Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD TECNICA

PARTICULAR DE LOJA

DGEMIC Ingeniería en Geología y Minas

DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA, MINAS E


INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Práctica de Laboratorio
Modelos manual tectónico (comprensión y extensión)

TECTONICA GLOBAL Y REGIONAL

ELABORADO POR: Juan Carlos Tenesaca Macas


Leonardo Favio Calvache Iñiguez
DOCENTE: Ing. María Fernanda Guarderas
FECHA: 21 - 12 - 2017

1
Tabla de contenido
1.TITULO........................................................................................................................... 3
2.RESUMEN ...................................................................................................................... 3
3.INTRODUCCION ............................................................................................................. 3
4.OBJETIVOS ..................................................................................................................... 4
6.MATERIALES Y METODOS ............................................................................................... 4
7.METODOS. ..................................................................................................................... 4
8.DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ..................................................................................... 4
9.CALCULOS .................................................................................................................... 11
10.CONCLUSIONES .......................................................................................................... 11
11.BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 12

2
1.TITULO
MODELO MANUAL TECTONICO

2.RESUMEN

La búsqueda constante de explicación de los diversos tipos de estructuras que se forman en la


superficie de la tierra, ha llevado al hombre a intentar reproducir de manera sencilla un modelo
tectónico, basándose en la modelización experimental como una herramienta para la comprensión
de la mecánica de la litosfera y de las estructuras discontinuas que aparecen en ella, la modelización
de estructuras se muestra como un instrumento eficaz para motivar al alumno y facilitarle la
observación directa de los principales procesos tectónicos. Para ello se ha empezado a reproducir en
el laboratorio algunos fenómenos , tectónicos, tales como la formación de pliegues, fallas, diaclasas
y esquistosidades(L. E. Arlegui & Teresa Román Berdiel , 1997).

3.INTRODUCCION

Mediante la realización de esta práctica se pretende analizar el comportamiento de los


materiales A.) Rocas plásticas en un régimen plástico, B.) Rocas dúctiles en un régimen
dúctil, ante una deformación, se pretende observar las propiedades físicas y el
comportamiento mecánico de los materiales dúctiles(sedimentos) y plásticos y su respuesta
ante las fuerzas aplicadas ya sean internas o externas en su entorno físico a través de la
utilización de un mecanismo experimental que reproduce pliegues, fallas, debido a esfuerzos
de compresión y extensión. Ver Ilustración 1

Ilustración 1 Modelo de extension y comprension. Tomado de Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1997

3
4.OBJETIVOS

 Observar a pequeña escala las deformaciones y estructuras posibles que se


generaran en los materiales ante un esfuerzo aplicado.
 Analizar las estructuras que se forman en el material dúctil debido a los esfuerzos
aplicados.
 Analizar a través de la reconstrucción de un modelo de deformación analógicos el
comportamiento riológico producido por el movimiento extensional y compresional
unidireccional.

6.MATERIALES Y METODOS
 Cubo de modelamiento mecánico de deformación.
 Muestras de suelo:
o Arcilla
o Limo
o Arena fina de rio
 Regla
 Bandeja

7.METODOS.
Para la realización de esta práctica se utilizó un modelo experimental a pequeña escala que
nos permita identificar, observar los procesos tectónicos que ocurrirán en un evento a gran
escala en un modelo de deformación de la corteza, a través de la cual, se realizaron los
siguientes pasos:

- Ubicación de materiales en bandeja (ver ilustracion1)


- Observación y toma de datos.
- Análisis de los datos obtenidos.
- Recopilación de información, que permita sustentar los datos obtenidos.
- Diagnóstico y elaboración del informe.

8.DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
PREPARACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA

 Preparación del cubo de modelamiento mecánico, repartir en diferentes


granulometrías el material de suelos (arcilla, arenisca, limos), preferiblemente
que estas muestras sean de distintos tipos de tonalidades, para así poder
diferenciar y simular los estratos, como en una cuenca sedimentaria real.
Para la simulación de una trampa de petróleo, utilizamos gelatina.

4
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

 Una vez preparadas las muestras procedemos a depositarlos


intercaladamente, de manera que se diferencien los estratos. Todos se
depositan con diferente espesor para poder registras la deformación
producida por la compresión, entre una de los estratos procedemos a
depositar gelatina para ver la función que tiene esta como una trampa
petrolera para luego observar su comportamiento con los estratos ante los
esfuerzos que se dan en la corteza terrestre.

 Procedemos a presionar el material poco a poco con el fin de que los estratos
sufran un evento de compresión, y provocando un acortamiento del terreno.
Con este evento se observó la se notó la deformación de la primera capa de
limo.

 Procedemos agregar otra capa de limo y otra de arenisca.

5
 En el proceso de compresión se generó una falla inversa generada por la
compresión horizontal y el plano de falla tiene un ángulo de 45º respecto a la
horizontal [1], donde se observó el bloque de techo se encuentra sobre el
bloque de piso y donde además se pudo observar una duplicación de los
estratos. Debido al tipo de material el limo forman grietas mientras que la
arenisca y la arcilla se deforman porque es material plástico.

 Siguiendo el proceso se procedió a compactar pausadamente dándose la


formación de más fallamientos inversos
 Después de hacer la compactación procedimos a extender 1 cm lentamente a
la pared móvil de la caja en donde se observó el hundimiento de capas
superficiales debido a las fallas internas y al material plástico que no soporto
y comenzaron a ceder las capas superficiales.

6
 Procedimos a extender 2 cm más a la pared móvil de la caja en donde un
breve corrimiento de los estratos pero solo en las esquinas, pero en la parte
donde se encontraba la gelatina al ser un material cohesivo, no permite que
el material asociado a ella se venga abajo, o se deforme, mientras que el
resto del material se desliza, desarrollando una función de sostén en un
proceso extensivo.

 Procedimos a realizar un proceso de compresión al máximo de la pared


móvil, causándonos que las capas en la parte superior se agrieten y además
de formar :
 fallas imbricadas, un pliegue anticlinal y en cambio ante procesos
compresivos las estructuras viscosas comienzan extenderse a través
los

e
s
t
r
a
t
o
s
.

 También se dio la formación de fallas lístricas con un alto y bajo


angulo de buzamientos que va desde 30° a 15°

7
 Procedimos a realizar un procesos extensivo al máximo de la pared móvil,
causándonos que las capas en la parte superior se deslizen y además de
formar un hemigraben, fallas de tipo domino (color rojo) y fallas normales de
tipo gravitacionales.

 Preparación de la muestra de arcilla para el modelamiento de Anderson mientras un


compañero extiende la arcilla con el rodillo otro compañero lo hace con la mano
para que vaya perdiendo un poco de humedad la muestra designada.

8
 A continuación se procede a girar con la manivela de la caja para empezar a darle
compresión al material.

 Finalmente se puede ver como las estructuras empiezan a aparecer según se vaya
aumentando la compresión entre las cuales tenemos, se identificará con tachuela de colores
las diferentes estructuras:

Rojo = ridel (pliegues a 45° de la falla)

Verdes = anti ridel (hundimientos)

Amarillo = falla de presión levantamientos fuera de la falla

Azules = falla de extensión pull apart

Blanco = propio desplazamiento (pliegues paralelos uno frente a otro en dirección de la falla)

9
10
9.CALCULOS

DATOS:

h= 9 cm 𝑽=ℎ×𝑎×𝑙

a= 34,5 cm 𝑽 = 9 𝑐𝑚 × 34,5 𝑐𝑚 × 16,5 𝑐𝑚

l= 16,5 cm 𝑽 = 5123, 25 𝑐𝑚3

Cálculo del Área:

𝑨 = (2 × 34,5 𝑐𝑚 × 9 𝑐𝑚) + (2 × 9 𝑐𝑚 × 16,5 𝑐𝑚) + (2 × 34,5 𝑐𝑚 × 16,5 𝑐𝑚)

𝑨 = 621 𝑐𝑚2 + 297 𝑐𝑚2 + 1138,5 𝑐𝑚2

𝑨 = 2056,5 𝑐𝑚2

10.CONCLUSIONES
 Pese a que los esfuerzos aplicados en el material son uniformes el comportamiento
del mismo fue distinto en cada extremo del cubo de deformación.
 Se generaron estructuras tales como, micropliegues, fallas, falla tipo lístrica,
agrietamiento y fracturamiento del material.

11
 En fallas inversas hay la duplicación de los estratos, en este caso la arcilla, mientras
que en fallas normales se pierden estratos.
 Mientras más se aplica extensión en el material, el talud formado se vuelve más
sensible al movimiento.

11.BIBLIOGRAFÍA
 Instituto de prevencion sismica. (2013). INPRES. Obtenido de
http://www.inpres.gov.ar/docentes/Fallas%20Geol%C3%B3gicas.pdf

 Bonito, J. (1997); “Deformación de las rocas de la corteza terrestre”; Rocks


deformation in Earth crust sitio web:
o http://rdpc.uevora.pt/bitstream/10174/4644/1/Bonito_1997.pdf
 Esfuerzo y deformación, (2017); sitio web:
o http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/109/
A5.pdf?sequence=5
 Geología - Universidad Mayor, (2017); YouTube; sitio web:
o https://www.youtube.com/watch?v=u-m77_uD1mo&t=6s

12

Potrebbero piacerti anche