Sei sulla pagina 1di 17

Presentación.

Nombre:
Leslie Paola.
Apellidos:
Cabrera Capellán.
Colegio:
Experimental UNPHU.
Curso:
4to de Secundaria.
Sección:
C.
Materia:
Lengua y Literatura.
Maestra:
Brenda de León.
Tema:
La Lirica Renacentista.
Fecha de Entrega:
22/11/2019.
Introducción.
El amplio proceso que denominamos “Renacimiento”; es el periodo histórico y artístico
que se desarrolla durante los siglos XV y XVI, conocido sobre todo por el arte italiano de
aquella época.
Durante el periodo renacentista, se producen una serie cambios fundamentales en la
cultura y la sociedad que señalan el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, de la vieja
cultura teocéntrica medieval a un nuevo orden intelectual profano, centrado en el hombre
y la naturaleza, aunque siempre en un ámbito cultural netamente cristiano.
A lo largo de estos años, tiene lugar una profunda renovación cultural en Europa en la
que la Antigüedad es la referencia absoluta. Pero esta referencia no lleva implícita una
uniformidad en toda Europa, los diferentes centros creadores desarrollan lenguajes
particulares, como ocurre en el caso español.
En el siguiente trabajo, se presentan dichas referencias acerca del “Renacimiento”, y su
impacto en lo que fue nuestro mundo; tanto literario como cultural. En este podrá
encontrar muchos tópicos muy interesantes y repletos de nuevos conocimientos.
¡Espero y sea de su agrado!
La Lirica Renacentista.
En el siglo XVI aparece en Italia, un movimiento cultural y filosófico que muestra un
renovado interés por el ser humano y el pasado grecolatino. Este período se conoce como
Renacimiento. Esta época está marcada por grandes cambios sociales y la burguesía.
La rígida estructuración social del Medievo se rompe con el apogeo de la burguesía, y el
influjo del Humanismo supone un cambio en la mentalidad de la época:
 Teocentrismo y antropocentrismo.
 El Renacimiento supone un impulso de la cultura y las ciudades: donde se crean
escuelas y universidades.
 Los burgueses manifiestan un gusto por el arte (mecenas) y los placeres de la vida.
Características:
 Contexto Histórico: En pleno apogeo de esta corriente literaria ocurre el
descubrimiento de América, el cual fue en 1492. Esto condujo al hombre de aquel
momento a sobrevalorar a la ciencia y a la razón por encima de la fe. De esta
forma el hombre pasó a darle a la razón humana un valor supremo.
 Enfoque: Existieron dos tendencias o enfoques que se hacen evidentes en la
literatura renacentista española. Por un lado, dicha literatura intenta expresar la
idealización de la realidad y por otro se plasma de realismo crítico.
 Visión Universal: Durante este periodo, y como resultado de los descubrimientos
y avances científicos que acontecen, el hombre tendrá una visión antropocéntrica.
También es durante este periodo que se comienza a cuestionar el poder de la figura
del papa y de la iglesia en general.
 El Rol de la Naturaleza: Se intenta hacer foco en la naturaleza como un símbolo
de perfección y fuente de placer. Sin embargo, es descrita como una naturaleza
domesticada e idealizada. Este será el lugar para que los pastores expresen sus
penas de amor.
 El Enunciador: El enunciador; el cual es la voz poética que habla en la
composición, que es una innovación de este tipo de literatura.
 El Papel del Amor: El amor juega un papel primordial entre los principales temas
de la literatura renacentista. Pero éste se posee un tinte melancólico. Trata temas
sobre un poeta amante que llora (que particularmente era cantando) por la
imposibilidad de estar con la mujer que ama.
 El Rol de la Mujer Amada: La mujer a la que se le dedicaba la poesía tenía ojos
claros, pelo rubio y piel blanca. Es aquella a quien se le dedica la poesía.
 La Poesía Lírica: Es la forma privilegiada de este tipo de literatura. Con esto se
expresa una nueva sensibilidad y manifiesta un sentimiento netamente amoroso.
Tiene como forma de expresión al soneto.
 Estilos: Los estilos que se mantienen son los de la época medieval. Sin embargo,
surgen estilos nuevos que se suman al resurgimiento antes mencionado. Algunos
de los nuevos estilos son:
 El verso en decasílabos y sonetos.
 Surgen temas extranjeros y hacen referencia a la universalidad.
Situación Histórica de la Lírica Renacentista.
La situación histórica de la “Lírica Renacentista”, releva a principios del siglo XVI,
cuando ya es finalizada la Reconquista y es recién descubierta América, comenzó un
periodo de expansión territorial de España por Europa y América.
En España el Renacimiento aparece con características propias y hace coexistir lo
tradicional religioso con la nueva valoración del mundo, y lo nacional con las nuevas
corrientes europeas.
Dos factores que contribuyeron a que el Renacimiento español tenga una personalidad
propia, fueron los siguientes:
 Reinado de Carlos I de España y V de Alemania: dicho reinado fue un símbolo
de esplendor, plenitud política y prosperidad económica. Permite una apertura a
las corrientes europeas.

 Reinado de Felipe II: en este reinado sigue el espíritu de la Contrarreforma y,


para evitar el contagio con las ideas protestantes, ejerce una férrea censura con la
Inquisición.
Cultura Renacentista.
La cultura renacentista fue una nueva etapa, que planteó una nueva forma de ver el
mundo y el ser humano, con una renovación en todos los aspectos de la cultura humana,
en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias. Una característica
destacable de esta época es la separación entre lo cívico, lo religioso y la sustitución del
teocentrismo medieval por un cierto antropocentrismo.
La educación empieza a cobrar una importancia primordial y, como las normas
medievales no funcionan, se acude a los clásicos de la Antigüedad, quienes actúan como
modelos y estímulo. La recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del
espíritu que animaba a griegos y romanos a construir el movimiento denominado
“Humanismo”.
El vehículo de expresión de esos saberes que he mencionado ha sido fundamentalmente;
la lengua, que fue plasmada por escrito gracias al invento de la escritura alfabética,
perfeccionada por los griegos y adaptada por los romanos, que permitió la alfabetización
de una porción de la población inimaginable con otros sistemas de escritura más
complejos y, por ende, y la divulgación de los conocimientos y las artes.
A causa de la caída de Constantinopla; lo que produjo el fin de la Edad Media, la cual fue
ocurrida el 29 de mayo de 1453. Muchos sabios emigran a Italia aportando sus textos y
cultura de la Grecia Antigua. Por este motivo es allí donde se enriquecería este
movimiento humanístico de renovación cultural, tomando la Antigüedad como referencia
para afrontar los nuevos tiempos que vivía el mundo.
Con el contacto del cristianismo y con otras culturas como la árabe y la oriental, la
cultura clásica de España se fue modificando, y aún sigue constituyendo el saber que nos
legaron los griegos y romanos. El Mundo Clásico está vivo en nuestra sociedad actual y
seguirá vivo mientras perdure nuestra civilización.
La Lirica del Primer Renacimiento.
El Primer Renacimiento comprende la primera mitad del siglo XVI y coincide con el
Reinado de Carlos I, periodo de recepción de las directrices europeas en el que se
introduce la poesía italianizante, cuyo máximo representante fue Garcilaso de la Vega.
Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, sobre
todo de Italia. Se continúa con la tradición medieval, aparece una corriente lírica
italianizante. La lírica renacentista aborda otros temas, con nuevas formas métricas y un
estilo natural y sencillo.
Los temas que relevaron la “Lírica Renacentista” durante el Primer Renacimiento fueron:
 La Naturaleza: la visión de la naturaleza esta idealizada.
 La mitología: ejemplificar experiencias personales y vivencias humanas, expresas
admiración por los textos clásicos y embellecer el poema.
 El amor: la amada es el ideal de la perfección, inalcanzable para el poeta (mejor
interpretado como; amor platónico) concibe el amor como un servicio a la amada
que lo dignifica.
Garcilaso de la Vega, Renovador de la Lírica Castellana.
Garcilaso de la Vega, uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, nació
en Toledo alrededor del año 1496 y falleció en Niza en el año 1536. De crianza noble, se
implicó en la política castellana desde muy joven. Participó de varias batallas, tanto
militares como políticas, bajo el mando del emperador Carlos I, a quien acompañó a
Bolonia para su coronación.
Un año más tarde, por razones que no han sido desveladas, Garcilaso de la Vega fue
desterrado dos veces, siendo Nápoles su última residencia conocida. El suelo francés vio
sus últimos días, ya que las heridas que sufrió en un enfrentamiento en Provenza lo
llevaron a morir a la ciudad de Niza, probablemente sin siquiera haber cumplido cuarenta
años.
Se supone que toda la obra de este excelente poeta, la cual incluye cuarenta sonetos y
siete coplas castellanas, fue escrita entre los años 1526 y 1535. Casi una década después
de su fallecimiento, sus escritos fueron publicados por primera vez, sin gozar de su
propio espacio, en el libro titulado "Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la
Vega".
Aunque no existen pruebas de que se conociese su faceta artística antes de esta edición,
dado su inconmensurable talento y la innovación que impulsaban sus versos, esto es
bastante probable.
La Lirica en el Segundo Renacimiento.
El Segundo Renacimiento comprende la segunda mitad del siglo XVI, justamente durante el
Reinado de Felipe II, donde se acentúa lo religioso y lo nacional, y se cristianizan los rasgos
paganos del periodo anterior. En esta etapa son representantes: Fray Luis De León y San Juan de
la Cruz.
Durante el siglo XVI, España vive un proceso de desgaste político y de crisis moral y religiosa.
Las guerras arrastran al reino a una etapa de pesimismo y decadencia.
La Contrarreforma, impulsada por el Concilio de Trento, transcurrida entre los años 1545 hasta
1563, fue una época de gran debate religioso.
Los principales temas tratados en la literatura son: la preocupación nacional y la reflexión
filosófica y religiosa. En este período aparecen la escuela sevillana, la escuela salmantina y la
poesía mística.
Corrientes Poéticas del Segundo Renacimiento.
Las corrientes poéticas que surgieron en el “Segundo Renacimiento”, fueron las
siguientes:
 La Lírica Petrarquista: Los poetas que siguieron esta tendencia mostraron una
preferencia por los temas amorosos y por un lenguaje más adornado y retorico.
 La Lírica Horaciana: En el ambiente ideológico que se respiraba durante el
reinado de Felipe II, algunos autores se inclinaron por una poesía que cultivara
temas morales.
 La Lírica Religiosa: En el Siglo XVI surgieron versiones de obras de tema
amoroso en las que se introducen algunos cambios con la finalidad de fomentar en
los lectores de devoción y las enseñanzas morales.
 La Ascética: Trata de perfeccionar a las personas mediante una vida de esfuerzo y
sacrificio.
 La Mística: Aspira a la unión del alma con Dios. Este proceso se desarrolla en
tres etapas o vías: la purgativa el alma se despoja de las ataduras terrenales; la
iluminativa, supone la paz que proporciona la presencia de Dios y la unitiva; la
mística; el alma se une con Dios. Destacan San Juan de la Cruz y Santa Teresa de
Jesús.
La Novela Realista.
La novela realista es un género específico de novela que se desarrolló en el “Segundo
Renacimiento”. El realismo se caracteriza principalmente por el ejercicio de un análisis
literario, en apariencia imparcial y objetivo, de situaciones, paisajes, escenarios y
personajes. También, la definición de realista se contrapone esta modalidad a las obras de
la literatura fantástica.
El tema principal de la novela es el conflicto entre el individuo y la sociedad. Se intenta
conocer el motivo de la marginación del personaje dentro de la sociedad.
El centro de la novela es el personaje, que reúne y expresa los rasgos generales de su
grupo social. Se consigue un retrato casi perfecto del personaje, no sólo físico sino moral;
utilizando las técnicas de exploración de la alma humana como el monólogo interior y el
estilo indirecto libre.
Hay una variada pintura de ambientes, principalmente costumbristas; reuniones en
casinos, paseos callejeros, culto religioso, fiestas populares, entre otros.
Una de las mejores representantes de estas novelas “realistas” fue; Fernán Caballero,
verdaderamente llamada como “Cecilia Böhl de Faber”, nació en el año 1796 y falleció
en el 1877, en España. Algunas de sus obras fueron:
 La Familia De Alvareda.
 La Hija Del Sol.
 La Flor De Las Ruinas.
 Callar En Vida Y Perdonar En Muerte.
La Novela Idealista.
La novela idealista es aquella que huye de la realidad, no retrata la realidad como tal,
busca personajes y países fuera de lo común. Es una creación imaginativa, las cuales
buscan una idealización próxima a la realidad. Entre estas se encuentran:
 Caballerías: son aquellas que se tratan de un héroe, lugar exótico, aventuras
fantásticas, y que siempre triunfa. El héroe es una ejemplar guerrero y amoroso
que representa modelo de caballería.
 Pastoril: lleva a la narrativa las convenciones de las églogas. Las protagonizan los
pastores y surgen historias de amor y desamor. "Los siete libros de Diana".
 Bizantina: son novelas de aventuras, acerca de dos enamorados los cuales sufren
tramas que impiden su unión, pero se acaban uniendo.
 Morisca: mezclan amor y aventuras en un marco exótico y colonista. Las novelas
españolas de este tipo que alcanzaron mayor fama fueron la Historia del
Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido, y Guerras civiles de
Granada, del autor Ginés Pérez Hita.
El Lazarillo De Tormes.
El Lazarillo de Tormes es una de nuestras obras cumbre de la literatura española ya que
significó la inauguración de la novela moderna anticipándose, así, al Quijote que fue
escrito por Cervantes más tarde.
Desde siempre se ha considerado que el autor del Lazarillo de Tormes era anónimo, es
decir, que se desconocía la autoría de esta pieza cumbre de la literatura española.
Estudiosos e investigadores literarios han estado sospechando de diferentes
personalidades del Siglo de Oro, pero nunca se ha conseguido datos contundentes ni una
información que, científicamente, pudiese considerarse como cierta.
El Lazarillo es una novela picaresca en la que el protagonista, Lázaro, el cual nos explica
las aventuras y desgracias que ha vivido a lo largo de su vida. Originario de Salamanca,
muy cerca del río Tormes, este chico forma parte de una familia humilde y, por ello, tiene
que servir a personas como criado para poder trabajar y ganarse algo de dinero.
Durante toda la novela, es narrada la vida de este joven que crece con diferentes amos
entre los que destaca el clérigo, el ciego, el fraile, el noble, entre otros. El tema de la
picaresca se contempla por las actitudes que, con el tiempo, va tomando el protagonista,
el cual empieza a aprender de la vida y a entender que, para salvarse, tiene que usar todo
su ingenio y picardía.
Durante el transcurso del Lazarillo de Tormes, se observa cómo el protagonista va
adquiriendo una educación "pícara" que comienza tras el engaño del ciego. Su origen
humilde y bondadoso se ve quebrado tras las experiencias que va adquiriendo con su
trabajo y las relaciones que establece con el resto de personajes de la novela.
Los Personajes del Lazarillo De Tormes
Los personajes del Lazarillo de Tormes son muy significativos ya que nos aportan una
visión muy significativa de todos los tipos de personas que había en la España de la
época. No debemos olvidar que esta obra es un gran reflejo de la sociedad del momento
y, en ella, se nos hace un retrato muy fiel de algunas personalidades bien consideradas en
la época, estos son los siguientes:
 Lazarillo: este es el personaje más importante de la obra. Se trata del protagonista
que tiene que convertirse en todo un pícaro para poder sobrevivir en un mundo
hostil y lleno de falsas apariencias.
 El ciego: es el primer amo del Lazarillo y es el que más influencia al chiquillo que
de él aprende que tiene que ser más listo que nadie para poder salvarse.
 Clérigo: es otro de los dueños del protagonista, un personaje que, a diferencia de
su posición social, encarna la avaricia y la corrupción.
 Escudero: este personaje le enseña al protagonista que el mundo de las
apariencias va mucho más allá ya que, en este caso, nos encontramos con una
persona que apenas tiene para comer pero que, de cara a la galería, parece que sea
muy rico y adinerado.
 Fraile de la Merced: vuelve a aparecer otro personaje vinculado con el mundo
religioso. En este caso, el fraile es, en realidad, una persona muy diferente a su
posición. Es promiscuo, vividor y también corrupto, por tanto, poco que ver con
los ideales defendidos por la iglesia católica a la que representa.
 Buldero: este personaje también hace referencia a la religión ya que representa
una figura muy típica de la época, aquel que vendía las bulas (que eran
documentos de asuntos católicos) para expurgar pecados. No obstante, este
personaje lideraba una auténtica "mafia" de perdón religioso a cambio de dinero.
Don Quijote De La Mancha.
Esta es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que, tras leer muchos
libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero
andante y embarcarse en una serie de aventuras al lado de su viejo caballo Rocinante.
Tiene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y
a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban,
deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde,
acabándolos, cobrase eterno nombre y fama”.
Siguiendo la tradición caballeresca, don Quijote se encomienda a Dulcinea del Toboso,
una figura imaginada por el protagonista, a quien él ve como una hermosa y elegante
dama, pero que en realidad es una simple campesina llamada Aldonza Lorenzo.
En el mundo del Quijote, nada es lo que aparenta ser. Los molinos de viento son gigantes,
las ventas son castillos, las plebeyas son princesas, y los títeres son moros. Durante sus
andanzas los caminos de don Quijote y Sancho Panza, su escudero, se cruzan con otros
personajes que cuentan sus historias.
No todas las aventuras son divertidas ni graciosas: en algunas, especialmente en la
segunda parte, don Quijote y Sancho Panza se convierten en los blancos de burlas y
engaños. Al final, don Quijote ya no es el personaje cómico y burlesco. Vencido por el
desengaño, el protagonista recupera la cordura poco antes de morir en su casa.
Miguel De Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, nació en España, en el año 1547 y falleció en Madrid, en el año 1616.
Fue un escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), la cual fue su
obra cumbre dentro de la literatura universal.
La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco
para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu
humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y desdichada del autor, al que ni
siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote, compuesto en los últimos
años de su vida.
Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales
en la segunda mitad del siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela
picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca y la miscelánea.
Cabe destacar que renovó un género; la novela, que se entendía entonces a la italiana
como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia.
Algunas de sus obras, aparte de “Don Quijote de la Mancha”, son las siguientes:
 La Galatea (1585)
 El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605)
 Novelas ejemplares (1613)
 El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
 Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)
Conclusión.
El Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el
cual se buscaba volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos.
Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos XV, XVI y logra su mayor apogeo a
principios del siglo XVI. Este se extiende por Europa lentamente gracias a la creación de
universidades, escuelas y de las grandes construcciones como El Escorial o El Louvre.
Cuando entra en Italia el Renacimiento, se trata de buscar la forma tridimensional y
desechar el arte puramente lineal. En el quettrocento, en Florencia la pintura se vivió en
un momento culminante con la aparición de los primeros artistas y escritores de las
distintas escuelas. El cinquecento representa la época más brillante del arte universal,
donde aparecen todos los grandes artistas.

Potrebbero piacerti anche