña ciertos

trabajos pero no hace énfasis en su sexualidad como en la mujer afro .Sin embargo,

ella es utilizada como una estrategia para burlarse de la condición social y económica

las protagonistas como en la siguiente cita: “¿Ves, Chabela? Ninguno de estos tipos es

capaz de comprarnos un ramo, para regalárselo a esas niñas.

-¡Qué van a comprar, Mica! Si entre todos no deben tener ni un real. Y las cholas,

gordas, frescas, relucientes, muy peinadas y almidonadas, con grandes dormilonas de

oro y sortijas de plata, soltaban la risa abriendo toda la boca, como para vengarse de

los pobres que no podían comprarles sus flores.” (1905:15).

7
El afro: Su aparición en la novela es la más frecuente .Su función es bien como mano

de obra capitalista que actúa como sirviente, pregonero y vendedor (el estereotipo de

negro alegre ,seductor y salvaje) así como objeto sexual considerado, sobre todo ,en la

mujer afro. El personaje femenino de Manuela aparece primero como la zamba vecina

de las Cojinovas, decide aprovecharse de la situación cuando está a solas con Anilina,

se hace pasar por Emilia (lo engaña), como se demuestra en la siguiente cita:

“-¡Emilia!-llamó Anilina.

- ¿Qué? –le contesto una voz ronca cerca de su cama.

- ¿Y tu madre?-preguntó Arturito.

Emilia no le contestó una palabra. Pero una mano gruesa y ligeramente saturada de un

olor acre como de cebollas, sí que también de ajos y perejil, le oprimió la diestra con

suavidad y cariño.” (1905:40).

Este personaje es trasgresor porque como consecuencia de este encuentro prohibido,

ella quedará embarazada y este suceso será el detonante para que Arturo termine

quedando como un idiota que dependa de Manuela y su hijo, un mulatillo feo. Por

último, el otro personaje femenino que aparece es Manonga cuando las Cojinovas

acompañadas de Mr. Garnier hacen una visita al cercado .Esta mujer se configura

como un objeto sexual muy marcado entre lo popular y el cuerpo mediante la expresión

del baile lascivia, como en la siguiente cita:“…mientras ella con la derecha levantada y

casi envuelta por el suyo, y sosteniendo con la izquierda el almidonado traje, movía las

redondas caderas con rapidez y lascivia de bayadera de profesión, y bajando, bajando,

llegaba casi a tocar el suelo…” (1905:62).

8
El Chino: Aparece al final, en un pequeño fragmento de la novela. Este personaje, llegó

al igual que el afro, como mano de obra para trabajar en haciendas azucareras fuera de

la ciudad pero con la entrada del capitalismo, se ve obligado a trabajar en la ciudad y

realiza su propio negocio como se demuestra en la siguiente cita: “Son los obreros que

van a su trabajo: unos al paso; otros como rayos; otros haciendo escalas por el camino:

donde el chino que fríe chicharrones, primero, con el pretexto de comer algo como

desayuno, algo que rocía con un latigazo de pisco malo; luego, porque la mañana está

fresca, entran a la pulpería de la otra calle y se atizan otro latigazo; de suerte ,pues que

cuando llegan a las fábricas o el taller, van completamente flagelados…”(1905:72).

Conclusiones

1. La hipótesis ante el tema problema propuesto es demostrar cómo se construye

la identidad peruana a partir de la novela con la interacción y acción de los

personajes que representan la subalternidad: Las Cojinovas y Arturo Anilina

como sujetos criollos de la clase media- baja y la otredad: el indio, el afro y el

chino añaden cierta trasgresión en un discurso de una nación peruana, que

vendría a ser una sociedad heterogénea, fragmentada y vacía que entra en

conflicto con la llegada modernidad frente a la tradición heredada de la Historia

Colonial.

2. Algunos estados de la cuestión se han mencionado como el artículo de Roggero

que categoriza lo huachafo en los personajes subalternos, así como la tesis de

Velázquez en el que observa la degradación y disciplina del cuerpo mediante la

violencia y el consumo influenciado por el capitalismo en los personajes

9
subalternos y el fin moralizante que tiene la obra de no solo entretener con un

lenguaje cómico-criollo sino que le narrador pretende mostrar la tragedia de la

vida, como apunta Santos Chocano en el prólogo.

3. Para el desarrollo del tema-problema se ha requerido de un marco teórico en el

que se sintetizó el concepto de subalternidad según Antonio Gramsci en libro

Cartas desde la Cárcel (1947), la otredad que propone Aníbal Quijano en su

artículo Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América latina (2000) en el que

también trabaja con los conceptos de raza, trabajo y nación que se relacionan

con el concepto de modernidad (capitalismo) y la formación de una nación

imaginada que propone Benedict Anderson en su libro Comunidades

Imaginadas (1997).

4. Finalmente, el aporte de esta novela es importante para su contexto porque

identifica y reconoce una identidad nacional-peruana fragmentada ,heterogénea

y en constante cambio dentro del subalterno que obtiene lo que consigue debido

al exceso e ignorancia comete errores y repite sus costumbres cursis “vacías”

con su propia degradación. La otredad también muestra este conflicto dentro

que por una parte trasgrede mediante la sexualidad en la mujer afro y por otra

parte, continúa siendo heredera del pasado colonial y repite el mismo discurso

eurocéntrico hegemónico incluso se los caricaturiza mediante estereotipos. El

indio continua siendo la figura más invisibilizada de la novela, donde no hay una

crítica hacia este otro que forma parte (así quiera o no la sociedad criolla) de la

nación imaginada de la identidad peruana a finales del siglo XIX.

10
Bibliografía

Anderson, Benedict. (1997). Las comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen

y la difusión del nacionalismo. D.F, México: Fondo de cultura económica.

Gramsci, Antonio. (1947).Cartas desde la Cárcel. Recuperado de

http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/497trabajo.pdf. (Fecha de consulta

05/12/18).

Moncloa y Covarrubias, Manuel. (1905).Las cojinovas. Lima, Perú: Badiola y Berrío.

Quijano, Aníbal. (2000). Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América. Recuperado

de: http://www.decolonialtranslation.com/espanol/quijano-colonialidad-del-poder.pdf.

(Fecha de consulta: 05/12/18).

Roggero, Manuel. (2006). Rasgos Costumbristas y Huachafos, tradición y modernidad

en las cojinovas de Manuel Moncloa y Covarrubias. Ínsula Barataria, 8, 61-83.Lima:

Perú.

Velázquez, Marcel. (2017). Biotecnologías novelísticas en la región andina (1840-1905)

Lectura y cuerpo. Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Recuperado de:

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6064/1/TD098-DLLA-Velazquez-

Biotecnologias.pdf. (Fecha de consulta 18/11/2018).

11
12

Potrebbero piacerti anche