Sei sulla pagina 1di 11

DERECHO A LA SALUD

1. CONCEPTO:

La salud es un tema de relevancia internacional, el cual ha sido objeto de grandes


debates respecto a la formación de su definición, según la Organización Mundial de la
Salud se define a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente como la ausencia de enfermedad”1, asimismo se sostiene que
salud según el Diccionario terminológico de ciencias médicas, implica el “estado
normal de las funciones orgánicas y psíquicas”2, es decir un bienestar pleno y el goce
de todas las funciones orgánicas y psíquicas. Así también el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua, nos dice que la salud es el “estado en que el ser orgánico
ejerce normalmente todas sus funciones”3, es decir que es el estado por el cual los
seres humanos desarrollamos nuestra vida diaria, si tenemos una buena salud
podremos desarrollarnos libremente esto a su vez implica la “calidad de vida”4
concepto básico que está unido a la salud como elemento esencial del mismo.

2. EL DERECHO A LA SALUD
El derecho a la salud es un derecho que no se puede negar a la persona ya que está
ligado a la vida otro derecho fundamental que se protege por nuestra legislación y no
solo a nivel nacional sino también a nivel mundial, el derecho a la salud es uno de los
más importantes derechos que han de salvaguardar a la persona humana ya que esta
tiene relación con el bienestar del ser y el disfrute de una vida plena.

1 Citado por TORRES, Rosa María. El Derecho a la Salud. p. 304.


2 Ídem.
3 Ídem.
4 “Término multidimensional de las políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida
‘objetivas’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la satisfacción colectiva de
necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual de necesidades”.
Para Rosa María de la TORRE TORRES “Los contenidos de un derecho son,
básicamente, las características que lo definen; así encontramos que en materia de
salud éstas son la universalidad, la interdependencia, la indivisibilidad, el carácter
individual y social, la progresividad, la irreversibilidad y la irrenunciabilidad. El derecho
a la salud es general y está dirigido a nivel mundial como uno de los derechos
inherentes de la persona, siendo así un derecho que abarca toda la sociedad, por ello
complementa la misma autora “En cuanto a los principios rectores de este derecho
encontramos la accesibilidad, la igualdad, la gratuidad y la equidad. Estos últimos
tienen la labor de determinar el desarrollo de los sistemas de prestación del servicio
de salud, en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, expresado
en los diferentes instrumentos internacionales —pactos, convenios, protocolos y
declaraciones—, así como en las observaciones elaboradas por los diferentes
organismos internacionales”5. El derecho a la salud está reconocido en innumerables
tratados y pactos que fueron firmados por nuestro país a través de sus
representantes, estos pactos y tratados avalan la importancia de este derecho. Dentro
de los más importantes podemos resaltar:
Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
Artículo 12
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al
disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de
asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para:
a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de
los niños;
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio
ambiente;
c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas,
profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas;
d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios
médicos en caso de enfermedad.

Tratados internacionales de derechos humanos en los que se reconoce el


derecho a la salud

5
Ídem.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, 1965: art. 5 e) iv)
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966: art.
12
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer, 1979: arts. 11 1) f), 12 y 14 2) b)
 Convención sobre los Derechos del Niño, 1989: art. 24
 Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares, 1990: arts. 28, 43 e) y 45 c)
 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2006: art.
25.

Dentro de nuestra legislación tenemos su regulación en el artículo 7° de nuestra


Constitución Política:

Artículo 7.- Derecho a la salud.


Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la
comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona
incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene
derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención,
readaptación y seguridad.

2.1. EL DERECHO A LA SALUD Y EL DERECHO A LA VIDA

Muchos doctrinarios se pronunciaron respecto a este derecho y sobretodo sobre su


relación directa con la vida el derecho del cual depende este. Por ello Fernández
Sessarego sostiene que "el derecho a la vida es primordial entre los derechos
atinentes a la persona y el presupuesto indispensable de todos los demás. De no
existir el derecho a la vida carecería de sentido referirse a la constelación de
derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico para la protección y tutela de la
persona humana"6. Es decir que la vida como derecho fundamental es quien da
existencia a los demás derechos encontrándonos con el derecho a la salud que tiene
una relación directa con el derecho a la vida, asimismo Espinoza Espinoza refiere

6Citado por FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos, GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter, et al. (2005).
La Constitución Comentada. Gaceta jurídica. Primera edición. Lima –Perú. p. 410
que "el derecho a la vida es por excelencia un derecho natural primario del que todo
ser humano goza por el solo hecho de su existencia. Más que una exigencia jurídica
constituye un suceso originario e irreversible con el cual el hombre se encuentra
consigo mismo, solamente después puede hablarse de la necesidad de existir"7, el
derecho a la vida es inherente al ser humano desde su existencia y más que una
exigencia es parte del ser, por lo cual es innegable. La importancia de tratar el
derecho a la vida recae en que para preservar este derecho fundamental inherente a
todas las personas, es necesario el amparo a la salud integral.

2.2. DERECHO A LA SALUD EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

En su Observación General 148, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales de la ONU ofrece una orientación detallada a los Estados en relación a sus
obligaciones de respetar, proteger y cumplir el derecho a la salud. El Comité también
indica que el derecho incluye los siguientes estándares esenciales e interrelacionados:

 Disponibilidad. Los Estados deben asegurar la provisión de una infraestructura


suficiente válida de salud pública e individual en todo su territorio, así como
instalaciones de agua y saneamiento seguras, personal capacitado y
adecuadamente compensado y todos los medicamentos esenciales.
 Accesibilidad. El acceso a la salud consiste en cuatro elementos clave: la no
discriminación, la accesibilidad física, la accesibilidad económica y la accesibilidad
de la información. Las instalaciones y servicios de salud deben ser accesibles a
todos, especialmente a los más vulnerables, sin discriminación de ningún tipo. Las
instalaciones y servicios, así como los factores determinantes básicos de la salud,
tales como los servicios de agua y saneamiento, deben ser accesibles físicamente.
Las infraestructuras de salud, bienes y servicios deben estar al alcance de todos, y
cualquier pago debe estar basado en el principio de equidad para que las familias
más pobres no soporten una carga desproporcionada de los gastos relacionados
con la salud. Los Estados deben garantizar que toda persona tiene el derecho a

7Ídem.
8NACIONES UNIDAS. (2000). El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).p. 4-5
buscar, recibir y difundir información sobre la salud, en equilibrio con la
confidencialidad de la información médica.
 Aceptabilidad. Las infraestructuras de salud deben ser respetuosas con la ética
médica y la cultura de los individuos y las comunidades, así como prestar atención
a los requisitos de géneros y relativos al ciclo de la vida.
 Calidad. Las infraestructuras de salud deben ser científica y médicamente
apropiadas y de buena calidad. Entre otras cosas, esto requiere la provisión de
medicinas y equipos necesarios, profesionales médicos formados y el acceso a
agua y saneamiento.

2.3. LA SALUD Y ENFERMEDAD

El derecho a la salud está también estrechamente ligado a la enfermedad que es la


causa por el cual se protege este derecho es por ello que opina Capra refiriendo: "El
concepto de salud y los conceptos de enfermedad relacionados con él no se refieren a
entidades bien definidas, sino que son partes integrantes de unos modelos limitados y
aproximativos que reflejan la red de relaciones entre los numerosos aspectos de ese
fenómeno complejo y fluido que es la vida. El organismo humano es un sistema
dinámico con aspectos psicológicos y fisiológicos interdependientes, haciendo parte de
sistemas mayores de dimensiones físicas, sociales y culturales con los que entabla
relaciones recíprocas. Por lo tanto, no se puede hablar de la salud como un derecho
absoluto que se concede, que se otorga y del cual son responsables solo los médicos y
los servicios de salud"9. Con ello nos da a entender que el derecho a la salud no es
absoluto ya que también depende de ciertos factores externos y su amplitud abarca
otros campos de estudio.

Es importante resaltar también los campos que abarca la salud y esta es organizada por
la organización mundial de la salud10.

El derecho a la salud abarca libertades y derechos.

9
FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos, GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter, et al. Ob cit. p. 411
10
Organización Mundial de la Salud y Naciones Unidas. El Derecho a la Salud. folleto N° 31.
 “Entre las libertades se incluye el derecho de las personas de controlar su salud y
su cuerpo (por ejemplo, derechos sexuales y reproductivos) sin injerencias (por
ejemplo, torturas y tratamientos y experimentos médicos no consensuados).
 Los derechos incluyen el derecho de acceso a un sistema de protección de la
salud que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del
grado máximo de salud que se pueda alcanzar
 El derecho a un sistema de protección de la salud que brinde a todos iguales
oportunidades para disfrutar del más alto nivel posible de salud;
 El derecho a la prevención y el tratamiento de las enfermedades, y la lucha contra
ellas;
 El acceso a medicamentos esenciales;
 La salud materna, infantil y reproductiva;
 El acceso igual y oportuno a los servicios de salud básicos;
 El acceso a la educación y la información sobre cuestiones relacionadas con la
salud;
 La participación de la población en el proceso de adopción de decisiones en
cuestiones relacionadas con la salud a nivel comunitario y nacional.”11.

2.4. FACTORES BÁSICOS DEL DERECHO A LA SALUD:

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que es el órgano


encargado de llevar a cabo un seguimiento del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, los denomina "factores determinantes básicos de la
salud". Son los siguientes:

 “Agua potable y condiciones sanitarias adecuadas;


 Alimentos aptos para el consumo;
 Nutrición y vivienda adecuadas;
 Condiciones de trabajo y un medio ambiente salubres;
 Educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud;
 Igualdad de género”12.

11
Ídem.
12
Ibídem. p. 3
2.5. Violaciones de los derechos humanos en el ámbito de la salud13

Las violaciones o la inobservancia de los derechos humanos pueden conllevar graves


consecuencias sanitarias. La discriminación manifiesta o implícita en la prestación de
servicios de salud viola derechos humanos fundamentales. Muchas personas con
trastornos de salud mental permanecen en centros para enfermos mentales contra su
voluntad, a pesar de que tienen la capacidad para tomar decisiones sobre su futuro. Por
otra parte, cuando faltan camas de hospital, se suele dar de alta prematuramente a
personas de esos grupos, lo que puede dar lugar a altas tasas de readmisión, y en
ocasiones incluso a defunciones, y constituye también una violación de sus derechos a
recibir tratamiento.

Asimismo, se suele denegar a las mujeres el acceso a servicios y atención de salud


sexual y reproductiva, tanto en países en desarrollo como en países desarrollados. Esta
violación de los derechos humanos está profundamente arraigada en valores sociales
relativos a la sexualidad de las mujeres. Además de la denegación de la atención, en
algunas sociedades se suele someter a las mujeres a intervenciones tales como
esterilización, abortos o exámenes de virginidad.

2.5.1. ¿Cómo se aplica el principio de no discriminación al derecho a la salud?

Según los sostenido en el folleto N°31 de las OMS Y ONU “La discriminación es cualquier
distinción, exclusión o restricción, hecha por diversas causas, que tiene el efecto o el
propósito de dificultar o impedir el reconocimiento, disfrute o ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales”14 la discriminación es un problema de carácter
social que afecta a las personas por distintos motivos y características que los hace
diferentes, pero ello no significa que nosotros no respetemos sus derechos. La
discriminación puede traer como consecuencia una serie de efectos trascendentales en la
vida de las personas y según el libro antes citado se dice que “Los efectos de la
discriminación se agravan cuando una persona sufre una discriminación doble o múltiple,
por ejemplo la basada en el sexo y la raza o en el origen nacional o la edad. En muchos
lugares, por ejemplo, las mujeres indígenas reciben menos servicios e información
sanitarios y de salud reproductiva y están más expuestas a la violencia física y sexual que

13
Ibídem. p. 9
14
Ídem.
la población en general”15. Asimismo esta idea se complementa en lo expuesto “La no
discriminación y la igualdad son principios fundamentales de los derechos humanos y
elementos decisivos del derecho a la salud. En el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (párrafo 2 del artículo 2) y la Convención sobre los
Derechos del Niño (párrafo 1 del artículo 2) se enuncian los siguientes motivos no
exhaustivos de discriminación: raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, discapacidad, nacimiento o cualquier
otra condición social. De acuerdo con el Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, "otra índole" puede incluir el estado de salud (por ejemplo VIH/SIDA) o la
orientación sexual. Los Estados tienen la obligación de prohibir y eliminar la
discriminación en todas sus formas y garantizar a todos el acceso a la atención sanitaria y
los factores determinantes básicos de la salud en condiciones de igualdad. La Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (art. 5)
también proclama que los Estados deben prohibir y eliminar la discriminación racial y
garantizar el derecho de toda persona a la salud pública y la asistencia médica”16,
respecto a lo presentado el principio de la no discriminación se hizo presente para ayudar
a contrarrestar aquel problema social que aqueja a nuestra sociedad “La no
discriminación y la igualdad también significan que los Estados deben reconocer las
diferencias y satisfacer las necesidades específicas de los grupos que generalmente
afrontan dificultades especiales en el sector de la salud, por ejemplo tasas de mortalidad
más altas o una mayor vulnerabilidad a ciertas enfermedades. La obligación de garantizar
la no discriminación requiere la aplicación de normas de salud específicas a determinados
grupos de población, como mujeres, niños o personas con discapacidad. La adopción de
medidas positivas de protección son especialmente necesarias cuando determinados
grupos de personas han sido permanentemente discriminados por los Estados partes o
por los agentes privados”17.

2.6. Jurisprudencia en el Perú18

2.6.1. Doble dimensión del derecho a la salud

15
Ídem.
16
Ibídem. p. 9-10
17
Ídem.
18 RÍOS PATIO, Gino, ÁLVAREZ MIRANDA, Ernesto y SAR SUAREZ, Omar. Constitución Política

del Perú. Lima- Perú. p. 170


"En cuanto al derecho a la salud, la Constitución establece en el artículo 7° que “Todos
tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así
como el deber de contribuir a su promoción y defensa (…)”. Al respecto, el Tribunal
Constitucional ha sostenido que “el derecho a la salud comprende la facultad que tiene
todo ser humano de mantener la normalidad orgánica funcional, tanto física como mental,
y de restablecerse cuando se presente una perturbación en la estabilidad orgánica y
funcional de su ser, lo que implica, por tanto, una acción de conservación y otra de
restablecimiento; acciones que el Estado debe proteger tratando que todas las personas,
cada día, tengan una mejor calidad de vida, para lo cual debe invertir en la modernización
y fortalecimiento de todas las instituciones encargadas de la prestación del servicio de
salud, debiendo adoptar políticas, planes y programas en ese sentido” (Expediente N°
02945-2003-AA/TC FJ 28).

Asimismo, ha sostenido que “no puede ser entendido como una norma que requiere de
desarrollo legal para su efectividad, siendo así, podemos afirmar que posee una doble
dimensión: a) el derecho de todos los miembros de una determinada comunidad de no
recibir por parte del Estado un tratamiento que atente contra su salud; y, b) el derecho de
exigir del Estado las actuaciones necesarias para el goce de parte de los ciudadanos de
servicios de calidad en lo relacionado a la asistencia médica, hospitalaria y farmacéutica”
(Expediente N° 03599-2007-PA/TC FJ 2).

Es claro que algunas de las más importantes manifestaciones del derecho a la salud se
relacionan con el ámbito sexual y reproductivo, es decir, con aquellas propiedades, entre
otras, que permitan al hombre y a la mujer el ejercicio normal de su actividad sexual, la
protección de su integridad física y psíquica, la autodeterminación en cuanto a las
posibilidades de reproducción, la atención médica prenatal y posnatal (atenciones de
salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos independientemente de su
condición social o ubicación geográfica), así como, relacionado con los derechos a la
información y a la educación, el acceso rápido y eficaz a información y educación sexual".
(Exp. 00008-2012-AI FJ 85)

2.6.2. El derecho a la salud es derecho fundamental innegable y necesario para el


propio ejercicio del derecho a la vida19

19
Ídem.
"La Constitución en su artículo 7º reconoce el derecho que tiene toda persona a la
protección de su salud, así como el deber del Estado de contribuir a la promoción y
defensa de aquella. Si bien es cierto que el derecho a la salud no se encuentra contenido
en el capítulo de derechos fundamentales de la Constitución, también es cierto que su
inherente conexión con los derechos a la vida, a la integridad personal y el principio de
dignidad de la persona, lo configura como un derecho fundamental innegable y necesario
para el propio ejercicio del derecho a la vida toda vez que constituye, como lo señala el
artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 26842 - Ley General de Salud, “condición
indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar
individual y colectivo”. En este sentido, este Tribunal ya ha tenido oportunidad de precisar
que el derecho a la salud comprende la facultad que tiene todo ser humano de conservar
un estado de normalidad orgánica funcional, tanto física como mental, así como de
prevenirlo y restituirlo ante una situación de perturbación del mismo, lo que implica que el
Estado debe efectuar acciones de prevención, conservación y restablecimiento, a fin de
que las personas disfruten del más alto nivel de bienestar físico y mental, para lo cual
debe invertir en la modernización y fortalecimiento de todas las instituciones encargadas
de la prestación del servicio de salud, debiendo adoptar políticas, planes y programas en
ese sentido [Cfr. STC 2945-2003-AA/TC, FJ. 28].

El segundo párrafo del artículo 7º de la Constitución ordena que la persona incapacitada


para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al
respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y
seguridad. Ahora, en cuanto al derecho a la salud mental este Tribunal ha precisado que:
a) el derecho a la salud mental es parte integrante del derecho a la salud;

b) el derecho a la salud tiene como único titular a la persona humana;

c) el derecho a la salud mental tiene como contenido el derecho a disfrutar del mayor nivel
posible de salud mental que le permita a la persona humana vivir dignamente; y,

d) la salud protegida no es únicamente la física, sino que comprende también todos


aquellos componentes propios del bienestar psicológico y mental de la persona humana
[STC 02480-2008-PA/TC, FJ. 11].

Entonces, el derecho a la salud presenta una dimensión positiva que lo configura como un
típico derecho "programático", vale decir, un derecho cuya satisfacción requiere acciones
prestacionales y con carácter progresivo en función de las posibilidades presupuestales
del Estado. En este punto es pertinente advertir que el derecho a la salud forma parte del
contenido del derecho a la libertad individual (y, por lo tanto, susceptible de ser tutelada
vía el hábeas corpus) en tanto su agravio se manifiesta en personas cuya libertad
personal se encuentra coartada, tal es el caso de las personas privadas de su libertad en
cumplimiento de una pena, detención judicial o policial. En lo que concierne al derecho a
la integridad personal, la Constitución señala en su artículo 2°, inciso 1, que toda persona
tiene derecho a su integridad moral, física y psíquica y a su libre desarrollo y bienestar. De
ello se deriva que el derecho a la integridad personal, como todos los demás derechos
fundamentales, se encuentra vinculado con el derecho-principio de la dignidad de la
persona humana. Es así que el derecho a la dignidad de la persona humana permanece
indemne en determinadas circunstancias de detrimento económico, cultural, educativo o
cuando la persona se encuentre justificadamente limitada en su libertad individual como
consecuencia de su conducta desplegada, tal es el caso de las medidas de seguridad
impuestas". (Exp. 03425-2010-HC FJ de 6 a 10)

Potrebbero piacerti anche