Sei sulla pagina 1di 8

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Dirección de Gestión de Asuntos Docentes

Sede: SINDICATO DEL PLÁSTICO


Profesor: Guido Benitez Aranda
Jueves: 16:30 a 18:30
CIENCIA POLÍTICA

UNIDAD 1: Origen de la SOCIEDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y CULTURAL


Análisis sobre las formas primarías de organización social (Familia); las formas que vinculan el mundo
del trabajo con el ámbito de las decisiones políticas y económicas (Organizaciones de trabajadores)
y todas las formas de organización comunitarias (Organizaciones de la Sociedad Civil).
-Naturaleza de lo política: la pregunta de la que partiremos será ¿POR QUÉ HAY ORDEN?,
para interrogarnos, a partir de ella, acerca de sistema que nos involucra a todos y tiene su organización
¿QUE ES UN SISTEMA?
¿QUE ES LA POLITICA?

UNIDAD 2: ESTADO y ORGANIZACIONES SOCIALES


-El concepto de Estado: Estado absolutista y Estado liberal
Público y privado.
Estado de bienestar.
-El gobierno y los actores políticos
Gobierno y funciones
Gobierno e instituciones
-Formas de gobierno:
Constitucionalismo y autoritarismo
Unitarismo y federalismo
Presidencialismo y parlamentarismo
Partidos políticos
-Organizaciones Sociales

UNIDAD 3: TEORIAS POLÍTICAS y FACTORES DE PODER


Acerca del pensamiento político: LIBERALISMO VS. SOCIALISMO
Pensamiento político clásico (griego) VS. Pensamiento político moderno (La ilustración)
Ideas y teorías políticas: Absolutismo / Liberalismo / Marxismo / Socialdemocracia
Democracia, participación y actores del escenario político.
Origen de los SISTEMAS POLÍTICOS: estados modernos
Análisis sobre modos de organización de convivencia humana, y su evolución a través del tiempo.

Clasificación de los modernos SISTEMAS POLÍTICOS:


MODELOS DE DESARROLLO

Sociedad civil
Período agroexportador • Asociaciones y mutuales de nacionalidades
• Primeros sindicatos, anarquistas y socialistas
• Asociaciones de filantropía
Industrialización • Sindicalización
• Asociaciones de vecinos
• Politización de la participación
Crisis y ajuste neoliberal • “nuevos” movimientos sociales
• Territorialización de la participación
• Asociaciones comunitarias de base territorial, movimientos piqueteros y
asambleas populares Incorporación de organizaciones sociales en la gestión
de las políticas públicas
Recuperación del estado y • organizaciones de base territorial se consolidan y diversifican su accionar,
la inclusión social en intensa articulación con el Estado
• Inmersión en actividades productivas asociativas, de economía social
• Multiplicación de asociaciones de defensa de derechos
• Importancia del campo de la comunicación y la cultura

1. La sociedad civil en su contexto histórico


El mundo de las organizaciones sociales tal como hoy lo conocemos, las formas de participación social
que en la actualidad movilizan a la sociedad, no han sido siempre iguales. El panorama que presenta el
universo asociativo en estos últimos años es resultado de un proceso histórico extenso, que se mezcla
con la historia social, económica y política del país.
No podría ser de otro modo: los canales que construye la sociedad para participar en la atención de los
problemas públicos, están íntimamente ligados con la realidad social y económica de cada período, con
los escenarios políticos, con la orientación de las políticas públicas, con las preocupaciones e intereses
que movilizan a los grupos sociales en cada momento histórico.
El universo de organizaciones que cabe encontrar actualmente en este espacio de la sociedad civil
constituye un abanico de agrupaciones muy diversas, donde confluyen formas de organización,
objetivos y campos de acción, orientaciones ideológicas, etc., sumamente diferentes entre sí.
Buena parte de esa diversidad se explica por la historia del desarrollo de las organizaciones: por las
condiciones del momento en que surgieron y por los cambios que han realizado durante su recorrido.
Como resultado, en el territorio coexisten organizaciones creadas en muy distintos períodos, algunas de
las cuales pueden llegar casi a un siglo de antigüedad, cada una con las marcas del contexto histórico
en que nacieron y se desarrollaron.
En esta clase nos centraremos, en revisar la trayectoria histórica del mundo de las organizaciones
sociales en nuestro país. Puesto que la sociedad civil organizada constituye una de las principales vías
a través de las cuales la sociedad se compromete con los problemas sociales de su momento, resulta
indispensable relacionar el recorrido del mundo asociativo con la historia general del país.
Se trata de una historia sumamente rica, por la cantidad de iniciativas asociativas que se han
generado a lo largo del último siglo, y por la heterogeneidad de este universo, como lo señalamos
previamente. Por lo tanto, antes que hacer una cronología detallada de eventos destacados proponemos
pensar la historia argentina del último siglo en términos de tres grandes etapas, que se corresponden
con los modelos de desarrollo predominantes en cada momento:
El modelo agroexportador de fines del siglo XIX y comienzos del XX.
-El modelo de industrialización, iniciado en la década del 30, hasta la dictadura militar de 1976.
-El modelo neoliberal y las crisis, que comenzó con el gobierno militar y continuó hasta los primeros
años del siglo actual.
-La etapa de recuperación del Estado e inclusión social, que se está llevando adelante en la última
década.
En los apartados siguientes se avanzará en la descripción de cada etapa, en sus componentes
económicos, políticos y sociales; y se profundizará en el análisis del tipo de organizaciones sociales
que nacieron y se expandieron en cada etapa.

2. El mundo asociativo en el período agroexportador


La economía agroexportadora marcaba la vida social y política de la Argentina a fines del siglo XIX.
Hacía pocos años que se había establecido la Constitución y el consiguiente orden político
institucional, y estaba todavía en proceso la delimitación del territorio nacional, con las campañas al
desierto que eliminaban a la población autóctona para incorporar más tierras a la producción
agropecuaria.
La producción de cereales y carne para la exportación constituía la actividad económica principal, lo
que se reflejaba en la estructura social y política del país. La clase terrateniente de la Pampa Húmeda
acumulaba la riqueza generada por la venta en el mercado externo de los productos de la tierra, y a la
vez detentaba el poder político en un sistema electoral poco democrático, donde el voto no era
universal y las elecciones eran manipuladas por los caudillos políticos.
El desarrollo del Estado era aún incipiente, y las ideas liberales de la época, contribuían a mantenerlo
apartado de la atención de las necesidades sociales y la actividad económica. Las políticas públicas de
este período se correspondían al modelo de “Estado gendarme”, que tenía como tarea principal
imponer el respeto a las leyes, entre ellas la propiedad privadas de las tierras fértiles.
En este contexto, de población predominantemente rural, va tomando fuerza la inmigración externa, en
especial de los países del sur de Europa, que llegan a nuestro país para reemplazar la escasa mano de
obra local. La mayoría de los inmigrantes se instalan en las grandes ciudades, y tienden a nuclearse en
función de su país o región de origen, en asociaciones de nacionalidades, llamadas “Sociedades de
socorros mutuos”. Estas instituciones, además de facilitar la integración en la sociedad argentina,
ofrecían algunos servicios sociales básicos, como la atención de la salud, entre otros. Es así que en esos
años nacen los primeros hospitales comunitarios, como el Hospital Italiano; las mutuales que prestaban
servicios fúnebres, y otras similares.
El arribo masivo de inmigrantes externos en mundo del trabajo, tuvo otro impacto relevante en el
espacio de la sociedad civil: nacieron los primeros sindicatos, en su mayoría de orientación socialista y
anarquista, que comenzaron a movilizar la vida política de los trabajadores.
· Para conocer más de la historia de los primeros sindicatos:
http://anarquismoenlaargentina.blogspot.com.ar/2012/12/historia-del-movimiento-anarquista-en.html
La política social de esa época consistía, casi exclusivamente, en la educación pública. La proliferación
de escuelas públicas en todo el país constituyó, sin duda, una herramienta fundamental para la
integración nacional de una sociedad tan heterogénea en cuanto a sus orígenes. La atención de los
problemas sociales y de las carencias de la población más pobre, estaba en manos de entidades de
filantropía, asociaciones conformadas por miembros, mayoritariamente mujeres, de las clases más
ricas, que brindaban asistencia a algunos casos extremos, como los niños abandonados, por ejemplo.
La Sociedad de Beneficencia constituye la institución más conocida en este campo, pero otras
asociaciones base religiosa colaboraba también en la ayuda social.
3. La época de la industrialización
A partir de 1930 comienza una nueva etapa en la historia de nuestro país, con la puesta en marcha de
un modelo de desarrollo basado en la industrialización, es decir, en la creación de industrias nacionales
para producir los bienes manufacturados que, hasta ese momento, se importaban de Europa. Por esta
razón, se llama al modelo “industrialización por sustitución de importaciones”.
El cambio en el patrón de desarrollo trae consigo fuertes transformaciones en la estructura social, y
también en la vida política. A diferencia de la gran producción agropecuaria para la exportación, la
actividad industrial requiere de gran cantidad de trabajadores mínimamente calificados, que residan en
las ciudades, y ganen un salario que estimule la expansión del mercado interno, circuito en el que se
comercializaban los productos industriales. Esto es, la población trabajadora fue convirtiéndose en un
sujeto social de importancia, tanto por su aporte de fuerza de trabajo como por su papel como
consumidores. Al mismo tiempo, se acelera notablemente el proceso de urbanización, las migraciones,
en este caso principalmente internas, provenientes de las provincias más postergadas, hacen crecer a
las ciudades a un ritmo creciente.
El incremento de la actividad industrial por sobre la exportación agropecuaria, fue posible gracias a la
intervención estatal en la economía, que al establecer aranceles a la importación estimulaba la
producción nacional en el sector secundario, y redistribuía recursos públicos hacia el sector industrial.
Al mismo tiempo, las políticas públicas colaboraban en mejorar los ingresos de los trabajadores,
ampliando la seguridad social, mejorando el sistema de salud pública, etc., lo que conformó el modelo
de Estado social o de bienestar, en consonancia con las orientaciones de los países europeos.
Estos procesos también impactaron en el plano de la vida social y política, particularmente en el
crecimiento de los sindicatos, que dejan atrás el formato de pequeños gremios de extranjeros, para
convertirse en instancias de organización de las nuevas masas de trabajadores argentinos. La trama
sindical que se formó al calor del proceso de industrialización constituye la marca central de la vida
asociativa del período, cuya fuerza se expresa en el sostenimiento político del gobierno peronista, entre
1945 y 1955. La estructura sindical que se conformó en ese momento sigue vigente en la actualidad,
aún si en estos últimos años ha declinado la importancia relativa de los sectores más ligados a la
actividad industrial – como la UOM, de los metalúrgicos-, y ha crecido el peso de los sindicatos
ligados a los servicios, entre los que se destacan los camioneros y los docentes, entre otros.
En paralelo, la urbanización de las grandes ciudades argentinas se nutrió de la migración de
pobladores rurales provenientes de las provincias menos desarrolladas, en especial en el norte del país,
quienes se instalaban en tierras vacías de la periferia de los aglomerados urbanos, en lotes sin servicios
públicos y barrios sin infraestructura urbana. Las asociaciones de vecinos o “sociedades de fomento”
nacieron con el fin de hacer frente a estas carencias, y generar las condiciones necesarias para vivir en
la ciudad: electricidad, agua, escuelas, etc. Sociedades de fomento que siguen hoy activas, trabajando
por mejorar las condiciones de habitabilidad, y ofreciendo servicios recreativos, culturales, deportivos.
4. El modelo neoliberal y las crisis
A mediados de la década del ´70 se fue haciendo evidente, en todo el mundo, los límites del proyecto
del modelo industrialista y el Estado de bienestar. En nuestro país, la expansión globalizada del capital
financiero, junto con el creciente endeudamiento externo al que se sometía la economía nacional,
llevaron a reducir reduciendo la intervención estatal en la economía y en la cuestión social., y
confluyeron en una dinámica de agudización de las crisis económicas y políticas. Se trataba de
acomodar el modelo de desarrollo a los requerimientos del capitalismo global implicaba terminar con
el proyecto de industrialización y pleno empleo para sumarse a la lógica de la apertura al mercado
externo y la valorización financiera del capital.
En consecuencia, se achicó el aparato productivo nacional, cerraron fuentes de trabajo y creció el
desempleo y la pobreza, al tiempo que, siguiendo las propuestas del pensamiento neoliberal, la política
social estatal se concentró en la asistencia focalizada a la “ pobreza extrema”. La estructura de la
política social neoliberal consistió en un abanico de programas asistencialistas focalizados, destinados
a mitigar los efectos más duros del ajuste social.
En consonancia con la orientación generalizada de “achicar el estado”, que se imponía en tal época, se
promovió la intervención de organizaciones de la sociedad civil en la gestión de los programas
sociales, argumentando que el mundo asociativo cumpliría esta tarea con mayor transparencia y
compromiso que los organismos estatales. Quedó así instalado, se diría que, hasta la actualidad, un
modelo de gestión de las políticas sociales que apela a la participación de la sociedad civil.
Además, la reforma del Estado, impactó en la lógica territorial de las políticas públicas y de la acción
de la sociedad civil, puesto que, frente a la declinación de las estructuras nacionales de articulación
social, cobraron mayor importancia las instancias locales, como los municipios, y se estableció una
estructura territorializada de gestión de las políticas sociales, como manera de llegar a los barrios
populares. En consecuencia, se multiplicaron los espacios asociativos y políticos de base territorial.
La instauración de las políticas de ajuste estatal de corte neoliberal, se apoyaron primero en la clausura
democrática de la dictadura militar, pero continuaron en los gobiernos democráticos siguientes.
Si bien existieron algunos intentos, poco exitosos, de cambio de rumbo al inicio del gobierno de
Alfonsín, puede afirmarse que la matriz neoliberal estructuró la dinámica económica y social de la
Argentina en el último cuarto del siglo pasado.
En el plano político la realidad fue más diversa. Superados los años oscuros del gobierno militar, se
inició una nueva etapa de vigencia de la democracia representativa, que encontró una sociedad civil
con rasgos diferentes a la que articulaba la participación social en la etapa industrial.
Junto con la recuperación de la democracia, emergió en la escena pública un abanico de movimientos
sociales diferentes a las agrupaciones sindicales y políticas del período anterior: llamados “nuevos
movimientos sociales” instalaban en el ámbito público nuevas problemáticas y derechos, como la
cuestión de género, la ambiental y, muy particularmente, los derechos humanos.
Los FACTORES DE PODER y sus ACTORES SOCIALES
cada actor
representa:
LOGICA
El Estado y los partidos políticos:
“Lógica del PODER Político”
Las empresas privadas:
“lógica de la GANANCIA”
Espacios asociativos de la sociedad civil
y las organizaciones de la economía social
“lógica de la REPRODUCCIÓN de la vida”
Las instituciones confesionales:
“Lógica de la MORALIDAD”
 Centros especializados en producción
de conocimiento.
“Lógica del CONOCIMIENTO”

 Poder TRANSnacionales: lógica de la DOMINACION.


SOCIALISMO
El concepto de socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya
base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo
quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa
repartición de los bienes y una organización racional de la economía.
Para ello plantea, la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales.
El socialismo, es un término que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX, incluso en la
actualidad. Sin embargo, es un término que ya había sido utilizado por Platón y fue retomado a
mediados del siglo XIX, nuevamente. En este caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar
el término individualismo. Sin embargo, su definición ha mutado enormemente con el paso del tiempo.
A partir de la revolución industrial este concepto tomó una gran importancia gracias a pensadores
de la época como Marx y Engels.
-Marx define al capitalismo como un régimen donde el hombre es explotado por el hombre.
Determina que en el mismo hay dos clases antagónicas, la burguesía y el proletariado, es decir
aquellos que poseen los medios de producción y los trabajadores respectivamente. Además, afirma que
existen contradicciones mismas dentro del capitalismo que llevarán a su auto destrucción del sistema.
Por otro lado, Marx afirma que el estado es una herramienta que utiliza la clase burguesa para poder
dominar al proletariado. Por ello la clase oprimida debe tomar el control del estado, etapa a la cual
Marx llama “la dictadura del proletariado”, y hacer uso del mismo para eliminar las clases sociales.
De este modo el ente estatal perdería su finalidad, dominar a una clase, extinguiéndose de manera
prácticamente natural. Una vez extinguido el estado, según teoría, debe implantarse una organización
planificado en los planos económicos, sociales y políticos, con el fin de obtener el bien común.
Existen a su vez dos grandes corrientes que encuentran su origen en la misma teoría, por un lado:
La corriente socialdemócrata, también conocidos como reformistas, que pretenden acceder al orden
socialista mediante elecciones democráticas y cambios progresivos en el sistema, no a partir de una
revolución, como sería el caso de Allende en Chile.
En las antípodas es posible mencionar al anarquismo, como el movimiento social que pretende
eliminar no solo al estado, si no a cualquier forma de poder, autoridad o control de la sociedad.

LIBERALISMO
El concepto liberalismo, apunta a una corriente ideológica de pensamiento que considera que las
personas deben gozar de completa libertad civil, opuesta a cualquier tipo de despotismo o absolutismo,
y se apoya en la primacía de las personas como individuos libres. Dicha palabra liberal, ha tenido
una multiplicidad de usos según las coyunturas y los contextos políticos, lo que hace que deba ser
necesario repasar brevemente la historia del liberalismo:
Como doctrina política, el liberalismo se deriva del racionalismo del siglo XVIII, por la singularidad
de diferenciarse de la arbitrariedad del poder absoluto, característica de muchos de los gobiernos
monárquicos de la época. El liberalismo aparece en un contexto que asigna gran importancia
al debate y la discusión, en un clima de tolerancia y libertad. En paralelo, la cuestión del progreso
derivada del uso de la razón surge en rechazo de los dogmas y el absolutismo religioso. El liberalismo,
entonces, se oponía a las ideas de jerarquía y autoridad, presentando las de libertad e igualdad a
partir de las doctrinas de Montesquieu, Voltaire y Rousseau.
El medio con el que se podía llegar a esto, no podía ser otro que el de la revolución, y no tardó en
llegar con el llamado ‘ciclo de las revoluciones liberales’ durante las primeras décadas del siglo XIX.
Estos son los puntos salientes en lo que respecta a la faceta política del liberalismo. Con estas líneas se
funda el respeto a la democracia liberal y a la división del poder del Estado en muchos países.
La otra faceta importante es la que se da desde el costado económico y con la que durante siglos se ha
logrado legitimar al sistema capitalista de producción. El pensador Adam Smith, a partir de la
observación de una fábrica de alfileres, creyó encontrar las condiciones en las que se desarrollaba la
conducta humana en las decisiones económicas. Así es como formuló la teoría de la importancia
del libre juego entre la oferta y la demanda de cualquier bien y servicio, a partir de la base de que las
personas dejadas en total libertad para actuar terminarán yendo por el camino del bien común.
El primer fundamento del liberalismo económico es la no intromisión del Estado, ni de ningún
mecanismo coercitivo a la libertad absoluta de los agentes económicos. A partir de esto es como se
fueron formulando una serie de funciones y agregados que determinan la conducta de los agentes:
las leyes de oferta y demanda, los puntos de equilibrio y la competencia perfecta.
Es indudable que el liberalismo funcionó siempre a partir de una serie de principios filosóficos que lo
justifican, basados en primera instancia en la completa libertad de las personas. A esta libertad se la
consideraba como inviolable, y se creía que debía ser lo más grande que pudiera (incluyendo la tan
importante libertad de culto, con un Estado laico), con el único límite de no atacar la libertad ajena.
A partir de esto es que otra premisa es la igualdad, pero una igualdad en la relación de las personas
frente al Estado y a la Justicia. No se referían a la igualdad en el sentido de la distribución equitativa de
la riqueza, que solo sería responsabilidad del mercado: en el eventual caso de que se quiera repartir
las ganancias, sería únicamente debido a la caridad privada de los que obtienen la ganancia.
Sin embargo, aquella caridad privada se contrapone con uno de los principios fundamentales de esta
doctrina, que es el individualismo, entendido como las personas en ejercicio de su libertad, por fuera
de una pertenencia a un colectivo.
Sin embargo, el liberalismo ha variado un poco su sentido en el uso, llegando a representar una
posición de un país como Estados Unidos, y una muy distinta en Latinoamérica. Esto puede suceder
porque luego del proceso de globalización, el modelo que pregonaba la ausencia total del Estado
comenzó a mutar pidiendo su intervención a favor de las empresas transnacionales, y las políticas
económicas liberales comenzaron a tener rumbos claros: privatizaciones, políticas monetarias y
fiscales restrictivas, flexibilización laboral. A esto se le suele llamar hoy neoliberalismo.
En síntesis:
-En el socialismo se busca sobre todo satisfacer las necesidades sociales, repartir la riqueza generada
de la manera más equitativa posible, pero para ello primero hay que generar riqueza, para ello debe
lograrse también una economía rentable.
-El capitalismo busca sobre todo la rentabilidad y espera que la riqueza generada se distribuya de
alguna manera, pero la rentabilidad es la que manda, la economía capitalista gira en torno al beneficio
y logra cierta rentabilidad (entendiendo por rentable que genera riqueza) haciendo que cada individuo
busque obsesivamente el beneficio propio, haciendo que cada uno se busque la vida, tal como se hace
en la selva.
En el capitalismo, la búsqueda del beneficio es la prioridad, es un fin, el reparto de la riqueza es
secundario; pero también es necesario, al menos en parte, para que la sociedad capitalista no colapse,
para que la sociedad no se desintegre, no estalle en mil pedazos. Sin embargo, como los hechos van
demostrando poco a poco, que la búsqueda obsesiva del beneficio es contraproducente.
Se abre paso la idea de que es posible y necesario compaginar la creación de riqueza con su reparto.
En el socialismo, por el contrario, el beneficio es algo secundario, es un medio de generar
riqueza, la prioridad es el reparto de la riqueza generada.
En ambos sistemas, como en cualquier sistema económico, existen tanto la rentabilidad, la búsqueda
de generación de riqueza, como el reparto de la riqueza generada.
“El neoliberalismo y keynesianismo, son sólo la bota derecha y la bota izquierda del capitalismo. Es la
elección entre la inflación y la deflación; pero para el obrero, sólo es una elección: como desea morir.”

Potrebbero piacerti anche