Sei sulla pagina 1di 6

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Área de Cs. de la salud


Programa de Ing. Biomédica
U.C. Metodología de la investigación

Paradigmas Cualitativo y Cuantitativo

Realizado Por:
Juan Medina C.I. 28.477.304

Santa Ana de Coro, diciembre de 2019


Paradigma Cualitativo

¿Qué es la metodología cualitativa? A fin de responder esta pregunta será


necesario referirse, en primer lugar, al quehacer científico en general. La
investigación cualitativa es un campo interdisciplinario, transdisciplinario y en
ocasiones contra disciplinario, atraviesa las humanidades y las ciencias sociales y
físicas. Es multiparadigmática en su enfoque.

¿A qué paradigmas se adscriben los métodos cualitativos? Más allá del


interés que se tenga en un "objeto de estudio" particular, son los supuestos acerca
de la realidad y de las posibilidades del método científico los que nos llevan a
elegir una u otra metodología; o dicho de otro modo, es en función de dichos
supuestos que se considera viable uno u otro modo de aprehender la "realidad".
Estos supuestos coinciden con lo que se ha denominado paradigma, concepto
definible como "...un conjunto básico de creencias que guía la acción, tanto de la
vida cotidiana como la acción relacionada con la investigación científica" (Guba,
1990, p. 17, trad. por la autora). Actualmente existe más de un paradigma
científico en Ciencias Sociales. Las diferencias entre estos paradigmas se
relacionan con sus conceptos de realidad, la concepción del conocimiento y del
acto de conocer y con las metodologías desarrolladas para acceder al
conocimiento.

 El paradigma positivista, en su opinión, se caracteriza por:


o Una ontología realista: La realidad existe "allá afuera" y opera según
leyes y mecanismos naturales e inmutables. El conocimiento acerca
de estas leyes y mecanismos habitualmente es resumido en forma
de generalizaciones libres de tiempo y contexto. Algunas de estas
generalizaciones se hacen en forma de leyes causa-efecto.
o Una epistemología dualista/objetivista: Es necesario y posible que el
investigador adopte una postura distante, no interactiva, con su
"objeto de estudio". Se supone que los valores y otros factores
intervinientes pueden ser controlados de tal modo de no influir en los
resultados de un estudio.

 El paradigma post-positivista,para Guba (1990), se distingue por:


o Una ontología realista-crítica:La realidad existe "afuera", pero nunca
puede ser aprehendida totalmente (a causa, por ejemplo, de las
limitaciones de la percepción humana). Es una realidad que obedece
a leyes naturales, que nunca podrán ser comprendidas
acabadamente.
o Una epistemología objetivista modificada: La objetividad pasa a ser
un ideal con función reguladora (es decir, es una meta inalcanzable
que hace de punto orientador). Sólo se logra una cercanía a ella, no
pudiendo cumplirse nunca en forma total. Así, el investigador
buscará ser lo más neutral posible, apoyándose para ello en los
juicios de la "comunidad científica".
o Una metodología experimental/manipulativa modificada: Se enfatiza
la "multiplicidad crítica" (o triangulación) a través de la inclusión de
diferentes perspectivas sobre el objeto de estudio. Además, se busca
solucionar algunos problemas del positivismo, incluyendo más
metodología cualitativa, aplicada a encuadres naturales, buscando
mayor fundamentación en los datos para la construcción de teorías y
reintroduciendo el "descubrimiento" en los procesos de investigación.

 El paradigma crítico,el cual desde el punto de vista de Guba (1990) debería


llevar un nombre más apropiado, como p. ej. "investigación guiada
ideológicamente", incluye posiciones neo-marxistas, materialistas,
feministas, freiristas e investigación participante en general (en especial la
investigación-acción). Su meta es la transformación social. Da una
respuesta diferente del positivismo y post-positivismo a la pregunta
epistemológica, solucionando el problema de la imposibilidad de neutralidad
de modo "ofensivo", es decir, incluyendo los valores explícita y activamente
en el proceso de investigación. Su metodología "dialógica-participativa" es
concordante con esta posición. Sin embargo, no responde a la primera
pregunta, la ontológica, en forma nueva. En la medida en que busca
fomentar una "conciencia verdadera" o facilitar el cambio social hacia un
ideal determinado, está -implícitamente- asumiendo la existencia de una
realidad externa y objetiva (aunque quizás no del todo objetivable).

Presenta entonces:
o Una ontología realista o realista crítica.
o Una epistemología subjetivista, en el sentido de incluir los valores.
o Una metodología dialógica transformativa.
 El paradigma constructivista, desde la perspectiva de Guba (op. cit.), rompe
con la respuesta positivista en cada uno de los tres niveles en función de
los que se están analizando los paradigmas. Se caracteriza por:
o Una ontología relativista:La realidad existe en forma de
construcciones múltiples, fundamentadas social y experiencialmente,
locales y específicas, que dependen en su forma y contenido de las
personas que las mantienen. Desde el punto de vista de los
contruccionistas, como por ejemplo Gergen (1990), las realidades
múltiples serían construidas a través del lenguaje, coincidiendo así
con las "comunidades discursivas".
o Una epistemología subjetivista:El constructivista elige la subjetividad,
no solamente porque es inevitable sino porque es justamente allí
donde se pueden descubrir las construcciones de los individuos. Si la
"realidad" es construida intersubjetivamente, será entonces la
interacción subjetiva la forma indicada para acceder a ella. De este
modo, investigador e investigado se fusionan como entidad y los
resultados son el producto del proceso de interacción entre ellos. Los
construccionistas dirían que el investigador -a través de la
interacción con quienes está investigando- deberá sumergirse en el
discurso ellos, para poder luego "co-construir" sus resultados de
investigación con ellos.
o Una metodología hermenéutica-dialéctica: El constructivista busca
identificar la variedad deconstrucciones existentes y llevarlas al
mayor consenso posible. Este proceso tiene un aspecto
hermenéutico y uno dialéctico, es la búsqueda de comprensión y la
comparación/confrontación entre lo distinto (incluyendo las
construcciones del investigador) a fin de llegar a nuevas síntesis. A
través de este proceso se intenta llegar a construcciones lo más
"informadas" y sofisticadas posibles.

Características:
 Asume una realidad dinámica.
 Observación “no controlada” y naturalista.
 Holístico.
 Cercano a los datos: una perspectiva interna.
 No generaliza, estudios de casos individuales.

Atributos:
 Aboga por el empleo de los métodos cualitativos.
 Fenomenologismo y comprensión, interesado en comprender la conducta
humana desde el propio marco de referencia de quien actúa.
 Observación naturalista y sin control.
 Es subjetivo.
 Próximo a los datos; perspectiva "desde dentro".
 Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio,
expansionista, descriptivo e inductivo.
 Orientado al proceso.
 Válido: datos "reales", "ricos", "profundos".
 No generalizable: estudio de casos aislados.
 Asume una realidad dinámica.
Paradigma Cuantitativo
Las investigaciones bajo el paradigma cuantitativo están dirigidas a medir
fenómenos, comparar resultados e interpretarlos en función de la teoría referencial
que se posee, tomando en cuenta las variables que pudiesen haber influido.
Mientras que, las investigaciones cualitativas a criterio de Lerma (2004)
constituyen:
Estudios sobre el quehacer cotidiano de las personas o de grupos
pequeños. En este tipo de investigación interesa lo que la gente dice, piensa,
siente o hace; sus patrones culturales, el proceso y el significado de sus
relaciones interpersonales y con el medio.
En tal sentido, las investigaciones ubicadas en el paradigma cuantitativo
para Hurtado y Toro (2001) se caracterizan por "usar instrumentos de medición y
comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos
matemáticos y de la estadística" y las de corte cualitativo para Martínez (2004) por
estar dirigidas "a identificar, básicamente, la naturaleza profunda de las realidades,
su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y
manifestaciones", se adaptan a la idea de Yuni y Urbano (2005) quienes plantean
que en las metodologías cualitativas la recolección y el análisis de datos son
procesos simultáneos, que se desarrollan durante todo el proceso metodológico.
En tal sentido, se oponen a la perspectiva metodológica cuantitativa que fija en
una etapa del proceso investigativo la recolección de datos y, en la otra etapa
posterior, el análisis de la información.
En esa lógica, el investigador "toma contacto" con el campo sólo en el
momento de la recolección de información y esa es su única oportunidad para
recabar la información que necesita. Por el contrario, en los enfoques cualitativos
se registra sus observaciones y los discursos de los actores sociales desde las
fases iniciales de la investigación y vuelve al terreno tantas veces como lo
necesita para que sus datos adquieran sentido y puede mantener reiteradas
interacciones con los sujetos.
Si el camino metodológico es direccionado por el paradigma cuantitativo,
una etapa determinante es la recolección de los datos pertinentes sobre las
variables involucradas, la cual implica tres (03) actividades vinculadas entre sí:
1. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del
comportamiento o desarrollar uno que sea válido y confiable, de lo contrario, no se
obtendrán resultados para generar conclusiones.
2. Aplicar ese instrumento de medición, es decir, obtener las observaciones y
mediciones de las variables que son de interés para el estudio.
3. Codificar, analizar e interpretar estas mediciones.
Característica:
 Generalizable, estudio de casos múltiples.
 Asume un estado de realidad estática.
 Objetivo.
 Particularizado.
 Orientado a los resultados.
 Mediación intrusiva y controlada.

Atributos:
 Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos.
 Positivismo lógico. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales,
prestando escasa atención a los estados subjetivos de las personas.
 Medición penetrante y controlada.
 Al margen de los datos; perspectiva "desde fuera".
 No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación,
confirmatorio, reduccionista, inferencia e hipotético deductivo.
 Orientado al resultado.
 Fiable: datos " sólidos y repetibles".
 Generalizable: estudios de casos múltiples.
 Asume una realidad estable.

Empleo de los paradigmas en la Ing. Biomédica


Gracias a estos paradigmas es posible realizar la investigación en si misma,
sin ella seria imposible llevar a cabo los avances necesarios para poder
desempeñar la labor de Ingenieros en Biomedicina ya que para ello es
necesario el avance continuo en el empleo de equipos médicos, así como de
los métodos y tratamientos que van surgiendo y así dar con la clave a un
problema del cual aun no se tiene solución.

Potrebbero piacerti anche