Sei sulla pagina 1di 1

Luces de Bohemia (Teatro anterior a 1939)

La obra Luces de Bohemia, escrita en 1920, posee un significado tanto político como estético. La significación
política tiene que ver con el contexto histórico en el que se desarrolla. En efecto, la obra de Valle-Inclán critica
la degeneración de la vida española, su empobrecimiento, la corrupción de la política y el servilismo de los
medios de comunicación en la época de la restauración. El paseo nocturno de Max Estrella es el paseo por la
actualidad española del momento: manifestaciones, represión policial, encarcelamientos, muerte en la cárcel
sin juicio previo, la visión de España no puede ser más pesimista y Max es una víctima de este sistema.

La significación estética tiene que ver con el inicio de unos modos de dramaturgia que tienen relación con el
inicio de la vanguardia. Desde el punto de vista literario, Valle-Inclán se enfrenta al realismo y a las
convenciones teatrales. Se puede entender que esta obra es un manifiesto hacia una nueva forma de teatro
que queda explícita en la escena XII. Esta nueva forma de teatro es el esperpento, es decir, la deformidad de
la realidad (como hizo el expresionismo en la pintura) hasta limites grotescos. Esta deformación se dará tanto
en los personajes (mediante los recursos de la animalización y cosificación) como en el lenguaje y las
situaciones. El elemento vanguardista, que tiene que ver con el espectáculo de marionetas y con el
cinematógrafo, intenta dar una visión deformada de la dramaturgia clásica.

La obra representa la última noche de la vida de Max Estrella por las calles de Madrid. Se divide en quince
escenas y temporalmente va desde el anochecer hasta el amanecer de un mismo día; y la tarde y la noche
posterior a su muerte que funcionan como epílogo.

Podemos hablar de que hay dos tipos de tiempo: el tiempo interno de la obra, al que acabamos de referirnos
y el tiempo externo que es el de la realidad política y social de la actualidad. Los espacios son múltiples: la casa
de Max Estrella, la librería del Buey Apis, la taberna de Pica Lagartos, la calle de la montera, la redacción de un
periódico, la cárcel, el ministerio, el cementerio. Los personajes están caracterizados mediante la deformación
de sus rasgos físicos que hace que se transformen en peleles. Los más importantes son: Max Estrella (poeta
ciego), Don latino de Híspalis (un arribista que se aprovecha de la ceguera de Max), Madama Collet y Claudinita
(mujer e hija de Max). Hay algunos personajes reales como Ruben Darío y otros pertenecientes a la propia
ficción de Valle-Inclán como el Marqués de Bradomín. Junto a ellos prostitutas, libreros, taberneros,
periodistas o políticos, en ese intento de reflejar la sociedad madrileña del momento.

En cuanto al lenguaje destacan las acotaciones que tienen una función más allá de la propiamente escénica y
donde se combina, como en toda la obra, lo vulgar y lo grotesco junto a un lenguaje culto lleno de retoricismos
y neologismos. La lengua de Valle-Inclán es una lengua llena de recursos estilísticos donde lo jergal y los
recursos de la lengua oral tienen indudable importancia. Se representó por primera vez en 1963 en el teatro
nacional de Francia en París. Curioso de una obra que tiene que ver precisamente con la bohemia importada
del país vecino. Hasta ese momento no se había podido representar por problemas de técnica dramaturgia o
incluso, se pensaba que en el fondo era un texto fronterizo con la novela.

Potrebbero piacerti anche