Sei sulla pagina 1di 239

POLITEXT 119

Comunicaciones móviles
POLITEXT

Mónica Gorricho Moreno


Juan Luis Gorricho Moreno

Comunicaciones móviles

EDICIONS UPC
La presente obra fue galardonada en el séptimo concurso
"Ajut a l'elaboració de material docent" convocado por la UPC.

Primera edición: febrero de 2002

Diseño de la cubierta: Manuel Andreu

© Los autores, 2002

© Edicions UPC, 2002


Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya, SL
Jordi Girona Salgado 31, 08034 Barcelona
Tel.: 934 016 883 Fax: 934 015 885
Edicions Virtuals: www.edicionsupc.es
E-mail: edicions-upc@upc.es

Producción: CPET (Centre de Publicacions del Campus Nord)


La Cup. Gran Capità s/n, 08034 Barcelona

Depósito legal: B-11134-2002


ISBN: 84-8301-596-X

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante
alquiler o préstamo públicos.
Prólogo 7

Prólogo

Las nuevas tecnologías, la nueva economía, la nueva sociedad de la información, son vocablos de una
terminología que se ha hecho popular en estos últimos años, aunque la sociedad en general no tenga
un conocimiento preciso del significado de todos ellos. Los avances en las nuevas tecnologías son una
realidad; disciplinas como la computación, la telefonía móvil o los sistemas de comunicación por fibra
óptica han avanzado notablemente en las últimas décadas, y sin embargo el verdadero avance de la
tecnología no se produce hasta que ésta no consigue hacerse popular entre la población. Es entonces
cuando la sociedad descubre nuevas formas de trabajar, de desarrollar sus actividades con el soporte
de las nuevas tecnologías, y encuentra en ellas un valor añadido que incremente la productividad de
sus actividades. Se idean nuevas formas de comercialización de productos, de gestión de la
información, de organización del trabajo o simplemente se consigue una mejora en la calidad de vida
de la sociedad.

Los sistemas de telefonía móvil son operativos desde finales de los años setenta, principios de los
ochenta, y sin embargo no es hasta mediados de los años noventa, quince años después, que el uso del
teléfono móvil se convierte en algo cotidiano. La tecnología avanza y los sistemas de telefonía móvil
han ido mejorando con dispositivos cada vez más compactos y sofisticados, pero el uso generalizado
de los teléfonos móviles no es debido a unas mejoras tecnológicas indiscutibles. La liberalización de
las telecomunicaciones impuesta por la Comunidad Europea a mediados de los años noventa da lugar
a la aparición de nuevos operadores: de telefonía fija, de telefonía móvil, de TV por cable, etc. Las
estrategias de marketing para la captación de nuevos clientes se ven alteradas: la subvención de
terminales, los packs de oferta, los planes de tarificación a medida. Todo ello hace que la clientela
potencial se extienda a todos los segmentos de la población y la competencia entre operadores
redunda finalmente en beneficio del conjunto de los usuarios.

Se inicia una nueva década y cuando todavía no se han cumplido diez años de funcionamiento del
sistema GSM ya se cuenta con un estándar de tercera generación listo para ser comercializado. Entre
tanto, a finales del año 2001 comienza la comercialización del sistema GPRS. Parece como si la
necesidad actual fuese sacar al mercado cuanto antes mejor los nuevos sistemas y formas de
comunicación para que su uso se generalice en el menor tiempo posible. Y sin embargo, es de todos
conocido que sólo aquello que verdaderamente es de utilidad para la sociedad acaba imponiéndose
con el tiempo. Ahora resta por ver si aquellos que pregonan el futuro de las nuevas tecnologías, la

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


8 Comunicaciones móviles

nueva economía y la nueva sociedad de la información están verdaderamente en lo cierto y sistemas


de transmisión de datos como GPRS o sistemas de comunicación vía radio de alta velocidad como
UMTS tienen un hueco en el mercado y se imponen como nuevas herramientas de comunicación en
beneficio de la sociedad.

En Luceni (Zaragoza), 31 de diciembre de 2001

Los autores

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Índice 9

Índice

1 Introducción...................................................................................................................13

2 Fundamentos de la telefonía móvil ..............................................................................17


2.1 Introducción ................................................................................................................................. 17
2.1.1 Sistemas de primera generación........................................................................................ 20
2.1.2 Sistemas de segunda generación ....................................................................................... 21
2.1.3 Sistemas de tercera generación ......................................................................................... 25
2.2 La propagación radio-móvil ......................................................................................................... 27
2.2.1 Pérdidas por propagación.................................................................................................. 27
2.2.2 Pérdidas por configuración del terreno ............................................................................. 29
2.2.3 Pérdidas por efecto multicamino....................................................................................... 29
2.3 Los sistemas celulares .................................................................................................................. 31
2.3.1 Procedimiento de establecimiento de comunicación ........................................................ 32
2.3.2 Procedimiento de actualización de posición ..................................................................... 34
2.3.3 Procedimiento de traspaso de llamada .............................................................................. 35
2.3.4 Técnicas de acceso............................................................................................................ 37
2.3.5 Reparto frecuencial ........................................................................................................... 39
2.3.6 Las interferencias en los sistemas celulares ...................................................................... 43
2.3.7 Mecanismos de protección de los sistemas celulares........................................................ 46
2.4 Las comunicaciones por espectro ensanchado ............................................................................. 58
2.4.1 Características de las comunicaciones móviles de espectro ensanchado .......................... 59
2.4.2 Problemática del enlace ascendente .................................................................................. 62
2.4.3 Control de potencia en el enlace ascendente..................................................................... 63
2.4.4 Control de potencia en el enlace descendente................................................................... 64
2.4.5 Alternativas de traspaso de llamada.................................................................................. 65

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


10 Comunicaciones móviles

3 El sistema GSM .............................................................................................................71


3.1 Arquitectura del sistema GSM ..................................................................................................... 71
3.1.1 La estación móvil (MS) .................................................................................................... 72
3.1.2 Subsistema de estación base (BSS)................................................................................... 74
3.1.3 Subsistema de red y conmutación (NSS) .......................................................................... 76
3.1.4 Subsistema de operación y mantenimiento (OSS) ............................................................ 77
3.1.5 Interfaces del sistema GSM .............................................................................................. 79
3.2 El interfaz radio en GSM ............................................................................................................. 81
3.2.1 Canales lógicos en GSM................................................................................................... 82
3.2.2 Formatos de ráfaga en GSM ............................................................................................. 85
3.2.3 Codificación de canal y entrelazado en GSM ................................................................... 87
3.3 Funcionamiento del sistema GSM ............................................................................................... 89
3.3.1 Monitorización del sistema ............................................................................................... 90
3.3.2 Encendido del terminal móvil ........................................................................................... 91
3.3.3 Selección de celda............................................................................................................. 95
3.3.4 Acceso a la red.................................................................................................................. 97
3.3.5 Establecimiento de la conexión ...................................................................................... 102
3.3.6 Mantenimiento de la conexión........................................................................................ 108
3.3.7 Control de potencia y traspaso de llamada...................................................................... 115
3.3.8 Restablecimiento de la conexión..................................................................................... 125
3.4 El plano de gestión de las comunicaciones ................................................................................ 127
3.4.1 Llamadas iniciadas desde un terminal móvil .................................................................. 127
3.4.2 Llamadas dirigidas hacia un terminal móvil ................................................................... 129
3.4.3 Tipos de traspaso de llamada .......................................................................................... 130
3.4.4 Servicios suplementarios ................................................................................................ 132
3.4.5 Servicio de mensajes cortos ............................................................................................ 134
3.4.6 Tarificación..................................................................................................................... 135
3.4.7 Autenticación del terminal móvil.................................................................................... 137
3.5 El plano de gestión de la movilidad ........................................................................................... 140
3.5.1 IMSI attach/detach ......................................................................................................... 140
3.5.2 Actualización de posición ............................................................................................... 142
3.5.3 Búsqueda del móvil......................................................................................................... 144
3.5.4 Roaming.......................................................................................................................... 147
3.6 Elementos de información en GSM ........................................................................................... 149
3.6.1 HLR ................................................................................................................................ 150
3.6.2 Centro de autenticación................................................................................................... 150
3.6.3 VLR ................................................................................................................................ 150
3.6.4 La tarjeta SIM ................................................................................................................. 151
3.7 Planificación y dimensionamiento de una red GSM .................................................................. 155
3.7.1 Ubicación de las BTS. Dimensionamiento de los canales de tráfico .............................. 157
3.7.2 Estimación del número de cruces entre celdas................................................................ 161
3.7.3 Dimensionamiento de las áreas de localización.............................................................. 163
3.7.4 Dimensionamiento de los canales de señalización.......................................................... 169
3.7.5 Dimensionamiento del número de BSC, MSC, VLR y HLR.......................................... 173

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Índice 11

4 El sistema GPRS..........................................................................................................179
4.1 Arquitectura del sistema GPRS.................................................................................................. 180
4.2 Funcionalidades del sistema GPRS............................................................................................ 182
4.3 Funcionalidades de gestión de la movilidad............................................................................... 183
4.3.1 Procedimiento de GPRS attach ...................................................................................... 184
4.3.2 Procedimiento de GPRS detach...................................................................................... 186
4.3.3 Procedimiento de purga .................................................................................................. 187
4.3.4 Procedimientos de seguridad en GPRS........................................................................... 188
4.3.5 Procedimientos de gestión de la localización.................................................................. 189
4.3.6 Procedimientos de gestión del subscriptor...................................................................... 191
4.4 Funcionalidades de gestión de los recursos radio....................................................................... 191
4.4.1 Selección y reselección de celda..................................................................................... 192
4.4.2 Recepción discontinua .................................................................................................... 192
4.4.3 Procedimiento de búsqueda del terminal móvil .............................................................. 192
4.5 Funcionalidades de transferencia de paquetes y enrutamiento................................................... 193
4.5.1 Activación de un contexto PDP ...................................................................................... 194
4.5.2 Modificación de un contexto PDP .................................................................................. 195
4.5.3 Desactivación de un contexto PDP ................................................................................. 195
4.5.4 Enrutado de paquetes ...................................................................................................... 196
5 El sistema IS-95 ...........................................................................................................197
5.1 Principios básicos de funcionamiento de los sistemas celulares CDMA ................................... 198
5.2 Problemática de los sistemas CDMA......................................................................................... 200
5.3 Distribución de frecuencias entre celdas .................................................................................... 201
5.4 Capacidad de los sistemas CDMA ............................................................................................. 202
5.5 Estimación del parámetro f......................................................................................................... 205
5.6 Secuencias pseudoaleatorias ...................................................................................................... 208
5.7 Características básicas del sistema IS-95 ................................................................................... 211
5.8 Funcionamiento del sistema IS-95 ............................................................................................. 215
6 El sistema UMTS .........................................................................................................217
6.1 Arquitectura del sistema UMTS................................................................................................. 219
6.1.1 La red de acceso UMTS.................................................................................................. 220
6.1.2 Infraestructura de red UMTS .......................................................................................... 221
6.2 El interfaz radio UMTS (UTRA) ............................................................................................... 223
6.2.1 Clasificación de los canales lógicos y los canales de transporte ..................................... 225
6.2.2 Estructura de los canales físicos...................................................................................... 226
6.3 Funcionamiento del sistema UMTS ........................................................................................... 237
6.3.1 Procedimiento de encendido del terminal ....................................................................... 237
6.3.2 Procedimiento de acceso aleatorio.................................................................................. 238
6.3.3 Mecanismo de control de potencia.................................................................................. 239
6.3.4 Procedimiento de traspaso .............................................................................................. 240

Bibliografía..........................................................................................................................243

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Introducción 13

1 Introducción

La telefonía móvil es aquella forma de comunicación donde uno o más interlocutores participan en la
comunicación mediante un acceso por vía radio. Pero no sólo eso; además, dicho interlocutor tiene la
libertad de desplazarse durante la comunicación sobre el área de cobertura del sistema de telefonía
móvil. Esta libertad de movimiento del interlocutor, junto con la localización constante del mismo
para poder recibir llamadas en cualquier momento han sido las características esenciales que han
hecho de la telefonía móvil un servicio tan popular. Por otro lado, tampoco hay que despreciar las
campañas publicitarias y de marketing realizadas por los distintos operadores móviles con el fin de
hacerse con la mayor cuota de mercado posible, lo que ha influido indiscutiblemente en la
popularización de dicho servicio hasta conseguir unos índices de penetración de la telefonía móvil no
imaginados hace unos años.

La telefonía convencional marcó un hito en la historia de la humanidad haciendo posible la


comunicación a distancia entre dos o más interlocutores. La proliferación de estas redes de
comunicación por todo el mundo ha acabado repercutiendo directa o indirectamente en todos los
ámbitos de nuestra sociedad, para beneficio de la misma. La telefonía móvil constituye un paso más
en la evolución de los sistemas de comunicación. La telefonía móvil se puede considerar una
extensión de la telefonía fija, con la diferencia de haber estado sometida a una evolución temporal
mucho más rápida. Atrás quedan ya los sistemas de primera generación, aunque todavía sean
operativos en muchos países, y cuando los sistemas de segunda generación comienzan a consolidarse
ya se está hablando de estrategias de planificación para la implantación de los sistemas de tercera
generación.

La telefonía móvil se ha beneficiado en gran medida de los avances tecnológicos de las últimas
décadas. Esta forma de comunicación ha sido pionera en la utilización de nuevas formas de
codificación, de multiplexación, de transmisión, etc. Por el contrario, la historia de la telefonía fija se
ha caracterizado por una evolución lenta y marcadamente sujeta a intereses de explotación económica
por parte de los grandes operadores. En telefonía móvil, gracias sin duda a la liberalización de las
telecomunicaciones a nivel europeo en la década de los noventa, se ha vivido una evolución acelerada
en la implantación y posterior explotación de cada sistema. Atrás quedan ya los primeros aparatos de
telefonía móvil cuyo peso y volumen los hacían inviables para ser portados por un transeúnte. Hoy en

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


14 Comunicaciones móviles

día la variedad de modelos y tamaños es una realidad, hasta encontrar teléfonos móviles del tamaño de
una calculadora de bolsillo.

Otro servicio que ha prosperado con gran rapidez en estos últimos años ha sido internet, aunque, a
diferencia de la telefonía móvil, su proliferación no se ha debido a grandes campañas publicitarias o
innovaciones tecnológicas significativas. La popularización se debe casi en exclusiva a la aportación
de contenidos por parte de la comunidad de cibernautas que ha hecho de internet un servicio cada vez
más utilizado. Por otro lado, también es verdad que los sistemas de transmisión de datos y de acceso
sobre el bucle de abonado han evolucionado con las nuevas tecnologías hasta conseguir velocidades
de transmisión y de acceso a internet cada vez mayores.

En este contexto, la evolución de la telefonía móvil e internet se encamina hacia nuevos sistemas de
comunicación donde sea posible el acceso a internet desde dispositivos móviles. Esta tendencia se
compaginará con una evolución en el volumen de tráfico cursado por las redes de comunicación
convencional desde un tráfico mayoritariamente de voz hacia un tráfico más equilibrado entre voz y
datos, donde el tráfico de datos estará dominado por el acceso a internet. Se trata de previsiones de
crecimiento del tráfico de datos justificadas por su evolución durante estos últimos años y en parte al
propósito de los propios operadores de incrementar el volumen de tráfico de datos, ya que el tráfico de
voz no crece al mismo ritmo por consolidación del propio mercado.

De este modo, el contexto de utilización de la telefonía móvil para el acceso a internet no se diferencia
en gran medida del acceso mediante el bucle de abonado para redes de telefonía fija, es decir, la red de
telefonía móvil se contempla como la red de transporte de los contenidos de internet, de forma que el
usuario final no debería observar diferencias entre el acceso desde un terminal de red fija o desde un
dispositivo móvil. Por otro lado, la movilidad del portador del dispositivo móvil dificulta el
encaminamiento de la información hasta el usuario final, aunque estos pormenores deben quedar
ocultos para el usuario del servicio.

Los sistemas de tercera generación y los de generación 2.5 (intermedio entre sistemas de segunda y
tercera generación) se justifican precisamente por la introducción de sistemas de transmisión que
facilitan la estandarización de servicios de transmisión de datos frente a sus antecesores, que fueron
diseñados para su uso casi en exclusiva por las comunicaciones de voz. Estos sistemas incluyen
servicios para transmitir datos a diferentes velocidades y definen interfaces que hacen posible la
incorporación de los protocolos de comunicación de internet hasta el mismo terminal móvil, de forma
que, a todos los efectos, el comportamiento del terminal móvil es idéntico al de un terminal de red fija
conectado a internet.

La gama de dispositivos móviles que funcionarán con los sistemas de tercera generación, se prevé que
será muy amplia: desde teléfonos móviles minúsculos para su uso exclusivamente en comunicaciones
de voz, pasando por dispositivos tipo PDA (Personal Digital Assistant) con displays entre 4’’ y 8’’
que podrán ser utilizados como agendas sofisticadas sincronizadas con el ordenador de sobremesa de
la oficina o para el acceso remoto a determinados contenidos de los servidores de empresa, hasta el
diseño de terminales con características físicas adaptadas a su funcionalidad concreta como
dispositivo de acceso remoto. En cualquier caso, la proliferación de todos estos dispositivos vendrá
condicionada por el diseño de aplicaciones que ofrezcan servicios prácticos y de fácil manejo. En este
sentido, es importante el desarrollo de herramientas de gestión y presentación de contenidos a través

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Introducción 15

de dispositivos móviles o la investigación en la creación de nuevas aplicaciones que utilicen


información relativa a la ubicación del dispositivo móvil, por citar dos ejemplos.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 17

2 Fundamentos de la telefonía móvil

2.1 Introducción

El usuario de un teléfono móvil tiene la libertad de desplazarse durante la comunicación y, por


supuesto, una vez finalizada. Los desplazamientos durante la comunicación conllevan un enlace radio
entre terminal móvil y antena de estación base variante en el tiempo, y sin embargo, el sistema de
comunicación debe estar lo suficientemente protegido para asegurar la calidad de la comunicación en
todo momento. Los desvanecimientos, la interferencia, la distorsión de la señal son efectos a los que
se ve sometida cualquier comunicación móvil. Es por ello que los sistemas de telefonía móvil han sido
diseñados incorporando una serie de mecanismos de protección que los hacen operativos en las
condiciones más adversas. Las características de los canales de comunicación vía radio y los
mecanismos que contrarestan sus efectos serán objeto de estudio en el presente capítulo.

La libertad de desplazamiento fuera de una comunicación implica el diseño de sistemas de telefonía


móvil con localización de sus abonados. Un teléfono móvil ha de estar siempre localizable para poder
hacer llegar las llamadas dirigidas hacia éste. Los desplazamientos del portador de un terminal móvil
cuando no hay una comunicación en curso forman parte del funcionamiento normal del sistema. Esto
significa que debe existir un seguimiento de cada uno de los móviles por parte de la red. Este
seguimiento se simplifica con la ayuda del propio terminal; el móvil se encarga de monitorizar al
conjunto de estaciones base que tiene a su alrededor y dialoga esporádicamente a través de una de
ellas para indicar su posición al sistema dentro de unos límites marcados. De este modo, se hace
mucho más sencilla y eficiente la búsqueda de un determinado terminal cuando se intenta establecer
una comunicación con éste.

Los sistemas de telefonía móvil actuales y futuros se basan en el principio de funcionamiento de los
sistemas celulares, y en su defecto, en la utilización del mecanismo de reúso de frecuencias. La
cobertura del servicio de telefonía móvil se asegura con la ubicación estratégica de numerosas
estaciones base con sus antenas de transmisión y recepción a lo largo y ancho de todo el área

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


18 Comunicaciones móviles

geográfica sobre la que se pretende dar servicio. Cada estación base da servicio a la porción del área
correspondiente a una celda o célula, de ahí la denominación de sistema celular.

Los primeros sistemas de telefonía móvil operaban con estaciones base ubicadas en puntos
geográficos dominantes, dando servicio a poblaciones enteras. Esto se justificaba por la escasa
utilización de la telefonía móvil, que permitía trabajar con un conjunto de frecuencias por estación
base reducido, pero suficiente para la demanda de tráfico del momento. Cada nueva comunicación que
se establecía ocupaba una frecuencia del citado conjunto para liberarla posteriormente. Con el tiempo,
a medida que se iba popularizando el servicio, eran necesarias más frecuencias por estación base,
hasta que llegó un momento en que el número de frecuencias resultaba insuficiente para la demanda
de tráfico generada. Fue entonces cuando se hizo necesario poner en práctica el concepto de sistema
celular junto con el mecanismo de reúso frecuencial.

El concepto celular aparece como propuesta de arquitectura de sistema en los laboratorios Bell a final
de los años cuarenta [FEHE95], aunque no fue aplicada hasta treinta años más tarde. Esta idea
introduce una nueva filosofía de operación para las comunicaciones móviles. En lugar de utilizar un
modelo de broadcast con emplazamientos de las estaciones base en puntos geográficos dominantes
emitiendo con elevadas potencias, el modelo nuevo impone un gran número de pequeños
transmisores, cada uno dispuesto para servir sólo una fracción del área geográfica original.

Las mismas frecuencias pueden ser reutilizadas en distintas celdas con la suficiente distancia de
separación entre ellas; de este modo los efectos de interferencia por el uso de una misma frecuencia se
mantienen acotados. Así, los sistemas celulares plantean una hipotética capacidad ilimitada. Cuanto
mayor es la demanda de tráfico, más reducidas en tamaño deben ser las celdas. Al contar con un
mayor número de estaciones base por kilómetro cuadrado, se consigue soportar simultáneamente
mayor número de comunicaciones.

El mecanismo de reúso frecuencial para sistemas celulares se ilustra en la figura 2.1. En cada celda,
definida por un hexágono, se utiliza un grupo de radio canales (conjunto de frecuencias). Las celdas
designadas con la misma letra hacen uso de los mismos radio canales. Lo importante del concepto
celular es que el nivel de interferencia al que se somete una comunicación no está relacionada con la
distancia absoluta entre celdas, sino con el cociente entre la distancia entre celdas cocanal (celdas que
utilizan el mismo conjunto de frecuencias) y el radio de la celda.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 19

A
D
B E
C G
A C
D F
E D

Fig. 2.1 Reúso frecuencial

Otra característica atractiva del concepto celular es la posibilidad de subdividir las celdas con mayor
demanda de tráfico. Cuando el tráfico ofrecido sobre una celda conduce a un grado de servicio por
debajo del umbral prefijado, dicha celda se subdivide en celdas menores con estaciones base que
emiten con menos potencia, donde todas ellas encajan en la celda original. Los patrones de reúso de
canales deben recomponerse a menor escala. Esta subdivisión se denomina cell splitting. De este
modo se consiguen teselaciones (distribución de celdas sobre el terreno) irregulares que se ajustan a
las necesidades de tráfico del área geográfica sobre la que se da el servicio. Véase figura 2.2.

Fig. 2.2 Subdivisión de celdas

El inconveniente que supone la implantación del concepto de sistema celular estriba en la complejidad
que se añade en la gestión de un sistema donde las comunicaciones cambian de celda con mucha
mayor frecuencia. El portador de un teléfono móvil establece una comunicación tomando una
frecuencia de una determinada estación base. Durante la comunicación dicho usuario puede
desplazarse libremente, de modo que el teléfono móvil se puede salir de los límites de una celda para
entrar en otra celda atendida por una estación base diferente. Esto implica que la comunicación debe
abandonar la frecuencia utilizada para continuar sobre una nueva frecuencia perteneciente a la nueva

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


20 Comunicaciones móviles

estación base. Este procedimiento es el traspaso de llamada o handover, y es uno de los


procedimientos básicos de todo sistema móvil celular. Si el incremento de la capacidad del sistema se
consigue haciendo celdas cada vez más pequeñas, se está incrementando el número total de traspasos
de llamada y a su vez el promedio de traspasos de llamada que se realizan en el transcurso de una
comunicación. El augurio inicial de una capacidad ilimitada para los sistemas celulares se demuestra
erróneo con el tiempo. Llega un momento en que el número de traspasos hace inviable el
mantenimiento de la calidad de las comunicaciones. Lo mismo sucede con la gestión de los traspasos
de llamada por parte de la red. Los traspasos de llamada degradan la comunicación; esto es así porque
se produce un corte en la comunicación en el tiempo transitorio de conmutación de una frecuencia a
otra.

Otro aspecto a considerar, relativo a la calidad de una comunicación y la capacidad de un sistema de


telefonía móvil, es el control de potencia durante una comunicación. Teóricamente, terminales
móviles y estaciones base deben emitir el mínimo de potencia necesaria que asegure una calidad de la
comunicación preestablecida. De este modo, se interfiere lo menos posible el resto de
comunicaciones, con lo cual se está beneficiando al conjunto del sistema y por tanto se consigue
incrementar la capacidad del mismo. En esta línea, si un móvil se aleja de su estación base debe
transmitir con más potencia, lo cual es perjudicial para el resto de comunicaciones. Ahora bien, el
incremento de potencia se realiza hasta que se considere que es más apropiado cambiar de estación
base, porque con ello se utilizará una nueva frecuencia que requerirá la emisión de menos potencia. En
la práctica, los mecanismos de traspaso de llamada y control de potencia actúan de manera combinada
con el fin común de minimizar la potencia de emisión asegurando la calidad de la comunicación.

Los sistemas de primera generación fueron los primeros en poner en práctica el concepto celular. Sin
embargo, la tecnología del momento no permitió introducir algoritmos de control de potencia. Es
decir, los terminales móviles y estaciones base transmiten siempre con la misma potencia
independientemente de la ubicación del terminal móvil respecto a la estación base con la que tiene
establecida la comunicación. Esta limitación, en combinación con la complejidad creciente de gestión
para sistemas con celdas cada vez más pequeñas fue lo que predijo la saturación de los sistemas de
primera generación, y por tanto, la necesidad de diseñar nuevos sistemas, los actuales sistemas de
segunda generación. Por otro lado, la tecnología había madurado lo suficiente como para poder
proponer la transformación de los sistemas analógicos de primera generación en sistemas digitales de
segunda generación; esto comportaba un notable incremento en la eficiencia de los nuevos sistemas
gracias a la introducción de nuevas técnicas de codificación de la voz, codificación de canal,
entrelazado, modulación digital, etc. Finalmente, a nivel europeo, la existencia de un conjunto de
sistemas de primera generación diferentes según el país e incompatibles entre sí hizo pensar en la
necesidad de crear un nuevo sistema de telefonía móvil paneuropeo que permitiese la movilidad de
sus usuarios independientemente del país visitado dentro de la Comunidad Europea.

2.1.1 Sistemas de primera generación

Los sistemas celulares de primera generación son sistemas analógicos, la mayoría de ellos están
todavía operativos y lo seguirán estando hasta el año 2010 aproximadamente. Estos sistemas fueron
diseñados en Europa, Japón y Estados Unidos en la década de los años setenta. El sistema Total
Access Communications System, TACS, fue desarrollado en el Reino Unido; éste está muy

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 21

relacionado con el sistema americano Advanced Mobile Phone Service, AMPS. El Nordic Advanced
Mobile System, NMTS, se desarrolló en los países escandinavos, y el Nippon Advanced Mobile
Telephone Service, NAMTS, en Japón. Las características básicas de estos sistemas celulares
analógicos de principios de los noventa se muestran en la tabla 2.1; a pesar de estar basados en la
misma filosofía de funcionamiento, todos ellos son sistemas incompatibles entre sí.

Tabla 2.1 Características de los sistemas de primera generación

Sistema AMPS TACS NMTS NAMTS


Enlace móvil-base 824-849 MHz 872-905 MHz 890-915 MHz 925-940 MHz
Enlace base-móvil 869-894 MHz 917-950 MHz 935-960 MHz 870-885 MHz
∆ω / canal 30 KHz 25 KHz 12,5 KHz 25 KHz
Nº de canales 832 1320 1999 600
Modulación FM FM FM FM
Desv. Frec. 12 KHz 9,5 KHz 5 KHz 5 KHz
Señalización FSK FSK FSK FSK

Los sistemas de primera generación definen dos bandas frecuenciales de trabajo: una para el enlace
ascendente, comunicación de terminal móvil hacia estación base, y otra para el enlace descendente,
comunicación de estación base a terminal móvil. Estas bandas frecuenciales varían según el sistema
considerado, pero en cualquier caso se sitúan entorno a los 900 MHz, tal y como se muestra en la tabla
2.1. Inicialmente los sistemas de primera generación operaban en la banda de 450 MHz, banda para la
cual las distintas administraciones de los diferentes países asignaron un conjunto de frecuencias para
su explotación como servicio de telefonía móvil. Posteriormente, la banda de 450 MHz se hizo
insuficiente y se amplió el número de frecuencias de operación en la banda de 900 MHz.

El ancho de banda utilizado para los enlaces ascendente y descendente depende del sistema de trabajo,
pero en general resulta del orden de los 25 MHz. Este ancho de banda se subdivide en canales que son
ocupados en exclusiva durante el tiempo que dura una comunicación. El ancho de banda de cada canal
es de 25 o 30 KHz a excepción del sistema NMTS, que opera con 12,5 KHz. De este modo, el número
total de canales asignados a cada sistema se sitúa entorno al millar. El conjunto de canales se reparten
entre las estaciones base, de forma que estaciones base vecinas no comparten los grupos de canales
para evitar interferencias. En los sistemas de primera generación las agrupaciones de celdas que
conforman el patrón de reúso de los grupos de canales suelen ser de 7 y 12 celdas, como se verá más
adelante, esto significa que el número de canales asignados por estación base se sitúa entre 80 y 140.

2.1.2 Sistemas de segunda generación

Los sistemas celulares prometían una capacidad virtualmente ilimitada mediante sucesivas
subdivisiones de las celdas. Sin embargo, la industria de las telecomunicaciones encontró a finales de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


22 Comunicaciones móviles

los años ochenta limitaciones prácticas a medida que el servicio de telefonía móvil se hacía más
popular. Con celdas progresivamente más pequeñas resulta difícil y económicamente poco viable
ubicar nuevas estaciones base en los emplazamientos que lo requerían, esto era particularmente
acusado en ciudades grandes y congestionadas. Además, se comienzan a apreciar limitaciones de
capacidad por saturación de interferencia en celdas que progresivamente se hacen cada vez más
pequeñas. Estas limitaciones acabaron recortando la capacidad teórica de los sistemas de primera
generación por debajo de las previsiones iniciales, y lo que es más importante, por debajo de la
demanda del mercado.

Dejando a un lado las limitaciones de capacidad, otro aspecto importante a considerar a nivel europeo
era la incompatibilidad entre los diferentes estándares utilizados, que hacía imposible el uso de un
mismo teléfono móvil en diferentes países. Esta limitación motivó el desarrollo de un sistema celular
de segunda generación en Europa con los objetivos básicos de conseguir una mayor capacidad y la
compatibilidad entre los sistemas que operasen en todos los países.

Finalmente, la decisión de escoger una tecnología digital frente al antecedente analógico dio lugar a
una nueva generación de sistemas celulares. Diferentes comités de estandarización para los sistemas
de segunda generación de todo el mundo optaron por el diseño de sistemas digitales. Uno de los
aspectos más atractivos de las técnicas de transmisión digital es su mejor comportamiento en entornos
de elevada interferencia, que les proporciona, ya de por sí, una capacidad superior a los sistemas
analógicos. Por otro lado, la tecnología digital tenía la ventaja añadida de haberse situado en una
senda de avances constantes en aspectos como la miniaturización e integración de dispositivos con
unos costes de implementación siempre decrecientes. Además, el procesado digital de la información
preveía importantes avances en diferentes disciplinas, como pueden ser:

• Las técnicas de modulación digital: conformadores de pulsos, filtros, amplificadores, etc.


• La codificación de voz a tasas cada vez más reducidas
• Las técnicas de codificación de canal y entrelazado
• El cifrado de las comunicaciones y protección antifraude
• La reducción del overhead de señalización

La utilización de sistemas digitales tiene además la ventaja añadida de abrir las puertas a nuevos
servicios suplementarios y de valor añadido, como pueden ser: el buzón de voz, los mensajes cortos,
el facsímil, el correo electrónico o los servicios de gestión de las llamadas.

La tabla 2.2 ilustra las características esenciales de algunos sistemas de segunda generación,
[RAPP96], [PAHL95].

El sistema GSM (Global System for Mobile communications) es el estándar europeo de segunda
generación, aunque su utilización se ha extendido por numerosos países de otros continentes. El
sistema JDC (Japan Digital Cellular) es el estándar japonés, y los sistemas IS-54 e IS-95 son los
estándares americanos de segunda generación. En Estados Unidos existen dos estándares de segunda
generación, el sistema IS-54 es un sistema de acceso FDD/FDMA/TDMA, esto es, un sistema donde
el duplexado de las comunicaciones se hace en frecuencia (FDD – Frequency Division Duplex), y el
multiplexado de las comunicaciones es una combinación de multiplexación en frecuencia (FDMA –
Frequency Division Multiple Access) y en tiempo (TDMA – Time Division Multiple Access). Por el

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 23

contrario, el sistema IS-95 tiene un mecanismo de acceso FDD/FDMA/CDMA. El multiplexado es en


frecuencia (FDMA) y en código (CDMA – Code Division Multiple Access). Esta pequeña diferencia
hace que ambos sistemas tengan un comportamiento diferente en los procedimientos de acceso radio
de las comunicaciones.

Tabla 2.2 Características de los sistemas de segunda generación

Sistema GSM IS-54 JDC IS-95


Banda ascendente 890-915 MHz 824-849 MHz 940-956 MHz 824-849 MHz
Banda descendente 935-960 MHz 869-894 MHz 810-826 MHz 869-894 MHz
Duplexado FDD FDD FDD FDD
Técnica de acceso FDMA/TDMA FDMA/TDMA FDMA/TDMA FDMA/CDMA
∆ω / canal 200 KHz 30 KHz 25 KHz 1250 KHz
Canales/portad. 8 3 3 -
Tasa transmisión 270,8 Kbps 48,6 Kbps 42 Kbps 1228,8 Kcps
Duración trama 4,615 ms 40 ms 20 ms 20 ms

Como se observa en la tabla 2.2, en comparación con la tabla 2.1, los sistemas de segunda generación
europeo y japonés han optado por nuevas bandas frecuenciales de operación, aunque en algún caso se
solapan las frecuencias con las utilizadas por el sistema de primera generación. El sistema americano
IS-54 se ideó como una evolución en lugar de una sustitución de la tecnología AMPS, de modo que
los nuevos terminales fueron diseñados para su operación en modo dual (analógico y digital),
trabajando ambos sistemas en la misma banda frecuencial.

Los detalles de operación de algunos de los sistemas anunciados en la tabla 2.2 son objeto de estudio
en posteriores capítulos; sin embargo, conviene realizar algunas observaciones. La mayoría de
sistemas utilizan la técnica de acceso FDD/FDMA/TDMA. El duplexado se realiza en frecuencia,
igual que los sistemas de primera generación; sin embargo, la multiplexación se hace por combinación
de frecuencia y tiempo. Para los sistemas de primera generación la multiplexación era únicamente en
frecuencia (FDMA) al tratarse de sistemas analógicos. En los sistemas digitales el tiempo de
ocupación de una frecuencia (FDMA) se reparte entre varias comunicaciones (TDMA).

Para los tres sistemas FDD/FDMA/TDMA se utiliza un ancho de banda diferente por canal. En GSM
con 200 KHz por canal se multiplexan 8 comunicaciones en el tiempo, de forma que el ancho de
banda equivalente por canal es de 25 KHz, semejante al ancho de banda utilizado en los sistemas de
primera generación. Para los sistemas IS-54 y JDC el ancho de banda por canal es de 30 KHz y 25
KHz respectivamente; como se multiplexan 3 comunicaciones en el tiempo, el ancho de banda
equivalente por canal es aproximadamente 10 KHz, y por tanto inferior al utilizado en GSM y en la
mayoría de sistemas analógicos.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


24 Comunicaciones móviles

La capacidad de los sistemas IS-54 y JDC es aparentemente superior al sistema GSM y sus
predecesores analógicos. Los sistemas digitales tienen mayor capacidad que los analógicos porque la
transmisión digital permite incorporar mecanismos de procesado digital de la información como la
codificación de canal, el entrelazado o las propias técnicas de modulación digital que consiguen una
comunicación más robusta para la transmisión sobre un medio radio. La comparación entre el sistema
GSM y los sistemas IS-54 y JDC se verá posteriormente, porque intervienen otros factores no
reflejados en la tabla 2.2.

Las tasas de transmisión de cada sistema están relacionadas con el ancho de banda utilizado por canal,
mientras que la duración de una trama obedece al modo como se multiplexan las diversas
comunicaciones en el tiempo, característica que no tiene una relación directa con el resto de
parámetros que aparecen en la tabla 2.2.

Algunos parámetros del sistema IS-95 son singulares. En primer lugar destaca el ancho de banda por
canal de 1250 KHz. El sistema IS-95 es un sistema de acceso FDD/FDMA/CDMA. El multiplexado
mediante la técnica CDMA (Code Division Multiple Access) hace que el ancho de banda por canal sea
muy superior al ancho de banda estrictamente necesario para transmitir una comunicación, esto es, los
10 – 25 KHz ya mencionados antes. Mediante la técnica de ensanchamiento en espectro se consigue
multiplexar varias comunicaciones sobre una misma banda frecuencial con emisión simultánea. En
recepción se separa una comunicación del resto aplicando el mismo código utilizado en emisión para
ensanchar en espectro a la comunicación.

El número de canales por portadora para el sistema IS-95 no aparece en la tabla 2.2 debido a que no
existe una regla directa de deducción del número de comunicaciones simultáneas que pueden
establecerse sobre el canal de 1250 KHz. El número concreto depende de diversos factores, como se
verá en el capítulo 5, y en último extremo incluso llega a depender de la ubicación de los terminales
móviles sobre el área de servicio, aunque estas consideraciones quedan fuera del alcance de este libro.

El sistema IS-54 se diseñó como una mejora del sistema analógico de primera generación AMPS,
prueba de ello es que las bandas de operación de los enlaces ascendente y descendente y el ancho de
banda por canal son iguales. De esta forma, la sustitución gradual del sistema analógico por el digital
implica únicamente cambiar canales de 30 KHz analógicos por los correspondientes digitales. En el
sistema digital cada canal es portador de tres comunicaciones multiplexadas en el tiempo, por ello el
sistema digital triplica la capacidad de su antecesor. Por el contrario, el sistema IS-95 ocupa un ancho
de banda por canal de 1250 KHz, aunque se respetan las bandas frecuenciales de trabajo del sistema
AMPS. Ciertamente el sistema IS-95 supone una revolución en comparación con el sistema IS-54, ya
no sólo por el ancho de banda utilizado por canal, sino por tratarse de un sistema con multiplexado
CDMA a diferencia del resto de sistemas TDMA.

Una de las ventajas de las comunicaciones por espectro ensanchado es que son menos vulnerables
frente a los desvanecimientos rápidos propios de las comunicaciones móviles. Estos desvanecimientos
producen recortes selectivos en frecuencia que repercuten directamente en la calidad de la
comunicación. Cuanto mayor es el ancho de banda utilizado en la transmisión, menos afectada resulta
la comunicación. En este sentido, el sistema IS-95 es más robusto que el resto de sistemas. Por el
contrario, utilizar la técnica de multiplexado CDMA para ensanchar en espectro las comunicaciones
hace más complejos tecnológicamente los equipos de transmisión y recepción frente al multiplexado

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 25

TDMA. Ahora bien, si se demuestra que intrínsecamente los sistemas CDMA tienen una capacidad
superior a los sistemas TDMA, entonces la inversión en sistemas CDMA está justificada, ya que el
precio de los equipos está siempre sujeto a las economías de escala.

El inconveniente que veían los defensores de los sistemas TDMA radicaba en la necesidad de un
funcionamiento muy preciso de los sistemas CDMA para conseguir verdaderamente una capacidad
superior a los sistemas TDMA, porque, de lo contrario, pequeños desajustes en los sistemas CDMA
reducen en gran medida su capacidad real, pudiendo incluso llegar a ser inferior a la de los sistemas
TDMA. Esta fue básicamente la razón que hizo pensar a ciertos colectivos que el sistema IS-95 podía
ser un fracaso. Sin embargo, con el tiempo se ha demostrado que las mejoras, resultado de la
experiencia, en el funcionamiento de los equipos de transmisión y recepción han ido incrementando la
capacidad inicial del sistema IS-95 hasta valores cercanos a las previsiones esperadas. La validez de
este sistema ha quedado finalmente demostrada, prueba de ello es que los sistemas de tercera
generación que comenzarán a ser operativos en un futuro próximo están basados en la misma filosofía
de funcionamiento: FDD/FDMA/CDMA.

2.1.3 Sistemas de tercera generación

En los primeros años del siglo XXI se prevé que puedan existir más de 300 millones de teléfonos
móviles en todo el mundo. De manera creciente, estos usuarios harán uso no sólo del servicio de voz,
sino de otros servicios como el acceso a redes LAN (Local Area Network) corporativas, el acceso a
internet, el envío de correo electrónico, además de enviar o recibir imágenes de calidad, e incluso
soportar servicios de vídeo conferencia.

Antes de que esto ocurra, la capacidad de las redes celulares actuales, en términos de ancho de banda,
se debe incrementar. Esto ya ha empezado a hacerse, a través de modificaciones en los estándares
GSM, IS-95 e IS-54. Los sistemas digitales actuales serán capaces de soportar servicios de
conmutación de circuitos y de conmutación de paquetes con velocidades de hasta 384 Kbps. Ahora
bien, incrementar la velocidad de transmisión por encima de estos valores requiere nuevas técnicas de
acceso radio con mayor ancho de banda. Este es el punto de partida para la introducción de los
denominados sistemas de tercera generación, los cuales permitirán trabajar con velocidades de hasta 2
Mbps.

En Europa se está trabajando en el denominado UMTS (Universal Mobile Telecommunications


System), mientras que el ITU (International Telecommunications Union), por su parte, lo hace en un
nuevo estándar, el IMT-2000 (International Mobile Telephony 2000). Ello no impide que existan
intenciones por ambas partes de alinear, en la medida de lo posible, las especificaciones de ambos
futuros estándares, así como el deseo por parte del comité europeo SMG (Special Mobile Group) de
proponer el UMTS como el estándar IMT-2000. Aunque en estos casos, confluyen por una parte los
intereses económicos de los grandes fabricantes y por otro los intereses políticos de los diferentes
países.

A modo de ejemplo, la especificación del rango de tasas de transmisión en UMTS [UMTS97] para
diferentes entornos de servicio es el siguiente:

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


26 Comunicaciones móviles

• En entorno rural: como mínimo 144 Kbps, con el objetivo de alcanzar 384 Kbps, para una
velocidad máxima de desplazamiento del terminal de 500 Km/h.

• En entorno suburbano: como mínimo 384 Kbps, con el objetivo de alcanzar 512 Kbps, para
una velocidad máxima de desplazamiento del terminal de 120 Km/h.

• En entorno urbano o de interiores: como mínimo 2 Mbps para una velocidad máxima de
desplazamiento de 10 Km/h.

Sin embargo, la especificación de los futuros servicios de los sistemas de tercera generación no van a
ser únicamente las velocidades de transmisión. Otros aspectos formarán parte de las características del
servicio contratado: el retardo de transmisión, la tasa de error máxima, la simetría en capacidad de
transmisión entre los enlaces ascendente y descendente, etc., incluso la flexibilidad para negociar los
propios atributos del servicio. Otros aspectos a contemplar también son la posibilidad de tener varios
canales de comunicación abiertos desde un mismo terminal móvil o la adaptación de la calidad de la
comunicación en función de la carga de tráfico del momento o de las características del canal radio.
Todo ello dará lugar a un perfil de servicio variante en el tiempo, donde la característica más notable
será la variabilidad en la propia velocidad de transmisión de datos.

Cronología en la estandarización de los sistemas de tercera generación

A principios de 1997, la Asociación para la Industria, Radio y Negocios (ARIB), responsable de la


estandarización del interfaz radio en Japón, decidió proceder a la estandarización de la técnica de
acceso Wideband Code Division Multiple Access (W-CDMA) como técnica de acceso radio para los
sistemas celulares de tercera generación de aquel país. Esto trajo como consecuencia el
establecimiento de un acuerdo europeo-japonés entre los comités de estandarización correspondientes
para la definición conjunta de los parámetros de acceso radio W-CDMA de los futuros sistemas de
tercera generación.

En enero de 1998, gracias en parte a la decisión adoptada por el organismo japonés ARIB y también
por el apoyo de importantes proveedores mundiales de infraestructura de red, el organismo europeo
ETSI selecciona la técnica de acceso W-CDMA como interfaz de acceso radio para el futuro sistema
de tercera generación UMTS en su modalidad FDD (duplexado por división en frecuencia). La
elección de W-CDMA es también apoyada por numerosos operadores del sistema GSM en América y
Asia. Por otro lado, se reserva una banda espectral para la utilización de otra técnica de acceso, el
TDD-CDMA, con la diferencia de realizar el duplexado en tiempo en lugar de en frecuencia.

En Estados Unidos, la Asociación de Industria de las Telecomunicaciones (TIA) a través del comité
TR45.5, responsable de la estandarización del sistema IS-95, adopta en diciembre de 1997 un marco
W-CDMA compatible con IS-95, el denominado Wideband CdmaOne (también referenciado como
Cdma2000).

A principios del año 2000 comienza en el organismo ITU (International Telecommunications Union)
el proceso de evaluación de las técnicas de transmisión radio (RTT) para el futuro sistema IMT-2000,
el sistema móvil de tercera generación universal. Como es de suponer, dicho proceso se ve

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 27

influenciado por los respectivos comités de estandarización de los organismos ETSI europeo, ARIB
japonés y TIA americano, [DAHL98].

2.2 La propagación radio-móvil

Las comunicaciones en telefonía móvil se establecen entre dos terminales móviles o entre un terminal
móvil y un terminal fijo. El establecimiento de la comunicación comprende uno o dos tramos de
acceso vía radio y un tramo de la comunicación por red fija. Para garantizar la calidad de la
comunicación se debe asegurar una transmisión aceptable tanto en el tramo de acceso radio como en
el tramo de transmisión por red fija. A efectos prácticos, las líneas de comunicación en red fija operan
con unas tasas de error de transmisión muy reducidas y los retardos de transmisión están acotados en
función del servicio deseado. Por este motivo, la complejidad en el mantenimiento de la calidad de la
comunicación se traslada al tramo de transmisión por vía radio, de forma que la mayoría de los
mecanismos de protección del funcionamiento de los sistemas de telefonía móvil se disponen para
contrarrestar los efectos negativos que se producen sobre el interfaz radio.

En este apartado se introducen las características básicas que describen el comportamiento del medio
de transmisión para las comunicaciones móviles. Una vez descrito dicho comportamiento se apuntan
los mecanismos genéricos utilizados para contrarrestar sus efectos, de forma que en posteriores
capítulos se describirán los detalles de funcionamiento de algunos sistemas de telefonía móvil
característicos.

En primera aproximación, la señal recibida en una comunicación móvil está sujeta a tres efectos
diferenciados [STEE92], [JAKE74], [LEE93]:

• Pérdidas por propagación


• Pérdidas por configuración del terreno
• Pérdidas por efecto multicamino

Aunque la naturaleza de cada una de las pérdidas es diferente, la señal recibida está afectada por la
superposición de los tres efectos, y en muchos casos resulta difícil separar un efecto del resto debido a
la interrelación que existe.

2.2.1 Pérdidas por propagación

Las pérdidas por propagación son las debidas a la distancia que separa al emisor del receptor. En
espacio libre, las pérdidas por propagación son inversamente proporcionales al cuadrado de la
distancia entre ambos:

Prec ∝ 1 r 2 (2.1)

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


28 Comunicaciones móviles

Donde el término cuadrático se justifica porque la potencia emitida en espacio libre se reparte sobre
una superficie esférica cuya área es proporcional al cuadrado del radio de la misma.

Para las comunicaciones móviles la aproximación de espacio libre no es válida, ya que como mínimo
se debe contar con el efecto del terreno que sustenta emisor y receptor. Véase figura 2.3. De este
modo la energía emitida se concentra sobre la mitad de la esfera descrita en el caso anterior para
espacio libre, y por ello el factor de pérdidas por propagación debería ser inferior a dos.

Fig. 2.3 Efecto del terreno en la propagación

En la práctica, con motivo de la reflexión de la señal sobre el suelo se produce un cambio de fase en la
señal reflejada, esto conduce a una suma de señales destructiva debido a la reducida diferencia en los
caminos recorridos por el rayo directo y el rayo reflejado en la mayoría de los casos. Esto implica que,
contrariamente a lo anticipado, el factor de pérdidas por propagación será superior a dos. Además, en
un caso más realista se deben contabilizar las contribuciones de las reflexiones sobre otros elementos
que rodean emisor y receptor, de manera que el factor de pérdidas por propagación resulta de la
composición de todas las señales recibidas. Esto implica que dicho factor de pérdidas por propagación
será variante, dependiendo del entorno de operación del sistema.

Los entornos de operación se clasifican en función del tipo y número de elementos que rodean a
emisor y receptor. Una clasificación sencilla distingue tres tipos de entorno: entorno urbano, entorno
suburbano y entorno rural. Para el entorno urbano las edificaciones que rodean emisor y receptor son
abundantes y de dimensiones considerables. Para entorno suburbano las edificaciones son mucho más
dispersas y de dimensiones reducidas. Para entorno rural las edificaciones son escasas y dispersas,
siendo este entorno el más parecido al espacio abierto. Diferentes estudios de campo han
proporcionado unos valores típicos del factor de pérdidas por propagación en cada uno de estos tres
entornos, según se refleja en la tabla 2.3.

Tabla 2.3 Factores de pérdidas por propagación

Entorno Factor de pérdidas por propagación


Urbano 5
Suburbano 4
Rural 3

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 29

El valor del factor de pérdidas por propagación queda justificado en parte, tal y como se acaba de
comentar, con ayuda del efecto multicamino. En la práctica, como ya se ha dicho, los tres efectos
(propagación, efectos del terreno y multicamino) están interrelacionados, por lo que resulta difícil
aislar uno del resto. Por tanto, sólo se puede apuntar una tendencia en cuanto a los valores numéricos
que adopta el factor de pérdidas por propagación y esto no impide, a su vez, que sea variante en el
tiempo.

2.2.2 Pérdidas por configuración del terreno

Las pérdidas por configuración del terreno, también llamadas desvanecimientos lentos, resultan, como
su nombre indica, del entorno que rodea en cada momento emisor y receptor. Sin embargo, a
diferencia del efecto multicamino, dichas pérdidas tienen una variación temporal lenta.

Los desvanecimientos lentos se deben, por lo general, a la presencia de algún obstáculo de grandes
dimensiones que impide la visión directa entre emisor y receptor. Esto contribuye con una atenuación
adicional que se suma a las pérdidas por distancia. Las grandes dimensiones del obstáculo provocan
un efecto que perdura mucho más en el tiempo que las atenuaciones por efecto multicamino, aunque
la duración real de dicho desvanecimiento lento está sujeta a la velocidad de desplazamiento del
terminal móvil.

La estadística más utilizada para simular dicho efecto es la estadística Log-normal. Es decir,
expresadas las pérdidas por configuración del terreno en forma logarítmica, su estadística será normal
o Gaussiana con una desviación típica variante según el entorno de estudio escogido. La función
densidad de probabilidad de las pérdidas por configuración del terreno es la mostrada en la expresión
2.2.

− (r − m )
2
1
f (r ) = exp
2π ⋅ σ 2σ 2 (2.2)

Los modelos de canal en simulaciones del comportamiento de una comunicación móvil suelen tomar
desviaciones típicas del orden de 8 dB [VITE95], [GILH91].

2.2.3 Pérdidas por efecto multicamino

El canal radio se puede observar en una escala temporal reducida a través de su respuesta impulsional
[ROSS94]. En ella se aprecian dos características dominantes, el delay spread y el Doppler spread. El
delay spread tiene como efectos directos la dispersión en el tiempo y el consiguiente desvanecimiento
selectivo en frecuencia, mientras el Doppler spread da lugar a la dispersión en frecuencia y el
desvanecimiento selectivo en el tiempo.

Ambas características, delay spread y Doppler spread, son producto del efecto multicamino de las
comunicaciones móviles. En la mayoría de los casos no existe visión directa entre transmisor y
receptor, de modo que la señal recogida en el receptor es la suma de muchas señales procedentes de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


30 Comunicaciones móviles

sucesivas reflexiones producidas sobre los elementos que rodean emisor y receptor hasta llegar a la
antena receptora. La señal suma de todas las reflexiones es la señal sujeta al efecto multicamino.

La estadística más comúnmente utilizada para simular dicho efecto suele ser la estadística Rayleigh,
cuya función densidad de probabilidad del valor de la atenuación es la que se presenta en la expresión
2.3.

r − r2
f (r ) = exp
σ 2
2σ 2 (2.3)

Delay spread

El delay spread caracteriza los sucesivos ecos de señal recibidos. Estos ecos introducen una dispersión
temporal sobre la señal transmitida, de modo que la suma de todos los ecos tiene como efecto un
filtrado selectivo en frecuencia, es decir, la señal sufre atenuaciones diferentes a frecuencias distintas.
Dos frecuencias cuya separación sea superior al inverso del delay spread sufrirán diferente
atenuación. Por contra, si la separación frecuencial es inferior al inverso del delay spread tendrán una
atenuación semejante.

Es por ello que el carácter selectivo del canal en frecuencia depende del ancho de banda de la señal
transmitida comparado con el inverso del delay spread, también denominado ancho de banda de
coherencia del canal.

Las señales con ancho de banda reducido en comparación con el ancho de banda de coherencia del
canal sufren una atenuación plana en frecuencia. Las señales con ancho de banda del mismo orden de
magnitud que el inverso del delay spread se ven sometidas al conocido efecto de interferencia
intersimbólica. Estas últimas precisan de elementos de ecualización. Y por último, en señales con
ancho de banda muy superior al ancho de banda de coherencia del canal, el receptor es capaz de
distinguir los sucesivos ecos de señal recibidos y utilizarlos para combinarlos coherentemente antes de
la decisión de la señal recibida. Este último es el caso de las transmisiones por espectro ensanchado.

Doppler spread

Otra característica del efecto multicamino es la varianza en el tiempo de propagación del canal de
transmisión o Doppler spread consecuencia del desplazamiento del terminal móvil durante la
comunicación. Esto provoca desvanecimientos selectivos en el tiempo que distorsionan la señal
recibida. La dispersión frecuencial se traduce en una alteración del ancho de banda de la señal
transmitida produciendo ensanchamientos o estrechamientos de la misma.

Si la señal transmitida es de corta duración temporal, se observa un canal invariante en el tiempo. Por
contra, a medida que aumente la duración de la señal, el canal tiene más tiempo para variar y en
consecuencia distorsionar la señal transmitida. Por tanto, como en el caso del delay spread, la
distorsión temporal es relativa al ancho de banda de la señal transmitida.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 31

Se define un tiempo de coherencia del canal, tiempo en el cual el comportamiento del mismo es
aproximadamente invariante. Para tener un orden de magnitud, se cuantifica dicho tiempo de
coherencia como el inverso de la máxima frecuencia Doppler, que depende de la velocidad de
desplazamiento del terminal móvil cuando éste se mueve en la misma dirección que la de propagación
de la señal transmitida entre emisor y receptor.

Para los sistemas celulares actuales, el ancho de banda de la señal es muy superior a la máxima
frecuencia Doppler, de modo que las alteraciones en el ancho de banda de la señal recibida son
despreciables. Por otra parte, un efecto colateral que puede causar una velocidad de desplazamiento
excesiva del terminal móvil son los desplazamientos espectrales que ello conlleva y que pueden
impedir el seguimiento frecuencial por parte del receptor del canal utilizado en la comunicación.

Por otro lado, el tiempo de coherencia del canal es un parámetro muy útil de cuantificar para poder
dimensionar a priori la profundidad de entrelazado a aplicar para eliminar los errores a ráfagas que se
producen durante un desvanecimiento profundo.

2.3 Los sistemas celulares

Los sistemas de primera generación fueron los primeros sistemas celulares. El concepto de sistema
celular introduce nuevos procedimientos sobre los sistemas de telefonía móvil, uno de ellos es el
traspaso de llamada. Con este nuevo procedimiento se gestiona el cambio de canal utilizado para la
comunicación en una celda por otro nuevo canal de la celda de destino, es decir, el traspaso de
llamada se produce cuando el terminal móvil abandona una celda para introducirse en otra.

Otro procedimiento característico de los sistemas celulares es la búsqueda de un móvil para el


establecimiento de una llamada dirigida hacia este. La ubicación del terminal móvil es ambigua, se
desconoce la celda donde se encuentra y el establecimiento de una comunicación requiere realizar una
localización. Para ello se hace necesario enviar un mensaje de búsqueda sobre el conjunto de celdas
donde puede encontrarse el terminal móvil, a la espera de que el terminal móvil responda a través de
una estación base determinada, y de este modo comunica indirectamente su posición.

Por último, se introduce el procedimiento de actualización de posición. Sirve para facilitar la búsqueda
del terminal móvil cuando se realiza una llamada hacia éste, como se ha descrito en el párrafo
anterior. Este procedimiento reduce la ambigüedad en la ubicación del terminal móvil a unos límites
razonables que proporcionan un tiempo de respuesta aceptable en la localización del móvil sin
sobrecargar en exceso la red. Para ello el conjunto de celdas que constituyen el área de servicio de un
operador de telefonía móvil se subdivide en áreas de localización, agrupaciones de celdas que emiten
el mismo identificador de área de localización. Cuando un móvil detecta el identificador de área de
localización, lo compara con el que guarda en memoria de la última actualización de posición que
realizó. Si este identificador coincide, el terminal móvil no realiza ninguna acción extra. En cambio, si
el móvil detecta que los identificadores de área de localización no coinciden, inicia el procedimiento
de actualización de posición para indicar al sistema que ha abandonado un área de localización para
entrar en otro diferente. De este modo el sistema conoce la localización de sus terminales móviles en
todo momento con una ambigüedad equivalente al tamaño del área de localización. Si el sistema

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


32 Comunicaciones móviles

precisa conocer con mayor exactitud la posición de un terminal móvil, concretamente en el proceso de
establecimiento de una llamada dirigida hacia éste, se inicia el proceso de búsqueda del móvil, que
concluirá con la localización a nivel de celda del terminal móvil buscado.

Fig. 2.4 Áreas de localización y búsqueda de un móvil

Dentro del contexto de lo explicado en párrafos anteriores, el conjunto de procedimientos asociados a


un sistema telefonía móvil celular se puede clasificar en:

• Procedimientos de establecimiento de comunicación


• Procedimientos de actualización de posición
• Procedimientos de traspaso de llamada

Y dentro de los procedimientos de establecimiento de comunicación existe una fase correspondiente al


procedimiento de búsqueda del terminal móvil para las llamadas dirigidas hacia un terminal móvil.

2.3.1 Procedimiento de establecimiento de comunicación

Existen dos tipos de procedimientos de establecimiento de comunicación: el procedimiento de


establecimiento de conexión para llamada entrante, es decir, la llamada dirigida hacia un terminal
móvil, y el procedimiento de establecimiento de conexión para llamada saliente, la llamada iniciada
desde un terminal móvil.

Las llamadas iniciadas desde el terminal móvil tienen una fase inicial de acceso al sistema para la
solicitud de un canal de comunicación radio y una posterior autenticación del dispositivo móvil que es
común a la fase inicial de otros procedimientos, como puede ser la actualización de posición. Una vez
establecida la conexión con la red, se inicia el diálogo de establecimiento de la comunicación
mediante un intercambio de mensajes que se asemeja al establecimiento de llamada para un abonado
de acceso desde la red fija.

La llamada dirigida hacia un terminal móvil tiene una fase inicial de búsqueda del terminal móvil. El
terminal móvil escucha a través de un canal de broadcast los mensajes de búsqueda que se emiten
hacia todos los terminales móviles que son llamados. Si dicho terminal móvil se identifica como uno
de los buscados, contesta a la petición de búsqueda a través de la estación base más próxima, de modo

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 33

que automáticamente proporciona información sobre su posición y se establece el canal de conexión


con la estación base. Posteriormente continúa el diálogo con la red que concluye el establecimiento de
la llamada.

Los detalles de ambos procedimientos de establecimiento de llamada se ven en el capítulo 3 dedicado


al sistema GSM. En este capítulo se verán los elementos de red fija implicados en ambos
procedimientos, así como los mensajes intercambiados.

Con carácter anecdótico cabe comentar que se está estudiando para los sistemas de tercera generación
la posibilidad de utilizar estrategias de búsqueda inteligente de los terminales móviles. Estos
mecanismos realizan cálculos de probabilidad sobre la posible ubicación de un determinado móvil
para diferentes celdas. Para poder aplicar este tipo de búsquedas es necesario disponer de información
adicional, como puede ser la celda a través de la cual se realizó la última actualización de posición, o
algún patrón de la ruta de desplazamiento del terminal móvil entre el domicilio del abonado y su lugar
de trabajo. Todo ello sirve para discriminar unas celdas de otras asignando diferente probabilidad de
localización del terminal móvil. En un caso sencillo se parte de un área de localización de N celdas y
se toma un subconjunto de M celdas para las que el móvil estará ubicado con mayor probabilidad.

Área de localización
N celdas

M celdas de mayor probabilidad

Fig. 2.5 Áreas de paging inteligente

Cuando se realiza la búsqueda de un terminal, primero se envían los mensajes de búsqueda en las M
celdas de mayor probabilidad. Si el terminal móvil no responde, se envían los mensajes de búsqueda
al resto de celdas del área de localización. Sea p la probabilidad de que el móvil esté ubicado en las M
celdas, así el número medio de mensajes de búsqueda por usuario que se envían al utilizar la búsqueda
inteligente es:

Número medio = M + (1 − p ) ⋅ ( N − M ) (2.4)

El número de mensajes de búsqueda que se envían si no se utiliza búsqueda inteligente es N, mientras


que utilizando búsqueda inteligente siempre será menor o igual, igual en el peor de los casos con p=0.
Sin embargo, este tipo de búsqueda tiene como inconveniente el incremento del tiempo de respuesta a
la búsqueda en el establecimiento de llamada si no se localiza al móvil en las M celdas más probables,
ya que en ese caso es necesario realizar dos envíos de mensajes de búsqueda.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


34 Comunicaciones móviles

2.3.2 Procedimiento de actualización de posición

El procedimiento de actualización de posición ya se ha comentado con anterioridad. Su ejecución se


puede realizar en diferentes contextos dependiendo de las celdas origen y destino implicadas. Si
ambas celdas pertenecen al mismo controlador de la base de datos que almacena la información
relativa a la ubicación del terminal móvil, se dice que se está realizando una actualización de posición
intra-VLR, donde VLR, como se verá en el capítulo 3 dedicado al sistema GSM, corresponde a las
siglas Visitor Location Register, registro de localización de los terminales móviles visitantes. La
denominación intra-VLR indica que el mismo elemento VLR controla ambas celdas. En caso
contrario, la actualización de posición será inter-VLR, lo cual implica un incremento en la
complejidad de ejecución del procedimiento en cuestión.

MSC MSC
VLR VLR

BSC BSC BSC BSC

BTS BTS BTS BTS BTS BTS

Área Localización 1

Área Localización 3
Intra-VLR Inter-VLR

Área Localización 2

Fig. 2.6 Tipos de actualización de localización

Cuando un terminal móvil se desplaza por los bordes de dos áreas de localización, es posible que con
su desplazamiento esté provocando sucesivas actualizaciones. Para evitar este efecto se utiliza el
margen de histéresis de reselección de celda, que se verá en el próximo apartado y que evita cambiar
constantemente celda y en consecuencia de área de localización.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 35

2.3.3 Procedimiento de traspaso de llamada

El procedimiento de traspaso de llamada también es diferente en función de las celdas origen y


destino. En esta ocasión las diferencias vienen marcadas por el elemento controlador de estaciones
base. Si las celdas origen y destino pertenecen al mismo controlador, BSC – Base Station Controller,
el traspaso de llamada es intra-BSC. Si no es así, pero ambas celdas pertenecen a dos BSCs, que a su
vez pertenecen al mismo elemento de conmutación, MSC – Mobile Station Switching Center, el
traspaso de llamada es inter-BSC. Si esta última situación no se da, el traspaso de llamada es inter-
MSC.

MSC MSC

BSC BSC BSC BSC

BTS BTS BTS BTS BTS BTS

Intra-BSC Inter-BSC Inter-MSC

Fig. 2.7 Tipos de traspaso en función de los elementos que participan

Cuando un terminal móvil se desplaza por los bordes de dos celdas, es posible que con su
desplazamiento provoque sucesivos traspasos de llamada entre estas dos celdas, también conocido
como efecto ping-pong.

Fig. 2.8 Efecto ping-pong por sucesivos traspasos de llamada

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


36 Comunicaciones móviles

Para evitar este efecto se utiliza un margen de histéresis. Con un umbral de histéresis, es necesario que
el terminal móvil esté fuera de su celda con un determinado margen antes de que se produzca el
traspaso de llamada. Si en la figura anterior se aplica histéresis positiva, se evitan los continuos
traspasos, ya que la celda origen tiene una cobertura superior a la que tendría si no contase con el
margen de histéresis.

Histéresis

Fig. 2.9 Histéresis positiva

La histéresis puede ser tal y como se ha representado en la figura 2.9 (histéresis positiva) o puede ser
histéresis negativa, como la representada en la figura 2.10, de modo que la llamada quede confinada
en la celda origen, ya que la célula destino tiene una cobertura equivalente menor que sin histéresis.

Histéresis

Fig. 2.10 Histéresis negativa

Si a pesar de los márgenes de histéresis se produce el traspaso, la motivación del mismo permite
clasificarlos en tres tipos:

• Traspaso de rescate: el cambio de canal se produce porque la comunicación establecida tiene


una calidad inferior a un cierto umbral.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 37

• Traspaso de tráfico: se produce este tipo de traspaso cuando una celda está al borde de su
capacidad y alguna o algunas de las comunicaciones se traspasan a celdas vecinas que disponen
de canales libres descongestionando la celda original. En este tipo de traspasos, la histéresis
negativa se aplica a la celda congestionada y por tanto los móviles que están más cerca del borde
de la celda son los candidatos a realizar el traspaso de tráfico.

• Traspaso de confinamiento: se produce este tipo de traspaso con el fin de confinar los móviles a
su estación base más cercana a pesar de que reciban mayor calidad con una estación base distinta.

A su vez, se puede distinguir el traspaso dependiendo de quién realiza el control y decide si se realiza
el traspaso. Los tres tipos de traspasos son:

• Decidido por la red: En este caso, el móvil no realiza ningún tipo de actividad relacionada con el
traspaso. La red se encarga de tomar las medidas necesarias y determinar cuándo se realiza el
traspaso y hacia qué nueva estación base.

• Asistido por el móvil: El móvil contribuye al traspaso tomando medidas de la calidad de la


comunicación, reporta las medidas a la red fija que se encarga de decidir cuándo y hacia dónde se
realiza el traspaso.

• Decidido por el móvil: El terminal móvil en este caso toma las medidas y decide cuándo se
realiza el traspaso y hacia qué nueva estación base.

2.3.4 Técnicas de acceso

Hasta ahora se han comentado las implicaciones en la implementación de un sistema celular desde el
punto de vista funcional, enumerando los nuevos procedimientos necesarios para el funcionamiento
correcto del sistema. En este apartado y sucesivos se comentan las implicaciones de acceso a nivel
radio que comporta trabajar con un sistema celular. A continuación se exponen las diferentes técnicas
de acceso radio que se presentan en los sistemas de telefonía móvil celular.

Existen tres técnicas básicas de acceso múltiple, independientemente del sistema de comunicaciones
radio que se considere. Por acceso múltiple se entiende la multiplexación de las comunicaciones o
compartición de un canal único de forma que se hace posible el mantenimiento de más de una
comunicación simultáneamente:

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


38 Comunicaciones móviles

• Acceso múltiple por división en frecuencia, FDMA, (Frequency Division Multiple Access)

frecuencia

tiempo
Fig. 2.11 División en frecuencia

• Acceso múltiple por división en tiempo, TDMA, (Time Division Multiple Access)

frecuencia

tiempo
Fig. 2.12 División en tiempo

• Acceso múltiple por división en código, CDMA, (Code Division Multiple Access)

frecuencia

tiempo
Fig. 2.13 División en código

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 39

Los sistemas de telefonía móvil de primera generación utilizan acceso múltiple por división en
frecuencia. Véase tabla 2.4.

Tabla 2.4 Técnica de acceso en los sistemas de primera generación

Sistema Técnica de acceso


Primera Generación FDD/FDMA

Los sistemas de segunda generación, sistemas digitales, utilizan combinaciones de las técnicas de
acceso. Véase tabla 2.5.

Tabla 2.5 Técnicas de acceso en los sistemas de segunda generación

Sistema Técnica de acceso


GSM FDD/FDMA/TDMA
IS-54 FDD/FDMA/TDMA
IS-95 FDD/FDMA/CDMA

El duplexado en todos los sistemas celulares actuales es frecuencial (FDD), es decir, se define una
banda frecuencial para el enlace de subida, enlace con emisión desde los terminales móviles hacia las
estaciones base, y una banda frecuencial para el enlace de bajada, con emisión desde las estaciones
base hacia los terminales móviles. Véase tabla 2.5. Existen otros sistemas de comunicaciones como el
sistema TETRA (Trans European Trunking RAdio) de trunking que realiza el duplexado en el tiempo
(TDD).

Por otra parte, los sistemas de segunda generación utilizan, igual que los sistemas de primera
generación, la subdivisión frecuencial (FDMA) de todo el ancho de banda ascendente y descendente
en canales. La diferencia entre los sistemas de primera y segunda generación estriba en que los
sistemas de primera generación ocupan un canal por comunicación, mientras que los sistemas de
segunda generación multiplexan en tiempo (TDMA) o en código (CDMA) varias comunicaciones
sobre cada canal.

2.3.5 Reparto frecuencial

Los sistemas de telefonía móvil subdividen el área de cobertura en celdas, cada una de ellas es
atendida por una estación base. De este modo, el total de canales disponibles para un sistema se
reparte entre las celdas de una agrupación o conjunto de celdas que constituye el patrón de reparto de
canales en un sistema de telefonía móvil celular. Este patrón de reparto se repite espacialmente en

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


40 Comunicaciones móviles

todo el área de cobertura del sistema para regiones donde la demanda de tráfico es uniforme. Para
situaciones de tráfico ofrecido no uniforme el reparto de frecuencias entre celdas debe ajustarse a las
necesidades de cada celda. En la figura 2.14 se observa el conjunto de celdas que constituyen una
agrupación. En este caso se ha representado un cluster de 7 celdas, entre las que se reparte el total de
canales del sistema. El reparto concreto de los canales entre estas 7 celdas se repite espacialmente por
toda la geografía, de modo que celdas designadas con la misma letra operan con los mismos canales.

A
D
B E
C G
A C
D F
E D

Fig. 2.14 Cluster de siete celdas

No es posible cualquier número de celdas por cluster. Para obtener la expresión matemática que
permite calcular el número de celdas por cluster basta tener en cuenta una serie de consideraciones
geométricas que se detallan a continuación.

Si se denomina D a la distancia que separa el centro de dos celdas que utilizan las mismas frecuencias
y d a la distancia que separa el centro de dos celdas adyacentes, se puede expresar D en función de la
distancia d y la separación de las dos celdas, tal como se representa en la figura 2.15, mediante la
siguiente relación trigonométrica:

d A
jd
D

id

Fig. 2.15 Distancia entre dos celdas que utilizan las mismas frecuencias

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 41

D 2 = (id + jdsin30) + ( jd cos 30) =


2 2

2 2
 1  3
=  id + jd  +  jd  =
 2  2 

= (id ) +
2 ( jd )2 + ijd 2 + 3( jd )2 =
4 4
( )
= i 2 + j 2 + ij ⋅ d 2 (2.5)

Y por tanto, resulta,

D = d i 2 + j 2 + ij
(2.6)

Por tanto, la distancia entre celdas cocanal, o celdas que operan con los mismos canales, está
relacionada con la separación entre el centro de dos celdas adyacentes mediante la expresión 2.6,
donde i y j son números enteros.

Para calcular el número de celdas por agrupación se procede del siguiente modo. Se calcula el área de
una celda y el área de una agrupación, para lo cual se considera la expresión matemática obtenida
anteriormente que proporciona la configuración general de una agrupación. Para calcular el área de la
agrupación se puede considerar el área del hexágono coloreado de la figura 2.16.

Fig. 2.16 Área de un cluster

El cálculo del área de un hexágono requiere tener en cuenta las siguientes consideraciones
matemáticas.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


42 Comunicaciones móviles

R/2

H
R

Fig. 2.17 Cálculo del área de un hexágono

H ⋅R
Area = 12 ⋅ 2 = 3⋅ H ⋅ R
2 (2.7)

La relación que existe entre H y R es la siguiente:


2
R
R2 = H 2 +  
2
2⋅ H
R=
3 (2.8)

Por tanto, el área de un hexágono es:

Area = 2 3 ⋅ H 2 (2.9)

Donde, para una celda H = d/2, mientras que para un cluster H = D/2, y por tanto las áreas de cada
uno de ellos son:

2
d  3 2
Areacelda = 2 3 ⋅   = ⋅d
2 2
2
D 3 2
Areacluster = 2 3 ⋅   = ⋅D
2 2 (2.10)

y por tanto el número de celdas por agrupación es:

3 2
⋅D
Areacluster D2
N= = 2 = 2 =
Areacelda 3 2 d
⋅d
2

=
(i 2
)
2
+ j 2 + ij ⋅ d 2
= i 2 + j 2 + ij
d2 (2.11)

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 43

Por consiguiente, un cluster no puede tener cualquier número de celdas, y la expresión matemática
que permite obtener las agrupaciones es N = i2+j2+ij, donde i y j son números enteros. Valores
posibles de número de celdas por agrupación se puede ver en la tabla 2.6.

Tabla 2.6 Valores posibles de número de celdas por agrupación

0 1 2 3 4
0 0 1 4 9 16
1 1 3 7 13 21
2 4 7 12 19 28
3 9 13 19 27 37
4 16 21 28 37 48

Valores típicos (además de 7, Fig. 2.14) son: 3, 4 y 12 celdas por cluster. Véase figura 2.18.

B
A C A C
C
B A F D
B D C E G
A A A B J H
C C L
I
B B B K
D

Fig. 2.18 Agrupaciones de 3, 4 y 12 celdas

2.3.6 Las interferencias en los sistemas celulares

El concepto de sistema celular y el reúso frecuencial hacen posible el incremento de la capacidad del
sistema mediante la utilización de las mismas frecuencias en celdas suficientemente alejadas. La
distancia entre celdas cocanal, celdas que utilizan el mismo conjunto de canales, debe ser tal que la
interferencia que provoca una celda sobre las otras se mantenga dentro de unos límites para que el
sistema de comunicaciones celular opere correctamente.

Como consecuencia del reúso frecuencial las comunicaciones en los sistemas de telefonía móvil están
dominadas por la interferencia provocada por el propio sistema, en lugar de estar limitadas por el
ruido y la interferencia externa como sucede en otros sistemas de comunicaciones. Es decir, la calidad
de la comunicación viene dada, en la mayoría de los casos, por la relación de potencias entre la señal

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


44 Comunicaciones móviles

útil y la señal interferente interna. Aunque en algunos casos, por ejemplo en entornos rurales, se debe
tener en consideración nuevamente la componente de ruido, ya que se trata de entornos con niveles de
interferencia reducido.

La interferencia generada por el propio sistema se presenta bajo dos formas diferentes. Por una parte,
la denominada interferencia cocanal, o interferencia generada por otras comunicaciones que están
utilizando el mismo canal en otras celdas. Y por otro lado, la interferencia por canal adyacente,
causada por imperfecciones en el diseño de los sistemas de modulación, filtrado y etapas de potencia,
que provoca emisiones no deseadas sobre canales frecuenciales vecinos al que se está utilizando.

Interferencia cocanal

La interferencia cocanal es aquella que aparece en la antena receptora, generada por comunicaciones
diferentes a la establecida por la antena receptora en celdas distantes y que utilizan la misma
frecuencia. La antena receptora recibe, por tanto, la señal de la comunicación que tiene establecida, y
además señales de otras comunicaciones. La figura 2.19 esquematiza la interferencia cocanal.

Interferencia Interferencia
Señal
Señal

Señal Señal
Interferencia Interferencia

Fig. 2.19 Interferencia cocanal

La interferencia cocanal impone el número mínimo de celdas por agrupación en los sistemas de
primera y segunda generación. La agrupación de celdas comprende el conjunto de celdas entre las que
se reparte la totalidad de canales asignados al sistema. Cuanto menor sea el número de celdas por
agrupación, mayor es el número de canales disponibles por celda, y por tanto, mayor capacidad tiene
el sistema; por el contrario, menor es la distancia entre celdas cocanal y por tanto mayor es la
interferencia. Por ello el número de celdas por agrupación es una medida básica de la capacidad de un
sistema.

La deducción del número de celdas por agrupación requiere conocer previamente la relación señal a
interferencia exigida para una calidad aceptable de la comunicación. A su vez, esta relación señal a
interferencia umbral varía de un sistema a otro. Los sistemas analógicos que operan con canales de 25

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 45

y 30 KHz necesitan una relación señal a interferencia de aproximadamente 18 dB [SAMP97]. Esta


relación señal a interferencia umbral marca la distancia mínima que debe existir entre celdas cocanal,
y, en definitiva, impone el número de celdas por agrupación.

A modo de ejemplo, en la tabla 2.7 [RAIT91] se presenta la relación señal a interferencia (SIR)
umbral de funcionamiento para distintos sistemas, así como el número de celdas por agrupación
resultante para dos configuraciones posibles de disposición de antenas en estación base, antenas
omnidireccionales y antenas sectoriales de 120º de diagrama de radiación. Además, se apuntan
reducciones en el SIR umbral utilizando alguna técnica complementaria de diversidad.

Tabla 2.7 Características de los sistemas

Sistema Analógico GSM IS-54 JDC


SIR umbral 18 dB 11 dB 9 dB 16 dB 12 dB 17 dB 13 dB
(1) (2)
Celdas por Omni. 120º 120º F.H. 120º D.A. 120º D.A.(2)
agrupación 12 7 4 3 7 4 7 4
(1) F.H. : Frequency Hopping.
(2) D.A. : Diversidad en antena.

Se observa una gran diferencia en el cociente señal útil a señal interferente umbral entre los sistemas
GSM, IS-54 y JDC. Esto es debido a las diferencias en el ancho de banda equivalente utilizado por
comunicación, véase tabla 2.2. Para el sistema GSM el canal es de 200 KHz, y sobre éste se
multiplexan temporalmente 8 comunicaciones, es decir, el ancho de banda equivalente por
comunicación es de 25 KHz. Para el sistema IS-54 el canal es de 30 KHz, y se multiplexan 3
comunicaciones, el ancho de banda equivalente es de 10 KHz. Para el sistema JDC el canal es de 25
KHz, y se multiplexan 3 comunicaciones, el ancho de banda equivalente es de 8,3 KHz. Por tanto, si
los sistemas IS-54 y JDC utilizan menos ancho de banda por comunicación, es debido a que
transmiten menos información, por ejemplo, utilizando codificadores de voz de menor tasa, lo cual
implica que la comunicación es más vulnerable frente a errores. Por ello precisan una relación señal a
interferencia superior para asegurar la misma calidad de servicio.

Interferencia de canal adyacente

La interferencia de canal adyacente es aquella generada por comunicaciones establecidas en la misma


celda o en celdas vecinas y que utilizan una frecuencia adyacente a la utilizada en la comunicación en
curso.

Dichas interferencias son causadas por imperfecciones en el diseño de los sistemas de modulación,
filtrado y etapas de potencia, que provocan interferencias en los canales adyacentes. La antena
receptora recibe la potencia de señal de la comunicación que tiene establecida en un canal, y parte de
la potencia que se emite en un canal adyacente y que sobrepasa los límites del canal. En ocasiones,
como sucede con el sistema GSM, la interferencia por canal adyacente la provoca el propio sistema

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


46 Comunicaciones móviles

utilizando alguna técnica de modulación que sobrepasa los límites asignados por canal, en GSM los
canales son de 200 KHz y la modulación utilizada da lugar a señales que ocupan 270 KHz. La
interferencia de canal adyacente se esquematiza en la figura 2.20.

Señal Canal adyacente

Canal adyacente Señal

Fig. 2.20 Interferencia de canal adyacente

Una forma de acotar los efectos de dichas interferencias consiste en diseñar esquemas de planificación
frecuencial que eviten la utilización de frecuencias adyacentes dentro de una misma celda o en las
celdas vecinas más próximas, aunque esto último no siempre es posible.

2.3.7 Mecanismos de protección de los sistemas celulares

A continuación se comentan algunos de los mecanismos utilizados por los sistemas celulares actuales
con el fin de mejorar la calidad de la comunicación y al mismo tiempo incrementar la capacidad del
sistema.

Ecualización

Como se ha comentado en el apartado 2.2.3, el delay spread da cuenta de los sucesivos ecos de señal
recibidos, consecuencia del efecto multicamino. En general, el delay spread se interpreta como el
tiempo transcurrido desde que se recibe el primer eco de una señal hasta que se recibe el último; sin
embargo, es de mayor interés la medida del valor promedio del delay spread. Este valor promedio
depende del entorno de trabajo considerado; por ejemplo, son valores típicos los siguientes [LEE91]:

• Entorno rural: 0,2 µseg.


• Entorno suburbano: 0,5 µseg.
• Entorno urbano: 3 µseg.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 47

Uno de los efectos no deseados de la recepción de sucesivos ecos de señal es la interferencia


intersimbólica (ISI) que esto provoca. Considerando los valores numéricos del valor promedio de
delay spread mencionados, se estudia a continuación en qué casos el ISI deja de ser despreciable. En
primera aproximación se puede comparar la velocidad de transmisión de la señal con la décima parte
del inverso del valor promedio del delay spread:

• Entorno rural: 0,1*1/0,2µs = 500 Kbps


• Entorno suburbano: 0,1*1/0,5µs = 200 Kbps
• Entorno urbano: 0,1*1/3µs = 33,3 Kbps

Retomando las velocidades de transmisión de la señal de los sistemas de segunda generación vistos en
el apartado 2.1.2, se obtiene la tabla 2.8, donde se expresa la velocidad de transmisión en símbolos por
unidad de tiempo.

Tabla 2.8 Velocidad de transmisión

Sistema GSM IS-54 JDC IS-95


Tasa trans. 270,8 Ksps 24,3 Ksps 21 Ksps 1228,8 Ksps

Se observa como para el entorno urbano la ecualización es necesaria en todos los sistemas, ya que las
velocidades de transmisión de todos los sistemas son del mismo orden de magnitud o superior a la
velocidad de transmisión de 33,3 Kbps, a partir de la cual se precisa ecualización. De entre todos
ellos, el sistema IS-95 aparentemente es aquel que tiene mayor necesidad de ecualización, al ser el que
transmite con mayor velocidad. En la práctica, el sistema IS-95 es el único que no precisa
ecualización, por la filosofía de funcionamiento de los sistema de acceso múltiple por división en
código con espectro ensanchado. Esta característica será objeto de estudio en el capítulo 5.

Traspaso de llamada

Los sistemas de primera generación fueron los primeros sistemas celulares en los que celdas
adyacentes no podían utilizar las mismas portadoras. Esto da lugar al necesario traspaso de llamada
para aquellas comunicaciones originadas en una celda y que, como consecuencia del desplazamiento
del terminal, continúan la comunicación en otra celda distinta a la original. Por tanto, los sistemas de
primera generación ya incluían entre sus funcionalidades básicas el traspaso de llamada.

La monitorización del desplazamiento del terminal para determinar si es necesario un traspaso de


llamada se realiza en los sistemas de primera generación mediante la detección del nivel de señal
recibido por parte de la estación base de contacto, así como de las estaciones base vecinas. Es decir,
en los sistemas de primera generación todo el mecanismo de traspaso de llamada se gestiona desde la
red sin intervención del terminal. Esto se debe a que son sistemas analógicos. Tras establecer una
comunicación, el terminal móvil pasa a ocupar un canal y transmite constantemente la señal portadora
modulada por la voz. Por tanto, no tiene tiempo físicamente para poder realizar otras operaciones.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


48 Comunicaciones móviles

Por contra, los sistemas de segunda generación se caracterizan por el multiplexado temporal que
realizan sobre la portadora utilizada en la comunicación. No transmiten o reciben constantemente y
pueden dedicar ciertos intervalos de tiempo a sintonizar las frecuencias guía de celdas vecinas
[REDL95]. Gracias a esta característica, el mecanismo de toma de medidas realizado en las estaciones
base vecinas se traslada a los terminales móviles, esto supone una importante descarga computacional
para la red. Sin embargo, la decisión de un traspaso de llamada sigue siendo de la red, por ello esta
técnica de traspaso se denomina MAHO (Mobile Assisted Hand Over). Desde un punto de vista
práctico, la toma de medidas por parte de los terminales móviles se considera una de las mejoras
fundamentales de los sistemas de segunda generación respecto a los sistemas de primera generación.

La filosofía de funcionamiento del sistema IS-95 es similar a la de los sistemas TDMA, la diferencia
está en que celdas vecinas utilizan la misma portadora, distinguiéndose entre ellas por el código
pseudoaleatorio utilizado. El sistema IS-95 no utiliza el multiplexado temporal, y por ello el receptor
móvil debe detectar simultáneamente el nivel de señal recibido de las estaciones base vecinas. En la
práctica, la detección no se hace simultáneamente, sino que se rastrean cíclicamente los distintos
códigos pseudoaleatorios de cada estación base vecina. Para ello, se utiliza una rama de demodulación
diferente a las usadas para la propia comunicación. El hardware de demodulación en su etapa en
banda base está cuadruplicado para el receptor de un terminal móvil, en el capítulo 5 se verán los
detalles. La etapa de radio frecuencia es única, ya que todas las estaciones base operan sobre la misma
frecuencia.

Control de potencia

El control de potencia pretende regular la potencia de emisión para garantizar la calidad de la


comunicación en recepción. Es decir, si en recepción se detecta una relación señal a interferencia por
debajo del umbral de calidad, se procede a transmitir con más potencia, y viceversa.

El mecanismo de control de potencia se debe realizar de forma precisa para evitar el efecto cocktail
party. Una comunicación que detecta en recepción una relación señal a interferencia por debajo del
umbral incrementa la potencia de emisión, por tanto esa comunicación mejora la relación señal a
interferencia a costa de interferir más al resto de comunicaciones que pasan a ver cómo su relación
señal a interferencia se reduce. Si el nuevo valor de relación señal a interferencia de alguna de ellas
queda por debajo del umbral, ésta actuará del mismo modo. Por tanto, se puede crear una situación de
aumento paulatino del nivel de interferencia global que conduzca a la saturación del mecanismo de
control de potencia de todas las comunicaciones.

Existen dos formas básicas de control de potencia. El control de potencia en bucle abierto y el control
de potencia en bucle cerrado. En bucle abierto se regula la emisión de potencia en función de la señal
recibida en el otro sentido de la comunicación. En bucle cerrado se regula la emisión de potencia en
función de la medida de la relación señal a interferencia en recepción, a través de comandos enviados
por un canal de retorno.

El inconveniente del mecanismo en bucle abierto está en suponer que ambos sentidos de la
comunicación están sujetos a los mismos desvanecimientos. En ocasiones no es así, ya que para los

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 49

sistemas celulares actuales, los enlaces de subida y de bajada operan en bandas frecuenciales
separadas, y hay que recordar que los desvanecimientos rápidos son selectivos en frecuencia. Sin
embargo, para combatir las pérdidas por propagación y los desvanecimientos lentos el control de
potencia en bucle abierto suele ser efectivo.

La ventaja del control de potencia en bucle cerrado es que actúa según la medida directa de la calidad
de la comunicación. El inconveniente se puede tener para un canal de retorno con los comandos de
alteración de la potencia que no sea lo suficientemente rápido para seguir las variaciones de la señal
recibida. En la práctica, sistemas como GSM modifican la potencia emitida tras un promediado del
nivel de señal recibido en 480 ms [MOUL92], [REDL95], mientras que el sistema IS-95 lo hace cada
1,25 ms [IS-95]. La velocidad de actualización depende de las necesidades de cada sistema.

Los sistemas de primera generación no implementan la técnica de control de potencia. La carencia de


un multiplexado temporal impide disponer de canales de control asociados a la comunicación, a través
de los cuales los sistemas de segunda generación envían los comandos pertinentes de manera
periódica para modificar la potencia de emisión en la estación base o en el terminal móvil. Sin
embargo, se hubiese podido implementar la técnica de control de potencia en bucle abierto.

El control de potencia no sólo mejora la calidad de las comunicaciones, sino que además disminuye la
interferencia total y por tanto incrementa la capacidad del sistema. El control de potencia consigue que
cada emisor transmita con la mínima potencia necesaria, esto redunda en una reducción colectiva del
nivel de interferencia, que comporta un incremento de la capacidad del sistema al poder añadir más
comunicaciones. Además, hay que mencionar el ahorro de energía que supone la utilización del
control de potencia, con el consiguiente incremento de vida de las baterías.

Codificación de canal

La aplicación de la codificación de canal supone para la comunicación digital una gran mejora frente a
la comunicación analógica. La introducción de una redundancia estructurada en emisión hace posible
que el decodificador de canal en recepción recupere la información transmitida mediante la corrección
de determinados errores de transmisión. La capacidad correctora del decodificador depende de la
cantidad de redundancia introducida por el codificador en origen, así como de la complejidad de
codificación utilizada. Todo ello repercute directamente sobre la dificultad de implementación del
correspondiente decodificador.

Existen numerosos estudios [PROA95], [VITE95], [STEE92] en los que se presenta la tasa de error
residual a la salida del decodificador de canal en función de la relación energía de bit a densidad de
interferencia (Eb/Io) a la entrada del mismo. Estas curvas vienen parametrizadas según la complejidad
del codificador, la técnica de decodificación utilizada (decodificador de Viterbi, decodificador
secuencial, etc.), así como del tipo de decisión (hard-decision, soft-decision). Estos estudios están
realizados, generalmente, para canales Gaussianos. Por otro lado, existen unas curvas de conversión
de la tasa de error residual entre canales Gaussianos y canales Rayleigh sin memoria, estadística que
se aproxima más a la realidad de un canal radio. En teoría, si el entrelazado fuera ideal, se conseguiría
un canal Rayleigh sin memoria, y el análisis teórico sería completo. Sin embargo, en la práctica, para
conseguir un canal sin memoria se necesitan retardos de entrelazado excesivos para los servicios en

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


50 Comunicaciones móviles

tiempo real. Es por ello que la relación Eb/Io umbral debe incorporar un determinado margen de
protección, no sólo por las imperfecciones de un entrelazado no ideal, sino también por las
imperfecciones de otras etapas, por ejemplo, el control de potencia.

A modo de ejemplo [GORR97], se va a calcular para los sistemas GSM e IS-95 los márgenes de
protección considerados en la relación energía de bit a densidad de interferencia, teniendo en cuenta el
tipo de codificación de canal utilizada.

La complejidad de codificación utilizada en GSM es de K = 5, lo cual implica que el decodificador de


Viterbi opera internamente con 25+1 = 64 estados. La tasa de codificación es r = 1/2 (es decir, por cada
bit de información se añade uno de redundancia). Para una BER residual de 4·10-3 [RAIT91], valor
considerado aceptable para el tipo de codificador de voz utilizado, si el canal fuera Gaussiano, la
relación Eb/Io necesaria a la entrada del decodificador de canal sería de 3,5 dB [PROA95].
Considerando un canal Rayleigh sin memoria y dos ramas de diversidad, el cociente Eb/Io pasa a ser
de 8 dB.

Según las especificaciones para GSM [RAIT91], la planificación frecuencial de este sistema se lleva a
cabo en base a una relación SIR umbral de 11 dB. Este umbral viene condicionado, como se ha
comentado anteriormente, por las características funcionales de cada uno de los bloques que
constituyen emisor y receptor.

Relacionando el SIR con Eb/Io se tiene:

S E s Ts E s R s
= = ⋅
I ∆ω ⋅ I o I o ∆ω
E s S ∆ω
= ⋅
Io I Rs
Es 200 KHz
= 11dB + 10 ⋅ log10
Io 270,8Kbps
Es
= 11dB − 1,3dB = 9,7dB
Io
E b 2 ⋅ Es
= = 9,7dB + 3dB = 12,3dB
Io Io (2.12)

Donde Es es la energía del símbolo recibido, de valor mitad a la energía de bit, Eb, ya que la
codificación convolucional es de tasa ½. Rs es la tasa de transmisión de los bits codificados y ∆ω es el
ancho de banda ocupado por el canal.

Por tanto, el sistema GSM opera, según este sencillo ejercicio de análisis, con un margen de
12 ,3dB − 8dB ≈ 4 ,3dB .

La complejidad de codificación utilizada en IS-95 es de K = 9, lo cual implica que el decodificador de


Viterbi opera internamente con 29+1 = 1024 estados, esto da idea de su dificultad de implementación
en relación con el decodificador de GSM. La tasa de codificación es r = 1/3 para el enlace ascendente

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 51

(de terminal móvil a estación base), que es el más castigado. Para una BER residual de 10 −4
[VITE95], valor inferior al exigido para GSM debido a su tasa de codificación de voz menor, si el
canal fuera Gaussiano, la relación Eb/Io necesaria a la entrada del decodificador de canal sería de 3
dB. Considerando un canal Rayleigh sin memoria, demodulación no coherente y diversidad dos, el
cociente Eb/Io pasa a ser de 6,9 dB [VITE95].

Para el sistema IS-95, diversas publicaciones [GILH91], [VITE93] apuntan una relación Eb/Io = 7 dB
como umbral de funcionamiento correcto del sistema. Por tanto, el sistema IS-95 opera con un margen
de protección de 7 dB – 6,9 dB ≈ 0,1 dB. Se observa como el margen de protección para un sistema de
acceso CDMA es prácticamente nulo.

La diferencia en los márgenes de protección puede atribuirse a la gran varianza de la relación señal a
interferencia para los sistemas FDMA/TDMA frente a los sistemas CDMA. La interferencia sobre una
comunicación en sistemas CDMA es el resultado de la suma de las contribuciones del resto de
comunicantes, esto hace que posibles variaciones en los nivel de potencia individuales, como
consecuencia de imperfecciones en el control de potencia, se compensen mutuamente. Por contra, para
los sistemas FDMA/TDMA, donde el número de fuentes interferentes es reducido, la varianza en el
nivel de interferencia es apreciable, lo cual dificulta el control de la relación señal a interferencia.

En alguna ocasión se ha comentado que la diversidad intrínseca en interferencia de los sistemas


CDMA comporta una mejora de 4 dB [ROJA97] sobre los sistemas FDMA/TDMA, algo parecido se
ha obtenido con el ejemplo que se acaba de desarrollar; sin embargo, este ejercicio está basado en
numerosas suposiciones.

Entrelazado

Para que el funcionamiento de la codificación y decodificación de canal sea óptimo es necesario que
los posibles errores que haya introducido el canal y por tanto que lleguen al elemento decodificador
sean aleatorios. Para que esto sea así convendría que el canal no tuviese memoria, es decir, que los
errores introducidos por éste no guarden ninguna relación entre ellos. Esto no es así para las
comunicaciones móviles, debido al comportamiento de los desvanecimientos que afectan a la señal
con duración superior al tiempo de emisión de un símbolo en la mayoría de los casos, y por tanto los
errores se producen con mucha frecuencia a ráfagas, de modo que el canal tiene memoria,
característica que se debe eliminar.

El mecanismo de entrelazado realiza una reordenación de la información antes de ser transmitida. Si el


canal introduce una ráfaga de errores, al realizar la ordenación inversa en recepción los errores quedan
separados y con ello se consigue transformar una ráfaga de errores en el mismo número de errores
aunque ubicados de forma semialeatoria. Con esto se consigue eliminar la memoria del canal.

El inconveniente del entrelazado es el retardo que supone la reordenación de la información en


emisión y recepción. Este retardo debe estar acotado con el fin de asegurar la calidad de las
comunicaciones que operan en tiempo real.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


52 Comunicaciones móviles

Diversidad / Combinación de las señales

Las comunicaciones móviles están sujetas a constantes variaciones en el nivel de señal recibido, ya
sea en el terminal móvil o en la estación base, como consecuencia de la superposición de los
desvanecimientos lentos y rápidos. Uno de los mecanismos básicos para contrarrestar estas
variaciones constantes en el nivel de señal recibido consiste en recuperar la misma información a
través de la recepción de diferentes señales que se hayan sometido desvanecimientos independientes.
De este modo, se podrá hacer una selección o una combinación de las señales recibidas, dependiendo
de la técnica utilizada, para recuperar una única señal menos sujeta a las mencionadas variaciones de
nivel de señal.

Existen diferentes técnicas, denominadas técnicas de diversidad, para obtener varias señales con la
misma información. Una primera clasificación distingue entre diversidad macroscópica y diversidad
microscópica [JAKE74].

La diversidad macroscópica consiste en la recepción simultánea por parte de varias estaciones base de
la señal emitida desde el terminal móvil. Se denomina macroscópica por la gran separación existente
entre los receptores. El objetivo básico es contrarrestar los desvanecimientos lentos, éstos en la
mayoría de los casos son producto de los obstáculos que existen entre emisor y receptor. Dicho
mecanismo parte del supuesto que cada estación base se ve desde el terminal móvil en una dirección
diferente, y por tanto los obstáculos entre terminal móvil y estación base son distintos en cada caso.

La diversidad microscópica es aquella que utiliza la información procedente de diferentes ramas de


diversidad en una misma estación base o terminal móvil. Este tipo de diversidad pretende combatir los
desvanecimientos rápidos. Existen diferentes técnicas para conseguir varias señales en un mismo
elemento. Así, se tiene:

• Diversidad espacial, que consiste en situar dos o más antenas receptoras suficientemente
separadas para que las señales recibidas estén incorreladas

• Diversidad temporal, que consiste en transmitir la misma información en instantes de tiempo


separados

• Otras formas de diversidad son: diversidad en polarización, diversidad angular o diversidad


frecuencial.

De todas ellas, la más comúnmente utilizada es la diversidad espacial en la estación base, ya que
físicamente no hay muchos problemas para situar dos antenas suficientemente separadas. Más difícil
es conseguir la separación espacial adecuada en el terminal móvil. El resto de técnicas de diversidad
no se utilizan, ya sea porque consumen recursos extra o por su dificultad de implementación.

Para la diversidad espacial, la distancia entre antenas es distinta en el terminal móvil que en la
estación base debido a las características del entorno que los rodea. Así, para la estación base la
separación entre antenas viene impuesta por la mayor de las dos relaciones siguientes:

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 53

• El cociente entre la altura del emplazamiento de las antenas sobre el suelo y la distancia entre
antenas debe ser superior a 10.

• La distancia entre antenas debe ser mayor que 10 veces la longitud de onda de la portadora
utilizada [LEE93].

Por tanto, para un emplazamiento a 20 m sobre el suelo, las antenas deben estar separadas un mínimo
de 2 m. Y por otro lado, si la portadora utilizada es de 900 MHz, la separación mínima debe ser 3,33
m; por tanto, la separación mínima debe ser de 3,33 m aproximadamente.

En cambio, para el terminal móvil, la incorrelación de caminos se consigue con separaciones del
orden de media longitud de onda. Para portadoras entorno a 900 MHz la separación debe ser de 16
cm, algo excesivo dado el tamaño actual de los dispositivos móviles. Sin embargo, para los sistemas
de tercera generación, los cuales se espera que operen con portadoras superiores a 900 MHz, quizás
sea factible la diversidad espacial en el terminal móvil.

Una vez se han conseguido varias señales que contienen la misma información, se deben combinar
para extraer una nueva señal con una estadística de la relación señal a interferencia superior a
cualquiera de las señales originales. Existen varias técnicas de combinación de las señales, éstas son:

• Combinación selectiva: Sólo la mejor de las señales recibidas se envía al receptor. Para
seleccionarla, es necesario monitorizar los niveles de las señales con el fin de determinar cuál
de las ramas disponibles tiene mayor calidad;

Ant

Rx

Ant Comp Sw Det

Rx

Fig. 2.21 Combinación selectiva

• Combinación de igual ganancia: Las diferentes señales se suman en fase. En este esquema se
otorga la misma importancia a la información que proviene de las distintas ramas de
diversidad;

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


54 Comunicaciones móviles

Ant

Rx

Ant Det Σ Det

Rx

Fig. 2.22 Combinación de igual ganancia

• Combinación de ratio máxima: Es similar al esquema anterior, con la diferencia que una vez
se tienen las diferentes señales en fase, se ponderan por un factor que depende de la calidad
del enlace y finalmente se suman. En concreto, el factor de ponderación es mayor cuanto
mejor es la calidad del enlace, y así se evita el inconveniente del esquema anterior en el que
todas las ramas se ponderaban igual, independientemente de su calidad.

Ant

Rx

Ant Det Σ Det

Rx

Fig. 2.23 Combinación de ratio máxima

El cociente entre la relación señal a interferencia media, una vez se ha aplicado la técnica de
diversidad y el valor medio de la relación señal a interferencia sin aplicar diversidad, es el siguiente
para cada uno de los métodos de combinación explicados:

• Combinación selectiva:

N
SIRselec 1
=∑
SIR k =1 k (2.13)

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 55

• Combinación de igual ganancia:

SIRIG π
= 1 + ( N − 1)
SIR 4 (2.14)

• Combinación de ratio máxima:

SIRRM
=N
SIR (2.15)

Donde N es el número de ramas de diversidad. Si se representan estas ecuaciones, se obtienen las


siguientes curvas:

4
Selección
3 Igual ganancia
Ratio máximo
2

0
1 2 3 4 5 6

Fig. 2.24 Efecto de aplicar los métodos de combinación de diversidad sobre la relación señal a interferencia
media

De todas ellas, la técnica de diversidad que mejores resultados proporciona es la combinación de ratio
máxima, aunque en contrapartida es la más difícil de implementar, ya que para conseguir este tipo de
combinación se necesita realizar una suma coherente de todas las señales, previa manipulación de las
mismas, al ser multiplicadas por un factor dependiente de la relación señal a interferencia de cada una
de ellas. Por contra, la más fácil de implementar es la combinación selectiva, que consiste,
simplemente, en escoger en cada momento aquella señal que tenga mejor relación señal a
interferencia.

Existe una extensa bibliografía [JAKE74], [SAMP97], [PAHL95] sobre las distintas formas de
combinación, así como técnicas para su implementación. Sin embargo, no se entrará en más detalle en
el presente libro.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


56 Comunicaciones móviles

Técnica de salto en frecuencia

La técnica de salto en frecuencia se podría considerar como una variante de la diversidad en


frecuencia. No se trata de transmitir la misma información utilizando varias portadoras al mismo
tiempo, sino de ir saltando periódicamente de frecuencia en frecuencia en el transcurso de la
comunicación. El objetivo perseguido es combatir las variaciones en el nivel de señal debido a los
desvanecimientos rápidos, lo mismo que para las técnicas de microdiversidad.

Existen dos modalidades básicas [STEE92], el salto lento en frecuencia (para cada salto frecuencial se
transmiten varios símbolos de fuente) y el salto rápido en frecuencia, donde se practican varios saltos
frecuenciales en el intervalo de transmisión de un solo símbolo de fuente. Esta última forma de salto
en frecuencia es en realidad una técnica más de comunicación por espectro ensanchado; sin embargo,
el salto rápido en frecuencia tiene por el momento dificultades para su implementación práctica, que
ha hecho que no sea tan popular como la técnica de secuencia directa (DS/CDMA - Direct
Sequence/CDMA).

De las dos modalidades, algunos sistemas de segunda generación, como el sistema GSM, utilizan el
salto lento en frecuencia [GERA82]. Con ello se consigue reducir la varianza de la relación señal a
interferencia de la comunicación para velocidades de desplazamiento del terminal lentas.
Aprovechando el multiplexado temporal de la comunicación, cada slot de tiempo se emite en una
frecuencia distinta, ya que el terminal móvil tiene tiempo para sintonizar una nueva frecuencia para la
emisión del siguiente slot. La utilización de dicha técnica no impone ninguna restricción adicional
sobre el terminal móvil, ya que éste tiene que sintonizar igualmente otras frecuencias en los intervalos
de tiempo libres entre emisión y recepción para poder localizar las celdas vecinas. Desde el punto de
vista de la estación base, la situación es más compleja, porque en este caso la conmutación de
frecuencia se hace slot a slot, aunque es una complejidad asumible para las estaciones base.

En general, mediante la utilización de alguna de las técnicas de diversidad, ya sea el salto en


frecuencia en GSM o la diversidad espacial aplicada sobre el terminal móvil para IS-95 y JDC, si
éstos operan en la banda de 1900 MHz, se consiguen mejoras en la estadística de la relación señal a
interferencia del orden de 2 o 3 dB, tal y como se expresó en la tabla 2.7, mejora que se traduce en una
relación señal a interferencia umbral menos exigente. Esto no implica que la utilización de la
diversidad mejore el valor medio de la relación señal a interferencia. Por ejemplo, utilizando una
combinación selectiva, el promedio de la relación señal a interferencia de la señal resultante es igual al
de las señales utilizadas en la combinación. Pero sí se modifica la varianza de la relación señal a
interferencia resultante, que es mucho menor que la de las señales de partida. Esto hace que el margen
de protección que incluye la relación señal a interferencia umbral pueda ser menor, ya que no se
tienen que absorber variaciones tan grandes.

En relación con la tabla 2.7 se observan incrementos de la capacidad del sistema, para GSM de hasta
4/3 = 133%, y para los sistemas IS-95 y JDC de hasta el 7/4 = 175%.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 57

Codificación de la voz

Para el servicio más extendido de todo sistema de comunicaciones móviles, el servicio de voz, los
sistemas digitales emplean técnicas de codificación de voz con objeto de eliminar la redundancia
propia de la señal de voz y así transmitir dicha señal con una tasa de codificación lo más reducida
posible. Para ello, las técnicas de codificación de voz más usuales basan su funcionamiento en el
almacenamiento, análisis y posterior síntesis codificada de la señal de voz en segmentos entre 10 y 20
ms [RAPP96], dependiendo siempre de la técnica de codificación utilizada. Como consecuencia,
sobre el servicio de voz se tiene un primer retardo asociado a la propia codificación de la voz.

Una vez codificada la señal de voz, ésta pasa por el codificador de canal, elemento que introduce la
redundancia que será explotada en recepción para la corrección de errores. Habitualmente se utiliza la
codificación convolucional que no introduce un retardo apreciable sobre la señal.

A continuación, la señal pasa por el elemento de entrelazado. Los sistemas digitales actuales, por
ejemplo los sistemas GSM, IS-54 e IS-95, utilizan esquemas híbridos con entrelazado en bloque y
diagonal [RAPP96]. Finalmente, la señal digital es utilizada para modular la correspondiente
portadora según la técnica escogida. El retardo de entrelazado/desentrelazado se calcula por el tiempo
requerido en la emisión de un bloque de entrelazado completo por el canal radio, habitualmente del
orden de los 40 ms, que se suman al retardo de codificación de la señal de voz.

En recepción se actúa de manera inversa a la transmisión. Tras el filtrado, ecualización (cuando sea el
caso) y detección de la señal digital, se procede al reordenamiento de la información en el elemento de
desentrelazado. A continuación el decodificador de canal lleva a cabo la corrección de errores. Si el
decodificador de canal emplea la técnica soft-decoding, a la salida del detector la señal recuperada
adopta más de dos niveles. Habitualmente se trabaja con 8 niveles distintos [PROA95], que
proporcionan al decodificador de canal una métrica suficiente para que la degradación en la
decodificación respecto al caso ideal de señal continua sea del orden de unas décimas de dB.

El decodificador de canal, a través del diagrama de Trellis, recupera la información original con ayuda
de la redundancia introducida en origen. El retardo de decodificación es el resultante del número de
saltos requeridos en el diagrama de Trellis antes de escoger un determinado camino interno sobre los
demás. Habitualmente la memoria asociada a los decodificadores de canal se sitúa aproximadamente
entre los 5 y 10 saltos [PROA95] antes de la decisión, lo cual indica que el retardo de decodificación
es despreciable. El proceso de codificación/decodificación de canal, mediante la técnica de
codificación convolucional y la decodificación según el algoritmo de Viterbi, no introduce un retardo
sustancial en el esquema total.

Finalmente, a la salida del decodificador de señal se recupera la señal que se introduce en el


decodificador de voz. Éste necesita un bloque completo correspondiente al segmento de voz que fue
codificado en origen. A partir de dicho bloque se reproduce el segmento de voz.

Aspectos críticos

Como se ha descrito en el apartado anterior, se trata de una cadena de procesos que van introduciendo
retardos sobre la señal transmitida y recibida. De todos los retardos presentados, el retardo asociado al

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


58 Comunicaciones móviles

proceso de codificación/decodificación de voz y el de entrelazado/desentrelazado son los más


importantes.

Los retardos del codificador/decodificador de voz son específicos del mecanismo utilizado de síntesis
digital de voz. Sin embargo, el retardo de entrelazado está directamente relacionado con la transmisión
sobre un canal de comunicaciones móviles. Una reducción del retardo de entrelazado implica una
menor protección de la comunicación frente a desvanecimientos rápidos; por tanto, para asegurar la
calidad de la comunicación con un entrelazado menos profundo, el sistema debe operar con unos
márgenes de protección que contemplen desvanecimientos de mayor duración que el retardo de
entrelazado. Con lo cual, se obliga al sistema a trabajar con una relación SIR umbral superior,
reduciendo así la capacidad del sistema.

2.4 Las comunicaciones por espectro ensanchado

Los sistemas de comunicación por espectro ensanchado se caracterizan por utilizar un ancho de banda,
∆ω , muy superior a la tasa de transmisión de información, Rb. Al cociente entre ambos términos se le
conoce como el factor de expansión o ganancia de procesado, G = ∆ω/Rb, y para las señales de
espectro ensanchado resulta ser muy superior a la unidad [KOHN95], [PICK91]. Esta forma de
transmitir la información por espectro ensanchado introduce de manera inherente una gran
redundancia en la propia señal. Esto fue utilizado inicialmente como mecanismo de protección de la
comunicación en entornos hostiles o de elevada interferencia. De ahí que las primeras aplicaciones de
dicha técnica de modulación fueran militares, donde se pretendía salvaguardar la integridad de la
información transmitida ante agentes externos que intencionadamente introducían interferencias sobre
la comunicación.

Para llevar a cabo el ensanchamiento en espectro de la señal a transmitir, también denominado


caracterización de la forma de onda utilizada en la codificación de la información, se utilizan
habitualmente secuencias pseudoaleatorias [PETE95], [LEE91]. Estas secuencias hacen que la señal
transmitida tenga unas características espectrales similares a las de una señal de ruido Gaussiano
blanco, esto dificulta la demodulación por parte de receptores no intencionados que sean
desconocedores de la secuencia pseudoaleatoria utilizada en emisión.

Las características esenciales que distinguen los sistemas de comunicación por espectro ensanchado se
pueden resumir en:

• Sistemas poco vulnerables a interferencias, ya sean intencionadas o no; por ejemplo, las
causadas por otros usuarios que utilizan el mismo canal en un sistema de telefonía móvil.

• Sistemas poco vulnerables a interferencias generadas por la propia comunicación; por


ejemplo, debido al efecto multicamino de la propagación radio.

• Sistemas poco vulnerables a interferencias selectivas en frecuencia, por ser precisamente


transmisiones de espectro ensanchado.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 59

• Sistemas capaces de transmitir señales con baja potencia, por debajo del nivel de ruido o
interferencia, que hacen difícil la escucha por parte de agentes externos.

Las dos primeras características citadas se pueden ver como dos formas de diversidad, diversidad en
interferencia y diversidad en frecuencia respectivamente. Estas características hicieron pensar que la
técnica de espectro ensanchado podía ser utilizada con resultados positivos en comunicaciones
móviles celulares.

La interferencia provocada por otros usuarios aparece en los sistemas donde varias comunicaciones
comparten el mismo ancho de banda de transmisión, por ejemplo, dentro de una misma celda. Cada
comunicación utiliza una secuencia pseudoaleatoria diferente para distinguir a un usuario de los
demás en recepción.

La existencia de interferencia selectiva o, por contra, plana en frecuencia, depende del ancho de banda
utilizado en comparación con la banda de coherencia del canal de transmisión. El ancho de banda de
coherencia del canal es variante en función del entorno de trabajo y se puede distinguir entre
comunicaciones de interiores o de exteriores en sus diferentes modalidades: entorno urbano,
suburbano, rural, etc.

2.4.1 Características de las comunicaciones móviles de espectro ensanchado

En un entorno hipotético, con condiciones ideales de canal Gaussiano, todas las técnicas de acceso,
FDMA, TDMA o CDMA, incluyendo esquemas híbridos, son equivalentes con respecto a la
capacidad del canal [WYNE94], [VERD89], [PROA95]. Sin embargo, las diferencias entre las
distintas técnicas de acceso múltiple aparecen cuando se habla de canales radio reales. A continuación
se exponen algunas de las características que distingue a los sistemas DS/CDMA (Direct
Sequence/CDMA) del resto, [KOHN95], [PICK91].

Reúso frecuencial universal

Los sistemas celulares FDMA/TDMA basan su funcionamiento en la atenuación por distancia para
controlar la interferencia cocanal. Como resultado, celdas adyacentes necesitan utilizar conjuntos de
frecuencias disjuntos. En contrapartida, un sistema celular DS/CDMA puede aplicar un patrón de
reúso frecuencial unitario. En consecuencia, si en una determinada región aumenta el tráfico ofrecido,
la introducción de nuevas estaciones base únicamente supone reajustar las potencias máximas de
emisión de las ya existentes. Esta habilidad para utilizar la misma portadora en todas las celdas
beneficia la capacidad del sistema y elimina los problemas que se derivan del necesario estudio de
planificación frecuencial de los otros sistemas. Sin embargo, es cierto que la técnica DS/CDMA
requiere un nuevo estudio de emisión de potencia y la sincronización de las señales piloto emitidas
desde cada estación base.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


60 Comunicaciones móviles

Canales de banda ancha

El ancho de banda utilizado en comunicaciones radio se puede considerar un compromiso entre la


mitigación del efecto multicamino, la complejidad del receptor y las prestaciones del mismo. Los
sistemas CDMA se caracterizan por utilizar un ancho de banda suficientemente grande para
contrarrestar el efecto multicamino, aprovecharse de él y mejorar la calidad de la comunicación
[ROSS94].

La mayoría de entornos de comunicaciones en exteriores presentan una respuesta impulsional con una
dispersión temporal, delay spread, que se extiende hasta los 10µs, aunque excepcionalmente se
pueden encontrar dispersiones superiores a los 20 µs. Sin embargo, de manera habitual, la mayor parte
de la energía de la señal multicamino recibida se concentra en los 2 o 3 primeros microsegundos.

Por otra parte, las señales transmitidas con un ancho de banda finito tienen una resolución temporal
equivalente al inverso del ancho de banda de la señal transmitida. Por tanto, el receptor de señales
transmitidas con un ancho de banda igual o inferior al inverso del delay spread no tiene resolución
suficiente para distinguir los sucesivos ecos de señal que aparecen dentro del margen temporal del
delay spread. Este fenómeno hace que para las comunicaciones en banda estrecha la respuesta del
canal sea plana en frecuencia.

Por contra, si se utiliza para la transmisión de la señal un ancho de banda 2 o 3 veces superior al
inverso del delay spread, en recepción se puede enventanar la señal multicamino en 2 o 3 ventanas
dentro del intervalo de delay spread. Si se toma, por ejemplo, el caso de un canal urbano con un delay
spread de 3 µs, para el sistema IS-95 con un ancho de banda por canal de 1,25 MHz, la resolución es
aproximadamente de 0,8 µs, que supone distinguir en la señal multicamino recibida la procedente de 3
caminos aproximadamente. Por tanto, para recuperar el máximo de energía posible de la señal
multicamino es preciso utilizar un receptor que demodule simultáneamente la información procedente
de dichos 3 caminos. Es el caso de los receptores RAKE utilizados en estaciones base y terminales
móviles, que habitualmente disponen de 3 o 4 correladores, para explotar esta característica esencial
de las comunicaciones por espectro ensanchado.

Por otro lado, anchos de banda superiores al indicado para el sistema IS-95 requieren un mayor
número de correladores en el receptor RAKE si se pretende aprovechar la misma fracción de energía
de la señal multicamino. Además, cada correlador, al trabajar con una fracción de señal más pequeña,
debe ser capaz de sintonizar una señal más débil, lo que redunda en un incremento de la complejidad
de dicho correlador. Los defensores del sistema IS-95 esgrimen este inconveniente frente a los que
apuestan por un sistema CDMA con un ancho de banda superior [ROSS94].

En entornos de interiores, o de exteriores considerando picoceldas, el delay spread se reduce. Esto da


lugar a que un ancho de banda de 1,25 MHz sea insuficiente para la resolución necesaria si se
pretende discernir entre tres o cuatro caminos distintos. En tales casos, se debería operar con un ancho
de banda superior, quizás de 5 MHz, como se propone para los sistemas de tercera generación. Lo cual
a su vez, redunda en la posibilidad de aumentar la velocidad de transmisión de la información,
siempre y cuando se conserve la ganancia de procesado. Esto estaría en línea con la idea de utilizar
tasas de transmisión elevadas en entornos con un delay spread reducido, y tasas de transmisión
menores a medida que el delay spread aumenta.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 61

Ley de los grandes números

Otra característica de los sistemas CDMA está relacionada con la estadística de la interferencia
observada por una comunicación fruto de la superposición de la señal procedente del resto de
comunicaciones. Dicha estadística se aproxima a la ley de los grandes números, tanto más cuanto
mayor sea el número simultáneo de comunicaciones. Con ello, la calidad de la comunicación, que
implica tener una relación Eb/Io superior a un cierto umbral, está más relacionada con las variaciones
de la señal útil que con las variaciones de la señal interferente. Por contra, para los sistemas de banda
estrecha, la señal interferente habitualmente es provocada mayoritariamente por dos o tres
interferencias dominantes, con lo cual la estadística del cociente Eb/Io se hace más variante y por
tanto más difícil de dominar a través del control de potencia.

Soft Handover y diversidad espacial

A diferencia de los sistemas FDMA/TDMA, para los que celdas vecinas utilizan frecuencias distintas,
en CDMA, cuando un terminal móvil se aproxima a los límites de una celda no tiene que realizar un
cambio de frecuencia dentro del procedimiento de traspaso de llamada entre dos estaciones base, ya
que se utiliza un patrón de reúso unitario. Esto da lugar al concepto de soft handover, según el cual,
durante un determinado intervalo de tiempo, el terminal móvil puede mantener comunicación
simultánea con dos o más estaciones base, ya que todas ellas operan en la misma banda frecuencial.

Con ello, los problemas que se presentan cuando el móvil se aproxima a los límites de la celda, donde
la señal recibida por el terminal móvil procedente de dos o tres estaciones base es aproximadamente
igual, se ven eliminados, ya que la presencia de las estaciones base vecinas no se ve sólo como foco
de interferencias, sino también como elementos emisores de señal útil.

La emisión simultánea desde dos o más estaciones base de la misma información dirigida a un
terminal móvil es otra forma más de diversidad espacial, en este caso macrodiversidad.

Codificación

La codificación de canal puede ser contemplada como parte del proceso de ensanchamiento en
espectro. Al añadir redundancia sobre la información a transmitir, se está aumentando la tasa de
transmisión de fuente. Por ello, posteriormente, con el ensanchamiento en espectro, la relación ∆ω/Rb
es inferior, de modo que este segundo proceso de protección de la información es menos efectivo.
Existe, por tanto, una protección compartida entre la codificación de canal y la multiplicación por una
secuencia pseudoaleatoria [VITE79].

La multiplicación de la información por una secuencia pseudoaleatoria se puede interpretar como una
forma elemental de codificación de canal. De este modo, en recepción se elimina la redundancia al
multiplicar nuevamente la señal recibida por la secuencia pseudoaleatoria de origen, para
posteriormente integrar la señal resultante sobre el tiempo de un bit de señalización.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


62 Comunicaciones móviles

En una situación extrema se puede añadir tanta redundancia por codificación de canal como el
equivalente al ensanchamiento en espectro provocado por la secuencia pseudoaleatoria, en cuyo caso
la multiplicación por la secuencia pseudoaleatoria sólo serviría para añadir una máscara de encriptado
sobre la información. En recepción, la recuperación individualizada de cada una de las
comunicaciones se llevaría a cabo mediante el mecanismo de corrección de errores ejecutado por el
decodificador de canal. En la bibliografía se puede ver el estudio realizado por Viterbi [VITE90], en el
que se contempla este extremo mencionado. En la práctica, la complejidad tecnológica de los
decodificadores de canal obliga a operar con tasas de codificación de canal 1/2 o 1/3 (es decir, por
cada bit de información a transmitir se introducen 2 o 3 bits de redundancia), siendo impensable una
codificación de canal 1/128. Queda abierta la posibilidad de utilizar tasas de codificación más
elevadas en el futuro para los sistemas de tercera generación, así como la utilización de otras técnicas
de codificación como pueden ser los turbo códigos, sobre los cuales existe una extensa bibliografía,
pero que no han sido objeto de estudio en el presente trabajo.

Fuentes activas

Todos los usuarios de los sistemas DS/CDMA comparten la misma banda frecuencial, tanto dentro de
la celda como en celdas vecinas, esto implica que una reducción en la potencia de señal transmitida
por parte de un usuario se traduce en una reducción del nivel de interferencia al resto de
comunicaciones. Por ello, técnicas de transmisión discontinua mediante la detección de los períodos
de actividad y silencio repercuten directamente en la capacidad del sistema.

Ganancia de antena

La utilización de antenas sectoriales en los sistemas DS/CDMA permite el reúso frecuencial unitario
entre sectores de una misma celda, con lo cual no existen los problemas de eficiencia de trunking que
se dan para los sistemas FDMA/TDMA con la sectorización de las antenas. Al mismo tiempo, al
utilizar antenas directivas con diagramas de radiación reducidos, la interferencia sobre una
comunicación se limita a la interferencia provocada por el resto de comunicantes ubicados en el
mismo sector. En un caso ideal, la capacidad en número máximo de comunicaciones por sector es
idéntica al número máximo de comunicaciones por celda para antenas omnidireccionales; con lo cual
la capacidad total se multiplica directamente por el número de sectores por celda sin necesidad de
reubicación de frecuencias entre sectores.

2.4.2 Problemática del enlace ascendente

Hasta ahora, dentro de este capítulo se han comentado las características esenciales de los sistemas
CDMA que los distinguen de los demás sistemas celulares. A continuación se comentan determinados
aspectos críticos del sistema, los cuales derivan en una serie de funcionalidades típicas de este
sistema, como son: el control de potencia y las diferentes formas de traspaso de llamada.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 63

El terminal móvil puede estar ubicado en cualquier punto dentro de la celda, tan próximo como debajo
de la antena emisora de la estación base, o tan lejano como a decenas de kilómetros de distancia. En
un entorno donde las pérdidas por propagación pueden ser proporcionales a R4, si el terminal móvil
transmite con la misma potencia, independientemente de su ubicación, el margen dinámico de la
potencia recibida en la estación base puede llegar a ser del orden de 80 dB.

Además, se deben añadir las pérdidas por desvanecimientos rápidos debidos al efecto multicamino, así
como los desvanecimientos lentos por configuración del terreno que añaden fluctuaciones sobre el
nivel de señal recibido de 20 a 30 dB.

Teniendo en cuenta que todos los comunicantes utilizan la misma banda frecuencial, aquellas
comunicaciones que se reciban con mayor señal gozarán de una relación señal a interferencia superior
a las demás, y por tanto una calidad de comunicación también superior. Para evitar este fenómeno,
denominado efecto cerca-lejos, los sistemas DS/CDMA incorporan, para el enlace ascendente, un
mecanismo de control de potencia que asegura un nivel de señal recibido en estación base igual para
todas las comunicaciones. Con ello se garantiza la misma calidad de servicio para todos los usuarios
independientemente de su ubicación sobre el terreno.

2.4.3 Control de potencia en el enlace ascendente

Control de potencia en bucle abierto

El gran margen dinámico asociado al control de potencia para el enlace ascendente se gestiona
mediante la técnica en bucle abierto. Los terminales móviles estiman las pérdidas por propagación
hasta la estación base midiendo el nivel de señal recibido en el enlace descendente. Típicamente, la
medida se basa en un control automático de ganancia (AGC). El bucle AGC del receptor intenta
mantener constante el nivel medio de señal a la entrada del conversor analógico-digital, esto es,
mantener la potencia total sobre la banda de 1,25 MHz a frecuencia intermedia (FI). Esta potencia, en
la práctica, incluye todo lo que entra por la etapa front-end: señal, ruido e interferencia. Así, la
potencia medida a FI se utiliza para ajustar la potencia transmitida por el móvil según la relación [IS-
95]:

Rx Power (dB) + Tx Power (dB) = - 73 dBm (2.16)

Control de potencia en bucle cerrado

El control de potencia en bucle cerrado se puede considerar un ajuste fino del control de potencia en
bucle abierto. La estación base mide la calidad de la comunicación mediante la estimación de la
relación Eb/Io y compara el resultado obtenido con un determinado valor prefijado. Esta estimación se
utiliza para ajustar la potencia transmitida desde el terminal móvil.

Las correcciones de potencia se llevan a cabo mediante comandos para subir o bajar 1 dB la potencia
emitida. Estos comandos se envían desde la estación base hacia el terminal móvil por un canal de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


64 Comunicaciones móviles

retorno, a razón de uno cada 1,25 ms. Esto constituye un mecanismo de control de potencia rápido,
con 800 correcciones/segundo.

Aunque este control fino de potencia puede no ser suficientemente rápido para los desvanecimientos
rápidos, las técnicas de codificación de canal y entrelazado se muestran más efectivas en estos casos.
Por el contrario, para desvanecimientos lentos el entrelazado se presenta inoperante, debido a sus
limitaciones en cuanto a profundidad de entrelazado al tener que trabajar con retardos de entrelazado
reducidos y, sin embargo, en estos casos el control de potencia es más efectivo.

El margen de control de potencia para el mecanismo en bucle cerrado, en el sistema IS-95, es de


±24dB relativos a la estimación del bucle abierto.

2.4.4 Control de potencia en el enlace descendente

Para el enlace descendente la problemática es completamente diferente al enlace ascendente


[GORR96]. En el enlace descendente la emisión se realiza desde las estaciones base hacia los
terminales móviles, por tanto las señales son transmitidas desde un número discreto de ubicaciones
hacia todos los móviles dentro del área geográfica de manera simultánea en el tiempo, sobre el mismo
ancho de banda. De este modo, el camino recorrido por la señal útil dirigida a un móvil es el mismo
que el seguido por el resto de señales enviadas a los demás móviles. Es decir, fijándose en una
comunicación en concreto, señal útil y señal interferente procedentes de la misma estación base
decaen en la misma proporción. Esto significa que la relación señal a interferencia se conserva
invariante en cualquier punto dentro de la celda.

Por ello, en el caso ideal de tener una celda aislada, y suponiendo que no existe ruido térmico aditivo a
la interferencia, no sería necesario implementar ningún tipo de control de potencia. En la práctica, las
celdas están rodeadas de otras celdas que operan sobre la misma banda frecuencial; por tanto, a
medida que un terminal se va alejando de su estación base tiene una componente decreciente de señal
interferente de su propia estación base y una componente de señal interferente procedente de las otras
estaciones base que va en aumento.

En el punto más desfavorable, cuando el terminal móvil está en los límites de una celda, recibe tanta
señal interferente de su propia estación base como de la estación base en la celda adyacente. En ese
punto, si sólo se consideran las pérdidas por propagación, se observa que la degradación de la relación
señal a interferencia respecto al caso más favorable es aproximadamente de 6 dB, como consecuencia
de contabilizar la interferencia de las dos estaciones base adyacentes. El caso más favorable es aquel
en que el terminal móvil se halla muy próximo a su estación base y por tanto la interferencia de su
propia estación base resulta dominante.

Por tanto, para el enlace descendente también se hace necesario implementar un control de potencia
para asegurar la misma calidad de servicio para todos los móviles, independientemente de su
ubicación dentro de la celda. El margen de operación del control de potencia no es, en ningún caso,
tan extenso como para el enlace ascendente, donde se consideraban márgenes del orden de 80 dB.
Para el enlace descendente se toman habitualmente márgenes del orden de 20 dB.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 65

La justificación de operar con un margen de 20 dB se encuentra al considerar no sólo las pérdidas por
propagación, sino también las pérdidas por desvanecimientos lentos y por efecto multicamino. Así,
para el caso del terminal móvil próximo a los límites de la celda, una situación desfavorable es aquella
en la que la señal proveniente de su estación base está sujeta a un desvanecimiento profundo, que
afecta tanto a la señal útil como a la interferente. Pero la señal interferente proveniente de la celda
vecina no tiene por qué estar sujeta al mismo desvanecimiento, efecto que causa una degradación
notable en la relación señal a interferencia de la comunicación.

2.4.5 Alternativas de traspaso de llamada

El traspaso de llamada, de manera genérica, consiste en la conmutación de la estación base que


mantiene contacto con el terminal móvil. Para los sistemas CDMA existen varias formas de conmutar
de estación base, que dan lugar a las diferentes modalidades de traspaso de llamada que se comentan a
continuación.

Hard handover

Para los sistemas de primera generación, un traspaso de llamada implica necesariamente un cambio de
la portadora utilizada con la antigua estación base, pasando a sintonizar otra portadora perteneciente al
grupo de frecuencias que utiliza la nueva estación base. De aquí el sobrenombre de hard handover, ya
que en algún momento se interrumpe la conexión con la anterior estación base, para reanudarla a
continuación por otro canal con la nueva estación base. Esto es así porque los terminales móviles
únicamente pueden sintonizar una frecuencia simultáneamente.

Para los sistemas de segunda generación tipo FDMA/TDMA, como es el caso de GSM o de IS-54, a
pesar de las diferencias respecto a los sistemas de primera generación, la forma de proceder en la
ejecución del traspaso de llamada es muy similar a la de sus antecesores. Los sistemas de segunda
generación son sistemas celulares basados en el concepto de reúso frecuencial para asegurar la calidad
de las comunicaciones; por ello, celdas vecinas no comparten el mismo grupo de frecuencias de
trabajo y un traspaso de llamada comporta, nuevamente, un cambio de la frecuencia sintonizada.

La diferencia básica en cuanto al traspaso de llamada entre los sistemas de primera generación y los
sistemas GSM o IS-54 estriba en el hecho de que, para estos últimos las comunicaciones están
multiplexadas en tiempo. Esto hace que existan intervalos de tiempo entre transmisión y recepción
que hacen posible la preparación y ejecución del traspaso, por lo que a pesar de ser hard handover
puede no ser tan abrupto como en el caso de los sistemas de primera generación.

Soft handover

La ejecución del traspaso de llamada para un sistema CDMA difiere de los sistemas anteriormente
mencionados. El reúso frecuencial en CDMA es unitario, y por ello aparece una nueva modalidad de
traspaso de llamada que no era posible hasta entonces, se trata del soft handover, también denominado
make before break. En este caso el traspaso no es abrupto, sino que se prolonga en el tiempo y el

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


66 Comunicaciones móviles

terminal móvil mantiene conexiones simultáneas con dos o tres estaciones base, hasta que la señal
proveniente de una de las estaciones base se hace dominante, característica que induce a abandonar la
conexión con el resto de estaciones base.

El efecto más beneficioso de esta forma de proceder en la ejecución del traspaso de llamada es la
implementación indirecta de la diversidad espacial, ya que la conexión simultánea con dos o más
estaciones base repercute en un incremento de la calidad de la comunicación, y difícilmente se
producen desvanecimientos simultáneos en los enlaces con las diferentes estaciones base. Esto
redunda en un incremento de la capacidad del sistema, sobre todo en el enlace ascendente, que es el
más crítico debido a las limitaciones que impone operar con un margen de control de potencia tan
amplio.

Macrodiversidad

El concepto de macrodiversidad aparece como una extensión del soft handover llevada al extremo. En
lugar de establecer la conexión simultánea con dos o tres estaciones base temporalmente, esta forma
de conexión se mantiene a lo largo de toda la comunicación.

La implantación de dicha forma de conexión simultánea con las estaciones base obliga a diseñar en la
red fija la infraestructura necesaria para poder explotar los beneficios que conlleva. Así pues, para
aprovechar, por ejemplo, en el enlace ascendente la información proveniente de dos o más estaciones
base, debe existir un elemento jerárquico superior que combine todas las señales para obtener una
nueva señal cuya relación señal a interferencia sea mejor a la de cada una de las originales. Existen
tres posibilidades para la combinación de las señales:

• Combinación selectiva
• Combinación de igual ganancia
• Combinación de ratio máxima

De todas ellas, la más difícil de implementar, aunque con ella se conseguirían los mejores resultados,
es la combinación de ratio máxima. Una combinación de ratio máxima, que implica una suma
coherente a nivel de radio frecuencia de las señales procedentes de diferentes estaciones base, parece
algo impracticable. Sin embargo, existen soluciones intermedias, sumas pseudocoherentes realizadas
en banda base, ya sean postdetección o predetección [HAAS97], [PAPE95], cuyos resultados, aunque
siempre por debajo, se aproximan al caso ideal en función de la complejidad del algoritmo utilizado
en la combinación.

Algunos estudios proponen mecanismos de combinación alternativos basados en el uso conjunto de la


información procedente de los decodificadores de Viterbi de diversas ramas de macrodiversidad que
consiguen unos resultados similares al caso ideal, aunque por el momento son de difícil
implementación [GORR99].

El mecanismo de traspaso de llamada implementado sobre el sistema IS-95 se encuadra dentro de la


modalidad de soft handover con combinación selectiva.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 67

Implicaciones sobre la red fija de las diferentes alternativas de traspaso

Como ya se ha comentado en el apartado anterior, la implicación directa sobre la red fija en el caso de
utilizar la técnica de soft handover para el traspaso de llamada y al utilizar macrodiversidad es la
necesidad de ubicar dentro de la jerarquía de red un elemento capaz de combinar las señales
procedentes de las diferentes estaciones base, independientemente del mecanismo de combinación
utilizado.

Esta necesidad puede convertirse en un inconveniente en aquellas regiones donde celdas adyacentes
pertenezcan a combinadores diferentes. En estos casos, se hace imposible utilizar la facilidad de soft
handover, con lo cual los beneficios de usar el mismo ancho de banda en todas las celdas se puede
convertir en una desventaja respecto a otros sistemas como GSM o IS-54, hasta el punto en que la
calidad de las comunicaciones para los terminales móviles que transitan entre dos celdas sea muy
inferior al resto de comunicaciones. Es más, los beneficios que reporta la técnica de soft handover
sobre el control de potencia, que hacen que éste no tenga que trabajar al límite de sus posibilidades en
la frontera de la celda, desaparecen. Sin embargo, existe otra alternativa. Al no poder utilizar soft
handover, las celdas en el contorno de una región controlada por combinadores diferentes tendrán un
área de cobertura inferior. Con ello, los terminales que se mueven en los límites de la celda cuentan
con un margen de protección adicional sobre el control de potencia para absorber los
desvanecimientos que, de otro modo, se contrarrestarían por la diversidad espacial que ofrece trabajar
con más de una estación base.

La alternativa al soft handover implica la necesidad de ubicar un mayor número de estaciones base.
Por ello, en último extremo se trata de un compromiso entre capacidad del sistema y complejidad de la
arquitectura de red fija, complejidad medida en número de estaciones base controladas por un mismo
combinador [MITT96].

Acción combinada del control de potencia y traspaso de llamada

Enlace ascendente

Cuando la comunicación está establecida únicamente con una estación base, el control de potencia en
bucle cerrado viene marcado por la medida de la relación Eb/Io en esa estación base. A través del
canal de retorno, desde la estación base hasta el terminal móvil, se ajusta la potencia emitida por el
terminal. Sin embargo, cuando la comunicación se mantiene simultáneamente con dos o tres
estaciones base aparece el problema de saber quién lleva el control de la potencia emitida desde el
terminal móvil.

Según el sistema IS-95 [IS-95], la potencia emitida desde el terminal móvil debe ser controlada por
aquella estación base que en ese momento esté recibiendo la mejor señal, con lo cual en cada
momento se transmitirá la mínima potencia. Éste es un requerimiento esencial para maximizar la
capacidad del sistema, ya que menos potencia implica menos interferencia y por tanto se pueden
establecer más comunicaciones simultáneas. Por esta razón, en el sistema IS-95 cada estación base
participante de la comunicación decide por separado si el terminal móvil debe subir o bajar la potencia
de emisión, envían el requerimiento por el canal de control y el móvil decide en función de los

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


68 Comunicaciones móviles

comandos recibidos. Si, de todos ellos, alguno indica que baje la potencia, lo hará. Para subir la
potencia, necesariamente todas las estaciones base deben pedirlo.

La razón por la cual el combinador no toma la decisión de subir o bajar la potencia es por rapidez de
ejecución. El combinador, que para el sistema IS-95 es un combinador selectivo, realiza la selección
no bit a bit, por falta de un criterio de selección, sino trama a trama, con lo cual para cada una de las
tramas recuperadas por las estaciones base se indica la calidad de la trama, ya sea mediante la medida
del promedio de Eb/Io o mediante la estimación de la tasa de error asociada a la trama con ayuda del
decodificador de canal.

Para un sistema más elaborado, el control de potencia debería realizarse en función del cociente Eb/Io
a la salida del combinador y por cada una de las ramas del combinador de manera individual. Así se
reduciría todavía más la potencia emitida desde cada terminal móvil. Sin embargo, tal y como se
comentó con anterioridad, la efectividad de dicha técnica está supeditada a la rapidez con que se
ejecute en relación con la velocidad de variación del canal móvil debido al efecto multicamino.

Enlace descendente

Para el enlace descendente la situación es completamente distinta al enlace ascendente. La emisión


por parte de más de una estación base hacia un terminal móvil supone un incremento de la
interferencia sobre el resto de comunicantes. Por otro lado, el terminal móvil a través del receptor
RAKE demodulará en cada brazo la señal procedente de una estación base distinta para, a
continuación, proceder a una combinación coherente de las señales de cada correlador.

Cuanto mayor sea la región donde se practique el soft handover, menor será la capacidad del enlace
descendente. Esto no se considera un inconveniente porque la capacidad del enlace descendente se ha
estimado siempre superior a la del enlace ascendente, prueba de ello es que el umbral de operación del
enlace descendente, Eb/Io, es 2 o 3 dB inferior al del enlace ascendente, básicamente debido a que
para el enlace descendente la demodulación es coherente, asistida por piloto, a diferencia del otro
sentido de la comunicación.

Sin embargo, en los sistemas de tercera generación el servicio de voz no tiene porque ser dominante;
además existe la posibilidad de tener comunicaciones con caudales asimétricos donde se prevé una
mayor necesidad de tráfico para el enlace descendente, lo cual puede repercutir negativamente en el
procedimiento de emisión de potencia desde varias estaciones base cuando el terminal móvil se
encuentra en soft handover. Por tanto, se debe adquirir un compromiso, limitando para el enlace
descendente la región en soft handover de manera que se tenga controlada la interferencia adicional
que supone el uso de esta técnica.

Distribución de terminales entre estaciones base

Otra particularidad no mencionada hasta ahora hace referencia a la distribución de los terminales
móviles entre las estaciones base. El hecho de que todas las estaciones base compartan la misma
banda frecuencial hace que la conexión de un terminal móvil a una estación base u otra sea bastante

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Fundamentos de la telefonía móvil 69

indiferente cuando su ubicación es aproximadamente equidistante a varias estaciones base, siempre y


cuando el margen de control de potencia del enlace ascendente lo permita. En estos casos, la
distribución de móviles más apropiada es aquella que maximiza la capacidad del sistema. En esta línea
se engloban los casos en que se produce un tráfico ofrecido desigual entre celdas. Para esta última
circunstancia las comunicaciones entre estaciones base se deben redistribuir para evitar la saturación
de alguna de las mismas.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 71

3 El sistema GSM

El sistema GSM, Global System for Mobile communications, es el sistema de telefonía móvil de
segunda generación más extendido por todo el mundo. Se trata a su vez del sistema de telefonía móvil
de segunda generación europeo; la estandarización del mismo fue llevada a cabo por la ETSI
(European Telecomunications Standard Institute) entre 1982 y 1992. Es por ello que ha sido escogido
como el sistema de acceso FDD/FDMA/TDMA objeto de estudio en el presente libro. Posteriormente
se analizará el sistema IS-95 como único sistema de segunda generación con acceso
FDD/FDMA/CDMA. El análisis de este segundo sistema resulta de utilidad para la posterior
introducción de los futuros sistemas de tercera generación, ya que en la práctica los sistemas de
tercera generación heredan gran parte de las características del sistema IS-95, al coincidir ambos en la
forma de acceso FDD/FDMA/CDMA.

3.1 Arquitectura del sistema GSM

La arquitectura del sistema GSM se compone de cuatro bloques o subsistemas que engloban el
conjunto de elementos de la jerarquía del sistema. Cada uno de estos subsistemas desempeña
funciones específicas para, en su conjunto, ofrecer el servicio de telefonía móvil al usuario final. Los
cuatro subsistemas son [MOUL92]:

x La estación móvil (MS)


x El subsistema de estación base (BSS)
x El subsistema de conmutación y de red (NSS)
x El subsistema de operación y mantenimiento (MNS).

Véase la figura 3.1. La estación móvil comprende todos los elementos utilizados por el abonado del
servicio. El subsistema de estación base engloba los elementos que desempeñan las funciones
específicas de interconexión radio con la estación móvil. El subsistema de conmutación y de red
realiza las operaciones de interconexión con otras redes de telefonía y de gestión de la información del

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


72 Comunicaciones móviles

abonado. Finalmente el subsistema de operación y mantenimiento se encarga de supervisar el


funcionamiento del resto de bloques.

OMC NSS

MS BSS

Fig. 3.1 Arquitectura del sistema GSM

3.1.1 La estación móvil (MS)

La estación móvil se compone de cuatro elementos, véase la figura 3.2. El terminal móvil (MT) es el
teléfono móvil. La tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) es la tarjeta de abonado que proporciona
el operador al usuario cuando se contratan sus servicios. El adaptador de terminal (TA) es el elemento
de adaptación para la interconexión del teléfono móvil con un equipo terminal de datos (TE) para la
transmisión de datos vía GSM.

SIM

TE TA MT

MT: Mobile Terminal SIM: Subscriber Identity Module


TA: Terminal Adaptor TE: Terminal Equipment

Fig. 3.2 Elementos de la estación móvil

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 73

Las funciones que realiza el subsistema de estación móvil son básicamente las de acceso a la red GSM
a través del interfaz radio y la disposición de un interfaz de usuario para el establecimiento de las
comunicaciones de voz o con un equipo terminal en el caso de establecer comunicaciones de
transmisión de datos.

Terminal móvil (MT)

Para que el terminal móvil sea operativo debe incluir una tarjeta SIM, módulo de identidad del
abonado; de lo contrario, sólo se pueden realizar llamadas de emergencia al no poder ser tarificadas el
resto de llamadas. Según las especificaciones GSM, se definen diferentes tipos de terminal móvil
según la máxima potencia de emisión, aunque esta clasificación ha quedado en desuso al ser la
inmensa mayoría de teléfonos móviles, teléfonos de bolsillo. Esta interpretación de las
especificaciones cobraba sentido cuando existían teléfonos portátiles, teléfonos para equipamiento de
vehículos, etc.

Módulo de identidad del abonado (SIM)

La tarjeta SIM es una tarjeta inteligente que contiene diferentes tipos de información. Información
permanente relativa al abonado del servicio, información temporal de utilidad para el funcionamiento
del servicio, así como información introducida por el propio abonado. Existen dos clases de tarjeta
SIM según el tamaño: SIM del tamaño de una tarjeta de crédito y las SIM llamadas plug-in SIM de 25
mm x 15 mm para teléfonos de menor tamaño. Las SIM del tamaño de una tarjeta de crédito han
quedado prácticamente en desuso.

La tarjeta SIM se aloja en una ranura interna del terminal móvil donde reside el lector de tarjetas SIM.
El poder extraer libremente la tarjeta SIM del terminal móvil ofrece al abonado la posibilidad de
cambiar de terminal móvil de forma transparente para el operador, las características del terminal
móvil son comunicadas al sistema cuando éste es encendido como parte del diálogo inicial con la red.

La tarjeta SIM contiene entre otras informaciones dos números de seguridad para evitar usos
indebidos, el PIN (Personal Identity Number) y el PUK (Personal Unblocking Key). Antes de que el
terminal móvil pueda ser utilizado, el usuario debe introducir su número de identificación personal
(PIN), que consta de cuatro dígitos y se almacena en la tarjeta. Si se introduce el PIN erróneamente
tres veces seguidas, la tarjeta se bloquea y no puede ser utilizada hasta desbloquearla. Para ello se
debe introducir una clave de desbloqueo personal (PUK) que consta de ocho dígitos.

El adaptador de terminal (TA)

El adaptador de terminal es el elemento que permite la conexión del terminal móvil con un equipo
terminal de datos. En la actualidad el equipo adaptador de terminal para la mayoría de teléfonos
móviles está incorporado en el propio teléfono, de forma que la conexión con el equipo terminal de
datos se realiza a través del puerto serie o del puerto de infrarrojos. El equipo terminal de datos debe

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


74 Comunicaciones móviles

configurarse con el software de diálogo con el adaptador de terminal, el denominado driver de


interconexión con el teléfono móvil.

3.1.2 Subsistema de estación base (BSS)

El subsistema de estación base (BSS) agrupa la infraestructura específica de los aspectos radio para el
sistema GSM. Este subsistema se compone de estaciones base (BTS) conectadas a una estación
controladora de BTSs, la denominada BSC.

Interfaz Um Interfaz Abis Interfaz A

BTS

BSC

BTS

BTS: Base Transceiver Station


BSC: Base Station Controller

Fig. 3.3 Subsistema de estación base

El subsistema BSS se ubica dentro de la arquitectura GSM entre el interfaz radio Um de interconexión
con los terminales móviles y el interfaz A de interconexión con el conmutador de red (MSC). Véase la
figura 3.4.

La unidad BTS es la parte del subsistema BSS que dispone de los dispositivos para la transmisión y
recepción radio, incluyendo las antenas. Realiza las tareas de conformación de la señal a transmitir vía
radio y de recuperación de la señal radio en recepción, además de realizar el procesado digital de la
señal, codificación de canal, entrelazado, etc. Normalmente se ubica en el centro geográfico de la
celda y la potencia máxima emitida determina el tamaño absoluto de la celda. Una estación base
dispone entre uno y doce transceptores (TRX), donde cada uno de ellos opera sobre una de las
frecuencias GSM asignadas al operador.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 75

Interfaz A

BSC MSC

BSS

Interfaz Um

BSC

Fig. 3.4 Ubicación del subsistema BSS

La unidad BSC se encarga de administrar los recursos radio mediante el comando remoto de las BTS.
Su función consiste básicamente en la asignación y liberación de los canales radio, así como en la
gestión del traspaso de llamada cuando éste se produce entre estaciones base dependientes de la
misma BSC. También se encarga del cifrado de la comunicación y de la ejecución de los algoritmos
de transmisión discontinua, mediante la detección de los períodos de actividad y silencio en las
comunicaciones.

La unidad BSC está conectada por un lado con varias BTS, controlando los recursos de todas ellas, y
por otro con un elemento de conmutación MSC (Mobile Switching Center) para el encaminamiento de
las llamadas hacia la red. La unidad BSC es el elemento supervisor del mantenimiento de las
comunicaciones. Así, terminal móvil y BTS informan periódicamente a la BSC de la potencia de señal
recibida sobre la comunicación. Del mismo modo, el terminal móvil informa de la potencia recibida
de las estaciones base adyacentes, de forma que la unidad BSC decide el momento de ejecutar un
traspaso de llamada en función de unos criterios preestablecidos.

La unidad TRAU (Transcoder / Rate Adapter Unit), que no aparece en la figura 3.3 al ser un elemento
integrado en el elemento BSC o MSC, lleva a cabo la adaptación entre la tasa de transmisión del
terminal móvil (16 Kbps) y la tasa de transmisión de la señal de voz codificada (64 kbps) para su
transporte por redes telefónicas de conmutación digital convencionales. El TRAU se puede ubicar
indistintamente en los elementos BTS, BSC o MSC.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


76 Comunicaciones móviles

3.1.3 Subsistema de red y conmutación (NSS)

El subsistema NSS (Network Switching System) realiza las funciones de conmutación y


encaminamiento de las llamadas en el sistema GSM, además de la gestión de las bases de datos con la
información relativa a todos los abonados al servicio. El NSS se encarga de establecer la
comunicación entre usuarios móviles mediante la conmutación interna de red de un operador o entre
usuarios del sistema GSM y usuarios de otras redes de telefonía, ya sea de telefonía fija o de telefonía
móvil de otros operadores.

Dentro del subsistema NSS las funciones de conmutación las realizan las centrales de conmutación
(MSC y GMSC). La unidad MSC es el elemento de conmutación interno de una red GSM mientras
que la unidad GMSC (Gateway Mobile Switching Center) es el elemento de interconexión con otras
redes. La gestión de las bases de datos la realizan el registro central de abonados (HLR) y el registro
de posiciones visitante (VLR). Otros elementos del subsistema NSS que aparecen en la figura 3.5 se
comentan más adelante.

MSC VLR

GMSC VLR HLR

AUC EIR
IWF

MSC: Mobile Switching Center G-MSC: Gateway MSC


VLR: Visitor Location Register HLR: Home Location Register
AUC: Authentication Center EIR: Equipment Identification Register
IWF: Interworking Function

Fig. 3.5 Subsistema de red y conmutación

El interfaz con redes externas se realiza a través del elemento de conmutación GMSC (Gateway
MSC), el cual dispone de funciones de adaptación para la interconexión con otras redes, de este modo
el GMSC permite la interconexión con redes como:

x PSPDN (Packet-Switched Public Data Networks)


x CSPDN (Circuit-Switched Public Data Networks)
x PSTN (Public Switching Telephone Network)
x ISDN (Integrated Service Digital Network)

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 77

El subsistema NSS utiliza como protocolo de transporte de señalización el Signalling System nº 7


(SS7). Este protocolo es utilizado también para el transporte de señalización por otras redes de
comunicación que no son GSM como las citadas aquí, de este modo se simplifica la interconexión con
éstas.

Cuando se desea establecer una llamada desde un terminal fijo hacia un usuario GSM, esta llamada se
dirige en primer lugar a un conmutador gateway (GMSC) sin tener ningún conocimiento de la
ubicación del abonado. El GMSC se encarga de buscar la información de localización y de dirigir la
llamada hasta el MSC que está dando servicio al terminal móvil; para ello se interroga al HLR que
guarda la información relativa a ese terminal móvil. Una vez establecido el camino hasta el MSC de
destino, se accede al VLR que controla al abonado para iniciar la búsqueda del móvil entre el conjunto
de celdas que conforman un área de localización. Finalmente, la llamada se encamina hacia el
abonado de destino a través de la BSC y la BTS concretas que están dando servicio al terminal móvil.

Gestión de los datos de usuario

La unidad HLR (Home Location Register) es el registro central de abonados. Se trata de una base de
datos que contiene toda la información relativa a los abonados de un operador GSM. Inicialmente sólo
existía un elemento HLR que daba servicio a todo el sistema, pero en la actualidad la mayoría de
operadores cuentan con un elevado número de abonados, lo que ha obligado a la utilización de más de
un elemento HLR repartidos estratégicamente por la geografía del territorio donde se ofrece el
servicio.

El HLR almacena dos tipos de datos: permanentes y temporales. Entre los datos permanentes se tienen
diferentes identificadores del terminal móvil, así como el perfil del servicio contratado por el abonado.
Entre los datos temporales se tienen los relativos a la localización del móvil, los registros de
tarificación, identificadores temporales, llaves de autenticación y cifrado, etc.

El VLR es el registro de posiciones visitante y contiene información temporal de los móviles que
están localizados en un área geográfica concreta. La información del VLR es una repetición sesgada
de la información de un abonado contenida en el HLR complementada con información temporal
relativa a la ubicación en ese momento del terminal móvil.

3.1.4 Subsistema de operación y mantenimiento (OSS)

Las acciones de operación y mantenimiento se llevan a cabo con el fin de conseguir el buen
funcionamiento del sistema GSM en su conjunto, ya sea solucionando los problemas y fallos que
aparezcan o monitorizando y mejorando la configuración de los equipos para un mayor rendimiento.
La gestión y mantenimiento se puede realizar de forma local o remota. Para redes de tamaño
considerable, debido a la complejidad de los sistemas de telecomunicación, la gestión remota se
convierte en una necesidad.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


78 Comunicaciones móviles

ADC NMC

OMC OMC

Fig. 3.6 Subsistema de operación y mantenimiento

Existen tres dominios según el equipo de gestión considerado:

x Mediador operador-equipo: Los equipos se denominan OMC (Operation and Maintenance


Centers). Incluye el interfaz hombre-equipo para el control de los equipos que controlan el
tráfico.

x Control de la subscripción: Tiene dos facetas: el control de los datos del abonado y la
tarificación. Las especificaciones prácticamente no tratan ninguna de las dos.

x Operación y mantenimiento: Además de realizar las funciones correspondientes sobre la red,


también incluye el control de las estaciones móviles.

El Network Management Center (NMC) es responsable de la gestión de toda la red como un conjunto.
Recibe la información de los equipos que forman la red a través de los OMC. Como tiene información
de toda la red, será el centro encargado de los aspectos que requieran coordinación nacional. También
gestiona los aspectos relacionados con la interconexión con otras redes.

También es posible controlar las redes regionales desde el NMC por acceso remoto, reduciendo de
este modo el coste total de supervisión y mantenimiento de la red.

Las funciones más relevantes llevadas a cabo por el NMC son:

x Proporcionar la operación integrada de toda la red al tener información de la misma como


conjunto.
x Monitorizar las alarmas de alto nivel de la red.
x Presentar el estado de todas las redes regionales.
x Proporcionar una gestión del tráfico en toda la extensión de la red.
x Monitorizar el estado de los controles automáticos aplicados a los equipos de la red como
respuesta a una condición de sobrecarga.
x Puede tomar responsabilidades regionales.
x Ayudar a la planificación del conjunto de la red.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 79

3.1.5 Interfaces del sistema GSM

En puntos anteriores se han descrito los subsistemas que constituyen la arquitectura GSM. Ahora se
trata de describir los interfaces de interconexión entre subsistemas, así como los interfaces de
conexión entre los elementos funcionales que conforman cada subsistema. Para el sistema GSM se
definen diferentes interfaces dentro de su arquitectura jerárquica, véase la figura 3.7.

HLR VLR
EIR D
C
F G

MSC MSC VLR


E B
A

BSS

BSC

Abis

BTS

Um

MS

Fig. 3.7 Interfaces del sistema GSM

Los interfaces de interconexión de los diferentes elementos definen los protocolos de comunicación
con los mensajes que se intercambian dichos elementos. En definitiva, la disposición de elementos de
la arquitectura GSM y el diálogo entre ellos persigue el único fin de gestionar unos recursos radio
escasos para poder establecer las comunicaciones móviles entre los abonados solicitantes. En este
sentido, parte de los elementos de la arquitectura crean físicamente las conexiones entre los extremos
comunicantes, el resto de elementos generan el tráfico de señalización que da soporte al sistema.

Los interfaces de tráfico y señalización más relevantes son: Um, Abis y A. A través de estos interfaces
se crean las conexiones de usuario hasta alcanzar el conmutador MSC. La interconexión del MSC con
otro conmutador de otras redes telefónicas se realiza mediante un interfaz estándar entre
conmutadores. El resto de interfaces B, C, D, E, F y G son únicamente de señalización, para dar
soporte al intercambio de mensajes entre unidades funcionales de la arquitectura GSM.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


80 Comunicaciones móviles

El sistema de señalización en GSM podría haberse diseñado como un sistema propio para redes GSM
respetando la señalización entre redes telefónicas en la interconexión de los conmutadores MSC con
otras redes. Sin embargo, no ha sido así, y en la medida de lo posible se ha utilizado el sistema de
señalización Nº7, SS7, del ITU-T (International Telecommunications Union) para redes telefónicas.
Para ello, se emplea la parte de aplicación móvil MAP (Mobile Application Part) recogida en el SS7 y
que define el diálogo de mensajes entre las distintas entidades funcionales GSM. Como complemento
a la señalización SS7, el sistema GSM define una señalización específica para los interfaces A, Abis y
Um, donde se abordan los aspectos concretos de gestión de los recursos radio.

Las capas de la señalización SS7 por debajo del nivel de aplicación y que hacen referencia a la
transferencia fiable de la propia señalización son comunes al resto de sistemas de telecomunicación. A
modo de ejemplo se resumen a continuación las capas más características de la señalización SS7 que
intervienen en un sistema GSM, véase la figura 3.8:

MAP
ISDN-UP
TCAP

SCCP
MTP LEVEL 3
MTP LEVEL 2
MTP LEVEL 1

Fig. 3.8 Capas del protocolo SS7

x Message Transfer Part (MTP): Se encarga de proporcionar transferencia y entrega fiable de


la información de señalización a través de la red de señalización, así como de mantener las
conexiones en presencia de fallos.

x Signalling Connection Control Part (SCCP): Mejora el servicio de MTP para proporcionar el
equivalente funcional completo de la capa OSI de red. Permite direccionar varios usuarios en
un nodo.

x Integrated Services Digital Network User Part (ISDN-UP): Proporciona las funciones de
señalización necesarias para establecer circuitos de voz para llamadas ISDN básicas y
proporcionar servicios suplementarios.

x Transaction Capabilities Application Part (TCAP): Se utiliza en aplicaciones de señalización


directa como preguntas y respuestas a bases de datos.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 81

x Mobile Application Part (MAP): Define los mensajes de señalización a nivel de aplicación
móvil para el sistema GSM.

La capa MAP del sistema SS7 para GSM

Los procedimientos que generan mensajes SS7 MAP son los relativos al establecimiento de las
comunicaciones, las actualizaciones de posición y los traspasos de llamada entre MSC.

x Mobile Origination Call: El móvil genera una llamada


x Mobile Termination Call: El móvil recibe una llamada
x Location Update: New VLR
x Location Update: Same VLR
x Inter-MSC Handover

Las actualizaciones de posición se utilizan para almacenar información relativa a la ubicación de un


terminal móvil. Al producirse una de estas actualizaciones se puede hacer sobre la misma base de
datos visitante, VLR, de la actualización anterior o sobre una nueva.

3.2 El interfaz radio en GSM

El interfaz Um es el interfaz de interconexión entre los terminales móviles y la red GSM. Se trata del
interfaz radio que define la disposición de los canales lógicos de funcionamiento del sistema GSM
sobre los canales físicos o radiofrecuencias utilizadas, [MOUL92], [REDL95].

El sistema GSM es un sistema FDD/FDMA/TDMA con duplexado de las comunicaciones en


frecuencia. Las bandas de operación del sistema GSM son dos, la banda de 900 MHz y la banda de
1800 MHz. Véase figura 3.9. El sistema GSM de operación en la banda de 1800 MHz se denomina
DCS-1800, y su comportamiento es idéntico al sistema GSM-900. El ancho de banda ocupado por el
sistema GSM-900 es de 50 MHz, 25 MHz para el canal de subida, de terminal móvil a estación base y
25 MHz para el canal de bajada, en sentido opuesto. Para el sistema DCS-1800 el ancho de banda es
de 150 MHz, con 75 MHz para cada sentido.

GSM DCS
45 MHz 95 MHz
25 MHz 75 MHz

890 MHz 915 935 960 1710 MHz 1785 1805 1880

Fig. 3.9 Ancho de banda de los sistemas GSM y DCS

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


82 Comunicaciones móviles

Los 25 MHz de ancho de banda del sistema GSM-900 para cada sentido de la comunicación se
subdividen en 124 canales de 200 KHz de ancho de banda cada uno. Los dos canales de los extremos
no se utilizan porque cada uno de los 124 canales ocupa en la práctica 270 KHz por el tipo de
modulación utilizada, esto da lugar al efecto de aliassing. El aliassing provocado por los canales en
los extremos se produciría fuera de la banda asignada.

Otros sistemas GSM Otros sistemas

Interferencias sobre otros sistemas

Fig. 3.10 Aliassing producido por el sistema GSM sobre otros sistemas

Estos 122 canales multiplexados en frecuencia se subdividen, a su vez, en 8 slots temporales. El


multiplexado temporal da lugar a un total de 976 canales lógicos.

f
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1

Fig. 3.11 División temporal de una frecuencia

3.2.1 Canales lógicos en GSM

Los canales radio asignados a cada estación base se subdividen entre canales de tráfico y canales de
control. Los canales de tráfico son los utilizados para el transporte de las comunicaciones de los
usuarios, mientras que los canales de control son empleados para gestionar el funcionamiento del
sistema GSM.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 83

Como se ha comentado con anterioridad, el sistema GSM es un sistema con duplexado en frecuencia
de forma que un canal de tráfico en el enlace descendente de la comunicación tiene su simétrico en el
enlace ascendente para el otro sentido de la comunicación. Para los canales de control el enlace
descendente es utilizado para transmitir información de utilidad al conjunto de los terminales móviles,
es por ello que en ocasiones se les denomina canales de control comunes. El enlace ascendente es
utilizado por los terminales móviles para acceder a la red. Los canales de control del enlace
descendente son: FCCH, SCH, BCCH y PAGCH. El canal de control del enlace ascendente es el
RACH.

Canales lógicos de control

El FCCH (Frequency Correction Channel) es el canal donde se transmite la señal portadora sin
modular. Es utilizado por los terminales móviles en recepción para la sincronización en frecuencia.

El SCH (Synchronization Channel) es el canal donde se transmiten los contadores de tramas a


diferente nivel al objeto de que el terminal móvil conozca la secuencia temporal de emisión de
información del BCCH y PAGCH. Es utilizado por el terminal móvil en recepción para la
sincronización de trama y así conocer el tipo de información transmitida en cada time slot. También se
emite el código BSIC (Base Station Identity Code) de identificación de la estación base para su
distinción sobre otras estaciones base que estén transmitiendo los canales de control sobre la misma
frecuencia guía. Además es el identificador de la secuencia de ecualización que debe utilizar el
terminal móvil en recepción.

El BCCH (BroadCast Control Channel) es el canal sobre el que se emite información de difusión para
todos los móviles; se trata de información diversa de identificación de la celda, del área de
localización, de parámetros de reselección de celda, de identificación de sus celdas vecinas, etc.

abccccddddabddddddddabddddddddabddddddddabdddddddd
0 1 2 5 6 9 10 11 12 19 20 21 22 29 30 31 32 39 40 41 42 49 50
a: FCCH b: SCH
c: BCCH d: PAGCH

Disposición de los canales lógicos de control en el enlace descendente

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
0 1 2 3 4 45 46 50
a: RACH

Fig. 3.12 Disposición de los canales lógicos de control en el enlace ascendente

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


84 Comunicaciones móviles

El PAGCH (Paging and Access Granted Channel) son dos canales de control en uno. El canal de
Paging o búsqueda es utilizado para enviar los mensajes de búsqueda hacia móviles que pretenden ser
localizados por la red para conocer exactamente en qué celda se encuentran. El canal de Access
Granted o acceso reconocido es utilizado para dar respuesta a una petición de acceso previamente
realizada por un terminal móvil a través del canal común RACH, indicándole el canal de señalización
asignado para que el terminal móvil continúe el diálogo con la red.

El RACH (Random Access Channel) es el canal de acceso común de los terminales móviles hacia la
red para realizar una petición de un canal dedicado a uso exclusivo para el terminal móvil.

Los canales lógicos de control siempre se disponen sobre el time slot 0 de una de las frecuencias
asignadas a la estación base; esta frecuencia se denomina frecuencia guía de la estación base. La
disposición de los canales lógicos de control sobre el slot 0 varía entre diferentes configuraciones
posibles. Una posible disposición es la mostrada en la figura 3.12.

Canales lógicos de tráfico

Los canales de tráfico son utilizados para la transmisión de información y señalización de usuario,
éstos son: TCH/F, TCH/H, SACCH, FACCH y SDCCH. A diferencia de los canales de control,
pueden ocupar cualquier time slot y son bidireccionales, ya que se utilizan en ambos sentidos de la
comunicación para el mismo propósito.

El TCH/F (Traffic Channel Full Rate) es el canal bidireccional utilizado para la transmisión de
información de usuario y ocupa un time slot por cada trama. Las velocidades de transmisión de datos
que se pueden alcanzar en este canal dependiendo de la codificación utilizada son:

x 9,6 Kbps
x 4,8 Kbps
x menor o igual a 2,4 Kbps

aaaaaaaaaaaaabaaaaaaaaaaaa
0 12 13 14 25 26
a: TCH/F b: SACCH

Fig. 3.13 Disposición de los canales lógicos sobre la multitrama de información

El TCH/H (Traffic Channel Half Rate) es el canal bidireccional utilizado para la transmisión de
información de usuario a la mitad de velocidad que el TCH/F, ya que ocupa un time slot por cada dos
tramas. Las velocidades de transmisión de datos que se pueden obtener con este canal son:

x 4,8 kbps
x menor o igual a 2,4 kbps

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 85

acacacacacacabacacacacacacd
0 12 13 14 25 26
a,c: TCH/H b,d: SACCH

Fig. 3.14 Disposición de los canales lógicos sobre la multitrama de información

El SACCH (Slow Associated Control Channel) es el canal de señalización lento asociado al canal de
tráfico (tanto al TCH/F como al TCH/H). En este canal se transmite información de señalización
asociada a la comunicación. Las tramas de este canal se intercalan con las tramas del canal de tráfico
al que están asociadas.

El FACCH (Fast Associated Control Channel) es el canal de señalización rápido asociado al canal de
tráfico (tanto al TCH/F como al TCH/H). En este canal se transmite información de señalización que
debe ser transmitida inmediatamente y no puede esperar a que llegue el SACCH correspondiente; por
ejemplo, la información para la gestión de un traspaso. Para transmitir dicha información se elimina la
información de tráfico y se utiliza la trama para transmitir la información de señalización.

El SDCCH (Stand alone Dedicated Control Channel) es el canal de señalización para la transmisión
de información para:

x Encendido/apagado del móvil


x Establecimiento de llamada
x Envío/recepción de mensajes cortos
x Actualización de posición, etc.

3.2.2 Formatos de ráfaga en GSM

La ráfaga es la unidad de transmisión en las comunicaciones GSM. La emisión de una ráfaga se hace
dentro del espacio temporal correspondiente a un slot temporal. Se definen varios tipos de ráfagas
dependiendo de su duración; por ejemplo, la ráfaga normal y la ráfaga de acceso.

El conjunto de bits que conforman una ráfaga se compone de varios campos: los bits de información
útil, una secuencia de entrenamiento y los bits de cola (tail), todos ceros, que se añaden al principio y
final de la ráfaga para evitar la pérdida de eficiencia en la demodulación de los bits útiles de los
extremos.

La secuencia de entrenamiento es una secuencia de bits conocida por emisor y receptor. GSM define
ocho secuencias de entrenamiento. La señal que resulta de la transmisión de esta secuencia de
entrenamiento permite al receptor hacer una estimación del canal de transmisión y realizar la
ecualización de canal.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


86 Comunicaciones móviles

Los formatos de ráfaga definidos son:

x Ráfaga de acceso: Se utiliza en el enlace ascendente en las primeras fases de una


comunicación, cuando no es conocido el retardo de propagación entre emisor y receptor
y por ello es una ráfaga corta. Esta ráfaga es la que se utiliza en el canal RACH.

x Ráfagas S y F: Se utilizan, respectivamente, en los canales SCH y FCCH. Se utilizan


para que el móvil se sincronice con la estación base que está escuchando.

x Ráfaga normal: Es una ráfaga larga y se utiliza en el resto de casos.

Ráfaga normal

La ráfaga normal contiene dos paquetes de 58 bits de información, uno a cada lado de la secuencia de
entrenamiento de 26 bits. Además, se añaden 3 bits de cola en cada uno de los extremos de la ráfaga.

Cola Información Entrenamiento Información Cola


3 58 26 58 3

Fig. 3.15 Ráfaga normal

La secuencia de entrenamiento se introduce en el centro de la ráfaga para minimizar la distancia entre


ella y los bits de información más alejados. La única contrapartida que tiene esta ubicación es la
necesidad de memorizar la primera porción de información de la ráfaga en el receptor para su
posterior ecualización.

GSM ha definido ocho secuencias de entrenamiento diferentes para distinguir la señal procedente de
la comunicación en curso de las señales interferentes que se puedan recibir. Con este propósito, las
secuencias de entrenamiento se han diseñado bajo criterios que minimizan la correlación entre ellas.

Ráfaga de acceso

Como se ha comentado previamente, la ráfaga de acceso es la única ráfaga corta que se ha definido en
GSM. Contiene una secuencia de entrenamiento de 41 bits, 36 bits de información y 7 y 3 bits de cola
que se sitúan al principio y final de la ráfaga, respectivamente. La secuencia de entrenamiento es
mayor que en el caso anterior para incrementar la probabilidad de demodulación correcta. En este caso
sólo se ha definido una secuencia de entrenamiento debido a la baja probabilidad de interferencia.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 87

Cola Entrenamiento Información Cola


7 41 36 3

Fig. 3.16 Ráfaga de acceso

Ráfaga S

Esta ráfaga se utiliza en el enlace descendente para el canal SCH y contiene una secuencia de
entrenamiento de 64 bits, dos bloques de 39 bits de información y dos bloques de cola de 3 bits cada
uno al principio y final de la ráfaga.

Cola Información Entrenamiento Información Cola


3 39 64 39 3

Fig. 3.17 Ráfaga S

Ráfaga F

Es la más sencilla de todas ellas, ya que consta de 148 bits, todos ellos ceros. Los 148 bits junto con la
modulación utilizada en GSM convierten la ráfaga F en la emisión de una señal senoidal pura. Esto
permite a los terminales móviles sintonizar de forma sencilla la frecuencia guía utilizada por cada
estación base que tiene a su alrededor.

3.2.3 Codificación de canal y entrelazado en GSM

La aplicación de la codificación de canal representa una gran mejora para las comunicaciones digitales
en comparación con las comunicaciones analógicas. La introducción de redundancia en emisión
permite al decodificador de canal recuperar en recepción la información transmitida mediante la
corrección de algunos errores que se hayan producido durante la transmisión.

La capacidad correctora del decodificador depende de la cantidad de redundancia introducida por el


codificador en origen, así como de la complejidad de codificación utilizada. Todo ello repercute
directamente en la dificultad de implementación del correspondiente decodificador.

Para que el funcionamiento de la codificación/decodificación de canal sea óptimo es necesario que los
posibles errores que haya introducido el canal sean aleatorios. Para que esto sea así, el canal no debe
tener memoria. Esto no es así en comunicaciones móviles debido a los desvanecimientos que afectan a
la señal. Los errores se producen a ráfagas, por tanto se trata de un canal con memoria. El elemento de
entrelazado/desentrelazado, a través de sus diferentes modalidades, en bloque, convolucional, etc.,
pretende eliminar la memoria del canal, con objeto de que símbolos de fuente consecutivos estén

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


88 Comunicaciones móviles

sujetos a diferente atenuación. El entrelazado pretende destruir las ráfagas de error con el fin de que el
decodificador de canal funcione correctamente. El mecanismo de entrelazado realiza una reordenación
de la información a transmitir, si el canal introduce una ráfaga de errores; cuando el receptor realiza la
ordenación inversa, separa los errores y así consigue transformar una ráfaga de errores en el mismo
número de errores distribuidos aleatoriamente. El entrelazado añade un retardo que debe estar acotado
con el fin de asegurar la calidad de las comunicaciones en tiempo real.

Los esquemas de entrelazado y codificación de canal en GSM son diferentes para cada uno de los
modos de transmisión. Véase la tabla 3.1.

Tabla 3.1 Características de los sistemas de segunda generación

Canal Tasa de Bloque de Codificación Bloque Entrelazado


lógico entrada entrada de salida
TCH/F 11.2 Kbps 224 4 bits de relleno + 456 En 22 porciones de
9.6 Convolucional ½ slot desiguales
TCH/F 6 Kbps 120 32 bits de relleno + 456 En 22 porciones de
4.8 Convolucional 1/3 slot desiguales
TCH/F 3.6 Kbps 72 4 bits de relleno + 456 En 8 slots mitad
2.4 Convolucional 1/6
TCH/H 3.6 Kbps 144 8 bits de relleno + 456 En 22 porciones de
2.4 Convolucional 1/3 slot desiguales
SCH 25 10 bits paridad + 4bits relleno 78
+ convolucional ½
RACH 8 6 bits paridad + 4 bits relleno 36
+ convolucional ½
FACCH, 184 Código FIRE 184/224 + 456 En 8 slots mitad o 4
TCH/8, convolucional ½ slots completos
SACCH,
BCCH,
PAGCH

En la tabla 3.1 aparecen los modos de transmisión para los canales de control comunes y los servicios
de transmisión de datos a diferentes velocidades. Para los servicios de transmisión de datos figura la
velocidad de transmisión de información: 9.6, 4.8 y 2.4 Kbps junto con la velocidad de transferencia
añadiendo el overhead del protocolo RLP (Radio Link Protocol): 11.2, 6 y 3.6 Kbps. Los bloques de
datos a la entrada del codificador convolucional, añadiendo previamente los bits correspondientes de
paridad o relleno, si es el caso, y aplicando posteriormente la codificación marcada dan lugar a los
bloques de datos de salida. Finalmente estos bloques de datos de salida son entrelazados según dicta la
tabla 3.1.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 89

La transmisión de la señal de voz codificada no se incluye en la tabla 3.1 porque su codificación de


canal y entrelazado es un tanto especial. El codificador de voz en GSM opera con una tasa de 13 kbps.
Cada 20 ms se obtiene un segmento de voz codificada de 260 bits. Estos 260 bits se reparten en tres
grupos: Ia de 50 bits, Ib de 132 bits y II de 78 bits; la protección de cada uno de estos tres grupos es
diferente, según:

x Grupo Ia: 50 bits + 3 bits paridad + 4 bits relleno + convolución ½ = 114 bits
x Grupo Ib: 132 bits + convolución ½ = 264 bits
x Grupo II: 78 bits sin protección

En total son 456 bits a transmitir en 4 slots, esto es, 114 bits por slot, que corresponde con los dos
campos de información de 57 bits de una ráfaga normal para su transmisión sobre un canal TCH/F. En
la práctica, debido al entrelazado, la emisión no se hace en 4 slots. El entrelazado de la señal de voz
codificada se hace sobre 8 grupos de 57 bits hasta completar los 456 bits del siguiente modo:

0 8 ……………. 448 emisión en los bits pares del slot N


1 9 ……………. 449 emisión en los bits pares del slot N+1
2 10 ……………. 450 emisión en los bits pares del slot N+2
3 11 ……………. 451 emisión en los bits pares del slot N+3
4 12 ……………. 452 emisión en los bits impares del slot N+4
5 13 ……………. 453 emisión en los bits impares del slot N+5
6 14 ……………. 454 emisión en los bits impares del slot N+6
7 15 ……………. 455 emisión en los bits impares del slot N+7

De forma que cada slot transmite bits correspondientes a 2 bloques de voz y la transmisión de un
bloque de voz se realiza en 8 slots consecutivos. Se trata de una combinación de entrelazado en bloque
y diagonal.

3.3 Funcionamiento del sistema GSM

Los diferentes sistemas de telefonía móvil de segunda generación guardan grandes similitudes entre sí
como sistemas móviles celulares. El carácter celular conlleva la incorporación de una serie de
funcionalidades que son comunes: el traspaso de llamada entre celdas, la localización de un terminal
móvil para el establecimiento de una llamada dirigida hacia éste, el acceso a la red por parte del
terminal móvil para solicitar un canal de señalización, etc. En este apartado se explican con cierto
detalle diferentes procedimientos del sistema GSM; sin embargo, la mayor parte de ellos son
aplicables al resto de sistemas móviles sin considerar las particularidades propias de cada uno de ellos.

El conjunto de funcionalidades o procedimientos asociados al sistema GSM se clasifica en tres grupos


o planos de gestión del sistema [MOUL92]. Estos planos de gestión son los planos de gestión de los
recursos radio, de gestión de la movilidad y de gestión de las comunicaciones.

El plano de gestión de los recursos radio administra el conjunto limitado de canales radio asignado al
operador GSM correspondiente. La asignación de un canal radio se hace durante el establecimiento de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


90 Comunicaciones móviles

una comunicación. El canal radio es utilizado durante el tiempo de la comunicación, y cuando ésta
concluye se libera para poder ser asignado a otros usuarios que lo soliciten.

El plano de gestión de la movilidad comprende los procedimientos de localización y seguimiento de


los terminales móviles para hacer posible el establecimiento de una comunicación dirigida hacia uno
de ellos en cualquier momento.

El plano de gestión de la comunicación se ocupa de los aspectos de señalización de red fija relativos
al establecimiento de una comunicación, tarificación y posterior finalización.

A continuación se describen diferentes aspectos de operación del sistema GSM en los cuales se ven
implicados los tres planos de gestión; de esta forma se pretende que el lector adquiera una visión
global de funcionamiento del sistema. En general, el plano de gestión de la comunicación se sustenta
en el plano de gestión de la movilidad para la localización del terminal móvil en las llamadas dirigidas
hacia éste; no ocurre así para las llamadas iniciadas desde un terminal móvil. A su vez, el plano de
gestión de la comunicación se ayuda del plano de gestión de los recursos radio para la asignación de
un canal de transmisión donde ubicar la comunicación que pretende establecerse. Del mismo modo, el
plano de gestión de la comunicación y el plano de gestión de la movilidad se sustentan en el plano de
gestión de los recursos radio para la asignación de los canales de señalización en el interfaz radio y así
hacer posible el diálogo de señalización entre el terminal móvil y los diferentes elementos de la red
fija.

3.3.1 Monitorización del sistema

El estándar GSM recomienda una relación señal a interferente entre 9 y 11 dB para una calidad de la
comunicación aceptable. Esta relación señal a interferencia umbral se obtiene teniendo en cuenta los
mecanismos de protección diseñados en el sistema. Para cumplir este objetivo se ha comprobado que
un sistema GSM necesita un número mínimo de 9 celdas por agrupación utilizando estaciones base
con antenas omnidireccionales y un número mínimo de 7 celdas por agrupación con antenas
sectoriales de 120º.

Los recursos radio a gestionar son el conjunto de canales radio asignados a cada operador. El sistema
GSM-900 cuenta con un total de 122 frecuencias a repartir entre los dos o tres operadores establecidos
por país. En consecuencia, el número de portadoras disponibles por celda se sitúa en 13 canales radio
para estaciones base con antenas omnidireccionales y 17 canales radio para estaciones base con
antenas sectoriales de 120º, suponiendo un reparto del espectro GSM equitativo entre tres operadores.

En la práctica no se disponen de 17 portadoras por celda con antenas sectoriales de 120º, ya que la
Administración no suele asignar el total de las 122 frecuencias del sistema GSM entre los operadores.
En su lugar, se considera habitual una configuración de 4 portadoras por sector con antenas sectoriales
de 120º, que coincide con el número máximo de TRX (placas de operación por portadora o radio
canal) que se pueden montar sobre un bastidor de equipos BTS para la mayoría de fabricantes.

Cuatro portadoras por sector en antenas sectoriales de 120º es una configuración típica en estaciones
base ubicadas en entornos urbanos donde la demanda de servicio es elevada. De estas cuatro

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 91

portadoras por sector, una de ellas será la frecuencia guía. La frecuencia guía es aquella que utiliza el
slot 0 de emisión desde la estación base para la transmisión de los canales comunes de señalización
FCCH, SCH, BCCH y PAGCH. A su vez, el slot 0 de la frecuencia simétrica a la frecuencia guía para
el enlace ascendente es utilizado por el canal común de acceso RACH.

Los 7 time slots restantes de la frecuencia guía, así como los 8 time slots de las otras 3 frecuencias
asignadas por sector, pueden ser utilizados para el transporte de comunicaciones de voz o datos. De
esta forma, en todo sector de cualquier celda siempre existe una frecuencia guía donde el slot 0 es
utilizado para la emisión de los canales comunes de señalización. El cometido del terminal móvil es
buscar en todo momento la frecuencia guía del sector que está visitando para sintonizar los canales de
señalización y poder monitorizar el sistema.

3.3.2 Encendido del terminal móvil

La estación móvil tiene dos modos de operación básicos. En modo desocupado la estación móvil no
dialoga con la red, su estado es pasivo o receptivo, limitándose a monitorizar la información que le
llega de las estaciones base que tiene a su alrededor. En modo dedicado existe un diálogo con la red,
la estación móvil ha adquirido un canal de comunicación e intercambia información con el sistema.

El modo desocupado se inicia cuando el terminal móvil es encendido. En este modo se siguen varios
pasos con la finalidad última de poner al móvil en situación de poder recibir o generar llamadas.

Cuando el terminal móvil es encendido realiza un rastreo por toda la banda frecuencial GSM con
intención de sintonizar los canales de control comunes de las estaciones base que recibe mayor nivel
de señal. La selección no se hace únicamente en función del nivel absoluto de potencia recibida, sino
que intervienen otros factores de selección de celda como se verá más adelante. En particular, el
terminal móvil realiza una clasificación inicial en función del nivel de señal recibido de las diferentes
estaciones base que tiene a su alrededor. De este modo se realiza el primer paso de sintonización en
frecuencia y tiempo del canal lógico FCCH.

Para los sistemas GSM, una estación base debe transmitir señal en cada tiempo de slot de la frecuencia
guía. Los canales de señalización común ocupan únicamente el tiempo de slot 0, los 7 time slots
restantes son utilizados para comunicaciones de usuario. En estos 7 slots restantes, incluso si no están
siendo utilizados, la estación base debe transmitir potencia de señal para así incrementar la potencia de
emisión de la frecuencia guía por encima de cualquier otra frecuencia utilizada en el mismo sector de
la celda. Las secuencias predefinidas que son enviadas en los tiempos de slot libres, son las
denominadas dummy bursts.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


92 Comunicaciones móviles

Frecuencia guía FCCH, SCH, BCCH y PAGCH

Comunicación o dummy slot


f1
0 1
f2 7
0 1 0
f3
0 7
1 0
7
0

Fig. 3.18 Ubicación del canal base sobre la frecuencia guía

Observando el espectro de emisión en la banda GSM, se aprecian los canales radio GSM con un ancho
de banda de 270 KHz. Entre estos canales hay algunos con un pico de potencia situado a 67 KHz
desde el centro del canal. Se trata de una frecuencia guía donde el pico de potencia corresponde a la
emisión del canal lógico FCCH. El canal lógico FCCH es una secuencia fija que se repite
periódicamente según su disposición dentro de la multitrama de señalización de 51 tramas; esta
periodicidad es lo que provoca el pico de potencia en el dominio frecuencial.

Una vez sintonizada la frecuencia guía, el terminal móvil se sincroniza en el tiempo con la emisión del
canal lógico FCCH. La ubicación del canal FCCH dentro de la multitrama de señalización de 51
tramas permite sintonizar a continuación el canal lógico SCH emitido en el slot 0 de cada trama
posterior a la emisión del canal FCCH. Del canal SCH, el móvil obtiene información sobre los
contadores de las multitramas (número de trama) emitidas por la estación base, así como el
identificador de celda BSIC (Base Station Identity Code).

El número de trama (FN) se indica por el sello temporal (T1:T2:T3). Se trata de 3 contadores de
tramas que especifican la estructura de multitramas del sistema GSM. El contador T1 enumera las
supertramas con valores entre 0 y 2047 que se ubican dentro de una hipertrama. T2 enumera las
tramas de voz de 0 a 25 dentro de una multitrama de información. T3 enumera las tramas de
señalización de 0 a 50 dentro de una multitrama de señalización. Conociendo los valores de T1, T2 y
T3 se sabe exactamente qué información se emite en cada slot. A partir del conocimiento de T1 y T3
es fácil para el terminal móvil sintonizar el canal BCCH y obtener en cada tiempo de slot del BCCH la
información que se está transmitiendo.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 93

Hipertrama = 2048 supertramas


T1

Supertrama = 26x51 multitramas


T2 x T3

Multitrama de voz = 26 tramas Multitrama de señal. = 51 tramas

Fig. 3.19 Estructura de multitramas del sistema GSM

Con la ayuda de los tres contadores de trama emitidos en el canal SCH ya se puede pasar a ver toda la
información contenida en el canal BCCH: identificación de la celda, configuración del canal de
PAGCH, configuración del canal de RACH, listado de las celdas vecinas, parámetros de acceso a la
red, parámetros de selección de celda, etc.

El identificador BSIC emitido en el canal SCH tiene una utilidad doble. Por un lado es un
identificador de la secuencia de entrenamiento utilizada en todas las ráfagas normales para esa
estación base, ver apartado 3.2.2. La secuencia de entrenamiento es utilizada por el ecualizador de
canal del terminal móvil para hacer una estimación de la respuesta impulsional del canal de
transmisión entre estación base y terminal móvil. Así mismo, resulta de utilidad para mejorar la
calidad de la comunicación frente a la interferencia cocanal producida por otras estaciones base que
utilizan las mismas frecuencias. El identificador BSIC se relaciona biunívocamente con la secuencia
de entrenamiento de esa estación base, ver tabla 3.2.

Tabla 3.2 Secuencia de entrenamiento

Code Number Training Sequence Code 26 bits


0 00100101110000100010010111
1 00101101110111100010110111
2 01000011101110100100001110
3 01000111101101000100011110
4 00011010111001000001101011
5 01001110101100000100111010
6 10100111110110001010011111
7 11101111000100101110111100

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


94 Comunicaciones móviles

El código BSIC se compone de 6 bits, de los cuales 3 bits sirven para discriminar entre 8 PLMN
diferentes que operen sobre una misma región geográfica, como podría ser el caso de dos o tres
operadores distintos por país en una zona fronteriza de tres países máximo, por ejemplo: Francia,
Suiza e Italia. Los otros 3 bits permiten distinguir entre 8 celdas que utilicen la misma frecuencia guía.
Esto puede ocurrir cuando la planificación frecuencial debe hacerse con muy pocas frecuencias, o en
los límites entre países. La proximidad entre celdas puede conducir a la situación donde el terminal
móvil es capaz de sintonizar la misma frecuencia guía de diferentes celdas, de modo que el
identificador BSIC sirve para distinguir unas celdas de otras. Para ello se hace que un conjunto de
celdas que utilizan distintas frecuencias guía compartan el mismo identificador BSIC, con lo cual
celdas con idéntica frecuencia guía tendrán distinto BSIC. Véase figura 3.20.

De este modo, cuando el terminal móvil accede a la red, comunica el identificador BSIC de la estación
base que está escuchando y a través de la cual pretende dialogar con el sistema. De esta forma el
sistema reconoce inequívocamente a través de qué estación base el móvil pretende acceder al sistema,
ya que las diferentes estaciones base que operan en la misma frecuencia guía podrían, del mismo
modo, demodular la señal emitida desde el terminal móvil y reconocer el intento de acceso como
suyo.

BSIC1

BSIC2

BSIC3

Fig. 3.20. Ejemplo de asignación de BSIC entre celdas.

Los tres pasos de sintonización: de los canales FCCH, SCH y BCCH requieren entre 5 y 10 segundos,
y puede llegar hasta los 20 segundos en algunas ocasiones. El tiempo de adquisición depende del
diseño del equipo móvil y de si la estación móvil fue desconectada por última vez dentro de la misma
celda en la que es encendida posteriormente. El móvil almacena información sobre la celda actual en
su tarjeta SIM cuando es desconectado. Esta información incluye la frecuencia guía y el área de
localización al que pertenece la celda. Si posteriormente se conecta dentro de la misma celda, el
terminal móvil ya conoce la frecuencia guía de emisión, de modo que la sincronización se hace mucho
más rápida en el tiempo.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 95

3.3.3 Selección de celda

En el punto anterior se ha comentado los pasos a seguir en la sintonización de los canales de control
comunes de una estación base. Ahora bien, la selección de celda obliga a repetir estos pasos para cada
una de las estaciones base que forman el conjunto de estaciones base candidatas. Las estaciones base
candidatas se escogen entre aquellas de las que se recibe mayor nivel de señal sobre su frecuencia
guía.

Finalmente, para maximizar la calidad de transmisión de una futura comunicación, el criterio de


selección de celda se define teniendo en cuenta el nivel de señal recibido por la estación móvil en la
frecuencia guía, la máxima potencia de emisión de la estación móvil y algunos parámetros específicos
de celda emitidos en el canal BCCH. Este criterio, denominado el criterio C1 se define del siguiente
modo:

C1 := (A – Max(B,0))
A:= RXLEV_NCELL(n) – p1.
B:= p2 – Potencia máxima de emisión de la estación móvil.
p1:= RXLEV_MIN(n)
p2:= MS_TXPWR_MAX(n)

RXLEV_NCELL(n) es la potencia de señal recibida por el terminal móvil sobre la frecuencia guía
para esa estación base (n). RXLEV_MIN(n) es la potencia mínima de recepción downlink estipulada
para esa celda y MS_TXPWR_MAX(n) es la potencia máxima de emisión desde un terminal móvil
permitida para esa celda. Los parámetros RXLEV_MIN(n) y MS_TXPWR_MAX(n) son transmitidos
regularmente en el canal BCCH para cada celda. La potencia mínima de recepción oscila entre -110
dBm y -48 dBm, mientras que la potencia máxima de emisión va entre 29 dBm y 43 dBm.

Entre las celdas candidatas se escogen aquéllas con un valor positivo de C1. Cuando finalmente se
debe seleccionar una, se toma la celda con mayor valor C1, siempre y cuando esté dentro del conjunto
de celdas seleccionables. Una celda es seleccionable si pertenece al operador nativo o a un operador
con acuerdo de roaming con el operador nativo. Estos detalles se verán en el punto dedicado al plano
de movilidad.

El parámetro C1 puede tener dos interpretaciones:

x Determina el área de cobertura de una celda, área donde C1 es positivo.


x Determina el límite entre dos celdas, área donde C1=C1´.

En la práctica, el valor de C1 varía rápidamente dependiendo de la posición del móvil, como


consecuencia de las características de propagación de las comunicaciones móviles. Esto significa que
una estación móvil cambiaría frecuentemente de celda en una región bastante extensa correspondiendo
con los límites entre dos celdas. Para evitar este fenómeno, se trabaja con un margen de histéresis
sobre el valor de C1 antes de proceder al cambio de celda. El valor de la histéresis,
CELL_RESELECT_HYSTERESIS, es emitido por cada estación base en el canal BCCH. Como
resultado, los límites entre celdas adyacentes dependen de la procedencia del móvil. Véase figura
3.21.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


96 Comunicaciones móviles

límite límite de
geográfico celda

límite de límite
celda geográfico

BTS_1 TM BTS_2

Margen de histéresis

Fig. 3.21 Histéresis de reselección de celda

Situaciones de selección de celda

El primer operador a buscar cuando el terminal móvil se enciende es el operador nativo. La estación
móvil debe buscar entre todas las celdas del operador aquellas que tengan un C1 positivo. Sin ninguna
información, la búsqueda se extiende por todo el espectro. Por el contrario, la tarjeta SIM almacena
una lista con la frecuencia guía de la última estación base que monitorizó el terminal móvil antes de
ser apagado, así como las frecuencias guía de todas sus celdas vecinas.

La búsqueda de frecuencias guía se inicia sintonizando la lista almacenada en la tarjeta SIM. Si


ninguna frecuencia de la lista ofrece un C1 positivo, el móvil actuará como en el procedimiento de
cambio de operador que se verá a continuación. En funcionamiento normal, con un operador ya
escogido, el móvil recibe la lista de celdas vecinas del mismo operador, las cuales serán motivo de
presincronización.

En el momento en que el terminal móvil se enciende y la búsqueda de celdas del operador nativo es
infructuosa se procede a la búsqueda de operadores disponibles. Esta búsqueda también se produce
cuando el móvil abandona el área de cobertura del operador con el que estaba trabajando. La estación
móvil procede en dos pasos:

x Primero busca en todo el espectro las 30 frecuencias guía que recibe con mayor señal.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 97

x Después obtiene la información de divulgación de las 30 frecuencias guía, concretamente el


identificador de operador, PLMN, y los parámetros p1 y p2 asociados a la celda.

Se obtiene así una lista de las PLMN encontradas. A partir de ésta se escoge, ya sea en modo manual o
automático, una PLMN. Posteriormente se escoge de todas las celdas pertenecientes a la misma
PLMN aquella con mejor C1.

Ocurre en ocasiones que de todas las PLMN encontradas según el procedimiento anterior, en ninguna
de ellas el usuario tiene contratado un servicio normal. En ese caso, sólo se puede acceder a un
servicio limitado. En este estado, el móvil continúa explorando la totalidad del espectro de manera
regular con objeto de encontrar cuanto antes una PLMN que ofrezca un servicio normal.

3.3.4 Acceso a la red

Una vez que el terminal móvil ha escogido una celda después de ser encendido, éste procede a acceder
al sistema para notificar su presencia como terminal móvil que está operativo y dispuesto para realizar
o recibir llamadas. Esta acción es la denominada IMSI attach; una vez realizada, el sistema reconoce
al terminal móvil como activo, pudiendo dirigir llamadas hacia éste cuando sea el caso. A partir de ese
momento el terminal móvil permanece en estado desocupado, sin interacción con el sistema; se limita
a sintonizar la frecuencia guía de la estación base que le está dando servicio por si en algún momento
se genera una llamada hacia él. Al mismo tiempo, el terminal móvil realiza una presintonización de las
frecuencias guía de la lista de celdas vecinas que le proporciona la propia estación base que le está
dando servicio. Con ello el terminal móvil puede proceder a cambiar la frecuencia guía de escucha por
la de otra estación base si los parámetros de selección de celda así lo indican. Esto será lo habitual
para un usuario portador de un terminal móvil que se desplaza, de forma que abandona el área de
cobertura de una estación base para entrar en el área de cobertura de una estación base vecina. El
sistema no tiene por qué ser notificado del cambio en la frecuencia guía de escucha por parte del
terminal móvil.

FCCH, SCH, BCCH y PAGCH


Frecuencia guía
f1 0 1
7 0
0 1
f1 + 45MHz 7 0

RACH

Fig. 3.22 Acceso a la red

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


98 Comunicaciones móviles

El acceso al sistema comprende varias etapas. En primer lugar se arbitra un mecanismo por el cual los
terminales móviles inician el contacto con el sistema con la intención de que éste les asigne un canal
de señalización de uso exclusivo. El primer acceso se hace a través de un canal común a todos los
móviles para comunicar al sistema su solicitud de un canal de señalización. Este canal común es el
RACH (Random Access Channel), el cual coincide lógicamente, misma frecuencia y time slot, con los
canales FCCH, SCH, BCCH y PAGCH pero para el enlace ascendente.

El acceso al sistema se realiza a través del canal RACH mediante una técnica de acceso aleatorio
denominada aloha ranurado, ya que el canal RACH ocupa un solo slot temporal dentro de la trama de
8 slots del enlace ascendente. Por tanto, el primer mensaje enviado por el móvil puede colisionar con
otro mensaje enviado por otro móvil si ambos coinciden en el canal RACH, en el mismo slot
temporal.

RACH

0 1
7
0

Fig. 3.23 Slotted Aloha sobre el RACH

Si los dos mensajes recibidos por la estación base tienen un nivel de potencia similar se perderán
ambos intentos. Si uno de los mensajes se recibe con un nivel de señal muy superior, será posible
recuperarlo frente al otro. Al tratarse de comunicaciones radio, los terminales móviles son
desconocedores de si ha habido colisión. Por ello, deben esperar la confirmación de acceso por parte
de la estación base para conocer si el intento ha tenido éxito; en caso contrario, transcurrido un tiempo
sin respuesta se repite el intento de acceso.

Para que no se produzca una nueva colisión en el siguiente tiempo de slot, la repetición se hará tras
esperar un intervalo de tiempo aleatorio después de expirar el tiempo de espera para la confirmación
por parte de la estación base de la petición de acceso. El número máximo de intentos de acceso, así
como el intervalo máximo de tiempo entre accesos, es difundido por el canal BCCH. De este modo, si
la estación base percibiese un incremento súbito en el número de colisiones para el acceso sobre el
canal RACH, podría variar el intervalo de tiempo aleatorio entre peticiones, así como el número
máximo de intentos con objeto de reducir el número de colisiones. Cuando la estación base detecte

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 99

que el número de colisiones se reduce, puede volver a difundir a través del canal BCCH los valores
por defecto.

La ráfaga de acceso (Channel Request message) se compone de 8 bits. De ellos, 5 bits son tomados
por el móvil aleatoriamente; con ello la probabilidad de que dos móviles envíen el mismo mensaje de
inicio es remota. Estos 5 bits sirven como identificador del terminal móvil para posteriormente asignar
el canal de señalización correspondiente al móvil que lo ha solicitado. Se trata de un identificador
temporal que evita transmitir el IMSI (International Mobile Subscriber Identity) en el mensaje de
acceso para identificarse. Posteriormente, el móvil ya transmitirá su IMSI o TMSI (Temporary Mobile
Subscriber Identity) para su verdadera identificación, pero esta vez sobre el canal de señalización
dedicado, de modo que se asegure la confidencialidad de la información transmitida.

Razón de acceso Número aleatorio

Fig. 3.24 Contenido del mensaje de acceso

Los tres bits restantes indican la razón por la cual se accede a la red. Con ello se pretende tener
información adicional para priorizar la asignación de canales de señalización. Las razones de acceso
son:

x Respuesta a un paging
x Llamada de emergencia
x Reestablecimiento de llamada
x Petición de usuario

Una vez que el mensaje de acceso es enviado con éxito por el canal RACH, el sistema a través de la
unidad BSC busca un canal libre de señalización para asignarlo al terminal móvil solicitante. Para
responder al móvil se envía un mensaje de “indicación de asignación inicial” en el canal de PAGCH
que contiene la descripción del canal de señalización asignado. El mensaje enviado en el PAGCH
incluye:

x El mensaje de acceso enviado por el terminal móvil.


x El número de canal asignado.
x El avance de tiempo inicial a aplicar.
x La potencia inicial de emisión. El móvil puede tener una potencia máxima inferior.

El mensaje de acceso enviado previamente por el terminal móvil sirve de referencia para permitir a los
móviles que esperan respuesta saber si ésta va dirigida a ellos. Se trata de una repetición del mensaje
que el móvil envió por el canal común, más una referencia temporal del momento en que la estación

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


100 Comunicaciones móviles

base lo recibió, es decir, del número de slot en que fue enviada la petición. De este modo, si dos
terminales móviles coincidieron en el número aleatorio de 5 bits, pueden conocer si la respuesta va
dirigida a ellos porque además son conocedores del número de slot en el que realizaron la petición.
Solamente existirá ambigüedad si dos terminales móviles escogieron el mismo número aleatorio e
hicieron la solicitud en el mismo slot temporal. Aunque en este caso lo más probable es que ambas
peticiones se pierdan por colisión. Sin embargo, ya se ha comentado que en el caso de que una de las
peticiones se realice con un nivel de señal muy superior al otro; por ejemplo, por estar uno de los
terminales móviles mucho más próximo a la estación base, sí se puede cursar una de las peticiones, de
forma que la ambigüedad sigue presente.

La respuesta a una petición de acceso puede venir en cualquier bloque del PAGCH, de modo que el
móvil debe monitorizar todo el canal PAGCH durante la fase de acceso. Una vez recibido este
mensaje, el móvil pasa a sintonizar el canal asignado que puede ser un TCH/8 (Traffic Channel/8), un
TCH/F (Traffic Channel/Full) o un TCH/H (Traffic Channel/Half), siempre en modo sólo
señalización.

La indicación del canal de señalización asignado se realiza a través de un número de canal; en GSM
todos los canales están numerados, de modo que el número de canal indica inequívocamente la
frecuencia y el slot temporal asignado para la señalización.

El avance de tiempo inicial a aplicar es una corrección temporal sobre el instante en que el terminal
móvil debe emitir sus slots para que éstos encajen dentro de la trama que se forma con las emisiones
del resto de terminales móviles para el enlace ascendente. Las desviaciones temporales son debidas a
los retardos por propagación y son diferentes para cada terminal móvil dependiendo de la distancia
que los separa de la estación base. Posteriormente, dentro de este mismo capítulo se comenta con más
detalle este fenómeno.

Finalmente, el mensaje de respuesta sobre el canal PAGCH añade una indicación de la potencia inicial
a transmitir por parte del terminal móvil. Cuando los terminales móviles realizan una petición sobre el
canal de acceso común RACH, lo hacen con máxima potencia para asegurar el éxito en la transmisión,
ya que es la primera vez que acceden y desconocen el nivel de señal con que se recibirá la petición en
la estación base. Una vez realizado el primer acceso, la estación base estima el nivel de señal recibido
y en función de éste genera la indicación de potencia inicial. Posteriormente, existe un algoritmo de
monitorización y control de la potencia de emisión para asegurar la transmisión fiable de la
información.

La transmisión a nivel de enlace (link layer), ya sobre el canal de señalización asignado, se inicia con
la emisión por parte del móvil de una trama SABM (Set Asynchronous Balanced Mode) que incorpora
como información el mensaje inicial, cuyo contenido se verá a continuación y que, de manera no
ambigua, identifica al móvil. Esto es necesario en el caso de que dos móviles hubiesen considerado
que el mensaje que se les envió por el PAGCH iba dirigido a ellos y ambos hayan pasado a sintonizar
el mismo canal de señalización. En la respuesta de la estación base se repite el mensaje inicial enviado
por la estación móvil a la que se ha asignado el canal. Véase figura 3.25. El otro móvil abandona el
canal de señalización e inicia de nuevo el proceso de acceso al sistema. El móvil al que se responde es
aquel situado más cerca de la estación base, ya que a pesar de la interferencia provocada por el móvil
más lejano la estación base puede recuperar la información del primero.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 101

También puede darse el caso en que la estación base hubiese sido capaz de recuperar el mensaje de
petición de acceso sobre el canal RACH, asignar un canal de señalización y, cuando se realiza la
transmisión inicial sobre el canal de señalización, dos móviles acceden simultáneamente tal y como se
está planteando en este ejemplo, de tal forma que la estación base no es capaz de recuperar la
información sobre el canal de señalización asignado. En tal caso, la estación base no responderá, de
forma que ambos terminales móviles entenderán que el acceso sobre el canal de señalización ha sido
infructuoso e iniciarán nuevamente el proceso de acceso a la red a través del canal RACH.

Movil1
BTS

I1
SABM I1

Movil2

SABM I2
I2

UA I2

Fig. 3.25 Contención en el establecimiento del enlace

El contenido del mensaje inicial incluido dentro del campo de información de la trama SABM enviada
por el móvil en el nuevo canal de señalización se compone de varias partes:

x Identificador de estación móvil: número aleatorio + referencia temporal


x Identificador de la clase de terminal: classmark
x Razón de acceso, véase tabla 3.3

La identificación de la clase de terminal, classmark, indica algunas características esenciales del


equipo móvil. Un abonado puede conectar su tarjeta SIM a cualquier terminal móvil, con lo cual se
desconocen a priori las características del terminal móvil que se está utilizando. La identificación de
la clase de terminal incluye:

x Nivel de revisión: identifica la versión de las especificaciones GSM bajo la cual se ha


diseñado el terminal móvil. Será útil cuando vayan apareciendo futuras versiones (phase1,
phase2, etc.) del sistema GSM.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


102 Comunicaciones móviles

x Capacidad de potencia: se refiere a la potencia máxima que la estación móvil puede


transmitir. Esta información es necesaria durante los procesos de control de potencia y
preparación del traspaso de llamada.

x Algoritmo de encriptado: indica el algoritmo de cifrado implementado en la estación móvil.


Se hace necesario en previsión de futuros algoritmos de encriptado teniendo en cuenta que
habrá usuarios de algunos operadores que sólo trabajarán con determinados algoritmos de
cifrado y tiene que seguir existiendo la posibilidad de que dicho usuario tenga servicio de
otros operadores cuando se traslade.

x Capacidad de sintonización de frecuencias: en relación con estaciones móviles equipados con


receptores que dispongan de capacidad para operar en distintas bandas frecuenciales.
También en previsión de futuras ampliaciones de la banda actual dedicada al sistema GSM.

x Capacidad para mensajes cortos: en relación con la capacidad de la estación móvil para
soportar este servicio; aunque no es del todo necesario indicarlo, ya que bastaría con
rechazarlo cuando se iniciase una petición de este servicio.

Tabla 3.3 Razones de acceso a la red

Razones para acceder


Respuesta a un mensaje de paging
Actualización de posición normal,
Actualización de posición periódica,
IMSI attach
IMSI detach
Otros casos
(inicio de llamada, transmisión de un mensaje corto,
manejo de un servicio suplementario, etc.)

3.3.5 Establecimiento de la conexión

La asignación inicial de canal, como respuesta a una petición de acceso por parte de un terminal
móvil, implica el establecimiento de un modo de transmisión escogido por el elemento BSC. El modo
de transmisión es necesariamente uno de los modos de sólo señalización con transmisión en claro; el
canal asignado puede ser un TCH/8 o un TCH/F. Posteriormente, se puede modificar el modo de
transmisión a petición del elemento MSC dependiendo de las necesidades de comunicación del
abonado móvil. Si la petición de acceso es para ejecutar un IMSI attach o una actualización de
posición, el modo de transmisión de sólo señalización es suficiente. Si se pretende establecer una
comunicación de voz, se debe modificar el modo de transmisión.

Si la modificación del modo de transmisión se puede hacer sobre el mismo canal radio ya asignado, el
procedimiento a realizar es el de modificación del modo de transmisión. Si por contra, se necesita

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 103

cambiar a un canal radio distinto, básicamente por capacidad insuficiente del anterior, se habla del
procedimiento de asignación subsecuente.

Para este último procedimiento, existen varias estrategias de ejecución relacionadas con el instante en
que se procede a cambiar el canal radio. Como se ha comentado, la decisión de cambio del modo de
transmisión es tomada por el MSC. El procedimiento básico consiste en el envío del mensaje
BSSMAP ASSIGNMENT REQUEST desde el MSC hacia el BSC; en éste se indicarán las
características de transmisión deseadas por el MSC. La respuesta del BSC será un BSSMAP
ASSIGNMENT COMPLETE o un BSSMAP ASSIGNMENT FAILURE, dependiendo del caso.
También cabe la posibilidad de que la respuesta sea un BSSMAP QUEUING INDICATION, con lo
cual se indica al MSC que la asignación no puede hacerse de modo inmediato, aunque transcurrido un
tiempo el BSC deberá responder con alguno de los dos mensajes citados antes.

BSC MSC

Assignment Request

Cambio del
modo de
transmisión

Assignment Complete

Fig. 3.26 Procedimiento de asignación

Cuando el BSC recibe el mensaje de BSSMAP ASSIGNMENT REQUEST, y dependiendo del modo
de transmisión ya existente, actuará de tres maneras posibles:

x Si ambos modos coinciden, el BSC envía un BSSMAP ASSIGNMENT COMPLETE sin tomar
ninguna otra acción.

x Si los modos de transmisión difieren en el tipo de información a transmitir, pero no en el tipo de


canal a utilizar, el BSC procede a realizar una modificación del modo de transmisión.

x Si se requiere un nuevo canal, se procede a una asignación subsecuente.

Modos de transmisión

Se definen trece modos de transmisión distintos en la fase 2 de implementación del sistema GSM.
Bajo el término modo de transmisión se agrupan las características principales de transmisión. Este

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


104 Comunicaciones móviles

conjunto de posibles modos de transmisión depende del tipo de canal usado en el interfaz radio tal y
como se muestra en la tabla 3.4.

Tabla 3.4 Modos de transmisión

TCH/8 TCH/F TCH/H


Sólo señalización Sólo señalización Sólo señalización
Voz Voz
Datos a 3.6 Kbps Datos a 3.6 Kbps
Datos a 6 Kbps Datos a 6 Kbps
Datos a 12 Kbps, modo Datos a 6 Kbps, modo
transparete transparente
Datos a 12 Kbps, modo Datos a 12 Kbps,
no transparete modo no transparente

El modo de sólo señalización corresponde al uso del canal sin transmitir información de usuario.

Modificación del modo de transmisión

Cuando se pretende cambiar el modo de transmisión sin variar el canal radio utilizado, se ejecuta el
proceso de modificación del modo de transmisión. Para todo procedimiento que modifique el modo de
transmisión se incluyen dos etapas: por un lado, la configuración de los elementos de transmisión de
la parte de red fija (BTS, TRAU y BSC), y por otro, la configuración de la estación móvil.

RED

Modificación Modificación conexión fija


conexión radio

Fig. 3.27 Modificación del modo de transmisión

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 105

No existe un mecanismo de sincronización de ambas etapas en un modo preciso, de forma que


usualmente existe un breve período de tiempo en el que la configuración es inconsistente. Las
especificaciones no indican el orden en que deben ejecutarse los dos pasos, ni si éstos se desarrollan
en paralelo.

La modificación de la conexión fija se inicia cuando el BSC induce la reconfiguración de la BTS y el


TRAU mediante el envío de un mensaje de requerimiento de modificación del modo de transmisión.
Siguiendo este mensaje la BTS modifica sus algoritmos de:

x Codificación y decodificación
x Cambio del modo de información en-banda entre BTS y TRAU.

El TRAU a su vez, modifica el procesado de datos, codificación de voz o la adaptación de velocidad


en datos. Cuando el nuevo modo es voz, se necesita que BTS y TRAU se sincronicen.

BTS TRAU BSC

Mode Modify Request

m1>m2

m1>m2

Mode Modify Acknowledge

Fig. 3.28 Modificación de la conexión fija

La modificación de la conexión radio se inicia cuando el BSC provoca la reconfiguración de la


estación móvil enviando el mensaje RIL3-RR CHANNEL MODE MODIFY. Cuando el móvil lo
recibe, éste modifica su algoritmo de codificación/decodificación tanto de canal como de fuente según
lo requerido.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


106 Comunicaciones móviles

Movil BTS TRAU BSC

Channel Mode Modify

m1>m2
Channel Mode Modify Acknowledge

Fig. 3.29 Modificación de la conexión radio

En ocasiones se precisa realizar desde el BSC una tercera acción de conmutación de circuitos, aunque
puede no ser necesario si el circuito terrestre definitivo ya había sido establecido previamente. Si el
circuito BSC-MSC debe alterarse, el BSC se encarga de conectar el nuevo circuito BSC-MSC con el
circuito BSC-BTS.

Asignación subsecuente

La asignación subsecuente es una modificación del modo de transmisión que requiere un cambio del
canal radio. El procedimiento es más complicado, ya que el cambio de canal radio implica un corte en
la señalización entre terminal móvil y el sistema. El proceso, semejante a un traspaso de llamada, se
controla desde el BSC.

El procedimiento comienza con la activación de la BTS ordenada por el BSC, como muestra la figura
3.30. Como en el caso anterior, BTS y TRAU deben configurarse en el nuevo modo de transmisión. El
RSM CHANNEL ACTIVATION contiene toda la información específica del modo de transmisión,
incluyendo el modo básico de transmisión, el modo de cifrado y el modo de transmisión discontinuo
para el enlace descendente. Adicionalmente, el mensaje contiene información sobre la forma de
acceder y el primer control de potencia. El BTS, al recibir esta información, intercambia información
en-banda con el elemento TRAU para concluir la configuración.

Una vez que BTS y TRAU han sido activados, el BSC ordena a la estación móvil que realice la
transferencia del canal radio. El camino previo, incluyendo la conexión de señalización, no se libera
por el momento. Esto permite a la estación móvil volver al canal primitivo en caso de que le sea
imposible acceder al nuevo canal. En el caso de una asignación temporizada, el móvil permanece en el
canal viejo hasta que le sea indicado desde la red. Si no es así, el móvil realiza la transferencia de
canal de manera inmediata tras recibir el mensaje RIL3-RR ASSIGNMENT COMMAND, incluso sin
devolver el reconocimiento positivo del mensaje en la correspondiente trama del nivel 2 (link layer).
Como consecuencia, el BTS repetirá la emisión del mensaje hasta que considere que el nivel de enlace
ha fallado, en cuyo caso informará al BSC. El BSC no actúa ante este evento, ya que sabe que hay una
asignación subsecuente de canal en progreso. En caso de volver al antiguo canal, el móvil comenzará
una retransmisión sobre éste para restablecer el nivel de enlace.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 107

BTS TRAU BSC

Channel activation

ch.
ch.

Channel activation Acknowledge

Fig. 3.30 Modificación de la conexión fija

Una vez el móvil se ha cambiado al nuevo canal, comienza la transmisión y recepción sobre el mismo.
El móvil debe establecer un nuevo canal de señalización en modo con reconocimiento. Una vez
hecho, enviará el mensaje RIL3-RR ASSIGNMENT COMPLETE a la BSC. Entonces, todos los
mensajes que esperaban ser transmitidos ya pueden ser enviados por el nuevo canal, primero los que
quedaron pendientes de transmisión en el antiguo canal.

Movil BTS TRAU BSC

Assignment Command
canal
viejo Error Indication

ch.
canal Assignment Complete
nuevo

Fig. 3.31 Modificación de la conexión radio

La optimización en la asignación de canales depende de varios factores. Principalmente, de las


necesidades del usuario móvil. Esto resulta ser un problema debido al escueto conocimiento de la
razón de acceso que se tiene en el momento de contactar con la red. Por su parte, existen varias
estrategias de asignación:

x Asignación muy temprana. Consiste en asignar un canal TCH/F en la asignación inicial,


cuando es probable que se requiera ese tipo de canal.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


108 Comunicaciones móviles

x Asignación temprana. Consiste en asignar primero un canal TCH/8 y luego en la asignación


subsecuente cambiar a un canal TCH/F tan pronto se conozca el canal requerido.

x Establecimiento de la llamada sin enlace radio. Consiste en asignar un canal TCH/8 inicial y
esperar a que se establezca todo el camino de red fija hasta que el abonado llamado conteste,
entonces se asigna un canal TCH/F para la comunicación.

Cuando no existen canales libres en el momento de la asignación existen dos posibilidades: rechazar
la conexión o almacenar la petición a la espera de que entre tanto algún canal se libere. Las
posibilidades de almacenamiento de petición varían con las circunstancias. En una asignación
subsecuente es posible hacerlo, lo único que se hace es ralentizar el proceso. En un traspaso de
llamada ya es más complicado.

3.3.6 Mantenimiento de la conexión

Una vez modificado el modo de transmisión, dependiendo de las necesidades exigidas, ya puede darse
inicio a la comunicación de voz o datos si es el caso. Con la comunicación ya en curso se activan tres
tipos de controles que combinan el funcionamiento eficiente del sistema con el mantenimiento de la
comunicación asegurando la calidad de servicio contratada.

Por un lado se tiene el control de la transmisión discontinua, mecanismo que pretende reducir el nivel
global de interferencia producido por el propio sistema GSM. Por otro, se activa el control de potencia
de emisión, con el fin de asegurar unos niveles de recepción adecuados independientemente de la
ubicación del terminal móvil dentro de la celda y de sus movimientos dentro de ella. Y por último, se
activa el control de sincronismo de ráfaga, también consecuencia de la movilidad del usuario dentro
de la celda, lo cual altera los tiempos de propagación entre estación base y terminal móvil a lo largo de
la comunicación. Adicionalmente dentro de este apartado se verá el mecanismo de salto en frecuencia
como un mecanismo más de mejora de la calidad de la comunicación. El algoritmo de salto en
frecuencia hace posible conocer para cada slot temporal la nueva frecuencia a sintonizar.

Control de la transmisión discontinua

La implementación del mecanismo de control de la transmisión discontinua implica utilizar algún


algoritmo complementario que detecte los períodos de actividad y silencio de una transmisión con
objeto de emitir con menor potencia. Durante los períodos de actividad la transmisión de la señal se
realiza normalmente como si no se utilizase la transmisión discontinua. Durante los períodos de
silencio se puede dejar de transmitir o hacerlo con un nivel de potencia inferior al normal. Para el caso
concreto de las transmisiones de voz, durante los períodos de silencio se ha convenido en transmitir
con menor potencia una señal conformadora de ruido, lo que se puede denominar ruido ambiente. Esto
se hace así para que el algoritmo de reconstrucción de la voz en recepción oculte los efectos de la
transmisión discontinua y éstos no sean apreciados por el oyente.

El objetivo básico de la transmisión discontinua es reducir la emisión de potencia sobre el interfaz


aire. Con ello se consigue disminuir el nivel global de interferencia e indirectamente se está

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 109

incrementando la capacidad del sistema al permitir un mayor número de comunicaciones simultáneas.


Por otro lado, la transmisión discontinua es sólo relevante en determinados modos de transmisión,
concretamente para las transmisiones de voz y datos no transparente, para el resto de modos de
transmisión no existen períodos de actividad y silencio.

La transmisión discontinua afecta al modo de operación de la estación móvil y del elemento TRAU,
ya que éstos son los encargados de realizar la codificación/decodificación de la voz. Así, cuando se
negocia la forma de transmisión y se pasa de una transmisión continua a una discontinua se debe
proceder a la modificación del modo de transmisión sobre estos dos elementos.

Señal
de voz

Actividad
Silencio

Superado el Superado el umbral


umbral de actividad de silencio

Degradación de la señal

Fig. 3.32 Control de la transmisión discontinua

La estrategia escogida para la aplicación de la transmisión discontinua depende del operador; por
ejemplo, para llamadas de móvil a móvil la transmisión discontinua puede suponer una pérdida de
calidad sustancial. La transmisión discontinua puede ser aplicada independientemente en cada
dirección, por lo que el control de la transmisión discontinua tiene dos componentes: sobre el enlace
ascendente y sobre el enlace descendente.

El cambio a modo con transmisión discontinua en el enlace descendente debe hacerse con el cambio
de modo de transmisión. Para el enlace ascendente la red puede en cualquier momento forzar una
transmisión discontinua, prohibirla o dejarlo a criterio del terminal móvil.

Se debe recordar que una transmisión discontinua no sólo implica que unas tramas no deben ser
enviadas, sino que también se modifica el algoritmo de codificación de la señal transmitida en los
períodos de silencio; por ejemplo, añadiendo el envío de tramas conformadoras de ruido.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


110 Comunicaciones móviles

Control de la potencia de emisión

El objetivo del control de potencia es común al de las transmisiones discontinuas; se pretende mejorar
la eficiencia espectral del sistema mediante la minimización de la potencia transmitida. Cuando desde
un lado de la comunicación se recibe “demasiado bien”, conviene reducir la potencia de emisión
manteniendo la calidad de servicio; en consecuencia, la interferencia causada sobre el resto de
terminales móviles se reduce.

Otra razón para activar el mecanismo de control de potencia es minimizar el efecto cerca-lejos propio
de las comunicaciones móviles. Este efecto se produce como consecuencia de las diferentes
ubicaciones de los terminales móviles que dialogan con la estación base. Para el enlace ascendente
(comunicación de terminal móvil a estación base), la señal recibida en la estación base será más débil
cuanto más alejado esté el terminal móvil. De este modo, la señal recibida por los móviles más
cercanos a la estación base podría enmascarar la señal recibida por aquellos móviles más alejados.
Esto es así debido a la imperfección de los filtros recortadores de señal en las etapas de potencia de los
transmisores móviles, que provoca que parte de la señal emitida se introduzca en las bandas
adyacentes, así como en otras bandas, como consecuencia de los productos de intermodulación
propios de la no linealidad de las etapas de potencia clase C utilizadas habitualmente en equipos
móviles. En este sentido, las transmisiones móviles no son puras, al no realizarse exclusivamente
sobre el canal de transmisión asignado. Con ello, si no se utilizase un control de potencia sobre el
enlace ascendente el efecto cerca-lejos degradaría notablemente algunas comunicaciones. Esto
obligaría a utilizar en una misma celda frecuencias de operación más separadas espectralmente entre
sí. Con lo cual, se estaría dificultando la tarea de planificación frecuencial o reparto de frecuencias
entre celdas, y en último caso se estaría decrementando la capacidad del sistema.

Pmax
'dB

Pmin

Distancia

Fig. 3.33 Control de la potencia de emisión

En GSM, ambos sentidos de la comunicación, enlace ascendente y enlace descendente, aplican un


control de potencia independiente, debido a la naturaleza FDD (Frequency Division Duplex) del
duplexado de las comunicaciones, al operar en bandas frecuenciales diferentes el comportamiento del
canal radio-móvil no tiene por qué ser el mismo y por tanto el mecanismo de control de potencia no
debe comportarse igual. Por otro lado, el control de potencia para el enlace ascendente es obligatorio
debido al efecto cerca-lejos, mientras que para el enlace descendente es opcional.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 111

El control de potencia es comandado por la unidad BSC en ambos sentidos de la comunicación. Para
el enlace ascendente el control se hace dependiendo de los niveles de recepción medidos por la BTS.
Para el enlace descendente el control se hace dependiendo de los niveles de recepción medidos por la
estación móvil y reportados al sistema periódicamente. En ambos casos las medidas se reportan cada
480 ms, de forma que se está llevando a cabo un algoritmo de control de potencia en bucle cerrado.

Los ajustes de la potencia emitida son de 2 dB cada 13 tramas (60 ms). Esto se hace porque los
incrementos o decrementos de potencia decididos cada 480 ms o múltiplos de 480 ms son de un valor
múltiplo de 2 dB, que no tiene por qué ser igual para incrementar o decrementar la potencia. Por
ejemplo: cada 480ms se decide aumentar la potencia en 6 dB o decrementar en 2 dB, dependiendo del
caso.

El margen dinámico para el control de potencia del enlace ascendente es variante dependiendo de la
potencia máxima que pueda emitir el terminal móvil. Se definen 5 niveles máximos de emisión de
potencia. Por otra parte el nivel mínimo de emisión para todo terminal móvil es de 20 mW (13 dBm).
Véase la tabla 3.5.

Tabla 3.5 Niveles de potencia de los terminales móviles

Power Class Máxima Potencia de Pico Margen del Control de Potencia


1 20 W (43 dBm) 30 dB
2 8 W (39 dBm) 26 dB
3 5 W (37 dBm) 24 dB
4 2 W (33 dBm) 20 dB
5 0.8 W (29 dBm) 16 dB

Para las estaciones base se definen 8 clases de estación base en función de la potencia máxima de
emisión:

x Potencia de emisión: 320W, 160W, 80W, 40W, 20W, 10W, 5W, 2.5W

El margen dinámico del control de potencia para el enlace descendente, aunque opcional, está definido
sobre un máximo de 16 pasos de 2 dB.

Por otra parte la potencia máxima de emisión de una estación base también es ajustable al menos en
un margen de 6 pasos de 2 dB con objeto de limitar la cobertura de dicha estación base. Con esto se
pretende evitar solapamientos indeseados entre celdas. Este ajuste en la potencia máxima de emisión
de la estación base es independiente del margen dinámico de control de potencia, es decir, dicho
margen en cualquier caso sigue siendo de 32 dB.

En la práctica el algoritmo de control de potencia y el de decisión de traspaso de llamada están


interrelacionados. Por ello más adelante, cuando se traten los traspasos de llamada, se verá también
cómo actúa el control de potencia.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


112 Comunicaciones móviles

Control del sincronismo de ráfaga

El sistema de multiplexado en tiempo del interfaz radio GSM se debe adaptar a las diferentes
distancias entre terminales móviles y estación base. Los retardos de propagación, variables en función
de la posición del móvil, deben ser contrarestados utilizando tiempos de guarda entre ráfagas. Sin
embargo, el sistema GSM utiliza unos valores de tiempos de guarda reducidos con el fin de mejorar la
eficiencia espectral del sistema, esto es posible con el uso combinado de un mecanismo de corrección
del sincronismo de ráfaga denominado avance de tiempo.

Una vez establecida la conexión, la estación base mide continuamente el intervalo de tiempo entre la
ráfaga que ha emitido y la correspondiente ráfaga recibida procedente del móvil. Basándose en esta
medida se corrigen las desviaciones temporales mediante una indicación de avance en el instante de
emisión de la ráfaga, indicado en el SACCH (canal de señalización auxiliar) a razón de 2 correcciones
cada segundo (una cada 480ms).

Downlink
EB TM
Uplink

0 1 2 3 4 Downlink
EB
0 1 2 3 4 Uplink
t
0 1 2 3 4
TM
0 1 2 3 4
t

EB 0 1 2 3 4
t

't ' t

Fig. 3.34 Control del sincronismo de ráfaga, time advance

Las celdas del sistema GSM tienen un radio máximo de 35 Km. Esto da lugar a un desajuste temporal
máximo (véase Fig. 3.34) de dos veces el retardo de propagación en un sentido de la comunicación:

2'·ҏt = 2 x 35 Km / (3 x 108 ) m/s = 233 Ps (3.1)

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 113

La codificación del avance temporal a aplicar sobre la comunicación se realiza con palabras de 6 bits
(64 valores). El margen de valores a cuantificar entre 0 y 233 Ps resulta en un paso de cuantificación
de 3.69 Ps, equivalente a 550 metros.

Por otra parte, para zonas costeras con cobertura off-shore interesa en ocasiones tener sectores de
radio superior a 35 Km, esto se consigue utilizando slots no consecutivos, para así evitar el
solapamiento debido al limitado funcionamiento del avance temporal. Como contrapartida se reduce a
la mitad la capacidad de la portadora.

Para la ráfaga de acceso, emitida sobre el canal RACH, se desconoce el avance de tiempo a aplicar por
tratarse del primer acceso al sistema, por ello se ha definido un tiempo de guarda mucho mayor que en
una ráfaga normal que impida el solapamiento entre slots; el tiempo de guarda es el equivalente a
69.25 bits, esto es:

69.25 bits / 270.8 Kbps = 255.5 Ps > 233 Ps (3.2)

Bandas de guarda entre slots


3 58 26 58 3 8,25
bits de guarda

Tamaño máximo de una celda


7 41 36 3 69,25

Fig. 3.35 Bandas de guarda entre slots

Salto en frecuencia

El mecanismo de salto en frecuencia consiste en cambiar la frecuencia de emisión y recepción para


cada slot de las sucesivas tramas definidas sobre el interfaz radio en GSM. Los parámetros de entrada
del algoritmo de salto en frecuencia incluyen los contadores T1, T2 y T3 del número de trama, que se
explicaron previamente. En dicho algoritmo intervienen los parámetros siguientes:

x El conjunto de frecuencias sobre las que se va a practicar la secuencia de salto se denomina


Mobile Allocation (MA); aunque para GSM están definidas 124 portadoras, sólo se puede realizar
el salto sobre un máximo de 64 portadoras, en la práctica el número de frecuencias que se maneja
en cada sector de una estación base es incluso muy inferior a 64.

x El parámetro Mobile Allocation Index (MAI) indica la siguiente frecuencia a utilizar del conjunto
de salto.

x El parámetro Mobile Allocation Index Offset (MAIO) es un offset inicial del MAI.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


114 Comunicaciones móviles

x El parámetro Number of Bits (NB) es el número de bits necesario para codificar el número de
portadoras MA sobre las que se va a hacer los saltos en frecuencia.

x El parámetro Hopping Sequence generator Number (HSN) indica si la secuencia de salto es


cíclica, HSN = 0 o de salto pseudoaleatorio. Este parámetro, cuando es distinto de cero, sirve de
máscara en el indexado de una tabla de números pseudoaleatorios, RNTABLE, para el cómputo
del siguiente MAI (véase el algoritmo en la Fig. 3.36).

Para HSN=0 el salto en frecuencia es cíclico, a cada trama se emplea la siguiente frecuencia, como se
observa de la figura 3.36, ya que el FN (Frame Number) o contador de tramas se incrementa de uno
en uno.

Y
HSN=0
MAI:=(FN+MAIO) mod MA
N
M:=T2 + RNTABLE{[HSN XOR (T1 mod 64)]+T3}
M’:=(M mod 2^NB )
T’:=(T3 mod 2^NB )

N Y
M’ < MA

S:=(M’+T’) mod MA S:=M’

MAI=[(MAIO + S) mod MA]

MAI

Fig. 3.36 Algoritmo de salto en frecuencia

Para HSN diferente de cero, la siguiente portadora a utilizar se extrae del conjunto MA según el
parámetro S, pero a diferencia del caso anterior, S no se incrementa unitariamente trama a trama, sino
que el cómputo de S corresponde al algoritmo presente en la figura 3.36.

Se debe recordar que:


T1 (11bits): FN div (26x51)
T2 (5 bits): FN mod 26
T3 (6 bits): FN mod 51

T1 se incrementa cada 1326 tramas, mientras que T2 y T3 se incrementan en una unidad en cada
trama.

Para RNTABLE{ [HSN XOR (T1 mod 64)] + T3 }, T1 varía lentamente, mientras T3 cambia en cada
trama; por tanto, cada vez se toma la siguiente entrada de la tabla, salvo un salto cada 1326 tramas.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 115

La lectura de la tabla se suma a T2, que también cambia en cada trama y se calcula el parámetro M.
Sea por ejemplo MA=25 portadoras, por tanto NB=5, y sea el resultado del cómputo de M=30. Así
M’=30 mod 32 = 30 y T’ será un número entre 0 y 31. M’ > MA, por tanto S = (30 + T’) mod 25.

3.3.7 Control de potencia y traspaso de llamada

La continuidad de una comunicación con independencia de la movilidad del terminal para un sistema
celular obliga a disponer de un mecanismo de traspaso de llamada entre celdas. El paso de una celda a
otra por parte del usuario que mantiene una conexión se traduce en el cambio de una radio frecuencia
por otra diferente de la celda de destino para continuidad de la comunicación establecida.

En la práctica, el mantenimiento de la calidad de la comunicación se lleva a cabo por la acción


combinada de los mecanismos de control de potencia y traspaso de llamada. La activación del
mecanismo de control de potencia produce incrementos o decrementos de la potencia emitida desde el
terminal móvil o desde la estación base en función de la distancia que los separa, y consecuentemente
en función de la atenuación de señal entre ambos. El mecanismo de control de potencia pretende que
la calidad de la comunicación o el nivel de señal recibido se mantenga dentro de unos márgenes. Sin
embargo, el funcionamiento del mecanismo de control de potencia tiene un límite de potencia máxima
de emisión. Llegado a este límite el control de potencia se satura. Entonces entra en funcionamiento el
mecanismo de preparación del traspaso de llamada. Si la calidad de la comunicación o el nivel de
señal recibido se sitúan por debajo de ciertos umbrales de decisión, se procede a ejecutar el traspaso
de llamada.

El traspaso de llamada comprende dos fases, una inicial de preparación del traspaso y la fase final de
ejecución del mismo. La preparación del traspaso corresponde con la monitorización de la
comunicación en base a los parámetros que fijan los criterios de traspaso para decidir el instante en
que debe ejecutarse el traspaso de llamada.

Los parámetros de decisión del traspaso de llamada dependen del tipo de traspaso a resolver:

x Traspaso de rescate. Se ejecuta cuando existe una alta probabilidad de que la llamada se
pierda si no se conmuta a un canal de una celda vecina en el tiempo más breve posible.

x Traspaso de confinamiento. Se ejecuta cuando el nivel de interferencia global puede ser


mejorado significativamente si la estación móvil pasase a depender de otra estación base
distinta. Este fenómeno de interferencia creciente provocada por un terminal ocurre con
frecuencia cuando se trabaja con algún mecanismo de control de potencia entre estación
móvil y estación base.

x Traspaso de tráfico. Se ejecuta para celdas muy congestionadas. El traspaso en este caso se
convierte en una medida cautelar para evitar el bloqueo por congestión de celda. Este tipo de
traspaso entra en conflicto con el traspaso de confinamiento, ya que la conexión a través de
una celda vecina supondrá en la mayoría de los casos un aumento del nivel global de
interferencia.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


116 Comunicaciones móviles

El proceso de preparación del traspaso de llamada supone el envío periódico de información referente
a la monitorización de los criterios de traspaso desde el terminal móvil hacia el sistema. Las medidas
realizadas por la estación móvil se hacen sobre la celda de trabajo y celdas vecinas, con objeto de
determinar cuál es la mejor celda de destino en el traspaso de llamada. Para agilizar el proceso de
monitorización de celdas vecinas el terminal móvil es informado a través de su estación base de
conexión de las frecuencias guía de las celdas vecinas pertenecientes al mismo operador. Por su parte,
el elemento BTS de conexión también realiza las correspondientes medidas de monitorización. El
conjunto de medidas reportadas por terminal móvil y BTS son centralizadas en el elemento BSC que
gestiona la comunicación.

Criterios de traspaso

Los criterios de traspaso de llamada son distintos dependiendo del tipo de traspaso:

x La decisión de ejecutar un traspaso de rescate se toma en función de indicadores relacionados


con la calidad de la comunicación. En sistemas de transmisión digital, la calidad de la
comunicación se puede cuantificar mediante la medida de la tasa de error de la misma. Otro
indicador es la medida de las pérdidas por propagación de la comunicación, que se obtiene como
diferencia entre el nivel de señal recibido y el nivel de emisión reportado por el otro extremo de la
comunicación. Por último, se puede utilizar la medida del retardo de propagación de la
comunicación para evaluar la distancia que separa al terminal móvil de su estación base.

x El traspaso de confinamiento precisa de algún criterio que sea medible para la estación base de
conexión y las estaciones base vecinas. En la práctica, la medida de la tasa de error de una
conexión sólo se puede hacer sobre la comunicación en curso, lo mismo sucede con la medida de
los retardos por propagación, de este modo el criterio a utilizar para este tipo de traspaso se limita
al cálculo de las pérdidas por propagación.

x El traspaso por tráfico se decide según la medida de la carga soportada por sector de una estación
base. Sin embargo, este criterio no indica qué móviles deben realizar el traspaso de llamada, para
ello se debe recurrir a alguno de los criterios utilizados en los otros dos tipos de traspaso de
llamada.

La frecuencia de medida de los criterios de traspaso debe ser tan alta como sea posible para así
mejorar la eficiencia de funcionamiento del propio mecanismo. Este informe incluye las medidas
sobre la estación base de conexión y las estaciones base vecinas. Para el sistema GSM se anotan las
medidas del nivel de señal recibido de hasta 6 celdas vecinas, aunque el terminal móvil puede tomar
internamente medidas de más de 6 celdas gracias a que el elemento BTS a través del canal común
BCCH puede indicar hasta 32 frecuencias guía correspondientes a celdas vecinas. Reportar medidas
de 6 celdas vecinas junto con las medidas de la estación base de conexión supone una tasa aproximada
de 130 bits/s. Esta información se introduce en el canal de señalización SACCH asociado a la
comunicación. Dicho canal tiene una capacidad máxima de dos veces la tasa anterior; por tanto, se
podrían reportar hasta dos informes por segundo.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 117

S I S/Iumbral
Urbano
r

S
S/Numbral
Rural
r

P1 P2 P1 P2
I
S
r

Fig. 3.37 Criterios de traspaso

En el mensaje de informe de medidas, el móvil debe indicar el BSIC de cada celda. Con ello se sabe
sin ambigüedad sobre qué celda se ha hecho la medida. Además, la lectura regular de los BSIC es útil
para el terminal móvil al poder determinar si las celdas medidas siguen siendo las mismas. Para
prevenir medidas sobre determinadas celdas, el sistema puede indicar un subconjunto de BSIC para
las cuales no se deben realizar las medidas. El identificador BSIC aparece en el canal común de
control SCH, de modo que la obtención del mismo obliga a la presintonización de cada estación base
vecina. Las especificaciones del sistema GSM recogen la necesidad de que todo móvil realice la
presintonización de todas las celdas vecinas sobre las que envía informes de medida. De este modo, se
facilita la posible ejecución de un traspaso de llamada hacia cualquiera de las celdas vecinas.

Para el sistema GSM se pueden hacer las medidas del nivel de señal recibido de las estaciones base
vecinas mientras se mantiene una comunicación en curso sin necesidad de que el móvil disponga de
dos receptores. Esto es así gracias al funcionamiento con multiplexado temporal de las
comunicaciones móviles. El terminal móvil mide el nivel de señal de las celdas vecinas durante el
intervalo de tiempo entre la transmisión sobre el slot de la trama del enlace ascendente y la recepción
del slot de la trama del enlace descendente. La situación más restrictiva se da para las comunicaciones
sobre un canal TCH/F. Los intervalos de tiempo sobre los que se pueden hacer las medidas son los
representados en la figura 3.38, esto es:

Desde el final del tiempo de recepción hasta el comienzo de la transmisión:

x 26 intervalos de 2 BP - H, donde un BP (burst period) dura 577 Ps y H es el intervalo de


avance temporal. Estos intervalos son demasiado reducidos para ser utilizados en
medidas.

Desde el final del tiempo de transmisión hasta el inicio de la recepción:

x 24 intervalos de 4 BP + H
x 1 intervalo de 12 BP + H. Este intervalo existe gracias al slot no utilizado en el ciclo de
slot número 25 de la multitrama de tráfico de 26 tramas, numeradas de 0 a 25.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


118 Comunicaciones móviles

Downlink

Uplink

trama 23 trama 24 trama 25

Downlink 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 V 2 3 4 5 6 7 0 1 2

Uplink 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 V 2 3 4 5 6 7

1 ms
2 ms
6 ms
1 timeslot = 0,577 ms = 0,5 ms

Fig. 3.38 Intervalos para la sintonización de celdas vecinas

En la práctica, las medidas del nivel de señal se hacen en los intervalos de 2 ms sobre, como máximo,
32 frecuencias guía de las celdas vecinas y se escogen las seis celdas que proporcionan mayor nivel de
señal. A continuación se aprovechan los intervalos de 6 ms para presintonizar estas seis frecuencias
guía y así extraer el identificador BSIC que las distingue.

La cadencia de emisión de las medidas de los niveles de señal de las celdas vecinas es de 2
mensajes/segundo, más concretamente cada 480 ms. El mensaje de measurement report ocupa 4 slots
del SACCH:

x 480 ms = 4 x 26 x 4.615 ms

El número de medidas que se pueden llegar a realizar de las celdas vecinas en este intervalo de 480 ms
será:

x 4 x 24 (intervalos de 2 ms) = 96 medidas.

El informe enviado es un promedio de las medidas realizadas para cada estación base vecina.

La emisión del slot SCH de las celdas vecinas deberá coincidir con alguno de los intervalos de 6 ms
utilizados por la estación móvil para conseguir la presintonización de celda. Esto siempre ocurre
gracias a la definición de las multitramas de tráfico y señalización con 26 y 51 tramas
respectivamente, produciéndose entre ellas un efecto de deslizamiento de trama. En el peor de los
casos el terminal móvil empleará 10 segundos en conseguir la presintonización de las seis celdas
vecinas.

Para el sistema GSM los mecanismos de control de potencia y traspaso de llamada se ejecutan en base
a la medida de los siguientes parámetros:

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 119

x Nivel de señal RF recibida (RXLEV)


x Calidad de señal recibida (RXQUAL)
x Distancia absoluta entre EB y TM (DISTANCE)

Para reportar el nivel de señal recibido se codifican palabras de 6 bits, equivalente a 64 niveles de
señal diferentes, véase la tabla 3.7. La distancia entre EB y TM se codifica con palabras de 6 bits (64
valores) para expresar una distancia entre 0 y 35 Km mediante pasos de 550 m. La calidad de la señal
recibida se estima por evaluación de la tasa de error de bit codificado, esto es, medido antes del
decodificador de canal, ya sea utilizando la métrica proporcionada por el ecualizador de canal de
Viterbi o por el decodificador convolucional de Viterbi, el cual da cuenta del número de bits
corregidos por slot. La medida de la tasa de error se codifica con palabras de 3 bits (8 niveles), véase
la tabla 3.6.

Tabla 3.6 Calidad de señal

RXQUAL BER
0 < 0.2 %
1 0.2 % a 0.4 %
2 0.4 % a 0.8 %
3 0.8 % a 1.6 %
4 1.6 % a 3.2 %
5 3.2 % a 6.4 %
6 6.4 % a 12.8 %
7 > 12.8 %

Tabla 3.7 Nivel de señal

RXLEV RSL
0 < -103 dBm
1 -103 dBm a -102 dBm
2 -102 dBm a -101 dBm
… …
63 > - 41 dBm

El terminal móvil está continuamente midiendo el nivel de señal y la calidad de la comunicación


establecida, así como el nivel de señal recibido de las celdas vecinas. La estación base de conexión
mide el nivel de señal y la calidad de la comunicación, así como la distancia que le separa del terminal
móvil, gracias al cómputo del avance temporal. Por otro lado, la estación base también mide el nivel

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


120 Comunicaciones móviles

de señal recibido en slots no utilizados con objeto de conocer el grado de interferencia que sobre éstos
existe. Con ello se facilita la posibilidad de realizar un traspaso de comunicación intracelda. Éste es el
caso para comunicaciones en las que el nivel de señal recibido por la estación base (RXLEV_UL) es
el adecuado, y sin embargo la calidad de la comunicación es deficiente (RXQUAL_UL).

El conjunto de medidas se resume en:

x Medidas realizadas por el terminal móvil (DownLink):

x RXLEV_DL
x RXQUAL_DL
x RXLEV_NCELL(n),n=1..32

x Medidas realizadas por la estación base (UpLink):

x RXLEV_UL
x RXQUAL_UL
x DISTANCE
x RXLEV_UL (timeslots vacíos)

Se definen unos umbrales superior e inferior de funcionamiento correcto del sistema sin necesidad de
activar el control de potencia. Estos umbrales son impuestos para cada uno de los criterios de
activación: nivel de señal recibido, RXLEV y calidad de la comunicación, RXQUAL. Véase la figura
3.39.

Si los valores de nivel de señal o calidad de la comunicación sobrepasan los límites impuestos, ya sea
por encima o por debajo, se actúa mediante el control de potencia en bucle cerrado. De esta manera se
altera dinámicamente la potencia de emisión del terminal móvil y de la estación base, siempre y
cuando se actúe dentro de los límites del margen dinámico del control de potencia.

Cada 480 ms se tiene información del promedio de los parámetros medidos; sin embargo, a la hora de
actuar sobre el control de potencia se establecen unos contadores para decidir incrementar o reducir la
potencia de emisión; por ejemplo, se incrementa la potencia si durante dos informes consecutivos
(2x480ms) el nivel de señal recibido por la estación base es inferior al umbral inferior de nivel de
señal: RXLEV_UL < RXLEV_UL_Lower_TH.

Si la corrección en la potencia a emitir no es posible porque ya se ha recorrido todo el margen


dinámico del control de potencia, entonces los límites de decisión (umbrales) son sustituidos por los
umbrales de decisión para la ejecución del traspaso de llamada. Llegado el momento de ejecutar un
traspaso de llamada, porque son superados los nuevos umbrales prefijados, se escoge la estación base
de destino entre todas las celdas candidatas según el criterio C1 que se explicó en el punto 3.3.3. de
selección de celda.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 121

63 -47 dBm
RXQUAL_UL_Upper
0 0%

RXLEV_UL_Upper RXQUAL_UL_Lower
35 -75 dBm 4 2,4 %

RXLEV_UL_Lower RXQUAL_UL_HO
25 -85 dBm 5 4,5 %

RXLEV_UL_HO
15 -95 dBm 7 12,8 %

0 -110 dBm

Fig. 3.39 Umbrales de operación del control de potencia y traspaso de llamada (HO) para el enlace ascendente
(UpLink).

Ejecución del traspaso de llamada

El procedimiento de ejecución del traspaso de llamada es muy similar al procedimiento de asignación


subsecuente, ya que en ambos casos se produce un cambio hacia un canal radio distinto. La diferencia
estriba en la necesidad de sincronizar el avance de tiempos para el traspaso de llamada.

Los traspasos de llamada se clasifican en síncronos y asíncronos:

x Traspaso síncrono: el móvil es capaz de calcular el nuevo avance de tiempo antes de reanudar
la comunicación.

x Traspaso asíncrono: el avance de tiempo no se puede calcular de antemano y debe medirse en


una fase previa a la reanudación de la comunicación.

Existen diferentes tipos de traspaso de llamada dependiendo del punto de la red GSM donde se realiza
la conmutación entre el antiguo camino de comunicación y el nuevo camino creado. Estos son:
traspaso de llamada intraBSC, interBSC e interMSC. Los detalles de ejecución de los diferentes tipos
de llamada se verán en el apartado 3.4.3 del plano de gestión de las comunicaciones. La fase del
traspaso de llamada que corresponde a la conmutación del canal radio no se ve influida por el tipo de
traspaso de llamada, exceptuando el caso de traspaso intracelda, cuyo funcionamiento es idéntico al de
una asignación de canal subsecuente.

La ejecución del traspaso de llamada tiene dos fases, véase la figura 3.40:

x Primera fase: el elemento BSC gestor del mantenimiento de la conexión decide ejecutar un
traspaso de llamada hacia una determinada estación base de destino. Dependiendo de la
ubicación de las estaciones base origen y destino, se crea el nuevo camino de comunicación
sobre la red fija. Esta fase concluye con el envío de un comando de traspaso de llamada hacia
el terminal móvil.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


122 Comunicaciones móviles

x Segunda fase: el terminal móvil accede al nuevo canal radio asignado. Este acceso induce la
conmutación hacia el nuevo camino creado dentro de la estructura de red fija. Se liberan los
recursos radio y de red fija del antiguo camino de comunicación.

GMSC HLR
LE TX

TX

MSC

BSC I
BSC
II

Fig. 3.40 Fases de ejecución del traspaso

A modo de ejemplo, sea el traspaso de llamada interBSC. El BSC gestor de la llamada informa al
MSC de la ejecución del traspaso de llamada. El MSC necesita establecer los nuevos enlaces fijos con
el BSC de destino, señalarle que debe reservar un recurso radio y además proporcionar a todos los
elementos necesarios la información relativa al estado del sistema en el viejo BSC para ser
reproducidos en el nuevo BSC. Esta información incluirá entre otras:

x El modo de transmisión, incluyendo el nuevo tipo de canal radio exigido


x El modo de cifrado
x La identidad de la celda original, para saber si el traspaso de llamada se puede hacer de
manera síncrona o asíncrona
x El classmark de la estación móvil. Útil para futuras gestiones de conexión

Con esta información el BSC nuevo es capaz de reservar el canal radio correspondiente,
posteriormente se informa al MSC mediante el mensaje RIL3-RR HANDOVER COMMAND. Esta
información llegará finalmente hasta el móvil a través del antiguo camino de comunicaciones.

El móvil es desconocedor de los procesos internos dentro de la estructura de red para crear el nuevo
camino de comunicación. Únicamente es informado con un mensaje RIL3-RR HANDOVER
COMMAND con objeto de formalizar la última fase del traspaso de llamada. Este mensaje contiene la
información necesaria para acceder al nuevo canal y caracterizar la transmisión en el mismo, entre
otras informaciones se indica si el traspaso es síncrono o asíncrono. En ambos casos, gracias a la pre-
sincronización, el móvil es capaz de sincronizar rápidamente el nuevo canal y ponerse a la escucha. A
partir de entonces, el móvil podría recibir voz o datos del nuevo canal si el elemento de conmutación
usase un puente de conferencia.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 123

Si el traspaso es síncrono, el móvil envía unas cuantas ráfagas de acceso y a continuación comienza la
transmisión normal en base al avance de tiempos calculado. Si el traspaso es asíncrono, la estación
móvil continúa enviando ráfagas de acceso hasta que haya recibido un RIL3-RR PHYSICAL
INFORMATION de la nueva BTS, indicándole el nuevo avance de tiempos a aplicar.

La BTS puede indicar a su BSC que ha recibido el mensaje RIL3-RR HANDOVER ACCESS en el
nuevo canal dispuesto. El nuevo BSC, a su vez, informa al MSC. Este mecanismo permite al elemento
de conmutación desviar el paso de la información por el nuevo camino sin esperar la completa
realización del traspaso.

El modo de cifrado también debe traspasarse. Por ello, un cambio en el modo de cifrado supondrá un
corte en el enlace de señalización con la posibilidad de pérdida de algún mensaje. En el caso de una
asignación subsecuente o un traspaso de llamada, el problema del corte de señalización se resuelve a
través de un completo reestablecimiento del enlace de señalización en modo cifrado. El procedimiento
se divide en tres pasos:

1º. La BTS se configura para transmitir en claro y recibir en modo cifrado.

2º. El terminal móvil se configura para transmitir y recibir en modo cifrado.

3º. La BTS se configura para transmitir y recibir en modo cifrado.

Como se ve en la figura 3.41, el éxito en la ejecución del procedimiento se consigue gracias al


mecanismo de repetición de mensajes tras un timeout a nivel de enlace en ausencia de un
reconocimiento positivo del otro extremo de la comunicación.

MS BTS

1
sin cifrar Se descifra lo
2
recibido pero
cifrado se envía en claro
Se descifra lo
recibido y se 3
cifra lo enviado
cifrado
Se descifra lo
recibido y se
cifra lo enviado
Repeticiones a
nivel de enlace

Fig. 3.41 Sincronización del traspaso en el cifrado

El cifrado se realiza en la estación base, por lo que este proceso no es gestionado por el BSC, éste
únicamente transmite la orden a la estación base. La estación base entonces configura la recepción al

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


124 Comunicaciones móviles

nuevo modo de cifrado y envía el mensaje RIL3-RR CIPHERING MODE COMMAND al terminal
móvil usando transmisión en claro, fase 1, a partir de aquí continúa todo el proceso.

Adquisición del avance temporal

Como se ha comentado, el acceso al nuevo canal se puede hacer de manera síncrona o asíncrona. Esto
depende de si se puede calcular el avance de tiempos a aplicar sobre el nuevo canal. Las situaciones
posibles son:

x Ambos, estación base y estación móvil, conocen el avance de tiempos del nuevo canal. Esto
puede ocurrir en dos situaciones: cuando se produce una asignación subsecuente o cuando se
produce un traspaso entre dos celdas que están sincronizadas y además están emplazadas en
el mismo lugar, es decir, un traspaso entre sectores de una misma estación base. En el primer
caso, la BTS desconoce que el nuevo y viejo canal pertenecen a la misma comunicación; sin
embargo, el BSC guarda la información del último valor de avance de tiempos ordenado, el
cual es aplicado sobre el nuevo canal. En el segundo caso se procede de igual manera, ya que
se entiende que las BTS sincronizadas es una en realidad y depende de un mismo BSC.

x Sólo el móvil puede calcular el avance de tiempos. Esto ocurre cuando el traspaso se produce
entre dos celdas sincronizadas que no necesariamente están situadas en el mismo
emplazamiento. En este caso el móvil es capaz de medir la diferencia de tiempos de llegada
de las ráfagas procedentes de las dos BTS. Este offset en el tiempo de llegada es una
combinación del offset del tiempo de transmisión entre las dos BTS y de los dos tiempos de
propagación, tal y como se ve en la figura 3.42. Por tanto, si al móvil se le da el offset del
tiempo de transmisión entre BTS, éste es capaz de derivar la diferencia en los tiempos de
propagación, y entonces calcular el nuevo avance de tiempos a aplicar.

x Terminal móvil y estación base no pueden calcular el avance de tiempos. Sucede en la


asignación inicial o durante el traspaso entre dos celdas no sincronizadas. En este caso, la
estación móvil envía ráfagas de acceso hacia la BTS con un avance de tiempos nulo. El
instante de llegada en la BTS es una medida del doble del tiempo de propagación y de éste se
puede derivar el avance de tiempos, el cual se envía codificado hacia el móvil en un mensaje
de señalización.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 125

BTS_1 TM BTS_2

BTS_1 0 1 2 3 4
BTS_2 0 1 2 3 4
't t

0 1 2 3 4
TM
0 1 2 3 4
prop_1 prop_2 t

't’

Fig. 3.42 Offset de tiempos entre dos BTS

El cálculo del avance temporal por parte del terminal móvil se deduce de la figura 3.42 teniendo en
cuenta:

x Avance de tiempos_1 (conocido): AT_1 = 2 · prop_1


x Avance de tiempos_2 (a obtener): AT_2 = 2 · prop_2

Las expresiones deducibles de la figura 3.42 son:

't’ + prop_1 = 't + prop_2


prop_2 = 't’ + prop_1 - 't
AT_2 = 2 · ('t’ - 't) + 2 · prop_1 = 2 · ('t’ - 't) + AT_1

Donde:
AT_1 es conocido
't lo proporciona el sistema
't’ lo mide el terminal móvil

3.3.8 Restablecimiento de la conexión

En las comunicaciones móviles existe siempre el riesgo de un corte repentino de la comunicación.


Esto puede ocurrir por un incremento súbito de las pérdidas por propagación debido a algún obstáculo,
ya sea el paso por debajo de un puente, la entrada en un túnel o simplemente la sombra de un edificio
al doblar una esquina. En todo caso, en un periodo breve de tiempo, la comunicación podría continuar
a través de otra estación base diferente.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


126 Comunicaciones móviles

Un restablecimiento de la llamada se puede entender como un traspaso de llamada hecho a iniciativa


del móvil cuando la comunicación con la estación base corriente se ha perdido. Los traspasos en GSM
siempre se inician por decisión de la red, el móvil únicamente transmite periódicamente una serie de
medidas orientativas.

El restablecimiento de la conexión tiene dos fases:

x El móvil inicia un acceso a la red a través de la nueva celda.


x El sistema recupera el contexto de niveles superiores.

La búsqueda de la nueva celda se hará sobre la lista de celdas vecinas, y el criterio para escoger celda
será el criterio C1, lo cual requiere una presintonización de las estaciones base vecinas. Una vez
escogida la celda, el móvil envía un requerimiento de acceso sobre el RACH, con razón de acceso:
call re-establishment. Tras asignar un canal TCH/F, el mensaje inicial es un RIL3-MM CM RE-
ESTABLISHMENT REQUEST. A partir de la información en este mensaje el sistema debe recuperar
el contexto de la llamada en el menor tiempo posible.

BSC Restablecimiento de llamada

Fig. 3.43 Restablecimiento de llamada

El time-out para considerar que el enlace radio se ha perdido se obtiene mediante el procedimiento
denominado leaky bucket. Un contador en el terminal móvil y estación base son inicializados con un
valor que puede estar comprendido entre 4 y 64, por ejemplo 16, como se ve en la figura 3.44. El
contador es incrementado en dos unidades cada vez que el terminal móvil o la estación base
decodifican correctamente un mensaje del canal SACCH, aunque no se puede exceder el valor inicial.
El contador es decrementado una unidad si el mensaje no puede ser decodificado. Si el contador
alcanza el valor cero, se considera que el enlace radio se ha perdido y se liberan todos los recursos
radio. Un mensaje completo SACCH se recibe cada 480 ms (4 slots SACCH, uno cada 26 tramas).
Tras la pérdida del enlace radio se da paso al procedimiento de restablecimiento de conexión visto
anteriormente.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 127

contador
16

480 ms

tiempo

Fig. 3.44 Contador del time-out

3.4 El plano de gestión de las comunicaciones

El plano de gestión de las comunicaciones móviles engloba los procedimientos relativos al


establecimiento y liberación de las comunicaciones desde el punto de vista de red, sin entrar en los
aspectos de gestión de los recursos radio [GSM04.08]. Como complemento, dentro de este apartado
también se estudian los procedimientos de traspaso de llamada a nivel de red, los servicios
suplementarios, el servicio de mensajes cortos y los conceptos básicos de tarificación. Además, se
incluye el procedimiento de autenticación del terminal móvil. La autenticación del terminal móvil es
un subproceso dentro de otros procedimientos de carácter general, como puede ser un establecimiento
de comunicación o una actualización de posición; por tanto, es un procedimiento de difícil
clasificación, al ser utilizado indistintamente por procedimientos del plano de gestión de las
comunicaciones o del plano de gestión de la movilidad.

3.4.1 Llamadas iniciadas desde un terminal móvil

Existen dos procedimientos de llamada para el sistema GSM, el procedimiento de llamada iniciada
desde un terminal móvil y el procedimiento de llamada dirigida o terminada en un terminal móvil.
Cualquier llamada en el que uno de los interlocutores sea un terminal móvil implica la ejecución de
uno de estos dos procedimientos de llamada. En el caso particular de realizar una llamada de móvil a
móvil intervienen ambos procedimientos.

A diferencia de los sistemas de telefonía fija, el inicio de una llamada desde un teléfono móvil implica
que el usuario debe marcar con antelación el número de teléfono del abonado de destino para
posteriormente pulsar la tecla “descolgar” del teléfono. Esto es así para economizar el tiempo de
ocupación del canal radio, de modo que durante el marcado del teléfono de destino el teléfono móvil
todavía no ha accedido a la red, sino que éste almacena en memoria dicho número de teléfono.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


128 Comunicaciones móviles

El terminal móvil accede al sistema en el instante de pulsar la tecla “descolgar” mediante el


procedimiento de acceso a la red visto en el apartado 3.3.4. El motivo de acceso será el de petición de
usuario. Posteriormente se indicará que se pretende llevar a cabo un establecimiento de llamada. El
establecimiento de la llamada tiene dos fases: por un lado la creación del canal de comunicación entre
el terminal móvil y el elemento de conmutación MSC, y por otra la creación del canal de
comunicación entre el elemento MSC y el otro extremo de la comunicación pasando por los elementos
de conmutación necesarios. La primera parte del establecimiento de la comunicación afecta a los
elementos propios de la arquitectura GSM, de modo que la ejecución de esta fase corresponde en su
defecto al plano de gestión de los recursos radio aunque se estén considerando también aspectos de
gestión de los elementos BSC y TRAU, que no están directamente relacionados con los aspectos
radio.

BSS MSC VLR


SERVICE_REQ PROCESS_ACCESS_REQUEST

AUTHENTICATION_REQUEST
AUTH_REQ

AUTH_RESP AUTHENTICATION_RESPONSE

CIPHER_MODE_COMMAND
CIPHER_MODE_COMMAND

CIPHER_MODE_COMPLETE CIPHER_MODE_COMPLETE

PROCESS_ACCESS_REQUEST ACK
SERVICE_ACC

SETUP SEND_INFO_FOR_OUTGOING_CALL

COMPLETE_CALL
CALL_PROCEEDING

ASSIG_REQUEST ASSIG REQ

ASSIG_COMPLETE ASSIG COMPL


IAM
SEND_INFO_FOR_OUTGOING_CALL ACK
ALERTING

CONNECT

CONNECT ACKNOWLEDGE

Fig. 3.45 Establecimiento de llamada originada en el móvil

La segunda fase del establecimiento de la conexión involucra a los elementos de conmutación de la


red GSM y la interconexión de estos conmutadores con otros pertenecientes a otras redes GSM o de
telefonía fija. El diálogo entre conmutadores de una misma red o entre redes sigue el estándar de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 129

señalización ISDN, el procedimiento de establecimiento de conexión en esta segunda fase no difiere


de un establecimiento de conexión convencional. La única salvedad se produce en la posibilidad de
alterar el momento de asignar un canal de comunicación de voz o datos en el interfaz radio. Como el
interfaz radio es un recurso limitado, se puede gestionar el procedimiento de establecimiento de
llamada sin asignar el canal de comunicación definitivo sobre el propio interfaz radio. Con ello se
retrasa el momento de asignación todo lo posible con el fin de hacer un uso más eficiente de los
canales de comunicación. Existen diferentes estrategias de asignación de canal:

• Asignación temprana: En este caso se asigna un canal completo a la llamada desde el primer
momento, incluido el tiempo destinado al aviso del abonado llamado y la señal de ocupado si es
el caso.
• Asignación tardía: El canal completo se asigna en el momento que el abonado llamado descuelga
y por tanto se establece la comunicación de voz. En los instantes previos se ha trabajado con un
canal de señalización de menor velocidad.

3.4.2 Llamadas dirigidas hacia un terminal móvil

Las llamadas dirigidas hacia un terminal móvil se inician desde un terminal de red fija o desde otro
terminal móvil. Suponiendo el caso más sencillo con inicio de llamada desde un terminal de red fija,
la llamada se establece inicialmente desde el terminal del abonado que llama hasta la central
telefónica a la cual está conectado.

Con motivo del análisis del número de teléfono del abonado llamado, en la central telefónica de
origen se deduce que se trata de un abonado móvil. En la numeración del teléfono móvil llamado se
distingue al operador GSM de destino, lo cual conduce a establecer la llamada hasta el GMSC más
cercano perteneciente a ese operador. Desde el GMSC y con el análisis del resto de dígitos del número
de teléfono se identifica al terminal móvil. Con esta información se consulta al HLR que conoce la
localización de dicho terminal móvil; el HLR informa al GMSC del MSC bajo cuyo dominio se
encuentra actualmente el móvil. En la práctica el HLR devuelve el identificador MSRN (Mobile
Station Roaming Number), número utilizado por el GMSC para continuar con el establecimiento de la
llamada a través de la red GSM pasando por los conmutadores internos necesarios hasta alcanzar el
MSC de destino.

Una vez establecida la conexión hasta el MSC, resta por establecer la conexión entre el MSC y el
terminal móvil, alcanzando la estación base que está dando servicio al terminal móvil en ese
momento. Para saber en qué celda se encuentra el móvil, el MSC inicia el proceso de búsqueda del
móvil, cuyo resultado dará con la estación base pretendida. El proceso de búsqueda del móvil se verá
en el apartado 3.5.3, dentro del apartado relativo a los procedimientos de gestión del plano de la
movilidad.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


130 Comunicaciones móviles

BSS MSC VLR

IAM
SEND_INFO_FOR_INCOMING_CALL

PAGE OR SEARCH_FOR_MS
PAGING_REQ PAGING

PAGING_RESP PAGING RESP PROCESS_ACCESS_REQUEST

AUTHENTICATION_REQUEST
AUTH_REQ

AUTH_RESP AUTHENTICATION_RESPONSE

CIPHER_MODE_COMMAND
CIPHER_MODE_COMMAND

CIPHER_MODE_COMPLETE CIPHER_MODE_COMPLETE

PROCESS_ACCESS_REQUEST ACK

COMPLETE_CALL
SETUP

CALL_CONFIRMED

ASSIG_REQUEST ASSIG REQ

ASSIG_COMPLETE ASSIG COMPL

ALERTING

CONNECT

CONNECT ACKNOWLEDGE SEND_INFO_FOR_INCOMING_CALL ACK

Fig. 3.46 Establecimiento de llamada dirigida a un móvil

Conocida la estación base de destino, el MSC inicia la última fase de establecimiento de la conexión a
través del BSC implicado para la reserva de un canal de comunicación radio de la estación base
correspondiente. Finalmente, se crea físicamente un canal de comunicación entre el MSC y el terminal
móvil para posteriormente enviar el mensaje de alerta hacia el terminal móvil para que éste emita la
señal acústica de llamada en el terminal a la espera de que el abonado llamado descuelgue el teléfono.

3.4.3 Tipos de traspaso de llamada

En el apartado 3.3.7 se ha explicado el procedimiento de traspaso de llamada desde el punto de vista


funcional en su preparación y ejecución como procedimiento complementario al mecanismo de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 131

control de potencia que hace posible el mantenimiento de la comunicación conservando los valores de
calidad de servicio exigidos.

En este punto se establecen los distintos tipos de traspaso de llamada en función del punto dentro de la
arquitectura jerárquica GSM donde se produce la conmutación del canal de comunicación. La
localización del punto de conmutación depende de la ubicación de la estación base origen y destino. Si
ambas estaciones base pertenecen al mismo elemento BSC se trata de un traspaso de llamada
intraBSC. Si ambas estaciones base pertenecen a diferente BSC pero los dos BSC implicados
pertenecen al mismo elemento MSC, entonces se trata de un traspaso de llamada interBSC. Por
último, si los BSC implicados pertenecen a diferente MSC, el traspaso de llamada será interMSC.

Traspaso de llamada intraBSC

De todos los traspasos de llamada, es el de ejecución más simple al realizarse entre dos estaciones
base pertenecientes al mismo BSC. La gestión del traspaso la realiza el elemento BSC sin intervención
del MSC. El traspaso intraBSC no afecta al elemento TRAU si éste se encuentra ubicado en el
elemento BSC o MSC, esto hace que el traspaso de llamada se convierta en una simple conmutación
del canal radio, así como del tramo de red fija entre la estación base y el elemento BSC. Como este
tramo de red fija es transparente en el establecimiento de la comunicación hasta el terminal móvil, el
traspaso intraBSC no implica la gestión de ningún tipo de información del contexto de la
comunicación para los elementos de red fija.

Como caso particular de traspaso intraBSC, se tiene el traspaso de llamada entre sectores de una
misma estación base. En esta ocasión no afecta al trazado de la conexión de red fija aunque la gestión
la realiza igualmente el BSC al tratarse del gestor de recursos radio por excelencia.

Traspaso de llamada interBSC

El traspaso de llamada interBSC es gestionado por el elemento MSC. Las implicaciones sobre los
elementos de red fija que tiene este tipo de traspaso dependen de la ubicación del elemento TRAU. Si
el elemento TRAU coexiste junto con el MSC, es posible un traspaso de llamada conservando el
mismo elemento TRAU en la nueva comunicación. Si el elemento TRAU se encuentra junto con el
BSC, un traspaso interBSC implica la elección de un nuevo elemento TRAU perteneciente al nuevo
BSC, y la correspondiente suspensión del antiguo TRAU y BSC.

Por otro lado, el cifrado de la comunicación se realiza en el elemento BSC de modo que el traspaso
interBSC implica la migración de toda la información relativa al cifrado de la comunicación del BSC
origen al BSC de destino.

Traspaso de llamada interMSC

El traspaso de llamada interMSC es el más elaborado de todos y no es un traspaso de llamada como se


entiende en los dos casos anteriores. Para estos últimos existe un elemento superior común a los

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


132 Comunicaciones móviles

caminos de comunicación viejo y nuevo que gestiona el traspaso de llamada, no siendo así en el
traspaso interMSC.

La gestión del traspaso de llamada interMSC la realiza el MSC de origen. El MSC origen solicita al
MSC de destino la creación del nuevo circuito de comunicación entre el nuevo MSC y la nueva
estación base que intervendrá en la comunicación. Una vez hecha la reserva del nuevo circuito y del
canal de comunicación radio en la nueva estación base, se procede a trasladar todo el contexto de la
comunicación hacia los nuevos elementos de red implicados. Finalmente, se comunica al terminal
móvil del nuevo canal radio asignado a través del canal radio antiguo para que inicie la comunicación
a través de éste. Cuando el acceso radio resulta exitoso, se continúa la comunicación sobre el nuevo
canal.

Desde el punto de vista de conmutación de red, el antiguo MSC continúa formando parte de la
comunicación. Este MSC se encarga de liberar todos los recursos de red fija y radio del antiguo tramo
de conexión, de modo que, una vez liberados, el MSC resta como una central de conmutación más en
el tramo de conexión de red fija que hace posible la conexión de los abonados extremo a extremo.

MSC O MSC D VLR

PREPARE_HANDOVER ALLOCATE_HO_NUMBER
SEND_HANDOVER_REPORT
PREPARE_HANDOVER ACK
SEND_HANDOVER_REPORT ACK
PROCESS_ACCESS_SIGNALLING
SEND_END_SIGNAL
FORWARD_ACCESS_SIGNALLING
SEND_END_SIGNAL ACK
SEND_END_SIGNAL ACK

Fig. 3.47 Traspaso interMSC

3.4.4 Servicios suplementarios

Los servicios suplementarios se entienden como complemento a los servicios básicos portadores de
las comunicaciones de voz y datos. Los servicios suplementarios se clasifican en dos grupos, los
servicios que deben estar disponibles en todas las redes GSM y los servicios adicionales que pueden
ser ofrecidos por los operadores de red GSM y cuya provisión nacional o internacional dependerá de
los acuerdos de roaming entre operadores.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 133

A continuación se detallan algunos servicios suplementarios a modo de ejemplo para que el lector se
haga una idea de la utilidad y funcionamiento de los mismos:

• Barring of all outgoing calls: Servicio que evita que se generen llamadas desde el terminal
móvil que lo tiene activado.

• Barring of outgoing international calls: Servicio suplementario que no permite que se


generen llamadas internacionales.

• Barring of outoing international calls except those directed toward the home PLMN country:
Si un terminal móvil tiene activo este servicio suplementario, no se permite que se realicen
llamadas internacionales excepto aquellas que van dirigidas hacia la red del propio móvil.

• Call hold: Servicio para mantener una llamada en curso mientras se establece una nueva
llamada adicional.

• Call waiting: Llamada en espera. Si un terminal móvil ya tiene una comunicación establecida
y recibe una nueva llamada, esta última se espera y el usuario debe decidir si acepta la nueva
llamada o la rechaza.

• Barring of all incoming calls: Servicio que impide que se reciba cualquier tipo de llamada en
el teléfono móvil que lo tiene activado.

• Barring of incoming international calls when roaming outside the home PLMN country: No
permitir recibir llamadas cuando se está fuera del país de origen.

• Call forwarding unconditional: Redirigir cualquier llamada que recibe el teléfono móvil que
tiene activado este servicio hacia un número de teléfono diferente (o el buzón de voz).

• Call forwarding on mobile subscriber not reachable: Redirigir la llamada que está dirigida al
móvil en cuestión hacia otro número de teléfono (o el buzón de voz) cuando no se ha podido
establecer la comunicación con el número que se había marcado inicialmente (por que está
apagado o fuera de cobertura).

• Call forwarding on mobile subscriber busy: Servicio que permite dirigir la llamada hacia otro
número de teléfono (o el buzón de voz) cuando el primero está ocupado (tiene otra
comunicación en curso y no tiene activo el servicio de llamada en espera).

• Call forwarding on no reply: Dirigir una llamada hacia otro número (o el buzón de voz)
cuando no hay respuesta del primero (el teléfono suena, pero el usuario no descuelga).

• Advice of charge: Servicio que proporciona información del coste aproximado de la llamada
en curso.

• Calling line identification presentation: El número de teléfono de la persona que llama (si
tiene activo este servicio) se presenta en el teléfono al que está llamando (siempre que éste

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


134 Comunicaciones móviles

último disponga de una pantalla donde presentar el número de teléfono, como puede ser el
caso de un teléfono móvil).

• Calling line identification restriction: Servicio suplementario con funcionalidad inversa al


anterior, ya que ofrece la posibilidad de ocultar el número de teléfono llamante en la pantalla
del número de teléfono llamado. Este servicio no está activo en llamadas al número de
emergencias (112) y en llamadas a la policía.

• Connected line identification presentation: Presentar el número al que el usuario realmente


está llamando, en el caso en que el usuario llamado disponga de alguno de los servicios de
call forwarding activos.

• Connected line identification restriction: No permitir que se presente el número al que el


usuario está realmente llamando, en el caso en que el usuario llamado disponga de un
servicio de call forwarding activo.

• Multiparty: Servicio suplementario que permite al usuario que lo tiene activo unir varias
comunicaciones de forma que todos los participantes puedan oír lo que dicen los integrantes
de la conversación multitudinaria.

• Closed user groups: Establecer grupos cerrados de usuario de modo que los usuarios de dicho
grupo cerrado sólo puedan enviar llamadas hacia los integrantes de dicho grupo. Este servicio
se utiliza habitualmente en empresas de forma que los empleados tengan terminales y
suscripciones para uso profesional.

La mayoría de los servicios suplementarios citados se ofrecen de forma gratuita. Algunos de ellos son
de uso tan común que los propios terminales móviles disponen de opciones de menú que permiten
activarlos y desactivarlos de forma cómoda para el usuario.

3.4.5 Servicio de mensajes cortos

El sistema GSM cuenta con un servicio de mensajes cortos para el intercambio de mensajes de texto e
imágenes entre terminales móviles, similar a los buscapersonas de texto tan populares hasta hace
pocos años.

Los mensajes cortos son enviados desde el terminal móvil de origen hasta un centro servidor de
mensajes cortos (SMSC – Short Message Service Center), para ello se puede utilizar indistintamente
un canal de tráfico o de señalización. El centro de mensajes cortos se encarga de gestionar los
mensajes mediante su almacenamiento temporal hasta poder enviarlos hacia su destinatario, esto es,
cuando el terminal móvil de destino esté activo y disponga de espacio para almacenarlos.

El sistema GSM permite la transmisión de mensajes de texto punto-a-punto o punto-multipunto.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 135

Mensajes cortos punto a punto

Este servicio permite enviar y recibir mensajes de texto entre teléfonos móviles con una longitud
máxima de 160 caracteres, a diferencia de lo que sucede en los “buscas” que no pueden enviar
mensajes de respuesta.

Los mensajes recibidos en el terminal móvil se almacenan automáticamente en la tarjeta SIM o en el


terminal dependiendo del dispositivo móvil utilizado.

Actualmente existen numerosas páginas en internet que permiten enviar mensajes cortos hacia
terminales móviles de forma gratuita. Habitualmente estas páginas tienen una restricción de envíos, de
modo que imponen un límite en el número de mensajes por hora que se pueden transmitir. En estas
páginas el número de caracteres que se puede enviar es inferior a los 160 caracteres, ya que introducen
algún tipo de publicidad de la página desde la que se ha enviado el mensaje corto.

Dado el gran éxito que han tenido estas páginas en internet, los operadores han desarrollado
herramientas que permiten a las empresas enviar mensajes cortos a través de una conexión directa al
centro servidor de mensajes cortos del operador o mediante una conexión a través de internet desde la
empresa hasta el operador sin las limitaciones comentadas previamente.

Los mensajes cortos se envían hacia el destinatario utilizando un canal de tráfico (si el móvil al que
van dirigidos no tiene una comunicación en curso y la red tiene recursos disponibles) o utilizando un
canal de señalización. Esto posibilita que un terminal móvil pueda recibir mensajes cortos destinados
a él a pesar de tener una comunicación en curso.

Mensajes cortos punto-multipunto

Los mensajes cortos punto-multipunto, característicos del sistema GSM, se conocen como mensajes
de difusión o Cell Broadcast. Estos mensajes son utilizados para la difusión de información hacia
todos aquellos terminales móviles que estén en el área geográfica cubierta por las celdas que emiten
dichos mensajes.

Estos mensajes, a diferencia de los mensajes punto-a-punto, sólo pueden ser originados por la red y no
por un terminal móvil. La red puede enviar mensajes con un caudal de hasta 80 bytes cada dos
segundos. En estos mensajes se transmite información de diferente índole; por ejemplo, relativa al
tráfico rodado en las calles cercanas a las estaciones base que emiten los mensajes.

3.4.6 Tarificación

Habitualmente los operadores tarifican las llamadas de voz y datos, los mensajes cortos y la gestión de
los servicios suplementarios. En cambio, no se tarifican todas aquellas acciones que hacen uso de la
red para la gestión de la movilidad de los terminales; por ejemplo, las actualizaciones de posición que
se producen cuando un terminal móvil se desplaza.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


136 Comunicaciones móviles

Dentro de la red se generan los toll tickets, que permiten al operador controlar el consumo de los
diferentes servicios por parte de los usuarios. Los elementos que generan dichos toll tickets son el
MSC (Mobile Switching Center) y el GMSC (Gateway MSC).

Cuando se establece una llamada por parte de un abonado en una red que no es la nativa (el usuario
está en roaming), se debe pagar por la utilización de los recursos del operador visitado. El operador
nativo del abonado tiene la responsabilidad de pagar al operador de la red visitada. El operador de la
red visitada clasifica los toll tickets, los agrupa y los envía a las redes correspondientes de los
abonados. De este modo se establece una factura global para cada operador. Los toll tickets de los
abonados propios de un operador se clasifican según el abonado que los ha generado, tanto si se han
creado en la propia red como en otras redes, y con ellos se crea la factura que se cobra al usuario.

Los toll tickets contienen la siguiente información:

• Número del abonado

• Fecha y hora del inicio de la comunicación debido a la posible variación de las tarifas en
función de dicha información

• Duración de la comunicación

• Naturaleza del servicio (si es una llamada de voz o una comunicación de datos, el envío de un
mensaje corto, etc.)

• El número llamado, ya que la tarifa también puede ser diferente en función de este parámetro

• El volumen de datos transmitidos en los servicios de conmutación de paquetes (servicios del


sistema GPRS – General Packet Radio Service – que se explicará en el próximo capítulo).

El coste de cualquiera de los servicios (llamadas de voz, de datos, mensajes cortos, etc.) depende de la
ubicación del usuario que llama, aunque la tarifa que se aplica es independiente de la ubicación del
abonado llamado. Es el caso, por ejemplo, en que el usuario llamado está utilizando una red diferente
a la propia por encontrarse en el extranjero.

Suponiendo que el usuario llamado es un usuario de GSM, se pueden dar los siguientes casos:

• El usuario llamante y el llamado pertenecen a redes del mismo país, y el usuario llamado está
utilizando su propia red GSM en el momento de recibir la llamada. En este caso se cobra
íntegramente al usuario llamante el coste de la comunicación.

• El usuario llamante y el llamado pertenecen a redes del mismo país, pero el usuario llamado
está utilizando una red GSM diferente a la suya propia (está en roaming en otro país). En este
caso, el coste de la comunicación para el usuario llamante es el mismo que en el caso anterior
y el incremento de coste que representa tener que pagar a otro operador lo asume el usuario
llamado.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 137

• El usuario llamante y el llamado pertenecen a redes de países diferentes, y el abonado


llamado está utilizando su red nativa. En esta opción, el usuario llamante paga el coste de una
llamada internacional a un terminal móvil.

• El usuario llamante y el llamado pertenecen a redes de países diferentes, pero el usuario


llamado está utilizando una red GSM diferente a la suya propia (está en roaming en otro
país). En este caso el usuario que establece la comunicación paga una llamada internacional a
un móvil y el usuario que recibe la llamada paga el sobrecoste por utilizar redes de terceros.

• Finalmente, si el usuario que llama está en roaming en un país diferente al suyo y establece
una comunicación hacia un abonado de la red en la que está haciendo roaming, el usuario
que realiza la llamada asume el coste de una comunicación local (entre móviles de la misma
red) y el usuario llamado no tiene ningún coste.

3.4.7 Autenticación del terminal móvil

La función del Centro de Autenticación consiste en la gestión de los datos de seguridad para la
autenticación de los abonados. Una vez que un abonado se ha registrado, el AuC genera las tripletas
que debe proporcionar al HLR para realizar la autenticación del terminal móvil. A su vez, el HLR
pasa las tripletas al VLR, ya que la autenticación se hace de forma local. Hay que hacer una
autenticación en cada intento de llamada (originada o terminada) y en cada activación y desactivación
de servicios suplementarios. En cualquier caso, el operador decide qué procedimientos se someten a
autenticación.

Las tripletas son grupos de tres valores: RAND, SRES y Kc (RAND de 6 bytes, SRES de 4 bytes, Kc
de 8 bytes). La tarjeta SIM contiene una clave secreta, Ki, que también está almacenada en el AuC.
Para obtener las tripletas, se genera un número aleatorio (RAND) que junto con la clave Ki entran en
el algoritmo A3/A8 que da como resultado las respuestas firmadas (SRES) (generadas por el
algoritmo A3) y la clave Kc (generada por el algoritmo A8) que permite el encriptado de la
transmisión radio.

Las tripletas generadas se envían al VLR a través del HLR. El VLR las usa cuando es necesario
enviando el número RAND y la llave Kc al terminal móvil y la llave Kc a la estación base. La tarjeta
SIM toma el número RAND y junto con la llave Ki que tiene internamente obtiene la respuesta SRES.
La respuesta se envía al VLR, donde se compara con la que calculó el AuC; si coinciden, la
autenticación es correcta.

La autenticación se lleva a cabo independientemente de la localización del abonado, por lo que el


mejor equipo para realizarla es el MSC/VLR. Las tripletas se envían desde el AuC, por el HLR, de
cinco en cinco. Cuando el VLR detecta que sólo le quedan dos tripletas, pide cinco más (la capacidad
máxima del VLR es de 7 tripletas por abonado).

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


138 Comunicaciones móviles

AuC Generador
Ki
Aleatorio
Ki RAND
A3 / A8
Kc SRES RAND
TRIPLETA

HLR

VLR
SRES, Kc RAND
BTS MS

Fig. 3.48 Gestión de las tripletas

Las administraciones que pertenecen a la CEPT (Conférence Européenne des Postes et


Télécommunications) tienen definidos unos algoritmos para la protección de datos y de las
comunicaciones, aunque otros operadores bajo otros organismos podrían utilizar algoritmos
diferentes. En este sentido, el estándar GSM permite al operador de red elegir su propio algoritmo de
cifrado para la obtención de la respuesta SRES independientemente de los otros operadores. Por otro
lado, se permite autenticar a los usuarios visitantes sin conocer el algoritmo utilizado en la red de
origen del terminal, esto es, el operador visitado sólo tiene que hacer una comparación entre la
respuesta SRES calculada por el móvil y la aportada por el HLR del operador nativo del terminal
móvil. Véase la figura 3.49.

Los algoritmos A3 y A8 pueden ser diferentes para cada operador, ya que no están definidos en el
estándar GSM. Como única premisa de funcionamiento se recomienda la implementación de un
algoritmo para el que debe ser posible obtener fácilmente la respuesta SRES a partir de la llave Ki y el
número aleatorio RAND, pero no la operación inversa, es decir, que sea computacionalmente muy
complejo obtener la llave Ki a partir de RAND y SRES.

Ki puede ser de cualquier longitud (el operador puede elegir), pero si debe ser transportado por la red
debe tener una longitud máxima de 128 bits.

Una vez realizada la autenticación del terminal móvil, el sistema puede solicitar el encriptado de la
conexión. El estándar GSM define el algoritmo A5 como algoritmo de encriptado de las conexiones.
El funcionamiento del algoritmo A5 utiliza como llave de cifrado la clave Kc junto con el valor
cambiante trama a trama del número de trama FN (Frame Number) que ya se explicó en el apartado
3.3.2. La llave de cifrado Kc ha sido previamente comunicada al terminal móvil y estación base. El
encriptado realizado mediante el algoritmo A5 tiene la propiedad de ser reversible, es decir, la
información cifrada por el terminal móvil al aplicar el algoritmo A5 con la llave de cifrado Kc se
descifra en la estación base como consecuencia de aplicar nuevamente el algoritmo A5 con la misma
llave de cifrado. Véase la figura 3.50. La misma técnica se aplica en el otro sentido de la
comunicación.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 139

MS AuC

Clave secreta RAND Generador RAND Clave secreta


SIM Aleatorio HLR

Ki Ki’

Encriptado del Encriptado del


resultado usando resultado usando
A3 A3

?
SRES SRES’

Fig. 3.49 Proceso de autenticación

Se ha definido un único algoritmo A5 para todos los operadores, se trata de un algoritmo


estandarizado que sólo es público para los operadores. Sin embargo, dicho algoritmo no se ha hecho
público a determinados países de fuera de Europa, para éstos se ha proporcionado un algoritmo
alternativo.

Número de Kc (64 bits) Número de


K (64 bits)
trama (22 bits) trama (22 bits) c

A5 A5

S1 S2 (114 bits) S1 S2 (114 bits)


(114 bits) (114 bits)
cifrado descifrado

descifrado cifrado

MS BTS

Fig. 3.50 Cifrado y descrifrado

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


140 Comunicaciones móviles

3.5 El plano de gestión de la movilidad

El plano de gestión de los recursos radio cubre los aspectos de señalización específicos del interfaz
radio en GSM, mientras que el plano de gestión de la comunicación cubre los aspectos menos
específicos de GSM relacionados con el establecimiento y liberación de las comunicaciones. Los
procedimientos del plano de gestión de la comunicación quedan recogidos como señalización de la
parte de aplicación móvil del sistema de señalización nº7. Entre estos dos planos existen otras
funciones que no son específicas del interfaz radio, pero que están directamente relacionadas con los
sistemas celulares. Todas estas funciones se reúnen en el plano de gestión de la movilidad,
[GSM04.08].

El plano de gestión de la movilidad contempla las funciones que se derivan de la capacidad de


desplazamiento del usuario de un terminal móvil. Se consideran, por un lado, las funciones que hacen
posible el establecimiento de la comunicación, y por otro, las funciones para disponer del servicio
independientemente de si el abonado se encuentra en un área con cobertura de su operador nativo o de
otro operador perteneciente a otro país que también ofrezca un servicio GSM.

En este plano de gestión, no sólo se contemplan los aspectos técnicos derivados de la movilidad de los
usuarios, sino que también deben considerarse los aspectos administrativos, derivados de la existencia
de varios operadores independientes, son los denominados aspectos de roaming.

Las tres funcionalidades básicas de gestión de la movilidad son:

• IMSI attach/detach. Iniciado por el móvil con objeto de indicar al sistema cuándo está
operativo.

• Actualización de posición. Iniciado por el móvil cuando éste detecta que se ha producido un
cambio en el área de localización en la que se encuentra.

• Búsqueda del móvil. Iniciado por la red para ubicar un terminal móvil dentro de un área de
localización.

A continuación se comentan las tres funcionalidades citadas. Con posterioridad se tratan los aspectos
de roaming para completar las explicaciones sobre el plano de gestión de la movilidad.

3.5.1 IMSI attach/detach

El procedimiento de IMSI attach/detach tiene como objetivo principal el control por parte del sistema
de los teléfonos móviles que están operativos y por tanto susceptibles de iniciar un servicio. De este
modo se consigue un servicio más eficiente en ocupación de recursos y en tiempos de respuesta en la
iniciación de cualquier servicio. Por ejemplo, con el IMSI attach/detach se consigue evitar el intento
de establecimiento de llamada hacia aquellos móviles que estén desconectados, con el consiguiente
ahorro de recursos tanto en el establecimiento de circuitos hasta el MSC que controlaba al móvil,

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 141

como en el uso de recursos radio para la búsqueda de un móvil que no va a responder. Así mismo, si
el terminal móvil tiene activado el servicio de buzón de voz, automáticamente el usuario llamante es
dirigido hacia el mismo. En caso contrario, se informa al usuario llamante de la imposibilidad en el
establecimiento de conexión por estar el terminal móvil “desconectado o fuera de cobertura”. El
sistema no distingue entre un terminal móvil desconectado o fuera de cobertura porque para el sistema
los terminales móviles están activos o no activos y un terminal no activo es aquel que ha realizado un
IMSI detach (desconectado) o que no ha realizado una actualización de posición periódica
transcurrido el tiempo marcado para ello (fuera de cobertura). En este último caso, la razón de no
realizar una actualización de posición puede ser debida a que el terminal móvil ha sido apagado sin
realizar un IMSI detach o porque permanece en un área fuera de cobertura.

El procedimiento de IMSI attach se inicia con un acceso a la red, tal y como se explicó en el apartado
3.3.4, en esta ocasión el motivo del acceso es una petición de usuario. Posteriormente se indica que se
trata de un IMSI attach, de forma que el sistema asigna un canal de señalización para la ejecución del
correspondiente procedimiento.

MSC VLR

IMSI ATTACH IMSI ATTACH

AUTH_REQUEST AUTHENTICATE (optional)

AUTH_RESPONSE AUTHENTICATE ACK

CIPH_MODE_COMAND SET_CIPHERING_MODE (optional)

CIPH_MODE_COMPLETE
TRACE_SUBS_ACTIVITY (optional)
CHECK_IMEI (optional)
CHECK_IMEI ACK
FORWARD_NEW_TMSI (optional)
IMSI ATTACH ACK
IMSI ATTACH_ACCEPT

TMSI_REALLC_COMPLETE
FORWARD_NEW_TMSI (optional)

Fig. 3.51 IMSI attach

Un IMSI attach lleva consigo una autenticación del terminal móvil (apartado 3.4.7), ya que
corresponde al encendido del terminal móvil y por tanto se trata del primer diálogo con la red. El
acceso al sistema lo realiza el terminal móvil haciendo uso de su identificador IMSI (International
Mobile Subscriber Identity), identificador universal. Posteriormente, del propio diálogo dentro del
IMSI attach, el sistema asigna un TMSI al terminal móvil, para que dicho terminal utilice este

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


142 Comunicaciones móviles

identificador temporal de menor longitud en sucesivos diálogos con el sistema. Con ello se agiliza el
diálogo y se evita utilizar el identificador universal para salvaguardar la confidencialidad del terminal
móvil que accede a la red.

Un IMSI attach se asemeja a una actualización de posición, como se verá en el siguiente apartado,
aunque la finalidad de ambos procedimientos es diferente. El IMSI attach pretende declarar un
determinado terminal móvil como activo, mientras que una actualización de posición informa de un
cambio en el área de localización donde se ubica el terminal móvil.

El IMSI detach se reduce al envío de un único mensaje desde el móvil hacia el MSC/VLR visitado, el
RIL3-MM IMSI DETACH, sin que se espere respuesta por parte de la red. Otra variante del IMSI
detach sería la desconexión forzada por la red si transcurrido un tiempo el móvil no ha contactado con
el sistema. Es el caso cuando se emplean actualizaciones de posición periódicas y el móvil deja de
hacerlo. También se produce un IMSI detach cuando la red ha enviado varios mensajes de búsqueda
hacia un móvil que tenía una llamada destinada a éste y el terminal no responde.

3.5.2 Actualización de posición

El procedimiento de actualización de posición aparece ante la necesidad de tener a los terminales


móviles localizados para poder dirigir llamadas hacia estos en cualquier momento. La localización
podría hacerse a nivel de celda, de modo que en cada momento se conociese en qué celda se
encuentra. Sin embargo, esto supondría que el terminal móvil debería notificar al sistema mediante
una actualización de posición en cada paso de una celda a otra. Para evitar el exceso de señalización
que esto comporta, se opera con una información de localización a nivel de agrupación de celdas en
áreas de localización, de modo que el móvil informa al sistema de su localización cuando detecta el
paso a una celda perteneciente a un área de localización diferente a la celda de donde proviene.

Todas las celdas pertenecientes al mismo área de localización emiten el mismo identificador LAI
(Location Area Identificator), de forma que el terminal móvil puede moverse entre celdas del mismo
área de localización sin informar al sistema. Así, existe un grado de indeterminación en la posición del
terminal móvil al desconocerse en qué celda se encuentra dentro del área de localización. Esta
ambigüedad se resuelve con el procedimiento de búsqueda del móvil cuando se hace necesario el
establecimiento de una comunicación hacia el móvil.

El procedimiento de actualización de posición es iniciado por el móvil cuando éste detecta que ha
pasado a escuchar una celda cuyo LAI (Location Area Identificator) emitido no coincide con el LAI
de la celda que estaba monitorizando con anterioridad. En ese caso el móvil realiza una actualización
de posición identificándose mediante su TMSI, con objeto de salvaguardar su identidad. La
actualización de posición se inicia con el acceso a la red tal y como se explicó en el apartado 3.3.4, en
esta ocasión el motivo del acceso es una petición de usuario. Posteriormente se indica que se trata de
una actualización de posición, de forma que el sistema asigna un canal de señalización para la
ejecución del correspondiente procedimiento.

Una actualización de posición puede llevar consigo una autenticación del terminal móvil como se
explicó en el apartado 3.4.7, aunque no necesariamente. Una vez establecido el canal de señalización,

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 143

comienza el diálogo entre el terminal móvil y la base de datos que gestiona la información de
localización del terminal móvil.

MSC VLR

LU_REQUEST UPDATE_LOCATION_AREA

AUTH_REQUEST AUTHENTICATE (optional)

AUTH_RESPONSE AUTHENTICATE ACK

CIPH_MODE_COMAND SET_CIPHERING_MODE (optional)

CIPH_MODE_COMPLETE
TRACE_SUBS_ACTIVITY (optional)
CHECK_IMEI (optional)
CHECK_IMEI ACK
FORWARD_NEW_TMSI (optional)

LU_ACCEPT UPDATE_LOCATION_AREA ACK

TMSI_REALLC_COMPLETE
FORWARD_NEW_TMSI (optional)

Fig. 3.52 Actualización de posición

La actualización de posición lleva consigo la modificación del LAI anotado para el móvil en el VLR
visitado. Este cambio en la información contenida en el VLR es notificada al HLR. Una vez que la
información ya ha sido actualizada en ambas bases de datos, se da por concluido el procedimiento;
para ello, se notifica al terminal móvil del éxito en la operación y posteriormente se liberan todos los
recursos ocupados en la señalización, incluido el canal radio utilizado.

Para el caso en que el terminal móvil entre en un área de localización dependiente de otro VLR, el
nuevo VLR a través del TMSI debe recuperar toda la información necesaria asociada al móvil. Existen
dos posibilidades. Una, identificar el VLR anterior del propio TMSI y exigir los datos del móvil al
antiguo VLR. O por otro lado, recuperar los datos del propio HLR, también con el uso del TMSI
como único identificador del móvil.

Si la actualización de posición se realiza para dos áreas de localización pertenecientes al mismo VLR,
se trata de un procedimiento de actualización de posición intraVLR; en caso contrario, como se apunta
en el párrafo anterior, se trata de un procedimiento de actualización de posición interVLR.

La actualización de posición es un procedimiento que puede ser demorado si existe una llamada en
curso cuando el terminal móvil cambia de área de localización, de modo que su ejecución no se realiza

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


144 Comunicaciones móviles

hasta que no concluya la comunicación. Por otra parte, el procedimiento de actualización de posición
no se realiza necesariamente en las celdas frontera entre áreas de localización. Se trata de un
procedimiento que obligadamente debe realizar un móvil cuando detecta el cambio de área de
localización; sin embargo, ya sea por saturación de las celdas frontera o por la existencia de una
llamada en curso, como se acaba de comentar, se puede demorar el inicio de dicho procedimiento de
actualización de posición de forma que la ejecución del mismo se haga sobre celdas del interior de un
área de localización.

Existe otra modalidad de actualización de posición que no obedece a un cambio en el área de


localización, se trata de una actualización de posición por tiempo. Esta actualización de posición se
realiza si ha transcurrido un intervalo de tiempo prefijado por la red sin que el móvil haya realizado
una actualización de posición. Este podría ser el caso para usuarios de teléfonos móviles con una
movilidad reducida, de forma que permanecen grandes períodos de tiempo en una misma área de
localización. La razón para forzar una actualización de posición en un móvil que no ha cambiado de
área de localización reside en la necesidad por parte del sistema de conocer el estado del terminal
móvil. Como ya se ha comentado con anterioridad, un móvil que no cambia de área de localización no
dialoga con la red, únicamente permanece a la espera, monitorizando los canales de broadcast
emitidos desde las estaciones base. Así, si por alguna circunstancia el terminal móvil es apagado o
entra en un área sin cobertura, para el sistema es como si el terminal móvil no hubiese cambiado de
área de localización, de modo que no se puede distinguir una situación de la otra. Por el contrario, si
se fuerza una actualización de posición periódica, aquellos móviles que siguen en servicio dentro de
un área de localización realizarán una actualización de posición y el sistema los reconocerá como
activos. Aquellos terminales móviles que no realicen la actualización de posición transcurrido el
tiempo marcado por el sistema serán declarados como terminales móviles no accesibles y a todos los
efectos es como si estuviesen apagados. Los tiempos marcados por los operadores para realizar una
actualización de posición periódica suelen estar entre una y dos horas.

3.5.3 Búsqueda del móvil

La búsqueda del móvil se realiza para las comunicaciones dirigidas hacia un terminal móvil. El
establecimiento de la conexión se inicia en la central de conmutación correspondiente del abonado que
llama, ya sea desde una red de telefonía móvil o desde otra red. Con motivo del análisis del número de
teléfono del abonado llamado se deduce que se trata de un abonado móvil.

En el número del teléfono móvil llamado se distingue el operador GSM, lo cual conduce a establecer
la llamada hasta el GMSC más cercano perteneciente a ese operador. Desde el GMSC se identifica al
móvil con el resto de dígitos del número de teléfono, con esta información se consulta el HLR y éste
informa del MSC bajo cuyo dominio se encuentra actualmente el móvil. En la práctica se obtiene el
MSRN (Mobile Station Roaming Number), número utilizado para continuar con el establecimiento de
la llamada. Finalmente, la llamada se reencamina desde el GMSC hasta el MSC de destino. Sólo resta
por saber en qué celda se encuentra el móvil, lo cual se resuelve mediante el proceso de búsqueda del
móvil.

El MSC de destino de la llamada debe determinar en qué celda se encuentra el móvil dentro del área
de localización última en la que se registró. Para ello envía un mensaje BSSMAP PAGING a todos los

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 145

BSC que controlan el área de localización. Estos a su vez, envían un comando de paging a las BTS
que controlan. Las BTS envían los correspondientes mensajes de paging por antena a través del canal
PAGCH. Véase la figura 3.53.

GMSC HLR
LE TX

TX
paging
MSC

pag BSC paging BSC


pag BSC pag BSC

pag
pag pag
pag

Area de localización Area de localización

Fig. 3.53 Envío de mensajes de paging

El mensaje de paging sacado por antena debería enviarse varias veces para asegurar que el móvil al
cual va dirigido es capaz de recibirlo. Sin embargo, las especificaciones de GSM no indican cuál debe
ser el elemento encargado de controlar este mecanismo de repetición. Se pueden dar varias soluciones.

El mecanismo de repetición de mensajes lo puede incorporar el MSC, el BSC o la BTS. Si las


repeticiones se controlan desde la BTS, como ventaja se tiene que ésta puede optimizar el uso del
canal de PAGCH, pudiendo sobrepasar el mínimo de repeticiones si hay espacio libre. Si lo hace el
MSC, éste esperará algún tiempo entre repeticiones para evitar repeticiones inútiles en muchas celdas
en caso de que el móvil responda por alguna de ellas.

En cualquier caso, ni la BTS, ni el BSC son capaces de relacionar una respuesta de paging con la
correspondiente petición, con lo cual no pueden detener el proceso de repetición. Se puede optar por
un mecanismo combinado con repeticiones a corto plazo a nivel BTS y repeticiones a largo plazo a
nivel MSC.

La configuración del canal PAGCH puede cambiar para adaptarse al tráfico ofrecido de mensajes de
búsqueda. Esta configuración debe ser conocida por los móviles para cada celda, por lo que cualquier
alteración en la configuración es transmitida en el canal BCCH. Se definen tres modos de búsqueda
que indican a los móviles en qué parte del PAGCH deben buscar sus mensajes de paging en función
de sus identificadores IMSI.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


146 Comunicaciones móviles

1
2 3
BSC MSC
stop paging

5 4
stop paging

BSC

Fig. 3.54 Detención del proceso de repetición de mensajes de paging

Los tres modos de búsqueda son:

• Normal. Los mensajes de paging son enviados sólo en los subcanales tal y como se defina en
la configuración del PAGCH y en base a las tres últimas cifras del IMSI del móvil.

• Full. Los mensajes de paging son enviados en cualquier tiempo de slot del PAGCH. Este
modo de búsqueda puede hacerse extensivo a todo tipo de usuario o ser indicado sólo para un
subgrupo específico.

• Next-but-one. Permite enviar mensajes de paging de un subgrupo en otro subcanal de


paging. Es útil para sobrecargas temporales de llamadas hacia móviles de un determinado
subgrupo de usuarios. Next-but-one indica que el subcanal a monitorizar es el del subgrupo
de usuarios y el que hace 2; si el del subgrupo era el subcanal n será el n y el n+2 módulo el
número de subcanales de paging.

subgrupo IMSI
de paging mod. 8
00 0
01 1 “normal”
02 2
03 3 “next-but-one”
20 4
21 5 “full”
22 6
23 7

Fig. 3.55 Modos de búsqueda

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 147

3.5.4 Roaming

El sistema GSM ha sido diseñado para permitir una cobertura internacional; por ejemplo, para los
usuarios del sistema GSM900 europeo, la cobertura se extiende por la gran mayoría de países
europeos. Sin embargo, con objeto de adaptar el sistema al conjunto de todos los posibles usuarios, los
operadores pueden ofrecer diferentes niveles de servicio al terminal móvil.

Para trabajar flexiblemente con diferentes tipos de servicio, la subscripción en GSM se realiza con un
único operador. Por otro lado, existen una serie de acuerdos entre operadores con objeto de asegurar la
cobertura internacional del sistema GSM, son los denominados acuerdos de roaming.

La subscripción determina directamente el tipo de servicio al cual un usuario puede acceder cuando
éste se desplaza. Se distinguen tres niveles:

• Servicio normal, cuando el usuario puede llamar y ser llamado, usando todos los servicios
contratados.

• Servicio limitado, cuando el usuario puede recibir llamadas, pero no realizarlas ya que utiliza la
red de un operador diferente al suyo para hacerlas.

• Sin servicio, cuando el usuario no tiene la posibilidad de conectarse con alguno de los operadores
del país visitado a pesar de que existan acuerdos de roaming entre su operador y los visitados. En
estos casos, el abonado no puede conectarse a ninguna red.

El sistema GSM europeo se compone de un conjunto de redes que operan en los diferentes países.
Cada una de estas redes, denominadas PLMN (Public Land Mobile Network), trabaja de manera
independiente de las demás. El área de cobertura de una PLMN está confinada dentro de los límites de
un país, pero PLMN de diferentes países pueden solaparse ligeramente en las fronteras. Esto implica
que debe existir una determinada coordinación en el reúso frecuencial entre operadores de diferentes
países en las regiones limítrofes. Estos aspectos ya fueron tratados cuando se habló del uso del
identificador BSIC para distinguir celdas próximas que empleaban las mismas frecuencias guía.

Muchos países cuentan con dos o tres operadores, con áreas de cobertura solapadas parcial o
totalmente, con ello se facilita la competitividad. En la concesión de dos o más licencias de operador
por país, se realiza una subdivisión de todo el espectro de operación del sistema GSM entre los
distintos operadores. Esto posibilita que existan áreas de cobertura solapadas sin necesidad de que la
planificación frecuencial de un operador se vea influida por la distribución frecuencial de otros
operadores.

Las llamadas de emergencia son el único servicio soportado en cualquier parte del sistema,
independientemente de las condiciones subscritas. En este caso, la SIM no es necesaria y se puede
hacer una llamada de emergencia desde un terminal móvil sin la tarjeta SIM desde cualquier punto del
sistema GSM europeo. Sin embargo, esto no implica que todas las celdas soporten el servicio de
llamadas de emergencia, prueba de ello es que en el canal de broadcast, BCCH, se dice expresamente
si la celda en cuestión admite llamadas de emergencia.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


148 Comunicaciones móviles

Existen dos posibilidades respecto a la accesibilidad de un abonado a otro operador del mismo país:

• Que no se permita en ningún caso la accesibilidad.

• Que sea posible la accesibilidad en aquellas áreas geográficas donde el operador nativo no
ofrece servicio. Con ello se facilitará que en aquellas zonas de bajo tráfico telefónico sólo
trabaje un operador, con lo cual la explotación se hace más rentable y además se asegura el
servicio a todo subscriptor sin discriminación de zona geográfica.

Como los acuerdos entre operadores pueden ser alterados y también producirse nuevas
incorporaciones, la estación móvil no guarda una lista de operadores con acuerdo de roaming. Esta
característica se pone en conocimiento de la estación móvil cuando ésta realiza un intento de
actualización de posición.

Un cambio de operador sólo se produce a voluntad propia del usuario o cuando el operador con el que
trabaja no puede proporcionar el servicio requerido. En ambos casos la estación móvil busca por todo
el espectro para encontrar todas las PLMN que cubren esa región. Existen dos métodos de selección
de PLMN, una vez encontradas todas las PLMN accesibles: el método manual y el método
automático. Ambos métodos se ayudan de una serie de listas de operadores para poder trabajar:

• La lista prohibida es utilizada por ambos métodos; se trata de una lista de las PLMN a las
cuales el terminal móvil no tiene acceso de acuerdo con su subscripción de abonado. Esta
lista se genera de manera dinámica de acuerdo con el resultado de los intentos de acceso por
parte del móvil. En la tarjeta SIM se almacenan de manera no volátil las cuatro últimas
PLMN que denegaron el acceso.

• La lista preferente es utilizada por el método automático. Contiene en orden de preferencia


las PLMN con las cuales el móvil debe conectarse. Esta lista puede ser rellenada
originalmente por el operador nativo durante la personalización del SIM, aunque puede
posteriormente ser modificada por el usuario a través de un mecanismo especificado por el
fabricante de terminales móviles.

En modo manual, la lista de PLMN que ha encontrado el móvil es presentada al usuario


independientemente de si alguna de éstas pertenece a la lista prohibida. La lista se presenta sobre el
visor usando nombres explícitos, indicando además si están en la lista prohibida. Finalmente el
usuario escoge uno de los posibles operadores. Se puede escoger incluso un operador de la lista
prohibida si por ejemplo se hizo un cambio en las condiciones de subscripción cuando el usuario
estaba en el extranjero, con lo que su tarjeta SIM está sin actualizar. En último extremo, la celda del
operador escogido que dialoga con el móvil aceptará el acceso o lo rechazará.

En modo automático, la estación móvil escogerá el operador por sí misma. Esto se hace según una
lista de operadores preferidos almacenada en la tarjeta SIM. Los operadores son listados según el
orden de preferencias, el cual puede ser alterado por el usuario. En primer lugar figura normalmente el
operador nativo, aunque no necesariamente.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 149

3.6 Elementos de información en GSM

Los elementos de información en el sistema GSM son la tarjeta SIM del terminal móvil, las bases de
datos central y visitante: HLR y VLR, y el centro de autenticación de los terminales móviles. La
información que se almacena de cualquier abonado se puede clasificar como temporal o permanente y
consiste básicamente en diferentes identificadores del terminal móvil, identificadores de localización,
identificadores de enrutamiento de las comunicaciones, informes de tarificación e información del
perfil de usuario con las características del servicio contratado.

A continuación se detallan los identificadores más relevantes que se almacenan en la SIM, HLR, VLR
y AuC. Posteriormente se concreta qué información almacena cada elemento.

El IMSI (International Mobile Subscriber Identity) es un identificador permanente asociado a cada


subscripción. Sólo se utiliza para propósitos internos de la red. El número se divide en tres partes:

• Los tres primeros dígitos identifican el código del país del móvil (MCC – Mobile Country
Code). Estos tres dígitos los administra el ITU-T.

• Los dos dígitos siguientes identifican el operador dentro del país (o código de la red del
móvil), en caso de que haya más de uno dentro del país.

• Unos cuantos dígitos más, que pueden llegar a ser 10, que identifican al abonado, el móvil
concretamente. Las dos primeras cifras identifican el HLR.

El TMSI (Temporary Mobile Subscriber Identity) se utiliza como sustituto del IMSI para evitar que un
intruso pueda identificar a los usuarios de la red GSM por su IMSI. Es una identidad temporal que los
abonados utilizan mientras interactúan con la red. La identidad temporal se asigna en el primer acceso
del terminal móvil a la red cuando es encendido, y dicho TMSI es renovado cada vez que se produce
una nueva interacción con la red, ya sea para una actualización de posición, para el establecimiento de
una llamada, etc.

El TMSI está relacionado con la identificación del área de localización en el que está ubicado (LAI –
Location Area Identity) y por tanto el TMSI hace referencia a éste código de área junto con la
identificación del móvil en esa área concreta.

El número de teléfono del abonado es el MSISDN (Mobile Station ISDN number); es un número
permanente pero diferente al IMSI. Contiene un código de área (como los números de teléfono de la
red fija) y un código de operador para distinguirlos en aquellos países en los que haya más de uno.
Consiste en 9 dígitos, de los cuales los primeros identifican el HLR; el número de dígitos usados para
identificar al HLR depende del tamaño de la red y del número de HLR que se hayan dimensionado.

El número MSRN (Mobile Station Roaming Number) es utilizado para el encaminamiento interno de
la red GSM en el establecimiento de una comunicación desde el GMSC, punto de entrada de las
llamadas externas dirigidas a los terminales móviles, hasta el MSC que controla al terminal móvil en
ese momento.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


150 Comunicaciones móviles

Las claves Ki, llave de autenticación y las tripletas de autenticación (RAND, SRES, Kc) ya fueron
comentadas en el apartado 3.4.7 del libro.

3.6.1 HLR

El HLR almacena dos tipos de datos: permanentes y temporales. Entre los datos permanentes se
encuentran:

• El IMSI
• El MSISDN o número de teléfono del usuario
• Perfil del abonado al servicio, incluidos los servicios suplementarios

Entre los datos temporales se puede encontrar:

• La dirección del VLR visitado: es un puntero al VLR en el que están situados los datos del
móvil para asistir en el encaminamiento de las llamadas entrantes que recibe el móvil.
• El número hacia donde redirigir las llamadas en el caso de que ese móvil cuente con ese
servicio suplementario.
• Las tripletas de autenticación que deben ser enviadas al VLR para proceder a la autenticación
del móvil.

3.6.2 Centro de autenticación

El centro de autenticación (AuC – Authentication Center) es el encargado, junto con la SIM, de la


gestión de la seguridad en el interfaz radio. En este elemento se almacena:

• la clave Ki del usuario

En el centro de autenticación se ejecutan los algoritmos A3 y A8 para la generación de las tripletas de


autenticación cuando son solicitadas por el HLR.

3.6.3 VLR

El VLR contiene los datos de los móviles localizados en el área geográfica que tiene asignada. Un
VLR puede gestionar los datos de uno o varios MSC. El VLR dispone, al igual que el HLR, de datos
permanentes y datos temporales. Los datos permanentes son los mismos que los del HLR:

• El IMSI
• El MSISDN o número de teléfono del usuario
• Perfil del abonado al servicio, incluidos los servicios suplementarios

Entre los datos temporales se puede encontrar:

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 151

• El TMSI
• El LAI (Location Area Identification) o identificador del área de localización
• El MSRN
• Las tripletas de autenticación
• Indicación de que el móvil está apagado o no disponible

3.6.4 La tarjeta SIM

La tarjeta SIM insertada en el teléfono móvil almacena la información de datos permanentes:

• El IMSI
• Perfil del abonado al servicio, incluidos los servicios suplementarios
• La llave de autenticación Ki

Y como datos temporales:

• El TMSI
• El LAI (Location Area Identification) o identificador del área de localización
• La llave de cifrado Kc

La tarjeta SIM no es simplemente un elemento de almacenamiento de información, se trata en realidad


de una tarjeta inteligente con capacidad computacional y de gestión de información. Por la
importancia de dicho elemento, se detalla a continuación algunas de sus características principales.

La arquitectura funcional de la tarjeta SIM consta de los siguientes elementos, véase la figura 3.56:

• Un microprocesador programable, unidad de procesado de datos del chip.


• Una memoria de programa o Read Only Memory (ROM), memoria grabada en la etapa de
fabricación. Contiene el sistema operativo de la tarjeta, para controlar las operaciones del
microprocesador enviadas mediante comandos desde el terminal móvil.
• La memoria dinámica o Random Access Memory (RAM), memoria volátil del
microprocesador.
• La memoria EPROM (Erasable-Programmable Read Only Memory), para almacenar datos
permanentes y datos que pueden ser configurados eléctricamente.
• El bus de datos, elemento de interconexión del microprocesador con las diferentes áreas de
memoria.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


152 Comunicaciones móviles

Bus de datos
ROM

Memoria de
Microprocesador
almacenamiento
de datos
permanentes
(EPROM)
RAM

Fig. 3.56 Arquitectura de la tarjeta SIM

El protocolo de señalización entre la tarjeta SIM y el terminal móvil es un protocolo asíncrono


orientado a carácter, designado por la notación ‘T=0’. Se trata de un protocolo diseñado enteramente
por el Subscriber Identity Module Expert Group (SIMEG) de la ETSI y recogido en la recomendación
GSM 11.11, cuyas características son similares al estándar ISO IS 7816-3.

La recomendación GSM 11.11 describe la estructura lógica de la memoria de la tarjeta SIM. Los
programas de operación tienen disponibles 5 Kbytes de memoria ROM y 2 Kbytes de memoria
EPROM. La memoria EPROM almacena todos los datos adquiridos durante la vida de la tarjeta, ésta
se divide en varias zonas:

• La zona del fabricante: El chip está programado con el número del fabricante y de
componente en el momento de fabricación. Esta zona se programa cuando la tarjeta se
personaliza e incluye el código que define la aplicación, y el puntero a otras zonas, así como
las condiciones de acceso a esas zonas.

• La zona secreta: Esta zona contiene los datos que no pueden ser leídos o sobreescritos e
incluye claves secretas del operador

• La zona de status: Esta zona almacena las claves necesarias para acceder a los datos
protegidos.

• La zona confidencial: Esta zona contiene datos protegidos permanentes, que sólo son
accesibles a través del sender key or the code-carrying key.

• La zona de transacción: Después de la personalización de la tarjeta, ésta almacena datos a los


que se puede acceder con o sin una clave, en función de las condiciones escritas en la zona
del fabricante.

• La zona abierta: Esta zona contiene los datos no confidenciales que pueden ser leídos
libremente.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 153

Cada zona de memoria tiene un nivel de seguridad para poder leer o escribir. La recomendación GSM
11.11 define las nociones de directorios y ficheros de datos para organizar los datos escritos en la zona
de transacción, y los ficheros de datos tienen asociados unos grados de seguridad. Los diferentes tipos
de operaciones seguras que se pueden realizar son:

• lectura
• escritura
• invalidación
• restoring
• escritura de inicialización
• extensión

Los diferentes tipos de condición que existen sobre una operación para permitir que se lleve a cabo
son:

• nunca - la operación está prohibida


• siempre - la operación está autorizada para todos los usuarios
• PIN - el usuario debe proporcionar previamente su número personal
• ADM - el usuario debe proporcionar previamente el número ADM correcto (ADM:
Administration Management)

En el nivel de directorio más alto hay tres directorios definidos:

• root
• GSM (que contiene los ficheros específicos de la aplicación)
• telecoms (que contiene los ficheros relacionados con otras funciones)

Un fichero está compuesto de dos partes, una cabecera y los datos. La cabecera contiene un descriptor
de tipo de fichero: nombre, longitud, nivel de seguridad y el tipo (binario o con formato). Hay dos
tipos de ficheros:

• Binario: el contenido del fichero es un conjunto de bytes, que son leídos directamente.
• Con formato: el contenido del fichero está estructurado en sectores grabados de longitud fija.
Durante la creación del fichero, el número de sectores grabados se fija y las transacciones
con el fichero se producen escribiendo en los sectores. Los sectores están situados
secuencialmente, y se accede a cada uno de ellos a través de un índice.

Las operaciones que se pueden realizar con los ficheros son:

• creación - reserva de un espacio de memoria


• selección - introduciendo el nombre se puede acceder a la cabecera
• extensión - incrementar el tamaño del fichero
• invalidación - para prevenir cualquier acción sobre el fichero, excepto restaurarlo
• escritura de inicialización - es la primera operación de escritura sobre un fichero creado
• sobreescritura - borrado seguido de una escritura
• lectura - acceso a los datos almacenados en un fichero

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


154 Comunicaciones móviles

• sorting - búsqueda de un fichero

Los datos almacenados en la SIM son diversos:

• El número de serie de la tarjeta


• El estado de la tarjeta (activo o disabled)
• El código de servicio (p. ej. GSM)
• Los datos de prepersonalización, personalización y repersonalización
• Los parámetros del algoritmo de autenticación
• La llave de autenticación
• El IMSI
• Las claves de prepersonalización y personalización
• La llave de cifrado
• La TMS
• La LAI
• Información de localización temporal
• Información del abonado
• El estado de validación
• La lista de redes prohibidas (un máximo de 4)
• El estado de la función de activación/desactivación del PIN (autorizado/prohibido)
• El estado del PIN (de servicio o fuera de servicio)
• El PIN
• El contador de errores del PIN
• La clave de re-enabling (PUK)
• El estado de la función de roaming interPLMN (autorizado o prohibido)
• Mensajes cortos recibidos
• Una lista de números de directorio autorizados (si hay una restricción de llamadas
establecida)
• El estado de las llamadas salientes (autorizadas o prohibidas)
• La lista de PLMN
• Y otros datos si son necesarios

SIM de Fase 2+

La fase 2+ define cuatro comandos nuevos del teléfono móvil que se traducen en nuevas aplicaciones
de llamada de alto nivel: Terminal Profile, Envelope, Fetch, Terminal Response.

Las nuevas tarjetas proporcionan la base para que los operadores puedan ofrecer nuevos servicios de
valor añadido, como por ejemplo las transacciones bancarias remotas y la telecompra a través de las
redes celulares.

En la fase 2 los móviles podían realizar funciones sofisticadas, pero dado que la adquisición del
terminal y los servicios eran acciones separadas, cada vez que se quería añadir una nueva operación
había que reprogramar el móvil, lo que suponía enviarlo al centro de servicio para que lo
reprogramaran.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 155

OTAC (Over-The-Air-Customisation) contribuye a solucionar este problema, ya que permite vender


teléfonos con los servicios ya activados para un operador particular. Cuando se compra el teléfono
sólo hay que llamar al operador para que autorice los servicios y el cobro de los mismos. Los datos
necesarios para activar los servicios en el teléfono son enviados por el interfaz aire, por lo que para
dar de alta o baja un determinado servicio sólo es necesario realizar una llamada telefónica.

Otras de las ventajas que tiene OTAC es que permite añadir nuevos miembros a grupos de usuarios
cerrados en el momento en que se unen a una determinada empresa o departamento en cualquier
momento y rápidamente.

Los operadores de red también pueden ofrecer otras ventajas como recargas las tarjetas SIM
prepagadas de una forma remota. También pueden añadir suscripciones a teléfonos; por ejemplo, una
SIM puede tener una suscripción para finalidades de empresa o personales con PIN diferentes.
Además, la modificación de los códigos o passwords no hacen necesaria una visita al centro que
suministra el servicio.

Estas SIM utilizan mucho más el microprocesador que hay en ellas, añadiendo una nueva capacidad
de inteligencia al teléfono en sí. Además de recibir y presentar comandos e información, puede
ejecutar sus propias aplicaciones.

Para realizar esto se ha aprovechado la aparición de memorias de mayor capacidad, (hasta 64 k) que,
por ejemplo, permiten almacenar numerosos mensajes cortos, o mensajes en lenguas orientales que
son mucho más pictóricas, lo que los hace más atractivos en todo el mundo.

3.7 Planificación y dimensionamiento de una red GSM

En el presente apartado se explican con cierto detalle las pautas a seguir en la planificación y
dimensionamiento de redes celulares basadas en tecnología GSM. El diseño de una red GSM
comprende por un lado aspectos de campo como la búsqueda de los emplazamientos de estación base,
la estimación del área de cobertura de cada estación base, el reparto de frecuencias entre celdas, el
ajuste de las potencias de emisión, etc., y por otro, aspectos de dimensionamiento de red fija como el
cálculo del número de controladores de estación base, su ubicación, la interconexión de los elementos
de red fija, el dimensionamiento de las bases de datos, etc.

La planificación de una red GSM es un proceso complejo que abarca diferentes disciplinas y que
generalmente involucra a varios departamentos dentro de una organización. El diseño debe
contemplar aspectos de planificación frecuencial, cartografía, estadísticas de movilidad de los
potenciales usuarios, teoría de teletráfico, etc. Todo ello hace que la forma de abordar su resolución
pase por un proceso de diseño secuencial, siguiendo unos pasos bien definidos, pero a su vez iterativo,
donde la solución de configuraciones parciales provoque la vuelta hacia atrás para el rediseño de
etapas anteriores. El objetivo es realizar una planificación de red lo más eficiente posible; ahora bien,
el diseño debe ser tal que permita un crecimiento gradual de la capacidad del sistema en previsión de
un incremento paulatino de la demanda de servicio, ya sea por la incorporación de nuevos abonados a

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


156 Comunicaciones móviles

la telefonía móvil o por la introducción de nuevos servicios que incrementarán el tráfico cursado por
abonado.

El proceso de diseño se puede esquematizar con la secuencia de ejecución que se detalla a


continuación, sin olvidar que se trata de un procedimiento secuencial e iterativo dependiendo de las
soluciones parciales de configuración obtenidas en cada etapa:

1. Previsión de demanda y estimación de la ubicación de los emplazamientos de estación base.


Cálculo de las áreas de cobertura por estación base. Estimación del tráfico ofrecido por celda y
cálculo del número de portadoras necesarias por sector y estación base para satisfacer un cierto
grado de servicio.

2. Estimación de la movilidad de los usuarios y cálculo aproximado del tránsito entre celdas de los
potenciales usuarios. Uso de patrones de movilidad para la estimación del número de cruces entre
celdas, evaluación del número de traspasos de llamada y del número de actualizaciones de
posición.

3. Dimensionamiento de las áreas de localización. Disposición inicial, grosso-modo, de áreas de


localización con minimización de la carga de señalización por actualizaciones de posición.
Refinamiento de la solución mediante subdivisiones sucesivas de las áreas de localización de la
configuración inicial hasta encontrar un subóptimo que minimice el conjunto de señalización por
búsquedas y actualizaciones de posición.

4. Dimensionamiento de los canales de señalización. Conocido el tráfico ofrecido por celda y el


patrón de movilidad de los usuarios estimar el número de canales de señalización por estación
base en función de la solución subóptima de áreas de localización encontrada en el punto 3,
considerando los procedimientos de señalización más característicos: establecimiento de llamada,
actualización de posición periódica y por cambio de área de localización.

5. Dimensionamiento en número y ubicación de los elementos: BSC, MSC, VLR y HLR. Para ello
se cuenta con las especificaciones técnicas de capacidad de dichos elementos para diferentes
proveedores y las necesidades de tráfico de la red de estaciones base estimada en el punto 1.

6. Diseño de la topología de red. En este punto se estudian diferentes soluciones de interconexión de


estaciones base con las BSC correspondientes, evaluación de los costos de compra/alquiler de las
líneas de interconexión entre elementos. Alternativas de reubicación geográfica de BSC y MSC
para optimización de costos.

7. Diseño de la red de interconexión entre MSC, alternativas para la interconexión con otras redes
telefónicas. Se evalúan diferentes soluciones de interconexión entre los elementos de
conmutación de la red móvil siguiendo criterios de minimización de costos y de fiabilidad de la
red. Por último se dimensiona el número de enlaces necesarios de interconexión con otras redes
telefónicas para las llamada hacia el exterior, ya sea de móvil a fijo o de móvil a móvil de otro
operador.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 157

En la figura 3.57 se presenta un diagrama de flujo con los diferentes pasos a seguir en el
procedimiento iterativo. En sucesivas secciones de este apartado se presentan los detalles de los
métodos usados en cada uno de los pasos descritos, así como las relaciones establecidas entre los
diferentes bloques que se muestran en la figura 3.57.

UBICACIÓN DE LOS
Datos de partida: EMPLAZAMIENTOS (celdas)
- Información estadísticas del área geográfica a
cubrir (población, densidad, movilidad etc.)
- Modelos de utilización del servicio
- Configuraciones posibles (fabricantes)
- Parámetros objetivos de Grado de Servicio
DIMENSIONAMIENTO DE LOS
(probabilidades de bloqueo, de terminación
CANALES DE TRÁFICO
forzada, etc...)
- Arquitectura del sistema GSM (elementos,
configuración de canales, señalización, etc...)

DIMENSIONAMIENTO DE LOS
CANALES DE SEÑALIZACIÓN

UBICACIÓN DE LOS
DISEÑO DE LAS ÁREAS DISEÑO DE LA RED CENTROS DE
DE LOCALIZACIÓN DE INTERCONEXIÓN CONMUTACIÓN MSC.
INTERCONEXIÓN CON
OTRAS REDES

Fig. 3.57 Diagrama de flujo a seguir para la realización de un diseño de red

3.7.1 Ubicación de las BTS. Dimensionamiento de los canales de tráfico

La ubicación de estaciones base sobre el terreno se realiza en previsión de la demanda de servicio a


corto y medio plazo. La demanda de servicio viene caracterizada por la distribución de la población
sobre las diferentes áreas geográficas, distinguiendo zonas urbanas, suburbanas y rurales según una
densidad de población decreciente. Por otro lado, la ubicación de estaciones base debe incluir las vías
de comunicación entre núcleos de población, ya sea comunicación ferroviaria o por carretera.

En primera aproximación se cuenta con información estadística de la población residente en los


diferentes núcleos urbanos, censos de población, superficie habitada de los municipios, movilidad
geográfica de la población entre municipios, movilidad entre distritos dentro de los núcleos de
población grande, etc. Se trata de una recopilación de información laboriosa que en muchas ocasiones
resulta incompleta por falta de datos, pero necesaria para la caracterización del área geográfica sobre
la que se pretende dar servicio.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


158 Comunicaciones móviles

A partir de esta información se procede a fijar la cantidad de emplazamientos necesarios y una


primera idea de su ubicación. La primera iteración es orientativa, como información de soporte se
cuenta con la clasificación de las estaciones base en omnidireccionales, bisectoriales y trisectoriales.
Las estaciones base trisectoriales se utilizan en entornos urbanos con elevado tráfico, las estaciones
bisectoriales para dar servicio en autopistas, autovías y carreteras, las estaciones omnidireccionales
para dar servicio en zonas con baja densidad de tráfico y entornos rurales. Los radios de cobertura de
cada uno de los tres tipos de estación base son típicos según la zona a cubrir: urbana, suburbana, rural
y vía de comunicación. Todo ello facilita el trabajo para aportar una primera solución de ubicación de
las estaciones base. A continuación comienza un laborioso proceso de determinación de las áreas de
cobertura de las distintas estaciones base y de su reubicación mediante el uso de herramientas
informáticas de soporte para el tratamiento cartográfico y de propagación de la señal radioeléctrica.

Después de encontrar una solución subóptima de ubicación de las estaciones base se procede a evaluar
la carga de tráfico que debe cursar cada una de ellas. Según la configuración del tipo de estación base
escogida con anterioridad se conoce la carga máxima de tráfico que puede soportar. Si este límite es
excedido, se procede a la reubicación de la estación base afectada y colindantes, así como al estudio
de la introducción de nuevas estaciones base si es necesario.

Por otro lado, la elección definitiva de los emplazamientos depende en muchas ocasiones de otros
factores que no son extrictamente técnicos, como por ejemplo la predisposición de las comunidades de
vecinos para la instalación de las correspondientes antenas en las azoteas de los inmuebles. Por tanto,
las diferentes soluciones de ubicación que se van proponiendo son orientativas hasta encontrar las
localizaciones definitivas, lo que conduce en la mayoría de los casos a las correspondientes medidas
de campo in situ para el ajuste final de los niveles de potencia a emitir desde cada estación base.

Cuando ya se dispone de una solución orientativa del número y ubicación de las estaciones base, se
procede a estimar el número de canales de tráfico necesarios por sector y estación base. El cálculo del
número de canales de tráfico se realiza en función del tráfico ofrecido por sector y el grado de servicio
que pretende dar el operador. El grado de servicio es equivalente a la probabilidad de bloqueo del
sistema, es decir, la probabilidad de realizar un intento de llamada y que ésta se bloquee porque todos
los canales de tráfico están ocupados en ese momento. Valores típicos de grado de servicio manejados
por los operadores están entre el 1% y el 3%. Si se desea mejorar el servicio en alguna área en
concreto se procede a rebajar el valor del grado de servicio o probabilidad de bloqueo. En la práctica,
el número de canales de tráfico disponibles por sector es un múltiplo del número de portadoras
ubicadas por sector, de forma que el grado de servicio es variante en función del ajuste final en el
reparto de portadoras entre estaciones base.

El tráfico ofrecido por sector depende, como se ha comentado anteriormente, del número de usuarios
potenciales que se pueden encontrar en cada sector de cada estación base. La estimación del número
de usuarios se hace en función de la ubicación de la estación base, densidad de población (residente y
desplazada) durante la hora cargada y área de cobertura del sector objeto de estudio. Por otro lado, se
precisa estimar el índice de penetración del servicio, es decir, el porcentaje de la población total que
estará abonada al servicio ofrecido. Este valor da cuenta de la previsión en el porcentaje de población
que utilizará el teléfono móvil. Esto puede depender de factores socioeconómicos de la zona donde se
ubique la estación base como puedan ser la renta per cápita, tipo de negocios establecidos, etc. Pero
también hay que considerar que el servicio a ofrecer se hace entre dos o tres operadores distintos y en

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 159

este caso se trata de la planificación de red de un solo operador, por tanto se debe incluir la cuota de
mercado del operador concreto en relación con sus competidores. Finalmente, estimar el tráfico
ofrecido por sector precisa conocer el tráfico generado por cada uno de los abonados durante la hora
cargada. Este tráfico por abonado expresado habitualmente en milésimas de Erlang, puede variar,
como sucede con el índice de penetración del servicio, de una zona a otra. Valores típicos en telefonía
fija se sitúan entre los 20 y 25 mEr por usuario durante la hora cargada. Sin embargo, se ha constatado
que el uso del teléfono móvil es superior al del teléfono fijo, aunque sólo sea porque la probabilidad
de que el abonado llamado conteste es mucho más alta. Además, estos valores se asumen para
comunicaciones de voz como servicio mayoritario; en un futuro próximo, cuando los servicios de
datos sobre GPRS estén más difundidos, también deberán tenerse en cuenta al dimensionar los canales
de tráfico necesarios por sector.

Para realizar el cálculo de los canales de tráfico necesarios por sector se utiliza el modelo con pérdidas
de Erlang-B de ocupación de los canales, es decir, un modelo de ocupación de un conjunto de
recursos sin cola de espera; cuando un abonado hace un intento de llamada y el sistema no dispone de
canales libres, cuelga para intentarlo un tiempo después.

Después de conocer el número de canales de tráfico por sector y estación base se procede a la
planificación frecuencial para la determinación de la distancia de reúso entre estaciones base y el
reparto entre sectores de las portadoras asignadas al operador.

La estructura de trama GSM establece 8 canales por portadora. El número de canales por sector será
un múltiplo del número de portadoras asignadas. Por otro lado, no todos los canales se pueden asignar
para cursar tráfico, uno de los canales por sector se reserva para la frecuencia guía de emisión de los
canales comunes de señalización. Otros canales se destinan a canales de señalización para dar soporte
a los procedimientos de IMSI attach/detach, actualización de posición, etc. Para resolver la relación
entre el número de portadoras necesarias y el número teórico obtenido de canales de tráfico por sector
es muy común el uso de la tabla 3.8. En ella se observa como a medida que se incrementa el número
de canales de tráfico, también se incrementa la capacidad destinada a señalización.

Tabla 3.8 Relación entre el número de canales de tráfico y el de portadoras por sector

Canales de tráfico Número de portadoras


1≤N≤6 1
7 ≤ N ≤ 13 2
14 ≤ N ≤ 21 3
22 ≤ N ≤ 29 4

Una vez realizadas las estimaciones oportunas para la carga de tráfico de señalización, según se
comentará en el apartado 3.7.4, se deberá comprobar que el número de canales dedicados a
señalización es acorde con la previsión hecha en la tabla 3.8. Los sectores de estación base más
conflictivos son los que corresponden con los límites entre áreas de localización, al estar expuestos a
una carga de señalización extra debida a las actualizaciones de posición.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


160 Comunicaciones móviles

Existe un límite en el número máximo de portadoras por sector para planificaciones uniformes, es
decir, planificaciones con varias estaciones base colindantes con cargas de tráfico semejantes. Se
puede comprobar que el límite es de cuatro portadoras por sector al considerar un patrón de reúso
frecuencial típico para el sistema GSM y disponer de un espectro frecuencial a repartir entre varios
operadores. Para obtener el valor límite, se consideran estaciones base trisectoriales y siete estaciones
base por agrupación. El número total de canales necesarios por operador considerando cuatro y cinco
portadoras por sector sería:

• Si se utilizan cuatro portadoras por sector:

4 portadoras x 3 sectores x 7 emplazamientos/agrupación = 84 portadoras por operador.

• Si se utilizan 5 portadoras por sector:

5 portadoras x 3 sectores x 7 emplazamientos/agrupación = 105 portadoras por operador.

Para cinco portadoras por sector son necesarias más de 100 portadoras por operador. Para el sistema
DCS-1800, el reparto de portadoras por operador no alcanza las 100 en la práctica mayoría de países.
El sistema DCS-1800 cuenta con 75 MHz de ancho de banda, con canales de 200 KHz se tienen un
total de 375 portadoras, el reparto entre tres operadores resulta en 125 portadoras, de éstas hay que
quitar los canales extremos por problemas de solapamiento. Sin embargo, las administraciones
usualmente no reparten la totalidad del espectro GSM entre los operadores, esto se traduce en una
disposición de portadoras por operador inferior a 100, como se ha comentado.

Al final de todo el proceso de ubicación y dimensionamiento de los emplazamientos para estaciones


base, se dispondrá de la siguiente información:

• El identificador del emplazamiento


• Coordenadas sobre el plano cartográfico
• El número de sectores que tiene cada uno de los emplazamientos
• El tráfico ofrecido por cada sector
• El número de canales de tráfico y señalización por cada sector
• El número de TRX (portadoras) que se asignan a cada sector

Los valores de los tres últimos puntos pueden ser diferentes para cada sector de una misma estación
base.

Por último, se debe tener en cuenta que en determinadas áreas geográficas pueden aparecer puntos en
los que la concentración de terminales móviles sea muy superior a la media. Son los puntos conocidos
como Hot-Spots. Se pueden distinguir dos tipos de Hot-Spots en función del tiempo durante el cual la
concentración de móviles es elevada:

• Hot-Spots temporales: aquellos en los que la concentración es puntual como por ejemplo los
campos de fútbol, acontecimientos musicales, etc.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 161

• Hot-Spots permanentes: aquellos en los que la concentración es permanente, como por


ejemplo aeropuertos, ferias de muestras, etc.

En el primero de los casos es muy difícil conseguir el grado de servicio (GoS) deseado con las
estaciones base ubicadas, por lo que será necesario utilizar estaciones base portátiles (estaciones base
móviles) si se pretende mejorar el servicio. Sin embargo, en la mayoría de los casos el despliegue
necesario para conseguir un grado de servicio, por ejemplo del 5%, sería tal que no compensa los
beneficios de tráfico o imagen del operador que ello supone. En el segundo de los casos no se puede
solucionar con estaciones base temporales y es preciso añadir alguna estación base de forma
permanente dedicada mayoritariamente a tal efecto, aunque el grado de servicio no alcance los valores
usuales del 1% al 3%.

3.7.2 Estimación del número de cruces entre celdas

Una vez ubicadas las estaciones base y determinado el número de portadoras a utilizar en cada sector,
la segunda fase del diseño de la red consiste en realizar una estimación del tránsito entre celdas de los
potenciales usuarios. A partir de esta información se cuantifica el número de traspasos de llamada
gestionados por cada estación base y el número de actualizaciones de posición si la celda en cuestión
forma parte del límite entre dos áreas de localización. Esta información será utilizada en el punto 3.7.4
para el dimensionamiento de los canales de señalización por estación base. La contabilización de las
actualizaciones de posición, junto con los mensajes de búsqueda del terminal móvil por unidad de
tiempo, será de utilidad en el punto 3.7.3. para el dimensionamiento óptimo del tamaño de las áreas de
localización.

La estimación de la movilidad de los usuarios y el cálculo aproximado del tránsito entre celdas se
realiza utilizando unos patrones de movilidad sencillos y unos modelos de cobertura por estación base
también manejables.

El modelo de área de cobertura de las estaciones base omnidireccionales y trisectoriales se simplifica


hasta considerarlo circular. Dependiendo del grado de refinamiento, se puede trabajar con celdas de
radio tipo según se trabaje con estaciones base ubicadas en zonas urbanas, suburbanas y rurales o, por
el contrario, obtener un radio medio de cada celda según su ubicación en el plano.

Las estaciones base bisectoriales normalmente se ubican en puntos donde se da cobertura a alguna vía
de comunicación importante. En estos casos es necesario determinar sobre el plano el área que cubre
ese emplazamiento y ver las vías de comunicación que lo atraviesan. Los cruces producidos por
peatones o vehículos a baja velocidad suelen ser despreciables comparados con los de la vía rápida.

La cobertura de una estación base trisectorial se aproxima por un círculo de radio r. El perímetro a
través del cual se producen los cruces es 2πr+3r, es decir, el perímetro de la circunferencia más el
perímetro de separación entre sectores. El cruce entre sectores sólo sirve para contabilizar los
traspasos de llamada. Véase la figura 3.58.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


162 Comunicaciones móviles

Fig. 3.58 Emplazamiento trisectorial

Para calcular la tasa de cruces se utiliza un modelo de movilidad teórico que simplifica enormemente
su evaluación. Posteriormente, con el sistema ya instalado, se verifican las estimaciones realizadas con
los datos reportados por el sistema de gestión. Esta información se utiliza, por ejemplo, para realizar
ajustes en el diseño de las áreas de localización. El modelo de teletráfico más habitual para estimar la
tasa de cruces se basa en un modelo de fluidos que asume un tránsito uniforme a lo largo de todo el
perímetro, de manera similar al comportamiento de un fluido. Se trata de un modelo a nivel
macroscópico que cuantifica la cantidad de tráfico saliente de una región de forma proporcional a la
densidad de población de la zona, a la velocidad media de desplazamiento de los usuarios y al
perímetro de la zona límite. Así, la expresión resultante es:

ρ1 ⋅ v ⋅ L (3.3)
λ= cruces / s
π

donde ρ es la densidad de terminales móviles, v es la velocidad media de desplazamiento del terminal


móvil y L es la longitud del perímetro a través del cual se producen los cruces.

En celdas donde predomina un movimiento definido, como sucede para las estaciones base
bisectoriales que no dan servicio a núcleos de población, se toma un modelo de movilidad de los
usuarios unidireccional:

λ = ρ2 ⋅ v cruces / s (3.4)

A partir de estas dos expresiones se lleva a cabo la estimación de la tasa de cruces entre celdas y entre
sectores de una misma celda. En general se considera que el número de cruces por segundo se evalúa
según la expresión más general:

ρ 1 ⋅ v1 ⋅ L (3.5)
λ= + ρ 2 ⋅ v2 cruces / s
π

Donde, en aquellas celdas cuyos límites no sean atravesados por ninguna vía de comunicación
importante, se puede considerar un valor de ρ2 nulo. Por otra parte si los límites de la celda no dividen
ningún núcleo de población, se toma el valor de ρ1 nulo. En general, el cómputo de la tasa de cruces
para la mayoría de estaciones base ubicadas en zonas urbanas corresponde con la expresión 3.3, donde
el perímetro a considerar coincide con el perímetro total de la celda. Sin embargo, para estaciones
base ubicadas en zonas suburbanas y zonas rurales, la utilización de la expresión 3.5 implica
contabilizar únicamente aquella fracción del perímetro de una celda que corresponde con el núcleo
urbano; por ejemplo, es habitual tener estaciones base omnidireccionales que dan servicio a

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 163

poblaciones enteras, por tanto los cruces del límite de esa celda sólo se deben a las vías de
comunicación, ya que la movilidad de los usuarios dentro de la población no afecta al sistema.

La velocidad media de desplazamiento de los usuarios depende del entorno de operación. En general
se trata de un promedio entre los desplazamientos a pie y los desplazamientos con vehículo. En zonas
suburbanas predominan los desplazamientos con vehículo, esto incrementa la velocidad media de
desplazamiento. En zonas urbanas y de alta densidad de población predominan los desplazamientos a
pie y los de los vehículos se hace a una velocidad muy lenta. La velocidad media de desplazamiento
de un transeúnte se considera de 3,5 Km/h y para los vehículos en ciudad valores entre 10 y 30 Km/h.
Para las vías de comunicación rápidas se utilizan los datos de movilidad de que se disponga. Para los
desplazamientos en vehículo se debe computar además el número medio de ocupantes por vehículo.

Tabla 3.9 Modelo de tráfico para un vehículo

PERSONAS/VEHÍCULO 1.5
T.O./PERSONA EN VEHÍCULO 25 mEr

3.7.3 Dimensionamiento de las áreas de localización

Un dimensionamiento correcto de las áreas de localización es básico para un mejor aprovechamiento


de los recursos del sistema. Diseños incorrectos o ineficientes producen una sobrecarga de
señalización en los procedimientos de búsqueda de terminales móviles o en los procedimientos de
actualización de posición.

La agrupación de celdas en áreas de localización sirve para acotar la ubicación de los terminales
móviles. La llamada dirigida a un móvil desencadena el proceso de búsqueda del terminal mediante
interrogación de todas las celdas que componen el área de localización. El diseño de áreas de
localización excesivamente grandes provoca un exceso de mensajes de búsqueda sobre el conjunto de
las estaciones base que componen el área de localización. En contrapartida, operar con áreas de
localización excesivamente pequeñas provoca un exceso de actualizaciones de posición al
incrementarse notablemente el perímetro total de las áreas de localización. En este último caso se
puede provocar una saturación de la base de datos VLR por concurrencia de accesos a la misma. Por
tanto, al diseñar las áreas de localización se establece un compromiso entre la carga de señalización
debida a los procedimientos de búsqueda y los procedimientos de actualización de posición.

Encontrar la distribución óptima en número y tamaño de las áreas de localización es un problema


laborioso que puede ser sustituido por la búsqueda de una solución subóptima de complejidad inferior.
Una forma sencilla de encontrar una solución subóptima consiste en proponer una distribución inicial
con el menor número de áreas de localización posible, es decir, definiendo áreas de localización del
mayor tamaño posible. La disposición inicial, grosso modo, de las áreas de localización debe ser tal
que minimice la carga de señalización por actualizaciones de posición, es decir, escoger los límites de
las áreas de localización evitando las intersecciones con las vías de comunicación principales o que
seccionen núcleos de población. El refinamiento de la solución consiste en llevar a cabo subdivisiones
sucesivas de las áreas de localización de la configuración inicial hasta encontrar un subóptimo que

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


164 Comunicaciones móviles

minimice el conjunto de señalización por búsquedas y actualizaciones de posición. Las subdivisiones


provocan una reducción en la señalización de búsquedas y un incremento de las actualizaciones de
posición, por tanto se realizan las sucesivas subdivisiones hasta que la reducción de un tipo de
señalización no compense el incremento de la otra.

Tamaño máximo de un área de localización

La propuesta de disposición inicial de las áreas de localización requiere conocer el tamaño máximo
teórico que puede tener un área de localización sin producir el desbordamiento en el funcionamiento
de alguno de los elementos de red. El límite en el tamaño máximo puede ser debido a la saturación del
canal de envío de los mensajes de búsqueda o por congestión de la base de datos VLR.

Procedimiento de búsqueda
En el sistema GSM la búsqueda de un terminal móvil se realiza a través de todas las celdas de una
misma área de localización, para ello pueden utilizarse diferentes identificadores de abonado. El
estándar GSM [GSM04.08] define los siguientes tipos de mensajes de búsqueda:

• Mensajes de búsqueda de tipo 1


Con este tipo de mensaje se pueden interrogar hasta dos abonados por mensaje a través del
campo definido como Identidad del Móvil. Este campo deberá contener el TMSI del abonado
siempre que esté disponible, en caso contrario se podrá utilizar el IMSI.

• Mensajes de búsqueda de tipo 2


Utilizando este tipo de mensaje de búsqueda se pueden interrogar a dos o tres abonados en
un solo mensaje. Para los dos primeros se utiliza necesariamente el identificador TMSI
mientras que para el tercero se utiliza preferentemente el TMSI, en caso de no estar
disponible se enviaría el IMSI.

• Mensajes de búsqueda de tipo 3


Finalmente se especifica este tipo de mensaje para situaciones con elevado tráfico. Los
mensajes de tipo 3 se utilizan para interrogar a cuatro abonados simultáneamente utilizando
únicamente el identificador TMSI.

La longitud de los tres tipos de mensajes es la misma: 23 octetos (184 bits). En los dos primeros se usa
un campo de relleno para completar los octetos no utilizados. A estos bits se les añade una protección
(codificación de canal) que da lugar a bloques de 456 bits por mensaje, éstos son enviados a través del
canal PAGCH utilizando 4 ráfagas (bursts) de 114 bits cada una.

Estructura de canales

Los mensajes de búsqueda son enviados a través del canal lógico PCH (Paging Channel). El canal
PCH se multiplexa con el canal AGCH (Access Granted Channel) de confirmación de acceso de los
terminales móviles; la reunión de ambos se conoce como canal lógico PAGCH.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 165

El sistema GSM permite diferentes estructuras de canales que definen como debe realizarse el mapeo
entre los canales físicos y los canales lógicos de control. La estructura utilizada para la combinación
entre canales comunes de control CCCH y canales dedicados de señalización SDCCH en cada celda
se indica en el canal de difusión BCCH a través de diferentes parámetros:

• CCCH_CONF. Indica el número de canales CCCH utilizados y su posible


multiplexación/combinación con los canales de señalización dedicados SDCCH en un
mismo slot temporal. Así se pueden dar las combinaciones que aparecen en la tabla 3.10.

Tabla 3.10 Posibles valores del parámetro CCCH_CONF

Valor del parámetro Número de Multiplexación


CCCH_CONF canales CCCH CCCH-SDCCH
000 1 No
001 1 Si
010 2 No
100 3 No
110 4 No

• BS_AG_BLKS_RES. Este parámetro indica el número de bloques de cada canal CCCH


reservados para mensajes relativos a la confirmación de acceso (AGCH). Los valores
posibles son de 0 a 7. A partir de este valor se deduce el número de mensajes de
búsqueda que podrán enviarse en cada multitrama de 51.

• BA_PA_MFRMS. Este último parámetro informa sobre el número de multitramas de 51


slots transmitidas entre mensajes de búsqueda para un mismo grupo de paging. El rango
de valores va de 2 a 9.

Así la estructura de multitrama de señalización de 51 tramas se puede configurar de diferentes


maneras, tal y como se presenta en la tabla 3.11.

Tabla 3.11 Posibles configuraciones de la multitrama de señalización de 51 tramas

BCCH SCH FCCH AGCH PCH SDCCH libre


Sin Slots 4 5 5 0 a 28 36 a 8 0 1
SDCCH Bloq. 1 5 5 0a7 9a2 0 1
Con Slots 4 5 5 0a8 12 a 4 48/2 1
SDCCH Bloq. 1 5 5 0a2 3a1 4/2 1

El número máximo de búsquedas que se pueden realizar viene determinado por:

• Tipo de mensaje de búsqueda utilizado

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


166 Comunicaciones móviles

• Número de canales de señalización CCCH por multitrama de 51


• Número de bloques de búsqueda fijados en cada canal CCCH

Por tanto, en el mejor de los casos se utilizan mensajes de búsqueda tipo 3, se fijan 4 canales CCCH
por multitrama de señalización y se utilizan 9 mensajes de búsqueda por canal. Así se obtiene una tasa
de:

búsquedas mensaje tipo 3 bloques canales CCCH multitramas51


4 ⋅1 ⋅9 ⋅4 ⋅ 4.24 = 610.56 búsq. / s
mensaje tipo 3 bloque canal CCCH multitrama 51 segundo

Si se utilizan configuraciones más habituales, como por ejemplo 1 canal CCCH por multitrama de 51,
y 5 bloques de búsqueda por canal CCCH se obtiene:

búsquedas mensaje tipo 3 bloques canales CCCH multitramas51


4 ⋅1 ⋅5 ⋅1 ⋅ 4.24 = 84.8 búsq. / s
mensaje tipo 3 bloque canal CCCH multitrama51 segundo

Los valores hallados indican la capacidad máxima de señalización de búsquedas del sistema GSM
utilizando las configuraciones comentadas. Se debe tener en cuenta que al realizar una búsqueda, ésta
no siempre es exitosa. Esto se puede deber a:

• Mala recepción de alguno de las ráfagas que componen el mensaje de paging


• A que el terminal no tiene cobertura
• Desconexión del terminal por mal funcionamiento, falta de batería, etc.
• Simplemente, el abonado decide no descolgar y recibir la llamada

Ante estas situaciones es muy común que el sistema establezca una estrategia de repetición del
mensaje de búsqueda para garantizar una buena calidad de servicio. Es habitual enviar hasta tres
mensajes de búsqueda antes de dar por finalizado el procedimiento.

Por tanto, se asume que:

• El 20% de las llamadas no son contestadas


• Una duración media de la llamada de 100 s
• Cada móvil genera un tráfico medio durante la hora cargada de 15 mEr
• Un 40% de las llamadas son dirigidas al terminal móvil
• Una penetración media del servicio del 15% de la población

Se calcula el número de mensajes de búsqueda por unidad de tiempo que requiere cada abonado:

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 167

Er Er _ MTC −1 llamada búsquedas


0.015 ⋅ (0.4) ⋅100 ⋅ (1⋅ 0.8 + 3⋅ 0.2) ⋅ = 8.4 ⋅10−5 búsq. / s
abonado Er s llamada

A partir de esta tasa de búsquedas por abonado y la capacidad de señalización de búsquedas calculada
anteriormente se puede obtener el tamaño máximo del área de localización en número de abonados o
de habitantes que controla, esto es:

−1
búsq.  búsq.  habitantes
84.8 ⋅  8.4 ⋅10−5  = 1009524 abonados / 0.15 ≅ 6.7 M habitantes
segundo  s.abonado  abonado

El resultado demuestra que la capacidad del canal de búsquedas no va a ser una limitación en el
tamaño de las áreas de localización.

Limitación de los VLR


Un área de localización es gestionada por un VLR, es decir, un VLR puede gestionar varias áreas de
localización, pero no al revés, un área de localización no puede depender de varios VLR. De este
modo, la capacidad de gestión en número máximo de abonados visitantes que puede controlar un VLR
es otro límite del tamaño máximo de un área de localización. Los valores típicos de número máximo
de abonados visitantes gestionados por VLR rondan los 300.000 abonados, y para cargas
computacionales razonables de la base de datos VLR en torno al 60%, se habla de 180.000 o 200.000
abonados por VLR.

Finalmente, el tamaño máximo de un área de localización viene impuesto por la capacidad de


operación del elemento VLR.

Determinación de la solución subóptima

La subdivisión de las áreas de localización de la propuesta incial precisa de una función de coste que
cuantifique en cada nueva subdivisión la ganancia en optimización de la carga de señalización. La
función de coste suma de forma ponderada la carga de señalización debida a búsquedas y
localizaciones.

La carga de señalización generada durante una localización es muy superior a la generada durante un
procedimiento de búsqueda. Por tanto, se debe introducir unas constantes (Cpag, Cloc) que equiparen las
dos cargas de señalización. El valor numérico para estas constantes depende del punto de la red donde
se comparen ambos procedimientos. Es habitual realizar la comparación en función del número de
accesos a la base de datos VLR que requiere cada uno de ellos o en función del número de mensajes
intercambiados en la interfaz Um, A y Abis. Como resultado se obtiene una ponderación en promedio
de uno a siete entre el coste de una búsqueda y una actualización de posición respectivamente.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


168 Comunicaciones móviles

De esta manera, se puede definir la siguiente función de coste que tiene en cuenta las tasas ponderadas
debidas a búsquedas y localizaciones medias por celda según la disposición de las áreas de
localización:

f (.) = C pag ⋅ λ pag / cell + Cloc ⋅ λloc / cell (3.6)

Cálculo de la tasa de búsquedas

Para determinar la tasa de búsquedas por celda es necesario considerar qué porcentaje de las llamadas
que tienen como participante un móvil serán llamadas entrantes o destinadas a móvil (MTC – Mobile
Terminated Call) y qué porcentaje de las llamadas serán salientes u originadas por el móvil (MOC –
Mobile Originated Call). Estadísticamente se comprueba que el reparto de las llamadas no es
equitativo, siguiendo aproximadamente los porcentajes que se presentan en la tabla 3.12. Las llamadas
dirigidas a un terminal móvil inician necesariamente una búsqueda del móvil.

Tabla 3.12 Porcentaje de distribución de llamadas

MTC MOC
40 % 60 %

La tasa de búsquedas por celda será:

λ pag / cell = (1 ⋅ 0,8 + 3 ⋅ 0,2 ) ⋅ λMTC = 1,4 ⋅ (0,4 ⋅ λabonado ∆Tllamada ) ⋅ ρ ⋅ Area _ localizaci ón (3.7)

Donde el 80% de los móviles responden al mensaje de búsqueda, la tasa de llamadas entrantes por
terminal móvil es el 40% del tráfico ofrecido por móvil (25 a 30 mEr) dividido por la duración media
de una llamada (100 s), la tasa de llamadas entrantes total es la tasa por terminal móvil multiplicado
por el total de móviles en el área de localización (en primera aproximación la densidad de población
multiplicado por el tamaño del área de localización).

Cálculo de la tasa de actualizaciones de posición

El sistema GSM define dos tipos de actualización de posición: periódica y por cambio de área de
localización. La localización periódica se utiliza para forzar a que los terminales móviles inicien una
actualización de posición de forma automática al expirar un temporizador. Tiene como finalidad
minimizar el número de búsquedas infructuosas de terminales móviles, manteniendo para ello
actualizada la información contenida en el VLR y HLR. La localización periódica depende de la
política seguida por el operador. El período entre localizaciones puede variar para cada celda o
conjunto de celdas y va desde una decihora (6 min.) hasta 255 decihoras (25 h 30 min.).
Habitualmente se fija un período de una o dos horas entre localizaciones.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 169

El segundo tipo de actualización de posición depende de la movilidad de los usuarios. La estimación


de la tasa de localizaciones de este tipo se realiza mediante la suma de la tasa de cruces de los
perímetros frontera de todas las celdas limítrofes de un área de localización, ver apartado 3.7.2.

La suma de las tasas de localización periódicas y por cambio de área de localización se divide entre el
número total de celdas por área de localización, para obtener así la carga de señalización promedio de
localización.

3.7.4 Dimensionamiento de los canales de señalización

Los canales de señalización se dividen en canales comunes y canales dedicados. Los canales de
señalización dedicados, SDCCH, se utilizan en procedimientos como el inicio de llamada,
actualizaciones de posición o IMSI attach/dettach. En este apartado se presenta la metodología
necesaria para realizar un dimensionamiento de los canales de señalización dedicados del sistema
GSM. En este apartado se consideran los procedimientos GSM responsables de la mayor carga de
tráfico de señalización:

• Inicio de llamada (MTO, MTC)


• IMSI Attach/Dettach
• Procedimiento de actualización de posición

Por otra parte se aborda el dimensionamiento del canal de acceso RACH teniendo en cuenta los
procedimientos citados anteriormente, que precisan de un acceso a la red a través del canal RACH
para solicitar un canal de señalización SDCCH.

Dimensionamiento de los canales dedicados

La estimación del número de canales de señalización dedicada (SDCCH) a configurar por sector y
estación base obedece a dos estrategias posibles:

• Contabilización de los mensajes intercambiados en la interfaz Um para cada procedimiento de


señalización, así como el tamaño en bits de cada uno de ellos. Determinación de la tasa de
ejecución de cada uno de los procedimientos de señalización. Finalmente, conocida la
capacidad del canal de señalización dedicado, estimar el número de canales a configurar en
virtud del volumen total de información a transmitir por sector y estación base.

• Medida experimental del tiempo medio de ejecución de cada procedimiento de señalización,


ver tabla 3.13. Dicho tiempo corresponde con el tiempo de ocupación de un canal de
señalización. Determinación de la tasa de ejecución de cada uno de los procedimientos de
señalización. Finalmente, estimar el número de canales a configurar por sector y estación
base imponiendo un criterio de calidad de servicio.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


170 Comunicaciones móviles

Tabla 3.13 Valores de referencia de duración media de diferentes procedimientos

Procedimiento Duración (segundos)


Call Set Up MOC MTC
3 5
Loc. Updat. 4
Attach/dettach 2

De las dos metodologías expuestas, la segunda de ellas ofrece una estimación del número de canales
de señalización necesarios más fiable y será la que se presentará a continuación. El modelo de
teletráfico a utilizar para imponer un criterio de calidad de servicio en el cómputo del número de
canales de señalización es el modelo con cola de espera Erlang C. Esto es así porque los
procedimientos de señalización siempre se ejecutan, a diferencia de los establecimientos de llamada
(modelo de ocupación de Erlang B). Para los procedimientos de señalización la ausencia de un canal
libre de señalización implica una demora en su ejecución hasta que se asigne un canal de señalización
libre, por tanto el modelo de Erlang C se ajusta en mayor medida al comportamiento real de
ocupación de los canales de señalización. El modelo de teletráfico de Erlang C es el mostrado en la
figura 3.59.

Canales SDCCH
Call Set Up

IMSI
attach/dettach ...
Loc Up

Fig. 3.59 Modelo asociado a los diferente procedimientos de señalización

En este modelo se asume un tiempo de servicio (duración de la ocupación de un canal)


exponencialmente distribuido, de esta manera se tiene en cuenta la variabilidad que puede llegar a
tener la duración de cada procedimiento en virtud de las demoras introducidas por los diferentes
elementos de red en el procesado de los mensajes, así como los tiempos empleados en las
transmisiones de los mensajes por la red. El dimensionamiento del número de canales se realiza
imponiendo unos valores de calidad de servicio. Es habitual trabajar con probabilidades de demora
inferiores al 4%, o con tiempos medios de espera en cola no superiores a los 500 ms.

Las tasas de ejecución para cada procedimiento se obtienen celda por celda. La tasa de actualizaciones
de posición sólo se presenta para las celdas que forman los límites de un área de localización.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 171

Los criterios de calidad de servicio: probabilidad de demora y tiempo medio de espera se expresan en
las ecuaciones 3.8 y 3.9, donde N es el número de canales SDCCH a dimensionar, λ la tasa media de
peticiones de canal y 1/µ el tiempo medio de servicio.

λ 
Pd = Ec  , N  (3.8)
 µ 
λ 
EC  , N 
1
Wq = ⋅ µ  (3.9)
µ λ
N−
µ

La tasa media de peticiones de canal es la suma de las tasas debidas a cada uno de los procedimientos:

λ = λIMSI _ Attach / Detach + λLoc _ Upd + λCall _ Setup


(3.10)

El tiempo medio de servicio es la media entre los tiempos medios de servicio de cada procedimiento
ponderado por la tasa de ejecución de cada uno de ellos:

λIMSI_ Attach/ Detach λ λ


1 µ = (1 µIMSI_ Attach/ Detach) + (1 µLoc_Upd ) Loc_Upd + (1 µCall_ Setup) Call_ Setup
λ λ λ
(3.11)
Por último hay que buscar una ubicación para los canales de señalización SDCCH dimensionados.
Estos pueden estar mapeados en un mismo canal físico de forma combinada con canales CCCH. En
una multitrama de señalización 51 pueden ubicarse 4 canales SDCCH de forma combinada, o bien, 8
canales SDCCH de forma no combinada. Por otro lado, si los canales SDCCH mapeados en la
multitrama de señalización son insuficientes, se pueden tomar slots normales dedicados a tráfico para
ser utilizados en señalizacion.

Dimensionamiento del canal de acceso

El canal de acceso aleatorio RACH es utilizado en la mayoría de procedimientos GSM. Por ejemplo,
todo establecimiento de llamada (MTO o MTC) realiza un acceso a la red para solicitar un canal de
señalización dedicado. Lo mismo sucede para el procedimiento de actualización de posición
periódico, IMSI attach/dettach, etc.

El acceso aleatorio sobre el canal RACH opera de forma análoga al ALOHA ranurado, donde los
tiempos de retransmisión y espera aleatoria en caso de no recibir confirmación de acceso (acceso sin
éxito) son parámetros difundidos por el canal BCCH en cada celda. El correcto dimensionamiento de
este canal debe tener en cuenta los valores de desempeño ofrecidos por el modelo ALOHA ranurado.
En una situación óptima el 37% de los mensajes de acceso enviados llegan de forma satisfactoria a la
estación base. Para realizar el dimensionamiento del número de canales RACH necesario por celda se

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


172 Comunicaciones móviles

asumirá un valor de rendimiento (desempeño) en torno al 10 - 20%, como máximo. Con este valor de
rendimiento del canal y contabilizando la tasa total de solicitudes de acceso al canal RACH para cada
celda, se estima el número de canales RACH necesarios.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 173

3.7.5 Dimensionamiento del número de BSC, MSC, VLR y HLR

Dentro de un proyecto de planificación de un sistema de telefonía móvil, una vez se ha estimado el


número de estaciones base a ubicar, así como el número de TRXs que se precisan por sector, el
siguiente paso dentro de la planificación de la red fija consiste en deducir el número de BSC
necesarias para controlar el conjunto de estaciones base. Con posterioridad se obtiene el número de
MSC, VLR y HLR.

El dimensionamiento del número de elementos de las entidades citadas depende de la capacidad


individual de cada una de éstas. La capacidad de un elemento puede venir impuesta por una o varias
limitaciones; todo ello, a su vez, dependiente del fabricante de los equipos.

De modo genérico se presenta a continuación un detallado de las limitaciones más características de


los diferentes elementos:

• BSC: 2500 Erlangs o 150 BTS o 512 TRX


• MSC: 250.000 llamadas/hora cargada o 10 BSC
• VLR: 300.000 abonados
• HLR: 800.000 abonados
• MSC/VLR: 150.000 abonados o 200.000 llamadas/hc
• MSC/VLR/HLR: 120.000 abonados o 160.000 llamadas/hc

Para el MSC, al tener asociada las funciones propias de una central de conmutación, es habitual
cuantificar su capacidad como el número máximo de llamadas en la hora cargada.

Respecto al VLR y HLR, como se trata de bases de datos, es habitual encontrar su capacidad
cuantificada en número de abonados en directa relación con su capacidad de almacenaje de
información, aunque en ocasiones también se cifra la capacidad en transacciones por unidad de tiempo
sobre la base de datos.

Por último, ciertos fabricantes permiten que un mismo hardware desempeñe las funciones de
conmutación (MSC) y de gestión de la base de datos (VLR, HLR), con lo cual en un mismo equipo se
realizan las funciones de MSC y VLR o MSC, VLR y HLR. El inconveniente está en que la capacidad
asociada a dicho equipo que engloba varios elementos se ve reducida.

Los valores numéricos dados representan la capacidad máxima de cada elemento, es decir, suponiendo
una carga de operación del 100%. Ahora bien, para asegurar un correcto funcionamiento de los
equipos, lo cual pasa por unos tiempos de respuesta de cualquier operación razonable, es habitual que
dichos elementos se hagan trabajar a una carga máxima no superior al 80%.

El caso del VLR es especial, al corresponderse con la base de datos temporal de todos aquellos
terminales que visitan las áreas de localización controladas por dicho VLR. Es por ello que el
dimensionamiento de los VLR debe tener en cuenta no sólo la población residente en una determinada
zona, sino también la población visitante o población flotante proveniente de otras áreas. Para que el
dimensionamiento tenga en cuenta una población visitante indeterminada se diseñará el número de
VLR necesario para una carga por VLR no superior al 60% de su capacidad máxima teórica.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


174 Comunicaciones móviles

Topología de la red

En este punto se estudia la ubicación, así como la interconexión, de todos los elementos de la red fija
deducidos con anterioridad. Para ello el desarrollo se divide en tres puntos:

• Ubicación de BSC, MSC, VLR y HLR


• Interconexión de BTS con las BSC
• Interconexión de las MSC entre sí y dimensionado de los enlaces de salida hacia la red
telefónica

Ubicación de BSC, MSC, VLR y HLR

Para la ubicación de los elementos de red BSC, MSC, VLR y HLR habitualmente se eligen
emplazamientos que por su situación geográfica faciliten la instalación de los mismos. Es decir, se
precisan lugares que no estén en el centro de las grandes ciudades, pero que sí estén bien comunicados
con éstas, así como con el resto de poblaciones cercanas; por otra parte, que sea fácil encontrar la
conexión con los operadores de red telefónica conmutada, ya sea para la interconexión de BSC con
MSC, o bien para la salida de tráfico desde las MSC hacia la red telefónica. Para este segundo caso,
habitualmente a través de tendidos de fibra óptica debido al elevado volumen de tráfico. Ya por
último, se puede hacer coincidir el emplazamiento con alguna BTS, con lo cual se ahorra la inversión
de interconexión con la misma.

De este modo, emplazamientos adecuados pueden ser los polígonos industriales o los parques
tecnológicos, al estar próximos a las grandes ciudades y cumplir con los requisitos antes mencionados.

Interconexión de BTS con los BSC

La interconexión de las BTS con los BSC debe tener en cuenta los siguientes criterios:

• La capacidad de los circuitos a utilizar, habitualmente de 2 Mbps, independientemente de si


se utilizan todos los canales o no. La estructura de trama utilizada será la de un enlace
estructurado PCM 31. Como se trata de enlaces de uso exclusivo de interconexión de las BTS
con los BSC no se hace necesario habilitar los canales de señalización asociada para la
gestión del enlace, ya que la asignación de los TRX sobre los canales es fija.

• Cada TRX ocupa dos canales de 64 Kbps para el transporte de tráfico y un canal de 64 Kbps
para el transporte de la señalización LAPD. Es decir, cada TRX ocupa tres time slots del
enlace de 2 Mbps, de modo que un enlace de 2 Mbps puede soportar hasta 10 TRXs.

• Para BTS con 11 o 12 TRX (12 TRX es el máximo porque las BTS pueden tener un máximo
de 4 TRX por sector) se usará la opción de señalización en LAPD comprimido, con ello se
consigue introducir los 11 o 12 TRX sobre un único enlace de 2 Mbps.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 175

• Para aquellas BTS que no ocupen todos los canales del enlace de 2 Mbps se pueden
interconectar en “cadena” o en “estrella” minimizando las longitudes de los enlaces. Tal y
como se representa en las figuras 3.60 y 3.61:

Fig. 3.60 Conexión de estaciones base en estrella

Fig. 3.61 Conexión de estaciones base en cadena

Las soluciones de interconexión de estaciones base en “estrella” o en “cadena”, así como la conexión
final con la BSC, se puede realizar mediante la utilización de equipos de cross-conexión. Aunque
también es cierto que para algunos equipos de ciertos fabricantes de estaciones base las facilidades de
multiplexado vienen incorporadas en el mismo hardware de la estación base.

A continuación se detallan las características básicas de diferentes equipos de cross-conexión:

• Equipo Cluster: capacidad de conmutación de 512 Mbps, a desglosar, por ejemplo, en 256
puertos de 2 Mbps, o en 64 puertos de 8 Mbps. La conmutación se hace a nivel de canales de
64 Kbps.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


176 Comunicaciones móviles

• Equipo Básico: capacidad de conmutación de 64 Mbps, a desglosar, por ejemplo, en 32


puertos de 2 Mbps, o en 8 puertos de 8 Mbps. La conmutación se puede hacer hasta el nivel
de canales de 8 Kbps.

• Equipo Micro: elemento de conmutación con 4 interfaces de 2 Mbps, frecuentemente


utilizado en topologías de interconexión de estaciones base en anillo. Véase figura 3.62.

• Equipo Mini: elemento de conmutación con 3 interfaces de 2 Mbps, frecuentemente utilizado


como multiplexor add & drop para topologías de interconexión en “cadena”.

Micro Nodo

Micro Nodo
Micro Nodo

Micro Nodo

Red Troncal

Fig. 3.62 Conexión en anillo de estaciones base

Interconexión de las MSC entre sí y dimensionado de los enlaces de salida hacia la red telefónica

La interconexión de MSC, así como la conexión final con la red telefónica, debe buscar, por una parte,
la realización que minimice el coste económico de alquiler de líneas, y por otra, cierto grado de
seguridad en la interconexión de elementos que gestionan un tráfico elevado, de modo que el fallo de
alguno de los enlaces de conexión entre elementos no suponga dejar fuera de servicio una parte
importante de la red.

La interconexión de las MSC entre sí no tiene por qué hacerse de forma directa. Se pueden utilizar,
por ejemplo, equipos que permiten la definición de rutas alternativas de interconexión para la
minimización de las incidencias de posibles fallos en el funcionamiento de cualquiera de los enlaces
de conexión entre elementos.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GSM 177

Como ejemplo de configuraciones posibles, se presentan a continuación cuatro posibilidades de


interconexión para un sistema constituido por tres núcleos de conmutación.

BSC MSC MSC BSC

VLR VLR

BSC MSC

VLR PSTN

Fig. 3.63 Conexión en anillo con salida única hacia la red telefónica

BSC MSC MSC BSC

VLR VLR

BSC MSC

VLR PSTN

Fig. 3.64 Conexión simple entre centros de conmutación con salida única hacia la red telefónica

PSTN PSTN

BSC MSC MSC BSC

VLR VLR

BSC MSC

VLR PSTN

Fig. 3.65 Conexión en anillo con tres salidas a la red telefónica

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


178 Comunicaciones móviles

PSTN PSTN

BSC MSC MSC BSC

VLR VLR

BSC MSC

VLR PSTN

Fig. 3.66 Conexión simple con tres salidas a la red telefónica

El dimensionamiento del número de circuitos de enlace entre los distintos elementos precisa conocer
cómo se distribuye el tráfico generado en cualquiera de los nodos de conmutación hacia el resto de
elementos. Así pues, siguiendo el ejemplo propuesto, para el tráfico generado en una MSC se
distingue:

• Tráfico interno del conmutador, es decir, de un móvil a otro móvil controlado por el mismo
conmutador.

• Tráfico hacia los otros dos conmutadores, es decir, de un móvil a otro móvil controlado por
los otros dos conmutadores.

• Tráfico saliente hacia la red telefónica, es decir, de un móvil a un fijo o a otro móvil de otro
operador o de otro conmutador con el que no existe conexión directa y por tanto la llamada
debe salir a la red telefónica.

La manera de obtener el reparto de tráficos se hará proporcionalmente al número de abonados


controlados por cada conmutador respecto al número total de abonados (incluidos terminales fijos), si
bien es cierto que en la práctica el reparto de tráfico no es proporcional, ya que, por ejemplo, existe
una probabilidad mayor de llamadas entre abonados móviles de un mismo operador debido a las
ventajas de tarificación que comporta.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 179

4 El sistema GPRS

El sistema GPRS (General Packet Radio Service) se propone como una extensión del sistema móvil
GSM para la transmisión de información mediante la técnica de conmutación de paquetes. La
conmutación de paquetes es un mecanismo portador de información más adecuado para los servicios
de transmisión de información intermitente en contraposición a la conmutación de circuitos que da
soporte a los servicios de voz. En cualquier caso, la explotación del sistema GPRS se entiende como
un sistema complementario al sistema GSM tradicional de forma que ambos comparten los mismos
canales radio con un reparto de los recursos en función de la demanda de los diferentes servicios
ofrecidos por el conjunto.

El sistema de comunicaciones móviles GSM fue diseñado originalmente como sistema digital en
sustitución de los sistemas celulares analógicos de primera generación. Al tratarse de un sistema
digital se convierte en un sistema más eficiente que sus antecesores, aunque desde el punto de vista
funcional se ofrecen los mismos servicios básicos para mantener una continuidad respecto a los
sistemas analógicos. De este modo, el sistema GSM mantiene la filosofía de funcionamiento por
conmutación de circuitos para soportar el servicio mayoritario de transmisión de voz, aunque su
diseño añade un conjunto de servicios complementarios y servicios de transmisión de datos a baja
velocidad aprovechando su carácter digital. En cualquier caso, el sistema GSM no fue concebido con
intención de ofrecer de forma óptima servicios de transmisión de datos. Es por ello que la necesidad
de añadir estos nuevos servicios provoca la introducción de un nuevo sistema, el sistema GPRS.

El sistema GPRS supone un cambio en la forma de utilizar los recursos radio. Pasar de la conmutación
de circuitos a la conmutación de paquetes implica que los canales de comunicación son utilizados de
forma compartida entre varias comunicaciones y no de manera exclusiva por una única comunicación
durante el tiempo de la conexión. Esta forma de operar sólo es de utilidad para servicios que no
requieren una tasa de transmisión constante. Para las comunicaciones de voz, el codificador de voz
genera un flujo de información con una cadencia constante; por tanto, utilizar la técnica de
conmutación de paquetes en este caso resulta ineficiente. Sin embargo, para los servicios de
transmisión de datos cuyo flujo de información es variable en el tiempo se puede conseguir una
ocupación de los canales de comunicación mucho más eficiente al ser compartidos entre varias
comunicaciones, de forma que los períodos de inactividad de una comunicación puedan ser utilizados

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


180 Comunicaciones móviles

para la transmisión de información de otras comunicaciones. Estos servicios son, típicamente, los
servicios de acceso a internet, acceso a intranets, servicios de alertas, servicios de posicionamiento,
etc.

GPRS, como se ha comentado, es una extensión del sistema GSM. Es por ello que la disposición de
los canales GPRS se hace sobre la estructura de canales GSM. En la práctica, los canales son
compartidos entre las comunicaciones GSM y las comunicaciones GPRS, de manera que el reparto
entre ambos tipos de servicios puede hacerse en función de la carga de tráfico de uno u otro, o según
marquen las preferencias del operador. GPRS ha sido pensado para soportar servicios de diferente
índole, como puede ser el servicio de acceso a internet, el servicio para transmisión de volúmenes
información considerables, el servicio para transmisiones ocasionales de reducida intensidad como
podría ser un servicio de alertas o de información por posicionamiento geográfico, etc.

Por otra parte, la técnica de conmutación de paquetes tiene una nueva característica que la hace
especialmente interesante para el usuario final: la posibilidad de realizar una tarificación del servicio
por volumen de paquetes transmitidos en lugar de una tarificación por tiempo de conexión como
ocurre con la conmutación de circuitos. Es más, una de las razones argumentadas en el reducido uso
de los servicios de transmisión de datos para el sistema GSM se encuentra en su tarificación por
tiempo de conexión, véase por ejemplo el uso del servicio WAP en sus inicios sobre GSM.

4.1 Arquitectura del sistema GPRS

El sistema GPRS basado en la tecnología de conmutación de paquetes se presenta como sistema


interfaz que incorpora la transmisión radio entre los equipos de operación con datos del usuario final y
las redes de conmutación de paquetes convencionales como pueden ser la red X.25 o las redes IP. En
este sentido la arquitectura GPRS define los puntos de referencia de interconexión con las redes de
conmutación de paquetes en general, así como la posible interconexión con otras redes GPRS
pertenecientes o no al mismo operador. Véase figura 4.1, [GSM03.60].

El sistema GPRS introduce dos nuevos elementos sobre la arquitectura GSM que hace posible su
funcionamiento complementario como sistema de conmutación de paquetes. En GSM la funcionalidad
de conmutación de circuitos la realiza el elemento MSC, mientras que para la arquitectura GPRS se
añade el elemento complementario SGSN (Serving GPRS Support Node) de conmutación de paquetes.
En GSM la interconexión con otras redes de conmutación la realiza el elemento G-MSC (Gateway
MSC), y en la arquitectura GPRS se añade el elemento GGSN (Gateway GPRS Support Node). La
introducción de estos dos nuevos elementos, SGSN y GGSN, define nuevos interfaces de
interconexión con el resto de elementos de red como se aprecia en la figura 4.1. Otros elementos de la
arquitectura GSM son compartidos por el sistema GPRS, las bases de datos HLR y VLR añaden las
informaciones de usuario para dar soporte a los nuevos servicios GPRS y los elementos de gestión de
los recursos radio BTS y BSC añaden las funcionalidades del sistema GPRS que hacen posible su uso
compartido.

El elemento SGSN (Serving GPRS Support Node) se encarga básicamente de las funciones de control
de acceso, seguridad y localización de los terminales móviles. El interfaz entre el SGSN y el BSS es el

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 181

interfaz Gb, interfaz a través del cual se establece todo el diálogo con el terminal móvil. El SGSN
gestiona el acceso de los terminales móviles a los servicios GPRS mediante el procedimiento de
GPRS attach, como resultado de su ejecución se establece un contexto de gestión de la movilidad del
terminal móvil, de modo que a partir de ese momento el terminal móvil es monitorizado por el sistema
para poder iniciar en cualquier momento un contexto de transferencia de información, lo que hará
posible el intercambio de información.

SMS-GMSC
SMS-IWMSC SM-SC

E C
Gd

MSC/VLR HLR

Gs D
A Gc
Gr
Gb Gi
TE MT BSS SGSN GGSN PDN TE
R Um Gn
Gn Gf
Gp
EIR

SGSN
GGSN

otro PLMN

Interfaz de señalización
Interfaz de datos y señalización

Fig. 4.1 Arquitectura lógica de GPRS

El elemento GGSN (Gateway GPRS Support Node) se encarga de la interconexión con otras redes
teniendo presente la diversidad de redes de conmutación de paquetes que se pueden dar: X.25, IP, etc.
El elemento GGSN es el encargado de gestionar el mapeado de direcciones que hace posible el
encaminamiento de las unidades de datos entre el terminal móvil y las redes de conmutación de
paquetes externas pasando por el SGSN y el GGSN. El enrutamiento interno dentro de la red GPRS de
las unidades de datos se lleva a cabo mediante la utilización de protocolos de entunelado entre el
terminal móvil y el SGSN, y entre el SGSN y el GGSN.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


182 Comunicaciones móviles

Para la explotación de los servicios GPRS se definen tres clases de teléfonos móviles GPRS: Clase A,
B y C. Los teléfonos móviles de clase C son los de prestaciones inferiores, acceden a los servicios
GPRS y GSM de forma excluyente; esto significa que un teléfono móvil de clase C que pretende
acceder a los servicios GPRS debe ejecutar previamente un IMSI detach de forma que desactiva los
servicios de GSM para posteriormente realizar un GPRS attach y activar los servicios de GPRS. Si
quiere desactivar los servicios de GPRS para pasar a GSM, realizará la operación contraria.

Los teléfonos móviles de Clase A y B pueden activar simultáneamente los servicios de GSM y GPRS;
esto significa que pueden ejecutar un procedimiento combinado de GPRS/IMSI attach o pueden hacer
un IMSI attach para activar el servicio GSM y posteriormente realizar un GPRS attach para activar el
servicio GPRS. En cualquier caso, la activación simultánea de ambos servicios sólo significa que los
equipos móviles están a la espera de iniciar una sesión de cualquiera de los dos tipos de servicios. Los
teléfonos de clase B pueden iniciar una sesión GSM o GPRS de manera excluyente, mientras que los
teléfonos de clase A pueden operar simultáneamente con un servicio GSM y otro GPRS.

4.2 Funcionalidades del sistema GPRS

Las funcionalidades lógicas que hacen posible la operativa del sistema GPRS se pueden agrupar como
sigue [GSM03.60]:

• Funciones de gestión de la movilidad


• Funciones de gestión de los recursos radio
• Funciones de gestión a nivel lógico
• Funciones de transferencia y enrutamiento de los paquetes
• Funciones de control de acceso a la red

Las funciones de gestión de la movilidad son las derivadas del seguimiento del terminal móvil para su
constante localización geográfica a lo largo del tiempo, así como el seguimiento del estado o
disposición del terminal móvil para transmitir o recibir información.

Las funciones de gestión de los recursos radio se refieren al sistema de asignación, mantenimiento y
liberación de los canales radio que soportan el sistema GPRS. Estas funciones incluyen los aspectos
de selección y reselección de celda, recepción discontinua del terminal móvil e interrogación del
terminal móvil para iniciar la transferencia de información desde el sistema hacia el terminal móvil.

Las funciones de gestión a nivel lógico hacen referencia al mantenimiento de las comunicaciones
establecidas entre el terminal móvil y la red GPRS.

Las funciones de transferencia y enrutamiento de los paquetes hacen posible el encaminamiento de las
unidades de datos dentro de la red GPRS y entre la red GPRS y otras redes de conmutación de
paquetes. Estas funciones contemplan los aspectos de enrutamiento, traducción de direcciones,
encapsulación, entunelado, compresión y cifrado, etc.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 183

Las funciones de control de acceso a la red hacen referencia a los aspectos de registro de usuario,
autenticación y autorización en la utilización de determinados servicios, así como las funciones de
control de admisión en base a criterios de calidad de servicio sobre la nueva comunicación a
establecer o las ya existentes.

4.3 Funcionalidades de gestión de la movilidad

El terminal móvil que opera sobre GPRS se encuentra en uno de tres estados posibles de gestión de la
movilidad: IDLE, STANDBY y READY, que pueden ser traducidos por: desocupado, a la espera y
preparado. Para cada estado, el terminal móvil y el SGSN mantienen cierta información denominada
contexto de gestión de la movilidad.

En estado IDLE el terminal móvil sólo puede recibir información punto-multipunto de divulgación
por parte de la red; para este estado en realidad no está activado el contexto de gestión de la
movilidad. El terminal móvil realiza las funciones de selección y reselección de celda para el
seguimiento de la red GPRS, pero no es un elemento accesible por la red. Para activar un contexto de
gestión de la movilidad el terminal móvil debe ejecutar un procedimiento de GPRS attach, lo cual
conduce a un cambio de estado.

En estado STANDBY el terminal móvil tiene activado un contexto de gestión de la movilidad. El


terminal móvil realiza las funciones de selección y reselección de celda además del Routing Area
Update de modo que el sistema conoce en qué área de localización GPRS se encuentra el terminal. El
terminal móvil puede recibir información o señalización punto-multipunto, pero no puede transmisitir
o recibir información punto-a-punto, para ello debe pasar al estado READY y activar un contexto de
transferencia de información. La iniciativa de cambio hacia el estado READY la puede tomar el
terminal móvil o el SGSN mediante el envío de un mensaje de búsqueda. Del mismo modo, el cambio
hacia el estado IDLE también puede ser iniciado por cualquiera de los dos mediante la ejecución del
procedimiento GPRS detach.

En estado READY el contexto de gestión de la movilidad corresponde con el contexto del estado
STANDBY añadiendo la localización concreta de la celda donde se encuentra el terminal móvil. El
terminal móvil se encarga de ejecutar los mecanismos para que el sistema conozca siempre en qué
celda se encuentra. En este estado el terminal móvil puede recibir datos punto-multipunto, así como
información punto-a-punto si tiene activado un contexto de transferencia de información. La
permanencia en el estado READY depende de un temporizador. Transcurrido un tiempo sin
intercambio de información se pasa del estado READY al STANDBY con la correspondiente
modificación del contexto de gestión de la movilidad. Véase la figura 4.2.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


184 Comunicaciones móviles

IDLE
IDLE

GPRS Attach GPRS Dettach GPRS Dettach


o
Cancel Location

GPRS Attach

Detach implicito o
READY Cancel Location READY

Expiración del temporizador


READY o forzado a pasar a Expiración del temporizador
STANDBY READY o forzado a pasar a
STANDBY

Transmisión de una PDU Recepción de una PDU

STANDBY STANDBY

Modelo de estados de un terminal Modelo de estados del SGSN para el


móvil para el contexto de gestión de contexto de gestión de la movilidad
la movilidad

Fig. 4.2 Diagrama de estados de la gestión funcional de movilidad

4.3.1 Procedimiento de GPRS attach

El procedimiento de GPRS attach se ejecuta para alterar el estado del terminal móvil pasando del
estado IDLE en el que no se puede transmitir o recibir información al estado READY. Existen dos
tipos de attach: GPRS attach y combined GPRS/IMSI attach. Para los terminales móviles de clase A
y B se pueden dar los dos tipos de procedimientos, mientras que para los terminales móviles de clase
C únicamente el GPRS attach (previamente se habrá realizado un IMSI dettach si era el caso).

En el procedimiento de attach el terminal móvil se identifica a través de un P-TMSI (Packet TMSI) o


de su IMSI, indicando el tipo de attach que pretende realizar. Después de ejecutarse la función de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 185

attach el terminal móvil pasa del estado IDLE al estado READY, generándose un contexto de gestión
de la movilidad, en el terminal móvil y en el SGSN. Desde el estado READY el terminal móvil puede
activar contextos de transferencia de información para el intercambio de paquetes.

A modo de ejemplo en la figura 4.3 se muestra el procedimiento de combined GPRS/IMSI attach.

new old
MSC/VLR MSC/VLR
MS BSS new SGSN old SGSN GGSN EIR HLR
1. Attach Request

2. Identification Request

2. Identification Response

3. Identity Request

3. Identity Response

4. Authentication

5. IMEI Check

6a. Update Location

6b. Cancel Location

6c. Cancel Location Ack

6d. Insert Subscriber Data

6e. Insert Subscriber Data Ack

6f. Update Location Ack

7a. Location Update Request

7b. Update Location

7c. Cancel Location

7d. Update Location Ack

7e. Insert Subscriber Data

7f. Insert Subscriber Data Ack

7g. Update Location Ack


7h. Location Update Accept

8. Attach Accept

9. Attach Complite

10. TMSI Reallocation Complete

Fig. 4.3 Procedimiento combined GPRS/IMSI attach

El terminal móvil inicia el procedimiento enviando un mensaje de requerimiento de attach hacia el


SGSN con los parámetros:

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


186 Comunicaciones móviles

• IMSI o P-TMSI
• Old RAI, Routeing Area Identity
• Classmark
• CKSN
• Attach type (GPRS attach o combined GPRS/IMSI attach)
• DRX parameters: Discontinous Reception parameters
• Old P-TMSI Signature

Si el terminal móvil se identifica con un P-TMSI y el SGSN de contacto es diferente al que le


proporcionó dicho identificador, el SGSN nuevo envía un requerimiento de identificación al SGSN
viejo. Sólo en el caso de que el identificador P-TMSI no es reconocido por el viejo SGSN se obliga al
terminal móvil a que comunique su IMSI. A continuación el terminal móvil es autenticado, véase
punto 4.3.4 del libro. Si el SGSN de contacto es diferente al del GPRS detach previo o si es la primera
vez que se realiza el GPRS attach, el SGSN informa al HLR para realizar una actualización de
posición. El HLR por su parte realiza una cancelación de localización sobre el SGSN viejo y envía un
mensaje de inserción de información de subscriptor sobre el SGSN nuevo. Posteriormente, el SGSN
inicia un procedimiento de actualización de posición sobre el MSC/VLR, lo cual servirá a su vez para
realizar un IMSI attach si es el caso. En esta ocasión dependiendo de si la actualización de posición es
intraMSC o interMSC intervendrán más o menos elementos. Finalmente, se informa al terminal móvil
de la aceptación de la solicitud de attach realizada.

4.3.2 Procedimiento de GPRS detach

La función de GPRS detach puede ser iniciada desde el terminal móvil o desde la red. El
procedimiento consiste en eliminar el contexto de gestión de la movilidad residente en el terminal
móvil y el SGSN al objeto de impedir el inicio de cualquier nueva transferencia de paquetes. Mediante
la ejecución de esta función el terminal móvil pasa del estado READY al estado IDLE o de reposo.

La función de GPRS detach puede ejecutarse desde la red de manera explícita con indicación sobre el
terminal móvil o de manera implícita, eliminando el contexto de gestión de la movilidad existente para
el terminal móvil sin notificación de ello. Existen dos tipos de detach: el GPRS detach y el combined
GPRS/IMSI detach, así mismo existen cuatro procedimientos diferentes:

• MobileStation-Initiated GPRS detach


• MobileStation-Initiated combined GPRS/IMSI detach
• SGSN-Initiated GPRS detach
• HLR-Initiated GPRS detach

A modo de ejemplo en la figura 4.4 se muestra el procedimiento de MS-Initiated combined


GPRS/IMSI detach.

El terminal móvil inicia el procedimiento enviando el mensaje de requerimiento de detach hacia el


SGSN. El SGSN, al recibir el mensaje, envía otro mensaje de borrado de los contextos de
transferencia de información asociados al terminal móvil hacia el GGSN, a su vez envía un mensaje

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 187

de IMSI detach hacia el MSC/VLR. Si el procedimiento fuera únicamente de GPRS detach, el SGSN
no enviaría un IMSI detach al VLR sino únicamente un GPRS detach indication, de forma que el
VLR deja de estar asociado al SGSN en la gestión de los procedimientos de búsqueda y actualización
de posición del terminal móvil.

MS BSS SGSN GGSN MSC/VLR


1. Detach Request

2. Delete PDP Context Request

2. Delete PDP Context Response

3. IMSI Detach Indication

4. GPRS Detach Indication

5. Detach Accept

Fig. 4.4 Procedimiento MS-Initiated combined GPRS/IMSI detach

4.3.3 Procedimiento de purga

El procedimiento de purga permite al SGSN informar al HLR de que ha eliminado los contextos de
gestión de la movilidad y de transferencia de información. Esto se puede producir inmediatamente
después de un GPRS detach o un tiempo después si el SGSN quiere conservar temporalmente dicha
información por si se produjese un GPRS attach entre tanto.

SGSN HLR

1. Purge MS

2. Purge MS Ack

Fig. 4.5 Procedimiento de purga

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


188 Comunicaciones móviles

4.3.4 Procedimientos de seguridad en GPRS

La autenticación de los terminales móviles para el servicio GPRS es idéntica a la autenticación


realizada en GSM. La única diferencia resulta de realizar la autenticación en el elemento SGSN en
lugar del elemento BSC. Del mismo modo, el cifrado de las comunicaciones también se realiza igual
que en GSM, aunque en esta ocasión el cifrado de la comunicación va desde el terminal móvil hasta el
SGSN, pasando por los elementos BTS y BSC, a diferencia del sistema GSM donde el cifrado de la
comunicación se realiza hasta el BSC. Véase figura 4.6.

MS BSS SGSN HLR

1. Send Authemtication Info

1. Send Authentication Info Ack

2. Authentication Request

2. Authentication Response

Fig. 4.6 Procedimiento de autenticación

El sistema GPRS identifica a cada usuario mediante una identidad temporal a nivel de enlace lógico
(TLLI, Temporary Logical Link Identity) para asegurar la confidencialidad en la identidad de los
usuarios. Esta identificación se deriva del P-TMSI y su relación con el IMSI es sólo conocida por el
terminal móvil y el SGSN.

MS BSS SGSN

1. P-TMSI Reallocation Command

2. P-TMSI Reallocation Completed

Fig. 4.7 Procedimiento P-TMSI reallocation

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 189

El SGSN puede actualizar el P-TMSI cuantas veces quiera mientras el terminal móvil se encuentra en
el estado de READY. Esto se hace directamente realizando un procedimiento de P-TMSI reallocation
o aprovechando la ejecución de los procedimientos de GPRS attach y routeing area update. Véase la
figura 4.7.

Opcionalmente el SGSN puede enviar una firma sobre el P-TMSI dentro del procedimiento de GPRS
attach o de routeing area update. En este caso, el terminal móvil deberá añadir la firma del P-TMSI
en posteriores accesos que requieran autenticación.

4.3.5 Procedimientos de gestión de la localización

La localización de un terminal móvil se da a nivel de celda para un terminal móvil en el estado de


READY y a nivel de área de enrutamiento para un terminal móvil en el estado de STANDBY. Esto
exige dos procedimientos, uno de actualización de celda y otro de actualización de área de
enrutamiento. Este último, en combinación con una actualización de área de localización si el terminal
móvil es de clase A o B.

Procedimiento de actualización de celda

El procedimiento de actualización de celda se ejecuta cuando el terminal móvil se encuentra en el


estado READY y detecta un cambio de celda, aunque ambas celdas, origen y destino, pertenezcan al
mismo área de enrutamiento. El procedimiento consiste en el envío de una trama LLC (Logical Link
Control) hasta el SGSN que conteniene la identidad del terminal móvil. El BSS añade sobre la trama
LLC el código CGI (Cell Global Identity) que incluye el RAC y LAC (Routeing Area Code y
Location Area Code). De este modo el SGSN sabe que los nuevos paquetes destinados a ese terminal
móvil deberán ser encaminados hacia la nueva celda.

Procedimiento de actualización de área de enrutamiento

El procedimiento de actualización de área de enrutamiento se ejecuta cuando el terminal móvil se


encuentra en los estados de READY o STANDBY y detecta un cambio de área de enrutamiento o
para realizar una actualización de área de enrutamiento periódica.

Existen diferentes procedimientos de actualización de área de enrutamiento dependiendo del contexto


en el cual se ejecutan. Estos son:

• Intra SGSN Routeing Area Update


• Inter SGSN Routeing Area Update
• Combined RA/LA Intra SGSN Routeing Area Update
• Combined RA/LA Inter SGSN Routeing Area Update

Así se tiene la actualización de área de enrutamiento intraSGSN, interSGSN y la combinación de


actualización de área de enrutamiento y actualización de área de localización intraSGSN e interSGSN.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


190 Comunicaciones móviles

A modo de ejemplo, se muestra en la figura 4.8 el intercambio de mensajes del procedimiento de


actualización de área de enrutamiento para el caso interSGSN.

MS BSS new SGSN old SGSN GGSN HLR

1. Routeing Area Update Request

2. SGSN Context Request

2. SGSN Context Response


3. Security Function

4. SGSN Context Acknowledge

5. Forward Packets

6. Update PDP Context Request

6. Update PDP Context Response

7. Update Location

8. Cancel Location

8. Cancel Location Ack

9. Insert Subscriber Data

9. Insert Subscriber Data Ack


10. Update Location Ack

11. Routeing Area Update Accept

12. Routeing Area Update Complete

Fig. 4.8 Procedimiento de actualización de área de enrutamiento interSGSN

El terminal móvil envía al nuevo SGSN un mensaje de requerimiento de actualización del área de
enrutamiento, Routeing Area Update Request (old RAI, old P-TMSI Signature, Update Type). Update
Type indica actualización periódica o no. El elemento BSS añade el identificador CGI (Cell Global
Identity). A continuación el nuevo SGSN envía una solicitud de contexto (old RAI, TLLI, old P-TMSI
Signature, New SGSN Address) al viejo SGSN para que éste le proporcione los contextos de gestión
de la movilidad y de gestión de transferencia de información que mantenía con el terminal móvil. Una

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 191

vez transferidos los contextos, el SGSN viejo duplica los paquetes de información destinados al
terminal móvil y comienza el entunelado de la información transitoriamente hacia el SGSN nuevo. A
continuación, el SGSN nuevo envía un requerimiento de actualización del contexto de transferencia de
información (new SGSN Address, TID, QoS Negotiated) hacia el GGSN, éste le responde con la
confirmación, y a partir de entonces el enrutado de la información se realizará hacia el SGSN correcto.
Posteriormente el SGSN nuevo envía una actualización de posición hacia el HLR, que por su parte
envía una cancelación de localización hacia el SGSN viejo y un mensaje de inserción de información
asociada al suscriptor hacia el SGSN nuevo. Finalmente, el HLR reconoce la actualización de posición
y el nuevo SGSN acepta la actualización del área de enrutamiento.

4.3.6 Procedimientos de gestión del subscriptor

Los procedimientos de gestión del subscriptor hacen referencia a los mecanismos para informar a los
nodos de la red GPRS de cambios en la información del perfil del subscriptor. Los procedimientos son
de inserción y de borrado de información del subscriptor. Las actualizaciones de dicha información se
realizan a nivel de gestión sobre el HLR y estos procedimientos son utilizados para actualizar la
información del SGSN.

A modo de ejemplo, en la figura 4.9 se muestra el procedimiento de inserción de información.

SGSN HLR
1. Insert Subscriber Data

2. Insert Subscriber Data Ack

Fig. 4.9 Procedimiento de inserción de información

El HLR envía un mensaje de Insert Subscriber Data (IMSI, GPRS Subscription Data) al SGSN y éste
le responde con un Insert Subscriber Data Ack (IMSI) modificando la información del subscriptor. Si
en el momento de la actualización el terminal móvil tiene activo algún contexto de transferencia de
información, éste será modificado mediante un procedimiento de modificación del contexto de
transferencia de información.

4.4 Funcionalidades de gestión de los recursos radio

Los procedimientos de gestión de los recursos radio GPRS son necesarios para la toma y liberación de
los canales físicos GPRS (timeslots), para la monitorización en la utilización de los canales GPRS
dentro de una celda y para la iniciación de los procesos de control de congestión si se hace necesario.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


192 Comunicaciones móviles

La información divulgada por los canales de broadcast relativa al funcionamiento del sistema GPRS
también forma parte de los procedimientos de gestión de los recursos radio.

Dentro del sistema GSM, una celda en particular puede o no soportar el servicio GPRS. En caso de no
soportar el servicio GPRS, si el terminal móvil pretende iniciar el procedimiento de GPRS attach
llevará a cabo una reselección de celda con intención de encontrar una estación base que soporte dicho
servicio. Una estación base que soporte el servicio GPRS puede estar dedicando recursos radio a
GPRS o no. En caso de no tener ningún canal habilitado, puede hacerlo como consecuencia de la
solicitud por parte de un terminal móvil. De este modo, un operador puede dinámicamente alterar el
número de canales radio dedicados a GPRS. En la práctica los canales radio son compartidos entre los
servicios de GSM y GPRS, de modo que el reparto de recursos entre uno y otro, así como su
alteración temporal, obedecerá a los intereses del propio operador que esté dando el servicio.

4.4.1 Selección y reselección de celda

La selección o reselección de celda por parte del terminal móvil obedece a los intereses del propio
terminal. Si el móvil se encuentra en el estado IDLE y pretende realizar un GPRS attach lo hace sobre
la celda actual si ésta soporta los servicios GPRS; en caso contrario realiza una reselección de celda.
Si el terminal móvil se encuentra en los estados de STANDBY o READY, se realiza el procedimiento
de reselección de celda minimizando en todo caso el número de cambios de celda.

4.4.2 Recepción discontinua

Un terminal móvil puede escoger si desea realizar una recepción discontinua (DRX). Los parámetros
de funcionamiento para recepción discontinua deben ser indicados por el terminal móvil en el
momento de realizar un GPRS attach. De este modo el SGSN envía la información necesaria al BSS
para que éste emita los mensajes de búsqueda del móvil sobre los subgrupos de paging adecuados. La
recepción discontinua puede utilizarse en cualquiera de los tres estados del terminal móvil: IDLE,
STANDBY y READY. Únicamente durante la ejecución de los procedimientos de GPRS attach y
Routeing Area update no se permite utilizar esta técnica.

4.4.3 Procedimiento de búsqueda del terminal móvil

Un terminal móvil en estado de STANDBY debe ser buscado antes de iniciar una transferencia de
paquetes hacia éste. El procedimiento de búsqueda traslada al terminal móvil del estado de
STANDBY al estado READY; de este modo, cualquier envío de información por parte del terminal
móvil hacia el SGSN es una respuesta válida al mensaje de búsqueda lanzado hacia el terminal. El
SGSN supervisa el procedimiento de búsqueda mediante un temporizador; si transcurrido un período
de tiempo no se recibe respuesta, se repite el procedimiento de búsqueda.

En la figura 4.10 se muestra el procedimiento de búsqueda GPRS. El SGSN recibe una unidad de
datos de un contexto de transferencia de información para un determinado terminal móvil en

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 193

STANDBY, esto inicia el procedimiento de búsqueda GPRS del terminal móvil. El SGSN envía un
mensaje de búsqueda con los parámetros (IMSI, P-TMSI, Routeing Area, Channel Needed, QoS, DRX
parameters) hacia el BSS. El BSS a su vez envía un mensaje de búsqueda con los parámetros (P-
TMSI, Channel Needed) en todas las celdas del área de enrutamiento para el subgrupo de paging
calculado gracias al IMSI y DRX parameters del terminal móvil. Finalmente, el terminal móvil
responde con un Receive Ready o con una trama de información, pasando implícitamente del estado
STANDBY al READY.

MS BSS SGSN

1. PDP PDU
2. Paging Request
3. GPRS Paging Request

4. Any LLC Frame

5. Any LLC Frame

Fig. 4.10 Procedimiento de búsqueda GPRS

4.5 Funcionalidades de transferencia de paquetes y enrutamiento

La transferencia de paquetes desde el terminal móvil hacia la red y viceversa sólo es posible gracias a
la activación de un contexto de transferencia de información, un PDP (Packet Data Protocol) context.
Un contexto PDP tiene asociada una dirección PDP que hace posible el encaminamiento de la
información. Este contexto PDP se mantiene en el terminal móvil, el elemento SGSN y el elemento
GGSN. Un contexto PDP tiene dos estados posibles: activo o inactivo. La activación de un contexto
PDP se realiza para un terminal móvil en estado STANDBY o READY, y dicha activación se puede
hacer desde el terminal móvil, desde el SGSN o desde el GGSN. Un terminal móvil tiene una
suscripción al servicio GPRS que le permite operar con uno o más contextos PDP simultáneamente,
cada contexto PDP opera con una dirección PDP independiente. Todos los contextos PDP de un
mismo terminal móvil están asociados a un único contexto de gestión de la movilidad.

La asignación de direcciones PDP para cada contexto PDP puede hacerse de forma estática o
dinámica, de modo que el operador nativo de telefonía móvil puede asignar una dirección PDP
permanente al terminal móvil (asignación estática) o puede asignar una dirección PDP al terminal
móvil cada vez que se active un contexto PDP (asignación dinámica). Del mismo modo, para
terminales móviles con servicio en otras redes diferentes a la red nativa, el operador visitado asignará
una dirección PDP al terminal móvil cuando éste active un contexto PDP.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


194 Comunicaciones móviles

Cuando un contexto PDP está en estado inactivo no existe información de enrutamiento para las
unidades de información asociadas a la dirección del PDP. De este modo, la llegada de unidades de
datos a un GGSN para un terminal móvil con el contexto PDP inactivo provocará la ejecución del
procedimiento de activación del contexto PDP desde el GGSN.

4.5.1 Activación de un contexto PDP

La activación de un contexto PDP puede ser iniciada por el terminal móvil o por el GGSN. Para el
caso de iniciarse desde el GGSN existen dos posibilidades: una activación exitosa, donde terminal
móvil, SGSN y GGSN activan respectivamente el contexto PDP, o una activación no exitosa, en cuyo
caso el SGSN informa al GGSN de la imposibilidad de activar el contexto y el GGSN a su vez
informa al HLR.

Existe además un procedimiento adicional de activación anónima de un contexto PDP desde un


terminal móvil. Esto significa que la activación del contexto PDP se hace sin el soporte del contexto
de gestión de la movilidad, esta activación de contexto PDP únicamente se realiza utilizando
direccionamiento dinámico PDP.

En la figura 4.11 se muestra a modo de ejemplo el procedimiento de activación de un contexto PDP


desde el terminal móvil.

MS SGSN GGSN

1. Activate PDP Context Request

2. Security Functions
3. Create PDP Context Request

3. Create PDP Context Response

4. Activate PDP Context Accept

Fig. 4.11 Procedimiento de activación de contexto PDP

El terminal móvil envía un requerimiento de activación de un contexto PDP al SGSN pasando como
parámetros: (NSAPI, TI, PDP Type, PDP Address, Access Point Name, QoS Requested, PDP
Configuration Options). PDP Address tiene sentido cuando se trabaja con una dirección PDP estática.
El Access Point Name sirve para indicar la red externa a la que pretende acceder el usuario. El SGSN
valida los parámetros PDP Type, PDP Address y Access Point Name determinando el GGSN de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema GPRS 195

contacto para la activación del contexto PDP. El SGSN envía otro requerimiento de activación de
contexto PDP al GGSN, éste a su vez puede utilizar el APN para encontrar la red externa de
interconexión. Si se ha solicitado una dirección PDP dinámica, el GGSN asigna una, y crea un nuevo
contexto PDP activando el mecanismo de tarificación. Finalmente, el GGSN responde al SGSN con la
dirección PDP asignada y el SGSN a su vez lo hace sobre el terminal móvil.

4.5.2 Modificación de un contexto PDP

La modificación de un contexto PDP sólo tiene sentido a decisión del SGSN como consecuencia de la
ejecución por parte del HLR de un procedimiento de inserción de información del subscriptor. Esto
modifica la información acerca del abonado GPRS en el SGSN, lo cual puede conducir a una
modificación del contexto PDP para ese terminal móvil que implique la variación de la calidad de
servicio negociada o de la prioridad en la transmisión radio de los paquetes en dicho contexto PDP.

4.5.3 Desactivación de un contexto PDP

La desactivación de un contexto PDP puede ser iniciada por el terminal móvil, por el SGSN y por el
GGSN. La desactivación de un contexto PDP anónimo puede ser iniciada por el terminal móvil o por
el GGSN.

En la figura 4.12 se muestra a modo de ejemplo el procedimiento de desactivación de un contexto


PDP desde el terminal móvil.

MS SGSN GGSN

1. Deactivate PDP Context Request

2. Security Functions
3. Delete PDP Context Request

3. Delete PDP Context Response

4. Deactivate PDP Context Accept

Fig. 4.12 Procedimiento de desactivación de contexto PDP

El terminal móvil envía un requerimiento de desactivación de un contexto PDP hacia el SGSN. El


SGSN a su vez envía un mensaje de requerimiento de borrado del contexto PDP al GGSN. El GGSN

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


196 Comunicaciones móviles

borra el contexto PDP e informa al SGSN. Si se ha utilizado una dirección dinámica PDP se recupera
para su uso en otra activación de contexto PDP. Finalmente, el terminal móvil es informado.

Al realizar un GPRS detach todos los contextos PDP son desactivados implícitamente.

4.5.4 Enrutado de paquetes

Los procedimientos de enrutado de paquetes consiguen el encaminamiento de la información en tres


escenarios posibles: entre el terminal móvil y una red de paquetes externa, entre el terminal móvil y
otra red de paquetes GPRS, y entre terminales móviles dentro de la misma red GPRS.

Las unidades de información enrutadas son las PDP PDU (Packet Data Protocol Packet Data Unit).
El enrutamiento entre el terminal móvil y el elemento SGSN se hace mediante el protocolo SNDCP
(SubNetwork Dependent Convergence Protocol). El enrutamiento entre el SGSN y el GGSN se hace
mediante el protocolo TCP/IP o el UDP/IP. La transferencia de las PDP PDU se hace a través de
túneles establecidos mediante el protocolo GTP (GPRS Tunnelling Protocol).

Adicionalmente, los elementos SGSN y GGSN realizan funciones de reenvío de información,


recibiendo los paquetes por un enlace y enviándolos por el enlace de salida correspondiente. Si el
reenvío de los paquetes no es posible, dichos elementos almacenan temporalmente los paquetes
recibidos. El sistema GPRS transporta de modo transparente las unidades de información PDP PDU
entre los terminales móviles y las redes de datos externas; ahora bien, todas las PDP PDU son
encapsuladas para conseguir el enrutamiento GPRS asociado con el correcto contexto PDP.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 197

5 El sistema IS-95

La diferencia esencial entre el sistema de telefonía celular IS-95 y el resto de sistemas móviles de
segunda generación se encuentra en la técnica de acceso radio utilizada. Para el sistema IS-95 se trata
de un acceso FDD/FDMA/CDMA, para el resto de sistemas de segunda generación se utiliza una
técnica de acceso FDD/FDMA/TDMA. Esta diferencia en la forma de acceso radio hace que gran
parte de los mecanismos que constituyen el plano de gestión de los recursos radio sea diferente entre
sistemas. Por el contrario, los procedimientos funcionales del plano de gestión de las comunicaciones
y del plano de gestión de la movilidad del sistema IS-95 son similares al resto de sistemas de segunda
generación, lo cual conlleva que los elementos constituyentes y sus funcionalidades a nivel de red fija
también son similares. Es por ello que el presente capítulo se centra en aquellos aspectos que
diferencian al sistema IS-95 del sistema GSM, básicamente comprendidos dentro del plano de gestión
de los recursos radio. En cambio, los aspectos de los planos de gestión de la comunicación y gestión
de movilidad no serán tratados en este capítulo por su similitud con el funcionamiento del sistema
GSM, que ya fue explicado con detalle en el capítulo 3.

El sistema de telefonía celular IS-95 se convierte en un estándar de telefonía móvil de segunda


generación americano a mediados de los años noventa. La historia de la especificación del sistema IS-
95 hasta conseguir finalmente su estandarización no estuvo exenta de polémica desde el principio
mismo en que apareció la idea de usar la técnica CDMA como técnica de acceso radio para los
sistemas móviles celulares. Como impulsores de la idea de utilizar el acceso CDMA, se encontraba un
grupo de científicos y tecnócratas con un importante peso específico en la comunidad científica
norteamericana de los años ochenta y noventa entre los que cabe destar K. S. Gilhousen, R. Padovani,
y muy especialmente A. J. Viterbi. Entre los detractores no existía una cabeza visible que
personalizase su oposición a la idea de utilizar el acceso CDMA en los sistemas móviles celulares,
pero sí que existía una marcada animadversión por parte de algunas empresas, en especial proveedores
de infraestructura de red especializadas en los sistemas de acceso TDMA, quienes promovieron una
serie de artículos científicos proclamando la inoperatividad de un sistema móvil CDMA o, como
mínimo, la poca eficiencia espectral que de un sistema de estas características se podría obtener en
comparación con los sistemas de acceso TDMA que ya estaban funcionando desde principios de los
años noventa.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


198 Comunicaciones móviles

También es cierto que los defensores del acceso CDMA para su aplicación sobre los sistemas
celulares se basaban en muchos casos en cálculos puramente matemáticos o estadísticos para
demostrar la viabilidad de su propuesta. Posteriormente, estos resultados estadísticos fueron en parte
corroborados con diferentes prototipos de sistema con sus correspondientes pruebas de campo, y
finalmente, a pesar de las dificultades habidas, y gracias también en parte por la gran influencia de
algunos de los promotores del uso de la técnica CDMA, se consiguió que a mediados de los noventa el
sistema IS-95 se convirtiese en un estándar de telefonía móvil de segunda generación americano.
Desde entonces dicho sistema se ha implantado para su utilización en algunos estados de norteamérica
y en algunos países del continente asiático, Sudamérica y Australia.

Por otra parte, los precursores del sistema IS-95 tampoco debieron andar tan mal encaminados en sus
teorías en cuanto a la viabilidad del sistema cuando finalmente la técnica de acceso CDMA se escogió
a finales de los años noventa como técnica de acceso para los sistemas móviles de tercera generación
tanto en Estados Unidos como en Europa y Japón.

5.1 Principios básicos de funcionamiento de los sistemas celulares CDMA

Como ya se comentó en el apartado 2.4, el funcionamiento de los sistemas CDMA se basa en la


utilización de una banda frecuencial muy superior a la extrictamente necesaria para la transmisión de
la información deseada. Ello se consigue mediante la multiplicación de la señal de información con
una secuencia pseudoaleatoria de variación mucho más rápida que la señal original, de modo que el
resultado es una señal con el espectro frecuencial ensanchado.

En recepción se realiza la operación complementaria para recuperar la señal original. Se multiplica de


nuevo la señal recibida por la misma secuencia pseudoaleatoria sincronizada en el tiempo con la
secuencia pseudoaleatoria inicial y de este modo se recupera la señal de información de partida. La
figura 5.1 presenta esquemáticamente el principio de funcionamiento de los sistemas CDMA.

x(t) Tb
x x x F.P.B. x ∫
0
Decisor

PN1(t) cosωot cosωot PN1(t) x(t)

Fig. 5.1 Principio de funcionamiento de los sistemas CDMA

En la figura 5.1 se observa como la señal ensanchada en espectro en emisión es utilizada para modular
la señal portadora cosωot para posteriormente emitirla por antena. En recepción se supone que tanto la
señal cosωot como PN1(t), generadas localmente, han sido sincronizadas con la señal recibida. Tras
demodular la señal recibida, ésta se pasa por un filtro paso bajo (F.P.B.) para eliminar todos los
armónicos y quedarse sólo con la señal en banda base. La señal a la salida del filtro se multiplica por
la secuencia pseudoaleatoria generada localmente PN1(t), de manera que se obtiene la señal original

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 199

x(t). Como dicha señal no varía durante el tiempo de bit, Tb, se puede integrar durante este tiempo para
obtener a la salida del integrador dos valores posibles según si se ha transmitido un “0” o un “1”. El
decisor es utilizado porque la señal a la salida del integrador vendrá contaminada con el ruido e
interferencia añadidos sobre la comunicación, esto hace que la salida del integrador no sean dos
posibles valores puros, de modo que se marca un umbral intermedio entre ambos valores para
finalmente decidir el valor del bit recibido.

La utilización de esta técnica de transmisión de espectro ensanchado para aplicarla sobre un sistema
de telefonía móvil celular conlleva el diseño de un sistema capaz de operar con multitud de
comunicaciones simultáneamente. Este es precisamente el principio de funcionamiento del
multiplexado por división en código CDMA, es decir, la utilización de una secuencia pseudoaleatoria
distinta para cada comunicación. Por otra parte, las comunicaciones móviles son bidireccionales de
forma que esta técnica de multiplexado se aplicará de forma separada sobre los enlaces ascendente y
descendente, ambos enlaces operarán en bandas frecuenciales distintas siguiendo el modelo de
duplexado en frecuencia FDD.

La cadena de comunicación del enlace descendente tiene la parte de transmisión en la estación base,
tal como se representa en la figura 5.2. Cada comunicación es multiplicada por una secuencia
pseudoaleatoria diferente para posteriormente ser sumadas. La señal resultante se traslada en banda y
finalmente es transmitida por antena.

x1(t)
x

PN1(t)
x

cosωot
xn(t)
x

PN n(t)

Fig. 5.2 Funcionamiento de la estación base en el enlace descendente

La señal transmitida será recibida por todos los terminales móviles que tienen establecida una
comunicación. Cada terminal móvil conoce la secuencia pseudoaleatoria utilizada por la estación base
para su comunicación, de modo que dicho terminal móvil utilizará una réplica de la secuencia
pseudoaleatoria sincronizada en el tiempo con la emitida desde la estación base, para multiplicar la
señal recibida por dicha secuencia pseudoaleatoria, tal y como se muestra en la figura 5.1 para la
sección correspondiente al elemento receptor. Como resultado de la multiplicación el equipo receptor
consigue extraer su señal de información del resto de comunicaciones.

El funcionamiento del enlace ascendente es similar. El terminal móvil multiplica la señal de


información con una secuencia pseudoaleatoria. Cada terminal móvil utiliza una secuencia
pseudoaleatoria diferente, tal y como se muestra en la figura 5.1 para la sección correspondiente al

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


200 Comunicaciones móviles

elemento transmisor. De este modo, la estación base en recepción debe disponer de una batería de
receptores, cada uno de ellos multiplicando la señal recibida por una de las secuencias
pseudoaleatorias utilizadas por los terminales móviles. Véase la figura 5.3.

Tb
x ∫0
Decisor x1(t)

PN1(t)
x F.P.B.

cosωot
Tb
x ∫ 0
Decisor xn(t)

PNn(t)

Fig. 5.3 Funcionamiento de la estación base en el enlace ascendente

5.2 Problemática de los sistemas CDMA

El principio de funcionamiento de los sistemas móviles celulares basado en la técnica de multiplexado


CDMA consiste en la utilización de secuencias pseudoaleatorias diferentes para cada comunicación.
Estas secuencias pseudoaleatorias tienen unas propiedades que las convierte en útiles para su uso en
sistemas celulares, como son: el ensanchamiento plano en espectro que producen sobre la señal
original, o la ortogonalidad que existe entre las propias secuencias pseudoaleatorias. Sin embargo, la
ortogonalidad entre secuencias tan deseable para poder extraer una comunicación del resto sólo se da
cuando las señales recibidas están completamente sincronizadas. O lo que es lo mismo, dos secuencias
pseudoaleatorias son ortogonales cuando están perfectamente alineadas; en caso contrario, la
ortogonalidad continúa existiendo en gran medida pero no es completa. Esto hace que la recuperación
de una señal en recepción venga acompañada por residuos de otras señales fruto de una ortogonalidad
incompleta que a todos los efectos constituyen la interferencia cocanal de las comunicaciones móviles.

La pérdida de sincronización entre señales se produce de forma natural en las comunicaciones móviles
desde el momento en que la señal recibida en cualquier punto es el resultado de las señales
provenientes de diferentes caminos radioeléctricos y por tanto afectados por distintos retardos de
propagación. En este sentido cabe destacar que el comportamiento de los enlaces ascendente y
descendente es diferente al tratarse en el primer caso de comunicaciones multipunto-punto y en el
segundo punto-multipunto. La diferencia en el comportamiento es tal que la medida de la capacidad
del sistema y la cobertura de una estación base viene impuesta por el enlace ascendente al tener éste
un peor comportamiento en la mayoría de los casos.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 201

El multiplexado realizado en la estación base para la transmisión sobre el enlace descendente asegura
cierta ortogonalidad entre las comunicaciones emitidas. La transmisión se realiza desde un mismo
punto, la estación base, y la suma de señales antes de su emisión por antena se hace asegurando la
ortogonalidad entre ellas. Esto no ocurre así para el enlace ascendente, ya que cada terminal móvil
emite desde una ubicación diferente y los caminos recorridos por la señal transmitida desde cada
móvil hasta llegar a la estación base son diferentes. Así, la ortogonalidad tan deseada en las
comunicaciones CDMA para incrementar la capacidad del sistema se ve reducida para el enlace
ascendente. A pesar del inconveniente expuesto, se han diseñado los códigos de ensanchamiento en
espectro de la señal útil con una propiedades tales que aseguran en la medida de lo posible cierto
grado de ortogonalidad a pesar de la desincronización que puedan alcanzar las señales en recepción.

Por otro lado, el enlace descendente, al igual que el enlace ascendente, no está exento de interferencia
cocanal. La señal recibida por el terminal móvil será la proveniente del camino directo, y aquí sí se
asegura ortogonalidad con las señales de las otras comunicaciones, pero la señal también proviene de
caminos producto de reflexiones en objetos que rodean al terminal móvil, caminos con retardos de
propagación diferentes para los que se pierde la ortogonalidad con el camino directo.

Nuevamente, como ocurre para el sistema GSM, la capacidad de un sistema de telefonía móvil
CDMA viene impuesto por la interferencia cocanal. La interferencia es fruto de la potencia de señal
residual recibida de las otras comunicaciones que no ha podido ser cancelada. La interferencia tiene
dos componentes, la interferencia interna, provocada por las otras comunicaciones dentro de la misma
celda, y la interferencia externa, producto de las otras comunicaciones que operan en el mismo radio
canal en celdas vecinas. En todos los casos se puede asegurar que cierta ortogonalidad entre la señal
útil y la señal interferente siempre va a existir y esto hace que la relación señal a interferencia resulte
siempre incrementada gracias a la técnica CDMA.

5.3 Distribución de frecuencias entre celdas

Para los sistemas celulares CDMA se pueden utilizar los mismos radiocanales en celdas vecinas, o por
el contrario utilizar grupos de radiocanales diferentes como se hace en GSM. Esta es una ventaja de
los sistemas CDMA respecto a los sistemas TDMA. En CDMA el multiplexado es en código de forma
que la interferencia cocanal se da dentro de la propia celda, ya que las comunicaciones están
utilizando el mismo radiocanal. Así, se utilizarán diferentes radiocanales entre celdas vecinas para
reducir la interferencia cocanal fuera de celda. En cambio, la interferencia cocanal dentro de celda es
inevitable. En la práctica, el sistema IS-95 utiliza los mismos radiocanales en todas las celdas. Esto
incrementa la interferencia cocanal por comunicación, pero por otro lado, el uso del mismo radio
canal entre celdas vecinas posibilita la utilización del mecanismo de soft handover que se discutirá
más adelante. Este mecanismo es beneficioso para los terminales móviles que se mueven en los
límites de una celda, al permitir sobre una comunicación la intervención de dos o tres estaciones base
simultáneamente. Esto conlleva que el terminal móvil no tenga que transmitir con tanta potencia y por
tanto interfiere menos al resto de comunicaciones. Al tratarse de los móviles que operan en peores
condiciones estos serían los que transmitirían con mayor potencia, sin embargo la reducción de
potencia de emisión debida al uso del soft handover es tal que redunda finalmente en un incremento

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


202 Comunicaciones móviles

de la capacidad del sistema, contrarrestando el efecto negativo de la interferencia cocanal fuera de


celda resultado de aplicar esta técnica.

Para el sistema IS-95, como se comentará más adelante, la capacidad de cada radio canal de 1,25 MHz
se limita a 64 comunicaciones simultáneas. Si se desea incrementar el número de comunicaciones
simultáneas por celda, basta con utilizar más de un radiocanal por estación base. Ahora bien, para
hacer posible la utilización de la técnica de soft handover entre celdas, el traspaso de la llamada debe
realizarse utilizando el mismo canal de radiofrecuencia en ambas celdas. También puede ocurrir que
en la planificación del sistema IS-95 se utilicen los mismos radiocanales para determinados conjuntos
de celdas y que existan regiones limítrofes entre conjuntos de celdas que utilicen canales de 1,25 MHz
diferentes. En tal caso, el traspaso de llamada entre las celdas limítrofes entre conjuntos será un
traspaso del tipo hard handover como el que se da para los sistemas GSM.

5.4 Capacidad de los sistemas CDMA

La medida de la capacidad en número máximo simultáneo de comunicaciones por celda o por sector
de celda para un sistema CDMA tiene una complejidad adicional que no se da para los sistemas de
acceso TDMA como GSM. Esto es así porque las ventajas del funcionamiento de los sistemas CDMA
se deben en parte al aprovechamiento del multiplexado estadístico de las comunicaciones cuando el
sistema funciona en régimen permanente. Dicho multiplexado hace que el cómputo de la interferencia
que finalmente recae sobre una comunicación deba ser estimado teniendo presente varios factores que
se detallan a continuación.

Para conocer el número máximo de comunicaciones por celda se debe prefijar de antemano el umbral
de calidad de funcionamiento aceptable del sistema. Es decir, se debe imponer una determinada
relación señal a interferencia a la entrada del bloque decisor de bits para una calidad de servicio dada.
A partir de aquí se deduce la relación señal a interferencia necesaria a la entrada del receptor.

El equipo receptor, de forma esquemática, se compone de los módulos representados en la figura 5.4.

Tb
x F.P.B. x ∫0
Decisor

cosωot PN1(t) x(t)

Fig. 5.4 Equipo receptor

La relación señal a interferencia a la entrada del decisor de bits es:

S Eb Tb E Rb E E (5.1)
= = b⋅ ≈ b = b
I decisor I o ⋅ ∆WFPB I o ∆WFPB I o I o umbral

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 203

La potencia de señal útil a la entrada del decisor es igual al cociente entre la energía de bit y el tiempo
de transmisión de un bit, mientras que la potencia de señal interferente se puede expresar como el
producto entre la densidad de interferencia y el ancho de banda de la señal útil, coincidente con el
ancho de banda a la salida del filtro paso bajo. Como el ancho de banda de la señal útil es
aproximadamente la velocidad de transmisión de la señal para las técnicas de conformación de pulsos
utilizadas en el sistema IS-95, ambos términos se cancelan, resultando que la relación de potencias es
equivalente al cociente entre la energía de bit recibida y la densidad de potencia interferente a la salida
del filtro paso bajo. Sobre este cociente se impone un valor de operación umbral que asegure la
calidad de servicio que se quiere ofrecer sobre la comunicación. La calidad de la comunicación viene
determinada por la tasa de error de bit que se permite sobre la comunicación, y esta tasa de error, a su
vez, determina unívocamente el cociente energía de bit a densidad de interferencia umbral de
operación. La relación entre la tasa de error de bit y el umbral de energía de bit a densidad de
interferencia se determina al conocer la técnica de decodificación de canal y el algoritmo de
corrección de errores utilizado en recepción.

Por otro lado, se puede relacionar el cociente entre energía de bit y densidad de interferencia a la
entrada del decisor con el cociente entre potencia de señal útil y potencia de señal interferente en
antena, y a partir de esta relación comenzar a determinar cuál es el número máximo de
comunicaciones simultáneas permitidas por celda. La relación mencionada es la siguiente:

S Eb Tb E R (5.2)
= = b⋅ b
I antena I o ⋅ ∆W I o ∆W

El cociente potencia de señal útil a potencia de señal interferente en antena es igual al cociente entre la
energía de bit a densidad de interferencia a la entrada del decisor multiplicada por el cociente entre la
velocidad de transmisión de información útil y el ancho de banda ocupado por la señal ensanchada en
espectro. Este último cociente es conocido y dependiente del sistema de trabajo; por ejemplo, para el
sistema IS-95 se trata del cociente 1/128.

Ahora queda por determinar sobre la expresión del cociente entre la potencia de señal útil y la
potencia de señal interferente en antena el número máximo de comunicaciones simultáneas por celda.
De dicha expresión se podrá deducir este número máximo al ser conocido el umbral del cociente
energía de bit a densidad de interferencia y la relación entre la velocidad de transmisión y el ancho de
banda del canal de radio frecuencia.

Se contempla el escenario de evaluación del cociente entre potencia útil y potencia interferente en
antena para el enlace ascendente, ya que de los dos enlaces es el que presenta un peor
comportamiento, como se ha comentado anteriormente, y por tanto será el que limite la capacidad del
sistema. Para este enlace, se supone que funciona un mecanismo de control de potencia ideal. En
cualquier caso el funcionamiento del mecanismo de control de potencia siempre es necesario para que
la potencia de señal recibida en antena de una estación base sea igual para todas las comunicaciones
establecidas con dicha estación base.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


204 Comunicaciones móviles

En tal caso, el cociente entre potencia de señal útil y potencia de señal interferente será el siguiente:

S Ps Ps Ps (5.3)
= = =
I antena PI + N PI _ int + PI _ ext + N ( K − 1) ⋅ Ps + PI _ ext + N

Donde se ha distinguido entre potencia interferente provocada por las otras comunicaciones dentro de
la misma celda y la potencia interferente provocada por las comunicaciones de las celdas vecinas. La
potencia de señal interferente de la misma celda es conocida porque precisamente la estación base
recibe la misma potencia de señal de todas sus comunicaciones, como se ha comentado en el párrafo
anterior. En este caso K es el número máximo de comunicaciones por celda.

Si se desprecia la potencia de ruido frente a la potencia interferente, como ocurre en la mayoría de


ocasiones, la expresión resultante es:

S Ps Ps (5.4)
= ≈
I antena ( K − 1) ⋅ Ps + PI _ ext + N ( K − 1) ⋅ Ps + PI _ ext

Por otro lado, existe un parámetro que determina el cociente entre la potencia interferente provocada
fuera de celda y la potencia interferente dentro de celda. Es el denominado parámetro f en la literatura
de los sistemas celulares CDMA,

PI _ ext (5.5)
f =
PI _ int

El valor de dicho parámetro f está tabulado en función del comportamiento del mecanismo de soft
handover implementado sobre el sistema celular, tal y como se comentará más adelante. La utilización
de dicho parámetro sobre la expresión del cociente potencia útil a potencia interferente en antena
conduce a la siguiente expresión,

S Ps Ps Ps (5.6)
= = =
I antena ( K − 1) ⋅ Ps + PI _ ext ( K − 1) ⋅ Ps + f ⋅ PI _ int ( K − 1) ⋅ Ps + f ⋅ ( K − 1) ⋅ Ps

De donde resulta:

S 1
=
I antena (k − 1) ⋅ (1 + f ) (5.7)

El producto (k-1) x (1+f) se puede considerar la potencia de interferencia normalizada por la potencia
de señal útil que llega al receptor de la estación base. Pero además, teniendo en cuenta que la
interferencia provocada por las otras comunicaciones se produce cuando éstas están activas y por tanto
sujetas al control de potencia, hay que tener presente que existen períodos de actividad y silencio
sobre cualquier comunicación. Esto hace que las comunicaciones no activas no interfieran, por lo que
se puede añadir un factor de actividad que incrementará la capacidad del sistema. Del mismo modo, si
se utilizan antenas sectoriales en lugar de antenas omnidireccionales, la interferencia recibida será

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 205

únicamente la presente en el ángulo de recepción de la antena. De esta forma la expresión anterior se


puede modificar como sigue,

S 1 (5.8)
=
I antena (k − 1) ⋅ (1 + f ) ⋅ν ⋅ Ga−1

Donde ν es el factor de actividad de la voz y Ga-1 es el inverso de la ganancia de antena. Valores


típicos para los diferentes factores que intervienen en esta expresión son:

f = 0. 6
(5.9)
ν = 0. 4
Ga−1 = 1 3

De modo que si se impone un umbral de energía de bit a densidad de interferencia de 7 dB, la


capacidad del sistema resultante por celda es la siguiente:

S Eb Tb E R E Rb
= = b⋅ b ≥ b ⋅
I antena I o ⋅ ∆W I o ∆W I o umbral
∆W
1 E Rb (5.10)
≥ b ⋅
(k − 1) ⋅ (1 + f ) ⋅ν ⋅ Ga
−1
Io umbral
∆W
1 1
≥ 100.7 ⋅
(k − 1) ⋅ (1 + 0.6) ⋅ 0.4 ⋅ 0.33 128
k ≤ 120

El número máximo de comunicaciones por celda resulta ser de 120 para el patrón de actividad por
usuario prefijada. Por otro lado, el umbral de energía de bit a densidad de interferencia se ha fijado en
7 dB, aunque algunos autores lo consideran un valor poco conservador, en cuyo caso debería tomarse
un valor superior, lo cual redundará en una reducción de la capacidad máxima calculada por celda. En
cualquier caso, el sistema IS-95 trabaja con un valor conservador de 64 comunicaciones máximo por
sector, como ya se ha comentado con anterioridad.

5.5 Estimación del parámetro f

El parámetro f se ha definido como la relación entre la interferencia provocada por el resto de


comunicaciones establecidas fuera de una celda para una comunicación dada y la interferencia
provocada por las comunicaciones establecidas dentro de la propia celda.

La medida de dicho parámetro f depende del número de estaciones base que participen en soft
handover y del porcentaje de terminales móviles en soft handover. Véase el apartado 2.4.5 para
recordar el concepto de soft handover y las diferencias existentes con el mecanismo de hard handover.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


206 Comunicaciones móviles

En la práctica, el hard handover es un caso especial de soft handover donde los umbrales de
incorporación de una nueva estación base son tan reducidos que la técnica de soft handover nunca
entra en funcionamiento. Por el contrario, si se fijan unos umbrales excesivamente amplios, se puede
forzar la situación para la cual el terminal móvil siempre está en soft handover, lo cual significa que
siempre está conectado con más de una estación base. Entre estos dos extremos existe el abanico de
posibilidades de tener a los terminales móviles en soft handover para un porcentaje de terminales
variable entre el 0% y el 100%, lo cual provoca una variación del valor del parámetro f dentro de un
determinado rango de valores. Por otro lado, la posibilidad de que el terminal móvil se conecte
simultáneamente con dos o con tres estaciones base también modifica el valor del parámetro f, ya que
cuanto mayor sea el número de estaciones base que intervienen, mejor es el comportamiento. En
contrapartida se incrementa la dificultad de implementación del sistema.

La entrada en funcionamiento de la técnica de soft handover se consigue marcando una diferencia de


potencia umbral entre la potencia recibida de la estación base de conexión y la potencia recibida de
una estación base vecina. Si dicha diferencia es inferior al umbral, se fuerza a que la estación base
vecina se incluya en la comunicación. De este modo, si el umbral es muy grande, la estación base
vecina entrará fácilmente en funcionamiento, de forma que la práctica totalidad de los terminales
móviles estarán en soft handover. Si el umbral es muy reducido, la estación base vecina tardará en
entrar en la comunicación, y cuando lo haga, a poco que varíe el nivel de potencia recibido de las
estaciones base implicadas en la comunicación, la diferencia será superior al umbral de desconexión
con lo cual una de las estaciones base abandonará la comunicación. En este último caso, el
comportamiento es prácticamente de hard handover. Véase figura 5.5.

Potencia
de señal Umbral de
Potencia Potencia Umbral de
recibida conexión conexión
recibida
con la EB con la EB
de contacto de contacto
Potencia Potencia
recibida de recibida de
la EB vecina la EB vecina

La EB vecina se conecta fácilmente La EB vecina difícilmente se conecta

Fig. 5.5 Funcionamiento de soft handover

A continuación se presentan una serie de tablas donde aparecen los valores tabulados del parámetro f
obtenidos mediante simulación estadística del comportamiento de un sistema de telefonía móvil
celular. Para el citado entorno de simulación se han emulado los efectos de pérdidas por propagación
del terreno, con un factor de pérdidas variable y los desvanecimientos lentos según una estadística log-
normal con desviación estándar también variable. En la simulación del sistema se ha supuesto que
funciona un mecanismo de control de potencia que contrarresta perfectamente las pérdidas por
propagación y desvanecimiento lento. La estimación del parámetro f se consigue mediante el cálculo
del cociente entre la potencia externa, potencia interferente recibida del resto de celdas, y la potencia

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 207

interna, potencia interferente de la misma celda, recibida por una comunicación cualquiera para la
celda del sistema que esté menos sujeta a condiciones de contorno.

A continuación se presentan los valores del parámetro f para el caso de hard handover, es decir, el
umbral de conexión de entrada de una segunda estación base es nulo, véase la figura 5.5. El sistema
simulado implementa el algoritmo de control de potencia para contrarestar las pérdidas por
propagación del terreno y los desvanecimientos lentos. Los valores del parámetro f están tabulados en
función del factor de pérdidas por propagación γ y la desviación estándar de las pérdidas por
desvanecimientos lentos σ. En un entorno urbano los valores típicos de γ y σ son: γ = 4 y σ = 8 dB.
Los valores que aparecen en las tablas 5.1, 5.2 y 5.3 se han tomado de [VITE95].

Tabla 5.1 Valores del parámetro f para hard handover

Desviación estándar, σ γ=3 γ=4 γ=5


0 0,77 0,44 0,3
2 0,86 0,48 0,33
4 1,18 0,67 0,46
6 2,01 1,13 0,78
8 4,21 2,38 1,64
10 10,9 6,17 4,27

A continuación se presentan los valores del parámetro f para el caso de soft handover para el 100% de
los móviles con conexión a dos estaciones base, es decir, el umbral de conexión de entrada de una
segunda estación base es suficientemente grande para tener siempre dos estaciones base participando
en la comunicación, véase la figura 5.5. Los parámetros de tabulación γ y σ son idénticos a los
presentados en la tabla anterior.

Tabla 5.2 Valores del parámetro f para soft handover con 100% de móviles conectados a dos estaciones base

Desviación estándar, σ γ=3 γ=4 γ=5


0 0,77 0,44 0,3
2 0,78 0,43 0,3
4 0,87 0,47 0,31
6 1,09 0,56 0,36
8 1,60 0,77 0,47
10 2,80 1,28 0,73

De la comparación de los valores obtenidos en estas dos tablas se observa una importante reducción
en los valores del parámetro f cuando se aplica la técnica de soft handover, lo cual redunda en un
incremento de la capacidad del sistema. Tampoco hay que olvidar que los valores obtenidos en la
segunda tabla corresponden a un soft handover sobre el 100 % de los terminales móviles, de forma
que en un caso práctico, con un 30 – 40 % de los móviles en soft handover daría lugar a unos valores

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


208 Comunicaciones móviles

intermedios entre los obtenidos en ambas tablas. Sin embargo, para el rango de terminales móviles en
soft handover citado, los valores adoptados por el parámetro f se aproximan en gran medida a los
expresados en la tabla 5.2.

A continuación se presentan los valores del parámetro f para el caso de soft handover para el 100% de
los móviles con un número variable de estaciones base participando en la comunicación. El caso de N
= 1, una sola estación base, supone que la técnica utilizada vuelve a ser la de hard handover. El
sistema simulado implementa el algoritmo de control de potencia para contrarrestar las pérdidas por
propagación del terreno con un factor de pérdidas por propagación γ = 4, y los desvanecimientos
lentos con desviación estándar σ.

Tabla 5.3 Valores del parámetro f para soft handover con 100% de móviles conectado a un número variable de
estaciones

Desviación estándar, σ N=1 N=2 N=3


0 0,44 0,44 0,44
2 0,48 0,43 0,43
4 0,67 0,47 0,45
6 1,13 0,56 0,49
8 2,38 0,77 0,57
10 6,17 1,28 0,75

Como se puede apreciar, la inclusión de una tercera estación base en la comunicación no reporta
grandes beneficios para desviaciones estándar reducidas de los desvanecimientos lentos, incluido el
valor de σ = 8 dB, que es el habitual en entornos urbanos.

5.6 Secuencias pseudoaleatorias

Las secuencias pseudoaleatorias utilizadas en el sistema IS-95 han sido diseñadas para cumplir una
serie de propiedades que las hacen útiles para conseguir el multiplexado de las comunicaciones sobre
un mismo radiocanal en una celda dada, así como en las celdas vecinas. Básicamente se pretende
conseguir un ensanchamiento en espectro de la señal útil que sea plano en el dominio frecuencial y
que asegure dentro de ciertos límites la ortogonalidad entre todas las comunicaciones.

Para conseguir los objetivos citados en el párrafo anterior, el diseño de las secuencias pseudoaleatorias
debe ser tal que se cumplan las siguientes propiedades:

1. La frecuencia de aparición de “0” y “1” debe ser la misma, es decir: ½

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 209

2. Las secuencias de todo “0” o todo “1” debe ser como sigue:

• Secuencia de longitud 1: probabilidad de aparición ½


• Secuencia de longitud 2: probabilidad de aparición ¼
• Secuencia de longitud 3: probabilidad de aparición 1/8, etc.

3. Cualquier secuencia desplazada un número entero de posiciones distinto de cero tendrá


respecto a la secuencia original igual número de coincidencias que de no coincidencias. En la
práctica, el desplazamiento temporal de una secuencia da lugar a otra secuencia ortogonal a
la original.

Se puede demostrar que las secuencias MLSR (Maximum Length Shift Register) cumplen
aproximadamente las tres propiedades citadas anteriormente. La generación de las secuencias MLSR
se consigue mediante registros de desplazamiento unitarios interconectados según marcan los
coeficientes del polinomio característico o polinomio generador de grado correspondiente al número
de registros de desplazamiento ubicados. Seguidamente se verá un ejemplo práctico para observar
cómo se genera una secuencia MLSR y demostrar como la secuencia generada cumple las propiedades
citadas y por tanto tiene las características de comportamiento de una secuencia pseudoaleatoria.

Sea el polinomio generador de grado 4, cuya expresión en octal es 23. Dicho polinomio generador
expresado en binario será: 10011, lo cual da lugar a las conexiones de los registros de desplazamiento
del correspondiente generador de la secuencia pseudoaleatoria, véase la figura 5.6.

0 0 0 1

+ +

Fig. 5.6 Conexiones de registros de desplazamiento del polinimio generador 10011

Se supone un determinado estado inicial de los registros de desplazamiento diferente del estado incial
todo ceros que no resulta de utilidad, por ejemplo el: 0001. Para este estado inicial la salida del
generador será el último bit, es decir, el 1. En el siguiente pulso de reloj el estado cambia al 1000 y la
salida será un 0. En la tabla 5.4 se observa la evolución del sistema y la salida de bits en cada estado.

El sistema tiene un total de 15 estados diferentes consecuencia de utilizar un polinomio de grado 4, de


modo que el número total de estados es 24-1, a partir de este estado la secuencia de salida se repite.
Por tanto no se trata de una verdadera secuencia aleatoria, de ahí su nombre de secuencias
pseudoaleatorias, aunque en este caso la denominación de pseudoaleatoria sea algo exagerada debido
a su longitud reducida de tan solo 15 bits. Sin embargo, para la demostración del cumplimiento de las
propiedades anteriormente impuestas resulta ser más que suficiente.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


210 Comunicaciones móviles

Para el cumplimiento de la primera propiedad se tiene una secuencia cuya aparición de “0” y “1” es de
8 “1” y de 7 “0”, véase la tabla 5.4; por tanto la probabilidad de aparición es de 8/15 y de 7/15 en cada
caso, es decir, de aproximadamente ½; esta propiedad se cumplirá en mayor medida cuanto mayor sea
la longitud de la secuencia.

Tabla 5.4 Evolución y salidas del sistema

0001 1
1000 0
1100 0
1110 0
1111 1
0111 1
1011 1
0101 1
1010 0
1101 1
0110 0
0011 1
1001 1
0100 0
0010 0
0001 1
1000 0

Para el cumplimiento de la segunda propiedad se tiene,

• Secuencias de longitud 1: 4
• Secuencias de longitud 2: 2
• Secuencias de longitud 3: 1
• Secuencias de longitud 4: 1

Total de secuencias: 8. Probabilidades de aparición según la longitud de la secuencia,


respectivamente: 4/8, 2/8, 1/8, 1/8. Nuevamente se cumple la segunda propiedad aproximadamente; se
cumplirá en mayor medida cuanto mayor sea la longitud de la secuencia.

Finalmente, para el cumplimiento de la tercera propiedad, sea la secuencia resultante y su


desplazamiento una y dos posiciones respecto a la original:

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 211

...0010001111010110010...
...0010001111010110010...
...0010001111010110010...

Si se observan las coincidencias y no coincidencias sobre la secuencia de 15 bits, se tiene: número de


coincidencias 7, número de no coincidencias 8. Se cumple la tercera propiedad aproximadamente.

En la práctica, se utilizan secuencias pseudoaleatorias de longitud muy superior a la del ejemplo para
que en mayor medida se cumplan las tres propiedades citadas. Además, de la tercera propiedad se
deduce que los terminales móviles y estaciones base operarán con un único generador de secuencias
pseudoaleatorias de una longitud determinada y a cada comunicación le será asignada una secuencia
pseudoaleatoria diferente a través del estado inicial del generador polinómico.

5.7 Características básicas del sistema IS-95

Las características básicas que definen el sistema IS-95 se resumen en la tabla 5.5, [IS-95].

Tabla 5.5 Características del sistema IS-95

Enlace descendente Enlace ascendente


Banda frecuencial 869 – 894 MHz 824 – 849 MHz
Método de acceso FDD/FDMA/CDMA FDD/FDMA/CDMA
Patrón de reúso frecuencial N = 1, sectorial N = 1, sectorial
Chip rate 1,2288 Mcps 1,2288 Mcps
15
DS-spreading período 2 -1 período 215-1
Scrambling 242-1 242-1
Modulación QPSK con Walsh Orthogonal OQPSK con señalización
covering ortogonal 64-aria
FEC r = ½, K =9, convolucional r = 1/3, K =9, convolucional
Entrelazado En bloque de 20 ms. En bloque de 20 ms.
Codificación de voz Q-CELP: 9.6, 4.8, 2.4, 1.2 Kbps Q-CELP: 9.6, 4.8, 2.4, 1.2 Kbps
Duración trama 20 ms. 20 ms.
Receptor Rake de 4 brazos Rake de 3 brazos
Diversidad En frecuencia, espacio y tiempo En frecuencia, espacio, tiempo y
antena

La técnica de acceso FDD/FDMA/CDMA indica un duplexado en frecuencia igual que sucede para el
sistema GSM, las bandas de operación de los enlaces ascendente y descendente se sitúan entre los 800
y 900 MHz, y en este ancho, las bandas frecuenciales de los enlaces ascendente y descendente se
segmentan en radio canales de 1,25 MHz. Finalmente se aplica un multiplexado de las

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


212 Comunicaciones móviles

comunicaciones por división en código en cada uno de estos canales de 1,25 MHz. El multiplexado es
de hasta un máximo de 64 comunicaciones por canal, incluidos los canales de control. Esta limitación
viene impuesta por el número máximo de códigos de multiplexado a utilizar en cada canal como se
verá más adelante.

El patrón de reúso frecuencial es unitario, es decir, se usa el mismo radio canal en todas las celdas y
en todos los sectores dentro de una misma celda.

La velocidad de transmisión de la señal aérea es de 1,2288 Mcps. Si la velocidad de transmisión de la


señal útil es de 9,6 Kbps el ensanchamiento en espectro es de 128.

El ensanchamiento en espectro se realiza utilizando de manera combinada dos secuencias


pseudoaleatorias, una de longitud 215-1 y otra de longitud 242-1. Más adelante se muestran los
esquemas de transmisión en el terminal móvil y estación base donde se observa el contexto de uso de
ambas secuencias.

La modulación utilizada es diferente para los enlaces ascendente y descendente. El enlace descendente
utiliza una modulación QPSK, el enlace ascendente Offset QPSK con un retardo entre las
modulaciones en fase y cuadratura de ½ chip.

El esquema de corrección de errores utiliza un codificador de canal en emisión con tasa ½ para el
enlace descendente, es decir, por cada bit de información se genera uno de redundancia, y con tasa 1/3
para el enlace ascendente, ya que el enlace ascendente es más vulnerable. El entrelazado es de 20 ms,
típico para la protección de la transmisión de voz, la duración de la trama también se fija en 20 ms.

El receptor utilizado en los sistemas CDMA es un receptor RAKE, el número de brazos del receptor
da cuenta del número de señales que se pueden demodular simultáneamente. El terminal móvil cuenta
con 4 brazos a diferencia de la estación base que sólo emplea 3 brazos. Esto es así porque el terminal
móvil además de demodular la señal de información asociada a la comunicación debe ir buscando
simultáneamente estaciones base vecinas candidatas a añadirse a la comunicación, para ello necesita
un brazo del receptor RAKE. De este modo, en la demodulación de la comunicación en sí, estación
base y terminal móvil utilizan el mismo número de brazos, 3, del receptor RAKE. Se ha comprobado
estadísticamente que 3 brazos son suficientes para captar más del 90% de la potencia de señal útil
procedente de los diferentes caminos radioeléctricos.

El esquema de transmisión para el enlace descendente se presenta en la figura 5.7. La señal a la salida
del codificador de voz se transmite con una tasa variable entre 1,2 kbps y 9,6 kbps. Posteriormente la
señal se codifica convolucionalmente con una tasa r = ½ con repetición de bits para las velocidades de
codificación de la voz inferiores a 9,6 kbps. Como resultado, la tasa a la salida del codificador
convolucional es de 19,2 kbps, a continuación se produce el entrelazado. La salida del generador de la
secuencia pseudoaleatoria de longitud 242-1 es diezmada para dar una nueva secuencia de tasa 19,2
kbps que se suma or-exclusiva con la salida del bloque de entrelazado, con ello se consigue cifrar la
comunicación y provocar un aplanamiento en el dominio frecuencial de la señal resultante. A
continuación la señal se suma or-exclusiva con uno de los 64 códigos de Walsh de longitud 64. Estos
códigos son ortogonales entre sí, y cada comunicación, así como los canales de paging y sync utilizan
uno de ellos. La señal piloto utiliza el primer código, todo ceros, con ello se emite la secuencia

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 213

pseudoaleatoria de longitud 215-1 sin modular. La utilización de los códigos de Walsh asegura la
ortogonalidad entre todas las comunicaciones transmitidas desde la estación base. Gracias a esto,
todos los canales son sumados en or-exclusiva para, a continuación, obtener una señal en fase y otra
en cuadratura que son sumadas or-exclusiva con la secuencia pseudoaleatoria de longitud 215-1.
Posteriormente, cada símbolo en fase y cuadratura pasa por el filtro conformador del pulso de salida
para finalmente modular la portadora correspondiente, de este modo se consigue la modulación QPSK
deseada.

Codif. de voz de Codif. convol. y Bloque de


Tasa variable 9,6 kbps repetidor de bits entrelazado
4,8 kbps 19,2 kbps
2,4 kbps 19,2 kbps 1,2288 Mcps
1,2 kbps
Diezmado Generador de
+ 42
código 2 -1

19,2 kbps
user channels 0000000...
Pilot channel
+ 1010101...
1,2288 Mcps 1100110...

+ 1,2288 Mcps Códigos de Walsh


De 64 chips

Sync channel Paging channels

Generador de
15
código 2 -1, PNI(t)

Filtro
+ conformador
x
-90º +
cosω ot
Filtro x
+ conformador

Generador de
15
código 2 -1, PNQ(t)

Fig. 5.7 Esquema de transmisión para el enlace descendente

La utilización conjunta de los códigos de Walsh y la secuencia pseudoaleatoria de código corto, la


secuencia de longitud 215-1, consiguen un comportamiento mucho más eficiente. Los códigos de
Walsh aseguran ortogonalidad entre las comunicaciones, pero tienen un comportamiento espectral
pésimo. La secuencia pseudoaleatoria tiene un comportamiento espectral prácticamente plano en
frecuencia y unas propiedades de ortogonalidad aceptables. Además, esta forma de operar no requiere
que cada comunicación realice una sincronización distinta de la secuencia de longitud 215-1, lo cual

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


214 Comunicaciones móviles

resulta beneficioso para reducir el tiempo de sincronización de dicha secuencia, ya que ésta se obtiene
de la señal piloto común y posteriormente se utiliza para demodular la señal útil.

Los códigos de Walsh utilizados son de longitud 64, como se muestra en la figura 5.7. La generación
de los códigos ortogonales de Walsh es muy sencilla. Partiendo de los códigos de longitud mínima,
longitud 2, y aplicando el patrón de ampliación de códigos, véase la figura 5.8, se pueden obtener los
códigos de Walsh de cualquier longitud.

0 0 H HN 
H2 =   H2N =  N
0 1  H N H N 

Fig. 5.8 Códigos de Walsh

El esquema de transmisión para el enlace ascendente se presenta en la figura 5.9.

Codif. de voz de Codif. convol. y Bloque de


Tasa variable 9,6 kbps repetidor de bits entrelazado
4,8 kbps 28,8 kbps
2,4 kbps
1,2 kbps
0000000...
1010101...
1100110...

Modulación
ortogonal 64-aria
307,2 kcps

1,2288 Mcps
Generador de
+ 42
código 2 -1
1,2288 Mcps

Generador de
15
código 2 -1, PNI(t)

Filtro
+ conformador
x
½ chip -90º +
cosωot
Filtro
+ Delay
conformador
x

Generador de
15
código 2 -1, PNQ(t)

Fig. 5.9 Esquema de transmisión para el enlace ascendente

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


El sistema IS-95 215

Como en el enlace descendente, la señal a la salida del codificador de voz se introduce en el


codificador convolucional de tasa r = 1/3 y posteriormente en el bloque de entrelazado. A
continuación se toman los bits de 6 en 6 para obtener a la salida del modulador 64-ario la palabra de
64 símbolos correspondiente, esto produce a la salida del modulador una señal de tasa 307,2 kcps.
Posteriormente se suma or-exclusiva con la salida del generador de código largo, de longitud 242-1,
para a continuación sumarse or-exclusiva con la salida del generador de código corto, de longitud 215-
1. El retardo de ½ chip entre las señales en fase y cuadratura produce una modulación OQPSK, ya
comentada en la tabla 5.5.

5.8 Funcionamiento del sistema IS-95

El objetivo del presente capítulo es estudiar el sistema IS-95 como ejemplo de sistema móvil celular
CDMA. En los diferentes apartados anteriores se ha comentado la casuística propia de los sistemas de
acceso CDMA aplicada sobre el diseño de un sistema de telefonía móvil celular, centrando la
problemática sobre el funcionamiento del acceso radio, el cual tiene un comportamiento
completamente diferente al sistema GSM. Como conclusión de este capítulo se adjunta este apartado
de funcionalidades del sistema IS-95, donde se repasan de forma resumida los procedimientos del
sistema IS-95; dichos procedimientos tienen un claro paralelismo con los procedimientos del sistema
GSM, es por ello que su tratamiento se hace de modo tan superficial.

Para el sistema IS-95 los canales lógicos se clasifican en canales de control y canales de tráfico, lo
mismo que sucede en GSM. Para el enlace descendente se definen tres tipos de canales de control: el
canal de señal piloto, el canal de sincronización y los canales de paging o búsqueda de terminales
móviles. Para el enlace ascendente el único canal de control es el canal de acceso. El número máximo
de canales utilizados por sector de estación base es de 64. Los 64 canales posibles se corresponden
con los 64 códigos de Walsh utilizados para la multiplexación de las comunicaciones sobre el enlace
descendente. De estos 64 canales, el primero de ellos, código de Walsh 0, se utiliza para la emisión de
la señal piloto, señal sin modular de utilidad para la adquisición de la sincronización de portadora por
parte de los terminales móviles. Gracias a la señal piloto la demodulación de la señal útil se hace
coherentemente. El código de Walsh 32 es utilizado por el canal de sincronización donde se transmite
información de divulgación semejante al canal de broadcast del sistema GSM. Los canales de paging
ocupan los códigos de Walsh del 1 al 7, en estos canales se emiten los mensajes de búsqueda y
confirmación de acceso de modo similar al sistema GSM.

La secuencia pseudoaleatoria de longitud 215-1 utilizada conjuntamente con los códigos de Walsh para
el ensanchamiento en espectro sobre el enlace descendente es idéntica para todas las estaciones base.
Se definen 64 secuencias pseudoaleatorias para discriminar hasta 64 estaciones base mediante la
utilización de desplazamientos de 511 chips de la secuencia pseudoaleatoria de longitud 215-1, esto es,
(215-1)/511 = 64. A cada estación base se le asigna un offset diferente de la secuencia pseudoaleatoria,
estaciones base vecinas tendrán asignados valores de desplazamiento distintos.

Cuando un terminal móvil del sistema IS-95 es encendido, explora los 64 posibles desplazamientos de
la secuencia pseudoaleatoria para encontrar las estaciones base de las que recibe mayor nivel de señal.
A continuación sintoniza el canal de sincronización para recuperar los parámetros del sistema, y de ahí

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


216 Comunicaciones móviles

se pasa a la sintonización del canal de paging correspondiente para permanecer a la escucha de


búsquedas del terminal. Por otro lado, el terminal móvil accede al sistema a través del canal de acceso
para comunicar que ha sido encendido y está operativo. Los procedimientos de attach/detach,
actualización de posición o establecimiento de una comunicación, por citar algunos, se ejecutan de
forma similar a como se hace en GSM.

El traspaso de llamada para el sistema IS-95 se diferencia del sistema GSM por aplicar la técnica de
soft handover. La comunicación se establece inicialmente a través de la estación base de conexión, la
cual le proporciona uno de los 64 códigos de Walsh sobre el enlace descendente. Con la comunicación
en curso, el terminal móvil monitoriza el nivel de señal recibido de las estaciones base vecinas. Si la
diferencia entre el nivel de señal recibido en el terminal móvil de la estación base de conexión y una
estación base vecina es menor que un cierto umbral, se indica al sistema que añada la nueva estación
base a la comunicación. A partir de ese momento el sistema procede a emitir la misma información a
través de las dos estaciones base. Esto es, se está consumiendo un canal de comunicación en dos
estaciones base simultáneamente. Del mismo modo, la señal enviada desde el terminal móvil se recibe
separadamente en las dos estaciones base. Un elemento ubicado en un punto superior dentro de la
jerarquía de red del sistema se encarga de recoger la información procedente de las dos estaciones
base y decidir (combinación selectiva), bloque a bloque, qué información es retransmitida hacia el
otro extremo de la comunicación.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 217

6 El sistema UMTS

La telefonía móvil, como sucede en otros ámbitos de la tecnología, ha seguido un proceso de


innovación que ha dado lugar a la definición y posterior implantación de sucesivas generaciones de
sistemas de comunicación. Los sistemas móviles de tercera generación comienzan su especificación a
principios de los años noventa, y su culminación como estándar se da a finales de la década. Una
década de consolidación del estándar tiene la ventaja de poder observar la evolución de los sistemas
de una generación anterior. Esto resulta de gran utilidad para acotar las limitaciones de
funcionamiento de los sistemas actuales para la previsión de demanda de servicios que se pueden
entrever en el futuro próximo. En este sentido, la especificación y posterior diseño de los sistemas
móviles de tercera generación se fue orientando poco a poco hacia la confección de un abanico de
servicios que potencien las comunicaciones para la transmisión de datos frente a los servicios de
transmisión de voz de uso mayoritario en sistemas anteriores. La orientación de esta tendencia se debe
en gran medida a la propia evolución de internet y a la proliferación de gran número de servicios
telemáticos de soporte al funcionamiento de muchas empresas, principalmente de servicios. Esta
evolución está haciendo que las comunicaciones de datos sobre red fija se conviertan en algo tan
importante o más que las propias comunicaciones de voz para muchas empresas, y la telefonía móvil,
por su parte, no quiere y no debe permanecer ajena a esta tendencia.

La aparición de una nueva generación en los sistemas de comunicación se justifica si esto aporta unos
beneficios o unas mejoras claramente contrastadas sobre la generación anterior. La mejora entre los
sistemas de primera y segunda generación vino marcada por una importante innovación tecnológica,
donde los sistemas analógicos de primera generación fueron sustituidos por los sistemas digitales de
segunda generación. Esto dio lugar a unos sistemas con una eficiencia espectral superior, redundando
en un incremento de la capacidad del sistema. Para los sistemas de tercera generación, la utilización de
un acceso CDMA frente al acceso TDMA usado en GSM podría considerarse la mejora tecnológica
que distingue a unos sistemas de otros. Sin embargo, en esta ocasión no se trata tanto de una mejora
tecnológica que incremente la capacidad del sistema como del diseño de un sistema capaz de soportar
un amplio abanico de servicios portadores en previsión de las nuevas necesidades de comunicación
del mercado. Además, en Estados Unidos, Sudamérica y otros países del continente asiático ya existe
en funcionamiento desde mediados de los años noventa un sistema de segunda generación alternativo

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


218 Comunicaciones móviles

a los sistemas de acceso TDMA, el sistema IS-95 con acceso CDMA, de modo que la justificación
como innovación tecnológica de la técnica de acceso no es tan evidente.

Las características de funcionamiento para los nuevos servicios a diseñar son de diferente índole,
aunque los parámetros básicos siempre están relacionados con la disponibilidad de diferentes
velocidades de transmisión y la acotación de los retardos de operación. Por otra parte, la complejidad
de las aplicaciones a las que los sistemas de tercera generación deberán dar servicio obliga a definir
otros requerimientos como la flexibilidad en la caracterización del servicio a ofrecer o el
comportamiento de la calidad de servicio durante el traspaso de una comunicación. A continuación se
exponen aquellas características más relevantes.

Los sistemas de tercera generación deben soportar un determinado rango de velocidades de


transmisión dependiendo del entorno de operación del sistema, así se contemplan los siguientes casos
[UMTS97]:

x Entorno rural: transmisiones como mínimo de 144 Kbps, pudiendo alcanzar los 384 Kbps
x Entorno suburbano: como mínimo 384 Kbps, pudiendo alcanzar los 512 Kbps
x Entorno de interiores o exteriores de corto alcanze: como mínimo 2 Mbps

Para cada uno de estos casos, se impone una velocidad máxima de desplazamiento del terminal móvil
acorde con la velocidad mínima de transmisión exigible.

La granularidad en la especificación de las posibles velocidades de transmisión también fue una


imposición de funcionamiento del sistema. Se especificó poder variar la velocidad de transmisión en
incrementos o decrementos de 100 bps hasta alcanzar la tasa máxima de 2048 kbps. En este sentido,
esta premisa de funcionamiento fue una de las motivaciones para la utilización del mecanismo de
acceso radio W-CDMA, que finalmente fue escogido para el sistema UMTS gracias a la facilidad con
la que se puede variar la velocidad de transmisión por su modo de funcionamiento por
ensanchamiento en espectro según un factor variable directamente relacionado con la velocidad de
transmisión de datos deseada.

La flexibilidad en la caracterización del servicio a ofrecer hace referencia a la posibilidad de negociar


los atributos del servicio portador a contratar para esa transmisión. Es decir, existe la capacidad de
negociar aspectos como la velocidad de transmisión, el retardo asociado, la tasa de error máxima
permitida o la posible asimetría en el caudal de transmisión entre los enlaces ascendente y
descendente, entre otros.

El diseño de la red deberá ofrecer servicios portadores basados en conmutación de circuitos y en


conmutación de paquetes, modos de comunicación en tiempo real y en no tiempo real, la posibilidad
de operar con un único servicio portador o mantener simultáneamente varios servicios portadores
sobre una misma comunicación. Todo ello, incluyendo la capacidad de poder variar los atributos de un
servicio a lo largo del tiempo, además de añadir esquemas de control de admisión y prioridades en la
gestión de la modificación de los atributos de diferentes comunicaciones.

El traspaso de las comunicaciones debe realizarse de manera inadvertida para el usuario final entre
celdas del mismo operador, aunque el sistema también tiene que ser capaz de realizar traspasos de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 219

llamada entre distintos operadores o entre el sistema de tercera generación y los sistemas de segunda
generación que coexistan geográficamente, como puede suceder con el sistema GSM.

Los requerimientos a nivel operacional hacen referencia a la compatibilidad que deberá existir con los
servicios ofrecidos por las redes de transporte fijas. En este sentido, se deberán soportar de forma
transparente los servicios de RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), los equivalentes que operen
sobre redes ATM (Asynchronous Transfer Mode), los servicios actuales de GSM o los servicios que
funcionen en el futuro sobre redes IP, en cualquier caso, siempre teniendo presente la limitación de
velocidad de transmisión máxima que se ha impuesto sobre los sistemas de tercera generación
dependiendo del entorno de operación.

Los requerimientos relativos a eficiencia imponen el diseño de un sistema eficiente a nivel espectral
teniendo presente los requisitos de operación con diferentes tipos de servicio portador. Esto incluye el
diseño de sistemas con una capacidad de tráfico y un grado de cobertura geográfica flexible y con
posibilidad de evolucionar hacia entornos con un tráfico ofrecido creciente. Se impone como premisa
de funcionamiento el poder operar con diferentes tipos de celdas, así como la habilidad para reducir
costes en la cobertura de áreas rurales. Por otra parte, el diseño debe ser tal que permita la actuación
simultánea de diferentes operadores móviles sin necesidad de una coordinación significativa entre
ellos.

En relación con los equipos de terminal móvil, sus dimensiones deben ser equiparables a los actuales
terminales de segunda generación e incluso inferiores. Se deben poder fabricar tarjetas PCMCIA para
UMTS y el costo por terminal debe ser tal que sea accesible para la mayor parte de la población. Por
otro lado, como el abanico de servicios portadores que se supone ofrecerán los sistemas de tercera
generación va a ser muy superior a los que ofrecen actualmente los sistemas de segunda generación,
deberá existir una gran variedad de terminales móviles con una complejidad y costo también variable,
en función del tipo de servicio al cual se supone van a dar soporte.

6.1 Arquitectura del sistema UMTS

El sistema UMTS se compone de dos grandes bloques [3GPP-1], el bloque UTRAN (UMTS
Terrestrial Radio Access Network) que engloba todas las funcionalidades relativas a los aspectos radio
del sistema, y el bloque CN (Core Network) encargado de las funcionalidades de red fija. El bloque
UTRAN corresponde a una nueva tecnología de acceso radio completamente diferente a la de su
antecesor, el sistema GSM. Por el contrario, el bloque CN se plantea como una adaptación del bloque
de red fija del sistema GSM, con intención de reaprovechar los elementos de red y sus funcionalidades
en la medida de lo posible. En la figura 6.1 se muestra la arquitectura del sistema UMTS con los
elementos más característicos de los bloques UTRAN y CN. A continuación se describen con más
detalle cada uno de estos dos grandes bloques.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


220 Comunicaciones móviles

Nodo B
RNC MSC/VLR GMSC PLMN,PSTN,
ISDN
Nodo B

HLR

Nodo B
RNC SGSN GGSN PDN

Nodo B

UTRAN Core Network

Fig. 6.1 Arquitectura UMTS

6.1.1 La red de acceso UMTS

El bloque UTRAN se compone de conjuntos RNS (Radio Network Systems) conectados a la Core
Network mediante el interfaz Iu, véase la figura 6.2, [3GPP-1]. Un bloque RNS se compone del nodo
RNC (Radio Network Controller), elemento controlador de la red radio, que a su vez se interconecta a
uno o varios Nodos B. El Nodo B es el elemento controlador de varias estaciones base.

Core Network

Iu Iu

UTRAN
RNS RNS

RNC RNC
Iur
Iub Iub Iub Iub

Nodo B Nodo B Nodo B Nodo B

celdas celdas

Fig. 6.2 Arquitectura de UTRAN

Cada RNS constituye un bloque de acceso radio con autonomía casi completa para la gestión de los
aspectos radio de las comunicaciones móviles que tiene a su cargo, es por ello que un bloque RNS se

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 221

supone dará servicio a un área geográfica de dimensiones considerables. Por otro lado, se define un
interfaz de interconexión entre bloques RNS a través del elemento RNC: es el interfaz Iur, tal y como
muestra la figura 6.2.

El nodo RNC (Radio Network Controller) gestiona uno o más nodos B, realizando las funciones de
control de congestión, control de admisión y ubicación de códigos para las nuevas comunicaciones de
todas las celdas que tiene a su cargo. Las tareas realizadas son similares a las que se dan para el
elemento BSC en el sistema GSM, pero de una complejidad superior por la naturaleza de los servicios
definidos para UMTS. Los protocolos de gestión de los recursos radio con origen en el terminal móvil
acaban en la mayoría de los casos en el nodo RNC, si no lo hacen en algún nodo intermedio, de forma
que la red fija a través del interfaz Iu es desconocedora del funcionamiento del mecanismo de acceso
radio. Los protocolos de comunicación definidos sobre el interfaz Iu hacen referencia a los aspectos de
conmutación, encaminamiento y gestión del servicio, como si se tratase de un sistema de
comunicaciones de red fija.

El nodo B realiza básicamente las tareas de conformación de la señal a transmitir vía radio y de
recuperación de la correspondiente señal radio en recepción, es decir, tareas de codificación de canal,
entrelazado, adaptación de velocidades de transmisión, ensanchamiento en espectro, etc., aunque
también realiza algunas tareas de gestión de los recursos radio de las celdas que tiene a su cargo.

Esta arquitectura permite gestionar de manera eficiente el mecanismo de soft handover para el
traspaso de llamada. En la mayoría de los casos las estaciones base que participan en una
comunicación, estaciones base que constituyen el conjunto activo, pertenecerán al mismo Nodo B, de
forma que la gestión se realiza desde éste. Si no es el caso, la gestión se realiza desde el nodo RNC
manteniendo la comunicación simultáneamente a través de dos interfaces Iub. Para el caso de
realizarse un traspaso de llamada entre dos estaciones base pertenecientes a bloques RNS diferentes,
no se podrá utilizar la técnica de soft handover y se tendrá que recurrir a la realización de un hard
handover.

6.1.2 Infraestructura de red UMTS

La infraestructura de red fija del sistema UMTS comprende dos dominios [3GPP-1]. Por una parte el
dominio de conmutación de circuitos y por otro el dominio de conmutación de paquetes, los cuales
hacen referencia a la agrupación genérica en dos bloques de los servicios que ofrece el sistema
UMTS. Por otra parte, como se ha comentado con anterioridad, el Core Network de UMTS fue
diseñado con intención de constituir una adaptación de la arquitectura de red fija del sistema GSM y
en este sentido el sistema GSM también distingue dentro de su arquitectura los elementos que dan
soporte a los servicios de conmutación de circuitos frente a los que ofrecen los servicios de
conmutación de paquetes. Estos últimos quedan englobados bajo la arquitectura GPRS (véase capítulo
4). De este modo, se conforman para UMTS dos sistemas funcionales de red fija de operación disjunta
que trabajan en paralelo, lo cual no quiere decir que físicamente no compartan elementos de red, por
ejemplo, elementos de conmutación o de almacén de información. Véase figura 6.3.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


222 Comunicaciones móviles

cs MSC/VLR GMSC PLMN,PSTN,


Iu ISDN

UTRAN Gs HLR
Gr
ps
Iu Gn Gi
SGSN GGSN PDN

Core Network

Fig. 6.3 Infraestructura de red UMTS

Las características funcionales de los elementos constituyentes del CN son equivalentes a las del
sistema GSM, ya sea para la arquitectura de conmutación de circuitos como para la de conmutación de
paquetes, de modo que en ambos casos se hace mención a los mismos elementos de conmutación: en
conmutación de circuitos el Mobile Switching Center (MSC), en conmutación de paquetes el Serving
GPRS Support Node (SGSN) y el Gateway GPRS Suport Node (GGSN). Para las funcionalidades de
gestión de los datos de abonado, servicio de roaming, tarificación, etc., se dispone de los elementos
Home Location Register (HLR) y Visited Location Register (VLR) como constituyentes de la
arquitectura CN.

La adaptación del bloque CN del sistema UMTS partiendo de la infraestructura de red GSM es más
transparente a nivel de transporte para el dominio de conmutación de paquetes que para el de
conmutación de circuitos. Esto es así porque en el dominio de conmutación de paquetes el sistema
GSM a través de la arquitectura GPRS ya contempla la utilización de la tecnología más reciente en
cuestión de transporte y encaminamiento de la información, utilizando redes ATM para la
interconexión de elementos, así como protocolos de comunicación como el mobile IP para la gestión
de la movilidad. Por otro lado, esto tiene su lógica al considerar que la arquitectura GPRS es de
reciente implantación por parte de los operadores, mientras que la arquitectura de conmutación de
circuitos GSM cuenta en muchos casos con más de diez años de antigüedad.

La tecnología ATM se está considerando un elemento clave en la integración de los dos dominios
conformadores del bloque CN. Esta tecnología es capaz de transportar las comunicaciones basadas en
servicios de conmutación de circuitos, servicios de conmutación de paquetes, además de los diferentes
protocolos de señalización de modo transparente. El sistema UMTS hará posible la integración a nivel
de transporte de todos los servicios sobre los mismos conmutadores ATM mediante la utilización del
servicio AAL5 definido para ATM en el transporte de las comunicaciones con conmutación de
paquetes y el servicio AAL2 para las comunicaciones con conmutación de circuitos.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 223

6.2 El interfaz radio UMTS (UTRA)

La especificación del interfaz radio del sistema UMTS fue realizada por la ETSI (European
Telecommunications Standards Institute) a través del grupo de trabajo SMG2 (Special Mobile Group
#2). Dicho grupo de trabajo planteó cuatro alternativas: la técnica Orthogonal Frequency Division
Multiple Access, la técnica Wideband TDMA, la técnica Wideband TDMA/CDMA y la técnica
Wideband Direct-sequence CDMA, [UMTS97].

La técnica Orthogonal Frequency Division Multiple Access se basaba en la multiplexación de las


comunicaciones por división en frecuencia mediante la definición de unos patrones de salto en
frecuencia de la comunicación a lo largo del tiempo. Como ventaja más notable de esta técnica de
multiplexado, destaca el promediado de la interferencia recibida que intrínsecamente se consigue por
la forma de operar con salto en frecuencia, promediado que también es extensible a los
desvanecimientos rápidos a los que está sujeta cualquier comunicación.

La técnica Wideband TDMA consistía en definir un interfaz de acceso radio muy similar al del
sistema GSM, con multiplexado de las comunicaciones por división en el tiempo, pero definiendo
unas velocidades de transmisión superiores para así conseguir las tasas de transmisión de información
útil deseadas.

La técnica Wideband TDMA/CDMA, por su parte, definía un interfaz radio con división temporal
como el sistema GSM, y posteriormente, sobre cada slot temporal, se multiplexaban varias
comunicaciones por división en código.

Finalmente, la técnica Wideband Direct-sequence CDMA, consiste en la técnica de multiplexado en


código por secuencia directa utilizando unos anchos de banda de transmisión adecuados para alcanzar
las tasas de transmisión de información útil deseadas. En definitiva, define un interfaz de acceso radio
con una operativa muy similar al sistema americano de segunda generación IS-95, pero trabajando con
mayor ancho de banda por canal radio.

A comienzos de 1998, la ETSI decidió finalmente la utilización de la técnica Wideband Direct-


sequence CDMA como interfaz de acceso radio para el sistema UMTS. En parte por razones técnicas,
de funcionamiento demostrado más eficiente de esta técnica respecto a las otras tres, y en parte por
razones economico-políticas, ya que en Japón se había decidido poco tiempo antes por la utilización
también de esta técnica para su sistema de telefonía móvil de tercera generación y en Estados Unidos
la decisión de adoptar esta misma técnica de acceso también se estaba viendo ya como algo
presumible.

Las características técnicas más relevantes del interfaz UTRA son las resumidas en la tabla 6.1,
[3GPP-2].

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


224 Comunicaciones móviles

Tabla 6.1 Características del interfaz UTRA

Esquema de acceso múltiple DS-CDMA


Esquema de duplexado FDD / TDD
Velocidad de chip 3.840 Mcps
Ancho de banda por canal radio 5 MHz
Duración de la trama 10 ms
Tasa de transmisión de información Variable según el factor de ensanchamiento en espectro
Esquema de codificación de canal Codificación convolucional y Turbo Códigos

La técnica de acceso, como ya se ha comentado, es DS-CDMA sobre cada canal radio. Ahora bien, la
técnica de acceso continúa siendo FDMA/CDMA como sucede para el sistema IS-95, es decir, el
ancho de banda de operación del sistema de telefonía móvil se subdivide en canales radio de 5 MHz y
sobre estos canales se aplica la técnica de acceso DS-CDMA.

El duplexado de las comunicaciones queda abierto en el estándar UTRA para utilizar las técnicas de
duplexado en frecuencia o duplexado en tiempo según convenga. Esto se decidió así con objeto de
facilitar la transición de los sistemas de segunda generación hacia los sistemas de tercera, de manera
que el sistema GSM sería reemplazado por el FDD/DS-CDMA y el sistema DECT (Digital Enhanced
Cordless Telecummunication) por el TDD/DS-CDMA. Ahora bien, el sistema de comunicaciones
móviles de interiores DECT, basado en duplexado TDD, no ha llegado a generalizarse en su
utilización a nivel europeo y ha sido finalmente anulado por el sistema GSM, el cual se utiliza
indistintamente para comunicaciones de interiores y de exteriores.

La tasa de codificación de chip es de 3.840 Mcps aunque es previsible que se pueda aumentar a 7.680
Mcps y 15.360 Mcps según recoge el estándar, para aumentar la velocidad de transmisión de
información por encima de los 2 Mbps. Para la transmisión a 3.840 Mcps se ha previsto operar sobre
un ancho de banda de 5 MHz aproximadamente y para las velocidades de transmisión superiores el
ancho de banda del canal radio se define en consonancia.

Se define una trama temporal de 10 ms de duración. En principio no es necesaria la definición de una


trama temporal en el sentido de aplicar el concepto de multiplexado por división en tiempo, ya que
para sistemas CDMA no es el caso. Sin embargo, ésta resulta de utilidad para la organización de los
canales físicos y de gestión de las comunicaciones.

Las variaciones en la velocidad de transmisión de información útil se consiguen mediante la


manipulación del factor de spreading o de ensanchamiento en espectro. Para factores de spreading
pequeños se obtienen velocidades de transmisión más grandes, a costa de reducir la protección que
intrínsecamente proporciona el ensanchamiento en espectro de la comunicación. Es por ello que la
utilización de canales de comunicación de alta velocidad sólo será posible en entornos favorables de
poca interferencia y de proximidad entre terminal móvil y estación base.

Para el interfaz UTRA se define la posibilidad de operar con dos niveles de condificación de canal, a
diferencia del sistema IS-95, una codificación interna convolucional y una codificación externa
haciendo uso de Turbo Códigos. Hay que tener en cuenta que la codificación de canal será diferente

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 225

sobre los enlaces ascendente y descendente, al igual que ocurre en el sistema IS-95, ya que el enlace
ascendente es más vulnerable que el descendente, como ya se comentó en el capítulo anterior.

6.2.1 Clasificación de los canales lógicos y los canales de transporte

El interfaz UTRA define tres tipos de canales: canales lógicos, canales de transporte y canales físicos.
Los canales lógicos se clasifican en canales de control y canales de tráfico como ocurre en otros
sistemas, estos son, [3GPP-2]:

x Canales de control:

x Broadcast Control Channel (BCCH)


x Paging Control Channel (PCCH)
x Common Control Channel (CCCH)
x Dedicated Control Channel (DCCH)

x Canales de tráfico:

x Dedicated Traffic Channel (DTCH)


x Common Traffic Channel (CTCH)

El Broadcast Control Channel (BCCH) es un canal del enlace descendente punto–multipunto que se
usa para transmitir información de divulgación del sistema y específica de la estación base que lo
emite.

El Paging Control Channel (PCCH) es un canal del enlace descendente utilizado para enviar
información de búsqueda del terminal móvil.

El Common Control Channel (CCCH) es un canal bidireccional utilizado para enviar información de
control entre todos los terminales móviles de una celda y la red, dicha información consiste, por
ejemplo, en las peticiones de acceso de los terminales o las correspondientes concesiones de acceso.

El Dedicated Control Channel (DCCH) es un canal bidireccional utilizado como canal de control. El
DCCH tiene una funcionalidad similar a los canales lógicos Stand-Alone Dedicated Control Channel
y el Associated Control Channel del sistema GSM, aunque en este caso no se distingue si la
información de control está asociada a un canal de tráfico o no. Además, el DCCH puede servir a más
de un canal de tráfico simultáneamente si el terminal móvil tiene establecidos más de uno para un
determinado servicio.

El Dedicated Traffic Channel (DTCH) es un canal unidireccional o bidireccional utilizado para


transportar información de usuario.

El Common Traffic Channel (CTCH) es un canal del enlace descendente para transportar información
hacia un grupo de usuarios.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


226 Comunicaciones móviles

Los canales de transporte son un paso intermedio entre los canales lógicos y los canales físicos. Cada
canal de transporte lleva indicación del TFI (Transport Format Indication) donde se expresa el
formato del canal de transporte, esta información junto con el TFCI (Transport Format Combination
Indication) sirven para identificar los canales de transporte que se están utilizando en cada momento.
Se define un canal de transporte dedicado y seis canales de transporte comunes, estos son:

x Dedicated Channel (DCH)


x Broadcast Channel (BCH)
x Forward Access Channel (FACH)
x Paging Channel (PCH)
x Random Access Channel (RACH)
x Uplink Common Packet Channel (CPCH)
x Downlink Shared Channel (DSCH)

El DCH es el canal utilizado para transportar información de usuario en modo conmutación de


circuitos, siendo el único canal de transporte bidireccional.

El BCH es el canal sobre el enlace descendente que difunde información del sistema y específica de la
celda.

El FACH es el canal sobre el enlace descendente utilizado para enviar información de control hacia
terminales móviles cuya localización es conocida.

El PCH es el canal sobre el enlace descendente utilizado para enviar solicitudes de localización de los
terminales móviles.

El RACH es el canal sobre el enlace ascendente utilizado para enviar solicitudes de acceso e
información de usuario de tamaño limitado.

El CPCH es el canal sobre el enlace ascendente utilizado para enviar información de usuario en modo
conmutación de paquetes.

El DSCH es el canal sobre el enlace descendente utilizado para enviar información de usuario o de
control, puede ser compartido entre varios usuarios. El DSCH siempre está asociado a un canal DCH.

6.2.2 Estructura de los canales físicos

Los canales físicos definidos en el interfaz UTRA son los siguientes [3GPP-2]:

x Primary Common Control Physical Channel (P-CCPCH)


x Secondary Common Control Physical Channel (S-CCPCH)
x Physical Random Access Channel (PRACH)
x Dedicated Physical Data Channel ( DPDCH)
x Dedicated Physical Control Channel ( DPCCH)
x Physical Downlink Shared Channel ( PDSCH)
x Physical Common Packet Channel ( PCPCH)

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 227

x Synchronisation Channel ( SCH)


x Common Pilot Channel ( CPICH)
x Acquisition Indication Channel ( AICH)
x Paging Indication Channel ( PICH)
x CPCH Status Indication Channel ( CSICH)
x Collision Detection/Channel Assignment Indicator Channel (CD/CA-ICH)

El mapeado de canales de transporte sobre los canales físicos se presenta en la tabla 6.2.

Tabla 6.2 Mapeado de canales de transporte y canales físicos

Canales de Canales físicos


transporte
BCH P-CCPCH
FACH
S-CCPCH
PCH
RACH PRACH
DPDCH
DCH
DPCCH
DSCH PDSCH
CPCH PCPCH
SCH
CPICH
AICH
PICH
CSICH
CD/CA-ICH

Como se observa en la tabla 6.2, existe un conjunto de canales físicos que no tiene correspondencia
con ningún canal de transporte, se trata de canales de uso interno de la capa física como se describirá
más adelante. A continuación se detalla la estructura de los diferentes canales físicos comenzando con
los canales DPDCH y DPCCH que soportan al canal de transporte DCH utilizado para la transmisión
de la información de usuario en la modalidad de conmutación de circuitos.

Los canales DPDCH y DPCCH

Existen dos tipos de canales físicos dedicados, el Dedicated Physical Data Channel (DPDCH) y el
Dedicated Physical Control Channel (DPCCH). Sobre el DPDCH se transporta la información de la
capa 2 y superiores del modelo OSI de los canales lógicos mapeados sobre éste. El DPCCH es un
canal de control de la capa física asociado al DPDCH. Un canal de transporte DCH se compone de un
único canal físico DPCCH y de uno o varios canales físicos DPDCH, además el canal de transporte
DCH es el único bidireccional, siendo la estructura de los canales DPDCH y DPCCH diferente para
los enlaces ascendente y descendente.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


228 Comunicaciones móviles

x Enlace descendente

Para el enlace descendente ambos canales DPDCH y DPCCH están multiplexados en el tiempo.
La estructura de trama es la representada en la figura 6.4.

DPDCH DPCCH DPDCH DPCCH

Data1 TPC TFCI Data2 Pilot


NData1bits NTPC bits NTFCI bits NData2bits Npilot bits

2560 chips, 10*2k bits (k=0..7)

Slot·#0 Slot·#2 Slot·#i Slot·#14

Tf = 10 ms

Fig. 6.4 Estructura de trama en el enlace descendente para canales dedicados

Cada trama de 10 ms se subdivide en 15 slots, cada uno de 2560 chips de duración,


correspondientes al periodo de control de potencia. En cada time slot se multiplexan el DPDCH y
el DPCCH.

El DPCCH consta de los campos Pilot, TPC (Transmit Power Control) y TFCI (Transport
Format Combination Indicator). El campo Pilot corresponde a la emisión de la señal piloto, es
decir, la emisión de la secuencia de información todo “1” o todo “0”, de esta forma al transmitir
una secuencia de bits iguales no se emite información (útil o de control) y a todos los efectos es
como transmitir un segmento de la secuencia pseudoaleatoria sin modular. Esto es de gran
utilidad para los elementos receptores a la hora de sincronizar la secuencia pseudoaleatoria
generada localmente con la proveniente de la señal radio recibida. La señal piloto es de utilidad
tanto en la etapa inicial de búsqueda del sincronismo, como durante el transcurso de la
comunicación para el seguimiento de la secuencia en sus posibles variaciones temporales
consecuencia del movimiento del terminal móvil. El campo TPC es utilizado para comandar
incrementos o decrementos en la potencia de emisión del otro sentido de la comunicación, se trata
de un mecanismo de control de potencia en bucle cerrado como se comentará más adelante. La
indicación de variación en la potencia de emisión se hace sobre el TPC en cada slot, de forma que
el tiempo mínimo de emisión con igual potencia equivale precisamente a un time slot. El campo
TFCI indica el formato de combinación de los canales de transporte.

El parámetro k de la figura 6.4 determina el número total de bits transmitidos por slot. Este
parámetro está relacionado con el factor de spreading o ensanchamiento utilizado. El factor de

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 229

spreading puede variar entre 4 y 512 según potencias de 2, de forma que los posibles valores de k
van de 0 a 7 y las velocidades de transmisión van desde los 15 Kbps hasta los 1,92 Mbps.

Si se transmite más de un canal DPDCH para un canal de transporte DCH, los intervalos de
tiempo correspondientes a la emisión del canal DPCCH quedan vacíos. Además la emisión del
único canal DPCCH se hace con una potencia superior a todos los canales DPDCH, pudiendo
incluso emitir con potencia diferente los campos TPC, TFCI y Piloto.

La modulación utilizada para los canales físicos DPDCH/DPCCH es QPSK, donde los bits son
tomados de dos en dos para ser mapeados sobre los canales en fase y cuadratura. La figura 6.5
muestra el esquema de ensanchamiento en espectro y la posterior modulación de la señal
portadora según el filtro conformador de pulso utilizado. El filtro conformador de chip es un
coseno alzado con un factor de roll-off de 0.22. Este esquema de canalización (uso de los códigos
Cch), aleatorización (uso de los códigos Cscramb) y posterior modulación QPSK, figura 6.5, se
repite para cualquier canal físico del enlace descendente salvo el canal físico SCH.

cos(Zt)

I
p(t)

DPDCH/DPCCH SoP cch cscramb sin(Zt)

Q p(t)

Fig. 6.5 Ensanchamiento en espectro

Los códigos de canal Cch, códigos de canalización, de la figura 6.5, son códigos OVSF
(Orthogonal Variable Spreading Factor) que aseguran la ortogonalidad entre canales que operen
con diferentes velocidades de transmisión. Los códigos OVSF se definen como muestra la figura
6.6.

Cada nivel de código define el factor de spreading que se está utilizando. En cualquier caso, un
código puede ser utilizado en una determinada celda si no se está utilizando ningún otro código
en el camino que va desde este código hasta la raíz del árbol.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


230 Comunicaciones móviles

c4,1 = (1,1,1,1)

c2,1 = (1,1)

c4,2 = (1,1,-1,-1)
c1,1 = (1)

c4,3 = (1,-1,1,-1)

c2,2 = (1,-1)

c4,4 = (1,-1,-1,1)

SF = 1 SF = 2 SF = 4
SF: Spreading Factor

Fig. 6.6 Códigos OVSF

El código de scrambling o de aleatorización es un segmento de 38.400 chips de un código de


Gold de longitud 218-1, longitud equivalente a la duración de la trama de 10 ms. El número total
de códigos de scrambling es de 3*8.192, los códigos principales son 8.192 que se agrupan en 512
conjuntos de 16 códigos. De los 16 códigos por conjunto uno es el código principal y el resto son
secundarios. La agrupación de códigos en conjuntos se hace para reducir el tiempo de
sincronización de la secuencia pseudoaleatoria por parte del terminal móvil. Los 512 conjuntos de
códigos se agrupan a su vez en 64 grupos, de 8 conjuntos cada uno. Cuando el terminal móvil
detecta la secuencia de códigos secundarios del canal de sincronización S-SCH reconoce la
secuencia utilizada entre las 64 posibles, identificando así los 8 conjuntos de códigos de
aleatorización del grupo. De modo que sólo resta por sincronizar uno de los 8 códigos primarios
de los 8 conjuntos de códigos.

x Enlace ascendente

Para el enlace ascendente los canales DPDCH y DPCCH están multiplexados en fase y cuadratura
aprovechando la modulación QPSK. Si se transmite más de un canal DPDCH, se multiplexa en
código sobre los canales en fase o en cuadratura indistintamente.

La estructura de trama es la representada en la figura 6.7; como en el enlace descendente, las


tramas de 10 ms se subdividen en 15 slots de 2560 chips de duración. En esta ocasión el
parámetro k que determina el número de bits por trama puede ser diferente entre los canales
DPDCH y DPCCH. Para el canal DPCCH aparece un campo nuevo respecto al enlace

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 231

descendente, el FBI (FeedBack Information) utilizado para conexiones en macrodiversidad para


indicar variaciones en la potencia o fase emitida desde cada estación base.

Data
DPDCH Ndata bits

DPCCH Pilot TFCI FBI TPC


Npilot bits NTFCIbits NFBI bits NTPC bits

2560 chips, 10*2 k bits (k=0..6)

Slot #0 Slot #2 Slot #i Slot #14

Tf = 10 ms

Fig. 6.7 Estructura de trama en el enlace ascendente

La modulación utilizada sobre el enlace ascendente sigue siendo QPSK, con la salvedad
comentada de utilizar el canal en fase para transmitir el DPDCH y el canal en cuadratura para
transmitir el DPCCH. La figura 6.8 muestra el esquema de modulación. El filtro conformador de
los chips transmitidos en fase y cuadratura sigue siendo el coseno alzado con un factor de roll-off
de 0.22. Este esquema es similar para los canales PRACH y PCPCH del enlace ascendente.

Los canales en fase y cuadratura son ensanchados en espectro con un código OVSF por si fuera
necesario multiplexar más canales DPDCH sobre la misma transmisión. Los códigos OVSF son
los mismos que se han comentado con anterioridad para el enlace descendente. Posteriormente la
señal compleja resultante es multiplicada por un código de scrambling también complejo
primario y otro secundario opcional, los denominados códigos largos y cortos. Los códigos largos
son secuencias de 38.400 chips, equivalente a 10 ms, obtenidos de dos segmentos de secuencias
de Gold de longitud 224-1. Los códigos cortos son secuencias de 256 chips construidas como
extensión periódica de códigos de longitud 255.

La motivación de utilizar códigos de scrambling para los enlaces ascendente y descendente es la


de aplanar el espectro de la señal resultante de forma que los desvanecimientos selectivos en
frecuencia provocados sobre la señal recibida tengan un menor efecto. La ortogonalidad de las
transmisiones se asegura fundamentalmente con la utilización de códigos OVSF, aunque las
propiedades de los códigos de scrambling también contribuyen a mantener la ortogonalidad de las
transmisiones frente a desplazamientos temporales ocasionados entre las señales recibidas
consecuencia de los diferentes retardos de propagación a los que se ven sometidos.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


232 Comunicaciones móviles

cD cos(Z t)
c’’scarmb
c’scarmb Real
(opcional) p(t)
DPDCH

I+jQ
cC sin(Z t)

Imag
DPCCH *j p(t)

cD, cC: códigos de canalización (OVSF)


c’scramb: código de scrambling primario
c’’scramb: código de scrambling secundario (opcional)
p(t): pulso conformador (coseno alzado con factor de roll-off 0.22)

Fig. 6.8 Esquema de modulación para enlace ascendente

El canal CPICH

El canal CPICH (Common Pilot Channel) consta únicamente de la secuencia de señal piloto. El factor
de ensanchamiento es fijo de 256. Se definen dos tipos de canal CPICH: primario y secundario. El
canal primario utiliza un código de canalización fijo y el código primario de aleatorización de la celda,
es decir, el código primario entre los 16 códigos del conjunto de códigos escogido por la estación base
entre los 512 posibles. Los canales secundarios CPICH pueden utilizar cualquier código de
canalización de longitud 256 y cualquier código de aleatorización de los asignados a la celda. La
utilidad del uso de los canales secundarios se basa en su emisión sectorial dentro del área de cobertura
de la celda.

El canal SCH

El canal de sincronización (SCH, Synchronisation Channel) se utiliza para la búsqueda de estaciones


base por parte de los terminales móviles. Dicho canal se emite sobre el enlace descendente y consta de
dos subcanales, el SCH primario y el SCH secundario. La figura 6.9 muestra la estructura del canal
SCH.

El canal SCH primario consiste en la emisión de un código de 256 chips sin modular. Este subcanal se
emite una vez cada slot, siendo el mismo código para todas las estaciones base del sistema, y su
emisión se hace alineada con el origen del slot temporal, tal y como queda reflejado en la figura 6.9.

El canal SCH secundario consiste en la emisión de uno entre 64 códigos de sincronización posibles
que se corresponden con los 64 grupos de códigos de scrambling en que se agrupan los 512 conjuntos
de códigos scrambling. Estos códigos secundarios se componen a su vez de 15 secuencias de 256
chips de forma que la secuencia 0 corresponde con el principio de trama y la secuencia 14 con el final
de trama. Tras la sintonización por parte del terminal móvil del código secundario, éste adquiere el

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 233

sincronismo de trama además de identificar el grupo de códigos de scrambling que está utilizando esa
estación base en particular.

Tslot = 2560 chips

256 chips

SCH primario cp cp cp
..……….
SCH secundario ci,0
s c i,1
s csi,14

Ttrama = 15*Tslot
cp: Código primario de sincronización
cs: Código secundario de sincronización (i = 1..64)

Fig. 6.9 Estructura del canal SCH

Los canales P-CCPCH y S-CCPCH

El canal físico P-CCPCH (Primary Common Control Physical Channel) es un canal del enlace
descendente de tasa de transmisión constante. La estructura de trama se representa en la figura 6.10.

Data
18 bits

2560 chips, 20 bits

Slot #0 Slot #2 Slot #i Slot #14

Tf = 10 ms

Fig. 6.10 Estructura de trama del canal físico P-CCPCH

Consta de un único campo de datos que ocupa todo el slot salvo los primeros 256 chips en que no se
transmite, coincidiendo con la emisión del canal SCH.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


234 Comunicaciones móviles

La estructura del canal físico S-CCPCH (Secondary Common Control Physical Channel) es la
mostrada en la figura 6.11.

TFCI Data Pilot


NTFCI bits N data bits Npilot bits

2560 chips, 20*2 k bits (k=0..6)

Slot #0 Slot #2 Slot #i Slot #14

Tf = 10 ms
Fig. 6.11 Estructura de trama del canal físico S-CCPCH

En el caso del canal físico S-CCPCH, donde se mapean los canales de transporte FACH y PCH, el
multiplexado se hace trama a trama dentro de la estructura de la supertrama. Los conjuntos de tramas
dedicados a FACH y PCH se comunican en el canal BCH.

El canal PRACH

El canal PRACH (Physical Random Access Channel) es el canal físico de acceso al sistema por parte
de los terminales móviles mediante la técnica ALOHA ranurado de indicación rápida de adquisición.
El terminal móvil inicia el acceso mediante la emisión de preámbulos de 4.096 chips cada dos slots
(5.120 chips), y cuando se recibe confirmación por el canal AICH, el terminal móvil emite un mensaje
sobre el propio canal PRACH, véase la figura 6.12.

Preámbulo Preámbulo Preámbulo Mensaje

4096 chips 10 ms / 20 ms

Fig. 6.12 Estructura de trama del canal de acceso aleatorio

El preámbulo de 16*256 chips (4.096 chips) consiste en una secuencia entre 16 posibles palabras
código ortogonales de longitud 16 bits que son multiplicadas por 256 chips por bit de un código
ortogonal de Gold. Estaciones base vecinas esperan recibir códigos de preámbulo diferentes, para así
evitar que un intento de acceso por parte de un terminal móvil sea interceptado por una estación base

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 235

diferente a aquella a la que se pretendía acceder. La información del preámbulo que espera recibir
cada estación base es divulgada por el BCCH.

El mensaje, por su parte, se compone de un campo de datos emitido en fase y un campo de control
emitido en cuadratura. La duración del mensaje puede ser de una o dos tramas.

El canal AICH

El canal AICH (Acquisition Indication Channel) transporta las respuestas a los preámbulos de acceso
del canal PRACH. El AICH consta de 15 intervalos de acceso equivalentes a dos slots normales,
aunque sólo se utilizan los primeros 4.096 chips para la emisión de 32 bits de información, lo mismo
que sucede con los preámbulos del canal PRACH. Véase la figura 6.13.

4096 chips

Data
32 bits

5120 chips

Slot #0 Slot #2 Slot #i Slot #14

Tf = 20 ms (2 tramas)

Fig. 6.13 Estructura de trama del canal AICH

El canal PCPCH

El canal PCPCH (Physical Common Packet Channel) es utilizado para la transmisión de información
de usuario en la modalidad de conmutación de paquetes desde el terminal móvil hacia la estación
base. Su estructura se asemeja al canal PRACH, se definen dos tipos de preámbulos, preámbulos de
acceso y preámbulos de detección de colisión. Los preámbulos de acceso son contestados por el canal
AP-AICH y los de detección de colisión por el canal CD/CA-AICH. Por otro lado, el mensaje puede
venir precedido por un intervalo inicial de control de potencia de 0 a 8 slots donde se emite una
estructura similar al canal DPCCH. En el cuerpo del mensaje se sigue la misma estructura que los
canales PDPCH/DPCCH y su duración es variable según múltiplos de 10ms, no existiendo restricción
en el tamaño máximo a diferencia del PRACH.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


236 Comunicaciones móviles

El canal AP-AICH

El canal AP-AICH (Access Preamble Acquisition Indication Channel) es equivalente al AICH en


estructura con la diferencia de ser utilizado para dar respuesta a las peticiones hechas por el canal
PCPCH.

El canal CSICH

El canal CSICH (CPCH Status Indicator Channel) opera multiplexado en el tiempo con el canal AP-
AICH, en los 1.024 chips que no son utilizados por dicho canal. Este canal transporta los Status
Indicators del canal de transporte CPCH.

El canal CD/CA-AICH

El canal CD/CA-AICH (Collision-Detection/Channel-Assignment Indicator Channel) tiene una


estructura equivalente a la del canal AICH y es utilizado para responder a los preámbulos de detección
de colisión del canal PCPCH.

El canal PICH

El canal PICH (Paging Indication Channel) es utilizado para notificar al terminal móvil cuándo debe
leer el canal de transporte PCH dentro del canal físico S-CCPCH. La estructura de trama es la
representada en la figura 6.14.

512- 4096 chips

256 chips

288 bits 12 bits libres

Tf = 10 ms

Fig. 6.14 Estructura de trama del canal PICH

La información a transmitir son los PI (Paging Indicators), se pueden transportar 18, 36, 72 o 144
indicadores PI en cada trama PICH. Cuando un terminal móvil detecta que su PI está activado pasa a
escuchar la trama correspondiente del canal S-CCPCH.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 237

El canal PDSCH

El canal PDSCH (Physical Downlink Shared Channel) es un canal del enlace descendente compartido
por varios terminales móviles y que va asociado a los canales de transporte DCH respectivos de cada
terminal. El campo TFCI del canal físico DPCCH del canal DCH informa al terminal móvil de que se
va a transmitir información en un determinado PDSCH. La estructura de trama del canal PDSCH
consiste en un campo de datos que ocupa un slot entero.

6.3 Funcionamiento del sistema UMTS

En este apartado se recogen los aspectos más relevantes de la operatoria del sistema UMTS. El nivel
de detalle con el que se comentan las diferentes funcionalidades del sistema se reduce a repasar
aquellos aspectos que distinguen al sistema UMTS de los antecesores sistemas de segunda generación.
Esto se hace así para evitar la repetición de conceptos que en el capítulo 3 ya se trataron en
profundidad al describir el funcionamiento del sistema GSM.

6.3.1 Procedimiento de encendido del terminal

En la fase inicial de encendido del terminal móvil, éste debe buscar las estaciones base de las que
recibe mayor potencia de señal, porque éstas son las estaciones base que potencialemente ofrecerán
una comunicación más fiable. Sin embargo, a diferencia de los sistemas de acceso TDMA, todas las
estaciones base operan sobre los mismos canales radio, de forma que la deducción del nivel de señal
recibido sólo se estima al conseguir el sincronismo de slot con las diferentes estaciones base. El
terminal móvil debe adquirir la sincronización de slot y de trama de varias estaciones base. La
sincronización de trama va asociada con la identificación del grupo de códigos de scrambling
utilizado por cada estación base en el enlace descendente. Para hacer posible la sincronización de slot
y trama, el terminal móvil se ayuda de la emisión periódica del canal de sincronización (SCH) por
parte de la estación base.

La sincronización de la estación base tiene tres fases. En la primera fase se produce la sincronización
de slot. El terminal móvil utiliza el subcanal SCH primario para la sincronización de slot. Esto se
consigue utilizando un filtro adaptado al código emitido sobre el canal primario SCH, que es el mismo
para todas las estaciones base. La salida del filtro adaptado tendrá diferentes picos de señal
correspondientes a las diferentes estaciones base que rodean al terminal móvil. La periodicidad en los
picos de señal de igual amplitud determina la sincronización de slot deseada por estación base. Cuanto
mayor sea la amplitud del pico de señal periódico recibido, mayor será la potencia de señal recibida de
esa estación base en particular. De este modo se pueden escoger las estaciones base candidatas a ser
monitorizadas.

La segunda fase corresponde a la sincronización de trama e identificación del grupo de códigos de


scrambling utilizado por la estación base. Esto se consigue mediante la sintonización del subcanal
secundario SCH. Para ello se debe correlar la señal recibida con los 64 posibles códigos utilizados por
la estación base. Para conseguir la sincronización de trama, las 64 secuencias demoduladas se deben

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


238 Comunicaciones móviles

correlar a su vez con los 15 posibles desplazamientos cíclicos de la secuencia de sincronización del
subcanal secundario SCH, dando un total de 960 valores diferentes de correlación. Aquella
correlación de mayor valor será la que identifique el par código/desplazamiento de secuencia de
modulación, obteniendo así el grupo de códigos de scrambling utilizado por la estación base y la
sincronización con la estación base a nivel de trama.

En la tercera fase se determina exactamente el código de scrambling utilizado para el grupo de


códigos identificado de esa estación base. Para ello, el terminal móvil lleva a cabo una correlación
símbolo a símbolo sobre el canal primario CCPCH con los códigos primarios de scrambling de los 8
conjuntos de códigos de scrambling pertenecientes al grupo de códigos identificado en el segundo
paso.

Una vez identificado el código de scrambling primario, se puede sintonizar el canal primario CCPCH,
obtener la sincronización de supertrama y, finalmente, recuperar toda la información transmitida desde
la estación base a través del canal BCCH.

6.3.2 Procedimiento de acceso aleatorio

Cuando un terminal móvil pretende acceder al sistema lo hace a través del canal de acceso aleatorio
RACH. El terminal móvil decodifica el canal BCCH para identificar los subcanales RACH
disponibles para esa estación base. Dicho terminal móvil escoge un subcanal RACH e inicia la
emisión del primer preámbulo, tal y como se representa en la figura 6.15, con un nivel de potencia
inicial estimado según el algoritmo de control de potencia en bucle abierto que se comenta en el
siguiente apartado. A partir de ese momento emite sucesivos preámbulos con un nivel de potencia
creciente hasta recibir contestación por el canal AICH. A continuación el terminal móvil emite el
correspondiente mensaje de longitud equivalente a una o dos tramas.

Preámbulo Preámbulo Preámbulo Mensaje

4096 chips 10 ms / 20 ms

Fig. 6.15 Estructura de trama del canal de acceso aleatorio

Por su parte, la estación base cuenta con un correlador adaptado al código del preámbulo utilizado por
dicha estación base. El código de preámbulo utilizado es indicado por la estación base a través del
canal BCCH. A la salida del correlador se obtendrá un pico de señal correspondiente al instante en que
se recibe la ráfaga de acceso, lo cual será indicativo del intento de acceso por parte de un terminal
móvil.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 239

Preamble correlator
Matched Peak
filter detector
TS
Preamble
sequence

Fig. 6.16 Receptor de acceso aleatorio de la estación base

6.3.3 Mecanismo de control de potencia

El sistema UMTS utiliza un mecanismo de control de potencia en bucle cerrado doble para los canales
de transporte que utilizan los dos sentidos de la comunicación. El resto de canales no disponen de
mecanismo de control de potencia en bucle cerrado. Excepcionalmente el canal RACH cuenta con un
mecanismo de control de potencia en bucle abierto como se comentará a continuación.

El mecanismo de control de potencia en bucle cerrado doble significa que se están utilizando
simultáneamente dos mecanismos de control de potencia en bucle cerrado, uno interno y otro externo.
El mecanismo interno consiste en la estimación de la relación señal a interferencia (SIR) sobre la
comunicación y la posterior indicación de corrección de la potencia a emitir desde el otro extremo de
la comunicación para obtener una nueva SIR dentro de los márgenes preestablecidos. El mecanismo
externo se basa en la estimación de la tasa de error de la comunicación. El mecanismo interno es
además un mecanismo de ejecución rápida, a razón de 1500 modificaciones por segundo, por el
contrario el mecanismo externo es de ejecución más lenta y en virtud de la decisión de niveles
superiores a la capa física.

Para estimar la relación señal a interferencia en recepción, tanto estación base como terminal móvil
deben estimar, por una parte, el nivel de señal útil recibido a la salida del combinador RAKE, y por
otra, deben hacer una estimación del nivel de interferencia que se está recibiendo sobre la banda
frecuencial de operación. De este modo se consigue calcular la SIR resultante, para posteriormente
compararla con unos valores de SIR umbral superior e inferior. Si la SIR obtenida está dentro del
margen establecido, no es necesario modificar la potencia de emisión. Si está por debajo del umbral
inferior, hay que enviar un comando de incremento de la potencia de emisión a través del campo TPC
del slot correspondiente, para que se modifique la potencia emitida en el siguiente slot. En caso
contrario, es decir, una SIR resultante por encima del umbral superior, el comando será de decremento
de la potencia de emisión.

Los incrementos o decrementos de la potencia emitida se hacen en pasos de ' dB. El paso de
incremento puede ser de diferente valor al de decremento, lo mismo que puede ser diferente entre las
distintas celdas, por tanto es un parámetro que debe ser divulgado por la estación base.

En el caso de tratarse del enlace descendente la estimación del SIR es única, la realizada por el
terminal móvil. Para el enlace ascendente, si la comunicación se encuentra en estado de soft handover,
existe más de una estación base participando en la comunicación, en cuyo caso cada una de ellas por

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


240 Comunicaciones móviles

separado estimará un SIR diferente. La decisión final del terminal móvil de variar la potencia de
emisión se toma al recibir los comandos de todas las estaciones base, operando de modo que siempre
se emita con la menor potencia posible. Esto es, si de alguna de las estaciones base se recibe el
comando de reducir la potencia de emisión, el terminal móvil la reducirá. Cuando se aumenta la
potencia de emisión es porque todas las estaciones base lo han solicitado.

El mecanismo de control de potencia en bucle cerrado externo estima la calidad de la comunicación


establecida según la evaluación de la tasa de error de bit o la tasa de error de trama de la
comunicación, siendo ésta la referencia utilizada para forzar la modificación en la potencia de emisión
sobre el otro extremo de la comunicación.

Existe un caso particular de control de potencia en bucle abierto que se da sobre el canal físico de
acceso aleatorio, el RACH. Cuando un terminal móvil pretende acceder al sistema, lo hace a través del
RACH. Como se trata del primer intento de acceso, se desconoce a priori el nivel de potencia de
emisión que debe utilizar. Para saber con qué potencia inicial emitir, se recurre al mecanismo de
control de potencia en bucle abierto. El terminal móvil mide la potencia de señal recibida sobre el
canal físico de control común primario durante un tiempo razonable. A su vez, la estación base
divulga a través del BCCH con qué potencia se está emitiendo el canal físico de control común
primario, de modo que el terminal móvil puede estimar las pérdidas por propagación y
desvanecimiento lento. A partir de esta estimación, realiza el cálculo necesario para obtener la
potencia inicial de emisión a aplicar.

6.3.4 Procedimiento de traspaso

En UMTS se podrán dar dos tipos de traspaso de llamada, los traspasos entre celdas que utilizan
frecuencias diferentes, en cuyo caso se vuelve al traspaso denominado de hard handover, como se
tiene en el sistema GSM, y los traspasos entre celdas que utilizan las mismas frecuencias, donde el
traspaso será del tipo soft handover. Por regla general, la mayoría de los traspasos serán de este
segundo tipo, ya que de otro modo el sistema no se aprovecharía de las ventajas de funcionamiento
que supone utilizar esta técnica de traspaso.

El traspaso del tipo hard handover se dará en circunstancias especiales como podría ser cuando el
traspaso conlleve un cambio de operador o un traspaso de llamada hacia un sistema de segunda
generación, como por ejemplo GSM. También podrá existir un traspaso hard handover entre celdas
con áreas de cobertura solapadas, las denominadas celdas paraguas, o cuando se entre en áreas
denominadas hot-spots, donde las estaciones base que dan servicio a dichas áreas tienen asignadas
unas frecuencias de operación diferentes al resto.

El funcionamiento del mecanismo de traspaso soft handover en UMTS es conceptualmente idéntico al


utilizado por el sistema IS-95. El terminal móvil, una vez que ya ha establecido una comunicación con
una estación base dada, busca nuevas estaciones base que operen sobre el mismo canal de radio
frecuencia. El mecanismo de búsqueda de otras estaciones base candidatas es idéntico al utilizado
cuando el terminal móvil es encendido (véase apartado 6.3.1). La diferencia respecto a este último
caso se encuentra en que la estación base de contacto proporciona una lista con información de los
códigos de scrambling utilizados por las estaciones base vecinas. Con ello se consigue reducir el

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 241

tiempo de sincronización del código de scrambling, que por otra parte es el que mayor tiempo de
sincronización consume en la búsqueda y sintonización de una estación base.

Una vez sintonizadas diversas estaciones base vecinas, el terminal móvil monitoriza el nivel de señal
recibido de cada una de ellas, reportándolo al sistema. Se trata de comparar el nivel de señal recibido
de la estación base con la que se mantiene la comunicación con el resto de estaciones base vecinas. Si
la diferencia de nivel de señales es inferior a un cierto umbral, la estación base vecina se añade a la
comunicación formando parte del denominado conjunto activo de estaciones base que participan en la
comunicación. Por el contrario, si la diferencia en el nivel de señal recibido en el terminal móvil entre
la mejor señal y la peor del conjunto activo supera un cierto umbral, la estación base con peor nivel de
señal se elimina del conjunto activo. En cualquier caso, se definen unos umbrales de histéresis para la
inclusión o eliminación de una estación base en el conjunto activo con el fin de no estar
constantemente variando dicho conjunto de estaciones base, debido al costo en señalización y
consumo de recursos sobre la red fija que ello implica.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 243

Bibliografía

[3GPP-1] 3GPP. Universal Mobile Telecommunications System (UMTS); UTRAN Overall


Description. ETSI TS 25.401. Release 2001.

[3GPP-2] 3GPP. Universal Mobile Telecommunications System (UMTS); Physical channels and
mapping of transport channels onto physical channels (FDD). ETSI TS 25.211. Release
2001.

[DAHL98] DAHLMAN, E.; GUDMUNDSON, B.; NILSSON, M.; SKÖLD J. UMTS/IMT-2000


Based on Wideband CDMA. IEEE Comm. Magazine, Vol. 36, No. 9, Sept. 1998, pp.
70-80.

[FEHE95] FEHER, K. Wireless Digital Communications. Modulation and Spread Spectrum


Applications. Prentice Hall Digital and Wireless Communications Series. 1995.

[GERA82] GERANIOTIS, E.A.; PURSLEY, M.B. Error Probabilities for Slow Frequency-
Hopped Spread Spectrum Multiple-Access Communications Over Fading Channels.
IEEE Trans. on Communications, Vol. 30, No. 5, May 1982, pp. 996-1009.

[GILH91] GILHOUSEN, K.S.; JACOBS, I.M.; PADOVANI, R.; VITERBI, A.J.; WEAVER,
L.A.; WHEATLEY, C.E. On the Capacity of a Cellular CDMA System. IEEE Trans. on
Vehicular Technology, Vol.40, No. 2, May 1991, pp. 303-12.

[GORR96] GORRICHO, J.L.; PARADELLS, J. Evaluation of the Soft Handover Benefits on a


CDMA system. ICUP'96. 1996, pp. 305-09.

[GORR97] GORRICHO, J.L.; ROJAS, A.; PARADELLS, J. Interference diversity, resultant SIR
margins for CDMA versus TDMA systems. Wireless’97, Jul. 1997, pp. 379-82.

[GORR98] GORRICHO, J.L.; PARADELLS, J.; ROJAS, A. Power Control at the Combiner
Output to Maximize the Uplink Capacity on a Cellular Spread Spectrum System. IEEE
Communications Letters, Vol. 2, No. 10, Oct. 1998, pp. 273-75.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


244 Comunicaciones móviles

[GORR99] GORRICHO, M.; GORRICHO, J.L.; PARADELLS, J. A Combining Macro-Diversity


Scheme Based on the Viterbi Algorithm. 5th International Conference on Information
Systems, ISAS/SCI. Orlando, USA, pp. 62-65, 1999.

[GSM03.60] ETSI. Digital cellular telecommunications system (Phase 2+); General Packet Radio
Service (GPRS); Service description; Stage 2. GSM 03.60, ETSI EN 301 344. Release
2000.

[GSM03.64] ETSI. Digital cellular telecommunications system (Phase 2+); General Packet Radio
Service (GPRS); Overall description of the GPRS radio interface; Stage 2. GSM 03.64,
ETSI TS 101 350. Release 2001.

[GSM04.08] ETSI. Digital cellular telecommunications system (Phase 2+); Mobile radio interface;
Layer 3 specification. GSM 04.08, ETSI EN 300 940. Release 2000.

[GSM08.08] ETSI. Digital cellular telecommunications system (Phase 2+); Mobile-services


Switching Centre - Base Station System (MSC - BSS) interface; Layer 3 specification.
GSM 08.08, ETSI TS 100 590. Release 2000.

[HAAS97] HAAS, Z.J.; LI, C.P. Macrodiversity Technique for Improvement in BER in Wireless
Systems. Electronic Letters, Vol. 33, No. 7, March 1997, pp. 556-57.

[IS-95] TIA/EIA. Mobile station-base station compatibility standard for dual-mode wide-band
spread spectrum cellular systems. TIA/EIA/IS-95A, Release 1995.

[JAKE74] JAKES, W.C. Microwave Mobile Communications. IEEE Press. New York, Wiley &
Sons, 1974.

[KOHN95] KOHNO, R.; MEIDAN, R.; MILSTEIN, L.B. Spread Spectrum Access Methods for
Wireless Communications. IEEE Communications Magazine. Jan. 1995, pp. 58-67.

[LEE91] LEE, W.C.Y. Overview of cellular CDMA. IEEE Trans. on Veh. Technology, vol. 40,
No. 2, May 1991, pp. 291-302.

[LEE93] LEE, W.C.Y. Mobile Communications. Design Fundamentals. Second edition. Wiley
Series in Telecommunications. 1993.

[MITT96] MITTS, H.; GORRICHO, J.L.; PARADELLS, J.; ROJAS, A. Implications of Macro
Diversity on UMTS/B-ISDN Integration. Globecom’96. 1996, pp. 1674-78.

[MOUL92] MOULY, M.; PAUTET, M.B. The GSM System for Mobile Communications. ISBN: 2-
9507190-0-7. 1992.

[PAHL95] PAHLAVAN, K.; LEVESQUE, A.H. Wireless Information Networks. Wiley Series in
Telecommunications and Signal Processing. 1995

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


Los sistemas móviles de tercera generación 245

[PAPE95] PAPEN, W. Improved Soft Handoff and Macro-diversity for Mobile Radio, Proc.
ICC’95, Seattle, WA, Jun. 1995, pp. 1828-33.

[PETE95] PETERSON, R.L.; ZIEMER, R.E.; BORTH, D.E. Introduction to Spread Spectrum
Communications. Prentice Hall. 1995.

[PICK91] PICKHOLTZ, R.L.; MILSTEIN, L.B.; SCHILLING, D.L. Spread Spectrum for Mobile
Communications. IEEE Trans. on Vehicular Technology. Vol. 40, No. 2, May. 1991,
pp. 313-22.

[PROA95] PROAKIS, J.G. Digital communications. McGraw-HILL International Editions. Third


edition. 1995.

[RAIT91] RAITH, K.; UDDENFELDT, J. Capacity of digital cellular TDMA systems. IEEE
Transactions on Vehicular Technology, Vol. 40, May 1991, pp. 323-32.

[RAPP96] RAPPAPORT, T.S. Wireless communications. Principles and Practice. IEEE Press.
1996.

[REDL95] REDL, S.H.; WEBER, M.K.; OLIPHERT, M.W. An Introduction to GSM. Artech
House, 1995.

[ROJA97] ROJAS, A.; GORRICHO, J.L.; PARADELLS, J. Capacity of FH/FDMA, CDMA and
FDMA/CDMA hybrid systems, Wireless’97, Jul. 1997, pp. 471-479.

[ROSS94] ROSS, A.H.M. Optimum Bandwith for CDMA. Adapted from a presentation by Klein S.
Gilhousen at the International Conference on Personal, Mobile Radio, and Spread
Spectrum Communications. Beijing, China, October 12-14, 1994.

[SAMP97] SAMPEI, S. Applications of Digital Wireless Technologies to Global Wireless


Communications. Feher/Prentice Hall Wireless and Digital Communicaitons Series.
1997.

[STEE92] STEELE, R. Mobile Radio Communications. IEEE Press. Pentech Press. 1992.

[UMTS97] ETSI. Universal Mobile Telecommunications System (UMTS); UMTS Terrestrial Radio
Access (UTRA); Concept evaluation. UMTS 30.06, ETSI TR 101 146. Release 1997.

[VERD89] VERDÚ, S. The Capacity Region of the Symbol-Asynchronous Gaussian Multiple-


Access Channel. IEEE Trans. on Information Theory, vol. 35, No. 4. July 1989, pp.
733-51.

[VITE79] VITERBI, A.J. Spread Spectrum Communications-Myths and Realities. IEEE Commun.
Mag., vol. 17, no. 3, May 1979, pp. 11-18.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.


246 Comunicaciones móviles

[VITE90] VITERBI, A.J. Very Low Rate Convolutional Codes for Maximum Theoretical
Performance of Spread Spectrum Multiple-Access Channels. IEEE JSAC. Vol. 8, No. 4,
May 1990, pp. 641-49.

[VITE93] VITERBI, M.; VITERBI, A.J. Erlang Capacity of a Power Controlled CDMA System.
IEEE Journal on Selected Areas in Comm. Vol. 11, No. 6, August 1993, pp. 892-99.

[VITE95] VITERBI, A.J. CDMA: Principles of Spread Spectrum Communication. Addison-


Wesley Wireless Communications Series. 1995.

[WYNE94] WYNER, A.D. Shannon-Theoretic Approach to a Gaussian Cellular Multiple-Access


Channel. IEEE Trans. on Information Theory, vol. 40, No. 6, Nov. 1994, pp. 1713-27.

© Los autores, 2002; © Edicions UPC, 2002.

Potrebbero piacerti anche