Sei sulla pagina 1di 39

XII ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE

INVESTIGACIÓN DESDE EL PSICOANÁLISIS

Memorias

PSICOANÁLISIS y filosofía

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Bogotá, Octubre 31, Noviembre 1 y 2 de 2019


PROGRAMACIÓN XII ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN DESDE EL PSICOANALISIS

XII ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOANÁLISIS


PROGRAMACIÓN JUEVES 31 DE OCTUBRE 2019
No. Ponente Título de trabajo Hora
APERTURA DEL EVENTO: 7:45 a.m. - 8:30 a.m.
8:00- 8:30
MESA DE TRABAJO 1 a.m.
Jairo Báez, Jhon Freddy Martínez. Fundación
Universitaria Los Libertadores, Universidad
El sujeto: Fundamento de la 8:30- 8:50
Surcolombiana.
1 filosofía y el psicoanálisis a.m.

Héctor Reynaldo Chávez Muriel. Universidad


del Valle (Sede Norte, Buga, Cali), Fundación Jacques Lacan antifilósofo: y de
Universitaria de Popayán (Sede Norte) cómo la (anti)filosofía permite la 8:50 -
2 escritura del sujeto. 9:10 a.m.
El sujeto en el psicoanálisis:
Jhoan Sebastián Narváez Alfonso. 9:10 -
advenimiento en el acto
3 Universidad del Valle discursivo. 9:30 a.m.
Espacio de preguntas
TIEMPO DE DESCANSO: 9:30-10:00
MESA DE TRABAJO 2 SIMULTÁNEA
Ana María Suarez Ariza. Universidad del Implicaciones de la transferencia
en las dinámicas del aula y el 10:00-
Valle.
4 aprendizaje escolar. 10:20
Aportes del concepto:
Iván Darío Avilés Sierra. Universidad Transferencia psicoanalítica, a la
Surcolombiana. educación de calidad en 10:20-
5 Colombia 10:40
10:40-
Espacio de preguntas 11:00
MESA DE TRABAJO 3 SIMULTÁNEA
Juan Manuel Durán Rodríguez. Fundación Presunción de enseñar en la 10:00-
Universitaria Los Libertadores educación superior
6 10:20
La deserción universitaria: una
Diego Alejandro González Sabogal. lectura desde los discursos de 10:20-
7 Universidad Surcolombiana Lacan 10:40
10: 40-
Espacio de preguntas 11: 00
MESA DE TRABAJO 4
Rosendo Rodríguez Fernández. Universidad Palabras, mujeres, y violencia en 11:00-
Antonio Nariño. acto
8 11:20
Violencia de Pareja: Una
Carlos Fernando Rincón González Realidad Deformada de las
Universidad de Santander Mujeres que Permanecen en 11:20-
9 Relaciones Violentas 11:40
11:40-
ESPACIO DE PREGUNTAS
12:00
CIERRE JORNADA DE LA MAÑANA
MESA DE TRABAJO 5

Juan Esteban Osorio Guarnizo y Verónica


Prieto Melo. Universidad Sergio Arboleda 2:00 -
10 La muerte existencialista 2:20
Angélica María González Jiménez. Fundación
Universitaria del Área Andina Escritura del alma o el alma
11 escrita. 2:20-2:40
Michael Andrés Joven Parra. Universidad
12 Surcolombiana. El psicoanálisis es puro amor 2:40-3:00
3:00 -
Espacio de preguntas 3:30
MESA DE TRABAJO 6 SIMULTÁNEA
Ángela Natalia Rojas Paz. Fundación Aproximación a las autolesiones:
Universitaria de Popayán lo que se dice a través del
13 cuerpo. 3:30-3:50
Jenifer Galeano Sedano. Corporación El Cuerpo Armado, la
Universitaria Minuto de Dios Reincorporación, lo Político y el
14 Deseo 3:50-4:10
Jesús Alberto Farfán. Universidad Significantes del cuerpo del otro
Cooperativa de Colombia. en la perdida por acto violento
15 4:10-4:30
Espacio de preguntas 4:30-5:00
MESA DE TRABAJO 7 SIMULTÁNEA
Noción de culpa en la estructura
Geraldine Cruz Villa. Universidad Católica de discursiva evidenciada en el
Pereira testimonio de Luis Alfredo
16 Garavito 3:30-3:50
Significación de la experiencia
Vanessa Albornoz P. Fundación Universitaria transgresora: análisis de las
Católica Lumen Gentium. narrativas de jóvenes con
17 responsabilidad penal 3:50-4:10
Carlos Fernando Rincón González.
Universidad de Santander. Análisis del pasaje al acto
18 criminal en la estructura perversa. 4:10-4:30
Espacio de preguntas 4:30-5:00
TIEMPO DE DESCANSO: 5:00-5:30
MESA DE TRABAJO 8
Reflexiones Psicoanalíticas En
Torno Al Tratamiento
Farmacológico En Pacientes -
Luis Armando Delgado Cedeño - Vanesa
Usuarios De La Unidad Mental
Andrea Vidal Rondón. Uniminuto Neiva.
Del Hospital Universitario
Hernando Moncaleano Perdomo
19 De La Ciudad De Neiva 5:30-5:50
Límites y oportunidades para la
intervención desde el
Manuel Fernando Carmona Duarte.
psicoanálisis en programas
Fundación Universitaria Los Libertadores
estatales de atención a la primera
20 infancia 5:50-6:10
William Andrés Casso Rivera. Universidad El Nasa y su resistencia al
21 Santiago de Cali. psicólogo. 6:10-6:30
Espacio de preguntas 6:30-7:00
MESA DE TRABAJO 9
Relación entre la locura y el
Angy Paola García Vega y María Fernanda distanciamiento de la realidad en
Posada Nieves. Universidad de Santander la estructura clínica neurótica en
22 el psicoanálisis 7:00-7:20
Juan Guillermo Betancourth Cardona.
Fundación Universitaria Católica Lumen ¿Qué es la psicosis? Función del
Gentium lenguaje en la alucinación verbal
23 y el delirio psicótico. 7:20-7:40
Samuel Cabrera Curvelo - Manuela Valencia
Correa. Universidad del Valle-
24 ¿Hay sujeto en el autismo? 7:40-8:00
Espacio de preguntas 8:00-8:30
CIERRE PRIMER JORNADA

XII ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOANÁLISIS


PROGRAMACIÓN VIERNES 1 DE NOVIEMBRE 2019
No. Ponente Título de trabajo Hora
EVENTO ESPECIAL DE APERTURA Y BIENVENIDA A PARTICIPANTE INTERNACIONAL: 7: 45 - 8: 00
A.M.
MESA DE TRABAJO 10 SIMULTÁNEA

Carol Viviana Vera Sánchez y Angie Dorelly


Ramírez Guzmán. Universidad Cooperativa La verdad como reparación
de Colombia Sede Neiva. psicológica de las víctimas del
25 conflicto armado en Colombia. 8:00-:8:20
Karen Moreno Quintero. Fundación
universitario los libertadores
26 El olvido 8:20-8:40
Claudia Patricia Cardozo Cifuentes. Francisco de Boix El recolector
Corporación universitaria Minuto de Dios. de Huellas una mirada desde
27 Benjamin 8:40- 9:00
Espacio de preguntas 9:00-9:30
MESA DE TRABAJO 11 SIMULTÁNEA
Emmanuel Alejandro Sandoval Pérez.
Colegio de Estudios de Postgrado del Bajío.
México.
28 Él bibliotecario multiversal 8:00-:8:20
Tania Fernanda cortés castillo. Universidad
Surcolombiana.
29 El deseo debe ser insatisfecho 8:20-8:40
Yuli Jasbleidy Cristancho Domínguez.
Corporación Universitaria Minuto de Dios Aconte-hacer, Realidad y
30 Psicoanálisis 8:40- 9:00
Espacio de preguntas 9:00-9:30
TIEMPO DE DESCANSO: : 9:30-10:00
MESA DE TRABAJO 12 SIMULTÁNEA

Jennifer Barrera Hernández - Juan Carlos


Popo Sandoval Fundación Universitaria de Cosmovisión y sociedad en el
Popayán Sede Norte. pueblo Nasa. Una lectura 10:00-
31 filosófico estructuralista 10:20
Carol Fernández Jaimes. Fundación La pregunta por el ser: Análisis 10:20-
Universitaria Los Libertadores desde la filosofía y el
32 psicoanálisis 10:40
Jhonatan Giraldo Gutiérrez. Fundación Im-posibilidad en la relación 10:40-
Universitaria Los Libertadores. psicoanálisis y filosofía
33 11:00
11:00-
Espacio de preguntas 11:30
MESA DE TRABAJO 13 SIMULTÀNEA
Construcción de significado de la
Jhoselín Julicue Chate-Ingrid Julieth Zúñiga liberación femenina desde el rol
Leal. Fundación universitaria de Popayán - materno de las madres del barrio
Sede Norte Nueva Colonia de Santander de 10:00-
34 Quilichao – Cauca 10:20
Lógicas acerca de la vivencia de
enfermedades del aparato
Nasly Acuña Delgado. Universidad Antonio reproductor femenino y su
Nariño. relación con situaciones de
conflictos no apalabrados en 6 10:20-
35 mujeres de la ciudad de Bogotá 10:40
10:40-
Espacio de preguntas 11:00
CIERRE JORNADA DE LA
MAÑANA
MESA DE TRABAJO 14
«Spleen Elíseo: Hacia una 2:00 -
David Ramírez Gómez. Universidad del Valle
36 poética infernal…» 2:20
Henry Andrés Giraldo Correa. Uniminuto. La metamorfosis. Una lectura
37 desde el psicoanálisis. 2:20-2:45
Angie Alejandra Ramírez Vásquez. El agalma en el discurso del
Fundación Universitaria de Popayán amor de Alcibíades a Sócrates.
38 2:50-3:10
Espacio de preguntas 3:10-3:40
MESA DE TRABAJO 15
Ana Mileidy Valencia Moncayo y Sharon
Melissa Alvira Fajardo. Universidad La noción de responsabilidad
Cooperativa de Colombia subjetiva y duelo en la teoría
39 psicoanalítica. 3:45-4:05
Juan Pablo Rivera Salazar. Universidad
Cooperativa de Colombia.
40 Clínica del Amor y el Odio 4:10-4:30
Laura Victoria Solano. Fundación Distintos matices de Edipo en la
Universitaria de Popayán obra freudiana. Saga, mito y
41 complejo 4:35-4:55
Espacio de preguntas 4:55-5:25
TIEMPO DE DESCANSO: 5:25-6:00
MESA DE TRABAJO 16
El sujeto y el Otro en las
Aldemar Perdomo Varón. Fundación prácticas de sí: De Sócrates al
Universitaria Católica Lumen Gentium psicoanalista; de Alcibíades al
42 psicoanalizante 6:00-6:20
De la inquietud de sí al
conocimiento de uno mismo:
reflexiones acerca de la
Rosa Bejarano. Universidad del Valle
subjetividad que produce el viraje
epistemológico que supone la
43 modernidad cartesiana 6:25-6:45
Yennifer Collazos Ramírez. Fundación El recuerdo y el olvido formación
Universitaria de Popayán. de la Identidad del Sí-mismo
44 6:50-7:10
Espacio de preguntas 7:10:7-40
PRESENTACIÓN OBRA DE TEATRO
Juan Pablo Triana Aguirre; Juan David Blacamanes “La epopeya de un
Ospina Fundación Universitaria Los pueblo olvidado, forjado en cien
45 libertadores. años de amor y de historia” 7:45-8:30
8:30 -
Espacio de preguntas 9:00
CIERRE SEGUNDA JORNADA
XII ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOANÁLISIS
PROGRAMACIÓN SABADO 2 DE NOVIEMBRE 2019
No. Ponente Título de trabajo Hora
MESA DE TRABAJO 17
David Parada Morales. Línea Sexualidad y saber: Notas sobre el
Psicosis y Psicoanálisis Banquete de Platón y la filosofía del
46 tocador de Sade. 8:00-:8:20
Jorge armando Sanabria González.
Psicoanálisis y posmodernidad.
Universidad de San Buenaventura
Preocupaciones de un mirón.
47 Medellín 8:20-8:40
María Camila Ordóñez Sarria.
Fundación Universitaria de El sadomasoquismo, entre el dolor y el
48 Popayán placer 8:40- 9:00
Espacio de Preguntas 9:00-9:30
TIEMPO DE DESCANSO: 9:30 - 10:00
MESA DE TRABAJO 18
Ana María Suárez Ariza y Lina La dimensión simbólica: Consideraciones
Alejandra María Rubio Rocha. sobre la cura en la práctica chamanística y
10:00-
Universidad del Valle. la terapia psicoanalítica.
49 10:20
Kelly Katerine Gómez Calambas y
Psicoanálisis y Hermenéutica: La escucha
Daniel Ancizar Osorio Suarez.
como método para la comprensión 10:20-
Universidad del Valle.
50 10:40

Iván Andree Victoria Vargas. [El instante] para [comprender] el momento


Universidad del Valle de [concluir]: La condensación del tiempo
lógico como esquema imperativo para todo 10:40-
51 primer juicio de todo acto ético. 11:00
11:00-
Espacio de Preguntas 11:30
11:30 -
CIERRE DEL EVENTO 12:00
TRABAJOS PRESENTADOS

1. Ponente: Aldemar Perdomo Varón

Condición Académica: Docente

Institución: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Título del Trabajo: El sujeto y el Otro en las prácticas de sí: De Sócrates al psicoanalista; de
Alcibíades al psicoanalizante

Email: aperdomo@unicatolica.edu.co

Resumen:

Con Foucault podemos dar cuenta que siempre han existido prácticas que invitan a unos ejercicios
de sí. En ellas se repite unos mismos elementos; como por ejemplo, la palabra. Otro elemento
fundamental, es que no se realicen en soledad sino en presencia de un “Otro”. Pero, no un otro
cualquiera. Lo señala Sócrates a Alcibíades; lo reafirma Galeno en su texto sobre el diagnóstico y
tratamiento de las pasiones del alma. Lo retoman las escuelas filosóficas del estoicismo. Se puede
ver, igualmente, en el dispositivo de la confesión. En la modernidad, ante el imperio del discurso
científico, el psicoanálisis sostiene una práctica en la que el principio de la palabra y el de una
relación de dos -no más, no cabe un tercero- se posibilite como un ejercicio de sí mismo. Aspecto
que acerca a la filosofía de inspiración socrática, como la encontramos en Foucault, y al
psicoanálisis como prácticas de sí. Así las cosas, las prácticas de sí implican la presencia, la
escucha y la palabra de un Otro. Pero ese lugar y esa función de ese “Otro”, tanto en la
experiencia filosófica-socrática como en la experiencia psicoanalítica, no pueden ser de cualquier
Otro. Ese “Otro”, el filósofo, como el psicoanalista, deben contar con unos requerimientos de sí y
sobre sí mismo, con el fin de que su ignorancia, sus pasiones y sus fantasmas no se pongan en
juego en la relación con el otro que consulta y demanda hacer un “ejercicio espiritual”, “unas
prácticas de sí”, un psicoanálisis.

Palabras Claves: Prácticas de sí, psicoanalista, psicoanálizante, palabra, escucha

2. Ponente: Ana María Suarez Ariza

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad del Valle

Título del Trabajo: Implicaciones de la transferencia en las dinámicas del aula y el aprendizaje
escolar.

Email: suarez.ana@correounivalle.edu.co

Resumen:
Las experiencias escolares intervienen en la constitución subjetiva del yo, dejando huellas que en
el transcurso de la vida se reflejarán en las interacciones que establecen los seres humanos y las
elecciones que hacen. La presente reflexión surge con el fin de ahondar en las implicaciones que
tienen las relaciones transferenciales en el aula y el aprendizaje escolar. Para este propósito
retomaré los postulados de Freud que permitirán, en un principio, entender la relación de los niños
con el maestro a partir del imago paterno y la figura de autoridad que este representa. Por su parte,
siguiendo los aportes de Nimier, profundizaré en cómo la interacción docente-escolares está
marcada por las consideraciones del primero en mención respecto a lo qué es un niño y la
representación particular que tiene de cada estudiante; considerando que dichas representaciones
son la base sobre la cual se gestan las dinámicas en el aula y se establecen los vínculos,
posibilitando o no la construcción de experiencias significativas que favorecen el aprendizaje
escolar. En ese sentido, propongo la narrativa y el juego como herramientas simbólicas que le
permiten al docente incursionar en la reflexión sobre el quehacer educativo y así reconocer que
hay elementos conscientes e inconscientes, ligados a la historia de vida personal, que intervienen
en su praxis. Es preciso mencionar que dicha reflexión nos permitirá ampliar la discusión sobre la
relación entre el psicoanálisis y la educación y poner en consideración los elementos emergentes.

Palabras Claves: Relaciones transferenciales, educación y psicoanálisis, aprendizaje escolar,


narrativa

3. Ponente: Ana María Suárez Ariza; Lina Alejandra María Rubio Rocha

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad del Valle

Título del Trabajo: La dimensión simbólica: Consideraciones sobre la cura en la práctica


chamanística y la terapia psicoanalítica

Email: suarez.ana@correounivalle.edu.co, lina.rubio@correounivalle.edu.co

Resumen:

Las consideraciones sobre la enfermedad han sido constantemente discutidas en aras de


encontrar una definición universal. Hoy en día, se sabe que dichas concepciones y tratamientos
distan extremadamente de una sociedad a otra en torno a los significados que perduran, se
actualizan o modifican según las épocas y sus interacciones sociales. Reconociendo de esta forma
que la etiología médica se liga a un contexto histórico-cultural que define y caracteriza las
enfermedades, valiéndose así de diversos métodos y terapéuticas que pretenden atender los
padecimientos de forma eficaz. Teniendo en cuenta lo anterior, evidenciamos que las nociones
sobre la cura son diversas dada la existencia de una amalgama de alternativas terapéuticas, en
donde convergen prácticas tan dispares, a simple vista, como las de culturas indígenas y el
psicoanálisis. Por lo tanto, el propósito de esta reflexión será reconocer el lugar de la dimensión
simbólica tanto en la práctica psicoanalítica como en la chamanística, estableciendo su relación
con la cura. Para ello, retomaremos un caso de la comunidad Kuna de Panamá expuesto por
Levis-Strauss que nos permitirá ilustrar los elementos antes mencionados y postular la noción de
cura a la luz de una coherencia de significantes cuyos elementos se evidencian de forma similar en
el dispositivo psicoanalítico. Dando lugar a las diferentes manifestaciones culturales que siendo
ajenas al marco referencial de Occidente, cuentan con la validez necesaria para situarse como un
modelo de conocimiento propio que atiende las necesidades específicas de su contexto social.

Palabras Claves: Cura, dimensión simbólica, enfermedad, práctica chamanística, eficacia


simbólica

4. Ponente: Ana Mileidy Valencia Moncayo; Sharon Melissa Alvira Fajardo

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

Título del Trabajo: La noción de responsabilidad subjetiva y duelo en la teoría psicoanalítica.

Email: ana.valenciam@campusucc.edu.co

Resumen:

Resumen:

Este artículo responde la pregunta ¿Cuáles son las características teóricas de la responsabilidad
subjetiva y el duelo o la perdida subjetiva en la teoría psicoanalítica?; en el marco del proyecto de
investigación: “Violencia de pareja, duelo y responsabilidad subjetiva: Lo que anuncia una
denuncia”, en convenio entre la Fisicalia - Centro de Atención e Investigación Integral contra la
Violencia Familiar (CAVIF) y la Universidad Cooperativa de Colombia campus Popayán; la
metodología es de tipo cualitativa de revisión descriptiva; representando un proceso inductivo no
lineal, sino iterativo o recurrente, se orienta por el estudio de caso dadas las características propias
que se revisa de las mujeres que permanecen en relaciones de pareja violenta; por lo anterior se
desarrollaron tres ejes temáticos: Responsabilidad Subjetiva en la violencia de pareja; el duelo o la
perdida subjetiva en violencia de pareja y reflexividades sobre la responsabilidad subjetiva en
contextos de perdida amorosa. Este artículo reflexivo de investigación representa la primera fase
metodológica en la que se hacer una revisión descriptiva del corpus documental. El objetivo es
fortalecer las capacidades institucionales y sociales para la construcción de una sociedad inclusiva
y sostenible, apoyando e interviniendo estas problemáticas.

Palabras Claves: Responsabilidad subjetiva, duelo, pérdida subjetiva, violencia de pareja.

5. Ponente: Ángela Natalia Rojas Paz

Condición Académica: Estudiante

Institución: Fundación Universitaria de Popayán

Título del trabajo: Aproximación a las autolesiones: lo que se dice a través del cuerpo.

Email: angelanataliarojaspaz96@gmail.com
Resumen:

El artículo analizó la pregunta ¿Cómo se describen las practicas autolesivas a partir de un rastreo
teórico?; en el marco del proyecto de investigación: Mirada psicoanalítica de las autolesiones
corporales en tres casos clínicos; desarrollado como modalidad de trabajo de grado de la
Fundación Universitaria de Popayán bajo la línea de investigación: Desarrollo humano y social.
Este articulo reflexivo de investigación representa la primera fase metodológica en la que se hizo
una revisión del corpus documental a partir del enfoque cualitativo y bajo los criterios de revisión
descriptiva; lo cual permitió denotar que la mayoría de investigaciones están orientadas a explicar
los factores multicausales de las conductas autolesivas, su asociación con trastornos mentales y si
implican un intento de suicidio. Ahora bien, en el contexto caucano no se encontraron con muchas
investigaciones al respecto, a pesar de ser un fenómeno cotidiano según los profesionales de la
salud y los medios de comunicación. Este articulo aporta a la dimensión social: salud y bienestar,
considerando que permite dar claridad e importancia a las implicaciones de las autolesiones
corporales para su intervención clínica, teniendo en cuenta que es un fenómeno extensivo, es decir
no solo afecta a la persona que se autolesiona, sino también a su familia y circulo social.

Palabras clave: Autolesiones corporales, cutting, ansiedad, depresión

6. Ponente: Angélica Mar. González Jiménez

Condición Académica: Docente

Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

Título del trabajo: Escritura del alma o el alma escrita.

Email: amgonzalezj@gmail.com

Resumen:

Escritura del alma o el alma escrita, busca brindar una sentida narración sobre el alma. En
principio, el alma de la autora que no puede detenerse en su intento de ser escrita; la melancolía y
sus brotes maníacos -risueños- producidos por las paradojas o ironías de la vida. Desde la
dicotomía amor-odio se disponen formas de huir hasta al fin lograr la fuga poética, esta que no
puede ser algo distinto a la manifestación del alma. Se enlaza en un relato fantasioso el
sentimiento, y de ser posible, se espera que deriven algunas ideas que recuerden que el lenguaje
del alma es el sino indispensable del sujeto; solo allí existe. Para re-crear esta ensoñación o delirio,
se integra algunos filósofos que también han emprendido el viaje en este vehículo; teorizando,
reflexionando y fundando un cuerpo escrito. ¿Ensoñación y/o delirio? No sé... pero la ficción se
hace presente siempre que el recurso del cuerpo inste a producir un ser: un alma.

Palabras clave: escritura, lenguaje, alma, cuerpo, ensoñación

7. Ponente: Angie Alejandra Ramírez Vásquez

Condición Académica: Estudiante

Institución: Fundación Universitaria de Popayán


Título del Trabajo: El agalma en el discurso del amor de Alcibíades a Sócrates

Email: Alejaramirez16@hotmail.com

Resumen:

El agalma en el discurso del amor de Alcibíades a Sócrates. Desde siempre, el hombre se ha


interesado por escudriñar sobre el amor y, sin duda, es uno de los temas que más llaman la
atención en la actualidad; así como también ha generado controversia debido a lo subjetivo que
resulta ser. El tema del amor no ha sido indiferente a las reflexiones de los psicoanalistas, aún
más; podemos decir que ha sido un tema central. La intención de esta presentación será
centrarnos en el concepto de agalma que desarrolla Lacan en el Seminario 8 sobre La
transferencia (1960-61), precisamente cuando analiza el amor de Alcibíades a Sócrates. El agalma
será el objeto de la transferencia para Lacan y tendrá estrecha relación con lo que se conoce como
el final del análisis y el paso del analizante a la analista. Trataremos de profundizar en estas
cuestiones que desarrolla el mismo Lacan en la “Proposición del 9 de octubre sobre el
psicoanalista de la Escuela”.

Palabras Claves: Amor, Agalma, Alcibíades, Sócrates

8. Ponente: Angy Paola García Vega; María Fernanda Posada Nieves

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad de Santander

Título del Trabajo: Relación entre la locura y el distanciamiento de la realidad en la estructura


clínica neurótica en el psicoanálisis

Email: buc15211003@mail.udes.edu.co

Resumen:

La presente propuesta de investigación pretende el abordaje de la relación entre la noción de


locura y el distanciamiento de la realidad en la estructura clínica neurótica, teniendo en cuenta los
planteamientos teóricos propuestos por el psicoanálisis de orientación freudiana y lacaniana. Para
ello, se parte de un recorrido histórico de la locura en la psiquiatría clásica y contemporánea y en la
teoría psicoanalítica de Sigmund Freud y de Jacques Lacan, con el fin de establecer la génesis del
término, así como las diferentes concepciones que ha tenido el mismo a través del tiempo. En
segunda instancia, se busca analizar la noción de estructura debido a que ésta surge a partir de la
teoría Lacaniana. Puesto que Freud, habla de tipos clínicos, por lo tanto, se hace necesario
abordar los aportes que desde esta concepción realiza, y que son tomados por Lacan para hablar
de estructuras. Finalmente se pretende discutir el fin último de esta investigación que es la relación
que existe entre la locura y el distanciamiento de la realidad en la estructura clínica neurótica.

Palabras Claves: Estructura, locura, psicoanálisis

9. Ponente: Brigith Dayana Puchana Dagua; Larry Anderson Rodríguez


Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

Título del Trabajo: Violencia de Pareja: Una Realidad Deformada de las Mujeres que Permanecen
en Relaciones Violentas

Email: brigith.puchanad@campusucc.edu.co

Resumen:

Este artículo analizó la pregunta ¿Cómo se entiende la violencia de pareja y la permanencia de


mujeres en relaciones de parejas violentas según la literatura? En marco del proyecto “Violencia de
pareja, duelo y responsabilidad subjetiva: lo que anuncia una denuncia”, en convenio entre la
universidad cooperativa de Colombia sede Popayán y el Centro de Atención e Investigación
Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF); propuesta que se desarrolló desde el Grupo de
Investigación PSIEDU de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Popayán. El interés surgió
debido a que este fenómeno común es muy estudiado en la academia sin embargo en el
departamento y en especial Popayán, no cuenta con suficientes estudios al respecto, y en este
sentido esta investigación aporta y esclarece las implicaciones, motivaciones de las mujeres en la
repetición de la violencia de pareja, además de fortalecer las capacidades institucionales y sociales
para la construcción de un apoyo e intervención social a estas problemáticas. Por otra parte, la
metodología es de tipo cualitativa de revisión descriptiva y basada en los criterios de investigación
documental; Por lo anterior se desarrollaron tres ejes temáticos: Ciclos en la violencia de pareja,
protagonismo en la violencia: factores de riesgo y repercusiones, permanencia de mujeres en la
violencia de pareja.

Palabras Claves: Permanencia, relaciones violentas, violencia de pareja.

10. Ponente: Carlos Fernando Rincón González

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad de Santander

Título del Trabajo: Análisis del pasaje al acto criminal en la estructura perversa

Email: carlosfdoriincon@gmail.com

Resumen:

La presente investigación posee un enfoque cualitativo con un diseño de revisión documental el


cual tiene como objetivo abordar los fundamentos teóricos del pasaje al acto criminal en la
estructura perversa, a partir del método analítico, el cual comprende un análisis sustentado desde
la hermenéutica con el cual se procederá a entender, criticar, contrastar e incorporar los diferentes
textos que aporten construcciones teóricas y a su vez dicha estructura permitirá una mayor
rigurosidad al momento del abordaje de los documentos trabajados; por consiguiente, se indagará
en un primer momento la noción del pasaje al acto criminal partiendo de su Génesis en la
psiquiatría clásica de origen francés, es allí donde Jaques Lacan toma este término y lo introduce
en la estructura teórica del psicoanálisis, cambiando su fuerza conceptual y por consiguiente
dándole una nueva naturaleza; en un segundo momento se indagarán las diferentes nociones y
posturas entorno al acto criminal en la teoría psicoanalítica, así como la concepción que tiene el
marco normativo o legal, tomando como fundamento la teoría jurídica, posteriormente se
examinarán los fundamentos teóricos de la estructura perversa, teniendo presente que esta surge
como una de las tres estructuras (Neurosis, psicosis y perversión) propuestas por Jaques Lacan.
Lo anterior da paso al último momento en el cual se articulan la noción de pasaje al acto criminal y
la estructura perversa, para dar respuesta al problema planteado en la presente investigación, la
cual como resultado arrojará una apertura a la comprensión de la lógica subjetiva del crimen dentro
de la estructura perversa, así mismo aportará un nuevo postulado teórico a la psicología jurídica,
ya que, desde el psicoanálisis y sus postulados se hace un gran aporte a la comprensión de la
estructura psíquica del sujeto criminal, esta a su vez permite explorar las intenciones reales de
quien actúa, las cuales permitirá establecer el reportorio criminal y el focus del crimen, de esta
forma proporcionando otra mirada del actuar criminal.

Palabras Claves: Psicoanálisis, Pasaje al Acto, Acto criminal, estructura perversa

11. Ponente: Carol Fernández Jaime

Condición Académica: Docente

Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

Título del Trabajo: La cuestión del ser: filosofía y psicoanálisis.

Email: cfernandezj@libertadores.edu.co

Resumen:

El problema ontológico quizás es uno de los asuntos más complejos de la filosofía por el carácter
casi inaprensible y evanescente del ser en sí mismo. Desde las dos tradiciones antiguas, desde las
cuales se fundamentan los elementos para el abordaje del ser, esto es, desde Parménides y
Heráclito, se desarrollaron unos planteamientos que en todo caso, dejan el análisis en el ser
mismo, fuera de una relación con la historia y la otredad. Ahora bien, esta misma línea de
comprensión será retomada por los planteamientos psicoanalíticos para seguir indagando por el
ser desde su propia subjetividad y dialéctica con el inconsciente; no obstante, desde la Teoría
Crítica se aporta una nueva lectura de lo ontológico, desde la cual se comprende el advenimiento
del Ser en una discontinuidad histórica, en una naturaleza histórica que le es propia a dicho Ser. Si
con Heidegger, muy en línea con la tradición eleática, se había cimentado una noción
completamente subjetiva de la naturaleza del ser, desde los teóricos críticos nos encontramos con
un abordaje que, en términos de Adorno , será trans -subjetiva en la medida en que se aparta de
aquellas dilucidaciones que en un sentido metafísico venían siendo tradicionales.

Palabras Claves: Ontología, Ser, Psicoanálisis, Heráclito, Parménides

12. Ponente: Carol Viviana Vera Sánchez; Angie Dorelly Ramírez Guzmán

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Neiva


Título del Trabajo: La verdad como reparación psicológica de las víctimas del conflicto armado en
Colombia.

Email: carolverasato@gmail.com, ramirezdorelly@gmail.com

Resumen:

El objetivo del presente trabajo es abordar las estrategias determinantes con las cuales, las
comisiones de verdad en países como Sudáfrica, Guatemala, Argentina, Salvador, Chile y
Colombia, generan reparación psicológica a las víctimas del conflicto armado o guerra interna,
realizando una comparación de los objetivos, su proceder y sus alcances. Para esto se realizará
una revisión de los últimos 10 años en la literatura con respecto a las diferentes comisiones de
verdad, haciendo énfasis en Colombia.

Palabras Claves: reparación, victimas, comisiones de verdad, salud mental, conflicto armado

13. Ponente: Claudia Patricia Cardozo Cifuentes

Condición Académica: Docente

Institución: Corporación universitaria Minuto de Dios

Título del Trabajo: Fracisco de Boix El recolector de Huellas una mirada desde Benjamin

Email: cpcardozo@gmail.com

Resumen:

La pregunta de trabajo para esta ocasión gira alrededor de ¿Qué es lo que se actualiza desde la
perspectiva de Benjamin en las fotografías de Mauthausen tomadas por Boix?, el texto entonces es
una reflexión sobre la imagen, sobre la mirada, el cuerpo aspectos que la fotografía expone del
mundo en decadencia.

Palabras Claves: Huella, Benjamin, Historia, Mauthausen, Decadencia

14. Ponente: David Parada Morales

Condición Académica: Investigador

Institución: Semillero de Investigación Psicosis y Psicoanálisis

Título del Trabajo: Sexualidad y saber: Notas sobre el Banquete de Platón y la filosofía del
tocador de Sade.

Email: daparadam@gmail.com

Resumen:
Continúo con el debate de hace un año sobre los asuntos de la sexualidad, particularmente la
masculina, que en nuestro tiempo se enfrenta a la imagen del violador, del degenerando y del viejo
verde. Empecé hace un año por la homosexualidad masculina y en línea con ello planteo ahora
aproximarme a dos obras de la filosofía que en sus letras me permitirán poner en cuestión el lugar
de la sexualidad en el saber ¿Por qué en un escenario escolar un adolescente decide quitarse la
vida y el motor de su empuje fue su homosexualidad? No entraré a ahondar en el caso, pero si
intentaré pensar la pregunta con los aportes de dos textos, uno del libertino que Lacan lo tomaba
por par de Kant, Sade; y otro donde se reúnen en un banquete los filósofos a hablar, entre otras
cosas, del amor y la sexualidad, y en el cual Alcibíades y Sócrates llaman la atención de Lacan.

Palabras Claves: Homosexualidad, psicoanálisis, filosofía

15. Ponente: David Ramírez Gómez

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad del Valle

Título del Trabajo: «Spleen Elíseo: Hacia una poética infernal…»

Email: david.ramirez.gomez@correounivalle.edu.co

Resumen:

¿Por qué sería importante hablar de la poética en tiempos modernos?, ¿por qué se hace
indispensable tocar los límites de la prosa en un espacio dedicado a la Filosofía y al Psicoanálisis?,
¿Suenan tan discordantes los trazos de aquella triada de universos que lejos de separarse parecen
inextricablemente unidos? No cabe duda de que cada una de esas preguntas merecen un
esclarecimiento, merecen su propio recurso en una palabra que no se agote en el tiempo. ¿Cuál es
mi lugar en este espacio en que sus miradas se ciernen sobre mí, y mis labios se mueven para
ustedes? – Me temo que el propósito no es otro que recordar -como lo hacen todos aquellos que
saben, y al mismo tiempo desconocen, el valor significante de lo dicho en cada palabra- ese resto
que Freud había intuido muy bien hace ya más de cien años: «Al trabajar con los afectos y las
emociones, la poesía no ha hecho más que adelantarse al psicoanálisis» aunque como todo
acontecimiento trágico no pueda ser evadido de su propia verdad, y es que: «Los poetas, que no
saben lo que dicen, sin embargo siempre dicen, como es sabido, las cosas antes que los demás»
Solo resta expresar una última cosa: ¿Será este un tiempo para concluir? Supongo que ya lo
descubriremos en el auditorio cuando la complicidad de Eros se torne inminente…

Palabras Claves: Poética, filosofía, psicoanálisis, mitología y tragedia

16. Ponente: Diego Alejandro González Sabogal

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad Surcolombiana

Título del Trabajo: La deserción universitaria: una lectura desde los discursos de Lacan
Email: alejandro.gsu99@gmail.com

Resumen:

La deserción es un fenómeno que ha cobrado revuelo en las instituciones de educación superior,


tanto por sus costos financieros, como por el alto número de estudiantes que desertan al año, una
cifra que a nivel nacional oscilaba en el 2016 en un 46,5%. Sin embargo, su importancia y la
primacía que se le ha puesto para formular políticas y estrategias de permanencia, ponen un velo
al modelo educativo y su funcionamiento en relación con el amo y el capitalismo. Aquello se deja
entrever desde las lecturas que realiza el humanismo y el psicoanálisis. A propósito de los
desarrollos de Lacan entorno al discurso del amo y al discurso universitario, pues es desde esa
lectura que se plantea como los seres hablantes hacen lazo y como la deserción puede comportar
una respuesta a ese lazo. Este trabajo es una reflexión que pretende tomar los significantes que
circulan en relación a la deserción y replantearlos con los elementos del psicoanálisis, como lo son,
sujeto, deseo y época. Los cuales empujan a reconsiderar el lazo social con la universidad.

Palabras Claves: Deserción - discurso universitario - discurso del amo - modelo educativo

17. Ponente: Emmanuel Alejandro Sandoval Pérez

Condición Académica: Investigador

Institución: Colegio de Estudios de Postgrado del Bajío

Título del Trabajo: Él bibliotecario multiversal

Email: psico_emanu@hotmail.com

Resumen:

Un bibliotecario vive una aventura de dimensiones multiversales en las que encara a sus más
grandes miedos. En esta historia se ponen en entredicho a la certeza y a lo que consideramos
como real. Se puede leer desde el psicoanálisis o desde la ciencia ficción. ¿No son a veces lo
mismo en el delirio de un paciente?

Palabras Claves: Bibliotecario, multiversos, psicoanálisis, sueños, ciencia ficción

18. Ponente: Geraldine Cruz Villa

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad Católica de Pereira

Título del Trabajo: Noción de culpa en la estructura discursiva evidenciada en el testimonio de


Luis Alfredo Garavito

Email: Geraldine.cruz@ucp.edu.co

Resumen:
El trabajo aquí expuesto consiste en una investigación teórica acerca de las dimensiones de la
culpa y el anudamiento de las mismas, para esto se alimenta de conceptos psicoanalíticos desde
la teoría Lacaniana, tomando a Marta Gerez Ambertín como una de las autoras principales que
permitiría la comprensión y articulación conceptual a través de la identificación de elementos
estructurales propios de la posición subjetiva, tales como, la manifestación del goce en el discurso,
repetición, acto, superyó, deuda simbólica, la identificación que uno a uno darán sentido a la
noción de culpa y sus dimensiones en la estructura discursiva evidenciada en el testimonio de Luis
Alfredo Garavito. Dichos elementos permiten una inscripción del sujeto en las dimensiones de la
culpa.

Palabras Claves: Dimensiones de la culpa, nudo borromeo, posición subjetiva, discurso, delito

19. Ponente: Héctor Reynaldo Chávez Muriel

Condición Académica: Docente

Institución: Universidad del Valle (Sede Norte, Buga, Cali), Fundación Universitaria de Popayán
(Sede Norte)

Título del Trabajo: Jacques Lacan antifilósofo: y de cómo la (anti)filosofía permite la escritura del
sujeto.

Email: psicoactor@hotmail.com

Resumen:

El sujeto es una cuestión espinosa. Su uso es indeterminado. Pululan los estudios sobre el sujeto.
Se le confunde comúnmente con persona, yo, ser humano, hombre, individuo. Y por lo mismo
parece aceptado hablar sin distingo alguno de personalidad, yoicidad, humanidad, individualidad o
subjetividad. Hay sujeto del derecho, sujeto de la economía, sujeto de la lingüística, sujeto
gramatical, sujeto de la psicología, sujeto filosófico, sujeto de la ciencia, sujeto del inconsciente,
sujeto dividido, sujeto político, ciudadano sujeto. También se podría pensar de cómo se estudia el
sujeto, o dicho en otros términos de cómo se habla del sujeto; como sustancia, como alguien que
comete una acción, en correspondía con un pronombre, como un asunto, como una función, que
es causado, que tiene una génisis, que se sujeta. Siempre que se habla sujeto se corre el riesgo
del malentendido. De acuerdo a lo anterior ¿acaso sería insulso, inapropiado, tediosos, inoficioso
hablar sobre el sujeto en nuestros tiempos? dicho de otra forma ¿qué más se podría decir sobre
este concepto? Quiero delimitar este trabajo a la escritura del sujeto y cómo se ha representado en
la letra tal concepto, principalmente en el terreno de la filosofía y el psicoanálisis lacaniano. Lo cual
implica resaltar la importancia de la escritura (de la letra) en psicoanálisis. La hipótesis de trabajo
es que con Lacan se dio una escritura del sujeto que permitió su formulación lógica, lingüística y
topológica. A pesar de ello –y esto sigue siendo parte de la hipótesis- no se logró (algo así como)
la escritura antifilosófica del sujeto. Igualmente, no hay que perder el horizonte al que apunta la
antifilosofía, cuyo objetivo es desplegar los conceptos filosóficos con los que dialoga Lacan,
justificar su argumento antiontológico que les opone, al formular un campo antifilosófico y deducir
las consecuencias clínicas que implica asumir ésta posición ética.
Palabras Claves: Psicoanálisis, Filosofía, Antifilosofía, Sujeto, Lacan

20. Ponente: Henry Andrés Giraldo Correa

Condición Académica: Estudiante

Institución: Uniminuto

Título del Trabajo: El perdón: Un Dasein sin tiempo y sin nombre

Email: hgiraldocor@uniminuto.edu.co

Resumen:

La comprensión de esta obra literaria a partir del psicoanálisis es un escape diferente al de la


metamorfosis, una fuga que escucha aquello que quería manifestar el inconsciente de Gregorio
Samsa y, que también, quiere enunciar aquel lector solitario, que en medio de la oscuridad
deambula por las calles inundadas de personas, pero vacías de encuentros con el otro. Una
serendipia, para triunfar en la batalla con aquel enemigo que le apunta directo al corazón con la
punta de una lanza ungida en el discurso capitalista.

Palabras Claves: Literatura y psicoanálisis.

21. Ponente: Iván Andree Victoria Vargas

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad del Valle

Título del Trabajo: [El instante] para [comprender] el momento de [concluir]: La condensación del
tiempo lógico como esquema imperativo para todo primer juicio de todo acto ético.

Email: victoria.ivan@correounivalle.edu.co

Resumen:

Durante la última sesión del seminario L’éthique de la psychanalyse, después de dedicarse


exhaustivamente a configurar una revisión estructural del fenómeno ético, Lacan decide retornar
sobre la definición —acción que considera esencial— de la ética como doble juicio sobre un acto.
El primer juicio se ve marcado por esta revisión estructural, proponiéndose sobre la doble dinámica
entre el proceso primario y el proceso secundario. El segundo juicio se propondría durante y como
consecuencia de un proceso de análisis. Ambos tiempos son capturados por Lacan dentro del
psicoanálisis y la situación así se consideraría cerrada, y efectivamente lo está. No obstante, me
aventuró en el presente escrito a la realización de una aproximación lógica sobre el primer tiempo
de juicio. Partiremos desde la conceptualización del tiempo lógico elaborada por Lacan en su texto
“El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada” con el propósito de capturar el ejemplo
práctico y paradigmático del acto ético, es decir, la tragedia de Antígona, en el campo del tiempo
lógico, evidenciando la presencia del instante de la mirada, el tiempo para comprender y el
momento de concluir, incluso antes de que Antígona se nos presente en las primeras líneas de su
historia. A esta hipótesis se la continua evidenciando la presencia de la condensación del tiempo
lógico a través de la señalización de las mociones suspendidas de su accionar. Concluyendo frente
a la evidencia de que el primer juicio requerido para la presencia de un acto ético responde
imperativamente al esquema del tiempo lógico.

Palabras Claves: Ética, tiempo lógico, condensación, Antígona, proceso primario

22. Ponente: Iván Darío Avilés Sierra

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad Surcolombiana

Título del Trabajo: Aportes del concepto: Transferencia psicoanalítica, a la educación de calidad
en Colombia

Email: ivan96dario@gmail.com

Resumen:

En este escrito que hace parte de mi modalidad de grado, da mención a como el psicoanálisis y el
concepto de transferencia principalmente aporta a la educación de calidad que plantea el ministerio
de educación, este se desarrolla por etapas, inicialmente se toma así: ¿Que es la transferencia?
donde se desarrolla la dinámica de la transferencia y las puntualizaciones sobre el amor de
transferencia, ¿Qué es y cómo se desarrolla la resistencia? donde se tiene en cuenta el concepto
de resistencia en el ámbito pedagógico ¿Qué relación tiene la transferencia y la educación? ¿Qué
es realmente calidad en educación?, ¿Porque enfocarse en la transferencia? ¿Que aportaría a la
pedagogía que no hayan aportado ya otros campos? y finalmente ¿Que aporta la transferencia a la
educación y a la calidad?

Palabras Claves: Transferencia, psicoanálisis, calidad, educación, infancia

23. Ponente: Jairo Báez; Jhon Freddy Martínez

Condición Académica: Docentes

Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores; Universidad Surcolombiana

Título del Trabajo: El sujeto: fundamento de la filosofía y el psicoanálisis

Email: jairbaez@gmail.com, jfmartinez402@gmail.com

Resumen:

¿Hay tantos sujetos o solamente un sujeto? ¿Cuál sería la cualidad misma que pueda asegurarnos
que estamos ante un sujeto, más allá de cualquier atribución que pueda ser puesta en tela de juicio
por sus excesos atributivos? ¿Es posible que la filosofía tenga a bien uno, en su fundamento, muy
dispar y definitivamente, distante de aquél que pueda concebir el psicoanálisis? Y, por extensión,
¿las ciencias humanas y sociales se verán avocadas a una Babel de sujetos? Una reflexión en
torno a esta inquietud es más que justificada y, sin lugar a dudas, alguno de los lados o los dos
mismos, habrán dado cuenta de ello. Aquel viejo dilema es el que se intenta reanimar de inicio:
“Pienso, luego existo o, Pienso donde no soy”, ahora que este XII Encuentro de Nacional de
Semilleros de Investigación desde el Psicoanálisis convoca, bajo el señuelo de filosofía y
psicoanálisis. La reflexión habrá de llevar a la pregunta formal y necesaria ¿Es la conciencia quien
dirige los actos mismos del sujeto o será y ha sido acaso, siempre el inconsciente?

Palabras Claves: sujeto, conciencia, inconsciente, ser, ontología, discurso

24. Ponente: Jenifer Galeano Sedano

Condición Académica: Estudiante

Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

Título del Trabajo: El Cuerpo Armado, la Reincorporación, lo Político y el Deseo

Email: jgalea22@uniminuto.edu.co

Resumen:

La nación colombiana desde hace más o menos setenta años ha estado sometida la violencia
generada por distintos grupos armados de izquierda al margen de la ley, lo que para este tiempo,
ha hecho que esta se constituya en un fenómeno persistente en vida política del país, con
consecuencias sociales, económicas y psicológicas en todos los habitantes del territorio nacional.
Este fenómeno de la violencia armada e ilegal nos ha convertido en espectadores, casi seducidos
por su ideal grandioso de igualdad o justicia social, actores principales, replicantes de sus gestas y
estilos de vida, o detractores férreos o tímidos de esas formas de vida. Con ese contexto, las
personas que hicieron parte de los grupos armados al margen de la ley empiezan su inserción a la
legalidad y a la vida sin armas, pero con la posibilidad de establecer ajustes, direccionamientos
regresivos, solamente porque la vida social, más allá del grupo armado e ilegal, pone en evidencia
una realidad extraña (o familiar), la cual implica un permanente encuentro con el malestar por
ausencia de lo más preciado o valorado. En este sentido, el malestar soportado en la estructura
inconsciente por el vacío o la falta del significante podrá connotar, como lo plantea el texto
Guerrilla, reinserción y lazo social, en una “desorganización, confusión, o abatimiento, en donde
estar desarmado puede ser vivido como fragmentación, como un acto desestructurarte del lazo
social recientemente conformado”, (Díaz, C.1997. 1ra. Edición). En este sentido, en medio de todo
lo que viven las personas que pasan de una forma de vida a otra, en medio de todos esos
sentimientos o posibilidades que se movilizan por esos acomodamientos y desacomodamientos,
ante ese sentimiento de malestar, por qué no preguntarse por aquello que las ha llevado y las ha
traído a las personas en su individualidad a los grupos armados al margen de la ley, por qué no
mirar las determinaciones y tratar de reconocer sus lógicas, preguntarse por el deseo de cada uno
implicado, los significantes que han cruzado los cuerpos, el porqué del dolor, las esperanzas,
ilusiones, etc., con la intensión de develar con estas lecturas experiencias que puedan aportar a las
mismas personas comprometidas con el proceso de reincorporación y el proceso investigativo.

Palabras Claves: Grupo armado al margen de la ley, reincorporación, inconsciente, deseo,


pulsión.
25. Ponente: Jennifer Barrera Hernández

Condición Académica: Estudiante

Institución: Fundación Universitaria de Popayán Sede Norte

Título del Trabajo: Cosmovisión y sociedad en el pueblo Nasa. Una lectura filosófico
estructuralista

Email: jnf425@gmail.com

Resumen:

La siguiente presentación constituye una línea de trabajo del proyecto investigativo: Significación
de armonización, remedio y destierro en la comunidad Nasa, una mirada desde el psicoanálisis y la
psicología cultural, el cual es desarrollado como proyecto macro en el semillero Psicoanálisis y
Estudios de la Cultura Psykhé de la Fundación Universitaria de Popayán Sede Norte. En esta
ocasión, se tratará de hacer una lectura a partir de una posición filosófica estructuralista de la
conformación de la comunidad Nasa y su cosmovisión. Tomaremos como autores de primera mano
a Jacques Lacan, Levi Strauss y Michel Foucault, describiendo las similitudes y discrepancias entre
lo psicoanalítico, lo antropológico y lo filosófico en relación con los rituales ancestrales de esta
comunidad indígena. Se mostrará el resultado de ciertas entrevistas realizadas a comuneros y un
trabajo de campo que indaga sobre su cosmovisión y la forma de conformación de su comunidad,
al tiempo que se confrontará la eficacia simbólica de sus prácticas ritualistas. Se espera evidenciar
la importancia de la relación entre filosofía, antropología y psicoanálisis, más específicamente entre
ciertos discursos llamados estructuralistas a la hora de dar lectura a la conformación de ciertas
sociedades.

Palabras Claves: Incesto, Prohibición, Estructura, Psicoanálisis, Filosofía.

26. Ponente: Jesús Alberto Farfán

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad Cooperativa

Título del Trabajo: Significantes del cuerpo del otro en la perdida por acto violento

Email: ultrahorizontem@outlook.es

Resumen:

El presente trabajo de corte psicoanalítico va dirigido a detectar en el discurso aquellos


significantes que emergen luego de la desaparición de un ser querido por acto violento en el marco
del conflicto armado en Colombia. Hemos logrado detectar en diferentes escenarios que el
discurso de las víctimas va orientado a la recuperación del cuerpo, sin embargo, en ciertos casos
este discurso se ve suspendido en el vacío puesto que lo que es buscado (el cuerpo) no aparece
¿qué ocurre entonces en estos casos? ¿Cuáles son esos significantes que surgen para sortear
dicho suceso? Hemos podido encontrar que la víctima tiende a buscar, pero más aún, a perderse
en dicha búsqueda y creemos que dicha pérdida del sí mismo se da mediante una estructura
significante que nos proponemos a identificar en este análisis. Parece ser que la persona, en este
caso, el cuerpo desaparecido, se ha llevado consigo un trozo de sí (Allouch, 2011) que sitúa al otro
en una especie de paradoja llevando al sujeto a abstraerse de la realidad.

Palabras Claves: cuerpo, conflicto armado, psicoanálisis, víctima

27. Ponente: Jhoan Sebastián Narváez Alfonso

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad del Valle

Título del Trabajo: Una visión literaria para inmortalizar el alma

Email: jhoan.narvaez@correounivalle.edu.co

Resumen:

La noción de sujeto nos enmarca en el campo de la multiplicidad al concebir que cada sistema
semiótico postula la acepción de sujeto que requiere. En psicoanálisis el término ocupa un lugar
central, tanto en su estatuto como campo del saber, como en la constitución del ejercicio analítico
con cualidades particulares que posibilitan la emergencia subjetiva. Así el sujeto adquiere una
significación propia, cuya discusión es transversal al campo investigativo, donde cabe preguntarse
¿Qué es el sujeto en psicoanálisis? ¿Cómo es posibilitado el advenimiento del sujeto en el acto
analítico? Poniendo en diálogo postulados de la filosofía, lingüística y psicoanálisis –tomando como
eje los planteamientos de Jean Luc-Nancy- la presente reflexión propone que el acto analítico se
encuentra directamente relacionado con el sujeto en un sentido doble; por un lado, en el orden de
la presuposición, surgiendo una sucesión del sujeto por y sobre sí mismo. En esta línea de
pensamiento, el hacer consciente lo inconsciente en un continuo interminable, sitúa la posibilidad
de entender al sujeto como quien siempre puede decir algo más de sí, ligado a su posición como
sustancia (noción aristotélica de hypokeimenon). En segundo lugar, se refiere la post-suposición,
que alude a la promesa de otra conciencia que devendrá precisamente al final del análisis. En
otras palabras, se argüirá que el sujeto no preexiste, sino que emerge en el acto de la relación
analítica desde su existencia singular y en constante renovación al dar cuenta de su verdad en el
acto discursivo.

Palabras Claves: Sujeto, psicoanálisis, lingüística, presuposición, post-suposición.

28. Ponente: Jhoana Daniela Acero Pérez

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad Católica de Pereira

Título del Trabajo: Noción de culpa en la estructura discursiva evidenciada en el testimonio de


Luis Alfredo Garavito.

Email: daniela.acero@ucp.edu.co
Resumen:

El trabajo aquí expuesto consiste en una investigación teórica acerca de las dimensiones de la
culpa y el anudamiento de las mismas, para esto se alimenta de conceptos psicoanalíticos desde
la teoría Lacaniana, tomando a Marta Gerez Ambertín como una de las autoras principales que
permitiría la comprensión y articulación conceptual a través de la identificación de elementos
estructurales propios de la posición subjetiva, tales como, la manifestación del goce en el discurso,
repetición, acto, superyó, deuda simbólica, la identificación que uno a uno darán sentido a la
noción de culpa y sus dimensiones en la estructura discursiva evidenciada en el testimonio de Luis
Alfredo Garavito. Dichos elementos permiten una inscripción del sujeto en las dimensiones de la
culpa.

Sobrevivientes que regresaron por azar y legaron obras artísticas plantean la pregunta por el
pasaje del duelo al deseo, del trauma a la escritura. La escritura como intento de ir más allá del
discurso común, de la palabra banal, del parloteo, y constatarse como dicho singular, constituye el
punto en el que como afirma Sege André, el psicoanálisis termina y la escritura comienza.

Palabras Claves: Dimensiones de la culpa, nudo borromeo, posición subjetiva, discurso, delito

29. Ponente: Jhonatan Giraldo Gutiérrez

Condición Académica: Egresado

Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

Título del Trabajo: Im-posibilidad en la relación psicoanálisis y filosofía

Email: psicojhonatan@gmail.com

Resumen:

En la filosofía y el psicoanálisis hay convergencia y diferencia empezando por la denegación de


Freud de no haber leído a Nietzsche, continuando con la frase de Lacan donde refiere que se debe
continuar antifilosoficamente así mismos los conceptos psicoanalítica nos conlleva en su etiología
a las raíces filosóficas es allí en donde lo ominoso resuena haciendo mella a reinventar el
psicoanálisis en tanto el analista y el analizante se ponen en escena, aquella escena donde
resuena la palabra, la investigación y la singularidad del sujeto enmarcados en la angustia así
como kierkegaard Lacan se refiere a la angustia como el único afecto que no miente encontrando
la im-posibilidad de estas en la relación psicoanálisis y filosofía.

Palabras Claves: Im-posibilidad, psicoanálisis, filosofía

30. Ponente: Jhoselin Julicue Chate; Ingrid Julieth Zuñiga Leal

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Fundación universitaria de Popayán - Sede Norte


Título del Trabajo: Construcción de significado de la liberación femenina desde el rol materno de
la madres del barrio Nueva Colonia de Santander de Quilichao – Cauca

Email: jhoselinjulicuechate@gmail.com, lealingrid1998@outlook.com

Resumen:

El objetivo y finalidad de este estudio es saber cómo las mujeres desde su rol materno construyen
el significado de la liberación femenina en las familias del barrio nueva colonia de Santander de
Quilichao – cauca, es de tipo fenomenológico ya que se quiere conocer la perspectiva e
interpretación del significado que estas le asignan, donde el objetivo central es analizar el
significado de la liberación femenina en el rol materno de las familias del Barrio Nueva Colonia
considerado como invasión de Santander de Quilichao – Cauca, se entrevistaran el treinta por
ciento de la población que de manera voluntaria decida participar. Como instrumento de
recolección de los datos se utilizará la observación participante, la entrevista estructurada y el árbol
de problemas que permitirán conocer y categorizar el problema y las diferentes perspectivas que
las madres de esta población tienen sobre la liberación femenina.

Palabras Claves: liberación femenina, maternidad, comunidad, territorio, crianza

31. Ponente: Jorge Armando Sanabria González

Condición Académica: Investigador

Institución: Universidad De San Buenaventura - Medellín

Título del Trabajo: Subjetividad de la aplicación de remedio, armonización o destierro en la


comunidad nasa bajo la mirada del psicoanálisis y la psicología cultural

Email: armando80197@gmail.com

Resumen:

La interpretaciones y re-interpretaciones de conceptos tomados de las ciencias de la complejidad y


específicamente del lenguaje matemático y aplicados a otros campos del saber humano como por
ejemplo, en el psicoanálisis (concretamente Lacan) deben apreciarse en su justa medida y
determinar si son metáforas, isomorfismos o simplemente errores conceptuales.

Palabras Claves: psicoanálisis, ciencias de la complejidad, posmodernidad, pensamiento profundo

32. Ponente: Juan Carlos Popo Sandoval

Condición Académica: Estudiante

Institución: Fundación Universitaria de Popayán

Título del Trabajo: Cosmovisión y sociedad en el pueblo Nasa. Una lectura filosófico
estructuralista
Email: juanpoposandoval@hotmail.com

Resumen:

La siguiente presentación constituye una línea de trabajo del proyecto investigativo: Significación
de la armonización, el Remedio y destierro en la comunidad Nasa, una mirada desde el
psicoanálisis y la psicología cultural, el cual es desarrollado como proyecto macro en el semillero
Psicoanálisis y Estudios de la Cultura Psykhé de la Fundación Universitaria de Popayán Sede
Norte. En esta ocasión, se tratará de hacer una lectura a partir de una posición filosófica
estructuralista de la conformación de la comunidad Nasa y su cosmovisión. Tomaremos como
autores de primera mano a Jacques Lacan, Levi Strauss y Michel Foucault, describiendo las
similitudes y discrepancias entre lo psicoanalítico, lo antropológico y lo filosófico en relación con los
rituales ancestrales de esta comunidad indígena. Se mostrará el resultado de ciertas entrevistas
realizadas a comuneros y un trabajo de campo que indaga sobre su cosmovisión y la forma de
conformación de su comunidad, al tiempo que se confrontará la eficacia simbólica de sus prácticas
ritualistas. Se espera evidenciar la importancia de la relación entre filosofía, antropología y
psicoanálisis, más específicamente entre ciertos discursos llamados estructuralistas a la hora de
dar lectura a la conformación de ciertas sociedades. Palabras clave. Incesto, Prohibición,
Estructura, Psicoanálisis, Filosofía.

Palabras Claves: Incesto, Prohibición, Estructura, Psicoanálisis, Filosofía.

33. Ponente: Juan Durán

Condición Académica: Docente

Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

Título del Trabajo: Presunción de enseñar en la educación superior

Email: jmduranr@libertadores.edu.co

Resumen:

En mi rol de profesor universitario ha surgido un constante cuestionamiento por la importancia de la


enseñanza en universidad, de tal forma mi cuestionamiento va dirigido al narcisismo que se
alimenta en la cotidianidad de las clases desde lo que no se enseña y aquello que se presume por
conocimiento.

Palabras Claves: Docencia, enseñanza, universidad

34. Ponente: Juan Esteban Osorio Guarnizo; Verónica Prieto Melo

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad Sergio Arboleda

Título del Trabajo: La muerte existencialista


Email: jeosoriog75@gmail.com; veronicaprietomelo01@gmail.com

Resumen:

El sujeto al obtener una reflexión sobre la muerte puede llegar a lograr un sentido de la existencia
donde se ubica así mismo con respecto a la muerte, que con lleva a distintos sentimientos,
reconociendo su historia y contexto de vida involucrando su cultura, religión y sociedad donde tiene
un renacimiento del pensamiento a partir de la posguerra en donde se prioriza el sentimiento de
angustia ya que provoca el enfrentamiento a lo desconocido como es la muerte en sí misma,
estimulando el existencialismo para un mayor enriquecimiento del conocimiento y así hacerse
consciente de lo que sucede a su alrededor, estimulando nuestra conciencia como seres en el
mundo terrenal, entendiendo la muerte desde un plano físico y otro psíquico. Implicando la pulsión
y el inconsciente en el plano psicoanalítico desde dos perspectivas tales como la de Freud y la de
Lacan. Con la información que se ha venido recopilando y analizando resulta oportuno enunciar
que el hombre desde que habita en una comunidad, se ha dado cuenta del fenómeno de la muerte
aun así sin comprenderla del todo, ha ideado ritos y celebraciones en las cuales puede amparar su
dolor y pérdida. La cultura Colombiana, se ha descompuesto la percepción que tienen los
ciudadanos sobre la muerte debido a circunstancias que han sucedido a lo largo de su historia, por
esto la concepción de muerte como el fin de la vida, muestra un impacto en cada cultura por medio
de los comportamientos y actitudes de los individuos y sociedades.

Palabras Claves: Existencialismo - Muerte - Psicoanálisis - Religión - Sociedad.

35. Ponente: Juan Guillermo Betancourth Cardona

Condición Académica: Estudiante

Institución: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Título del Trabajo: ¿Qué es la psicosis? Función del lenguaje en la alucinación verbal y el delirio
psicótico.

Email: juanguillermo0314@gmail.com

Resumen:

El presente trabajo se inscribe como propuesta de proyecto de investigación para optar al grado de
psicólogo. El tema que nos pretendemos abordar es el de la función que cumple el lenguaje en la
alucinación verbal y el delirio psicótico. Y el objetivo general será averiguar cuál es esa función que
cumple el lenguaje en estas manifestaciones consideradas como propias de la estructura psicótica.
Para ello, tomaremos una postura desde el psicoanálisis como disciplina que se ha interesado en
desarrollar una teoría de este fenómeno. Por esta razón, partiremos del periodo de enseñanza de
Jacques Lacan conocido como la primacía de lo simbólico. Este periodo marcado por el
estructuralismo francés influenciará las conceptualizaciones que, de ahí en adelante, hasta la
actualidad, se desarrollaran sobre la psicosis, sus manifestaciones y la concepción que de sujeto
de la psicosis se haga desde la disciplina psicoanalítica de postura lacaniana.

Palabras Claves: psicosis, estructura, lenguaje, alucinación verbal, delirio psicótico.


36. Ponente: Juan Pablo Rivera Salazar

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

Título del Trabajo: Clínica del Amor y el Odio

Email: juan.riveraz@campusucc.edu.co

Resumen:

Pregunta: ¿Relacionar La adicción, amor y la locura con los elementos subjetivos que se
formalizan en un caso clínico? Objetivo: Presentar la adicción, amor y la locura con los elementos
subjetivos que se formalizan en un caso clínico Sinapsis: Presentación del caso: Esta viñeta clínica
es resultado de una experiencia cotidiana, ñaño a quien llamaremos de esta manera para la
presentación del caso, es un habitante de calle y con el cual me tope un día camino a mi casa, él
se encuentra alejado de su familia y solo hasta hace dos años llego a Popayán, desde entonces se
ha convertido en un fenómeno perturbador para el sector el cual habita. Sin embargo, elige hablar
sobre sí mismo, y pone al desnudo lo más íntimo de su ser. Aparece entonces el carácter doloroso
de su infancia y un sin número de actos que, según él, lo llevan a consumirse en las drogas.

Palabras Claves: adicción, amor, locura

37. Ponente: Juan Pablo Triana Aguirre; Juan David Ospina

Condición Académica: Egresados

Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

Título del Trabajo: Blacamanes “La epopeya de un pueblo olvidado, forjado en cien años de amor
y de historia”

Email: juanp.triana@gmail.com

Resumen:

Blacamanes: “La epopeya de un pueblo olvidado, forjado en cien años de amor y de historia” En la
adaptación dramatúrgica que se hace del cuento original de Gabo, Blacaman el bueno vendedor
de milagros Intentaremos acomodarnos forzosamente a la temática, sin dejar de ser una
impertinencia. No obstante, se tratará de justificar de alguna manera como es costumbre a fin de
logar sostener nuestro particular interés. A partir del conflicto en los personajes se pretende una
visión macro de las sociedades latinoamericanas y en particular colombiana: la enculturación y la
aculturación; una perspectiva del mundo antiguo que se rehúsa a desaparecer y una maltrecha
posibilidad de alcanzar el nuevo mundo a costa de la esa cultura antigua. que no se sabe si es
mejor. Por tanto, se generan tropezones que prosperan hasta la actualidad y se representan con
dos anacrónicos soldados que intervienen las acciones propias del cuanto original, dando algunos
visos inconformes de algunas realidades que siguen vigentes, en la historia del país y de sus
posiciones encontradas e infundadas. Se propone a partir de lo expuesto la subjetividad y la
objetividad como posibilidades de la mirada y las metáforas propias del autor quien transfigura el
lenguaje, y así las imágenes del país y sus relaciones con el mundo, con la relación entre dos
hombres a quienes podemos asociar con la implantación de la cultura norteamericana, la dictadura
y la búsqueda de la libertad por parte de algunos en el imaginario gringo, o quizá la metonimia de
fidel, cuba, el mundo.

Palabras Claves: conflicto, sociedad, Latinoamérica, realidades, imaginario, cultura, enculturación,


aculturación, subjetividad, objetividad, metáfora.|

38. Ponente: Karen Moreno Quintero

Condición Académica: Estudiante

Institución: Fundación Universitario Los Libertadores

Título del Trabajo: El olvido

Email: kamoquito@gmail.com

Resumen:

Decía Nietzsche el ocio es el comienzo de toda psicología ¿sería, pues un vicio? Cómo sería
entonces la psicología del olvido, si solo nos alimentamos de nostalgia de lo vivido, asumo pues
que nuestra ansia de experimentar el vértigo de felicidad, no nos conformamos con la mera
serenidad de esos pequeños instantes, sino que añoramos el recuerdo del recuerdo y todo lo que
queda de este.

Palabras Claves: Olvido, moral, muerte, adiós

39. Ponente: Kelly Gómez Calambas; Daniel Osorio Suárez

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad del Valle

Título del Trabajo: Psicoanálisis y Hermenéutica: La escucha como método para la comprensión

Email: gomez.kelly@correounivalle.edu.co, osorio.daniel@correunivalle.edu.co

Resumen:

El presente trabajo desarrolla una temática conocida por el psicoanálisis, a saber, el Edipo en la
obra freudiana a partir de tres perspectivas diferentes, no disonantes. Son saga, mito y complejo,
las dimensiones sobre las cuales se realiza el despliegue en la búsqueda bibliográfica, la
construcción del entramado teórico y las conclusiones de la presente trabajo a partir del
ensamblaje teórico de Freud y Lacan. Se parte de una hipótesis central: El complejo de Edipo es
una construcción circunscrita al psicoanálisis, sobre la cual, Freud necesito varios años de teoría y
escucha analítica para formalizarla como concepto y fenómeno central en la vida anímica de la
neurosis. La construcción del complejo de Edipo requirió también de la apoyatura teórica de otras
nociones propias del psicoanálisis, se propone falo y pulsión como las nociones que ofrecieron
apertura a la consolidación del concepto de complejo de Edipo.

Palabras Claves: Edipo, saga, mito, complejo, falo

40. Ponente: Laura Victoria Solano

Condición Académica: Investigadora

Institución: Fundación Universitaria de Popayán

Título del Trabajo: Distintos matices de Edipo en la obra freudiana. Saga, mito y complejo

Email: laura.solano@docente.fup.edu.co

Resumen:

El presente trabajo desarrolla una temática conocida por el psicoanálisis, a saber, el Edipo en la
obra freudiana a partir de tres perspectivas diferentes, no disonantes. Son saga, mito y complejo,
las dimensiones sobre las cuales se realiza el despliegue en la búsqueda bibliográfica, la
construcción del entramado teórico y las conclusiones de la presente trabajo a partir del
ensamblaje teórico de Freud y Lacan. Se parte de una hipótesis central: El complejo de Edipo es
una construcción circunscrita al psicoanálisis, sobre la cual, Freud necesito varios años de teoría y
escucha analítica para formalizarla como concepto y fenómeno central en la vida anímica de la
neurosis. La construcción del complejo de Edipo requirió también de la apoyatura teórica de otras
nociones propias del psicoanálisis, se propone falo y pulsión como las nociones que ofrecieron
apertura a la consolidación del concepto de complejo de Edipo.

Palabras Claves: Edipo, saga, mito, complejo, falo

41. Ponente: Luis Armando Delgado Cedeño; Vanesa Andrea Vidal Rondón

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Uniminuto - Neiva

Título del Trabajo: Reflexiones Psicoanalíticas En Torno Al Tratamiento Farmacológico En


Pacientes - Usuarios De La Unidad Mental Del Hospital Universitario Hernando Moncaleano
Perdomo De La Ciudad De Neiva

Email: luis.delgado15@hotmail.com, vvidalrondo@uniminuto.edu.co

Resumen:

A raíz del cuestionamiento sobre el origen de las diferentes psicopatologías y nuestra


inconformidad con la explicación referida por las neurociencias; como también nuestro deseo sobre
el psicoanálisis tras analizar los casos de histeria descritos por Freud; (donde se evidenció la in
eficiencia del modelo científico ante la sintomatología expuesta), surge este interés escudriñador e
investigativo. Este interés investigativo se concreta tras entrar en contacto con los tratamientos
referidos a la estrategia Hospital día y al fenómeno propiamente estabilizador que proporciona la
institucionalización psiquiátrica del Hospital Universitario de Neiva. Ello, nos ha llevado a
emprender un recorrido sobre la hipocondría y la psicosomatosis, encontrando relación allí una
posibilidad de entender a partir de conceptos como narcisismo o neurosis de angustia tomando
como referencia las bases teóricas de Sigmund Freud. La esquizofrenia y paranoia, también
despierta nuestra curiosidad a partir de las comprensiones que realiza Freud sobre las psicosis.
Actualmente, nos encontramos en el proceso de elaboración teórica, de alguna manera en una
especie de revisión documental, los textos “Introducción al Narcisismo”, vol. 14, “El yo y el ello”, vol.
19, “Neurosis y Psicosis”, también del vol. 19, “Sobre un caso de paranoia descrito
autobiográficamente (caso Schreber)”, vol. 12; donde se tienen frutos y se logra esclarecer poco a
poco el paso de la neurosis a la psicosis, se describen algunos tipos de neurosis y psicosis, sus
síntomas diferenciales, sus orígenes, logrando relacionar y distinguir las patologías, en el campo
propiamente hospitalario. La finalidad de dicha elaboración, que es de tipo reflexiva, es dar una
lectura que pueda resultar útil al proceso de atención hospitalaria, en particular para con aquellas
situaciones en la cual los usuarios que acuden a la institución, buscando algo más que una
consulta médica, sienten que no la encuentran, saliendo de alguna manera insatisfechas al no
encontrar respuesta a su demanda, en aquellos que experimentan que su situación se ha agravado
cada vez más a partir de la interpretación de la enfermedad psíquica de forma física por el personal
hospitalario, pero también en donde existe una alta tasa de resisntomatizaciones tras los
tratamientos del personal de salud.

Palabras Claves: Aparato psíquico; libido del yo; neurosis narcisista, psicosis, neurosis de
transferencia

42. Ponente: Manuel Fernando Carmona Duarte

Condición Académica: Egresado

Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores

Título del Trabajo: Límites y oportunidades para la intervención desde el psicoanálisis en


programas estatales de atención a la primera infancia

Email: mfcarmonad@gmail.com

Resumen:

Los programas estatales para la atención de la primera infancia en Colombia se construyen a partir
de Políticas Públicas y la normatividad nacional e internacional vigente, buscando responder a una
necesidad social. Lo llevan a cabo a través de una atención integral del sujeto con un enfoque de
promoción y prevención lo que, comprende atenciones en salud (física), nutrición y
acompañamiento psicosocial. Es en esta última atención donde se sitúa la posibilidad de generar
una intervención desde el psicoanálisis aunque dentro del programa no esté prevista.

Palabras Claves: Primera infancia, programas del Estado, atención psicosocial, psicoanálisis

43. Ponente: María Camila Ordóñez Sarria


Condición Académica: Estudiante

Institución: Fundación Universitaria de Popayán.

Título del Trabajo: El sadomasoquismo, entre el dolor y el placer

Email: mariacamilaordonezsarria@gmail.com

Resumen:

Esta presentación es un resultado parcial del proyecto de investigación titulado Sadomasoquismo:


entre el dolor, el placer y el displacer, llevado a cabo en el marco del Semillero de Investigación en
Psicoanálisis y Estudios Interculturales de la Fundación Universitaria de Popayán Sede Norte. El
propósito de esta investigación monográfica es determinar la relación que existe entre placer y el
dolor en el sadomasoquismo desde la teoría psicoanalítica. Teniendo en cuenta que para el
psicoanálisis el enfoque de la sexualidad no se hace en términos científicos, ya que el
descubrimiento de Sigmund Freud se basa en la sexualidad humana como manera de lenguaje,
con lo cual un sujeto se relaciona significativamente con su cuerpo y con otro de manera muy
distintiva. En esta ocasión, trataremos de discutir la perversión como estructura retomando las
posturas de Freud y Lacan principalmente, sin desconocer otros autores como Foucault, Sade,
Sacher Masoch y Gilles Deleuze. Mostraremos cómo estás posiciones (el sadismo y el
masoquismo) tienen un vecindad mucho más estrecha de los que parece, evidenciado por la
satisfacción de la pulsión por vía del displacer. Dicho en otros términos, Freud realiza un giro
definitivo en 1920 con su texto Más allá del principio de placer, sin embargo sería necesario la
teorización de Lacan al respecto para aproximarnos más a este dou palinsestico.

Palabras Claves: Dolor, placer, sadismo, masoquismo

44. Ponente: Michael Andrés Joven Parra

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad Surcolombiana

Título del Trabajo: El psicoanálisis es puro amor

Email: mandresjoven@gmail.com

Resumen:

El psicoanálisis y su práctica desde sus inicios ha sido fundamentada desde un concepto


fundamental, "el amor". Primeramente con Bleuler que tuvo que huir por cierto fenómeno
inesperado que le sacudió en su práctica clínica con Ana, O; una fuerza de atracción y de
enamoramiento que fue inexplicable para el en ese momento, sin embargo Freud describirá mas
adelante esto como la transferencia. El amor es hoy más que nunca una de las principales
herramientas para llevar la teoría psicoanalítica a un campo de lo cotidiano, es el amor algo que se
sale de lo calculable y esperado por los tentáculos del discurso neoliberal, es el amor algo que
causa angustia y es por amar, no ser amado y por no saber cómo amar, que hoy el se va a un
análisis, los cuerpos gritan, buscan respuesta sobre su ser y su amor, es entonces el psicoanálisis
el amor de lo real lo que les puede acercar a su verdad singular, al sujeto de lo inconsciente.
Palabras Claves: Amor, síntomas, discurso, deseo, angustia.

45. Ponente: Nasly Acuña Delgado

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad Antonio Nariño

Título del Trabajo: Lógicas acerca de la vivencia de enfermedades del aparato reproductor
femenino y su relación con situaciones de conflictos no apalabrados en 6 mujeres de la Ciudad de
Bogotá

Email: nasacuna@uan.edu.co

Resumen:

La presente investigación es de corte cualitativo, con abordaje de tipo descriptivo de los conflictos
no apalabrados y su vivencia, a partir del relato de 6 mujeres que padecen enfermedades del
aparato reproductor femenino, desde la teoría Psicoanalítica a través del análisis del discurso de
las participantes, realizando un recorrido por los principales exponentes de las teorías expuestas
anteriormente incluyendo la diferenciación entre el síntoma conversivo y el fenómeno
Psicosomático, en relación con lo No apalabrado.

Palabras clave: Psicoanálisis, Psicosomática, Conflicto no apalabrado

46. Ponente: Rosa Bejarano

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad del Valle

Título del Trabajo: De la inquietud de sí al conocimiento de uno mismo: reflexiones acerca de la


subjetividad que produce el viraje epistemológico que supone la modernidad cartesiana

Email: rosa.bejarano@correounivalle.edu.co

Resumen:

Los antiguos griegos procuraban vivir bien, por ello el término eudamonia era tan relevante para la
política y como moral. La palabra eudamonia se compone de dos partes: EU- bueno, y DAIMON-
genio que acompaña el alma, o la vida. En ese sentido podríamos decir que tal término hacía
referencia, a una buena vida, a un arte de vivir. Este arte de la vida requería un esfuerzo por
supuesto, una transformación llevada a cabo rigurosamente tras un examen de la propia vida. Este
examen y transformación era denominado epimeleia heatou, inquietud de sí. Foucault advierte al
respecto de unas prácticas de cuidado de la propia vida, en su estudio de este concepto. Uno de
los pasos para llevar a cabo tal transformación era justamente el examen, o conocimiento de sí
para poder aprestar la transformación de sí que permitiera en este arte del vivir, prepararse para el
gobierno de sí y de otros. Sin embargo, en la modernidad con el advenimiento del cartesianismo,
se da un viraje a estos preceptos griegos, se ubica a la conciencia como centro de saber y verdad
y desparece la inquietud de sí como un ejercicio de gobierno de sí y de otros, esto claramente
repercute cambios drásticos en la manera de conocer y en las subjetividades que tienen lugar. A
partir de una revisión de dichos conceptos: epimeleia heatou y gnothi seauton desde la perspectiva
foucaultiana reflexionaremos esas subjetividades que proponen dicha inversión de valores
epistemológicos.

Palabras Claves: Epistemología, inquietud de sí, conocimiento de sí, filosofía

47. Ponente: Rosendo Rodríguez Fernández

Condición Académica: Investigador

Institución: Universidad Antonio Nariño

Título del Trabajo: Palabras, mujeres, y violencia en acto

Email: rosendo.rodriguez@uan.edu.co

Resumen:

Antígona, de Sófocles, es un relato que toma a una mujer como el objeto de la reflexión filosófica.
Escrita hace alrededor de 2500 años, esta obra del teatro griego es analizada por Judith Butler, en
su obra “El Grito de Antígona” (2001), donde una juiciosa reflexión se realiza frente al interrogante
de George Steiner, ¿Qué pasaría si el psicoanálisis hubiera tomado a Antígona, en lugar de Edipo,
como punto de partida?, autor para quien resulta de mayor interés el desarrollo de teórico de Jung
que el del propio Freud (1987, p. 102), y que desemboca en un planteamiento quizá más brillante
para la literatura que para el psicoanálisis, por el tratamiento de la naturaleza perversa de la Ley, y
las texturas finas en torno al sujeto, de la subjetividad y las distancias entre lo simbólico y lo social.
La trascendencia de este trabajo, tanto de Steiner como de Butler, radica en la riqueza de
posibilidades de intelección que ofrece con respecto a la guerra y la violencia doméstica,
fenómenos puestos en relación en los referentes pre- y políticos, y los referentes simbólicos. La
respuesta de Freud a Einstein, en septiembre de 1932, con respecto a la pregunta ¿El Porqué de
la guerra?, se encuentra a la sombra de este análisis, que además de recoger simbolismos tales
como la sustitución de las mujeres por las palabras, y de la instauración del discurso de la guerra,
la violencia, el odio, y los fantasmas que promueven la eliminación del otro y de lo otro, busca
alternativas a la pregunta einsteiniana.

Palabras Claves: Psicoanálisis, Ley, Amor, Perversión, Edipo, Antígona

48. Ponente: Samuel Cabrera Curvelo; Manuela Valencia Correa

Condición Académica: Estudiantes

Institución: Universidad del Valle

Título del Trabajo: ¿Hay sujeto en el autismo?

Email: manvalcor01@gmail.com
Resumen:

Múltiples exponentes desde el psicoanálisis a través de sus teorías o pisos ontológicos han
planteado y definido el autismo de distintas y sutiles formas, Por tanto, para una plena
comprensión del tema, ¿qué es el autismo para el psicoanálisis? Es necesario conocer y disertar
sobre las diferentes posturas dentro de esta disciplina, con el fin de concretar una amplia y flexible
visión de este “trastorno”, ya que a partir de este surgen muchas preguntas como: ¿Cómo define el
psicoanálisis al autismo? ¿El autista llega a ser sujeto? ¿Cuál es la relación del autista con el Gran
Otro? ¿Por qué hablar del autismo como una discapacidad y no como una multifuncionalidad? ¿El
autista puede acceder al campo del saber? ¿Cómo se expresa el nombre del padre en el autista?
¿El autista puede recibir los códigos del lenguaje?, Este trabajo consiste en una condensación de
varias posturas de autores que apoyan la teoría psicoanalítica a través de compilaciones de
documentos pertinentes a la temática. el debate acerca del tratamiento del autismo está en boca
de muchas comunidades psicoanalíticas, postulando distintas formas de tratamiento que varían
según la etapa en la cual estén: infancia, adolescencia o adultez, algunas de estas como por
ejemplo una salida del autismo por medio del diálogo, el arte o tratamientos no estandarizados
para evitar la imposición de la norma, entonces una gran variedad de posturas al respecto,
demuestran la presente preocupación e interés acerca de este tema por lo cual partimos desde lo
básico que corresponde a la duda ¿en el autista hay sujeto? Asimismo, nos permitirá desarrollar
una idea más clara de este por lo cual el presente trabajo busca, desde el psicoanálisis, la filosofía
y La lingüística, fundamentar una concepción del término de sujeto y reflexionar si actualmente
desde el psicoanálisis se reconoce que existe sujeto en el autismo. Nos centraremos en hacer un
estado del arte sobre esta temática, para luego entrar a definir lo que sería el sujeto desde una
concepción tríadica de estas disciplinas y, por último, trataremos de responder a la pregunta que
hemos puesto como título. Dicho sea de paso, no pretendemos llegar a una petición de principio
que nos dé una última palabra sobre el asunto, más bien, queremos abrir un poco más el debate, y
posteriormente exponer una crítica que contemple todo lo anteriormente abordado.

Palabras Claves: Autismo, sujeto, psicoanálisis, lingüística

49. Ponente: Tania Fernanda Cortés Castillo

Condición Académica: Estudiante

Institución: Universidad Surcolombiana

Título del Trabajo: El deseo debe ser insatisfecho

Email: taniaf.cortes98@gmail.com

Resumen:

Mi ponencia hace un recorrido del deseo por medio de diferentes figuras filosóficas como lo es
Platón, Schopenhauer, Freud, Lacan y explico la importancia del deseo insatisfecho para la vida
cotidiana.

Palabras Claves: Deseo, insatisfecho, histeria, neurosis

50. Ponente: Vanessa Albornoz P.


Condición Académica: Egresada

Institución: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Título del Trabajo: Significación de la experiencia transgresora: análisis de las narrativas de


jóvenes con responsabilidad penal

Email: vanessa.albornoz@hotmail.com

Resumen:

La experiencia transgresora ocupa un lugar específico en la subjetividad del sujeto que la comete,
por ello, la presente investigación trató de hacer un acercamiento a las significaciones que se tejen
en torno a la experiencia transgresora construidas por jóvenes que se encuentran privados de la
libertad debido a la comisión de algún delito. El objetivo central fue identificar el significado y el
lugar que cada joven le asigna a su experiencia transgresora, en el marco de su experiencia de
vida, para lo cual se realizó el análisis de las narrativas construidas por dos jóvenes con
Responsabilidad Penal y que se encuentran en Centros de Formación Juvenil. Lo que se encontró
a través de los instrumentos (entrevista semiestructurada y construcción narrativa) fue que la
comprensión del momento del desarrollo de los sujetos, el reconocimiento de las identificaciones
que éstos establecen y la comprensión de las formas de relación que entablan cada uno de ellos,
son elementos que permiten identificar el lugar que el acto transgresor ocupó y ocupa en el
proceso del desarrollo del sujeto. En ese sentido, para los jóvenes participantes en la investigación,
el acto transgresor podría no ser un elemento constitutivo o estructural, es decir, podría no estar
constituido como un rasgo determinante o permanente en su organización subjetiva.

Palabras Claves: subjetividad adolescente, significación, acto transgresor, psicoanálisis, narrativa.

51. Ponente: William Andrés Casso Rivera

Condición Académica: Egresado

Institución: Universidad Santiago de Cali

Título del Trabajo: El Nasa y su resistencia al psicólogo

Email: wcasso@gmail.com

Resumen:

Ahora más que nunca se han visibilizado las luchas sociales en Colombia y en el mundo, luchas
que buscan revitalizar formas de ver, entender y actuar en el mundo, modos distintos a los
establecidos por el modelo positivista, occidental. Es así, que la comunidad indígena Nasa, ha
llevado una lucha por más de 500 años, en principio, en contra del aniquilamiento físico y
actualmente una lucha por la pervivencia cultural. Muchas disciplinas, entre ellas la disciplina psi,
han manifestado abiertamente querer procurar un “bienestar” a estas comunidades, y han
desplegado una serie de herramientas en mano de psicólogos, psiquiatras, etc. agentes que llegan
a estas comunidades con la idea de estar ahí para ayudar, sin siquiera preguntarse por los saberes
–cosmovisión- de estos sujetos. Es así, que más que “bienestar” para las comunidades, diremos
retomando a Braunstein (2013) actúan como técnicos psi, que sirven a un plan homogeneizador de
sujetos. Ahora bien, con todo lo anterior nuestra atención se centra en analizar la apropiación de
discursos, en especial el psicológico por los miembros de esta comunidad, para tal caso nos
serviremos de los planteamientos del filósofo francés, Michel Foucault, para seguirle la huella de
cómo este discurso, se ha convertido en un dispositivo de poder, que ha impregnado el proceso de
resistencia de esta comunidad –la vida misma-, desplazando los usos y costumbres, por un saber
específico: el científico.

Palabras Claves: Homogeneizar, discursos, dispositivos de poder, indígenas Nasa

52. Ponente: Yennifer Collazos Ramírez

Condición Académica: Docente

Institución: Fundación Universitaria de Popayán

Título del Trabajo: El recuerdo y el olvido formación de la Identidad del Sí-mismo

Email: yefedani84@hotmail.com

Resumen:

Esta investigación indaga el aporte de la memoria y el olvido a la configuración de la identidad del


sí mismo, con base en la obra del filósofo francés Ricoeur (2013), titulada La memoria, la historia,
el olvido, en la cual sintetiza lo avanzado en investigaciones anteriores sobre este tema. En el
fenómeno de la identidad personal intervienen la historia de vida, la acción, la narración, las
relaciones interpersonales y la memoria. En particular interesa establecer cómo se constituye la
estructura que permite un justo equilibrio entre memoria y olvido, de tal manera que el sí mismo
pueda construir su identidad personal sin agobiarse por el cúmulo de recuerdos y sin desvanecer
las experiencias y los acontecimientos que han contribuido a forjar las convicciones, las
motivaciones y todo aquello que configura la identidad del sí mismo.

Palabras Claves: Recuerdo, Olvido, Narración, Acto de narrar

53. Ponente: Yuli Jasbleidy Cristancho Domínguez

Condición Académica: Estudiante

Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

Título del Trabajo: Aconte-hacer, Realidad y Psicoanálisis

Email: j.baby_18@hotmail.com

Resumen:

Como punto de partida se tomará la frase de J. P. Sartre (fecha), “Todo lo que existe nace sin
razón”, por encontrarse que acá, en este lugar de lo enunciado, esto en algo, coincide con lo
planteado por las teorizaciones de Freud. Sin embargo, al seguir más de cerca este enunciado del
filósofo francés, comparándolo de forma más rigurosa con las elaboraciones freudianas, esto
puede representar una falacia ante el develamiento de la dimensión anímica del sujeto. Cuando
Freud escribe sobre estos temas, hay un avance para la comprensión de las acciones humanas,
en particular al lograr sintetizar la noción de lo psíquico como el resultado más notable de fuerzas
de lo inconsciente; el conflicto, desencadenado entre diversas instancias anímicas, logra regir en
particular la vida psíquica, cuya complejísima manifestación haya un lugar en la cultura. Con este
avance de la racionalidad de lo humano desplegado por la teoría Freudiana, el psicoanálisis decide
dar cuenta del génesis de los síntomas, convencido de que estos tienen un sentido o sea que se
los puede integrar en la compresión de la totalidad de la vida psíquica del sujeto en la que se dan.
Inicia entonces, un procedimiento destinado a que sus pacientes pudieran narrar circunstancias
episódicas vividas y que tuvieran relación íntima con estos síntomas. En todos los casos tropezó
con una tenaz resistencia al recuerdo de la cual el sujeto no siempre tenía conciencia y cuyos
intentos de solución consistía en rechazar elementos anímicos intolerables y mantenerlos alejados
de la conciencia (Freud, 1981, p. 2054). Estos son precisamente los fenómenos de la represión y la
resistencia a rememorar, donde ambas son producidas a partir las mismas fuerzas antagónicas.

Palabras Claves: determinismo psíquico, vida anímica, inconsciente, sujeto y realidad

Potrebbero piacerti anche