Sei sulla pagina 1di 120

Lineamientos para la elaboración

de Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de los
Gobiernos Autónomos
Descentralizados
Versión Preliminar 2.0
Enero, 2015

Planificamos el
Ecuador del Buen Vivir
en el territorio

1
Introducción
considerar, entre otros aspectos, que
El título V de la Constitución de la
las decisiones sectoriales a nivel
República del Ecuador, en sus artículos
nacional se fundamenten en análisis
263 a 267, establece las competencias
territoriales; que las intervenciones
exclusivas de los Gobiernos Autónomos
previstas en los planes de desarrollo y
Descentralizados (GAD) provinciales,
ordenamiento territorial se articulen
cantonales y parroquiales, entre las que
con políticas y metas del PND; que los
se encuentra:
criterios y lineamientos definidos en la
• Planificar el desarrollo y formular Estrategia Territorial Nacional1son
los correspondientes planes de referenciales para los procesos de
ordenamiento territorial, de planificación y ordenamiento territorial
manera articulada con la de los territorios de los GAD; y, que el
planificación nacional, regional, Consejo Nacional de Planificación,
provincial, cantonal y parroquial. emite lineamientos y directrices para la
Esto define la responsabilidad y actualización, formulación, articulación,
competencia de los GAD para formular seguimiento y evaluación de los
los instrumentos de planificación del procesos de planificación.
desarrollo y del ordenamiento Al momento, se cuenta con las
territorial, la correspondencia que debe Resoluciones Nro. 003-CNP-2014 y Nro.
darse entre ellos, y la necesidad de que 004-CNP-2015, emitidas por el Consejo
se articulen entre sí los Planes de los Nacional de Planificación (CNP), y el
distintos niveles de gobierno. Acuerdo Ministerial No. SNPD-0089-
La Constitución establece la vinculación 2014, cuyas disposiciones son
entre el Plan Nacional de Desarrollo mandatorias para la elaboración y/o
(PND) con la planificación y actualización de los planes de
ordenamiento territorial de los desarrollo y ordenamiento territorial
Gobiernos Autónomos (PDOT).
Descentralizados. El artículo 280 es Por otra parte, cabe considerar que los
explícito al respecto, al establecer que PDOT provinciales, deben cumplir lo
la observancia al PND será de carácter estipulado en el marco legal vigente,
obligatorio para el Sector Público e principalmente en los siguientes
indicativo para los demás sectores. cuerpos legales:
Desde esta perspectiva, se considera
que, para lograr una articulación  Constitución de la República del
adecuada entre los planes de desarrollo Ecuador 2008: Arts. 100, 241,
y ordenamiento territorial de los 263, 275, 277, 279, 280 y 293.
diferentes niveles de gobierno con la 1
instrumento complementario del Plan
planificación nacional, se debe Nacional de Desarrollo.

2
 Código Orgánico de acción concertada de los distintos
Organización Territorial, niveles de gobierno en un territorio.
Autonomía y Descentralización Las relaciones entre los distintos niveles
(COOTAD): Arts. 42, 215, 233 y de gobierno no son lineales, ni siguen
245. una cadena de mando desde arriba
 Código Orgánico de hacia abajo; sin embargo si existe una
Planificación y Finanzas Públicas prelación de los planes cantonales
(COPFP): Arts. 29, 41, 42, 43, 44, sobre los provinciales y parroquiales,
45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51. puesto que es necesario articular la
La coordinación y gestión integral planificación intergubernamental de
exigen una visión integradora e acuerdo con el Art. 43 del COPFP:
intersectorial, pues en ese escenario se “Planes de Ordenamiento Territorial.-
expresa la complejidad de las […] Los planes de ordenamiento
relaciones entre los componentes que territorial regionales, provinciales y
deben ser considerados en un PDOT. parroquiales se articularán entre sí,
De acuerdo a los lineamientos emitidos debiendo observar, de manera
por la SENPLADES, se deberán obligatoria, lo dispuesto en los planes
considerar los siguientes componentes: de ordenamiento territorial cantonal
físico-ambiental; sociocultural; y/o distrital respecto de la asignación y
económico; asentamientos humanos; regulación del uso y ocupación del
conectividad, energía y movilidad; y, suelo.”
político institucional. El presente documento, tiene por
A pesar de la aparente división en el objeto orientar el proceso de
análisis, los planes deberán aprovechar elaboración y/o actualización de los
la información y los conocimientos Planes de Desarrollo y Ordenamiento
técnicos específicos para que cada una Territorial (PDOT) para el territorio
de las decisiones en los territorios, provincial, cuyo proceso es liderado por
tenga un alcance integral o global, los Gobiernos Autónomos
evitando contradicciones o Descentralizados Provinciales. Estos
duplicidades en la acción pública a nivel deberán ser presentados a los
territorial. respectivos Consejos Locales de
Planificación, que deben emitir una
Dada la confluencia de los niveles de
resolución favorable sobre el PDOT, la
gobierno sobre el territorio, resulta
misma que se constituye en un
indispensable diseñar procesos de
documento habilitante para la
planificación y ordenamiento territorial
aprobación por parte de la Cámara
de manera articulada entre el Gobierno
Provincial conforme a lo establecido en
Central y los GAD, así como entre ellos,
el Art. 29 del COPFP.
aplicando criterios de
complementariedad que garanticen la
3
Contenidos principales del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Provincial.
Tal como lo establece el marco jurídico vigente, los contenidos de los Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT se basan en dos consideraciones: a) los
contenidos mínimos que establece la Ley2: un diagnóstico; una propuesta de desarrollo
y ordenamiento territorial; y, un modelo de gestión; y, b) las competencias de cada
nivel de gobierno, lo cual determina el alcance de sus instrumentos de planificación,
especialmente en la fase de propuesta y modelo de gestión.
Sin embargo, se debe señalar que el alcance de los Planes debe variar según la
naturaleza de cada territorio, de la disponibilidad de información, del grado de
desarrollo de los instrumentos de planificación de los otros gobiernos con los que debe
articularse, para citar algunas coyunturas posibles.
Por otra parte, en relación a los contenidos derivados de las competencias de los
distintos niveles de gobierno, se aclara que esto implicala necesidad de que se pongan
en práctica mecanismos de concertación. No se trata entonces de imponer directrices
desde el nivel superior ni desde los niveles inferiores. Se trata de identificar de modo
concertado los niveles de desarrollo, de Buen Vivir, que se deben alcanzar, y la forma
de organización del territorio que debe establecerse, con un nivel de correspondencia
y concordancia que parte de la visión a gran escala y va enriqueciéndose en el detalle
según el nivel de cercanía de los gobiernos con sus pobladores, es decir, una misma
visión y una diferencia de escala en el detalle de cada instrumento.
Para garantizar esta lógica de actuación – para remar en el mismo sentido hacia el
desarrollo – tanto la planificación como la gestión del territorio a nivel provincial
tienen como referentes: el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Territorial
Nacional, los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos
autónomos descentralizados cantonales y metropolitanos, así como, otros
instrumentos de nivel nacional cuya visión y alcance debe ser analizada considerando
además las tres prioridades nacionales: sustentabilidad patrimonial, erradicación de la
pobreza y cambio de la matriz productiva.

2
Artículo 42 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
4
1. Diagnóstico
El diagnóstico constituye la primera fase en la formulación de cualquier instrumento
de planificación. Permite conocer la situación actual del territorio provincial en su
conjunto y es el sustento técnico de la fase de propuesta.
En esencia, el diagnóstico es el soporte técnico para la toma de decisiones o
formulación de las propuestas de los PDOT; debe mostrar la situación que atraviesa la
provincia y su población, medida no solo por sus deficiencias o carencias, sino
especialmente por sus potencialidades.

1.1. Caracterización general de la provincia


El diagnóstico debería partir de una caracterización general de la provincia que
contemple: fecha de creación, localización, límites, división político administrativa,
red hidrográfica y vial, población total y otros datos relevantes.
Esta información deberá ser representada en un mapa, conocido como Mapa Base.

1.2. Análisis de instrumentos de planificación existentes, con


incidencia en el territorio provincial
La planificación del desarrollo y ordenamiento territorial debe partir de un diagnóstico
y análisis de los instrumentos de planificación vigentes que determinan lineamientos o
condicionantes para el nuevo proceso de planificación que se va a desarrollar.
El análisis de instrumentos como el Plan Nacional del Desarrollo, la Estrategia
Territorial Nacional, las Estrategias Nacionales de Erradicación de la Pobreza y de
Cambio de la Matriz Productiva, establecen lineamientos de política pública que
definen un marco de planificación para todos los niveles de gobierno.
Será importante también considerar la situación y grado de vigencia de los
instrumentos de planificación de los niveles pares (GAD provinciales vecinos) a fin de
identificar los grados de concordancia o disidencia, respecto de los objetivos de
desarrollo y/o directrices de ordenamiento territorial.
De igual manera, es necesario partir de un análisis de los contenidos y propuestas que
los otros niveles de gobierno han realizado y que inciden en la gestión del desarrollo y
del ordenamiento territorial provincial. En este marco es fundamental el análisis de los
PDOT de los GAD municipales y metropolitanos3. En el caso de los PDOT parroquiales,
que según la Resolución Nro. 003-CNP-2014 del Consejo Nacional de Planificación,

3
La información generada durante la actualización y/o formulación de los PDOT del nivel cantonal, se
encuentra almacenada en el sistema para los gobiernos autónomos descentralizados SIGAD+.
5
deben ser formulados simultáneamente, será necesario generar mecanismos y
espacios de articulación y coordinación.
La revisión de la información contenida en la elaboración y/o actualización de los PDOT
del nivel cantonal deberá enfocarse en los elementos descritos a continuación:
- Problemas y potencialidades
- Análisis estratégico territorial de cada cantón
- Visión planteada por cada cantón de la provincia
- Objetivos estratégicos de desarrollo
- Propuesta de Ordenamiento Territorial
- Programas y proyectos que tengan relación con las competencias del GAD
provincial
- Estrategias de articulación y coordinación con otros niveles de gobierno

1.3. Mapeo de regulación e intervenciones definidas por otros


niveles de gobierno con incidencia en el territorio provincial.
Existen regulaciones o intervenciones específicas vigentes o planificadas que, si bien
son de competencia de otros niveles de gobierno u otras entidades, están amparadas
en los marcos legales vigentes, incidiendo de manera directa o indirecta en los
territorios provinciales. Ejemplo de ello son:
- Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, PANE.
- Proyectos Estratégicos Nacionales, PEN.
- Infraestructura, redes nacionales (vías estatales, oleoducto, ferrocarril, etc.).
- Normativa de uso y ocupación de suelo rural (en caso de existir)
- Zonas de Frontera.
- Distritos y Circuitos.

1.4. Diagnóstico por componentes


Esta forma de realizar el diagnóstico, permite conocer y analizar la situación actual de
cada uno de los componentes que inciden tanto en el desarrollo como en el
ordenamiento territorial de la provincia.
Los componentes son: biofísico, sociocultural, económico productivo, asentamientos
humanos, movilidad, energía y conectividad, político institucional.
El diagnóstico de cada uno de los componentes requerirá una descripción y una
representación cartográfica y deberán identificarse las potencialidades de cada
componente para una posterior priorización.

6
Nota: Por cada componente se requiere un documento descriptivo y analítico; la representación
cartográfica, los gráficos y cuadros estadísticos. Este análisis deberá sustentar y transmitir por
qué es relevante (causas) y/o pertinente esta información dentro del territorio, cómo aporta
esta información en la toma de decisiones, propuestas, generación de políticas, programas y
proyectos.

Las matrices recabarán la información sintetizada de la descripción de cada una de las variables
de los componentes del diagnóstico. De allí que cuando sea factible, será importante realizar un
breve análisis de cada matriz, con especial énfasis en las situaciones que desencadenaron los
resultados presentados en la misma.

7
1.4.1. Componente Biofísico.
Este componente corresponde al patrimonio y características naturales y físicas de un
territorio, lo que constituye el sustento y muchas veces el condicionante de las
actividades que en ese territorio se desarrollan.
El recurso natural sobre el cual se asienta la población y sus diferentes actividades
resulta el punto de partida imprescindible del plan de desarrollo y de ordenamiento
territorial.
El componente biofísico permite establecer potencialidades y problemas dados por las
características propias del territorio, sus recursos para poder establecer propuestas y
estrategias adecuadas de gestión territorial.
Las variables a ser consideradas y analizadas, serán las siguientes:

a) Relieve
Se describirán y analizarán las características del territorio provincial en cuanto a su
relieve, es decir, la forma de su superficie que permite, condiciona y en ocasiones
amenaza, actividades sustentadas en el territorio.
Las variables a considerar serán la topografía, pendiente, altura, geomorfología.
Fuente: MAGAP, MAE (Ecosistemas del Ecuador Continental), IEE.

Tabla 1 Ejemplo de Matriz para descripción de unidades geomorfológicas


Relieve Altura en la que se Pendientes Descripción
localiza (m.s.n.m.) predominantes (%)

Relieves Con relieves muy agudos,


montañosos cuya altura y forma
1900-2800 >30% obedecen al plegamiento de
las rocas superiores de la
corteza terrestre

Partes bajas de montañas y


serranías hasta el punto de
Pie de monte inflexión con el valle o la
llanura.

Mesetas Por lo general se encuentran


rodeados de abruptos
acantilados y de terrenos
más bajos

8
Resultado:
1. Descripción y análisis del relieve provincial.
2. Mapa(s) resumen de la variable relieve.

Mapa 1 Mapa de Relieve

Fuente: IEE- MAGAP; PROVINCIA- LOJA, 2011

b) Geología
Se describirán y analizarán las características del origen de los afloramientos,
incluyendo el tipo de roca, las formaciones geológicas predominantes en la provincia y
principales fallas que condicionan las actividades. Se deberá analizar los principales
procesos geodinámicos que ocurran en el territorio, tanto internos como externos,
entre los cuales como principales se observarán:
 Internos:
o Vulcanismo.
o Sismicidad.
 Externos:
o Movimientos en masa.
o Hundimientos.
o Expansividad.

9
Tabla 2 Ejemplo de Matriz para descripción de formaciones geológicas y sus principales
fallas
Formaciones Geológicas Descripción

Formación Mera (QM) Consiste en depósitos de terrazas jóvenes compuestos de


(Holoceno) conglomerados de diversos tamaños, predominando los
gruesos, areniscas y lentes de tobas y arcillas

Formación Chambira (MP IC) Esta formación sobre yace a la formación Arajuno y es una
(Mio – Plioceno) secuencia de conglomerados compuestos principalmente
por chert, cuarzo lechoso y en cierto niveles inferiores se
describe un importante contenido de rocas metamórficas
gneises

Tabla 3 Ejemplo de Matriz para procesos geodinámicos


Proceso Ubicación Afectaciones Descripción
geodinámico principales

Edificaciones / Edificaciones en riesgo de colapso y


Movimientos en vía principal de altos costos en el mantenimiento vial,
Timbubamba
masa ingreso al así como constantes deslizamientos
poblado sobre la vía.

Resultado:
1. Descripción y análisis de la geología provincial.
2. Mapa geológico y de procesos geodinámicos existentes.

c) Suelos
El suelo comprendido como el elemento que cubre la superficie del territorio y
sustenta la vida y las actividades antrópicas. Dentro de la variable suelos, se
identificarán dos apartados como se indica a continuación:
c.1) Capacidad de Uso de las Tierras
Dentro de este apartado se indicará las clases de suelo existentes en el territorio
provincial (Clase I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII), considerando la aptitud agrícola, pecuaria,
forestal o de conservación de dichas tierras. Dichas clases de suelos sustentadas en la
Capacidad de Uso de las Tierras, se derivan del análisis de factores como: erosión,
suelo, humedad y clima. Fuente: IEE, MAGAP.

10
Tabla 4. Ejemplo de Matriz para descripción de CUT
Clasificación de los Aptitud (agrícola, pecuaria, forestal, Extensión Porcentaje
suelos conservación) (km2 / m2)

Clase III/nivel de 25% del


2
capacidad de uso 26,54 km territorio
agrario. provincial

c.2) Tipos de suelos


En este apartado se describirán los tipos de suelos existentes en el territorio de la
provincia, considerando la clasificación de la USDA o SoilTaxonomy (11 órdenes:
alfisoles, andisoles, aridisoles, entisoles, espodosoles, gelisoles, histosoles,
inceptisoles, molisoles, oxisoles, ultisoles y vertisoles). Además, se indicarán las
principales características físicas, químicas y biológicas de los suelos como:
profundidad efectiva, contenido de materia orgánica (MO), drenaje, textura, pH,
toxicidad, fertilidad, entre otros. Fuente: IEE, MAGAP.

Tabla 5. Ejemplo de Matriz para descripción de suelos


Clasificación de los Características físicas- químicas y Extensión Porcentaje
suelos biológicas (km2 / m2)

5% del
Órden: Alfisoles 100 km2 territorio
provincial

Se deberá complementar con un análisis del estado situacional del suelo y de los
problemas de degradación y contaminación. Fuente: IEE, MAGAP.

Resultado:
1. Descripción y análisis de los suelos en la provincia, énfasis en su capacidad de
soporte para uso agrario y degradaciones del recurso.
2. Mapa(s) de suelos.

11
Mapa 2 Mapa de Suelo (clases texturales)

Fuente: IEE- MAGAP; PROVINCIA- LOJA, 2011

d) Cobertura del suelo


Se analizará la cobertura existente sobre la superficie del territorio, para ello se
describirá: porcentaje, área y cobertura predominante.
Así mismo, se establecerá una comparación entre la información correspondiente a
dos años, con la finalidad de observar los cambios de cobertura a través del tiempo e
identificar las posibles causas de los mismos. Fuente: IEE, MAGAP, MAE.

Tabla 6 Ejemplo de Matriz para establecer el análisis comparativo de la cobertura del


suelo
Año 2000 Año 2008 Diferencia
Cobertura % % %
(km) (km) (km)
Bosque Nativo 52,60 1% 42,61 1% 9,99 0%
Plantación Forestal 133,25 3% 96,56 2% 36,69 1%
Bosque húmedo
2541,45 49% 2200,45 43% 341,00 7%
muy alterado
Cobertura urbana 541,99 10% 660,78 13% -118,79 -2%
Cereales 55,74 1% 60,44 1% -4,70 0%
Frutales 722,41 14% 620,45 12% 101,96 2%
Pasto cultivado 1125,16 22% 1491,31 29% -366,15 -7%
TOTAL 5172,60 100% 5172,60 100%

12
Mapa 3 Cobertura Vegetal año 2014

Fuente: IEE- MAGAP; PROVINCIA- LOJA, 2011

Mapa 4 Comparación de cobertura y uso de suelo entre los años 1992 y 2003

Fuente: IEE- MAGAP; PROVINCIA- LOJA, 2011

Resultado:
1. Descripción y análisis de la cobertura actual del suelo provincial, e identificación de las
posibles causas que han generado cambios en la cobertura.
2. Mapa de cobertura de suelo
3. Mapa comparativo de la cobertura de suelo existente entre dos años, que visualice los
cambios ocurridos en este lapso.

13
e) Factores climáticos
Se describirán y analizarán los principales factores que inciden en el clima del
territorio, entre ellos: régimen de precipitaciones, temperatura, vientos, nubosidad,
humedad relativa, entre otros, para lo cual se recomienda elaborar cartografía que
contenga isoyetas, isotermas y otras variables para el área de análisis. Además es
necesario realizar la identificación (en lo posible) de eventos climáticos extremos
(sequías, lluvias extremas, vientos huracanados, etc.). Fuente: INAMHI, INOCAR, IEE,
MAGAP, SNGR.
Tabla 7 Ejemplo de Matriz para descripción de variables climáticas
Variable Descripción

Precipitación

Temperatura

Piso climáticos

Humedad

Resultado:
1. Descripción y análisis del clima en la provincia, que variables que han sufrido
cambios relevantes durante los últimos años.
2. Inventario de las principales variables y sus valores que inciden en el clima
provincial.
3. Mapa(s)sobre clima y en caso de existir de eventos climáticos extremos
mapa(s) sobre ello.
4. Diagrama ombrotérmico (gráfico de temperatura versus precipitación)

14
Mapa 5 Mapa Tipos de Clima

Fuente: INAMHI; PROVINCIA- LOJA, 2011.

f) Agua
Se describirá y analizará la red hídrica provincial, la unidad o unidades hidrográficas a
las cuales se pertenece la provincia (aguas arriba y aguas abajo) y composición interna,
clasificación(es) de los ríos y cuerpos de agua, la oferta hídrica actual, los usos dela
misma (incluye formas comunitarias de gestión del recurso para riego y consumo),
caudales máximos y mínimos de los principales ríos y factores que ponen en riesgo o
modificarían el recurso (deforestación, deterioro de cauces, contaminación,
sobreexplotación, inundaciones y desertificación).
También se analizará este recurso, como receptor de residuos, identificando los
principales puntos de vertido y sus efectos.
El análisis de este recurso será profundizado en otros apartados del presente
documento ya que es de especial interés conocer la utilidad del mismo y su gestión en
el ámbito socio económico y para la generación de energía.

Resultado:
1. Análisis y situación actual del recurso hídrico en la provincia.
2. Mapa(s) del recurso agua: unidades hidrográficas, clasificación de ríos y cuerpos
de agua, amenazas y zonas de vertidos de residuos.

15
Mapa 6 Mapa de unidades hidrográficas

Fuente: INAMHI; Provincia- PICHINCHA, 2011

g) Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo


conservación o manejo ambiental
Se describirá y analizará la situación en la que se encuentra la fauna y flora del
territorio, para ello se realizará un inventario de los ecosistemas existentes que sean
relevantes en el territorio provincial y el análisis de sus atributos: grado de
intervención humana, amenazas que enfrentan, especies particulares en peligro o con
estatus legal de protección, como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado -PANE-,
Bosques Protectores u otras áreas de conservación. Fuente: MAE, MAGAP.
Se abordarán también los ecosistemas que potencialmente puedan brindar servicios
ambientales a la población, con especial énfasis en: protección de fuentes de agua,
protección forestal, bioconocimiento, biotecnología, cambio climático, turismo,
soberanía alimentaria, protección de ecosistemas frágiles, entre otras; además se debe
considerar que un ecosistema puede brindar uno o más servicios ambientales.
En el caso de los territorios con borde costero, es importante describir y analizar los
ecosistemas y variables que inciden en el territorio continental pero provienen o están
directamente vinculados con lo que ocurre en el mar, ecosistema diverso que tiene
potencialidades y problemáticas resultantes de su interacción con la población y sus
actividades tanto sobre él como en el territorio continental. Fuente: MAE, MAGAP,
SETEMAR, INOCAR.

16
Nota: La información para el análisis de esta variable podrá generarse en base al Mapa
de Ecosistemas, el Mapa de vacíos y prioridades de conservación en el Ecuador
continental, realizados por el Ministerio del Ambiente.

Tabla 8 Ejemplo de Matriz para ecosistemas


Intervención Prioridad de
Ecosistema Extensión Amenazas
Humana conservación

Erosión y
actividades
antrópicas
Páramo 4 km2 5% Alta
incompatibles
(motos-enduro /
cultivos)

Bosque
siempreverde Especies
montano bajo del introducidas
12 km2 45% Alta
norte de la cordillera agresivas sobre las
oriental de los especies nativas
Andes

Bosque comunitario Quemas /


3,5 km2 25% Media
– Ayapamba deslizamientos

Bosque privado
55.000 m2 70% Alta
familia Reyes

Zona de Socio 150.0000


70% Baja
Bosque m2

Bosque Jaricó 2 km2 20% Media

Tabla 9 Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas, sujeta a la


disponibilidad de información
Servicios de Servicios de Servicios de regulación Servicios culturales
Soporte provisión del ecosistema

Biodiversidad Alimento Regulación de emisiones Belleza escénica

Ciclo de nutrientes Materias Primas Regulación del clima Recreación

Formación de Recursos Prevención de Información cultural y

17
suelo Genéticos disturbios artística

Producción Recursos Regulación de agua Información espiritual e


primaria Medicinales histórica

Polinización Recursos Provisión de agua Ciencia y educación


Ornamentales

Control Biológico Tratamiento de


desechos

18
Tabla 10 Ejemplo de Matriz para descripción de potenciales ecosistemas para servicios
ambientales
Ecosistema Servicios Ambientales Destinados a

Bosque Primario
Servicio de provisión Bio conocimiento
Amazónico

Tabla 11 Ejemplo de Matriz para descripción de proporción y superficies de territorio


continental bajo conservación o manejo ambiental
Prioridad de
Nombre del área Superficie con % de superficie
Categoría conservación
protegida cobertura natural provincial
(MAE)

“La Jarata” Bosque 200 km2. 4% Alta


Protector

Resultado:
1. Análisis y descripción de los ecosistemas y definición de las prioridades de
conservación dentro del territorio provincial.
2. Gráficos y tablas de síntesis.
3. Mapa resumen de análisis de ecosistemas y prioridades de conservación
4. Identificación de potenciales ecosistemas para la provisión de servicios
ambientales

19
Mapa 7 Mapa de Ecosistemas

Fuente: MAE, 2008

Mapa 8 Mapa de Áreas protegidas

20
Fuente: MAE; PROVINCIA- GUAYAS, 2011

h) Otros recursos naturales renovables


Se describirá y analizará los recursos naturales renovables que no han sido
considerados en los acápites anteriores de este componente, desde los siguientes
abordajes:
 Generación de energía:
o Mareomotriz.
o Calor interno de la tierra (geotérmica).
o Radiación solar (energía fotovoltaica o termo solar)
o Viento (eólica).
o Vegetación (biomasa).
o Otros.
Se determinará existen estudios y/o infraestructura para el aprovechamiento
de este tipo de energías. Fuentes: INOCAR, INAMHI, SETEMAR, MAE, MEER,
INER.
 Otros aprovechamientos de los recursos:
o Aguas termales o minerales.
o Turísticos y de servicios.

Tabla 12 Ejemplo de Matriz para descripción de recursos renovables en la provincia


Descripción Estudios de
Tipo de energía disponibilidad y Infraestructura Localización Observaciones
/fuente aprovechamiento

Mareomotriz

Geotérmica

Energía
fotovoltaica

Energía termo
solar

Energía eólica

Biomasa

21
Resultado:
1. Descripción y análisis de los recursos naturales renovables y su potencial
aprovechamiento en la provincia
2. Mapa(s) y/o ficha(s) sobre la variable recursos renovables y de ser el caso
localización de la infraestructura generadora de este tipo de energías.

i) Recursos naturales no renovables existentes de valor económico,


energético y/o ambiental
Se describirán y analizarán los recursos no renovables que se encuentren en la
provincia como por ejemplo: material pétreo, minerales, combustibles fósiles, etc.
Fuente: ARCOM, INIGEM, GAD Municipales.
Además se deberán incluir las concesiones identificadas en el catastro minero,
petrolero y la infraestructura relacionada existente dentro de la provincia.

Tabla 13 Ejemplo de Matriz para descripción de recursos no renovables existentes de


valor económico, energético y/o ambiental
Tipo de
Número de Superficie
Recurso Descripción infraestructu Observaciones
Concesiones ocupada
ra

Metálico Oro, plata,


cobre, oro Minería ilegal
aluvial; etc.

No metálico Caliza, arcilla,


Uso para la
feldespatos,
construcción
caolines; etc.

Materiales de Áridos y Uso para la


Construcción pétreos construcción

Libre Áridos y
Obra pública
Aprovechamiento pétreos

Combustibles Petróleo, gas


fósiles natural, carbón.

Resultado:
1. Descripción y análisis de los recursos naturales no renovables en la provincia
2. Mapa(s) de la variable recursos no renovables, sus concesiones, infraestructura,
identificación, etc.

22
Mapa 9 Recursos naturales no renovables

Fuente: ARCOM; PROVINCIA- GUAYAS, 2011

j) Recursos naturales degradados o en proceso de degradación


Se describirán y analizarán las degradaciones o procesos de degradación sobre
recursos naturales existentes en el territorio, considerando las causas de su
degradación y efectos o posibles efectos futuros. Los recursos naturales principales a
considerar son los siguientes: flora, fauna, agua, suelo, aire. Fuente: MAE, SENAGUA,
GAD cantonales y/o metropolitanos.

Tabla 14 Ejemplo de Matriz para descripción de recursos naturales bajo presión o


degradados
Descripción del recurso
bajo presión Causa de Nivel de
Recurso Nombre Científico
degradación afectación
(Nombre Común)

Flora Pasiflora sp Deforestación Alto

Fauna Priodontemaximus Caza


Medio
indiscriminada

Cuenca, subcuenca, Minería ilegal,


Agua Alto
microcuenca deforestación

23
Aire Bajo

Resultado:
1. Análisis de recursos naturales que se encuentran bajo presión o degradados; e
identificación de las causas de esta degradación.
2. Gráficos, tablas, cuadros y/o mapas para ubicación referencial de especies en
peligro.
3. Gráficos, tablas, cuadros y/o mapas de ubicación referencial de impactos y
niveles de contaminación en el entorno ambiental.

k) Amenazas, vulnerabilidad y riesgo


Para el análisis de ésta variable es conveniente conceptualizar lo siguiente:
A. AMENAZA: Factor de origen natural o humano, al que está expuesto un
sistema, que puede poner en peligro la vida, los bienes o incluso el
funcionamiento del propio sistema. (Sismo, inundación, deslizamiento,
erupción volcánica, etc.)
B. VULNERABILIDAD: Factor interno de un sistema expuesto a una amenaza,
cuando es sensible a ella y susceptible a sufrir daños económicos, sociales o
ambientales, en función de su ubicación y de sus características.
C. RIESGO: Probabilidad de que se produzcan daños o pérdidas en un área y
momento determinado, como consecuencia de eventos naturales o de la
acción humana. La existencia de riesgo y su grado de peligrosidad, proviene de
la coincidencia de una amenaza (natural o antrópica en un periodo de tiempo y
espacio) con la presencia de un elemento vulnerable (población,
infraestructuras o bienes)
Considerando estos conceptos, se analizarán las amenazas existentes en el territorio,
se identificarán y delimitarán las áreas, infraestructura y población expuestas a
amenazas naturales y también se integrarán las que sean originadas por actividades
antrópicas: peligros volcánicos; zonas propensas a deslizamientos, a sismos, tsunamis,
fallas geológicas, inundaciones, sequías, erosión, incendios, caza, entre otras. Se
realizará además un registro histórico de emergencias pasadas, con identificación de
las áreas afectadas, el nivel de afectación e impactos en el ambiente. Fuente: SNGR,
EPN, NEC, MAE, MAGAP, DINAREN.

24
Tabla 15 Ejemplo de Matriz para descripción de amenazas naturales y antrópicas
Amenazas Naturales Ubicación Ocurrencia

Volcánica Norte del GAD Alta

Terremoto Todo el GAD Media

Tsunami Nivel costanero Baja

Sequía

Helada

Amenazas antrópicas

Quema

Tala

Caza

Erosión

Contaminación

Resultado:
1. Descripción y análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgos a nivel provincial
2. Mapa(s) de riesgo.

25
Mapa 10 Mapa de riesgos naturales

Fuente: MAGAP; PROVINCIA- GUAYAS, 2011

l) Síntesis del componente, problemas y potencialidades


Una vez finalizado el diagnóstico y análisis del componente biofísico se deben
sintetizar los aspectos más relevantes de cada una de las variables analizadas, para ello
se utilizaran como mínimo:
 Matriz de problemas y potencialidades principales del componente
 Mapa síntesis que contenga la información más relevante del componente, sus
problemas y potencialidades. El mapa debe ser comprensible y sintético,
permitiendo resumir los aspectos más importantes, se sugiere utilizar 4 o 5
elementos que definan el territorio provincial.
Los dos productos pueden ser apoyados o complementados con otras herramientas
como fichas, gráficos, matrices y árboles o similares que permitan establecer las
relaciones entre los elementos que constituyen el componente y su estado actual.

Resultado general:

1. Matrices de problemas y potencialidades del componente Biofísico.


2. Mapa Síntesis para componente Biofísico ubicando las variables principales para el
territorio provincial.

Tabla 16 Ejemplo de Matriz para priorización de potencialidades y problemas


Componente Biofísico

26
Variables Potencialidades Problemas

Relieve

Geología

Suelos

Cobertura del suelo

Factores climáticos

Agua

Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y


territorio bajo conservación o manejo ambiental

Otros recursos naturales renovables

Recursos naturales no renovables existentes de


valor económico, energético y/o ambiental

Recursos naturales degradados o en proceso de


degradación

Amenazas, vulnerabilidad y riesgo

Nota: Además se podrán analizar otras variables que el gobierno autónomo descentralizado
considere relevantes para el análisis.

27
Mapa 11: Ejemplo, Mapa Síntesis del Componente Biofísico

Fuente: SENPLADES Z6A, SISTEMA ZONAL DE INFORMACION, 2015

28
1.4.2. Componente sociocultural.
Este componente tiene como centro de análisis a la población en cuanto al estudio de
su estructura, composición y dinámica. Se analiza cuál es la cobertura y calidad de los
servicios sociales, su oferta y demanda para determinar las áreas de intervención en el
territorio acorde a las competencias de cada nivel de gobierno.
Es importante comprender y actuar articuladamente con la Estrategia Nacional para la
Igualdad y la Erradicación de la Pobreza (ENIEP) y las Agendas de la Igualdad,
herramientas que están presentes en todos los componentes de diagnóstico pero con
especial atención en el componente sociocultural.
Para comprender mejor el componente humano existente en el territorio además se
debe contemplar el análisis de la cultura e identidad de la población del territorio,
movimientos migratorios internos e internacionales.

a) Análisis demográfico
Se describirán y analizarán los indicadores que permitan comprender la intensidad y
principales características de los fenómenos demográficos básicos sobre la población
residente en el territorio. Adicionalmente se sugiere contemplar información adicional
en función de la disponibilidad de ella:
 Población total, Censo 2010 y proyección INEC 2015.
 Tasas de crecimiento: total, urbana y rural.
 Distribución poblacional urbana y rural.
 Pirámide poblacional (grupos de edad y sexo):total, urbana y rural
 Auto identificación étnica.
 PEA total, PEA4 ocupada e índice de dependencia.
 Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento.
 Densidad demográfica.
Para el estudio del tamaño de la población en relación al horizonte del plan, se
utilizarán las proyecciones oficiales realizadas por el INEC y referenciales del Sistema
Nacional de Información, SNI.
Para las descripciones y análisis se podrán utilizar tablas, gráficos, mapas, etc. Fuente:
INEC, Atlas de las desigualdades, ENEMDU (considera la PEA mayor a 15 años).
Resultado
1. Situación actual del territorio en cuanto a la población su estructura, tamaño y crecimiento
y análisis respectivo.
2. Mapa(s)sobre la demografía del territorio (Mapear variables que se utilizan como insumo

4
PEA, mayor a 10 años para comparabilidad a nivel nacional y mayor a 15 años para análisis
internacional.
29
para caracterizar cada zona identificada)

Gráfico 1Pirámide Poblacional 2010

Fuente: GAD Provincial del Guayas, 2012.

Mapa 12 Distribución de la Población

Fuente: INEC, 2010.

b) Educación
Se describirá y analizará la tasa de asistencia por nivel de educación; escolaridad de la
población, alfabetismo y analfabetismo, deserción escolar (abandono escolar),
30
distribución de la infraestructura escolar por área de residencia. En este análisis se
podrá utilizar tablas, gráficos, mapas, etc. Fuente: INEC, MINEDUC (AMIE).
Tabla 17 Ejemplo de Matriz para descripción de variable de educación
Distribución
de
Tasa de Deserción infraestruct Entidad
Escolaridad Alfabetismo
asistencia escolar ura escolar responsabl
Territorio de la Analfabetis
por nivel de (abandono e de la
población mo Urbano /
Educación escolar) gestión
Rural /
Distrital

Territorio1

Resultado
1. Situación actual del territorio en cuanto a educación y análisis respectivo.
2. Se puede utilizar gráficos, tablas y/o mapas.

Mapa 13 Indicadores de Alfabetismo, Analfabetismo y Nivel de Educación rango de 11 a


17 años

Fuente: IGAC, 2014.

31
c) Salud
Se describirá y analizará la tasa de mortalidad (general, infantil y materna),la tasa de
fecundidad, discapacidades de la población, morbilidad y el perfil epidemiológico (10
principales causas de muerte), desnutrición, cobertura de salud (número de médicos,
número de camas hospitalarias, número de atenciones, tipo de equipamiento. Incluir
análisis por área de residencia (urbano/rural). En este análisis se podrán utilizar tablas,
gráficos, mapas, etc. Fuente: INEC (ENSANUT), MSP.

Tabla 18 Ejemplo de Matriz para descripción de variable de salud


Distribución
de
infraestructura
Entidad
Causas de salud
Tasa de Cobertura responsable
Territorio de Desnutrición
mortalidad de salud Urbano de la
muerte
gestión
Rural

Distrital

T1

Resultado
1. Situación actual del territorio en cuanto a salud y su análisis respectivo.
2. Se puede utilizar gráficos, tablas y/o mapas.

d) Necesidades Básicas
Se describirán y analizarán las inequidades sociales (pobreza por necesidades básicas
insatisfechas – NBI) en relación a la cobertura y calidad de servicios básicos. Al ser el
NBI un indicador compuesto, el mismo es transversal en varios componentes del
presente documento considerando principalmente condiciones de vivienda, salud,
educación y empleo de la población; por ello al ser abordado en el componente
sociocultural se precautelará realizar su análisis teniendo presente el estudio paralelo
que desarrollamos en los otros componentes. Una herramienta importante para
comprender mejor este indicador es la Estrategia Nacional de Igualdad y Erradicación
de la Pobreza (ENIEP), la cual además deberá ser considerada en las etapas posteriores
de propuesta y modelo de gestión. En este diagnóstico y análisis se podrán utilizar
tablas, gráficos, mapas, etc. Fuente: INEC, Atlas de desigualdad.

32
Mapa 14 Necesidades Básicas Insatisfechas

Fuente: SENPLADES- INEC, 2010.

e) Organización Social
Se describirá y analizará la estructura organizativa de la población provincial. Para ello
se identificarán las organizaciones y los tipos de organizaciones existentes, número de
integrantes y participación de las organizaciones sociales en los procesos relevantes de
la provincia. En este análisis se podrá utilizar el apoyo de tablas, gráficos, mapas, etc.
Fuente: GAD Provincial y recursos equipo responsable del plan.

Resultado
1. Mapeo de organizaciones y actores sociales y su análisis correspondiente.
2. Gráficos y tablas de la organización social.

f) Grupos Étnicos
Este apartado estará condicionado a la existencia de información disponible para el
territorio. Se analizará su localización aproximada, modo de organización y estructuras.
Fuente: CODENPE, CODEPMOC, GAD Provincial y recursos del equipo técnico
responsable del plan.

Resultado
1. Análisis de la situación actual del territorio en base a variable de grupos étnicos,
los problemas histórico-estructurales de desigualdad de las nacionalidades y
pueblos y sus correspondientes análisis.
2. Gráficos y tablas que permitan representar la variable grupos étnicos existentes en
el territorio.

33
g) Seguridad y convivencia ciudadana
Se describirá y analizará, de acuerdo a la disponibilidad de información, las
desigualdades de acceso y práctica de derechos existentes, además de la seguridad y la
convivencia ciudadana. En este análisis se podrá utilizar tablas, gráficos, mapas, etc.
Fuente: ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN, Consejos cantonales de seguridad, GAD
Provincial, Módulo inseguridad ciudadana de la encuesta anual del ENEMDU.

Resultado
1. Situación actual del territorio en base a seguridad y convivencia ciudadana
acompañados de sus respectivos análisis.

h) Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana


Se describirán y analizarán los desplazamientos humanos que existen o han existido,
estableciendo su origen y destino, tanto movimientos migratorios como inmigratorios.
Identificación de la dinámica de los desplazamientos de la población desde y hacia la
provincia (migración interna y externa): cuantificación y caracterización. Fuente: INEC

Resultado:
1. Situación actual de la variable movimientos migratorios y vectores de movilidad
humana con su respectivo análisis.
2. Mapa(s) que represente(n) las características de los movimientos migratorios y
vectores de movilidad.

i) Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral


Se describirá y analizará el recurso patrimonial del territorio, utilizando la información
del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural -INPC-, información generada por el GAD
e información de los PDOT cantonales para la identificación del patrimonio cultural
tangible e intangible de la provincia, donde se deberán considerar las prácticas
provenientes del conocimiento ancestral y de los valores culturales. Fuente: INPC
(ABACO), Casa de la Cultura, PDOT cantonales y metropolitanos.

Tabla 19 Ejemplo de Matriz para descripción de variable de patrimonio cultural tangible e


intangible
Tipo de pátrim0nio Tipo de Patrimonio
GAD Localización Localización
tangible intangible

Provincia

Resultado
34
1. Situación actual del territorio en relación a patrimonio y análisis respectivo.
2. Mapa de análisis de patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento
ancestral.

Resultado
1. Situación actual del territorio en igualdad o disparidad de género, generacional,
cultural, discapacidad y movilidad humana acompañados de sus respectivos
análisis.

j) Síntesis del componente, problemas y potencialidades


Una vez finalizado el diagnóstico y análisis del componente sociocultural se deben
sintetizar las variables analizadas, para ello se utilizaran como mínimo:
 Matriz de problemas y potencialidades principales del componente.
 Mapa síntesis que contenga la información más relevante del componente, sus
problemas y potencialidades. El mapa debe ser comprensible y sintético,
permitiendo resumir los aspectos más importantes del componente, se sugiere
utilizar 4 o 5 elementos que definan el territorio provincial.
Los dos productos pueden ser apoyados o complementados con otras herramientas
como fichas, gráficos, matrices y árboles o similares que permitan establecer las
relaciones entre los elementos del componente sociocultural y su situación actual.

Resultado general:

1. Mapa Síntesis para componente Sociocultural ubicando las variables principales


para el territorio provincial.
2. Matrices de problemas y potencialidades del componente Sociocultural.

Tabla 20 Ejemplo de Matriz para priorización de potencialidades y problemas


Sociocultural

Variables Potencialidades Problemas

Análisis demográfico

Educación

Salud

35
Necesidades Básicas

Organización Social

Grupos Étnicos

Seguridad y convivencia ciudadana

Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana

Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento


ancestral

Nota: Además se podrán analizar otras variables que el gobierno autónomo descentralizado considere
relevante para el análisis.

Mapa 15 Ejemplo, Mapa Síntesis del Componente Sociocultural

Fuente: SENPLADES Z6A, SISTEMA ZONAL DE INFORMACION, 2015

36
1.4.3. Componente Económico Productivo
El componente económico productivo comprende el análisis del conjunto e
interrelación de los factores vinculados con el desarrollo de la economía del territorio,
de su problemática, así como de sus potencialidades.
Se deben analizar los procesos productivos, de intercambio y financieros desde la
perspectiva territorial lo que implica conocer la ubicación espacial de las principales
actividades económicas y su caracterización, analizadas en función de los indicadores
usualmente utilizados en este tipo de diagnóstico.
Se analizará la estructura productiva de la provincia; los indicadores de trabajo y
empleo; la infraestructura existente; los encadenamientos productivos del territorio;
el mercado y comercialización de productos; el financiamiento de la economía
territorial; y, las situaciones de riesgo diagnosticadas en el componente biofísico cuya
ocurrencia afecta al desarrollo económico del territorio.
En consideración de la disponibilidad de información se tratará de identificar volumen
de producción y las principales características de las actividades agrícolas, pecuarias,
forestales, pesqueras, extractivas, industriales, manufactureras, servicios, turísticas,
entre otras; que den paso al análisis de las cadenas existentes que inciden en la
estructura productiva y las relaciones entre los actores involucrados.
Se concluirá el diagnóstico del componente productivo con la identificación y análisis
de los principales problemas y potencialidades de la economía provincial enfocados,
tanto hacia sus opciones de desarrollo endógeno cuanto a los niveles de
competitividad territorial, para complementar similitudes productivas con provincias
adyacentes (posibles mancomunidades) en base a su vocación y posibilidades de
aporte al cambio de la matriz productiva nacional.
Las fuentes de información principales para este componente son: BCE (Cuentas
Nacionales), INEC (CPV 2010, ENEMDU, ECV), SENPLADES (Informe técnico de
Seguimiento del PNBV).

a) Estructura productiva
VAB por sector económico clasificación CIIU

En base al Clasificador Industrial Internacional Uniforme de actividades económicas


(CIIU) revisión 4, se describirá el VAB provincial por sector económico5. El agregado
macroeconómico VAB provincial y cantonal se analiza a través de la fuente oficial de

5
Sector Primario, Sector Secundario (Industrial) y Sector Terciario (Servicios); Otros elementos del PIB (No forma parte del VAB)

37
información que son las Cuentas Nacionales, Provinciales y Cantonales del Banco
Central del Ecuador (BCE), Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica. Fuente:
BCE.

Tabla 21 Ejemplo de Matriz para descripción del VAB por sector económico
Sector Económico USD (dólares) Porcentaje %

Sector primario 196.597 5%

Sector industrial - manufacturero 637.271 17%

Sector servicios 2.893.751 78%

Total 3.727.619 100%

Resultado:

1. Análisis del VAB provincial por sector económico


2. Gráfico, tablas de síntesis

Composición del VAB por rama de actividad económica


Se analizará el Valor Agregado Bruto (VAB) provincial, este es uno de los principales
indicadores macroeconómicos que permiten tener una visión de la estructura
productiva de un territorio y evaluar los cambios (variación porcentual) a largo del
tiempo de cada una de las actividades económicas de la provincia que da cuenta de la
dinámica de la estructura productiva provincial. Fuente: BCE

Tabla 22 Ejemplo de Matriz para descripción del VAB por sector económico
Actividades económicas Año 2007 Año 2011

Manufactura 364.097 15% 637.271 17%

Construcción 254.435 10% 515.156 14%

Comercio 255.621 10% 482.902 13%

Actividades profesionales e 231.857 9% 466.185 13%


inmobiliarias

Transporte, información y 330.446 13% 340.808 9%


comunicaciones

Administración pública 171.994 7% 284.095 8%

38
Actividades financieras 118.865 5% 191.804 5%

Enseñanza 134.265 5% 183.332 5%

Suministro de electricidad y de agua 286.465 12% 174.520 5%

Agricultura, ganadería, silvicultura y 135.881 6% 167.634 4%


pesca

Salud 85.954 4% 143.332 4%

Actividades de alojamiento y de 31.931 1% 56.613 2%


comidas

Otros servicios 28.315 1% 55.003 1%

Explotación de minas y canteras 22.819 1% 28.963 1%

TOTAL 2.452.945 100% 3.727.619 100%

Resultado:

1. Análisis de los cambios (variación porcentual) a largo del tiempo de cada una de las
actividades económicas de la provincia.
2. Gráfico, tablas de síntesis

Aporte provincial al VAB nacional según sector económico

Es importante conocer el peso que tiene el VAB de la provincia en cada uno de los
sectores económicos y contrastar con la situación de la PEA en el mismo sector. Esta
relación muestra una parte de la problemática sectorial (baja productividad, alta
concentración de capital, etc.).
Por otra parte, se sugiere incorporar análisis comparativos con las provincias próximas
o adyacentes, a fin de incorporar mayores criterios de análisis en cuanto a las ventajas
comparativas entre los sectores económicos de otras zonas del país.
Tabla 23 Ejemplo de Matriz para descripción del VAB nacional por sector económico
VAB Sector % Sector % Sector % Total %
primario secundario terciario

Nacional 18.074.301 100% 10.338.482 100 48.123.432 100% 76.536.215 100%


%

Azuay 196.597 1% 637.271 6% 2.893.751 6% 3.727.619 5%

39
Resultado:

1. Análisis del peso que tiene el VAB de la provincia en cada uno de los sectores
económicos y contrastar con la situación de la PEA en el mismo sector.
2. Gráficos y tablas de síntesis.

VAB por cantón


Es importante conocer la especialización y tamaño de la economía de los diferentes
cantones de la provincia a fin de que se adopten estrategias con equidad territorial
que estén encaminadas al fortalecimiento de la economía provincial, vinculada al
fortalecimiento de la matriz productiva. Fuente: BCE, cuentas provinciales.
Tabla 24 Ejemplo de Matriz para descripción del VAB provincial por sector económico
CANTÓN VAB 2007 VAB 2011

USD DOLARES % USD DOLARES %

Cuenca 1.799.322 73% 3.209.898 86%

Girón 25.195 1% 21.998 1%

Gualaceo 80.046 3% 81.368 2%

Nabón 32.805 1% 19.762 1%

Paute 67.608 3% 86.064 2%

Pucará 14.126 1% 12.654 0%

San Fernando 9.648 0% 11.370 0%

Santa Isabel 46.126 2% 40.081 1%

Sígsig 47.497 2% 37.348 1%

Oña 6.483 0% 7.164 0%

Chordeleg 19.584 1% 16.802 0%

El Pan 7.587 0% 8.448 0%

Sevilla De Oro 258.856 11% 142.075 4%

Guachapala 11.628 0% 9.131 0%

Camilo Ponce Enríquez 26.434 1% 23.455 1%

TOTAL PROVINCIA 2.452.945 100% 3.727.619 100%

40
Resultado

1. Análisis de los cambios (variación porcentual) a largo del tiempo de cada una de las
actividades económicas de la provincia.

2. Gráfico, tablas de síntesis

b) Empleo y Trabajo
La variable empleo permite conocer el mercado laboral de la provincia, es decir la
situación de la oferta actual de mano de obra en el mercado de trabajo. La estructura
del empleo se deberá contrastar con la generación del VAB para identificar
desequilibrios.
Para los análisis se considerará que la PEA total se descompone en PEA desempleada y
PEA ocupada, y esta última a su vez en PEA remunerada y PEA no asalariada, esta
subclasificación deberá ser considerada en cada uno de los análisis pertinentes.
Para este análisis se utilizarán fuentes oficiales, tales como: VII Censo de Población y VI
Vivienda 2010; Censo Nacional Económico; y la Encuesta base de economía laboral
denominada Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU),
basada en el nuevo marco conceptual de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) adoptada por el INEC. Los indicadores de la PEA que se analizarán son:
PEA por área, sexo y autoidentificación étnica

Se analizará la composición de la PEA provincial en relación a variables área y sexo, así


como por la autoidentificación étnica que son indicadores importantes de carácter
transversal que guardan coherencia con las políticas del PNBV.

Tabla 25 Ejemplo de Matriz para descripción Población Económicamente Activa por área
y sexo
Área Total Sexo Total

Urbana % Rural % Hombre % Mujer %

180.580 57,0% 136.039 43,0 316.619 178.510 56,4 138.109 43,6% 316.61
% % 9

Tabla 26 Ejemplo de Matriz para descripción PEA Provincial por auto identificación étnica
Identificación étnica de la PEA, según su cultura y costumbres

Indígena Afroecuatoria Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a


no/a

41,7% 0,9% 0,2% 0,5% 0,4% 52,1% 3,5% 0,7%

41
PEA por rama de actividad

La PEA provincial en las diferentes ramas de actividad caracteriza el mercado laboral


del territorio provincial y establece la vinculación del empleo con la composición del
VAB provincial.

Gráfico 2Ejemplo, Provincia del Azuay: PEA por Rama de Actividad


Agricultura y ganadería 36,2
14,2
Industrias manufactureras 12,5
7,9
Enseñanza 4,9
4,3
Alojamiento y servicios de comida 3,7
3,5
Servicios sociales y de salud 2,4
2,1
Servicios administrativos 2,0
1,7
Otras actividades de servicios 1,4
0,9
Actividades financieras y de seguros 0,8
0,5
Artes, entretenimiento y recreación 0,4
0,3
Actividades inmobiliarias 0,3
0,1

Para contar con una mejor caracterización de la PEA provincial también se podrán
analizar otros indicadores cuya información base se encuentra en el VII Censo de
Población y VI de Vivienda INEC, 2010. Entre ellos se mencionan: PEA por Nivel de
instrucción; Población ocupada afiliada y/o que aporta al IESS - Seguro General; y el
Índice de Dependencia, entre otras.

c) Características de las principales ramas de actividad económica


De acuerdo a la realidad de cada provincia se analizarán las principales características
de sectores económicos relevantes tales como: agrícola, ganadero, pesquero,
manufacturero, comercio, servicios, finanzas, turismo y otros. En función de la
disponibilidad de información, se abordarán variables o indicadores como los que se
presentan en la tabla siguiente que contiene los indicadores sugeridos y las fuentes de
información.
Tabla 27 Ejemplo de Matriz para descripción de la Actividad Agropecuaria dentro de la Provincia

TEMAS /
INDICADOR
SECTORES

Actividad Número de Unidades Productivas Agrícolas y superficie


Agropecuaria Formas de Tenencia de la tierra

42
Cobertura de riego

Tipo de riego por tamaño de UPAS y Superficie

PEA agrícola por sexo área

Principales productos agropecuarios

Número de UPA por productos

Superficie cultivada por productos

Número de cabezas de ganado por tipo

Volumen de producción de principales productos agropecuarios

Rendimiento de principales productos agropecuarios

Destino de la producción (autoabastecimiento, comercio, exportaciones)

Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del suelo

El sector primario es uno de los más importantes por ser el de mayor participación en
la economía nacional, se trata de conocer la superficie, producción, rendimiento (SPR)
de los cultivos a nivel del territorio del GAD provincial por tipo de producto y en
diferentes años.

El GAD provincial obtendrá información estadística de superficie sembrada, cosechada,


producción del bien o producto dependiendo de la zona, y su rendimiento, en función
de la disponibilidad de información oficial u otra que disponga el GAD en su territorio.

En esta sección se describirá el personal empleado en la Unidad de producción


agropecuaria (UPA), según personas productoras, familiares, permanentes ocasionales
con remuneración y sin remuneración y por hombres y mujeres; el estado (cultivos
permanentes, cultivos transitorios y barbecho, descanso, pastos cultivados, pastos
naturales, páramos, montes y bosques y otros usos) de uso del suelo, la superficie de la
UPA; y, la estructura de los costos de producción por tipo de producto o cultivo
(transitorio o permanente) en función de la disponibilidad de información. Fuentes:
MAGAP, CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, SIGAGRO y INEC - ESPAC

43
Tabla 28 Ejemplo de tabla de superficie sembrada y cosechada de la papa a nivel
provincial, 2000-2012
Total Nacional Total Nacional
PROVINCIA 4/
Azuay PROVINCIA Azuay
4/

Superficie Superficie
(Ha.) 3.261
1/ Sembrada 49.719 (Ha.) 1.739
2000 Sembrada 47.825
Superficie
(Ha.) 3.050 2007 3/
Cosechada 42.554 Superficie
(Ha.) 1.656
Superficie Cosechada 46.635
(Ha.)
2/ Sembrada 52.730 2.675 Superficie
2001 (Ha.) 2.214
Superficie 3/ Sembrada 45.160
(Ha.) 2008
Cosechada 47.612 2.556 Superficie
Superficie (Ha.) 1.889
(Ha.) 2.088 Cosechada 43.429
Sembrada 55.819
2002 3/ Superficie
Superficie (Ha.) 1.879
(Ha.) 2.061 Sembrada 51.009
Cosechada 52.766 2009
3/
Superficie Superficie
(Ha.) 2.469 (Ha.) 1.818
Sembrada 52.808 Cosechada 48.999
2003 3/
Superficie Superficie
(Ha.) 2.441 (Ha.) 2.322
Cosechada 50.942 Sembrada 47.877
3/
Superficie 2010
(Ha.) 2.846 Superficie
3/ Sembrada 61.964 (Ha.) 2.062
2004
Superficie
Cosechada 44.245
(Ha.) 2.730 Superficie
Cosechada 57.743 (Ha.) 2.030
Superficie 3/ Sembrada 48.210
(Ha.) 3.709 2011
Sembrada 52.329 Superficie
2005 3/ (Ha.) 1.888
Superficie Cosechada 43.605
(Ha.) 3.625
Cosechada 48.654 Superficie
Superficie (Ha.) 1.997
(Ha.) 2.011 Sembrada 35.768
2006 3/ Sembrada 54.140 2012 3/
Superficie Superficie
(Ha.) 1.979 (Ha.) 1.913
Cosechada 51.713 Cosechada 34.317

FUENTE:1/III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 2/ SIGAGRO y 3/ INEC - ESPAC .

Nota Técnica

1. Análisis de los cambios (variación porcentual) a largo del tiempo de cada una de
El Total Nacional, no necesariamente será igual a la sumatoria de los datos
provinciales, ya que en la mayoría de los casos se presentan cifras parciales, o están
ocultas debido a razones de confiabilidad y confidencialidad estadística.

*/ Puede darse el caso que de las variables investigadas: Superficie sembrada,


Superficie cosechada, Producción y rendimiento, solo se presente datos de una o
varias variables. Esto se debe a que la información faltante está oculta por razones
de confiabilidad y confidencialidad estadística.

44
Gráfico 3 Ejemplo de gráfico de producción y rendimiento de la papa a nivel provincial,
2000-2012

18.000 5,44 6,00


16.000 4,69 16.085
4,26 5,00
14.000
14.858 4,44 3,48 4,00
12.000 3,04 3,17 3,19
10.000 11.453
Producción 2,45 3,00
2,01 2,11 2,04 Rendimiento
8.000 9.286
1,56
6.000 2,00
4.000 6.252 6.2687.0526.023 6.662
1,00
2.000 3.217 3.6614.3543.849
0 0,00
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Producción en tubérculo fresco (Tm)

FUENTE: 1/III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 2/ SIGAGRO, 3/ INEC – ESPAC y 4/ MAGAP

Uso de Suelo y conflictos de uso agrario


Se describirá y analizará el uso actual del suelo sobre su capacidad con fines agrarios,
para obtener las diferentes clases de conflicto y su respectiva intensidad, para ello se
realizarán cruzamientos de matrices, que permitan comparar la interacción de las
unidades cartográficas de Cobertura y Uso Actual en relación con su Vocación Actual
de Uso principal; además, esta incluye la definición de usos compatibles a la vocación
de uso principal de cada unidad de tierra.
Gráfico 4Esquema metodológico para obtener Conflictos de uso de la Tierra
Uso y Cobertura Capacidad de Uso
de la Tierra de las Tierras

Matriz de decisión

Sin Conflicto de Uso Con Conflicto de


de la Tierra Uso de la Tierra SUB
SOBRE b
SOBRE m
SOBRE a
Mapa y memoria de
Conflictos de Uso de la Tierra

FUENTE: CLIRSEN – MAGAP (SIGAGRO). 2011

45
Mapa 16 Mapa de conflictos de uso agrario

FUENTE: IEE- MAGAP; PROVINCIA- AZUAY, 2011

Resultado:

1. Análisis de la aptitud agrícola que existe en la provincia frente al uso actual del
suelo lo que determinará los conflictos de uso que se están dando
2. Mapa de conflictos de uso de suelo.

Tabla 29 Ejemplo de Matriz para descripción de la Actividad acuícola y pesquera dentro


de la Provincia

TEMA/ SECTOR INDICADOR

Actividad acuícola y Volumen de producción de los principales productos


pesquera
Volumen y monto de exportaciones

Número de unidades y hectáreas de Camaroneras

PEA en la actividad (artesanales e industriales)

Tabla 30 Ejemplo de Matriz para descripción de la Actividad Minera y Petrolera

TEMA/ SECTOR INDICADOR

Actividad Minera PEA en la actividad minera

46
Número de empresas/tipo de actividad (metálica y no metálica)

Número de concesiones mineras y superficie

Volumen de producción de los principales productos mineros

Exportaciones mineras

PEA en la actividad petrolera

Número de pozos petroleros


Actividad Petrolera
Volumen de producción por pozos petroleros

Porcentaje de exportación

Tabla 31 Ejemplo de Matriz para descripción de la Actividad industrial y manufacturera


en la provincia

TEMA/ SECTOR INDICADOR

PEA en la actividad

Número de empresas por tipo de industria

Actividad industrial - Número de empresas por tamaño, según número de empleados


manufacturera Volúmenes de producción de principales productos

Rendimiento de principales productos

Exportaciones

Actividad artesanal En caso de disponer la información incorporarla a este sector

FUENTE: SRI, Registro Único Artesanal (RUA).


Tabla 32 Ejemplo de Matriz para descripción de la Actividad turística dentro de la
provincia

TEMA/ SECTOR INDICADOR

Actividad comercial Número de establecimientos comerciales por tipo

Volumen de ventas

PEA en la actividad

47
d) Otros indicadores económicos relevantes en la provincia
En forma complementaria es necesario analizar el comportamiento de algunos
indicadores y variables relevantes para la construcción y comprensión del perfil
económico productivo de la provincia. El peso e importancia de cada uno de ellos
depende de la realidad de cada provincia, sin embargo los más frecuentes son: número
de establecimientos o empresas, personal ocupado, volumen de ventas y
exportaciones, por sector económico, rama de actividad económica. En función de la
disponibilidad de información, se abordarán variables o indicadores tales como:

Evolución de las ventas y exportaciones en un período de tiempo

Gráfico 5 Ejemplo de grafico evolución de las ventas, exportaciones 2009 – 2012, provincia…

83.784
85.000 75.383 71.124
70.982
70.840
70.698
70.555
70.413
70.271
70.129
69.986
69.844
69.702
69.560
69.417
69.275
69.133
68.991
68.848
68.706
68.564

Millones de dólares (Ventas


68.422
68.279
68.137
67.995
67.853
67.710
67.568

Nacionales -Exportaciones)
67.426
67.284
67.141
66.999
66.857
66.715
66.572
66.430
66.288
66.146
66.003
65.861
65.719
65.577
65.434
65.292
65.150
65.008
64.865
64.723
64.581
64.439
64.296
64.154
64.012
63.870
63.727
63.585
63.443
63.301
63.158
63.016
62.874
62.732
62.589
62.447
62.305
62.163
62.020
61.878
61.736
61.594
61.451
61.309
61.167
61.025
60.882
60.740
60.598
60.456
63.748 67.737 60.313
60.171
60.029
59.887
59.744
59.602
59.460
59.318
59.175
59.033
58.891
58.749
58.606
58.464
58.322
58.180
58.037
57.895
57.753
57.611
57.468
57.326
57.184
57.042
56.899
56.757
56.615
56.473
56.330
56.188
56.046
55.904
55.761
55.619
55.477
55.335
Millones (Ventas Totales)

54.343 55.192
55.050
54.908
54.766
54.623
54.481
54.339
54.197
54.054
53.912
53.770
53.628
53.485
53.343
53.201
53.059
52.916
52.774
52.632
52.490
52.347
52.205
52.063
51.921
51.778
60.143 51.636
51.494
51.352
51.209
51.067
50.925
50.783
50.640
50.498
50.356
50.214
50.072
49.929
49.787
49.645
49.503
49.360
49.218
49.076
48.934
48.791
48.649
48.507
48.365
48.222
48.080
47.938
47.796
47.653
47.511
47.369
47.227
47.084
46.942
46.800
46.658
46.515
46.373
46.231
46.089
45.946
45.804
45.662
45.520
45.377
45.235
45.093
44.951
44.808
44.666
44.524
44.382
44.239
44.097
43.955
43.813
43.670
43.528
43.386
43.244
43.101
42.959
42.817
42.675
42.532
42.390
42.248
42.106
41.963
41.821
41.679
41.537
41.394
41.252
41.110
50.574 40.968
40.825
40.683
40.541
40.399
40.256
40.114
39.972
39.830
39.687
39.545
39.403
39.261
39.118
38.976
38.834
38.692
38.549
38.407
38.265
38.123
37.980
37.838
37.696
37.554
44.122 37.411
37.269
37.127
36.985
36.842
36.700
36.558
36.416
36.273
36.131
35.989
35.847
35.704
35.562
35.420
35.278
35.135
34.993
34.851
34.709
34.566
34.424
34.282
34.140
33.997
33.855
33.713
33.571
33.428
33.286
33.144
33.002
32.859
32.717
32.575
32.433
32.290
32.148
32.006
31.864
31.721
31.579
31.437
31.295
31.152
31.010
30.868
30.726
30.583
30.441
30.299
30.157
30.014
29.872
29.730
29.588
29.445
29.303
29.161
29.019
28.876
28.734
28.592
28.450
28.307
28.165
28.023
27.881
27.738
27.596
27.454
27.312
27.169
27.027
26.885
15.240 16.047 26.743
26.600
26.458
26.316
26.174
26.031
25.889
25.747
25.605
25.462
25.320
25.178
25.036
24.894
24.751
24.609
24.467
24.325
24.182
24.040
23.898
23.756
23.613
23.471
23.329
13.174 23.187
23.044
22.902
22.760
22.618
22.475
22.333
22.191
22.049
21.906
21.764
21.622
21.480
21.337
21.195
21.053
20.911
20.768
20.626
20.484
20.342
20.199
20.057
19.915
19.773
10.221 19.630
19.488
19.346
19.204
19.061
18.919
18.777
18.635
18.492
18.350
18.208
18.066
17.923
17.781
17.639
17.497
17.354
17.212
17.070
16.928
16.785
16.643
16.501
16.359
16.216
16.074
15.932
15.790
15.647
15.505
15.363
15.221
15.078
14.936
14.794
14.652
14.509
14.367
14.225
14.083
13.940
13.798
13.656
13.514
13.371
13.229
13.087
12.945
12.802
12.660
12.518
12.376
12.233
12.091
11.949
11.807
11.664
11.522
11.380
11.238
11.095
10.953
10.811
10.669
10.526
10.384
10.242
10.100
9.957
9.815
9.673
9.531
9.388
9.246
9.104
8.962
8.819
8.677
8.535
8.393
8.250
8.108
7.966
7.824
7.681
7.539
7.397
7.255
7.112
6.970
6.828
6.686
6.543
6.401
6.259
6.117
5.974
5.832
5.690
5.548
5.405
5.263
5.121
4.979
4.836
4.694
4.552
4.410
4.267
4.125
3.983
3.841
3.698
3.556
3.414
3.272
3.129
2.987
2.845
2.703
2.560
2.418
2.276
2.134
1.991
0 1.849
1.707
1.565
1.422
1.280
1.138
996
853
711
569
427
284
142
0
2009 2010 2011 2012
Ventas Totales Ventas Nacionales Exportaciones

FUENTE: INEC, Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE 2012)

Número de establecimientos o empresas, personal ocupado y volumen de ventas, por rama


de actividad económica a nivel de provincia entre otras.

48
Tabla 33 Ejemplo de Número de establecimientos, ingreso Anual y personal ocupado
Tabla XX. Azuay. Nro de Establecimientos,
segúnIngreso
ramaAnual y Personal Ocupado, según Rama de Actividad
de actividad
Total de Ingreso
Nro anual
Rama de actividad % % Personal ocupado %
Establecimientos (Miles U.S.
Dólares
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 134 0,38 1.269,00 0,95 22.007.455 0,21
Explotación de minas y canteras. 17 0,05 242,00 0,18 5.718.041 0,06
Industrias manufactureras. 4.886 13,85 27.572,00 20,58 4.921.274.609 47,43
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire
393,00 124.011.162
acondicionado. 13 0,04 0,29 1,20
Distribución de agua; alcantarillado, gestión de
1.443,00 57.907.106
desechos y actividades de saneamiento. 15 0,04 1,08 0,56
Construcción. 153 0,43 1.585,00 1,18 61.358.955 0,59
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de
40.419,00 3.309.781.551
vehículos automotores y motocicletas. 17.312 49,08 30,17 31,90
Transporte y almacenamiento. 538 1,53 2.826,00 2,11 62.154.332 0,60
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. 3.297 9,35 8.790,00 6,56 122.452.276 1,18
Información y comunicación. 1.016 2,88 2.254,00 1,68 152.434.256 1,47
Actividades financieras y de seguros. 317 0,90 3.063,00 2,29 827.307.827 7,97
Actividades inmobiliarias. 200 0,57 683,00 0,51 30.005.092 0,29
Actividades profesionales, científicas y técnicas. 1.339 3,80 3.043,00 2,27 49.163.147 0,47
Actividades de servicios administrativos y de apoyo. 412 1,17 3.247,00 2,42 71.878.470 0,69
Administración pública y defensa; planes de seguridad
8.479,00 226.958.647
social de afiliación obligatoria. 319 0,90 6,33 2,19
Enseñanza. 728 2,06 14.621,00 10,91 172.285.423 1,66
Actividades de atención de la salud humana y de
6.674,00 83.220.616
asistencia social. 1.623 4,60 4,98 0,80
Artes, entretenimiento y recreación. 391 1,11 1.414,00 1,06 37.303.641 0,36
Otras actividades de servicios. 2.562 7,26 5.951,00 4,44 38.991.809 0,38
Actividades de Organizaciones y Órganos
6,00 0
Extraterritoriales. 3 0,01 0,00 0,00
Total 35.275 100,00 133.974,00 100,00 10.376.214.418 100,00
FUENTE: INEC (Censo Nacional Económico 2010)

Tabla 34 Otros indicadores que dan cuenta de la condición económica de la provincia


INFORMACIÓN NIVEL DE FUENTE
DESAGREGACIÓN

Factores de concentración y redistribución de la riqueza

ESPAC 2009
Coeficiente Gini de la tierra Provincial, cantonal
Censo Agropecuario

Coeficiente de Gini de Ingresos Provincial ENEMDU 2007-2010, diciembre

Tamaño de las UPA Cantonal Censo Agropecuario 2001

Acceso a riego Provincial ESPAC 2009

Evolución de la recaudación de Servicio de Rentas Internas,


De Nacional a cantonal
impuesto a la renta desde 2008 hasta el 2010

Desarrollo endógeno y fomento a emprendimientos

49
Gobiernos Autónomos
Acuerdos de vinculación
Provincial y cantonal Descentralizados y Agencias de
público – privado
Desarrollo Territorial

Número y tipo de redes


productivas territoriales (por Provincial y cantonal GAD provincial
ejemplo cadenas productivas)

e) Identificación de las cadenas productivas.


En esta variable se deberá identificar y caracterizar las cadenas productivas tanto
actuales como potenciales dentro del territorio. En caso de disponer de información se
deberá incorporar un análisis de las cadenas productivas vecinas y observar también la
posible complementariedad provincial, puede abarcar más de dos provincias, en
función de generar no solo una estrategia productiva provincial sino regional y/o
nacional.

Por lo señalado, se deberá describir las actividades económicas, tomando en cuenta


los eslabones de la cadena productiva tomando como referencia el siguiente ejemplo:

Gráfico 6 Cadenas productivas


Insumos Producción Acopio Comercialización Consumo

 Terreno  Preparación del  Recepción del  Recepción y  Importadores


 Producción de terreno cacao pesado  Producción
plántulas en  Trasplante  Proceso de  Control de calidad nacional de
vivero  Control de Beneficiado y calificación del chocolates y
 Selección de plagas,  Pesado y producto sus derivados
plántulas enfermedades y calificación  Secado
injertas malezas  Ensacado y  Clasificación
 Herramientas  Riego pesado  Almacenado
 Fertilizantes  Podas de  Almacenado  Transporte y venta
 Agua formación,  Transporte y para exportación y
 Herbicidas fitosanitarias y venta de cacao producción
 Insecticidas de seco nacional
 Fungicidas rehabilitación.
 Cajones de  Fertilización (dos
fermentación veces al año)
 Tendales  Cosecha
 Fermentación
 Secado
 Transporte y
venta de cacao
en baba, semi-
seco y seco

Nota: Para vincular de la mejor manera la Estrategia Nacional de Cambio a la Matriz Productiva con
los GAD provinciales es necesario completar la información contenida dentro de los anexos, tanto
para las cadenas productivas priorizadas en la estrategia como las que no lo están. El objetivo también
es recoger las cadenas que la provincia identifica como potenciales en su territorio.

1) Anexo CMPT-1a (Diagnóstico de cadenas productivas agroindustriales y manufactureras)


2) Anexo CMPT-1b: Cambio de la matriz productiva (Diagnóstico de cadenas productivas de
servicios)

50
Tabla 35 Cadenas priorizadas en la Estrategia Nacional de Cambio a la Matriz Productiva
Sector manufacturero o vinculado Sector Servicios
Sector Agroindustrial
a las industrias básicas
Conocimiento y
Elaborados de cacao Derivados de petróleo tecnología: software y
servicios a las TIC.

Elaborados de café Metalmecánica Turismo

Elaborados de pescado y Logística: multimodal


Químicos y farmacéuticos
maricultura
Elaborados de productos Residuos sólidos
Papel y cartón
lácteos
Plástico y caucho
FUENTE: Estrategia Nacional de Cambio a la Matriz Productiva

f) Seguridad y soberanía alimentaria.


Establecer el manejo y productos que se proveen para los mercados locales, describir
las políticas agrarias aplicadas que permiten la producción y acceso a alimentos
propios del territorio. (En base al indicador de disponibilidad de alimentos locales)
Fuente: MIES, MAGAP.

Resultado:

1. Situación actual de la seguridad y soberanía alimentaria en la provincia.


2. Gráfico síntesis.

g) Presencia de Proyectos Nacionales de carácter estratégico.


En esta sección se realizará una definición descriptiva de los proyectos nacionales de
carácter estratégico, definidos como aquellos proyectos de incidencia nacional que
presentan un efecto multiplicador para sectores y territorios en: productividad;
empleo; opciones de transferencia de ciencia y tecnología; relación de sus resultados e
impactos con el sector privado y, su aporte en la mitigación y erradicación de
desequilibrios sociales y territoriales.

51
Tabla 36 Listado de Proyectos Estratégicos Nacionales
PROGRAMA
Y/O x y ÁREA Estado Provincia Cantón
PROYECTO

Montecristi
REFINERÍA HIDROCARBUR Construcció
533281 9881964 Manabí
DEL PACÍFICO OS n
Jaramijó

885098 Sucumbí Gonzalo


COCA CODO HIDROELECTRICI Construcció os Pizarro
9989812
SINCLAIR DAD n
Napo El Chaco

Construcció
MIRADOR 782293 9604405 MINERÍA Zamora El Pangui
n

Pichincha Mejía

Cotopaxi Sigchos
TOACHI HIDROELECTRICI Construcció
732225 9963635 Santo
PILATÓN DAD n
Domingo Santo
de los Domingo
Tsachilas

Azuay Sevilla de Oro


HIDROELECTRICI Construcció
SOPLADORA 777854 9715334
DAD n Morona
Santiago
Santiago

FRUTA DEL
778475 9579040 MINERÍA Negociación Zamora Yantzaza
NORTE

Cuenca
QUIMSACOCH
697897 9662729 MINERÍA Atención Azuay Girón
A(Loma Larga)
San Fernando

Shushufindi
106100 HIDROCARBUR Funcionamie Sucumbí
PAÑACOCHA 9961541
7 OS nto os
Cuyabeno

Tena
PUNGARAYAC HIDROCARBUR Construcció
867343 9892406 Napo
U OS n
Archidona

MINAS SAN 669401 9633807 HIDROELECTRICI Construcció Azuay Santa Isabel

52
PROGRAMA
Y/O x y ÁREA Estado Provincia Cantón
PROYECTO

FRANCISCO DAD n Pucará

El Oro Pasaje

BULUBULU, RECURSOS Guayas Naranjal


Cañar, 658930 9716526 HÍDRICOS Socialización
Naranjal (multipropósito) Cañar La Troncal

Balzar

Colimes

Palestina

Guayas Santa Lucia

Salitre,
RECURSOS
Construcció
DAUVIN 632753 9808668 HÍDRICOS Daule
n
(multipropósito)
Samborondón

Baba

Vinces
Los Ríos
Pueblo Viejo

Babahoyo

Imbabura Cotacachi
MANDURIAC 1002436 HIDROELECTRICI Construcció
734319
U 6 DAD n
Pichincha Quito

HIDROELECTRICI Construcció
QUIJOS 829300 9948520 Napo Quijos
DAD n

RÍO BLANCO 678377 9685200 MINERÍA Negociación Azuay Cuenca

RECURSOS Chone
MULTIPLE Funcionamie
632753 9950023 HÍDRICOS Manabí
CHONE nto
(multipropósito)
Flavio Alfaro

Guachapala
MAZAR HIDROELECTRICI Construcció
764466 9713098 Azuay
DUDAS DAD n
Paute

53
PROGRAMA
Y/O x y ÁREA Estado Provincia Cantón
PROYECTO

Sevilla de Oro

Cañar Azogues

RECURSOS
MULTIPROPÓ Funcionamie
669401 9920705 HÍDRICOS Los Ríos Buena Fé
SITO BABA nto
(multipropósito)

TERMOELECT
RICO 1009661 TERMOELECTRI Funcionamie Esmerald
643224 Esmeraldas
ESMERALDAS 4 CIDAD nto as
II

TERMOGAS TERMOELECTRI Funcionamie


627518 9658937 El oro El Guabo
MACHALA CIDAD nto

San Juan
SAN CARLOS Morona Bosco
785257 9654382 MINERÍA Exploración
PANANTZA Santiago
Limón Indanza

Resultado:
1. Situación actual del territorio en base a la variable presencia de proyectos estratégicos
nacionales.
2. Mapa de ubicación y área de influencia de los proyectos estratégicos nacionales dentro del
GAD.

h) Financiamiento
Se detallarán los principales indicadores financieros de la provincia, tanto del sistema
público, como del privado, en forma ideal se recomienda analizar un periodo de por lo
menos 5 años que permita ver su evolución, determinar la variación anual del crédito,
en particular referido a los sectores más importantes de le economía provincial. Las
fuentes de información se refieren a la Superintendencia de Bancos, Banco Nacional de
Fomento, Corporación Financiera Nacional, Bancos Privados, Cooperativas de Ahorro y
Crédito, Sociedades Financieras y Mutualistas.
En el siguiente cuadro se sugieren los indicadores más importantes que permitirán
caracterizar las formas de financiamiento del desarrollo territorial:

54
TEMA / SECTOR INFORMACIÓN NIVEL DE DESAGREGACIÓN FUENTE
Tabla 37 Indicadores formas de financiamiento del desarrollo territorial
Volumen de recaudación fiscal Desagregación nacional, Servicio de Rentas Internas,
TEMA / SECTOR INFORMACIÓN
por actividad económica NIVEL DE cantonal,
provincial, DESAGREGACIÓN FUENTE
parroquial desde el año 2008

Remesas
Volumen de derecaudación
migración fiscal Provincial
Desagregación nacional, Banco
ServicioCentral
de Rentas Internas,
Donaciones y cooperación
por actividad económica provincial, cantonal, parroquial desde el año 2008
internacional para el desarrollo SETECI y Banco Central??
Remesas
productivo de migración Provincial Banco Central
Donaciones
Sistema y cooperación
Financiero Público
internacional para el desarrollo SETECI y Banco Central??
Capataciones
productivo Provincial Superintendencia de Bancos
Sistema Financiero Público
Colocaciones Provincial Superintendencia de Bancos
Capataciones Provincial Superintendencia de Bancos
BEDE: Volúmen y Destino de
Provincial Superintendencia de Bancos
Créditos
Colocaciones Provincial Superintendencia de Bancos
BEV: Volúmen y Destino de
BEDE: Volúmen y Destino de Provincial Superintendencia de Bancos
Créditos Provincial Superintendencia de Bancos
Financiamiento del Créditos
BNF: Volúmen y Destino de
BEV: Volúmen y Destino de Provincial Superintendencia de Bancos
Desarrollo Créditos Provincial Superintendencia de Bancos
Créditos
CFN: Volúmen y Destino de
Financiamiento del BNF: Volúmen y Destino de Provincial Superintendencia de Bancos
Créditos Provincial Superintendencia de Bancos
Desarrollo Créditos
BIESS: Volúmen y Destino de
CFN: Volúmen y Destino de Provincial Superintendencia de Bancos
Créditos Provincial Superintendencia de Bancos
Créditos
Sistema Financiero Privado
BIESS: Volúmen y Destino de
Número de Entidades Provincial Superintendencia de Bancos
Créditos Provincial y cantonal Superintendencia de Bancos
Financieras
Sistema Financiero Privado
Volumen de colocaciones y
Número de Entidades Superintendencia de Bancos
captaciones Provincial
Financieras Provincial y
y cantonal
cantonal Superintendencia de Bancos
Volumen de colocaciones por
Volumen Superintendencia de Bancos
destino de colocaciones y Superintendencia de Bancos
captaciones
Provincial y cantonal
Sistema
Volumen de Financiero de lapor
colocaciones
Economía opular y Solidaria Superintendencia de Bancos
destino
Número
Sistemade Entidades de la
Financiero
Provincial
Financieras
Economía opular y Solidaria

Tabla 38 Ejemplo,Número
crédito concedido por el sistema financiero
de Entidades
Provincial para el sector agropecuario
Financieras
y pesca
PÚBLICO PRIVADO TOTAL

Banco CFN Bancos Coop Sociedad Mutualist Valor


BNF Privados Ahorro y es as
Crédito Financier
as

Guayas 26.621.13 37.035.02 729.333.9 12.611.20 58.534 108.190 805.768.0


3 8 16 6 08

FUENTE: Banco Nacional de Fomento, Corporación Financiera Nacional, Superintendencia de Bancos y Seguros, Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria

Se analizará también la información de remesas recibidas por la provincia en base a la


información oficial del Banco Central del Ecuador.

Se analizará la información de remesas recibidas y enviadas por provincia y cantón


(nivel de localidad), los montos por sector rural y el contraste con lo urbano, el número
de giros por provincia, el país de destino y origen, entre otros indicadores que el GAD
provincial considere relevante.
55
Gráfico 7 Ejemplo, monto de remesas recibidas según provincia, por año
180.000
160.000
Remesas miles de dólares 161.610
145.504
140.000 137.294 133.840
134.069 132.311 132.398
127.112
120.000 117.270 117.836
115.633
100.000 98.607 98.485
90.545 91.329
80.000 81.141
60.000
40.000
20.000
0
2007.IV 2008.IV 2009.IV 2010.IV 2011.IV 2012.IV 2013.IV 2014.III*
Trimestre

AZUAY PICHINCHA
FUENTE: Banco Central del Ecuador, CAB 2011

i) Infraestructura para el fomento productivo.


De acuerdo a la función y competencia del nivel provincial es importante identificar la
infraestructura de apoyo a la producción. Se hará una referencia a los siguientes
servicios:
- Puertos
- Aeropuertos.
- Carreteras y transporte.
- Energía y telecomunicaciones
- Existencia de silos, centros de acopio
- Mercados
- Camales
- Bodegas
- Riego y drenaje
- Otros
Por tratarse de una competencia provincial, se pondrá énfasis en el riego y drenaje se
evaluara el número de UPAs y superficie por sistema de riego y por fuente de riego, el
inventario de los sistemas de riego por ubicación geográfica, inventario de los sistemas
de riego por tipología.
Se identificará si cuentan con el plan provincial de riego validado coherente con el
documento Principios orientadores: eficiencia, productividad sistémica, integralidad,
fuente el Plan Nacional de Riego 2012-2027.
En función de la información disponible en las Demarcaciones hidrográficas de
SENAGUA a nivel de país se deberá incluir información sobre variables relacionadas
con el recurso agua tales como:
- Autorización de usos y aprovechamiento, calidad de agua, caudal ecológico.
56
- Indicadores de gestión social de agua (juntas agua, usuarios, comités
- Hectáreas y UPA regadas por tipo de cultivo
- Déficit Hídrico
- Sistemas de riego existentes
- Relación entre las hectáreas potencialmente regables y las efectivamente
regadas por sistemas de riego público
- Índice de vulnerabilidad de Inundación - IVI
Tabla 39 Ejemplo, número de UPA y superficie por sistema de riego, según tamaños de
UPA, Azuay
SISTEMA DE RIEGO
TAMAÑOS DE UPA TOTAL
Otro
Goteo Aspersión Bombeo Gravedad
sistema

TOTAL AZUAY UPAs 30.808 469 1.123 432 27.994 1.327

Hectárea 50.422 474 2.513 918 45.737 779


s

Menos de 1 UPAs 13.057 269 287 133 11.921 759


hectárea
Hectárea 2.602 47 29 27 2.395 104
s

De 1 hasta menos UPAs 4.371 63 221 66 3.920 131


de 2 has.
Hectárea 2.604 21 121 31 2.407 24
s

De 2 hasta menos UPAs 2.875 33 83 60 2.639 99


de 3 has.
Hectárea 2.885 25 72 83 2.651 54
s

De 3 hasta menos UPAs 3.331 42 212 45 2.995 111


de 5 has.
Hectárea 4.977 25 208 62 4.624 58
s

De 5 hasta menos UPAs 3.311 29 121 34 3.076 101


de 10 has.
Hectárea 6.078 62 183 88 5.639 105
s

De 10 hasta UPAs 1.943 23 97 45 1.733 60


menos de 20 has.
Hectárea 6.094 72 299 259 5.369 95
s

De 20 hasta UPAs 1.161 3 45 29 1.048 39

57
SISTEMA DE RIEGO
TAMAÑOS DE UPA TOTAL
Otro
Goteo Aspersión Bombeo Gravedad
sistema

menos de 50 has. Hectárea 7.121 71 458 57 6.461 74


s

De 50 hasta UPAs 432 * 28 16 371 23


menos de 100
has. Hectárea 5.069 45 433 157 4.373 61
s

De 100 hasta UPAs 211 * 16 * 192 *


menos de 200
has. Hectárea 4.626 65 233 36 4.187 105
s

De 200 hectáreas UPAs 116 * 13 * 99 *


y más
Hectárea 8.364 42 474 116 7.632 100
s

FUENTE: INEC, MAGAP, SICA

j) Amenazas a la infraestructura y áreas productivas


Se analizara la valoración de las pérdidas agrícolas y a nivel de cultivos que se
producen por el impacto de factores naturales derivados del clima que provoca
cambios en las áreas productivas. Las fuentes de información en este tema podrían
ser: el Censo de invierno levantada por el MAGAP, la Secretaria Nacional de Riesgos
(SNGR) y otras entidades relacionadas con el tema.

En forma general se identificarán las de amenazas de origen natural, socio ambiental


o antrópico (por almacenamiento y uso de sustancias peligrosas, peligros por
accidentes industriales, entre otras) que pueden afectar las diferentes actividades
económicas, en particular a la infraestructura productiva.

Tabla 40 Ejemplo Valoración de las pérdidas agrícolas a nivel de cultivos y provincia


EL ORO
PRODUCTO Hectáreas Perdidas
perdidas económicas

Arroz 37 35.154

Maíz duro seco 57 59.784

Cacao 121 296.439

58
Pastos 78 77.800

Plátano 135 481.779

Maíz suave choclo y seco 425 1.227.613

Maní 23 16.425

Sandía 9 41.459

FUENTE: MAGAP, Censo de impacto de invierno 2012

Tabla 41 Ejemplo, déficit hídrico según provincia por Amenazas


Hectáreas Hectáreas
Nombre Afectad
Observaciones de efectos de Cultivo de Cultivo
Geográfico os
Afectado Perdido

A punto de perder la totalidad de sus cultivos a


causa de la falta de precipitaciones que afecta
estas zonas los campesinos se encuentran en
LOJA/PUYAN una grave crisis económica debido a que la
62568 27668 0
GO mayoría se endeudo con entidades financieras
y con almacenes que expenden insumos
agrícolas para realizar sus siembras entre
diciembre y enero SSN-DEH-600-LOJ-15032011

FUENTE: SNGR, en base a la base de datos Desinventar

k) Síntesis del componente, problemas y potencialidades


Una vez finalizado el diagnóstico y análisis del componente económico se deben
sintetizar los mayores aportes de cada uno de los literales analizados, para ello se
utilizaran como mínimo:
 Mapa síntesis que contenga la información más relevante del componente, sus
problemas y potencialidades. El mapa debe ser comprensible y sintético,
permitiendo resumir los aspectos más importantes del componente, se sugiere
utilizar 4 o 5 elementos que definan el territorio provincial.
 Matriz de problemas y potencialidades principales del componente.
Los dos productos pueden ser apoyados o complementados con otras herramientas
como fichas, gráficos, matrices y árboles o similares que permitan establecer las
relaciones entre los elementos que constituyen el componente y su estado actual.

Resultado general:

1. Mapa Síntesis para componente Económico ubicando las variables principales para el
territorio provincial.

59
2. Matrices de problemas y potencialidades del componente Económico.

Tabla 42 Ejemplo de Matriz de potencialidades y problemas


Económico

Variables Potencialidades Problemas

Estructura Productiva

Empleo y Trabajo

Principales Actividades Económicas

Identificación de las cadenas productivas

Seguridad y Soberanía Alimentaria

Proyectos Estratégicos Nacionales

Financiamiento

Infraestructura para el fomento productivo

Amenazas a la infraestructura

60
Mapa 17 Ejemplo, Mapa Síntesis del Económico

Fuente: SENPLADES Z6A, SISTEMA ZONAL DE INFORMACION, 2015

61
1.4.4. Componente de asentamientos humanos.
El análisis de los asentamientos humanos pretende identificar y comprender la
organización espacial de los mismos, su relación e integración entre los de igual, mayor
y menor jerarquía. Se describirá los vínculos que guardan entre sí los asentamientos
poblados, sus roles, funciones que desempeñan y relaciones de dependencia.
La definición de la red de asentamientos humanos o centros poblados parte de
determinar una jerarquía entre los mismos, que puede darse en función de sus
principales atributos como centros poblados y sus relaciones: peso demográfico;
especialidad económica como aporte de población a diversas actividades productivas y
la presencia de equipamientos, infraestructuras y servicios (educativos, sanitarios,
culturales, deportivos, comerciales, de transporte, entre otros). Para la fase de
diagnóstico, se trata de evidenciar los desequilibrios en la distribución de
equipamientos, infraestructuras; la concordancia entre las vocaciones y funciones con
respecto al medio físico que las soporta, su relación e integración entre los de igual,
mayor y menor jerarquía, y establecer la especialidad que posee cada asentamiento
humano considerado que le diferencia y potencia frente al resto .

a) Red nacional de asentamientos humanos y lineamientos


establecidos en la Estrategia Territorial Nacional 2013 - 2017.
Se describirá y analizará la situación actual del territorio en base a:
 Análisis histórico de la distribución poblacional en el territorio.
 Jerarquizar los asentamientos de acuerdo a población, equipamientos, oferta y
accesibilidad de servicios, PEA, etc.
 Tomar en cuenta la jerarquización y lineamientos de la ETN 2013 – 2017.
 Localización y descripción de los asentamientos humanos.
 Dispersión, concentración poblacional y de servicios sociales y públicos por
asentamientos humanos.

Resultado:
1. Situación actual de la red provincial jerarquizada de asentamientos humanos
con respecto a la red nacional y relaciones internas, análisis respectivo.
2. Mapa de la red de asentamientos humanos.
3. Identificación de asentamientos humanos atractores y expulsores de población.
4. Análisis de dispersión de la población en el territorio provincial y los factores
determinantes para ello.

b) Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura,


calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos
sólidos.

62
Se describirán y analizarán las coberturas, déficit y requerimientos de los sistemas de
agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y desechos sólidos, la desagregación
deberá realizarse urbano/rural, cantonal y parroquial, permitiendo así conocer los
desequilibrios internos de la provincia en la provisión de servicios básicos.
Se establecerá además en coordinación con los GAD cantonales y empresas de
suministro de electricidad, el nivel de cobertura de sus servicios y las condiciones de
sus catastros administrativos, estableciéndose los vacíos de información.

Tabla 43 Ejemplo de Matriz para descripción de servicios básicos, déficit, cobertura

Unidad Cobertura de Cobertura de Cobertura energía Desechos


Territorial agua (%) alcantarillado (%) eléctrica(%) sólidos(%)

FUENTE: CENSO 2010, GAD cantonales.

Resultado:
1. Situación actual de la variable infraestructura y acceso a servicios básicos,
déficit y cobertura de: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos
sólidos. Análisis respectivo.
2. Mapa de análisis de infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit y
cobertura de: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos.
3. Mapa de cobertura del catastro de servicios básicos.
4. Identificación de mancomunidades para la dotación y gestión de servicios
básicos.

c) Acceso de la población a vivienda y catastro predial.


Identificación, de acuerdo a la disponibilidad de información generada por el nivel
nacional o por los GAD de:
- Acceso de la población a la vivienda (déficit habitacional cuantitativo y cualitativo);
- Los modos de tenencia de la vivienda.
En coordinación con los GAD cantonales y la disponibilidad de información se
establecerá la cobertura de los catastros prediales municipales, si se encuentran o no
actualizados, tipo de información que poseen, medios con los cuales se los maneja
(digitales o físicos) y condiciones generales de los mismos.
Resultado:
1. Situación actual de la variable acceso a vivienda y análisis respectivo.
2. Situación actual del catastro predial y análisis respectivo.
3. Mapa(s) de análisis de acceso a vivienda.

d) Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta.


Se deberá identificar el riesgo en el que se encuentran los asentamientos humanos, así
como la capacidad de respuesta a ellos por parte de los asentamientos aislados y
conjuntamente, para ello es necesario:
63
 Identificación y caracterización de las amenazas en zonas urbanas y rurales de
origen natural y antrópico
 Identificación de infraestructura prioritaria para la atención de posibles
emergencias o desastres (albergues o zonas seguras) y de los servicios públicos
que darían respuesta en caso de ocurrir los riesgos identificados.
 Identificación de posibles acciones o proyectos de mitigación que permitan
reducir de forma inmediata riesgos existentes (recurrentes e históricos).
 Análisis del conocimiento y percepción del riesgo por parte de la comunidad.
Resultado:
1. Situación actual del riesgo para la población y la capacidad de respuesta de
los servicios del territorio. Análisis respectivo.
2. Mapa de localización de las edificaciones potencialmente capaces de asistir a
la población en caso de riesgo (tipo albergue y tipo socorro).
3. Mapa de asentamientos humanos en situación de riesgo, se sugiere
semaforización del riesgo.

e) Síntesis del componente, problemas y potencialidades


Una vez finalizado el diagnóstico y análisis de este componente se deben sintetizar los
mayores aportes de cada una de las variables analizadas, utilizando como mínimo:
 Mapa síntesis que contenga la información más relevante del componente, sus
problemas y potencialidades. El mapa debe ser comprensible y sintético,
permitiendo resumir los aspectos más importantes del componente, se sugiere
utilizar 4 o 5 elementos que definan el territorio provincial.
 Matriz de problemas y potencialidades principales del componente.
Los dos productos pueden ser apoyados o complementados con otras herramientas
como fichas, gráficos, matrices y árboles o similares que permitan establecer las
relaciones entre los elementos que constituyen el componente.

Resultado general:

1. Mapa Síntesis para el componente Asentamientos Humanos, ubicando las


variables principales para el territorio provincial.
2. Matrices de problemas y potencialidades del componente Asentamientos
Humanos.

Tabla 44 Ejemplo de Matriz para priorización de potencialidades y problemas


Asentamientos Humanos

Variables Potencialidades Problemas

ETN y jerarquización de Asentamientos Humanos

64
Servicios Básicos

Acceso de la población a vivienda y catastro

Amenazas y capacidad de respuesta

Nota: Además se podrán analizar otras variables que el gobierno autónomo


descentralizado considere relevante para el análisis.

Mapa 18 Ejemplo, Mapa Síntesis del Componente Asentamientos Humanos

Fuente: SENPLADES Z6A, SISTEMA ZONAL DE INFORMACION, 2015

65
1.4.5. Componente movilidad, energía y conectividad.
Este componente se refiere al análisis de redes que permiten articular a la población
entre ellos, con el medio físico y con sus actividades. Estas redes están dadas
principalmente por el trazado vial, en sus diferentes niveles y jerarquías, así como por
la infraestructura de puertos y aeropuertos, redes eléctricas, de telecomunicaciones y
de riego, movilizando así población, bienes, información y recursos. Este componente
tiene muy alto grado de vinculación con el componente Asentamientos Humanos,
puesto que entre ellos conforman una red, de nodos (asentamientos humanos) y
enlaces (movilidad y conectividad) que se localiza sobre el medio físico.

a) Acceso a servicios de telecomunicaciones.


Se describirán y analizarán los servicios de telecomunicaciones de los cuales dispone la
provincia, en función de la cobertura espacial y niveles de acceso de las redes de
telefonía y transmisión de datos en las áreas urbanas y rurales de la provincia.
En el análisis tanto de los servicios de telecomunicaciones como de internet, se
identificará los grupos o zonas de territorio con menor índice de acceso. Este análisis
se podrá realizar mediante cuadros, tablas o gráficos.

Tabla 45 Ejemplo de Matriz para descripción de servicios de acceso a servicios en


telecomunicaciones
Provincia Acceso Cobertura espacial

Telefonía fija

Telefonía móvil

Acceso a internet

Radiocomunicaciones
(radios, televisión abierta y
cable)

FUENTE: MINTEL, Operadoras públicas/privadas

Resultado
1. Situación actual del territorio en base a la variable de servicio de
telecomunicaciones y análisis respectivo.
2. Mapa(s) de representación de las telecomunicaciones existentes en el territorio, su
cobertura y áreas desprovistas de la misma.

b) Potencia instalada y tipo de generación de energía.

66
Se describirá y analizará de acuerdo a la disponibilidad de información, mediante
cuadros, tablas y/o gráficos, el tipo de generación de energía y la potencia instalada
por la provincia, así como la conexión por la cual recibe o envía su energía.

Tabla 46 Ejemplo de Matriz para descripción de la variable potencia instalada y tipo de


generación de energía
Provincia Potencia instalada Observaciones

Energía Eólica

Energía Geotérmica

Energía Hidráulica

Energía Solar/ fotovoltaica

Energía termoeléctrica

FUENTE: MEER.

Resultado
1. Situación actual del territorio en base a la variable tipo de generación de energía y
su respectivo análisis.
2. Mapa(s) de infraestructura para la generación e interconectividad de energía.

c) Redes viales y de transporte.


Se describirán y analizará los canales principales por los cuales se relaciona la
población, bienes, servicios e información, cuyos principales objetivos son6:
 Que la población pueda acceder con comodidad y rapidez a los lugares de
trabajo.
 Facilitar el intercambio de mercancías, personas e información entre los
asentamientos humanos.
 Que se produzca una fluida interrelación de los individuos entre sí y con las
instituciones y los servicios que prestan.
Para cumplir con ello es prioritario establecer su estado y para ello se identificará y
analizará:
 El sistema de transporte de personas, bienes y servicios (frecuencias, tipo de
transporte, terminales terrestres o fluviales) en el territorio provincial
 Los tipos de vías de comunicación terrestre: autopistas, vías, carreteras rurales,
vías férreas, etc.; aérea: aeropuertos y helipuertos; marítimas: puertos, ríos
navegables, etc.; y, de ser el caso otros tipos de conexiones como gabarras,

6
Ordenación Territorial, Gómez Orea Domingo, 2da Edición 2008.
67
tarabitas, entre otros, que condiciones la conexión en el territorio. Además de
ellos deberemos conocer su localización, estado y jerarquía.

Resultado:
1. Situación actual del territorio en base a sus redes viales y de transporte,
acompañados de los análisis respectivos.
2. Mapa de redes viales y de transporte.

d) Red de riego.
Se describirá y analizará la infraestructura que posibilita el producir agrario de la
provincia, principalmente en el ámbito rural, el cual requiere de su correcta
identificación y análisis, en búsqueda de establecer las principales necesidades y
funciones de la misma. Para ello se deberá identificar:
 El sistema de riego existente en el territorio provincial, sus zonas de captación,
infraestructuras que lo posibilitan, áreas de riego (cobertura), beneficiarios,
entre otros.
 El estado de la infraestructura y las condiciones en las que se brinda el servicio.
 Las instituciones y entidades afines con su funcionamiento y aprovechamiento.
 El modelo de gestión con el cual se mantiene en funcionamiento el sistema.

Resultado:
1. Situación actual del sistema de riego existente en el territorio y su análisis
respectivo.
2. Mapa(s) que representen el sistema de riego, sus infraestructuras, cobertura,
etc.

e) Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad.


Se describirán y analizarán los riesgos existentes para las infraestructuras de movilidad,
energía y conectividad, que en caso de emergencia serán claves mantenerlas
operativas para evitar daños mayores en el sistema territorial provincial. Para ello se
requiere:
 Identificación de lugares y nivel de exposición a amenazas de: vías, puentes,
redes y estaciones eléctricas; redes y equipamientos de comunicación, etc.
 Identificación de infraestructuras provinciales prioritarias para la atención en
caso de desastre (vías de interconexión, puentes, puertos y aeropuertos,
plantas de generación eléctrica, redes matrices de abastecimiento hídrico,
hospitales, estaciones de bomberos, áreas de alojamiento equipadas, etc.).

68
 Situación de los sistemas de riego ante amenazas identificadas.

Nota: Otras que el gobierno autónomo descentralizado considere relevantes para el análisis

f) Síntesis del componente, problemas y potencialidades


Una vez finalizado el diagnóstico y análisis de este componente se deben sintetizar los
mayores aportes de cada uno de los literales analizados, para ello se utilizaran como
mínimo:
 Mapa síntesis que contenga la información más relevante del componente, sus
problemas y potencialidades. El mapa debe ser comprensible y sintético,
permitiendo resumir los aspectos más importantes del componente, se sugiere
utilizar 4 o 5 elementos que definan el territorio provincial.
 Matriz de problemas y potencialidades principales del componente.
Los dos productos pueden ser apoyados o complementados con otras herramientas
como fichas, gráficos, matrices y árboles o similares que permitan establecer las
relaciones entre los elementos que constituyen el componente.

Resultado general:

1. Mapa Síntesis para el componente Movilidad, Energía y Conectividad, ubicando las


variables principales para el territorio provincial.
2. Matrices de problemas y potencialidades del componente Movilidad, Energía y
Conectividad.

Tabla 47 Ejemplo de Matriz para priorización de potencialidades y problemas


Movilidad, Energía y Conectividad

Variables Potencialidades Problemas

Telecomunicaciones

Potencia instalada y generación eléctrica

Red vial y de transporte

Red de riego

Amenazas

Nota: Además se podrán analizar otras variables que el gobierno autónomo descentralizado
considere relevante para el análisis.

69
Mapa 19Ejemplo, Mapa Síntesis del Componente Conectividad, Movilidad y Energía

Fuente: SENPLADES Z6A, SISTEMA ZONAL DE INFORMACION, 2015

70
1.4.6. Componente político institucional y participación ciudadana
El objetivo de este componente es la identificación de la estructura y capacidad
institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado, de los actores públicos y
privados, de la sociedad civil y la cooperación internacional, para guiar o promover
procesos orientados a la gestión del territorio, resolver conflictos y potenciar
complementariedades dentro de su territorio.

a) Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes


o existentes en el gobierno autónomo descentralizado, así como el
marco legal vigente.
Se analizará la ordenanza con la cual se aprobó el presente Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial y las anteriores ordenanzas para los PDOT vigentes, además
se establecerá la calidad y vigencia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de los cantones, identificando los mecanismos de articulación planteados.
Como parte del marco normativo, se analizará tanto la Constitución de la República del
Ecuador, el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización), el COPYFP (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas),
como PNBV (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013- 2017), enfocándose en las
competencias exclusivas del nivel provincial.
Tabla 48. Ejemplo de Matriz para descripción de los mecanismos de articulación establecidos
por el nivel cantonal en los que tiene injerencia el Gobierno Provincial.
Mecanismo de Descripción Actores
articulación
Mesas de trabajo Se plantean mesas de trabajo entre los  Gobierno Provincial
diferentes niveles de gobiernos locales  Gobierno cantonal
para analizar proyectos de impacto  Gobierno Parroquial
cantonal
Comité técnico de Comité conformado por técnicos de los  Gobierno Provincial
planificación tres niveles de gobiernos locales, cuyo  Gobierno cantonal
trabajo es analizar el avance de lo  Gobierno Parroquial
planificado en los PDOT
Comités Grupos conformados por  Gobierno Provincial
ciudadanos de representantes de la sociedad civil y  Gobierno cantonal
seguimiento y delegados de participación ciudadana  Gobierno Parroquial
veeduría de los gobiernos locales  Ciudadanía

b) Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.


Se describirán y analizarán los actores del territorio provincial, de acuerdo a las
metodologías de participación realizadas por cada GAD; y, experiencias previas de
participación ciudadana en anteriores procesos de planificación; para la ejecución de la
71
elaboración y ejecución del plan. Se deben identificar además, las formas de
organización de los actores, las relaciones existentes entre ellos, su nivel de
participación, coordinación y articulación con el Gobierno Provincial, etc.

c) Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado


para la gestión del territorio, incluye análisis del talento humano.
Se describirá y analizarála estructura del GAD, siendo necesario destacar si la
institución cuenta con una unidad encargada tanto de la actualización y elaboración
del PDOT como de su posterior monitoreo y seguimiento al cumplimiento de lo
planificado.

Tabla 48 Ejemplo de Matriz para descripción de la variable estructura y capacidades del


gobierno autónomo descentralizado para la gestión del territorio
Procesos Descripción Actores Observaciones
Gobernantes Formulación de políticas y la  Consejo de
expedición de normas e Gobierno
instrumentos para poner en  Prefectura
funcionamiento a la  Vice
organización prefectura
Habilitantes Están encaminados a generar  Unidades o
productos y servicios para los direcciones que
procesos gobernantes, conforman el
institucionales y para sí Gobierno
mismos, viabilizando la Provincial
gestión institucional
Agregadores de Generan, administran y  Unidades o
Valor controlan los productos y direcciones que
servicios destinados a usuarios conforman el
externos y permiten cumplir Gobierno
con la misión institucional Provincial

d) Sistemas de información local.


Se describirán y analizarán los sistemas de información locales, capacidades
institucionales (logística, infraestructura y equipos), a fin de identificar los principales
componentes de un sistema de información local con el que cuenta el gobierno
autónomo descentralizado. El objetivo es identificar los componentes que se debe
potenciar o actualizar.

72
Tabla 50 Matriz para la identificación de los principales componentes de un sistema de
información local
Componentes básicos de un Verificación (SI /NO / Observación
sistema de información local Parcialmente)

Sub sistema financiero contable.

Subsistema de ordenamiento
territorial urbano (Plan urbano,
plan especial, plan parcial,
determinantes de uso y
construcción)

e) Síntesis del componente, problemas y potencialidades


Una vez finalizado el diagnóstico y análisis del componente político institucional y
participación ciudadana se deben sintetizar los mayores aportes de cada uno de los
literales analizados, para ello se utilizaran como mínimo:
 Matriz de problemas y potencialidades principales del componente.
El producto puede ser apoyado o complementado con otras herramientas como:
fichas, gráficos, matrices y árboles o similares, que permitan establecer las relaciones
entre los elementos que constituyen el componente biofísico y su estado actual.

Resultado general:

1. Matrices de problemas y potencialidades del componente político institucional y


participación ciudadana.

Tabla 491 Ejemplo de Matriz para priorización de potencialidades y problemas


Político institucional y participación ciudadana.

Variables Potencialidades Problemas

Instrumentos de planificación y marco legal

Actores del territorio

Capacidad del GAD para la gestión del territorio

Sistemas de información local

Nota: Además se podrán analizar otras variables que el gobierno autónomo descentralizado
considere relevantes para el análisis.

73
1.5. Priorización de problemas y potencialidades de todos los
componentes.
Para cada componente se priorizará un listado de problemas y potencialidades determinados a
partir del análisis integral territorial (mínimo 5 problemas y potencialidades por cada
componente).Junto con ello se incluirá un análisis de las causalidades en torno a dichas
problemáticas/ potencialidades.
Por problemas se entenderán todas aquellas situaciones que reflejan carencias, escasez o
deficiencias en la satisfacción de las necesidades y demandas de la población. No confundir. El
colocar el sustantivo “falta” o el adjetivo “deficiente” no refleja la existencia de un problema.
El problema debe ser enunciado de manera objetiva especificando la situación problemática
como: “baja escolaridad de la población económicamente activa de la provincia”.
Por potencialidades se entenderán todas aquellas situaciones que pueden dar lugar a la
satisfacción de las necesidades y demandas de la población. La potencialidad debe ser
enunciada de manera objetiva especificando la situación que genera la posibilidad de atención
a las necesidades y demandas de la población: “grandes extensiones de tierras productivas,
aptas para el cultivo de alimentos”.

Nota: Para la priorización de problemas y potencialidades se pueden utilizar diferentes tipos


de análisis como: Árbol de Problemas, Matriz de Vester, etc.

1.6. Análisis estratégico territorial

El diagnóstico territorial estratégico es el resultado del análisis de las interacciones que


se producen en el territorio provincial entre los diferentes componentes a los que se
hizo referencia previamente. Debe permitir una lectura crítica, estratégica y
sistematizada de la realidad provincial en la actualidad.

La importancia de analizar de manera integral el territorio, radica en que existen varias


relaciones entre los diferentes componentes del diagnóstico que deben ser
consideradas para facilitar la comprensión de sus dinámicas, y de esta manera poder
establecer líneas de acción para la intervención y gestión del mismo.

El diagnóstico estratégico territorial deberá identificar y evidenciar lo siguiente:

- La situación deficitaria existente en el territorio resultante del análisis de las


carencias o problemas en cada uno de los componentes analizados.
- Las potencialidades u oportunidades presentes en el territorio provincial.
- Las principales características físicas y naturales del territorio provincial que
permitan un desarrollo sustentable.
- Las formas actuales de uso del suelo en actividades económicas productivas.
74
- El análisis de las relaciones de la provincia con sus vecinos, potenciales
relaciones de complementariedad.
- Los efectos positivos y negativos de los proyectos estratégicos existentes y de
aquellos planificados.
- Una priorización de problemas y potencialidades.
- El modelo territorial actual provincial.

1.6.1. Modelo territorial actual


El modelo territorial actual es la forma en la que se encuentra organizado y funciona el
territorio según el diagnóstico realizado. Debe mostrar espacialmente los siguientes
elementos mínimos como:
- La zonificación a nivel provincial
- La red de asentamientos humanos jerarquizados que ha sido analizada y
definida en el diagnóstico.
- Las principales redes de comunicación, relación y flujos entre los asentamientos
humanos y conexiones con el exterior, analizadas y definidas en el diagnóstico.
- Los elementos que condicionan las actividades humanas en el territorio, como
por ejemplo las áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado PANE, áreas
de defensa nacional, áreas de influencia de proyectos nacionales de carácter
estratégico, concesiones administrativas, etc.
- Otros elementos significativos de las particularidades del territorio.

75
Mapa 20Ejemplo, Modelo Territorial

76
2. Propuesta

2.1. Proceso para la construcción de la fase de propuesta de los


planes de desarrollo y ordenamiento territorial

a) La determinación de una propuesta de desarrollo comprende: la


definición de una visión y de objetivos estratégicos de desarrollo
vinculados a una o más problemáticas/oportunidades, que provendrán
del análisis en la fase de diagnóstico tanto de los componentes como del
análisis estratégico territorial; con su respectiva identificación y
priorización de problemas y potencialidades.
b) La construcción de indicadores y fijación de metas para el cumplimiento
de los objetivos.
c) La determinación de un modelo territorial deseado, a partir de las
categorías de ordenamiento territorial, en respuesta a los objetivos
estratégicos de desarrollo.

2.2. Determinación de la visión


La visión se construye como un enunciado que visibiliza las perspectivas de
desarrollo de la población en un determinado territorio con una proyección al
futuro. La visión incorpora grandes desafíos y retos a conseguir con un carácter
integrador; por lo tanto, debe ser lo suficientemente ambiciosa y amplia para
enmarcar una serie de acciones y no un detalle de actividades aisladas. Para su
construcción se considerarán las políticas y estrategias de desarrollo nacional a
largo plazoque constan en el PND, los elementosmás destacados del diagnóstico; y,
los resultados de los procesos de participación ciudadana.

En relación a la presente conceptualización se pone a consideración algunas ideas


que refuerzan la definición de la visión de desarrollo:

 Definición de un futuro deseable:la visión es la imagen proyectada


del futuro deseado, es la definición de hacia donde se quiere llegar;
y en relación a éste escenario futuro se fijarán tanto los esfuerzos
institucionales como ciudadanos.

 Producto de un proceso participativo:La visión de igual forma debe


ser construida en base al desarrollo y ejecución de procesos
participativos, a través del cual se proyecten, coordinen y se reflejen
las aspiraciones comunes, expresadas por la ciudadanía.

[Escribir texto]
 Proyección positiva:la visión consiste en una descripción positiva,
alentadora y deseable de la realidad territorial para el futuro,
partiendo de la realidad actual.

2.3. Características de la Visión


Partiendo de comprender lo que define una visión, es importante considerar
algunas características que muestren si la construcción de la visión territorial está
correctamente formulada:

a) Dimensión del tiempo: Se basa en la proyección de una realidad deseada en un


tiempo determinado.

b) Realista- Posible y coherente: Se establece en relación a las capacidades y


potencialidades del territorio; reconociendo las limitaciones o problemas que
pueden surgir pero a la vez presentando un futuro mejor.

c) Alineado a las prioridades nacionales: La visión territorial debe tomar en cuenta


la planificación nacional y sus prioridades marcadas en la visión de largo
plazo,EstrategiaNacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza,
Sustentabilidad Patrimonial,Transformación de la MatrizProductiva.

d) Integrador:Se considera los principales problemas y potencialidades


establecidos en el diagnóstico, así como los insumos provenientes de los
diversos actores del territorio para determinar el futuro deseado.

2.3.1. Aspectos que no contiene una visión


Si bien, se ha definido que es una visión, es necesario considerar algunos elementos de
lo que no es una visión, con el fin de no caer en errores comunes.

 No es una propuesta utópica: la visión no debe detallar aquellos cambios y


acciones que sean contradictorios con la vocación, capacidades y
potencialidades (determinadas en el diagnóstico) del territorio, establecer
futuros que no se puedan realizar.

 No se limita a la descripción del estado actual de una realidad, ni a una


visión meramente institucional:Si bien parte de estado actual, no es una
descripción situacional sino que denota una proyección a futuro que
establece el marco para el establecimiento de objetivos y metaspuntuales.
Además no debe centrarse únicamente en la gestión institucional.

[Escribir texto]
umen: elementos básicos para construir una visión de desarrollo
Ficha resumen: elementos básicos a considerar
para construir una visión de desarrollo
1. Las políticas y estrategias de desarrollo nacional a largo plazo
(prioridades nacionales) –La visión no puede ser
contradictoria a las prioridades nacionales de desarrollo.

2. La síntesis del diagnóstico– como base para una proyección


positiva del futuro.

3. Los resultados de los procesos de participación ciudadana– La


importancia del ideal ciudadano rescatado en la
construcción de la visión.

Se propone una estructura mínima a la que deba responder la redacción de una visión
de futuro:

Nombre dela provincia+aspectos relevantes problemáticas7 y potencialidades+


propósito de la visión (redacción en presente)

Ejemplos.

 Imbabura, al 2031 es un núcleo nacional de desarrollo integral de cultura,


turismo, comercio, provisión de servicios sociales e infraestructura de calidad;
que aporta a la articulación y equilibrio de la red de asentamientos humanos
nacional, promoviendo el cambio de la matriz productiva en el marco de una
economía sostenible y sustentable con respecto a los derechos de las personas
y naturaleza, y de esta manera fortalecer su identidad por medio de sistemas
de inclusión y equidad para la participación, concertación, corresponsabilidad
de sus habitantes en la toma de decisiones para el desarrollo equitativo de
todos los sectores.

 Pichincha al 2025, se constituye como un espacio ordenado en base a las


vocaciones territoriales y su ubicación la convierte en un nodo vial estratégico
de movilidad que la posiciona como potencia económica y turística a nivel
nacional e internacional. Dotada equitativamente de infraestructura de primer
orden con servicios básicos y sociales que impulsan el desarrollo de una

7
Aspectos relevantes son producto del análisis estratégico territorial y la priorización de problemas y
potencialidades.

[Escribir texto]
población saludable y culta que vive su identidad, rescata y protege su
patrimonio natural y cultural en un marco incluyente de Políticas Públicas
construidas desde la experiencia y trabajo de su gente.

2.4. Determinación de objetivos estratégicos de desarrollo


Los objetivos son los enunciados que expresan los resultados esperados de la
gestión de los gobiernos autónomos descentralizados en la solución de los
problemas y aprovechamiento de las potencialidades identificadas para alcanzar la
visión propuesta. Estos objetivos deben considerar las competencias exclusivas y
concurrentes, así como también facultades y funciones, por cuanto através de ellos
se marcan las pautas para la generación de políticas y acciones concretas del GAD.

Se plantearán al menos 1 objetivo que contemple a cada componente, pudiendo


este considerar varios componentes, respondiendo a los
problemas/potencialidades o conjunto de problemas/potencialidades
relacionados, los mismos que de ser posible vincularan varios componentes. Se
sugiere considerar un máximo de 10 a 12 objetivos.

Para efectos de garantizar la articulación con las prioridades del Plan Nacional para
el Buen Vivir, se definirá objetivos relacionados a la erradicación de pobreza,
cambio de matriz productiva para la generación de pleno empleo y trabajo digno;
y, sustentabilidad patrimonial.

[Escribir texto]
Tabla 52. Vinculación entre los objetivos del PNBV a los tres ejes de prioridad
nacional.

Prioridades de desarrollo nacional


Objetivos del Plan
Estrategia Nacional para Estrategia Nacional Para Sustentabilidad
Nacional para el Buen
la Igualdad y la el cambio de la matriz patrimonial
Vivir 2013-2017 erradicación de la productiva
pobreza

1. Consolidar el estado
democrático y la
construcción del poder 
popular.
2. Auspiciar la igualdad,
la cohesión, la inclusión,
y la equidad social y
territorial, en la
diversidad. 
3. Mejorar la calidad de
vida de la población.

4. Fortalecer las
capacidades y
potencialidades de la 
ciudadanía.
5. Construir espacios de
encuentro común y
fortalecer la identidad
nacional, las identidades
diversas, la
plurinacionalidad y la
interculturalidad. 
6. Consolidar la
transformación de la
justicia y fortalecer la
seguridad integral, en
estricto respeto a los 
derechos humanos.
7. Garantizar los
derechos de la
naturaleza y promover
la sostenibilidad
ambiental, territorial y 
global.
8. Consolidar el sistema
económico social y
solidario, de forma 
sostenible.
9. Garantizar el trabajo
digno en todas sus
formas. 
10. Impulsar la
transformación de la
matriz productiva. 

[Escribir texto]
11. Asegurar la
soberanía y eficiencia de
los sectores estratégicos 
para la transformación
industrial y tecnológica.

12. Garantizar la
soberanía y la paz,
profundizar la inserción
estratégica en el mundo

y la integración
latinoamericana.

2.4.1. Caracterización de los objetivos estratégicos.


a) No deben estar enunciados como actividades específicas.

b) No tienen que estar expresados en cifras.

c) Deben estar acotados en el tiempo: vinculados al tiempo de gestión

d) Tienen que vincularse a los logros planteados en la visión.

e) Deben ser abarcadores, reflejando un planteamiento que responda a


varios problemas o potencialidades.

f) Deben ser de redacción corta y clara, definiendo un propósito en el


futuro.

Se sugiere realizar un análisis del alcance de cada objetivo estratégico,


considerando los diferentes ámbitos de incidencia que puede tener y la
participación de diversos actores para su consecución. En este sentido, es necesario
tomar en cuenta que un objetivo estratégico puede superar el marco de sus
competencias y no se limita a un análisis lineal y de correspondencia única con
indicadores y metas.

2.4.2. Tabla 53.Ejemplos para el análisis de objetivos estratégicos y su


vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo.

[Escribir texto]
Objetivo Prioridades Objetivo Principales Actores Posibles Indicadores
PNBV nacionales Estratégico Competencias
relacionada

Objetivo 2: Estrategia Reducir brechas Vialidad rural GAD provincial  Programas de


Auspiciar la Nacional para la de acceso y asistencia
igualdad, la Igualdad y la promover Riego GAD cantonales y alimentaria y
cohesión, erradicación de la mejoras en el GAD parroquiales nutricional,
Seguridad especialmente para
pobreza: Promover ingreso en la alimentaria MIES- IEPS-
la inclusión y la niñez, personas
la justicia población más SEPS de la tercera edad,
la equidad económica y la pobre con Fomento mujeres gestantes y
social y equidad social énfasis en productivo. MAGAP- en edad
territorial, en mediante una propuestas de VICEMINISTERIO reproductiva,
revolución economía social Mecanismos DE indígenas y pobres
la diversidad de control de del área rural.
productiva basada y solidaria. DESARROLLO
calidad y los  Capacitaciones y
en el trabajo digno, RURAL
procedimientos asistencia técnica
la soberanía productiva impartida.
de defensa de MINISTERIO DE
alimentaria, la  Porcentaje de
generación y los SALUD carreteras mejoradas
fortalecimiento de consumidores. que permitan la
MTOP salida de los
capacidades, y la
economía popular y alimentos.
ONG locales
 Número de ferias
solidaria.
OSG locales alimenticias
efectuadas.
 Número de
productores
beneficiados de las
ferias alimentarias.
 Número de
[Escribir texto]
asociaciones de
productores
conformadas.

Objetivo Estrategia Establecer y Vialidad rural GAD provincial Aumentar la


10.Impulsar la Nacional Para el fortalecer nodos participación de la
transformación cambio de la regionales Riego GAD cantonales y industria
GAD parroquiales manufacturera en el
de la matriz matriz productiva: vinculados a la Seguridad PIB nacional.
productiva. producción alimentaria MAGAP
Dimensión 1: sistémica. Productividad por
Fortalecimiento del Fomento MTOP hora trabajada.
sistema productivo productivo.
basado en la MIPRO…Otros Programas y
eficiencia e Mecanismos proyectos de
innovación; de control de capacitación en
calidad y los control de calidad de
Objetivo:Incrementar productos..
procedimientos
el valor de la de defensa de Número de cadenas
producción e los productivas
incorporar el consumidores. fortalecidas.
componente
Ecuatoriano. Preservar
mantener y
difundir el
patrimonio
cultural

[Escribir texto]
Objetivo 7. Sustentabilidad Mejorar las Gestión GAD provincial, Tasa de deforestación.
patrimonial. condiciones de ambiental. cantonal y Superficie bajo
Garantizar los
vida de la parroquial actividades de
derechos de la Lineamientos para Gestión de
población a restauración forestal
naturaleza y sustentabilidad cuencas
través del MAGAP
promover la patrimonial ETN : hidrográficas.
aprovechamiento Porcentaje de áreas
sostenibilidad Implementar
de servicios Forestación y SENAGUA naturales protegidas
ambiental, mecanismos para
ambientales reforestación.
territorial y frenar la Ministerio del (SNAP) en relación área
global. deforestación y Preservar Ambiente total provincia
erosión de suelos mantener y
7.3 Política.- en cuencas Eficiencia presupuestaria
difundir el MINTUR
Consolidar la hidrográficas con en gastos de protección
gestión patrimonio
alta susceptibilidad cultural. ambiental
sostenible de de causar desastres
los bosques, relacionados con Cooperación Uso del suelo con fines
enmarcada en inundaciones y internacional. de conservación y
el modelo de corridas desarrollo agropecuario
gobernanza torrenciales.
forestal
Capacitación en
proyectos ecoturísticos y
prácticas sostenibles
para el manejo de
bosques

[Escribir texto]
2.4.3. Vinculación con indicadores / metas
Adicionalmente es importante considerar otros elementos en la definición de
objetivos estratégicos.

a) Debe poder medirse mediante indicadores, que permitan su


seguimiento y evaluación.

b) No podrán haber objetivos sin elementos de medición.

Se propone una estructura mínima a la que deba responder la redacción del


objetivoestratégico:

Verbo en infinitivo+elemento central (integrador) definido a partir de las


problemáticas/potencialidades sobre el que se quiere incidir + enfoque.

Ejemplos:

 Objetivo a partir de potencialidad:


Desarrollar actividades productivas sostenibles con énfasis en el sector
terciario.
 Objetivo a partir de problemática:
Mejorar la calidad de la vida de la población con énfasis en los grupos de
atención prioritaria y población vulnerable.

2.5. Construcción de indicadores y fijación de metas de resultado

2.5.1. Indicadores
Los indicadores permiten analizar y valorar los resultados derivados del
cumplimiento de un objetivo estratégico y de la aplicación de una política local,
sistematizar lecciones aprendidas, e identificar y seleccionar información para la
toma de decisiones.Un indicador puede medir el cumplimiento de varios objetivos
estratégicos.

Los indicadores tanto de resultado como de gestión (los indicadores de gestión


serán desarrollados en el etapa de modelo de gestión), deberán observar las metas
del Plan Nacional para el Buen Vivir y la contribución a la consecución de las
prioridades nacionales.

Los indicadores deben ser:

 Oportunos: Permiten obtener información en tiempo real y de forma


adecuada, tanto para poder corregir como prevenir.
 Prácticos: Que facilite su recolección y procesamiento. Su recolección debe
estar asegurada, puesto que esto permite continuar con procesos de
seguimiento y evaluación.

[Escribir texto]
 Claros: Ser comprensibles, tanto para quienes los desarrollen como para
quienes lo estudien o lo tomen como referencia.
 Confiables: Deben responder a una metodología y fuentes comprobables.

Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales deberán identificar


indicadores de dos tipos: resultado y gestión. Los indicadores de resultado
permitirán monitorear el logro de los objetivos propuestos; mientras que, los
indicadores de gestión permitirán el seguimiento de los planes, programas y
proyectos.

2.5.1.1. Indicadores de resultado


Estos indicadores miden efectos inmediatos, directos o de corto plazo y evalúan
el acceso, uso y satisfacción con las intervenciones locales. En consecuencia,
deben responder a la pregunta: ¿Cómo han evolucionado las variables causales
de un problema o potencialidadsobre las que incide la política local?

Se identificará indicadores de resultado a nivel de cada objetivo que les


permitan monitorear el avance en el cumplimiento de la meta y de los objetivos
planteados. Se definirán, al menos, indicadores y metas de resultado vinculados
a los indicadores y metas nacionales territorializados de impacto, relativos a las
problemáticas de erradicación de pobreza, cambio de la matriz productiva para
el pleno empleo y trabajo digno; y, sustentabilidad ambiental.

Constituyen indicadores de resultado los que están relacionados con sus


competencias que contribuyen a los objetivos nacionales y mínimamente
deben ser medidos por los gobiernos autónomos descentralizados, como se
muestra a continuación en la Tabla 43.

Tabla 54. Matriz de indicadores de resultado importantes de acuerdo a las


competencias y disponibilidad de información.

Nivel GAD Competencia Indicadores Fuentes y


periodicidad
Provincial Vialidad  Porcentaje de vías locales 
adecuadas (Si en el
transcurso de 1 año ha
recibido cualquier tipo de
mantenimiento).

Provincial Fomento de las  Densidad (superficie de 


actividades infraestructura
productivas y /población) de
agropecuarias
infraestructura destinada
a la comercialización

[Escribir texto]
(mercados).

Provincial Riego y drenaje  Relación de superficie 


regada (promedio
hectáreas regadas por
UPA 30% de mayor
concentración respecto al
30% de menor
concentración)

 Porcentaje de hectáreas
que cuentan con sistemas
de riego

Provincial / Gestión  Tasa de reforestación 


Cantonal ambiental anual

Indicadores de resultado referenciales:

Adicionalmente, se incluye una batería de indicadores de resultado referenciales,


que permitirán a los gobiernos autónomos descentralizados articular sus
intervenciones a las prioridades de planificación nacional como lo muestra la Tabla
44.

Tabla 55. Matriz de indicadores de resultado relevantes referenciales.

Nivel de Competencia Temáticas Indicadores referenciales


Gobierno
Provincial Vialidad Cobertura vial  Proporción de la población
/ Cantonal beneficiada de las mejoras
viales
 Porcentaje de vías en buen
estado
 Porcentaje de vías recuperadas
Provincial Fomento de la Fomento de la  Programas de asistencia
seguridad seguridad alimentaria y nutricional,
alimentaria alimentaria especialmente para la niñez,
personas de la tercera edad,
mujeres gestantes y en edad
reproductiva, pobres,
indígenas y del área rural.
 Número de talleres o cursos de
formación y Capacitación en
Educación Alimentaria y
Nutricional
[Escribir texto]
 Talleres de información y
formación para la promoción
de buenas prácticas
alimentarias y nutricionales
con pertinencia cultural, en los
ámbitos de la escuela, la
familia y la comunidad,
impartidos
 Población beneficiada de los
talleres de información y
formación para la promoción
de buenas prácticas
alimentarias y nutricionales
con pertinencia cultural, en los
ámbitos de la escuela, la
familia y la comunidad,
impartidos
 Talleres de capacitación e
información a agricultores,
técnicos, mujeres productoras,
etc. en el uso de insumos
locales alternos, producción
orgánica de alimentos, etc.
impartidos
 Personas beneficiadas de los
talleres o cursos de formación
y Capacitación en Educación
Alimentaria y Nutricional
Impulso a las  Capacitaciones y asistencia
formas técnica productiva impartida
asociativas para la  Proporción de productores
generación de beneficiados de talleres de
empleo capacitación y asistencia
técnica impartida.
Provincial Fomento de Fomento del  Porcentaje de carreteras
las actividades mercado interno pavimentadas que permitan la
productivas y y externo salida de los alimentos.
agropecuarias  Número de ferias alimenticias
efectuadas
 Número de productores
beneficiados de las ferias
alimentarias
 Número de turistas que visitan
la localidad
Fomento de la  Capacitaciones y asistencia
producción técnica productiva impartida

[Escribir texto]
 Número anual de nuevos
negocios registrados en el
municipio
 Apertura de nuevos
establecimientos por rama de
actividad
 Fomento de la comercialización
de productos
Fomento de  Número de asociaciones de
actividades productores conformadas
productivas
comunitarias o
asociativas
Provincial Riego y Cobertura en  Proporción de la población con
drenaje sistema de riego acceso a sistemas de riego
 Hectáreas de tierra con
sistemas de riego comunitario
Cantonal / Gestión Territorio bajo  Número de ferias y/o talleres
Provincial ambiental / conservación- de formación, información y
Manejo de áreas protegidas capacitación respecto a la
desechos protección de los bienes
sólidos, ambientales
actividades de  Superficie de territorio bajo
saneamiento conservación
ambiental  Porcentaje de áreas naturales
protegidas en relación al área
total provincial
Superficie  Tasa de deforestación anual
deforestada
Superficie  Tasa de reforestación anual
reforestada
Superficie  Porcentaje de superficie
afectada clima afectada anualmente por
efectos climatológicos (fuego,
inundaciones...)

[Escribir texto]
2.5.1.2. Indicadores de gestión
Estos indicadores responden a una lógica de eficiencia, permiten determinar la
cantidad de recursos empleados tras cada logro descrito; evidencian si los insumos se
proveyeron de manera organizada, oportuna y al mínimo costo posible, si los
productos se ejecutaron optimizando recursos (tiempo y dinero), si los costos
administrativos fueron los menores, etc.; y, si su agregación generará efectos de corto
plazo que se medirán con los indicadores de resultados.

Se identificará indicadores de gestión para las intervenciones propuestas, cuya función


principal es medir la relación insumo/ proceso/ producto. Estos deberán estar
vinculados a los indicadores de resultado propuestos, de acuerdo a lo descrito en el
punto anterior.

Los indicadores de gestión, podrán ser indicadores de producto e indicadores de


insumo o actividad:

 Indicadores de insumo/actividad: monitorean los recursos humanos, tecnológicos,


financieros y físicos utilizados en una intervención para llevar a cabo la producción de
bienes y servicios. Este tipo de indicadores describen el esfuerzo administrativo
aplicado para obtener los bienes y servicios programados. Es común que este tipo de
indicadores estén dimensionados en términos de recursos asignados, número de
capacitadores, horas de trabajo disponibles, toneladas de alimento distribuido, etc.

 Indicadores de producto: cuantifican los bienes y servicios producidos o entregados


por la institución. Estos indicadores emplean dos criterios clave: unidad de tiempo y
calidad requerida. Si un producto se entregó dentro de la unidad de tiempo acordada y
con la calidad solicitada, entonces éste es en parte un desempeño eficiente. Por
ejemplo: kilómetros de caminos vecinales rehabilitados.

[Escribir texto]
2.5.2. Metas
La meta se define como la expresión concreta y cuantificable de lo que se busca
alcanzar en un período definido, sean estos impactos, efectos o productos. A través
de este proceso se establecen compromisos visibles y verificables de la
implementación de la política local. Una meta puede incidir en varios objetivos.

Las metas deben ser claras, precisas, realistas, cuantificables y alcanzables en un


periodo determinado de tiempo. El enunciado de una meta debe estar planteado
considerando los siguientes elementos:

Grafico No.8. Elementos para la formulación de una meta

Verbo en infinitivo
Cuantificación Unidad de medida Temporalidad
(Orientado a resultados)

Fuente y elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Subsecretaría de Seguimiento y


Evaluación.

En su conjunto las metas permitirán conocer: ¿Qué fenómeno o variable se


modifica?, ¿En qué sentido se modifica?, ¿Cuánto se modifica?, ¿Cuál es el tiempo
establecido para el cumplimiento de la meta?

La meta que se determine debe:

 Ser factible de alcanzar y, por lo tanto, ser realista respecto a los plazos y a los
recursos humanos y financieros que involucran.
 Estar en términos de la unidad de medida del indicador, guardando
consistencia con el método de cálculo y el nombre del indicador.

Se plantearán metas utilizando indicadores de resultado (en referencia a sus


objetivos), y de gestión (en referencia a sus programas o proyectos).

2.6. Modelo territorial deseado


Consiste en la construcción de escenarios territoriales que se desean alcanzar en un
periodo de tiempo determinado, en función de sus potencialidades y atendiendo a sus
características biofísicas, ambientales, socioeconómicas, culturales y políticas en la
búsqueda de igualdad de oportunidades a la población, que son representados en
mapas a una escala determinada. El modelo territorial deseado tendrá concordancia
con la visión y objetivos estratégicos planteados, lo cual conlleva la concertación entre
las propuestas establecidas por los actores sociales y económicos en los procesos de
participación ciudadana, con las decisiones políticas de las autoridades de los GAD.

[Escribir texto]
2.6.1. Elementos del modelo territorial deseado.
Se consideraran algunos elementos mínimos para el modelo territorial deseado:

i. Las Categorías de ordenamiento territorial, definidas en el proceso cantonal.


ii. La red de asentamientos humanos jerarquizados que ha sido analizada y
definida en el diagnóstico, en el componente de asentamientos humanos.
iii. Las principales redes de comunicación, relación y flujos entre los asentamientos
humanos y conexiones con el exterior, analizadas y definidas en el diagnóstico
en el componente de movilidad, energía y conectividad.
iv. Los elementos que condicionan las actividades humanas en el territorio, como
relaciones y áreas comunes o compartidas con otras provincias, por ejemplo las
Áreas Naturales del Estado PANE, áreas de defensa nacional, cuencas
hidrográficas, espacio marino costero, áreas de influencia de proyectos
nacionales de carácter estratégico, concesiones administrativas, etc.
v. Otros elementos significativos delas particularidades del territorio.

2.6.1.1. Categorías de ordenamiento territorial (COT).


Las categorías de ordenamiento territorial definidas serán la propuesta básica del
modelo territorial o escenario deseado. En el caso de haber diferencias con las COT
definidas en el proceso cantonal, se establecerán las zonas en conflicto, los
argumentos suficientes para fundamentar las propuestas desde el nivel provincial y los
mecanismos de articulación con los otros niveles de gobierno para solventar estas
diferencias.

Cuando se presenten vacios de información de insumos cantonales, se generaran


categorías de ordenamiento territorial desde el nivel provincial en coordinación con los
GAD cantonales y parroquiales, a partir de la información entregada para la
actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.

En cualquiera de los casos que se hayan identificado inconvenientes con las COT
cantonales, se deberá aclarar el funcionamiento del mecanismo de articulación (mesas
de trabajo, talleres, comisiones técnicas etc.) con los diferentes niveles de gobierno
para la solución de conflictos.

A partir de las COT se definirán instrumentos complementarios que podrán referirse al


ejercicio de una competencia exclusiva, o a zonas o áreas específicas del territorio que
presenten características o necesidades diferenciadas (planes de riego, planes viales
etc.)

Las categorías de ordenamiento territorial permitirán una materialización adecuada de


la política pública orientada a corregir problemas o aprovechar potencialidades del
territorio.

[Escribir texto]
Para determinar las Categorías de ordenamiento Territorial se empleará:

 La vocación del territorio, obtenido del análisis del estado, respecto a los
problemas y potencialidades de cada una de las unidades geográficas
determinadas.

 Las COT se complementarán con un marco normativo en coordinacióna las


regulaciones cantonales.

Ejemplos

Vocación y principales características de la unidad + Categoría general +


Categoría específica+Propósito = Categoría de Ordenamiento Territorial

- [Área rural de producción] + [Agrícola con ligeras limitaciones] + [para la


soberanía alimentaria con redistribución de medios de producción para
pequeños productores]

Tabla 56. Categoría General, Categoría Específica, Propósito y COT.

Categoría General Categoría Propósito COT


Específica
Área rural de Agrícola con ligeras para la soberanía Área rural de
producción limitaciones alimentaria con producción agrícola
redistribución de con ligeras
los medios de limitaciones para la
producción para soberanía
pequeños alimentaria con
productores redistribución de
los medios de
producción para
pequeños
productores

Gráfico No.8. Ejemplo de Mapa para las Categorías de Ordenamiento Territorial

[Escribir texto]
Tabla 57. Ejemplo de categorías de ordenamiento territorial y políticas públicas
locales.

Políticas públicas locales según las categorías de ordenamiento territorial (COT)


Categoría de Ordenamiento Territorial Política
Promover la regeneración de
áreas naturales degradadas
Área rural de recuperación para control de
mediante la forestación y
deslizamientos
reforestación con especies
nativas de preferencia
Fomentar la cultura de
Agrícola de manejo agro ecológico para fomento a producción orgánica en pro del
la asociatividad medio ambiente y el turismo
comunitario
Impulsar campañas para
Pastos cultivados para mejora de la producción fomentar el uso de pastos de
ganadera mayor valor nutritivo para el
ganado
Regular las actividades de
Forestal de conservación estricta para control de
producción relacionadas con el
movimientos en masa
aprovechamiento forestal
Desarrollar la economía
endógena fortaleciendo la
Agricultura extensiva para la soberanía alimentaria economía popular y solidaria
para crear y consolidar unidades
de producción agrícola

[Escribir texto]
2.7. Definición de políticas locales

Las políticas públicas locales (PPL) son enunciados que expresan las líneas de acción
que implementará el gobierno autónomo descentralizado para el logro de los objetivos
estratégicos de desarrolloen función del cumplimiento de sus metas de resultado
(metas a nivel de objetivos). Cada objetivo contendrá PPL8 y estas se relacionarán con
las problemáticas y/o potencialidades de mayor persistencia en el territorio. Las PPL
responderán a las competencias de cada nivel de gobierno.

Para efectos de garantizar la articulación de las PPL con las prioridades del Plan
Nacional de Desarrollo, se considerará aquellas acciones que dirijan su gestión a la
consecusión de las prioridades nacionales de erradicación de la pobreza, cambio de la
matriz productiva y sustentabilidad ambiental.

Tabla N° 58. Definiciones Generales

Concepto Definición ¿Pregunta Formuladora? Ejemplo


Objetivo Estratégico de Es la expresión de los ¿A dónde quiero llegar? Aprovechar de
Desarrollo logros que la institución forma sostenible
quiere alcanzar en un los recursos
plazo determinado, y naturales del
que se traduce en metas. territorio
Además marca la
definición de cursos de
acción entendidas como
las políticas públicas
locales. Estos logros
deben ser coherentes
con la visión de
desarrollo que se prevé
para el territorio de
acuerdo a la aptitud del
mismo.
Políticas públicas locales Es un curso de acción ¿Qué debo hacer para 1.- Promover la
que expresa las alcanzar mi objetivo? conservación de
prioridades y la las áreas naturales
voluntad política de los del …..
GAD. En términos
metodológicos es la 2.- Desarrollar la
expresión en positivo de economía
los problemas endógena a partir
identificados en el de fortalecimiento
territorio o las de la economía
propuestas para popular y solidaria
favorecer las y la producción de
potencialidades autosustento de la

8
El número de PPL por objetivo debe ser producto de un ejercicio de priorización de tal manera que
responda a las posibilidades técnicas y recursos disponibles del GAD.

[Escribir texto]
existentes en él zona baja de….
Estrategias de Para materializar los ¿Cómo puedo hacer Proyecto de
implementación objetivos de desarrollo, efectiva mi política local? incentivos
dando cuenta de las productivos para
políticas seleccionadas, productores
se requiere identificar y agroecológicos.
seleccionar los proyectos
de inversión que darán
concreción efectiva al
plan de desarrollo. A
partir de las políticas
locales se dará paso a la
enumeración de algunas
ideas de proyectos
estratégicos cuyo
desarrollo e
implementación podría
quedar como un desafío
para las respectivas
autoridades locales.

2.7.1. Definición de políticas locales a partir de priorización de


problemas:
La propuesta es la fase que permite plasmar las acciones públicas del GAD que deben
ser formuladas para la resolución de problemas y el aprovechamiento de
potencialidades del territorio, acorde a lo evidenciado en la fase de diagnóstico.

El diagnóstico debe estar concebido de tal forma que permita detectar las posibles
alternativas de acción pública. Adicionalmente se pueden considerar, como insumo
para la propuesta, los criterios de especialistas en el tema y la sistematización de
otros estudios o acciones relacionadas. La inclusión de las distintas percepciones de
las y los diferentes actores en la formulación de alternativas de acción otorga mayor
legitimidad al proceso.

[Escribir texto]
Gráfico No.9. Definición de políticas públicas en base a problemas y
potencialidades priorizados

PROBLEMÁTICA CAUSAS CAUSAS


PRIORIZADA GENERALES ESPECÍFICAS
DIAGNÓSTICO

Incremento de la
demanda de madera
Tala indiscriminada de
especies forestales

Escasas oportunidades
Degradación de áreas económico-productivas
naturales

Incumplimiento de la
Control ineficiente a las
normativa ambiental por
actividades industriales
las industrias
PROPUESTA

[Escribir texto]
Estructura:

La política se enuncia como una oración en infinitivo, con frases cortas y concisas,
enmarcadas en las competencias de los GAD.

 Debe guardar relación con la COT a la que pertenece.

2.7.2. Propuesta de políticas locales mínimas:


Adicionalmente es importante considerar, según las competencias por nivel de
gobierno, las políticas públicas locales mínimas que deben formularse en relación a la
realidad territorial y tomando en cuenta las prioridades nacionales:

GOBIERNO PROVINCIAL

Políticas públicas locales para erradicación de pobreza la generación de pleno empleo y


trabajo digno y cambio de la matriz productiva9.

a) Desarrollar el sector productivo local fortaleciendo el pleno empleo y el


trabajo digno.
b) Fomentar al sector servicios y turismo.
c) Fortalecer la producción rural y la agricultura familiar campesina.
d) Promover y fortalecer las cadenas productivas y circuitos comerciales
vinculados a los actores de la economía popular y solidaria; procurando
condiciones adecuadas para pequeños y medianos emprendimientos.
e) Incorporar a los actores productivos locales en procesos de contratación
pública.
f) Promover el acceso equitativo al riego.
g) Desarrollar la vialidad en cantidad y calidad necesaria.
h) Garantizar la interconectividad rural y la dotación de infraestructura
adecuada, de calidad e incluyente.

Políticas públicas locales para la sustentabilidad ambiental

i) Promover el manejo sustentable de cuencas hidrográficas.


j) Fortalecer la gestión integral de riesgos.
k) Promover e implementar la reforestación forestación con fines de
conservación.

9
En la formulación de las políticas públicas, considerar los diferentes actores públicos y privados
señalados en el anexo 2 de la ENCMP, para obtener políticas incluyentes y articuladas.

[Escribir texto]
l) Incentivar prácticas compatibles con la sustentabilidad ambiental en los
procesos productivos y las actividades humanas.
m) Fomentar la utilización sustentable de los recursos naturales sin
comprometer su disponibilidad y su capacidad natural de renovación.

2.7.3. Identificación de políticas públicas mínimas de las Agendas de


Igualdad.
En el marco de lo estipulado por el Consejo Nacional de Planificación, en su resolución
CNP-001-2013, y CNP-002-2013; se insta a considerar en la formulación de la política
pública local, las propuestas de política pública establecidas en las Agendas Nacionales
para la Igualdad. Para ello se sugiere considerar las siguientes propuestas:

 Agenda Nacional de las mujeres y la igualdad de género.


Política 7. Potenciar y efectivizar la actoría de las mujeres y personas LGBTI,
en el desarrollo económico productivo del país, creando condiciones para
superar el subempleo, desempleo y explotación laboral.

Política 8. Propiciar la participación plena de las mujeres y su


empoderamiento en los espacios de gestión ambiental, manejo de recursos
naturales y hábitat, que contribuya al equilibrio entre la naturaleza y la
sociedad, como elemento indispensable de condiciones ambientales
adecuadas para preservación de la vida.

 Agenda Nacional para la igualdad en discapacidades.

Política 3.1 Garantizar acciones de prevención de discapacidades, asi como su


diagnostico y atención temprana.
Política 6.1 Salvaguardar y promover el derecho al trabajo de las personas con
discapacidad, sin discriminación, en igualdad derechos laborales y
considerando las condiciones especificas de la persona con discapacidad.
Política 7.1 Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio
físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y
servicios básicos.

 Agenda Nacional para la igualdad de nacionalidades y pueblos

Política 1.1 Promover la protección de la naturaleza, tierras y territorios


ancestrales para garantizar el cuidado del medio ambiente, el auto sustento y
la identidad cultural de las nacionalidades y pueblos, evitando
contaminaciones innecesarias y desperdicio de sus productos.

[Escribir texto]
Política 1.2 Promover la investigación de los saberes y conocimientos
ancestrales, en el área de la biodiversidad, ecosistemas, tierras, agua y formas
de cuidado de la naturaleza, para su recuperación, reconocimiento y practica.
Política 2.1 Promover el respeto y reconocimiento de las nacionalidades y
pueblos, sus formas de convivencia, autogobierno, organización social y de
justicia. Para garantizar el ejercicio de los derechos colectivos, la paz, y la
gobernabilidad entre las diversas culturas del país.
Política 2.2 Promover el respeto y reconocimiento a las culturas e identidades
diversas, en las instituciones públicas del Estado central y el GAD, para
disminuir estereotipos negativos sobre las nacionalidades y pueblos.
Política 3.1. Promover y fortalecer el reconocimiento y respeto a la justicia
indígena, la coordinación y cooperación con la justicia ordinaria, para la
solución de conflictos en los territorios de nacionalidades y pueblos.
Política 4.1.Fortalcer y garantizar la educación intercultural bilingüe a nivel de
país, en educación inicial, básico y bachillerato con pertinencia cultural, para
garantizar la permanencia y desarrollo de las culturas de nacionalidades y
pueblos como patrimonio de la identidad nacional.
Política 4.4. Fomentar la producción y el consumo de productos ancestrales
de alto contenido nutritivo, para disminuir el problema de la desnutrición
materno-infantil de las familias, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Política 4.5. Fomentar las construcciones de viviendas dignas, adaptadas a las
culturas y aspectos geográficos de nacionalidades y pueblos.
Política 5.1. Promover la recuperación y desarrollo de la biodiversidad
agrícola ancestral en la producción, garantizando la soberanía alimentaria y
provisión segura de alimentos, para disminuir la desnutrición de niñas/os y
madres gestantes de las nacionalidades y pueblos.
Política 5.2. Promover y fomentar la asociatividad en la producción y
comercialización en el marco de la economía popular y solidaria, desde la
conceptualización y visión propia, para fortalecer la economía de las
comunidades, pueblos y nacionalidades.
Política 5.3. Fomentar redes de comercialización convencionales y
alternativos con precios justos para los productos obtenidos por cuenta
propia de pequeños productores, compensando un salario digno para el auto
sustento familiar de nacionalidades y pueblos.
Política 6.2. Promover la participación democrática de nacionalidades y
pueblos en las acciones de planificación, ejecución y evaluación que realice el
gobierno y las instituciones públicas, para garantizar la transparencia y la
gobernabilidad entre Estado y sociedad.
Política7.1. Promover e impulsar la conformación de las Circunscripciones
Territoriales que potencien e integren el desarrollo de las culturas ancestrales
y el desarrollo del país.

[Escribir texto]
Política7.2. Promover el diálogo intercultural entre el Estado y las
nacionalidades y pueblos, para establecer la corresponsabilidad y armonía en
el Buen Vivir del país.

 Agenda Nacional para la igualdad para la movilidad humana.

Política 2.1. Promover el ejercicio del derecho al trabajo digno de las y los
ecuatorianos en el exterior y facilitar su acceso para las personas en situación
de movilidad humana en el Ecuador, sin discriminación migratoria,
combatiendo la explotación y precarización laboral.

 Agenda Nacional para la igualdad para la igualdad intergeneracional.

Política 1.1 Promover prácticas de vida saludable en niñas, niños,


adolescentes, jóvenes adultos/as, adultos/as mayores, con énfasis en la
población del sector rural.
Política 2.3 Consolidar a los espacios educativos como lugares de encuentro e
inclusión intergeneracional, intercultural y entre géneros, bajo principios de
solidaridad, respeto, justicia y equidad para el reconocimiento y valoración de
la persona y la comunidad.
Política 3.1 Garantizar la prevención, protección, atención, servicios y
restitución integral de derechos a los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y
adultas/os mayores que se encuentran en contextos o condiciones de
vulnerabilidad a través de la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad,
la comunidad y la familia.
Política 4.2 Promover la corresponsabilidad de niñas y niños, adolescentes,
jóvenes, adultas/os y adultas/os mayores en la construcción de ciudadanía y la
consecución del Buen Vivir.
Política 5.2Asegurar un ambiente saludable, igualitario y seguro, con servicios
básicos, transporte público adecuado e inclusivo y espacios que promuevan el
desarrollo de cada generación y la integración entre generaciones
considerando las características culturales y territoriales.
Política 6.1 Garantizar a todas las personas, especialmente a los jóvenes y
adultos mayores el acceso al trabajo estable y digno, con énfasis en el sector
rural así como las mejores condiciones legales y de desarrollo personal a los y
las adolescentes a partir de 15 anos, que excepcionalmente se encuentren
trabajando.

[Escribir texto]
3. Modelo de gestión

Una vez concluida la fase de propuesta, los elementos que se deben considerar en el
modelo de gestión,son los siguientes:

Estrategias de Articulación

Listado de programas y proyectos (con su respectiva alineación a la


propuesta)

Agenda Regulatoria

Participación Ciudadana

Seguimiento y Evaluación

3.1. Definiciones e insumos metodológicos para las estrategias de


articulación:
Para los problemas y potencialidades identificados en su diagnóstico, cuya gestión es
de competencia del GAD, cada gobierno autónomo define objetivos, indicadores,
metas y políticas públicas, con los que va a medir y materializar su gestión y ejecución
para resolver dichos problemas, o impulsar las potencialidades. Sin embargo, para
aquellos problemas que los GAD han identificado, pero no tienen competencia para su
gestión, se plantean estrategias de articulación que les permitan coordinar con otros
niveles de gobierno o instituciones, la gestión de dichos problemas, velando por el
Buen Vivir de la ciudadanía.

En otras palabras, una estrategia de articulación, se define como la actividad que el


GAD va a realizar para coordinar temas que no son de su competencia, o sobre los
cuales tiene competencias compartidas con otros niveles de gobierno. La articulación
viene a ser un mecanismo de trabajo conjunto para la resolución de problemas, o para
potenciar vocaciones en cada uno de los territorios.

Las estrategias de articulación deberán ser redactadas de tal manera que den cuenta
de la actividad que se va a realizar con los diferentes niveles de gobiernos u otras
instituciones, y deben identificar las instituciones (especificar nombres) con las que se
va a articular.

[Escribir texto]
Ejemplos de estrategia de articulación se presentan a continuación:

Implementar mesas de trabajo con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para


identificar la ubicación idónea y priorización de infraestructura vial rural articulada a
la red nacional.

Los gobiernos autónomos descentralizados establecerán, por cada política o estrategia


de articulación10, un conjunto de intervenciones interrelacionadas y coordinadas según
la línea de acción propuesta. Estas intervenciones podrán ser de dos tipos:

1. Definición de programas, proyectos y actividades: con requerimiento


presupuestario, temporalidad, componentes y resultados esperados (indicadores y
metas de gestión), según corresponda. Así como su alineación a la fase de
propuesta (políticas, objetivos, metas e indicadores).

2. Agenda regulatoria: definición de orientaciones normativas, para la implementación


de ordenanzas, acuerdos y resoluciones con especificación de objeto y alcance.

Gráfico No.10. Mecanismo de articulación y coordinación entre GAD Provincial,


Cantonal y Parroquial para la solución de conflictos entre las propuestas de los
planes de desarrollo y ordenamiento.

Comisión Técnica de
Planificación y Ordenamiento
Territorial
Delegados: Establecida por el 1.
GAD Provincial, Municipal Consejo Provincial Conformación
Representantes de (funciones y plazos) de la Comisión
Asociaciones Provinciales Técnica
Parroquias

2. Revisión de
Propuesta de categorías de Propuestas e
Revisa la correspondencia
ordenamiento territorial (u informe
entre las categorías de
otro elemento del modelo
ordenamiento territorial
deseado) consensuada.
de los diferentes niveles,
Emite informe técnico
identificación de
vinculante 3. Aprobación
conflictos
En base a las categorías de consejos
ordenamiento territorial legislativos
consensuadas entre todos
Puede solicitar los niveles, el GAD
Consejos de municipal ejerce la
asesoramiento de
planificación y competencia sobre uso de
Senplades o
legislativos suelo mediante 4. Ejecución de
Ministerios
instrumentos de los PDOT
planificación
complementarios
Aprobación

10
Considerando que las GAD cantonales tienen por función el elaborar y ejecutar políticas públicas en el
ámbito de sus competencias (art. 54,e COOTAD); y que, adicionalmente trabajan en otros temas de
interés territorial (educación, salud, movilidad humana, etc.) es necesario mencionar que estas acciones
como estratégicas de articulación (con otros niveles de gobierno, las desconcentradas, organismos
internacionales, etc.), con el fin de dilucidar todas las acciones en los que el GAD incurre.

[Escribir texto]
3.2. Definiciones e insumos metodológicos para la formulación de
programas, proyectos y actividades:
Programa: es un instrumento que define la previsión de medios que se van a utilizar
para poder lograr el cumplimiento de las políticas públicas planteadas en la fase de
propuesta, y que contribuyen al logro de los objetivos estratégicos de desarrollo del
cantón, así como también al cumplimiento del Plan Nacional para el Buen Vivir.

El programa debe prever dos aspectos, el primero son los medios a utilizar y el
segundo son las políticas a las que va a contribuir con el uso de los mismos. El primer
aspectoes limitativo, esto quiere decir, cual es el valor máximo que se puede gastar, y
el segundo orienta la utilización de los recursos hacia lo que se ha planificado y
establece lo que se debe alcanzar.

Un programa se entiende como una categoría de mayor nivel programático (esto


quiere decir que es abarca categorías de menor nivel) y se conforma por un grupo de
instrumentos de categorías de menor nivel programáticoque vendrían a ser los
proyectos y actividades.Estos últimos contribuyen al proceso de producción y provisión
de bienes y servicios del cantón.
Para el correcto análisis de los programas que se plantearán para conseguir lo que se
ha planificado en las otras dos fases del plan, es importante que el GAD realice un
ejercicio interno por cada uno de los programas que se plantearán. Para este trabajo,
se plantea la siguiente ficha como un ejemplo que podría servir de insumo a cada GAD
para el claro planteamiento de sus programas.

Importante recordar:

Artículo 249.- Presupuesto para los grupos de atención prioritaria.- No se


aprobará el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado si en el mismo
no se asigna, por lo menos, el diez por ciento (10%) de sus ingresos no
tributarios para el financiamiento de la planificación y ejecución de programas
sociales para la atención a grupos de atención prioritaria (COOTAD).

[Escribir texto]
Proyecto: es la categoría programática que expresa la creación, ampliación o mejora
de un bien de capital (inversión real) y la formación, mejora o incremento del capital
humano (inversión social), que garantiza la provisión de bienes y servicios que el
programa prevé. Tiene un periodo de inicio y fin, no es de carácter permanente
(Ministerio de Finanzas - normas técnicas, 2011).

Actividad: es la categoría programática de menor nivel cuya producción puede ser


terminal, en el caso que contribuya parcialmente a la producción y provisión del
programa o proyecto. (Ministerio de Finanzas - normas técnicas, 2011)

[Escribir texto]
Tabla 59. Ficha resumen de programas y proyectos (ejemplo)

Prioridad Categoría de Política local/ Tiempo


Nacional - Objetivo ordenamiento Estrategia de Fuente de de Indicador de Responsable de
Objetivo PNBV estratégico Meta territorial articulación Programa Proyecto Presupuesto financiamiento ejecución gestión ejecución

Promover y fortalecer
las cadenas
productivas y
Mejorar la 60% de circuitos comerciales
Zona de
calidad de vida organizaciones vinculados a los Fortalecimiento
Cambio de la producción
de los pequeños de pequeños actores de la organizacional Productores GAD Provincial
matriz agrícola sin
y medianos productores economía popular y Fomento de los pequeños BNF, GAD beneficiados/ unidad de fomento
productiva limitaciones 300.000 5 años
productores agrícola solidaria; procurando agroproductivo y medianos Provincial total de productivo,
para el cambio
mediante el legalizadas y condiciones productores productores MAGAP
Objetivo 11 de la matriz
fortalecimiento capacitadas adecuadas para agropecuarios
productiva
organizacional (2019) pequeños y medianos
emprendimientos

Promover y fortalecer
las cadenas
Promover el Incrementar al
productivas y
desarrollo de 25% la % de GAD Provincial
circuitos comerciales
actividades participación de participación Unidad de
vinculados a los Fomento Capacitación en
productivas que los actores asociaciones fomento
Zonas urbanas actores de la productivo control d calidad
Erradicación de generen valor productivos de productivo, Apoyo:
y poblados economía popular y comunitario y a asociaciones BNF, GAD
la pobreza; agregado, locales en 200.000 4 años productores, MIPRO,
rurales solidaria; Incorporar a de la economía de artesanos y Provincial
objetivo 11 priorizando la procesos de locales en Superintendencia
consolidados. los actores popular y pequeños
participación contratación procesos de de Economía
productivos locales solidaria. productores
comunitaria. pública (2018). contratación Popular y
en procesos de
pública. Solidaria (SEPS)
contratación pública

[Escribir texto]
Incorporar
Áreas
medidas de
erosionadas Unidad de gestión
adaptación y
40 hectáreas con serias Promover e Forestación y ambiental GAD
Sustentabilidad mitigación al Manejo, uso y hectáreas
reforestadas en limitaciones implementar la reforestación provincial
cambio climático conservación Bede, GAD reforestadas
Áreas para reforestación comunitaria con 80000 3 años
Patrimonial – en el manejo de Recursos Provincial, en áreas
erosionadas agricultura forestación con fines fines de Apoyo: SENAGUA
Objetivo 7. sustentable de Naturales erosionadas
(2019) para de conservación. conservación.
los
restauración MAE.
recursos
forestal
naturales

[Escribir texto]
3.3. Agenda regulatoria

La propuesta del PDOT debe ser complementado por conjunto de normas y


regulaciones necesarias para su implementación. En ese sentido se propone la
elaboración una agenda regulatoria en donde se evidencie, las principales temas que
ameriten una legislación desde el GAD a través de instrumentos normativos.Algunas
normas serán de aplicación directa, como por ejemplo, la regulación del
funcionamiento del sistema de participación ciudadana para el seguimiento del PDOT;
otras operarán a través de instrumentos de planificación más específicos como los
planes complementarios (plan de riego, plan vial provincial, plan de manejo de cuencas
etc.)

3.3.1. Definiciones e insumos metodológicos para la Agenda


Regulatoria: tipos de actos administrativos e instrumentos
normativos con carácter vinculante de uso común entre los
gobiernos locales.

Ordenanzas: Ordenanza es un acto normativo a través del cual se expresa el Concejo


Provincial para el gobierno de su respectiva sección de provincia en temas que revisten
interés general y permanente para la población y cuya aplicación y cumplimiento es de
carácter obligatorio desde su publicación. Son promulgadas por el Prefecto/Vice
prefecto o por el Concejo Provincial.

Ejemplos:

- Ordenanzas sobre determinación, aplicación y recaudación de impuestos.

Acuerdos y Resoluciones: Son instrumentos de efectos particulares emitidos por los


funcionarios directivos del GAD (Prefecto, Contralor, Síndico , Directores de Área, etc.)
sobre asuntos administrativos y procedimientos internos de la entidad. Son utilizadas
con el fin de expedir los instructivos y disposiciones necesarias que operativicen
normas o decisiones de mayor jerarquía.
Ejemplos:
- Resoluciones administrativas que expiden procedimientos para la aplicación de
ordenanzas.
- Resoluciones administrativas que disponen la aplicación de procedimientos a
determinadas unidades del GAD.

Reglamentos: Los Reglamentos son instrumentos emitidos por la máxima autoridad


que establecen el régimen de funcionamiento del GAD o sus órganos, servicios y
dependencias.

Ejemplos:

- Reglamento para el pago de viáticos.


[Escribir texto]
Tabla 60. Ficha ejemplo resumen para la formulación de contenidos de una agenda
regulatoria.

Tipo de
Objetivo Estratégico Política Local Instrumento Título Proposito
normativo

Promover la Ordenanza para la


Fortalecer la Regular la
participación Conformación del
institucionalidad conformación y
ciudadana en la Sistema de
municipal desde un funcionamiento del
construcción de Ordenanza Participación
enfoque Sistema de
una planificación Ciudadana del
participativo y Participación
territorial Municipio de Santa
corresponsable Ciudadana
democrática Lucía

3.4. Participación Ciudadana

En el marco de la función del GAD provincial de implementar un sistema de


participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la gestión democrática de la
acción provincial(Art. 41, literal c, COOTAD) se reportará en el PDOT la ordenanza (o
estrategia) para la configuración del Sistema de Participación ciudadana, en
consonancia con la normativa vigente en materia de participación: La Constitución de
la República del Ecuador, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el
Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía y Descentralización, y , la Ley
Orgánica de Participación Ciudadana.

Para la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, la


normativa vigente determina la construcción de Instancia de Participación
conformados como espacios mixtos integrados por la ciudadanía y sus representantes,
dependientes del régimen (funcionarios del ejecutivo), y autoridades locales electas. La
ciudadanía velará por garantizar el cumplimiento de los objetivos, lineamientos y
proyectos que se hayan establecido en el PDOT a fin de alcanzar el Buen Vivir en el
territorio.

En ese contexto se presentan algunos mecanismos de participación ciudadana que


pueden fortalecer los procesos de seguimiento del PDOT.

[Escribir texto]
Tabla 61. Mecanismos de participación ciudadana.

Mecanismos Normativ Estructura de funcionamiento ¿Es Alcance Nivel de


a a la que vincu (nivel de Gobierno al
se ancla lante incidencia que aplica
? )
Sistema de LOPC: - Representantes Sí Participa Todos los
Participación art de ntes niveles de
Ciudadana 61,62,65 organizaciones tienen Gobierno
; ciudadanas voz y
COOTAD - Autoridades voto
: art. electas
31,41,54 - Régimen
,63,84,3 dependiente
04
Instancias de LOPC: - Ciudadanía auto No Participa Todos los
participación art. convocada ntes niveles de
64,65,66 tienen Gobierno
; CRE: voz y
art. 100; voto
COOTAD
: art.
34,35,36
,47,49,5
7,59,66,
68,70,87
,90,158
Audiencia LOPC: - Ciudadanía Si Participa Todos los
Pública art. - Autoridades ntes niveles de
73,74,75 competentes tienen Gobierno
CRE: voz y
100 voto
COOTAD
: art.
303
Silla Vacía LOPC: - GAD Si Participa Todos los
art.77; - Representantes ntes niveles de
CRE: art. ciudadanos/as tienen Gobierno
101; voz y
COOTAD voto
: art.
311
Iniciativa LOPC: - Ciudadanía Si Participa Todos los
popular art 6 al organizada ante ntes con niveles de
normativa 18; CRE: el máximo voz y Gobierno
art. 61 órgano decisorio voto
numeral de la institución
3 u organismo con
competencia
normativa

[Escribir texto]
Consejos LOPC: - Ciudadanía No Participa Todos los
Consultivos art.80; - Organizaciones ntes con niveles de
CRE: art. civiles voz Gobierno
100;
COOTAD
: art.
303
Presupuestos LOPC: - Autoridades SI Participa Todos los
participativos art.67 - Personal técnico ntes con niveles de
a71; - Ciudadanía voz y Gobierno
CRE: art. voto
100
numeral
3, 267;
COOTAD
: art. 3g;
65b;145
;304c
Veedurías LOPC: - Ciudadanía No Participa Todos los
ciudadanas art.84 a ntes con niveles de
87; CRE: voz Gobierno
art.
18,61,91
Consulta LOPC: - Ciudadanía Si Participa Todos los
popular art.19 a - Autoridades ntes con niveles de
24; CRE: competentes voz y Gobierno
art. 57 voto
numeral
7
Rendición de LOPC: - Autoridades No Participa Todos los
cuentas art.88 al - Funcionarios/as ntes con niveles de
94; CRE: - Ciudadanía voz Gobierno
art. 100,
206,208
Consulta LOPC: - Pueblos y
previa e art.81 al nacionalidades
informada 83; CRE: - Autoridades
art. 57 competentes
numeral
7;
COOTAD
: art.
141

[Escribir texto]
Si no existe sistema de participación ciudadana normado, se presentan algunas
orientaciones para la construcción de su estrategia de participación:
 ¿Qué mecanismos de participación se han implementado en su territorio?
 ¿Existe un mecanismo de seguimiento para el cumplimiento de acuerdos generados en éstos espacios?
 ¿Cuáles son sus miembros?
 ¿La conformación de su Sistema de Participación Ciudadana Local atiende a criterios de equidad de género,
generacional, pueblos y nacionalidades, etc?
 ¿Con qué periodicidad se reúnen?
 ¿Existe una ordenanza de regule la conformación y funcionamiento de sus Sistema de Participación Ciudadana?
 ¿Cuenta su GAD con una ordenanza que habilite y defina la composición, estructura y funcionamiento del Sistema de
Participación?
 ¿Cuenta su GAD con un Consejo de Planificación?
 ¿Cuenta su GAD con Asambleas ciudadanas locales conformadas (autónomas, independientes, auto convocadas, que se
rigen por sus propios estatutos y formas de organización)? ¿Cuáles?
 ¿Se elaboró el presupuesto de forma participativa en su GAD?
 ¿Se han convocado por lo menos a dos Asambleas del Sistema de participación para la actualización del PDOT?
 ¿Cuáles fueron los parámetros para la convocatoria?
 ¿Se cuenta con una sistematización exhaustiva de la intervención ciudadana en la elaboración del diagnóstico
participativo?
 ¿Se ve ésta reflejada en el documento final del diagnóstico?
 ¿Qué temáticas sobresalen en la sistematización de la participación ciudadana?
 ¿Se ha elegido de forma participativa los representantes ciudadanos al Consejo Local de Planificación? ¿En qué
instancia?
 ¿Ha prevalecido la representatividad (territorial o social) o discriminación positiva en las instancias de participación?
 ¿Se ha establecido una estrategia permanente de participación en su GAD? ¿Quiénes la conforman? ¿Qué funciones
cumple?
 ¿Se han establecido otras formas de participación? (iniciativa popular normativa, consulta popular, revocatoria de
mandato, cabildo popular, silla vacía referéndums, observatorios, veedurías, etc.)

Adicionalmente el COOTAD y la Ley de Participación Ciudadana dan directrices para establecer


y regular el tema de participación en el territorio. Al respecto el siguiente resumen otorga
algunos puntos a considerar:

La Participación ciudadana aparece como uno de los principios generales de la autonomía


política, administrativa y financiera. También aparece como una de las funciones de los GADs.

 El Cootad se propone la conformación de sistemas de participación ciudadana, que se


regularán por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno y que tendrán una
estructura y denominación propias.

 Se señala que los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias específicas de


participación, para la toma de decisiones relacionadas con sus derechos. Los barrios y
parroquias urbanas se reconocen como unidades básicas de participación ciudadana.

 Todos estos mecanismos tienen que ser sintetizados en una ordenanza para el caso de
municipios y consejos provinciales, y reglamentado en el caso de las Juntas
Parroquiales, para que se cree el sistema de Participación Ciudadana.

 En la conformación de estos mecanismos se aplicarán los principios de


interculturalidad y plurinacionalidad, equidad de género, generacional, y se
garantizarán los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.
También la participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía,
deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e
interculturalidad.

[Escribir texto]
 Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de
participación ciudadana, de carácter individual y colectivo.

Disposiciones referentes a los diferentes dispositivos de participación y funciones de los


mismos:

a) Los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias específicas de participación, para


la toma de decisiones relacionadas con sus derechos.
b) Artículo 238.- Participación ciudadana en la priorización del gasto.- Las prioridades de
gasto se establecerán desde las unidades básicas de participación y serán recogidas
por la asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado
se establezca como máxima instancia de participación. La asamblea local o el
organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como
máxima instancia de participación, considerando el límite presupuestario, definirá
prioridades anuales de inversión en función de los lineamientos del plan de desarrollo
y de ordenamiento territorial.
c) Artículo 241.- Participación ciudadana en la aprobación del anteproyecto de
presupuesto.- El anteproyecto de presupuesto será conocido por la asamblea local o el
organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado establezca como máxima
instancia de participación,
d) Artículo 266.- Rendición de Cuentas.- Las autoridades ejecutivas y legislativas de los
gobiernos autónomos descentralizados tendrán la obligación de establecer un sistema
de rendición de cuentas. Al final del ejercicio fiscal, el ejecutivo del gobierno
autónomo descentralizado convocará a la asamblea territorial o al organismo que en
cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de
participación, para informar sobre la ejecución presupuestaria anual, sobre el
cumplimiento de sus metas, y sobre las prioridades de ejecución del siguiente año.
e) Para efectos de lograr una participación ciudadana informada, los gobiernos
autónomos descentralizados facilitarán la información general y particular generada
por sus instituciones; además, adoptarán medidas de acción afirmativa que
promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en
situación de desigualdad.
f) Artículo 304.- Sistema de participación ciudadana.- Los gobiernos autónomos
descentralizados conformarán un sistema de participación ciudadana, que se regulará
por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno, tendrá una estructura y
denominación propias.

El sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes del


régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial.

La máxima instancia de decisión del sistema de participación será convocada a asamblea al


menos dos veces por año a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo
descentralizado.

[Escribir texto]
Tabla 62. Instancias de participación ciudadana – marco legal

Acto normativo para Instancia máxima de Número de Instancia de participación Sistema de rendición de Estrategia para Estrategia para
regular al SPC participación unidades básicas para los GAD cuentas para el promover la igualdad difundir información
de participación legislativo real en favor de necesaria para lograr
los titulares de una participación
derechos que se ciudadana informada
encuentren en
situación de
desigualdad
- Ordenanza - Dispositivo - Actuales - Dispositivo - Definido - Definida - Definida
- Reglamento seleccionado - En seleccionado (Si/No) (Si/No) (Si/No)
- Procedimiento de conforma - Procedimiento de - Periodicidad - Acciones y - Acciones y
conformación ción conformación - Proceso de políticas políticas
- Periodicidad de - Meta convocatoria
sesiones
- Criterios de selección
de miembros
(representatividad,
interculturalidad,
paridad de género,
etc.)
- Convocatoria
- Designación de
unidad a cargo de los
temas de
participación al
interior del GAD
- Periodicidad de las
reuniones
- Seguimiento de los
acuerdos y
compromisos fijados

[Escribir texto]
3.5. Estrategia de Seguimiento y Evaluación
El proceso de seguimiento comprende la recopilación y análisis de información que
permita verificar y cuantificar los resultados de las acciones realizadas; además, el
progreso en el cumplimiento de la meta propuesta para el año de análisis (meta
anualizada). Con este proceso se busca proporcionar alertas tempranas que permitan
retroalimentar las políticas públicas en los territorios.

3.5.1. Producto del Seguimiento


Con el propósito de monitorear el avance en el cumplimiento de las metas y en la
ejecución de los programas y/o proyectos, se sugiere la elaboración de un Informe de
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con
periodicidad anual, que incorpore un análisis, alertas y recomendaciones obtenidas de
los procesos de seguimiento al cumplimiento de las metas y a la ejecución de las
intervenciones.

El informe de seguimiento deberá contener al menos:

a. Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PDOT


 Análisis de la tendencia de los indicadores y el porcentaje de
cumplimiento de la meta para el año;
 Análisis de las causas de las variaciones en el indicador;

b. Seguimiento a las implementación de las intervenciones


 Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos
implementados.
 Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos
implementados.

c. Conclusiones y recomendaciones.

3.5.1.1. Análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la


meta para el año
Se deberá realizar un análisis de la evolución del indicador comparando el dato real
obtenido en el año de análisis, con el valor de la línea base. Adicionalmente, se deberá
realizar el análisis entre el valor acordado como meta anual para el año de análisis y el
valor efectivamente alcanzado a ese mismo año. En este sentido, se presentan las
siguientes categorías:

[Escribir texto]
Condición del indicador Categoría del Indicador
Si el dato real del indicador para el año de análisis es igual o superior
Indicador cumplido
a la meta anualizada (considerar la tendencia del indicador).
Si el dato real del indicador para el año de análisis es inferior a la
Indicador con avance
meta anualizada pero conserva la tendencia esperada para el
menor de lo esperado
indicador
Si el dato real del indicador para el año de análisis registra una
Indicador con problemas
tendencia opuesta al comportamiento esperado
Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

En una categoría adicional, denominada “Sin Información”, se deberán clasificar a


aquellos indicadores de los cuales no se dispone de información debido a que las
fuentes para su cálculo se actualizan en un periodo mayor a un año.

Finalmente, una vez identificada la meta propuesta para cada año, se deberá analizar
el porcentaje de cumplimiento de ésta, para ello se debe identificar la dirección del
indicador, es decir, si el indicador debe crecer o decrecer.

Por ejemplo:

Indicador: Incidencia de pobreza por ingresos


Dirección del Indicador: Decreciente

Indicador: Porcentaje de cobertura de riego.


Dirección del Indicador: Creciente

Una vez identificada la dirección del indicador, se debe calcular el porcentaje de


cumplimiento de la meta con las siguientes fórmulas:

Fórmula de cálculo para porcentaje de cumplimiento de la


Dirección del Indicador
meta para el año de análisis (i)

Creciente

Decreciente
Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

Donde es el año de análisis; por ejemplo, si se analiza el año 2014, .

Ejemplo:

Dirección Porcentaje de
Indicador Datos Indicador
indicador cumplimiento de la meta
Valor del indicador año 2014:
Incidencia de
Decreciente 27% 97%
pobreza por ingresos
Meta año 2014: 26.3%

[Escribir texto]
Porcentaje de
viviendas con Valor del indicador año 2014:
sistemas adecuados Creciente 28,2%
de eliminación de Meta año 2014: 28%
excretas
Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

3.5.1.2. Análisis de la variación del indicador


En esta sección se deberá identificar las causas que han provocado las variaciones del
indicador, a través del análisis de las principales intervenciones que se implementan en
el territorio, problemas presentados en el periodo de análisis, comportamiento de las
variables que podrían influir en la variación del indicador de análisis.

Para ello se puede utilizar el concepto de causa – efecto, que consiste en determinar
cuáles son las causas o factores que provocan los resultados obtenidos y las tendencias
observadas.

3.5.1.3. Seguimiento a la implementación de las Intervenciones


Este proceso permitirá evidenciar el estado de avance en la implementación de las
intervenciones planteadas.

3.5.1.4. Análisis del avance físico o de cobertura de los programas


y/o proyectos implementados.
Comprende el análisis de porcentaje de avance físico o de cobertura de los programas
y/o proyectos ejecutados en el año de análisis, a través de la comparación entre el
avance del programa y/o proyecto presentado y la meta para esta intervención
planteada para el mismo periodo.

En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

Rangos del Porcentaje de avance


Categoría
físico y/o de cobertura
De 70% a 100% Avance óptimo

De 50% a 69.9% Avance medio

De 0% a 49,9% Avance con problemas


Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación –
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

[Escribir texto]
3.5.1.5. Análisis del avance presupuestario de los programas y/o
proyectos implementados.
Corresponde al análisis entre el valor codificado para el año, monto de la asignación
presupuestaria para el programa y/o proyectos; y, los valores devengados para el
mismo periodo.

Similar al ejercicio realizado en el análisis anterior, se incorporará una categorización


dependiendo del porcentaje de ejecución presupuestaria, que permita evidenciar,
gráficamente, el avance en la ejecución del presupuesto del programa y/o proyecto:

Rangos del Porcentaje de


Categoría
ejecución presupuestaria
De 70% a 100% Ejecución óptimo

De 50% a 69.9% Ejecución media


Ejecución con
De 0% a 49,9%
problemas
Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo SENPLADES

Finalmente, se sugiere analizar conjuntamente el avance de la intervención en físico y


presupuestario, a fin de evidenciar la concordancia en la ejecución del programa y/o
proyecto.

A fin de que el proceso de seguimiento permita generar alertas, se sugiere que los
análisis de ejecución presupuestaria y de avance físico o de cobertura de los
programas y/o proyectos, se realicen con una periodicidad menor a un año, se sugiere
trimestral; de esta manera se podrían tomar medidas correctivas oportunas.

3.5.2. Conclusiones y Recomendaciones


El informe deberá incluir conclusiones respecto a los resultados encontrados y
recomendaciones sobre los problemas y nudos críticos identificados de los análisis
anteriores.

3.5.3. Unidad responsable de la ejecución


Debido a que son varias las unidades e instancias del GAD (para los municipios y
provincias) que realizarán la ejecución del PDOT, se sugiere que en la determinación de
las propuestas de programa y de la agenda regulatoria, se identifique como un
contenido adicional, la unidad/es responsable/s de la ejecución de cada programa o
regulación. En este sentido, la responsabilidad de ejecución estará definida y clara para
la gestión adecuada del PDOT.

[Escribir texto]
Adicionalmente se sugiere:

1. Estructurar una unidad responsable del PDOT, vinculada directamente a la máxima


autoridad o dentro de la Dirección de Planificación del GAD. El tama o de este “grupo
o unidad” dependerá de cada GAD, podría ser tan peque o como de una persona
integrada por un grupo de técnicos multidisciplinarios.

Esta unidad tendría como funciones básicas:

o La coordinación y seguimiento técnico interno de la ejecución del PDOT.


(Preparación de informes de cumplimiento y documentos para tratar en el
Comité Técnico Interno).
o Aplicación de las estrategias de articulación con el Ejecutivo y con otros niveles
de gobierno (provincial y cantonal)
o Preparar documentos e informes para ser el vínculo entre GAD con el Consejo
Provincial en temas de PDOT
o Preparar documentos e informes para ser el vínculo con el Consejo Ciudadano.

2. Conformar un Comité Técnico Interno, presidido por el Prefecto e integrado por todos
los secretarios, directores y/o jefes departamentales del GAD, con una Secretaría
Técnica ejercida por el técnico o unidad mencionado en el punto anterior, que
coordine al interno la ejecución del PDOT.

Su conformación y periodicidad dependerá del GAD, aunque se recomienda que sea


trimestral, con el fin monitorear el cumplimiento del PDOT; incluso esta instancia
podría identificar la necesidad de ajustar el PDOT en temas de propuesta y sobre todo
en la agenda regulatoria.

[Escribir texto]

Potrebbero piacerti anche