Sei sulla pagina 1di 9

Arcaísmo.

Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, han caído en desuso
en una lengua.
Artículo. Clase de palabras que se antepone al sustantivo e indica si lo designado por este es o
no conocido o consabido por los interlocutores, señalando, además, su género y su número.
Anfibología. Doble sentido de una palabra o expresión en un contexto determinado. Así, hay
anfibología en El asno de Sancho, pues puede significar tanto que el asno ('animal') pertenece
a Sancho como que Sancho es un asno ('persona ignorante')
Anglicado -da. Se dice de la palabra, expresión, significado u otro rasgo idiomático en los que
se advierte influjo de la lengua inglesa.
Anglicismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua inglesa que penetran
en otra lengua.

Bilabial. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia aproximando o juntando los labios,
como el de las letras b o m.
Balbuceo. Etapa del desarrollo lingüístico de un bebe que empieza a las pocas semanas de nacer
mediante la emisión y articulación de algunos sonidos.
Bilingüismo. Uso de dos lenguas por un mismo hablante. También se emplea este término para
hacer referencia al uso de las dos lenguas en una misma región.
Barroco. Movimiento literario del siglo de oro caracterizado por el exceso o por la acumulación
de elementos ornamentales.
Biografía. Narración de la historia de una persona

Consonántico. Se dice del sonido en cuya pronunciación el aire espirado encuentra


algún obstáculo (cierre o estrechamiento) en su salida al exterior.
Contracción. Proceso por el que se fusionan dos palabras en una; también se llama así
la forma resultante, como del (de de + el) o al (de a + el). 2. Proceso por el que una
palabra se convierte en abreviatura eliminando letras centrales y conservando las más
representativas: apdo. (de apartado).
Coordinación. Unión de palabras, grupos u oraciones sintácticamente equivalentes por
medio de una conjunción coordinante.
Correferencia. Relación que se establece entre dos o más elementos lingüísticos coincidentes
en un enunciado cuando tienen el mismo referente, es decir, cuando se refieren a la misma
entidad. Así, hay correferencia entre le y tu padre en la oración Le dije a tu padre que viniera; o
entre el pronombre me y el sujeto elíptico yo en la oración Me hice un café.
Conjugación. Conjunto de todas las formas de un verbo, correspondientes a los distintos
modos, tiempos, números y personas. También, cada uno de los grupos a los que
Pertenece un verbo según la terminación de su infinitivo y que determina el modo en
que se conjuga; así, los verbos terminados en ar son de la primera conjugación, los

Declinación. Conjunto de las diferentes formas que en ciertas lenguas, por ejemplo el latín,
adoptan determinadas clases de palabras, como el nombre o el pronombre, según la función
sintáctica que deban desempeñar en la oración.
Demostrativo. Adjetivo o pronombre que sirve para señalar o mostrar la persona, animal o cosa
designados por el elemento nominal al que acompaña o al que sustituye. Sus formas son este,
ese y aquel, con sus variantes de género y número: aquella tarta es mejor que esta; eso no me
gusta.
Dental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en la cara
interior de los dientes superiores, como el de las letras t y d.
Desiderativo -va. Que expresa deseo.
Desinencia. Segmento final que se añade a la raíz de una palabra para señalar el género y el
número, en los nombres, los adjetivos y algunos pronombres; y, en los verbos, la persona, el
número, el tiempo y el modo.
Determinante. Palabra que tiene como función introducir el nombre en la oración y precisar
su extensión significativa, señalando a cuáles o cuántas de las entidades designadas por el
nombre se refiere el que habla, o bien si estas son o no conocidas o consabidas por los
interlocutores. Son determinantes el artículo y los adjetivos.
Dativo. En latín y otras lenguas, caso de la declinación en que se expresa el complemento
indirecto, es decir, forma que en esas lenguas adoptan algunos elementos lingüísticos, como el
nombre o el pronombre, para desempeñar dicha función. En español se aplica generalmente al
pronombre personal átono de tercera persona le(s), que procede de una forma latina de
dativo. También se llama dativo al caso que corresponde a ciertos usos de los pronombres
personales átonos me, te, le(s) o se, nos, os, cuando no están exigidos por el significado del
verbo, como en Se le casa la niña (sería igualmente posible y correcta la oración Se casa la
niña). Si el pronombre de dativo concuerda con el sujeto de la oración en estas construcciones,
se suele hablar de dativo concordado: Juan se comió un pastel; No me creo nada.

Enunciado. Palabra o secuencia de palabras, delimitada por pausas muy marcadas, que
constituye una unidad comunicativa de sentido completo. Un enunciado puede estar formado
por una sola palabra: ¡Silencio!; un grupo de palabras: ¿Un cigarrillo?; una oración: Aquí hace
mucho calor; o un conjunto de oraciones: Se ha disculpado, pero no sé si voy a ser capaz de
perdonarle.
Exclamativo -va. Propio de la exclamación o que sirve para exclamar. Se aplica a las oraciones
que ponen de manifiesto la emoción o sentimiento del hablante (sorpresa, admiración, alegría,
dolor, arrepentimiento, enfado) ante lo que expresa el enunciado, así como a los adjetivos,
pronombres o adverbios usados en este tipo de oraciones: ¡qué noche tan fría!; ¡quién lo
hubiera sabido!; ¡cómo baila!
Exhortativo -va. Se aplica a las oraciones o enunciados que sirven para exhortar ('pedir a alguien
que haga o deje de hacer algo'): Estaos quietos; No os vayáis. El subjuntivo exhortativo es el
empleado con esta intención: ¡Que te calles!; No se vayan.
Expletivo -va. Se aplica a la palabra o elemento que no resulta imprescindible ni para la correcta
construcción ni para la comprensión del enunciado, pero que aporta mayor expresividad o hace
más armoniosa la frase. Son expletivos en español los elementos resaltados en los ejemplos
siguientes: Apenas si se cansó; Es mejor que cantes que no que bailes.
Explicativo -va. Que explica. Se aplica a los adjetivos, aposiciones, complementos u oraciones
que simplemente expresan cualidades o circunstancias de la entidad a la que se refiere el
sustantivo, sin que su supresión impida la correcta comprensión del enunciado ni modifique su
sentido: El policía, muy valiente, se enfrentó a los atracadores; Madrid, la capital de España, es
una ciudad muy arbolada; En esta casa, que compré a muy buen precio, paso la mayor parte del
verano. Se opone a especificativo (→ especificativo).
Eufemismo. Palabra o expresión que sustituye a otra considerada malsonante o desagradable.
Son eufemismos trasero (por culo) o conflicto armado (por guerra).

Flexión. Variación que experimentan las palabras a través de desinencias (→ desinencia) que
expresan contenidos gramaticales, como el género masculino o femenino (flexión de género) y
el número singular o plural (flexión de número) en los sustantivos; o la persona, el número, el
tiempo, el modo y el aspecto en los verbos (flexión verbal).
Fonética. Disciplina lingüística que estudia cómo se producen y qué características
articulatorias, acústicas y perceptivas tienen los sonidos del habla.
Fonología. Disciplina que estudia la organización lingüística de los sonidos de una lengua.
Fricativo -va. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia haciendo salir el aire por un
canal estrecho dejado por los órganos articulatorios, provocando un rozamiento o fricación,
como el de las letras f o j.
Filología: ciencia que se ocupa del estudio de la lengua y literatura

Galicismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua francesa que penetran en
otra lengua.
Género. Rasgo inherente a los sustantivos por el que estos se dividen, en español, en masculinos
y femeninos. Adoptan también el género, a través de la concordancia, los determinantes y
adjetivos que los acompañan o los pronombres que los sustituyen. El artículo y algunos
pronombres también tienen género neutro (→ neutro), como las formas lo, esto, eso, aquello.
Gentilicio. Adjetivo (a menudo usado como sustantivo) que expresa nacionalidad o lugar de
origen, como africano, azteca, croata, francés o bagdadí.
Gerundio. Forma invariable del verbo que termina en -ando en los verbos de la primera
conjugación (amando, saltando) y en -iendo (o -yendo) en los de la segunda y tercera (comiendo,
leyendo, viviendo). Expresa la acción verbal en su desarrollo, sin indicación de tiempo, número
ni persona, y se asimila generalmente al adverbio en su funcionamiento gramatical.
Grado. Forma con la que se expresa gramaticalmente la intensidad de la propiedad denotada
por los adjetivos calificativos y algunos adverbios.
. grado positivo. La propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio aparece sin
intensificar: alto, sincero, cerca.
. grado comparativo. Se atribuye a la propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio una
intensidad comparativamente mayor, menor o igual en relación con otra propiedad o con esa
misma propiedad en una entidad o circunstancia distintas. Este grado se expresa utilizando los
cuantificadores comparativos más, menos, tan o igual de: más alto, menos sincero, tan cerca,
igual de lejos. Algunos adjetivos y adverbios tienen formas comparativas propias,
como mejor (comparativo de bueno y de bien), peor (comparativo de malo y
de mal), mayor (comparativo de grande) o menor (comparativo de pequeño).
. grado superlativo. La propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio presenta la máxima
intensidad, bien de modo absoluto (superlativo absoluto): altísimo, paupérrimo; bien en
relación con la que presentan el resto de los integrantes de un grupo o conjunto (superlativo
relativo): el más alto de mis hermanos, el menos sincero de todos, la mejor de sus novelas. Unos
pocos adjetivos y adverbios son en sí mismos superlativos absolutos, porque lo eran ya en
latín: óptimo, máximo, mínimo, pésimo, óptimamente, pésimamente.

Heterónimo. Cada una de las palabras que constituyen una heteronimia (→ heteronimia).
Hipocorístico. Se dice del nombre abreviado o deformado con intención afectiva
(como mami, por mamá) y, en especial, de los nombres de pila modificados que se emplean en
el habla familiar, como Pepe (por José) o Merche (por Mercedes).
Homófono -na. Se dice de la palabra o expresión que se pronuncia igual que otra, pero se escribe
de diferente manera, como vasto y basto o a ver y haber.
Heteronimia. Fenómeno por el que los miembros de distinto sexo de una pareja de seres se
designan por medio de palabras de diferente raíz: hombre/mujer, caballo/yegua.
Habla/parola. Uso característico o realización lingüística propia de un hablante concreto que
puede compartir características en común con una colectividad o comunidad de hablantes.

Idiolecto .rasgo lingüístico propios o características de un hablante determinado que refleja su


manera de hablar o de expresarse.
Idioma. Termino que se utiliza a menudo de manera intercambiable con el de lengua para
referirse al código lingüístico con el que se comunica una comunidad determinada o que se
emplea en un país, región o territorio.
Imperativo .Modo verbal de los mandatos utilizado para modificar la conducta del oyente
Imperfectivo .Aspecto verbal que no muestra la necesidad de compleción con su significado.
Intercambiabilidad. Característica del lenguaje que explica cómo se puede producir un
intercambio de roles en la comunicación entre el emisor y el receptor.
Isoglosa .línea imaginaria con que se divide un territorio de manera geográfica según el uso de
un rasgo lingüístico concreto
Jerga. Manera de hablar o escribir empleado vocablos propios de una profesión, edad, situación.
Juglar. Personaje medieval que se ganaba la vida recitando y cantando canteares de gesta en la
plaza pública o en palacio del señor. Era a la vez acróbata, músico y recitador. En un príncipe
eran ambulantes y posteriormente se establecen en las ciudades populosas.
Jitanjafora. Figura retórica que consiste en una construcción ingeniosa y en la que, por lo común
existe una incompatibilidad semántica entre elementos que la componen.
Jarcha. Composición lirica popular de la historia musulmana, que servía de remate a los poemas
conocidos como moaxaja. Surgió alrededor de los siglos X y XI
Jocoso. Que contiene, implica o denota una mezcla de broma y burla.

Kinesis. Es el estudio del sistema gestual. El estudio de los movimientos kinésicas se ha hecho
aislado cada uno de los posibles ámbitos de comportamientos kinésicos, y estudiando sus
expresiones comunicaciones por separado. Así las principales fuentes de comportamiento
kinésicos estudiadas han sido: la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada, la
sonrisa.
Kinésica. Disciplina que estudia los gestos y movimientos corporales.

Labiodental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando ligeramente los
dientes superiores en el labio inferior, como el de la letra f.
Lateral. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia dejando salir el aire por los laterales
de la cavidad bucal, y no por el centro, como el de la letra l o el del dígrafo ll en hablantes no
yeístas (→ yeísmo, en el cuerpo del diccionario).
Latinismo. Palabra latina que se emplea en otra lengua sin perder su forma
originaria: ratio, quórum, superávit. En español se someten a las reglas de acentuación gráfica.
Lexicalizarse. Dicho de una construcción o combinación sintáctica libre, pasar a formar parte del
sistema léxico de una lengua, convirtiéndose en una expresión más o menos fija con significado
propio. Así, la expresión en mi vida está lexicalizada con el sentido de 'nunca': No pienso volver
a hacerlo en mi vida; y también lo están oraciones o construcciones como ¡No somos nadie!, ni
que decir tiene o a la buena de Dios.
Locución. Grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica con
significado propio, no derivado de la suma de significados de sus componentes.

Morfema. Unidad mínima analizable dotada de significado, sea este léxico o gramatical. Son
morfemas los prefijos (→ prefijo) y sufijos (→ sufijo), las desinencias (→ desinencia) y las raíces
(→ raíz) de las palabras.
Morfología. Disciplina lingüística que estudia la estructura interna de las palabras y sus
variaciones.
Metáfora. Tropo o figura retórica consistente en la combinación de ideas para realzar su
percepción, generalmente por medio del contraste o comparación explícita o implícita
Monema. Mínima unidad de la lengua con significado completo, por lo que no se puede
descomponer en unidades significativas menores
Melodrama. Drama que se representa acompañado de música instrumental. Obra literaria o
cinematográfica cargada de sensiblería vulgar.
Mensaje. Contenido que se transmite durante el acto comunicativo.

Neologismo. Término nuevo en una lengua o al que se le ha dado un nuevo significado.


Narrador .el que narra la acción puede hacerlo en primera, segunda o tercera persona, en
número singular o plural.
Naturalismo. Movimiento literario de ls segunda mitad del siglo XIX caracterizado por el retrato
del ser humano y su circunstancia determinados por la herencia u el medio ambiente; en la obra
naturalista se exageran los aspectos feos t tétricos del ser humano que lucha inútilmente por
sobrevivir; en el naturalismo la realidad se presenta de forma detallada influida por la
investigación científica y se nota un deseo de reforma social.
Nasal. Sonido consonántico para cuya producción no sale solo por la cavidad bucal, sino también
por la nasal
Núcleo .elemento con la información relevante dentro del constituyente y el único
imprescindible en un sintagma.

Oclusivo -va. Se dice del sonido consonántico en cuya pronunciación los órganos articulatorios
se cierran completamente en un primer momento, impidiendo la salida del aire al exterior, para
abrirse después completamente dejando salir el aire de forma brusca, como el de las
letras p, t o k.
Onomatopeya. Palabra que imita o recrea un sonido natural, como crac, miau, tictac.También
hay onomatopeyas visuales como tic (nervioso) o zigzag.
Oración. Estructura sintáctica constituida por un sujeto (→ sujeto) y un predicado (→
predicado).
Omitir. Olvidar, incumplir, prescindir, suprimir, excluir, callar, ignorar, saltar, silenciar, eliminar
Onda. consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por
ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte
de energía sin transporte de materia.
Ornamento. Adorno o motivo decorativo que sirve para embellecer una cosa.

Pleonasmo. Uso de palabras innecesarias para el sentido lógico del enunciado, con las que se
subraya, a menudo expresivamente, una idea ya contenida en otro elemento de la oración: Lo
vi yo con mis propios ojos; Me quedé helado de frío; Terminó el trabajo en un lapso de
tiempo muy corto.
Polisemia. Pluralidad de significados de una palabra o expresión.
Polisémico -ca. Se dice de la palabra o expresión que tiene más de un significado.
Ponderativo -va. Que pondera, esto es, que ensalza, alaba o encarece, en referencia al énfasis
que algunos elementos lingüísticos aportan a la expresión.
Posesivo. Se dice de los adjetivos y pronombres que denotan posesión o pertenencia. Son mi,
tu, su, mío, tuyo, suyo, cuyo, y sus variantes de género y número.
Paradigma. Ejemplo. Esquema en el que se organizan las formas nominales y verbales
Parasíntesis: Procedimiento de creación de nuevas palabras en el que se combinan la
composición y la derivación. Ejemplo: automovilista (composición, derivación).
Polisemia. Pluralidad de significados de una palabra o expresión.
Prefijo. Morfema que se antepone a una raíz, a la que aporta un determinado significado:
ilegible, antinatural; prejubilación, desatar.
Préstamo. Adopción de una palabra perteneciente a una lengua extranjera. Ejemplo: los
términos españoles de origen inglés: láser, sónar, los términos virus, cuarentena
Pronombre. Palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, carece de contenido
léxico propio.

Raíz. Morfema (→ morfema) que en la palabra porta el significado léxico básico y es común a
las demás palabras de su misma familia. Así, la raíz es niñ- en niño, niñas, niñera, niñería, etc.
Recíproco -ca. Que expresa una acción que se produce a la vez entre dos o más individuos, y que
ejercen los unos sobre los otros. El sentido recíproco lo aportan normalmente los pronombres
átonos nos, os, se o la construcción pronominal el uno al (del, con el, etc.) otro: Sandra y yo no
nos hablamos; Pedro y María se quieren; Esos dos siempre hablan mal el uno del otro. A veces,
el valor recíproco se desprende del propio verbo (no de un pronombre), como en intercambiar,
simpatizar, etc.: Mi padre y el tuyo simpatizan.
Referente. Entidad (persona, animal o cosa) a la que se refiere un signo lingüístico. Así, el
referente del sustantivo mesa en La mesa de mi despacho mide dos metros es la mesa concreta
a la que se refiere el que habla, distinta de cualquier otra; y el referente del pronombre le en A
María le gusta la música es la persona nombrada como María.
Reflexivo -va. Se dice de la oración que expresa una acción que recae sobre la misma entidad
designada por el sujeto: Ayer me lavé el pelo; El culpable se suicidó. Son reflexivos o tienen valor
reflexivo los elementos lingüísticos que aportan este sentido a la oración, como los pronombres
personales que, funcionando como complementos del verbo, tienen como antecedente al sujeto
de la oración (→ pronombre, 7): Se lavó las manos antes de comer; Me he bañado en el
río; Piensas demasiado en ti mismo.
Régimen. Hecho de regir o exigir una palabra otra u otra para su correcta construcción dentro
de una oración. Así, se habla de régimen transitivo de un verbo si se construye con un
complemento directo, o de régimen intransitivo si no lo lleva; y cuando se habla del régimen
preposicional de un verbo, de un adjetivo o de un sustantivo, se está haciendo referencia a la
preposición o las preposiciones con las que se construye su complemento.

Signo. Asociación indisoluble de un significado y significante, cuya unidad resultante hace parte
de un sistema de comunicación (código).
Símbolo. Es el signo en su función representativa. El signo es símbolo en su relación con el
referente, es decir, en la medida en que le permite al sujeto representar una realidad dada.

Señal. Estimulo sensible percibido por los sentidos que se puede convertirse en signo,es decir,
en una expresión significativa.
Semiosis. Proceso en que, en ejercicio de la facultad semiótica, el sujeto da forma a los símbolos
y signos, y los produce con su consiguiente significación.
Superlativo. Que corresponde al grado máximo de la cualidad que expresa un adjetivo.
Tema. Información ya conocida de la parte un enunciado y que construye la premisa de la
exposición
Texto. Unidad fundamental en el proceso comunicación tanto oral como escrito que posee
carácter social. Esta caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su
coherencia profunda y superficial en estrecha relación con su intencionalidad
Tono. Frecuencia de las ondas sonoras
Tilde. Marca grafica que se supercribe a una letra para indicar una variación en el sonido que
representa. La virgulilla
Texto descriptivo. Texto en el cual se enumera los atributos, propiedades o rasgos de cosas o
situaciones desde la posición del espectador capaz de captar características.

Universal propio o característica de todos los elementos de un conjunto, universo.


Unívoco. Que tiene el mismo tono, sonido, u otras características (que tiene un solo significado)
Universal fonológico. Principió universal relacionado con la fonología que establece que todas
las lenguas están compuestas por vocales y consonantes que se combinan dando lugar al
significados.
Universal general .principio universal que estipula que todas las lenguas se pueden traducir
entre si
Universal gramatical. Principió universal que propone que todas las lenguas poseen un sistema
morfológico y fonológico

Vernáculo -la. Se dice de la lengua que se habla en el país de que se trata y de las formas de
expresión que le son propias; así, la lengua vernácula de Francia es el francés.
Vibrante. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en los alvéolos
superiores y produciendo con ella una o varias vibraciones, por interrumpirse una o varias veces
la salida del aire, como el de r en pero (vibrante simple) y el de rr en perro (vibrante múltiple).
Vocálico. Se dice del sonido en cuya pronunciación el aire espirado no encuentra ningún
obstáculo lo en su salida al exterior.
Vocalización. Conversión de un sonido consonántico en uno vocálico.
Vocativo. Palabra o grupo de palabras que hacen referencia al interlocutor y se emplean para
llamarlo o dirigirse directamente a él: ¿Cómo está mi padre, doctor?; Mi querido amigo, ¡qué
alegría verte!; Creo, hijo, que te has equivocado.
Vasquismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua vasca que penetran en
otra lengua.
Velar. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia acercando o pegando la parte posterior
del dorso de la lengua al velo del paladar (membrana muscular que separa la boca de la faringe),
como el de las letras k, g, j.
Yuxtaposición. Unión de palabras, grupos de palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico
sin ningún enlace gramatical expreso.
Yámbico. Verso cuyo pie puro es un yambo. En métrica española y francesa, dícese de un verso
compuesto por pies que tienen una silaba atona después de una tónica
Yeísmo. Fenómeno fonético de la lengua española que consiste en pronunciar el sonido
de la ll en lugar del de la y consonántica.

Potrebbero piacerti anche