Sei sulla pagina 1di 9

Expedición de Francisco Hernández

de Córdoba 1517
La Primera Expedición Española a México
La expedición que partió de Cuba, en busca de esclavos, el 8 de febrero de 1517
con tres navíos y 117 hombres, se convertirió en una expedición descubridora. La
expedición fue organizada por el capitán Francisco Hernández de Córdoba junto
con Lope de Ochoa de Caicedo y Cristóbal Morante quienes compraron dos barcos
y el tercero que componía la flota se los fió Diego Velázquez; como pilotos
iban Antón de Alaminos, Camacho y Juan Álvarez; 110 hombres de tripulación y
guerra y un clérigo.
Al zarpar de Santiago de Cuba, navegaron por veintiún días al cabo de los cuales
llegaron el 1 de marzo de 1517 a una isla que llamaron Isla Mujeres porque en un
templo indígena encontraron esculturas que representaban a personas del sexo
femenino.
El 5 de marzo de 1517 descubren la costa yucateca; en su exploración encuentran
una población indígena a la que llaman Cabo Catoche, al noroeste de la península
de Yucatán; viendo que era una gran población como no habían visto ni en la isla
de Cuba ni en la Española, la mencionan como el "Gran Cairo". En este lugar fueron
atacados a traición por los indígenas a lo cual ellos respondieron con sus escopetas,
sus ballestas y sus espadas, logrando escapar de esa emboscada con 15 soldados
heridos.
Expedición de Juan de Grijalva en 1518
La Segunda Expedición Española a México
A finales de enero de 1518, Juan de Grijalva zarpa desde Santiago de Cuba con
dos naves, la carabela Trinidad y el bergantín Santiago, teniendo un total de 200
hombres. Sus tres principales capitanes son de 32 años de edad, Pedro de
Alvarado, Francisco de Montejo y Alonso de Avila, mientras que su expedición se
ve reforzada por varios cañones ligeros, y perros de guerra. Una parada prolongada
se produce en la costa norte de Cuba, durante el cual el Santiago regresa y es
sustituido por el bergantín Santa María de los Remedios.
El 8 de abril de 1518 Grijalva finalmente abandona el puerto más tarde conocido
como Matanzas con tres cañones, varios arcabuces, y un importante contingente
de tropas y pasa el cabo de San Antonio a finales de este mismo mes.
El 03 de mayo de 1518 Grijalva llega a la isla de Cozumel (noreste de México) y la
explora durante cuatro días. Luego se dirige hacia el sur y descubre Bahía de la
Ascensión. Después rodea la Península de Yucatán, siguiendo la ruta anterior
hecha por Hernández de Córdoba.
El 22 de mayo de 1518 Grijalva llega a Campeche tierra del cacique Lázaro donde
los nativos le permiten sacar el agua e incluso le presentaron algunos regalos de
oro antes de pedir a los españoles que se fueran. Grijalva se niega, y dos días más
tarde, fueron atacados en la madrugada. La batalla termina con una sola víctima
mortal española y alrededor de 40 heridos (de los cuales 13 mueren más tarde) y
un número indeterminado de bajas mayas. Esa noche Grijalva zarpa al mar y se
dirige hacia el oeste llegando el 29 de mayo a Champotón, donde un año antes
Hernández de Córdoba había sido derrotado.
Expedición de Hernán Cortés a México en 1519
La Tercera Expedición Española a México
Meses antes, cuando Pedro de Alvarado regresó a Cuba enviado por Juan
de Grijalva e informó al gobernador de la isla Diego de Velázquez lo que
habían descubierto y de la riqueza hallada, lo que comprobó con los
obsequios que había enviado Moctezuma. Velásquez se aprestó de
inmediato a organizar otra expedición y nombró capitán de la tercera
expedición hacia Yucatán a Hernán Cortés , quien ocupaba el puesto de
alcalde de Santiago, en Cuba.
Diego Velázquez, le entregó un pliego de instrucciones a Hernán
Cortés sobre tomar posesión de las tierras, anexarlas a la Corona,
colonizar, catequizar, etcétera; pero, según las instrucciones secretas,
Cortés debería tomar posesión de los territorios y regresar con las
ganancias; Velázquez era junto con Cortés los principales socios
capitalistas de dicha empresa.
Cerca a la fecha de partida, Velázquez empezó a dudar de la lealtad de
Cortés y quiso retirarlo del cargo pero éste audazmente y desobedeciendo
al gobernador, aceleró su salida y zarpó de Santiago de Cuba en la noche
del 18 de noviembre de 1518. De allí partió con rumbo a la Villa de la
Trinidad y posteriormente a la Villa de San Cristobal de la Habana (en esos
momentos en la costa sur), donde completó su aprovisionamiento en
hombres, suministros y pertrechos. Velásquez trato de aprehenderlo
desde el momento mismo que emprendió la travesia pero sus esfuerzos
fueron infructuosos ante la astucia, la capacidad de negociar y el don de
convencimiento de Cortés.
Alimentos llegados a Europa desde América:
Nuevos vegetales cambiaron la dieta de los españoles y el resto de europeos
durante siglos. En algunos casos, como en el caso de las patatas o el tabaco, se
puede hablar de cambio en los hábitos culturales. Europa se benefició de golpe de
la milenaria labor de selección de los agricultores americanos.
El maíz es una planta asociada a la divinidad. Los dioses mayas Tepeu,
Gucumatz y Hurakán crearon al hombre con mazorcas de maíz y le dotaron,
según el Popol Vuh, de carne e inteligencia. Los intentos anteriores con barro y
madera habían sido un fracaso.
Del maguey, una planta de la familia de las amarilidáceas se aprovecha todo. Con
las hojas se hacen cuerdas, con el jugo pulque, con las espinas, alfileres, y con la
raíz, jabón. Los españoles se vieron sorprendidos por los puentes colgantes
hechos con cuerda de pita. El más grande de ellos, al que dieron el nombre de
San Luis Rey, medía cerca de 300 metros sin apoyos intermedios.
El amaranto era plantado en las chinampas y consumido a gran escala. Su
domesticación en América data de hace varios milenios. Ha sido encontrado en
tumbas de hace 4.000 años. Se consumen sus granos y sus hojas tienen un
empleo similar a las acelgas. Se adapta a gran variedad de climas, incluyendo
algunos poco aptos para gramíneas.
La yuca [mandioca] era la tercera especie en importancia para la dieta
precolombina. Crecía en la zona intertropical en tierras muy húmedas,
condiciones que suponían un acusado límite para su área de cultivo. Fue
transplantada con éxito a zonas africanas de condiciones similares. Su raíz es rica
en hidratos de carbono y azúcares.

La papa [patata]:
Su domesticación data de 4.400 años a.C. en Perú y Bolivia. El aumento de la
producción permitió la multiplicación de la población, hecho que se reflejó en la
importancia de los asentamientos. Introducida en Europa como curiosidad de
jardín, fue al principio una comida exclusiva de pobres. Se adaptaba con facilidad
a cualquier tipo de suelo y producía tres veces más alimento que los cereales.
Llevó mucho tiempo que las ventajas de su consumo empezaran a ser
aprovechadas a gran escala. Al principio encontró en Europa algunas reticencias
de origen cultural, como su parecido con la venenosa belladona. En el ducado de
Borgoña se prohibió su cultivo en 1610. La Biblia no la nombraba y esto
despertó las sospechas de los creyentes, que consideraban que fruto que no
estuvo en el Paraíso del Señor no debe ser comido por cristianos. Un Papa creyó
procedente intervenir a favor de su consumo comiéndolas ante la Curia. Los
cronistas de la conquista van registrando en sus escritos detalles de su cultivo,
variedades y usos en distintas regiones y altitudes. Arraigó tan fuertemente en
Europa que en época de malas cosechas llegó a causar la gran emigración
irlandesa a Estados Unidos. Está documentado que un barco holandés cargaba
papas en Las Palmas con destino a Amberes en 1567. Se impuso como uno de los
tres pilares de la dieta popular de los canarios junto con el pescado y el gofio. La
tortilla de patatas, fue inventada, según la tradición por una cocinera carlista.

El chocolate:
Llamado por los aztecas chocahuatl, era consumido mezclado con licores.
El cacao es una fruta menor que las almendras y más gruesa, la cual,
tostada, no tiene mal sabor. Esta es tan preciada entre los indios y aun
entre los españoles, que es uno de los ricos y gruesos tratos de la Nueva
España, porque, como es fruta seca, guárdase sin dañarse largo tiempo, y
traen navíos cargados de ella de la provincia de Guatimala, y este año
pasado, un corsario inglés quemó en el puerto de Guatulco, de Nueva
España, más de cien mil cargas de cacao. Sirve también de moneda,
porque con cinco cacaos se compra una cosa, y con treinta otra, y con
ciento otra, sin que haya contradicción, y usan dar de limosna estos cacaos
a pobres que piden. El principal beneficio de este cacao es un brebaje que
hacen que llaman chocolate, que es cosa loca lo que en aquella tierra le
precian, y algunos que no están hechos a él les hace asco, porque tiene una
espuma arriba y un borbollón como de heces, que cierto es menester
mucho crédito para pasar con ello (...) con que convidan a los señores que
vienen o pasan por su tierra, los indios y los españoles, y más las españolas
hechas a la tierra, se mueren por el negro chocolate". (P.Joseph de Acosta.
Historia natural y moral de las Indias)
El tabaco:
El uso y consumo del tabaco fue descrito por primera vez durante el primer viaje
de Colón. Ya desde su llegada a San Salvador, había observado a unos indígenas
que llevaban unas hierbas que mascaban y que le ofrecían como cosa preciada;
pero no fue hasta la llegada a Cuba cuando por primera vez vemos a los indios
fumando tabaco, "mujeres y hombres con un tizón en la mano". Una costumbre a
la que el almirante no pareció dar mayor importancia, como tampoco se la dio
muchos años más tarde de Las Casas, que no comprendía el placer que podía
Llegado a Europa con Colón, su uso fue extendido por los marineros entre los
pueblos portuarios de Europa. El consumo de tabaco en el s.XVII era propio del
ejército y de tabernas, pero el de rapé en el siglo siguiente fue bien visto entre
damas y caballeros. Su cultivo se extendió por Venezuela, Cuba,
las Antillas francesa o inglesas, Luisiana y las colonias inglesas de Virginia y
Maryland. Los países europeos convirtieron el tabaco en monopolio de la Corona
ya que la demanda permitía elevados gravámenes. Cuba llegó a cubrir gran parte
de las necesidades del monopolio español. La producción de las plantaciones
de esclavos dificultó mucho la supervivencia de los pequeños terratenientes
El tabaco pertenece a la familia de las solanáceas, entre la que también están la
patata y la berenjena. En todo el Nuevo Mundo había seiscientos términos para
aludir al tabaco, entre ellos los de las lenguas mayas: zig, kutz y mai. Los
primeros españoles que llegaron a América contemplaban el uso del tabaco
dondequiera que iban. Los aztecas «conciliaban el sueño con el humo del
tabaco».
Las pretendidas especias orientales:
En su primer viaje Colón creyó haber encontrado en el norte de Cuba, en la
supuesta provincia de Mangi citada por Marco Polo, conocidas especias
orientales. Gran número de aromas nuevos parecían identificar los valiosos
pruductos de Oriente. Supuso que un arbusto que olía como la canela era la
planta original y calculó posibles ganancias en su imaginación. En el aromático
gumbo limbo de las Indias Occidentales creyó ver una variedad asiática del
almacigo del Mediterráneo que producía resina. Tomó el nogal del país, que
producía unas pequeñas nueces no comestibles, por el cocotero descrito por
Marco Polo. El médico del barco examinó unas raíces que habían desenterrado
los marineros y, atento a los deseos de Colón, declaró que pertenecían a la
valiosa planta medicinal conocida como ruibarbo chino, un fuerte purgante. En
realidad se trataba de ruibarbo común, utilizado en pasteles y tartas, rheum
rhaponticum y no el rheum officinale de los farmacéuticos (Y creo haver fallado
ruibarvo y canela).

entre América y Europa


La época clave en relación con importantes metamorfosis en el campo de la
alimentación se sitúa entre los siglos XIV y XVII. A lo largo de este período tienen
lugar los viajes de Marco Polo al Lejano Oriente, así como la serie de expediciones
geográficas y empresas coloniales iniciadas por los navegantes portugueses y que
prosiguieron con los viajes a América que iniciara Cristóbal Colón en 1492. Los
relatos del comerciante y viajero veneciano abrieron los ojos de los europeos no sólo
a los recursos orientales, sino también a las costumbres asiáticas, particularmente
las maneras como se alimentaban en aquellos lejanos países. Precisamente, la
búsqueda de las fuentes de las que provenían las especias fue el motor de las
grandes expediciones de exploración y de conquista que fueron el preludio de las
grandes empresas coloniales europeas.

El desarrollo del comercio colonial que siguió a las expediciones europeas


hacia América, África y Asia reforzó la corriente de alimentos y de condimentos
exóticos hacia el Viejo Mundo. Así, llegaron, entre otros productos, el maíz, la patata,
el boniato, la habichuela, el tomate, el pimiento, el girasol, el pavo ..., de tal modo
que la alimentación cambió profundamente y continuó transformándose a medida
que aumentaron los espacios conquistados y se aseguraron y mejoraron las
comunicaciones entre las colonias y las metrópolis.

Después del siglo XVI, las cocinas africanas y europeas fueron transformadas
como consecuencia de la introducción de numerosas plantas importadas de
América. La introducción de la patata en la alimentación de los irlandeses, la llegada
del tomate a los Estados Unidos, "patria del Ketchup", o del maíz y la mandioca a
África son fenómenos relativamente recientes. Resulta difícil, por ejemplo, imaginar
la cocina italiana sin las pastas (procedentes de China, pasando por Alemania, hacia
el siglo XV) y sin la salsa de tomate, procedente éste de América.
La llegada de los conquistadores a América produjo una transmigración de
especies alimenticias, realizándose, primeramente, un intercambio regional entre los
diversos cultivos que los españoles habían incorporado a su dieta lo que implicaba
un traslado de plantas de unas zonas a otras que enriqueció una oferta alimenticia
que se vio aumentada con la incorporación de especies trasplantadas de Europa.
DE AMÉRICA A EUROPA DE EUROPA A AMÉRICA
Maíz Algodón
Frijoles Cebada
Patata Trigo
Cacao-chocolate Arroz
Cacahuete Caña de azúcar
Tomate Vid-uvas
Calabaza Plátanos
Piña Café
Aguacate Naranjas y limones
Maguey-pita Aceite de oliva
Tabaco Mango
Yuca-mandioca Caballo
Batata Vaca
Pavo Cerdo
Oro Cabra
Plata Oveja
Maderas finas Utilización del hierro

América ofreció al mundo europeo una variedad de productos hasta entonces


desconocidos pero, a su vez, recibió especies inexistentes en el nuevo mundo. Las
especies vegetales domesticadas que América ofreció a Europa constituyen el 17%
de todas las cultivadas en el mundo. En Europa muchas de ellas pasarían a
incorporarse a la dieta cotidiana de sus habitantes. La patata fue aceptada más
lentamente que otros productos tropicales pero, aún así, llegaba a los países del
norte de Europa a fines del siglo XVI. Pronto se convirtió en el componente principal
de la dieta de los pobres, y en el siglo XVII las hambrunas pudieron ser superadas
gracias a ella.
El maíz, demostrada su capacidad para alimentar poblaciones densas, fue
aceptado rápidamente por los europeos. La batata, boniato o camote, de rápido
crecimiento y producción elevada, se introdujo en España al principio como golosina,
se vendía en trozos y confitada y se le atribuyeron propiedades afrodisíacas. Otras
plantas de rápida difusión fueron los frijoles, el cacahuete, los tomates,
los pimientos, el chile o ají, las chirimoyas, aguacates, piñas, mamey, papaya y
otros frutos tropicales.
Entre las plantas medicinales se adoptaron la quina, la zarzaparrilla y
otras. La aceptación del cacao con el que mayas y mexicas fabricaban el preciado
chocolatl, fue muy rápida; y junto con él fue transmitida la utilización de la vainilla.

Potrebbero piacerti anche