Sei sulla pagina 1di 7

COMO SE EJERCE LA DEMOCRACIA EN PAISES LATINOAMERICANOS

A inicios del siglo XXI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Internacional de
Estudios Estratégicos (IIEE) de Londres publicaron sendos informes en los cuales se diagnosticaba un
bajo nivel de desarrollo político democrático en las naciones latinoamericanas. Según el informe del BID,
el panorama político en América Latina se caracteriza por la existencia de «partidos políticos débiles,
apatía respecto a la democracia, un sistema judicial débil, bajos niveles de interés político y bloqueo
entre los poderes Legislativo y Ejecutivo». A su vez, para el IIEE, «con notables excepciones, la
democracia en la mayor parte de los países de América Latina no ha respondido. Por el contrario, se ha
visto asociada con la corrupción, la delincuencia y la violencia». Del mismo modo, para el IIEE existe una
paradoja política: «Los mismos ciudadanos que hace 10 años derrocaron a los gobiernos militares y
protagonizaron marchas, elecciones o plebiscitos, están desengañados por la corruptela y la
inestabilidad social y económica». Más desalentadora fue la constatación del BID: solo 35% de los
latinoamericanos, frente a 47% de los europeos, está satisfecho con la democracia.

El desencanto en la democracia

Por cierto, los informes señalan que el desarrollo democrático en la región ha sido desigual. Hay
naciones como Chile, Argentina, Uruguay y México (hoy podríamos agregar Brasil) en las que se observa
un proceso de consolidación democrática, tanto en lo que se refiere al enraizamiento institucional,
como en el crecimiento y el desarrollo de una conciencia ciudadana. No obstante, constatan los
informes, se observa también, en otros países, una recaída de la política en los más bajos niveles
«populistas». Algunos años después de haber sido publicados esos informes, sería posible agregar que
no solo se observa una recaída en el populismo, sino también en el ultranacionalismo, el autoritarismo
e, incluso, el militarismo.

Como todos los informes, los que estamos comentando deben ser analizados con sumo cuidado. Por
ejemplo: si quienes están disconformes con la democracia lo están con el gobierno democrático en
vigencia, la respuesta no puede ser considerada en absoluto antidemocrática; todo lo contrario. Si se
trata de una crítica a las instituciones públicas, tampoco. Si se trata de criticar la demagogia partidista, la
ineficiencia del Estado, la inoperancia de algún parlamento, la venalidad de la justicia, la autonomización
de «la clase política», la corrupción de los destacamentos policiales, etc., la crítica a la democracia
existente y real no solo no es antidemocrática: es parte del derecho a emitir opiniones contrarias a las
del gobierno. Y ése es un ejercicio político democrático. Más problemático habría sido, en verdad, que
los encuestados hubieran manifestado su acuerdo absoluto con quienes ostentan los mecanismos del
poder estatal.

Por lo demás, en el informe no queda muy claro si el pronunciamiento en contra del orden democrático
lleva automáticamente a tomar partido por la alternativa dictatorial. Así como democracia no significa
simplemente ausencia de dictadura, una dictadura significa mucho más que ausencia de democracia.
Hay algo, empero, que sí parece claro en ambos informes: el hecho de que el establecimiento de
relaciones democráticas en casi todos los países de la región no se ha traducido, salvo algunas
excepciones, en una solución rápida de los problemas sociales que acucian a gran parte de la población
latinoamericana. De ahí viene una de las principales razones del desencanto.

Pero la verdad es que dicha solución rápida no podía ocurrir. Hay ya un consenso en que el desarrollo
económico nunca es sincrónico con el desarrollo político, y no existe ninguna razón para aceptar un
determinismo automático que postule que, a una mayor expansión de las libertades democráticas, debe
corresponder necesariamente un mayor desarrollo económico. Esa tesis «politicista» no es sino el
reverso de la tesis «economicista» –muy común en el pasado reciente– que postulaba que la
democracia política debería resultar no solo del desarrollo sino, sobre todo, del crecimiento económico.
Esa tesis, como es sabido, fue convertida en doctrina por las dictaduras militares de los años 70 y 80,
aunque, en diversas formas, fue compartida por las derechas económicas y por las izquierdas
ideológicas, particularmente las de inspiración marxista-leninista. Para estas últimas, la democracia
siempre fue un subproducto superestructural del desarrollo de las fuerzas productivas.

En cierto modo, el «economicismo» sigue siendo una impronta ideológica, no solo de las elites políticas,
sino de una gran parte de las elites intelectuales de la región. En muchas ocasiones el precario desarrollo
económico es esgrimido como «causa» de la insuficiencia democrática.

INSTITUCIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA

La Defensoría de los Derechos de la Mujer -DEFEM- es una institución a cargo del Procurador de los
Derechos Humanos y subcoordinadora de la Red Nacional de Derivación de Atención a la Víctima del
Ministerio Público cuyo objetivo es la promoción de logística para la mejora de los derechos de las
guatemaltecas (PDH, 2014).

Grupo Garante G4

Grupo Garante G4 es un grupo del Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y Justicia, está
conformado por la Iglesia Católica, Procuraduría de los Derechos Humanos, la Alianza Evangélica de
Guatemala y la Universidad de San Carlos de Guatemala (Acajabón, 2015).

La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala -también conocida como PDH– es una
institución del Estado de Guatemala que vela por el cumplimiento de los Derechos Humanos en el país,
de acuerdo a la Constitución Política de Guatemala. Es dirigida por su máximo funcionario, el Procurador
de los Derechos Humanos de Guatemala, puesto que actualmente ocupa Jorge de León Duque (“¿Qué
son los Derechos Humanos?”, 2010).

La Defensoría del Adulto Mayor es una de las nueve defensorías de la Procuraduría de los Derechos
Humanos de Guatemala. Fue creada en marzo de 1998 y vela por defender el pleno respeto a la
dignidad y los Derechos Humanos de las personas adultas mayores (Procuraduría de los Derechos
Humanos, 2010).

En Guatemala existían una población de 713 780 adultos mayores en 2002, es decir, un 6,3% de la
población total, según datos de la Defensoría del Adulto Mayor (2006).

Federación de Trabajadores Campesinos y Urbanos

La Federación de Trabajadores Campesinos y Urbanos -FETRACUR- es una institución no gubernamental


cuyo objetivo es la organización de sindicatos de trabajadores guatemaltecos y el monitoreo de los
derechos de los mismos (Gamarro, 2014).
HISTORIA DEL ARTE GUATEMALTECO

Durante la época colonial se puede decir que hubo inicisos de un arte sacro, con el objetivo
evangelizador, el cual se desarrollo no solo en la pintura, destacó el reino de Guatemala por la escultura,
la escultura colonial, el cual la ciudad de Santiago de los Caballeros. entre los notables pintores de la
época colonial podemos mencionar: Pedro de Liendo: maestro pintor, una de las importantes figuras
artísticas de Guatemala de la primera mitad del siglo XVII.
Entre los escultores notables se puede mencionar a: Quirio Cataño: no se sabe con certeza si nación en
Guatemala, escultor, también llamado pintor, grabador, platero. Juan de Aguirre: de origen español
adoptó el hábito franciscano, destacado por realizar imágenes de vírgenes.
Durante el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, la pintura tenía un fuerte impacto religioso, de
diversas ordenes haciendo sentir al influencia española. en el siglo XVIII empiezan a destacar los artistas
guatemaltecos.Durante la época colonial hubo mucha obra de autores desconocidos; tanto en escultura,
pintura. Después de los terremotos de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, surge con el traslado la
nueva edificación de la ciudad, y el arte cambia con implementarse la casa de la moneda, vienen de
España grabadores contratados por la corona, y con el tiempo van surgiendo nuevas obras y nuevos
aprendices que van desarrollando y perfeccionando la técnica. entre los grabadores guatemaltecos que
destacan, el maestro Francisco Cabrera, a los 13 años inicio su carrera como dibujante en la casa de la
moneda bajo la dirección de Pedro Garci Aguirre, ademas se puede mencionar a Jose Casildo España,
Juan Bautista Frener, Mateo Ayala, entre otros.
tras la llegada de Santiago Gonzáles, artista venezolano que traía consigo el bagaje de las tendencias
europeas y la llegada de Jaime Sabartes, a principios del siglo XX influyo en los pintores de la época.Se
empieza a hablar del cubismo. entre los destacados de esta época Carlos Mérida, Alfredo Galvez Suarez,
Oscar Gonzales Goyri. Mas tarde fue fundad la academia de dibujo y pintura por Agustín Iriarte. Durante
los primeros años de este siglo los pitores viajan constante mente a Europa
Cultura Maya.
Guatemala debe su nombre a una palabra de origen nahuatl, la lengua con la que los mercenarios
tlaxcaltecas que acompañaban al ejercito conquistador de Pedro de Alvarado se referían quizá a estas
tierras. Según algunos estudios filológicos Guatemala significa "tierra de bosques" como una suerte de
nahualización del concepto k´iche´, pero en la Relación de Santiago Atitlán de 1572, a pregunta expresa,
los principales tzutujiles refirieron que el nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los
guerreros kaqchikel, el águila, por lo que el nombre del país se referiría a esta inisgnia de guerra. En
todo caso la mayoría de las toponímias que nombran los principales territorios del país son de origen
mesoamericano, ya sea nahuatl o maya.
La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país, sus colores, sus sabores, sus festivales
culturales, su música. Guatemala es un gran textil de colores tejido por los sueños de una mujer maya.
Cultura colonial
Por otro lado, las Ruínas de la Catedral de Antigua Guatemala son la mejor muestra de estilo colonial,
que adquirió gran perfeccionamiento a partir del siglo XVI.

Potrebbero piacerti anche