Sei sulla pagina 1di 50

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES

DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA
1.1. Metadatos1 del Objeto Virtual de Aprendizaje
Información General Título: Introducción a las Ciencias Políticas
Código:
Créditos: 2

Idioma: Español
Descripción:

Palabras clave: Ciencias políticas, Política, Poder, Legitimidad,


Estado, Sistema político, Sistema de gobierno.
Ciclo de vida Versión: 01
Autores/as: Alejandra Pérez Piedrahíta

Entidad: Fundación Universitaria Católica del Norte


Fecha: Febrero 6 de 2019
Asesor/a pedagógico/a: Claudia Cristina Guerra Rojas

Diseñador Mediacional/Diseñador Gráfico:


Información técnica Formato:

Tamaño:
Ubicación:

Requerimiento:

Instrucciones de instalación:
Información Educacional: Tipo de interactividad:
Tipo de recurso de aprendizaje:

Nivel de interactividad:

1
Metadato: Estándar para la descripción de los objetos virtuales de aprendizaje. Funcionan como identificadores de los recursos diseñados. (Ministerio de Educación Nacional, 2005. Recuperado
de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-75224.html)
Población objetivo:

Contexto de aprendizaje:

Información de Derechos: Costo:


Derechos de autor:
Otras restricciones:
Anotación: Uso educativo:
Clasificación: Fuente de clasificación:

Ruta taxonómica:

2. Elementos contextuales o introductorios.

Facultad:
Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas

Programa:
Ciencias Políticas

Video Introductorio (presentación del curso)


Se adjunta libreto y solicitud de video introductorio con las especificaciones para su elaboración

Ruta de aprendizaje
Metodología.
El proceso formativo está diseñado para que los estudiantes logren las competencias propuestas en el
curso, las cuales giran en torno a tres elementos de competencia, cada uno de ellos con criterios de
desempeño específicos. Dentro de estos, se ha creado una serie de actividades y recursos que facilitarán
el aprendizaje del estudiante, basados en el desarrollo y presentación de evidencias, que serán evaluadas
por el docente para determinar si se alcanza la competencia.

Por medio de las actividades, se propiciará la investigación, la autonomía y el trabajo colaborativo,


dentro del modelo educativo de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Esto con el fin de que los
estudiantes alcancen competencias como la actitud propositiva, pensamiento crítico y aprendizaje
significativo. En este sentido, el modelo de aprendizaje toma al estudiante como el centro del proceso,
en tanto que de su disciplina y dedicación dependerá el éxito del proceso. No obstante, contará con un
acompañamiento permanente por parte del docente, quien funcionará como guía y facilitador.

Adicional a esto, se cuenta con una plataforma que brinda unas herramientas que permiten la
presentación de los contenidos, la interacción, la entrega de evidencias y la verificación de las
competencias alcanzadas. El objetivo principal de todo ello es lograr que el estudiante pueda tener un
desempeño personal y profesional óptimo en el desarrollo de las actividades propuestas en el curso.

El compromiso del estudiante y su respuesta frente a la metodología del curso son factores definitivos
para lograr asimilar los contenidos teóricos y prácticos y cumplir a cabalidad con los ejercicios, talleres,
y demás tareas previstas, además de la construcción de las evidencias de conocimiento, de aprendizaje,
de desempeño y de producto que se le solicitarán como parte de su proceso formativo.

Justificación.
Es innegable que tanto la esfera de lo político como la política hacen parte del quehacer cotidiano de
todos los seres humanos. Pero ¿Qué se entiende por política? Cuando hablamos de política o de lo
político ¿Exactamente de qué hablamos? ¿La política es sólo la actividad ejercida por los candidatos en
campaña y los gobiernos o se refiere a otras actividades que son parte de la sociedad? La complejidad y
ambigüedad del término “política” hacen que cualquier reflexión sobre el mismo se presente, por lo
general, soportada en el equipaje subjetivo nacido de las ideas preconcebidas y experiencias particulares
que cada persona o sociedad ha tenido frente al mundo de lo político.

Tradicionalmente, el ámbito de lo político ha sido abordado desde diversas disciplinas como la filosofía,
la sociología o el derecho, teniendo como elemento común el establecimiento de una relación directa
de la política con el poder. Así, desde las civilizaciones antiguas de Grecia, India, China y Roma la reflexión
sobre la política ha tenido como elemento común la búsqueda de una mayor comprensión de los modos
de adquisición, utilización, concentración y distribución del poder, así como su origen y la legitimidad de
su ejercicio, surgiendo respuestas muy diversas derivadas de las condiciones sociales, históricas y
geográficas prevalecientes en el momento de su desarrollo.

Esta diversidad de posturas teóricas y filosóficas respecto de la política o pensamiento político ha


evolucionado de manera progresiva hasta convertirse en una disciplina que aborda el estudio científico
de los hechos políticos y que hoy por hoy se conoce como Ciencias Políticas. Entonces, ¿Qué estudian
las Ciencias Políticas? ¿Qué son el poder, la autoridad y la legitimidad? ¿Cuáles son los fines del Estado
y cuáles sus diferentes formas históricas?

Estos son sólo algunos de los interrogantes que se desarrollarán en el presente curso introductorio que
busca no sólo posibilitar la apropiación de los elementos conceptuales básicos requeridos para el
abordaje posterior de los diferentes campos y esferas de estudio que hacen parte del desempeño del
politólogo, sino que, además, pretende propiciar en los estudiantes la comprensión de su rol como
ciudadanos y actores políticos con derechos y responsabilidades, cuya formación en Ciencias Políticas
les permite asumir una actitud reflexiva y crítica frente a la realidad del entorno político y aportar -desde
su desempeño académico, profesional o investigativo- a la solución de las problemáticas y necesidades
de su territorio.

Con estos propósitos en mente, en este curso analizaremos los fundamentos teóricos de las Ciencias
Políticas y su evolución histórica como disciplina, abordando los principales conceptos que integran la
esfera política de una sociedad, así como los diversos procesos, mecanismos e instituciones que
permiten organizar, distribuir y administrar los Estados y los conflictos socio-políticos.

Evaluación.
Los criterios de desempeño definidos para cada elemento de la competencia son la base para determinar
los resultados de aprendizaje que se estructuran con base en EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE que son las
pruebas manifiestas de aprendizaje, recogidas directamente durante el proceso formativo. Son
recolectadas con la orientación del docente o facilitador, utilizando técnicas, métodos e instrumentos
de evaluación seleccionados, según sean evidencias de conocimiento, de producto o de desempeño,
permitiendo reconocer los logros obtenidos por el estudiante en los tres tipos de saberes: conceptual,
procedimental y actitudinal.

EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO. Apuntan al dominio cognoscitivo para procesar e identificar


información relevante, su clasificación, su interpretación de manera útil, y la búsqueda de las relaciones
entre información nueva e información adquirida previamente. Incluye el conocimiento de hechos y
procesos, la comprensión de los principios, y teorías y las maneras de utilizar el conocimiento en
situaciones cotidianas y nuevas.
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO. Evidencias del saber procedimental, relativas al cómo ejecuta el estudiante
una actividad, en donde pone en juego sus habilidades, conocimientos y actitudes. Permiten recoger
información directa, de mejor calidad y más confiable, sobre la forma como el estudiante desarrolla su
proceso de aprendizaje y así poder identificar cuáles han sido sus logros y cuáles le faltan por alcanzar.
Incluye las evidencias actitudinales.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO. Son los resultados que obtiene el estudiante en una actividad que refleja el
aprendizaje alcanzado y permite hacer inferencias sobre el proceso desarrollado, o método utilizado.

Glosario

Autoridad: Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho.

Ambiguo: Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por
consiguiente, motivo a duda, incertidumbre o confusión.

Democracia: hace referencia a la forma de gobierno en la el que poder político es ejercido por los
ciudadanos. Adicionalmente, se asocia con forma de sociedad en la que se reconoce y respeta la igualdad
de derechos de sus miembros, quienes participan mediante votación libre y voluntaria en la toma de
decisiones y la elección de gobernantes o representantes.

Estado: En el contexto político, el término Estado (con mayúscula inicial) a un país soberano, reconocido
como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado, con una población y órganos
de gobierno propios.

Gobierno: Acción y efecto de gobernar. Órgano superior del poder ejecutivo de un Estado o una
comunidad política y organización social.

Ideología: Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento político, religioso, cultural
o social de una persona, colectividad o época.

Política: Perteneciente o relativo a la doctrina o actividad política, indicando que proviene del latín
politĭcus, el cual a su vez se deriva del griego πολιτικός o politikós.

Poder: Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que una persona, institución o grupo tiene para
mandar o ejecutar algo.
Competencia Global: Reconocer las características del ámbito político a partir del estudio,
comprensión y análisis de los principales elementos conceptuales y metodológicos inherentes a las
Ciencias Políticas.

Elemento de competencia 1: Reconocer los conceptos básicos, evolución histórica e instrumentos de


las ciencias políticas

HORAS
TEMAS
AD TI

Tema 1: Principales conceptos de la Ciencia Política 3 9

Tema 2: Del pensamiento político a las ciencias políticas: Historia de las


3 9
Ciencias Políticas y su evolución en Colombia

Tema 3: Enfoques de investigación y campos de análisis en Ciencias


3 9
Políticas
Nota: AD: Trabajo con acompañamiento docente. TI Trabajo independiente del estudiante.

Elemento de competencia 2: Identificar sistemas políticos desde la perspectiva de la ubicación,


ejercicio y distribución del poder político en la sociedad

HORAS
TEMAS
AD TI

Tema 1: Ideologías políticas, Instituciones y regímenes políticos 3 9

Tema 2: Sistemas políticos y sistemas de gobierno 3 9

Tema 3: Cultura y comportamiento político 3 9


Nota: AD: Trabajo con acompañamiento docente. TI Trabajo independiente del estudiante.

Elemento de competencia 3: Realizar una lectura crítica del entorno político, identificando
problemáticas y necesidades inherentes a su quehacer profesional.

HORAS
TEMAS
AD TI

Tema 1: Política, Estado y Sociedad: Estados, naciones y nacionalismos 3 9

Tema 2: El conflicto político y sus fuentes 3 9


Nota: AD: Trabajo con acompañamiento docente. TI Trabajo independiente del estudiante.
3. DESARROLLO TEMÁTICO
Elemento de competencia 1: Reconocer los conceptos básicos,
evolución histórica e instrumentos de las ciencias políticas.

Criterios de desempeño
 Comprende los conceptos esenciales de las Ciencias Políticas.
 Identifica los principales eventos históricos en la evolución de las Ciencias Políticas como disciplina.
 Reconoce los elementos esenciales de las técnicas de investigación y estudio de lo político.

Video contextualización del módulo:


Se adjunta guión para video de contextualización.

Tema 1: Principales conceptos de las Ciencias políticas

¿Qué son las Ciencias Políticas?


En general, las ciencias políticas se han consolidado como disciplina gracias a la suma y acumulación de
las contribuciones, reflexiones y análisis de fenómenos políticos realizados por una gran diversidad de
autores, siendo la experiencia política occidental la que ha permitido una mayor generación y
concentración de producción teórica en la materia. Así, en el estudio de lo político, encontramos
reflexiones y aportes que han gestado diversas corrientes de pensamiento político cuyo avance ha
estado íntimamente vinculada a la forma como ha evolucionado la sociedad en cada una de las épocas
históricas de la humanidad.

A continuación se detallan algunas de las aproximaciones a una definición de las Ciencias Políticas más
recientes:

 David Easton, citado por Muñoz Patraca (2009,105) concibe esta disciplina como el estudio del modo
en que son tomadas las decisiones en una sociedad determinada y su relación con la mayoría de la
población.
 Marsh y Stoker (1995, 14) retomando a Mackenzie (1967) afirman que el concepto de ciencia política
hace referencia a una disciplina académica que pretende describir, analizar y explicar de forma
sistemática las relaciones de la sociedad con el poder, así como sus valores y puntos de vista
subyacentes.
 Pasquino (1995,35) la define como la “rama de las ciencias sociales capaz de formular y sistematizar
conocimientos específicos en materia de fenómenos políticos, de instituciones y de movimientos, de
procesos y de comportamientos.”
 Miró Quesada (2001) afirma que es la disciplina encargada de estudiar los hechos, acontecimientos
y procesos relativos a la complejidad de la realidad política, indagando sobre la organización,
ejercicio y distribución del poder, los procesos de decisión pública que afectan la colectividad y las
formas de expresión del poder político. Adicionalmente sostiene que -en tanto que actividad
humana- la política es una realidad social compleja que no se encuentra aislada, sino que involucra
la interacción con otras actividades individuales y colectivas de la sociedad, razón por la cual está en
permanente diálogo con la economía, el derecho, la ciencia, el arte, la tecnología, la religión y demás
actividades de la sociedad.
 Guzmán (2008, 286) la define como una disciplina con métodos de estudio propios, que aborda
diversos escenarios que van desde la metodología política hasta el análisis de las políticas públicas
transitando por la historia de las ideas políticas, la teoría política, la política interior, la política
comparada, la política internacional, la administración pública, la resolución de conflictos, la
violencia, la investigación para la paz, la gobernabilidad, la opinión pública, el comportamiento
electoral, los partidos y movimientos políticos, el mercadeo político, los derechos humanos y el
funcionamiento de las instituciones democráticas.

Como puede observarse, al hablar de Ciencias Politicas estamos hablando entonces de una disciplina
académica perteneciente a las Ciencias Sociales presenta las siguientes características:

 En tanto que disciplina formalmente constituida, cuenta con métodos de estudio e investigación
claramente definidos.
 Su objetivo es la formulación y sistematización de conocimientos científicos relativos a la descripción,
análisis y explicación de los hechos y fenómenos sociales relacionados con el Estado y la forma como
se organiza, distribuye y ejerce el Poder y la autoridad en una Sociedad.

De las anteriores definiciones tenemos entonces que las Ciencias Políticas se relacionan con el estudio y
comprensión de los siguientes conceptos esenciales: la política y lo político, legitimidad, Estado,
Gobierno, Ciudadanía, Sistemas políticos, Ideologías políticas y regímenes políticos, los cuales
desarrollaremos a lo largo de este curso.

Videos guía
• Azulay, Leon [El Escarabajo de Oro]. (Octubre 16, 2016). ¿Qué son las Ciencias Políticas? [Archivo
de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OiIPpX_4jNw
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). ¿Qué es la Ciencia Política-Ciencias Políticas? [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1bZ9XE4aekw
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). Delimitación de las ciencias políticas [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RjINMjXGvro
Lecturas guía
• Muñoz Patraca, Víctor Manuel (2009). La disciplina de la ciencia política. Estudios Políticos, vol. 9
(núm. 17), pp. 91-108. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4264/426439976006.pdf
• Vanegas Avilés, Luz Marina (2010). La ciencia política en las ciencias sociales. Reflexiones
Universidad de Costa Rica, vol. 89 (No. 1), pp. 179-183. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/729/72917905015.pdf

La política y lo político
Cuando una persona está realizando sus actividades cotidianas nunca piensa que ello se relacione con la
esfera política. Esto se debe a que, por lo general, las personas tienden a considerar “la política” y lo
político” como términos sinónimos y asociarlos con la esfera del proselitismo, el gobierno, las elecciones
y los partidos políticos, que son -en esencia- los temas que se encuentran en las secciones o segmentos
dedicados a la política en los medios de comunicación. Sin embargo, al hablar de estos términos, es
necesario tener en cuenta que -si bien son similares y ambos hacen parte del objeto de estudio de las
Ciencias Políticas- hay entre ellos una diferencia relacionada con la esfera que atañe a cada uno de ellos.

En este sentido, Alvaro Díaz (2003) retomando a Chantal Mouffe, sostiene “la política” se refiere a los
mecanismos mediante las cuales se establece un orden en la sociedad, siendo ellos el Estado, la
institucionalidad y el sistema de gobierno, mientras que “lo político” corresponde a una cualidad que es
inherente a las relaciones humanas y que se construye y expresa en la diversidad de las relaciones
sociales. En resumen, puede decirse entonces claro que la política se refiere de manera expresa al poder
y la autoridad y la forma como éstos se organizan, distribuyen y ejercen para regular el funcionamiento
de las relaciones en una sociedad, es decir, de lo político.

Esta conceptualización es ampliamente aceptada por los diversos autores contemporáneos de las
Ciencias Políticas y tiene su origen -entre otros- en los aportes teóricos de Aristóteles, quien en su obra
“Politiká” (siglo 6 A.C) define al hombre como un animal político que habita en la ciudad y convive con
otros. En este mismo sentido y desde el punto de vista etimológico, los términos asociados a las esferas
de la política y lo político se derivan de la expresión griega Polis, así (Sartori, 2006, 205):

Polis: Ciudad
Politiké: derivado de la abreviación de politiké techné, se refiere al arte de la política.
Politikos: se refiere a lo político, lo social
Polites: Ciudadano
Politeia: nace la obra de Platón con el mismo nombre y es traducida como República desde el latín Res
Publica (cosa común) y asociado a la forma idea de ciudad o forma perfecta de gobierno descrita por
Aristóteles.
Videos guía:
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). La política. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=JydmTbkcSRI
• Fundación para el Progreso [Fundación para el progreso]. (Febrero 15, 2017). ¿Qué es la política?
[Archivo de video. Charla profesor Jorge Gómez]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=N4ZXuG0hgCM

Lecturas guía:
• Díaz Gómez, Álvaro (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia
sobre la educación en cuanto a la socialización política. Reflexión Política [en línea] (no. 5, Junio),
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/110/11000904.pdf
• Sartori, Giovanni (2006). ¿Qué es política? En La Politica (pp. 201-224) Recuperado de
http://septien.mx/periodismo/wp-content/maestria/LA%20POL%C3%8DTICA.%20SARTORI..pdf

Poder
En la historia del pensamiento político siempre ha estado presente el debate sobre el poder,
encontrándose que independientemente de la perspectiva particular de cada uno de los aportes teóricos
y visiones de la política desarrollados, la constante ha sido la búsqueda de respuestas para las siguientes
preguntas: ¿quién detenta el poder?, ¿cómo lo ejerce?,¿cómo lo administra?, ¿cómo lo consolida?,
¿cómo lo manipula?, ¿quién debería ejercer el poder? y ¿cómo debería ejercerlo?. Es por esto que, tal
como se planteó antes, el objeto de estudio esencial de las Ciencias Políticas es la forma como se
organiza, distribuye y ejerce el poder en una sociedad.

Pero ¿qué es el poder? De manera general, pero dentro del contexto político, la Real Academia de la
Lengua Española (diccionario en línea) lo define como el “dominio, imperio, facultad y jurisdicción que
alguien tiene para mandar o ejecutar algo”.

Ahora bien, desde el ámbito de la filosofía política y retomando a Francisco Miró Quesada (2008,81-88),
las diversas aproximaciones conceptuales a la idea de poder político tienen como factor común que lo
asocian de manera directa con la capacidad que tiene un individuo o un grupo de modificar la conducta
de otros individuos o grupos. Así, por ejemplo, Thomas Hobbes (El Leviatán) afirmaba que el poder de
un hombre reside en sus medios para obtener algún fin específico presente o futuro, mientras que para
Max Weber (Economía y Sociedad) lo relacionaba con la capacidad de imponer la voluntad propia en una
relación social superando cualquier tipo de resistencia.

En general, el concepto de poder en Ciencias Politicas hace referencia específica al poder político,
entendido como el poder que se ejerce sobre seres humanos a través de la organización del Estado.

Ahora bien, en relación con los tipos de poder, existen tantas clasificaciones como autores y escuelas de
pensamiento político, dependiendo del momento histórico y orientación particular del autor las cuales
pueden ser profundizadas en el Manual de Ciencia Política de Miró Quesada ya citado (pp. 81-88) y de
las cuales mencionamos algunas:

 Thomas Hobbes: Natural e instrumental.


 Benjamín Constant: Real y Ministerial
 Burdeau: Difuso, Individual y Estatal
 Mendieta y Núñez: Carismático (personal), Legítimo e Ilegítimo
 Bertrand Russell: Tradicional, Desnudo (militar, imperialista), Revolucionario, Económico y sobre
los medios de comunicación.

Videos guía:
• Ferri Pastor, Pablo. [Pablo FERRI PASTOR]. (Abril 25, 2016). El poder político: Origen y legitimación.
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5Wh-DqCzZfk
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). El poder y su relación con las Ciencias Políticas . [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0QxE7cgWn1k
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). Poder, Política y Sociedad . [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=_zj9oanXW3k

Lecturas guía:
• Eggers-Brass, T., & Moreno, D. C. H. 5. A. (2009). Política y ciudadanía. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
• Miró Quesada, Francisco (2001). El poder. En Manual de ciencia política (pp. 81-88). Recuperado de
https://amcdmn.files.wordpress.com/2011/09/manual-de-ciencia-politica.pdf

Legitimidad
La Real Academia de la Lengua Española (diccionario en línea) define la legitimidad como relativa a la
cualidad de legítimo de una persona, grupo o acto, indicando además que legítimo tiene las siguientes
acepciones: Conforme a las leyes, lícito o justo o, cierto, genuino y verdadero.

En general, en el lenguaje cotidiano es usual que legitimidad se considere como un término sinónimo de
legalidad, siendo común el uso indiscriminado de ambos términos y la calificación de una acción como
legítima en la medida en que ésta se ciñe a una norma jurídica. Sin embargo, esa aparente claridad se
diluye en ciertas situaciones en las que la ciudadanía duda de la legitimidad de una decisión judicial por
considerarla injusta, pese a que fue tomada conforme a una rigurosa fundamentación jurídica o,
también, cuando un sector de la población pone en tela de juicio la legitimidad de un gobernante electo
cuando no es aquél que se deseaba obtuviera la mayor votación. Estas situaciones se deben a que un
acto puede ser legal pero no legítimo o, a la inversa, un acto puede ser considerado legítimo y -sin
embargo- no necesariamente está ajustado a la Ley.

Entonces ¿qué es legitimidad?


En el contexto de la política contemporánea, la idea de legitimidad está estrechamente relacionada con
el poder político y comprende dos esferas esenciales, a saber: en primer lugar, se refiere al
reconocimiento que hace la población de sus gobernantes, aceptándolos como los verdaderos titulares
del derecho al ejercicio del poder y, en segundo lugar, se relaciona con el reconocimiento internacional
de un Estado y de su poder político supremo e independiente.

Para comprender el concepto de legitimidad, es necesario dar una mirada al recorrido histórico de este
concepto, el cual se resume a continuación a partir de los aportes de José López (2009), cuyo texto
constituye la lectura guía para la comprensión de este término:

En la antigüedad, la legitimidad se asumía desde el término del latín “legitimus” para referirse a aquello
que era acorde con la legalidad y con el derecho. Esta concepción de la legitimidad se relacionaba
directamente con el poder absoluto del emperador y se encontraba estrechamente vinculada con la idea
aristotélica de la desigualdad natural de los seres humanos, en la que el poder no necesitaba ser
legitimado por cuanto su ejercicio constituía una cualidad innata de los hombres superiores. Así, los
hombres naturalmente superiores son los únicos con acceso a la propiedad y con la capacidad de ordenar
los asuntos públicos.

Posteriormente, las primeras formulaciones de las teorías de la democracia a finales de la Edad Media
rompen radicalmente con la idea de desigualdad natural en la condición humana y se adopta como
principio básico la igualdad natural de todos los seres humanos, con lo cual surge entonces la idea de
que, si bien el poder procede de Dios, necesita ser legitimado por el consentimiento de los gobernados.

Con la llegada del pensamiento político moderno, cuyos máximo representantes son Hobbes, Locke y
Rousseau, las teorías del Estado centran sus reflexiones en la formación del Estado y en la titularidad y
ejercicio del poder estatal, considerándose que la legitimidad de ese poder sólo podía sustentarse en la
doctrina del derecho natural o en un pacto o contrato social que cree el Estado, delimite su poder y
regule la convivencia y, además, que sea aceptado por los gobernados.

Si bien, la idea central del pacto social se ha mantenido -con diversas interpretaciones- al centro de las
teorías del Estado desde su surgimiento hasta nuestros días, es solo a principios del siglo XX que la idea
de la legitimidad se convierte en protagonista de la teoría política, especialmente por los aportes de Max
Weber, Carl Schmitt, Jürgen Habermas y Guglielmo Ferrero, cuyos desarrollos se han convertido en el
sustento de las diversas formas de gobierno, sistemas y regímenes políticos vigentes en la actualidad.

Videos guía:
• Navarro, Emilio. [Emilio Navarro Martínez]. (Septiembre 9, 2016). ¿Qué es la legitimidad? [Archivo
de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PBds6PkqHfk
• Paredes, Jose Antonio. [Jose Antonio Paredes]. (Octubre 10, 2013). Chomsky sobre la legitimidad del
poder. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0IiM7o4mmU8
Lectura guía:
• López Hernández, José (2009). El concepto de legitimidad en perspectiva histórica. Cuadernos
Electrónicos de Filosofía del Derecho, [En línea], Número 18, junio, pp. 153-166. Recuperado de
https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/116/124

Recursos de profundización de aprendizaje:


Para profundizar en el tema es importante realizar una revisión de los siguientes textos, que son
adicionales y complementarios a los recursos ya mencionados:

• Caminal Badía, Miguel. (2003). Manual de ciencia política. Recuperado de


http://www.academia.edu/15353740/Manual-de-ciencia-politica_MIQUEL_CAMINAL_BADIA
• Duharte Díaz, Emilio (2006). Las ciencias políticas: relaciones interdisciplinares (a manera de
prólogo). En Duharte, E. (Compilador), La política: miradas cruzadas. La Habana, Cuba: Editorial de
Ciencias sociales. Recuperado de https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/2%20CPtcas-
Relac%20Interdisc.%20Emilio.%20LA%20PTCA.%202006.pdf
• Eggers-Brass, T., & Moreno, D. C. H. 5. A. (2009). Política y ciudadanía. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
• Guzmán, Carlos (2008). La Política como objeto de reflexión. Revista de Derecho Universidad del
Norte (no. 30), pp.268-298. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2830/1924
• Miró Quesada, Francisco (2001). La política. En Manual de ciencia política (pp. 19-22). Recuperado
de https://amcdmn.files.wordpress.com/2011/09/manual-de-ciencia-politica.pdf
• Marsh, David y Stoker, Gerry (1995). Introducción. En Marsh, David y Stoker Gerry (Ed.) Teoría y
métodos de la ciencia política (pp.13-27). Recuperado de https://docgo.net/philosophy-of-
money.html?utm_source=teoria-y-metodos-de-la-ciencia-politica-marsh-y-stoker-libro-completo
• Pasquino, Gianfranco (1995). Manual de Ciencia Política. Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/10ECP_Pasquino_Unidad_1.pdf
• Universidad Autónoma de Aguascalientes. [Universidad Autónoma de Aguascalientes] (Septiembre
25, 2015). Conferencia de Gianfranco Pasquino ¿Cómo hacer Ciencia Política? [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=p0mkuPe-9zU

Tema 2: Del pensamiento político a las ciencias políticas: Historia de las


Ciencias Políticas y su evolución en Colombia

En general, la evolución del pensamiento político comprende tres etapas históricas, a saber: clásica
(prehistoria), moderna y contemporánea. En esta última, Caminal hace referencia a la consolidación de
las Ciencias políticas como disciplina formal.
En el pensamiento político clásico, que se consolidó a partir de los aportes de filósofos de las
civilizaciones antiguas de Grecia (especialmente Aristóteles, Platón, Tucídides y Cicerón), India, China y
Roma, la política se concibe como relación de poder que está íntimamente ligada a la filosofía, la teología
y la moral y el pensamiento político se asocia a la filosofía política, siendo considerado como una ciencia
regia (Platón) o la ciencia más exacta (Aristóteles).

Posteriormente, con la llegada de la Ilustración, la sociedad se separa de la filosofía y la teología y


comienza a fundamentarse en la laicidad, la individualidad y la razón, dando origen a aportes de
pensadores como Hobbes, Maquiavelo, Montesquieu, Rousseau, Locke, Tocqueville y Marx -entre otros-
cuyas reflexiones se centran la figura del Estado como institución que detenta el poder y como máxima
expresión del orden político, dando con ello origen al pensamiento político moderno. Esta etapa se
caracteriza por la diversidad teórica en la forma los diferentes pensadores conciben el poder y
legitimidad del Estado: como unidad de poder absoluto en representación de la colectividad (Hobbes y
Maquiavelo), pluralista (Locke), democrático (Tocqueville), como superación de la sociedad dividida
(Hegel), como equilibrio de poderes (Montesquieu), como instrumento de dominación de una clase
social (Marx) o capaz de asegurar un compromiso entre las clases sociales (Kelsen), por mencionar
algunos. Al referirse a esta etapa, Caminal (2003) destaca El Leviatán de Hobbes como la máxima
expresión de la ruptura entre el pensamiento político clásico y el moderno, en el proceso de
conformación de las Ciencias políticas como disciplina.

Respecto de la transición del pensamiento político moderno al contemporáneo y a la consolidación de


las Ciencias Políticas como disciplina formal, Caminal afirma que la politología logra su consolidación y
desarrollo como ciencia a finales del siglo XIX y, especialmente, en la medida en que las corrientes
positivistas y democráticas otorgaron reconocimiento y validación a la sociedad civil como un actor
político de igual importancia que el Estado, el poder y el gobierno y, en consecuencia se instauraron
nuevas reglas del juego que ampliaron el ámbito de lo político. En esta etapa, destacan los aportes de
autores como Max Weber, Norberto Bobbio, David Easton, Giovanni Sartori, Wilfredo Pareto, Antonio
Gramsci, Gianfranco Pasquino, Gaetano Mosca, Maurice Duverger, Joseph Schumpeter, Robert Dahl,
Arendt Lijphart, Leonardo Morlino o Guillermo O’Donnell-entre otros- quienes si bien coinciden al
reconocer el poder como objeto central de estudio, han aportado aproximaciones conceptuales a las
Ciencias políticas muy variadas, siendo llamativo el volumen, variedad e impacto acumulativo de los
cambios y variaciones, especialmente en Estados Unidos y Europa, donde se concentra la mayor parte
de los aportes y manuales emanados en esta disciplina.

En el caso específico de Colombia, Santiago Leyva (2013) resalta los avances logrados en la última década
respecto de la consolidación de las ciencias políticas como disciplina y profesión, al igual que en lo
relativo a la construcción de comunidad académica y la capacidad para producir conocimiento
acumulable desde la investigación enmarcada en alguno de los enfoques ya mencionados.

Para profundizar en este tema, se sugiere consultar alguno de los manuales de Ciencias Políticas
disponibles en la web para usarlos como fuentes de referencia en el estudio y comprensión de la
evolución histórica de esta disciplina. En particular, se recomienda el manual compilado por Miguel
Caminal (2003).

Video guía
• Fundación BBVA [Fundación BBVA]. (abril 11, 2017). Xavier Gil: "Un conocimiento de la historia
política nos permite hablar con rigor del presente". [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=pVripYdwCdI

Lecturas guía
• Caminal Badía, Miguel. (2003). La política como ciencia. En Caminal Badía, M. (Ed). Manual de ciencia
política (pp. 17-39). Recuperado de http://www.academia.edu/15353740/Manual-de-ciencia-
politica_MIQUEL_CAMINAL_BADIA
• Leyva, Santiago (2013). La Ciencia Política en Colombia: ¿una disciplina en institucionalización?
Recuperado de http://www.eafit.edu.co/centros/analisis-politico/publicaciones/proyectos-
investigacion/Documents/La_Ciencia_Politica_En_Colombia_Una_Disc.pdf

Recursos de profundización de aprendizaje:


Para profundizar en el tema es importante realizar una revisión de los siguientes textos, que son
adicionales y complementarios a los recursos ya mencionados:
• Abal Medina, Juan Manuel (2010). II. La Ciencia Política: evolución histórica, principales enfoques
teóricos y metodológicos. En Manual de ciencia política. (pp. 26-43). Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/detail.action?docID=3193992&query=Manual+d
e+ciencia+politica
• Bello, Daniel (2014). Manual de Ciencia Política: herramientas para la comprensión de la disciplina.
Chile: Ril editores.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/detail.action?docID=3221239&query=Manual+d
e+ciencia+politica
• Leyva, Santiago y Ramírez, Maria Fernanda (2015). La ciencia política en Colombia: Una disciplina
en continua expansión. Revista de Ciencia Política, Vol. 35 (No.1), pp. 71-94. Recuperado de
• http://accpol.org/accpol/wp-content/uploads/2016/07/santiago2.pdf
• Miró Quesada, Francisco (2001). Manual de ciencia política. Recuperado de
https://amcdmn.files.wordpress.com/2011/09/manual-de-ciencia-politica.pdf
• Pasquino, Gianfranco (1995). Manual de Ciencia Política. Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/10ECP_Pasquino_Unidad_1.pdf
Tema 3: Enfoques de investigación y campos de análisis en Ciencias Políticas

Enfoques de investigación en Ciencias Políticas


La evolución histórica de las Ciencias Políticas se debe, en parte, a la forma como han transcurrido sus
desarrollos investigativos, especialmente desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Si bien esta
disciplina es susceptible de ser abordada desde las metodologías de investigación cualitativa y
cuantitativa propias del campo de las Ciencias Sociales al que pertenece o desde las dos metodologías
adicionales que se verán más adelante, la diversidad -y a veces antagonismo conceptual- que ha
caracterizado esta disciplina se ha reflejado en la existencia de una diversidad de enfoques o posiciones
teóricas desde las cuales se aborda la investigación y análisis de los fenómenos políticos.

En este sentido y retomando los planteamientos de Marsh y Stocker (1995, 19-26) y Luz Marina Vanegas
(2010,181-182), se identifican entonces los siguientes enfoques relativos que orientan el análisis político
como expresión del quehacer de un politólogo:

 Normativo: Enfoque tradicionalista orientado a la identificación de los conceptos morales aplicables a las
relaciones y práctica política, utilizando para ello un método analítico-deductivo; es decir, se enfoca en el
“deber ser” de la política. Guarda estrecha relación con la corriente metodológica cualitativa y, aunque ha
perdido vigencia en los años recientes, fue el enfoque dominante hasta las décadas del 50 y 60 en el siglo XX.
 Institucionalista: Este enfoque es el segundo pilar de la corriente tradicionalista y se orienta al estudio
de las reglas, procedimientos y organizaciones formales del sistema político y sus implicaciones en la
práctica política, para lo cual aplica técnicas deductivas y relativistas y se sustenta, en la mayoría de
las ocasiones en la corriente metodológica cualitativa. Su énfasis en el estudio del Estado como
institución determinante de la política ha permitido que este enfoque mantenga vigente su vigencia
y aplicabilidad en la actualidad.
 Conductista: Enfoque de reciente desarrollo, bastante arraigado en las Ciencias Políticas de Estados
Unidos y que se centra en la construcción de generalizaciones teóricas sobre lo político y la política a
partir del análisis del comportamiento (práctica) político individual y grupal. Para ello, este enfoque
aplica métodos de investigación empíricos y causales, muy relacionados con la corriente cuantitativa.
 Análisis de la elección racional: Opuesto a los enfoques tradicionalistas, este enfoque surge a la par
con el conductismo y se fundamenta en la premisa de que el comportamiento político es producto de
las elecciones racionales de los individuos que actúan según su propio interés, todo ello a partir de
un método empírico de corte predictivo y prescriptivo. Este enfoque es casi esencialmente
cuantitativo y de bastante aplicación en Ciencias Políticas, especialmente en el campo electoral.
 Marxista: aborda la realidad política como un fenómeno dialéctico y como factor fundamental de la
lucha de clases y considera a las ciencias políticas como una disciplina crítico-práctica centrada en las
relaciones de poder.
 Estructural-Funcional: la explicación de la realidad política se fundamenta en la descripción de las
tensiones político-sociales y los medios con que cuenta un sistema político para superar
alternativamente estas tensiones.
 Sistémico: aplica la teoría general de los sistemas al análisis de los fenómenos políticos por considerar
al sistema político como un subsistema del sistema social.
 Cibernético: se sustenta en una asimilación del sistema político al sistema cibernético por considerar
que la política y el gobierno representan un proceso de direccionamiento y coordinación de esfuerzos
para el seguimiento de metas determinadas y la toma de decisiones políticas se realiza a partir de
flujos variados de información y se fundamenta en una comunicación en doble vía con los ciudadanos.
 Feminista: Este enfoque toma especial fuerza a partir de la década de los 70 busca feminizar la
teorización, investigación y debates acerca de la esfera política, todo ello con un corte contestatario
frente a la tradición ideológica y metodológica de la disciplina. En este punto, Los autores citados
refieren que el enfoque feminista pretende desarrollar la investigación y estudio de la disciplina desde
una metodología propia alternativa.
 Análisis del discurso: Marsh y Stocker lo resaltan como un vínculo relevante entre las Ciencias Políticas
y el postmodernismo, en la medida en que considera el significado de lo social como hecho político
esencial y, por tanto, aplica métodos relativistas para explicar las prácticas y hechos políticos como
resultado del impacto del discurso.

Las metodologías de las Ciencias Políticas


Hernández Sampieri y otros (2016, 37) definen la investigación como un proceso sistemático, organizado
y objetivo que se dirige al estudio de un fenómeno o problema con la finalidad de ampliar el
conocimiento científico relacionado con un campo de saber determinado y establecen que todo proceso
investigativo comprende los siguientes elementos:

 Sujeto: El que investiga


 Objeto: Lo que se investiga, la materia, tema, fenómeno o problema
 Medio: El conjunto de métodos y técnicas requeridos para investigar
 Fin: Para qué se investiga. Se refiere a los propósitos y resultados esperados de la investigación

Ahora bien, el método se refiere a la forma como se planea, organiza y desarrolla la investigación, así
como a la manera como se controlan y verifican tanto el proceso como sus resultados. Es decir, el
método o metodología incluye los aspectos relativos a las técnicas e instrumentos para la recolección,
organización, tratamiento y verificación de la información y los resultados.

En el campo específico de los métodos o metodologías de investigación aplicables a las Ciencias Políticas,
Marsh y Stocker (1995) identifican los siguientes cuatro: cualitativo, cuantitativo, comparativo (Política
comparada) y estructura y actuación.

Método cuantitativo
A continuación se detallan las características, etapas e instrumentos propios de la metodología
cuantitativa, los cuales han sido retomados de Hernández Sampieri y otros (2016, 38).
Características
 Estar centrado en la medición objetiva (sin intervención del investigador) de la magnitud o frecuencia
de un fenómeno
 Desarrollarse en un orden secuencial riguroso en el que cada etapa precede a la siguiente, aunque
ello no impide que pueda replantearse el alcance de alguna de esas etapas.
 Aplicar instrumentos y técnicas de medición estandarizados para la recolección de datos:
cuestionarios, pruebas, ensayos, experimentos, escalas, entre otros.
 Utilizar métodos estadísticos y paramétricos para analizar los datos obtenidos, bajo criterios de
confiabilidad y validez.
 Su diseño puede ser experimental (pruebas y ensayos) o no experimental
 Sus resultados y análisis buscan identificar tendencias, relaciones y correlaciones entre las variables
y verificar hipótesis.

Proceso general
Un proceso de investigación cuantitativa sigue, en general, la siguiente secuencia: inicia con la
identificación de la idea o tema de investigación, que va depurándose paulatinamente hasta consolidarse
en un problema de investigación del cual se derivan preguntas de investigación y objetivos que delimitan
el alcance del estudio y orientan la revisión de literatura y la construcción del marco o perspectiva
teórica. Adicionalmente, las preguntas permiten definir hipótesis y variables y luego diseñar el estudio
identificando las técnicas e instrumentos de medición y recolección a aplicar. En la ejecución de la
investigación se aplican las técnicas e instrumentos de medición, se utilizan métodos estadísticos para
la elaboración de resultados y finalmente se sistematizan los hallazgos y conclusiones.

En el siguiente diagrama pueden observarse las etapas generales de una investigación cuantitativa:

Fuente: Hernández Sampieri y otros (2016, 38)


Método cualitativo
En esta metodología se aplican casi todas las etapas descritas para el método cuantitativo, pero con las
siguientes diferencias (Hernández Sampieri y otros (2016, 388-561):

 El proceso es organizado pero no está delimitado por las restricciones de orden secuencial que rigen
la investigación cuantitativa.
 La pregunta o preguntas de investigación tienden a ser más generales y menos delimitadas que en
la metodología cuantitativa
 La línea pregunta-resultados tiende a ser circular, en la medida en que los resultados obtenidos
pueden redefinir las preguntas o generar nuevas preguntas que modifican el alcance y diseño
iniciales
 Utiliza técnicas de recolección no estandarizados ni predeterminados completamente que permitan
acopiar información verbal y no verbal: observación participante y no participante, entrevistas en
profundidad, revisiones documentales, descripción de contextos, biografías e historias de vida,
grupos focales, entre otros, que se registran en bitácoras, grabaciones de audio o video, diarios de
campo, etc.
 El análisis de datos puede realizarse utilizando software especializados como el Atlas t.i
 Su diseño puede ser de corte etnográfico, sistemático, emergente, narrativo, fenomenológico, entre
otros.
 No pretende formular predicciones o generalizaciones a partir de los resultados.

Método comparado
El análisis político comparativo constituye la característica principal de la Política comparada y consiste
en la comparación sistemática, explícita, controlada e intencionada de fenómenos políticos, buscando
establecer similitudes y/o diferencias entre una o más variables o categorías de la misma clase y en dos
contextos históricos o geográficos diferentes (Marsh y Stocker, 1995, 181-197).

Los autores mencionados, definen que -en general- el método comparativo aplica tres técnicas, a saber:

 estudios de casos dentro de un mismo país (por ejemplo la comparación de las ciudades-Estado
griegas realizada por Aristóteles);
 comparaciones sistemáticas de unos pocos países (comparar las políticas de seguridad en países
europeos capitalistas y no capitalistas) y,
 análisis comparativos globales basados en estadísticas.

¿Qué se puede comparar?


Si bien existen posiciones divergentes en este aspecto, la revisión de la literatura existente sobre política
comparada permite identificar las siguientes categorías generales, sin que ello excluya la posibilidad de
que surjan algunas otras al momento en que esta metodología se estudie en profundidad en un semestre
posterior:
 Instituciones y organismos gubernamentales
 Sistemas políticos y electorales
 Partidos políticos
 Políticas públicas
 Cultura y comportamiento político
 Estrategias de campaña
 Resultados electorales
 Problemáticas políticas
 Políticas de relaciones internacionales, seguridad y defensa
 Sistemas económicos

El análisis comparativo puede ser descriptivo, explicativo o correlacional, dependiendo de los propósitos
del estudio y el alcance esperado de los resultados.

Método de estructura y actuación


En la obra de Marsh y Stocker (1995, 197- 216) se sostiene que este método está sustentado en la
premisa de que una estructura social o política existe en la medida en que genera un efecto en las
actuaciones de los actores involucrados en ella. Es decir, las condiciones de la estructura definen el
abanico de posibilidades de acción de los individuos bien sea promoviendo o restringiendo esas
actuaciones. De igual forma, se plantea que toda acción debe tener un componente de estrategia e
intención, que nace precisamente del conocimiento que tenga el actor sobre las condiciones del
contexto y los resultados que espera de esa acción.

Por ejemplo, la acción puede estar dirigida a evadir o cumplir una normativa o regulación, sobrevivir en
un entorno adverso, ganar unas elecciones en un sistema electoral corrupto, mantener el poder en un
cargo gubernamental.

La siguiente gráfica diagrama este concepto:

Fuente: Marsh y Stocker, 1995, 199


Los análisis políticos fundamentados en este método suelen ser de corte explicativo (buscar relaciones
causa -efecto).

Alcances de la investigación
El alcance de una investigación depende de los propósitos del estudio, el tipo de información a recolectar
y del conocimiento o información previamente existente sobre el tema de estudio. En general se
identifican cuatro alcances, a saber (Hernández Sampieri, 2016a, 121-129):

Exploratorio: estudia problemas poco investigados, indaga desde una perspectiva innovadora, ayuda a
identificar conceptos promisorios o prepara el terreno para nuevos estudios. Por ejemplo, un estudio
sobre el impacto de la política 2.0 en las decisiones de voto de los habitantes de la selva amazónica
colombiana o una investigación que busque establecer correlaciones entre los resultados del Censo
Nacional y la forma como se definen las políticas públicas en un determinado territorio.

Descriptivo: estudios que se dirigen a especificar las propiedades, características y perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, sin
pretender establecer relaciones causa-efecto o correlacionar variables. Este alcance es especialmente
pertinente para las Ciencias políticas, en las cuatro metodologías. Como ejemplos de su aplicación
pueden mencionarse: una investigación sobre los factores y actores políticos implicados en la crisis del
cartel de la toga colombiano en 2017 o, un informe que describa los resultados de un proceso electoral,
un censo de población electoral en un territorio, entre otros.

Correlacional: busca determinar las relaciones o asociaciones existentes entre las categorías o variables
de estudio. Por ejemplo, una investigación que pretendiera establecer una relación entre la cantidad de
dinero invertido en una campaña y los resultados electorales del candidato.

Explicativo: busca establecer las causas de un hecho, fenómeno, situación problemática o evento físico
o social, explicando las condiciones que propiciaron su ocurrencia. Por ejemplo, un estudio que indague
por las causas de la corrupción política en Colombia.

Es importante recordar que una investigación puede desarrollarse bajo uno o varios alcances
combinados.

Lectura guía
• Marsh, David y Stoker, Gerry (1995). Teoría y métodos de la ciencia política. Recuperado de
https://docgo.net/philosophy-of-money.html?utm_source=teoria-y-metodos-de-la-ciencia-politica-
marsh-y-stoker-libro-completo
Recursos de profundización de aprendizaje:
Para profundizar en el tema es importante realizar una revisión de los siguientes textos, que son
adicionales y complementarios a los recursos ya mencionados:
• Almond, Gabriel. (1999b). Ciencia política: ¿una disciplina dividida?, en C. Cansino, ed. La ciencia
política de fin de siglo. Madrid: Huerga y Fierro editores, pp. 37-50. Recuperado de
https://docplayer.es/3723644-La-ciencia-olitica-de-fin-de-sigl.html
• Hernández Sampieri y otros (2016b). Metodología de la investigación. (6ª ed.). Recuperado de
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-
investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
• Vanegas Avilés, Luz Marina (2010). La ciencia política en las ciencias sociales. Reflexiones Universidad
de Costa Rica, vol. 89 (No. 1), pp. 179-183. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/729/72917905015.pdf

Actividad de aprendizaje y comprensión (Actividad interactiva)


Para el desarrollo de las actividades es muy importante que previamente hayas realizado la visualización
y lectura de los videos y textos guía sugeridos en cada temática.

Actividad 1. Sopa de letras


Por favor elaborar una sopa de letras en la que los estudiantes identifiquen los términos a partir de las
definiciones dadas y que tenga la siguiente instrucción:

Identifica los términos en la sopa de letras a partir de las definiciones dadas.

Las palabras y definiciones para incluir en la sopa de letras son:

Término a buscar Descripción que guía la búsqueda


Ciencias Políticas Ciencia social que estudia la organización, distribución y ejercicio del poder en una sociedad
Política Mecanismos para ordenar y regular una sociedad
Poder Capacidad de mandar, dominar o controlar
Legitimidad Reconocimiento que se hace de un Estado o gobierno
Aristóteles Filósofo griego que afirmaba que el hombre es un animal político
Maquiavelo Autor de la obra El Príncipe
Descriptivo Alcance de una investigación que detalla las características del objeto de estudio
Comparativo Método de análisis político que establece comparaciones entre categorías de la misma clase
Explicativo Alcance investigativo dirigido a identificar las causas de un fenómeno político
Normativo Enfoque de análisis político centrado en el deber ser de la política
Hobbes Autor del Leviatán.
Locke Autor de la teoría de la burocracia
Webber Filósofo alemán que representa la teoría política moderna
Observación Técnica de investigación cualitativa
Coercitivo Tipo de poder basado en el uso de la fuerza
Persuasivo Tipo de poder basado en la ideología y la argumentación
Correlacional Alcance de investigación que relaciona variables
Cuantitativo Método de investigación que usa la estadística y la experimentación
Politólogo Profesional de las Ciencias Políticas
Estrategia Acción intencionada de un actor social que nace del conocimiento que éste tiene de su contexto y
de sus objetivos particulares
Polis Término griego que significa ciudad
Conductismo Enfoque que analiza el comportamiento político

Actividad 2. Mapa conceptual


A partir de la lectura del texto de Abal sobre la evolución de la Ciencia Política, elabora un diagrama que
identifique los principales momentos históricos en la evolución de las Ciencias Políticas y el autor o
autores más representativos de cada momento.

Actividad 3. Completa la frase


Por favor crear un ejercicio de completación con los textos de la imagen de tal forma en el que queden
los espacios en blanco para las palabras subrayadas. La instrucción de la actividad es:

Escoge la palabra o palabras que mejor complementa cada una de las frases.
Actividad 4. Cruce de columnas.
Por favor elaborar la actividad para que sea interactiva con la siguiente instrucción:

Relaciona cada enfoque con su respectiva descripción.

Referencias de la unidad de competencia:


 Abal Medina, Juan Manuel (2010). Manual de ciencia política. Argentina: Eudeba.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/detail.action?docID=3193992&query=Manual+de
+ciencia+politica
 Bello, Daniel (2014). Manual de Ciencia Política: herramientas para la comprensión de la disciplina.
Chile: Ril editores.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/detail.action?docID=3221239&query=Manual+de
+ciencia+politica
 Caminal Badía, Miguel (Comp.). (2003). Manual de ciencia política. Recuperado de
http://www.academia.edu/15353740/Manual-de-ciencia-politica_MIQUEL_CAMINAL_BADIA
 Díaz Gómez, Álvaro (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia
sobre la educación en cuanto a la socialización política. Reflexión Política [en línea] (no. 5, Junio),
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/110/11000904.pdf
 Duharte Díaz, Emilio (2006). Las ciencias políticas: relaciones interdisciplinares (a manera de
prólogo). En Duharte, E. (Compilador), La política: miradas cruzadas. La Habana, Cuba: Editorial de
Ciencias sociales. Recuperado de https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/2%20CPtcas-
Relac%20Interdisc.%20Emilio.%20LA%20PTCA.%202006.pdf
 Eggers-Brass, T., & Moreno, D. C. H. 5. A. (2009). Política y ciudadanía. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
 Guzmán, Carlos (2008). La Política como objeto de reflexión. Revista de Derecho Universidad del
Norte (no. 30), pp.268-298. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2830/1924
 Marsh, David y Stoker, Gerry (1995). Introducción. En Marsh, David y Stoker Gerry (Ed.) Teoría y
métodos de la ciencia política (pp.13-27). Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/170728211/Teoria-y-metodos-de-la-ciencia-politica-Marsh-y-Stoker-
Libro-completo
 Miró Quesada, Francisco (2001). La política. En Manual de ciencia política (pp. 19-22). Recuperado
de https://amcdmn.files.wordpress.com/2011/09/manual-de-ciencia-politica.pdf
 Muñoz Patraca, Víctor Manuel (2009). La disciplina de la ciencia política. Estudios Políticos, vol. 9
(núm. 17), pp. 91-108. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4264/426439976006.pdf
 Sartori, Giovanni (2006). ¿Qué es política? En La Politica (pp. 201-224) Recuperado de
http://septien.mx/periodismo/wp-content/maestria/LA%20POL%C3%8DTICA.%20SARTORI..pdf
 Pasquino, Gianfranco (1995). Manual de Ciencia Política. Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/10ECP_Pasquino_Unidad_1.pdf
 Vanegas Avilés, Luz Marina (2010). La ciencia política en las ciencias sociales. Reflexiones
Universidad de Costa Rica, vol. 89 (No. 1), pp. 179-183. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/729/72917905015.pdf

Otros recursos de consulta en E-libro


https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/search.action?sortBy=score&pageSize=10&facetBis
acSubjectFilter=political+science+%2F+general&facetLanguageFilter=spa&facetLanguageFilter=eng&qu
ery=&pageNo=1&facetPublishedPageSize=3&facetCategoryPageSize=5&facetBisacSubjectPageSize=5&
facetLanguagePageSize=3&facetAuthorPageSize=5&usrSelectedFilterName=facetLanguageFilter&usrSe
lectedFilterValue=eng&usrAdN=facetLanguageFilter&usrAdV=eng&usrAdChk=true&op=simple&toChap
ter=false&SSId=&SSName=&editCriteria=&isSearchPage=true

Recursos de consulta en Ebsco


http://web.a.ebscohost.com/ehost/results?vid=1&sid=98f33fb6-423b-4bc4-b218-
ffb2298069c7%40sdc-v-
sessmgr05&bquery=XX+%22ciencias%22%5b100%5d+AND+(XX+%22introducci%C3%B3n%22%5b94%5
d+OR+XX+%22pol%C3%ADticas%22%5b82%5d+OR+XX+%22las%22%5b55%5d)&bdata=JmRiPW5sZWJr
JmRiPThnaCZkYj1seGgmZGI9dnRoJmRiPWJ3aCZkYj1idGgmZGI9ZnVhJmRiPWE5aCZkYj1sZ2gmZGI9cGJoJ
mRiPXJsaCZkYj10ZmgmZGI9bGloJmRsaTA9TkwmZGx2MD1ZJmRsZDA9bmxlYmsmbGFuZz1lcyZ0eXBlPTA
mc2l0ZT1laG9zdC1saXZl
Elemento de competencia 2: Identificar sistemas políticos desde la
perspectiva de la ubicación, ejercicio y distribución del poder
político en la sociedad

Criterios de desempeño
 Identifica las diferencias entre ideología política, sistema político y sistema de gobierno
 Establece las correlaciones entre ideología política y sistema político
 Reconoce los elementos esenciales de la cultura y el comportamiento político

Video contextualización del módulo:


Se adjunta guion para video de contextualización.

Tema 1: Ideologías políticas, instituciones y regímenes políticos

Ideologías Políticas
La Real Academia de la Lengua Española (diccionario en línea) establece que el término “ideología”
proviene de las expresiones “idea” y “logía” (palabra, ciencia, tratado) tomadas del modelo francés
“idéologie” y lo define como “el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de
una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc”. En este mismo
sentido, el Diccionario Electoral del Instituto Nacional de Estudios Políticos (INEP A.C) de México (2018)
define la ideología política como “un sistema de pensamientos o creencias que animan a la acción
política”.

Ahora bien, Miró Quesada (2001,197-199) indica que el término ideología tuvo sus primeras
aproximaciones con los aportes de diversos filósofos, entre los que se destaca Francis Bacon cuya teoría
de los ídola constituyó la base para los desarrollos conceptuales posteriores de Destutt de Tracy y Karl
Marx. El filósofo francés De Tracy es quien acuña por primera vez el término en su obra “Ideologié”
(1801) en la que desarrolló la conceptualización teórica de una ciencia de las ideas afirmando que esta
era la ciencia filosófica fundamental o base de todas las ciencias. Por su parte, Marx decía que la
ideología es una superestructura de doctrinas y teorías ilusorias (falsas) dirigidas a mantener la posición
de la clase dominante.

A partir de estas dos grandes vertientes conceptuales se han desarrollado otras propuestas de definición
articuladas a las diferentes posiciones teóricas de sus autores, las cuales pueden ser consultadas en el
libro “Curso de Teoría política” escrito por el profesor Eduardo Jorge Arnoletto (2007a).
En general, puede decirse entonces que una ideología es el sistema de ideas y creencias sobre el cual
elaboramos nuestra concepción del mundo en el que vivimos para comprenderlo, explicarlo, valorarlo y
actuar sobre él.

Ahora bien, en el contexto específico de las Ciencias Políticas, el concepto de ideología toma especial
relevancia en la medida en que se refiere al sistema o conjunto de valores e ideas que caracterizan cómo
es y cómo debe ser la sociedad en términos de la forma como ordenan sus sistemas de jerarquías,
distribución del poder, deberes y obligaciones, privilegios y sanciones, mecanismos de producción y
distribución, movilidad social, distribución de roles, sistema político, religión, libertad, justicia social,
equilibrio entre autoridad y libertad, organización y objetivos del Estado límites de la democracia,
participación popular, entre otros.

En el caso de los partidos, movimientos o colectivos políticos, las ideologías políticas constituyen la base
desde la cual formulan y sus programas y legitiman sus acciones y decisiones.

En cuanto a la tipología de las ideologías políticas, es necesario anotar que los criterios de clasificación
son bastante variables sin que exista un consenso universal. Esto se debe en parte a las importantes
variaciones que ha tenido la historia socio-política mundial desde finales del siglo XIX y hasta nuestros
días, la cuales han impactado de manera directa la teorización sobre las ideologías políticas.

Sin embargo, existe un consenso general al considerar que las siguientes ideologías surgidas en el siglo
XIX constituyeron la base a partir de la cual se gestaron nuevas doctrinas e ideologías (Miró Quesada,
2001, 104- 247 y Caminal, 2003, 90-154):

Liberalismo
Surge en el siglo XIX como movimiento racionalista que cuestionaba las instituciones y valores del
feudalismo y el absolutismo político y económico. Su máximo representante es John Locke considerado
el padre del liberalismo clásico.

Se centra en los siguientes postulados:


• Individualismo (preeminencia de lo individual sobre lo social)
• Libertad generalizada y garantizada contra intromisiones del Estado
• Oposición al monopolio estatal sobre la producción, la riqueza, la economía y el comercio
• Igualdad jurídica y política
• Propiedad privada como condición inherente al ser humano que no debe ser limitada por el
Estado

Del liberalismo se derivaron múltiples cambios sociales, políticos y económicos, entre los que se
destacan los siguientes:

• Eliminación del absolutismo


• Reconocimiento de los derechos y libertades del ciudadano
• Teoría del estado de derecho
• Sufragio Universal
• Régimen parlamentario

A inicios del siglo XX surge en Europa el Conservadurismo, como contraposición social, política,
intelectual y moral al liberalismo. Esta doctrina tiene sus raíces en la Revolución Francesa y otras
revoluciones liberales y postula el rechazo a las ideas libertarias e igualitarias del liberalismo.

Socialismo
Las primeras propuestas teóricas sobre el socialismo se remontan a mediados del siglo XVIII, pero es en
el siglo XIX cuando toma fuerza como ideología política y social, teniendo sus raíces en las teorías del
colectivismo propuestas por Platón y siendo posteriormente depurada y complementada con los aportes
del marxismo y los socialismos contemporáneos.

En general, el socialismo moderno se fundamenta en la propiedad pública y social de los medios de


producción y en una oposición plena a los postulados del capitalismo. Su desarrollo como doctrina y
sistema social, político y económico tuvo las siguientes etapas:

• Socialismo utópico (Tomás Moro) que plantea una sociedad utópica (ideal) en la que todos los
hombres son libres y gozan por igual de la propiedad de los medios de producción.
• Socialismo marxista, desarrollado a partir de las teorías de Karl Marx (Materialismo dialéctico,
materialismo histórico, plusvalía, teoría del poder como dominación de clases). A partir de estos
postulados, surgen posteriormente otras vertientes del marxismo desarrolladas por Lenin, Stalin,
Trotsky y Mao y, en épocas mas recientes, los marxismos modernos (Fromm, Eurocomunismo), el
marxismo sociológico (Habermas) y el marxismo politológico (Abendroth).
• Socialismo Democrático o Tercera Vía, desarrollado a finales del siglo XX por Anthony Giddens.
Propone una sociedad igualitaria, democrática y cosmopolita en los social, político y gubernamental.
• Perestroika (reestructuración) y Glasnost (Transparencia). Proceso de reforma radical del socialismo
soviético que derivó en el fin de las democracias populares y la división de la Unión Soviética.

Durante el período del socialismo utópico surge una diferencia ideológica con el Comunismo que era
considerado como una vertiente revolucionaria asociada solamente a la clase obrera y que planteaba un
vínculo entre la acción política y la transformación social. En esta vertiente, los postulados de Blanqui
dieron forma a una estrategia revolucionaria que aún está vigente en el movimiento obrero
revolucionario.

Anarquismo
En contraposición al comunismo revolucionario de Blanqui, surgen los postulados de Proudhon que
constituyen el origen del Anarquismo, caracterizado por ser antipolítico y antiestatal y sustentarse en la
idea de que la acción revolucionaria debe dirigirse contra el Estado, pues la sociedad debe y puede
organizarse sin la autoridad estatal.

En consecuencia, promulgaba que la clase obrera debe organizarse como movimiento o masa auto-
organizada que mediante la revolución logre la desaparición del Estado, de la clase dominante y de la
propiedad privada. Adicionalmente, promovía el federalismo, la autogestión de la industria y la
democracia directa.

Nacionalismo
Constituye una forma de identidad de las sociedades modernas, íntimamente ligado a la consolidación
del Estado-Nación y que se centra en responder a dos preguntas: cuál debe ser el objeto de gobierno y
cuál es la relación de identidad entre el individuo, la sociedad y el Estado. Este tema se desarrollará mas
adelante.

Videos guía
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). ¿Qué es el liberalismo?-Ciencias políticas . [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9mClbDRzilA
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013) Socialismo-Ciencias políticas . [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=bznOWXKFAm0
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013) Concepto de Nacionalismo-Ciencias políticas . [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IQDe4UiUxh8
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013) Anarquismo I-Ciencias políticas . [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5OhBST7QwyM
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013) Anarquismo II-Ciencias políticas . [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=uhvM-MpWbqs

Instituciones políticas
Pablo Lucas Verdú (1959) define las instituciones políticas como entidades jurídico-sociales cuya
creación y funcionamiento están regulados por normas jurídicas (Constitución, leyes, reglamentos,
estatutos propios de cada institución), la costumbre y los usos sociales. Así, identifica las siguientes
características generales de toda institución política:

• Un sistema normativo
• Una organización
• Un aparato de reglas y sanciones
• Una jerarquía
• Opera de manera dinámica e interrelacionada con otras instituciones para conformar el cuadro
político institucional que da integridad funcional al Estado.

Este autor define que, en general, las instituciones políticas pueden agruparse en dos categorías, a saber:
• Instituciones Estado-Sujeto, que se caracterizan por tener un aparato formal complejo conformado
por numerosos órganos
• Instituciones Estado-Comunidad, que son más informales y en ocasiones pueden conformarse
incluso por fuera del Estado (movimientos revolucionarios).

En esta misma línea, Arnoletto (2007b) hace una aproximación al concepto de institución política desde
tres enfoques complementarios entre sí, a saber: 1. desde la fuerza unificadora de la institución política,
tanto en su organización interna como en la proyección individual de la institución en el entorno; 2.
como “colectividad individuada‟ que se materializa en la función necesaria para el sistema social; y, 3.
Como órgano cuya trascendencia histórica no depende de las normas que la regulan ni de los individuos
que la crearon, sino de sus actuaciones. Bajo este triple enfoque, afirma el autor que la institución
política tiene entonces las siguientes características propias:

• Estabilidad y Perdurabilidad en el tiempo. Sobrevive a los hombres que la habitan en un momento


dado
• Continuidad jurídica
• Personalidad propia frente a sus miembros y a terceros.
• Relaciones de hecho y de derechos con otras instituciones y sujetos que pueden ser
institucionalizadas
• Capacidad para condicionar y regular la vida política de una sociedad
• Interacción de doble vía con las ideas políticas.
• Es una entidad autónoma que condiciona y regula la vida política de un Estado
• Regulan la justicia y el orden social

Respecto de las instituciones políticas de un Estado democrático, Dahl (1999) sostiene que toda
democracia a gran escala (estatal) requiere para su corrector funcionamiento de las siguientes:

• Cargos públicos que controlen las decisiones político-administrativas y que sean representativos; es
decir, elegidos por los ciudadanos
• Elecciones libres, imparciales y frecuentes.
• Libertad de expresión, sin peligro de un castigo severo, sobre asuntos políticos, incluyendo la crítica
de los cargo públicos, el gobierno, el régimen político, el orden socio-económico y la ideología
dominante en la gestión del gobierno.
• Acceso a fuentes alternativas de información; es decir, libertad de prensa.
• Autonomía de las asociaciones. Se refiere al derecho y posibilidad de los ciudadanos para asociarse
en grupos relativamente independientes como los partidos, movimientos, sindicatos, etc.
movimientos,
• Ciudadanía inclusiva, referida al acceso equitativo e igualitario al ejercicio de los derechos
fundamentales, políticos, económicos y sociales.
De los conceptos anteriores se infiere entonces que las instituciones políticas corresponden a sistemas
ordenados de reglas, mecanismos y estructuras que regulan el funcionamiento de un grupo social,
otorgan derechos y deberes a los miembros de una sociedad y constituyen y legitiman a los actores
administrativos al asignarles la autoridad, los patrones de interpretación, las reglas de comportamiento
y los vínculos sociales necesarios para que puedan cumplir sus funciones.

En este orden de ideas, las instituciones políticas hacen referencia a: las Constituciones políticas, todo el
sistema de orden garantizado por el Estado, las leyes y sus contenidos reguladores y toda la estructura
organizativa del gobierno y de la administración pública.

Video guía
Universidad de Buenos Aires [UBAXXI] (Agosto 23, 2018). Las instituciones. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hOGzlh4Twf0

Regímenes políticos
Arnoletto (2007b) define que un régimen político es, en general, la estructura organizadora del poder y,
en consecuencia, corresponde al conjunto de instituciones y sus valores, normas y procedimientos que
regulan el acceso, ejercicio y distribución del poder, establece los criterios de selección de los integrantes
de la clase dirigente, asigna los roles en ella y limita la acción de los gobernantes. Esto entonces indica
que un régimen político comprende el sistema de partidos, el grado de participación y la forma de
articular a los grupos de presión.

Por su parte, Diaz Pinzón (2008) retoma a Duverger cuando define el régimen político como un conjunto
coherente y coordinado de instituciones políticas que funcionan en un país determinado y en un
momento específico.

A lo largo de la historia del pensamiento político las diferentes teorías políticas formuladas han tenido
como elemento común la preocupación por cuál es el mejor régimen político posible para una sociedad.
Así, han surgido entonces diferentes formas de clasificar los regímenes políticos, entre las cuales pueden
mencionarse las siguientes (Miró, 2001, 56-117):

Aristóteles realizó una clasificación de acuerdo con el número de personas que ejercen el poder y el
interés que prima en su ejercicio, identificando tres tipos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia
(poder de los mejores) y democracia (poder para todo el pueblo). Adicionalmente, identificó las formas
corruptas de esos regímenes así: tiranía (rey despótico), oligarquía (mando de unos pocos) y demagogia
(manipulación del pueblo y asfixia de las minorías). Para este filósofo griego, el ideal es una república de
régimen mixto que combine la oligarquía y la democracia.

Santo Tomás de Aquino retoma los planteamientos aristotélicos e identifica cuatro tipos de régimen:
monarquía, aristocracia, oligarquía y democracia, considerando que el ideal es un régimen mixto.
Maquiavelo rompe la tradición aristotélica prevaleciente hasta ese momento y propone una clasificación
que sólo considera dos opciones: el principado y la república.

Montesquieu, por su parte, hace una clasificación según los principios que rigen el ejercicio del poder,
identificando tres tipos de regímenes: la república (poder del pueblo guiado por la virtud), monarquía
(poder de un rey guiado por el honor y bajo leyes establecidas) y despotismo (poder de un tirano que
gobierna desde la imposición del miedo, según su arbitrio y sin sujeción a norma alguna). Este autor
indicaba que el ideal era lograr un régimen mixto en el que se mezcle la monarquía con un equilibrio de
poderes.

Marx: estableció una clasificación de acuerdo con los modos de producción: esclavista, agromanagerial,
feudal y capitalista.

Las teorías políticas modernas y contemporáneas hacen -en general- una clasificación de los regímenes
en Democracias (presidenciales, parlamentarias o populares), Autoritarismos (carismáticos o
nacionalistas), totalitarismos (fascismo o nacionalsocialismo), Dictaduras civiles o militares y regímenes
constitucionales pluralistas o regímenes de partido único.

Videos guía
• Universidad de Buenos Aires [UBAXXI] (octubre 31, 2018). ICSE: Tipos de regímenes políticos.
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IvfqYa9Qct4
• Universidad de Buenos Aires [UBAXXI] (Agosto 23, 2018). El concepto de régimen político. [Archivo
de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wNaNbaC_eyk
• Universidad Politécnica de Valencia [UPV]. (octubre 4, 2017). Regímenes políticos. [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=X1yUvjW33p8

Lecturas guía
Para realizar una profundización sobre el tema de los regímenes políticos puede consultarse el Manual
de Ciencia Política de Pasquino disponible en
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/10ECP_Pasquino_Unidad_1.pdf

Recursos de profundización de aprendizaje:


Para profundizar en el tema es importante realizar una revisión de los siguientes textos, que son
adicionales y complementarios a los recursos ya mencionados:

• Arnoletto, E.J. (2007a). Capítulo 8: Algunos enfoques teóricos. La ideología política. En Curso de
teoría política” (pp.264-272). Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2007b/300/109.htm
• Arnoletto, E.J. (2007b). Glosario de conceptos políticos usuales. Recuperado de
http://www.eumed.net/diccionario/listado.php?dic=3
• Caminal Badía, Miguel (Comp.). (2003). Ideologías políticas. En Manual de ciencia política. (pp. 90-
154) Recuperado de http://www.academia.edu/15353740/Manual-de-ciencia-
politica_MIQUEL_CAMINAL_BADIA
• Czada, Robert (2014). Las instituciones y los enfoques de la teoría de las instituciones. En Sánchez
de la Barquera y Arroyo, Herminio (Ed.) (2014). Fundamentos, teoría e ideas políticas. (pp. 251-268).
Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/24.pdf
• Dahl, Robert (1999). ¿Qué instituciones políticas requiere una democracia a gran escala? En: La
democracia una guía para los ciudadanos(97-115). Recuperado de
http://www.unsa.edu.ar/histocat/instituciones/Dahldemocracia.pdf
• Díaz Pinzón, Jairo (2008). Regímenes y sistemas políticos. Recuperado de
http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-Regimenes-y-Sistemas-
Politicos.pdf
• Miró Quesada, Francisco (2001). Ideologías políticas. En Manual de ciencia política (pp. 104-247).
Recuperado de https://amcdmn.files.wordpress.com/2011/09/manual-de-ciencia-politica.pdf
• Pasquino, Gianfranco (1995). Manual de Ciencia Política. Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/10ECP_Pasquino_Unidad_1.pdf
• Sánchez de la Barquera y Arroyo, Herminio (Ed.) (2014). Fundamentos, teoría e ideas políticas.
Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/24.pdf
• Verdú, Pablo Lucas (1959). Sobre el concepto de institución política. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129353.pdf

Tema 2: Sistemas políticos y sistemas de gobierno

La Real Academia de la Lengua Española [Diccionario en línea] define el término “sistema” como el
“conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”. Ahora
bien, en la teoría general de sistemas, los diversos autores y desarrolladores coinciden al afirmar que los
sistemas -independientemente de la esfera humana en la que operen- tienen las siguientes
características universales:

• Conformado por un conjunto de elementos (tangibles e intangibles) que se relacionan entre sí de


manera ordenada.
• Interdependencia de las partes entre si y del sistema con su entorno
• Localización del sistema en un entorno o ambiente específico que puede ser concreto o conceptual.
• Existencia de un objetivo común a todo el sistema a partir del cual se definen las interacciones y
relaciones de las partes.
• Todo sistema tiene entradas, procesos, jerarquías, regulaciones y salidas, que pueden ser tangibles
(cosas materiales) y/o intangibles (información o energía).
• Las partes del sistema pueden ser concretas (personas, cosas) o abstractas (reglas, datos,
información, etc).
• Existencia de un límite que separa el sistema del entorno y regula la cantidad de interacción entre
ambos.
Gracias al desarrollo y consolidación de la teoría general de sistemas, este concepto ahora se aplica a
casi todos los campos del quehacer humano, siendo común encontrar la referencia sistémica en la
astronomía (sistema solar), la biología (sistemas corporales), la administración (sistemas de gestión), la
tecnología (sistemas informáticos), la sociología (sistemas sociales), la economía (sistemas económicos)
y, por supuesto, las Ciencias Politicas (sistemas políticos, de gobierno y electorales).

En general, el concepto de sistema político tiene su origen en la sociología y fue desarrollado de manera
inicial por Talcott Parsons, quien propuso la sigla en inglés AGIL para definir el sistema social, indicando
ésta correspondía a los siguientes subsistemas: Económico (Adaptation-Adaptación); Político (Goal
attaintment – Logro de metas); Legal (Integration-Integración) y Cultural (Latent pattern maintenence-
Mantenimiento de patrones latentes). Así, el sistema político corresponde en este esquema al
subsistema dirigido a la búsqueda y consecución de las metas del sistema. Este concepto fue
posteriormente enriquecido con aportes de otros autores que trataron de dar mayor dinamismo al
esquema, por considerar que el planteamiento de Parsons no tenía en cuenta el dinamismo propio de la
esfera política y social (Arnoletto, 2007b).

Posteriormente, otros autores proponen nuevas aproximaciones conceptuales algunas de las cuales
dieron origen a las teorías sistémica y cibernética de la política y que constituyen dos de los enfoques
del análisis político. A continuación se presentan las principales posturas teóricas de estos autores, las
cuales fueron resumidas por Carlos Gómez Díaz de León (2015):

• Maurice Duverger: Entidad en la cual confluyen los actores políticos y en el que las instituciones
políticas son las partes integrantes de un subsistema político que es lo que se denomina régimen
político.
• Samuel Phillips Huntington: Conjunto formado por unas determinadas instituciones políticas, que
tienen unas determinadas expresiones formales identificables en el régimen jurídico, en relación con
un cierto nivel de participación que se manifiesta en conductas observables empíricamente y
referidas al ejercicio del poder político por medio de las instituciones y los actos del gobierno.
• David Easton (Modelo sistémico): Conjunto de interacciones políticas que se orientan hacia la
asignación autoritaria de valores a una sociedad. Lo que define el sistema político es su función de
distribuir los valores que son útiles para una sociedad, como el dinero, la educación, el poder, entre
otros. Easton propuso una visión organicista que define el sistema político como sistema complejo y
cerrado que funciona como un ente vivo que cambia, se adapta, sobrevive y reproduce.
• Jean William Lapierre: Conjunto de procesos de decisión que conciernen la totalidad de una sociedad
global.
• Gabriel Almond: Sistema de interacciones existente en todas las sociedades independientes, que
realiza las funciones de integración y adaptación, tanto al interior de la sociedad como en relación
con las otras, mediante el uso o la amenaza del uso de la violencia física más o menos legítima.
• Karl Deutsch (Modelo Cibernético): Conjunto capaz de autodirigirse a partir de la información que
recibe del medio ambiente, con el cual interactúa mediante flujos.
Los postulados de Easton se fundamentan en el Estado-Nación como sistema complejo y abierto y su
revisión permite identificar los diferentes componentes del sistema politico, así (Gómez, 2015):

Elaboración propia

A modo de resumen, puede retomarse entonces el concepto de sistema político de Carlos Gómez
(2015,36) que compila los diferentes postulados ya mencionados al definirlo como:

[…] la expresión organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce
la política en un contexto limitado por la población. Este sistema viene formado por agentes,
instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus
respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada
distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican
la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado”.

Ahora bien, un Sistema de Gobierno (denominado generalmente Forma de gobierno) hace referencia al
modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación
existente entre los distintos poderes, su sistema político y el régimen político imperante. En este orden
de ideas, los sistemas de gobierno se clasifican en estrecha relación con los tipos de regímenes políticos
en un contexto histórico determinado. En la actualidad los Estados occidentales se dividen
esencialmente en dos categorías: Repúblicas y Monarquías y en ellos se presentan diversas formas de
gobierno, tal como se resume en el siguiente cuadro:

Sistema/Forma de Característica principal


Ejemplos
gobierno
Se sustenta en el principio de colaboración de poderes.
El Jefe de gobierno (poder ejecutivo) es el Primer Ministro, Italia
Democracia
quien es elegido por el Parlamento (poder legislativo). Suecia
parlamentaria
Existe un presidente como Jefe de Estado que tiene un rol Alemania
esencialmente simbólico
La Constitución Política establece una división de poderes. Países de Centro y
El Jefe de Estado y de Gobierno es el Presidente de la República, Sur américa
Democracia
quien es la cabeza del poder ejecutivo y el elegido por votación Estados Unidos
presidencialista
popular. Francia
Rusia
El poder ejecutivo es dual o bicéfalo con dos líderes:
El Primer Ministro, quien es elegido por el congreso o
parlamento. Francia (1962)
Democracia
El Presidente, quien es elegido por voto popular Portugal (1982)
semipresidencialista
Finlandia (1919)
Ya no se aplica, pero estuvo vigente en:

El gobierno está en cabeza de un solo partido que controla los


AntiguaUnión
medios de producción y comunicación
Soviética
Democracia popular Asamblea elegida por votación pero con hegemonía del partido
China
de gobierno
Corea del Norte
Ausencia de una oposición organizada
El Jefe de Estado es el monarca con poder limitado Reino Unido
Monarquía
El Jefe de gobierno es el presidente o Primer Ministro como España
constitucional o
cabeza del poder ejecutivo Bélgica
parlamentaria
Holanda
El monarca tiene el control absoluto de todos los poderes del Monarquía
Estado. francesa de Luis XVI
Monarquía absoluta
Imperio Ruso
Ya no está vigente, pero algunos ejemplos en la historia son: Imperio Bizantino

Video guía
• Capdeville, Rubén [Ruben Capdeville]. (noviembre 14, 2016). Formas de gobierno clásicas y
modernas. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SgdNL1wwHQI
• Franco Loor, Eduardo. [Eduardo Franco Loor]. (febrero 6,2017). Las formas de gobierno a través de
la historia. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7Ur-Fbq0mc8

Lectura guía
Gómez Díaz de León, Carlos (2015). Sistemas políticos y formas de gobierno. En: Arango, X. y Hernández,
A. (Coord.). (2015). Ciencia política: Perspectiva multidisciplinaria. (pp. 29-48). Recuperado de
http://eprints.uanl.mx/8389/1/7756%20LIBRO%20DE%20TEXTO%20.%20CIENCIAS%20POL%C3%8DTIC
AS..pdf

Recursos de profundización de aprendizaje:


Para profundizar en el tema es importante realizar una revisión de los siguientes textos, que son
adicionales y complementarios a los recursos ya mencionados:

• Universidad de Buenos Aires [UBAXXI] (diciembre 21, 2015). Ciencia Política - Los componentes
institucionales del sistema político (Parte 1). [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=rppK8LnIXHE
• Universidad de Buenos Aires [UBAXXI] (diciembre 21, 2015). Ciencia Política - Los componentes
institucionales del sistema político (Parte 2). [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Hh6oWwwmKsA
• Universidad de Buenos Aires [UBAXXI] (diciembre 21, 2015). Ciencia Política - Los componentes
institucionales del sistema político (Parte 3). [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=MMm0OPMj5g4

Tema 3: Cultura y comportamiento político

Cultura política
En general, la cultura política es probablemente uno de los conceptos que más se ha estudiado,
conceptualizado y analizado en las Ciencias Sociales, siendo una constante la falta de consenso respecto
de una definición unívoca del concepto, tal como lo ha expresado Fabio López de la Roche (2000, 97)
cuando sostiene que para algunos autores la cultura política se relaciona con los conocimientos, valores,
creencias, sentimientos y actitudes de las personas ante la esfera política, mientras que para otros -
especialmente antropólogos e historiadores- este concepto incluye además los imaginarios,
mentalidades y representaciones sociales elaborados frente a la realidad.

En este mismo sentido, Almond (1990) sostiene que la cultura política ha sido un fenómeno presente en
la historia del pensamiento político desde la Antigua Grecia, indicando que autores como Aristóteles,
Platón, Maquiavelo, Montesquieu o Rousseau hacían referencia a lo cultural en la medida en que
consideraban los valores morales y religiosos como fundamentales en la estabilidad de la República, a
pesar de que su aproximación a ellos no estuviera específicamente relacionada con la idea de cultura
política. Adicional a lo anterior, Arnoletto (2007a) resalta también los aportes de Tocqueville, quien
señalaba que las costumbres de pueblo y las subculturas políticas jugaron un papel muy importante en
la estabilidad democrática norteamericana y en las acciones de los campesinos, burgueses y aristócratas
franceses durante la Revolución Francesa del siglo XVI; y los desarrollos teóricos de Talcott Parsons, por
cuanto sus teorías sobre la sociedad como un sistema complejo incluyeron a la cultura como uno de los
subsistemas primordiales que orientan la acción social.
Sin embargo, hay un consenso entre los diversos autores al definir que es con la corriente Behaviorista
o Conductista cuando el concepto de cultura política ingresa formalmente al espectro de estudio de las
Ciencias Políticas, específicamente con la obra “The civic culture” publicada en 1963 por Almond y Verba,
quienes -desde un análisis comparativo de cinco democracias- intentaron explicar las condiciones
particulares de las sociedades democráticas, específicamente en lo relativo a las razones por las cuales
unas sociedades lograron disfrutar de una cultura cívica y otras no. En esta obra, los autores definen la
cultura política como un conjunto de orientaciones, posturas y actitudes relacionadas específicamente
con la esfera política y con el propio rol de cada individuo dentro de un sistema político, a la vez que
desarrollan una clasificación de las democracias según la calidad de su cultura política.

Al respecto, Arnoletto (2007b, 216-217) sostiene que, además de la definición dada por Almond y Verba,
destacan también las siguientes:

• Conjunto de creencias y valores compartidos, referentes a la vida en sociedad y al rol de las


actividades políticas en la conservación y la orientación de la cohesión social y conjunto de actitudes
fundamentales que permiten el ajuste mutuo de los comportamientos o la aceptación de actos de
autoridad que tienden a imponer ese ajuste (J. Lagroye,1991).
• Sistema de ideas directrices -explícitas e implícitas- que se refieren a los contextos de la actividad
política (Lembruch, 1967).

Por su parte, Borja (2018) define la cultura política como “el conjunto de conocimientos, tradiciones,
valores, mitos, creencias, juicios de valor, prejuicios, opiniones, prácticas religiosas, percepciones,
sensibilidades, hábitos, costumbres, recuerdos históricos y símbolos de una comunidad que orientan su
comportamiento político y, a veces, lo condicionan”

A pesar de que, como se ve en las anteriores definiciones, la cultura política está directamente
relacionada con el conjunto de actitudes de un grupo social frente al sistema político, es importante
tener en cuenta que esas actitudes están permeadas por las condiciones particulares del entorno y del
sistema político en el que está inmerso ese grupo social. Como afirma Almond (1990), todo sistema
político está acompañado de un determinado patrón de orientación política que comunica significado a
las acciones públicas, disciplina a las instituciones, relevancia social a los actos individuales y estilo y
códigos operativos a los líderes.

De acuerdo con Almond (1990) la cultura política está conformada por los conocimientos, sentimientos
y evaluaciones que los miembros del sistema político tienen hacia sí mismos como actores políticos,
hacia otros actores políticos (partidos políticos, movimientos, grupos de interés y élites específicas del
gobierno y de la política), hacia los resultados del sistema -tanto en sus políticas internas como en sus
políticas externas.

Esto quiere decir entonces que la cultura política particular de una sociedad está influida de manera
directa por el régimen político, la forma de gobierno y las características históricas, socio-económicas,
ambientales, políticas y culturales propias de esa sociedad. En este sentido, Arnoletto (2007a) afirma
que, por ejemplo, aunque existe una cultura política iberoamericana que tiene algunos elementos de
base comunes a los países latinoamericanos, ello no define -sin embargo- las especificidades de que
identifican las culturas políticas particulares de los países individualmente considerados. Así, podría
hablarse entonces de una cultura política colombiana, venezolana, mexicana o brasilera, con elementos
característicos que las diferencian de las demás.

En el caso específico de Colombia, la cultura política se puso en el centro de la labor investigativa hacia
finales de la década de los 80 y, por lo general, ha estado enfocada al estudio de las siguientes temáticas
(López de la Roche, 2000):

• Interrelación entre los factores religiosos y educativos y la intolerancia político-ideológica


• Simbología del poder (símbolos, emblemas. Lemas, etc), discursos y retórica desde los que se
construye y legitima la autoridad política
• Rituales (ceremonias, manifestaciones, mítines) desde los que se fortalecen los vínculos de la
ciudadanía con la clase política.

Comportamiento político
El Diccionario de Política de Grecco (2006) define el comportamiento político como el “comportamiento
social caracterizado por el tipo de relaciones inter-humanas que constituyen la trama dinámica de la
relación fundamental de mando y obediencia”. Adicionalmente, retoma las definiciones dadas por Verdú
y Rice, así: “Exteriorización de una actitud política susceptible de comprobación y medidas estadísticas”
(Verdú); “Manifestación de actitudes políticas” (Rice).

De lo anterior, se tiene entonces que el concepto de comportamiento político hace referencia a la forma
como los individuos y grupos de una sociedad actúan en relación con la política y, en este sentido, se
hace referencia entonces a la participación política y electoral de las personas. Así entendido, está en
estrecha relación con la cultura política en la medida en que será precisamente la percepción,
conocimiento y actitud que tenga un individuo o grupo frente a la esfera política lo que determine sus
acciones o comportamiento político.

Tal como se vio en el tema de enfoques de investigación en Ciencias Políticas, el comportamiento político
constituye el objeto de estudio de las corrientes Behaviorista o Conductista y De elección Racional.

Según Marsh y Stoker (1995) el estudio del comportamiento político comprende diversidad de
aproximaciones, entre las cuales se destacan la siguientes: formas de participación (como el voto);
huelgas y manifestaciones y las razones que conllevan a su ejercicio; comportamiento de los líderes
políticos, sus decisiones versus sus actitudes y valores; comportamiento de los grupos y partidos
políticos; todo ello principalmente respondiendo a los interrogantes de ¿qué hacen? y ¿por qué lo
hacen?
Videos guía
Emil Segundo Pérez Chica [Emil Segundo Pérez Chica]. (febrero 19, 2012). Percepciones-Sección Cultura
política. [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FJ22Aa3Fltw

Lecturas guía
• Almond, Gabriel. (1990). El estudio de la cultura política. (Trad. G. López Montiel) Estudio político
(7), 159-179. doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.1995.7 (Original en inglés, 1990).
• López de la Roche, F. (2000). Aproximaciones al Concepto de Cultura Política. Convergencia. Revista
de Ciencias Sociales, 7 (22) Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/105/10502205.pdf

Recursos de profundización de aprendizaje:


Para profundizar en el tema es importante realizar una revisión de los siguientes textos, que son
adicionales y complementarios a los recursos ya mencionados:

• Borja, Rodrigo (2018). Enciclopedia de la Política. [En línea]


http://www.enciclopediadelapolitica.org/cultura_politica/
• Emil Segundo Pérez Chica [Emil Segundo Pérez Chica]. (febrero 19, 2012). Percepciones-Cultura
política. [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0P1E9j-F0JA
• Greco, O. (2006). Diccionario de política (2a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
• Heras, G. L. (2006). Cultura política : El estado del arte contemporáneo. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
• Marsh, David y Stoker, Gerry (1995). Teoría y métodos de la ciencia política. Recuperado de
https://docgo.net/philosophy-of-money.html?utm_source=teoria-y-metodos-de-la-ciencia-politica-
marsh-y-stoker-libro-completo
• Rodríguez Franco, A. (2017). Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación
histórica de la democracia en América Latina. Historia y Memoria, (14), 205–247. doi:
https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5820
• Trocello, Maria Gloria (2011). Cultura política y calidad institucional. En Soriano, R. y Trocello, M.
G.(Coord). (2011). Calidad democrática e instituciones políticas, (pp. 67-102). Recuperado de
https://www.ucm.es/data/cont/docs/454-2016-02-04-
Cultura%20pol%C3%ADtica%20y%20comportamiento%20pol%C3%ADtico50.pdf

Actividad de aprendizaje y comprensión (Actividad interactiva)


Actividad 1. Sopa de letras
Por favor elaborar una sopa de letras con los términos detallados abajo y que tenga la siguiente
instrucción:
Identifica en la sopa los términos relacionados con los regímenes políticos
Autoritarismo Tirania
Totalitarismo Demagogia
Democracia Republica
Presidencialismo Aristocracia
Parlamentarismo Oligarquia
Monarquia Principado
Dictadura Despotismo
Multipartidismo

Actividad 2. Mapa interactivo


Por favor elaborar una actividad interactiva que tenga las siguientes condiciones:
INSTRUCCIÓN:
Para cada uno de los países marcados en el mapa, indica la ideología política, régimen político y forma
de gobierno que lo caracterizan en este momento.

PAISES A MARCAR EN EL MAPA: Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Suiza, China, Japón,
Venezuela, Finlandia, Holanda, Ucrania, Sudáfrica, Haití, Alemania, España.

Actividad 3. Sistema político e instituciones políticas de Colombia


Tomando como ejemplo el diagrama de sistema político de la página 35, construye un diagrama o
esquema de tu autoría en el que se detalle la composición del sistema político colombiano identificando
los siguientes aspectos:

• Cuáles son las entradas


• Componentes del Proceso: Régimen político, Forma de gobierno, Instituciones, Roles políticos y
demás elementos que hacen parte del proceso.
• Cuáles son las salidas (por ejemplo, leyes, políticas, etc)
• Características del entorno del sistema: Quienes lo conforman, cultura política dominante,
comportamiento político más relevante.

Referencias de la unidad de competencia:


• Almond, Gabriel. (1990). El estudio de la cultura política. (Trad. G. López Montiel) Estudio político
(7), 159-179. doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.1995.7 (Original en inglés, 1990).
• Arnoletto, E.J. (2007a). Capítulo 8: Algunos enfoques teóricos. La ideología política. En Curso de
teoría política” (pp.264-272). Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2007b/300/109.htm
• Arnoletto, E.J. (2007b). Glosario de conceptos políticos usuales. Recuperado de
http://www.eumed.net/diccionario/listado.php?dic=3
• Borja, Rodrigo (2018). Enciclopedia de la Política. [En línea]
http://www.enciclopediadelapolitica.org/cultura_politica/
• Caminal Badía, Miguel (Comp.). (2003). Ideologías políticas. En Manual de ciencia política. (pp. 90-
154) Recuperado de http://www.academia.edu/15353740/Manual-de-ciencia-
politica_MIQUEL_CAMINAL_BADIA
• Czada, Robert (2014). Las instituciones y los enfoques de la teoría de las instituciones. En Sánchez
de la Barquera y Arroyo, Herminio (Ed.) (2014). Fundamentos, teoría e ideas políticas. (pp. 251-268).
Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/24.pdf
• Dahl, Robert (1999). ¿Qué instituciones políticas requiere una democracia a gran escala? En: La
democracia una guía para los ciudadanos(97-115). Recuperado de
http://www.unsa.edu.ar/histocat/instituciones/Dahldemocracia.pdf
• Díaz Pinzón, Jairo (2008). Regímenes y sistemas políticos. Recuperado de
http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-Regimenes-y-Sistemas-
Politicos.pdf
• Gómez Díaz de León, Carlos (2015). Sistemas políticos y formas de gobierno. En: Arango, X. y
Hernández, A. (Coord.). (2015). Ciencia política: Perspectiva multidisciplinaria. (pp. 29-48).
Recuperado de
http://eprints.uanl.mx/8389/1/7756%20LIBRO%20DE%20TEXTO%20.%20CIENCIAS%20POL%C3%8D
TICAS..pdf
• Greco, O. (2006). Diccionario de política (2 ed.). Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
• Heras, G. L. (2006). Cultura política : El estado del arte contemporáneo. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
• López de la Roche, F. (2000). Aproximaciones al Concepto de Cultura Política. Convergencia. Revista
de Ciencias Sociales, 7 (22) Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/105/10502205.pdf
• Marsh, David y Stoker, Gerry (1995). Teoría y métodos de la ciencia política. Recuperado de
https://docgo.net/philosophy-of-money.html?utm_source=teoria-y-metodos-de-la-ciencia-politica-
marsh-y-stoker-libro-completo
• Miró Quesada, Francisco (2001). Ideologías políticas. En Manual de ciencia política (pp. 104-247).
Recuperado de https://amcdmn.files.wordpress.com/2011/09/manual-de-ciencia-politica.pdf
• Pasquino, Gianfranco (1995). Manual de Ciencia Política. Recuperado de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/10ECP_Pasquino_Unidad_1.pdf
• Rodríguez Franco, A. (2017). Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación
histórica de la democracia en América Latina. Historia y Memoria, (14), 205–247. doi:
https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5820
• Sánchez de la Barquera y Arroyo, Herminio (Ed.) (2014). Fundamentos, teoría e ideas políticas.
Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/24.pdf
• Trocello, Maria Gloria (2011). Cultura política y calidad institucional. En Soriano, R. y Trocello, M.
G.(Coord). (2011). Calidad democrática e instituciones políticas, (pp. 67-102). Recuperado de
https://www.ucm.es/data/cont/docs/454-2016-02-04-
Cultura%20pol%C3%ADtica%20y%20comportamiento%20pol%C3%ADtico50.pdf
• Verdú, Pablo Lucas (1959). Sobre el concepto de institución política. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129353.pdf
Otros recursos de consulta en E-libro
https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/search.action?sortBy=score&pageSize=10&facetBis
acSubjectFilter=political+science+%2F+general&facetLanguageFilter=spa&facetLanguageFilter=eng&qu
ery=&pageNo=1&facetPublishedPageSize=3&facetCategoryPageSize=5&facetBisacSubjectPageSize=5&
facetLanguagePageSize=3&facetAuthorPageSize=5&usrSelectedFilterName=facetLanguageFilter&usrSe
lectedFilterValue=eng&usrAdN=facetLanguageFilter&usrAdV=eng&usrAdChk=true&op=simple&toChap
ter=false&SSId=&SSName=&editCriteria=&isSearchPage=true

Recursos de consulta en Ebsco


http://web.a.ebscohost.com/ehost/results?vid=1&sid=98f33fb6-423b-4bc4-b218-
ffb2298069c7%40sdc-v-
sessmgr05&bquery=XX+%22ciencias%22%5b100%5d+AND+(XX+%22introducci%C3%B3n%22%5b94%5
d+OR+XX+%22pol%C3%ADticas%22%5b82%5d+OR+XX+%22las%22%5b55%5d)&bdata=JmRiPW5sZWJr
JmRiPThnaCZkYj1seGgmZGI9dnRoJmRiPWJ3aCZkYj1idGgmZGI9ZnVhJmRiPWE5aCZkYj1sZ2gmZGI9cGJoJ
mRiPXJsaCZkYj10ZmgmZGI9bGloJmRsaTA9TkwmZGx2MD1ZJmRsZDA9bmxlYmsmbGFuZz1lcyZ0eXBlPTA
mc2l0ZT1laG9zdC1saXZl

Elemento de competencia 3: Realizar una lectura crítica del


entorno político, identificando problemáticas y necesidades
inherentes a su quehacer profesional.

Criterios de desempeño
 Identifica las principales fuentes de conflicto político a nivel global y nacional
 Analiza situaciones de conflicto político en el entorno actual.

Video contextualización del módulo:


Se adjunta guion para video de contextualización.

Tema 1: Política, Estado y Sociedad: Estado, Naciones y Nacionalismos

Estado
Es innegable que el Estado constituye la forma de organización política predominante en el mundo
contemporáneo. Desde que surgió durante el Renacimiento en el continente europeo, este concepto se
ha utilizado para designar a la comunidad política moderna en la cual los individuos se encuentran
inmersos y a su relación social regulada por el derecho positivo y, a lo largo de la historia, ha reemplazado
otras formas de organización alternativas y se ha consolidado como institución política tomando diversas
denominaciones a lo largo de la historia, tales como: Estado absoluto, Estado liberal, Estado
democrático, Estado de bienestar, Estado fascista o Estado socialista.
En la Antigüedad la organización política de los griegos se denominaba polis, mientras que para los
romanos era la civitas o de la res publica, que significa “la cosa pública”. Posteriormente, los pensadores
medievales utilizaron los términos reino, imperio o ciudad para referirse a la comunidad política de su
tiempo. Pero fue solo hasta la obra “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo que el término Estado ingresa al
lenguaje político, para luego adquirir un sentido específico con la Revolución Francesa.

En su condición de ente abstracto y al igual que la mayoría de los elementos propios de la esfera política,
la idea de Estado ha sido objeto de múltiples definiciones, cada una de ellas anclada en el pensamiento
político y condiciones particulares del momento histórico en el que fueron formuladas. Sin embargo,
existe un consenso general al considerar la conceptualización desarrollada por Max Weber como una de
las más significativas en la Teoría del Estado, por cuanto es desde allí que el Estado adquiere su
característica definitoria: la institucionalización del poder.

En general, Weber define el Estado como la organización de carácter institucional que posee el
monopolio de del poder coercitivo legítimo (Abal, 2010). En este punto, es importante resaltar los tres
elementos identificadores del Estado Weberiano:

• Institucionalización del poder: el poder es ejercido por representantes del pueblo organizados en
burocracias y su ejercicio es controlado mediante leyes
• Monopolio del poder coercitivo: limita el ejercicio de la violencia o fuerza de coacción al Estado
• Legitimidad del monopolio del poder: La existencia del Estado como institución, los gobernantes, las
leyes y el monopolio del poder coercitivo deben tener la aceptación y reconocimiento de los
ciudadanos.

Esta postura teórica ha servido de base para posteriores desarrollos cuyos postulados básicos respecto
de la definición, funciones y características del Estado han estado a la par con las ideologías políticas y
enfoques de estudio vistos en los temas anteriores.

Ahora bien, la Real Academia de la Lengua [Diccionario en línea] define el Estado como un país soberano,
reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de
órganos de gobierno propios y además, como una forma de organización política, dotada de poder
soberano e independiente que integra la población de un territorio. En este contexto, encontramos
entonces otro punto de consenso en las teorías del Estado y que tiene que ver con los elementos que
constituyen la esencia y condición de existencia de un Estado Moderno; es decir, aquellos sin los cuales
no se reconoce a una organización institucional política como Estado. Veamos:

• Un territorio geográfico delimitado por fronteras (terrestres, aéreas y marítimas) sobre el que ejerce
soberanía.
• Una población conformada por los ciudadanos del Estado
• Un poder que es ejercido por un gobierno legítimamente reconocido y que actúa conforme a las
leyes para ostentar el monopolio de la fuerza y salvaguardar el territorio y los ciudadanos.
Para profundizar en el concepto de Estado, su evolución histórica como institución política, los
elementos que lo conforman y su tipología es importante realizar la lectura detallada del texto guía del
Lidia Aguilar (2014) y observar los videos guía sobre este tema referenciados al final de este tema.

Nación y Nacionalismo
Es usual que en el lenguaje cotidiano se haga referencia al Estado y la Nación como términos sinónimos.
Sin embargo, desde el rigor conceptual, la nación se refiere a asuntos de identidad y pertenencia al
Estado, mientras que el Estado, como vimos, corresponde a una estructura jurídica y política montada
sobre la base natural de la nación.

De acuerdo con Caminal (2003,156-158) la conceptualización del término Nación ha tenido dos
vertientes teóricas, a saber:

Teoría de la voluntad política- Tiene su origen en el pensamiento revolucionario inglés, norteamericano


y francés y sostiene que la nación existe por la voluntad política de los individuos que la integran, más
allá de la etnia, religión o cultura de cada individuo. En otras palabras, la identidad nacionalista está dada
por la voluntad política del individuo de identificarse con un Estado y no por sus raíces étnicas o
antropológicas. Por tanto, una nación así conformada es una nación política.

En esta postura tienen especial relevancia los postulados de Sieyès (citado por Caminal) quien definió la
nación como un cuerpo de asociados cuya identidad está dada por su voluntad política de pertenecer a
una legislatura (gobierno) que los representa y, en consecuencia, supeditarse a una ley común. Esto
quiere decir que, para esta teoría, la voluntad política es la única base sobre la cual se constituye la
nación política y se legitima el Estado.

Teoría cultural-En contraposición a la teoría de la voluntad, esta postura sostiene que la identidad
nacional surge de las costumbres, historia, religión, cultura y lengua de un pueblo y que, en esta medida,
se conforma entonces una nación cultural. Desde esta perspectiva, la nación política solo puede existir
y perdurar en la medida en que se fundamenta en una identidad cultural arraigada en la historia y
costumbres de un pueblo que se transmiten de generación en generación.

Desarrollos teóricos posteriores dan origen a la nación jurídica, que es la característica de los Estados
modernos y en la que se considera que la nación surge por la vinculación jurídica – por derecho- a un
Estado, pues es el derecho lo que da y garantiza la ciudadanía, la pertenencia jurídica a un Estado
(ciudadanía) y los deberes y derechos que de ella se derivan.

Ahora bien, la historia misma de los Estados y la dinámica propia de la humanidad han permitido un
consenso teórico frente al concepto actual de Nación en el que es claro que la identidad nacional no se
construye solamente por alguna de las tres vías mencionadas, sino que requiere de la combinación de
las tres. Es decir, la verdadera Nación surge de la combinación de la pertenencia por nacimiento o
residencia legal a un Estado (nación jurídica) con la pertenencia a una cultura común (nación cultural)
bien sea por tradición ancestral o por pertenecer al Estado y -lo más importante- con la voluntad
subjetiva de querer pertenecer a ese Estado-nación.

Esta identidad nacional común que combina lo jurídico, lo cultural y lo político surge precisamente del
nacionalismo y es desde allí que el Estado se convierte en una Nación y, la mismo tiempo, es el elemento
ideológico de base que permite que una nación se convierta en Estado. Entonces, ¿qué es el
nacionalismo?

Arnoletto (2007b) lo define como una ideología y, además, como el movimiento político que ella inspira,
y que se fundamenta en la exaltación de las características históricas, culturales, étnicas, religiosas
propias de un pueblo, para promover la creación, consolidación o aumento de autonomía y poder de un
estado nacional.

Por su parte, Caminal (2003,155) define que es una forma de identidad de las sociedades modernas,
íntimamente ligada a la consolidación del Estado-Nación y que se centra en responder a dos preguntas:
cuál debe ser el objeto de gobierno y cuál es la relación de identidad entre el individuo, la sociedad y el
Estado.

Todos los Estados tienen por naturaleza una identidad nacionalista que puede manifestarse en mayor o
menor grado y, en esa medida, el nacionalismo actúa no sólo como una fuerza socializadora que permite
al individuo integrarse en una comunidad nacional, sino que llevado a su expresión más radical, se
convierte en la fuerza motora que impulsa la defensa de identidades culturales amenazadas, el combate
a la segregación y la lucha por la emancipación y la independencia política.

Como ejemplos de la fuerza emancipadora del nacionalismo que desafortunadamente por lo general
lleva a confrontaciones bélicas podemos mencionar los siguientes:

• Los nacionalismos de los países de América que en su momento permitieron los movimientos de
independencia desde los cuales se crearon y consolidaron los Estados-Nación del continente
americano como los conocemos en la actualidad (independencia de México, Estados Unidos,
Colombia, Venezuela, etc).
• El movimiento separatista vasco que durante el siglo XX utilizó la fuerza de ETA para tratar de
independizar al País Vasco del Estado español.
• El nacionalismo catalán que recientemente votó un referendo (considerado ilegal por el gobierno
español) para constituirse en un Estado-Nación independiente de España.
• Los discursos nacionalistas de odio que caracterizaron el siglo XX: nacional-socialismo (Nazi), nacional
catolicismo (Franco) y nacionalismo étnico (países africanos) y que -desafortunadamente- derivaron
en sangrientas guerras.
Videos guía
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). Concepto de Estado-Ciencias Políticas [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LyKfB7oaF60
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). Estado. Origen y evolución histórica I-Ciencias
Políticas.[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hs5MhOVXXjM
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). Estado. Origen y evolución histórica II-Ciencias
Políticas.[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=i7IZEHC1DQ4
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). Tipos de Estados-Ciencias Políticas.[Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=G8ui2n70C-s
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). Concepto de Nación-Ciencias Políticas.[Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Yjr8Dj9a0PM
• Educatina [Educatina]. (Julio 23, 2013). Concepto de Nacionalismo-Ciencias Políticas.[Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IQDe4UiUxh8

Lecturas Guía
• Aguilar, B. L. (2014). Teoría general del estado. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
• Caminal Badía, Miguel (Comp.). (2003). Ideologías políticas. En Manual de ciencia política. (pp. 154-
176) Recuperado de http://www.academia.edu/15353740/Manual-de-ciencia-
politica_MIQUEL_CAMINAL_BADIA

Tema 2: El conflicto político y sus fuentes

La diversidad es una condición inherente a la raza humana. Más allá de las identidades nacionales, los
grupos humanos presentan diversidad de creencias y valores que sus componentes consideran como
supremos y que, por supuesto, constituyen fuentes potenciales de conflicto en la medida en que las
diferencias nacidas de esa diversidad deriven en posiciones enfrentadas y a veces irreconciliables a la
hora de lograr los objetivos personales o comunes.

En la actualidad, los conflictos tienen un ámbito más global e interdependiente del que han tenido en
épocas históricas anteriores, con influencias a escala planetaria y consecuencias para gran parte de la
humanidad, ya sea directa o indirectamente. De aquí entonces que la tipología contextual de los
conflictos actuales es muy grande y abarca conflictos familiares, raciales, étnicos, religiosos, jurídicos,
sociales, internacionales, geopolíticos, de vecindad, por motivos de riqueza, de propiedad, etc.

En este sentido, el conflicto entonces puede tener varias aproximaciones conceptuales generales que
cubren las diversas tipologías: como enfrentamiento entre dos o más partes que tienen -o creen tener-
objetivos incompatibles; como proceso en el que las partes en conflicto entran en una disputa sobre
diferencias o percepción de diferencias en relación con posiciones, intereses, valores o necesidades; o,
como confrontación de intereses opuestos en relación con la identidad, seguridad, participación o
bienestar. Pese esta diversidad conceptual, existen una serie de rasgos distintivos que son comunes a
todo conflicto y en los que existe un consenso entre los diversos autores, así:

• Existencia de una intencionalidad en cada una de las partes para actuar de una determinada manera,
aún a sabiendas de que ello será incompatible -en algún grado- con los deseos de la otra parte. La
mayoría de los conflictos se provocan cuando una parte intenta la consecución de algún objetivo o
alguna utilidad personal que se contrapone, en una u otra medida, a los objetivos o utilidades de la
otra.
• Existencia de una competición por la consecución de algún recurso, entendido en sentido amplio
como algo material, ideológico, cultural, étnico, religioso, económico, militar o político.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que: 1. no todos los conflictos son violentos; 2. no todos los
conflictos sociales pueden calificarse como políticos y, 3. por regla general, no todos los conflictos
políticos se manifiestan con acciones violentas.

De acuerdo con Cazorla (2008, 262) el estudio del conflicto político ha estado centrado en dos vertientes
teóricas, a saber: la tesis del consenso (especialmente de corte liberal y funcionalista) que concibe a la
sociedad como un sistema relativamente constante y estable en el que el equilibrio se logra por el
consenso de los elementos y, en consecuencia, el conflicto surge del desequilibrio en ese consenso; y la
tesis de la coacción -generada por la escuela marxista- que sostiene que toda sociedad y sus miembros
está sometida permanentemente a contradicciones internas y que el equilibrio se logra en la medida en
que algunos actores consiguen coaccionar a los otros.

En general, se habla de conflictos políticos cuando las confrontaciones o situaciones conflictivas se dan
al interior de la esfera política o, cuando tienen su origen en otros factores pero escalan a la esfera
política. Al respecto, Arnoletto (2007b) sostiene que el conflicto político corresponde a una interacción
entre partes antagonistas dentro de un mismo sistema político en la que las aspiraciones de cada parte
enfrentada son incompatibles entre sí y, además, que ese conflicto escala a la esfera internacional
cuando la confrontación -bélica o diplomática- se da entre dos actores del sistema internacional cuyos
intereses políticos, ideológicos, económicos, militares o de otra índole son incompatibles en el tiempo.

Como puede verse, si bien el conflicto político puede tener un área de desarrollo específica, las fuentes
que lo originan son tan diversas como la naturaleza humana. Sin embargo, las principales fuentes de
conflicto político al interior de un Estado pueden ubicarse en las ideologías políticas, la competencia por
el poder político, la lucha de clases, el disenso entre gobernantes y gobernados, la tiranía, la corrupción
o la desigualdad, entre otras.

Lectura guía
Cazorla, José (2008). Manual de introducción a la ciencia política. Recuperado de
http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9174/1/Texto_Completo.pdf
Recursos de profundización de aprendizaje:
Para profundizar en el tema es importante realizar una revisión de los siguientes textos, que son
adicionales y complementarios a los recursos ya mencionados:

• López Aparicio, Tito Antonio (2008). Teoría básica del conflicto. Recuperado de
http://www.visiondiweb.com/insight/lecturas/Teoria_basica_del_conflicto.pdf
• Villegas, Adrián (2009). La noción y concepto de estado desde la antigüedad hasta la edad moderna
a través de sus pensadores. Recuperado de http://www.e-historia.cl/e-historia/la-nocion-y-
concepto-de-estado-desde-la-antiguedad-hasta-la-edad-moderna-a-traves-de-sus-pensadores/

Actividad de aprendizaje y comprensión (Actividad interactiva)


Actividad 1. Casos de nacionalismo
Elabore un cuadro comparativo en el que identifique las principales similitudes y diferencias entre los
movimientos nacionalistas de Cataluña y los desarrollados por las antiguas repúblicas de la Unión
Soviética.

Actividad 2. Análisis de caso


Identifique un conflicto político en la historia reciente (últimos 5 años) de Colombia y un conflicto
político reciente (últimos 5 años) en otro país. A partir de la revisión de las fuentes de información
disponibles sobre ambos conflictos (análisis, noticias, literatura) elabore un breve escrito que cumpla
con los siguientes componentes:

1. Identificación general del conflicto. Nombre del conflicto, fecha de inicio, lugar de desarrollo.
2. Características generales del conflicto. Especificar las partes involucradas, los intereses que
persiguen, el carácter del conflicto (si es violento o no, si hay o no terceras partes mediando en
el conflicto y quienes son)
3. Análisis de las fuentes o intereses enfrentados de cada uno de los conflictos seleccionados
4. Análisis de las consecuencias que ha traído el conflicto tanto al interior del Estado como a nivel
internacional.

Referencias de la unidad de competencia:


• Abal Medina, Juan Manuel (2010). Manual de ciencia política. Argentina: Eudeba.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/detail.action?docID=3193992&query=Manual+d
e+ciencia+politica
• Aguilar, B. L. (2014). Teoría general del estado. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
• Bello, Daniel (2014). Manual de Ciencia Política: herramientas para la comprensión de la disciplina.
Chile: Ril editores.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/detail.action?docID=3221239&query=Manual+d
e+ciencia+politica
• Cazorla, José (2008). Manual de introducción a la ciencia política. Recuperado de
http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9174/1/Texto_Completo.pdf

Otros recursos de consulta en E-libro


https://ebookcentral.proquest.com/lib/univucnsp/search.action?sortBy=score&pageSize=10&facetBis
acSubjectFilter=political+science+%2F+general&facetLanguageFilter=spa&facetLanguageFilter=eng&qu
ery=&pageNo=1&facetPublishedPageSize=3&facetCategoryPageSize=5&facetBisacSubjectPageSize=5&
facetLanguagePageSize=3&facetAuthorPageSize=5&usrSelectedFilterName=facetLanguageFilter&usrSe
lectedFilterValue=eng&usrAdN=facetLanguageFilter&usrAdV=eng&usrAdChk=true&op=simple&toChap
ter=false&SSId=&SSName=&editCriteria=&isSearchPage=true

Recursos de consulta en Ebsco


http://web.a.ebscohost.com/ehost/results?vid=1&sid=98f33fb6-423b-4bc4-b218-
ffb2298069c7%40sdc-v-
sessmgr05&bquery=XX+%22ciencias%22%5b100%5d+AND+(XX+%22introducci%C3%B3n%22%5b94%5
d+OR+XX+%22pol%C3%ADticas%22%5b82%5d+OR+XX+%22las%22%5b55%5d)&bdata=JmRiPW5sZWJr
JmRiPThnaCZkYj1seGgmZGI9dnRoJmRiPWJ3aCZkYj1idGgmZGI9ZnVhJmRiPWE5aCZkYj1sZ2gmZGI9cGJoJ
mRiPXJsaCZkYj10ZmgmZGI9bGloJmRsaTA9TkwmZGx2MD1ZJmRsZDA9bmxlYmsmbGFuZz1lcyZ0eXBlPTA
mc2l0ZT1laG9zdC1saXZl

Potrebbero piacerti anche