Sei sulla pagina 1di 17

TEMAS SOBRE CORRUPCION

1. CORRUPCION, ENFERMEDAD ENDEMICA EN AMERICA LATINA


< Diciembre 2019>

La corrupción se ha vuelto endémica en América Latina porque impregna


la cultura y la vida cotidiana y causa pérdidas para la economía, el
desarrollo y hasta los derechos de las personas, dijeron expertos
consultados por Sputnik.

"La corrupción en América Latina es una enfermedad endémica, porque


incluso está en la cultura y en la vida diaria de las personas", dijo la
politóloga Teresita Chávez, asesora regional para América Latina y el
Caribe de Transparencia Internacional.

Chávez añadió que "muchas veces no nos damos cuenta ni siquiera que
estamos haciendo corrupción y el caso más paradigmático es cuando te
dicen que pagaron a un funcionario público para expresar
agradecimiento".

Este 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción, asunto


que en los últimos años se ha vuelto objeto de debate por los escándalos
en torno de las investigaciones Lava Jato y de la trama Odebrecht.

La corrupción dificulta el crecimiento económico, la prestación de


servicios públicos y, en algunos casos, incluso puede llegar a privar a las
personas de sus derechos humanos.

El año que concluye tuvo momentos dramáticos vinculados a la


corrupción.

Uno de ellos fue el suicidio del expresidente peruano Alan García (1985-
1990 y 2006-2011) poco antes de ser detenido por acusaciones
relacionadas con Odebrecht.

Otros dos fueron la liberación del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula
da Silva (2003-2011), condenado en segunda instancia por lavado de
activos, y la elección como vicepresidenta de la exmandataria Cristina
Fernández de Kirchner (Argentina, 2007-2015), procesada en más de una
decena de causas.

Lula, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) y otros


dirigentes del Partido de los Trabajadores fueron absueltos el 4 de
diciembre de una acusación de crear una asociación delictiva para
financiar a esa fuerza política, pero el exmandatario tiene otra condena y
enfrenta otras causas.

Para el CELAG, varias denuncias por corrupción contra dirigentes


progresistas son "falsas" y representan una "judicialización de la política".

Tipos de corrupción

"Es cierto que la corrupción es un gran problema para la región; pero lo


que no se ve a veces es que hay distintos tipos de corrupción que generan
daños completamente diferentes", dijo a Sputnik el subdirector del Centro
Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Guillermo Oglietti,
doctor en economía aplicada.

El experto se refirió a la corrupción circunstancial, cuando un funcionario


se aprovecha de su posición privilegiada para conseguir sobornos, y la
sistémica, que implica que un gobernante desarrolle normas o políticas
para favorecer a un determinado sector de la población en detrimento de
otros.

La corrupción sistémica a menudo no es "ilegal" porque los gobernantes


generan transferencias para beneficiar a ciertos sectores a través de
mecanismos legales, según el economista.

"Lo que sucede es que el periodismo y los organismos que miden la


corrupción, como es el caso de Transparencia Internacional, solo hablan
de la circunstancial, la cual sirve para atacar el funcionamiento del
Estado", argumentó.

Para Oglietti, quienes critican la corrupción circunstancial generalmente


tienen un "pensamiento conservador" y proponen una menor
participación del Estado en la economía.

Pero, según Oglietti, la corrupción sistémica se produce en mayor medida


cuando existe un menor protagonismo del Estado en la sociedad,
especialmente cuando los gobernantes regalan impuestos.

"En estos últimos años, con la asunción de gobiernos de derecha, donde


se reduce el rol del Estado, ha aumentado la corrupción sistémica",
aseguró.
En su opinión, "las protestas sociales son un ejemplo de eso; los tres
principales países donde hay revueltas populares, como
son Chile, Colombia y Ecuador, han tenido corrupción sistémica".

Este tipo de corrupción se da en países como los latinoamericanos donde


"las elites y las autoridades políticas no defienden los intereses
nacionales, sino que buscan beneficiar los ajenos", aseveró.

Acciones

Por su parte, Chávez observó que el avance de la tecnología y las redes


sociales ayuda a que se pueda compartir información de manera más
rápida, lo que permite una mayor denuncia de presuntos ilícitos.

Asimismo observó con preocupación el papel que juegan las noticias


falsas en las sociedades latinoamericanas, ya que inducen a los
ciudadanos a elegir políticos en base a la desinformación.

"En Brasil las 'fake news' jugaron un papel importante en las pasadas
elecciones donde se usó mucha información falsa para desprestigiar a
ciertos candidatos", dijo.

Los Estados, según Chávez, tienen que hacer más para defender a los
denunciantes e impulsar la educación para que la ciudadanía no crea
cualquier información sin chequear.

"Tenemos que defender los logros de la democracia como son las leyes
anticorrupción, no podemos darnos el lujo de echar para atrás", aseguró.

Las noticias falsas: un fenómeno peligroso potenciado por las redes que
llegó para quedarse.

La experta añadió que "los ciudadanos tenemos que monitorear el


discurso político y educarnos para poder entender mejor lo que se nos
está diciendo; lo importante es que podamos defender nuestros derechos
de libertad de expresión y apoyar al periodismo basado en hechos".

El Barómetro Global de la Corrupción en América Latina y el Caribe,


publicado por Transparencia Internacional el 23 de septiembre, indica que
más de la mitad de los entrevistados creen que la corrupción está
empeorando en su país y que su Gobierno está haciendo un mal trabajo
para combatirla.
La encuesta, realizada a más de 17.000 ciudadanos que viven en 18
países de la región, reflejó que más de una de cada cinco personas que
accedieron a los servicios públicos, como agua o electricidad, habían
pagado sobornos el año anterior.

El Barómetro también reveló que algunas de las personas más vulnerables


son las que se ven más afectadas por la corrupción, por ejemplo, las
mujeres son más propensas a pagar sobornos por servicios de salud y
educación pública.

2. Prófugos y detenidos: estos son los empresarios salpicados


por el 'Lava Jato' argentino

Sputnik te cuenta quiénes son los nueve empresarios argentinos


detenidos o buscados tras una investigación del diario La Nación, luego
de acceder a cuadernos y materiales que pertenecían al chofer de Roberto
Baratta, funcionario clave del ministerio que planificaba la obra pública
durante los Gobiernos kirchneristas.

Oscar Centeno conducía el coche de Baratta, secretario de Coordinación


y Gestión del Ministerio de Planificación Federal y mano derecha de Julio
de Vido, extitular de la cartera durante los Gobiernos de Néstor Kirchner
(2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

En ese tiempo, llevó en sus cuadernos un registro minucioso de las


presuntas sumas de dinero en efectivo que transportaba, así como
direcciones, fechas y nombres de funcionarios y empresarios.

"Es la primera vez que caen empresarios de peso que no están


estrictamente vinculados a la política ni son los testaferros del poder. Se
trata de empresarios que lograron construir sus fortunas al calor de la
obra pública desde antes del kirchnerismo. Con este escándalo queda
demostrado que era real que había coimas", dijo a Sputnik Facundo
Sonatti, periodista argentino especializado en familias empresarias.

Según la Fiscalía argentina, cerca de 160 millones de dólares fueron


transportados en bolsos entre octubre de 2005 y noviembre de 2015. En
los cuadernos del chofer había más de 30 domicilios donde se recogieron
los bolsos, mientras que otras direcciones se utilizaban como 'refugios' o
'búnkeres'.

Baratta, que había sido excarcelado en otras causas, vuelve a estar


detenido, mientras que Julio de Vido sigue en el penal de Marcos Paz,
donde se encuentra en prisión preventiva por la investigación de varias
causas en su contra.

Estos son los perfiles de los empresarios involucrados:

"Hay dos apellidos sobresalientes: Carlos Wagner, dueño de una


constructora importante, y presidente de la Cámara Argentina de la
Construcción durante los Gobiernos de los Kirchner; y Armando Losón, un
rosarino dueño del Grupo Albanesi, el mayor distribuidor minorista de gas
envasado de Argentina", sostuvo Sonatti.

Carlos Wagner: expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción


Wagner demoró en entregarse y permaneció prófugo durante algunas
horas luego de la explosión del escándalo. Durante el Gobierno
kirchnerista, este empresario estuvo a la cabeza de la gremial empresarial
de los constructores y tuvo un acercamiento especial a las altas esferas
de poder, consigna el diario Perfil.

Por estas características se lo ha apuntado como una de las personas que


más información puede tener sobre la asignación de obra pública durante
el período que encabezó la Cámara. El empresario está salpicado por las
investigaciones de la operación 'Lava Jato', iniciada en Brasil y que reveló
una trama sistemática de pago de sobornos a cambio de concesiones
estatales en varios países de América Latina.

Esuco, la empresa constructora de la que Wagner es accionista, ejecutó


un proyecto de una planta depuradora en Berazategui para la estatal Agua
y Saneamiento de Argentina (AySA). El proceso de adjudicación del
mismo fue presuntamente una puesta en escena, pues de antemano
habría sido fijado, de acuerdo con la causa del juez Sebastián Casanello.

En un fallo citado por La Nación, se sospecha "la existencia de un acuerdo


entre empresarios (oferentes) y funcionarios públicos, que se concretó en
el reparto de obras, en condiciones beneficiosas para los privados por
fuera de las previsiones originales, y también en los aumentos de
precios".

Armando Losón: presidente de Albanesi constructora

"Losón no tiene ninguna vinculación directa con la política, ni siquiera con


las cámaras empresariales. Se trata de un rosarino dueño del Grupo
Albanesi, el mayor distribuidor minorista de gas envasado de Argentina",
agregó el periodista.
La constructora Albanesi, fundada en 1929 por el abuelo de Losón, se ha
ido perfilando hacia los proyectos energéticos y ha sido ejecutora de
varios contratos con los Estados provinciales y federal desde la época de
1970.

Según el portal Río Negro, en un inicio la firma se dedicó a la


comercialización de gas y, a partir de 2004, ha virado hacia la compra y
construcción de plantas térmicas generadoras de electricidad.

En total maneja 1.500 megavatios en 10 centrales térmicas en toda


Argentina. Entre ellas está la central Roca, ubicada en la provincia de Río
Negro. Albanesi compró en 2013 esta instalación, que estaba fuera de
servicio desde 2009 debido a un accidente que destruyó su turbina.

Además, la empresa comercia cerca de un 10% del gas natural que se


consume en el país, de acuerdo con portal rionegrino. El cambio de signo
de Gobierno no ha afectado al negocio: Albanesi ha ganado contratos a
partir de la llegada de Mauricio Macri en el rubro de las energías
renovables para aportar 520 megavatios al sistema.

El escándalo que salpica a Losón estalló en vísperas de la colocación de


bonos de una empresa subsidiaria para captar financiación en los
mercados y hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo. La operación
debió ser frenada para evitar un desplome en los precios, precisó el
diario Perfil. El presidente fue licenciado de su cargo.

Javier Sánchez Caballero: exgerente general de IECSA

"Luego aparecen ejecutivos de otras grandes constructoras de peso como


el caso de Sánchez Caballero, exejecutivo de la ex IECSA, constructora
de la familia Macri durante décadas, y que en 2007 Franco Macri [padre
del presidente argentino] le vende a su sobrino Ángelo Calcaterra por
unos 40 millones de dólares. Esa firma aparece ligada a varios casos de
corrupción, no solo aquí sino también en el Lava Jato de Brasil", explicó
Sonatti.

Sánchez Caballero es señalado como "la mano derecha" de Calcaterra,


según el canal informativo Todo Noticias. IECSA estuvo en el centro del
torbellino Odebrecht por la presunta entrega de coimas a cambio de la
concesión del soterramiento del ferrocarril Sarmiento, una de las
principales obras de infraestructura en Argentina en los últimos años,
asignada durante el Gobierno kirchnerista.
En ese proyecto, la empresa propiedad de Calcaterra estaba asociada con
Odebrecht. El exgerente general, Sánchez Caballero, podría ser
presuntamente el nexo en la entrega de sobornos a funcionarios para
hacerse de los contratos.

Francisco Valenti: directivo de Industrias Metalúrgicas Pescarmona


(Impsa, prófugo)

"Otro caso interesante es el de la empresa mendocina Impsa, de los


Pescarmona, que paradójicamente fueron muy críticos durante el
kirchnerismo porque no ganaban obras. Es llamativo que vaya preso un
ejecutivo por pago de sobornos de una empresa que supuestamente no
ganaba licitaciones", apuntó Sonatti.

Valenti ocupó durante muchos años la vicepresidencia de Impsa, dedicada


a la generación de energía y obras asociadas. El ejecutivo pasó a formar
parte del directorio de la empresa en mayo de 2018, consigna el periódico
mendocino Los Andes.

Este empresario mencionado en los polémicos cuadernos no ha sido


detenido aún, pues se encuentra en Asia. No obstante, su domicilio fue
allanado. Allí se secuestró documentación y un vehículo, indica el rotativo.
Hasta el momento, no han trascendido detalles de su vinculación a la
trama que lo vincula con Roberto Baratta y Julio de Vido.

No es la primera vez que se lo vincula al titular de la cartera de


Planificación Federal durante los Gobiernos kirchneristas. En 2006, el
diario paraguayo ABC Color lo acusó de "operador de Impsa", unas
declaraciones que fueron categóricamente rechazadas por Valenti en su
respuesta al medio guaraní, abunda Los Andes.

Juan Goicoechea: expresidente de la filial argentina de Isolux Corsán


(prófugo)

Durante el kirchnerismo, la empresa española representada por el


abogado cordobés Goicoechea, se hizo de varios contratos de relevancia,
indica La Nación. El más notorio fue la central térmica a carbón en la
localidad de Río Turbio (Santa Cruz), que nunca llegó a operar, a pesar
de haber sido inaugurada por Fernández de Kirchner.

La obra, de gran envergadura, terminó costando una cifra muy superior


a la planificada inicialmente. El exministro De Vido está preso y procesado
en esta causa por fraude. En marzo, el Gobierno de Macri rescindió el
contrato con Isolux Corsán por un incumplimiento en las condiciones
pactadas. Posteriormente, la firma española removió a toda su cúpula a
raíz de una investigación interna.

Aún no fue detenido, pues el escándalo lo sorprendió en sus vacaciones


de invierno, aunque podría entregarse al regresar a Argentina o a la
Justicia, puesto que no se sabe si está dentro o fuera de fronteras.

Carlos Mundin, directivo de la empresa BTU S.A.

Mundin es ejecutivo de BTU, una empresa de obra pública fundada en


1982 dedicada a la construcción de gasoductos, compresoras de gas y
otras infraestructuras de ese orden. Su nombre está vinculado a dos
escándalos de corrupción de entidad: el 'Lava Jato' y 'Skanska', según
consigna El Tribuno de Salta.

En 2016, el Gobierno nacional suspendió dos obras en gasoductos


adjudicadas a Odebrecht en la provincia de Salta. La medida se debió
una diferencia de precio del 400% en comparación con una obra similar
en la provincia de San Luis. En los polémicos proyectos, la multinacional
brasileña había subcontratado a BTU.

Asimismo, la empresa sueca Skanska reconoció que en 2005 pagó


comisiones indebidas para adjudicarse obras de plantas compresoras en
el Gasoducto Norte.

BTU fue una de las compañías que, en 2005, construyó plantas


compresoras para ampliar el Gasoducto Norte. Otra empresa constructora
que participó de esas obras fue Skanska. La multinacional sueca admitió
el pago de "comisiones indebidas" a funcionarios del Ministerio de
Planificación para adjudicarse las obras. Las mismas fueron
presupuestadas por la empresa con un importante sobreprecio.

Walter Fagyas: expresidente de Energía Argentina S.A. (Enarsa)

No es la primera vez que este empresario está sometido al banquillo. El


extitular de Enarsa estaba implicado en la causa 'Gas Licuado' (2017),
también a cargo del juez federal Bonadío.

Este caso se centró en denuncias de diputados oficialistas contra altos


funcionarios kirchneristas —entre ellos, De Vido— por el presunto pago
de comisiones y licitaciones con precios inflados en la importación de gas
natural licuado.
Según la denuncia, Argentina pagó unos 7.000 millones de dólares más
por el combustible entre 2008 y 2015. Fagyas, procesado como coautor
de la maniobra por estar a la cabeza de la empresa que intermediaba en
la compra, acusó a uno de los peritos que sostuvo esta hipótesis de no
haber proporcionado la información correcta y utilizar parámetros
equivocados para establecer la supuesta irregularidad, según el
periódico Ámbito Financiero.

Gerardo Ferreyra: vicepresidente de la empresa Electroingeniería

Este empresario no ocultó nunca su cercanía ideológica con el Gobierno


kirchnerista. Ferreyra es uno de los dueños de la Radio del Plata, uno de
los medios afines a la gestión anterior y crítico férreo de Mauricio Macri.

Electroingeniería, un grupo empresarial surgido en la provincia de


Córdoba, inicialmente vendía dispositivos para el manejo eléctrico de casa
y empresas, según un artículo del diario cordobés La Voz del Interior. Este
emprendimiento comenzó a crecer y a exportar servicios, pero fue
"cuando el kirchnerismo arribó al poder" que se dio su "gran despegue",
indica la nota de ese medio.

La cercanía entre Ferreyra y Carlos Zannini —secretario legal y técnico de


los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández—, forjada en la
militancia y la posterior detención ilegal en los años 70 en plena dictadura,
es un motivo de sospecha sobre la adjudicación de grandes obras para
Electroingeniería, particularmente la construcción de redes de alta tensión
y de represas, consigna La Voz.

Durante su detención, Ferreyra defendió su inocencia ante los medios.


"No sé por qué estoy detenido, esto es un show mediático, yo no pagué
coimas", aseguró, según consigna el portal Infobae.

Jorge Neira, gerente comercial de Electroingeniería, también fue detenido


por la causa. De acuerdo con La Voz, la compañía afirmó que toda su
documentación está a disposición de la Justicia y que los directivos fueron
requeridos por "averiguación de delito".

"A partir de estos casos se puede ver por primera vez de forma clara el
entramado de los políticos con los empresarios, y esto recién empieza.
Seguramente pronto comiencen a caer más apellidos de peso", concluyó
el periodista argentino Facundo Sonatti.

Alan García, dos veces presidente de Perú, se quita la vida bajo la


sombra de Odebrecht
El expresidente peruano Alan García (1980-1985 y 2006-2011) se suicidó
el 17 de abril luego de que la justicia le dictara una orden de prisión
preliminar por el caso Odebrecht.
García, nació en Lima en 1949, se formó como abogado e ingresó a la
política muy joven en filas de la entonces Alianza Popular Revolucionaria
Americana (APRA), fundada por el político Víctor Raúl Haya de la Torre
que aspiraba a crear un movimiento antiimperialista latinoamericano.

Más tarde la APRA pasó a llamarse Partido Aprista Peruano.


Con 28 años, García fue miembro de la Asamblea Constituyente que
redactó la nueva Constitución promulgada en 1979, y diputado entre 1980
y 1985.
En ese período se destacó por su oratoria brillante y, tras la muerte de
Haya de la Torre, se convirtió en secretario general del Partido Aprista y
luego en candidato presidencial.
Ganó en primera vuelta, cuando tenía apenas 35 años.

Su primera presidencia estuvo marcada por una política económica


estatista y por imponer dos tipos de cambio y limitar el pago de la deuda
externa a un porcentaje de los ingresos por exportaciones.

La economía, que había crecido en los primeros momentos de gestión de


García, se descontroló, el país ingresó en un ciclo hiperinflacionario (la
inflación fue de más de 2700% en 1989) la moneda se devaluó
drásticamente y la deuda se disparó.
El ciclo democrático de García fue sucedido por el régimen de Alberto
Fujimori (1990-2000) que incluyó un autogolpe de Estado.
García asumió entonces como senador vitalicio, pero acusaciones de
corrupción condujeron a que se le realizara un juicio político y se le
suspendiera momentáneamente la inmunidad.
Sin embargo, la investigación concluyó por falta de pruebas y García
recuperó sus fueros.

En 1992, cuando Fujimori disolvió el parlamento, intervino el Poder


Judicial e ilegalizó a los partidos políticos, García pidió y obtuvo asilo en
Colombia.

En dos ocasiones el Gobierno de Fujimori pidió sin éxito a Colombia la


extradición de García.
El expresidente se mudó más tarde a París, donde residió hasta 2001,
cuando la Corte Suprema de Justicia declaró prescriptos los delitos de los
que se lo había acusado.
Ese año se postuló a la presidencia por el Partido Aprista, pero fue
derrotado y lo volvió a intentar en 2006, cuando resultó elegido
presidente por segunda vez.
Su segundo Gobierno marcó un giro político notable, porque implementó
medidas a favor del libre mercado, con una economía en crecimiento y
bajo control.
Al finalizar su Gobierno, continuó en la vida política como líder del Partido
Aprista.

En 2013 el Congreso instaló una gran comisión para investigar presuntos


actos de corrupción durante su segundo mandato.

García interpuso una acción de amparo contra las investigaciones y el


Poder Judicial decidió archivar su caso.
Pero en 2016 explotó el escándalo de los sobornos de la empresa
constructora brasileña Odebrecht y la fiscalía abrió indagaciones sobre los
gobiernos de García, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y sobre el
entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski, que había sido ministro de
Economía de Toledo.
En octubre de 2018, cuando se acumulaban testimonios en su contra,
García pidió a asilo a Uruguay, alegando una persecución política y
refugiándose en la embajada uruguaya en Lima.

El Gobierno uruguayo decide negar el pedido de asilo, al descartar que el


Poder Judicial estuviera ejerciendo una persecución política contra el
exmandatario.

García salió entonces de la sede diplomática, mientras la justicia ordenaba


el cierre de fronteras.
El equipo fiscal del llamado caso Lava Jato en Perú acusó al expresidente
de lavado de dinero por recibir sobornos de Odebrecht bajo la apariencia
del pago de unas conferencias que dictó en Brasil, por 1,5 millones de
dólares.
García fue acusado asimismo de obtener dádivas de la empresa brasileña
por la concesión de la Línea 1 del Metro de Lima, ejecutada durante su
segundo mandato.
Te puede interesar: Experto: no hay impedimento para que Alan García
pida asilo en otro país
Este 17 de abril, tras conocer que se había expedido una orden de prisión
preventiva en su contra, el exmandatario se suicidó en momentos en que
la policía procedía a allanar su domicilio.
La liberación de Lula da Silva
El 8 de noviembre de 2019 la Justicia de Brasil ordenó la puesta en
libertad del expresidente, Luiz Inácio Lula da Silva, tras permanecer en
prisión desde abril de 2018 por delitos de corrupción.
El exmandatario izquierdista, que cumplía condena en una dependencia
policial en Curitiba, fue condenado en segunda instancia a ocho años y 10
meses de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero por el caso de
un apartamento de lujo en Guarujá (Sao Paulo).
Lula podrá a partir de ahora esperar una sentencia firme sobre este caso
en libertad.
Al abandonar la prisión Lula da Silva fue ovacionado por sus seguidores,
los cuales permanecieron en vigilia durante los más de 500 días que
estuvo privado de libertad. Varias personalidades y políticos
latinoamericanos saludaron la puesta en libertad del expresidente
brasileño.
Revocan dos procesamientos y confirman un tercero contra
vicepresidenta argentina electa

Un tribunal de segunda instancia en Argentina revocó el procesamiento


con prisión preventiva de la vicepresidenta electa Cristina Fernández de
Kirchner, exmandataria entre 2007 y 2015, en dos causas en las que
estaba procesada, y confirmó la acusación que pesa contra ella en un
tercer expediente.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional "volteó
dos procesamientos y en otra causa confirmaron el proceso", adelantaron
fuentes judiciales a las que accedió Sputnik.
La sala I de la denominada Cámara Federal revocó el procesamiento con
prisión preventiva que había dictado el juez Claudio Bonadio y dictó la
falta de mérito a la senadora y vicepresidenta electa en dos causas
vinculadas con el caso "de los cuadernos", que investiga supuestas
irregularidades durante la concesión de proyectos de obra pública que
hubo durante su gestión.
La primera investigaba supuestos sobreprecios en la compra de gas
licuado (GNL) durante su Gobierno.
En el segundo expediente se investigaban los presuntos sobornos que
habían pagado empresarios para obtener las concesiones para construir
corredores viales.
La vicepresidenta electa fue desvinculada de ambas causas por el tribunal
de segunda instancia, que no obstante confirmó el procesamiento de la
legisladora en otro caso vinculado al de los cuadernos que indaga sobre
la cartelización de la obra pública.
En esa causa hay más de un centenar de acusados, entre empresarios y
funcionarios.
La causa de los cuadernos, de la que se desprendieron otras nueve
causas, salió a la luz tras una investigación publicada en el periódico
argentino La Nación que denunciaba a la exmandataria como jefa de una
asociación ilícita que presuntamente operó entre 2003 y 2015.
Cuadernos y fotocopias
El expediente judicial se originó con las declaraciones de la esposa del
chofer Oscar Centeno, quien trabajaba para Roberto Baratta, exsecretario
de Planificación y estrecho colaborador de Julio De Vido, exministro de
Planificación, ambos detenidos en el marco de otros casos.

Centeno asentó en cuadernos escolares la bitácora de los viajes que hacía


para Baratta, en la que incluyó detalles sobre el intercambio de maletas
y bolsos con dinero entre destacados empresarios argentinos y
funcionarios de las administraciones de Fernández y del fallecido
expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).
El chófer, que se acogió a beneficios penales en el marco de la ley del
arrepentido, declaró a la justicia que había incinerado los cuadernos.
Pero la semana pasada, un periodista de La Nación anunció que un
desconocido le había entregado lo que a todas luces eran los cuadernos
originales y los entregó al fiscal del caso.
Una veintena de empresarios declararon como arrepentidos y
reconocieron que pagaban sobornos para conseguir contratos de obra
pública durante las tres administraciones.

Como instructor del caso, el juez Bonadío procesó a Cristina Fernández


con prisión preventiva por el delito de asociación ilícita en calidad de jefa,
por admisión de dádivas y por cohecho pasivo.
La expresidenta ganó el pasado 27 de octubre las elecciones generales en
las que se presentaba como candidata a vice de una alianza opositora que
aglutina a todo el peronismo y que lidera su exjefe de gabinete Alberto
Fernández.
El opositor Frente de Todos venció en esos comicios el 48,1% de los
votos, mientras que el mandatario Mauricio Macri, que aspiraba a su
reelección por otros cuatro años, obtuvo el 40,3% de los sufragios.

Absuelven a Lula y Rousseff de supuesto financiamiento ilícito


del partido

La Justicia de Brasil absolvió a los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva


(2003-2011) y Dilma Rousseff (2011-2016), entre otros, en el caso
conocido como "cuadrilla" del Partido de los Trabajadores (PT), en el que
la Fiscalía los acusaba de haber formado una organización criminal para
financiar al grupo político.
El juez federal Marcus Vinicus Reis Bastos absolvió a los imputados, Luiz
Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff, Antonio Palocci, Guido Mantega y
Joao Vaccari Neto. Palocci y Mantega fueron ministros de Economía en los
gobiernos de Lula y Rousseff, mientras que Vaccari Neto fue el tesorero
del PT.

Según la denuncia que presentó en 2017 el exprocurador general de la


República Rodrigo Janot, los anteriormente citados trabajaron de forma
conjunta y coordinada para esquilmar los cofres de la empresa
semiestatal Petrobras.
En la decisión, el juez Bastos critica duramente la denuncia, resaltando
que hay falta de pruebas y definiéndola como un "intento de criminalizar
la actividad política".
"Adopta determinada sospecha (la de la instalación de una organización
delictiva que perduró hasta el final del mandato de la expresidenta Dilma
Rousseff presentándolo como la "verdad de los hechos", sin ni siquiera
tomarse el trabajo de apuntar los elementos esenciales de la
caracterización del crimen de organización criminal (tipos objetivo y
subjetivo), los que infringe el articulo 41 de la ley procesal penal",
remarca el juez en su decisión.
El pasado octubre, el Ministerio Público Federal ya había pedido la
absolución de todos los implicados por considerar que no existían
elementos que configurasen la supuesta organización delictiva.
El abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, celebró la decisión judicial en
Twitter: "Ante un juez imparcial, conseguimos hoy la absolución sumaria
de Lula", escribió.
El líder de la izquierda brasileña fue condenado la semana pasada en
segunda instancia a 17 años de cárcel en el caso de la finca de Atibaia.
Además, tiene otra condena de 12 años por el caso del apartamento de
Guarujá, que empezó a cumplir en la cárcel de Curitiba, hasta que el
Tribunal Supremo posibilitó que saliera al decidir que nadie puede estar
preso hasta que agote todos los recursos posibles.

Las noticias falsas y la desinformación, el cáncer del periodismo

En la campaña electoral de 2018 que culminó con la elección del


presidente Jair Bolsonaro, las ‘fake news’ fueron las protagonistas. Fotos
falsas, noticias inventadas, grupos de Whatsapp que llegaban a millones
de seguidores. Bia Barbosa, de la asociación Intervozes, habló con
Telescopio sobre esta enfermedad que aqueja al periodismo del siglo XXI.
La desinformación parece ser el cáncer del periodismo actual. Siempre
existió, pero en la época de internet y redes sociales, la velocidad de una
noticia falsa supera ampliamente a la noticia verdadera.

Un solo titulo tendencioso, mentiroso o equivocado, puede ser tomado


como verdad por millones, mientras que la desmentida solo llegará a un
número mucho más reducido.
En la política, el efecto puede ser decisivo, como se vio en Brasil durante
la campaña presidencial de 2018, en la cual ganó Jair Bolsonaro.
Un estudio de las universidades de São Paulo y Minas Gerais con la
agencia Lupa analizó 347 grupos de WhatsApp con 18.000 usuarios y
846.000 mensajes enviados entre el 16 de agosto y el 7 de octubre de
2018, durante el primer turno das elecciones y verificó que de las 50
imágenes más difundidas solo cuatro fueron veraces.
Bia Barbosa, periodista e investigadora de la asociación Intervozes, visitó
Montevideo para participar de un seminario sobre desinformación en las
elecciones brasileñas convocado por la Asociación de Periodistas de
Uruguay.
“Hubo [en Brasil] una industria, una fábrica de producción organizada,
intencional, con mucha plata, para distribuir y crear estas noticias falsas
para llegar a una cantidad enorme de personas", dijo.
El volumen fue tan grande, que, según Barbosa, “90% de la población
brasileña recibió alguna forma de desinformación, algún hecho mal
contado, algún dato que fue sacado de contexto, o alguna imágen
totalmente cambiada y falsa”.

Lo más grave fue que “40% de los electores tomó esto en cuenta para
decidir su voto".

“Las [fake news] que cambiaron o fueron decisivas para el cambio de voto
fueron las relacionadas a cuestiones morales, como por ejemplo el ‘kit
gay’”, que supuestamente difundía en las escuelas Fernando Haddad,
candidato del Partido de los Trabajadores.
“Hubo otra noticia falsa que decía que Haddad tenía un libro donde
incentivaba a tener sexo entre hermanos”, ejemplificó Barbosa.
Pero, según Barbosa, no solo fue la campaña del actual presidente: "Hubo
una avalancha de noticias falsas durante el proceso electoral y no
solamente a favor de Bolsonaro. Hubo una desinformación generalizada.

Las “fake news” se alimentan del descrédito de los medios tradicionales.


Por eso, para Barbosa, “tenemos que buscar la ”la vuelta de la credibilidad
de los medios tradicionales de prensa en general”. Además, “hay que
verificar la información que muchas veces los medios también replican sin
chequear. Hacer el chequeo de datos, de contextos, de subjetividades, es
fundamental".
Una de las iniciativas en ese sentido fue la de la Asociación de Prensa de
Uruguay que propuso un compromiso ético de cara a las elecciones
presidenciales de 2019 y que fue firmado por todos los partidos políticos.

Estos son los países más corruptos de América Latina


El Barómetro Global de la Corrupción, elaborado por Transparencia
Internacional, reveló qué países latinoamericanos tienen los niveles de
corrupción más altos y cuáles son los menos afectados por la extorsión.
En este estudio se tuvo en cuenta no solo el número de casos donde los
ciudadanos deben pagar para obtener servicios públicos, sino también los
ámbitos exactos en los que ocurre y quiénes son las principales víctimas.
Además, se evaluó la percepción que las personas tienen de la lucha que
protagonizan sus respectivos gobiernos contra la corrupción.
¿Qué países son los más corruptos?
Encabezando la lista se encuentra Venezuela, donde el 50% de los
encuestados afirmó haber pagado un soborno a lo largo del último año.
El segundo puesto lo ocupa México con un 34% y, el tercero, Perú con un
30%.
En el panorama de las instituciones más propensas a exigir sobornos el
'ranking' es muy similar.
Así, la mayor parte de los sobornos en Venezuela fueron a parar a la
Policía: un 62% del total. México sigue estando en el segundo puesto en
este aspecto con un 52%. En el tercer puesto se encuentra la República
Dominicana, donde el 47% de los sobornos fueron para los agentes del
orden.
Formas alternativas de extorsión
La compra de los votos en la época de las elecciones es una de las formas
que puede tomar la corrupción. Aquí también México se encuentra entre
los líderes, donde la mitad de las personas admitió haber recibido un
soborno a cambio de su voto o fue amenazada para hacerlo.

A México le siguen la República Dominicana (46%), Brasil (40%),


Colombia (40%) y Honduras (36%).
Por desgracia, también es bastante común el fenómeno de la extorsión
sexual, donde las víctimas —principalmente mujeres— son obligadas a
prestar servicios íntimos a cambio de públicos como la atención sanitaria
y la educación. De hecho, uno de cada cinco encuestados afirmó haberse
enfrentado a este tipo de sobornos de un modo u otro.
¿Ha mejorado la situación?
Uno de los aspectos estudiados por la encuesta fue la percepción que
tiene la población de las acciones emprendidas por sus gobiernos para
luchar contra la corrupción, así como los índices de aprobación. De hecho,
la situación cambió de una manera drástica en México.

En 2017, el 61% de los mexicanos consideraba que las autoridades no


luchaban de una manera adecuada contra la corrupción, mientras que en
2019 esta cifra se vio invertida y ahora el mismo porcentaje piensa lo
contrario, se dice en el informe.
De hecho, lo mismo ocurrió con el índice de los sobornos en este país
latinoamericano, donde en 2017 el 51% de los encuestados afirmaba
haber pagado sobornos. Así que el 34% actual supone en realidad una
disminución significativa, aunque siga situando a México en el segundo
lugar en este aspecto.
Los países menos corruptos de América Latina
Según el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia
Internacional, el país de la región donde se pagan menos sobornos
es Costa Rica, donde tan solo el 7% de los ciudadanos tuvo que pagar
un soborno. En el segundo puesto se encuentra Barbados con un
9%. Brasil cierra el podio con un 11%.

Potrebbero piacerti anche