Sei sulla pagina 1di 16

ALTERACIONES DEL LENGUAJE

Y COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
UNIDAD Nº I
Desarrollo del Lenguje y la Comunicación.

www.iplacex.cl
SEMANA 1

Introducción
Debemos comenzar esta introducción diciendo que el lenguaje es el instrumento de
comunicación de carácter exclusivo del ser humano, el que se desarrolla con el
propósito de cumplir tanto múltiples como variadas funciones en su diario que hacer.
Por ejemplo, obtener y trasladar información, ordenar así como dirigir el pensamiento y
la propia acción, además nos permite imaginar, planificar, regular, en fin, construir un
cada vez mejor espacio de acción e interacción.

Es el recurso más complejo y completo que se aprende naturalmente, por una serie de
intercambios con el medio ambiente, el contexto que nos rodea, a través de otros
interlocutores más competentes; de entidades que ya han estructurado una compleja
red de intercambio en la que comprenden y se hacen comprender.

En el presente trabajo, buscaremos estudiar el desarrollo del lenguaje, y más adelante


de la comunicación, atendiendo, entre otras variables, a diferentes componentes del
lenguaje, como: el uso o pragmática, la fonética-fonología (pronunciación, articulación),
la semántica (significado de las palabras en sí mismas y en su contexto) y la
morfosintáctica (la organización y composición de las palabras) desde la perspectiva de
la comprensión y de la expresión.

Algunas de las variables externas e internas que inciden directamente en su


adquisición y evolución. Para finalizar, trataremos con las dificultades más frecuentes,
así como de los indicadores de preocupación cuando nos disponemos a evaluar el
desenvolvimiento del sujeto en el medio. Debemos estar consciente al final que a partir
de aproximadamente los seis años de edad, el lenguaje oral crece en complejidad,
calidad y destreza, con una aparente normalidad en todos los ámbitos del desarrollo:
motor, perceptivo, cognitivo, socio afectivo.

De esta manera, la unidad que a continuación se presenta se transforma en un sólido


sustento teórico para descubrir los elementos neurofisiológicos que permiten el
establecimiento de la habilidad comunicativa, logrando generar los recursos que
permitan comprender el mecanismo de éste.

2 www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
 El lenguaje, aparte de ser un instrumento de comunicación, es el resultado de un
complejo proceso en el que participan una diversidad de variables que lo
influyen desde diferentes áreas. Dentro de ellas podemos encontrar las formas
fisiológicas, las Psicológicas, las sociales, entre otras, las cuales se integran
funcionalmente de forma muy compleja y especializada conformando las bases
del desarrollo, tanto del lenguaje como de la comunicación.

 El proceso comunicativo, en su gran diversidad de uso de instrumentos, tales


como los códigos, la gestualización, aun los silencios, entre muchos, implica la
posibilidad de hacerse conocido desde el interior, como la posibilidad de conocer
al otro, en su esencia, pues como el comunicante, así también el comunicado
desean ser parte del todo social al que pertenece.

 Así como es variada, diversa y numerosa la gama de instrumentos que el ser


humano utiliza con el fin de comunicarse, se debe entender al lenguaje como el
mayor y más completo de todos estos elementos, por lo que requiere de su
especial atención respecto de su desarrollo y enriquecimiento

 Siendo el lenguaje entonces una de las herramientas que más importancia


posee en el desarrollo humano, obviamente ha sido estudiado de manera amplia
por éste, promoviéndose así desde muchos ángulos su estudio, con el fin de
descubrir de la mejor manera posible sus orígenes y variables que influyen para
su construcción, desarrollo y mejoramiento

 Las diversas Teorías que se presentan, poseen también una variedad de


fundamentos, a los que llamamos “Paradigmas”, los cuales tratan de dar una
explicación que ayude a comprender al Lenguaje, no solo como herramienta,
sino también como estructura.

3 www.iplacex.cl
1. EL LENGUAJE

Antes de determinar el significado de esta palabra en particular, nos avocaremos a una


pequeña investigación que nos ayude a encontrar el origen etimológico de la misma.
En concreto, al indagar, hallaremos que dicho origen reside en la lengua provenzal,
específicamente en el término lenguatge, y éste, a su vez, procede del latín lingua.
Ahora, una vez sabido esto, tenemos que determinar que con la palabra “lenguaje”, lo
que hacemos es referirnos a todo aquel conjunto de signos y de sonidos que ha
utilizado el ser humano, desde su creación hasta nuestros días, para poder
comunicarse, con otras personas, sujetos de su misma especie, a los que manifiesta
así tanto lo que siente como lo que piensa acerca de una cuestión determinada.

1.1. Definición del Término

Podemos entender entonces el concepto Lenguaje como un recurso que hace (o mejor
dicho, nos hace) posible la comunicación (Fig. 1), que entre otras cosas comprende el
intercomunicarnos, es decir, intercambiar información y conocimientos unos con otros.
En el caso específico de los seres humanos, ésta, considerada una fina herramienta de
carácter complejo y esencial, se encuentra extremadamente desarrollada, mucho más
avanzada que la que posee cualquier especie animal que exista o haya alguna vez
vivido, tratándose de un proceso de raíces psíquicas y fisiológicas. El lenguaje, como
bien lo sabemos todos por experiencia personal, le brinda al hombre la posibilidad de
seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.

Figura N° 1 (Fuente: http://comienzosegundo.webnode.es/lenguaje/)


A todo lo anterior debemos añadir el hecho de que existen muchas maneras de
lenguaje. En cuanto a la clasificación que es posible realizar, partiendo de la forma de
expresarse un hombre o una mujer, podemos decir que existe tanto el lenguaje culto
como el grosero, el coloquial o incluso el técnico (conocido como lenguaje de

4 www.iplacex.cl
especialidad, o Tecnolecto). Por lo mismo, una separación técnica nos permite
reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje: una es la forma (comprende a la
fonología, morfología y sintaxis), otra es el contenido (que llamamos aquí la
semántica), y la tercera es el uso (que definimos como la pragmática).

Añadido a ello podemos decir que el lenguaje está compuesto por la lengua (que es
el idioma, un modelo general y constante para quienes integran una determinada
colectividad lingüística) y el habla (la materialización momentánea de ese recurso; una
acción individual y voluntaria que se lleva a cabo mediante la fonación y la escritura).

Previo a desarrollar sus capacidades en forma amplia, el ser humano trabaja en lo que
se conoce como un pre-lenguaje, considerado un rudimentario sistema de
comunicación, que se hace evidente durante los primeros años de vida, y que implica
capacidades tanto de carácter neurofisiológico, como psicológico. Ejemplo de ello son
la percepción, la imitación (reproducción de lo que el niño observa y escucha),
la motricidad y la memoria.

Por otra parte, el concepto de lengua natural describe una modalidad lingüística o tipo
de lenguaje que el hombre desarrolla con el objeto de comunicarse con su entorno.
Este complejo Instrumento, según se advierte al analizar sus particularidades, posee
sintaxis, y tiene su base en los preceptos de ser “óptimo”, y “económico”.

Finalmente, un especialista en la materia, C. Hockett, ha enumerado múltiples rasgos


que aparecen en las lenguas naturales como sellos distintivos. Entre ellos menciona
la productividad (detalle que brinda la posibilidad de generar mensajes nuevos),
la arbitrariedad (en referencia al vínculo que se puede establecer entre el signo y el
significado) y la estructura jerárquica (particularidad que fija criterios sintácticos y
gramaticales para las lenguas humanas, ya que las producciones no son de tipo
aleatorio). Todo ello sin olvidar que también existen otros importantes tipos de lenguaje
como por ejemplo, el lenguaje de signos (creado para ayudar a personas con ciertas
discapacidades).

Este, también llamado usualmente “lengua de signos”, es el que emplean para


comunicarse las personas que tienen algún tipo de incapacidad, ya sea de clase
auditiva o vocal (comúnmente llamados en las comunidades “sordomudos”). La
utilización de las manos, de la expresión corporal, y de los gestos son la base del
mismo, constituyendo una fórmula de “comunicación alternativa”, que permite a los
interactuantes por medio de ella hacerse entender, y comprender en medio de la
sociedad en la que así pueden bien desarrollarse.

1.2. Teorías de la Adquisición del Lenguaje

5 www.iplacex.cl
Para referirnos ahora sobre las diversas Teorías (Fig. 2) que desde hace ya mucho
investigan el fenómeno que se conoce como “adquisición del lenguaje”, diremos que
éste es objeto de estudio de la lingüística, cuyo fin es determinar cómo las personas
son capaces de aprender una lengua, o varias. Comenzaremos diciendo que, como se
expuso al inicio, no existe una única teoría sobre la manera en que los seres humanos
adquirimos el lenguaje, sino varias hipótesis, defendidas por distintos autores. Uno de
los enfoques, por ejemplo, es el que considera el punto de vista biológico, respaldado
por Eric Heinz Lenneberg, en la que se propone que el lenguaje se adquiere así como
se adquieren el resto de capacidades motrices.

Existen otras hipótesis, como la conductista, que patrocina que la adquisición del
lenguaje proviene única y exclusivamente de la experiencia. Es principalmente
respaldada por Skinner y sus seguidores. En ésta, se identifica un proceso que
consiste en la imitación del habla adulta, la asociación de palabras, situaciones,
objetos, entre otras así llamadas “conductas”, que llevan al aprendizaje. Este proceso
se puede llevar a cabo gracias a un estímulo, que busca la apropiada respuesta pre
establecida como correcta, recibiendo premio si se obtiene o castigo si no,. El resultado
de todo ello, en simples palabras, es a lo que finalmente se conoce en este paradigma
como “aprendizaje”.

También podemos mencionar la teoría innatista (de innato, o naturalmente dado), que
va en consonancia con la selección natural, y las ideas Darwinistas. Ésta nos explica
que el lenguaje ha sido un proceso de la evolución, manteniéndose, y mejorando por
ser una capacidad ventajosa. De la misma manera, tenemos otra hipótesis de tipo más
bien reciente, que defiende que en la adquisición del lenguaje intervienen dos partes.
Una que es de carácter innato, y otra que se basa en la experiencia. Esta propuesta se
basa su respaldo en las teorías de Noam Chomsky acerca de la Gramática Universal, y
seguimientos sobre la evolución del lenguaje en los niños, que demuestran que la
experiencia también toma parte en esta adquisición.

Para finalizar este punto, y como nota al margen, debemos considerar que la
experiencia es un factor que interviene en la adquisición del lenguaje, que se basa en
las experiencias individuales de los niños, y los estímulos que reciben del medio en el
que viven. Todo en dicho contexto contribuye de una y otra manera al desarrollo del
lenguaje del infante, y a que su adquisición sea posible. Para explicar cómo la
experiencia influye en los niños, podemos analizar información al respecto de las
lecturas que es posible hacer en orden cronológico. Por ejemplo, antes de nacer y los
primeros meses se familiarizan con la prosodia (ritmo, entonación) de su futura lengua
materna. Para ejemplificar ello, podemos consignar que ciertos psicólogos han
observado que los bebés franceses de 4 días de edad, chupan el biberón con más
fricción cuando escuchan el francés, que cuando oyen hablar ruso, y aumentan su tasa
de succión cuando la grabación pasa de ruso a francés, que cuando cambia de francés
a ruso. No es información conclúyete, pero si datos que debemos tener en cuenta,
debido a lo complejo del tema.

6 www.iplacex.cl
A ello sumemos que los bebés siguen aprendiendo los sonidos de su lengua a lo largo
de su primer año de vida. A los seis meses experimentan por ellos mismos, y conocen
su capacidad para producir sonidos, lo que se debe a que previamente ha habido un
descenso de la laringe, hasta alojarse en la base del tracto vocal, abriendo la cavidad
que queda detrás de la lengua, para permitir al niño que empiece a realizar los sonidos
vocálicos que realizan los adultos. A los diez meses de edad ya sólo distinguen los
fonemas de su idioma, y comienzan a decir sus primeras palabras. Paso a paso, poco
a poco, información tras información, nos vamos sabiendo de qué es precisamente lo
que las primeras palabras que utilizamos en este estudio nos determinan, lo que en

7 www.iplacex.cl
realidad sucede en nuestro desarrollo. El Lenguaje es un Proceso, un desarrollo, un
camino que seguimos aun antes de salir desde el vientre.

1.3. Breve estudio acerca de algunas de estas Teorías

En esta final etapa para la primera semana, nos concentraremos en dar un leve vistazo
a diversas Teorías que han surgido a lo largo del tiempo, y que tratan de explicar cómo
los seres humanos adquirimos este complejo instrumento llamado “Lenguaje, aunque al
final, solo nos concentraremos en dos de ellas, que son las comúnmente estudiadas y
utilizadas en la confección de los ítems educativos. Es entonces comprensible que, al
describir el estudio de la lengua materna, nos veamos obligados a exponer brevemente
el actual estado de opinión acerca de las investigaciones sobre el aprendizaje de dicha
“lengua materna” (la adquisición del lenguaje), desde el punto de vista de la lingüística,
por una parte, y de la psicología evolutiva y adquisición de la lengua, por otra parte.
Veamos un resumen de los Modelos Teóricos:

A.- El Modelo Conductista

De acuerdo a Skinner, uno de los mayores referentes de este paradigma, la lengua es


una “conducta” lingüística, por lo que el desarrollo de la misma equivaldrá a la
adquisición de la conducta lingüística. Todo “comportamiento” verbal (entendiendo por
ello aquello que es permanente en el tiempo), se explica en términos de estímulo y
respuesta (E-R). Las respuestas verbales se corresponden directamente con los
estímulos, sin necesidad de que intervengan otras posibles variables como el
significado y las leyes gramaticales, entre muchas que si son tomadas en cuenta por
otras posturas.

Entonces, para que se dé un comportamiento verbal mínimo, es necesaria la relación


entre un hablante y un oyente. El hablante emite actos verbales debido a determinados
estímulos que propician la acción verbal en éste, y el comportamiento verbal o no en el
receptor que hace de oyente. Es decir, hay estímulo para hablar, y estímulo para
responder. Al ser el habla para el conductista una respuesta motora, los primeros
balbuceos del niño suponen la base de la adquisición de la lengua, puesto que los
oyentes-parlantes que están próximos al niño, refuerzan en dicho infante sonidos y
secuencias por medio de una conducta imitativa. Un acto de habla implica entonces
una repetición, fruto del imitar natural que tiene el infante selectivamente, aquellos
sonidos o secuencias de sonidos efectuados por los adultos que lo rodean, y que a él le
parecen agradables.

La siguiente etapa en la adquisición del lenguaje para el conductista, viene motivado


por los estímulos que provocan la necesidad y el deseo de una respuesta. Aquí el niño
emite un sonido al azar, que incita a los padres a una respuesta. Ahora, si ésta es la
adecuada, y entra en contacto con el niño, éste la repetirá siempre que haya satisfecho

8 www.iplacex.cl
tal necesidad de relación. Finalmente, mediante el estímulo que se le proporciona, el
niño va asociando secuencias sonoras con las cosas, instancias, objetos, personas que
contextualizan su ambiente familiar.

En la misma línea, la adquisición de la lengua, para la posición conductista, es un


proceso naturalmente gradual, dentro de las posibilidades del niño, y está determinado
por el comportamiento verbal de los adultos, que sirven en todo momento de refuerzo a
los estímulos-respuesta del niño. Staats y Staats (1963, 183) esbozan las siguientes
fases en el proceso de adquisición de la lengua, siempre enfocados en la teoría
conductista:

a. Variados estímulos del medio ambiente del niño provocan respuestas


específicas de habla.

b. Aquellos estímulos internos llamados de necesidad (Ej.: el hambre...) que


aparecen en el niño, provocan ciertos estímulos de habla.

c. Los estímulos verbales llegan a originar en el niño respuestas implícitas, a través


del condicionamiento clásico. Estas respuestas implícitas pueden señalarse
como “respuestas significativas”, es decir, significados en el entender de la
teoría conductista.

d. Dichas “respuestas significativas” dadaspor el niño, poseen características de


estímulos, que pueden suscitar respuestas de habla con parecidos componentes
significativos.

B.- El Modelo Cognitivo

En esta Teoría, Jean Piaget, uno de sus más connotados y estudiosos exponentes ha
sostenido invariablemente la tesis de la primacía de lo cognitivo en el hombre, y de la
subordinación del lenguaje al pensamiento. Para él, el pensamiento es la estructuración
de las relaciones entre hombre y ambiente. Veamos un comentario al respecto:

“Antes de que se instale el lenguaje, el niño hace imitaciones diferidas, “hace como si”,
atribuye a los objetos, en sus juegos, los significados más diversos, no por imprecisión
o incoherencia, sino porque los usa como símbolos, como significantes de otras cosas.
Todas estas conductas atestiguan la emergencia de la función simbólica o
representativa Aunque, en el mismo período, el lenguaje esté constituyéndose, no es
para Piaget el origen de esas diversas manifestaciones de la actividad simbólica. Hay
que buscar el origen en la evolución de las conductas sensomotoras, comenzando por
las primeras conductas de imitación. Al principio, las representaciones son sólo
imitaciones interiorizadas. La función simbólica es un producto de la evolución
psicológica del individuo. Le permite adquirir el lenguaje, producto social, que
constituye la explotación más elaborada que hace la especie humana de sus propias
capacidades representativas.” (Marc Richelle, 1984, 124).

9 www.iplacex.cl
Pretender explicar el pensamiento con ayuda de la lengua (nos referimos aquí al
idioma), no es algo posible para Piaget, ya que las estructuras mentales se sitúan en
acciones sensomotoras, que son más profundas que las llamadas “conductas
lingüísticas” propuestas por los teóricos conductistas.

De acuerdo con la Teoría de Piaget, la fuente del conocimiento es la acción, y el


organismo actúa tan pronto entra en relación con el ambiente que lo acoge. Cada una
de las acciones iniciales, son incontrolables, pasando necesariamente a coordinarse en
forma de esquemas. Piaget define al “esquema” como una secuencia delimitada de
acciones, tanto mentales como físicas, y éste constituye la unidad cognitiva básica.
Mediante la coordinación, los esquemas, desarrollados en un tiempo definido, pasan a
formar estructuras que, según el organismo se desarrolla, van transformándose desde
estructuras instintivas básicas, a estructuras sensomotoras, terminando finalmente en
estructuras operacionales del pensamiento, es decir, a las “redes complejas” de
razonamiento.

Todo ello ocurre de acuerdo a instancias que él llama “etapas”. Las resumiremos aquí
brevemente. En la primera etapa (aprox. Entre los 0 y 2 años), el niño sólo tendría
contacto sensomotor con el mundo, desarrolla sus sentidos en relación con sus
habilidades motoras y su habilidad para imitar. Luego, durante una segunda etapa, la
que llama “preoperacional” (aprox. entre 2 y 4 años), el niño, determinado por el
egocentrismo, adquiere el uso del comportamiento simbólico, aunque su pensamiento
es aún fluctuante. Para la tercera etapa, que denomina “intuitiva” (aprox. entre los 4 y 7
años), introduce al niño en la sociedad y supone el encuentro con la realidad que lo
circunda. Finalmente la etapa que a continuación viene (aprox. entre los 7 y 12 años),
la que define como una de “operaciones concretas”, precede a la última de las etapas
señaladas (a partir de los doce años), la que de acuerdo a su Teoría se caracteriza, por
las que Piaget llama “operaciones formales y abstractas”.

Para otro teórico del estudio de la adquisición del Lenguaje, Lev Vygotski, pese a que
pensamiento y lengua son en su origen fenómenos independientes entre sí, sin
embargo, según él, la interacción entre ambos origina la elevación del pensamiento y
del habla. La actividad mental del niño se ve como el resultado de su vida en
determinados aspectos sociales. El lenguaje, que sobrelleva todo el acervo cultural,
entra en el proceso del desarrollo del niño, desde el primer momento. La lengua se
hace entonces necesaria, e imprescindible para el proceso mental.

Otros dos especialistas, que como L. Vigotsky pertenecen a la escuela teórica rusa, A.
R. Luria y F. Yudovich, quienes proponen firmemente que la evolución del pensamiento
y de la lengua no se debe a un proceso biológico, sino a un proceso social. El habla es,
según ellos, un factor históricamente importante para el desarrollo de las estructuras. y
la formación de los conceptos, para estos Teóricos de la adquisición del Lenguaje.

C.- El Modelo Teórico Mentalista

10 www.iplacex.cl
De acuerdo a este pensamiento, basados en determinados presupuestos teóricos del
lingüista y filósofo Noam Chomsky, existe una facultad innata en el ser humano para la
adquisición del lenguaje, y de los universales lingüísticos. Desde aquí, postula que
todos las personas nacen con una capacidad especial para el lenguaje, que éste no se
aprende por medio de la mera imitación de la lengua de su entorno, sino que más bien
los niños aprenden el lenguaje por estar expuestos a él, y por usarlo como medio de
comunicación social. También propone que las reglas de la gramática se aprenden
inconscientemente, por tratarse de la misma gramática que los adultos exhiben de
manera constante. La rapidez con que el niño domina las estructuras básicas de una
lengua apoya, según Chomsky, los postulados anteriores, que él propone.

Debemos comprender que una teoría que postule la explicación de cómo éste se
adquiere, requiere revelar las nociones de producción y comprensión, que deben ser
tratadas de forma independiente, al mismo tiempo que señalando la interrelación que
entre ambas instancias existe.

D.- Modelo Teórico Biológico del Desarrollo del Lenguaje

El alemán de ascendencia Israelí, neurólogo y lingüista, Eric Heinz Lenneberg, quién


vivió entre los años 1921 y 1975, fue pionero en las ideas de la adquisición del
Lenguaje, reconocido especialmente por sus trabajos sobre los aspectos biológicos del
mismo. Fue el primero que propuso que la capacidad humana del lenguaje solo puede
explicarse con base en las propiedades biológicas del cerebro humano, y del tracto
vocal. Éste especialista exploró la evidencia de que la capacidad lingüística del ser
humano es una forma especializada, de una capacidad cognitiva más general, y no un
desarrollo de una vocalización animal, o una comunicación no vocal. Su libro, Biological
Foundations of Language, de 1967, es un clásico del tema en la actualidad.

Éste Lingüista formula la siguiente teoría de la adquisición del lenguaje:

 El lenguaje es la manifestación de tendencias cognitivas específicas de la


especie (refiriéndose a las personas). Es la consecuencia de las peculiaridades
biológicas que hacen posible un tipo humano de cognición.

 La función cognitiva que subyace al lenguaje, es la adaptación de un proceso


generalizado de categorización y extracción de semejanzas. La percepción y
producción del lenguaje puede reducirse en todos los niveles a procesos de
categorización.

 La función cerebral es el factor determinante de la conducta lingüística.

 La existencia de los procesos cognitivos motiva la capacidad para el lenguaje.


Se trata de una capacidad para un sistema de comunicación que debe ser
necesariamente de un tipo específico. Esta capacidad básica se desarrolla

11 www.iplacex.cl
ontogenéticamente (desde un génesis hasta su desarrollo pleno) en el curso de
la maduración genética. La maduración coloca a los procesos cognitivos en un
estado que podríamos llamar de “disposición para el lenguaje”.

 El lenguaje puede desarrollarse, a partir del estado lingüístico latente, por medio
de un proceso de actualización. Actualización significa aquí el surgimiento de
una competencia lingüística específica.

 Las formas más externas de los lenguajes pueden variar con una libertad
relativamente grande, mientras que los rasgos subyacentes permanecen
constantes.

 El estado de desequilibrio denominado “disposición para el lenguaje” es de


duración limitada. Comienza alrededor de los dos años y declina con la madurez
cerebral de los primeros años posteriores a la decena.

 Es posible asumir que tanto capacidad para el lenguaje, como la estructura


latente, han de estar reproducidas en todos los seres humanos sanos, debido a
que son consecuencia de los procesos cognitivos específicamente humanos, y
de un curso de maduración concretamente del hombre.

 Debido a que la estructura latente se encuentra reproducida en cada niño, y


debido a que todos los lenguajes deben tener una forma interna de tipo idéntico,
cada niño puede aprender cualquier lenguaje con igual facilidad. H. Lenneberg
sustenta dicha teoría en las siguientes premisas biológicas:

a. Al nacer, el hombre está relativamente inmaduro;


b. La función cognitiva es específica para cada especie;
c. Las propiedades específicas de la función cognitiva, se muestran, es decir
aparecen reproducidas en todos los miembros de la especie;
d. Los procesos y capacidades cognitivas se diferencian espontáneamente
con la maduración;
e. Ciertos aspectos de su conducta y de su función cognitiva surgen sólo
durante la infancia.

E.- Teoría Sociológica

La Teoría Sociológica de la Adquisición y el Desarrollo del Lenguaje, asignada a M. A.


K. Halliday, considera los factores socio-linguísticos como elementos indispensables

12 www.iplacex.cl
para la adquisición del lenguaje y, en coincidencia con la teoría cognitiva, rechaza el
innatismo como principio explicativo de la adquisición del lenguaje. Define así los
mismos como la interacción de quién aprende con aquellos que van ayudándolo a
desenvolverse en el ambiente en el que vive.

Debido a ello, postula el proceso de adquisición de la lengua del siguiente modo,


mediante tres fases de desarrollo paulatino:

 En la primera fase, el niño ha de dominar ciertas funciones extralingüísticas


como la instrumental personal, la imaginativa y la informativa.

 En la segunda fase aparecen usos del lenguaje y avances rápidos en el


vocabulario, sintaxis y diálogos.

 En la tercera fase se supone que ocurre la adecuación del lenguaje del niño a la
lengua del adulto.

13 www.iplacex.cl
CONCLUSIÓN
Todas estas Teorías tienen el mismo propósito, buscar la explicación más aproximada
a la verdad respecto de cómo los seres humanos adquirimos y desarrollamos el
lenguaje como herramienta de comunicación, que nos permite avanzar y madurar en el
camino del crecimiento como individuos y como sociedad.

Al ser capaces de responder dichas preguntas, podremos con el tiempo comprender


cómo es que sucede, y explicarlo de mejor manera, así como ser cada vez más
capaces de asistir y apoyar a aquellos que sufren problemáticas en el asunto, con
mejores y más pertinentes herramientas, que les permitan crecimiento y autonomía, así
como un desarrollo conjunto con la sociedad en la que viven.

Por eso es tan importante en definitiva comprender los procesos del Lenguaje, y con
ello, ir descubriendo de manera más detallada las complejas dificultades que la enorme
cantidad de variables con las que se debe convivir, traen. Buenos ambientes en la
infancia, o malos, atención o desatención, educación de buena calidad o mediocre,
etc., todo aquello que para bien, o para mal, influye en beneficio, o en contra.

14 www.iplacex.cl
Bibliografía
Título Autor Editorial Año

Guía para la Atención Servicio de Programas Consejería de Educación, 2004


Educativa del Educativos y Atención Ciencia y Tecnología
Alumnado con a la Diversidad. Dirección General de
Trastornos en el Equipos de Atención Formación Profesional y
Lenguaje Oral Y Temprana de Cáceres y Promoción Educativa
Escrito.
Badajoz.
Disponible:
http://www.ttmib.org/doc
umentos/guia_educativa
.pdf

15 www.iplacex.cl
16 www.iplacex.cl

Potrebbero piacerti anche