Sei sulla pagina 1di 34

23

MATERIALES.-

Simple Resistencia a la compresión, pero débil a la tensión

Reforzado Para resistir tensiones se emplea acero de refuerzo,


el acero restringe el desarrollo de grietas originadas
por la poca resistencia a la tracción. También el
refuerzo aumenta la resistencia del elemento, para
reducir las deformaciones debidas a las cargas de
Concreto
larga duración y para proporcionar confinamiento.

Presforzado Es la modalidad del concreto reforzado, en la que se


crea un estado de esfuerzos a compresión ante la
aplicación de las cargas. De este modo, los esfuerzos
de tensión y producidos por las acciones quedan
contrarrestados ó reducidos.

El concreto que se usa para preesforzar se caracteriza por tener mayor

calidad y resistencia con respecto al utilizado en construcciones ordinarias. Los

valores comunes de f´c oscilan entre 350 y 500 kg/cm2, siendo el valor

estándar 350 kg/cm2. Se requiere esta resistencia para poder hacer la

transferencia del presfuerzo cuando el concreto haya alcanzado una

resistencia de 280 kg/cm2. La gran calidad y resistencia generalmente conduce

a costos totales menores ya que permite la reducción de las dimensiones de la

sección de los miembros utilizados.

Con ello, se logran ahorros significativos en peso propio, y grandes luces

resultan técnica y económicamente posibles. Las deflexiones y el agrietamiento

del concreto pueden controlarse y hasta evitarse mediante el presfuerzo. Es


24

posible el uso de aditivos y agregados especialmente en elementos

arquitectónicos.

CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO.-

Contracción por secado.

Las mezclas de concreto contienen mayor cantidad de agua que la

requerida para la hidratación del cemento. Esta agua libre se evapora con el

tiempo. La velocidad y terminación del fraguado dependen de la humedad, la

temperatura ambiente y del tamaño y forma del elemento. Uno de los efectos

del fraguado del concreto es la disminución del volumen del mismo, lo que

provoca pérdidas considerables de la fuerza de presfuerzo. Asimismo, la

contracción provoca grietas que deben evitarse con acero de refuerzo y en

algunos casos con fibras y aditivos.

La contracción del concreto es proporcional a la cantidad de agua

empleada en la mezcla; si se requieren contracciones mínimas, la relación agua-

cemento a utilizarse deberá ser la mínima, con revenimientos no mayores que

10 cm. La calidad de los agregados es otro factor que influye en la contracción

por secado. Agregados duros y densos de baja absorción y módulo de

elasticidad de valor alto provocarán una con tracción menor.

La magnitud de la deformación unitaria por contracción, ɛc, varía desde


cero, si el concreto es almacenado bajo el agua o en condiciones muy húmedas,

hasta 0.001 en ambientes muy secos. Con propósitos de diseño, un valor

promedio de deformación por contracción será de 0.0002 a 0.0006 para las

mezclas usuales de concreto empleadas en elementos presforzados.

Se establece un valor de ɛc = 0,003.


25

Comportamiento elástico.

Convencionalmente y por razones prácticas, podemos considerar que la

parte ascendente de la gráfica esfuerzo-deformación del concreto exhibe un

comportamiento elástico, aunque se sabe que no siempre estas deformaciones

son recuperables y la gráfica no es una línea recta perfecta. Esta

consideración nos permite hacer diseños elásticos y fijar un módulo de

elasticidad en función de la resistencia del concreto, f´c.

Está establecido para concretos empleados en concreto presforzado, el

siguiente valor de módulo de elasticidad, Ec, en kg/cm2

E c = 15.000 * √ f´c

Al igual que ocurre con otros materiales elásticos, cuando el concreto se

comprime en una dirección se expande en la dirección transversal a la del

esfuerzo aplicado. La relación entre la deformación transversal y la

longitudinal se conoce como relación de Poisson y su valor varía de 0.15 a 0.20.

Este efecto puede modificar sensiblemente el presfuerzo en elementos con

presfuerzo biaxial.

Deformaciones por flujo plástico.

Debido a la presencia de esfuerzos permanentes, las partículas que

forman el concreto experimentan un reacomodo que modifica las dimensiones

de los elementos. Este fenómeno es conocido como flujo plástico.

El flujo plástico en el concreto depende de la magnitud de las cargas

permanentes, de las proporciones de la mezcla, de la humedad, de las

condiciones del curado y de la edad del concreto a la cual comienza a ser

cargado. La deformación de compresión ocasionada por el flujo plástico tiene


26

un efecto importante en el presfuerzo provocando una disminución o pérdida

de la fuerza efectiva.

Las normas proponen la siguiente ecuación para obtener el coeficiente

de deformación axial diferido final Cf,

en donde δf y δi son las deformaciones final e inicial, respectivamente.

Cuando no se conocen los valores de δf y δi se asumirá Cf = 2,4.

ACERO DE PRESFUERZO

El acero de presfuerzo es el material que va a provocar de manera activa

momentos y esfuerzos que contrarresten a los causados por las cargas. Existen

tres formas comunes de emplear el acero de presfuerzo: alambres, torón y

varillas de acero de aleación.

Alambres.

Los alambres individuales se fabrican laminando en caliente lingotes de

acero hasta obtener alambres redondos que, después del enfriamiento, pasan a

través de troqueles para reducir su diámetro hasta su tamaño requerido. El

proceso de estirado, se ejecuta en frío lo que modifica notablemente sus

propiedades mecánicas e incrementa su resistencia. Posteriormente se les

libera de esfuerzos residuales mediante un tratamiento continuo de

calentamiento hasta obtener las propiedades mecánicas prescritas. Los

alambres se fabrican en diámetros de 3, 4, 5, 6, 7, 9.4 y 10 mm y las

resistencias varían desde 16,000 hasta 19,000 kg/cm2. Los alambres de 5, 6 y

7 mm., pueden tener acabado liso, dentado y tridentado.


27

Torón.

El torón se fabrica con siete alambres firmemente torcidos (Figura 2.7)

cuyas características se mencionaron en el párrafo anterior; sin embargo, las

propiedades mecánicas comparadas con las de los alambres mejoran

notablemente, sobre todo la adherencia. El paso de la espiral o hélice de

torcido es de 12 a 16 veces el diámetro nominal del cable. La resistencia a la

ruptura, fsr, es de 19.000 kg/cm2., para el grado 270 K (270,000 lb/pulg2), que

es el más utilizado actualmente. Los torones pueden obtenerse entre un rango

de tamaños que va desde 3/8” hasta 0,6 pulgadas de diámetro, siendo los más

comunes los de 3/8” y de 1/2" con áreas nominales de 54,8 y 98,7 mm2.,

respectivamente.

Figura 2.7. Torón utilizado en concreto presforzado


28

Varillas de acero de aleación.

La alta resistencia en varillas de acero se obtiene mediante la

introducción de algunos minerales de ligazón durante su fabricación.

Adicionalmente se efectúa trabajo en frío en las varillas para incrementar aún

más su resistencia. Después de estirarlas en frío se les libera de esfuerzos

para obtener las propiedades requeridas. Las varillas de acero de aleación se

producen en diámetros que varían de 1/2" hasta 13/8”.

Características esfuerzo-deformación del presfuerzo.

En la Figura 2.8 se muestra una gráfica resistencia-deformación para

torones con distinto diámetro; para el torón de 1/2" esta gráfica también es

de esfuerzo-deformación porque el área del torón es 0.987, casi uno. Se

observa que el acero de presfuerzo no presenta un esfuerzo de fluencia

definido. Usualmente este esfuerzo se calcula como el correspondiente a una

deformación unitaria de 1 %; en la gráfica se observa que el esfuerzo

correspondiente a esa deformación es 17.000 y 17.500 kg/cm2., para los aceros

normales y de bajo relajamiento, respectivamente.

Para alambres redondos lisos el módulo de elasticidad es semejante al

del refuerzo ordinario, esto es, alrededor de 2.000.000 kg/cm2. Para torón y

para varillas de aleación el módulo de elasticidad está entre 1.’900.000 y

1.960.000 kg/cm2.

Después del inicio de la fluencia del acero, los alambres muestran una

fluencia gradual y la curva continúa creciendo hasta la falla. Las varillas de

aleación tienen características similares a aquellas de los alambres redondos o

de los torones, pero sus límites proporcionales y resistencias son de 30 a 40

por ciento menores. Como se verá más adelante, el esfuerzo máximo al que se
29

tensan los torones es 0.8 fsr que, como se aprecia en la Figura 2.7, es un

esfuerzo de 15,200 kg/cm2, para un torón de 1/2’’y está debajo del esfuerzo

de fluencia. El esfuerzo de servicio final, una vez que se han presentado todas

las pérdidas, será entre 15 y 30 por ciento menor que el esfuerzo de tensado.

Figura 2.8. Curva fuerza-deformación para tres torones de distinto diámetro.

Relajación del acero.

Cuando al acero de presfuerzo se le mantiene en tensión experimenta un

reacomodo y rompimiento interno de partículas conocido como relajación. Esta

relajación debe tomarse en cuenta en el diseño ya que produce una pérdida

significativa de la fuerza presforzante. Actualmente, la mayoría de los aceros

son de baja relajación y son conocidos como Acero de Baja Relajación o LO-

LAX, y deben de preferirse sobre los otros para evitar pérdidas excesivas.
30

ACERO DE REFUERZO

El uso del acero de refuerzo ordinario es común en elementos de

concreto presforzado. La resistencia nominal de este acero es fy = 4.,200

kg/cm2. Este acero es muy útil para:

 Aumentar ductilidad.

 Aumentar resistencia.

 Resistir esfuerzos de tensión y compresión.

 Resistir cortante y torsión.

 Restringir agrietamiento por maniobras y cambios de

temperatura.

 Reducir deformaciones a largo plazo.

 Confinar al concreto.

ACERO ESTRUCTURAL.

En muchos elementos prefabricados es común el uso de placas, ángulos y

perfiles estructurales de acero. Éstos son empleados en conexiones, apoyos y

como protección. El esfuerzo nominal de fluencia de este acero es de 2.530

kg/cm2.

MALLA ELECTROSOLDADA.

Por su fácil colocación, las retículas de alambre o mallas Electrosoldadas

se emplean comúnmente en aletas de trabes cajón, doble T y similares. El

esfuerzo nominal de fluencia es de 5.000 kg/cm2. La nominación más común de

los distintos tipos de malla es como sigue:

SL x ST - CML / CMT
31

en donde S es la separación en pulgadas, CM es el calibre y L y T son las

direcciones longitudinal y transversal, respectivamente.

La malla más comúnmente utilizada es la 6x6–6/6.

ETAPAS DE UN ELEMENTO PRESFORZADO

El diseño de elementos de concreto presforzado consiste en proponer el

elemento que sea funcional y económicamente óptimo para determinadas

acciones y características geométricas de la obra. Una vez escogido el

elemento, el diseño consiste en proporcionar los aceros de presfuerzo y de

refuerzo para que tenga un comportamiento adecuado durante todas sus

etapas dentro del marco de un reglamento vigente. Es claro que ante esta

perspectiva, el elemento o sección a utilizar no es una incógnita sino un dato

que el diseñador de acuerdo a sus conocimientos y experiencia debe

proporcionar.

Un elemento presforzado, y en general cualquier elemento prefabricado,

está sometido a distintos estados de carga. Estos estados pueden representar

condiciones críticas para el elemento en su conjunto o para alguna de sus

secciones. Existen dos etapas en las que se deben revisar las condiciones de

servicio y seguridad del elemento: la etapa de transferencia y la etapa final;

sin embargo, para muchos elementos existen etapas inter-medias que resultan

críticas.

En la Figura 2.9 se muestran esquemáticamente en una gráfica carga-

deflexión el proceso de cargas de un elemento presforzado típico y el estado

de esfuerzos correspondiente a cada etapa en la sección de momento máximo.

A medida que el elemento es cargado con el firme y la sobrecarga muerta, la

contraflecha disminuye hasta que, generalmente con la presencia de la carga


32

viva, se presenta una flecha hasta el punto de descompresión (cuando se

presentan tensiones en la fibra inferior del elemento), para finalmente

sobrepasar la fluencia y llegar a la carga última.

Figura 2.9. Gráfica carga-deflexión de una viga presforzada típica.

Etapa de Transferencia.

Esta tiene lugar cuando se cortan los tendones en elementos

pretensados o cuando se libera en los anclajes la presión del gato en concreto

postensado. Es decir, cuando se transfieren las fuerzas al concreto que

comúnmente ha alcanzado el 80 por ciento de su resistencia. Aquí ocurren las

pérdidas instantáneas y las acciones a considerar son el presfuerzo que actúa

en ese instante y el peso propio del elemento. Como se explicó en las primeras

páginas de este capítulo, esta etapa puede ser crítica en los extremos de

elementos pretensados sin desvío de torones donde el presfuerzo es excesivo.


33

Dado que la acción del presfuerzo solo es contrarrestada por la del peso propio

del elemento, en esta etapa se presentará la contraflecha máxima (Figura 2.9).

Estado intermedio.

Dentro de esta etapa se presenta el transporte y montaje del elemento

Se debe tener especial cuidado en la colocación de apoyos temporales y

ganchos y dispositivos de montaje para no alterar la condición estática para la

que fue diseñado el elemento. Algunas vigas para puente son tan largas que es

necesario dejar volado uno de los extremos para que se puedan transportar.

Muchos elementos presforzados tienen un comportamiento en etapas

intermedias distinto al que tienen en transferencia o en el estado final. Tal es

el caso de algunas viguetas, trabes y losa que, antes de que la sección

compuesta esté lista para soportar cargas, requieren de cimbrado temporal

que es removido cuando los colados en sitio y la losa o el firme han fraguado.

Otro tipo de elementos que requieren un diseño muy refinado son aquellos que

fueron fabricados, transportados y montados como simplemente apoyados pero

que en la etapa final formarán parte de un sistema hiperestático.

Etapa final.

El diseñador debe considerar las distintas combinaciones de cargas en la

estructura en general, y en cada elemento en particular, para garantizar el

comportamiento adecuado de los elementos. En la etapa final se considerarán

las condiciones de servicio tomando en cuenta esfuerzos permisibles,

deformaciones y agrietamientos, y las condiciones de resistencia última de tal

manera que además de alcanzar la resistencia adecuada se obtenga una falla

dúctil. En esta etapa ya han ocurrido todas las pérdidas de presfuerzo y en la


34

mayoría de los casos el elemento presforzado se encuentra trabajando en

conjunto con el firme colado en sitio, lo que incrementa notablemente su

inercia y resistencia. En la Figura 2.9 se indican, a partir de la carga de

descompresión, los distintos estados finales que se deben considerar en el

diseño de cualquier elemento presforzado.

REVISIÓN DE LOS ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO.-

Las deflexiones y el agrietamiento bajo las condiciones de carga que

puedan ser críticas durante el proceso constructivo y la vida útil de la

estructura no deben exceder los valores que en cada caso se consideren

aceptables. La revisión de estados límite de servicio no garantiza una adecuada

resistencia estructural; ésta deberá revisarse en conformidad con la revisión

de estados límite de falla.

En elementos presforzados, una forma indirecta de lograr que el

agrietamiento y las pérdidas por flujo plástico no sean excesivas es obligar que

los esfuerzos en condiciones de servicio se mantengan dentro de ciertos

límites. Para este fin, al dimensionar o al revisar esfuerzos se usará la teoría

elástica del concreto y la sección transformada. Por ello, no se emplean

secciones o esfuerzos reducidos ni factores de reducción.

De acuerdo con la normativa venezolana vigente, los esfuerzos

permitidos en el concreto son:

Antes de las pérdidas:


Compresión:
Pretensados: 0,55 f´c
Postensados: 0,50 f´c
Tracción:
Sin acero adicional 0,035 f´c
Postensados: 0,055 f´c
Después de las pérdidas totales:
Compresión: 0,40 f´c
Tracción: 0,05 f´c
35

FORMAS DE LAS SECCIONES PREESFORZADAS

Para simplificar la presentación de la teoría del presfuerzo, se usarán

secciones rectangulares en la mayoría de los ejemplos de este curso. Desde el

punto de vista del encofrado solamente, las secciones rectangulares son las

más económicas, pero las formas más complicadas, como las I y las T, requieren

menos cantidades de concreto y acero de presfuerzo para soportar las mismas

cargas, por lo que con frecuencia tienen los costos totales menores.

Si un miembro va a fabricarse sólo una vez, se usará probablemente una

sección transversal que requiera un encofrado sencillo (con frecuencia

rectangular). Por ejemplo, un encofrado sencillo es esencial para la mayoría de

los trabajos vaciados en obra. Sin embargo, si las formas van a usarse

numerosas veces para fabricar muchos miembros idénticos, se usarán

secciones transversales más complicadas como las I, T, canales o en caja. En

tales secciones, el costo del encofrado como porcentaje del costo total de

cada miembro se reducirá mucho. En la figura 2.10 se muestran varios tipos de

secciones preesforzadas usadas comúnmente. La misma teoría general de la

determinación de los esfuerzos y las resistencias a flexión es aplicable a las

formas de este tipo, tal como las rectangulares.

La utilidad de una cierta sección depende de la simplicidad y reúso del

encofrado, del aspecto de las secciones, del grado de dificultad del vaciado del

concreto y de las propiedades teóricas de la sección transversal. Cuanto mayor

sea la cantidad de concreto localizado cerca de las fibras extremas de una

viga, mayor será el brazo de palanca entre las fuerzas C y T, así como el

momento resistente. Por supuesto, existen algunas limitaciones sobre los

anchos y espesores de los patines. Además, las almas deben ser


36

suficientemente grandes para resistir la fuerza cortante y permitir el vaciado

apropiado del concreto y, al mismo tiempo, ser suficientemente gruesas para

evitar el pandeo.

Una T presforzada como la que se ve en la figura 2.10 (a), con frecuencia

resulta muy económica porque una gran proporción del concreto está situado en

el patín de compresión, donde es muy eficaz para resistir las fuerzas

compresivas. La doble T mostrada en la figura 2.10 (b) se usa en escuelas,

edificios de oficinas, tiendas, etc., y es probablemente la sección presforzada

más utilizada actualmente en Estados Unidos. El ancho total de patín

proporcionado por una doble T varía entre 1,50 y 2,50 m., y son comunes los

claros con ellas de 9 a 15 m. Puede verse que un sistema de piso o techo puede

construirse fácil y rápidamente colocando lado a lado una serie de dobles T

prevaciadas, . Estas secciones proporcionan tanto las vigas como las

losas del sistema de techo o de piso. Las T simples se usan normalmente para

cargas más pesadas y luces de entre 30 y 36 m. Las doble T para tales claros

serían de mucho peso y difíciles de manejar. La T simple no se usa tanto

actualmente como lo fue en el pasado reciente debido a dificultades de

estabilidad tanto en el flete como en el montaje.


37

Losa vaciada in situ Losa vaciada in situ

Figura 2.10. Secciones preesforzadas comúnmente aplicadas.


38

DISEÑO.-

Los principios básicos y las relaciones matemáticas que normalmente se

utilizan en el diseño de un elemento precomprimido, se basan en las premisas

habituales del diseño elástico, el cual es la base del estudio de la resistencia de

materiales, si bien la forma de aplicación varia algo.

El estudio de un elemento de concreto precomprimido, se puede realizar

de dos maneras:

 Revisión o análisis.

 Diseño o cálculo.

La revisión o análisis consiste en la fijación previa de los esfuerzos que

se desean obtener tanto en el concreto como eventualmente en el acero, bajo

todas las condiciones de carga y calcular la fuerza de pretensión requerida, así

como la excentricidad del cable y ver si cumplen con las especificaciones o

normar preconcebidas. Igualmente incluye la verificación del momento

resistente, esfuerzos de corte, fisuración, control de refuerzo de acero dulce,

etc.

El diseño o cálculo consiste en elegir una sección de concreto, fuerzas y

tipos de cables, incluyendo posición o excentricidad y luego calcular los

esfuerzos, verificando de que estén dentro de las normas. Después se hacen

los respectivos chequeos de momento resistente, esfuerzos cortantes,

fisuración, etc.

La revisión o análisis es un método directo, que sin embargo presenta

complicaciones, ya que se pueden presentar varias ecuaciones con varias

incógnitas y resolverlas conlleva a diferentes niveles de complicación.

Por otra parte, el resultado viene dado por la posición y fuerza del

“CABLE EQUIVALENTE”, es decir del centro de gravedad de todos los


39

Así mismo, éste se basa en una serie de sondeos de la posición y/o

fuerza del cable que, con cierto nivel de experticia se logra el resultado

deseado desde el primer momento.

Al momento de emplear las expresiones que veremos más adelante,

optaremos como ciertas las hipótesis de Navier y Bernoulli, cuyo texto es el

siguiente: Todos los puntos de un elemento que se hallan antes de deformarse

en una sección plana, perpendicular al eje del elemento, se encuentran después


de la deformación en una sección plana perpendicular al eje deformado”.
Se debe aplicar la normativa de la resistencia de materiales, debido a

que la distribución de tensiones de cualquier sección se realiza de acuerdo con

los diagramas lineales clásicos.

Cuando se estima el concreto precomprimido homogéneo, sin fisurar, se

debe considerar la sección completa para el cálculo o diseño las

particularidades de la misma (área, inercia, C. G., etc.)

De acuerdo a la magnitud de la obra, es deber descontar el área

correspondiente a los cables, la cual será presumida, al momento de obtener la

valoración de los cables, se verificará de nuevo la sección con el valor real.

Los esfuerzos en una sección determinada, debido a la acción de los

cables, generalmente son una combinación de esfuerzos debidos a una carga

directa excéntricamente aplicada. Por lo tanto podemos calcular estos

esfuerzos por las fórmulas de flexión compuesta.

P + M * y
σ= A - I

Figura 2.10
40

Donde:

σ = Esfuerzo en una fibra cualquiera.


P= Fuerza de compresión.
A= Área de la sección.
I= Inercia de la sección.
M= Momento actuante de la sección.
y= Distancia del C. G., a la fibra considerada.

Dado que:
M=P*e

Siendo:
e = excentricidad del cable

Teniendo en cuenta que el módulo de sección es:

I
S =
y
Se obtiene:

P + P * e
σ= - A - S

Colocando los respectivos subíndices, que corresponden a la fibra

deseada, podemos calcular los esfuerzos en cualquier sección y en cualquier

fibra de nuestro elemento. Recordemos que estos esfuerzos son únicamente

por efecto de los cables. Para cada uno de ellos y en cada sección, habrá que

aplicar la fórmula.

En lo sucesivo utilizaremos el subíndice “a” para determinar la fibra

superior de la sección, el “i” para la fibra inferior. El “s” para los casos de

vaciados superiores posteriores.


41

Figura 2.11

Los esfuerzos varían al sucederse el tiempo hasta lograr su plena

estabilización. Ello obedece a lo que conocemos como pérdidas diferidas, tales

como, retracción, relajación, fluencia del concreto y del acero.

El rango de estas pérdidas oscila entre el 15 y el 25 % de la fuerza del

cable.

De igual manera, la tensión aplicada al cable en los extremos genera una

disminución debido a la curvatura y a la fricción y se considera entre el 5 y el

12 %.

Las pérdidas se expresan con signo contrario al esfuerzo inicial u

original, puesto que es una disminución de la fuerza aplicada al cable.

Es aconsejable identificar con su signo los esfuerzos, así como las

unidades correspondientes.

De acuerdo con la Norma Venezolana para el Concreto Precomprimido, se

ha establecido la siguiente nomenclatura, el signo “-” para compresión y el signo

“+” para tracción.


42

En la siguiente sección, determinar los esfuerzos por el cable sólo, sabiendo que su
fuerza es de 180 Tn., y la excentricidad de 20 cm. Indicar si es tracción o
compresión. Cuáles serían estos esfuerzos si las pérdidas diferidas llegan al 15%

Características de la sección:

A = 30 * 60 = 1.800 cm2

b * h3
0,60

I=
12
e
y i
30 * 216.000
I= = 540.000 cm4
12
i
0,30 y i = 30 cm

I
S =
y

P + P * e 540.000
σ= - S
S= = 18.000 cm3
A - 30

180.000 180.000 * 20
σa = - + = -100 + 200 = 100 kg/cm2
1.800 18.000

180.000 180.000 * 20
σi = - - = -100 - 200 = -300 kg/cm2
1.800 18.000

Esfuerzos considerando las pérdidas:

P = 180.000 * 15% = 27.000 kg

P = 180.000 - 27.000 = 153.000 kg

153.000 153.000 * 20
σa = - + = -85 + 170 = 85 kg/cm2
1.800 18.000

153.000 153.000 * 20
σi = - - = -85 - 170 = -255 kg/cm2
1.800 18.000
43

En la siguiente sección de viga, determinar la pretensión y la excentricidad para obtener los


esfuerzos siguientes;
σ a = -10,00 Kg/cm2

σ i = -150,00 Kg/cm2

A = 1.800,00 cm2
60,00

e 30 * 216.000,00
I = = 540.000,00 cm4
y i 12

i Yi = 30,00 cm
30,00
540.000,00
S = = 18.000,00 cm3
30,00

σ= - P + P * e
A - S

P P * e
-10,00 = - + .(1)
1.800,00 18.000,00

P P * e
-150,00 = - + .(2)
1.800,00 18.000,00
2 * P
-160,00 = -
1.800,00

-288.000,00 = -2 * P

P = 144.000,00 Kg
En (1):
-10,00 = -80,00 + 8,00 * e

e = 8,75 cm

Podemos observar que, este ejercicio representa un caso de revisión o análisis, mientras que el

ejercicio anterior un caso de diseño.


44

En el momento en que se transfiere la fuerza presforzante al elemento,

se presenta una contraflecha en éste, lo que provoca que el elemento en vez de

tener toda la superficie inferior de este como apoyo, solo le queden algunos

puntos de apoyo en los extremos, por lo que el peso propio de la pieza provoca

esfuerzos inmediatamente después de la aplicación de la fuerza presforzante y

estos se calculan de la siguiente manera:

P P*e Mo
σ a = - - * y1 + * y1
A I I

P P*e Mo
σ i = - + * y2 - * y2
A I I

1 2

1 = Esfuerzo debido al preesfuerzo

2 = Esfuerzo debido al peso propio y carga variable.


45

Presentamos una viga rectangular, con las siguientes dimensiones:


b = 30,00 cm

h = 60,00 cm

dicha viga tiene un cable cuya fuerza en el centro de la misma es de:

P = 100,00 Ton

y se encuentra ubicado en el borde inferior de la misma:

distancia del cable a "i" = 0,10 m

Siendo la luz de la vida de

L = 20,00 m
y una carga viva de:

C. V. = 300,00 Kg/m

Las pérdidas diferidas, son de: 15,00%

Se pide, calcular los esfuerzos en L/2 de la viga.

1.- Caracteristicas de la sección: f´c = 350 Kg/cm2

300,00 Kg/m

P = 100,00 Ton P = 100,00 Ton


e = 20

20,00

A = 1.800,00 cm2

I = 540.000,00 cm4
0,60

e
y i
y i = y a = 30,00 cm

i
S = 18.000,00 cm3

0,30
ᵞ c = 2.500,00 Kg/cm2
46

2.- Momento por peso propio (carga muerta):

P p = b * h * ᵞ c

P p = 0,60 * 0,30 * 2,50 = 0,45 Ton-m

M cm = w * L2
8

M cm = 0,45 * 400,00 = 22,50 Ton-m


8

3.- Momento por carga viva:

M cv = w * L2
8

M cv = 0,30 * 400,00 = 15,00 Ton-m


8

4.- Excentricidad del cable:

e = y i - d ci = 30,00 - 10,00 = 20,00 cm

5.- Esfuerzos producidos por el cable:

σ = P + P * e
A - S

-100.000,00 + -100.000,00 * 20,00


σ = -
1.800,00 - 18.000,00

σ a = -55,56 + -111,11 = 55,56 Kg/cm2

σ i = -55,56 - -111,11 = -166,67 Kg/cm2

6.- Pérdidas:

σ a = -0,15 * 55,56 = -8,33 Kg/cm2

σ i = 0,15 * 166,67 = 25,00 Kg/cm2


47

7.- Esfuerzos por carga muerta:

M cm -2.250.000,00
σ a = - = = -125,00 Kg/cm2
S 18.000,00

M cm 2.250.000,00
σ i = + = = 125,00 Kg/cm2
S 18.000,00

8.- Esfuerzos por carga viva:

M cv -1.500.000,00
σ a = - = = -83,33 Kg/cm2
S 18.000,00

M cv 1.500.000,00
σ i = + = = 83,33 Kg/cm2
S 18.000,00

9.- Combinaciones de esfuerzos:

1.- C. M. + Cables:

σ a = -125,00 + 55,56 = -69,44 Kg/cm2

σ i = 125,00 + -166,67 = -41,67 Kg/cm2

9.2.- (C. M. + cables) + pérdidas: (Viga en servicio sin carga viva)

σ a = -69,44 + -8,33 = -77,78 Kg/cm2

σ i = -41,67 + 25,00 = -16,67 Kg/cm2

9.3.- (C. M. + Cables + pérdidas) + carga viva: (Viga en servicio con carga viva)

σ a = -77,78 + -83,33 = -161,11 Kg/cm2

σ i = -16,67 + 83,33 = 66,67 Kg/cm2


48

10.- Esfuerzos finales:

Viga en servicio sin carga viva:

σ a = -77,78 Kg/cm2

σ i = -16,67 Kg/cm2

Viga en servicio con carga viva:

σ a = -161,11 Kg/cm2

σ i = 66,67 Kg/cm2

Esfuerzos permitidos por Norma: (Pera una viga puente)

1.- Antes de las pérdidas:

1.1.- A compresión: 0,55 * 350 = -192,50 Kg/cm2

1.2.- A tracción: 0,035 * 350 = 12,25 Kg/cm2

2.- Después de las pérdidas:

1.1.- A compresión: 0,40 * 350 = -140,00 Kg/cm2

1.2.- A tracción: 0,05 * 350 = 17,50 Kg/cm2

Confrontando los resultados obtenidos en el ejemplo contra los valores normados:

1.- C. M. + Cables:

σ a = -69,44 Kg/cm2 < -192,50 Kg/cm2 OK.

σ i = -41,67 Kg/cm2 < -192,50 Kg/cm2 OK.

2.- C. M. + Cables + Pérdidas:

σ a = -77,78 Kg/cm2 < -140,00 Kg/cm2 OK.

σ i = -16,67 Kg/cm2 < -140,00 Kg/cm2 OK.

3.- (C. M. + Cables + Pérdidas) + C. V.:

σ a = -161,11 Kg/cm2 > -140,00 Kg/cm2 NO CHEQUEA.

σ i = 66,67 Kg/cm2 > 17,50 Kg/cm2 NO CHEQUEA.


49

Como se puede observar, en el caso Nº., 03 (C. M. + Cables +

pérdidas) + carga viva, la sección se encuentra fuera de Norma. Es por ello que,

debemos disminuir los valores de los esfuerzos.

Para lograr este fin, existen tres maneras de efectuarlo:

 Modificando la C. V.

 Modificando la sección.

 Modificando el cable.

Modificar la C. V., es imposible, puesto que este valor lo fija por

provenir de las Normas.

Modificar las dimensiones de la sección es factible, pero genera un

nuevo cálculo completo del elemento, comenzando por las características de la

sección hasta los últimos esfuerzos, además no siempre es posible esta

modificación por razones de espacio, tiempo, arquitectónicas, etc.

Lo más conveniente e idóneo es el cambio de cable, y generalmente el

valor de la fuerza de pretensado, puesto que al cambiarlo de posición, debe ser

calculado nuevamente. Sin embargo, existen condiciones en que es necesaria la

modificación total.

A continuación modificaremos la fuerza del cable y para ello

utilizaremos el siguiente procedimiento:


50

Modificaremos la fuerza del cable y para ello utilizaremos el siguiente procedimiento:

Si el cable de 100,00 Ton., produce: -166,67 + 25,00 = -141,67 Kg/cm2


(incluyendo pérdidas)

El cable nuevo producirá: -166,67 + 25,00 - 66,67 = -208,33 Kg/cm2

100 141,67
=
X 208,33

X = 147,06 Ton

Por simple relación:


147,06
= 1,5
100,00

se multiplican los esfuerzos de los cables por: 1,5

En ( 5 ) Esfuerzos producidos por el cable:

σ a = 55,56 * 1,5 = 83,33 Kg/cm2

σ i = -166,67 * 1,5 = -250,00 Kg/cm2

En ( 6 ) Pérdidas:

σ a = -0,15 * 83,33 = -12,50 Kg/cm2

σ i = 0,15 * 250,00 = 37,50 Kg/cm2

Combinaciones de esfuerzos:

1.- C. M. + Cables:

σ a = -125,00 + 83,33 = -41,67 Kg/cm2

σ i = 125,00 + -250,00 = -125,00 Kg/cm2

9.2.- (C. M. + cables) + pérdidas: (Viga en servicio sin carga viva)

σ a = -41,67 + -12,50 = -54,17 Kg/cm2

σ i = -125,00 + 37,50 = -87,50 Kg/cm2


51

9.3.- (C. M. + Cables + pérdidas) + carga viva: (Viga en servicio con carga viva)

σ a = -54,17 + -83,33 = -137,50 Kg/cm2

σ i = -87,50 + 83,33 = -4,17 Kg/cm2

Confrontando los resultados obtenidos en el ejemplo contra los valores normados:

1.- C. M. + Cables:

σ a = -41,67 Kg/cm2 < -192,50 Kg/cm2 OK.

σ i = -125,00 Kg/cm2 < -192,50 Kg/cm2 OK.

2.- C. M. + Cables + Pérdidas:

σ a = -54,17 Kg/cm2 < -140,00 Kg/cm2 OK.

σ i = -87,50 Kg/cm2 < -140,00 Kg/cm2 OK.

3.- (C. M. + Cables + Pérdidas) + C. V.:

σ a = -137,50 Kg/cm2 < -140,00 Kg/cm2 OK.

σ i = -4,17 Kg/cm2 < 17,50 Kg/cm2 OK.

Queda demostrado que, con los valores obtenidos se cumple con los

requerimientos de la Norma, para todos los casos de carga.

Es aconsejable que cuando se está diseñando un elemento en concreto

precomprimido, se haga en base a un sistema que exista en el mercado y del

cual se puedan tomar tanto los tipos de cables, como las dimensiones del

sistema de anclaje, lo que simplifica enormemente la selección de la sección.

No queriendo decir que estemos obligados a utilizar dicho sistema en obra.


52

Determinar los esfuerzos a la siguiente viga:

W = 2,00 t/m

P P= 90,00 t

L = 6,00 m

Sección:
0,60

0,15

Propiedades geométricas:

A = 15 * 60 = 900 cm2

b * h3 15 * 216.000
I= = = 270.000 cm4
12 12

y i= y a= 30 cm

I 270.000
S = = = 9.000 cm3 o
y 30

b*h 15 * 3.600
S= = = 9.000 cm3
6 6

Elementos mecánicos:

W * L2 2 * 36
M= = = 9,00 t/m = 900.000 kg/cm
8 8

Estado de los esfuerzos: 0

P + P * e - Mo
σ= -
A - S + S
53

90.000,00 + 900.000,00
σ = - 900,00 9.000,00 -

σ a = -100,00 + 100,00 = 0,00 Kg/cm2

σ i = -100,00 - 100,00 = -200,00 Kg/cm2

Presf.
P W Total.
Exct
2 2
σ c = -100 kg/cm σ t = 200 kg/cm
c
y a = 0,30
0,60

c + + 0 = c
y I = 0,30
t
2
σ c = 100 σ t = -100 kg/cm σ c = 0
0,15 kg/cm
2
54

PÉRDIDAS DE PRESFUERZO.-

Es de recordar que, los esfuerzos varían al sucederse el tiempo hasta

lograr su plena estabilización. Ello obedece a lo que conocemos como pérdidas

diferidas, tales como, retracción, relajación, fluencia del concreto y del acero.

El rango de estas pérdidas oscila entre el 15 y el 25 % de la fuerza del

cable.

De igual manera, la tensión aplicada al cable en los extremos genera una

disminución debido a la curvatura y a la fricción y se considera entre el 5 y el

12 %.

Las pérdidas se expresan con signo contrario al esfuerzo inicial u

original, puesto que es una disminución de la fuerza aplicada al cable.

La magnitud de la fuerza de presfuerzo en un elemento no es constante,

sino que esta va perdiendo fuerza durante su vida útil. A este fenómeno se le

conoce con el nombre de pérdida de preesfuerzo. Existen dos tipos de

pérdidas de presfuerzo, aquellas que se presentan instantáneamente al aplicar

el presfuerzo, y aquellas que dependen del tiempo para que se presenten.

También existen pérdidas que dependen de las cargas aplicadas a dichos

elementos.

Las pérdidas de presfuerzo que son inmediatas, se presentan por las

siguientes razones:

 Deslizamiento del anclaje, ya que al momento en que la fuerza

pretensora se transfiere de los gatos a los anclajes, las cuñas de

fricción que se emplean para sostener los cables de presfuerzo, se

deslizan una distancia pequeña antes de sujetar firmemente al cable,


55

provocando que este se afloje perdiendo consecuentemente algo de

presfuerzo.

 Por acortamiento elástico del concreto, ya que al transferirse la fuerza

de presfuerzo al concreto, se provoca un acortamiento elástico en este,

a medida de que este elemento se va comprimiendo. Dicho acortamiento

provoca que los cables de presfuerzo también sufran un acortamiento

ocurriendo por tal motivo una pérdida de presfuerzo.

 Fricción. Solo en elementos postensados, debido a la curvatura

intencional o accidental.

Por otro lado las pérdidas de presfuerzo que dependen del tiempo se

deben a las siguientes razones.

 Por contracción del concreto al momento de que este se seca, lo que

provoca una reducción en la deformación del presfuerzo traduciéndose

en pérdidas.

 Por relajamiento del acero esta es una propiedad del acero que se

presenta en el momento en que a la pieza se le aplican las cargas de

servicio. Se puede decir que el relajamiento es la perdida de esfuerzo

de un material que se mantiene esforzado a una longitud constante. La

magnitud del relajamiento varía dependiendo del tipo y del grado de

acero, aunque las causas principales son el tiempo y la intensidad del

esfuerzo inicial.

 Se presentan también por escurrimiento o flujo plástico del concreto,

el cual es la propiedad de que el material se deforma continuamente bajo

un estado de esfuerzo o de carga. Primeramente la deformación es

elástica hasta que alcanza un valor constante, y este fenómeno se

traduce en pérdidas de preesfuerzo a lo largo del tiempo.


56

MÉTODOS PARA ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS.-

A) MÉTODOS DE ESTIMACIÓN GLOBAL:

Se aplica en caso de no tener información para evaluar las pérdidas de

presfuerzo. En elementos pretensados se pueden suponer que la suma de las

pérdidas varía entre 20 y 25 % de la fuerza aplicada por el gato.

En postensados la suma de pérdidas, incluyendo las de fricción se puede

suponer de un 25 a un 30 % de la fuerza aplicada por el gato.

B) ESTIMACIÓN INDIVIDUAL:

Se suma la contribución de cada una de ellas para obtener la pérdida

total.

C) ESTIMACIÓN POR EL MÉTODO DE INTERVALOS:

Se efectúan estableciendo como mínimo cuatro intervalos de tiempo, que

toman en cuenta la edad del concreto en la cual ocurre la perdida.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL MÉTODO DE EVALUACIÓN

DE PÉRDIDAS.-

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN.-

Potrebbero piacerti anche