Sei sulla pagina 1di 14

54 Europa occidental

3- ESPAÑA
estas luchas «mixtas» 1S. Fue sucedida m u y p r o n t o p o r u n tipo
de conflicto militar c o m p l e t a m e n t e n u e v o en E u r o p a , e n t a b l a d o
p o r diferentes motivos y e n u n elemento diferente, las guerras
comerciales anglo-holandesas de los años 1650 y 1660, en las
q u e p r á c t i c a m e n t e todos los e n f r e n t a m i e n t o s f u e r o n marítimos.
E s t a s confrontaciones, sin embargo, se limitaron a los dos Es-
tados europeos que h a b í a n e x p e r i m e n t a d o revoluciones burgue-
sas y f u e r o n contiendas e s t r i c t a m e n t e capitalistas. El intento
de Colbert p a r a «adoptar» sus objetivos en Francia f u e u n com-
pleto fiasco en la década de 1670. Sin embargo, a p a r t i r de la Este f u e el c a r á c t e r general del a b s o l u t i s m o en Occidente. Sin
g u e r r a de la Liga de Augsburgo el comercio f u e casi siempre embargo, los E s t a d o s territoriales específicos q u e llegaron a
u n a copresencia auxiliar en las g r a n d e s luchas militares terri- la existencia en los diferentes países de la E u r o p a renacentista
toriales europeas, a u n q u e sólo fuese p o r la participación de no p u e d e n asimilarse simplemente a u n t i p o p u r o singular. De
Inglaterra, cuya expansión geográfica u l t r a m a r i n a tenía a h o r a hecho, m a n i f e s t a r o n grandes variaciones que h a b r í a n de tener
u n c a r á c t e r p l e n a m e n t e comercial, y cuyo objetivo era, efectiva- cruciales consecuencias p a r a las historias posteriores de los
mente, u n monopolio colonial mundial. De ahí el c a r á c t e r h í b r i d o países afectados, y q u e todavía hoy p u e d e n sentirse. Un análisis
de las últimas g u e r r a s del siglo x v m , que c o m b i n a n dos dife- de estas variantes es, p o r tanto, u n c o m p l e m e n t o necesario de
rentes tiempos y tipos de conflicto en u n a e x t r a ñ a y singular cualquier consideración sobre la e s t r u c t u r a general del absolu-
mezcla, cuyo e j e m p l o m á s claro lo o f r e c e la g u e r r a de los Siete tismo en Occidente. E s p a ñ a , la p r i m e r a gran potencia de la
Años 19: la p r i m e r a de la historia en q u e se luchó de u n a p a r t e E u r o p a m o d e r n a , nos o f r e c e el p u n t o lógico de partida.
a o t r a del globo, a u n q u e sólo de f o r m a marginal p a r a la mayo- El auge de la E s p a ñ a de los H a b s b u r g o n o f u e u n m e r o
ría de los participantes, q u e c o n s i d e r a b a n a Manila o Montreal episodio d e n t r o de u n c o n j u n t o de experiencias c o n c u r r e n t e s
c o m o r e m o t a s escaramuzas c o m p a r a d a s con Leuthen o Ku- y equivalentes de construcción del E s t a d o en E u r o p a occiden-
nersdorf. N a d a revela m e j o r la decadente visión feudal del tal: f u e t a m b i é n u n d e t e r m i n a n t e auxiliar de todo el c o n j u n t o
ancien régime en Francia que su incapacidad p a r a percibir lo como tal. Ocupa, pues, u n a posición cualitativamente distinta
q u e estaba r e a l m e n t e en juego en estas guerras de naturaleza en el proceso general de absolutización. El alcance y el i m p a c t o
dual: h a s t a el último m o m e n t o permaneció, j u n t o a sus rivales, del a b s o l u t i s m o español e n t r e las o t r a s m o n a r q u í a s occidentales
b á s i c a m e n t e clavado en la tradicional p u g n a territorial. de esta época fue, en sentido estricto, «desmesurado». Su pre-
sión internacional actuó como específica sobredeterminación
de los modelos nacionales del r e s t o del continente, a causa del
p o d e r y la riqueza desproporcionados que tenía a su disposi-
ción: la concentración histórica de este p o d e r y esta riqueza en
el E s t a d o español n o p u d o d e j a r de a f e c t a r en su totalidad a la
f o r m a y dirección del naciente sistema occidental de Estados.
La m o n a r q u í a española debió su preeminencia a la combinación
de dos c o n j u n t o s de recursos q u e eran, a su vez, proyecciones
inusuales de excepcional magnitud, de los componentes gene-
rales del absolutismo ascendente. Por u n a parte, su casa real
se benefició m á s que ninguna o t r a famila e u r o p e a de los pactos
de política m a t r i m o n i a l dinástica. Las conexiones familiares de
los H a b s b u r g o p r o d u j e r o n al E s t a d o español u n volumen de
El capítulo de H. G. Koenigsberger, «The European civil war», en
The Habsburgs in Europe, Ithaca, 1971, pp. 219-85, es una narración sucinta t e r r i t o r i o e influencia q u e ninguna m o n a r q u í a rival p u d o igua-
y ejemplar. lar: s u p r e m o f r u t o de los mecanismos feudales de expansión
, " E ' m e i ° r análisis general de la guerra de los Siete Años es todavía política. Por o t r a parte, la conquista colonial del Nuevo M u n d o
el de Dorn, Competition for empire, pp. 318-84. le s u m i n i s t r ó u n a s u p e r a b u n d a n c i a de metales preciosos que
56 57
Europa occidental España

p u s o en sus m a n o s u n tesoro f u e r a del alcance de cualquiera pi absolutismo español nació de la unión de Castilla y Aragón,
de sus contrarios. Dirigido y organizado d e n t r o de unas estruc- ffectuada p o r el m a t r i m o n i o de Isabel I y F e r n a n d o II en
t u r a s que eran todavía n o t a b l e m e n t e señoriales, el pillaje de 1469 Comenzó con u n a base económica a p a r e n t e m e n t e f i r m e
las Américas f u e al m i s m o tiempo, y a p e s a r de eso, el acto D u r a n t e la escasez de t r a b a j o p r o d u c i d a p o r la crisis general
singular m á s espectacular de la acumulación originaria de capi- del feudalismo occidental, n u m e r o s a s áreas de Castilla se con-
tal europeo d u r a n t e el Renacimiento. El absolutismo español virtieron a u n a lucrativa economía lanera, que hizo de ella la
derivó su fuerza, pues, t a n t o de la herencia del engrandecimiento «Australia de la E d a d Media» 1 y u n o de los grandes socios del
feudal en el interior como del botín de la extracción de capital comercio flamenco. Aragón, p o r su parte, había sido d u r a n t e
en el exterior. N a t u r a l m e n t e , n u n c a se p l a n t e ó ningún p r o b l e m a mucho tiempo u n a potencia territorial y comercial en el Me-
acerca de los intereses económicos y sociales a los que res- diterráneo, donde controlaba Sicilia y Cerdeña. El d i n a m i s m o
pondía principal y p e r m a n e n t e m e n t e el a p a r a t o político de la político y militar del nuevo E s t a d o dual se reveló muy p r o n t o
m o n a r q u í a española. Ningún o t r o de los grandes estados absolu- de f o r m a d r a m á t i c a en u n a serie de m a j e s t u o s a s conquistas
tistas de E u r o p a occidental h a b r í a de tener u n c a r á c t e r tan exteriores. El último r e d u c t o m o r o de G r a n a d a f u e destruido
nobiliario o tan enemigo del desarrollo burgués. La m i s m a y la Reconquista quedó completada; Nápoles f u e anexionado y
f o r t u n a de su t e m p r a n o control de las minas de América con Navarra absorbida; y, sobre todo, f u e r o n descubiertas y sub-
su primitiva p e r o lucrativa economía de extracción, le e m p u j ó yugadas las Américas. La vinculación familiar con los Habsbur-
a n o p r o m o v e r el desarrollo de m a n u f a c t u r a s ni f o m e n t a r la go añadió m u y p r o n t o Milán, el Franco Condado y los Países
expansión de e m p r e s a s mercantiles d e n t r o de su imperio eu- Bajos. E s t a repentina avalancha de éxitos convirtió a E s p a ñ a
ropeo. E n lugar de eso, d e j ó caer su e n o r m e peso sobre las en p r i m e r a potencia de E u r o p a d u r a n t e t o d o el siglo XVI, y la
c o m u n i d a d e s comerciales más activas del continente, al m i s m o hizo gozar de u n a posición internacional que ningún o t r o abso-
tiempo que amenazaba a las o t r a s aristocracias terratenientes lutismo continental sería n u n c a capaz de emular. Sin embargo,
en un ciclo de guerras interaristocráticas que d u r a r í a ciento
el E s t a d o que presidió este vasto imperio era en sí m i s m o u n
cincuenta años. El poderío español ahogó la vitalidad u r b a n a
m o n t a j e destartalado, u n i d o tan sólo, en ú l t i m o término, p o r
de la Italia del n o r t e y aplastó las florecientes ciudades de la
la p e r s o n a del m o n a r c a . El absolutismo español, tan i m p o n e n t e
m i t a d de los Países Bajos, las dos zonas más avanzadas de la
para el p r o t e s t a n t i s m o nórdico, f u e de hecho n o t a b l e m e n t e mo-
economía europea a comienzos del siglo xvi. Holanda escapó
desto y limitado en su desarrollo interior. Sus articulaciones
f i n a l m e n t e a su control en u n a larga lucha p o r la independencia
burguesa. En el m i s m o período, los estados m o n á r q u i c o s del internas f u e r o n , quizá, las m á s débiles y heteróclitas. Sin duda,
s u r de Italia y de Portugal f u e r o n absorbidos p o r E s p a ñ a Las hay que b u s c a r las razones de esta p a r a d o j a f u n d a m e n t a l m e n t e
m o n a r q u í a s de Francia e Inglaterra s u f r i e r o n los a t a q u e s his- en la curiosa relación triangular e n t r e el imperio americano,
pánicos. Los principados de Alemania f u e r o n invadidos repeti- el imperio europeo y la p a t r i a ibérica.
d a m e n t e p o r los tercios de Castilla. Mientras las flotas españo- Los reinos c o n j u n t o s de Castilla y Aragón, unidos p o r Fer-
las cruzaban el Atlántico o p a t r u l l a b a n p o r el Mediterráneo n a n d o e Isabel, p r e s e n t a b a n u n a base e x t r e m a d a m e n t e diversa
los ejercitos españoles cubrían la m a y o r p a r t e de E u r o p a occi- p a r a la construcción de la nueva m o n a r q u í a española a finales
dental, de Amberes a P a l e r m o y de Ratisbona a Kinsale. Sin del siglo xv. Castilla era tierra de u n a aristocracia con e n o r m e s
embargo, la amenaza del dominio de los H a b s b u r g o precipitó posesiones y de poderosas órdenes militares; tenía también u n
finalmente las reacciones y fortificó las defensas de las dinas- considerable n ú m e r o de ciudades, a u n q u e significativamente ca-
tías dispuestas en orden de batalla c o n t r a ella. La prioridad recía aún de u n a capital fija. La nobleza castellana había t o m a d o
española dio a la m o n a r q u í a de los H a b s b u r g o la función de de la m o n a r q u í a grandes extensiones de propiedad agraria du-
establecer un sistema p a r a el c o n j u n t o del absolutismo occi- r a n t e las guerras civiles de finales de la E d a d Media. E n t r e
dental. Pero al m i s m o tiempo, c o m o veremos, limitó b á s i c a m e n t e un 2 y u n 3 p o r 100 de la población controlaba a h o r a alrededor
la naturaleza del propio absolutismo español en el interior del del 97 p o r 100 del suelo. Más de la mitad de éste era propiedad,
sistema que ayudó a originar.
1
La frase es de Vicens. Véase J. Vicens Vives, Manual de historia eco-
nómica de España, Barcelona, 1959, pp. 11-12, 231.
56 58 Europa occidental España
a su vez, de u n a s pocas familias de p o t e n t a d o s q u e se elevaban ntiago— que habían sido creadas p o r las cruzadas; pero
p o r encima de la n u m e r o s a p e q u e ñ a nobleza de hidalgos 2 . E n tas órdenes carecían, p o r naturaleza, de la autoridad colec-
esas grandes propiedades, la agricultura cerealista cedía cons- t a de un Estado nobilario p r o p i a m e n t e dicho.
t a n t e m e n t e t e r r e n o a la cría de ovejas. La r á p i d a expansión de El carácter económico y político del reino de Aragón 3 ofrecía
la lana, que p r o p o r c i o n ó las bases p a r a las f o r t u n a s de t a n t a s m f u e r t e contraste con el de Castilla. El alto Aragón del inte-
casas aristocráticas, estimuló al m i s m o t i e m p o el crecimiento rior abrigaba el sistema señorial más represivo de la península
u r b a n o y el comercio exterior. Las ciudades castellanas y la Ibérica; la aristocracia local estaba investida con todo el reper-
m a r i n a c á n t a b r a se beneficiaron de la p r o s p e r i d a d de la econo- torio de poderes feudales sobre u n c a m p o estéril en el que
mía pastoril de finales de la E s p a ñ a medieval, que estaba ligada aún sobrevivía la servidumbre y donde u n c a m p e s i n a d o morisco
p o r u n c o m p l e j o sistema comercial a la i n d u s t r i a textil de esclavizado t r a b a j a b a p e n o s a m e n t e p a r a sus señores cristianos.
r i a n d e s . El perfil económico y demográfico de Castilla d e n t r o Cataluña, p o r otra parte, había sido tradicionalmente el c e n t r o
de la Union era, pues, v e n t a j o s o desde el principio: con u n a de un imperio mercantil en el Mediterráneo: Barcelona era la
poblacion calculada e n t r e cinco y siete millones y u n boyante mayor ciudad de la E s p a ñ a medieval, y su patriciado u r b a n o la
comercio u l t r a m a r i n o con E u r o p a del norte, era sin dificultad clase comercial m á s rica de la región. La p r o s p e r i d a d catalana,
el E s t a d o d o m i n a n t e de la península. Políticamente, su consti- sin embargo, había s u f r i d o gravemente d u r a n t e la larga depre-
tución era c u r i o s a m e n t e inestable. Castilla-León f u e u n o de los sión feudal. Las epidemias del siglo xiv golpearon al principado
p r i m e r o s reinos medievales de E u r o p a que desarrolló u n sis- con especial violencia, volviendo u n a y o t r a vez, después de la
t e m a de E s t a d o s en el siglo x i n ; a mediados del siglo xv la misma peste negra, a causar estragos en la población, que
ascendencia fáctica de la nobleza sobre la m o n a r q u í a había perdió alrededor de u n tercio entre 1365 y 1497 4. Las bancarro-
llegado a ser, d u r a n t e cierto tiempo, m u y grande. Pero el codi- tas comerciales se mezclaron con la agresiva competencia de
cioso p o d e r de la última aristocracia medieval n o había esta- los genoveses en el Mediterráneo, m i e n t r a s los pequeños comer-
blecido ningún molde jurídico. Las Cortes f u e r o n siempre, de ciantes y los gremios de artesanos se rebelaban c o n t r a los patri-
hecho, u n a asamblea ocasional e indefinida; quizá a causa del cios en las ciudades. En el campo, los campesinos se levantaron
caracter migratorio del reino castellano, al desplazarse hacia para d e s t e r r a r los «malos usos» y t o m a r las tierras desiertas,
el s u r y a r r a s t r a r en este movimiento su m o d e l o social, n u n c a en las rebeliones de los remensas del siglo xv. Finalmente, u n a
había desarrollado u n a institucionalización sólida y f i j a del sis- guerra civil e n t r e la m o n a r q u í a y la nobleza, que a r r a s t r ó a los
t e m a de Estados. Así, t a n t o la convocatoria como la composi- demás grupos sociales, debilitó todavía m á s la economía cata-
ción de las Cortes q u e d a b a n s u j e t a s a la a r b i t r a r i a decisión de lana. Sus bases exteriores en Italia, sin embargo, p e r m a n e c i e r o n
la m o n a r q u í a , con el resultado de que las sesiones f u e r a n intactas. La tercera provincia del reino, Valencia, se situaba
espasmódicas y n o p u d i e r a surgir de ellas ningún sistema regu- socialmente e n t r e Aragón y Cataluña. La nobleza explotaba el
lar de tres curias. Por u n a parte, las Cortes carecían de poderes t r a b a j o morisco; d u r a n t e el siglo xv se expandió u n a c o m u n i d a d
p a r a iniciar u n a legislatura; p o r otra, la nobleza v el clero goza- mercantil, a medida que el dominio financiero b a j a b a de Bar-
b a n de i n m u n i d a d fiscal. El resultado era u n sistema de E s t a d o s celona p o r la costa. El crecimiento de Valencia, sin embargo,
en el q u e ú n i c a m e n t e las ciudades tenían que p a g a r los im- no compensó a d e c u a d a m e n t e el declinar de Cataluña. La dispa-
puestos votados p o r las Cortes, i m p u e s t o s que, p o r otra p a r t e ridad económica e n t r e los dos reinos de la unión creada p o r
recaían p r á c t i c a m e n t e de f o r m a exclusiva sobre las m a s a s La el m a t r i m o n i o de F e r n a n d o e Isabel puede apreciarse en el
aristocracia n o tenía, p o r tanto, ningún interés económico di- hecho de que la población de las tres provincias de Aragón
recto en su representación en los E s t a d o s castellanos, que for- sumaba en su totalidad alrededor de un millón de habitantes,
m a b a n u n a institución relativamente débil y aislada. El cor- mientras Castilla tenía e n t r e cinco y siete millones. Por o t r a
p o r a t i s m o aristocrático e n c o n t r ó u n a expresión a p a r t e en las parte, el contraste político e n t r e a m b o s reinos no era menos
ricas y poderosas órdenes militares —Calatrava, Alcántara y
3
El reino de Aragón era, a su vez, la unión de tres principados: Ara-
H
Pela - EIH°t,t' ¿mperiaI S ain
P • 1469-1716, Londres, 1970, pp. 111-13 [La gón, Cataluña y Valencia.
España imperial, Barcelona, Vicens Vives, 1965], 4
Elliott, Imperial Spain, p. 37.
57
56 Europa occidental España

s o r p r e n d e n t e . En Aragón podía encontrarse, quizá, la estruc- Ae 1 alcance del papado. Las Cortes f u e r o n domesticadas pro-
t u r a de Estados m á s compleja y defensiva que existía en E u r o p a l e s i v a m e n t e p o r la omisión efectiva de la nobleza y el clero
Las tres provincias de Cataluña, Valencia y Aragón tenían sus \ sus asambleas desde 1480, y como el principal propósito de
propias Cortes independientes. Cada u n a de ellas disponía, ade- L convocatoria era r e c a u d a r impuestos p a r a los gastos militares
más, de instituciones especiales de control jurídico p e r m a n e n t e ¿sobre todo p a r a las g u e r r a s de G r a n a d a e Italia), de los q u e
y de administración económica derivadas de las Cortes. La estaban exentos el p r i m e r y segundo estados, poca razón tenían
Diputado catalana —un comité p e r m a n e n t e de las Cortes— era éstos p a r a resistir esa restricción. Las recaudaciones fiscales
su ejemplo más eficaz. Por otra parte, cada u n a de las Cortes lamentaron de f o r m a impresionante: las r e n t a s de Castilla
debía ser convocada e s t a t u t a r i a m e n t e a intervalos regulares y subieron de unos 900.000 reales en 1474 a 26.000.000 en 1504
su f u n c i o n a m i e n t o estaba s u j e t o a la regla de la u n a n i m i d a d P1 Consejo Real f u e r e f o r m a d o , y la influencia de los grandes
dispositivo único en toda la E u r o p a occidental. Las Cortes excluida de él; el personal del nuevo organismo estaba com-
aragonesas tenían el r e f i n a m i e n t o suplementario de u n sistema puesto por b u r ó c r a t a s - j u r i s t a s o letrados que procedían de la
de c u a t r o curias que r e p r e s e n t a b a n a los potentados, la peque- pequeña aristocracia. Los secretarios profesionales t r a b a j a b a n
ñ a aristocracia, el clero y los burgueses 5. In toto, este complejo b a j o el control directo de los soberanos en el despacho de los
de «libertades» medievales ofrecía un p a n o r a m a singularmente asuntos corrientes. La m á q u i n a de E s t a d o castellana, en o t r a s
difícil para la construcción de un absolutismo centralizado De palabras, f u e racionalizada y modernizada. Pero la nueva mo-
hecho, la asimetría de los órdenes institucionales de Castilla y narquía nunca c o n t r a p u s o esta m á q u i n a al c o n j u n t o de la clase
Aragón h a b r í a de determinar, a p a r t i r de entonces, todo el aristocrática. Las altas posiciones militares y diplomáticas
f u t u r o de la m o n a r q u í a española. siempre q u e d a r o n reservadas p a r a los magnates, que conser-
F e r n a n d o e Isabel t o m a r o n , comprensiblemente, el obvio varon sus grandes virreinatos y gobernadurías m i e n t r a s los no-
camino de concentrarse en el establecimiento de u n p o d e r real bles m e n o r e s llenaban los rangos de los corregidores. Los domi-
inconmovible en Castilla, donde las condiciones p a r a ello eran nios reales u s u r p a d o s desde 1454 f u e r o n recobrados p o r la mo-
m u c h o más propicias. Aragón p r e s e n t a b a obstáculos políticos narquía, p e r o los que se habían a p r o p i a d o antes de esa fecha
m u c h o más graves p a r a la construcción de u n E s t a d o centrali- —la mayoría— se d e j a r o n en m a n o s de la nobleza, a cuyas po-
zado, y perspectivas m u c h o menos favorables de fiscalización sesiones se añadieron nuevas tierras de Granada, m i e n t r a s se
economica. Castilla tenía u n a población cinco o seis veces ma- confirmaba la inamovilidad de la propiedad r u r a l m e d i a n t e el
yor, y su s u p e r i o r riqueza n o estaba protegida p o r b a r r e r a s mayorazgo. Además, se concedieron deliberadamente amplios
constitucionales comparables. Así pues, los dos m o n a r c a s pu- privilegios a los intereses pastoriles de la Mesta en el campo,
sieron en práctica un p r o g r a m a metódico de reorganización dominado p o r los latifundistas del sur; mientras, las medidas
economica. Las órdenes militares f u e r o n decapitadas, y sus vas- discriminatorias c o n t r a el cultivo de cereales t e r m i n a r o n p o r
tas posesiones de tierras y rentas anexionadas. Fueron demoli- fijar los precios de venta del grano. En las ciudades se i m p u s o
dos castillos de baronías, d e s t e r r a d o s señores fronterizos y a la fuerza u n estrecho sistema de gremios sobre la naciente
prohibidas las guerras privadas. La a u t o n o m í a municipal de las industria u r b a n a , y la persecución religiosa contra los con-
ciudades quedó suprimida p o r la implantación de corregidores versos c o n d u j o al éxodo del capital judío. Todas estas políticas
oficiales p a r a administrarlas; la justicia real f u e reforzada y se llevaron a cabo en Castilla con gran energía y resolución.
extendida. Se conquistó p a r a el E s t a d o el control de los bene- En Aragón, p o r otra parte, n u n c a se intentó .un p r o g r a m a
ficios eclesiásticos, poniendo el a p a r a t o local de la Iglesia f u e r a político de alcance comparable. Por el contrario, lo único q u e
Fernando p u d o conseguir allí f u e la pacificación social y la
5
El espíritu del constitucionalismo aragonés se expresaba en el impre- restauración de la última constitución medieval. A los campe-
sionante juramento de fidelidad atribuido a su nobleza: «Nos, que vaíe- sinos r e m e n s a s se les concedió finalmente la remisión de sus
mos tanto como vos, juramos ante vos, que no valéis más que nos, obligaciones en 1486, p o r medio de la Sentencia de Guadalupe,
n? e c r V K ° T / e y y ^ ^ n o señor, con tal de que observéis todas
nuestras libertades y derechos; y si no, no». Esta fórmula era quizá 6
legendaria, pero su espíritu estaba enraizado en las instituciones de Sobre la obra de Fernando e Isabel en Castilla, véase Elliott, Imperial
Spain, pp. 86-99.
34
108
Europa occidental Francia

y el malestar rural disminuyó. El acceso a la Diputació se am- • n a i de d e m a n d a s constitucionales. Pero su fuerza impulsora
plio con la introducción de un sistema de sorteo. Por lo d e m á s fueron las m a s a s artesanas populares de las ciudades, y su
las decisiones de F e r n a n d o c o n f i r m a r o n sin ninguna ambigüedad íirlerazeo d o m i n a n t e f u e la burguesía u r b a n a del n o r t e y el
la identidad específica del reino oriental: las libertades catala- " ntro de Castilla, cuyos núcleos comerciales y m a n u f a c t u r e r o s
nas f u e r o n expresamente reconocidas en su totalidad en la habían e x p e r i m e n t a d o u n a f u e r t e alza económica en el periodo
Observanga de 1481, y nuevas b a r r e r a s c o n t r a posibles infrac- " e d e n t e 8 . El movimiento e n c o n t r ó poco o ningún eco en el
ciones reales se añadieron al arsenal de a r m a s legales va exis- r a m p o t a n t o entre el campesinado como e n t r e la aristocracia
tente contra cualquier f o r m a de centralización m o n á r q u i c a rural V n o afectó seriamente a aquellas regiones cuyas ciudades
Fernando, que residió pocas veces en su país natal, instaló en
eran pocas o débiles, Galicia, Andalucía, E x t r e m a d u r a o Gua-
las tres provincias virreyes, que ejercían una a u t o r i d a d dele-
gada p o r el, y creó un Consejo de Aragón, con base principal- dalaiara El p r o g r a m a «federal» y «protonacional» de la j u n t a
m e n t e en Castilla, para q u e sirviera de lazo con ellos. Aragón revolucionaria que c r e a r o n las comunas castellanas d u r a n t e su
quedo asi, de hecho, prácticamente a b a n d o n a d o a sus propios insurrección definía con toda claridad a ésta, básicamente, como
órganos; incluso los grandes intereses laneros - t o d o p o d e r o s o s una sublevación del tercer e s t a d o 9 . Su d e r r o t a ante los ejér-
allende el Ebro— fueron incapaces de o b t e n e r sanción legal citos reales, a los que se había u n i d o el grueso de la aristocracia
para el paso de sus ovejas p o r tierras destinadas a la agricul- una vez q u e se hizo evidente el radicalismo potencial de la
tura. Desde el m o m e n t o en que F e r n a n d o se vio obligado solem- sublevación, r e p r e s e n t ó pues un m o m e n t o crítico en la conso-
n e m e n t e a r e c o n f i r m a r todos sus espinosos privilegios contrac- lidación del absolutismo español. El a p l a s t a m i e n t o de la rebelión
tuales, nunca se planteó la cuestión de u n a posible fusión admi- comunera eliminó realmente los últimos vestigios de u n a cons-
nistrativa a ningún nivel e n t r e Aragón y Castilla. Lejos de crear titución contractual en Castilla, y en adelante condeno a las
u n r e m o unificado, sus Católicas M a j e s t a d e s ni siquiera con-
Cortes —para las que habían pedido los c o m u n e r o s sesiones
siguieron establecer una m o n e d a ú n i c a ' , p o r n o h a b l a r de u n
sistema fiscal o legal común d e n t r o de sus reinos. La Inquisición regulares trianuales— a la nulidad. Con todo, f u e m á s signi-
- c r e a c i ó n única en la E u r o p a de aquel t i e m p o - debe estu- ficativo el hecho de que la victoria f u n d a m e n t a l de la m o n a r q u í a
diarse en este contexto: f u e la única institución «española» uni- española sobre u n a resistencia corporativa c o n t r a el absolutismo
taria en la península, y sirvió como t r e m e n d o a p a r a t o ideológico real en Castilla —en realidad, su única confrontación a r m a d a
con u n a oposición en el r e i n o - fuese la d e r r o t a militar de las
p a r a c o m p e n s a r la división y dispersión administrativa reales
del Estado. ciudades y no u n a d e r r o t a de los nobles. E n ninguna otra p a r t e
de E u r o p a occidental le ocurrió lo m i s m o al naciente absolu-
La subida de Carlos V al t r o n o iba a complicar, p e r o n o a
tismo: el modelo principal f u e la supresión de las rebeliones
modificar sustancialmente, este modelo; en ú l t i m o t é r m i n o si
aristocráticas, no de las burguesas, incluso cuando a m b a s esta-
algo hizo f u e acentuarlo. El resultado m á s i n m e d i a t o de la lle-
gada de un soberano H a b s b u r g o f u e una corte nueva, llena de ban mezcladas estrechamente. Su t r i u n f o sobre las c o m u n a s
e x t r a n j e r o s y dominada p o r flamencos, borgoñones e italia- castellanas, al comienzo de su existencia, h a b r í a de a p a r t a r en
nos. Las extorsiones financieras del nuevo régimen provocaron adelante el curso de la m o n a r q u í a española del de sus equiva-
muy p r o n t o en Castilla u n a ola de intensa xenofobia p o p u l a r lentes europeos.
La m a r c h a del m o n a r c a hacia el n o r t e de E u r o p a fue la señal El desarrollo más espectacular del reinado de Carlos V rué,
para una amplia rebelión u r b a n a contra lo que se sentía como evidentemente, su vasta ampliación de la órbita internacional de
expolio e x t r a n j e r o de los recursos y las posiciones castellanas los Habsburgo. Al p a t r i m o n i o personal de los soberanos de
La rebelión c o m u n e r a de 1520-1521 consiguió el apoyo inicial de España se añadían ahora, en Europa, los Países Bajos, el Franco
muchos nobles de las ciudades, apelando a u n c o n j u n t o tradi- Condado y Milán, m i e n t r a s se conquistaban México y Perú en
las Américas. Durante la vida del e m p e r a d o r , toda Alemania
f u e u n gran t e a t r o de operaciones sobre y en t o r n o a estas
' f j ú n ' c o Paso hacia la unificación monetaria fue la acuñación de tres • Véase J. A. Maravall, Las Comunidades de Castilla: una primera revo-
^ Cataluña 6 ^ * Y Val°r ec*uivalente Castilla, Aragón lución moderna,LasMadrid,
' Maravall, 1963, pp.
Comunidades de 216-22
Castilla, pp. 44-5, 50-7, 156-7.
35
108 Europa occidental Francia

posesiones hereditarias. E s t a repentina expansión territorial


reforzó inevitablemente la a n t e r i o r tendencia del naciente Es-
tado absolutista hacia u n a delegación de poderes p o r m e d i o de
consejos y virreyes p a r a las diversas posesiones dinásticas. El
canciller piamontés de Carlos V, Mercurino Gattinara, inspirado
p o r los ideales universalistas erasmianos, se esforzó p o r con-
ferir a la pesada m a s a del imperio de los H a b s b u r g o u n eje-
cutivo más sólido y eficaz, c r e a n d o algunas instituciones unita-
rias de tipo d e p a r t a m e n t a l —especialmente u n Consejo de Fi-
nanzas, u n Consejo de Guerra y u n Consejo de E s t a d o (este
último, teóricamente, sería la cima de todo el edificio impe-
rial)— con responsabilidades plenas de carácter transregional.
Estos consejos se apoyaban en un creciente secretariado per-
m a n e n t e de funcionarios civiles a disposición del m o n a r c a . Pero,
al m i s m o tiempo, se f u e f o r m a n d o progresivamente u n a nueva
serie de consejos territoriales, el p r i m e r o de ellos establecido
p o r el propio Gattinara p a r a el gobierno de las Indias. A fina-
les de siglo había n o m e n o s de seis consejos territoriales p a r a
Aragón, Castilla, las Indias, Italia, Portugal y Flandes. Si se
exceptúa a Castilla, ninguno de ellos tuvo sobre el t e r r e n o un
c u e r p o a d e c u a d o de funcionarios locales, y la administración
se confió a virreyes, q u e q u e d a r o n s u j e t o s al control, t a n t a s
veces torpe, y a la lejana dirección de los Consejos 10. A su vez,
los poderes de los virreyes eran n o r m a l m e n t e m u y limitados.
Sólo en América dirigieron los servicios de su propia burocra-
cia, p e r o incluso allí estaban flanqueados p o r las audiencias,
q u e les a r r e b a t a r o n la a u t o r i d a d judicial de la que gozaban en
otras partes. "En E u r o p a tuvieron que llegar a u n acuerdo con
las aristocracias locales —siciliana, valenciana o napolitana—,
que n o r m a l m e n t e reclamaban p o r derecho propio u n monopolio
virtual de los cargos públicos. El resultado de todo e s t o f u e
el bloqueo de u n a v e r d a d e r a unificación del c o n j u n t o del impe-
rio internacional y de la m i s m a p a t r i a ibérica. Las Américas
q u e d a r o n j u r í d i c a m e n t e ligadas al reino de Castilla, y el s u r de
Italia a la corona de Aragón. Las economías atlántica y medi-
terránea, r e p r e s e n t a d a s p o r cada u n o de ellos, n u n c a se fun-
dieron en u n único sistema comercial. La división entre los dos
p r i m e r o s reinos de la unión, d e n t r o de España, f u e reforzada
en la práctica p o r las posesiones u l t r a m a r i n a s , que ahora se
unían a ellos. A fines jurídicos, el e s t a t u t o de Cataluña podría
asimilarse simplemente al de Sicilia o al de los Países Bajos.

10
J. L y n c h , Spain under the Habsburgs, II, O x f o r d , 1969, p p . 19, 20
[España bajo los Austrias, Barcelona, Península, 1972].
56 66 Europa occidental España5657

presiones fiscales crecieron de f o r m a equivalente: los ingresos


ineresos de Felipe II lo p r o p o r c i o n a b a n las cargas domésticas
de Carlos V se habían triplicado p a r a la fecha de su abdicación castellanas: el tradicional impuesto sobre las ventas o alcabala,
en 1556 a u n q u e las deudas reales eran tan grandes que su i o s servicios especiales impuestos a los pobres, la cruzada re-
c a u d a d a al clero y a los laicos con la sanción de la Iglesia y
h e r e d e r o tuvo que declarar f o r m a l m e n t e , u n a ñ o después, la ios bonos públicos o j u r o s vendidos a las clases propietarias.
b a n c a r r o t a del Estado. El imperio español del Viejo M u n d o Los metales americanos, sin embargo, d e s e m p e ñ a r o n t a m b i é n
h e r e d a d o p o r Felipe II, siempre a d m i n i s t r a t i v a m e n t e dividido su papel al sostener la base impositiva metropolitana del Es-
se estaba haciendo económicamente insostenible a mediados de tado de los H a b s b u r g o : los niveles fiscales e x t r e m a d a m e n t e al-
tos de los sucesivos reinados f u e r o n sostenidos i n d i r e c t a m e n t e
siglo; el Nuevo M u n d o h a b r í a de r e s t a u r a r su tesoro y prolon- por las transferencias privadas de metales preciosos a Castilla,
garía asi su desunión. cuyo 1volumen s u p e r a b a en m á s del doble al de la afluencia pu-
blica 5 ; el notable éxito de los j u r o s como dispositivo p a r a la
A p a r t i r de la década de 1560, los múltiples efectos del impe- obtención de f o n d o s — f u e el p r i m e r u s o que se hizo de estos
bonos p o r u n a m o n a r q u í a absoluta en E u r o p a — se explica par-
rio a m e r i c a n o sobre el absolutismo español d e t e r m i n a r o n de cialmente, sin duda, p o r su capacidad p a r a explotar esta n u e v a
f o r m a creciente su f u t u r o , a u n q u e es preciso n o c o n f u n d i r los riqueza monetaria. Por o t r a parte, el i n c r e m e n t o colonial de las
diferentes planos de su actuación. El descubrimiento de las rentas reales f u e a b s o l u t a m e n t e decisivo, p o r sí mismo, p a r a
la dirección de la política exterior española y p a r a la naturaleza
minas del Potosí i n c r e m e n t ó e n o r m e m e n t e el f l u j o de metales del E s t a d o español, p o r q u e llegaba en f o r m a metálica, suscep-
preciosos coloniales a Sevilla. El s u m i n i s t r o de grandes canti- tible de utilizarse d i r e c t a m e n t e p a r a f i n a n c i a r los movimientos
dades de plata desde las Américas se convirtió a p a r t i r de de t r o p a s o las m a n i o b r a s diplomáticas en toda E u r o p a , y por-
que p r o p o r c i o n a b a excepcionales o p o r t u n i d a d e s de crédito a
entonces en u n a ayuda decisiva p a r a el E s t a d o español, p o r q u e los m o n a r c a s H a b s b u r g o , que podían o b t e n e r en el m e r c a d o
proporciono al absolutismo hispánico u n a renta extraordinaria m o n e t a r i o internacional u n a s s u m a s a las que ningún o t r o prin-
cipe podía aspirar 1 6 . Las grandes operaciones militares y nava-
copiosa y p e r m a n e n t e que estaba f u e r a p o r completo del ám- les de Felipe II, desde el canal de la Mancha al m a r Egeo, y
bito convencional de las r e n t a s estatales de Europa. De esta desde Túnez a Amberes, f u e r o n posibles ú n i c a m e n t e a causa
f o r m a , e absolutismo español p u d o c o n t i n u a r prescindiendo de la extraordinaria flexibilidad financiera debida al excedente
americano.
d u r a n t e largo tiempo de la lenta unificación fiscal y adminis-
trativa que f u e la condición previa del absolutismo en otros
países La tenaz obstinación de Aragón se compensó con la
ilimitada condescendencia de Perú. Dicho con otras p a l a b r a s
as colonias pudieron a c t u a r como u n s u s t i t u t o e s t r u c t u r a l de
las provincias en u n sistema político global en el que las ver-
d a d e r a s provincias f u e r o n sustituidas p o r patrimonios a n á r q u i -
cos. En este sentido, n a d a es m á s s o r p r e n d e n t e que la falta
absoluta de u n a contribución aragonesa, o incluso italiana al
Al m i s m o tiempo, sin embargo, el i m p a c t o de los metales
e s f u e r z o de guerra español en E u r o p a a finales del siglo xvi
y d u r a n t e todo el siglo x v n . Castilla tuvo que s o p o r t a r práctica- americanos sobre la economía española, entendida c o m o algo
m e n t e sola la carga fiscal de las interminables c a m p a ñ a s en el diferente al Estado castellano, no f u e menos i m p o r t a n t e , a u n q u e
e x t r a n j e r o : tras de ella estaban, precisamente, las minas de las en o t r o sentido. En la p r i m e r a m i t a d del siglo xvi, el m o d e r a d o
Indias. Pero la incidencia total del t r i b u t o americano en los nivel de envíos m a r í t i m o s (con un c o m p o n e n t e m á s alto de oro)
p r e s u p u e s t o s imperiales españoles era, desde luego, m u c h o me- estimuló las exportaciones castellanas, que respondieron rápi-
n o r de lo que se suponía p o p u l a r m e n t e en aquel tiempo En el d a m e n t e a la inflación de precios que siguió a la llegada del
p u n t o culminante de las flotas p o r t a d o r a s de tesoros, los me- tesoro colonial. Debido a que el 60-70 p o r 100 de estos metales,
tales preciosos de las colonias r e p r e s e n t a r o n únicamente el 20
o 25 p o r 100 de sus rentas totales >\ El grueso de los r e s t a n t e s página 189 [«La decadencia de España», en C. M. Cipolla comp., La
decadencia económica de los imperios, Madrid, Alianza, 1973]; Imperta!
SP
n„«t« y n , C h ' Spai" "ldír ,he Habsbur
es, l, Oxford, 1965, p. 128; por su- ™Lynch mita muy bien este tema: Spain under the Habsburgs, l,
puesto, los precios habían aumentado mucho entre tanto
¡
. „ , « - f'hott, «The decline of Spain», Past and Present, 20, noviem- ^'"piel-re V ilar, Oro y moneda en la historia, 1450-1920, Barcelona, 1969,
bre de 1961, reimpreso en T. Aston, comp.. Crisis in Europe, 1560-1660, páginas 78, 165-8.
114 68
Europa occidental Inglaterra 118 37
que n o iban d i r e c t a m e n t e a las arcas reales, tenían que com- nexo colonial n o se limitó a la agricultura, r a m a d o m i n a n t e
p r a r s e como otra mercancía cualquiera a los e m p r e s a r i o s loca- ¿ e la p r o d u c c i ó n interior en aquel tiempo. El i n f l u j o de los
les de América, se desarrolló u n floreciente comercio con las metales preciosos procedentes del Nuevo M u n d o provocó tam-
colonias, principalmente en textiles, aceite y vino. El control bién u n parasitismo que minó y paralizó progresivamente las
m a n u f a c t u r a s de Castilla. La inflación acelerada elevó los costos
monopolista de este m e r c a d o c e r r a d o benefició inicialmente a de producción de la industria textil —que o p e r a b a d e n t r o de
los p r o d u c t o r e s castellanos, que p u d i e r o n vender en él a pre- unos límites técnicos muy rígidos—, hasta tal p u n t o q u e las
cios inflacionarios, a u n q u e m u y p r o n t o los consumidores del p r e n d a s castellanas n o pudieron c o m p e t i r f i n a l m e n t e ni en el
interior h a b r í a n de q u e j a r s e con a m a r g u r a del coste de la vida m e r c a d o colonial ni en el metropolitano. Los comerciantes
intrusos holandeses e ingleses comenzaron a llevarse el pastel
en Castilla 17. H u b o en este proceso, sin embargo, dos movimien- de la d e m a n d a americana, m i e n t r a s que los artículos e x t r a n j e r o s
tos fatales p a r a el c o n j u n t o de la economía castellana. En pri- más b a r a t o s invadían la m i s m a Castilla. Hacia finales de siglo,
m e r lugar, el i n c r e m e n t o de la d e m a n d a colonial provocó una los textiles castellanos eran víctimas de la plata boliviana. El
m a y o r conversión hacia el vino y el olivo de tierras destinadas grito salió ya a la superficie: E s p a ñ a son las Indias del extran-
jero; E s p a ñ a se h a convertido en la América de E u r o p a , en u n
antes a la producción de cereal. E s t o reforzó la ya desastrosa terreno p a r a la competencia de bienes e x t r a n j e r o s . De esta
tendencia, alentada p o r la m o n a r q u í a , hacia u n a contracción forma, t a n t o la economía agraria como la u r b a n a q u e d a r o n
de la producción del trigo en benefico de la lana, p o r q u e la heridas, en ú l t i m o término, p o r el r e s p l a n d o r del2 0tesoro ame-
i n d u s t r i a lanera española, c o n t r a r i a m e n t e a la inglesa, n o era ricano, c o m o muchos c o n t e m p o r á n e o s l a m e n t a b a n . El m i s m o
imperio que inyectaba recursos en el a p a r a t o militar del E s t a d o
sedentaria, sino t r a s h u m a n t e , y, p o r tanto, e x t r e m a d a m e n t e p a r a sus insólitas aventuras exteriores estaba a r r u i n a n d o el
d e s t r u c t o r a de las tierras cultivables. El resultado c o n j u n t o de potencial p r o d u c t i v o de Castilla.
estas fuerzas h a r í a de E s p a ñ a u n o de los p r i m e r o s países impor-
tadores de grano, p o r vez p r i m e r a en la década de 1570. La
e s t r u c t u r a de la sociedad r u r a l castellana era ya a h o r a com-
p l e t a m e n t e distinta de cualquier otra de E u r o p a occidental.
Los a r r e n d a t a r i o s y pequeños propietarios campesinos consti-
tuían u n a minoría. En el siglo xvi, m á s de la m i t a d de la pobla- Pero a m b o s efectos e s t a b a n í n t i m a m e n t e ligados. Si el impe-
ción rural de Castilla la Nueva (quizá incluso hasta u n 60 ó 70 rio a m e r i c a n o era la perdición de la economía española, el im-
p o r 100) eran t r a b a j a d o r e s agrícolas o jornaleros 1 8 , cuya pro- perio europeo era la r u i n a del E s t a d o de los Habsburgo; el
porción en Andalucía era p r o b a b l e m e n t e más alta. H a b í a u n p r i m e r o hacía f i n a n c i e r a m e n t e posible la prolongada lucha p o r
desempleo muy grande en los pueblos, y unas pesadas r e n t a s el segundo. Sin los e m b a r q u e s de metales preciosos a Sevilla,
feudales sobre las tierras señoriales. Pero lo m á s s o r p r e n d e n t e el colosal esfuerzo bélico de Felipe II h u b i e r a sido impensable.
de todo es que los censos españoles de 1571 y 1586 revelan la Y f u e p r e c i s a m e n t e este e s f u e r z o lo que h a b r í a de d e r r u m b a r
existencia de u n a sociedad en la que sólo u n tercio de la pobla- la original e s t r u c t u r a del a b s o l u t i s m o español. El largo reinado
ción masculina e s t a b a dedicada a la agricultura, m i e n t r a s que del Rey Prudente, que cubrió casi toda la segunda m i t a d del
n o menos de sus dos quintas p a r t e s se situaban f u e r a de toda siglo xvi, n o fue exactamente u n a serie u n i f o r m e de fracasos
producción económica directa, «sector terciario» p r e m a t u r o e exteriores, a p e s a r del i n m e n s o gasto y de los severos contra-
h i n c h a d o de la E s p a ñ a absolutista que p r e f i g u r a b a el f u t u r o tiempos q u e s u f r i ó en la arena internacional. De hecho, su p a u t a
e s t a n c a m i e n t o s e c u l a r » . Con todo, el d a ñ o final causado p o r el básica no f u e diferente a la de Carlos V: éxito en el sur, d e r r o t a
en el norte. E n el Mediterráneo, la expansión naval t u r c a f u e
" Vilar, Oro y moneda, pp. 180-1.
" Noel Salomon, La campagne de la Nouvelle Castille á la fin du XVI•
stécle, París, 1964, pp. 257-8, 266 [La vida rural castellana en tiempos la agricultura la rama principal de la producción económica en toda
de Felipe II, Barcelona, Planeta, 1973], Sobre diezmos, servicios y rentas sociedad preindustrial, una desviación tan grande de la mano de obra
veanse pp. 227, 243-4, 250. hacia otras actividades tenía como consecuencia inevitable un estanca-
" Un historiador portugués ha subrayado las consecuencias de este miento a largo plazo.
20
extraordinario modelo ocupacional, que cree también válido para Portu- Sobre las reacciones de los contemporáneos a comienzos del si-
gal: Vitorino Magalháes Godinho, A estrutura na antiga sociedade por- glo xvn véase el soberbio ensayo de Vilar, «Le temps du Quichotte»,
tuguesa, Lisboa, 1971, pp. 85-9. Como señala Magalháes Godinho, al ser Europe, xxxiv, 1956, pp. 3-16 [«El tiempo del Quijote», en Crecimiento
y desarrollo, Barcelona, Ariel, 1974].
70 Europa occidental 71
España
bloqueada definitivamente en Lepanto en 1571, con u n a victoria
q u e confinó p a r a siempre y de f o r m a eficaz a las flotas otoma- rra grano y pertrechos navales. Además, Flandes aseguraba el
nas d e n t r o de sus propias aguas. Portugal f u e i n c o r p o r a d o sua- L r c o estratégico de Francia y era, pues, u n p u n t o neurálgico
vemente al bloque Habsburgo, p o r m e d i o de u n a diplomacia en la hegemonía internacional de los H a b s b u r g o . Pues bien, a
dinástica y u n a invasión o p o r t u n a . Su absorción añadió a las pesar de sus inmensos esfuerzos, el p o d e r militar español f u e in-
colonias hispánicas de las Indias las n u m e r o s a s posesiones lu- capaz de r o m p e r la resistencia de las Provincias Unidas. Por o t r a
sitanas en Asia, Africa y América. El m i s m o imperio u l t r a m a r i n o parte, la intervención a r m a d a de Felipe II en las guerras de
español a u m e n t ó con la conquista de las Filipinas en el Pací- religión f r a n c e s a s y su a t a q u e naval a I n g l a t e r r a —dos amplia-
fico, que, desde el p u n t o de vista logístico y cultural, f u e la ciones fatales del teatro bélico original en Flandes— f u e r o n
más a s o m b r o s a colonización del siglo. El a p a r a t o militar del rechazadas: la dispersión de la Armada Invencible y el acceso
E s t a d o español se elevó a u n grado m a y o r y m á s f i r m e de peri- al trono de E n r i q u e IV m a r c a n la d e r r o t a de su atrevida política
cia y eficacia, y su organización y sistema logísticos se convir- en el norte. Con todo, el balance internacional al final de su
tieron en los m á s avanzados de E u r o p a . El tradicional deseo reinado era todavía a p a r e n t e m e n t e formidable, lo q u e resultó
de los hidalgos castellanos de servir en los tercios fortaleció peligroso p a r a sus sucesores, a los que legó u n sentido intacto
a sus regimientos de infantería 2 1 , m i e n t r a s que las provincias de su e s t a t u r a continental. El s u r de los Países B a j o s había
italiana y walona se m o s t r a r o n , p a r a la política internacional sido r e c o n q u i s t a d o y fortificado. Las flotas lusohispánicas se
de los Habsburgo, como u n a fiable cantera de soldados, ya que reconstituyeron r á p i d a m e n t e después de 1588 y rechazaron con
no de impuestos. De m o d o significativo, los contingentes mul- éxito los asaltos ingleses contra las r u t a s atlánticas de metales
tinacionales de los ejércitos de los H a b s b u r g o luchaban m e j o r preciosos. Y la m o n a r q u í a f r a n c e s a f u e salvada, en úlimo tér-
en t e r r e n o e x t r a n j e r o que en el nativo, y su m i s m a diversidad mino, del p r o t e s t a n t i s m o .
p e r m i t í a u n grado relativamente m e n o r de dependencia de mer- E n España, p o r o t r a parte, el legado de Felipe II al comen-
cenarios e x t r a n j e r o s . Por p r i m e r a vez en la E u r o p a m o d e r n a , zar el siglo x v n era más visiblemente sombrío. Castilla tenía
u n amplio ejército regular se m a n t u v o con éxito a gran distancia ahora p o r vez p r i m e r a u n a capital f i j a en Madrid, lo que faci-
de la patria imperial d u r a n t e u n a infinidad de décadas. A litaba el gobierno central. El Consejo de Estado, d o m i n a d o
p a r t i r de la llegada de Alba, el e j é r c i t o de Flandes contó alre- por los grandes y que deliberaba sobre los asuntos i m p o r t a n t e s
dedor de 65.000 h o m b r e s d u r a n t e el resto de la guerra de los de gobierno, estaba más que c o n t r a b a l a n c e a d o p o r la acrecen-
Ochenta Años con los holandeses, lo que f u e u n hecho sin pre- tada importancia del secretariado del rey, cuyos diligentes fun-
cedentes 22. Por o t r a parte, la disposición p e r m a n e n t e de estos cionarios j u r i s t a s proveían a aquel m o n a r c a , atado a su mesa
ejércitos en los Países B a j o s habla p o r sí sola. Los holandeses, de despacho, de los i n s t r u m e n t o s burocráticos de gobierno m á s
que m o s t r a r o n ya un s o r d o descontento p o r las exacciones fis- adaptados a su genio. La unificación administrativa de los patri-
cales y las persecuciones religiosas de Carlos V, explotaron en monios dinásticos n o se prosiguió, sin embargo, con coherencia
lo que h a b r í a de convertirse en la p r i m e r a revolución b u r g u e s a alguna. Las r e f o r m a s absolutistas se f o r z a r o n en los Países
de la historia, b a j o la presión del centralismo tridentino de Bajos, donde c o n d u j e r o n al desastre, y en Italia, donde tuvieron
Felipe II. La rebelión de Holanda suponía u n a amenaza directa u n éxito de m o d e s t a s dimensiones. E n la propia península Ibé-
p a r a los vitales intereses españoles, p o r q u e a m b a s economías rica, p o r el contrario, n u n c a se intentó seriamente ningún pro-
— e s t r e c h a m e n t e ligadas desde la E d a d Media— e r a n en gran greso en esta m i s m a dirección. La a u t o n o m í a constitucional y
p a r t e complementarias: E s p a ñ a exportaba lana y metales pre- legal p o r t u g u e s a se respetó escrupulosamente; ninguna interfe-
ciosos a los Países B a j o s e i m p o r t a b a textiles, material de gue- rencia castellana p e r t u r b ó el orden tradicional de esta nueva
región occidental. E n las provincias orientales, el particularis-
" El duque de Alba comentó de forma característica: «En nuestra m o aragonés provocó f r o n t a l m e n t e al rey, protegiendo a su
nación no hay nada más importante que introducir a los hidalgos y otras fugitivo secretario Antonio Pérez de la justicia real p o r medio
personas de sustancia en la infantería, de forma que no todo se deje en de motines a r m a d o s ; u n a fuerza invasora aplastó en 1591 esta
manos de los jornaleros y lacayos». Parker, The army of Flanders and the
Spamsh road, p. 41. descarada sedición, pero Felipe se abstuvo de cualquier ocu-
Parker, The army of Flanders and the Spanish road, pp. 27-31. pación p e r m a n e n t e de Aragón o de m o d i f i c a r sustancialmente
114 72
Europa occidental Inglaterra 118 39
su constitución 2 3 . La o p o r t u n i d a d p a r a u n a solución centralista rriolla en las colonias, cuya riqueza provenía m á s de la agri-
se d e j ó escapar deliberadamente. Mientras tanto, la situación cultura que de la minería 2 5 . Las propias minas e n t r a r o n en u n a
económica de la m o n a r q u í a y del país se f u e d e t e r i o r a n d o omi- o r o f u n d a crisis desde la segunda década del siglo Xvn. En p a r t e
n o s a m e n t e a finales de siglo. Los envíos de plata llegaron a a causa del colapso demográfico de la f u e r z a de t r a b a j o india
sus niveles m á s altos e n t r e 1590 y 1600, p e r o los costos de
p r o d u c i d o p o r las epidemias devastadoras y p o r la sobre-
guerra habían crecido t a n t o que se i m p u s o en Castilla u n nuevo
t r i b u t o sobre el c o n s u m o que afectaba esencialmente a los ali- explotación en las cuadrillas s u b t e r r á n e a s — y en p a r t e p o r
m e n t o s —los millones— y que se convirtió en adelante en u n a agotamiento del filón, la producción de plata comenzó a b a j a r .
carga todavía m á s p e s a d a sobre los p o b r e s de los campos y las El descenso desde el p u n t o más alto del siglo a n t e r i o r f u e
ciudades Las r e n t a s totales de Felipe II se habían más que inicialmente gradual. Pero la composición y dirección del co-
cuadruplicado a finales de su reinado 2 4 : a p e s a r de todo le mercio e n t r e el Viejo y el Nuevo M u n d o estaban t r a n s f o r m á n -
sorprendió u n a b a n c a r r o t a oficial en 1596. Tres años m á s t a r d e dose irreversiblemente en d e t r i m e n t o de Castilla. El modelo de
a p e o r peste de la época se abatió sobre España, diezmando importación colonial c a m b i a b a hacia bienes m a n u f a c t u r a d o s
la poblacion de la península. más sofisticados, que E s p a ñ a no podía proveer, y que llevaban
de c o n t r a b a n d o los comerciantes ingleses u holandeses; el ca-
La subida al t r o n o de Felipe I I I f u e seguida de la paz con
pital local p r e f e r í a la inversión sobre el t e r r e n o antes que la
Inglaterra (1604), u n a nueva b a n c a r r o t a (1607) y la reticente
transferencia a Sevilla, y los e m b a r q u e s nativos americanos
f i r m a de u n a tregua con Holanda (1609). El nuevo régimen
estaba d o m i n a d o p o r el aristócrata valenciano Lerma u n pri- i n c r e m e n t a r o n su participación en los fletes atlánticos. El resul-
vado frivolo y venal que había i m p u e s t o su ascendiente personal tado neto f u e u n descenso calamitoso del comercio español con
sobre el rey. La paz t r a j o consigo u n a pródiga ostentación sus posesiones americanas, cuyo tonelaje total cayó en u n 60
cortesana y la multiplicación de los honores; el viejo secreta- p o r 100 desde 1606-10 a 1646-50.
n a d o perdió su influencia política, m i e n t r a s la nobleza cas- E n tiempos de Lerma, las consecuencias definitivas de este
tellana se congregaba de nuevo en t o r n o al suavizado c e n t r o proceso permanecían a ú n ocultas p a r a el f u t u r o , p e r o el rela-
del Estado. Las dos únicas y notables medidas gubernativas de tivo declinar de E s p a ñ a en los m a r e s y el auge a sus expensas
Lerma f u e r o n el sistemático u s o de devaluaciones p a r a salvar de las potencias p r o t e s t a n t e s de Inglaterra y Holanda ya eran
las finanzas reales, i n u n d a n d o al país con el devaluado vellón visibles. T a n t o la reconquista de la república holandesa como
de cobre, y la expulsión en m a s a de E s p a ñ a de los moriscos la invasión de Inglaterra habían f r a c a s a d o en el siglo XVI. Pero
que ú n i c a m e n t e sirvió p a r a debilitar la economía r u r a l a r a g o desde esa fecha, los dos enemigos m a r í t i m o s de E s p a ñ a se ha-
nesa y valenciana: los resultados inevitables f u e r o n la inflación bían h e c h o más prósperos y poderosos, m i e n t r a s la R e f o r m a
de precios y la escasez de fuerza de t r a b a j o . Mucho m á s grave continuaba su avance en la E u r o p a central. El cese de hostili-
a largo plazo, sin embargo, f u e la silenciosa t r a n s f o r m a c i ó n que dades d u r a n t e u n a década b a j o el m a n d a t o de L e r m a convenció
estaba teniendo lugar en el c o n j u n t o de la relación comercial únicamente a la nueva generación de generales y diplomáticos
e n t r e E s p a ñ a y América. Aproximadamente desde 1600 en ade- imperialistas —Zúñiga, Gondomar, Osuna, B e d m a r , F u e n t e s -
lante, las colonias a m e r i c a n a s estaban alcanzando cada vez más de que E s p a ñ a n o podía permitirse el l u j o de la paz, p o r m á s
la autosuficiencia en los artículos básicos que habían impor- que la guerra fuese cara. El acceso de Felipe IV al trono, y la
tado tradicionalmente de E s p a ñ a : grano, aceite y vino; se co- subida del a u t o r i t a r i o conde-duque de Olivares al m á s alto po-
menzaba también a p r o d u c i r ahora localmente p a ñ o basto- la der en Madrid, coincidieron con u n a sublevación en las tierras
construcción de barcos se desarrollaba con rapidez y el comer- de Bohemia de la r a m a austríaca de los Habsburgo. Aparecía
cio e n t r e las colonias experimentó u n alza repentina. Estos así ahora la ocasión p a r a aplastar al p r o t e s t a n t i s m o en Ale-
cambios coincidían con el crecimiento de una aristocracia m a n i a y a j u s t a r las cuentas con Holanda, u n objetivo interrela-
cionado con la necesidad estratégica de dominar el corredor
de Renania p a r a los movimientos de t r o p a s e n t r e Italia y Flan-
1- n „ » e l i p e K Z rx e , l i m i " a / e < ? u c i r l o s poderes de la Diputació local (en
introdnrir í d e la unan
' ™ d a d ) y ¿el cargo de justicia, y a
des. La guerra europea fue, pues, desencadenada u n a vez más,
introducir en Aragón virreyes no autóctonos
Lynch, Spain under the Habsburgs, n , pp. 12-13. B
Lynch, Spain under the Habsburgs, n , p. 11.
108 75
Europa occidental Francia

p o r i n t e r m e d i o de Viena p e r o p o r iniciativa de Madrid, en la Languedoc, B r e t a ñ a y la Isla de Francia, con la alianza o la


década de 1620. El t r a n s c u r s o de la guerra de los Treinta Años complacencia de los disidentes locales. E n la década de 1640,
invirtió c u r i o s a m e n t e el modelo de las dos grandes confronta- l o S soldados y b a r c o s franceses luchaban j u n t o a los rebeldes
ciones de los ejércitos de los H a b s b u r g o en el siglo anterior. contra los H a b s b u r g o en Cataluña, Portugal y Nápoles: el ab-
Mientras Carlos V y Felipe II habían conseguido victorias ini- solutismo español estaba a c o r r a l a d o en su p r o p i o terreno.
ciales en el s u r de E u r o p a y s u f r i d o d e r r o t a s finales en el Al fin, la prolongada tensión del conflicto internacional en el
norte, las t r o p a s de Felipe IV alcanzaron éxitos t e m p r a n o s en norte se d e j ó sentir en la propia península Ibérica. Tuvo q u e
el n o r t e sólo p a r a e x p e r i m e n t a r desastres definitivos en el sur. declararse u n a nueva b a n c a r r o t a de E s t a d o en 1627; el vellón
El volumen de la movilización española p a r a esta tercera y úl- fue devaluado en u n 50 p o r 100 en 1628, a lo que siguió en
tima confrontación general f u e formidable: en 1625, Felipe IV 1629-31 u n f u e r t e b a j ó n en el comercio transatlántico; la flota
reunía a 300.000 h o m b r e s b a j o sus órdenes 2 6 . Los Estados de de la plata n o p u d o llegar en 164027. Los costes totales de la
Bohemia f u e r o n aplastados en la batalla de la Montaña Blanca guerra provocaron nuevos t r i b u t o s sobre el consumo, imposi-
con ayuda de subsidios y veteranos hispánicos, y la causa deí ción de contribuciones al clero, confiscación de los intereses
p r o t e s t a n t i s m o f u e d e r r o t a d a p e r m a n e n t e m e n t e en tierras che- de los b o n o s públicos, e m b a r g o de los t r a n s p o r t e s de metales
cas. Con la c a p t u r a de Breda, Spínola forzó la r e t i r a d a de los preciosos privados, ventas ilimitadas de honores y —especial-
holandeses. El c o n t r a a t a q u e sueco en Alemania, tras d e r r o t a r mente— de jurisdicciones señoriales a la nobleza. Todas estas
a los ejércitos de Austria y de la Liga, f u e deshecho en Nordlin- medidas n o f u e r o n suficientes, sin embargo, p a r a r e c a u d a r las
gen p o r los tercios españoles al m a n d o del Cardenal-Infante. s u m a s necesarias p a r a la prosecución de la lucha, p o r q u e sus
Pero f u e r o n p r e c i s a m e n t e estas victorias las que forzaron final- costos eran soportados p r á c t i c a m e n t e p o r Castilla sola. Portu-
m e n t e la e n t r a d a de Francia en las hostilidades, inclinando deci- gal n o producía a b s o l u t a m e n t e ninguna r e n t a a Madrid, por-
sivamente la balanza militar contra España. La reacción de Pa- que los subsidios locales se destinaban a fines defensivos en las
rís ante Nordlingen, en 1634, f u e la declaración de guerra de colonias portuguesas. Flandes era c r ó n i c a m e n t e deficitario.
Richelieu en 1635. Los resultados se hicieron m u y p r o n t o evi- Nápoles y Sicilia habían contribuido en el siglo anterior con
dentes. Breda f u e reconquistada p o r los holandeses en 1637. u n a s u m a m o d e s t a p e r o respetable al tesoro central. Ahora,
Breisach, n u d o de los caminos a Flandes, cayó u n a ñ o después. sin embargo, los costos de la defensa de Milán y del manteni-
Al a ñ o siguiente, el grueso de la flota española f u e enviada al m i e n t o de los presidios en Toscana absorbían todas sus rentas,
f o n d o del m a r en las Dunas, u n golpe m u c h o p e o r p a r a la a pesar del i n c r e m e n t o en los impuestos, la venta de cargos y
m a r i n a de los H a b s b u r g o que el destino de la Armada Inven- las enajenaciones de tierras. Italia proveía todavía u n a valio-
cible. Por último, en 1643, el e j é r c i t o f r a n c é s acabó con la sísima contribución h u m a n a a la guerra, p e r o ningún dinero .
supremacía de los tercios en Rocroi. La intervención militar Navarra, Aragón y Valencia contribuían a lo s u m o con escasas
de la Francia borbónica se había revelado como algo m u y dife- y p e q u e ñ a s ayudas a la dinastía en sus m o m e n t o s de peligro.
r e n t e a las confrontaciones con los Valois en el siglo anterior. Cataluña, la región más rica del reino oriental y la provincia
La nueva naturaleza y el peso del a b s o l u t i s m o f r a n c é s fueron más parsimoniosa de todas, n o p e r m i t í a que los impuestos se
los que h a b r í a n de provocar la caída del poderío imperial espa- gastaran ni que las t r o p a s se enviaran f u e r a de sus f r o n t e r a s .
ñol en E u r o p a . Porque m i e n t r a s en el siglo xvi Carlos V y El costo histórico del f r a c a s o del E s t a d o de los H a b s b u r g o p a r a
Felipe II se habían aprovechado de la debilidad interna del Es- armonizar sus reinos ya era evidente al comienzo de la guerra
t a d o francés, utilizando la desafección provincial p a r a invadir de los Treinta Años. Olivares, que se p e r c a t ó de los graves
Francia, a h o r a los papeles se habían trastocado: u n absolutismo
f r a n c é s más m a d u r o era capaz de explotar la sedición aristo-
" Elliott, Imperial Spain, p. 343.
crática y el s e p a r a t i s m o regional d e . l a península Ibérica p a r a a
Sobre el comportamiento financiero de las posesiones italianas, v é a «
invadir la propia España. En la década de 1520 los ejércitos A. Domínguez Ortiz, Política y hacienda de Felipe IV Madrid, 1%0, pa-
españoles m a r c h a r o n sobre Provenza, en la de 1590 sobre el ginas 161-4. En general, el papel de los componentes italianos del imperio
español en Europa se ha estudiado poco, aunque es evidente que no sera
posible ningún estudio satisfactorio del conjunto del sistema imperial
" Parker, The army of Flanders and the Spanish road, p. 6.
hasta que esta laguna no se haya colmado.
114
Europa occidental 114 Inglaterra
77

peligros que e n t r a ñ a b a p a r a el sistema del E s t a d o la falta de


mandos castellanos y de las pérdidas s u f r i d a s c o n t r a los fran-
u n a integración central y de la aislada y peligrosa hegemonía
ceses. El b a j o clero azuzó el fervor regionalista. El campesi-
de Castilla d e n t r o de ese sistema, p r o p u s o a Felipe IV u n a pro-
nado, asolado p o r los alojamientos y las requisas, se levantó
f u n d a r e f o r m a de toda la e s t r u c t u r a , en u n m e m o r á n d u m se-
contra las t r o p a s en u n a insurrección generalizada. Los jorna-
creto de 1624. Defendía Olivares la equiparación simultánea
l e r 0 s del c a m p o y los p a r a d o s que pululaban en las ciudades
de las cargas fiscales y las responsabilidades políticas e n t r e los
provocaron violentos disturbios en Barcelona y en otras pobla-
diferentes patrimonios dinásticos, lo que habría p e r m i t i d o el
ciones 31. La revolución catalana de 1640 f u n d i ó los agravios de
acceso regular de los nobles aragoneses, catalanes e italianos
todas las clases sociales, excepto u n p u ñ a d o de magnates, en
a los más altos puestos del servicio real, a c a m b i o de u n a dis-
una explosión imparable. El poder de los H a b s b u r g o en Cata-
tribución m á s equitativa de la carga impositiva y la aceptación
luña se desintegró. La nobleza y el p a t r i c i a d o provocaron la
de leyes u n i f o r m e s modeladas sobre las de Castilla 2 9 . Este ante-
ocupación f r a n c e s a con o b j e t o de a t a j a r los peligros del radica-
proyecto era demasiado atrevido p a r a ser d a d o a la publicidad,
lismo p o p u l a r y bloquear u n a reconquista castellana. Cataluña
p o r miedo a la reacción castellana y n o castellana. Pero Oliva-
se convirtió, d u r a n t e u n a década, en p r o t e c t o r a d o francés.
res elaboró también un segundo proyecto m á s limitado, la
Mientras tanto, en el o t r o lado de la península, Portugal había
«Unión de Armas», p a r a la creación de un ejército c o m ú n de
organizado su propia sublevación pocos meses después de la
reserva de 140.000 h o m b r e s que se reclutaría y estaría mante-
rebelión catalana. La aristocracia local, resentida p o r la pér-
nido p o r todas las posesiones españolas p a r a su c o m ú n defensa.
dida de Brasil ante los holandeses, y segura de los sentimientos
Este proyecto, publicado oficialmente en 1626, f u e a t a c a d o en
anticastellanos de las masas, n o tuvo ninguna dificultad en rea-
todas p a r t e s debido al p a r t i c u l a r i s m o tradicional. Cataluña, es-
f i r m a r su independencia, u n a vez que Olivares cometió el e r r o r
pecialmente, se negó a tener n a d a que ver con él, y en la prác-
garrafal de c o n c e n t r a r los ejércitos reales en el este, muy bien
tica el proyecto se quedó en letra m u e r t a .
defendido y donde las fuerzas franco-catalanas eran victoriosas,
Pero a medida que t r a n s c u r r í a el conflicto y e m p e o r a b a la
y no en el oeste, relativamente desmilitarizado 3 2 . Olivares cayó
posición española, la presión p a r a r e c a b a r alguna asistencia ca-
en 1643; c u a t r o años después, Nápoles y Sicilia se sacudieron
talana se hizo en Madrid cada vez m á s desesperada. Olivares
a su vez la dominación española. El conflicto europeo había
decidió forzar la e n t r a d a de Cataluña en la guerra a t a c a n d o a
agotado la hacienda y la economía del imperio de los H a b s b u r g o
Francia a través de su f r o n t e r a sudoriental en 1639, con lo que
en el sur, dislocando su sistema político. En el cataclismo de la
ponía de facto a la reticente provincia en la p r i m e r a línea de
década de 1640, a medida que E s p a ñ a s u c u m b í a en la guerra
las operaciones españolas. Este juego t e m e r a r i o se volvió con-
de los Treinta Años y la b a n c a r r o t a , la peste, el despoblamiento
tra sus autores de f o r m a desastrosa La nobleza catalana, mo-
y la invasión se hacían presentes, f u e inevitable que la c o n f u s a
rosa y de miras estrechas, privada de oficios r e m u n e r a d o r e s y
unión de los p a t r i m o n i o s dinásticos se dividiera: las revueltas
aficionada al b a n d i d a j e de monte, se enfureció a causa de los
secesionistas de Portugal, Cataluña y Nápoles constituyeron u n
29
juicio sobre la debilidad del absolutismo español, que se había
La mejor exposición de este programa se encuentra en Elliott The expandido d e m a s i a d o p r o n t o y con excesiva rapidez, a causa
revolt of the Catalans, Cambridge, 1963, pp. 199-204 [La rebelión de los
catalanes, Madrid, Siglo XXI, 1977], Domínguez afirma que Olivares no de su f o r t u n a u l t r a m a r i n a , sin h a b e r t e r m i n a d o sus cimientos
tuyo una política interior, al estar ocupado exclusivamente en los asuntos metropolitanos.
extranjeros: La sociedad española en el siglo XVI, i, Madrid 1963 p 15 Al final, el estallido de la F r o n d a salvó p a r a E s p a ñ a a Cata-
Pero tanto sus tempranas reformas interiores como el aliento de sus
reC
« ^ n C 1 0 n e S e n e I memorándum de 1624 desmienten esta opinión luña e Italia. Mazarino, p r e o c u p a d o p o r la t e m p e s t a d interior,
Olivares era consciente del riesgo que iba a correr: «No puede mi a b a n d o n ó Cataluña, y después de que los señores napolitanos
cabeza resistir la luz de la vela ni de una ventana [...] A mi corto juicio volvieron a descubrir la lealtad hacia su soberano en Italia,
parece que es el de perderse todo sin remedio o el salvarse la barca
Aquí va religión, rey, reino, nación, todo, y si no hubiese fuerzas morir donde había estallado u n a a m e n a z a d o r a revuelta social de po-
en la demanda, que mejor es morir y más justo que entrar en otro
dominio y mas de herejes que si Ies juzgo a franceses. Acábese todo o 11
sea Castilla cabeza del mundo con ser la de la monarquía de V M » Ci- Elliott, The revolt of the Catalans, pp. 460-8, 473-6, 486-7
52
tado en Elliott, The revolt of the Catalans, p 310 A. Domínguez Ortiz, The golden century of Spain, 1556-1659, Londres,
1971, p. 103.
114 78
Europa occidental Inglaterra 118 42
bres rurales y u r b a n o s , la intervención f r a n c e s a t e r m i n ó Sin fueron sometidos y excluidos del p o d e r central. Por m e d i o de
embargo, incluso tras la recuperación de la última provincia , importación de la experiencia y de las técnicas m u c h o más
mediterránea, la guerra se a r r a s t r ó d u r a n t e otros quince años J n z a d a s del absolutismo francés, los funcionarios civiles ex-
c o n t r a los holandeses, los franceses, los ingleses y los portu- u d a d o s crearon en el siglo x v m u n E s t a d o u n i t a r i o y centra-
gueses. En la década de 1650 h u b o m á s pérdidas en Flandes lizado 3 4 Los sistemas de Estados de Aragón, Valencia y Cataluña
p e r o lo que m á s se prolongó f u e la lenta tentativa de recon- fueron eliminados y su p a r t i c u l a r i s m o quedó suprimido, mien-
q u i s t a r Portugal. Por entonces, la clase de los hidalgos caste- tras se introducía el i n s t r u m e n t o f r a n c é s de los intendants rea-
llanos había p e r d i d o todo apetito p o r el c a m p o de batalla- la les para el gobierno u n i f o r m e de las provincias. El ejército f u e
desilusión militar era absoluta e n t r e todos los españoles En drásticamente r e f u n d i d o y profesionalizado con u n a base semi-
las ultimas c a m p a ñ a s fronterizas lucharon principalmente re-
rreclutad'a y un m a n d o rígidamente aristocrático. La administra-
clutas italianos, cuyas deficiencias eran suplidas con mercena-
ción colonial f u e reforzada y r e f o r m a d a : libres de sus p o s e s i o
rios irlandeses o alemanes 33. Su único resultado f u e la ruina
nes europeas, los Borbones m o s t r a r o n que E s p a ñ a podía gober-
de la m a y o r p a r t e de E x t r e m a d u r a y la reducción de las finan-
nar su imperio a m e r i c a n o de f o r m a competente y rentable. De
zas g u b e r n a m e n t a l e s a su p u n t o m á s b a j o de manipulación y
hecho este f u e el siglo en el que, al fin, emergió g r a d u a l m e n t e
déficit, fútiles. Hasta 1668 no se aceptó la paz ni la independencia
portuguesa Seis años más t a r d e tuvo que cederse a Francia el una España unida, como algo opuesto a la semiumversal mo-
Franco-Condado. El reinado paralítico de Carlos II presenció narquía española de los Habsburgo 3 5 .
la reconquista del p o d e r político central p o r los grandes que Con todo la o b r a de la burocracia Carolina que racionalizó
se aseguraron la dominación directa del E s t a d o con el golpe el E s t a d o español n o p u d o revitalizar a la sociedad española.
aristocrático de 1677, cuando don J u a n José de Austria —su Era ya d e m a s i a d o t a r d e p a r a iniciar u n desarrollo c o m p a r a b l e
candidato p a r a la regencia— c o n d u j o a Madrid con todo éxito al de Francia o Inglaterra. La o t r o r a dinámica economía caste-
u n ejercito aragonés. Ese m i s m o reinado experimentó la más llana había recibido su golpe de gracia b a j o Felipe IV Y aun-
negra depresión económica del siglo, con cierre de industrias que se p r o d u j o u n a verdadera recuperación demográfica (la
colapso de la moneda, reversión a u n intercambio de t r u e q u e ' población se elevó de siete a once millones) y el cultivo del
escasez de alimentos y disturbios p o r el pan. E n t r e 1600 y 1700 cereal se extendió considerablemente en E s p a ñ a , solo el 6U
la poblacion total de E s p a ñ a descendió de 8.500.000 a 7 000 000 por 100 de la población tenía algún t r a b a j o en la agricultura,
la p e o r regresión demográfica de Occidente. El E s t a d o de los mientras que las m a n u f a c t u r a s u r b a n a s habían desaparecido
H a b s b u r g o estaba m o r i b u n d o a finales de siglo: su m u e r t e en p r á c t i c a m e n t e de la f o r m a c i ó n social metropolitana. Tras el
la persona de su espectral soberano, Carlos II el Hechizado, era colapso de las minas americanas en el siglo x v n , se p r o d u j o u n
esperada en todas las cancillerías europeas c o m o la señal que nuevo auge de la plata mexicana en el siglo XVIII, que, a falta
convertiría a E s p a ñ a en el botín de E u r o p a . de u n a i m p o r t a n t e industria nacional, p r o b a b l e m e n t e contribuyó
más a la expansión f r a n c e s a que a la española 3 6 . El capital
De hecho, el resultado de la g u e r r a de sucesión española local se desvió, como antes, hacia las rentas públicas o la tierra.
renovó el absolutismo en Madrid, al liquidar sus ingobernables La administración del E s t a d o n o era n u m é r i c a m e n t e m u y am-
responsabilidades exteriores. Los Países B a j o s e Italia queda-
r o n definitivamente perdidos. Aragón y Cataluña, que habían » Véase Henry Kamen, The War of Succession in Spain 1700-1715,
apoyado al c a n d i d a t o austríaco, f u e r o n d e r r o t a d o s y sometidos Londres, 1969, pp. 84-117. El principal arquitecto de la nueva administra-
ción fue Bergeyck, un flamenco procedente de Bruselas; pp. 237-40.
en la guerra civil que tuvo lugar d e n t r o de la guerra internacio- » Fue en esta época cuando se adoptaron la bandera y el himno na-
nal. Una nueva dinastía f r a n c e s a se instaló en España. La mo- cionales. Estas frases de Domínguez son significativas: «Mas pequeña
n a r q u í a borbónica consiguió lo que los H a b s b u r g o habían sido que el imperio, más grande que Castilla, España creación excelsa de nues-
incapaces de hacer. Los grandes - m u c h o s de los cuales se ha- tro siglo xvm, surgió de su nebulosa y adquinó una forma sólida y tan-
gible [ ] Antes de la guerra de la Independencia, el ideal plástico y la
bían p a s a d o al c a m p o angloaustriaco en la guerra de sucesión— imagen simbólica de la nación tal como hoy la conocemos ^
esencialmente completos.» Antonio Domínguez Or iz, La sociedad
en el siglo XVIII, Madrid, 1955, pp. 41, 43; es el mejor libro sobre este
TU" Ly
ü f h ' Scentury
The golden
pain under the
of Spain, Habsburgs,
pp. 39-40. n . pp. 122-3: Domineuez
Domínguez Ortir
urtiz. período. . ...,,
" Vilar, Oro y moneda, pp. 348-61, J1>1<.
80 Europa occidental 4 FRANCIA
plia, p e r o estaba plagada de empleomanía, la b ú s q u e d a afanosa
del cargo p o r u n a nobleza empobrecida. Los e n o r m e s latifun-
dios del sur, cultivados p o r cuadrillas de jornaleros, proveían
las f o r t u n a s de una estancada nobleza de grandes, asentada en
las capitales de provincia Desde mediados del siglo en adelan-
te h u b o un r e f l u j o de la m á s alta nobleza hacia los puestos
ministeriales, m i e n t r a s las facciones «civil» y «militar» lucha-
ban p o r el p o d e r en Madrid: el gobierno del aristócrata arago-
nés Aranda correspondió al p u n t o m á s alto de la influencia
directa de la gran nobleza en la capital 3 8 . Sin e m b a r g o el Francia p r e s e n t a u n a evolución muy distinta a la del modelo
í m p e t u político del nuevo orden estaba llegando a su fin ' E n hispánico. El absolutismo n o gozó aquí de u n a s v e n t a j a s tan
los últimos años del siglo, la corte borbónica estaba s u m i d a en t e m p r a n a s como en España, en la f o r m a de u n lucrativo impe-
una completa decadencia —que r e c o r d a b a a la de su prede- rio u l t r a m a r i n o . Por otra parte, t a m p o c o tuvo que e n f r e n t a r s e
c e s o r — b a j o el control negligente y c o r r u p t o de Godoy el en el interior a los p e r m a n e n t e s p r o b l e m a s estructurales de
ultimo .privado. Los límites del renacimiento del siglo X V I I I unir reinos dispares, con u n o s legados políticos y culturales
cuyo epilogo h a b r í a de ser el ignominioso colapso de la dinas- radicalmente opuestos. La m o n a r q u í a de los Capeto, como ya
tía en 1808, siempre fueron evidentes en la e s t r u c t u r a adminis- hemos visto, extendió l e n t a m e n t e d u r a n t e la E d a d Media sus
trativa de la E s p a ñ a borbónica, porque, incluso tras las refor- derechos de soberanía hacia el exterior de su base original en
m a s Carolinas, la a u t o r i d a d del E s t a d o absolutista sobre vastas la Isla de Francia, en un movimiento gradual de unificación
zonas del país cesaba en el plano municipal. H a s t a la invasión concéntrica que abarcaría desde Flandes al Mediterráneo. Nun-
napoleónica, m á s de la mitad de las ciudades españolas no esta- ca tuvo que luchar con ningún o t r o reino territorial de u n
ban b a j o jurisdicción monárquica, sino b a j o jurisdicción seño- rango feudal comparable d e n t r o de Francia: en tierras france-
rial o clerical. El régimen de los señoríos, u n a reliquia medieval sas sólo había un reino, a p a r t e del p e q u e ñ o y semi-ibérico
q u e se r e m o n t a b a a los siglos XII y x m , tenía m á s importancia E s t a d o de Navarra, situado en las r e m o t a s laderas de los Piri-
económica que política p a r a los nobles que controlaban aque- neos. Los lejanos ducados y condados de Francia siempre ha-
llas jurisdicciones, p e r o no sólo les aseguraba beneficios, sino bían p r e s t a d o lealtad nominal a la dinastía central, incluso
también un p o d e r local jurídico y administrativo 3 ». Estas «com- a u n q u e f u e r a como vasallos inicialmente m á s poderosos que su
binaciones de soberanía y propiedad» f u e r o n u n a reveladora su- señor real, lo que p e r m i t í a u n a j e r a r q u í a jurídica que facilitaría
pervivencia de los principios de señorío territorial en la época más adelante la integración política. Las diferencias sociales y
del absolutismo. El ancien régime conservó sus raíces feudales lingüísticas que s e p a r a b a n al s u r del norte, a u n q u e persistentes
en E s p a ñ a h a s t a su último día. y pronunciadas, n u n c a f u e r o n tan grandes como las que sepa-
r a b a n al este del oeste en España. El sistema legal y el lenguaje
distintos del Midi no coincidían, a f o r t u n a d a m e n t e p a r a la mo-
narquía con la principal h e n d e d u r a militar y diplomática q u e
dividía a Francia a finales de la E d a d Media: la casa de Bor-
goña el p o d e r rival más i m p o r t a n t e alineado contra la dinastía
de los Capeto, era u n d u c a d o del norte. A pesar de todo, el
p a r t i c u l a r i s m o del sur sería u n a fuerza constante y latente en
la p r i m e r a época m o d e r n a , a d o p t a n d o f o r m a s encubiertas y
37
Hay un retrato memorable de esta clase social en Ravmond Carr nuevos disfraces en las crisis sucesivas. El control político real
c o m p de la m o n a r q u í a f r a n c e s a n u n c a f u e t e r r i t o r i a l m e n t e u n i f o r m e :
¿ T ; ; pp. 43°5°9 "The ™bili<y "" ^ Z i c e t k
siempre f u e m e n o r en la periferia del país, disminuyendo pro-
" Domínguez Órtiz, La sociedad española en el siglo XVIII pp 93 178
Dommguez ofrece un amplio estudio del modelo de los señoríos en
gresivamente en las provincias recién adquiridas y m a s lejanas
rég men
de París. Al m i s m o tiempo, el volumen demográfico total de
S I P í l a Q U e S1l ñori 1 en
0 S f d''e s c r i b e
La
sociedad HZoll en Francia ponía p o r sí m i s m o algunos obstáculos f o r m i d a b l e s a
citada ' ' ^ n la frase más arriba

Potrebbero piacerti anche