Sei sulla pagina 1di 34

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

DESDE LA SALUD PÚBLICA


Objetivos del quehacer en la violencia
desde la salud pública
1. Entender la violencia
2. Enfocarla
3. Encuadrarla
4. Abordarla
5. Intervenirla
6. Monitorearla

2011
Origen de la palabra agresión y violencia
➢ Agredir viene del latin : Ad-gredi.
➢ Su acepción originaria era : Caminar, ir hacia.
➢ Con el tiempo este vocablo, al ser usado militarmente tomó otro
sentido: atacar en grupo
➢ Posteriormente, llegó a significar : atacar individualmente.
➢ Desde el siglo VI ya se emplea en latín el término agresión.
➢ En español se usa agresión desde el siglo XVI
➢ La palabra agresividad aparece más tarde desde el siglo XX:
agresión es el acto cuyo objetivo es dañar al otro individuo.
➢ En este mismo siglo el dañar al otro por medio de la fuerza es
definida como violencia.
➢ La palabra violencia viene del latín : Vis que significa fuerza.
La violencia contra
la mujer es un
problema de
derechos humanos y
salud pública
Violencia de género: Artículo 1 de la Declaración sobre la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas,1994
“cualquier acto de violencia específica por razones de sexo… tanto en la familia
como en el lugar de trabajo o en la sociedad…(que) incluye, entre otros, los
malos tratos, las agresiones físicas, las mutilaciones genitales y sexuales, el
incesto, el acoso sexual, el abuso sexual, la trata de mujeres y la violación…,
incluyendo la amenaza de tales actos…”

Violencia de género: Reglamento de la Ley Nº 30364, Ley para


prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar

Entendida ésta como una manifestación de discriminación


que inhibe gravemente la capacidad de las mujeres de gozar
de derechos y libertadas en pie de igualdad, a través de
relaciones de dominio, de sometimiento y subordinación
hacia las mujeres.
El enfoque de salud
pública para abordar
la violencia contra la
mujer
La violencia como problema de salud pública

➢Curación Daño

➢Prevención Riesgo y protección

➢Promoción Determinantes sociales


Vigilancia Identificación
de factores
¿Qué? ¿Quién?
Violencia Contra la ¿Cuánto? ¿Dónde? de riesgo y
protectores
Mujer : Magnitud y ¿Cuáles son
las causas?
consecuencias
Implemen-
tación
Ampliar las
políticas y los
Desarrollo y evaluación
programas de intervenciones
efectivos ¿Qué funciona? ¿Para quién?
30% ♀ globalmente: han sufrido violencia de pareja
física y/o sexual
Prevalencia global de VP por regiones de la OMS*, 2010

25,4% en Europa
23,2% en
países de
ingresos
altos 37,0% en el 24,6% en el Pacífico
Mediterráneo Occidental
Oriental 37,7% en
29,8% en las el Sureste
Américas Asiático

36,6% en
África

*Se presentan las prevalencias para


cada Región de la OMS incluyendo Fuente:
países de ingresos bajos y medios. Los Estimaciones
países de ingresos altos se analizan por Globales y
separado. Regionales de la
Violencia contra
Región del Sureste la Mujer. OMS ,
Región de las Américas Región del Mediterráneo Oriental Asiático Ingresos altos
2013
Región Africana Región Europea Región del Pacífico
Occidental
Las fronteras y los nombres mostrados así como las designaciones usadas en este mapa no implican de ninguna manera la expresión de ninguna opinión, bajo ninguna circunstancia, por parte de la Organización
Mundial de la Salud acerca del estatus legal de los países, territorios, ciudades o áreas o de sus autoridades, o acerca de la definición de sus fronteras o de sus límites. Las líneas punteadas representan fronteras
aproximadas sobre las cuales aun no existen acuerdos totales. OMS, 2013. Todos los derechos reservados.
Violencia sexual perpetrada por alguien que NO es la pareja
o expareja, a nivel global y por regiones de la OMS
14%
13%
12%
12%
11%

10%
Prevalencia

8% 7%
7%

6% 5% 5%

4%

2%

0%
Global PIA PIMB-Africa PIMB- Américas PIMB- Europa PIMB- SE PIMB-Pacífico
Asiático Occidental Fuente: Global and
regional estimates of
PIMB: Países de ingresos medios y bajos PIA: Países de ingresos altos violence against
women. WHO (2013)

7% de mujeres globalmente & 11% en las Américas han sufrido


violencia sexual cometida por una persona
que no es su pareja
Prevalencia de VP y/o VS infligida por otra persona diferente de la pareja, 2010
Estimaciones globales y para las Regiones de la OMS por ingresos y edades 15-50 años (totales)
70%
60%
60%

50% 46%
40%

Prevalencia
40% 36% 36%
33%
30% 27%

20%

10%

0%
Global PIA PIMB-Africa PIMB- PIMB-Europa PIMB-SE PIMB- Pacífico Fuente: Global and
Américas Asiático Occidental regional estimates of
violence against
PIMB: Países de ingresos medios y bajos PIA: Países de ingresos altos women. WHO (2013)

1 in 3 (36%) de la mujeres globalmente & 36 en las Américas: ha


experimentado violencia física y/o violencia sexual por parte de la pareja
o de alguien que no es la pareja
ALTOS niveles de
violencia durante
el embarazo
“El me golpeó en el
estómago y me hizo
perder los dos bebés, no
sé si eran gemelos
idénticos o mellizos. Yo
llegué al hospital con
mucho sangrado y allá
me limpiaron.”
Mujer entrevistada en
Perú
Las estadísticas reportadas son subestimaciones

Solo
10%-
30%♀
buscan ayuda Le dijo a la familia o a
un amigo/a
institucional
Buscó ayuda institucional

%
Impacto en la salud
41% 16%
Mayor probabilidad de Mayor probabilidad de tener
tener un parto pretérmino un bebé con bajo peso al nacer

1.7 veces Dos veces


Mayor probabilidad de tener Mayor probabilidad de
una pérdida del embarazo tener un aborto

1.5 veces
Mayor probabilidad de adquirir VIH y 1.5 veces mayor
probabilidad de contraer sífilis, clamidia y gonorrea
❖ Destrucción de la identidad y riesgo de muerte
❖ Muerte con tortura y violación
❖ Distintos grados de discapacidades y diversas
Consecuencias ❖ Impacto en salud física: Lesiones diversas,
sobre las somatización
mujeres ❖ Impacto en la salud mental: Miedo, culpa,
ansiedad, depresión, intento de suicidio,
sometidas a la alteraciones del sueño y la alimentación, consumo
violencia nocivo de alcohol, drogas o otras conductas
adictivas, conductas de hostilidad, agresión
autolesivas.
Consecuencias socioeconómicas
e intergeneracionales
➢ Tasas más altas de mortalidad infantil
➢ Problemas de comportamiento
Efectos en los
➢ Ansiedad, depresión en intento de suicidio
hijos de las
➢ Pobre desempeño escolar
mujeres que ➢ Experiencia o perpetración de violencia en la edad adulta
sufren violencia ➢ Lesiones físicas o problemas de salud
➢ Pérdida de la productividad en la edad adulta
➢ Inhabilidad para trabajar
Efectos en la
➢ Pérdida de ingresos y productividad
familias ➢ Inestabilidad en la situación de la vivienda
➢ Costos acarreados para las víctimas y sus familias (salud, justicia,
Efectos sociales)
económicos y ➢ Pérdida de la productividad en el sitio de trabajo y costos para los
sociales empleadores
➢ Perpetuación de la violencia
El modelo
ecológico para
abordar la
violencia de
género
Modelo ecológico y Determinantes

Político

Comunitario
Modelo
ecológico
Relacional

Sub -sistemas

Individual
El Modelo Ecológico
➢Está basado en la relación dinámica y circular que existe
entre la persona y el medio.
➢Lo que afecta a uno, impacta a todos, transformándose
recíprocamente.
➢Se sostiene en el análisis de los determinantes y factores de
riesgo que impactan en la relación dinámica de la persona
con su medio y viceversa; interfiriendo o favoreciendo la
transformación recíproca.
➢Ayuda a identificar las raíces de los fenómenos que
impiden, retardan o favorecen el cambio de los mismos.
Nivel Socio-Político : Macrosistema
Determinantes Efectos
➢Relaciones de poder ➢Dominación
➢Cultura ➢Machismo
➢Representaciones y normas ➢Chivos expiatorios
sociales, sistemas de valores,
actitudes ➢Violencia estructural
➢Inequidades, desigualdades, ➢Pérdida de valores y anomia
exclusión social
➢Discriminación y estigma
➢Identidad nacional : sentido de
pertenencia ➢Falta de compromiso social y éxito
➢Crecimiento demográfico sin esfuerzo
➢Falta de oportunidades y espacios
➢Desarraigo
Nivel Comunitario: Mesosistema
Factores de Riesgo Efectos
➢Pobreza
➢Ingreso y posición ➢Desempleo
social ➢Anomia
➢Empleo ➢Violencia colectiva: delitos
➢Hacinamiento
➢Acceso a la
educación, la salud, ➢Migración para sobrevivencia
vivienda, ➢Posesión de armas
saneamiento. ➢Resolución violenta de
conflictos
➢Falta de compromiso
Relacional -Familiar: Microsistema
Factores de riesgo Efectos
➢Socialización y modelo ➢Reproducción de modelos violentos
parental ➢Incesto y abuso sexual
➢Machismo ➢Feminicidio
➢Promiscuidad
➢Experiencia temprana de ➢Pornografía y trata
maltrato
➢Comercio de drogas
➢Violencia entre padres ➢Pandillas
➢Consumo de alcohol y/o ➢Violencia contra otros
drogas ➢Conductas psicopáticas
➢Identidad débil ➢Falta de sentido de pertenencia y
compromiso
➢Inseguridad comunitaria
PERSONA
Determinantes Efectos
➢Víctima y victimario
➢Afecto y comunicación ➢Dependencia
➢Autoestima ➢Afecciones físicas
➢Proceso de diferenciación y ➢Problemas alimentarios
construcción de identidad ➢Problemas de Aprendizaje
➢Actitudes basadas en normas ➢Anulación: Daño moral, pérdida
➢Autonomía de confianza, esperanza
➢Colecho ➢Necesidad control
➢Depresión y suicidio
➢Consumo de drogas
Prevención de la violencia

7 orientaciones
basadas en
evidencia científica
Estudio OMS, 2014
Cada Orientación se centra en una estrategia
de prevención de la violencia
1. Desarrollar relaciones sanas 5. Fomentar la igualdad en
estables y estimulantes entre materia de género para prevenir
niños y sus padres o la violencia contra la mujer.
cuidadores 6. Cambiar las normas sociales y
2. Desarrollar habilidades para culturales que propician la
la vida en la infancia. violencia.
3. Reducir la disponibilidad y el 7. Establecer programas de
consumo nocivo de alcohol. identificación, atención y apoyo
4. Reducir acceso a armas de a las víctimas
fuego, armas blancas y
plaguicidas
1. Desarrollar relaciones sanas estables y estimulantes
entre niños y sus padres o cuidadores
➢Previenen el maltrato y 4 tipos de programas:
disminuyen agresividad en la
infancia. 1. Programa de Crianza
Positiva (PPP)-Programas
➢Programas de prevención de padres e hijos: FF
primaria.
2. Visitas domiciliarias
➢Se pueden prevenir las secuelas
de por vida 3. Grupos de apoyo social:
Padres anónimos.
➢Es una exigencia la evaluación
rigurosa que usen como criterio 4. Intervenciones con
de valoración: el maltrato. medios: Series familiares
➢Evaluar la eficacia y la relación
con costos
Las relaciones en la infancia influyen en el
desarrollo físico y social
El afecto al niño-a está asociado con:
➢Aptitudes sociales bien desarrolladas en la infancia, mayor
competencia social, cooperación, desarrollo de la conciencia y
capacidad de imitar a las madres.
➢Mayor actividad social, éxito, identidad, autoestima y perspectiva
positiva de la infancia.
➢Aptitudes bien desarrolladas para resolver los problemas y
aumento del cociente de inteligencia y aptitudes académicas en la
adolescencia.
➢Mayor capacidad de control de estrés
➢Opciones positivas del estilo de vida y la salud en la vida adulta
2. Desarrollo de habilidades en la infancia y
adolescencia

➢Autoconciencia
➢Autogestión
➢Conciencia social
➢Relaciones
➢Capacidad de decisión
responsable
Cinco Tipos de Programas

1. Programas de refuerzo pre-escolar


2. Programas de desarrollo social
3. Programas de refuerzo académico
4. Incentivos para que los jóvenes
completen los ciclos de enseñanza
5. Formación vocacional
3. Reducción de la disponibilidad y del
consumo nocivo de alcohol
4 Programas efectivos:
➢Reglamentación de disponibilidad
del alcohol
➢Aumento del precio
➢Intervenciones breves y
tratamientos a largo plazo de
bebedores problemáticos
➢Intervenciones en la comunidad
que mejoren ambientes
4. Reducción de acceso a armas de fuego, armas
blancas y plaguicidas
5. Promoción de la igualdad de género

➢Iniciativas escolares
➢Intervenciones comunitarias
de empoderamiento
➢Intervenciones de los medios
de comunicación para
modificar normas y promover
derechos
➢Programas deben incluir a
hombres y mujeres.
6. Cambio de las normas sociales y culturales
que propician la violencia
➢ Las intervenciones suelen actuar sobre las consecuencias y pone énfasis a la
condición de victimario.
➢ Las intervenciones que ponen fuerza a atender las raíces de la violencia
tienen más evidencia.
➢ Los programas que trabajan relaciones de pareja con adolescentes, donde
se cuestionen las normas y estereotipos vigentes tienen impacto.
➢ El trabajo con grupos de hombres también están teniendo cada vez mayor
fuerza.
➢ A nivel macro, las leyes y políticas pueden contribuir en la modificación de
normas que promueven estereotipos y legitiman la violencia.
➢ Se necesitan evaluaciones más rigurosas de lsa intervenciones que abordan
las normas sociales.
7. Programas de identificación, atención y
apoyo a víctimas
✓ Protección de la salud y ruptura del círculo vicioso de la violencia
✓ Diversidad de intervenciones ayudan a identificar víctimas y a emprender medidas.

➢Servicios de defensa
➢Programas de enfermeros responsables del examen de agresión sexual
➢Apoyo a albergues y defensa en la salida de los albergues
➢Intervención de orientación y apoyo limitado
➢Centros de Defensa Infantil
➢Línea de ayuda telefónica e intervenciones psicosociales.
➢Medidas del sistema judicial penal para cuidad y apoyar a las víctimas:
➢Medidas cautelares en coordinación interinstitucional.

Potrebbero piacerti anche